SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 235
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Universidad de las Américas
                              Facultad de Educación




  Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Guerra
    Civil de 1891, a través del Comic Histórico Para
           Segundo Año de Enseñanza Media

Trabajo de Titulación para optar al título Profesor de Educación Media en Historia,
 Geografía y Educación Cívica y al grado académico de Licenciado en Educación




Autores:     Mauricio Domínguez Aguilar

             Doxa Romo Sandoval

             Carlos Ignacio Saito Muñoz

Profesor:    Cristian Adrián Villegas Dianta
Universidad de las Américas
               Facultad de Educación




Propuesta Didáctica para la enseñanza de la
  Guerra Civil de 1891, a través del Comic
 Histórico para Segundo Año de Enseñanza
                   Media




                        III
Resumen

 La Guerra Civil de 1891 fue un hecho histórico provocado por el enfrentamiento
entre el poder Ejecutivo y Legislativo, dicha contienda produjo una división de las
fuerzas Armadas. La escuadra de la Marina apoyo a los funcionarios del Congreso
mientras que los miembros del Ejército siguieron al presidente José Manuel
Balmaceda, esta contienda marco el fin del presidencialismo y el comienzo del
parlamentarismo a finales del siglo XIX.

 La temática con el ajuste curricular 2009, planes y programas vigentes quedo
ubicada en el segundo año de enseñanza media. Nuestro proyecto contempla el
análisis de propuestas actuales (impresos y digitales), también el ordenamiento y
articulación   de contenidos, objetivos con las actividades de aprendizaje en el
capítulo pedagógico para finalmente diseñar una propuesta didáctica a través de
la construcción de un comic histórico.

                                      Summary

 The Civil War of 1891 was a historic event caused by the confrontation between
the executive and legislative power, that contest was a division of the Armed
Forces. The squad of Navy support for congressional staff members while the
Army continued to President Jose Manuel Balmaceda, this race marked the end of
presidentialism and parliamentarism beginning in the late nineteenth century.



 The thematic curriculum adjustment 2009, plans and stay current programs
located in the second year of middle school. Our project involves an analysis of
current proposals (printed and digital), also the order and articulation of content,
objectives with learning activities in teaching and finally chapter a didactic design
through the construction of a historical comic.




                                           IV
Índice


   I. Introducción                                                       1
   II. Capítulo Introductorio                                            3-29
   A. Introducción                                                       4
   B. Identificación del nivel y unidad curricular                       5
   C. Fundamentación de la Propuesta                                     8
   i. Identificación del Problema                                        8
   ii. Descripción de la Propuesta                                       13
   iii. Identificación de las teorías de aprendizaje                     15
   iv. Identificación del enfoque didáctico                              17
   v. Identificación de los elementos metodológicos                      21
   D. Revisión historiográfica                                           22
   III. Capítulo de análisis de Propuestas Vigentes                      30-125
   A. Introducción                                                       31
   A.1.Análisis Propuestas Didácticas Impresas Santillana                32
   i. Ficha de datos                                                     33
   ii. Descripción del texto                                             34
   iii. Analizar como plantea el relato histórico                        49
   iv. Analizar como plantea la parte didáctica                          49
   v. Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico                    50
   A.2.Análisis Propuestas Didácticas Impresas Mare Nostrum              51
   i. Ficha de datos                                                     52
   ii. Descripción del texto                                             53
   iii. Analizar como plantea el relato histórico                        70
   iv. Analizar como plantea la parte didáctica                          71
   v. Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico                    71
  B.1.Análisis Propuestas Digitales “La Guerra Civil de 1891 y sistema   73
parlamentario”

    i. Ficha de datos                                                    74
    ii. Descripción del texto                                            75
  iii. Analizar como plantea la parte didáctica                          97
   iv. Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico                   98
   B.2.Análisis Propuestas Digitales “La Guerra que Puso Fin al          99
Presidencialismo”
   i. Ficha de datos                                                     100
   ii. Descripción del texto                                             100
   iii. Analizar como plantea la parte didáctica                         125
   iv. Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico                   125
   IV. Capítulo de Propuesta Pedagógica                                  126-148
   A. Introducción                                                       127
   B. Cruce curricular de la propuesta didáctica                         127
   C. Objetivos de la propuesta                                          129


                                         V
D. Explicación detallada de la propuesta              130
E. Análisis del paradigma                             133
F. Explicación de procedimientos                      134
G. Explicación de las estrategias                     134
H. Explicación del método de la evaluación            136
I. Detalle de la planificación de la propuesta        139
V. Capítulo de Propuesta Didáctica                    149-210
A. Introducción                                       150
B. Presentación Instruccional                         152
C. Instrucciones al Docente                           163
D. Esquema Resumen                                    183
E. Bloques propuesta didáctica Guías                  184
F. Actividad de Evaluación General                    204
G. Ejercicios de Autoevaluación                       205
H. Recursos Generales                                 209
VI. Conclusiones                                      211-214
A. Conclusiones de la parte pedagógica – curricular   211
B. Conclusiones de la propuesta didáctica             212
C. Miradas a futuro                                   214
VII.    Bibliografía                                  215
VIII. Materiales Anexos                               218




                                    VI
Introducción

 El proyecto educativo que se presenta a continuación se enmarca dentro del
Segundo año de enseñanza media y la Unidad elegida es la N°4: “Chile en el
cambio de siglo: la época parlamentaria en Chile”. La Propuesta Didáctica va estar
compuesta de cinco Guías de Aprendizaje, que están acorde a las exigencias del
Ajuste curricular 2009. Las evaluaciones formativas y sumativas respectivamente
tienen como finalidad la comprobación de los conocimientos, aprendizaje y
saberes que el educando debiera manejar una vez finalizado las cinco clases
planificadas. Él tema elegido es la guerra civil de 1891. Hay que señalar que esta
Propuesta Didáctica tiene como objetivo ser una herramienta facilitadora del
conocimiento y del aprendizaje. Otro punto esencial que buscan estos materiales
educativos es, desarrollar diferentes habilidades, tanto en el plano tecnológico
como cognitivo. De esta manera se estará adquiriendo o reforzando nuevas
competencias necesarias para el buen desempeño social, ya que permitirán a los
estudiantes potenciar sus aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

 Antes de explicar de qué trata cada capítulo debemos recalcar que los textos
utilizados vienen con el Ajuste curricular. Debemos ser críticos, porque, estos
textos circulan en todas las aulas de Chile entregando información, la cual a veces
puede no ser verídica, es por eso que en las Guías de Aprendizaje se han incluido
fuentes y fragmentos que muestran las diferentes visiones historiográficas de este
tema tan controversial, además de ayudar a estimular la comprensión lectora de
los estudiantes. Es importante señalar y recalcar que a través de estos
documentos los educandos podrán acceder a una parte de nuestra Historia.

 En el Capítulo Introductorio se señalan los objetivos para diseñar la estructura
de la Propuesta Didáctica, establecer las bases de lo que se quiere lograr y los
porque se puede implementar sin dificultades en el aula de clases; además de
identificar los elementos curriculares y las problemáticas actuales que están
sujetos a nuestro tema de estudio. Por otro lado, las teorías de aprendizaje que



                                         1
nos permitieran argumentar la implementación del Aprendizaje significativo
propuesto por David Ausubel. Además el enfoque didáctico               interpretativo
simbólico con su orientación práctica nos ayudara a justificar la aplicación de los
métodos de trabajo al interior del aula. Y por último revisión historiográfica, donde
se plantearán las principales líneas Historiográficas.

 En el Capítulo II tiene como objetivo primordial conocer las falencias de los
textos escolares y los Objetos Digitales de Aprendizaje (ODAS). También rescatar
los elementos positivos que estos tengan e integrarlos a nuestra Propuesta
Didáctica.

 En el Capítulo III Propuesta Pedagógica, en este apartado se presentan todos
los aspectos relacionados con el curriculum y el cruce curricular correspondiente al
tema seleccionado. Este cruce tiene la misión de articular cada uno de los
elementos que están presentes en el curriculum actual; en función de este se
diseñará la planificación de la Propuesta Didáctica, tomando en cuenta los
contenidos y objetivos que se busca lograr con el estudiante. También se señalará
el paradigma educacional elegido. Otros aspectos relevantes que se mencionarán
son la estrategia y los procedimientos que se pretenden implementar.

 Y por último el Capítulo IV Propuesta Didáctica. Aquí se muestran los recursos
educativos didácticos confeccionados, con respecto al tema tratado en este
Proyecto Educativo. Cuenta entre otras cosas con un instructivo tanto para los
Docentes como para los estudiantes.




                                          2
3
a) Introducción:

    En la actualidad, tanto en términos curriculares como las practicas pedagógicas
en las diversas esferas del conocimiento han experimentado modificaciones desde
el ajuste curricular 2009. En nuestra disciplina específicamente el nombre de la
asignatura pasa a ser Historia, Geografía y Ciencias Sociales cuyo propósito es:
desarrollar en alumnos y alumnas conocimientos, habilidades y disposiciones
que les permitan estructurar una comprensión del entorno social y su devenir,
y les orienten a actuar crítica y responsablemente en la sociedad, sobre la
base de los principios de solidaridad, pluralismo, cuidado del medio ambiente,
valoración de la democracia y de la identidad nacional.(MINEDUC; 2009-A;
pág.195).

    Para el mejoramiento de la educación se reordenan los contenidos mínimos
obligatorios, objetivos fundamentales, objetivos fundamentales transversales y se
agrego un elemento denominado mapas de progreso. Su función curricular es la
siguiente: son la descripción gruesa de la secuencia de conocimientos que un niño
debiera alcanzar. Le permiten al profesor focalizar su mirada en los aprendizajes
centrales”1 este recurso establece la ruta de aprendizaje ordenados de dos años
por un nivel contemplando los doce años de enseñanza obligatoria, el desarrollo
de habilidades, destrezas y competencias.

    En   el   primer    capítulo,    realizaremos      una     contextualización    curricular,
identificaremos las problemáticas que se intentaran resolver con el diseño de la
propuesta didáctica a través de la fundamentación estableceremos de objetivo de
carácter general como específicos             que nos indicaran las acciones a seguir
durante nuestro trabajo de título. Por último, la revisión historiográfica en manos
de los siguientes exponentes: Alberto Edwards Vives, Julio Heise González,
Hernán Ramírez Necochea, Harold Blakemore y Alejandro San Francisco.

    Mientras que en el segundo se analizara material didáctico (textos escolares,
odas) por medio de una ficha en que veremos sus potencialidades y deficiencias.
1
          Educarchile.cl       ,Mapas          de         progreso(2012,mayo       13)Disponible:
en:http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=132702



                                                4
Además veremos si cumplen con las exigencias impuestas por el Ministerio de
Educación.

b) Identificación del nivel y unidad curricular:

 A Continuación, nuestro trabajo se enmarca en el segundo año de enseñanza
media, unidad número cuatro titulada “Chile en el cambio de siglo: la época
parlamentaria en Chile” y el aprendizaje esperado que abordaremos es el cuarto
“Confrontar, utilizando diversas fuentes de información, diferentes visiones
sobre la Guerra Civil de 1891, evaluando logros y debilidades del
parlamentarismo.” Los contenidos mínimos obligatorios contemplamos son:

    Balmaceda y la revolución de 1891.
    Oposición entre el presidente Balmaceda y el Congreso.
    Guerra Civil de 1891 y sus consecuencias. (MINEDUC; 2011, pág. 77).

Objetivos fundamentales relacionados con la temática son 7-9-10:

    Contextualizar procesos históricos chilenos en el marco de la historia
      americana y occidental.


    Confrontar diferentes interpretaciones historiográficas y comprender que
      éstas ponderan de distinta forma los factores que explicarían los procesos
      históricos.


    Indagar sobre procesos históricos, recuperando las visiones de los actores
      involucrados en ellos y sobre las particularidades regionales y locales de los
      procesos históricos del país durante el siglo XIX. (MINEDUC; 2011,
      pág.100).




                                         5
Cada objetivo fundamental nombrado se encuentra asociado a un objetivo
fundamental transversal como los siguientes:

    Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad
      de derechos.


    Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. (MINEDUC; 2009-
      A, pág. 230-231).

 Ahora bien, en el subsector de historia, geografía y ciencias sociales se trabaja
con tres mapas de progreso son          Espacio Geográfico,          Desarrollo y
Democracia y Sociedad en perspectiva Histórica.


                                            “Cada nivel está asociado a lo que se
                                            espera que los estudiantes hayan
                                            logrado al término de determinados años
                                            escolares. Por ejemplo, el nivel 1
                                            corresponde al logro que se espera para
                                            la mayoría de los niños y niñas al
                                            término de 2° Básico; el nivel 2
                                            corresponde al término de 4° Básico y
                                            así sucesivamente cada dos años. El
                                            último nivel (7), describe el aprendizaje
                                            de un alumno o alumna que al egresar
                                            es “sobresaliente”, es decir, va más allá
                                            de la expectativa que se espera para la
                                            mayoría que es el nivel 6.” (MINEDUC,
                                            2009-B, pág.3).


 Para efectos de nuestra investigación nos ubicaremos en el nivel número 5 y
especificaremos los logros que deseamos concretar con la guía del siguiente
mapa de progreso.




                                        6
-Sociedad Perspectiva Histórica:

     Identifica relaciones de continuidad y cambio entre distintos períodos
       Históricos.
     Indaga temas Históricos seleccionando una diversidad de fuentes.
     Comprende que distintas interpretaciones historiográficas seleccionan y
       ponderan de diversas maneras los factores que explicarían los procesos
       históricos. (MINEDUC; 2009-B, pág.5).
 Cabe destacar que bajo ninguna circunstancia los mapas de progreso pretenden
reemplazar ningún elemento que constituye el curriculum vigente. Al contrario
debe usarse como un recurso complementario para la evaluación del logro de
objetivos de aprendizaje.

  La implementación de las nuevas tecnologías se ha hecho indispensable al
interior del aula por ello se diseñaron mapas k-12 nos proporcionan:”un eje o
dominio de aprendizaje central; en este caso, dominio de las      tecnologías de
información y comunicación.” (Red Enlaces y MINEDUC; 2006, pág.1).

 Comprende cuatro dimensiones en relación con las tics que son: tecnológica,
información, comunicación y ética. Este mapa también posee un orden lógico a
través de niveles a partir del 1 hasta el 7 tomando los cursos de 1° básico hasta
4° de enseñanza media.

 En este caso nos localizaremos en el nivel 5, trabajaremos una dimensión,
variables y sus respectivos indicadores:

        Dimensión Tecnológica
        Utiliza y combina distintos programas como…para desarrollar productos
          multimediales simples. (Red Enlaces y MINEDUC, 2006, pág. 8-10).




                                           7
c) Fundamentos de la propuesta didáctica:

i. Identificación del Problema:

    Uno de los principales problemas surgidos a partir del ajuste curricular 2009, fue
la aplicación en el sistema educacional chileno. Cuando enunciamos esta
afirmación, debemos tomar en consideración que la reformulación de los
contenidos y la articulación los CMO, OFT, OF, Mapas de Progreso y Mapas k-12.

    Significo la elaboración de nuevos planes y programas de estudio que debían
entrar en vigencia del 2010 en adelante tanto para enseñanza básica como
educación media.

    A continuación mostraremos algunas problemáticas que buscamos abordar con
nuestra propuesta didáctica:

-Planes y Programas de Estudios:

    Antes que todo debemos diferenciar dos conceptos planes y programas de
estudios. El consejo nacional de educación, define los planes de estudios como:
“la organización temporal de cada nivel escolar, explicitando las actividades
curriculares que los alumnos deben cursar y el tiempo semanal asignado para
ello”2.

    En cuanto a los programas es la organización de la unidad didáctica que
contempla los CMO, OFT y OF, que nos conducen curricularmente según las
exigencias del Ministerio de Educación recomendándonos el tiempo cronológico
que debemos utilizar al abordar las unidades y a demás nos recomiendan
actividades para realizar al interior del aula con algunas indicaciones para el
docente.

    El programa de estudio del 2004, la asignatura llamaba Historia                    y Ciencias
Sociales en este mismo la cuarta unidad se titula “Sociedad Finisecular: auge y
crisis del liberalismo” y su contenido era el número dos denominado “Crisis

2
 Consejo nacional de educación (2012,julio).Disponible en
http://www.cned.cl/public/Secciones/SeccionEducacionEscolar/planes_programas_estudio.aspx




                                                 8
política. La guerra civil de 1891 vista a través de interpretaciones
historiográficas divergentes. El parlamentarismo: balance de virtudes y
debilidades”. (Ministerio de Educación; 2004, pág.17).

 A continuación veremos la actividad que es sugerida por el plan de estudio
2004:




 Para plantear la actividad de aprendizaje se uso el término “familiarizar “mientras
que el contenido es la guerra civil de 1891 y el material son fuentes
historiográficas, que más adelante explicaremos el tipo además la naturaleza de
las que recomienda el programa.

 Centrándonos en el     ejemplo, nos señala      las acciones que debe tomar el
profesor para elaborar la experiencia del aprendizaje. Sin embargo, no se declara
el tiempo que debe durar la actividad planeada en clases.




                                         9
Ahora bien, en el siguiente fragmento (MINEDUC, 2004, pág. 59) nos señala:




  Observamos que la guía posee como debe ser efectuada por el docente aun así
no aparece ninguna recomendación de evaluación (diagnostica, formativa y/o
sumativa), tampoco un procedimiento de análisis iconográficos ni de documentos
escrito para que el alumno pueda llevar a cabo la experiencia de aprendizaje
satisfactoriamente.

  Durante el 2011 se lanzo el plan y programa para segundo año de enseñanza
media. En concordancia, con el ajuste curricular 2009.

  En este programa tiene la característica que recomienda como el docente debe
organizar los momentos de la clase en la planificación: “que cada clase sea
diseñada distinguiendo su inicio, desarrollo y cierre y especificando claramente
qué elementos se considerarán en cada una de estas partes”. (MINEDUC; 2011,
pág.18).

  En aspectos generales la reformulación del programa precisa y orienta desde la
planificación de carácter anual hasta la clase a clase, pensando en las partes
(inicio, desarrollo y cierre) también el tiempo que se debe usar en cada uno de
ellos.




                                        10
A continuación     las 5 actividades recomend adas por el programa de
estudio del segundo año medio, observaremos y analizare mos una de
ella en relación a la guerra civil de 1891:




 En esta actividad se ofrece al docente una herramienta para trabajar con los
alumnos y profundizar el contenido. Por último, un refuerzo de los objetivos
fundamentales transversales como: “se espera que la labor realizada por los
estudiantes los lleve a respetar la dignidad de todo trabajo y la necesidad de
efectuarlo en condiciones justas. Asimismo, serán capaces de comparar las
condiciones de vida de los sectores populares a fines del siglo XIX con las
condiciones que se aprecian en la actualidad y fundamentar una opinión propia en
relación con los antecedentes y propuestas de solución a la “cuestión social”
durante el siglo XIX y XX” (MINEDUC, 2011, pág.85).

 En conclusión, la modificación del plan y programa de estudio producida a raíz
del Ajuste curricular incluye orientaciones para optimizar el trabajo del docente,
inclusión de nuevas tecnologías que aporten al saber pedagógico y faculten al




                                        11
estudiante de intelectual como integralmente con la relación de los of además de
los objetivos fundamentales transversales propios de la disciplina.

-Recursos pedagógicos disponibles en la web :

  El internet es una herramienta tecnológica que cuenta con un gran caudal de
información. Por consiguiente, el desarrollo de sitios web con fines educacionales
debe definir: parámetros además criterios de búsqueda de la información, para
que quienes utilizan este instrumento sepan discriminar entre una página virtual
confiable y las que no los son.

  El ministerio de educación consiente de las necesidades y el tiempo que pasan
en promedio los jóvenes frente a las computadoras en su tiempo de ocio. Fomenta
el uso de las tecnológicas en el aula para sacar partido a esta herramienta
informática obviamente con fines pedagógicos.

  Efectuamos una indagación sobre el material disponible en internet para tratar el
tema de la guerra civil de 1891, el primer sitio fue la plataforma virtual
www.youtube.com reconocida por su amplia gama de videos la búsqueda arrojo
14 resultados, realizamos la misma operación en www.google.cl la información
que obtuvimos fueron de 46.900 resultado. Los films revisados en google la mayor
parte proviene del primer portal nombrado anteriormente y el segundo
www.educarchile.cl. Si bien, tenemos datos sobre la revolución acaecida a finales
de siglo XIX se enfatiza en la importancia de adaptar los recursos según las
necesidades del alumnado. El docente debe establecer criterios de búsqueda
discriminando sobre la información relevante y manteniendo una actitud neutral
sobre las posturas historiográficas que puedan surgir a partir del material revisado.

  Los recursos disponibles en internet que hacen referencia a la temática que
estamos abordando son los Objetos Digitales de Aprendizaje (ODA), se
conforman de la siguiente manera: “debe tener un objetivo de aprendizaje, una
unidad de instrucción que enseñe el objetivo y una unidad de evaluación que mida
el objetivo” (L’Allier; 1998).




                                         12
Si bien, trata los contenidos históricos como la guerra civil de 1891 y el
parlamentarismo teniendo en cuenta la estructura de una clase; inicio, desarrollo y
cierre, guion docente, indicaciones para el estudiante para así sacar el mayor
provecho tecnológico. Se encuentran, especialmente diseñadas para alumnos de
sexto año básico.

  El aplicarlo a un curso superior no se estaría llevando a cabo satisfactoriamente
el proceso de enseñanza aprendizaje, porque: Los contenidos de Historia y
Geografía son útiles en la medida que sean susceptibles de ser manipulados por
los alumnos .Para ello, se tendrá que tener en cuenta grado de desarrollo
cognitivo de cada grupo de edad y, al tiempo, subordinar la selección de de
contenidos y los enfoques didácticos a las necesidades educativas y capacidades
cognitivas de los escolares (Prat y Santacana; 1998, pág.3).

  En definitiva, para que el proceso de enseñanza–aprendizaje sea el correcto
desde el punto de vista pedagógico, didáctico y metodológico necesitamos
estudiar nuestro contexto, familiarizar a los alumnos con los contenidos
elaborando materiales acorde al período cognitivo que están pasando para lograr
los aprendizajes esperados.

ii. Descripción de la Propuesta:

  Después de haber esbozado las problemáticas pedagógicas para abordar el
contenido de la Guerra civil de 1891, nos enfrentamos a la difícil tarea de elaborar
un plan para ayudar a los docentes a paliar las falencias didácticas en el área de
historia.

  A grandes rasgos implementaremos un conjunto de actividades en guías para
los estudiantes y un guion docente que incorpora sugerencias, orientaciones,
reforzamiento de algunos contenidos claves. Sin embargo, se identifica una
preocupación continua de los       maestros es la actitud del alumnado hacia la
asignatura de historia, tradicionalmente el profesor realiza una clase en modalidad
expositiva. Por lo mismo, pensamos que un modo pertinente acercar al alumno a
los contenidos históricos de una forma poco convencional. Por ejemplo, a través



                                         13
del comic: puede ser un excelente medio de iniciación para la lectura crítica de la
imagen para su análisis y la creación artística y literaria; y permite un
acercamiento a la semiología y a la semántica gracias el estudio estructural de los
códigos específicos (Martin; 1987, pág.131).

 Al cambiar la metodología clásica el estudiante tiene la oportunidad de atribuir
significancia a los contenidos expuestos en clases. Además,          este recurso
pedagógico al tener una procedencia interdisciplinaria facilita el trabajar
habilidades transversales como la comprensión lectora y el pensamiento crítico.

 Para materializar nuestras metas nos disponemos a establecer objetivos
generales como:

  “Diseñar y construir una Propuesta Didáctica vigente relacionada con las
exigencias curriculares del Ministerio de Educación, para segundo año medio, a
través del uso de la Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics) como
instrumento metodológico-didáctico en el aula”.

 Y además      hemos     definido metas específicas que orientaran la estructura,
diseño y la construcción de nuestro Proyecto Educativo:

1.-Examinar diversas visiones historiográficas sobre la Guerra Civil de 1891
determinando la discusión actual de este Hecho Histórico.

2.-Analizar y criticar diversos recursos didácticos como textos escolares y sitios
web que aborden la temática seleccionada.

3.-Confeccionar material didáctico siguiendo ejes historiográficos, didácticos y
curriculares vigentes.

4.-.Implementar el uso de las tecnologías como la construcción de un comic
Histórico, para desarrollar     estrategias de enseñanza-aprendizaje en los
estudiantes de segundo año medio.




                                        14
iii. Identificación de las Teorías de Aprendizaje:

-Paradigma constructivista:

  ¿Qué es el constructivismo?¿Qué relación tiene con el proceso de enseñanza-
aprendizaje?¿Dé que manera nos ayuda en nuestra práctica docente?.
En este apartado intentaremos dar respuesta a las interrogantes inicialmente
planteadas.

  Primero que todo, debemos tener claro que no existe una sola definición para el
constructivismo este se comprende a través de tres dimensiones: epistemológico,
el psicológico y el educativo—para hacer referencia en tres niveles de análisis
diferentes de los problemas relacionados con el aprendizaje y la        enseñanza.
(Trilla y otros; 2001, pág.179).

 De ellas trabajaremos dos la psicológica       y educacional. El constructivismo
teóricamente se sustenta en principios aportados por diversos psicólogos como
Brunner, Ausubel y Piaget. Siendo este último considerado como fundador del
paradigma.

  Por medio de la “teoría genética” de Jean Piaget, somos capaces identificar el
grado de desarrollo cognitivo del individuo, las habilidades tiene en la fase de
operaciones formales, comprende la edad de 12 a 15 años de edad
aproximadamente. La característica principal de esta etapa biológica radica que el
sujeto ejercita sistemáticamente el razonamiento lógico.

  Mario Carretero nos informal al respecto: el alumno no es solo capaz de razonar
sobre meras conjeturas, sino que las somete a comprobación experimental y saca
conclusiones al respecto que le sirven para verificar o refutar hipótesis, e incluso
para proponer otras nuevas (Carretero; 1993, pág. 48).

  Entonces el sujeto razona posteriormente se involucra con el contenido, asimila
la información y la acomoda en su estructura cognitiva para posteriormente
realizar procesos mentales superiores como el análisis, síntesis y resolución de




                                         15
problemas entre otros, incluso llegando a conclusiones sobre el tema tratado en
clases.

 En conclusión, Piaget nos establece la edad del alumno que cursa el segundo
medio indicando el desarrollo cognitivo del mismo y la etapa biológica en la que
este se encuentra para así       comprender con el tipo de alumno que estamos
trabajando en el aula.

-Teoría del aprendizaje significativo :

 Todos los individuos cuentan con una estructura cognitiva, poseen diversos
estilos de aprendizaje y realizan procesos mentales a diferentes ritmos, es decir,
unos más lentos mientras que otros son agiles para ejecutar tareas especificas
como las labores cotidianas.

 El psicólogo David Ausubel en su teoría de aprendizaje significativo precisa las
diferencias entre la memorización y repetición. El ser humano posee la capacidad
de recordar, esa acción del pensamiento se denomina memoria; se divide en
memoria de largo y corto plazo.

 La memoria de largo plazo son los recuerdos ganados por la experiencia y se le
atribuyen valor emocional negativo o positivo dependiendo de la percepción del
individuo. En cuanto a la memoria corto plazo es aquella de uso inmediato el
sujeto utiliza esta categoría para acordarse de fechas, conceptos, definiciones
entre otros. La repetición es la acción de recitar la información asimilada de modo
escrito u oral, es decir, sin equivocaciones ni errores.

 Ahora bien, con los conceptos de memorización y repetición expuestos
procederemos adentrarnos a los fundamentos de la teoría de Ausubel Este
propone que tanto el aprendizaje como la enseñanza son continuos traduciéndose
en una adquisición, asimilación y retención de los contenidos; entonces, un
aprendizaje es significativo para un estudiante cuando: puede relacionarse, de
modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe.
(Ausubel, Novak y Hanesian; 1978, pág. 37).




                                          16
Finalmente, Ausubel nos dictamina que el individuo posee una estructura
cognitiva dotada de conocimientos previos a su vez es expuesto a estímulos
constantes, incorpora la información atribuyendo significancia al contenido de
carácter conceptual, procedimental y actitudinal. Por ende, el sujeto emplea su
conocimiento para resolver problemas presentes en su realidad más próxima.

iv. Identificación del enfoque didáctico:

  La didáctica se debe entender como un instrumento para mejorar las formas de
transmitir un conocimiento (Calaf; 1994, pág.16), en otras palabras, es la técnica
aplicada. Su finalidad es dar respuesta a las siguientes interrogantes ¿qué
enseñar? y ¿cómo enseñar?.

  A rasgos generales la didáctica posee una doble función como ciencia y arte.
Se construye en base a lo teórico, preocupándose de la organización de los
contenidos y objetivos dentro de la planificación. Para centrarse en el proceso de
enseñanza.

  La didáctica se debe diferenciar entre la general se en marca en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Mientras que la específica se encarga del contenido
además de la metodología disciplinar (en nuestro caso de la Historia).

  Ahora bien, para aplicar la didáctica primero debemos identificar los elementos
que intervienen en ella. Primero que todo, el docente con su trabajo es quien da
respuesta a las interrogantes planteadas al inicio de este apartado. El ¿qué
enseñar? corresponden a los contenidos y el ¿Cómo enseñar? se relaciona con
las estrategias, técnicas y procedimientos implementados por el maestro en su
práctica pedagógica. La misma transcurre         en un contexto   denominado aula
manipulado por el educador para que este sea propicio para el aprendizaje del
educando para así lograr los aprendizaje esperados.

  El otro actor presente en la trama educacional es el alumno este según la
premisa del paradigma constructivista, construye su propio aprendizaje y es el




                                            17
protagonista del mismo. Por último, el curriculum entrega los contenidos
disciplinares que deben abordarse en el aula.

  Cada elemento mencionado conforma el escenario educativo, un conjunto por
ello no sé deben revisar separadamente. Es fundamental señalar que en todo
tema de conocimiento se tiene diversos puntos de vista, de allí nacen los
enfoques.

  El enfoque didáctico que seleccionamos para entender el paradigma
constructivista es el interpretativo –simbólico, surge de la sociología educacional
se dice que: los seres humanos       crean interpretaciones    significativas de los
objetos físicos y conductuales que rodean su entorno (Escribano; 2004, pág. 47).

  Dirigiéndonos al contexto pedagógico en este enfoque el docente se convierte
en un mediador del conocimiento debido a que según el paradigma constructivista
el protagonista del aprendizaje es el estudiante. Por ende, quien interpreta y da
significancia al saber es el educando.

  Ahora bien, los sustentos teóricos interpretativos centran su importancia en dos
aspectos el interracionismo y el simbolismo, por ejemplo: el conocimiento
educativo es subjetivo, por lo tanto, no es neutro, ni universal ni busca un control
objetivo de los fenómenos, es una creación        de los hombres      que aparece
coloreada de interpretaciones humanas (Díaz; 2002, pág.106); es decir, que el
individuo no le interesan las acciones pedagógicas sino la intencionalidad tras
ellas.

  En términos didácticos se nos indica que el contexto, porque el individuo está en
constantemente estimulado y dando significancia a cada una de las acciones
ejercidas en él. La orientación que posee este enfoque en términos aplicativos es
netamente práctica; requiere que el estudiante reflexione en cuestiones como el
saber que está estructurado     a partir de la reconceptualización debido      a lo
anteriormente planteado la interacción con la realidad cultural del individuo. Por
otro lado, Alicia Escribano nos comenta que: el valor didáctico reside en la toma
de decisiones y los estudiantes son animados a explorar sus propios valores y a



                                         18
definir problemas dentro del contexto de sus experiencias (Escribano; 2004, pág.
48). Es vital que el estudiante se relacione con el objeto de estudio (contenidos),
este debe ser significativo, desde un punto de vista práctico.

 Por ello, que nuestro proyecto de construcción de comic empleando el
paradigma constructivista, teoría de aprendizaje significativo y el enfoque didáctico
interpretativo simbólico podemos ofrecer al estudiante una variedad de
actividades, que la que el estudiante se familiariza con los contenidos de esa
forma interactúan y reflexionen sobre lo aprendido para posteriormente sean
capaces de usar sus capacidades analíticas, practicas y creativas en situaciones
problemáticas.

-Teoría del Comic:


 El comic es un recurso didáctico interdisciplinar porque integra diversas aéreas
del conocimiento para su elaboración. Entre ellas, lenguaje y comunicación, Artes
Visuales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
La construcción de un comic histórico es aplicable tanto en ciclo básico como
educación media. El estudiante con el uso del comic puede desarrollar:
    La creatividad y habilidades lingüísticas
    Comprensión lectora
    Actitudes y Valores a través del trabajo en grupo.
    Capacidades de síntesis, redacción y un relato histórico estructurado.
   El uso del comic en el aula busca que el estudiante analice y reflexiones
críticamente sobre la historia nacional, específicamente el curso de los
acontecimiento durante la guerra civil de 1891 con la utilización de fuentes escritas
e iconográficas.




                                         19
-La imagen:
 Es una representación visual de un objeto real o imaginativo. El uso de la
imagen, involucra un lenguaje simbólico que solo puede ser descifrado por la
semiótica (disciplina que aborda la interpretación y la producción de sentido).
Es aplicable en lenguaje de señas, señales de tránsito, pinturas, caricaturas, etc.
Por lo mismo, El uso apropiado de la imagen produce en los estudiantes mensajes
de fácil recordación frente aquellos que son emitidos verbalmente. (Sánchez;
2009, pág.196). El uso de la imagen implementada en un contexto histórico como
el de la guerra civil de 1891 nos da los antecedentes y causas del estallido del
conflicto. Es beneficioso en el campo de la historia porque complementa la clase
expositiva, fomenta el pensamiento analítico y crítico dentro de una época
determinada. Por último, como docentes nos permite reforzar contenidos y extraer
información de las fuentes de origen iconográfica.


-Lectura y narración:


 El comic posee un diseño, estructura y secuencia lógica que conforma un relato
narrativo. Este posee un método de lectura puede de arriba hacia abajo, izquierda
a derecha o a la inversa.
  En definitiva, la narrativa de un comic resulta de la articulación de un conjunto
de contenidos diegéticos (personajes, acciones y espacios) con un conjunto de
procedimientos    discursivos (tratamientos    temporales, perspectiva narrativa),
completados de opciones compositivas que inciden en la economía del relato en
su globalidad (por ejemplo: montaje) (Reis; 1987, pág. 42-43).


-La implicancia didáctica:


 Para que el aprendizaje de un estudiante sea significativo es de vital importancia
que el docente diseñe una unidad didáctica y un ambiente propicio para la
aplicación de este motivando al alumnado. Además el aprendizaje significativo no
es posible sin la disposición para aprender. (Rodríguez; 2004, pág.5).



                                         20
La apreciación de la historia como “una materia que no necesita ser
comprendida sino memorizada” (Prats; 2000, pág. 73). El docente a raíz de esa
actitud reacia de los estudiantes hacia la disciplina histórica se ve en la obligación
a innovar en las estrategias de enseñanza. Por ello el comic, es un recurso
didáctico flexible y fácil de comprender, permite que el alumnado se acerque a los
contenidos de forma poco convencional para dar lugar y significancia a contenidos
duros. El enfoque didáctico que nos permitirá realizar es el interpretativo-simbólico
el diseño de las actividades didácticas están orientadas hacia lo práctico, el
estudiante se involucra con los contenidos de la guerra civil de 1891 antecedentes,
causas, desarrollo y consecuencias. De manera tal, que el docente propone la
construcción del comic en donde el logro de los objetivos forma parte del proceso,
apuntando hacia la interacción y reflexión de los contenidos.


v. Identificación de los elementos metodológicos:

-Metodología de Trabajo:

 Para la construcción de nuestra propuesta didáctica el procedimiento
metodológico      que      emplearemos         será.   Una      plataforma     virtual
http://guerracivilde1891.blogspot.com, en donde se anclaran los recursos, que
involucra una redacción de contenidos y elaboración de guion para el docente
como estudiantes para lograr los objetivos planteados.

 Además contemplamos la utilización de recursos tradicionales como fuentes
bibliográficas (discursos, testimonios, tratados, entre otros) e iconográficas
(retratos, fotografías y caricaturas). Para contextualizar al estudiante de las
condiciones preliminares del conflicto de 1891.

 El último material que será empleado estructura y lectura del comic. Para
posteriormente los alumnos elaboren un relato histórico a través del mismo. (En el
cuarto capítulo abordaremos a profundidad las metodologías, procedimientos y
estrategias para realizar la propuesta didáctica).




                                          21
d) Revisión Historiográfica:

-Lineamientos Historiográficos:

  Como se sabe, se ha dado una vivaz controversia en torno          a qué tipo de
causación actúo en la Guerra Civil. Como en todos los procesos históricos de
cierta magnitud, hay que escapar a la tentación de un “monocausalismo”. No es
posible en Historia dar una explicación exhaustiva de los fenómenos (Góngora;
1981, pág. 23 - 24).

  Mario Góngora se refiere a que a partir de un episodio bélico como lo es la
Guerra Civil de 1891, desde una perspectiva histórica se presta para diversas
interpretaciones que dan como resultado      la elaboración de tesis que buscan
explicar el porqué del estallido.

  La tarea del historiador en este caso es exponer los puntos de vistas, analizando
las fuentes historiográficas, iconografía y bibliografía alusiva al tema de
investigación. Es necesario indicar que uno de los más grandes cuestionamientos
dados en el campo de la historiografía es sobre la denominación de
enfrentamiento, es decir, unos lo califican de Revolución, para otros es una
Contrarrevolución, mientras que los demás lo evalúan como Guerra Civil. La
conjetura legítima que podemos extraer de esta discusión es el enfrentamiento
entre las fuerzas armadas del Poder Ejecutivo y simpatizantes del Legislativo con
sus respectivas campañas en Zapiga, Con-cón y Placilla.




                                        22
Para cumplir con nuestra misión como especialista en el siguiente esquema
  observaremos las visiones historiográficas y las tesis que surgieron del conflicto
  dado a finales del siglo XIX:


                                                       Alberto Edwards Vives

                            Tesis Institucional
                                                        Julio Heise González

Visiones
Historiográficas

                                                         Hernán Ramírez
                            Tesis Económica              Necochea


                                                         Harold Blackemore




    La tesis política considera que el factor detonante de la contienda fueron las
  tensiones arrastradas desde la independencia del país entre el poder Ejecutivo y
  Legislativo, dando acento a una lucha de poderes, la predominancia del presidente
  y la preponderancia del parlamentario.

    Uno de los principales exponentes de la postura institucional es Alberto
  Edwards Vives (1874-1932), fue abogado, político y        escritor con tendencia
  nacionalista. En su obra La fronda Aristocrática en Chile expone las coaliciones y
  alianzas formadas para inmovilizar al Ejecutivo.

    Mientras tanto Julio Heise (1906), Historia de Chile. El período parlamentario
  1861-1925 también destaca la lucha por la supremacía entre el Parlamento y
  Ejecutivo.

    La tesis económica centra su visión en la oposición entre la política económica
  de Balmaceda y los principales empresarios del salitre. Quienes fundamentan esta
  postura son Hernán Ramírez Necochea (1917-1979) historiador, profesor           e




                                             23
intelectual chileno de una marcada postura marxista en su libro Balmaceda y la
Contrarrevolución de 1891.

 Siguiendo la misma perspectiva historiográfica, pero refutando el argumento de
Ramírez, Harold Blackemore en su obra Gobierno Chileno y salitre ingles 1886-
1896: Balmaceda y North. Realiza un exhaustivo análisis historiográfico sobre la
crisis de 1891 estableciendo que la base del conflicto fue de carácter económico.

-Discusión Historiográfica:

 A partir de las reformas en la Constitución de 1833 la política nacional entro
en un juego de Fronda en donde los parlamentarios establecían acuerdos según
sus necesidades e intereses en relación al poder y lo económico. Gracias a las
prácticas parlamentarias por medio de las interpelaciones accedían a la ley para
fiscalizar la acción de los ministros. Las coaliciones y alianzas temporales tenían la
finalidad de debilitar el Ejecutivo, ahí empezaron las rotativas ministeriales.


  Edwards afirma que: Errázuriz dominó sin contrapeso; con Pinto se estuvo a los
bordes de la anarquía parlamentaria; bajo Santa María fue restaurado el
absolutismo del poder; pero ya en las postrimerías de su gobierno, este último
Presidente pudo ver acumularse los elementos de una nueva fronda, que iba a
producir el derrumbe de la autoridad en provecho de la oligarquía (Edwards; 1928,
pág.168).


 En la inauguración del año 1890, el presidente José Manuel Balmaceda propone
al Parlamento una serie de reformas que buscan robustecer el ejecutivo. Sin
embargo, el Congreso movido por el espíritu de Fronda muestra indiferencias a las
propuestas del Ejecutivo.


 Ahora bien, Balmaceda al igual que otros presidentes liberales impuso como
Ministro del Interior a Salvador Sanfuentes sin consultar a las cámaras esta
acción fue tomada como fuera a imponer al futuro candidato para las elecciones
presidenciales de 1891. El ministro fue censurado.



                                          24
José Manuel Balmaceda hijo de una connotada familia perteneciente a la
oligarquía nacional, en su juventud participo del Club de la Reforma 1869 el cual
propiciaba ideas de corte liberal. Su antecesor en el sillón presidencial se
caracterizo por los adelantos en materia legislativa (Leyes Laicas) las que
favorecieron a las libertades individuales y de culto.


 Ahora bien, la mirada que tenía el Congreso de Balmaceda como presidente
era: El nuevo Presidente era un hombre joven todavía, de arrogante y distinguida
figura, de modales finos y seductores, nacido en un alto rango social, y heredero
de un nombre que ya se había ilustrado en la administración de la Colonia. Su
inteligencia rápida, su imaginación ardiente, el brillo y la ampulosidad de su verbo,
la fogosidad de su temperamento, hacían contraste con el carácter frío; opaco,
taciturno y calculador de la alta clase social chilena: los “ingleses de la América del
Sur (Edwards; 1928, pág.170-171).


 El presidente al ser liberal también poseía una visión de modernidad y progreso,
su programa de gobierno buscaba implementar reformas económicas, es decir, la
finalidad es aprovechar las riquezas que estaban generando el salitre e invertir en
materias de educación e infraestructura. En síntesis, Blackemore enuncia: El
programa de Balmaceda para el desarrollo de Chile era simple en su concepción:
el producto de los derechos de exportación del salitre- entonces la fuente principal
de   los    ingresos   del   gobierno-   se    invertiría   en   obras   públicas   y   en
educación. (Blackemore; 1974, pág.86).


 El programa de Balmaceda era una amenaza para la aristocracia terrateniente y
plutócrata, los empresarios extranjeros tenían un rol fundamental en relación a la
industria del salitre. Así lo afirma Ramírez: “Los banqueros porteños hacían
inversiones directas en la industria del nitrato, o bien proporcionaban capitales a
empresarios de otras nacionalidades, particularmente ingleses” (Ramírez; 1951,
pág. 53).




                                              25
Para finales del siglo XIX, los capitales ingleses concentran más del 60 % de la
propiedad del mineral blanco. Ramírez Necochea determina que la persona de
John Thomas North es el principal representante del imperialismo ingles. La
tenencia del monopolio del salitre por los extranjeros era considerada una
amenaza para la evolución política del país.
 Desde la perspectiva de Balmaceda el imperialismo inglés y North eran una
amenaza para el avance del país además de la implementación del programa de
gobierno. Debido a lo anterior, los socios y el mismo North tomaron cartas en el
asunto   comenzaron     a   vincularse   con   miembros    activos   del   Congreso
manifestando abiertamente sus discrepancias con el presidente.


  A diferencia de Ramírez Necochea, Blackemore considera que la crisis tuvo raíz
económica pero la solución de ella era política. En función del programa de
Balmaceda su pretendía nacionalización, sino limitar el monopolio de North. A
puertas de finalizar su mandato en 1891 fue acusado de dictador y autoritario. Por
miembros del parlamento, lo denuncia de inconstitucional debido a que paso a
llevar una de las funciones correspondiente al poder Legislativo la aprobación
de las Leyes Periódicas. Heise fundamenta que: La postura prescindente de los
Presidentes reforzó el pensamiento que considera a la oposición como elemento
necesario a toda democracia. (Heise; 1982, pág. 95).


 Tanto Heise como Edwards plantean que Balmaceda endureció su posición y en
vez de negociar con el Congreso, empezó a actuar de manera inconsulta las
acciones siguientes tanto del Presidente como del Congreso. Son calificadas por
Heise con a connotación de Revolución. El quiebre entre los poderes del estado
era definitivo, peor aún se involucraron las Fuerzas Armadas en la división. Tras la
ruptura política, el Ejército apoyo el bando del presidente y la Marina al
Congreso.




                                         26
Durante ocho meses, la patria sufrió la lucha armada entre dos bandos
irreconciliables, con todas las consecuencias de una guerra entre hermanos; con
actos de valentía y de arrojo junto a otros de bajeza y de ruindad; con escenas de
desprendimiento y sacrificio junto a delaciones y matanzas estériles, hasta que
por fin la victoria favoreció al improvisado ejército constitucional (Valdés; 1977).


 Las palabras de Ismael Valdés nos relata el curso de los acontecimientos del
conflicto interno. Los intereses económicos de la elite chilena estaban
concentrados en el norte, por ende, se trasladan para formar una Junta en Iquique
precedida por el comandante Jorge Montt, el Presidente del Senado Waldo Silva y
el Presidente de la Cámara Ramón Barros Luco.


 Las siguientes batallas se realizaron en Concón y Placilla, 21 y 28 de Agosto de
1891, triunfando los partidarios del Congreso. Debido a la derrota el presidente
Balmaceda traspasó el poder al General Baquedano y se asiló en la Embajada de
Argentina tras finalizar su mandato se suicido el 19 de septiembre de 1891. Las
predicciones de Balmaceda fueron: Mientras subsista en Chile el Gobierno
parlamentario en el modo y forma en que se la ha querido practicar y tal como lo
sostiene la Revolución triunfante , no habrá libertad electoral (Democracia) ni
organización seria y constante entre los partidos , ni paz entre los círculos del
Congreso. El triunfo y sometimiento de los caídos (balmacedistas) producirán una
quietud momentánea; pero antes de mucho renacerán las viejas divisiones (entre
los partidos), las amarguras y los quebrantos morales para el Jefe de
Estado Añade: Sólo en la organización del Gobierno popular representativo con
poderes independientes y responsables y medios fáciles y expeditos para hacer
efectiva la responsabilidad, habrá partidos con carácter nacional y derivados
voluntarios de los pueblos y armonía y respecto entre los poderes fundamentales
del Estado (Balmaceda; 1891).




                                          27
La instauración del régimen parlamentario comentado por el fallecido presidente
caracterizo un período de ingobernabilidad; el presidente era visto como una
marioneta manejado por los hilos del Congreso Triunfante, la aprobación de leyes
generaron la inestabilidad del país y el colapso del sistema.


-Estado del Arte:


 En el 2007 y el 2008 aparecen las dos obras del Historiador Alejandro San
Francisco. Debemos recalcar que estas fueron publicadas por el Centro de
Estudios Bicentenarios, que además cuenta con un sitio web. Esta es una
Institución privada que fue creada en el año 1998. Es de carácter académico, se
dedica a la difusión e investigación de la Historia de Chile y América. Otros
aspectos importantes que hay que agregar es que está vinculada a las
Universidad Católica de Chile y Universidad de los Andes; lo que muestra el
respaldo e influencias de estas instituciones destacadas y tradicionales a nivel
nacional.

 Alejandro San Francisco establece claramente que: Un análisis detenido de la
Guerra Civil de 1891, que incluya el proceso de gestación, su desarrollo y sus
principales consecuencias, necesariamente debe abordar el problema de una
manera integrada. (San Francisco; 2008, pág.15). El Historiador de esta cita nos
invita a que consideremos a la Historia de manera global e integrada y no
deteniéndonos en detalles o cerrándonos en una posible causa o consecuencia.
Hay que analizar los procesos que influyen en un determinado tema y lograr
establecer un complejo sistema de unión de todos los elementos.


 También tenemos que agregar que este autor presenta otra visión a las ya
mencionadas anteriormente. Señala que: Entre 1886 y 1891 Chile experimentó
dos procesos de gran importancia: el de modernización del Ejército y el de
politización de la misma institución. (San Francisco; 2008, pág. 360). Hay que
dejar en claro que este Historiador no critica y no deja de lado las posturas
institucionales o económicas que existen sobre las causas de la Guerra Civil de



                                         28
1891. Las investigaciones de San Francisco se enfocan en que los militares
empezaron a influir en la política y esto dio como resultado que aparecieran
Ministros militares en el último año de Gobierno del Presidente José Manuel
Balmaceda.


  Todo lo expuesto anteriormente queda plasmado en la siguiente cita, la cual
viene a reforzar las investigaciones y posturas realizadas por el Historiador
Alejandro San Francisco:”Chile vivió a fines de 1890 una situación que se podría
denominar la militarización que se podría denominar la militarización de la
política”. (San Francisco; 2008, pág.362).




                                         29
30
Introducción

  Los textos escolares son materiales curriculares que tienen como objetivo:
orientar, enseñar, ayudar y reforzar los procesos de conocimiento y aprendizaje de
los estudiantes de Chile. Para ello, es vital conocer, analizar y reflexionar los libros
escolares utilizados por los educandos, de esa manera sabremos, si estos
cumplen y si generan oportunidades óptimas para comprender nuestra Historia
Nacional.

  Joan Pagés durante el 2008 participo en un seminario internacional titulada
“Textos escolares de Historia y Ciencias Sociales” se llevo a cabo en nuestro país
comentando al respecto: a veces perdemos de vista que el objeto “libro de texto” o
“manual” no es más que eso, un objeto. Cargado de ideología, de contenidos, de
imágenes, de actividades, de… potencialidades educativas. Pero no deja de ser
un objeto que, como cualquier otro objeto, no es “nada” en sí mismo. Depende del
uso que se haga de él. Un buen libro de texto, mal utilizado, puede no generar ni
buenas enseñanzas ni buenos aprendizajes. (MINEDUC, 2009, pág.25).

  A partir del fragmento anterior podemos desprender que las prácticas docentes
se ven influenciadas por los textos escolares, hasta tal punto que se ha llegado a
su abuso.

  En el presente estudio se utilizaran dos textos del área de Historia y Ciencias
Sociales, Segundo Año de Enseñanza Media, nivel en el que se trabajará en
profundidad el tema la guerra civil de 1891. Los textos que serán analizados a
continuación corresponden a las editoriales Santillana:1.-Verónica Méndez
Montero, Carolina Santelices Ariztía, Rodrigo Martínez Iturriaga e Isidora Puga
Serrano, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Segundo Medio, Editorial
Santillana, Santiago de Chile, 2011.

2.-Pedro Milos Hurtado, Liliam Almeyda Hidalgo, Pablo Whipple Morán, Marcos
Fernández Labbé y María Soledad Jiménez Morales, Historia y Ciencias Sociales,
Segundo Medio, MN Editorial Ltda., Santiago de Chile, 2009.


                                          31
A.1.Análisis de Recursos Didácticos
                  Impresos Santillana

    Título: Historia, Geografía y Ciencias
                                                     Autores:
    Sociales, Segundo Medio.
    Editorial: Editorial Santillana.
                                                        Verónica       Méndez         Montero
    Impreso: Santiago de Chile, 2009.                   (Licenciada en Historia, Profesora de
    Total de páginas: 320.                              Educación Media con Mención en
                                                        Ciencias Sociales en Universidad del
                                                        Desarrollo y Magíster en Historia en
                                                        Pontificia Universidad Católica de
                                                        Chile).
                                                        Carolina       Santelices       Ariztía
                                                        (Licenciado en Historia, Licenciada en
                                                        Educación, Profesora de Historia y
                                                        Ciencias Sociales en Pontificia
                                                        Universidad Católica de Chile y Minor
                                                        en Estética e Historia del Arte en
                                                        Universidad Católica de Chile).
                                                        Rodrigo Martínez Iturriaga (Profesor
                                                        de Historia y Geografía, Licenciado en
                                                        Educación con mención en Historia
                                                        en Universidad Metropolitana de
                                                        Ciencias de la Educación).
                                                        Isidora Puga Serrano (Licenciada en
                                                        Historia en Pontificia Universidad
                                                        Católica de Chile y Magíster en
                                                        Historia y Gestión del Patrimonio
                                                        Cultural en Universidad de Los
                                                        Andes).


   Organización de los Contenidos: (11 Unidades Temáticas)

El texto está organizado en cuatro capítulos.

   Construcción de la sociedad mestiza

     Conformación del Estado-nación
   ,
   Transformación liberal y expansión económica

    Balance de Chile decimonónico



                                                32
i. Ficha de Datos

N°   Categoría de análisis    Descripción          Descripción cuantitativa de la categoría
                              cuantitativa
     Organización de       la -Unidad 8 del        Unidad 8: “Pensamiento y cultura
1°   unidad    referida    al Bloque IV.           liberal en Chile”
     Liberalismo              -Páginas 212 a       Tiene como objetivo principal dar a
                              237.                 conocer los       orígenes del Estado
                                                   Benefactor.
2°   Preguntas de              -5 preguntas        Estas tratan sobre los principales
     conocimientos previos                         conceptos y Hechos Históricos ocurridos
                                                   en este período.
3°   imágenes (pinturas,       -6 fotografías      Las 16 imágenes presentes en la Unidad 8
     caricaturas o             -2 caricatura       acompañan los temas explicados en el
     fotografías)              -6 retratos         texto. Todas llevan leyendas.
                               -2 logos
4°                                              La fuente es primaria, ya que fue escrita
      Fuentes escritas         - fuente         en el contexto Histórico en que se
                                                desarrolla la unidad.
5°                             -3 tipos (2      El primero hace referencia a las reformas
                               cuadros          de la Constitución de 1833 (1871 y 1874).
      Cronología               cronológicos y La segunda se trata sobre las principales
                               1 línea de       características y obras de los gobiernos
                               Tiempo.          liberales (1861-1891). Y por último la línea
                                                de Tiempo es sobre las Leyes Laicas
                                                (1865-1884).
6°   Glosario (definición de -4 definiciones Los cuatro conceptos están relacionados
     conceptos)              de conceptos. con          aspectos      sociales,   políticos,
                                              económicos y religiosos.
7°                                            Están clasificadas de la siguiente manera:
                                              -2 de investigación fuera del aula.
                                              -2 de debate (fuentes Históricas, avisos
                                              publicitarios).
     Actividades del alumno -29 actividades -1 análisis de interpretaciones Históricas.
                                              -1actividad (construcción de línea de
                                              tiempo, sobre la inestabilidad política entre
                                              1924-1932).
                                              -2 actividades de integración.
8°   Propuesta de            -No tiene                            No tiene
     evaluación
9°   Referencias             -7 libros        Tanto los libros como el fragmento de la
     (Bibliográficas y web)  -1 carta         carta, explican de donde fueron sacadas y
                             (fragmento).     se señalan las páginas ocupadas. Con
                             -3 páginas       respecto a los sitios web, estos fueron
                             Web.             sacados de www.memoriachilena.cl.



                                              33
ii. Descripción del texto:

1.-Organización de la unidad referida al Liberalismo:




  En la página se presenta la unidad 8 pensamiento y cultura liberal en Chile.
Luego observamos un recuadro en el que se explica las diferentes habilidades que
el estudiante va aprender una vez finalizada esta Unidad. El desarrollo cognitivo
que se pretende alcanzar son: Identificar, Comparar, Reconocer, Analizar y
Explicar. Consideramos que se podrían incluir otros tipos de aprendizaje como:
Criticar, Valorar, Diseñar y Debatir.
  En la pagina contigua nos topamos con una evaluación inicial o diagnostica
consta de 5 preguntas, que nos permitirá activar los conocimientos previos del
estudiante además conoceremos la noción y percepción de los alumnos sobre la
temática que abordaremos en la unidad N°8.




                                        34
En la actividad introductoria se le pidió al estudiante responder las preguntas
mientras que en la segunda se le indica los pasos que tiene que seguir para la
construcción de un ensayo.

  Por último tenemos personajes importantes de este período. Ambos son
intelectuales, el primero es don Andrés Bello y el segundo es don Victorino
Lastarria.




                                       35
Excelente actividad, por que como señala Joaquín Prats y Joan de Santacana
en su libro “Notas sobre una Didáctica Renovada”. La historia ayuda al desarrollo
de la expresión oral y la socialización.

  En el último apartado, tenemos el desarrollo valórico-conductual del estudiante,
que evalúa y permite que este reflexione sobre sus intereses y/o motivaciones.




                                           36
2.-Preguntas de conocimientos previos:




 La acción que debe realizar el estudiante es definir, describir y explicar, el
significado conceptos centrales como liberalismo incluyendo las características,
las funciones de los partidos políticos y la iglesia, también aborda la guerra civil.

3.-Imágenes (pinturas, caricaturas o fotografías):




 Fotografía que presenta el inicio de la Unidad Nª8. Como un mero adorno, ya
que a pesar de que se señala que es el Congreso Nacional de Chile (1880). No
permite construir un nexo con el nuevo conocimiento que se quiere enseñar.



                                          37
Destacados intelectuales de la época. La primera imagen es de Andrés Bello y la
segunda es de Victorino Lastarria. Estos ejercieron una gran influencia en el
pensamiento del Liberalismo y en la educación chilena.




                                  Caricatura se conoce con el nombre de
                                  “Balmaceda crucificado: redentor del pueblo
                                  chileno” y representa el suicidio del mandatario
                                  (José     Manuel   Balmaceda).   Es   importante
                                  señalar que con esta imagen se da por
                                  finalizado los gobiernos Liberales y se da paso
                                  al Periodo Parlamentario (1891-1925). La gran
                                  crítica que le podemos hacer a esta imagen es
                                  que se suele utilizar repetitivamente está en
                                  otros textos escolares, siendo que hay muchas
                                  más que ayudan bastante bien al conocimiento
                                  de esta etapa.




                                       38
Fotografía de la época que muestra los cuerpos
                             apilados tras la sangrienta batalla de Placilla
                             (1891). Con este Hecho se da por finalizado el
                             poder del presidente José Manuel Balmaceda. A
                             esta imagen lo que le falta es que señale la fecha
                             en que ocurrió este acontecimiento, de esta manera
                             el estudiante puede tener una visión más clara del
                             periodo y construir un eje cronológico.




4.-Fuentes escritas:




 Francisco Bilbao fue uno de los exponentes destacados durante el período
liberal fundó la Sociedad de la Igualdad, participó en la revolución de 1851 y
potenció la idea de una Democracia plena.




                                      39
En este Documento podemos apreciar las metas que quiere conseguir José
Manuel Balmaceda.




                                  40
Documento escrito por Waldo Silva (Vicepresidente del Senado).




                                    41
5.-Cronología:




 Este cuadro es insuficiente para desarrollar una visión clara del período, además
le faltan más acontecimientos y más detalles al respecto. También podría integrar
imágenes para hacer un cuadro más atrayente.

6.-Glosario (definición de conceptos):

 En estricto rigor los conceptos definidos no están estrechamente relacionados
con la temática abordada.

7.-Actividades del alumno:




 Actividad relacionada con Documento Nª10 “Programa de Gobierno de José
Manuel Balmaceda”. Hay que destacar que tiene coherencia con el texto.




                                         42
En el apartado aprendiendo técnicas          explica brevemente la función de la
caricatura y que se ha manifestado a fines del siglo XIX y XX. En la imagen
“Balmaceda crucificado: redentor del pueblo chileno”.

 Lo rescatable de esta actividad es que solicita al estudiante que elabore una
caricatura además que incluya ciertos elementos que la forman en totalidad.




   Actividad relacionada con el Documento Nª11 “Muertos en la Batalla de
Placilla” (Fotografía). Lo que se le pide al estudiante no se puede responder
solamente con ver la imagen. Así que lo que le falta es que se le indique que tiene
que leer la información de la página 233. Una vez realizada esta parte el educando
puede responder sin dificultades lo que requiere este ejercicio.

 En la misma página, bajo el título la guerra civil                de 1891 y sus
consecuencias. En base a lo descrito los alumnos deben realizar la actividad.




                                         43
7.1.- Actividades (evaluación Final):

En la pagina 234 se realizo una síntesis que permite
al estudiante tener una visión panorámica de los
temas tratados en clases. Mientras que en la pagina
contigua tenemos la evaluación sumativa, que nos
dará indicios si el proceso de enseñanza aprendizaje
se logro o se debe reforzar.




            44
La página contiene 5 preguntas de selección múltiple alfabetizadas con
alternativas de “a” hasta “e”, la última interrogante trata la temática de la guerra
civil de 1891.




                                         45
Actividad relacionada con la Fuente Bibliográfica (Testamento Político de
Balmaceda). La finalidad de la actividad es que el estudiante extraiga información
relevante del documento escrito.

7.2.- Actividades (Autoevaluación):




                                        46
La formulación de las interrogantes son abiertas están sujetas a respuestas de
diversa índole por parte del estudiante. En este caso, en términos evaluativos la
modalidad es autoevaluación como lo indica el título.

  Ahora bien, si nos fijamos atentamente al planteamiento de cada una de las
preguntas notaremos la primera pide al estudiante que califique pero no se
encuentra una escala de apreciación ni tampoco una numérica, puede dificultar la
comprensión de la tarea que debe llevar a cabo el educando, que en este caso
debe justificar.

  En cuanto a las preguntas restantes 2 a la 4 la labor del estudiante es reflexionar
sobre su desempeño en la unidad N°8 examinando los puntos fuertes y débiles.

8.-Propuesta de evaluación:

  Se basa principalmente en evaluación inicial conformada por preguntas para
activar conocimientos previos y actitudinales. Ahora bien, la evaluación formativa
contempla    aplicación   de   conceptos,     análisis   de   fuentes   secundarias   y
establecimiento de relación con la elaboración de un texto. Por último, la de
carácter sumativa o final ítems de selección múltiple, confrontación de fuentes
bibliográficas, análisis de fuente primaria y una sección de autoevaluación.




                                         47
9.-Referencias (Bibliográficas y web):




  Revisando los libros y los enlaces recomendados por el texto escolar notamos
que:

 Libros: referencias no son suficientes, ya que se dejan demasiados temas de
lado. Es importante entregarle al educando más material bibliográfico (cartas,
diarios de la época, fuentes iconográfica, etc…) para que pueda hacer un trabajo
de investigación o si tiene interés en algún tema de su agrado.

 Los sitios web entregados son bastantes buenos, pero deberían tener parte
destinada a desarrollar alguna habilidad de aprendizaje. Como por ejemplo hacer
una Webquest o una ODA.




                                         48
iii. Análisis del Relato Histórico:

  El    texto de la editorial Santillana, el planteamiento del relato histórico se
expresa con objetivos de aprendizaje. En este caso, analizando las causas y
consecuencias de la Guerra Civil de 1891 para dar paso a la explicar los factores
que provocaron      el fin del presidencialismo y el advenimiento   de un sistema
parlamentario del siglo XIX.

  Los contenidos        se exponen en el tema 5: Balmaceda y el Fin del
Presidencialismo. Su estructura sigue un razonamiento inductivo, los hechos o
acontecimientos son expuestos de forma descriptiva y superficial.

iv. Análisis de la parte didáctica:

  La didáctica del recurso resalta el uso de fuentes historiográficas para que los
estudiantes conozcan los antecedentes y realidad a finales del siglo XIX. Cuenta
con una limitado pero correcto uso       iconográfico   en el caso de la caricatura
Balmaceda      crucificado: redentor del pueblo chileno .En: Poncio Pilatos, J. R.
Allende, Santiago, 30 d marzo de 1893.En ella se invita al estudiante que elabore
una caricatura.

  Mientras el documento 11 Muertos en la batalla de placilla se busca que el
estudiante escriba lo que observa en la imagen tomando en cuenta las
consecuencias sociales que trajo el enfrentamiento. Sin duda, el elemento más
fuerte dentro de la propuesta es la evaluación de los contenidos mirada desde
una perspectiva de proceso y producto.




                                         49
v. Juicio crítico de carácter pedagógico sobre el recurso:

 El texto escolar de la Santillana 2012. En la Unidad N°8 “Pensamiento y cultura
Liberal”, entrega a los estudiantes las habilidades que deben desarrollar
abarcando los contenidos como características del liberalismo, las propuestas de
las tendencias políticas existentes en Chile finisecular entre otros.

 Ahora bien, en concordancia con el paradigma constructivista el alumno es
protagonista de su aprendizaje y debe construir su propio conocimiento. Para ello,
el diseño de evaluaciones iniciales es fundamental para ver en qué condiciones
esta el estudiante ante la unidad, además la modalidad de trabajo en grupo e
individual tomando en cuenta la actitud en frente de sus pares les fomenta la
buena convivencia y el respeto de las opiniones divergentes.

 La evaluación formativa como va permite que el estudiante realice un auto
examen para discriminar entre los contenidos que requieren mayor refuerzo y los
que no. Este recurso didáctico nos relata el hecho histórico a partir de sus
protagonistas.




                                          50
A.2.Análisis de Recursos Didácticos
              Impresos Mare Nostrum
    Título: Historia, Geografía y Ciencias
    Sociales, Segundo Medio.                      Autores:
    Editorial: MN Editorial Ltda.
    Impreso: Santiago de Chile, 2009.                Pedro Milos Hurtado (Licenciado en
    Total de páginas: 288.                           Historia en Pontificia Universidad
                                                     Católica de Chile y Doctor en
                                                     Ciencias Históricas en Universidad
                                                     Católica de Lovaina).




                                                     Liliam Almeyda Hidalgo (Profesora
                                                     de Historia y Geografía, Licenciada
                                                     en Historia y Licenciada en
                                                     Educación, en Pontificia Universidad
                                                     Católica de Chile).




                                                     Pablo Whipple Morán (Licenciado
                                                     en Historia en Universidad de
                                                     Valparaíso y Doctor en Historia
                                                     Latinoamericana, en Universidad de
                                                     California, Davis).



   Organización de los Contenidos:

El texto está organizado en cuatro bloques más una Unidad introductoria que trata sobre una
visión global de la Historia de Chile.
    La construcción de una identidad mestiza
    La creación de una Nación
    La sociedad finisecular: Auge y crisis del Liberalismo
    El siglo XX: La búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social

   En su totalidad comprenden 10 unidades temáticas.




                                             51
i.Ficha de Datos
N°   Categoría de      Descripción            Descripción cuantitativa de la
     análisis          cuantitativa                     categoría
1°   Organización      -Unidad 6 del Bloque Unidad 6: “Crisis política y
     de la unidad      III.                 desarrollo económico”
     referida    al    -Páginas 152a 175.   Tiene como objetivo principal dar a
     quiebre                                conocer los orígenes de los
     político-                              problemas político-económicos.
     económico
2°   Preguntas de      -1actividad              Está compuesta de una serie de
     conocimientos     (Introducción Activa).   breves actividades (3), que buscan
     previos                                    introducir al estudiante en esta
                                                época. Hay que señalar que se
                                                realiza en grupos, por lo tanto, se
                                                hace más fácil lograr este ítem.
3°   imágenes          -14 fotografías          Las 21 imágenes presentes en la
     (pinturas,        -3 retratos              Unidad 6 acompañan los temas
     caricaturas o     -3 ilustraciones         explicados en el texto. Todas
     fotografías)      -1 cartel de campaña     llevan leyendas.
4°   Fuentes                                    Las fuentes son primarias, ya que
     escritas          - 5 fuentes              fueron escritas en el contexto
                                                Histórico en que se desarrolla la
                                                unidad. Estas son:

                                                1.-Posición del Presidente.
                                                2.-Posición del Congreso.
                                                3.-Testamento       Político    de
                                                Balmaceda.
                                                4.-La huelga de Iquique.
                                                5.-La Cuestión Social.

5°   Cronología        -No tiene                               No tiene
6°   Glosario          -7 definiciones de       Los siete conceptos están
     (definición de    conceptos.               relacionados con aspectos
     conceptos)                                 sociales, políticos, económicos y
                                                religiosos.
7°   Actividades       -7 actividades           Están clasificadas de la siguiente
     del alumno                                 manera:

                                                -4análisis de Fuentes y
                                                Documentos Históricos.
                                                -1actividad (construcción de un
                                                cuadro político).
                                                -1análisis     económico,    está
                                                compuesto de cuatro preguntas y
                                                completar un cuadro de las
                                                diferentes etapas, por las cuales


                                     52
pasó la economía chilena durante
                                                              el siglo XIX.
                                                              -1 Selección Múltiple.

8°              Propuesta de      -No tiene                   No tiene
                evaluación
9°              Referencias       -5 libros.                  Tanto los libros como el fragmento
                (Bibliográficas   -5 Fuentes.                 de la carta, explican de donde
                y web)                                        fueron sacadas y se señalan las
                                                              páginas ocupadas.


     ii. Descripción del texto:

     1.-Organización de la unidad referida al Liberalismo:

                                                     En la imagen 1 contamos con el bloque
                 Imagen 1
                                                     III y     la unidad 6: Crisis política y
                                                     desarrollo económico. Mientras que la
                                                     unidad 7: la sociedad en el cambio de
                                                     siglo.

                                                     Se establece el período que se abarcara
                                                     desde 1883 hasta 1920, se ordenan los
                                                     acontecimientos       que     transcurrieron
                                                     durante esta etapa llamada La creación
                                                     de una nación.

                                                     Primero que todo, contamos con sub-
                                                     períodos o etapas destacando el auge
                                                     liberal     y   la   crisis   del   régimen
                                                     parlamentario.

     Posteriormente señala el inicio del período marcado por 1883, fin de la guerra del
     salitre o Guerra del Pacífico. En 1920 fin del período parlamentario. Por último, el
     texto escolar determina los principales procesos. Por ejemplo:

            El conflicto entre los poderes culmina en un enfrentamiento interno.
            El presidente de la república se somete a los pareceres del Congreso.


                                                53
Inoperancia del Sistema parlamentario.
Etapa de consolidación de libertades públicas y derechos de ciudadanos,
aunque aún restringidos para algunos grupos sociales.
Economía sustentada en la exploración del salitre.
Crecimiento económico que permitió el aumento de la inversión pública en
infraestructura.
                                         En la imagen 2 tenemos 3 imágenes,
     Imagen 2                            posteriormente       un    recuadro       con   los
                                         principales procesos            anunciados en la
                                         imagen    1      y        nos     ofrecen       más
                                         antecedentes, como:

                                               Se desarrollan otras actividades:
                                               comerciales           ,     financieras     ,
                                               industriales.
                                               Vulnerabilidad e inestabilidad de
                                               una economía mono exportadora.
                                               La agricultura vive un período de
                                               declinación.
                                               Emergencia          de     nuevos     grupos
                                               sociales.


   Incorporación de la clase media al escenario político.
   Deterioro de las condiciones de vida y trabajo de grandes sectores de la
   población.
   Reconocimiento y reacciones frente a la cuestión social.
   Los sectores populares comienzan a organizarse y manifestarse
   políticamente.
   Desarrollo educacional.
   Expansión de la cobertura en la educación primaria y secundaria.
   Avance en la educación superior.
   Período de gran creación intelectual, tanto en las ciencias como el arte


                                 54
Emergencia de nuevas manifestaciones culturales ligadas a sectores
          medios y populares.
          Consolidación de la expansión del territorio nacional.
          Creciente proceso de urbanización.

 Contamos con otro apartado denominado hechos más destacados. En él se
incluye acontecimientos tales como: Firma del tratado de Ancón con Perú, que
pone fin la Guerra del Pacifico (1883) y Ley de instrucción primaria obligatoria
(1920).

 Y al final tenemos una sección elementos que marcan el fin del período:

      Elección de Arturo Alessandri Palma.
      Descontento Social.

La unidad que nos compete para efecto de nuestro proyecto es la Unidad 6 del
texto escolar. Así lo muestra la imagen 3:
                                              En esta imagen observamos la unidad crisis
            Imagen 3                          política y desarrollo económico.

                                              Adjunto 3 fotografías que se analizaran más
                                              adelante. Nos referiremos a la estructura a
                                              rasgos genéricos, es decir, partiremos del
                                              diseño del recurso el color de fondo naranja
                                              no favorece a la estética del material. En
                                              relación a la distribución de las fotografías
                                              están posicionadas según en orden lógico
                                              de sucesos podemos nombrar que la
                                              primera de derecha a izquierda menciona la
                                              guerra civil de 1891, entre tanto la segunda
                                              nos relata sobre el parlamentarismo y la
                                              última nos hace referencia a la cuestión
                                              social eventos propios del siglo XIX y XX.

La imagen 4 nos brindara mayor información:


                                         55
Imagen 4                      La primera fotografía a grandes rasgos
                                         nos informa sobre el movimiento obrero
                                         en el país a principios del siglo XX y la
                                         conformación de agrupaciones además
                                         de manifestaciones sociales.

                                         La    segunda     fotografía    relata   la
                                         actividad comercial que tenía chile que
                                         netamente se basa en exportación del
                                         oro blanco, es decir, el salitre.




2.-Preguntas de conocimientos previos:


           Imagen 5




                                   56
La imagen 5 corresponde a la página 154 y 155. En la primera se describe a
modo de introducción se anuncia un conflicto. Posteriormente observamos
un subtema Tensiones políticas y sociales, contamos con una exhortación
dirigida al estudiante que lea dos fuentes una dirigida a las clases populares y una
sobre la elite. Cabe destacar que al margen izquierdo una fotografía referente a la
oligarquía chilena.

  En la pagina 155 hallamos una serie de preguntas desprendidas del análisis de
fuente realizado en la anterior.

3.-Imágenes (pinturas, caricaturas o fotografías):

                                                           Es    una    fotografía     está
          Imagen 6
                                                           ubicada en la página 150,
                                                           aborda de manera grafica
                                                           uno de los puntos que se
                                                           abordaran en la unidad 6.
                                                           En ella se muestra una
                                                           oficina salitrera de la región
                                                           de Tarapacá.




  Aunque se señala explícitamente que el salitre fue un mineral importante para el
desarrollo económico de Chile. Además de la importancia que tuvo y como nos
ayuda a entender los conflictos que sucedieron posteriormente en el período de
finales del siglo XIX.

  En la imagen 7 contamos con 3 fotografías relacionada con el período de 1880
hasta 1920.




                                         57
Imagen 7




  Las fotografías si bien nos dan información sobre los adelantos propios del
apogeo del salitre como la vida social de la aristocracia del siglo XIX y XX, también
se muestran la otra cara de la moneda de las clases bajas, hundida en la pobreza
urbana. Por otro lado, la inversión en materia de infraestructura y transporte como
los tranvías.

        Imagen 8




  Es una fotografía de la página 152, en que podemos observar varios soldados
partidarios del Presidente José Manuel Balmaceda. Hay que recalcar que estos




                                         58
pertenecían al ejército y en cambio los Congresistas estuvieron conformados por
la marina.

             Imagen 9




      Imagen 10




                                      59
Imagen 11




  Imagen 12




Esta fotografía es de un puerto de donde se exportaba el salitre, mineral que
fue importante para la economía chilena. La crítica que se le puede hacer a
esta imagen, es que no se señala el nombre del sector o lugar del puerto.




                                    60
Imagen 13




A continuación nos centraremos entamente en la tematica de la Guerra Civil de
1891:



                                      Revisando las páginas 156 a la 158 notamos un
 Imagen 14
                                      desorden    en   el   desarrollo   conceptual   del
                                      contenido

                                      El título   Triunfo parlamentario brinda al
                                      estudiante antecedentes posteriores a la guerra
                                      civil de 1891. Si nos fijamos en esta fotografía
                                      comete un gran error, ya que se dice que se
                                      formó una Junta de Gobierno una vez asegurada
                                      la victoria Congresista; pero no se señala quien
                                      integraba dicha Junta.


 En esta imagen se observan nueve personajes, pero no se sabe quiénes son.
Se debería por lo menos nombrar los más importantes.




                                      61
Imagen 15
                                        En la página 156, notamos un subtitulo que dice
                                       Guerra Civil. En este apartado se detalla la
                                       funcionalidad del Estado Moderno,       además
                                       como los poderes independientes y autónomos
                                       labrando el camino para explicar que los
                                       desacuerdos entre ellos, provocaron la guerra
                                       civil de 1891.

                                        Por último de cómo paso a ser un conflicto
                                       netamente político a uno armado.

                                        Así lo ejemplifica la pintura de la imagen 15,
                                       cabe destacar que no se explica a que bando


pertenece los   soldados que aparecen en la ilustración que estamos viendo,
tampoco se da ningún método para analizar recursos iconográficos



Imagen 16
                                  Es una pintura del último Presidente Liberal.
                                Esta se encuentra en el Museo Histórico
                                Nacional. Podría señalarse por ejemplo: cuales
                                fueron los motivos y circunstancias en que se vio
                                envuelto este Presidente para tomar la decisión
                                de suicidarse.




                                      62
Imagen 17




 Es un grabado de Melton Prior. Podría incluir información anexa como: cantidad
de líneas ferroviarias construidas durante el gobierno del Presidente José Manuel
Balmaceda (1886-1891).

                                                Imagen 19
                                                        9
Imagen 18




 Las imágenes 18 (grabado) y 19 (fotografías), nos señalan que la guerra se dio
por tierra y mar , que en ambos casos debieron formar cuerpos militares
numerosos para conseguir la victoria.




                                        63
4.-Fuentes escritas:

 Al interior del texto escolar se localizaron 3 fragmentos de fuentes que se
relacionan directamente con la temática de la guerra civil de 1891.

     Imagen 20
             9




 La imagen 20 en el libro escolar esta en página 159, nos presenta las posturas
surgieron a raíz de la disputa entre el poder ejecutivo y legislativo, ambos
originados en el año 1890.




                                        64
Ahora bien la siguiente fuente se localiza en página

      Imagen 21
              9




5.-Cronología:

Al iniciar la unidad se entrega una tabla detallando los acontecimientos desde
1883 hasta 1920. No ofrece datos como lo combates sucedidos durante la guerra
civil de 1891, tampoco da la oportunidad al alumno de trabajar con ejes
temporales ni espaciales en este período de la historia nacional

6.-Glosario (definición de conceptos):

A lo largo de la unidad contamos con secciones de vocabulario. Pero por
desgracia en términos de contenido son significativos para trabajar la temática.




                                         65
7.-Actividades del alumno:




     Imagen 22
             9


 Como podemos observar           este logo permite al estudiante identificar las
actividades que debe realizar al emplear el texto de estudio.

 Ahora bien en la página 159 -161, se encuentran actividades en que solicitan al
estudiante que realice análisis de fuentes para así contestar las interrogantes. Sin
embargo, no se da ninguna orientación al estudiante de cómo tiene que analizar el
documento para que extraiga la información requerida.

 Imagen 23
         9



 En las actividades el aspecto en común que comparten las imágenes 23 , 24 y
25 es que los enunciados se presentan al final de la lectura de los documentos
consideramos que es de vital importancia para efectos pedagógicos que los
estudiantes sean contextualizados.




                                         66
Imagen 24
            9




Imagen 25
 Imagen 19

        9




 En la imagen 23, la pregunta cuatro al educando tiene la tarea de averiguar pero
no hay ninguna página web y/o libro que sea recomendado para             resolver la
pregunta.

7.1.- Actividades (evaluación Final):

 En las páginas 174 y 175, hay 8 preguntas de selección múltiple. Lo primero que
observamos no hay instrucciones de que manera debe contestar el estudiante, es
decir, si debe encerrar la alternativa que escoja en un circulo o marcar una X.

 Tampoco se indica que las respuestas debe dejarlas anotadas en el libro o en su
cuaderno.




                                         67
Imagen 26
Imagen 19

   9




            68
Imagen 27
      Imagen 19

            9




 Al finalizar la autoevaluación sobre los contenidos abordados en la unidad 6:
Crisis política y desarrollo económico,   tenemos las soluciones para que
estudiante las revise.

                Imagen 28
                  Imagen 19

                         9
                                     69
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez
Udla 2012   doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf
05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf
05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdfMariaBelenZambrano1
 
Libro enseñar las ciencias experimentales
Libro enseñar las ciencias experimentalesLibro enseñar las ciencias experimentales
Libro enseñar las ciencias experimentalesteziuterco
 
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro EducaSimulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro EducaFrancisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4Eugenio Theran Palacio
 
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGBActualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGBEDISON
 
Estrategias ludicas creativas
Estrategias  ludicas creativasEstrategias  ludicas creativas
Estrategias ludicas creativasVicthor Manuelle
 
Simulacro de Evaluación para la II Escala Magisterial
Simulacro de Evaluación para la II Escala MagisterialSimulacro de Evaluación para la II Escala Magisterial
Simulacro de Evaluación para la II Escala MagisterialFrancisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiKarlos Rivero
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando iiunjfsc
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiunjfsc
 

Was ist angesagt? (20)

Udla 2013 ricardo nuñez, sebastián gonzález
Udla 2013    ricardo nuñez, sebastián gonzálezUdla 2013    ricardo nuñez, sebastián gonzález
Udla 2013 ricardo nuñez, sebastián gonzález
 
Udla 2013 diego zamora
Udla 2013    diego zamoraUdla 2013    diego zamora
Udla 2013 diego zamora
 
Silabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación uncSilabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación unc
 
05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf
05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf
05 FECYT 2439 TRABAJO DE GRADO.pdf
 
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
 
Libro enseñar las ciencias experimentales
Libro enseñar las ciencias experimentalesLibro enseñar las ciencias experimentales
Libro enseñar las ciencias experimentales
 
Tesis cuentos infantiles y autoestima
Tesis cuentos infantiles y autoestimaTesis cuentos infantiles y autoestima
Tesis cuentos infantiles y autoestima
 
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro EducaSimulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
 
Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014
 
Tesis final gonzalo eduardo
Tesis final gonzalo eduardoTesis final gonzalo eduardo
Tesis final gonzalo eduardo
 
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
 
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
 
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGBActualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
 
Tesis de grado completa
Tesis de grado completaTesis de grado completa
Tesis de grado completa
 
Estrategias ludicas creativas
Estrategias  ludicas creativasEstrategias  ludicas creativas
Estrategias ludicas creativas
 
Simulacro de Evaluación para la II Escala Magisterial
Simulacro de Evaluación para la II Escala MagisterialSimulacro de Evaluación para la II Escala Magisterial
Simulacro de Evaluación para la II Escala Magisterial
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10   servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
 
Problema para postular a directores
Problema para postular a directoresProblema para postular a directores
Problema para postular a directores
 

Andere mochten auch (8)

Udla 2013 camila harrera, gabriela yañez
Udla 2013    camila harrera, gabriela yañezUdla 2013    camila harrera, gabriela yañez
Udla 2013 camila harrera, gabriela yañez
 
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, OlguinUDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
UDLA 2015 - Catalán, Nuñez, Olguin
 
UDLA 2015 - Diego Rojas
UDLA 2015 - Diego RojasUDLA 2015 - Diego Rojas
UDLA 2015 - Diego Rojas
 
UDLA 2015 - Nicolas Saavedra
UDLA 2015 - Nicolas SaavedraUDLA 2015 - Nicolas Saavedra
UDLA 2015 - Nicolas Saavedra
 
UDLA 2015 - Ana Urquía
UDLA 2015 - Ana UrquíaUDLA 2015 - Ana Urquía
UDLA 2015 - Ana Urquía
 
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis NaviaFernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
 
Juan Flores
Juan FloresJuan Flores
Juan Flores
 
Daniela González: “Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
Daniela González:	“Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...Daniela González:	“Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
Daniela González: “Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
 

Ähnlich wie Udla 2012 doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez

Trabajo final tesis
Trabajo final tesisTrabajo final tesis
Trabajo final tesisvsalazarp
 
Sólo propuesta para el blog
Sólo propuesta para el blogSólo propuesta para el blog
Sólo propuesta para el blogAndrea Roco
 
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...estaciondelasartes
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?Wilfredo Aponte González
 
2013 his cynthia hernández y francisco muñoz
2013 his   cynthia hernández y francisco muñoz2013 his   cynthia hernández y francisco muñoz
2013 his cynthia hernández y francisco muñozdidacticayevaluacionudla
 
Sólo propuesta para blog
Sólo propuesta para blogSólo propuesta para blog
Sólo propuesta para blogAndrea Roco
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didacticamjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didacticamjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didacticamjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didacticamjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didacticamjlegua
 
Unidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesUnidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesdanyeducaT
 
Fundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basicaFundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basicaMpazvalenzuela
 

Ähnlich wie Udla 2012 doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez (20)

Tesis listaa
Tesis listaaTesis listaa
Tesis listaa
 
Trabajo final tesis
Trabajo final tesisTrabajo final tesis
Trabajo final tesis
 
Sólo propuesta para el blog
Sólo propuesta para el blogSólo propuesta para el blog
Sólo propuesta para el blog
 
2011 his nicolle reyes y monica aravena
2011 his   nicolle reyes y monica aravena2011 his   nicolle reyes y monica aravena
2011 his nicolle reyes y monica aravena
 
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
 
2013 his cynthia hernández y francisco muñoz
2013 his   cynthia hernández y francisco muñoz2013 his   cynthia hernández y francisco muñoz
2013 his cynthia hernández y francisco muñoz
 
Sólo propuesta para blog
Sólo propuesta para blogSólo propuesta para blog
Sólo propuesta para blog
 
La transversalidad un reto para la educación primaria y secundaria
La transversalidad un reto para la educación primaria y secundariaLa transversalidad un reto para la educación primaria y secundaria
La transversalidad un reto para la educación primaria y secundaria
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Capitulo IX
Capitulo IXCapitulo IX
Capitulo IX
 
propuesta didáctica
propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didáctica
 
Capítulo i exigencias del mineduc
Capítulo i exigencias del mineducCapítulo i exigencias del mineduc
Capítulo i exigencias del mineduc
 
Unidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesUnidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavales
 
Fundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basicaFundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basica
 

Kürzlich hochgeladen

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 

Udla 2012 doxa romo, carlos saito, mauricio dominguez

  • 1. Universidad de las Américas Facultad de Educación Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Guerra Civil de 1891, a través del Comic Histórico Para Segundo Año de Enseñanza Media Trabajo de Titulación para optar al título Profesor de Educación Media en Historia, Geografía y Educación Cívica y al grado académico de Licenciado en Educación Autores: Mauricio Domínguez Aguilar Doxa Romo Sandoval Carlos Ignacio Saito Muñoz Profesor: Cristian Adrián Villegas Dianta
  • 2. Universidad de las Américas Facultad de Educación Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Guerra Civil de 1891, a través del Comic Histórico para Segundo Año de Enseñanza Media III
  • 3. Resumen La Guerra Civil de 1891 fue un hecho histórico provocado por el enfrentamiento entre el poder Ejecutivo y Legislativo, dicha contienda produjo una división de las fuerzas Armadas. La escuadra de la Marina apoyo a los funcionarios del Congreso mientras que los miembros del Ejército siguieron al presidente José Manuel Balmaceda, esta contienda marco el fin del presidencialismo y el comienzo del parlamentarismo a finales del siglo XIX. La temática con el ajuste curricular 2009, planes y programas vigentes quedo ubicada en el segundo año de enseñanza media. Nuestro proyecto contempla el análisis de propuestas actuales (impresos y digitales), también el ordenamiento y articulación de contenidos, objetivos con las actividades de aprendizaje en el capítulo pedagógico para finalmente diseñar una propuesta didáctica a través de la construcción de un comic histórico. Summary The Civil War of 1891 was a historic event caused by the confrontation between the executive and legislative power, that contest was a division of the Armed Forces. The squad of Navy support for congressional staff members while the Army continued to President Jose Manuel Balmaceda, this race marked the end of presidentialism and parliamentarism beginning in the late nineteenth century. The thematic curriculum adjustment 2009, plans and stay current programs located in the second year of middle school. Our project involves an analysis of current proposals (printed and digital), also the order and articulation of content, objectives with learning activities in teaching and finally chapter a didactic design through the construction of a historical comic. IV
  • 4. Índice I. Introducción 1 II. Capítulo Introductorio 3-29 A. Introducción 4 B. Identificación del nivel y unidad curricular 5 C. Fundamentación de la Propuesta 8 i. Identificación del Problema 8 ii. Descripción de la Propuesta 13 iii. Identificación de las teorías de aprendizaje 15 iv. Identificación del enfoque didáctico 17 v. Identificación de los elementos metodológicos 21 D. Revisión historiográfica 22 III. Capítulo de análisis de Propuestas Vigentes 30-125 A. Introducción 31 A.1.Análisis Propuestas Didácticas Impresas Santillana 32 i. Ficha de datos 33 ii. Descripción del texto 34 iii. Analizar como plantea el relato histórico 49 iv. Analizar como plantea la parte didáctica 49 v. Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico 50 A.2.Análisis Propuestas Didácticas Impresas Mare Nostrum 51 i. Ficha de datos 52 ii. Descripción del texto 53 iii. Analizar como plantea el relato histórico 70 iv. Analizar como plantea la parte didáctica 71 v. Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico 71 B.1.Análisis Propuestas Digitales “La Guerra Civil de 1891 y sistema 73 parlamentario” i. Ficha de datos 74 ii. Descripción del texto 75 iii. Analizar como plantea la parte didáctica 97 iv. Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico 98 B.2.Análisis Propuestas Digitales “La Guerra que Puso Fin al 99 Presidencialismo” i. Ficha de datos 100 ii. Descripción del texto 100 iii. Analizar como plantea la parte didáctica 125 iv. Emitir un juicio crítico de carácter pedagógico 125 IV. Capítulo de Propuesta Pedagógica 126-148 A. Introducción 127 B. Cruce curricular de la propuesta didáctica 127 C. Objetivos de la propuesta 129 V
  • 5. D. Explicación detallada de la propuesta 130 E. Análisis del paradigma 133 F. Explicación de procedimientos 134 G. Explicación de las estrategias 134 H. Explicación del método de la evaluación 136 I. Detalle de la planificación de la propuesta 139 V. Capítulo de Propuesta Didáctica 149-210 A. Introducción 150 B. Presentación Instruccional 152 C. Instrucciones al Docente 163 D. Esquema Resumen 183 E. Bloques propuesta didáctica Guías 184 F. Actividad de Evaluación General 204 G. Ejercicios de Autoevaluación 205 H. Recursos Generales 209 VI. Conclusiones 211-214 A. Conclusiones de la parte pedagógica – curricular 211 B. Conclusiones de la propuesta didáctica 212 C. Miradas a futuro 214 VII. Bibliografía 215 VIII. Materiales Anexos 218 VI
  • 6. Introducción El proyecto educativo que se presenta a continuación se enmarca dentro del Segundo año de enseñanza media y la Unidad elegida es la N°4: “Chile en el cambio de siglo: la época parlamentaria en Chile”. La Propuesta Didáctica va estar compuesta de cinco Guías de Aprendizaje, que están acorde a las exigencias del Ajuste curricular 2009. Las evaluaciones formativas y sumativas respectivamente tienen como finalidad la comprobación de los conocimientos, aprendizaje y saberes que el educando debiera manejar una vez finalizado las cinco clases planificadas. Él tema elegido es la guerra civil de 1891. Hay que señalar que esta Propuesta Didáctica tiene como objetivo ser una herramienta facilitadora del conocimiento y del aprendizaje. Otro punto esencial que buscan estos materiales educativos es, desarrollar diferentes habilidades, tanto en el plano tecnológico como cognitivo. De esta manera se estará adquiriendo o reforzando nuevas competencias necesarias para el buen desempeño social, ya que permitirán a los estudiantes potenciar sus aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Antes de explicar de qué trata cada capítulo debemos recalcar que los textos utilizados vienen con el Ajuste curricular. Debemos ser críticos, porque, estos textos circulan en todas las aulas de Chile entregando información, la cual a veces puede no ser verídica, es por eso que en las Guías de Aprendizaje se han incluido fuentes y fragmentos que muestran las diferentes visiones historiográficas de este tema tan controversial, además de ayudar a estimular la comprensión lectora de los estudiantes. Es importante señalar y recalcar que a través de estos documentos los educandos podrán acceder a una parte de nuestra Historia. En el Capítulo Introductorio se señalan los objetivos para diseñar la estructura de la Propuesta Didáctica, establecer las bases de lo que se quiere lograr y los porque se puede implementar sin dificultades en el aula de clases; además de identificar los elementos curriculares y las problemáticas actuales que están sujetos a nuestro tema de estudio. Por otro lado, las teorías de aprendizaje que 1
  • 7. nos permitieran argumentar la implementación del Aprendizaje significativo propuesto por David Ausubel. Además el enfoque didáctico interpretativo simbólico con su orientación práctica nos ayudara a justificar la aplicación de los métodos de trabajo al interior del aula. Y por último revisión historiográfica, donde se plantearán las principales líneas Historiográficas. En el Capítulo II tiene como objetivo primordial conocer las falencias de los textos escolares y los Objetos Digitales de Aprendizaje (ODAS). También rescatar los elementos positivos que estos tengan e integrarlos a nuestra Propuesta Didáctica. En el Capítulo III Propuesta Pedagógica, en este apartado se presentan todos los aspectos relacionados con el curriculum y el cruce curricular correspondiente al tema seleccionado. Este cruce tiene la misión de articular cada uno de los elementos que están presentes en el curriculum actual; en función de este se diseñará la planificación de la Propuesta Didáctica, tomando en cuenta los contenidos y objetivos que se busca lograr con el estudiante. También se señalará el paradigma educacional elegido. Otros aspectos relevantes que se mencionarán son la estrategia y los procedimientos que se pretenden implementar. Y por último el Capítulo IV Propuesta Didáctica. Aquí se muestran los recursos educativos didácticos confeccionados, con respecto al tema tratado en este Proyecto Educativo. Cuenta entre otras cosas con un instructivo tanto para los Docentes como para los estudiantes. 2
  • 8. 3
  • 9. a) Introducción: En la actualidad, tanto en términos curriculares como las practicas pedagógicas en las diversas esferas del conocimiento han experimentado modificaciones desde el ajuste curricular 2009. En nuestra disciplina específicamente el nombre de la asignatura pasa a ser Historia, Geografía y Ciencias Sociales cuyo propósito es: desarrollar en alumnos y alumnas conocimientos, habilidades y disposiciones que les permitan estructurar una comprensión del entorno social y su devenir, y les orienten a actuar crítica y responsablemente en la sociedad, sobre la base de los principios de solidaridad, pluralismo, cuidado del medio ambiente, valoración de la democracia y de la identidad nacional.(MINEDUC; 2009-A; pág.195). Para el mejoramiento de la educación se reordenan los contenidos mínimos obligatorios, objetivos fundamentales, objetivos fundamentales transversales y se agrego un elemento denominado mapas de progreso. Su función curricular es la siguiente: son la descripción gruesa de la secuencia de conocimientos que un niño debiera alcanzar. Le permiten al profesor focalizar su mirada en los aprendizajes centrales”1 este recurso establece la ruta de aprendizaje ordenados de dos años por un nivel contemplando los doce años de enseñanza obligatoria, el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias. En el primer capítulo, realizaremos una contextualización curricular, identificaremos las problemáticas que se intentaran resolver con el diseño de la propuesta didáctica a través de la fundamentación estableceremos de objetivo de carácter general como específicos que nos indicaran las acciones a seguir durante nuestro trabajo de título. Por último, la revisión historiográfica en manos de los siguientes exponentes: Alberto Edwards Vives, Julio Heise González, Hernán Ramírez Necochea, Harold Blakemore y Alejandro San Francisco. Mientras que en el segundo se analizara material didáctico (textos escolares, odas) por medio de una ficha en que veremos sus potencialidades y deficiencias. 1 Educarchile.cl ,Mapas de progreso(2012,mayo 13)Disponible: en:http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=132702 4
  • 10. Además veremos si cumplen con las exigencias impuestas por el Ministerio de Educación. b) Identificación del nivel y unidad curricular: A Continuación, nuestro trabajo se enmarca en el segundo año de enseñanza media, unidad número cuatro titulada “Chile en el cambio de siglo: la época parlamentaria en Chile” y el aprendizaje esperado que abordaremos es el cuarto “Confrontar, utilizando diversas fuentes de información, diferentes visiones sobre la Guerra Civil de 1891, evaluando logros y debilidades del parlamentarismo.” Los contenidos mínimos obligatorios contemplamos son:  Balmaceda y la revolución de 1891.  Oposición entre el presidente Balmaceda y el Congreso.  Guerra Civil de 1891 y sus consecuencias. (MINEDUC; 2011, pág. 77). Objetivos fundamentales relacionados con la temática son 7-9-10:  Contextualizar procesos históricos chilenos en el marco de la historia americana y occidental.  Confrontar diferentes interpretaciones historiográficas y comprender que éstas ponderan de distinta forma los factores que explicarían los procesos históricos.  Indagar sobre procesos históricos, recuperando las visiones de los actores involucrados en ellos y sobre las particularidades regionales y locales de los procesos históricos del país durante el siglo XIX. (MINEDUC; 2011, pág.100). 5
  • 11. Cada objetivo fundamental nombrado se encuentra asociado a un objetivo fundamental transversal como los siguientes:  Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos.  Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. (MINEDUC; 2009- A, pág. 230-231). Ahora bien, en el subsector de historia, geografía y ciencias sociales se trabaja con tres mapas de progreso son Espacio Geográfico, Desarrollo y Democracia y Sociedad en perspectiva Histórica. “Cada nivel está asociado a lo que se espera que los estudiantes hayan logrado al término de determinados años escolares. Por ejemplo, el nivel 1 corresponde al logro que se espera para la mayoría de los niños y niñas al término de 2° Básico; el nivel 2 corresponde al término de 4° Básico y así sucesivamente cada dos años. El último nivel (7), describe el aprendizaje de un alumno o alumna que al egresar es “sobresaliente”, es decir, va más allá de la expectativa que se espera para la mayoría que es el nivel 6.” (MINEDUC, 2009-B, pág.3). Para efectos de nuestra investigación nos ubicaremos en el nivel número 5 y especificaremos los logros que deseamos concretar con la guía del siguiente mapa de progreso. 6
  • 12. -Sociedad Perspectiva Histórica:  Identifica relaciones de continuidad y cambio entre distintos períodos Históricos.  Indaga temas Históricos seleccionando una diversidad de fuentes.  Comprende que distintas interpretaciones historiográficas seleccionan y ponderan de diversas maneras los factores que explicarían los procesos históricos. (MINEDUC; 2009-B, pág.5). Cabe destacar que bajo ninguna circunstancia los mapas de progreso pretenden reemplazar ningún elemento que constituye el curriculum vigente. Al contrario debe usarse como un recurso complementario para la evaluación del logro de objetivos de aprendizaje. La implementación de las nuevas tecnologías se ha hecho indispensable al interior del aula por ello se diseñaron mapas k-12 nos proporcionan:”un eje o dominio de aprendizaje central; en este caso, dominio de las tecnologías de información y comunicación.” (Red Enlaces y MINEDUC; 2006, pág.1). Comprende cuatro dimensiones en relación con las tics que son: tecnológica, información, comunicación y ética. Este mapa también posee un orden lógico a través de niveles a partir del 1 hasta el 7 tomando los cursos de 1° básico hasta 4° de enseñanza media. En este caso nos localizaremos en el nivel 5, trabajaremos una dimensión, variables y sus respectivos indicadores:  Dimensión Tecnológica  Utiliza y combina distintos programas como…para desarrollar productos multimediales simples. (Red Enlaces y MINEDUC, 2006, pág. 8-10). 7
  • 13. c) Fundamentos de la propuesta didáctica: i. Identificación del Problema: Uno de los principales problemas surgidos a partir del ajuste curricular 2009, fue la aplicación en el sistema educacional chileno. Cuando enunciamos esta afirmación, debemos tomar en consideración que la reformulación de los contenidos y la articulación los CMO, OFT, OF, Mapas de Progreso y Mapas k-12. Significo la elaboración de nuevos planes y programas de estudio que debían entrar en vigencia del 2010 en adelante tanto para enseñanza básica como educación media. A continuación mostraremos algunas problemáticas que buscamos abordar con nuestra propuesta didáctica: -Planes y Programas de Estudios: Antes que todo debemos diferenciar dos conceptos planes y programas de estudios. El consejo nacional de educación, define los planes de estudios como: “la organización temporal de cada nivel escolar, explicitando las actividades curriculares que los alumnos deben cursar y el tiempo semanal asignado para ello”2. En cuanto a los programas es la organización de la unidad didáctica que contempla los CMO, OFT y OF, que nos conducen curricularmente según las exigencias del Ministerio de Educación recomendándonos el tiempo cronológico que debemos utilizar al abordar las unidades y a demás nos recomiendan actividades para realizar al interior del aula con algunas indicaciones para el docente. El programa de estudio del 2004, la asignatura llamaba Historia y Ciencias Sociales en este mismo la cuarta unidad se titula “Sociedad Finisecular: auge y crisis del liberalismo” y su contenido era el número dos denominado “Crisis 2 Consejo nacional de educación (2012,julio).Disponible en http://www.cned.cl/public/Secciones/SeccionEducacionEscolar/planes_programas_estudio.aspx 8
  • 14. política. La guerra civil de 1891 vista a través de interpretaciones historiográficas divergentes. El parlamentarismo: balance de virtudes y debilidades”. (Ministerio de Educación; 2004, pág.17). A continuación veremos la actividad que es sugerida por el plan de estudio 2004: Para plantear la actividad de aprendizaje se uso el término “familiarizar “mientras que el contenido es la guerra civil de 1891 y el material son fuentes historiográficas, que más adelante explicaremos el tipo además la naturaleza de las que recomienda el programa. Centrándonos en el ejemplo, nos señala las acciones que debe tomar el profesor para elaborar la experiencia del aprendizaje. Sin embargo, no se declara el tiempo que debe durar la actividad planeada en clases. 9
  • 15. Ahora bien, en el siguiente fragmento (MINEDUC, 2004, pág. 59) nos señala: Observamos que la guía posee como debe ser efectuada por el docente aun así no aparece ninguna recomendación de evaluación (diagnostica, formativa y/o sumativa), tampoco un procedimiento de análisis iconográficos ni de documentos escrito para que el alumno pueda llevar a cabo la experiencia de aprendizaje satisfactoriamente. Durante el 2011 se lanzo el plan y programa para segundo año de enseñanza media. En concordancia, con el ajuste curricular 2009. En este programa tiene la característica que recomienda como el docente debe organizar los momentos de la clase en la planificación: “que cada clase sea diseñada distinguiendo su inicio, desarrollo y cierre y especificando claramente qué elementos se considerarán en cada una de estas partes”. (MINEDUC; 2011, pág.18). En aspectos generales la reformulación del programa precisa y orienta desde la planificación de carácter anual hasta la clase a clase, pensando en las partes (inicio, desarrollo y cierre) también el tiempo que se debe usar en cada uno de ellos. 10
  • 16. A continuación las 5 actividades recomend adas por el programa de estudio del segundo año medio, observaremos y analizare mos una de ella en relación a la guerra civil de 1891: En esta actividad se ofrece al docente una herramienta para trabajar con los alumnos y profundizar el contenido. Por último, un refuerzo de los objetivos fundamentales transversales como: “se espera que la labor realizada por los estudiantes los lleve a respetar la dignidad de todo trabajo y la necesidad de efectuarlo en condiciones justas. Asimismo, serán capaces de comparar las condiciones de vida de los sectores populares a fines del siglo XIX con las condiciones que se aprecian en la actualidad y fundamentar una opinión propia en relación con los antecedentes y propuestas de solución a la “cuestión social” durante el siglo XIX y XX” (MINEDUC, 2011, pág.85). En conclusión, la modificación del plan y programa de estudio producida a raíz del Ajuste curricular incluye orientaciones para optimizar el trabajo del docente, inclusión de nuevas tecnologías que aporten al saber pedagógico y faculten al 11
  • 17. estudiante de intelectual como integralmente con la relación de los of además de los objetivos fundamentales transversales propios de la disciplina. -Recursos pedagógicos disponibles en la web : El internet es una herramienta tecnológica que cuenta con un gran caudal de información. Por consiguiente, el desarrollo de sitios web con fines educacionales debe definir: parámetros además criterios de búsqueda de la información, para que quienes utilizan este instrumento sepan discriminar entre una página virtual confiable y las que no los son. El ministerio de educación consiente de las necesidades y el tiempo que pasan en promedio los jóvenes frente a las computadoras en su tiempo de ocio. Fomenta el uso de las tecnológicas en el aula para sacar partido a esta herramienta informática obviamente con fines pedagógicos. Efectuamos una indagación sobre el material disponible en internet para tratar el tema de la guerra civil de 1891, el primer sitio fue la plataforma virtual www.youtube.com reconocida por su amplia gama de videos la búsqueda arrojo 14 resultados, realizamos la misma operación en www.google.cl la información que obtuvimos fueron de 46.900 resultado. Los films revisados en google la mayor parte proviene del primer portal nombrado anteriormente y el segundo www.educarchile.cl. Si bien, tenemos datos sobre la revolución acaecida a finales de siglo XIX se enfatiza en la importancia de adaptar los recursos según las necesidades del alumnado. El docente debe establecer criterios de búsqueda discriminando sobre la información relevante y manteniendo una actitud neutral sobre las posturas historiográficas que puedan surgir a partir del material revisado. Los recursos disponibles en internet que hacen referencia a la temática que estamos abordando son los Objetos Digitales de Aprendizaje (ODA), se conforman de la siguiente manera: “debe tener un objetivo de aprendizaje, una unidad de instrucción que enseñe el objetivo y una unidad de evaluación que mida el objetivo” (L’Allier; 1998). 12
  • 18. Si bien, trata los contenidos históricos como la guerra civil de 1891 y el parlamentarismo teniendo en cuenta la estructura de una clase; inicio, desarrollo y cierre, guion docente, indicaciones para el estudiante para así sacar el mayor provecho tecnológico. Se encuentran, especialmente diseñadas para alumnos de sexto año básico. El aplicarlo a un curso superior no se estaría llevando a cabo satisfactoriamente el proceso de enseñanza aprendizaje, porque: Los contenidos de Historia y Geografía son útiles en la medida que sean susceptibles de ser manipulados por los alumnos .Para ello, se tendrá que tener en cuenta grado de desarrollo cognitivo de cada grupo de edad y, al tiempo, subordinar la selección de de contenidos y los enfoques didácticos a las necesidades educativas y capacidades cognitivas de los escolares (Prat y Santacana; 1998, pág.3). En definitiva, para que el proceso de enseñanza–aprendizaje sea el correcto desde el punto de vista pedagógico, didáctico y metodológico necesitamos estudiar nuestro contexto, familiarizar a los alumnos con los contenidos elaborando materiales acorde al período cognitivo que están pasando para lograr los aprendizajes esperados. ii. Descripción de la Propuesta: Después de haber esbozado las problemáticas pedagógicas para abordar el contenido de la Guerra civil de 1891, nos enfrentamos a la difícil tarea de elaborar un plan para ayudar a los docentes a paliar las falencias didácticas en el área de historia. A grandes rasgos implementaremos un conjunto de actividades en guías para los estudiantes y un guion docente que incorpora sugerencias, orientaciones, reforzamiento de algunos contenidos claves. Sin embargo, se identifica una preocupación continua de los maestros es la actitud del alumnado hacia la asignatura de historia, tradicionalmente el profesor realiza una clase en modalidad expositiva. Por lo mismo, pensamos que un modo pertinente acercar al alumno a los contenidos históricos de una forma poco convencional. Por ejemplo, a través 13
  • 19. del comic: puede ser un excelente medio de iniciación para la lectura crítica de la imagen para su análisis y la creación artística y literaria; y permite un acercamiento a la semiología y a la semántica gracias el estudio estructural de los códigos específicos (Martin; 1987, pág.131). Al cambiar la metodología clásica el estudiante tiene la oportunidad de atribuir significancia a los contenidos expuestos en clases. Además, este recurso pedagógico al tener una procedencia interdisciplinaria facilita el trabajar habilidades transversales como la comprensión lectora y el pensamiento crítico. Para materializar nuestras metas nos disponemos a establecer objetivos generales como: “Diseñar y construir una Propuesta Didáctica vigente relacionada con las exigencias curriculares del Ministerio de Educación, para segundo año medio, a través del uso de la Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics) como instrumento metodológico-didáctico en el aula”. Y además hemos definido metas específicas que orientaran la estructura, diseño y la construcción de nuestro Proyecto Educativo: 1.-Examinar diversas visiones historiográficas sobre la Guerra Civil de 1891 determinando la discusión actual de este Hecho Histórico. 2.-Analizar y criticar diversos recursos didácticos como textos escolares y sitios web que aborden la temática seleccionada. 3.-Confeccionar material didáctico siguiendo ejes historiográficos, didácticos y curriculares vigentes. 4.-.Implementar el uso de las tecnologías como la construcción de un comic Histórico, para desarrollar estrategias de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de segundo año medio. 14
  • 20. iii. Identificación de las Teorías de Aprendizaje: -Paradigma constructivista: ¿Qué es el constructivismo?¿Qué relación tiene con el proceso de enseñanza- aprendizaje?¿Dé que manera nos ayuda en nuestra práctica docente?. En este apartado intentaremos dar respuesta a las interrogantes inicialmente planteadas. Primero que todo, debemos tener claro que no existe una sola definición para el constructivismo este se comprende a través de tres dimensiones: epistemológico, el psicológico y el educativo—para hacer referencia en tres niveles de análisis diferentes de los problemas relacionados con el aprendizaje y la enseñanza. (Trilla y otros; 2001, pág.179). De ellas trabajaremos dos la psicológica y educacional. El constructivismo teóricamente se sustenta en principios aportados por diversos psicólogos como Brunner, Ausubel y Piaget. Siendo este último considerado como fundador del paradigma. Por medio de la “teoría genética” de Jean Piaget, somos capaces identificar el grado de desarrollo cognitivo del individuo, las habilidades tiene en la fase de operaciones formales, comprende la edad de 12 a 15 años de edad aproximadamente. La característica principal de esta etapa biológica radica que el sujeto ejercita sistemáticamente el razonamiento lógico. Mario Carretero nos informal al respecto: el alumno no es solo capaz de razonar sobre meras conjeturas, sino que las somete a comprobación experimental y saca conclusiones al respecto que le sirven para verificar o refutar hipótesis, e incluso para proponer otras nuevas (Carretero; 1993, pág. 48). Entonces el sujeto razona posteriormente se involucra con el contenido, asimila la información y la acomoda en su estructura cognitiva para posteriormente realizar procesos mentales superiores como el análisis, síntesis y resolución de 15
  • 21. problemas entre otros, incluso llegando a conclusiones sobre el tema tratado en clases. En conclusión, Piaget nos establece la edad del alumno que cursa el segundo medio indicando el desarrollo cognitivo del mismo y la etapa biológica en la que este se encuentra para así comprender con el tipo de alumno que estamos trabajando en el aula. -Teoría del aprendizaje significativo : Todos los individuos cuentan con una estructura cognitiva, poseen diversos estilos de aprendizaje y realizan procesos mentales a diferentes ritmos, es decir, unos más lentos mientras que otros son agiles para ejecutar tareas especificas como las labores cotidianas. El psicólogo David Ausubel en su teoría de aprendizaje significativo precisa las diferencias entre la memorización y repetición. El ser humano posee la capacidad de recordar, esa acción del pensamiento se denomina memoria; se divide en memoria de largo y corto plazo. La memoria de largo plazo son los recuerdos ganados por la experiencia y se le atribuyen valor emocional negativo o positivo dependiendo de la percepción del individuo. En cuanto a la memoria corto plazo es aquella de uso inmediato el sujeto utiliza esta categoría para acordarse de fechas, conceptos, definiciones entre otros. La repetición es la acción de recitar la información asimilada de modo escrito u oral, es decir, sin equivocaciones ni errores. Ahora bien, con los conceptos de memorización y repetición expuestos procederemos adentrarnos a los fundamentos de la teoría de Ausubel Este propone que tanto el aprendizaje como la enseñanza son continuos traduciéndose en una adquisición, asimilación y retención de los contenidos; entonces, un aprendizaje es significativo para un estudiante cuando: puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. (Ausubel, Novak y Hanesian; 1978, pág. 37). 16
  • 22. Finalmente, Ausubel nos dictamina que el individuo posee una estructura cognitiva dotada de conocimientos previos a su vez es expuesto a estímulos constantes, incorpora la información atribuyendo significancia al contenido de carácter conceptual, procedimental y actitudinal. Por ende, el sujeto emplea su conocimiento para resolver problemas presentes en su realidad más próxima. iv. Identificación del enfoque didáctico: La didáctica se debe entender como un instrumento para mejorar las formas de transmitir un conocimiento (Calaf; 1994, pág.16), en otras palabras, es la técnica aplicada. Su finalidad es dar respuesta a las siguientes interrogantes ¿qué enseñar? y ¿cómo enseñar?. A rasgos generales la didáctica posee una doble función como ciencia y arte. Se construye en base a lo teórico, preocupándose de la organización de los contenidos y objetivos dentro de la planificación. Para centrarse en el proceso de enseñanza. La didáctica se debe diferenciar entre la general se en marca en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Mientras que la específica se encarga del contenido además de la metodología disciplinar (en nuestro caso de la Historia). Ahora bien, para aplicar la didáctica primero debemos identificar los elementos que intervienen en ella. Primero que todo, el docente con su trabajo es quien da respuesta a las interrogantes planteadas al inicio de este apartado. El ¿qué enseñar? corresponden a los contenidos y el ¿Cómo enseñar? se relaciona con las estrategias, técnicas y procedimientos implementados por el maestro en su práctica pedagógica. La misma transcurre en un contexto denominado aula manipulado por el educador para que este sea propicio para el aprendizaje del educando para así lograr los aprendizaje esperados. El otro actor presente en la trama educacional es el alumno este según la premisa del paradigma constructivista, construye su propio aprendizaje y es el 17
  • 23. protagonista del mismo. Por último, el curriculum entrega los contenidos disciplinares que deben abordarse en el aula. Cada elemento mencionado conforma el escenario educativo, un conjunto por ello no sé deben revisar separadamente. Es fundamental señalar que en todo tema de conocimiento se tiene diversos puntos de vista, de allí nacen los enfoques. El enfoque didáctico que seleccionamos para entender el paradigma constructivista es el interpretativo –simbólico, surge de la sociología educacional se dice que: los seres humanos crean interpretaciones significativas de los objetos físicos y conductuales que rodean su entorno (Escribano; 2004, pág. 47). Dirigiéndonos al contexto pedagógico en este enfoque el docente se convierte en un mediador del conocimiento debido a que según el paradigma constructivista el protagonista del aprendizaje es el estudiante. Por ende, quien interpreta y da significancia al saber es el educando. Ahora bien, los sustentos teóricos interpretativos centran su importancia en dos aspectos el interracionismo y el simbolismo, por ejemplo: el conocimiento educativo es subjetivo, por lo tanto, no es neutro, ni universal ni busca un control objetivo de los fenómenos, es una creación de los hombres que aparece coloreada de interpretaciones humanas (Díaz; 2002, pág.106); es decir, que el individuo no le interesan las acciones pedagógicas sino la intencionalidad tras ellas. En términos didácticos se nos indica que el contexto, porque el individuo está en constantemente estimulado y dando significancia a cada una de las acciones ejercidas en él. La orientación que posee este enfoque en términos aplicativos es netamente práctica; requiere que el estudiante reflexione en cuestiones como el saber que está estructurado a partir de la reconceptualización debido a lo anteriormente planteado la interacción con la realidad cultural del individuo. Por otro lado, Alicia Escribano nos comenta que: el valor didáctico reside en la toma de decisiones y los estudiantes son animados a explorar sus propios valores y a 18
  • 24. definir problemas dentro del contexto de sus experiencias (Escribano; 2004, pág. 48). Es vital que el estudiante se relacione con el objeto de estudio (contenidos), este debe ser significativo, desde un punto de vista práctico. Por ello, que nuestro proyecto de construcción de comic empleando el paradigma constructivista, teoría de aprendizaje significativo y el enfoque didáctico interpretativo simbólico podemos ofrecer al estudiante una variedad de actividades, que la que el estudiante se familiariza con los contenidos de esa forma interactúan y reflexionen sobre lo aprendido para posteriormente sean capaces de usar sus capacidades analíticas, practicas y creativas en situaciones problemáticas. -Teoría del Comic: El comic es un recurso didáctico interdisciplinar porque integra diversas aéreas del conocimiento para su elaboración. Entre ellas, lenguaje y comunicación, Artes Visuales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales. La construcción de un comic histórico es aplicable tanto en ciclo básico como educación media. El estudiante con el uso del comic puede desarrollar:  La creatividad y habilidades lingüísticas  Comprensión lectora  Actitudes y Valores a través del trabajo en grupo.  Capacidades de síntesis, redacción y un relato histórico estructurado. El uso del comic en el aula busca que el estudiante analice y reflexiones críticamente sobre la historia nacional, específicamente el curso de los acontecimiento durante la guerra civil de 1891 con la utilización de fuentes escritas e iconográficas. 19
  • 25. -La imagen: Es una representación visual de un objeto real o imaginativo. El uso de la imagen, involucra un lenguaje simbólico que solo puede ser descifrado por la semiótica (disciplina que aborda la interpretación y la producción de sentido). Es aplicable en lenguaje de señas, señales de tránsito, pinturas, caricaturas, etc. Por lo mismo, El uso apropiado de la imagen produce en los estudiantes mensajes de fácil recordación frente aquellos que son emitidos verbalmente. (Sánchez; 2009, pág.196). El uso de la imagen implementada en un contexto histórico como el de la guerra civil de 1891 nos da los antecedentes y causas del estallido del conflicto. Es beneficioso en el campo de la historia porque complementa la clase expositiva, fomenta el pensamiento analítico y crítico dentro de una época determinada. Por último, como docentes nos permite reforzar contenidos y extraer información de las fuentes de origen iconográfica. -Lectura y narración: El comic posee un diseño, estructura y secuencia lógica que conforma un relato narrativo. Este posee un método de lectura puede de arriba hacia abajo, izquierda a derecha o a la inversa. En definitiva, la narrativa de un comic resulta de la articulación de un conjunto de contenidos diegéticos (personajes, acciones y espacios) con un conjunto de procedimientos discursivos (tratamientos temporales, perspectiva narrativa), completados de opciones compositivas que inciden en la economía del relato en su globalidad (por ejemplo: montaje) (Reis; 1987, pág. 42-43). -La implicancia didáctica: Para que el aprendizaje de un estudiante sea significativo es de vital importancia que el docente diseñe una unidad didáctica y un ambiente propicio para la aplicación de este motivando al alumnado. Además el aprendizaje significativo no es posible sin la disposición para aprender. (Rodríguez; 2004, pág.5). 20
  • 26. La apreciación de la historia como “una materia que no necesita ser comprendida sino memorizada” (Prats; 2000, pág. 73). El docente a raíz de esa actitud reacia de los estudiantes hacia la disciplina histórica se ve en la obligación a innovar en las estrategias de enseñanza. Por ello el comic, es un recurso didáctico flexible y fácil de comprender, permite que el alumnado se acerque a los contenidos de forma poco convencional para dar lugar y significancia a contenidos duros. El enfoque didáctico que nos permitirá realizar es el interpretativo-simbólico el diseño de las actividades didácticas están orientadas hacia lo práctico, el estudiante se involucra con los contenidos de la guerra civil de 1891 antecedentes, causas, desarrollo y consecuencias. De manera tal, que el docente propone la construcción del comic en donde el logro de los objetivos forma parte del proceso, apuntando hacia la interacción y reflexión de los contenidos. v. Identificación de los elementos metodológicos: -Metodología de Trabajo: Para la construcción de nuestra propuesta didáctica el procedimiento metodológico que emplearemos será. Una plataforma virtual http://guerracivilde1891.blogspot.com, en donde se anclaran los recursos, que involucra una redacción de contenidos y elaboración de guion para el docente como estudiantes para lograr los objetivos planteados. Además contemplamos la utilización de recursos tradicionales como fuentes bibliográficas (discursos, testimonios, tratados, entre otros) e iconográficas (retratos, fotografías y caricaturas). Para contextualizar al estudiante de las condiciones preliminares del conflicto de 1891. El último material que será empleado estructura y lectura del comic. Para posteriormente los alumnos elaboren un relato histórico a través del mismo. (En el cuarto capítulo abordaremos a profundidad las metodologías, procedimientos y estrategias para realizar la propuesta didáctica). 21
  • 27. d) Revisión Historiográfica: -Lineamientos Historiográficos: Como se sabe, se ha dado una vivaz controversia en torno a qué tipo de causación actúo en la Guerra Civil. Como en todos los procesos históricos de cierta magnitud, hay que escapar a la tentación de un “monocausalismo”. No es posible en Historia dar una explicación exhaustiva de los fenómenos (Góngora; 1981, pág. 23 - 24). Mario Góngora se refiere a que a partir de un episodio bélico como lo es la Guerra Civil de 1891, desde una perspectiva histórica se presta para diversas interpretaciones que dan como resultado la elaboración de tesis que buscan explicar el porqué del estallido. La tarea del historiador en este caso es exponer los puntos de vistas, analizando las fuentes historiográficas, iconografía y bibliografía alusiva al tema de investigación. Es necesario indicar que uno de los más grandes cuestionamientos dados en el campo de la historiografía es sobre la denominación de enfrentamiento, es decir, unos lo califican de Revolución, para otros es una Contrarrevolución, mientras que los demás lo evalúan como Guerra Civil. La conjetura legítima que podemos extraer de esta discusión es el enfrentamiento entre las fuerzas armadas del Poder Ejecutivo y simpatizantes del Legislativo con sus respectivas campañas en Zapiga, Con-cón y Placilla. 22
  • 28. Para cumplir con nuestra misión como especialista en el siguiente esquema observaremos las visiones historiográficas y las tesis que surgieron del conflicto dado a finales del siglo XIX: Alberto Edwards Vives Tesis Institucional Julio Heise González Visiones Historiográficas Hernán Ramírez Tesis Económica Necochea Harold Blackemore La tesis política considera que el factor detonante de la contienda fueron las tensiones arrastradas desde la independencia del país entre el poder Ejecutivo y Legislativo, dando acento a una lucha de poderes, la predominancia del presidente y la preponderancia del parlamentario. Uno de los principales exponentes de la postura institucional es Alberto Edwards Vives (1874-1932), fue abogado, político y escritor con tendencia nacionalista. En su obra La fronda Aristocrática en Chile expone las coaliciones y alianzas formadas para inmovilizar al Ejecutivo. Mientras tanto Julio Heise (1906), Historia de Chile. El período parlamentario 1861-1925 también destaca la lucha por la supremacía entre el Parlamento y Ejecutivo. La tesis económica centra su visión en la oposición entre la política económica de Balmaceda y los principales empresarios del salitre. Quienes fundamentan esta postura son Hernán Ramírez Necochea (1917-1979) historiador, profesor e 23
  • 29. intelectual chileno de una marcada postura marxista en su libro Balmaceda y la Contrarrevolución de 1891. Siguiendo la misma perspectiva historiográfica, pero refutando el argumento de Ramírez, Harold Blackemore en su obra Gobierno Chileno y salitre ingles 1886- 1896: Balmaceda y North. Realiza un exhaustivo análisis historiográfico sobre la crisis de 1891 estableciendo que la base del conflicto fue de carácter económico. -Discusión Historiográfica: A partir de las reformas en la Constitución de 1833 la política nacional entro en un juego de Fronda en donde los parlamentarios establecían acuerdos según sus necesidades e intereses en relación al poder y lo económico. Gracias a las prácticas parlamentarias por medio de las interpelaciones accedían a la ley para fiscalizar la acción de los ministros. Las coaliciones y alianzas temporales tenían la finalidad de debilitar el Ejecutivo, ahí empezaron las rotativas ministeriales. Edwards afirma que: Errázuriz dominó sin contrapeso; con Pinto se estuvo a los bordes de la anarquía parlamentaria; bajo Santa María fue restaurado el absolutismo del poder; pero ya en las postrimerías de su gobierno, este último Presidente pudo ver acumularse los elementos de una nueva fronda, que iba a producir el derrumbe de la autoridad en provecho de la oligarquía (Edwards; 1928, pág.168). En la inauguración del año 1890, el presidente José Manuel Balmaceda propone al Parlamento una serie de reformas que buscan robustecer el ejecutivo. Sin embargo, el Congreso movido por el espíritu de Fronda muestra indiferencias a las propuestas del Ejecutivo. Ahora bien, Balmaceda al igual que otros presidentes liberales impuso como Ministro del Interior a Salvador Sanfuentes sin consultar a las cámaras esta acción fue tomada como fuera a imponer al futuro candidato para las elecciones presidenciales de 1891. El ministro fue censurado. 24
  • 30. José Manuel Balmaceda hijo de una connotada familia perteneciente a la oligarquía nacional, en su juventud participo del Club de la Reforma 1869 el cual propiciaba ideas de corte liberal. Su antecesor en el sillón presidencial se caracterizo por los adelantos en materia legislativa (Leyes Laicas) las que favorecieron a las libertades individuales y de culto. Ahora bien, la mirada que tenía el Congreso de Balmaceda como presidente era: El nuevo Presidente era un hombre joven todavía, de arrogante y distinguida figura, de modales finos y seductores, nacido en un alto rango social, y heredero de un nombre que ya se había ilustrado en la administración de la Colonia. Su inteligencia rápida, su imaginación ardiente, el brillo y la ampulosidad de su verbo, la fogosidad de su temperamento, hacían contraste con el carácter frío; opaco, taciturno y calculador de la alta clase social chilena: los “ingleses de la América del Sur (Edwards; 1928, pág.170-171). El presidente al ser liberal también poseía una visión de modernidad y progreso, su programa de gobierno buscaba implementar reformas económicas, es decir, la finalidad es aprovechar las riquezas que estaban generando el salitre e invertir en materias de educación e infraestructura. En síntesis, Blackemore enuncia: El programa de Balmaceda para el desarrollo de Chile era simple en su concepción: el producto de los derechos de exportación del salitre- entonces la fuente principal de los ingresos del gobierno- se invertiría en obras públicas y en educación. (Blackemore; 1974, pág.86). El programa de Balmaceda era una amenaza para la aristocracia terrateniente y plutócrata, los empresarios extranjeros tenían un rol fundamental en relación a la industria del salitre. Así lo afirma Ramírez: “Los banqueros porteños hacían inversiones directas en la industria del nitrato, o bien proporcionaban capitales a empresarios de otras nacionalidades, particularmente ingleses” (Ramírez; 1951, pág. 53). 25
  • 31. Para finales del siglo XIX, los capitales ingleses concentran más del 60 % de la propiedad del mineral blanco. Ramírez Necochea determina que la persona de John Thomas North es el principal representante del imperialismo ingles. La tenencia del monopolio del salitre por los extranjeros era considerada una amenaza para la evolución política del país. Desde la perspectiva de Balmaceda el imperialismo inglés y North eran una amenaza para el avance del país además de la implementación del programa de gobierno. Debido a lo anterior, los socios y el mismo North tomaron cartas en el asunto comenzaron a vincularse con miembros activos del Congreso manifestando abiertamente sus discrepancias con el presidente. A diferencia de Ramírez Necochea, Blackemore considera que la crisis tuvo raíz económica pero la solución de ella era política. En función del programa de Balmaceda su pretendía nacionalización, sino limitar el monopolio de North. A puertas de finalizar su mandato en 1891 fue acusado de dictador y autoritario. Por miembros del parlamento, lo denuncia de inconstitucional debido a que paso a llevar una de las funciones correspondiente al poder Legislativo la aprobación de las Leyes Periódicas. Heise fundamenta que: La postura prescindente de los Presidentes reforzó el pensamiento que considera a la oposición como elemento necesario a toda democracia. (Heise; 1982, pág. 95). Tanto Heise como Edwards plantean que Balmaceda endureció su posición y en vez de negociar con el Congreso, empezó a actuar de manera inconsulta las acciones siguientes tanto del Presidente como del Congreso. Son calificadas por Heise con a connotación de Revolución. El quiebre entre los poderes del estado era definitivo, peor aún se involucraron las Fuerzas Armadas en la división. Tras la ruptura política, el Ejército apoyo el bando del presidente y la Marina al Congreso. 26
  • 32. Durante ocho meses, la patria sufrió la lucha armada entre dos bandos irreconciliables, con todas las consecuencias de una guerra entre hermanos; con actos de valentía y de arrojo junto a otros de bajeza y de ruindad; con escenas de desprendimiento y sacrificio junto a delaciones y matanzas estériles, hasta que por fin la victoria favoreció al improvisado ejército constitucional (Valdés; 1977). Las palabras de Ismael Valdés nos relata el curso de los acontecimientos del conflicto interno. Los intereses económicos de la elite chilena estaban concentrados en el norte, por ende, se trasladan para formar una Junta en Iquique precedida por el comandante Jorge Montt, el Presidente del Senado Waldo Silva y el Presidente de la Cámara Ramón Barros Luco. Las siguientes batallas se realizaron en Concón y Placilla, 21 y 28 de Agosto de 1891, triunfando los partidarios del Congreso. Debido a la derrota el presidente Balmaceda traspasó el poder al General Baquedano y se asiló en la Embajada de Argentina tras finalizar su mandato se suicido el 19 de septiembre de 1891. Las predicciones de Balmaceda fueron: Mientras subsista en Chile el Gobierno parlamentario en el modo y forma en que se la ha querido practicar y tal como lo sostiene la Revolución triunfante , no habrá libertad electoral (Democracia) ni organización seria y constante entre los partidos , ni paz entre los círculos del Congreso. El triunfo y sometimiento de los caídos (balmacedistas) producirán una quietud momentánea; pero antes de mucho renacerán las viejas divisiones (entre los partidos), las amarguras y los quebrantos morales para el Jefe de Estado Añade: Sólo en la organización del Gobierno popular representativo con poderes independientes y responsables y medios fáciles y expeditos para hacer efectiva la responsabilidad, habrá partidos con carácter nacional y derivados voluntarios de los pueblos y armonía y respecto entre los poderes fundamentales del Estado (Balmaceda; 1891). 27
  • 33. La instauración del régimen parlamentario comentado por el fallecido presidente caracterizo un período de ingobernabilidad; el presidente era visto como una marioneta manejado por los hilos del Congreso Triunfante, la aprobación de leyes generaron la inestabilidad del país y el colapso del sistema. -Estado del Arte: En el 2007 y el 2008 aparecen las dos obras del Historiador Alejandro San Francisco. Debemos recalcar que estas fueron publicadas por el Centro de Estudios Bicentenarios, que además cuenta con un sitio web. Esta es una Institución privada que fue creada en el año 1998. Es de carácter académico, se dedica a la difusión e investigación de la Historia de Chile y América. Otros aspectos importantes que hay que agregar es que está vinculada a las Universidad Católica de Chile y Universidad de los Andes; lo que muestra el respaldo e influencias de estas instituciones destacadas y tradicionales a nivel nacional. Alejandro San Francisco establece claramente que: Un análisis detenido de la Guerra Civil de 1891, que incluya el proceso de gestación, su desarrollo y sus principales consecuencias, necesariamente debe abordar el problema de una manera integrada. (San Francisco; 2008, pág.15). El Historiador de esta cita nos invita a que consideremos a la Historia de manera global e integrada y no deteniéndonos en detalles o cerrándonos en una posible causa o consecuencia. Hay que analizar los procesos que influyen en un determinado tema y lograr establecer un complejo sistema de unión de todos los elementos. También tenemos que agregar que este autor presenta otra visión a las ya mencionadas anteriormente. Señala que: Entre 1886 y 1891 Chile experimentó dos procesos de gran importancia: el de modernización del Ejército y el de politización de la misma institución. (San Francisco; 2008, pág. 360). Hay que dejar en claro que este Historiador no critica y no deja de lado las posturas institucionales o económicas que existen sobre las causas de la Guerra Civil de 28
  • 34. 1891. Las investigaciones de San Francisco se enfocan en que los militares empezaron a influir en la política y esto dio como resultado que aparecieran Ministros militares en el último año de Gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda. Todo lo expuesto anteriormente queda plasmado en la siguiente cita, la cual viene a reforzar las investigaciones y posturas realizadas por el Historiador Alejandro San Francisco:”Chile vivió a fines de 1890 una situación que se podría denominar la militarización que se podría denominar la militarización de la política”. (San Francisco; 2008, pág.362). 29
  • 35. 30
  • 36. Introducción Los textos escolares son materiales curriculares que tienen como objetivo: orientar, enseñar, ayudar y reforzar los procesos de conocimiento y aprendizaje de los estudiantes de Chile. Para ello, es vital conocer, analizar y reflexionar los libros escolares utilizados por los educandos, de esa manera sabremos, si estos cumplen y si generan oportunidades óptimas para comprender nuestra Historia Nacional. Joan Pagés durante el 2008 participo en un seminario internacional titulada “Textos escolares de Historia y Ciencias Sociales” se llevo a cabo en nuestro país comentando al respecto: a veces perdemos de vista que el objeto “libro de texto” o “manual” no es más que eso, un objeto. Cargado de ideología, de contenidos, de imágenes, de actividades, de… potencialidades educativas. Pero no deja de ser un objeto que, como cualquier otro objeto, no es “nada” en sí mismo. Depende del uso que se haga de él. Un buen libro de texto, mal utilizado, puede no generar ni buenas enseñanzas ni buenos aprendizajes. (MINEDUC, 2009, pág.25). A partir del fragmento anterior podemos desprender que las prácticas docentes se ven influenciadas por los textos escolares, hasta tal punto que se ha llegado a su abuso. En el presente estudio se utilizaran dos textos del área de Historia y Ciencias Sociales, Segundo Año de Enseñanza Media, nivel en el que se trabajará en profundidad el tema la guerra civil de 1891. Los textos que serán analizados a continuación corresponden a las editoriales Santillana:1.-Verónica Méndez Montero, Carolina Santelices Ariztía, Rodrigo Martínez Iturriaga e Isidora Puga Serrano, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Segundo Medio, Editorial Santillana, Santiago de Chile, 2011. 2.-Pedro Milos Hurtado, Liliam Almeyda Hidalgo, Pablo Whipple Morán, Marcos Fernández Labbé y María Soledad Jiménez Morales, Historia y Ciencias Sociales, Segundo Medio, MN Editorial Ltda., Santiago de Chile, 2009. 31
  • 37. A.1.Análisis de Recursos Didácticos Impresos Santillana Título: Historia, Geografía y Ciencias Autores: Sociales, Segundo Medio. Editorial: Editorial Santillana. Verónica Méndez Montero Impreso: Santiago de Chile, 2009. (Licenciada en Historia, Profesora de Total de páginas: 320. Educación Media con Mención en Ciencias Sociales en Universidad del Desarrollo y Magíster en Historia en Pontificia Universidad Católica de Chile). Carolina Santelices Ariztía (Licenciado en Historia, Licenciada en Educación, Profesora de Historia y Ciencias Sociales en Pontificia Universidad Católica de Chile y Minor en Estética e Historia del Arte en Universidad Católica de Chile). Rodrigo Martínez Iturriaga (Profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Educación con mención en Historia en Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación). Isidora Puga Serrano (Licenciada en Historia en Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural en Universidad de Los Andes). Organización de los Contenidos: (11 Unidades Temáticas) El texto está organizado en cuatro capítulos. Construcción de la sociedad mestiza Conformación del Estado-nación , Transformación liberal y expansión económica Balance de Chile decimonónico 32
  • 38. i. Ficha de Datos N° Categoría de análisis Descripción Descripción cuantitativa de la categoría cuantitativa Organización de la -Unidad 8 del Unidad 8: “Pensamiento y cultura 1° unidad referida al Bloque IV. liberal en Chile” Liberalismo -Páginas 212 a Tiene como objetivo principal dar a 237. conocer los orígenes del Estado Benefactor. 2° Preguntas de -5 preguntas Estas tratan sobre los principales conocimientos previos conceptos y Hechos Históricos ocurridos en este período. 3° imágenes (pinturas, -6 fotografías Las 16 imágenes presentes en la Unidad 8 caricaturas o -2 caricatura acompañan los temas explicados en el fotografías) -6 retratos texto. Todas llevan leyendas. -2 logos 4° La fuente es primaria, ya que fue escrita Fuentes escritas - fuente en el contexto Histórico en que se desarrolla la unidad. 5° -3 tipos (2 El primero hace referencia a las reformas cuadros de la Constitución de 1833 (1871 y 1874). Cronología cronológicos y La segunda se trata sobre las principales 1 línea de características y obras de los gobiernos Tiempo. liberales (1861-1891). Y por último la línea de Tiempo es sobre las Leyes Laicas (1865-1884). 6° Glosario (definición de -4 definiciones Los cuatro conceptos están relacionados conceptos) de conceptos. con aspectos sociales, políticos, económicos y religiosos. 7° Están clasificadas de la siguiente manera: -2 de investigación fuera del aula. -2 de debate (fuentes Históricas, avisos publicitarios). Actividades del alumno -29 actividades -1 análisis de interpretaciones Históricas. -1actividad (construcción de línea de tiempo, sobre la inestabilidad política entre 1924-1932). -2 actividades de integración. 8° Propuesta de -No tiene No tiene evaluación 9° Referencias -7 libros Tanto los libros como el fragmento de la (Bibliográficas y web) -1 carta carta, explican de donde fueron sacadas y (fragmento). se señalan las páginas ocupadas. Con -3 páginas respecto a los sitios web, estos fueron Web. sacados de www.memoriachilena.cl. 33
  • 39. ii. Descripción del texto: 1.-Organización de la unidad referida al Liberalismo: En la página se presenta la unidad 8 pensamiento y cultura liberal en Chile. Luego observamos un recuadro en el que se explica las diferentes habilidades que el estudiante va aprender una vez finalizada esta Unidad. El desarrollo cognitivo que se pretende alcanzar son: Identificar, Comparar, Reconocer, Analizar y Explicar. Consideramos que se podrían incluir otros tipos de aprendizaje como: Criticar, Valorar, Diseñar y Debatir. En la pagina contigua nos topamos con una evaluación inicial o diagnostica consta de 5 preguntas, que nos permitirá activar los conocimientos previos del estudiante además conoceremos la noción y percepción de los alumnos sobre la temática que abordaremos en la unidad N°8. 34
  • 40. En la actividad introductoria se le pidió al estudiante responder las preguntas mientras que en la segunda se le indica los pasos que tiene que seguir para la construcción de un ensayo. Por último tenemos personajes importantes de este período. Ambos son intelectuales, el primero es don Andrés Bello y el segundo es don Victorino Lastarria. 35
  • 41. Excelente actividad, por que como señala Joaquín Prats y Joan de Santacana en su libro “Notas sobre una Didáctica Renovada”. La historia ayuda al desarrollo de la expresión oral y la socialización. En el último apartado, tenemos el desarrollo valórico-conductual del estudiante, que evalúa y permite que este reflexione sobre sus intereses y/o motivaciones. 36
  • 42. 2.-Preguntas de conocimientos previos: La acción que debe realizar el estudiante es definir, describir y explicar, el significado conceptos centrales como liberalismo incluyendo las características, las funciones de los partidos políticos y la iglesia, también aborda la guerra civil. 3.-Imágenes (pinturas, caricaturas o fotografías): Fotografía que presenta el inicio de la Unidad Nª8. Como un mero adorno, ya que a pesar de que se señala que es el Congreso Nacional de Chile (1880). No permite construir un nexo con el nuevo conocimiento que se quiere enseñar. 37
  • 43. Destacados intelectuales de la época. La primera imagen es de Andrés Bello y la segunda es de Victorino Lastarria. Estos ejercieron una gran influencia en el pensamiento del Liberalismo y en la educación chilena. Caricatura se conoce con el nombre de “Balmaceda crucificado: redentor del pueblo chileno” y representa el suicidio del mandatario (José Manuel Balmaceda). Es importante señalar que con esta imagen se da por finalizado los gobiernos Liberales y se da paso al Periodo Parlamentario (1891-1925). La gran crítica que le podemos hacer a esta imagen es que se suele utilizar repetitivamente está en otros textos escolares, siendo que hay muchas más que ayudan bastante bien al conocimiento de esta etapa. 38
  • 44. Fotografía de la época que muestra los cuerpos apilados tras la sangrienta batalla de Placilla (1891). Con este Hecho se da por finalizado el poder del presidente José Manuel Balmaceda. A esta imagen lo que le falta es que señale la fecha en que ocurrió este acontecimiento, de esta manera el estudiante puede tener una visión más clara del periodo y construir un eje cronológico. 4.-Fuentes escritas: Francisco Bilbao fue uno de los exponentes destacados durante el período liberal fundó la Sociedad de la Igualdad, participó en la revolución de 1851 y potenció la idea de una Democracia plena. 39
  • 45. En este Documento podemos apreciar las metas que quiere conseguir José Manuel Balmaceda. 40
  • 46. Documento escrito por Waldo Silva (Vicepresidente del Senado). 41
  • 47. 5.-Cronología: Este cuadro es insuficiente para desarrollar una visión clara del período, además le faltan más acontecimientos y más detalles al respecto. También podría integrar imágenes para hacer un cuadro más atrayente. 6.-Glosario (definición de conceptos): En estricto rigor los conceptos definidos no están estrechamente relacionados con la temática abordada. 7.-Actividades del alumno: Actividad relacionada con Documento Nª10 “Programa de Gobierno de José Manuel Balmaceda”. Hay que destacar que tiene coherencia con el texto. 42
  • 48. En el apartado aprendiendo técnicas explica brevemente la función de la caricatura y que se ha manifestado a fines del siglo XIX y XX. En la imagen “Balmaceda crucificado: redentor del pueblo chileno”. Lo rescatable de esta actividad es que solicita al estudiante que elabore una caricatura además que incluya ciertos elementos que la forman en totalidad. Actividad relacionada con el Documento Nª11 “Muertos en la Batalla de Placilla” (Fotografía). Lo que se le pide al estudiante no se puede responder solamente con ver la imagen. Así que lo que le falta es que se le indique que tiene que leer la información de la página 233. Una vez realizada esta parte el educando puede responder sin dificultades lo que requiere este ejercicio. En la misma página, bajo el título la guerra civil de 1891 y sus consecuencias. En base a lo descrito los alumnos deben realizar la actividad. 43
  • 49. 7.1.- Actividades (evaluación Final): En la pagina 234 se realizo una síntesis que permite al estudiante tener una visión panorámica de los temas tratados en clases. Mientras que en la pagina contigua tenemos la evaluación sumativa, que nos dará indicios si el proceso de enseñanza aprendizaje se logro o se debe reforzar. 44
  • 50. La página contiene 5 preguntas de selección múltiple alfabetizadas con alternativas de “a” hasta “e”, la última interrogante trata la temática de la guerra civil de 1891. 45
  • 51. Actividad relacionada con la Fuente Bibliográfica (Testamento Político de Balmaceda). La finalidad de la actividad es que el estudiante extraiga información relevante del documento escrito. 7.2.- Actividades (Autoevaluación): 46
  • 52. La formulación de las interrogantes son abiertas están sujetas a respuestas de diversa índole por parte del estudiante. En este caso, en términos evaluativos la modalidad es autoevaluación como lo indica el título. Ahora bien, si nos fijamos atentamente al planteamiento de cada una de las preguntas notaremos la primera pide al estudiante que califique pero no se encuentra una escala de apreciación ni tampoco una numérica, puede dificultar la comprensión de la tarea que debe llevar a cabo el educando, que en este caso debe justificar. En cuanto a las preguntas restantes 2 a la 4 la labor del estudiante es reflexionar sobre su desempeño en la unidad N°8 examinando los puntos fuertes y débiles. 8.-Propuesta de evaluación: Se basa principalmente en evaluación inicial conformada por preguntas para activar conocimientos previos y actitudinales. Ahora bien, la evaluación formativa contempla aplicación de conceptos, análisis de fuentes secundarias y establecimiento de relación con la elaboración de un texto. Por último, la de carácter sumativa o final ítems de selección múltiple, confrontación de fuentes bibliográficas, análisis de fuente primaria y una sección de autoevaluación. 47
  • 53. 9.-Referencias (Bibliográficas y web): Revisando los libros y los enlaces recomendados por el texto escolar notamos que: Libros: referencias no son suficientes, ya que se dejan demasiados temas de lado. Es importante entregarle al educando más material bibliográfico (cartas, diarios de la época, fuentes iconográfica, etc…) para que pueda hacer un trabajo de investigación o si tiene interés en algún tema de su agrado. Los sitios web entregados son bastantes buenos, pero deberían tener parte destinada a desarrollar alguna habilidad de aprendizaje. Como por ejemplo hacer una Webquest o una ODA. 48
  • 54. iii. Análisis del Relato Histórico: El texto de la editorial Santillana, el planteamiento del relato histórico se expresa con objetivos de aprendizaje. En este caso, analizando las causas y consecuencias de la Guerra Civil de 1891 para dar paso a la explicar los factores que provocaron el fin del presidencialismo y el advenimiento de un sistema parlamentario del siglo XIX. Los contenidos se exponen en el tema 5: Balmaceda y el Fin del Presidencialismo. Su estructura sigue un razonamiento inductivo, los hechos o acontecimientos son expuestos de forma descriptiva y superficial. iv. Análisis de la parte didáctica: La didáctica del recurso resalta el uso de fuentes historiográficas para que los estudiantes conozcan los antecedentes y realidad a finales del siglo XIX. Cuenta con una limitado pero correcto uso iconográfico en el caso de la caricatura Balmaceda crucificado: redentor del pueblo chileno .En: Poncio Pilatos, J. R. Allende, Santiago, 30 d marzo de 1893.En ella se invita al estudiante que elabore una caricatura. Mientras el documento 11 Muertos en la batalla de placilla se busca que el estudiante escriba lo que observa en la imagen tomando en cuenta las consecuencias sociales que trajo el enfrentamiento. Sin duda, el elemento más fuerte dentro de la propuesta es la evaluación de los contenidos mirada desde una perspectiva de proceso y producto. 49
  • 55. v. Juicio crítico de carácter pedagógico sobre el recurso: El texto escolar de la Santillana 2012. En la Unidad N°8 “Pensamiento y cultura Liberal”, entrega a los estudiantes las habilidades que deben desarrollar abarcando los contenidos como características del liberalismo, las propuestas de las tendencias políticas existentes en Chile finisecular entre otros. Ahora bien, en concordancia con el paradigma constructivista el alumno es protagonista de su aprendizaje y debe construir su propio conocimiento. Para ello, el diseño de evaluaciones iniciales es fundamental para ver en qué condiciones esta el estudiante ante la unidad, además la modalidad de trabajo en grupo e individual tomando en cuenta la actitud en frente de sus pares les fomenta la buena convivencia y el respeto de las opiniones divergentes. La evaluación formativa como va permite que el estudiante realice un auto examen para discriminar entre los contenidos que requieren mayor refuerzo y los que no. Este recurso didáctico nos relata el hecho histórico a partir de sus protagonistas. 50
  • 56. A.2.Análisis de Recursos Didácticos Impresos Mare Nostrum Título: Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Segundo Medio. Autores: Editorial: MN Editorial Ltda. Impreso: Santiago de Chile, 2009. Pedro Milos Hurtado (Licenciado en Total de páginas: 288. Historia en Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Ciencias Históricas en Universidad Católica de Lovaina). Liliam Almeyda Hidalgo (Profesora de Historia y Geografía, Licenciada en Historia y Licenciada en Educación, en Pontificia Universidad Católica de Chile). Pablo Whipple Morán (Licenciado en Historia en Universidad de Valparaíso y Doctor en Historia Latinoamericana, en Universidad de California, Davis). Organización de los Contenidos: El texto está organizado en cuatro bloques más una Unidad introductoria que trata sobre una visión global de la Historia de Chile. La construcción de una identidad mestiza La creación de una Nación La sociedad finisecular: Auge y crisis del Liberalismo El siglo XX: La búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social En su totalidad comprenden 10 unidades temáticas. 51
  • 57. i.Ficha de Datos N° Categoría de Descripción Descripción cuantitativa de la análisis cuantitativa categoría 1° Organización -Unidad 6 del Bloque Unidad 6: “Crisis política y de la unidad III. desarrollo económico” referida al -Páginas 152a 175. Tiene como objetivo principal dar a quiebre conocer los orígenes de los político- problemas político-económicos. económico 2° Preguntas de -1actividad Está compuesta de una serie de conocimientos (Introducción Activa). breves actividades (3), que buscan previos introducir al estudiante en esta época. Hay que señalar que se realiza en grupos, por lo tanto, se hace más fácil lograr este ítem. 3° imágenes -14 fotografías Las 21 imágenes presentes en la (pinturas, -3 retratos Unidad 6 acompañan los temas caricaturas o -3 ilustraciones explicados en el texto. Todas fotografías) -1 cartel de campaña llevan leyendas. 4° Fuentes Las fuentes son primarias, ya que escritas - 5 fuentes fueron escritas en el contexto Histórico en que se desarrolla la unidad. Estas son: 1.-Posición del Presidente. 2.-Posición del Congreso. 3.-Testamento Político de Balmaceda. 4.-La huelga de Iquique. 5.-La Cuestión Social. 5° Cronología -No tiene No tiene 6° Glosario -7 definiciones de Los siete conceptos están (definición de conceptos. relacionados con aspectos conceptos) sociales, políticos, económicos y religiosos. 7° Actividades -7 actividades Están clasificadas de la siguiente del alumno manera: -4análisis de Fuentes y Documentos Históricos. -1actividad (construcción de un cuadro político). -1análisis económico, está compuesto de cuatro preguntas y completar un cuadro de las diferentes etapas, por las cuales 52
  • 58. pasó la economía chilena durante el siglo XIX. -1 Selección Múltiple. 8° Propuesta de -No tiene No tiene evaluación 9° Referencias -5 libros. Tanto los libros como el fragmento (Bibliográficas -5 Fuentes. de la carta, explican de donde y web) fueron sacadas y se señalan las páginas ocupadas. ii. Descripción del texto: 1.-Organización de la unidad referida al Liberalismo: En la imagen 1 contamos con el bloque Imagen 1 III y la unidad 6: Crisis política y desarrollo económico. Mientras que la unidad 7: la sociedad en el cambio de siglo. Se establece el período que se abarcara desde 1883 hasta 1920, se ordenan los acontecimientos que transcurrieron durante esta etapa llamada La creación de una nación. Primero que todo, contamos con sub- períodos o etapas destacando el auge liberal y la crisis del régimen parlamentario. Posteriormente señala el inicio del período marcado por 1883, fin de la guerra del salitre o Guerra del Pacífico. En 1920 fin del período parlamentario. Por último, el texto escolar determina los principales procesos. Por ejemplo: El conflicto entre los poderes culmina en un enfrentamiento interno. El presidente de la república se somete a los pareceres del Congreso. 53
  • 59. Inoperancia del Sistema parlamentario. Etapa de consolidación de libertades públicas y derechos de ciudadanos, aunque aún restringidos para algunos grupos sociales. Economía sustentada en la exploración del salitre. Crecimiento económico que permitió el aumento de la inversión pública en infraestructura. En la imagen 2 tenemos 3 imágenes, Imagen 2 posteriormente un recuadro con los principales procesos anunciados en la imagen 1 y nos ofrecen más antecedentes, como: Se desarrollan otras actividades: comerciales , financieras , industriales. Vulnerabilidad e inestabilidad de una economía mono exportadora. La agricultura vive un período de declinación. Emergencia de nuevos grupos sociales. Incorporación de la clase media al escenario político. Deterioro de las condiciones de vida y trabajo de grandes sectores de la población. Reconocimiento y reacciones frente a la cuestión social. Los sectores populares comienzan a organizarse y manifestarse políticamente. Desarrollo educacional. Expansión de la cobertura en la educación primaria y secundaria. Avance en la educación superior. Período de gran creación intelectual, tanto en las ciencias como el arte 54
  • 60. Emergencia de nuevas manifestaciones culturales ligadas a sectores medios y populares. Consolidación de la expansión del territorio nacional. Creciente proceso de urbanización. Contamos con otro apartado denominado hechos más destacados. En él se incluye acontecimientos tales como: Firma del tratado de Ancón con Perú, que pone fin la Guerra del Pacifico (1883) y Ley de instrucción primaria obligatoria (1920). Y al final tenemos una sección elementos que marcan el fin del período: Elección de Arturo Alessandri Palma. Descontento Social. La unidad que nos compete para efecto de nuestro proyecto es la Unidad 6 del texto escolar. Así lo muestra la imagen 3: En esta imagen observamos la unidad crisis Imagen 3 política y desarrollo económico. Adjunto 3 fotografías que se analizaran más adelante. Nos referiremos a la estructura a rasgos genéricos, es decir, partiremos del diseño del recurso el color de fondo naranja no favorece a la estética del material. En relación a la distribución de las fotografías están posicionadas según en orden lógico de sucesos podemos nombrar que la primera de derecha a izquierda menciona la guerra civil de 1891, entre tanto la segunda nos relata sobre el parlamentarismo y la última nos hace referencia a la cuestión social eventos propios del siglo XIX y XX. La imagen 4 nos brindara mayor información: 55
  • 61. Imagen 4 La primera fotografía a grandes rasgos nos informa sobre el movimiento obrero en el país a principios del siglo XX y la conformación de agrupaciones además de manifestaciones sociales. La segunda fotografía relata la actividad comercial que tenía chile que netamente se basa en exportación del oro blanco, es decir, el salitre. 2.-Preguntas de conocimientos previos: Imagen 5 56
  • 62. La imagen 5 corresponde a la página 154 y 155. En la primera se describe a modo de introducción se anuncia un conflicto. Posteriormente observamos un subtema Tensiones políticas y sociales, contamos con una exhortación dirigida al estudiante que lea dos fuentes una dirigida a las clases populares y una sobre la elite. Cabe destacar que al margen izquierdo una fotografía referente a la oligarquía chilena. En la pagina 155 hallamos una serie de preguntas desprendidas del análisis de fuente realizado en la anterior. 3.-Imágenes (pinturas, caricaturas o fotografías): Es una fotografía está Imagen 6 ubicada en la página 150, aborda de manera grafica uno de los puntos que se abordaran en la unidad 6. En ella se muestra una oficina salitrera de la región de Tarapacá. Aunque se señala explícitamente que el salitre fue un mineral importante para el desarrollo económico de Chile. Además de la importancia que tuvo y como nos ayuda a entender los conflictos que sucedieron posteriormente en el período de finales del siglo XIX. En la imagen 7 contamos con 3 fotografías relacionada con el período de 1880 hasta 1920. 57
  • 63. Imagen 7 Las fotografías si bien nos dan información sobre los adelantos propios del apogeo del salitre como la vida social de la aristocracia del siglo XIX y XX, también se muestran la otra cara de la moneda de las clases bajas, hundida en la pobreza urbana. Por otro lado, la inversión en materia de infraestructura y transporte como los tranvías. Imagen 8 Es una fotografía de la página 152, en que podemos observar varios soldados partidarios del Presidente José Manuel Balmaceda. Hay que recalcar que estos 58
  • 64. pertenecían al ejército y en cambio los Congresistas estuvieron conformados por la marina. Imagen 9 Imagen 10 59
  • 65. Imagen 11 Imagen 12 Esta fotografía es de un puerto de donde se exportaba el salitre, mineral que fue importante para la economía chilena. La crítica que se le puede hacer a esta imagen, es que no se señala el nombre del sector o lugar del puerto. 60
  • 66. Imagen 13 A continuación nos centraremos entamente en la tematica de la Guerra Civil de 1891: Revisando las páginas 156 a la 158 notamos un Imagen 14 desorden en el desarrollo conceptual del contenido El título Triunfo parlamentario brinda al estudiante antecedentes posteriores a la guerra civil de 1891. Si nos fijamos en esta fotografía comete un gran error, ya que se dice que se formó una Junta de Gobierno una vez asegurada la victoria Congresista; pero no se señala quien integraba dicha Junta. En esta imagen se observan nueve personajes, pero no se sabe quiénes son. Se debería por lo menos nombrar los más importantes. 61
  • 67. Imagen 15 En la página 156, notamos un subtitulo que dice Guerra Civil. En este apartado se detalla la funcionalidad del Estado Moderno, además como los poderes independientes y autónomos labrando el camino para explicar que los desacuerdos entre ellos, provocaron la guerra civil de 1891. Por último de cómo paso a ser un conflicto netamente político a uno armado. Así lo ejemplifica la pintura de la imagen 15, cabe destacar que no se explica a que bando pertenece los soldados que aparecen en la ilustración que estamos viendo, tampoco se da ningún método para analizar recursos iconográficos Imagen 16 Es una pintura del último Presidente Liberal. Esta se encuentra en el Museo Histórico Nacional. Podría señalarse por ejemplo: cuales fueron los motivos y circunstancias en que se vio envuelto este Presidente para tomar la decisión de suicidarse. 62
  • 68. Imagen 17 Es un grabado de Melton Prior. Podría incluir información anexa como: cantidad de líneas ferroviarias construidas durante el gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda (1886-1891). Imagen 19 9 Imagen 18 Las imágenes 18 (grabado) y 19 (fotografías), nos señalan que la guerra se dio por tierra y mar , que en ambos casos debieron formar cuerpos militares numerosos para conseguir la victoria. 63
  • 69. 4.-Fuentes escritas: Al interior del texto escolar se localizaron 3 fragmentos de fuentes que se relacionan directamente con la temática de la guerra civil de 1891. Imagen 20 9 La imagen 20 en el libro escolar esta en página 159, nos presenta las posturas surgieron a raíz de la disputa entre el poder ejecutivo y legislativo, ambos originados en el año 1890. 64
  • 70. Ahora bien la siguiente fuente se localiza en página Imagen 21 9 5.-Cronología: Al iniciar la unidad se entrega una tabla detallando los acontecimientos desde 1883 hasta 1920. No ofrece datos como lo combates sucedidos durante la guerra civil de 1891, tampoco da la oportunidad al alumno de trabajar con ejes temporales ni espaciales en este período de la historia nacional 6.-Glosario (definición de conceptos): A lo largo de la unidad contamos con secciones de vocabulario. Pero por desgracia en términos de contenido son significativos para trabajar la temática. 65
  • 71. 7.-Actividades del alumno: Imagen 22 9 Como podemos observar este logo permite al estudiante identificar las actividades que debe realizar al emplear el texto de estudio. Ahora bien en la página 159 -161, se encuentran actividades en que solicitan al estudiante que realice análisis de fuentes para así contestar las interrogantes. Sin embargo, no se da ninguna orientación al estudiante de cómo tiene que analizar el documento para que extraiga la información requerida. Imagen 23 9 En las actividades el aspecto en común que comparten las imágenes 23 , 24 y 25 es que los enunciados se presentan al final de la lectura de los documentos consideramos que es de vital importancia para efectos pedagógicos que los estudiantes sean contextualizados. 66
  • 72. Imagen 24 9 Imagen 25 Imagen 19 9 En la imagen 23, la pregunta cuatro al educando tiene la tarea de averiguar pero no hay ninguna página web y/o libro que sea recomendado para resolver la pregunta. 7.1.- Actividades (evaluación Final): En las páginas 174 y 175, hay 8 preguntas de selección múltiple. Lo primero que observamos no hay instrucciones de que manera debe contestar el estudiante, es decir, si debe encerrar la alternativa que escoja en un circulo o marcar una X. Tampoco se indica que las respuestas debe dejarlas anotadas en el libro o en su cuaderno. 67
  • 74. Imagen 27 Imagen 19 9 Al finalizar la autoevaluación sobre los contenidos abordados en la unidad 6: Crisis política y desarrollo económico, tenemos las soluciones para que estudiante las revise. Imagen 28 Imagen 19 9 69