SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 40
Downloaden Sie, um offline zu lesen
COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
“A final de cuentas, comunicación es poner en común, es tener conciencia del otro; es responsabilidad y
compromiso con lo que se dice, cómo se dice y a quién se le dice. Es pasión y talento por compartir
conocimientos e ideas, es mirar, escuchar, hablar, tocar, la comunicación es sentir, es vivir”.
INTENCIÓN EDUCATIVA
Desarrollar la competencia comunicativa que le permita a los participantes el incremento
de las capacidades de producción, recepción e interpretación de los mensajes, para la
optimización de la interacción educativa, el acuerdo relacional y la construcción
sociocultural
CONTENIDO
I.- La competencia comunicativa como eje transversal de la docencia, investigación
y extensión universitaria.
En el análisis curricular del profesional sobre las competencias comunicativas solo
se tiene como antecedente formativo explícito, en algunos programas de asignaturas,
determinados objetivos, pero en los años y en las disciplinas no existe explícitamente una
concepción curricular que forme estas competencias en carreras constatadas. Es por ello
que, a pesar de las acciones desde el curso de nivelación con la asignatura creada a tales
efectos de Comunicación Profesional y las desarrolladas desde la estrategia de Lengua
Materna, se ha concebido didácticamente para su implementación una herramienta
estratégica para el crecimiento profesional en la sociedad del conocimiento: el eje
transversal curricular de competencias comunicativas.
Se fundamenta la producción de la herramienta diseñada desde la concepción
curricular y su implementación en la práctica profesional productiva durante la formación
comunicativa universitaria del ingeniero en Ciencias Informáticas. A partir de la
implementación de las TIC en los escenarios formativos actuales, se elaboraron varios
portales didácticos, cursos en al Entorno Virtual de Aprendizajes UCI.
Se facilitó la producción desde el sistema de actividades prácticas individuales y
colectivas y de la evaluación un banco de materiales para el entorno de desarrollo de
nuevos medios didácticos y de otras aplicaciones informáticas que han sido empleados en
el trabajo metodológico, docente y productivo de las facultades y en sus proyectos o como
modelo para nuevos diseños de medios en contextos pedagógicos típicos. Se aporta una
propuesta de variantes curriculares para la carrera UCI, la cual cuenta ya con resultados
de análisis o de pilotajes favorables y de empleo por colectivos de profesores y de
Alumnos Ayudantes en la sede y en las Facultades Regionales, así como en otras
regiones universitarias.
El presente trabajo surge ante la necesidad de perfeccionar en la formación del
profesional la comunicación empleada en los diferentes procesos productivos dado que
en las diferentes pruebas de calidad y en las auditorías correspondientes no pueden
existir problemas comunicativos ni en los productos ni en las documentaciones. Varios
levantamientos de conjunto con el área de calidad de la infraestructura productiva
constatan la urgencia del perfeccionamiento en este tema. En el análisis curricular del
profesional sobre las habilidades comunicativas orales y escritas se tiene un antecedente
formativo explícito en algunos programas de asignaturas determinados objetivos dirigidos
a tal propósito, pero no en todos los años y disciplinas existe una concepción curricular
que forme estas competencias con conciencia. Es por ello que, a pesar de las acciones
desde el curso de nivelación con la asignatura creada a tales efectos de Comunicación
Profesional y las desarrolladas desde la estrategia de Lengua Materna, se ha concebido
didácticamente para su implementación una herramienta estratégica para el crecimiento
profesional en la sociedad del conocimiento: el eje transversal curricular de
competencias comunicativas. Es propósito en este trabajo fundamentar la herramienta
diseñada desde la concepción curricular y su implementación práctica durante la
formación comunicativa universitaria del ingeniero en Ciencias Informáticas.
Las TIC introducidas en la labor educativa hacen necesario el replanteamiento de
las prácticas de enseñanza por parte de los profesores. Si bien la reflexión pedagógica
asociada a la educación virtual hace especial hincapié en el alumno como centro del
proceso, no se puede desestimar la importancia que en la enseñanza adquiere el docente
en la enseñanza que conduce al aprendizaje más amplio e indicadores que se tienen en
cuenta para buscar la excelencia en la labor docente: como la enseñanza flexible, el
aprendizaje abierto, las competencias, los roles y tareas del docente. El trabajo didáctico
con la herramienta producida para alcanzar tales fines contempla los nuevos escenarios y
sus demandas para la Educación Superior, la situación de la docencia tradicional, el
nuevo rol del docente universitario para satisfacer las necesidades actuales de formación
y la comparación entre el rol tradicional del profesor y las nuevas características en la
sociedad del aprendizaje. Durante los años de vida el ser humano va asimilando,
enriqueciendo, modificando y conformando una educación personal, sus propios
comportamientos, valores y principios todo lo cual en sus ámbitos laborales le facilitan la
eficiencia, eficacia y calidad de vida social y profesional. Desde su formación tiende a
potenciar el desarrollo profesional, lo cual lo encamina a su perfeccionamiento laboral y
ciudadano. Dentro de ese marco curricular institucionalizado la educación profesional o
las prácticas profesionales mediante las acciones formativas y ejes transversales
curriculares lo preparan y cualifican para la vida presente y futura de su profesión, desde
integración de tareas y actividades docentes, investigativas y productivas, convirtiéndolos
en hombre y mujeres más independientes, con mayor calidad en las trasferencias de
conocimientos, aptitudes y habilidades en función de objetivos definidos durante sus
actividades comunicativas de los servicios y los procesos productivos y con una alta
satisfacción de sus productos y relaciones personales y laborales.
La diversa bibliografía consultada registra que ha sido interés durante todos los
tiempos y en el presente de resolver los problemas que aún subsisten de cómo facilitar el
crecimiento humano de estudiantes durante su formación profesional y de los
trabajadores en las instituciones y empresas dado que la era de la oralidad convirtió al
ágora en espacio de encuentro y aprendizaje, la de la escritura construyó y valoró a la
biblioteca como espacio de memoria y saber y la era digital ha elevado a las redes a
espacio de interacción y formación. El éxito de la escuela depende de la habilidad para
hacer que esa mera presencia de artefactos tecnológicos se transforme en una
integración a través del currículo.
Desde finales del siglo XX y principios del XXI en medio de los desafíos y retos de
la sociedad del conocimiento, cuando se establecen estándares internacionales y se
produce la ruptura de las barreras de la comunicación a través de “nuevas”, las
universidades se hallan ante un reto ineludible: adoptar estándares de calidad educativa
internacionales para poder ser competitivos, sin abandonar sus propios estándares de
calidad desarrollados a lo largo de años de experiencia académica. La globalización de la
Educación Superior lleva a las instituciones educacionales a concretar acciones para
hacerle frente a los desafíos que esta implica. Se centra esta experiencia de diseño e
implementación curricular en identificar y fundamentar una herramienta estratégica para el
crecimiento profesional en la sociedad del conocimiento: la formación transversal
curricular de competencias comunicativas desde la asignatura inicial de Comunicación
Profesional, pasando por las que se potencian desde las diversas áreas del currículo ,
asignaturas, disciplinas y prácticas pre profesionales hasta las competencias necesarias
para la eficiencia en los diferentes roles a formar durante cada año de la carrera. Los
autores se basaron en el presupuesto teórico de que la comunicación es un
comportamiento concreto, una actitud que se puede adquirir con formación y que permite
aprender, crecer, emprender y crecer profesional e integralmente a nuestros estudiantes
como seres humanos, quienes están llamados a trasformar la sociedad del conocimiento.
Este tema de las competencias comunicativas se incorpora al pensamiento científico en la
década de los sesenta del siglo XX, signado por la autoría lingüística de Noam Chomsky,
quien la definió como "capacidades y disposiciones para la interpretación y la actuación".
Esta definición se ha enriquecido hasta la actualidad no solo por lingüistas como él, sino
también por profesionales de diversas áreas de la ciencia como la Psicología, la
Pedagogía, la Sociología entre otras. Entre los más representativos que aportan a la
evolución del concepto están: Dell Hymes, Canale y Swain, Caridad Cancio, Cot,
Charaudeau, Beltrán, la cubana Angelina Roméu Escobar, Hernández y Matos, Emilio
Ortiz y Forgas, Parra y Mas, D. Zaldívar, Abraham Nosnik y Ackoff.
Ante tales fines y derivado de conocimientos y experiencias formativas se presenta
en este trabajo una propuesta que ya tiene sus pasos en el perfeccionamiento como en la
carrera de Ciencias Informáticas, con la anuencia de especialistas, productores y las
opiniones de los alumnos en formación y egresados.
La propia crítica apunta a que el desarrollo de las habilidades comunicativas, a
pesar de ser en esencia un proceso activo, no ha escapado en la práctica de su
enseñanza - aprendizaje al formalismo. Se alude a que esto ocurre sobre todo cuando se
ha querido desarrollar dichas habilidades en situaciones desligadas de las necesidades
práctico comunicativas, del estudiante, sin analizar que las actividades comunicativas que
son el centro del esqueleto u organización conceptual de la enseñanza comunicativa del
lenguaje, involucran el aprendizaje en comunicación auténtica y que además esto puede
tener lugar en un contexto de interacción entre dos personas en una de las infinitas
situaciones de la vida diaria; pero que también puede ser organizada para aprender fines,
propósitos en el contexto de la clase u otros espacios educativos.
Una exigencia actual mundial y nacional es que la enseñanza debe aspirar a
cambios cualitativos en las estructuras y sistemas de conocimientos, que irradien también
cambios cuantitativos en el proceso. Específicamente la enseñanza de lenguas está
llamada a instaurar el análisis de la competencia comunicativa, de los futuros egresados,
vista como el desempeño comunicativo de los estudiantes al integrar las cuatro
habilidades del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir.
En la actualidad, la didáctica del habla, ha ocupado un lugar importante en el
desarrollo de la enseñanza de la lengua. Esta didáctica está concentrada en el problema
de la comunicación, es decir, en lograr que nuestros estudiantes sean capaces de
comprender y comunicarse de forma coherente, en dependencia de las necesidades
comunicativas que se les presenten ante diferentes situaciones, en que habrán de
intercambiar.
En este sentido, se ha identificado la necesidad de formar un profesional que esté
en capacidad de afrontar de una manera profesional el campo del conocimiento desde la
perspectiva de los lenguajes informáticos y de actos productivos con base comunicativa,
es decir, formar un profesional que sepa que, con las políticas de desarrollo económico y
de apertura del país, las competencias son esenciales para los procesos de
comunicación. Un profesional que pueda, entonces, proyectarse con mayor visión a fin de
aportar al desarrollo integral del país en el marco de las exigencias internacionales. Se
plantea que mejorando los procesos de comunicación, sube la confianza y credibilidad de
la gente, base resultante para poder moldear el comportamiento deseado mediante
formación concreta.
La complejidad que representa la temática del desarrollo de las competencias
profesionales y dentro de ellas la comunicación, no solo abarca su concepción e
instrumentación, sino que se extiende incluso a su formación. Al decir de las fuentes e
investigadores del tema las competencias, no se producen espontáneamente ni de
manera inmediata. Requieren de intencionalidad educativa, proporcionada por los sujetos
que intervienen en el proceso (bilateralidad) y de una continua sistematización sino que la
mayoría en el tiempo han coincidido en que se desarrollan en la acción, se construyen
paulatinamente a medida que los alumnos se apropian de un conjunto de saberes.
Involucran diferentes capacidades para el desempeño profesional y por lo tanto, suponen
la puesta en juego de una escala de valores que las dota de sentido dentro de cada
contexto específico Dentro de ellas la competencia comunicativa ocupa un lugar
importante. En la actualidad se reconoce como parte de las competencias profesionales.
La necesidad de su desarrollo ha llevado su incorporación como exigencia de la
Educación Superior dentro de la formación profesional de todos los estudiantes
universitarios de los países.
En el contexto de las Ciencias Informáticas la comunicación informativa presupone
un espacio productivo para la comunicación que se tiende y extiende a través de la
comunicación vía digital: con mecanismos como la internet, el ser humano ha desplegado
su universo, permitiendo que se expresen todas las identidades, es decir, los imaginarios
sociales, donde el mensaje es materia prima del comunicador y los materiales con los que
la mente configura el mensaje, son estímulos, significados, imágenes y valores.
Para basar los conocimientos en resultados, poder convertirlos en experiencia
demostrable y corroborar que una competencia en auge es la gestión del tiempo y no
muchas horas de trabajo sino una jornada inteligente se ha basado la experiencia en una
concepción metodológica de trabajo curricular con las competencias ha clasificado en dos
grandes grupos a las mismas. Las denominadas concepciones estratégicas comprenden
la visión y capacidad de conocer la comunicación en la comercialización, las relaciones
comunicativas que se deben generar en los procesos del trabajo en equipo, en el alcance
rápido, eficaz y económico la gestión de los recursos, cómo satisfacer al cliente, la
cualidad empática al relacionarse con el cliente. Las denominadas competencias
intratégicas abarcan las habilidades comunicativas en los procesos directivos, para liderar
equipos, para ser emprendedor, optimista y autocrítico.
La formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo
social constituye hoy día una de las misiones esenciales de la Educación Superior. La
sociedad demanda de profesionales capaces no solo de desenvolverse eficientemente en
la solución de problemas de la práctica profesional, sino también de lograr un desempeño
profesional con calidad, parece paradójico que el desarrollo tecnológico obligue al
profesional de la comunicación a desarrollar competencias del lenguaje.
En la contemporaneidad se precisa de un profesionales con una sólida formación
general, adaptable, flexible, capaz de conducirse con facilidad en las situaciones
comunicativas originadas a partir de la asunción de los diversos roles que emanan de su
perfil laboral; para lo cual requiere del desarrollo de la competencia comunicativa y
denotar competitividad mediante adecuados comportamientos en actos comunicativos
diversos.
Esta situación nos es ajena, pues el proceso de enseñanza – aprendizaje de las
competencias del ingeniero en ciencias informáticas aún no posee un adecuado grado de
sistematización que permita su rápida y eficaz identificación. Sin embargo, la propia
práctica ha demostrado que la competencia comunicativa ocupa un espacio importante
dentro de ellas, incluso puede considerarse como un eje transversal de la carrera.
En este sentido, el trabajo de la transversalidad de la comunicación en todas las
áreas del currículo convierte a esta competencia en aprendizaje clave y puerta básica
para acceder a múltiples conocimientos en otros campos, y como factor para la
convivencia y las relaciones interpersonales en los procesos comunicativos personales,
académicos y productivos. Les resulta entonces difícil cuando ya los colectivos
pedagógicos y estudiantiles están permeados de estos presupuestos ignorar la formación
de habilidades comunicativas, debido esencialmente a la estrecha relación existente entre
las habilidades y las competencias.
Así el eje transversal curricular define el núcleo metodológico de las actividades
del docente, como facilitador, orientador y educador en el proceso de enseñanza -
aprendizaje, tiene la misión de procurar que a partir de las actividades cotidianas que
organice para los estudiantes desde sus asignaturas se motive al alumno a que aprenda
con rapidez y desarrolle las competencias comunicativas asociadas a su actuación
profesional.
El estudio práctico se sustenta en el reconocimiento de la competencia
comunicativa como un eje transversal en el proceso formativo de los estudiantes y en las
relaciones que existen entre su desarrollo y la calidad de los productos y servicios
productivos en los que participan con aspiración de excelencia.
La solución a este problema implica satisfacer la necesidad del conocimiento
teórico y práctico sobre los subsistemas verbal - no verbal de la comunicación y del
desarrollo con calidad de los productos y servicios productivos, el manejo de las cuatro
competencias que conforman el dominio integral de una lengua (comprensión del lenguaje
hablado, expresión oral, expresión escrita y comprensión de textos). Se agrega a esta
labor experimental lo que para el paradigma pragmático de la comunicación es el
contexto, ambiente o sistema. El contexto es el referente del proceso comunicativo.
Resulta muy importante estimular en las personas la medición de su propia
evolución, haciéndoles asumir su responsabilidad de crecimiento profesional y emocional
en estos procesos. Pero también los docentes mantienen su observación detenidamente
durante el proceso y las actividades formativas y corrigen si es preciso y ello supone el
desarrollo de otra manera de aprender, conociendo y haciendo uso de la comunicación
por la vía también de los medios audiovisuales, debido al tipo de lenguaje que los
caracterizan y que estimulan capacidades para globalizar, sintetizar, establecer relaciones
y procesar informaciones, entre otras. La propuesta curricular coloca en el andar
pedagógico herramientas para promover la formación de competencias comunicativas en
alumnos que resultan más eficientes y eficaces en sus actividades dada la preparación
teórica, técnica y práctica de los diversos tipos de comunicación en sus roles
profesionales: se entrenan desde la comunicación familiar, pasando en el aspecto oral y
escrito, por la técnica, científica, mediática e informática, cada una de las cuales contiene
principios, estilos y maneras de permitir la profesionalidad durante su formación y una vez
egresados. Así también con esta experiencia se alcanza la comprensión de ideas
principales de textos de diferentes naturalezas y estilos comunicativos de cualquiera de
las asignaturas del Plan de estudios, expresarse con fluidez, relacionar dos informaciones
distintas y, con la propia experiencia de vida, emitir juicios morales, debaten, usan
diversas fuentes, elaboran creativamente y con independencia sus tareas y trabajos
profesionales y pueden comunicarse con empatía y claridad, usar distintos códigos y
lenguajes. La eficiencia, la motivación de equipos, la asertividad o la creatividad, entre
otras, son competencias valoradas por las instituciones y empresas que en varias
ocasiones se ha constatado que los profesionales o quienes encauzan la formación de
ellos no conocen bien o no han tenido presente potenciar desde el currículo y la práctica
preprofesional.
Atendiendo a que uno de los propósitos no logrado del todo con la calidad
necesaria en el proceso docente - educativo en la escuela es el desarrollo de una eficaz
competencia comunicativa en los estudiantes la didáctica de la lengua hoy tiene entre sus
propósitos priorizar el trabajo con este concepto y su aplicación en todos los componentes
que rigen la enseñanza de la lengua materna. Otro de los valores es el nivel de conciencia
que toma el alumnado de la importancia de la comunicación como herramienta estratégica
ya que desde su concepción se le hace partícipe y conocedor de la estrategia curricular
que considerará durante su formación.
No solo se consideró la comunicación como contenido transdisciplinar sino que se
tuvieron presente las relaciones comunicativas también ya que la universidad es un
entramado organizativo complejo y comunicacional y que produce un producto: el
conocimiento, con metodologías y dinámicas interdisciplinarias y transdisciplinarias.
El nuevo milenio exige nuevas formas de acceso al conocimiento y en particular a
la actividad universitaria; y la comunicación está llamada a contribuir a la diversificación
de formas de distribución del conocimiento y a la competencia comunicativa en el
desempeño profesional, en la relación universidad-empresa y en las acciones
extensionistas para difundir los resultados de la investigación científica, lo que demuestra
la validez de abordar la reconceptualización de las tareas de la universidad: docencia,
investigación y extensión en su vínculo con la comunicación. Esto posibilita una mirada
comunicativa a la universidad que considere su función y su contexto y permita su
conceptualización como complejo entramado de relaciones comunicativas y una
aproximación a la problemática de la universidad latinoamericana en el marco del vínculo
institución-organización- comunicación y sus efectos profesionales.
Existe una valoración positiva en la calidad de la enseñanza universitaria de la
necesaria capacitación en comunicación profesional, con vistas a alcanzar niveles
superiores de eficiencia de las producciones orales y escritas en todos los contextos
formativos, roles productivo e investigativos y comercializadores en los que interactúan los
estudiantes y directivos con otros profesionales en Cuba y en el extranjero.
Se diseñó por las autoras un nuevo programa docente: Comunicación Profesional,
el cual está insertado y tiene acceso desde el portal del curso y en el Entorno Virtual de
Aprendizaje y está basado en una materia necesaria para los profesionales en formación.
El mismo ya se ha impartido en el CPT de Informática UCI – CUJAE y ha permitido
un pilotaje y perfeccionamiento del mismo con vistas al curso regular diurno desarrollado
en la nivelación de primer año del presente curso escolar.
A partir de la implementación de las TIC en los escenarios formativos actuales, se
elaboraron varios portales didácticos que integran artículos referidos a la comunicación
profesional en general y particular, contiene webgrafía, bibliografía, galerías de imágenes,
acceso al Entorno Virtual de Aprendizajes UCI y la intranet de la ciudad digital.
Se facilita la producción desde el sistema de actividades prácticas individuales y
colectivas y de la evaluación un banco de materiales para el entorno de desarrollo de
nuevos medios didácticos y de otras aplicaciones informáticas que pueden ser empleados
en la multiplicación de esta propia experiencia o como modelo para nuevos diseños de
medios en contextos pedagógicos típicos.
Como parte de un nuevo módulo del curso de Formación Pedagógica en adelanto
y de la divulgación y entrenamiento a Alumnos Ayudantes se han generado nuevos
productos informáticos para el trabajo metodológico y docente de disciplinas tales como:
Ingeniería y Gestión de software, Sistemas Digitales, Programación, Matemática y
Ciencias Sociales.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. A partir de la implementación de las TIC en los escenarios formativos actuales se
elaboraron varios portales didácticos (anexos), así como los cursos diseñados en al
Entorno Virtual de Aprendizajes UCI que tributan al desarrollo de las competencias
comunicativas en espacios de la práctica profesional o durante los procesos productivos y
docentes.
2. Se facilitó la producción desde el sistema de actividades prácticas individuales y
colectivas y de la evaluación un banco de materiales para el entorno de desarrollo de
nuevos medios didácticos y de otras aplicaciones informáticas que han sido empleados en
el trabajo metodológico, docente y productivo de las facultades y en sus proyectos o como
modelo para nuevos diseños de medios en contextos pedagógicos típicos.
3. Se aporta una propuesta de variantes curriculares para la carrera UCI (abrir) la cual
cuenta ya con resultados de pilotaje favorables y de empleo por colectivos de profesores y
de Alumnos Ayudantes en la sede y en las Facultades Regionales, a considerar en otras
regiones universitarias.
4. Se recomienda la generalización de la propuesta a todos los grupos y el mantenimiento
de los portales y la creación de nuevos concursos, foros, talleres y actividades prácticas
productivas que contribuyan con la motivación cultural idiomática y a elevar la calidad en
la comunicación oral y escrita de todos en los diferentes contextos en que el universitario
actúa, socializa y produce.
https://joseaugustomendible.wordpress.com/2011/08/19/la-expresion-oral-del-docente-
fundamento-para-el-establecimiento-de-una-comunicacion-efectiva/
II.- Dimensiones y factores que influyen en los procesos comunicacionales
Presentados de la siguiente manera: Factores Objetivos y Factores Subjetivos.
Dentro de los primeros se tiene: La intensidad del estímulo, el color, el contraste, la
novedad los estímulos indicadores, la sorpresa, la estructura, la redundancia y el
contexto. En cuanto a los Factores Subjetivos, están dependiendo de las personas, de
sus características, presentan una gran variabilidad dependiendo de elementos como:
Repertorio, motivaciones, experiencia previa, convicciones, prejuicios y estereotipos,
religión, ideología, cultura, normas y valores, lenguaje e idioma, costumbres y hábitos de
vida, sexo, status social Ahora bien, observando estos factores, se puede decir que son
aplicables en el tiempo y espacio, indistintamente de la época, pero, es que nuestro
momento está inmerso en un entorno tecno-digital que evoluciona segundo a segundo.
Para comprender el proceso comunicacional y los factores que intervienen en este se
hace necesario ver o analizar elementos trascendentales que surgen con mayor fuerza en
las dos últimas décadas. Globalización. En un mundo globalizado, donde el desarrollo
tecnológico hace ver al nativo digital como un inmigrante en el corto plazo, hablar de
factores que influyen en la comunicación resulta ser tan dinámico como el mismo hecho
de percibir y vivir una obsolescencia programada que absorbe con violencia el entorno
donde nos movemos. Las comunicaciones se desarrollan a una velocidad tal, que al
utilizar un medio para transmitir o difundir conocimiento, tal vez, en ese momento ya
exista algo tan o mucho más novedoso, y con un grado de complejidad mucho menor en
cuanto al uso y manejo de los nuevos elementos. Globalización es una palabra tan
intensa como la transculturización, van de la mano, y este intercambio se va
homogeneizando en el tiempo a pesar de la gran variabilidad de propuestas que puedan
presentarse en cuanto a comunicaciones se refiere. Desarrollo Tecnológico. (El Software)
Si las grandes organizaciones mundiales dedicadas al desarrollo de tecnología, en las
últimas tres décadas, permiten visualizar un alto crecimiento en el desarrollo de software,
se debe observar con el mismo asombro, o tal vez mayor, el crecimiento del software
libre, que por tener esta característica, permite integrar un colectivo de tal magnitud a la
mera tarea de generar conocimiento en infinidad de áreas.
Porque hablar de software libre?, sencillo, el intercambio a través de las redes de
código fuente ha permitido desarrollar con mayor velocidad, distintos elementos en pro de
las comunicaciones, allí tenemos o palpamos, globalización, intercambio de ideas,
culturas, pensamientos, la generación de un nuevo constructo en función de lo social, y es
que la tendencia pasa desapercibida, pero quienes utilizan de alguna manera estos
entornos se dan cuenta del avance gigantesco que se presenta. Se puede observar el
desarrollo de software en organismos gubernamentales, basado en Linux, y si a esto le
integramos la utilización del satélite venezolano, y el control de las comunicaciones, se
puede esperar en el corto plazo una sólida plataforma dedicada a las comunicaciones en
todos los sentidos. Redes Las redes sociales por otro lado, inundan el entorno, es parte
del quehacer diario de cualquier persona, Facebook, Twitter, WhatsApp, el uso de móviles
inteligentes, los productos en general forman parte del bombardeo constante de los
medios a los consumidores, quienes se ven inmersos en un círculo consumista
indetenible. Las redes dan para todo, política, economía, sociales, cultura, educación,
entre otros. Dimensión y Factores que influyen en los procesos comunicacionales.
Tecnología, puede considerarse, como el factor determinante que va a influir en cualquier
proceso comunicacional, a cualquier nivel o en cualquier entorno, habrá que hablar o
complementar las palabras o términos, algo así como tecno-comunicaciones, hablar solo
de telecomunicaciones ya se queda corto, estos cambios tan violentos vislumbran un
futuro ampliamente envuelto en tecnología. La industria está enfocada en desarrollar
equipos de avanzada que mantengan una interconexión en tiempo real, el diario de las
personas u organizaciones está siendo invadido por tecnología. Los institutos de
educación en sus distintos niveles ven como los elementos comunicacionales se van
adjuntando a las faenas diarias de formación, mejorando, desarrollando o transformando
totalmente los factores inmersos en el proceso comunicacional. Un elemento que en la
actualidad está dando que hablar, es la educación a distancia, y un ejemplo de ellas, son
tanto los distintos planes de formación de las universidades nacionales como las políticas
gubernamentales en este sentido. Universidades como la UNELLEZ, ULA, UNEFA, LUZ,
UCAB, por mencionar algunas, ofrecen un abanico de oportunidades que pueden ser
accesibles desde cualquier rincón del país.
Hablar de la dimensión de las comunicaciones hoy en día, se hace extenso, ya
que cada acción o actividad, pudiera estar y formar parte de un proceso de comunicación
que involucra en sus diferentes etapas la acción humana unida a un sin fin de elementos
tecnológicos, con un propósito, transmitir información, comunicar, generar conocimiento a
cualquier nivel social sin distinción.
http://es.scribd.com/doc/243685080/Dimensiones-y-factores-que-influyen-en-los-
procesos-comunicacionales-docx#scribd
o Factores de la comunicación
Los Factores de la comunicación son el conjunto de todos los conceptos que se
necesitan para establecer la comunicación
 El emisor: es quien está de acuerdo con la intención de expresar un mensaje, es
quien lo emite.
 El receptor: es la persona que la recibe el mensaje.
 El código: es el idioma del mensaje.
 El mensaje: es la información representada por medio de código que el emisor
transmite o quiere transmitir al receptor. Es la idea o cosa.
 El canal: es el medio que se utiliza para hacer llegar el mensaje, por ejemplo: un
teléfono móvil.
 El contexto: es la situación que se crea cuando se halla comunicación, es decir, el
alrededor.
Las discrepancias no resueltas en la puntuación de las secuencias comunicacionales
pueden llevar a impases interaccionales, en los que los participantes se hacen
acusaciones mutuas de locura o maldad.
Las discrepancias de puntuación tienen lugar en todos aquellos casos en que por lo
menos uno de los comunicantes no cuenta con la misma cantidad de información que el
otro, pero no lo sabe.
Estos casos de comunicación patológica constituyen círculos viciosos que no se
pueden romper a menos que la comunicación misma se convierta en el tema de
comunicación (metacomunicación). Pero para ello tienen que colocarse afuera del círculo.
Se observa en estos casos de puntuación discrepante un conflicto acerca de cuál es la
causa y cuál el efecto, cuando en realidad ninguno de estos conceptos resulta aplicable
debido a la circularidad de la interacción
http://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3n
o Tipos de Comunicación
Comunicación Intrapersonal: Es interno y privado. Sucede dentro de la persona. Es
reflexión, meditación.
Comunicación Interpersonal: Se realiza entre dos personas e intervienen todos los
sentidos, generalmente existe retroalimentación en tiempo real.
Comunicación Colectiva: Puede ser entre una persona y un grupo, como un discurso,
o entre dos grupos distintos, como las asambleas. Aunque en ciertos aspectos es
parecida a la interpersonal (se usan la mayoría de los sentidos, hay retroalimentación);
difiere en el hecho de que el estímulo y respuesta variarán según la relación e imagen que
se tenga con el grupo.
Comunicación de Masas: Es en la actualidad la más extendida y consiste en la
difusión de un mensaje por un medio determinado a distintos grupos sociales numerosos.
Tiende a ser individual y en la mayoría de los casos, unidireccional. La información fluye
rápidamente pero se recuerda poco del mensaje transmitido, nada, si este no era de
relevancia para el receptor en particular.
o Modelos de la Comunicación
Al ser más compleja que un simple proceso de emisión y recepción de mensaje, se
empezó a estudiar como el contexto puede modificar el intercambio, así como el sentir de
los participantes, sobre todo, desde los medios de comunicación.
Laswell fue uno de los primeros en hacerlo. Y muchos de sus aportes han resultado
de gran ayuda para comprender la llamada comunicación de masas. Según Laswell, la
realidad social influye directamente en el individuo, formando o reformando su
comportamiento, opiniones y respuestas a determinados mensajes, el hombre masa.
Además, propuso lo que se conoce como las “5 WH”: Who/To whom (quién dice/a quién lo
dice), What (qué dice), Where (dónde, por qué medio), how (cómo influye el mensaje en la
audiencia).
Según esta teoría, quién emite el mensaje genera un estímulo sobre una audiencia
pasiva que sólo lo recibe e interpreta. El problema de este modelo es que no estudia la
interacción entre las partes, el efecto del contexto o de la subjetiva interpretación del
mensaje. Además, al declarar “pasiva” a la audiencia, resta importancia a la respuesta, al
receptor.
Claude Shannon, por su parte, propone visualizar la comunicación como un proceso
matemático. Se enfoca en contrastar cantidad y calidad del mensaje. También se basa en
un modelo unidireccional de comunicación, donde contexto y respuesta carecen de
importancia. Esto, sumado al hecho de que el comportamiento humano va más allá de
una ecuación y de que se ignoraba otros factores modificadores del mensaje como los
gestos faciales, posiciones corporales y hasta la distancia; se convierte en la principal
limitación de la teoría de Shannon. Sin embargo, introduce dos conceptos muy
importantes para el estudio de la comunicación:
El ruido: que consiste en la presencia, dentro del proceso, de elementos ajenos a él y
que no son introducidos por el emisor. Interferencia.
La redundancia: El exceso de repetición de información irrelevante o innecesaria
para la comprensión de lo transmitido.
Más tarde, Willburg Schramm destacaría por ser el primero en proponer un estudio en
el que se prestara atención a la respuesta de la audiencia. De hecho, se apoya en el
supuesto de que todo sistema de comunicación espera una respuesta de quién la recibe y
por tanto, intentará predecir los efectos que su mensaje tiene en esa respuesta. Otro de
sus grandes aportes es la proposición de una respuesta e interpretación variada del
mismo mensaje por diferentes grupos de audiencia, según el contexto que les envuelve.
Por eso, el mensaje debe acudir a la experiencia y vivencias de quién le recibe para tener
mayor éxito.
Por último entre los más influyentes, Gerhardt Maletzke dice que el receptor es aún
más activo de lo que propone Schramm. Es cierto que está rodeado por un entorno social
que forja cierta “idea” y tiene también una imagen e ideal propio. Pero también es
selectivo: la imagen que tenga del medio que transmite el mensaje y la persona que lo
emite, jugarán un papel fundamental en el modo de comprender lo recibido y reaccionar a
ello.
A pesar de que aquí se ha hablado de los modelos más influyentes o de mayor
trayectoria e influencia en la comunicación como proceso masivo, muchos más han sido
los aportes que distintos observadores han aportado al tema, tantos, que haría falta más
que un breve informe para abarcarles a todos
III.- La expresión y el manejo instrumental de la lengua
El sector privilegia el dominio del lenguaje como base fundamental para todo tipo
de aprendizaje y como eje articulador de las acciones destinadas al logro de los objetivos
fundamentales transversales y los correspondientes a los diversos subsectores de
aprendizaje. Más en particular, el sector está Orientado a incrementar la capacidad de
comunicación, expresión e Interacción de los alumnos con el mundo, y se ocupa no sólo
que éstos se comuniquen en forma oral y escrita con coherencia, propiedad y creatividad,
que utilicencon pertinencia discursos explicativos, argumentativos y otros, sino que sean
también capaces de pensar en forma crítica, razonar lógicamente y desenvolverse
adecuadamente en el mundo actual. Dentro de los aprendizajes que debe facilitar este
sector se encuentran aquellos relativos a la comprensión y apreciación de los efectos
comunicativos de los medios modernos, y el trato con las nuevas formasde comunicación
introducida por la cultura de carácter electrónica-visual.
La comunicación, es un proceso complejo y global del que la educación es solo
parte y el lenguaje verbal, uno de sus componentes, aunque quizás el más significativo y
eficaz para el ser humano. Dentro de la comunicación verbal, la oral merece una atención
especial en todas las instituciones educativas, ya sea por la frecuencia de uso (siendo
esta mayor que el de la escrita) como también porque la tradicional falta de
sistematización de los procesos y formalizaciones de la enseñanza y el aprendizaje en
este campo, exige un innovador esfuerzo en cuanto al rigor metodológico para el diseño
de materiales didácticos específicos, así como para la concreción de los instrumentos de
evaluación. Siendo el proceso docente educativo el que prepara a los estudiantes para
insertarse en una sociedad democrática como la nuestra, cuyos principios se sustentan en
la participación activa, la tolerancia, el respeto para una convivencia plural que reclama la
práctica en la toma de la palabra, el diálogo y la escucha.
En la enseñanza –aprendizaje hay que tener en cuenta la lengua actual,
permitiéndole al docente elevarse desde la realidad lingüística inmediata, próxima, real
que utiliza el alumno como usuario de la lengua, hasta los niveles en que este perciba que
la lengua puede convertirse en una gran obra de arte. La enseñanza-aprendizaje se
realiza como un diálogo real y fructífero, basado en la convicción de que los hábitos
verbales son modificables y por consiguiente, mejorables.
La comunicación oral implica dos tipos de aprendizajes: uno, el dominio
instrumental de la lengua (fonético, morfológico, semántico), otro el de la comprensión-
expresión positivas de vivencias, sentimientos o pensamientos.
“La lengua oral debe ser urgentemente considerada por la pedagogía lingüística
porque es parte esencial del desempeño del hombre en la sociedad.”
Ese desempeño, materializado en sus comunicaciones orales nos obliga a que
desde el punto de vista didáctico establezcamos una distinción entre expresión y
comunicación indisolublemente ligadas, pero no en estatus de sinónimos. Si pensamos en
términos de expresión nos conduce a detenernos en “qué dice” y “como lo dice”
(correlación en la que tradicionalmente se ha centrado el interés en la praxis de la
expresión oral); por su parte pensar en términos de comunicación incorpora el “porqué” y
“para qué” lo que condiciona el tratamiento de “intenciones” y “finalidades” comunicativas
adecuadas a diferentes tipos de textos.
Para perfeccionar la didáctica de la lengua oral se ha de ir a cinco direcciones
fundamentales:
1. La determinación de estrategias metodológicas diferentes según los tipos
de comunicación oral.
2. Trazado de acciones didácticas que posibiliten la adecuación del uso
lingüístico a circunstancias de improvisación.
3. Atender a un equilibrio de calidad idiomática y efectividad comunicacional.
4. Establecer relaciones entre gramática y oralidad.
5. Atender al papel de la interdisciplinariedad en el perfeccionamiento de la
expresión oral.
1.- La determinación de estrategias metodológicas diferentes según los tipos de
comunicación oral:
Los tipos de comunicación oral más frecuentes en la práctica de la clase son:
exposiciones previamente elaboradas y conferencias, con el fin de lograr seguridad
comunicativa, búsqueda de expresión coherente, ampliación del repertorio léxico-
semántico, adiestramiento en artículos diferentes, tipos de informaciones.
Al hablar, utilizamos la expresión oral. Es la forma más empleada por el hombre
para representar mediante las palabras, acompañada de gestos y entonación, sus
conocimientos, ideas o sentimientos, también la usamos para relacionarnos con los
demás y hacernos comprender.
o Formas de la expresión oral:
a. Espontánea.
b. Reflexiva.
Nos expresamos oralmente, de forma espontánea, para llamar la atención de
quiénes nos rodean; narrar lo que nos ha ocurrido, expresar nuestros sentimientos,
deseos estados de ánimo o problemas, argumentar nuestras opiniones o manifestar
nuestros puntos de vista sobre los más diversos temas: La expresión espontánea por
excelencia es la conversación, que utilizamos en las situaciones cotidianas de la vida.
Cuando exponemos de forma reflexiva algún tema lo hacemos generalmente,
aunque no siempre de forma objetiva, tras haberlo pensado y analizado detenidamente.
Utilizamos esta modalidad expresiva en los discursos académicos, conferencias, charlas,
etc. y algunos programas de los medios de comunicación.
a. Expresión oral espontánea
La principal finalidad de la expresión oral espontánea es la de favorecer el rápido
intercambio de ideas entre las personas, pero puede tener otras. La persona que habla es
el centro del discurso coloquial, dirigido a un “tú” que escucha. A su vez el “tú” se
convierte en “yo” cuando le contesta.
La estructura del discurso es generalmente abierta, ya que el texto se elabora en
el momento mismo en el que se habla. El emisor puede variar su discurso, puede
alargarlo a acortarlo en función de la reacción que causa en el que lo escucha.
La expresión oral por lo general es dinámica, expresiva innovadora. Cobra en ella
gran importancia el acento el tono y la intensidad dados a cada palabra o frase, porque
atraen o refuerzan la atención del oyente. La modulación de la voz, los gestos los
movimientos de nuestro rostro y cuerpo, ayuden a comprender el verdadero significado
del discurso; también influyen la intensión y el estado de ánimo de quién habla.
En la expresión oral se reflejan las variedades lingüísticas geográficas, sociales y
de estilo, que ponen de manifiesto la procedencia y la cultura de quién se está
expresando.
Al estar el discurso poco elaborado, en la expresión oral son frecuentes:
 Las interrupciones momentáneas, repeticiones, incoherencia y
divagaciones.
 Las palabras comodín.
 Las muletillas.
 Las locuciones (grupos de palabras), los refranes o frases hechas.
 Las expresiones interrogativas y exclamativas.
 Las incorrecciones lingüísticas.
 Los errores de concordancia.
 Las frases sin terminar.
 Las metáforas coloquiales.
 Los sufijos diminutivos o aumentativos.
 Las intensificaciones.
 Las fórmulas de apertura o cierre de la conversación.
 Las fórmulas expresivas para mostrar conformidad, desacuerdo, enfado.
 La expresión reflexiva
La función es la de atraer, conversar o persuadir al oyente, La estructura del texto
y la propia construcción sintáctica están más elaborados que en la expresión oral
espontánea. El vocabulario es más amplio, escogido y variado. El registro lingüístico
tiende a ser culto.
Cuando conversáis estás entablando un diálogo, la forma de comunicación más
directa en el que uno habla y otro responde, rebatiendo, refirmando o completando los
planteamientos que se presentan.
Es además un método ideal par a conocer a los demás e intentar solucionar
problemas.
Quizás en el mundo actual se echa en falta algo más de diálogo.
El diálogo, forma bipersonal básica de comunicación humana, es usado a diario y
de forma espontánea durante de la clase, favoreciendo con su uso la socialización y el
desarrollo de pautas de convivencia, así como también puede despertar interés por la
transmisión oral.
Según Titote, R., el diálogo como intercambio oral y afectivo requiere: (—-)
 “Una presencia activa bipolar que exige, por consiguiente, una suficiente
igualdad entre ambos interlocutores;
 Una alternancia en las réplicas y por consiguiente, un movimiento circular o
bidireccionar;
 Un intercambio de información poseída tan sólo en parte o no poseída en lo
absoluto;
 Una forma lingüística específica que privilegia determinadas estructuras
sintácticas;
 Una concatenación sintáctico-contextual de las contestaciones, por lo cual
el discurso presenta una cohesión y coherencia interna”.
Por todos resulta conocida la importancia del diálogo en una educación
individualizada e integral, ya que en dicha educación, el principio pedagógico del
aprendizaje es la acción, la cual ha de tenerse en cuenta para diseñar actividades que
ayuden a los alumnos a aprender a interpretar y comprender cabalmente los mensajes
para así lograr una mejor comunicación oral.
El diálogo es un tipo de discurso idóneo que puede ser aprovechado en aulas
obladas o no donde se desarrollen las asignaturas de formación básica y de la
especialidad para realizar intercambios constantes entre los estudiantes. Los docentes
están en constante diálogo con los alumnos desde que llegan al aula y saludan,
preguntan sobre un tema, revisan un ejercicio escrito u organizan un trabajo investigativo;
en todo momento, por cualquier circunstancia, se origina un diálogo y quizás, no siempre
son aprovechadas las oportunidades para afianzar destrezas específicas.
Esto interesa para resaltar la importancia que reviste el uso del diálogo con fines
curriculares, pues, más que el intercambio entre dos personas, persigue un objetivo
didáctico que consiste en trabajarlo no sólo como tipo de discurso, sino –y esencialmente-
como técnica para potenciar el habla.
Se puede referir que el análisis de la comunicación por medio del lenguaje oral
requiere tener en cuenta elementos relativos a la producción del habla los cuales
intervienen en la determinación de la efectividad de la comunicación.
Analizar y organizar las ideas antes de comunicarlas, utilizar un lenguaje sencillo,
directo, teniendo en cuenta el nivel del interlocutor, explicar o repetir, ser paciente para
escuchar a los demás, verificar si fue captado el mensaje, cuidar la voz, la dicción,
escogiendo un ritmo adecuado para hablar, son a modo de conclusión algunas
recomendaciones que se deben tener en cuenta para favorecer la comunicación oral.
http://www.gestiopolis.com/importancia-comunicacion-oral-proceso-docente/
IV.- Expresión verbal y rasgos característicos de la voz. Emocionalidad y
Congruencia delmensaje. Aspectos fundamentales para el manejo efectivo de la
escritura.
o Expresión oral
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales
que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad. Es la forma de
expresar sin barreras lo que uno quiere, claro, sin exederse ni hablar tonterias o con
mal vocabulario.
 Aspectos importantes
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:
La voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz
se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Es importante, sobre todo, evitar una
voz débil, apenas audible, o una voz ronca, demasiado chillona; ambos extremos
producirán malestar y desinterés. Al contrario, hay que desarrollar la destreza de darle
color e interés a lo dicho por medio del volumen y la entonación de la voz. La voz y los
gestos permiten remarcar una idea o subrayar los puntos clave del discurso.
La postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por
eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. Si se va a hablar de pie,
lo recomendable es asumir una postura firme, erguida. Si, por el contrario, se va a
hablar sentado, es preferible asumir una posición ejecutiva, con la columna vertebral
bien recta y la porción inferior del tronco recargada contra el respaldo de la silla.
La mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El
contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se
sienta acogida. Los ojos del orador deben reflejar serenidad y amistad. Es preciso que
se mire a todos y cada uno de los receptores, o sea, debe abarcarse en forma global
como individual el auditorio. Mirar el suelo, el cielo raso o las ventanas denota
inseguridad o temor y, por lo tanto, debe evitarse.
La dicción: Involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la
cual es necesaria para la comprensión del mensaje. Al hablar, hay que respirar con
tranquilidad, proyectar la voz y dominar el énfasis de la entonación. No se debe, al
contrario, gritar y caer en la repetición de muletillas, como “verdá” o “este”.
La estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir.
Un buen orador no improvisa. El mensaje debe estar bien elaborado. La estructura
más frecuente: planteamiento y justificación del tema, desarrollo de los argumentos
que apoyan la opinión del hablante y síntesis de lo dicho.
El vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda entender.
Por eso, en primer lugar, hay que tomar en cuenta el tipo de público al que va dirigido
el mensaje. Normalmente se cree que el buen orador se caracteriza por usar palabras
“extrañas”, lo cual no tiene ningún fundamento. Al contrario, lo deseable en una
persona con gran destreza para la expresión oral es que el público logre entender lo
que dice.
Los gestos: Los gestos han de ser naturales, oportunos y convenientes. Deben
evitarse los gestos exagerados.
El cuerpo: Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o
cruzados, tener objetos en las manos o esconder estas en los bolsillos. Con respecto
a la piernas, cada cierto tiempo deben hacerse movimientos con el objetivo de no dar
la sensación de estar clavado en el suelo; se ha de procurar no excederse en el
movimiento con lo cual lo único que se consigue es la distracción de la audiencia.
 Cualidades que deben ser positivas para una buena expresión oral:
 dicción.
 fluidez.
 volumen.
 ritmo.
 claridad.
 coherencia.
 emotividad.
 movimientos corporales y gesticulación.
 vocabulario.
https://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=A0LEVjiw6TZVe4oAdcS_eA
x.;_ylu=X3oDMTByNW1iMWN2BHNlYwNzcgRwb3MDNwRjb2xvA2JmMQR2d
GlkAw--?qid=20080831194501AAyPMxj
o Características de la voz
Hay dos tipos de comunicación: verbal y no verbal. La comunicación verbal es Hay
dos tipos de comunicación: verbal y no verbal. La comunicación verbal es la que
percibimos mediante las palabras. Mientras que la comunicación no verbal abarca el
lenguaje corporal y las características de la voz. Interpretamos el comunicado de nuestro
interlocutor, analizando tanto el lenguaje verbal, como el lenguaje no verbal.
Captamos el 7% del mensaje por las palabras, el 38% por las características de la
voz y el 55% por el lenguaje corporal. Por ello, para escuchar activamente prestaremos
atención al lenguaje corporal y a las características de la voz.
A través de las características de la voz y los gestos corporales nuestro interlocutor
expresa sus sentimientos. La forma en la cual comprendemos el significado del mensaje
está relacionada con las características de la voz. Las diferentes modulaciones de la voz,
una elevación del tono, una pausa o alargar una palabra al pronunciarla nos permiten
descifrar el significado de su comunicado.
Los elementos principales que determinan las características de la voz son: el
ritmo, el tono y la intensidad.
El tono es el timbre de la voz con el cual nacemos. El tono puede ser formal o
informal, alegre o serio, amistoso o protocolario. Un tono vacilante denota inseguridad.
Una voz sin titubeos transmite seguridad. Una voz monótona y lineal comunica
aburrimiento. Los cambios de tono manifiestan duda, enfado o temor.
La intensidad de la voz es el volumen con el cual se emite el sonido. La
intensidad puede expresar intimidad, suspense, sorpresa o impulso. Un volumen alto
comunica la intención de dominio. Un volumen bajo demuestra timidez o inseguridad. Los
cambios de intensidad se emplean para enfatizar los puntos clave del discurso.
El ritmo de la voz es el número de palabras por emisión de voz. Un ritmo normal
es de dos palabras por segundo. Algunos ritmos son rápidos y enérgicos. Otros
deliberados y lentos.
Las principales emociones que manifestamos mediante las características de la voz son:
 Tristeza: un volumen bajo y un tono solemne.
 Alegría: un volumen alto, un tono duro y mayor ritmo.
 Desinterés: un volumen y un ritmo bajo.
 Nerviosismo: tono medio-alto y velocidad rápida.
 Sorpresa: velocidad rápida, tono alto y acentuación pronunciada.
 Confianza: volumen alto, ritmo medio y voz decidida.
o Emocionalidad y Congruencia
El Autodominio. Cuando nos enfrentamos a un auditorio es hasta cierto punto
normal sentir ansiedad, miedo y timidez. Sin embargo, cuando éstos nos paralizan en
lo físico y en lo psíquico, es necesario superarlos o atenuarlos lo suficiente como para
poder expresarse en público y lograr comunicarse.
Cuando nos invade el temor pueden aparecer las siguientes reacciones: las glándulas
salivales no secretan lo suficiente, se seca la boca y la garganta, y cuando es mucho el
temor la boca se vuelve pastosa y en ocasiones se traba la lengua; los músculos del
rostro quedan bloqueados, los movimientos del cuerpo, de los brazos y de las piernas
se vuelven torpes, se produce transpiración, se traban la articulación y la voz. Y lo que
es peor, se obnubila la mente y la persona se siente invadida por una sensación de
vacío cerebral y aturdimiento, lo que hace difícil razonar, memorizar, coordinar las
ideas y la afluencia natural de las palabras.
El autodominio consiste en conseguir el control de uno mismo, es actuar con
determinación y valor y, sobre todo tenerse confianza. Algunos aspectos que ayudan
alograr el autodominio son:
Saber y en el mejor de los casos dominar el tema que se va a desarrollar; relajar los
músculos y concentrar la mente; controlar la mecánica corporal, a mayor soltura
muscular, se está en mejores condiciones de expresar las ideas; desarrollar actitudes
mentales de sostén, es decir tener pensamientos positivos, como por ejemplo proceder
con confianza en sí mismo y ansia por ofrecer algo que considera importante que
losotros reciban; empezar el discurso con un comienzo seguro y firme; respirar
adecuadamente, una buena oxigenación del cerebro facilita la reflexión y la memoria;
procurar asumir posturas y comportamientos extravertidos, que revelen
vigor,entusiasmo, salud ayuda a una buena comunicación; y finalmente concentrarse
en el discurso, no en sí mismo.
La congruencia es la armonía y el balance que existe entre nuestros
pensamientos, acciones y emociones; donde nuestras acciones son un reflejo de
nuestros pensamientos y emociones, con un elemento importante adicional de
conciencia.
Esta armonía comienza con una definición clara y consciente de quienes somos,
incluyendo en esa definición nuestras fortalezas y los aspectos que no tenemos
todavía bajo control. Es nuestra definición de independencia y autonomía. En mi caso
comenzó con uno de los eventos más excitantes que puedo recordar de mi infancia, el
momento en que me dirigí a mi comunidad al hacer el Bar-Mitzva, la entrada del niño al
mundo adulto en la tradición judía. Un “hombre”, así lo sentí, sin tener las palabras
para expresarlo, era alguien que era independiente, sabía lo que quería, tenía el
control de su vida y, sin duda, vivía sin los padres. Alguien que podía definir su propio
camino, cuyo trabajo implicara creatividad y productividad, y donde la responsabilidad
y la autosuficiencia eran elementos esenciales. Aun cuando así sigo pensando, hoy no
lo limito al género masculino. El símbolo de todo esto era mi Bar-Mitzva. Eran
promesas de avanzar hacia un futuro lleno de decisiones propias de mis metas, donde
solo tendría que darme una respuesta a mí mismo: independencia. Asumí,
naturalmente que mi desarrollo hacia el estado de adulto ocurriría naturalmente y más
o menos de modo automático. No sabía lo complejo del proceso que comenzaba en
ese momento.
Nadie genera una autonomía de pensamiento y congruencia automáticamente. Es
producto de un desarrollo, representa alcanzar una meta personal, es el producto de
un crecimiento exitoso. El proceso progresa desde la infancia a la edad adulta, de la
dependencia a la independencia y subsecuentemente a la interdependencia, del
respaldo externo al propio respaldo, de la no responsabilidad a la responsabilidad. Este
es el proceso de individualización y congruencia. En ese proceso de crecimiento el
obtener la madurez física es lo menos complicado. La madurez intelectual, psicológica
y espiritual, donde podemos demostrar una congruencia, es otra cosa, especialmente
cuando ese proceso se interrumpe o se frustra por un medio ambiente que en vez de
respaldar nuestro crecimiento lo obstruye. Ejemplos no faltan de ambientes familiares
que se nos presentan con ideas negativas, violencia, incertidumbre y miedo.
La elección de ejercer la conciencia, de pensar y ver el mundo a través de los
propios ojos es el acto básico de congruencia, donde uno es lo que ve, percibe y
acepta de uno mismo y no lo que otros definen. Esto significa poder escuchar los
mensajes de otros, aunque siempre analizándolos sin aceptarlos como evidentes. La
práctica de la congruencia es la expresión de haber alcanzado exitosamente nuestra
madurez adulta, nuestra individualización, lo que también significa la manera de definir
nuestra identidad transformando nuestro potencial en actuación. Quien sea puede
entenderse en función de lo que estoy dispuesto a responsabilizarme: mis emociones,
pensamientos y acciones. La congruencia se refiere también a autorregulación, control
y dirección interna, en vez de autoridades externas. La congruencia no debe
interpretarse como autosuficiencia en el sentido absoluto. No significa que uno viva
fuera de un contexto social donde la interdependencia es necesaria. Tampoco es la
congruencia vista como la negación del hecho que constantemente aprendemos de
otros y en la que claramente nos beneficiamos de nuestras metas. Sin embargo, la
congruencia no debe interpretarse como autosuficiencia en el sentido absoluto. No
significa que uno viva fuera de un contexto social donde la interdependencia es
necesaria. Tampoco es la congruencia vista como la negación del hecho que
constantemente aprendemos de otros y en la que claramente nos beneficiamos de
nuestras metas. Sin embargo, la congruencia es por su naturaleza un acto privado.
Somos, en el último análisis, , individuos con perspectivas únicas; nadie puede pensar
y sentir por nosotros; nadie puede darle significado a nuestra vida sino nosotros
mismos.
Soy responsable de mis acciones, emociones y pensamientos y, por lo tanto, me
responsabilizo de las consecuencias de estos tres elementos. Soy responsable de
cómo manejo a otros individuos y no puedo alegar que alguien me hizo comportarme
así. La práctica de la congruencia implica la disposición de hacerme responsable de
los valores por medio de los cuales conduzco mi vida. Por tanto pienso por mí mismo y
actúo basado en el juicio propio. Aprendo de otros, pero no atribuyo a otros la
autoridad de mi propia conciencia, por lo cual, no sigo a otros ciegamente cuando no
entiendo estoy en desacuerdo y si lo hago, a mí sólo puedo atribuir esa decisión.
Así como necesito saber de qué debo ser responsable, también necesito saber de
que no soy responsable. Necesito saber mis limitaciones que son parte de mi
identidad. Soy responsable de mis pensamientos, emociones y acciones, pero de nada
más. Puedo influenciar, pero no puedo controlar la mente de otros. No puedo
determinar lo que otros piensen, sientan o hagan. Si me hago responsable de cosas
que están más allá de mi control, pondré a mi autoestima en peligro, ya que
inevitablemente fallaré mis propias expectativas. Así como aprendemos que no
tenemos control sobre otros y sus vidas, tenemos que entender que el control sobre
nuestros pensamientos, acciones y sentimientos no es ilimitado. Congruencia y libertad
de elección no significan omnipotencia. A veces nos vemos afectados por fuerzas
políticas, sociales o del medio ambiente que no escogemos, sólo podemos escoger el
modo en que respondemos frente a ellas.
Así como la congruencia es una manera de conducirse, que eventualmente se
convierte en un estilo de vida en donde la conciencia es un factor esencial, es también
una metodología que nos permite, al escuchar comentarios de otros, mantener una
posición armónica con la definición que tenemos de nosotros mismos. Si podemos
mantener esa congruencia es porque hemos cumplido con las siguientes condiciones:
1. No aceptamos la definición que otros tienen de nosotros, ya que somos
conscientes de nuestra definición. En otras palabras, no aceptamos, por
sobrentendidas y obvias, las opiniones de los otros sobre quiénes somos.
2. Buscamos evidencia, escuchando atentamente y corroboramos el
trasfondo del mensaje recibido, dándole la responsabilidad del mensaje al
mensajero. En otras palabras, no asumimos o interpretamos significados antes
de asegurarnos qué es lo que se quiere decir, en vez de defendernos o
justificarnos.
3. Estamos abiertos a cualquier interacción y no habrá palabras que nos
puedan herir sin nuestro permiso. En otras palabras, al tener una definición
clara de nosotros mismos no hay contenido que pueda ser excluido de una
discusión, conflicto o diálogo.
4. Estamos dispuestos a ejercer la tolerancia ante la adversidad de
opiniones, posiciones y aun ante comentarios personales dirigidos contra
nosotros. Como resultado podremos exhibir una gran flexibilidad y autoestima.
El primer paso para la congruencia es generar una definición clara de quién soy,
incluyendo habilidades y aspectos que todavía no tengo a mi servicio. Entender que en
el transcurso de nuestras relaciones interpersonales escucharemos muchos
comentarios y críticas. Sin embargo, nunca se aceptará una crítica, comentario o
mensaje personal por sobrentendido y obvio.
El segundo paso es entender quiénes son los individuos que nos comunican los
diversos mensajes y que cada uno de esos mensajes tiene diversos significados. Por
lo tanto, se hará un esfuerzo para no darle un significado de agresión o crítica como
primera interpretación al mensaje verbal escuchado.
El tercer paso es estar dispuesto a analizar el mensaje, crítica o comentarios, y
observar la posible validez del mensaje para nuestro aprendizaje y crecimiento.
El cuarto paso es mantener el diálogo constante a través de preguntas de
corroboración, si lo que se está escuchando es lo que el mensajero de la crítica,
posición o comentario quiere que se escuche.
o Aspectos fundamentales para el manejo efectivo de la escritura
El ABC DEL PROCESO DE ESCRITURA - Algunas Sugerencias
Pre- escritura: Algunas fuentes de inspiración para generar ideas:
 Periódicos, revistas, publicaciones seriadas, Cd-Rom
 Realice una entrevista basada en el tópico
 Medios – radio, televisión, Internet
 Experiencias
 Películas y documentales
 Música
 Artes visuales, observando o creando
 Sueños
 Recuerdos
 Argumentación y lluvia de ideas
 Respuesta a la literatura
 Representación de papeles (actuación)
 Investigación
 Imaginación
 Inventario de intereses personales
 Inventario de intereses de la clase
 Otros
Sugerencias útiles para la etapa de pre-escritura
 Escritura espontánea
 Periodística
 Trasportarse a otro tiempo y lugar y narrar un hecho o situación en
primera persona
 Listas
 Visualización
 Hacer una lluvia de ideas personal o de grupo
 Telarañas, diagramas, agrupaciones [1]
 Organizadores Gráficos [1]
 Topic or word chart
BORRADOR: Al pasar de la Pre-escritura al Borrador:
 Seleccione las ideas que va a incluir. No tiene que poner todo lo
acumulado en la pre-escritura. Se deben escoger las mejores ideas y
asegurarse que están relacionadas entre sí y con el tópico escogido.
 Escriba, escriba y escriba. No se detenga cuando ya ha comenzado. La
revisión y la edición se harán posteriormente. Deje fluir las ideas.
 No cuente las palabras, pregúntele al maestro(a) que tan largo debe ser
el trabajo y cuando se debe entregar. Cuando sienta que ha desarrollado sus
ideas, estará listo para pasar al paso siguiente.
 Antes de pasar a la etapa siguiente, asegúrese de tener el contenido
suficiente que necesita para trabajar. Si le parece que le está faltando, regrese
a la pre-escritura y busque más ideas y detalles.
REVISIÓN: Revisar es…..
 Tomar decisiones de cómo quiere mejorar el escrito.
 Mirar el escrito desde una perspectiva o punto de vista diferente.
 Escoger pasajes en los que la escritura puede ser más clara, más
interesante, más informativa y más convincente.
El método AARR puede ayudarle:
 Agregar: ¿Qué más necesita saber el lector?
 Arreglar: ¿La información está presentada en el orden más lógico y
efectivo?
 Remover: ¿Tiene el texto detalles o segmentos de información
innecesarios?
 Reemplazar: ¿Qué palabras o detalles pueden reemplazarse por
expresiones más claras o más fuertes?
El maestro puede además, organizar Grupos de Lectura con estudiantes de la
clase que tengan diferentes niveles de habilidad, para que revisen los escritos:
 Arme grupos entre 3 y 5 estudiantes
 Asegúrese de que no aparecen los nombres en los trabajos escritos. Los
trabajos deben permanecer anónimos. Hacerlos en computador o usar
fotocopias puede ayudar.
 En cada grupo, cada uno de los miembros lee los trabajos una vez. No
se escribe nada en los trabajos. Esta es una lectura inicial con la que se va a
obtener una idea general sobre lo que se ha escrito.
 Durante la primera lectura y en un papel separado, cada integrante del
grupo asigna en una escala de 1 a 4, una calificación. (En la escala 4 es
sobresaliente; 3 es bueno; 2 es aceptable y 1 es insuficiente). Además, los
estudiantes escriben un pequeño comentario sobre cada pieza para discutirlo
posteriormente con todo el grupo.
 Los estudiantes explican porque asignaron las calificaciones como lo
hicieron.
 Sin cambiar de grupo, los estudiantes revisan los trabajos anónimos
durante una segunda lectura. En este punto los estudiantes pueden a) leer
cada uno de los trabajos e individualmente hacerle sugerencias o b) hacer las
sugerencias a cada trabajo como grupo.
Sugerencias para la etapa de revisión. Formule las siguientes preguntas…..
 ¿El trabajo se puede leer en voz alta sin tropiezos?
 ¿Cada palabra y acción tienen su función? Tiene que haber una razón
para que un personaje hable o actúe en determinada forma.
 ¿La secuencia de los eventos es lógica? ¿Están relacionados?
 ¿Es claro que su objetivo o el del personaje principal se evidencia en
todo el escrito?
 ¿Se utilizan palabras vívidas / descriptivas para referirse personajes o
eventos?
 ¿Es claro el proceso de pensamiento? ¿Se evidencian algunas
disonancias?
 ¿Se utiliza una variedad de verbos en el escrito?
 ¿Es el escrito redundante? ¿Se están usando las mismas palabras y
frases repetidamente?
 ¿La introducción despierta curiosidad o interés? ¿La conclusión deja
pensando al lector?
 ¿Los elementos de apoyo apoyan únicamente la frase en la que se
encuentran o todo el párrafo?
 ¿Se usan las transiciones adecuadas durante todo el texto?
 ¿Existe un gancho fuerte, una tesis y un hilo conductor?
 ¿Se sigue el mismo formato durante todo el texto?
 ¿Todas las frases están completas o hay algunas fragmentadas?
 ¿El texto crea en la mente del lector una imagen vívida?
 ¿Se han expandido las frases cuando ha sido necesario?
 ¿Se utilizó el diccionario de sinónimos?
EDICIÓN: ¿Qué es editar? Es revisar….
 Ortografía
 Uso de mayúsculas
 Puntuación
 Gramática
 Estructura de la frases
 Concordancia entre el sujeto y el verbo
 Consistencia en el tiempo de los verbos
 Uso de la palabras
Métodos que ayudan:
 Auto- edición: Lea su trabajo de atrás para adelante. Lea primero la
última frase, luego la penúltima y así sucesivamente. ¿Hace sentido cada una
de las frases cuando se leen independientemente? ¿Usted ve u oye errores en
la frase?
 Edición de pares: Son los compañeros los que realizan el trabajo de
edición.
Otras sugerencias:
 Asegúrese de que todas las frases tienen dos partes: Sujeto (quién o
qué) y predicado (qué es lo que está pasando)
 Combine oraciones utilizando conectores como: y; pero; o; sin embargo;
quién; a quién; ese; cuál; ese; de quién; porque; aunque; cuando; si; donde y
otros.
 Use la puntuación adecuada. Los puntos, comas etc. están donde deben
estar y no se hace uso excesivo de ellos.
 Asegúrese de no utilizar en exceso el signo de exclamación
 Utilice el diccionario para corregir la ortografía
 No olvide utilizar el corrector ortográfico del Procesador de Texto.
PUBLICACIÓN: Sugerencias para publicar:
 Escriba en tinta negra o azul o en procesador de texto.
 Establezca las márgenes.
 En la esquina derecha de la hoja escriba el grado escolar y la fecha.
 Centre el título en la página, dele espacio antes de empezar a escribir el
texto.
 Establezca si va a escribir a espacio sencillo o doble.
 Indente y/o deje un espacio para parágrafos (si la profesora no indica
algo diferente)
 Deje espacio al final de la página
 Escriba por un solo lado del papel
 Cuide la presentación, si está escribiendo a mano no haga borrones ni
use el corrector líquido en demasía.
 Numere las páginas.
 Cosa el trabajo para que no se le pierdan las páginas.
 Si el maestro(a) le solicita los trabajos de las diferentes etapas del
proceso de escritura preséntelos en este orden: Copia final; borrador en el que
se evidencie la revisión y la edición; pre-escritura.
 Incluya la matriz de valoración o la calificación, en caso de que se la
hayan dado.
NOTAS DEL EDITOR:
Los Organizadores Gráficos ayudan al estudiante en la construcción de
telarañas de lluvia de ideas, mapas mentales y otros diagramas que permiten organizar
pensamientos e ideas. Existe una gran variedad de estas ayudas entre las que se
puede escoger la que más se acomode al tópico sobre el que se va a escribir.
Autor de este documento: A.E. Lipkewich y R. Mazurenko
http://www.eduteka.org/PQAprenVisual.php3
EL CIBERESPACIO: UN NUEVO AMBIENTE PARA APRENDER A ESCRIBIR
Los computadores pueden convertirse en herramientas que enriquecen el
lenguaje escrito, pero su manejo requiere ciertos conocimientos. Su utilización está
profundamente inmersa en la comunicación (en la clase, por Internet y en otros
contextos); y esto puede estimular la motivación para aprender a escribir. Sin embargo,
los estudiantes que se comunican por medio de los computadores encaran retos
políticos y sociales que hacen necesario que entiendan y controlen los contextos,
propósitos y procesos del lenguaje escrito. Por estas razones los estudiantes que
utilizan sistemas computacionales complejos se comprometen con la llamada
Capacidad de Lectura Crítica (Critical Reading Skills [1]) a medida que avanzan en el
dominio de la mecánica de la escritura.
Las siguientes aseveraciones hechas por estudiantes de Educación Media de
un colegio Norteamericano, expresan el rango de temas y posibilidades que están
relacionadas con el uso de las TICs y que juegan un papel cada vez más importante en
el desarrollo de la escritura:
1. La tecnología me ayuda en la escuela cuando tengo que hacer informes,
proyectos de investigación y en general… me facilita la vida escolar. (Rayman,
17 años)
2. Cuando me comunico con muchachos de otros países del mundo es que
me doy clara cuenta de todo lo que pueden hacer los computadores. Tenemos
un programa de “corresponsales” que nos permite conocer jóvenes diferentes
de lugares diferentes y establecer lazos entre nosotros, esto es muy bueno.
(Michael, 17 años)
3. Para mí lo más útil es ser competente en el uso del computador, porque
usted sabe en el siglo XXI los computadores van a tomarse el mundo. (Tina, 17
años)
4. Va a ser muy duro para los estudiantes con menores recursos competir
con los que tienen facilidades económicas. (Marcel, 17 años)
Al preguntarles a estos y a otros estudiantes en que forma el computador mejoraba
el lenguaje escrito, hicieron eco a los puntos de vista que educadores y académicos
han estado debatiendo desde hace tiempo en relación con papel que juegan las TICs
en la escritura. En este resumen se tratan esos temas mediante la revisión de
enfoques teóricos que ayudan a clarificar cómo se relacionan los computadores con la
enseñanza de la escritura. Teniendo como base esos análisis propongo que la
Capacidad de Lectura Crítica” haga parte de la enseñanza de la escritura a partir de
los últimos grados de la básica primaria.
En mi libro, Escritura y Computadores (Writing and Computers, 1985), propuse que
el computador, como cualquier instrumento de escritura, es una de las muchas
herramientas utilizadas en el proceso de composición y de desarrollo de la capacidad
para escribir. En consonancia con lo anterior, otros académicos han expresado que
escribir con el computador es diferente, ni mejor ni peor en sentido absoluto, a escribir
manualmente. Además, la práctica de escribir en el computador se debe considerar en
los contextos sociales en los que ocurre, como el salón de clase o el ciberespacio. Por
lo tanto es importante entender dónde se sitúan los computadores entre las
herramientas disponibles para la comunicación escrita.
CIBERESPACIO: COMUNIDAD, COMUNICACIÓN Y ESCRITURA
En el ciberespacio las interacciones de comunicación ocurren mediante la
escritura, algunas veces en forma de códigos y con frecuencia en diálogos escritos o
prosa extensa. El ciberespacio, llamado algunas veces realidad virtual se refiere
también a la capacidad de almacenamiento, a la provisión de grandes bases de datos
(bibliotecas) de información que pueden accederse vía Internet. Con un módem, una
línea telefónica y la suscripción a un proveedor de acceso a Internet, los usuarios de
computador se pueden comunicar por escrito con personas ubicadas en la habitación
contigua o en lugares distantes, además de conectarse a bases de datos almacenadas
en diferentes nodos de la Red.
En lo que hace referencia a los debates sobre las relaciones hombre/máquina,
las discusiones sobre el ciberespacio y la comunicación, estos han llevado a la
conclusión de que el ciberespacio es un contexto óptimo para el desarrollo de
capacidades de escritura.
LA CIBERESCRITURA: REFLEJO DE LA COMUNICACIÓN EN LA VIDA REAL
Desde la década del 70 cuando se interconectaron los computadores en los
lugares de trabajo, los ambientes así generados se han descrito como más
democráticos porque permiten que las personas interactúen sin estar sometidas a las
discriminaciones que se suceden cuando lo hacen frente a frente [2].
Uno de los planteamientos dice que las personas que se encuentran en el
ciberespacio pueden crear identidades mediante la escritura, lo que no sucede en los
encuentros personales en los que las características físicas pueden conducir a la
discriminación. Otro argumento dice que comunicarse en Salas Virtuales de
conversación (chat rooms) o por correo electrónico involucra a los estudiantes en la
escritura por motivos diferentes a comunicarse con un maestro o escribir sin propósito
determinado.
Como las audiencias ciberespaciales pueden responder de inmediato, los que
escriben tienen razones más auténticas para hacerlo [3]. Otro atractivo de escribir en el
entorno digital es que no solamente permite comunicarse con audiencias desconocidas
y distantes, sino que esa actividad se siente como carente de vigilancia y por
consiguiente como una aventura. Aunque algunos maestros han estimulado siempre a
sus alumnos para que escriban con propósitos determinados para audiencias
determinadas y no como un simple ejercicio, estas prácticas distan de ser la norma.
El ciberespacio se debe estudiar como una cultura en la que las personas
generan valores y prácticas y, aunque todavía existe poca certeza sobre su naturaleza,
una de las principales observaciones ha sido que los estudiantes de todas las edades
encuentran que escribir con computadores y comunicarse virtualmente es altamente
motivador, actitud que no se ha reportado en los ambientes tradicionales en los que se
enseña la escritura [4]. Además, un estudio formal resaltó que los textos escritos por
los estudiantes para sus “conocidos” por Internet, recibieron mejores evaluaciones que
los textos similares realizados para el maestro en el salón de clase. Otro estudio
llevado a cabo con estudiantes de 7º grado, en el que se compararon los resultados de
dos tipos de ensayo, uno tradicional realizado para un examen y otro enviado a
colegas extranjeros por correo electrónico, mostró que estos últimos eran mejores en
varios aspectos. Escribir en el ciberespacio parece tener un mayor propósito y
significado para los estudiantes que sienten que le están llegando a audiencias
“reales”.
Todas esas características hacen que esta realidad virtual sea un espacio
colaborativo y de conversación, elementos que estimulan el desarrollo de la escritura.
Pero todos estos argumentos a su favor no darán el resultado esperado si la
naturaleza de las interacciones que en él se produzcan no apunta a una escritura
conciente y con propósito. Las conversaciones “chats” en línea que carecen de
estructura, intereses en común o propósitos específicos, tienden a degenerar en
charlatanería.
Teniendo en cuenta estas razones, en el área de desarrollo curricular se deben
programar actividades que tengan un propósito y que tengan la capacidad de
establecer vínculos entre escribir en el ciberespacio y la escritura requerida en los
contextos académicos. Por ejemplo, una actividad curricular que pida a los estudiantes
realizar un reporte sobre las ballenas, puede citar salas virtuales de conversación,
“chat rooms”, sobre ese tema y sitios de Internet con información sobre éstas.
Se requiere mucha más investigación para examinar la naturaleza de la
comunicación escrita por los jóvenes en el ciberesapacio. Las investigaciones útiles se
enfocarán en explorar cómo los niños transfieren lo que han aprendido en la clase a su
comunicación espontánea por Internet, incluyendo las salas virtuales de conversación,
“chat rooms”, el correo electrónico y los resultados de las búsquedas en las bases de
datos. Además, en explorar cómo el potencial de comunicación que tiene el
ciberespacio puede utilizarse para acrecentar la influencia de los niños en la sociedad,
su aprendizaje y el desarrollo de sus capacidades.
Vale la pena tener en cuenta que a las salas virtuales de conversación pueden
entrar muchas personas, no todas ellas correctas o bien intencionadas; y aunque por lo
general estos grupos establecen reglas, estas no siempre se respetan, lo que hace
difícil proteger a los jóvenes de que establezcan interacciones ofensivas o peligrosas.
Aunque esta situación está evolucionando, se debe reconocer que existen diferencias
importantes de ética y responsabilidad con las comunicaciones reales. Ejemplo de lo
anterior es que aunque las personas parecen establecer relaciones en estas salas
virtuales, en un momento dado pueden simplemente apagar su computador y evitar las
consecuencias de sus interacciones. Otro problema potencial es el de, mediante el uso
de las funciones “copiar” y “pegar”, copiar los escritos/conversaciones de otros y
modificarlos.
EL JUEGO EN EL CIBERESPACIO ES UN PROCESO DE DESARROLLO
Escribir en el ciberespacio incluye muchas veces jugar con el conocimiento, la
identidad, y el lenguaje mismo, lo que puede ayudar a cumplir propósitos sociales y de
desarrollo. En este contexto la escritura parece situarse entre el hablar y el escribir, lo
que podría explicar por qué personas que en otras situaciones no escriben, en ésta lo
hacen con facilidad. Esta cualidad de asemejarse al habla, convierte en atractivas,
expansivas y a veces problemáticas, un amplio rango de comunicaciones virtuales.
El ciberespacio es también un sitio para la fantasía. Teorías y observaciones al
respecto han reseñado que los jóvenes que en él interactúan asumen muchas veces
identidades que temen o admiran y que no evidencian en el mundo real. Este es un
lugar en el que las personas pueden crearse identidades y observar cómo reaccionan
a éstas otras personas.
Aunque el tema de la identidad no ha tenido mayor relevancia en el pasado,
dentro de las investigaciones realizadas sobre la producción escrita, el tema del
contexto se ha ido expandiendo hasta considerar de qué manera se crean identidades
en el contexto social por medio del lenguaje oral y escrito [5].
Un investigador que ha estado interactuando en el ciberespacio durante varios
años, explicaba que adultos y adolescentes que participan en juegos simulados
multiusuario, escriben sobre ellos mismos para aumentar, expandir u ocultar aspectos
de su propia identidad [6]. Los juegos multiusuario son ficciones interactivas en las
cuáles los participantes se hacen protagonistas de historias, creando identidades
discursivas. Este uso del ciberespacio se puede asimilar al de un “diario” que
responde. Los diarios han servido como ayudas para el desarrollo de la identidad
durante mucho tiempo y escribir en ciber-comunidades convierte en sobresaliente esa
función promotora de identidad. Al facilitar ese tipo de entorno en el que las identidades
creadas mediante la escritura interactúan, el ciberespacio puede ayudar a las personas
a entenderse y a mejorar, aunque se debe tener cuidado con las identidades ficticias
que son exageraciones dañinas carentes de toda ética. Es importante estimular a los
estudiantes para que hablen con adultos y compañeros sobre sus interacciones
virtuales. Esta es una forma de construir puentes entre los mundos físico y virtual;
además, es una manera de sacar a la luz las consecuencias personales e
interpersonales que éstas puedan tener.
Otra de las posibilidades que ofrece el ciberespacio es la de permitir a los
estudiantes algunas interacciones que en muchos casos desafían los límites y
convenciones de la realidad física, como cuando se comunican con científicos
profesionales por la Red para que les respondan preguntas o les ayuden en
investigaciones científicas que estan adelantando en la escuela, cómo la de recoger y
medir la lluvia que cae en su vecindario [7]. Como no pueden ver físicamente a los
científicos con los que están interactuando, esto les permite trabajar sin inhibiciones y
en un ambiente de juego “como si…” que apoya el desarrollo cognitivo. Cuando
escriben sobre Ciencia en el ciberespacio, los estudiantes lo hacen para aprender,
cosa difícil de lograr en ambientes de clase tradicional [8].
Para compendiar, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs),
incluyendo el ciberespacio y las herramientas de escritura del computador, son útiles
porque convierten en explícitos algunos de los aspectos sociales y cognitivos de la
escritura. Los estudiantes pueden utilizar las TICs para comunicarse con personas de
diferentes partes del mundo, tan pronto aprendan a escribir con ellas. Pero el acceso a
estas herramientas requiere desarrollar pensamiento crítico, lo que incluye estrategias
para entender y manejar aspectos técnicos del computador, además de estrategias
para comprender qué dicen los mensajes que carecen de expresiones faciales, gestos
y otras claves que permitan contextualizarlos.
Autor de este documento: Colette Daiute
http://www.eduteka.org/CiberespacioEscritura.php
V.- LA ESCUCHA: FACTORES INFLUYENTES. TÉCNICAS PARA DESARROLLAR
LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR
Cómo desarrollar la capacidad de escucha activa
El éxito profesional depende de nuestra capacidad de comunicación. Un buen
comunicador domina tanto la destreza para hablar en público como la habilidad de
escuchar activamente. Escuchar es el ingrediente clave de la comunicación efectiva.
Gracias a la escucha activa captaremos mejor el comunicado y los sentimientos
de nuestro interlocutor, nos ganaremos su confianza, estrecharemos la relación,
reduciremos los conflictos y acrecentaremos nuestra capacidad de persuasión.
En Aprender a escuchar descubrirás las técnicas para desarrollar tu capacidad
de escucha activa a través del proceso de escucha y lograr el éxito profesional y
personal.
En «Aprender a escuchar» se describen una serie de técnicas y métodos para
desarrollar la capacidad de escucha activa. Todas estas técnicas se presentan
sistemáticamente alrededor del proceso de escucha activa.
El proceso de escucha activa es una serie de tareas encadenadas para captar
la totalidad del mensaje e interpretar el significado del mismo. El proceso de escucha
activa está compuesto por los siguientes eventos:
En la preparación nos predispondremos mental y físicamente para prestar la
atención necesaria durante la entrevista. A lo largo de la comunicación presentaremos
una posición adelantada, avanzando el cuerpo desde la cintura y miraremos fijamente
a los ojos de quien nos habla. Aplicaremos una serie de técnicas para demostrar a
nuestro interlocutor que le prestamos toda nuestra atención. Estas técnicas son: el
refuerzo positivo, la paráfrasis, la reformulación, la ampliación, la técnica de las
preguntas, el silencio, asentir con la cabeza y las expresiones faciales. Además,
durante el proceso de escucha activa observaremos su lenguaje no verbal, es decir,
sus gestos corporales, sus expresiones faciales y sus características de la voz.
Detectaremos las ideas principales del mensaje, tras localizar las palabras clave y
relacionarlas. Finalmente, mediante la retroalimentación comunicaremos a nuestro
interlocutor el resumen del mensaje que hemos escuchado, demostrándole que hemos
interpretado correctamente su mensaje.
En «Aprender a escuchar» también podremos descubrir las diferencias entre oír y
escuchar, los distintos tipos de escucha, los beneficios que proporciona la escucha
activa, las barreras de la escucha, cómo superar dichas barreras, las técnicas para
desarrollar la capacidad para prestar atención durante nuestras entrevistas y las reglas
de oro de la escucha activa.
http://www.aprenderaescuchar.es/index.html
Todos conocemos y podríamos citar en teoría cuales son los principios básicos
para lograr una correcta comunicación, pero, tal vez por sonar a perogrullo,
frecuentemente nos olvidamos de ellos. Algunas de las estrategias que podemos
emplear son tan sencillas como las siguientes:
 La escucha activa
Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo
es el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran
parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las
propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la
comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia
errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un
esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin
interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la escucha activa?
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de
vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes
diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que
escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva
tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se
refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando
directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo
que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta
empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.
 Elementos que facilitan la escucha activa:
 Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar.
Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los
sentimientos.
 Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo,
umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).
 Elementos a evitar en la escucha activa:
No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de
la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje
continua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir
esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de
que nuestra atención no decaiga.
 No interrumpir al que habla.
 No juzgar.
 No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
 No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes,
eso no es nada".
 No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.
 No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú
respondes "y yo también".
 Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de
la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.
 Habilidades para la escucha activa:
 Mostrar empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es
tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus
sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que
siente esa persona. No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser
simpáticos. Simplemente, que somos capaces de ponernos en su lugar. Sin
embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para
demostrar esa actitud, usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto
que...”.
 Parafrasear. Este concepto significa verificar o decir con las propias
palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Es muy importante en el
proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y
permite verificar si realmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que
se dice. Un ejemplo de parafrasear puede ser: “Entonces, según veo, lo que
pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te sentiste...?”.
 Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como
verbalizaciones que suponen un hala¬go para la otra persona o refuerzan su
discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo que se
acaba de decir. Algunos ejemplos serían: "Esto es muy divertido"; "Me encanta
hablar contigo" o "Debes ser muy bueno jugando al tenis". Otro tipo de frases
menos directas sirven también para transmitir el interés por la conversación:
"Bien", "umm" o "¡Estupendo!".
 Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de
nuestro grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración.
Expresiones de resumen serían:
 "Si no te he entendido mal..."
 "O sea, que lo que me estás diciendo es..."
 "A ver si te he entendido bien...."
Expresiones de aclaración serían:
 "¿Es correcto?"
 "¿Estoy en lo cierto?"
 Algunos aspectos que mejoran la comunicación:
Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Las etiquetas
no ayudan a que la persona cambie, sino que refuerzan sus defensas. Hablar de lo que
es una persona sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Eres un desastre";
mientras que hablar de lo que hace sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura.
Últimamente te olvidas mucho de las cosas".
Discutir los temas de uno en uno, no "aprovechar" que se está discutiendo, por
ejemplo sobre la impuntualidad de la pareja, para reprocharle de paso que es un
despistado, un olvidadizo y que no es cariñoso.
No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas, ya que producirían un
estallido que conduciría a una hostilidad destructiva.
No hablar del pasado. Rememorar antiguas ventajas, o sacar a relucir los “trapos
sucios” del pasado, no sólo no aporta nada provechoso, sino que despierta malos
sentimientos. El pasado sólo debe sacarse a colación constructivamente, para utilizarlo
de modelo cuando ha sido bueno e intentamos volver a poner en marcha conductas
positivas quizá algo olvidadas. Pero es evidente que el pasado no puede cambiarse;
por tanto hay que dirigir las energías al presente y al futuro.
Ser específico. Ser específico, concreto, preciso, es una de las normas principales
de la comunicación. Tras una comunicación específica, hay cambios; es una forma
concreta de avanzar. Cuando se es inespecífico, rara vez se moviliza nada. Si por
ejemplo, nos sentimos solos/as y deseamos más tiempo para estar con nuestra pareja,
no le diga únicamente algo así: “No me haces caso”, “Me siento solo/a”, “Siempre
estás ocupado/a”. Aunque tal formulación exprese un sentimiento, si no hacemos una
propuesta específica, probablemente las cosas no cambiarán. Sería apropiado añadir
algo más. Por ejemplo: “¿Qué te parece si ambos nos comprometemos a dejar todo lo
que tenemos entre manos a las 9 de la noche, y así podremos cenar juntos y charlar?”.
Evitar las generalizaciones. Los términos "siempre" y "nunca" raras veces son
ciertos y tienden a formar etiquetas. Es diferente decir: "últimamente te veo algo
ausente" que "siempre estás en las nubes". Para ser justos y honestos, para llegar a
acuerdos, para producir cambios, resultan más efectivas expresiones del tipo: “La
mayoría de veces”, “En ocasiones”, “Algunas veces”, “Frecuentemente”. Son formas de
expresión que permiten al otro sentirse correctamente valorado.
Ser breve. Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras, o alargar
excesivamente el planteamiento, no es agradable para quién escucha. Produce la
sensación de ser tratado como alguien de pocas luces o como un niño. En todo caso,
corre el peligro de que le rehúyan por pesado cuando empiece a hablar. Hay que
recordar que: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
Cuidar la comunicación no verbal. Para ello, tendremos en cuenta lo siguiente:
La comunicación no verbal debe de ir acorde con la verbal. Decir " ya sabes
que te quiero" con cara de fastidio dejará a la otra persona peor que si no se hubiera
dicho nada.
Contacto visual. Es el porcentaje de tiempo que se está mirando a los ojos de la
otra persona. El contacto visual debe ser frecuente, pero no exagerado.
Afecto. Es el tono emocional adecuado para la situación en la que se está
interactuando. Se basa en índices como el tono de voz, la expresión facial y el volumen
de voz (ni muy alto ni muy bajo).
Elegir el lugar y el momento adecuados. En ocasiones, un buen estilo
comunicativo, un modelo coherente o un contenido adecuado pueden irse al traste si
no hemos elegido el momento adecuado para transmitirlo o entablar una relación. Es
importante cuidar algunos aspectos que se refieren al momento en el que se quiere
establecer la comunicación:
 El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad...
 Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a
solas con nuestro interlocutor.
 Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras
personas significativas.
 Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las
manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases como: “si no te
importa podemos seguir discutiendo esto en... más tarde”.
Autor: Angel A. Marcuello García
http://www.psicologia-online.com/monografias/5/comunicacion_eficaz.shtml
VI.- INTERPRETACIÓN DEL MENSAJE: ALCANCE Y FACTORES INFLUYENTES
El mensaje es “el estímulo –la idea- que la fuente transmite al receptor”
(Muchinsky, 1994) con la intención de comunicar algo o ejercer algún tipo de influencia.
Los mensajes pueden ser símbolos del lenguaje (palabras), señales no verbales
(gestos), o imágenes. En la elaboración del mensaje se utiliza un conjunto de unidades
de información (significados) que integrarán el contenido, y un repertorio o conjunto de
elementos expresivos (significantes) mediante los que se codifica el mensaje. Muchos
de los errores de la comunicación se deben a interpretaciones erróneas por parte de la
fuente o del receptor de los significados de los símbolos que intercambian. Esto puede
deberse a que, como algunos afirman, los significados están en la persona, no en el
mensaje; es decir, las palabras no tienen significado por sí mismas sino que sus
significados son asignados por la fuente y por el receptor.
Si, con el mensaje pretendemos persuadir, influir o informar acerca de algo, es
necesario tener en cuenta, en primer lugar, cuáles son los objetivos y el tipo de
receptores hay, en función de éstos, elaborar el contenido y forma del mensaje así
como decidir el canal por el que se desea transmitir. Por ejemplo, en el caso de que
intentemos transmitir información para influir en el cambio de hábitos de los empleados
relacionados con la seguridad en el trabajo, es tan importante estudiar el contenido, la
estructura y el código del mensaje como los aspectos motivacionales relacionados con
la necesidad de la medida. En algunos estudios se ha comprobado que los mensajes
Competencia comunicativa del docente universitario
Competencia comunicativa del docente universitario
Competencia comunicativa del docente universitario
Competencia comunicativa del docente universitario
Competencia comunicativa del docente universitario
Competencia comunicativa del docente universitario

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Vigotsky y la zona de desarrollo próximo
Vigotsky y la zona de desarrollo próximoVigotsky y la zona de desarrollo próximo
Vigotsky y la zona de desarrollo próximoIsraolivoca
 
Conceptualizaciones del Currículo
Conceptualizaciones del CurrículoConceptualizaciones del Currículo
Conceptualizaciones del CurrículoRonald Paniagua
 
Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...
Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...
Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...Leslye-Garcia
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónMaría Sallé
 
Il Sistema Nazionale di Valutazione
Il Sistema Nazionale di ValutazioneIl Sistema Nazionale di Valutazione
Il Sistema Nazionale di ValutazioneCarlo Mariani
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasModelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasLina Cervantes
 

Was ist angesagt? (9)

Vigotsky y la zona de desarrollo próximo
Vigotsky y la zona de desarrollo próximoVigotsky y la zona de desarrollo próximo
Vigotsky y la zona de desarrollo próximo
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
Conceptualizaciones del Currículo
Conceptualizaciones del CurrículoConceptualizaciones del Currículo
Conceptualizaciones del Currículo
 
Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...
Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...
Análisis de toma del proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios d...
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Il Sistema Nazionale di Valutazione
Il Sistema Nazionale di ValutazioneIl Sistema Nazionale di Valutazione
Il Sistema Nazionale di Valutazione
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
 
Modelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasModelo Por Competencias
Modelo Por Competencias
 
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
 

Andere mochten auch

Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del  docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativas del  docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del docente para el nuevo sigloDiana Marcela Puentes
 
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarreraCompetencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarreragissselabarrera
 
Modulo competencias comunicativas[1]
Modulo competencias comunicativas[1]Modulo competencias comunicativas[1]
Modulo competencias comunicativas[1]Jose Belen Caicedo
 
Estilos Docentes
Estilos DocentesEstilos Docentes
Estilos Docentescarzanos
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasGsolar
 
Habilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentesHabilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentesCarolcaterinloyola
 
Ingenieria en sistemas
Ingenieria en sistemasIngenieria en sistemas
Ingenieria en sistemaswilvir17072007
 
20110117 presentacion eeu (1)
20110117 presentacion eeu (1)20110117 presentacion eeu (1)
20110117 presentacion eeu (1)Katy_S16
 
Ellis plans
Ellis plansEllis plans
Ellis planstfooq
 
Asia tres fiestas populares
Asia tres fiestas popularesAsia tres fiestas populares
Asia tres fiestas popularessliderosa
 
Equipo facebook
Equipo facebookEquipo facebook
Equipo facebookLiviergv
 
Modulo Enfriamiento
Modulo EnfriamientoModulo Enfriamiento
Modulo Enfriamientoosbaldo1998
 
Presentación1 valoracion de impacto
Presentación1 valoracion de impactoPresentación1 valoracion de impacto
Presentación1 valoracion de impactoMabel Ordoñez
 
Investigación del Mercado Sandra
Investigación del Mercado SandraInvestigación del Mercado Sandra
Investigación del Mercado SandraSandy Coren
 
Coffret SéJour Hotel
Coffret SéJour HotelCoffret SéJour Hotel
Coffret SéJour HotelHappybox
 

Andere mochten auch (20)

Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del  docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativas del  docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
 
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarreraCompetencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
 
Modulo competencias comunicativas[1]
Modulo competencias comunicativas[1]Modulo competencias comunicativas[1]
Modulo competencias comunicativas[1]
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
 
Estilos Docentes
Estilos DocentesEstilos Docentes
Estilos Docentes
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 
Habilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentesHabilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentes
 
Ingenieria en sistemas
Ingenieria en sistemasIngenieria en sistemas
Ingenieria en sistemas
 
IFTTT
IFTTTIFTTT
IFTTT
 
20110117 presentacion eeu (1)
20110117 presentacion eeu (1)20110117 presentacion eeu (1)
20110117 presentacion eeu (1)
 
SSSSSS
SSSSSSSSSSSS
SSSSSS
 
Ellis plans
Ellis plansEllis plans
Ellis plans
 
Asia tres fiestas populares
Asia tres fiestas popularesAsia tres fiestas populares
Asia tres fiestas populares
 
Equipo facebook
Equipo facebookEquipo facebook
Equipo facebook
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Modulo Enfriamiento
Modulo EnfriamientoModulo Enfriamiento
Modulo Enfriamiento
 
Presentación1 valoracion de impacto
Presentación1 valoracion de impactoPresentación1 valoracion de impacto
Presentación1 valoracion de impacto
 
Investigación del Mercado Sandra
Investigación del Mercado SandraInvestigación del Mercado Sandra
Investigación del Mercado Sandra
 
Coffret SéJour Hotel
Coffret SéJour HotelCoffret SéJour Hotel
Coffret SéJour Hotel
 
Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbillaPrograma 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla
 

Ähnlich wie Competencia comunicativa del docente universitario

Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014dheemian
 
Proyecto final tic luz amparo mejia castellanos
Proyecto final tic luz amparo mejia castellanosProyecto final tic luz amparo mejia castellanos
Proyecto final tic luz amparo mejia castellanosluzamejia2007
 
Galeano j. enfoques y tendencias curriculares
Galeano j. enfoques y tendencias curricularesGaleano j. enfoques y tendencias curriculares
Galeano j. enfoques y tendencias curricularesMaría Janeth Ríos C.
 
El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoJasive Ramírez
 
Analisis de Tendencias Educativas en el Desarrollo Escolar - Rocio del Carmen...
Analisis de Tendencias Educativas en el Desarrollo Escolar - Rocio del Carmen...Analisis de Tendencias Educativas en el Desarrollo Escolar - Rocio del Carmen...
Analisis de Tendencias Educativas en el Desarrollo Escolar - Rocio del Carmen...Rocio Alvarez
 
Dimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescrituraDimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescrituradim-edu
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTEProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.ProfessorPrincipiante
 
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Enrique Hernández
 
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.JR Consulting
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chicayhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chicayhosmaira mosquera
 
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLEACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLENarda Acero Cardenas
 
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptxEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptxIliCamy1
 
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_finalTrabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_finalreyna20121
 

Ähnlich wie Competencia comunicativa del docente universitario (20)

Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Rosemary Ramos
Rosemary RamosRosemary Ramos
Rosemary Ramos
 
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
 
Proyecto final tic luz amparo mejia castellanos
Proyecto final tic luz amparo mejia castellanosProyecto final tic luz amparo mejia castellanos
Proyecto final tic luz amparo mejia castellanos
 
Galeano j. enfoques y tendencias curriculares
Galeano j. enfoques y tendencias curricularesGaleano j. enfoques y tendencias curriculares
Galeano j. enfoques y tendencias curriculares
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
 
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduadaTutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduada
 
El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicano
 
Comunicacion y enseñanza (2)
Comunicacion y enseñanza (2)Comunicacion y enseñanza (2)
Comunicacion y enseñanza (2)
 
Analisis de Tendencias Educativas en el Desarrollo Escolar - Rocio del Carmen...
Analisis de Tendencias Educativas en el Desarrollo Escolar - Rocio del Carmen...Analisis de Tendencias Educativas en el Desarrollo Escolar - Rocio del Carmen...
Analisis de Tendencias Educativas en el Desarrollo Escolar - Rocio del Carmen...
 
Dimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescrituraDimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescritura
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
 
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
 
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLEACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL DE E-MEDIADOR EN AVA MEDIANTE EL USO DE UN PLE
 
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptxEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
 
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_finalTrabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
 

Kürzlich hochgeladen

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 

Competencia comunicativa del docente universitario

  • 1. COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO “A final de cuentas, comunicación es poner en común, es tener conciencia del otro; es responsabilidad y compromiso con lo que se dice, cómo se dice y a quién se le dice. Es pasión y talento por compartir conocimientos e ideas, es mirar, escuchar, hablar, tocar, la comunicación es sentir, es vivir”. INTENCIÓN EDUCATIVA Desarrollar la competencia comunicativa que le permita a los participantes el incremento de las capacidades de producción, recepción e interpretación de los mensajes, para la optimización de la interacción educativa, el acuerdo relacional y la construcción sociocultural CONTENIDO I.- La competencia comunicativa como eje transversal de la docencia, investigación y extensión universitaria. En el análisis curricular del profesional sobre las competencias comunicativas solo se tiene como antecedente formativo explícito, en algunos programas de asignaturas, determinados objetivos, pero en los años y en las disciplinas no existe explícitamente una concepción curricular que forme estas competencias en carreras constatadas. Es por ello que, a pesar de las acciones desde el curso de nivelación con la asignatura creada a tales efectos de Comunicación Profesional y las desarrolladas desde la estrategia de Lengua Materna, se ha concebido didácticamente para su implementación una herramienta estratégica para el crecimiento profesional en la sociedad del conocimiento: el eje transversal curricular de competencias comunicativas. Se fundamenta la producción de la herramienta diseñada desde la concepción curricular y su implementación en la práctica profesional productiva durante la formación comunicativa universitaria del ingeniero en Ciencias Informáticas. A partir de la implementación de las TIC en los escenarios formativos actuales, se elaboraron varios portales didácticos, cursos en al Entorno Virtual de Aprendizajes UCI. Se facilitó la producción desde el sistema de actividades prácticas individuales y colectivas y de la evaluación un banco de materiales para el entorno de desarrollo de nuevos medios didácticos y de otras aplicaciones informáticas que han sido empleados en el trabajo metodológico, docente y productivo de las facultades y en sus proyectos o como modelo para nuevos diseños de medios en contextos pedagógicos típicos. Se aporta una propuesta de variantes curriculares para la carrera UCI, la cual cuenta ya con resultados de análisis o de pilotajes favorables y de empleo por colectivos de profesores y de Alumnos Ayudantes en la sede y en las Facultades Regionales, así como en otras regiones universitarias. El presente trabajo surge ante la necesidad de perfeccionar en la formación del profesional la comunicación empleada en los diferentes procesos productivos dado que en las diferentes pruebas de calidad y en las auditorías correspondientes no pueden existir problemas comunicativos ni en los productos ni en las documentaciones. Varios levantamientos de conjunto con el área de calidad de la infraestructura productiva constatan la urgencia del perfeccionamiento en este tema. En el análisis curricular del profesional sobre las habilidades comunicativas orales y escritas se tiene un antecedente formativo explícito en algunos programas de asignaturas determinados objetivos dirigidos
  • 2. a tal propósito, pero no en todos los años y disciplinas existe una concepción curricular que forme estas competencias con conciencia. Es por ello que, a pesar de las acciones desde el curso de nivelación con la asignatura creada a tales efectos de Comunicación Profesional y las desarrolladas desde la estrategia de Lengua Materna, se ha concebido didácticamente para su implementación una herramienta estratégica para el crecimiento profesional en la sociedad del conocimiento: el eje transversal curricular de competencias comunicativas. Es propósito en este trabajo fundamentar la herramienta diseñada desde la concepción curricular y su implementación práctica durante la formación comunicativa universitaria del ingeniero en Ciencias Informáticas. Las TIC introducidas en la labor educativa hacen necesario el replanteamiento de las prácticas de enseñanza por parte de los profesores. Si bien la reflexión pedagógica asociada a la educación virtual hace especial hincapié en el alumno como centro del proceso, no se puede desestimar la importancia que en la enseñanza adquiere el docente en la enseñanza que conduce al aprendizaje más amplio e indicadores que se tienen en cuenta para buscar la excelencia en la labor docente: como la enseñanza flexible, el aprendizaje abierto, las competencias, los roles y tareas del docente. El trabajo didáctico con la herramienta producida para alcanzar tales fines contempla los nuevos escenarios y sus demandas para la Educación Superior, la situación de la docencia tradicional, el nuevo rol del docente universitario para satisfacer las necesidades actuales de formación y la comparación entre el rol tradicional del profesor y las nuevas características en la sociedad del aprendizaje. Durante los años de vida el ser humano va asimilando, enriqueciendo, modificando y conformando una educación personal, sus propios comportamientos, valores y principios todo lo cual en sus ámbitos laborales le facilitan la eficiencia, eficacia y calidad de vida social y profesional. Desde su formación tiende a potenciar el desarrollo profesional, lo cual lo encamina a su perfeccionamiento laboral y ciudadano. Dentro de ese marco curricular institucionalizado la educación profesional o las prácticas profesionales mediante las acciones formativas y ejes transversales curriculares lo preparan y cualifican para la vida presente y futura de su profesión, desde integración de tareas y actividades docentes, investigativas y productivas, convirtiéndolos en hombre y mujeres más independientes, con mayor calidad en las trasferencias de conocimientos, aptitudes y habilidades en función de objetivos definidos durante sus actividades comunicativas de los servicios y los procesos productivos y con una alta satisfacción de sus productos y relaciones personales y laborales. La diversa bibliografía consultada registra que ha sido interés durante todos los tiempos y en el presente de resolver los problemas que aún subsisten de cómo facilitar el crecimiento humano de estudiantes durante su formación profesional y de los trabajadores en las instituciones y empresas dado que la era de la oralidad convirtió al ágora en espacio de encuentro y aprendizaje, la de la escritura construyó y valoró a la biblioteca como espacio de memoria y saber y la era digital ha elevado a las redes a espacio de interacción y formación. El éxito de la escuela depende de la habilidad para hacer que esa mera presencia de artefactos tecnológicos se transforme en una integración a través del currículo. Desde finales del siglo XX y principios del XXI en medio de los desafíos y retos de la sociedad del conocimiento, cuando se establecen estándares internacionales y se produce la ruptura de las barreras de la comunicación a través de “nuevas”, las
  • 3. universidades se hallan ante un reto ineludible: adoptar estándares de calidad educativa internacionales para poder ser competitivos, sin abandonar sus propios estándares de calidad desarrollados a lo largo de años de experiencia académica. La globalización de la Educación Superior lleva a las instituciones educacionales a concretar acciones para hacerle frente a los desafíos que esta implica. Se centra esta experiencia de diseño e implementación curricular en identificar y fundamentar una herramienta estratégica para el crecimiento profesional en la sociedad del conocimiento: la formación transversal curricular de competencias comunicativas desde la asignatura inicial de Comunicación Profesional, pasando por las que se potencian desde las diversas áreas del currículo , asignaturas, disciplinas y prácticas pre profesionales hasta las competencias necesarias para la eficiencia en los diferentes roles a formar durante cada año de la carrera. Los autores se basaron en el presupuesto teórico de que la comunicación es un comportamiento concreto, una actitud que se puede adquirir con formación y que permite aprender, crecer, emprender y crecer profesional e integralmente a nuestros estudiantes como seres humanos, quienes están llamados a trasformar la sociedad del conocimiento. Este tema de las competencias comunicativas se incorpora al pensamiento científico en la década de los sesenta del siglo XX, signado por la autoría lingüística de Noam Chomsky, quien la definió como "capacidades y disposiciones para la interpretación y la actuación". Esta definición se ha enriquecido hasta la actualidad no solo por lingüistas como él, sino también por profesionales de diversas áreas de la ciencia como la Psicología, la Pedagogía, la Sociología entre otras. Entre los más representativos que aportan a la evolución del concepto están: Dell Hymes, Canale y Swain, Caridad Cancio, Cot, Charaudeau, Beltrán, la cubana Angelina Roméu Escobar, Hernández y Matos, Emilio Ortiz y Forgas, Parra y Mas, D. Zaldívar, Abraham Nosnik y Ackoff. Ante tales fines y derivado de conocimientos y experiencias formativas se presenta en este trabajo una propuesta que ya tiene sus pasos en el perfeccionamiento como en la carrera de Ciencias Informáticas, con la anuencia de especialistas, productores y las opiniones de los alumnos en formación y egresados. La propia crítica apunta a que el desarrollo de las habilidades comunicativas, a pesar de ser en esencia un proceso activo, no ha escapado en la práctica de su enseñanza - aprendizaje al formalismo. Se alude a que esto ocurre sobre todo cuando se ha querido desarrollar dichas habilidades en situaciones desligadas de las necesidades práctico comunicativas, del estudiante, sin analizar que las actividades comunicativas que son el centro del esqueleto u organización conceptual de la enseñanza comunicativa del lenguaje, involucran el aprendizaje en comunicación auténtica y que además esto puede tener lugar en un contexto de interacción entre dos personas en una de las infinitas situaciones de la vida diaria; pero que también puede ser organizada para aprender fines, propósitos en el contexto de la clase u otros espacios educativos. Una exigencia actual mundial y nacional es que la enseñanza debe aspirar a cambios cualitativos en las estructuras y sistemas de conocimientos, que irradien también cambios cuantitativos en el proceso. Específicamente la enseñanza de lenguas está llamada a instaurar el análisis de la competencia comunicativa, de los futuros egresados, vista como el desempeño comunicativo de los estudiantes al integrar las cuatro habilidades del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir.
  • 4. En la actualidad, la didáctica del habla, ha ocupado un lugar importante en el desarrollo de la enseñanza de la lengua. Esta didáctica está concentrada en el problema de la comunicación, es decir, en lograr que nuestros estudiantes sean capaces de comprender y comunicarse de forma coherente, en dependencia de las necesidades comunicativas que se les presenten ante diferentes situaciones, en que habrán de intercambiar. En este sentido, se ha identificado la necesidad de formar un profesional que esté en capacidad de afrontar de una manera profesional el campo del conocimiento desde la perspectiva de los lenguajes informáticos y de actos productivos con base comunicativa, es decir, formar un profesional que sepa que, con las políticas de desarrollo económico y de apertura del país, las competencias son esenciales para los procesos de comunicación. Un profesional que pueda, entonces, proyectarse con mayor visión a fin de aportar al desarrollo integral del país en el marco de las exigencias internacionales. Se plantea que mejorando los procesos de comunicación, sube la confianza y credibilidad de la gente, base resultante para poder moldear el comportamiento deseado mediante formación concreta. La complejidad que representa la temática del desarrollo de las competencias profesionales y dentro de ellas la comunicación, no solo abarca su concepción e instrumentación, sino que se extiende incluso a su formación. Al decir de las fuentes e investigadores del tema las competencias, no se producen espontáneamente ni de manera inmediata. Requieren de intencionalidad educativa, proporcionada por los sujetos que intervienen en el proceso (bilateralidad) y de una continua sistematización sino que la mayoría en el tiempo han coincidido en que se desarrollan en la acción, se construyen paulatinamente a medida que los alumnos se apropian de un conjunto de saberes. Involucran diferentes capacidades para el desempeño profesional y por lo tanto, suponen la puesta en juego de una escala de valores que las dota de sentido dentro de cada contexto específico Dentro de ellas la competencia comunicativa ocupa un lugar importante. En la actualidad se reconoce como parte de las competencias profesionales. La necesidad de su desarrollo ha llevado su incorporación como exigencia de la Educación Superior dentro de la formación profesional de todos los estudiantes universitarios de los países. En el contexto de las Ciencias Informáticas la comunicación informativa presupone un espacio productivo para la comunicación que se tiende y extiende a través de la comunicación vía digital: con mecanismos como la internet, el ser humano ha desplegado su universo, permitiendo que se expresen todas las identidades, es decir, los imaginarios sociales, donde el mensaje es materia prima del comunicador y los materiales con los que la mente configura el mensaje, son estímulos, significados, imágenes y valores. Para basar los conocimientos en resultados, poder convertirlos en experiencia demostrable y corroborar que una competencia en auge es la gestión del tiempo y no muchas horas de trabajo sino una jornada inteligente se ha basado la experiencia en una concepción metodológica de trabajo curricular con las competencias ha clasificado en dos grandes grupos a las mismas. Las denominadas concepciones estratégicas comprenden la visión y capacidad de conocer la comunicación en la comercialización, las relaciones comunicativas que se deben generar en los procesos del trabajo en equipo, en el alcance rápido, eficaz y económico la gestión de los recursos, cómo satisfacer al cliente, la
  • 5. cualidad empática al relacionarse con el cliente. Las denominadas competencias intratégicas abarcan las habilidades comunicativas en los procesos directivos, para liderar equipos, para ser emprendedor, optimista y autocrítico. La formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo social constituye hoy día una de las misiones esenciales de la Educación Superior. La sociedad demanda de profesionales capaces no solo de desenvolverse eficientemente en la solución de problemas de la práctica profesional, sino también de lograr un desempeño profesional con calidad, parece paradójico que el desarrollo tecnológico obligue al profesional de la comunicación a desarrollar competencias del lenguaje. En la contemporaneidad se precisa de un profesionales con una sólida formación general, adaptable, flexible, capaz de conducirse con facilidad en las situaciones comunicativas originadas a partir de la asunción de los diversos roles que emanan de su perfil laboral; para lo cual requiere del desarrollo de la competencia comunicativa y denotar competitividad mediante adecuados comportamientos en actos comunicativos diversos. Esta situación nos es ajena, pues el proceso de enseñanza – aprendizaje de las competencias del ingeniero en ciencias informáticas aún no posee un adecuado grado de sistematización que permita su rápida y eficaz identificación. Sin embargo, la propia práctica ha demostrado que la competencia comunicativa ocupa un espacio importante dentro de ellas, incluso puede considerarse como un eje transversal de la carrera. En este sentido, el trabajo de la transversalidad de la comunicación en todas las áreas del currículo convierte a esta competencia en aprendizaje clave y puerta básica para acceder a múltiples conocimientos en otros campos, y como factor para la convivencia y las relaciones interpersonales en los procesos comunicativos personales, académicos y productivos. Les resulta entonces difícil cuando ya los colectivos pedagógicos y estudiantiles están permeados de estos presupuestos ignorar la formación de habilidades comunicativas, debido esencialmente a la estrecha relación existente entre las habilidades y las competencias. Así el eje transversal curricular define el núcleo metodológico de las actividades del docente, como facilitador, orientador y educador en el proceso de enseñanza - aprendizaje, tiene la misión de procurar que a partir de las actividades cotidianas que organice para los estudiantes desde sus asignaturas se motive al alumno a que aprenda con rapidez y desarrolle las competencias comunicativas asociadas a su actuación profesional. El estudio práctico se sustenta en el reconocimiento de la competencia comunicativa como un eje transversal en el proceso formativo de los estudiantes y en las relaciones que existen entre su desarrollo y la calidad de los productos y servicios productivos en los que participan con aspiración de excelencia. La solución a este problema implica satisfacer la necesidad del conocimiento teórico y práctico sobre los subsistemas verbal - no verbal de la comunicación y del desarrollo con calidad de los productos y servicios productivos, el manejo de las cuatro competencias que conforman el dominio integral de una lengua (comprensión del lenguaje hablado, expresión oral, expresión escrita y comprensión de textos). Se agrega a esta labor experimental lo que para el paradigma pragmático de la comunicación es el contexto, ambiente o sistema. El contexto es el referente del proceso comunicativo.
  • 6. Resulta muy importante estimular en las personas la medición de su propia evolución, haciéndoles asumir su responsabilidad de crecimiento profesional y emocional en estos procesos. Pero también los docentes mantienen su observación detenidamente durante el proceso y las actividades formativas y corrigen si es preciso y ello supone el desarrollo de otra manera de aprender, conociendo y haciendo uso de la comunicación por la vía también de los medios audiovisuales, debido al tipo de lenguaje que los caracterizan y que estimulan capacidades para globalizar, sintetizar, establecer relaciones y procesar informaciones, entre otras. La propuesta curricular coloca en el andar pedagógico herramientas para promover la formación de competencias comunicativas en alumnos que resultan más eficientes y eficaces en sus actividades dada la preparación teórica, técnica y práctica de los diversos tipos de comunicación en sus roles profesionales: se entrenan desde la comunicación familiar, pasando en el aspecto oral y escrito, por la técnica, científica, mediática e informática, cada una de las cuales contiene principios, estilos y maneras de permitir la profesionalidad durante su formación y una vez egresados. Así también con esta experiencia se alcanza la comprensión de ideas principales de textos de diferentes naturalezas y estilos comunicativos de cualquiera de las asignaturas del Plan de estudios, expresarse con fluidez, relacionar dos informaciones distintas y, con la propia experiencia de vida, emitir juicios morales, debaten, usan diversas fuentes, elaboran creativamente y con independencia sus tareas y trabajos profesionales y pueden comunicarse con empatía y claridad, usar distintos códigos y lenguajes. La eficiencia, la motivación de equipos, la asertividad o la creatividad, entre otras, son competencias valoradas por las instituciones y empresas que en varias ocasiones se ha constatado que los profesionales o quienes encauzan la formación de ellos no conocen bien o no han tenido presente potenciar desde el currículo y la práctica preprofesional. Atendiendo a que uno de los propósitos no logrado del todo con la calidad necesaria en el proceso docente - educativo en la escuela es el desarrollo de una eficaz competencia comunicativa en los estudiantes la didáctica de la lengua hoy tiene entre sus propósitos priorizar el trabajo con este concepto y su aplicación en todos los componentes que rigen la enseñanza de la lengua materna. Otro de los valores es el nivel de conciencia que toma el alumnado de la importancia de la comunicación como herramienta estratégica ya que desde su concepción se le hace partícipe y conocedor de la estrategia curricular que considerará durante su formación. No solo se consideró la comunicación como contenido transdisciplinar sino que se tuvieron presente las relaciones comunicativas también ya que la universidad es un entramado organizativo complejo y comunicacional y que produce un producto: el conocimiento, con metodologías y dinámicas interdisciplinarias y transdisciplinarias. El nuevo milenio exige nuevas formas de acceso al conocimiento y en particular a la actividad universitaria; y la comunicación está llamada a contribuir a la diversificación de formas de distribución del conocimiento y a la competencia comunicativa en el desempeño profesional, en la relación universidad-empresa y en las acciones extensionistas para difundir los resultados de la investigación científica, lo que demuestra la validez de abordar la reconceptualización de las tareas de la universidad: docencia, investigación y extensión en su vínculo con la comunicación. Esto posibilita una mirada
  • 7. comunicativa a la universidad que considere su función y su contexto y permita su conceptualización como complejo entramado de relaciones comunicativas y una aproximación a la problemática de la universidad latinoamericana en el marco del vínculo institución-organización- comunicación y sus efectos profesionales. Existe una valoración positiva en la calidad de la enseñanza universitaria de la necesaria capacitación en comunicación profesional, con vistas a alcanzar niveles superiores de eficiencia de las producciones orales y escritas en todos los contextos formativos, roles productivo e investigativos y comercializadores en los que interactúan los estudiantes y directivos con otros profesionales en Cuba y en el extranjero. Se diseñó por las autoras un nuevo programa docente: Comunicación Profesional, el cual está insertado y tiene acceso desde el portal del curso y en el Entorno Virtual de Aprendizaje y está basado en una materia necesaria para los profesionales en formación. El mismo ya se ha impartido en el CPT de Informática UCI – CUJAE y ha permitido un pilotaje y perfeccionamiento del mismo con vistas al curso regular diurno desarrollado en la nivelación de primer año del presente curso escolar. A partir de la implementación de las TIC en los escenarios formativos actuales, se elaboraron varios portales didácticos que integran artículos referidos a la comunicación profesional en general y particular, contiene webgrafía, bibliografía, galerías de imágenes, acceso al Entorno Virtual de Aprendizajes UCI y la intranet de la ciudad digital. Se facilita la producción desde el sistema de actividades prácticas individuales y colectivas y de la evaluación un banco de materiales para el entorno de desarrollo de nuevos medios didácticos y de otras aplicaciones informáticas que pueden ser empleados en la multiplicación de esta propia experiencia o como modelo para nuevos diseños de medios en contextos pedagógicos típicos. Como parte de un nuevo módulo del curso de Formación Pedagógica en adelanto y de la divulgación y entrenamiento a Alumnos Ayudantes se han generado nuevos productos informáticos para el trabajo metodológico y docente de disciplinas tales como: Ingeniería y Gestión de software, Sistemas Digitales, Programación, Matemática y Ciencias Sociales. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. A partir de la implementación de las TIC en los escenarios formativos actuales se elaboraron varios portales didácticos (anexos), así como los cursos diseñados en al Entorno Virtual de Aprendizajes UCI que tributan al desarrollo de las competencias comunicativas en espacios de la práctica profesional o durante los procesos productivos y docentes. 2. Se facilitó la producción desde el sistema de actividades prácticas individuales y colectivas y de la evaluación un banco de materiales para el entorno de desarrollo de nuevos medios didácticos y de otras aplicaciones informáticas que han sido empleados en el trabajo metodológico, docente y productivo de las facultades y en sus proyectos o como modelo para nuevos diseños de medios en contextos pedagógicos típicos.
  • 8. 3. Se aporta una propuesta de variantes curriculares para la carrera UCI (abrir) la cual cuenta ya con resultados de pilotaje favorables y de empleo por colectivos de profesores y de Alumnos Ayudantes en la sede y en las Facultades Regionales, a considerar en otras regiones universitarias. 4. Se recomienda la generalización de la propuesta a todos los grupos y el mantenimiento de los portales y la creación de nuevos concursos, foros, talleres y actividades prácticas productivas que contribuyan con la motivación cultural idiomática y a elevar la calidad en la comunicación oral y escrita de todos en los diferentes contextos en que el universitario actúa, socializa y produce. https://joseaugustomendible.wordpress.com/2011/08/19/la-expresion-oral-del-docente- fundamento-para-el-establecimiento-de-una-comunicacion-efectiva/ II.- Dimensiones y factores que influyen en los procesos comunicacionales Presentados de la siguiente manera: Factores Objetivos y Factores Subjetivos. Dentro de los primeros se tiene: La intensidad del estímulo, el color, el contraste, la novedad los estímulos indicadores, la sorpresa, la estructura, la redundancia y el contexto. En cuanto a los Factores Subjetivos, están dependiendo de las personas, de sus características, presentan una gran variabilidad dependiendo de elementos como: Repertorio, motivaciones, experiencia previa, convicciones, prejuicios y estereotipos, religión, ideología, cultura, normas y valores, lenguaje e idioma, costumbres y hábitos de vida, sexo, status social Ahora bien, observando estos factores, se puede decir que son aplicables en el tiempo y espacio, indistintamente de la época, pero, es que nuestro momento está inmerso en un entorno tecno-digital que evoluciona segundo a segundo. Para comprender el proceso comunicacional y los factores que intervienen en este se hace necesario ver o analizar elementos trascendentales que surgen con mayor fuerza en las dos últimas décadas. Globalización. En un mundo globalizado, donde el desarrollo tecnológico hace ver al nativo digital como un inmigrante en el corto plazo, hablar de factores que influyen en la comunicación resulta ser tan dinámico como el mismo hecho de percibir y vivir una obsolescencia programada que absorbe con violencia el entorno donde nos movemos. Las comunicaciones se desarrollan a una velocidad tal, que al utilizar un medio para transmitir o difundir conocimiento, tal vez, en ese momento ya exista algo tan o mucho más novedoso, y con un grado de complejidad mucho menor en cuanto al uso y manejo de los nuevos elementos. Globalización es una palabra tan intensa como la transculturización, van de la mano, y este intercambio se va homogeneizando en el tiempo a pesar de la gran variabilidad de propuestas que puedan presentarse en cuanto a comunicaciones se refiere. Desarrollo Tecnológico. (El Software) Si las grandes organizaciones mundiales dedicadas al desarrollo de tecnología, en las últimas tres décadas, permiten visualizar un alto crecimiento en el desarrollo de software, se debe observar con el mismo asombro, o tal vez mayor, el crecimiento del software libre, que por tener esta característica, permite integrar un colectivo de tal magnitud a la mera tarea de generar conocimiento en infinidad de áreas. Porque hablar de software libre?, sencillo, el intercambio a través de las redes de código fuente ha permitido desarrollar con mayor velocidad, distintos elementos en pro de
  • 9. las comunicaciones, allí tenemos o palpamos, globalización, intercambio de ideas, culturas, pensamientos, la generación de un nuevo constructo en función de lo social, y es que la tendencia pasa desapercibida, pero quienes utilizan de alguna manera estos entornos se dan cuenta del avance gigantesco que se presenta. Se puede observar el desarrollo de software en organismos gubernamentales, basado en Linux, y si a esto le integramos la utilización del satélite venezolano, y el control de las comunicaciones, se puede esperar en el corto plazo una sólida plataforma dedicada a las comunicaciones en todos los sentidos. Redes Las redes sociales por otro lado, inundan el entorno, es parte del quehacer diario de cualquier persona, Facebook, Twitter, WhatsApp, el uso de móviles inteligentes, los productos en general forman parte del bombardeo constante de los medios a los consumidores, quienes se ven inmersos en un círculo consumista indetenible. Las redes dan para todo, política, economía, sociales, cultura, educación, entre otros. Dimensión y Factores que influyen en los procesos comunicacionales. Tecnología, puede considerarse, como el factor determinante que va a influir en cualquier proceso comunicacional, a cualquier nivel o en cualquier entorno, habrá que hablar o complementar las palabras o términos, algo así como tecno-comunicaciones, hablar solo de telecomunicaciones ya se queda corto, estos cambios tan violentos vislumbran un futuro ampliamente envuelto en tecnología. La industria está enfocada en desarrollar equipos de avanzada que mantengan una interconexión en tiempo real, el diario de las personas u organizaciones está siendo invadido por tecnología. Los institutos de educación en sus distintos niveles ven como los elementos comunicacionales se van adjuntando a las faenas diarias de formación, mejorando, desarrollando o transformando totalmente los factores inmersos en el proceso comunicacional. Un elemento que en la actualidad está dando que hablar, es la educación a distancia, y un ejemplo de ellas, son tanto los distintos planes de formación de las universidades nacionales como las políticas gubernamentales en este sentido. Universidades como la UNELLEZ, ULA, UNEFA, LUZ, UCAB, por mencionar algunas, ofrecen un abanico de oportunidades que pueden ser accesibles desde cualquier rincón del país. Hablar de la dimensión de las comunicaciones hoy en día, se hace extenso, ya que cada acción o actividad, pudiera estar y formar parte de un proceso de comunicación que involucra en sus diferentes etapas la acción humana unida a un sin fin de elementos tecnológicos, con un propósito, transmitir información, comunicar, generar conocimiento a cualquier nivel social sin distinción. http://es.scribd.com/doc/243685080/Dimensiones-y-factores-que-influyen-en-los- procesos-comunicacionales-docx#scribd o Factores de la comunicación Los Factores de la comunicación son el conjunto de todos los conceptos que se necesitan para establecer la comunicación  El emisor: es quien está de acuerdo con la intención de expresar un mensaje, es quien lo emite.  El receptor: es la persona que la recibe el mensaje.
  • 10.  El código: es el idioma del mensaje.  El mensaje: es la información representada por medio de código que el emisor transmite o quiere transmitir al receptor. Es la idea o cosa.  El canal: es el medio que se utiliza para hacer llegar el mensaje, por ejemplo: un teléfono móvil.  El contexto: es la situación que se crea cuando se halla comunicación, es decir, el alrededor. Las discrepancias no resueltas en la puntuación de las secuencias comunicacionales pueden llevar a impases interaccionales, en los que los participantes se hacen acusaciones mutuas de locura o maldad. Las discrepancias de puntuación tienen lugar en todos aquellos casos en que por lo menos uno de los comunicantes no cuenta con la misma cantidad de información que el otro, pero no lo sabe. Estos casos de comunicación patológica constituyen círculos viciosos que no se pueden romper a menos que la comunicación misma se convierta en el tema de comunicación (metacomunicación). Pero para ello tienen que colocarse afuera del círculo. Se observa en estos casos de puntuación discrepante un conflicto acerca de cuál es la causa y cuál el efecto, cuando en realidad ninguno de estos conceptos resulta aplicable debido a la circularidad de la interacción http://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3n o Tipos de Comunicación Comunicación Intrapersonal: Es interno y privado. Sucede dentro de la persona. Es reflexión, meditación. Comunicación Interpersonal: Se realiza entre dos personas e intervienen todos los sentidos, generalmente existe retroalimentación en tiempo real. Comunicación Colectiva: Puede ser entre una persona y un grupo, como un discurso, o entre dos grupos distintos, como las asambleas. Aunque en ciertos aspectos es parecida a la interpersonal (se usan la mayoría de los sentidos, hay retroalimentación); difiere en el hecho de que el estímulo y respuesta variarán según la relación e imagen que se tenga con el grupo. Comunicación de Masas: Es en la actualidad la más extendida y consiste en la difusión de un mensaje por un medio determinado a distintos grupos sociales numerosos. Tiende a ser individual y en la mayoría de los casos, unidireccional. La información fluye rápidamente pero se recuerda poco del mensaje transmitido, nada, si este no era de relevancia para el receptor en particular. o Modelos de la Comunicación Al ser más compleja que un simple proceso de emisión y recepción de mensaje, se empezó a estudiar como el contexto puede modificar el intercambio, así como el sentir de los participantes, sobre todo, desde los medios de comunicación.
  • 11. Laswell fue uno de los primeros en hacerlo. Y muchos de sus aportes han resultado de gran ayuda para comprender la llamada comunicación de masas. Según Laswell, la realidad social influye directamente en el individuo, formando o reformando su comportamiento, opiniones y respuestas a determinados mensajes, el hombre masa. Además, propuso lo que se conoce como las “5 WH”: Who/To whom (quién dice/a quién lo dice), What (qué dice), Where (dónde, por qué medio), how (cómo influye el mensaje en la audiencia). Según esta teoría, quién emite el mensaje genera un estímulo sobre una audiencia pasiva que sólo lo recibe e interpreta. El problema de este modelo es que no estudia la interacción entre las partes, el efecto del contexto o de la subjetiva interpretación del mensaje. Además, al declarar “pasiva” a la audiencia, resta importancia a la respuesta, al receptor. Claude Shannon, por su parte, propone visualizar la comunicación como un proceso matemático. Se enfoca en contrastar cantidad y calidad del mensaje. También se basa en un modelo unidireccional de comunicación, donde contexto y respuesta carecen de importancia. Esto, sumado al hecho de que el comportamiento humano va más allá de una ecuación y de que se ignoraba otros factores modificadores del mensaje como los gestos faciales, posiciones corporales y hasta la distancia; se convierte en la principal limitación de la teoría de Shannon. Sin embargo, introduce dos conceptos muy importantes para el estudio de la comunicación: El ruido: que consiste en la presencia, dentro del proceso, de elementos ajenos a él y que no son introducidos por el emisor. Interferencia. La redundancia: El exceso de repetición de información irrelevante o innecesaria para la comprensión de lo transmitido. Más tarde, Willburg Schramm destacaría por ser el primero en proponer un estudio en el que se prestara atención a la respuesta de la audiencia. De hecho, se apoya en el supuesto de que todo sistema de comunicación espera una respuesta de quién la recibe y por tanto, intentará predecir los efectos que su mensaje tiene en esa respuesta. Otro de sus grandes aportes es la proposición de una respuesta e interpretación variada del mismo mensaje por diferentes grupos de audiencia, según el contexto que les envuelve. Por eso, el mensaje debe acudir a la experiencia y vivencias de quién le recibe para tener mayor éxito. Por último entre los más influyentes, Gerhardt Maletzke dice que el receptor es aún más activo de lo que propone Schramm. Es cierto que está rodeado por un entorno social que forja cierta “idea” y tiene también una imagen e ideal propio. Pero también es selectivo: la imagen que tenga del medio que transmite el mensaje y la persona que lo emite, jugarán un papel fundamental en el modo de comprender lo recibido y reaccionar a ello. A pesar de que aquí se ha hablado de los modelos más influyentes o de mayor trayectoria e influencia en la comunicación como proceso masivo, muchos más han sido los aportes que distintos observadores han aportado al tema, tantos, que haría falta más que un breve informe para abarcarles a todos
  • 12. III.- La expresión y el manejo instrumental de la lengua El sector privilegia el dominio del lenguaje como base fundamental para todo tipo de aprendizaje y como eje articulador de las acciones destinadas al logro de los objetivos fundamentales transversales y los correspondientes a los diversos subsectores de aprendizaje. Más en particular, el sector está Orientado a incrementar la capacidad de comunicación, expresión e Interacción de los alumnos con el mundo, y se ocupa no sólo que éstos se comuniquen en forma oral y escrita con coherencia, propiedad y creatividad, que utilicencon pertinencia discursos explicativos, argumentativos y otros, sino que sean también capaces de pensar en forma crítica, razonar lógicamente y desenvolverse adecuadamente en el mundo actual. Dentro de los aprendizajes que debe facilitar este sector se encuentran aquellos relativos a la comprensión y apreciación de los efectos comunicativos de los medios modernos, y el trato con las nuevas formasde comunicación introducida por la cultura de carácter electrónica-visual. La comunicación, es un proceso complejo y global del que la educación es solo parte y el lenguaje verbal, uno de sus componentes, aunque quizás el más significativo y eficaz para el ser humano. Dentro de la comunicación verbal, la oral merece una atención especial en todas las instituciones educativas, ya sea por la frecuencia de uso (siendo esta mayor que el de la escrita) como también porque la tradicional falta de sistematización de los procesos y formalizaciones de la enseñanza y el aprendizaje en este campo, exige un innovador esfuerzo en cuanto al rigor metodológico para el diseño de materiales didácticos específicos, así como para la concreción de los instrumentos de evaluación. Siendo el proceso docente educativo el que prepara a los estudiantes para insertarse en una sociedad democrática como la nuestra, cuyos principios se sustentan en la participación activa, la tolerancia, el respeto para una convivencia plural que reclama la práctica en la toma de la palabra, el diálogo y la escucha. En la enseñanza –aprendizaje hay que tener en cuenta la lengua actual, permitiéndole al docente elevarse desde la realidad lingüística inmediata, próxima, real que utiliza el alumno como usuario de la lengua, hasta los niveles en que este perciba que la lengua puede convertirse en una gran obra de arte. La enseñanza-aprendizaje se realiza como un diálogo real y fructífero, basado en la convicción de que los hábitos verbales son modificables y por consiguiente, mejorables. La comunicación oral implica dos tipos de aprendizajes: uno, el dominio instrumental de la lengua (fonético, morfológico, semántico), otro el de la comprensión- expresión positivas de vivencias, sentimientos o pensamientos. “La lengua oral debe ser urgentemente considerada por la pedagogía lingüística porque es parte esencial del desempeño del hombre en la sociedad.” Ese desempeño, materializado en sus comunicaciones orales nos obliga a que desde el punto de vista didáctico establezcamos una distinción entre expresión y comunicación indisolublemente ligadas, pero no en estatus de sinónimos. Si pensamos en términos de expresión nos conduce a detenernos en “qué dice” y “como lo dice” (correlación en la que tradicionalmente se ha centrado el interés en la praxis de la expresión oral); por su parte pensar en términos de comunicación incorpora el “porqué” y
  • 13. “para qué” lo que condiciona el tratamiento de “intenciones” y “finalidades” comunicativas adecuadas a diferentes tipos de textos. Para perfeccionar la didáctica de la lengua oral se ha de ir a cinco direcciones fundamentales: 1. La determinación de estrategias metodológicas diferentes según los tipos de comunicación oral. 2. Trazado de acciones didácticas que posibiliten la adecuación del uso lingüístico a circunstancias de improvisación. 3. Atender a un equilibrio de calidad idiomática y efectividad comunicacional. 4. Establecer relaciones entre gramática y oralidad. 5. Atender al papel de la interdisciplinariedad en el perfeccionamiento de la expresión oral. 1.- La determinación de estrategias metodológicas diferentes según los tipos de comunicación oral: Los tipos de comunicación oral más frecuentes en la práctica de la clase son: exposiciones previamente elaboradas y conferencias, con el fin de lograr seguridad comunicativa, búsqueda de expresión coherente, ampliación del repertorio léxico- semántico, adiestramiento en artículos diferentes, tipos de informaciones. Al hablar, utilizamos la expresión oral. Es la forma más empleada por el hombre para representar mediante las palabras, acompañada de gestos y entonación, sus conocimientos, ideas o sentimientos, también la usamos para relacionarnos con los demás y hacernos comprender. o Formas de la expresión oral: a. Espontánea. b. Reflexiva. Nos expresamos oralmente, de forma espontánea, para llamar la atención de quiénes nos rodean; narrar lo que nos ha ocurrido, expresar nuestros sentimientos, deseos estados de ánimo o problemas, argumentar nuestras opiniones o manifestar nuestros puntos de vista sobre los más diversos temas: La expresión espontánea por excelencia es la conversación, que utilizamos en las situaciones cotidianas de la vida. Cuando exponemos de forma reflexiva algún tema lo hacemos generalmente, aunque no siempre de forma objetiva, tras haberlo pensado y analizado detenidamente. Utilizamos esta modalidad expresiva en los discursos académicos, conferencias, charlas, etc. y algunos programas de los medios de comunicación. a. Expresión oral espontánea La principal finalidad de la expresión oral espontánea es la de favorecer el rápido intercambio de ideas entre las personas, pero puede tener otras. La persona que habla es el centro del discurso coloquial, dirigido a un “tú” que escucha. A su vez el “tú” se convierte en “yo” cuando le contesta.
  • 14. La estructura del discurso es generalmente abierta, ya que el texto se elabora en el momento mismo en el que se habla. El emisor puede variar su discurso, puede alargarlo a acortarlo en función de la reacción que causa en el que lo escucha. La expresión oral por lo general es dinámica, expresiva innovadora. Cobra en ella gran importancia el acento el tono y la intensidad dados a cada palabra o frase, porque atraen o refuerzan la atención del oyente. La modulación de la voz, los gestos los movimientos de nuestro rostro y cuerpo, ayuden a comprender el verdadero significado del discurso; también influyen la intensión y el estado de ánimo de quién habla. En la expresión oral se reflejan las variedades lingüísticas geográficas, sociales y de estilo, que ponen de manifiesto la procedencia y la cultura de quién se está expresando. Al estar el discurso poco elaborado, en la expresión oral son frecuentes:  Las interrupciones momentáneas, repeticiones, incoherencia y divagaciones.  Las palabras comodín.  Las muletillas.  Las locuciones (grupos de palabras), los refranes o frases hechas.  Las expresiones interrogativas y exclamativas.  Las incorrecciones lingüísticas.  Los errores de concordancia.  Las frases sin terminar.  Las metáforas coloquiales.  Los sufijos diminutivos o aumentativos.  Las intensificaciones.  Las fórmulas de apertura o cierre de la conversación.  Las fórmulas expresivas para mostrar conformidad, desacuerdo, enfado.  La expresión reflexiva La función es la de atraer, conversar o persuadir al oyente, La estructura del texto y la propia construcción sintáctica están más elaborados que en la expresión oral espontánea. El vocabulario es más amplio, escogido y variado. El registro lingüístico tiende a ser culto. Cuando conversáis estás entablando un diálogo, la forma de comunicación más directa en el que uno habla y otro responde, rebatiendo, refirmando o completando los planteamientos que se presentan. Es además un método ideal par a conocer a los demás e intentar solucionar problemas. Quizás en el mundo actual se echa en falta algo más de diálogo.
  • 15. El diálogo, forma bipersonal básica de comunicación humana, es usado a diario y de forma espontánea durante de la clase, favoreciendo con su uso la socialización y el desarrollo de pautas de convivencia, así como también puede despertar interés por la transmisión oral. Según Titote, R., el diálogo como intercambio oral y afectivo requiere: (—-)  “Una presencia activa bipolar que exige, por consiguiente, una suficiente igualdad entre ambos interlocutores;  Una alternancia en las réplicas y por consiguiente, un movimiento circular o bidireccionar;  Un intercambio de información poseída tan sólo en parte o no poseída en lo absoluto;  Una forma lingüística específica que privilegia determinadas estructuras sintácticas;  Una concatenación sintáctico-contextual de las contestaciones, por lo cual el discurso presenta una cohesión y coherencia interna”. Por todos resulta conocida la importancia del diálogo en una educación individualizada e integral, ya que en dicha educación, el principio pedagógico del aprendizaje es la acción, la cual ha de tenerse en cuenta para diseñar actividades que ayuden a los alumnos a aprender a interpretar y comprender cabalmente los mensajes para así lograr una mejor comunicación oral. El diálogo es un tipo de discurso idóneo que puede ser aprovechado en aulas obladas o no donde se desarrollen las asignaturas de formación básica y de la especialidad para realizar intercambios constantes entre los estudiantes. Los docentes están en constante diálogo con los alumnos desde que llegan al aula y saludan, preguntan sobre un tema, revisan un ejercicio escrito u organizan un trabajo investigativo; en todo momento, por cualquier circunstancia, se origina un diálogo y quizás, no siempre son aprovechadas las oportunidades para afianzar destrezas específicas. Esto interesa para resaltar la importancia que reviste el uso del diálogo con fines curriculares, pues, más que el intercambio entre dos personas, persigue un objetivo didáctico que consiste en trabajarlo no sólo como tipo de discurso, sino –y esencialmente- como técnica para potenciar el habla. Se puede referir que el análisis de la comunicación por medio del lenguaje oral requiere tener en cuenta elementos relativos a la producción del habla los cuales intervienen en la determinación de la efectividad de la comunicación. Analizar y organizar las ideas antes de comunicarlas, utilizar un lenguaje sencillo, directo, teniendo en cuenta el nivel del interlocutor, explicar o repetir, ser paciente para escuchar a los demás, verificar si fue captado el mensaje, cuidar la voz, la dicción, escogiendo un ritmo adecuado para hablar, son a modo de conclusión algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta para favorecer la comunicación oral. http://www.gestiopolis.com/importancia-comunicacion-oral-proceso-docente/
  • 16. IV.- Expresión verbal y rasgos característicos de la voz. Emocionalidad y Congruencia delmensaje. Aspectos fundamentales para el manejo efectivo de la escritura. o Expresión oral La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad. Es la forma de expresar sin barreras lo que uno quiere, claro, sin exederse ni hablar tonterias o con mal vocabulario.  Aspectos importantes Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes: La voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Es importante, sobre todo, evitar una voz débil, apenas audible, o una voz ronca, demasiado chillona; ambos extremos producirán malestar y desinterés. Al contrario, hay que desarrollar la destreza de darle color e interés a lo dicho por medio del volumen y la entonación de la voz. La voz y los gestos permiten remarcar una idea o subrayar los puntos clave del discurso. La postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. Si se va a hablar de pie, lo recomendable es asumir una postura firme, erguida. Si, por el contrario, se va a hablar sentado, es preferible asumir una posición ejecutiva, con la columna vertebral bien recta y la porción inferior del tronco recargada contra el respaldo de la silla. La mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida. Los ojos del orador deben reflejar serenidad y amistad. Es preciso que se mire a todos y cada uno de los receptores, o sea, debe abarcarse en forma global como individual el auditorio. Mirar el suelo, el cielo raso o las ventanas denota inseguridad o temor y, por lo tanto, debe evitarse. La dicción: Involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. Al hablar, hay que respirar con tranquilidad, proyectar la voz y dominar el énfasis de la entonación. No se debe, al contrario, gritar y caer en la repetición de muletillas, como “verdá” o “este”. La estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no improvisa. El mensaje debe estar bien elaborado. La estructura más frecuente: planteamiento y justificación del tema, desarrollo de los argumentos que apoyan la opinión del hablante y síntesis de lo dicho. El vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda entender. Por eso, en primer lugar, hay que tomar en cuenta el tipo de público al que va dirigido el mensaje. Normalmente se cree que el buen orador se caracteriza por usar palabras “extrañas”, lo cual no tiene ningún fundamento. Al contrario, lo deseable en una persona con gran destreza para la expresión oral es que el público logre entender lo que dice.
  • 17. Los gestos: Los gestos han de ser naturales, oportunos y convenientes. Deben evitarse los gestos exagerados. El cuerpo: Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados, tener objetos en las manos o esconder estas en los bolsillos. Con respecto a la piernas, cada cierto tiempo deben hacerse movimientos con el objetivo de no dar la sensación de estar clavado en el suelo; se ha de procurar no excederse en el movimiento con lo cual lo único que se consigue es la distracción de la audiencia.  Cualidades que deben ser positivas para una buena expresión oral:  dicción.  fluidez.  volumen.  ritmo.  claridad.  coherencia.  emotividad.  movimientos corporales y gesticulación.  vocabulario. https://es.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=A0LEVjiw6TZVe4oAdcS_eA x.;_ylu=X3oDMTByNW1iMWN2BHNlYwNzcgRwb3MDNwRjb2xvA2JmMQR2d GlkAw--?qid=20080831194501AAyPMxj o Características de la voz Hay dos tipos de comunicación: verbal y no verbal. La comunicación verbal es Hay dos tipos de comunicación: verbal y no verbal. La comunicación verbal es la que percibimos mediante las palabras. Mientras que la comunicación no verbal abarca el lenguaje corporal y las características de la voz. Interpretamos el comunicado de nuestro interlocutor, analizando tanto el lenguaje verbal, como el lenguaje no verbal. Captamos el 7% del mensaje por las palabras, el 38% por las características de la voz y el 55% por el lenguaje corporal. Por ello, para escuchar activamente prestaremos atención al lenguaje corporal y a las características de la voz. A través de las características de la voz y los gestos corporales nuestro interlocutor expresa sus sentimientos. La forma en la cual comprendemos el significado del mensaje está relacionada con las características de la voz. Las diferentes modulaciones de la voz, una elevación del tono, una pausa o alargar una palabra al pronunciarla nos permiten descifrar el significado de su comunicado. Los elementos principales que determinan las características de la voz son: el ritmo, el tono y la intensidad. El tono es el timbre de la voz con el cual nacemos. El tono puede ser formal o informal, alegre o serio, amistoso o protocolario. Un tono vacilante denota inseguridad. Una voz sin titubeos transmite seguridad. Una voz monótona y lineal comunica aburrimiento. Los cambios de tono manifiestan duda, enfado o temor.
  • 18. La intensidad de la voz es el volumen con el cual se emite el sonido. La intensidad puede expresar intimidad, suspense, sorpresa o impulso. Un volumen alto comunica la intención de dominio. Un volumen bajo demuestra timidez o inseguridad. Los cambios de intensidad se emplean para enfatizar los puntos clave del discurso. El ritmo de la voz es el número de palabras por emisión de voz. Un ritmo normal es de dos palabras por segundo. Algunos ritmos son rápidos y enérgicos. Otros deliberados y lentos. Las principales emociones que manifestamos mediante las características de la voz son:  Tristeza: un volumen bajo y un tono solemne.  Alegría: un volumen alto, un tono duro y mayor ritmo.  Desinterés: un volumen y un ritmo bajo.  Nerviosismo: tono medio-alto y velocidad rápida.  Sorpresa: velocidad rápida, tono alto y acentuación pronunciada.  Confianza: volumen alto, ritmo medio y voz decidida. o Emocionalidad y Congruencia El Autodominio. Cuando nos enfrentamos a un auditorio es hasta cierto punto normal sentir ansiedad, miedo y timidez. Sin embargo, cuando éstos nos paralizan en lo físico y en lo psíquico, es necesario superarlos o atenuarlos lo suficiente como para poder expresarse en público y lograr comunicarse. Cuando nos invade el temor pueden aparecer las siguientes reacciones: las glándulas salivales no secretan lo suficiente, se seca la boca y la garganta, y cuando es mucho el temor la boca se vuelve pastosa y en ocasiones se traba la lengua; los músculos del rostro quedan bloqueados, los movimientos del cuerpo, de los brazos y de las piernas se vuelven torpes, se produce transpiración, se traban la articulación y la voz. Y lo que es peor, se obnubila la mente y la persona se siente invadida por una sensación de vacío cerebral y aturdimiento, lo que hace difícil razonar, memorizar, coordinar las ideas y la afluencia natural de las palabras. El autodominio consiste en conseguir el control de uno mismo, es actuar con determinación y valor y, sobre todo tenerse confianza. Algunos aspectos que ayudan alograr el autodominio son: Saber y en el mejor de los casos dominar el tema que se va a desarrollar; relajar los músculos y concentrar la mente; controlar la mecánica corporal, a mayor soltura muscular, se está en mejores condiciones de expresar las ideas; desarrollar actitudes mentales de sostén, es decir tener pensamientos positivos, como por ejemplo proceder con confianza en sí mismo y ansia por ofrecer algo que considera importante que losotros reciban; empezar el discurso con un comienzo seguro y firme; respirar adecuadamente, una buena oxigenación del cerebro facilita la reflexión y la memoria; procurar asumir posturas y comportamientos extravertidos, que revelen vigor,entusiasmo, salud ayuda a una buena comunicación; y finalmente concentrarse en el discurso, no en sí mismo. La congruencia es la armonía y el balance que existe entre nuestros pensamientos, acciones y emociones; donde nuestras acciones son un reflejo de
  • 19. nuestros pensamientos y emociones, con un elemento importante adicional de conciencia. Esta armonía comienza con una definición clara y consciente de quienes somos, incluyendo en esa definición nuestras fortalezas y los aspectos que no tenemos todavía bajo control. Es nuestra definición de independencia y autonomía. En mi caso comenzó con uno de los eventos más excitantes que puedo recordar de mi infancia, el momento en que me dirigí a mi comunidad al hacer el Bar-Mitzva, la entrada del niño al mundo adulto en la tradición judía. Un “hombre”, así lo sentí, sin tener las palabras para expresarlo, era alguien que era independiente, sabía lo que quería, tenía el control de su vida y, sin duda, vivía sin los padres. Alguien que podía definir su propio camino, cuyo trabajo implicara creatividad y productividad, y donde la responsabilidad y la autosuficiencia eran elementos esenciales. Aun cuando así sigo pensando, hoy no lo limito al género masculino. El símbolo de todo esto era mi Bar-Mitzva. Eran promesas de avanzar hacia un futuro lleno de decisiones propias de mis metas, donde solo tendría que darme una respuesta a mí mismo: independencia. Asumí, naturalmente que mi desarrollo hacia el estado de adulto ocurriría naturalmente y más o menos de modo automático. No sabía lo complejo del proceso que comenzaba en ese momento. Nadie genera una autonomía de pensamiento y congruencia automáticamente. Es producto de un desarrollo, representa alcanzar una meta personal, es el producto de un crecimiento exitoso. El proceso progresa desde la infancia a la edad adulta, de la dependencia a la independencia y subsecuentemente a la interdependencia, del respaldo externo al propio respaldo, de la no responsabilidad a la responsabilidad. Este es el proceso de individualización y congruencia. En ese proceso de crecimiento el obtener la madurez física es lo menos complicado. La madurez intelectual, psicológica y espiritual, donde podemos demostrar una congruencia, es otra cosa, especialmente cuando ese proceso se interrumpe o se frustra por un medio ambiente que en vez de respaldar nuestro crecimiento lo obstruye. Ejemplos no faltan de ambientes familiares que se nos presentan con ideas negativas, violencia, incertidumbre y miedo. La elección de ejercer la conciencia, de pensar y ver el mundo a través de los propios ojos es el acto básico de congruencia, donde uno es lo que ve, percibe y acepta de uno mismo y no lo que otros definen. Esto significa poder escuchar los mensajes de otros, aunque siempre analizándolos sin aceptarlos como evidentes. La práctica de la congruencia es la expresión de haber alcanzado exitosamente nuestra madurez adulta, nuestra individualización, lo que también significa la manera de definir nuestra identidad transformando nuestro potencial en actuación. Quien sea puede entenderse en función de lo que estoy dispuesto a responsabilizarme: mis emociones, pensamientos y acciones. La congruencia se refiere también a autorregulación, control y dirección interna, en vez de autoridades externas. La congruencia no debe interpretarse como autosuficiencia en el sentido absoluto. No significa que uno viva fuera de un contexto social donde la interdependencia es necesaria. Tampoco es la congruencia vista como la negación del hecho que constantemente aprendemos de otros y en la que claramente nos beneficiamos de nuestras metas. Sin embargo, la congruencia no debe interpretarse como autosuficiencia en el sentido absoluto. No
  • 20. significa que uno viva fuera de un contexto social donde la interdependencia es necesaria. Tampoco es la congruencia vista como la negación del hecho que constantemente aprendemos de otros y en la que claramente nos beneficiamos de nuestras metas. Sin embargo, la congruencia es por su naturaleza un acto privado. Somos, en el último análisis, , individuos con perspectivas únicas; nadie puede pensar y sentir por nosotros; nadie puede darle significado a nuestra vida sino nosotros mismos. Soy responsable de mis acciones, emociones y pensamientos y, por lo tanto, me responsabilizo de las consecuencias de estos tres elementos. Soy responsable de cómo manejo a otros individuos y no puedo alegar que alguien me hizo comportarme así. La práctica de la congruencia implica la disposición de hacerme responsable de los valores por medio de los cuales conduzco mi vida. Por tanto pienso por mí mismo y actúo basado en el juicio propio. Aprendo de otros, pero no atribuyo a otros la autoridad de mi propia conciencia, por lo cual, no sigo a otros ciegamente cuando no entiendo estoy en desacuerdo y si lo hago, a mí sólo puedo atribuir esa decisión. Así como necesito saber de qué debo ser responsable, también necesito saber de que no soy responsable. Necesito saber mis limitaciones que son parte de mi identidad. Soy responsable de mis pensamientos, emociones y acciones, pero de nada más. Puedo influenciar, pero no puedo controlar la mente de otros. No puedo determinar lo que otros piensen, sientan o hagan. Si me hago responsable de cosas que están más allá de mi control, pondré a mi autoestima en peligro, ya que inevitablemente fallaré mis propias expectativas. Así como aprendemos que no tenemos control sobre otros y sus vidas, tenemos que entender que el control sobre nuestros pensamientos, acciones y sentimientos no es ilimitado. Congruencia y libertad de elección no significan omnipotencia. A veces nos vemos afectados por fuerzas políticas, sociales o del medio ambiente que no escogemos, sólo podemos escoger el modo en que respondemos frente a ellas. Así como la congruencia es una manera de conducirse, que eventualmente se convierte en un estilo de vida en donde la conciencia es un factor esencial, es también una metodología que nos permite, al escuchar comentarios de otros, mantener una posición armónica con la definición que tenemos de nosotros mismos. Si podemos mantener esa congruencia es porque hemos cumplido con las siguientes condiciones: 1. No aceptamos la definición que otros tienen de nosotros, ya que somos conscientes de nuestra definición. En otras palabras, no aceptamos, por sobrentendidas y obvias, las opiniones de los otros sobre quiénes somos. 2. Buscamos evidencia, escuchando atentamente y corroboramos el trasfondo del mensaje recibido, dándole la responsabilidad del mensaje al mensajero. En otras palabras, no asumimos o interpretamos significados antes de asegurarnos qué es lo que se quiere decir, en vez de defendernos o justificarnos. 3. Estamos abiertos a cualquier interacción y no habrá palabras que nos puedan herir sin nuestro permiso. En otras palabras, al tener una definición clara de nosotros mismos no hay contenido que pueda ser excluido de una discusión, conflicto o diálogo.
  • 21. 4. Estamos dispuestos a ejercer la tolerancia ante la adversidad de opiniones, posiciones y aun ante comentarios personales dirigidos contra nosotros. Como resultado podremos exhibir una gran flexibilidad y autoestima. El primer paso para la congruencia es generar una definición clara de quién soy, incluyendo habilidades y aspectos que todavía no tengo a mi servicio. Entender que en el transcurso de nuestras relaciones interpersonales escucharemos muchos comentarios y críticas. Sin embargo, nunca se aceptará una crítica, comentario o mensaje personal por sobrentendido y obvio. El segundo paso es entender quiénes son los individuos que nos comunican los diversos mensajes y que cada uno de esos mensajes tiene diversos significados. Por lo tanto, se hará un esfuerzo para no darle un significado de agresión o crítica como primera interpretación al mensaje verbal escuchado. El tercer paso es estar dispuesto a analizar el mensaje, crítica o comentarios, y observar la posible validez del mensaje para nuestro aprendizaje y crecimiento. El cuarto paso es mantener el diálogo constante a través de preguntas de corroboración, si lo que se está escuchando es lo que el mensajero de la crítica, posición o comentario quiere que se escuche. o Aspectos fundamentales para el manejo efectivo de la escritura El ABC DEL PROCESO DE ESCRITURA - Algunas Sugerencias Pre- escritura: Algunas fuentes de inspiración para generar ideas:  Periódicos, revistas, publicaciones seriadas, Cd-Rom  Realice una entrevista basada en el tópico  Medios – radio, televisión, Internet  Experiencias  Películas y documentales  Música  Artes visuales, observando o creando  Sueños  Recuerdos  Argumentación y lluvia de ideas  Respuesta a la literatura  Representación de papeles (actuación)  Investigación  Imaginación  Inventario de intereses personales  Inventario de intereses de la clase  Otros Sugerencias útiles para la etapa de pre-escritura
  • 22.  Escritura espontánea  Periodística  Trasportarse a otro tiempo y lugar y narrar un hecho o situación en primera persona  Listas  Visualización  Hacer una lluvia de ideas personal o de grupo  Telarañas, diagramas, agrupaciones [1]  Organizadores Gráficos [1]  Topic or word chart BORRADOR: Al pasar de la Pre-escritura al Borrador:  Seleccione las ideas que va a incluir. No tiene que poner todo lo acumulado en la pre-escritura. Se deben escoger las mejores ideas y asegurarse que están relacionadas entre sí y con el tópico escogido.  Escriba, escriba y escriba. No se detenga cuando ya ha comenzado. La revisión y la edición se harán posteriormente. Deje fluir las ideas.  No cuente las palabras, pregúntele al maestro(a) que tan largo debe ser el trabajo y cuando se debe entregar. Cuando sienta que ha desarrollado sus ideas, estará listo para pasar al paso siguiente.  Antes de pasar a la etapa siguiente, asegúrese de tener el contenido suficiente que necesita para trabajar. Si le parece que le está faltando, regrese a la pre-escritura y busque más ideas y detalles. REVISIÓN: Revisar es…..  Tomar decisiones de cómo quiere mejorar el escrito.  Mirar el escrito desde una perspectiva o punto de vista diferente.  Escoger pasajes en los que la escritura puede ser más clara, más interesante, más informativa y más convincente. El método AARR puede ayudarle:  Agregar: ¿Qué más necesita saber el lector?  Arreglar: ¿La información está presentada en el orden más lógico y efectivo?  Remover: ¿Tiene el texto detalles o segmentos de información innecesarios?  Reemplazar: ¿Qué palabras o detalles pueden reemplazarse por expresiones más claras o más fuertes? El maestro puede además, organizar Grupos de Lectura con estudiantes de la clase que tengan diferentes niveles de habilidad, para que revisen los escritos:  Arme grupos entre 3 y 5 estudiantes
  • 23.  Asegúrese de que no aparecen los nombres en los trabajos escritos. Los trabajos deben permanecer anónimos. Hacerlos en computador o usar fotocopias puede ayudar.  En cada grupo, cada uno de los miembros lee los trabajos una vez. No se escribe nada en los trabajos. Esta es una lectura inicial con la que se va a obtener una idea general sobre lo que se ha escrito.  Durante la primera lectura y en un papel separado, cada integrante del grupo asigna en una escala de 1 a 4, una calificación. (En la escala 4 es sobresaliente; 3 es bueno; 2 es aceptable y 1 es insuficiente). Además, los estudiantes escriben un pequeño comentario sobre cada pieza para discutirlo posteriormente con todo el grupo.  Los estudiantes explican porque asignaron las calificaciones como lo hicieron.  Sin cambiar de grupo, los estudiantes revisan los trabajos anónimos durante una segunda lectura. En este punto los estudiantes pueden a) leer cada uno de los trabajos e individualmente hacerle sugerencias o b) hacer las sugerencias a cada trabajo como grupo. Sugerencias para la etapa de revisión. Formule las siguientes preguntas…..  ¿El trabajo se puede leer en voz alta sin tropiezos?  ¿Cada palabra y acción tienen su función? Tiene que haber una razón para que un personaje hable o actúe en determinada forma.  ¿La secuencia de los eventos es lógica? ¿Están relacionados?  ¿Es claro que su objetivo o el del personaje principal se evidencia en todo el escrito?  ¿Se utilizan palabras vívidas / descriptivas para referirse personajes o eventos?  ¿Es claro el proceso de pensamiento? ¿Se evidencian algunas disonancias?  ¿Se utiliza una variedad de verbos en el escrito?  ¿Es el escrito redundante? ¿Se están usando las mismas palabras y frases repetidamente?  ¿La introducción despierta curiosidad o interés? ¿La conclusión deja pensando al lector?  ¿Los elementos de apoyo apoyan únicamente la frase en la que se encuentran o todo el párrafo?  ¿Se usan las transiciones adecuadas durante todo el texto?  ¿Existe un gancho fuerte, una tesis y un hilo conductor?  ¿Se sigue el mismo formato durante todo el texto?  ¿Todas las frases están completas o hay algunas fragmentadas?  ¿El texto crea en la mente del lector una imagen vívida?  ¿Se han expandido las frases cuando ha sido necesario?  ¿Se utilizó el diccionario de sinónimos?
  • 24. EDICIÓN: ¿Qué es editar? Es revisar….  Ortografía  Uso de mayúsculas  Puntuación  Gramática  Estructura de la frases  Concordancia entre el sujeto y el verbo  Consistencia en el tiempo de los verbos  Uso de la palabras Métodos que ayudan:  Auto- edición: Lea su trabajo de atrás para adelante. Lea primero la última frase, luego la penúltima y así sucesivamente. ¿Hace sentido cada una de las frases cuando se leen independientemente? ¿Usted ve u oye errores en la frase?  Edición de pares: Son los compañeros los que realizan el trabajo de edición. Otras sugerencias:  Asegúrese de que todas las frases tienen dos partes: Sujeto (quién o qué) y predicado (qué es lo que está pasando)  Combine oraciones utilizando conectores como: y; pero; o; sin embargo; quién; a quién; ese; cuál; ese; de quién; porque; aunque; cuando; si; donde y otros.  Use la puntuación adecuada. Los puntos, comas etc. están donde deben estar y no se hace uso excesivo de ellos.  Asegúrese de no utilizar en exceso el signo de exclamación  Utilice el diccionario para corregir la ortografía  No olvide utilizar el corrector ortográfico del Procesador de Texto. PUBLICACIÓN: Sugerencias para publicar:  Escriba en tinta negra o azul o en procesador de texto.  Establezca las márgenes.  En la esquina derecha de la hoja escriba el grado escolar y la fecha.  Centre el título en la página, dele espacio antes de empezar a escribir el texto.  Establezca si va a escribir a espacio sencillo o doble.  Indente y/o deje un espacio para parágrafos (si la profesora no indica algo diferente)  Deje espacio al final de la página  Escriba por un solo lado del papel
  • 25.  Cuide la presentación, si está escribiendo a mano no haga borrones ni use el corrector líquido en demasía.  Numere las páginas.  Cosa el trabajo para que no se le pierdan las páginas.  Si el maestro(a) le solicita los trabajos de las diferentes etapas del proceso de escritura preséntelos en este orden: Copia final; borrador en el que se evidencie la revisión y la edición; pre-escritura.  Incluya la matriz de valoración o la calificación, en caso de que se la hayan dado. NOTAS DEL EDITOR: Los Organizadores Gráficos ayudan al estudiante en la construcción de telarañas de lluvia de ideas, mapas mentales y otros diagramas que permiten organizar pensamientos e ideas. Existe una gran variedad de estas ayudas entre las que se puede escoger la que más se acomode al tópico sobre el que se va a escribir. Autor de este documento: A.E. Lipkewich y R. Mazurenko http://www.eduteka.org/PQAprenVisual.php3 EL CIBERESPACIO: UN NUEVO AMBIENTE PARA APRENDER A ESCRIBIR Los computadores pueden convertirse en herramientas que enriquecen el lenguaje escrito, pero su manejo requiere ciertos conocimientos. Su utilización está profundamente inmersa en la comunicación (en la clase, por Internet y en otros contextos); y esto puede estimular la motivación para aprender a escribir. Sin embargo, los estudiantes que se comunican por medio de los computadores encaran retos políticos y sociales que hacen necesario que entiendan y controlen los contextos, propósitos y procesos del lenguaje escrito. Por estas razones los estudiantes que utilizan sistemas computacionales complejos se comprometen con la llamada Capacidad de Lectura Crítica (Critical Reading Skills [1]) a medida que avanzan en el dominio de la mecánica de la escritura. Las siguientes aseveraciones hechas por estudiantes de Educación Media de un colegio Norteamericano, expresan el rango de temas y posibilidades que están relacionadas con el uso de las TICs y que juegan un papel cada vez más importante en el desarrollo de la escritura: 1. La tecnología me ayuda en la escuela cuando tengo que hacer informes, proyectos de investigación y en general… me facilita la vida escolar. (Rayman, 17 años) 2. Cuando me comunico con muchachos de otros países del mundo es que me doy clara cuenta de todo lo que pueden hacer los computadores. Tenemos un programa de “corresponsales” que nos permite conocer jóvenes diferentes de lugares diferentes y establecer lazos entre nosotros, esto es muy bueno. (Michael, 17 años)
  • 26. 3. Para mí lo más útil es ser competente en el uso del computador, porque usted sabe en el siglo XXI los computadores van a tomarse el mundo. (Tina, 17 años) 4. Va a ser muy duro para los estudiantes con menores recursos competir con los que tienen facilidades económicas. (Marcel, 17 años) Al preguntarles a estos y a otros estudiantes en que forma el computador mejoraba el lenguaje escrito, hicieron eco a los puntos de vista que educadores y académicos han estado debatiendo desde hace tiempo en relación con papel que juegan las TICs en la escritura. En este resumen se tratan esos temas mediante la revisión de enfoques teóricos que ayudan a clarificar cómo se relacionan los computadores con la enseñanza de la escritura. Teniendo como base esos análisis propongo que la Capacidad de Lectura Crítica” haga parte de la enseñanza de la escritura a partir de los últimos grados de la básica primaria. En mi libro, Escritura y Computadores (Writing and Computers, 1985), propuse que el computador, como cualquier instrumento de escritura, es una de las muchas herramientas utilizadas en el proceso de composición y de desarrollo de la capacidad para escribir. En consonancia con lo anterior, otros académicos han expresado que escribir con el computador es diferente, ni mejor ni peor en sentido absoluto, a escribir manualmente. Además, la práctica de escribir en el computador se debe considerar en los contextos sociales en los que ocurre, como el salón de clase o el ciberespacio. Por lo tanto es importante entender dónde se sitúan los computadores entre las herramientas disponibles para la comunicación escrita. CIBERESPACIO: COMUNIDAD, COMUNICACIÓN Y ESCRITURA En el ciberespacio las interacciones de comunicación ocurren mediante la escritura, algunas veces en forma de códigos y con frecuencia en diálogos escritos o prosa extensa. El ciberespacio, llamado algunas veces realidad virtual se refiere también a la capacidad de almacenamiento, a la provisión de grandes bases de datos (bibliotecas) de información que pueden accederse vía Internet. Con un módem, una línea telefónica y la suscripción a un proveedor de acceso a Internet, los usuarios de computador se pueden comunicar por escrito con personas ubicadas en la habitación contigua o en lugares distantes, además de conectarse a bases de datos almacenadas en diferentes nodos de la Red. En lo que hace referencia a los debates sobre las relaciones hombre/máquina, las discusiones sobre el ciberespacio y la comunicación, estos han llevado a la conclusión de que el ciberespacio es un contexto óptimo para el desarrollo de capacidades de escritura. LA CIBERESCRITURA: REFLEJO DE LA COMUNICACIÓN EN LA VIDA REAL Desde la década del 70 cuando se interconectaron los computadores en los lugares de trabajo, los ambientes así generados se han descrito como más
  • 27. democráticos porque permiten que las personas interactúen sin estar sometidas a las discriminaciones que se suceden cuando lo hacen frente a frente [2]. Uno de los planteamientos dice que las personas que se encuentran en el ciberespacio pueden crear identidades mediante la escritura, lo que no sucede en los encuentros personales en los que las características físicas pueden conducir a la discriminación. Otro argumento dice que comunicarse en Salas Virtuales de conversación (chat rooms) o por correo electrónico involucra a los estudiantes en la escritura por motivos diferentes a comunicarse con un maestro o escribir sin propósito determinado. Como las audiencias ciberespaciales pueden responder de inmediato, los que escriben tienen razones más auténticas para hacerlo [3]. Otro atractivo de escribir en el entorno digital es que no solamente permite comunicarse con audiencias desconocidas y distantes, sino que esa actividad se siente como carente de vigilancia y por consiguiente como una aventura. Aunque algunos maestros han estimulado siempre a sus alumnos para que escriban con propósitos determinados para audiencias determinadas y no como un simple ejercicio, estas prácticas distan de ser la norma. El ciberespacio se debe estudiar como una cultura en la que las personas generan valores y prácticas y, aunque todavía existe poca certeza sobre su naturaleza, una de las principales observaciones ha sido que los estudiantes de todas las edades encuentran que escribir con computadores y comunicarse virtualmente es altamente motivador, actitud que no se ha reportado en los ambientes tradicionales en los que se enseña la escritura [4]. Además, un estudio formal resaltó que los textos escritos por los estudiantes para sus “conocidos” por Internet, recibieron mejores evaluaciones que los textos similares realizados para el maestro en el salón de clase. Otro estudio llevado a cabo con estudiantes de 7º grado, en el que se compararon los resultados de dos tipos de ensayo, uno tradicional realizado para un examen y otro enviado a colegas extranjeros por correo electrónico, mostró que estos últimos eran mejores en varios aspectos. Escribir en el ciberespacio parece tener un mayor propósito y significado para los estudiantes que sienten que le están llegando a audiencias “reales”. Todas esas características hacen que esta realidad virtual sea un espacio colaborativo y de conversación, elementos que estimulan el desarrollo de la escritura. Pero todos estos argumentos a su favor no darán el resultado esperado si la naturaleza de las interacciones que en él se produzcan no apunta a una escritura conciente y con propósito. Las conversaciones “chats” en línea que carecen de estructura, intereses en común o propósitos específicos, tienden a degenerar en charlatanería. Teniendo en cuenta estas razones, en el área de desarrollo curricular se deben programar actividades que tengan un propósito y que tengan la capacidad de establecer vínculos entre escribir en el ciberespacio y la escritura requerida en los
  • 28. contextos académicos. Por ejemplo, una actividad curricular que pida a los estudiantes realizar un reporte sobre las ballenas, puede citar salas virtuales de conversación, “chat rooms”, sobre ese tema y sitios de Internet con información sobre éstas. Se requiere mucha más investigación para examinar la naturaleza de la comunicación escrita por los jóvenes en el ciberesapacio. Las investigaciones útiles se enfocarán en explorar cómo los niños transfieren lo que han aprendido en la clase a su comunicación espontánea por Internet, incluyendo las salas virtuales de conversación, “chat rooms”, el correo electrónico y los resultados de las búsquedas en las bases de datos. Además, en explorar cómo el potencial de comunicación que tiene el ciberespacio puede utilizarse para acrecentar la influencia de los niños en la sociedad, su aprendizaje y el desarrollo de sus capacidades. Vale la pena tener en cuenta que a las salas virtuales de conversación pueden entrar muchas personas, no todas ellas correctas o bien intencionadas; y aunque por lo general estos grupos establecen reglas, estas no siempre se respetan, lo que hace difícil proteger a los jóvenes de que establezcan interacciones ofensivas o peligrosas. Aunque esta situación está evolucionando, se debe reconocer que existen diferencias importantes de ética y responsabilidad con las comunicaciones reales. Ejemplo de lo anterior es que aunque las personas parecen establecer relaciones en estas salas virtuales, en un momento dado pueden simplemente apagar su computador y evitar las consecuencias de sus interacciones. Otro problema potencial es el de, mediante el uso de las funciones “copiar” y “pegar”, copiar los escritos/conversaciones de otros y modificarlos. EL JUEGO EN EL CIBERESPACIO ES UN PROCESO DE DESARROLLO Escribir en el ciberespacio incluye muchas veces jugar con el conocimiento, la identidad, y el lenguaje mismo, lo que puede ayudar a cumplir propósitos sociales y de desarrollo. En este contexto la escritura parece situarse entre el hablar y el escribir, lo que podría explicar por qué personas que en otras situaciones no escriben, en ésta lo hacen con facilidad. Esta cualidad de asemejarse al habla, convierte en atractivas, expansivas y a veces problemáticas, un amplio rango de comunicaciones virtuales. El ciberespacio es también un sitio para la fantasía. Teorías y observaciones al respecto han reseñado que los jóvenes que en él interactúan asumen muchas veces identidades que temen o admiran y que no evidencian en el mundo real. Este es un lugar en el que las personas pueden crearse identidades y observar cómo reaccionan a éstas otras personas. Aunque el tema de la identidad no ha tenido mayor relevancia en el pasado, dentro de las investigaciones realizadas sobre la producción escrita, el tema del contexto se ha ido expandiendo hasta considerar de qué manera se crean identidades en el contexto social por medio del lenguaje oral y escrito [5].
  • 29. Un investigador que ha estado interactuando en el ciberespacio durante varios años, explicaba que adultos y adolescentes que participan en juegos simulados multiusuario, escriben sobre ellos mismos para aumentar, expandir u ocultar aspectos de su propia identidad [6]. Los juegos multiusuario son ficciones interactivas en las cuáles los participantes se hacen protagonistas de historias, creando identidades discursivas. Este uso del ciberespacio se puede asimilar al de un “diario” que responde. Los diarios han servido como ayudas para el desarrollo de la identidad durante mucho tiempo y escribir en ciber-comunidades convierte en sobresaliente esa función promotora de identidad. Al facilitar ese tipo de entorno en el que las identidades creadas mediante la escritura interactúan, el ciberespacio puede ayudar a las personas a entenderse y a mejorar, aunque se debe tener cuidado con las identidades ficticias que son exageraciones dañinas carentes de toda ética. Es importante estimular a los estudiantes para que hablen con adultos y compañeros sobre sus interacciones virtuales. Esta es una forma de construir puentes entre los mundos físico y virtual; además, es una manera de sacar a la luz las consecuencias personales e interpersonales que éstas puedan tener. Otra de las posibilidades que ofrece el ciberespacio es la de permitir a los estudiantes algunas interacciones que en muchos casos desafían los límites y convenciones de la realidad física, como cuando se comunican con científicos profesionales por la Red para que les respondan preguntas o les ayuden en investigaciones científicas que estan adelantando en la escuela, cómo la de recoger y medir la lluvia que cae en su vecindario [7]. Como no pueden ver físicamente a los científicos con los que están interactuando, esto les permite trabajar sin inhibiciones y en un ambiente de juego “como si…” que apoya el desarrollo cognitivo. Cuando escriben sobre Ciencia en el ciberespacio, los estudiantes lo hacen para aprender, cosa difícil de lograr en ambientes de clase tradicional [8]. Para compendiar, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), incluyendo el ciberespacio y las herramientas de escritura del computador, son útiles porque convierten en explícitos algunos de los aspectos sociales y cognitivos de la escritura. Los estudiantes pueden utilizar las TICs para comunicarse con personas de diferentes partes del mundo, tan pronto aprendan a escribir con ellas. Pero el acceso a estas herramientas requiere desarrollar pensamiento crítico, lo que incluye estrategias para entender y manejar aspectos técnicos del computador, además de estrategias para comprender qué dicen los mensajes que carecen de expresiones faciales, gestos y otras claves que permitan contextualizarlos. Autor de este documento: Colette Daiute http://www.eduteka.org/CiberespacioEscritura.php V.- LA ESCUCHA: FACTORES INFLUYENTES. TÉCNICAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR Cómo desarrollar la capacidad de escucha activa
  • 30. El éxito profesional depende de nuestra capacidad de comunicación. Un buen comunicador domina tanto la destreza para hablar en público como la habilidad de escuchar activamente. Escuchar es el ingrediente clave de la comunicación efectiva. Gracias a la escucha activa captaremos mejor el comunicado y los sentimientos de nuestro interlocutor, nos ganaremos su confianza, estrecharemos la relación, reduciremos los conflictos y acrecentaremos nuestra capacidad de persuasión. En Aprender a escuchar descubrirás las técnicas para desarrollar tu capacidad de escucha activa a través del proceso de escucha y lograr el éxito profesional y personal. En «Aprender a escuchar» se describen una serie de técnicas y métodos para desarrollar la capacidad de escucha activa. Todas estas técnicas se presentan sistemáticamente alrededor del proceso de escucha activa. El proceso de escucha activa es una serie de tareas encadenadas para captar la totalidad del mensaje e interpretar el significado del mismo. El proceso de escucha activa está compuesto por los siguientes eventos: En la preparación nos predispondremos mental y físicamente para prestar la atención necesaria durante la entrevista. A lo largo de la comunicación presentaremos una posición adelantada, avanzando el cuerpo desde la cintura y miraremos fijamente a los ojos de quien nos habla. Aplicaremos una serie de técnicas para demostrar a nuestro interlocutor que le prestamos toda nuestra atención. Estas técnicas son: el refuerzo positivo, la paráfrasis, la reformulación, la ampliación, la técnica de las preguntas, el silencio, asentir con la cabeza y las expresiones faciales. Además, durante el proceso de escucha activa observaremos su lenguaje no verbal, es decir, sus gestos corporales, sus expresiones faciales y sus características de la voz.
  • 31. Detectaremos las ideas principales del mensaje, tras localizar las palabras clave y relacionarlas. Finalmente, mediante la retroalimentación comunicaremos a nuestro interlocutor el resumen del mensaje que hemos escuchado, demostrándole que hemos interpretado correctamente su mensaje. En «Aprender a escuchar» también podremos descubrir las diferencias entre oír y escuchar, los distintos tipos de escucha, los beneficios que proporciona la escucha activa, las barreras de la escucha, cómo superar dichas barreras, las técnicas para desarrollar la capacidad para prestar atención durante nuestras entrevistas y las reglas de oro de la escucha activa. http://www.aprenderaescuchar.es/index.html Todos conocemos y podríamos citar en teoría cuales son los principios básicos para lograr una correcta comunicación, pero, tal vez por sonar a perogrullo, frecuentemente nos olvidamos de ellos. Algunas de las estrategias que podemos emplear son tan sencillas como las siguientes:  La escucha activa Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la escucha activa? La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.  Elementos que facilitan la escucha activa:  Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.  Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).
  • 32.  Elementos a evitar en la escucha activa: No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.  No interrumpir al que habla.  No juzgar.  No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.  No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada".  No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.  No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo también".  Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.  Habilidades para la escucha activa:  Mostrar empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente esa persona. No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que somos capaces de ponernos en su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud, usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto que...”.  Parafrasear. Este concepto significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Es muy importante en el proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y permite verificar si realmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafrasear puede ser: “Entonces, según veo, lo que pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te sentiste...?”.  Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como verbalizaciones que suponen un hala¬go para la otra persona o refuerzan su discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo que se acaba de decir. Algunos ejemplos serían: "Esto es muy divertido"; "Me encanta hablar contigo" o "Debes ser muy bueno jugando al tenis". Otro tipo de frases menos directas sirven también para transmitir el interés por la conversación: "Bien", "umm" o "¡Estupendo!".  Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración. Expresiones de resumen serían:
  • 33.  "Si no te he entendido mal..."  "O sea, que lo que me estás diciendo es..."  "A ver si te he entendido bien...." Expresiones de aclaración serían:  "¿Es correcto?"  "¿Estoy en lo cierto?"  Algunos aspectos que mejoran la comunicación: Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie, sino que refuerzan sus defensas. Hablar de lo que es una persona sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Eres un desastre"; mientras que hablar de lo que hace sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Últimamente te olvidas mucho de las cosas". Discutir los temas de uno en uno, no "aprovechar" que se está discutiendo, por ejemplo sobre la impuntualidad de la pareja, para reprocharle de paso que es un despistado, un olvidadizo y que no es cariñoso. No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas, ya que producirían un estallido que conduciría a una hostilidad destructiva. No hablar del pasado. Rememorar antiguas ventajas, o sacar a relucir los “trapos sucios” del pasado, no sólo no aporta nada provechoso, sino que despierta malos sentimientos. El pasado sólo debe sacarse a colación constructivamente, para utilizarlo de modelo cuando ha sido bueno e intentamos volver a poner en marcha conductas positivas quizá algo olvidadas. Pero es evidente que el pasado no puede cambiarse; por tanto hay que dirigir las energías al presente y al futuro. Ser específico. Ser específico, concreto, preciso, es una de las normas principales de la comunicación. Tras una comunicación específica, hay cambios; es una forma concreta de avanzar. Cuando se es inespecífico, rara vez se moviliza nada. Si por ejemplo, nos sentimos solos/as y deseamos más tiempo para estar con nuestra pareja, no le diga únicamente algo así: “No me haces caso”, “Me siento solo/a”, “Siempre estás ocupado/a”. Aunque tal formulación exprese un sentimiento, si no hacemos una propuesta específica, probablemente las cosas no cambiarán. Sería apropiado añadir algo más. Por ejemplo: “¿Qué te parece si ambos nos comprometemos a dejar todo lo que tenemos entre manos a las 9 de la noche, y así podremos cenar juntos y charlar?”. Evitar las generalizaciones. Los términos "siempre" y "nunca" raras veces son ciertos y tienden a formar etiquetas. Es diferente decir: "últimamente te veo algo ausente" que "siempre estás en las nubes". Para ser justos y honestos, para llegar a acuerdos, para producir cambios, resultan más efectivas expresiones del tipo: “La mayoría de veces”, “En ocasiones”, “Algunas veces”, “Frecuentemente”. Son formas de expresión que permiten al otro sentirse correctamente valorado. Ser breve. Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras, o alargar excesivamente el planteamiento, no es agradable para quién escucha. Produce la sensación de ser tratado como alguien de pocas luces o como un niño. En todo caso, corre el peligro de que le rehúyan por pesado cuando empiece a hablar. Hay que recordar que: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
  • 34. Cuidar la comunicación no verbal. Para ello, tendremos en cuenta lo siguiente: La comunicación no verbal debe de ir acorde con la verbal. Decir " ya sabes que te quiero" con cara de fastidio dejará a la otra persona peor que si no se hubiera dicho nada. Contacto visual. Es el porcentaje de tiempo que se está mirando a los ojos de la otra persona. El contacto visual debe ser frecuente, pero no exagerado. Afecto. Es el tono emocional adecuado para la situación en la que se está interactuando. Se basa en índices como el tono de voz, la expresión facial y el volumen de voz (ni muy alto ni muy bajo). Elegir el lugar y el momento adecuados. En ocasiones, un buen estilo comunicativo, un modelo coherente o un contenido adecuado pueden irse al traste si no hemos elegido el momento adecuado para transmitirlo o entablar una relación. Es importante cuidar algunos aspectos que se refieren al momento en el que se quiere establecer la comunicación:  El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad...  Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas con nuestro interlocutor.  Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras personas significativas.  Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases como: “si no te importa podemos seguir discutiendo esto en... más tarde”. Autor: Angel A. Marcuello García http://www.psicologia-online.com/monografias/5/comunicacion_eficaz.shtml VI.- INTERPRETACIÓN DEL MENSAJE: ALCANCE Y FACTORES INFLUYENTES El mensaje es “el estímulo –la idea- que la fuente transmite al receptor” (Muchinsky, 1994) con la intención de comunicar algo o ejercer algún tipo de influencia. Los mensajes pueden ser símbolos del lenguaje (palabras), señales no verbales (gestos), o imágenes. En la elaboración del mensaje se utiliza un conjunto de unidades de información (significados) que integrarán el contenido, y un repertorio o conjunto de elementos expresivos (significantes) mediante los que se codifica el mensaje. Muchos de los errores de la comunicación se deben a interpretaciones erróneas por parte de la fuente o del receptor de los significados de los símbolos que intercambian. Esto puede deberse a que, como algunos afirman, los significados están en la persona, no en el mensaje; es decir, las palabras no tienen significado por sí mismas sino que sus significados son asignados por la fuente y por el receptor. Si, con el mensaje pretendemos persuadir, influir o informar acerca de algo, es necesario tener en cuenta, en primer lugar, cuáles son los objetivos y el tipo de receptores hay, en función de éstos, elaborar el contenido y forma del mensaje así como decidir el canal por el que se desea transmitir. Por ejemplo, en el caso de que intentemos transmitir información para influir en el cambio de hábitos de los empleados relacionados con la seguridad en el trabajo, es tan importante estudiar el contenido, la estructura y el código del mensaje como los aspectos motivacionales relacionados con la necesidad de la medida. En algunos estudios se ha comprobado que los mensajes