SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 25
Downloaden Sie, um offline zu lesen
NEUROCISTICERCOSIS
WILINGTON INGA
UPAO-PIURA
CIRUGIA II
1.INTRODUCCIÓN
2.EPIDEMIOLOGÍA
3.FISIOPATOLOGÍA
4.MANIFESTACIONES CLÍNICAS
5.DIAGNÓSICO
6.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
7.TRATAMIENTO
8.PRONÓSTICO
TEMARIO
1. INTRODUCCIÓN
• La neurocisticercosis (NCC) es la enfermedad resultante de la
infestación de la forma larvaria del helminto intestinal Taenia solium
(los cisticercos) en el sistema nervioso central (SNC).
• La neurocisticercosis es la infección parasitaria más común del cerebro
y la principal causa de la epilepsia en el mundo en desarrollo,
especialmente de América Latina, la India, África y China.
• Los cisticercos presentan una alta predisposisción a afectar el SNC.
• La sintomatología dependerá del número, tamaño y localización de los
quistes, aunque en la mayoría de los casos son asintomáticos.
• La manifestación clínica más frecuente es la crisis epiléptica (50-65%),
seguida de cefalea (40%) y otros síntomas de hipertensión
endocraneana.
2. EPIDEMIOLOGÍA
• La NCC es una patología endémica en el sudeste asiático, África,
América (central y del sur).
• En México el 12% de las intervenciones de neurocirugía las motiva la
NCC.
• En la India esta enfermedad es la principal causa de crisis epiléptica.
• Es la principal causa de epilepsia adquiria en el adulto en paises como
Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Mexico.
• En el caso de Perú, las regiones con una marcada endemicidad en
cisticercosis son: Tumbes (12 a 31%), Apurímac (4 a 28%), Junín (7 a
25%), Cusco (13 a 24%), Piura (16%) y San Martín (7 a 8 %)
Ciclo biológico
Los seres humanos pueden desarrollar 2
formas de la enfermedad: la teniasis y la
cisticercosis. La teniasis es adquirida a
través del consumo de carne de cerdo
infectada con quistes, mientras que la
cisticercosis se adquiere por la ingestión
de huevos presentes en las heces de un
portador de la Taenia.
3. FISIOPATOLOGIA
4. MANIFESTACIONES CLINICAS
• La clínica depende de la localización, número de parásitos y de la
respuesta inmune del hospedador ante los mismos, distinguiéndose
varias formas.(Neurocisticercosis inactiva/ activa)
• Los hallazgos clínicos más frecuentes incluyen la epilepsia, la
hipertensión intracraneal, la encefalitis y la meningitis.
• La epilepsia es la manifestación clínica más frecuente, presente en
más del 70% de los casos.
• Las manifestaciones clínicas suelen tener un inicio lentamente
progresivo, aunque también pueden aparecer de forma súbita, como
en el caso de los infartos cerebrales secundarios a vasculitis.
TIPO CARACTERISTICAS
INACTIVA No hay evidencia de parásito (ni viable, ni en degeneración), pero los estudios de
neuroimagen muestran residuos de una infección previa y de una respuesta del hospedador.
ACTIVA
• Forma parenquimatosa Constituye el 29-62% de los casos de NCC, siendo la forma más frecuente. Suelen ser quistes
de tipo celuloso, localizados sobre todo en áreas corticales del SNC y ganglios de la base.
• Forma subaracnoidea Es la segunda forma más frecuente (27- 56%). Suelen ser quistes racemosos de
gran tamaño, localizados en las cisternas supraselar y cuadrigémina o en la cisura de Silvio
(visibles por RM y en ocasiones por TC)
• Forma intraventricular El 10-20% de los pacientes con NCC, tienen cisticercos en los ventrículos10. Suelen ser
quistes únicos, pedunculados, localizados frecuentemente en el IV ventrículo, que provocan
obstrucción en el flujo del LCR.
• Forma espinal Es muy rara (1%), resultado de la presencia de cisticercos en el espacio subaracnoideo.
Cuando provoca aracnoiditis, aparece una clínica de tipo radicular (dolor, debilidad
muscular, etc.), y cuando afecta al parénquima medular, provoca un cuadro de mielitis
transversa (trastornos esfinterianos, alteraciones motoras y sensitivas por debajo de la
lesión, etc.)
Cisticercos parenquimatosos. TC con contraste (A) y RM (B) y con gadolinio en el plano transversal (C). Se ven
pequeñas lesiones quísticas corticales frontales derechas, con mínimo edema perilesional, realce anular y
escólex visible en su interior (flecha).
Cisticercos subaracnoideos. Estudio de RM en el plano transversal (A), en la que se observan pequeños
quistes en la profundidad de los surcos cerebrales biparietales. Lesiones quísticas en las cisternas basales. La
TC con contraste (B) y la secuencia de RM (C), ambas en el plano transversal, muestran la ocupación de las
cisternas basales por lesiones quísticas cuyo contenido es similar al líquido cefalorraquídeo.
Cisticerco intraventricular. Estudio de TC sin contraste
(A), que muestra una lesión quística en el IV ventrículo.
Imágenes de RM con gadolinio (B) y (C) en el plano axial,
así como secuencias de alta resolución (D) en el plano
sagital, que muestran una lesión quística intraventricular
obstruyendo el IV ventrículo, con un nódulo mural
inferior que realza con el gadolinio (flecha).
Afectación espinal por cisticercosis. Estudio de RM
mediante secuencias potenciadas en T2 en el plano
sagital de la columna dorsal (A), axial de la columna
lumbar (B) y con gadolinio de la columna lumbar (C), con
múltiples quistes de diferentes tamaños intradurales,
intramedulares y extramedulares (flechas), que se
localizan a lo largo del canal raquídeo en su segmento
dorsal-lumbar, con reacción inflamatoria leptomeníngea
asociada (flecha)
5. DIAGNÓSTICO
• El diagnóstico de la neurocisticercosis puede ser complicado
debido a que frecuentemente resulta imposible demostrar la
infección por Taenia solium.
• El diagnóstico por lo tanto está basado en la combinación de datos
epidemiológicos, clínicos, radiológicos e inmunológicos.
• Para establecer una de las 4 categorías diagnósticas propuestas en el
2001 por Del Brutto y col, y modificadas posteriormente se deben
valorar los datos epidemiológicos, la clínica, el inmunodiagnóstico y
los estudios de neuroimagen.
Estudios neurorradiológicos
• Los hallazgos en la TC se basan en la identificación de una lesión
quística bien definida situada en la unión córtico-yuxtacortical,
ganglios basales, cerebelo, mesencéfalo, cisternas o sistema
ventricular.
• Las lesiones crónicas de la neurocisticercosis se presentan como
calcificaciones, fácilmente vistas por este método diagnóstico.
• En términos generales, la RM es más sensible que la TC para el
diagnóstico de la enfermedad ya que permite identificar un mayor
número de lesiones, clasificar los distintos estadios de la
neurocisticercosis, y determinar el grado de respuesta inflamatoria
(edema perilesional y ruptura de la barrera hematoencefálica).
Estadios evolutivos de la neurocisticercosis
Estadio vesicular. TC sin contraste (A) que muestra el
escólex no calcificado (flecha blanca) y, adyacente al
quiste, una pequena calcificación parenquimatosa,
estadio nodular-calcificado (flecha negra).
RM:secuencias axiales con gadolinio (B), potenciada (C)
y densidad de protones (D).
Estadio vesicular-coloidal. TC sin contraste
(A y B) y post-contraste (C), que muestra dos
lesiones quísticas extraparenquimatosas en
el lóbulo frontal derecho, que presentan
realce anular tras la administración de
contraste (flecha blanca).
En los cortes de la convexidad se observan
nódulos calcificados (flechas negras).
Imágenes de RM en el plano transversal (D)
y secuencia potenciada con gadolinio en el
mismo plano (E), en las que se aprecian 2
lesiones, la más anterior se encuentra en
estadio vesicular-coloidal y la posterior en
estadio vesicular. La lesión en estadio
vesicular-coloidal presenta un halo periférico
hipointenso y edema periférico perilesional.
Estadio nodular-granulomatoso. RM: secuencias axiales
potenciadas con gadolinio (A y B) y FLAIR (C y D). Se
identifican pequenas lesiones hipercaptantes nodulares y
en anillo, de localización ganglio basal izquierda, temporal
posterior izquierda y occipital bilateral (flechas negras),
que se acompanan de edema vasogénico (flechas
blancas).
Estadio nodular-calcificado. RM: secuencias potenciadas
en en el plano transversal. Múltiples lesiones nodulares
marcadamente hipointensas.
6. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• El diagnóstico diferencial de la neurocisticercosis en regiones endémicas puede
ser extremadamente difícil, debido a la coexistencia de tuberculosis y a otras
infecciones parasitaria.
• Se debe realizar un diagnóstico diferencial en el estadio vesicular-coloidal con los
tuberculomas, los abscesos piógenos, la toxoplasmosis, la neurosífilis, la
hidatidosis, y las neoplasias primarias o secundarias.
• En el estadio nodular-calcificado se debe realizar con los cavernomas y la
microangiopatía amiloide.
• Cuando se presenta una aracnoiditis basilar el diagnóstico diferencial incluye la
meningitis carcinomatosa, las enfermedades granulomatosas como la sarcoidosis,
la tuberculosis y la meningitis fúngica.
• En los casos de neurocisticercosis espinal, el diagnóstico diferencial incluye los
ependimomas, los astrocitomas quísticos, las cavidades siringomiélicas, así como
los quistes hidatídicos y los quistes congénitos (aracnoideo y dermoide).
7. TRATAMIENTO
• El tratamiento de la neurocisticercosis es controvertido y depende del número,
localización, viabilidad del parásito y la aparición de complicaciones.
• El tratamiento médico se considera de primera elección, exceptuando los casos
de hipertensión intracraneal grave que requieran cirugía.
• La utilización de fármacos cesticidas depende más del área geográfica y de la
experiencia personal, que de la existencia de protocolos consensuados. La terapia
cesticida genera por si misma una respuesta inflamatoria que aumenta el edema
cerebral y puede provocar una hipertensión intracraneal.
• En general, el tratamiento está basado en fármacos antiepilépticos, agentes
anticesticidas (p. ej. albendazol y praziquantel), corticoesteroides y otros
inmunosupresores o agentes antiinflamatorios usados para el control de la grave
respuesta inflamatoria del huésped.
• La pauta recomendada de albendazol es de 15 mg/Kg/día, dividido en
tres dosis, durante un mínimo de 3 semanas (dependiendo de la
evolución clínica y radiológica).
• El praziquantel se administra a dosis de 50 mg/Kg/día durante 15 días
mínimo.
• En varios estudios comparativos se ha probado la superioridad del
albendazol, por su mayor porcentaje de destrucción de quistes
parenquimatosos (75-90%, frente al 60-70% del praziquantel) y por su
capacidad de destruir quistes subaracnoideos.
8. PRONÓSTICO
• Con un tratamiento adecuado la evolución de la NCC
intraparenquimatosa tiene un curso favorable, con degeneración de
los parásitos y formación de nódulos calcificados residuales.
• Cuando el parásito se localiza en el espacio subaracnoideo o en
los ventrículos, la morbi-mortalidad es mayor, por el crecimiento del
parásito, la HTIC, la aracnoiditis, el bloqueo de la circulación de LCR, la
hidrocefalia y otras complicaciones.
Neurocisticercosis

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
docenciaaltopalancia
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
hazardmind
 

Was ist angesagt? (20)

Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 

Andere mochten auch

Neurocisticercosis Jorge
Neurocisticercosis JorgeNeurocisticercosis Jorge
Neurocisticercosis Jorge
pipoca5
 
Jaundzimušo patoloģiskā dzelte
Jaundzimušo patoloģiskā dzelteJaundzimušo patoloģiskā dzelte
Jaundzimušo patoloģiskā dzelte
Aleksejs Zavorins
 
Zīdaiņa psihomotorā atīstība: iesp. pataloģijas
Zīdaiņa psihomotorā atīstība: iesp. pataloģijasZīdaiņa psihomotorā atīstība: iesp. pataloģijas
Zīdaiņa psihomotorā atīstība: iesp. pataloģijas
Inese Auzina
 

Andere mochten auch (20)

Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARPNeurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARP
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis Jorge
Neurocisticercosis JorgeNeurocisticercosis Jorge
Neurocisticercosis Jorge
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis stephany chavez
Neurocisticercosis stephany chavezNeurocisticercosis stephany chavez
Neurocisticercosis stephany chavez
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis Imagenología
 
Neurocisticercosis Caso clínico
Neurocisticercosis Caso clínicoNeurocisticercosis Caso clínico
Neurocisticercosis Caso clínico
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Biliārā atrēzija pediatrijā
Biliārā atrēzija pediatrijāBiliārā atrēzija pediatrijā
Biliārā atrēzija pediatrijā
 
Jaundzimušo patoloģiskā dzelte
Jaundzimušo patoloģiskā dzelteJaundzimušo patoloģiskā dzelte
Jaundzimušo patoloģiskā dzelte
 
Zīdaiņa psihomotorā atīstība: iesp. pataloģijas
Zīdaiņa psihomotorā atīstība: iesp. pataloģijasZīdaiņa psihomotorā atīstība: iesp. pataloģijas
Zīdaiņa psihomotorā atīstība: iesp. pataloģijas
 
Miasthenia gravis
Miasthenia gravisMiasthenia gravis
Miasthenia gravis
 
Jaundzimušais
JaundzimušaisJaundzimušais
Jaundzimušais
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
NEUROCYSTICERCOSIS
NEUROCYSTICERCOSISNEUROCYSTICERCOSIS
NEUROCYSTICERCOSIS
 

Ähnlich wie Neurocisticercosis

Tratamiento de Neurocisticercosis
Tratamiento de NeurocisticercosisTratamiento de Neurocisticercosis
Tratamiento de Neurocisticercosis
Krlym Dz
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del snc
victoria
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesia
marcela duarte
 
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
estebanbathory
 

Ähnlich wie Neurocisticercosis (20)

Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTESCISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
 
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptxNEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
 
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica IIINeurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
 
NCC.pptx
NCC.pptxNCC.pptx
NCC.pptx
 
neurocisticercosis.pptx
neurocisticercosis.pptxneurocisticercosis.pptx
neurocisticercosis.pptx
 
Neuro cisticercosis
Neuro cisticercosisNeuro cisticercosis
Neuro cisticercosis
 
Neurocisticercosis ................percy
Neurocisticercosis ................percyNeurocisticercosis ................percy
Neurocisticercosis ................percy
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Tratamiento de Neurocisticercosis
Tratamiento de NeurocisticercosisTratamiento de Neurocisticercosis
Tratamiento de Neurocisticercosis
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del snc
 
NEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxNEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptx
 
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia   infecciones sncNeurocirugia   infecciones snc
Neurocirugia infecciones snc
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesia
 
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
 
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdfENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
 
A.P. 2022 CLASE 17 SNC Y SNP.pdf
A.P. 2022 CLASE 17 SNC Y SNP.pdfA.P. 2022 CLASE 17 SNC Y SNP.pdf
A.P. 2022 CLASE 17 SNC Y SNP.pdf
 
Cisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 finalCisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 final
 

Mehr von WilingtonInga

Cardiopatías congénitas FULL
Cardiopatías congénitas FULLCardiopatías congénitas FULL
Cardiopatías congénitas FULL
WilingtonInga
 
Enfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinsonEnfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinson
WilingtonInga
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
WilingtonInga
 

Mehr von WilingtonInga (20)

Guia manejo de dengue- Rm nº 071-2017 MINSA
Guia manejo de dengue- Rm nº 071-2017 MINSAGuia manejo de dengue- Rm nº 071-2017 MINSA
Guia manejo de dengue- Rm nº 071-2017 MINSA
 
Síndrome Coqueluchoide
Síndrome CoqueluchoideSíndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantil Ortopedia infantil
Ortopedia infantil
 
Historia clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la TraumatologíaHistoria clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la Traumatología
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
 
Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Hidrocefalia full
Hidrocefalia fullHidrocefalia full
Hidrocefalia full
 
Cardiopatías congénitas FULL
Cardiopatías congénitas FULLCardiopatías congénitas FULL
Cardiopatías congénitas FULL
 
Enfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinsonEnfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinson
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 
Crisis hipertensivas FULL
Crisis hipertensivas FULLCrisis hipertensivas FULL
Crisis hipertensivas FULL
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
 

Kürzlich hochgeladen

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 

Neurocisticercosis

  • 3. 1. INTRODUCCIÓN • La neurocisticercosis (NCC) es la enfermedad resultante de la infestación de la forma larvaria del helminto intestinal Taenia solium (los cisticercos) en el sistema nervioso central (SNC). • La neurocisticercosis es la infección parasitaria más común del cerebro y la principal causa de la epilepsia en el mundo en desarrollo, especialmente de América Latina, la India, África y China. • Los cisticercos presentan una alta predisposisción a afectar el SNC. • La sintomatología dependerá del número, tamaño y localización de los quistes, aunque en la mayoría de los casos son asintomáticos. • La manifestación clínica más frecuente es la crisis epiléptica (50-65%), seguida de cefalea (40%) y otros síntomas de hipertensión endocraneana.
  • 4. 2. EPIDEMIOLOGÍA • La NCC es una patología endémica en el sudeste asiático, África, América (central y del sur). • En México el 12% de las intervenciones de neurocirugía las motiva la NCC. • En la India esta enfermedad es la principal causa de crisis epiléptica. • Es la principal causa de epilepsia adquiria en el adulto en paises como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Mexico. • En el caso de Perú, las regiones con una marcada endemicidad en cisticercosis son: Tumbes (12 a 31%), Apurímac (4 a 28%), Junín (7 a 25%), Cusco (13 a 24%), Piura (16%) y San Martín (7 a 8 %)
  • 5. Ciclo biológico Los seres humanos pueden desarrollar 2 formas de la enfermedad: la teniasis y la cisticercosis. La teniasis es adquirida a través del consumo de carne de cerdo infectada con quistes, mientras que la cisticercosis se adquiere por la ingestión de huevos presentes en las heces de un portador de la Taenia.
  • 7. 4. MANIFESTACIONES CLINICAS • La clínica depende de la localización, número de parásitos y de la respuesta inmune del hospedador ante los mismos, distinguiéndose varias formas.(Neurocisticercosis inactiva/ activa) • Los hallazgos clínicos más frecuentes incluyen la epilepsia, la hipertensión intracraneal, la encefalitis y la meningitis. • La epilepsia es la manifestación clínica más frecuente, presente en más del 70% de los casos. • Las manifestaciones clínicas suelen tener un inicio lentamente progresivo, aunque también pueden aparecer de forma súbita, como en el caso de los infartos cerebrales secundarios a vasculitis.
  • 8. TIPO CARACTERISTICAS INACTIVA No hay evidencia de parásito (ni viable, ni en degeneración), pero los estudios de neuroimagen muestran residuos de una infección previa y de una respuesta del hospedador. ACTIVA • Forma parenquimatosa Constituye el 29-62% de los casos de NCC, siendo la forma más frecuente. Suelen ser quistes de tipo celuloso, localizados sobre todo en áreas corticales del SNC y ganglios de la base. • Forma subaracnoidea Es la segunda forma más frecuente (27- 56%). Suelen ser quistes racemosos de gran tamaño, localizados en las cisternas supraselar y cuadrigémina o en la cisura de Silvio (visibles por RM y en ocasiones por TC) • Forma intraventricular El 10-20% de los pacientes con NCC, tienen cisticercos en los ventrículos10. Suelen ser quistes únicos, pedunculados, localizados frecuentemente en el IV ventrículo, que provocan obstrucción en el flujo del LCR. • Forma espinal Es muy rara (1%), resultado de la presencia de cisticercos en el espacio subaracnoideo. Cuando provoca aracnoiditis, aparece una clínica de tipo radicular (dolor, debilidad muscular, etc.), y cuando afecta al parénquima medular, provoca un cuadro de mielitis transversa (trastornos esfinterianos, alteraciones motoras y sensitivas por debajo de la lesión, etc.)
  • 9. Cisticercos parenquimatosos. TC con contraste (A) y RM (B) y con gadolinio en el plano transversal (C). Se ven pequeñas lesiones quísticas corticales frontales derechas, con mínimo edema perilesional, realce anular y escólex visible en su interior (flecha).
  • 10. Cisticercos subaracnoideos. Estudio de RM en el plano transversal (A), en la que se observan pequeños quistes en la profundidad de los surcos cerebrales biparietales. Lesiones quísticas en las cisternas basales. La TC con contraste (B) y la secuencia de RM (C), ambas en el plano transversal, muestran la ocupación de las cisternas basales por lesiones quísticas cuyo contenido es similar al líquido cefalorraquídeo.
  • 11. Cisticerco intraventricular. Estudio de TC sin contraste (A), que muestra una lesión quística en el IV ventrículo. Imágenes de RM con gadolinio (B) y (C) en el plano axial, así como secuencias de alta resolución (D) en el plano sagital, que muestran una lesión quística intraventricular obstruyendo el IV ventrículo, con un nódulo mural inferior que realza con el gadolinio (flecha).
  • 12. Afectación espinal por cisticercosis. Estudio de RM mediante secuencias potenciadas en T2 en el plano sagital de la columna dorsal (A), axial de la columna lumbar (B) y con gadolinio de la columna lumbar (C), con múltiples quistes de diferentes tamaños intradurales, intramedulares y extramedulares (flechas), que se localizan a lo largo del canal raquídeo en su segmento dorsal-lumbar, con reacción inflamatoria leptomeníngea asociada (flecha)
  • 13. 5. DIAGNÓSTICO • El diagnóstico de la neurocisticercosis puede ser complicado debido a que frecuentemente resulta imposible demostrar la infección por Taenia solium. • El diagnóstico por lo tanto está basado en la combinación de datos epidemiológicos, clínicos, radiológicos e inmunológicos. • Para establecer una de las 4 categorías diagnósticas propuestas en el 2001 por Del Brutto y col, y modificadas posteriormente se deben valorar los datos epidemiológicos, la clínica, el inmunodiagnóstico y los estudios de neuroimagen.
  • 14.
  • 15. Estudios neurorradiológicos • Los hallazgos en la TC se basan en la identificación de una lesión quística bien definida situada en la unión córtico-yuxtacortical, ganglios basales, cerebelo, mesencéfalo, cisternas o sistema ventricular. • Las lesiones crónicas de la neurocisticercosis se presentan como calcificaciones, fácilmente vistas por este método diagnóstico. • En términos generales, la RM es más sensible que la TC para el diagnóstico de la enfermedad ya que permite identificar un mayor número de lesiones, clasificar los distintos estadios de la neurocisticercosis, y determinar el grado de respuesta inflamatoria (edema perilesional y ruptura de la barrera hematoencefálica).
  • 16. Estadios evolutivos de la neurocisticercosis
  • 17. Estadio vesicular. TC sin contraste (A) que muestra el escólex no calcificado (flecha blanca) y, adyacente al quiste, una pequena calcificación parenquimatosa, estadio nodular-calcificado (flecha negra). RM:secuencias axiales con gadolinio (B), potenciada (C) y densidad de protones (D).
  • 18. Estadio vesicular-coloidal. TC sin contraste (A y B) y post-contraste (C), que muestra dos lesiones quísticas extraparenquimatosas en el lóbulo frontal derecho, que presentan realce anular tras la administración de contraste (flecha blanca). En los cortes de la convexidad se observan nódulos calcificados (flechas negras). Imágenes de RM en el plano transversal (D) y secuencia potenciada con gadolinio en el mismo plano (E), en las que se aprecian 2 lesiones, la más anterior se encuentra en estadio vesicular-coloidal y la posterior en estadio vesicular. La lesión en estadio vesicular-coloidal presenta un halo periférico hipointenso y edema periférico perilesional.
  • 19. Estadio nodular-granulomatoso. RM: secuencias axiales potenciadas con gadolinio (A y B) y FLAIR (C y D). Se identifican pequenas lesiones hipercaptantes nodulares y en anillo, de localización ganglio basal izquierda, temporal posterior izquierda y occipital bilateral (flechas negras), que se acompanan de edema vasogénico (flechas blancas).
  • 20. Estadio nodular-calcificado. RM: secuencias potenciadas en en el plano transversal. Múltiples lesiones nodulares marcadamente hipointensas.
  • 21. 6. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • El diagnóstico diferencial de la neurocisticercosis en regiones endémicas puede ser extremadamente difícil, debido a la coexistencia de tuberculosis y a otras infecciones parasitaria. • Se debe realizar un diagnóstico diferencial en el estadio vesicular-coloidal con los tuberculomas, los abscesos piógenos, la toxoplasmosis, la neurosífilis, la hidatidosis, y las neoplasias primarias o secundarias. • En el estadio nodular-calcificado se debe realizar con los cavernomas y la microangiopatía amiloide. • Cuando se presenta una aracnoiditis basilar el diagnóstico diferencial incluye la meningitis carcinomatosa, las enfermedades granulomatosas como la sarcoidosis, la tuberculosis y la meningitis fúngica. • En los casos de neurocisticercosis espinal, el diagnóstico diferencial incluye los ependimomas, los astrocitomas quísticos, las cavidades siringomiélicas, así como los quistes hidatídicos y los quistes congénitos (aracnoideo y dermoide).
  • 22. 7. TRATAMIENTO • El tratamiento de la neurocisticercosis es controvertido y depende del número, localización, viabilidad del parásito y la aparición de complicaciones. • El tratamiento médico se considera de primera elección, exceptuando los casos de hipertensión intracraneal grave que requieran cirugía. • La utilización de fármacos cesticidas depende más del área geográfica y de la experiencia personal, que de la existencia de protocolos consensuados. La terapia cesticida genera por si misma una respuesta inflamatoria que aumenta el edema cerebral y puede provocar una hipertensión intracraneal. • En general, el tratamiento está basado en fármacos antiepilépticos, agentes anticesticidas (p. ej. albendazol y praziquantel), corticoesteroides y otros inmunosupresores o agentes antiinflamatorios usados para el control de la grave respuesta inflamatoria del huésped.
  • 23. • La pauta recomendada de albendazol es de 15 mg/Kg/día, dividido en tres dosis, durante un mínimo de 3 semanas (dependiendo de la evolución clínica y radiológica). • El praziquantel se administra a dosis de 50 mg/Kg/día durante 15 días mínimo. • En varios estudios comparativos se ha probado la superioridad del albendazol, por su mayor porcentaje de destrucción de quistes parenquimatosos (75-90%, frente al 60-70% del praziquantel) y por su capacidad de destruir quistes subaracnoideos.
  • 24. 8. PRONÓSTICO • Con un tratamiento adecuado la evolución de la NCC intraparenquimatosa tiene un curso favorable, con degeneración de los parásitos y formación de nódulos calcificados residuales. • Cuando el parásito se localiza en el espacio subaracnoideo o en los ventrículos, la morbi-mortalidad es mayor, por el crecimiento del parásito, la HTIC, la aracnoiditis, el bloqueo de la circulación de LCR, la hidrocefalia y otras complicaciones.