SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 26
Downloaden Sie, um offline zu lesen
SIGLO XVII y PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XVIII.
EL TERMINO "BARROCO".
• Utilizado despectivamente hasta principios del siglo XX. Parece derivar de la palabra
portuguesa que designaba las perlas deformes o perlas "barruecos". También se ha
buscado su origen en la forma de silogismo "Baroco".
• Hoy designa las manifestaciones artísticas del siglo XVII y primeros años del siglo
XVIII, época en la que se desarrolla el capitalismo mercantilista, en la que surgieron
las monarquías absolutas, triunfó el racionalismo en la filosofía y en la ciencia, se
difundió y se puso en práctica la doctrina contrarreformista de Trento.
EL CONCEPTO “BARROCO".
• A comienzos del siglo XVII se produjo en la Historia del Arte italiano un cambio
sorprendente: el Manierismo cedió paso a un estilo sensual, sentimental: el Barroco.
• Este nuevo estilo artístico se orientó en dos direcciones distintas:
• Por un lado, hay un interés por la realidad, lo inmediato, lo cotidiano. Este
interés viene determinado, en los países católicos, por una voluntad de
aproximar el hecho religioso a la sensibilidad de los fieles (doctrina emanada
del Concilio de Trento). En los países protestantes, viene determinado por el
deseo de la burguesía de un arte que reflejase fielmente la realidad
circundante.
• Por otro lado, hay un deseo de maqnificiencia que lleva a lo monumental, lo
suntuoso, lo deslumbrante. Todo ello como reflejo del poder, la autoridad, la
grandeza del monarca, la Iglesia, la nación o la familia, según los países.
• Se producen, así, contradicciones y contrastes entre la realidad y la apariencia,
fiel reflejo de la profunda crisis que atraviesa esta época de profundos
cambios.
El Barroco italiano es un Barroco eclesiástico. Roma, como capital de la Iglesia Católica,
triunfante sobre el Protestantismo después de Trento, se reviste de su poder,
abriéndose un período de rica producción artística (iglesias, capillas, pinturas
decorativas y de altar, estatuas de santos, monumentos funerarios, palacios, villas y
jardines, reformas urbanas, etc.)
La Iglesia de Roma se hace cada vez más protocolaria y cortesana, desplegando el
máximo lujo y pompa, pero al mismo tiempo está interesada en la expansión de la fe (no
en su profundización), para recuperar el terreno perdido ante la doctrina protestante,
por ello promocionará un arte popular, propagandístico, sencillo en las ¡deas que se
exponen, pero evitando la vulgaridad en las formas y la expresión.
Arquitectura barroca ifd im .
2
CARACTERES GENERALES.
• Materiales: Muy ricos -> piedra, mármoles, bronces para decoración...
• Elementos constructivos:
• Libre interpretación de los estilos grecorromanos -> soportes, arcos de medio
punto, entablamentos, cubiertas...
• Como novedad ->
• Aparecen dos nuevos soportes: la columna salomónica y el estípite.
• Los entablamentos se quiebran y ondulan.
• Los frontones se parten y enrollan.
• Elementos decorativos:
• Predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, su abundancia
es tal que llegan l<? camuflar la estructura de los edificios.
• Los motivos ornamentales más utilizados son: hojas, flores, frutas, escudos,
conchas, hornacinas, molduras, etc.
• Tipología de edificios: La arquitectura civil (palacios, villas,...) es tan importante como la
religiosa (iglesias, capillas...)
• Plantas: En general movidos, ondulantes, jugando con las curvas y las contracurvas.
• Espacio: Dinámico, antiestático, el movimiento se logra curvando y quebrando plantas,
fachadas, cornisas, etc. Se buscan efectos de luz y sombra.
• En general, se observa una tendencia a fundir las tres artes: arquitectura, escultura v
pintura.
PRINCIPALES ARQUITECTOS DEL BARROCO ITALIANO.
• Cario MAPERNO.Primer arquitecto plenamente barroco.
• Modificaciones de San Pedro del Vaticano:
• Prolongación de uno de los brazos de la cruz griega, se crea así una larga
nave que transforma el plan central renacentista en un plan longitudinal.
• Construcción de la fachada principal, muy horizontal, que relega a un
segundo plano la cúpula de Miguel Angel, al dificultar su visión.
• Sian Lorenzo BERNINI (1589-1680).
• Arquitecto y escultor, protegido por los Papas, encama el deseo de magnificencia
de la Roma contrarreformista.
• Formación clásica evidente en su utilización de elementos constructivos, en las
proporciones y reglas compositivas de sus edificios.
• Edificios religiosos:
• Baldaquino de San Pedro del Vaticano: Grandioso templete en bronce
dorado, columnas salomónicas.
• Apoteosis v cátedra de San Pedro (San Pedro del Vaticano): Efectos
escenográficos, ilusionistas, mezcla de arquitectura y escultura, efectos
de luz y color.
• Escala Regia (San Pedro del Vaticano): Perspectiva convergente,
sensación de profundidad.
• Iglesia de San Andrés del Quirinal (Roma). Planta ovalada, cpillas en los
muros, altar resaltado por un templete, gran cúpula, riqueza cromática
de los mármoles. Fachada austera en su decoración pero muy movida,
combinación de formas convexas (pórtico saliente) y cóncavas (paredes
que encuadran la fachada formando la plaza).
3
• Edificios civiles :
• Bernini participa en la construcción de varios edificios civiles (Palacio
del Quirinal, Palacio Barberini. fachada del Colegio de Propaganda Fide,
todos ellos en Roma), pero sus proyectos más importantes fueron tres:
Palacio Montecitorio de Roma, Palacio Chighi de Roma. Provectos para la .
ampliación del palacio del Louvre de París que no llegaron a realizarse.
• Plaza de San Pedro del Vaticano:
• Vuelta al plan central, revalorización de la cúpula de Miguel ángel
encerrando la fachada de Moderno en una especie de paréntesis.
• Plaza ovalada, delimitada por un pórtico de columnas clásicas
pareadas (repetición del motivo del tambor de la cúpula de Miguel
Angel), que sostienen un entablamento coronado por esculturas.
• Esta primera plaza ovalada se une a la basílica por medio de una
segunda plaza trapezoidal.
• Francesco BORROMINI (1599-1667)
• Arquitecto del norte de Italia, a su llegada a Roma trabaja primero con Moderno y
luego con Bernini (relación tensa y conflictiva), antes de seguir su propio camino,
especializándose en la construcción de iglesias con medios más modestos que
Bernini.
• A pesar de que su arquitectura conserva rasgos de la arquitectura clásica del siglo
XVI, supo romper con la tradición y diseñó edificios muy innovadores que rompen
con todas las reglas y están concebidos en términos casi escultóricos.
• Plantas y fachadas movidas con curvas y contracurvas, entablamentos y cornisas
ondulantes, cúpulas ovales y mixtilíneas, nuevas formas de capiteles, etc.
• Edificios religiosos:
• Iglesia de San Cario alie quattro fontane o San Carlino (Roma): Convento
e iglesia en un pequeño solar. Planta ondulante, romboide, cúpula ovalada
decorada con profundos casetones que le dan aspecto de panal. Fachada
de dos pisos con órdenes clásicos que combina superficies cóncavas y
convexas.
• Iglesia de San Ivo della Sapienza (Roma): Erigida al fondo de un largo
patio. Planta hexagonal, estrellada, cúpula mixtilínea con una
originalísima linterna rematada en espiral. Fachada cóncava de dos pisos
que repiten la doble arquería del patio.
• Santa Agnese in Piazza Navona (Roma): Armoniosamente fundida con el
espacio urbano y los edificios colindantes. Fachada cóncava, gran cúpula,
dos torres.
• Edificios civiles:
• Participa en la construcción de gran número de edificios civiles
importantes, pero ninguno es realizado completamente por él.
• Otros arquitectos del Barroco italiano:
• Cortona -> Trabaja en Roma : Iglesia de Santa María de la Paz.
• Longhena -> Trabaja en Venecia. Influencia de Palladio y del arte bizantino :
Iglesia de La Salute, Venecia.
• Suarino Guarini -> Trabaja en Turín, imaginativo, cúpulas de nervios (capilla del
Santo Sudario, San Lorenzo de Turín).
4
• Juvara -> Pertenece ya al siglo XVIII, trabaja en Italia, principalmente en
Turín. Creador de un tipo de palacio que luego repitió en sus proyectos para el
Palacio Real de Madrid (Basílica de Superga, Palacio Stupinigi).
CARACTERES GENERALES.
• Materiales: Se utilizan predominantemente los materiales clásicos, nobles, mármol y
bronce. Los materiales son tratados de modo que reproduzcan las diferentes calidades
por medio de texturas diversas. Se buscan efectos pictóricos de iluminación y
cromatismo (combinación de materiales de distintos colores)..
• Composiciones: Abiertas, desequilibradas, asimétricas, dinámicas. Esquemas
predominantes: diagonales, aspas, espirales, etc.
• Movimiento: Intenso, reforzado por la agitación de cabellos y ropajes.
• Estilo: Naturalismo, dramatismo, expresión de momentos psicológicos culminantes e
intensos.
• Géneros más cultivados:
• Religioso -> apoteosis de santos, escenas demartirio, éxtasis,alegorías, Pasión
de Cristo, vírgenes, santos, etc.
• Funerario -> Incorporación de elementosmacabros, exaltación de la figura
humana del difunto y sus glorias.
• Retrato -> Heroico, aparatoso, alegórico.
• Urbanístico -> estatuas ecuestres, fuentes monumentales, estatuas para
jardines, etc., predominando en ellas la temática mitológica y alegórica.
PRINCIPALES ESCULTORES DEL BARROCO ITALIANO.
• Gian Lorenzo BERNINI (1589-1680).
• Es el más importante escultor barroco en Italia y fuera de Italia.
• La escultura clásica helenística y la pintura barroca clasicista de los Carracci
fueron las guías seguidas por Bernini, junto con su estudio meticuloso de las
fuentes históricas y literarias de los temas representados.
• Sus esculturas son realistas, tienen gran diferenciación de texturas, que
reproducen las diferentes "calidades".
• Bernini da a la escultura un enfoque pictórico, la policromía es muy importante en
sus obras, la consigue mediante la mezcla de diversos materiales y también es
primordial en su concepto de escultura la luz, que tiene unas connotaciones
religiosas simbólicas.
• Las obras de Bernini adoptan disposiciones de planos y movimientos espaciales
complejos, pero aunque estimulan a circular en torno a ellas, requieren un punto de
vista concreto, para captar el significado de la acción o tema representado.
• Bernini confiere al ropaje gran importancia como factor determinante para
subrayar ciertos aspectos, sobre todo emocionales, de las obras : son ropajes de
gran dinamismo con curvas sinuosas, pliegues angulosos que se rompen bruscamente
y originan juegos de luz y sombra mediante profundas grietas y surcos.
• Bernini es el mayor creador de modelos iconográficos del Barroco italiano.
• Desarrolló un nuevo tipo de monumento funerario que elimina la
estructura arquitectónica aislante e introduce, junto a la glorificación
5
del difunto, elementos alusivos a la muerte y a lo efímero de las glorias
terrenas.
• Diseñó un nuevo tipo de monumento ecuestre barroco, heroico, con el
caballo encabritado, a dos patas, de gran dramatismo y efecto dinámico.
• Creó el tipo oficial de retrato barroco del monarca absoluto. Bustos que
transmiten la idea de majestad y orgullo (Resuelve el problema del
remate inferior de los bustos por medio del ropaje).
• Sitúa por primera vez fuentes monumentales en medio de una plaza,
dándoles una entidad totalmente escultórica al hacer desaparecer la
estructura arquitectónica.
• Principales obras de Bernini escultor:
• "Apolo y Dafne".
• "David".
• “5. Lonqinos".
• "Santa Teresa en éxtasis". Capilla Cornaro.
• Bustos de Papas, cardenales, reyes ("Luis XIV").. grandes personajes
(“Richelieu"). etc.
• “Tumba del Papa Urbano VIII".
• "Constantino ecuestre"
• "Fuente de los cuatro ríos". Roma, Plaza Navona.
CARACTERES GENERALES.
• En la pintura barroca surgen escuelas nacionales, y dentro de ellas corrientes muy
diferentes entre sí. No obstante, se pueden enumerar una serie de rasgos comunes:
• Línea y color: predominio del color sobre la línea (no en todas las tendencias).
• Luz: Interés por el estudio de la luz y la atmósfera, contrastes de luz y sombra,
efectos lumínicos especiales, etc.
• Composiciones: abiertas, desequilibradas, asimétricas, dinámicas. Esquemas
compositivos predominantes; diagonal, aspa, V, espiral, etc. Siempre muy claros.
• Movimiento: intenso, agita cabellos y ropajes.
• Técnica: se produce un gran desarrollo del óleo sobre lienzo, decayendo el temple y la
tabla, se mantiene en fresco para las grandes decoraciones, siendo los italianos los
grandes especialistas.
• Temática; se amplía, sigue dominando la religiosa (enorme enriquecimiento de la
iconografía cristiana), también se cultivan la mitología, la alegoría, el retrato (aparición
del retrato de grupo en Holanda), y aparecen géneros nuevos: la pintura de género, el
paisaje, el bodegón o naturaleza muerta, etc.
• Estilo: conjunta la simplicidad en los mensajes expuestos con el tono teatral y efectista
en que son exprexsados. Naturalismo, realismo, ausencia de idealización en personajes,
objetos, paisajes, etc., llegándose a tratar incluso lo feo y lo desagradable.
PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA PINTURA BARROCA ITALIANA:
• Italia, como en la arquitectura y la escultura, marcó la pauta en las nuevas corrientes
pictóricas barrocas para toda Europa. En la primera mitad del s.XVII lanzó dos
corrientes casi simultáneas: el Naturalismo-Tenebrismo y el Clasicismo, y en la segunda
mitad del s. XVII desarrolló el Barroco Decorativo.
6
1. NATURALISMO -TEÑEBRISMO.
• Surge a comienzos del siglo XVII como reacción contra el Manierismo.
• Refleja la realidad como es, sin idealización.
• Generalmente, la corriente naturalista va unida a una técnica de iluminación llamada
tenebrismo. consistente en destacar ciertos personajes, objetos o gestos de una
composición a través de una iluminación violenta y dirigida, como de foco de teatro, que
contrasta con los fondos oscuros, en los que se ignoran los paisajes y las arquitecturas.
• El creador y representante más destacado del Naturalismo -Tenebrismo es :
• CARAVAGGIO: Michelangelo Merisi da Caravaggio (1573-1610).
• Personalidad bohemia y violenta, en permanente rebeldía contra la autoridad.
• Formado en Milán, se instaló más tarde en Roma, donde abre taller y recibe
encargos de la nobleza y la Iglesia. Acusado de homicidio, tuvo que abandonar Roma,
vagando durante cuatro años por Ñapóles, Malta y Sicilia. Murió de malaria a los
treinta y seis años.
• En su producción domina la pintura religiosa, pero también encontramos algunos
temas mitológicos, alegóricos y escenas de género.
• Su paleta es oscura, predominan los tonos apagados (ocres, verdes, pardos...)
• El dibujo predomina totalmente sobre el color, la línea acentúa el volumen y la
solidez corpórea de las figuras.
• Las composiciones siguen esquemas barrocos, asimétricos y desequilibrados. En
ocasiones llena la tela de figuras y en otros casos crea un vacío sobre las figuras
que provoca un efecto muy dramático, por el contraste de los personajes con el
fondo.
• La luz es el elemento más revolucionario del arte de Caravaggio, es una iluminación
tenebrista: las figuras aparecen sobre un fondo oscuro y sobre ellas cae una luz
fuerte, procedente de un foco determinado, que las modela y les da una fuerte
tridimensionalidad. Es una luz que no crea espacio ni atmósfera, sino que aísla
figuras y objetos.
• El estilo es fuertemente naturalista hasta el extremo de que muchas de sus
grandes pinturas religiosas fueron criticadas o rechazadas, por considerarlas
vulgares.
• Principales obras: "Martirio de San Pedro". "La Vocación de San
Mateo". "Conversión de San Pablo1'. "Muerte de la Virgen". "Entierro de
Cristo". Bodegones. Cuadros de género; Tabernas, jugadores, músicos
populares. Cuadros mitolóticos: “Baco".
2. CLASICISMO. ESCUELA DE BOLONIA.
• Surge en la primera mitad del siglo XVII como reacción frente a la artificiosidad
manierista.
• Busca la realidad intelectualizada. sin imperfecciones. No pinta las cosas como son, sino
como deberían ser. Es realista frente al Manierismo, pero idealista frente al
Naturalismo.
• El clasicismo cultiva:
• El género religioso con cuadros bellos y equilibrados que le proporcionaron un
éxito inmediato en medios eclesiásticos.
• La pintura mitológica: es el género más brillante del Clasicismo.
• El paisaje con vistas panorámicas cuidadosamente compuestas, en el paisaje
clasicista la naturaleza se ve sometida y ennoblecida por la presencia del
7
hombre. Influirá en la pintura barroca francesa del siglo XVII (Lorena,
Poussin).
• Los creadores y principales cultivadores del estilo clasicista fueron Los Carraca': los
hermanos ANNIBALE CARRACCI (1560-1609) y AGOSTEÑO CARRACCI (1557-
1602), y su primo LUDOVICO CARRACCI (1555-1619). Nacidos en Bolonia, fundaron
un estudio para artistas, la “Accademia degli Incamminati", que pretendía formar a los
pintores y enseñarles el estilo de los grandes maestros clásicos del siglo. Los alumnos
se formaban dibujando del natural, estudiando teorías estéticas, analizando la obra de
los grandes maestros y discutiendo de literatura.
• En esta Academia se formaron importantes pintores clasicistas: SUIDO REÑI,
DOMENICHINO, GUERCINO...
• El Clasicismo desarrolla una pintura serena, refinada y culta, a partir de un evidente
eclecticismo: une el sfumato, la gracia y el encanto de Correggio, los colores cálidos de
la pintura veneciana, las composiciones severas y la calidad escultural de las figuras
propias de los pintores florentinos y romanos del Renacimiento (Miguel Ángel, Rafael...).
• La obra culminante del estilo clasicista es la Bóveda del Palacio Farnesio de Roma,
pintada por Annibale CARRACCI con la colaboración de su hermano Agostino.
Desarrolla una temática mitológica (Diana y Endimión): los amores de los dioses, tomada
de las “Metamorfosis" de Ovidio. Está realizada a una escala monumental y en un estilo
cultivado, refinado, aristocrático, que al mismo tiempo transmite, a través de un
movimiento fluido y flotante, una gran vitalidad y alegría de vivir. En la composición hay
un recuerdo de la Capilla Sixtina de Miguel Angel, se mezclan la ”quadraturd'
(encuadres arquitectónicos en perspectiva) y los nQuadri riportat?' (cuadros de
caballete incorporados a la quadratura). El colorido es claro y luminoso.
• Otras obras de los Carrac¡: “La Asunción de la Virgen". "La huida a Egipto" (típico
paisaje clasicista, de naturaleza domesticada, ruinas, clásicas, composición rigurosa
basada en líneas geométricas, motivos centrados), "Hércules entre la virtud v el vicio".
"Desposorios de Santa Catalina".
• El estilo clasicista de los Carracci y sus seguidores influirá sobre la pintura barroca
francesa del siglo XVII (Poussin, Lorena...) y en el él se basó la pintura ''oficial" y
académica durante los 150 años siguientes.
3. BARROCO DECORATIVO.
• Es la tercera tendencia de la pintura barroca italiana, aparecida en la segunda mitad
del siglo XVII.
• Es una pintura especializada en amplias decoraciones al fresco de cúpulas y bóvedas.
• Composiciones unitarias formadas por multitud de personajes, todos ellos en escorzo,
en movimiento frenético. Estas figuras alegóricas, de estilo clasicista, pueblan cielos
abiertos ("Rompimientos de Gloria"), envueltos en una luz deslumbrante.
• Paleta de colores claros, ligeros, luminosos.
• Los temas son alegóricos, históricos, mitológicos y religiosos, pero con un sentido
triunfal y grandioso. La escenas suelen ir encuadradas en una arquitectura
escenográfica (quadratura) o no.
• El estilo decorativo, nacido en Italia, se extendió por toda Europa y pervivió hasta bien
entrado el siglo XVIII.
• Los principales representantes del Barroco Decorativo son:
• Cortona: Bóveda del Palacio Barberini (Roma). Bóveda del Palacio Pitti (Florencia).
• El Baccicia: Bóveda de la iglesia del Sesú. en Roma.
8
• El Padre Pozzo (Andrea Pozzo): Bóveda de la iglesia de San Ignacio en Roma.
Viajó a Austria y ejerció gran influencia sobre los decoradores del Barroco y el
Rococó austríaco y bávaro.
• Luca Giordano (Lucas Jordán): Napolitano, vivió muchos años en España (reinado
de Carlos II), donde realizó importantes obras: Bóveda de la escalera de El
Escorial. Bóveda del Casón del Buen Retiro en Madrid.
• Dentro del estilo Barroco Decorativo también trabajaron en España los italianos
Mitelli y Colonna.
• En el siglo XVII se desarrolló en FLANDES una importantísima escuela de pintura que
reflejaba claramente el panorama social, político y religioso de la época.
• Flandes se encontraba aún bajo dominio español y, a diferencia de Holanda, era
católico. A cambio de una primacía incontestada frente a las doctrinas protestantes, la
Iglesia católica flamenca era fiel aliada del poder español. . La Iglesia y la Corte de los
Regentes de Flandes fueron los principales clientes del arte, junto con una nobleza
totalmente domesticada por la hegemonía hispánica y una pujante burguesía que
también influyó, aunque en menor medida que la holandesa, en los gustos artísticos.
• La pintura flamenca cultivó mayoritariamente:
• Temas religiosos: en enormes y aparatosos cuadros.
• Temas mitológicos: Tratados de manera vital, sensual, también en lienzos de
gran tamaño.
• Retratos: distinguidos y solemnes, en los que se explícita la valoración social del
retratado.
• Pintura de género: concebida para una clientela burguesa: escenas
costumbristas, tabernas, fiestas campestres, todo ello con un tono alegre y
popular.
• Bodegones y naturalezas muertas: Opulentos, repletos de objetos en aparente
desorden, gran riqueza cromática.
• Cuadros de flores.
• Paisajes.
• Cuadros de canimales.
• Características:
• La pintura flamenca es plenamente barroca, se puede considerar una tendencia
original, independiente de las tres propuestas por la pintura barroca italiana.
• Dedica especial atención a los estudios de luz.
• Su colorido es rico, su técnica libre y sus composiciones dinámicas.
• Los representantes más destacados de la escuela barroca flamenca son:
• Rubens: Es el pintor más sobresaliente de todos.
• Van Dyck: Discípulo de Rubens, excelente retratista.
• Jordaens: Discípulo de Rubens, más popular, menos diestro, autor de cuadros
alegres y populares con personajes pequeño-burgueses y campesinos.
• David Teniers: Cultiva escenas de género.
• Snyders: Bodegones.
• Paul de Vos: Animales, cacerías.
• Brueghel de Velours: Flores.
9
Peter Paul RUBENS. (1577-1640).
• Nació en Alemania en 1577 de padres flamencos exiliados. A los diez años inicia en
Amberes una sólida formación humanística, cortesana y artística en el círculo de los
pintores italianizantes (“romanistas").
• En 1600 viaja a Italia, donde pasará ocho años. Estará al servicio del duque de Mantua.
En Italia recibió numerosísimas influencias cuyo recuerdo permanecerá en el artista
hasta el fin de su vida gracias a su prodigiosa memoria pictórica y a su afición al dibujo.
Allí se empapó de los grandes maestros del Renacimiento (Miguel ángel, Tiziano,
Veronés, Tintoretto...) y del Barroco (Los Carracci y, en menor medida, Caravaggio), de
los que tomó la concepción heroica de los temas, el color rico y aplicado con pinceladas
sueltas de los venecianos, etc.
• En 1608 regresó a Flandes. estableciéndose en Amberes, donde adquirió una mansión
fastuosa que llenó de tesoros artísticos, y al año siguiente contrajo matrimonio con
Isabelle Brandt.
• Obras: "Autorretrato con Isabelle Brandt". "Los hijos deRubens e Isabelle Brandt".
etc.
• Por estos años entró al servicio de los regentes Isabel Clara Eugenia y el archiduque
Alberto, recibiendo numerosos encargos oficiales -> Obras: “La lanzada". “El
Descendimiento", serie de 34 cuadros para los jesuítas de Amberes, "Tríptico de la
erección de la Cruz" , "El rapto de las hijas de Leucipo". etc.
• Le fueron encomendadas misiones diplomáticas en diversas cortes europeas: visitas a
Holanda, Inglaterra, Francia (“Historia de María de Médicis"'). España en 1628
(influencia sobre Velázquez), mostrando grandes dotes diplomáticas y realizando
algunas obras. Rubens es ahora un pintor famoso y apreciado en toda Europa.
• En 1626 falleció su esposa Isabelle. El pintor se vuelca en su trabajo y la actividad
diplomática. Su obra es inmensa (se le atribuyen casi 3000 cuadros), su gran capacidad
de trabajo y sus dotes de organización fueron tan importantes como su talento
artístico. Organizó un taller con numerosos discípulos y colaboradores especializados
en la pintur de temas diversos: arquitecturas, paisajes, animales, flores, etc. Rubens
dibujaba y preparaba los bocetos, éstos eran copiados en tamaño definitivo por sus
discípulos, a continuación los especialistas ejecutaban los fragmentos que les
correspondían y por último Rubens daba el acabado y el toque final. En su taller se
formaron grandes pintores: Van Dyck, Jordaens, Snyders, etc.
• En 1630 se casó por segunda vez con Héléne Fourment (joven de 16 años y de opulenta
belleza flamenca). La imagen de su joven esposa se multiplicó en sus últimas obras.
• Obras: "Héléne Fourment desnuda". "Rubens y Héléne Fourment en el jardín". “El
jardín del amor". "Las Tres Gracias". "El juicio de Paris". etc.
• Hacia 1635 Rubens abandonó la actividad diplomática, compró el castillo de Steen a
orillas del mar y, en contacto con la naturaleza, se dedicó a la pintura de paisajes y
temas campestres -> obras: "La Kermesse". Aún aceptó algún encargo como la serie
mitológica para la Torre de la Parada para Felipe IV en España.
• Minada su salud por la gota y la artritis murió en 1640.
• Rubens fue el creador del estilo del "Pleno Barroco", que dominó la pintura europea en
la segunda mitad del siglo XVII y se caracteriza por:
• Dinamismo, vitalidad, exuberancia, optimismo, tono triunfal.
• Colorido cálido, influido por los venecianos, es un especialista en los tonos
nacarados de la piel.
• Composiciones diagonales, espirales, etc., siempre con gran movimiento, los
personajes se suelen agrupar en “cascada" o en “racimos" turbulentos con claro
predominio de las líneas curvas.
10
• Sus tipos masculinos son vigorosos, mientras que los femeninos son gruesos,
carnosos, sensuales.
• Como pintor religioso sus cuadros son espectaculares, triunfales, se ajustan a
los ideales de la Contrarreforma.
• Sus retratos se detienen en reproducir los rasgos físicos de los personajes más
que en la captación de su psicología.
• Como pintor mitológico sus enormes cuadros concebidos para decoración de los
palacios de la Corte y la nobleza están llenos de sensualidad.
Antón VAN E>YCK. (1599-1641).
• Discípulo de Rubens, pintor refinado y selecto.
• Especialista en retratos cortesanos, elegantes, halagadores, en ellos el modelo aparece
en actitud de pose (manos aristocráticas, delgadas, caídas, sin fuerza...), encuadrado
con una serie de elementos que señalan su valoración social (suntuosos atuendos, pajes,
caballos, perros...).
• El color es muy refinado, dominando la gama fría (gris, plata, azules...).
• También cultivó la pintura religiosa, siguiendo a su maestro, pero sin su fuerza.
• Emigró a Inglaterra, donde llegó a ser el retratista del rey Carlos I Estuardo. Desde
este puesto ejerció una enorme influencia sobre la escuela inglesa de retratistas del
siglo XVIII.
• Obras: "Autorretrato con Sir Endimion Porter". "El Prendimiento". "Retrato de Carlos
I de Inglaterra".
• Holanda, país protestante y eminentemente burgués, consiguió en el siglo XVII su
independencia después de una larga guerra contra España. A partir de ese momento
comienza un espectacular desarrollo de su industria y comercio, y un florecimiento de
las ciencias y el arte que dieron a Holanda posición de gran potencia y prestigio
internacional.
• Las autoridades municipales y otras instituciones públicas urbanas fueron, junto con la
burguesía acomodada, los principales clientes del arte. Por el contrario, el mecenazgo
de los soberanos y la Iglesia, tan importante en otros países europeos durante el
Barroco, jugó en Holanda un papel poco destacado.
• La pintura holandesa tiene como temática fundamental la vida real y cotidiana, lo que
rodea al individuo, sus posesiones, las de su familia o las de su ciudad o nación.
• Se desarrollaron géneros pictóricos nuevos y cobraron importancia otros que eran
considerados menores en otras épocas y países.
• Escenas de género: Representación de toda clase de escenas populares,
especialmente las cotidianas de la vida doméstica, generalmente son muy
realistas, los temas están tratados con gran minuciosidad, buscando efectos de
luces intensos y juegos de perspectiva.
• Paisajes: vistas urbanas, vistas campestres, fluviales, marítimas, de invierno,
etc., más o menos realistas o fantásticas. Reflejan el paisaje holandés, llanuras
que se unen al cielo, cambios de tiempo que producen juegos de luces en un cielo
de nubes cambiantes, molinos, canales, etc. Los paisajes holandeses ejercieron
g5ran influencia sobre el paisaje inglés del siglo XIX (Constable, etc.) y sobre
el paisaje romántico en general.
11
• Naturalezas muertas: similares a las de la pintura flamenca, composiciones
barrocas, exuberantes, en las que se acumulan productos alimenticios animales o
vegetales, objetos, etc. Una variedad de este género es el cuadro de flores.
• Pintura histórica, alegórica, mitológica, bíblica: No son géneros demasiado
desarrollados. Los temas suelen contener una moraleja relacionada con la
función del local donde se coloca el cuadro, generalmente en ayuntamientos y
otros edificios públicos.
PRINCIPALES MAESTROS DE LA ESCUELA PICTÓRICA HOLANDESA DEL SIGLO
XVII.
REMBRANDT HARMENS-ZOON VAN RIJN. (1606-1669).
• Nació en Leyden (Holanda). Estudios en la Escuela Latina y la Universidad de Leyden.
Como pintor se formó con maestros locales de tipo caravaggessco (Jacob van
Swanenburg en Leyden y con Pieter Lastman en Amsterdam.
• Entre 1625 y 1631 residió en Leyden donde adquirió fama de retrtista.
• En 1632 se trasladó a Amsterdam, donde se convirtió en el retratista más solicitado,
recibiendo encargos incluso de la Corte de La Haya.
• En 1634 se casó con Saskia van Uylenburgh. joven de acaudalada familia, que sería su
modelo constante y de la que nacería en 1641 Tito, a quien también retrató en varias
ocasiones, también pintor. Fue la época de mayor brillantez y prosperidad en la vida de
Rembrandt.
• En 1642 falleció Saskia y la vida de Rembrandt entró en declive. Geertghe Kircks cuidó
de Tito, y posteriormente mantuvo una relación con Hendrickje Stoffels, que duró
hasta la muerte del pintor, y de ella nació su hija Cornelia. Mras/zsó una difícil crisis
económica que terminó en la insolvencia y subasta de sus bienes. Hendrickje y Tito se
convirtieron en marchantes de arte para ayudarle.
• En sus últimos años se apartó del mundo y se concentró y sí mismo y su obra, sobre
todo tras la muerte de Hendrickje y Tito.
• La extensa obra de Rembrandt abarca todos los géneros:
• Retratos: burgueses, viejos, adolescentes, autorretratos, retratos de
familiares, personajes pintorescos, retratos de grupo.
• Pintura religiosa.
• Bodegones.
• Paisajes.
• Dibujos.
• Grabados: Rembrandt fue uno de los más importantes grabadores de la Historia
del Arte, ilustrador de obras literarias y religiosas.
• Entre las obras más destacadas de Rembrandt podemos mencionar:
• "Los síndicos del gremio de pañeros".
• "La lección de anatomía del profesor Tulp”.
• “La ronda nocturna" o “La ronda de noche".
• “El buey desollado".
• "La novia judía".
• "San Pedro negando al Señor".
• Múltiples retratos y autorretratos.
Frans HALS. (hacia 1580-1666).
• Pintor optimista y alegre, su fama se basó principalmente en sus vivaces retratos, de
gran éxito en toda Holanda. También pintó cuadros de género generalmente con una
12
sola figura de medio cuerpo con un instrumento de música en la mano, o bien niños
jugando o riéndose.
• Su estilo se caracteriza por una pincelada fluida, espontánea y precisa, principalmente
en sus cuadros de género. En sus retratos, sobre todo los de primera época, empleaba
una técnica más lisa y homogénea en los rostros.
• Obras: "Los oficiales de San Jorge". "Las regentes del Hospicio de Harlem". etc.
Jan VERMEER. (1632-75).
• Nació y vivió en Delft, pintó sobre todo pequeños cuadros de género de maravillosa
técnica.
• Pintura de carácter burgués. Muestra una o dos figuras (generalmente femeninas) en el
interior de una casa, atareadas en sus quehaceres cotidianos. Es una pintura intimista.
• La representación es de suma precisión y realismo.
• Las composiciones son sencillas, la luz contrastada.
• Obras: "La carta". "La joven de la perla". "Lechera". “Encajera", “geógrafo". “Vermeer
en su estudio". “La calle11. "La mujer del aguamanil". "Vista deDelft". etc.
Pintores menores:
• Pintores de género: Ter Borch, Metsú, De Hooch.
• Paisajistas: Jacob Van Ruysdael, Van Soyen, Hobbema.
W E MMMQESPAÑOL
13
SIGLO XVII y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII.
• El Barroco se identifica especialmente con la visión artística española, por lo que su
desarrollo a lo largo del siglo XVII y gran parte del XVIII tuvo un evidente sentido
popular que se concretó en los numerosos acontecimientos públicos -conmemoraciones
religiosas y profanas- que dieron lugar a obras de arte efímero de extraordinario
interés: arcos de triunfo, monumentos y catafalcos, altares y aparadores.
• Por otra parte, la clientela de obras perdurables se redujo al rey, la corte y el clero
religioso y secular; apenas interviene la nobleza ni la burguesía, aunque sí destaca
levemente el papel de las corporaciones de oficios y artes.
• Debe señalarse también que la vida española se halla muy sacralizada y de ello resulta
un arte predominantemente religioso de espíritu contrarreformista con múltiples
manifestaciones que emanan del vivir piadoso de las gentes, si bien no faltan obras
profanas en todos los ámbitos.
• Desde el punto de vista histórico, sólo a mediados del siglo XVII y, a veces, algo más
tarde, florece el barroco exuberante, ilusionista y desbordado, pues antes se observa
una cierta austeridad heredada de la época de Felipe II.
SIGLO XVII.
• Durante la primera mitad del siglo, pervivencia de los modelos herrerianos y la
severidad escurialiense en la arquitectura civil y la religiosa.
• Estructuras y plantas simples, sin el movimiento de las italianas.
• El barroquismo se concentró principalmente en los interiores, la decoración se hace
progresivamente más abundante y complicada.
SIGLO XVHI.
• Coexisten dos tendencias dentro de la arquitectura barroca española:
• Por un lado, el estilo barroco castizo, churrigueresco, movido y recargado en
decoración, tan delirante que desborda lo constructivo.
• Por otro lado, el estilo barroco clasicísta. inspirado en los modelos del barroco
francés (Versalles). Esta segunda tendencia fue introducida por los arquitectos
cortesanos de la nueva dinastía borbónica y está representada por los palacios
reales que se construyen o renuevan en este siglo.
• En la segunda mitad del siglo XVIII el barroco clasicista se impuso, a través de las
enseñanzas impartidas a los jóvenes arquitectos en la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando (fundada en 1754), hasta enlazar con la arquitectura Neoclásica.
prmcípdes manifeslociones de lo urquitedira barrocoesp<rffolaen «f X V Ir*
MADRID.
• Juan GÓMEZ DE MORA. (1586-1648): Discípulo y sobrino de Francisco de Mora.
• Estilo sobrio, depurado. Marca la pauta de la arquitectura en el Madrid de los Austrias.
• Utilización de ladrillo, granito en zócalos, esquinas, embocaduras de vanos y portadas,
tejados abuhardillados de pizarra y chapiteles.
14
• Decoración escasa, generalmente a base de elementos constructivos (órdenes clásicos y
frontones).
• Obras:
• Ordenación de la Plaza Mayor de Mdrid.
• Intervención en el Real Alcázar de Madrid (Fachada principal).
• Convento de la Encarnación (Plaza de la Encarnación).
• Palacio del Duque de Uceda (Calle Mayor/Bailén).
• Casa de la Villa (Plaza de la Villa). Modificaciones posteriores de otros
arquitectos.
• Edificios de viviendos de la Cava de San Miguel.
• Posible intervención en la Cárcel de Corte (también atribuida a A. Carbonell y a
Crescenci).
• Planeó también el Panteón de El Escorial (1617), de planta octogonal, aunque no
se ocupó de su decoración.
Alonso CARBONEL.Í+ hacia 1660).
• Fue el principal seguidor de Gómez de Mora.
• En 1630 inició la construcción del Palacio del Buen Retiro según idea del conde-duque de
Olivares para descanso y distracción de Felipe IV. Se conserva, además de parte de los
jardines (en los que construyó numerosas ermitas), la parte norte (actual Museo del
Ejército). El Casón (salón de baile), muy transformado, debió terminarlo José del Olmo.
La fábrica de Carbonel fue modesta (piedra y ladrillo), contrastando con la riqueza
decorativa imperante en el interior; sin embargo, las superficies se animaban mediante
placas cuadrangulares de distinto relieve.
Pedro SÁNCHEZ Y Francisco BAUTISTA (jesuítas).
• Colegio Imperial de Madrid, actual Catedral de San Isidro. 1629.
CRESCENZI:
• Decoración del Panteón de El Escorial.
ARAGÓN.
Francisco HERRERA EL MOZO: Sevillano, seguirá las trazas de Felipe SÁNCHEZ para la
construcción de la Basílica de El Pilar de Zaragoza, inspirada en la Catedral de Valladolid.
ANDALUCÍA.
ALONSO CANO: Fachada de la Catedral de Granada. Tres grandes arcos rehundidos
producen efecto de profundidad y claroscuro. Decoración de medallones y vegetales.
GALICIA.
“Barroco de placas", edificios de granito decorados con motivos geométricos y abstractos
recortados en placas muy gruesas de piedra.
• Transformaciones en el exterior de la Catedral de Santiago. Plaza de la Quintana,
Torre del Reloj.
• Conventos muy numerosos, se construyen en toda Galicia.
Principalesmanifestacionesdelaarquitecturabarrocaespañolaenelsiglo XVIH.
1. TENDENCIA BARROCA.
• En los últimos años del siglo XVII y primer cuarto del siglo XVIII desarrollan su
actividad diversos arquitectos, en especial madrileños y andaluces quienes, apoyándose
en distinta medida en sus predecesores, constituyeron, aunque con variantes y
modalidades, un estilo plenamente barroco.
CASTILLA.
Teodoro ARDEMÁNS. (1664-1726).
• También pintor, fue maestro mayor de Obras Reales de la Villa, sucediendo a José del
Olmo. De acuerdo con sus ideas y trazas realizó el patio v dos portadas del
Ayuntamiento (1690). Característicos del estilo madrileño son sus chapiteles en los
Ayuntamientos de Madrid y Toledo.
• En 1721 trazó el primer palacio de los Borbones en San Ildefonso (Segovia), conocido
como La Gran ¡a.
Los CHURRI6UERA. Tres hermanos madrileños.
• Trabajan sobre todo en Salamanca y en Madrid.
• Obra muy amplia, exaltación y recargamiento decorativo en algunas de sus
edificaciones.
José Benito de CHURRI6UERA (1665-1725).
• Es el más sereno y clásico. Evolucionó de modo extraordinario en las obras del período
final.
• Obras: Retablo de San Esteban de Salamanca. En 1709 los banqueros Goyeneches le
encargaron la construcción del Poblado de Nuevo Batzán (Madrid). Comprende un
palacio rústico, una iglesia de fachada común con éste, en la que los retablos son
severos, una plaza con hornos en los lados para la fabricación del vidrio, y otras plazas
y jardines. La urbanización responde a ideales ilustrados de la época, aunque se
resuelve con fórmulas castizas: directrices quebradas trabadas sucesivamente
determinan la configuración asimétrica del conjunto.
Joaquín de CHURRIGUERA. (1674-1724).
• El verdadero creador del “estilo churrigueresco", muy recargado de decoración.
Trabajó principalmente como decorador y tallista.
• Obras: Numerosos retablos. Como arquitecto realizó en Salamanca la Hospedería del
Colegio de Anaya y el Colegio de Calatrava. de estructura severa que subraya los
efectos de masa sin apenas adornos en otra faceta de su hastío por el barroco usual.
Alberto de CHURRIGUERA. (1676-1750).
• Madrileño como sus hermanos, se dedicó estrictamente a la arquitectura. Apenas se le
conoce antes de ser nombrado maestro mayor de la catedral de Salamanca en 1725. Es
el más rico en la ornamentación barroca. Influencia posterior en Salamanca y Valladolid.
• Obras: Pórticos Real y San Martín de la Plaza Mayor de Salamanca (concluidos en
1735). Inspirada en la de Madrid. Planta cuadrada, cerrada, uniforme, porticada.
Ayuntamiento resaltado por decoración más rica.
16
Pedro de RIBERA. (1681-1742).
• Es el gran arquitecto madrileño del siglo XVIII, discípulo de los Churriguera. Sucedió a
Ardemáns como maestro mayor de Madrid y estuvo al servicio del corregidor marqués
de Vadillo, quien se distinguió por sus preocupaciones urbanísticas.
• Decoración desbordante, concentrada en las portadas, todas ellas con una estructura
característica que se repetirá infinidad de veces en Madrid.
• Obras:
• Ermita de la Virgen del Puerto. Perfección de su planta, que unifica fuertes
contrastes de rectas y curas e incorpora el castizo camarín igual que los típicos
chapiteles madrileños en las torres.
• Puente de Toledo. Adornado con balconcillos y templetes en una constante
búsqueda de dinamismo
• Portada del Hospicio de San Fernando. (Hoy Museo Municipal). 1722. Muestra su
afición a los motivos ornamentales de origen textil y a los estípites, el desarrollo
decorativo es esplendoroso y plenamente característico de su estilo.
• Fachada del Monte de Piedad. Plaza de las Descalzas.
• Fuentes. Numerosos palacios, de algunos de los cuales se conservan las portadas
(Perales, Miraflores, Torrecilla, Ugena), caracterizadas por su bocetón mixtilíneo.
• Cuartel del Conde Duque. Calle Conde Duque, 9.
• Iglesia de Montserrat. Calle de San Bernardo.
Narciso TOMÉ. (ACTIVO 1715-42).
• Miembro principal de una familia de artistas de Toro, intervino en la decoración con
estatuas de la fachada de la Universidad de Valladolid. prolongando hacia arriba el
tramo central y consiguiendo una obra de gran escenografía. En 1721 diseñó el
Transparente de la catedral de Toledo (finalizado en 1732), obra característica como
pocas del sentido artístico del barroco. Un elevado retablo en que se mezclan
arquitectura, estatuaria y relieve, mármol y bronce, concavidades y planitudes, cubre el
centro del trasaltar horadado para permitir el paso de la luz -que procede del
rompimiento de la bóveda de la giróla gótica, adornado el contorno con pinturas y
escultura, y que se hace frente a él- al Santísimo expuesto en el altar mayor. La
exaltación de la Eucaristía se complementa con el programa iconográfico que adorna el
retablo, en el que figura incluso una Ultima Cena con estatuas grandiosas. La idea
teológica se combina con el sentido teatral, dinámico, cambiante y sorprendente que
envuelve al espectador y le inserta en una escenografía emocionante. Algunos
elementos del lenguaje formal de Tomé -cabezas de querubines que prolongan
superficies vegetales o arquitectónicas y se confunden con ellas- son similares a
creaciones del rococó francés.
GALICIA.
Fernando de CASAS Y NOVOA (activo 1711-1749).
• Claustro de la Catedral de Lugo. Fachada del esconce de Platerías. Fachada del
Obradoiro de la Catedral de Santiago.
ANDALUCÍA.
Ignacio de SALA (1686-1754).
• Catalán, construyó la Fábrica de Tabacos de Sevilla, que fue la más importante
edificación industrial de Europa en su época, en la que destaca su compleja y moderna
organización. Abundan las torres inspiradas en la Giralda y los camarines, así como la
decoración en yeso y el empleo de ladrillo.
17
Familia FI6UEROA.
• Palacio de San Telmo en Sevilla. Numerosas iglesias en Sevilla.
Francisco HURTADO IZQUIERDO.
• Exuberancia y fantasía decorativa, utilización del yeso como material decorativo.
LEVANTE.
Jaime BORT.
• Fachada de la Catedral de Murcia. Cóncava, ordenación clásica, pero decoración
barroca, ruptura de cornisa y frontón que se eleva sobre el conjunto.
Corrado Rodulfo.
• Fachada de la Catedral de Valencia.
Rovira y Veragua (decorador).
• Palcio del Margues de dos Aguas en Valencia. Ya puede considerarse una obra rococó.
2. TENDENCIA CLASICISTA.
• Al margen de la arquitectura barroca de filiación española, se desarrolla la de los
palacios reales con intervención predominante de extranjeros, italianos y franceses,
desde la muerte de Ardemáns en 1726. En 1734 ardió el Alcázar habsburgués y Felipe
V llamó a Filippo JUVARA (1678-1736), natural de Messina, que en 1735 hizo cuatro
proyectos monumentales, corregidos parcialmente a su muerte por su discípulo turinés
Siovanni Battísta SACCHE i 11 (1690-1764), quien adaptó el nuevo Palacio Real de
Madrid (1738-64) al antiguo emplazamiento. La planta es del tipo tradicional español
con patio central y torreones angulares, la doble fila de habitaciones interiores y la
monumental escalera derivan del proyecto de Juvara, del que se toma el alzado de las
fachadas, según el modelo de Bernini para el Louvre, aunque eliminando huecos, y con
gran balaustrada de estatuas reales como remate. La exaltación de la monarquía, sin
ruptura con la tradición secular, se plasmó en un edificio grandioso alejado del
casticismo popular pero noble, elegante y adornado con justeza en la más avanzada línea
continuadora del gran barroco italiano.
• El Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) había sido iniciado por Ardemáns y
fue continuado por el romano Andrea PROCACCINI (1671-1734) y el también italiano
Sempronio SUBISSATI (1680-1758), quienes diseñaron los patios septentrional y
meridional, llamado de la Herradura por la concavidad de su fachada y el
estrechamiento de la entrada, que lo convierte en un verdadero salón al aire libre.
SACCHETTI, respetando la traza de Juvara, construyó la parte central de la fachada
este, según un variado ritmo triple. La entrada occidental se realiza en eje con la
fachada curva de la colegiata, flanqueada por torres con chapiteles bulbosos de influyo
salzburgués. Los jardines (René Carlier) recuerdan los de Versalles.
• Otras obras: Palacio de Aran juez: (conclusión, obra de Siacomo Bonavía), Palacio del
Pardo (ampliación), Palacio de Riofrío (Segovia).
CARACTERES GENERALES.
• El Barroco supuso para la escultura religiosa española una de las épocas más brillantes.
• La Clientela era abrumadoramente eclesiástica. Sólo algunas instituciones como
ayuntamientos, Universidades, además de la Corte y la nobleza, hacían algunos encargos
de escultura monumental o funeraria.
• Los temas predominantes vienen determinados por la composición de la clientela:
• Temas religiosos: la mayoría de las obras son de iconografía religiosa, ceñidos a
las normas del Concilio de Trento. Los más frecuentes son: Vírgenes, Sagradas
Familias, episodios de la Pasión de Cristo (los más dramáticos), santos
(presentados como modelos a imitar y como mediadores), Natividades
(provienen de Nápoles). Las fuentes iconográficas eran: vidas de santos, libros
de piedad, grabados y estampas, etc.
• Retratos: para la corte, por lo general realizados por artistas extranjeros.
También hay retrato funerario.
• Mitología'-en fuentes y estatuas de jardines.
• Materiales: tradicionales -> piedra para escultura monumental, urbanística y funeraria.
Madera policromada y dorada para imágenes de devoción, pasos de Semana Santa y
Retablos.
• Géneros: los más cultivados fueron:
• Imaginería: Madera policromada o piedra. El género más cultivado: imágenes de
culto, pasos procesionales, etc.
• Escultura monumental: en piedra, decora edificios, muy abundante en Levante,
no tanto en otras regiones.
• Escultura funeraria: desciende su producción con relación a períodos
anteriores, al revés que en Europa. Realizada en piedra, mármol o alabastro,
formas sobrias: difunto orante o yacente, escudos y cartelas.
• Retablos: muy numerosos, madera dorada y policromada, estructura tradicional
en cuerpos y calles realizada por un arquitecto, barroquismo creciente en
movimiento y decoración, combinación de escultura y pintura.
• Coros: desciende su producción, no hay cambios en la tipología ni en el material
(madera).
• Escultura urbanística: monumentos y fuentes tratan de imitar los del Barroco
romano.
• El estilo de la escultura barroca española es realista, exaltado, tratando de acercar lo
religioso al creyente, e intensamente dramático, en un intento de conmover la
sensibilidad de los fieles. Estos rasgos (viveza., naturalismo, cotidianeidad, patetismo)
son especialmente evidentes en la imaginería.
PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA.
LA CORTE.
• Piezas de escultura urbanística importadas de Italia:
• Felipe III ecuestre, de Juan de Bolonia (Plaza Mayor de Madrid).
• Felipe IV ecuestre, de Pietro Tacca (Plaza de Oriente de Madrid).
CASTILLA.
Gregorio FERNÁNDEZ.fl576-1636)-
• Gallego, instalado en Valladolid, formado en la tradición manierista del siglo XVI (Juni,
Los Leoni).
19
• Su estilo evolucionó desde el clasicismo elegante hasta el naturalismo pleno, esta
evolución es visible en los estudios anatómicos y en el tratamiento de telas, quebradas
en grandes pliegues con efectos de luz y sombra. Progresivamente el dramatismo y el
movimiento aumentaron en sus obras.
• Fue gran creador de tipos iconográficos: Cristos yacentes, Cristos de la flagelación,
Piedades, Pasos procesionales de varias figuras, Vírgenes, Santos, retablos, etc.
• Obras: "Cristo yacente de El Pardo". "Piedad del Museo de Valladolid". “Pasos de
Semana Santa de Valladolid", etc.
ANDALUCÍA.
Juan MARTÍNEZ MONTAÑÉS. (1568-1649).
• Creador de la escuela andaluza y su mayor representante.
• Huye de la exageración sin ceder en el realismo, equilibrio y serenidad que resultan
próximos al clasicismo.
• Creador de tipos iconográficos de gran éxito.
• Obras:
• "Cristo de la Clemencia", vivo, dialogante, cuatro clavos, belleza de formas.
• "Inmaculada", ensanchada en la base, mirada baja, manos ladeadas en sentido
contrario a la cabeza par equilibrar el movimiento.
• "Adoración de los pastores".
Juan_de_MESA.(1583-1627).
• Discípulo de Montañés, estilo muy dramático, opuesto al de su maestro, violencia
expresiva.
• Obra: "Jesús con la cruz a cuestas", llamado del “Gran Poder". Imagen de vestir,
intenso dramatismo, resignación.
ALONSO CANO (1601-1667).
• Granadino, es también arquitecto y pintor. Amigo de Zurbarán.
• Discípulo de Montañés, creador de la escuela granadina, clasicismo, simplicidad,
preferencia por figuras pequeñas.
• Obras: “Virgen de la Oliva". "Inmaculada" de la Catedral deGranada, fusiforme,
infantil; "Niño Jesús de la Pasión", etc.
Pedro de MENA. (1628-88).
• También granadino. Discípulo de Cano, intervino en las obras de Cano para el convento
del Santo Ángel.
• Realismo, calidades, dramatismo. Consigue dar variedad a la representación, con
expresiones místicas llenas de vitalidad.
• Obras: Sillería de la catedral de Málaga. San Francisco de Asís (Catedral de Toledo),
Magdalena (antes en el M. de Valladolid, hoy M. Prado).
LEVANTE.
Francisco SALZILLO. (1707-1783).
• Algunos importantes escultores cultivaron un arte refinado y sinuoso, aunque
entroncado en la gran tradición hispánica del trabajo en madera policromada, que debe
calificarse de Rococó. En algunos casos no hubo excesiva dificultad en evolucionar
hacia un lenguaje clasicista, pero sustancialmente se sigue tratando de artistas
barrocos.
20
• Murciano, de origen napolitano, trasplantó a Murcia el estilo popular y directo de los
belenes, composiciones escenográficas con multitud de figuras que constituyen
auténticas escenas de género. Salzillo aplicó su arte a imágenes religiosas y pasos
procesionales con expresiones muy vigorosas, dinámicas composiciones.
• Obras: Pasos de la Semana Santa de Murcia: "Oración en el Huerto". “Prendimiento".
“Sagrada Cena". Belenes...
• El siglo XVII es el Siglo de Oro de la pintura española. Durante este siglo surgen
algunas de las máximas figuras del arte español.
CARACTERES GENERALES.
• Temas:Persistencia de la limitación temática ya apreciada en la pintura renacentista
• Pintura profana y mitológica: Casi inexistente, debido a los prejuicios morales
extremados, al peso de la clientela religiosa y al tradicional hábito de la nobleza
y la corte de adquirir los cuadros de esta temática en Italia y Flandes. La
burguesía, que podría haber influido con sus gustos, no es numerosa ni cultivada
en la España del XVII. Sólo Velázquez, pintor culto y viajero, cultiva también
estos temas con soltura.
• Pintura religiosa y devocional: dominante.
• Retratos: Muy importante el retrato de corte, también son numerosos los de
particulares (nobleza, religiosos, etc.). Se define un tipo específico de retrato
español, caracterizado por su austeridad y realismo.
• Bodegones: Gran realismo y simplicidad.
• La evolución estilística de la pintura barroca española atraviesa las siguientes fases:
• Primera mitad del siglo XVII: Predominio del Naturalismo y Tenebrismo de
influencia italiana (Caravaggio). Existen focos en Castilla (Madrid y Toledo),
Valencia y Andalucía (Sevilla).
• Mediados del siglo XVII: Aparición de la espléndida figura de Velázquez, a
caballo entre las escuelas de Sevilla, donde se forma, y Madrid, donde culmina
su obra, entre el Naturalismo y Tenebrismo y el Barroco pleno.
• Segunda mitad del siglo XVII: La influencia de Velázquez y la difusión de los
modelos de Rubens dan paso al estilo del pleno barroco, a una pintura triunfal,
colorista y teatral, que se inicia en la corte y posteriormente se difunde a otros
focos por medio de la Iglesia. Existen focos en Madrid y Sevilla.
• Siglo XVIII: La pintura se concentra en la corte madrileña y el panorama fue
dominado por artistas franceses e italianos que trabajaron para la nueva
dinastía borbónica. Sólo en la segunda mitad del siglo surgieron algunos pintores
españoles de mérito.
1. MANIFESTACIONES DE LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA EN LA PRIMERA
MITAD DEL SIGLO XVII.
ESCUELA MADRILEÑA.
• Conectado con la escuela de El Escorial y los pintores del último tercio del siglo
XVI. Los pintores madrileños de este momento, Carducho, Cajés, Maíno,
realizaron la transición desde el Manierismo al Naturalismo.
21
• Existía en Toledo un foco secundario, derivado del de Madrid, siendo sus
miembros más destacados Luis Tristón, discípulo de El Greco, y Sánchez Cotón,
extraordinario bodegonista, en el sobrio, realista y tenebrista estilo español.
ESCUELA VALENCIANA.
Francisco RIBALTA. (1565-1628)
• Introductor del realismo y tenebrismo, figuras académicas. Maestro de Ribera.
• Obras: "San Francisco confortado por un ángel ", "San Bernardo abrazando a
Cristo".
José de RIBERA. (1591-1652).
• Nacido en Játiva, pasó a Italia (Nápoles) hacia 1610. En Roma conoce la obra de
Cravaggio, que determinó el tenebrismo de su pintura.
• Su estilo inicial era estrictamente tenebrista y realista, figuras corrientes,
generalmente de medio cuerpo, se recortan, fuertemente iluminadas, contra un
fondo oscuro.
• Obras: "San Andrés".
• Posteriormente evolucionó hacia una pintura más luminosa con fondos de
amanecer o crepúsculo, con un colorido más matizado y rico, una técnica más
suelta, una preocupación por captar la atmósfera (perspectiva aérea) y por
presentar la belleza del cuerpo humano, si bien siempre dentro del realismo.
• Obras: “El sueño de Jacob". "Martirio de San Bartolomé". “El Patizambo".
"Inmaculada de Monterrey". "Magdalena penitente", etc.
ESCUELA SEVILLANA.
Francisco de ZURBARÁN. (1598-1664).
• Extremeño afincado en Sevilla, fue el pintor de más éxito en la primera mitad
del S. XVII en Andalucía.
• Pintó predominantemente temas religiosos, en los que acertó a expresar la
devoción y el misticismo de la época. Es autor también de espléndidos bodegones
al estilo español (simplicidad de composición, sobriedad en los elementos,
naturalismo, iluminación tenebrista). En los demás géneros (Historia: "Toma de
Cádiz". Mitología: "Serie de los trabajos de Hércules") su producción es escasa
y de calidad discreta.
• La clave de su estilo radica en la luz que, procediendo de las propias figuras, las
transfigura, dándoles un aire de intemporalidad, acentuado por el estatismo y la
sobriedad compositiva. Suele concentrar la atención en rostros y manos,
eliminando espacio y, a veces, cortando el resto.
• Buen dibujante, es irregular en composiciones y, frecuentemente, recurre a
préstamos.
• Hacia 1640 entró en una profunda crisis personal y comercial, decayendo su
éxito.
• Obras: Series para el Monasterio de Guadalupe, para los Mercedarios. para los
Cartujos, etc. Bodegones, Santas, Vírgenes Niñas, etc.
Alonso CANO.
• Arquitecto y escultor granadino. Se formó en el taller de Pacheco, donde
coincidió con Velázquez.
• Buen dibujante, inicial tenebrismo que se va aclarando en sus obras finales.
22
• Obras: "San Francisco de Boria". "Santa Inés" (destruida en Berlín en 1945),
"Visión de San Juan".
2. PINTURA DE MEDIADOS DEL SIGLO XVII: DIEGO VELÁZQUEZ.
Diego RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ. (1599-1660).
• Figura principal de la pintura española del siglo XVII, situado a caballo entre la
Escuela Sevillana, donde se forma, y la Corte Madrileña, donde desarrolló su
carrera. Estilísticamente se halla entre el realismo de la primera mitad de siglo
y el barroquismo de la segunda.
• Etapa SEVILLANA: 1610-23.
• Velázquez nació en Sevilla. Se formó con Herrera el Viejo y Francisco Pacheco,
en el taller de éste último aprendió el oficio y se puso en contacto con el rico
ambiente cultural sevillano del momento.
• En 1618 contrajo matrimonio con la hija de su maestro, Juana Pacheco.
• Su estilo inicial es naturalista y tenebrista, utiliza una paleta oscura,
predominando la gama terrosa, pinta con dibujo enérgico, mostrando gran
destreza y precisión, emplea una técnica muy lisa, de pinceladas cortas, las
composiciones son sencillas.
• Obras: "Vieja friendo huevos". “El aguador". "La mulata", “Cristo en casa de
Marta v María". "Adoración de los Maoos". "Madre Jerónimo de la Fuente", etc.
• PRIMERA ETAPA MADRILEÑA: 1623-28.
• En 1622 Velázquez hizo un breve viaje a Madrid con cartas de recomendación
para el Conde-Duque de Olivares, pintó el Retrato de Gónqora y conoció las
colecciones reales.
• Un año más tarde, reclamado por el Conde-Duque, se instaló en Madrid con su
familia, pintando un retrato del rey que, complacido, le nombró "pintor de
cámara".
• Su éxito como retratista fue fulminante y, al mismo tiempo, inicia su carrera
burocrática en la corte, en la que llegó a tener hasta cuatro cargos: pintor de
cámara, ujier de cámara, superintendente de obras y aposentador mayor.
• Su obra en estos primeros años madrileños es similar, en estilo y técnica, a la de
su etapa sevillana, con la novedad de la utilización de tonos grises y verdosos
para sus retratos reales, que siguen fielmente el modelo de retrato cortesano
creado por Antonio Moro en el siglo XVI para la “Casa de Austria": sobrios,
dignos sin adulación, distantes del espectador, composición piramidal, severos en
el vestido, pocos accesorios (guantes, pañuelos, mesas, algunos elementos
militares, Toisón de Oro, etc.).
• Obras: "Retrato de Góngora”. “Retrato de Felipe IV joven". "Retrato del
Infante Don Carlos", “El triunfo de Baco" ("Los Borrachos" ), etc.
• PRIMER VIAJE A ITALIA: 1629-30.
• La visita del pintor flamenco Rubens a Madrid en 1628 fue decisiva en la carrera
de Velázquez. Recibió de él consejos, le impulsó a iniciarse en la mitología y a
viajar a Italia.
• Velázquez viajó a Italia por primera vez en 1629, visitando Venecia, Roma y
Nápoles, allí pudo estudiar en directo a los maestros venecianos, admiró las
pinturas vaticanas y en Nápoles conoció a Ribera.
• Su estilo cambió: abandonó el tenebrismo, se afirmó en la temática mitológica,
las composiciones se clarificaron, los colore se enriquecieron, haciéndose más
23
matizados, y se inauguran los estudios de factura rápida y esfumada, para
conseguir efectos de perspectiva aérea.
• Obras: "La Fragua de Vulcano". “La túnica de José".
• SEGUNDA ETAPA MADRILEÑA: 1631-48.
*
• Epoca de intenso trabajo y grandes realizaciones pictóricas.
• Como superintendente debe ocuparse de las obras de lospalacios reales.
• Como pintor del rey debe retratar al soberano, a su esposa (Isabel de Borbón) y
a los infantes (María Teresa, Baltasar Carlos,, etc.).
• Su estilo, tras su viaje a Italia ha evolucionado, pero todavía no ha llegado a su
máxima plenitud, salvo en los retratos.
• Retratos oficiales de Corte: Llenos de humanidad y dignidad, a la vez
majestuosos y sobrios los masculinos, de gran riqueza en el atuendo, pero sin
perder la gravedad y compostura. Los femeninos, naturales. Los infantiles,
de tonos ligeros y luminosos.
• Retratos ecuestres: "Felipe IV". "Príncipe Baltasar Carlos". "Conde-Duque
de Olivares". "Felipe III". "Margarita de Austria" e “Isabel de Borbón".
Pintados para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro de Madrid
(excepto el del conde-duque). También para el Salón de Reinos pintó “La
Rendición de Breda" o “Las Lanzas".
• Retratos de caza: "Felipe TV". "El Cardenal Infante". "Príncipe Baltasar
Carlos", pintados para la Torre de la Parada, pabellón de caza del palacio de
El Pardo.
• Tanto los retraeos de caza como los ecuestres están ambientados al aire
libre, en el paisaje de la Sierra de Guadarrama, fondos de montes grises y
encinares pardos. Velázquez logra una perfecta fusión de figuras y paisaje,
así como una convincente sensación de profundidad por medio de la
perspectiva aérea (la distancia y el aire degradan y modifican los colores,
que pierden intensidad y limpieza, las formas pierden precisión,
desdibujándose hacia el fondo).
• También se muestra en ellos como un extraordinario pintor de animales,
perros muy realistas y caballos de patas finas, cuerpos enormes, cabezas
nerviosas, al paso los de las remas, en corveta los de los reyes.
• Retratos de enanos y bufones: “El Niño de Vallecas". "El Primo".
"Sebastián de Morra". “Calabacillas", etc. Pintados para la Torre de la
Parada. Reflejan el interés por "lo distinto y lo extrordinario”, propio de la
época. Son tratados con enorme dignidad, sin perder realismo, le permiten
experimentos pictóricos avanzados.
• Otras obras de este período: "Cristo de San Plácido" (sobriedad, hondura
religiosa, Cristo de cuatro clavos), “Marte": tema mitológico tratado de
forma popular, muy singular, los modelos están humanizados, no presentan
aspecto glorioso ni idealizado.
• SEGUNDO VIAJE A ITALIA: 1649-51.
• Enviado oficialmente por Felipe IV para comprar escultura clásica y pintura
italiana con destino a las colecciones reales y para contratar pintores y
decoradores al fresco.
• Llegó a Italia aureolado de gran fama, fue acogido triunfalmente y elegido
miembro de la Academia de San Lucas en Roma.
• Fue una etapa creativa y muy grata para Velázquez, quien retrasó en lo posible
su vuelta a España, pese a ser reclamado repetidamente por el rey.
24
• Obras: Retratos: "Juan de Pare ja". "Papa Inocencio X" (modelo de retrato
psicológico", "Paisajes de la Villa Médici" (anticipan la técnica impresionista". .
"Venus del Espejo": composición y colorido inspirados en modelos venecianos,
técnica avanzada, belleza, clasicismo.
• TERCERA ETAPA MADRILEÑA: 1652-60.
• De regreso a España, su estilo alcanza plenitud y madurez.
• Temas: se centra en un pequeño número (mitología y retrato principalmente), los
trata de forma muy personal.
• Composiciones. Complejas, construidas en varios planos cuyo ritmo se acentúa
por medio del escalonamiento de luz y sombra.
• La luz v la Perspectiva aérea: magistrales, son el fundamento y la esencia de su
pintura en esta fase.
• Color: utiliza tonos refinadísimos, aplicados con pinceladas sueltas, desunidas,
ligeras, con poca pasta.
• Técnicamente: trabaja sólo al óleo con mucho detalle y con "pentimenti"
(arrepentimientos) frecuentes, ya que solía pintar sin boceto previo.
• Obras: Retratos: “Felipe IV", "Mariana de Austria", "Infanta Margarita", etc.
• Otras obras: "La Fábula de Aracne.", conocida como "Las Hilanderas". "Las
Meninas". (Explicación en clase).
• Ennoblecido por el rey con el título de Caballero de Santiago, ascendido a
aposentador mayor.
• Falleció en Madrid, en 1660. Su esposa sólo le sobrevivió 6 días.
• Pintor intelectual, de gran personalidad y elegancia artística,
extraordinariamente dotado, alcanzó un alto grado de perfección en su obra.
• No tuvo verdaderos discípulos, trabajó solo, únicamente su yerno Juan Bautista
del mazo recogió algo de su maestría. Siglos después siguió siendo fuente de
inspiración para grandes artistas: Goya, Manet y todos los impresionistas,
Picasso, etc.
3. MANIFESTACIONES DE LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA EN LA
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII.
ESCUELA MADRILEÑA.
• El Barroco dinámico y colorista de Rubens se impone a través de una serie de
maestros de calidad aceptable, aunque ninguno de ellos podía ser comparado con
Velázquez: Rizzi, Palomino, Escalante, etc.
• Destacan en esta segunda mitad de siglo los Retratistas de Corte (reinado de
Carlos II): Carreño de Mirando y Claudio Coello, los mejores pintores del
momento, seguidores de Velázquez, del que toman la factura suelta y la riqueza
de color, sin embargo resultan vacíos e impersonales, obligados a dar prestancia
en retratos cortesanos a figuras que no la tenían, asombran por su infidelidad
total a los modelos.
ESCUELA SEVILLANA.
Bartolomé ESTEBAN MURILLO. (1617-82).
• Pintor de gran éxito en España y Europa en su época, incluso hasta el siglo XIX,
posteriormente la vulgarización a que se vio sometida su obra lo mantuvo en el
olvido, hasta su revalorización y el reconocimiento de su extraordinaria
significación histórica, a lo que han contribuido especialmente los estudios de
Diego Angulo.
25
• Se inició en el tenebrismo y naturalismo de la primera mitad de siglo, con obras
de dibujo correcto, color apagado, factura acabada, composiciones simples, en
ocasiones con errores de principiante como una cierta dureza en las figuras o
poca claridad en la composición.
• Las obras de este período son de temas religiosos y también costumbristas:
"Niño de la sandía". "Sagrada Familia del Pajarito".
• A partir de 1640 se convirtió en el pintor de más éxito en la escuela sevillana,
sustituyendo a Turbarán en el favor del público y el abastecimiento de órdenes
religiosas. Su estilo cambia, el rigor verista de su primera fase (similar al de
Zurbarán) ya no es apreciado ni deseado en una época de profunda crisis
económica, política y espiritual, fue sustituido por una pintura agradable,
sentimental y dulzona que presenta en sus escenas religiosas, ahora tema único
y exclusivo, Vírgenes, Niños y ángeles muy humanos, dulces, simpáticos,
deseosos de establecer comunicación con los fieles.
• El cambio de temas y el nuevo tono con que se presentan se ve acompañado por
profundas transformaciones en la técnica pictórica, ahora progresivamente
suelta, libre, hasta llegar a la vaporosidad de sus últimas obras, el color también
se aclara.
• Obras: “Inmaculadas" (Soult, Prado...), “Niños de la Concha", etc.
Juan de VALPES LEAL. (1622-90).
• Sevillano, estilo radicalmente distinto al de Murillo.
• Pintura literaria y efectista, temática religiosa cuyo objetivo es conmocionar
espiritualmente a los fieles, aterrorizándolos mediante imágenes tenebrosas y
macabras (similares a las utilizadas en los ejercicios espirituales jesuíticos):
esqueletos, cuerpos en putrefacción, sarcófagos abiertos...
• Buen dibujante y compositor, luces contrastadas que envuelven las imágenes en
misterio y penumbra, a veces aboceta y no termina los cuadros, logrando
sensación de ninamismo.
• Obras: “In ictu oculi" y "Finis gloriae mundi" del Hospital de la Caridad de
Sevilla.
4. MANIFESTACIONES DE LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA EN EL SIGLO
XVIU (Primera mitad).
• La llegada de la nueva dinastía borbónica y la inestabilidad política derivada de
la Guerra de Sucesión no propiciaron un clima favorable al desarrollo artístico:
• Las órdenes religiosas no hacían nuevos encargos.
• La aristocracia estaba ocupada en tomar posiciones políticas..
• La burguesía continuaba tan marginada como en reinados anteriores.
• Sólo la Corte tenía capacidad suficiente para generar arte, y la pintura
se convirtió así en algo casi exclusivamente cortesano.
• Desde la Corte de los Borbones:
• Se mantuvo el coleccionismo regio, importándose obras francesas e
italianas.
• Se hicieron venir artistas extranjeros, especialistas en retrato y
decoración al fresco, para suplir el vacío de pintores españoles que
siguieron centrados únicamente en lo religioso.
• Franceses (Ranc, Houasse, Van Loo) e italianos (Amigoni, Gianquinto,
Tiépolo), dominaron el panorama de la pintura española en el primer tercio del
siglo XVIII.
26
• La aportación francesa fue determinante en el campo del retrato oficial, de
corte: simbólicos, alegóricos, arrogantes, de gran aparato, basados en los
modelos franceses (Rigaud, Largilliére).
• La aportación italiana se manifestó en dos campos: frescos y pintura religiosa.
• La pintura decorativa al fresco es apoteósica, deslumbrante,
escenográfica, temas alegóricos y triunfales, reinadas armonías de
color.
• La pintura religiosa de complejos cuadros de altar, herederos del
clasicismo de la escuela boloñesa de los Carracci.
• Los principales pintores de la primera mitad del siglo XVIII son:
• Ranc: Francés, discípulo de Rigaud, retratista de cámara de Felipe V, sus
retratos (género exclusivo en él), son fieles al modelo, fríos y distantes,
elegantes y sumamente aparatosos.
• Houasse: Francés, retratista de cámara de Felipe V, artista refinado y
bastante completo, cultiva la mitología, el paisaje y los pequeños cuadros
costumbristas.
• Van Loo: Francés, retratista de cámara de Felipe V y Fernando VI, correcto,
frío, buen dibujante, calidades en telas, condecoraciones, objetos accesorios.
Puso en marcha la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, fue su
primer director (sección de pintura).
• Amigoni: Italiano, retratista y decorador al fresco en el reinado de Fernando
VI. Como decorador resalta la delicadeza de sus tonos Rococó (decoración del
comedor del Palacio de Aranjuez). Como retratista, fue el favorito del rey,
preferencia que provocó el resentimiento y la marcha de Van Loo, que era el
retratista oficial.
• Gianquinto: Italiano, sucede a Amigoni como retratista oficial y decorador al
fresco. Como retratista es elegante, refinado, desenfadado, colorido delicado y
nacarado (Rococó). Como decorador trabaja en el Palacio Real de Madrid
(Bóvedas de la escalera, y de la "Sala de columnas"). Fue también pintor de
caballete, autor de series para Aranjuez, el Buen Retiro y las Salesas Reales.
Fue el primer director general de la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando.
• Tiépolo: Italiano, después de trabajar en varios cortes europeas, vino a España,
llamado por Carlos III, como decorador al fresco. Participó en la decoración del
Palacio Real de Madrid ("Salón del Trono", “Sala de Alabarderos", "Saleta"). Su
obra es de colorido apoteósico, derroche de luz, imaginación y técnica, es la
culminación de la pintura decorativa en España, a pesar de lo cual no tuvo eco,
porque el gusto neoclásico y académico, introducido por Mengs (Neoclásico),
comenzaba a imponerse.
• Luis Meléndez: Español, excelente retratista, cayó en desgracia y se refugió en
los géneros menores del bodegón y la miniatura.
• Hermanos González Velázquez: Españoles, decoradores al fresco.
• Francisco Bayeu: Aragonés, cuñado de Goya. Decorador al fresco y autor de
lienzos para tapices, influido por la composición y la gama de tonos fríos del
Neoclasicismo.
• Mariano Salvador Maella. Retratista a la manera borbónica, también cultivó la
pintura de género y la decorativa.
• Paret y Alcázar: Exquisitos y escasos cuadros de pequeño formato y tema
costumbrista.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoAna Rey
 
El estilo Barroco - Arq Fabiola Aranda Chávez
El estilo Barroco - Arq Fabiola Aranda ChávezEl estilo Barroco - Arq Fabiola Aranda Chávez
El estilo Barroco - Arq Fabiola Aranda ChávezFabiola Aranda
 
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.pptART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.pptSergi Sanchiz Torres
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoRosa Fernández
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoAna Rey
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento E. La Banda
 
El Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaEl Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaAna Rey
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosTomás Pérez Molina
 
Arte Gotico
Arte GoticoArte Gotico
Arte Goticoadfer72
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contextoU6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contextoJGL79
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoCarlo Andre Sosa Castillo
 

Was ist angesagt? (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
El estilo Barroco - Arq Fabiola Aranda Chávez
El estilo Barroco - Arq Fabiola Aranda ChávezEl estilo Barroco - Arq Fabiola Aranda Chávez
El estilo Barroco - Arq Fabiola Aranda Chávez
 
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantinoTema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
 
Paleo y bizant1
Paleo y bizant1Paleo y bizant1
Paleo y bizant1
 
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.pptART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
 
Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantino
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
El Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaEl Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Arte Gotico
Arte GoticoArte Gotico
Arte Gotico
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contextoU6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (iii). arte bizantino. contexto
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
 

Ähnlich wie Arte barroco

Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca GabrielaPaul1
 
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...MARIAALEJANDRAMAITA
 
Arte barroco
Arte barroco Arte barroco
Arte barroco rousbell
 
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)PabloV98
 
Barroco: la arquitectura
Barroco: la arquitecturaBarroco: la arquitectura
Barroco: la arquitecturaGinio
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocacherepaja
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románicoMartariabl
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianamaikarequejoalvarez
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfAna Gonzalez
 
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondoArquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondoSorelysArredondo
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaJessSilva54
 
Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)EvaPaula
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barrocoFRS1
 

Ähnlich wie Arte barroco (20)

Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
Arte barroco
Arte barroco Arte barroco
Arte barroco
 
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
 
UD14. Barroco Europeo
UD14. Barroco EuropeoUD14. Barroco Europeo
UD14. Barroco Europeo
 
Arte barroco arquitectura y escultura.
Arte barroco arquitectura y escultura.Arte barroco arquitectura y escultura.
Arte barroco arquitectura y escultura.
 
Barroco: la arquitectura
Barroco: la arquitecturaBarroco: la arquitectura
Barroco: la arquitectura
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Tema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barrocaTema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barroca
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italiana
 
Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
 
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondoArquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
 
Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 

Mehr von AnaGirón-profesoraIES

Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016AnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaAnaGirón-profesoraIES
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...AnaGirón-profesoraIES
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezAnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaAnaGirón-profesoraIES
 

Mehr von AnaGirón-profesoraIES (20)

Culturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacionCulturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacion
 
Culturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºCCulturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºC
 
Culturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºBCulturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºB
 
Culturas indigenas-3ºA
Culturas indigenas-3ºACulturas indigenas-3ºA
Culturas indigenas-3ºA
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
 
Tema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicosTema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicos
 
Tema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmediaTema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmedia
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 
Dictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paulaDictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paula
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
 
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
 

Kürzlich hochgeladen

Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 

Arte barroco

  • 1. SIGLO XVII y PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XVIII. EL TERMINO "BARROCO". • Utilizado despectivamente hasta principios del siglo XX. Parece derivar de la palabra portuguesa que designaba las perlas deformes o perlas "barruecos". También se ha buscado su origen en la forma de silogismo "Baroco". • Hoy designa las manifestaciones artísticas del siglo XVII y primeros años del siglo XVIII, época en la que se desarrolla el capitalismo mercantilista, en la que surgieron las monarquías absolutas, triunfó el racionalismo en la filosofía y en la ciencia, se difundió y se puso en práctica la doctrina contrarreformista de Trento. EL CONCEPTO “BARROCO". • A comienzos del siglo XVII se produjo en la Historia del Arte italiano un cambio sorprendente: el Manierismo cedió paso a un estilo sensual, sentimental: el Barroco. • Este nuevo estilo artístico se orientó en dos direcciones distintas: • Por un lado, hay un interés por la realidad, lo inmediato, lo cotidiano. Este interés viene determinado, en los países católicos, por una voluntad de aproximar el hecho religioso a la sensibilidad de los fieles (doctrina emanada del Concilio de Trento). En los países protestantes, viene determinado por el deseo de la burguesía de un arte que reflejase fielmente la realidad circundante. • Por otro lado, hay un deseo de maqnificiencia que lleva a lo monumental, lo suntuoso, lo deslumbrante. Todo ello como reflejo del poder, la autoridad, la grandeza del monarca, la Iglesia, la nación o la familia, según los países. • Se producen, así, contradicciones y contrastes entre la realidad y la apariencia, fiel reflejo de la profunda crisis que atraviesa esta época de profundos cambios. El Barroco italiano es un Barroco eclesiástico. Roma, como capital de la Iglesia Católica, triunfante sobre el Protestantismo después de Trento, se reviste de su poder, abriéndose un período de rica producción artística (iglesias, capillas, pinturas decorativas y de altar, estatuas de santos, monumentos funerarios, palacios, villas y jardines, reformas urbanas, etc.) La Iglesia de Roma se hace cada vez más protocolaria y cortesana, desplegando el máximo lujo y pompa, pero al mismo tiempo está interesada en la expansión de la fe (no en su profundización), para recuperar el terreno perdido ante la doctrina protestante, por ello promocionará un arte popular, propagandístico, sencillo en las ¡deas que se exponen, pero evitando la vulgaridad en las formas y la expresión.
  • 2. Arquitectura barroca ifd im . 2 CARACTERES GENERALES. • Materiales: Muy ricos -> piedra, mármoles, bronces para decoración... • Elementos constructivos: • Libre interpretación de los estilos grecorromanos -> soportes, arcos de medio punto, entablamentos, cubiertas... • Como novedad -> • Aparecen dos nuevos soportes: la columna salomónica y el estípite. • Los entablamentos se quiebran y ondulan. • Los frontones se parten y enrollan. • Elementos decorativos: • Predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, su abundancia es tal que llegan l<? camuflar la estructura de los edificios. • Los motivos ornamentales más utilizados son: hojas, flores, frutas, escudos, conchas, hornacinas, molduras, etc. • Tipología de edificios: La arquitectura civil (palacios, villas,...) es tan importante como la religiosa (iglesias, capillas...) • Plantas: En general movidos, ondulantes, jugando con las curvas y las contracurvas. • Espacio: Dinámico, antiestático, el movimiento se logra curvando y quebrando plantas, fachadas, cornisas, etc. Se buscan efectos de luz y sombra. • En general, se observa una tendencia a fundir las tres artes: arquitectura, escultura v pintura. PRINCIPALES ARQUITECTOS DEL BARROCO ITALIANO. • Cario MAPERNO.Primer arquitecto plenamente barroco. • Modificaciones de San Pedro del Vaticano: • Prolongación de uno de los brazos de la cruz griega, se crea así una larga nave que transforma el plan central renacentista en un plan longitudinal. • Construcción de la fachada principal, muy horizontal, que relega a un segundo plano la cúpula de Miguel Angel, al dificultar su visión. • Sian Lorenzo BERNINI (1589-1680). • Arquitecto y escultor, protegido por los Papas, encama el deseo de magnificencia de la Roma contrarreformista. • Formación clásica evidente en su utilización de elementos constructivos, en las proporciones y reglas compositivas de sus edificios. • Edificios religiosos: • Baldaquino de San Pedro del Vaticano: Grandioso templete en bronce dorado, columnas salomónicas. • Apoteosis v cátedra de San Pedro (San Pedro del Vaticano): Efectos escenográficos, ilusionistas, mezcla de arquitectura y escultura, efectos de luz y color. • Escala Regia (San Pedro del Vaticano): Perspectiva convergente, sensación de profundidad. • Iglesia de San Andrés del Quirinal (Roma). Planta ovalada, cpillas en los muros, altar resaltado por un templete, gran cúpula, riqueza cromática de los mármoles. Fachada austera en su decoración pero muy movida, combinación de formas convexas (pórtico saliente) y cóncavas (paredes que encuadran la fachada formando la plaza).
  • 3. 3 • Edificios civiles : • Bernini participa en la construcción de varios edificios civiles (Palacio del Quirinal, Palacio Barberini. fachada del Colegio de Propaganda Fide, todos ellos en Roma), pero sus proyectos más importantes fueron tres: Palacio Montecitorio de Roma, Palacio Chighi de Roma. Provectos para la . ampliación del palacio del Louvre de París que no llegaron a realizarse. • Plaza de San Pedro del Vaticano: • Vuelta al plan central, revalorización de la cúpula de Miguel ángel encerrando la fachada de Moderno en una especie de paréntesis. • Plaza ovalada, delimitada por un pórtico de columnas clásicas pareadas (repetición del motivo del tambor de la cúpula de Miguel Angel), que sostienen un entablamento coronado por esculturas. • Esta primera plaza ovalada se une a la basílica por medio de una segunda plaza trapezoidal. • Francesco BORROMINI (1599-1667) • Arquitecto del norte de Italia, a su llegada a Roma trabaja primero con Moderno y luego con Bernini (relación tensa y conflictiva), antes de seguir su propio camino, especializándose en la construcción de iglesias con medios más modestos que Bernini. • A pesar de que su arquitectura conserva rasgos de la arquitectura clásica del siglo XVI, supo romper con la tradición y diseñó edificios muy innovadores que rompen con todas las reglas y están concebidos en términos casi escultóricos. • Plantas y fachadas movidas con curvas y contracurvas, entablamentos y cornisas ondulantes, cúpulas ovales y mixtilíneas, nuevas formas de capiteles, etc. • Edificios religiosos: • Iglesia de San Cario alie quattro fontane o San Carlino (Roma): Convento e iglesia en un pequeño solar. Planta ondulante, romboide, cúpula ovalada decorada con profundos casetones que le dan aspecto de panal. Fachada de dos pisos con órdenes clásicos que combina superficies cóncavas y convexas. • Iglesia de San Ivo della Sapienza (Roma): Erigida al fondo de un largo patio. Planta hexagonal, estrellada, cúpula mixtilínea con una originalísima linterna rematada en espiral. Fachada cóncava de dos pisos que repiten la doble arquería del patio. • Santa Agnese in Piazza Navona (Roma): Armoniosamente fundida con el espacio urbano y los edificios colindantes. Fachada cóncava, gran cúpula, dos torres. • Edificios civiles: • Participa en la construcción de gran número de edificios civiles importantes, pero ninguno es realizado completamente por él. • Otros arquitectos del Barroco italiano: • Cortona -> Trabaja en Roma : Iglesia de Santa María de la Paz. • Longhena -> Trabaja en Venecia. Influencia de Palladio y del arte bizantino : Iglesia de La Salute, Venecia. • Suarino Guarini -> Trabaja en Turín, imaginativo, cúpulas de nervios (capilla del Santo Sudario, San Lorenzo de Turín).
  • 4. 4 • Juvara -> Pertenece ya al siglo XVIII, trabaja en Italia, principalmente en Turín. Creador de un tipo de palacio que luego repitió en sus proyectos para el Palacio Real de Madrid (Basílica de Superga, Palacio Stupinigi). CARACTERES GENERALES. • Materiales: Se utilizan predominantemente los materiales clásicos, nobles, mármol y bronce. Los materiales son tratados de modo que reproduzcan las diferentes calidades por medio de texturas diversas. Se buscan efectos pictóricos de iluminación y cromatismo (combinación de materiales de distintos colores).. • Composiciones: Abiertas, desequilibradas, asimétricas, dinámicas. Esquemas predominantes: diagonales, aspas, espirales, etc. • Movimiento: Intenso, reforzado por la agitación de cabellos y ropajes. • Estilo: Naturalismo, dramatismo, expresión de momentos psicológicos culminantes e intensos. • Géneros más cultivados: • Religioso -> apoteosis de santos, escenas demartirio, éxtasis,alegorías, Pasión de Cristo, vírgenes, santos, etc. • Funerario -> Incorporación de elementosmacabros, exaltación de la figura humana del difunto y sus glorias. • Retrato -> Heroico, aparatoso, alegórico. • Urbanístico -> estatuas ecuestres, fuentes monumentales, estatuas para jardines, etc., predominando en ellas la temática mitológica y alegórica. PRINCIPALES ESCULTORES DEL BARROCO ITALIANO. • Gian Lorenzo BERNINI (1589-1680). • Es el más importante escultor barroco en Italia y fuera de Italia. • La escultura clásica helenística y la pintura barroca clasicista de los Carracci fueron las guías seguidas por Bernini, junto con su estudio meticuloso de las fuentes históricas y literarias de los temas representados. • Sus esculturas son realistas, tienen gran diferenciación de texturas, que reproducen las diferentes "calidades". • Bernini da a la escultura un enfoque pictórico, la policromía es muy importante en sus obras, la consigue mediante la mezcla de diversos materiales y también es primordial en su concepto de escultura la luz, que tiene unas connotaciones religiosas simbólicas. • Las obras de Bernini adoptan disposiciones de planos y movimientos espaciales complejos, pero aunque estimulan a circular en torno a ellas, requieren un punto de vista concreto, para captar el significado de la acción o tema representado. • Bernini confiere al ropaje gran importancia como factor determinante para subrayar ciertos aspectos, sobre todo emocionales, de las obras : son ropajes de gran dinamismo con curvas sinuosas, pliegues angulosos que se rompen bruscamente y originan juegos de luz y sombra mediante profundas grietas y surcos. • Bernini es el mayor creador de modelos iconográficos del Barroco italiano. • Desarrolló un nuevo tipo de monumento funerario que elimina la estructura arquitectónica aislante e introduce, junto a la glorificación
  • 5. 5 del difunto, elementos alusivos a la muerte y a lo efímero de las glorias terrenas. • Diseñó un nuevo tipo de monumento ecuestre barroco, heroico, con el caballo encabritado, a dos patas, de gran dramatismo y efecto dinámico. • Creó el tipo oficial de retrato barroco del monarca absoluto. Bustos que transmiten la idea de majestad y orgullo (Resuelve el problema del remate inferior de los bustos por medio del ropaje). • Sitúa por primera vez fuentes monumentales en medio de una plaza, dándoles una entidad totalmente escultórica al hacer desaparecer la estructura arquitectónica. • Principales obras de Bernini escultor: • "Apolo y Dafne". • "David". • “5. Lonqinos". • "Santa Teresa en éxtasis". Capilla Cornaro. • Bustos de Papas, cardenales, reyes ("Luis XIV").. grandes personajes (“Richelieu"). etc. • “Tumba del Papa Urbano VIII". • "Constantino ecuestre" • "Fuente de los cuatro ríos". Roma, Plaza Navona. CARACTERES GENERALES. • En la pintura barroca surgen escuelas nacionales, y dentro de ellas corrientes muy diferentes entre sí. No obstante, se pueden enumerar una serie de rasgos comunes: • Línea y color: predominio del color sobre la línea (no en todas las tendencias). • Luz: Interés por el estudio de la luz y la atmósfera, contrastes de luz y sombra, efectos lumínicos especiales, etc. • Composiciones: abiertas, desequilibradas, asimétricas, dinámicas. Esquemas compositivos predominantes; diagonal, aspa, V, espiral, etc. Siempre muy claros. • Movimiento: intenso, agita cabellos y ropajes. • Técnica: se produce un gran desarrollo del óleo sobre lienzo, decayendo el temple y la tabla, se mantiene en fresco para las grandes decoraciones, siendo los italianos los grandes especialistas. • Temática; se amplía, sigue dominando la religiosa (enorme enriquecimiento de la iconografía cristiana), también se cultivan la mitología, la alegoría, el retrato (aparición del retrato de grupo en Holanda), y aparecen géneros nuevos: la pintura de género, el paisaje, el bodegón o naturaleza muerta, etc. • Estilo: conjunta la simplicidad en los mensajes expuestos con el tono teatral y efectista en que son exprexsados. Naturalismo, realismo, ausencia de idealización en personajes, objetos, paisajes, etc., llegándose a tratar incluso lo feo y lo desagradable. PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA PINTURA BARROCA ITALIANA: • Italia, como en la arquitectura y la escultura, marcó la pauta en las nuevas corrientes pictóricas barrocas para toda Europa. En la primera mitad del s.XVII lanzó dos corrientes casi simultáneas: el Naturalismo-Tenebrismo y el Clasicismo, y en la segunda mitad del s. XVII desarrolló el Barroco Decorativo.
  • 6. 6 1. NATURALISMO -TEÑEBRISMO. • Surge a comienzos del siglo XVII como reacción contra el Manierismo. • Refleja la realidad como es, sin idealización. • Generalmente, la corriente naturalista va unida a una técnica de iluminación llamada tenebrismo. consistente en destacar ciertos personajes, objetos o gestos de una composición a través de una iluminación violenta y dirigida, como de foco de teatro, que contrasta con los fondos oscuros, en los que se ignoran los paisajes y las arquitecturas. • El creador y representante más destacado del Naturalismo -Tenebrismo es : • CARAVAGGIO: Michelangelo Merisi da Caravaggio (1573-1610). • Personalidad bohemia y violenta, en permanente rebeldía contra la autoridad. • Formado en Milán, se instaló más tarde en Roma, donde abre taller y recibe encargos de la nobleza y la Iglesia. Acusado de homicidio, tuvo que abandonar Roma, vagando durante cuatro años por Ñapóles, Malta y Sicilia. Murió de malaria a los treinta y seis años. • En su producción domina la pintura religiosa, pero también encontramos algunos temas mitológicos, alegóricos y escenas de género. • Su paleta es oscura, predominan los tonos apagados (ocres, verdes, pardos...) • El dibujo predomina totalmente sobre el color, la línea acentúa el volumen y la solidez corpórea de las figuras. • Las composiciones siguen esquemas barrocos, asimétricos y desequilibrados. En ocasiones llena la tela de figuras y en otros casos crea un vacío sobre las figuras que provoca un efecto muy dramático, por el contraste de los personajes con el fondo. • La luz es el elemento más revolucionario del arte de Caravaggio, es una iluminación tenebrista: las figuras aparecen sobre un fondo oscuro y sobre ellas cae una luz fuerte, procedente de un foco determinado, que las modela y les da una fuerte tridimensionalidad. Es una luz que no crea espacio ni atmósfera, sino que aísla figuras y objetos. • El estilo es fuertemente naturalista hasta el extremo de que muchas de sus grandes pinturas religiosas fueron criticadas o rechazadas, por considerarlas vulgares. • Principales obras: "Martirio de San Pedro". "La Vocación de San Mateo". "Conversión de San Pablo1'. "Muerte de la Virgen". "Entierro de Cristo". Bodegones. Cuadros de género; Tabernas, jugadores, músicos populares. Cuadros mitolóticos: “Baco". 2. CLASICISMO. ESCUELA DE BOLONIA. • Surge en la primera mitad del siglo XVII como reacción frente a la artificiosidad manierista. • Busca la realidad intelectualizada. sin imperfecciones. No pinta las cosas como son, sino como deberían ser. Es realista frente al Manierismo, pero idealista frente al Naturalismo. • El clasicismo cultiva: • El género religioso con cuadros bellos y equilibrados que le proporcionaron un éxito inmediato en medios eclesiásticos. • La pintura mitológica: es el género más brillante del Clasicismo. • El paisaje con vistas panorámicas cuidadosamente compuestas, en el paisaje clasicista la naturaleza se ve sometida y ennoblecida por la presencia del
  • 7. 7 hombre. Influirá en la pintura barroca francesa del siglo XVII (Lorena, Poussin). • Los creadores y principales cultivadores del estilo clasicista fueron Los Carraca': los hermanos ANNIBALE CARRACCI (1560-1609) y AGOSTEÑO CARRACCI (1557- 1602), y su primo LUDOVICO CARRACCI (1555-1619). Nacidos en Bolonia, fundaron un estudio para artistas, la “Accademia degli Incamminati", que pretendía formar a los pintores y enseñarles el estilo de los grandes maestros clásicos del siglo. Los alumnos se formaban dibujando del natural, estudiando teorías estéticas, analizando la obra de los grandes maestros y discutiendo de literatura. • En esta Academia se formaron importantes pintores clasicistas: SUIDO REÑI, DOMENICHINO, GUERCINO... • El Clasicismo desarrolla una pintura serena, refinada y culta, a partir de un evidente eclecticismo: une el sfumato, la gracia y el encanto de Correggio, los colores cálidos de la pintura veneciana, las composiciones severas y la calidad escultural de las figuras propias de los pintores florentinos y romanos del Renacimiento (Miguel Ángel, Rafael...). • La obra culminante del estilo clasicista es la Bóveda del Palacio Farnesio de Roma, pintada por Annibale CARRACCI con la colaboración de su hermano Agostino. Desarrolla una temática mitológica (Diana y Endimión): los amores de los dioses, tomada de las “Metamorfosis" de Ovidio. Está realizada a una escala monumental y en un estilo cultivado, refinado, aristocrático, que al mismo tiempo transmite, a través de un movimiento fluido y flotante, una gran vitalidad y alegría de vivir. En la composición hay un recuerdo de la Capilla Sixtina de Miguel Angel, se mezclan la ”quadraturd' (encuadres arquitectónicos en perspectiva) y los nQuadri riportat?' (cuadros de caballete incorporados a la quadratura). El colorido es claro y luminoso. • Otras obras de los Carrac¡: “La Asunción de la Virgen". "La huida a Egipto" (típico paisaje clasicista, de naturaleza domesticada, ruinas, clásicas, composición rigurosa basada en líneas geométricas, motivos centrados), "Hércules entre la virtud v el vicio". "Desposorios de Santa Catalina". • El estilo clasicista de los Carracci y sus seguidores influirá sobre la pintura barroca francesa del siglo XVII (Poussin, Lorena...) y en el él se basó la pintura ''oficial" y académica durante los 150 años siguientes. 3. BARROCO DECORATIVO. • Es la tercera tendencia de la pintura barroca italiana, aparecida en la segunda mitad del siglo XVII. • Es una pintura especializada en amplias decoraciones al fresco de cúpulas y bóvedas. • Composiciones unitarias formadas por multitud de personajes, todos ellos en escorzo, en movimiento frenético. Estas figuras alegóricas, de estilo clasicista, pueblan cielos abiertos ("Rompimientos de Gloria"), envueltos en una luz deslumbrante. • Paleta de colores claros, ligeros, luminosos. • Los temas son alegóricos, históricos, mitológicos y religiosos, pero con un sentido triunfal y grandioso. La escenas suelen ir encuadradas en una arquitectura escenográfica (quadratura) o no. • El estilo decorativo, nacido en Italia, se extendió por toda Europa y pervivió hasta bien entrado el siglo XVIII. • Los principales representantes del Barroco Decorativo son: • Cortona: Bóveda del Palacio Barberini (Roma). Bóveda del Palacio Pitti (Florencia). • El Baccicia: Bóveda de la iglesia del Sesú. en Roma.
  • 8. 8 • El Padre Pozzo (Andrea Pozzo): Bóveda de la iglesia de San Ignacio en Roma. Viajó a Austria y ejerció gran influencia sobre los decoradores del Barroco y el Rococó austríaco y bávaro. • Luca Giordano (Lucas Jordán): Napolitano, vivió muchos años en España (reinado de Carlos II), donde realizó importantes obras: Bóveda de la escalera de El Escorial. Bóveda del Casón del Buen Retiro en Madrid. • Dentro del estilo Barroco Decorativo también trabajaron en España los italianos Mitelli y Colonna. • En el siglo XVII se desarrolló en FLANDES una importantísima escuela de pintura que reflejaba claramente el panorama social, político y religioso de la época. • Flandes se encontraba aún bajo dominio español y, a diferencia de Holanda, era católico. A cambio de una primacía incontestada frente a las doctrinas protestantes, la Iglesia católica flamenca era fiel aliada del poder español. . La Iglesia y la Corte de los Regentes de Flandes fueron los principales clientes del arte, junto con una nobleza totalmente domesticada por la hegemonía hispánica y una pujante burguesía que también influyó, aunque en menor medida que la holandesa, en los gustos artísticos. • La pintura flamenca cultivó mayoritariamente: • Temas religiosos: en enormes y aparatosos cuadros. • Temas mitológicos: Tratados de manera vital, sensual, también en lienzos de gran tamaño. • Retratos: distinguidos y solemnes, en los que se explícita la valoración social del retratado. • Pintura de género: concebida para una clientela burguesa: escenas costumbristas, tabernas, fiestas campestres, todo ello con un tono alegre y popular. • Bodegones y naturalezas muertas: Opulentos, repletos de objetos en aparente desorden, gran riqueza cromática. • Cuadros de flores. • Paisajes. • Cuadros de canimales. • Características: • La pintura flamenca es plenamente barroca, se puede considerar una tendencia original, independiente de las tres propuestas por la pintura barroca italiana. • Dedica especial atención a los estudios de luz. • Su colorido es rico, su técnica libre y sus composiciones dinámicas. • Los representantes más destacados de la escuela barroca flamenca son: • Rubens: Es el pintor más sobresaliente de todos. • Van Dyck: Discípulo de Rubens, excelente retratista. • Jordaens: Discípulo de Rubens, más popular, menos diestro, autor de cuadros alegres y populares con personajes pequeño-burgueses y campesinos. • David Teniers: Cultiva escenas de género. • Snyders: Bodegones. • Paul de Vos: Animales, cacerías. • Brueghel de Velours: Flores.
  • 9. 9 Peter Paul RUBENS. (1577-1640). • Nació en Alemania en 1577 de padres flamencos exiliados. A los diez años inicia en Amberes una sólida formación humanística, cortesana y artística en el círculo de los pintores italianizantes (“romanistas"). • En 1600 viaja a Italia, donde pasará ocho años. Estará al servicio del duque de Mantua. En Italia recibió numerosísimas influencias cuyo recuerdo permanecerá en el artista hasta el fin de su vida gracias a su prodigiosa memoria pictórica y a su afición al dibujo. Allí se empapó de los grandes maestros del Renacimiento (Miguel ángel, Tiziano, Veronés, Tintoretto...) y del Barroco (Los Carracci y, en menor medida, Caravaggio), de los que tomó la concepción heroica de los temas, el color rico y aplicado con pinceladas sueltas de los venecianos, etc. • En 1608 regresó a Flandes. estableciéndose en Amberes, donde adquirió una mansión fastuosa que llenó de tesoros artísticos, y al año siguiente contrajo matrimonio con Isabelle Brandt. • Obras: "Autorretrato con Isabelle Brandt". "Los hijos deRubens e Isabelle Brandt". etc. • Por estos años entró al servicio de los regentes Isabel Clara Eugenia y el archiduque Alberto, recibiendo numerosos encargos oficiales -> Obras: “La lanzada". “El Descendimiento", serie de 34 cuadros para los jesuítas de Amberes, "Tríptico de la erección de la Cruz" , "El rapto de las hijas de Leucipo". etc. • Le fueron encomendadas misiones diplomáticas en diversas cortes europeas: visitas a Holanda, Inglaterra, Francia (“Historia de María de Médicis"'). España en 1628 (influencia sobre Velázquez), mostrando grandes dotes diplomáticas y realizando algunas obras. Rubens es ahora un pintor famoso y apreciado en toda Europa. • En 1626 falleció su esposa Isabelle. El pintor se vuelca en su trabajo y la actividad diplomática. Su obra es inmensa (se le atribuyen casi 3000 cuadros), su gran capacidad de trabajo y sus dotes de organización fueron tan importantes como su talento artístico. Organizó un taller con numerosos discípulos y colaboradores especializados en la pintur de temas diversos: arquitecturas, paisajes, animales, flores, etc. Rubens dibujaba y preparaba los bocetos, éstos eran copiados en tamaño definitivo por sus discípulos, a continuación los especialistas ejecutaban los fragmentos que les correspondían y por último Rubens daba el acabado y el toque final. En su taller se formaron grandes pintores: Van Dyck, Jordaens, Snyders, etc. • En 1630 se casó por segunda vez con Héléne Fourment (joven de 16 años y de opulenta belleza flamenca). La imagen de su joven esposa se multiplicó en sus últimas obras. • Obras: "Héléne Fourment desnuda". "Rubens y Héléne Fourment en el jardín". “El jardín del amor". "Las Tres Gracias". "El juicio de Paris". etc. • Hacia 1635 Rubens abandonó la actividad diplomática, compró el castillo de Steen a orillas del mar y, en contacto con la naturaleza, se dedicó a la pintura de paisajes y temas campestres -> obras: "La Kermesse". Aún aceptó algún encargo como la serie mitológica para la Torre de la Parada para Felipe IV en España. • Minada su salud por la gota y la artritis murió en 1640. • Rubens fue el creador del estilo del "Pleno Barroco", que dominó la pintura europea en la segunda mitad del siglo XVII y se caracteriza por: • Dinamismo, vitalidad, exuberancia, optimismo, tono triunfal. • Colorido cálido, influido por los venecianos, es un especialista en los tonos nacarados de la piel. • Composiciones diagonales, espirales, etc., siempre con gran movimiento, los personajes se suelen agrupar en “cascada" o en “racimos" turbulentos con claro predominio de las líneas curvas.
  • 10. 10 • Sus tipos masculinos son vigorosos, mientras que los femeninos son gruesos, carnosos, sensuales. • Como pintor religioso sus cuadros son espectaculares, triunfales, se ajustan a los ideales de la Contrarreforma. • Sus retratos se detienen en reproducir los rasgos físicos de los personajes más que en la captación de su psicología. • Como pintor mitológico sus enormes cuadros concebidos para decoración de los palacios de la Corte y la nobleza están llenos de sensualidad. Antón VAN E>YCK. (1599-1641). • Discípulo de Rubens, pintor refinado y selecto. • Especialista en retratos cortesanos, elegantes, halagadores, en ellos el modelo aparece en actitud de pose (manos aristocráticas, delgadas, caídas, sin fuerza...), encuadrado con una serie de elementos que señalan su valoración social (suntuosos atuendos, pajes, caballos, perros...). • El color es muy refinado, dominando la gama fría (gris, plata, azules...). • También cultivó la pintura religiosa, siguiendo a su maestro, pero sin su fuerza. • Emigró a Inglaterra, donde llegó a ser el retratista del rey Carlos I Estuardo. Desde este puesto ejerció una enorme influencia sobre la escuela inglesa de retratistas del siglo XVIII. • Obras: "Autorretrato con Sir Endimion Porter". "El Prendimiento". "Retrato de Carlos I de Inglaterra". • Holanda, país protestante y eminentemente burgués, consiguió en el siglo XVII su independencia después de una larga guerra contra España. A partir de ese momento comienza un espectacular desarrollo de su industria y comercio, y un florecimiento de las ciencias y el arte que dieron a Holanda posición de gran potencia y prestigio internacional. • Las autoridades municipales y otras instituciones públicas urbanas fueron, junto con la burguesía acomodada, los principales clientes del arte. Por el contrario, el mecenazgo de los soberanos y la Iglesia, tan importante en otros países europeos durante el Barroco, jugó en Holanda un papel poco destacado. • La pintura holandesa tiene como temática fundamental la vida real y cotidiana, lo que rodea al individuo, sus posesiones, las de su familia o las de su ciudad o nación. • Se desarrollaron géneros pictóricos nuevos y cobraron importancia otros que eran considerados menores en otras épocas y países. • Escenas de género: Representación de toda clase de escenas populares, especialmente las cotidianas de la vida doméstica, generalmente son muy realistas, los temas están tratados con gran minuciosidad, buscando efectos de luces intensos y juegos de perspectiva. • Paisajes: vistas urbanas, vistas campestres, fluviales, marítimas, de invierno, etc., más o menos realistas o fantásticas. Reflejan el paisaje holandés, llanuras que se unen al cielo, cambios de tiempo que producen juegos de luces en un cielo de nubes cambiantes, molinos, canales, etc. Los paisajes holandeses ejercieron g5ran influencia sobre el paisaje inglés del siglo XIX (Constable, etc.) y sobre el paisaje romántico en general.
  • 11. 11 • Naturalezas muertas: similares a las de la pintura flamenca, composiciones barrocas, exuberantes, en las que se acumulan productos alimenticios animales o vegetales, objetos, etc. Una variedad de este género es el cuadro de flores. • Pintura histórica, alegórica, mitológica, bíblica: No son géneros demasiado desarrollados. Los temas suelen contener una moraleja relacionada con la función del local donde se coloca el cuadro, generalmente en ayuntamientos y otros edificios públicos. PRINCIPALES MAESTROS DE LA ESCUELA PICTÓRICA HOLANDESA DEL SIGLO XVII. REMBRANDT HARMENS-ZOON VAN RIJN. (1606-1669). • Nació en Leyden (Holanda). Estudios en la Escuela Latina y la Universidad de Leyden. Como pintor se formó con maestros locales de tipo caravaggessco (Jacob van Swanenburg en Leyden y con Pieter Lastman en Amsterdam. • Entre 1625 y 1631 residió en Leyden donde adquirió fama de retrtista. • En 1632 se trasladó a Amsterdam, donde se convirtió en el retratista más solicitado, recibiendo encargos incluso de la Corte de La Haya. • En 1634 se casó con Saskia van Uylenburgh. joven de acaudalada familia, que sería su modelo constante y de la que nacería en 1641 Tito, a quien también retrató en varias ocasiones, también pintor. Fue la época de mayor brillantez y prosperidad en la vida de Rembrandt. • En 1642 falleció Saskia y la vida de Rembrandt entró en declive. Geertghe Kircks cuidó de Tito, y posteriormente mantuvo una relación con Hendrickje Stoffels, que duró hasta la muerte del pintor, y de ella nació su hija Cornelia. Mras/zsó una difícil crisis económica que terminó en la insolvencia y subasta de sus bienes. Hendrickje y Tito se convirtieron en marchantes de arte para ayudarle. • En sus últimos años se apartó del mundo y se concentró y sí mismo y su obra, sobre todo tras la muerte de Hendrickje y Tito. • La extensa obra de Rembrandt abarca todos los géneros: • Retratos: burgueses, viejos, adolescentes, autorretratos, retratos de familiares, personajes pintorescos, retratos de grupo. • Pintura religiosa. • Bodegones. • Paisajes. • Dibujos. • Grabados: Rembrandt fue uno de los más importantes grabadores de la Historia del Arte, ilustrador de obras literarias y religiosas. • Entre las obras más destacadas de Rembrandt podemos mencionar: • "Los síndicos del gremio de pañeros". • "La lección de anatomía del profesor Tulp”. • “La ronda nocturna" o “La ronda de noche". • “El buey desollado". • "La novia judía". • "San Pedro negando al Señor". • Múltiples retratos y autorretratos. Frans HALS. (hacia 1580-1666). • Pintor optimista y alegre, su fama se basó principalmente en sus vivaces retratos, de gran éxito en toda Holanda. También pintó cuadros de género generalmente con una
  • 12. 12 sola figura de medio cuerpo con un instrumento de música en la mano, o bien niños jugando o riéndose. • Su estilo se caracteriza por una pincelada fluida, espontánea y precisa, principalmente en sus cuadros de género. En sus retratos, sobre todo los de primera época, empleaba una técnica más lisa y homogénea en los rostros. • Obras: "Los oficiales de San Jorge". "Las regentes del Hospicio de Harlem". etc. Jan VERMEER. (1632-75). • Nació y vivió en Delft, pintó sobre todo pequeños cuadros de género de maravillosa técnica. • Pintura de carácter burgués. Muestra una o dos figuras (generalmente femeninas) en el interior de una casa, atareadas en sus quehaceres cotidianos. Es una pintura intimista. • La representación es de suma precisión y realismo. • Las composiciones son sencillas, la luz contrastada. • Obras: "La carta". "La joven de la perla". "Lechera". “Encajera", “geógrafo". “Vermeer en su estudio". “La calle11. "La mujer del aguamanil". "Vista deDelft". etc. Pintores menores: • Pintores de género: Ter Borch, Metsú, De Hooch. • Paisajistas: Jacob Van Ruysdael, Van Soyen, Hobbema.
  • 13. W E MMMQESPAÑOL 13 SIGLO XVII y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII. • El Barroco se identifica especialmente con la visión artística española, por lo que su desarrollo a lo largo del siglo XVII y gran parte del XVIII tuvo un evidente sentido popular que se concretó en los numerosos acontecimientos públicos -conmemoraciones religiosas y profanas- que dieron lugar a obras de arte efímero de extraordinario interés: arcos de triunfo, monumentos y catafalcos, altares y aparadores. • Por otra parte, la clientela de obras perdurables se redujo al rey, la corte y el clero religioso y secular; apenas interviene la nobleza ni la burguesía, aunque sí destaca levemente el papel de las corporaciones de oficios y artes. • Debe señalarse también que la vida española se halla muy sacralizada y de ello resulta un arte predominantemente religioso de espíritu contrarreformista con múltiples manifestaciones que emanan del vivir piadoso de las gentes, si bien no faltan obras profanas en todos los ámbitos. • Desde el punto de vista histórico, sólo a mediados del siglo XVII y, a veces, algo más tarde, florece el barroco exuberante, ilusionista y desbordado, pues antes se observa una cierta austeridad heredada de la época de Felipe II. SIGLO XVII. • Durante la primera mitad del siglo, pervivencia de los modelos herrerianos y la severidad escurialiense en la arquitectura civil y la religiosa. • Estructuras y plantas simples, sin el movimiento de las italianas. • El barroquismo se concentró principalmente en los interiores, la decoración se hace progresivamente más abundante y complicada. SIGLO XVHI. • Coexisten dos tendencias dentro de la arquitectura barroca española: • Por un lado, el estilo barroco castizo, churrigueresco, movido y recargado en decoración, tan delirante que desborda lo constructivo. • Por otro lado, el estilo barroco clasicísta. inspirado en los modelos del barroco francés (Versalles). Esta segunda tendencia fue introducida por los arquitectos cortesanos de la nueva dinastía borbónica y está representada por los palacios reales que se construyen o renuevan en este siglo. • En la segunda mitad del siglo XVIII el barroco clasicista se impuso, a través de las enseñanzas impartidas a los jóvenes arquitectos en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (fundada en 1754), hasta enlazar con la arquitectura Neoclásica. prmcípdes manifeslociones de lo urquitedira barrocoesp<rffolaen «f X V Ir* MADRID. • Juan GÓMEZ DE MORA. (1586-1648): Discípulo y sobrino de Francisco de Mora. • Estilo sobrio, depurado. Marca la pauta de la arquitectura en el Madrid de los Austrias. • Utilización de ladrillo, granito en zócalos, esquinas, embocaduras de vanos y portadas, tejados abuhardillados de pizarra y chapiteles.
  • 14. 14 • Decoración escasa, generalmente a base de elementos constructivos (órdenes clásicos y frontones). • Obras: • Ordenación de la Plaza Mayor de Mdrid. • Intervención en el Real Alcázar de Madrid (Fachada principal). • Convento de la Encarnación (Plaza de la Encarnación). • Palacio del Duque de Uceda (Calle Mayor/Bailén). • Casa de la Villa (Plaza de la Villa). Modificaciones posteriores de otros arquitectos. • Edificios de viviendos de la Cava de San Miguel. • Posible intervención en la Cárcel de Corte (también atribuida a A. Carbonell y a Crescenci). • Planeó también el Panteón de El Escorial (1617), de planta octogonal, aunque no se ocupó de su decoración. Alonso CARBONEL.Í+ hacia 1660). • Fue el principal seguidor de Gómez de Mora. • En 1630 inició la construcción del Palacio del Buen Retiro según idea del conde-duque de Olivares para descanso y distracción de Felipe IV. Se conserva, además de parte de los jardines (en los que construyó numerosas ermitas), la parte norte (actual Museo del Ejército). El Casón (salón de baile), muy transformado, debió terminarlo José del Olmo. La fábrica de Carbonel fue modesta (piedra y ladrillo), contrastando con la riqueza decorativa imperante en el interior; sin embargo, las superficies se animaban mediante placas cuadrangulares de distinto relieve. Pedro SÁNCHEZ Y Francisco BAUTISTA (jesuítas). • Colegio Imperial de Madrid, actual Catedral de San Isidro. 1629. CRESCENZI: • Decoración del Panteón de El Escorial. ARAGÓN. Francisco HERRERA EL MOZO: Sevillano, seguirá las trazas de Felipe SÁNCHEZ para la construcción de la Basílica de El Pilar de Zaragoza, inspirada en la Catedral de Valladolid. ANDALUCÍA. ALONSO CANO: Fachada de la Catedral de Granada. Tres grandes arcos rehundidos producen efecto de profundidad y claroscuro. Decoración de medallones y vegetales. GALICIA. “Barroco de placas", edificios de granito decorados con motivos geométricos y abstractos recortados en placas muy gruesas de piedra. • Transformaciones en el exterior de la Catedral de Santiago. Plaza de la Quintana, Torre del Reloj. • Conventos muy numerosos, se construyen en toda Galicia.
  • 15. Principalesmanifestacionesdelaarquitecturabarrocaespañolaenelsiglo XVIH. 1. TENDENCIA BARROCA. • En los últimos años del siglo XVII y primer cuarto del siglo XVIII desarrollan su actividad diversos arquitectos, en especial madrileños y andaluces quienes, apoyándose en distinta medida en sus predecesores, constituyeron, aunque con variantes y modalidades, un estilo plenamente barroco. CASTILLA. Teodoro ARDEMÁNS. (1664-1726). • También pintor, fue maestro mayor de Obras Reales de la Villa, sucediendo a José del Olmo. De acuerdo con sus ideas y trazas realizó el patio v dos portadas del Ayuntamiento (1690). Característicos del estilo madrileño son sus chapiteles en los Ayuntamientos de Madrid y Toledo. • En 1721 trazó el primer palacio de los Borbones en San Ildefonso (Segovia), conocido como La Gran ¡a. Los CHURRI6UERA. Tres hermanos madrileños. • Trabajan sobre todo en Salamanca y en Madrid. • Obra muy amplia, exaltación y recargamiento decorativo en algunas de sus edificaciones. José Benito de CHURRI6UERA (1665-1725). • Es el más sereno y clásico. Evolucionó de modo extraordinario en las obras del período final. • Obras: Retablo de San Esteban de Salamanca. En 1709 los banqueros Goyeneches le encargaron la construcción del Poblado de Nuevo Batzán (Madrid). Comprende un palacio rústico, una iglesia de fachada común con éste, en la que los retablos son severos, una plaza con hornos en los lados para la fabricación del vidrio, y otras plazas y jardines. La urbanización responde a ideales ilustrados de la época, aunque se resuelve con fórmulas castizas: directrices quebradas trabadas sucesivamente determinan la configuración asimétrica del conjunto. Joaquín de CHURRIGUERA. (1674-1724). • El verdadero creador del “estilo churrigueresco", muy recargado de decoración. Trabajó principalmente como decorador y tallista. • Obras: Numerosos retablos. Como arquitecto realizó en Salamanca la Hospedería del Colegio de Anaya y el Colegio de Calatrava. de estructura severa que subraya los efectos de masa sin apenas adornos en otra faceta de su hastío por el barroco usual. Alberto de CHURRIGUERA. (1676-1750). • Madrileño como sus hermanos, se dedicó estrictamente a la arquitectura. Apenas se le conoce antes de ser nombrado maestro mayor de la catedral de Salamanca en 1725. Es el más rico en la ornamentación barroca. Influencia posterior en Salamanca y Valladolid. • Obras: Pórticos Real y San Martín de la Plaza Mayor de Salamanca (concluidos en 1735). Inspirada en la de Madrid. Planta cuadrada, cerrada, uniforme, porticada. Ayuntamiento resaltado por decoración más rica.
  • 16. 16 Pedro de RIBERA. (1681-1742). • Es el gran arquitecto madrileño del siglo XVIII, discípulo de los Churriguera. Sucedió a Ardemáns como maestro mayor de Madrid y estuvo al servicio del corregidor marqués de Vadillo, quien se distinguió por sus preocupaciones urbanísticas. • Decoración desbordante, concentrada en las portadas, todas ellas con una estructura característica que se repetirá infinidad de veces en Madrid. • Obras: • Ermita de la Virgen del Puerto. Perfección de su planta, que unifica fuertes contrastes de rectas y curas e incorpora el castizo camarín igual que los típicos chapiteles madrileños en las torres. • Puente de Toledo. Adornado con balconcillos y templetes en una constante búsqueda de dinamismo • Portada del Hospicio de San Fernando. (Hoy Museo Municipal). 1722. Muestra su afición a los motivos ornamentales de origen textil y a los estípites, el desarrollo decorativo es esplendoroso y plenamente característico de su estilo. • Fachada del Monte de Piedad. Plaza de las Descalzas. • Fuentes. Numerosos palacios, de algunos de los cuales se conservan las portadas (Perales, Miraflores, Torrecilla, Ugena), caracterizadas por su bocetón mixtilíneo. • Cuartel del Conde Duque. Calle Conde Duque, 9. • Iglesia de Montserrat. Calle de San Bernardo. Narciso TOMÉ. (ACTIVO 1715-42). • Miembro principal de una familia de artistas de Toro, intervino en la decoración con estatuas de la fachada de la Universidad de Valladolid. prolongando hacia arriba el tramo central y consiguiendo una obra de gran escenografía. En 1721 diseñó el Transparente de la catedral de Toledo (finalizado en 1732), obra característica como pocas del sentido artístico del barroco. Un elevado retablo en que se mezclan arquitectura, estatuaria y relieve, mármol y bronce, concavidades y planitudes, cubre el centro del trasaltar horadado para permitir el paso de la luz -que procede del rompimiento de la bóveda de la giróla gótica, adornado el contorno con pinturas y escultura, y que se hace frente a él- al Santísimo expuesto en el altar mayor. La exaltación de la Eucaristía se complementa con el programa iconográfico que adorna el retablo, en el que figura incluso una Ultima Cena con estatuas grandiosas. La idea teológica se combina con el sentido teatral, dinámico, cambiante y sorprendente que envuelve al espectador y le inserta en una escenografía emocionante. Algunos elementos del lenguaje formal de Tomé -cabezas de querubines que prolongan superficies vegetales o arquitectónicas y se confunden con ellas- son similares a creaciones del rococó francés. GALICIA. Fernando de CASAS Y NOVOA (activo 1711-1749). • Claustro de la Catedral de Lugo. Fachada del esconce de Platerías. Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago. ANDALUCÍA. Ignacio de SALA (1686-1754). • Catalán, construyó la Fábrica de Tabacos de Sevilla, que fue la más importante edificación industrial de Europa en su época, en la que destaca su compleja y moderna organización. Abundan las torres inspiradas en la Giralda y los camarines, así como la decoración en yeso y el empleo de ladrillo.
  • 17. 17 Familia FI6UEROA. • Palacio de San Telmo en Sevilla. Numerosas iglesias en Sevilla. Francisco HURTADO IZQUIERDO. • Exuberancia y fantasía decorativa, utilización del yeso como material decorativo. LEVANTE. Jaime BORT. • Fachada de la Catedral de Murcia. Cóncava, ordenación clásica, pero decoración barroca, ruptura de cornisa y frontón que se eleva sobre el conjunto. Corrado Rodulfo. • Fachada de la Catedral de Valencia. Rovira y Veragua (decorador). • Palcio del Margues de dos Aguas en Valencia. Ya puede considerarse una obra rococó. 2. TENDENCIA CLASICISTA. • Al margen de la arquitectura barroca de filiación española, se desarrolla la de los palacios reales con intervención predominante de extranjeros, italianos y franceses, desde la muerte de Ardemáns en 1726. En 1734 ardió el Alcázar habsburgués y Felipe V llamó a Filippo JUVARA (1678-1736), natural de Messina, que en 1735 hizo cuatro proyectos monumentales, corregidos parcialmente a su muerte por su discípulo turinés Siovanni Battísta SACCHE i 11 (1690-1764), quien adaptó el nuevo Palacio Real de Madrid (1738-64) al antiguo emplazamiento. La planta es del tipo tradicional español con patio central y torreones angulares, la doble fila de habitaciones interiores y la monumental escalera derivan del proyecto de Juvara, del que se toma el alzado de las fachadas, según el modelo de Bernini para el Louvre, aunque eliminando huecos, y con gran balaustrada de estatuas reales como remate. La exaltación de la monarquía, sin ruptura con la tradición secular, se plasmó en un edificio grandioso alejado del casticismo popular pero noble, elegante y adornado con justeza en la más avanzada línea continuadora del gran barroco italiano. • El Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) había sido iniciado por Ardemáns y fue continuado por el romano Andrea PROCACCINI (1671-1734) y el también italiano Sempronio SUBISSATI (1680-1758), quienes diseñaron los patios septentrional y meridional, llamado de la Herradura por la concavidad de su fachada y el estrechamiento de la entrada, que lo convierte en un verdadero salón al aire libre. SACCHETTI, respetando la traza de Juvara, construyó la parte central de la fachada este, según un variado ritmo triple. La entrada occidental se realiza en eje con la fachada curva de la colegiata, flanqueada por torres con chapiteles bulbosos de influyo salzburgués. Los jardines (René Carlier) recuerdan los de Versalles. • Otras obras: Palacio de Aran juez: (conclusión, obra de Siacomo Bonavía), Palacio del Pardo (ampliación), Palacio de Riofrío (Segovia).
  • 18. CARACTERES GENERALES. • El Barroco supuso para la escultura religiosa española una de las épocas más brillantes. • La Clientela era abrumadoramente eclesiástica. Sólo algunas instituciones como ayuntamientos, Universidades, además de la Corte y la nobleza, hacían algunos encargos de escultura monumental o funeraria. • Los temas predominantes vienen determinados por la composición de la clientela: • Temas religiosos: la mayoría de las obras son de iconografía religiosa, ceñidos a las normas del Concilio de Trento. Los más frecuentes son: Vírgenes, Sagradas Familias, episodios de la Pasión de Cristo (los más dramáticos), santos (presentados como modelos a imitar y como mediadores), Natividades (provienen de Nápoles). Las fuentes iconográficas eran: vidas de santos, libros de piedad, grabados y estampas, etc. • Retratos: para la corte, por lo general realizados por artistas extranjeros. También hay retrato funerario. • Mitología'-en fuentes y estatuas de jardines. • Materiales: tradicionales -> piedra para escultura monumental, urbanística y funeraria. Madera policromada y dorada para imágenes de devoción, pasos de Semana Santa y Retablos. • Géneros: los más cultivados fueron: • Imaginería: Madera policromada o piedra. El género más cultivado: imágenes de culto, pasos procesionales, etc. • Escultura monumental: en piedra, decora edificios, muy abundante en Levante, no tanto en otras regiones. • Escultura funeraria: desciende su producción con relación a períodos anteriores, al revés que en Europa. Realizada en piedra, mármol o alabastro, formas sobrias: difunto orante o yacente, escudos y cartelas. • Retablos: muy numerosos, madera dorada y policromada, estructura tradicional en cuerpos y calles realizada por un arquitecto, barroquismo creciente en movimiento y decoración, combinación de escultura y pintura. • Coros: desciende su producción, no hay cambios en la tipología ni en el material (madera). • Escultura urbanística: monumentos y fuentes tratan de imitar los del Barroco romano. • El estilo de la escultura barroca española es realista, exaltado, tratando de acercar lo religioso al creyente, e intensamente dramático, en un intento de conmover la sensibilidad de los fieles. Estos rasgos (viveza., naturalismo, cotidianeidad, patetismo) son especialmente evidentes en la imaginería. PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA. LA CORTE. • Piezas de escultura urbanística importadas de Italia: • Felipe III ecuestre, de Juan de Bolonia (Plaza Mayor de Madrid). • Felipe IV ecuestre, de Pietro Tacca (Plaza de Oriente de Madrid). CASTILLA. Gregorio FERNÁNDEZ.fl576-1636)- • Gallego, instalado en Valladolid, formado en la tradición manierista del siglo XVI (Juni, Los Leoni).
  • 19. 19 • Su estilo evolucionó desde el clasicismo elegante hasta el naturalismo pleno, esta evolución es visible en los estudios anatómicos y en el tratamiento de telas, quebradas en grandes pliegues con efectos de luz y sombra. Progresivamente el dramatismo y el movimiento aumentaron en sus obras. • Fue gran creador de tipos iconográficos: Cristos yacentes, Cristos de la flagelación, Piedades, Pasos procesionales de varias figuras, Vírgenes, Santos, retablos, etc. • Obras: "Cristo yacente de El Pardo". "Piedad del Museo de Valladolid". “Pasos de Semana Santa de Valladolid", etc. ANDALUCÍA. Juan MARTÍNEZ MONTAÑÉS. (1568-1649). • Creador de la escuela andaluza y su mayor representante. • Huye de la exageración sin ceder en el realismo, equilibrio y serenidad que resultan próximos al clasicismo. • Creador de tipos iconográficos de gran éxito. • Obras: • "Cristo de la Clemencia", vivo, dialogante, cuatro clavos, belleza de formas. • "Inmaculada", ensanchada en la base, mirada baja, manos ladeadas en sentido contrario a la cabeza par equilibrar el movimiento. • "Adoración de los pastores". Juan_de_MESA.(1583-1627). • Discípulo de Montañés, estilo muy dramático, opuesto al de su maestro, violencia expresiva. • Obra: "Jesús con la cruz a cuestas", llamado del “Gran Poder". Imagen de vestir, intenso dramatismo, resignación. ALONSO CANO (1601-1667). • Granadino, es también arquitecto y pintor. Amigo de Zurbarán. • Discípulo de Montañés, creador de la escuela granadina, clasicismo, simplicidad, preferencia por figuras pequeñas. • Obras: “Virgen de la Oliva". "Inmaculada" de la Catedral deGranada, fusiforme, infantil; "Niño Jesús de la Pasión", etc. Pedro de MENA. (1628-88). • También granadino. Discípulo de Cano, intervino en las obras de Cano para el convento del Santo Ángel. • Realismo, calidades, dramatismo. Consigue dar variedad a la representación, con expresiones místicas llenas de vitalidad. • Obras: Sillería de la catedral de Málaga. San Francisco de Asís (Catedral de Toledo), Magdalena (antes en el M. de Valladolid, hoy M. Prado). LEVANTE. Francisco SALZILLO. (1707-1783). • Algunos importantes escultores cultivaron un arte refinado y sinuoso, aunque entroncado en la gran tradición hispánica del trabajo en madera policromada, que debe calificarse de Rococó. En algunos casos no hubo excesiva dificultad en evolucionar hacia un lenguaje clasicista, pero sustancialmente se sigue tratando de artistas barrocos.
  • 20. 20 • Murciano, de origen napolitano, trasplantó a Murcia el estilo popular y directo de los belenes, composiciones escenográficas con multitud de figuras que constituyen auténticas escenas de género. Salzillo aplicó su arte a imágenes religiosas y pasos procesionales con expresiones muy vigorosas, dinámicas composiciones. • Obras: Pasos de la Semana Santa de Murcia: "Oración en el Huerto". “Prendimiento". “Sagrada Cena". Belenes... • El siglo XVII es el Siglo de Oro de la pintura española. Durante este siglo surgen algunas de las máximas figuras del arte español. CARACTERES GENERALES. • Temas:Persistencia de la limitación temática ya apreciada en la pintura renacentista • Pintura profana y mitológica: Casi inexistente, debido a los prejuicios morales extremados, al peso de la clientela religiosa y al tradicional hábito de la nobleza y la corte de adquirir los cuadros de esta temática en Italia y Flandes. La burguesía, que podría haber influido con sus gustos, no es numerosa ni cultivada en la España del XVII. Sólo Velázquez, pintor culto y viajero, cultiva también estos temas con soltura. • Pintura religiosa y devocional: dominante. • Retratos: Muy importante el retrato de corte, también son numerosos los de particulares (nobleza, religiosos, etc.). Se define un tipo específico de retrato español, caracterizado por su austeridad y realismo. • Bodegones: Gran realismo y simplicidad. • La evolución estilística de la pintura barroca española atraviesa las siguientes fases: • Primera mitad del siglo XVII: Predominio del Naturalismo y Tenebrismo de influencia italiana (Caravaggio). Existen focos en Castilla (Madrid y Toledo), Valencia y Andalucía (Sevilla). • Mediados del siglo XVII: Aparición de la espléndida figura de Velázquez, a caballo entre las escuelas de Sevilla, donde se forma, y Madrid, donde culmina su obra, entre el Naturalismo y Tenebrismo y el Barroco pleno. • Segunda mitad del siglo XVII: La influencia de Velázquez y la difusión de los modelos de Rubens dan paso al estilo del pleno barroco, a una pintura triunfal, colorista y teatral, que se inicia en la corte y posteriormente se difunde a otros focos por medio de la Iglesia. Existen focos en Madrid y Sevilla. • Siglo XVIII: La pintura se concentra en la corte madrileña y el panorama fue dominado por artistas franceses e italianos que trabajaron para la nueva dinastía borbónica. Sólo en la segunda mitad del siglo surgieron algunos pintores españoles de mérito. 1. MANIFESTACIONES DE LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII. ESCUELA MADRILEÑA. • Conectado con la escuela de El Escorial y los pintores del último tercio del siglo XVI. Los pintores madrileños de este momento, Carducho, Cajés, Maíno, realizaron la transición desde el Manierismo al Naturalismo.
  • 21. 21 • Existía en Toledo un foco secundario, derivado del de Madrid, siendo sus miembros más destacados Luis Tristón, discípulo de El Greco, y Sánchez Cotón, extraordinario bodegonista, en el sobrio, realista y tenebrista estilo español. ESCUELA VALENCIANA. Francisco RIBALTA. (1565-1628) • Introductor del realismo y tenebrismo, figuras académicas. Maestro de Ribera. • Obras: "San Francisco confortado por un ángel ", "San Bernardo abrazando a Cristo". José de RIBERA. (1591-1652). • Nacido en Játiva, pasó a Italia (Nápoles) hacia 1610. En Roma conoce la obra de Cravaggio, que determinó el tenebrismo de su pintura. • Su estilo inicial era estrictamente tenebrista y realista, figuras corrientes, generalmente de medio cuerpo, se recortan, fuertemente iluminadas, contra un fondo oscuro. • Obras: "San Andrés". • Posteriormente evolucionó hacia una pintura más luminosa con fondos de amanecer o crepúsculo, con un colorido más matizado y rico, una técnica más suelta, una preocupación por captar la atmósfera (perspectiva aérea) y por presentar la belleza del cuerpo humano, si bien siempre dentro del realismo. • Obras: “El sueño de Jacob". "Martirio de San Bartolomé". “El Patizambo". "Inmaculada de Monterrey". "Magdalena penitente", etc. ESCUELA SEVILLANA. Francisco de ZURBARÁN. (1598-1664). • Extremeño afincado en Sevilla, fue el pintor de más éxito en la primera mitad del S. XVII en Andalucía. • Pintó predominantemente temas religiosos, en los que acertó a expresar la devoción y el misticismo de la época. Es autor también de espléndidos bodegones al estilo español (simplicidad de composición, sobriedad en los elementos, naturalismo, iluminación tenebrista). En los demás géneros (Historia: "Toma de Cádiz". Mitología: "Serie de los trabajos de Hércules") su producción es escasa y de calidad discreta. • La clave de su estilo radica en la luz que, procediendo de las propias figuras, las transfigura, dándoles un aire de intemporalidad, acentuado por el estatismo y la sobriedad compositiva. Suele concentrar la atención en rostros y manos, eliminando espacio y, a veces, cortando el resto. • Buen dibujante, es irregular en composiciones y, frecuentemente, recurre a préstamos. • Hacia 1640 entró en una profunda crisis personal y comercial, decayendo su éxito. • Obras: Series para el Monasterio de Guadalupe, para los Mercedarios. para los Cartujos, etc. Bodegones, Santas, Vírgenes Niñas, etc. Alonso CANO. • Arquitecto y escultor granadino. Se formó en el taller de Pacheco, donde coincidió con Velázquez. • Buen dibujante, inicial tenebrismo que se va aclarando en sus obras finales.
  • 22. 22 • Obras: "San Francisco de Boria". "Santa Inés" (destruida en Berlín en 1945), "Visión de San Juan". 2. PINTURA DE MEDIADOS DEL SIGLO XVII: DIEGO VELÁZQUEZ. Diego RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ. (1599-1660). • Figura principal de la pintura española del siglo XVII, situado a caballo entre la Escuela Sevillana, donde se forma, y la Corte Madrileña, donde desarrolló su carrera. Estilísticamente se halla entre el realismo de la primera mitad de siglo y el barroquismo de la segunda. • Etapa SEVILLANA: 1610-23. • Velázquez nació en Sevilla. Se formó con Herrera el Viejo y Francisco Pacheco, en el taller de éste último aprendió el oficio y se puso en contacto con el rico ambiente cultural sevillano del momento. • En 1618 contrajo matrimonio con la hija de su maestro, Juana Pacheco. • Su estilo inicial es naturalista y tenebrista, utiliza una paleta oscura, predominando la gama terrosa, pinta con dibujo enérgico, mostrando gran destreza y precisión, emplea una técnica muy lisa, de pinceladas cortas, las composiciones son sencillas. • Obras: "Vieja friendo huevos". “El aguador". "La mulata", “Cristo en casa de Marta v María". "Adoración de los Maoos". "Madre Jerónimo de la Fuente", etc. • PRIMERA ETAPA MADRILEÑA: 1623-28. • En 1622 Velázquez hizo un breve viaje a Madrid con cartas de recomendación para el Conde-Duque de Olivares, pintó el Retrato de Gónqora y conoció las colecciones reales. • Un año más tarde, reclamado por el Conde-Duque, se instaló en Madrid con su familia, pintando un retrato del rey que, complacido, le nombró "pintor de cámara". • Su éxito como retratista fue fulminante y, al mismo tiempo, inicia su carrera burocrática en la corte, en la que llegó a tener hasta cuatro cargos: pintor de cámara, ujier de cámara, superintendente de obras y aposentador mayor. • Su obra en estos primeros años madrileños es similar, en estilo y técnica, a la de su etapa sevillana, con la novedad de la utilización de tonos grises y verdosos para sus retratos reales, que siguen fielmente el modelo de retrato cortesano creado por Antonio Moro en el siglo XVI para la “Casa de Austria": sobrios, dignos sin adulación, distantes del espectador, composición piramidal, severos en el vestido, pocos accesorios (guantes, pañuelos, mesas, algunos elementos militares, Toisón de Oro, etc.). • Obras: "Retrato de Góngora”. “Retrato de Felipe IV joven". "Retrato del Infante Don Carlos", “El triunfo de Baco" ("Los Borrachos" ), etc. • PRIMER VIAJE A ITALIA: 1629-30. • La visita del pintor flamenco Rubens a Madrid en 1628 fue decisiva en la carrera de Velázquez. Recibió de él consejos, le impulsó a iniciarse en la mitología y a viajar a Italia. • Velázquez viajó a Italia por primera vez en 1629, visitando Venecia, Roma y Nápoles, allí pudo estudiar en directo a los maestros venecianos, admiró las pinturas vaticanas y en Nápoles conoció a Ribera. • Su estilo cambió: abandonó el tenebrismo, se afirmó en la temática mitológica, las composiciones se clarificaron, los colore se enriquecieron, haciéndose más
  • 23. 23 matizados, y se inauguran los estudios de factura rápida y esfumada, para conseguir efectos de perspectiva aérea. • Obras: "La Fragua de Vulcano". “La túnica de José". • SEGUNDA ETAPA MADRILEÑA: 1631-48. * • Epoca de intenso trabajo y grandes realizaciones pictóricas. • Como superintendente debe ocuparse de las obras de lospalacios reales. • Como pintor del rey debe retratar al soberano, a su esposa (Isabel de Borbón) y a los infantes (María Teresa, Baltasar Carlos,, etc.). • Su estilo, tras su viaje a Italia ha evolucionado, pero todavía no ha llegado a su máxima plenitud, salvo en los retratos. • Retratos oficiales de Corte: Llenos de humanidad y dignidad, a la vez majestuosos y sobrios los masculinos, de gran riqueza en el atuendo, pero sin perder la gravedad y compostura. Los femeninos, naturales. Los infantiles, de tonos ligeros y luminosos. • Retratos ecuestres: "Felipe IV". "Príncipe Baltasar Carlos". "Conde-Duque de Olivares". "Felipe III". "Margarita de Austria" e “Isabel de Borbón". Pintados para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro de Madrid (excepto el del conde-duque). También para el Salón de Reinos pintó “La Rendición de Breda" o “Las Lanzas". • Retratos de caza: "Felipe TV". "El Cardenal Infante". "Príncipe Baltasar Carlos", pintados para la Torre de la Parada, pabellón de caza del palacio de El Pardo. • Tanto los retraeos de caza como los ecuestres están ambientados al aire libre, en el paisaje de la Sierra de Guadarrama, fondos de montes grises y encinares pardos. Velázquez logra una perfecta fusión de figuras y paisaje, así como una convincente sensación de profundidad por medio de la perspectiva aérea (la distancia y el aire degradan y modifican los colores, que pierden intensidad y limpieza, las formas pierden precisión, desdibujándose hacia el fondo). • También se muestra en ellos como un extraordinario pintor de animales, perros muy realistas y caballos de patas finas, cuerpos enormes, cabezas nerviosas, al paso los de las remas, en corveta los de los reyes. • Retratos de enanos y bufones: “El Niño de Vallecas". "El Primo". "Sebastián de Morra". “Calabacillas", etc. Pintados para la Torre de la Parada. Reflejan el interés por "lo distinto y lo extrordinario”, propio de la época. Son tratados con enorme dignidad, sin perder realismo, le permiten experimentos pictóricos avanzados. • Otras obras de este período: "Cristo de San Plácido" (sobriedad, hondura religiosa, Cristo de cuatro clavos), “Marte": tema mitológico tratado de forma popular, muy singular, los modelos están humanizados, no presentan aspecto glorioso ni idealizado. • SEGUNDO VIAJE A ITALIA: 1649-51. • Enviado oficialmente por Felipe IV para comprar escultura clásica y pintura italiana con destino a las colecciones reales y para contratar pintores y decoradores al fresco. • Llegó a Italia aureolado de gran fama, fue acogido triunfalmente y elegido miembro de la Academia de San Lucas en Roma. • Fue una etapa creativa y muy grata para Velázquez, quien retrasó en lo posible su vuelta a España, pese a ser reclamado repetidamente por el rey.
  • 24. 24 • Obras: Retratos: "Juan de Pare ja". "Papa Inocencio X" (modelo de retrato psicológico", "Paisajes de la Villa Médici" (anticipan la técnica impresionista". . "Venus del Espejo": composición y colorido inspirados en modelos venecianos, técnica avanzada, belleza, clasicismo. • TERCERA ETAPA MADRILEÑA: 1652-60. • De regreso a España, su estilo alcanza plenitud y madurez. • Temas: se centra en un pequeño número (mitología y retrato principalmente), los trata de forma muy personal. • Composiciones. Complejas, construidas en varios planos cuyo ritmo se acentúa por medio del escalonamiento de luz y sombra. • La luz v la Perspectiva aérea: magistrales, son el fundamento y la esencia de su pintura en esta fase. • Color: utiliza tonos refinadísimos, aplicados con pinceladas sueltas, desunidas, ligeras, con poca pasta. • Técnicamente: trabaja sólo al óleo con mucho detalle y con "pentimenti" (arrepentimientos) frecuentes, ya que solía pintar sin boceto previo. • Obras: Retratos: “Felipe IV", "Mariana de Austria", "Infanta Margarita", etc. • Otras obras: "La Fábula de Aracne.", conocida como "Las Hilanderas". "Las Meninas". (Explicación en clase). • Ennoblecido por el rey con el título de Caballero de Santiago, ascendido a aposentador mayor. • Falleció en Madrid, en 1660. Su esposa sólo le sobrevivió 6 días. • Pintor intelectual, de gran personalidad y elegancia artística, extraordinariamente dotado, alcanzó un alto grado de perfección en su obra. • No tuvo verdaderos discípulos, trabajó solo, únicamente su yerno Juan Bautista del mazo recogió algo de su maestría. Siglos después siguió siendo fuente de inspiración para grandes artistas: Goya, Manet y todos los impresionistas, Picasso, etc. 3. MANIFESTACIONES DE LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII. ESCUELA MADRILEÑA. • El Barroco dinámico y colorista de Rubens se impone a través de una serie de maestros de calidad aceptable, aunque ninguno de ellos podía ser comparado con Velázquez: Rizzi, Palomino, Escalante, etc. • Destacan en esta segunda mitad de siglo los Retratistas de Corte (reinado de Carlos II): Carreño de Mirando y Claudio Coello, los mejores pintores del momento, seguidores de Velázquez, del que toman la factura suelta y la riqueza de color, sin embargo resultan vacíos e impersonales, obligados a dar prestancia en retratos cortesanos a figuras que no la tenían, asombran por su infidelidad total a los modelos. ESCUELA SEVILLANA. Bartolomé ESTEBAN MURILLO. (1617-82). • Pintor de gran éxito en España y Europa en su época, incluso hasta el siglo XIX, posteriormente la vulgarización a que se vio sometida su obra lo mantuvo en el olvido, hasta su revalorización y el reconocimiento de su extraordinaria significación histórica, a lo que han contribuido especialmente los estudios de Diego Angulo.
  • 25. 25 • Se inició en el tenebrismo y naturalismo de la primera mitad de siglo, con obras de dibujo correcto, color apagado, factura acabada, composiciones simples, en ocasiones con errores de principiante como una cierta dureza en las figuras o poca claridad en la composición. • Las obras de este período son de temas religiosos y también costumbristas: "Niño de la sandía". "Sagrada Familia del Pajarito". • A partir de 1640 se convirtió en el pintor de más éxito en la escuela sevillana, sustituyendo a Turbarán en el favor del público y el abastecimiento de órdenes religiosas. Su estilo cambia, el rigor verista de su primera fase (similar al de Zurbarán) ya no es apreciado ni deseado en una época de profunda crisis económica, política y espiritual, fue sustituido por una pintura agradable, sentimental y dulzona que presenta en sus escenas religiosas, ahora tema único y exclusivo, Vírgenes, Niños y ángeles muy humanos, dulces, simpáticos, deseosos de establecer comunicación con los fieles. • El cambio de temas y el nuevo tono con que se presentan se ve acompañado por profundas transformaciones en la técnica pictórica, ahora progresivamente suelta, libre, hasta llegar a la vaporosidad de sus últimas obras, el color también se aclara. • Obras: “Inmaculadas" (Soult, Prado...), “Niños de la Concha", etc. Juan de VALPES LEAL. (1622-90). • Sevillano, estilo radicalmente distinto al de Murillo. • Pintura literaria y efectista, temática religiosa cuyo objetivo es conmocionar espiritualmente a los fieles, aterrorizándolos mediante imágenes tenebrosas y macabras (similares a las utilizadas en los ejercicios espirituales jesuíticos): esqueletos, cuerpos en putrefacción, sarcófagos abiertos... • Buen dibujante y compositor, luces contrastadas que envuelven las imágenes en misterio y penumbra, a veces aboceta y no termina los cuadros, logrando sensación de ninamismo. • Obras: “In ictu oculi" y "Finis gloriae mundi" del Hospital de la Caridad de Sevilla. 4. MANIFESTACIONES DE LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIU (Primera mitad). • La llegada de la nueva dinastía borbónica y la inestabilidad política derivada de la Guerra de Sucesión no propiciaron un clima favorable al desarrollo artístico: • Las órdenes religiosas no hacían nuevos encargos. • La aristocracia estaba ocupada en tomar posiciones políticas.. • La burguesía continuaba tan marginada como en reinados anteriores. • Sólo la Corte tenía capacidad suficiente para generar arte, y la pintura se convirtió así en algo casi exclusivamente cortesano. • Desde la Corte de los Borbones: • Se mantuvo el coleccionismo regio, importándose obras francesas e italianas. • Se hicieron venir artistas extranjeros, especialistas en retrato y decoración al fresco, para suplir el vacío de pintores españoles que siguieron centrados únicamente en lo religioso. • Franceses (Ranc, Houasse, Van Loo) e italianos (Amigoni, Gianquinto, Tiépolo), dominaron el panorama de la pintura española en el primer tercio del siglo XVIII.
  • 26. 26 • La aportación francesa fue determinante en el campo del retrato oficial, de corte: simbólicos, alegóricos, arrogantes, de gran aparato, basados en los modelos franceses (Rigaud, Largilliére). • La aportación italiana se manifestó en dos campos: frescos y pintura religiosa. • La pintura decorativa al fresco es apoteósica, deslumbrante, escenográfica, temas alegóricos y triunfales, reinadas armonías de color. • La pintura religiosa de complejos cuadros de altar, herederos del clasicismo de la escuela boloñesa de los Carracci. • Los principales pintores de la primera mitad del siglo XVIII son: • Ranc: Francés, discípulo de Rigaud, retratista de cámara de Felipe V, sus retratos (género exclusivo en él), son fieles al modelo, fríos y distantes, elegantes y sumamente aparatosos. • Houasse: Francés, retratista de cámara de Felipe V, artista refinado y bastante completo, cultiva la mitología, el paisaje y los pequeños cuadros costumbristas. • Van Loo: Francés, retratista de cámara de Felipe V y Fernando VI, correcto, frío, buen dibujante, calidades en telas, condecoraciones, objetos accesorios. Puso en marcha la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, fue su primer director (sección de pintura). • Amigoni: Italiano, retratista y decorador al fresco en el reinado de Fernando VI. Como decorador resalta la delicadeza de sus tonos Rococó (decoración del comedor del Palacio de Aranjuez). Como retratista, fue el favorito del rey, preferencia que provocó el resentimiento y la marcha de Van Loo, que era el retratista oficial. • Gianquinto: Italiano, sucede a Amigoni como retratista oficial y decorador al fresco. Como retratista es elegante, refinado, desenfadado, colorido delicado y nacarado (Rococó). Como decorador trabaja en el Palacio Real de Madrid (Bóvedas de la escalera, y de la "Sala de columnas"). Fue también pintor de caballete, autor de series para Aranjuez, el Buen Retiro y las Salesas Reales. Fue el primer director general de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. • Tiépolo: Italiano, después de trabajar en varios cortes europeas, vino a España, llamado por Carlos III, como decorador al fresco. Participó en la decoración del Palacio Real de Madrid ("Salón del Trono", “Sala de Alabarderos", "Saleta"). Su obra es de colorido apoteósico, derroche de luz, imaginación y técnica, es la culminación de la pintura decorativa en España, a pesar de lo cual no tuvo eco, porque el gusto neoclásico y académico, introducido por Mengs (Neoclásico), comenzaba a imponerse. • Luis Meléndez: Español, excelente retratista, cayó en desgracia y se refugió en los géneros menores del bodegón y la miniatura. • Hermanos González Velázquez: Españoles, decoradores al fresco. • Francisco Bayeu: Aragonés, cuñado de Goya. Decorador al fresco y autor de lienzos para tapices, influido por la composición y la gama de tonos fríos del Neoclasicismo. • Mariano Salvador Maella. Retratista a la manera borbónica, también cultivó la pintura de género y la decorativa. • Paret y Alcázar: Exquisitos y escasos cuadros de pequeño formato y tema costumbrista.