SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 32
 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  




                                          	
  
                                                                            	
  
       PRESENTE,	
  PASADO	
  Y	
  FUTURO	
  
	
  
	
  




	
  
	
  
	
  
       Patrícia	
  Alexandra	
  Clemente	
  Janeiro	
  de	
  Assunção	
  
              1º	
  de	
  Cerámica	
  artística	
  (1º	
  trimestre)	
  

                                                                                   	
  

	
  
Noviembre	
  2012	
  

                                                                                             ÍNDICE	
  
	
  
       1.    INTRODUCCIÓN	
  	
                  	
             	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
                                               1	
  
       2.    ETIMOLOGÍA	
  	
   	
               	
             	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
                                               2	
  
       3.    QUE	
  ES	
  EL	
  AZULEJO	
  	
   	
              	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
                                               2	
  
       4.    CARACTERÍSTICAS	
  Y	
  VENTAJAS	
  DEL	
  AZULEJO	
  	
   	
                                                     	
   	
   	
   	
                                               2	
  
       5.    ORÍGENES	
  	
            	
        	
             	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
                                               3	
  
       6.    TÉCNICAS	
  PARA	
  PRODUCIR	
  AZULEJOS	
  	
   	
                                                          	
   	
   	
   	
   	
                                               4	
  
             6.1. Azulejo	
  “mudéjar”	
  (o	
  hispano-­‐morisco)	
  	
   	
                                                  	
   	
   	
   	
                                               4	
  
             6.2. Técnica	
  del	
  “alicatado”	
  	
   	
                                                           	
   	
   	
   	
   	
   	
                                               5	
  
             6.3. Técnica	
  “de	
  cuerda”	
  	
               	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
                                               5	
  
             6.4. Técnica	
  “de	
  arista	
  o	
  cuenca”	
  	
                                                     	
   	
   	
   	
   	
   	
                                               6	
  
             6.5. Técnica	
  del	
  “esmalte	
  estannífero”	
  	
   	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
                                               6	
  
             6.6. Técnica	
  “mayólica”	
  	
                   	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
                                               7	
  
       7.    PRODUCCIÓN	
  DE	
  AZULEJOS	
  EN	
  PORTUGAL	
  	
   	
                                                         	
   	
   	
   	
                                               7	
     	
  
       8.    LA	
  ORIGINALIDAD	
  DEL	
  USO	
  DEL	
  AZULEJO	
  EN	
  PORTUGAL	
  	
                                             	
   	
   	
                                               7	
  
       9.    EL	
  AZULEJO	
  EN	
  PORTUGAL	
  COMO	
  SOPORTE	
  DE	
  TOLERANCIA	
  ENTRE	
  EL	
  EXOTISMO	
  	
  
             Y	
  LA	
  SENSUALIDAD	
  	
   	
                  	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
                                               9	
  
       10.   EL	
  AZULEJO	
  EN	
  PORTUGAL,	
  SIGLO	
  A	
  SIGLO	
  	
   	
                                                	
   	
   	
   	
                                               9	
  
             10.1. Siglos	
  XV-­‐XVI:	
  La	
  tradición	
  islámica	
  	
  	
   	
                                           	
   	
   	
   	
                                               9	
  
             10.2. Siglo	
  XVI:	
  La	
  influencia	
  de	
  Italia	
  y	
  Flandes	
  	
                                     	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  10	
  
             10.3. Siglo	
  XVII:	
  	
          	
             	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  11	
  
                    10.3.1. 	
  Azulejos	
  en	
  serie	
  	
   	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  11	
  
                    10.3.2. 	
  La	
  libertad	
  de	
  interpretación	
  	
                                              	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  12	
  
                    10.3.3. Diversificación	
  de	
  los	
  motivos	
  	
                                                 	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  13	
  
             10.4. Siglos	
  XVII-­‐XVIII:	
  Los	
  encargos	
  llegados	
  de	
  Holanda	
  	
                                    	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  14	
  
             10.5. Siglo	
  XVIII:	
  	
         	
             	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  15	
  
                    10.5.1. El	
  “Ciclo	
  de	
  los	
  Maestros”	
  	
   	
                                             	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  15	
  
                    10.5.2. 	
  La	
  ingente	
  producción	
  del	
  reinado	
  de	
  D.	
  João	
  V	
  	
   	
                        	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  16	
  
                    10.5.3. El	
  Rococó	
  	
   	
             	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  17	
  
             10.6. Siglos	
  XVIII-­‐XIX:	
  El	
  Neoclasicismo	
  	
                                                    	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  18	
  
             10.7. Siglo	
  XIX:	
  Las	
  fachadas	
  de	
  azulejos	
  	
                                               	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  19	
  
             10.8. Siglos	
  XIX-­‐XX:	
  El	
  eclecticismo	
  	
   	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  20	
  
             10.9. Siglo	
  XX:	
  	
            	
             	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  21	
  
                    10.9.1. De	
  Rafael	
  Bordalo	
  Pinheiro	
  a	
  Jorge	
  Barradas	
  	
                                     	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  21	
  
                    10.9.2. La	
  renovación	
  de	
  los	
  años	
  50:	
  los	
  dibujantes	
  de	
  azulejos	
  	
   	
                    	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  22	
  
                    10.9.3. Otros	
  proyectos	
  en	
  Azulejo	
  	
                                                     	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  23	
  
                    10.9.4. Las	
  grandes	
  campañas	
  del	
  Metropolitano	
  de	
  Lisboa	
  	
                                     	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  24	
  
                    10.9.5. Otras	
  grandes	
  obras	
  públicas	
  	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  25	
  
       11.   CONCLUSIONES	
  	
                  	
             	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  26	
  
       12.   GLOSARIO	
  	
            	
        	
             	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  27	
  
       13.   REFERENCIAS	
  	
   	
              	
             	
                                                   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  29	
  
             13.1. Paginas	
  web	
  consultadas	
  	
                                                               	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  29	
  
             13.2. Videos	
  de	
  interés	
  	
                	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  29	
  
	
  
                                                                                                                                                                                                       	
  

	
  
 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
                      	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
                                                                                    	
  
                                                  “Todo	
  vale	
  la	
  pena,	
  	
                  	
  
                      si	
  el	
  alma	
  no	
  es	
  pequeña.”	
                                            	
  
                                                                                                             	
  
       	
  	
  	
  	
  	
  	
  Fernando	
  Pessoa	
  (1888-­‐1935),	
  	
  
                                                                         	
  poeta	
  Portugués	
  
                                                                                                             	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

                                                                                                             	
  

	
  
 


       1. INTRODUCCIÓN	
  
A	
   pesar	
   de	
   que	
   la	
   moda	
   del	
   azulejo	
   haber	
   sido	
   importada,	
   fue	
   en	
   Portugal	
   que	
   desde	
   las	
  
primeras	
   aplicaciones	
   el	
   azulejo	
   fue	
   utilizado	
   con	
   un	
   sentido	
   de	
   monumentalidad	
   e	
   de	
  
integración	
  arquitectónica,	
  desconocida	
  en	
  otros	
  pueblos.	
  Los	
  portugueses	
  tuvieron	
  la	
  osadía	
  
de	
   revestir	
   paredes	
   inventando	
   composiciones	
   y	
   ritmos	
   originales,	
   mientras	
   que	
   en	
   la	
  
Andalucía,	
  Levante	
  y	
  Norte	
  de	
  África,	
  el	
  empleo	
  del	
  azulejo	
  se	
  limitó	
  a	
  la	
  cobertura	
  de	
  sillares.	
  	
  
Portugal	
  mantiene	
  todavía	
  una	
  extensa	
  literatura	
  sobre	
  su	
  producción	
  azulejar.	
  Es	
  un	
  País	
  que	
  
adoptó	
   el	
   azulejo	
   como	
   icono	
   de	
   su	
   cultura,	
   manteniendo	
   a	
   día	
   de	
   hoy	
   esta	
   tradición.	
   João	
  
Miguel	
   dos	
   Santos	
   Simões	
   es	
   considerado	
   uno	
   de	
   los	
   más	
   importantes	
   historiadores	
   de	
   la	
  
azulejaría	
   portuguesa,	
   que	
   con	
   el	
   apoyo	
   de	
   la	
   Fundación	
   Calouste	
   Gulbenkian	
   (Lisboa),	
   ha	
  
elaborado	
   varias	
   publicaciones	
   sobre	
   esta	
   “arte”,	
   resultando	
   en	
   el	
   “corpus”	
   del	
   azulejo	
  
portugués.	
  
Italia	
  y	
  España	
  son	
  países	
  que	
  detienen	
  la	
  tecnología	
  de	
  punta	
  en	
  la	
  producción	
  industrial	
  de	
  
revestimientos	
   cerámicos.	
   Italia	
   es	
   la	
   principal	
   responsable	
   por	
   el	
   desarrollo	
   de	
   nuevos	
  
productos	
  y	
  equipamiento,	
  invistiendo	
  en	
  la	
  “tradición”	
  para	
  darle	
  un	
  valor	
  añadido,	
  mientras	
  
España	
   tiene	
   el	
   “monopolio”	
   de	
   los	
   esmaltes,	
   enfatiza	
   el	
   aspecto	
   coste/beneficio	
   y	
   trabaja	
   con	
  
precios	
  más	
  bajos	
  (Wanderley,	
  2006).	
  
Viajando	
   por	
   el	
   país	
   (Portugal)	
   es	
   posible	
   conocer	
   un	
   auténtico	
   museo	
   vivo	
   de	
   azulejería,	
  
aunque	
   es	
   en	
   el	
   Museo	
   Nacional	
   do	
   Azulejo	
   (http://mnazulejo.imc-­‐ip.pt/),	
   en	
   Lisboa,	
   donde	
   se	
  
podrá	
  conocer	
  de	
  forma	
  única	
  toda	
  su	
  historia	
  y	
  evolución	
  técnico-­‐artística,	
  desde	
  los	
  primeros	
  
tiempos	
  hasta	
  la	
  producción	
  contemporánea.	
  	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                           	
  
Figura	
  1.De	
  izquierda	
  a	
  derecha	
  y	
  de	
  arriba	
  para	
  abajo:	
  Fachada	
  y	
  logo	
  del	
  Museu	
  Nacional	
  do	
  
Azulejo	
  y	
  uno	
  de	
  los	
  paneles	
  de	
  azulejo	
  que	
  se	
  pueden	
  apreciar	
  en	
  el	
  mismo	
  museo.	
  
	
  
	
  
El	
   azulejo	
   portugués	
   es	
   un	
   ejemplo	
   vivo	
   de	
   un	
   arte	
   profundamente	
   sincrético,	
   expresión	
   de	
  
una	
   cultura	
   plural	
   y	
   dialogante	
   y	
   una	
   de	
   las	
   contribuciones	
   más	
   creativas	
   a	
   la	
   riqueza	
   del	
  
patrimonio	
  artístico	
  mundial.	
  	
  
Mezcla	
   de	
   tradición	
   y	
   originalidad,	
   el	
   azulejo	
   cuenta,	
   a	
   través	
   de	
   su	
   historia,	
   a	
   historia	
   de	
  
Portugal,	
  la	
  evolución	
  de	
  la	
  sociedad	
  y	
  de	
  la	
  cultura,	
  integrando	
  elementos	
  tan	
  diversos	
  como	
  
la	
  sabiduría	
  islámica,	
  el	
  espíritu	
  renacentista,	
  el	
  exotismo	
  de	
  los	
  descubrimientos	
  ultramarinos,	
  
la	
  inspiración	
  de	
  la	
  Europa	
  septentrional	
  o	
  la	
  fascinación	
  del	
  Oriente.	
  


                                                                             1	
  

	
  
 


Divulgar	
  la	
  cultura	
  portuguesa	
  a	
  través	
  del	
  azulejo	
  representa	
  una	
  apuesta	
  intencional	
  por	
  un	
  
arte	
   vivo	
   que	
   transmite	
   una	
   marca	
   de	
   diálogo	
   multicultural	
   capaz	
   de	
   afirmar	
   la	
   diversidad	
  
como	
  factor	
  de	
  creatividad	
  e	
  innovación.	
  
En	
  pleno	
  siglo	
  XXI,	
  el	
  azulejo	
  continúa	
  siendo	
  utilizado	
  con	
  notoriedad	
  por	
  las	
  corrientes	
  más	
  
vanguardistas,	
   dejando	
   marca	
   en	
   el	
   arte	
   público	
   portugués.	
   Es	
   imprescindible	
   visitar	
   las	
  
estaciones	
  del	
  metro	
  de	
  Lisboa	
  y	
  ver	
  obras	
  de	
  artistas	
  portugueses	
  de	
  renombre	
   internacional,	
  
como	
  Vieira	
  da	
  Silva	
  o	
  Júlio	
  Pomar.	
  	
  
	
  
	
  
       2. ETIMOLOGÍA	
  
Los	
  significados	
  de	
  la	
  palabra	
  azulejo	
  son	
  variados	
  y	
  a	
  veces	
  confusos	
  (Wanderley,	
  2006).	
  Según	
  
la	
  mayoría	
  de	
  las	
  definiciones,	
  la	
  palabra	
  azulejo	
  	
  es	
  originaria	
  de	
  la	
  palabra	
  árabe	
  ‫  
	ﺍاﻝلﺯزﻝلﻱيﺝج‬az-­‐
zulaiŷ	
   (Al-­‐zuleique)	
   que	
   significa	
   “pequeña	
   piedra	
   lisa	
   y	
   pulida”,	
   se	
   refiere	
   a	
   una	
   pieza	
   de	
  
cerámica	
   de	
   poco	
   espesor,	
   generalmente	
   cuadrada,	
   en	
   la	
   cual	
   una	
   de	
   las	
   caras	
   es	
   vidriada,	
  
resultado	
   de	
   la	
   cocción	
   de	
   una	
   sustancia	
   a	
   base	
   de	
   esmalte	
   que	
   se	
   torna	
   impermeable	
   y	
  
brillante,	
   mientras	
   que	
   la	
   otra	
   cara	
   pose	
   fendas	
   u	
   otro	
   tipo	
   de	
   relieve	
   para	
   facilitar	
   el	
  
asentamiento.	
  	
  
El	
  término	
  llegó	
  a	
  Portugal	
  junto	
  con	
  los	
  primeros	
  ejemplares	
  importados	
  de	
  la	
  Andalucía	
  y	
  del	
  
Levante.	
  Las	
  escrituras	
  más	
  antiguas	
  donde	
  fue	
  encontrada	
  la	
  palabra	
  azulejo	
  o	
  azuleijo	
  son	
  del	
  
inicio	
  del	
  sículo	
  XVI	
  en	
  los	
  forales	
  (cartas)	
  manuelinos.	
  Los	
  etimologistas	
  que	
  discuerdan	
  cuanto	
  
al	
   origen	
   de	
   la	
   palabra	
   azulejo,	
   están	
   de	
   acuerdo	
   con	
   respecto	
   al	
   origen	
   persa	
   de	
   la	
   palabra	
  
azul,	
   originaria	
   de	
   la	
   Mesopotamia,	
   que	
   define	
   una	
   piedra	
   semi-­‐preciosa,	
   de	
   coloración	
  
intensa,	
   el	
   lapislázuli.	
   En	
   resumen,	
   el	
   término	
   azulejo	
   contiene	
   a	
   la	
   vez	
   la	
   idea	
   de	
   “piedra	
   lisa	
   y	
  
pulida”	
  y	
  la	
  idea	
  de	
  coloración	
  azul	
  que	
  le	
  da	
  propiedades	
  decorativas	
  (Simões,	
  1990).	
  
	
  
	
  
       3. QUE	
  ES	
  EL	
  AZULEJO	
  
El	
  azulejo	
  es	
  un	
  producto	
  cerámico,	
  o	
  sea	
  un	
  subproducto	
  de	
  cerámica.	
  El	
  término	
  cerámica	
  es	
  
usado	
   para	
   definir	
   una	
   actividad	
   e	
   caracterizar	
   sus	
   productos.	
   Implica	
   el	
   empleo	
   de	
   una	
  
materia	
  prima,	
  el	
  barro,	
  y	
  una	
  técnica	
  especifica,	
  la	
  acción	
  del	
  fuego	
  (cocción).	
  
	
  
	
  
       4. CARACTERÍSTICAS	
  Y	
  VENTAJAS	
  DEL	
  AZULEJO	
  
Algunas	
   de	
   sus	
   características	
   y	
   ventajas	
   del	
   azulejo	
   son	
   impermeabilidad	
   adquirida	
   por	
   la	
  
aplicación	
   de	
   esmalte	
   en	
   su	
   superficie,	
   resistencia	
   al	
   ataque	
   de	
   los	
   ácidos,	
   álcalis,	
   humidad	
   y	
  
vapores	
  (en	
  condiciones	
  normales	
  de	
  utilización);	
  resistencia	
  a	
  manchas	
  (facilidad	
  de	
  limpieza),	
  
sustituye	
   la	
   pintura,	
   facilidad	
   de	
   aplicación,	
   sustitución	
   a	
   bajo	
   coste,	
   posibilidad	
   de	
   obtener	
  
varios	
   dibujos	
   y	
   colores,	
   y	
   baja	
   expansión	
   térmica.	
   A	
   pesar	
   de	
   que	
   mucha	
   gente	
   tiene	
   la	
  
tendencia	
  de	
  colocar	
  el	
  azulejo	
  en	
  el	
  plano	
  de	
  la	
  artesanía,	
  viéndolo	
  solamente	
  	
  apenas	
  como	
  
material	
  utilitario	
  y	
  de	
   “arte	
   menor”,	
   la	
   artista	
   portuguesa	
   Maria	
   Keil	
  (1914-­‐2012)	
  comprendió	
  
que	
  la	
  función	
  esencial	
  del	
  azulejo	
  es	
  envolver	
  los	
  espacios	
  que	
  revestía	
  de	
  cualidad	
  y	
  requinte,	
  
de	
   dar	
   brillo	
   y	
   frescura	
   y	
   tornar	
   más	
   agradables	
   los	
   espacios	
   donde	
   las	
   personas	
   viven	
  
(Wanderley,	
  2006).	
  
	
  
                                                                                   2	
  

	
  
 


       5. ORÍGENES	
  
Según	
   la	
   mayoría	
   de	
   las	
   descripciones	
   hechas	
   por	
   los	
   historiadores,	
   el	
   origen	
   del	
   producto	
  
azulejo	
  debe	
  haber	
  surgido	
  en	
  la	
  Persia.	
  Del	
  oriente,	
  el	
  azulejo	
  fue	
  llevado	
  por	
  los	
  árabes	
  para	
  
Italia,	
   España	
   y	
   después	
   Portugal,	
   país	
   donde	
   más	
   se	
   ha	
   apreciado	
   y	
   donde	
   se	
   desarrolló	
   su	
  
arte,	
  estando	
  presente	
  principalmente	
  en	
  paredes	
  como	
  elementos	
  decorativos,	
  valorizando	
  la	
  
arquitectura,	
  siendo	
  una	
  constante	
  en	
  el	
  arte	
  decorativa	
  portuguesa	
  (Wanderley,	
  2006).	
  	
  	
  
La	
   invención	
   y	
   uso	
   del	
   azulejo	
   por	
   parte	
   de	
   los	
   mesopotámicos	
   no	
   fueron	
   debido	
   a	
   causas	
  
artísticas,	
  pero	
  si	
  debido	
  a	
  necesidades	
  constructivas	
  para	
  hacer	
  frente	
  a	
  la	
  humedad.	
  Con	
  el	
  
tiempo	
  y	
  entre	
  otros	
  pueblos,	
  el	
  azulejo	
  se	
  enriqueció	
  naturalmente	
  de	
  valores	
  decorativos	
  e	
  
su	
  utilidad	
  práctica	
  quedó	
  en	
  un	
  segundo	
  plano.	
  	
  	
  
En	
  la	
  Mesopotamia,	
  debido	
  a	
  la	
  escasez	
  de	
  piedra	
  y	
  debido	
  a	
  la	
  abundancia	
  de	
  suelo	
  húmedo,	
  
los	
   pueblos	
   babilónicos	
   se	
   convirtieron	
   en	
   ceramistas	
   expertos.	
   Fabricaban	
   tejas	
   con	
  
resistencia	
  y	
  durabilidad	
  y	
  perfeccionaran	
  la	
  técnica	
  de	
  la	
  vitrificación.	
  Los	
  babilónicos	
  también	
  
revestían	
  de	
  azulejos	
  las	
  torres	
  de	
  sus	
  templos	
  (zigurates),	
  con	
  la	
  finalidad	
  de	
  protección	
  frente	
  
a	
   la	
   acción	
   de	
   agentes	
   químicos	
   y	
   físicos	
   de	
   la	
   atmosfera,	
   de	
   los	
   vientos	
   y	
   de	
   las	
   lluvias.	
   Los	
  
árabes	
   difundirán	
   sus	
   costumbres	
   por	
   Europa,	
   principalmente	
   en	
   España	
   y	
   Portugal.	
   Es	
  
interesante	
   recordar	
   que	
   esos	
   primitivos	
   azulejos	
   era	
   	
   en	
   relieve,	
   lo	
   que	
   contradice	
   la	
  
explicación	
  etimológica	
  de	
  la	
  palabra	
  azulejo	
  (Wanderley,	
  2006).	
  
En	
   Babilonia,	
   las	
   Puertas	
   de	
   las	
   ciudades	
   que	
   eran	
   monumentos	
   importantes	
   con	
   finalidades	
  
decorativas	
   y	
   defensivas,	
   eran	
   recubiertas	
   de	
   azulejos,	
   con	
   representaciones	
   de	
   genios	
  
protectores,	
  dragones,	
  toros	
  alados,	
  animales	
  fantásticos	
  y	
  dibujos	
  geométricos	
  y	
  florales.	
  
En	
  la	
  Península	
  Ibérica,	
  a	
  partir	
  del	
  sículo	
  XII,	
  Málaga	
  fue	
  en	
  la	
  gran	
  productora	
  e	
  explotadora	
  
de	
  azulejos.	
  Después	
  surgieron	
  fabricas	
  de	
  en	
  otros	
  sitios,	
  como	
  Granada	
  y	
  Sevilla,	
  difundiendo	
  
el	
   uso	
   de	
   ese	
   revestimiento	
   que	
   conservaba	
   todavía	
   las	
   características	
   originales	
   de	
   relieve	
  
(Wanderley,	
  2006).	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                                         	
  

Figura	
  2.	
  Detalle	
  de	
  Azulejos	
  de	
  la	
  Puerta	
  de	
  Ishtar	
  (Babilonia)	
  que	
  se	
  encuentra	
  expuesto	
  en	
  el	
  	
  
Museo	
  del	
  Antiguo	
  Oriente,	
  Estambul.	
  Fue	
  construida	
  en	
  el	
  año	
  575	
  a.	
  C.	
  por	
  Nabucodonosor	
  II	
  
en	
  el	
  lado	
  norte	
  de	
  la	
  ciudad.

                                                                                   3	
  

	
  
 


       6. TÉCNICAS	
  PARA	
  PRODUCIR	
  AZULEJOS	
  
       6.1. 	
  Azulejo	
   mudéjar	
   (o	
   hispano-­‐morisco):	
   Técnica	
   desarrollada	
   e	
   implementada	
   por	
   los	
  
             moros	
   en	
   la	
   Península	
   Ibérica	
   y	
   seguida	
   en	
   España	
   con	
   asimilación	
   de	
   gusto	
   por	
   la	
  
             decoración	
  geométrica	
  y	
  vegetalista,	
  en	
  lo	
  que	
  se	
  denomina	
  como	
  horror	
  vacui,	
  horror	
  
             al	
   vacío.	
   Esta	
   técnica	
   necesita	
   de	
   un	
   barro	
   homogéneo	
   y	
   estable,	
   donde,	
   después	
   de	
  
             una	
   primera	
   cocción,	
   se	
   cubre	
   con	
   el	
   líquido	
   que	
   hará	
   el	
   vidriado.	
   Los	
   diferentes	
   tonos	
  
             cromáticos	
   se	
   obtienen	
   a	
   partir	
   de	
   óxidos	
   metálicos:	
   cobalto	
   (azul),	
   cobre	
   (verde),	
  
             manganeso	
   (castaño,	
   negro),	
   hierro	
   (amarillo),	
   estaño	
   (blanco).	
   Para	
   la	
   segunda	
  
             cocción	
   las	
   placas	
   son	
   colocadas	
   horizontalmente	
   en	
   el	
   horno,	
   asentados	
   en	
   pequeños	
  
             trípodes	
   de	
   cerámica	
   designados	
   de	
   apoyo.	
   Estas	
   piezas	
   dejan	
   tres	
   pequeños	
   puntos	
  
             marcados	
   en	
   el	
   producto	
   final,	
   hoy	
   en	
   día	
   importantes	
   en	
   la	
   certificación	
   de	
  
             autenticidad.	
  
             	
  
             	
  




                                                                                                                                                             	
  
            Figura	
  3.	
  Ejemplos	
  de	
  azulejos	
  realizados	
  con	
  la	
  técnica	
  mudéjar.	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  

                                                                              4	
  

	
  
 


       6.2. Técnica	
  del	
  alicatado:	
  recorte	
  de	
  placas	
  cerámicas	
  esmaltadas,	
  con	
  varios	
  colores,	
  en	
  
            pequeñas	
   formas	
   poligonales	
   variadas,	
   que	
   eran	
   agrupadas,	
   formando	
   dibujos.	
   El	
  
            alicatado	
   era	
   una	
   técnica	
   de	
   aplicación	
   de	
   cerámica	
   esmaltada,	
   en	
   la	
   cual	
   las	
   piezas	
  
            eran	
   cortadas	
   con	
   alicates	
   o	
   talladas	
   a	
   golpes	
   de	
   pico.	
   Requerían	
   mano	
   de	
   obra	
  
            altamente	
   cualificada	
   y	
   especializada	
   para	
   su	
   aplicación.	
   Era	
   la	
   técnica	
   usada	
   en	
  
            Granada.	
  	
  	
  Esta	
  técnica	
  era	
  muy	
  popular	
  en	
  los	
  sículos	
  XVI	
  y	
  XVII,	
  sobretodo	
  en	
  templos	
  
            religiosos	
  y	
  en	
  murales	
  con	
  representaciones	
  bíblicas.	
  Con	
  el	
  tiempo	
  fue	
  prácticamente	
  
            abandonada	
  debido	
  a	
  su	
  complejidad	
  y	
  morosidad	
  en	
  su	
  ejecución.	
  
	
  
	
  
	
  
       	
  
       	
  
       	
  
       	
  
       	
  
       	
  
                     Figura	
  4.	
  Ejemplos	
  de	
  azulejos	
  realizados	
  con	
  la	
  técnica	
  del	
  alicatado.	
  
	
  
	
  
       6.3. Técnica	
   “de	
   cuerda	
   seca”:	
   Con	
   la	
   necesidad	
   de	
   reducir	
   los	
   costes	
   del	
   “alicatado”,	
  
            alrededor	
   de	
   año	
   1500,	
   sobre	
   la	
   pieza	
   bizcochada	
   era	
   hecho	
   el	
   trazo	
   del	
   dibujo,	
   que	
  
            enseguida	
  era	
  reforzado,	
  con	
  el	
  color	
  oscuro	
  de	
  una	
  tinta	
  grasa	
  obtenida	
  con	
  aceite	
  de	
  
            linaza	
   y	
   manganeso.	
   Después	
   se	
   rellenaban	
   los	
   espacios	
   separados	
   por	
   la	
   tinta	
   grasa	
  
            con	
   colores	
   formados	
   a	
   partir	
   de	
   óxidos	
   disueltos	
   en	
   agua.	
   Esta	
   técnica	
   se	
   desarrolló	
  
            en	
  Sevilla.	
  
	
  
	
  
              	
  
              	
  
              	
  

              	
  
              	
  
              	
  
              Figura	
   5.	
   Técnica	
   “de	
   cuerda	
   seca”	
   (de	
   izquierda	
   para	
   la	
   derecha):	
   Perfilado	
   de	
   todos	
   los	
  
              contornos	
   con	
   grasa;	
   rellenado	
   de	
   todas	
   las	
   zonas	
   con	
   esmaltes;	
   trabajo	
   terminado	
  
              (980º,	
  24h).	
  
              	
  

                                                                                 5	
  

	
  
 


       6.4. Técnica	
  “de	
  arista	
  o	
  cuenca”:	
  Tipo	
  de	
  estampado	
  por	
  presión	
  de	
  un	
  molde	
  sobre	
  arcilla	
  
            fresca.	
  Los	
  surcos	
  o	
  relieves	
  resultantes	
  de	
  la	
  presión	
  eran	
  divisiones	
  que	
  impedían	
  la	
  
            mistura	
  de	
  colores	
  en	
  las	
  cavidades,	
  acelerando	
  el	
  proceso	
  de	
  fabricación.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
          Figura	
   6.	
   Ejemplos	
   de	
   azulejos	
   realizados	
   con	
   la	
   técnica	
   “de	
   arista	
   o	
   cuenca”	
   (de	
  
          izquierda	
  para	
  la	
  derecha):	
  estampado	
  por	
  presión	
  en	
  un	
  molde	
  de	
  arcilla	
  fresca;	
  azulejo	
  
          del	
  mismo	
  molde	
  terminado;	
  otro	
  ejemplo	
  del	
  producto	
  acabado.	
  
	
  
	
  
       6.5. Técnica	
  del	
  “esmalte	
  estannífero”:	
  Llamado	
  así	
  por	
  ser	
  su	
  base	
  el	
  estaño	
  fundido	
  con	
  
            plomo,	
  a	
  los	
  que	
  se	
  añaden	
  sal,	
  arena	
  y	
  agua.	
  En	
  este	
  proceso	
  	
  se	
  aplicaba	
  el	
  estaño	
  
            sobre	
   la	
   superficie	
   cerámica,	
   después	
   la	
   pieza	
   era	
   quemada	
   para	
   formar	
   la	
   camada	
  
            vítrea	
   metálica	
   blanca	
   plateada.	
   Los	
   motivos	
   decorativos	
   eran	
   trabajados	
   en	
   dos	
  
            colores	
  formados	
  a	
  partir	
  de	
  óxidos	
  de	
  cobre	
  y	
  magnesio,	
  además	
  del	
  color	
  negro	
  para	
  
            hacer	
   el	
   contorno	
   del	
   dibujo.	
   Surgió	
   probablemente	
   en	
   el	
   Islán,	
   durante	
   la	
   mitad	
   del	
  
            sículo	
  XII.	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             	
  
             Figura	
   7.	
   Ejemplos	
   de	
   azulejos	
   y	
   cerámica	
   realizados	
   con	
   la	
   técnica	
   “esmalte	
  
             estannífero”.	
  
             	
  
             	
  
             	
  

                                                                          6	
  

	
  
 


       6.6. Técnica	
  “mayólica”:	
  El	
  arte	
  del	
  azulejo	
  pasó	
  de	
  España	
  continental	
  para	
  Mallorca,	
  de	
  
            donde	
   viene	
   el	
   termino	
   maiólica	
   o	
   mayólica.	
   Es	
   una	
   técnica	
   que	
   usa	
   el	
   vidriado	
  
            estannífero	
   con	
   técnicas	
   pictóricas	
   policromáticas	
   pintadas	
   sobre	
   el	
   azulejo.	
   	
   A	
   pesar	
  
            de	
   la	
   maiólica	
   ser	
   de	
   origen	
   española,	
   Italia	
   fue	
   el	
   productor	
   más	
   importante.	
  
            (Wanderley,	
  2006).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
            	
  
            	
  
	
  
                   Figura	
  8.	
  Ejemplos	
  de	
  azulejos	
  realizados	
  con	
  la	
  técnica	
  “mayólica”.	
  
                   	
  
                   	
  
       7. PRODUCCIÓN	
  DE	
  AZULEJOS	
  EN	
  PORTUGAL	
  
En	
  Lisboa,	
  las	
  primeras	
  tentativas	
  de	
  fabricar	
  ladrillos	
  vidriados	
  datan	
  del	
  inicio	
  del	
  sículo	
  XVI,	
  
donde	
   resultaron	
   los	
   primeros	
   azulejos	
   lisos,	
   esmaltados,	
   pintados	
   de	
   verde-­‐cobre,	
   para	
   ser	
  
usados	
  en	
  composición	
  de	
  ajedrezados	
  en	
  la	
  época	
  manuelina.	
  También	
  durante	
  este	
  periodo	
  
se	
   admite	
   la	
   instalación	
   de	
   los	
   primeros	
   hornos	
   tipo	
   “Venecia”,	
   con	
   capacidad	
   de	
   cocer	
   el	
  
esmalte	
  estannífero	
  (Wanderley,	
  2006).	
  
Es	
   importante	
   mencionar	
   que	
   el	
   terremoto	
   ocurrido	
   en	
   Lisboa	
   en	
   1755	
   originó	
   la	
   necesidad	
   de	
  
organización	
  e	
  racionalización	
  de	
  la	
  producción	
  de	
  materiales	
  de	
  construcción,	
  incluyendo	
  los	
  
azulejos,	
  para	
  rápidamente	
  reconstruir	
  la	
  ciudad	
  y	
  dar	
  abrigo	
  a	
  los	
  que	
  perdieron	
  sus	
  casas.	
  El	
  
azulejo	
  tuvo	
  que	
  adaptarse	
  a	
  la	
  nueva	
  exigencia	
  de	
  la	
  industrialización.	
  El	
  azulejo	
  de	
  tapete	
  fue	
  
el	
  tipo	
  de	
  azulejo	
  escogido	
  para	
  ser	
  fabricado	
  porque	
  su	
  producción	
  se	
  caracterizaba	
  por	
  ser	
  
fácil	
   y	
   barata,	
   no	
   obstante,	
   su	
   cualidad	
   es	
   inferior.	
   Con	
   la	
   revolución	
   industrial	
   del	
   sículo	
   XIX	
  
hubo	
   pérdida	
   de	
   atributos	
   tradicionales	
   y	
   artísticos	
   de	
   los	
   azulejos.	
   No	
   obstante,	
   el	
  
abaratamiento	
  de	
  su	
  producción	
  originó	
  una	
  gran	
  demanda	
  debido	
  en	
  parte	
  a	
  la	
  proliferación	
  
del	
  recubrimiento	
  de	
  las	
  fachadas	
  de	
  los	
  edificios,	
  bajo	
  petición	
  de	
  los	
  propietarios	
  de	
  casas	
  y	
  
almacenes	
   que	
   ascendían	
   económicamente	
   y	
   socialmente,	
   y	
   querían	
   exhibir	
   su	
   nuevo	
   status	
  
social.	
  
	
  
	
  
       8. LA	
  ORIGINALIDAD	
  DEL	
  USO	
  DEL	
  AZULEJO	
  EN	
  PORTUGAL	
  
La	
  palabra	
  azulejo	
  es	
  una	
  de	
  las	
  tantas	
  que	
  han	
  pasado	
  del	
  árabe	
  al	
  portugués	
  y	
  al	
  castellano.	
  
Designa	
   una	
   placa	
   de	
   cerámica,	
   un	
   ladrillo,	
   con	
   una	
   de	
   sus	
   caras	
   decoradas	
   y	
   vidriadas.	
   Su	
  
utilización	
  es	
  común	
  también	
  en	
  otros	
  países,	
  sobre	
  todo	
  en	
  España,	
  Italia,	
  Holanda,	
  Turquía,	
  
Irán	
   o	
   Marruecos,	
   pero	
   en	
   Portugal	
   adquiere	
   una	
   importancia	
   particular	
   dentro	
   del	
   conjunto	
  
de	
  la	
  creación	
  artística,	
  por	
  varias	
  razones:	
  
                                                                              7	
  

	
  
 


1.	
  Por	
  su	
  uso	
  ininterrumpido	
  durante	
  cinco	
  siglos.	
  
2.	
  Por	
  su	
  aplicación	
  como	
  elemento	
  arquitectónico	
  para	
  revestir	
  grandes	
  superficies	
  interiores	
  
y	
  fachadas	
  de	
  edificios.	
  
3.	
  Por	
  el	
  modo	
  como	
  ha	
  sido	
  entendido	
  a	
  lo	
  largo	
  de	
  los	
  siglos,	
  no	
  sólo	
  como	
  arte	
  decorativo,	
  
sino	
  también	
  como	
  expresión	
  de	
  la	
  renovación	
  estética	
  y	
  del	
  imaginario	
  artístico.	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                              	
  
Figura	
   9.	
   Ejemplos	
   de	
   la	
   aplicación	
   del	
   azulejo	
   (de	
   izquierda	
   para	
   a	
   derecha	
   y	
   de	
   arriba	
   para	
  
abajo):	
   Fachada	
   de	
   la	
   Fábrica	
   Viúva	
   Lamego,	
   1865	
   (Lisboa);	
   vista	
   de	
   la	
   “sala	
   de	
   los	
   Árabes”,	
  
Palacio	
  Nacional	
  de	
  Sintra,	
  ca.	
  1500;	
  proyecto	
  para	
  el	
  aeropuerto	
  de	
  Luanda,	
  Angola,	
  Maria	
  Keil	
  
1954.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

                                                                              8	
  

	
  
 


       9. EL	
  AZULEJO	
  EN	
  PORTUGAL	
  COMO	
  SOPORTE	
  DE	
  TOLERANCIA	
  ENTRE	
  EL	
  EXOTISMO	
  Y	
  
          LA	
  SENSUALIDAD	
  
El	
   azulejo,	
   como	
   elemento	
   idiosincrásico	
   de	
   la	
   cultura	
   portuguesa,	
   muestra	
   algunas	
   de	
   sus	
  
características	
  más	
  singulares	
  y	
  profundas:	
  
1.	
   La	
   capacidad	
   de	
   diálogo	
   con	
   otros	
   pueblos,	
   como	
   queda	
   de	
   manifiesto	
   en	
   el	
   gusto	
   por	
   lo	
  
exótico,	
  al	
  mixturar	
  temas	
  de	
  la	
  cultura	
  europea,	
  como	
  por	
  ejemplo,	
  con	
  otros	
  de	
  las	
  culturas	
  
árabe	
  o	
  india.	
  
2.	
   Un	
   desenvuelto	
   sentido	
   práctico,	
   al	
   servirse	
   de	
   un	
   material	
   convencionalmente	
   pobre,	
   el	
  
azulejo,	
  como	
  medio	
  para	
  valorizar	
  estéticamente	
  los	
  espacios	
  urbanos	
  y	
  los	
  interiores	
  de	
  los	
  
edificios.	
  
3.	
   Una	
   sensibilidad	
   peculiar	
   que	
   se	
   inclina	
   más	
   hacia	
   valores	
   sensuales	
   que	
   conceptuales,	
  
evidenciada	
   por	
   la	
   elección	
   de	
   un	
   material	
   coloreado,	
   reflector	
   de	
   la	
   luz,	
   por	
   la	
   inmediatez	
  
misma	
   de	
   la	
   expresión	
   pictórica	
   o	
   la	
   preferencia	
   figurativa	
   y	
   realista	
   de	
   las	
   imágenes	
  
plasmadas.	
  
	
  
	
  
       10. EL	
  AZULEJO	
  EN	
  PORTUGAL,	
  SIGLO	
  A	
  SIGLO	
  
       10.1.             Siglos	
  XV-­‐XVI:	
  La	
  tradición	
  islámica	
             	
  
Los	
   testimonios	
   más	
   antiguos	
   y	
   conocidos	
   del	
   uso	
   del	
   azulejo	
   en	
   el	
   revestimiento	
   monumental	
  
de	
   paredes	
   fueron	
   realizados	
   con	
   la	
   tradición	
   decorativa	
   hispano-­‐morisca	
   y	
   corresponden	
   a	
  
azulejos	
   importados	
   de	
   Sevilla	
   alrededor	
   de	
   1503.	
   La	
   presencia	
   árabe	
   en	
   la	
   Península	
   Ibérica	
  
dejó	
  una	
  marca	
  duradera	
  en	
  la	
  cerámica.	
  Sevilla,	
  hasta	
  mediados	
  del	
  siglo	
  XVI,	
  sería	
  el	
  mayor	
  
centro	
   productor	
   de	
   azulejos,	
   elaborados	
   siguiendo	
   técnicas	
   arcaicas,	
   como	
   la	
   decoración	
   a	
  
cuerda	
  seca	
  y	
  a	
  cuenca	
  (o	
  arista).	
  Los	
  motivos	
  decorativos	
  evolucionaron	
  desde	
  las	
  filigranas	
  y	
  
los	
   encadenados	
   geométricos	
   moriscos	
   hacia	
   temas	
   vegetales	
   y	
   animales,	
   más	
   próximos	
   a	
   la	
  
tradición	
   europea.	
   Nos	
   encontramos	
   en	
   la	
   transición	
   entre	
   el	
   gusto	
   gótico	
   y	
   el	
   más	
   puramente	
  
renacentista.	
  
En	
   Portugal,	
   sin	
   embargo,	
   parece	
   como	
   si	
   la	
   influencia	
   morisca	
   se	
   hubiese	
   prolongado	
   durante	
  
más	
  tiempo,	
  no	
  tanto	
  por	
  el	
  estancamiento	
  de	
  los	
  temas	
  tratados	
  como	
  por	
  la	
  insistencia	
  en	
  
cierto	
  exceso	
  en	
  el	
  revestimiento	
  decorativo	
  total	
  de	
  los	
  espacios	
  arquitectónicos.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  




                                                                             9	
  

	
  
 




                                                                                                                                                    	
  
Figura	
   10.	
   Sala	
   del	
   Capítulo,	
   Convento	
   de	
   la	
   Concepción,	
   Beja,	
   1º	
   cuarto	
   del	
   siglo	
   XVI.	
  
(izquierda);	
  Frontal	
  de	
  altar,	
  Palacio	
  Nacional	
  de	
  Sintra,	
  ca.	
  1500	
  (derecha).	
  
	
  
	
  
       10.2.              Siglo	
  XVI:	
  La	
  influencia	
  de	
  Italia	
  y	
  Flandes	
  
El	
  desarrollo	
  de	
  la	
  cerámica	
  en	
  Italia,	
  la	
  novedad	
  que	
  supuso	
  poder	
  pintar	
  directamente	
  sobre	
  
el	
  azulejo	
  utilizando	
  esmaltes	
  metálicos	
  (mayólica),	
  permitió	
  abrir	
  el	
  abanico	
  de	
  posibilidades.	
  
Las	
   composiciones	
   ampliaron	
   su	
   catálogo	
   de	
   figuras,	
   unas	
   más	
   de	
   carácter	
   histórico,	
   otras	
   más	
  
de	
   carácter	
   decorativas.	
   Los	
   ceramistas	
   italianos	
   que	
   se	
   trasladaron	
   a	
   Flandes	
   empezaron	
   a	
  
divulgar	
  motivos	
  manieristas	
  y	
  temas	
  de	
  la	
  tradición	
  clásica.	
  
A	
   Portugal	
   llegaron	
   también	
   paneles	
   de	
   Flandes.	
   Además,	
   el	
   establecimiento	
   de	
   ceramistas	
  
flamencos	
  en	
  Lisboa	
  propició	
  el	
  arranque	
  de	
  la	
  producción	
  azulejera	
  portuguesa	
  a	
  partir	
  de	
  la	
  
segunda	
  mitad	
  del	
  siglo	
  XVI.	
  
Las	
   escenas	
   y	
   los	
   modelos	
   que	
   circulaban	
   abundantemente	
   por	
   Europa,	
   fruto	
   de	
   la	
   estética	
  
manierista	
  flamenca,	
  empiezan	
  a	
  ser	
  utilizados	
  por	
  los	
  pintores	
  de	
  azulejos.	
  Son	
  composiciones	
  
monumentales	
   hechas	
   con	
   el	
   buen	
   saber	
   de	
   auténticos	
   maestros	
   del	
   dibujo	
   y	
   de	
   la	
   pintura,	
  
como	
  Francisco	
  y	
  Marçal	
  de	
  Matos.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Figura	
  11.	
  Panel	
  de	
  Nuestra	
  Señora	
  de	
  la	
  Vida,	
  	
  
Museu	
  Nacional	
  do	
  azulejo,	
  Lisboa,	
  ca.	
  1580.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

                                                                            10	
  

	
  
 


       10.3.             Siglo	
  XVII:	
  	
  
       10.3.1. Azulejos	
  en	
  serie	
  
Una	
   vez	
   que	
   se	
   extendió	
   en	
   Portugal	
   el	
   gusto	
   por	
   los	
   revestimientos	
   cerámicos	
   en	
   espacios	
  
monumentales	
   (iglesias	
   y	
   palacios),	
   comenzó	
   a	
   plantearse	
   la	
   cuestión	
   de	
   abaratar	
   los	
   costes.	
  
Encargar	
  composiciones	
  especialmente	
  concebidas	
  para	
  cada	
  espacio	
  se	
  fue	
  tornando	
  cada	
  vez	
  
más	
  dispendioso,	
  por	
  lo	
  que	
  se	
  optó	
  frecuentemente	
  por	
  la	
  utilización	
  de	
  azulejos	
  reiterativos.	
  
Entre	
   finales	
   del	
   siglo	
   XVI	
   y	
   principios	
   del	
   XVII	
   se	
   realizaron	
   algunas	
   composiciones	
   de	
  
escaqueados	
   (ajedrezado)	
   o	
   jaquelados,	
   a	
   base	
   de	
   azulejos	
   con	
   colores	
   alternados	
   que	
   iban	
  
creando	
   padrones	
   decorativos	
   en	
   las	
   paredes.	
   Aunque	
   el	
   coste	
   del	
   material	
   era	
   barato,	
   su	
  
aplicación	
  resultaba	
  complicada	
  y	
  lenta	
  y,	
  por	
  consiguiente,	
  acababa	
  por	
  encarecer	
  la	
  obra	
  más	
  
de	
  lo	
  deseado	
  y	
  este	
  método	
  fue	
  siendo	
  abandonado	
  gradualmente.	
  
Los	
   azulejos	
   en	
   serie	
   (en	
   “tapete”),	
   producidos	
   en	
   grandes	
   cantidades	
   y	
   fáciles	
   de	
   aplicar,	
  
comenzaron	
   a	
   ser	
   entonces	
   utilizados,	
   primero	
   en	
   módulos	
   de	
   232	
   y	
   después	
   en	
   módulos	
  
mayores,	
   hasta	
   alcanzar,	
   bien	
   entrado	
   el	
   siglo	
   XVII,	
   los	
   módulos	
   de	
   repetición	
   de	
   12312	
  
azulejos,	
  que	
  generaban	
  secuencias	
  diagonales	
  de	
  gran	
  impacto	
  visual.	
  El	
  uso	
  de	
  jaquelados	
  o	
  
azulejos	
  en	
  serie	
  obligaba	
  a	
  rematar	
  los	
  contornos	
  de	
  las	
  superficies	
  revestidas	
  con	
  marcos	
  o	
  
molduras	
  que	
  permitiesen	
  una	
  integración	
  eficaz	
  en	
  los	
  perfiles	
  arquitectónicos.	
                       	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                        	
  
Figura	
   12.	
   Iglesia	
   de	
   S.	
   Roque	
   “Punta	
   de	
   Diamante”,	
   Lisboa,	
   finales	
   del	
   siglo	
   XVI	
   (izquierda);	
  
Iglesia	
  de	
  Marvila,	
  Santarém,	
  finales	
  del	
  siglo	
  XVI	
  (derecha).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

                                                                          11	
  

	
  
 


	
                   	
  
       10.3.2. La	
  libertad	
  de	
  interpretación	
  
En	
  Portugal	
  los	
  pintores	
  de	
  azulejos	
  se	
  inspiraban	
  en	
  grabados	
  ornamentales	
  que	
  les	
  llegaban	
  
desde	
   otros	
   puntos	
   de	
   Europa.	
   Con	
   ellos	
   creaban	
   murales	
   en	
   azulejo	
   destinados	
   a	
   revestir	
  
paredes	
  de	
  grandes	
  dimensiones.	
  Ese	
  trabajo	
  obligaba	
  a	
  cierta	
  pericia	
  en	
  el	
  uso	
  y	
  trasposición	
  
de	
  las	
  escalas.	
  
Entre	
   esos	
   grabados	
   hay	
   que	
   destacar,	
   en	
   el	
   siglo	
   XVII,	
   los	
   llamados	
   “grotescos”,	
   motivos	
  
profanos	
  de	
  la	
  antigua	
  Roma	
  que	
  el	
  pintor	
  Rafael	
  recuperó	
  en	
  el	
  siglo	
  XVI	
  para	
  decorar	
  algunas	
  
salas	
  del	
  Vaticano.	
  Su	
  divulgación	
  por	
  toda	
  Europa	
  hace	
  que	
  aparezcan	
  también	
  en	
  Portugal,	
  
en	
   paredes	
   de	
   iglesias,	
   aunque	
   las	
   figuras	
   y	
   la	
   temática	
   tratadas	
   entran	
   dentro	
   del	
   ámbito	
  
religioso.	
  
Dado	
  su	
  carácter	
  fantástico,	
  los	
  grotescos	
  eran	
  muy	
  del	
  agrado	
  de	
  un	
  pueblo	
  acostumbrado	
  al	
  
trato	
  con	
  culturas	
  distantes.	
  No	
  es	
  de	
  extrañar,	
  pues,	
  que	
  los	
  pintores	
  de	
  azulejos	
  se	
  inspirasen	
  
también	
  en	
  las	
  "chitas",	
  unos	
  tejidos	
  de	
  algodón	
  estampados	
  provenientes	
  de	
  la	
  India,	
  que	
  se	
  
usaron	
   en	
   Portugal	
   como	
   frontal	
   de	
   altar.	
   A	
   veces	
   sus	
   temas	
   aparecen	
   asociados	
   con	
   otros	
  
occidentales,	
   siempre	
   dentro	
   de	
   la	
   simbología	
   católica,	
   dando	
   lugar	
   a	
   una	
   de	
   las	
   muestras	
   más	
  
interesantes	
  de	
  “transculturalismo”	
  dentro	
  de	
  las	
  artes	
  decorativas	
  portuguesas.	
  
	
  




                                                                                                                                                           	
  
Figura	
  13.	
  Capilla	
  de	
  San	
  Amaro,	
  Lisboa,	
  1670-­‐1680	
  (Izquierda);	
  frontal	
  de	
  altar,	
  Convento	
  de	
  
Nuestra	
   Señora	
   de	
   la	
   Esperanza,	
   Alcáçovas,	
   2°	
   cuarto	
   del	
   siglo	
   XVII	
   (arriba,	
   derecha);	
   “Caza	
   del	
  
leopardo”,	
  Museu	
  Nacional	
  do	
  Azulejo,	
  3°	
  cuarto	
  del	
  siglo	
  XVII	
  (abajo,	
  derecha).	
  
	
  
	
  

                                                                           12	
  

	
  
 


       10.3.3. Diversificación	
  de	
  los	
  motivos	
  
El	
   hecho	
   de	
   que	
   los	
   azulejos	
   figurativos	
   estuviesen	
   en	
   sintonía	
   con	
   los	
   espacios	
   (civiles	
   o	
  
religiosos)	
  a	
  los	
  que	
  se	
  destinaban,	
  hacía	
  que	
  los	
  talleres	
  almacenasen	
  un	
  amplio	
  repertorio	
  de	
  
grabados	
  que	
  iba	
  siendo	
  utilizado	
  según	
  las	
  características	
  de	
  los	
  encargos	
  que	
  recibían.	
  
Escenas	
  religiosas,	
  de	
  caza,	
  guerreras,	
  mitológicas	
  y	
  satíricas	
  se	
  transponían	
  para	
  los	
  azulejos,	
  
reinterpretadas	
  cromáticamente	
  de	
  manera	
  libre	
  por	
  artesanos	
  sin	
  formación	
  académica.	
  Unas	
  
veces	
  se	
  aplicaban	
  sobre	
  grandes	
  superficies	
  arquitectónicas	
  y	
  otras	
  a	
  escalas	
  más	
  pequeñas,	
  
substituyendo	
  la	
  función	
  de	
  la	
  pintura	
  al	
  óleo	
  de	
  la	
  tradición	
  europea.	
  
Para	
   la	
   Iglesia	
   se	
   elaboraron	
   series	
   en	
   formato	
   pequeño,	
   con	
   figuras	
   de	
   santos,	
   emblemas	
   y	
  
escenas	
  narrativas	
  religiosas,	
  todavía	
  con	
  toques	
  de	
  ingenuidad	
  si	
  se	
  comparan	
  con	
  los	
  grandes	
  
ciclos	
  religiosos	
  del	
  siglo	
  siguiente.	
  
La	
   nobleza,	
   por	
   su	
   parte,	
   encargaba	
   paneles	
   con	
   motivos	
   profanos	
   destinados	
   a	
   decorar	
   los	
  
nuevos	
  recintos	
  palaciegos	
  construidos	
  en	
  Lisboa	
  y	
  sus	
  alrededores	
  tras	
  la	
  restauración	
  de	
  la	
  
independencia	
  de	
  Portugal	
  de	
  la	
  corona	
  española,	
  en	
  1640.	
  
El	
  Palacio	
  de	
  los	
  Marqueses	
  de	
  Fronteira,	
  en	
  Lisboa,	
  es	
  uno	
  de	
  los	
  edificios	
  más	
  emblemáticos	
  
de	
  la	
  época.	
  En	
  él	
  surgirán,	
  a	
  la	
  par	
  que	
  temas	
  mitológicos	
  y	
  bélicos,	
  escenas	
  satíricas	
  cargadas	
  
de	
  ironía	
  y	
  disparates.	
  
	
  




	
  

Figura	
  14.	
  Galería	
  de	
  las	
  artes,	
  Palacio	
  Fronteira,	
  Lisboa,	
  ca.	
  1670.	
  
	
  
	
  
                                                                         13	
  

	
  
 


       10.4.               Siglos	
  XVII	
  ·∙	
  XVIII:	
  Los	
  encargos	
  llegados	
  de	
  Holanda	
  
A	
   partir	
   del	
   último	
   cuarto	
   del	
   siglo	
   XVII,	
   y	
   durante	
   casi	
   cincuenta	
   años,	
   llegaron	
   a	
   Portugal	
  
varios	
  conjuntos	
  monumentales	
  de	
  azulejos	
  producidos	
  en	
  Holanda.	
  	
  
La	
   superioridad	
   técnica	
   de	
   los	
   azulejos	
   holandeses,	
   concebidos	
   por	
   pintores	
   de	
   reconocido	
  
prestigio,	
   como	
   Willem	
   van	
   der	
   Kloet	
   y	
   Jan	
   van	
   Oort,	
   y	
   el	
   uso	
   de	
   tonos	
   de	
   azul,	
   evocando	
   la	
  
porcelana	
  china,	
  fueron	
  dos	
  circunstancias	
  que	
  agradaron	
  sobremanera	
  al	
  público	
  portugués.	
  
Técnicamente	
   ese	
   cambio	
   representó	
   una	
   simplificación	
   de	
   los	
   procesos	
   productivos.	
   El	
  
empleo	
  del	
  cobalto,	
  que	
  produce	
  as	
  tonalidades	
  azules,	
  era	
  más	
  fácil	
  que	
  otros	
  colores,	
  como	
  
también	
   era	
   mejor	
   su	
   comportamiento	
   en	
   las	
   operaciones	
   de	
   cocción.	
   Ese	
   éxito	
   se	
   vio	
  
respaldado	
   por	
   la	
   aproximación	
   al	
   gusto	
   portugués	
   en	
   la	
   realización	
   de	
   los	
   conjuntos	
  
monumentales.	
  
Estas	
   importaciones	
   obligaron	
   a	
   que	
   los	
   talleres	
   nacionales	
   reaccionaran	
   y	
   solicitasen	
   la	
  
participación	
   de	
   pintores	
   con	
   formación	
   académica.	
   De	
   esa	
   manera	
   se	
   daba	
   por	
   cumplida	
   la	
  
respuesta	
   a	
   una	
   clientela	
   cada	
   vez	
   más	
   exigente.	
   Ante	
   estas	
   nuevas	
   perspectivas	
   del	
   azulejo	
  
portugués,	
  las	
  importaciones	
  de	
  Holanda	
  comenzaron	
  a	
  decaer.	
  El	
  último	
  gran	
  encargo	
  data	
  de	
  
1715.	
  
Además	
   de	
   los	
   grandes	
   paneles	
   decorativos	
   de	
   esta	
   época,	
   llegó	
   desde	
   los	
   Países	
   Bajos	
   otra	
  
modalidad	
  que	
  fue	
  bien	
  acogida	
  y	
  rápidamente	
  adaptada:	
  los	
  azulejos	
  sueltos	
  decorados	
  con	
  
una	
   escena	
   o	
   figura	
   autónoma.	
   Se	
   trata	
   de	
   un	
   tipo	
   de	
   azulejo	
   más	
   intimista,	
   menos	
  
espectacular,	
   propio	
   del	
   gusto	
   holandés,	
   recreado	
   en	
   Portugal	
   de	
   acuerdo	
   con	
   los	
   patrones	
   de	
  
su	
  tradición,	
  con	
  molduras	
  pintadas	
  sobre	
  el	
  azulejo.	
  
	
  
	
  




	
  
Figura	
  15.	
  Iglesia	
  de	
  Madre	
  de	
  Deus,	
  Lisboa,	
  ca.	
  1700	
  (izquierda);	
  “Sala	
  de	
  los	
  Paneles”,	
  Palacio	
  
de	
  Fronteira,	
  Lisboa,	
  1670	
  (derecha).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

                                                                                14	
  

	
  
 


       10.5.              Siglo	
  XVIII:	
  	
  
       10.5.1. El	
  “Ciclo	
  de	
  los	
  Maestros”	
  
A	
   principios	
   del	
   siglo	
   XVIII	
   los	
   pintores	
   de	
   azulejos	
   vuelven	
   a	
   asumir	
   su	
   estatuto	
   de	
   artistas,	
  
dejando	
  estampada	
  a	
  menudo	
  su	
  firma	
  en	
  los	
  paneles.	
  
El	
  precursor	
  de	
  esta	
  nueva	
  etapa	
  fue	
  el	
  español	
  Gabriel	
  del	
  Barco,	
  establecido	
  en	
  Portugal	
  en	
  la	
  
última	
  década	
  del	
  siglo	
  XVII.	
  Este	
  artista	
  introdujo	
  el	
  gusto	
  por	
  un	
  tratamiento	
  decorativo	
  más	
  
exuberante	
  y	
  una	
  pincelada	
  menos	
  encorsetada	
  por	
  los	
  perfiles	
  rigurosos	
  del	
  dibujo.	
  
Estas	
   innovaciones	
   abrieron	
   el	
   camino	
   a	
   otros	
   artistas.	
   Se	
   inicia	
   así	
   el	
   período	
   áureo	
   de	
   la	
  
azulejería	
   portuguesa,	
   el	
   “Ciclo	
   de	
   los	
   Maestros”,	
   que	
   supone	
   una	
   reacción	
   ante	
   las	
  
importaciones	
   holandesas.	
   Una	
   nota	
   común	
   en	
   estos	
   trabajos	
   es	
   la	
   libertad	
   interpretativa	
   y	
   de	
  
trazo	
  “una	
  suerte	
  de	
  original	
  espontaneidad”	
  con	
  que	
  se	
  trabajan	
  las	
  escalas	
  de	
  los	
  grabados,	
  
así	
  como	
  una	
  mayor	
  creatividad,	
  aunque	
  ajustándose	
  siempre	
  a	
  los	
  espacios	
  arquitectónicos.	
  
António	
   Pereira,	
   Manuel	
   dos	
   Santos	
   y	
   el	
   monográmico	
   PMP	
   son	
   los	
   pintores	
   más	
  
sobresalientes,	
   aunque	
   hay	
   dos	
   nombres	
   que	
   ocupan	
   una	
   posición	
   singular:	
   António	
   de	
  
Oliveira	
  Bernardes	
  y	
  su	
  hijo	
  Policarpo	
  de	
  Oliveira	
  Bernardes.	
  
António	
   de	
   Oliveira,	
   de	
   un	
   rigor	
   compositivo	
   eximio,	
   fue	
   el	
   maestro	
   por	
   excelencia,	
   tanto	
   en	
   el	
  
tratamiento	
   de	
   las	
   figuras	
   como	
   de	
   los	
   segundos	
   planos	
   o	
   las	
   molduras	
   pictóricas	
   envolventes.	
  
Su	
  enorme	
  talento	
  técnico	
  y	
  artístico	
  hace	
  de	
  sus	
  obras	
  las	
  composiciones	
  más	
  sofisticadas	
  de	
  
la	
  azulejería	
  figurativa	
  portuguesa	
  de	
  este	
  período.	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                              	
  
Figura	
   16.	
   “Conquista	
   de	
   Lisboa”,	
   Monasterio	
   de	
   S.	
   Vicente	
   de	
   Fora,	
   Lisboa,	
   Manuel	
   dos	
  
Santos,	
   ca.	
   1710	
   (izquierda);	
   “Lavapiés”,	
   Rua	
   das	
   Amoreiras,	
   Lisboa,	
   António	
   de	
   Oliveira	
  
Bernardes,	
  1º	
  cuarto	
  del	
  siglo	
  XVIII	
  (derecha).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
                                                                            15	
  

	
  
 


       10.5.2. La	
  ingente	
  producción	
  del	
  reinado	
  de	
  D.	
  João	
  V	
  	
  
Durante	
  la	
  tercera	
  y	
  cuarta	
  décadas	
  del	
  siglo	
  XVIII	
  se	
  asiste	
  a	
  un	
  aumento	
  sin	
  precedentes	
  de	
  la	
  
producción	
   de	
   azulejos.	
   Una	
   de	
   las	
   causas	
   sería	
   también	
   el	
   mayor	
   número	
   de	
   encargos	
  
solicitados	
  desde	
  Brasil.	
  Este	
  período	
  de	
  producción	
  masiva	
  coincide	
  aproximadamente	
  con	
  el	
  
reinado	
  de	
  D.	
  Juan	
  V	
  (r.	
  1706-­‐1750).	
  Los	
  ciclos	
  de	
  paneles	
  narrativos	
  de	
  este	
  período	
  son,	
  en	
  
número,	
  los	
  más	
  importantes	
  de	
  la	
  historia	
  de	
  la	
  azulejería	
  portuguesa.	
  
El	
  aumento	
  de	
  la	
  producción	
  condujo	
  a	
  la	
  repetición	
  de	
  los	
  motivos,	
  a	
  la	
  producción	
  en	
  serie	
  de	
  
paneles	
   con	
   jarrones	
   o	
   cestos	
   florales	
   y	
   a	
   la	
   simplificación	
   de	
   las	
   escenas	
   pintadas.	
   En	
   este	
  
momento	
  ganan	
  una	
  importancia	
  escenográfica	
  relevante	
  los	
  marcos	
  que	
  decoran	
  las	
  escenas.	
  
Aun	
  así,	
  tampoco	
  faltarán	
  grandes	
  maestros	
  durante	
  estos	
  años.	
  Prueba	
  de	
  ello	
  es	
  la	
  calidad	
  de	
  
la	
   obra	
   de	
   algunos	
   pintores	
   como	
   Nicolau	
   de	
   Freitas,	
   Teotónio	
   dos	
   Santos	
   o	
   Valentim	
   de	
  
Almeida.	
  
En	
  cuanto	
  a	
  la	
  temática,	
  junto	
  a	
  las	
  escenas	
  religiosas	
  encargadas	
  por	
  la	
  Iglesia,	
  surgen	
  ahora	
  
en	
   los	
   palacios	
   más	
   escenas	
   bucólicas,	
   mitológicas,	
   de	
   cacerías,	
   bélicas	
   o	
   aristocráticamente	
  
cotidianas.	
   Un	
   elemento	
   interesante	
   y	
   abundante	
   durante	
   el	
   período	
   en	
   cuestión	
   son	
   las	
  
llamadas	
  “figuras	
  de	
  convite”:	
  personajes	
  aislados,	
  en	
  primer	
  plano,	
  vestidos	
  a	
  la	
  usanza	
  de	
  la	
  
época,	
   que	
   normalmente	
   aparecen	
   en	
   las	
   paredes	
   de	
   los	
   zaguanes,	
   entradas,	
   pasillos	
   o	
  
escaleras	
  interiores.	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                            	
  
Figura	
   17.	
   “Figuras	
   de	
   convite”,	
   escalinata,	
   Palacio	
   de	
   los	
   Arzobispos,	
   Santo	
   Antão	
   do	
   Tojal,	
   ca.	
  
1730	
   (izquierda);	
   escalinata,	
   Palacio	
   de	
   los	
   Marqueses	
   de	
   Minas,	
   Lisboa,	
   PMP,	
   1º	
   cuarto	
   del	
  
siglo	
  XVIII	
  (derecha).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

                                                                            16	
  

	
  
 


       10.5.3. El	
  Rococó	
  
A	
  mediados	
  del	
  siglo	
  XVIII	
  se	
  produce	
  un	
  giro	
  en	
  el	
  gusto	
  estético	
  de	
  la	
  sociedad	
  portuguesa.	
  
En	
  la	
  gramática	
  decorativa	
  se	
  deja	
  sentir	
  la	
  influencia	
  del	
  estilo	
  Regencia	
  francés,	
  pero	
  sobre	
  
todo	
  del	
  Rococó,	
  pasado	
  a	
  través	
  de	
  los	
  grabados	
  procedentes	
  de	
  Europa	
  central.	
  
La	
   preferencia	
   por	
   formas	
   orgánicas	
   se	
   manifiesta	
   en	
   la	
   abundante	
   presencia	
   de	
   las	
   típicas	
  
conchas	
   irregulares.	
   Son	
   composiciones	
   delicadas	
   en	
   las	
   que	
   los	
   efectos	
   decorativos	
   se	
  
obtienen	
  usando	
  dos	
  tonos	
  contrastados	
  de	
  azul	
  en	
  algunas	
  zonas	
  y	
  en	
  otras	
  la	
  combinación	
  
de	
   varios	
   colores.	
   Los	
   paneles	
   figurativos	
   de	
   la	
   época	
   muestran,	
   en	
   su	
   mayoría,	
   escenas	
  
galantes	
  y	
  bucólicas,	
  vertidas	
  de	
  grabados	
  del	
  pintor	
  francés	
  Antoine	
  Watteau	
  (1684-­‐1721).	
  
El	
   terremoto	
   que	
   destruyó	
   Lisboa	
   en	
   1755	
   obligó	
   a	
   construir	
   de	
   nuevo	
   buena	
   parte	
   de	
   la	
  
ciudad.	
   Una	
   solución	
   capaz	
   de	
   animar	
   una	
   arquitectura	
   que,	
   debido	
   a	
   la	
   urgencia	
   de	
   las	
  
edificaciones,	
   aparecía	
   despojada	
   y	
   funcional,	
   fue	
   recuperar	
   la	
   azulejería	
   de	
   repetición,	
   en	
  
serie.	
   Este	
   tipo	
   de	
   azulejo	
   se	
   quedó	
   conocido	
   como	
   “pombalino”,	
   designación	
   que	
   tiene	
   su	
  
origen	
   en	
   el	
   título	
   nobiliario	
   de	
   Sebastião	
   José	
   de	
   Carvalho	
   e	
   Melo,	
   marqués	
   de	
   Pombal.	
   Como	
  
primer	
   ministro	
   de	
   José	
   I	
   (r.	
   1750-­‐1777),	
   le	
   cupo	
   ser	
   el	
   promotor	
   de	
   la	
   reconstrucción	
   de	
   la	
  
ciudad	
   de	
   Lisboa.	
   El	
   Marqués	
   de	
   Pombal,	
   implantó	
   un	
   programa	
   de	
   industrialización	
  
manufacturera	
  en	
  Portugal.	
  Fundó	
  la	
  fábrica	
  de	
  Loza	
  do	
  Rato,	
  que	
  simplificaba	
  los	
  padrones	
  de	
  
azulejos	
   existentes.	
   Los	
   productos	
   eran	
   hechos	
   en	
   serie	
   por	
   procesos	
   artesanales,	
   lo	
   que	
  
aumentó	
  la	
  producción,	
  haciendo	
  con	
  que	
  el	
  precio	
  de	
  azulejo	
  fuera	
  más	
  accesible	
  a	
  un	
  público	
  
mayor.	
  
Además	
   de	
   los	
   temas	
   religiosos	
   constantes	
   en	
   los	
   recintos	
   sagrados,	
   tuvieron	
   una	
   gran	
  
divulgación	
   los	
   paneles	
   de	
   pequeño	
   formato	
   de	
   devoción	
   llamados	
   “registos”.	
   Se	
   trata	
   de	
  
reproducciones	
   de	
   imágenes	
   de	
   santos	
   colocadas	
   en	
   las	
   fachadas	
   de	
   los	
   edificios	
   como	
  
advocación,	
  a	
  la	
  par	
  que	
  protección	
  contra	
  las	
  grandes	
  catástrofes.	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                                	
  
Figura	
   18.	
   Quinta	
   de	
   los	
   azulejos,	
   Lisboa,	
   1750-­‐1775	
   (izquierda);	
   Palacio	
   de	
   los	
   Condes	
   de	
  
Mesquitela,	
  Lisboa,	
  1750-­‐1775	
  (derecha).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

                                                                              17	
  

	
  
 


       10.6.              Siglos	
  XVIII	
  -­‐XIX:	
  El	
  Neoclasicismo	
  
A	
  finales	
  del	
  siglo	
  XVIII,	
  teniendo	
  como	
  foco	
  principal	
  la	
  Real	
  Fábrica	
  de	
  Loza	
  do	
  Rato	
  (Lisboa),	
  
la	
  azulejería	
  asimila	
  el	
  neoclasicismo,	
  estilo	
  internacional	
  divulgado	
  a	
  través	
  de	
  los	
  grabados	
  de	
  
Robert	
   y	
   James	
   Adam	
   y	
   asociado	
   en	
   la	
   producción	
   de	
   azulejos	
   portuguesa	
   a	
   los	
   paisajes	
   de	
  
Jean	
  Pillement.	
  
Los	
  paneles	
  ocupan	
  ahora	
  sólo	
  los	
  zócalos	
  y	
  se	
  articulan	
  con	
  paredes	
  pintadas	
  al	
  fresco	
  o	
  sólo	
  
blanqueadas,	
  desnudas,	
  ganando	
  levedad	
  y	
  ampliando	
  el	
  catálogo	
  de	
  temas	
  y	
  composiciones.	
  
Esta	
  producción	
  es,	
  sin	
  duda,	
  una	
  de	
  las	
  más	
  sorprendentes	
  de	
  la	
  azulejería	
  portuguesa.	
  
La	
   pintura	
   de	
   los	
   paneles	
   son	
   leves	
   ornatos	
   de	
   delicada	
   policromía,	
   sin	
   perspectiva	
   ni	
   juego	
   de	
  
volúmenes.	
  Los	
  centros	
  están	
  ocupados	
  por	
  medallones	
  monocromáticos	
  ejecutados	
  con	
  una	
  
precisión	
  caligráfica.	
  Sintonizan	
  con	
  el	
  gusto	
  de	
  la	
  nueva	
  burguesía,	
  que	
  surge	
  en	
  ese	
  momento	
  
como	
  importante	
  clientela.	
  
Los	
   nuevos	
   motivos	
   narran	
   historias	
   de	
   ascensiones	
   sociales	
   o	
   representan	
   figuras	
   elegantes	
  
de	
  la	
  época.	
  Mientras	
  tanto,	
  la	
  Iglesia	
  continúa	
  demandando	
  sus	
  tradicionales	
  ciclos	
  religiosos	
  
y	
  la	
  nobleza	
  sus	
  temas	
  preferidos	
  hasta	
  entonces.	
  
	
  




                                                                                                                                                             	
  
Figura	
  19.	
  Iglesia	
  de	
  San	
  Julián,	
  Mafra,	
  1807-­‐1808	
  (izquierda);	
  Panel	
  historiado,	
  Fundación	
  José	
  
Berardo,	
  Funchal,	
  ca.	
  1805	
  (derecha).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
                                                                            18	
  

	
  
 


       10.7.             Siglo	
  XIX:	
  Las	
  fachadas	
  de	
  azulejos	
  
Con	
   la	
   afirmación	
   definitiva	
   del	
   poder	
   de	
   una	
   burguesía	
   ligada	
   al	
   comercio	
   y	
   a	
   la	
   industria,	
  
renacida	
  tras	
  el	
  caos	
  económico	
  que	
  supusieron	
  para	
  Portugal	
  las	
  invasiones	
  francesas	
  (1807-­‐
1811)	
   y	
   la	
   guerra	
   civil	
   entre	
   absolutistas	
   y	
   liberales	
   (1832-­‐1834),	
   emerge	
   un	
   nuevo	
   uso	
   del	
  
azulejo.	
  
En	
  la	
  segunda	
  mitad	
  del	
  siglo	
  XIX,	
  el	
  azulejo	
  en	
  serie,	
  de	
  menor	
  coste,	
  cubre	
  miles	
  de	
  fachadas.	
  
Las	
   fábricas	
   más	
   importantes	
   se	
   localizan	
   en	
   Lisboa	
   (Viúva	
   Lamego,	
   Sacavém,	
   Constância,	
  
Roseira)	
  y	
  Oporto-­‐Gaia	
  (Massarelos,	
  Devezas),	
  al	
  norte	
  de	
  Portugal.	
  
El	
   uso	
   de	
   técnicas	
   semi-­‐industriales	
   o	
   industriales	
   permitió	
   una	
   producción	
   mayor	
   y	
   una	
  
repetición	
  rigurosa	
  de	
  los	
  patrones	
  pintados.	
  Las	
  fachadas	
  de	
  azulejos,	
  con	
  sus	
  variaciones	
  de	
  
color	
   y	
   luz,	
   y	
   los	
   marcos	
   de	
   puertas	
   y	
   ventanas	
   en	
   cantería	
   son	
   dos	
   de	
   los	
   elementos	
  
fundamentales	
  del	
  paisaje	
  urbano	
  portugués.	
  
La	
   concentración	
   de	
   las	
   fábricas	
   en	
   Oporto	
   y	
   Lisboa,	
   norte	
   y	
   centro-­‐sur	
   de	
   Portugal,	
  
respectivamente,	
   propició	
   también	
   la	
   definición	
   de	
   dos	
   sensibilidades	
   diferenciadas.	
   Es	
  
característico	
   del	
   norte	
   el	
   uso	
   de	
   relieves	
   pronunciados,	
   dejando	
   entrever	
   un	
   gusto	
   especial	
  
por	
  el	
  volumen	
  y	
  el	
  contraste	
  de	
  luz	
  y	
  sombra.	
  El	
  sur	
  conserva	
  los	
  patrones	
  lisos	
  tradicionales,	
  
sacándolos	
   de	
   los	
   espacios	
   interiores	
   y	
   mostrándolos,	
   de	
   una	
   manera	
   casi	
   ostensiva,	
   en	
   las	
  
fachadas.	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                          	
  
Figura	
   20.	
   Fachadas	
   de	
   azulejos:	
   Largo	
   Rafael	
   Bordalo	
   Pinheiro,	
   Lisboa,	
   1864	
   (izquierda),	
   Rua	
  
Marquês	
  de	
  Abrantes,	
  Lisboa,	
  2ª	
  mitad	
  del	
  siglo	
  XIX	
  (centro),	
  Rúa	
  dos	
  Anjos,	
  Lisboa,	
  inicio	
  del	
  
siglo	
  XX	
  (derecha).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
                                                                           19	
  

	
  
 


       10.8.            Siglos	
  XIX-­‐XX:	
  El	
  eclecticismo	
  
La	
  arquitectura,	
  optando	
  de	
  antemano	
  por	
  cierta	
  austeridad	
  en	
  las	
  fachadas,	
  asume	
  su	
  función	
  
de	
  soporte	
  de	
  figuraciones	
  diversas.	
  
El	
   revestimiento	
   sistemático	
   de	
   las	
   paredes	
   de	
   edificios	
   de	
   apartamentos	
   y	
   la	
   producción	
  
industrial	
   con	
   patrones	
   repetidos	
   no	
   anuló	
   la	
   supervivencia	
   de	
   composiciones	
   “de	
   autor”.	
  
Entre	
  los	
  artistas	
  del	
  siglo	
  pasado	
  destaca	
  Luís	
  Ferreira	
  (1807-­‐?),	
  más	
  conocido	
  como	
  “Ferreira	
  
das	
   Tabuletas”.	
   Fue	
   autor	
   de	
   exuberantes	
   paneles	
   con	
   motivos	
   florales,	
   árboles	
   y	
   figuras	
  
alegóricas,	
   convertidos	
   en	
   trampantojos,	
   son	
   obras	
   de	
   gran	
   originalidad	
   que	
   reflejan	
   el	
  
eclecticismo	
  romántico	
  de	
  la	
  sociedad	
  portuguesa	
  de	
  la	
  segunda	
  mitad	
  del	
  siglo	
  XIX.	
  
Continuador	
  de	
  ese	
  gusto	
  fue	
  también	
  Jorge	
  Colaço	
  (1868-­‐1942),	
  autor	
  de	
  pinturas	
  al	
  óleo,	
  que	
  
destacó	
  por	
  sus	
  grandes	
  murales	
  en	
  azulejo	
  para	
  la	
  Fábrica	
  de	
  Sacavém,	
  y	
  más	
  tarde,	
  para	
  la	
  
Fábrica	
   Lusitânia,	
   ambas	
   de	
   Lisboa.	
   Su	
   obra	
   es	
   responsable	
   de	
   la	
   permanencia,	
   ya	
   en	
   pleno	
  
siglo	
   XX,	
   de	
   un	
   gusto	
   historicista,	
   con	
   resabios	
   de	
   romanticismo	
   tardío,	
   cuyo	
   objetivo	
   era	
  
ensalzar	
  figuras	
  y	
  episodios	
  relevantes	
  de	
  la	
  identidad	
  nacional	
  portuguesa.	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                    	
  
Figura	
   21.	
   “Adamastor”,	
   Palacio	
   Hotel	
   do	
   Buçaco,	
   Jorge	
   Colaço,	
   1907	
   (izquierda);	
   fachada	
   de	
  
azulejos,	
  Casa	
  Fétal,	
  Setúbal,	
  Ferreira	
  das	
  Tabuletas,	
  ca.	
  1860	
  (derecha).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
                                                                        20	
  

	
  
 


       10.9.              Siglo	
  XX:	
  	
  
       10.9.1. De	
  Rafael	
  Bordalo	
  Pinheiro	
  a	
  Jorge	
  Barradas	
  
Los	
  historicismos	
  eclécticos	
  y	
  las	
  fachadas	
  de	
  azulejos	
  se	
  prolongaron	
  durante	
  las	
  tres	
  primeras	
  
décadas	
  del	
  siglo	
  XX.	
  
Rafael	
  Bordalo	
  Pinheiro	
  (1847-­‐1905)	
  prueba	
  la	
  producción	
  de	
  cerámica	
  artística	
  en	
  la	
  Fábrica	
  
de	
  Faianças	
  das	
  Caldas	
  da	
  Rainha,	
  de	
  la	
  que	
  saldrán	
  azulejos	
  Art	
  Nouveau.	
  
En	
   1937,	
   en	
   el	
   Pabellón	
   de	
   Portugal	
   de	
   la	
   Exposición	
   Internacional	
   de	
   París,	
   se	
   presenta	
   el	
  
panel	
  “Lisbonne	
  aux	
  Mille	
  Couleurs”,	
  del	
  pintor	
  Paolo	
  Ferreira	
  (1911-­‐1999),	
  que	
  se	
  sirve	
  de	
  un	
  
lenguaje	
   plenamente	
   modernista,	
   integrándolo	
   en	
   un	
   conjunto	
   arquitectónico	
   de	
   corte	
  
contemporáneo.	
  
No	
  obstante,	
  será	
  Jorge	
  Barradas	
  (1894-­‐1971)	
  el	
  gran	
  revitalizador	
  de	
  la	
  cerámica	
  artística	
  en	
  
Portugal,	
  modernizando	
  tanto	
  los	
  motivos	
  como	
  la	
  aplicación	
  arquitectónica	
  de	
  los	
  trabajos	
  en	
  
azulejo.	
  
Su	
   obra,	
   singular	
   en	
   lo	
   que	
   tiene	
   de	
   estilización	
   figurativa	
   y	
   de	
   sofisticación	
   de	
   los	
   efectos	
  
cerámicos,	
  se	
  inicia	
  en	
  1945.	
  Trabajó	
  en	
  las	
  instalaciones	
  de	
  la	
  Fábrica	
  Viúva	
  Lamego	
  y	
  acabó	
  
convirtiéndose	
  en	
  una	
  referencia	
  esencial	
  para	
  los	
  artistas	
  y	
  ceramistas	
  de	
  la	
  posguerra.	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                            	
  
Figura	
   22.	
   “Lisbonne	
   aux	
   mille	
   couleur”,	
   Museu	
   Nacional	
   do	
   azulejo,	
   Paolo	
   Ferreira,	
   1937	
  
(izquierda);	
   azulejos	
   en	
   relieve	
   con	
   saltamontes,	
   Museu	
   Nacional	
   do	
   azulejo,	
   Rafael	
   Bordalo	
  
Pinheiro,	
  ca.	
  1905	
  (arriba,	
  derecha);	
  Panel	
  de	
  azulejos	
  “Casa	
  do	
  Cipreste”,	
  Museu	
  Nacional	
  do	
  
azulejo,	
  Raúl	
  Lino,	
  ca.	
  1915	
  
	
  
	
  
	
  
                                                                            21	
  

	
  
 


       10.9.2. La	
  renovación	
  de	
  los	
  años	
  50:	
  los	
  dibujantes	
  de	
  azulejos	
  
La	
  vía	
  de	
  recuperación	
  del	
  quehacer	
  cerámico	
  abierta	
  por	
  Jorge	
  Barradas	
  (1894-­‐1971)	
  permitió	
  
que	
   los	
   artistas	
   más	
   jóvenes	
   se	
   interesasen	
   por	
   la	
   pintura	
   sobre	
   azulejo,	
   como	
   ocurrió	
   con	
  
Manuel	
  Cargaleiro	
  (n.	
  1927);	
  permitió	
  explorar	
  las	
  posibilidades	
  estéticas	
  de	
  la	
  plasticidad	
  del	
  
barro	
   y	
   del	
   azar	
   inherente	
   al	
   manejo	
   de	
   los	
   materiales,	
   como	
   se	
   percibe	
   en	
   las	
   planchas	
   de	
  
revestimiento	
   que	
   Querubim	
   Lapa	
   (n.	
   1925)	
   realizó	
   a	
   finales	
   de	
   los	
   50	
   y	
   en	
   las	
   décadas	
  
siguientes;	
  así	
  mismo,	
  motivó	
  la	
  aplicación	
  de	
  un	
  pensamiento	
  visual	
  moderno	
  a	
  la	
  cerámica	
  de	
  
revestimiento,	
   como	
   bien	
   ilustran	
   los	
   trabajos	
   desarrollados	
   por	
   Cecília	
   de	
   Sousa	
   (n.	
   1937)	
   y	
  
Manuela	
  Madureira	
  (n.	
  1930),	
  entre	
  otros.	
  
En	
  Oporto,	
  el	
  pintor	
  Júlio	
  Resende	
  (n.	
  1917)	
  lleva	
  a	
  cabo	
  desde	
  1958,	
  en	
  sintonía	
  con	
  proyectos	
  
de	
   arquitectura	
   moderna,	
   una	
   importante	
   actividad	
   como	
   ceramista:	
   composiciones	
  
figurativas	
   sobre	
   azulejos,	
   placas	
   cerámicas	
   o,	
   como	
   punto	
   culminante,	
   su	
   inmenso	
   mural	
  
titulado	
  “Ribeira	
  Negra”,	
  de	
  1985.	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                             	
  
Figura	
   23.	
   Mural	
   de	
   la	
   Avenida	
   Infante	
   Santo,	
   Lisboa,	
   Maria	
   Keil,	
   1956-­‐1958	
   (arriba,	
   izquierda);	
  
Parador	
  Nacional	
  de	
  Santa	
  Catarina,	
  Miranda	
  do	
  Douro,	
  Júlio	
  Resende,	
  1959	
  (arriba,	
  derecha);	
  
edificio	
   con	
   azulejos	
   en	
   serie,	
   Porto,	
   José	
   Carlos	
   Loureiro,	
   1958	
   (abajo,	
   izquierda);	
   mural	
  
“Ribeira	
  Negra”,	
  Oporto,	
  Júlio	
  Resende,	
  1984	
  (abajo,	
  derecha).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
                                                                            22	
  

	
  
 


       10.9.3. Otros	
  proyectos	
  en	
  Azulejo	
  
Dentro	
   de	
   la	
   lógica	
   funcionalista	
   de	
   valorización	
   estética	
   de	
   los	
   espacios	
   urbanos	
   cotidianos,	
  
una	
  línea	
  en	
  que	
  Maria	
  Keil	
  (1914-­‐2012)	
  había	
  venido	
  dejando	
  una	
  impronta	
  moderna	
  desde	
  
los	
  años	
  50,	
  surgen	
  nuevas	
  propuestas	
  de	
  jóvenes	
  artistas,	
  como	
  Eduardo	
  Nery	
  (n.	
  1938),	
  que	
  
usa	
  el	
  azulejo	
  como	
  vehículo	
  de	
  ambientación,	
  explorando	
  los	
  efectos	
  ópticos	
  y,	
  más	
  tarde,	
  los	
  
sentidos	
  de	
  las	
  imágenes	
  tradicionales	
  del	
  azulejo	
  dieciochesco.	
  
João	
  Abel	
  Manta	
  (n.	
  1928),	
  replanteando	
  las	
  posibilidades	
  monumentales	
  del	
  revestimiento	
  en	
  
azulejo,	
  y	
  en	
  una	
  suerte	
  de	
  relaboración	
  de	
  los	
  inmensos	
  paneles	
  figurativos	
  desmembrados	
  y	
  
parcheados,	
  crea	
  una	
  breve	
  pero	
  importante	
  obra	
  en	
  azulejo.	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                	
  
Figura	
   24.	
   Mural	
   de	
   la	
   Avenida	
   Calouste	
   Gulbenkian,	
   Lisboa,	
   João	
   Abel	
   Manta,	
   1972-­‐1982	
  
(izquierda);	
  Murales	
  de	
  la	
  estación	
  “Campo	
  Grande”,	
  Metropolitano	
  de	
  Lisboa,	
  Eduardo	
  Nery,	
  
1987-­‐1991	
  (arriba,	
  derecha);	
  centro	
  de	
  salud,	
  Mértola,	
  Eduardo	
  Nery,	
  1981	
  (abajo,	
  derecha).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
                                                                      23	
  

	
  
 


       10.9.4. Las	
  grandes	
  campañas	
  del	
  Metropolitano	
  de	
  Lisboa	
  
Se	
   puede	
   afirmar	
   que	
   el	
   Metropolitano	
   de	
   Lisboa	
   es	
   la	
   entidad	
   con	
   mayor	
   iniciativa	
   y	
  
responsabilidad	
   en	
   la	
   aplicación	
   monumental	
   de	
   azulejos.	
   Esa	
   tarea,	
   iniciada	
   en	
   los	
   años	
   50,	
  
tiene	
   en	
   la	
   actualidad	
   una	
   importancia,	
   si	
   cabe,	
   aún	
   mayor.	
   Desde	
   1987	
   ha	
   venido	
   encargando	
  
trabajos	
   de	
   gran	
   envergadura	
   para	
   revestimientos	
   de	
   espacios	
   públicos,	
   principalmente	
  
estaciones,	
   a	
   artistas	
   de	
   la	
   talla	
   de	
   Maria	
   Helena	
   Vieira	
   da	
   Silva	
   (1908-­‐1992),	
   Júlio	
   Pomar	
   (n.	
  
1926),	
  Manuel	
  Cargaleiro	
  (n.	
  1927),	
  Sá	
  Nogueira	
  (n.	
  1921)	
  o	
  Eduardo	
  Nery	
  (n.	
  1938).	
  
Como	
   consecuencia	
   de	
   la	
   expansión	
   e	
   inauguración	
   de	
   nuevas	
   líneas,	
   algunos	
   artistas	
   más	
  
veteranos,	
  como	
  Júlio	
  Resende	
  (n.	
  1917),	
  Querubim	
  Lapa	
  (n.	
  1925),	
  Menez	
  (1926-­‐1995),	
  Cecília	
  
de	
   Sousa	
   (n.	
   1937),	
   Martins	
   Correia	
   (1910-­‐1999)	
   o	
   Joaquim	
   Rodrigo	
   (1912-­‐1997)	
   han	
   sido	
  
convocados	
   para	
   realizar	
   nuevos	
   murales,	
   junto	
   a	
   otros	
   autores	
   más	
   jóvenes,	
   como	
   Jorge	
  
Martins	
   (n.	
   1940),	
   Costa	
   Pinheiro	
   (n.	
   1932),	
   Graça	
   Pereira	
   Coutinho	
   (n.	
   1944),	
   e	
  
internacionalizando	
   la	
   participación	
   en	
   el	
   uso	
   del	
   azulejo	
   con	
   la	
   presencia	
   de	
   Zao-­‐Wo-­‐Ki	
   (1921-­‐
1998),	
  Sean	
  Scully	
  (n.	
  1945),	
  Hundertwasser	
  (1928).	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                               	
  
Figura	
  25.	
  Azulejos	
  de	
  diferentes	
  estaciones	
  del	
  Metropolitano	
  de	
  Lisboa	
  (de	
  izquierda	
  para	
  la	
  
derecha,	
  y	
  de	
  arriba	
  para	
  abajo):	
  estación	
  de	
  Chelas,	
  Jorge	
  Martins,	
  1998;	
  estación	
  de	
  la	
  Ciudad	
  
Universitaria,	
   Maria	
   Helena	
   Vieira	
   da	
   Silva,	
   1998;	
   estación	
   de	
   Oriente,	
   	
   Rodrigo,	
   1998;	
   estación	
  
de	
  Oriente,	
  ?,	
  1998;	
  estación	
  de	
  Bela	
  Vista,	
  Querubim	
  Lapa,	
  1998;	
  estación	
  de	
  Olaias,	
  Antonio	
  
Palolo,	
  1998.	
  

                                                                             24	
  

	
  
 


       10.9.5. Otras	
  grandes	
  obras	
  públicas	
  
La	
   recuperación	
   de	
   la	
   parte	
   oriental	
   de	
   la	
   ciudad	
   de	
   Lisboa	
   con	
   motivo	
   de	
   la	
   última	
   gran	
  
Exposición	
   Mundial	
   del	
   siglo	
   XX,	
   la	
   Expo	
   98,	
   ha	
   permitido	
   constatar	
   la	
   pertinencia	
   actual	
   del	
  
uso	
  del	
  azulejo	
  y	
  la	
  persistencia	
  del	
  gusto	
  portugués	
  por	
  los	
  revestimientos	
  monumentales	
  en	
  
cerámica.	
  
La	
   utilización	
   directa	
   de	
   azulejos	
   industriales	
   por	
   parte	
   de	
   Pedro	
   Cabrita	
   Reis	
   (n.	
   1956)	
   y	
   Pedro	
  
Casqueiro	
  (n.	
  1959),	
  las	
  presencias	
  sensuales	
  de	
  materia	
  cerámica	
  en	
  las	
  figuraciones	
  de	
  Ilda	
  
David	
  (n.	
  1955)	
  o	
  de	
  Fernanda	
  Fragateiro	
  (n.	
  1962),	
  encuentran	
  eco	
  en	
  el	
  mural	
  del	
  Oceanario	
  
de	
   Lisboa,	
   de	
   Ivan	
   Chermaieff,	
   que	
   recupera	
   la	
   tradición	
   del	
   azulejo	
   en	
   serie	
   para	
   recrear	
  
animales	
  marinos	
  de	
  gran	
  porte,	
  mediante	
  tratamiento	
  informatizado.	
  
Con	
  todo,	
  el	
  trabajo	
  directo	
  no	
  ha	
  desaparecido	
  y	
  los	
  jóvenes	
  artistas	
  continúan	
  interesados	
  en	
  
explorar	
   esta	
   vía,	
   como	
   es	
   el	
   caso	
   de	
   Luís	
   Camacho	
   (n.	
   1956),	
   sus	
   signos	
   inscritos	
   sobre	
   el	
  
vidriado	
   del	
   azulejo,	
   o	
   Bela	
   Silva	
   (n.	
   1966),	
   que	
   recupera	
   la	
   tradición	
   narrativa	
   y	
   jocosa,	
   una	
   de	
  
las	
  expresiones	
  de	
  este	
  arte	
  en	
  Portugal.	
  
	
  
	
  




                                                                                                                                                                    	
  
Figura	
   26.	
   Oceanario,	
   Parque	
   das	
   Nações,	
   Lisboa,	
   Ivan	
   Chermayeff,	
   1998	
   (izquierda);	
  
“Navigatio	
   Sancti	
   Brendanni	
   Abbatis”,	
   Parque	
   das	
   Nações,	
   Lisboa,	
   Ilda	
   David,	
   1998	
   (arriba,	
  
derecha);	
  viaducto	
  de	
  la	
  Avenida	
  Marechal	
  Gomes	
  da	
  Costa,	
  Lisboa,	
  Pedro	
  Cabrita	
  Reis,	
  1998	
  
(abajo,	
  derecha).	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

                                                                                25	
  

	
  
 


       11. CONCLUSIONES	
  
El	
   azulejo	
   ha	
   sido	
   siempre	
   utilizado	
   con	
   originalidad	
   en	
   Portugal.	
   Como	
   en	
   ningún	
   otro	
   país	
  
europeo,	
   se	
   convirtió	
   en	
   una	
   expresión	
   artística,	
   una	
   obra	
   de	
   arte	
   que	
   se	
   atesora	
   en	
   aquel	
  
lugar	
  especial	
  en	
  casa	
  o	
  como	
  soporte	
  privilegiado	
  para	
  decorar	
  interiores,	
  fachadas	
  o	
  jardines.	
  
Producidos	
   a	
   gran	
   escala,	
   fáciles	
   de	
   aplicar	
   y	
   resistentes	
   al	
   tiempo,	
   los	
   azulejos	
   pasaron	
   a	
  
revestir	
   las	
   fachadas	
   con	
   ritmo	
   y	
   color.	
   Los	
   más	
   innovadores	
   incluso	
   los	
   utilizaron	
   para	
  
anunciar	
  lo	
  que	
  se	
  vendía	
  en	
  el	
  interior	
  de	
  las	
  tiendas.	
  Resulta	
  fácil	
  encontrarlos	
  en	
  cualquier	
  
ciudad	
   o	
   pueblo	
   portugués,	
   incluyendo	
   en	
   las	
   estaciones	
   de	
   tren,	
   decoradas	
   con	
   paneles	
   de	
  
azulejos,	
  auténticas	
  galerías	
  de	
  arte,	
  que	
  retratan	
  las	
  costumbres	
  locales,	
  así	
  como	
  episodios	
  
célebres	
   de	
   la	
   historia	
   de	
   Portugal.	
   El	
   azulejo	
   es	
   un	
   soporte	
   tan	
   versátil	
   que	
   sigue	
   siendo	
  
utilizado	
   en	
   las	
   expresiones	
   artísticas	
   más	
   modernas,	
   integradas	
   en	
   espacios	
   públicos.	
   Los	
  
edificios	
  de	
  la	
  Expo	
  98	
  y	
  las	
  nuevas	
  estaciones	
  del	
  área	
  Metropolitana	
  de	
  Lisboa,	
  demostraron	
  
que	
  el	
  azulejo	
  sigue	
  siendo	
  un	
  elemento	
  decorativo	
  de	
  plena	
  actualidad.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

                                                                           26	
  

	
  
 


       12. GLOSARIO	
  
Alicatado:	
  Es	
  la	
  acción	
  de	
  revestir	
  un	
  suelo	
  o	
  una	
  pared	
  con	
  azulejos.	
  
Arista:	
   Técnica	
   decorativa	
   consistente	
   en	
   la	
   impresión	
   del	
   motivo	
   decorativo	
   sobre	
   la	
  
superficie	
   cerámica	
   cruda,	
   mediante	
   un	
   molde	
   que	
   deja	
   en	
   relieve	
   los	
   perfiles	
   de	
   cada	
  
contorno.	
   Dichos	
   perfiles	
   o	
   aristas	
   impiden	
   que	
   se	
   mezclen	
   los	
   vedríos	
   de	
   distintos	
   colores	
  
aplicados	
  a	
  continuación.	
  Esta	
  técnica	
  decorativa	
  se	
  ha	
  utilizado	
  en	
  la	
  elaboración	
  de	
  azulejos	
  
desde	
  el	
  siglo	
  XV.	
  A	
  veces	
  la	
  arista	
  se	
  refuerza	
  con	
  un	
  pigmento	
  de	
  manganeso.	
  
Azulejo:	
   Ladrillo	
   Plano	
   y	
   vidriado,	
   utilizado	
   como	
   revestimiento	
   o	
   motivo	
   decorativo	
   en	
  
paredes.	
  
Barbotina:	
   Técnica	
   decorativa	
   consistente	
   en	
   la	
   aplicación	
   de	
   arcilla	
   líquida	
   mediante	
   una	
  
manga	
  para	
  obtener	
  motivos	
  en	
  relieve.	
  
Barro	
   (o	
   Pasta):	
   Mezcla	
   de	
   elementos	
   plásticos,	
   generalmente	
   hidrófilos	
   y	
   arcillosos,	
   que,	
  
sometidos	
   a	
   una	
   determinada	
   temperatura,	
   modifican	
   su	
   estructura	
   perdiendo	
   las	
  
propiedades	
  higroscópicas.	
  
Cerámica:	
  Materiales	
  cerámicos	
  cocidos	
  a	
  baja	
  temperatura,	
  sin	
  cubierta	
  vidriada.	
  
Cuerda	
   seca:	
   Técnica	
   decorativa	
   consistente	
   en	
   perfilar	
   los	
   contornos	
   del	
   dibujo	
   mediante	
   una	
  
mezcla	
   de	
   grasa	
   y	
   manganeso	
   que	
   evita	
   la	
   unión	
   de	
   los	
   diferentes	
   vedríos.	
   A	
   veces	
   el	
   dibujo	
  
repasa	
  la	
  decoración	
  realizada	
  con	
  un	
  molde	
  impreso	
  quedando	
  el	
  dibujo	
  rehundido.	
  	
  
Esmaltado	
  estannífero:	
  Técnica	
  de	
  acabado	
  consistente	
  en	
  un	
  recubrimiento	
  vítreo	
  referido	
  a	
  
un	
   esmaltado	
   formado	
   por	
   sílice	
   con	
   fundentes	
   de	
   plomo	
   alcalinos	
   o	
   bóricos	
   conteniendo	
  
estaño	
  como	
  opacificante,	
  dando	
  lugar	
  a	
  un	
  color	
  blanco,	
  heterogéneo,	
  brillante	
  y	
  opaco.	
  	
  
Esmalte:	
  es	
  el	
  resultado	
  de	
  la	
  fusión	
  de	
  cristal	
  en	
  polvo	
  con	
  un	
  sustrato	
  a	
  través	
  de	
  un	
  proceso	
  
de	
  calentamiento,	
  normalmente	
  entre	
  750	
  y	
  850	
  ºC.	
  
Estampado:	
   Técnica	
   decorativa	
   consistente	
   en	
   la	
   aplicación	
   sobre	
   la	
   superficie	
   cerámica	
   de	
   un	
  
grabado	
  en	
  el	
  que	
  se	
  encuentra	
  la	
  decoración	
  realizada	
  con	
  pigmentos	
  cerámicos	
  que	
  quedan	
  
adheridos	
   tras	
   la	
   cocción.	
   La	
   calcomanía	
   es	
   un	
   motivo	
   decorativo	
   consistente	
   en	
   imágenes	
  
prefabricadas	
   polícromas	
   que	
   se	
   estampan	
   sobre	
   la	
   cubierta	
   fijándose	
   con	
   la	
   cocción	
   final.	
  
Otro	
   tipo	
   de	
   estampación	
   industrial	
   es	
   la	
   serigrafía,	
   generalmente	
   aplicada	
   a	
   azulejos	
  
modernos.	
  
Filligrana:	
   Técnica	
   decorativa	
   consistente	
   en	
   la	
   combinación	
   o	
   alternancia	
   de	
   calados	
   y	
  
aplicación	
  de	
  elementos	
  modelados	
  y	
  barbotina.	
  
Horror	
   vacui	
   (horror	
   al	
   vacío):	
   espresión	
   latina	
   quese	
   emplea	
   en	
   la	
   historia	
   del	
   arte,	
  
especialmente	
  en	
  crítica	
  de	
  la	
  pintura,	
  para	
  describir	
  el	
  elleno	
  de	
  todo	
  el	
  espacio	
  vacío	
  en	
  una	
  
obra	
  de	
  arte	
  con	
  algún	
  tipo	
  de	
  diseño	
  o	
  imagen.	
  	
  
Lapislázuli:	
  es	
  una	
  roca	
  compuesta	
  por	
  los	
  minerales	
  lazurita,	
  silicato	
  cálcico	
  complejo	
  que	
  le	
  
proporciona	
  el	
  color	
  azul	
  característico,	
  wollastonita	
  y	
  calcita,	
  que	
  producen	
  el	
  veteado	
  gris	
  y	
  
blanquecino,	
  y	
  pirita,	
  que	
  produce	
  los	
  reflejos	
  dorados.	
  
Mayólica	
   (loza	
   fina):	
   Material	
   poroso	
   cocido	
   a	
   baja	
   temperatura,	
   cubierta	
   por	
   un	
   vedrío.	
  
Usualmente	
  se	
  utiliza	
  este	
  término	
  para	
  un	
  conjunto	
  de	
  objetos	
  cerámicos	
  destinados	
  al	
  ajuar	
  
doméstico	
  o	
  vajilla.	
  
Molde:	
  Pieza	
  que	
  sirve	
  para	
  dar	
  cuerpo	
  y/o	
  decoración	
  a	
  un	
  objeto	
  cerámico.	
  
Mudéjar:	
  De	
  población	
  musulmana	
  de	
  la	
  península	
  Ibérica	
  que,	
  tras	
  la	
  reconquista	
  de	
  un	
  lugar,	
  
quedaba	
   viviendo	
   en	
   territorio	
   cristiano	
   o	
   relacionado	
   con	
   ella.	
   Estilo	
   arquitectónico	
   que	
   se	
  

                                                                            27	
  

	
  
 


desarrolló	
   en	
   la	
   península	
   Ibérica	
   durante	
   los	
   siglos	
   XIV,	
   XV	
   y	
   XVI.	
   El	
   estilo	
   mudéjar	
   se	
  
caracteriza	
   por	
   el	
   empleo	
   de	
   elementos	
   de	
   construcción	
   árabes,	
   como	
   el	
   ladrillo	
   y	
   el	
   yeso,	
   y	
  
con	
  motivos	
  geométricos.	
  
Teja:	
  Elemento	
  arquitectónico	
  de	
  cerámica	
  de	
  forma	
  rectangular,	
  cuya	
  función	
  es	
  la	
  cubrición	
  
de	
  tejados.	
  Consta	
  de	
  dos	
  partes:	
  canal	
  y	
  cobija.	
  La	
  más	
  común	
  presenta	
  forma	
  hemicónica	
  y	
  
es	
  conocida	
  como	
  teja	
  árabe;	
  en	
  el	
  mundo	
  clásico	
  es	
  conocida	
  como	
  tégula.	
  Otro	
  tipo	
  	
  es	
  la	
  teja	
  
plana.	
  La	
  denominación	
  latina	
  es	
  “tegula”.	
  
Vedrios:	
  Sustancia	
  de	
   componente	
   silicio	
   utilizada	
   en	
   los	
  vidriados	
  que	
  con	
  la	
  cocción	
  se	
  funde	
  
y	
  adquiere	
  un	
  aspecto	
  cristalino.	
  	
  
Vidriado	
  (1):	
  Técnica	
  de	
  acabado	
  consistente	
  en	
  el	
  recubrimiento	
  de	
  la	
  superficie	
  con	
  una	
  capa	
  
de	
  vedrío	
  que	
  cubre	
  la	
  cerámica,	
  generalmente	
  traslúcida.	
  
Vidriado	
   (2):	
   Puede	
   tener	
   intencionalidad	
   decorativa	
   si	
   se	
   mezclan	
   vedríos	
   de	
   diferentes	
  
colores.	
   Puede	
   aparecer	
   en	
   combinación	
   con	
   otras	
   técnicas	
   decorativas.	
   Cuando	
   el	
   vidriado	
  
está	
  localizado	
  en	
  la	
  zona	
  más	
  próxima	
  a	
  la	
  boca,	
  se	
  denomina	
  “mandil”.	
  
Vitrificación:	
  Proceso	
  de	
  fusión	
  de	
  un	
  sólido	
  y	
  posterior	
  sobreenfriamineto.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
                                                                           28	
  

	
  
Trabajo azulejos patricia_5

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)George Espinoza Jimenez
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesMiguel Huaripata
 
58586234 harneros-vibratorios
58586234 harneros-vibratorios58586234 harneros-vibratorios
58586234 harneros-vibratoriosPaulo Valenzuela
 
Tabla de especificacion de tuberia de acero al carbón cédulas 20, 30, 40, 60,...
Tabla de especificacion de tuberia de acero al carbón cédulas 20, 30, 40, 60,...Tabla de especificacion de tuberia de acero al carbón cédulas 20, 30, 40, 60,...
Tabla de especificacion de tuberia de acero al carbón cédulas 20, 30, 40, 60,...Juan Manuel Martínez García
 
Corrosión por picaduras
Corrosión por picadurasCorrosión por picaduras
Corrosión por picadurasAugusto Cortés
 
Perforación de Diamantina
Perforación de DiamantinaPerforación de Diamantina
Perforación de Diamantinagandaur
 
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-znZathex Kaliz
 
Equipos de-acarreo-y-transporte-superficial
Equipos de-acarreo-y-transporte-superficialEquipos de-acarreo-y-transporte-superficial
Equipos de-acarreo-y-transporte-superficialMartinVega41
 
Aleaciones de aluminio
Aleaciones de aluminioAleaciones de aluminio
Aleaciones de aluminiojsegiraldo
 
Modulo 11 Muestreo en Pulpas de Minerales.pdf
Modulo 11 Muestreo en Pulpas de Minerales.pdfModulo 11 Muestreo en Pulpas de Minerales.pdf
Modulo 11 Muestreo en Pulpas de Minerales.pdfDiegoFernandoEnrique3
 
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn-130227163848-phpapp01
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn-130227163848-phpapp01105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn-130227163848-phpapp01
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn-130227163848-phpapp01samuel alfonzo huapalla jimenez
 
Clase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptx
Clase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptxClase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptx
Clase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptxFrankMarkoCastaedaMa
 
Práctica 7 ensayo metalográfico
Práctica 7   ensayo metalográficoPráctica 7   ensayo metalográfico
Práctica 7 ensayo metalográficoMiguel Alonso Jalon
 
7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas
7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas
7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicasfranko esteban ponce
 

Was ist angesagt? (19)

Control del muestreo
Control del muestreoControl del muestreo
Control del muestreo
 
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
Concentracion y espesamiento (patricio rodriguez)
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales
 
58586234 harneros-vibratorios
58586234 harneros-vibratorios58586234 harneros-vibratorios
58586234 harneros-vibratorios
 
Cobre oxidado
Cobre oxidadoCobre oxidado
Cobre oxidado
 
Tabla de especificacion de tuberia de acero al carbón cédulas 20, 30, 40, 60,...
Tabla de especificacion de tuberia de acero al carbón cédulas 20, 30, 40, 60,...Tabla de especificacion de tuberia de acero al carbón cédulas 20, 30, 40, 60,...
Tabla de especificacion de tuberia de acero al carbón cédulas 20, 30, 40, 60,...
 
Corrosión por picaduras
Corrosión por picadurasCorrosión por picaduras
Corrosión por picaduras
 
Perforación de Diamantina
Perforación de DiamantinaPerforación de Diamantina
Perforación de Diamantina
 
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
 
PROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚ
PROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚPROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚ
PROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚ
 
Equipos de-acarreo-y-transporte-superficial
Equipos de-acarreo-y-transporte-superficialEquipos de-acarreo-y-transporte-superficial
Equipos de-acarreo-y-transporte-superficial
 
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptxEXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
 
Aleaciones de aluminio
Aleaciones de aluminioAleaciones de aluminio
Aleaciones de aluminio
 
Modulo 11 Muestreo en Pulpas de Minerales.pdf
Modulo 11 Muestreo en Pulpas de Minerales.pdfModulo 11 Muestreo en Pulpas de Minerales.pdf
Modulo 11 Muestreo en Pulpas de Minerales.pdf
 
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn-130227163848-phpapp01
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn-130227163848-phpapp01105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn-130227163848-phpapp01
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn-130227163848-phpapp01
 
Clase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptx
Clase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptxClase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptx
Clase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptx
 
2,0.pdf
2,0.pdf2,0.pdf
2,0.pdf
 
Práctica 7 ensayo metalográfico
Práctica 7   ensayo metalográficoPráctica 7   ensayo metalográfico
Práctica 7 ensayo metalográfico
 
7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas
7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas
7 análisis fotogeológico de las estructuras geológicas
 

Andere mochten auch

Tema 5 Restauración El impacto de la I Guerra Mundial
Tema 5 Restauración El impacto de la I Guerra MundialTema 5 Restauración El impacto de la I Guerra Mundial
Tema 5 Restauración El impacto de la I Guerra MundialANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Historia del abanico_-barbara_chilo-pamelarissardi
Historia del abanico_-barbara_chilo-pamelarissardiHistoria del abanico_-barbara_chilo-pamelarissardi
Historia del abanico_-barbara_chilo-pamelarissardiANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Museo nacional del_azulejo_de_portugal_catalina_dq
Museo nacional del_azulejo_de_portugal_catalina_dqMuseo nacional del_azulejo_de_portugal_catalina_dq
Museo nacional del_azulejo_de_portugal_catalina_dqANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé BurgosANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín SorollaLa indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín SorollaANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tribus africanas. Carolina Santos Mahmud. 1ºjoyería artística
Tribus africanas. Carolina Santos Mahmud. 1ºjoyería artísticaTribus africanas. Carolina Santos Mahmud. 1ºjoyería artística
Tribus africanas. Carolina Santos Mahmud. 1ºjoyería artísticaANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
"Joyería tradicional vs. nueva joyería" por Carlos Ostúa
"Joyería tradicional vs. nueva joyería" por Carlos Ostúa"Joyería tradicional vs. nueva joyería" por Carlos Ostúa
"Joyería tradicional vs. nueva joyería" por Carlos OstúaANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileña
La real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileñaLa real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileña
La real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileñaANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITOANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

Andere mochten auch (20)

Tema 5 Restauración El impacto de la I Guerra Mundial
Tema 5 Restauración El impacto de la I Guerra MundialTema 5 Restauración El impacto de la I Guerra Mundial
Tema 5 Restauración El impacto de la I Guerra Mundial
 
Historia del abanico_-barbara_chilo-pamelarissardi
Historia del abanico_-barbara_chilo-pamelarissardiHistoria del abanico_-barbara_chilo-pamelarissardi
Historia del abanico_-barbara_chilo-pamelarissardi
 
Museo nacional del_azulejo_de_portugal_catalina_dq
Museo nacional del_azulejo_de_portugal_catalina_dqMuseo nacional del_azulejo_de_portugal_catalina_dq
Museo nacional del_azulejo_de_portugal_catalina_dq
 
Los ushebtis1
Los ushebtis1Los ushebtis1
Los ushebtis1
 
Trabajo de historia_javier_gil_1o_joyeria-1
Trabajo de historia_javier_gil_1o_joyeria-1Trabajo de historia_javier_gil_1o_joyeria-1
Trabajo de historia_javier_gil_1o_joyeria-1
 
J. SCOTT CAMPBELL
J. SCOTT CAMPBELLJ. SCOTT CAMPBELL
J. SCOTT CAMPBELL
 
Araceli pescador boucheron_historia_joyería
Araceli pescador boucheron_historia_joyeríaAraceli pescador boucheron_historia_joyería
Araceli pescador boucheron_historia_joyería
 
El oro 1
El oro 1El oro 1
El oro 1
 
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
"Inicios de la animación" por Mariam Bersabé Burgos
 
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín SorollaLa indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
 
Analisis Del Reloj De Pulsera
Analisis Del Reloj De PulseraAnalisis Del Reloj De Pulsera
Analisis Del Reloj De Pulsera
 
Tribus africanas. Carolina Santos Mahmud. 1ºjoyería artística
Tribus africanas. Carolina Santos Mahmud. 1ºjoyería artísticaTribus africanas. Carolina Santos Mahmud. 1ºjoyería artística
Tribus africanas. Carolina Santos Mahmud. 1ºjoyería artística
 
CASTELLANI
CASTELLANICASTELLANI
CASTELLANI
 
La historia del_corse._silvia_abreu_reyes
La historia del_corse._silvia_abreu_reyesLa historia del_corse._silvia_abreu_reyes
La historia del_corse._silvia_abreu_reyes
 
Azulejos7
Azulejos7Azulejos7
Azulejos7
 
El diamante
El diamanteEl diamante
El diamante
 
"Joyería tradicional vs. nueva joyería" por Carlos Ostúa
"Joyería tradicional vs. nueva joyería" por Carlos Ostúa"Joyería tradicional vs. nueva joyería" por Carlos Ostúa
"Joyería tradicional vs. nueva joyería" por Carlos Ostúa
 
CERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAUCERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAU
 
La real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileña
La real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileñaLa real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileña
La real fábrica del buen retiro. la manufactura de lujo madrileña
 
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO
 

Mehr von ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA

PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑOPRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑOANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IISurrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IIANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

Mehr von ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA (20)

1ModaAnaGRZ.docx.pdf
1ModaAnaGRZ.docx.pdf1ModaAnaGRZ.docx.pdf
1ModaAnaGRZ.docx.pdf
 
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIINTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
 
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑOPRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
 
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
 
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
 
Tintin y Hergé
Tintin y HergéTintin y Hergé
Tintin y Hergé
 
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IISurrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
ART NOUVEAU
 
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
 
Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2
 
Power3 FdelArte2 Tema3
Power3 FdelArte2 Tema3Power3 FdelArte2 Tema3
Power3 FdelArte2 Tema3
 
Tema 3 FdelArte2 (I)
Tema 3 FdelArte2 (I)Tema 3 FdelArte2 (I)
Tema 3 FdelArte2 (I)
 
Arquitectura de la antigua Grecia
Arquitectura de la antigua GreciaArquitectura de la antigua Grecia
Arquitectura de la antigua Grecia
 
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIAINTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
 
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
 

Trabajo azulejos patricia_5

  • 1.                   PRESENTE,  PASADO  Y  FUTURO             Patrícia  Alexandra  Clemente  Janeiro  de  Assunção   1º  de  Cerámica  artística  (1º  trimestre)      
  • 2. Noviembre  2012   ÍNDICE     1. INTRODUCCIÓN                     1   2. ETIMOLOGÍA                       2   3. QUE  ES  EL  AZULEJO                     2   4. CARACTERÍSTICAS  Y  VENTAJAS  DEL  AZULEJO               2   5. ORÍGENES                       3   6. TÉCNICAS  PARA  PRODUCIR  AZULEJOS                 4   6.1. Azulejo  “mudéjar”  (o  hispano-­‐morisco)               4   6.2. Técnica  del  “alicatado”                   5   6.3. Técnica  “de  cuerda”                   5   6.4. Técnica  “de  arista  o  cuenca”                 6   6.5. Técnica  del  “esmalte  estannífero”                 6   6.6. Técnica  “mayólica”                   7   7. PRODUCCIÓN  DE  AZULEJOS  EN  PORTUGAL               7     8. LA  ORIGINALIDAD  DEL  USO  DEL  AZULEJO  EN  PORTUGAL           7   9. EL  AZULEJO  EN  PORTUGAL  COMO  SOPORTE  DE  TOLERANCIA  ENTRE  EL  EXOTISMO     Y  LA  SENSUALIDAD                     9   10. EL  AZULEJO  EN  PORTUGAL,  SIGLO  A  SIGLO               9   10.1. Siglos  XV-­‐XVI:  La  tradición  islámica                 9   10.2. Siglo  XVI:  La  influencia  de  Italia  y  Flandes                                  10   10.3. Siglo  XVII:                                          11   10.3.1.  Azulejos  en  serie                                        11   10.3.2.  La  libertad  de  interpretación                                    12   10.3.3. Diversificación  de  los  motivos                                    13   10.4. Siglos  XVII-­‐XVIII:  Los  encargos  llegados  de  Holanda                                14   10.5. Siglo  XVIII:                                          15   10.5.1. El  “Ciclo  de  los  Maestros”                                      15   10.5.2.  La  ingente  producción  del  reinado  de  D.  João  V                                16   10.5.3. El  Rococó                                          17   10.6. Siglos  XVIII-­‐XIX:  El  Neoclasicismo                                    18   10.7. Siglo  XIX:  Las  fachadas  de  azulejos                                    19   10.8. Siglos  XIX-­‐XX:  El  eclecticismo                                      20   10.9. Siglo  XX:                                          21   10.9.1. De  Rafael  Bordalo  Pinheiro  a  Jorge  Barradas                                21   10.9.2. La  renovación  de  los  años  50:  los  dibujantes  de  azulejos                              22   10.9.3. Otros  proyectos  en  Azulejo                                    23   10.9.4. Las  grandes  campañas  del  Metropolitano  de  Lisboa                              24   10.9.5. Otras  grandes  obras  públicas                                    25   11. CONCLUSIONES                                          26   12. GLOSARIO                                            27   13. REFERENCIAS                                            29   13.1. Paginas  web  consultadas                                      29   13.2. Videos  de  interés                                                                29        
  • 3.                                                                 “Todo  vale  la  pena,       si  el  alma  no  es  pequeña.”                  Fernando  Pessoa  (1888-­‐1935),      poeta  Portugués                        
  • 4.   1. INTRODUCCIÓN   A   pesar   de   que   la   moda   del   azulejo   haber   sido   importada,   fue   en   Portugal   que   desde   las   primeras   aplicaciones   el   azulejo   fue   utilizado   con   un   sentido   de   monumentalidad   e   de   integración  arquitectónica,  desconocida  en  otros  pueblos.  Los  portugueses  tuvieron  la  osadía   de   revestir   paredes   inventando   composiciones   y   ritmos   originales,   mientras   que   en   la   Andalucía,  Levante  y  Norte  de  África,  el  empleo  del  azulejo  se  limitó  a  la  cobertura  de  sillares.     Portugal  mantiene  todavía  una  extensa  literatura  sobre  su  producción  azulejar.  Es  un  País  que   adoptó   el   azulejo   como   icono   de   su   cultura,   manteniendo   a   día   de   hoy   esta   tradición.   João   Miguel   dos   Santos   Simões   es   considerado   uno   de   los   más   importantes   historiadores   de   la   azulejaría   portuguesa,   que   con   el   apoyo   de   la   Fundación   Calouste   Gulbenkian   (Lisboa),   ha   elaborado   varias   publicaciones   sobre   esta   “arte”,   resultando   en   el   “corpus”   del   azulejo   portugués.   Italia  y  España  son  países  que  detienen  la  tecnología  de  punta  en  la  producción  industrial  de   revestimientos   cerámicos.   Italia   es   la   principal   responsable   por   el   desarrollo   de   nuevos   productos  y  equipamiento,  invistiendo  en  la  “tradición”  para  darle  un  valor  añadido,  mientras   España   tiene   el   “monopolio”   de   los   esmaltes,   enfatiza   el   aspecto   coste/beneficio   y   trabaja   con   precios  más  bajos  (Wanderley,  2006).   Viajando   por   el   país   (Portugal)   es   posible   conocer   un   auténtico   museo   vivo   de   azulejería,   aunque   es   en   el   Museo   Nacional   do   Azulejo   (http://mnazulejo.imc-­‐ip.pt/),   en   Lisboa,   donde   se   podrá  conocer  de  forma  única  toda  su  historia  y  evolución  técnico-­‐artística,  desde  los  primeros   tiempos  hasta  la  producción  contemporánea.           Figura  1.De  izquierda  a  derecha  y  de  arriba  para  abajo:  Fachada  y  logo  del  Museu  Nacional  do   Azulejo  y  uno  de  los  paneles  de  azulejo  que  se  pueden  apreciar  en  el  mismo  museo.       El   azulejo   portugués   es   un   ejemplo   vivo   de   un   arte   profundamente   sincrético,   expresión   de   una   cultura   plural   y   dialogante   y   una   de   las   contribuciones   más   creativas   a   la   riqueza   del   patrimonio  artístico  mundial.     Mezcla   de   tradición   y   originalidad,   el   azulejo   cuenta,   a   través   de   su   historia,   a   historia   de   Portugal,  la  evolución  de  la  sociedad  y  de  la  cultura,  integrando  elementos  tan  diversos  como   la  sabiduría  islámica,  el  espíritu  renacentista,  el  exotismo  de  los  descubrimientos  ultramarinos,   la  inspiración  de  la  Europa  septentrional  o  la  fascinación  del  Oriente.   1    
  • 5.   Divulgar  la  cultura  portuguesa  a  través  del  azulejo  representa  una  apuesta  intencional  por  un   arte   vivo   que   transmite   una   marca   de   diálogo   multicultural   capaz   de   afirmar   la   diversidad   como  factor  de  creatividad  e  innovación.   En  pleno  siglo  XXI,  el  azulejo  continúa  siendo  utilizado  con  notoriedad  por  las  corrientes  más   vanguardistas,   dejando   marca   en   el   arte   público   portugués.   Es   imprescindible   visitar   las   estaciones  del  metro  de  Lisboa  y  ver  obras  de  artistas  portugueses  de  renombre   internacional,   como  Vieira  da  Silva  o  Júlio  Pomar.         2. ETIMOLOGÍA   Los  significados  de  la  palabra  azulejo  son  variados  y  a  veces  confusos  (Wanderley,  2006).  Según   la  mayoría  de  las  definiciones,  la  palabra  azulejo    es  originaria  de  la  palabra  árabe  ‫  ﺍاﻝلﺯزﻝلﻱيﺝج‬az-­‐ zulaiŷ   (Al-­‐zuleique)   que   significa   “pequeña   piedra   lisa   y   pulida”,   se   refiere   a   una   pieza   de   cerámica   de   poco   espesor,   generalmente   cuadrada,   en   la   cual   una   de   las   caras   es   vidriada,   resultado   de   la   cocción   de   una   sustancia   a   base   de   esmalte   que   se   torna   impermeable   y   brillante,   mientras   que   la   otra   cara   pose   fendas   u   otro   tipo   de   relieve   para   facilitar   el   asentamiento.     El  término  llegó  a  Portugal  junto  con  los  primeros  ejemplares  importados  de  la  Andalucía  y  del   Levante.  Las  escrituras  más  antiguas  donde  fue  encontrada  la  palabra  azulejo  o  azuleijo  son  del   inicio  del  sículo  XVI  en  los  forales  (cartas)  manuelinos.  Los  etimologistas  que  discuerdan  cuanto   al   origen   de   la   palabra   azulejo,   están   de   acuerdo   con   respecto   al   origen   persa   de   la   palabra   azul,   originaria   de   la   Mesopotamia,   que   define   una   piedra   semi-­‐preciosa,   de   coloración   intensa,   el   lapislázuli.   En   resumen,   el   término   azulejo   contiene   a   la   vez   la   idea   de   “piedra   lisa   y   pulida”  y  la  idea  de  coloración  azul  que  le  da  propiedades  decorativas  (Simões,  1990).       3. QUE  ES  EL  AZULEJO   El  azulejo  es  un  producto  cerámico,  o  sea  un  subproducto  de  cerámica.  El  término  cerámica  es   usado   para   definir   una   actividad   e   caracterizar   sus   productos.   Implica   el   empleo   de   una   materia  prima,  el  barro,  y  una  técnica  especifica,  la  acción  del  fuego  (cocción).       4. CARACTERÍSTICAS  Y  VENTAJAS  DEL  AZULEJO   Algunas   de   sus   características   y   ventajas   del   azulejo   son   impermeabilidad   adquirida   por   la   aplicación   de   esmalte   en   su   superficie,   resistencia   al   ataque   de   los   ácidos,   álcalis,   humidad   y   vapores  (en  condiciones  normales  de  utilización);  resistencia  a  manchas  (facilidad  de  limpieza),   sustituye   la   pintura,   facilidad   de   aplicación,   sustitución   a   bajo   coste,   posibilidad   de   obtener   varios   dibujos   y   colores,   y   baja   expansión   térmica.   A   pesar   de   que   mucha   gente   tiene   la   tendencia  de  colocar  el  azulejo  en  el  plano  de  la  artesanía,  viéndolo  solamente    apenas  como   material  utilitario  y  de   “arte   menor”,   la   artista   portuguesa   Maria   Keil  (1914-­‐2012)  comprendió   que  la  función  esencial  del  azulejo  es  envolver  los  espacios  que  revestía  de  cualidad  y  requinte,   de   dar   brillo   y   frescura   y   tornar   más   agradables   los   espacios   donde   las   personas   viven   (Wanderley,  2006).     2    
  • 6.   5. ORÍGENES   Según   la   mayoría   de   las   descripciones   hechas   por   los   historiadores,   el   origen   del   producto   azulejo  debe  haber  surgido  en  la  Persia.  Del  oriente,  el  azulejo  fue  llevado  por  los  árabes  para   Italia,   España   y   después   Portugal,   país   donde   más   se   ha   apreciado   y   donde   se   desarrolló   su   arte,  estando  presente  principalmente  en  paredes  como  elementos  decorativos,  valorizando  la   arquitectura,  siendo  una  constante  en  el  arte  decorativa  portuguesa  (Wanderley,  2006).       La   invención   y   uso   del   azulejo   por   parte   de   los   mesopotámicos   no   fueron   debido   a   causas   artísticas,  pero  si  debido  a  necesidades  constructivas  para  hacer  frente  a  la  humedad.  Con  el   tiempo  y  entre  otros  pueblos,  el  azulejo  se  enriqueció  naturalmente  de  valores  decorativos  e   su  utilidad  práctica  quedó  en  un  segundo  plano.       En  la  Mesopotamia,  debido  a  la  escasez  de  piedra  y  debido  a  la  abundancia  de  suelo  húmedo,   los   pueblos   babilónicos   se   convirtieron   en   ceramistas   expertos.   Fabricaban   tejas   con   resistencia  y  durabilidad  y  perfeccionaran  la  técnica  de  la  vitrificación.  Los  babilónicos  también   revestían  de  azulejos  las  torres  de  sus  templos  (zigurates),  con  la  finalidad  de  protección  frente   a   la   acción   de   agentes   químicos   y   físicos   de   la   atmosfera,   de   los   vientos   y   de   las   lluvias.   Los   árabes   difundirán   sus   costumbres   por   Europa,   principalmente   en   España   y   Portugal.   Es   interesante   recordar   que   esos   primitivos   azulejos   era     en   relieve,   lo   que   contradice   la   explicación  etimológica  de  la  palabra  azulejo  (Wanderley,  2006).   En   Babilonia,   las   Puertas   de   las   ciudades   que   eran   monumentos   importantes   con   finalidades   decorativas   y   defensivas,   eran   recubiertas   de   azulejos,   con   representaciones   de   genios   protectores,  dragones,  toros  alados,  animales  fantásticos  y  dibujos  geométricos  y  florales.   En  la  Península  Ibérica,  a  partir  del  sículo  XII,  Málaga  fue  en  la  gran  productora  e  explotadora   de  azulejos.  Después  surgieron  fabricas  de  en  otros  sitios,  como  Granada  y  Sevilla,  difundiendo   el   uso   de   ese   revestimiento   que   conservaba   todavía   las   características   originales   de   relieve   (Wanderley,  2006).         Figura  2.  Detalle  de  Azulejos  de  la  Puerta  de  Ishtar  (Babilonia)  que  se  encuentra  expuesto  en  el     Museo  del  Antiguo  Oriente,  Estambul.  Fue  construida  en  el  año  575  a.  C.  por  Nabucodonosor  II   en  el  lado  norte  de  la  ciudad. 3    
  • 7.   6. TÉCNICAS  PARA  PRODUCIR  AZULEJOS   6.1.  Azulejo   mudéjar   (o   hispano-­‐morisco):   Técnica   desarrollada   e   implementada   por   los   moros   en   la   Península   Ibérica   y   seguida   en   España   con   asimilación   de   gusto   por   la   decoración  geométrica  y  vegetalista,  en  lo  que  se  denomina  como  horror  vacui,  horror   al   vacío.   Esta   técnica   necesita   de   un   barro   homogéneo   y   estable,   donde,   después   de   una   primera   cocción,   se   cubre   con   el   líquido   que   hará   el   vidriado.   Los   diferentes   tonos   cromáticos   se   obtienen   a   partir   de   óxidos   metálicos:   cobalto   (azul),   cobre   (verde),   manganeso   (castaño,   negro),   hierro   (amarillo),   estaño   (blanco).   Para   la   segunda   cocción   las   placas   son   colocadas   horizontalmente   en   el   horno,   asentados   en   pequeños   trípodes   de   cerámica   designados   de   apoyo.   Estas   piezas   dejan   tres   pequeños   puntos   marcados   en   el   producto   final,   hoy   en   día   importantes   en   la   certificación   de   autenticidad.         Figura  3.  Ejemplos  de  azulejos  realizados  con  la  técnica  mudéjar.                                   4    
  • 8.   6.2. Técnica  del  alicatado:  recorte  de  placas  cerámicas  esmaltadas,  con  varios  colores,  en   pequeñas   formas   poligonales   variadas,   que   eran   agrupadas,   formando   dibujos.   El   alicatado   era   una   técnica   de   aplicación   de   cerámica   esmaltada,   en   la   cual   las   piezas   eran   cortadas   con   alicates   o   talladas   a   golpes   de   pico.   Requerían   mano   de   obra   altamente   cualificada   y   especializada   para   su   aplicación.   Era   la   técnica   usada   en   Granada.      Esta  técnica  era  muy  popular  en  los  sículos  XVI  y  XVII,  sobretodo  en  templos   religiosos  y  en  murales  con  representaciones  bíblicas.  Con  el  tiempo  fue  prácticamente   abandonada  debido  a  su  complejidad  y  morosidad  en  su  ejecución.                     Figura  4.  Ejemplos  de  azulejos  realizados  con  la  técnica  del  alicatado.       6.3. Técnica   “de   cuerda   seca”:   Con   la   necesidad   de   reducir   los   costes   del   “alicatado”,   alrededor   de   año   1500,   sobre   la   pieza   bizcochada   era   hecho   el   trazo   del   dibujo,   que   enseguida  era  reforzado,  con  el  color  oscuro  de  una  tinta  grasa  obtenida  con  aceite  de   linaza   y   manganeso.   Después   se   rellenaban   los   espacios   separados   por   la   tinta   grasa   con   colores   formados   a   partir   de   óxidos   disueltos   en   agua.   Esta   técnica   se   desarrolló   en  Sevilla.                   Figura   5.   Técnica   “de   cuerda   seca”   (de   izquierda   para   la   derecha):   Perfilado   de   todos   los   contornos   con   grasa;   rellenado   de   todas   las   zonas   con   esmaltes;   trabajo   terminado   (980º,  24h).     5    
  • 9.   6.4. Técnica  “de  arista  o  cuenca”:  Tipo  de  estampado  por  presión  de  un  molde  sobre  arcilla   fresca.  Los  surcos  o  relieves  resultantes  de  la  presión  eran  divisiones  que  impedían  la   mistura  de  colores  en  las  cavidades,  acelerando  el  proceso  de  fabricación.                     Figura   6.   Ejemplos   de   azulejos   realizados   con   la   técnica   “de   arista   o   cuenca”   (de   izquierda  para  la  derecha):  estampado  por  presión  en  un  molde  de  arcilla  fresca;  azulejo   del  mismo  molde  terminado;  otro  ejemplo  del  producto  acabado.       6.5. Técnica  del  “esmalte  estannífero”:  Llamado  así  por  ser  su  base  el  estaño  fundido  con   plomo,  a  los  que  se  añaden  sal,  arena  y  agua.  En  este  proceso    se  aplicaba  el  estaño   sobre   la   superficie   cerámica,   después   la   pieza   era   quemada   para   formar   la   camada   vítrea   metálica   blanca   plateada.   Los   motivos   decorativos   eran   trabajados   en   dos   colores  formados  a  partir  de  óxidos  de  cobre  y  magnesio,  además  del  color  negro  para   hacer   el   contorno   del   dibujo.   Surgió   probablemente   en   el   Islán,   durante   la   mitad   del   sículo  XII.                     Figura   7.   Ejemplos   de   azulejos   y   cerámica   realizados   con   la   técnica   “esmalte   estannífero”.         6    
  • 10.   6.6. Técnica  “mayólica”:  El  arte  del  azulejo  pasó  de  España  continental  para  Mallorca,  de   donde   viene   el   termino   maiólica   o   mayólica.   Es   una   técnica   que   usa   el   vidriado   estannífero   con   técnicas   pictóricas   policromáticas   pintadas   sobre   el   azulejo.     A   pesar   de   la   maiólica   ser   de   origen   española,   Italia   fue   el   productor   más   importante.   (Wanderley,  2006).                     Figura  8.  Ejemplos  de  azulejos  realizados  con  la  técnica  “mayólica”.       7. PRODUCCIÓN  DE  AZULEJOS  EN  PORTUGAL   En  Lisboa,  las  primeras  tentativas  de  fabricar  ladrillos  vidriados  datan  del  inicio  del  sículo  XVI,   donde   resultaron   los   primeros   azulejos   lisos,   esmaltados,   pintados   de   verde-­‐cobre,   para   ser   usados  en  composición  de  ajedrezados  en  la  época  manuelina.  También  durante  este  periodo   se   admite   la   instalación   de   los   primeros   hornos   tipo   “Venecia”,   con   capacidad   de   cocer   el   esmalte  estannífero  (Wanderley,  2006).   Es   importante   mencionar   que   el   terremoto   ocurrido   en   Lisboa   en   1755   originó   la   necesidad   de   organización  e  racionalización  de  la  producción  de  materiales  de  construcción,  incluyendo  los   azulejos,  para  rápidamente  reconstruir  la  ciudad  y  dar  abrigo  a  los  que  perdieron  sus  casas.  El   azulejo  tuvo  que  adaptarse  a  la  nueva  exigencia  de  la  industrialización.  El  azulejo  de  tapete  fue   el  tipo  de  azulejo  escogido  para  ser  fabricado  porque  su  producción  se  caracterizaba  por  ser   fácil   y   barata,   no   obstante,   su   cualidad   es   inferior.   Con   la   revolución   industrial   del   sículo   XIX   hubo   pérdida   de   atributos   tradicionales   y   artísticos   de   los   azulejos.   No   obstante,   el   abaratamiento  de  su  producción  originó  una  gran  demanda  debido  en  parte  a  la  proliferación   del  recubrimiento  de  las  fachadas  de  los  edificios,  bajo  petición  de  los  propietarios  de  casas  y   almacenes   que   ascendían   económicamente   y   socialmente,   y   querían   exhibir   su   nuevo   status   social.       8. LA  ORIGINALIDAD  DEL  USO  DEL  AZULEJO  EN  PORTUGAL   La  palabra  azulejo  es  una  de  las  tantas  que  han  pasado  del  árabe  al  portugués  y  al  castellano.   Designa   una   placa   de   cerámica,   un   ladrillo,   con   una   de   sus   caras   decoradas   y   vidriadas.   Su   utilización  es  común  también  en  otros  países,  sobre  todo  en  España,  Italia,  Holanda,  Turquía,   Irán   o   Marruecos,   pero   en   Portugal   adquiere   una   importancia   particular   dentro   del   conjunto   de  la  creación  artística,  por  varias  razones:   7    
  • 11.   1.  Por  su  uso  ininterrumpido  durante  cinco  siglos.   2.  Por  su  aplicación  como  elemento  arquitectónico  para  revestir  grandes  superficies  interiores   y  fachadas  de  edificios.   3.  Por  el  modo  como  ha  sido  entendido  a  lo  largo  de  los  siglos,  no  sólo  como  arte  decorativo,   sino  también  como  expresión  de  la  renovación  estética  y  del  imaginario  artístico.         Figura   9.   Ejemplos   de   la   aplicación   del   azulejo   (de   izquierda   para   a   derecha   y   de   arriba   para   abajo):   Fachada   de   la   Fábrica   Viúva   Lamego,   1865   (Lisboa);   vista   de   la   “sala   de   los   Árabes”,   Palacio  Nacional  de  Sintra,  ca.  1500;  proyecto  para  el  aeropuerto  de  Luanda,  Angola,  Maria  Keil   1954.           8    
  • 12.   9. EL  AZULEJO  EN  PORTUGAL  COMO  SOPORTE  DE  TOLERANCIA  ENTRE  EL  EXOTISMO  Y   LA  SENSUALIDAD   El   azulejo,   como   elemento   idiosincrásico   de   la   cultura   portuguesa,   muestra   algunas   de   sus   características  más  singulares  y  profundas:   1.   La   capacidad   de   diálogo   con   otros   pueblos,   como   queda   de   manifiesto   en   el   gusto   por   lo   exótico,  al  mixturar  temas  de  la  cultura  europea,  como  por  ejemplo,  con  otros  de  las  culturas   árabe  o  india.   2.   Un   desenvuelto   sentido   práctico,   al   servirse   de   un   material   convencionalmente   pobre,   el   azulejo,  como  medio  para  valorizar  estéticamente  los  espacios  urbanos  y  los  interiores  de  los   edificios.   3.   Una   sensibilidad   peculiar   que   se   inclina   más   hacia   valores   sensuales   que   conceptuales,   evidenciada   por   la   elección   de   un   material   coloreado,   reflector   de   la   luz,   por   la   inmediatez   misma   de   la   expresión   pictórica   o   la   preferencia   figurativa   y   realista   de   las   imágenes   plasmadas.       10. EL  AZULEJO  EN  PORTUGAL,  SIGLO  A  SIGLO   10.1. Siglos  XV-­‐XVI:  La  tradición  islámica     Los   testimonios   más   antiguos   y   conocidos   del   uso   del   azulejo   en   el   revestimiento   monumental   de   paredes   fueron   realizados   con   la   tradición   decorativa   hispano-­‐morisca   y   corresponden   a   azulejos   importados   de   Sevilla   alrededor   de   1503.   La   presencia   árabe   en   la   Península   Ibérica   dejó  una  marca  duradera  en  la  cerámica.  Sevilla,  hasta  mediados  del  siglo  XVI,  sería  el  mayor   centro   productor   de   azulejos,   elaborados   siguiendo   técnicas   arcaicas,   como   la   decoración   a   cuerda  seca  y  a  cuenca  (o  arista).  Los  motivos  decorativos  evolucionaron  desde  las  filigranas  y   los   encadenados   geométricos   moriscos   hacia   temas   vegetales   y   animales,   más   próximos   a   la   tradición   europea.   Nos   encontramos   en   la   transición   entre   el   gusto   gótico   y   el   más   puramente   renacentista.   En   Portugal,   sin   embargo,   parece   como   si   la   influencia   morisca   se   hubiese   prolongado   durante   más  tiempo,  no  tanto  por  el  estancamiento  de  los  temas  tratados  como  por  la  insistencia  en   cierto  exceso  en  el  revestimiento  decorativo  total  de  los  espacios  arquitectónicos.                     9    
  • 13.     Figura   10.   Sala   del   Capítulo,   Convento   de   la   Concepción,   Beja,   1º   cuarto   del   siglo   XVI.   (izquierda);  Frontal  de  altar,  Palacio  Nacional  de  Sintra,  ca.  1500  (derecha).       10.2. Siglo  XVI:  La  influencia  de  Italia  y  Flandes   El  desarrollo  de  la  cerámica  en  Italia,  la  novedad  que  supuso  poder  pintar  directamente  sobre   el  azulejo  utilizando  esmaltes  metálicos  (mayólica),  permitió  abrir  el  abanico  de  posibilidades.   Las   composiciones   ampliaron   su   catálogo   de   figuras,   unas   más   de   carácter   histórico,   otras   más   de   carácter   decorativas.   Los   ceramistas   italianos   que   se   trasladaron   a   Flandes   empezaron   a   divulgar  motivos  manieristas  y  temas  de  la  tradición  clásica.   A   Portugal   llegaron   también   paneles   de   Flandes.   Además,   el   establecimiento   de   ceramistas   flamencos  en  Lisboa  propició  el  arranque  de  la  producción  azulejera  portuguesa  a  partir  de  la   segunda  mitad  del  siglo  XVI.   Las   escenas   y   los   modelos   que   circulaban   abundantemente   por   Europa,   fruto   de   la   estética   manierista  flamenca,  empiezan  a  ser  utilizados  por  los  pintores  de  azulejos.  Son  composiciones   monumentales   hechas   con   el   buen   saber   de   auténticos   maestros   del   dibujo   y   de   la   pintura,   como  Francisco  y  Marçal  de  Matos.             Figura  11.  Panel  de  Nuestra  Señora  de  la  Vida,     Museu  Nacional  do  azulejo,  Lisboa,  ca.  1580.           10    
  • 14.   10.3. Siglo  XVII:     10.3.1. Azulejos  en  serie   Una   vez   que   se   extendió   en   Portugal   el   gusto   por   los   revestimientos   cerámicos   en   espacios   monumentales   (iglesias   y   palacios),   comenzó   a   plantearse   la   cuestión   de   abaratar   los   costes.   Encargar  composiciones  especialmente  concebidas  para  cada  espacio  se  fue  tornando  cada  vez   más  dispendioso,  por  lo  que  se  optó  frecuentemente  por  la  utilización  de  azulejos  reiterativos.   Entre   finales   del   siglo   XVI   y   principios   del   XVII   se   realizaron   algunas   composiciones   de   escaqueados   (ajedrezado)   o   jaquelados,   a   base   de   azulejos   con   colores   alternados   que   iban   creando   padrones   decorativos   en   las   paredes.   Aunque   el   coste   del   material   era   barato,   su   aplicación  resultaba  complicada  y  lenta  y,  por  consiguiente,  acababa  por  encarecer  la  obra  más   de  lo  deseado  y  este  método  fue  siendo  abandonado  gradualmente.   Los   azulejos   en   serie   (en   “tapete”),   producidos   en   grandes   cantidades   y   fáciles   de   aplicar,   comenzaron   a   ser   entonces   utilizados,   primero   en   módulos   de   232   y   después   en   módulos   mayores,   hasta   alcanzar,   bien   entrado   el   siglo   XVII,   los   módulos   de   repetición   de   12312   azulejos,  que  generaban  secuencias  diagonales  de  gran  impacto  visual.  El  uso  de  jaquelados  o   azulejos  en  serie  obligaba  a  rematar  los  contornos  de  las  superficies  revestidas  con  marcos  o   molduras  que  permitiesen  una  integración  eficaz  en  los  perfiles  arquitectónicos.           Figura   12.   Iglesia   de   S.   Roque   “Punta   de   Diamante”,   Lisboa,   finales   del   siglo   XVI   (izquierda);   Iglesia  de  Marvila,  Santarém,  finales  del  siglo  XVI  (derecha).                       11    
  • 15.       10.3.2. La  libertad  de  interpretación   En  Portugal  los  pintores  de  azulejos  se  inspiraban  en  grabados  ornamentales  que  les  llegaban   desde   otros   puntos   de   Europa.   Con   ellos   creaban   murales   en   azulejo   destinados   a   revestir   paredes  de  grandes  dimensiones.  Ese  trabajo  obligaba  a  cierta  pericia  en  el  uso  y  trasposición   de  las  escalas.   Entre   esos   grabados   hay   que   destacar,   en   el   siglo   XVII,   los   llamados   “grotescos”,   motivos   profanos  de  la  antigua  Roma  que  el  pintor  Rafael  recuperó  en  el  siglo  XVI  para  decorar  algunas   salas  del  Vaticano.  Su  divulgación  por  toda  Europa  hace  que  aparezcan  también  en  Portugal,   en   paredes   de   iglesias,   aunque   las   figuras   y   la   temática   tratadas   entran   dentro   del   ámbito   religioso.   Dado  su  carácter  fantástico,  los  grotescos  eran  muy  del  agrado  de  un  pueblo  acostumbrado  al   trato  con  culturas  distantes.  No  es  de  extrañar,  pues,  que  los  pintores  de  azulejos  se  inspirasen   también  en  las  "chitas",  unos  tejidos  de  algodón  estampados  provenientes  de  la  India,  que  se   usaron   en   Portugal   como   frontal   de   altar.   A   veces   sus   temas   aparecen   asociados   con   otros   occidentales,   siempre   dentro   de   la   simbología   católica,   dando   lugar   a   una   de   las   muestras   más   interesantes  de  “transculturalismo”  dentro  de  las  artes  decorativas  portuguesas.       Figura  13.  Capilla  de  San  Amaro,  Lisboa,  1670-­‐1680  (Izquierda);  frontal  de  altar,  Convento  de   Nuestra   Señora   de   la   Esperanza,   Alcáçovas,   2°   cuarto   del   siglo   XVII   (arriba,   derecha);   “Caza   del   leopardo”,  Museu  Nacional  do  Azulejo,  3°  cuarto  del  siglo  XVII  (abajo,  derecha).       12    
  • 16.   10.3.3. Diversificación  de  los  motivos   El   hecho   de   que   los   azulejos   figurativos   estuviesen   en   sintonía   con   los   espacios   (civiles   o   religiosos)  a  los  que  se  destinaban,  hacía  que  los  talleres  almacenasen  un  amplio  repertorio  de   grabados  que  iba  siendo  utilizado  según  las  características  de  los  encargos  que  recibían.   Escenas  religiosas,  de  caza,  guerreras,  mitológicas  y  satíricas  se  transponían  para  los  azulejos,   reinterpretadas  cromáticamente  de  manera  libre  por  artesanos  sin  formación  académica.  Unas   veces  se  aplicaban  sobre  grandes  superficies  arquitectónicas  y  otras  a  escalas  más  pequeñas,   substituyendo  la  función  de  la  pintura  al  óleo  de  la  tradición  europea.   Para   la   Iglesia   se   elaboraron   series   en   formato   pequeño,   con   figuras   de   santos,   emblemas   y   escenas  narrativas  religiosas,  todavía  con  toques  de  ingenuidad  si  se  comparan  con  los  grandes   ciclos  religiosos  del  siglo  siguiente.   La   nobleza,   por   su   parte,   encargaba   paneles   con   motivos   profanos   destinados   a   decorar   los   nuevos  recintos  palaciegos  construidos  en  Lisboa  y  sus  alrededores  tras  la  restauración  de  la   independencia  de  Portugal  de  la  corona  española,  en  1640.   El  Palacio  de  los  Marqueses  de  Fronteira,  en  Lisboa,  es  uno  de  los  edificios  más  emblemáticos   de  la  época.  En  él  surgirán,  a  la  par  que  temas  mitológicos  y  bélicos,  escenas  satíricas  cargadas   de  ironía  y  disparates.       Figura  14.  Galería  de  las  artes,  Palacio  Fronteira,  Lisboa,  ca.  1670.       13    
  • 17.   10.4. Siglos  XVII  ·∙  XVIII:  Los  encargos  llegados  de  Holanda   A   partir   del   último   cuarto   del   siglo   XVII,   y   durante   casi   cincuenta   años,   llegaron   a   Portugal   varios  conjuntos  monumentales  de  azulejos  producidos  en  Holanda.     La   superioridad   técnica   de   los   azulejos   holandeses,   concebidos   por   pintores   de   reconocido   prestigio,   como   Willem   van   der   Kloet   y   Jan   van   Oort,   y   el   uso   de   tonos   de   azul,   evocando   la   porcelana  china,  fueron  dos  circunstancias  que  agradaron  sobremanera  al  público  portugués.   Técnicamente   ese   cambio   representó   una   simplificación   de   los   procesos   productivos.   El   empleo  del  cobalto,  que  produce  as  tonalidades  azules,  era  más  fácil  que  otros  colores,  como   también   era   mejor   su   comportamiento   en   las   operaciones   de   cocción.   Ese   éxito   se   vio   respaldado   por   la   aproximación   al   gusto   portugués   en   la   realización   de   los   conjuntos   monumentales.   Estas   importaciones   obligaron   a   que   los   talleres   nacionales   reaccionaran   y   solicitasen   la   participación   de   pintores   con   formación   académica.   De   esa   manera   se   daba   por   cumplida   la   respuesta   a   una   clientela   cada   vez   más   exigente.   Ante   estas   nuevas   perspectivas   del   azulejo   portugués,  las  importaciones  de  Holanda  comenzaron  a  decaer.  El  último  gran  encargo  data  de   1715.   Además   de   los   grandes   paneles   decorativos   de   esta   época,   llegó   desde   los   Países   Bajos   otra   modalidad  que  fue  bien  acogida  y  rápidamente  adaptada:  los  azulejos  sueltos  decorados  con   una   escena   o   figura   autónoma.   Se   trata   de   un   tipo   de   azulejo   más   intimista,   menos   espectacular,   propio   del   gusto   holandés,   recreado   en   Portugal   de   acuerdo   con   los   patrones   de   su  tradición,  con  molduras  pintadas  sobre  el  azulejo.         Figura  15.  Iglesia  de  Madre  de  Deus,  Lisboa,  ca.  1700  (izquierda);  “Sala  de  los  Paneles”,  Palacio   de  Fronteira,  Lisboa,  1670  (derecha).             14    
  • 18.   10.5. Siglo  XVIII:     10.5.1. El  “Ciclo  de  los  Maestros”   A   principios   del   siglo   XVIII   los   pintores   de   azulejos   vuelven   a   asumir   su   estatuto   de   artistas,   dejando  estampada  a  menudo  su  firma  en  los  paneles.   El  precursor  de  esta  nueva  etapa  fue  el  español  Gabriel  del  Barco,  establecido  en  Portugal  en  la   última  década  del  siglo  XVII.  Este  artista  introdujo  el  gusto  por  un  tratamiento  decorativo  más   exuberante  y  una  pincelada  menos  encorsetada  por  los  perfiles  rigurosos  del  dibujo.   Estas   innovaciones   abrieron   el   camino   a   otros   artistas.   Se   inicia   así   el   período   áureo   de   la   azulejería   portuguesa,   el   “Ciclo   de   los   Maestros”,   que   supone   una   reacción   ante   las   importaciones   holandesas.   Una   nota   común   en   estos   trabajos   es   la   libertad   interpretativa   y   de   trazo  “una  suerte  de  original  espontaneidad”  con  que  se  trabajan  las  escalas  de  los  grabados,   así  como  una  mayor  creatividad,  aunque  ajustándose  siempre  a  los  espacios  arquitectónicos.   António   Pereira,   Manuel   dos   Santos   y   el   monográmico   PMP   son   los   pintores   más   sobresalientes,   aunque   hay   dos   nombres   que   ocupan   una   posición   singular:   António   de   Oliveira  Bernardes  y  su  hijo  Policarpo  de  Oliveira  Bernardes.   António   de   Oliveira,   de   un   rigor   compositivo   eximio,   fue   el   maestro   por   excelencia,   tanto   en   el   tratamiento   de   las   figuras   como   de   los   segundos   planos   o   las   molduras   pictóricas   envolventes.   Su  enorme  talento  técnico  y  artístico  hace  de  sus  obras  las  composiciones  más  sofisticadas  de   la  azulejería  figurativa  portuguesa  de  este  período.         Figura   16.   “Conquista   de   Lisboa”,   Monasterio   de   S.   Vicente   de   Fora,   Lisboa,   Manuel   dos   Santos,   ca.   1710   (izquierda);   “Lavapiés”,   Rua   das   Amoreiras,   Lisboa,   António   de   Oliveira   Bernardes,  1º  cuarto  del  siglo  XVIII  (derecha).             15    
  • 19.   10.5.2. La  ingente  producción  del  reinado  de  D.  João  V     Durante  la  tercera  y  cuarta  décadas  del  siglo  XVIII  se  asiste  a  un  aumento  sin  precedentes  de  la   producción   de   azulejos.   Una   de   las   causas   sería   también   el   mayor   número   de   encargos   solicitados  desde  Brasil.  Este  período  de  producción  masiva  coincide  aproximadamente  con  el   reinado  de  D.  Juan  V  (r.  1706-­‐1750).  Los  ciclos  de  paneles  narrativos  de  este  período  son,  en   número,  los  más  importantes  de  la  historia  de  la  azulejería  portuguesa.   El  aumento  de  la  producción  condujo  a  la  repetición  de  los  motivos,  a  la  producción  en  serie  de   paneles   con   jarrones   o   cestos   florales   y   a   la   simplificación   de   las   escenas   pintadas.   En   este   momento  ganan  una  importancia  escenográfica  relevante  los  marcos  que  decoran  las  escenas.   Aun  así,  tampoco  faltarán  grandes  maestros  durante  estos  años.  Prueba  de  ello  es  la  calidad  de   la   obra   de   algunos   pintores   como   Nicolau   de   Freitas,   Teotónio   dos   Santos   o   Valentim   de   Almeida.   En  cuanto  a  la  temática,  junto  a  las  escenas  religiosas  encargadas  por  la  Iglesia,  surgen  ahora   en   los   palacios   más   escenas   bucólicas,   mitológicas,   de   cacerías,   bélicas   o   aristocráticamente   cotidianas.   Un   elemento   interesante   y   abundante   durante   el   período   en   cuestión   son   las   llamadas  “figuras  de  convite”:  personajes  aislados,  en  primer  plano,  vestidos  a  la  usanza  de  la   época,   que   normalmente   aparecen   en   las   paredes   de   los   zaguanes,   entradas,   pasillos   o   escaleras  interiores.         Figura   17.   “Figuras   de   convite”,   escalinata,   Palacio   de   los   Arzobispos,   Santo   Antão   do   Tojal,   ca.   1730   (izquierda);   escalinata,   Palacio   de   los   Marqueses   de   Minas,   Lisboa,   PMP,   1º   cuarto   del   siglo  XVIII  (derecha).               16    
  • 20.   10.5.3. El  Rococó   A  mediados  del  siglo  XVIII  se  produce  un  giro  en  el  gusto  estético  de  la  sociedad  portuguesa.   En  la  gramática  decorativa  se  deja  sentir  la  influencia  del  estilo  Regencia  francés,  pero  sobre   todo  del  Rococó,  pasado  a  través  de  los  grabados  procedentes  de  Europa  central.   La   preferencia   por   formas   orgánicas   se   manifiesta   en   la   abundante   presencia   de   las   típicas   conchas   irregulares.   Son   composiciones   delicadas   en   las   que   los   efectos   decorativos   se   obtienen  usando  dos  tonos  contrastados  de  azul  en  algunas  zonas  y  en  otras  la  combinación   de   varios   colores.   Los   paneles   figurativos   de   la   época   muestran,   en   su   mayoría,   escenas   galantes  y  bucólicas,  vertidas  de  grabados  del  pintor  francés  Antoine  Watteau  (1684-­‐1721).   El   terremoto   que   destruyó   Lisboa   en   1755   obligó   a   construir   de   nuevo   buena   parte   de   la   ciudad.   Una   solución   capaz   de   animar   una   arquitectura   que,   debido   a   la   urgencia   de   las   edificaciones,   aparecía   despojada   y   funcional,   fue   recuperar   la   azulejería   de   repetición,   en   serie.   Este   tipo   de   azulejo   se   quedó   conocido   como   “pombalino”,   designación   que   tiene   su   origen   en   el   título   nobiliario   de   Sebastião   José   de   Carvalho   e   Melo,   marqués   de   Pombal.   Como   primer   ministro   de   José   I   (r.   1750-­‐1777),   le   cupo   ser   el   promotor   de   la   reconstrucción   de   la   ciudad   de   Lisboa.   El   Marqués   de   Pombal,   implantó   un   programa   de   industrialización   manufacturera  en  Portugal.  Fundó  la  fábrica  de  Loza  do  Rato,  que  simplificaba  los  padrones  de   azulejos   existentes.   Los   productos   eran   hechos   en   serie   por   procesos   artesanales,   lo   que   aumentó  la  producción,  haciendo  con  que  el  precio  de  azulejo  fuera  más  accesible  a  un  público   mayor.   Además   de   los   temas   religiosos   constantes   en   los   recintos   sagrados,   tuvieron   una   gran   divulgación   los   paneles   de   pequeño   formato   de   devoción   llamados   “registos”.   Se   trata   de   reproducciones   de   imágenes   de   santos   colocadas   en   las   fachadas   de   los   edificios   como   advocación,  a  la  par  que  protección  contra  las  grandes  catástrofes.         Figura   18.   Quinta   de   los   azulejos,   Lisboa,   1750-­‐1775   (izquierda);   Palacio   de   los   Condes   de   Mesquitela,  Lisboa,  1750-­‐1775  (derecha).           17    
  • 21.   10.6. Siglos  XVIII  -­‐XIX:  El  Neoclasicismo   A  finales  del  siglo  XVIII,  teniendo  como  foco  principal  la  Real  Fábrica  de  Loza  do  Rato  (Lisboa),   la  azulejería  asimila  el  neoclasicismo,  estilo  internacional  divulgado  a  través  de  los  grabados  de   Robert   y   James   Adam   y   asociado   en   la   producción   de   azulejos   portuguesa   a   los   paisajes   de   Jean  Pillement.   Los  paneles  ocupan  ahora  sólo  los  zócalos  y  se  articulan  con  paredes  pintadas  al  fresco  o  sólo   blanqueadas,  desnudas,  ganando  levedad  y  ampliando  el  catálogo  de  temas  y  composiciones.   Esta  producción  es,  sin  duda,  una  de  las  más  sorprendentes  de  la  azulejería  portuguesa.   La   pintura   de   los   paneles   son   leves   ornatos   de   delicada   policromía,   sin   perspectiva   ni   juego   de   volúmenes.  Los  centros  están  ocupados  por  medallones  monocromáticos  ejecutados  con  una   precisión  caligráfica.  Sintonizan  con  el  gusto  de  la  nueva  burguesía,  que  surge  en  ese  momento   como  importante  clientela.   Los   nuevos   motivos   narran   historias   de   ascensiones   sociales   o   representan   figuras   elegantes   de  la  época.  Mientras  tanto,  la  Iglesia  continúa  demandando  sus  tradicionales  ciclos  religiosos   y  la  nobleza  sus  temas  preferidos  hasta  entonces.       Figura  19.  Iglesia  de  San  Julián,  Mafra,  1807-­‐1808  (izquierda);  Panel  historiado,  Fundación  José   Berardo,  Funchal,  ca.  1805  (derecha).           18    
  • 22.   10.7. Siglo  XIX:  Las  fachadas  de  azulejos   Con   la   afirmación   definitiva   del   poder   de   una   burguesía   ligada   al   comercio   y   a   la   industria,   renacida  tras  el  caos  económico  que  supusieron  para  Portugal  las  invasiones  francesas  (1807-­‐ 1811)   y   la   guerra   civil   entre   absolutistas   y   liberales   (1832-­‐1834),   emerge   un   nuevo   uso   del   azulejo.   En  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX,  el  azulejo  en  serie,  de  menor  coste,  cubre  miles  de  fachadas.   Las   fábricas   más   importantes   se   localizan   en   Lisboa   (Viúva   Lamego,   Sacavém,   Constância,   Roseira)  y  Oporto-­‐Gaia  (Massarelos,  Devezas),  al  norte  de  Portugal.   El   uso   de   técnicas   semi-­‐industriales   o   industriales   permitió   una   producción   mayor   y   una   repetición  rigurosa  de  los  patrones  pintados.  Las  fachadas  de  azulejos,  con  sus  variaciones  de   color   y   luz,   y   los   marcos   de   puertas   y   ventanas   en   cantería   son   dos   de   los   elementos   fundamentales  del  paisaje  urbano  portugués.   La   concentración   de   las   fábricas   en   Oporto   y   Lisboa,   norte   y   centro-­‐sur   de   Portugal,   respectivamente,   propició   también   la   definición   de   dos   sensibilidades   diferenciadas.   Es   característico   del   norte   el   uso   de   relieves   pronunciados,   dejando   entrever   un   gusto   especial   por  el  volumen  y  el  contraste  de  luz  y  sombra.  El  sur  conserva  los  patrones  lisos  tradicionales,   sacándolos   de   los   espacios   interiores   y   mostrándolos,   de   una   manera   casi   ostensiva,   en   las   fachadas.         Figura   20.   Fachadas   de   azulejos:   Largo   Rafael   Bordalo   Pinheiro,   Lisboa,   1864   (izquierda),   Rua   Marquês  de  Abrantes,  Lisboa,  2ª  mitad  del  siglo  XIX  (centro),  Rúa  dos  Anjos,  Lisboa,  inicio  del   siglo  XX  (derecha).                 19    
  • 23.   10.8. Siglos  XIX-­‐XX:  El  eclecticismo   La  arquitectura,  optando  de  antemano  por  cierta  austeridad  en  las  fachadas,  asume  su  función   de  soporte  de  figuraciones  diversas.   El   revestimiento   sistemático   de   las   paredes   de   edificios   de   apartamentos   y   la   producción   industrial   con   patrones   repetidos   no   anuló   la   supervivencia   de   composiciones   “de   autor”.   Entre  los  artistas  del  siglo  pasado  destaca  Luís  Ferreira  (1807-­‐?),  más  conocido  como  “Ferreira   das   Tabuletas”.   Fue   autor   de   exuberantes   paneles   con   motivos   florales,   árboles   y   figuras   alegóricas,   convertidos   en   trampantojos,   son   obras   de   gran   originalidad   que   reflejan   el   eclecticismo  romántico  de  la  sociedad  portuguesa  de  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX.   Continuador  de  ese  gusto  fue  también  Jorge  Colaço  (1868-­‐1942),  autor  de  pinturas  al  óleo,  que   destacó  por  sus  grandes  murales  en  azulejo  para  la  Fábrica  de  Sacavém,  y  más  tarde,  para  la   Fábrica   Lusitânia,   ambas   de   Lisboa.   Su   obra   es   responsable   de   la   permanencia,   ya   en   pleno   siglo   XX,   de   un   gusto   historicista,   con   resabios   de   romanticismo   tardío,   cuyo   objetivo   era   ensalzar  figuras  y  episodios  relevantes  de  la  identidad  nacional  portuguesa.         Figura   21.   “Adamastor”,   Palacio   Hotel   do   Buçaco,   Jorge   Colaço,   1907   (izquierda);   fachada   de   azulejos,  Casa  Fétal,  Setúbal,  Ferreira  das  Tabuletas,  ca.  1860  (derecha).                             20    
  • 24.   10.9. Siglo  XX:     10.9.1. De  Rafael  Bordalo  Pinheiro  a  Jorge  Barradas   Los  historicismos  eclécticos  y  las  fachadas  de  azulejos  se  prolongaron  durante  las  tres  primeras   décadas  del  siglo  XX.   Rafael  Bordalo  Pinheiro  (1847-­‐1905)  prueba  la  producción  de  cerámica  artística  en  la  Fábrica   de  Faianças  das  Caldas  da  Rainha,  de  la  que  saldrán  azulejos  Art  Nouveau.   En   1937,   en   el   Pabellón   de   Portugal   de   la   Exposición   Internacional   de   París,   se   presenta   el   panel  “Lisbonne  aux  Mille  Couleurs”,  del  pintor  Paolo  Ferreira  (1911-­‐1999),  que  se  sirve  de  un   lenguaje   plenamente   modernista,   integrándolo   en   un   conjunto   arquitectónico   de   corte   contemporáneo.   No  obstante,  será  Jorge  Barradas  (1894-­‐1971)  el  gran  revitalizador  de  la  cerámica  artística  en   Portugal,  modernizando  tanto  los  motivos  como  la  aplicación  arquitectónica  de  los  trabajos  en   azulejo.   Su   obra,   singular   en   lo   que   tiene   de   estilización   figurativa   y   de   sofisticación   de   los   efectos   cerámicos,  se  inicia  en  1945.  Trabajó  en  las  instalaciones  de  la  Fábrica  Viúva  Lamego  y  acabó   convirtiéndose  en  una  referencia  esencial  para  los  artistas  y  ceramistas  de  la  posguerra.         Figura   22.   “Lisbonne   aux   mille   couleur”,   Museu   Nacional   do   azulejo,   Paolo   Ferreira,   1937   (izquierda);   azulejos   en   relieve   con   saltamontes,   Museu   Nacional   do   azulejo,   Rafael   Bordalo   Pinheiro,  ca.  1905  (arriba,  derecha);  Panel  de  azulejos  “Casa  do  Cipreste”,  Museu  Nacional  do   azulejo,  Raúl  Lino,  ca.  1915         21    
  • 25.   10.9.2. La  renovación  de  los  años  50:  los  dibujantes  de  azulejos   La  vía  de  recuperación  del  quehacer  cerámico  abierta  por  Jorge  Barradas  (1894-­‐1971)  permitió   que   los   artistas   más   jóvenes   se   interesasen   por   la   pintura   sobre   azulejo,   como   ocurrió   con   Manuel  Cargaleiro  (n.  1927);  permitió  explorar  las  posibilidades  estéticas  de  la  plasticidad  del   barro   y   del   azar   inherente   al   manejo   de   los   materiales,   como   se   percibe   en   las   planchas   de   revestimiento   que   Querubim   Lapa   (n.   1925)   realizó   a   finales   de   los   50   y   en   las   décadas   siguientes;  así  mismo,  motivó  la  aplicación  de  un  pensamiento  visual  moderno  a  la  cerámica  de   revestimiento,   como   bien   ilustran   los   trabajos   desarrollados   por   Cecília   de   Sousa   (n.   1937)   y   Manuela  Madureira  (n.  1930),  entre  otros.   En  Oporto,  el  pintor  Júlio  Resende  (n.  1917)  lleva  a  cabo  desde  1958,  en  sintonía  con  proyectos   de   arquitectura   moderna,   una   importante   actividad   como   ceramista:   composiciones   figurativas   sobre   azulejos,   placas   cerámicas   o,   como   punto   culminante,   su   inmenso   mural   titulado  “Ribeira  Negra”,  de  1985.         Figura   23.   Mural   de   la   Avenida   Infante   Santo,   Lisboa,   Maria   Keil,   1956-­‐1958   (arriba,   izquierda);   Parador  Nacional  de  Santa  Catarina,  Miranda  do  Douro,  Júlio  Resende,  1959  (arriba,  derecha);   edificio   con   azulejos   en   serie,   Porto,   José   Carlos   Loureiro,   1958   (abajo,   izquierda);   mural   “Ribeira  Negra”,  Oporto,  Júlio  Resende,  1984  (abajo,  derecha).           22    
  • 26.   10.9.3. Otros  proyectos  en  Azulejo   Dentro   de   la   lógica   funcionalista   de   valorización   estética   de   los   espacios   urbanos   cotidianos,   una  línea  en  que  Maria  Keil  (1914-­‐2012)  había  venido  dejando  una  impronta  moderna  desde   los  años  50,  surgen  nuevas  propuestas  de  jóvenes  artistas,  como  Eduardo  Nery  (n.  1938),  que   usa  el  azulejo  como  vehículo  de  ambientación,  explorando  los  efectos  ópticos  y,  más  tarde,  los   sentidos  de  las  imágenes  tradicionales  del  azulejo  dieciochesco.   João  Abel  Manta  (n.  1928),  replanteando  las  posibilidades  monumentales  del  revestimiento  en   azulejo,  y  en  una  suerte  de  relaboración  de  los  inmensos  paneles  figurativos  desmembrados  y   parcheados,  crea  una  breve  pero  importante  obra  en  azulejo.         Figura   24.   Mural   de   la   Avenida   Calouste   Gulbenkian,   Lisboa,   João   Abel   Manta,   1972-­‐1982   (izquierda);  Murales  de  la  estación  “Campo  Grande”,  Metropolitano  de  Lisboa,  Eduardo  Nery,   1987-­‐1991  (arriba,  derecha);  centro  de  salud,  Mértola,  Eduardo  Nery,  1981  (abajo,  derecha).                   23    
  • 27.   10.9.4. Las  grandes  campañas  del  Metropolitano  de  Lisboa   Se   puede   afirmar   que   el   Metropolitano   de   Lisboa   es   la   entidad   con   mayor   iniciativa   y   responsabilidad   en   la   aplicación   monumental   de   azulejos.   Esa   tarea,   iniciada   en   los   años   50,   tiene   en   la   actualidad   una   importancia,   si   cabe,   aún   mayor.   Desde   1987   ha   venido   encargando   trabajos   de   gran   envergadura   para   revestimientos   de   espacios   públicos,   principalmente   estaciones,   a   artistas   de   la   talla   de   Maria   Helena   Vieira   da   Silva   (1908-­‐1992),   Júlio   Pomar   (n.   1926),  Manuel  Cargaleiro  (n.  1927),  Sá  Nogueira  (n.  1921)  o  Eduardo  Nery  (n.  1938).   Como   consecuencia   de   la   expansión   e   inauguración   de   nuevas   líneas,   algunos   artistas   más   veteranos,  como  Júlio  Resende  (n.  1917),  Querubim  Lapa  (n.  1925),  Menez  (1926-­‐1995),  Cecília   de   Sousa   (n.   1937),   Martins   Correia   (1910-­‐1999)   o   Joaquim   Rodrigo   (1912-­‐1997)   han   sido   convocados   para   realizar   nuevos   murales,   junto   a   otros   autores   más   jóvenes,   como   Jorge   Martins   (n.   1940),   Costa   Pinheiro   (n.   1932),   Graça   Pereira   Coutinho   (n.   1944),   e   internacionalizando   la   participación   en   el   uso   del   azulejo   con   la   presencia   de   Zao-­‐Wo-­‐Ki   (1921-­‐ 1998),  Sean  Scully  (n.  1945),  Hundertwasser  (1928).         Figura  25.  Azulejos  de  diferentes  estaciones  del  Metropolitano  de  Lisboa  (de  izquierda  para  la   derecha,  y  de  arriba  para  abajo):  estación  de  Chelas,  Jorge  Martins,  1998;  estación  de  la  Ciudad   Universitaria,   Maria   Helena   Vieira   da   Silva,   1998;   estación   de   Oriente,     Rodrigo,   1998;   estación   de  Oriente,  ?,  1998;  estación  de  Bela  Vista,  Querubim  Lapa,  1998;  estación  de  Olaias,  Antonio   Palolo,  1998.   24    
  • 28.   10.9.5. Otras  grandes  obras  públicas   La   recuperación   de   la   parte   oriental   de   la   ciudad   de   Lisboa   con   motivo   de   la   última   gran   Exposición   Mundial   del   siglo   XX,   la   Expo   98,   ha   permitido   constatar   la   pertinencia   actual   del   uso  del  azulejo  y  la  persistencia  del  gusto  portugués  por  los  revestimientos  monumentales  en   cerámica.   La   utilización   directa   de   azulejos   industriales   por   parte   de   Pedro   Cabrita   Reis   (n.   1956)   y   Pedro   Casqueiro  (n.  1959),  las  presencias  sensuales  de  materia  cerámica  en  las  figuraciones  de  Ilda   David  (n.  1955)  o  de  Fernanda  Fragateiro  (n.  1962),  encuentran  eco  en  el  mural  del  Oceanario   de   Lisboa,   de   Ivan   Chermaieff,   que   recupera   la   tradición   del   azulejo   en   serie   para   recrear   animales  marinos  de  gran  porte,  mediante  tratamiento  informatizado.   Con  todo,  el  trabajo  directo  no  ha  desaparecido  y  los  jóvenes  artistas  continúan  interesados  en   explorar   esta   vía,   como   es   el   caso   de   Luís   Camacho   (n.   1956),   sus   signos   inscritos   sobre   el   vidriado   del   azulejo,   o   Bela   Silva   (n.   1966),   que   recupera   la   tradición   narrativa   y   jocosa,   una   de   las  expresiones  de  este  arte  en  Portugal.         Figura   26.   Oceanario,   Parque   das   Nações,   Lisboa,   Ivan   Chermayeff,   1998   (izquierda);   “Navigatio   Sancti   Brendanni   Abbatis”,   Parque   das   Nações,   Lisboa,   Ilda   David,   1998   (arriba,   derecha);  viaducto  de  la  Avenida  Marechal  Gomes  da  Costa,  Lisboa,  Pedro  Cabrita  Reis,  1998   (abajo,  derecha).           25    
  • 29.   11. CONCLUSIONES   El   azulejo   ha   sido   siempre   utilizado   con   originalidad   en   Portugal.   Como   en   ningún   otro   país   europeo,   se   convirtió   en   una   expresión   artística,   una   obra   de   arte   que   se   atesora   en   aquel   lugar  especial  en  casa  o  como  soporte  privilegiado  para  decorar  interiores,  fachadas  o  jardines.   Producidos   a   gran   escala,   fáciles   de   aplicar   y   resistentes   al   tiempo,   los   azulejos   pasaron   a   revestir   las   fachadas   con   ritmo   y   color.   Los   más   innovadores   incluso   los   utilizaron   para   anunciar  lo  que  se  vendía  en  el  interior  de  las  tiendas.  Resulta  fácil  encontrarlos  en  cualquier   ciudad   o   pueblo   portugués,   incluyendo   en   las   estaciones   de   tren,   decoradas   con   paneles   de   azulejos,  auténticas  galerías  de  arte,  que  retratan  las  costumbres  locales,  así  como  episodios   célebres   de   la   historia   de   Portugal.   El   azulejo   es   un   soporte   tan   versátil   que   sigue   siendo   utilizado   en   las   expresiones   artísticas   más   modernas,   integradas   en   espacios   públicos.   Los   edificios  de  la  Expo  98  y  las  nuevas  estaciones  del  área  Metropolitana  de  Lisboa,  demostraron   que  el  azulejo  sigue  siendo  un  elemento  decorativo  de  plena  actualidad.                                                       26    
  • 30.   12. GLOSARIO   Alicatado:  Es  la  acción  de  revestir  un  suelo  o  una  pared  con  azulejos.   Arista:   Técnica   decorativa   consistente   en   la   impresión   del   motivo   decorativo   sobre   la   superficie   cerámica   cruda,   mediante   un   molde   que   deja   en   relieve   los   perfiles   de   cada   contorno.   Dichos   perfiles   o   aristas   impiden   que   se   mezclen   los   vedríos   de   distintos   colores   aplicados  a  continuación.  Esta  técnica  decorativa  se  ha  utilizado  en  la  elaboración  de  azulejos   desde  el  siglo  XV.  A  veces  la  arista  se  refuerza  con  un  pigmento  de  manganeso.   Azulejo:   Ladrillo   Plano   y   vidriado,   utilizado   como   revestimiento   o   motivo   decorativo   en   paredes.   Barbotina:   Técnica   decorativa   consistente   en   la   aplicación   de   arcilla   líquida   mediante   una   manga  para  obtener  motivos  en  relieve.   Barro   (o   Pasta):   Mezcla   de   elementos   plásticos,   generalmente   hidrófilos   y   arcillosos,   que,   sometidos   a   una   determinada   temperatura,   modifican   su   estructura   perdiendo   las   propiedades  higroscópicas.   Cerámica:  Materiales  cerámicos  cocidos  a  baja  temperatura,  sin  cubierta  vidriada.   Cuerda   seca:   Técnica   decorativa   consistente   en   perfilar   los   contornos   del   dibujo   mediante   una   mezcla   de   grasa   y   manganeso   que   evita   la   unión   de   los   diferentes   vedríos.   A   veces   el   dibujo   repasa  la  decoración  realizada  con  un  molde  impreso  quedando  el  dibujo  rehundido.     Esmaltado  estannífero:  Técnica  de  acabado  consistente  en  un  recubrimiento  vítreo  referido  a   un   esmaltado   formado   por   sílice   con   fundentes   de   plomo   alcalinos   o   bóricos   conteniendo   estaño  como  opacificante,  dando  lugar  a  un  color  blanco,  heterogéneo,  brillante  y  opaco.     Esmalte:  es  el  resultado  de  la  fusión  de  cristal  en  polvo  con  un  sustrato  a  través  de  un  proceso   de  calentamiento,  normalmente  entre  750  y  850  ºC.   Estampado:   Técnica   decorativa   consistente   en   la   aplicación   sobre   la   superficie   cerámica   de   un   grabado  en  el  que  se  encuentra  la  decoración  realizada  con  pigmentos  cerámicos  que  quedan   adheridos   tras   la   cocción.   La   calcomanía   es   un   motivo   decorativo   consistente   en   imágenes   prefabricadas   polícromas   que   se   estampan   sobre   la   cubierta   fijándose   con   la   cocción   final.   Otro   tipo   de   estampación   industrial   es   la   serigrafía,   generalmente   aplicada   a   azulejos   modernos.   Filligrana:   Técnica   decorativa   consistente   en   la   combinación   o   alternancia   de   calados   y   aplicación  de  elementos  modelados  y  barbotina.   Horror   vacui   (horror   al   vacío):   espresión   latina   quese   emplea   en   la   historia   del   arte,   especialmente  en  crítica  de  la  pintura,  para  describir  el  elleno  de  todo  el  espacio  vacío  en  una   obra  de  arte  con  algún  tipo  de  diseño  o  imagen.     Lapislázuli:  es  una  roca  compuesta  por  los  minerales  lazurita,  silicato  cálcico  complejo  que  le   proporciona  el  color  azul  característico,  wollastonita  y  calcita,  que  producen  el  veteado  gris  y   blanquecino,  y  pirita,  que  produce  los  reflejos  dorados.   Mayólica   (loza   fina):   Material   poroso   cocido   a   baja   temperatura,   cubierta   por   un   vedrío.   Usualmente  se  utiliza  este  término  para  un  conjunto  de  objetos  cerámicos  destinados  al  ajuar   doméstico  o  vajilla.   Molde:  Pieza  que  sirve  para  dar  cuerpo  y/o  decoración  a  un  objeto  cerámico.   Mudéjar:  De  población  musulmana  de  la  península  Ibérica  que,  tras  la  reconquista  de  un  lugar,   quedaba   viviendo   en   territorio   cristiano   o   relacionado   con   ella.   Estilo   arquitectónico   que   se   27    
  • 31.   desarrolló   en   la   península   Ibérica   durante   los   siglos   XIV,   XV   y   XVI.   El   estilo   mudéjar   se   caracteriza   por   el   empleo   de   elementos   de   construcción   árabes,   como   el   ladrillo   y   el   yeso,   y   con  motivos  geométricos.   Teja:  Elemento  arquitectónico  de  cerámica  de  forma  rectangular,  cuya  función  es  la  cubrición   de  tejados.  Consta  de  dos  partes:  canal  y  cobija.  La  más  común  presenta  forma  hemicónica  y   es  conocida  como  teja  árabe;  en  el  mundo  clásico  es  conocida  como  tégula.  Otro  tipo    es  la  teja   plana.  La  denominación  latina  es  “tegula”.   Vedrios:  Sustancia  de   componente   silicio   utilizada   en   los  vidriados  que  con  la  cocción  se  funde   y  adquiere  un  aspecto  cristalino.     Vidriado  (1):  Técnica  de  acabado  consistente  en  el  recubrimiento  de  la  superficie  con  una  capa   de  vedrío  que  cubre  la  cerámica,  generalmente  traslúcida.   Vidriado   (2):   Puede   tener   intencionalidad   decorativa   si   se   mezclan   vedríos   de   diferentes   colores.   Puede   aparecer   en   combinación   con   otras   técnicas   decorativas.   Cuando   el   vidriado   está  localizado  en  la  zona  más  próxima  a  la  boca,  se  denomina  “mandil”.   Vitrificación:  Proceso  de  fusión  de  un  sólido  y  posterior  sobreenfriamineto.                                                 28