SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 8
Downloaden Sie, um offline zu lesen
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
MÉTODOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
En el proceso lector es necesario utilizar métodos que contienen técnicas y
estrategias que nos permitan una comprensión eficaz. A continuación presentamos
dos métodos globalizados e integrales, los que serán de suma utilidad en nuestra
tarea académica universitaria.
MÉTODO INTERROGATIVO DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Teniendo en cuenta la comprensión como un proceso de interacción entre el
texto y el lector, Strang (1965), Jenkinson (1976) y Smith (1989) describen tres
niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico.
En nuestro país, el Ministerio de Educación asume esta propuesta, pero hay
una aplicación, que desde mi punto de vista, no es la acertada. Se toma la tarea de
comprender un texto como la verificación de lo leído, mas no como un proceso en el
cual el lector debe ir construyendo la comprensión al interactuar con el texto. De este
modo, se evalúa constantemente cuánto se ha comprendido, pero no se orienta cómo
comprender.
En la presente propuesta, se postula que el lector es quien debe plantear las
interrogantes, de manera que al hacerlas tenga abstraídas ya las posibles respuestas.
De esta manera, aseguramos la comprensión del texto y la preparación previa a un
examen de cualquier asignatura, con el consiguiente éxito. Además de los tres niveles
hemos considerado las de extrapolación y creatividad.
Proceso de lectura comprensiva
1º Cuando tenemos que interactuar con un texto, lo primero es hacer una
lectura global, total, sin interrupción alguna.
2º Reconocer qué tipo de texto es. Se debe considerar dos tipos de textos:
literarios y no literarios. Los literarios son aquellos que pertenecen a la
Literatura, tales como cuentos, fábulas, novelas, poemas, etc. Los no
literarios son los demás textos, los académicos, periodísticos, etc.
3º Realizar la relectura, las veces que sea necesario e ir formulando las
preguntas. Si es un texto literario, en cinco niveles y si son no literarios,
solo en cuatro, se excluyen las preguntas de creatividad.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Las preguntas corresponden a los siguientes niveles:
A. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LITERAL: Son preguntas que deben
responderse literalmente, es decir, tal como está en el texto. No buscan hacer
inferencias, ni tienden a encontrar qué subyace en la secuencia escrita. Buscan
verificar la primera e inmediata percepción del lector en relación con el
contenido del texto. Estas interrogantes aperturan el primer nivel, el de la
memoria y percepción.
B. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL: Conformada por
interrogantes cuyas respuestas no están consignadas literalmente en el texto,
sino que se deducen de la relación de las ideas expuestas. Tratan de indagar en
el lector su capacidad de aprehensión de los diversos contenidos y las
relaciones subyacentes del texto.
C. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN CRÍTICA: Son preguntas que tienen
como objetivo problematizar o enjuiciar y valorar. Tienden a que el lector
juzgue y valore, para luego exponer, a partir del texto, sus criterios u opiniones
con una base lógica, teniendo en cuenta el contenido y las diferentes relaciones
que establece el texto. Generalmente van acompañadas de la interrogante:
“¿Por qué? ”.
D. PREGUNTAS DE EXTRAPOLACIÓN: Son interrogantes que buscan llevar
al lector a otros conocimientos que se desprenden de la temática tratada.
Establecen relaciones conexas activando diferentes esquemas y fijando mejor
el conocimiento. Las podemos llamar preguntas de investigación,
indispensables en la tarea universitaria. Una vez realizada la extrapolación se
vuelve al texto y el panorama es mucho más amplio, se tiene una mejor
comprensión de lo leído.
E. PREGUNTAS DE CREATIVIDAD: Este tipo de preguntas llevan al lector a
desarrollar su capacidad creativa a partir de los hechos o acontecimientos del
texto. Son propias de los textos literarios y posibilitan la creación de nuevas
versiones, nuevos sucesos, introducción de personajes, etc. Para llegar a este
nivel de creatividad por lo menos se tiene que pasar por la comprensión literal.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
APLICACIÓN DEL MÉTODO EN UN TEXTO NO LITERARIO
La Responsabilidad Social Universitaria (Por F rançois Vallaeys)
Al igual que la Empresa que ha debido superar el enfoque filantrópico de la
inversión social (como gasto extra) para entenderse a sí misma bajo el nuevo
paradigma de la Responsabilidad Social, la Universidad debe tratar de superar el
enfoque de la "proyección social y extensión universitaria" como “apéndices” bien
intencionados a su función central de formación estudiantil y producción de
conocimientos, para poder asumir la verdadera exigencia de la Responsabilidad
Social Universitaria.
Todo parte, en nuestra opinión, de una reflexión de la institución académica
sobre sí misma en su entorno social, un análisis de su responsabilidad y sobre todo de
su parte de culpabilidad en los problemas crónicos de la sociedad. Dejar de creerse
como una burbuja de paz y racionalidad en medio de la tormenta en que se debate el
“Titanic planetario”, como llama Edgar Morín a nuestro “barco Tierra”, esa lujosa
nave tecnocientífica pero sin rumbo. La verdad es que todos los líderes que hoy
gobiernan las instituciones públicas y privadas que dirigen a este Titanic salen de las
mejores universidades y aplican a diario ciencias y tecnologías aprendidas ahí; sin
embargo, crean y reproducen el mal desarrollo en el cual la mayor parte de la
humanidad trata de sobrevivir. La relación entre la crisis del saber tecnocientífico
hiperespecializado (fragmentado) y su ceguera crónica concerniente a los efectos
globales que engendra por un lado, y la crisis social y ecológica mundial por otro lado,
tiene que ser el punto de partida para una reforma universitaria de responsabilidad
social de profunda reflexión.
Después de reconocer que no sólo se trata de reformar a las malas políticas,
sino también a los malos conocimientos y epistemologías que la Universidad
contribuye en producir y transmitir, y que inducen estas malas políticas, cada
Universidad podrá empezar a elaborar su propio diagnóstico y reforma. La
Responsabilidad Social Universitaria exige, desde una visión holística, articular las
diversas partes de la institución en un proyecto de promoción social de principios
éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión
de saberes responsables y la formación de profesionales ciudadanos igualmente
responsables.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
A. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LITERAL:
1. ¿Qué ha debido superar la empresa para entenderse a sí misma?
2. ¿Qué debe tratar de superar la Universidad para poder asumir la verdadera
exigencia de la Responsabilidad Social Universitaria?
3. ¿De dónde salen todos los líderes que hoy gobiernan las instituciones públicas
y privadas?
4. ¿Cuál tiene que ser el punto de partida para una reforma universitaria de
responsabilidad social?
5. ¿Qué exige la Responsabilidad Social Universitaria, desde una visión holística?
B. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL:
1. ¿Por qué el autor señala “enfoque filantrópico de la inversión social”?
2. ¿A qué se refiere la expresión: la "proyección social y extensión universitaria"
como “apéndices”?
3. ¿A qué denomina Edgard Morín “Titanic planetario”?
4. ¿Qué podemos decir de la función que cumplen los líderes que salen de las
universidades?
5. ¿Qué significado tiene el término “holístico” en el texto?
C. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN CRÍTICA:
1. ¿Crees que la empresa ya haya superado el enfoque filantrópico de la inversión
social? ¿Por qué?
2. ¿Crees que es importante que tu universidad asuma la verdadera
Responsabilidad Social? ¿Por qué?
3. ¿Crees que a partir de la Responsabilidad Social se pueda acabar con la crisis
social y ecológica? ¿Por qué?
D. PREGUNTAS DE EXTRAPOLACIÓN:
1. ¿Cuáles son los postulados del nuevo paradigma de Responsabilidad Social?
2. ¿Quiénes son los principales líderes que hoy gobiernan las instituciones
públicas y privadas?
3. ¿Cuáles son los problemas crónicos de la sociedad?
4. ¿Por qué nuestra Universidad tiene como ejes transversales asignaturas de
Responsabilidad Social?
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
APLICACIÓN DEL MÉTODO EN UN TEXTO LITERARIO
El asno que intentaba cantar (Esopo)
Bajo el temprano sol matinal, la hierba, impregnada de rocío, brillaba como
quebradizo cristal. El asno se frotó repetidas veces el hocico en el rocío. Las gotitas de
agua se adhirieron por un momento a sus correosas y negras fosas nasales y luego
resbalaron como relucientes abalorios. Sus flacas patas apenas lograban sostenerlo.
Se balanceó varias veces, mareado, y poco le faltó para caer.
Tal fue el lamentable estado en que el granjero lo encontró, lamiendo aún el
rocío de la hierba. Era evidente que el pobre animal estaba enfermo o hambriento.
Pero no prestaba la menor atención a los tiernos brotes de los abrojos que tanto le
gustaban.
-Todo fue por culpa de la música -explicó melancólicamente el asno, cuando el
granjero le preguntó cuál era la causa de su enfermedad-. ¡Todo fue por la música!
-¿La música? -exclamó el granjero, asombrado-. ¿Qué tiene que ver la música
con eso?
-Pues verás -replicó el asno-. Oí que las cigarras modulaban tan bellas
canciones, que quise cantar de manera igualmente hermosa. Pensé que sería
magnífico deleitar a un gran público. Cuando les pregunté cómo lo hacían, me dijeron
que sólo vivían del rocío de la hierba. Hace una semana que sólo como rocío. ¡Y, sin
embargo, lo único que hago es rebuznar!
-¡Estúpido asno! -exclamó el granjero, riendo. Y luego, alcanzándole un
puñado de abrojos, agregó-: ¿Crees, pobre tonto, que si yo tratara de comer
solamente abrojos, aprendería a rebuznar?
A partir del texto leído, el lector plantea preguntas en los diferentes niveles.
A. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LITERAL:
1. ¿Qué hacía el asno bajo el temprano sol matinal?
2. ¿Dónde y en qué estado lo encontró le granjero?
3. ¿Cuál era la causa de la enfermedad del asno?
4. ¿Qué tiempo hacía que el asno se alimentaba únicamente de rocío?
5. ¿A quiénes trataba de imitar con su canto el asno?
6. Al final del relato, ¿Qué le dijo el granjero al asno?
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
B. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL:
1. ¿Por qué el asno estaba tan débil y enfermo?
2. ¿Cuál es el alimento ideal para el asno, según el relato?
3. ¿Para qué se alimentaba únicamente de rocío el asno?
4. ¿Por qué el asno quería imitar a las cigarras en su canto?
5. ¿Cuál es la moraleja de esta fábula?
C. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN CRÍTICA:
1. ¿Crees que hizo bien el asno al imitar a las cigarras? ¿Por qué?
2. ¿Estuvo bien la actitud del granjero al burlarse del asno? ¿Por qué?
3. ¿Crees que la mayoría de seres humanos, muchas veces, imitamos la actitud
del asno del relato? ¿Por qué?
4. ¿Estás de acuerdo con el mensaje que trae este relato? ¿Por qué?
D. PREGUNTAS DE EXTRAPOLACIÓN:
1. ¿Cuál es el promedio de vida de un asno?
2. ¿Cómo se forma el rocío?
3. ¿Qué enfermedades son las que puede sufrir un asno?
4. ¿En qué lugares los asnos siguen siendo el medio de transporte más usado por
sus pobladores?
E. PREGUNTAS DE CREATIVIDAD:
1. ¿De qué color era el asno y cuál era su nombre?
2. ¿Qué tipo de música era el que interpretaban las cigarras?
3. ¿Qué le dijo al asno un zorro que por ahí pasaba?
4. ¿Qué hubiera pasado si en lugar de rocío las cigarras le hubiesen dicho que se
alimentaban de espinos?
5. ¿Qué hizo finalmente el asno para aprender a cantar?
RECOMENDACIONES:
Una vez que se han elaborado las preguntas, por el propio lector, y dado
respuesta, se puede trabajar con alguna técnica de síntesis, como los organizadores
gráficos para fijar lo asimilado. Recuerda que, no basta con leer y escribir sino que se
debe compartir de modo oral, en exposiciones o diálogos académicos.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ACTIVIDAD: APLICA EL MÉTODO EN ESTE TEXTO
TERAPIAS: casos prácticos
Carlos, 20 años. Dudas en la orientación sexual + timidez (47 sesiones)
C. es un chico de 20 años que está repitiendo primer curso de una carrera técnica; el motivo de
consulta que presenta inicialmente es un bajo estado de ánimo, insatisfacción con sus relaciones
sociales, relaciones de pareja y sus estudios. Presenta dudas en todas las áreas de su vida:
académica, sexual, social...; y una falta de motivación general.
Analizamos esta insatisfacción y sus ideas respecto a la vida que le gustaría tener, la que cree que
debería tener, y la que realmente tiene. En este análisis vemos los muchos prejuicios y creencias
erróneas que tiene y que le suponen una barrera para conseguir lo que realmente quiere. Todas ellas
tienen en común un tema que se repite en las sesiones: dudas en su orientación sexual.
El tratamiento consistió principalmente en identificar sus creencias irracionales y sus miedos, aplicar la
técnica de reestructuración cognitiva de todos ellos y exponerse gradualmente a las situaciones que
temía, con aumento de las actividades gratificantes. Y para enfrentarse con éxito a las situaciones
sociales se hizo un entrenamiento en habilidades sociales y asertividad. De esta forma consiguió
contrastar sus creencias con la realidad y poder escoger libre de miedos lo que realmente quería.
Su insatisfacción fue cambiando a medida que desaparecían sus miedos, y que aumentaba la
confianza en sí mismo. Una vez finalizado el tratamiento su calidad y satisfacción de vida mejoró
notablemente.
Raquel, 33 años. Problemas de pareja manifestados a través de vaginismo y manca de deseo.
(53 sesiones)
R. es una mujer de 33 que decidió volver a probar una terapia después de haber seguido una durante 5
meses y no obtener resultados. El problema que presentaba R. era una falta de deseo sexual hacia su
pareja y también un vaginismo. Esto le provocaba un gran sentimiento de culpa y le aparecían dudas
de todo tipo: si le gustaba su pareja, si le gustaban los hombres, si tenía un problema orgánico,...
Comenzamos evaluando la historia del problema, su relación con la pareja y el concepto sobre la
sexualidad. A partir de aquí vimos que la relación de pareja era demasiado monótona, aburrida y que
su concepto sobre el sexo era muy represivo. A parte de esto, ella era una persona muy poco expresiva
a nivel emocional.
En lugar de empezar una terapia típica conductual sobre el vaginismo, se optó por dar unas pautas
para variar su relación de pareja y tener nuevas ilusiones. Se trabajó el concepto del sexo
experimentándolo de nuevo a través de la masturbación y sacando sentimientos de culpabilidad.
También se hizo un entrenamiento en expresión de sentimientos para desbloquearla. Las variaciones
sexuales con la pareja, sumadas a todo lo anterior, contribuyeron a eliminar el problema de la falta de
deseo sexual y a evitar la grave interferencia en la vida de pareja y a su autoestima que le habrían
provocado a la R.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Aplicación del Método Interrogativo: Redacta tres preguntas para cada
nivel de comprensión según el tipo de texto.
EL FANTASMA
Esta es la historia de un joven que no podía dormir casi nunca puesto que un fantasma
espectral le aparecía en sueños y le angustiaba revelándole todos los secretos más
íntimos que él albergaba, demostrándole así que lo sabía todo acerca de él.
El joven estaba desesperado, hasta el punto que llegó a detestar el momento de
acostarse pese al cansancio acumulado. Había visitado doctores y psicólogos, había
confesado su problema a amigos, lo había intentado todo, pero sin resultados: el
espectro seguía presentándose cada noche y le recordaba todos los rincones más íntimos
y dolorosos.
Ya al borde de un colapso nervioso, decidió pedir auxilio de un célebre maestro zen que
practicaba en la misma provincia. Fue a ver al maestro que le recibió amistosamente. Tras
haberle explicado el dilema, el joven añadió: "Ese fantasma lo sabe todo, absolutamente
todo acerca de mí, ¡incluso conoce mis pensamientos! No puedo sustraerme a su
dominio”.
El maestro pensó que la solución no estaba fuera del alcance del chico y le sugirió que
hiciera un trato con el fantasma. “Esta noche, antes de acostarte -le dijo- coge un puñado
de lentejas al azar y no las sueltes. Luego acuéstate y espera. Cuando el espectro se
presente proponle un trato. Dile que si adivina cuántas lentejas tienes en la mano será
para siempre tu dueño y que si no lo adivina deberá desaparecer para siempre. Vamos a
ver qué pasa".
El chico procedió del modo que le aconsejo el maestro. Poco después de acostarse el
fantasma apareció y le dijo: " Sé que intentas librarte de mí. También sé que te has ido a
ver aquel bobo del monje zen para que te ayude a echarme, pero tus esfuerzos no te
servirán para nada "." Bueno -respondió el joven- ya sabía que me habrías descubierto, así
como supongo que indudablemente sabrás cuantas lentejas tengo en el puño”. El
fantasma desapareció para no volver nunca jamás. Lo que no sabía el chico no lo podía
saber su fantasma.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Método interrogativo de comprensión de textos

Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto RincónUnidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto RincónEpifanio Lara
 
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónCassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónAna Veronica Johansen
 
Lectura 6. la inteligencia y el pensamiento creativo
Lectura 6. la inteligencia y el pensamiento creativoLectura 6. la inteligencia y el pensamiento creativo
Lectura 6. la inteligencia y el pensamiento creativoRafael Quintero
 
Mtro. Carlos Vidales (Libros)
Mtro. Carlos Vidales (Libros)Mtro. Carlos Vidales (Libros)
Mtro. Carlos Vidales (Libros)scomunicacion
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Conocimiento y epistemoligía de la pedagogía
Conocimiento y epistemoligía de la pedagogíaConocimiento y epistemoligía de la pedagogía
Conocimiento y epistemoligía de la pedagogíaJADER SERPA
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2tomasig
 
Ricardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdad
Ricardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdadRicardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdad
Ricardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdadJosé Ángel Castaño Gracia
 
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdfFUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdfPsicopedagogia Didáctica
 

Ähnlich wie Método interrogativo de comprensión de textos (20)

Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto RincónUnidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
 
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónCassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
 
Escuelacritica
EscuelacriticaEscuelacritica
Escuelacritica
 
Escuelacritica
EscuelacriticaEscuelacritica
Escuelacritica
 
Lectura 6. la inteligencia y el pensamiento creativo
Lectura 6. la inteligencia y el pensamiento creativoLectura 6. la inteligencia y el pensamiento creativo
Lectura 6. la inteligencia y el pensamiento creativo
 
Mtro. Carlos Vidales (Libros)
Mtro. Carlos Vidales (Libros)Mtro. Carlos Vidales (Libros)
Mtro. Carlos Vidales (Libros)
 
Escribir En El Aula
Escribir En El AulaEscribir En El Aula
Escribir En El Aula
 
Libro comunicación semestre
Libro comunicación semestreLibro comunicación semestre
Libro comunicación semestre
 
Carlino 2
Carlino 2Carlino 2
Carlino 2
 
Textos academicos tere
Textos academicos tereTextos academicos tere
Textos academicos tere
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
 
Conocimiento y epistemoligía de la pedagogía
Conocimiento y epistemoligía de la pedagogíaConocimiento y epistemoligía de la pedagogía
Conocimiento y epistemoligía de la pedagogía
 
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Ricardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdad
Ricardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdadRicardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdad
Ricardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdad
 
Didáctica del discurso. argumentación y narración
Didáctica del discurso. argumentación y narraciónDidáctica del discurso. argumentación y narración
Didáctica del discurso. argumentación y narración
 
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdfFUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
 
Csandoval
CsandovalCsandoval
Csandoval
 
Csandoval
CsandovalCsandoval
Csandoval
 
C l-nivel literal
C l-nivel literalC l-nivel literal
C l-nivel literal
 

Método interrogativo de comprensión de textos

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE MÉTODOS DE COMPRENSIÓN LECTORA En el proceso lector es necesario utilizar métodos que contienen técnicas y estrategias que nos permitan una comprensión eficaz. A continuación presentamos dos métodos globalizados e integrales, los que serán de suma utilidad en nuestra tarea académica universitaria. MÉTODO INTERROGATIVO DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS Teniendo en cuenta la comprensión como un proceso de interacción entre el texto y el lector, Strang (1965), Jenkinson (1976) y Smith (1989) describen tres niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico. En nuestro país, el Ministerio de Educación asume esta propuesta, pero hay una aplicación, que desde mi punto de vista, no es la acertada. Se toma la tarea de comprender un texto como la verificación de lo leído, mas no como un proceso en el cual el lector debe ir construyendo la comprensión al interactuar con el texto. De este modo, se evalúa constantemente cuánto se ha comprendido, pero no se orienta cómo comprender. En la presente propuesta, se postula que el lector es quien debe plantear las interrogantes, de manera que al hacerlas tenga abstraídas ya las posibles respuestas. De esta manera, aseguramos la comprensión del texto y la preparación previa a un examen de cualquier asignatura, con el consiguiente éxito. Además de los tres niveles hemos considerado las de extrapolación y creatividad. Proceso de lectura comprensiva 1º Cuando tenemos que interactuar con un texto, lo primero es hacer una lectura global, total, sin interrupción alguna. 2º Reconocer qué tipo de texto es. Se debe considerar dos tipos de textos: literarios y no literarios. Los literarios son aquellos que pertenecen a la Literatura, tales como cuentos, fábulas, novelas, poemas, etc. Los no literarios son los demás textos, los académicos, periodísticos, etc. 3º Realizar la relectura, las veces que sea necesario e ir formulando las preguntas. Si es un texto literario, en cinco niveles y si son no literarios, solo en cuatro, se excluyen las preguntas de creatividad. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Las preguntas corresponden a los siguientes niveles: A. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LITERAL: Son preguntas que deben responderse literalmente, es decir, tal como está en el texto. No buscan hacer inferencias, ni tienden a encontrar qué subyace en la secuencia escrita. Buscan verificar la primera e inmediata percepción del lector en relación con el contenido del texto. Estas interrogantes aperturan el primer nivel, el de la memoria y percepción. B. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL: Conformada por interrogantes cuyas respuestas no están consignadas literalmente en el texto, sino que se deducen de la relación de las ideas expuestas. Tratan de indagar en el lector su capacidad de aprehensión de los diversos contenidos y las relaciones subyacentes del texto. C. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN CRÍTICA: Son preguntas que tienen como objetivo problematizar o enjuiciar y valorar. Tienden a que el lector juzgue y valore, para luego exponer, a partir del texto, sus criterios u opiniones con una base lógica, teniendo en cuenta el contenido y las diferentes relaciones que establece el texto. Generalmente van acompañadas de la interrogante: “¿Por qué? ”. D. PREGUNTAS DE EXTRAPOLACIÓN: Son interrogantes que buscan llevar al lector a otros conocimientos que se desprenden de la temática tratada. Establecen relaciones conexas activando diferentes esquemas y fijando mejor el conocimiento. Las podemos llamar preguntas de investigación, indispensables en la tarea universitaria. Una vez realizada la extrapolación se vuelve al texto y el panorama es mucho más amplio, se tiene una mejor comprensión de lo leído. E. PREGUNTAS DE CREATIVIDAD: Este tipo de preguntas llevan al lector a desarrollar su capacidad creativa a partir de los hechos o acontecimientos del texto. Son propias de los textos literarios y posibilitan la creación de nuevas versiones, nuevos sucesos, introducción de personajes, etc. Para llegar a este nivel de creatividad por lo menos se tiene que pasar por la comprensión literal. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
  • 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE APLICACIÓN DEL MÉTODO EN UN TEXTO NO LITERARIO La Responsabilidad Social Universitaria (Por F rançois Vallaeys) Al igual que la Empresa que ha debido superar el enfoque filantrópico de la inversión social (como gasto extra) para entenderse a sí misma bajo el nuevo paradigma de la Responsabilidad Social, la Universidad debe tratar de superar el enfoque de la "proyección social y extensión universitaria" como “apéndices” bien intencionados a su función central de formación estudiantil y producción de conocimientos, para poder asumir la verdadera exigencia de la Responsabilidad Social Universitaria. Todo parte, en nuestra opinión, de una reflexión de la institución académica sobre sí misma en su entorno social, un análisis de su responsabilidad y sobre todo de su parte de culpabilidad en los problemas crónicos de la sociedad. Dejar de creerse como una burbuja de paz y racionalidad en medio de la tormenta en que se debate el “Titanic planetario”, como llama Edgar Morín a nuestro “barco Tierra”, esa lujosa nave tecnocientífica pero sin rumbo. La verdad es que todos los líderes que hoy gobiernan las instituciones públicas y privadas que dirigen a este Titanic salen de las mejores universidades y aplican a diario ciencias y tecnologías aprendidas ahí; sin embargo, crean y reproducen el mal desarrollo en el cual la mayor parte de la humanidad trata de sobrevivir. La relación entre la crisis del saber tecnocientífico hiperespecializado (fragmentado) y su ceguera crónica concerniente a los efectos globales que engendra por un lado, y la crisis social y ecológica mundial por otro lado, tiene que ser el punto de partida para una reforma universitaria de responsabilidad social de profunda reflexión. Después de reconocer que no sólo se trata de reformar a las malas políticas, sino también a los malos conocimientos y epistemologías que la Universidad contribuye en producir y transmitir, y que inducen estas malas políticas, cada Universidad podrá empezar a elaborar su propio diagnóstico y reforma. La Responsabilidad Social Universitaria exige, desde una visión holística, articular las diversas partes de la institución en un proyecto de promoción social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de saberes responsables y la formación de profesionales ciudadanos igualmente responsables. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
  • 4. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE A. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LITERAL: 1. ¿Qué ha debido superar la empresa para entenderse a sí misma? 2. ¿Qué debe tratar de superar la Universidad para poder asumir la verdadera exigencia de la Responsabilidad Social Universitaria? 3. ¿De dónde salen todos los líderes que hoy gobiernan las instituciones públicas y privadas? 4. ¿Cuál tiene que ser el punto de partida para una reforma universitaria de responsabilidad social? 5. ¿Qué exige la Responsabilidad Social Universitaria, desde una visión holística? B. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL: 1. ¿Por qué el autor señala “enfoque filantrópico de la inversión social”? 2. ¿A qué se refiere la expresión: la "proyección social y extensión universitaria" como “apéndices”? 3. ¿A qué denomina Edgard Morín “Titanic planetario”? 4. ¿Qué podemos decir de la función que cumplen los líderes que salen de las universidades? 5. ¿Qué significado tiene el término “holístico” en el texto? C. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN CRÍTICA: 1. ¿Crees que la empresa ya haya superado el enfoque filantrópico de la inversión social? ¿Por qué? 2. ¿Crees que es importante que tu universidad asuma la verdadera Responsabilidad Social? ¿Por qué? 3. ¿Crees que a partir de la Responsabilidad Social se pueda acabar con la crisis social y ecológica? ¿Por qué? D. PREGUNTAS DE EXTRAPOLACIÓN: 1. ¿Cuáles son los postulados del nuevo paradigma de Responsabilidad Social? 2. ¿Quiénes son los principales líderes que hoy gobiernan las instituciones públicas y privadas? 3. ¿Cuáles son los problemas crónicos de la sociedad? 4. ¿Por qué nuestra Universidad tiene como ejes transversales asignaturas de Responsabilidad Social? COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
  • 5. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE APLICACIÓN DEL MÉTODO EN UN TEXTO LITERARIO El asno que intentaba cantar (Esopo) Bajo el temprano sol matinal, la hierba, impregnada de rocío, brillaba como quebradizo cristal. El asno se frotó repetidas veces el hocico en el rocío. Las gotitas de agua se adhirieron por un momento a sus correosas y negras fosas nasales y luego resbalaron como relucientes abalorios. Sus flacas patas apenas lograban sostenerlo. Se balanceó varias veces, mareado, y poco le faltó para caer. Tal fue el lamentable estado en que el granjero lo encontró, lamiendo aún el rocío de la hierba. Era evidente que el pobre animal estaba enfermo o hambriento. Pero no prestaba la menor atención a los tiernos brotes de los abrojos que tanto le gustaban. -Todo fue por culpa de la música -explicó melancólicamente el asno, cuando el granjero le preguntó cuál era la causa de su enfermedad-. ¡Todo fue por la música! -¿La música? -exclamó el granjero, asombrado-. ¿Qué tiene que ver la música con eso? -Pues verás -replicó el asno-. Oí que las cigarras modulaban tan bellas canciones, que quise cantar de manera igualmente hermosa. Pensé que sería magnífico deleitar a un gran público. Cuando les pregunté cómo lo hacían, me dijeron que sólo vivían del rocío de la hierba. Hace una semana que sólo como rocío. ¡Y, sin embargo, lo único que hago es rebuznar! -¡Estúpido asno! -exclamó el granjero, riendo. Y luego, alcanzándole un puñado de abrojos, agregó-: ¿Crees, pobre tonto, que si yo tratara de comer solamente abrojos, aprendería a rebuznar? A partir del texto leído, el lector plantea preguntas en los diferentes niveles. A. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LITERAL: 1. ¿Qué hacía el asno bajo el temprano sol matinal? 2. ¿Dónde y en qué estado lo encontró le granjero? 3. ¿Cuál era la causa de la enfermedad del asno? 4. ¿Qué tiempo hacía que el asno se alimentaba únicamente de rocío? 5. ¿A quiénes trataba de imitar con su canto el asno? 6. Al final del relato, ¿Qué le dijo el granjero al asno? COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
  • 6. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE B. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL: 1. ¿Por qué el asno estaba tan débil y enfermo? 2. ¿Cuál es el alimento ideal para el asno, según el relato? 3. ¿Para qué se alimentaba únicamente de rocío el asno? 4. ¿Por qué el asno quería imitar a las cigarras en su canto? 5. ¿Cuál es la moraleja de esta fábula? C. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN CRÍTICA: 1. ¿Crees que hizo bien el asno al imitar a las cigarras? ¿Por qué? 2. ¿Estuvo bien la actitud del granjero al burlarse del asno? ¿Por qué? 3. ¿Crees que la mayoría de seres humanos, muchas veces, imitamos la actitud del asno del relato? ¿Por qué? 4. ¿Estás de acuerdo con el mensaje que trae este relato? ¿Por qué? D. PREGUNTAS DE EXTRAPOLACIÓN: 1. ¿Cuál es el promedio de vida de un asno? 2. ¿Cómo se forma el rocío? 3. ¿Qué enfermedades son las que puede sufrir un asno? 4. ¿En qué lugares los asnos siguen siendo el medio de transporte más usado por sus pobladores? E. PREGUNTAS DE CREATIVIDAD: 1. ¿De qué color era el asno y cuál era su nombre? 2. ¿Qué tipo de música era el que interpretaban las cigarras? 3. ¿Qué le dijo al asno un zorro que por ahí pasaba? 4. ¿Qué hubiera pasado si en lugar de rocío las cigarras le hubiesen dicho que se alimentaban de espinos? 5. ¿Qué hizo finalmente el asno para aprender a cantar? RECOMENDACIONES: Una vez que se han elaborado las preguntas, por el propio lector, y dado respuesta, se puede trabajar con alguna técnica de síntesis, como los organizadores gráficos para fijar lo asimilado. Recuerda que, no basta con leer y escribir sino que se debe compartir de modo oral, en exposiciones o diálogos académicos. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
  • 7. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE ACTIVIDAD: APLICA EL MÉTODO EN ESTE TEXTO TERAPIAS: casos prácticos Carlos, 20 años. Dudas en la orientación sexual + timidez (47 sesiones) C. es un chico de 20 años que está repitiendo primer curso de una carrera técnica; el motivo de consulta que presenta inicialmente es un bajo estado de ánimo, insatisfacción con sus relaciones sociales, relaciones de pareja y sus estudios. Presenta dudas en todas las áreas de su vida: académica, sexual, social...; y una falta de motivación general. Analizamos esta insatisfacción y sus ideas respecto a la vida que le gustaría tener, la que cree que debería tener, y la que realmente tiene. En este análisis vemos los muchos prejuicios y creencias erróneas que tiene y que le suponen una barrera para conseguir lo que realmente quiere. Todas ellas tienen en común un tema que se repite en las sesiones: dudas en su orientación sexual. El tratamiento consistió principalmente en identificar sus creencias irracionales y sus miedos, aplicar la técnica de reestructuración cognitiva de todos ellos y exponerse gradualmente a las situaciones que temía, con aumento de las actividades gratificantes. Y para enfrentarse con éxito a las situaciones sociales se hizo un entrenamiento en habilidades sociales y asertividad. De esta forma consiguió contrastar sus creencias con la realidad y poder escoger libre de miedos lo que realmente quería. Su insatisfacción fue cambiando a medida que desaparecían sus miedos, y que aumentaba la confianza en sí mismo. Una vez finalizado el tratamiento su calidad y satisfacción de vida mejoró notablemente. Raquel, 33 años. Problemas de pareja manifestados a través de vaginismo y manca de deseo. (53 sesiones) R. es una mujer de 33 que decidió volver a probar una terapia después de haber seguido una durante 5 meses y no obtener resultados. El problema que presentaba R. era una falta de deseo sexual hacia su pareja y también un vaginismo. Esto le provocaba un gran sentimiento de culpa y le aparecían dudas de todo tipo: si le gustaba su pareja, si le gustaban los hombres, si tenía un problema orgánico,... Comenzamos evaluando la historia del problema, su relación con la pareja y el concepto sobre la sexualidad. A partir de aquí vimos que la relación de pareja era demasiado monótona, aburrida y que su concepto sobre el sexo era muy represivo. A parte de esto, ella era una persona muy poco expresiva a nivel emocional. En lugar de empezar una terapia típica conductual sobre el vaginismo, se optó por dar unas pautas para variar su relación de pareja y tener nuevas ilusiones. Se trabajó el concepto del sexo experimentándolo de nuevo a través de la masturbación y sacando sentimientos de culpabilidad. También se hizo un entrenamiento en expresión de sentimientos para desbloquearla. Las variaciones sexuales con la pareja, sumadas a todo lo anterior, contribuyeron a eliminar el problema de la falta de deseo sexual y a evitar la grave interferencia en la vida de pareja y a su autoestima que le habrían provocado a la R. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres
  • 8. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Aplicación del Método Interrogativo: Redacta tres preguntas para cada nivel de comprensión según el tipo de texto. EL FANTASMA Esta es la historia de un joven que no podía dormir casi nunca puesto que un fantasma espectral le aparecía en sueños y le angustiaba revelándole todos los secretos más íntimos que él albergaba, demostrándole así que lo sabía todo acerca de él. El joven estaba desesperado, hasta el punto que llegó a detestar el momento de acostarse pese al cansancio acumulado. Había visitado doctores y psicólogos, había confesado su problema a amigos, lo había intentado todo, pero sin resultados: el espectro seguía presentándose cada noche y le recordaba todos los rincones más íntimos y dolorosos. Ya al borde de un colapso nervioso, decidió pedir auxilio de un célebre maestro zen que practicaba en la misma provincia. Fue a ver al maestro que le recibió amistosamente. Tras haberle explicado el dilema, el joven añadió: "Ese fantasma lo sabe todo, absolutamente todo acerca de mí, ¡incluso conoce mis pensamientos! No puedo sustraerme a su dominio”. El maestro pensó que la solución no estaba fuera del alcance del chico y le sugirió que hiciera un trato con el fantasma. “Esta noche, antes de acostarte -le dijo- coge un puñado de lentejas al azar y no las sueltes. Luego acuéstate y espera. Cuando el espectro se presente proponle un trato. Dile que si adivina cuántas lentejas tienes en la mano será para siempre tu dueño y que si no lo adivina deberá desaparecer para siempre. Vamos a ver qué pasa". El chico procedió del modo que le aconsejo el maestro. Poco después de acostarse el fantasma apareció y le dijo: " Sé que intentas librarte de mí. También sé que te has ido a ver aquel bobo del monje zen para que te ayude a echarme, pero tus esfuerzos no te servirán para nada "." Bueno -respondió el joven- ya sabía que me habrías descubierto, así como supongo que indudablemente sabrás cuantas lentejas tengo en el puño”. El fantasma desapareció para no volver nunca jamás. Lo que no sabía el chico no lo podía saber su fantasma. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Alberto Carrasco Torres