SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 20
Downloaden Sie, um offline zu lesen
“Canon Educativo-Literario”
Alejandra Álvarez Correa 139693
Paulina Escobar Mendieta 141871
Cultura de la Información BC 110
Mtro. Fidencio Martínez Méndez
Cholula, Puebla 23/11/10
Introducción.
El presente trabajo trata sobre una propuesta educativa-literaria para el desarrollo de
habilidades cognoscitivas tales como la comprensión de textos y análisis crítico.
Como soporte, el trabajo se basa en una investigación hecha por el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes en el año 2009, en el que se demuestra la falta de
lectura en México. En base a esto, se decidió proponer una lista de cuentos que apoyen el
programa de lectura de la Secretaría de Educación Pública, para que los estudiantes
tengan un repertorio más amplio y los docentes tengan un apoyo para el desarrollo de las
habilidades ya mencionadas. Después de analizar los textos, se concluyó que dichas obras
promueven el pensamiento crítico y creativo.
La elección del género literario-cuento- y la elección de estos, se hizo en función de
la practicidad que la narrativa y temática presentan, ya que los niños sexto de primaria ya
están aptos para realizar el análisis de un texto, mediante ideas principales, patrones,
clasificaciones, predicciones y comparaciones.
De entre todas las habilidades que se pudieron haber priorizado, se eligieron las
del pensamiento crítico y creativo porque son básicas para la adquisición de conocimiento
ya existente-crítico- y nuevo –creativo, lo cual implica una introducción al siguiente nivel
educativo: secundaria.
Justificación
Existen dos razones para el desarrollo de este proyecto:
1. El mexicano lee un libro al año, mientras que en Japón, Noruega, Finlandia y
Canadá leen 47 libros en el mismo lapso (Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (2006)). “Los países menos desarrollados que pertenecen a la OCDE
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico), la problemática de
la lectura es aún más grave, tal como lo revela las conclusiones del estudio PISA
2000, realizado recientemente por éste organismo internacional y que nos
muestra que trece países miembros entre los que destacan México, Luxemburgo,
Latvia, Rusia, Portugal, Grecia, Polonia, Ungría, Italia, República Checa, presentaron
índices de lectura significativamente muy por debajo del promedio estadístico de
la OCDE en habilidades de lectura”.
2. Es un mito que la lectura es sólo para pasar el tiempo, y en el caso de la educación,
es un requisito, cuando es posible sacar de ella, una mayor utilidad.
Objetivos
Objetivo general: apoyar a los docentes para que los alumnos complementen su
educación.
Objetivos específicos: investigar acerca de la lectura en México y creación del canon
literario-educativo.
Alcances y limitaciones
• Los cuentos empleados logran una especialización en el canon, de tal forma que es
más sencillo su uso.
• El tiempo para el análisis de los textos es corto.
• No existe un trabajo previo al desarrollado.
• La población tomada en cuenta es de los alumnos de 6° de primaria por el
desarrollo cognitivo adquirido en los grados anteriores.
• El canon sólo es hipotético, es decir, que no se llevará a la práctica debido al
tiempo que se tuvo para la investigación y realización.
Marco teórico.
Educación
El término educación no ha mantenido muchas marcas significativas de su sentido
etimológico. No obstante, el acto de conducir, de guiar a un niño o a un adulto,
arrancándolo de un estado inicial que se considera que ha de ser superado, sigue siendo el
fundamento de la educación. En la pedagogía contemporánea, la educación tiene un
significado muy amplio y apunta a la totalidad de la persona. Educar es transformar,
actuar sobre una persona. Pero esta transformación y esta acción son aceptadas, o
queridas o deseadas por el educado en una educación no autoritarista, hasta el punto en
que cada vez más se habla de la acción de vuelta del educando sobre el educador. La
educación sería la acción reciproca de dos sujetos, uno con respecto al otro, y que
conducirá a la transformación de dos personalidades presentes. La diferencia entre el
educador y el educado reside en la responsabilidad que tiene el primero con el segundo.
El educador asume el deber de ayudar al otro a conocer, a saber, a saber actuar, a
progresar aun si el educado atiende a su propio desarrollo y a este progreso, aun si desea
o quiere su educación. Responsabilidad por parte del educador, deseo y voluntad por
parte del educado, pueden considerarse como los polos esenciales de la educación. La
educación compromete a personas consideradas tanto desde el punto de vista de su
desarrollo moral, afectivo, físico, como desde el desarrollo intelectual y en la evolución de
su saber (Mialaret, 1984).
La educación básica comprende en México lo que se llama la educación obligatoria,
la primaria y la secundaria, solamente 9 años de escolaridad, mientras que en otros
países, los desarrollados, además de iniciarse en la educación preescolar representan
hasta 14 años.
Es importante conocer el término de habilidad y saber cuales son las habilidades
básicas, ya que este trabajo va enfocado a las habilidades que deberá desarrollar el
alumno. El concepto de habilidad proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a
la capacidad y disposición para algo. Según detalla el diccionario de la Real Academia
Española (RAE), la habilidad es cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y
destreza y el enredo dispuesto con ingenio, disimulo y maña. En otras palabras, la
habilidad es el grado de competencia de una persona frente a un objetivo determinado.
La enseñanza formal de las habilidades básicas consta de dos fases que se
superponen: su adquisición; y la utilización de la habilidad. La adquisición de la capacidad
de lectura supone aprender a identificar palabras impresas, aprender a aplicar el idioma y
las capacidades cognoscitivas mientras lee y a organizar esos dos componentes de
aprendizaje en un proceso armónico. La fase de adquisición de habilidades básicas tiene
un número finito de objetivos, que todos los estudiantes , con un nivel normal de
inteligencia pueden aprender, con un proceso de enseñanza realizado a un ritmo
adecuado y en correcta secuencia, un tiempo adecuado de aprendizaje y un medio de
enseñanza aplicado en la lengua materna del alumno. La fase segunda, que se superpone
en el proceso, la cual abarca la comprensión de la lectura, la escritura creativa y la
resolución de problemas de aritmética, comprenden un conjunto infinito de habilidades
que continúan desarrollándose a través de los años escolares, y , en realidad durante toda
la vida. Por ejemplo, la comprensión de la lectura o la capacidad de prender a partir de un
texto, precisan de unos componentes tales como el vocabulario y la información general,
que los individuos continúan ampliando a los largo de sus vidas (Husen, et al, 1990).
La lectura es, en la actualidad, una habilidad o competencia muy difícil de
promover y potenciar en los niños debido a la avasallante y atractiva cantidad de
distractores que los rodean, entre ellos los juegos de computadora y la televisión. Es más
que evidente que son muchos los individuos que han perdido la capacidad de interpretar
un texto y de comprender su sentido. La escuela es la encargada de enseñar a leer con el
objetivo de emplear la lectura para el aprendizaje. Además es el lugar donde se imparten
los conocimientos. Por lo tanto, el niño relaciona la lectura escolar con la obligatoriedad.
Es muy difícil que la obligatoriedad lleve a la adquisición del hábito de la lectura.
Generalmente la obligatoriedad genera rechazo. En este momento la lectura se ha
convertido en un fastidio para el niño y cualquier intento de revertir esta situación
resultará vano. El niño no comprende para qué le servirá en el futuro saber leer. Le
interesa hoy, leer algo interesante, algo que lo distraiga, que lo haga soñar, imaginar.
La Secretaría de Educación Pública (2008) menciona que la lectura es “motor para
el desarrollo y condición para la equidad, factor de identidad e inclusión social. El acceso al
conocimiento y la información es un derecho de todo ciudadano”.
México ocupa el último lugar en competencias lectoras de las 30 naciones integrantes de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
50% de los jóvenes de 15 años se ubicó en los niveles cero y uno.
El mexicano lee:
Un libro por año*
47 libros por año.
Japón, Noruega, Finlandia y Canadá.
Canon.
Según la Real Academia Española ésta está palabra está definida como: Catálogo o lista.
Definición que se conservará a lo largo del presente trabajo.
Visión de la literatura
Lo que pretende este trabajo es desmentir ciertos mitos en función de la literatura
-entendida ésta como un arte- y su relación con la educación. En primer lugar, nos
topamos con el hecho de que se considera dato que la literatura sólo es para los cultos, de
tal forma que en general en el conjunto “humano” reducimos el universo de “culto” a
aquellos que cuentan con una educación, dejando de lado a todo analfabeto y habitantes
que en general se dedican a los oficios tradicionales aprendidos en un ambiente pura y
netamente familiar. Lo cual es un error, ya que la literatura, como arte está abierta a
cualquiera que se interese con ella, lo que nos lleva a otro punto importante: la literatura
sólo es escrita. En un principio, ésta era oral, nos la encontramos en los mitos, cantos y
relatos, que a pesar de que en culturas como la egipcia y maya contaban con un leguaje-
cualquiera que ésta sea- trascendían por las palabras de los sacerdotes y altos mandos
(Johansson, 1993). Por lo cual, un analfabeto puede llegar a ser una persona culta en la
práctica, aunque no conste de algún documento que lo afirme.
Después, para reducir aquel conjunto empobrecido por los métodos burocráticos,
se considera que el título de “culto” no puede ser apropiado para alguien que sólo cursa la
educación básica-primaria, secundaria- lo cual nos llevaría a admitir en éste grupo sólo a
los que hayan terminado la preparatoria o equivalente en adelante- en el caso de otros
países como en Alemania el grupo se reduce aún más debido a la clasificación que el
gobierno impone a sus habitantes de acuerdo a sus capacidades elemental (hasta
primaria), menor(secundaria menor), mayor(secundaria mayor), vocacional (ocupación
externa) y más alta (universidad). De igual forma, podemos refutar esta reducción con los
siguientes argumentos: suponiendo que sea verdad que aquellos analfabetas no puedan,
con la mayor intención, llegar a ser personas cultas, sería ambiguo pensar que alguien con
una educación básica, que incluye aprender a leer y escribir, no pueda, lejos de las
instituciones educativas ampliar su conocimiento al mismo nivel que un preparatoriano, o
mejor aún, por encima de un licenciado, puesto que aceptando ésta premisa estaríamos
agrediendo la capacidad humana. Es como si negáramos que Platón no es un filósofo sólo
por el hecho de que no exista un título tal que le otorgue ese cargo, (Segovia, 1993) o que
Pitágoras no fue un matemático porque no estudió tal carrera. Ante el Estado tal persona-
sin certificado de preparatoria- es considerado como “inculta”, pero es posible que ese
individuo pueda ser reconocido como conocedor ante un público que acepte su
desconocimiento acerca de aquello que éste habla, es el caso de muchos conferencistas
sobre motivación personal que sin estudiar psicología, pueden mover a la acción, como
Nicolás Avellaneda, que hoy da conferencias magistrales de superación personal y
liderazgo en todo el mundo.
Y así se puede pasar por cada uno de los niveles educativos hasta reconocer que en
la persona culta es aquella que colecciona títulos, preferentemente una maestría y un
doctorado. En la teoría aquellos son los únicos que tienen el “derecho” de hablar de
cualquier cosa, de reclamar puestos importantes en las empresas, cuyas bibliografías se
consultan primero porque “son los que en realidad saben del tema”, y peor aún si las
instituciones especializadas en la materia lo galardonan. Cuando en la práctica no es así.
Las empresas, como Ternium, ofrecen puestos altos a aquellos capaces de resolver
problemas en el acto, con la fuerza para tener el estrés en los hombros y aún así poder ser
objetivos, a los que creativos ofrecen soluciones innovadoras baratas y eficaces. La
Cátedra Lucasiana no ofrece el puesto al primer físico que tenga su pared tapizada de
reconocimientos y títulos, sino a aquel ofrece una nueva visión acerca de la materia, del
origen de ésta, de su razón de comportamiento. Por lo que se podría concluir, que el
término “culto” es tan subjetivo como la razón por la cual “Crepúsculo” se volvió un Best
Seller en un abrir y cerrar de ojos.
La visión que tiene este proyecto sobre la literatura, es el de una “obra de
humanos para humanos” de la cual, por ser obra del “logos”, debe de fomentar cierto
movimiento cerebral, de tal forma que se obtenga de ella, no sólo el placer, sino una
utilidad. Desechando la visión romántica, aún vigente, del “arte por el arte”,
remontándose en la cultura Latina, específicamente en la poética horaciana, de “bello y
útil”.
Lo cual, crea una nueva problemática: ¿qué se entiende por bello? Este tema es
ambiguo y sumamente subjetivo, y sobre él han tratado un sin número de especialistas,
sin llegar a un común acuerdo. Pero citando a un romántico paradójicamente, Karl Philipp
Moritz dice: “una verdadera obra de arte son algo acabado y perfecto en sí mismo, que
existe por su propia volutad y cuyo valor radica en sí mismo y en la relación armónica de
sus partes (Moritz, 215). De tal forma que si el cuadro de Dalí (“La persistencia de la
memoria” o “Relojes blandos”), lo que quisiera representar es lo escurridizo del tiempo, el
espectador tendrá que, simbólicamente, sentir que lo es en ese cuadro y sólo por eso
podrá llamarse bello-pese a la técnica, lo absurdo y hasta obsceno que pueda parecer. De
aquí se tomara en cuenta, que para definir al arte, nos basaremos en la concepción que
tenían los románticos acerca del mundo artístico: ya que la obra tiene su sentido final en
sí misma, fuera de ella, el mundo creado no es más arte y por lo tanto bello (fuente). Y a
pesar de que se podría refutar éste enunciando sugiriendo que de esto depende la
concepción que se tenga acerca del mundo, se concluirá que éste trabajo éste será el
punto de partida, puesto que abrirse a lo posibilidad subjetiva de la visión del ser humano
con respecto a la vida, se trataría de un tema totalmente distinto a éste, que
conjuntándolo con “bello y útil” se obtendría la siguiente premisa que es el verdadero
objetivo de éste proyecto: la literatura es una obra de arte que encuentra su sentido en sí
misma, por lo tanto es bella en cuanto cumpla su función utilitaria. Y dado que para el
presente tratado es importante que ésta utilidad sea educativa quedaría así modificado el
enunciado que dirigirá toda metodología: la literatura es una obra de arte que encuentra
su sentido en sí mismo, por lo tanto es bella en cuanto cumpla su función utilitaria en la
educación.
Cuento: género literario.
En éste apartado se encuentra otra gran problemática analizada por los estudiosos en
literatura a lo largo de los siglos: los géneros literarios. Wellek y Warren, en su “Teoría
Literaria” nos dicen que no existe como tal característica válida para la congelación de los
géneros literarios: así se encuentra que en las épocas antiguas-sólo del lado de occidente,
puesto que en oriente había otra clasificación (ejemplo: Waka, poesía japonesa; tanka,
poesía tradicional en verso; renga, canción encadenada de varios autores), sólo existían la
épica, la tragedia y la lírica. Sin embargo, es posible analizar ciertos textos que podrían
clasificarse entre uno y otro, por lo cual en época de Aristóteles nos encontramos con la
comedia como otro gran género. Entre los antiguos nahuas, se tenía el moyohualitoani
(encantación mágica), el huehuetlatolli (la palabra antigua), los machiotlaholli (adagios),
entre otros (Johansson, 1993).Como otro ejemplo, en la época de los románticos tenemos
como géneros mayores a la poesía, el cuento y la novela. Por lo que Wellek y Warren
sugieren que los géneros literarios dependen mucho de la época y el contexto geográfico.
No obstante, para simplificar esta gran problemática, se ha decido tomar como parámetro
la clasificación romántica dado el simple hecho de que ésta corriente continua
influenciando al denominado “postmodernismo”, como nos lo remarca Segovia en
“Páginas de ida y vuelta”: “el romanticismo es el último acontecimiento de veras serio que
ha sucedido en la historia del espíritu, y que por consiguiente seguimos en plena época
romántica, aunque con variantes secundarias que a veces tomamos por esenciales”
(Segovia, 1993).
De tal forma que nos quedan como géneros mayores: la poesía, el cuento y novela.
Sin divagar demasiado en los géneros intermedios que éstos podrían tener, como el short
story, short short story y long short story y sus diferentes maneras de abordarse, el límite
se encuentra en lo práctico para el trabajo. En este caso, el tiempo, excesivamente corto,
impide que se haga un canon literario-educativo en relación con las novelas, dada su
extensión-suponiendo que la mayoría de las novelas son extensas y no cortas como Pedro
Páramo. Además, de que el hecho de que el desarrollo de este trabajo es equivalente al
trabajo en las aulas- es decir, que el análisis de los textos, quitando la experiencia previa
sobre éstos, podría desarrollarse en un periodo aproximado a un cuatrimestre resultaría
cansado y tedioso con la extensión de una novela y en general por su forma de narración-
aun suponiendo que se pudieran hallar un mínimo de cinco novelas cortas, en absurdo
suponer que no están tan reducidas que su lectura resulte sumamente complicada, como
el caso ya mencionado de Pedro Páramo.
De aquí se toma en cuenta lo ya mencionado por Poe: “Señalaré al respecto que en
casi todas las composiciones, el punto de mayor importancia es la unidad de efecto o
impresión (…) Durante la hora de lectura el alma del lector está sometida a la voluntad de
aquel Y no actúan influencias externas o intrínsecas, resultantes del cansancio o la
interrupción” (Poe, 2002). Por lo cual nos quedamos con dos géneros posibles: el poema y
el cuento. No obstante, si se encuentra en la novela el problema de la extensión y su
forma de narración, el poema es aún más ambiguo. Dado el hecho de que más que ningún
otro texto, el poema es netamente simbólico, incluso a nivel materialista- figuras literarias
como la metáfora y el símil. Por lo cual, al buscarle un fin utilitario-educativo a nivel
primaria, resultaría en demasía complicado, puesto que uno de los dos-la obra y los
alumnos- quedaría reducido o esforzado, y más que un beneficio podría llegar a causar
problemas: en el caso de la comprensión de los estudiantes-niños de 11 y 12 años- se les
sometería a un análisis crítico demasiado abstracto y denso, mientras que al poema, se le
reduciría a un nivel superfluo con lo cual se le negaría su posición como texto simbólico.
Por lo tanto, nos quedamos con un género que por su extensión permite
disfrutarse de una sola sentada, en donde la trama no es tan extensa como en la novela ni
sumamente subjetiva y reducida como en el poema, cuyo lenguaje tiende a lo
simplificación al igual que su descripción, y aunque su significado sea menos directo que
en la novela, resulta mucho más claro que el de la poesía: el cuento.
Elección de los cuentos.
La globalización realmente no existe, porque aunque llegan cosas de otros países y demás,
a fin de cuentas la cultura las toma y las adapta a las costumbres y necesidades
-hamburguesa “estadounidense” con guacamole y doritos, sushi “japonés” con queso
crema y chiles toreados- y que es lo mismo con casi todas las cosas culturales, porque a fin
de cuentas, desde el inicio, la cultura ha sido aprendida de otras culturas y construida
conjuntamente. A esto se le llama tropicalización, según Henry Jenkins en su libro “Fans,
bloggeros y videojuegos”.
Y es precisamente por esto, que el siguiente canon puede estar conformado con
autores desde nacionales como Juan Rulfo, como ingleses-Oscar Wilde- y alemanes-
verbigracia, E.T.A. Hoffman. Ahora bien que la elección de los autores fueron por distintas
razones:
• Juan Rulfo, por ser uno de los escritores mexicanos más conocidos en el mundo,
además de que su escritura es poco convencional. Además de un factor más
patriótico: el que escriba sobre situaciones planteadas en la época de la Revolución
Mexicana. Dado esto, se pudo haber escogido a Inés Arredondo- autora poco
conocida pero que los críticos aclaman por su originalidad en temas, no obstante,
éstos son demasiado explícitos y muy dados a una connotación sexual- o Juan José
Arriola- las temáticas, al igual que la autora pasada son sexuales, además de que su
leguaje es avanzado y pesado- no obstante, pese a que la educación sexual
comienza en quinto de primaria, las tramas son sumamente incitantes al acto
sexual.
• Edgar Allan Poe, simplemente por ser el mayor representante y abogado del
género.
• Lewis Carrol, escogido en función de su obra más conocida, “Alicia en el País de las
Maravillas”, por la controversia y el posible tema, dato que se explicará más
adelante.
• Ernest Theodor Amadeus Hoffman, al igual que Carrol, en función de su cuento “El
hombre de arena”, por una razón muy parecida. La forma de narración es
sumamente especial y el tema incita al conocimiento externo, además de que la
referencia de Freud en su prólogo sombre lo “ominoso”, remarca la importancia de
esta obra. Otro punto importante es el hecho de que Hoffman es reconocido como
uno de los primeros escritores de terror en el romanticismo.
• Oscar Wilde, por su estilo, que aunque parece rebuscado en realidad es un gran
representante de la época-victoriano tardío -de tal forma que no sólo se enfrenta
al lector con una narración muy particular, sino llena de cultura, ya que este
escritor no engloba sus historias en un solo lugar, sino que se contextualiza en
muchos lugares con situaciones culturalmente distintas.
• Horacio Quiroga, por sus temas sencillos y personajes simples. En general la
antología de la que se sacó el “Loro pelado”-Cuentos de la selva- tiene un cierto
tono de fábula por lo cual es apropiado para comenzar el desarrollo práctico del
canon. Como otro dato importante, se trata de un autor latino de gran
importancia.
Finalmente para terminar, la elección de los cuentos, en general, excepto por
aquellos en los que el autor fue escogido en función de la obra en sí, fue por promoción
de los mismos autores, es decir:
• La obra más conocida de Juan Rulfo es “Pedro Páramo”-novela- pero como
el canon está enfocado al cuento era necesario buscar uno en su antología
“Llano en llamas”. De igual forma, usar el cuento con el mismo nombre era
demasiado fácil, por lo cual, la búsqueda se enfocó en los títulos: era
importante que el nombre llamara la atención, de forma que despertara en
sí cierto interés por leer. “Paso del Norte”, “Anacleto Morones”, “Macario”
son títulos convencionales en el sentido de que los nombres propios ya no
sorprenden al lector. Sin embargo, “Nos han dado la tierra”, “Acuérdate”,
“¡Diles que no me maten!”, son sumamente incitantes. De ahí, fue
necesario basarse en un elemento visual para reducir el grupo aún más: el
hecho de que el cuento elegido se encuentre entre signos de admirador es
una llamada de atención.
• De Poe, el escrito más conocido es sin duda su poema “El cuervo”, no
obstante, al igual que sucedió con Rulfo, no es el género al que el trabajo
se enfoca, por lo cual fue necesario adentrarse en su repertorio de cuentos.
En éste caso en particular la tendencia fue buscar un texto que fuera fácil
de relacionar con el autor, de tal forma que se hizo el siguiente análisis: la
obra más conocida de Poe es “El cuervo”; “El cuervo” presenta una relación
extraña entre un animal y un ser humano, curiosamente “El gato negro”
presenta la misma relación.
La obra de Edgar Allan Poe que puede presentar una estrecha relación con
el autor y que presenta las características necesarias es “El gato negro”.
• En Wilde, el proceso fue aún más complicado, ya que en general sus obras
son bien conocidas por un amplio público. Quizá, las más destacadas son
“El retrato de Dorian Gray”, “El gigante egoísta” y “El ruiseñor y la rosa”.
Por esto mismo, se tiene la intención de promover al autor con lo cual se
queda con un gran número de obras. Por lo cual fue necesario recurrir a
una antología ya establecida de cuentos de Oscar Wilde. En este trabajo, la
realizada por la Editorial Andrés Bello en el 2001 entre los que se
encuentran “El gigante egoísta”, “El fantasma de Canterville” y “El
cumpleaños de la Infanta”. Tomando en cuenta que el primero es de los
más conocidos y que el segundo pertenece al libro de lecturas de la S.E.P.,
se decidió por “El cumpleaños de la Infanta”, además de que la trama es
sumamente confusa.
• En Quiroga el asunto fue alrededor de la violencia. Casi todos los escritos
pertenecientes a “Cuentos de la Selva” son excesivamente agresivos, por lo
cual se escogió el que fuera, dentro de lo que cabe, menos violento.
Lo principal aquí no es alejar al estudiante de los tabúes de la sociedad, puesto que
en esta época no se le puede ocultar eso a un niño, sino que los temas se aceptaron o no
en función de su madurez y posible posición frente a ella: los que hayan cumplido 12 años
tendrán una posición más valida frente a la violencia que ante cuestiones en el que la
sexualidad de vea afectada.
Síntesis de los cuentos.
• ¡Diles que no me maten!: Juvencio Nava mata a su amigo, a su compadre Lupe
Terreros, por pelear las tierras fértiles de éste último. Las sequías duraron mucho
tiempo y los animales de Juvencio morían por no tener donde pastar. El mejor
lugar para pastar era el terreno de su compadre, pero éste no le permitía entrar.
Por eso, desesperado, Juvencio rompía la cerca de Don Lupe todas las noches para
llevar a sus animales a pastar. Después de varias advertencias, Don Lupe, enojado,
le mata un novillo y la respuesta de Juvencio no se hace esperar: desata toda su
furia contra su amigo. 30 largos años escondiéndose, tratando de hacerles ver a
todos los demás habitantes de la región, que tuvo motivos para matar. Al principio
dio en prenda sus animales, mas sin embargo, no le sirvió de nada; perdió su
terrenito, se escondió en otro pueblo, y a lo largo de los años, su mujer terminó
abandonándolo. No la buscó, porque tenía miedo de que lo encontraran, prefería
seguir escondido y salvar su vida. Se quedó solo con su hijo Justino. Éste creció y se
casó. Ahora tenía 8 hijos por quien velar. ¡Diles que no me maten! Le repetía una y
otra vez a su hijo, y le pedía, casi exigía, que abogara por él. Pero Justino ya no
deseaba interceder, porque temía que lo juzgaran por lo que hizo su padre y ahora
debía proteger a su familia, que era numerosa. Esa era su primer responsabilidad y
quería cumplirla. Juvencio seguía pensando que ya había pagado por su crimen con
creces: 30 años huyendo, 30 años escondido, 30 años viviendo miserablemente.
No merecía morir. Al menos, eso creía él. Ya era viejo, pero ahora, debía responder
por su crimen. Había dejado una viuda y dos huérfanos, apenas de 5 años. Por fin
lo fusilan y su hijo lo regresa a casa, haciendo parecer que fue atacado por un
coyote.
• El gato negro: El personaje principal es presentado como alguien que ama a los
animales, es humanitario y dócil. Nunca se sabe su nombre pero conocemos su
vida porque él es el narrador. Se casó joven con una mujer que comparte el gusto
por las mascotas y tenían muchas desde pájaros hasta conejos. Su animal
preferido era un gato negro de nombre Plutón. Un día, de la nada, después de
varios años su carácter cambia, se vuelve irritable y desconsiderado, incluso
comienza a golpear a su esposa. Una noche llega ebrio y el gato lo evita, el dueño
se enoja y le saca un ojo. La culpa no lo mantuvo sobrio por mucho tiempo, el gato
lo ponía de malas, hasta que una mañana lo ahorca. Su consciencia lo lleva a
alucinar a Plutón por todos lados. Encuentra otro gato negro y lo adopta, pero en
realidad no lo quiere, no obstante el animal cada vez está más cerca de él. Intenta
matarlo pero su mujer lo evita y termina muriendo en su lugar. Oculta el cadáver y
la policía busca evidencias. Entonces, desde el sótano se escucha el maullido de un
gato. Rascan una pared en donde encuentran a la mujer y al gato.
• Alicia en el País de las Maravillas: Se trata de un cuento largo perteneciente al
género del “Sin-sentido”, en el cual se narra un sueño que tiene una niña, en el
cual aparecen animales y personajes con personalidades muy ambiguas. La
historia comienza con Alicia quien ve un conejo blanco que lleva un reloj, lo
persigue hasta una madriguera en la cual, el mundo como conoce la niña
desaparece y las cosas que cree como imposibles son posibles. Al inicio, ella está
maravillada, pero pasando el tiempo comienza a asustarse por que todos los
habitantes de aquel extraño lugar parecen estar locos. Es difícil definir su trama,
porque no existe una continuidad, ya que se asemeja a un sueño, en un momento,
habla con alguien y en el otro, está con otro personaje; cambia constantemente de
estatura y todas las preguntas que los personajes le hacen son filosóficas, sobre la
existencia, su persona, su destino.Al final, uno de los personajes, la Reina de los
Corazones, intenta cortarle la cabeza a Alicia y ella despierta en su cuarto.
• El hombre de Arena: Se trata de la historia de Nathaniel y su miedo infantil al
Hombre de Arena. De pequeño, para que durmieran él y su hermana, le
amenazaban con que si no se acostaba temprano aquel hombre iba a llegar y le
echaría arena en los ojos y se lo llevaría a la Luna. Un día, curioso sobre lo que su
amado padre hacía durante las noches, se escondió en un ropero. El que ellos
llamaban Hombre de arena era en realidad un conocido de su padre, Coppelius,
con el que practicaba alquimia. Aquella noche, murió su padre en un intento de
salvar al niño de que su maestro le quitara los ojos. Traumado por el suceso se
obsesiona con Coppola un traficante. Sin que lo supiera, se enamora se enamora
de una muñeca que su vecino Spalanzani hizo. Sus encuentros con el traficante y
anhelos por el robot, lo llevan a la locura. Después de determinado tiempo, su
amigo Lotario y su prometida Clara, lo ayudan a superar aquellas espeluznantes
situaciones, hasta que un día, por la imagen de Coppelius pierde la razón por
completo y en un intento por matar a Clara, se suicida aventándose desde un
campanario.
• El cumpleaños de la Infanta: La infanta era una niña hermosa que festejaba sus
doce años. Todos en España la amaban, incluso los animales y plantas del palacio.
Era huérfana de madre, su padre consumido por la depresión no salía de los
lugares oscuros. La historia se trata de una gran celebración en la que gente muy
importante asistía. A pesar de no pasar mucho tiempo con su pequeña, el rey
quería complacer a su hija por lo que contrató a gitanos y bufones para su
entretenimiento. Entre estos espectáculos se encontraba un enanito de cuerpo
deforme que danzaba. Cuando la Infanta pidió que se repitiera el acto, el pequeño
se puso muy contento, porque creía que la niña se había enamorado de él. Era un
personaje que amaba la naturaleza a pesar de que ésta no lo quisiera. Cantaba con
los pájaros y alababa la belleza de las flores. Paseado alegremente por el Palacio
se encontró con un espejo. Jamás se había visto y tampoco reconocía su figura en
él. Después de un largo tiempo, se dio cuenta de que la verdadera razón por la que
había recibido tantos aplausos y la gracia de la princesa era que era horrible. Se le
rompió el corazón y murió. Al final, la Infanta se molesta porque ante la muerte del
enanito ya no obtendría más diversión.
• El loro pelado: Es una breve historia de un pequeño loro centinela; que fue
acogido por una familia que lo encontró al tras ser herido por un hombre quien
intento agarrarlo y no lo consiguió; el loro se lastimo su patita que fue curándose
con el tiempo gracias a ellos. Para los peones los loros eran una comida muy
interesante es por eso que los cazaban y esto debían mantenerse alerta para
cuidar su banda. Sucedió que un día después de mucho tiempo de estar encerrado
debido al mal tiempo; el lorito al cual habían llamado Pedrito, salió a pasear y tuvo
un encuentro inesperado con un tigre que lo engaño cuando este quería invitarlo a
tomar te con leche, lo cual era su alimento preferido mojando el pan sobre este.
Las plumas y la cola fueron arrancadas de Pedrito por el tigre quien pensaba que lo
había matado, pero no fue así, Pedrito volvió a su casa pero se encendió para que
su familia no lo viera porque le daba vergüenza estar pelado. Paso el tiempo y
Pedrito recupero su pelaje y volvió a su casa a tomar te con leche mojado con pan;
en donde su familia ser sorprendió porque lo creían muerto. Fue así como Pedrito
le conto a su dueño lo sucedido y salieron a cazar al tigre. Pedrito se acerco al tigre
convidándole te con leche y este lo volvió a engañar pidiéndole que se acerque
que no escuchaba nada para poder agarrarlo y matarlo; cuando Pedrito se acerca
lo trata de agarrar y el dueño le introduce una lanza matándolo; convirtiendo luego
al tigre en una alfombra para el comedor. Es así como Pedrito se vengó del tigre y
todos los días al ir al tomar el té le pregunta al tigre “¿quieres te con leche?”
haciendo reír a su familia.
Análisis de los cuentos del canon educativo-literario
En la cuestión educativa, podemos encapsular los objetivos de la enseñanza en dos
habilidades metas a fomentar en los alumnos: la creatividad y el pensamiento crítico. Y es
en función de estos, que el análisis de los cuentos para el canon fue desarrollado.
Analizando los textos elegidos, de manera metódica y crítica, se ha encontrado
una constante en estos: no se tratan de narraciones que culturalmente serían aceptadas
para infantes. Esto ignorando un vocabulario sencillo, que aunque, por ejemplo en el caso
de “El hombre de arena” y “El cumpleaños de la Infanta”, debido a su lejanía temporal, se
empleen ciertas palabras, aparentemente, rebuscadas; en tal caso, y como parte
formativa ya establecida, se soluciona con un ejemplar básico de alguna versión del
diccionario de la Real Academia Española. El problema mayor se encuentra en las
temáticas oscuras que en su mayoría encierran los cuentos: muerte, venganza, locura.
En “¡Diles que no me maten!” la temática se desarrolla alrededor de un crimen, de
un asesinato, en consecuencia: al ejecutante lo asechaba la culpa, el destino le hizo pagar
con creces; del otro lado, la venganza, algo instintivo, no racional. En general, el cuento
presenta una problemática con los narradores, pues al principio se trata de uno
extradiegético (omnisciente) y suele intercalarse con Juvencio, un narrador intradiegético
(en primera persona). Además, de que la trama se desarrolla a cuenta gotas, de tal forma
que es imposible estar seguro acerca de la historia sin interconectar cada una de las partes
en desarrollo. Una obra que desarrolla ampliamente el proceso creativo del estudiante,
puesto que el problema de los narradores exige al lector que se realicen ciertas analogías
entre una narración y otra, además de que al terminar la historia es necesario reorganizar
la información adquirida para poder concretizarla en un propósito común: el que Juvencio
es condenado por haber matado a su compadre Lupe. También debe de existir algún
grado de especulación en el que se descubra la verdadera identidad del coronel, además,
de que debida a la corta extensión, y por lo tanto los escasos detalles, se requiere de la
visualización de los personajes en toda su extensión y del ambiente en el que se
desenvuelve la historia.
“El gato negro” requiere tanto del pensamiento crítico como el creativo. Su
estructura es sencilla: a pesar de que el narrador nos habla desde el “presente”, la historia
va en una misma dirección, siempre al encuentro del que en “este” momento- es decir, el
tiempo de la narración. Por lo mismo, la evolución de los personajes tampoco es extraña:
en un pasado eran de una forma y conforme transcurre el tiempo su personalidad cambia.
Existe, cierta lógica en los sucesos: para que el acontecimiento merezca ser escrito es
necesario que “algo suceda” y como desde un principio el protagonista remarca la
posición de Plutón, es de suponerse que él es quien dará vuelta a la historia. En el caso del
pensamiento creativo, por las mismas razones que en la obra de Rulfo, es un texto corto,
el cual da pocos detalles físicos de la mayoría de los caracteres, excepto tal vez del gato en
sí, por lo cual es necesario recrear en la imaginación el ambiente y personajes. También
resulta vital la concretización de las acciones: el modo de descripción de las agresiones y
asesinatos, por ejemplo para poder comprender o asimilar la figura que se crea en la
pared tras el incendio. El pensamiento crítico entra en cuestión del hecho: el alumno ha
de evaluar los razonamientos del protagonista, determinar su criterio, para lograr un
contraste con los propios. No está demás pedir al lector que realice un juicio de valor
respecto al acto.
En “Alicia en el País de las maravillas” el escritor se inspiró en una niña muy
imaginativa, por lo cual, el mismo personaje principal es sumamente creativo, algo
extraño para la época, pues incluso siendo niños, las cosas “eran como tenían que ser”, y
la imaginación era vista casi como una aberración. En este cuento sin embargo, “todo es
lo que no es”, como dice Alicia. Ella imagina un mundo lleno de color, con animales que
hablan y visten ropa, con personajes bipolares y extraordinarios que le hacen propuestas
y le plantean problemas los cuales la obligan a pensar más allá de lo cotidiano. Este relato
invita al lector a introducirse en un mundo extraño y hacerse los mismos planteamientos
que Alicia se hace. De manera indirecta, el cuento puede fomentar la defensa de una
identidad en el que la sociedad no intervenga. Por dar un ejemplo: si el niño le gusta usar
gorras, “Alicia en el País de las Maravillas” le permitirá crearse su propio argumento
acerca de porqué y defender esa posición ante sus amigos que puede que no usen gorras
porque “ya nadie usa gorras”.
“El hombre de arena” es uno de los pertenecientes al canon más complejos. Para
empezar, al comienzo se presenta como si fuera una serie de cartas, en las que se topa
con varios narradores con diferentes personalidades y que además hablan de cosas que
ellos en su mundo conocen pero que el lector, externo a este mundo, desconoce. Para el
primer capítulo, el narrador se vuelve omnisciente (o extradiegético), y crea un juego con
los tiempos: después de las cartas, se remonta a la infancia de Nathaniel avanza hasta su
muerte y la rebasa.
Entrelazado con este problema, los detalles y justificaciones sobre las reacciones
de Nathaniel no son claras, además de que el autor maneja extraordinariamente los
personajes de Coppola, Coppelius y Spalanzani, de tal forma que es difícil saber cuáles son
sus verdaderas intenciones. Excepto por algunos personajes, las descripciones físicas son
pobres, por los que el lector tiene que configurarlos mediante sus acciones y reacciones
Vida de Nathaniel narrada en tercera persona
La historia continúa
aún después de la
muerte de Nathaniel
Cartas que abarcan un pasado
inmediato de Nathaniel, Clara y
Lotario, pero avanzan en el tiempo
psicológicas. Para el estudiante, el pensamiento crítico es puesto a prueba más que el
creativo- éste último, a pesar de los escasos detalles de personajes y lugares, se
complementan conforme la narración-: es necesario, de manera parecida a lo sucedido
con “Diles que no me maten” reconocer ciertos patrones y constancias, discernir de
ciertas “pistas” que distraen del verdadero argumento, con lo cual es necesaria una
evaluación de la información otorgada por la narración. Al final, a pesar de lo ilógico que el
final parezca, debe de construirse un camino de “acción-reacción” que conducen a la
conclusión misma de Nathaniel. Esta lectura promueve la identificación de relaciones
causales ante un análisis en el que se ha de reconstruir la historia.
Y al igual que en “Alicia en el País de las Maravillas”, “El cumpleaños de la Infanta”
requiere de un gran proceso de imaginación, ya que se está en un contexto distinto al
propio, en el que las plantas y los animales pueden pensar y hablar, emiten juicios y
cumplen ciertas reacciones con respecto a su relación con los humanos. Es necesario
completar las descripciones- muy detalladas- con ciertos conocimientos históricos, o de no
tenerlos- es decir, conocer cómo vestía la realeza española- cubrir aquellos agujeros
culturales para completar imágenes. De una u otra forma, el lector requiere de una visión
muy clara de lo que se narra para no perder la fluidez del argumento, verbigracia: cuando
el enanito se ve ante el espejo, es necesario tener presente la descripción de su cuerpo,
de sus movimientos, para “ver lo que él ve” en el espejo. Por otro lado, el desenlace debe
derivar del diálogo entre el chambelán y la Infanta, por lo que el estudiante requiere de un
proceso de especulación intuición.
Por último, “El loro pelado” de Horacio Quiroga, a comparación de los otros
cuentos es en realidad muy sencillo, por lo que su mayor virtud es la del pensamiento
crítico, al igual que el “Gato Negro” por su temática. Por su cercanía con la fábula, el
estudiante debe de evaluar la “enseñanza” que podría derivarse de él, y depende del
lector el proceso de asimilación por la cual ésta pase: desde aceptar si es o no una
enseñanza con sus respectivos argumentos, hasta si la actitud del loro es la correcta.
Orden del canon.
Por su nivel procesamiento, se propone el siguiente orden del canon para obtener los
mejores resultados posibles.
1.- “El loro pelado”- Horacio Quiroga
2.- “Alicia en el País de las Maravillas”- Lewis Carrol
3.- “El cumpleaños de la Infanta”- Oscar Wilde
4.-“El Gato Negro”- Edgar Allan Poe
5.-“¡Diles que no me maten!”- Juan Rulfo
6.- “El hombre de Arena”- E.T.A. Hoffman
Propuesta de solución.
La propuesta de solución es la creación de un canon literario-educativo para el desarrollo
complementario de habilidades en los alumnos de educación básica- sexto de primaria.
A largo plazo es posible la implementación en el sistema educativo de todas las
escuelas que cuenten con nivel primaria.
Conclusiones.
Al final del trabajo resaltó el hecho de la falta de lectura en el país, problemática que se
refleja directamente en la educación, por lo que es considerable la propuesta del canon
literario-educativo, ya que además del desarrollo del pensamiento crítico y creativo,
promueve la lectura.
Referencias
Gutiérrez, A y Montes de Oca, R. La importancia de la lectura y su problemática en el
contexto educativo universitario. El caso de la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, México. Extraído el día 18 de noviembre de 2010 desde
www.rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDF
Poe, Edgar Allan. (1973). Philosophy of Composition. Trad. Julio Cortázar. Madrid: Alianza
Editorial.
Sin autor. Recuperado en línea el 19 de noviembre 2010
http://www.germanculture.com.ua/spanish/es_bl_education.htm
Sin autor. Recuperado en línea el 19 de noviembre de 2010
http://www.oportunidadenred.com
Jenkins, Harris. (2009). Blas y Bin Laden: reconsideración del imperialismo cultural en una
era de convergencia mediática. Fans, bloggeros y videojuegos. España: Paidós.
Arnaldo, Javier. (1994). El mito y el modelo intelectual: Punto de vista para la poesía
mitológica. Fragmentos para una teoría romántica del arte. Madrid: Tecnos.
Quiroga, Horacio. (1998). El loro pelado. Cuentos de la selva. México: Colofon.
Carrol, Lewis. (2006). Alicia en el País de las Maravillas. Alicia en el País de las Maravillas y
Al Otro lado del Espejo. México: Porrúa.
Wilde, Oscar. (2001). El cumpleaños de la Infanta. El gigante egoísta y otros cuentos.
México: Andrés Bello.
Poe, Edgar Allan. (2002). El gato negro. El gato negro y otros cuentos. México: Norma.
Rulfo, Juan. (2006) ¡Diles que no me maten! El llanto en llamas. México: RM & Fundación
Juan Rulfo.
Hoffman, Ernest Theodor Amadeus. (1999). El hombre de arena. Cuentos. Madrid: Club
Internacional del Libro.
Johansson, Patrik. (2010). La palabra de los aztecas. México: Editorial Trillas.
Segovia, Tomás. (1993). Páginas de ida y vuelta. México: El Equilibrista.
Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el día 2 de noviembre de 2010 desde
www.rae.es/rae.html
Wellek, René y Austin Warren. (1953). Teoría literaria. Trad. Dámaso Alonso. Madrid:
Gredos.
Pimentel, Luz Aurora. (1998). El relato en perspectiva. Estudio de la teoría narrativa.
México: Siglo Veintiuno Editores.
Zavala, Lauro (ed.). (1997). Teorías del cuento 1. Teorías de los cuentistas. México: UNAM.
Mialaret, G. (1984). Diccionario de ciencias de la educación. Barcelona: oikos-tau.
(2010). Filosofía. Subsecretaría de Educación Básica. Recuperado el día 2 de noviembre
de 2010 desde http://basica.sep.gob.mx/seb2010/start.php?act=filosofia
(2008). Definición de habilidad. Definición.de. Recuperado el día 2 de noviembre de 2010
desde http://definicion.de/habilidad/
Husen, T y Neville, T. (1990). Enciclopedia Internacional de la Educación. España: Vicens-
Vives.
Villareal, J. (2009). La lectura en la escuela. Cuadernos de Educación y Desarrollo.
Recuperado el día 2 de noviembre de 2010 desde
www.eumed.net/rev/ced/02/jmhv3.htm
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2006). “Encuesta Nacional de lectura”.
Secretaría de Educación Pública (2008). México lee. [Recuperado 1 de julio de
2009] de (lectura.dgme.sep.gob.mx/documentos/Mexico_Lee.pdf)

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Propuesta de trabajo quinto
Propuesta de trabajo quintoPropuesta de trabajo quinto
Propuesta de trabajo quintoaleziithaperez
 
Propuesta didactica de la literatura grupo 1
Propuesta didactica de la literatura grupo 1Propuesta didactica de la literatura grupo 1
Propuesta didactica de la literatura grupo 1Kelita Vanegas
 
La lectura una gran emoción
La lectura una gran emociónLa lectura una gran emoción
La lectura una gran emocióncindyeraso1021
 
Procesos educativos n#23. el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la es...
Procesos educativos n#23. el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la es...Procesos educativos n#23. el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la es...
Procesos educativos n#23. el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la es...marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 
Cepf pablo manuel domínguez ramírez
Cepf pablo manuel domínguez ramírezCepf pablo manuel domínguez ramírez
Cepf pablo manuel domínguez ramírezPablo M.
 
Del analfabetismo digital a la práctica docente virtual
Del analfabetismo digital a la práctica docente virtualDel analfabetismo digital a la práctica docente virtual
Del analfabetismo digital a la práctica docente virtuale-UAEM
 
Diagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasDiagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasesma-betty
 
Lectura y Vida. Berta Braslavsky
Lectura y Vida. Berta BraslavskyLectura y Vida. Berta Braslavsky
Lectura y Vida. Berta BraslavskyAlmafuerte
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lecturamayerlypulidodiaz
 
La falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes deLa falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes decarolina_najera
 
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...Yamile Angarita Lopez
 
Copia de monografia
Copia de monografiaCopia de monografia
Copia de monografiaeveliiita
 
Textos Continuos
Textos ContinuosTextos Continuos
Textos ContinuosJuve Zarate
 

Was ist angesagt? (19)

Propuesta de trabajo quinto
Propuesta de trabajo quintoPropuesta de trabajo quinto
Propuesta de trabajo quinto
 
Propuesta didactica de la literatura grupo 1
Propuesta didactica de la literatura grupo 1Propuesta didactica de la literatura grupo 1
Propuesta didactica de la literatura grupo 1
 
La lectura una gran emoción
La lectura una gran emociónLa lectura una gran emoción
La lectura una gran emoción
 
Proyecto lector 2016
Proyecto lector 2016Proyecto lector 2016
Proyecto lector 2016
 
Procesos educativos n#23. el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la es...
Procesos educativos n#23. el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la es...Procesos educativos n#23. el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la es...
Procesos educativos n#23. el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la es...
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
Didactica de la escritura
Didactica de la escrituraDidactica de la escritura
Didactica de la escritura
 
Cepf pablo manuel domínguez ramírez
Cepf pablo manuel domínguez ramírezCepf pablo manuel domínguez ramírez
Cepf pablo manuel domínguez ramírez
 
Del analfabetismo digital a la práctica docente virtual
Del analfabetismo digital a la práctica docente virtualDel analfabetismo digital a la práctica docente virtual
Del analfabetismo digital a la práctica docente virtual
 
Diagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasDiagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivas
 
Mariem dris 2
Mariem dris 2Mariem dris 2
Mariem dris 2
 
Lectura y Vida. Berta Braslavsky
Lectura y Vida. Berta BraslavskyLectura y Vida. Berta Braslavsky
Lectura y Vida. Berta Braslavsky
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
La falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes deLa falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes de
 
Planificación TIC
Planificación TICPlanificación TIC
Planificación TIC
 
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
 
Copia de monografia
Copia de monografiaCopia de monografia
Copia de monografia
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
 
Textos Continuos
Textos ContinuosTextos Continuos
Textos Continuos
 

Andere mochten auch

Los cánones literarios
Los cánones literariosLos cánones literarios
Los cánones literariosaugusto_brelio
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricasmiilena_g
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]miositolufer
 
Reglamento centro de padres y apoderados 2011
Reglamento centro de padres y apoderados 2011Reglamento centro de padres y apoderados 2011
Reglamento centro de padres y apoderados 2011manueloyarzun
 
SEO Optimierung
SEO OptimierungSEO Optimierung
SEO Optimierungtwago AG
 
Rede Postinho de Saúde Preventiva da Mulher (Espanhol)
Rede Postinho de Saúde Preventiva da Mulher (Espanhol)Rede Postinho de Saúde Preventiva da Mulher (Espanhol)
Rede Postinho de Saúde Preventiva da Mulher (Espanhol)Erica Bamberg
 
Informationskompetenz ? - Dr. Philipp Stalder
Informationskompetenz ? - Dr. Philipp StalderInformationskompetenz ? - Dr. Philipp Stalder
Informationskompetenz ? - Dr. Philipp StalderBIS Biblio Info Suisse
 
Matchs de barrage saison 2014 2015
Matchs de barrage saison 2014 2015Matchs de barrage saison 2014 2015
Matchs de barrage saison 2014 2015sportwort
 

Andere mochten auch (19)

Los cánones literarios
Los cánones literariosLos cánones literarios
Los cánones literarios
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literaturaTrabajo de literatura
Trabajo de literatura
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
 
Qué es el éxito
Qué es el éxitoQué es el éxito
Qué es el éxito
 
Reglamento centro de padres y apoderados 2011
Reglamento centro de padres y apoderados 2011Reglamento centro de padres y apoderados 2011
Reglamento centro de padres y apoderados 2011
 
La espera
La esperaLa espera
La espera
 
SEO Optimierung
SEO OptimierungSEO Optimierung
SEO Optimierung
 
Periodico nº 05
Periodico nº 05Periodico nº 05
Periodico nº 05
 
La Inversion En Ecuador 2007 2009
La Inversion En  Ecuador 2007 2009La Inversion En  Ecuador 2007 2009
La Inversion En Ecuador 2007 2009
 
Ref Leters
Ref LetersRef Leters
Ref Leters
 
Diapositivas ecuarin montes
Diapositivas ecuarin montesDiapositivas ecuarin montes
Diapositivas ecuarin montes
 
Rede Postinho de Saúde Preventiva da Mulher (Espanhol)
Rede Postinho de Saúde Preventiva da Mulher (Espanhol)Rede Postinho de Saúde Preventiva da Mulher (Espanhol)
Rede Postinho de Saúde Preventiva da Mulher (Espanhol)
 
ICARUS-Lecture 1: Die tschechischen Archive im Web
ICARUS-Lecture 1: Die tschechischen Archive im WebICARUS-Lecture 1: Die tschechischen Archive im Web
ICARUS-Lecture 1: Die tschechischen Archive im Web
 
Informationskompetenz ? - Dr. Philipp Stalder
Informationskompetenz ? - Dr. Philipp StalderInformationskompetenz ? - Dr. Philipp Stalder
Informationskompetenz ? - Dr. Philipp Stalder
 
2 feria
2 feria2 feria
2 feria
 
Revue des tendances digitales septembre
Revue des tendances digitales septembreRevue des tendances digitales septembre
Revue des tendances digitales septembre
 
Matchs de barrage saison 2014 2015
Matchs de barrage saison 2014 2015Matchs de barrage saison 2014 2015
Matchs de barrage saison 2014 2015
 
Lista de precios de experience
Lista de precios de experienceLista de precios de experience
Lista de precios de experience
 

Ähnlich wie Canon literario educativo trabajo final

proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradojazzmendoza2
 
Ensayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iiiEnsayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iiiIthiel Morales
 
Fomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaFomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaesperanzarojas
 
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docxPILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docxJuan Carlos Triana
 
Habilidades para la lectura
Habilidades para la lecturaHabilidades para la lectura
Habilidades para la lecturaMarina H Herrera
 
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"SEP
 
EXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptx
EXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptxEXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptx
EXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptxomarbellolovera1
 
Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Primaria
 
TELEC_GonzalezLeonorAlfonso_2014.pdf
TELEC_GonzalezLeonorAlfonso_2014.pdfTELEC_GonzalezLeonorAlfonso_2014.pdf
TELEC_GonzalezLeonorAlfonso_2014.pdfRenathaRkd
 
Importancia de la lectura en las universidades de mexico
Importancia de la lectura en las universidades de mexicoImportancia de la lectura en las universidades de mexico
Importancia de la lectura en las universidades de mexicoRosa Hernandez Cortes
 
Prácticas lectoras (1)
Prácticas lectoras (1)Prácticas lectoras (1)
Prácticas lectoras (1)ronnicardona
 
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativaLa orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativazdvr52
 
Presentacionlalectura
PresentacionlalecturaPresentacionlalectura
Presentacionlalecturamarialila22
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]luciabaza
 
creacion de un ambiente de aprendizaje.
 creacion de un ambiente de aprendizaje. creacion de un ambiente de aprendizaje.
creacion de un ambiente de aprendizaje.tareasf
 
Nueva tesis javier
Nueva tesis javierNueva tesis javier
Nueva tesis javierjiminelson
 
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevoMateo Diaz Palomino
 

Ähnlich wie Canon literario educativo trabajo final (20)

proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
Ensayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iiiEnsayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iii
 
Fomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaFomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lectura
 
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docxPILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
 
Habilidades para la lectura
Habilidades para la lecturaHabilidades para la lectura
Habilidades para la lectura
 
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
PROYECTO "LA LECTURA TE HARÁ LIBRE"
 
EXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptx
EXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptxEXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptx
EXAMEN PISA LECTURA, COMO COMPRENDER UN TEXTO.pptx
 
Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1
 
TELEC_GonzalezLeonorAlfonso_2014.pdf
TELEC_GonzalezLeonorAlfonso_2014.pdfTELEC_GonzalezLeonorAlfonso_2014.pdf
TELEC_GonzalezLeonorAlfonso_2014.pdf
 
Importancia de la lectura en las universidades de mexico
Importancia de la lectura en las universidades de mexicoImportancia de la lectura en las universidades de mexico
Importancia de la lectura en las universidades de mexico
 
Prácticas lectoras (1)
Prácticas lectoras (1)Prácticas lectoras (1)
Prácticas lectoras (1)
 
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativaLa orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Presentacionlalectura
PresentacionlalecturaPresentacionlalectura
Presentacionlalectura
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
 
creacion de un ambiente de aprendizaje.
 creacion de un ambiente de aprendizaje. creacion de un ambiente de aprendizaje.
creacion de un ambiente de aprendizaje.
 
Nueva tesis javier
Nueva tesis javierNueva tesis javier
Nueva tesis javier
 
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
 

Kürzlich hochgeladen

CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Tarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docx
Tarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docxTarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docx
Tarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docxmiguelramosvse
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialeshanda210618
 
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docxCOMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docxAngeles Feu
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
GALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNO
GALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNOGALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNO
GALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNOJoseAmaya49
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxArs Erótica
 
Concurso de Innovación Pedagógica T3 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T3  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T3  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T3 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Ivie
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
PSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdf
PSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdfPSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdf
PSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdfCarlosAntonio456574
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa
 
SIANET - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdf
SIANET  - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdfSIANET  - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdf
SIANET - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdfNELLYKATTY
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Kürzlich hochgeladen (20)

CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
Tarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docx
Tarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docxTarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docx
Tarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docx
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
 
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docxCOMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
GALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNO
GALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNOGALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNO
GALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNO
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍAEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. ENFERMERÍA
 
Concurso de Innovación Pedagógica T3 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T3  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T3  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T3 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
PSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdf
PSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdfPSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdf
PSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdf
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
 
SIANET - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdf
SIANET  - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdfSIANET  - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdf
SIANET - GUÍA SOBRE COMO CREAR EVALUACIONES.pdf
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 

Canon literario educativo trabajo final

  • 1. “Canon Educativo-Literario” Alejandra Álvarez Correa 139693 Paulina Escobar Mendieta 141871 Cultura de la Información BC 110 Mtro. Fidencio Martínez Méndez Cholula, Puebla 23/11/10
  • 2. Introducción. El presente trabajo trata sobre una propuesta educativa-literaria para el desarrollo de habilidades cognoscitivas tales como la comprensión de textos y análisis crítico. Como soporte, el trabajo se basa en una investigación hecha por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en el año 2009, en el que se demuestra la falta de lectura en México. En base a esto, se decidió proponer una lista de cuentos que apoyen el programa de lectura de la Secretaría de Educación Pública, para que los estudiantes tengan un repertorio más amplio y los docentes tengan un apoyo para el desarrollo de las habilidades ya mencionadas. Después de analizar los textos, se concluyó que dichas obras promueven el pensamiento crítico y creativo. La elección del género literario-cuento- y la elección de estos, se hizo en función de la practicidad que la narrativa y temática presentan, ya que los niños sexto de primaria ya están aptos para realizar el análisis de un texto, mediante ideas principales, patrones, clasificaciones, predicciones y comparaciones. De entre todas las habilidades que se pudieron haber priorizado, se eligieron las del pensamiento crítico y creativo porque son básicas para la adquisición de conocimiento ya existente-crítico- y nuevo –creativo, lo cual implica una introducción al siguiente nivel educativo: secundaria. Justificación Existen dos razones para el desarrollo de este proyecto: 1. El mexicano lee un libro al año, mientras que en Japón, Noruega, Finlandia y Canadá leen 47 libros en el mismo lapso (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2006)). “Los países menos desarrollados que pertenecen a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico), la problemática de la lectura es aún más grave, tal como lo revela las conclusiones del estudio PISA 2000, realizado recientemente por éste organismo internacional y que nos muestra que trece países miembros entre los que destacan México, Luxemburgo, Latvia, Rusia, Portugal, Grecia, Polonia, Ungría, Italia, República Checa, presentaron índices de lectura significativamente muy por debajo del promedio estadístico de la OCDE en habilidades de lectura”. 2. Es un mito que la lectura es sólo para pasar el tiempo, y en el caso de la educación, es un requisito, cuando es posible sacar de ella, una mayor utilidad. Objetivos
  • 3. Objetivo general: apoyar a los docentes para que los alumnos complementen su educación. Objetivos específicos: investigar acerca de la lectura en México y creación del canon literario-educativo. Alcances y limitaciones • Los cuentos empleados logran una especialización en el canon, de tal forma que es más sencillo su uso. • El tiempo para el análisis de los textos es corto. • No existe un trabajo previo al desarrollado. • La población tomada en cuenta es de los alumnos de 6° de primaria por el desarrollo cognitivo adquirido en los grados anteriores. • El canon sólo es hipotético, es decir, que no se llevará a la práctica debido al tiempo que se tuvo para la investigación y realización. Marco teórico. Educación El término educación no ha mantenido muchas marcas significativas de su sentido etimológico. No obstante, el acto de conducir, de guiar a un niño o a un adulto, arrancándolo de un estado inicial que se considera que ha de ser superado, sigue siendo el fundamento de la educación. En la pedagogía contemporánea, la educación tiene un significado muy amplio y apunta a la totalidad de la persona. Educar es transformar, actuar sobre una persona. Pero esta transformación y esta acción son aceptadas, o queridas o deseadas por el educado en una educación no autoritarista, hasta el punto en que cada vez más se habla de la acción de vuelta del educando sobre el educador. La educación sería la acción reciproca de dos sujetos, uno con respecto al otro, y que conducirá a la transformación de dos personalidades presentes. La diferencia entre el educador y el educado reside en la responsabilidad que tiene el primero con el segundo. El educador asume el deber de ayudar al otro a conocer, a saber, a saber actuar, a progresar aun si el educado atiende a su propio desarrollo y a este progreso, aun si desea o quiere su educación. Responsabilidad por parte del educador, deseo y voluntad por parte del educado, pueden considerarse como los polos esenciales de la educación. La educación compromete a personas consideradas tanto desde el punto de vista de su
  • 4. desarrollo moral, afectivo, físico, como desde el desarrollo intelectual y en la evolución de su saber (Mialaret, 1984). La educación básica comprende en México lo que se llama la educación obligatoria, la primaria y la secundaria, solamente 9 años de escolaridad, mientras que en otros países, los desarrollados, además de iniciarse en la educación preescolar representan hasta 14 años. Es importante conocer el término de habilidad y saber cuales son las habilidades básicas, ya que este trabajo va enfocado a las habilidades que deberá desarrollar el alumno. El concepto de habilidad proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a la capacidad y disposición para algo. Según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la habilidad es cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza y el enredo dispuesto con ingenio, disimulo y maña. En otras palabras, la habilidad es el grado de competencia de una persona frente a un objetivo determinado. La enseñanza formal de las habilidades básicas consta de dos fases que se superponen: su adquisición; y la utilización de la habilidad. La adquisición de la capacidad de lectura supone aprender a identificar palabras impresas, aprender a aplicar el idioma y las capacidades cognoscitivas mientras lee y a organizar esos dos componentes de aprendizaje en un proceso armónico. La fase de adquisición de habilidades básicas tiene un número finito de objetivos, que todos los estudiantes , con un nivel normal de inteligencia pueden aprender, con un proceso de enseñanza realizado a un ritmo adecuado y en correcta secuencia, un tiempo adecuado de aprendizaje y un medio de enseñanza aplicado en la lengua materna del alumno. La fase segunda, que se superpone en el proceso, la cual abarca la comprensión de la lectura, la escritura creativa y la resolución de problemas de aritmética, comprenden un conjunto infinito de habilidades que continúan desarrollándose a través de los años escolares, y , en realidad durante toda la vida. Por ejemplo, la comprensión de la lectura o la capacidad de prender a partir de un texto, precisan de unos componentes tales como el vocabulario y la información general, que los individuos continúan ampliando a los largo de sus vidas (Husen, et al, 1990). La lectura es, en la actualidad, una habilidad o competencia muy difícil de promover y potenciar en los niños debido a la avasallante y atractiva cantidad de distractores que los rodean, entre ellos los juegos de computadora y la televisión. Es más que evidente que son muchos los individuos que han perdido la capacidad de interpretar un texto y de comprender su sentido. La escuela es la encargada de enseñar a leer con el objetivo de emplear la lectura para el aprendizaje. Además es el lugar donde se imparten los conocimientos. Por lo tanto, el niño relaciona la lectura escolar con la obligatoriedad. Es muy difícil que la obligatoriedad lleve a la adquisición del hábito de la lectura.
  • 5. Generalmente la obligatoriedad genera rechazo. En este momento la lectura se ha convertido en un fastidio para el niño y cualquier intento de revertir esta situación resultará vano. El niño no comprende para qué le servirá en el futuro saber leer. Le interesa hoy, leer algo interesante, algo que lo distraiga, que lo haga soñar, imaginar. La Secretaría de Educación Pública (2008) menciona que la lectura es “motor para el desarrollo y condición para la equidad, factor de identidad e inclusión social. El acceso al conocimiento y la información es un derecho de todo ciudadano”. México ocupa el último lugar en competencias lectoras de las 30 naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 50% de los jóvenes de 15 años se ubicó en los niveles cero y uno. El mexicano lee: Un libro por año* 47 libros por año. Japón, Noruega, Finlandia y Canadá. Canon. Según la Real Academia Española ésta está palabra está definida como: Catálogo o lista. Definición que se conservará a lo largo del presente trabajo. Visión de la literatura Lo que pretende este trabajo es desmentir ciertos mitos en función de la literatura -entendida ésta como un arte- y su relación con la educación. En primer lugar, nos topamos con el hecho de que se considera dato que la literatura sólo es para los cultos, de tal forma que en general en el conjunto “humano” reducimos el universo de “culto” a aquellos que cuentan con una educación, dejando de lado a todo analfabeto y habitantes que en general se dedican a los oficios tradicionales aprendidos en un ambiente pura y netamente familiar. Lo cual es un error, ya que la literatura, como arte está abierta a cualquiera que se interese con ella, lo que nos lleva a otro punto importante: la literatura sólo es escrita. En un principio, ésta era oral, nos la encontramos en los mitos, cantos y relatos, que a pesar de que en culturas como la egipcia y maya contaban con un leguaje- cualquiera que ésta sea- trascendían por las palabras de los sacerdotes y altos mandos (Johansson, 1993). Por lo cual, un analfabeto puede llegar a ser una persona culta en la práctica, aunque no conste de algún documento que lo afirme.
  • 6. Después, para reducir aquel conjunto empobrecido por los métodos burocráticos, se considera que el título de “culto” no puede ser apropiado para alguien que sólo cursa la educación básica-primaria, secundaria- lo cual nos llevaría a admitir en éste grupo sólo a los que hayan terminado la preparatoria o equivalente en adelante- en el caso de otros países como en Alemania el grupo se reduce aún más debido a la clasificación que el gobierno impone a sus habitantes de acuerdo a sus capacidades elemental (hasta primaria), menor(secundaria menor), mayor(secundaria mayor), vocacional (ocupación externa) y más alta (universidad). De igual forma, podemos refutar esta reducción con los siguientes argumentos: suponiendo que sea verdad que aquellos analfabetas no puedan, con la mayor intención, llegar a ser personas cultas, sería ambiguo pensar que alguien con una educación básica, que incluye aprender a leer y escribir, no pueda, lejos de las instituciones educativas ampliar su conocimiento al mismo nivel que un preparatoriano, o mejor aún, por encima de un licenciado, puesto que aceptando ésta premisa estaríamos agrediendo la capacidad humana. Es como si negáramos que Platón no es un filósofo sólo por el hecho de que no exista un título tal que le otorgue ese cargo, (Segovia, 1993) o que Pitágoras no fue un matemático porque no estudió tal carrera. Ante el Estado tal persona- sin certificado de preparatoria- es considerado como “inculta”, pero es posible que ese individuo pueda ser reconocido como conocedor ante un público que acepte su desconocimiento acerca de aquello que éste habla, es el caso de muchos conferencistas sobre motivación personal que sin estudiar psicología, pueden mover a la acción, como Nicolás Avellaneda, que hoy da conferencias magistrales de superación personal y liderazgo en todo el mundo. Y así se puede pasar por cada uno de los niveles educativos hasta reconocer que en la persona culta es aquella que colecciona títulos, preferentemente una maestría y un doctorado. En la teoría aquellos son los únicos que tienen el “derecho” de hablar de cualquier cosa, de reclamar puestos importantes en las empresas, cuyas bibliografías se consultan primero porque “son los que en realidad saben del tema”, y peor aún si las instituciones especializadas en la materia lo galardonan. Cuando en la práctica no es así. Las empresas, como Ternium, ofrecen puestos altos a aquellos capaces de resolver problemas en el acto, con la fuerza para tener el estrés en los hombros y aún así poder ser objetivos, a los que creativos ofrecen soluciones innovadoras baratas y eficaces. La Cátedra Lucasiana no ofrece el puesto al primer físico que tenga su pared tapizada de reconocimientos y títulos, sino a aquel ofrece una nueva visión acerca de la materia, del origen de ésta, de su razón de comportamiento. Por lo que se podría concluir, que el término “culto” es tan subjetivo como la razón por la cual “Crepúsculo” se volvió un Best Seller en un abrir y cerrar de ojos.
  • 7. La visión que tiene este proyecto sobre la literatura, es el de una “obra de humanos para humanos” de la cual, por ser obra del “logos”, debe de fomentar cierto movimiento cerebral, de tal forma que se obtenga de ella, no sólo el placer, sino una utilidad. Desechando la visión romántica, aún vigente, del “arte por el arte”, remontándose en la cultura Latina, específicamente en la poética horaciana, de “bello y útil”. Lo cual, crea una nueva problemática: ¿qué se entiende por bello? Este tema es ambiguo y sumamente subjetivo, y sobre él han tratado un sin número de especialistas, sin llegar a un común acuerdo. Pero citando a un romántico paradójicamente, Karl Philipp Moritz dice: “una verdadera obra de arte son algo acabado y perfecto en sí mismo, que existe por su propia volutad y cuyo valor radica en sí mismo y en la relación armónica de sus partes (Moritz, 215). De tal forma que si el cuadro de Dalí (“La persistencia de la memoria” o “Relojes blandos”), lo que quisiera representar es lo escurridizo del tiempo, el espectador tendrá que, simbólicamente, sentir que lo es en ese cuadro y sólo por eso podrá llamarse bello-pese a la técnica, lo absurdo y hasta obsceno que pueda parecer. De aquí se tomara en cuenta, que para definir al arte, nos basaremos en la concepción que tenían los románticos acerca del mundo artístico: ya que la obra tiene su sentido final en sí misma, fuera de ella, el mundo creado no es más arte y por lo tanto bello (fuente). Y a pesar de que se podría refutar éste enunciando sugiriendo que de esto depende la concepción que se tenga acerca del mundo, se concluirá que éste trabajo éste será el punto de partida, puesto que abrirse a lo posibilidad subjetiva de la visión del ser humano con respecto a la vida, se trataría de un tema totalmente distinto a éste, que conjuntándolo con “bello y útil” se obtendría la siguiente premisa que es el verdadero objetivo de éste proyecto: la literatura es una obra de arte que encuentra su sentido en sí misma, por lo tanto es bella en cuanto cumpla su función utilitaria. Y dado que para el presente tratado es importante que ésta utilidad sea educativa quedaría así modificado el enunciado que dirigirá toda metodología: la literatura es una obra de arte que encuentra su sentido en sí mismo, por lo tanto es bella en cuanto cumpla su función utilitaria en la educación. Cuento: género literario. En éste apartado se encuentra otra gran problemática analizada por los estudiosos en literatura a lo largo de los siglos: los géneros literarios. Wellek y Warren, en su “Teoría Literaria” nos dicen que no existe como tal característica válida para la congelación de los géneros literarios: así se encuentra que en las épocas antiguas-sólo del lado de occidente, puesto que en oriente había otra clasificación (ejemplo: Waka, poesía japonesa; tanka, poesía tradicional en verso; renga, canción encadenada de varios autores), sólo existían la épica, la tragedia y la lírica. Sin embargo, es posible analizar ciertos textos que podrían
  • 8. clasificarse entre uno y otro, por lo cual en época de Aristóteles nos encontramos con la comedia como otro gran género. Entre los antiguos nahuas, se tenía el moyohualitoani (encantación mágica), el huehuetlatolli (la palabra antigua), los machiotlaholli (adagios), entre otros (Johansson, 1993).Como otro ejemplo, en la época de los románticos tenemos como géneros mayores a la poesía, el cuento y la novela. Por lo que Wellek y Warren sugieren que los géneros literarios dependen mucho de la época y el contexto geográfico. No obstante, para simplificar esta gran problemática, se ha decido tomar como parámetro la clasificación romántica dado el simple hecho de que ésta corriente continua influenciando al denominado “postmodernismo”, como nos lo remarca Segovia en “Páginas de ida y vuelta”: “el romanticismo es el último acontecimiento de veras serio que ha sucedido en la historia del espíritu, y que por consiguiente seguimos en plena época romántica, aunque con variantes secundarias que a veces tomamos por esenciales” (Segovia, 1993). De tal forma que nos quedan como géneros mayores: la poesía, el cuento y novela. Sin divagar demasiado en los géneros intermedios que éstos podrían tener, como el short story, short short story y long short story y sus diferentes maneras de abordarse, el límite se encuentra en lo práctico para el trabajo. En este caso, el tiempo, excesivamente corto, impide que se haga un canon literario-educativo en relación con las novelas, dada su extensión-suponiendo que la mayoría de las novelas son extensas y no cortas como Pedro Páramo. Además, de que el hecho de que el desarrollo de este trabajo es equivalente al trabajo en las aulas- es decir, que el análisis de los textos, quitando la experiencia previa sobre éstos, podría desarrollarse en un periodo aproximado a un cuatrimestre resultaría cansado y tedioso con la extensión de una novela y en general por su forma de narración- aun suponiendo que se pudieran hallar un mínimo de cinco novelas cortas, en absurdo suponer que no están tan reducidas que su lectura resulte sumamente complicada, como el caso ya mencionado de Pedro Páramo. De aquí se toma en cuenta lo ya mencionado por Poe: “Señalaré al respecto que en casi todas las composiciones, el punto de mayor importancia es la unidad de efecto o impresión (…) Durante la hora de lectura el alma del lector está sometida a la voluntad de aquel Y no actúan influencias externas o intrínsecas, resultantes del cansancio o la interrupción” (Poe, 2002). Por lo cual nos quedamos con dos géneros posibles: el poema y el cuento. No obstante, si se encuentra en la novela el problema de la extensión y su forma de narración, el poema es aún más ambiguo. Dado el hecho de que más que ningún otro texto, el poema es netamente simbólico, incluso a nivel materialista- figuras literarias como la metáfora y el símil. Por lo cual, al buscarle un fin utilitario-educativo a nivel primaria, resultaría en demasía complicado, puesto que uno de los dos-la obra y los alumnos- quedaría reducido o esforzado, y más que un beneficio podría llegar a causar
  • 9. problemas: en el caso de la comprensión de los estudiantes-niños de 11 y 12 años- se les sometería a un análisis crítico demasiado abstracto y denso, mientras que al poema, se le reduciría a un nivel superfluo con lo cual se le negaría su posición como texto simbólico. Por lo tanto, nos quedamos con un género que por su extensión permite disfrutarse de una sola sentada, en donde la trama no es tan extensa como en la novela ni sumamente subjetiva y reducida como en el poema, cuyo lenguaje tiende a lo simplificación al igual que su descripción, y aunque su significado sea menos directo que en la novela, resulta mucho más claro que el de la poesía: el cuento. Elección de los cuentos. La globalización realmente no existe, porque aunque llegan cosas de otros países y demás, a fin de cuentas la cultura las toma y las adapta a las costumbres y necesidades -hamburguesa “estadounidense” con guacamole y doritos, sushi “japonés” con queso crema y chiles toreados- y que es lo mismo con casi todas las cosas culturales, porque a fin de cuentas, desde el inicio, la cultura ha sido aprendida de otras culturas y construida conjuntamente. A esto se le llama tropicalización, según Henry Jenkins en su libro “Fans, bloggeros y videojuegos”. Y es precisamente por esto, que el siguiente canon puede estar conformado con autores desde nacionales como Juan Rulfo, como ingleses-Oscar Wilde- y alemanes- verbigracia, E.T.A. Hoffman. Ahora bien que la elección de los autores fueron por distintas razones: • Juan Rulfo, por ser uno de los escritores mexicanos más conocidos en el mundo, además de que su escritura es poco convencional. Además de un factor más patriótico: el que escriba sobre situaciones planteadas en la época de la Revolución Mexicana. Dado esto, se pudo haber escogido a Inés Arredondo- autora poco conocida pero que los críticos aclaman por su originalidad en temas, no obstante, éstos son demasiado explícitos y muy dados a una connotación sexual- o Juan José Arriola- las temáticas, al igual que la autora pasada son sexuales, además de que su leguaje es avanzado y pesado- no obstante, pese a que la educación sexual comienza en quinto de primaria, las tramas son sumamente incitantes al acto sexual. • Edgar Allan Poe, simplemente por ser el mayor representante y abogado del género.
  • 10. • Lewis Carrol, escogido en función de su obra más conocida, “Alicia en el País de las Maravillas”, por la controversia y el posible tema, dato que se explicará más adelante. • Ernest Theodor Amadeus Hoffman, al igual que Carrol, en función de su cuento “El hombre de arena”, por una razón muy parecida. La forma de narración es sumamente especial y el tema incita al conocimiento externo, además de que la referencia de Freud en su prólogo sombre lo “ominoso”, remarca la importancia de esta obra. Otro punto importante es el hecho de que Hoffman es reconocido como uno de los primeros escritores de terror en el romanticismo. • Oscar Wilde, por su estilo, que aunque parece rebuscado en realidad es un gran representante de la época-victoriano tardío -de tal forma que no sólo se enfrenta al lector con una narración muy particular, sino llena de cultura, ya que este escritor no engloba sus historias en un solo lugar, sino que se contextualiza en muchos lugares con situaciones culturalmente distintas. • Horacio Quiroga, por sus temas sencillos y personajes simples. En general la antología de la que se sacó el “Loro pelado”-Cuentos de la selva- tiene un cierto tono de fábula por lo cual es apropiado para comenzar el desarrollo práctico del canon. Como otro dato importante, se trata de un autor latino de gran importancia. Finalmente para terminar, la elección de los cuentos, en general, excepto por aquellos en los que el autor fue escogido en función de la obra en sí, fue por promoción de los mismos autores, es decir: • La obra más conocida de Juan Rulfo es “Pedro Páramo”-novela- pero como el canon está enfocado al cuento era necesario buscar uno en su antología “Llano en llamas”. De igual forma, usar el cuento con el mismo nombre era demasiado fácil, por lo cual, la búsqueda se enfocó en los títulos: era importante que el nombre llamara la atención, de forma que despertara en sí cierto interés por leer. “Paso del Norte”, “Anacleto Morones”, “Macario” son títulos convencionales en el sentido de que los nombres propios ya no sorprenden al lector. Sin embargo, “Nos han dado la tierra”, “Acuérdate”, “¡Diles que no me maten!”, son sumamente incitantes. De ahí, fue necesario basarse en un elemento visual para reducir el grupo aún más: el hecho de que el cuento elegido se encuentre entre signos de admirador es una llamada de atención.
  • 11. • De Poe, el escrito más conocido es sin duda su poema “El cuervo”, no obstante, al igual que sucedió con Rulfo, no es el género al que el trabajo se enfoca, por lo cual fue necesario adentrarse en su repertorio de cuentos. En éste caso en particular la tendencia fue buscar un texto que fuera fácil de relacionar con el autor, de tal forma que se hizo el siguiente análisis: la obra más conocida de Poe es “El cuervo”; “El cuervo” presenta una relación extraña entre un animal y un ser humano, curiosamente “El gato negro” presenta la misma relación. La obra de Edgar Allan Poe que puede presentar una estrecha relación con el autor y que presenta las características necesarias es “El gato negro”. • En Wilde, el proceso fue aún más complicado, ya que en general sus obras son bien conocidas por un amplio público. Quizá, las más destacadas son “El retrato de Dorian Gray”, “El gigante egoísta” y “El ruiseñor y la rosa”. Por esto mismo, se tiene la intención de promover al autor con lo cual se queda con un gran número de obras. Por lo cual fue necesario recurrir a una antología ya establecida de cuentos de Oscar Wilde. En este trabajo, la realizada por la Editorial Andrés Bello en el 2001 entre los que se encuentran “El gigante egoísta”, “El fantasma de Canterville” y “El cumpleaños de la Infanta”. Tomando en cuenta que el primero es de los más conocidos y que el segundo pertenece al libro de lecturas de la S.E.P., se decidió por “El cumpleaños de la Infanta”, además de que la trama es sumamente confusa. • En Quiroga el asunto fue alrededor de la violencia. Casi todos los escritos pertenecientes a “Cuentos de la Selva” son excesivamente agresivos, por lo cual se escogió el que fuera, dentro de lo que cabe, menos violento. Lo principal aquí no es alejar al estudiante de los tabúes de la sociedad, puesto que en esta época no se le puede ocultar eso a un niño, sino que los temas se aceptaron o no en función de su madurez y posible posición frente a ella: los que hayan cumplido 12 años tendrán una posición más valida frente a la violencia que ante cuestiones en el que la sexualidad de vea afectada. Síntesis de los cuentos. • ¡Diles que no me maten!: Juvencio Nava mata a su amigo, a su compadre Lupe Terreros, por pelear las tierras fértiles de éste último. Las sequías duraron mucho tiempo y los animales de Juvencio morían por no tener donde pastar. El mejor lugar para pastar era el terreno de su compadre, pero éste no le permitía entrar.
  • 12. Por eso, desesperado, Juvencio rompía la cerca de Don Lupe todas las noches para llevar a sus animales a pastar. Después de varias advertencias, Don Lupe, enojado, le mata un novillo y la respuesta de Juvencio no se hace esperar: desata toda su furia contra su amigo. 30 largos años escondiéndose, tratando de hacerles ver a todos los demás habitantes de la región, que tuvo motivos para matar. Al principio dio en prenda sus animales, mas sin embargo, no le sirvió de nada; perdió su terrenito, se escondió en otro pueblo, y a lo largo de los años, su mujer terminó abandonándolo. No la buscó, porque tenía miedo de que lo encontraran, prefería seguir escondido y salvar su vida. Se quedó solo con su hijo Justino. Éste creció y se casó. Ahora tenía 8 hijos por quien velar. ¡Diles que no me maten! Le repetía una y otra vez a su hijo, y le pedía, casi exigía, que abogara por él. Pero Justino ya no deseaba interceder, porque temía que lo juzgaran por lo que hizo su padre y ahora debía proteger a su familia, que era numerosa. Esa era su primer responsabilidad y quería cumplirla. Juvencio seguía pensando que ya había pagado por su crimen con creces: 30 años huyendo, 30 años escondido, 30 años viviendo miserablemente. No merecía morir. Al menos, eso creía él. Ya era viejo, pero ahora, debía responder por su crimen. Había dejado una viuda y dos huérfanos, apenas de 5 años. Por fin lo fusilan y su hijo lo regresa a casa, haciendo parecer que fue atacado por un coyote. • El gato negro: El personaje principal es presentado como alguien que ama a los animales, es humanitario y dócil. Nunca se sabe su nombre pero conocemos su vida porque él es el narrador. Se casó joven con una mujer que comparte el gusto por las mascotas y tenían muchas desde pájaros hasta conejos. Su animal preferido era un gato negro de nombre Plutón. Un día, de la nada, después de varios años su carácter cambia, se vuelve irritable y desconsiderado, incluso comienza a golpear a su esposa. Una noche llega ebrio y el gato lo evita, el dueño se enoja y le saca un ojo. La culpa no lo mantuvo sobrio por mucho tiempo, el gato lo ponía de malas, hasta que una mañana lo ahorca. Su consciencia lo lleva a alucinar a Plutón por todos lados. Encuentra otro gato negro y lo adopta, pero en realidad no lo quiere, no obstante el animal cada vez está más cerca de él. Intenta matarlo pero su mujer lo evita y termina muriendo en su lugar. Oculta el cadáver y la policía busca evidencias. Entonces, desde el sótano se escucha el maullido de un gato. Rascan una pared en donde encuentran a la mujer y al gato. • Alicia en el País de las Maravillas: Se trata de un cuento largo perteneciente al género del “Sin-sentido”, en el cual se narra un sueño que tiene una niña, en el cual aparecen animales y personajes con personalidades muy ambiguas. La historia comienza con Alicia quien ve un conejo blanco que lleva un reloj, lo
  • 13. persigue hasta una madriguera en la cual, el mundo como conoce la niña desaparece y las cosas que cree como imposibles son posibles. Al inicio, ella está maravillada, pero pasando el tiempo comienza a asustarse por que todos los habitantes de aquel extraño lugar parecen estar locos. Es difícil definir su trama, porque no existe una continuidad, ya que se asemeja a un sueño, en un momento, habla con alguien y en el otro, está con otro personaje; cambia constantemente de estatura y todas las preguntas que los personajes le hacen son filosóficas, sobre la existencia, su persona, su destino.Al final, uno de los personajes, la Reina de los Corazones, intenta cortarle la cabeza a Alicia y ella despierta en su cuarto. • El hombre de Arena: Se trata de la historia de Nathaniel y su miedo infantil al Hombre de Arena. De pequeño, para que durmieran él y su hermana, le amenazaban con que si no se acostaba temprano aquel hombre iba a llegar y le echaría arena en los ojos y se lo llevaría a la Luna. Un día, curioso sobre lo que su amado padre hacía durante las noches, se escondió en un ropero. El que ellos llamaban Hombre de arena era en realidad un conocido de su padre, Coppelius, con el que practicaba alquimia. Aquella noche, murió su padre en un intento de salvar al niño de que su maestro le quitara los ojos. Traumado por el suceso se obsesiona con Coppola un traficante. Sin que lo supiera, se enamora se enamora de una muñeca que su vecino Spalanzani hizo. Sus encuentros con el traficante y anhelos por el robot, lo llevan a la locura. Después de determinado tiempo, su amigo Lotario y su prometida Clara, lo ayudan a superar aquellas espeluznantes situaciones, hasta que un día, por la imagen de Coppelius pierde la razón por completo y en un intento por matar a Clara, se suicida aventándose desde un campanario. • El cumpleaños de la Infanta: La infanta era una niña hermosa que festejaba sus doce años. Todos en España la amaban, incluso los animales y plantas del palacio. Era huérfana de madre, su padre consumido por la depresión no salía de los lugares oscuros. La historia se trata de una gran celebración en la que gente muy importante asistía. A pesar de no pasar mucho tiempo con su pequeña, el rey quería complacer a su hija por lo que contrató a gitanos y bufones para su entretenimiento. Entre estos espectáculos se encontraba un enanito de cuerpo deforme que danzaba. Cuando la Infanta pidió que se repitiera el acto, el pequeño se puso muy contento, porque creía que la niña se había enamorado de él. Era un personaje que amaba la naturaleza a pesar de que ésta no lo quisiera. Cantaba con los pájaros y alababa la belleza de las flores. Paseado alegremente por el Palacio se encontró con un espejo. Jamás se había visto y tampoco reconocía su figura en él. Después de un largo tiempo, se dio cuenta de que la verdadera razón por la que
  • 14. había recibido tantos aplausos y la gracia de la princesa era que era horrible. Se le rompió el corazón y murió. Al final, la Infanta se molesta porque ante la muerte del enanito ya no obtendría más diversión. • El loro pelado: Es una breve historia de un pequeño loro centinela; que fue acogido por una familia que lo encontró al tras ser herido por un hombre quien intento agarrarlo y no lo consiguió; el loro se lastimo su patita que fue curándose con el tiempo gracias a ellos. Para los peones los loros eran una comida muy interesante es por eso que los cazaban y esto debían mantenerse alerta para cuidar su banda. Sucedió que un día después de mucho tiempo de estar encerrado debido al mal tiempo; el lorito al cual habían llamado Pedrito, salió a pasear y tuvo un encuentro inesperado con un tigre que lo engaño cuando este quería invitarlo a tomar te con leche, lo cual era su alimento preferido mojando el pan sobre este. Las plumas y la cola fueron arrancadas de Pedrito por el tigre quien pensaba que lo había matado, pero no fue así, Pedrito volvió a su casa pero se encendió para que su familia no lo viera porque le daba vergüenza estar pelado. Paso el tiempo y Pedrito recupero su pelaje y volvió a su casa a tomar te con leche mojado con pan; en donde su familia ser sorprendió porque lo creían muerto. Fue así como Pedrito le conto a su dueño lo sucedido y salieron a cazar al tigre. Pedrito se acerco al tigre convidándole te con leche y este lo volvió a engañar pidiéndole que se acerque que no escuchaba nada para poder agarrarlo y matarlo; cuando Pedrito se acerca lo trata de agarrar y el dueño le introduce una lanza matándolo; convirtiendo luego al tigre en una alfombra para el comedor. Es así como Pedrito se vengó del tigre y todos los días al ir al tomar el té le pregunta al tigre “¿quieres te con leche?” haciendo reír a su familia. Análisis de los cuentos del canon educativo-literario En la cuestión educativa, podemos encapsular los objetivos de la enseñanza en dos habilidades metas a fomentar en los alumnos: la creatividad y el pensamiento crítico. Y es en función de estos, que el análisis de los cuentos para el canon fue desarrollado. Analizando los textos elegidos, de manera metódica y crítica, se ha encontrado una constante en estos: no se tratan de narraciones que culturalmente serían aceptadas para infantes. Esto ignorando un vocabulario sencillo, que aunque, por ejemplo en el caso de “El hombre de arena” y “El cumpleaños de la Infanta”, debido a su lejanía temporal, se empleen ciertas palabras, aparentemente, rebuscadas; en tal caso, y como parte formativa ya establecida, se soluciona con un ejemplar básico de alguna versión del
  • 15. diccionario de la Real Academia Española. El problema mayor se encuentra en las temáticas oscuras que en su mayoría encierran los cuentos: muerte, venganza, locura. En “¡Diles que no me maten!” la temática se desarrolla alrededor de un crimen, de un asesinato, en consecuencia: al ejecutante lo asechaba la culpa, el destino le hizo pagar con creces; del otro lado, la venganza, algo instintivo, no racional. En general, el cuento presenta una problemática con los narradores, pues al principio se trata de uno extradiegético (omnisciente) y suele intercalarse con Juvencio, un narrador intradiegético (en primera persona). Además, de que la trama se desarrolla a cuenta gotas, de tal forma que es imposible estar seguro acerca de la historia sin interconectar cada una de las partes en desarrollo. Una obra que desarrolla ampliamente el proceso creativo del estudiante, puesto que el problema de los narradores exige al lector que se realicen ciertas analogías entre una narración y otra, además de que al terminar la historia es necesario reorganizar la información adquirida para poder concretizarla en un propósito común: el que Juvencio es condenado por haber matado a su compadre Lupe. También debe de existir algún grado de especulación en el que se descubra la verdadera identidad del coronel, además, de que debida a la corta extensión, y por lo tanto los escasos detalles, se requiere de la visualización de los personajes en toda su extensión y del ambiente en el que se desenvuelve la historia. “El gato negro” requiere tanto del pensamiento crítico como el creativo. Su estructura es sencilla: a pesar de que el narrador nos habla desde el “presente”, la historia va en una misma dirección, siempre al encuentro del que en “este” momento- es decir, el tiempo de la narración. Por lo mismo, la evolución de los personajes tampoco es extraña: en un pasado eran de una forma y conforme transcurre el tiempo su personalidad cambia. Existe, cierta lógica en los sucesos: para que el acontecimiento merezca ser escrito es necesario que “algo suceda” y como desde un principio el protagonista remarca la posición de Plutón, es de suponerse que él es quien dará vuelta a la historia. En el caso del pensamiento creativo, por las mismas razones que en la obra de Rulfo, es un texto corto, el cual da pocos detalles físicos de la mayoría de los caracteres, excepto tal vez del gato en sí, por lo cual es necesario recrear en la imaginación el ambiente y personajes. También resulta vital la concretización de las acciones: el modo de descripción de las agresiones y asesinatos, por ejemplo para poder comprender o asimilar la figura que se crea en la pared tras el incendio. El pensamiento crítico entra en cuestión del hecho: el alumno ha de evaluar los razonamientos del protagonista, determinar su criterio, para lograr un contraste con los propios. No está demás pedir al lector que realice un juicio de valor respecto al acto. En “Alicia en el País de las maravillas” el escritor se inspiró en una niña muy imaginativa, por lo cual, el mismo personaje principal es sumamente creativo, algo
  • 16. extraño para la época, pues incluso siendo niños, las cosas “eran como tenían que ser”, y la imaginación era vista casi como una aberración. En este cuento sin embargo, “todo es lo que no es”, como dice Alicia. Ella imagina un mundo lleno de color, con animales que hablan y visten ropa, con personajes bipolares y extraordinarios que le hacen propuestas y le plantean problemas los cuales la obligan a pensar más allá de lo cotidiano. Este relato invita al lector a introducirse en un mundo extraño y hacerse los mismos planteamientos que Alicia se hace. De manera indirecta, el cuento puede fomentar la defensa de una identidad en el que la sociedad no intervenga. Por dar un ejemplo: si el niño le gusta usar gorras, “Alicia en el País de las Maravillas” le permitirá crearse su propio argumento acerca de porqué y defender esa posición ante sus amigos que puede que no usen gorras porque “ya nadie usa gorras”. “El hombre de arena” es uno de los pertenecientes al canon más complejos. Para empezar, al comienzo se presenta como si fuera una serie de cartas, en las que se topa con varios narradores con diferentes personalidades y que además hablan de cosas que ellos en su mundo conocen pero que el lector, externo a este mundo, desconoce. Para el primer capítulo, el narrador se vuelve omnisciente (o extradiegético), y crea un juego con los tiempos: después de las cartas, se remonta a la infancia de Nathaniel avanza hasta su muerte y la rebasa. Entrelazado con este problema, los detalles y justificaciones sobre las reacciones de Nathaniel no son claras, además de que el autor maneja extraordinariamente los personajes de Coppola, Coppelius y Spalanzani, de tal forma que es difícil saber cuáles son sus verdaderas intenciones. Excepto por algunos personajes, las descripciones físicas son pobres, por los que el lector tiene que configurarlos mediante sus acciones y reacciones Vida de Nathaniel narrada en tercera persona La historia continúa aún después de la muerte de Nathaniel Cartas que abarcan un pasado inmediato de Nathaniel, Clara y Lotario, pero avanzan en el tiempo
  • 17. psicológicas. Para el estudiante, el pensamiento crítico es puesto a prueba más que el creativo- éste último, a pesar de los escasos detalles de personajes y lugares, se complementan conforme la narración-: es necesario, de manera parecida a lo sucedido con “Diles que no me maten” reconocer ciertos patrones y constancias, discernir de ciertas “pistas” que distraen del verdadero argumento, con lo cual es necesaria una evaluación de la información otorgada por la narración. Al final, a pesar de lo ilógico que el final parezca, debe de construirse un camino de “acción-reacción” que conducen a la conclusión misma de Nathaniel. Esta lectura promueve la identificación de relaciones causales ante un análisis en el que se ha de reconstruir la historia. Y al igual que en “Alicia en el País de las Maravillas”, “El cumpleaños de la Infanta” requiere de un gran proceso de imaginación, ya que se está en un contexto distinto al propio, en el que las plantas y los animales pueden pensar y hablar, emiten juicios y cumplen ciertas reacciones con respecto a su relación con los humanos. Es necesario completar las descripciones- muy detalladas- con ciertos conocimientos históricos, o de no tenerlos- es decir, conocer cómo vestía la realeza española- cubrir aquellos agujeros culturales para completar imágenes. De una u otra forma, el lector requiere de una visión muy clara de lo que se narra para no perder la fluidez del argumento, verbigracia: cuando el enanito se ve ante el espejo, es necesario tener presente la descripción de su cuerpo, de sus movimientos, para “ver lo que él ve” en el espejo. Por otro lado, el desenlace debe derivar del diálogo entre el chambelán y la Infanta, por lo que el estudiante requiere de un proceso de especulación intuición. Por último, “El loro pelado” de Horacio Quiroga, a comparación de los otros cuentos es en realidad muy sencillo, por lo que su mayor virtud es la del pensamiento crítico, al igual que el “Gato Negro” por su temática. Por su cercanía con la fábula, el estudiante debe de evaluar la “enseñanza” que podría derivarse de él, y depende del lector el proceso de asimilación por la cual ésta pase: desde aceptar si es o no una enseñanza con sus respectivos argumentos, hasta si la actitud del loro es la correcta. Orden del canon. Por su nivel procesamiento, se propone el siguiente orden del canon para obtener los mejores resultados posibles. 1.- “El loro pelado”- Horacio Quiroga 2.- “Alicia en el País de las Maravillas”- Lewis Carrol 3.- “El cumpleaños de la Infanta”- Oscar Wilde 4.-“El Gato Negro”- Edgar Allan Poe
  • 18. 5.-“¡Diles que no me maten!”- Juan Rulfo 6.- “El hombre de Arena”- E.T.A. Hoffman Propuesta de solución. La propuesta de solución es la creación de un canon literario-educativo para el desarrollo complementario de habilidades en los alumnos de educación básica- sexto de primaria. A largo plazo es posible la implementación en el sistema educativo de todas las escuelas que cuenten con nivel primaria. Conclusiones. Al final del trabajo resaltó el hecho de la falta de lectura en el país, problemática que se refleja directamente en la educación, por lo que es considerable la propuesta del canon literario-educativo, ya que además del desarrollo del pensamiento crítico y creativo, promueve la lectura. Referencias Gutiérrez, A y Montes de Oca, R. La importancia de la lectura y su problemática en el contexto educativo universitario. El caso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Extraído el día 18 de noviembre de 2010 desde www.rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDF Poe, Edgar Allan. (1973). Philosophy of Composition. Trad. Julio Cortázar. Madrid: Alianza Editorial. Sin autor. Recuperado en línea el 19 de noviembre 2010 http://www.germanculture.com.ua/spanish/es_bl_education.htm Sin autor. Recuperado en línea el 19 de noviembre de 2010 http://www.oportunidadenred.com Jenkins, Harris. (2009). Blas y Bin Laden: reconsideración del imperialismo cultural en una era de convergencia mediática. Fans, bloggeros y videojuegos. España: Paidós.
  • 19. Arnaldo, Javier. (1994). El mito y el modelo intelectual: Punto de vista para la poesía mitológica. Fragmentos para una teoría romántica del arte. Madrid: Tecnos. Quiroga, Horacio. (1998). El loro pelado. Cuentos de la selva. México: Colofon. Carrol, Lewis. (2006). Alicia en el País de las Maravillas. Alicia en el País de las Maravillas y Al Otro lado del Espejo. México: Porrúa. Wilde, Oscar. (2001). El cumpleaños de la Infanta. El gigante egoísta y otros cuentos. México: Andrés Bello. Poe, Edgar Allan. (2002). El gato negro. El gato negro y otros cuentos. México: Norma. Rulfo, Juan. (2006) ¡Diles que no me maten! El llanto en llamas. México: RM & Fundación Juan Rulfo. Hoffman, Ernest Theodor Amadeus. (1999). El hombre de arena. Cuentos. Madrid: Club Internacional del Libro. Johansson, Patrik. (2010). La palabra de los aztecas. México: Editorial Trillas. Segovia, Tomás. (1993). Páginas de ida y vuelta. México: El Equilibrista. Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el día 2 de noviembre de 2010 desde www.rae.es/rae.html Wellek, René y Austin Warren. (1953). Teoría literaria. Trad. Dámaso Alonso. Madrid: Gredos. Pimentel, Luz Aurora. (1998). El relato en perspectiva. Estudio de la teoría narrativa. México: Siglo Veintiuno Editores. Zavala, Lauro (ed.). (1997). Teorías del cuento 1. Teorías de los cuentistas. México: UNAM. Mialaret, G. (1984). Diccionario de ciencias de la educación. Barcelona: oikos-tau. (2010). Filosofía. Subsecretaría de Educación Básica. Recuperado el día 2 de noviembre de 2010 desde http://basica.sep.gob.mx/seb2010/start.php?act=filosofia (2008). Definición de habilidad. Definición.de. Recuperado el día 2 de noviembre de 2010 desde http://definicion.de/habilidad/ Husen, T y Neville, T. (1990). Enciclopedia Internacional de la Educación. España: Vicens- Vives.
  • 20. Villareal, J. (2009). La lectura en la escuela. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado el día 2 de noviembre de 2010 desde www.eumed.net/rev/ced/02/jmhv3.htm Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2006). “Encuesta Nacional de lectura”. Secretaría de Educación Pública (2008). México lee. [Recuperado 1 de julio de 2009] de (lectura.dgme.sep.gob.mx/documentos/Mexico_Lee.pdf)