SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
La historia de Juan

         Consideremos un día en la vida de Juan.
         Juan se levanta temprano, desayuna y toma sus cosas para ir a trabajar. Vuelve a la casa por la
noche a cenar junto a su familia, que ha llegado horas antes del lugar donde trabaja. Juan pregunta
por sus hijos, por cómo les ha ido en el colegio y le comenta a su esposa que está muy preocupado
porque en el trabajo están despidiendo gente y bajando los sueldos. Mientras cena, ve el noticiero por
la tele: las manifestaciones, represiones en diferentes lugares del mundo, muertes y asesinatos, el
índice de desempleo y pobreza sigue creciendo; se han instalado nuevas empresas transnacionales,
etc.
         En su cama, mientras se duerme, no deja de repetirse cuánto le gustaría estar con su familia
más tiempo.
         Éste podría ser un día común de una persona que vive hoy, en algún país de América Latina.
Distinto podría haber sido su día si Juan hubiera nacido en otro tiempo, en otra sociedad o en otro
sector dentro de la misma.
         Juan podría haber pasado el día de muchas otras maneras. Nada en su biología se lo impide.
Por ejemplo, haber sido:
                • Un funcionario azteca, que después de exigir el pago de los tributos a uno de los
                    pueblos sometidos, regresa a Tenochtitlán donde es sorprendido por los disparos
                    de los arcabuces de unos hombres blancos, que derriban las paredes de sus templos
                    y saquean sus riquezas.
                • Un esclavo que, luego de trabajar doce horas en la plantación de su señor, regresa
                    a la barraca para comentar con otros esclavos que el amo los ha vendido junto con
                    las tierras.
                • Un abogado que reparte armas entre los que, como él, están convencidos de la
                    necesidad de acabar con la tiranía y crear un nuevo gobierno, incitando a los
                    vecinos de su ciudad a concurrir al Cabildo.
                • Un liberto que ha pasado su día pescando en un río de aguas turbias, y que,
                    recordando su participación en aquel ejército que prometía la libertad y la igualdad
                    para los esclavos negros, piensa en lo lejano que parecen esos sueños.
                • Un gaucho que, en un fortín de la frontera, espera el malón, añorando los días en
                    que no trabajaba en ninguna estancia, ni peleaba en el ejército de ningún caudillo.
                • Un hacendado que planea su acción política para las futuras elecciones con sus
                    amigos del Club, mientras espera el informe sobre la cantidad de lana reunida por
                    sus colonos indígenas para exportar a Europa, donde pasean sus hijos y su esposa.
                • Un miembro de la comunidad indígena que, tras el triunfo del ejército
                    revolucionario, ha pasado el día trabajando en las tierras que la Ley de reforma
                    agraria ha devuelto a su pueblo.
•   Un soldado que, en la oscuridad de su oficina siniestra, fotocopia un decreto por el
                  cual la Junta Militar prohíbe libros.

El día de Juan podría haber sido muy distinto y, también, el de las personas que lo rodean. Son
posibles diferentes formas de vida. Las cosas podrían haber sido distintas y pueden ser distintas.
EL BICENTENARIO


        Hoy todos escuchamos y vemos en los diferentes medios que se habla sobre el
Bicentenario. Seguramente muchos se preguntaran pero por qué es tan bicentenario.
        Para poder comenzar a entender, debemos partir Bicentenario qué significa?
1º significa 200 años de nuestra historia, del movimiento revolucionario que dio inicio a un
largo camino desde el movimiento revolucionario del 25 de Mayo, Declarar la Independencia,
llegar a elaborar la Constitución y posteriormente organizar el Estado Nación, hasta nuestros
días
        Como veremos en ese largo camino ocurrieron muchos sucesos políticos y repercutían
en la economía, en la organización social y cultural de nuestro país.
        Para poder comprender la importancia del Bicentenario es imprescindible remitirnos y
conocer como se llegó al 25 de Mayo y el difícil recorrido para organizar el Estado.


       Este documento es un material para el docente tiene por objetivo que cada maestro
seleccione lo que considere, teniendo en cuenta que hay conceptos y/o ideas fundamentales que
son imprescindibles que los alumnos conozcan.
Índice

            La conquista española de América
            Las tácticas españolas de la conquista
            La resistencia indígena
            ¿Qué es un orden colonial?
            La organización económica del orden colonial
            El sistema colonial
            Las autoridades de la colonia
            La organización social de América
            La organización cultural de América
            Las Leyes de Indias


            Las revoluciones y la construcción de repúblicas
            Revoluciones e independencias en América Latina
            La formación de una Junta de Gobierno
            Las primeras manifestaciones de violencia
            Rosas y el poder
            Los conflictos internacionales durante el gobierno de Rosas
            La oposición a Rosas
            Buenos Aires y la Confederación
            Buenos Aires en 1810
            Curiosidades de la época
            Recetas y platos que sobrevivieron 200 años.
            Monedas


          Actividades sugeridas

          Lecturas complementarias
La conquista española de América

        El actual territorio americano fue conquistado de un modo sorprendentemente rápido, en
relación con los medios técnicos con lo que contaban los europeos en esa época. En sólo 21 años, los
españoles se apropiaron de la mayor parte del continente.
        El territorio fue conquistado militarmente y, luego fueron organizados sus habitantes,
reconstruida la producción y establecida la administración política del mismo.
        La conquista se desarrolló de diversas formas, los estados más poblados, fueron conquistados
más fácil y rápidamente debido a que al someter a las autoridades dominaban a los grupos que
dependían de ellas, como por ejemplo los Aztecas. En cambio, en zonas como el norte de México o
el sur de Chile tuvieron que ir ganando palmo a palmo el territorio, derrotando a los numerosos
líderes de bandas o jefes de las tribus existentes. En estos pueblos, los españoles libraron cientos de
batallas


Expediciones de exploración y conquista en el actual territorio argentino

       La conquista y ocupación del actual territorio argentino fue realizada en tres etapas:
             • 1ª) Entre 1516 y 1526 se fue bordeando la costa atlántica en la búsqueda de un
                 paso que permitiera llegar a la India; así llegaron al Río de la Plata en 1516 y el
                 estrecho de Magallanes en 1520.
             • 2ª) Luego, el objetivo fue llegar a unas tierras de leyenda donde había grandes
                 cantidades de plata. Buscándolas, una expedición que venía de España comandada
                 por Pedro de Mendoza fundó por primera vez la ciudad de Buenos Aires en 1536.
                 Este primer asentamiento fue abandonado porque no se encontraron riquezas
                 mineras y no había posibilidad de abastecimiento ni población indígena sedentaria.
             • 3ª) La ocupación definitiva se produjo entre 1553 y 1594. Las expediciones
                 provinieron de tres lugares: desde Chile; desde el Alto Perú, para defensa de la
                 zona minera, y desde Asunción, buscando una vía de comunicación directa con
                 España.

Las tácticas españolas de la conquista

        Los españoles no llevaron adelante sus acciones de conquista de un modo improvisado, por el
contrario, es posible establecer algunas características comunes entre la conquista de los aztecas y la
de los incas. Esto permite señalar la existencia de una verdadera táctica. La misma se caracterizó por:
               • El establecimiento de alianzas con algunos grupos locales – por ejemplo, con los
                   que buscaban liberarse de la dominación azteca- o el aprovechamiento de las
                   divisiones internas – como las que existían entre los incas, ocasionadas por la
                   lucha por el poder. De esta manera, lograban conseguir hombres para incorporar a
                   sus ejércitos.
               • El control de jefes indígenas, como una forma de dominar a los pueblos que
                   estaban subordinados a ellos.
               • La superioridad en armamento: espadas de acero contra lanzas de obsidiana,
                   armaduras de metal contra túnicas forradas de algodón, armas de fuego,) contra
                   arcos y flechas, contra un ejército a pie.
               • La obtención de intérpretes indígenas que hicieran de traductores e informantes.
               • El aprovechamiento de las creencias indígenas para atemorizarlos, realizando
                   acciones espectaculares, como destruir sus templos e ídolos.

La resistencia indígena

          Algunos historiadores plantean que las sociedades indígenas se transformaron
radicalmente, de forma casi automática, como resultado de la conquista, dando lugar a un período de
paz que se prolongó durante toda la época colonial. Sin embargo, es necesario rectificar esa imagen.
Existen numerosas pruebas que permiten afirmar que la colonización no fue un proceso aceptado sin
oposición.
       En el Río de la Plata, los charrúas y los querandíes rechazaron sistemáticamente los intentos
de ocupar los territorios, durante más de medio siglo, obligando a despoblar el fuerte de Buenos
Aires que había sido fundado en 1526.
       Los diaguitas se sublevaron ante las presiones de los españoles para obligarlos a incrementar
el tiempo de trabajo, debido a ello se les dio el nombre de “calchaquíes” que significa “indios
rebeldes”.
       Los conflictos permitieron a los indígenas el mantenimiento de sus lazos culturales y las
esperanzas de recuperar su autonomía.


¿Qué es un orden colonial?

               Todo orden social construido por los conquistadores sobre las ciudades conquistadas,
       a partir del establecimiento de relaciones económicas, políticas y culturales de dominación, se
       define como orden colonial. Comienza con un acto de conquista y continúa con la creación de
       instituciones sociales, que se imponen sobre las existentes en las sociedades sometidas, para
       reorganizarlas en función de los intereses de los conquistadores.
               Fueron tantas las imposiciones que se establecían que era inevitable el uso permanente
       y continúo de la violencia para mantener la dominación, que fue el rasgo continuo en la
       relación entre conquistadores y conquistados, que hizo posible que una minoría someta a la
       mayoría.

La organización económica del orden colonial

              Las riquezas de América (oro, plata, cacao, algodón, tabaco, cueros, cobre, etc.) en su
mayoría iban para España; otra parte quedaba en el continente para la gente que habitaba en él. Las
formas de explotación económica fueron...

   a. Minería: Concentrada en las zonas montañosas donde descubrían minas de metales
      preciosos.
   b. Plantaciones: Se desarrollaron en zonas tropicales y se especializaban en producir un
      producto cada una, ya sea cacao, algodón, frutas tropicales, azúcar, tabaco, café, etc.
   c. Ganadería: Desde Europa llevaron animales que en América no existían como el caballo, la
      vaca, el burro, el cerdo y la oveja. De ellos extraían cueros, lana, cebo, crines y carne.
   d. En las zonas alejadas de los centros comerciales (sin importancia económica para España) la
      gente realizaba un poco de horticultura y tenía animales domésticos para poder vivir.

       Los españoles controlaron toda la actividad económica e impidieron a los americanos
comerciar con otros países por 2 razones: A) Para que las colonias no se desarrollen económicamente
y así poder dominarlas mejor. B) Para evitar que se enriquezcan otros países europeos, que eran
enemigos y competidores de los españoles. España quería todo para ella. Cuando la economía es
dominada por uno sólo, el sistema económico se conoce con el nombre de MONOPOLIO.

                Los indígenas eran obligados a trabajar para mantener a los españoles con los
siguientes sistemas:

   a. Encomienda: A un español se le "encomendaba" (encargaba) el cuidado, manutención y
      evangelización de un grupo de indígenas a los cuales les enseñaría a trabajar... Los
      encomenderos abusaron y utilizaron el trabajo indígena para su propio beneficio.
   b. Mita: Era un sistema de trabajo por turnos en las minas (un grupo de indígenas 6 meses y
      luego eran reemplazados por otro grupo).
   c. Yanaconazgo: Por este sistema se organizaba el trabajo de los indígenas nómades y, porque
      no tenían un lugar fijo donde vivir, fueron entregados a los españoles en "perpetuidad" (para
      siempre) y así poderlos controlar mejor.
El trabajo en las minas: las condiciones de trabajo eran incómodas y
     peligrosas; el promedio de vida de los trabajadores mineros era
     inferior a los 25 años. Bajo tierra, en espacios reducidos y mal
     ventilados, la peor tarea era la de los acarreadores , que debían
     cargar cestas, bolsas de piel e incluso frazadas de lana llenas de
     mineral por inseguros túneles y escalones de piedras. Las caídas
     provocaban la muerte y también existía el riesgo de enfermedades
     respiratorias.




       Además del trabajo de los indígenas los españoles se valieron de los negros traídos desde el
continente africano. Ellos sí tenían categoría de esclavos legales y eran utilizados para todo tipo de
trabajos, principalmente en las plantaciones tropicales.

         La esclavitud en el orden colonial: la escasez de indígenas ocasioanada por la violencia de la
conquista y los trabajos forzosos a los fueron sometidos, hizo conseguir otra mano de obra. Fue así
que llegaron a América los primeros cargamentos de esclavos africanos traídos por traficantes
europeos. Trabajaban en las plantaciones e ingenios azucareros y en servicio doméstico de las casas
de los blancos. El sistema de explotación de mano de obra indígena era comparado con la esclavitud,
mucho más rentable y menos riesgoso, ya que no exigía disponer de capital para comprar esclavos e
iniciar la producción


El sistema comercial

               Para garantizar que las riquezas producidas por las colonias fueran aprovechadas
solamente por España, la Corona organizó el comercio bajo la forma de monopolio.
               Este sistema de comercio no evitó el contrabando de productos comerciales a otros
países, especialmente Inglaterra.


                                                      Contrabando: ingreso o
           Monopolio: exclusividad para               egreso de productos de
           la realización de una                      un país a otro
           determinada actividad
           económica
Las autoridades de la colonia.




La Organización Política de América

              América queda a mucha distancia de España. El Rey no podía tomar resoluciones
directamente: no conocía América por estar tan lejos. Es por ello que necesitó de otras personas que
lo ayudaran para gobernar sus dominios americanos, algunas estaban en España y otras en América y
gobernaron en su nombre.

Las autoridades que ayudaban al Rey y estaban en España eran:

   a. El Consejo de Indias, que se encargaba de aconsejar al Rey sobre las leyes para América y
      el nombramiento de los funcionarios.
   b. La Casa de Contratación, su trabajo era realizar los contratos comerciales con los capitanes
      de barcos, tripulación y sus dueños; controlaban las mercaderías que salían de España para
      América y las riquezas que recibía el Rey.

Las autoridades que ayudaban al Rey y estaban en América eran:

   a. El Virrey, autoridad máxima de un virreinato.
   b. El Gobernador, autoridad máxima de una gobernación (los virreinatos se subdividían como
      un país se subdivide en provincias).
   c. El Cabildo, autoridad máxima de una ciudad formada por varias personas. Cuando había
      graves problemas a resolver, se llamaba a un Cabildo Abierto que era una reunión en la cual
      participaban las autoridades conjuntamente con los "vecinos" (propietarios, gente de clase
      alta, sacerdotes, autoridades militares).
   d. Las Audiencias, que eran un grupo de personas que resolvían los problemas judiciales. Se
      formaban en las ciudades más importantes.
e. Los Consulados, que se encargaban de resolver los problemas económicos en las diversas
      zonas.
   f. Los Capitanes Generales, autoridades máximas en las guarniciones militares de frontera.
   g. Los Adelantados, que eran los primeros (por eso eran adelantados) en llegar a una zona
      americana para descubrirla, explorarla, conquistarla e iniciar la colonización.




                              Todos los funcionarios que terminaban
                           su actuación en un cargo eran sometidos a un
                                       Juicio de Residencia
                              para constatar si realmente cumplieron
                                    debidamente con su trabajo




La Organización Social de América

       En América existían indígenas. Con la conquista española llegaron los blancos europeos y
los negros africanos. Entre ellos hubo personas que tuvieron hijos y fueron fruto de la unión de
grupos de diferente origen. Por otro lado, los blancos españoles que a veces venían a vivir a
América con sus mujeres, tenían hijos que eran blancos americanos y fueron llamados criollos
(españoles nacidos en América).

       Los resultados de la mezcla o cruzas fueron los mestizos, zambos, mulatos y otros...
América recibió más adelante a los asiáticos conformándose un continente muy diferente al que era
antes de 1492.

        La sociedad se dividió en grupos diferenciados por su poder igual que en otras épocas
históricas:

   a. Clase alta o nobleza, integrada por funcionarios y propietarios españoles.
   b. Clase media, formada por los españoles que no eran ricos, los criollos de buen pasar
      económico y algunos comerciantes.
   c. Clase baja, en donde encontramos a indígenas, negros, mestizos, etc.



La Organización Cultural de América

               A través de las ciudades los españoles ocuparon y dominaron el territorio americano.
Al principio fue un fuerte y, a medida que las actividades económicas aumentaban, la ciudad se
transformaba en ciudad-puerto o ciudad-feria (comercial). Había grupos dominantes,
comerciantes, artesanos, trabajadores y esclavos.                         La ciudad fue el centro
político-cultural europeo que "chocó" contra la cultura indígena y la dominó con el apoyo de la
Iglesia que tenía las funciones de evangelizar y educar. América recibió así un nuevo grupo social
que impuso su idioma, su religión, sus instituciones sociales y sus costumbres apareciendo una nueva
sociedad con leyes diferentes a las existentes antes de 1492.

               Este "choque" entre dos mundos diferentes produjo una cultura muy distinta: Los
españoles se impusieron pero no del todo, hay expresiones idiomáticas indígenas y religiosas que
aún hoy perduran al igual que las llegadas desde África. Por otro lado, se produjo una unión de las
diversas culturas originales haciendo que aparezcan expresiones culturales totalmente nuevas en
música, pintura, arquitectura, etc.

Las Leyes de Indias
España tenía sus leyes; América tenía sus leyes. "Chocaron" las culturas y surgió una
realidad totalmente diferente. Fue necesario crear nuevas leyes de acuerdo a la nueva situación.
Como legalmente España y América estaban en un pie de igualdad, sus habitantes debían estarlo
también, los reyes españoles dictaron leyes protectoras de los indígenas o amerindios como las
que vemos a continuación...

   a. Los indígenas eran seres humanos libres.
   b. Los indígenas eran vasallos del Rey y, al igual que los españoles, debían pagar un tributo a la
      Corona con el fruto de su propio trabajo.
   c. Nadie puede tomar a los indígenas como esclavos.
   d. Los encomenderos deben amparar, evangelizar y defender a los indígenas.
   e. Los indígenas no deben servir a los encomenderos para su servicio personal.
   f. Los indígenas no trabajarán más de 8 horas por día, 4 a la mañana y 4 a la tarde, en los
      momentos más convenientes para verse librados de los rigores del sol.
   g. Se debe atender a la salud de los indígenas.
   h. Los sábados a la tarde el trabajo terminará una hora antes para que los indígenas cobren sus
      sueldos.
   i. Los indígenas, negros y mulatos no deberán trabajar los días domingo y feriados.

 Es así que el rey Carlos III (el mismo que echó a los jesuitas) realizó dos cambios que
transformaron toda la vida de aquellas personas...

   1. Fundación del Virreinato del Río de la Plata: En el año 1776 creó este Virreinato
      dividiendo al del Perú en dos. De esta forma le daba mayor jerarquía política a toda la
      región. La capital fue establecida en lo que hoy es la ciudad de Buenos Aires en donde vivía
      el virrey. El resto del territorio se dividió en Intendencias y Gobernaciones (parecido a la
      división actual en Provincias).
   2. Dictó la Ley de Libre Comercio: En el año 1778 permitió el libre comercio entre los
      puertos del Imperio Español. Por ello, el puerto de lo que es hoy Buenos Aires podía
      comerciar libremente con España y los otros puertos de la Corona española. No obstante,
      seguía la prohibición de comerciar con otros países (como Inglaterra, Portugal y Francia).

Esto provocó que lo que es la ciudad y provincia de Buenos Aires y las regiones del litoral y la
pampa pasen a tener mayor importancia política y económica que el noroeste... además, las minas de
Potosí comenzaron a agotarse...
En el mapa se puede apreciar la evolución de la división política en cuanto a los virreinatos

A partir del siglo XVIII la vida no será la misma. Las relaciones económicas en las diversas regiones
serán diferentes al igual que las políticas...

               La llanura no tenía importancia económica para España ya que allí no había metales
preciosos. Su población se arregló como pudo produciendo lo que la tierra le permitía y consiguiendo
productos elaborados por medio del contrabando con Inglaterra, Francia, Portugal y Holanda a
través del puerto de Buenos Aires.

              Desde las reformas de Carlos III el puerto de Buenos Aires adquirió importancia
comercial y se ampliaron las posibilidades de trabajo para su población. Si sumamos esto a que las
minas de Potosí se estaban agotando, y por ello había cada vez menos trabajo, veremos que se
produce una migración desde el noroeste hacia la llanura. Así, esta región crece en cantidad de
población y en importancia política y económica.



             LAS REVOLUCIONES Y LA CONSTRUCCIÓN DE REPÚBLICAS

              La construcción de repúblicas en Hispanoamérica fue el resultado de un proceso
revolucionario que, guiado por las ideas de la Ilustración, culminó con el reemplazo de las formas
monárquicas de gobierno y con el inicio de profundos cambios en las sociedades en las que tuvo
lugar.

                Los investigadores han construido el concepto de revolución para analizar los
procesos de cambio, rápidos y efectivos, que transforman los aspectos centrales de un orden social.
Uno de estos procesos fue el que dio lugar a la constitución de un modo totalmente nuevo de ejercer
el poder: la república.

¿Qué son las revoluciones?

               Las revoluciones son una forma particular de movimientos sociales mediante las
cuales algunos de los sectores subalternos intentan destruir los aspectos centrales del orden vigente,
al que consideran injusto y construir uno nuevo. En términos generales las revoluciones poseen
características que las distinguen de otras acciones colectivas, como las revueltas o las rebeliones.
Para que una acción colectiva sea considerada revolución, deben estar presentes los elementos que a
continuación se señalan:

      Crisis del sistema de dominación: los sectores de dominación tienen dificultades para
       continuar ejerciendo su poder. Esto puede ser el resultado de luchas en el interior de la
       sociedad y/o de una derrota de conflictos armados con Estados extranjeros.
      Amplia participación de la población: el descontento o el rechazo al orden vigente se
       manifiesta en la participación de un sector amplio de la población que apoya el movimiento
       social de dicho orden. Esta participación puede ser liderada por algunos individuos con
       capacidad de mando y organización de los grupos revolucionarios.
      Violencia: en toda revolución se ejerce algún tipo de violencia tanto de parte de los grupos
       que actúan contra el orden como de los que lo defienden.
      Sustitución de las autoridades: las acciones culminan con la destitución de las autoridades
       del viejo orden, y en su reemplazo por otras, provenientes del viejo orden, y su reemplazo por
       otras provenientes de los grupos revolucionarios.
      Capacidad para ejercer el poder: una vez que son reemplazadas las autoridades
       cuestionadas, los revolucionarios poseen recursos para imponerse definitivamente sobre
       fuerzas que se les oponen.
      Construcción de un nuevo orden: los revolucionarios triunfantes emprenden la
       transformación de los aspectos centrales de la sociedad y mediante profundos cambios
       económicos, políticos y sociales, inician la construcción de un nuevo orden social
Durante el siglo XVIII en Francia se desarrolló un amplio conjunto
              de ideas que modificó totalmente la concepción que hasta entonces se
              tenía de la sociedad y del poder. Éstas son reunidas por los
              historiadores bajo el nombre de Ilustración, significaba una crítica a
              las ideas por las cuales se había explicado y justificado el orden
              colonial. En las cuales las sociedades eran creaciones humanas, por
              lo que las diferencias entre las personas eran producto de las acciones
              de los individuos, quienes decidían de un modo voluntario y libre
              integrar un espacio común, relacionándose con otros individuos
              igualmente libres.



              REVOLUCIONES E INDEPENDENCIAS EN AMÉRICA LATINA

                Cuando llegaron al Río de la Plata las noticias que informaban que las últimas fuerzas
de la resistencia contra la invención francesa a España habían sido derrotadas y que la Junta
formada en nombre de Fernando VII se había disuelto, el propio virrey Cisneros proclamó que los
pueblos del virreinato se hallaban “faltos del supremo gobierno”.
                En años anteriores, grupos de vecinos de la ciudad de Buenos Aires, comerciantes,
ganaderos e intelectuales, a los que se fueron sumando la mayoría de los jefes de las milicias
criollas, habían comenzado a organizarse con el objetivo de hacerse cargo del gobierno. El rechazo
de las invasiones inglesas al Río de la Plata (1806- 1807), por parte de la población local, había
ayudado a tomar conciencia de la propia fuerza.
                Los revolucionarios se hallaban convencidos que, ante la ausencia de la autoridad del
monarca, los americanos tenían el mismo derecho que los españoles peninsulares para decidir sobre
su destino. Por esta razón, algunos americanos, entre ellos el abogado Manuel Belgrano y el jefe de
las milicias, Cornelio Saavedra, fueron elegidos para solicitar a las autoridades virreinales que se
convocara a un Cabildo abierto, que se realizó el día 22 de mayo de 1810.

                         LAS INVASIONES INGLESAS
   En 1806, una fuerza militar inglesa desembarcó en el puerto de la hoy
   ciudad de Buenos Aires y ante la huida de las autoridades virreinales,
   logró tomar la ciudad. La resistencia al invasor estuvo organizada por los
   miembros de las milicias urbanas y tropas provenientes de Montevideo.
   Estas consiguieron superar militarmente a los ingleses, quienes se
   rindieron. Los principales vecinos y funcionarios decidieron sustituir al
   virrey y organizar la defensa de la ciudad, previendo una segunda
   invasión, que ocurrió en 1807. Los ingleses volvieron a ser derrotados, en
   este caso por milicias formadas mayoritariamente por americanos.
LA REPRESENTACIÓN DE LOS INTERESES DE COMERCIANTES Y
                  PROPIETARIOS GANADEROS
 Durante los últimos años de la colonia, algunos de los dirigentes revolucionarios
 habían participado en un conjunto de acciones en defensa de los intereses económicos
 de distintos grupos de la sociedad. Tales fueron los casos de los abogados Manuel
 Belgrano y Mariano Moreno. El primero secretario del Consulado, había apoyado los
 planteos de los grupos comerciantes locales, proponiendo la libertad de comercio. Por
 su parte, Mariano Moreno había redactado el documento conocido como
 “Representación de los hacendados”, en el que argumentaba sobre la necesidad de
 establecer el libre comercio y la libre importación de aquellos productos que el país no
 producía, así como de favorecer la exportación de los “frutos que abundan hasta
 perderse por falta de salida”



La formación de una Junta de Gobierno

               Dos fueron las principales líneas de pensamiento que se enfrentaron en el cabildo
abierto del 22 de mayo. Una fue liderada por el obispo Lué, representante de los grupos que
defendían la necesidad de continuar reconociendo a las autoridades españolas en América y mantener
fidelidad al Rey, aún prisionero. Otra fue la postura encabezada por Juan José Castelli, quien
afirmaba: “No habiendo Rey, las autoridades españolas no representan a nadie y el pueblo tiene
derecho de decidir que hará”. Al no lograrse un acuerdo que contara con el apoyo de todos los
participantes, se pasó a votar ambas propuestas y el resultado fue ampliamente favorable a la
posición de Castelli.
               La siguiente cuestión fue resolver quien reemplazaría al virrey. La negociaciones entre
diferentes grupos llevaron a la decisión de formar una Junta de Gobierno, tal como había ocurrido en
España y otras ciudades del continente americano. Una fuerte discusión se generó cuando los
miembros debieron decidir quienes la integrarían. En un principio, los españoles consiguieron que se
formara con Cisneros y Saavedra, jefe de las milicias. Los revolucionarios, disconformes con lo
decidido presionaron para que renunciara y se convocara a un nuevo Cabildo abierto para el 25 de
mayo. Ese día se formó una nueva junta que envío a todas las provincias que integraban el virreinato
del Río de la Plata una invitación para que, una vez elegidos sus propios representantes, se
incorporaran a ella, formándose de este modo la denominada Junta Grande.

Las primeras manifestaciones de violencia

               Los revolucionarios se organizaron militarmente para hacer frente a los grupos que se
oponían al pronunciamiento del 25 de mayo. Con este objetivo, enviaron diferentes expediciones
hacia el resto del territorio. Los primeros actos de violencia se produjeron en Córdoba que fue
reprimida por un ejército de había sido enviado desde Buenos Aires hacia el Alto Perú. Sus líderes
fueron apresados y luego fusilados. Luego de lo sucedido en Córdoba, los gobernantes de San Juan,
Mendoza, San Luis, Salta, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero proclamaron su obediencia a la
Junta de Gobierno. En las ciudades de Asunción, Montevideo, Santiago de Chile, y en otras del Alto
Perú, el gobierno revolucionario de la Junta en Buenos Aires fue rechazado, iniciándose las guerras
de independencia.
Cronología 1810-1820                             1810




                 Director Gervasio Posadas




                           Director Alvarez

                                                                     Congreso de Tucumán.
                   Director Alvarez Thomas
                                                                     Luego se trasladó a Buenos Aires
                           Director Balcarce     1818
                                                 1819

                                                   1820
                                                             Batalla de Cepeda
                        Director Rondeau                     Caída del Directorio y del Congreso




Directorio

,
     Primera Junta
Primer Triunvirato
Segundo Triunvirato
Director Pueyrredón•
: 25 de Mayo 1811
1812
1813
1814
1815
Asamblea del Año XIII
    1816
I              9 de Julio. Declaración de la Independencia
    1817
La organización política de las Provincias Unidas del Río de la Plata

               Ente 1810 y 1820, se pusieron en práctica varias formas de organizar el poder: la
Primera Junta, La Junta Grande, el 1º Triunvirato, el 2º Triunvirato y el Directorio.
               En la Junta Grande estaban representadas las ciudades del interior, pero tuvo
dificultades para tomar decisiones por la cantidad de miembros. Con el Primer Triunvirato, las
funciones del gobierno se agilizaron.
               Los patriotas intentaban ponerse de acuerdo para definir la forma de gobierno en el
largo plazo y, luego redactar una constitución, pero no lo lograron en esos años. Tenían proyectos
diferentes: algunos pretendían fundar una monarquía en la que gobernara un rey, y otros, una
república liderada por un presidente. Pero ni siquiera entre estos últimos lograron ponerse de
acuerdo: unos querían una república centralizada, en la que el presidente tuviera muchas
atribuciones, y otros, una república federal, con gobiernos provinciales autónomos.

  Constitución: ley más importante que tiene un país, en la que establecen la
        forma de gobierno y las normas generales para la convivencia



               Luego de la revolución, se formaron dos grupos de jóvenes que presionaban al
gobierno para que lograra la organización de un país independiente, republicano y sin privilegios.
Ambos grupos se reunían para leer y discutir las ideas políticas que solían publicar en los periódicos.
               Uno de los grupos tenía el nombre de Sociedad Patriótica y seguía las ideas de
mariano Moreno. El otro grupo fue fundado en 1812 por José de San Martín y se denominaba la
Logia Lautaro en honor a un cacique araucano que se sublevó contra los españoles.
               Como consecuencia de las demandas de los jóvenes patriotas, el Segundo Triunvirato
convocó a una Asamblea. Entre enero y abril de 1813 se reunieron los representantes de las
Provincias Unidas del Río de la Plata en la Asamblea del Año XIII. El objetivo era redactar una
constitución y proclamar la independencia de España. Aunque esto no se cumplió (porque los
integrantes de la Asamblea no se pusieron de cuerdo), se dictaron un conjunto de medidas que fueron
el primer paso hacia una sociedad igualitaria.
Las principales decisiones de la Asamblea del Año XIII fueron:
   Se declaro la libertad de vientres (la libertad para todos los nacidos de padres esclavos, a
       partir de 1813., la anulación de la mita, el yanaconazgo y la encomienda, como forma de
       obtención del trabajo indígena.
      Se prohibió la explotación de los indígenas.
      Se eliminaron los instrumentos de tortura.
      Se suprimieron los títulos de nobleza, que eran privilegios otorgados por la Corona española.
      Se creó una moneda nacional.
      Se aprobaron los colores celeste y blanco como distintivos de las provincias Unidas, el
       escudo y el actual Himno Nacional, llamada entonces Marcha patriótica.

              Entre 1810 y 1815 y ante la fuerte resistencia al nuevo gobierno fue necesario
organizar ejércitos para realizar expediciones militares y eliminar los focos que se oponían a la
Revolución. La campaña al Paraguay y las del Alto Perú que finalmente fueron derrotados y debieron
rendirse.


           Las revoluciones hispanoamericanas: en la época de la
           Revolución de Mayo, se establecieron gobiernos patriotas en
           muchas ciudades coloniales. El 19 de abril de 1810, en
           Caracas (Venezuela); el 20 de julio en Bogotá (Colombia) y
           el 18 de septiembre en santiago de Chile. La independencia
           de todos estos pueblos estuvo en peligro cuando Fernando
           VII volvió a ocupar el trono de España.


        Hacia 1815 las revoluciones hispanoamericanas estaban en peligro porque Napoleón
Bonaparte había sido derrotado y Fernando VII regresado al trono de España.
        El rey español quería recuperar las colonias americanas; para evitarlos, los revolucionarios se
apresuraron a convocar a un congreso constituyente con la intención de declarar la independencia
definitiva a España.
        El Congreso estuvo integrado por diputados elegidos por los vecinos más destacados de la
sociedad y se reunió en Tucumán, con el objetivo de que los representantes de Buenos Aires
delegaran su protagonismo y presionaran a los de las otras provincias.
        Por entonces, la vida en Tucumán era tranquila y se animaba al mediodía, cuando el centro se
poblaba de carretas, vendedores ambulantes y gente que iba y venía entre las tiendas. Por las noches,
había tertulias como en Buenos Aires, pero a las diez, el toque de queda recordaba que estaban en
zona de guerra y que había que refugiarse en las casas.
        El lugar de reunión del Congreso fue la casa alquilada por el gobierno y conocida desde
entonces como Casa Histórica.
        Las cuestiones más importantes que debieron resolverse en el Congreso fueron:
             ¿Cuál iba a ser la forma de elección de los gobiernos?.
             ¿Cómo estarían representadas las provincias en el gobierno central?
             ¿Cómo se organizaría el ejército?
             ¿Qué instituciones se encargarían de administrar justicia?
             ¿Cómo se organizaría la economía del país?
             ¿Cómo se distribuirían entre las provincias los ingresos por impuestos y derechos de
                aduana?
        Luego de cuatro meses de discusiones, el 9 de julio de 1816, el Congreso, presidido por
Narciso Laprida, declaró la Independencia de las Provincias Unidas y el “fin de la revolución y el
principio del orden”. Después se firmó el acta y luego hubo festejos.
              Tertulia: reunión de personas
              para conversar.
              Toque de queda: prohibición
              de transitar o permanecer en
              las calles de una ciudad
              durante la noche.
Tres años después se sancionó una Constitución que por establecer una forma de gobierno
centralista, fue rechazada por los representantes de las provincias, quienes defendían la forma federal
de gobierno. El conflicto terminó en un enfrentamiento armado (Batalla de Cepeda, 1820) y la
disolución de la autoridad central, el Directorio.
             A partir de entonces, la mayoría de los gobiernos provinciales reasumieron las
atribuciones que habían cedido al gobierno central y dictaron sus propias Constituciones o Estatutos,
estableciendo gobiernos de tipo republicano y representativo. Se comenzó a recaudar aranceles
provenientes de las aduanas ubicadas en las fronteras. También acuñaron sus propias monedas y
comenzaron a manejar, en forma independiente, sus relaciones con países extranjeros.
             Con el nuevo ordenamiento, las economías regionales se deterioraban con gastos militares
que consumían gran parte de lo recaudado en las aduanas locales, y como consecuencia se
empobrecían cada vez más, mientras que Buenos Aires sucedía todo lo contrario. La autonomía le
permitió disponer de los recursos de la Aduana, lo que ayudó a solventar la mayoría de los gastos.
Sin embargo, los intentos de alcanzar un ordenamiento que involucrar a todo el territorio no se
abandonaron a lo largo de la década del 1820. Un Congreso reunido en Buenos Aires en 1824 plasmó
este deseo de la mayor parte de las provincias de limar asperezas y definir un rumbo nacional.
Durante el desarrollo de sus sesiones, el Congreso sería participe del conflicto entre dos posiciones
políticas irreconciliables: los unitarios y los federales.

   Unitarios: su objetivo político era el construir un poder centralizado en manos
   de la Provincia de Buenos Aires. Contaban con un apoyo importante entre los
   porteños, aunque y también de algunos hombres del interior.

   Federales: estaban compuestos por hombres con ideas diferentes de las del
   partido Unitario, sobre todo en lo que a propuestas económicas se referían.
   Ambos coincidían en la defensa de las autoridades provinciales.

   Caudillos: En 1820 se denominó así a los hombres que gobernaban las
   provincias ejerciendo un importante liderazgo en la población local. La
   mayoría de las veces contaban con un ejército propio.




               En el marco de este Congreso se destacó la disposición la Ley Fundamental, que
delegaba el poder Ejecutivo nacional de forma provisoria en la provincia de Buenos Aires, junto con
la responsabilidad de asumir las relaciones exteriores y decidir un enfrentamiento en caso de guerra.
Aunque también se mantenía un alto grado de independencia de las provincias al supeditar a su
aceptación la sanción de la constitución y al impedir la intervención del poder nacional en asuntos
internos.
               Sin embargo, las diferencias entre las delegaciones fueron resquebrajando los distintos
acuerdos. En medio de estos acontecimientos, estalló la Guerra con Brasil y se hizo necesario apurar
algunas decisiones como la Ley de Presidencia. Esto permitió que Bernardino Rivadavia ocupara el
recientemente cargo ejecutivo y enfrentara la crisis que significó la guerra.
                       El fin de la guerra significó una nueva crisis y enfrentamientos entre quienes
representaban al partido unitario y los federales. Las muertes y los castigos a los enemigos políticos
entre uno y otro bando no cesaban.
          Finalmente el orden pareció llegar de manos de un hombre que hacía tiempo ejercía
influencia en la política de Buenos Aires: Juan Manuel de Rosas.

Rosas: la política y el poder

       Juan Manuel de Rosas, uno de los hacendados más importantes de la provincia de
Buenos Aires, fue el hombre que dirigió la política en el Río de la Plata desde diciembre de
1829, con una breve interrupción de dos años, hasta 1852. En la provincia de Buenos Aires, fue
elegido gobernador Manuel Dorrego. Este contaba con el apoyo de diferentes caudillos,
provinciales quienes lo consideraban un partidario de las ideas federales. Sin embargo los
enfrentamientos se reanudaron. Las tropas que regresaban de combatir en la guerra de Brasil,
conducidas por el general Lavalle, se sublevaron. Apoyadas por los grupos unitarios que
habían sido desplazados del gobierno al renunciar Rivadavia ocuparon militarmente la ciudad
de Buenos Aires. Dorrego fue derrocado y posteriormente en 1928 fue fusilado por orden de
Lavalle.
           En este contexto, Juan Manuel de Rosas, logró organizar a un sector de la población
rural y se levantó en armas contra el gobierno. Los sectores unitarios que apoyaban a Lavalle
decidieron negociar la paz y acordaron, en 1829 convocar a elecciones para designar a nuevo
gobernador, en la cual resultó electo Rosas quien tenía capacidad para movilizar a importantes
sectores de la población rural. Tras esta elección, el resto de las provincias se fue incorporando
a lo que llamaron la Confederación


        Durante los años de su mandato, asumió el poder con facultades extraordinarias en su
primer gobierno, y con la suma del poder público en su segundo gobierno. Esto se traducía en un
control total del poder más la representación de las relaciones exteriores de todas las provincias que
formaban la Confederación.
        Su política administrativa de orden y control, la expansión de la frontera y su relación
con los indígenas, su habilidad para enfrentarse a las distintas disputas, tanto provinciales
como con las potencias extranjeras, le otorgaron un prestigio particular.
        Mucho se discutió en torno a su persona y a su especial forma de gobierno. Sin embargo,
nadie puede negar la enorme influencia que ejerció en los distintos sectores de la sociedad.
        Durante su mandato, la oposición política se vio sistemáticamente perseguida. Como
representante del partido federal porteño, se opuso a los hombres que conformaban el partido
unitario utilizando todos los medios, incluso la violencia.
        Para ello, creó la Sociedad Popular Restauradora, conocida con el nombre de “Mazorca”.
Ésta era una organización policial cuyo objetivo era hacer cumplir las medidas de control que el
gobierno imponía (la expulsión de los opositores, la confiscación de propiedades o el
ajusticiamiento de los enemigos políticos, entre otras)
        La economía prosperó enormemente durante su mandato. El puerto de Buenos Aires, se
había convertido en la llave de un comercio que comunicaba a todo el litoral y al interior de la
provincia con la economía internacional.
        La ocupación del suelo y la expansión de la frontera ayudaron al desarrollo de la
ganadería; de a poco, fueron apareciendo los primeros saladeros.
Mientras tanto, las economías regionales iban teniendo un crecimiento desigual, dependiendo
mucho de los enfrentamientos que se producían entre los caudillos y que, en ocasiones, las
dejaban aisladas.

Los conflictos Internacionales durante el gobierno de Rosas

        Debido a la cesión por parte de las provincias del manejo de las relaciones exteriores.
Rosas debió afrontar varios conflictos armados con países extranjeros. Entre ellos, los más
importantes fueron con Francia e Inglaterra. Ambos gobiernos resolvieron bloquear el puerto
de Buenos Aires con el objeto de detener la influencia de Rosas sobre la banda oriental y lograr
la libra navegación de los ríos Paraná y Uruguay, ya que ambas situaciones perjudicaban sus
intereses. Frente a la presencia de naves inglesas y francesas (1845) preparadas para
incursionar en los ríos interiores. Rosas organizó las defensas. Finalmente Francia e Inglaterra
retiraron sus naves y firmaron la paz con el gobernador de Buenos Aires.
        La actuación de Rosas en estos conflictos le valió el reconocimiento de la población, que
lo vio como un defensor de la independencia política y económica del país. Lo cual contribuyó a
aumentar su prestigio.



La oposición a Rosas
Para resolver los conflictos políticos y frenar cualquier manifestación de los opositores, el
gobierno recurrió a la violencia: encarcelamientos, atentados contra la propiedad, censura de
la prensa y prohibición de libros.
       Frente a la imposibilidad de expresar libremente sus críticas al gobierno o a la oposición
a determinadas decisiones y ante las persecuciones que sufrían, numerosos intelectuales
debieron salir del país e instalarse en el extranjero.
       Los principales opositores al gobierno de Rosas fueron los grupos dominantes de las
provincias del Litoral (propietarios de extensas tierras y comerciantes), quienes exigieron los
derechos de comerciar libremente por el río Paraná y Uruguay y de disponer de los ingresos de
sus propias aduanas. Sus interese coincidieron con los de algunos países extranjeros, como
Brasil, También interesado en la libre navegación fluvial. Hacia fines de la década del treinta,
la oposición contra Rosas adoptó formas violentas, a través de levantamientos militares
encabezados por caudillos. No obstante, todos los intentos de acabar con el gobierno fueron
derrotados.
       En 1850 el gobernador de Entre Ríos, el caudillo rural Justo José de Urquiza,
propietario de varias extensiones de tierra en esa provincia, logró aglutinar a diferentes
sectores opositores a Rosas. Junto al grupo de exiliados en Montevideo, algunos uruguayos y
las fuerzas navales brasileñas, formaron la Triple Alianza. Ésta declaró la guerra a buenos
Aires y derrotó a su ejercitó en la batalla de Monte Caseros (1852)
       La derrota de Rosas no destruyó el poder del grupo de estancieros de Buenos Aires: los
conflictos entre distintos intereses continuaron, y entraron en una nueva etapa.




La Mazorca:

                La Sociedad Popular Restauradora, más conocida como ¨La Mazorca”, fue una organización
creada por los federales partidarios de Rosas, en 1883, para coordinar actividades políticas. Al poco tiempo, se
transformó en un grupo armado que tenía como objetivo enfrentar y perseguir a todos aquellos que intentaran
alguna manifestación de oposición al gobierno.




Buenos Aires y la Confederación Argentina (1852-1862)

        Una vez derrotadas militarmente las fuerzas de Buenos Aires, Urquiza como jefe
político y militar de la Confederación Argentina, propuso: la nacionalización de la Aduana
(esto implicaba que los ingresos provenientes a los impuestos a la inmigración –exportación
serían repartidos entre todas las provincias), la libre navegación de los ríos interiores y la
convocatoria a un Congreso General Constituyente. El gobierno de Buenos Aires decidió no
participar en este último, y se separó de las demás provincias. Por casi diez años, la actual la
actual Argentina quedó dividida en dos Estados: el de Buenos Aires y el de la Confederación
Argentina.
        En 1853, Urquiza fue elegido presidente de la Confederación, que fijó su capital en la
ciudad de Paraná.
        La separación de Buenos Aires había privado a la Confederación de la principal fuente
de recursos: los ingresos provenientes de la aduana de su puerto. Con el objetivo de atraer al
comercio extranjero, el gobierno estableció aranceles más bajos, pero la medida no dio los
resultados esperados.
        También se permitió la navegación de buques extranjeros en los ríos Paraná y Uruguay:
no obstante la mayoría continuó descargando sus mercancías en el puerto de Buenos Aires, ya
que el de Rosario no era un mercado importante que justificara otros cinco días de viaje.
        Ante la imposibilidad de conseguir recursos por otros medios, la Confederación declaró
la guerra al Estado de Buenos Aires en la batalla de Cepeda en 1859. Se firmó entonces, un
pacto mediante el cual se estableció que Buenos Aires se uniría a la Confederación, previa
reforma de la Constitución, en tanto que hasta su incorporación, seguiría conservando la
administración de la Aduana y controlando su ejército. Pero el conflicto aún no había
terminado: las diferencias que se habían presentado en relación con la elección de los
diputados que debían retomar la Constitución, sirvieron de excusa para reanudar la guerra. La
batalla de Pavón, a fines de 1861, significó el triunfo de los intereses de los grupos dominantes
de Buenos Aires sobre los de la Confederación.
       Las reformas introducidas en la Constitución aseguraron la unificación de las
provincias sobre la base del predominio de Buenos Aires, cuya autonomía afirmaban,
garantizándole por cinco años el cobro de los derechos de exportación.




  La Constitución de 1853
     Reunido en Congreso General Constituyente en Santa Fe, en 1853, se
  sancionó la nueva Constitución, en la que se adoptó la forma republicana,
  representativa y federal de gobierno. El Poder Ejecutivo sería ejercido por un
  presidente, elegido cada seis años; el Poder Legislativo quedaría conformado
  por una Cámara de Senadores, integrada por dos representantes elegidos en
  cada provincia, independientemente de su número de habitantes y una Cámara
  de Diputados, elegidos proporcionalmente a la cantidad de población. Por su
  parte, cada provincia conservaría su autonomía, teniendo su propio gobierno y
  una Constitución que no contradijera los principios, declaraciones y garantías
  de la Constitución Nacional.
      En materia económica, la Constitución de 1853 estableció la supresión de
  los aranceles que pagaban los diferentes productos para poder pasar de una
  provincia a otra y la intención de nacionalizar los ingresos aduaneros del
  puerto de Buenos Aires.



BUENOS AIRES EN 1810


        La Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo) fue el escenario donde ocurrieron los principales
hechos de la Revolución. De aquellos viejos edificios, solo el Cabildo se mantiene todavía en pie, aunque
con tres arcadas menos de cada lado.
Busca en el plano y averigua quiénes vivían o trabajaban allí:

1 El Cabildo con su fachada completa. Era la sede del gobierno municipal.




2 La recova dividía la plaza en dos partes iguales. En sus galerías había comercios.




3 El Fuerte era la sede de gobierno del Virreinato y luego lo fue de la Junta. También albergaba a las milicias
de la ciudad. En este espacio hoy está la Casa de Gobierno.

4 El viejo edificio de la catedral, luego demolido. En ese sitio se levanta la actual Catedral Metropolitana.

5 Casa perteneciente a la familia Azcuénaga.

6 Vivienda del obispo de la ciudad.

7 Casa de la familia Riglos.

8 Vivienda de la familia Blanco Encalada.                                       Las calles que rodean la
                                                                                plaza permanecen aún hoy,
9 Fonda de los Tres Reyes, lugar donde se comía y se pasaba la noche.           aunque con distinto
                                                                                nombre. ¿Te animás a
10 Templo de San Ignacio.                                                       ubicarlas en el plano?
                                                                                Calle de las Torres (hoy
11 Vivienda del doctor Miguel Olaguer Feliú, descendiente del antiguo virrey de Rivadavia)
ese nombre.                                                                     Calle del Cabildo (hoy
                                                                                Hipólito Yrigoyen)
12 Espacio conocido como "plaza del Mercado o del Fuerte", porque allí se       Calle Liniers (hoy Defensa)
comerciaba libremente todo tipo de productos.                                   Calle Arce (hoy Balcarce)
                                                                                Calle Victoria (hoy Bolívar)
13 Vivienda de la familia Escalada.

14 Casa de la familia Balcarce.
¿Creías que sabías todo sobre la vida en la Buenos Aires colonial? Bueno, aquí hay algunas curiosidades
que seguro no conocías…


...en el único teatro existente en Buenos Aires se había armado un escándalo días antes de la
revolución? Resulta que los españoles suspendieron la exhibición de una pieza teatral donde se
criticaba a las autoridades vigentes. La gente se opuso a tal suspensión y fue a la casa del actor
a buscarlo para que interpretara la obra.

...las cosas dulces eran las preferidas en la época colonial? Se hacían bocadillos de papa o
batata, cuajada, frutas, mazamorra y natilla.

...los platos predilectos eran sopa de arroz, asado, matambre, sopa de fideos, puchero,
carbonada, picadillo con pasas de uva, guisos, albóndigas, estofado y zapallitos rellenos?
Además, las comidas finalizaban con un caldo que se servía en taza.

...las mujeres asistían a misa acompañadas de sus esclavas, que llevaban la alfombra sobre la
que se arrodillaba la señora? No existían en las Iglesias los bancos para sentarse.

...levantar las copas para brindar, cambiar los cubiertos con el nuevo plato y saludarse
estrechando la mano eran costumbres que se habían adoptado de los ingleses durante las
invasiones?

...en la Vieja Recova, de 24 arcos en cada uno de sus frentes, que dividía la actual Plaza de
Mayo en dos, había 48 locales donde se vendían carne, verduras, frutas, pescados y todo tipo de
mercaderías.

...desde 1810 a 1821 las calles de Buenos Aires perdieron sus nombres, debido a que llevaban
los de algunos españoles (héroes durante las Invasiones Inglesas)?
...estaba mal visto que hombres y mujeres pasearan juntos? Debían hacerlo en grupos
separados.

...un Señor de apellido Calvimonte y Nuñez introdujo en Buenos Aires, en 1809, el juego de la
ruleta con el nombre de "rueda de la fortuna"?



Los bailes
Los porteños eran famosos porque ¡les encantaba bailar! Algunos de los bailes preferidos eran la
contradanza española, los valses y los minuetos. Pero próximo a la época de la Revolución cuando
empezó a hacer furor una danza que se acompañaba con cantos y en la cual la mujer avanzaba
cantando "cielito, mi cielo". ¿Cómo se llamaba? Justamente: Cielo.
Las tertulias
                                     Otro momento de diversión eran las tertulias, reuniones que se
                                     hacían a la noche, en las casas de los vecinos, y que terminaban
                                     alrededor de las once. Iban amigos de toda la vida y también
                                     forasteros, quienes eran "la gran novedad", ya que traían las
                                     últimas noticias del exterior. En estas reuniones estaban siempre las
                                     mujeres de la familia y, a veces, el dueño de casa. Es que, por lo
                                     general, éste se divertía más hablando de política en el café.



                                      El teatro
                                      A los porteños les encantaba ir al teatro. Claro que aquellos teatros
                                      eran muy diferentes de los de ahora, tanto que… ¡el público tenía
que llevar su propia silla si quería ver la obra sentado! Además, tenían una salita anexa para las
mujeres que iban solas, así no las molestaba ningún caballero demasiado atrevido.



La ruleta
El juego de la ruleta se instaló                            en Buenos Aires un año antes de la
Revolución de 1810. Y le                                    gustó tanto pero tanto a la gente que uno de
los alcaldes del Cabildo,                                   Agustín de la Cuesta, se preocupó muchísimo
por lo que se conocía como                                  "la rueda de la fortuna". Según él, "había
picado en abastecedores,                                    jornaleros, hijos de familia e incluso
esclavos". Es decir, fue todo                               un éxito.



        ¿Había paraguas en 1810?
Sí, era un invento que se había difundido en Europa. Pero, ¿habían llegado a Buenos Aires? Por
supuesto. En un aviso publicado en el Correo de Comercio en 1810, se ofrecían paraguas ingleses que
costaban entre cinco y diez pesos, según la calidad.



La farmacia
La primera botica o "farmacia particular", a cargo de un "boticario profesional", se instaló en Buenos
Aires en 1770. Su propietario se llamaba Angel Pica y, como no había laboratorios, preparaba todos los
medicamentos en la misma botica, en un cuarto llamado "rebotica". Y ese cuartito tan particular servía
también para que se reunieran los ilustrados de la época a charlar sobre política y literatura.



Los médicos
Para 1810, Buenos Aires ya contaba con dos promociones de médicos recibidos en la ciudad. Habían
estudiado en una escuela dirigida por el doctor Cosme Argerich, que era médico jefe del Hospital de la
Caridad. La Escuela de Medicina había sido creada por el Tribunal del Protomedicato, en 1802. ¡De allí
salieron los primeros doctores “industria nacional”!.

La atención de la salud siempre fue un problema en nuestro país. Para la época de la revolución de
mayo la gente no vivía mucho más allá de los 45 años. Está claro que con 13 médicos, 65 sangradores, 13
boticarios y 41 cirujanos para todo lo que es hoy nuestro país. No era muy fácil curarse. Las cosas
comenzaron a mejorar, aunque muy lentamente a partir de la creación de la Universidad de Buenos
Aires que permitió que para la época de Rosas hubieran 39 médicos en la ciudad. Pero el problema
seguía en pie para la época de la inmigración masiva.
Las amas de leche
En tiempos de Mayo, cuando una señora tenía un bebé, era muy común que contratara a otra mujer
para que la ayudara a amamantar al recién nacido. Esta función también la cumplían las negras
esclavas. A estas mujeres se las llamaba "amas de cría" o "amas de leche". Y cuando los chicos
tomaban la leche de los pechos de la misma mujer, aun sin ser hermanos, eran llamados "hermanos de
leche".



Los caballos
A los hombres les encantaba mostrar cuánto sabían sobre caballos y podían pasarse horas hablando
sobre estos lindos animales. Es más, todos tenían por lo menos uno y eran tan fanas que gastaban la
plata que no invertían en su propia ropa, con tal de que el caballo estuviera cubierto con los mejores
adornos. El caballo era como el auto hoy: los hombres no iban a ninguna parte sin él. También lo
usaban para arrastrar las redes de pescar, los gauchos se bañaban subidos al caballo, y hasta los
mendigos pedían limosna… ¡a lomo de sus caballos!



Las vacunas
Como las epidemias y las pestes eran comunes en la época, el virrey Cisneros nombró al sacerdote
criollo Saturnino Segurola comisario general de la vacuna, es decir que él tenía que vacunar a todo el
mundo. Claro que a la gente no le gustaban demasiado los pinchazos; así que el nuevo comisario tuvo
que encargarse personalmente de vacunar a la gente. Lo hacía debajo de un árbol –un pacara– que
todavía hoy se encuentra cerca del Parque Chacabuco.          En las escuelas de la época lo mejor era
portarse bien, porque resultaba bastante común que los chicos fueran castigados con golpes de diverso
tipo, de los cuales la peor variante eran los azotes. Obviamente, las madres se quejaban, aunque sin
resultado. Recién se empezó a abandonar esta práctica por una disposición de la Asamblea del Año XIII
a instancias de Manuel Moreno. El sobrino de Manuel –Mariano, hijo del prócer– había sido azotado en
la escuela a la que asistía.



                Los globos aerostáticos
                El 26 de mayo de 1809, y para festejar el cumpleaños del rey Fernando VII, se
                inauguró la costumbre de lanzar al aire globos aerostáticos, eso sí, sin tripulantes. Ese
                día se elevó desde la Plaza de la Victoria (lo que hoy es la Plaza de Mayo) un globo de
                gran tamaño con unas coquetas banderas españolas colgando en la parte inferior.
                También se lanzó un globo en Buenos Aires cuando Cisneros llegó a la ciudad para
                hacerse cargo del Virreinato.



Los cafés
                       Adivina qué hacía la gente cuando tenía tiempo en aquella época. Por ejemplo,
                       iba a los cafés. El más conocido de todos era el "de Marco", llamado así por un
                       motivo nada original: su dueño era el español Pedro José Marco. Estaba en la
                       esquina de lo que hoy es Bolívar y Alsina (antes, Santísima Trinidad y San
                       Carlos). Tenía un gran salón con mesas y billares, y un sótano donde se
                       mantenían frescas las bebidas. Era el lugar preferido por los patriotas para
                       reunirse, tanto que en 1811 se creó allí la Sociedad Patriótica.




                       El idioma
El idioma hablado en Buenos Aires era cualquier cosa menos castellano puro. Muchas palabras se
pronunciaban mal. Por ejemplo, caballo se decía "cabadjo", calle "cadje". Y muchas expresiones que
en España eran comunes, en esta parte del mundo querían decir algo completamente diferente. Así,
decir determinadas palabras, podía ser hasta peligroso.
La luz
                              En tiempos de la colonia, al caer la noche, las calles de Buenos Aires se
                              iluminaban con candiles alimentados con aceite de potro o de bagual.
                              Claro que si la luna alumbraba lo suficiente, la gente se volvía
                              ahorrativa y no los encendían. Y lo mismo pasaba en el teatro. En las
                              funciones de lujo se utilizaban velas, por lo que recibían el nombre de
                              "veladas". Para el resto de las funciones… ¡a arreglarse con la luz de
luna, nomás!

¿Sabías que en la Capital Federal existe la única casa que aún conserva la arquitectura original de la
época del Virreinato?

La Santa Casa –ubicada en la esquina de la avenida Independencia y Salta– fue fundada en 1795 por
María Antonia de la Paz y Figueroa, una religiosa santiagueña que luchó por mantener los ideales
jesuíticos, luego de que la orden de los Padres de la Compañía de Jesús fuera expulsada del Virreinato
del Río de la Plata. Esta casa, declarada monumento histórico nacional (y donde hoy funciona un hogar
que alberga a doce menores, mujeres), conserva no solo su estructura original sino el silencio y la paz de
un estilo de vida que ya es historia. Por allí pasaron, entre otros, Doña Mariquita Sanchez de
Thompson, Manuel Belgrano y Bartolomé Mitre. Caminar hoy por sus patios con aljibes, celdas,
capillas y galerías es como viajar por el túnel del tiempo.




El salón donde se recibían a las visitas tiene muebles del siglo XVIII, un gran espejo de origen francés
(estilo Luis XV) y un reloj inglés de péndulo marca Gran Father de 1703 ¡que aún hoy funciona a la
perfección!

Paredes doble ancho
Los muros, de un metro de espesor (de ladrillos asentados con barro) y sus enormes puertas de
algarrobo no solo daban seguridad, sino que resultaban un aislante térmico y sonoro.

Agua made in casa
En los numerosos patios internos se destacan los aljibes y una variada cantidad de árboles y plantas:
limoneros, nísperos, estrellas federales, y magnolias, claveles del aire y jazmines centenarios.




                                    La heladera colonial
                                    Bajo la viga del alero de la cocina hay un gancho y una roldana
                                    grandes. Alli se colgaban fiambres, quesos y también las medias
                                    reses que iban cortando y salando para que se conserven más
                                    tiempo.
A misa
Debajo del campanario (de tres campanas) que domina uno de los patios principales, hay empotrado un
reloj de sol.



En la palmera
Los techos de las habitaciones y galerías están hechos de ladrillos unidos con adobe y estiércol,
sostenidos por vigas de palmera y urunday. Para conservarlos de la humedad se los unta con grasa de
vaca.




                                  Las recetas de la época colonial

Ambrosía

La ambrosía era el manjar de los dioses, el néctar era la bebida: ambos conservaban la
inmortalidad y la eterna juventud. Evidentemente semejante comida era negada a los comunes
mortales. La receta más antigua que disponemos es de la escritora argentina Manuela Gorriti,
en su libro de cocina ‘La Cocina Ecléctica’ (recetas conciliadas de distintas proveniencia y de
las mejores) donde resume recetas les pidió a sus amigas de toda Latinoamérica y las dio a
conocer generosamente. La Cocina Ecléctica reúne los laboriosos platos que saboreaban
nuestros antepasados, y nos cuenta mucho más que lo que dice: como se cocinaba antes de la
cocina a gas y de la heladera, la gracia con que escribían las mujeres ilustradas y las no tanto,
las incursiones de San Martín o de Sarmiento por el mundo de la gastronomía. Un mundo de
sopas, salsas, purés y otras confecciones que trasciende el ámbito privado e íntimo del hogar
para pintar los usos y costumbres de una sociedad amigas y señoras de la época. A don
Domingo Faustino Sarmiento se debe el poético bautismo de este postre para toda hora que su
nieta preparaba para regalárselo. Tanto adoraba ese plato que se olvidaba por momentos de
sus quehaceres intelectuales y políticos.

Ambrosía (Receta colonial)

   •   Ingredientes: 1 litro de leche (de aquella época), ½ kilo de azúcar, 12 yemas y 6 claras,
       ralladura de dos limones (de la época), un trocito de manteca, una copita de vino
       generoso o licor .
   •   Preparación: se mezcla la leche con el azúcar y se lleva al fuego y al romper el hervor se
       añaden las doce yemas y las claras bien batidas por separado y la ralladura de los
       limones. Se revuelve la mezcla a fuego vivo hasta que aparece en la superficie un
       almíbar verde. Se echa todo en una budinera untada y se pone al horno normal. En el
       momento que la masa comienza a despegarse de las paredes de la budinera, se le echa
       rociando una copita de vino o de licor. Enfriar.
Arroz con leche

El arroz con leche fue traído a América por los Conquistadores en todas las colonias desde la
tierra de los mayas hasta la de los quichuas. Y los españoles a su vez lo habían asimilado de los
otros conquistadores, los árabes. Estos llevaron a la península ibérica el arroz, el azúcar, las
especias y una gran cultura que despertó el profundo letargo con que los Visigodos habían
vivido los últimos 297 años luego del abandono de la Iberia de parte de los romanos. Los
españoles lo traían también con su cancioncita…

La receta del arroz con leche no es muy estricta en la manera de hacerla, si bien los
ingredientes que la componen son casi siempre comunes: el arroz, la leche, el azúcar, la cáscara
del limón o naranja, la canela en rama o en polvo. Otros ingredientes como clara de huevo,
crema de leche, manteca, la vainilla, pasas, nueces, le dan marca de origen, por ejemplo, con
agua de rosa si es andalusí, por no hablar del asturiano… con yemas, manteca, crema de leche,
licor. Y en América, el costarricense, el panameño o el peruano ponen sellos distintivos a sus
arroces con leche.

Receta

Ingredientes:

Para el arroz

   •     200 gramos de arroz,
   •     1 litro de leche fresca,
   •     100 gramos de azúcar, 1 cucharadita de sal,
   •     1 trozo de canela en rama, cáscara de limón, cáscara de naranja.

Para servir:

   •     200 gramos pasas sin semillas, 150 gramos de nueces peladas, crema de leche.

Preparación:

En una cacerola, colocar el arroz cubierto con agua fría y llevar a fuego moderado hasta que
hierva. Mantenerlo 5 minutos, retirar del fuego y colarlo. Recolocarlo en la cacerola, agregar la
leche hirviendo, la sal, el azúcar, dos trozos de las cortezas de los cítricos y la canela en rama.
Llevar otra vez a la ebullición a fuego moderado, revolviendo para disolver el azúcar, durante
30 minutos. Agregar algo de leche si faltara, sin revolver. Sacar del fuego, enfriar luego en
heladera, Servir en copas decorando con pasas, nueces, crema de leche liquida y canela en
polvo.

Puede servirlo en plato, acompañándolo con dulce de leche, compota de pera, manzana o
ciruelas pasas, castañas cocidas en leche azucarada, dátiles descarozados, higos en almíbar. Al
arroz se le puede versar caramelo liquido o azúcar blanca luego quemarla con llama de soplete.
Platos que sobrevivieron 200 años




La cocina nacional todavía conserva platos que ya se elaboraban hace más de dos siglos. La humita,
el arroz con leche y guisos, los protagonistas.

Desde los principios de su historia, nuestro país creció inmerso en un crisol de nacionalidades que
tuvieron efectos en la consolidación de sus costumbres.

Hacia 1810 la combinación dentro de las cocinas porteñas daba como resultado platos con marcados
rasgos españoles, pero con una necesaria adaptación a las materias primas locales que desde la época
de la colonización los europeos habían conocido por sorpresa.

La carbonada es una de las preparaciones típicas del período. Se trata de de una mixtura de arroz,
carne, zapallo y en algunos casos papa, que se condimenta con tomate picado y pimentón dulce. "En
nuestro caso agregamos orejones, una variedad de guisantes y pollo", confiesa Maximiliano Pettit
(34), dueño y chef de "Pájaro que comió", un restaurante que se especializa en comida tradicional
argentina.

En más de un mes de investigación gastronómica, Pettit pudo dar con las preparaciones de la época
para elaborar una carta que sirva como homenaje a nuestro Bicentenario (¿con mayúsculas?).
"Intentamos representar la comida nacional, que históricamente fue influenciada por los inmigrantes.
Buscamos representar los ingredientes y la filosofía culinaria de esos años", expresa el chef. Dentro
de esos elementos que formaban parte protagónica de la mesa nacional se encontraba la papa. En su
libro "Los sabores de la historia", el periodista Víctor Hugo Ducrot se refiere al tubérculo como uno
de los factores más importantes del intercambio cultural entre las civilizaciones americanas y la
europea: descubierto por los incas en las altas cumbres de los Andes, viajó a Europa y regresó para
instalarse en la dieta de los virreyes.

El maíz fue otros de los ingredientes más utilizados en la cocina argentina de principios del siglo
XIX. La humita era la forma de cocción más elegida en las cocinas de la época. A la olla o envuelta
en su chala (la hoja que envuelve a los choclos), el maíz era uno de los pilares gastronómicos de
aquellos años.

Entre los postres todavía algunas preparaciones se mantienen vigentes en nuestros días. El caso más
representativo de una receta que sigue viva dentro de la gastronomía nacional es el arroz con leche.
"Es un plato muy tradicional, pero si pensamos en 1810 hay que tener en cuenta también la natilla,
los buñuelos de batata y la semita (tortilla de harina de maíz)", cuenta Maximiliano Pettit.

Con o sin el arroz, la leche es uno de los ingredientes más requeridos en los dulces de la época: la
leche asada (uno de los antepasados más cercanos del flan actual) es el resultado de la combinación
de leche, huevos y vainilla. "En nuestros locales solemos preparar 'Ambrosía' con leche, huevos y
almíbar", cuentan desde la cocina de "1810 Restaurante", uno de los locales que se dedica a la
gastronomía de la época.

Poco más de un mes nos distancia de la celebración de los 200 años de la patria. Para la fecha se
espera que las celebraciones alcancen todos los rincones del país. Las cocinas, no estarán al margen
de ellos y esperan con sus fuegos, encender la llama de los festejos.
Monedas

                      PARA LAS PROVINCIAS DEL RIO DE LA PLATA

Con el levantamiento libertario de mayo de 1810 en Buenos Aires, las ideas de independencia se
expanden en todo el Virreinato del Río de La Plata y la Junta de Gobierno decide enviar
expediciones con el nombre de Ejércitos Auxiliadores, al Alto Perú zona realista por excelencia.

Luego de varias escaramuzas los ejércitos argentinos ocupan la Villa Imperial en tres
oportunidades: 1810, 1813 y 1815, pero solo en las dos ultimas se toman medidas para la acuñación
de monedas.

 La victoria patriota de Salta en febrero de 1813, dejo el paso libre al Ejercito Auxiliar Argentino
que al mando del Gral. Manuel Belgrano el 7 de mayo de dicho año ocupo Potosí, que había sido
evacuado por el General Manuel de Goyeneche el 1° de marzo. La Casa de Moneda fue objeto de
mayor atención, rehabilitándola, pues el jefe realista la había sequeado destruyendo materiales,
libros y documentos.

En Buenos Aires, la Asamblea General Constituyente recibe un proyecto del Diputado doctor Pedro
J. de Agrelo que propone, como medida eminentemente política, la acuñación de un tipo de moneda
independiente con la única alteración del sello, reemplazando en los troqueles abiertos el escudo
español y el real busto de Fernando VII por el sello de la Asamblea y por el sol de Mayo.

La Villa Imperial estuvo en poder del Ejercito Auxiliar argentino de mayo a noviembre de 1813. La
ceca acuño en ese periodo monedas de plata en los siguientes cortes 8, 4, 2, 1, 1/2 real, con la
inicial J de ensayador. De oro se conocen 8, 2, 1 escudo con la inicial J de ensayador. No se tiene
un ejemplar probatorio de que se hayan sellado escudos de a cuatro.

Numerosos oficiales de la Casa de Moneda huyeron con Goyeneche y por esta razón se debió
ascender a oficiales subalternos, muchos de los cuales no estaban suficientemente capacitados pare
ejercer los nuevos cargos habiendo cometido numerosos errores. Por ejemplo, el oficial 2do Pedro
Venavidez fue promovido a Talla Mayor y el oficio de ensayador se encomendó a un fundidor
interino de 67 años, José Antonio de Sierra.

Se comenzó con la acuñación de moneda de plata a fines de junio. En el anverso, tenia un sol y una
leyenda al perímetro decía: Provincias del Río de la Plata. En el reverso, una guirnalda de laureles
al medio, sujetada por dos manos unidas que sostenían en una vara el gorro frigio de la libertad y la
leyenda del perímetro: En Unión y Libertad, año de 1813. La acuñación de plata de 1813 es
abundante.

El trabajo con el oro comenzó el 16 de agosto y concluyo el 7 de septiembre, lapso en el que solo se
amonedaron 198 marcos, cifra reducida que se refleja en las pocas piezas conocidas. Se ignore si se
acuñaron piezas de 4 escudos.

La ultima entrega de monedas patrias se realizo el 18 de noviembre de 1813, el mismo día en que
Belgrano inicia su retorno hacia Jujuy después de la derrota de Ayohuma. Previamente el general
argentino hizo retirar a la población de la plaza principal y sus accesos, con el fin de dinamitar el
edificio de la Casa de Moneda colocándose en gran numero de barriles de pólvora en la sala de
Fielatura. Felizmente este plan fracasa por la valerosa acción del patriota Anglada que corto la
mecha.

Muchas de las oficinas de la Casa de Moneda fueron destruidas con el propósito de privar de una
rápida emisión de monedas a los realistas, quienes solo el 9 de diciembre pudieron reiniciar la
acuñación con el busto de Fernando VII.
El fundidor José Antonio de Sierra, cuya inicial "J" aparece en todas las monedas para las
Provincias Unidas del Río de la Plata de 1813, fue detenido por colaboracionista y permaneció en
prisión por mas de un año hasta el 25 de enero de 1815, cuando el Conde de la Casa de Real de
Moneda dictamino su inocencia y lo repuso en su antiguo empleo. El fallo, tiene los siguientes
términos: "Autos y vistos... se declare que Don José Antonio Sierra ha purificado su conducta de los
hechos de que ha sido acusado y que todos fueron efecto del temor por la fuerza de las armas del
gobierno del Río de la Plata, sin que en aquellas circunstancias tuviese libertad de repulsar las
ordenes de los mandarines intrusos y en su virtud, libre de delito de infidencia contra el rey,
quedando en su buena reputación y fama como lo estubo antes de entrar los insurgentes en esta
Villa".

E1 22 de diciembre de 1813 se publico un bando firmado por el Gobernador Lombera, por el cual
se mandaba cambiar toda la moneda que fuera sellada para las Provincias del Río de la Plata con
aquella que tenia el busto del Rey, dando un plazo de tres días a los vecinos de la Villa Imperial y
tres meses a los vecinos de las Provincias cercanas. Este cambio se realizo con la perdida de seis
pesos y dos reales por ciento y aquel que hiciese caso omiso, se le consideraría traidor a la causa
del Rey.

Casi todo el año de 1814 se fundieron las monedas argentinas y se acuñaron piezas de plata de ocho
reales con el busto de Fernando VII. El general argentino José Rondeau, que había tomado el
mando del Ejercito Auxiliar Argentino en 1815, inicia una nueva campaña y en abril los realistas se
repliegan hasta Cotagaita permitiendo a las tropas porteñas ocupar nuevamente la Villa Imperial.
Esta vez se logro una nueva emisión de monedas argentinas, pero únicamente de plata, en gran
parte con material proveniente de minas confiscadas a los emigrados realistas. Los patriotas se
encontraron en series dificultades para reportar a los empleados de la ceca. En el periodo de mayo
a noviembre 1815 se acuñaron nuevamente monedas para las Provincias del Río de la Plata que se
caracterizan por tener dos series definidas por su valor, denominándose reales al principio y al final
soles. Este cambio se concreto por la necesidad de eliminar de la nomenclatura monetaria la
palabra "real", que recordaba la dominación hispánica, mientras que "sol" tenia sus raíces
americanas en el imperio incaico. En este lapso se desempeño como ensayador Isidro Escarza, cuya
inicial no aparece en las monedas. A partir del 31 de agosto de 1815, Francisco José de Matos, fue
nombrado Ensayador y su inicial "F", apareció en las monedas denominadas reales. Cuando se
decidió el cambio de nombre por soles, se incluyo una segunda inicial "L", que corresponde al
potosino Leandro Ozio. Las monedas batidas en 1815 son de menor calidad que las selladas en
1813. Con la evacuación argentina en noviembre de 1815, la villa potosina, fue retomada por los
realistas que la retuvieron por largo tiempo hasta que culmino con la dominación hispánica.
Posteriormente se acuñaron monedas fernandinas de plata hasta 1825 y de oro entre 1822 y 1824.


Moneda de plata acuñada en Potosí
para las Provincias Unidas del
Río de la Plata
     1815, 8 reales reverso.
Actividades sugeridas:

Sobre la Revolución de Mayo

* Dialogar con los alumnos qué es una revolución, qué sucede cuando un grupo está
revolucionado, convulsionado.

* Incorporar el sentido de revolución a 1810. ¿Cómo lo vivirían los vecinos, las personas más
conocidas?, ¿habría "revuelo" en la aldea?

 * ¿Qué sucedía en Europa y en nuestro territorio, a tal punto que el cabildo vio la necesidad de
convocar a sesiones abiertas?. Dialogar entre todos
(Tener en cuenta los resultados de las Invasiones inglesas, el crecimiento de Buenos Aires con el
puerto, cómo se sentían los criollos en su nula participación política y económica, las ideas
provenientes de Francia, y recién al final se puede tomar la dominación de Napoleón a España)

* Si se convoca a una "cabildo abierto", es porque había cerrado. ¿En qué se diferenciaban?,
¿cuándo era uno y cuándo otro?.Y los vecinos, ¿quiénes eran?,¿a quiénes se llamaban vecinos?

* ¿Cuál fue el tema convocante del 22 de mayo?, ¿qué se discutió allí y que se resolvió?
¿Algunas opiniones vertidas?

* Se pueden plantear diferentes hipótesis, para que constaten la veracidad o no, de estas
afirmaciones, generando diálogos interactivos:

 * Buenos Aires despertó rencores durante largos años en las provincias por sus privilegios
económicos.

 * Un vez nombrada la Primera Junta, el resto del virreinato¿ querría apoyar a la
revolución?, ¿ aceptarían todos esta nueva autoridad?

 * ¿ Y si decidieran nombrar juntas en cada lugar?

* Elaborar telegramas comunicando a las provincias lo qué sucedió



El cabildo

* Observar las siguientes imágenes y encontrar las diferencias en los edificios que fue el
Cabildo a través del tiempo. Reconocer cuál de ellos correspondía a 1810 y describirlo

* Averiguar para qué estaban, hasta cuándo fue organismo público en la provincia de Buenos
Aires.

* Hoy, en la provincia hay uno: averiguar dónde está y qué pasa allí adentro

* En la Capital Federal hay otro, dónde está, hoy qué tenemos ahí?
* El Cabildo que está frente a la Plaza de Mayo es el mismo de 1942. Identificar qué diferencias
encuentran con el de 1810. Averiguar porqué hay menos arcos, qué cambios hubo en la ciudad
                              que debieron alterar su arquitectura.

 * En las provincias también había Cabildos. En algunas de ellas hoy funcionan como función
pública: ¿podremos resolver a qué provincias nos referimos y qué organismo funciona allí?
Plano de la Plaza de Mayo, tal cual como es hoy.




* Con este plano, identificar los edificios a partir de las referencias. Pintar la Plaza en sí.
Destacar las calles que la rodean.
Plano de la Plaza Mayor en 1810
* Reconocer las calles que rodeaban a la Plaza Mayor hacia 1810

*Ubicar en el plano dónde se encontraban los edificios públicos importantes de aquella época
(tomar solo los más importantes, por ejemplo : cabildo, fuerte, Catedral, Pirámide)

* Comparando el plano de 1810 con el actual, encontrar por lo menos cinco diferencias entre
ambos

 * Los servicios como luz, agua y calefacción, ¿cómo eran provistos en la época?, y ¿hoy?,
¿toda la población tiene hoy acceso a estos servicios?
Cantidad de habitantes de las Provincias Unidas hacia 1820 :



   Buenos Aires: ciudad y campaña:      105.000 a 120.000 habitantes

   Córdoba                                 75.000                  "

    San Luis                               16.000              "

   Santiago del Estero                     45.000 a 60.000     "

   Tucumán                                  45.000                 "

   Mendoza                                  38.000                 "

   San Juan                                 34.000                 "

   La Rioja                                20.000              "

   Catamarca                               36.000 a 40.000     "

   Salta                                   50.000              "

   Jujuy                                    25.000                 "


  Totales                                489.000 a 523.000 habitantes



  Aborígenes, estimativamente:           175.000 habitantes



* Con estos datos armar un gráfico de barras, para comparar las diferencias demográficas
entre las provincias?.

* Sumar todas las provincias ¿cuántas había?. Y hoy, ¿cuántas somos?, se les ocurre ¿porqué, ,
esa diferencia?

* ¿Porqué suponen que Buenos Aires fue la más poblada?.



                             ¿Así desembarcaban en Buenos Aires?

       ...Me sorprendió mucho el modo de desembarcar
       Como había poca agua, las embarcación se acercó lo que más pudo a la costa.
       Carretillas tiradas por dos caballos, uno montado por un indio, se acercaron al
       bote en busca de pasajeros.
       El estado desvencijado de estos vehículos, construido de caña y abiertos en el
       fondo, expone al ocupante a empaparse antes de llegar a la orilla..., y cuando
       uno es arrastrado lentamente en el agua hacia la playa, se asemeja más a un
       criminal en vísperas de salir de este mundo que a un viajero a punto de entrar
       en una gran capital.
¿Cómo era Buenos Aires en 1817

Me encontré en tierra extraña , donde apenas se veía algo de europeo. El
aspecto de los nativos, la mayor parte a caballo, vestidos en colores claros y
vistosos, es muy grotesco, y los ponchos chillones con que se cubre el pueblo
bajo producen el efecto más pintoresco.
En la ciudad hay una aspecto desordenado que de todo tiene menos de
agradable.
Con excepción de pocas calles, cerca a la Plaza, las casas son bajas y sucias.
Sin embargo, hay casas bien construidas en las calles principales. La mayor
parte de un piso, hechas de ladrillo y blanqueadas, con patios y terrenos amplios
y dependencias para la servidumbre
A veces las armas de los primitivos propietarios se ven esculpidas en piedra
sobre la puerta, algunos patios son pavimentados con mosaico de mármol
blanco y negro. Las ventanas rara vez tienen vidrios, están protegidas con una
reja de hierro que producen un aspecto de cárcel.


                              Y,¿qué edificios había?

Las Iglesias son grandes y tristes por fuera, y los muros de la mayor parte están
cubiertos con pajas y yuyos.
La plaza mayor es amplia y hermosa, con una pirámide en el centro, protegida
del lado del río por un fuerte, que, rodeado por muralla y foso y hay varias
oficinas públicas.
El mercado para toda clase de frutas, legumbres, y caza está en la plaza mayor,
que constantemente tiene aspecto animado.
Pocas calles del centro aparecen pavimentadas, pero en general hay gran
incomodidad por los lodazales en la estación lluviosa y el huracán de polvo en la
época seca.
Las veredas son estrechas y desagradables, con postes colocados casi junto a las
casas, que hacen el caminar fastidioso, en especial porque muchas de las
veredas son calzadas levantadas dos o tres pies del nivel del suelo. ( un pie es
alrededor de 30 cms).


                   ¿Qué pasaba en Buenos Aires en la época?

Hay sin embargo, en las calles de Buenos Aires, más señales de bullicio y de
actividad que en cualquier otra ciudad sudamericana. Numerosos carros de
mala forma, con ruedas chillonas de enorme circunferencia, picaneados por
mestizos de indios; negros y mulatos, changadores indios, cargados con fardos y
cajones de mercaderías
Damas en sus calesas( cochecitos de dos ruedas tirados por una mula montada
por postillón negro), otras caminando para ir a las tiendas o de visitas, clérigos y
frailes, comerciantes, militares, todos al parecer muy ocupados, hacen de la
ciudad lo contrario de triste y sin interés.
Las Iglesias son numerosas, las principales son Catedral, Santo Domingo, La
Merced, San Francisco y Recoleta, son muy grandes y hermosas.
En tiempo de los españoles las Iglesias se adornaban con mucho oro y plata,
pero las guerras de la Revolución las dejaron sin su riqueza, y los altares e
imágenes están ahora adornados con oropel en vez de substancia

 * A partir de estos documentos, ver qué términos desconocen y dialogar el estilo de vida de
Buenos Aires visto por ese viajero inglés: Samuel Haigh

* Trabajar cómo se desembarcaba en la ciudad, imaginar los días de viento y lluvia los
inconvenientes que traería, los edificios, las costumbres de época, casas, calles.

* En muchos documentos, se alude a las Iglesias. ¿Porqué será?

                                    Una familia porteña en 1819


       Por fin encontramos una familia porteña que aceptó en alojarnos los pocos días que
       estuvimos en Buenos Aires.
       El jefe de ella era don José María Calderón, viejo español que había perdido su
       fortuna con la revolución, su esposa era una hermana del general Belgrano que en
       ese momento estaba mandando las tropas patriotas en el Alto Perú. La familia tenía
       ocho hijos.
       A la hora de la comida nuestros asientos ocupaban la cabecera de la mesa familiar,
       sitio habitual de los huéspedes según la tradición española
       Tres esclavas negras atendían la mesa. Sirvieron unos veinte platos de diferentes
       presentados unos tras otros; sopa de pan y vermicelli, diversas clases de guisos y
       carne de vaca hervida, ternera asada, ensalada de lechuga y varios platos de verduras
       aderezadas con aceite.
       Al terminar la comida una de las esclavas recitó una oración larga e ininteligible y al
       finalizar toda la familia se persignó sobre la frente, la boca y el pecho.
       Pero no levantaron el mantel, por el contrario, quedó tendido para servir los postres,
       que consistían en una gran cantidad de higos maduros, duraznos, peras, manzanas,
       naranjas, durante y después de la comida no se bebió otra cosa que no fuese agua.
       Trajeron luego una toalla y una jofaina (vasija ancha y poca profunda), en la cual
       empezando por nosotros, todos los comensales se lavaron las manos en la misma
       agua.
       Inmediatamente se levantaron de la mesa y se retiraron a su siesta o descanso de
       mediodía.




                                 ¿Cómo se compraban las cosas?

       En la mañana siguiente al día de mi llegada a Corrientes, me desperté muy temprano
                            y me sorprendió unas voces que decían:

                                      -- Sal por velas, decía uno
                                    -- Tabaco por pan, decía otro
                                -- Yerba por huevos agregaba aquel.
         Me apuré a salir y encontré que los chicos estaban provistos de los artículos que
           ofrecían, cada cual con una cesta o atado, pronto a cambiar su producto por el
                                  equivalente con el dueño de casa.
        Este era el modo muy primitivo de atender a las necesidades diarias de la población
                               en la época en que llegué a Corrientes.
         Fuimos nosotros quienes introdujimos el uso de la moneda en nuestras compras
                                              domésticas
AVISO

          Se vende una mulata joven, sana, de primera leche, el que quiera comprarla véase
                        con Don Miguel de Ochagavia en la vereda ancha.



                                               AVISO

        Se vende una negra de 22 años: sabe lavar, planchar, cocinar, servir adentro y coser.
            No tiene vicio ni enfermedad alguna; su precio son 300 pesos; el que quiera
                   comprarla, se verá con su ama la señora viuda del Dr Moreno




* Dialogar sobre las diferencias y semejanzas entre lo ocurrido el 25 de mayo y el 9 de Julio

* Averiguar qué es y para qué se reúne un Congreso General Constituyente. Cuándo se reunió por
última vez una Convención Constituyente, dónde se realizaron las sesiones, qué reformas quedaron
incorporadas a la nueva Constitución.

* Hacer un listado de cada país con la fecha de su independencia, líderes, moneda, y bandera.

* Este tema se puede integrar con matemáticas, resolviendo situaciones problemáticas referidas a la
época. Por ejemplo: teniendo en cuenta la distancia de cada provincia respecto a Buenos Aires,
calcular con cuánta anticipación habría que mandar las invitaciones a cada una de ellas o el tiempo
de viaje de los distintos congresales




 UNA MIRADA A LA HISTORIA COLONIAL


• Leer el siguiente relato sobre Nicolás y su amigo Miguel.
   Al caer la tarde, el fresco fue como una bendición. El negro Nicolás caminaba despacio,
dirigiéndose hacia la reunión de la Hermandad, y no porque no quisiese llegar, sino porque
uno de sus mayores gustos era andar así, suelto y sin obligación por las calles. Miguel, el
muchacho, iba a su lado, pero se cuidaba bien de sobrepasar al viejo.[ ... ]
Siguieron andando en la misma dirección que iban tomando otros que venían desde detrás
 de los Corrales. [ ... ] A poco de andar llegaron al terreno situado a la vera de la iglesia de
 Nuestra Señora de Monserrat, que era donde siempre se juntaban; en un rancho de adobe
 medio derruido, los miembros de la Hermandad de Negros de Guinea [ ... ]. Era la primera
 vez que Miguel asistía a una de esas reuniones, y aunque todavía no había sido aceptado, se
 sentía formando parte de la Hermandad y muy seguro allí, al lado del viejo Nicolás. Quizás
 cuando creciera, cuando el amo le dejara hacer algunos trabajos por su cuenta y poder reunir
 algunos reales, sería reconocido entonces como hermano [ ... ].

                       Garavaglia, J. C.; Fradkin,R, Hombres y MuJeres de la Colonia) Buenos
                                                          Aires, Sudamericana Joven, 1992.



•lmaginen cómo continúa la historia del negro Nicolás y su amigo, el joven Miguel.
  Pueden elegir un lugar para la historia que puede ser su propia ciudad. Para
  enriquecer el relato averiguen más acerca de cómo y dónde vivían los negros que
  en ella habitaban; recuerden de describir el contexto económico y político de la
  época. (Una ayuda: _Nicolás era un muy buen
  carpintero, tenía alrededor de 50 años y había
  desarrollado tafeas de capataz en la estancia del
  amo.)
  - Redacten una historia
•
                 •
>




     LA FOTOGRAFíA Y LA VIDA COTIDIANA




        Antes de los años setenta -se refiere a 1870-, aproximadamente,
     las ocasiones para tomarse un retrato en el estudio del fotógrafo no
     parecen haber estado especialmente apuntadas por acontecimientos
     relevantes en la historia de individuos y familias. El retrato era,
     sobre todo, un recordatorio simple, por así decir, de las personas o
     los grupos, [ ... ]. Las fotos de primera comunión, comienzan a
     menudear después del ochenta, al igual que los retratos de
     casamiento o de aniversario de bodas. Cuando la visita al estudio
     fotográfico se hizo habitual y se extendió a las clases intermedias,
     la fotografia sirvió plenamente a la función de eternizar los
     grandes acontecimientos de la vida individual y familiar.




                        Devoto, F. Y M. Madero, Historia de la Vida Privada en la
                                 Argentina, Buenos Aires, Taurus, 1999, Tomo 2.




    Compartan oralmente con el grupo las opiniones sobre el momento en que fueron tomadas
    estas fotografías y qué elementos se lo sugirieron .




                                                                                            Lean el
                                                                                            texto y
                                                                                            hagan las
                                                                                            siguientes
                                                                                            actividades
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común
La historia de Juan y su día común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialLa vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialElititan
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonialvivianace
 
La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810 La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810 media1boulogne
 
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialRosana Fernandez
 
Las clases sociales coloniales en américa
Las clases sociales coloniales en américaLas clases sociales coloniales en américa
Las clases sociales coloniales en américaconsumusic_lol
 
Yanina mag 25 de mayo de 1810
Yanina mag 25 de mayo de 1810Yanina mag 25 de mayo de 1810
Yanina mag 25 de mayo de 1810Yanina Magnin
 
Glosario Época Colonial
Glosario Época ColonialGlosario Época Colonial
Glosario Época Colonialescuela21de14
 
La colonia katherine herrera 2°d
La colonia katherine herrera 2°dLa colonia katherine herrera 2°d
La colonia katherine herrera 2°dKatherine Francisca
 
Vida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaVida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaramoncortes
 
Esclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoEsclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoUruguay Educa
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonialLiliana Inés
 
La esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto RicoLa esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto RicoDamaglez
 
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonialPower point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonialinformaticasanjose
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitudElenamohr
 
La propiedad de la tierra en el virreinato
La propiedad de la tierra en el virreinatoLa propiedad de la tierra en el virreinato
La propiedad de la tierra en el virreinatoNaelson Loya Hdz
 

La actualidad más candente (20)

La vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialLa vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonial
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810 La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonial
 
5 f nuevo
5 f nuevo5 f nuevo
5 f nuevo
 
Las clases sociales coloniales en américa
Las clases sociales coloniales en américaLas clases sociales coloniales en américa
Las clases sociales coloniales en américa
 
La vida colonial
La vida colonialLa vida colonial
La vida colonial
 
Yanina mag 25 de mayo de 1810
Yanina mag 25 de mayo de 1810Yanina mag 25 de mayo de 1810
Yanina mag 25 de mayo de 1810
 
Glosario Época Colonial
Glosario Época ColonialGlosario Época Colonial
Glosario Época Colonial
 
La colonia katherine herrera 2°d
La colonia katherine herrera 2°dLa colonia katherine herrera 2°d
La colonia katherine herrera 2°d
 
La vida en la colonia
La vida en la coloniaLa vida en la colonia
La vida en la colonia
 
Vida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaVida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la colonia
 
Esclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoEsclavitud en Montevideo
Esclavitud en Montevideo
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
La esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto RicoLa esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto Rico
 
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonialPower point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
La colonia en Chile
La colonia en ChileLa colonia en Chile
La colonia en Chile
 
La propiedad de la tierra en el virreinato
La propiedad de la tierra en el virreinatoLa propiedad de la tierra en el virreinato
La propiedad de la tierra en el virreinato
 

Similar a La historia de Juan y su día común

La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánicanatalirios123
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOsep
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLAMinisterio de Educacon
 
Historia del Ecuador por año
Historia del Ecuador por añoHistoria del Ecuador por año
Historia del Ecuador por añoChinita Hans
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfMacarena Canales
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaGonzalo Rivas Flores
 
La conquista y colonización de América
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de Américaantonioalbareyes
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasklever_correa
 
Conquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y PerúConquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y Perúcesarmaldonadodiaz
 
Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chilehija2014
 
Conquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y PerúConquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y Perúcesarmaldonadodiaz
 
La Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxLa Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxManuelAraos2
 
La colonia y sus períodos
La colonia y sus períodosLa colonia y sus períodos
La colonia y sus períodosBarbaraAldaz
 
Contenido 04 conquista de américa y chile (1)
Contenido 04   conquista de américa y chile (1)Contenido 04   conquista de américa y chile (1)
Contenido 04 conquista de américa y chile (1)Mirtha Vecchi
 
EPOCA-COLONIAL.pptx
EPOCA-COLONIAL.pptxEPOCA-COLONIAL.pptx
EPOCA-COLONIAL.pptxJRLS101
 
03 Llegada a América (1).pptx
03 Llegada a América (1).pptx03 Llegada a América (1).pptx
03 Llegada a América (1).pptxLUISGUICHARD1
 
Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicotlaya-andrak
 

Similar a La historia de Juan y su día común (20)

La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánica
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
8vo1
8vo18vo1
8vo1
 
Historia del Ecuador por año
Historia del Ecuador por añoHistoria del Ecuador por año
Historia del Ecuador por año
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
 
La conquista de america
La conquista de americaLa conquista de america
La conquista de america
 
La conquista y colonización de América
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de América
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Conquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y PerúConquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y Perú
 
Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chile
 
Conquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y PerúConquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y Perú
 
La Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxLa Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptx
 
La colonia y sus períodos
La colonia y sus períodosLa colonia y sus períodos
La colonia y sus períodos
 
Contenido 04 conquista de américa y chile (1)
Contenido 04   conquista de américa y chile (1)Contenido 04   conquista de américa y chile (1)
Contenido 04 conquista de américa y chile (1)
 
EPOCA-COLONIAL.pptx
EPOCA-COLONIAL.pptxEPOCA-COLONIAL.pptx
EPOCA-COLONIAL.pptx
 
03 Llegada a América (1).pptx
03 Llegada a América (1).pptx03 Llegada a América (1).pptx
03 Llegada a América (1).pptx
 
Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
 

Más de Centros Educativos

Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaCentros Educativos
 
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs asAsistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs asCentros Educativos
 
Documento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradiciónDocumento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradiciónCentros Educativos
 
Doc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetizaciónDoc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetizaciónCentros Educativos
 
Documento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julioDocumento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julioCentros Educativos
 
Documento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primariasDocumento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primariasCentros Educativos
 
Documento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayoDocumento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayoCentros Educativos
 
Violencia de género material de apoyo al docente
Violencia de género   material de apoyo al docenteViolencia de género   material de apoyo al docente
Violencia de género material de apoyo al docenteCentros Educativos
 

Más de Centros Educativos (20)

Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 1 de mayo
Documento de  apoyo 1 de mayoDocumento de  apoyo 1 de mayo
Documento de apoyo 1 de mayo
 
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
 
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs asAsistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
 
Elecciones primarias
Elecciones primariasElecciones primarias
Elecciones primarias
 
Ley 3062
Ley 3062Ley 3062
Ley 3062
 
Documento de apoyo its
Documento de apoyo  itsDocumento de apoyo  its
Documento de apoyo its
 
Documento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradiciónDocumento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradición
 
Doc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetizaciónDoc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetización
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julioDocumento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julio
 
Documento de apoyo comunas
Documento de apoyo comunasDocumento de apoyo comunas
Documento de apoyo comunas
 
Documento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primariasDocumento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primarias
 
Documento manuel belgrano
Documento  manuel belgranoDocumento  manuel belgrano
Documento manuel belgrano
 
Documento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayoDocumento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayo
 
Documento de apoyo
Documento de apoyoDocumento de apoyo
Documento de apoyo
 
Violencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujerViolencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujer
 
Violencia de género noticia
Violencia de género   noticiaViolencia de género   noticia
Violencia de género noticia
 
Violencia de género material de apoyo al docente
Violencia de género   material de apoyo al docenteViolencia de género   material de apoyo al docente
Violencia de género material de apoyo al docente
 

La historia de Juan y su día común

  • 1. La historia de Juan Consideremos un día en la vida de Juan. Juan se levanta temprano, desayuna y toma sus cosas para ir a trabajar. Vuelve a la casa por la noche a cenar junto a su familia, que ha llegado horas antes del lugar donde trabaja. Juan pregunta por sus hijos, por cómo les ha ido en el colegio y le comenta a su esposa que está muy preocupado porque en el trabajo están despidiendo gente y bajando los sueldos. Mientras cena, ve el noticiero por la tele: las manifestaciones, represiones en diferentes lugares del mundo, muertes y asesinatos, el índice de desempleo y pobreza sigue creciendo; se han instalado nuevas empresas transnacionales, etc. En su cama, mientras se duerme, no deja de repetirse cuánto le gustaría estar con su familia más tiempo. Éste podría ser un día común de una persona que vive hoy, en algún país de América Latina. Distinto podría haber sido su día si Juan hubiera nacido en otro tiempo, en otra sociedad o en otro sector dentro de la misma. Juan podría haber pasado el día de muchas otras maneras. Nada en su biología se lo impide. Por ejemplo, haber sido: • Un funcionario azteca, que después de exigir el pago de los tributos a uno de los pueblos sometidos, regresa a Tenochtitlán donde es sorprendido por los disparos de los arcabuces de unos hombres blancos, que derriban las paredes de sus templos y saquean sus riquezas. • Un esclavo que, luego de trabajar doce horas en la plantación de su señor, regresa a la barraca para comentar con otros esclavos que el amo los ha vendido junto con las tierras. • Un abogado que reparte armas entre los que, como él, están convencidos de la necesidad de acabar con la tiranía y crear un nuevo gobierno, incitando a los vecinos de su ciudad a concurrir al Cabildo. • Un liberto que ha pasado su día pescando en un río de aguas turbias, y que, recordando su participación en aquel ejército que prometía la libertad y la igualdad para los esclavos negros, piensa en lo lejano que parecen esos sueños. • Un gaucho que, en un fortín de la frontera, espera el malón, añorando los días en que no trabajaba en ninguna estancia, ni peleaba en el ejército de ningún caudillo. • Un hacendado que planea su acción política para las futuras elecciones con sus amigos del Club, mientras espera el informe sobre la cantidad de lana reunida por sus colonos indígenas para exportar a Europa, donde pasean sus hijos y su esposa. • Un miembro de la comunidad indígena que, tras el triunfo del ejército revolucionario, ha pasado el día trabajando en las tierras que la Ley de reforma agraria ha devuelto a su pueblo.
  • 2. Un soldado que, en la oscuridad de su oficina siniestra, fotocopia un decreto por el cual la Junta Militar prohíbe libros. El día de Juan podría haber sido muy distinto y, también, el de las personas que lo rodean. Son posibles diferentes formas de vida. Las cosas podrían haber sido distintas y pueden ser distintas.
  • 3. EL BICENTENARIO Hoy todos escuchamos y vemos en los diferentes medios que se habla sobre el Bicentenario. Seguramente muchos se preguntaran pero por qué es tan bicentenario. Para poder comenzar a entender, debemos partir Bicentenario qué significa? 1º significa 200 años de nuestra historia, del movimiento revolucionario que dio inicio a un largo camino desde el movimiento revolucionario del 25 de Mayo, Declarar la Independencia, llegar a elaborar la Constitución y posteriormente organizar el Estado Nación, hasta nuestros días Como veremos en ese largo camino ocurrieron muchos sucesos políticos y repercutían en la economía, en la organización social y cultural de nuestro país. Para poder comprender la importancia del Bicentenario es imprescindible remitirnos y conocer como se llegó al 25 de Mayo y el difícil recorrido para organizar el Estado. Este documento es un material para el docente tiene por objetivo que cada maestro seleccione lo que considere, teniendo en cuenta que hay conceptos y/o ideas fundamentales que son imprescindibles que los alumnos conozcan.
  • 4. Índice  La conquista española de América  Las tácticas españolas de la conquista  La resistencia indígena  ¿Qué es un orden colonial?  La organización económica del orden colonial  El sistema colonial  Las autoridades de la colonia  La organización social de América  La organización cultural de América  Las Leyes de Indias  Las revoluciones y la construcción de repúblicas  Revoluciones e independencias en América Latina  La formación de una Junta de Gobierno  Las primeras manifestaciones de violencia  Rosas y el poder  Los conflictos internacionales durante el gobierno de Rosas  La oposición a Rosas  Buenos Aires y la Confederación  Buenos Aires en 1810  Curiosidades de la época  Recetas y platos que sobrevivieron 200 años.  Monedas  Actividades sugeridas  Lecturas complementarias
  • 5. La conquista española de América El actual territorio americano fue conquistado de un modo sorprendentemente rápido, en relación con los medios técnicos con lo que contaban los europeos en esa época. En sólo 21 años, los españoles se apropiaron de la mayor parte del continente. El territorio fue conquistado militarmente y, luego fueron organizados sus habitantes, reconstruida la producción y establecida la administración política del mismo. La conquista se desarrolló de diversas formas, los estados más poblados, fueron conquistados más fácil y rápidamente debido a que al someter a las autoridades dominaban a los grupos que dependían de ellas, como por ejemplo los Aztecas. En cambio, en zonas como el norte de México o el sur de Chile tuvieron que ir ganando palmo a palmo el territorio, derrotando a los numerosos líderes de bandas o jefes de las tribus existentes. En estos pueblos, los españoles libraron cientos de batallas Expediciones de exploración y conquista en el actual territorio argentino La conquista y ocupación del actual territorio argentino fue realizada en tres etapas: • 1ª) Entre 1516 y 1526 se fue bordeando la costa atlántica en la búsqueda de un paso que permitiera llegar a la India; así llegaron al Río de la Plata en 1516 y el estrecho de Magallanes en 1520. • 2ª) Luego, el objetivo fue llegar a unas tierras de leyenda donde había grandes cantidades de plata. Buscándolas, una expedición que venía de España comandada por Pedro de Mendoza fundó por primera vez la ciudad de Buenos Aires en 1536. Este primer asentamiento fue abandonado porque no se encontraron riquezas mineras y no había posibilidad de abastecimiento ni población indígena sedentaria. • 3ª) La ocupación definitiva se produjo entre 1553 y 1594. Las expediciones provinieron de tres lugares: desde Chile; desde el Alto Perú, para defensa de la zona minera, y desde Asunción, buscando una vía de comunicación directa con España. Las tácticas españolas de la conquista Los españoles no llevaron adelante sus acciones de conquista de un modo improvisado, por el contrario, es posible establecer algunas características comunes entre la conquista de los aztecas y la de los incas. Esto permite señalar la existencia de una verdadera táctica. La misma se caracterizó por: • El establecimiento de alianzas con algunos grupos locales – por ejemplo, con los que buscaban liberarse de la dominación azteca- o el aprovechamiento de las divisiones internas – como las que existían entre los incas, ocasionadas por la lucha por el poder. De esta manera, lograban conseguir hombres para incorporar a sus ejércitos. • El control de jefes indígenas, como una forma de dominar a los pueblos que estaban subordinados a ellos. • La superioridad en armamento: espadas de acero contra lanzas de obsidiana, armaduras de metal contra túnicas forradas de algodón, armas de fuego,) contra arcos y flechas, contra un ejército a pie. • La obtención de intérpretes indígenas que hicieran de traductores e informantes. • El aprovechamiento de las creencias indígenas para atemorizarlos, realizando acciones espectaculares, como destruir sus templos e ídolos. La resistencia indígena Algunos historiadores plantean que las sociedades indígenas se transformaron radicalmente, de forma casi automática, como resultado de la conquista, dando lugar a un período de paz que se prolongó durante toda la época colonial. Sin embargo, es necesario rectificar esa imagen.
  • 6. Existen numerosas pruebas que permiten afirmar que la colonización no fue un proceso aceptado sin oposición. En el Río de la Plata, los charrúas y los querandíes rechazaron sistemáticamente los intentos de ocupar los territorios, durante más de medio siglo, obligando a despoblar el fuerte de Buenos Aires que había sido fundado en 1526. Los diaguitas se sublevaron ante las presiones de los españoles para obligarlos a incrementar el tiempo de trabajo, debido a ello se les dio el nombre de “calchaquíes” que significa “indios rebeldes”. Los conflictos permitieron a los indígenas el mantenimiento de sus lazos culturales y las esperanzas de recuperar su autonomía. ¿Qué es un orden colonial? Todo orden social construido por los conquistadores sobre las ciudades conquistadas, a partir del establecimiento de relaciones económicas, políticas y culturales de dominación, se define como orden colonial. Comienza con un acto de conquista y continúa con la creación de instituciones sociales, que se imponen sobre las existentes en las sociedades sometidas, para reorganizarlas en función de los intereses de los conquistadores. Fueron tantas las imposiciones que se establecían que era inevitable el uso permanente y continúo de la violencia para mantener la dominación, que fue el rasgo continuo en la relación entre conquistadores y conquistados, que hizo posible que una minoría someta a la mayoría. La organización económica del orden colonial Las riquezas de América (oro, plata, cacao, algodón, tabaco, cueros, cobre, etc.) en su mayoría iban para España; otra parte quedaba en el continente para la gente que habitaba en él. Las formas de explotación económica fueron... a. Minería: Concentrada en las zonas montañosas donde descubrían minas de metales preciosos. b. Plantaciones: Se desarrollaron en zonas tropicales y se especializaban en producir un producto cada una, ya sea cacao, algodón, frutas tropicales, azúcar, tabaco, café, etc. c. Ganadería: Desde Europa llevaron animales que en América no existían como el caballo, la vaca, el burro, el cerdo y la oveja. De ellos extraían cueros, lana, cebo, crines y carne. d. En las zonas alejadas de los centros comerciales (sin importancia económica para España) la gente realizaba un poco de horticultura y tenía animales domésticos para poder vivir. Los españoles controlaron toda la actividad económica e impidieron a los americanos comerciar con otros países por 2 razones: A) Para que las colonias no se desarrollen económicamente y así poder dominarlas mejor. B) Para evitar que se enriquezcan otros países europeos, que eran enemigos y competidores de los españoles. España quería todo para ella. Cuando la economía es dominada por uno sólo, el sistema económico se conoce con el nombre de MONOPOLIO. Los indígenas eran obligados a trabajar para mantener a los españoles con los siguientes sistemas: a. Encomienda: A un español se le "encomendaba" (encargaba) el cuidado, manutención y evangelización de un grupo de indígenas a los cuales les enseñaría a trabajar... Los encomenderos abusaron y utilizaron el trabajo indígena para su propio beneficio. b. Mita: Era un sistema de trabajo por turnos en las minas (un grupo de indígenas 6 meses y luego eran reemplazados por otro grupo). c. Yanaconazgo: Por este sistema se organizaba el trabajo de los indígenas nómades y, porque no tenían un lugar fijo donde vivir, fueron entregados a los españoles en "perpetuidad" (para siempre) y así poderlos controlar mejor.
  • 7. El trabajo en las minas: las condiciones de trabajo eran incómodas y peligrosas; el promedio de vida de los trabajadores mineros era inferior a los 25 años. Bajo tierra, en espacios reducidos y mal ventilados, la peor tarea era la de los acarreadores , que debían cargar cestas, bolsas de piel e incluso frazadas de lana llenas de mineral por inseguros túneles y escalones de piedras. Las caídas provocaban la muerte y también existía el riesgo de enfermedades respiratorias. Además del trabajo de los indígenas los españoles se valieron de los negros traídos desde el continente africano. Ellos sí tenían categoría de esclavos legales y eran utilizados para todo tipo de trabajos, principalmente en las plantaciones tropicales. La esclavitud en el orden colonial: la escasez de indígenas ocasioanada por la violencia de la conquista y los trabajos forzosos a los fueron sometidos, hizo conseguir otra mano de obra. Fue así que llegaron a América los primeros cargamentos de esclavos africanos traídos por traficantes europeos. Trabajaban en las plantaciones e ingenios azucareros y en servicio doméstico de las casas de los blancos. El sistema de explotación de mano de obra indígena era comparado con la esclavitud, mucho más rentable y menos riesgoso, ya que no exigía disponer de capital para comprar esclavos e iniciar la producción El sistema comercial Para garantizar que las riquezas producidas por las colonias fueran aprovechadas solamente por España, la Corona organizó el comercio bajo la forma de monopolio. Este sistema de comercio no evitó el contrabando de productos comerciales a otros países, especialmente Inglaterra. Contrabando: ingreso o Monopolio: exclusividad para egreso de productos de la realización de una un país a otro determinada actividad económica
  • 8. Las autoridades de la colonia. La Organización Política de América América queda a mucha distancia de España. El Rey no podía tomar resoluciones directamente: no conocía América por estar tan lejos. Es por ello que necesitó de otras personas que lo ayudaran para gobernar sus dominios americanos, algunas estaban en España y otras en América y gobernaron en su nombre. Las autoridades que ayudaban al Rey y estaban en España eran: a. El Consejo de Indias, que se encargaba de aconsejar al Rey sobre las leyes para América y el nombramiento de los funcionarios. b. La Casa de Contratación, su trabajo era realizar los contratos comerciales con los capitanes de barcos, tripulación y sus dueños; controlaban las mercaderías que salían de España para América y las riquezas que recibía el Rey. Las autoridades que ayudaban al Rey y estaban en América eran: a. El Virrey, autoridad máxima de un virreinato. b. El Gobernador, autoridad máxima de una gobernación (los virreinatos se subdividían como un país se subdivide en provincias). c. El Cabildo, autoridad máxima de una ciudad formada por varias personas. Cuando había graves problemas a resolver, se llamaba a un Cabildo Abierto que era una reunión en la cual participaban las autoridades conjuntamente con los "vecinos" (propietarios, gente de clase alta, sacerdotes, autoridades militares). d. Las Audiencias, que eran un grupo de personas que resolvían los problemas judiciales. Se formaban en las ciudades más importantes.
  • 9. e. Los Consulados, que se encargaban de resolver los problemas económicos en las diversas zonas. f. Los Capitanes Generales, autoridades máximas en las guarniciones militares de frontera. g. Los Adelantados, que eran los primeros (por eso eran adelantados) en llegar a una zona americana para descubrirla, explorarla, conquistarla e iniciar la colonización. Todos los funcionarios que terminaban su actuación en un cargo eran sometidos a un Juicio de Residencia para constatar si realmente cumplieron debidamente con su trabajo La Organización Social de América En América existían indígenas. Con la conquista española llegaron los blancos europeos y los negros africanos. Entre ellos hubo personas que tuvieron hijos y fueron fruto de la unión de grupos de diferente origen. Por otro lado, los blancos españoles que a veces venían a vivir a América con sus mujeres, tenían hijos que eran blancos americanos y fueron llamados criollos (españoles nacidos en América). Los resultados de la mezcla o cruzas fueron los mestizos, zambos, mulatos y otros... América recibió más adelante a los asiáticos conformándose un continente muy diferente al que era antes de 1492. La sociedad se dividió en grupos diferenciados por su poder igual que en otras épocas históricas: a. Clase alta o nobleza, integrada por funcionarios y propietarios españoles. b. Clase media, formada por los españoles que no eran ricos, los criollos de buen pasar económico y algunos comerciantes. c. Clase baja, en donde encontramos a indígenas, negros, mestizos, etc. La Organización Cultural de América A través de las ciudades los españoles ocuparon y dominaron el territorio americano. Al principio fue un fuerte y, a medida que las actividades económicas aumentaban, la ciudad se transformaba en ciudad-puerto o ciudad-feria (comercial). Había grupos dominantes, comerciantes, artesanos, trabajadores y esclavos. La ciudad fue el centro político-cultural europeo que "chocó" contra la cultura indígena y la dominó con el apoyo de la Iglesia que tenía las funciones de evangelizar y educar. América recibió así un nuevo grupo social que impuso su idioma, su religión, sus instituciones sociales y sus costumbres apareciendo una nueva sociedad con leyes diferentes a las existentes antes de 1492. Este "choque" entre dos mundos diferentes produjo una cultura muy distinta: Los españoles se impusieron pero no del todo, hay expresiones idiomáticas indígenas y religiosas que aún hoy perduran al igual que las llegadas desde África. Por otro lado, se produjo una unión de las diversas culturas originales haciendo que aparezcan expresiones culturales totalmente nuevas en música, pintura, arquitectura, etc. Las Leyes de Indias
  • 10. España tenía sus leyes; América tenía sus leyes. "Chocaron" las culturas y surgió una realidad totalmente diferente. Fue necesario crear nuevas leyes de acuerdo a la nueva situación. Como legalmente España y América estaban en un pie de igualdad, sus habitantes debían estarlo también, los reyes españoles dictaron leyes protectoras de los indígenas o amerindios como las que vemos a continuación... a. Los indígenas eran seres humanos libres. b. Los indígenas eran vasallos del Rey y, al igual que los españoles, debían pagar un tributo a la Corona con el fruto de su propio trabajo. c. Nadie puede tomar a los indígenas como esclavos. d. Los encomenderos deben amparar, evangelizar y defender a los indígenas. e. Los indígenas no deben servir a los encomenderos para su servicio personal. f. Los indígenas no trabajarán más de 8 horas por día, 4 a la mañana y 4 a la tarde, en los momentos más convenientes para verse librados de los rigores del sol. g. Se debe atender a la salud de los indígenas. h. Los sábados a la tarde el trabajo terminará una hora antes para que los indígenas cobren sus sueldos. i. Los indígenas, negros y mulatos no deberán trabajar los días domingo y feriados. Es así que el rey Carlos III (el mismo que echó a los jesuitas) realizó dos cambios que transformaron toda la vida de aquellas personas... 1. Fundación del Virreinato del Río de la Plata: En el año 1776 creó este Virreinato dividiendo al del Perú en dos. De esta forma le daba mayor jerarquía política a toda la región. La capital fue establecida en lo que hoy es la ciudad de Buenos Aires en donde vivía el virrey. El resto del territorio se dividió en Intendencias y Gobernaciones (parecido a la división actual en Provincias). 2. Dictó la Ley de Libre Comercio: En el año 1778 permitió el libre comercio entre los puertos del Imperio Español. Por ello, el puerto de lo que es hoy Buenos Aires podía comerciar libremente con España y los otros puertos de la Corona española. No obstante, seguía la prohibición de comerciar con otros países (como Inglaterra, Portugal y Francia). Esto provocó que lo que es la ciudad y provincia de Buenos Aires y las regiones del litoral y la pampa pasen a tener mayor importancia política y económica que el noroeste... además, las minas de Potosí comenzaron a agotarse...
  • 11. En el mapa se puede apreciar la evolución de la división política en cuanto a los virreinatos A partir del siglo XVIII la vida no será la misma. Las relaciones económicas en las diversas regiones serán diferentes al igual que las políticas... La llanura no tenía importancia económica para España ya que allí no había metales preciosos. Su población se arregló como pudo produciendo lo que la tierra le permitía y consiguiendo productos elaborados por medio del contrabando con Inglaterra, Francia, Portugal y Holanda a través del puerto de Buenos Aires. Desde las reformas de Carlos III el puerto de Buenos Aires adquirió importancia comercial y se ampliaron las posibilidades de trabajo para su población. Si sumamos esto a que las minas de Potosí se estaban agotando, y por ello había cada vez menos trabajo, veremos que se produce una migración desde el noroeste hacia la llanura. Así, esta región crece en cantidad de población y en importancia política y económica. LAS REVOLUCIONES Y LA CONSTRUCCIÓN DE REPÚBLICAS La construcción de repúblicas en Hispanoamérica fue el resultado de un proceso revolucionario que, guiado por las ideas de la Ilustración, culminó con el reemplazo de las formas monárquicas de gobierno y con el inicio de profundos cambios en las sociedades en las que tuvo lugar. Los investigadores han construido el concepto de revolución para analizar los procesos de cambio, rápidos y efectivos, que transforman los aspectos centrales de un orden social. Uno de estos procesos fue el que dio lugar a la constitución de un modo totalmente nuevo de ejercer el poder: la república. ¿Qué son las revoluciones? Las revoluciones son una forma particular de movimientos sociales mediante las cuales algunos de los sectores subalternos intentan destruir los aspectos centrales del orden vigente, al que consideran injusto y construir uno nuevo. En términos generales las revoluciones poseen características que las distinguen de otras acciones colectivas, como las revueltas o las rebeliones. Para que una acción colectiva sea considerada revolución, deben estar presentes los elementos que a continuación se señalan:  Crisis del sistema de dominación: los sectores de dominación tienen dificultades para continuar ejerciendo su poder. Esto puede ser el resultado de luchas en el interior de la sociedad y/o de una derrota de conflictos armados con Estados extranjeros.  Amplia participación de la población: el descontento o el rechazo al orden vigente se manifiesta en la participación de un sector amplio de la población que apoya el movimiento social de dicho orden. Esta participación puede ser liderada por algunos individuos con capacidad de mando y organización de los grupos revolucionarios.  Violencia: en toda revolución se ejerce algún tipo de violencia tanto de parte de los grupos que actúan contra el orden como de los que lo defienden.  Sustitución de las autoridades: las acciones culminan con la destitución de las autoridades del viejo orden, y en su reemplazo por otras, provenientes del viejo orden, y su reemplazo por otras provenientes de los grupos revolucionarios.  Capacidad para ejercer el poder: una vez que son reemplazadas las autoridades cuestionadas, los revolucionarios poseen recursos para imponerse definitivamente sobre fuerzas que se les oponen.  Construcción de un nuevo orden: los revolucionarios triunfantes emprenden la transformación de los aspectos centrales de la sociedad y mediante profundos cambios económicos, políticos y sociales, inician la construcción de un nuevo orden social
  • 12. Durante el siglo XVIII en Francia se desarrolló un amplio conjunto de ideas que modificó totalmente la concepción que hasta entonces se tenía de la sociedad y del poder. Éstas son reunidas por los historiadores bajo el nombre de Ilustración, significaba una crítica a las ideas por las cuales se había explicado y justificado el orden colonial. En las cuales las sociedades eran creaciones humanas, por lo que las diferencias entre las personas eran producto de las acciones de los individuos, quienes decidían de un modo voluntario y libre integrar un espacio común, relacionándose con otros individuos igualmente libres. REVOLUCIONES E INDEPENDENCIAS EN AMÉRICA LATINA Cuando llegaron al Río de la Plata las noticias que informaban que las últimas fuerzas de la resistencia contra la invención francesa a España habían sido derrotadas y que la Junta formada en nombre de Fernando VII se había disuelto, el propio virrey Cisneros proclamó que los pueblos del virreinato se hallaban “faltos del supremo gobierno”. En años anteriores, grupos de vecinos de la ciudad de Buenos Aires, comerciantes, ganaderos e intelectuales, a los que se fueron sumando la mayoría de los jefes de las milicias criollas, habían comenzado a organizarse con el objetivo de hacerse cargo del gobierno. El rechazo de las invasiones inglesas al Río de la Plata (1806- 1807), por parte de la población local, había ayudado a tomar conciencia de la propia fuerza. Los revolucionarios se hallaban convencidos que, ante la ausencia de la autoridad del monarca, los americanos tenían el mismo derecho que los españoles peninsulares para decidir sobre su destino. Por esta razón, algunos americanos, entre ellos el abogado Manuel Belgrano y el jefe de las milicias, Cornelio Saavedra, fueron elegidos para solicitar a las autoridades virreinales que se convocara a un Cabildo abierto, que se realizó el día 22 de mayo de 1810. LAS INVASIONES INGLESAS En 1806, una fuerza militar inglesa desembarcó en el puerto de la hoy ciudad de Buenos Aires y ante la huida de las autoridades virreinales, logró tomar la ciudad. La resistencia al invasor estuvo organizada por los miembros de las milicias urbanas y tropas provenientes de Montevideo. Estas consiguieron superar militarmente a los ingleses, quienes se rindieron. Los principales vecinos y funcionarios decidieron sustituir al virrey y organizar la defensa de la ciudad, previendo una segunda invasión, que ocurrió en 1807. Los ingleses volvieron a ser derrotados, en este caso por milicias formadas mayoritariamente por americanos.
  • 13. LA REPRESENTACIÓN DE LOS INTERESES DE COMERCIANTES Y PROPIETARIOS GANADEROS Durante los últimos años de la colonia, algunos de los dirigentes revolucionarios habían participado en un conjunto de acciones en defensa de los intereses económicos de distintos grupos de la sociedad. Tales fueron los casos de los abogados Manuel Belgrano y Mariano Moreno. El primero secretario del Consulado, había apoyado los planteos de los grupos comerciantes locales, proponiendo la libertad de comercio. Por su parte, Mariano Moreno había redactado el documento conocido como “Representación de los hacendados”, en el que argumentaba sobre la necesidad de establecer el libre comercio y la libre importación de aquellos productos que el país no producía, así como de favorecer la exportación de los “frutos que abundan hasta perderse por falta de salida” La formación de una Junta de Gobierno Dos fueron las principales líneas de pensamiento que se enfrentaron en el cabildo abierto del 22 de mayo. Una fue liderada por el obispo Lué, representante de los grupos que defendían la necesidad de continuar reconociendo a las autoridades españolas en América y mantener fidelidad al Rey, aún prisionero. Otra fue la postura encabezada por Juan José Castelli, quien afirmaba: “No habiendo Rey, las autoridades españolas no representan a nadie y el pueblo tiene derecho de decidir que hará”. Al no lograrse un acuerdo que contara con el apoyo de todos los participantes, se pasó a votar ambas propuestas y el resultado fue ampliamente favorable a la posición de Castelli. La siguiente cuestión fue resolver quien reemplazaría al virrey. La negociaciones entre diferentes grupos llevaron a la decisión de formar una Junta de Gobierno, tal como había ocurrido en España y otras ciudades del continente americano. Una fuerte discusión se generó cuando los miembros debieron decidir quienes la integrarían. En un principio, los españoles consiguieron que se formara con Cisneros y Saavedra, jefe de las milicias. Los revolucionarios, disconformes con lo decidido presionaron para que renunciara y se convocara a un nuevo Cabildo abierto para el 25 de mayo. Ese día se formó una nueva junta que envío a todas las provincias que integraban el virreinato del Río de la Plata una invitación para que, una vez elegidos sus propios representantes, se incorporaran a ella, formándose de este modo la denominada Junta Grande. Las primeras manifestaciones de violencia Los revolucionarios se organizaron militarmente para hacer frente a los grupos que se oponían al pronunciamiento del 25 de mayo. Con este objetivo, enviaron diferentes expediciones hacia el resto del territorio. Los primeros actos de violencia se produjeron en Córdoba que fue reprimida por un ejército de había sido enviado desde Buenos Aires hacia el Alto Perú. Sus líderes fueron apresados y luego fusilados. Luego de lo sucedido en Córdoba, los gobernantes de San Juan, Mendoza, San Luis, Salta, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero proclamaron su obediencia a la Junta de Gobierno. En las ciudades de Asunción, Montevideo, Santiago de Chile, y en otras del Alto Perú, el gobierno revolucionario de la Junta en Buenos Aires fue rechazado, iniciándose las guerras de independencia.
  • 14. Cronología 1810-1820 1810 Director Gervasio Posadas Director Alvarez Congreso de Tucumán. Director Alvarez Thomas Luego se trasladó a Buenos Aires Director Balcarce 1818 1819 1820 Batalla de Cepeda Director Rondeau Caída del Directorio y del Congreso Directorio , Primera Junta Primer Triunvirato Segundo Triunvirato Director Pueyrredón• : 25 de Mayo 1811 1812 1813 1814 1815 Asamblea del Año XIII 1816 I 9 de Julio. Declaración de la Independencia 1817
  • 15. La organización política de las Provincias Unidas del Río de la Plata Ente 1810 y 1820, se pusieron en práctica varias formas de organizar el poder: la Primera Junta, La Junta Grande, el 1º Triunvirato, el 2º Triunvirato y el Directorio. En la Junta Grande estaban representadas las ciudades del interior, pero tuvo dificultades para tomar decisiones por la cantidad de miembros. Con el Primer Triunvirato, las funciones del gobierno se agilizaron. Los patriotas intentaban ponerse de acuerdo para definir la forma de gobierno en el largo plazo y, luego redactar una constitución, pero no lo lograron en esos años. Tenían proyectos diferentes: algunos pretendían fundar una monarquía en la que gobernara un rey, y otros, una república liderada por un presidente. Pero ni siquiera entre estos últimos lograron ponerse de acuerdo: unos querían una república centralizada, en la que el presidente tuviera muchas atribuciones, y otros, una república federal, con gobiernos provinciales autónomos. Constitución: ley más importante que tiene un país, en la que establecen la forma de gobierno y las normas generales para la convivencia Luego de la revolución, se formaron dos grupos de jóvenes que presionaban al gobierno para que lograra la organización de un país independiente, republicano y sin privilegios. Ambos grupos se reunían para leer y discutir las ideas políticas que solían publicar en los periódicos. Uno de los grupos tenía el nombre de Sociedad Patriótica y seguía las ideas de mariano Moreno. El otro grupo fue fundado en 1812 por José de San Martín y se denominaba la Logia Lautaro en honor a un cacique araucano que se sublevó contra los españoles. Como consecuencia de las demandas de los jóvenes patriotas, el Segundo Triunvirato convocó a una Asamblea. Entre enero y abril de 1813 se reunieron los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la Asamblea del Año XIII. El objetivo era redactar una constitución y proclamar la independencia de España. Aunque esto no se cumplió (porque los integrantes de la Asamblea no se pusieron de cuerdo), se dictaron un conjunto de medidas que fueron el primer paso hacia una sociedad igualitaria. Las principales decisiones de la Asamblea del Año XIII fueron:
  • 16. Se declaro la libertad de vientres (la libertad para todos los nacidos de padres esclavos, a partir de 1813., la anulación de la mita, el yanaconazgo y la encomienda, como forma de obtención del trabajo indígena.  Se prohibió la explotación de los indígenas.  Se eliminaron los instrumentos de tortura.  Se suprimieron los títulos de nobleza, que eran privilegios otorgados por la Corona española.  Se creó una moneda nacional.  Se aprobaron los colores celeste y blanco como distintivos de las provincias Unidas, el escudo y el actual Himno Nacional, llamada entonces Marcha patriótica. Entre 1810 y 1815 y ante la fuerte resistencia al nuevo gobierno fue necesario organizar ejércitos para realizar expediciones militares y eliminar los focos que se oponían a la Revolución. La campaña al Paraguay y las del Alto Perú que finalmente fueron derrotados y debieron rendirse. Las revoluciones hispanoamericanas: en la época de la Revolución de Mayo, se establecieron gobiernos patriotas en muchas ciudades coloniales. El 19 de abril de 1810, en Caracas (Venezuela); el 20 de julio en Bogotá (Colombia) y el 18 de septiembre en santiago de Chile. La independencia de todos estos pueblos estuvo en peligro cuando Fernando VII volvió a ocupar el trono de España. Hacia 1815 las revoluciones hispanoamericanas estaban en peligro porque Napoleón Bonaparte había sido derrotado y Fernando VII regresado al trono de España. El rey español quería recuperar las colonias americanas; para evitarlos, los revolucionarios se apresuraron a convocar a un congreso constituyente con la intención de declarar la independencia definitiva a España. El Congreso estuvo integrado por diputados elegidos por los vecinos más destacados de la sociedad y se reunió en Tucumán, con el objetivo de que los representantes de Buenos Aires delegaran su protagonismo y presionaran a los de las otras provincias. Por entonces, la vida en Tucumán era tranquila y se animaba al mediodía, cuando el centro se poblaba de carretas, vendedores ambulantes y gente que iba y venía entre las tiendas. Por las noches, había tertulias como en Buenos Aires, pero a las diez, el toque de queda recordaba que estaban en zona de guerra y que había que refugiarse en las casas. El lugar de reunión del Congreso fue la casa alquilada por el gobierno y conocida desde entonces como Casa Histórica. Las cuestiones más importantes que debieron resolverse en el Congreso fueron:  ¿Cuál iba a ser la forma de elección de los gobiernos?.  ¿Cómo estarían representadas las provincias en el gobierno central?  ¿Cómo se organizaría el ejército?  ¿Qué instituciones se encargarían de administrar justicia?  ¿Cómo se organizaría la economía del país?  ¿Cómo se distribuirían entre las provincias los ingresos por impuestos y derechos de aduana? Luego de cuatro meses de discusiones, el 9 de julio de 1816, el Congreso, presidido por Narciso Laprida, declaró la Independencia de las Provincias Unidas y el “fin de la revolución y el principio del orden”. Después se firmó el acta y luego hubo festejos. Tertulia: reunión de personas para conversar. Toque de queda: prohibición de transitar o permanecer en las calles de una ciudad durante la noche.
  • 17. Tres años después se sancionó una Constitución que por establecer una forma de gobierno centralista, fue rechazada por los representantes de las provincias, quienes defendían la forma federal de gobierno. El conflicto terminó en un enfrentamiento armado (Batalla de Cepeda, 1820) y la disolución de la autoridad central, el Directorio. A partir de entonces, la mayoría de los gobiernos provinciales reasumieron las atribuciones que habían cedido al gobierno central y dictaron sus propias Constituciones o Estatutos, estableciendo gobiernos de tipo republicano y representativo. Se comenzó a recaudar aranceles provenientes de las aduanas ubicadas en las fronteras. También acuñaron sus propias monedas y comenzaron a manejar, en forma independiente, sus relaciones con países extranjeros. Con el nuevo ordenamiento, las economías regionales se deterioraban con gastos militares que consumían gran parte de lo recaudado en las aduanas locales, y como consecuencia se empobrecían cada vez más, mientras que Buenos Aires sucedía todo lo contrario. La autonomía le permitió disponer de los recursos de la Aduana, lo que ayudó a solventar la mayoría de los gastos. Sin embargo, los intentos de alcanzar un ordenamiento que involucrar a todo el territorio no se abandonaron a lo largo de la década del 1820. Un Congreso reunido en Buenos Aires en 1824 plasmó este deseo de la mayor parte de las provincias de limar asperezas y definir un rumbo nacional. Durante el desarrollo de sus sesiones, el Congreso sería participe del conflicto entre dos posiciones políticas irreconciliables: los unitarios y los federales. Unitarios: su objetivo político era el construir un poder centralizado en manos de la Provincia de Buenos Aires. Contaban con un apoyo importante entre los porteños, aunque y también de algunos hombres del interior. Federales: estaban compuestos por hombres con ideas diferentes de las del partido Unitario, sobre todo en lo que a propuestas económicas se referían. Ambos coincidían en la defensa de las autoridades provinciales. Caudillos: En 1820 se denominó así a los hombres que gobernaban las provincias ejerciendo un importante liderazgo en la población local. La mayoría de las veces contaban con un ejército propio. En el marco de este Congreso se destacó la disposición la Ley Fundamental, que delegaba el poder Ejecutivo nacional de forma provisoria en la provincia de Buenos Aires, junto con la responsabilidad de asumir las relaciones exteriores y decidir un enfrentamiento en caso de guerra. Aunque también se mantenía un alto grado de independencia de las provincias al supeditar a su aceptación la sanción de la constitución y al impedir la intervención del poder nacional en asuntos internos. Sin embargo, las diferencias entre las delegaciones fueron resquebrajando los distintos acuerdos. En medio de estos acontecimientos, estalló la Guerra con Brasil y se hizo necesario apurar algunas decisiones como la Ley de Presidencia. Esto permitió que Bernardino Rivadavia ocupara el recientemente cargo ejecutivo y enfrentara la crisis que significó la guerra. El fin de la guerra significó una nueva crisis y enfrentamientos entre quienes representaban al partido unitario y los federales. Las muertes y los castigos a los enemigos políticos entre uno y otro bando no cesaban. Finalmente el orden pareció llegar de manos de un hombre que hacía tiempo ejercía influencia en la política de Buenos Aires: Juan Manuel de Rosas. Rosas: la política y el poder Juan Manuel de Rosas, uno de los hacendados más importantes de la provincia de Buenos Aires, fue el hombre que dirigió la política en el Río de la Plata desde diciembre de 1829, con una breve interrupción de dos años, hasta 1852. En la provincia de Buenos Aires, fue
  • 18. elegido gobernador Manuel Dorrego. Este contaba con el apoyo de diferentes caudillos, provinciales quienes lo consideraban un partidario de las ideas federales. Sin embargo los enfrentamientos se reanudaron. Las tropas que regresaban de combatir en la guerra de Brasil, conducidas por el general Lavalle, se sublevaron. Apoyadas por los grupos unitarios que habían sido desplazados del gobierno al renunciar Rivadavia ocuparon militarmente la ciudad de Buenos Aires. Dorrego fue derrocado y posteriormente en 1928 fue fusilado por orden de Lavalle. En este contexto, Juan Manuel de Rosas, logró organizar a un sector de la población rural y se levantó en armas contra el gobierno. Los sectores unitarios que apoyaban a Lavalle decidieron negociar la paz y acordaron, en 1829 convocar a elecciones para designar a nuevo gobernador, en la cual resultó electo Rosas quien tenía capacidad para movilizar a importantes sectores de la población rural. Tras esta elección, el resto de las provincias se fue incorporando a lo que llamaron la Confederación Durante los años de su mandato, asumió el poder con facultades extraordinarias en su primer gobierno, y con la suma del poder público en su segundo gobierno. Esto se traducía en un control total del poder más la representación de las relaciones exteriores de todas las provincias que formaban la Confederación. Su política administrativa de orden y control, la expansión de la frontera y su relación con los indígenas, su habilidad para enfrentarse a las distintas disputas, tanto provinciales como con las potencias extranjeras, le otorgaron un prestigio particular. Mucho se discutió en torno a su persona y a su especial forma de gobierno. Sin embargo, nadie puede negar la enorme influencia que ejerció en los distintos sectores de la sociedad. Durante su mandato, la oposición política se vio sistemáticamente perseguida. Como representante del partido federal porteño, se opuso a los hombres que conformaban el partido unitario utilizando todos los medios, incluso la violencia. Para ello, creó la Sociedad Popular Restauradora, conocida con el nombre de “Mazorca”. Ésta era una organización policial cuyo objetivo era hacer cumplir las medidas de control que el gobierno imponía (la expulsión de los opositores, la confiscación de propiedades o el ajusticiamiento de los enemigos políticos, entre otras) La economía prosperó enormemente durante su mandato. El puerto de Buenos Aires, se había convertido en la llave de un comercio que comunicaba a todo el litoral y al interior de la provincia con la economía internacional. La ocupación del suelo y la expansión de la frontera ayudaron al desarrollo de la ganadería; de a poco, fueron apareciendo los primeros saladeros. Mientras tanto, las economías regionales iban teniendo un crecimiento desigual, dependiendo mucho de los enfrentamientos que se producían entre los caudillos y que, en ocasiones, las dejaban aisladas. Los conflictos Internacionales durante el gobierno de Rosas Debido a la cesión por parte de las provincias del manejo de las relaciones exteriores. Rosas debió afrontar varios conflictos armados con países extranjeros. Entre ellos, los más importantes fueron con Francia e Inglaterra. Ambos gobiernos resolvieron bloquear el puerto de Buenos Aires con el objeto de detener la influencia de Rosas sobre la banda oriental y lograr la libra navegación de los ríos Paraná y Uruguay, ya que ambas situaciones perjudicaban sus intereses. Frente a la presencia de naves inglesas y francesas (1845) preparadas para incursionar en los ríos interiores. Rosas organizó las defensas. Finalmente Francia e Inglaterra retiraron sus naves y firmaron la paz con el gobernador de Buenos Aires. La actuación de Rosas en estos conflictos le valió el reconocimiento de la población, que lo vio como un defensor de la independencia política y económica del país. Lo cual contribuyó a aumentar su prestigio. La oposición a Rosas
  • 19. Para resolver los conflictos políticos y frenar cualquier manifestación de los opositores, el gobierno recurrió a la violencia: encarcelamientos, atentados contra la propiedad, censura de la prensa y prohibición de libros. Frente a la imposibilidad de expresar libremente sus críticas al gobierno o a la oposición a determinadas decisiones y ante las persecuciones que sufrían, numerosos intelectuales debieron salir del país e instalarse en el extranjero. Los principales opositores al gobierno de Rosas fueron los grupos dominantes de las provincias del Litoral (propietarios de extensas tierras y comerciantes), quienes exigieron los derechos de comerciar libremente por el río Paraná y Uruguay y de disponer de los ingresos de sus propias aduanas. Sus interese coincidieron con los de algunos países extranjeros, como Brasil, También interesado en la libre navegación fluvial. Hacia fines de la década del treinta, la oposición contra Rosas adoptó formas violentas, a través de levantamientos militares encabezados por caudillos. No obstante, todos los intentos de acabar con el gobierno fueron derrotados. En 1850 el gobernador de Entre Ríos, el caudillo rural Justo José de Urquiza, propietario de varias extensiones de tierra en esa provincia, logró aglutinar a diferentes sectores opositores a Rosas. Junto al grupo de exiliados en Montevideo, algunos uruguayos y las fuerzas navales brasileñas, formaron la Triple Alianza. Ésta declaró la guerra a buenos Aires y derrotó a su ejercitó en la batalla de Monte Caseros (1852) La derrota de Rosas no destruyó el poder del grupo de estancieros de Buenos Aires: los conflictos entre distintos intereses continuaron, y entraron en una nueva etapa. La Mazorca: La Sociedad Popular Restauradora, más conocida como ¨La Mazorca”, fue una organización creada por los federales partidarios de Rosas, en 1883, para coordinar actividades políticas. Al poco tiempo, se transformó en un grupo armado que tenía como objetivo enfrentar y perseguir a todos aquellos que intentaran alguna manifestación de oposición al gobierno. Buenos Aires y la Confederación Argentina (1852-1862) Una vez derrotadas militarmente las fuerzas de Buenos Aires, Urquiza como jefe político y militar de la Confederación Argentina, propuso: la nacionalización de la Aduana (esto implicaba que los ingresos provenientes a los impuestos a la inmigración –exportación serían repartidos entre todas las provincias), la libre navegación de los ríos interiores y la convocatoria a un Congreso General Constituyente. El gobierno de Buenos Aires decidió no participar en este último, y se separó de las demás provincias. Por casi diez años, la actual la actual Argentina quedó dividida en dos Estados: el de Buenos Aires y el de la Confederación Argentina. En 1853, Urquiza fue elegido presidente de la Confederación, que fijó su capital en la ciudad de Paraná. La separación de Buenos Aires había privado a la Confederación de la principal fuente de recursos: los ingresos provenientes de la aduana de su puerto. Con el objetivo de atraer al comercio extranjero, el gobierno estableció aranceles más bajos, pero la medida no dio los resultados esperados. También se permitió la navegación de buques extranjeros en los ríos Paraná y Uruguay: no obstante la mayoría continuó descargando sus mercancías en el puerto de Buenos Aires, ya que el de Rosario no era un mercado importante que justificara otros cinco días de viaje. Ante la imposibilidad de conseguir recursos por otros medios, la Confederación declaró la guerra al Estado de Buenos Aires en la batalla de Cepeda en 1859. Se firmó entonces, un pacto mediante el cual se estableció que Buenos Aires se uniría a la Confederación, previa
  • 20. reforma de la Constitución, en tanto que hasta su incorporación, seguiría conservando la administración de la Aduana y controlando su ejército. Pero el conflicto aún no había terminado: las diferencias que se habían presentado en relación con la elección de los diputados que debían retomar la Constitución, sirvieron de excusa para reanudar la guerra. La batalla de Pavón, a fines de 1861, significó el triunfo de los intereses de los grupos dominantes de Buenos Aires sobre los de la Confederación. Las reformas introducidas en la Constitución aseguraron la unificación de las provincias sobre la base del predominio de Buenos Aires, cuya autonomía afirmaban, garantizándole por cinco años el cobro de los derechos de exportación. La Constitución de 1853 Reunido en Congreso General Constituyente en Santa Fe, en 1853, se sancionó la nueva Constitución, en la que se adoptó la forma republicana, representativa y federal de gobierno. El Poder Ejecutivo sería ejercido por un presidente, elegido cada seis años; el Poder Legislativo quedaría conformado por una Cámara de Senadores, integrada por dos representantes elegidos en cada provincia, independientemente de su número de habitantes y una Cámara de Diputados, elegidos proporcionalmente a la cantidad de población. Por su parte, cada provincia conservaría su autonomía, teniendo su propio gobierno y una Constitución que no contradijera los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional. En materia económica, la Constitución de 1853 estableció la supresión de los aranceles que pagaban los diferentes productos para poder pasar de una provincia a otra y la intención de nacionalizar los ingresos aduaneros del puerto de Buenos Aires. BUENOS AIRES EN 1810 La Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo) fue el escenario donde ocurrieron los principales hechos de la Revolución. De aquellos viejos edificios, solo el Cabildo se mantiene todavía en pie, aunque con tres arcadas menos de cada lado.
  • 21. Busca en el plano y averigua quiénes vivían o trabajaban allí: 1 El Cabildo con su fachada completa. Era la sede del gobierno municipal. 2 La recova dividía la plaza en dos partes iguales. En sus galerías había comercios. 3 El Fuerte era la sede de gobierno del Virreinato y luego lo fue de la Junta. También albergaba a las milicias de la ciudad. En este espacio hoy está la Casa de Gobierno. 4 El viejo edificio de la catedral, luego demolido. En ese sitio se levanta la actual Catedral Metropolitana. 5 Casa perteneciente a la familia Azcuénaga. 6 Vivienda del obispo de la ciudad. 7 Casa de la familia Riglos. 8 Vivienda de la familia Blanco Encalada. Las calles que rodean la plaza permanecen aún hoy, 9 Fonda de los Tres Reyes, lugar donde se comía y se pasaba la noche. aunque con distinto nombre. ¿Te animás a 10 Templo de San Ignacio. ubicarlas en el plano? Calle de las Torres (hoy 11 Vivienda del doctor Miguel Olaguer Feliú, descendiente del antiguo virrey de Rivadavia) ese nombre. Calle del Cabildo (hoy Hipólito Yrigoyen) 12 Espacio conocido como "plaza del Mercado o del Fuerte", porque allí se Calle Liniers (hoy Defensa) comerciaba libremente todo tipo de productos. Calle Arce (hoy Balcarce) Calle Victoria (hoy Bolívar) 13 Vivienda de la familia Escalada. 14 Casa de la familia Balcarce.
  • 22. ¿Creías que sabías todo sobre la vida en la Buenos Aires colonial? Bueno, aquí hay algunas curiosidades que seguro no conocías… ...en el único teatro existente en Buenos Aires se había armado un escándalo días antes de la revolución? Resulta que los españoles suspendieron la exhibición de una pieza teatral donde se criticaba a las autoridades vigentes. La gente se opuso a tal suspensión y fue a la casa del actor a buscarlo para que interpretara la obra. ...las cosas dulces eran las preferidas en la época colonial? Se hacían bocadillos de papa o batata, cuajada, frutas, mazamorra y natilla. ...los platos predilectos eran sopa de arroz, asado, matambre, sopa de fideos, puchero, carbonada, picadillo con pasas de uva, guisos, albóndigas, estofado y zapallitos rellenos? Además, las comidas finalizaban con un caldo que se servía en taza. ...las mujeres asistían a misa acompañadas de sus esclavas, que llevaban la alfombra sobre la que se arrodillaba la señora? No existían en las Iglesias los bancos para sentarse. ...levantar las copas para brindar, cambiar los cubiertos con el nuevo plato y saludarse estrechando la mano eran costumbres que se habían adoptado de los ingleses durante las invasiones? ...en la Vieja Recova, de 24 arcos en cada uno de sus frentes, que dividía la actual Plaza de Mayo en dos, había 48 locales donde se vendían carne, verduras, frutas, pescados y todo tipo de mercaderías. ...desde 1810 a 1821 las calles de Buenos Aires perdieron sus nombres, debido a que llevaban los de algunos españoles (héroes durante las Invasiones Inglesas)? ...estaba mal visto que hombres y mujeres pasearan juntos? Debían hacerlo en grupos separados. ...un Señor de apellido Calvimonte y Nuñez introdujo en Buenos Aires, en 1809, el juego de la ruleta con el nombre de "rueda de la fortuna"? Los bailes Los porteños eran famosos porque ¡les encantaba bailar! Algunos de los bailes preferidos eran la contradanza española, los valses y los minuetos. Pero próximo a la época de la Revolución cuando empezó a hacer furor una danza que se acompañaba con cantos y en la cual la mujer avanzaba cantando "cielito, mi cielo". ¿Cómo se llamaba? Justamente: Cielo.
  • 23. Las tertulias Otro momento de diversión eran las tertulias, reuniones que se hacían a la noche, en las casas de los vecinos, y que terminaban alrededor de las once. Iban amigos de toda la vida y también forasteros, quienes eran "la gran novedad", ya que traían las últimas noticias del exterior. En estas reuniones estaban siempre las mujeres de la familia y, a veces, el dueño de casa. Es que, por lo general, éste se divertía más hablando de política en el café. El teatro A los porteños les encantaba ir al teatro. Claro que aquellos teatros eran muy diferentes de los de ahora, tanto que… ¡el público tenía que llevar su propia silla si quería ver la obra sentado! Además, tenían una salita anexa para las mujeres que iban solas, así no las molestaba ningún caballero demasiado atrevido. La ruleta El juego de la ruleta se instaló en Buenos Aires un año antes de la Revolución de 1810. Y le gustó tanto pero tanto a la gente que uno de los alcaldes del Cabildo, Agustín de la Cuesta, se preocupó muchísimo por lo que se conocía como "la rueda de la fortuna". Según él, "había picado en abastecedores, jornaleros, hijos de familia e incluso esclavos". Es decir, fue todo un éxito. ¿Había paraguas en 1810? Sí, era un invento que se había difundido en Europa. Pero, ¿habían llegado a Buenos Aires? Por supuesto. En un aviso publicado en el Correo de Comercio en 1810, se ofrecían paraguas ingleses que costaban entre cinco y diez pesos, según la calidad. La farmacia La primera botica o "farmacia particular", a cargo de un "boticario profesional", se instaló en Buenos Aires en 1770. Su propietario se llamaba Angel Pica y, como no había laboratorios, preparaba todos los medicamentos en la misma botica, en un cuarto llamado "rebotica". Y ese cuartito tan particular servía también para que se reunieran los ilustrados de la época a charlar sobre política y literatura. Los médicos Para 1810, Buenos Aires ya contaba con dos promociones de médicos recibidos en la ciudad. Habían estudiado en una escuela dirigida por el doctor Cosme Argerich, que era médico jefe del Hospital de la Caridad. La Escuela de Medicina había sido creada por el Tribunal del Protomedicato, en 1802. ¡De allí salieron los primeros doctores “industria nacional”!. La atención de la salud siempre fue un problema en nuestro país. Para la época de la revolución de mayo la gente no vivía mucho más allá de los 45 años. Está claro que con 13 médicos, 65 sangradores, 13 boticarios y 41 cirujanos para todo lo que es hoy nuestro país. No era muy fácil curarse. Las cosas comenzaron a mejorar, aunque muy lentamente a partir de la creación de la Universidad de Buenos Aires que permitió que para la época de Rosas hubieran 39 médicos en la ciudad. Pero el problema seguía en pie para la época de la inmigración masiva.
  • 24. Las amas de leche En tiempos de Mayo, cuando una señora tenía un bebé, era muy común que contratara a otra mujer para que la ayudara a amamantar al recién nacido. Esta función también la cumplían las negras esclavas. A estas mujeres se las llamaba "amas de cría" o "amas de leche". Y cuando los chicos tomaban la leche de los pechos de la misma mujer, aun sin ser hermanos, eran llamados "hermanos de leche". Los caballos A los hombres les encantaba mostrar cuánto sabían sobre caballos y podían pasarse horas hablando sobre estos lindos animales. Es más, todos tenían por lo menos uno y eran tan fanas que gastaban la plata que no invertían en su propia ropa, con tal de que el caballo estuviera cubierto con los mejores adornos. El caballo era como el auto hoy: los hombres no iban a ninguna parte sin él. También lo usaban para arrastrar las redes de pescar, los gauchos se bañaban subidos al caballo, y hasta los mendigos pedían limosna… ¡a lomo de sus caballos! Las vacunas Como las epidemias y las pestes eran comunes en la época, el virrey Cisneros nombró al sacerdote criollo Saturnino Segurola comisario general de la vacuna, es decir que él tenía que vacunar a todo el mundo. Claro que a la gente no le gustaban demasiado los pinchazos; así que el nuevo comisario tuvo que encargarse personalmente de vacunar a la gente. Lo hacía debajo de un árbol –un pacara– que todavía hoy se encuentra cerca del Parque Chacabuco. En las escuelas de la época lo mejor era portarse bien, porque resultaba bastante común que los chicos fueran castigados con golpes de diverso tipo, de los cuales la peor variante eran los azotes. Obviamente, las madres se quejaban, aunque sin resultado. Recién se empezó a abandonar esta práctica por una disposición de la Asamblea del Año XIII a instancias de Manuel Moreno. El sobrino de Manuel –Mariano, hijo del prócer– había sido azotado en la escuela a la que asistía. Los globos aerostáticos El 26 de mayo de 1809, y para festejar el cumpleaños del rey Fernando VII, se inauguró la costumbre de lanzar al aire globos aerostáticos, eso sí, sin tripulantes. Ese día se elevó desde la Plaza de la Victoria (lo que hoy es la Plaza de Mayo) un globo de gran tamaño con unas coquetas banderas españolas colgando en la parte inferior. También se lanzó un globo en Buenos Aires cuando Cisneros llegó a la ciudad para hacerse cargo del Virreinato. Los cafés Adivina qué hacía la gente cuando tenía tiempo en aquella época. Por ejemplo, iba a los cafés. El más conocido de todos era el "de Marco", llamado así por un motivo nada original: su dueño era el español Pedro José Marco. Estaba en la esquina de lo que hoy es Bolívar y Alsina (antes, Santísima Trinidad y San Carlos). Tenía un gran salón con mesas y billares, y un sótano donde se mantenían frescas las bebidas. Era el lugar preferido por los patriotas para reunirse, tanto que en 1811 se creó allí la Sociedad Patriótica. El idioma El idioma hablado en Buenos Aires era cualquier cosa menos castellano puro. Muchas palabras se pronunciaban mal. Por ejemplo, caballo se decía "cabadjo", calle "cadje". Y muchas expresiones que en España eran comunes, en esta parte del mundo querían decir algo completamente diferente. Así, decir determinadas palabras, podía ser hasta peligroso.
  • 25. La luz En tiempos de la colonia, al caer la noche, las calles de Buenos Aires se iluminaban con candiles alimentados con aceite de potro o de bagual. Claro que si la luna alumbraba lo suficiente, la gente se volvía ahorrativa y no los encendían. Y lo mismo pasaba en el teatro. En las funciones de lujo se utilizaban velas, por lo que recibían el nombre de "veladas". Para el resto de las funciones… ¡a arreglarse con la luz de luna, nomás! ¿Sabías que en la Capital Federal existe la única casa que aún conserva la arquitectura original de la época del Virreinato? La Santa Casa –ubicada en la esquina de la avenida Independencia y Salta– fue fundada en 1795 por María Antonia de la Paz y Figueroa, una religiosa santiagueña que luchó por mantener los ideales jesuíticos, luego de que la orden de los Padres de la Compañía de Jesús fuera expulsada del Virreinato del Río de la Plata. Esta casa, declarada monumento histórico nacional (y donde hoy funciona un hogar que alberga a doce menores, mujeres), conserva no solo su estructura original sino el silencio y la paz de un estilo de vida que ya es historia. Por allí pasaron, entre otros, Doña Mariquita Sanchez de Thompson, Manuel Belgrano y Bartolomé Mitre. Caminar hoy por sus patios con aljibes, celdas, capillas y galerías es como viajar por el túnel del tiempo. El salón donde se recibían a las visitas tiene muebles del siglo XVIII, un gran espejo de origen francés (estilo Luis XV) y un reloj inglés de péndulo marca Gran Father de 1703 ¡que aún hoy funciona a la perfección! Paredes doble ancho Los muros, de un metro de espesor (de ladrillos asentados con barro) y sus enormes puertas de algarrobo no solo daban seguridad, sino que resultaban un aislante térmico y sonoro. Agua made in casa En los numerosos patios internos se destacan los aljibes y una variada cantidad de árboles y plantas: limoneros, nísperos, estrellas federales, y magnolias, claveles del aire y jazmines centenarios. La heladera colonial Bajo la viga del alero de la cocina hay un gancho y una roldana grandes. Alli se colgaban fiambres, quesos y también las medias reses que iban cortando y salando para que se conserven más tiempo.
  • 26. A misa Debajo del campanario (de tres campanas) que domina uno de los patios principales, hay empotrado un reloj de sol. En la palmera Los techos de las habitaciones y galerías están hechos de ladrillos unidos con adobe y estiércol, sostenidos por vigas de palmera y urunday. Para conservarlos de la humedad se los unta con grasa de vaca. Las recetas de la época colonial Ambrosía La ambrosía era el manjar de los dioses, el néctar era la bebida: ambos conservaban la inmortalidad y la eterna juventud. Evidentemente semejante comida era negada a los comunes mortales. La receta más antigua que disponemos es de la escritora argentina Manuela Gorriti, en su libro de cocina ‘La Cocina Ecléctica’ (recetas conciliadas de distintas proveniencia y de las mejores) donde resume recetas les pidió a sus amigas de toda Latinoamérica y las dio a conocer generosamente. La Cocina Ecléctica reúne los laboriosos platos que saboreaban nuestros antepasados, y nos cuenta mucho más que lo que dice: como se cocinaba antes de la cocina a gas y de la heladera, la gracia con que escribían las mujeres ilustradas y las no tanto, las incursiones de San Martín o de Sarmiento por el mundo de la gastronomía. Un mundo de sopas, salsas, purés y otras confecciones que trasciende el ámbito privado e íntimo del hogar para pintar los usos y costumbres de una sociedad amigas y señoras de la época. A don Domingo Faustino Sarmiento se debe el poético bautismo de este postre para toda hora que su nieta preparaba para regalárselo. Tanto adoraba ese plato que se olvidaba por momentos de sus quehaceres intelectuales y políticos. Ambrosía (Receta colonial) • Ingredientes: 1 litro de leche (de aquella época), ½ kilo de azúcar, 12 yemas y 6 claras, ralladura de dos limones (de la época), un trocito de manteca, una copita de vino generoso o licor . • Preparación: se mezcla la leche con el azúcar y se lleva al fuego y al romper el hervor se añaden las doce yemas y las claras bien batidas por separado y la ralladura de los limones. Se revuelve la mezcla a fuego vivo hasta que aparece en la superficie un almíbar verde. Se echa todo en una budinera untada y se pone al horno normal. En el momento que la masa comienza a despegarse de las paredes de la budinera, se le echa rociando una copita de vino o de licor. Enfriar.
  • 27. Arroz con leche El arroz con leche fue traído a América por los Conquistadores en todas las colonias desde la tierra de los mayas hasta la de los quichuas. Y los españoles a su vez lo habían asimilado de los otros conquistadores, los árabes. Estos llevaron a la península ibérica el arroz, el azúcar, las especias y una gran cultura que despertó el profundo letargo con que los Visigodos habían vivido los últimos 297 años luego del abandono de la Iberia de parte de los romanos. Los españoles lo traían también con su cancioncita… La receta del arroz con leche no es muy estricta en la manera de hacerla, si bien los ingredientes que la componen son casi siempre comunes: el arroz, la leche, el azúcar, la cáscara del limón o naranja, la canela en rama o en polvo. Otros ingredientes como clara de huevo, crema de leche, manteca, la vainilla, pasas, nueces, le dan marca de origen, por ejemplo, con agua de rosa si es andalusí, por no hablar del asturiano… con yemas, manteca, crema de leche, licor. Y en América, el costarricense, el panameño o el peruano ponen sellos distintivos a sus arroces con leche. Receta Ingredientes: Para el arroz • 200 gramos de arroz, • 1 litro de leche fresca, • 100 gramos de azúcar, 1 cucharadita de sal, • 1 trozo de canela en rama, cáscara de limón, cáscara de naranja. Para servir: • 200 gramos pasas sin semillas, 150 gramos de nueces peladas, crema de leche. Preparación: En una cacerola, colocar el arroz cubierto con agua fría y llevar a fuego moderado hasta que hierva. Mantenerlo 5 minutos, retirar del fuego y colarlo. Recolocarlo en la cacerola, agregar la leche hirviendo, la sal, el azúcar, dos trozos de las cortezas de los cítricos y la canela en rama. Llevar otra vez a la ebullición a fuego moderado, revolviendo para disolver el azúcar, durante 30 minutos. Agregar algo de leche si faltara, sin revolver. Sacar del fuego, enfriar luego en heladera, Servir en copas decorando con pasas, nueces, crema de leche liquida y canela en polvo. Puede servirlo en plato, acompañándolo con dulce de leche, compota de pera, manzana o ciruelas pasas, castañas cocidas en leche azucarada, dátiles descarozados, higos en almíbar. Al arroz se le puede versar caramelo liquido o azúcar blanca luego quemarla con llama de soplete.
  • 28. Platos que sobrevivieron 200 años La cocina nacional todavía conserva platos que ya se elaboraban hace más de dos siglos. La humita, el arroz con leche y guisos, los protagonistas. Desde los principios de su historia, nuestro país creció inmerso en un crisol de nacionalidades que tuvieron efectos en la consolidación de sus costumbres. Hacia 1810 la combinación dentro de las cocinas porteñas daba como resultado platos con marcados rasgos españoles, pero con una necesaria adaptación a las materias primas locales que desde la época de la colonización los europeos habían conocido por sorpresa. La carbonada es una de las preparaciones típicas del período. Se trata de de una mixtura de arroz, carne, zapallo y en algunos casos papa, que se condimenta con tomate picado y pimentón dulce. "En nuestro caso agregamos orejones, una variedad de guisantes y pollo", confiesa Maximiliano Pettit (34), dueño y chef de "Pájaro que comió", un restaurante que se especializa en comida tradicional argentina. En más de un mes de investigación gastronómica, Pettit pudo dar con las preparaciones de la época para elaborar una carta que sirva como homenaje a nuestro Bicentenario (¿con mayúsculas?). "Intentamos representar la comida nacional, que históricamente fue influenciada por los inmigrantes. Buscamos representar los ingredientes y la filosofía culinaria de esos años", expresa el chef. Dentro de esos elementos que formaban parte protagónica de la mesa nacional se encontraba la papa. En su libro "Los sabores de la historia", el periodista Víctor Hugo Ducrot se refiere al tubérculo como uno de los factores más importantes del intercambio cultural entre las civilizaciones americanas y la europea: descubierto por los incas en las altas cumbres de los Andes, viajó a Europa y regresó para instalarse en la dieta de los virreyes. El maíz fue otros de los ingredientes más utilizados en la cocina argentina de principios del siglo XIX. La humita era la forma de cocción más elegida en las cocinas de la época. A la olla o envuelta en su chala (la hoja que envuelve a los choclos), el maíz era uno de los pilares gastronómicos de aquellos años. Entre los postres todavía algunas preparaciones se mantienen vigentes en nuestros días. El caso más representativo de una receta que sigue viva dentro de la gastronomía nacional es el arroz con leche. "Es un plato muy tradicional, pero si pensamos en 1810 hay que tener en cuenta también la natilla, los buñuelos de batata y la semita (tortilla de harina de maíz)", cuenta Maximiliano Pettit. Con o sin el arroz, la leche es uno de los ingredientes más requeridos en los dulces de la época: la leche asada (uno de los antepasados más cercanos del flan actual) es el resultado de la combinación de leche, huevos y vainilla. "En nuestros locales solemos preparar 'Ambrosía' con leche, huevos y almíbar", cuentan desde la cocina de "1810 Restaurante", uno de los locales que se dedica a la gastronomía de la época. Poco más de un mes nos distancia de la celebración de los 200 años de la patria. Para la fecha se espera que las celebraciones alcancen todos los rincones del país. Las cocinas, no estarán al margen de ellos y esperan con sus fuegos, encender la llama de los festejos.
  • 29. Monedas PARA LAS PROVINCIAS DEL RIO DE LA PLATA Con el levantamiento libertario de mayo de 1810 en Buenos Aires, las ideas de independencia se expanden en todo el Virreinato del Río de La Plata y la Junta de Gobierno decide enviar expediciones con el nombre de Ejércitos Auxiliadores, al Alto Perú zona realista por excelencia. Luego de varias escaramuzas los ejércitos argentinos ocupan la Villa Imperial en tres oportunidades: 1810, 1813 y 1815, pero solo en las dos ultimas se toman medidas para la acuñación de monedas. La victoria patriota de Salta en febrero de 1813, dejo el paso libre al Ejercito Auxiliar Argentino que al mando del Gral. Manuel Belgrano el 7 de mayo de dicho año ocupo Potosí, que había sido evacuado por el General Manuel de Goyeneche el 1° de marzo. La Casa de Moneda fue objeto de mayor atención, rehabilitándola, pues el jefe realista la había sequeado destruyendo materiales, libros y documentos. En Buenos Aires, la Asamblea General Constituyente recibe un proyecto del Diputado doctor Pedro J. de Agrelo que propone, como medida eminentemente política, la acuñación de un tipo de moneda independiente con la única alteración del sello, reemplazando en los troqueles abiertos el escudo español y el real busto de Fernando VII por el sello de la Asamblea y por el sol de Mayo. La Villa Imperial estuvo en poder del Ejercito Auxiliar argentino de mayo a noviembre de 1813. La ceca acuño en ese periodo monedas de plata en los siguientes cortes 8, 4, 2, 1, 1/2 real, con la inicial J de ensayador. De oro se conocen 8, 2, 1 escudo con la inicial J de ensayador. No se tiene un ejemplar probatorio de que se hayan sellado escudos de a cuatro. Numerosos oficiales de la Casa de Moneda huyeron con Goyeneche y por esta razón se debió ascender a oficiales subalternos, muchos de los cuales no estaban suficientemente capacitados pare ejercer los nuevos cargos habiendo cometido numerosos errores. Por ejemplo, el oficial 2do Pedro Venavidez fue promovido a Talla Mayor y el oficio de ensayador se encomendó a un fundidor interino de 67 años, José Antonio de Sierra. Se comenzó con la acuñación de moneda de plata a fines de junio. En el anverso, tenia un sol y una leyenda al perímetro decía: Provincias del Río de la Plata. En el reverso, una guirnalda de laureles al medio, sujetada por dos manos unidas que sostenían en una vara el gorro frigio de la libertad y la leyenda del perímetro: En Unión y Libertad, año de 1813. La acuñación de plata de 1813 es abundante. El trabajo con el oro comenzó el 16 de agosto y concluyo el 7 de septiembre, lapso en el que solo se amonedaron 198 marcos, cifra reducida que se refleja en las pocas piezas conocidas. Se ignore si se acuñaron piezas de 4 escudos. La ultima entrega de monedas patrias se realizo el 18 de noviembre de 1813, el mismo día en que Belgrano inicia su retorno hacia Jujuy después de la derrota de Ayohuma. Previamente el general argentino hizo retirar a la población de la plaza principal y sus accesos, con el fin de dinamitar el edificio de la Casa de Moneda colocándose en gran numero de barriles de pólvora en la sala de Fielatura. Felizmente este plan fracasa por la valerosa acción del patriota Anglada que corto la mecha. Muchas de las oficinas de la Casa de Moneda fueron destruidas con el propósito de privar de una rápida emisión de monedas a los realistas, quienes solo el 9 de diciembre pudieron reiniciar la acuñación con el busto de Fernando VII.
  • 30. El fundidor José Antonio de Sierra, cuya inicial "J" aparece en todas las monedas para las Provincias Unidas del Río de la Plata de 1813, fue detenido por colaboracionista y permaneció en prisión por mas de un año hasta el 25 de enero de 1815, cuando el Conde de la Casa de Real de Moneda dictamino su inocencia y lo repuso en su antiguo empleo. El fallo, tiene los siguientes términos: "Autos y vistos... se declare que Don José Antonio Sierra ha purificado su conducta de los hechos de que ha sido acusado y que todos fueron efecto del temor por la fuerza de las armas del gobierno del Río de la Plata, sin que en aquellas circunstancias tuviese libertad de repulsar las ordenes de los mandarines intrusos y en su virtud, libre de delito de infidencia contra el rey, quedando en su buena reputación y fama como lo estubo antes de entrar los insurgentes en esta Villa". E1 22 de diciembre de 1813 se publico un bando firmado por el Gobernador Lombera, por el cual se mandaba cambiar toda la moneda que fuera sellada para las Provincias del Río de la Plata con aquella que tenia el busto del Rey, dando un plazo de tres días a los vecinos de la Villa Imperial y tres meses a los vecinos de las Provincias cercanas. Este cambio se realizo con la perdida de seis pesos y dos reales por ciento y aquel que hiciese caso omiso, se le consideraría traidor a la causa del Rey. Casi todo el año de 1814 se fundieron las monedas argentinas y se acuñaron piezas de plata de ocho reales con el busto de Fernando VII. El general argentino José Rondeau, que había tomado el mando del Ejercito Auxiliar Argentino en 1815, inicia una nueva campaña y en abril los realistas se repliegan hasta Cotagaita permitiendo a las tropas porteñas ocupar nuevamente la Villa Imperial. Esta vez se logro una nueva emisión de monedas argentinas, pero únicamente de plata, en gran parte con material proveniente de minas confiscadas a los emigrados realistas. Los patriotas se encontraron en series dificultades para reportar a los empleados de la ceca. En el periodo de mayo a noviembre 1815 se acuñaron nuevamente monedas para las Provincias del Río de la Plata que se caracterizan por tener dos series definidas por su valor, denominándose reales al principio y al final soles. Este cambio se concreto por la necesidad de eliminar de la nomenclatura monetaria la palabra "real", que recordaba la dominación hispánica, mientras que "sol" tenia sus raíces americanas en el imperio incaico. En este lapso se desempeño como ensayador Isidro Escarza, cuya inicial no aparece en las monedas. A partir del 31 de agosto de 1815, Francisco José de Matos, fue nombrado Ensayador y su inicial "F", apareció en las monedas denominadas reales. Cuando se decidió el cambio de nombre por soles, se incluyo una segunda inicial "L", que corresponde al potosino Leandro Ozio. Las monedas batidas en 1815 son de menor calidad que las selladas en 1813. Con la evacuación argentina en noviembre de 1815, la villa potosina, fue retomada por los realistas que la retuvieron por largo tiempo hasta que culmino con la dominación hispánica. Posteriormente se acuñaron monedas fernandinas de plata hasta 1825 y de oro entre 1822 y 1824. Moneda de plata acuñada en Potosí para las Provincias Unidas del Río de la Plata 1815, 8 reales reverso.
  • 31. Actividades sugeridas: Sobre la Revolución de Mayo * Dialogar con los alumnos qué es una revolución, qué sucede cuando un grupo está revolucionado, convulsionado. * Incorporar el sentido de revolución a 1810. ¿Cómo lo vivirían los vecinos, las personas más conocidas?, ¿habría "revuelo" en la aldea? * ¿Qué sucedía en Europa y en nuestro territorio, a tal punto que el cabildo vio la necesidad de convocar a sesiones abiertas?. Dialogar entre todos (Tener en cuenta los resultados de las Invasiones inglesas, el crecimiento de Buenos Aires con el puerto, cómo se sentían los criollos en su nula participación política y económica, las ideas provenientes de Francia, y recién al final se puede tomar la dominación de Napoleón a España) * Si se convoca a una "cabildo abierto", es porque había cerrado. ¿En qué se diferenciaban?, ¿cuándo era uno y cuándo otro?.Y los vecinos, ¿quiénes eran?,¿a quiénes se llamaban vecinos? * ¿Cuál fue el tema convocante del 22 de mayo?, ¿qué se discutió allí y que se resolvió? ¿Algunas opiniones vertidas? * Se pueden plantear diferentes hipótesis, para que constaten la veracidad o no, de estas afirmaciones, generando diálogos interactivos: * Buenos Aires despertó rencores durante largos años en las provincias por sus privilegios económicos. * Un vez nombrada la Primera Junta, el resto del virreinato¿ querría apoyar a la revolución?, ¿ aceptarían todos esta nueva autoridad? * ¿ Y si decidieran nombrar juntas en cada lugar? * Elaborar telegramas comunicando a las provincias lo qué sucedió El cabildo * Observar las siguientes imágenes y encontrar las diferencias en los edificios que fue el Cabildo a través del tiempo. Reconocer cuál de ellos correspondía a 1810 y describirlo * Averiguar para qué estaban, hasta cuándo fue organismo público en la provincia de Buenos Aires. * Hoy, en la provincia hay uno: averiguar dónde está y qué pasa allí adentro * En la Capital Federal hay otro, dónde está, hoy qué tenemos ahí?
  • 32. * El Cabildo que está frente a la Plaza de Mayo es el mismo de 1942. Identificar qué diferencias encuentran con el de 1810. Averiguar porqué hay menos arcos, qué cambios hubo en la ciudad que debieron alterar su arquitectura. * En las provincias también había Cabildos. En algunas de ellas hoy funcionan como función pública: ¿podremos resolver a qué provincias nos referimos y qué organismo funciona allí?
  • 33. Plano de la Plaza de Mayo, tal cual como es hoy. * Con este plano, identificar los edificios a partir de las referencias. Pintar la Plaza en sí. Destacar las calles que la rodean.
  • 34. Plano de la Plaza Mayor en 1810
  • 35. * Reconocer las calles que rodeaban a la Plaza Mayor hacia 1810 *Ubicar en el plano dónde se encontraban los edificios públicos importantes de aquella época (tomar solo los más importantes, por ejemplo : cabildo, fuerte, Catedral, Pirámide) * Comparando el plano de 1810 con el actual, encontrar por lo menos cinco diferencias entre ambos * Los servicios como luz, agua y calefacción, ¿cómo eran provistos en la época?, y ¿hoy?, ¿toda la población tiene hoy acceso a estos servicios?
  • 36. Cantidad de habitantes de las Provincias Unidas hacia 1820 : Buenos Aires: ciudad y campaña: 105.000 a 120.000 habitantes Córdoba 75.000 " San Luis 16.000 " Santiago del Estero 45.000 a 60.000 " Tucumán 45.000 " Mendoza 38.000 " San Juan 34.000 " La Rioja 20.000 " Catamarca 36.000 a 40.000 " Salta 50.000 " Jujuy 25.000 " Totales 489.000 a 523.000 habitantes Aborígenes, estimativamente: 175.000 habitantes * Con estos datos armar un gráfico de barras, para comparar las diferencias demográficas entre las provincias?. * Sumar todas las provincias ¿cuántas había?. Y hoy, ¿cuántas somos?, se les ocurre ¿porqué, , esa diferencia? * ¿Porqué suponen que Buenos Aires fue la más poblada?. ¿Así desembarcaban en Buenos Aires? ...Me sorprendió mucho el modo de desembarcar Como había poca agua, las embarcación se acercó lo que más pudo a la costa. Carretillas tiradas por dos caballos, uno montado por un indio, se acercaron al bote en busca de pasajeros. El estado desvencijado de estos vehículos, construido de caña y abiertos en el fondo, expone al ocupante a empaparse antes de llegar a la orilla..., y cuando uno es arrastrado lentamente en el agua hacia la playa, se asemeja más a un criminal en vísperas de salir de este mundo que a un viajero a punto de entrar en una gran capital.
  • 37. ¿Cómo era Buenos Aires en 1817 Me encontré en tierra extraña , donde apenas se veía algo de europeo. El aspecto de los nativos, la mayor parte a caballo, vestidos en colores claros y vistosos, es muy grotesco, y los ponchos chillones con que se cubre el pueblo bajo producen el efecto más pintoresco. En la ciudad hay una aspecto desordenado que de todo tiene menos de agradable. Con excepción de pocas calles, cerca a la Plaza, las casas son bajas y sucias. Sin embargo, hay casas bien construidas en las calles principales. La mayor parte de un piso, hechas de ladrillo y blanqueadas, con patios y terrenos amplios y dependencias para la servidumbre A veces las armas de los primitivos propietarios se ven esculpidas en piedra sobre la puerta, algunos patios son pavimentados con mosaico de mármol blanco y negro. Las ventanas rara vez tienen vidrios, están protegidas con una reja de hierro que producen un aspecto de cárcel. Y,¿qué edificios había? Las Iglesias son grandes y tristes por fuera, y los muros de la mayor parte están cubiertos con pajas y yuyos. La plaza mayor es amplia y hermosa, con una pirámide en el centro, protegida del lado del río por un fuerte, que, rodeado por muralla y foso y hay varias oficinas públicas. El mercado para toda clase de frutas, legumbres, y caza está en la plaza mayor, que constantemente tiene aspecto animado. Pocas calles del centro aparecen pavimentadas, pero en general hay gran incomodidad por los lodazales en la estación lluviosa y el huracán de polvo en la época seca. Las veredas son estrechas y desagradables, con postes colocados casi junto a las casas, que hacen el caminar fastidioso, en especial porque muchas de las veredas son calzadas levantadas dos o tres pies del nivel del suelo. ( un pie es alrededor de 30 cms). ¿Qué pasaba en Buenos Aires en la época? Hay sin embargo, en las calles de Buenos Aires, más señales de bullicio y de actividad que en cualquier otra ciudad sudamericana. Numerosos carros de mala forma, con ruedas chillonas de enorme circunferencia, picaneados por mestizos de indios; negros y mulatos, changadores indios, cargados con fardos y cajones de mercaderías Damas en sus calesas( cochecitos de dos ruedas tirados por una mula montada por postillón negro), otras caminando para ir a las tiendas o de visitas, clérigos y frailes, comerciantes, militares, todos al parecer muy ocupados, hacen de la ciudad lo contrario de triste y sin interés. Las Iglesias son numerosas, las principales son Catedral, Santo Domingo, La Merced, San Francisco y Recoleta, son muy grandes y hermosas. En tiempo de los españoles las Iglesias se adornaban con mucho oro y plata, pero las guerras de la Revolución las dejaron sin su riqueza, y los altares e
  • 38. imágenes están ahora adornados con oropel en vez de substancia * A partir de estos documentos, ver qué términos desconocen y dialogar el estilo de vida de Buenos Aires visto por ese viajero inglés: Samuel Haigh * Trabajar cómo se desembarcaba en la ciudad, imaginar los días de viento y lluvia los inconvenientes que traería, los edificios, las costumbres de época, casas, calles. * En muchos documentos, se alude a las Iglesias. ¿Porqué será? Una familia porteña en 1819 Por fin encontramos una familia porteña que aceptó en alojarnos los pocos días que estuvimos en Buenos Aires. El jefe de ella era don José María Calderón, viejo español que había perdido su fortuna con la revolución, su esposa era una hermana del general Belgrano que en ese momento estaba mandando las tropas patriotas en el Alto Perú. La familia tenía ocho hijos. A la hora de la comida nuestros asientos ocupaban la cabecera de la mesa familiar, sitio habitual de los huéspedes según la tradición española Tres esclavas negras atendían la mesa. Sirvieron unos veinte platos de diferentes presentados unos tras otros; sopa de pan y vermicelli, diversas clases de guisos y carne de vaca hervida, ternera asada, ensalada de lechuga y varios platos de verduras aderezadas con aceite. Al terminar la comida una de las esclavas recitó una oración larga e ininteligible y al finalizar toda la familia se persignó sobre la frente, la boca y el pecho. Pero no levantaron el mantel, por el contrario, quedó tendido para servir los postres, que consistían en una gran cantidad de higos maduros, duraznos, peras, manzanas, naranjas, durante y después de la comida no se bebió otra cosa que no fuese agua. Trajeron luego una toalla y una jofaina (vasija ancha y poca profunda), en la cual empezando por nosotros, todos los comensales se lavaron las manos en la misma agua. Inmediatamente se levantaron de la mesa y se retiraron a su siesta o descanso de mediodía. ¿Cómo se compraban las cosas? En la mañana siguiente al día de mi llegada a Corrientes, me desperté muy temprano y me sorprendió unas voces que decían: -- Sal por velas, decía uno -- Tabaco por pan, decía otro -- Yerba por huevos agregaba aquel. Me apuré a salir y encontré que los chicos estaban provistos de los artículos que ofrecían, cada cual con una cesta o atado, pronto a cambiar su producto por el equivalente con el dueño de casa. Este era el modo muy primitivo de atender a las necesidades diarias de la población en la época en que llegué a Corrientes. Fuimos nosotros quienes introdujimos el uso de la moneda en nuestras compras domésticas
  • 39. AVISO Se vende una mulata joven, sana, de primera leche, el que quiera comprarla véase con Don Miguel de Ochagavia en la vereda ancha. AVISO Se vende una negra de 22 años: sabe lavar, planchar, cocinar, servir adentro y coser. No tiene vicio ni enfermedad alguna; su precio son 300 pesos; el que quiera comprarla, se verá con su ama la señora viuda del Dr Moreno * Dialogar sobre las diferencias y semejanzas entre lo ocurrido el 25 de mayo y el 9 de Julio * Averiguar qué es y para qué se reúne un Congreso General Constituyente. Cuándo se reunió por última vez una Convención Constituyente, dónde se realizaron las sesiones, qué reformas quedaron incorporadas a la nueva Constitución. * Hacer un listado de cada país con la fecha de su independencia, líderes, moneda, y bandera. * Este tema se puede integrar con matemáticas, resolviendo situaciones problemáticas referidas a la época. Por ejemplo: teniendo en cuenta la distancia de cada provincia respecto a Buenos Aires, calcular con cuánta anticipación habría que mandar las invitaciones a cada una de ellas o el tiempo de viaje de los distintos congresales UNA MIRADA A LA HISTORIA COLONIAL • Leer el siguiente relato sobre Nicolás y su amigo Miguel. Al caer la tarde, el fresco fue como una bendición. El negro Nicolás caminaba despacio, dirigiéndose hacia la reunión de la Hermandad, y no porque no quisiese llegar, sino porque uno de sus mayores gustos era andar así, suelto y sin obligación por las calles. Miguel, el muchacho, iba a su lado, pero se cuidaba bien de sobrepasar al viejo.[ ... ]
  • 40. Siguieron andando en la misma dirección que iban tomando otros que venían desde detrás de los Corrales. [ ... ] A poco de andar llegaron al terreno situado a la vera de la iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, que era donde siempre se juntaban; en un rancho de adobe medio derruido, los miembros de la Hermandad de Negros de Guinea [ ... ]. Era la primera vez que Miguel asistía a una de esas reuniones, y aunque todavía no había sido aceptado, se sentía formando parte de la Hermandad y muy seguro allí, al lado del viejo Nicolás. Quizás cuando creciera, cuando el amo le dejara hacer algunos trabajos por su cuenta y poder reunir algunos reales, sería reconocido entonces como hermano [ ... ]. Garavaglia, J. C.; Fradkin,R, Hombres y MuJeres de la Colonia) Buenos Aires, Sudamericana Joven, 1992. •lmaginen cómo continúa la historia del negro Nicolás y su amigo, el joven Miguel. Pueden elegir un lugar para la historia que puede ser su propia ciudad. Para enriquecer el relato averiguen más acerca de cómo y dónde vivían los negros que en ella habitaban; recuerden de describir el contexto económico y político de la época. (Una ayuda: _Nicolás era un muy buen carpintero, tenía alrededor de 50 años y había desarrollado tafeas de capataz en la estancia del amo.) - Redacten una historia
  • 41. • > LA FOTOGRAFíA Y LA VIDA COTIDIANA Antes de los años setenta -se refiere a 1870-, aproximadamente, las ocasiones para tomarse un retrato en el estudio del fotógrafo no parecen haber estado especialmente apuntadas por acontecimientos relevantes en la historia de individuos y familias. El retrato era, sobre todo, un recordatorio simple, por así decir, de las personas o los grupos, [ ... ]. Las fotos de primera comunión, comienzan a menudear después del ochenta, al igual que los retratos de casamiento o de aniversario de bodas. Cuando la visita al estudio fotográfico se hizo habitual y se extendió a las clases intermedias, la fotografia sirvió plenamente a la función de eternizar los grandes acontecimientos de la vida individual y familiar. Devoto, F. Y M. Madero, Historia de la Vida Privada en la Argentina, Buenos Aires, Taurus, 1999, Tomo 2. Compartan oralmente con el grupo las opiniones sobre el momento en que fueron tomadas estas fotografías y qué elementos se lo sugirieron . Lean el texto y hagan las siguientes actividades