SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 75
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1
HISTORIA ANTIGUA CON AGE OF EMPIRES
Muchos (entre los que me incluyo), habremos disfrutado de largas tardes o noches jugando al Age
of Empires, reviviendo las apasionantes batallas de antiguas civilizaciones. Pues, bien, este libro
de repaso sobre mis apuntes de Historia Antigua, tiene, no sólo la finalidad de conocer los hechos
acaecidos, sino también esa finalidad lúdica que necesita nuestra imaginación, para sentirnos por
unos momentos, protagonistas de la Historia.
Con este fin, he generado escenarios para jugar y hacer más entretenido y distendido nuestro
aprendizaje. Aunque el juego el bastante limitado para crear fielmente el desarrollo de las batallas,
he intentado recrear lo mejor posible el entorno geográfico de los acontecimientos, y la consecución
de la victoria se basa simplemente en la conquista del territorio o eliminar al contrincante (aunque
en muchos casos, nunca fue así, como es evidente). Para poder jugar es obvio que se necesita
tener instalado el Age of Empires (con o sin su extensión Rise of Rome).
Los escenarios estarán comprimidos en un ZIP y colgados en mi carpeta pública de dropbox:
https://www.dropbox.com/home/Public desde donde se podrá descargar fácilmente, y sólo hay
que descomprimir el escenario en la carpeta “Scenarios” del Age of Empires. Desde ahí, cada uno
puede modificar la dificultad de juego y la velocidad entrando a “Jugar un Escenario”. En el
momento señalado, habrá una reseña en cada artículo con el nombre de archivo comprimido
correspondiente. Puede que existan artículos sin escenario para jugar, ya que también existieron
periodos de moderada estabilidad, pero, que por supuesto hay que conocer.
2
INDICE
EL NEOLÍTICO – ANTECEDENTES A LA PROTOHISTORIA DE ORIENTE PRÓXIMO Página 3
PROTOHISTORIA DE ORIENTE PRÓXIMO – DEL EGIPTO PREDINASTICO AL ANTIGUO Página 13
SUMER – LOS SUMERIOS Página 20
AKAD – LOS ACADIOS Página 22
IMPERIO MEDIO DE EGIPTO – DINASTIAS XI-XII Página 25
ASIRIA – IMPERIO ANTIGUO Página 27
BABILONIA AMORITA – DINASTIA I Página 28
REINO ANTIGUO HITITA Página 31
SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO DE EGIPTO Página 32
EL IMPERIO HITITA Página 34
BABILONIA CASITA – DINASTIA II Página 37
MITANNI Página 39
EGIPTO – IMPERIO NUEVO Página 42
CRETA MINOICA Y MICENAS Página 45
IMPERIO MEDIO Y NUEVO ASIRIO Página 53
TERCER PERIODO INTERMEDIO Y BAJA ÉPOCA EGIPCIA Página 57
BABILONIA CALDEA – DINASTIA X Página 60
FENICIA – LOS FENICIOS Página 62
ISRAEL Página 66
EL REINO DE LIDIA Página 70
IRÁN – MEDOS Y PERSAS Página 71
3
EL NEOLÍTICO – ANTECEDENTES A LA PROTOHISTORIA DE ORIENTE PRÓXIMO
HIPÓTESIS SOBRE LAS CAUSAS DEL CAMBIO CULTURAL
El Neolítico y la producción de alimentos resulto ser uno de los grandes hitos evolutivos de la
Humanidad, previos al inicio de la civilización. Desde inicios del siglo XX se plantea la hipótesis sobre
el “cuando y por qué” los cazadores-recolectores, se convirtieron en productores de alimentos. Uno de los
investigadores más influyentes de la primera mitad del siglo XX, Gordon Childe, plantea sus hipótesis (del
oasis y revolución neolítica) sobre el origen del Neolítico en el Próximo Oriente:
La primera – localizar las áreas geográficas donde se encuentran las especies animales y vegetales que
primero fueron domesticadas (la oveja, la cabra, los cereales, el trigo, la cebada y las leguminosas), y que
se dan de forma silvestre en el Próximo Oriente.
La segunda – en esta misma región es donde surgen las primeras ciudades más antiguas (sumeria y
egipcia), además de la ciudad de Jericó, con la cronología más antigua, en lo que él mismo definió como
“Revolución Urbana”.
La tercera – la mejoría climática holocénica y el retroceso de los glaciares, trajo consecuencias terribles a
la región del Próximo Oriente, donde las precipitaciones descendieron, apareciendo zonas desérticas y
oasis. Los grupos humanos y animales tuvieron que congregarse en los oasis, donde los humanos
empezaron a practicar la agricultura, mientras que los animales se acostumbraban a la presencia
humana, empezando así un lento proceso de domesticación. En estos oasis se establecerían los primeros
asentamientos estables, poblados, ciudades, y milenios más tarde, las primeras civilizaciones.
Hipótesis muy discutidas y matizadas en otras, ya que los ritmos de domesticación animal y vegetal son
diferentes de cómo se plantearon, y las condiciones climáticas a inicios del Neolítico no fueron tan
extremas. Pero fue la primera hipótesis científica global.
HIPÓTESIS DE LAS ÁREAS NUCLEARES – a mediados del siglo XX la Arqueología como ciencia
interdisciplinar donde otras ciencias colaboran para resolver problemas arqueológicos, rastrean el origen
primigenio de las especies animales y vegetales antecesores salvajes de las domesticadas durante el
Neolítico. Robert Braidwood trabajó en dos escenarios, en el Próximo Oriente con la domesticación del
trigo y en América central con la del maíz.
En el Próximo Oriente si las especies domesticadas bajaron de las montañas con la mejoría climática,
cuando ésta empeoro y se hizo más árido, tendrían que haber vuelto a las montañas. Su trabajo se centró
en las montañas que rodeas el “creciente fértil” y que bordean desde Palestina, Líbano, Siria, Jordania,
Sureste de Turquía y Norte de Irak. La hipótesis se centra en que los cereales silvestres, la oveja y la
cabra salvaje al ser especies montañosas, tuvieron que ser domesticadas en estas regiones. El yacimiento
más relevante fue Jarmo (Kurdistan Iraquí) datado en el VII milenio a.C. con pequeñas casas de tapial,
domesticación de cereales, cerdo, vaca, oveja y cabra, y donde se hallaron figuras cocidas, sin elaborar
cerámica, ya que pertenecían al Neolítico acerámico o “Pre-Pottery Neolithic” (Neolítico Precerámico o PPN)
En América, en la región de Tehuacán (México) fue relevante la domesticación del calabacín hacia
7.000-5.000 a.C. y en una fase más desarrollada del 5.000-3.400 a.C. aparece el maíz, las judías, el chili
y la calabaza. Con estos trabajos se puede concluir que, la domesticación de plantas y animales se
realiza de manera autóctona en diferentes partes del mundo. El Neolítico no representa una ruptura
abrupta, sino un proceso lento y gradual de experimentación por parte de los humanos. No existió una
“Revolución Neolítica”, sino que el pack neolítico compuesto por agricultura, ganadería, cerámica, etc, que
no apareció simultáneamente, sino que fue adaptado de manera gradual.
HIPÓTESIS DE LAS ZONA MARGINALES – según Lewis Binford y Kent Flannery creen que las
comunidades humanas entraron en un proceso de sedentarización al utilizar economías de alto espectro,
con un control avanzado de los recursos naturales, y aumentando en número considerablemente. La
presión demográfica, hizo que muchas poblaciones se desplazaran a zona adyacentes a las “nucleares”, las
cuales no son tan ricas en recursos, viéndose obligados a recurrir a la agricultura y la ganadería.
4
Flannery apunta que no fue un proceso repentino, sino largo, que comenzó hace 10.000 a.C. con el
empleo de utensilios como molederas, dientes de hoz, y el traslado de especies vegetales.
La razón por la que grupos cazadores-recolectores se convirtieron en productores de alimentos, tendría
que ver con la seguridad en cuanto a la alimentación, ya que los agricultores disponían de alimento
seguro durante todo el año y no implicaba ser nómada. Surgieron argumentaciones en contra de esta
hipótesis, como la de que, cazadores-recolectores (incluso de regiones inhóspitas como el Kalahari)
necesitaban unas pocas horas para conseguir alimento, y que con el cereal silvestre replantado durante 3
semanas, se obtenía el grano silvestre que necesitaba una familia. ¿Por qué razón era necesario ser
agricultor?. Flannery argumento que se trataba de una elección social, decidiendo trabajar más, para
comer más.
HIPÓTESIS PALEOECONÓMICA – a principios de los 60, Eric Higgs y Mike Jarman refutan algunos
aspectos tomados casi como axiomas para explicar el origen del Neolítico, centrándose en que las especies
domésticas son de menor tamaño que las silvestres, añadiendo que éstas eran más pequeñas que las que
habitaban en el Pleistoceno, por lo que se trata de un descenso gradual. Tampoco se puede asumir que las
especies actuales salvajes sean las progenitoras de las domesticas. Tras estudiar el contexto (del Próximo
Oriente y la cultura Natufiense), el origen de la producción de alimentos, debe ser tomado como un
proceso y no como un evento puntual, y observar los cambios morfológicos de animales y vegetales en sus
etapas finales.
HIPÓTESIS DE LA PRESIÓN DEMOGRÁFICA – planteada por Mark Nathan Cohen a mediados de los
70’s parte de la posibilidad de obtener más calorías en poco espacio explorado y la presión demográfica
que desemboca en la producción de alimentos. La agricultura tiene la ventaja de obtener mayor número
de calorías que los cazadores-recolectores en menos espacio, por lo que la agricultura sólo pudo ser
adoptada cuando era necesario obtener más calorías. Con el Holoceno, los grupos humanos crecen y se
expanden llegando pronto a una verdadera crisis demográfica, y ante esta presión, se vieron obligados a
recurrir a la agricultura para alimentarse.
LA REVOLUCIÓN SOCIAL – planteada por Barbara Bender, sostiene la transición de cazadores a
productores de alimentos desde el punto de vista social, ya que según ella, los cazadores-recolectores ya
disponían de suficientes recursos, y el paso a la agricultura y ganadería seria un proceso natural. La
complejidad social viene dada por la generación de excedentes y los conflictos generados para su
distribución. También crece la interacción e intercambio entre grupos, generando la intensificación de la
obtención de recursos, y por tanto, la adopción de sistemas de producción de alimentos.
LA REVOLUCIÓN SIMBÓLICA – en la década de los 90, Jacques Cauvin, rechaza el énfasis a los cambios
medio ambientales para explicar el origen del Neolítico, y tomando el Próximo Oriente como ejemplo,
enfoco su investigación hacia la reestructuración de mentalidad sufrida en dicho periodo. La cultura
Natufiense fue sedentaria en su primera fase y semi-nómada en la final. ¿Por qué fue necesaria la
producción de alimentos?. La respuesta está más allá de la causa paleoclimática, ya que estos grupos
creían en la necesidad de disponer de excedentes alimenticios, sin que existieran necesidades económicas.
EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS – al resto de cultura material y estructuras de habitación, se debe unir
ahora los restos de plantas, fauna, estudio de restos orgánicos en el sedimento, ADN, restos humanos y el
lenguaje, para conocer cómo, cuándo y por qué, los grupos cazadores-recolectores se convirtieron en
productores de alimentos. En la cultura material podemos encontrar herramientas que pudieron ser
utilizadas, tanto por cazadores-recolectores como por agricultores, como los picos de cavar, que pueden
servir para recolectar tubérculos o para arar el terreno. La cerámica (elemento típico del pack neolítico)
fue usada en el Norte de África por cazadores-recolectores al inicio del Holoceno. Por lo tanto, no
podemos llegar a conclusiones a partir de evidencias, sino por el conjunto de hallazgos encontrados en el
mismo contexto.
CULTURA MATERIAL – una de las innovaciones del Neolítico fue el empleo de la cerámica para
realizar utensilios de almacenaje. Su elaboración no es sencilla, ya que hay que manipular la arcilla,
depurarla, amasarla, mezclarla con desengrasantes, elaborarla a partir de tiras o moldeado, decorarla en
algún caso, desecarla y cocerla en hornos cavados en el suelo. El trabajo en piedra también sufrió
cambios, como las lascas para realizar utensilios (raederas, raspadores, buriles, hojas y hojitas), se
5
emplearon para elaborar piezas de dorso y usarse como puntas de flecha o dientes de hoz. Se
introducen nuevas técnicas de talla por percusión indirecta o presión, siendo características las
hachas y azuelas pulimentadas. La técnica del pulido se intensifica pudiéndose realizar sobre rocas
metamórficas, volcánicas o sílex tras un desbastado y adecuación morfológica mediante el pulido con roca
de grano grueso o arenisca. El tejido (especialmente lana y lino) aparece entre restos encontrados en
yacimientos del Próximo Oriente y Europa, mientras que en Centroeuropa se encuentran evidencias
arqueológicas de instrumentos para tejer.
ESTRUCTURAS DE HABITACIÓN – las unidades de habitación pueden ser variadas (casas para vivir,
espacios de almacenaje, granero, viviendas compartidas con ganado, etc), por lo que hay que ser cauto al
asociar el tamaño de la estructura con el grado de movilidad, tipos de subsistencia o estatus social. Los
materiales como el follaje, ramas o madera, se unen al empleo de arcilla y la piedra. La piedra se usaba
para realizar zócalos perimetrales alrededor de la vivienda, y la arcilla se empleaba a modo de tapial o en
ladrillo de adobe para construir muros y techumbres.
Es importante conocer la distribución interna y su empleo, para comprender “para que” y “por
quién” fueron utilizadas. El análisis que nos permite discernir (además de los propios de la cultura
material), es el estudio de los restos en el sedimento del suelo, ya que de esta manera podemos
averiguar si fue usada como vivienda o como establo. En muchas aldeas neolíticas del Oeste de Europa, se
constatan grandes concentraciones de fosfatos (producto de los excrementos de los animales) en
sedimentos concretos del área de la casa. Tanto agricultores como ganaderos, modificaron su territorio,
para adecuarlo a dichas actividades económicas, y sus evidencias se encuentran en terrazas artificiales o
muros, sistemas de regadío, etc, pudiéndose localizar por fotografía aérea.
RESTOS DE PLANTAS – las evidencias arqueológicas del uso de la agricultura la encontramos en restos
de plantas domesticadas (generalmente semillas) en cerámicas, silos e incluso en desengrasantes para la
cerámica. Son materiales orgánicos y perecederos, pero se pueden conservar restos en condiciones
anaeróbicas, o lugares inundados o ultrasecos (cuando han sido quemados o extraídos de otros restos,
como los coprolitos). El estudio del fitolitos adheridos a utensilios líticos, cerámica o en el sedimento, son
un indicativo de las condiciones ambientales en las que maduró el grano. La cuestión esencial es la
evolución de especies silvestres a domésticas, estudiando para ello, los restos vegetales por dos vías, la
morfológica y la genética.
Por lo general, las especies domésticas son más grandes que las silvestres. En el trigo, cebada y arroz (por
ejemplo), los granos de la espiga son más fuertes que en las silvestres, y la explicación de algunos autores,
es que al recolectar la especie silvestre, se recogen con la mano los granos más externos o menos
fuertemente sujetos al raquis. Así, pues, los granos no recolectados serán los que proporcionen la
siguiente cosecha, con la espiga más fuerte, además de que el grano silvestre tiene una cobertura
protectora más fuerte, ya que tiene que sobrevivir a la temporada siguiente, mientras que el grano
doméstico al estar almacenado, irá perdiendo robustez en su cascara.
Los cambios producidos en la gestión y explotación forestal es una herramienta útil para diferenciar la
transición de recolectores a agricultores, realizando para ello, estudios paleobotánicos del paisaje y restos
de madera en los yacimientos y que fueron empleados como materiales de construcción y combustible.
Uno de los estudios más interesantes tratan de analizar los procesos naturales y culturales sufridos por
los restos vegetales con el estudio de la tafonomía. Con ello se trata de discernir y estudiar cómo se
emplearon las diferentes partes de la cosecha, como por ejemplo, si los vegetales fueron limpiados para
su almacenaje o para cocinar, o identificar actividades como el trillado, el cernido, etc, o si la paja sirvió
para alimentar al ganado o como lechos.
LA FAUNA – los primeros pasos consisten en definir las características que determinan cuando una
especie es doméstica. La básica, es la reducción de su talla, y la explicación tradicional, es que los
grupos humanos seleccionaban los especímenes de menor tamaño porque podrían ser más dóciles,
aunque estudios recientes con bueyes almizcleros, concluyen que los especímenes de mayor tamaño son
los más dóciles.
Otra característica es la reducción de cornamentas y colmillos, que posiblemente, tenga que ver con la
relajación de la presión selectiva que afecta a los animales salvajes, o bien con la selección realizada por
6
los grupos humanos. No todos los restos faunísticos de un yacimiento se centran en animales domésticos,
ya que la actividad de la caza en grupos neolíticos no ceso, aunque no era la principal actividad de
subsistencia.
RESTOS HUMANOS – desde el Mesolítico se encuentran evidencias de necrópolis, pero a partir del
Neolítico es cuando se hacen más comunes y su información permite el estudio de diferentes individuos
de diferentes edades, sexo y patologías.
Otra cuestión relevante es la aparición de evidencias paleopatológicas en huesos, típicas de actividades
relacionadas con la producción de alimentos. Existen enfermedades que nos proporcionan información
sobre los modos de vida, grado de violencia como la osteoartritis, tuberculosis, lepra o sífilis. El aparato
masticador aporta información sobre la dieta mediante restos de placa o caries, indicando el consumo de
azúcar y carbohidratos.
Otro método para conocer la dieta es a través del estudio de isótopos estables en los restos óseos, ya
que la ingesta de alimentos cambia la composición química de nuestros huesos y puede ser identificada
por isótopos de N14 y N15. La diferencia entre ellos, refleja la proporción de proteínas en la dieta
(indicando una ingesta de grandes cantidades de carne, si los valores son altos). Con los isótopos de C13 y
C12, además de saber el consumo de carne, también nos indica las condiciones climáticas de plantas
consumidas, como pueda ser el maíz o el sorgo.
ESTUDIOS DE ADN – se ha estudiado la variación genética en poblaciones vegetales y animales modernas
para conocer los caminos que han llevado a esa diferenciación. Si una especie fue domesticada y luego se
disemino por otros territorios, ésta tendrá menor diversidad genética que una especie salvaje. Por el
contrario, si una especie domesticada tiene mayor diversidad genética, ésta ha podido ser domesticada en
varios lugares. El estudio del ADN antiguo (por ahora constreñido sólo al ADN mitocondrial) ha permitido
conocer el origen del poblamiento de Oceanía o los caminos de difusión del caballo.
SEDIMENTOS – la composición del sedimento indica las condiciones medioambientales en las que se
formaron los niveles de los diferentes yacimientos arqueológicos (acción eólica, corrientes de agua de baja
o alta energía, procesos de ladera, etc). Nos proporciona información sobre el uso que se dio a partes del
yacimiento (ocupado por animales a modo de establo, por humanos, que tipo de animal era, estación
anual, etc). Los resultados se obtienen por los estudios de los fosfatos, micromorfología del suelo, etc,
además del estudio de restos de microfauna (insectos, conchas de moluscos contenidos en el suelo), que
ayudan a conocer el clima del área. Cabe destacar la importancia de la información aportada por los
restos de polen en los sedimentos, ya que gracias a ella, no solo conocemos la vegetación que existía en
diferentes periodos, sino que nos permite conocer las actividades del grupo humano, o el periodo de
ocupación del yacimiento.
EL LENGUAJE – dentro de la taxonomía desarrollada para el estudio de las lenguas, una de las unidades
básicas en la “familia”, relacionados con el origen y dispersión de los grupos neolíticos, en 3 regiones,
África, Europa y Sureste de Asia.
En África se consideraba que el origen de la producción de alimentos provenía del pueblo bantú, de
lengua “bantú” y ya usaban el hierro en sus herramientas. Estudios lingüísticos han concluido que el
grupo bantú pertenece a la familia de lenguas tipo Níger-Congo con variantes de origen en Camerún.
Para Europa, dichas familias de lenguas seria la Indoeuropea (descendientes del Proto-Indoeuropeo),
difundida por grupos asociados al final del Neolítico, Edad de Bronce y del Hierro.
En el Sureste asiático la familia primigenia se denomina Austroneia, con foco original en la isla de
Formosa, y desde ahí, a los grupos productores se extendería hacia el continente y Oceanía.
7
EL NEOLÍTICO EN ORIENTE PRÓXIMO
EL MEDIO NATURAL – el Creciente
Fértil es el área comprendida entre el sur
de Siria hasta la cuenca Media del
Éufrates, que abarca el Sinaí, Israel,
Palestina, Líbano, Oeste de Jordania y
este de Siria (también llamado corredor
levantino), las montañas del Taurus, el
este de la Meseta de Anatolia, al norte de
los montes Zagros, y cuencas del
Éufrates y el este del Tigris. Las zonas
altas de estas zonas reciben
precipitaciones en torno a 200
milímetros cúbicos, suficiente para el
desarrollo de cereales sin irrigación.
Entre el sureste de Anatolia, el Taurus y
el Zagros contiene una importante masa
forestal con predominio del roble.
Esta área fue objeto de investigación sobre los orígenes del Neolítico donde se dan los ancestros salvajes
de las especies domesticadas. El trigo salvaje (Triticum boeticum) ancestro del trigo (Triticum
monococcum) se encuentra en Turquía y el Zagros. La cebada silvestre (Hordeum spontaneum)
antecesor de la cebada (Hordeum vulgare) se da en el corredor levantino, el Taurus y el Zagros, y también
al Oeste de Creta y Libia. Las legumbres, lenteja y guisantes se dan desde el Mediterráneo al Mar
Caspio.
En cuanto a los animales, la oveja (Ovis aries) podría descender del muflón de los Urales (Ovis
orientalis), distribuida desde el este del Mediterráneo hasta el Himalaya. La cabra (Capra hircus)
desciende de la cabra montesa (Capra hircus aegragus), extendida desde el Zagros a Pakistán. El Uro
(Bos primigenius) sería el predecesor del Toro (Bos taurus), mientras que el cerdo desciende del Jabalí
(Sus scrofa).
GRUPOS MESOLÍTICOS – los cazadores-recolectores del Próximo Oriente incorporan temprano las
especies silvestres en su economía, como los grupos Kebarienses (cultura que ocupo la zona levantina
entre 20.000-13.000 BP), que ya usaban morteros de piedra para moler trigo y cebada silvestre. En el
yacimiento de Ohalo II, se recogieron millares de semillas carbonizadas de cereal silvestre (trigo y
cebada) y frutos (almendra, pistacho, aceituna y uva).
Hace 12.800 BP aparece el Natufiense (complejo mesolítico más conocido), con una economía basada en
la caza de gacelas y recolección de cereales y leguminosas silvestres, utilizando dientes de hoz para
cortar las espigas de grano, y mortero y molederas para su procesado. Muchos consideran a estos grupos,
predecesores del Neolítico en la región.
NEOLÍTICO PRECERÁMICO A (PPNA) – el Pre-Pottery Neolithic A o Neolítico precerámico A (PPNA), en
una cronología comprendida entre 9.500-8.500 a.C. comenzó en una etapa fría del Dryas, a finales del
Pleistoceno. A inicios del Holoceno en el Próximo Oriente se inicio la producción de alimentos,
localizándose el tecnocomplejo en el corredor levantino y representado por el yacimiento de Tell el-
Sultan de Jericó (Israel), entre los que destacan, Khiam, Nevit Hgdud y Nahal Oren (Israel), Aswad,
Mureybet, Qamarei Cheikh Hassan (Siria) o Cayönü (Turquía). Se considera que existieron 3 grupos, el
Sultaniense (cuenca del río Jordán), el Mureybetiense (norte levantino y Éufrates medio) y el Aswadiense
(oasis de Damasco).
ASENTAMIENTOS – los poblados son muy variables, de dimensiones de entre 2 a 3 ha, con unidades de
habitación circulares u ovales (4-8 m diámetro), similares a las natufienses. La mayoría semienterradas en
el suelo y con piedras en su base (de hasta 80 cm altura), y tapial de ladrillos de adobe para realizar la
superestructura. Los techos pueden ser cónicos o planos. El interior poco acondicionado o
8
compartimentado, con tierra apisonada y hogar marcado por piedras y escalones desde la puerta al suelo.
Las viviendas pueden agruparse formando racimos de viviendas, dependiendo de la topografía del terreno.
El poblado de Jericó estaba rodeado de una muralla, pudiendo ser defensivo o para protegerse de las
crecidas del río, siendo ésta última la más plausible, ya que los poblados circundantes no disponen de
muralla.
Existen otros edificios de uso comunal (simbólico o ritual) como un edificio semicircular en el
yacimiento de Dha’ (Israel), con paredes de arcilla y extraños pilares en su interior, interpretado como
un lugar para actividades religiosas. En Jericó destaca su torre asociada a la muralla, con una altura en
su origen de 8,5 m x 8 m de diámetro, albergando en su interior estructuras circulares para el almacenaje
de excedentes. La torre posee una escalera estrecha que conduce a la parte superior, y es posible que
también albergara enterramientos en su interior.
RITOS FUNERARIOS Y RELIGIÓN – los ritos funerarios siguen tradiciones natufienses con abundantes
necrópolis, y clara diferenciación en el trato de sepulturas entre adultos y niños. Adultos y jóvenes eran
enterrados individualmente y sin ajuar, y cuando tejidos y músculos se habían podrido, la sepultura se
volvía a abrir y se extraía el cráneo. Estudios etnográficos apuntan sobre este comportamiento, algún
tipo de ritual comunitario, tras el cual, los cráneos se colocaban entre los muros de las casas, bajo ellas, o
en estanterías. En Netiv Hagdud (Israel), se encontró un cráneo entre aparejos y utensilios de molienda.
Algunos niños eran enterrados debajo de los pilares que sujetan la techumbre.
El Neolítico supone una ruptura simbólica con el pasado cazador-recolector, y se pasa de un simbolismo
basado en un bestiario animal, a un nuevo simbolismo con la “diosa-madre” como elemento principal.
Esta “diosa-madre” se acompaña de un elemento masculino, que en el caso del Próximo Oriente, se
encarna en forma de toro, formando entre ambos el sistema religioso de estos grupos. Evidencias
arqueológicas las podemos encontrar en Netiv Hagdud o Dhra’ (Israel), donde aparecieron figurillas
femeninas, rompiendo con el simbolismo natufiense de repertorio zoomorfo y representaciones fálicas,
aunque también se han encontrado este tipo de representaciones en contextos del PPNA, como en el
yacimiento de Salibiya IX, donde una figura femenina de rodillas, observada al revés, representa un falo.
CULTURA MATERIAL – se caracteriza por la industria lítica tallada por métodos de hojas unipolares
para obtener hojas y hojitas, muchas destinadas a la fabricación de puntas de flecha Khiamiense,
diente de hoz, perforadores y buriles. Dependiendo de la región se confeccionaban con diversas
materias primas y entre los utensilios para trabajar la madera, destacan las hachas bifaciales, cinceles
y hachas pulimentadas. Para moler cereales y otros frutos se emplearon morteros (heredados del
natufiense y otros grupos mesolíticos), y los molinos de mano (que serán típicos del PPNB).
LA SUBSISTENCIA – se considera que vivían de la recolección silvestre de frutos secos y frutas, la caza
de gacelas, ungulados, aves, pequeños mamíferos y la pesca. Con la agricultura, existe debate, entre si
existían especies cultivadas (aún en estado silvestre) o especies totalmente domesticadas, ya que en los
yacimientos de Tel Awash, Jericó y Netiv Hagdud, se encuentra, tanto trigo domestico, como cebada
silvestre. Estudios experimentales concluyen que segando anualmente un cereal, este pudo tener
morfología domestica entre 20 a 200 años, pero recolectar el grano pasando la cesta por la espiga, permite
que el cereal doméstico se mezcle con el silvestre, ampliando el periodo. Por tanto, el hecho de que
existan los dos tipos de grano, no es indicativo de que no existiese agricultura.
El proceso de formación de la agricultura como método productivo de alimentos, no fue
premeditado, sino un paso más amplio, dentro del proceso de recolección vegetal. Algunos grupos
comenzaron a cultivar cereales y legumbres en terrenos aluviales cercanos a los poblados, no conscientes
del cambio de sistema económico, sino como un paso más de un proceso (recolección de cereal y
leguminosas), que se llevaba realizando desde el Mesolítico. La ganadería no fue tan determinante en los
primeros momentos del PPNA, excepto el perro, domesticado ya desde el Natufiense. La especie más
consumida era la gacela, y también se cazaban liebres, aves acuáticas, onagros, bóvidos, gamos y ciervos.
En la cuenca del río Jordán, las aves constituyeron el 50% de los recursos alimenticios.
Fuera del corredor levantino, en zonas áridas, la producción económica fue variada, con una economía
mixta (complementaban los recursos con agricultura). En las montañas de Jordania, en la cueva de Iraq
eb-Dubb se encontraron una serie de estructuras cavadas empleadas como silos, con granos silvestres y
9
domésticos de trigo, cebada, lentejas y otras legumbres. El yacimiento turco de Çayönü Tepesi fue el
foco de domesticación del trigo y una posible proto-domesticación del cerdo, a la vez que se encuentran
evidencias de proto-domesticación de la cabra en el Zagros.
No se dispone de evidencias de gran actividad comercial, aunque pudiera haber existido
intercambios locales e incluso interregionales con conchas marinas (del Mar Rojo y Mediterráneo,
utilizadas para confeccionar collares), betún (de yacimientos naturales del Mar Muerto, utilizado como
aislante de recipientes), malaquita y obsidiana (de Anatolia Central).
NEOLÍTICO PRECERÁMICO B (PPNB) – con una cronología entre 8.500-6.700 a.C. supone el
afianzamiento de la producción de alimentos y la expansión a otra áreas adyacentes (Anatolia, Chipre
y Meseta Iraní), dividiéndose en 3 etapas:
PPNB Inicial (8.500-8.200 a.C.) – al norte del Creciente Fértil y ocupada por el Mureybetiense,
corresponde a la primera oleada expansiva hacia el sureste de Anatolia. Se define en el yacimiento sirio
de Tell Aswad.
PPNB Medio (8.200-7.500 a.C.) – segunda oleada de expansión hacia el sureste del Próximo Oriente
(Éufrates Medio, Taurus, Palestina y Damasco), con numerosas facies tecnoculturales, domesticación
de rumiantes y asentamientos mayores y estables.
PPNB Final (7.500-6.700 a.C.) – fase de expansión más allá del Creciente Fértil, hacia el noreste de
Siria hasta llegar a zonas no ocupadas, y hasta el desierto, ocupando zonas deshabitadas desde finales del
Natufiense. Profundos cambios económicos en la agricultura, domesticación de nuevas especies, y
aparición de pastoreo nómada. El final de este periodo coincide y coexiste con la aparición del
Neolítico Cerámico, sin ruptura clara.
ASENTAMIENTOS – la mayoría comprendían de 2 a 12 ha y los mayores pueden formar “tells”
(montículos de desechos, escombros y restos de viviendas de tapial y adobe de ocupaciones anteriores).
Los yacimiento mejor conocidos podían albergar entre 1.000 y 2.000 habitantes, entre los que destacan,
Tell es-Sultan (Jericó), Ain Ghazal (Israel), El Kown, Bouqras y Tell Abu Hureyra (Siria), Cayönü,
Tepesi, Haçilar y Çatalhöyük (Turquía), y Maghzaliyah o Nemrik (Iraq).
Los asentamientos reflejan un incremento mayor de la complejidad social, con construcciones
empleadas como viviendas, y otras, con fines rituales o sociales. Las estructuras de uso domestico
son de planta rectangular o cuadrada, de paredes con ladrillo de adobe y con varias estancias. Algunas
son de dos plantas (inferior usada como almacenaje y procesado de alimento, y superior como vivienda).
En casi todas hay silos (agujeros excavados para almacenar grano y alimentos), y hogares definidos por
piedras, definiendo que la familia era la unidad básica de producción y consumo.
Estudios de isótopos revelan diferencias en la dieta de la población, lo que podría poner en evidencia
diferencias sociales o diferentes accesos a los alimentos, bien, porque parte de la población no se
alimentaba regularmente, como pudieran ser los pastores, ausentes en el poblado con su rebaño durante
largas temporadas. Los yacimientos suelen estar ubicados en tierras bajas con buenos recursos
acuíferos y con humedad para los cultivos, pudiendo estar relacionado con la necesidad de disponer de
abundante agua y alimento para los animales domesticados (cabra y oveja). También es un indicativo de
que las poblaciones son más sedentarias, al abandonar la caza y centrarse en la ganadería.
RITOS FUNERARIOS Y RELIGIÓN – coexisten 3 tipos de enterramientos, 1) sepulturas primarias de
adultos en tumbas individuales, 2) entierro de niños en tumbas individuales y en ocasiones
múltiples, 3) extracción de algunos cráneos de adultos
Un aspecto interesante es la relación entre ritos funerarios y arquitectura, ya que hay cadáveres de
niños enterrados en cimientos, suelos o patios de viviendas, formando parte de ritos de fundación de
las casas o muros. Los enterramientos secundarios de cráneos en casas suelen ubicarse en la zona
suroeste de las viviendas, con muestras de tratamiento previo al enterramiento, como se muestra en el
yacimiento de Nahal Hemar (Israel) con 6 cráneos recubiertos parcialmente en asfalto, y en Ain Gazhal,
3 cráneos en el centro de la habitación con ligeras capas de betún. Los cráneos modelados también son
10
rituales de este periodo con gran variedad de tipos de materias y técnicas empleadas. Las capas
empleadas (generalmente de yeso) servían para preservar los cráneos y a la vez ofrecer el aspecto más
parecido a la persona en vida, reconstruyendo nariz, ojos (mediante incrustación de conchas), y la boca,
aunque de la veintena de cráneos moldeados recuperados, la mayoría no conservan la mandíbula.
Las actividades relacionadas con la extracción de cráneos, su modelado y posterior enterramiento, podrían
estar relacionados con rituales de carácter simbólico o religioso, involucrando a gran parte de la
población. Estudios etnológicos lo ponen en relación con el culto a los antepasados y los enterramientos
secundarios enfatizan la importancia de la comunidad frente al individuo.
Emplearon un amplio espectro de máscaras, estatuas y figuras en su cotidianidad y vida espiritual.
Relevantes son, las estatuas antropomórfas en yacimientos como Jericó o Aín Ghazal, figuras
modeladas y realizadas en materias blandas de más de 1 metro de altura, representando individuos
completos, o bien, bustos (cabeza y torso), que al parecer, se construyeron por partes, para ensamblarse, y
se encontraron bajo las viviendas.
LA CULTURA MATERIAL – la industria lítica se caracteriza por el aumento de talla laminar a partir de
núcleos prismáticos bipolares, tallados por percusión directa con percutor duro, y por núcleos
unipolares tallados por presión (núcleos nabiformes). El objetivo es producir hojas estandarizadas y
retocadas para confeccionar piezas de uso cinegético (microlitos geométricos o puntas de flecha
pedunculadas), piezas de siega (dientes de hoz), piezas para trabajar madera (hachas), y trabajar hueso
o cuero (buriles, raspadores y perforadores). El material de molienda aumenta, sobre todo el empleado
para moler y machacar (molederas o cuencos de mortero), realizados en arenisca, caliza o basalto. La
producción de cal se empleó para enlucir paredes y suelos de viviendas, y ya conocían el método de
fabricación y el control del fuego, para llevar a cabo la calcinación de la caliza. Se constatan evidencias de
cordería y cestería, por la improntas dejadas en sedimentos o en el betún empleado para
impermeabilizarlo. También por restos encontrados en el yacimiento de Nahal Hamar (Palestina), de
esterillas, cestos, vasijas, redes, y carcajs realizados en fibras vegetales.
SUBSISTENCIA – la actividad agrícola se efectúa, sobre especies domesticadas que se expanden
rápidamente, como indican las evidencias arqueobotánicas y arqueológicas, ya que los dientes de hoz
eran mucho más robustos al tener que segar el cereal seco o con el raquis más robusto que la especie
silvestre. La agricultura usaba técnicas de arado manual, y se ha constatado el uso de técnicas de
quema de vegetales para favorecer el crecimiento de pastos.
Desde finales del PPNA se conocen indicios de actividad ganadera en la región del Zagros, como en el
yacimiento de Ganj Dareh donde se encuentran restos de cabra con morfología doméstica. La ganadería
de oveja y cabra se extiende rápidamente por todo el Creciente Fértil, encontrándose pronto en Anatolia e
Israel. La inclusión del cerdo y la vaca se produce en la fase final del PPNB, y las primera evidencias
se encuentran en el noroeste del Levante y zona centro-sur de Anatolia. Los toros fueron una imagen
simbólica en estos grupos, y muchos de ellos fueron sacrificados en rituales religiosos e incluidos en
las construcciones de los edificios, donde algunos cráneos figuran en estancias.
No abandonaron las prácticas forrajeadoras y siguieron consumiendo vegetales silvestres y cazando
animales salvajes, como refleja el yacimiento iraní de Umm Dabaghiyah, representado como un
asentamiento estacional para la caza de onagros y gacelas. En zonas áridas, la caza y la recolección
sigue siendo la actividad principal, la ocupación sigue siendo estacional, y las estructuras de habitación
circulares u ovales. En el Sinaí y el Negev, la aparición de la cebada doméstica, se interpreta como fruto
del intercambio con agricultores de las zonas fértiles, aunque otros consideran que fueron cultivados por
estos, debido a la influencia o presión territorial. Se practica el comercio tanto a larga distancia como a
nivel local, con intercambio de obsidiana desde el este de Anatolia hasta el Zagros, y la zona levantina.
Se observa especialización de talla por artesanos locales dedicados a tallar obsidiana y obtener láminas
para el resto de miembros.
DEL NEOLÍTICO PRECERÁMICO AL CERÁMICO – este periodo transicional es llamado por unos como el
Pre-Pottery Neolithic C (PPNC) comprende la cronología entre 6.700-6.250 a.C. donde las viviendas siguen
siendo cuadradas y con estancias para almacenaje. No hay evidencias de edificios comunales o de uso
ritual. La prácticas rituales son similares a las anteriores, aunque comienzan a existir enterramientos
11
colectivos. En la subsistencia se observan diferencias, donde la actividad cinegética pasa a un segundo
plano en comparación con la fauna domesticada.
La cerámica se comienza a utilizar de manera sistemática desde el VII milenio a.C. cuando el sistema
de producción de alimentos está implantado y conlleva cambios en el uso social de la agricultura. La
primera ventaja es en el almacenaje de líquidos, como indican los restos cerámicos de Abu Hureyra
(los cuales demostraron que fueron empleados para cocinar), pudiéndose realizar guisos con carne y
diferente vegetales. Con la cerámica el procesado de vegetales se suavizó, ya que piezas dentales
estudiadas en Abu Hureyra, presentan menos abrasión. Uno de los usos más influyentes de la cerámica
fue el proceso de fermentación, ya que las bebidas alcohólicas fueron usadas como catalizador en
celebraciones rituales y sociales, sin olvidar la repercusión e importancia que tendría siglos después en
Mesopotamia. La cerámica también tuvo un papel importante como identificador cultural de diferentes
zonas, en base a su morfología y decoraciones.
Se empezó a explorar otros recursos ofrecidos por los animales, como la leche convertida en queso o
yogurt, la cual se convierte en una excelente manera de almacenar proteínas (además de eliminar parte
de la lactosa, a la que los humanos y todo mamífero adulto, es intolerante), gracias al empleo de
recipientes cerámicos específicos para su conservación. Las ovejas generan lana, para la confección de
vestimenta y el ganado vacuno además de dar un aporte cárnico importante, también se utilizo como
animal de tiro en arados para los campos o en el transporte.
En el Próximo Oriente entre el 6.250-5.300 a.C. la diversidad cultural fue mayor, dándose numeroso
grupos culturales, destacando, el Yarmukiense, el neolítico de Anatolia, la cultura de Halaf (Anatolia),
y la cultura de Samarra (Zagros y Taurus).
EL YARMUKIENSE – se localiza en la estrecha franja del Mar Muerto y el lago Tiberias, ocupando parte de
Israel y Jordania. Presenta cerámica pintada e incisa, con edificaciones empleadas como viviendas de
planta circular y rectangular, y produciéndose dispersión de la población, posiblemente por necesidad de
más tierras o búsqueda de pastos. Los enterramientos son escasos, pero con gran diversidad de ritos
(individuales y colectivos, con o sin ajuar, bajo suelos de habitación o en el exterior). Las figurillas
(comunes en etapas anteriores), aparecen escasamente en unos yacimientos y desaparecen en otros.
NEOLÍTICO DE ANATOLIA – se ubica en la llanura de Anatolia, cuyas precipitaciones permiten el cultivo
de cereal, destacándose los yacimientos de Haçilar, Can Hassan III y Çatalhöyük.
Su economía depende de la agricultura de cereales y leguminosas y del lino. En la ganadería destaca
la explotación de ovicápridos, vacuno y cerdo. En la cultura material, se talla obsidiana y la
cerámica es monocroma, de color negro y escasamente decorada. La industria ósea en muy
abundante y variada apareciendo los primeros objetos de cobre nativo martilleado.
Los poblados son monolíticos (casas adosadas, sin espacios intermedios, ni calles). Se entraban a las
casas desde los tejados y las paredes estaban enlucidas en cal, y en el interior, habían estructuras como
bancos corridos, hogares, etc. El aspecto más importante de esta cultura es el simbólico, a través de
restos arquitectónicos interpretados como santuarios o templos en el yacimiento de Çatalhöyük.
Con temática polarizada por representaciones de toros (asociado con lo masculino) y figuras femeninas.
Las representaciones femeninas se asocian con la diosa madre con sus atributos sexuales bien marcados,
y en acciones muy explicitas relacionadas con la fertilidad (por ejemplo, dando a luz a un toro). En etapas
finales de este periodo destacan la gran cantidad de pequeñas figuras de terracota, yeso y otras materias
primas. Se observa cierta estratificación social en los enterramientos, con diferenciaciones en los
ajuares, sobre todo dependiendo del sexo. Se observa la finalización de un movimiento social que
comenzaría antes incluso de la actividad productora, y que se concreta en una especie de pan-religión en
el Próximo Oriente, donde el toro y la diosa madre, serian los elementos simbólicos aglutinantes.
LA CULTURA DE SAMARRA – se ubica en la zona meridional de Mesopotamia, desde el Zagros hacia el
sur, teniendo su esplendor hacia la segunda mitad del VI milenio a.C.
Los yacimientos más relevantes son Choga Mami, Tell Sawwan o Bagouz (Iraq), con poblados complejos
en su estructura y de gran tamaño, pudiendo llegar a 6 ha con plaza central donde desembocan los
12
accesos a él, y algunas casas estructuradas en torno a un patio central. El yacimiento de Tell-es-
Sawwan, está rodeado por un foso y una muralla de adobe realizados en molde. Las casas son de planta
rectangular, con estancias de tamaño variable y contrafuertes en los muros, lo que indica posible
existencia de pisos superiores. Los enterramientos eran inhumaciones diferenciando entre adultos
(individualmente en fosas, con escasos ajuare e impermeabilizados con asfalto), y niños (en grande vasijas
y acompañados de figuritas como ajuar). Su economía estaba basada en la ganadería de bóvidos,
ovicápridos y cerdos, y con pruebas arqueológicas del uso de irrigación a gran escala, con varios km
de canales, encontrados en el yacimiento de Choga Mami. Esta irrigación se debe, en parte, al cultivo de
cereales que necesitan abundante agua. Las actividades fluviales como la pesca y recolección de
moluscos también eran importantes en esta cultura.
LA CULTURA DE HALAF – surge al final del VI milenio a.C. en la región comprendida entre el Éufrates y
los Zagros, destacando los yacimientos de Tell Halaf, Tell Sabi Adyad, Tell Yarim Tepe II, con una
cultura en amplia dispersión y con cambios socioculturales que llevaron a las primeras jefaturas,
apoyados, en parte, por las mejoras en los transportes de animales de tiro.
Los asentamientos no son demasiado grandes, aunque los mayores podían alcanzar las 8 ha, compuestos
por estructuras circulares de adobe, en ocasiones partimentadas y con techumbre cupular. Las
agrupaciones de casa están circundadas por un muro a modo de muralla. La base de su economía era la
agricultura (trigo, cebada, lenteja, garbanzo y lino), mejorada por los fértiles suelos del Éufrates, y la
ganadería (bóvidos, ovicápridos, y suidos), además de la caza complementaria de onagros, ciervos y la
pesca fluvial. La cultura material estaba dominada por la cerámica de vasija carenada de bordea
abiertos y copas de pie largo, con decoraciones en color rojo y negro, y con motivos geométricos,
vegetales y zoomórficos.
13
PROTOHISTORIA DE ORIENTE PRÓXIMO – DEL EGIPTO PREDINASTICO AL ANTIGUO
En este tema, conoceremos la Protohistoria de Oriente Próximo y las primeras dinastías de Egipto, hasta
el periodo Antiguo e Intermedio.
PROTOHISTORIA DEL PRÓXIMO ORIENTE
Del VIII al III milenio a.C., diferentes civilizaciones se desarrollaron a lo largo de los ríos Tigris, Éufrates
y Nilo, denominándose “Civilizaciones hidráulicas”. Los primeros asentamientos en Mesopotamia
(llamado así por los griegos como “País entre ríos” que se extiende por el Éufrates y el Tigris) y Asia
Menor, pertenecen al Neolítico, caracterizado por la existencia de agricultura, ganadería y cerámica.
Las culturas más significativas son las siguientes:
Cultura Natufiense (X-VIII milenio a.C.) - Principal cultura palestina que conoce la recolección y
estadios agrarios. Estructuras: Jericó (8.000-7.000 a.C), murallas, 2000 habitantes y cabañas circulares.
Economía: recolección agricultura y caza. Cerámica: Precerámico A, sin continuidad con el Neolítico.
Cultura Tahuniense (VII milenio a.C.) – no es prolongación del Nafufiense y con Jericó destruida, se
establecen los nómadas. Estructuras: monumentos megalíticos y casas rectangulares rodeando un patio.
Economía: agricultura y caza. Enterramientos: cráneos rellenos de arcilla y conchas en los ojos.
Cerámica: Precerámico B, la cerámica no aparece hasta el 5.500 a.C. en el Valle Yarmuk.
Cultura Hacilar (VII milenio a.C.) – cultura tipo natufiense-tahuniense, con hornos de paja y agricultura.
Estructuras: cabañas circulares (como Jericó) y algunas rectangulares. Economía: agricultura, indicios
de ganadería e importación de obsidiana. Enterramientos: cráneos similares al Tahunienes bajo las
casas.
Cultura Çatal-Hüyük (6.500-5.650 a.C.) – 10 niveles datados por C14, con indicios de alfarería a mano.
Se extendió al Konya, pero desaparecieron. Estructuras: metrópolis sin muralla y casas en forma de
colmena. Economía: agricultura, indicios de pesca, importación de obsidiana, mármol y alabastro del
Tauro. Cerámica: sellos de arcilla como marca de propiedad y utilización de cobre y plomo para
decoración.
Cultura de Jarmo (6.750-6.500 a.C.) – asentamiento neolítico más importante, con desarrollo de
metalurgia de cobre y plomo. Recolección de conchas y caracoles. Estructuras: casas rectangulares, con
habitaciones, paredes de arcilla y techo de caña mezclado con barro. Economía: agricultura, ganadería
(cabra doméstica), habilidad obsidiana trabajada. Enterramientos: fuera del poblado. Cerámica: fina,
bruñida y cocida al horno, con tumbas sin ofrendas y algunas figurillas de “diosa-madre” y animales.
Debido al aumento demográfico, estas comunidades agrícolas y pastoriles, pasaron a formar parte de
una sociedad jerarquizada, con la aparición de la escritura, en un periodo de transición entre el
Neolítico y la Historia, denominado “Protohistoria”. Se dividieron en 6 horizontes culturales (3 al
Norte y 3 al Sur).
Periodo Hassuna (5.800-5.500 a.C.) - a 35 Km de Mosul con 6 niveles. Utilizaban el sílex, conservaban el
grano en recipientes de arcilla incrustados en el suelo (silos) y cocían el pan. Estructuras: casas mayores
y mejores construidas. Economía: agricultura, ganadería y caza. Enterramientos: niños enterrados en
jarras de arcilla bajo las casas y adultos al exterior. Cerámica: pintada no figurativa. Figurilla de arcilla de
mujeres desnudas sentadas, sellos y fusayolas de terracota.
Periodo Samarra (5.600-5.000 a.C.) – pudieron ser antecesores de los “ubadienses” y estos a su vez, de
los “sumerios”. Eran agricultores, cazadores, pastores y pioneros en irrigación, aprovechando las crecidas
del Tigris. Vasos de mármol traslucidos y sellos como el periodo Hassuna. Estructuras: centro del poblado
con foso y casa con ladrillos crudos, alargados y en forma de cigarro. Economía: caza, ganadería y
agricultura (trigo, avena, cebada, lino). Enterramientos: niños enterrados en largos recipientes, y adultos
bajo las casas en posición fetal con vendas y betún. Cerámica: bella, beige, poco rugosa, decorada con
geometrías en rojo oscuro o temas figurativos. Figurillas de terracota femeninas con pastillas de arcilla en
los ojos (forma de grano de café) y cráneo alargado como en Ubaid. Figurillas de terracota con alabastro,
14
ojos incrustados en nárcar y grandes cejas de betún parecidas a las sumerias. Cruz gamada aparece con
frecuencia como motivo decorativo.
Periodo Halaf (5.500-4.500 a.C.) – amuletos en forma de toro y doble hacha. Estructuras: calles
pavimentadas y construcciones en forma de Tholoi (parecidas a las tumbas micénicas). Economía: gran
importancia en comercio de obsidiana. Enterramientos: inhumación y algunos casos de incineración.
Cerámica: la más bella jamás fabricada en Mesopotamia, con figurillas en forma de paloma o mujer,
algunas sentadas sujetándose los pechos (talismanes contra la esterilidad ó Diosa-Madre ?). Sustituida
hacia el 5.000 a.C. por Obeid o Ubaid.
Periodo El-Obeid I (5.000-3.750 a.C.) o Fase Eridú – referencia a pequeño montículo o “tell” a pocos Km
de Ur, con 19 niveles al excavar zigurat con 17 templos superpuestos. Estructuras: templos construidos
con grandes ladrillos crudos, ligados con mortero de arcilla con larga “cella” rectangular bordeada de
habitaciones. La mayoría se elevaban sobre una terraza a la que se accedía por una escalera. Cerámica:
de excelente calidad, clásica del Obeid encontrada en niveles XI al VI, mientras que en niveles V al I se
hallan del periodo Uruk. Ello indica que hay continuidad cultural, ya que la cerámica del Obeid III y IV
proviene del Obeid II, que a su vez deriva del Ubaid I o Eridú.
Periodo El-Obeid II (5.000-3.750 a.C.) – neolítico final con expansión al Mediterráneo. Progreso
metalúrgico, demográfico y mejor nivel de vida. Utensilios de piedra y cocción de arcilla en hornos.
Aparición del arado, el carro de 4 ruedas y aumento de la natalidad. Aumento de riqueza llevara al
revolucionario periodo Uruk. Estructuras: en Eridú IV se encuentra el templo tripartito típico sumerio.
Economía: irrigación, navegación y comercio. Dominio del templo. Sacerdotes dirigen el culto, la economía
y administración. Religión: adoración a los primeros dioses similares a Sumer. Cerámica: marrón oscuro
sobre fondo verdoso (según Frankfort Speiser, los hombres de esta cultura serían los primeros sumerios, y
según Kramer, los primeros “protosumerios”).
Periodo Uruk (3.750-3.150 a.C.) – (4114 +/- 160 según C14) con primeros establecimientos urbanos en
Mesopotamia, siendo un protourbano tardío. Cilindros sellos más antiguos con primeras escrituras
hallados en niveles V-IV (en torno 3.300 a.C.). En nivel IV se encuentran tablillas con numerales (sistema
sexagesimal y pictogramas). Estructuras: se utilizaba ladrillo plano-convexo y se construyen murallas en
Uruk (leyenda de Gilgamesh). En Eridú, Ur y Lagash se encuentran templos de gran tamaño,
considerándose como ciudades. En nivel VI, uso de pequeños adobes plano-convexos, grandes y
cuadriculados. Decoración con arcilla de cabeza pintada en muros exteriores de los templos. Religión:
evidencias de la zona sagrada del Eanna de Uruk (dedicada a la diosa Inanna). Niveles anteriores al IV,
con varios templos adosados, unidos por columnatas y patios, con zigurat del templo al dios Anu (pero
falta investigar más).
Periodo Jemdet Nasr (3.150-2.900 a.C.) – se superpone a la fase Uruk. Unidad Templo-Palacio y función
real-sacerdotal, gobernada por el “en”, junto con hombres ancianos. Existían obreros y jerarquía social.
Utilizaban el cálculo y la contabilidad. Economía: periodo urbano con el Templo como centro económico.
Comercio con Irán y Egipto. Religión: deidades Inanna (futura Ishtar de acadia), An (cielo) y Enlil.
Cultura: el desarrollo cultural mesopotámico tuvo un soporte étnico y lingüístico mixto (sumerio y semita),
desde la aparición de la escritura, y subsisten de esta mezcla, variaciones en el tiempo-espacio.
Es importante analizar el origen del pueblo sumerio y los elementos típicos de la sumeria posterior, ya que
este pueblo, podría haber sido autóctono de la zona. Algunos historiadores postulan que a partir de la fase
Obeid, ya eran sumerios.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS – el aumento demográfico en una zona fértil como fue el Próximo
Oriente, y concretamente Mesopotamia, originó la evolución de la sociedad urbana jerarquizada. Ello
generó una identidad social, cultural y religiosa, que con el tiempo, se segmentará en una gran
variedad de lenguas y etnias, sin olvidar que la raíz de todas ellas, preceden de los primeros
asentamientos neolíticos del Próximo Oriente.
EGIPTO PREDINASTICO – DINASTIAS I-II
15
Este periodo se localizado en la Zona oriental del Sahara, en el nordeste de África, dividido en 3 zonas,
el Delta o Bajo Egipto, Egipto Medio y Alto Egipto (al Sur, aproximadamente del 5500 al 2686 a.C.
Existen muchas teorías propuestas sobre el origen de la sociedad egipcia, pero ninguna es concluyente. La
más aceptada, por el momento, es que estaba compuesta por una mezcla de gentes asiáticas y africana
oriental, establecidas en el Valle del Nilo, tras la Era del Hielo. Fue un periodo muy húmedo y favorable
para la agricultura y la ganadería, se forman grandes aglomeraciones humanas, tanto en núcleos
fortificados como no, donde artesanos fabricaban elementos tradicionales como, vasos de piedra o
cuchillos de sílex con mangos decorados con motivos faunísticos.
Fue un periodo caracterizado por la urbanización, la creación de instituciones sociales y
económicas, y la unificación cultural, y donde ya se conocía la escritura, en el Protodinástico (3.500-
3.300 a.C.)
ETAPAS – las fuentes históricas sobre este periodo son escasas, pero algunas se encuentran en papiros,
listas reales, escritos de Maneton y documentos sincrónicos de otros países. Existe una etapa
PREDINASTICA (3300-3150 a.C.) tanto en el Alto como el Bajo Egipto que comprende la DINASTIA 00,
y después empezarían las etapas DINASTICAS:
Predinastico (3300-3150 a.C.) – Dinatía 00 – corresponde a un periodo protodinastico, no a una línea
de reyes en un lugar especifico. La élite gobernante de Tinis (jefes y reyes enterrados en la necrópolis U
de Abidos), resurge como una hegemonía en el Alto Egipto. Los nombres de los antiguos “príncipes”
se encuentran de forma anónima, inscritas en las fachadas del palacio (serekhs) o en tumbas.
Dinastía 0 (3150-3050 a.C.) – los serekhs se encuentran desde el Delta hasta Alta Nubia,
correspondiendo a gobernantes locales en áreas geográficas restringidas, aunque compartiendo una
misma cultura. Se encuentran serekhs con o sin halcón sobre ellos. Nagada, Tinis y Hierakómpolis se
reparten el poder entre pugnas, creciendo gracias a la explotación de canteras de oro en Nubia (la
cual estaba bajo el poder del Bajo Egipto). Los reyes Tinitas heredaron probablemente el territorio
Nagada y accedieron a rutas de comercio nubio. Los príncipes de Hierakómpolis serian los únicos
rivales de los reyes Tinitas hasta la únificación. El rey Escorpión es considerado predecesor de
Narmer, quien habría podido pertenecer a las familias predominantes de Hierakómpolis.
Aquí empieza nuestro primer escenario, y aunque hay escasa información al respecto, este pudiera ser
uno de los primeros conflictos de la antigüedad. El archivo se llama: 1_Egipto_3050ac.zip
Época Tinita – Dinastía I (3050-2890 a.C.) Namer,
fue considerado el fundador de la I dinastía
(originando la legendaria figura de MENES),
solucionando el problema de los rivales de
Hierakómpolis, y se podría decir, que de forma
pacífica. Los reyes de esta dinastía comienzan a llevar
la “titulatura” o “protocolo”, conferida a los faraones
en ceremonia de coronación, con 5 titulos fijos, y 3
de estos títulos eran utilizados por los faraones
(nombre de Horus del faraon inscrito sobre un
rectangulo o serekh, rey del Alto y Bajo Egipto,
representado por un junco y una abeja, y el Nebty o
Dos Señoras, relacionado con los reinos del norte y
sur, representado por un buitre y la cobra).
Fuentes de Dinastia I – encontradas en cilindros-
sello, Piedra de Palermo, Papiro de Turin, Lista reales,
y lista de Maneton.
16
Faraones Dinastía I – el primer faraón fue NAMER o MENES a quien se le atribuye la fundación de
Menfis y su templo (al dios Path) y Cocodrilópis (antigua Shedet egipcia). Reinó durante 36 años y
desapareció llevado por un hipopótamo. Su sucesor fue AHA, “el combatiente”, al que se le atribuyen
campañas contra Nubia, Libia y relaciones con Biblos y el Líbano. Se conoce un sacrificio humano
ante el palacio real y se encuentran 338 tumbas subsidiarias supuestamente ocupadas por miembros
de la corte sacrificados (principalmente mujeres) para acompañar al rey eternamente.
El siguiente rey fue VADYI, conocido como “Rey-Serpiente”, que reino durante 10 años y realizo una
expedición en el desierto oriental. Fue contemporáneo de la reina MERNEITH, considerada como una
reina, según algunos autores, podría ser, hija de DJER (anterior faraón con su nombre grabado en una
tablilla de marfil en Abidos), y mujer del “Rey-Serpiente”. Su tumba en Abidos estaba rodeada de 77
tumbas subsidiarias, lo que indica la gran importancia y tal vez, reinó como primera reina-rey. En
tiempos de DEN (supuesto hijo de MERNEITH y el Rey-Serpiente) se suponen escritos dos capítulos del
Libro de los Muertos. Le sucedió, MIEBES, y a este SEMERKHET, y el último rey de esta dinastía fue,
HORUS KA.
Dinastía II (2890-2686 a.C.) – los nombres y número de faraones es incierto con contradicciones con
las fuentes, pero son seguros los nombres y orden de los 4 primeros, HOTEPSEKHEMUY, al cual le
sucedió NEBRÉ. El tercer faraón fue NINETER conocido por la Piedra de Palermo, y le sucedió UNEG, con
noticias confusas después de él.
Características de la Época Tinita – la separación entre época arcaica y Reino antiguo fue artificial, salvo
el lugar de residencia de los soberanos que cambio de capital. La III Dinastía sucedió sin ruptura a la II
Dinastía.
La Monarquía – a finales de la II Dinastía estaban fijadas las características de la monarquía faraónica.
Los ritos de coronación real y su renovación (fiesta Sed) se desarrollaron hasta la época ptolemaica
con sucesión de padres e hijos, la titulatura real y el importante papel de las reinas.
Los Dioses – el panteón egipcio estaba formado por divinidades antropomorfas representadas con sus
símbolos.
La Escritura – hacia el 3.800 a.C. se hallan signos de escritura en vasos y verdaderos jeroglíficos se
constatan hacia el 3.500 a.C. A finales de la Dinastía 0 se usaban 30 signos y desde el reinado de DEN
se conocen los primeros papiros. Los 3 tipos de escritura egipcia son, la Jeroglífica, la Hierática y la
Demótica.
Ritos Funerarios – con la cerámica de las tumbas, se aprecia una decoración destinada a asegurar al
difunto “la vida en el más allá” y la protección de divinidades. La escritura mantiene mágicamente el
nombre de la persona y su permanencia eterna.
Principales Ciudades – Menfis fue fundada alrededor del 3100 a.C. por el primer rey de la I Dinastia
(NAMER) que unificó Egipto, y aunque se dice que la conquisto por la fuerza, arqueológicamente aun
no se ha probado.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS – el desarrollo de la agricultura y el urbanismo en constante
crecimiento, hizo que estas sociedades se jerarquizaran y ostentasen al poder en base a la
explotación de oro y a la unificación cultural y social, para obtener un dominio hegemónico del alto
y bajo Egipto. La unificación es uno de los mejores ejemplos para construir una sociedad homogénea
y consolidada, aunque sujeta a la formación de la monarquía y al respeto por los dioses y un
extremo culto a la muerte, considerándola como un pasó más hacia otro destino en sus vidas. La
escritura jeroglífica supuso un gran logro durante este periodo, no sólo por su componente cultural,
sino también en el campo simbólico y espiritual.
EGIPTO REINO ANTIGUO – DINASTIA III-VI
Este periodo se desarrolló del 2686 al 2181 a.C. donde la III Dinastía sucedió sin ruptura con la II
Dinastía, denominándose época menfita, por su capital Menfis, la cual, será capital durante todo el
reino antiguo. Con la unificación del alto y bajo Egipto empieza un periodo de centralización y
17
acentuación de la burocracia, avanzando hacia un absolutismo monárquico, en una época
contemporánea con las dinastías mesopotámicas de Kish, Ur, Uruk e Imperio Acadio.
Dinastía III (2686-2613 a.C.) – se sabe poco de su primer rey, aunque le sucedió su posible hermano
DJESER, el cual, según Maneton, empieza la dinastía con grande procesos, con la ayuda del arquitecto
jefe, Imhotep, como hombre de confianza o “visir”, y cuya reputación se mantuvo durante siglos
como médico identificado como Escapulario (dios griego de la medicina). Se le atribuye la invención del
procedimiento de talla de piedra, como se prueba en la Pirámide escalonada de Saqqara, suponiendo
un avance en la arquitectura de piedra frente a la del adobe. DJESER extendió sus dominios hacia
Nubia y el Sinaí. Sin datos de su sucesor, se sabe que el último rey fue HU o HUNI constructor de la
Pirámide escalonada de Meidum.
Dinastía IV (2613-2498 a.C.) – el número y orden de faraones es incierto, pero se sabe que el primero
fue SNOFRU, que se caso con Huni o Heteferes I, madre de Keops e hija de su predecesor. Contruyo dos
pirámides en Dahsur, templos, palacios y fortalezas, haciendo traer madera de cedro del Líbano.
Le sucedió su hijo, KEOPS, constructor de la Gran Pirámide de Keops en Giza, con una altura de
146,6 m (actualmente 137,4 m) y una base cuadrada de más de 227 m de largo, siendo el mayor
monumento construido por el hombre. Los altos cargos estaban vinculados al rey, y KEOPS dejo
mala fama de tirano. El descubrimiento de la tumba de la reina Heteferes I (madre de KEOPS) en una
cámara funeraria a 30 m al Este de la pirámide, se supuso que sería un enterramiento secundario, ya
que se pensaba que habría sido enterrada inicialmente cerca de la pirámide con su esposo Snofru. Se
encontró en un sarcófago de alabastro con ajuares y se guardaban las vísceras de la difunta, siendo el
testimonio más antiguo de momificación.
Le sucedió, DYEDEFRE, que reino 8 años y por descontento general, el partido de la oposición lo
desentrono. Su sucesor KEFREN, construyo su pirámide al lado de la de Keops, y su obra más famosa
fue La Esfinge de Giza, la cual, se tallo directamente de un bloque de tiempos de Keops. El sexto y
último rey fue SEPSESKAF en un reinado corto y sin gloria.
Dinastía V (2345-2184 a.C.) – el titulo real de “Hijo de Ra” se generaliza en este periodo, aumentan
los textos escritos y la elevación del pensamiento literario y científico. Las pirámides eran más
pequeñas y con materiales de menores proporciones y el principal cuidado de los reyes era el culto a
Ra, celebrando ritos en los templos solares al aire libre. El resultado de esta reforma religiosa fue el
debilitamiento del poder real, al reconocer el rey su dependencia del poder divino, y se acercaba en
cierto modo, al resto de mortales.
USERKAF, fue el primer rey, sin ser de sangre real, siendo hijo de una sacerdotisa de Ra, y se conoce
una posible relación con el mundo egeo, en concreto con Creta, aunque es una época temprana para la
navegación. Le sucedieron los reyes SAHURE (realizando expediciones a Libia y el Sinaí), luego
NEFERIRKARA (en el tiempo en que se grabo la Piedra de Palermo), y el último rey de esta dinastía fue
ONOS.
Dinastía VI (2345-2184 a.C.) – según Maneton, los reyes de esta dinastía eran de Menfis, siendo su
primer rey TETI y su nombre Horus Seheteptany “el que pacifica las Dos Tierras”, simbolizando la
tranquilidad del País, aunque murió asesinado. Le sucedió FIOPE o PEPI I, en una época de declive de
la autoridad real, nombro corregente a MERENRA I antes de su muerte. Le sucedió PEPI II el cual realizo
expediciones comerciales al Sinaí y el Yam. Contrajo matrimonio con la hija de un funcionario,
llevándolo a un periodo de crisis y nefastas alianzas provinciales, dando lugar a un periodo de
descentralización. Le suceden, 3 reyes más y la reina NITOCRIS, siendo la segunda reina con poder
político tras Memeith, de la I Dinastía.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS – este periodo se caracterizó por la disgregación religiosa, auge e
independencia de la burguesía, y una crisis social, ideológica y económica. Los templos favorecidos
por los faraones se enriquecieron adquiriendo propiedades territoriales y se acrecentó el culto a Osiris,
dios de la vegetación, cuya doctrina indica que todo hombre puede convertirse en dios al morir,
produciéndose la socialización de la religión. En consecuencia, se abrieron altos puestos del gobierno a
gente rica plebeya, con lo que parece indicar un signo de debilidad del poder real, a la vez, que se
18
aprecia decepción y escepticismo en las expresiones literarias. La crisis económica se vio
acrecentada por las amenazas de asiáticos y nubios en las minas del Sinaí y el desierto de Arabia, y la
debilidad monárquica dio paso a la hegemonía de los nuevos príncipes del sur.
PRIMER PERIODO INTERMEDIO – DINASTIAS VI-X
Se desarrolló del 2181 al 2040 a.C. y las fuentes históricas de este periodo son casi inexistentes. Se
caracterizó por el feudalismo o independencia de los nomos, donde los nomarcas reunían sus tropas
locales y los sumos sacerdotes administraban sus bienes. Tras finalizar la VI Dinastía y el hundimiento
del esquema político del Reino Antiguo, se favoreció el ascenso al poder de los nomarcas, y la aparición
de un reino en el norte con capital en Heracleópolis y Tebas en el Sur.
Dinastía VII y VIII (2184-2161 a.C.) – caracterizado por la invasión extranjera y guerra civil, donde
los “Visir” y “Nomarca” se hacen hereditarios. En la dinastía VII hubo 70 reyes en 70 días, con lo que
probablemente no haya existido. La dinastía VIII fue de origen menfita, y parece ser una continuación del
VI (un interregno). Su fundador fue, tal vez, el hijo o nieto de Pepi II y sus sucesores son
desconocidos. En el 2160 a.C. Egipto se encuentra dividido por el Delta (en manos de invasores
asiáticos), Egipto Medio (unificado bajo la autoridad de Heracleópolis, y sede de las posteriores dinastías
IX y X) y al Sur (bajo la autoridad de Tebas, sede de las XI dinastía que dará comienzo al Reino Medio).
Dinastía IX y X (2160-2040 a.C.) – tras el colapso de Menfis, a medida que aumentaba la autoridad del
gobierno heracleopolitano, también incrementaba el de la dinastía de Tebas. La IX dinastía emerge de una
familia de nomarcas de Heracleópolis, y puede que gobernara el país, pero ya existía un gobierno fuerte
en Tebas. La creciente hostilidad entre los dos rivales provoco fuertes enfrentamientos hasta que los
reyes tebanos unificaron Egipto.
Sociedad – en la cúspide estaba el rey, depositario por derecho divino de todos los poderes del Estado.
Era divinizado e identificado con Horus (dios Halcón), bajo la protección de Wadjet (diosa cobra de Buto), y
Nejebet (dios buitre de el-Qab), y cada 30 años se renovaban los poderes con la fiesta Sed. Llevaba 5
nombres o titulaciones (ya fijadas desde el IV milenio a.C.), y transcendía de lo humano a lo divino en la
medida que gobernaba. Dirigía el país en virtud del derecho divino (maat), y podía gobernar, dictar y
emanar derecho, manteniendo el orden frente a las fuerzas disgregadoras del Caos. Esta doble
naturaleza del faraón explica su pérdida de humano y ascensión a la categoría de dios. Bajo la cúspide se
encontraban los altos funcionarios y sacerdotes, y la parte más baja formada por el pueblo bajo
(labriegos y artesanos), y no existían los esclavos, salvo los prisioneros de guerra. Existía la propiedad
privada y los bienes pasaban de padres a hijos. El medio de cambio, era el trueque, aunque algunos
templos llegaron a acuñar lingotes de oro antes de la aparición oficial de la moneda. La familia se basaba
en la autoridad paterna y el régimen de mayorazgo. El orden de los herederos estaba regulado por ley, y la
autoridad paterna, la cohesión familiar, y el culto funerario familiar, fueron conceptos estrechamente
ligados.
Administración Central – los principales cargos eran, el Visir (jefe de la administración central y todos
los asuntos pasaban por su despacho, presidia los archivos reales, donde se conservaban documentos
importantes, era jefe de la Gran Casa de Justicia y presidia las “Seis Grandes Casas”, dirigía el “Tesoro”, la
“Doble Casa Blanca” (o Hacienda), y tal vez, el ministerio de agricultura, era jefe de todos los servicios del
rey, Casa Real, Casa de Armas y Cámara del Tocado del Rey). El Canciller del Rey del Bajo Egipto (titulo
atestiguado desde la I dinastía, se convirtió en un cargo honorifico). El Canciller del dios (importante
cargo elegido por el faraón para organizar y dirigir expediciones a las minas y viajes comerciales,
disponiendo de tropas, una flota y el titulo de general y almirante). El Tesoro o Hacienda (centralizaba
todos los productos e impuestos que el país enviaba. Tenía posesiones en todo Egipto y recibía el nombre
de “Casa Blanca” y cuando se unifico, recibió el nombre de “Doble Casa Blanca”). Ministerio de
Agricultura o “Doble Granero” (dividido en departamentos de animales, campos y títulos de propiedad o
documento civiles). Terrenos de propiedad real (se arrendaban a particulares y dependían de un jefe,
sirviendo como campos de pastoreo o de huerta). Escribas (de gran importancia, ya que en sus manos
estaba el funcionamiento del país, ya que se ocupaban de misiones reales, ordenes del faraón, de justicia,
de diplomacia, y el titulo pasó a convertirse, más tarde, en honorifico con altos grados de responsabilidad).
La administración provincial estaba organizada por nomos.
19
Ciencia – la Astronomía fue lo primero que se conoce, seguido de las matemáticas, y según Maneton, ya
existían tratados de Anatomía y Medicina en la I Dinastía.
Derecho – la Ley emana directamente del Rey, aunque existieron una primeras norma legales
emanadas del dios Thot.
Literatura – los textos literarios más antiguos son de poesía religiosa, aleccionamientos morales y
biografías, destacando, los Textos de las Pirámides, Inscripciones funerarias, Sabidurías o
“inscripciones” (textos de enseñanza de padres a hijos), Cuentos (como el de Keops y el Mago), y Teatro
Religioso (relato de las aventuras de Horus, acompañado con música polifónica). En la literatura del
Primer Periodo Intermedio, destacan, los libros doctrinales, sapienciales, didácticos y obras
polémicas llenas de crítica social e inconformismo (reflejan el cambio social y la desorganización del
sistema administrativo, así como, el pesimismo y el sufrimiento por la fragilidad del ser humano).
El Arte – tuvieron un gran auge con la III Dinastía y la aparición de la concepción monumental
arquitectónica con el reinado del faraón Zoser, como (pirámide escalonada de Zoser, conjunto de
Saqqara, cerca de Menfis, las mastabas de los súbditos cerca de las tumbas de los reyes en Saqqara). Con
la IV dinastía se completo la evolución de la pirámide hacia su forma clásica, como las de Snefru,
Keops, Kefren y Micerino. En la V dinastía las pirámides eran más pequeñas y los edificios adyacentes
decorados con inscripciones y relieves llamados “textos de las pirámides”, siendo los principales
conjuntos Saqqara, Abusir y Heliópolis. La escritura no oficial en madera y piedra, tuvo una gran
calidad plástica, tal vez, la mejor de la historia de Egipto. Con la VI dinastía hubo un aumento gradual
del tamaño de las mastabas de los particulares, mientras que en las pirámides disminuyeron. Estas
construcciones muestran la descentralización del gobierno y el auge del poder feudal.
Principales Fuentes – escritores griegos que recogieron las fuentes literarias de época tinita fueron,
Heródoto, Diodoro Sículo, Eratóstenes y Manetón (sacerdote egipcio que confecciono la “Historia de
Egipto” escrita en griego y comprende la lista de reyes con una breve síntesis de sus reinados). Las “Listas
Reales” confeccionadas durante el Reino Nuevo por orden de los faraones para honrar a sus antepasados,
son la Cámara de los antepasados, de Karnak o “Lista Karnak” (contiene la lista de faraones de la I
dinastía hasta Tutmosis III de la XVIII), Tabla de Abidos, grabada por orden de Seti I en la pared de su
templo funerario (contiene la lista desde de faraones hasta la XIX dinastía), Tabla de Saqqara, del
templo de Tunroi, y contemporánea de Ramsés II (con lista desde el sexto rey de la I dinastía hasta la
XIX), el Papiro real de Turín (muy dañado), otros papiros (Papiro Wetcar y Prisse), y los graffiti y la
Piedra de Palermo.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS – el primer periodo intermedio y como un periodo transitorio hacia el
Imperio Medio, se caracteriza por el desmembramiento de la unidad de Egipto, debido al
debilitamiento en el poder real, y al aumento del feudalismo e independencia de los nomarcas, que
serán los que intentarán tomar el poder político de Egipto, desde su capital en Heracleópolis. Aunque
el país estaba dividido en tres zonas, el gobierno de Tebas (al sur) era fuerte, y fue decisivo para la
próxima reunificación del país.
20
SUMER – LOS SUMERIOS
Sumer estaba ubicada en la región Sur de Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates. Las fuentes
sobre esta civilización provienen de Ur, Shurupak, Umma, Kish y Lagash. Desde la época primitiva
sumeria (periodos Uruk y Jemdet-Nasr) hasta el imperio acadio (2.900-2.334 a.C.), estuvo dividido en 3
periodos dinásticos:
Dinástico Arcaico I (2.900-2.750 a.C.) 1º supremacía de la ciudad de Kish hacia 2.700 a.C.
Dinástico Arcaico II (2.700-2.600 a.C.) 2º supremacía de la ciudad de Uruk entre el 2.700-2316
a.C.
Dinástico Arcaico III (2.600-2334 a.C.) 3º supremacía de la ciudad de Ur entre el 2.700-2004 a.C.
y la 4º supremacía de la ciudad de Lagash entre el 2.490-
2340 a.C.
Según Mallovan y Gadd, los sumerios evolucionaron desde la fase El Obeid II (Uruk y Jemdet-Nasr) en
el Neolítico Final. Para Kramer eran inmigrantes que procedían de Tilmún, y para otros historiadores
tienen origen oriental en base a analogías con las lenguas dravínicas y similitudes arquitectónicas
procedentes del Sur de India o las llamadas “civilizaciones del Indo”. La teoría más aceptada
actualmente, es que eran autóctonos, aunque su civilización es resultado de la mezcla de elementos
autóctonos y foráneos.
Fue época de gran desarrollo técnico con aparición del arado, el carro, la cerámica, la escritura, el uso
del metal, etc, con el surgimiento de grandes ciudades-estado como Kish, Uruk, Ur o Lagash, como
las más destacables.
Política y Administración – se sucedieron luchas por el predominio de diversas ciudades-estado, con
sucesivas hegemonias entre: Kish (dominando el comercio entre N y S, e iniciando el conflicto con Elam
por parte de su vigésimo segundo rey MEBARAGESI), Uruk (formada por 4 reyes antecesores de
GILGAMESH y contemporáneos a MEBARAGESI. A GILGAMESH le sucedieron 6 reyes, de los cuales
LUGALZAGESI se enfrento a la ciudad de Lagash y Súmer conoció con él su primera unificación
territorial), Ur (a orillas del Éufrates dominaba el comercio marítimo de N a S) y Lagash (con 9 reyes,
siendo el último URUKAGINA, destronado por LUGALZAGESI de Uruk). La Estructura social
estratificada se dividia en hombres libres, semilibres y esclavos.
Aquí se desarrolla el scenario de AoE. Aunque sólo fue un conflicto, en la partida se trata de conquistar
Elam o derrotar a todas sus fuerzas y edificios. El archivo se llama: Sumeria_2700ac.zip
Forma de Gobierno – estaba basada en el binomio de Templo (unidad económica completa que puede
atender a todas las ramas de producción con una estructura magníficamente organizada) y Palacio (con
dominio paralelo al Templo, ya que el autentico Rey, era a la vez dios y juez supremo, siendo el
representante humano). Alrededor del Templo se creó una compleja sociedad centralizada formada por
hombres libres, artesanos, labradores, ganaderos, herreros y canteros, que arrendaban tierras y estaban
obligados al servicio militar. En Palacio vivía el “Ensi o Lugal” (Jefe de la Ciudad), y en el Templo, el
“En” o Rey-Sacerdote.
Economía – era un pueblo de agricultores y comerciantes, con gran conocimiento de la metalurgia,
sobre todo el cobre y el oro. Las tierras se dividían en cultivables (con ¼ parte para el señor “En” y las
necesidades del templo, y el resto para subsistencia de personal y cultivos de arrendamiento) y tierras de
pastoreo.
Cultura – se desarrolló la Astrología (median el tiempo con relojes de agua o clepsidras, diferenciaban
planetas, estrellas, órbita lunar y solar), Matemáticas (conocían las potencias, raíces y ecuaciones de 1º y
2º grado), Geometría (calculaban volúmenes y superficies, y conocían los principios de Euclides y el
21
teorema de Pitágoras) y Medicina (practicaban la cirugía y conocían enfermedades contagiosas). La
Escritura cuneiforme (formada a base de pequeñas cuñas) se grabadas en tablillas de arcilla o barro,
normalmente de pequeñas dimensiones. En las tablillas se hacían rodar unos cilindros-sellos que dejaban
la imprenta de una escena como firma del autor. El Zigurat (o ziguratum) eran torres escalonadas para
ceremonias religiosas u observatorio astronómico. Se escribieron grandes obras literarias como Enuma-
Elish (poema épico más importante de Babilonia, que narra el entronizamiento de Marduk como dios
tutelar de la ciudad y como paso a ser la más importante divinidad mesopotámica), Epopeya de
GILGAMESH, Poema de Esra, Himnos Sumerios, Mitos Sumerios (el diluvio, la creación, descenso de
Inanna a los infiernos, etc).
Religión – era politeísta con divinidades antropomorfas cercanas a los hombres en su actividad diaria.
Los temas religiosos eran simples, pero de profundo espíritu mítico con preocupación por la
fertilidad. Temían a las divinidades (concepto premio-castigo) y realizaban ofrendas, sacrificios y
oraciones. La transmisión de las ideas religiosas las realizaba el Dubsar (escriba) quien la escribía y el
Mar (trovador ambulante) las recitaba en público. El origen de las concepciones religiosas venia de la
fuerza regeneradora de la diosa-madre, unido al dios masculino como fuerza regeneradora
subordinada a la diosa (paredro). La relación entre el poder político y religioso estaba íntimamente
ligado con la figura del “En” (rey-sacerdote).
Los principales dioses sumerios eran: An (cielo), Ki (tierra), Enlil (viento) Enki (agua), Triada cósmica
(An, Enlil y Enki), Ningursag (señora de la tierra, dama de luz), Marduk (hijo de Ki y Enki), Inanna (lucha
y procreación, amada de An, asociada a Venus, y diosa Isthar acadia), Nanna (luna, hijo de Enlil, dios Sin
en acadio), Utu (sol, hijo de Nanna y dios Shamash acadio), Triada astral (Utu, Nanna e Inanna), Nanshe
(diosa de la verdad y justicia), Nergal (diosa del inframundo), Dumuzi (dios de la fertilidad agrícola, dios
Tammuzu acadio), Los anunnaki (dioses descendidos del cielo) y los Igigi (dioses del infierno)
Derecho Mesopotámico – las instituciones jurídicas tenían 4 grandes tareas, 1) solucionar disputas
entre individuos o grupos, 2) poner en práctica las decisiones adoptadas y castigar al culpable, 3)
administrar las leyes de gobierno y 4) actuar como organismo instancia (formados por ancianos y el
alcalde), los jueces que actuaban en el Templo, y el Rey (que se encargaba de cuestiones de gravedad) y
aplicaba el Código o Ley vigente.
El derecho mesopotámico esta caracterizado por la existencia de un primer derecho consuetudinario
de transmisión oral y por la necesidad de un derecho escrito, a causa del aumento de la producción
agrícola, la prosperidad y el crecimiento de la propiedad privada.
El derecho en el Próximo Oriente se divide en: Sumerio (con el rey UR-NAMMU de la III dinastía de Ur
como primer legislador que conservó un código “sin ley talión” y un texto catastral), Sumerio-acadio
(colecciones de textos legales), Acadio (sistema de composición legal como fundamento del Derecho Penal,
con ley talión), Babilonio (diversos códigos y codificaciones según varias dinastías, con ley talión), Asiria
(actas y leyes paleoasirias del s. XIX a.C.), Ebla (textos jurídicos, pero no Códigos del III-II milenio a.C.), de
Shemshara y Nuzi (textos hurritas, escritos en acadio), en Hatti (series de leyes formando un tratado
jurídico), de Elam (textos de Susa y Khukhur en carácter cuneiforme acadio) e Israel (legislación mosaica
recogida en el Pentateuco, “Torah” o Ley)
CAUSAS Y CONSECUENCIAS - el avance y la prosperidad de esta sociedad centralizada alrededor de
sus ciudades, pudo propiciar la pugna entre las diferentes ciudades por el dominio de recursos y riquezas,
propulsado por los estratos de poder, ambicionando el control y dominio de toda le región. Tal fue el
caso del rey LUGALZAGESI de Uruk (III dinastía) que destrono al rey URUKAGINA de Lagash,
consiguiendo la primera unificación de Súmer. Poco tiempo después LUGALZAGESI sería destronado
por SARGÓN I de Akad, desapareciendo el pueblo sumerio como tal. Aun así la cultura y religión
sumeria perduró con la cultura babilónica hasta comienzos de la Era Cristiana.
22
LOS ACADIOS
Los semitas eran nómadas (de nomadismo cerrado o de movilidad en cortas distancias), que formaban
tribus en contacto con la población urbana, creando una sociedad dimorfa en simbiosis con los
sumerios. Tras la victoria de SARGÓN I de Akad, sobre Ur-Zababa (IV dinastía de Kish) y de
Lugalzagesi (III dinastía de Uruk), los acadios iniciaron un proceso de sedentarización, extendiendo
su dominio por todas las ciudades sometidas.
El debilitamiento de las ciudades-estado sumerias a causa de sus guerras internas, fue aprovechado
por los acadios, los cuales, movidos por el interés en riquezas, prestigio y control de las rutas
comerciales hacia Ebla, Mari y Anatolia, creían en la necesidad de una nueva entidad política o
“imperio”, que precisa una nueva organización. El Imperio acadio unificó toda Mesopotamia (desde el
Tauro, hasta el Golfo, y desde el Zagros al Mediterráneo), entre el 2.334 al 2.193 a.C.
Política y Administración - SARGÓN I (2.334-2.279 a.C.) o Shar-rrukini, inaugura su reinado
fundando al norte de Súmer, la ciudad de Akad o Agadé (como capital del imperio, aun no localizada).
Realiza reformas en política interior (acadio lengua oficial aunque escrito en cuneiforme sumerio, se
fechan por el “nombre de años” y mantuvo los cargos de “ensi” y “lugal” en las ciudades sometidas,
añadiendo nuevos gobernantes en las conquistadas) y en Política exterior (anexión de territorios
mesopotámicos, toma de las ciudades de Uruk, Umma y Lagash, campañas hacia Mari, Ebla, Libano,
Tauro, Anatolia, Subartu, Asiria y Awan, y se adquiere el título de “rey de Kish” y “rey del país de Súmer”)
Formas de Gobierno - La monarquía era absoluta, gobernando el rey en solitario, o ayudado por “ensis”
con la autoridad que el rey les concedía. Los funcionarios, administradores civiles y militares
dependían del rey, y eran pagados por él, con la concepción de bienes de consumo, alimento, vestimenta
y tierras cultivables en usufructo. La modificación de las relaciones sociales, produjo la distinción entre
clases sociales, según la riqueza.
Reyes sucesores de SARGÓN I
Tras su muerte el imperio comenzó
a desintegrarse. RIMUSH (2.278
a.C.) y MANISHTUSU (2.269 a.C.)
afrontaron sublevaciones de
ciudades sometidas y de pueblos
del N y E, mientras Ebla recobró
su independencia.
NARAM-SIN (2.254 a.C.) se hizo
divinizar como “Dios de Agadé”,
venciendo a países del N, S, E y
llevando campañas al O,
venciendo en Mari y acabando con
el apogeo de Ebla. Destruyo la
ciudad sagrada de Nippur y
profano su santuario (la casa de
Enlil). Se llego a titular “rey de las
4 regiones” y los Lullubi
(habitantes de las montañas del
Zagros y Kurdistán Oriental) y los
Guti (de la región del Zab interior y
el Diyala), empezaron a causarle
problemas.
SHARKALISHARRI (2.217 a.C.) se independizaron los amoritas,
Elam y tal vez Uruk y continuó la amenaza Guti (importante factor
de la caída del imperio).
Aquí se desarrolla el primer scenario de AoE con nombre: Akad_2254ac.zip
23
Economía – las riquezas se conseguían a través de botines de guerra, impuestos, monopolio de bienes
de consumo y el control de rutas comerciales entre Mari-Siria y Líbano-Anatolia. El aumento de la
propiedad privada atrae el pillaje (guti, lullubi)
Cultura – lengua acadia era escrita en caracteres cuneiformes más estilizados y menos
pictográficos. La lengua acadia (semítica) era la lengua cotidiana (escrita en cuneiforme sumerio) y
aunque existía bilingüismo sumerio-acadio, con el tiempo el sumerio quedo relegado a lengua
litúrgica, mientras que el acadio se convirtió en oficial y franca. El “emensal” (sumerio arcaico) era el
lenguaje de las mujeres.
Religión – el poder real se separa del religioso (ruptura binomio Templo-Palacio). Politeísmo sumerio y
semítico evolucionó a una sistematización más cuidada y simplificando deidades. Los acadios
partían de divinidades sumerias para amoldarlas a sus necesidades. El panteón acadio parte de un
principio acuoso primitivo con una primera pareja (Tiamat y Apsu) que ambos dieron lugar a todos los
seres y resto de dioses. Los principales son: Anshar (cielo, dios Anu sumerio), Kishar (tierra, diosa Ki
sumeria). Esta pareja dio lugar a la Triada Suprema (Anu, Enlil, Ea o “Enki sumerio”), Segunda Triada
(Sin “dios luna”, Shamash “dios sol hijo de Sin”, Isthar “Inanna sumeria, diosa del amor y la guerra”).
Mitos Acadios – se crearon mitos nuevos dando mayor abstracción a los dioses y unificando a todo
los dioses en un único panteón con tendencia al monoteísmo (supremacía de Marduk). Los rasgos
temáticos estaban diferenciados en base al nuevo panorama político con, menor interés por la
fertilidad y problemas cósmicos, y mayor interés por la realeza y su divinización, y por la
organización de mundo mesopotámico en torno a una ciudad y un dios supremo nacional. Los mitos
acadios eran más prosaicos y extensos (como se refleja en Enuma Elish y el de Gilgamesh), pierden
variedad conceptual, tendiendo a la abstracción y jerarquización, son reelaboraciones de mitos
preexistentes y la narración contiene grandes recursos literarios. Los principales mitos forman 7
bloques por temática sobre, creación y origen (creación del mundo, del hombre, el árbol de Eridú),
luchas y victorias (Marduk sobre Tiamat, Gilgamesh, Isthar y el toro celeste), destrucción y salvación
(diluvio universal, poema de Erra), el más allá (descenso de Isthar a los infiernos), ascensión (Etana y
Adapa), exaltación divina y humana (nacimiento de Sargón de Agadé, nacimiento de Marduk) y seres
fantásticos (Enlil y el dragón Labbu).
La Hierogamia – era un matrimonio sagrado o acto sexual, sin valor jurídico como matrimonio, que
producía la unión cósmica y divinización real, por unión con una diosa. Testimonio literario más
antiguo fue Id-din-Dagan de Isin (1974-1954 a.C.), el cual se comparó con Dumuzi, y su amante la
diosa Inanna. En época acadia el primero en realizar este rito fue el nieto de Sargón I, NARAM-SIN
(2.254-2.218 a.C.) adquiriendo una fuerza sobrehumana propia de los dioses y donde el rey pasaba a
ser para sus súbditos, creador, dueño y señor de los destinos. El aumento de la posición centralista y
unificadora vendría dada desde el rey Shulgi (III dinastía de Ur), donde el rey era, Juez supremo y
cabeza de la administración, decidía guerra o paz, y construía templos. Con el tiempo los reyes
adquirirán un poder ilimitado y aunque la divinización monárquica originaba cultos locales, el rey estaba
por debajo de los grandes dioses.
Caída del Imperio Acadio – en torno al 2.193 a.C. el rey acadio SHARKALISHARRI no pudo contener la
invasión Guti (siendo un pueblo con técnicas inferiores que vence a uno superior). Se produjo un periodo
de anarquía y aunque los Guti se comportaron como “barbaros”, mantuvieron la administración,
respetaron las culturas y permitieron el comercio. La lista real sumeria presenta 21 reyes Guti que
reinaron durante 91 años sin continuar el estado universal anterior, quedando desarticulado en
autonomías locales. Aprendieron el acadio por rivalidad con Akad, y la ciudad de Lagash vivió una
época de esplendor con su rey guti GUDEA, el cual fue un gran gobernante, marcando reformas
sociales a favor de la igualdad y el culto religioso.
Aquí se desarrolla el segundo scenario de AoE con nombre: Gutis_2193ac.zip
24
CAUSAS Y CONSECUENCIAS – desde el Protodinastico I (2.900-2.700 a.C.) donde las migraciones de
nómadas semitas del desierto de Arabia, fueron el elemento mayoritario en Siria, Región de Diyala y región
de Kish (Tell Ohei-mir, templo hogar), hasta el Protodinastico II (2.750-2.600 a.C.) donde los centros
semitas se consolidaron en Mari, Kish, Nippur y Assur, los semitas convivían con los sumerios, sin
integrarse plenamente en la vida urbana. El acceso al poder de monarcas semitas y la fundación del
Imperio acadio propició la sedentarización de los semitas, convertidos en acadios, con identidad
nacional y cultural propia. El aumento progresivo de riquezas y prosperidad acelero la penetración de
otros pueblos, que sumado a las sucesivas sublevaciones de los territorios conquistados, desestabilizó el
imperio hasta la invasión Guti.
25
EL IMPERIO MEDIO DE EGIPTO – DINASTIAS XI-XII
Este periodo se extiende del 2040-1570 a.C., y comenzó con 3 reyes que eran nomarcas de Tebas,
participando en guerras contra Heracleópolis, y con su dinastía se inició el Reino Medio, reunificando el
Norte y el Sur. Los nobles y sacerdotes eran muy poderosos en esta época y los príncipes tebanos
querían llevar a cabo su proyecto de unificación, tanto por la diplomacia como por la fuerza.
Dinastía XI – MENTUHOTEP I (2060-2010 a.C.) – consolido el poder central y las fronteras,
restaurando la unidad con fuerza y diplomacia, nombrando funcionarios tebanos y restableció las
relaciones diplomáticas con el extranjero. Se expandió al Nubia, a las minas de turquesas del Sinaí y
a Libia. Egipto volvió a ser el foco artístico, sobre todo en el Sur, con los templos de Elefantina, Dentera,
tumbas reales en Deir-el-Bahari, y el templo funerario al lado de la reina-faraón Hatshepsut.
Le sucedió, MENTUHOTEP II (2010-1998 a.C.) manteniendo una actitud defensiva en la frontera
norte, sin perder de vista el sur, por su interés comercial.
Le sucedió, MENTUHOTEP III (1997-1991 a.C.) en un reinado pacifico y prospero, con excelente
obras de arte, apreciándose la ascensión hacia la perfección estética. Realizó expediciones a Libia y
Nubia, reanudándose el comercio exterior y manteniendo la capital en Tebas.
Dinastía XII (1991-1782 a.C.) – una de las más gloriosas, compuesta por 7 reyes varones y
Sebeknefruna (mujer), todos de procedencia tebana. Destacó la energía de su gobierno y el cambio
onomástico real, adoptado por los nombres teóforos de sus faraones.
Su primer rey fue AMENEMHAT (1991-1962 a.C.) que tomo el poder en un periodo de revuelta e
invasión del Delta por asiáticos, indicando debilidad en el poder real egipcio. Recurrió a la literatura
para difundir las pruebas de su legitimidad y el cambio religioso, basándose en la “Profecía de
Nefertiti” (la cual anunciaba la llegada de un mesías llamado Ameny o diminutivo de Amenemhat, en un
estado caótico de invasiones asiáticas). Restableció las fronteras y reorganizó la administración,
construyendo “los muros del príncipe”, en la parte oriental del Delta, como defensa contra los asiáticos.
Acrecentó el Tesoro Real como instrumento de poder, y cambió la capital de Tebas a Menfis. Trató
de restablecer el poder real, aunque los nomarcas eran muy poderosos, y reanudo las relaciones
diplomáticas con el exterior. Penetró en Nubia construyendo la fortaleza de Buhen (segunda catarata)
y murió en un atentado o “conjura del harén” como cita el “Papiro de Sinuhé”.
Le sucedió, su hijo SESOSTRIS I (1971-1926 a.C.), el cual acabo con la conspiración de mujeres del
harén que acabaron con la vida de su padre. Mantuvo la presencia egipcia en Nubia y relaciones
comerciales con Palestina y el Sinaí (turquesa y oro), Creta, Siria, Chipre y habitantes del desierto
del Oeste. Hubo un gran desarrollo económico y restauro el templo de Ra en Heliópolis, intentando
renovar la tradición del Reino Antiguo. Los nomarcas continuaron gobernando, aun sometidos al poder
real.
Le sucedió su hijo AMENEMHAT II (1929-1895 a.C.) y su nieto SESOSTRIS II (1897-1878 a.C.)
manteniendo las relaciones comerciales y diplomáticas con Nubia, el Sinaí, costas del Mar Rojo,
Palestina y pueblos asiáticos situados cerca de Menfis.
Con SESOSTRIS III (1878-1841 a.C.) llego el apogeo del Reino Medio siendo el faraón más glorioso,
llevando el dominio de Egipto hasta el noreste de Palestina. Termino con el poder de los nomarcas,
suprimiendo sus cargos, y gobernando las provincias desde Palacio (norte, sur, cabeza del sur).
El scenario de AoE correspondiente para descargar, se llama: Sesostris_III_1878ac.zip
Le sucedió AMENEMHAT III (1842-1797 a.C.) consolidando el desarrollo económico con numerosas
expediciones a las canteras de Tura, Uadi, Hammamat y Assuán.
Le sucedió AMENEMHAT IV (1798-1786 a.C.) expandiendo la influencia de Egipto por el Próximo
Oriente, hasta que le sucedió su hermana SEBEKNEFERURA (1785-1782 a.C.) siendo reina/rey
llevando la titulatura real de faraón “Horus”.
26
Civilización Imperio Medio – se caracterizo por la evolución de las ideas religiosas, donde los reyes
serán considerados como simples mortales. La relación entre la humanidad y la divinidad de los reyes
fue una problemática intelectual. Se finalizó el poder de los nomarcas como unidades
administrativas y se crearon nuevas en las ciudades y territorios circundantes. La paz y la prosperidad
aumentó entre la clase media “burguesa”, y se mejoraron las importaciones y exportaciones por las
excelentes relaciones internacionales.
Religión – se caracterizó por el contraste de la religión osiriáca (asegura la inmortalidad de las momias)
con la de Ra. A partir de la XI dinastía, Osiris adquirió mayor preponderancia por su cercanía al
hombre, ya que sufría y moría, mientras que Ra era un dios solar y lejano. Aparece una nueva religión
con tendencias netamente heliopolitanas, cuyo dios principal era Amón-Ra.
Literatura – fue una época de esplendor y apogeo, donde muchos documentos demuestran progresos
científicos, matemáticos, astronómicos y médicos, como atestigua el “Papiro Ebers”.
Arquitectura – excelencia en las escasas obras que se conservan, destacando, Arquitectura Militar
(fortificaciones para defender el país de incursiones extranjeras o pillaje de tribus nubias, siendo fortalezas
homogéneas, sólidas y grandiosas, como ejemplo, fortaleza de Buhen), Arquitectura Funeraria
(destacaron en originalidad y soluciones arquitectónicas, como el Templo de Mentuhotep, de gran belleza
en su sucesión de terrazas, patios, relieves e inscripciones. Las tumbas de los faraones, siendo auténtico
laberintos y templos funerarios de grandes dimensiones, aunque los templos dedicados a las divinidades
eran de menor tamaño. Las tumbas de los notables excavadas e roca (hipogeos) constituyeron un tipo
funerario nuevo.), Arquitectura Civil (destacando la ciudad mandada construir por el faraón Sesostris II
para los obreros y operarios de levantar la pirámide en Kahun, edificada en ladrillo crudo, en
concordancia con un plano preciso, diferente a las casas alineadas del Antiguo Egipto.), y la Nueva
Arquitectura (con nuevo capitel, en lugar del formado por hojas de loto, palmera o papiro utilizado en el
Reino Antiguo, representando ahora el rostro de la diosa Hathor, denominandose “capitel hathórico”. El
pilar osírico, con la figura de Osíris apoyada en un pilar cuadrado, ya existía en épocas anteriores. En la
entrada de grandes conjuntos religiosos colocaban esfinges de granito y doble obelisco tallado de granito
rojo, llenos de inscripciones jeroglíficas.)
Escultura – se distinguen dos escuelas principales, en el Norte cerca de Menfis (realizando obras de
gran categoría con tradición del Reino Antiguo), y al Sur (con carencia de tradición local y las esculturas
revelan mayor torpeza de ejecución). A partir de la XII dinastía, se observa mayor unidad de estilo con
gran calidad y modelos comunes, dominando los magníficos dibujos jeroglíficos. La autentica novedad
fueron las estatuas cúbicas, nacidas de las investigaciones geométricas del Primer Periodo
Intermedio.
Pintura – en las tumbas, las pinturas son mayores que las realizadas en el Reino Antiguo, aunque de
composición más densa y las figuras ocupan menos espacio. Destacan las representaciones de
animales entre campos de papiro y de loto.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS – tras abolirse el poder de los nomarcas, y mejorar los sistemas
hidráulicos, el país prosperó hacia una época de esplendor comercial y económico, proporcionándole
también buenas relaciones internacionales.
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age
Historia antigua age

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egiptoTherazor224
 
2.uca hist cultura - helenismo 2010
2.uca   hist cultura - helenismo 20102.uca   hist cultura - helenismo 2010
2.uca hist cultura - helenismo 2010Graciela Gomez Aso
 
La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.
La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.
La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.Horacio Alva
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIAaarasha013
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011elgranlato09
 
Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Conchagon
 
Tema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizacionesTema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizacionesCarlos Arrese
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOaarasha013
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)Gabriela Iñiguez
 
Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.Conchagon
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa ioscarjgope
 
Taller civilizacion egipcia
Taller civilizacion egipciaTaller civilizacion egipcia
Taller civilizacion egipciaJulian Lopez
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESDepartamentoGH
 
La Antigua Civilización Egipcia
La Antigua Civilización EgipciaLa Antigua Civilización Egipcia
La Antigua Civilización Egipciahistoriamataquito
 
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y MesopotamiaUnidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamiaserpalue
 
[B] Civilizacion Cretense Minoica A
[B]  Civilizacion Cretense  Minoica A[B]  Civilizacion Cretense  Minoica A
[B] Civilizacion Cretense Minoica Aguest0b266e
 
Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)dusamatoty
 

Was ist angesagt? (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
2.uca hist cultura - helenismo 2010
2.uca   hist cultura - helenismo 20102.uca   hist cultura - helenismo 2010
2.uca hist cultura - helenismo 2010
 
La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.
La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.
La RevolucióN Del Habla Y La Escritura.3.
 
Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011
 
Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.
 
Tema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizacionesTema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizaciones
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
 
Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
 
Taller civilizacion egipcia
Taller civilizacion egipciaTaller civilizacion egipcia
Taller civilizacion egipcia
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
La Antigua Civilización Egipcia
La Antigua Civilización EgipciaLa Antigua Civilización Egipcia
La Antigua Civilización Egipcia
 
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y MesopotamiaUnidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
 
[B] Civilizacion Cretense Minoica A
[B]  Civilizacion Cretense  Minoica A[B]  Civilizacion Cretense  Minoica A
[B] Civilizacion Cretense Minoica A
 
Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)
 

Ähnlich wie Historia antigua age

Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaPablo Molina Molina
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolíticaelgranlato09
 
Hombre, Historia y Prehistoria Neolítico y revolución Campo de trigo Imagen en
Hombre, Historia y Prehistoria Neolítico y revolución Campo de trigo Imagen enHombre, Historia y Prehistoria Neolítico y revolución Campo de trigo Imagen en
Hombre, Historia y Prehistoria Neolítico y revolución Campo de trigo Imagen engalapod
 
Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Historia de la Cocina hasta nuestros días.Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Historia de la Cocina hasta nuestros días.Ángeles DÍaz
 
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca 1
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca   1Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca   1
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca 1Gusstock Concha Flores
 
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptxAPORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptxADRIANCORDOVA21
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoJorge Ramirez Adonis
 

Ähnlich wie Historia antigua age (20)

Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 
Evolucion de las plantas
Evolucion de las plantasEvolucion de las plantas
Evolucion de las plantas
 
Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2
 
Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre
 
Homo sapiens y_neolitico
Homo sapiens y_neoliticoHomo sapiens y_neolitico
Homo sapiens y_neolitico
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Hombre, Historia y Prehistoria Neolítico y revolución Campo de trigo Imagen en
Hombre, Historia y Prehistoria Neolítico y revolución Campo de trigo Imagen enHombre, Historia y Prehistoria Neolítico y revolución Campo de trigo Imagen en
Hombre, Historia y Prehistoria Neolítico y revolución Campo de trigo Imagen en
 
La rev neo_bryson
La rev neo_brysonLa rev neo_bryson
La rev neo_bryson
 
manual gastronomico
manual gastronomicomanual gastronomico
manual gastronomico
 
Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Historia de la Cocina hasta nuestros días.Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Historia de la Cocina hasta nuestros días.
 
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca 1
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca   1Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca   1
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca 1
 
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptxAPORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
APORTES DE LA PREHISTORIA A LA HUMANIDAD.pptx
 
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
 
Revolucion neolitica
Revolucion neoliticaRevolucion neolitica
Revolucion neolitica
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
 
Paleo neolitico
Paleo neoliticoPaleo neolitico
Paleo neolitico
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 

Mehr von Albert Aguilera

Mehr von Albert Aguilera (13)

Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
 
16 bajo imperio_egipto
16 bajo imperio_egipto16 bajo imperio_egipto
16 bajo imperio_egipto
 
15 asiria medio_nuevo
15 asiria medio_nuevo15 asiria medio_nuevo
15 asiria medio_nuevo
 
11 babilonia casita
11 babilonia casita11 babilonia casita
11 babilonia casita
 
10 imperio hitita
10 imperio hitita10 imperio hitita
10 imperio hitita
 
9 segundo periodo_intermedio_egipto
9 segundo periodo_intermedio_egipto9 segundo periodo_intermedio_egipto
9 segundo periodo_intermedio_egipto
 
8 hititas antiguo
8 hititas antiguo8 hititas antiguo
8 hititas antiguo
 
7 babilonia amorita
7 babilonia amorita7 babilonia amorita
7 babilonia amorita
 
6 asiria antiguo
6 asiria antiguo6 asiria antiguo
6 asiria antiguo
 
5 egipto medio
5 egipto medio5 egipto medio
5 egipto medio
 
History Age 3
History Age 3History Age 3
History Age 3
 
Artículo nº 2 - History Age
Artículo nº 2 - History AgeArtículo nº 2 - History Age
Artículo nº 2 - History Age
 
History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1
 

Kürzlich hochgeladen

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 

Historia antigua age

  • 1. 1 HISTORIA ANTIGUA CON AGE OF EMPIRES Muchos (entre los que me incluyo), habremos disfrutado de largas tardes o noches jugando al Age of Empires, reviviendo las apasionantes batallas de antiguas civilizaciones. Pues, bien, este libro de repaso sobre mis apuntes de Historia Antigua, tiene, no sólo la finalidad de conocer los hechos acaecidos, sino también esa finalidad lúdica que necesita nuestra imaginación, para sentirnos por unos momentos, protagonistas de la Historia. Con este fin, he generado escenarios para jugar y hacer más entretenido y distendido nuestro aprendizaje. Aunque el juego el bastante limitado para crear fielmente el desarrollo de las batallas, he intentado recrear lo mejor posible el entorno geográfico de los acontecimientos, y la consecución de la victoria se basa simplemente en la conquista del territorio o eliminar al contrincante (aunque en muchos casos, nunca fue así, como es evidente). Para poder jugar es obvio que se necesita tener instalado el Age of Empires (con o sin su extensión Rise of Rome). Los escenarios estarán comprimidos en un ZIP y colgados en mi carpeta pública de dropbox: https://www.dropbox.com/home/Public desde donde se podrá descargar fácilmente, y sólo hay que descomprimir el escenario en la carpeta “Scenarios” del Age of Empires. Desde ahí, cada uno puede modificar la dificultad de juego y la velocidad entrando a “Jugar un Escenario”. En el momento señalado, habrá una reseña en cada artículo con el nombre de archivo comprimido correspondiente. Puede que existan artículos sin escenario para jugar, ya que también existieron periodos de moderada estabilidad, pero, que por supuesto hay que conocer.
  • 2. 2 INDICE EL NEOLÍTICO – ANTECEDENTES A LA PROTOHISTORIA DE ORIENTE PRÓXIMO Página 3 PROTOHISTORIA DE ORIENTE PRÓXIMO – DEL EGIPTO PREDINASTICO AL ANTIGUO Página 13 SUMER – LOS SUMERIOS Página 20 AKAD – LOS ACADIOS Página 22 IMPERIO MEDIO DE EGIPTO – DINASTIAS XI-XII Página 25 ASIRIA – IMPERIO ANTIGUO Página 27 BABILONIA AMORITA – DINASTIA I Página 28 REINO ANTIGUO HITITA Página 31 SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO DE EGIPTO Página 32 EL IMPERIO HITITA Página 34 BABILONIA CASITA – DINASTIA II Página 37 MITANNI Página 39 EGIPTO – IMPERIO NUEVO Página 42 CRETA MINOICA Y MICENAS Página 45 IMPERIO MEDIO Y NUEVO ASIRIO Página 53 TERCER PERIODO INTERMEDIO Y BAJA ÉPOCA EGIPCIA Página 57 BABILONIA CALDEA – DINASTIA X Página 60 FENICIA – LOS FENICIOS Página 62 ISRAEL Página 66 EL REINO DE LIDIA Página 70 IRÁN – MEDOS Y PERSAS Página 71
  • 3. 3 EL NEOLÍTICO – ANTECEDENTES A LA PROTOHISTORIA DE ORIENTE PRÓXIMO HIPÓTESIS SOBRE LAS CAUSAS DEL CAMBIO CULTURAL El Neolítico y la producción de alimentos resulto ser uno de los grandes hitos evolutivos de la Humanidad, previos al inicio de la civilización. Desde inicios del siglo XX se plantea la hipótesis sobre el “cuando y por qué” los cazadores-recolectores, se convirtieron en productores de alimentos. Uno de los investigadores más influyentes de la primera mitad del siglo XX, Gordon Childe, plantea sus hipótesis (del oasis y revolución neolítica) sobre el origen del Neolítico en el Próximo Oriente: La primera – localizar las áreas geográficas donde se encuentran las especies animales y vegetales que primero fueron domesticadas (la oveja, la cabra, los cereales, el trigo, la cebada y las leguminosas), y que se dan de forma silvestre en el Próximo Oriente. La segunda – en esta misma región es donde surgen las primeras ciudades más antiguas (sumeria y egipcia), además de la ciudad de Jericó, con la cronología más antigua, en lo que él mismo definió como “Revolución Urbana”. La tercera – la mejoría climática holocénica y el retroceso de los glaciares, trajo consecuencias terribles a la región del Próximo Oriente, donde las precipitaciones descendieron, apareciendo zonas desérticas y oasis. Los grupos humanos y animales tuvieron que congregarse en los oasis, donde los humanos empezaron a practicar la agricultura, mientras que los animales se acostumbraban a la presencia humana, empezando así un lento proceso de domesticación. En estos oasis se establecerían los primeros asentamientos estables, poblados, ciudades, y milenios más tarde, las primeras civilizaciones. Hipótesis muy discutidas y matizadas en otras, ya que los ritmos de domesticación animal y vegetal son diferentes de cómo se plantearon, y las condiciones climáticas a inicios del Neolítico no fueron tan extremas. Pero fue la primera hipótesis científica global. HIPÓTESIS DE LAS ÁREAS NUCLEARES – a mediados del siglo XX la Arqueología como ciencia interdisciplinar donde otras ciencias colaboran para resolver problemas arqueológicos, rastrean el origen primigenio de las especies animales y vegetales antecesores salvajes de las domesticadas durante el Neolítico. Robert Braidwood trabajó en dos escenarios, en el Próximo Oriente con la domesticación del trigo y en América central con la del maíz. En el Próximo Oriente si las especies domesticadas bajaron de las montañas con la mejoría climática, cuando ésta empeoro y se hizo más árido, tendrían que haber vuelto a las montañas. Su trabajo se centró en las montañas que rodeas el “creciente fértil” y que bordean desde Palestina, Líbano, Siria, Jordania, Sureste de Turquía y Norte de Irak. La hipótesis se centra en que los cereales silvestres, la oveja y la cabra salvaje al ser especies montañosas, tuvieron que ser domesticadas en estas regiones. El yacimiento más relevante fue Jarmo (Kurdistan Iraquí) datado en el VII milenio a.C. con pequeñas casas de tapial, domesticación de cereales, cerdo, vaca, oveja y cabra, y donde se hallaron figuras cocidas, sin elaborar cerámica, ya que pertenecían al Neolítico acerámico o “Pre-Pottery Neolithic” (Neolítico Precerámico o PPN) En América, en la región de Tehuacán (México) fue relevante la domesticación del calabacín hacia 7.000-5.000 a.C. y en una fase más desarrollada del 5.000-3.400 a.C. aparece el maíz, las judías, el chili y la calabaza. Con estos trabajos se puede concluir que, la domesticación de plantas y animales se realiza de manera autóctona en diferentes partes del mundo. El Neolítico no representa una ruptura abrupta, sino un proceso lento y gradual de experimentación por parte de los humanos. No existió una “Revolución Neolítica”, sino que el pack neolítico compuesto por agricultura, ganadería, cerámica, etc, que no apareció simultáneamente, sino que fue adaptado de manera gradual. HIPÓTESIS DE LAS ZONA MARGINALES – según Lewis Binford y Kent Flannery creen que las comunidades humanas entraron en un proceso de sedentarización al utilizar economías de alto espectro, con un control avanzado de los recursos naturales, y aumentando en número considerablemente. La presión demográfica, hizo que muchas poblaciones se desplazaran a zona adyacentes a las “nucleares”, las cuales no son tan ricas en recursos, viéndose obligados a recurrir a la agricultura y la ganadería.
  • 4. 4 Flannery apunta que no fue un proceso repentino, sino largo, que comenzó hace 10.000 a.C. con el empleo de utensilios como molederas, dientes de hoz, y el traslado de especies vegetales. La razón por la que grupos cazadores-recolectores se convirtieron en productores de alimentos, tendría que ver con la seguridad en cuanto a la alimentación, ya que los agricultores disponían de alimento seguro durante todo el año y no implicaba ser nómada. Surgieron argumentaciones en contra de esta hipótesis, como la de que, cazadores-recolectores (incluso de regiones inhóspitas como el Kalahari) necesitaban unas pocas horas para conseguir alimento, y que con el cereal silvestre replantado durante 3 semanas, se obtenía el grano silvestre que necesitaba una familia. ¿Por qué razón era necesario ser agricultor?. Flannery argumento que se trataba de una elección social, decidiendo trabajar más, para comer más. HIPÓTESIS PALEOECONÓMICA – a principios de los 60, Eric Higgs y Mike Jarman refutan algunos aspectos tomados casi como axiomas para explicar el origen del Neolítico, centrándose en que las especies domésticas son de menor tamaño que las silvestres, añadiendo que éstas eran más pequeñas que las que habitaban en el Pleistoceno, por lo que se trata de un descenso gradual. Tampoco se puede asumir que las especies actuales salvajes sean las progenitoras de las domesticas. Tras estudiar el contexto (del Próximo Oriente y la cultura Natufiense), el origen de la producción de alimentos, debe ser tomado como un proceso y no como un evento puntual, y observar los cambios morfológicos de animales y vegetales en sus etapas finales. HIPÓTESIS DE LA PRESIÓN DEMOGRÁFICA – planteada por Mark Nathan Cohen a mediados de los 70’s parte de la posibilidad de obtener más calorías en poco espacio explorado y la presión demográfica que desemboca en la producción de alimentos. La agricultura tiene la ventaja de obtener mayor número de calorías que los cazadores-recolectores en menos espacio, por lo que la agricultura sólo pudo ser adoptada cuando era necesario obtener más calorías. Con el Holoceno, los grupos humanos crecen y se expanden llegando pronto a una verdadera crisis demográfica, y ante esta presión, se vieron obligados a recurrir a la agricultura para alimentarse. LA REVOLUCIÓN SOCIAL – planteada por Barbara Bender, sostiene la transición de cazadores a productores de alimentos desde el punto de vista social, ya que según ella, los cazadores-recolectores ya disponían de suficientes recursos, y el paso a la agricultura y ganadería seria un proceso natural. La complejidad social viene dada por la generación de excedentes y los conflictos generados para su distribución. También crece la interacción e intercambio entre grupos, generando la intensificación de la obtención de recursos, y por tanto, la adopción de sistemas de producción de alimentos. LA REVOLUCIÓN SIMBÓLICA – en la década de los 90, Jacques Cauvin, rechaza el énfasis a los cambios medio ambientales para explicar el origen del Neolítico, y tomando el Próximo Oriente como ejemplo, enfoco su investigación hacia la reestructuración de mentalidad sufrida en dicho periodo. La cultura Natufiense fue sedentaria en su primera fase y semi-nómada en la final. ¿Por qué fue necesaria la producción de alimentos?. La respuesta está más allá de la causa paleoclimática, ya que estos grupos creían en la necesidad de disponer de excedentes alimenticios, sin que existieran necesidades económicas. EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS – al resto de cultura material y estructuras de habitación, se debe unir ahora los restos de plantas, fauna, estudio de restos orgánicos en el sedimento, ADN, restos humanos y el lenguaje, para conocer cómo, cuándo y por qué, los grupos cazadores-recolectores se convirtieron en productores de alimentos. En la cultura material podemos encontrar herramientas que pudieron ser utilizadas, tanto por cazadores-recolectores como por agricultores, como los picos de cavar, que pueden servir para recolectar tubérculos o para arar el terreno. La cerámica (elemento típico del pack neolítico) fue usada en el Norte de África por cazadores-recolectores al inicio del Holoceno. Por lo tanto, no podemos llegar a conclusiones a partir de evidencias, sino por el conjunto de hallazgos encontrados en el mismo contexto. CULTURA MATERIAL – una de las innovaciones del Neolítico fue el empleo de la cerámica para realizar utensilios de almacenaje. Su elaboración no es sencilla, ya que hay que manipular la arcilla, depurarla, amasarla, mezclarla con desengrasantes, elaborarla a partir de tiras o moldeado, decorarla en algún caso, desecarla y cocerla en hornos cavados en el suelo. El trabajo en piedra también sufrió cambios, como las lascas para realizar utensilios (raederas, raspadores, buriles, hojas y hojitas), se
  • 5. 5 emplearon para elaborar piezas de dorso y usarse como puntas de flecha o dientes de hoz. Se introducen nuevas técnicas de talla por percusión indirecta o presión, siendo características las hachas y azuelas pulimentadas. La técnica del pulido se intensifica pudiéndose realizar sobre rocas metamórficas, volcánicas o sílex tras un desbastado y adecuación morfológica mediante el pulido con roca de grano grueso o arenisca. El tejido (especialmente lana y lino) aparece entre restos encontrados en yacimientos del Próximo Oriente y Europa, mientras que en Centroeuropa se encuentran evidencias arqueológicas de instrumentos para tejer. ESTRUCTURAS DE HABITACIÓN – las unidades de habitación pueden ser variadas (casas para vivir, espacios de almacenaje, granero, viviendas compartidas con ganado, etc), por lo que hay que ser cauto al asociar el tamaño de la estructura con el grado de movilidad, tipos de subsistencia o estatus social. Los materiales como el follaje, ramas o madera, se unen al empleo de arcilla y la piedra. La piedra se usaba para realizar zócalos perimetrales alrededor de la vivienda, y la arcilla se empleaba a modo de tapial o en ladrillo de adobe para construir muros y techumbres. Es importante conocer la distribución interna y su empleo, para comprender “para que” y “por quién” fueron utilizadas. El análisis que nos permite discernir (además de los propios de la cultura material), es el estudio de los restos en el sedimento del suelo, ya que de esta manera podemos averiguar si fue usada como vivienda o como establo. En muchas aldeas neolíticas del Oeste de Europa, se constatan grandes concentraciones de fosfatos (producto de los excrementos de los animales) en sedimentos concretos del área de la casa. Tanto agricultores como ganaderos, modificaron su territorio, para adecuarlo a dichas actividades económicas, y sus evidencias se encuentran en terrazas artificiales o muros, sistemas de regadío, etc, pudiéndose localizar por fotografía aérea. RESTOS DE PLANTAS – las evidencias arqueológicas del uso de la agricultura la encontramos en restos de plantas domesticadas (generalmente semillas) en cerámicas, silos e incluso en desengrasantes para la cerámica. Son materiales orgánicos y perecederos, pero se pueden conservar restos en condiciones anaeróbicas, o lugares inundados o ultrasecos (cuando han sido quemados o extraídos de otros restos, como los coprolitos). El estudio del fitolitos adheridos a utensilios líticos, cerámica o en el sedimento, son un indicativo de las condiciones ambientales en las que maduró el grano. La cuestión esencial es la evolución de especies silvestres a domésticas, estudiando para ello, los restos vegetales por dos vías, la morfológica y la genética. Por lo general, las especies domésticas son más grandes que las silvestres. En el trigo, cebada y arroz (por ejemplo), los granos de la espiga son más fuertes que en las silvestres, y la explicación de algunos autores, es que al recolectar la especie silvestre, se recogen con la mano los granos más externos o menos fuertemente sujetos al raquis. Así, pues, los granos no recolectados serán los que proporcionen la siguiente cosecha, con la espiga más fuerte, además de que el grano silvestre tiene una cobertura protectora más fuerte, ya que tiene que sobrevivir a la temporada siguiente, mientras que el grano doméstico al estar almacenado, irá perdiendo robustez en su cascara. Los cambios producidos en la gestión y explotación forestal es una herramienta útil para diferenciar la transición de recolectores a agricultores, realizando para ello, estudios paleobotánicos del paisaje y restos de madera en los yacimientos y que fueron empleados como materiales de construcción y combustible. Uno de los estudios más interesantes tratan de analizar los procesos naturales y culturales sufridos por los restos vegetales con el estudio de la tafonomía. Con ello se trata de discernir y estudiar cómo se emplearon las diferentes partes de la cosecha, como por ejemplo, si los vegetales fueron limpiados para su almacenaje o para cocinar, o identificar actividades como el trillado, el cernido, etc, o si la paja sirvió para alimentar al ganado o como lechos. LA FAUNA – los primeros pasos consisten en definir las características que determinan cuando una especie es doméstica. La básica, es la reducción de su talla, y la explicación tradicional, es que los grupos humanos seleccionaban los especímenes de menor tamaño porque podrían ser más dóciles, aunque estudios recientes con bueyes almizcleros, concluyen que los especímenes de mayor tamaño son los más dóciles. Otra característica es la reducción de cornamentas y colmillos, que posiblemente, tenga que ver con la relajación de la presión selectiva que afecta a los animales salvajes, o bien con la selección realizada por
  • 6. 6 los grupos humanos. No todos los restos faunísticos de un yacimiento se centran en animales domésticos, ya que la actividad de la caza en grupos neolíticos no ceso, aunque no era la principal actividad de subsistencia. RESTOS HUMANOS – desde el Mesolítico se encuentran evidencias de necrópolis, pero a partir del Neolítico es cuando se hacen más comunes y su información permite el estudio de diferentes individuos de diferentes edades, sexo y patologías. Otra cuestión relevante es la aparición de evidencias paleopatológicas en huesos, típicas de actividades relacionadas con la producción de alimentos. Existen enfermedades que nos proporcionan información sobre los modos de vida, grado de violencia como la osteoartritis, tuberculosis, lepra o sífilis. El aparato masticador aporta información sobre la dieta mediante restos de placa o caries, indicando el consumo de azúcar y carbohidratos. Otro método para conocer la dieta es a través del estudio de isótopos estables en los restos óseos, ya que la ingesta de alimentos cambia la composición química de nuestros huesos y puede ser identificada por isótopos de N14 y N15. La diferencia entre ellos, refleja la proporción de proteínas en la dieta (indicando una ingesta de grandes cantidades de carne, si los valores son altos). Con los isótopos de C13 y C12, además de saber el consumo de carne, también nos indica las condiciones climáticas de plantas consumidas, como pueda ser el maíz o el sorgo. ESTUDIOS DE ADN – se ha estudiado la variación genética en poblaciones vegetales y animales modernas para conocer los caminos que han llevado a esa diferenciación. Si una especie fue domesticada y luego se disemino por otros territorios, ésta tendrá menor diversidad genética que una especie salvaje. Por el contrario, si una especie domesticada tiene mayor diversidad genética, ésta ha podido ser domesticada en varios lugares. El estudio del ADN antiguo (por ahora constreñido sólo al ADN mitocondrial) ha permitido conocer el origen del poblamiento de Oceanía o los caminos de difusión del caballo. SEDIMENTOS – la composición del sedimento indica las condiciones medioambientales en las que se formaron los niveles de los diferentes yacimientos arqueológicos (acción eólica, corrientes de agua de baja o alta energía, procesos de ladera, etc). Nos proporciona información sobre el uso que se dio a partes del yacimiento (ocupado por animales a modo de establo, por humanos, que tipo de animal era, estación anual, etc). Los resultados se obtienen por los estudios de los fosfatos, micromorfología del suelo, etc, además del estudio de restos de microfauna (insectos, conchas de moluscos contenidos en el suelo), que ayudan a conocer el clima del área. Cabe destacar la importancia de la información aportada por los restos de polen en los sedimentos, ya que gracias a ella, no solo conocemos la vegetación que existía en diferentes periodos, sino que nos permite conocer las actividades del grupo humano, o el periodo de ocupación del yacimiento. EL LENGUAJE – dentro de la taxonomía desarrollada para el estudio de las lenguas, una de las unidades básicas en la “familia”, relacionados con el origen y dispersión de los grupos neolíticos, en 3 regiones, África, Europa y Sureste de Asia. En África se consideraba que el origen de la producción de alimentos provenía del pueblo bantú, de lengua “bantú” y ya usaban el hierro en sus herramientas. Estudios lingüísticos han concluido que el grupo bantú pertenece a la familia de lenguas tipo Níger-Congo con variantes de origen en Camerún. Para Europa, dichas familias de lenguas seria la Indoeuropea (descendientes del Proto-Indoeuropeo), difundida por grupos asociados al final del Neolítico, Edad de Bronce y del Hierro. En el Sureste asiático la familia primigenia se denomina Austroneia, con foco original en la isla de Formosa, y desde ahí, a los grupos productores se extendería hacia el continente y Oceanía.
  • 7. 7 EL NEOLÍTICO EN ORIENTE PRÓXIMO EL MEDIO NATURAL – el Creciente Fértil es el área comprendida entre el sur de Siria hasta la cuenca Media del Éufrates, que abarca el Sinaí, Israel, Palestina, Líbano, Oeste de Jordania y este de Siria (también llamado corredor levantino), las montañas del Taurus, el este de la Meseta de Anatolia, al norte de los montes Zagros, y cuencas del Éufrates y el este del Tigris. Las zonas altas de estas zonas reciben precipitaciones en torno a 200 milímetros cúbicos, suficiente para el desarrollo de cereales sin irrigación. Entre el sureste de Anatolia, el Taurus y el Zagros contiene una importante masa forestal con predominio del roble. Esta área fue objeto de investigación sobre los orígenes del Neolítico donde se dan los ancestros salvajes de las especies domesticadas. El trigo salvaje (Triticum boeticum) ancestro del trigo (Triticum monococcum) se encuentra en Turquía y el Zagros. La cebada silvestre (Hordeum spontaneum) antecesor de la cebada (Hordeum vulgare) se da en el corredor levantino, el Taurus y el Zagros, y también al Oeste de Creta y Libia. Las legumbres, lenteja y guisantes se dan desde el Mediterráneo al Mar Caspio. En cuanto a los animales, la oveja (Ovis aries) podría descender del muflón de los Urales (Ovis orientalis), distribuida desde el este del Mediterráneo hasta el Himalaya. La cabra (Capra hircus) desciende de la cabra montesa (Capra hircus aegragus), extendida desde el Zagros a Pakistán. El Uro (Bos primigenius) sería el predecesor del Toro (Bos taurus), mientras que el cerdo desciende del Jabalí (Sus scrofa). GRUPOS MESOLÍTICOS – los cazadores-recolectores del Próximo Oriente incorporan temprano las especies silvestres en su economía, como los grupos Kebarienses (cultura que ocupo la zona levantina entre 20.000-13.000 BP), que ya usaban morteros de piedra para moler trigo y cebada silvestre. En el yacimiento de Ohalo II, se recogieron millares de semillas carbonizadas de cereal silvestre (trigo y cebada) y frutos (almendra, pistacho, aceituna y uva). Hace 12.800 BP aparece el Natufiense (complejo mesolítico más conocido), con una economía basada en la caza de gacelas y recolección de cereales y leguminosas silvestres, utilizando dientes de hoz para cortar las espigas de grano, y mortero y molederas para su procesado. Muchos consideran a estos grupos, predecesores del Neolítico en la región. NEOLÍTICO PRECERÁMICO A (PPNA) – el Pre-Pottery Neolithic A o Neolítico precerámico A (PPNA), en una cronología comprendida entre 9.500-8.500 a.C. comenzó en una etapa fría del Dryas, a finales del Pleistoceno. A inicios del Holoceno en el Próximo Oriente se inicio la producción de alimentos, localizándose el tecnocomplejo en el corredor levantino y representado por el yacimiento de Tell el- Sultan de Jericó (Israel), entre los que destacan, Khiam, Nevit Hgdud y Nahal Oren (Israel), Aswad, Mureybet, Qamarei Cheikh Hassan (Siria) o Cayönü (Turquía). Se considera que existieron 3 grupos, el Sultaniense (cuenca del río Jordán), el Mureybetiense (norte levantino y Éufrates medio) y el Aswadiense (oasis de Damasco). ASENTAMIENTOS – los poblados son muy variables, de dimensiones de entre 2 a 3 ha, con unidades de habitación circulares u ovales (4-8 m diámetro), similares a las natufienses. La mayoría semienterradas en el suelo y con piedras en su base (de hasta 80 cm altura), y tapial de ladrillos de adobe para realizar la superestructura. Los techos pueden ser cónicos o planos. El interior poco acondicionado o
  • 8. 8 compartimentado, con tierra apisonada y hogar marcado por piedras y escalones desde la puerta al suelo. Las viviendas pueden agruparse formando racimos de viviendas, dependiendo de la topografía del terreno. El poblado de Jericó estaba rodeado de una muralla, pudiendo ser defensivo o para protegerse de las crecidas del río, siendo ésta última la más plausible, ya que los poblados circundantes no disponen de muralla. Existen otros edificios de uso comunal (simbólico o ritual) como un edificio semicircular en el yacimiento de Dha’ (Israel), con paredes de arcilla y extraños pilares en su interior, interpretado como un lugar para actividades religiosas. En Jericó destaca su torre asociada a la muralla, con una altura en su origen de 8,5 m x 8 m de diámetro, albergando en su interior estructuras circulares para el almacenaje de excedentes. La torre posee una escalera estrecha que conduce a la parte superior, y es posible que también albergara enterramientos en su interior. RITOS FUNERARIOS Y RELIGIÓN – los ritos funerarios siguen tradiciones natufienses con abundantes necrópolis, y clara diferenciación en el trato de sepulturas entre adultos y niños. Adultos y jóvenes eran enterrados individualmente y sin ajuar, y cuando tejidos y músculos se habían podrido, la sepultura se volvía a abrir y se extraía el cráneo. Estudios etnográficos apuntan sobre este comportamiento, algún tipo de ritual comunitario, tras el cual, los cráneos se colocaban entre los muros de las casas, bajo ellas, o en estanterías. En Netiv Hagdud (Israel), se encontró un cráneo entre aparejos y utensilios de molienda. Algunos niños eran enterrados debajo de los pilares que sujetan la techumbre. El Neolítico supone una ruptura simbólica con el pasado cazador-recolector, y se pasa de un simbolismo basado en un bestiario animal, a un nuevo simbolismo con la “diosa-madre” como elemento principal. Esta “diosa-madre” se acompaña de un elemento masculino, que en el caso del Próximo Oriente, se encarna en forma de toro, formando entre ambos el sistema religioso de estos grupos. Evidencias arqueológicas las podemos encontrar en Netiv Hagdud o Dhra’ (Israel), donde aparecieron figurillas femeninas, rompiendo con el simbolismo natufiense de repertorio zoomorfo y representaciones fálicas, aunque también se han encontrado este tipo de representaciones en contextos del PPNA, como en el yacimiento de Salibiya IX, donde una figura femenina de rodillas, observada al revés, representa un falo. CULTURA MATERIAL – se caracteriza por la industria lítica tallada por métodos de hojas unipolares para obtener hojas y hojitas, muchas destinadas a la fabricación de puntas de flecha Khiamiense, diente de hoz, perforadores y buriles. Dependiendo de la región se confeccionaban con diversas materias primas y entre los utensilios para trabajar la madera, destacan las hachas bifaciales, cinceles y hachas pulimentadas. Para moler cereales y otros frutos se emplearon morteros (heredados del natufiense y otros grupos mesolíticos), y los molinos de mano (que serán típicos del PPNB). LA SUBSISTENCIA – se considera que vivían de la recolección silvestre de frutos secos y frutas, la caza de gacelas, ungulados, aves, pequeños mamíferos y la pesca. Con la agricultura, existe debate, entre si existían especies cultivadas (aún en estado silvestre) o especies totalmente domesticadas, ya que en los yacimientos de Tel Awash, Jericó y Netiv Hagdud, se encuentra, tanto trigo domestico, como cebada silvestre. Estudios experimentales concluyen que segando anualmente un cereal, este pudo tener morfología domestica entre 20 a 200 años, pero recolectar el grano pasando la cesta por la espiga, permite que el cereal doméstico se mezcle con el silvestre, ampliando el periodo. Por tanto, el hecho de que existan los dos tipos de grano, no es indicativo de que no existiese agricultura. El proceso de formación de la agricultura como método productivo de alimentos, no fue premeditado, sino un paso más amplio, dentro del proceso de recolección vegetal. Algunos grupos comenzaron a cultivar cereales y legumbres en terrenos aluviales cercanos a los poblados, no conscientes del cambio de sistema económico, sino como un paso más de un proceso (recolección de cereal y leguminosas), que se llevaba realizando desde el Mesolítico. La ganadería no fue tan determinante en los primeros momentos del PPNA, excepto el perro, domesticado ya desde el Natufiense. La especie más consumida era la gacela, y también se cazaban liebres, aves acuáticas, onagros, bóvidos, gamos y ciervos. En la cuenca del río Jordán, las aves constituyeron el 50% de los recursos alimenticios. Fuera del corredor levantino, en zonas áridas, la producción económica fue variada, con una economía mixta (complementaban los recursos con agricultura). En las montañas de Jordania, en la cueva de Iraq eb-Dubb se encontraron una serie de estructuras cavadas empleadas como silos, con granos silvestres y
  • 9. 9 domésticos de trigo, cebada, lentejas y otras legumbres. El yacimiento turco de Çayönü Tepesi fue el foco de domesticación del trigo y una posible proto-domesticación del cerdo, a la vez que se encuentran evidencias de proto-domesticación de la cabra en el Zagros. No se dispone de evidencias de gran actividad comercial, aunque pudiera haber existido intercambios locales e incluso interregionales con conchas marinas (del Mar Rojo y Mediterráneo, utilizadas para confeccionar collares), betún (de yacimientos naturales del Mar Muerto, utilizado como aislante de recipientes), malaquita y obsidiana (de Anatolia Central). NEOLÍTICO PRECERÁMICO B (PPNB) – con una cronología entre 8.500-6.700 a.C. supone el afianzamiento de la producción de alimentos y la expansión a otra áreas adyacentes (Anatolia, Chipre y Meseta Iraní), dividiéndose en 3 etapas: PPNB Inicial (8.500-8.200 a.C.) – al norte del Creciente Fértil y ocupada por el Mureybetiense, corresponde a la primera oleada expansiva hacia el sureste de Anatolia. Se define en el yacimiento sirio de Tell Aswad. PPNB Medio (8.200-7.500 a.C.) – segunda oleada de expansión hacia el sureste del Próximo Oriente (Éufrates Medio, Taurus, Palestina y Damasco), con numerosas facies tecnoculturales, domesticación de rumiantes y asentamientos mayores y estables. PPNB Final (7.500-6.700 a.C.) – fase de expansión más allá del Creciente Fértil, hacia el noreste de Siria hasta llegar a zonas no ocupadas, y hasta el desierto, ocupando zonas deshabitadas desde finales del Natufiense. Profundos cambios económicos en la agricultura, domesticación de nuevas especies, y aparición de pastoreo nómada. El final de este periodo coincide y coexiste con la aparición del Neolítico Cerámico, sin ruptura clara. ASENTAMIENTOS – la mayoría comprendían de 2 a 12 ha y los mayores pueden formar “tells” (montículos de desechos, escombros y restos de viviendas de tapial y adobe de ocupaciones anteriores). Los yacimiento mejor conocidos podían albergar entre 1.000 y 2.000 habitantes, entre los que destacan, Tell es-Sultan (Jericó), Ain Ghazal (Israel), El Kown, Bouqras y Tell Abu Hureyra (Siria), Cayönü, Tepesi, Haçilar y Çatalhöyük (Turquía), y Maghzaliyah o Nemrik (Iraq). Los asentamientos reflejan un incremento mayor de la complejidad social, con construcciones empleadas como viviendas, y otras, con fines rituales o sociales. Las estructuras de uso domestico son de planta rectangular o cuadrada, de paredes con ladrillo de adobe y con varias estancias. Algunas son de dos plantas (inferior usada como almacenaje y procesado de alimento, y superior como vivienda). En casi todas hay silos (agujeros excavados para almacenar grano y alimentos), y hogares definidos por piedras, definiendo que la familia era la unidad básica de producción y consumo. Estudios de isótopos revelan diferencias en la dieta de la población, lo que podría poner en evidencia diferencias sociales o diferentes accesos a los alimentos, bien, porque parte de la población no se alimentaba regularmente, como pudieran ser los pastores, ausentes en el poblado con su rebaño durante largas temporadas. Los yacimientos suelen estar ubicados en tierras bajas con buenos recursos acuíferos y con humedad para los cultivos, pudiendo estar relacionado con la necesidad de disponer de abundante agua y alimento para los animales domesticados (cabra y oveja). También es un indicativo de que las poblaciones son más sedentarias, al abandonar la caza y centrarse en la ganadería. RITOS FUNERARIOS Y RELIGIÓN – coexisten 3 tipos de enterramientos, 1) sepulturas primarias de adultos en tumbas individuales, 2) entierro de niños en tumbas individuales y en ocasiones múltiples, 3) extracción de algunos cráneos de adultos Un aspecto interesante es la relación entre ritos funerarios y arquitectura, ya que hay cadáveres de niños enterrados en cimientos, suelos o patios de viviendas, formando parte de ritos de fundación de las casas o muros. Los enterramientos secundarios de cráneos en casas suelen ubicarse en la zona suroeste de las viviendas, con muestras de tratamiento previo al enterramiento, como se muestra en el yacimiento de Nahal Hemar (Israel) con 6 cráneos recubiertos parcialmente en asfalto, y en Ain Gazhal, 3 cráneos en el centro de la habitación con ligeras capas de betún. Los cráneos modelados también son
  • 10. 10 rituales de este periodo con gran variedad de tipos de materias y técnicas empleadas. Las capas empleadas (generalmente de yeso) servían para preservar los cráneos y a la vez ofrecer el aspecto más parecido a la persona en vida, reconstruyendo nariz, ojos (mediante incrustación de conchas), y la boca, aunque de la veintena de cráneos moldeados recuperados, la mayoría no conservan la mandíbula. Las actividades relacionadas con la extracción de cráneos, su modelado y posterior enterramiento, podrían estar relacionados con rituales de carácter simbólico o religioso, involucrando a gran parte de la población. Estudios etnológicos lo ponen en relación con el culto a los antepasados y los enterramientos secundarios enfatizan la importancia de la comunidad frente al individuo. Emplearon un amplio espectro de máscaras, estatuas y figuras en su cotidianidad y vida espiritual. Relevantes son, las estatuas antropomórfas en yacimientos como Jericó o Aín Ghazal, figuras modeladas y realizadas en materias blandas de más de 1 metro de altura, representando individuos completos, o bien, bustos (cabeza y torso), que al parecer, se construyeron por partes, para ensamblarse, y se encontraron bajo las viviendas. LA CULTURA MATERIAL – la industria lítica se caracteriza por el aumento de talla laminar a partir de núcleos prismáticos bipolares, tallados por percusión directa con percutor duro, y por núcleos unipolares tallados por presión (núcleos nabiformes). El objetivo es producir hojas estandarizadas y retocadas para confeccionar piezas de uso cinegético (microlitos geométricos o puntas de flecha pedunculadas), piezas de siega (dientes de hoz), piezas para trabajar madera (hachas), y trabajar hueso o cuero (buriles, raspadores y perforadores). El material de molienda aumenta, sobre todo el empleado para moler y machacar (molederas o cuencos de mortero), realizados en arenisca, caliza o basalto. La producción de cal se empleó para enlucir paredes y suelos de viviendas, y ya conocían el método de fabricación y el control del fuego, para llevar a cabo la calcinación de la caliza. Se constatan evidencias de cordería y cestería, por la improntas dejadas en sedimentos o en el betún empleado para impermeabilizarlo. También por restos encontrados en el yacimiento de Nahal Hamar (Palestina), de esterillas, cestos, vasijas, redes, y carcajs realizados en fibras vegetales. SUBSISTENCIA – la actividad agrícola se efectúa, sobre especies domesticadas que se expanden rápidamente, como indican las evidencias arqueobotánicas y arqueológicas, ya que los dientes de hoz eran mucho más robustos al tener que segar el cereal seco o con el raquis más robusto que la especie silvestre. La agricultura usaba técnicas de arado manual, y se ha constatado el uso de técnicas de quema de vegetales para favorecer el crecimiento de pastos. Desde finales del PPNA se conocen indicios de actividad ganadera en la región del Zagros, como en el yacimiento de Ganj Dareh donde se encuentran restos de cabra con morfología doméstica. La ganadería de oveja y cabra se extiende rápidamente por todo el Creciente Fértil, encontrándose pronto en Anatolia e Israel. La inclusión del cerdo y la vaca se produce en la fase final del PPNB, y las primera evidencias se encuentran en el noroeste del Levante y zona centro-sur de Anatolia. Los toros fueron una imagen simbólica en estos grupos, y muchos de ellos fueron sacrificados en rituales religiosos e incluidos en las construcciones de los edificios, donde algunos cráneos figuran en estancias. No abandonaron las prácticas forrajeadoras y siguieron consumiendo vegetales silvestres y cazando animales salvajes, como refleja el yacimiento iraní de Umm Dabaghiyah, representado como un asentamiento estacional para la caza de onagros y gacelas. En zonas áridas, la caza y la recolección sigue siendo la actividad principal, la ocupación sigue siendo estacional, y las estructuras de habitación circulares u ovales. En el Sinaí y el Negev, la aparición de la cebada doméstica, se interpreta como fruto del intercambio con agricultores de las zonas fértiles, aunque otros consideran que fueron cultivados por estos, debido a la influencia o presión territorial. Se practica el comercio tanto a larga distancia como a nivel local, con intercambio de obsidiana desde el este de Anatolia hasta el Zagros, y la zona levantina. Se observa especialización de talla por artesanos locales dedicados a tallar obsidiana y obtener láminas para el resto de miembros. DEL NEOLÍTICO PRECERÁMICO AL CERÁMICO – este periodo transicional es llamado por unos como el Pre-Pottery Neolithic C (PPNC) comprende la cronología entre 6.700-6.250 a.C. donde las viviendas siguen siendo cuadradas y con estancias para almacenaje. No hay evidencias de edificios comunales o de uso ritual. La prácticas rituales son similares a las anteriores, aunque comienzan a existir enterramientos
  • 11. 11 colectivos. En la subsistencia se observan diferencias, donde la actividad cinegética pasa a un segundo plano en comparación con la fauna domesticada. La cerámica se comienza a utilizar de manera sistemática desde el VII milenio a.C. cuando el sistema de producción de alimentos está implantado y conlleva cambios en el uso social de la agricultura. La primera ventaja es en el almacenaje de líquidos, como indican los restos cerámicos de Abu Hureyra (los cuales demostraron que fueron empleados para cocinar), pudiéndose realizar guisos con carne y diferente vegetales. Con la cerámica el procesado de vegetales se suavizó, ya que piezas dentales estudiadas en Abu Hureyra, presentan menos abrasión. Uno de los usos más influyentes de la cerámica fue el proceso de fermentación, ya que las bebidas alcohólicas fueron usadas como catalizador en celebraciones rituales y sociales, sin olvidar la repercusión e importancia que tendría siglos después en Mesopotamia. La cerámica también tuvo un papel importante como identificador cultural de diferentes zonas, en base a su morfología y decoraciones. Se empezó a explorar otros recursos ofrecidos por los animales, como la leche convertida en queso o yogurt, la cual se convierte en una excelente manera de almacenar proteínas (además de eliminar parte de la lactosa, a la que los humanos y todo mamífero adulto, es intolerante), gracias al empleo de recipientes cerámicos específicos para su conservación. Las ovejas generan lana, para la confección de vestimenta y el ganado vacuno además de dar un aporte cárnico importante, también se utilizo como animal de tiro en arados para los campos o en el transporte. En el Próximo Oriente entre el 6.250-5.300 a.C. la diversidad cultural fue mayor, dándose numeroso grupos culturales, destacando, el Yarmukiense, el neolítico de Anatolia, la cultura de Halaf (Anatolia), y la cultura de Samarra (Zagros y Taurus). EL YARMUKIENSE – se localiza en la estrecha franja del Mar Muerto y el lago Tiberias, ocupando parte de Israel y Jordania. Presenta cerámica pintada e incisa, con edificaciones empleadas como viviendas de planta circular y rectangular, y produciéndose dispersión de la población, posiblemente por necesidad de más tierras o búsqueda de pastos. Los enterramientos son escasos, pero con gran diversidad de ritos (individuales y colectivos, con o sin ajuar, bajo suelos de habitación o en el exterior). Las figurillas (comunes en etapas anteriores), aparecen escasamente en unos yacimientos y desaparecen en otros. NEOLÍTICO DE ANATOLIA – se ubica en la llanura de Anatolia, cuyas precipitaciones permiten el cultivo de cereal, destacándose los yacimientos de Haçilar, Can Hassan III y Çatalhöyük. Su economía depende de la agricultura de cereales y leguminosas y del lino. En la ganadería destaca la explotación de ovicápridos, vacuno y cerdo. En la cultura material, se talla obsidiana y la cerámica es monocroma, de color negro y escasamente decorada. La industria ósea en muy abundante y variada apareciendo los primeros objetos de cobre nativo martilleado. Los poblados son monolíticos (casas adosadas, sin espacios intermedios, ni calles). Se entraban a las casas desde los tejados y las paredes estaban enlucidas en cal, y en el interior, habían estructuras como bancos corridos, hogares, etc. El aspecto más importante de esta cultura es el simbólico, a través de restos arquitectónicos interpretados como santuarios o templos en el yacimiento de Çatalhöyük. Con temática polarizada por representaciones de toros (asociado con lo masculino) y figuras femeninas. Las representaciones femeninas se asocian con la diosa madre con sus atributos sexuales bien marcados, y en acciones muy explicitas relacionadas con la fertilidad (por ejemplo, dando a luz a un toro). En etapas finales de este periodo destacan la gran cantidad de pequeñas figuras de terracota, yeso y otras materias primas. Se observa cierta estratificación social en los enterramientos, con diferenciaciones en los ajuares, sobre todo dependiendo del sexo. Se observa la finalización de un movimiento social que comenzaría antes incluso de la actividad productora, y que se concreta en una especie de pan-religión en el Próximo Oriente, donde el toro y la diosa madre, serian los elementos simbólicos aglutinantes. LA CULTURA DE SAMARRA – se ubica en la zona meridional de Mesopotamia, desde el Zagros hacia el sur, teniendo su esplendor hacia la segunda mitad del VI milenio a.C. Los yacimientos más relevantes son Choga Mami, Tell Sawwan o Bagouz (Iraq), con poblados complejos en su estructura y de gran tamaño, pudiendo llegar a 6 ha con plaza central donde desembocan los
  • 12. 12 accesos a él, y algunas casas estructuradas en torno a un patio central. El yacimiento de Tell-es- Sawwan, está rodeado por un foso y una muralla de adobe realizados en molde. Las casas son de planta rectangular, con estancias de tamaño variable y contrafuertes en los muros, lo que indica posible existencia de pisos superiores. Los enterramientos eran inhumaciones diferenciando entre adultos (individualmente en fosas, con escasos ajuare e impermeabilizados con asfalto), y niños (en grande vasijas y acompañados de figuritas como ajuar). Su economía estaba basada en la ganadería de bóvidos, ovicápridos y cerdos, y con pruebas arqueológicas del uso de irrigación a gran escala, con varios km de canales, encontrados en el yacimiento de Choga Mami. Esta irrigación se debe, en parte, al cultivo de cereales que necesitan abundante agua. Las actividades fluviales como la pesca y recolección de moluscos también eran importantes en esta cultura. LA CULTURA DE HALAF – surge al final del VI milenio a.C. en la región comprendida entre el Éufrates y los Zagros, destacando los yacimientos de Tell Halaf, Tell Sabi Adyad, Tell Yarim Tepe II, con una cultura en amplia dispersión y con cambios socioculturales que llevaron a las primeras jefaturas, apoyados, en parte, por las mejoras en los transportes de animales de tiro. Los asentamientos no son demasiado grandes, aunque los mayores podían alcanzar las 8 ha, compuestos por estructuras circulares de adobe, en ocasiones partimentadas y con techumbre cupular. Las agrupaciones de casa están circundadas por un muro a modo de muralla. La base de su economía era la agricultura (trigo, cebada, lenteja, garbanzo y lino), mejorada por los fértiles suelos del Éufrates, y la ganadería (bóvidos, ovicápridos, y suidos), además de la caza complementaria de onagros, ciervos y la pesca fluvial. La cultura material estaba dominada por la cerámica de vasija carenada de bordea abiertos y copas de pie largo, con decoraciones en color rojo y negro, y con motivos geométricos, vegetales y zoomórficos.
  • 13. 13 PROTOHISTORIA DE ORIENTE PRÓXIMO – DEL EGIPTO PREDINASTICO AL ANTIGUO En este tema, conoceremos la Protohistoria de Oriente Próximo y las primeras dinastías de Egipto, hasta el periodo Antiguo e Intermedio. PROTOHISTORIA DEL PRÓXIMO ORIENTE Del VIII al III milenio a.C., diferentes civilizaciones se desarrollaron a lo largo de los ríos Tigris, Éufrates y Nilo, denominándose “Civilizaciones hidráulicas”. Los primeros asentamientos en Mesopotamia (llamado así por los griegos como “País entre ríos” que se extiende por el Éufrates y el Tigris) y Asia Menor, pertenecen al Neolítico, caracterizado por la existencia de agricultura, ganadería y cerámica. Las culturas más significativas son las siguientes: Cultura Natufiense (X-VIII milenio a.C.) - Principal cultura palestina que conoce la recolección y estadios agrarios. Estructuras: Jericó (8.000-7.000 a.C), murallas, 2000 habitantes y cabañas circulares. Economía: recolección agricultura y caza. Cerámica: Precerámico A, sin continuidad con el Neolítico. Cultura Tahuniense (VII milenio a.C.) – no es prolongación del Nafufiense y con Jericó destruida, se establecen los nómadas. Estructuras: monumentos megalíticos y casas rectangulares rodeando un patio. Economía: agricultura y caza. Enterramientos: cráneos rellenos de arcilla y conchas en los ojos. Cerámica: Precerámico B, la cerámica no aparece hasta el 5.500 a.C. en el Valle Yarmuk. Cultura Hacilar (VII milenio a.C.) – cultura tipo natufiense-tahuniense, con hornos de paja y agricultura. Estructuras: cabañas circulares (como Jericó) y algunas rectangulares. Economía: agricultura, indicios de ganadería e importación de obsidiana. Enterramientos: cráneos similares al Tahunienes bajo las casas. Cultura Çatal-Hüyük (6.500-5.650 a.C.) – 10 niveles datados por C14, con indicios de alfarería a mano. Se extendió al Konya, pero desaparecieron. Estructuras: metrópolis sin muralla y casas en forma de colmena. Economía: agricultura, indicios de pesca, importación de obsidiana, mármol y alabastro del Tauro. Cerámica: sellos de arcilla como marca de propiedad y utilización de cobre y plomo para decoración. Cultura de Jarmo (6.750-6.500 a.C.) – asentamiento neolítico más importante, con desarrollo de metalurgia de cobre y plomo. Recolección de conchas y caracoles. Estructuras: casas rectangulares, con habitaciones, paredes de arcilla y techo de caña mezclado con barro. Economía: agricultura, ganadería (cabra doméstica), habilidad obsidiana trabajada. Enterramientos: fuera del poblado. Cerámica: fina, bruñida y cocida al horno, con tumbas sin ofrendas y algunas figurillas de “diosa-madre” y animales. Debido al aumento demográfico, estas comunidades agrícolas y pastoriles, pasaron a formar parte de una sociedad jerarquizada, con la aparición de la escritura, en un periodo de transición entre el Neolítico y la Historia, denominado “Protohistoria”. Se dividieron en 6 horizontes culturales (3 al Norte y 3 al Sur). Periodo Hassuna (5.800-5.500 a.C.) - a 35 Km de Mosul con 6 niveles. Utilizaban el sílex, conservaban el grano en recipientes de arcilla incrustados en el suelo (silos) y cocían el pan. Estructuras: casas mayores y mejores construidas. Economía: agricultura, ganadería y caza. Enterramientos: niños enterrados en jarras de arcilla bajo las casas y adultos al exterior. Cerámica: pintada no figurativa. Figurilla de arcilla de mujeres desnudas sentadas, sellos y fusayolas de terracota. Periodo Samarra (5.600-5.000 a.C.) – pudieron ser antecesores de los “ubadienses” y estos a su vez, de los “sumerios”. Eran agricultores, cazadores, pastores y pioneros en irrigación, aprovechando las crecidas del Tigris. Vasos de mármol traslucidos y sellos como el periodo Hassuna. Estructuras: centro del poblado con foso y casa con ladrillos crudos, alargados y en forma de cigarro. Economía: caza, ganadería y agricultura (trigo, avena, cebada, lino). Enterramientos: niños enterrados en largos recipientes, y adultos bajo las casas en posición fetal con vendas y betún. Cerámica: bella, beige, poco rugosa, decorada con geometrías en rojo oscuro o temas figurativos. Figurillas de terracota femeninas con pastillas de arcilla en los ojos (forma de grano de café) y cráneo alargado como en Ubaid. Figurillas de terracota con alabastro,
  • 14. 14 ojos incrustados en nárcar y grandes cejas de betún parecidas a las sumerias. Cruz gamada aparece con frecuencia como motivo decorativo. Periodo Halaf (5.500-4.500 a.C.) – amuletos en forma de toro y doble hacha. Estructuras: calles pavimentadas y construcciones en forma de Tholoi (parecidas a las tumbas micénicas). Economía: gran importancia en comercio de obsidiana. Enterramientos: inhumación y algunos casos de incineración. Cerámica: la más bella jamás fabricada en Mesopotamia, con figurillas en forma de paloma o mujer, algunas sentadas sujetándose los pechos (talismanes contra la esterilidad ó Diosa-Madre ?). Sustituida hacia el 5.000 a.C. por Obeid o Ubaid. Periodo El-Obeid I (5.000-3.750 a.C.) o Fase Eridú – referencia a pequeño montículo o “tell” a pocos Km de Ur, con 19 niveles al excavar zigurat con 17 templos superpuestos. Estructuras: templos construidos con grandes ladrillos crudos, ligados con mortero de arcilla con larga “cella” rectangular bordeada de habitaciones. La mayoría se elevaban sobre una terraza a la que se accedía por una escalera. Cerámica: de excelente calidad, clásica del Obeid encontrada en niveles XI al VI, mientras que en niveles V al I se hallan del periodo Uruk. Ello indica que hay continuidad cultural, ya que la cerámica del Obeid III y IV proviene del Obeid II, que a su vez deriva del Ubaid I o Eridú. Periodo El-Obeid II (5.000-3.750 a.C.) – neolítico final con expansión al Mediterráneo. Progreso metalúrgico, demográfico y mejor nivel de vida. Utensilios de piedra y cocción de arcilla en hornos. Aparición del arado, el carro de 4 ruedas y aumento de la natalidad. Aumento de riqueza llevara al revolucionario periodo Uruk. Estructuras: en Eridú IV se encuentra el templo tripartito típico sumerio. Economía: irrigación, navegación y comercio. Dominio del templo. Sacerdotes dirigen el culto, la economía y administración. Religión: adoración a los primeros dioses similares a Sumer. Cerámica: marrón oscuro sobre fondo verdoso (según Frankfort Speiser, los hombres de esta cultura serían los primeros sumerios, y según Kramer, los primeros “protosumerios”). Periodo Uruk (3.750-3.150 a.C.) – (4114 +/- 160 según C14) con primeros establecimientos urbanos en Mesopotamia, siendo un protourbano tardío. Cilindros sellos más antiguos con primeras escrituras hallados en niveles V-IV (en torno 3.300 a.C.). En nivel IV se encuentran tablillas con numerales (sistema sexagesimal y pictogramas). Estructuras: se utilizaba ladrillo plano-convexo y se construyen murallas en Uruk (leyenda de Gilgamesh). En Eridú, Ur y Lagash se encuentran templos de gran tamaño, considerándose como ciudades. En nivel VI, uso de pequeños adobes plano-convexos, grandes y cuadriculados. Decoración con arcilla de cabeza pintada en muros exteriores de los templos. Religión: evidencias de la zona sagrada del Eanna de Uruk (dedicada a la diosa Inanna). Niveles anteriores al IV, con varios templos adosados, unidos por columnatas y patios, con zigurat del templo al dios Anu (pero falta investigar más). Periodo Jemdet Nasr (3.150-2.900 a.C.) – se superpone a la fase Uruk. Unidad Templo-Palacio y función real-sacerdotal, gobernada por el “en”, junto con hombres ancianos. Existían obreros y jerarquía social. Utilizaban el cálculo y la contabilidad. Economía: periodo urbano con el Templo como centro económico. Comercio con Irán y Egipto. Religión: deidades Inanna (futura Ishtar de acadia), An (cielo) y Enlil. Cultura: el desarrollo cultural mesopotámico tuvo un soporte étnico y lingüístico mixto (sumerio y semita), desde la aparición de la escritura, y subsisten de esta mezcla, variaciones en el tiempo-espacio. Es importante analizar el origen del pueblo sumerio y los elementos típicos de la sumeria posterior, ya que este pueblo, podría haber sido autóctono de la zona. Algunos historiadores postulan que a partir de la fase Obeid, ya eran sumerios. CAUSAS Y CONSECUENCIAS – el aumento demográfico en una zona fértil como fue el Próximo Oriente, y concretamente Mesopotamia, originó la evolución de la sociedad urbana jerarquizada. Ello generó una identidad social, cultural y religiosa, que con el tiempo, se segmentará en una gran variedad de lenguas y etnias, sin olvidar que la raíz de todas ellas, preceden de los primeros asentamientos neolíticos del Próximo Oriente. EGIPTO PREDINASTICO – DINASTIAS I-II
  • 15. 15 Este periodo se localizado en la Zona oriental del Sahara, en el nordeste de África, dividido en 3 zonas, el Delta o Bajo Egipto, Egipto Medio y Alto Egipto (al Sur, aproximadamente del 5500 al 2686 a.C. Existen muchas teorías propuestas sobre el origen de la sociedad egipcia, pero ninguna es concluyente. La más aceptada, por el momento, es que estaba compuesta por una mezcla de gentes asiáticas y africana oriental, establecidas en el Valle del Nilo, tras la Era del Hielo. Fue un periodo muy húmedo y favorable para la agricultura y la ganadería, se forman grandes aglomeraciones humanas, tanto en núcleos fortificados como no, donde artesanos fabricaban elementos tradicionales como, vasos de piedra o cuchillos de sílex con mangos decorados con motivos faunísticos. Fue un periodo caracterizado por la urbanización, la creación de instituciones sociales y económicas, y la unificación cultural, y donde ya se conocía la escritura, en el Protodinástico (3.500- 3.300 a.C.) ETAPAS – las fuentes históricas sobre este periodo son escasas, pero algunas se encuentran en papiros, listas reales, escritos de Maneton y documentos sincrónicos de otros países. Existe una etapa PREDINASTICA (3300-3150 a.C.) tanto en el Alto como el Bajo Egipto que comprende la DINASTIA 00, y después empezarían las etapas DINASTICAS: Predinastico (3300-3150 a.C.) – Dinatía 00 – corresponde a un periodo protodinastico, no a una línea de reyes en un lugar especifico. La élite gobernante de Tinis (jefes y reyes enterrados en la necrópolis U de Abidos), resurge como una hegemonía en el Alto Egipto. Los nombres de los antiguos “príncipes” se encuentran de forma anónima, inscritas en las fachadas del palacio (serekhs) o en tumbas. Dinastía 0 (3150-3050 a.C.) – los serekhs se encuentran desde el Delta hasta Alta Nubia, correspondiendo a gobernantes locales en áreas geográficas restringidas, aunque compartiendo una misma cultura. Se encuentran serekhs con o sin halcón sobre ellos. Nagada, Tinis y Hierakómpolis se reparten el poder entre pugnas, creciendo gracias a la explotación de canteras de oro en Nubia (la cual estaba bajo el poder del Bajo Egipto). Los reyes Tinitas heredaron probablemente el territorio Nagada y accedieron a rutas de comercio nubio. Los príncipes de Hierakómpolis serian los únicos rivales de los reyes Tinitas hasta la únificación. El rey Escorpión es considerado predecesor de Narmer, quien habría podido pertenecer a las familias predominantes de Hierakómpolis. Aquí empieza nuestro primer escenario, y aunque hay escasa información al respecto, este pudiera ser uno de los primeros conflictos de la antigüedad. El archivo se llama: 1_Egipto_3050ac.zip Época Tinita – Dinastía I (3050-2890 a.C.) Namer, fue considerado el fundador de la I dinastía (originando la legendaria figura de MENES), solucionando el problema de los rivales de Hierakómpolis, y se podría decir, que de forma pacífica. Los reyes de esta dinastía comienzan a llevar la “titulatura” o “protocolo”, conferida a los faraones en ceremonia de coronación, con 5 titulos fijos, y 3 de estos títulos eran utilizados por los faraones (nombre de Horus del faraon inscrito sobre un rectangulo o serekh, rey del Alto y Bajo Egipto, representado por un junco y una abeja, y el Nebty o Dos Señoras, relacionado con los reinos del norte y sur, representado por un buitre y la cobra). Fuentes de Dinastia I – encontradas en cilindros- sello, Piedra de Palermo, Papiro de Turin, Lista reales, y lista de Maneton.
  • 16. 16 Faraones Dinastía I – el primer faraón fue NAMER o MENES a quien se le atribuye la fundación de Menfis y su templo (al dios Path) y Cocodrilópis (antigua Shedet egipcia). Reinó durante 36 años y desapareció llevado por un hipopótamo. Su sucesor fue AHA, “el combatiente”, al que se le atribuyen campañas contra Nubia, Libia y relaciones con Biblos y el Líbano. Se conoce un sacrificio humano ante el palacio real y se encuentran 338 tumbas subsidiarias supuestamente ocupadas por miembros de la corte sacrificados (principalmente mujeres) para acompañar al rey eternamente. El siguiente rey fue VADYI, conocido como “Rey-Serpiente”, que reino durante 10 años y realizo una expedición en el desierto oriental. Fue contemporáneo de la reina MERNEITH, considerada como una reina, según algunos autores, podría ser, hija de DJER (anterior faraón con su nombre grabado en una tablilla de marfil en Abidos), y mujer del “Rey-Serpiente”. Su tumba en Abidos estaba rodeada de 77 tumbas subsidiarias, lo que indica la gran importancia y tal vez, reinó como primera reina-rey. En tiempos de DEN (supuesto hijo de MERNEITH y el Rey-Serpiente) se suponen escritos dos capítulos del Libro de los Muertos. Le sucedió, MIEBES, y a este SEMERKHET, y el último rey de esta dinastía fue, HORUS KA. Dinastía II (2890-2686 a.C.) – los nombres y número de faraones es incierto con contradicciones con las fuentes, pero son seguros los nombres y orden de los 4 primeros, HOTEPSEKHEMUY, al cual le sucedió NEBRÉ. El tercer faraón fue NINETER conocido por la Piedra de Palermo, y le sucedió UNEG, con noticias confusas después de él. Características de la Época Tinita – la separación entre época arcaica y Reino antiguo fue artificial, salvo el lugar de residencia de los soberanos que cambio de capital. La III Dinastía sucedió sin ruptura a la II Dinastía. La Monarquía – a finales de la II Dinastía estaban fijadas las características de la monarquía faraónica. Los ritos de coronación real y su renovación (fiesta Sed) se desarrollaron hasta la época ptolemaica con sucesión de padres e hijos, la titulatura real y el importante papel de las reinas. Los Dioses – el panteón egipcio estaba formado por divinidades antropomorfas representadas con sus símbolos. La Escritura – hacia el 3.800 a.C. se hallan signos de escritura en vasos y verdaderos jeroglíficos se constatan hacia el 3.500 a.C. A finales de la Dinastía 0 se usaban 30 signos y desde el reinado de DEN se conocen los primeros papiros. Los 3 tipos de escritura egipcia son, la Jeroglífica, la Hierática y la Demótica. Ritos Funerarios – con la cerámica de las tumbas, se aprecia una decoración destinada a asegurar al difunto “la vida en el más allá” y la protección de divinidades. La escritura mantiene mágicamente el nombre de la persona y su permanencia eterna. Principales Ciudades – Menfis fue fundada alrededor del 3100 a.C. por el primer rey de la I Dinastia (NAMER) que unificó Egipto, y aunque se dice que la conquisto por la fuerza, arqueológicamente aun no se ha probado. CAUSAS Y CONSECUENCIAS – el desarrollo de la agricultura y el urbanismo en constante crecimiento, hizo que estas sociedades se jerarquizaran y ostentasen al poder en base a la explotación de oro y a la unificación cultural y social, para obtener un dominio hegemónico del alto y bajo Egipto. La unificación es uno de los mejores ejemplos para construir una sociedad homogénea y consolidada, aunque sujeta a la formación de la monarquía y al respeto por los dioses y un extremo culto a la muerte, considerándola como un pasó más hacia otro destino en sus vidas. La escritura jeroglífica supuso un gran logro durante este periodo, no sólo por su componente cultural, sino también en el campo simbólico y espiritual. EGIPTO REINO ANTIGUO – DINASTIA III-VI Este periodo se desarrolló del 2686 al 2181 a.C. donde la III Dinastía sucedió sin ruptura con la II Dinastía, denominándose época menfita, por su capital Menfis, la cual, será capital durante todo el reino antiguo. Con la unificación del alto y bajo Egipto empieza un periodo de centralización y
  • 17. 17 acentuación de la burocracia, avanzando hacia un absolutismo monárquico, en una época contemporánea con las dinastías mesopotámicas de Kish, Ur, Uruk e Imperio Acadio. Dinastía III (2686-2613 a.C.) – se sabe poco de su primer rey, aunque le sucedió su posible hermano DJESER, el cual, según Maneton, empieza la dinastía con grande procesos, con la ayuda del arquitecto jefe, Imhotep, como hombre de confianza o “visir”, y cuya reputación se mantuvo durante siglos como médico identificado como Escapulario (dios griego de la medicina). Se le atribuye la invención del procedimiento de talla de piedra, como se prueba en la Pirámide escalonada de Saqqara, suponiendo un avance en la arquitectura de piedra frente a la del adobe. DJESER extendió sus dominios hacia Nubia y el Sinaí. Sin datos de su sucesor, se sabe que el último rey fue HU o HUNI constructor de la Pirámide escalonada de Meidum. Dinastía IV (2613-2498 a.C.) – el número y orden de faraones es incierto, pero se sabe que el primero fue SNOFRU, que se caso con Huni o Heteferes I, madre de Keops e hija de su predecesor. Contruyo dos pirámides en Dahsur, templos, palacios y fortalezas, haciendo traer madera de cedro del Líbano. Le sucedió su hijo, KEOPS, constructor de la Gran Pirámide de Keops en Giza, con una altura de 146,6 m (actualmente 137,4 m) y una base cuadrada de más de 227 m de largo, siendo el mayor monumento construido por el hombre. Los altos cargos estaban vinculados al rey, y KEOPS dejo mala fama de tirano. El descubrimiento de la tumba de la reina Heteferes I (madre de KEOPS) en una cámara funeraria a 30 m al Este de la pirámide, se supuso que sería un enterramiento secundario, ya que se pensaba que habría sido enterrada inicialmente cerca de la pirámide con su esposo Snofru. Se encontró en un sarcófago de alabastro con ajuares y se guardaban las vísceras de la difunta, siendo el testimonio más antiguo de momificación. Le sucedió, DYEDEFRE, que reino 8 años y por descontento general, el partido de la oposición lo desentrono. Su sucesor KEFREN, construyo su pirámide al lado de la de Keops, y su obra más famosa fue La Esfinge de Giza, la cual, se tallo directamente de un bloque de tiempos de Keops. El sexto y último rey fue SEPSESKAF en un reinado corto y sin gloria. Dinastía V (2345-2184 a.C.) – el titulo real de “Hijo de Ra” se generaliza en este periodo, aumentan los textos escritos y la elevación del pensamiento literario y científico. Las pirámides eran más pequeñas y con materiales de menores proporciones y el principal cuidado de los reyes era el culto a Ra, celebrando ritos en los templos solares al aire libre. El resultado de esta reforma religiosa fue el debilitamiento del poder real, al reconocer el rey su dependencia del poder divino, y se acercaba en cierto modo, al resto de mortales. USERKAF, fue el primer rey, sin ser de sangre real, siendo hijo de una sacerdotisa de Ra, y se conoce una posible relación con el mundo egeo, en concreto con Creta, aunque es una época temprana para la navegación. Le sucedieron los reyes SAHURE (realizando expediciones a Libia y el Sinaí), luego NEFERIRKARA (en el tiempo en que se grabo la Piedra de Palermo), y el último rey de esta dinastía fue ONOS. Dinastía VI (2345-2184 a.C.) – según Maneton, los reyes de esta dinastía eran de Menfis, siendo su primer rey TETI y su nombre Horus Seheteptany “el que pacifica las Dos Tierras”, simbolizando la tranquilidad del País, aunque murió asesinado. Le sucedió FIOPE o PEPI I, en una época de declive de la autoridad real, nombro corregente a MERENRA I antes de su muerte. Le sucedió PEPI II el cual realizo expediciones comerciales al Sinaí y el Yam. Contrajo matrimonio con la hija de un funcionario, llevándolo a un periodo de crisis y nefastas alianzas provinciales, dando lugar a un periodo de descentralización. Le suceden, 3 reyes más y la reina NITOCRIS, siendo la segunda reina con poder político tras Memeith, de la I Dinastía. CAUSAS Y CONSECUENCIAS – este periodo se caracterizó por la disgregación religiosa, auge e independencia de la burguesía, y una crisis social, ideológica y económica. Los templos favorecidos por los faraones se enriquecieron adquiriendo propiedades territoriales y se acrecentó el culto a Osiris, dios de la vegetación, cuya doctrina indica que todo hombre puede convertirse en dios al morir, produciéndose la socialización de la religión. En consecuencia, se abrieron altos puestos del gobierno a gente rica plebeya, con lo que parece indicar un signo de debilidad del poder real, a la vez, que se
  • 18. 18 aprecia decepción y escepticismo en las expresiones literarias. La crisis económica se vio acrecentada por las amenazas de asiáticos y nubios en las minas del Sinaí y el desierto de Arabia, y la debilidad monárquica dio paso a la hegemonía de los nuevos príncipes del sur. PRIMER PERIODO INTERMEDIO – DINASTIAS VI-X Se desarrolló del 2181 al 2040 a.C. y las fuentes históricas de este periodo son casi inexistentes. Se caracterizó por el feudalismo o independencia de los nomos, donde los nomarcas reunían sus tropas locales y los sumos sacerdotes administraban sus bienes. Tras finalizar la VI Dinastía y el hundimiento del esquema político del Reino Antiguo, se favoreció el ascenso al poder de los nomarcas, y la aparición de un reino en el norte con capital en Heracleópolis y Tebas en el Sur. Dinastía VII y VIII (2184-2161 a.C.) – caracterizado por la invasión extranjera y guerra civil, donde los “Visir” y “Nomarca” se hacen hereditarios. En la dinastía VII hubo 70 reyes en 70 días, con lo que probablemente no haya existido. La dinastía VIII fue de origen menfita, y parece ser una continuación del VI (un interregno). Su fundador fue, tal vez, el hijo o nieto de Pepi II y sus sucesores son desconocidos. En el 2160 a.C. Egipto se encuentra dividido por el Delta (en manos de invasores asiáticos), Egipto Medio (unificado bajo la autoridad de Heracleópolis, y sede de las posteriores dinastías IX y X) y al Sur (bajo la autoridad de Tebas, sede de las XI dinastía que dará comienzo al Reino Medio). Dinastía IX y X (2160-2040 a.C.) – tras el colapso de Menfis, a medida que aumentaba la autoridad del gobierno heracleopolitano, también incrementaba el de la dinastía de Tebas. La IX dinastía emerge de una familia de nomarcas de Heracleópolis, y puede que gobernara el país, pero ya existía un gobierno fuerte en Tebas. La creciente hostilidad entre los dos rivales provoco fuertes enfrentamientos hasta que los reyes tebanos unificaron Egipto. Sociedad – en la cúspide estaba el rey, depositario por derecho divino de todos los poderes del Estado. Era divinizado e identificado con Horus (dios Halcón), bajo la protección de Wadjet (diosa cobra de Buto), y Nejebet (dios buitre de el-Qab), y cada 30 años se renovaban los poderes con la fiesta Sed. Llevaba 5 nombres o titulaciones (ya fijadas desde el IV milenio a.C.), y transcendía de lo humano a lo divino en la medida que gobernaba. Dirigía el país en virtud del derecho divino (maat), y podía gobernar, dictar y emanar derecho, manteniendo el orden frente a las fuerzas disgregadoras del Caos. Esta doble naturaleza del faraón explica su pérdida de humano y ascensión a la categoría de dios. Bajo la cúspide se encontraban los altos funcionarios y sacerdotes, y la parte más baja formada por el pueblo bajo (labriegos y artesanos), y no existían los esclavos, salvo los prisioneros de guerra. Existía la propiedad privada y los bienes pasaban de padres a hijos. El medio de cambio, era el trueque, aunque algunos templos llegaron a acuñar lingotes de oro antes de la aparición oficial de la moneda. La familia se basaba en la autoridad paterna y el régimen de mayorazgo. El orden de los herederos estaba regulado por ley, y la autoridad paterna, la cohesión familiar, y el culto funerario familiar, fueron conceptos estrechamente ligados. Administración Central – los principales cargos eran, el Visir (jefe de la administración central y todos los asuntos pasaban por su despacho, presidia los archivos reales, donde se conservaban documentos importantes, era jefe de la Gran Casa de Justicia y presidia las “Seis Grandes Casas”, dirigía el “Tesoro”, la “Doble Casa Blanca” (o Hacienda), y tal vez, el ministerio de agricultura, era jefe de todos los servicios del rey, Casa Real, Casa de Armas y Cámara del Tocado del Rey). El Canciller del Rey del Bajo Egipto (titulo atestiguado desde la I dinastía, se convirtió en un cargo honorifico). El Canciller del dios (importante cargo elegido por el faraón para organizar y dirigir expediciones a las minas y viajes comerciales, disponiendo de tropas, una flota y el titulo de general y almirante). El Tesoro o Hacienda (centralizaba todos los productos e impuestos que el país enviaba. Tenía posesiones en todo Egipto y recibía el nombre de “Casa Blanca” y cuando se unifico, recibió el nombre de “Doble Casa Blanca”). Ministerio de Agricultura o “Doble Granero” (dividido en departamentos de animales, campos y títulos de propiedad o documento civiles). Terrenos de propiedad real (se arrendaban a particulares y dependían de un jefe, sirviendo como campos de pastoreo o de huerta). Escribas (de gran importancia, ya que en sus manos estaba el funcionamiento del país, ya que se ocupaban de misiones reales, ordenes del faraón, de justicia, de diplomacia, y el titulo pasó a convertirse, más tarde, en honorifico con altos grados de responsabilidad). La administración provincial estaba organizada por nomos.
  • 19. 19 Ciencia – la Astronomía fue lo primero que se conoce, seguido de las matemáticas, y según Maneton, ya existían tratados de Anatomía y Medicina en la I Dinastía. Derecho – la Ley emana directamente del Rey, aunque existieron una primeras norma legales emanadas del dios Thot. Literatura – los textos literarios más antiguos son de poesía religiosa, aleccionamientos morales y biografías, destacando, los Textos de las Pirámides, Inscripciones funerarias, Sabidurías o “inscripciones” (textos de enseñanza de padres a hijos), Cuentos (como el de Keops y el Mago), y Teatro Religioso (relato de las aventuras de Horus, acompañado con música polifónica). En la literatura del Primer Periodo Intermedio, destacan, los libros doctrinales, sapienciales, didácticos y obras polémicas llenas de crítica social e inconformismo (reflejan el cambio social y la desorganización del sistema administrativo, así como, el pesimismo y el sufrimiento por la fragilidad del ser humano). El Arte – tuvieron un gran auge con la III Dinastía y la aparición de la concepción monumental arquitectónica con el reinado del faraón Zoser, como (pirámide escalonada de Zoser, conjunto de Saqqara, cerca de Menfis, las mastabas de los súbditos cerca de las tumbas de los reyes en Saqqara). Con la IV dinastía se completo la evolución de la pirámide hacia su forma clásica, como las de Snefru, Keops, Kefren y Micerino. En la V dinastía las pirámides eran más pequeñas y los edificios adyacentes decorados con inscripciones y relieves llamados “textos de las pirámides”, siendo los principales conjuntos Saqqara, Abusir y Heliópolis. La escritura no oficial en madera y piedra, tuvo una gran calidad plástica, tal vez, la mejor de la historia de Egipto. Con la VI dinastía hubo un aumento gradual del tamaño de las mastabas de los particulares, mientras que en las pirámides disminuyeron. Estas construcciones muestran la descentralización del gobierno y el auge del poder feudal. Principales Fuentes – escritores griegos que recogieron las fuentes literarias de época tinita fueron, Heródoto, Diodoro Sículo, Eratóstenes y Manetón (sacerdote egipcio que confecciono la “Historia de Egipto” escrita en griego y comprende la lista de reyes con una breve síntesis de sus reinados). Las “Listas Reales” confeccionadas durante el Reino Nuevo por orden de los faraones para honrar a sus antepasados, son la Cámara de los antepasados, de Karnak o “Lista Karnak” (contiene la lista de faraones de la I dinastía hasta Tutmosis III de la XVIII), Tabla de Abidos, grabada por orden de Seti I en la pared de su templo funerario (contiene la lista desde de faraones hasta la XIX dinastía), Tabla de Saqqara, del templo de Tunroi, y contemporánea de Ramsés II (con lista desde el sexto rey de la I dinastía hasta la XIX), el Papiro real de Turín (muy dañado), otros papiros (Papiro Wetcar y Prisse), y los graffiti y la Piedra de Palermo. CAUSAS Y CONSECUENCIAS – el primer periodo intermedio y como un periodo transitorio hacia el Imperio Medio, se caracteriza por el desmembramiento de la unidad de Egipto, debido al debilitamiento en el poder real, y al aumento del feudalismo e independencia de los nomarcas, que serán los que intentarán tomar el poder político de Egipto, desde su capital en Heracleópolis. Aunque el país estaba dividido en tres zonas, el gobierno de Tebas (al sur) era fuerte, y fue decisivo para la próxima reunificación del país.
  • 20. 20 SUMER – LOS SUMERIOS Sumer estaba ubicada en la región Sur de Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates. Las fuentes sobre esta civilización provienen de Ur, Shurupak, Umma, Kish y Lagash. Desde la época primitiva sumeria (periodos Uruk y Jemdet-Nasr) hasta el imperio acadio (2.900-2.334 a.C.), estuvo dividido en 3 periodos dinásticos: Dinástico Arcaico I (2.900-2.750 a.C.) 1º supremacía de la ciudad de Kish hacia 2.700 a.C. Dinástico Arcaico II (2.700-2.600 a.C.) 2º supremacía de la ciudad de Uruk entre el 2.700-2316 a.C. Dinástico Arcaico III (2.600-2334 a.C.) 3º supremacía de la ciudad de Ur entre el 2.700-2004 a.C. y la 4º supremacía de la ciudad de Lagash entre el 2.490- 2340 a.C. Según Mallovan y Gadd, los sumerios evolucionaron desde la fase El Obeid II (Uruk y Jemdet-Nasr) en el Neolítico Final. Para Kramer eran inmigrantes que procedían de Tilmún, y para otros historiadores tienen origen oriental en base a analogías con las lenguas dravínicas y similitudes arquitectónicas procedentes del Sur de India o las llamadas “civilizaciones del Indo”. La teoría más aceptada actualmente, es que eran autóctonos, aunque su civilización es resultado de la mezcla de elementos autóctonos y foráneos. Fue época de gran desarrollo técnico con aparición del arado, el carro, la cerámica, la escritura, el uso del metal, etc, con el surgimiento de grandes ciudades-estado como Kish, Uruk, Ur o Lagash, como las más destacables. Política y Administración – se sucedieron luchas por el predominio de diversas ciudades-estado, con sucesivas hegemonias entre: Kish (dominando el comercio entre N y S, e iniciando el conflicto con Elam por parte de su vigésimo segundo rey MEBARAGESI), Uruk (formada por 4 reyes antecesores de GILGAMESH y contemporáneos a MEBARAGESI. A GILGAMESH le sucedieron 6 reyes, de los cuales LUGALZAGESI se enfrento a la ciudad de Lagash y Súmer conoció con él su primera unificación territorial), Ur (a orillas del Éufrates dominaba el comercio marítimo de N a S) y Lagash (con 9 reyes, siendo el último URUKAGINA, destronado por LUGALZAGESI de Uruk). La Estructura social estratificada se dividia en hombres libres, semilibres y esclavos. Aquí se desarrolla el scenario de AoE. Aunque sólo fue un conflicto, en la partida se trata de conquistar Elam o derrotar a todas sus fuerzas y edificios. El archivo se llama: Sumeria_2700ac.zip Forma de Gobierno – estaba basada en el binomio de Templo (unidad económica completa que puede atender a todas las ramas de producción con una estructura magníficamente organizada) y Palacio (con dominio paralelo al Templo, ya que el autentico Rey, era a la vez dios y juez supremo, siendo el representante humano). Alrededor del Templo se creó una compleja sociedad centralizada formada por hombres libres, artesanos, labradores, ganaderos, herreros y canteros, que arrendaban tierras y estaban obligados al servicio militar. En Palacio vivía el “Ensi o Lugal” (Jefe de la Ciudad), y en el Templo, el “En” o Rey-Sacerdote. Economía – era un pueblo de agricultores y comerciantes, con gran conocimiento de la metalurgia, sobre todo el cobre y el oro. Las tierras se dividían en cultivables (con ¼ parte para el señor “En” y las necesidades del templo, y el resto para subsistencia de personal y cultivos de arrendamiento) y tierras de pastoreo. Cultura – se desarrolló la Astrología (median el tiempo con relojes de agua o clepsidras, diferenciaban planetas, estrellas, órbita lunar y solar), Matemáticas (conocían las potencias, raíces y ecuaciones de 1º y 2º grado), Geometría (calculaban volúmenes y superficies, y conocían los principios de Euclides y el
  • 21. 21 teorema de Pitágoras) y Medicina (practicaban la cirugía y conocían enfermedades contagiosas). La Escritura cuneiforme (formada a base de pequeñas cuñas) se grabadas en tablillas de arcilla o barro, normalmente de pequeñas dimensiones. En las tablillas se hacían rodar unos cilindros-sellos que dejaban la imprenta de una escena como firma del autor. El Zigurat (o ziguratum) eran torres escalonadas para ceremonias religiosas u observatorio astronómico. Se escribieron grandes obras literarias como Enuma- Elish (poema épico más importante de Babilonia, que narra el entronizamiento de Marduk como dios tutelar de la ciudad y como paso a ser la más importante divinidad mesopotámica), Epopeya de GILGAMESH, Poema de Esra, Himnos Sumerios, Mitos Sumerios (el diluvio, la creación, descenso de Inanna a los infiernos, etc). Religión – era politeísta con divinidades antropomorfas cercanas a los hombres en su actividad diaria. Los temas religiosos eran simples, pero de profundo espíritu mítico con preocupación por la fertilidad. Temían a las divinidades (concepto premio-castigo) y realizaban ofrendas, sacrificios y oraciones. La transmisión de las ideas religiosas las realizaba el Dubsar (escriba) quien la escribía y el Mar (trovador ambulante) las recitaba en público. El origen de las concepciones religiosas venia de la fuerza regeneradora de la diosa-madre, unido al dios masculino como fuerza regeneradora subordinada a la diosa (paredro). La relación entre el poder político y religioso estaba íntimamente ligado con la figura del “En” (rey-sacerdote). Los principales dioses sumerios eran: An (cielo), Ki (tierra), Enlil (viento) Enki (agua), Triada cósmica (An, Enlil y Enki), Ningursag (señora de la tierra, dama de luz), Marduk (hijo de Ki y Enki), Inanna (lucha y procreación, amada de An, asociada a Venus, y diosa Isthar acadia), Nanna (luna, hijo de Enlil, dios Sin en acadio), Utu (sol, hijo de Nanna y dios Shamash acadio), Triada astral (Utu, Nanna e Inanna), Nanshe (diosa de la verdad y justicia), Nergal (diosa del inframundo), Dumuzi (dios de la fertilidad agrícola, dios Tammuzu acadio), Los anunnaki (dioses descendidos del cielo) y los Igigi (dioses del infierno) Derecho Mesopotámico – las instituciones jurídicas tenían 4 grandes tareas, 1) solucionar disputas entre individuos o grupos, 2) poner en práctica las decisiones adoptadas y castigar al culpable, 3) administrar las leyes de gobierno y 4) actuar como organismo instancia (formados por ancianos y el alcalde), los jueces que actuaban en el Templo, y el Rey (que se encargaba de cuestiones de gravedad) y aplicaba el Código o Ley vigente. El derecho mesopotámico esta caracterizado por la existencia de un primer derecho consuetudinario de transmisión oral y por la necesidad de un derecho escrito, a causa del aumento de la producción agrícola, la prosperidad y el crecimiento de la propiedad privada. El derecho en el Próximo Oriente se divide en: Sumerio (con el rey UR-NAMMU de la III dinastía de Ur como primer legislador que conservó un código “sin ley talión” y un texto catastral), Sumerio-acadio (colecciones de textos legales), Acadio (sistema de composición legal como fundamento del Derecho Penal, con ley talión), Babilonio (diversos códigos y codificaciones según varias dinastías, con ley talión), Asiria (actas y leyes paleoasirias del s. XIX a.C.), Ebla (textos jurídicos, pero no Códigos del III-II milenio a.C.), de Shemshara y Nuzi (textos hurritas, escritos en acadio), en Hatti (series de leyes formando un tratado jurídico), de Elam (textos de Susa y Khukhur en carácter cuneiforme acadio) e Israel (legislación mosaica recogida en el Pentateuco, “Torah” o Ley) CAUSAS Y CONSECUENCIAS - el avance y la prosperidad de esta sociedad centralizada alrededor de sus ciudades, pudo propiciar la pugna entre las diferentes ciudades por el dominio de recursos y riquezas, propulsado por los estratos de poder, ambicionando el control y dominio de toda le región. Tal fue el caso del rey LUGALZAGESI de Uruk (III dinastía) que destrono al rey URUKAGINA de Lagash, consiguiendo la primera unificación de Súmer. Poco tiempo después LUGALZAGESI sería destronado por SARGÓN I de Akad, desapareciendo el pueblo sumerio como tal. Aun así la cultura y religión sumeria perduró con la cultura babilónica hasta comienzos de la Era Cristiana.
  • 22. 22 LOS ACADIOS Los semitas eran nómadas (de nomadismo cerrado o de movilidad en cortas distancias), que formaban tribus en contacto con la población urbana, creando una sociedad dimorfa en simbiosis con los sumerios. Tras la victoria de SARGÓN I de Akad, sobre Ur-Zababa (IV dinastía de Kish) y de Lugalzagesi (III dinastía de Uruk), los acadios iniciaron un proceso de sedentarización, extendiendo su dominio por todas las ciudades sometidas. El debilitamiento de las ciudades-estado sumerias a causa de sus guerras internas, fue aprovechado por los acadios, los cuales, movidos por el interés en riquezas, prestigio y control de las rutas comerciales hacia Ebla, Mari y Anatolia, creían en la necesidad de una nueva entidad política o “imperio”, que precisa una nueva organización. El Imperio acadio unificó toda Mesopotamia (desde el Tauro, hasta el Golfo, y desde el Zagros al Mediterráneo), entre el 2.334 al 2.193 a.C. Política y Administración - SARGÓN I (2.334-2.279 a.C.) o Shar-rrukini, inaugura su reinado fundando al norte de Súmer, la ciudad de Akad o Agadé (como capital del imperio, aun no localizada). Realiza reformas en política interior (acadio lengua oficial aunque escrito en cuneiforme sumerio, se fechan por el “nombre de años” y mantuvo los cargos de “ensi” y “lugal” en las ciudades sometidas, añadiendo nuevos gobernantes en las conquistadas) y en Política exterior (anexión de territorios mesopotámicos, toma de las ciudades de Uruk, Umma y Lagash, campañas hacia Mari, Ebla, Libano, Tauro, Anatolia, Subartu, Asiria y Awan, y se adquiere el título de “rey de Kish” y “rey del país de Súmer”) Formas de Gobierno - La monarquía era absoluta, gobernando el rey en solitario, o ayudado por “ensis” con la autoridad que el rey les concedía. Los funcionarios, administradores civiles y militares dependían del rey, y eran pagados por él, con la concepción de bienes de consumo, alimento, vestimenta y tierras cultivables en usufructo. La modificación de las relaciones sociales, produjo la distinción entre clases sociales, según la riqueza. Reyes sucesores de SARGÓN I Tras su muerte el imperio comenzó a desintegrarse. RIMUSH (2.278 a.C.) y MANISHTUSU (2.269 a.C.) afrontaron sublevaciones de ciudades sometidas y de pueblos del N y E, mientras Ebla recobró su independencia. NARAM-SIN (2.254 a.C.) se hizo divinizar como “Dios de Agadé”, venciendo a países del N, S, E y llevando campañas al O, venciendo en Mari y acabando con el apogeo de Ebla. Destruyo la ciudad sagrada de Nippur y profano su santuario (la casa de Enlil). Se llego a titular “rey de las 4 regiones” y los Lullubi (habitantes de las montañas del Zagros y Kurdistán Oriental) y los Guti (de la región del Zab interior y el Diyala), empezaron a causarle problemas. SHARKALISHARRI (2.217 a.C.) se independizaron los amoritas, Elam y tal vez Uruk y continuó la amenaza Guti (importante factor de la caída del imperio). Aquí se desarrolla el primer scenario de AoE con nombre: Akad_2254ac.zip
  • 23. 23 Economía – las riquezas se conseguían a través de botines de guerra, impuestos, monopolio de bienes de consumo y el control de rutas comerciales entre Mari-Siria y Líbano-Anatolia. El aumento de la propiedad privada atrae el pillaje (guti, lullubi) Cultura – lengua acadia era escrita en caracteres cuneiformes más estilizados y menos pictográficos. La lengua acadia (semítica) era la lengua cotidiana (escrita en cuneiforme sumerio) y aunque existía bilingüismo sumerio-acadio, con el tiempo el sumerio quedo relegado a lengua litúrgica, mientras que el acadio se convirtió en oficial y franca. El “emensal” (sumerio arcaico) era el lenguaje de las mujeres. Religión – el poder real se separa del religioso (ruptura binomio Templo-Palacio). Politeísmo sumerio y semítico evolucionó a una sistematización más cuidada y simplificando deidades. Los acadios partían de divinidades sumerias para amoldarlas a sus necesidades. El panteón acadio parte de un principio acuoso primitivo con una primera pareja (Tiamat y Apsu) que ambos dieron lugar a todos los seres y resto de dioses. Los principales son: Anshar (cielo, dios Anu sumerio), Kishar (tierra, diosa Ki sumeria). Esta pareja dio lugar a la Triada Suprema (Anu, Enlil, Ea o “Enki sumerio”), Segunda Triada (Sin “dios luna”, Shamash “dios sol hijo de Sin”, Isthar “Inanna sumeria, diosa del amor y la guerra”). Mitos Acadios – se crearon mitos nuevos dando mayor abstracción a los dioses y unificando a todo los dioses en un único panteón con tendencia al monoteísmo (supremacía de Marduk). Los rasgos temáticos estaban diferenciados en base al nuevo panorama político con, menor interés por la fertilidad y problemas cósmicos, y mayor interés por la realeza y su divinización, y por la organización de mundo mesopotámico en torno a una ciudad y un dios supremo nacional. Los mitos acadios eran más prosaicos y extensos (como se refleja en Enuma Elish y el de Gilgamesh), pierden variedad conceptual, tendiendo a la abstracción y jerarquización, son reelaboraciones de mitos preexistentes y la narración contiene grandes recursos literarios. Los principales mitos forman 7 bloques por temática sobre, creación y origen (creación del mundo, del hombre, el árbol de Eridú), luchas y victorias (Marduk sobre Tiamat, Gilgamesh, Isthar y el toro celeste), destrucción y salvación (diluvio universal, poema de Erra), el más allá (descenso de Isthar a los infiernos), ascensión (Etana y Adapa), exaltación divina y humana (nacimiento de Sargón de Agadé, nacimiento de Marduk) y seres fantásticos (Enlil y el dragón Labbu). La Hierogamia – era un matrimonio sagrado o acto sexual, sin valor jurídico como matrimonio, que producía la unión cósmica y divinización real, por unión con una diosa. Testimonio literario más antiguo fue Id-din-Dagan de Isin (1974-1954 a.C.), el cual se comparó con Dumuzi, y su amante la diosa Inanna. En época acadia el primero en realizar este rito fue el nieto de Sargón I, NARAM-SIN (2.254-2.218 a.C.) adquiriendo una fuerza sobrehumana propia de los dioses y donde el rey pasaba a ser para sus súbditos, creador, dueño y señor de los destinos. El aumento de la posición centralista y unificadora vendría dada desde el rey Shulgi (III dinastía de Ur), donde el rey era, Juez supremo y cabeza de la administración, decidía guerra o paz, y construía templos. Con el tiempo los reyes adquirirán un poder ilimitado y aunque la divinización monárquica originaba cultos locales, el rey estaba por debajo de los grandes dioses. Caída del Imperio Acadio – en torno al 2.193 a.C. el rey acadio SHARKALISHARRI no pudo contener la invasión Guti (siendo un pueblo con técnicas inferiores que vence a uno superior). Se produjo un periodo de anarquía y aunque los Guti se comportaron como “barbaros”, mantuvieron la administración, respetaron las culturas y permitieron el comercio. La lista real sumeria presenta 21 reyes Guti que reinaron durante 91 años sin continuar el estado universal anterior, quedando desarticulado en autonomías locales. Aprendieron el acadio por rivalidad con Akad, y la ciudad de Lagash vivió una época de esplendor con su rey guti GUDEA, el cual fue un gran gobernante, marcando reformas sociales a favor de la igualdad y el culto religioso. Aquí se desarrolla el segundo scenario de AoE con nombre: Gutis_2193ac.zip
  • 24. 24 CAUSAS Y CONSECUENCIAS – desde el Protodinastico I (2.900-2.700 a.C.) donde las migraciones de nómadas semitas del desierto de Arabia, fueron el elemento mayoritario en Siria, Región de Diyala y región de Kish (Tell Ohei-mir, templo hogar), hasta el Protodinastico II (2.750-2.600 a.C.) donde los centros semitas se consolidaron en Mari, Kish, Nippur y Assur, los semitas convivían con los sumerios, sin integrarse plenamente en la vida urbana. El acceso al poder de monarcas semitas y la fundación del Imperio acadio propició la sedentarización de los semitas, convertidos en acadios, con identidad nacional y cultural propia. El aumento progresivo de riquezas y prosperidad acelero la penetración de otros pueblos, que sumado a las sucesivas sublevaciones de los territorios conquistados, desestabilizó el imperio hasta la invasión Guti.
  • 25. 25 EL IMPERIO MEDIO DE EGIPTO – DINASTIAS XI-XII Este periodo se extiende del 2040-1570 a.C., y comenzó con 3 reyes que eran nomarcas de Tebas, participando en guerras contra Heracleópolis, y con su dinastía se inició el Reino Medio, reunificando el Norte y el Sur. Los nobles y sacerdotes eran muy poderosos en esta época y los príncipes tebanos querían llevar a cabo su proyecto de unificación, tanto por la diplomacia como por la fuerza. Dinastía XI – MENTUHOTEP I (2060-2010 a.C.) – consolido el poder central y las fronteras, restaurando la unidad con fuerza y diplomacia, nombrando funcionarios tebanos y restableció las relaciones diplomáticas con el extranjero. Se expandió al Nubia, a las minas de turquesas del Sinaí y a Libia. Egipto volvió a ser el foco artístico, sobre todo en el Sur, con los templos de Elefantina, Dentera, tumbas reales en Deir-el-Bahari, y el templo funerario al lado de la reina-faraón Hatshepsut. Le sucedió, MENTUHOTEP II (2010-1998 a.C.) manteniendo una actitud defensiva en la frontera norte, sin perder de vista el sur, por su interés comercial. Le sucedió, MENTUHOTEP III (1997-1991 a.C.) en un reinado pacifico y prospero, con excelente obras de arte, apreciándose la ascensión hacia la perfección estética. Realizó expediciones a Libia y Nubia, reanudándose el comercio exterior y manteniendo la capital en Tebas. Dinastía XII (1991-1782 a.C.) – una de las más gloriosas, compuesta por 7 reyes varones y Sebeknefruna (mujer), todos de procedencia tebana. Destacó la energía de su gobierno y el cambio onomástico real, adoptado por los nombres teóforos de sus faraones. Su primer rey fue AMENEMHAT (1991-1962 a.C.) que tomo el poder en un periodo de revuelta e invasión del Delta por asiáticos, indicando debilidad en el poder real egipcio. Recurrió a la literatura para difundir las pruebas de su legitimidad y el cambio religioso, basándose en la “Profecía de Nefertiti” (la cual anunciaba la llegada de un mesías llamado Ameny o diminutivo de Amenemhat, en un estado caótico de invasiones asiáticas). Restableció las fronteras y reorganizó la administración, construyendo “los muros del príncipe”, en la parte oriental del Delta, como defensa contra los asiáticos. Acrecentó el Tesoro Real como instrumento de poder, y cambió la capital de Tebas a Menfis. Trató de restablecer el poder real, aunque los nomarcas eran muy poderosos, y reanudo las relaciones diplomáticas con el exterior. Penetró en Nubia construyendo la fortaleza de Buhen (segunda catarata) y murió en un atentado o “conjura del harén” como cita el “Papiro de Sinuhé”. Le sucedió, su hijo SESOSTRIS I (1971-1926 a.C.), el cual acabo con la conspiración de mujeres del harén que acabaron con la vida de su padre. Mantuvo la presencia egipcia en Nubia y relaciones comerciales con Palestina y el Sinaí (turquesa y oro), Creta, Siria, Chipre y habitantes del desierto del Oeste. Hubo un gran desarrollo económico y restauro el templo de Ra en Heliópolis, intentando renovar la tradición del Reino Antiguo. Los nomarcas continuaron gobernando, aun sometidos al poder real. Le sucedió su hijo AMENEMHAT II (1929-1895 a.C.) y su nieto SESOSTRIS II (1897-1878 a.C.) manteniendo las relaciones comerciales y diplomáticas con Nubia, el Sinaí, costas del Mar Rojo, Palestina y pueblos asiáticos situados cerca de Menfis. Con SESOSTRIS III (1878-1841 a.C.) llego el apogeo del Reino Medio siendo el faraón más glorioso, llevando el dominio de Egipto hasta el noreste de Palestina. Termino con el poder de los nomarcas, suprimiendo sus cargos, y gobernando las provincias desde Palacio (norte, sur, cabeza del sur). El scenario de AoE correspondiente para descargar, se llama: Sesostris_III_1878ac.zip Le sucedió AMENEMHAT III (1842-1797 a.C.) consolidando el desarrollo económico con numerosas expediciones a las canteras de Tura, Uadi, Hammamat y Assuán. Le sucedió AMENEMHAT IV (1798-1786 a.C.) expandiendo la influencia de Egipto por el Próximo Oriente, hasta que le sucedió su hermana SEBEKNEFERURA (1785-1782 a.C.) siendo reina/rey llevando la titulatura real de faraón “Horus”.
  • 26. 26 Civilización Imperio Medio – se caracterizo por la evolución de las ideas religiosas, donde los reyes serán considerados como simples mortales. La relación entre la humanidad y la divinidad de los reyes fue una problemática intelectual. Se finalizó el poder de los nomarcas como unidades administrativas y se crearon nuevas en las ciudades y territorios circundantes. La paz y la prosperidad aumentó entre la clase media “burguesa”, y se mejoraron las importaciones y exportaciones por las excelentes relaciones internacionales. Religión – se caracterizó por el contraste de la religión osiriáca (asegura la inmortalidad de las momias) con la de Ra. A partir de la XI dinastía, Osiris adquirió mayor preponderancia por su cercanía al hombre, ya que sufría y moría, mientras que Ra era un dios solar y lejano. Aparece una nueva religión con tendencias netamente heliopolitanas, cuyo dios principal era Amón-Ra. Literatura – fue una época de esplendor y apogeo, donde muchos documentos demuestran progresos científicos, matemáticos, astronómicos y médicos, como atestigua el “Papiro Ebers”. Arquitectura – excelencia en las escasas obras que se conservan, destacando, Arquitectura Militar (fortificaciones para defender el país de incursiones extranjeras o pillaje de tribus nubias, siendo fortalezas homogéneas, sólidas y grandiosas, como ejemplo, fortaleza de Buhen), Arquitectura Funeraria (destacaron en originalidad y soluciones arquitectónicas, como el Templo de Mentuhotep, de gran belleza en su sucesión de terrazas, patios, relieves e inscripciones. Las tumbas de los faraones, siendo auténtico laberintos y templos funerarios de grandes dimensiones, aunque los templos dedicados a las divinidades eran de menor tamaño. Las tumbas de los notables excavadas e roca (hipogeos) constituyeron un tipo funerario nuevo.), Arquitectura Civil (destacando la ciudad mandada construir por el faraón Sesostris II para los obreros y operarios de levantar la pirámide en Kahun, edificada en ladrillo crudo, en concordancia con un plano preciso, diferente a las casas alineadas del Antiguo Egipto.), y la Nueva Arquitectura (con nuevo capitel, en lugar del formado por hojas de loto, palmera o papiro utilizado en el Reino Antiguo, representando ahora el rostro de la diosa Hathor, denominandose “capitel hathórico”. El pilar osírico, con la figura de Osíris apoyada en un pilar cuadrado, ya existía en épocas anteriores. En la entrada de grandes conjuntos religiosos colocaban esfinges de granito y doble obelisco tallado de granito rojo, llenos de inscripciones jeroglíficas.) Escultura – se distinguen dos escuelas principales, en el Norte cerca de Menfis (realizando obras de gran categoría con tradición del Reino Antiguo), y al Sur (con carencia de tradición local y las esculturas revelan mayor torpeza de ejecución). A partir de la XII dinastía, se observa mayor unidad de estilo con gran calidad y modelos comunes, dominando los magníficos dibujos jeroglíficos. La autentica novedad fueron las estatuas cúbicas, nacidas de las investigaciones geométricas del Primer Periodo Intermedio. Pintura – en las tumbas, las pinturas son mayores que las realizadas en el Reino Antiguo, aunque de composición más densa y las figuras ocupan menos espacio. Destacan las representaciones de animales entre campos de papiro y de loto. CAUSAS Y CONSECUENCIAS – tras abolirse el poder de los nomarcas, y mejorar los sistemas hidráulicos, el país prosperó hacia una época de esplendor comercial y económico, proporcionándole también buenas relaciones internacionales.