SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 69
LAS ISLAS CANARIAS
Índice 1.-   INTRODUCCIÓN: LAS ISLAS CANARIAS 2.-   LOS PARQUES NACIONALES 3.-   PARQUE NACIONAL DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE 4.-   PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY 5.-   ACTIVIDAD SOBRE PAISAJE 6.-   JARDÍN DE ACLIMATACIÓN DE LA OROTAVA 7.- BIBLIOGRAFÍA
1.- INTRODUCCIÓN: LAS ISLAS CANARIAS A.-   Localización geográfica. B.-   Origen geológico de las islas. C.-   Historia.
A.-  Localización geográfica. Canarias  es un archipiélago atlántico y una de las diecisiete comunidades autónomas de España. Es además una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea . Está compuesta por siete islas mayores:  El Hierro ,  La Gomera ,  La Palma  y  Tenerife , que forman la provincia de  Santa   Cruz  de  Tenerife ; y  Gran   Canaria ,  Fuerteventura  y  Lanzarote , que forman la provincia de  Las   Palmas . También forman parte de  Canarias  los territorios insulares del  Archipiélago   Chinijo  (La Graciosa, Alegranza,  Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) y la  Isla  de  Lobos , todos ellos pertenecientes a la provincia de  Las   Palmas . Datos geográficos:  Canarias tiene siete islas mayores y seis islotes. Su extremo septentrional está situado a 29º y 25´ norte y su extremo meridional, a 27º y 38´ norte. Su altitud máxima es de 3.718 metros (Pico del Teide, en la isla de Tenerife).
B.- Origen geológico de las islas. Se trata de una construcción volcánica edificada a lo largo de una dilatada actividad volcánica con emisiones de diverso tipo. Las islas se encuentran sobre la litosfera oceánica en el contacto entre ésta y la litosfera continental de la placa africana. Se consideran dos hipótesis principales:  Algunos autores favorecen la hipótesis de que su formación se debe a una pluma mantélica o punto caliente sobre el que se habría desplazado el margen africano.  Otros lo atribuyen a la dinámica de apertura del Atlántico. Durante la orogenia alpina, esta dinámica provoca un acortamiento del margen africano (debido al freno en la velocidad de movimiento de la masa continental africana sin que cesara la apertura del Atlántico) que origina el levantamiento de bloques a través de fallas inversas que facilitan el ascenso de material astenosférico, la generación de magmas y la emisión por centros alineados según las directrices estructurales existentes, que son NE-SO y NO-SE.  Sea cual sea su origen, el hecho es que son resultado de una situación geodinámica singular, que afecta desde hace 40 m.a.  a la zona de transición entre la litosfera continental del margen africano y la litosfera oceánica del océano Atlántico.
Las Islas Canarias : Entorno geográfico y datos cronológicos. Isobatas cada 100 m pero sólo por debajo de 2500 m. En negro, erupciones históricas; rayado,  complejos basales  (en cuadrados sus edades en Ma),  edades  de los afloramientos  subaéreos  más antiguos en cada isla. Los rectángulos A y B señalan un  cañon  submarino y una alineación de  colinas abisales , probables huellas tectónicas con reflejo en la  batimetria.   ESQUEMAS DE FORMACIÓN
                                           El modelo de pompas para las Isla Canarias publicado en 1993 por Hoernle y Schmincke. En el recuadro se puede ver el modelo análogo para Hawaii, debido a Ihinger. Mientras que en este último el conducto (arrastrado por el flujo en el manto superior) se inclina en el sentido opuesto al del movimiento de la placa pacífica, el hipotético conducto bajo Canarias se inclina en el mismo sentido en que se mueve la placa africana.
La causa de la situación y el origen de las Canarias podría ser la inatalación de un punto triple jurásico en esta zona del Atlántico cuando este atravesaba la fase "tipo Mar Rojo". El aulacógeno africano se transformaría después en la cadena del Atlas, por un proceso de pleacanalgamiento muy semejante al de la Cadena Ibérica. Según Lee y Burgess (1987)
Esquema ilustrativo del modelo sintético del origen de Canarias. El recuadro ilustra la hipotética elevación de una isla como una estructura en flor.                                                  Figura 7. Los volcanes (estrella) del Atlas y Antiatlas, A es el pitón fonolítico de Jbel Siroua; B son las carbonatitas de Tattiouine; y C es un cono basáltico en Jbel Hebai                                                    Figura 6. Estructura en flor cartografiada en 1992 por laville y piqué en el Slto Atlas. b, corte geológico (E-O, por el paralelo 29ºN) de Lanzarote, con estructuras tectónicas inspiradas en el trabajo de 1995 de Marinoni y Pasquarè. Las escalas horizontal y vertical (x2) son iguales en los dos esquemas.                                                 Figura 7. Los volcanes (estrella) del Atlas y Antiatlas, A es el pitón fonolítico de Jbel Siroua; B son las carbonatitas de Tattiouine; y C es un cono basáltico en Jbel Hebai                                                    Figura 6. Estructura en flor cartografiada en 1992 por laville y piqué en el Slto Atlas. b, corte geológico (E-O, por el paralelo 29ºN) de Lanzarote, con estructuras tectónicas inspiradas en el trabajo de 1995 de Marinoni y Pasquarè. Las escalas horizontal y vertical (x2) son iguales en los dos esquemas.                                                 Figura 7. Los volcanes (estrella) del Atlas y Antiatlas, A es el pitón fonolítico de Jbel Siroua; B son las carbonatitas de Tattiouine; y C es un cono basáltico en Jbel Hebai                                                    Figura 6. Estructura en flor cartografiada en 1992 por laville y piqué en el Slto Atlas. b, corte geológico (E-O, por el paralelo 29ºN) de Lanzarote, con estructuras tectónicas inspiradas en el trabajo de 1995 de Marinoni y Pasquarè. Las escalas horizontal y vertical (x2) son iguales en los dos esquemas.
 
 
 
C.- Historia . Las Islas Canarias estaban habitadas antes de la conquista europea por los llamados guanches. El término guanche era el gentilicio de los habitantes de la isla de Tenerife, pero después su uso se ha extendido para denominar a los antiguos habitantes de todo el archipiélago. Las principales actividades económicas de estas poblaciones eran el pastoreo, la agricultura, la recolección de frutos y bayas y el marisqueo en las costas.  En el siglo XIV se produce el redescubrimiento de las islas por Europa. Durante los siguientes 50 años, con el permiso papal y el apoyo de la corona castellana, se organizan varias expediciones en busca de esclavos y tintes . En 1402 se inicia la conquista de las islas con la expedición a Lanzarote de los normandos Jean de Bethencourth y Gadifer de la Salle, sujetos al vasallaje de la corona de Castilla y con el apoyo de la Santa Sede. Debido a la orografía, la falta de interés comercial y la resistencia que opusieron los nativos, la conquista no finalizó hasta 1496 cuando los últimos nativos de Tenerife se rinden y las islas Canarias quedan incorporadas al Reino de Castilla. La conquista de las Canarias, que llevó casi cien años, es el precedente de la conquista del nuevo mundo.
Aquí nació el ron, exportándose a América. El segundo monocultivo fue el vino, después el plátano y el tomate, teniendo una gran importancia el comercio con Inglaterra). En esta época se constituirán las primeras instituciones y órganos de gobierno (cabildos y concejos).  Las islas se convierten en punto de escala de las rutas comerciales con América, África y la India. Una vez concluida la conquista de las islas y pasando a depender estas de la corona de Castilla, el modelo económico  se basó en el autoconsumo agrícola y ganadero, y en productos de exportación. “ Las islas se convierten en punto de escala de las rutas comerciales con América, África y la India”. ÍNDICE ÍNDICE
2.- LOS PARQUES NACIONALES A.-   Diferentes grados de protección de los espacios naturales españoles . B.-   Objetivos y actividades permitidas de los Parques Nacionales.
A.- Diferentes grados de protección de los espacios naturales españoles. Un  Parque Nacional  es una área a conservar en su estado natural, se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico. Parques Nacionales ,[object Object],[object Object]
Parques Nacionales       11.299.709  413.709           Sí  Sí  320.239  18.396  2007  Extremadura  Monfragüe  No  Sí  73.926  39.000  1955  Castilla-La Mancha  Cabañeros  No  Sí  100.666  1.928  1973  Castilla-La Mancha  Daimiel  Sí  Sí  376.287  54.252  1969  Andalucía  Doñaña  Sí  Sí  728.137  86.208  1.999  Andalucía  Sierra Nevada  No  Sí  1.863.847  64.660  1995  Cantabria-Asturias-Castilla y León  Picos de Europa  No  Sí  616.700  15.608  1918  Aragón  Ordesa  No  Sí  220.240  8.480  2002  Galicia  Islas Atlánticas  Sí  Sí  3.567.701  18.990  1954  Canarias  Teide  Sí  Sí  1.787.776  5.107  1974  Canarias  Timanfaya  No  Sí  842.467  3.986  1981  Canarias  Garajonay  No  Sí  371.558  4.690  1954  Canarias  Taburiente  Sí  Sí  74.532  10.021  1991  Baleares  Cabrera  Sí  Sí  355.633  14.119  1995  Cataluña  Aigüestortes  Parque nacional adaptado a discapacitados  Existencia de centro de interpretación  Total de visitantes en 2006  Superficie  Año de declaración  Dónde está
Parques Naturales por comunidades: Los  espacios naturales  protegidos son demarcaciones administrativas establecidas con la finalidad de favorecer la conservación de la naturaleza.  56%  58'8%  9.570.228  6,39  3.226.485  127  Total  31%  43%  346.466  7,84  182.366  23  Valencia  100%  44%  277.052  10,93  79.089  9  País Vasco  100%  66%  216.878  6,03  62.722  3  Navarra  -  -  -  -  -  0  Murcia*  100%  100%  133.000  0,01  798  1  Madrid  0%  100%  25.366  4,67  23.600  1  La Rioja  83%  83%  389.433  1,38  40.661  6  Galicia  100%  100%  28.405  1,14  36.689  2  Extremadura  36%  73%  6.446.705  7,64  245.568  11  Cataluña  75%  87%  200.278  3,09  291.565  8  Castilla y León  67%  33%  670.000  3,53  279.544  6  Castilla-La Mancha  50%  0%  -  8,4  44.688  6  Cantabria  45%  19%  -  14,9  111.022  11  Canarias  71%  57%  249.162  5,36  26.766  7  Baleares  60%  60%  69.233  17,78  187.827  5  Asturias  75%  100%  40.498  2,32  110.640  4  Aragón  62%  79%  477.752  17,16  1.502.940  24  Andalucía  Parques naturales adaptados a discapacitados (%)  Existencia de centro de interpretación (%)  Total de  Visitantes en 2006  % de espacio protegido de la comunidad  Total de Ha de Parques Naturales  Parques Naturales
Las  Zonas de especial protección para las aves  (ZEPA), son catalogadas por los estados miembros de la Unión Europea como  zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción , de acuerdo con lo establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes («Directiva de Aves» de la UE). En las zonas de protección se prohíbe o limita la caza de aves, en sus fechas y sus técnicas; se regula la posible comercialización; y los estados están obligados a actuar para conservar las condiciones medioambientales requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las aves. La convención parte del reconocimiento de que las aves del territorio europeo son patrimonio común y han de ser protegidas a través de una gestión homogénea que conserve sus hábitats.
El  objetivo básico  de todo  Parque Nacional  es el de asegurar la conservación de sus valores naturales. Se trata pues de una figura de protección que lleva aparejado un régimen jurídico especial al objeto de asegurar esa conservación. En consecuencia no todo vale para Parque Nacional ni es conveniente pensar que todo puede ser declarado Parque Nacional. Por el contrario, los Parques Nacionales son espacios singulares, escasos y desde luego infrecuentes. Son lugares en los que prima la "no intervención" y en los que el principio es permitir el libre devenir de los procesos naturales. El  segundo objetivo  de la  Red de Parques Nacionales  es compatibilizar la conservación con el uso y disfrute por parte los ciudadanos de los valores naturales contenidos en los parques. En tercer lugar  los  Parques Nacionales  están al servicio de la investigación y el aumento del conocimiento científico. En coherencia con todo lo anterior los Parques Nacionales pueden ser un motor para el desarrollo económico de las comarcas en las que se sitúan ofreciendo una oferta alternativa de uso diferente y coherente con un modelo de calidad de vida que apuesta cada vez más por la conservación de la naturaleza. B.- Objetivos y actividades permitidas de los Parques Nacionales
Para que un espacio pueda ser  declarado Parque Nacional  y, según el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, deberá reunir las siguientes características: Representación :  representar al sistema natural al que pertenece.  Extensión :  tener una superficie adecuada como para permitir su evolución natural, de modo que mantengan sus características y se asegure el funcionamiento de los procesos ecológicos en el presente.  Estado de conservación :  predominar ampliamente las condiciones de naturalidad y funcionalidad ecológica. La intervención humana sobre sus valores debe ser escasa.  Continuidad territorial :  salvo excepciones debidamente justificadas, el territorio debe ser continuo, sin enclavados, y no deben existir elementos de fragmentación que rompan la armonía de los ecosistemas.  Asentamientos humanos :  no incluir núcleos urbanos habitados en su interior, salvo casos excepcionales debidamente justificados.  Protección exterior :  estar rodeado por un territorio susceptible de ser declarado como zona periférica de protección.  “ Requisitos” ÍNDICE
A.-  LA ISLA:   3.1 Historia. 3.2 Principales núcleos urbanos. 3.3 Clima. 3.4 Orografía. 3.5 Actividades económicas. B.-  EL PARQUE: 3.6 Localización geográfica y extensión. 3.7  Historia geológica.  3.8 Endemismos animales y vegetales. 3.- PARQUE NACIONAL DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE
A.-La Isla 3.1 Historia Los guanches son los verdaderos canarios, arraigados a esta tierra de volcanes, de clima tropical y de mucho sol. Puede que fueran de origen norteafricano y vivían de los frutos de la tierra, ya que no se les conoce tradición por la navegación.   En lo que a cultura se refiere, debemos destacar dos cuestiones concretas, por un lado, la tradición escultórica, por otro lado el folclore. un hecho puede ser destacado en la historia tinerfeña, el ataque que sufrió por parte de la flota inglesa, al mando de Horacio Nelson, en 1797. Ese verano, Nelson atacó Santa Cruz, la capital tinerfeña, en una ofensiva que le costó un brazo y la pérdida de la batalla.    A partir de ahí, y en el último siglo, muchos han sido los visitantes que ha tenido la Isla, visitantes no tan hostiles como Nelson, de la talla de Alexander von Humboldt) (Naturalista), visitas que hicieron de Santa Cruz, y de la Isla, un destino turístico de primer nivel.
3.2 Principales núcleos urbanos -Santa Cruz de Tenerife -Puerto de la Cruz -La Orotova -Icod -Garachico -Los Silos -Buenavista -Guimar -San Cristobal de la Laguna
3.3 Clima A grandes rasgos, el clima de Tenerife es moderado, templado y muy suave en cualquier estación del año. No hay períodos de frío pero tampoco los hay de calor asfixiante. Las temperaturas medias fluctúan entre los 17-18 ºC en invierno y los 24-25 ºC en la estación estival, aunque estos sean valores relativos y generales. Evidentemente se producen importantes contrastes, como el que se produce durante los meses de invierno, en los cuales es posible disfrutar del sol en zonas de costa y, sin embargo, 3.000 metros por encima poder contemplar la blanca estampa nevada del Teide, lugar en el que nieva todos los años.
Datos climáticos 6 5 3 1 1 0 0 1 3 5 5 5 Ø Días de lluvia 20 21 23 23 22 21 20 19 18 18 18 19 Agua [°C] 18,7 20,6 22,8 24,3 25,0 24,3 22,2 20,4 19,0 18,6 17,9 17,9 Aire [°C] 5,5 5,9 6,9 8,5 9,8 10,6 9,8 8,8 7,7 7,1 6,6 5,9 Ø Horas de sol/Día Dic Nov Oct Sep Ago Jul Jun May Abr Mar Feb Ene Datos climáticos
3.4 Orografía Tenerife es una isla de origen volcánico, cuya formación comenzó a gestarse en el fondo oceánico hace unos 20-50 millones de años (m.a.). Tras largo tiempo de acumulación de materiales el nacimiento de la isla se produjo a finales del Mioceno (Era Terciaria). Hace siete millones de años emergieron las zonas de Teno, Anaga y Macizo de Adeje, en la que se denomina  Serie Basáltica Antigua  o  Serie I . Se constituyeron de este modo tres islas cronológica y estratigráficamente distintas en los extremos oeste, este y sur de la actual Tenerife. La abrupta orografía isleña y su variedad de climas dan como resultado un territorio de múltiples paisajes y formas, desde el Parque Nacional del Teide con su amalgama de colores fruto de las sucesivas erupciones volcánicas, hasta los Acantilados de Los Gigantes con sus paredes verticales, pasando por zonas semidesérticas con plantas resistentes a la sequedad en el sur, o por ambientes de carácter meramente volcánico como es el Malpaís de Güímar. También cuenta con playas naturales como la de El Médano con parajes protegidos en su entorno como Montaña Roja y Montaña Pelada, valles con cultivos tropicales y subtropicales, boscosos parajes de Laurisilva en los macizos de Anaga y Teno con profundos y escarpados barrancos y extensos bosques de pinos por encima de esta última formación vegetal.
Playa de El Médano Acantilado de los Gigantes
3.5 Actividades económicas TURISMO La economía tinerfeña, al igual que la de otras islas de Canarias, se basa fundamentalmente en el turismo. Ya en el siglo XIX y gran parte del XX destacaba la afluencia de turismo extranjero, sobre todo del inglés debido a los intereses agrarios que poseía en esta isla. En un principio destaca el Puerto de la Cruz por su bondadoso clima y por todos los atractivos que el Valle   norteño de La Orotava concentraba, pero persiguiendo captar el turismo de sol y playa, alrededor de 1980 nace el boom turístico del sur de Tenerife, donde destacan ciudades como Arona o Adeje, en torno a núcleos turísticos como Los Cristianos o Playa de Las Américas.
AGRICULTURA La contribución del sector  agrario  en el PIB no llega al 10%, si bien su aportación a la isla es vital por cuanto genera beneficios difícilmente mensurables, que se relacionan con el sostenimiento de la estampa rural y el mantenimiento de valores culturales del tinerfeño. El sector agrario se desarrolla en la vertiente septentrional, lugar en el que los cultivos se distribuyen en base a la altitud: en la zona costera se cultivan principalmente tomates y plátanos, productos ambos de elevada rentabilidad dado que se exportan a la Península y al resto de Europa; en la zona intermedia proliferan los cultivos de secano, sobre todo papa, tabaco y maíz; en la zona meridional tiene relevancia el cultivo de la cebolla.
INDUSTRIA Ya finalmente, y a pesar de los diversos polígonos industriales que existen en el territorio insular, la importancia de la actividad  industrial  radica en la refinería de petróleos de Santa Cruz de Tenerife, la cual suministra productos petrolíferos no sólo al archipiélago canario sino también al mercado peninsular, africano y americano.
B.- El parque Está situado en el centro de la isla de Tenerife. Es la única zona de alta montaña subtropical de Europa. Esta característica condiciona la riqueza biologica y muchas de sus especies son exclusivas del parque. Lo primero que llama la atención es la gran caldera, Circo de Las Cañadas, depresión de unos 17 km de diámetro. Sobre ella se asienta el Teide por encima de los 2.000 m de altitud. La baja humedad relativa en cualquier época del año, junto a la escasez de precipitaciones, le confieren una aridez difícilmente comparable a otras áreas de montaña
3.6 Localización geográfica y extensión Se encuentra en el centro de la isla de Tenerife, flanqueado, en su vertiente septentrional por el Valle de La Orotava y en el meridional por el Pinar de Vilaflor. El parque se asienta sobre terrenos de los municipios de Adeje, Fasnia, Garachico, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Icod de los Vinos, La Guancha, La Orotava, Los   Realejos, San Juan de la Rambla, Santiago del Teide y Vilaflor. Se encuentra a una   longitu d  de  16º 19´-16º 44´´ W  y una  latitud  de 28º 11´-28º 20´´ N. El parque tiene una  extensión  de  18.990 hectáreas .
3.7  Historia geológica El origen del actual Circo de Las Cañadas es uno de los temas más controvertidos que plantea el vulcanismo en las Islas Canarias. La hipótesis más verosímil es la teoría del deslizamiento, que plantea que hace 180 mil años una excesiva acumulación de materias desestabilizó las laderas del Edificio Cañadas (enorme complejo volcánico que algunos científicos estiman de 6000 m. de altura). Este deslizamiento hacia el mar creó el Valle de Icod-La Guancha y una gran depresión en forma de herradura, que constituye en la actualidad el anfiteatro de las Cañadas. A partir de ese momento, la intensa actividad volcánica rellenó esta cavidad, dando lugar al  astratovolcán  Teide.  Formación de las Cañadas
3.8 Endemismos animales y vegetales La Fauna El catálogo de los invertebrados del Parque es sorprendentemente rico en número de especies, con más de 1.400, y endemismos (el 5% son exclusivas del Parque, el 10% de Tenerife y el 27% de Canarias). Entre los reptiles, destaca el lagarto tizón, el perenquén y la lisa. Existe una avifauna relativamente rica y variada en comparación con el resto de los archipiélagos macaronésicos, aunque más escasa que en zonas continentales. El pinzón azul, que destaca por la fortaleza de su pico adaptado a la alimentación con semillas de pino canario, vive y nidifica en el cinturón de pinares que rodea la alta montaña de Tenerife, visitando habitualmente el territorio del Parque.  Otras aves comunes son el cernícalo común, el alcaudón real, el ratonero común y el canario. Los mamíferos están peor representados por la dificultad que tienen para colonizar las islas, a excepción de los murciélagos. En el Parque Nacional habitan 5 especies de murciélagos, el montañero, el de madeira, el orejudo canario, el nóctulo pequeño y el rabudo. El resto de mamíferos presentes han sido introducidos por el hombre a lo largo de la historia. Durante la época aborigen, llegaron cabras y ovejas, a finales del s. XV se aclimataron conejos y ratas, y hace sólo tres décadas se introdujo en Tenerife el muflón de Córcega con fines cinegéticos.
LAGARTO TIZÓN
PINZÓN AZUL
OREJUDO CANARIO
La Flora Las especies más representativas son dos arbustos pertenecientes a la familia de las leguminosas: la retama del Teide, que en primavera se cubre de flores blancas, o rosáceas, y el codeso, con flores amarillas. Se pueden encontrar comunidades de violetas del Teide. Habitan sobre escorias y pumitas situadas por encima de los 2.500 m. de altitud. Un auténtico tesoro es el espectacular tajinaste rojo, que puede llegar a alcanzar una altura de hasta 3 m. y presenta cientos de minúsculas flores de color rojo intenso durante la primavera. También son interesantes el exclusivo cardo de plata, o el tajinaste picante o azul, especie que sólo es posible contemplar en esta zona.
TAJINASTE ROJO VIOLETAS DEL TEIDE
HIERBA PAJONERA
RETAMA
BEJEQUE MARGARITA DEL TEIDE ÍNDICE
A.-   LA ISLA:  4.1 Historia y principales núcleos urbanos. 4.2 Adaptación del hombre al entorno del Parque: Localización de los asentamientos. Los bancales. Abandono de la agricultura. B.-   EL PARQUE: 4.3 Situación, extensión y usos del suelo. 4.4 Clima y orografía. 4.5 El bosque de Laurisilva. 4.- PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY
A.- LA ISLA 4.1 Historia y principales núcleos urbanos La isla estaba poblada por los gomeros o gomeritas, indígenas de la isla. De ellos se conservan varias tradiciones, pero la más famosa es el lenguaje de los silbos (o silbo gomero), una forma de comunicación para superar las limitaciones de la accidentada orografía. Al comenzar la conquista, la isla se encontraba dividida en 4 cantones: Mulagua, Hipalan, Orone y Agana, identificándose estos territorios con los grandes valles de Hermigua, San Sebastián, Valle Gran Rey y Vallehermoso, respectivamente.
Hay muchas teorías sobre la procedencia del nombre "Gomera". Algunas de estas teorías no tienen ningún rigor ni fundamento, como la que dice que su nombre proviene de Gomer, nieto de Noé. La teoría más avalada es que el nombre Gomera está relacionado con las tribus de igual nombre en el norte de Marruecos (en castellano tenemos Peñón de Vélez de La Gomera y otros). Estas tribus son agrícolas y desconocen la navegación igual que los oriundos de la isla canaria del mismo nombre, con lo cuál se piensa que pudieron ser llevados en su día por algún pueblo de navegantes. El nombre de Gomera aparece por primera vez en el libro "El conocimiento de los Reinos del Mundo" (circa 1350) obra atribuida a un fraile aragonés que se cree castellanizó los topónimos que utilizaban los cartógrafos mallorquines en la designación de las islas. En el primer mapa que aparece la isla y su topónimo es el Atlas de Cresques de 1375. Silbo gomero
Principales núcleos urbanos   -San Sebastian -Alajero -Valle Gran Rey -Alojera -Agulo -El Cercado -Vallehermoso -Chejere Municipios de la Gomera
4.2 Adaptación del hombre al entorno del Parque Localización de los asentamientos Los asentamientos de población se instalan en las áreas susceptibles de riego, que se sitúan fundamentalmente en las zonas bajas de los grandes barrancos. La población llegó a aproximarse a los 30.000 habitantes en los años 50, nivel que puede considerarse elevadísimo si se relaciona con la superficie agrícola utilizable, más de 500 habitantes/ km2, lo que produjo una presión sobre los recursos verdaderamente agobiante. En esos años la sociedad rural tradicional, caracterizada por el aislamiento y la adaptación a la pobreza del medio, entra en quiebra, cayendo la población en picado hasta los 17.000 habitantes de la actualidad. Se pasa de una economía autárquica a una economía altamente dependiente, en la que la agricultura, la pesca y la ganadería, sufren un fuerte retroceso, lo que lleva aparejado un lamentable abandono y deterioro del paisaje agrario tradicional El paisaje rural gomero es el resultado de la acción humana a lo largo de siglos sobre un territorio agreste y difícil para el asentamiento humano. Los paisajes naturales, descritos en otro apartado, se encuentran en la actualidad profundamente transformados por la actividad y ocupación humanas. Destacan los admirables sistemas de terrazas resultado del esfuerzo por conquistar terrenos apropiados para el cultivo, que se ven enriquecidos por una notable red de canales y sistemas de riego que permiten el desarrollo de una agricultura intensiva exigente en humedad.
Los bancales Bancal   es aquella superficie horizontal en terrenos con declives, producto de la obra humana que se sostiene por pared o talud y que se utiliza para labores agrícolas. Se producen en terrenos de fuertes pendientes, de más del 30%, donde no es factible la excavación horizontal. El desarrollo de este tipo de construcciones aterrazadas escalonadas tiene relación directa con la falta de terrenos de cultivos llanos, estando íntimamente ligado a periodos con una alta densidad demográfica que obliga a poner en producción nuevos terrazgos en otros tiempos desechados. La creación y el uso de bancales requiere movilizar una gran cantidad de mano de obra para su construcción y mantenimiento, los cuales terminan por abandonarse una vez se reduce el crecimiento demográfico y ya no se requiere ponerlos en producción.   Asimismo hay que tener en cuenta que el abancalado tiene unos límites económicos. La pendiente no ha de superar el 45% dado que la anchura de los bancales se reduce mucho y la superficie de los muros que soportan el terreno incrementa el gasto de construcción.
Abandono de la agricultura Son muchas las familias cuyos ingresos están vinculados al sector primario y particularmente a la agricultura, una actividad que no sólo supone una importante fuente de ingresos, ya sea directa o indirectamente, sino que, además, tiene mucho que ver con la conservación del paisaje típico de las Islas que constituye uno de nuestros principales atractivos turísticos.  El Cabildo de La Gomera lucha contra el abandono de las tierras de cultivo y la erosión del terreno en varios puntos de la Isla y a través de varias actuaciones. Destaca que la acción abarca una superficie de 28 hectáreas, en las que se plantarán 17.500 unidades vegetales, y afirma que la cuenca de Chijeré es una zona importante desde el punto de vista paisajístico y medioambiental que, igual que la mayoría de las zonas rurales del Archipiélago canario, ha sufrido un proceso de despoblamiento y abandono de las tierras de cultivo, de ahí que se vea afectada por la referida degradación del terreno.
B.- EL PARQUE 4.3 Situación, extensión y usos del suelo El parque está situado en las cumbres centrales de la Gomera, isla que pertenece al grupo occidental de las Islas Canarias. La Gomera, con apenas 373 km2 y un relieve muy abrupto, presenta una gran variedad de climas y paisajes y una acusada personalidad. El parque incluye los Montes de Utilidad Pública de los seis Ayuntamientos de la Isla. Se encuentra a una  longitud  de  17º 14´50´´ W  y a una  latitud  de  28º 6´22´´ N. El parque tiene una extensión de 3.984 hectáreas.
4.4 Clima y orografía Clima Los vientos alisios, de componente Noreste, afectan de forma constante a las islas, aunque predominantemente en el verano. La capa inferior del alisio, fresca y húmeda por su recorrido sobre el mar, asciende al entrar en contacto con la orografía insular. En su ascenso, el aire se condensa dando lugar a nubes que se encuentran con la tapadera de la capa superior del alisio, más cálida y seca. Precisamente esta línea de inversión térmica, es el límite superior de lo que se conoce por mar de nubes, que puede estar entre los 950 y 1.500 metros, por término medio.  Esta zona de encuentro de las nubes con el relieve, va a producir ligeras lloviznas, y la conocida como  lluvia horizontal . Es este precisamente el asentamiento de la laurisilva.
Orografía El terreno del parque, a menudo envuelto en una húmeda niebla, está constituido por materiales basálticos, debidos a coladas y piroclastos, con diversos roques y fortalezas. En su interior se encuentra el Monumento Natural de Los Roques. El parque toma su nombre del alto de Garajonay, la mayor altura de la isla con 1.487 metros. La cota mínima del parque es de 650 m, el caserío del Cedro. Su declaración obedece a que alberga la mejor muestra conocida en el Viejo Mundo de laurisilva, un bosque húmedo de variadas especies de hoja perenne que en el Terciario cubría prácticamente toda Europa. La laurisilva se da en un régimen climático unifor­me en el que la variación anual de la temperatura es pequeña y la precipitación es relativamen­te abundante, con humedad casi constante debida al mar de nubes.
4.5 El bosque de Laurisilva Laurisilva  es un tipo de bosque subtropical formado por especies arbóreas de la familia de las lauráceas que junto al Faval-Brezal forma el denominado Monteverde. Presenta suelos profundos y es característica de las medianías septentrionales influidas por las brumas de los alisios, carentes de heladas, con precipitaciones de 500 a 1.100 mm y una temperatura media anual entre 15 y 19 ºC .   Este bosque se extendía durante el Período Terciario, hace más de 20 millones de años, por una amplia zona de la cuenca del Mediterráneo. Posteriormente, las glaciaciones que tuvieron lugar a finales de dicho período y durante buena parte del Cuaternario, fueron desplazando la laurisilva hacia regiones más templadas del sur, donde las condiciones eran más idóneas para su supervivencia, asentándose de este modo en el norte de África y en los archipiélagos macaronésicos. Al concluir las glaciaciones, comenzó la extensión de los desiertos en África septentrional, por lo que este tipo de bosque quedó reducido a aquellas áreas que actúan como bordes entre la zona templada y la tropical (la Macronesia). A lo largo de millones de años, este bosque ha sufrido muy pocas transformaciones evolutivas, por lo que es una reliquia viviente de los bosques que cubrían gran parte de Europa durante el Terciario. ÍNDICE
A.-   Paisaje con predominio de componentes abióticos sobre los bióticos. B.-   Paisaje con predominio de actividades antrópicas.  C.-   Paisaje con predominio casi exclusivo de componentes bióticos. 5.- ACTIVIDAD SOBRE PAISAJE
A.-   Paisaje con predominio de componentes  abióticos sobre los bióticos.
Análisis del paisaje: 1.- Componentes abióticos:  relieve de origen volcánico, ausencia total de acumulación de agua. Componentes bióticos:  fauna visual nula, se predice la existencia de pequeños invertebrados, reptiles y algún ave. Vegetación escasa y adaptada a clima muy seco. 2.- Actividad antrópica:  no se puede apreciar en la foto. Lo único que podemos decir que había era un camino marcado por piedras hecho por el hombre que no afectaba para nada al medio. 3.- Percepción visual:  tanto a izquierda como a derecha podemos observar grandes formaciones rocosas de tipo basáltico. La vegetación es una vegetación de hierbas y pequeños arbustos adaptados al clima seco. Observamos un cielo casi del todo despejado y un día muy soleado. 4.- Tipo de paisaje según su configuración espacial:  cerrado 5.- Calidad visual:  no hay ningún elemento que impida una visualización del paisaje en toda su naturalidad.
B.-   Paisaje con predominio de actividades antrópicas.
Análisis del paisaje: 1.- Componentes abióticos:  a la izquierda vemos mar, a continuación esta la playa de areniscas muy claras, el cielo tiene unos pequeños cúmulos de nubes. Al fondo observamos como la montaña llega hasta el mar formando un cabo.  Componentes bióticos:  a parte del palmeral que marca el final de la playa no observamos apenas ninguna otra muestra de vegetación. No hay fauna en la playa. 2.- Actividad antrópica:  observamos que la playa está llena de gente en toda su longitud. Podemos ver al fondo un pueblo y algún que otro edificio en la línea de playa. La arena es blanca y no negra, como correspondería al tipo de roca existente en Tenerife, por lo que deducimos que es arena traída del exterior.   3.-  Percepción visual: los puntos 1, 2 y 3 describen todo lo que vemos.  4.-  Tipo de paisaje según su configuración espacial: es un paisaje panorámico,   dominado por el ser humano. 5.- Calidad visual:  a pesar de la intervención antrópica en el paisaje vemos que esto no afecta a la calidad visual ya que nos da una imagen de playa exótica y, eso, afecta del modo contrario.
C.-   Paisaje con predominio casi exclusivo de componentes bióticos.
Análisis del paisaje: 1.- Componentes abióticos:  aparte de las nubes en el cielo no observamos ningún otro componente abiótico debido a la espesura del bosque. Componentes bióticos:  observamos el espeso bosque del ecosistema de la laurisilva, que contiene diferentes tipos de plantas. 2.- Actividad antrópica:  es inapreciable en la fotografía. 3.- Percepción visual:  observamos tres diferentes planos todos llenos de una vegetación exuberante y un cuarto plano del cielo. 4.- Tipo de paisaje según su configuración espacial:  cerrado 5.- Calidad visual:  excelente, sin ningún elemento que empeore la calidad paisajística.  ÍNDICE
6.- JARDÍN DE ACLIMATACIÓN DE LA OROTAVA Palmito Chamaerops humilis  L. Palamae Región mediterránea
Phoenix canariensis Hort. Ex Chabaud  Palmae Palmera Canaria Islas Canarias
Drago de Madagascar Dracaena marginata Lam. Agavaceae Madagascar y Reunión
Cardoncillo Ceropegia dichotoma Haw. Asclepediaceae Tenerife (Islas Canarias)
Verol Aeonium Haworthi et Berth Crassulaceae Tenerife (Islas Canarias)
Cedro   Canario Juniperus cedrus Webb et Berth Cupressaceae Islas Canarias y Madeira
Faya Myrica faya ait. Myricaceae Macaroneisa
7.- BIBLIOGRAFÍA -Wikipedia -Buscador Google -www.canario.net -www.abcviajes.com -www.comercialgorrin.es -www.guanches.org -www.hotelocio.com -www.la-gomera.com -www.tenerife.costasur.com -www.webtenerife.com -Folleto informativo sobre los parques -Gonzalo Fariñas Nubla -Luis Nocete Navarro 2º bachillerato B ÍNDICE

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Power point ceuta
Power point ceutaPower point ceuta
Power point ceuta
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Il Sudafrica
Il Sudafrica Il Sudafrica
Il Sudafrica
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Sud Africa
Sud AfricaSud Africa
Sud Africa
 
PRESENTACIÓN MADAGASCAR
PRESENTACIÓN MADAGASCARPRESENTACIÓN MADAGASCAR
PRESENTACIÓN MADAGASCAR
 
Spagna
SpagnaSpagna
Spagna
 
Cataluña (sociales)
Cataluña (sociales)Cataluña (sociales)
Cataluña (sociales)
 
Cataluña
CataluñaCataluña
Cataluña
 
AUSTRALIA
AUSTRALIAAUSTRALIA
AUSTRALIA
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
 
Burradas de exámenes
Burradas de exámenesBurradas de exámenes
Burradas de exámenes
 
Presentacion sobre andalucia
Presentacion sobre andaluciaPresentacion sobre andalucia
Presentacion sobre andalucia
 
Filippine
FilippineFilippine
Filippine
 
Tailandia
TailandiaTailandia
Tailandia
 
Principado De Asturias
Principado De AsturiasPrincipado De Asturias
Principado De Asturias
 
El medi físic d’espanya i de catalunya
El medi físic d’espanya i de catalunyaEl medi físic d’espanya i de catalunya
El medi físic d’espanya i de catalunya
 
Sud Africa
Sud AfricaSud Africa
Sud Africa
 
Messico
MessicoMessico
Messico
 
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y DavidCabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
 

Ähnlich wie Las Islas Canarias

GeografíA De EspañA
GeografíA De EspañAGeografíA De EspañA
GeografíA De EspañAjess66
 
Recorrido por españa
Recorrido por españaRecorrido por españa
Recorrido por españaLauraccunir
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canariasgabrielavargas123
 
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.Miguel Romero Jurado
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.DepartamentoGH
 
V región de valparaíso
V región  de valparaísoV región  de valparaíso
V región de valparaísodanielita12345
 
EL-DEVONICO-ARNAO.PDF
EL-DEVONICO-ARNAO.PDFEL-DEVONICO-ARNAO.PDF
EL-DEVONICO-ARNAO.PDFbaizan1961
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundokikapu8
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaDepartamentoGH
 
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdfTema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdfEmilio61326
 
Rutas científicas en baleares
Rutas científicas en balearesRutas científicas en baleares
Rutas científicas en balearesmdelmarbio
 
Parques naturales patricia
Parques naturales patriciaParques naturales patricia
Parques naturales patriciaaruizruiz
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)mmhr
 

Ähnlich wie Las Islas Canarias (20)

18. geología de españa.
18. geología de españa.18. geología de españa.
18. geología de españa.
 
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesisEl origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
 
GeografíA De EspañA
GeografíA De EspañAGeografíA De EspañA
GeografíA De EspañA
 
Recorrido por españa
Recorrido por españaRecorrido por españa
Recorrido por españa
 
El viaje por las costas
El viaje por las costasEl viaje por las costas
El viaje por las costas
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
 
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.Tema 2 ilustrado.el relieve español.
Tema 2 ilustrado.el relieve español.
 
Lanzarote
LanzaroteLanzarote
Lanzarote
 
Lanzarote
LanzaroteLanzarote
Lanzarote
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
 
V región de valparaíso
V región  de valparaísoV región  de valparaíso
V región de valparaíso
 
EL-DEVONICO-ARNAO.PDF
EL-DEVONICO-ARNAO.PDFEL-DEVONICO-ARNAO.PDF
EL-DEVONICO-ARNAO.PDF
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
 
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdfTema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
 
Rutas científicas en baleares
Rutas científicas en balearesRutas científicas en baleares
Rutas científicas en baleares
 
Parques naturales patricia
Parques naturales patriciaParques naturales patricia
Parques naturales patricia
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 

Kürzlich hochgeladen

DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfmaryisabelpantojavar
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAgisellgarcia92
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoTe Cuidamos
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxLUISALEJANDROPEREZCA1
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaBetlellyArteagaAvila
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfCarolinaMaguio
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 

Kürzlich hochgeladen (20)

DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 

Las Islas Canarias

  • 2. Índice 1.- INTRODUCCIÓN: LAS ISLAS CANARIAS 2.- LOS PARQUES NACIONALES 3.- PARQUE NACIONAL DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE 4.- PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY 5.- ACTIVIDAD SOBRE PAISAJE 6.- JARDÍN DE ACLIMATACIÓN DE LA OROTAVA 7.- BIBLIOGRAFÍA
  • 3. 1.- INTRODUCCIÓN: LAS ISLAS CANARIAS A.- Localización geográfica. B.- Origen geológico de las islas. C.- Historia.
  • 4. A.- Localización geográfica. Canarias es un archipiélago atlántico y una de las diecisiete comunidades autónomas de España. Es además una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea . Está compuesta por siete islas mayores: El Hierro , La Gomera , La Palma y Tenerife , que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife ; y Gran Canaria , Fuerteventura y Lanzarote , que forman la provincia de Las Palmas . También forman parte de Canarias los territorios insulares del Archipiélago Chinijo (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) y la Isla de Lobos , todos ellos pertenecientes a la provincia de Las Palmas . Datos geográficos: Canarias tiene siete islas mayores y seis islotes. Su extremo septentrional está situado a 29º y 25´ norte y su extremo meridional, a 27º y 38´ norte. Su altitud máxima es de 3.718 metros (Pico del Teide, en la isla de Tenerife).
  • 5. B.- Origen geológico de las islas. Se trata de una construcción volcánica edificada a lo largo de una dilatada actividad volcánica con emisiones de diverso tipo. Las islas se encuentran sobre la litosfera oceánica en el contacto entre ésta y la litosfera continental de la placa africana. Se consideran dos hipótesis principales: Algunos autores favorecen la hipótesis de que su formación se debe a una pluma mantélica o punto caliente sobre el que se habría desplazado el margen africano. Otros lo atribuyen a la dinámica de apertura del Atlántico. Durante la orogenia alpina, esta dinámica provoca un acortamiento del margen africano (debido al freno en la velocidad de movimiento de la masa continental africana sin que cesara la apertura del Atlántico) que origina el levantamiento de bloques a través de fallas inversas que facilitan el ascenso de material astenosférico, la generación de magmas y la emisión por centros alineados según las directrices estructurales existentes, que son NE-SO y NO-SE. Sea cual sea su origen, el hecho es que son resultado de una situación geodinámica singular, que afecta desde hace 40 m.a. a la zona de transición entre la litosfera continental del margen africano y la litosfera oceánica del océano Atlántico.
  • 6. Las Islas Canarias : Entorno geográfico y datos cronológicos. Isobatas cada 100 m pero sólo por debajo de 2500 m. En negro, erupciones históricas; rayado, complejos basales (en cuadrados sus edades en Ma), edades de los afloramientos subaéreos más antiguos en cada isla. Los rectángulos A y B señalan un cañon submarino y una alineación de colinas abisales , probables huellas tectónicas con reflejo en la batimetria. ESQUEMAS DE FORMACIÓN
  • 7.                                            El modelo de pompas para las Isla Canarias publicado en 1993 por Hoernle y Schmincke. En el recuadro se puede ver el modelo análogo para Hawaii, debido a Ihinger. Mientras que en este último el conducto (arrastrado por el flujo en el manto superior) se inclina en el sentido opuesto al del movimiento de la placa pacífica, el hipotético conducto bajo Canarias se inclina en el mismo sentido en que se mueve la placa africana.
  • 8. La causa de la situación y el origen de las Canarias podría ser la inatalación de un punto triple jurásico en esta zona del Atlántico cuando este atravesaba la fase "tipo Mar Rojo". El aulacógeno africano se transformaría después en la cadena del Atlas, por un proceso de pleacanalgamiento muy semejante al de la Cadena Ibérica. Según Lee y Burgess (1987)
  • 9. Esquema ilustrativo del modelo sintético del origen de Canarias. El recuadro ilustra la hipotética elevación de una isla como una estructura en flor.                                                Figura 7. Los volcanes (estrella) del Atlas y Antiatlas, A es el pitón fonolítico de Jbel Siroua; B son las carbonatitas de Tattiouine; y C es un cono basáltico en Jbel Hebai                                                    Figura 6. Estructura en flor cartografiada en 1992 por laville y piqué en el Slto Atlas. b, corte geológico (E-O, por el paralelo 29ºN) de Lanzarote, con estructuras tectónicas inspiradas en el trabajo de 1995 de Marinoni y Pasquarè. Las escalas horizontal y vertical (x2) son iguales en los dos esquemas.                                                Figura 7. Los volcanes (estrella) del Atlas y Antiatlas, A es el pitón fonolítico de Jbel Siroua; B son las carbonatitas de Tattiouine; y C es un cono basáltico en Jbel Hebai                                                    Figura 6. Estructura en flor cartografiada en 1992 por laville y piqué en el Slto Atlas. b, corte geológico (E-O, por el paralelo 29ºN) de Lanzarote, con estructuras tectónicas inspiradas en el trabajo de 1995 de Marinoni y Pasquarè. Las escalas horizontal y vertical (x2) son iguales en los dos esquemas.                                                Figura 7. Los volcanes (estrella) del Atlas y Antiatlas, A es el pitón fonolítico de Jbel Siroua; B son las carbonatitas de Tattiouine; y C es un cono basáltico en Jbel Hebai                                                    Figura 6. Estructura en flor cartografiada en 1992 por laville y piqué en el Slto Atlas. b, corte geológico (E-O, por el paralelo 29ºN) de Lanzarote, con estructuras tectónicas inspiradas en el trabajo de 1995 de Marinoni y Pasquarè. Las escalas horizontal y vertical (x2) son iguales en los dos esquemas.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. C.- Historia . Las Islas Canarias estaban habitadas antes de la conquista europea por los llamados guanches. El término guanche era el gentilicio de los habitantes de la isla de Tenerife, pero después su uso se ha extendido para denominar a los antiguos habitantes de todo el archipiélago. Las principales actividades económicas de estas poblaciones eran el pastoreo, la agricultura, la recolección de frutos y bayas y el marisqueo en las costas. En el siglo XIV se produce el redescubrimiento de las islas por Europa. Durante los siguientes 50 años, con el permiso papal y el apoyo de la corona castellana, se organizan varias expediciones en busca de esclavos y tintes . En 1402 se inicia la conquista de las islas con la expedición a Lanzarote de los normandos Jean de Bethencourth y Gadifer de la Salle, sujetos al vasallaje de la corona de Castilla y con el apoyo de la Santa Sede. Debido a la orografía, la falta de interés comercial y la resistencia que opusieron los nativos, la conquista no finalizó hasta 1496 cuando los últimos nativos de Tenerife se rinden y las islas Canarias quedan incorporadas al Reino de Castilla. La conquista de las Canarias, que llevó casi cien años, es el precedente de la conquista del nuevo mundo.
  • 14. Aquí nació el ron, exportándose a América. El segundo monocultivo fue el vino, después el plátano y el tomate, teniendo una gran importancia el comercio con Inglaterra). En esta época se constituirán las primeras instituciones y órganos de gobierno (cabildos y concejos). Las islas se convierten en punto de escala de las rutas comerciales con América, África y la India. Una vez concluida la conquista de las islas y pasando a depender estas de la corona de Castilla, el modelo económico se basó en el autoconsumo agrícola y ganadero, y en productos de exportación. “ Las islas se convierten en punto de escala de las rutas comerciales con América, África y la India”. ÍNDICE ÍNDICE
  • 15. 2.- LOS PARQUES NACIONALES A.- Diferentes grados de protección de los espacios naturales españoles . B.- Objetivos y actividades permitidas de los Parques Nacionales.
  • 16.
  • 17. Parques Nacionales     11.299.709 413.709       Sí Sí 320.239 18.396 2007 Extremadura Monfragüe No Sí 73.926 39.000 1955 Castilla-La Mancha Cabañeros No Sí 100.666 1.928 1973 Castilla-La Mancha Daimiel Sí Sí 376.287 54.252 1969 Andalucía Doñaña Sí Sí 728.137 86.208 1.999 Andalucía Sierra Nevada No Sí 1.863.847 64.660 1995 Cantabria-Asturias-Castilla y León Picos de Europa No Sí 616.700 15.608 1918 Aragón Ordesa No Sí 220.240 8.480 2002 Galicia Islas Atlánticas Sí Sí 3.567.701 18.990 1954 Canarias Teide Sí Sí 1.787.776 5.107 1974 Canarias Timanfaya No Sí 842.467 3.986 1981 Canarias Garajonay No Sí 371.558 4.690 1954 Canarias Taburiente Sí Sí 74.532 10.021 1991 Baleares Cabrera Sí Sí 355.633 14.119 1995 Cataluña Aigüestortes Parque nacional adaptado a discapacitados Existencia de centro de interpretación Total de visitantes en 2006 Superficie Año de declaración Dónde está
  • 18. Parques Naturales por comunidades: Los espacios naturales protegidos son demarcaciones administrativas establecidas con la finalidad de favorecer la conservación de la naturaleza. 56% 58'8% 9.570.228 6,39 3.226.485 127 Total 31% 43% 346.466 7,84 182.366 23 Valencia 100% 44% 277.052 10,93 79.089 9 País Vasco 100% 66% 216.878 6,03 62.722 3 Navarra - - - - - 0 Murcia* 100% 100% 133.000 0,01 798 1 Madrid 0% 100% 25.366 4,67 23.600 1 La Rioja 83% 83% 389.433 1,38 40.661 6 Galicia 100% 100% 28.405 1,14 36.689 2 Extremadura 36% 73% 6.446.705 7,64 245.568 11 Cataluña 75% 87% 200.278 3,09 291.565 8 Castilla y León 67% 33% 670.000 3,53 279.544 6 Castilla-La Mancha 50% 0% - 8,4 44.688 6 Cantabria 45% 19% - 14,9 111.022 11 Canarias 71% 57% 249.162 5,36 26.766 7 Baleares 60% 60% 69.233 17,78 187.827 5 Asturias 75% 100% 40.498 2,32 110.640 4 Aragón 62% 79% 477.752 17,16 1.502.940 24 Andalucía Parques naturales adaptados a discapacitados (%) Existencia de centro de interpretación (%) Total de Visitantes en 2006 % de espacio protegido de la comunidad Total de Ha de Parques Naturales Parques Naturales
  • 19. Las Zonas de especial protección para las aves (ZEPA), son catalogadas por los estados miembros de la Unión Europea como zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción , de acuerdo con lo establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes («Directiva de Aves» de la UE). En las zonas de protección se prohíbe o limita la caza de aves, en sus fechas y sus técnicas; se regula la posible comercialización; y los estados están obligados a actuar para conservar las condiciones medioambientales requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las aves. La convención parte del reconocimiento de que las aves del territorio europeo son patrimonio común y han de ser protegidas a través de una gestión homogénea que conserve sus hábitats.
  • 20. El objetivo básico de todo Parque Nacional es el de asegurar la conservación de sus valores naturales. Se trata pues de una figura de protección que lleva aparejado un régimen jurídico especial al objeto de asegurar esa conservación. En consecuencia no todo vale para Parque Nacional ni es conveniente pensar que todo puede ser declarado Parque Nacional. Por el contrario, los Parques Nacionales son espacios singulares, escasos y desde luego infrecuentes. Son lugares en los que prima la "no intervención" y en los que el principio es permitir el libre devenir de los procesos naturales. El segundo objetivo de la Red de Parques Nacionales es compatibilizar la conservación con el uso y disfrute por parte los ciudadanos de los valores naturales contenidos en los parques. En tercer lugar los Parques Nacionales están al servicio de la investigación y el aumento del conocimiento científico. En coherencia con todo lo anterior los Parques Nacionales pueden ser un motor para el desarrollo económico de las comarcas en las que se sitúan ofreciendo una oferta alternativa de uso diferente y coherente con un modelo de calidad de vida que apuesta cada vez más por la conservación de la naturaleza. B.- Objetivos y actividades permitidas de los Parques Nacionales
  • 21. Para que un espacio pueda ser declarado Parque Nacional y, según el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, deberá reunir las siguientes características: Representación : representar al sistema natural al que pertenece. Extensión : tener una superficie adecuada como para permitir su evolución natural, de modo que mantengan sus características y se asegure el funcionamiento de los procesos ecológicos en el presente. Estado de conservación : predominar ampliamente las condiciones de naturalidad y funcionalidad ecológica. La intervención humana sobre sus valores debe ser escasa. Continuidad territorial : salvo excepciones debidamente justificadas, el territorio debe ser continuo, sin enclavados, y no deben existir elementos de fragmentación que rompan la armonía de los ecosistemas. Asentamientos humanos : no incluir núcleos urbanos habitados en su interior, salvo casos excepcionales debidamente justificados. Protección exterior : estar rodeado por un territorio susceptible de ser declarado como zona periférica de protección. “ Requisitos” ÍNDICE
  • 22. A.- LA ISLA: 3.1 Historia. 3.2 Principales núcleos urbanos. 3.3 Clima. 3.4 Orografía. 3.5 Actividades económicas. B.- EL PARQUE: 3.6 Localización geográfica y extensión. 3.7 Historia geológica. 3.8 Endemismos animales y vegetales. 3.- PARQUE NACIONAL DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE
  • 23. A.-La Isla 3.1 Historia Los guanches son los verdaderos canarios, arraigados a esta tierra de volcanes, de clima tropical y de mucho sol. Puede que fueran de origen norteafricano y vivían de los frutos de la tierra, ya que no se les conoce tradición por la navegación. En lo que a cultura se refiere, debemos destacar dos cuestiones concretas, por un lado, la tradición escultórica, por otro lado el folclore. un hecho puede ser destacado en la historia tinerfeña, el ataque que sufrió por parte de la flota inglesa, al mando de Horacio Nelson, en 1797. Ese verano, Nelson atacó Santa Cruz, la capital tinerfeña, en una ofensiva que le costó un brazo y la pérdida de la batalla. A partir de ahí, y en el último siglo, muchos han sido los visitantes que ha tenido la Isla, visitantes no tan hostiles como Nelson, de la talla de Alexander von Humboldt) (Naturalista), visitas que hicieron de Santa Cruz, y de la Isla, un destino turístico de primer nivel.
  • 24. 3.2 Principales núcleos urbanos -Santa Cruz de Tenerife -Puerto de la Cruz -La Orotova -Icod -Garachico -Los Silos -Buenavista -Guimar -San Cristobal de la Laguna
  • 25. 3.3 Clima A grandes rasgos, el clima de Tenerife es moderado, templado y muy suave en cualquier estación del año. No hay períodos de frío pero tampoco los hay de calor asfixiante. Las temperaturas medias fluctúan entre los 17-18 ºC en invierno y los 24-25 ºC en la estación estival, aunque estos sean valores relativos y generales. Evidentemente se producen importantes contrastes, como el que se produce durante los meses de invierno, en los cuales es posible disfrutar del sol en zonas de costa y, sin embargo, 3.000 metros por encima poder contemplar la blanca estampa nevada del Teide, lugar en el que nieva todos los años.
  • 26. Datos climáticos 6 5 3 1 1 0 0 1 3 5 5 5 Ø Días de lluvia 20 21 23 23 22 21 20 19 18 18 18 19 Agua [°C] 18,7 20,6 22,8 24,3 25,0 24,3 22,2 20,4 19,0 18,6 17,9 17,9 Aire [°C] 5,5 5,9 6,9 8,5 9,8 10,6 9,8 8,8 7,7 7,1 6,6 5,9 Ø Horas de sol/Día Dic Nov Oct Sep Ago Jul Jun May Abr Mar Feb Ene Datos climáticos
  • 27. 3.4 Orografía Tenerife es una isla de origen volcánico, cuya formación comenzó a gestarse en el fondo oceánico hace unos 20-50 millones de años (m.a.). Tras largo tiempo de acumulación de materiales el nacimiento de la isla se produjo a finales del Mioceno (Era Terciaria). Hace siete millones de años emergieron las zonas de Teno, Anaga y Macizo de Adeje, en la que se denomina Serie Basáltica Antigua o Serie I . Se constituyeron de este modo tres islas cronológica y estratigráficamente distintas en los extremos oeste, este y sur de la actual Tenerife. La abrupta orografía isleña y su variedad de climas dan como resultado un territorio de múltiples paisajes y formas, desde el Parque Nacional del Teide con su amalgama de colores fruto de las sucesivas erupciones volcánicas, hasta los Acantilados de Los Gigantes con sus paredes verticales, pasando por zonas semidesérticas con plantas resistentes a la sequedad en el sur, o por ambientes de carácter meramente volcánico como es el Malpaís de Güímar. También cuenta con playas naturales como la de El Médano con parajes protegidos en su entorno como Montaña Roja y Montaña Pelada, valles con cultivos tropicales y subtropicales, boscosos parajes de Laurisilva en los macizos de Anaga y Teno con profundos y escarpados barrancos y extensos bosques de pinos por encima de esta última formación vegetal.
  • 28. Playa de El Médano Acantilado de los Gigantes
  • 29. 3.5 Actividades económicas TURISMO La economía tinerfeña, al igual que la de otras islas de Canarias, se basa fundamentalmente en el turismo. Ya en el siglo XIX y gran parte del XX destacaba la afluencia de turismo extranjero, sobre todo del inglés debido a los intereses agrarios que poseía en esta isla. En un principio destaca el Puerto de la Cruz por su bondadoso clima y por todos los atractivos que el Valle norteño de La Orotava concentraba, pero persiguiendo captar el turismo de sol y playa, alrededor de 1980 nace el boom turístico del sur de Tenerife, donde destacan ciudades como Arona o Adeje, en torno a núcleos turísticos como Los Cristianos o Playa de Las Américas.
  • 30. AGRICULTURA La contribución del sector agrario en el PIB no llega al 10%, si bien su aportación a la isla es vital por cuanto genera beneficios difícilmente mensurables, que se relacionan con el sostenimiento de la estampa rural y el mantenimiento de valores culturales del tinerfeño. El sector agrario se desarrolla en la vertiente septentrional, lugar en el que los cultivos se distribuyen en base a la altitud: en la zona costera se cultivan principalmente tomates y plátanos, productos ambos de elevada rentabilidad dado que se exportan a la Península y al resto de Europa; en la zona intermedia proliferan los cultivos de secano, sobre todo papa, tabaco y maíz; en la zona meridional tiene relevancia el cultivo de la cebolla.
  • 31. INDUSTRIA Ya finalmente, y a pesar de los diversos polígonos industriales que existen en el territorio insular, la importancia de la actividad industrial radica en la refinería de petróleos de Santa Cruz de Tenerife, la cual suministra productos petrolíferos no sólo al archipiélago canario sino también al mercado peninsular, africano y americano.
  • 32. B.- El parque Está situado en el centro de la isla de Tenerife. Es la única zona de alta montaña subtropical de Europa. Esta característica condiciona la riqueza biologica y muchas de sus especies son exclusivas del parque. Lo primero que llama la atención es la gran caldera, Circo de Las Cañadas, depresión de unos 17 km de diámetro. Sobre ella se asienta el Teide por encima de los 2.000 m de altitud. La baja humedad relativa en cualquier época del año, junto a la escasez de precipitaciones, le confieren una aridez difícilmente comparable a otras áreas de montaña
  • 33. 3.6 Localización geográfica y extensión Se encuentra en el centro de la isla de Tenerife, flanqueado, en su vertiente septentrional por el Valle de La Orotava y en el meridional por el Pinar de Vilaflor. El parque se asienta sobre terrenos de los municipios de Adeje, Fasnia, Garachico, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Icod de los Vinos, La Guancha, La Orotava, Los Realejos, San Juan de la Rambla, Santiago del Teide y Vilaflor. Se encuentra a una longitu d de 16º 19´-16º 44´´ W y una latitud de 28º 11´-28º 20´´ N. El parque tiene una extensión de 18.990 hectáreas .
  • 34. 3.7 Historia geológica El origen del actual Circo de Las Cañadas es uno de los temas más controvertidos que plantea el vulcanismo en las Islas Canarias. La hipótesis más verosímil es la teoría del deslizamiento, que plantea que hace 180 mil años una excesiva acumulación de materias desestabilizó las laderas del Edificio Cañadas (enorme complejo volcánico que algunos científicos estiman de 6000 m. de altura). Este deslizamiento hacia el mar creó el Valle de Icod-La Guancha y una gran depresión en forma de herradura, que constituye en la actualidad el anfiteatro de las Cañadas. A partir de ese momento, la intensa actividad volcánica rellenó esta cavidad, dando lugar al astratovolcán Teide. Formación de las Cañadas
  • 35. 3.8 Endemismos animales y vegetales La Fauna El catálogo de los invertebrados del Parque es sorprendentemente rico en número de especies, con más de 1.400, y endemismos (el 5% son exclusivas del Parque, el 10% de Tenerife y el 27% de Canarias). Entre los reptiles, destaca el lagarto tizón, el perenquén y la lisa. Existe una avifauna relativamente rica y variada en comparación con el resto de los archipiélagos macaronésicos, aunque más escasa que en zonas continentales. El pinzón azul, que destaca por la fortaleza de su pico adaptado a la alimentación con semillas de pino canario, vive y nidifica en el cinturón de pinares que rodea la alta montaña de Tenerife, visitando habitualmente el territorio del Parque. Otras aves comunes son el cernícalo común, el alcaudón real, el ratonero común y el canario. Los mamíferos están peor representados por la dificultad que tienen para colonizar las islas, a excepción de los murciélagos. En el Parque Nacional habitan 5 especies de murciélagos, el montañero, el de madeira, el orejudo canario, el nóctulo pequeño y el rabudo. El resto de mamíferos presentes han sido introducidos por el hombre a lo largo de la historia. Durante la época aborigen, llegaron cabras y ovejas, a finales del s. XV se aclimataron conejos y ratas, y hace sólo tres décadas se introdujo en Tenerife el muflón de Córcega con fines cinegéticos.
  • 39. La Flora Las especies más representativas son dos arbustos pertenecientes a la familia de las leguminosas: la retama del Teide, que en primavera se cubre de flores blancas, o rosáceas, y el codeso, con flores amarillas. Se pueden encontrar comunidades de violetas del Teide. Habitan sobre escorias y pumitas situadas por encima de los 2.500 m. de altitud. Un auténtico tesoro es el espectacular tajinaste rojo, que puede llegar a alcanzar una altura de hasta 3 m. y presenta cientos de minúsculas flores de color rojo intenso durante la primavera. También son interesantes el exclusivo cardo de plata, o el tajinaste picante o azul, especie que sólo es posible contemplar en esta zona.
  • 43. BEJEQUE MARGARITA DEL TEIDE ÍNDICE
  • 44. A.- LA ISLA: 4.1 Historia y principales núcleos urbanos. 4.2 Adaptación del hombre al entorno del Parque: Localización de los asentamientos. Los bancales. Abandono de la agricultura. B.- EL PARQUE: 4.3 Situación, extensión y usos del suelo. 4.4 Clima y orografía. 4.5 El bosque de Laurisilva. 4.- PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY
  • 45. A.- LA ISLA 4.1 Historia y principales núcleos urbanos La isla estaba poblada por los gomeros o gomeritas, indígenas de la isla. De ellos se conservan varias tradiciones, pero la más famosa es el lenguaje de los silbos (o silbo gomero), una forma de comunicación para superar las limitaciones de la accidentada orografía. Al comenzar la conquista, la isla se encontraba dividida en 4 cantones: Mulagua, Hipalan, Orone y Agana, identificándose estos territorios con los grandes valles de Hermigua, San Sebastián, Valle Gran Rey y Vallehermoso, respectivamente.
  • 46. Hay muchas teorías sobre la procedencia del nombre "Gomera". Algunas de estas teorías no tienen ningún rigor ni fundamento, como la que dice que su nombre proviene de Gomer, nieto de Noé. La teoría más avalada es que el nombre Gomera está relacionado con las tribus de igual nombre en el norte de Marruecos (en castellano tenemos Peñón de Vélez de La Gomera y otros). Estas tribus son agrícolas y desconocen la navegación igual que los oriundos de la isla canaria del mismo nombre, con lo cuál se piensa que pudieron ser llevados en su día por algún pueblo de navegantes. El nombre de Gomera aparece por primera vez en el libro "El conocimiento de los Reinos del Mundo" (circa 1350) obra atribuida a un fraile aragonés que se cree castellanizó los topónimos que utilizaban los cartógrafos mallorquines en la designación de las islas. En el primer mapa que aparece la isla y su topónimo es el Atlas de Cresques de 1375. Silbo gomero
  • 47. Principales núcleos urbanos -San Sebastian -Alajero -Valle Gran Rey -Alojera -Agulo -El Cercado -Vallehermoso -Chejere Municipios de la Gomera
  • 48. 4.2 Adaptación del hombre al entorno del Parque Localización de los asentamientos Los asentamientos de población se instalan en las áreas susceptibles de riego, que se sitúan fundamentalmente en las zonas bajas de los grandes barrancos. La población llegó a aproximarse a los 30.000 habitantes en los años 50, nivel que puede considerarse elevadísimo si se relaciona con la superficie agrícola utilizable, más de 500 habitantes/ km2, lo que produjo una presión sobre los recursos verdaderamente agobiante. En esos años la sociedad rural tradicional, caracterizada por el aislamiento y la adaptación a la pobreza del medio, entra en quiebra, cayendo la población en picado hasta los 17.000 habitantes de la actualidad. Se pasa de una economía autárquica a una economía altamente dependiente, en la que la agricultura, la pesca y la ganadería, sufren un fuerte retroceso, lo que lleva aparejado un lamentable abandono y deterioro del paisaje agrario tradicional El paisaje rural gomero es el resultado de la acción humana a lo largo de siglos sobre un territorio agreste y difícil para el asentamiento humano. Los paisajes naturales, descritos en otro apartado, se encuentran en la actualidad profundamente transformados por la actividad y ocupación humanas. Destacan los admirables sistemas de terrazas resultado del esfuerzo por conquistar terrenos apropiados para el cultivo, que se ven enriquecidos por una notable red de canales y sistemas de riego que permiten el desarrollo de una agricultura intensiva exigente en humedad.
  • 49. Los bancales Bancal es aquella superficie horizontal en terrenos con declives, producto de la obra humana que se sostiene por pared o talud y que se utiliza para labores agrícolas. Se producen en terrenos de fuertes pendientes, de más del 30%, donde no es factible la excavación horizontal. El desarrollo de este tipo de construcciones aterrazadas escalonadas tiene relación directa con la falta de terrenos de cultivos llanos, estando íntimamente ligado a periodos con una alta densidad demográfica que obliga a poner en producción nuevos terrazgos en otros tiempos desechados. La creación y el uso de bancales requiere movilizar una gran cantidad de mano de obra para su construcción y mantenimiento, los cuales terminan por abandonarse una vez se reduce el crecimiento demográfico y ya no se requiere ponerlos en producción. Asimismo hay que tener en cuenta que el abancalado tiene unos límites económicos. La pendiente no ha de superar el 45% dado que la anchura de los bancales se reduce mucho y la superficie de los muros que soportan el terreno incrementa el gasto de construcción.
  • 50. Abandono de la agricultura Son muchas las familias cuyos ingresos están vinculados al sector primario y particularmente a la agricultura, una actividad que no sólo supone una importante fuente de ingresos, ya sea directa o indirectamente, sino que, además, tiene mucho que ver con la conservación del paisaje típico de las Islas que constituye uno de nuestros principales atractivos turísticos. El Cabildo de La Gomera lucha contra el abandono de las tierras de cultivo y la erosión del terreno en varios puntos de la Isla y a través de varias actuaciones. Destaca que la acción abarca una superficie de 28 hectáreas, en las que se plantarán 17.500 unidades vegetales, y afirma que la cuenca de Chijeré es una zona importante desde el punto de vista paisajístico y medioambiental que, igual que la mayoría de las zonas rurales del Archipiélago canario, ha sufrido un proceso de despoblamiento y abandono de las tierras de cultivo, de ahí que se vea afectada por la referida degradación del terreno.
  • 51. B.- EL PARQUE 4.3 Situación, extensión y usos del suelo El parque está situado en las cumbres centrales de la Gomera, isla que pertenece al grupo occidental de las Islas Canarias. La Gomera, con apenas 373 km2 y un relieve muy abrupto, presenta una gran variedad de climas y paisajes y una acusada personalidad. El parque incluye los Montes de Utilidad Pública de los seis Ayuntamientos de la Isla. Se encuentra a una longitud de 17º 14´50´´ W y a una latitud de 28º 6´22´´ N. El parque tiene una extensión de 3.984 hectáreas.
  • 52. 4.4 Clima y orografía Clima Los vientos alisios, de componente Noreste, afectan de forma constante a las islas, aunque predominantemente en el verano. La capa inferior del alisio, fresca y húmeda por su recorrido sobre el mar, asciende al entrar en contacto con la orografía insular. En su ascenso, el aire se condensa dando lugar a nubes que se encuentran con la tapadera de la capa superior del alisio, más cálida y seca. Precisamente esta línea de inversión térmica, es el límite superior de lo que se conoce por mar de nubes, que puede estar entre los 950 y 1.500 metros, por término medio. Esta zona de encuentro de las nubes con el relieve, va a producir ligeras lloviznas, y la conocida como lluvia horizontal . Es este precisamente el asentamiento de la laurisilva.
  • 53. Orografía El terreno del parque, a menudo envuelto en una húmeda niebla, está constituido por materiales basálticos, debidos a coladas y piroclastos, con diversos roques y fortalezas. En su interior se encuentra el Monumento Natural de Los Roques. El parque toma su nombre del alto de Garajonay, la mayor altura de la isla con 1.487 metros. La cota mínima del parque es de 650 m, el caserío del Cedro. Su declaración obedece a que alberga la mejor muestra conocida en el Viejo Mundo de laurisilva, un bosque húmedo de variadas especies de hoja perenne que en el Terciario cubría prácticamente toda Europa. La laurisilva se da en un régimen climático unifor­me en el que la variación anual de la temperatura es pequeña y la precipitación es relativamen­te abundante, con humedad casi constante debida al mar de nubes.
  • 54. 4.5 El bosque de Laurisilva Laurisilva es un tipo de bosque subtropical formado por especies arbóreas de la familia de las lauráceas que junto al Faval-Brezal forma el denominado Monteverde. Presenta suelos profundos y es característica de las medianías septentrionales influidas por las brumas de los alisios, carentes de heladas, con precipitaciones de 500 a 1.100 mm y una temperatura media anual entre 15 y 19 ºC . Este bosque se extendía durante el Período Terciario, hace más de 20 millones de años, por una amplia zona de la cuenca del Mediterráneo. Posteriormente, las glaciaciones que tuvieron lugar a finales de dicho período y durante buena parte del Cuaternario, fueron desplazando la laurisilva hacia regiones más templadas del sur, donde las condiciones eran más idóneas para su supervivencia, asentándose de este modo en el norte de África y en los archipiélagos macaronésicos. Al concluir las glaciaciones, comenzó la extensión de los desiertos en África septentrional, por lo que este tipo de bosque quedó reducido a aquellas áreas que actúan como bordes entre la zona templada y la tropical (la Macronesia). A lo largo de millones de años, este bosque ha sufrido muy pocas transformaciones evolutivas, por lo que es una reliquia viviente de los bosques que cubrían gran parte de Europa durante el Terciario. ÍNDICE
  • 55. A.- Paisaje con predominio de componentes abióticos sobre los bióticos. B.- Paisaje con predominio de actividades antrópicas. C.- Paisaje con predominio casi exclusivo de componentes bióticos. 5.- ACTIVIDAD SOBRE PAISAJE
  • 56. A.- Paisaje con predominio de componentes abióticos sobre los bióticos.
  • 57. Análisis del paisaje: 1.- Componentes abióticos: relieve de origen volcánico, ausencia total de acumulación de agua. Componentes bióticos: fauna visual nula, se predice la existencia de pequeños invertebrados, reptiles y algún ave. Vegetación escasa y adaptada a clima muy seco. 2.- Actividad antrópica: no se puede apreciar en la foto. Lo único que podemos decir que había era un camino marcado por piedras hecho por el hombre que no afectaba para nada al medio. 3.- Percepción visual: tanto a izquierda como a derecha podemos observar grandes formaciones rocosas de tipo basáltico. La vegetación es una vegetación de hierbas y pequeños arbustos adaptados al clima seco. Observamos un cielo casi del todo despejado y un día muy soleado. 4.- Tipo de paisaje según su configuración espacial: cerrado 5.- Calidad visual: no hay ningún elemento que impida una visualización del paisaje en toda su naturalidad.
  • 58. B.- Paisaje con predominio de actividades antrópicas.
  • 59. Análisis del paisaje: 1.- Componentes abióticos: a la izquierda vemos mar, a continuación esta la playa de areniscas muy claras, el cielo tiene unos pequeños cúmulos de nubes. Al fondo observamos como la montaña llega hasta el mar formando un cabo. Componentes bióticos: a parte del palmeral que marca el final de la playa no observamos apenas ninguna otra muestra de vegetación. No hay fauna en la playa. 2.- Actividad antrópica: observamos que la playa está llena de gente en toda su longitud. Podemos ver al fondo un pueblo y algún que otro edificio en la línea de playa. La arena es blanca y no negra, como correspondería al tipo de roca existente en Tenerife, por lo que deducimos que es arena traída del exterior. 3.- Percepción visual: los puntos 1, 2 y 3 describen todo lo que vemos. 4.- Tipo de paisaje según su configuración espacial: es un paisaje panorámico, dominado por el ser humano. 5.- Calidad visual: a pesar de la intervención antrópica en el paisaje vemos que esto no afecta a la calidad visual ya que nos da una imagen de playa exótica y, eso, afecta del modo contrario.
  • 60. C.- Paisaje con predominio casi exclusivo de componentes bióticos.
  • 61. Análisis del paisaje: 1.- Componentes abióticos: aparte de las nubes en el cielo no observamos ningún otro componente abiótico debido a la espesura del bosque. Componentes bióticos: observamos el espeso bosque del ecosistema de la laurisilva, que contiene diferentes tipos de plantas. 2.- Actividad antrópica: es inapreciable en la fotografía. 3.- Percepción visual: observamos tres diferentes planos todos llenos de una vegetación exuberante y un cuarto plano del cielo. 4.- Tipo de paisaje según su configuración espacial: cerrado 5.- Calidad visual: excelente, sin ningún elemento que empeore la calidad paisajística. ÍNDICE
  • 62. 6.- JARDÍN DE ACLIMATACIÓN DE LA OROTAVA Palmito Chamaerops humilis L. Palamae Región mediterránea
  • 63. Phoenix canariensis Hort. Ex Chabaud Palmae Palmera Canaria Islas Canarias
  • 64. Drago de Madagascar Dracaena marginata Lam. Agavaceae Madagascar y Reunión
  • 65. Cardoncillo Ceropegia dichotoma Haw. Asclepediaceae Tenerife (Islas Canarias)
  • 66. Verol Aeonium Haworthi et Berth Crassulaceae Tenerife (Islas Canarias)
  • 67. Cedro Canario Juniperus cedrus Webb et Berth Cupressaceae Islas Canarias y Madeira
  • 68. Faya Myrica faya ait. Myricaceae Macaroneisa
  • 69. 7.- BIBLIOGRAFÍA -Wikipedia -Buscador Google -www.canario.net -www.abcviajes.com -www.comercialgorrin.es -www.guanches.org -www.hotelocio.com -www.la-gomera.com -www.tenerife.costasur.com -www.webtenerife.com -Folleto informativo sobre los parques -Gonzalo Fariñas Nubla -Luis Nocete Navarro 2º bachillerato B ÍNDICE