SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 252
Descargar para leer sin conexión
1
2
Pequeño manual del Bambú.
Por el Maestro Sri Deva Fenix (Prof. Félix E. Díaz)
¿Cuál es el propósito de este Pequeño Manual?....
A manera de introducción:
Se intenta dar una breve visión de cómo podemos producir elementos de
construcción con un material tan noble, local, con una tecnología sencilla y
empleando los métodos apropiados.
Tener una idea clara y bien definida de que es lo que queremos y como lo
queremos, para este fin nos valemos de algunos dibujos y bocetos a manera de
modelo esto resultará muy importante.
Preparar una lista de los elementos, métodos y uso que debemos seguir, antes
de empezar en el sitio de la construcción.
Debemos entender que tanto el Bambú como otros materiales, que aquí se
mencionarán son de bajo costo en la construcción de una vivienda con una
variedad de ventajas y limitaciones.
Nota: Una vivienda no puede construirse sin conocimientos fundamentales de
construcción y de sus materiales. Por lo tanto los materiales que se producen
con tecnología intermedia, tienen que prepararse y usarse con el mismo cuidado
que un producto de alta tecnología. De otra manera el usuario puede frustrarse
al obtener un resultado poco satisfactorio.
¿Cuantos usos puede tener el BAMBÚ?
La respuesta general típica es que tiene muchos usos. Y es que con un material
natural como el bambú se fabrican casas, medicamentos, infinidad de utensilios
domésticos, alimentos y muchos otros productos.
3
Por su rápido crecimiento y sus propiedades ecológicas, es una planta vital para
ser tomada muy en cuenta en nuestros medios Rurales Venezolanos.
Coyunturalmente y en la búsqueda de soluciones constructivas para la
reconstrucción de de viviendas destruidas por las lluvias, crecidas de ríos y
otros desastres naturales que han azotado buena parte del territorio Nacional.
Diversos foros de discusión y expertos en desarrollo sostenible, han sacado a
debate las enormes posibilidades ambientales y energéticas que ofrece este
material constructivo. Quizás esta sea una oportunidad local valiosas, aunque la
lección recibida indique que se debe construir en zonas que no reciban las
devastadoras fuerza destructora de los próximos embates.
Entre las grandes ventajas ecológicas y sociales del bambú, se destaca el que
produce aire limpio y regenera el entorno. Sus virtudes lo convierten en una
planta esencial para el futuro sostenible ya que es un recurso natural renovable,
un eficaz procesador de CO2, tiene grandes propiedades para la regeneración
de suelos y es, en base a lo comentado, un motor de la economía popular e
Industrial.
La ciencia y la técnica, la medicina, el mundo de la alimentación, la agricultura
y la jardinería y como materia prima industrial, demuestran que el bambú es
una planta que sirve para casi todo.
De un campo de bambú de unos cien metros cuadrados se puede cosechar
suficiente material para construir una casa cada año. Arquitectos de prestigio
han realizado obras emblemáticas donde el material clave ha sido el bambú.
Desde casas modestas hasta andamiajes para Rascacielos, este noble material
solar nos muestra que el futuro de la humanidad tiene sabios aliados.
El bambú se teje, se corta, se quema, se come, se cultiva y es una parte tan
indispensable y tradicional de su estilo de vida que el gran filósofo chino
Confucio escribió: "Podemos vivir sin carne, pero, sin bambú, morimos".
Aspectos generales:
¿Quién es el Bambú?
Bambú, nombre común de un conjunto de plantas vivaces, leñosas, de porte
arbustivo o arbóreo, agrupadas en unos 45 géneros y 480 especies de la familia
de las Gramíneas. El bambú crece sobre todo en regiones tropicales y
subtropicales, desde el nivel del mar hasta las zonas cubiertas por nieves
perpetuas; sólo algunas especies se extienden hasta las regiones templadas. Es
muy abundante en el sureste de Asia y hay algunas especies en América y
África, y ninguna en Australia.
4
De los Rizomas y raíces, todos los años crecen, en grupo, nuevos brotes de
bambú llamados cañares. Los tallos individuales del bambú completan su
crecimiento en un periodo de cuatro a seis meses, en la primera estación de
crecimiento. Durante el segundo y tercer año tiene lugar un proceso de
fortalecimiento, la caña alcanza su madurez después de cinco a seis años,
incluso después, dependiendo de la especie.
El bambú se cosecha en los bosques o crecen en plantaciones. La productividad
anual varia desde menos de una , a siete toneladas secas por hectáreas; sin
embargo algunas especies producen hasta 20 y 30 toneladas por hectárea.
Las cañas varias en razón de crecimiento, el bambú crece 70 mm por día
aproximadamente, pero en algunas especies la proporción puede llegar a ser de
350 a 400 mm por día.
Algunos bambúes alcanzan alturas de 35 metros, mientras que otros no son más
que arbustos. Los diámetros pueden variar de 10 a 300 mm. Una caña de
bambú se puede describir de la siguiente manera:
Con un porte que oscila entre el de los carrizos rígidos de aproximadamente 1
m de altura, y gigantes de hasta 50 m de altura y 30 cm de diámetro cerca de la
base. Casi todos los bambúes son erectos, pero algunas especies tienen tallos
flexibles que forman espesuras impenetrables.
El bambú se reconoce fácilmente por los
tallos articulados leñosos, o cañas, formados
por secciones huecas llamadas entrenudos,
separadas por tabiques sólidos llamados
nudos. En cada nudo, una vaina protege una
yema, que a su vez puede dar lugar a una
rama o a una inflorescencia. Los tallos de
bambú brotan de rizomas (tallos
engrosados) subterráneos horizontales. Los
ápices de los brotes nuevos están protegidos
por escamas imbricadas que se forman a
medida que se alargan los entrenudos. En un
principio los brotes nuevos crecen despacio, pero el ritmo aumenta muy rápido
y puede llegar a 60 cm diarios en algunas especies tropicales gigantes. El tallo
principal no tiene hojas y no suele ramificarse hasta no haber alcanzado toda su
longitud. Las ramas crecen a partir de las yemas de los nudos, y pueden a su
vez emitir ramas secundarias y hasta terciarias; estas últimas son las que portan
las hojas, casi siempre rectas, planas y multinerviadas, características del
bambú.
5
Las cañas de bambú son verdes porque contienen abundante clorofila en los
tejidos situados inmediatamente bajo la superficie. Esto significa que las
cañas forman una superficie fotosintética importante, sobre todo porque
crecen antes de que se desarrollen las hojas.
La estructura floral del bambú es básicamente la normal en la familia de las
gramíneas. No obstante, varios detalles de la flor demuestran que los
bambúes son gramíneas primitivas. En efecto, la flor del bambú tiene seis
lodículas (escamas dispuestas en la base del ovario), seis estambres y tres
estigmas (estructuras de germinación del pistilo), en lugar de las dos
lodículas, tres estambres y dos estigmas típicos de casi todas las gramíneas.
Además, aunque muchos bambúes florecen anualmente, son también muy
numerosos los que florecen una vez cada varios años. Todos los miembros
de una especie florecen al mismo tiempo, y las plantas mueren después de
florecer y formar las semillas. Las especies individuales se perpetúan
mediante semillas y emitiendo nuevas cañas a partir de los rizomas; una
especie puede tardar varios años en establecerse por sí sola.
ALGUNOS USOS
El bambú es una de las plantas más utilizadas por el hombre. En los trópicos se
usa en la construcción
de viviendas, balsas,
puentes y andamios.
Las cañas partidas y
aplanadas sirven para
revestir suelos o pisos.
Tejiéndolas se
confeccionan canastos,
esteras, sombreros,
nasas para capturar
peces, y otros artículos; las cañas de las especies más grandes se emplean
como recipientes para contener líquidos. De la pulpa se obtiene papel y con
otras partes de la planta se fabrican cañas de pescar, conducciones de agua,
instrumentos musicales y palillos para comer. Muchas especies se cultivan por
su valor ornamental y los brotes jóvenes de otras se usan como alimento.
También las semillas son comestibles.
Características Constructivas del bambú.
6
El bambú contiene un alto porcentaje de fibras, que poseen una alta capacidad
de tracción, flexión y deformación. Además de estas características
sobresalientes, el bambú tiene algunos inconvenientes que limitan su
aplicación.
La baja durabilidad, su inflamabilidad y su gran facilidad para rajarse del
bambú constituyen uno de los defectos más serios. Usualmente esto impide el
uso de clavos, pues al hacer un corte o muesca para ensamblar el bambú se
reduce drásticamente su resistencia limite. El único remedio es usar amarres y
nudos en los lugares de apoyo y uniones, y el uso de materiales fijadores como
cabuyas y cordeles en lugar de clavos.
Las características de resistencia del bambú, varían ampliamente según las
especies, condiciones de crecimiento, posición dentro del cañar, aclimatación,
contenido de humedad, etc.
Rango de aplicaciones
El Bambú se puede usar para:
*Estructuras de viviendas en áreas sísmicas.
*Construcción de muros con varas de Bambú.
*Construcciones de techos.
*Construcciones de pisos.
*Puertas, ventanas.
*Construcciones de bohíos y para dar sombras.
*Drenajes de aguas blancas y grises.
*Refuerzos de concreto.
*Paredes de Bambúcreto y elementos de techumbres.
*Artesanías y enseres domésticos.
El Bambú como elemento estructural
7
Cuando se usan Bambúes como material de construcción para estructuras de
muros, marcos, construcciones de techumbre, ets; deberemos tener muy
presente que :
*El bambú sin tratamiento de conservación se pudrirá, y será atacado por
insectos y hongos, si se utiliza en partes húmedas de la casa (como en la tierra,
fundaciones, paredes expuestas a la intemperie, etc).
*Una vez que el bambú se cosecha, puede ser atacado por insectos. Por lo
tanto, inmediatamente después de cortarlo, debe secarse y curarse
correctamente.
*El Bambú es muy inflamable cuando está seco, por lo tanto debería recubrirse
o tratarse con un material retardador de fuego.
*El Bambú pierde resistencia con el tiempo si no se protege y trata
correctamente.
*Los clavos no deben usarse en el bambú, pues estos podrían rajar la caña.
*Nunca deberemos usar para la construcción bambú que haya sido atacado por
insectos u hongos o bambúes que muestren señales de putrefacción.
*Nunca usar para la construcción bambú que tenga fisuras, roturas o cortes en
su superficie.
*Nunca usar para construcción bambú que haya sido cosechado después de
florecer, pues pierde su resistencia y muere.
El Bambú como “Reforzador”de concreto
La aplicación en ingeniería del bambú para reforzar el concreto, aún está en
una fase de experimentación. Si bien es cierto que muchas pruebas han
resultado muy alentadoras, También es cierto que su capacidad de duración, su
resistencia a la flexión, tracción al corte, a largo plazo, aún no se conocen
bien del todo. Al usar bambú como refuerzo se deben considerar los siguientes
factores:
*Las características de las fibras del bambú, están estrechamente ligadas al
potencial de absorción de agua del bambú. Las fibras de la superficie exterior,
absorben menos agua que las fibras interiores.
*Las fibras exteriores tienen una mayor resistencia a la tensión que las
interiores.
*El potencial de absorción de agua varía según el tipo de bambú, la edad,
almacenaje y duración. Sin embargo, todos los tipos de bambú tienen una
tendencia similar a la absorción de agua.
*El tratamiento del bambú con azufre es un procedimiento de bajo costo y fácil
aplicación. Se puede reducir significativamente el potencial de absorción de
agua durante el fraguado de el concreto.
8
*Con el fin de reducir el contenido natural de agua en la caña de bambú, la
mejor época para su cosecha es de el final del verano hasta la entrada del
invierno.
Para superar los problemas de bajo índice de elasticidad, unión pobre, gran
cambio de volumen y susceptibilidad a los ataque de insectos y hongos, se ha
sugerido observar las siguientes reglas:
El bambú deberá estar maduro, lo que significa que para la mayoría de las
especies, el color debería ser como el café cuando se corta.
*Las cañas seleccionadas para ser usadas como refuerzos deberían estar
desprovistas de cualquier señal de destrucción o ataque de insectos.
*El bambú debería estar tan recto y tener tan pocos nudos como sea posible.
*El bambú debería partirse en la mitad para obtener máxima unión.
*El bambú debería aclimatarse por lo menos unos 28 días antes de ser
utilizado.
*El bambú debería remojarse durante unas 24 horas previas a su uso como
refuerzo; preferentemente en una solución de conservación.
*Las medias cañas deberían orientarse de tal manera que no quede aire
atrapado debajo, durante el vaciado del concreto.
*El concreto usado debería tener preferentemente un agregado con tamaño
máximo de 9.5 cm.
Algo sobre el tratamiento de conservación del bambú.
Una de las desventajas más serias en el uso del bambú para viviendas, es su
susceptibilidad a la destrucción causada por hongos y el ataque de insectos
tales como las termitas. A menudo, este deterioro requiere que las estructuras
de bambú sean reconstruidas cada dos o tres años. Con los tratamientos de
conservación apropiados, la vida de las viviendas de bambú se puede extender
a unos 15 años o mas .
La calidad del bambú es el resultado de:
*Tiempo de corte de las cañas (cosecha).
*Curado y secado del bambú.
*Tratamiento de conservación.
Sobre el tiempo de Cosecha:
Los experimentos y ensayos han demostrado que supuestamente el bambú para
construcción debería cosecharse entre los 3 y 6 años de edad. Pues a esta edad
9
es que muestra la mayor resistencia mecánica y la mayor resistencia a la
destrucción, si está bien curado.
Las cañas debemos cortarlas a unos 20 ó 30 cm del nivel del suelo,
inmediatamente sobre un nudo, de manera que no quede agua acumulada en el
nudo remanente, pues esto podría destruir la raíz de la planta madre. Para
cortar el bambú sólo debemos utilizar machetes (cuchillas) teniendo el cuidado
de que estén bien limpios.
Sobre el Curado del Bambú:
Los mejores resultados los hemos obtenido mediante el curado del bambú en el
campo. Las cañas de bambú cortadas se colocan lo más verticalmente posible
contra las cañas de bambú sin cortar.
El bambú cortado debe protegerse contra la humedad del suelo, poniéndolo
sobre una piedra, un bloque o un material similar. Las cañas deben permanecer
en esta posición por unas 5 a 8 semanas.
*Otro método para curar el bambú es sumergir las cañas bajo el agua durante
unas 4 semanas por lo menos.
*Un tercer método es curar el bambú sobre un fuego abierto. Esto mata los
insectos y endurece la superficie.
Sobre el tratamiento de conservación
El bambú se puede tratar con 4 métodos:
*Tratamiento por baño.
*Proceso Boucherie.
*Tratamiento del bambú hueco.
*Método de presión.
El tratamiento por baño es el método más fácil. Las cañas se sumergen en la
solución con o sin sus ramas. El tratamiento normalmente toma entre 3 a 5 días.
Con este método tratamos bambúes recién cortados solamente.
*El Proceso de Boucherie es considerado el mejor método.
Los bambúes recién cortados, con hojas y ramas. Se conectan mediante tubos a
tambores (pipotes) que contiene la solución de conservación, la solución baja a
través de la caña, luego se recupera y se reutiliza, después de darle la
concentración requerida. Para reducir a unas pocas horas el tiempo de
tratamiento de dos 3 a 5 días se puede agregar una bomba de aire (Bombin,
manual o eléctrica). Por lo tanto, el pipote o tambor deberá ser hermético, y
10
tenemos que agregarle una válvula (Manómetro), para producir una leve
presión.
Proceso Boucherie
Con Bomba de aire y Válvula
Por el color de la solución que sale del extremo inferior del bambú, se ve si el
tratamiento está completo. Cuando el color de esta solución es similar al del
depósito, entonces el tratamiento está casi completo. Normalmente se prolonga
un par de horas más, para mayor seguridad.
Después del tratamiento, los bambúes deberán secarse a la sombra, para que el
contenido de humedad sea entre un 10 y un 15% y luego pueden utilizarse en la
11
construcción de casas. Los bambúes secos deberían protegerse de la exposición
a la lluvia y él rocío, tanto como sea posible.
Sobre las Soluciones para la Conservación
Luego de muchas investigaciones, se mencionarán a continuación algunas
soluciones útiles y efectivas, y que se pueden preparar convenientemente en el
terreno de trabajo.
Composición de Cobre /Cromo /Arsénico. ( CCA)
Preparación - Formula:
-90 litros de agua
-6 litros de Kerosén
-320 gr. Pento-óxido de arsénico.
-950 gr. Cristales de sulfato de cobre.
-1.250 gr. Dicromato de Potasio.
Preparación: Disolver los componentes uno tras otro en el mismo orden
señalado. Y mezclarlos muy bien.
Composición de Cobre /Cromo /Ácido Acético. (CCAA)
-90 litros. Agua.
-6 litros. Kerosén
-1.450 gr. Cristales de sulfato de cobre.
-1.250 gr. Dicromato de Sodio.
-60. gr. Ácido acético.
Preparación: Disolver los componentes uno tras otro en el mismo orden
señalado. Y mezclarlos muy bien.
Nota Importante: Precauciones:
Sabiendo que el PENTÓXIDO DE ARSÉNICO y la solución preparada de
éste son VENENOSAS, deberemos tener gran cuidado mientras se prepara
esta solución. Del mismo modo, el ÁCIDO ACÉTICO y las soluciones
preparadas de éste son corrosivos, debemos manipularlas con guantes y con
mucho cuidado para evitar quemaduras o accidentes... Es mejor preparar sólo
la cantidad requerida de estas soluciones.
FUNDACIONES DE BAMBU PARTIDO ESTABILIZADO.
12
Propiedades especiales Para suelos blandos
Aspectos económicos Bajo costo
Estabilidad Buena
Especialización requerida Trabajadores/entrenamiento/Especial
Equipamiento requerido
Resistencia a terremotos
Resistencia a Huracanes
Resistencia a lluvias
Resistencia a los insectos Baja
Adaptabilidad climática Regiones tropicales
Etapas de Experiencia experimental
BREVE DESCRIPCIÓN:
-Este método fue diseñado para la compactación de suelos, con el fin de reducir
el asentamiento de las construcciones.
-Los pilotes de bambú partido se llenan completamente con estopa de coco
suelta, se cubren con yute y se atan con alambre.
-Estos pilotes especiales de bambú, de casi 8 metros de largo y 8 / 9 cm de
diámetro, se clavan en el suelo blando.
-Sobre la trama de pilotes, el área se cubre con materiales arenosos,
aproximadamente 2,5 metros.
-La prueba demostró que las propiedades del suelo mejoraban notablemente.
Pilote de bambú partido
Se han usado exitosamente pilotes de bambú partido rellenos con guías de
estopa de coco, enrolladas en forma suelta, de más o menos 6mm de diámetro
cada una atada en forma de espiral con hilo de fique, densamente tejida.
Se perforan tiras de bambú partido, tratadas, en puntos escogidos al azar, y se
amarran a intervalos regulares con alambre dulce galvanizado, después de
poner las mechas de estopa de coco dentro y a lo largo de toda su extensión.
Estos pilotes de bambú partido hechos especialmente, se usaron en la
estabilización de un subsuelo blando y compresible en un sitio de construcción
real, (figura 2), compuesto por una capa superior blanda a medianamente dura
de dos metros de espesor aprox. De cieno arenoso arcilloso; seguida por una
capa de unos 6 m aprox. De arcilla cienosa muy blanda, seguida a su vez por
una capa de arena cienosa arcillosa de mediana densidad.
13
Pilotes de densidad media.
Los pilotes de bambú partidos, cada uno de 8 m de largo, 80 a 90 mm de
diámetro se clavaron con un martinete (maquina para clavar pilotes) cada dos
metros, formando una trama cuadrada. Después de la instalación de las pilas, el
área completa se cubrió con una sobrecarga de materiales arenosos (2,5 m
aprx.)
¿QUE ES EL BAMBUCRETO?
No es realmente un fibrocemento, pero es también un método para reforzar el
cemento con fibras de material orgánico. La producción del bambucreto es una
alternativa prometedora para las construcciones a un bajo costo.
Las propiedades del concreto reforzado con bambú producido en un laboratorio
de ensayo, se pueden comparar con el cemento corriente, pero las propiedades
a largo plazo no son muy bien conocidas hasta ahora.
El principal inconveniente del bambucreto parece ser la conservación de los
refuerzos de las barras de bambú.
Sin embargo podemos hacer un refuerzo solidó y de alta resistencia siguiendo
el esquema siguiente.
Una de las desventajas más serias en el uso del bambú para viviendas, es su
susceptibilidad a la destrucción causada por hongos y el ataque de insectos
tales como las termitas. A menudo, este deterioro requiere que las estructuras
de bambú sean reconstruidas cada dos o tres años. Con los tratamientos de
conservación apropiados, la vida de las viviendas de bambú se puede extender
a unos 15 años o más.
*Las cañas seleccionadas para ser usadas como refuerzos deberían estar
desprovistas de cualquier señal de destrucción o ataque de insectos.
14
*El bambú debería estar tan recto y tener tan pocos nudos como sea posible.
*El bambú debería partirse en la mitad para obtener máxima unión.
*El bambú debería aclimatarse por lo menos unos 28 días antes de ser
utilizado.
*El bambú debería remojarse durante unas 24 horas previas a su uso como
refuerzo; preferentemente en una solución de conservación.
*Las medias cañas deberían orientarse de tal manera que no quede aire
atrapado debajo, durante el vaciado del concreto.
*El concreto usado debería tener preferentemente un agregado con tamaño
máximo de 9.5 cm.
PISOS DE BAMBÚ
CLAVES:
Propiedades especiales Método Local y de bajo costo
Aspectos económicos Bajo costo
Estabilidad Media a buena
Especialización requerida Trabajadores especializados
Equipamiento requerido
Resistencia a Terremotos Buena
Resistencia a lluvias Media
Resistencia a los insectos baja
Adaptabilidad climática Países con plantaciones de bambú
Etapa de experiencia Tradicional
15
BREVE DESCRIPCION
*Los pisos de bambú, son generalmente una combinación de armazones de
madera, postes de bambú y capas de bambú partido.
*El piso de bambú tiene que estar bien protegido contra los insectos.
*Si el piso ha de durar mucho tiempo, la construcción debe separarse del
suelo para evitar que suba la humedad, el salpicado de las lluvias, los
insectos o ratas.
PANELES PARA MUROS DE BAMBÚ
CLAVES:
Propiedades especiales Paneles de alta calidad
Resistencia a Terremotos Buena
Resistencia a huracanes Buena
Resistencia a lluvias Buena
Resistencia a insectos Depende del tratamiento de protección
Adaptabilidad climática Países con plantaciones de bambú
Etapa de experiencia Tradicional
Muro o tabique de Bambú-Barro
16
Pared de Bahareque
17
18
UNIONES DEL BAMBÚ
CLAVES:
Propiedades especiales Costos realmente bajos, método local
Aspectos económicos Bajo costo
Estabilidad Buena
Especificación requerida
Equipamiento requerido
Resistencia a Terremotos Buena
Resistencia a huracanes Media a buena
Resistencia a lluvias Buena
Resistencia a insectos Media (buena si se impregna)
Adaptabilidad climática Países con plantaciones de bambú
Etapa de experiencia Tradicional
19
UNIONES DE BAMBÚ
20
COMO HACER LOS NUDOS
21
22
ELEMENTOS DE LA CUBIERTA DE BAMBUCRETO
CLAVES:
Propiedades especificas Interesante tecnología de bajo costo
Aspectos económicos Costo medio a bajo
Estabilidad
Especialización requerida
Equipamiento requerido
Resistencia a Terremotos
23
Resistencia a huracanes
Resistencia a las lluvias Buena con revestimiento de bitumen
Resistencia a insectos
Adaptabilidad climática Países con plantaciones de bambú
Etapa den experiencia En desarrollo
BREVE DESCRIPCIÓN
-El Elemento para la cubierta se construye en forma de casco cilíndrico. Los
bambúes partidos preetratados de tamaño específico, se moldean en pares
dentro de un arco. Luego, los bambúes partidos se ponen perpendiculares a
este, haciendo un tejido en cruz.
-Esta estructura de bambú con forma de casco, se cubre con dos capas de
cemento-arena y se deja curar durante 28 días.
- Un elemento de cubierta de tamaño 3m por 3 m, se considera el módulo
estándar para producción de bajo costo.
- El techo se sostiene en los extremos y al centro por medio de muros de
diafragma de bambucreto. El techo se impermeabiliza mediante un
revestimiento de bitumen, seguido por un rociado de arena gruesa.
ARMAZONES DE BAMBÚ
CLAVES:
Propiedades especiales Método de bajo costo.
Aspectos económicos Costo bajo a medio
Estabilidad Buena
Especialización requerida Trabajadores entrenados
Equipamiento requerido
Resistencia a Terremotos Buena
Resistencia a huracanes Buena
Resistencia a lluvias Buena
Resistencia a Insectos Depende de la impregnación
Adaptabilidad climática Países con plantaciones de bambú
Etapa de experiencia Desarrollado a partir de lo tradicional
BREVE DESCRIPCION
- Estos armazones prefabricados, permiten la producción en aldeas locales de
toda la techumbre, usando solamente materiales disponibles.
24
- La construcción de los armazones, requiere de destreza y cuidado, sin
embargo, los interesados se pueden entrenar para producirlos, sin la ayuda de
un especialista.
- Las armazones, también se pueden fijar sobre un bambú o una construcción
de tabaquería de
madera, o sobre
muros de ladrillos.
- Solamente
debería usarse
vigas de bambú
rectas, bien
curadas y con más
de tres años de
vida.-
-Las vigas se unen
con clavos.
- El recubrimiento
del armazón se
puede hacer con
mezcla de barro
estabilizado, sobre
listones de bambú
partidos.
- Se recomienda
buena protección
contra el fuego.
UNIONES TRADICIONALES DE BAMBU
CLAVE:
25
Propiedades especiales Método de bajo costo.
Aspectos económicos Costo bajo
Estabilidad Buena
Especialización requerida Trabajadores entrenados
Equipamiento requerido
Resistencia a Terremotos Buena
Resistencia a huracanes Buena a media
Resistencia a lluvias Buena a media
Resistencia a Insectos Depende de la impregnación
Adaptabilidad climática Países con plantaciones de bambú
Etapa de experiencia Tradicional
CONEXIONES
26
RETARDADOR DE FUEGO DEL BAMBÚ Y TECHOS DE PAJA
CLAVES:
Propiedades especiales Vital en construcciones con riesgos de fuego
Aspectos económicos Costo bajo
27
Estabilidad
Especialización requerida Manejo cuidadoso
Equipamiento requerido Recipiente, productos químicos
Resistencia a Terremotos
Resistencia a huracanes
Resistencia a lluvias Baja buena con revestimiento especial
Resistencia a Insectos Buena
Adaptabilidad climática Todos los climas
Etapa de experiencia
BREVE DESCRIPCION
- La paja y las hojas de palmer, se usan tradicionalmente como materiales
de cubierta de bajo costo. Una de sus principales desventajas es el riesgo
de incendio.
FORMULA RETARDADORA DE FUEGO FNX
Los componentes químicos de la solución retardadora de fuego FNX son:
El Di fosfato de amonio de grado fertilizante y Fluoruro de sodio.
-El di fosfato de amonio actúa como un producto químico retardador de fuego.
-El fluoruro de sodio actúa como un insecticida y fungicida.
-Recomendamos el siguiente procedimiento para adaptarlo en la secuencia
dada:
IMPREGNACION DE TECHOS DE PAJA Y HOJAS
1-Secar el material del techo de paja tal como, cañas, hojas de palmera, bambú,
cuerdas, etc, esparciéndolas al sol.
2-Prepararen agua una solución al 15% con el difosfato de amonio de grado
fertilizante y el fluoruro de sodio premezclados en la proporción indicada.
3-Sumergir el material en la solución química así preparada y dejar remojar
durante 10 a 12 horas. El remojo se considera completo cuando se logra una
carga química del 10 – 15% por peso del techo de paja (Base seca).
4-Sacar el material, drenar el exceso de solución química impregnadora y seca
de nuevo esparciéndola al sol.
28
5-Preparar el techo de paja en forma convencional, empleando el material
impregnado y usando bambúes y vigas de madera impregnadas en forma
similar, para formar el armazón y soportes verticales, respectivamente.
(Tales techos no prenden fuego, y si lo hacen, se queman en forma
extremadamente lentas)
PINTURAS REPELENTES AL AGUA.
El techote paja y también el marco de bambú, tratados con retardador de fuego,
deberían rociarse o pintarse con la pintura repelente al agua, para preve3nir la
eliminación del retardador de fuego por causa de la lluvia.
Formula FNX-3 de la pintura repelente de agua:
-Oxido de zinc
- Mica en polvo.
-Talco en polvo.
-Cera clorada-
- Emulsión de Acetato polivinilo
-Gasolina de bajo octanaje- en cantidad adecuada para dar la consistencia
deseada, y poder aplicarla con brocha o mediante rociado.
Para la preparación de la pintura FNX-3 seguimos el siguiente procedimiento:
1-Tomamos el Oxido de zinc, el polvo de mica y el talco en polvo; y los
mezclamos muy bien.
2- Agregamos la Cera clorada en pequeñas cantidades y la vamos mezclando,
hasta hacer una pasta homogénea.
3- Luego agregamos poco a poco a la pasta, la emulsión de Acetato de
polivinilo y mezclamos muy bien hasta obtener una buena pasta.
4-Agregamos poco a poco la gasolina (que nos sirve como solvente para
adelgazar la pasta) en cantidad suficiente para darle la consistencia deseada,
para su aplicación con brocha o rociado, es importante revolver vigorosamente
la mezcla FNX-3, empleando una paleta de madera resistente.
5-Almacenar la pintura en recipientes (cuñetes) herméticos, pues es volátil y se
secaría sino esta bien trancada.
29
6-Esta pintura así mezclada, preparada según se ha indicado, se rocía sobre la
superficie del techo de paja hecho con el material impregnado. Esto reduce
considerablemente la permeabilidad por acción de la lluvia sobre los productos
químicos y mejorara, no solamente la durabilidad del tratamiento retardador de
fuego, sino también la del techo mismo.
SISTEMA DE BAMBÚ PARA PLANTAS DE CAFÉ O VIVIENDAS
CLAVES:
Propiedades especiales Costo bajo, método local
Aspectos económicos Costo bajo a medio
Estabilidad Buena
Especialización requerida Trabajo especializado/ entrenado
Equipamiento requerido
Resistencia a Terremotos Buena
Resistencia a huracanes Buena a media
Resistencia a lluvias Buena a media
Resistencia a Insectos Depende de la impregnación
Adaptabilidad climática Países con plantación de bambú
Etapa de experiencia En desarrollo
DESCRIPCION:
-Estos sistemas de construcción se pueden hacer con bambú y mortero
solamente.
-Las uniones de bambú, se clavan y se aseguran con cuerdas y alambres.
-El bambú utilizado para la construcción, debe protegerse contra el fuego,
insectos y hongos.
-Para el recubrimiento del techo estabilizado, se pude usar una mezcla de tierra
resistente al agua en lugar de mortero o cemento.
-Los pisos se hacen de bambú partido o listones de madera, los que se pueden
cubrir con tierra apisonada estable.
30
31
32
33
SISTEMAS DE BAMBÚ PARA HABITACINES.
34
35
PEQUEÑO MANUAL DE LA GUADUA
Trabajo de investigación: Prof. Félix E. Díaz
36
GENERALIDADES
LA GUADUA angustifolia Kunth,
SUS POSIBILIDADES Y RENDIMIENTO
Ante la pregunta: 'Qué es la Guadua angustifolia Kunth y qué posibilidades nos
ofrece? Podemos hacer una breve descripción introductoria -que más adelante se
irá ampliando a través de este trabajo- diciendo, que la Guadua angustifolia
Kunth (Bambusa guadua H y B), denominada popularmente en Venezuela
como Guafa o Guasdua, es una de las especies del Bambú.
Botánicamente el Bambú está clasificado como Bambuseae, una tribu de la
familia de las gramíneas. Las bambusas se encuentran alrededor del mundo entre
los 35 grados latitud norte y los 47 grados latitud sur, exceptuando a Europa que
no posee especies nativas. Donde mejores características presenta es en una
amplia faja del anillo ecuatorial del continente americano.
En América existen alrededor de 320 especies de leñosas, pudiéndose
reconocer variedades dentro de la especie, por lo que se han establecido
pequeñas variaciones de esta Guadua denominadas "formas", tales como
Guadua macana, Guadua cebolla y Guadua castilla.
Estructuralmente está constituida por un sistema de ejes vegetativos segmentados,
formando alternadamente nudos y entrenudos, los cuales son diferentes en el
Rizoma, el Tallo y las Ramas.
El Rizoma no sólo sirve como anclaje y apoyo radicular de la planta, sino que
almacena los nutrientes que han de ser distribuidos y procesados por ésta,
sirviendo, además, para la propagación vegetativa mediante su ramificación. Su
tallo aéreo se caracteriza por tener forma cilíndricaa y entrenudos huecos,
separados transversalmente por tabiques o nudos que le imparten mayor rigidez,
flexibilidad y resistencia. Su diámetro varía según la variedad, clima, suelo, etc.,
dependiendo también del punto en que se mida a lo largo del tallo, ya que puede
presentar diámetros en su arranque basal que varían entre 11 y 20 cm (según la
variedad) hasta menores de 3 cm en su extremo apical.
Su tallo es acuminado, es decir, que presenta una reducción continua y uniforme a
lo largo de su longitud total, la cual puede sobrepasar los 30 metros en algunas
variedades. El espesor de las paredes del tallo varía de 1 a 2,5 cm., según la
ubicación del mismo.
Tiene un amplio rango altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 2.100
mts.; alcanzando su mejor desarrollo en altitudes que no sobrepasan los 1.800
m.s.n.m.
37
Requiere de una buena distribución de la precipitación pluviométrica durante todo
el año, con valores comprendidos entre 1.300 y 4.000 mm., dentro de una
humedad relativa no menor del 80% y temperaturas entre 15°Cv36°C.
Para su mejor desarrollo requiere de suelos fértiles y sueltos, con mediana
profundidad, especialmente arenolimosos, arcillolimosos y francos, provenientes
de aluviones de ríos o de substratos (nacimientos de ríos y quebradas) aunque,
ocasionalmente, se le encuentra en lechos cenagosos, siempre y cuando la
presencia del agua no sea abundante ni permanente, porque prefiere suelos
húmedos pero bien drenados.
Es sorprendente la cantidad de usos que le han dado a las bambusas los pueblos
que han tenido el privilegio de poseerlas, principalmente en el sureste asiático, a
pesar de que sus especies no poseen las características de resistencia,
elasticidad y duración que presentan las variedades de la Guadua angustifolia
típicas de América.
La Guadua angustifolia, durante el crecimiento de su tallo aéreo alcanza
elongaciones verificadas hasta de 30 cm. en 24 horas; crecimiento superado por
algunas bambusas del Japón, pero jamás alcanzando por otro tipo de planta
terrestre.
Una vez concluido el crecimiento del tallo comienza el proceso de formación de
las ramas básales y apicales, así como la aparición de las hojas típicas y
terminación de la caída de las hojas caulinares.
Su multiplicación es también sorprendente, si se tiene en cuenta que cada
rizoma de esta variedad produce, por lo general, un tallo anualmente, sin
necesidad de hacer resiembras, como sí ocurre con las especies maderables, en
las que se cosecha el mismo número de unidades que se han sembrado.
Aunque la reproducción sexual o por semilla es difícil en este género, hoy en día
esto se ha superado al disponer actualmente de diversos métodos de
propagación asexual o vegetativa, lo suficientemente conocidos y experimentados
para garantizar la viabilidad y rapidez requeridas, que tan solo 20 años atrás
eran prácticamente desconocidos. Entre ellos, merece citarse la reproducción "In
vitro ", con la cual se consigue una propagación tan voluminosa que, partiendo de
una sola yema axilar proveniente de una planta adulta, se obtienen potencialmente,
en 14 meses, algo más de 16.000 nuevas plantas.
Al llevar estas plántulas al vivero para prepararlas para el trasplante y al
sembrarlas definitivamente en el área de cultivo, a una distancia en cuadro de
4x4 metros, se logra una densidad de 625 matas por hectárea. Al cabo de 6 años -
contando con una adecuada asistencia técnica-las 625 plántulas sembradas
inicialmente se convierten en cerca de 7.000 tallos aprovechables.
38
Lo que equivale a decir que, una vez estabilizado el rodal, su producción se
incrementa automáticamente, sin necesidad de resiembra alguna, como ya se
dijo, presentándose un aumento en progresión geométrica que permite que, en
menos de 12 años, las 625 plántulas iniciales se transformen en un rodal
colmado de tallos en constante aumento, el cual se va extendiendo
periféricamente al comprometer su espacio interior, por lo que deben
programarse entresacas de Guadua sazonadas, cada año, equivalentes al 20% de
su población total, para que su crecimiento sea sostenido y controlado en
condiciones normales.
La posesión de un rodal de Guadua angustifolia en una finca, preferentemente en
las orillas de un río o caño, a la vez que preserva las aguas, teje las orillas de
posibles derrumbamientos por las avenidas, constituye al mismo tiempo, una
fuente ascendente de ingresos y garantiza, por ende el suministro de un material
versátil, seguro y confiable, propio para múltiples usos en el agro, destacándose
el de la construcción de diferentes edificaciones, tales como vivienda e
instalaciones para el manejo de ganado y para actividades agrícolas.
Finalmente, por su rápido crecimiento, por sus relaciones peso-resis-tencia y
costo-beneficio, está llamada a ser una de las soluciones económicas más
prometedoras para enfrentar el actual problema del creciente déficit de vivienda
rural que, tanto cuantitativa como cualitativamente, padece, no solo Venezuela,
sino la gran mayoría de los países centro y suramericanos y del Caribe.
SU DISTRIBUCIÓN EN AMERICA
La extensa familia de las gramíneas comprende aproximadamente 10.000
especies, distribuidas en todo el mundo en unos 600 géneros. Constituyéndose
por su volumen en una de las familias más importantes del reino vegetal.
Comprende, entre otras, plantas de producción cerealera para alimento humano
como el maíz, la cebada, el arroz y el trigo, diversas clases de pastos para
alimentación animal como el King grass, la Guinea, el Gamelote, el Yaraguá,
etc., y se destaca dentro de la familia, la tribu de las bambuseae, llamadas
vulgarmente bambúes, las cuales existen en todo el mundo cerca de 47 géneros y
1250 especies, distribuidas en mayor proporción en las zonas tropical y
subtropical, que conforman el anillo ecuatorial terrestre.
En todo el continente americano, las especies nativas se desarrollan entre los
47° de latitud Sur en Argentina y Chile hasta los 29° de latitud Norte en
Méjico, área en la cual se desarrollan, según Hidalgo (1992), alrededor de 440
especies nativas (320 leñosas y 120 herbáceas pertenecientes a 41 géneros [20
leñosos y 21 herbáceos]). De entre los 20 géneros leñosos americanos, el más
sobresaliente de todos por su mayor diversidad de usos, mayor diámetro y altura,
39
mayor versatilidad y mejores especificaciones mecánicas, es el género Guadua,
constituyéndose en el más importante género de la América tropical.
De las 32 especies conocidas y clasificadas que comprende actualmente este
género hay alrededor de 11 denominaciones gigantes por su gran desarrollo, de los
cuales solo 6 han sido identificadas y clasificadas.
USOS DEL BAMBÚ Y DE LA GUADUA
Referente a los múltiples usos que los orientales le han dado a ciertas variedades
de la Bambusa asiática, incluiremos a continuación algunos de los muchos que
nos menciona Hidalgo (1978), así: "Desde épocas prehistóricas, el hombre
asiático ha obtenido de esta planta alimento, vestido, vivienda, herramientas,
instrumentos musicales, armas, transporte, juguetes e infinidad de objetos de
uso doméstico"
"Para muchas tribus indígenas como la Piyuma y la Tagalo de la Isla
Formosa (hoy Taiwan) llegó a ser un elemento tan indispensable para su
subsistencia, que lo consideraban como un dios"
"En la India, los Vedas fueron los primeros en aprovechar la elasticidad del
bambú, construyendo en sus viviendas arcos y bóvedas de diferentes formas,
que luego sirvieron de bases a los Bengalíes para inventar la Cúpula de Bambú,
de la cual se derivaron las diferentes cúpulas que hoy son símbolo de la
arquitectura de la India"
"Los constructores chinos fueron los primeros en construir pórticos de bambú y en
utilizar las vigas dobles a las cuales se les dio posteriormente el nombre de
vierendeel"
"Los chinos hicieron quizás la más sobresaliente de las aplicaciones del bambú en
la construcción de grandes puentes colgantes con luces superiores a los 100
metros, utilizando como tensores, cables trenzados de bambú que llegan a tener
hasta 30 cm. de diámetro"
"Un buen ejemplo es el puente colgante construido sobre el Río Min en la
provincia china de Szechuen, cuya longitud total es de aproximadamente 225
metros, -con cinco apoyos centrales- siendo el más largo que se conoce con
utilización de cables tensores de bambú"
"Otro tipo de puentes, los que utilizan tirantes de bambú, tuvieron su origen en
primitivos puentes construidos en Java y Borneo. Vale la pena anotar que esta
técnica, aunque más rústicamente, ha sido utilizada por muchos años por los
indios Páez del departamento del Cauca en Colombia"
"Para la producción de energía mecánica se emplea en Burma y en otros países
del Asia, la Noria o rueda hidráulica hecha de bambú, la cual, además de utilizarse
40
para subir el agua a niveles superiores, puede mover diferentes piezas, entre
ellas, masas para moler caña"
"Referente a líquidos combustibles, Whitford obtuvo alcohol de la pulpa del
bambú en 1921. Posteriormente Piatti, en 1947, obtuvo por destilación de tallos de
bambú, un líquido combustible para máquinas Diesel"
"En la segunda guerra mundial, fue utilizado en Filipinas el bambú para el
fuselaje de aviones y en 1952 el Ing. Antonio I. de León construyó el avión
experimental Maya XL-14 utilizando paneles tejidos de bambú con acabado de
pintura protectora en el fuselaje. Así mismo, ingenieros japoneses hicieron en
1932 las primeras hélices de bambú laminado para aviones, resultando ser más
elásticas, durables y económicas que las hechas con maderas convencionales"
"Desde tiempos inmemoriales, el bambú ha sido utilizado en diversas formas en la
elaboración de textiles. En china se elaboraban vestidos para hombre, tejidos
con finas cintas de bambú. En el Japón, los famosos guerreros Samuráis usaban
chalecos protectores elaborados en igual forma, pero empleando una retícula
más compacta y secciones de bambúes más gruesas.
En la actualidad, la India es el primer productor del mundo de telas de rayón
obtenidas del bambú.
"Los chinos escribieron sus primeros libros sobre tablillas de bambú; luego, en el
año 105 D.C., inventaron el papel, utilizando primero la seda como materia prima
y luego el bambú, Aun hoy se emplea en China la misma técnica, pero en
pequeña escala."
"En 1910 surgió en la India la idea de utilizar el bambú en la fabricación de papel
a escala industrial, pero sólo fue puesta en práctica en 1925. En la actualidad,
el 70% de la pulpa empleada en la India para la fabricación de papel es
obtenida de bambú"
"Kato extrajo de cogollos de bambú enzimas con la nucleasa y la diaminasa,
además de otra que disuelve la fibrina"
"Yoshida e Ikejiri obtuvieron, también de los cogollos, un extracto acuoso
superior a los corrientes, para el cultivo de ciertas bacterias patógenas como la
Shigella y Brucella"
"El carbón de ciertos bambúes, además de ser utilizado por los joyeros orientales
por la sílice que contiene, se emplea en la India con fines farmacéuticos"
"Las hojas de bambú, que en Asia tienen gran valor nutritivo como forraje, fueron
empleadas por Chiharu Oyama para obtener un producto que desodoriza, entre
otros, al aceite de pescado"
"En China y la India se emplean diversas partes de la planta y algunas de sus
secreciones con fines medicinales. La cubierta o cutícula del tallo es utilizada en
41
China en la preparación de una bebida antipirética y las yemas verdes de las hojas,
en la preparación de una loción para el lavado de los ojos"
"La secreción Silícea, opalina, que se deposita dentro de los entrenudos de
ciertas especies de bambú, se emplea en China y la India en la preparación del
famoso Tabashir, el cual se considera que cura el asma, la tos, además de tener
propiedades afrodisíacas".
Ahora bien, respecto a los usos de la Guadua angustifolia en América,
HéctorLópez (1975), por su parte, señala que en Colombia se emplea en
medicinapopular una bebida de infusión de hojas de Guadua Para disolver los
coágulos sanguíneos y agrega que también tiene información acerca de que el
cocimiento de tallos tiernos de Guadua cura la epilepsia. Por otra parte, anota
que el Dr. Alfonso Portilla en su libro: Divulgación de conocimientos
Científicos" tiene las siguientes aplicaciones medicinales para la Guadua: "El
agua que se extrae de los cañutos de la Guadua tiene un ligero sabor salino, no
desagradable que los indígenas aseguran que tiene propiedades diuréticas. Los
tabiques o septos que separan la caña, tomados en infusión, curan la epilepsia
infantil y, la sílice que se recoge en la base de los entrenudos, dicen que es
contraveneno"
Pero hay que recorrer los campos, veredas y aun las periferias de las ciudades
de aquellos países americanos que conocen ciertamente las bondades de la
Guadua y hay que asistir a sus ferias de artesanías para quedarse maravillados
de la inmensa cantidad de usos que la gente de ingresos limitados le da a las
diferentes partes de la Guadua.
Para no extendernos demasiado, citaremos solo algunos de esos usos. En el
campo:
Se construyen puentes, portales, cercas y cerramientos, alambradas, pasa-
alambradas, saladeros y vaqueras para el ganado; escaleras, andamies,
gallineros, jaulas; canaletas y bajantes para la conducción de aguas, fogones,
viveros y espalderos para sombrío, trojas, balsas, además de estructuras de
pisos, paredes, techos y celosías de la vivienda, así como galpones, pesebreras,
establos, almacenes y depósitos.
En el hogar:
Diversos tipos de muebles y utensilios como mesas, camas, sillas, bancas,
materos, floreros, saleros, ceniceros, vasos y pocillos, espátulas y cucharas,
cedazos y cestería de gran variedad de tejidos y tamaños, juegos para adultos y
juguetes para niños, así como marimbas, flautas y otros instrumentos musicales de
gran sonoridad.
A nivel industrial, se producen actualmente muebles de lujo; persianas enrollables;
láminas contraenchapadas de diferentes tipos, unas de esterillas de Guadua
42
tejida, estabilizadas al calor con resinas especiales, otras con chapas de Guadua
o con chapas de Guadua y de madera alternadas; también, casetones de
esterilla de Guadua para aligeramiento de placas nervadas de ferroconcreto;
paneles modulares para paredes; losas, parqué para pisos, tanto de tablillas,
como de diferentes tipos de tallos delgados seccionados; se fabrican, además,
varios tipos de cartón y de papel, inclusive para uso facial y papeles finos para
escritura, presentando ventajas sobre la pulpa obtenida del pino, por cuanto la
relación largo y ancho de su fibra es mayor que la de éste y porque de cada
rizoma aflora, por lo menos, una nueva Guadua, en cambio, cada pino que se
corta debe ser reemplazado por otro, que se demora cerca de 10 años para su
utilización.
Como se vio muy sucintamente, cada parte constitutiva de la planta tiene
algún uso, el cual es aprovechado según la cultura de los pueblos y de las
necesidades que existan en cada región, además del conocimiento que de cada una
de las variedades se disponga y de las múltiples posibilidades de uso que ellas
presenten. Así pues, se utiliza toda la planta desde las raíces del rizoma que se
emplean para brebajes curativos, pasando por los rebrotes o retoños que se
utilizan como alimento y para la extracción de nucleasa y daminasa, siguiendo
por los tallos con inmensas utilizaciones en artesanías y para fabricar utensilios y
muebles para el hogar y, muy especialmente en la construcción económica,
hasta alcanzar su parte apical con las hojas que se utilizan como forraje y
productos desodorantes, especialmente de aceites, y los frutos o semillas que
ofrecen aquellas variedades asiáticas de bambú que florecen gregariamente,
después de lo cual proporcionan abundantes cosechas de cereal muy parecido al
arroz, y finalmente, el tallo seco que ya no ofrece resistencia mecánica pero que
es un excelente combustible, especialmente para hornos para la quema de
alfarería, para preparar papelón a partir del guarapo de caña y para panaderías.
USOS DE LOS DIFERENTES SEGMENTOS DE LA GUADUA EN LA
CONSTRUCCIÓN
A continuación se tratará sobre el uso apropiado de las diferentes partes del
tallo de la Guadua angustifolia en la construcción.
El primer tramo del tallo aéreo, denominado comúnmente la cepa o parte basal,
que se inicia a partir del segundo o tercer nudo después de aflorar del suelo, es
decir, desde donde el tallo se endereza y se verticaliza,
hasta alcanzar una altura comprendida entre 4 y 5 metros, dependiendo del uso
específico que se le quiera dar, es utilizado en la construcción para cimientos,
columnas, vigas principales y como elementos que deban
soportar fuertes tensiones o compresiones axiales.
43
Su mayor resistencia se debe, no a que sus fibras sean diferentes a las de los
otros tramos del tallo y por lo tanto tengan distinto comportamiento mecánico,
tal como fue demostrado con los resultados de los ensayos de resistencia
presentados en el Capítulo referido a las propiedades físicas y mecánicas de la
Guadua, sino porque el tramo basal tiene más área resistente, por ser sus paredes
más gruesas y por tener, además, los nudos más cercanos unos de otros, lo que
representa menor flexibilidad pero mayor resistencia mecánica.
El segundo tramo, con una longitud aproximada de 8 a 10 metros, dependiendo su
seccionamiento del tamaño y usos que se le quieran darles utilizado principalmente
para elementos de cerchas, vigas de entrepisos, soleras, sobre-soleras y parales de
paredes portantes o divisorias, para cumbreras, parales y diagonales de techos y
paredes; para pisos de puentes y de rampas; así como para extraer esterilla, usada
como base de friso y para formar casetones para el aligeramiento de losas de
entrepisos de concreto armado o ferroconcreto.
El tercer tramo, con una longitud aproximada de 4 metros, es utilizado
principalmente para riostras, viguetas, cabrios, montantes, canes, elementos
menores de las cerchas, tirantes, escaleras manuales y
andamies y, en algunos casos, para utilizarlos como pares del techo.
El cuarto tramo, con una longitud aproximada de 5 metros, denominado
comúnmente varillen, es la parte más delgada utilizable en construcción; se usa
principalmente para alfardas o pares para el apoyo directo de las tejas de barro
cóncavo-convexas (teja española) y como correas en techos de palma, de
asbesto-cemento, de cinc o similares.
Las Guaduas delgadas, con diámetros menores a 10 cm, cuyas paredes de sus
entrenudos sean inferiores a 1,5 cm no deben soportar aisladamente cargas
significativas, es decir, no deben ser sometidas a esfuerzos mayores de
compresión o de tensión, a no ser que estén debidamente reforzadas con otras
Guaduas similares, conformando haces horizontales o con diagonales, en caso
de estar en posición vertical, o distribuidas las cargas entre varios elementos
por medio de una solera o similar, como el caso de las paredes de Bahareque
embutido con barro o de paredes con esterilla frisada.
44
Tampoco deben utilizarse Guaduas atacadas por insectos como el Podischnus
agenor (escarabajo cachón) o por el Dinoderus minutus, ni tampoco que tengan
rajaduras longitudinales o fisuras transversales; que se encuentren secas en el
45
guadual o que se hayan florecido, por cuanto su vida útil es demasiado corta y su
resistencia seguramente está considerablemente disminuida.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL EMPLEO DE LA GUADUA EN
LA CONSTRUCCIÓN
Todo material utilizado en la construcción, sin excepción, sea natural o producto
elaborado por el hombre, tiene ventajas y desventajas, cualidades y defectos,
que si no se tienen en cuenta al utilizarlos, pueden convertirse en serios problemas
de mantenimiento y no pocas veces obligan a su reparación y hasta a su
reemplazo.
Con la Guadua ocurre algo muy similar, si no se tienen presentes sus
exigencias, tales como: adecuada selección; corte oportuno; curado cuidadoso,
que incluye su inmunización y tratamiento para su conservación; el uso de una
carpintería adecuada, algo diferente a la que se utiliza para la madera, así como la
aplicación de conocimientos elementales sobre sus propiedades mecánicas y
físicas. En caso de ser bien utilizada, la Guadua es una fiel y noble compañera
de sus usuarios; pero, en cambio, si se pretende utilizarla como cualquier
madera, sin tener en cuenta sus exigencias propias, puede convertirse en motivo
de preocupación para quien la mal-utilice.
VENTAJAS
Entre las ventajas que presenta la Guadua, merecen citarse la siguientes:
Por lo general, tiene extraordinarias características físicas, permitiendo su
empleo en todo tipo de miembros estructurales.
Su sección circular, generalmente hueca, la hace más liviana, fácil de transportar
y almacenar, permitiendo la construcción rápida de estructuras temporales o
permanentes.
En cada nudo existe un tabique o septo transversal que, a la vez que le da
mayor rigidez y elasticidad, evita su ruptura al curvarse. Por eso es apropiada
para estructuras antisísmicas.
No tiene corteza o partes que se consideren desperdicios.
Además de su uso como elemento estructural, tiene otros usos, como tuberías
de agua y líquidos para drenajes, para muebles, vallados y alambradas, postería,
puentes, cerramientos, etc.
Puede combinarse con otros materiales de construcción tales como: madera,
concreto, cinc, celusosa-cemento, barro, etc.
De ella pueden obtenerse materiales para: mallas estructurales, esterillas,
parqué, contraenchapados, etc.
46
Continúa siendo el material de más bajo precio.
Es de más alto rendimiento en crecimiento y propagación que la madera.
Su manejo es sencillo y no requiere especialistas.
DESVENTAJAS
Como desventajas, deben citarse la siguientes:
La humedad constante la pudre, si no se protege. Debe mantenerse en lo seco.
A pesar de que la Guadua angustifolia es una de las especies más resistentes al
ataque de insectos, principalmente del Dinoderus minutus- deben tomarse
precauciones en su selección, tiempo de
Corte y de seccionamiento; su curado y secado deben realizarse
inmediatamente después del seccionamiento, con el fin de preservarlo de
dichos ataques y para asegurar una mayor duración.
Es muy combustible cuando está seca, por lo que debe protegerse del fuego.
Al envejecer, pierde resistencia, si no se trata adecuadamente.
Se contrae al secarse, cuando se utiliza como refuerzo estructural del concreto,
por lo que deben tomarse las precauciones del caso.
Las uniones de miembros estructurales deben ser reforzadas cuando se utilizan
los mismos tipos de unión de la madera. Se recomienda, por lo tanto, usar su
propia carpintería.
Los entrenudos se aplastan ante fuertes compresiones puntales, por lo que las
compresiones no deben ejercerse en el entrenudo sin antes haber rellenado dicho
entrenudo con un cilindro de madera; con un trozo de Guadua de menor diámetro
o con una mezcla licuada de cemento, arena y agua.
Tiene la tendencia a rajarse si se utilizan clavos gruesos.
No tiene diámetro constante en toda la longitud del tallo ni espesor constante en
las paredes del los entrenudos, por lo que debe hacerse una selección y
colocación cuidadosa de las piezas cuando son utilizados, por ejemplo, como
viguetas de pisos o como párales en las paredes.
ECOLOGÍA
47
Nuestro campesino sintetiza todo un bagaje de conocimientos empíricos en una
sola frase: "Donde hay Guadua, hay buenas tierras". Este concepto reúne no
sólo características edafológicas y climáticas sino también culturales y
económicas, como veremos:
EDAFOLOGÍA
La Guadua angustifolia Kunth se desarrolla normalmente en suelos de mediana
profundidad arenolimosos, francos y franco-arenosos, sueltos aluviales, propios
de las vegas de los ríos y quebradas, con tal que sean húmedos y bien drenados
o, por lo menos, no inundables; con frecuencia, de color amarillo o amarillo
rojizo, preferiblemente provenientes de cenizas volcánicas. Aunque Anda (1983)
dice que las propiedades de los suelos aptos para el cultivo de la Guadua
difieren entre las zonas tropicales y las templadas. En las zonas tropicales las
formaciones de los bosques de Guadua se encuentran en suelos negros y
aluviales y raramente en suelos lateríticos y suelos rojos.
ACIDEZ
La acidez promedio del suelo debe ser de pH 5,8, aunque tolera pH entre 5,5 y
6,0.
ALTITUD
En nuestro medio esta especie se desarrolla bien en altitudes comprendidas entre
los 40 y los 2.340 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), pero lo hace en
óptimas condiciones entre los 900 y los 1600 m.s.n.m.
En el bosque húmedo subtropical se encuentra el límite de su adaptabilidad, puesto
que en él existen alturas superiores a los 2.300 m.s.n.m. y temperaturas medias
inferiores a los 16° centígrados.
CLIMA
Prefiere climas con abundancia de nubes, ambiente caluroso y húmedo.
PRECIPITACIÓN PLUVIOMETRICA
Dependiendo de la latitud, se desarrolla óptimamente cuando el rango de
precipitación pluvial oscila entre los 2.000 y los 2.500 mm/año.
ILUMINACIÓN
Para condiciones de óptimo desarrollo, el brillo solar debe estar comprendido entre
las 1.800 y las 2.200 horas/año.
HUMEDAD RELATIVA
48
Este es uno de los factores más influyentes en su desarrollo. El rango más
favorable a los bosques de Guadua está comprendido entre el 75% y el 80%.
TEMPERTATURA
Aún cuando se encuentra en climas cálidos, templados y fríos, adaptándose a las
más variadas condiciones ambientales, su rango óptimo oscila entre los 20 y los 26
grados centígrados (°C). A medida que se aleja de este rango, especialmente hacia
abajo, su desarrollo vegetativo afecta, tanto los diámetros, como las alturas de los
tallos.
Vale decir, que la Guadua crece y se reproduce con mayor fertilidad en buenos
suelos, alcanzando en algunos casos una población mayor de 800 tallos por
hectárea en algunas regiones. Por eso, su presencia es un indicativo de tierras
propias para la explotación agrícola, lo cual ha traído como consecuencia que, en
gran medida, hayan sido destruidos y reducidos a pequeñas manchas boscosas
aisladas lo que antes eran inmensos guaduales que cubrían bastas regiones, hasta el
punto de que a mediados del presente siglo, comenzó a llamar la atención y a crear
inquietud entre sus estudiosos la desaparición de varias especies, debido al corte
incontrolado, unas veces, para utilizar sus tierras para labores agrícolas, y otras,
por la enorme demanda que tenían sus tallos, dada la variedad de usos que
ofrecían.
Entre estas especies merecen citarse la Guadua aculeata var.liebmaniana (?)
que fue arrasada totalmente y la Guadua aculeata Ruprech ex Fournier que está a
punto de desaparecer, ambas en centroamérica, según lo refiere Hidalgo (1974).
La Guadua angustifolia Kunth está a punto de correr la misma suerte, principalmente
en la parte septentrional de la América del Sur.
Es bueno recordar que entre uno de los depredadores de estas especies está la
United Fruit Co., que a principios de siglo destruyó inmensos guaduales en
Colombia, Honduras y Guatemala, para utilizar sus tierras, por ser las más aptas
para el cultivo del Banano (Cambur).
BOTÁNICA
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
La estructura de la Guadua está constituida por un sistema de ejes vegetativos
segmentados que forman alternamente nudos y entrenudos, los cuales varían en su
morfología, según que correspondan al rizoma, al tallo aéreo o a las ramas.
Sistema Rizomático-Radical:
49
En los bambúes, el sistema radical comprende el Rizoma -o tallo modificado, de
desarrollo horizontal- con las correspondientes ramificaciones y las raíces de tipo
filamentoso en su parte inferior. Algunos autores tratan separadamente al rizoma y
a las raíces pero, en este caso, se tratará como un solo sistema el conjunto radical
subterráneo, diferenciándolo del sistema aéreo.
De acuerdo a los hábitos de ramificación de los rizomas, Me Clure en 1966, los
clasificó en dos grupos principales a saber: Los Paquimorfos, correspondientes a
Simpodial y Cespitoso y los Leptomorfos correspondientes a monopodial y a
Tra9ant. Para el Grupo intermedio utilizó el término Anfipodial.
Los bambúes del tipo Paquimorfo (Simpodial y Cespitoso) se distinguen porque
sus tallos aéreos se manifiestan en el espacio en forma aglutinada o cespitosa,
desarrollándose la mata en forma circular alrededor de la planta madre, con mayor
separación entre los tallos hacia la periferia, a medida que aumenta el número de
nuevas plantas. En cambio, en IQS del tipo Leptomorfo (Monopodial, Tracant), los
tallos se presentan en forma aislada y difusa.
En los del tipo anfipodial o intermedio, que son pocos, los rizomas presentan una
ramificación combinada de los dos grupos principales.
El Rizoma de la Guadua angustifolia Kunth pertenece al grupo Paquimorfo
(denominado vulgarmente caimán, alacrán o escorpión según la región). Es un tallo
modificado con funciones altamente especializadas en el almacenamiento de
nutrientes que constituye el soporte principal de la planta.
El rizoma paquimorfo se presenta en la mayoría de las monocotiledóneas
rizomatosas y en los bambúes, principalmente de los géneros Guadua,
Dendrocalamus, Elitrostachys, Gigantocloa y Oxitenanthera. Debe su nombre
a que es corto, grueso y sólido.
Tiene entrenudos asimétricos más anchos que largos. Se considera como un tallo
rastrero de crecimiento plagiotrópico que, además de los nudos y entrenudos,
presenta yemas laterales solitarias en forma de domos o semi-esferas que sólo se
desarrollan en nuevos rizomas y, subsecuentemente, en nuevos tallos; pero la
mayor parte permanecen inactivas.
50
En cada uno de los 4 o 6 entrenudos que conforman la parte anterior (más ancha)
del rizoma, se activan las yemas laterales inferiores, conformando fuertes
51
ramificaciones rizomáticas a manera de brazos cilíndricos semicurvos de 30 a 80
cm de longitud, con gran profusión de delgadas raíces por su parte inferior.
Su finalidad principal es la de anclar y de ayudar a soportar la parte aérea de la
planta y de absorber los nutrientes a través de la raicillas.
Alguna o algunas de estas ramificaciones rizomáticas o brazos, se ensanchan en su
ápice conformando un nuevo rizoma, el cual, a su vez, crece horizontalmente en
cortas distancias, para luego voltear hacia arriba su ápice formando un nuevo tallo.
Al año siguiente, una de las yemas de éste rizoma se activa formando otro rizoma,
el cual también genera otro tallo, y así sucesivamente, se repite el proceso
morfológico-vegetativo realizándose la propagación asexual por ramificación de
los rizomas. Hay ocasiones en que, en un año, un rizoma activa dos yemas,
generando dos nuevos rizomas y, por lo tanto, dos nuevos tallos.
Todas las yemas ubicadas en la zona anterior del rizoma que se activan, se
convierten en rizomas completos unos y en ramificaciones de anclaje o rizomas
incompletos otros, tomando éstos la forma cilíndrica y terminando en punta en su
parte más distal.
Las yemas más cercanas al culmo o tallo aéreo, que generalmente están por
fuera del suelo, son menos desarrolladas o permanecen inactivas; pero, cuando se
activan, se desarrollan muy poco, alcanzando longitudes de 5 a 10 cm., cumpliendo
la misión de generar los rebrotes o chusquines, cuando el rizoma ha llegado a un
proceso avanzado de degradación fisiológica, según lo manifiesta Cruz RÍOS
(1994), quien agrega: "Tanto la zona posterior como la anterior del rizoma, se
encuentran finamente cubiertas por hojas caulinares ligadas fijamente a cada
nudo. La presencia de pubescencia en estas hojas modificadas se va haciendo
mayor a medida que la parte distal del rizoma empieza a emerger del suelo".
Las raíces, constituidas por filamentos fibrosos adventicios, con un diámetro
aproximado de 5 milímetros, brotan individualmente de la parte ventral del rizoma
y debajo de las ramificaciones rizomáticas o brazos del mismo.
De la parte ventral del rizoma emerge aproximadamente el 40% del total de las
raíces, formando hileras paralelas de 10 a 12 en línea y de sus partes laterales y de
las ramificaciones emerge el 60% restante.
52
Dependiendo del tamaño del rizoma o caimán, las raíces alcanzan una
profundidad de hasta un metro y medio, pudiendo variar su número entre 600 y
1000 unidades por rizoma.
Las raíces que salen lateralmente de las ramificaciones rizomáticas o brazos
pueden extenderse horizontalmente hasta 5 metros. Su función es muy
especializada y consiste en obtener el agua y los nutrientes requeridos por la planta
y en coadyuvar a la fijación de la misma, dejándole al rizoma la función de
almacenaje de los nutrientes y de anclaje principal de la planta.
53
SILVICULTURA
TRAZADO, SIEMBRA, CULTIVO Y COSECHA
Debemos tener siempre presente que la Guadua no es como una maleza que se
presenta en todas partes y ocasiones.
Antes de iniciar una plantación de Guadua debe precisarse su objetivo y definir:
si es para protección de los niveles de un cauce de agua, para la conservación
54
de una cuenca Hidrográfica; para producción comercial; para ornamentación o
para usos mixtos, es decir, si es un bosque para protección o para producción,
porque la función determina las distancias y formas de siembras y, por ende, la
densidad de la población.
Como bosque protector de suelos o cuencas se recomienda sembrar en triángulo
equilátero con distancias de 2,50 metros por cada lado.
En caso de conservación de corrientes se comienza el trazado a uno o dos
metros de la orilla del río o quebrada, dependiendo de la estabilidad del terreno.
Con buenas condiciones ambientales y edafológicas y con un acertado manejo
del cultivo, se logra tener una cubierta forestal protectora posiblemente antes de
los quince (15) meses.
Se siembran generalmente dos o tres surcos, aumentándose estos si lo ameritan
las circunstancias.
En el caso de ser para bosque productor aprovechable comercial-mente, las
distancias pueden ser de 4 m. por 4 m.; 4,50 m. por 4,50m y hasta 5m por 5m en
cuadro. En estas distancias de 5m por 5m en cuadro, según observaciones
realizadas, se aumenta en un 37,6% el desarrollo de los diámetros y las alturas
de los culmos ubicados en la periferia del cultivo; debido a que la distancia
favorece el desarrollo y evolución de los rizomas por la menor competencia por
agua y nutrientes y porque reciben mayor cantidad de horas luz/año. La diferencia
observable en la calidad y tamaño entre las Guaduas del interior y las del borde del
Guadual hace concluir que la distancia entre las plantas sembradas no es tan
La plantación de Guadua en terrenos pendientes debe hacerse si-guiendo las
curvas de nivel.
Dada la distancia entre plantas, no se requiere la limpieza general del terreno, a no
ser que el tamaño de la vegetación allí presente estorbe para el trazado o impida la
iluminación y toma de nutrientes de la plántula a sembrar; en cambio, el sitio
donde se siembra la plántula debe ser limpiado completamente en un diámetro
mínimo de 80 cm. y repicado con un palín, dejando el suelo lo más mullido
posible, libre de troncos y raíces, para que el rizoma pueda desarrollarse
libremente.
Naturalmente, se obtienen mejores resultados cuando el terreno se prepara con
tractor, realizando una arada y 3 pases de rastrillo, tal como se ha podido
comprobar en varias siembras ya realizadas en esta forma. En este caso, se
pueden sembrar otros cultivos como frijol o maíz, que mantienen el suelo
sombreado y más libre de malezas, pero no deja de ser costoso, a no ser que se
utilicen suelos previamente preparados para otros cultivos. En los dos primeros
años deben hacerse limpias y plateos cada 2 o 3 meses.
55
Una vez preparado el terreno se procede a localizar los sitios para los hoyos;
señalándolos con estacas. Los hoyos deben abrirse de R -0,30 m. por 0,30 m. de
profundidad, desinfectándolos y mezclando el suelo con abonos orgánicos como
gallinaza, cenichaza (ceniza y cachaza), pulpa de café descompuesta, compost,
bosta seca, humus de lombriz o fertilizantes químicos.
Previo a la siembra ó transplante debe cercarse el lote, para proteger la siembra
de la invasión del ganado o de cualquier agente extraño.
En el momento de realizar la siembra debe abrírsele un historial a bosque,
incluyendo el área sembrada, distancias de siembra, densidad de población,
especie sembrada, fecha y todos los datos necesarios para realiza1
" el plan de
manejo técnico del Guadual.
Todas las prácticas, tanto en el período de siembra como en los períodos de
crecimiento y en el de aprovechamiento, deben estar supervisados por un experto
conocedor de la Guadua, con el fin de lograr el máximo rendimiento sostenible.
LA COSECHA
Cuando los Guaduales adultos no se manejan adecuadamente y no se aprovecha
su producción, la planta tiende a degradarse por exceso de individuos en
determinado momento y/o por disminución de la actividad biológica o dinámica del
Guadual. Por ello, deben intervenirse periódicamente, realizando las entresacas
de tallos adultos, a fin de regular el espacio vital del resto de tallos y para
favorecer el mayor surgimiento de rebrotes o renuevos, sin esperar a que aparezcan
los tallos sobre maduros y los secos.
Las entresacas o cortes seleccionados permiten obtener tallos sazonados
oportunamente.
Estas entresacas deben realizarse de la periferia hacia el centro, cuidando de no
permitir que en la caída de un tallo sean arrastrados y destrozados otros tallos
de su entorno. No se deben dejar claros en el bosque, o sea, espacios sin
plantas, como tampoco se deben cortar demasiados tallos en la periferia, para
conservar el equilibrio fisiológico en la población; para permitir el apoyo de unos
con otros ante fuertes vendavales y porque, además, puede romperse el
microclima del rodal e influir negativamente en la dinámica regenerativa natural
del conjunto. Debe tenerse en cuenta que la importancia del rodal se limita al
número de Guaduas aprovechables, prevaleciendo ante todo los fines económicos.
Los aprovechamientos comerciales se basan principalmente en el sistema de
entresaca, determinando la cantidad de tallos en porcentajes acordes al estado
de cada Guadual y la edad de corte, planteándose como lo ideal, cuando la
Guadua cambia de color, pasando del verde hacia el amarillo, siendo invadida en
56
esta etapa por líquenes que le dan la tonalidad ceniza, blanquecino-azulosa o
"rucia", al llegar el culmo aproximadamente a los cinco años de edad.
CARACTERÍSTICAS SEGÚN LA EDAD
Para tener una idea acerca del mejor aprovechamiento de la Guadua, debemos
tener en cuenta los distintos estadios de la planta, para lo cual, nos atenemos a
los planteamientos que al respecto hace Osear Rojas (1986), así:
"Rebrote o renuevo: Es la primera fase de desarrollo. Se toma desde el
momento que emerge del suelo hasta el final de su crecimiento longitudinal;
época para la cual empiezan a diferenciarse las ramas apicales, haya o no
presencia de ramas básales y hojas caülinares.
Guadua viche (tierna): Esta fase se inicia en el momento en que empieza el
desarrollo de las ramas apicales y continúa en menor grado el crecimiento de las
ramas básales. El tallo presenta una coloración verde brillante en los
entrenudos lustrosos, en este momento, se observan muy claramente las
bandas nodales blanquecinas y la marca (anillo) dejada en el nudo por el abrazo
de la hoja caulinar (característica de la G. angustifolia).
Guadua joven: La guadua empieza a tener una coloración verde clara que se
extiende por toda la longitud del tallo. Se observa muy definida la cicatriz dejada
por el abrazo de la hoja caulinar y las bandas nodales comienzan a perder su
color blanquecino. La Guadua ya esta totalmente formada." A su vez, Cruz
Ríos (1994) describe las otras etapas y sus características así:
"Guadua adulta: Se observa la presencia de manchas liquenosas o plaquetas
de color blanco, las cuales se extienden por todo el tallo. Se inicia la formación
de musgos en los nudos, haciendo desaparecer gradualmente el color blanquecino
de las bandas nodales. El color de los entrenudos se torna grisáceo por la
presencia de los líquenes.
Guadua hecha: Se continúa la formación de líquenes en los nudos
extendiéndose por todo el tallo, desaparecen las bandas nodales. Su color se
generaliza en tono grisáceo o rucio. Los culmos han adquirido su mayor grado de
resistencia por la compactación de los haces fibro-vasculares, formadores de
las paredes del tallo. Es la fase para el mayor aprovechamiento del tallo.
Guadua sobre madura: Los hongos y líquenes comienzan a desaparecer del
tallo hasta cuando empiezan a observarse hongos en forma de plaquetas de color
rojizo. En este momento se inicia la decoloración y el tallo se va tornando
amarillento, indicativo de la finalización del ciclo vegetativo.
Guadua seca: El tallo torna su tono amarillento por grisáceo y pierde su
resistencia mecánica.
57
DENSIDAD DEL GUADUAL:
La densidad óptima de un Guadual depende más de su propia composición
estructural y del manejo que a ella se le dé, que del número total de tallos, el cual
fluctúa generalmente entre 3000 y 8000 Guaduas por hectárea. Una densidad
mayor puede significar sobrepoblación.
En la selección de guaduas a cortar, el aprovechamiento debe dirigirse a la
extracción de las Guaduas maduras, de las secas, de las enfermas y de aquellas
que puedan ocasionar congestión en determinado punto, conservando las jóvenes
y, naturalmente, los rebrotes o renuevos."
El factor más importante de las Guaduas a entresacar es la edad del tallo. Si se
cortan los tallos demasiado jóvenes, la nueva emisión de rebrotes puede ser
mayor, pero de diámetros menores; en cambio, si se cortan demasiado viejos, serán
largos pero en reducido número.
Como el tiempo de paso de un período vegetativo al siguiente oscila entre un año y
año y medio, se deduce que el ciclo de corte debe ser anual o cada año y medio,
aunque puede dividirse, con el fin de ordenar el plan de entresacas.
Las chusquines y matabambas -o sea las plántulas emergentes de rizomas en
decadencia- deben retirarse de los guaduales productores, para ser utilizadas como
propágulos para la siembra de nuevas áreas.
EDAD DE CORTE
Dependiendo de la calidad estructural y de su edad fisiológica, así como del uso
que se vaya a hacer de ella, la guadua tiene varias edades para ser cortada, así:
-Para alimento humano a los 30 días.
-Para ser utilizada en tejidos y cierta artesanía -para lo cual se
requiere extraer cintas que ofrezcan gran flexibilidad sin que-
brarse- deben ser cortadas entre los 6 meses y el año.
-Para ser utilizada para propagación, debe ser cortada entre dos
y tres años, cuando le aparezcan los líquenes blancos.
-Para extracción de esterillas, de los dos y medio a tres años en
adelante
-Para ser utilizada para desempeñar trabajos que requieran de
sus propiedades mecánicas de resistencia a la tensión o a la
compresión -como puede ser en la construcción- debe ser
cortada después de los cuatro años, cuando ya esté hecha y
los líquenes se hayan generalizado.
ÉPOCA Y HORA DEL CORTE
58
Durante el día, la Guadua está fisiológicamente más activa, realizando el
proceso de fotosíntesis, por lo que tiene mayor contenido de humedad. Durante la
noche, el contenido de humedad baja al descender el agua, pasando una parte de
ésta al rizoma y otra parte es transferida al suelo.
De acuerdo a este criterio, debería cortarse en la mañana, antes de que
comience la influencia del Sol en el proceso fotosintético, con el consiguiente
ascenso del agua. Siendo, según este criterio, preferible la época seca a la
estación lluviosa, pero también, si se tiene presente que en el verano hay mayor
concentración de almidones y azúcares en el tallo que atraen a los insectos y que
en la estación lluviosa los insectos están hibernando, debe tenerse mucho cuidado
con la época de corte, así como con el curado y secado, si no se la va a procesar
e inmunizar inmediatamente.
INFLUENCIA DE LA LUNA EN EL CORTE
Con respecto a la influencia que pueda ejercer la Luna, hay diversos criterios.
Mientras el naturalista H. Pitier (CINVA) al tratar sobre la duración de las
maderas venezolanas escribe: "Es un hecho innegable que la única fecha
adecuada para el corte de madera es la menguante y es admitido que en esta
época es también la de savia descendente. Las maderas cortadas en creciente se
secan con dificultad y duran poco, porque están muy sujetas a la carcoma. Para
nuestros campesinos esta es la única época apropiada y atribuyen al corte en
creciente el ataque de insectos, que posiblemente puede ser causado por factores
que no han tenido en cuenta, tales como madurez deficiente y corte en época de
gran actividad de la planta, que la hace más susceptible al ataque de los
insectos."
Por su parte, Cruz Ríos (1994) manifiesta: "Por una razón puramente
gravitacional, investigaciones han demostrado que éste satélite terrestre (la
Luna), ejerce una poderosa influencia sobre los líquidos en general, por lo
tanto, si tenemos en cuenta que todos los seres vivientes tienen un alto
porcentaje de elementos acuosos en su conformación física, se deducen los
efectos que produce la Luna en el contenido de humedad de las plantas, siendo
mayor en Creciente y Luna Llena que en Menguante.
Cuanto mayor sea la fuerza de gravedad, mayor esfuerzo deben realizar los
líquidos para ascender; lo contrario ocurre cuando disminuye la fuerza
gravitacional. Por ello, posiblemente nuestros campesinos, sin conocerlo
científicamente, cortan los tallos en Menguante, fase de la Luna en la cual la
atracción de los líquidos por parte de ésta es menor que en Creciente, lo que
inevitablemente hace deducir que se están apeando tallos con contenidos de
59
humedad más bajos y, por ende, con concentraciones bajas de compuestos
bioquímicos en sus paredes."
"En el día, en la Guadua se han detectado contenidos de humedad mayores en los
tallos, en aquellas horas en las cuales la planta se halla más fotosintética y
fisiológicamente activa. En las horas de la noche el contenido de humedad
disminuye, debido a que parte del agua es llevada al rizoma o transferida al suelo.
Las condiciones anteriores han sido tenidas en cuenta al cortar los tallos unas
horas antes de que aparezca el Sol y que la planta comience a absorber el agua
necesaria en la ejecución de sus funciones metabólicas, aumentando nuevamente
el contenido de humedad de las paredes del culmo. Así como en las fases de la
Luna, se están obteniendo tallos en condiciones de humedad-y contenidos de
alimento relativamente bajos".
Hidalgo (1974) refiere que P.N. Deogun en su libro "The silvicultura and
management of the Bamboo Dendrocalamus strictus Necs" (1936), cuenta que
en algunos lugares de la India, tales como Bíhar y Orisa, sus gentes tienen la
creencia de que si el bambú es cortado cuando la Luna está en Creciente, es
menos susceptible al ataque de los insectos que cuando se corta en Menguante;
y continúa diciendo que, en los experimentos realizados en Malabar del Sur y
en Coimbatore del Norte, en este sentido, no indicaron diferencia alguna en el
ataque de los insectos a los tallos cortados en Creciente o en Menguante. Sin
embargo, los experimentos realizados en Nilgiris, demostraron lo contrario, o
sea, qué los bambúes cortados en Menguante, 2 o 3 días después de la Luna
llena, eran menos propensos al ataque de los insectos que los cortados en cre-
ciente y agrega Hidalgo que, según J.P. Mills, en su obra titulada "The Ao Nagas"
(1926), dice que los Ao Nagas de la India cortan el bambú y el material para
empajar los techos de sus viviendas, cuando no hay Luna o inmediatamente
después de la Luna llena (comienzo de la Menguante) para evitar que sean
infectados por insectos. Por otra parte, Harold K. Plank en su libro: "Studies of
Factors Influencing attack and Control of Bamboo Powder Post Beetle" (1950)
refiere que realizó varios experimentos sobre este asunto en la Federal
Experiment Station de Puerto Rico, utilizando la Bambusa Vulgaris y no
encontró suficiente evidencia para justificar la creencia de que una fase de la
Luna sea más propicia que otra para cortar el bambú y evitar que sea atacado
por los insectos. Ahora bien, lo anterior nos da una idea clara de que no hay
unidad de criterios referente a la influencia de las fases de la Luna para evitar el
ataque de insectos, tanto a la madera como a la guadua y a los bambúes en
general. Sin embargo, quienes sí tienen un criterio definido, son los campesinos
que han tenido que ver con la siembra y corte de vegetales. Ellos, si no todos,
por lo menos una inmensa mayoría, sostienen con la fe del carbonero -
60
naturalmente sin dar explicaciones de tipo científico- que para que las plantas
no se conviertan en solo varas y para que florezcan y fructifiquen, deben ser
sembradas en Menguante y para que las maderas se curen bien y no sean
atacadas por la "broma" o por el "Comején", necesariamente deben ser
cortadas también en Menguante.
Consideramos que, en el caso de la guadua angustifolia, es de gran importancia
cosecharla o cortarla a finales de invierno o comienzos del verano y de
madrugada, que es cuando su sistema vascular no está tan pleno de los
almidones, azúcares y demás sustancias alimenticias propias de su savia, que son
los que más atraen a los insectos xilófagos.
ACTIVIDADES PARA EL CORTE Y CURADO
De acuerdo a lo anterior, consideramos que las actividades a desarrollar en el
guadual serian las siguientes:
-Selección previa de los tallos hechos que han de ser cortados.
-Corte de los tallos seleccionados en la madrugada del día o
días siguientes a la selección.
-Corte de las ramas y limpieza general de los tallos cortados.
-Seccionamiento de los tallos cortados en trozos, con las
medidas requeridas, según su destinación posterior.
-Selección por grupos, según sus tamaños y usos.
-Colocación en posición vertical por grupos, para su drenaje.
-Obtención y curado de las esterillas.
Una vez realizada la labor de corte de los tallos aéreos, la cual debe ejecutarse
en la madrugada hasta las siete u ocho de la mañana, vale decir, antes de que se
acentúe el proceso fotosintético por la presencia solar; se debe proceder de ahí
en adelante y durante el resto del día, a la limpieza de los tallos, cortando todas
las ramas, tanto las apicales como las básales y los ganchos o pequeñas ramas
básales, si los hay, para luego entrar a fraccionar cada tallo en trozos, cuyas
medidas estarán de acuerdo al uso que se le vaya a dar a cada sección. Una vez
fraccionados, se colocan verticalmente en grupos seleccionados según su
tamaño y el uso futuro.
Para verticalizarlos, se prepara un apoyo, que puede consistir en un trozo de
tallo o travesaño horizontal fuertemente amarrado a dos o más Guaduas que
estén en pié, para luego ir recostando, casi verticalmente a un lado y otro del
travesaño, los trozos por grupos. La colocación o parada de los trozos debe
hacerse en forma alterna a ambos lados, para que no se recargue demasiado a
61
un solo bando, lo cual puede deformar o romper el travesaño. Este debe
colocarse a una altura tal, que solo sobresalgan aproximadamente 20 o 30
centímetros del travesaño y no se estorben los trozos. Es importante hacer una
especie de piso para apoyarlos, ya que deben aislarse de la humedad del
suelo, lo cual puede hacerse tendiendo unos trozos de guadua en el suelo, lo
más nivelado posible, a una distancia aproximada de 40 centímetros uno de
otro, colocando encima de ellos y en dirección opuesta o perpendicular a sus
ejes, un tendido doble de esterillas de guadua, previamente elaboradas, las que
se colocarán con la parte externa del entrenudo o cutícula hacia arriba y, sobre
ellas, se apoyarán las bases de los trozos. Es conveniente utilizar esterillas para
aislar dichos trozos del suelo, para que así no se entierren y puedan drenar más
fácilmente, transfiriendo al piso la savia, ya que la esterilla hace las veces de
rejilla que evita la acumulación de líquidos, favorece el fácil drenado y permite la
ventilación inferior. De no utilizarse la esterilla, se puede utilizar un tendido de
trozos de Guadua colocados en el suelo paralelos al travesaño mencionado,
retenidos por estacas clavadas en el suelo. Sobre este tendido se paran los
trozos para su drenaje.
HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA EL CORTE
Para el corte o "desjarrete" del tallo -como acostumbran denominarlo los
guadueros y campesinos recolectores de esta planta- debe utilizarse
preferentemente un machete grande bien afilado o una motosierra; herramientas
que permiten una rápida maniobrabilidad alrededor del tallo, lo cual garantiza un
mejor corte y menos posibilidades de daños en el tallo, además de un mejor
remate del corte; el cual debe hacerse inmediatamente por encima del segundo
o tercer tabique del tocón que queda.
El hacha no es recomendable por el gran espacio que requiere su recorrido y
por la escasa posibilidad de maniobra que permite, lo cual se traduce en una
posible rajadura que puede abrir el tallo a lo largo si la tendencia a un
volcamiento rápido de la planta no es contrarrestada rápidamente con un corte
oportuno.
LA ESTERILLA DE GUADUA
Su obtención, curado y usos generales:
Uno de los subproductos de la Guadua que más utilización tiene e
n la
construcción es la esterilla o estera, ya que, entre otros muchos, se la utiliza
para: cerramientos de paredes en construcciones rústicas-cerramientos con
acabado frisado, reemplazando favorablemente a la malla metálica; pisos
62
provisionales en viviendas económicas o permanentes en secaderos de café y
cacao; para encofrados y en la construcción de casetones utilizados en el
aligeramiento de losas nervadas de concreto armado. Por eso la esterilla es tan
importante en el procesamiento de la Guadua.
La esterilla debe extraerse una vez hayan escurrido los tallos durante cuatro a
seis días en posición vertical. No es conveniente demorar mucho este proceso,
permitiendo que se seque completamente el tallo, por cuanto es necesaria cierta
humedad para el fácil manejo del material en el rajado, laminación y limpieza o
"ripiado" interno de la estera ya obtenida. Si se permite que se llegue al secado
y curado, los tejidos se endurecen demasiado, posibilitando que las pequeñas
ranuras se conviertan en rajaduras totales, desintegrándose la estera. Ni
tampoco es conveniente obtener la esterilla sin drenar suficientemente el tallo,
ya que la presencia de nutrientes tales como azúcares y almidones en la
estructura vascular de las paredes del mismo atrae rápidamente los insectos
xilófagos, convirtiéndola prácticamente en un esqueleto estructural colmado de
polvillo amarillo, por cuanto esta es una de las piezas que más fácilmente es
atacada por su gran exposición y fácil acceso.
El drenaje de estos líquidos, además de prevenir el ataque de los insectos,
libera a las piezas obtenidas de un peso extra que recarga el costo del
transporte y dificultad de manejo en su utilización.
Obtención de la esterilla:
Se toma un trozo de tallo debidamente cortado del largo requerido,
seleccionándolo del segundo tramo del tallo, es decir, el siguiente al tramo basal,
ya que las paredes de este primer tramo son muy gruesas y dificultan el rajado
y "ripiado".
Se apoya sobre un travesaño colocado aproximadamente a 70 cm. del suelo,
ajustable de acuerdo a la altura del operario y a la comodidad que requiera en
su labor. Se procede a realizarle con una hachuela o un machete una serie de
ranuras alrededor de cada nudo, de una longitud aproximada de 30 cm. cada
una, de tal manera, que traspasen el grueso de pared del tallo. Al realizar cada
ranura debe girarse el tallo, procurando que la separación entre una y otra
ranura sea aproximadamente de 2 cm.
Una vez realizadas las ranuras alrededor de cada nudo y aprovechando una de
ellas se raja de extremo a extremo con un palín, o herramienta similar,
separando los bordes hasta abrirla dejándola completamente plana.
63
Luego se procede a "ripiarla", término con el cual los baquianos denominan la
acción de quitarle con un palín plano afilado o con un machete, todos los residuos
de nudos que le quedaron, así como todo el parenquima o capa blanda y
blanquecina que cubre el interior de los entrenudos. La limpieza debe llegar
hasta la capa de fibras, sin llegar a lastimarlas para no afectar sus propiedades
mecánicas. Al quitarle el parenquima se reduce considerablemente la posibilidad
del ataque de los insectos xilófagos, principalmente del Dinoderus minutus y del
Podischnus agenor que son, quizás, los más frecuentes y causantes de mayor
daño.
El curado
Una vez "ripiadas" o limpiadas de tabiques y parenquima, las esterillas se ponen a
"curar" en el mismo guadual, apilándolas, una sobre otra, con la faz externa
hacia arriba, colocándolas sobre una base similar a la utilizada para el
escurrimiento de los tallos -antes descrita- con el fin de facilitarles la aireación
inferior y de aislarlas de la humedad del suelo.
Realizado el apilamiento, se protegen de la lluvia cubriéndolos por encima con
hojas de plátano o similares o, en último caso, con hojas de la misma guadua, por
espacio de veinte o más días, tiempo que demora lo que los baquianos llaman el
"avinagramiento" de la savia" o "curado natural", que no es más que la
conversión de altos contenidos de carbohidratos y/o glucosa -muy apetecidos por
los insectos- en compuestos alcohólicos y fenólicos que, por el contrario, los
rechazan.
Este curado es preferible hacerlo en el microclima propio del guadual, aunque
también puede realizarse en un ambiente parecido, fuera de éste, para luego
pasarlo al secado al aire libre en ambiente fresco y ventilado.
Dicen los baquianos y viejos guadueros que después de permanecer dos y medio a
tres meses dentro del guadual, bien escurridos y ojalá sin mojarse, los trozos de
tallo y las esterillas, si no han sido atacadas por los insectos xilófagos o por los
hongos de la pudrición, pueden considerarse curados definitivamente; de lo
contrario, debe realizarse el tratamiento químico para preservarlos.
Cuando se trata del aprovechamiento del guadual, en pequeña escala, se pueden
aplicar sencillas medidas preventivas, tales como las fases de la Luna, la hora de
corte, el curado en el guadual, porque lo permite el volumen, pero cuando se trata
de la explotación a nivel industrial, es necesario aplicar métodos de secado, curado
64
y prevención contra el ataque de insectos y contra el fuego o la humedad, de
acuerdo al volumen a tratar, utilizando entonces la inmunización por inmersión en
grandes tanques, con mezclas químicas adecuadas.
La esterilla seguramente se obtendrá mediante la trituración con rodillos parecidos
a los utilizados para la extracción del guarapo de caña. El parenquima de las
esterillas se extraerá con máquinas cepilladoras y el secamiento se realizará en
hornos como los utilizados para la madera.
De todas maneras, sea a nivel doméstico o industrial, se deben tomar precauciones
con la guadua para luego no sufrir pérdidas que se hubieran podido evitar.
65
CALCULO APROXIMADO DE LA GUADUA EN PIE
66
Cuando se requiere conocer la altura aproximada del tallo aéreo de la guadua en
pié, es decir, sin necesidad de cortarla, se puede aplicar uno de los dos métodos
sencillos que se utilizan para medir especies de crecimiento vertical y de
proporciones matemáticas como la guadua, a fin de seleccionar las mejores, ya
que hay una relación cuantitativa y cualitativa entre el diámetro del tallo, el
largo de los entrenudos, la longitud total del tallo aéreo y su normal desarrollo.
Método # 1
Es utilizado por los japoneses negociantes en Bambú, y consiste en medir la
circunferencia del tallo a 1,50 metros de altura tomada desde el nivel del suelo
(altura del pecho humano), multiplicando esta circunferencia -tomada en
centímetros- por un factor que varia según la especie y cuyo promedio para las
especies del Sureste Asiático es de 60. (Satow, 1899), o sea:
Altura del Tallo = circunferencia ' 60
Ejemplo: Si la circunferencia a 1,50 m de altura es de 33,6 cm (0,336 m), la altura
del tallo aéreo será:
At = 0,336'60 = 20,16 m
Hidalgo (1978) refiere que él hizo un estudio del factor utilizable en la
Guadua angustifolia Kunth (Bambusa Guadua H y B), variedad Castilla, que no
difiere mucho del factor promedio utilizado para las especies japonesas y que tiene
un valor aproximado de 58,2. la fórmula sería
At = circunferencia 58,2.
Ejemplo: Si la circunferencia a 1,50 m de altura es de 33,6 cm (0,336 m), la altura
del tallo aéreo será:
At = 0,336'58,2 = 19,55 m
Este resultado es muy cercano al obtenido por los japoneses.
Método # 2
Este método, en vez de la circunferencia, utiliza el diámetro del tallo medido
también a la altura del pecho (tomado a 1,50 desde el suelo); teniendo en
cuenta que a esta altura el tallo tiene un diámetro promedio de 10,7 para esta
especie, según mediciones realizadas en el Centro Nacional para el estudio del
Bambú-Guadua del Quindío (Col), tenemos:
67
At=/TxDxK
Siendo At = la altura total aproximada del tallo.
n- el número Pi.
D = el diámetro a 1,50 m = 10,7 cm (0,107m)
K = Constante obtenida con alturas y diámetros reales de muchos tallos
por el centro de inves tigaciones, el cual dio un valor de K=58,37, muy aproximado
al obtenido por O. Hidalgo, pero un poco más alto.
Ejemplo: Si el diámetro del tallo tomado a 1,50 m de altura es de 10,7 cm
(0,170 m), la altura del tallo aéreo será:
At=7TxDxK = 3,1416 '0,107'58,37 = 19,62 m At= 19,62 metros.
Como puede observarse, la diferencia entre los resultados obtenidos con los
métodos presentados no es muy considerable, más aún, si se tiene en cuenta que
se trata de obtener un valor aproximado pero muy cercano al valor real, según
los diferentes experimentos realizados.
PROPAGACIÓN
PROPORCIONES DE LOS BAMBÚES
La proporción matemática que existe en los bambúes la plantea Satow (1899),
diciendo que esta planta pertenece al "Sistema Ternario", puesto que su
desarrollo está basado en el número 3, o en un múltiplo de éste, por cuanto: el
número cromosómico básico es x = 12 (múltiplo de 3); tiene 3 o 6 estambres;
tanto en las ramas básales como en las ramas de tercer orden presenta 3 espinas
por nudo; las ramas básales aparecen entre los nudos 3 y 18; los tallos alcanzan
su madurez entre los 3 y los 6 años; los bambúes asiáticos normalmente florecen
cada 30, 60 o 90 años, que son múltiplos de 3; el número de nudos es divisible por
3; los rizomas más cortos tienen entre 3 y 6 nudos y los más largos entre 9 y 12;
el número total de nudos en los tallos más largos es de 60, 63 o 66. Finalmente,
el cálculo de la altura del tallo, estando la planta en pie, la obtienen los chinos
multiplicando la circunferencia del tallo a la altura más representativa, que es a
l,50 m del suelo, por un factor que varía según la especie y cuyo promedio es 60,
también múltiplo de 3.
La investigación que se venia adelantando desde principios del siglo sobre las
Bambusas, había sido lenta y aislada y sus resultados, en cuanto a las especies
68
nativas americanas, eran escasos y poco satisfactorios. Pero ante la amenaza
creciente de desaparición de diferentes especies surge la necesidad de
profundizar el conocimiento de las especies americanas y de encontrar métodos y
sistemas eficaces de propagación que, en forma económica y a gran escala,
pudieran producir rápidamente material vegetal vigoroso y genéticamente
mejorable.
A partir aproximadamente de la década de los setenta, dado el grado de
devastación a que estaban llegando los guaduales en varios países de América,
algunos gobiernos regionales y nacionales empezaron a interesarse en apoyar
programas de rehabilitación de las especies en extinsión y fue cómo, a través de
Universidades, Corporaciones de Fomento y Desarrollo, Asociaciones de
profesionales de la construcción y afines del agro, se propició el estudio y
experimentación sobre varias especies nativas americanas.
Como consecuencia de este apoyo del sector oficial y de organismos
internacionales y al comenzar esta planta a tomar renombre mundial por su gran
importancia económica, social y cultural, se ha venido incrementando el estudio
científico de sus propiedades naturales y de sus características reproductivas,
con el fin de preservar los escasos bosques naturales que aun quedan de este
género, tratando de optimizar su propagación y preservación, por cuanto
constituye una alternativa cierta para el suministro de materia prima substitutiva
en muchos usos de la madera, la cual, por los altísimos costos que ha alcanzado y
por la incontrolada explotación a que también ha venido siendo sometida, pronto
será insuficiente para atender la creciente demanda a nivel mundial.
Es así como en varios países se han creado centros de investigación dedicados
a profundizar su conocimiento científico a través de investigaciones que han
permitido adquirir un mejor conocimiento acerca de las que antes eran limitadas
observaciones de sus usuarios, transmitidas oralmente de generación en
generación. Hoy, la moderna comunicación nos permite disponer y transmitir
rápidamente una mejor y más completa información acerca de las especies
foráneas y nativas, respaldada por experimentos cuyos resultados son
científicamente más confiables; lo que nos permite también manejar métodos y
sistemas comprobados de reproducción, tanto sexuales, como asexuales más
seguros y productivos.
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS
Propagación sexual o por semilla
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02
Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg StammManual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg StammGustavo Teneche
 
Presentación de los usos del bambú
Presentación de los usos del bambúPresentación de los usos del bambú
Presentación de los usos del bambúLalo Toxqui
 
Constru bambu
Constru   bambuConstru   bambu
Constru bambujim cesar
 
Artículos dedicados al bonsai 3
Artículos dedicados al bonsai 3Artículos dedicados al bonsai 3
Artículos dedicados al bonsai 3Oliver Six
 
Madera y guadua
Madera y guaduaMadera y guadua
Madera y guaduaBeen Shii
 
Investigacion Sobre El Bambú
Investigacion Sobre El BambúInvestigacion Sobre El Bambú
Investigacion Sobre El Bambúlaurachaljub
 
Expo materiales organicos
Expo materiales organicosExpo materiales organicos
Expo materiales organicosptr-phoo
 
Guadua Prodigio De Naturaleza 2
Guadua Prodigio De Naturaleza 2Guadua Prodigio De Naturaleza 2
Guadua Prodigio De Naturaleza 2arq dua
 
Materiales Organicos-Naturaleza
Materiales Organicos-NaturalezaMateriales Organicos-Naturaleza
Materiales Organicos-NaturalezaEfra7_10
 
Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)
Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)
Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)Eru Gómez
 

La actualidad más candente (19)

BAMBÚ JAPÓN y MUNDO
BAMBÚ JAPÓN y MUNDOBAMBÚ JAPÓN y MUNDO
BAMBÚ JAPÓN y MUNDO
 
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg StammManual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
 
Bambú Vs Madera
Bambú Vs MaderaBambú Vs Madera
Bambú Vs Madera
 
Presentación de los usos del bambú
Presentación de los usos del bambúPresentación de los usos del bambú
Presentación de los usos del bambú
 
Guadua Angustifolia
Guadua  AngustifoliaGuadua  Angustifolia
Guadua Angustifolia
 
Bambu
BambuBambu
Bambu
 
Bambu
BambuBambu
Bambu
 
5. generalidades de la guadua
5. generalidades de la guadua5. generalidades de la guadua
5. generalidades de la guadua
 
Constru bambu
Constru   bambuConstru   bambu
Constru bambu
 
El bambu
El bambuEl bambu
El bambu
 
Defensa tesis guadua
Defensa tesis guaduaDefensa tesis guadua
Defensa tesis guadua
 
Uso del bambú en el Perú
Uso del bambú en el PerúUso del bambú en el Perú
Uso del bambú en el Perú
 
Artículos dedicados al bonsai 3
Artículos dedicados al bonsai 3Artículos dedicados al bonsai 3
Artículos dedicados al bonsai 3
 
Madera y guadua
Madera y guaduaMadera y guadua
Madera y guadua
 
Investigacion Sobre El Bambú
Investigacion Sobre El BambúInvestigacion Sobre El Bambú
Investigacion Sobre El Bambú
 
Expo materiales organicos
Expo materiales organicosExpo materiales organicos
Expo materiales organicos
 
Guadua Prodigio De Naturaleza 2
Guadua Prodigio De Naturaleza 2Guadua Prodigio De Naturaleza 2
Guadua Prodigio De Naturaleza 2
 
Materiales Organicos-Naturaleza
Materiales Organicos-NaturalezaMateriales Organicos-Naturaleza
Materiales Organicos-Naturaleza
 
Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)
Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)
Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)
 

Similar a Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02

Similar a Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02 (20)

bambu.docx
bambu.docxbambu.docx
bambu.docx
 
Bambu
BambuBambu
Bambu
 
Manual para la construcción sustentable con Bambú.PDF
Manual para la construcción sustentable con Bambú.PDFManual para la construcción sustentable con Bambú.PDF
Manual para la construcción sustentable con Bambú.PDF
 
Constru bambu-121120195824-phpapp02
Constru bambu-121120195824-phpapp02Constru bambu-121120195824-phpapp02
Constru bambu-121120195824-phpapp02
 
Constru bambu-121120195824-phpapp02
Constru bambu-121120195824-phpapp02Constru bambu-121120195824-phpapp02
Constru bambu-121120195824-phpapp02
 
El bambu en mexico.pptx
El bambu en mexico.pptxEl bambu en mexico.pptx
El bambu en mexico.pptx
 
Bonsai
BonsaiBonsai
Bonsai
 
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚLA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
 
Bambú
BambúBambú
Bambú
 
Materiales naturales
Materiales naturales Materiales naturales
Materiales naturales
 
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
 
Manual completo do bonsai espanhol
Manual completo do bonsai   espanholManual completo do bonsai   espanhol
Manual completo do bonsai espanhol
 
El trasplante
El trasplanteEl trasplante
El trasplante
 
01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf
01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf
01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf
 
Trabajo bonsais
Trabajo bonsaisTrabajo bonsais
Trabajo bonsais
 
Proyecto solidario
Proyecto solidario Proyecto solidario
Proyecto solidario
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la madera
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la madera
 

Más de ALEXANDER HUMBERTO RODRIGUEZ CASTIBLANCO

Más de ALEXANDER HUMBERTO RODRIGUEZ CASTIBLANCO (20)

Calidad del-agua huila
Calidad del-agua huilaCalidad del-agua huila
Calidad del-agua huila
 
5. auditoría interna en bpm
5. auditoría interna en bpm5. auditoría interna en bpm
5. auditoría interna en bpm
 
Decreto60de2002haccp 130603120401-phpapp02
Decreto60de2002haccp 130603120401-phpapp02Decreto60de2002haccp 130603120401-phpapp02
Decreto60de2002haccp 130603120401-phpapp02
 
01
0101
01
 
Formato carta recomendacion_dl_conv-2007
Formato carta recomendacion_dl_conv-2007Formato carta recomendacion_dl_conv-2007
Formato carta recomendacion_dl_conv-2007
 
Arq mario-alvarez-uruea-construccion
Arq mario-alvarez-uruea-construccionArq mario-alvarez-uruea-construccion
Arq mario-alvarez-uruea-construccion
 
Arq duarevistadearquitecturaenguadua-091109185507-phpapp02
Arq duarevistadearquitecturaenguadua-091109185507-phpapp02Arq duarevistadearquitecturaenguadua-091109185507-phpapp02
Arq duarevistadearquitecturaenguadua-091109185507-phpapp02
 
96424314 guadua
96424314 guadua96424314 guadua
96424314 guadua
 
009nudosyuniones copia-100814233349-phpapp01
009nudosyuniones copia-100814233349-phpapp01009nudosyuniones copia-100814233349-phpapp01
009nudosyuniones copia-100814233349-phpapp01
 
5 guadua-100829182051-phpapp01
5 guadua-100829182051-phpapp015 guadua-100829182051-phpapp01
5 guadua-100829182051-phpapp01
 
GUADUA
GUADUAGUADUA
GUADUA
 
3construccinenguadua 141104132752-conversion-gate01
3construccinenguadua 141104132752-conversion-gate013construccinenguadua 141104132752-conversion-gate01
3construccinenguadua 141104132752-conversion-gate01
 
251143828 guadua
251143828 guadua251143828 guadua
251143828 guadua
 
06 esd cos_pp_35_81
06 esd cos_pp_35_8106 esd cos_pp_35_81
06 esd cos_pp_35_81
 
01
0101
01
 
Expoconstruccionii 120220214708-phpapp01
Expoconstruccionii 120220214708-phpapp01Expoconstruccionii 120220214708-phpapp01
Expoconstruccionii 120220214708-phpapp01
 
05
0505
05
 
Arq mario-alvarez-uruea-construccion
Arq mario-alvarez-uruea-construccionArq mario-alvarez-uruea-construccion
Arq mario-alvarez-uruea-construccion
 
Expoconstruccionii 120220214708-phpapp01
Expoconstruccionii 120220214708-phpapp01Expoconstruccionii 120220214708-phpapp01
Expoconstruccionii 120220214708-phpapp01
 
009nudosyuniones copia-100814233349-phpapp01
009nudosyuniones copia-100814233349-phpapp01009nudosyuniones copia-100814233349-phpapp01
009nudosyuniones copia-100814233349-phpapp01
 

Último

Croquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridad
Croquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridadCroquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridad
Croquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridadratc070603hmcmrha7
 
Plantilla árbol de problemas psico..pptx
Plantilla árbol de problemas psico..pptxPlantilla árbol de problemas psico..pptx
Plantilla árbol de problemas psico..pptxYasmilia
 
Dia mundial de la salud (1).pdf triptico
Dia mundial de la salud (1).pdf tripticoDia mundial de la salud (1).pdf triptico
Dia mundial de la salud (1).pdf tripticoThaisAymeeTacucheBen
 
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptxClase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptxVanessaPobletePoblet
 
Comandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdf
Comandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdfComandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdf
Comandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdfjuandavidbello432
 
presentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentistapresentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentista30898575
 
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2darquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2dheribertaferrer
 
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdfArquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdfsalazar1611ale
 
La arquitectura griega y su legado en la historia
La arquitectura griega y su legado en la historiaLa arquitectura griega y su legado en la historia
La arquitectura griega y su legado en la historiaCamilaIsabelaRodrigu
 
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacionMANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacionssuser1ed434
 
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias TerrestresMedición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias TerrestresKengYoshiIngaOchoa1
 
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfArquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfduf110205
 
Afiche Didáctico-Temático de la Modernidad
Afiche Didáctico-Temático de la ModernidadAfiche Didáctico-Temático de la Modernidad
Afiche Didáctico-Temático de la ModernidadDiosymarSuarez
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)lemg25102006
 
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929FiorellaLaura2
 
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfTrabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfrociomoral626
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaJosAntonioFloresQuis
 
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docxEXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docxjuanenriquetorresjua
 
Historia de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documHistoria de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documminipuw
 
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdfFolleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdfPOLALAGUNADANIELA
 

Último (20)

Croquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridad
Croquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridadCroquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridad
Croquis de Hospital general (Ficticio) con señalizaciones de seguridad
 
Plantilla árbol de problemas psico..pptx
Plantilla árbol de problemas psico..pptxPlantilla árbol de problemas psico..pptx
Plantilla árbol de problemas psico..pptx
 
Dia mundial de la salud (1).pdf triptico
Dia mundial de la salud (1).pdf tripticoDia mundial de la salud (1).pdf triptico
Dia mundial de la salud (1).pdf triptico
 
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptxClase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptx
 
Comandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdf
Comandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdfComandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdf
Comandos Autocad Español Autodesk Autocad.pdf
 
presentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentistapresentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentista
 
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2darquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
 
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdfArquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
 
La arquitectura griega y su legado en la historia
La arquitectura griega y su legado en la historiaLa arquitectura griega y su legado en la historia
La arquitectura griega y su legado en la historia
 
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacionMANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
 
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias TerrestresMedición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
 
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfArquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
 
Afiche Didáctico-Temático de la Modernidad
Afiche Didáctico-Temático de la ModernidadAfiche Didáctico-Temático de la Modernidad
Afiche Didáctico-Temático de la Modernidad
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
 
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
 
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfTrabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
 
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docxEXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
 
Historia de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documHistoria de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos docum
 
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdfFolleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
 

Mipequeomanualdelbamb 140910165800-phpapp02

  • 1. 1
  • 2. 2 Pequeño manual del Bambú. Por el Maestro Sri Deva Fenix (Prof. Félix E. Díaz) ¿Cuál es el propósito de este Pequeño Manual?.... A manera de introducción: Se intenta dar una breve visión de cómo podemos producir elementos de construcción con un material tan noble, local, con una tecnología sencilla y empleando los métodos apropiados. Tener una idea clara y bien definida de que es lo que queremos y como lo queremos, para este fin nos valemos de algunos dibujos y bocetos a manera de modelo esto resultará muy importante. Preparar una lista de los elementos, métodos y uso que debemos seguir, antes de empezar en el sitio de la construcción. Debemos entender que tanto el Bambú como otros materiales, que aquí se mencionarán son de bajo costo en la construcción de una vivienda con una variedad de ventajas y limitaciones. Nota: Una vivienda no puede construirse sin conocimientos fundamentales de construcción y de sus materiales. Por lo tanto los materiales que se producen con tecnología intermedia, tienen que prepararse y usarse con el mismo cuidado que un producto de alta tecnología. De otra manera el usuario puede frustrarse al obtener un resultado poco satisfactorio. ¿Cuantos usos puede tener el BAMBÚ? La respuesta general típica es que tiene muchos usos. Y es que con un material natural como el bambú se fabrican casas, medicamentos, infinidad de utensilios domésticos, alimentos y muchos otros productos.
  • 3. 3 Por su rápido crecimiento y sus propiedades ecológicas, es una planta vital para ser tomada muy en cuenta en nuestros medios Rurales Venezolanos. Coyunturalmente y en la búsqueda de soluciones constructivas para la reconstrucción de de viviendas destruidas por las lluvias, crecidas de ríos y otros desastres naturales que han azotado buena parte del territorio Nacional. Diversos foros de discusión y expertos en desarrollo sostenible, han sacado a debate las enormes posibilidades ambientales y energéticas que ofrece este material constructivo. Quizás esta sea una oportunidad local valiosas, aunque la lección recibida indique que se debe construir en zonas que no reciban las devastadoras fuerza destructora de los próximos embates. Entre las grandes ventajas ecológicas y sociales del bambú, se destaca el que produce aire limpio y regenera el entorno. Sus virtudes lo convierten en una planta esencial para el futuro sostenible ya que es un recurso natural renovable, un eficaz procesador de CO2, tiene grandes propiedades para la regeneración de suelos y es, en base a lo comentado, un motor de la economía popular e Industrial. La ciencia y la técnica, la medicina, el mundo de la alimentación, la agricultura y la jardinería y como materia prima industrial, demuestran que el bambú es una planta que sirve para casi todo. De un campo de bambú de unos cien metros cuadrados se puede cosechar suficiente material para construir una casa cada año. Arquitectos de prestigio han realizado obras emblemáticas donde el material clave ha sido el bambú. Desde casas modestas hasta andamiajes para Rascacielos, este noble material solar nos muestra que el futuro de la humanidad tiene sabios aliados. El bambú se teje, se corta, se quema, se come, se cultiva y es una parte tan indispensable y tradicional de su estilo de vida que el gran filósofo chino Confucio escribió: "Podemos vivir sin carne, pero, sin bambú, morimos". Aspectos generales: ¿Quién es el Bambú? Bambú, nombre común de un conjunto de plantas vivaces, leñosas, de porte arbustivo o arbóreo, agrupadas en unos 45 géneros y 480 especies de la familia de las Gramíneas. El bambú crece sobre todo en regiones tropicales y subtropicales, desde el nivel del mar hasta las zonas cubiertas por nieves perpetuas; sólo algunas especies se extienden hasta las regiones templadas. Es muy abundante en el sureste de Asia y hay algunas especies en América y África, y ninguna en Australia.
  • 4. 4 De los Rizomas y raíces, todos los años crecen, en grupo, nuevos brotes de bambú llamados cañares. Los tallos individuales del bambú completan su crecimiento en un periodo de cuatro a seis meses, en la primera estación de crecimiento. Durante el segundo y tercer año tiene lugar un proceso de fortalecimiento, la caña alcanza su madurez después de cinco a seis años, incluso después, dependiendo de la especie. El bambú se cosecha en los bosques o crecen en plantaciones. La productividad anual varia desde menos de una , a siete toneladas secas por hectáreas; sin embargo algunas especies producen hasta 20 y 30 toneladas por hectárea. Las cañas varias en razón de crecimiento, el bambú crece 70 mm por día aproximadamente, pero en algunas especies la proporción puede llegar a ser de 350 a 400 mm por día. Algunos bambúes alcanzan alturas de 35 metros, mientras que otros no son más que arbustos. Los diámetros pueden variar de 10 a 300 mm. Una caña de bambú se puede describir de la siguiente manera: Con un porte que oscila entre el de los carrizos rígidos de aproximadamente 1 m de altura, y gigantes de hasta 50 m de altura y 30 cm de diámetro cerca de la base. Casi todos los bambúes son erectos, pero algunas especies tienen tallos flexibles que forman espesuras impenetrables. El bambú se reconoce fácilmente por los tallos articulados leñosos, o cañas, formados por secciones huecas llamadas entrenudos, separadas por tabiques sólidos llamados nudos. En cada nudo, una vaina protege una yema, que a su vez puede dar lugar a una rama o a una inflorescencia. Los tallos de bambú brotan de rizomas (tallos engrosados) subterráneos horizontales. Los ápices de los brotes nuevos están protegidos por escamas imbricadas que se forman a medida que se alargan los entrenudos. En un principio los brotes nuevos crecen despacio, pero el ritmo aumenta muy rápido y puede llegar a 60 cm diarios en algunas especies tropicales gigantes. El tallo principal no tiene hojas y no suele ramificarse hasta no haber alcanzado toda su longitud. Las ramas crecen a partir de las yemas de los nudos, y pueden a su vez emitir ramas secundarias y hasta terciarias; estas últimas son las que portan las hojas, casi siempre rectas, planas y multinerviadas, características del bambú.
  • 5. 5 Las cañas de bambú son verdes porque contienen abundante clorofila en los tejidos situados inmediatamente bajo la superficie. Esto significa que las cañas forman una superficie fotosintética importante, sobre todo porque crecen antes de que se desarrollen las hojas. La estructura floral del bambú es básicamente la normal en la familia de las gramíneas. No obstante, varios detalles de la flor demuestran que los bambúes son gramíneas primitivas. En efecto, la flor del bambú tiene seis lodículas (escamas dispuestas en la base del ovario), seis estambres y tres estigmas (estructuras de germinación del pistilo), en lugar de las dos lodículas, tres estambres y dos estigmas típicos de casi todas las gramíneas. Además, aunque muchos bambúes florecen anualmente, son también muy numerosos los que florecen una vez cada varios años. Todos los miembros de una especie florecen al mismo tiempo, y las plantas mueren después de florecer y formar las semillas. Las especies individuales se perpetúan mediante semillas y emitiendo nuevas cañas a partir de los rizomas; una especie puede tardar varios años en establecerse por sí sola. ALGUNOS USOS El bambú es una de las plantas más utilizadas por el hombre. En los trópicos se usa en la construcción de viviendas, balsas, puentes y andamios. Las cañas partidas y aplanadas sirven para revestir suelos o pisos. Tejiéndolas se confeccionan canastos, esteras, sombreros, nasas para capturar peces, y otros artículos; las cañas de las especies más grandes se emplean como recipientes para contener líquidos. De la pulpa se obtiene papel y con otras partes de la planta se fabrican cañas de pescar, conducciones de agua, instrumentos musicales y palillos para comer. Muchas especies se cultivan por su valor ornamental y los brotes jóvenes de otras se usan como alimento. También las semillas son comestibles. Características Constructivas del bambú.
  • 6. 6 El bambú contiene un alto porcentaje de fibras, que poseen una alta capacidad de tracción, flexión y deformación. Además de estas características sobresalientes, el bambú tiene algunos inconvenientes que limitan su aplicación. La baja durabilidad, su inflamabilidad y su gran facilidad para rajarse del bambú constituyen uno de los defectos más serios. Usualmente esto impide el uso de clavos, pues al hacer un corte o muesca para ensamblar el bambú se reduce drásticamente su resistencia limite. El único remedio es usar amarres y nudos en los lugares de apoyo y uniones, y el uso de materiales fijadores como cabuyas y cordeles en lugar de clavos. Las características de resistencia del bambú, varían ampliamente según las especies, condiciones de crecimiento, posición dentro del cañar, aclimatación, contenido de humedad, etc. Rango de aplicaciones El Bambú se puede usar para: *Estructuras de viviendas en áreas sísmicas. *Construcción de muros con varas de Bambú. *Construcciones de techos. *Construcciones de pisos. *Puertas, ventanas. *Construcciones de bohíos y para dar sombras. *Drenajes de aguas blancas y grises. *Refuerzos de concreto. *Paredes de Bambúcreto y elementos de techumbres. *Artesanías y enseres domésticos. El Bambú como elemento estructural
  • 7. 7 Cuando se usan Bambúes como material de construcción para estructuras de muros, marcos, construcciones de techumbre, ets; deberemos tener muy presente que : *El bambú sin tratamiento de conservación se pudrirá, y será atacado por insectos y hongos, si se utiliza en partes húmedas de la casa (como en la tierra, fundaciones, paredes expuestas a la intemperie, etc). *Una vez que el bambú se cosecha, puede ser atacado por insectos. Por lo tanto, inmediatamente después de cortarlo, debe secarse y curarse correctamente. *El Bambú es muy inflamable cuando está seco, por lo tanto debería recubrirse o tratarse con un material retardador de fuego. *El Bambú pierde resistencia con el tiempo si no se protege y trata correctamente. *Los clavos no deben usarse en el bambú, pues estos podrían rajar la caña. *Nunca deberemos usar para la construcción bambú que haya sido atacado por insectos u hongos o bambúes que muestren señales de putrefacción. *Nunca usar para la construcción bambú que tenga fisuras, roturas o cortes en su superficie. *Nunca usar para construcción bambú que haya sido cosechado después de florecer, pues pierde su resistencia y muere. El Bambú como “Reforzador”de concreto La aplicación en ingeniería del bambú para reforzar el concreto, aún está en una fase de experimentación. Si bien es cierto que muchas pruebas han resultado muy alentadoras, También es cierto que su capacidad de duración, su resistencia a la flexión, tracción al corte, a largo plazo, aún no se conocen bien del todo. Al usar bambú como refuerzo se deben considerar los siguientes factores: *Las características de las fibras del bambú, están estrechamente ligadas al potencial de absorción de agua del bambú. Las fibras de la superficie exterior, absorben menos agua que las fibras interiores. *Las fibras exteriores tienen una mayor resistencia a la tensión que las interiores. *El potencial de absorción de agua varía según el tipo de bambú, la edad, almacenaje y duración. Sin embargo, todos los tipos de bambú tienen una tendencia similar a la absorción de agua. *El tratamiento del bambú con azufre es un procedimiento de bajo costo y fácil aplicación. Se puede reducir significativamente el potencial de absorción de agua durante el fraguado de el concreto.
  • 8. 8 *Con el fin de reducir el contenido natural de agua en la caña de bambú, la mejor época para su cosecha es de el final del verano hasta la entrada del invierno. Para superar los problemas de bajo índice de elasticidad, unión pobre, gran cambio de volumen y susceptibilidad a los ataque de insectos y hongos, se ha sugerido observar las siguientes reglas: El bambú deberá estar maduro, lo que significa que para la mayoría de las especies, el color debería ser como el café cuando se corta. *Las cañas seleccionadas para ser usadas como refuerzos deberían estar desprovistas de cualquier señal de destrucción o ataque de insectos. *El bambú debería estar tan recto y tener tan pocos nudos como sea posible. *El bambú debería partirse en la mitad para obtener máxima unión. *El bambú debería aclimatarse por lo menos unos 28 días antes de ser utilizado. *El bambú debería remojarse durante unas 24 horas previas a su uso como refuerzo; preferentemente en una solución de conservación. *Las medias cañas deberían orientarse de tal manera que no quede aire atrapado debajo, durante el vaciado del concreto. *El concreto usado debería tener preferentemente un agregado con tamaño máximo de 9.5 cm. Algo sobre el tratamiento de conservación del bambú. Una de las desventajas más serias en el uso del bambú para viviendas, es su susceptibilidad a la destrucción causada por hongos y el ataque de insectos tales como las termitas. A menudo, este deterioro requiere que las estructuras de bambú sean reconstruidas cada dos o tres años. Con los tratamientos de conservación apropiados, la vida de las viviendas de bambú se puede extender a unos 15 años o mas . La calidad del bambú es el resultado de: *Tiempo de corte de las cañas (cosecha). *Curado y secado del bambú. *Tratamiento de conservación. Sobre el tiempo de Cosecha: Los experimentos y ensayos han demostrado que supuestamente el bambú para construcción debería cosecharse entre los 3 y 6 años de edad. Pues a esta edad
  • 9. 9 es que muestra la mayor resistencia mecánica y la mayor resistencia a la destrucción, si está bien curado. Las cañas debemos cortarlas a unos 20 ó 30 cm del nivel del suelo, inmediatamente sobre un nudo, de manera que no quede agua acumulada en el nudo remanente, pues esto podría destruir la raíz de la planta madre. Para cortar el bambú sólo debemos utilizar machetes (cuchillas) teniendo el cuidado de que estén bien limpios. Sobre el Curado del Bambú: Los mejores resultados los hemos obtenido mediante el curado del bambú en el campo. Las cañas de bambú cortadas se colocan lo más verticalmente posible contra las cañas de bambú sin cortar. El bambú cortado debe protegerse contra la humedad del suelo, poniéndolo sobre una piedra, un bloque o un material similar. Las cañas deben permanecer en esta posición por unas 5 a 8 semanas. *Otro método para curar el bambú es sumergir las cañas bajo el agua durante unas 4 semanas por lo menos. *Un tercer método es curar el bambú sobre un fuego abierto. Esto mata los insectos y endurece la superficie. Sobre el tratamiento de conservación El bambú se puede tratar con 4 métodos: *Tratamiento por baño. *Proceso Boucherie. *Tratamiento del bambú hueco. *Método de presión. El tratamiento por baño es el método más fácil. Las cañas se sumergen en la solución con o sin sus ramas. El tratamiento normalmente toma entre 3 a 5 días. Con este método tratamos bambúes recién cortados solamente. *El Proceso de Boucherie es considerado el mejor método. Los bambúes recién cortados, con hojas y ramas. Se conectan mediante tubos a tambores (pipotes) que contiene la solución de conservación, la solución baja a través de la caña, luego se recupera y se reutiliza, después de darle la concentración requerida. Para reducir a unas pocas horas el tiempo de tratamiento de dos 3 a 5 días se puede agregar una bomba de aire (Bombin, manual o eléctrica). Por lo tanto, el pipote o tambor deberá ser hermético, y
  • 10. 10 tenemos que agregarle una válvula (Manómetro), para producir una leve presión. Proceso Boucherie Con Bomba de aire y Válvula Por el color de la solución que sale del extremo inferior del bambú, se ve si el tratamiento está completo. Cuando el color de esta solución es similar al del depósito, entonces el tratamiento está casi completo. Normalmente se prolonga un par de horas más, para mayor seguridad. Después del tratamiento, los bambúes deberán secarse a la sombra, para que el contenido de humedad sea entre un 10 y un 15% y luego pueden utilizarse en la
  • 11. 11 construcción de casas. Los bambúes secos deberían protegerse de la exposición a la lluvia y él rocío, tanto como sea posible. Sobre las Soluciones para la Conservación Luego de muchas investigaciones, se mencionarán a continuación algunas soluciones útiles y efectivas, y que se pueden preparar convenientemente en el terreno de trabajo. Composición de Cobre /Cromo /Arsénico. ( CCA) Preparación - Formula: -90 litros de agua -6 litros de Kerosén -320 gr. Pento-óxido de arsénico. -950 gr. Cristales de sulfato de cobre. -1.250 gr. Dicromato de Potasio. Preparación: Disolver los componentes uno tras otro en el mismo orden señalado. Y mezclarlos muy bien. Composición de Cobre /Cromo /Ácido Acético. (CCAA) -90 litros. Agua. -6 litros. Kerosén -1.450 gr. Cristales de sulfato de cobre. -1.250 gr. Dicromato de Sodio. -60. gr. Ácido acético. Preparación: Disolver los componentes uno tras otro en el mismo orden señalado. Y mezclarlos muy bien. Nota Importante: Precauciones: Sabiendo que el PENTÓXIDO DE ARSÉNICO y la solución preparada de éste son VENENOSAS, deberemos tener gran cuidado mientras se prepara esta solución. Del mismo modo, el ÁCIDO ACÉTICO y las soluciones preparadas de éste son corrosivos, debemos manipularlas con guantes y con mucho cuidado para evitar quemaduras o accidentes... Es mejor preparar sólo la cantidad requerida de estas soluciones. FUNDACIONES DE BAMBU PARTIDO ESTABILIZADO.
  • 12. 12 Propiedades especiales Para suelos blandos Aspectos económicos Bajo costo Estabilidad Buena Especialización requerida Trabajadores/entrenamiento/Especial Equipamiento requerido Resistencia a terremotos Resistencia a Huracanes Resistencia a lluvias Resistencia a los insectos Baja Adaptabilidad climática Regiones tropicales Etapas de Experiencia experimental BREVE DESCRIPCIÓN: -Este método fue diseñado para la compactación de suelos, con el fin de reducir el asentamiento de las construcciones. -Los pilotes de bambú partido se llenan completamente con estopa de coco suelta, se cubren con yute y se atan con alambre. -Estos pilotes especiales de bambú, de casi 8 metros de largo y 8 / 9 cm de diámetro, se clavan en el suelo blando. -Sobre la trama de pilotes, el área se cubre con materiales arenosos, aproximadamente 2,5 metros. -La prueba demostró que las propiedades del suelo mejoraban notablemente. Pilote de bambú partido Se han usado exitosamente pilotes de bambú partido rellenos con guías de estopa de coco, enrolladas en forma suelta, de más o menos 6mm de diámetro cada una atada en forma de espiral con hilo de fique, densamente tejida. Se perforan tiras de bambú partido, tratadas, en puntos escogidos al azar, y se amarran a intervalos regulares con alambre dulce galvanizado, después de poner las mechas de estopa de coco dentro y a lo largo de toda su extensión. Estos pilotes de bambú partido hechos especialmente, se usaron en la estabilización de un subsuelo blando y compresible en un sitio de construcción real, (figura 2), compuesto por una capa superior blanda a medianamente dura de dos metros de espesor aprox. De cieno arenoso arcilloso; seguida por una capa de unos 6 m aprox. De arcilla cienosa muy blanda, seguida a su vez por una capa de arena cienosa arcillosa de mediana densidad.
  • 13. 13 Pilotes de densidad media. Los pilotes de bambú partidos, cada uno de 8 m de largo, 80 a 90 mm de diámetro se clavaron con un martinete (maquina para clavar pilotes) cada dos metros, formando una trama cuadrada. Después de la instalación de las pilas, el área completa se cubrió con una sobrecarga de materiales arenosos (2,5 m aprx.) ¿QUE ES EL BAMBUCRETO? No es realmente un fibrocemento, pero es también un método para reforzar el cemento con fibras de material orgánico. La producción del bambucreto es una alternativa prometedora para las construcciones a un bajo costo. Las propiedades del concreto reforzado con bambú producido en un laboratorio de ensayo, se pueden comparar con el cemento corriente, pero las propiedades a largo plazo no son muy bien conocidas hasta ahora. El principal inconveniente del bambucreto parece ser la conservación de los refuerzos de las barras de bambú. Sin embargo podemos hacer un refuerzo solidó y de alta resistencia siguiendo el esquema siguiente. Una de las desventajas más serias en el uso del bambú para viviendas, es su susceptibilidad a la destrucción causada por hongos y el ataque de insectos tales como las termitas. A menudo, este deterioro requiere que las estructuras de bambú sean reconstruidas cada dos o tres años. Con los tratamientos de conservación apropiados, la vida de las viviendas de bambú se puede extender a unos 15 años o más. *Las cañas seleccionadas para ser usadas como refuerzos deberían estar desprovistas de cualquier señal de destrucción o ataque de insectos.
  • 14. 14 *El bambú debería estar tan recto y tener tan pocos nudos como sea posible. *El bambú debería partirse en la mitad para obtener máxima unión. *El bambú debería aclimatarse por lo menos unos 28 días antes de ser utilizado. *El bambú debería remojarse durante unas 24 horas previas a su uso como refuerzo; preferentemente en una solución de conservación. *Las medias cañas deberían orientarse de tal manera que no quede aire atrapado debajo, durante el vaciado del concreto. *El concreto usado debería tener preferentemente un agregado con tamaño máximo de 9.5 cm. PISOS DE BAMBÚ CLAVES: Propiedades especiales Método Local y de bajo costo Aspectos económicos Bajo costo Estabilidad Media a buena Especialización requerida Trabajadores especializados Equipamiento requerido Resistencia a Terremotos Buena Resistencia a lluvias Media Resistencia a los insectos baja Adaptabilidad climática Países con plantaciones de bambú Etapa de experiencia Tradicional
  • 15. 15 BREVE DESCRIPCION *Los pisos de bambú, son generalmente una combinación de armazones de madera, postes de bambú y capas de bambú partido. *El piso de bambú tiene que estar bien protegido contra los insectos. *Si el piso ha de durar mucho tiempo, la construcción debe separarse del suelo para evitar que suba la humedad, el salpicado de las lluvias, los insectos o ratas. PANELES PARA MUROS DE BAMBÚ CLAVES: Propiedades especiales Paneles de alta calidad Resistencia a Terremotos Buena Resistencia a huracanes Buena Resistencia a lluvias Buena Resistencia a insectos Depende del tratamiento de protección Adaptabilidad climática Países con plantaciones de bambú Etapa de experiencia Tradicional Muro o tabique de Bambú-Barro
  • 17. 17
  • 18. 18 UNIONES DEL BAMBÚ CLAVES: Propiedades especiales Costos realmente bajos, método local Aspectos económicos Bajo costo Estabilidad Buena Especificación requerida Equipamiento requerido Resistencia a Terremotos Buena Resistencia a huracanes Media a buena Resistencia a lluvias Buena Resistencia a insectos Media (buena si se impregna) Adaptabilidad climática Países con plantaciones de bambú Etapa de experiencia Tradicional
  • 21. 21
  • 22. 22 ELEMENTOS DE LA CUBIERTA DE BAMBUCRETO CLAVES: Propiedades especificas Interesante tecnología de bajo costo Aspectos económicos Costo medio a bajo Estabilidad Especialización requerida Equipamiento requerido Resistencia a Terremotos
  • 23. 23 Resistencia a huracanes Resistencia a las lluvias Buena con revestimiento de bitumen Resistencia a insectos Adaptabilidad climática Países con plantaciones de bambú Etapa den experiencia En desarrollo BREVE DESCRIPCIÓN -El Elemento para la cubierta se construye en forma de casco cilíndrico. Los bambúes partidos preetratados de tamaño específico, se moldean en pares dentro de un arco. Luego, los bambúes partidos se ponen perpendiculares a este, haciendo un tejido en cruz. -Esta estructura de bambú con forma de casco, se cubre con dos capas de cemento-arena y se deja curar durante 28 días. - Un elemento de cubierta de tamaño 3m por 3 m, se considera el módulo estándar para producción de bajo costo. - El techo se sostiene en los extremos y al centro por medio de muros de diafragma de bambucreto. El techo se impermeabiliza mediante un revestimiento de bitumen, seguido por un rociado de arena gruesa. ARMAZONES DE BAMBÚ CLAVES: Propiedades especiales Método de bajo costo. Aspectos económicos Costo bajo a medio Estabilidad Buena Especialización requerida Trabajadores entrenados Equipamiento requerido Resistencia a Terremotos Buena Resistencia a huracanes Buena Resistencia a lluvias Buena Resistencia a Insectos Depende de la impregnación Adaptabilidad climática Países con plantaciones de bambú Etapa de experiencia Desarrollado a partir de lo tradicional BREVE DESCRIPCION - Estos armazones prefabricados, permiten la producción en aldeas locales de toda la techumbre, usando solamente materiales disponibles.
  • 24. 24 - La construcción de los armazones, requiere de destreza y cuidado, sin embargo, los interesados se pueden entrenar para producirlos, sin la ayuda de un especialista. - Las armazones, también se pueden fijar sobre un bambú o una construcción de tabaquería de madera, o sobre muros de ladrillos. - Solamente debería usarse vigas de bambú rectas, bien curadas y con más de tres años de vida.- -Las vigas se unen con clavos. - El recubrimiento del armazón se puede hacer con mezcla de barro estabilizado, sobre listones de bambú partidos. - Se recomienda buena protección contra el fuego. UNIONES TRADICIONALES DE BAMBU CLAVE:
  • 25. 25 Propiedades especiales Método de bajo costo. Aspectos económicos Costo bajo Estabilidad Buena Especialización requerida Trabajadores entrenados Equipamiento requerido Resistencia a Terremotos Buena Resistencia a huracanes Buena a media Resistencia a lluvias Buena a media Resistencia a Insectos Depende de la impregnación Adaptabilidad climática Países con plantaciones de bambú Etapa de experiencia Tradicional CONEXIONES
  • 26. 26 RETARDADOR DE FUEGO DEL BAMBÚ Y TECHOS DE PAJA CLAVES: Propiedades especiales Vital en construcciones con riesgos de fuego Aspectos económicos Costo bajo
  • 27. 27 Estabilidad Especialización requerida Manejo cuidadoso Equipamiento requerido Recipiente, productos químicos Resistencia a Terremotos Resistencia a huracanes Resistencia a lluvias Baja buena con revestimiento especial Resistencia a Insectos Buena Adaptabilidad climática Todos los climas Etapa de experiencia BREVE DESCRIPCION - La paja y las hojas de palmer, se usan tradicionalmente como materiales de cubierta de bajo costo. Una de sus principales desventajas es el riesgo de incendio. FORMULA RETARDADORA DE FUEGO FNX Los componentes químicos de la solución retardadora de fuego FNX son: El Di fosfato de amonio de grado fertilizante y Fluoruro de sodio. -El di fosfato de amonio actúa como un producto químico retardador de fuego. -El fluoruro de sodio actúa como un insecticida y fungicida. -Recomendamos el siguiente procedimiento para adaptarlo en la secuencia dada: IMPREGNACION DE TECHOS DE PAJA Y HOJAS 1-Secar el material del techo de paja tal como, cañas, hojas de palmera, bambú, cuerdas, etc, esparciéndolas al sol. 2-Prepararen agua una solución al 15% con el difosfato de amonio de grado fertilizante y el fluoruro de sodio premezclados en la proporción indicada. 3-Sumergir el material en la solución química así preparada y dejar remojar durante 10 a 12 horas. El remojo se considera completo cuando se logra una carga química del 10 – 15% por peso del techo de paja (Base seca). 4-Sacar el material, drenar el exceso de solución química impregnadora y seca de nuevo esparciéndola al sol.
  • 28. 28 5-Preparar el techo de paja en forma convencional, empleando el material impregnado y usando bambúes y vigas de madera impregnadas en forma similar, para formar el armazón y soportes verticales, respectivamente. (Tales techos no prenden fuego, y si lo hacen, se queman en forma extremadamente lentas) PINTURAS REPELENTES AL AGUA. El techote paja y también el marco de bambú, tratados con retardador de fuego, deberían rociarse o pintarse con la pintura repelente al agua, para preve3nir la eliminación del retardador de fuego por causa de la lluvia. Formula FNX-3 de la pintura repelente de agua: -Oxido de zinc - Mica en polvo. -Talco en polvo. -Cera clorada- - Emulsión de Acetato polivinilo -Gasolina de bajo octanaje- en cantidad adecuada para dar la consistencia deseada, y poder aplicarla con brocha o mediante rociado. Para la preparación de la pintura FNX-3 seguimos el siguiente procedimiento: 1-Tomamos el Oxido de zinc, el polvo de mica y el talco en polvo; y los mezclamos muy bien. 2- Agregamos la Cera clorada en pequeñas cantidades y la vamos mezclando, hasta hacer una pasta homogénea. 3- Luego agregamos poco a poco a la pasta, la emulsión de Acetato de polivinilo y mezclamos muy bien hasta obtener una buena pasta. 4-Agregamos poco a poco la gasolina (que nos sirve como solvente para adelgazar la pasta) en cantidad suficiente para darle la consistencia deseada, para su aplicación con brocha o rociado, es importante revolver vigorosamente la mezcla FNX-3, empleando una paleta de madera resistente. 5-Almacenar la pintura en recipientes (cuñetes) herméticos, pues es volátil y se secaría sino esta bien trancada.
  • 29. 29 6-Esta pintura así mezclada, preparada según se ha indicado, se rocía sobre la superficie del techo de paja hecho con el material impregnado. Esto reduce considerablemente la permeabilidad por acción de la lluvia sobre los productos químicos y mejorara, no solamente la durabilidad del tratamiento retardador de fuego, sino también la del techo mismo. SISTEMA DE BAMBÚ PARA PLANTAS DE CAFÉ O VIVIENDAS CLAVES: Propiedades especiales Costo bajo, método local Aspectos económicos Costo bajo a medio Estabilidad Buena Especialización requerida Trabajo especializado/ entrenado Equipamiento requerido Resistencia a Terremotos Buena Resistencia a huracanes Buena a media Resistencia a lluvias Buena a media Resistencia a Insectos Depende de la impregnación Adaptabilidad climática Países con plantación de bambú Etapa de experiencia En desarrollo DESCRIPCION: -Estos sistemas de construcción se pueden hacer con bambú y mortero solamente. -Las uniones de bambú, se clavan y se aseguran con cuerdas y alambres. -El bambú utilizado para la construcción, debe protegerse contra el fuego, insectos y hongos. -Para el recubrimiento del techo estabilizado, se pude usar una mezcla de tierra resistente al agua en lugar de mortero o cemento. -Los pisos se hacen de bambú partido o listones de madera, los que se pueden cubrir con tierra apisonada estable.
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33 SISTEMAS DE BAMBÚ PARA HABITACINES.
  • 34. 34
  • 35. 35 PEQUEÑO MANUAL DE LA GUADUA Trabajo de investigación: Prof. Félix E. Díaz
  • 36. 36 GENERALIDADES LA GUADUA angustifolia Kunth, SUS POSIBILIDADES Y RENDIMIENTO Ante la pregunta: 'Qué es la Guadua angustifolia Kunth y qué posibilidades nos ofrece? Podemos hacer una breve descripción introductoria -que más adelante se irá ampliando a través de este trabajo- diciendo, que la Guadua angustifolia Kunth (Bambusa guadua H y B), denominada popularmente en Venezuela como Guafa o Guasdua, es una de las especies del Bambú. Botánicamente el Bambú está clasificado como Bambuseae, una tribu de la familia de las gramíneas. Las bambusas se encuentran alrededor del mundo entre los 35 grados latitud norte y los 47 grados latitud sur, exceptuando a Europa que no posee especies nativas. Donde mejores características presenta es en una amplia faja del anillo ecuatorial del continente americano. En América existen alrededor de 320 especies de leñosas, pudiéndose reconocer variedades dentro de la especie, por lo que se han establecido pequeñas variaciones de esta Guadua denominadas "formas", tales como Guadua macana, Guadua cebolla y Guadua castilla. Estructuralmente está constituida por un sistema de ejes vegetativos segmentados, formando alternadamente nudos y entrenudos, los cuales son diferentes en el Rizoma, el Tallo y las Ramas. El Rizoma no sólo sirve como anclaje y apoyo radicular de la planta, sino que almacena los nutrientes que han de ser distribuidos y procesados por ésta, sirviendo, además, para la propagación vegetativa mediante su ramificación. Su tallo aéreo se caracteriza por tener forma cilíndricaa y entrenudos huecos, separados transversalmente por tabiques o nudos que le imparten mayor rigidez, flexibilidad y resistencia. Su diámetro varía según la variedad, clima, suelo, etc., dependiendo también del punto en que se mida a lo largo del tallo, ya que puede presentar diámetros en su arranque basal que varían entre 11 y 20 cm (según la variedad) hasta menores de 3 cm en su extremo apical. Su tallo es acuminado, es decir, que presenta una reducción continua y uniforme a lo largo de su longitud total, la cual puede sobrepasar los 30 metros en algunas variedades. El espesor de las paredes del tallo varía de 1 a 2,5 cm., según la ubicación del mismo. Tiene un amplio rango altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 2.100 mts.; alcanzando su mejor desarrollo en altitudes que no sobrepasan los 1.800 m.s.n.m.
  • 37. 37 Requiere de una buena distribución de la precipitación pluviométrica durante todo el año, con valores comprendidos entre 1.300 y 4.000 mm., dentro de una humedad relativa no menor del 80% y temperaturas entre 15°Cv36°C. Para su mejor desarrollo requiere de suelos fértiles y sueltos, con mediana profundidad, especialmente arenolimosos, arcillolimosos y francos, provenientes de aluviones de ríos o de substratos (nacimientos de ríos y quebradas) aunque, ocasionalmente, se le encuentra en lechos cenagosos, siempre y cuando la presencia del agua no sea abundante ni permanente, porque prefiere suelos húmedos pero bien drenados. Es sorprendente la cantidad de usos que le han dado a las bambusas los pueblos que han tenido el privilegio de poseerlas, principalmente en el sureste asiático, a pesar de que sus especies no poseen las características de resistencia, elasticidad y duración que presentan las variedades de la Guadua angustifolia típicas de América. La Guadua angustifolia, durante el crecimiento de su tallo aéreo alcanza elongaciones verificadas hasta de 30 cm. en 24 horas; crecimiento superado por algunas bambusas del Japón, pero jamás alcanzando por otro tipo de planta terrestre. Una vez concluido el crecimiento del tallo comienza el proceso de formación de las ramas básales y apicales, así como la aparición de las hojas típicas y terminación de la caída de las hojas caulinares. Su multiplicación es también sorprendente, si se tiene en cuenta que cada rizoma de esta variedad produce, por lo general, un tallo anualmente, sin necesidad de hacer resiembras, como sí ocurre con las especies maderables, en las que se cosecha el mismo número de unidades que se han sembrado. Aunque la reproducción sexual o por semilla es difícil en este género, hoy en día esto se ha superado al disponer actualmente de diversos métodos de propagación asexual o vegetativa, lo suficientemente conocidos y experimentados para garantizar la viabilidad y rapidez requeridas, que tan solo 20 años atrás eran prácticamente desconocidos. Entre ellos, merece citarse la reproducción "In vitro ", con la cual se consigue una propagación tan voluminosa que, partiendo de una sola yema axilar proveniente de una planta adulta, se obtienen potencialmente, en 14 meses, algo más de 16.000 nuevas plantas. Al llevar estas plántulas al vivero para prepararlas para el trasplante y al sembrarlas definitivamente en el área de cultivo, a una distancia en cuadro de 4x4 metros, se logra una densidad de 625 matas por hectárea. Al cabo de 6 años - contando con una adecuada asistencia técnica-las 625 plántulas sembradas inicialmente se convierten en cerca de 7.000 tallos aprovechables.
  • 38. 38 Lo que equivale a decir que, una vez estabilizado el rodal, su producción se incrementa automáticamente, sin necesidad de resiembra alguna, como ya se dijo, presentándose un aumento en progresión geométrica que permite que, en menos de 12 años, las 625 plántulas iniciales se transformen en un rodal colmado de tallos en constante aumento, el cual se va extendiendo periféricamente al comprometer su espacio interior, por lo que deben programarse entresacas de Guadua sazonadas, cada año, equivalentes al 20% de su población total, para que su crecimiento sea sostenido y controlado en condiciones normales. La posesión de un rodal de Guadua angustifolia en una finca, preferentemente en las orillas de un río o caño, a la vez que preserva las aguas, teje las orillas de posibles derrumbamientos por las avenidas, constituye al mismo tiempo, una fuente ascendente de ingresos y garantiza, por ende el suministro de un material versátil, seguro y confiable, propio para múltiples usos en el agro, destacándose el de la construcción de diferentes edificaciones, tales como vivienda e instalaciones para el manejo de ganado y para actividades agrícolas. Finalmente, por su rápido crecimiento, por sus relaciones peso-resis-tencia y costo-beneficio, está llamada a ser una de las soluciones económicas más prometedoras para enfrentar el actual problema del creciente déficit de vivienda rural que, tanto cuantitativa como cualitativamente, padece, no solo Venezuela, sino la gran mayoría de los países centro y suramericanos y del Caribe. SU DISTRIBUCIÓN EN AMERICA La extensa familia de las gramíneas comprende aproximadamente 10.000 especies, distribuidas en todo el mundo en unos 600 géneros. Constituyéndose por su volumen en una de las familias más importantes del reino vegetal. Comprende, entre otras, plantas de producción cerealera para alimento humano como el maíz, la cebada, el arroz y el trigo, diversas clases de pastos para alimentación animal como el King grass, la Guinea, el Gamelote, el Yaraguá, etc., y se destaca dentro de la familia, la tribu de las bambuseae, llamadas vulgarmente bambúes, las cuales existen en todo el mundo cerca de 47 géneros y 1250 especies, distribuidas en mayor proporción en las zonas tropical y subtropical, que conforman el anillo ecuatorial terrestre. En todo el continente americano, las especies nativas se desarrollan entre los 47° de latitud Sur en Argentina y Chile hasta los 29° de latitud Norte en Méjico, área en la cual se desarrollan, según Hidalgo (1992), alrededor de 440 especies nativas (320 leñosas y 120 herbáceas pertenecientes a 41 géneros [20 leñosos y 21 herbáceos]). De entre los 20 géneros leñosos americanos, el más sobresaliente de todos por su mayor diversidad de usos, mayor diámetro y altura,
  • 39. 39 mayor versatilidad y mejores especificaciones mecánicas, es el género Guadua, constituyéndose en el más importante género de la América tropical. De las 32 especies conocidas y clasificadas que comprende actualmente este género hay alrededor de 11 denominaciones gigantes por su gran desarrollo, de los cuales solo 6 han sido identificadas y clasificadas. USOS DEL BAMBÚ Y DE LA GUADUA Referente a los múltiples usos que los orientales le han dado a ciertas variedades de la Bambusa asiática, incluiremos a continuación algunos de los muchos que nos menciona Hidalgo (1978), así: "Desde épocas prehistóricas, el hombre asiático ha obtenido de esta planta alimento, vestido, vivienda, herramientas, instrumentos musicales, armas, transporte, juguetes e infinidad de objetos de uso doméstico" "Para muchas tribus indígenas como la Piyuma y la Tagalo de la Isla Formosa (hoy Taiwan) llegó a ser un elemento tan indispensable para su subsistencia, que lo consideraban como un dios" "En la India, los Vedas fueron los primeros en aprovechar la elasticidad del bambú, construyendo en sus viviendas arcos y bóvedas de diferentes formas, que luego sirvieron de bases a los Bengalíes para inventar la Cúpula de Bambú, de la cual se derivaron las diferentes cúpulas que hoy son símbolo de la arquitectura de la India" "Los constructores chinos fueron los primeros en construir pórticos de bambú y en utilizar las vigas dobles a las cuales se les dio posteriormente el nombre de vierendeel" "Los chinos hicieron quizás la más sobresaliente de las aplicaciones del bambú en la construcción de grandes puentes colgantes con luces superiores a los 100 metros, utilizando como tensores, cables trenzados de bambú que llegan a tener hasta 30 cm. de diámetro" "Un buen ejemplo es el puente colgante construido sobre el Río Min en la provincia china de Szechuen, cuya longitud total es de aproximadamente 225 metros, -con cinco apoyos centrales- siendo el más largo que se conoce con utilización de cables tensores de bambú" "Otro tipo de puentes, los que utilizan tirantes de bambú, tuvieron su origen en primitivos puentes construidos en Java y Borneo. Vale la pena anotar que esta técnica, aunque más rústicamente, ha sido utilizada por muchos años por los indios Páez del departamento del Cauca en Colombia" "Para la producción de energía mecánica se emplea en Burma y en otros países del Asia, la Noria o rueda hidráulica hecha de bambú, la cual, además de utilizarse
  • 40. 40 para subir el agua a niveles superiores, puede mover diferentes piezas, entre ellas, masas para moler caña" "Referente a líquidos combustibles, Whitford obtuvo alcohol de la pulpa del bambú en 1921. Posteriormente Piatti, en 1947, obtuvo por destilación de tallos de bambú, un líquido combustible para máquinas Diesel" "En la segunda guerra mundial, fue utilizado en Filipinas el bambú para el fuselaje de aviones y en 1952 el Ing. Antonio I. de León construyó el avión experimental Maya XL-14 utilizando paneles tejidos de bambú con acabado de pintura protectora en el fuselaje. Así mismo, ingenieros japoneses hicieron en 1932 las primeras hélices de bambú laminado para aviones, resultando ser más elásticas, durables y económicas que las hechas con maderas convencionales" "Desde tiempos inmemoriales, el bambú ha sido utilizado en diversas formas en la elaboración de textiles. En china se elaboraban vestidos para hombre, tejidos con finas cintas de bambú. En el Japón, los famosos guerreros Samuráis usaban chalecos protectores elaborados en igual forma, pero empleando una retícula más compacta y secciones de bambúes más gruesas. En la actualidad, la India es el primer productor del mundo de telas de rayón obtenidas del bambú. "Los chinos escribieron sus primeros libros sobre tablillas de bambú; luego, en el año 105 D.C., inventaron el papel, utilizando primero la seda como materia prima y luego el bambú, Aun hoy se emplea en China la misma técnica, pero en pequeña escala." "En 1910 surgió en la India la idea de utilizar el bambú en la fabricación de papel a escala industrial, pero sólo fue puesta en práctica en 1925. En la actualidad, el 70% de la pulpa empleada en la India para la fabricación de papel es obtenida de bambú" "Kato extrajo de cogollos de bambú enzimas con la nucleasa y la diaminasa, además de otra que disuelve la fibrina" "Yoshida e Ikejiri obtuvieron, también de los cogollos, un extracto acuoso superior a los corrientes, para el cultivo de ciertas bacterias patógenas como la Shigella y Brucella" "El carbón de ciertos bambúes, además de ser utilizado por los joyeros orientales por la sílice que contiene, se emplea en la India con fines farmacéuticos" "Las hojas de bambú, que en Asia tienen gran valor nutritivo como forraje, fueron empleadas por Chiharu Oyama para obtener un producto que desodoriza, entre otros, al aceite de pescado" "En China y la India se emplean diversas partes de la planta y algunas de sus secreciones con fines medicinales. La cubierta o cutícula del tallo es utilizada en
  • 41. 41 China en la preparación de una bebida antipirética y las yemas verdes de las hojas, en la preparación de una loción para el lavado de los ojos" "La secreción Silícea, opalina, que se deposita dentro de los entrenudos de ciertas especies de bambú, se emplea en China y la India en la preparación del famoso Tabashir, el cual se considera que cura el asma, la tos, además de tener propiedades afrodisíacas". Ahora bien, respecto a los usos de la Guadua angustifolia en América, HéctorLópez (1975), por su parte, señala que en Colombia se emplea en medicinapopular una bebida de infusión de hojas de Guadua Para disolver los coágulos sanguíneos y agrega que también tiene información acerca de que el cocimiento de tallos tiernos de Guadua cura la epilepsia. Por otra parte, anota que el Dr. Alfonso Portilla en su libro: Divulgación de conocimientos Científicos" tiene las siguientes aplicaciones medicinales para la Guadua: "El agua que se extrae de los cañutos de la Guadua tiene un ligero sabor salino, no desagradable que los indígenas aseguran que tiene propiedades diuréticas. Los tabiques o septos que separan la caña, tomados en infusión, curan la epilepsia infantil y, la sílice que se recoge en la base de los entrenudos, dicen que es contraveneno" Pero hay que recorrer los campos, veredas y aun las periferias de las ciudades de aquellos países americanos que conocen ciertamente las bondades de la Guadua y hay que asistir a sus ferias de artesanías para quedarse maravillados de la inmensa cantidad de usos que la gente de ingresos limitados le da a las diferentes partes de la Guadua. Para no extendernos demasiado, citaremos solo algunos de esos usos. En el campo: Se construyen puentes, portales, cercas y cerramientos, alambradas, pasa- alambradas, saladeros y vaqueras para el ganado; escaleras, andamies, gallineros, jaulas; canaletas y bajantes para la conducción de aguas, fogones, viveros y espalderos para sombrío, trojas, balsas, además de estructuras de pisos, paredes, techos y celosías de la vivienda, así como galpones, pesebreras, establos, almacenes y depósitos. En el hogar: Diversos tipos de muebles y utensilios como mesas, camas, sillas, bancas, materos, floreros, saleros, ceniceros, vasos y pocillos, espátulas y cucharas, cedazos y cestería de gran variedad de tejidos y tamaños, juegos para adultos y juguetes para niños, así como marimbas, flautas y otros instrumentos musicales de gran sonoridad. A nivel industrial, se producen actualmente muebles de lujo; persianas enrollables; láminas contraenchapadas de diferentes tipos, unas de esterillas de Guadua
  • 42. 42 tejida, estabilizadas al calor con resinas especiales, otras con chapas de Guadua o con chapas de Guadua y de madera alternadas; también, casetones de esterilla de Guadua para aligeramiento de placas nervadas de ferroconcreto; paneles modulares para paredes; losas, parqué para pisos, tanto de tablillas, como de diferentes tipos de tallos delgados seccionados; se fabrican, además, varios tipos de cartón y de papel, inclusive para uso facial y papeles finos para escritura, presentando ventajas sobre la pulpa obtenida del pino, por cuanto la relación largo y ancho de su fibra es mayor que la de éste y porque de cada rizoma aflora, por lo menos, una nueva Guadua, en cambio, cada pino que se corta debe ser reemplazado por otro, que se demora cerca de 10 años para su utilización. Como se vio muy sucintamente, cada parte constitutiva de la planta tiene algún uso, el cual es aprovechado según la cultura de los pueblos y de las necesidades que existan en cada región, además del conocimiento que de cada una de las variedades se disponga y de las múltiples posibilidades de uso que ellas presenten. Así pues, se utiliza toda la planta desde las raíces del rizoma que se emplean para brebajes curativos, pasando por los rebrotes o retoños que se utilizan como alimento y para la extracción de nucleasa y daminasa, siguiendo por los tallos con inmensas utilizaciones en artesanías y para fabricar utensilios y muebles para el hogar y, muy especialmente en la construcción económica, hasta alcanzar su parte apical con las hojas que se utilizan como forraje y productos desodorantes, especialmente de aceites, y los frutos o semillas que ofrecen aquellas variedades asiáticas de bambú que florecen gregariamente, después de lo cual proporcionan abundantes cosechas de cereal muy parecido al arroz, y finalmente, el tallo seco que ya no ofrece resistencia mecánica pero que es un excelente combustible, especialmente para hornos para la quema de alfarería, para preparar papelón a partir del guarapo de caña y para panaderías. USOS DE LOS DIFERENTES SEGMENTOS DE LA GUADUA EN LA CONSTRUCCIÓN A continuación se tratará sobre el uso apropiado de las diferentes partes del tallo de la Guadua angustifolia en la construcción. El primer tramo del tallo aéreo, denominado comúnmente la cepa o parte basal, que se inicia a partir del segundo o tercer nudo después de aflorar del suelo, es decir, desde donde el tallo se endereza y se verticaliza, hasta alcanzar una altura comprendida entre 4 y 5 metros, dependiendo del uso específico que se le quiera dar, es utilizado en la construcción para cimientos, columnas, vigas principales y como elementos que deban soportar fuertes tensiones o compresiones axiales.
  • 43. 43 Su mayor resistencia se debe, no a que sus fibras sean diferentes a las de los otros tramos del tallo y por lo tanto tengan distinto comportamiento mecánico, tal como fue demostrado con los resultados de los ensayos de resistencia presentados en el Capítulo referido a las propiedades físicas y mecánicas de la Guadua, sino porque el tramo basal tiene más área resistente, por ser sus paredes más gruesas y por tener, además, los nudos más cercanos unos de otros, lo que representa menor flexibilidad pero mayor resistencia mecánica. El segundo tramo, con una longitud aproximada de 8 a 10 metros, dependiendo su seccionamiento del tamaño y usos que se le quieran darles utilizado principalmente para elementos de cerchas, vigas de entrepisos, soleras, sobre-soleras y parales de paredes portantes o divisorias, para cumbreras, parales y diagonales de techos y paredes; para pisos de puentes y de rampas; así como para extraer esterilla, usada como base de friso y para formar casetones para el aligeramiento de losas de entrepisos de concreto armado o ferroconcreto. El tercer tramo, con una longitud aproximada de 4 metros, es utilizado principalmente para riostras, viguetas, cabrios, montantes, canes, elementos menores de las cerchas, tirantes, escaleras manuales y andamies y, en algunos casos, para utilizarlos como pares del techo. El cuarto tramo, con una longitud aproximada de 5 metros, denominado comúnmente varillen, es la parte más delgada utilizable en construcción; se usa principalmente para alfardas o pares para el apoyo directo de las tejas de barro cóncavo-convexas (teja española) y como correas en techos de palma, de asbesto-cemento, de cinc o similares. Las Guaduas delgadas, con diámetros menores a 10 cm, cuyas paredes de sus entrenudos sean inferiores a 1,5 cm no deben soportar aisladamente cargas significativas, es decir, no deben ser sometidas a esfuerzos mayores de compresión o de tensión, a no ser que estén debidamente reforzadas con otras Guaduas similares, conformando haces horizontales o con diagonales, en caso de estar en posición vertical, o distribuidas las cargas entre varios elementos por medio de una solera o similar, como el caso de las paredes de Bahareque embutido con barro o de paredes con esterilla frisada.
  • 44. 44 Tampoco deben utilizarse Guaduas atacadas por insectos como el Podischnus agenor (escarabajo cachón) o por el Dinoderus minutus, ni tampoco que tengan rajaduras longitudinales o fisuras transversales; que se encuentren secas en el
  • 45. 45 guadual o que se hayan florecido, por cuanto su vida útil es demasiado corta y su resistencia seguramente está considerablemente disminuida. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL EMPLEO DE LA GUADUA EN LA CONSTRUCCIÓN Todo material utilizado en la construcción, sin excepción, sea natural o producto elaborado por el hombre, tiene ventajas y desventajas, cualidades y defectos, que si no se tienen en cuenta al utilizarlos, pueden convertirse en serios problemas de mantenimiento y no pocas veces obligan a su reparación y hasta a su reemplazo. Con la Guadua ocurre algo muy similar, si no se tienen presentes sus exigencias, tales como: adecuada selección; corte oportuno; curado cuidadoso, que incluye su inmunización y tratamiento para su conservación; el uso de una carpintería adecuada, algo diferente a la que se utiliza para la madera, así como la aplicación de conocimientos elementales sobre sus propiedades mecánicas y físicas. En caso de ser bien utilizada, la Guadua es una fiel y noble compañera de sus usuarios; pero, en cambio, si se pretende utilizarla como cualquier madera, sin tener en cuenta sus exigencias propias, puede convertirse en motivo de preocupación para quien la mal-utilice. VENTAJAS Entre las ventajas que presenta la Guadua, merecen citarse la siguientes: Por lo general, tiene extraordinarias características físicas, permitiendo su empleo en todo tipo de miembros estructurales. Su sección circular, generalmente hueca, la hace más liviana, fácil de transportar y almacenar, permitiendo la construcción rápida de estructuras temporales o permanentes. En cada nudo existe un tabique o septo transversal que, a la vez que le da mayor rigidez y elasticidad, evita su ruptura al curvarse. Por eso es apropiada para estructuras antisísmicas. No tiene corteza o partes que se consideren desperdicios. Además de su uso como elemento estructural, tiene otros usos, como tuberías de agua y líquidos para drenajes, para muebles, vallados y alambradas, postería, puentes, cerramientos, etc. Puede combinarse con otros materiales de construcción tales como: madera, concreto, cinc, celusosa-cemento, barro, etc. De ella pueden obtenerse materiales para: mallas estructurales, esterillas, parqué, contraenchapados, etc.
  • 46. 46 Continúa siendo el material de más bajo precio. Es de más alto rendimiento en crecimiento y propagación que la madera. Su manejo es sencillo y no requiere especialistas. DESVENTAJAS Como desventajas, deben citarse la siguientes: La humedad constante la pudre, si no se protege. Debe mantenerse en lo seco. A pesar de que la Guadua angustifolia es una de las especies más resistentes al ataque de insectos, principalmente del Dinoderus minutus- deben tomarse precauciones en su selección, tiempo de Corte y de seccionamiento; su curado y secado deben realizarse inmediatamente después del seccionamiento, con el fin de preservarlo de dichos ataques y para asegurar una mayor duración. Es muy combustible cuando está seca, por lo que debe protegerse del fuego. Al envejecer, pierde resistencia, si no se trata adecuadamente. Se contrae al secarse, cuando se utiliza como refuerzo estructural del concreto, por lo que deben tomarse las precauciones del caso. Las uniones de miembros estructurales deben ser reforzadas cuando se utilizan los mismos tipos de unión de la madera. Se recomienda, por lo tanto, usar su propia carpintería. Los entrenudos se aplastan ante fuertes compresiones puntales, por lo que las compresiones no deben ejercerse en el entrenudo sin antes haber rellenado dicho entrenudo con un cilindro de madera; con un trozo de Guadua de menor diámetro o con una mezcla licuada de cemento, arena y agua. Tiene la tendencia a rajarse si se utilizan clavos gruesos. No tiene diámetro constante en toda la longitud del tallo ni espesor constante en las paredes del los entrenudos, por lo que debe hacerse una selección y colocación cuidadosa de las piezas cuando son utilizados, por ejemplo, como viguetas de pisos o como párales en las paredes. ECOLOGÍA
  • 47. 47 Nuestro campesino sintetiza todo un bagaje de conocimientos empíricos en una sola frase: "Donde hay Guadua, hay buenas tierras". Este concepto reúne no sólo características edafológicas y climáticas sino también culturales y económicas, como veremos: EDAFOLOGÍA La Guadua angustifolia Kunth se desarrolla normalmente en suelos de mediana profundidad arenolimosos, francos y franco-arenosos, sueltos aluviales, propios de las vegas de los ríos y quebradas, con tal que sean húmedos y bien drenados o, por lo menos, no inundables; con frecuencia, de color amarillo o amarillo rojizo, preferiblemente provenientes de cenizas volcánicas. Aunque Anda (1983) dice que las propiedades de los suelos aptos para el cultivo de la Guadua difieren entre las zonas tropicales y las templadas. En las zonas tropicales las formaciones de los bosques de Guadua se encuentran en suelos negros y aluviales y raramente en suelos lateríticos y suelos rojos. ACIDEZ La acidez promedio del suelo debe ser de pH 5,8, aunque tolera pH entre 5,5 y 6,0. ALTITUD En nuestro medio esta especie se desarrolla bien en altitudes comprendidas entre los 40 y los 2.340 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), pero lo hace en óptimas condiciones entre los 900 y los 1600 m.s.n.m. En el bosque húmedo subtropical se encuentra el límite de su adaptabilidad, puesto que en él existen alturas superiores a los 2.300 m.s.n.m. y temperaturas medias inferiores a los 16° centígrados. CLIMA Prefiere climas con abundancia de nubes, ambiente caluroso y húmedo. PRECIPITACIÓN PLUVIOMETRICA Dependiendo de la latitud, se desarrolla óptimamente cuando el rango de precipitación pluvial oscila entre los 2.000 y los 2.500 mm/año. ILUMINACIÓN Para condiciones de óptimo desarrollo, el brillo solar debe estar comprendido entre las 1.800 y las 2.200 horas/año. HUMEDAD RELATIVA
  • 48. 48 Este es uno de los factores más influyentes en su desarrollo. El rango más favorable a los bosques de Guadua está comprendido entre el 75% y el 80%. TEMPERTATURA Aún cuando se encuentra en climas cálidos, templados y fríos, adaptándose a las más variadas condiciones ambientales, su rango óptimo oscila entre los 20 y los 26 grados centígrados (°C). A medida que se aleja de este rango, especialmente hacia abajo, su desarrollo vegetativo afecta, tanto los diámetros, como las alturas de los tallos. Vale decir, que la Guadua crece y se reproduce con mayor fertilidad en buenos suelos, alcanzando en algunos casos una población mayor de 800 tallos por hectárea en algunas regiones. Por eso, su presencia es un indicativo de tierras propias para la explotación agrícola, lo cual ha traído como consecuencia que, en gran medida, hayan sido destruidos y reducidos a pequeñas manchas boscosas aisladas lo que antes eran inmensos guaduales que cubrían bastas regiones, hasta el punto de que a mediados del presente siglo, comenzó a llamar la atención y a crear inquietud entre sus estudiosos la desaparición de varias especies, debido al corte incontrolado, unas veces, para utilizar sus tierras para labores agrícolas, y otras, por la enorme demanda que tenían sus tallos, dada la variedad de usos que ofrecían. Entre estas especies merecen citarse la Guadua aculeata var.liebmaniana (?) que fue arrasada totalmente y la Guadua aculeata Ruprech ex Fournier que está a punto de desaparecer, ambas en centroamérica, según lo refiere Hidalgo (1974). La Guadua angustifolia Kunth está a punto de correr la misma suerte, principalmente en la parte septentrional de la América del Sur. Es bueno recordar que entre uno de los depredadores de estas especies está la United Fruit Co., que a principios de siglo destruyó inmensos guaduales en Colombia, Honduras y Guatemala, para utilizar sus tierras, por ser las más aptas para el cultivo del Banano (Cambur). BOTÁNICA CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS La estructura de la Guadua está constituida por un sistema de ejes vegetativos segmentados que forman alternamente nudos y entrenudos, los cuales varían en su morfología, según que correspondan al rizoma, al tallo aéreo o a las ramas. Sistema Rizomático-Radical:
  • 49. 49 En los bambúes, el sistema radical comprende el Rizoma -o tallo modificado, de desarrollo horizontal- con las correspondientes ramificaciones y las raíces de tipo filamentoso en su parte inferior. Algunos autores tratan separadamente al rizoma y a las raíces pero, en este caso, se tratará como un solo sistema el conjunto radical subterráneo, diferenciándolo del sistema aéreo. De acuerdo a los hábitos de ramificación de los rizomas, Me Clure en 1966, los clasificó en dos grupos principales a saber: Los Paquimorfos, correspondientes a Simpodial y Cespitoso y los Leptomorfos correspondientes a monopodial y a Tra9ant. Para el Grupo intermedio utilizó el término Anfipodial. Los bambúes del tipo Paquimorfo (Simpodial y Cespitoso) se distinguen porque sus tallos aéreos se manifiestan en el espacio en forma aglutinada o cespitosa, desarrollándose la mata en forma circular alrededor de la planta madre, con mayor separación entre los tallos hacia la periferia, a medida que aumenta el número de nuevas plantas. En cambio, en IQS del tipo Leptomorfo (Monopodial, Tracant), los tallos se presentan en forma aislada y difusa. En los del tipo anfipodial o intermedio, que son pocos, los rizomas presentan una ramificación combinada de los dos grupos principales. El Rizoma de la Guadua angustifolia Kunth pertenece al grupo Paquimorfo (denominado vulgarmente caimán, alacrán o escorpión según la región). Es un tallo modificado con funciones altamente especializadas en el almacenamiento de nutrientes que constituye el soporte principal de la planta. El rizoma paquimorfo se presenta en la mayoría de las monocotiledóneas rizomatosas y en los bambúes, principalmente de los géneros Guadua, Dendrocalamus, Elitrostachys, Gigantocloa y Oxitenanthera. Debe su nombre a que es corto, grueso y sólido. Tiene entrenudos asimétricos más anchos que largos. Se considera como un tallo rastrero de crecimiento plagiotrópico que, además de los nudos y entrenudos, presenta yemas laterales solitarias en forma de domos o semi-esferas que sólo se desarrollan en nuevos rizomas y, subsecuentemente, en nuevos tallos; pero la mayor parte permanecen inactivas.
  • 50. 50 En cada uno de los 4 o 6 entrenudos que conforman la parte anterior (más ancha) del rizoma, se activan las yemas laterales inferiores, conformando fuertes
  • 51. 51 ramificaciones rizomáticas a manera de brazos cilíndricos semicurvos de 30 a 80 cm de longitud, con gran profusión de delgadas raíces por su parte inferior. Su finalidad principal es la de anclar y de ayudar a soportar la parte aérea de la planta y de absorber los nutrientes a través de la raicillas. Alguna o algunas de estas ramificaciones rizomáticas o brazos, se ensanchan en su ápice conformando un nuevo rizoma, el cual, a su vez, crece horizontalmente en cortas distancias, para luego voltear hacia arriba su ápice formando un nuevo tallo. Al año siguiente, una de las yemas de éste rizoma se activa formando otro rizoma, el cual también genera otro tallo, y así sucesivamente, se repite el proceso morfológico-vegetativo realizándose la propagación asexual por ramificación de los rizomas. Hay ocasiones en que, en un año, un rizoma activa dos yemas, generando dos nuevos rizomas y, por lo tanto, dos nuevos tallos. Todas las yemas ubicadas en la zona anterior del rizoma que se activan, se convierten en rizomas completos unos y en ramificaciones de anclaje o rizomas incompletos otros, tomando éstos la forma cilíndrica y terminando en punta en su parte más distal. Las yemas más cercanas al culmo o tallo aéreo, que generalmente están por fuera del suelo, son menos desarrolladas o permanecen inactivas; pero, cuando se activan, se desarrollan muy poco, alcanzando longitudes de 5 a 10 cm., cumpliendo la misión de generar los rebrotes o chusquines, cuando el rizoma ha llegado a un proceso avanzado de degradación fisiológica, según lo manifiesta Cruz RÍOS (1994), quien agrega: "Tanto la zona posterior como la anterior del rizoma, se encuentran finamente cubiertas por hojas caulinares ligadas fijamente a cada nudo. La presencia de pubescencia en estas hojas modificadas se va haciendo mayor a medida que la parte distal del rizoma empieza a emerger del suelo". Las raíces, constituidas por filamentos fibrosos adventicios, con un diámetro aproximado de 5 milímetros, brotan individualmente de la parte ventral del rizoma y debajo de las ramificaciones rizomáticas o brazos del mismo. De la parte ventral del rizoma emerge aproximadamente el 40% del total de las raíces, formando hileras paralelas de 10 a 12 en línea y de sus partes laterales y de las ramificaciones emerge el 60% restante.
  • 52. 52 Dependiendo del tamaño del rizoma o caimán, las raíces alcanzan una profundidad de hasta un metro y medio, pudiendo variar su número entre 600 y 1000 unidades por rizoma. Las raíces que salen lateralmente de las ramificaciones rizomáticas o brazos pueden extenderse horizontalmente hasta 5 metros. Su función es muy especializada y consiste en obtener el agua y los nutrientes requeridos por la planta y en coadyuvar a la fijación de la misma, dejándole al rizoma la función de almacenaje de los nutrientes y de anclaje principal de la planta.
  • 53. 53 SILVICULTURA TRAZADO, SIEMBRA, CULTIVO Y COSECHA Debemos tener siempre presente que la Guadua no es como una maleza que se presenta en todas partes y ocasiones. Antes de iniciar una plantación de Guadua debe precisarse su objetivo y definir: si es para protección de los niveles de un cauce de agua, para la conservación
  • 54. 54 de una cuenca Hidrográfica; para producción comercial; para ornamentación o para usos mixtos, es decir, si es un bosque para protección o para producción, porque la función determina las distancias y formas de siembras y, por ende, la densidad de la población. Como bosque protector de suelos o cuencas se recomienda sembrar en triángulo equilátero con distancias de 2,50 metros por cada lado. En caso de conservación de corrientes se comienza el trazado a uno o dos metros de la orilla del río o quebrada, dependiendo de la estabilidad del terreno. Con buenas condiciones ambientales y edafológicas y con un acertado manejo del cultivo, se logra tener una cubierta forestal protectora posiblemente antes de los quince (15) meses. Se siembran generalmente dos o tres surcos, aumentándose estos si lo ameritan las circunstancias. En el caso de ser para bosque productor aprovechable comercial-mente, las distancias pueden ser de 4 m. por 4 m.; 4,50 m. por 4,50m y hasta 5m por 5m en cuadro. En estas distancias de 5m por 5m en cuadro, según observaciones realizadas, se aumenta en un 37,6% el desarrollo de los diámetros y las alturas de los culmos ubicados en la periferia del cultivo; debido a que la distancia favorece el desarrollo y evolución de los rizomas por la menor competencia por agua y nutrientes y porque reciben mayor cantidad de horas luz/año. La diferencia observable en la calidad y tamaño entre las Guaduas del interior y las del borde del Guadual hace concluir que la distancia entre las plantas sembradas no es tan La plantación de Guadua en terrenos pendientes debe hacerse si-guiendo las curvas de nivel. Dada la distancia entre plantas, no se requiere la limpieza general del terreno, a no ser que el tamaño de la vegetación allí presente estorbe para el trazado o impida la iluminación y toma de nutrientes de la plántula a sembrar; en cambio, el sitio donde se siembra la plántula debe ser limpiado completamente en un diámetro mínimo de 80 cm. y repicado con un palín, dejando el suelo lo más mullido posible, libre de troncos y raíces, para que el rizoma pueda desarrollarse libremente. Naturalmente, se obtienen mejores resultados cuando el terreno se prepara con tractor, realizando una arada y 3 pases de rastrillo, tal como se ha podido comprobar en varias siembras ya realizadas en esta forma. En este caso, se pueden sembrar otros cultivos como frijol o maíz, que mantienen el suelo sombreado y más libre de malezas, pero no deja de ser costoso, a no ser que se utilicen suelos previamente preparados para otros cultivos. En los dos primeros años deben hacerse limpias y plateos cada 2 o 3 meses.
  • 55. 55 Una vez preparado el terreno se procede a localizar los sitios para los hoyos; señalándolos con estacas. Los hoyos deben abrirse de R -0,30 m. por 0,30 m. de profundidad, desinfectándolos y mezclando el suelo con abonos orgánicos como gallinaza, cenichaza (ceniza y cachaza), pulpa de café descompuesta, compost, bosta seca, humus de lombriz o fertilizantes químicos. Previo a la siembra ó transplante debe cercarse el lote, para proteger la siembra de la invasión del ganado o de cualquier agente extraño. En el momento de realizar la siembra debe abrírsele un historial a bosque, incluyendo el área sembrada, distancias de siembra, densidad de población, especie sembrada, fecha y todos los datos necesarios para realiza1 " el plan de manejo técnico del Guadual. Todas las prácticas, tanto en el período de siembra como en los períodos de crecimiento y en el de aprovechamiento, deben estar supervisados por un experto conocedor de la Guadua, con el fin de lograr el máximo rendimiento sostenible. LA COSECHA Cuando los Guaduales adultos no se manejan adecuadamente y no se aprovecha su producción, la planta tiende a degradarse por exceso de individuos en determinado momento y/o por disminución de la actividad biológica o dinámica del Guadual. Por ello, deben intervenirse periódicamente, realizando las entresacas de tallos adultos, a fin de regular el espacio vital del resto de tallos y para favorecer el mayor surgimiento de rebrotes o renuevos, sin esperar a que aparezcan los tallos sobre maduros y los secos. Las entresacas o cortes seleccionados permiten obtener tallos sazonados oportunamente. Estas entresacas deben realizarse de la periferia hacia el centro, cuidando de no permitir que en la caída de un tallo sean arrastrados y destrozados otros tallos de su entorno. No se deben dejar claros en el bosque, o sea, espacios sin plantas, como tampoco se deben cortar demasiados tallos en la periferia, para conservar el equilibrio fisiológico en la población; para permitir el apoyo de unos con otros ante fuertes vendavales y porque, además, puede romperse el microclima del rodal e influir negativamente en la dinámica regenerativa natural del conjunto. Debe tenerse en cuenta que la importancia del rodal se limita al número de Guaduas aprovechables, prevaleciendo ante todo los fines económicos. Los aprovechamientos comerciales se basan principalmente en el sistema de entresaca, determinando la cantidad de tallos en porcentajes acordes al estado de cada Guadual y la edad de corte, planteándose como lo ideal, cuando la Guadua cambia de color, pasando del verde hacia el amarillo, siendo invadida en
  • 56. 56 esta etapa por líquenes que le dan la tonalidad ceniza, blanquecino-azulosa o "rucia", al llegar el culmo aproximadamente a los cinco años de edad. CARACTERÍSTICAS SEGÚN LA EDAD Para tener una idea acerca del mejor aprovechamiento de la Guadua, debemos tener en cuenta los distintos estadios de la planta, para lo cual, nos atenemos a los planteamientos que al respecto hace Osear Rojas (1986), así: "Rebrote o renuevo: Es la primera fase de desarrollo. Se toma desde el momento que emerge del suelo hasta el final de su crecimiento longitudinal; época para la cual empiezan a diferenciarse las ramas apicales, haya o no presencia de ramas básales y hojas caülinares. Guadua viche (tierna): Esta fase se inicia en el momento en que empieza el desarrollo de las ramas apicales y continúa en menor grado el crecimiento de las ramas básales. El tallo presenta una coloración verde brillante en los entrenudos lustrosos, en este momento, se observan muy claramente las bandas nodales blanquecinas y la marca (anillo) dejada en el nudo por el abrazo de la hoja caulinar (característica de la G. angustifolia). Guadua joven: La guadua empieza a tener una coloración verde clara que se extiende por toda la longitud del tallo. Se observa muy definida la cicatriz dejada por el abrazo de la hoja caulinar y las bandas nodales comienzan a perder su color blanquecino. La Guadua ya esta totalmente formada." A su vez, Cruz Ríos (1994) describe las otras etapas y sus características así: "Guadua adulta: Se observa la presencia de manchas liquenosas o plaquetas de color blanco, las cuales se extienden por todo el tallo. Se inicia la formación de musgos en los nudos, haciendo desaparecer gradualmente el color blanquecino de las bandas nodales. El color de los entrenudos se torna grisáceo por la presencia de los líquenes. Guadua hecha: Se continúa la formación de líquenes en los nudos extendiéndose por todo el tallo, desaparecen las bandas nodales. Su color se generaliza en tono grisáceo o rucio. Los culmos han adquirido su mayor grado de resistencia por la compactación de los haces fibro-vasculares, formadores de las paredes del tallo. Es la fase para el mayor aprovechamiento del tallo. Guadua sobre madura: Los hongos y líquenes comienzan a desaparecer del tallo hasta cuando empiezan a observarse hongos en forma de plaquetas de color rojizo. En este momento se inicia la decoloración y el tallo se va tornando amarillento, indicativo de la finalización del ciclo vegetativo. Guadua seca: El tallo torna su tono amarillento por grisáceo y pierde su resistencia mecánica.
  • 57. 57 DENSIDAD DEL GUADUAL: La densidad óptima de un Guadual depende más de su propia composición estructural y del manejo que a ella se le dé, que del número total de tallos, el cual fluctúa generalmente entre 3000 y 8000 Guaduas por hectárea. Una densidad mayor puede significar sobrepoblación. En la selección de guaduas a cortar, el aprovechamiento debe dirigirse a la extracción de las Guaduas maduras, de las secas, de las enfermas y de aquellas que puedan ocasionar congestión en determinado punto, conservando las jóvenes y, naturalmente, los rebrotes o renuevos." El factor más importante de las Guaduas a entresacar es la edad del tallo. Si se cortan los tallos demasiado jóvenes, la nueva emisión de rebrotes puede ser mayor, pero de diámetros menores; en cambio, si se cortan demasiado viejos, serán largos pero en reducido número. Como el tiempo de paso de un período vegetativo al siguiente oscila entre un año y año y medio, se deduce que el ciclo de corte debe ser anual o cada año y medio, aunque puede dividirse, con el fin de ordenar el plan de entresacas. Las chusquines y matabambas -o sea las plántulas emergentes de rizomas en decadencia- deben retirarse de los guaduales productores, para ser utilizadas como propágulos para la siembra de nuevas áreas. EDAD DE CORTE Dependiendo de la calidad estructural y de su edad fisiológica, así como del uso que se vaya a hacer de ella, la guadua tiene varias edades para ser cortada, así: -Para alimento humano a los 30 días. -Para ser utilizada en tejidos y cierta artesanía -para lo cual se requiere extraer cintas que ofrezcan gran flexibilidad sin que- brarse- deben ser cortadas entre los 6 meses y el año. -Para ser utilizada para propagación, debe ser cortada entre dos y tres años, cuando le aparezcan los líquenes blancos. -Para extracción de esterillas, de los dos y medio a tres años en adelante -Para ser utilizada para desempeñar trabajos que requieran de sus propiedades mecánicas de resistencia a la tensión o a la compresión -como puede ser en la construcción- debe ser cortada después de los cuatro años, cuando ya esté hecha y los líquenes se hayan generalizado. ÉPOCA Y HORA DEL CORTE
  • 58. 58 Durante el día, la Guadua está fisiológicamente más activa, realizando el proceso de fotosíntesis, por lo que tiene mayor contenido de humedad. Durante la noche, el contenido de humedad baja al descender el agua, pasando una parte de ésta al rizoma y otra parte es transferida al suelo. De acuerdo a este criterio, debería cortarse en la mañana, antes de que comience la influencia del Sol en el proceso fotosintético, con el consiguiente ascenso del agua. Siendo, según este criterio, preferible la época seca a la estación lluviosa, pero también, si se tiene presente que en el verano hay mayor concentración de almidones y azúcares en el tallo que atraen a los insectos y que en la estación lluviosa los insectos están hibernando, debe tenerse mucho cuidado con la época de corte, así como con el curado y secado, si no se la va a procesar e inmunizar inmediatamente. INFLUENCIA DE LA LUNA EN EL CORTE Con respecto a la influencia que pueda ejercer la Luna, hay diversos criterios. Mientras el naturalista H. Pitier (CINVA) al tratar sobre la duración de las maderas venezolanas escribe: "Es un hecho innegable que la única fecha adecuada para el corte de madera es la menguante y es admitido que en esta época es también la de savia descendente. Las maderas cortadas en creciente se secan con dificultad y duran poco, porque están muy sujetas a la carcoma. Para nuestros campesinos esta es la única época apropiada y atribuyen al corte en creciente el ataque de insectos, que posiblemente puede ser causado por factores que no han tenido en cuenta, tales como madurez deficiente y corte en época de gran actividad de la planta, que la hace más susceptible al ataque de los insectos." Por su parte, Cruz Ríos (1994) manifiesta: "Por una razón puramente gravitacional, investigaciones han demostrado que éste satélite terrestre (la Luna), ejerce una poderosa influencia sobre los líquidos en general, por lo tanto, si tenemos en cuenta que todos los seres vivientes tienen un alto porcentaje de elementos acuosos en su conformación física, se deducen los efectos que produce la Luna en el contenido de humedad de las plantas, siendo mayor en Creciente y Luna Llena que en Menguante. Cuanto mayor sea la fuerza de gravedad, mayor esfuerzo deben realizar los líquidos para ascender; lo contrario ocurre cuando disminuye la fuerza gravitacional. Por ello, posiblemente nuestros campesinos, sin conocerlo científicamente, cortan los tallos en Menguante, fase de la Luna en la cual la atracción de los líquidos por parte de ésta es menor que en Creciente, lo que inevitablemente hace deducir que se están apeando tallos con contenidos de
  • 59. 59 humedad más bajos y, por ende, con concentraciones bajas de compuestos bioquímicos en sus paredes." "En el día, en la Guadua se han detectado contenidos de humedad mayores en los tallos, en aquellas horas en las cuales la planta se halla más fotosintética y fisiológicamente activa. En las horas de la noche el contenido de humedad disminuye, debido a que parte del agua es llevada al rizoma o transferida al suelo. Las condiciones anteriores han sido tenidas en cuenta al cortar los tallos unas horas antes de que aparezca el Sol y que la planta comience a absorber el agua necesaria en la ejecución de sus funciones metabólicas, aumentando nuevamente el contenido de humedad de las paredes del culmo. Así como en las fases de la Luna, se están obteniendo tallos en condiciones de humedad-y contenidos de alimento relativamente bajos". Hidalgo (1974) refiere que P.N. Deogun en su libro "The silvicultura and management of the Bamboo Dendrocalamus strictus Necs" (1936), cuenta que en algunos lugares de la India, tales como Bíhar y Orisa, sus gentes tienen la creencia de que si el bambú es cortado cuando la Luna está en Creciente, es menos susceptible al ataque de los insectos que cuando se corta en Menguante; y continúa diciendo que, en los experimentos realizados en Malabar del Sur y en Coimbatore del Norte, en este sentido, no indicaron diferencia alguna en el ataque de los insectos a los tallos cortados en Creciente o en Menguante. Sin embargo, los experimentos realizados en Nilgiris, demostraron lo contrario, o sea, qué los bambúes cortados en Menguante, 2 o 3 días después de la Luna llena, eran menos propensos al ataque de los insectos que los cortados en cre- ciente y agrega Hidalgo que, según J.P. Mills, en su obra titulada "The Ao Nagas" (1926), dice que los Ao Nagas de la India cortan el bambú y el material para empajar los techos de sus viviendas, cuando no hay Luna o inmediatamente después de la Luna llena (comienzo de la Menguante) para evitar que sean infectados por insectos. Por otra parte, Harold K. Plank en su libro: "Studies of Factors Influencing attack and Control of Bamboo Powder Post Beetle" (1950) refiere que realizó varios experimentos sobre este asunto en la Federal Experiment Station de Puerto Rico, utilizando la Bambusa Vulgaris y no encontró suficiente evidencia para justificar la creencia de que una fase de la Luna sea más propicia que otra para cortar el bambú y evitar que sea atacado por los insectos. Ahora bien, lo anterior nos da una idea clara de que no hay unidad de criterios referente a la influencia de las fases de la Luna para evitar el ataque de insectos, tanto a la madera como a la guadua y a los bambúes en general. Sin embargo, quienes sí tienen un criterio definido, son los campesinos que han tenido que ver con la siembra y corte de vegetales. Ellos, si no todos, por lo menos una inmensa mayoría, sostienen con la fe del carbonero -
  • 60. 60 naturalmente sin dar explicaciones de tipo científico- que para que las plantas no se conviertan en solo varas y para que florezcan y fructifiquen, deben ser sembradas en Menguante y para que las maderas se curen bien y no sean atacadas por la "broma" o por el "Comején", necesariamente deben ser cortadas también en Menguante. Consideramos que, en el caso de la guadua angustifolia, es de gran importancia cosecharla o cortarla a finales de invierno o comienzos del verano y de madrugada, que es cuando su sistema vascular no está tan pleno de los almidones, azúcares y demás sustancias alimenticias propias de su savia, que son los que más atraen a los insectos xilófagos. ACTIVIDADES PARA EL CORTE Y CURADO De acuerdo a lo anterior, consideramos que las actividades a desarrollar en el guadual serian las siguientes: -Selección previa de los tallos hechos que han de ser cortados. -Corte de los tallos seleccionados en la madrugada del día o días siguientes a la selección. -Corte de las ramas y limpieza general de los tallos cortados. -Seccionamiento de los tallos cortados en trozos, con las medidas requeridas, según su destinación posterior. -Selección por grupos, según sus tamaños y usos. -Colocación en posición vertical por grupos, para su drenaje. -Obtención y curado de las esterillas. Una vez realizada la labor de corte de los tallos aéreos, la cual debe ejecutarse en la madrugada hasta las siete u ocho de la mañana, vale decir, antes de que se acentúe el proceso fotosintético por la presencia solar; se debe proceder de ahí en adelante y durante el resto del día, a la limpieza de los tallos, cortando todas las ramas, tanto las apicales como las básales y los ganchos o pequeñas ramas básales, si los hay, para luego entrar a fraccionar cada tallo en trozos, cuyas medidas estarán de acuerdo al uso que se le vaya a dar a cada sección. Una vez fraccionados, se colocan verticalmente en grupos seleccionados según su tamaño y el uso futuro. Para verticalizarlos, se prepara un apoyo, que puede consistir en un trozo de tallo o travesaño horizontal fuertemente amarrado a dos o más Guaduas que estén en pié, para luego ir recostando, casi verticalmente a un lado y otro del travesaño, los trozos por grupos. La colocación o parada de los trozos debe hacerse en forma alterna a ambos lados, para que no se recargue demasiado a
  • 61. 61 un solo bando, lo cual puede deformar o romper el travesaño. Este debe colocarse a una altura tal, que solo sobresalgan aproximadamente 20 o 30 centímetros del travesaño y no se estorben los trozos. Es importante hacer una especie de piso para apoyarlos, ya que deben aislarse de la humedad del suelo, lo cual puede hacerse tendiendo unos trozos de guadua en el suelo, lo más nivelado posible, a una distancia aproximada de 40 centímetros uno de otro, colocando encima de ellos y en dirección opuesta o perpendicular a sus ejes, un tendido doble de esterillas de guadua, previamente elaboradas, las que se colocarán con la parte externa del entrenudo o cutícula hacia arriba y, sobre ellas, se apoyarán las bases de los trozos. Es conveniente utilizar esterillas para aislar dichos trozos del suelo, para que así no se entierren y puedan drenar más fácilmente, transfiriendo al piso la savia, ya que la esterilla hace las veces de rejilla que evita la acumulación de líquidos, favorece el fácil drenado y permite la ventilación inferior. De no utilizarse la esterilla, se puede utilizar un tendido de trozos de Guadua colocados en el suelo paralelos al travesaño mencionado, retenidos por estacas clavadas en el suelo. Sobre este tendido se paran los trozos para su drenaje. HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA EL CORTE Para el corte o "desjarrete" del tallo -como acostumbran denominarlo los guadueros y campesinos recolectores de esta planta- debe utilizarse preferentemente un machete grande bien afilado o una motosierra; herramientas que permiten una rápida maniobrabilidad alrededor del tallo, lo cual garantiza un mejor corte y menos posibilidades de daños en el tallo, además de un mejor remate del corte; el cual debe hacerse inmediatamente por encima del segundo o tercer tabique del tocón que queda. El hacha no es recomendable por el gran espacio que requiere su recorrido y por la escasa posibilidad de maniobra que permite, lo cual se traduce en una posible rajadura que puede abrir el tallo a lo largo si la tendencia a un volcamiento rápido de la planta no es contrarrestada rápidamente con un corte oportuno. LA ESTERILLA DE GUADUA Su obtención, curado y usos generales: Uno de los subproductos de la Guadua que más utilización tiene e n la construcción es la esterilla o estera, ya que, entre otros muchos, se la utiliza para: cerramientos de paredes en construcciones rústicas-cerramientos con acabado frisado, reemplazando favorablemente a la malla metálica; pisos
  • 62. 62 provisionales en viviendas económicas o permanentes en secaderos de café y cacao; para encofrados y en la construcción de casetones utilizados en el aligeramiento de losas nervadas de concreto armado. Por eso la esterilla es tan importante en el procesamiento de la Guadua. La esterilla debe extraerse una vez hayan escurrido los tallos durante cuatro a seis días en posición vertical. No es conveniente demorar mucho este proceso, permitiendo que se seque completamente el tallo, por cuanto es necesaria cierta humedad para el fácil manejo del material en el rajado, laminación y limpieza o "ripiado" interno de la estera ya obtenida. Si se permite que se llegue al secado y curado, los tejidos se endurecen demasiado, posibilitando que las pequeñas ranuras se conviertan en rajaduras totales, desintegrándose la estera. Ni tampoco es conveniente obtener la esterilla sin drenar suficientemente el tallo, ya que la presencia de nutrientes tales como azúcares y almidones en la estructura vascular de las paredes del mismo atrae rápidamente los insectos xilófagos, convirtiéndola prácticamente en un esqueleto estructural colmado de polvillo amarillo, por cuanto esta es una de las piezas que más fácilmente es atacada por su gran exposición y fácil acceso. El drenaje de estos líquidos, además de prevenir el ataque de los insectos, libera a las piezas obtenidas de un peso extra que recarga el costo del transporte y dificultad de manejo en su utilización. Obtención de la esterilla: Se toma un trozo de tallo debidamente cortado del largo requerido, seleccionándolo del segundo tramo del tallo, es decir, el siguiente al tramo basal, ya que las paredes de este primer tramo son muy gruesas y dificultan el rajado y "ripiado". Se apoya sobre un travesaño colocado aproximadamente a 70 cm. del suelo, ajustable de acuerdo a la altura del operario y a la comodidad que requiera en su labor. Se procede a realizarle con una hachuela o un machete una serie de ranuras alrededor de cada nudo, de una longitud aproximada de 30 cm. cada una, de tal manera, que traspasen el grueso de pared del tallo. Al realizar cada ranura debe girarse el tallo, procurando que la separación entre una y otra ranura sea aproximadamente de 2 cm. Una vez realizadas las ranuras alrededor de cada nudo y aprovechando una de ellas se raja de extremo a extremo con un palín, o herramienta similar, separando los bordes hasta abrirla dejándola completamente plana.
  • 63. 63 Luego se procede a "ripiarla", término con el cual los baquianos denominan la acción de quitarle con un palín plano afilado o con un machete, todos los residuos de nudos que le quedaron, así como todo el parenquima o capa blanda y blanquecina que cubre el interior de los entrenudos. La limpieza debe llegar hasta la capa de fibras, sin llegar a lastimarlas para no afectar sus propiedades mecánicas. Al quitarle el parenquima se reduce considerablemente la posibilidad del ataque de los insectos xilófagos, principalmente del Dinoderus minutus y del Podischnus agenor que son, quizás, los más frecuentes y causantes de mayor daño. El curado Una vez "ripiadas" o limpiadas de tabiques y parenquima, las esterillas se ponen a "curar" en el mismo guadual, apilándolas, una sobre otra, con la faz externa hacia arriba, colocándolas sobre una base similar a la utilizada para el escurrimiento de los tallos -antes descrita- con el fin de facilitarles la aireación inferior y de aislarlas de la humedad del suelo. Realizado el apilamiento, se protegen de la lluvia cubriéndolos por encima con hojas de plátano o similares o, en último caso, con hojas de la misma guadua, por espacio de veinte o más días, tiempo que demora lo que los baquianos llaman el "avinagramiento" de la savia" o "curado natural", que no es más que la conversión de altos contenidos de carbohidratos y/o glucosa -muy apetecidos por los insectos- en compuestos alcohólicos y fenólicos que, por el contrario, los rechazan. Este curado es preferible hacerlo en el microclima propio del guadual, aunque también puede realizarse en un ambiente parecido, fuera de éste, para luego pasarlo al secado al aire libre en ambiente fresco y ventilado. Dicen los baquianos y viejos guadueros que después de permanecer dos y medio a tres meses dentro del guadual, bien escurridos y ojalá sin mojarse, los trozos de tallo y las esterillas, si no han sido atacadas por los insectos xilófagos o por los hongos de la pudrición, pueden considerarse curados definitivamente; de lo contrario, debe realizarse el tratamiento químico para preservarlos. Cuando se trata del aprovechamiento del guadual, en pequeña escala, se pueden aplicar sencillas medidas preventivas, tales como las fases de la Luna, la hora de corte, el curado en el guadual, porque lo permite el volumen, pero cuando se trata de la explotación a nivel industrial, es necesario aplicar métodos de secado, curado
  • 64. 64 y prevención contra el ataque de insectos y contra el fuego o la humedad, de acuerdo al volumen a tratar, utilizando entonces la inmunización por inmersión en grandes tanques, con mezclas químicas adecuadas. La esterilla seguramente se obtendrá mediante la trituración con rodillos parecidos a los utilizados para la extracción del guarapo de caña. El parenquima de las esterillas se extraerá con máquinas cepilladoras y el secamiento se realizará en hornos como los utilizados para la madera. De todas maneras, sea a nivel doméstico o industrial, se deben tomar precauciones con la guadua para luego no sufrir pérdidas que se hubieran podido evitar.
  • 65. 65 CALCULO APROXIMADO DE LA GUADUA EN PIE
  • 66. 66 Cuando se requiere conocer la altura aproximada del tallo aéreo de la guadua en pié, es decir, sin necesidad de cortarla, se puede aplicar uno de los dos métodos sencillos que se utilizan para medir especies de crecimiento vertical y de proporciones matemáticas como la guadua, a fin de seleccionar las mejores, ya que hay una relación cuantitativa y cualitativa entre el diámetro del tallo, el largo de los entrenudos, la longitud total del tallo aéreo y su normal desarrollo. Método # 1 Es utilizado por los japoneses negociantes en Bambú, y consiste en medir la circunferencia del tallo a 1,50 metros de altura tomada desde el nivel del suelo (altura del pecho humano), multiplicando esta circunferencia -tomada en centímetros- por un factor que varia según la especie y cuyo promedio para las especies del Sureste Asiático es de 60. (Satow, 1899), o sea: Altura del Tallo = circunferencia ' 60 Ejemplo: Si la circunferencia a 1,50 m de altura es de 33,6 cm (0,336 m), la altura del tallo aéreo será: At = 0,336'60 = 20,16 m Hidalgo (1978) refiere que él hizo un estudio del factor utilizable en la Guadua angustifolia Kunth (Bambusa Guadua H y B), variedad Castilla, que no difiere mucho del factor promedio utilizado para las especies japonesas y que tiene un valor aproximado de 58,2. la fórmula sería At = circunferencia 58,2. Ejemplo: Si la circunferencia a 1,50 m de altura es de 33,6 cm (0,336 m), la altura del tallo aéreo será: At = 0,336'58,2 = 19,55 m Este resultado es muy cercano al obtenido por los japoneses. Método # 2 Este método, en vez de la circunferencia, utiliza el diámetro del tallo medido también a la altura del pecho (tomado a 1,50 desde el suelo); teniendo en cuenta que a esta altura el tallo tiene un diámetro promedio de 10,7 para esta especie, según mediciones realizadas en el Centro Nacional para el estudio del Bambú-Guadua del Quindío (Col), tenemos:
  • 67. 67 At=/TxDxK Siendo At = la altura total aproximada del tallo. n- el número Pi. D = el diámetro a 1,50 m = 10,7 cm (0,107m) K = Constante obtenida con alturas y diámetros reales de muchos tallos por el centro de inves tigaciones, el cual dio un valor de K=58,37, muy aproximado al obtenido por O. Hidalgo, pero un poco más alto. Ejemplo: Si el diámetro del tallo tomado a 1,50 m de altura es de 10,7 cm (0,170 m), la altura del tallo aéreo será: At=7TxDxK = 3,1416 '0,107'58,37 = 19,62 m At= 19,62 metros. Como puede observarse, la diferencia entre los resultados obtenidos con los métodos presentados no es muy considerable, más aún, si se tiene en cuenta que se trata de obtener un valor aproximado pero muy cercano al valor real, según los diferentes experimentos realizados. PROPAGACIÓN PROPORCIONES DE LOS BAMBÚES La proporción matemática que existe en los bambúes la plantea Satow (1899), diciendo que esta planta pertenece al "Sistema Ternario", puesto que su desarrollo está basado en el número 3, o en un múltiplo de éste, por cuanto: el número cromosómico básico es x = 12 (múltiplo de 3); tiene 3 o 6 estambres; tanto en las ramas básales como en las ramas de tercer orden presenta 3 espinas por nudo; las ramas básales aparecen entre los nudos 3 y 18; los tallos alcanzan su madurez entre los 3 y los 6 años; los bambúes asiáticos normalmente florecen cada 30, 60 o 90 años, que son múltiplos de 3; el número de nudos es divisible por 3; los rizomas más cortos tienen entre 3 y 6 nudos y los más largos entre 9 y 12; el número total de nudos en los tallos más largos es de 60, 63 o 66. Finalmente, el cálculo de la altura del tallo, estando la planta en pie, la obtienen los chinos multiplicando la circunferencia del tallo a la altura más representativa, que es a l,50 m del suelo, por un factor que varía según la especie y cuyo promedio es 60, también múltiplo de 3. La investigación que se venia adelantando desde principios del siglo sobre las Bambusas, había sido lenta y aislada y sus resultados, en cuanto a las especies
  • 68. 68 nativas americanas, eran escasos y poco satisfactorios. Pero ante la amenaza creciente de desaparición de diferentes especies surge la necesidad de profundizar el conocimiento de las especies americanas y de encontrar métodos y sistemas eficaces de propagación que, en forma económica y a gran escala, pudieran producir rápidamente material vegetal vigoroso y genéticamente mejorable. A partir aproximadamente de la década de los setenta, dado el grado de devastación a que estaban llegando los guaduales en varios países de América, algunos gobiernos regionales y nacionales empezaron a interesarse en apoyar programas de rehabilitación de las especies en extinsión y fue cómo, a través de Universidades, Corporaciones de Fomento y Desarrollo, Asociaciones de profesionales de la construcción y afines del agro, se propició el estudio y experimentación sobre varias especies nativas americanas. Como consecuencia de este apoyo del sector oficial y de organismos internacionales y al comenzar esta planta a tomar renombre mundial por su gran importancia económica, social y cultural, se ha venido incrementando el estudio científico de sus propiedades naturales y de sus características reproductivas, con el fin de preservar los escasos bosques naturales que aun quedan de este género, tratando de optimizar su propagación y preservación, por cuanto constituye una alternativa cierta para el suministro de materia prima substitutiva en muchos usos de la madera, la cual, por los altísimos costos que ha alcanzado y por la incontrolada explotación a que también ha venido siendo sometida, pronto será insuficiente para atender la creciente demanda a nivel mundial. Es así como en varios países se han creado centros de investigación dedicados a profundizar su conocimiento científico a través de investigaciones que han permitido adquirir un mejor conocimiento acerca de las que antes eran limitadas observaciones de sus usuarios, transmitidas oralmente de generación en generación. Hoy, la moderna comunicación nos permite disponer y transmitir rápidamente una mejor y más completa información acerca de las especies foráneas y nativas, respaldada por experimentos cuyos resultados son científicamente más confiables; lo que nos permite también manejar métodos y sistemas comprobados de reproducción, tanto sexuales, como asexuales más seguros y productivos. MÉTODOS DE PROPAGACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS Propagación sexual o por semilla