SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 20
VITILIGO
Aurora Molins Gascón R2 CS Fuentes Norte
M.P. Judith Campo Campo R2 CS San Pablo
Mayo 2013
INDICE
1. INTRODUCCION………………....….…..…………….…….
…. 3
2. CONCEPTO……………………………………………….….
…..3
3. ETIOLOGÍA ………………………………………….……..
……4
4. FISIOLOGÍA……………………………………………….
…….6
5. EPIDEMIOLOGÍA …….…………………………………….
…..7
6. CLASIFICACIÓN ……………………………………….....…...
8
7. CLÍNICA ………………..…..……..………….………....….
…...8
8. DIAGNÓSTICO ...………..…………………..……….….
….....10
9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL…………..………….….,.
…..12
10. PRONÓSTICO…………………………………..……….
…….12
11. TRATAMIENTO ……………………………….…….…....
…..13
12. DECÁLOGO ASPAVIT………………………….
…………….17
2
13. BIBLIOGRAFÍA
…………………………………………........18
INTRODUCCIÓN
El vitíligo se conoce desde muy antiguo, ya se menciona en Papiros Egipcios, en
la Biblia y en Documentos Antiguos Chinos entre otros.
Se la conocía como “la enfermedad de la melancolía”, asegurando que hay una
relación entre lo emocional y esta patología
Tenemos un ejemplo de esta enfermedad en el cuadro ”El hombre pío” que se
encuentra en el Museo antropológico de Madrid.
La piel es el órgano más grande de todo el cuerpo y nuestra carta de presentación
ante el mundo. El padecer vitiligo puede afectar la autoestima de las personas que
no se ven atractivas cuando lo sufren y derivar en otras patologías. He ahí su
importancia a pesar de no ser una patología grave. En Cuba por ejemplo, el
padecerlo se determinó como un impedimento para donar sangre.
3
Todos conocemos personas que padecen ésta enfermedad, tanto cercanas, como
famosas, entre otros recordamos a:
• Michael Jackson, que fue diagnosticado de vitíligo en 1986. Se decía que se
había sometido a un TTº para quitarse el pigmento de la piel porque no
quería ser negro. Pero él lo negaba afirmando que padecía vitíligo y puede
ser cierto, porque el vitiligo afecta en un alto porcentaje a las personas de
piel oscura, aunque puede aparecer en personas de cualquier raza. En 1993
reconoció sufrir esta enfermedad en una entrevista con Oprah Winfrey.
• Jorge Luengo, un conocido mago e ilusionista que tiene una ceja blanca y
ha hecho del vitíligo su seña de identidad.
• Thomas Lee, reportero de Fox Broadcasting Company.
• Charly García, un reconocido músico argentino, que tiene medio bigote
blanco..
CONCEPTO
El Vitíligo, también se denomina Leucodermia, es un trastorno de la piel
caracterizado por la presencia de manchas blancas debidas a la destrucción de los
melanocitos, éstos son las células encargadas de producir melanina, que es el
pigmento que da color a la piel.
El vitíligo no es contagioso, ni por el tacto ni por ningún otro tipo de contacto,
pues los procesos que lo desencadenan son inherentes a la persona.
Sus consecuencias son leves: incrementa la susceptibilidad a las quemaduras
solares en las zonas sin pigmentación y causa principalmente problemas estéticos y
en algunos casos psicológicos.
ETIOLOGÍA
No se sabe cuál es la causa de esta enfermedad, algunos investigadores piensan que
los melanocitos se destruyen a sí mismos. Otros, que un acontecimiento
determinado, como un traumatismo, una quemadura de sol o el estrés emocional,
puede causarlo. Así, se han planteado diversas teorías para explicarla:
4
1. La teoría autoinmune nos dice que los melanocitos son destruidos
por los propios anticuerpos o linfocitos del enfermo; habría una
producción inapropiada de anticuerpos y linfocitos T contra los melanocitos
que son las células responsables de la producción del pigmento de la piel y
la detección en algunos pacientes de anticuerpos frente a antígenos del
melanocito y de anticuerpos órgano-específicos (antitiroideos, anticélulas
parietales, etc.)
Sería similar a lo que ocurre en otros procesos autoinmunes mejor conocidos
(como algunas tiroiditis)
Además, el hecho de que algunos de los tratamientos más efectivos consistan
en la aplicación de inmunomoduladores apoyaría ésta hipótesis.
Los pacientes con vitíligo presentan una incidencia mayor de otras
enfermedades autoinmunes tales como:
• Tiroiditis de Hashimoto.
• Enfermedad de Graves.
• Diabetes Mellitus tipo I
• Lupus Eritematoso sistémico
• Psoriasis.
Por supuesto algunos pacientes con vitíligo no presentan antecedentes
familiares positivos ni otras enfermedades autoinmunes asociadas.
2. La teoría genética es una de las de mayor peso, es posible que uno o
más genes aumenten la probabilidad de que una persona padezca la
enfermedad, ésta atribuye a la enfermedad una predisposición transmitida.
Parece que en el 30-40% de los casos existe una historia familiar que se
heredaría mediante un modelo poligénico multifactorial con expresión
variable. En todas las especies animales estudiadas parece confirmarse la
relación entre la despigmentación y los factores genéticos.
3. Origen microbacteriano o incluso viral que sin embargo no ha
podido demostrarse.
4. La teoría neuroendocrina tampoco ha sido probada, se debería a la
posible existencia en el organismo de un neurotransmisor capaz de
estimular o frenar la actividad de los melanocitos de un área determinada.
5. La teoría de la autodestrucción Según ésta, en el proceso biológico
normal de melanogénesis se forman metabolitos intermediarios, algunos de
5
los cuales, si se acumulan en suficiente cantidad, pueden resultar tóxicos
para el melanocito. Esta teoría sugiere, que los melanocitos son destruidos
como resultado de la acumulación de estos precursores tóxicos de la
melanina, por una inadecuada eliminación de los metabolitos o por una
producción excesiva de éstos
6. Por el aumento de la cantidad de adrenalina en la corriente
sanguínea que produce una sobrecarga en el funcionamiento del bazo,
hígado, riñón y páncreas, por el exceso de toxinas (radicales libres) que no
son capaces de eliminar. Estas toxinas son acumuladas en el hígado y en
todos aquellos órganos responsables de su eliminación, y esto lleva a que
los melanocitos permanezcan indiferenciados en la capa basal como
consecuencia de la falta de flujo sanguíneo, llevando a los melanocitos a
perder sus funciones y permanecer íntegros en la zona basal como células
indiferenciadas (es decir sin función de crear melanina que es la sustancia
que da color a la piel) y, sumado a esto la incapacidad que adquieren los
queratinocitos de retener la poca melanina que produzcan los melanocitos.
Como parte de la acumulación de estos residuos en el hígado, se originan
los síntomas que suelen estar presentes en estos pacientes, como son las
cefaleas, dolores abdominales, depresión, hipoacusia y picazón en zonas de
las lesiones, (pueden estar todos presentes o sólo alguno de ellos).
7. La psicosomática sigue contando con muchos adeptos aunque no
puede explicar todos los casos. Sus defensores sostienen que la piel es un
órgano en el que se reflejan muchas de nuestras tendencias inconscientes y
problemas psíquicos, el vitíligo sería algo así como el equivalente cutáneo
de un cuadro de angustia.
Esta teoría se apoya en el hecho conocido por los médicos que atienden
pacientes con vitiligo de que alrededor de un 70 por ciento de los enfermos
comienzan el proceso de despigmentación después de haber padecido
estrés o tensión emocional
Entre los acontecimientos desencadenantes del estrés se hallan: la muerte
de seres queridos, el divorcio, la pérdida del empleo, conflictos de pareja,
problemas en las relaciones familiares e interpersonales, separación de
algún miembro de la familia, la enfermedad de algún familiar, dificultades
de vivienda, económicas, sobrecargas en los estudios y en el trabajo, entre
otras.
6
8. Por factores ambientales muchos expertos creen que la disminución
de la capa de ozono podría estar provocando una destrucción de nuestros
melanocitos.
9. Por la alimentación que parece juega un papel importante en este
desorden, el vitíligo suele presentarse asociado a situaciones de déficit de
vitaminas B, C, ácido fólico, cobre y hierro.
La alimentación equilibrada podría jugar un papel importante en la
progresión de la enfermedad.
Por lo general se acepta que el vitíligo se produce por una combinación de
causas multifactoriales, tales como enfermedades endocrinas, factores
estresantes, genéticos, medioambientales e inmunológicos.
FISIOLOGÍA
Los melanocitos son células bastante desconocidas. Se sabe que son primas
hermanas de las células nerviosas: nacen juntas en la cresta neural del embrión.
Una vez que se desarrolla el sistema nervioso, también se desarrollan los
melanocitos, y de ahí pasan al resto del embrión. Es decir, tienen un origen común:
el sistema nervioso.
La forma de estas células se parece mucho a las neuronas, son estrelladas,
alargadas. Se sabe que los melanocitos emigran de la cresta neural hacia la piel y
no se sitúan sólo en la piel sino también en el sistema nervioso, se encuentran en
la retina, en el oído interno, en el sistema simpático, en la médula espinal y en la
base del cerebro, y en estos sitios no existe relación alguna con la pigmentación,
puesto que no hay posibilidad de exposición al sol
Excepto quizás en la visión, que sí existe relación con la luz. y no se sabe aún qué
función desempeñan en esas estructuras, ni las razones por las cuales se sitúan ahí
La melanina es un pigmento producido en los melanocitos de la capa basal a través
de la transformación de la fenilalanina en tirosina mediante la fenilalanina
hidroxilasa y posterior transformación de ésta a DOPA, DOPAquinona por la
tirosinasa y finalmente a la melanina.
La melanina se almacena en gránulos, llamados melanosomas. El color de la piel
en las distintas razas viene dado por el número y tamaño de los melanosomas,
siendo el número de melanocitos constantes.
7
Los melanocitos son las células que producen melanina, pigmento que da color a
nuestra piel, protegiéndonos de la radiación solar. Cuando nos exponemos al sol
quedamos con la piel más oscura debido a un aumento de la producción de
melanina estimulada por los rayos UV-A y UV-B. Cuanto más oscura es la piel,
mayor es la protección respecto a los factores nocivos de la radiación solar. La
melanina también es responsable del color del cabello y los ojos. Los
afrodescendientes presentan la piel y el cabello más oscuro porque producen
mucha melanina; los caucasianos tienen la piel y el cabello más claros pues
producen menos melanina. Los albinos tienen la piel y el cabello muy claros, pues
no producen melanina alguna. Cuando los melanocitos sufren mutación y se
transforman en células malignas surge el melanoma, uno de los tipos más agresivos
de cáncer de piel
La melanina es una sombrilla natural con que cuenta el organismo para protegerse
de las radiaciones ultravioletas.
EPIDEMIOLOGI
A
La patología afecta alrededor del 1,5 % de la población mundial, independiente de
raza ó sexo y puede aparecer a cualquier edad, aunque la mitad de la población lo
desarrolla antes de cumplir los 25 años.
Otros estudios nos dicen que es más frecuente en aquellas razas que tienen
mayor cantidad de pigmentación en la piel y que hay una mayor prevalencia en
mujeres.
Las personas con ciertas enfermedades autoinmunitarias, son más propensas a
padecer vitíligo, no se sabe porqué motivo. Así como los niños cuyos padres
padecen esta enfermedad.
La mayoría de los pacientes no suelen acudir al dermatólogo, porque generalmente
se les afirma que la enfermedad no tiene tratamiento, y pierden la confianza en la
curación por lo que no solicitan atención especializada.
Por éstos motivos es posible que la incidencia sea mayor, entre un 3 y un 5%, ya
que en los países donde se ha establecido tratamiento del vitiligo, los pacientes
acuden en mayor número a las consultas.
8
La India, es el país donde se dan el mayor porcentaje de enfermos con vitiligo,
porque ante la aparición de la enfermedad y debido a sus creencias religiosas, se
origina un problema de rechazo al pensarse que es debida a que la persona ha
cometido algún pecado.
CLASIFICACION
Podemos encontrar uno de éstos patrones:
 El vitíligo focal es aquel en el que aparecen máculas aisladas y
reducidas en tamaño y número en cualquier localización, se limita a una o
unas pocas áreas de la piel.
 El vitíligo segmentario se caracteriza porque las máculas son
unilaterales y suelen seguir una distribución determinada
 El vitíligo generalizado es el tipo más común y se caracteriza por
múltiples máculas hipopigmentadas dispersas por toda la superficie
corporal, de disposición simétrica.
 El vitíligo acrofacial afecta partes distales y a la región facial(zona que
rodea la boca)
 El vitíligo universal es aquella en la que quedan pocas áreas corporales
pigmentadas, existen manchas practicamernte en todo el cuerpo.
Los patrones focal y segmentario no se extienden, sino que permanecen en la zona
o zonas del cuerpo afectadas. El vitíligo generalizado puede extenderse, aunque no
hay modo de predecir si lo hará o no.
Aunque en algunos casos el trastorno no se extiende, por lo general es progresivo y
con el tiempo se van afectando cada vez más zonas del cuerpo
CLINICA
La enfermedad comienza con la aparición de manchas o máculas hipopigmentadas
en la piel. Estas manchas se observan más frecuentemente en zonas de fricción o
que están sometidas a traumatismos, aunque suelen hacerse más evidentes en zonas
expuestas al sol como son la cara o dorso de las manos.
Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque los lugares más frecuentes
son:
9
1. Alrededor de las uñas, cuello, párpados, nariz, pezones, ombligo y
genitales.
2. Pliegues del cuerpo como axilas e ingles
3. Lugares que han sufrido traumatismos como cortes, rascaduras,
quemaduras.
4. Alrededor de lunares pigmentados. Halo nevus: lunares con un halo
blanco.
5. Pelo, apareciendo en forma de canas en cuero cabelludo o barba.
6. Retina de los ojos y las membranas mucosas como el tejido dentro de la
nariz o encias
En ésta enfermedad son frecuentes los problemas psicológicos, debido a lo
antiestético de sus lesiones, que llega a afectar sus relaciones sociales.
En principio suelen ser zonas circulares con bordes definidos y con una
extensión variable; existen casos con componente inflamatorio donde aparece
el borde inflamado, pruriginoso, enrojecido y sobreelevado. Pueden aparecer
también cambios en anejos cutáneos (encanecimiento del pelo, alopecia areata,
etc.).
Las placas características de esta enfermedad suelen ser mucho más evidentes
en personas de piel oscura.
Muy rara vez se presenta un vitíligo universal y en un 10 - 20% existe
repigmentación espontánea que ocurre desde las áreas perifoliculares
El vitíligo es una enfermedad progresiva que presenta nuevas despigmentaciones a
lo largo del tiempo. No obstante, algunos casos no evolucionan y hasta el 10% de
los pacientes presentan repigmentación espontánea de las lesiones.
Es imposible saber de antemano cómo evolucionará el vitíligo en cada paciente. El
cuadro clínico es extremadamente imprevisible, pudiendo variar desde pocas y
pequeñas lesiones restringidas a una región hasta un vitíligo universal donde más
del 50% del cuerpo es afectado.
Por regla general constituye solo un problema estético, sin embargo una minoría de
pacientes tienen mayor riesgo de padecer las siguientes enfermedades:
• Enfermedades de la glándula tiroides.
10
• Anemia perniciosa (falta de vitamina B12).
• Enfermedad de Addison (funcionamiento insuficiente de la glándula
suprarrenal).
• Alopecia areata (caída de pelo a rodales).
El comienzo del vitiligo y su gravedad en cuanto a la pérdida de pigmento varía en
cada persona. Las personas blancas notan la pérdida de pigmento durante el
verano, ya que se produce un contraste marcado entre la piel con vitiligo y la piel
bronceada. Las personas de piel morena pueden observar el comienzo del vitiligo
en cualquier época. En los casos graves, se pierde el pigmento de casi la totalidad
del cuerpo, exceptuando los ojos. No existe ninguna forma de predecir qué
cantidad de pigmento va a perder una persona. Algunas enfermedades y el estrés
producen una mayor pérdida de pigmento. El vitiligo comienza habitualmente con
una pérdida rápida de pigmento, la cual se sigue de un periodo más lento en el cual
la piel no cambia. Mas tarde, la pérdida de pigmento comienza de nuevo, muchas
veces después de que el individuo sufre un trauma físico (quemadura solar) o
psíquico. La pérdida de color puede continuar hasta que por razones desconocidas,
el proceso se detiene. Los ciclos de pérdida de pigmento, seguidos de periodos de
estabilidad pueden continuar indefinidamente. Es raro que un paciente con vitiligo
se repigmente espontáneamente. Muchos pacientes que dicen que ya no tienen
vitiligo es porque se han despigmentado completamente, se han vuelto blancos.
Estos pacientes parecen curados pero la realidad es que no lo están.
La persona afectada acude al especialista cuando percibe que su imagen estética
está afectando sus relaciones interpersonales y de pareja, las mujeres visitan a un
experto con mayor frecuencia y prontitud que los hombres
El diagnóstico de la enfermedad provoca diferentes reacciones emocionales, entre
ellas, la ansiedad, malestar o depresión leve al afectarse la imagen social; también
comportamientos de intranquilidad, agresión e irritabilidad, así como tendencia al
aislamiento social, a sentirse rechazados y a dificultades en las relaciones
interpersonales y de pareja.
Cuando la persona por sí misma o con ayuda supera estas reacciones y cuida su
salud mediante los tratamientos indicados por los especialistas, no existirá ningún
problema psicológico. En tanto, cuando la persona presenta un malestar
psicológico desproporcionado, se afectan sus emociones y se altera su
comportamiento.
Trastornos psicológicos asociados a la enfermedad de vitíligo
Trastorno adaptativo: Sobreviene después de un evento estresante y se manifiesta
con síntomas emocionales o cambios de conducta.
11
Dismorfofobia: Preocupación excesiva por algún defecto real o imaginado que
produce un malestar significativo y deterioro social, laboral o académico. La persona
puede centrar su atención en las manchas, observarlas frecuentemente y examinarse
varias veces al día.
Depresión mayor: Pérdida de interés en casi todas las actividades. Tristeza,
irritabilidad, ansiedad, cansancio excesivo y continúo, desórdenes del sueño, cambios
en el apetito, en la actividad psicomotora, dificultad de concentración o para tomar
decisiones. También pueden sobrevenir pensamientos recurrentes de muerte, ideación e
intentos suicidas.
DIAGNÓSTICO
El Diagnóstico es clínico, a simple vista o mediante el examen bajo la Luz de
Wood
Se utilizarán los antecedentes médicos y familiares, un examen fisico y pruebas
clínicas para diagnosticar el vitíligo.
Se le preguntará:
 ¿Tiene usted familiares con vitíligo?
 ¿Tiene usted o alguno de sus familiares alguna enfermedad
autoinmunitaria?
 ¿Tuvo usted sarpullido, una quemadura de sol u otro problema de la piel
antes de que aparecieran las manchas blancas?
 ¿Tuvo usted algún tipo de estrés o enfermedad física?
 Tuvo el cabello canoso antes de cumplir los 35 años?
 ¿Es usted sensible al sol?
Se le hará un examen físico para eliminar la posibilidad de que existan otros
problemas médicos.
Las pruebas clínicas pueden incluir:
• Análisis de sangre para verificar niveles de la hormona tiroidea Es
conveniente realizar en todos los pacientes con vitiligo una analítica que
incluya un hemograma, una bioquímica sanguínea, y la vitamina B12. y un
estudio del nivel de hormonas tiroideas (T3,T4,TSH), a fin de descartar una
12
posible asociación con alteraciones del tiroides, anemia perniciosa y
diabetes mellitus.
• Un examen de los ojos.
• El vitíligo se diagnostica mediante una exploración completa de la piel del
sujeto que debe acudir a la consulta de un dermatólogo. El examen incluye
desde el cuero cabelludo hasta los dedos de los pies, con atención especial a
las membranas mucosas, los párpados y la boca. La presencia de la
dolencia se confirma iluminando las áreas afectadas por la llamada luz de
Wood, un tipo de luz ultravioleta filtrada. Si la persona está afectada en las
áreas iluminadas aparece una fluorescencia blanca muy característica. No
se conoce todavía cuál es la sustancia que provoca dicha fluorescencia y los
laboratorios están tratando de buscar respuesta a ese interrogante
• Tomar una pequeña muestra (biopsia) de la piel afectada para examinarla
Independientemente de la causa, el hecho es que la enfermedad surge
debido a una destrucción de los melanocitos. Cuando se realiza biopsia en
un área afectada de la piel es posible verificar una ausencia de estas células
responsables de la producción de melanina(pigmento natural de la piel).
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
Tendríamos que hacerlo con un tipo de hongo llamado Carareopita o Carate, que
se puede confundir con el vitíligo pero la diferencia radica en que esta enfermedad
es descamativa y sí es contagiosa.
PIEBALDISMO Y VITÍLIGO
La diferencia consiste en que los pacientes de Piebaldismo han nacido con áreas
despigmentadas. Se trata de una afección hereditaria, que sigue un mecanismo
dominante. Ésta es la razón de que las personas afectadas de Piebaldismo se
encuentren con mayor frecuencia en ciertas regiones geográficas, donde a lo largo
de los siglos, el gen defectuoso ha podido recombinarse durante generaciones. Al
13
contrario que el Vitíligo generalizado, los pacientes de Piebaldismo no pueden
aprovecharse de los beneficios de la foto-estimulación. Los melanocitos no
reaccionan a la terapia.
PRONOSTICO
El vitiligo no limita la expectativa de vida de una persona. Se pueden vivir 100
años y Más padeciendo de vitiligo, pues esta afección no genera alteraciones
orgánicas.
Por tanto, hasta el momento no existe ningún análisis mediante el cual se pueda
corroborar la evolución real del paciente. El único indicio de mejoría hasta el
presente es la observación de que la persona va repigmentando la piel.
El curso de la enfermedad es impredecible y pueden transcurrir varios períodos
estacionarios.
El vitíligo puede pararse, repigmentarse espontáneamente o tras un tratamiento
específico y avanzar progresivamente abarcando cada vez una mayor extensión
sobre la piel.
No causa daños que amenacen la vida.
TRATAMIENTO
Se debe cuidar la piel no exponiendola al sol. Los protectores solares son útiles
para evitar el fenómeno de Koebner y para atenuar la pigmentación de la piel no
afectada. Estos protectores solares deben tener FPS de 30 o mas
El tipo de tratamiento depende de
• La cantidad de manchas blancas
• Cuánto se han extendido las manchas
• El tratamiento que la persona prefiera seguir.
Las opciones existentes para el tratamiento del vitíligo incluyen el tto:
14
 médico
 quirúrgico
 otros.
La mayoría de los tratamientos se enfocan en restaurar el color a las manchas
blancas.
Los tratamientos médicos incluyen:
1.- En pacientes con vitiligo de menos del 20% del cuerpo: radiación con rayos
UV-B en lugar de rayos UV-A. entre 2-3 veces por semana por un periodo de 6-12
meses. Con lámparas UV de espectro muy estercho (311 nm). La irradiación local
de la piel produce una pigmentación aceptable en el 25% de los casos.
2.- “PUVA terapia” La fotoquimioterapia con componente psoralénicos
(sustancias capaces de aumentar la sensibilidad de la piel a los rayos ultravioletas)
y subsecuente exposición a la radiación UV-A.
Metoxaleno (OXSORALEN), darlo 2 h antes de la exposición a rayos UVA (con
leche o comida). Dosis habitual: < 30 kg : 10 mg, 30-50 kg 20 mg, 51-65 kg 30
mg, 66-80 kg:40 mg 91-115 kg 60 mg, > 120 kg 70 mg, en aumento de la
tolerancia al sol el tto no debe prolongarse > 14 dias.
La repigmentación, cuando acaece, se produce gradualmente, pero si el tratamiento
no obtiene respuesta en los tres primeros meses debe suspenderse.
Un 30% de los pacientes han obtenido gracias a él una repigmentación importante,
con frecuentes recaídas en el transcurso de los dos primeros años.
Pre - UVA: No tomar el sol durante las 24 h previas a la dosis y sesion de rayos
UVA.
Post- UVA: utilizar gafas protectoras de rayos UVA durante 24 h y evitar la
exposición solar (incluso a traves de cristales y nubes) durante al menos 8 h.
Contraindicaciones: lupus eritematoso sistemico, porfiria, albinismo, melanoma,
Ca invasivo de celulas escamosas, afaquia, cardiopatia grave, hepatopatia, diabetes
mellitus.
Más suaves resultan sin embargo los psoralenos naturales, como el aceite esencial
de lima o bergamota.
3.- Corticoides topicos:
15
El uso de pomadas de corticoides suele ser la primera opción para pacientes con
despigmentación en menos de 10% de la superficie corporal.
Parece efectivo para detener el avance de la enfermedad, pueden promover la
repigmentación de la piel, especialmente si se aplica en una fase temprana de la
enfermedad, cuando aún se manifiesta sólo en áreas pequeñas.
CLOBETASOL La crema deberá aplicarse a días alternos dos veces al día encima
de las manchas blancas. Al día siguiente se aplica Hidraderm Leche corporal sobre
los lugares donde se aplicó la crema de cortisona el día anterior. Esta leche
previene el daño que produce el empleo a largo plazo de las cremas de cortisona.
Si a los tres meses no se experimenta ninguna mejoría se debe suspender el
tratamiento. Su uso, en cualquier caso, no suele exceder los seis meses de
tratamiento.
Efectos secundarios -como la atrofia cutánea y estrias- deben vigilarse.
Si, por el contrario, hay mejoría el tratamiento puede continuarse, siempre bajo
supervisión dermatologo cada 4 semanas.
4.- Cremas o unguentos inmunodepresores como la combinación de tacrolimus al
0.1% aplicado tópicamente y fototerapia ha mostrado producir hasta un 75% de
repigmentación en una gran parte de los pacientes. Los tratamientos se llevan a
cabo 2 veces por semana durante 10 semanas
5.-Kelline por via topica mas exposición solar.
Nunca mas de media hora. Toxicidad hepática, que puede aumentar las
transaminasas en el 25% de sus usuarios.
Para paliar estos problemas se utiliza en la actualidad una solución de kellina por
vía tópica al 3% en gel o leche fluida, junto a exposiciones solares cortas de entre
15 y 30 minutos.
6.- Fenilalanina (Alanin) vo y v topica mas exposición solar.
Puede utilizarse en niños. El porcentaje de respuestas favorables al tratamiento
puede alcanzar el 50% y las zonas que experimentan mayor mejoría son las de la
cara. No obstante, en el tronco y las extremidades los resultados empeoran
notablemente.
Puede tomarse sin sol. Otras veces se aconseja que se tome 30 minutos antes de la
exposición al sol o los rayos UVA (Pauva).
16
7.- Otro enfoque terapéutico consiste en la administración de análogos de la
vitamina D que pueden tener un efecto beneficioso en la repigmentación de la piel,
bien de forma aislada o combinada con radiación ultravioleta.
8.- Primuvit. Contiene aceites de prímula y borraja, cuyas semillas son ricas en
ácido linoléico y gammalinoléico, sustancias que regulan la síntesis de
prostaglandinas, por lo que su aporte corrige algunas alteraciones inmunológicas
que acompañan a esta enfermedad.
El producto deberá tomarse sin interrupciones durante largo tiempo. Deben
tomarse varias cápsulas al día repartidas tras las principales comidas. Las cápsulas
pueden pincharse con una aguja y su contenido de aceite extraerse y verterse en la
leche, papillas, zumos, etc.
9.- El Calcipotriol (un análogo de la vitamina B3) en combinación con PUVA fue
descubierto casualmente al realizar un tratamiento en la psoriasis, observándose
áreas de hiperpigmentación alrededor de las lesiones.
Varios estudios clínicos han demostrado que el calcipotriol tópico, combinado con
la exposición al sol o los ravos PUVA tres veces por semana durante un año y
medio ocasiona la repigmentación en el 76% de los pacientes.
10.- La despigmentación es otra opción para los casos de vitiligo muy extenso o
cuando han fracasado la fototerapia. Esta técnica supone la destrucción de los
melanocitos con el éter monobencílico de la hidroquinona al 20%. Esta destrucción
es permanente e irreversible. El tratamiento requiere entre 2 y 3 meses para
observar una mejoría y hasta 12 meses para conseguir una completa
despigmentación
11.- Sesiones de crioterapia
Los tratamientos quirúrgicos incluyen:
Injertos de piel tomados del propio tejido del paciente.
El médico extrae la piel de un área del cuerpo y la trasplanta a otra área.
A veces, esto se hace con personas que tienen pequeñas manchas de vitíligo. La
mejor indicacion es el tratamiento de zonas selectivas, no de grandes areas, que
permanezcan estables y que no hayan respondido a los otros tratamientos medicos
convencionales.
El tratamiento quirurgico mediante laminas de celulas epidermicas nunca debe ser
un tto de eleccion para el vitiligo y nunca debe aplicarse a un vitiligo activo. La
cirugía consiste en realizar injertos de melanocitos de una área de piel sana, por lo
17
general de la región glútea.
Tatuajes en pequeñas áreas de la piel.
Otros tratamientos incluyen:
• Bloqueador solar
• Cosméticos, tales como el maquillaje o el tinte para cubrir las manchas
blancas
• Laser excimer
• Déficit de vitaminas B y C, ácido fólico, cobre y hierro.
La alimentación equilibrada podría pues jugar un papel importante en la
inactivación del vitíligo en progresión. Los afectados deberán poner
especial cuidado en ingerir sustancias ricas en ácido fólico -presente en
verduras de hoja verde como brócoli, lechuga o espinacas-, vitamina C
-cítricos y tomates-, vitamina E -aceite vegetal, germen de trigo y yema de
huevo- y vitamina B12 -que se encuentra en alimentos de origen animal.
• Las terapias cognitivas conductuales resultan benéficas para ayudar a
mejorar la imagen corporal, la autoestima y la calidad de vida, así como
para disminuir la progresión de la enfermedad.
Grupos de apoyo
• American Vitiligo Research Foundation: www.avrf.org
• National Vitiligo Foundation: www.nvfi.org
• VitiligoSupport.com: www.vitiligosupport.org
DECÁLOGO ASPAVIT asociacion pacientes con vitiligo
18
• Asume tu enfermedad. Si lo necesitas busca apoyo psicológico.
• Evita el stress. Practica alguna actividad física adecuada a tu edad.
• Selecciona bien a tu Dermatólogo.
• Sigue tu tratamiento bajo prescripción médica.
• Evita los tratamientos milagro.
• No interrumpas el tratamiento. Se constante.
• Evita la automedicación.
• Sigue una alimentación sana.
• Consume antioxidantes ( tomate, remolacha, zanahoria.. ).
• Si optas por la fototerapia, consulta con un dermatólogo especializado en fototerapia.
• Recuerda: No todos los tratamientos surten el mismo efecto en todos los pacientes
En años recientes los científicos han logrado un mejor conocimiento sobre el
vitíligo, especialmente mediante la investigación genética. Las investigaciones
actuales incluyen:
• Cómo un golpe o el estrés sufrido por la piel pueden provocar vitíligo o
nuevas manchas blancas
• Nuevos tratamientos y mejor entendimiento del vitíligo usando un modelo
basado en ratas de laboratorio
• Genes que podrían causar o contribuir al vitíligo
• Análisis de los genes que ya se ha demostrado que están ligados al vitíligo.
BIBLIOGRAFIA
1. Fitzpatrick TB, Johnson RA, Wolff K. Trastornos de la pigmentación. Atlas
en color y sinopsis de Dermatología Clínica. 5ª Madrid: Mc. Graw-Hill.
Interamericana; 2005. Sección 13. p. 336-343.
19
2. Sánchez Viera M, Gatica Ortega ME. «Lesiones hipopigmentadas.
Vitíligo». Medicine 2002; 8(90): 4855-4859.
3. «Vitiligo update». Seminars in cutaneous medicine and surgery 28 (2):
pp. 86–92. 2009. doi:10.1016/j.sder.2009.04.008. PMID 19608058.
4. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Vitíligo.
Commons
5. «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vitíligo&oldid=63015231»
6. IV Reunión Nacional del Grupo de Trabajo de Enfermedades Autoinmunes
Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina interna (SEMI)
7. Harrison y col.13º edición. Principios de Medicina Interna. Madrid: Editorial
Interamericana. Mc Graw-Hill, 1994: vol 1 327-332.
8. http://www.tuenti.com/share?
url=http://saludnatural.biomanantial.com/vitiligo-sus-causas-y-
remediosnaturales/
9. Para más información acerca del vitíligo y otras enfermedades
relacionadas, comuníquese con el:
Centro Nacional de Distribución de Información del Instituto Nacional
de Artritis
y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas
en inglés)
Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés)Para su
información
20

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Patología paratiroidea
Patología paratiroideaPatología paratiroidea
Patología paratiroidea
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologicoDermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínica
 
Tiroiditis hashimoto
Tiroiditis hashimotoTiroiditis hashimoto
Tiroiditis hashimoto
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Sífilis (esquema de morgan)
Sífilis (esquema de morgan)Sífilis (esquema de morgan)
Sífilis (esquema de morgan)
 
Diascopia
DiascopiaDiascopia
Diascopia
 
Hc dermatologica
Hc dermatologicaHc dermatologica
Hc dermatologica
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
 
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
 
Melasma derma
Melasma dermaMelasma derma
Melasma derma
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 

Ähnlich wie (2013-05-30) Vitiligo doc

Iii guia trastorno de los aminoacidos
Iii guia trastorno de los aminoacidosIii guia trastorno de los aminoacidos
Iii guia trastorno de los aminoacidosJaime Gutiérrez
 
Iii guia trastorno de los aminoacidoss
Iii guia trastorno de los aminoacidossIii guia trastorno de los aminoacidoss
Iii guia trastorno de los aminoacidossJaime Gutiérrez
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Consideraciones clínicas.pptx
Consideraciones clínicas.pptxConsideraciones clínicas.pptx
Consideraciones clínicas.pptxCceRegina
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimientoylichmarx
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticojulietatita
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticojulietatita
 
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio AlamoEnfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio AlamoIES Alhamilla de Almeria
 

Ähnlich wie (2013-05-30) Vitiligo doc (20)

(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
" (2011-11-10) Acne, enfoque en A.P (doc)"
" (2011-11-10) Acne, enfoque en A.P (doc)"" (2011-11-10) Acne, enfoque en A.P (doc)"
" (2011-11-10) Acne, enfoque en A.P (doc)"
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Iii guia trastorno de los aminoacidos
Iii guia trastorno de los aminoacidosIii guia trastorno de los aminoacidos
Iii guia trastorno de los aminoacidos
 
Iii guia trastorno de los aminoacidoss
Iii guia trastorno de los aminoacidossIii guia trastorno de los aminoacidoss
Iii guia trastorno de los aminoacidoss
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
 
Consideraciones clínicas.pptx
Consideraciones clínicas.pptxConsideraciones clínicas.pptx
Consideraciones clínicas.pptx
 
GENÉTICA
GENÉTICAGENÉTICA
GENÉTICA
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Carcinoma expo
Carcinoma expoCarcinoma expo
Carcinoma expo
 
Piel y anexos.
Piel y anexos. Piel y anexos.
Piel y anexos.
 
Tesis fisiologia pascual
Tesis fisiologia pascualTesis fisiologia pascual
Tesis fisiologia pascual
 
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio AlamoEnfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
 
Tumores de tiroides
Tumores de tiroidesTumores de tiroides
Tumores de tiroides
 
Síndrome de Sjogren
Síndrome de SjogrenSíndrome de Sjogren
Síndrome de Sjogren
 

Mehr von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Mehr von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
 
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
 

(2013-05-30) Vitiligo doc

  • 1. VITILIGO Aurora Molins Gascón R2 CS Fuentes Norte M.P. Judith Campo Campo R2 CS San Pablo Mayo 2013
  • 2. INDICE 1. INTRODUCCION………………....….…..…………….……. …. 3 2. CONCEPTO……………………………………………….…. …..3 3. ETIOLOGÍA ………………………………………….…….. ……4 4. FISIOLOGÍA………………………………………………. …….6 5. EPIDEMIOLOGÍA …….……………………………………. …..7 6. CLASIFICACIÓN ……………………………………….....…... 8 7. CLÍNICA ………………..…..……..………….………....…. …...8 8. DIAGNÓSTICO ...………..…………………..……….…. ….....10 9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL…………..………….….,. …..12 10. PRONÓSTICO…………………………………..………. …….12 11. TRATAMIENTO ……………………………….…….….... …..13 12. DECÁLOGO ASPAVIT…………………………. …………….17 2
  • 3. 13. BIBLIOGRAFÍA …………………………………………........18 INTRODUCCIÓN El vitíligo se conoce desde muy antiguo, ya se menciona en Papiros Egipcios, en la Biblia y en Documentos Antiguos Chinos entre otros. Se la conocía como “la enfermedad de la melancolía”, asegurando que hay una relación entre lo emocional y esta patología Tenemos un ejemplo de esta enfermedad en el cuadro ”El hombre pío” que se encuentra en el Museo antropológico de Madrid. La piel es el órgano más grande de todo el cuerpo y nuestra carta de presentación ante el mundo. El padecer vitiligo puede afectar la autoestima de las personas que no se ven atractivas cuando lo sufren y derivar en otras patologías. He ahí su importancia a pesar de no ser una patología grave. En Cuba por ejemplo, el padecerlo se determinó como un impedimento para donar sangre. 3
  • 4. Todos conocemos personas que padecen ésta enfermedad, tanto cercanas, como famosas, entre otros recordamos a: • Michael Jackson, que fue diagnosticado de vitíligo en 1986. Se decía que se había sometido a un TTº para quitarse el pigmento de la piel porque no quería ser negro. Pero él lo negaba afirmando que padecía vitíligo y puede ser cierto, porque el vitiligo afecta en un alto porcentaje a las personas de piel oscura, aunque puede aparecer en personas de cualquier raza. En 1993 reconoció sufrir esta enfermedad en una entrevista con Oprah Winfrey. • Jorge Luengo, un conocido mago e ilusionista que tiene una ceja blanca y ha hecho del vitíligo su seña de identidad. • Thomas Lee, reportero de Fox Broadcasting Company. • Charly García, un reconocido músico argentino, que tiene medio bigote blanco.. CONCEPTO El Vitíligo, también se denomina Leucodermia, es un trastorno de la piel caracterizado por la presencia de manchas blancas debidas a la destrucción de los melanocitos, éstos son las células encargadas de producir melanina, que es el pigmento que da color a la piel. El vitíligo no es contagioso, ni por el tacto ni por ningún otro tipo de contacto, pues los procesos que lo desencadenan son inherentes a la persona. Sus consecuencias son leves: incrementa la susceptibilidad a las quemaduras solares en las zonas sin pigmentación y causa principalmente problemas estéticos y en algunos casos psicológicos. ETIOLOGÍA No se sabe cuál es la causa de esta enfermedad, algunos investigadores piensan que los melanocitos se destruyen a sí mismos. Otros, que un acontecimiento determinado, como un traumatismo, una quemadura de sol o el estrés emocional, puede causarlo. Así, se han planteado diversas teorías para explicarla: 4
  • 5. 1. La teoría autoinmune nos dice que los melanocitos son destruidos por los propios anticuerpos o linfocitos del enfermo; habría una producción inapropiada de anticuerpos y linfocitos T contra los melanocitos que son las células responsables de la producción del pigmento de la piel y la detección en algunos pacientes de anticuerpos frente a antígenos del melanocito y de anticuerpos órgano-específicos (antitiroideos, anticélulas parietales, etc.) Sería similar a lo que ocurre en otros procesos autoinmunes mejor conocidos (como algunas tiroiditis) Además, el hecho de que algunos de los tratamientos más efectivos consistan en la aplicación de inmunomoduladores apoyaría ésta hipótesis. Los pacientes con vitíligo presentan una incidencia mayor de otras enfermedades autoinmunes tales como: • Tiroiditis de Hashimoto. • Enfermedad de Graves. • Diabetes Mellitus tipo I • Lupus Eritematoso sistémico • Psoriasis. Por supuesto algunos pacientes con vitíligo no presentan antecedentes familiares positivos ni otras enfermedades autoinmunes asociadas. 2. La teoría genética es una de las de mayor peso, es posible que uno o más genes aumenten la probabilidad de que una persona padezca la enfermedad, ésta atribuye a la enfermedad una predisposición transmitida. Parece que en el 30-40% de los casos existe una historia familiar que se heredaría mediante un modelo poligénico multifactorial con expresión variable. En todas las especies animales estudiadas parece confirmarse la relación entre la despigmentación y los factores genéticos. 3. Origen microbacteriano o incluso viral que sin embargo no ha podido demostrarse. 4. La teoría neuroendocrina tampoco ha sido probada, se debería a la posible existencia en el organismo de un neurotransmisor capaz de estimular o frenar la actividad de los melanocitos de un área determinada. 5. La teoría de la autodestrucción Según ésta, en el proceso biológico normal de melanogénesis se forman metabolitos intermediarios, algunos de 5
  • 6. los cuales, si se acumulan en suficiente cantidad, pueden resultar tóxicos para el melanocito. Esta teoría sugiere, que los melanocitos son destruidos como resultado de la acumulación de estos precursores tóxicos de la melanina, por una inadecuada eliminación de los metabolitos o por una producción excesiva de éstos 6. Por el aumento de la cantidad de adrenalina en la corriente sanguínea que produce una sobrecarga en el funcionamiento del bazo, hígado, riñón y páncreas, por el exceso de toxinas (radicales libres) que no son capaces de eliminar. Estas toxinas son acumuladas en el hígado y en todos aquellos órganos responsables de su eliminación, y esto lleva a que los melanocitos permanezcan indiferenciados en la capa basal como consecuencia de la falta de flujo sanguíneo, llevando a los melanocitos a perder sus funciones y permanecer íntegros en la zona basal como células indiferenciadas (es decir sin función de crear melanina que es la sustancia que da color a la piel) y, sumado a esto la incapacidad que adquieren los queratinocitos de retener la poca melanina que produzcan los melanocitos. Como parte de la acumulación de estos residuos en el hígado, se originan los síntomas que suelen estar presentes en estos pacientes, como son las cefaleas, dolores abdominales, depresión, hipoacusia y picazón en zonas de las lesiones, (pueden estar todos presentes o sólo alguno de ellos). 7. La psicosomática sigue contando con muchos adeptos aunque no puede explicar todos los casos. Sus defensores sostienen que la piel es un órgano en el que se reflejan muchas de nuestras tendencias inconscientes y problemas psíquicos, el vitíligo sería algo así como el equivalente cutáneo de un cuadro de angustia. Esta teoría se apoya en el hecho conocido por los médicos que atienden pacientes con vitiligo de que alrededor de un 70 por ciento de los enfermos comienzan el proceso de despigmentación después de haber padecido estrés o tensión emocional Entre los acontecimientos desencadenantes del estrés se hallan: la muerte de seres queridos, el divorcio, la pérdida del empleo, conflictos de pareja, problemas en las relaciones familiares e interpersonales, separación de algún miembro de la familia, la enfermedad de algún familiar, dificultades de vivienda, económicas, sobrecargas en los estudios y en el trabajo, entre otras. 6
  • 7. 8. Por factores ambientales muchos expertos creen que la disminución de la capa de ozono podría estar provocando una destrucción de nuestros melanocitos. 9. Por la alimentación que parece juega un papel importante en este desorden, el vitíligo suele presentarse asociado a situaciones de déficit de vitaminas B, C, ácido fólico, cobre y hierro. La alimentación equilibrada podría jugar un papel importante en la progresión de la enfermedad. Por lo general se acepta que el vitíligo se produce por una combinación de causas multifactoriales, tales como enfermedades endocrinas, factores estresantes, genéticos, medioambientales e inmunológicos. FISIOLOGÍA Los melanocitos son células bastante desconocidas. Se sabe que son primas hermanas de las células nerviosas: nacen juntas en la cresta neural del embrión. Una vez que se desarrolla el sistema nervioso, también se desarrollan los melanocitos, y de ahí pasan al resto del embrión. Es decir, tienen un origen común: el sistema nervioso. La forma de estas células se parece mucho a las neuronas, son estrelladas, alargadas. Se sabe que los melanocitos emigran de la cresta neural hacia la piel y no se sitúan sólo en la piel sino también en el sistema nervioso, se encuentran en la retina, en el oído interno, en el sistema simpático, en la médula espinal y en la base del cerebro, y en estos sitios no existe relación alguna con la pigmentación, puesto que no hay posibilidad de exposición al sol Excepto quizás en la visión, que sí existe relación con la luz. y no se sabe aún qué función desempeñan en esas estructuras, ni las razones por las cuales se sitúan ahí La melanina es un pigmento producido en los melanocitos de la capa basal a través de la transformación de la fenilalanina en tirosina mediante la fenilalanina hidroxilasa y posterior transformación de ésta a DOPA, DOPAquinona por la tirosinasa y finalmente a la melanina. La melanina se almacena en gránulos, llamados melanosomas. El color de la piel en las distintas razas viene dado por el número y tamaño de los melanosomas, siendo el número de melanocitos constantes. 7
  • 8. Los melanocitos son las células que producen melanina, pigmento que da color a nuestra piel, protegiéndonos de la radiación solar. Cuando nos exponemos al sol quedamos con la piel más oscura debido a un aumento de la producción de melanina estimulada por los rayos UV-A y UV-B. Cuanto más oscura es la piel, mayor es la protección respecto a los factores nocivos de la radiación solar. La melanina también es responsable del color del cabello y los ojos. Los afrodescendientes presentan la piel y el cabello más oscuro porque producen mucha melanina; los caucasianos tienen la piel y el cabello más claros pues producen menos melanina. Los albinos tienen la piel y el cabello muy claros, pues no producen melanina alguna. Cuando los melanocitos sufren mutación y se transforman en células malignas surge el melanoma, uno de los tipos más agresivos de cáncer de piel La melanina es una sombrilla natural con que cuenta el organismo para protegerse de las radiaciones ultravioletas. EPIDEMIOLOGI A La patología afecta alrededor del 1,5 % de la población mundial, independiente de raza ó sexo y puede aparecer a cualquier edad, aunque la mitad de la población lo desarrolla antes de cumplir los 25 años. Otros estudios nos dicen que es más frecuente en aquellas razas que tienen mayor cantidad de pigmentación en la piel y que hay una mayor prevalencia en mujeres. Las personas con ciertas enfermedades autoinmunitarias, son más propensas a padecer vitíligo, no se sabe porqué motivo. Así como los niños cuyos padres padecen esta enfermedad. La mayoría de los pacientes no suelen acudir al dermatólogo, porque generalmente se les afirma que la enfermedad no tiene tratamiento, y pierden la confianza en la curación por lo que no solicitan atención especializada. Por éstos motivos es posible que la incidencia sea mayor, entre un 3 y un 5%, ya que en los países donde se ha establecido tratamiento del vitiligo, los pacientes acuden en mayor número a las consultas. 8
  • 9. La India, es el país donde se dan el mayor porcentaje de enfermos con vitiligo, porque ante la aparición de la enfermedad y debido a sus creencias religiosas, se origina un problema de rechazo al pensarse que es debida a que la persona ha cometido algún pecado. CLASIFICACION Podemos encontrar uno de éstos patrones:  El vitíligo focal es aquel en el que aparecen máculas aisladas y reducidas en tamaño y número en cualquier localización, se limita a una o unas pocas áreas de la piel.  El vitíligo segmentario se caracteriza porque las máculas son unilaterales y suelen seguir una distribución determinada  El vitíligo generalizado es el tipo más común y se caracteriza por múltiples máculas hipopigmentadas dispersas por toda la superficie corporal, de disposición simétrica.  El vitíligo acrofacial afecta partes distales y a la región facial(zona que rodea la boca)  El vitíligo universal es aquella en la que quedan pocas áreas corporales pigmentadas, existen manchas practicamernte en todo el cuerpo. Los patrones focal y segmentario no se extienden, sino que permanecen en la zona o zonas del cuerpo afectadas. El vitíligo generalizado puede extenderse, aunque no hay modo de predecir si lo hará o no. Aunque en algunos casos el trastorno no se extiende, por lo general es progresivo y con el tiempo se van afectando cada vez más zonas del cuerpo CLINICA La enfermedad comienza con la aparición de manchas o máculas hipopigmentadas en la piel. Estas manchas se observan más frecuentemente en zonas de fricción o que están sometidas a traumatismos, aunque suelen hacerse más evidentes en zonas expuestas al sol como son la cara o dorso de las manos. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque los lugares más frecuentes son: 9
  • 10. 1. Alrededor de las uñas, cuello, párpados, nariz, pezones, ombligo y genitales. 2. Pliegues del cuerpo como axilas e ingles 3. Lugares que han sufrido traumatismos como cortes, rascaduras, quemaduras. 4. Alrededor de lunares pigmentados. Halo nevus: lunares con un halo blanco. 5. Pelo, apareciendo en forma de canas en cuero cabelludo o barba. 6. Retina de los ojos y las membranas mucosas como el tejido dentro de la nariz o encias En ésta enfermedad son frecuentes los problemas psicológicos, debido a lo antiestético de sus lesiones, que llega a afectar sus relaciones sociales. En principio suelen ser zonas circulares con bordes definidos y con una extensión variable; existen casos con componente inflamatorio donde aparece el borde inflamado, pruriginoso, enrojecido y sobreelevado. Pueden aparecer también cambios en anejos cutáneos (encanecimiento del pelo, alopecia areata, etc.). Las placas características de esta enfermedad suelen ser mucho más evidentes en personas de piel oscura. Muy rara vez se presenta un vitíligo universal y en un 10 - 20% existe repigmentación espontánea que ocurre desde las áreas perifoliculares El vitíligo es una enfermedad progresiva que presenta nuevas despigmentaciones a lo largo del tiempo. No obstante, algunos casos no evolucionan y hasta el 10% de los pacientes presentan repigmentación espontánea de las lesiones. Es imposible saber de antemano cómo evolucionará el vitíligo en cada paciente. El cuadro clínico es extremadamente imprevisible, pudiendo variar desde pocas y pequeñas lesiones restringidas a una región hasta un vitíligo universal donde más del 50% del cuerpo es afectado. Por regla general constituye solo un problema estético, sin embargo una minoría de pacientes tienen mayor riesgo de padecer las siguientes enfermedades: • Enfermedades de la glándula tiroides. 10
  • 11. • Anemia perniciosa (falta de vitamina B12). • Enfermedad de Addison (funcionamiento insuficiente de la glándula suprarrenal). • Alopecia areata (caída de pelo a rodales). El comienzo del vitiligo y su gravedad en cuanto a la pérdida de pigmento varía en cada persona. Las personas blancas notan la pérdida de pigmento durante el verano, ya que se produce un contraste marcado entre la piel con vitiligo y la piel bronceada. Las personas de piel morena pueden observar el comienzo del vitiligo en cualquier época. En los casos graves, se pierde el pigmento de casi la totalidad del cuerpo, exceptuando los ojos. No existe ninguna forma de predecir qué cantidad de pigmento va a perder una persona. Algunas enfermedades y el estrés producen una mayor pérdida de pigmento. El vitiligo comienza habitualmente con una pérdida rápida de pigmento, la cual se sigue de un periodo más lento en el cual la piel no cambia. Mas tarde, la pérdida de pigmento comienza de nuevo, muchas veces después de que el individuo sufre un trauma físico (quemadura solar) o psíquico. La pérdida de color puede continuar hasta que por razones desconocidas, el proceso se detiene. Los ciclos de pérdida de pigmento, seguidos de periodos de estabilidad pueden continuar indefinidamente. Es raro que un paciente con vitiligo se repigmente espontáneamente. Muchos pacientes que dicen que ya no tienen vitiligo es porque se han despigmentado completamente, se han vuelto blancos. Estos pacientes parecen curados pero la realidad es que no lo están. La persona afectada acude al especialista cuando percibe que su imagen estética está afectando sus relaciones interpersonales y de pareja, las mujeres visitan a un experto con mayor frecuencia y prontitud que los hombres El diagnóstico de la enfermedad provoca diferentes reacciones emocionales, entre ellas, la ansiedad, malestar o depresión leve al afectarse la imagen social; también comportamientos de intranquilidad, agresión e irritabilidad, así como tendencia al aislamiento social, a sentirse rechazados y a dificultades en las relaciones interpersonales y de pareja. Cuando la persona por sí misma o con ayuda supera estas reacciones y cuida su salud mediante los tratamientos indicados por los especialistas, no existirá ningún problema psicológico. En tanto, cuando la persona presenta un malestar psicológico desproporcionado, se afectan sus emociones y se altera su comportamiento. Trastornos psicológicos asociados a la enfermedad de vitíligo Trastorno adaptativo: Sobreviene después de un evento estresante y se manifiesta con síntomas emocionales o cambios de conducta. 11
  • 12. Dismorfofobia: Preocupación excesiva por algún defecto real o imaginado que produce un malestar significativo y deterioro social, laboral o académico. La persona puede centrar su atención en las manchas, observarlas frecuentemente y examinarse varias veces al día. Depresión mayor: Pérdida de interés en casi todas las actividades. Tristeza, irritabilidad, ansiedad, cansancio excesivo y continúo, desórdenes del sueño, cambios en el apetito, en la actividad psicomotora, dificultad de concentración o para tomar decisiones. También pueden sobrevenir pensamientos recurrentes de muerte, ideación e intentos suicidas. DIAGNÓSTICO El Diagnóstico es clínico, a simple vista o mediante el examen bajo la Luz de Wood Se utilizarán los antecedentes médicos y familiares, un examen fisico y pruebas clínicas para diagnosticar el vitíligo. Se le preguntará:  ¿Tiene usted familiares con vitíligo?  ¿Tiene usted o alguno de sus familiares alguna enfermedad autoinmunitaria?  ¿Tuvo usted sarpullido, una quemadura de sol u otro problema de la piel antes de que aparecieran las manchas blancas?  ¿Tuvo usted algún tipo de estrés o enfermedad física?  Tuvo el cabello canoso antes de cumplir los 35 años?  ¿Es usted sensible al sol? Se le hará un examen físico para eliminar la posibilidad de que existan otros problemas médicos. Las pruebas clínicas pueden incluir: • Análisis de sangre para verificar niveles de la hormona tiroidea Es conveniente realizar en todos los pacientes con vitiligo una analítica que incluya un hemograma, una bioquímica sanguínea, y la vitamina B12. y un estudio del nivel de hormonas tiroideas (T3,T4,TSH), a fin de descartar una 12
  • 13. posible asociación con alteraciones del tiroides, anemia perniciosa y diabetes mellitus. • Un examen de los ojos. • El vitíligo se diagnostica mediante una exploración completa de la piel del sujeto que debe acudir a la consulta de un dermatólogo. El examen incluye desde el cuero cabelludo hasta los dedos de los pies, con atención especial a las membranas mucosas, los párpados y la boca. La presencia de la dolencia se confirma iluminando las áreas afectadas por la llamada luz de Wood, un tipo de luz ultravioleta filtrada. Si la persona está afectada en las áreas iluminadas aparece una fluorescencia blanca muy característica. No se conoce todavía cuál es la sustancia que provoca dicha fluorescencia y los laboratorios están tratando de buscar respuesta a ese interrogante • Tomar una pequeña muestra (biopsia) de la piel afectada para examinarla Independientemente de la causa, el hecho es que la enfermedad surge debido a una destrucción de los melanocitos. Cuando se realiza biopsia en un área afectada de la piel es posible verificar una ausencia de estas células responsables de la producción de melanina(pigmento natural de la piel). DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Tendríamos que hacerlo con un tipo de hongo llamado Carareopita o Carate, que se puede confundir con el vitíligo pero la diferencia radica en que esta enfermedad es descamativa y sí es contagiosa. PIEBALDISMO Y VITÍLIGO La diferencia consiste en que los pacientes de Piebaldismo han nacido con áreas despigmentadas. Se trata de una afección hereditaria, que sigue un mecanismo dominante. Ésta es la razón de que las personas afectadas de Piebaldismo se encuentren con mayor frecuencia en ciertas regiones geográficas, donde a lo largo de los siglos, el gen defectuoso ha podido recombinarse durante generaciones. Al 13
  • 14. contrario que el Vitíligo generalizado, los pacientes de Piebaldismo no pueden aprovecharse de los beneficios de la foto-estimulación. Los melanocitos no reaccionan a la terapia. PRONOSTICO El vitiligo no limita la expectativa de vida de una persona. Se pueden vivir 100 años y Más padeciendo de vitiligo, pues esta afección no genera alteraciones orgánicas. Por tanto, hasta el momento no existe ningún análisis mediante el cual se pueda corroborar la evolución real del paciente. El único indicio de mejoría hasta el presente es la observación de que la persona va repigmentando la piel. El curso de la enfermedad es impredecible y pueden transcurrir varios períodos estacionarios. El vitíligo puede pararse, repigmentarse espontáneamente o tras un tratamiento específico y avanzar progresivamente abarcando cada vez una mayor extensión sobre la piel. No causa daños que amenacen la vida. TRATAMIENTO Se debe cuidar la piel no exponiendola al sol. Los protectores solares son útiles para evitar el fenómeno de Koebner y para atenuar la pigmentación de la piel no afectada. Estos protectores solares deben tener FPS de 30 o mas El tipo de tratamiento depende de • La cantidad de manchas blancas • Cuánto se han extendido las manchas • El tratamiento que la persona prefiera seguir. Las opciones existentes para el tratamiento del vitíligo incluyen el tto: 14
  • 15.  médico  quirúrgico  otros. La mayoría de los tratamientos se enfocan en restaurar el color a las manchas blancas. Los tratamientos médicos incluyen: 1.- En pacientes con vitiligo de menos del 20% del cuerpo: radiación con rayos UV-B en lugar de rayos UV-A. entre 2-3 veces por semana por un periodo de 6-12 meses. Con lámparas UV de espectro muy estercho (311 nm). La irradiación local de la piel produce una pigmentación aceptable en el 25% de los casos. 2.- “PUVA terapia” La fotoquimioterapia con componente psoralénicos (sustancias capaces de aumentar la sensibilidad de la piel a los rayos ultravioletas) y subsecuente exposición a la radiación UV-A. Metoxaleno (OXSORALEN), darlo 2 h antes de la exposición a rayos UVA (con leche o comida). Dosis habitual: < 30 kg : 10 mg, 30-50 kg 20 mg, 51-65 kg 30 mg, 66-80 kg:40 mg 91-115 kg 60 mg, > 120 kg 70 mg, en aumento de la tolerancia al sol el tto no debe prolongarse > 14 dias. La repigmentación, cuando acaece, se produce gradualmente, pero si el tratamiento no obtiene respuesta en los tres primeros meses debe suspenderse. Un 30% de los pacientes han obtenido gracias a él una repigmentación importante, con frecuentes recaídas en el transcurso de los dos primeros años. Pre - UVA: No tomar el sol durante las 24 h previas a la dosis y sesion de rayos UVA. Post- UVA: utilizar gafas protectoras de rayos UVA durante 24 h y evitar la exposición solar (incluso a traves de cristales y nubes) durante al menos 8 h. Contraindicaciones: lupus eritematoso sistemico, porfiria, albinismo, melanoma, Ca invasivo de celulas escamosas, afaquia, cardiopatia grave, hepatopatia, diabetes mellitus. Más suaves resultan sin embargo los psoralenos naturales, como el aceite esencial de lima o bergamota. 3.- Corticoides topicos: 15
  • 16. El uso de pomadas de corticoides suele ser la primera opción para pacientes con despigmentación en menos de 10% de la superficie corporal. Parece efectivo para detener el avance de la enfermedad, pueden promover la repigmentación de la piel, especialmente si se aplica en una fase temprana de la enfermedad, cuando aún se manifiesta sólo en áreas pequeñas. CLOBETASOL La crema deberá aplicarse a días alternos dos veces al día encima de las manchas blancas. Al día siguiente se aplica Hidraderm Leche corporal sobre los lugares donde se aplicó la crema de cortisona el día anterior. Esta leche previene el daño que produce el empleo a largo plazo de las cremas de cortisona. Si a los tres meses no se experimenta ninguna mejoría se debe suspender el tratamiento. Su uso, en cualquier caso, no suele exceder los seis meses de tratamiento. Efectos secundarios -como la atrofia cutánea y estrias- deben vigilarse. Si, por el contrario, hay mejoría el tratamiento puede continuarse, siempre bajo supervisión dermatologo cada 4 semanas. 4.- Cremas o unguentos inmunodepresores como la combinación de tacrolimus al 0.1% aplicado tópicamente y fototerapia ha mostrado producir hasta un 75% de repigmentación en una gran parte de los pacientes. Los tratamientos se llevan a cabo 2 veces por semana durante 10 semanas 5.-Kelline por via topica mas exposición solar. Nunca mas de media hora. Toxicidad hepática, que puede aumentar las transaminasas en el 25% de sus usuarios. Para paliar estos problemas se utiliza en la actualidad una solución de kellina por vía tópica al 3% en gel o leche fluida, junto a exposiciones solares cortas de entre 15 y 30 minutos. 6.- Fenilalanina (Alanin) vo y v topica mas exposición solar. Puede utilizarse en niños. El porcentaje de respuestas favorables al tratamiento puede alcanzar el 50% y las zonas que experimentan mayor mejoría son las de la cara. No obstante, en el tronco y las extremidades los resultados empeoran notablemente. Puede tomarse sin sol. Otras veces se aconseja que se tome 30 minutos antes de la exposición al sol o los rayos UVA (Pauva). 16
  • 17. 7.- Otro enfoque terapéutico consiste en la administración de análogos de la vitamina D que pueden tener un efecto beneficioso en la repigmentación de la piel, bien de forma aislada o combinada con radiación ultravioleta. 8.- Primuvit. Contiene aceites de prímula y borraja, cuyas semillas son ricas en ácido linoléico y gammalinoléico, sustancias que regulan la síntesis de prostaglandinas, por lo que su aporte corrige algunas alteraciones inmunológicas que acompañan a esta enfermedad. El producto deberá tomarse sin interrupciones durante largo tiempo. Deben tomarse varias cápsulas al día repartidas tras las principales comidas. Las cápsulas pueden pincharse con una aguja y su contenido de aceite extraerse y verterse en la leche, papillas, zumos, etc. 9.- El Calcipotriol (un análogo de la vitamina B3) en combinación con PUVA fue descubierto casualmente al realizar un tratamiento en la psoriasis, observándose áreas de hiperpigmentación alrededor de las lesiones. Varios estudios clínicos han demostrado que el calcipotriol tópico, combinado con la exposición al sol o los ravos PUVA tres veces por semana durante un año y medio ocasiona la repigmentación en el 76% de los pacientes. 10.- La despigmentación es otra opción para los casos de vitiligo muy extenso o cuando han fracasado la fototerapia. Esta técnica supone la destrucción de los melanocitos con el éter monobencílico de la hidroquinona al 20%. Esta destrucción es permanente e irreversible. El tratamiento requiere entre 2 y 3 meses para observar una mejoría y hasta 12 meses para conseguir una completa despigmentación 11.- Sesiones de crioterapia Los tratamientos quirúrgicos incluyen: Injertos de piel tomados del propio tejido del paciente. El médico extrae la piel de un área del cuerpo y la trasplanta a otra área. A veces, esto se hace con personas que tienen pequeñas manchas de vitíligo. La mejor indicacion es el tratamiento de zonas selectivas, no de grandes areas, que permanezcan estables y que no hayan respondido a los otros tratamientos medicos convencionales. El tratamiento quirurgico mediante laminas de celulas epidermicas nunca debe ser un tto de eleccion para el vitiligo y nunca debe aplicarse a un vitiligo activo. La cirugía consiste en realizar injertos de melanocitos de una área de piel sana, por lo 17
  • 18. general de la región glútea. Tatuajes en pequeñas áreas de la piel. Otros tratamientos incluyen: • Bloqueador solar • Cosméticos, tales como el maquillaje o el tinte para cubrir las manchas blancas • Laser excimer • Déficit de vitaminas B y C, ácido fólico, cobre y hierro. La alimentación equilibrada podría pues jugar un papel importante en la inactivación del vitíligo en progresión. Los afectados deberán poner especial cuidado en ingerir sustancias ricas en ácido fólico -presente en verduras de hoja verde como brócoli, lechuga o espinacas-, vitamina C -cítricos y tomates-, vitamina E -aceite vegetal, germen de trigo y yema de huevo- y vitamina B12 -que se encuentra en alimentos de origen animal. • Las terapias cognitivas conductuales resultan benéficas para ayudar a mejorar la imagen corporal, la autoestima y la calidad de vida, así como para disminuir la progresión de la enfermedad. Grupos de apoyo • American Vitiligo Research Foundation: www.avrf.org • National Vitiligo Foundation: www.nvfi.org • VitiligoSupport.com: www.vitiligosupport.org DECÁLOGO ASPAVIT asociacion pacientes con vitiligo 18
  • 19. • Asume tu enfermedad. Si lo necesitas busca apoyo psicológico. • Evita el stress. Practica alguna actividad física adecuada a tu edad. • Selecciona bien a tu Dermatólogo. • Sigue tu tratamiento bajo prescripción médica. • Evita los tratamientos milagro. • No interrumpas el tratamiento. Se constante. • Evita la automedicación. • Sigue una alimentación sana. • Consume antioxidantes ( tomate, remolacha, zanahoria.. ). • Si optas por la fototerapia, consulta con un dermatólogo especializado en fototerapia. • Recuerda: No todos los tratamientos surten el mismo efecto en todos los pacientes En años recientes los científicos han logrado un mejor conocimiento sobre el vitíligo, especialmente mediante la investigación genética. Las investigaciones actuales incluyen: • Cómo un golpe o el estrés sufrido por la piel pueden provocar vitíligo o nuevas manchas blancas • Nuevos tratamientos y mejor entendimiento del vitíligo usando un modelo basado en ratas de laboratorio • Genes que podrían causar o contribuir al vitíligo • Análisis de los genes que ya se ha demostrado que están ligados al vitíligo. BIBLIOGRAFIA 1. Fitzpatrick TB, Johnson RA, Wolff K. Trastornos de la pigmentación. Atlas en color y sinopsis de Dermatología Clínica. 5ª Madrid: Mc. Graw-Hill. Interamericana; 2005. Sección 13. p. 336-343. 19
  • 20. 2. Sánchez Viera M, Gatica Ortega ME. «Lesiones hipopigmentadas. Vitíligo». Medicine 2002; 8(90): 4855-4859. 3. «Vitiligo update». Seminars in cutaneous medicine and surgery 28 (2): pp. 86–92. 2009. doi:10.1016/j.sder.2009.04.008. PMID 19608058. 4. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Vitíligo. Commons 5. «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vitíligo&oldid=63015231» 6. IV Reunión Nacional del Grupo de Trabajo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina interna (SEMI) 7. Harrison y col.13º edición. Principios de Medicina Interna. Madrid: Editorial Interamericana. Mc Graw-Hill, 1994: vol 1 327-332. 8. http://www.tuenti.com/share? url=http://saludnatural.biomanantial.com/vitiligo-sus-causas-y- remediosnaturales/ 9. Para más información acerca del vitíligo y otras enfermedades relacionadas, comuníquese con el: Centro Nacional de Distribución de Información del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés) Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés)Para su información 20