SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 794
Downloaden Sie, um offline zu lesen
LIBRO ROJO DE LA FAUNA 
SILVESTRE DE VERTEBRADOS 
DE BOLIVIA 
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA 
VICEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD Y CAMBIOS CLIMATICOS 
2009
Derecho a que ningún ecosistema, ninguna especie animal 
o vegetal, ningún río o lago sea eliminado o exterminado 
por acción de los seres humanos” 
(E. Morales - Decálogo 2008) 
Título original: LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
Edición: Luis F. Aguirre, Rodrigo Aguayo, José Balderrama, Claudia Cortez  Teresa Tarifa 
Coordinación Ministerio de Medio Ambiente y Agua: Juan Pablo Ramos, Omar Rocha O., Luis Arteaga, Aldo Claure, Adriana 
Sanjinés y Eddy Pérez 
Coordinador General: Luis F. Aguirre 
Responsable Peces: Paul A. Van Damme
Rodrigo Aguayo 
Responsable Reptiles: Claudia Cortez 
Responsable Aves: José A. Balderrama 
Responsable Mamíferos: Teresa Tarifa 
Asistente de coordinación: Diego A. Peñaranda 
Cita del libro: 
Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2009. Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua, La Paz, 
Bolivia. 571 pp. 


 
Van Damme, P. A., F. Carvajal-Vallejos, J. Sarmiento, S. Barrera, K. Osinaga  G. Miranda-Chumacero. 2009. Peces. Pp. 25-90. En: Ministerio de 
Medio Ambiente y Agua 2009. Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. La Paz, Bolivia. 
Primera Edición: No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión en ninguna forma ya 
sea electrónica, mecánica, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el previo permiso por escrito de los titulares de derechos de autor. 
Derechos reservados: 2009 Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 
ISBN: 978-99954-0-699-8 
Depósito Legal: 8-1-251-09 P.O. 
Diagramación: Wilfredo López C. (Etreus Impresores)  Luis F. Aguirre. 
Ilustración de cubierta: David Delgadillo, ‘‘Diversidad’’, óleo, 48 x 60cms, 2009, mostrando al Sapito Arlequín Tricolor (Atelopus tricolor), la Paraba Frente 
Roja (Ara rubrogenys), la Boa Esmeralda (Corallus caninus), el Surubí Pintado (Pseudoplatystoma corruscas) y el Marimono del Frío (Lagothrix cana).
PRESENTACIÓN 
El Estado Plurinacional de Bolivia, en su condición de país megadiverso, reconoce a la biodiversidad como un recurso 
estratégico para el vivir bien de su población y como tal establece todas las medidas necesarias para su conservación 
y aprovechamiento sustentable. En el marco del mandato constitucional, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 
tiene el agrado de presentar el Libro Rojo de los Vertebrados Silvestres de Bolivia, como un aporte fundamental para 
establecer estrategias, programas de conservación, gestión de las especies presentadas y sus ecosistemas asociados. 
El Libro Rojo de Vertebrados Silvestres de Bolivia es el resultado de la labor conjunta y consensuada de más de 135 
especialistas y 20 instituciones científicas de Bolivia que han trabajado arduamente, y durante casi un año, en la revisión 
rigurosa, categorización y actualización de las listas de especies de vertebrados amenazados y en riesgo de extinción 
en Bolivia. De igual manera, se han podido identificar las principales amenazas que enfrentan cada una de las especies 
en el país y que las hace susceptibles a desaparecer. La publicación contiene toda la información relevante, conocida 
hasta la fecha, sobre la situación actual de los diversos grupos de la fauna de vertebrados frente a su potencial peligro 
de extinción, así como el estado de conservación de cada una de las especies listadas. Por tanto, se constituye en una 
herramienta necesaria para la conservación y uso sustentable de los vertebrados de nuestro país. 
En este contexto, invitamos a todo el pueblo boliviano, estudiantes, universitarios, comunidad científica, organizacio-nes 
sociales, municipios, departamentos, personas e instituciones encargadas de la administración y planificación de la 
conservación y el manejo de la biodiversidad, a apropiarse de este importante instrumento que además de constituirse 
en un aporte al conocimiento, permitirá tomar acciones y decisiones más acertadas que contribuyan y propongan 
alternativas apropiadas para la conservación de nuestra biodiversidad. 
Dr. René Orellana Halkyer Lic. Juan Pablo Ramos Morales 
Ministro de Medio Ambiente y Agua Viceministro de Medio Ambiente, 
Biodiversidad y Cambios Climáticos
AGRADECIMIENTOS 
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, agradece a las siguientes instituciones que fueron claves para el desarrollo del presente 
trabajo: Asociación Conservación Amazónica, Asociación Boliviana de Herpetología, Asociación FAUNAGUA, Asociación 
Boliviana de Investigadores de Mamíferos, Asociación Armonía, Alianza Gato Andino, Wildlife Conservation Society, Colección 
Boliviana de Fauna, Conservación Internacional-Bolivia, Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San 
Simón, Centro de Investigaciones Pandino Amazónicas, Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada, Fundación Amigos 
de la Naturaleza , Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés, Museo Nacional de Historia Natural de La 
Paz, Museo de Historia Natural Alcides d’Orbigny, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Unidad de Limnología y 
Recursos Acuáticos de la Universidad Mayor de San Simón y al Institute de Recherche pour le Développement (IRD). 
Muchas personas aportaron de manera voluntaria al libro. Deseamos agradecer especialmente a Diego Peñaranda , Juan Carlos 
Ledezma (Conservación Internacional-Bolivia), Isabel Galarza ( Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada), Teddy Siles 
(Wildlife Conservation Society), Oswaldo Maillard (Asociación Armonía), Enrique Domic, Pilar Becerra (FAUNAGUA) y Álvaro 
Crespo (FAUNAGUA) por toda su colaboración en diferentes aspectos del proceso. 
Agradecemos a Wildlife Conservation Society por los mapas de los mamíferos medianos y grandes y, junto a la Alianza Gato 
Andino, por el mapa del cóndor. A la Asociación Armonía por el desarrollo de los mapas de las aves. A Conservación Internacional-
!
#
$
%
reptiles. Finalmente, a la Asociación FAUNAGUA por la elaboración de los mapas de distribución de los peces. 
Al Centro de Biodiversidad y Genética, en especial a Milton Fernández, por su apoyo al trabajo de la coordinación general. A 
Marcelo Piérola y Wilfredo López (Etreus Impresores) por el apoyo en la diagramación del libro. 
Deseamos agradecer de manera especial a Fiona Reid, Stephen Nash, John Fjeldså, David Delgadillo, Mónica Pacoricona, Maya 
Domic, Arturo Carrasco, Milenuisz Spanowicz, Michael Kessler, Oscar Tintaya, Pedro Burke, Daniel Cossios y Conservación 
Internacional-Bolivia por permitirnos usar sus ilustraciones, las cuales corresponden a Stephen Nash, Pedro A. Galvis Peñuela, 
José Vicente Rieda-Almonacid (Conservación Internacional-Colombia), Fundación Omacha (Colombia), César Landazabal y 
Andrés González Hernández (Conservación Internacional-Colombia). 
De igual manera, por el uso de sus fotografías a Steffen Reichle, Ignacio De la Riva, Teresa Camacho, Arturo Muñoz, J. Köhler, 
José Manuel Padial, Rodrigo Aguayo, Lucindo Gonzáles, Alejandro Olmos, Dennis Méndez, Fernando Trujillo (Fundación 
Omacha), Andrés Gonzáles Hernández, José Vicente Rueda, Alvaro J. Aguilar Kirigin, Luis Rolando Rivas, Lutz Dirksen, Stephan 
Halloy, Dirk Embert, Wilson Rivas, Tatiana Padua, Oswaldo Maillard, José A. Balderrama, Omar Rocha O., Louise H. Emmons. 
Mauricio Herrera y Karla Aparicio. Las ilustraciones fueron conseguidas por intermedio de Conservación Internacional-Bolivia. 
Las discusiones iniciales sobre el desarrollo del Método de Evaluación del Grado de Amenaza para Especies (MEGA) empleado 
en el presente libro, fueron muy importantes para tener una herramienta que guíe el trabajo de categorización. Los insumos 
presentados por el Dr. Rodrigo Medellín, Marcia Tambuti, Esteban Labilla e investigadores nacionales que participaron de los 
talleres de discusión del MEGA fueron muy importantes para desarrollar dicho método.
'
%#
%
Muchos de ellos pertenecen a la Comisión de Supervivencia de Especies, del Comité Boliviano de la UICN y al Grupo Nacional 
de Biodiversidad que apoya a la comisión. El aporte de todos ellos fue importante para tener un trabajo de alto nivel y muy 
actualizado. 
*
'
+
/
'
INDICE GENERAL 
LISTA DE AUTORES ................................................................................................................................................................i 
LISTA DE COLABORADORES ...........................................................................................................................................vi 
ESTRUCTURA DEL LIBRO .................................................................................................................................................vii 
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN .......................................... 1 
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................1 
Luis F. Aguirre, Eddy Pérez L.  Omar Rocha O. 
EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA 
PARA ESPECIES (MEGA) ....................................................................................................................................7 
Luis F. Aguirre, Rodrigo Aguayo, José Balderrama, Claudia Cortéz F., 
Teresa Tarifa, Paul Van Damme, Luis Arteaga  Diego Peñaranda 
El Método de Evaluación del Grado de Amenaza 
para Especies (MEGA) Categorías De Amenazas 
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN 
DE LOS VERTEBRADOS DE BOLIVIA .......................................................................................................19 
Luis F. Aguirre, Diego A. Peñaranda  Omar Rocha O. 
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................................23 
DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES AMENAZADAS DE BOLIVIA .....................................................25 
Ficha Descriptiva De Las Especies 
CAPÍTULO 2. PECES .................................................................................................................................29 
Paul A. Van Damme, Fernando M. Carvajal-Vallejos, Jaime Sarmiento, 
Soraya Barrera Maure, Karina Osinaga  Guido Miranda-Chumacero. 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................31 
PECES AMENAZADOS DE BOLIVIA ..........................................................................................................35 
AMENAZAS PARA LOS PECES DE BOLIVIA ...........................................................................................38 
ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN ...............................................................41 
AJUSTES AL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA ....................................41 
DESCRIPCIÓN DE LOS PECES AMENAZADOS DE BOLIVIA .........................................................43 
Peces Extintos (EX) ..........................................................................................................................................45 
Peces En Peligro Crítico (CR) .........................................................................................................................49 
Peces En Peligro (EN) ......................................................................................................................................53 
Peces Vulnerables (VU) ....................................................................................................................................57 
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................................85 
CAPÍTULO 3. ANFIBIOS ........................................................................................................................... 91 
Rodrigo Aguayo 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................93 
AJUSTES AL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA ....................................94 
ANFIBIOS AMENAZADOS DE BOLIVIA...................................................................................................94 
AMENAZAS PARA LOS ANFIBIOS DE BOLIVIA ....................................................................................98 
ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN ............................................................ 101 
AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................................... 101 
DESCRIPCIÓN DE LOS ANFIBIOS AMENAZADOS DE BOLIVIA ............................................... 103 
  $/;	;+= ................................................................................................................. 105 
  $/= ............................................................................................................................. 123 
  $
?= ............................................................................................................................ 165 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 219
CAPÍTULO 4. REPTILES ......................................................................................................................... 225 
Claudia Cortez F. 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 227 
AJUSTES AL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA ................................. 229 
REPTILES AMENAZADOS DE BOLIVIA ................................................................................................ 229 
AMENAZAS PARA LOS REPTILES DE BOLIVIA ................................................................................. 234 
ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN ............................................................ 234 
AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................................... 236 
DESCRIPCIÓN DE LOS REPTILES AMENAZADOS DE BOLIVIA ............................................... 237 
Reptiles En Peligro Crítico (CR) .................................................................................................................. 239 
Reptiles En Peligro (EN) ............................................................................................................................... 245 
Reptiles Vulnerables (VU) ............................................................................................................................. 259 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 299 
CAPÍTULO 5. AVES .................................................................................................................................. 305 
José A. Balderrama 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 307 
AJUSTES AL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA ................................. 308 
AVES AMENAZADAS DE BOLIVIA .......................................................................................................... 310 
AMENAZAS PARA LAS AVES DE BOLIVIA ........................................................................................... 312 
ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN ............................................................ 314 
AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................................... 314 
DESCRIPCIÓN DE LAS AVES AMENAZADAS DE BOLIVIA .......................................................... 315 
Aves En Peligro Crítico (CR) ........................................................................................................................ 317 
Aves En Peligro (EN) .................................................................................................................................... 335 
Aves Vulnerables (VU) ................................................................................................................................... 357 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 409 
CAPÍTULO 6. MAMÍFEROS .................................................................................................................... 419 
Teresa Tarifa  Luis F. Aguirre 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 421 
AJUSTES AL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA ................................. 426 
MAMÍFEROS AMENAZADOS DE BOLIVIA .......................................................................................... 429 
AMENAZAS PARA LOS MAMÍFEROS DE BOLIVIA ........................................................................... 436 
ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN ............................................................ 440 
AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................................... 445 
DESCRIPCIÓN DE LOS MAMÍFEROS AMENAZADOS DE BOLIVIA.......................................... 447 
Mamíferos En Peligro Crítico (CR) ............................................................................................................. 449 
Mamíferos En Peligro (EN) .......................................................................................................................... 463 
Mamíferos Vulnerables (VU) ........................................................................................................................ 485 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 552 
VERTEBRADOS CASI AMENAZADOS (únicamente en versión digital) ............................................................... 718
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
i 
Sandra Acebey 
Asociación FAUNAGUA 
Cochabamba, Bolivia 
faunagua@yahoo.com 
Luis H. Acosta 
Investigador Asociado 
Museo de Historia Natural Noel 
Kempff Mercado 
Santa Cruz, Bolivia 
lacosta@museonoelkempff.org 
Rodrigo Aguayo 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
 
Asociación Boliviana de Herpetología 
(ABH) 
Cochabamba-Bolivia 
phrynopus@gmail.com 
Luis F. Aguirre 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
 
Centro de Estudios en Biología 
Teórica y Aplicada (BIOTA) 
Programa para la Conservación de los 
Murciélagos de Bolivia (PCMB) 
Cochabamba, Bolivia. 
laguirre@fcyt.umss.edu.bo 
Alvaro J. Aguilar Kirigin 
Colección Boliviana de Fauna 
Universidad Mayor de San Andrés 
aguilarkirigin@yahoo.es 
Nayarit Mabel Aillón Terceros 
Universidad Mayor de San Andrés 
La Paz, Bolivia 
nayarit_biologia@yahoo.es 
Viviana Albarracín-Dávalos 
Ingeniera en Ecología y Medio 
Ambiente 
La Paz, Bolivia 
vivianaalba@yahoo.es 
Fernando Alfaro 
Center for Advanced Studies in 
Ecology  Biodiversity 
/
Universidad Católica de 
Chile 
Santiago, Chile 
fdalfaro@puc.cl 
Enzo Aliaga-Rossel 
Investigador Asociado 
Instituto de Ecología, Universidad 
Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia 
Universidad de Hawaii en Manoa. 
EECB program. Honolulu, USA 
enzo@hawaii.edu 
James Aparicio E. 
Colección Boliviana de Fauna 
Museo Nacional de Historia Natural 
 
Asociación Boliviana de Herpetología 
(ABH) 
La Paz, Bolivia 
james.aparicio.e@gmail.com 
Miguel Angel Aponte J. 
Museo de Historia Natural Noel 
Kempff Mercado 
Santa Cruz, Bolivia 
miguelinho_just@yahoo.com 
Rosario Arispe 
Investigadora Asociada 
Museo de Historia Natural Noel 
Kempff Mercado 
Santa Cruz, Bolivia 
rosarioarispe@gmail.com 
Hugo Aranibar Rojas 
Asociación Armonía 
La Paz, Bolivia 
haranibar@armonia-bo.org 
Mariana Arraya 
Unidad de Limnología y Recursos 
Acuáticos 
Universidad Mayor de San Simón 
mariana.arraya@gmail.com 
Pamela M. Ávila Manjón 
Dirección General de Biodiversidad 
y Áreas Protegidas 
Viceministerio de Medio Ambiente, 
Biodiversidad y Cambios Climáticos 
Ministerio de Medio Ambiente y 
Agua 
pamelaavilam@hotmail.com 
La Paz, Bolivia
Amazon Conservation Association 
La Paz, Bolivia 
jayala@amazonconservation.org, 
jhonny.ayala@gmail.com 
Guido Ayala 
Wildlife Conservation Society 
La Paz, Bolivia 
gayala@wcs.org 
Huáscar Azurduy-Ferreira 
Fundación Natura Bolivia 
Investigador Asociado 
Museo de Historia Natural Noel 
Kempff Mercado 
Santa Cruz, Bolivia 
huascar.azurduy@yahoo.com 
José A. Balderrama T. 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba, Bolivia 
tangara_sp@hotmail.com 
	 
Centro de Estudios en Biología 
Teórica y Aplicada (BIOTA), 
Programa para la Conservación de los 
Murciélagos de Bolivia (PCMB) 
Cochabamba, Bolivia 
batikathrincita@gmail.com 
Soraya Barrera Maure 
Colección Boliviana de Fauna 
Museo Nacional de Historia Natural 
La Paz-Bolivia 
sorayabarrera@gmail.com 
Pilar Becerra 
Investigadora Asociada 
Asociación FAUNAGUA 
Cochabamba, Bolivia 
pilar_bec@yahoo.com 


! 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba, Bolivia 
jcahill@fcyt.umss.edu.bo 
#$% 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba, Bolivia 
teresacamacho.badani@gmail.com 
Jimmy Cardona 
Museo de Historia Natural Noel 
Kempff Mercado 
Santa Cruz, Bolivia 
Jimmy_cardona@hotmail.com 
Fernando Carvajal 
Unidad de Limnología y Recursos 
Acuáticos 
Universidad Mayor de San Simón 
 Asociación FAUNAGUA 
fcvalle@hotmail.com 
LISTA DE AUTORES (POR ORDEN ALFABÉTICO)
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
ii 
Cintya Castellón 
Asociación FAUNAGUA 
Cochabamba, Bolivia 
faunagua@yahoo.com 
'()*
)$ 
Investigadora Asociada 
Museo de Historia Natural Noel 
Kempff Mercado 
Santa Cruz, Bolivia 
vechavezcal@yahoo.com 
Fernando Cisneros 
Programa Nacional Conservación 
y Aprovechamiento Sostenible del 
Lagarto 
Viceministerio de Medio Ambiente, 
Biodiversidad y Cambios Climáticos 
Ministerio de Medio Ambiente y 
Agua 
La Paz, Bolivia 
ferarza@gmail.com 
María Copa-Álvaro 
Felix Eguino 483, Alto Obrajes 
La Paz, Bolivia 
mecopa@hotmail.com 
Claudia Cortez F. 
Consultora en Herpetología 
La Paz, Bolivia 
mabuyaccf@gmail.com 
Marybel Crespo Saucedo 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba-Bolivia 
cochabambina2005@yahoo.com 
Erika Cuéllar-Soto 
Estudiante de doctorado 
Universidad de Oxford 
Inglaterra 
erika.cuellar@zoo.ox.ac.uk 
Andrea Davila Siles 
Maestría en Ecología y Conservación 
UMSA-Instituto de Ecología 
andreadavilasiles@gmail.com 
Evans de la Barra 
Unidad de Limnología y Recursos 
Acuáticos 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba, Bolivia 
evansor_11@yahoo.es 
Ignacio De la Riva 
Museo Nacional de Ciencias 
Naturales 
Madrid, España 
iriva@mncn.csic.es 
Verónica del Rosario Avalos 
Colección Boliviana de Fauna 
La Paz, Bolivia 
veronikavalos@gmail.com 
Enrique Domic Rivadeneira 
Wildlife Conservation Society 
La Paz, Bolivia 
quiqueyu@gmail.com 
Dirk Embert 
Fundación Amigos de la Naturaleza 
Santa Cruz, Bolivia 
dirkembert@hotmail.com 
!+
	,

 
Museo de Historia Natural Noel 
Kempff Mercado 
Santa Cruz, Bolivia 
mfarell@gmail.com 
Luis Fernández 
Argentina 
luis1813@yahoo.com 
Betty Flores Llampa 
Museo de Historia Natural Noel 
Kempff Mercado 
Santa Cruz, Bolivia 
#Q[
Claudia Flores Prado 
Instituto de Ecología 
La Paz, Bolivia
Q
[
Isabel Galarza M. 
Centro de Estudios en Biología 
Teórica y Aplicada (BIOTA), 
Programa para la Conservación de los 
Murciélagos de Bolivia (PCMB) 
Cochabamba, Bolivia 
isabelgalarza3000@yahoo.com 
Giovana Gallardo 
Alianza Gato Andino (AGA) 
Investigadora Programa Manejo de 
Fauna 
Centro de Estudios en Biología 
Teórica y Aplicada (BIOTA) 
Canadá 
giovanagallardo@yahoo.com 
Carolina García 
Asociación Armonía 
La Paz, Bolivia 
amapoti@yahoo.es 
Denisse A. Goffard 
Department of Environmental 
Sciences 
University of Basel 
Basel, Suiza 
denisse.goffard@stud.unibas.ch 
Isabel Gómez 
Colección Boliviana de Fauna 
La Paz, Bolivia 
isabel.gomez.u@gmail.com 
Lucindo Gonzales Alvarez 
Museo de Historia Natural Noel 
Kempff Mercado  
Asociación Boliviana de Herpetología 
(ABH) 
bichos10@hotmail.com, 
lgonzales@museonoelkempff.org. 
Rocio González-Jiménez 
Investigadora Asociada 
Museo de Historia Natural “Noel 
Kempff Mercado” 
Santa Cruz, Bolivia. 
!
/) 
Biological Sciences Department 
Broward College Florida, Estados 
Unidos de Norteamérica. 
mharvey@broward.edu 
Bennet Hennessey 
Asociación Armonía 
Santa Cruz, Bolivia 
abhennessey@armonia-bo.org 
Mauricio Herrera Hurtado 
Asociación Armonía 
Santa Cruz, Bolivia 
mherrera@armonia-bo.org 
Sebastián K. Herzog 
Asociación Armonía 
Santa Cruz, Bolivia 
skherzog@armonia-bo.org 
Noemí Huanca LL. 
Asociación Armonía 
Cochabamba, Bolivia 
noemi_ehll@hotmail.com 
Juan Carlos Huaranca 
Alianza Gato Andino (AGA) 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba, Bolivia 
jchuaranca@gatoandino.org 
Martin Jansen 
Department of Herpetology 
Senckenberg Research Institute and 
Nature Museum 
Alemania 
martin.jansen@gmx.net
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
iii 
!
78 
Institut de Recherche pour le 
Développement (IRD) 
Paris, Francia 
jegu@mnhn.fr 
michel-jegu@wanadoo.fr 
;;
 
Abteilung Naturgeschichte - Zoologie 
Hessisches Landesmuseum 
Darmstadt 
Alemania 
joern.koehler@hlmd.de 
Esteban O. Lavilla 
Instituto de Herpetología 
Fundación Miguel Lillo 
Tucumán, Argentina 
eolavilla@gmail.com 
Alfonso Llobet Querejazu 
Asociación Boliviana de Conservación 
 
Fundación Amigos de la Naturaleza 
Santa Cruz, Bolivia 
allobet@cotas.com.bo, allobet@fan-bo.org 
Leonardo Maffei 
Jaguar Conservation Program 
Wildlife Conservation Society 
Lima, Perú 
lmaffei@wcs.org 
Oswaldo Maillard Z. 
Museo de Historia Natural Noel 
Kempff Mercado-Armonía 
Santa Cruz, Bolivia 
omaillard@museonoelkempff.org 
Mabel Maldonado 
Unidad de Limnología y Recursos 
Acuáticos 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba, Bolivia 
limnommm@fcyt.umss.edu.bo 
mabelmaldonado.m@fcyt.umss.edu. 
bo 
Rubén Marin 
Instituto de Limnología, UMSA 
La Paz, Bolivia 
D. Omar Martínez 
Colección Boliviana de Fauna 
La Paz, Bolivia 
o_martinez25@hotmail.com 
8! 
Wildlife Conservation Society 
La Paz, Bolivia 
jmartinez@wcs.org 
Dennis Mendez 
Asociación FAUNAGUA 
Cochabamba, Bolivia 
faunagua@yahoo.com 
Guido Miranda 
Wildlife Conservation Society 
La Paz, Bolivia 
gmiranda@wcs.org 
Romer Salvador Miserendino- 
Salazar 
Fundación para la Conservación del 
Bosque Chiquitano 
Santa Cruz, Bolivia 
rmiserendino@fcbc.org.bo 
Rossy Montaño 
Wildlife Conservation Society 
 
Asociación Boliviana de Herpetología 
(ABH) 
Santa Cruz, Bolivia 
rovina7@yahoo.com, rmontano@wcs.org 
Paola Y. Montenegro 
Universidad Autónoma Gabriel René 
Moreno 
Santa Cruz, Bolivia 
yvannavon@hotmail.com 
Karina Moya-Soto 
Cochabamba, Bolivia 
kmoyasoto@hotmail.com 
M. Isabel Moya 
Centro de Estudios en Biología 
Teórica y Aplicada (BIOTA) 
Programa para la Conservación de los 
Murciélagos de Bolivia (PCMB) 
La Paz, Bolivia 
isamoyadiaz@yahoo.com 
Arturo Muñoz Saravia 
Museo de Historia Natural Alcides 
d’ Orbigny 
Cochabamba, Bolivia 
hyla_art@yahoo.com, 
munoza@museodorbigny.org 
Huascar Muñoz Saravia 
huascar811@hotmail.com 
César Navia 
Investigador asociado 
Asociación FAUNAGUA, 
Cochabamba, Bolivia, 
navia_arzabe@yahoo.com 
Andrew J. Noss 
Wildlife Conservation Society 
Quito, Ecuador. 
anoss@wcs.org 
Ángela M. Nuñez 
Programa Manejo de Fauna 
Centro de Estudios en Biología 
Teórica y Aplicada (BIOTA) 
La Paz, Bolivia 
tarukaan@yahoo.com 
Cristian Olivo Q. 
Hawk Mountain Sanctuary 
Association 
Santa Cruz, Bolivia 
olivocris@yahoo.it 
Karina Osinaga 
Museo de Historia Natural Noel 
Kempff Mercado, 
Universidad Autónoma Gabriel René 
Moreno 
Santa Cruz, Bolivia 
kosinaga@gmail.com 
Andrés Osorio 
Colección Boliviana de Fauna 
Universidad Mayor de San Andrés 
La Paz, Bolivia 
andresosoriob@gmail.com 
,= 
Centro de Postgrado en Ecología y 
Conservación 
Instituto de Ecología 
Universidad Mayor de San Andrés 
 
Centro de Estudios en Biología 
Teórica y Aplicada (BIOTA) 
luispacheco11@yahoo.com 
Jose Manuel Padial 
Evolutionary Biology Centre 
Uppsala University 
Uppsala, Sweden 
jmpadial@yahoo.com, 
jose.m.padial@ebc.uu.se 
Kantuta Palenque 
Programa Manejo de Fauna 
Centro de Estudios en Biología 
Teórica y Aplicada (BIOTA) 
La Paz, Bolivia 
kantutap@gmail.com 
Paulo Passos 
Museu Nacional / UFRJ, 
Rio de Janeiro, Brazil 
atractus@gmail.com
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
iv 
Mariana Paz 
mpaz@blf.bo 
Diego A. Peñaranda 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
 
Centro de Estudios en Biología 
Teórica y Aplicada (BIOTA) 
Programa para la Conservación de los 
Murciélagos de Bolivia (PCMB) 
Cochabamba, Bolivia 
diegopenaranda12@gmail.com 
+%%=$ 
Unidad de Biodiversidad y Recursos 
Genéticos 
Dirección General de Biodiversidad y 
Áreas Protegidas 
La Paz, Bolivia 
eddyug@yahoo.com 
!+=? 
Carrera de Biología, UMSA 
Instituto de Ecología 
La Paz, Bolivia 
perez.bejar@gmail.com 
José Carlos Pérez-Zubieta 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
 
Centro de Estudios en Biología 
Teórica y Aplicada (BIOTA) 
Programa para la Conservación de los 
Murciélagos de Bolivia (PCMB) 
Cochabamba, Bolivia. 
perezzubieta@gmail.com 
Zulia Porcel B. 
Asociación para la Biología de la 
Conservación-Bolivia 
La Paz, Bolivia. 
zulia.pbar@gmail.com 
Leila M. Porter 
Department of Anthropology 
Northern Illinois University 
Illinois, USA. 
lmporter@niu.edu 
Marc Pouilly 
Institut de Recherche pour le 
Développement (IRD) 
Paris, Francia 
Pouilly@ird.fr 
Andrés Sebastián Quinteros 
Facultad de Ciencias Naturales 
Universidad Nacional de Salta 
Salta, Argentina. 
squint@unsa.edu.ar 
Oliver Quinteros Muñoz 
Centro de Biodiversidad 
y Genética 
Universidad Mayor de San Simón. 
Cochabamba, Bolivia 
ohlisin@yahoo.es 
Carmen Quiroga Oropeza 
Consultora 
La Paz, Bolivia 
cquirogao@yahoo.es 

 
The Nature Conservancy 
Santa Cruz, Bolivia 
sreichle@tnc.org 
Gustavo Rey-Ortíz 
Asociación FAUNAGUA 
Cochabamba, Bolivia, 
FAUNAGUA@yahoo.com 
@ 
Asociación Boliviana 
de Herpetología (ABH) 
jehaninon@gmail.com 
Boris Ríos-Uzeda 
Fundación Amigos 
de la Naturaleza 
Santa Cruz, Bolivia 
borisriosu@hotmail.com 
Luis O. Rivera 
CEBIO NGO 
Argentina 
presidentecebio@yahoo.com.ar 
Daniela S. Rivera Rocabado 
Center for Advanced Studies in 
Ecology  Biodiversity 
Departamento de Ecología, 
Facultad de Ciencias Biológicas 
/
?
;
%
de Chile 
Alameda 340, 
Santiago, Chile 
@W 
Investigadora Asociada 
Museo de Historia Natural 
“Noel Kempff Mercado” 
Santa Cruz, Bolivia 
norkarocha@yahoo.com.mx 
Raul Rojas Llanos 
Asociación Armonía 
Santa Cruz, Bolivia 
raulernesto77@hotmail.com 
Luis Rolando Rivas 
Museo de Historia Natural Alcide 
d’Orbigny 
Cochabamba, Bolivia 
rolo_yope@yahoo.com 
+	 
Centro de Biodiversidad 
y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba-Bolivia 
trogonsp@hotmail.com 
X$X 
Dirección General de Biodiversidad 
y Áreas Protegidas 
Viceministerio de Medio Ambiente, 
Biodiversidad y Cambios Climáticos 
Ministerio de Medio Ambiente 
y Agua 
La Paz, Bolivia 
omarocha15@yahoo.com
$? 
Asociación Armonía 
Santa Cruz, Bolivia 
mrojas_bo@hotmail.com 
Alfredo Romero-Muñoz 
Wildlife Conservation Research Unit 
University of Oxford 
Inglaterra 
a.romeromunoz@gmail.com 
Olga Ruiz Betancourt 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba - Bolivia 
oruiz@fcyt.umss.edu.bo 
Damián I. Rumiz 
Wildlife Conservation Society 
Santa Cruz, Bolivia 
confauna@scbbs.net 
Jaime Sarmiento 
Colección Boliviana de Fauna 
(MNHN-IE) 
La Paz, Bolivia 
jsarmientotavel@gmail.com 
Vanesa Serrudo 
Asociación Armonía 
La Paz, Bolivia 
vanesaserrudo@yahoo.es
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
v 
Lizette Siles 
Department of Biological Sciences 
and Natural Science Research 
Laboratory 
Texas Tech University 
Lubbock, Texas, USA 
liz_siles@yahoo.com 
Ángela P. Selaya S. 
Investigadora Asociada 
Museo de Historia Natural 
Alcides d’Orbigny 
Cochabamba, Bolivia 
andirayassi@yahoo.es 
Sergio Solari 
Instituto de Biología 
Universidad de Antioquia 
Medellín, Colombia 
ssolari@matematicas.udea.edu.co 
Alfonso Smolders 
Holanda 
fonss@sci.kun.nl 
Teresa Tarifa 
Investigadora Asociada 
Colección Boliviana de Fauna 
La Paz, Bolivia 
teresa_tarifa@yahoo.com 
Gabriela Tavera 
Asociación FAUNAGUA, 
Cochabamba, Bolivia, 
faunagua@yahoo.com. 
Silvia Ten Ferrer 
Asociación Boliviana de 
Conservación 
Trinidad, Bolivia 
reitenez@entelnet.bo 
Marcos F. Terán 
Amazon Conservation Association – 
Bolivia  
Centro de Estudios en Biología 
Teórica y Aplicada (BIOTA) 
Programa para la Conservación de los 
Murciélagos de Bolivia (PCMB) 
La Paz, Bolivia 
mteran@amazonconservation.org, 
marcosteran@gmail.com 
Leslie Torrico C. 
Oruro, Bolivia 
qantura@hotmail.com 
Juan Pablo Torrico 
Instituto de Biología Molecular y 
Biotecnología, UMSA, 
La Paz, Bolivia 
jptb_bioevol@yahoo.com 
Alejandra Torrez T. 
Centro de Biodiversidad 
y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba, Bolivia 
Q^`{
[#
[ 
cinthya_aua@hotmail.com 
Federico Valdivia A. 
Centro de Biodiversidad 
y Genética 
Universidad Mayor de San Simón. 
Cochabamba, Bolivia 
neegaz@hotmail.com 
Pamela Vallejo Claure 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba, Bolivia 
pame.gvc@gmail.com 
Paul A. Van Damme 
Asociación FAUNAGUA 
Cochabamba, Bolivia 
faunagua@yahoo.com. 
Aidée Vargas-Espinoza 
Centro de Estudios 
en Biología Teórica y Aplicada 
(BIOTA), 
Programa para la Conservación 
de los Murciélagos de Bolivia 
(PCMB) 
Cochabamba, Bolivia 
chiroderma@gmail.com 
Ximena Velez-Liendo 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba, Bolivia 
xime_velez@yahoo.co.uk 
Ma. Lilian Villalba 
Alianza Gato Andino (AGA) 
Investigadora Asociada 
Colección Boliviana 
de Fauna 
La Paz, Bolivia 
mlvillalba@gatoandino.org 
Robert Wallace 
Wildlife Conservation Society 
La Paz, Bolivia 
rwallace@wcs.org 
Eric Yensen 
Department of Biology 
The College of Idaho 
Caldwell, Idaho 83605 USA. 
#[
Verónica Zambrana 
Investigadora Asociada 
Programa Londra Watch 
Asociación FAUNAGUA 
Cochabamba, Bolivia 
veronicazambrana@gmail.com 
Natalia Zambrana Yañez 
Asociación Armonía 
Cochabamba, Bolivia 
nazy_treiben@hotmail.com 
Beatriz Zapata 
Universidad Mayor de San Andrés 
bachizapata@yahoo.es 
America Zeballos 
Centro de Biodiversidad y Genética 
Universidad Mayor de San Simón 
Cochabamba, Bolivia 
america_zeballos@hotmail.com
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
vi 
Peces 
Cesar Navia (CN) 
Evans de la Barra (EB) 
Fernando M. Carvajal Vallejos 
(FMCV) 
Jaime Sarmiento (JS) 
Karina Osinaga (KO) 
Mabel Maldonado (MM) 
Marc Pouilly (MP) 
Michel Jegú (MJ) 
Salomón Illa (SI) 
Martín Velasco (MV) 
Francisca Acosta (FA) 
Rosmery Ayala (RAY) 
Paul A. Van Damme (PAVD) 
Soraya Barrera (SB) 
Juan Pablo Torrico (JPT)
Arturo Muñoz (AM) 
Pamela Vallejo (PV) 
Reptiles 
Paul Van Damme (PAVD) 
Silvia Ten (ST) 
Eddy Pérez (EPL) 
Pamela Vallejo (PV) 
Andrea Dávila (AD) 
Cinthya Ureña (CU) 
Pamela Ávila (PA) 
Mariana Paz (MP) 
Gustavo Rey Ortiz (GRO) 
Sandra Acevey (SA) 
Fernando Cisneros (FC) 
Aves 
Jaime Lurici Macuapa (JLM) 
Rubert Lurici Macuapa (RLM) 
Davina Hill (DHi) 
Museo de Historia Natural Noel 
Kempff Mercado (MNKM) 
Kazuya Naoki (KN) 
Daniel Hagaman (DHa) 
Arely Palabral (AP) 
Carolina Orozco Ortiz (COO) 
Alejandra Torrez Tarqui (ATT) 
Eberth Rocha Ledezma (ERL) 
Miguel Molina Argandoña (MMA) 
Joaquin Navarro (JN) 
Omar Rocha Olivio (ORO) 
Jon Fjeldså (JF) 
Christopher Vogel (CV) 
Bennet Hennessey (BH) 
Mamíferos 
Andrew J. Noss (AJN) 
Angela P. Selaya (APS) 
Adriana Rico (AR) 
Alfredo Romero Muñoz (ARM) 
Aideé Vargas (AV) 
Boris Ríos Uzeda (BRU) 
Claudia Coca M. (CCM) 
Christian Eulert (CE) 
Diego A. Peñaranda (DAP) 
Dennis E. Lizarro (DEL) 
Enzo Aliaga Rossel (EAR) 
Edilberto Pardo (EPA) 
Fernando Alfaro (FDA) 
Fernando Del Aguila (FDA) 
Gabriela M. Flores (GMF) 
Gabriela Villalpando (GV) 
Huascar Azurduy (HA) 
Humberto Gómez (HG) 
José A. Balderrama (JAB) 
Julieta E. Tordoya (JET) 
Julieta Vargas (JV) 
Karem Olarte Jiménez (KOJ) 
Kathia Rivero (KR) 
Luis F. Aguirre (LFA) 
Luis Hernán Acosta (LHA) 
Louise H. Emmons (LHE) 
Lizette Siles (LS) 
Mariana Escobar (ME) 
Marcos F. Terán (MFT) 
M. Isabel Moya (MIM) 
Maria Viscarra (MVS) 
Norka Rocha (NR) 
Omar Torrico (OT) 
Rosario Arispe (RAR) 
Raquel Galeón A. (RGA) 
Rubén M. Barquez (RMB) 
Renzo Vargas (RV) 
Robert Wallace (RW) 
Teresa Tarifa (TT) 
Ximena Velez Liendo (XVL) 
LISTA DE COLABORADORES
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
vii 
ESTRUCTURA DEL LIBRO 
El presente libro tiene por objetivo presentar la lista actualizada de especies de vertebrados amenazados y 
en riesgo de extinción en Bolivia, que sirva como base para políticas de conservación de la vida silvestre y 
garantizar el mantenimiento de los procesos ecológicos vitales para el sostenimiento de la vida en el país. Se
;
=
|/	$+$#}
El libro consta de seis capítulos principales producidos por 138 autores y 83 colaboradores. El Capítulo 1 
muestra aspectos generales de la biodiversidad de vertebrados de Bolivia y describe de manera general el 
método de evaluación del grado de amenaza para especies (MEGA). El capítulo tiene tres partes principales: 
una introducción general a la biodiversidad de vertebrados del país, la explicación del MEGA y una breve 
evaluación general del estado de conservación de los vertebrados de Bolivia. En la parte correspondiente 
al MEGA, se describen los diferentes criterios empleados para la categorización de las especies y la manera 
de asignar la categoría de amenaza. La nomenclatura de las categorías de amenazas corresponden a aquellas 
empleadas por la UICN, pues son nombres con los que los conservacionistas, biólogos y público en general 
están familiarizados, estas incluyen (con la abreviación basada en el término en inglés): Extinta (EX), En Peligro 
;	;+=/=
?=;
$
~
=#
€	=# 
importante hacer notar que la versión impresa del libro considera solamente hasta las especies Vulnerables, 
mientras que la versión digital y en línea incluye las descripciones de las especies Casi Amenazadas. 
Los siguientes cinco capítulos, están
%
están desarrolladas y los criterios principales usados para el desarrollo de sus diferentes partes. Los capítulos 
2 a 6 están estructurados de manera similar, e incluyen a) una introducción con aspectos generales del grupo 
de vertebrado y descripciones sobre la riqueza y endemismo, el nivel de conocimiento y su importancia, tanto 
para el hombre como para los ecosistemas; b) ajuste particular al método de evaluación (MEGA) resaltando las 
particularidades empleadas en la evaluación para cada grupo de vertebrado; c) especies amenazadas en Bolivia, 
donde se presenta un resumen del estado actual de conservación de las especies y una breve relación histórica en 
base a la anterior versión del Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia; d) amenazas a las especies de vertebrados, 
donde se muestran los factores que ponen en peligro a las especies en el territorio boliviano; e) estado actual y 
perspectivas para la conservación de las especies de Bolivia, mencionando si existen o no esfuerzos y políticas 
particulares de conservación y algunas sugerencias para lograr ello en el futuro inmediato. Luego de todas estas 
partes, en cada uno de los capítulos se hace la descripción de cada una de las especies, desde las más amenazadas
~
/
#
‚		%	= 
y se presenta un mapa actualizado de su distribución y una fotografía o ilustración. 
Es muy importante considerar que estas categorías pueden cambiar dependiendo de las acciones, negativas 
o positivas, sobre las especies y sus ecosistemas, por lo que una recategorización y actualización de esta 
información debe ser considerada como una prioridad.
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
viii
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
ix 
CAPÍTULO 1. 
GENERALIDADES Y 
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
x
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
1 
INTRODUCCIÓN 
Luis F. Aguirre, Eddy Pérez L.  Omar Rocha O.
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
2
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
3 
BOLIVIA MEGADIVERSA 
En el trópico, Sudamérica destaca como el continente que alberga la mayor biodiversidad. Su área abarca más de 19 
millones de km2 que se extienden a lo largo de ambos hemisferios terrestres, desde los 12°15’ de latitud norte, hasta los 
ƒƒ„
†
!
;
#	‡
/
#$ˆ	/
de bosques tropicales, desiertos, sabanas, cordilleras que alcanzan cerca de 7000 m de altitud y formaciones geológicas

%%
%ˆ
#
`{{
‰Š
‹
~
por presentar una fracción desproporcionada de la biodiversidad del planeta. En estos países, que representan menos del 
10% de la comunidad mundial, habitan entre 60-70% de las especies endémicas de la Tierra. Seis países suramericanos – 
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela – son considerados megadiversos y lideran el mundo en cuanto al 
‚
#
}et al., 1997). Bolivia se 
encuentra entre los 11 países con mayor riqueza de especies de plantas, ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor 
riqueza en mariposas, es uno de los 10 primeros con mayor diversidad de aves y mamíferos, uno de los 11 con mayor
#ˆ‰‘
#~
#
' 
mundo (PNUD 2008). Los Andes tropicales sobresalen a nivel mundial por su alta diversidad y endemismo de especies. 
En Bolivia, el Corredor Amboró-Madidi, que contiene siete áreas protegidas de carácter nacional, forma parte de esta 
región, constituyéndose como una zona clave para la biodiversidad, dada su alta diversidad de especies y sus valores 
elevados de riqueza de endemismos (Ibisch et al., 2007). Se estima que existen más de 20000 especies de plantas nativas 
con semillas (sin incluir helechos, musgos, algas). Los invertebrados son los menos estudiados, siendo los vertebrados 
los que mejor se conocen en el país (Fig. 1). Se han registrado 389 especies de mamíferos (Salazar-Bravo  Emmons, 
2003; Aguirre et al., 2007, este trabajo), de las cuales al menos 17 son endémicas; existen 1415 especies de aves, 14 de ellas 
endémicas (Hennessey et al`{{‘’
'=’`ƒ“
”{
‡
+	
`{{‘=’‘{” 
especies de reptiles con 29 endémicas (Gonzáles  Reichle, 2003; Embert, 2007; este trabajo); y 652 especies de peces 
y un número indeterminado de especies endémicas, siendo este uno de los grupos de vertebrados que merecen especial 
atención (Sarmiento  Barrera, 2003; este trabajo). 
Figura 1. Número de especies de vertebrados reportados para Bolivia comparado con otros países del mundo.
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
AMENAZAS A LOS VERTEBRADOS DE BOLIVIA 

~
~
#
'
%  
riesgo de extinción. Pese a que existen presiones y riesgos diferenciales dependiendo del grupo de vertebrados, la amenaza
‡
ˆ
%
% # 		%
;
ˆ
'
##
#		% 
hace más de una década el primer libro rojo de los vertebrados de Bolivia (Ergueta  Morales, 1996). Posteriormente, se 
realizó un intento de actualizar dicha lista (Flores  Miranda, 2003), varias nuevas especies fueron incluidas y se cambiaron 
el estatus de algunas de ellas. 
En los capítulos correspondientes a cada uno de los grupos de vertebrados amenazados de Bolivia, se desarrollan con más 
detalle las causas que los amenazan. Sin embargo, estas pueden ser resumidas en los siguientes factores que causan, o han
+~•+'
`{{–=| 
Vulnerabilidad de especies y extinción 
No todas las especies confrontan el mismo riesgo de extinción y dependiendo de características o factores intrínsecos 
pueden ser más o menos susceptibles. Los factores intrínsecos son algunos derivados de rasgos particulares de cada especie 
que la hacen más o menos susceptible a la extinción. Incluyen la dispersión muy limitada, crecimiento poblacional lento,
'
'
%
Q
#	%ˆ
#
Las especies raras son mucho más susceptibles que las especies comunes. Unas pocas especies tienden a ser abundantes y a 
dominar la biota, mientras la gran mayoría de ellas presentan poblaciones pequeñas. La condición de rareza puede derivarse
ˆ
Q#	%ˆ
ˆ
# 
tamaños poblacionales. Estos aspectos dan origen a diversas categorías de rareza, por ejemplo una especie puede tener una 
distribución amplia, con requerimientos generalistas de hábitat, pero con densidades poblacionales bajas, como sucede con 
algunos grandes carnívoros como el puma (Felis concolor). Por otro lado, algunas especies son muy abundantes localmente, 
pero su distribución y requerimientos de hábitat son muy restringidos, como es el caso del género Orestias en los cuerpos 
de agua altoandinas (Primack et al., 2001). 
Este factor es crítico especialmente para especies endémicas de distribución restringida, donde destacan el grupo de aves 
#
#%
%
mayoría de la especies de vertebrados de Bolivia. Este factor, no permite delimitar la dimensión exacta sobre su efecto en 
la conservación de las especies. 
=%%%(	 
La pérdida de hábitat incluye factores relacionados con el impacto de actividades agropecuarias y cultivos forestales, tanto 
a escala artesanal como industrial, ya sea en ambientes terrestres o acuáticos. Contempla el impacto de cambios en las 
prácticas de manejo de tierra, de extracción minera, forestal y pesquera, y de desarrollo de obras de infraestructura de todo 
tipo. 
En Bolivia hasta el año 2008, se calcula que en los yungas y tierras bajas, anualmente se transforman aproximadamente 
400000 ha de bosque tropical, en cultivos agrícolas o praderas para ganadería. Paradójicamente, no se cuentan con datos 
actuales sobre el estado y niveles de degradación de los ecosistemas en la zona del altiplano y los valles, donde la actividad y 
densidad de las poblaciones humanas es mayor que la de tierras bajas. Sin embargo, es conocido que los humedales de esta 
región en los últimos años han sufrido altos niveles de degradación por contaminación, debido a las actividades humanas 
como es el caso de la Bahía Coahana en el lago Titicaca, río Desaguadero y lago Poopó. 
Especies exóticas invasoras y enfermedades emergentes 
Las especies exóticas invasoras y enfermedades emergentes presentan una amenaza a la biodiversidad en Bolivia pues las 
mismas actúan como competidoras, depredadoras o patógenos de especies nativas, o que se hibridizan con ellas. 
En Bolivia (exceptuando especies domésticas), los principales registros de especies exóticas invasoras están en la zona 
altiplánica, donde se encuentra la liebre (Lepus capensis), el pejerrey (Odontesthes bonariensis) y la trucha (Oncorhynchus sp.). En 
cambio en tierras bajas, es emblemático el caso del paiche (Arapaima gigas), que en los últimos años ha sido registrado en 
la cuenca del Río Madre de Dios y el Río Beni. Sin embargo, no se cuentan con estudios sobre cuál es el efecto de estas 
especies sobre la fauna local, exceptuando el caso de la trucha y el pejerrey que son aparentemente uno de los responsables 
de la extinción del Umanto (Orestias cuvieri), una especie nativa de pez de lago Titicaca. 
4
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
Asociado a la introducción de animales domésticos, se encuentra la introducción de enfermedades. Estudios desarrollados 
en la zona del Isoso próximo al PN Kaiya (Fiorello at al`{{”=
ˆ#
y gatos domésticos, en especies de fauna silvestre. Aunque no se midieron aún cuáles son los efectos directos sobre las 
poblaciones de estas especies, se espera que tenga un efecto en la adecuación biológica de la fauna silvestre y llegando a 
afectar a las poblaciones naturales. Asimismo, Bolivia no es ajena al fenómeno global de la declinación de las poblaciones
Batrachochytrium dendrobatidis=
considerable y disminuir poblaciones en el territorio nacional. 
Explotación de especies 
La sobreexplotación de la fauna silvestre por parte de las sociedades humanas, es otro de los factores que conlleva a la 
extinción. Un caso característico en Bolivia es el de la Vicuña, cuya población hasta la década del ochenta fue reducida casi
~
~
%
!
se han recuperado considerablemente y son manejadas bajo planes estrictos de aprovechamiento en silvestría. En tierras 
bajas, aún no se reporta la extinción de especies por sobreexplotación, no obstante existen reportes sobre extinciones 
locales, sobre todo de mega fauna (mamíferos, aves, reptiles y peces), asociado a la pezca o cacería. 
Mortalidad accidental 
La mortalidad accidental ocurre como consecuencia de otra actividad, como la captura accidental en pesquerías especializadas 
en otras especies o la caza de especies no deseadas. El zambullidor endémico del Lago Titicaca (Rollandia microptera) se ha 
reducido notablemente debido a la captura accidental en las redes agalleras de pesca. Asimismo, puede ser consecuencia de
'
#
Persecución 
Muchas especies se pueden ver amenazadas por el acecho directo de humanos, como en el caso del control de animales 
percibidos como plagas de cultivos. 
$'%
(	_
 
†
%
#
aquellos de alcance global. 
Desastres naturales 
†
#
otros. 
Cambios en la dinámica poblacional de especies nativas 
Abarca cambios ecológicos en la dinámica de especies nativas que interaccionan con la especie amenazada y pueden 
aumentar su riesgo de extinción. Ejemplos incluyen: competidores, depredadores, presas, hibridizadores, patógenos, 
parásitos y mutualistas. 
Cambios climáticos 
Estos tienen repercusiones sobre la biodiversidad y los ecosistemas, causando incluso cambios en las distribuciones de las 
especies, el tamaño de las poblaciones, los tiempos de reproducción o hechos migratorios, y un aumento de la frecuencia 
de la aparición de pestes y enfermedades. 
5
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
6
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
El Método de Evaluación del Grado de
$+!+h
Luis F. Aguirre, Rodrigo Aguayo, José Balderrama, Claudia Cortéz F., Teresa Tarifa, 
Paul A. Van Damme, Luis Arteaga  Diego Peñaranda 
7
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
8
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL 
h
|X|+
!+@
}
=
+=+~+!+h
El trabajo de categorización y re-categorización de los vertebrados de Bolivia consistió básicamente en analizar y actualizar 
la información existente sobre las especies de vertebrados amenazados de Bolivia empleando una técnica de evaluación 
desarrollada para tal efecto: el Método de Evaluación del Grado de Amenaza para Especies de Bolivia (MEGA). Si bien 
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) viene desarrollando una metodología para evaluar 
el riesgo de extinción a nivel regional, que incluye escalas nacionales y locales (Gärdenfors et al., 2001), esta metodología 
está aún en proceso de construcción para mejorar la consistencia entre los datos y los métodos de evaluación usados a 
escalas nacionales y globales (Mace et al., 2008). De ahí que se buscó crear un método que permita guiar la discusión sobre 
el estado de conservación y el grado de amenaza que enfrentan las especies en Bolivia. Se debe tener muy en cuenta que si 
bien la relación entre las extinciones globales y subglobales es clara, la relación entre el estado de amenaza global y regional 
es muy compleja (Gärdenfors et al., 2001). 
El proceso completo involucró una serie de pasos para evaluar las amenazas y el estado de conservación. Estos 
incluyeron: 
1. Pre-evaluación y selección de especies a ser evaluadas a detalle: En esta fase las especies fueron seleccionadas para 
una evaluación más profunda siguiendo varios criterios: 
a. Su presencia en listas de especies amenazadas publicadas anteriormente (Aguirre et al., 2007; Embert, 
2007; Ergueta  Morales, 1996; Flores  Miranda, 2003; Hennessey et al., 2003; Reichle, 2007). 
b. Especies consideradas claves (endémicas o amenazadas a nivel internacional) que no hayan sido 
consideradas en las listas anteriormente mencionadas. 
2. —
~
%#
% 
3. Empleo del MEGA entre especialistas de vertebrados de Bolivia. 
4. ;
~
%
}˜$#
%
El MEGA es una herramienta que fundamentalmente permite guiar la discusión de las amenazas a las especies, 
basada en la mayor cantidad de información objetiva posible y disponible. El método por lo tanto permite formalizar y 
documentar de manera sistemática y sencilla los factores que afectan a un taxón en el país, con lo cual éste se puede ordenar 
jerárquicamente atendiendo a la posibilidad de que desaparezca en su estado silvestre. 
Este método proviene de un análisis de diversas metodologías empleadas en Latinoamérica, donde se rescatan los mejores 
criterios de evaluación y se concretan en un solo método. Entre los métodos evaluados se encuentran: 
 Método de Evaluación de Riesgo (MER; Tambutti et al.`{{–=
}‡	™* 
9 
2002). 
 Índice de Prioridades de Conservación (SUMIN; desarrollado por Reca et al., 1994), que es empleado en Argentina 
(Reca et al., 1994) y Chile (Díaz-Páez  Ortiz, 2003). 
 š
;
%;†€’+	
`{{Š=
+	
 
`{{Š=#
`{{Š=$
#`{{Š=%
%
%
;
Método de evaluación del estado de conservación de los murciélagos de Bolivia (Aguirre, 1999). 
El MEGA pretende dar homogeneidad a la toma de decisiones entre los diferentes grupos de especialistas que trabajan con 
información de muy diversa calidad y cantidad. Los criterios sobre la Vulnerabilidad Intrínseca del Taxón pueden, y deben, 
ser adecuados a la naturaleza propia del taxa superior (i.e./	$+$#
=—
y la calidad de la información pueden ser muy distintas, pero en todos los casos es posible intentar traducir de manera 
adecuada la mejor información disponible, a los puntajes de los criterios del MEGA. En esos casos debe aclararse que se 
emplea una estimación de acuerdo con una tendencia esperada, o de acuerdo con lo que ocurre para especies cercanas, 
o respecto a datos del hábitat o del ecosistema en general, según sea el caso. Empero, debe usarse la información más 
detallada posible. 
—
?€;
=
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
dependiendo de la historia natural del taxón y del conocimiento experto, una especie puede moverse de una categoría
'
%
es tomada por opinión experta luego de un análisis lo más objetivo posible desprendido del MEGA. 
El MEGA se compone de cinco grandes criterios y subcriterios, cada uno con descriptores de evaluación con sus puntajes 
respectivos. En los capítulos particulares para cada grupo de vertebrados, se muestran los descriptores y sus puntajes 
que dependen del ajuste particular para cada uno de ellos (Tablas 5, 6, 10, 13 y 16). Estos puntajes deben ser aditivos y la 
sumatoria total de los mismos indica el grado de amenaza, mientras mayor el valor, mayor la categoría a ser asignada. Los 
criterios se describen a continuación: 
1. Distribución del taxón 
El análisis de la distribución para la categorización es muy importante pues uno de los principales factores que afectan a 
las especies es la reducción de su área de distribución por actividades humanas. Rabinowitz et al., (1986) ya reconocieron la
ˆ
~
#
—
!
#
ˆ
=
ˆ
'—
distribución debe ser entendida como el tamaño del área de la distribución de las especies y algunas características propias 
de sus distribuciones, como ser continua, discontinua y grado de conectividad. 
Dentro de este criterio se consideraron tres subcriterios: 
 Distribución continental: el contexto global de la distribución de las especies es importante, pues la continuidad 
ˆ
Q'‡
+
et al., 1994; Fig. 2a). Para el caso de los peces la 
consideración se la hace a nivel de macrocuencas (Orinoco, Amazonía, La Plata). 
 Distribución nacional: similar al subcriterio anterior, pero además se considera si las especies tienen 
distribuciones muy restringidas, pudiendo ser endémicas o incluso microendémicas (Fig. 2b). 
 Distribución en Ecoregiones de Bolivia. Se considera que una especie podría tener una distribución 
relativamente restringida en Bolivia pero estar presente en varias ecoregiones. Esta variable mostraría el grado 
de adaptabilidad de las especies en el rango de su distribución nacional. Para organismos terrestres se empleó el 
mapa de Ibisch et al., 2003; Fig. 3). En el caso de los peces, se empleó la distribución de las especies en el número 
de Sistemas Ecológicos Acuáticos basado en el mapa de Zapata  Crespo (no publicado; Fig. 4). 
(a) (b) 
Figura 2. Proporción de cobertura de la distribución de las especies en (a) Sudamérica y (b) Bolivia. 
Para Sudamérica se considera una especie ampliamente distribuida o muy amplia, aquella que presenta 
más del 40% de su distribución en el continente (A); medianamente restringida o amplia, aquella que 
presenta más del 15% pero menos del 40% de su distribución en el continente (B); restringida, 
aquella que presenta menos del 15% de su distribución en el continente (C). 
Para Bolivia se considera una especie ampliamente distribuida o muy amplia, aquella que presenta más 
del 40% de su distribución en el país (A); medianamente restringida o amplia, aquella que presenta más 
del 15% pero menos del 40% de su distribución en el país (B); restringida, aquella que presenta 
entre 5-15% de su distribución en el país (C); muy restringida, aplicable a especies microendémicas 
o especies de distribución extralimital, con escasa distribución en el país, normalmente menos del 
5% del territorio (D). 
10
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
Figura 3. Ecoregiones según Ibisch et al.,`{{‘
#
›
;
—~
;
%€
œ
= 
11
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
Figura 4.†
%
ˆ	‚
•;
#
Juan Carlos Ledezma, Conservación Internacional-Bolivia). 
12
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
2. +
%%)'%
(	 
El grado de amenaza de las especies puede verse incrementado dependiendo no sólo del tipo de distribución que 
presente, sino también de la calidad del lugar donde esta especie se encuentre. Una especie que sea muy susceptible a
ˆ
ˆ
bien conservados.
'
ˆ
conocidos para el desarrollo natural del taxón, en términos de las condiciones físicas y biológicas (Tambutti et al., 2008). Se 
considera principalmente el estado de conservación del hábitat basado en el mapa de intervención humana elaborado por 
UDAPE y Conservación Internacional (Fig. 5). 
Figura 5. Mapa de intervención humana elaborado por UDAPE y Conservación Internacional empleado para
%
ˆ
›
;
—~
;
% 
Internacional-Bolivia). 
3. Estado poblacional 
Muchos atributos pueden hacer que una especie sea más vulnerable a la extinción. Esto incluye la rareza, rangos de uso 
del hábitat restringidos, requerimientos grandes de áreas, baja tasas de reproducción, alta especialización y dependencias 
co-evolutivas (Dunning et al., 2006). Una especie puede ser rara, tener abundancias locales bajas o en declinación y por lo
!
|‡
‡
ˆ
# 
declinaciones, variación ambiental y catástrofes. 
Este criterio se divide en dos subcriterios: 
a. Abundancia local: ;  	%
'
ˆ	 #
ˆ
13
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
(Rabinowitz et al., 1986). Independientemente de la distribución, este subcriterio hace referencia a una 
estimación (conocida, estimada o inferida) del tamaño poblacional medida en términos de abundancia. En 
muchos casos no existen datos sobre tamaños poblacionales. Pero esta información puede ser inferida a 
partir de los esfuerzos de captura que se realizan empleando técnicas estandarizadas, considerando los sesgos 
posibles en los métodos y tomándolos en cuenta en la discusión de asignación de puntajes. 
b. Tendencia poblacional: Una consideración muy importante en las amenazas es si la especie que se está 
evaluando presenta una población, independientemente de la abundancia, en declinación o si se encuentra 
estable o en aumento. Especies en declinación serán mucho más susceptibles a acciones antropogénicas y a 
cambios en el medio y por lo general su recuperación es muy lenta y difícil. 
4. La vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón 
Muchas especies de vertebrados pueden ser vulnerables y susceptibles a la extinción debido a la especialización que ellas 
tengan en relación a su historia natural o sus formas de vida. Estas especies por lo general se encuentran en riesgo, debido 
a que altas especializaciones ecológicas y biológicas disminuyen su resiliencia de cara a las perturbaciones. Más aún, cuando 
estas especies dependen de uno o pocos recursos, su existencia estará amenazada si es que estos recursos disminuyen o 
desaparecen (Groom et al., 2006). 
Este criterio considera que cada taxón tiene peculiaridades intrínsecas que contribuyen a su mayor o menor propensión al 
riesgo de extinción o a situaciones de amenaza. Dentro de este criterio se consideraron seis subcriterios: 
a. Amplitud en el uso del área de vida: Corresponde al uso del espacio (horizontal y vertical), incluyendo 
área de vida, hábitats, microhábitats, refugios, etc. donde la especie desarrolla sus principales actividades. 
Para animales acuáticos se consideran las mismas características, orientadas al medio acuático y las riberas. 
Este subcriterio es muy importante, pues contribuye con la susceptibilidad de una especie a cambios en el 
medio y hace que la misma sea poco resiliente. 
b. Tamaño corporal: Debido a que las mayores extinciones, especialmente durante el Pleistoceno, se han 
dado en animales de tamaños grandes, se asume que las especies de tamaño grande son portadores de un 
alto riesgo de extinción, debido a su elevado requerimiento de hábitat, alimentos y en parte también a su alta 
susceptibilidad a ser cazados (Carbone et al., 2007). Hace referencia a la característica de tamaño por grupo 
(puede ser peso, largo total, largo de antebrazo u otros) y varía según el mismo. 
c. Modo y potencial reproductivo: Especies que son longevas, producen pocas crías (que por lo general son 
cuidadas extensivamente por los padres), con tasas reproductivas bajas, presentan tiempos largos de gestación 
y entre gestaciones y que tardan mucho en alcanzar la madurez sexual, normalmente no pueden lidiar con 
cambios rápidos en los hábitats como está ocurriendo hoy en día. Debido a que la respuesta evolutiva al 
estrés es una reducción en la reproducción, dichas especies declinarán en abundancia y eventualmente se 
extinguirán (Groom et al., 2006). 
d.
$
%'
 Muchas especies en Sudamérica han desarrollado dietas altamente especializadas, y son 
estas especies que por lo general se encuentran en riesgo debido a que una alta especialización disminuye 
la resiliencia frente a perturbaciones en el ambiente (Groom et al., 2006). Basada en las características de
%
%
estimada) de las especies. 
e. Estabilidad taxonómica: Una especie cuya identidad taxonómica sea incierta (p.e. sea un complejo de 
especies, incluya a subespecies que podrían pasar a la categoría de especies, etc.) puede llegar a tener 
problemas en el momento de que se valide la o las otras especies involucradas bajo el mismo nombre. 
f. Capacidad de desplazamiento: Considera la capacidad de una especie de desplazarse una cierta distancia 
en un tiempo determinado y que le permite o no escapar o colonizar nuevos espacios. 
5. Principales amenazas
%‡
#
Q
% 
se analiza (p.e. presión por asentamientos, fragmentación y cambio de uso del suelo, cacería u otros). 
Para el MEGA se ha dividido a este criterio en tres subcriterios: 
14
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
a. Intensidad de uso: Una de las mayores amenazas a las especies de vertebrados es la explotación intensiva y 
extensiva (Reynolds  Peres, 2006). Esta explotación, a diferentes escalas, implica la remoción de individuos de 
poblaciones naturales y su impacto puede variar. Para evaluar este subccriterio se debe considerar si la especie 
es cazada/pescada por temor, repulsión, superstición o considerada plaga; si es cazada/pescada por control, 
explotación comercial a pequeña escala o deporte (caza/pesca de subsistencia, ornamental o uso tradicional/ 
cultural); si presenta una explotación comercial intensiva; y si presenta una combinación de los mencionados 
anteriormente (Reca et al., 1994). 
b. !%
' %
 (	 —
%
%  
ˆ
#
#
diferentes tipos de conversiones, que incluye; la pérdida de hábitat, la degradación severa y la contaminación, que 
hacen que el hábitat sea más peligroso o difícil para vivir, y la fragmentación, que reduce la viabilidad poblacional 
˜ •
# `{{”=
ˆ
estimada) que incluyen efectos de fragmentación, especies invasoras, contaminación, obras de infraestructura, 
represas, cambios climáticos conocidos, u otros (p.e. enfermedades emergentes), que se sabe afecten a las especies 
evaluadas. 
c. Presencia en unidades de conservación: El aumento de las presiones antropogénicas hacia el medio ambiente 
hace que la preservación de áreas naturales sea crucial para la persistencia de las especies y la biodiversidad en 
general. Las áreas protegidas son una de las herramientas más efectivas para propiciar la conservación y disminuir 
las amenazas sobre las especies y los ecosistemas. La mayoría de estas áreas son exitosas en frenar al menos 
parcialmente, la deforestación y mitigar los efectos negativos del humano, que incluyen la tala, la cacería, el 
fuego y otros (Bruner et al., 2001). En esta subcategoría la protección de las especies está basada en su presencia 
en unidades de conservación reconocidas por el Estado, considerando principalmente las 22 áreas protegidas
*”=/
%
el grado de cobertura de la población de la especie en unidades de conservación. Para peces se deben considerar 
medidas de ordenamiento pesquero, planes de manejo de pesca ornamental y comercial, reglamentos pesqueros 
#~
%
œˆ
Figura 6. ž
#
›
;
—~
;
% 
15 
Internacional-Bolivia).
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
CATEGORIAS DE AMENAZAS 
—
}˜$
#
~
/
libro empleamos la misma terminología de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2003). La 
UICN contempla las siguientes categorías (entre paréntesis, la abreviación en inglés): 
 ++€ Un taxón estará extinto cuando no quede duda alguna que el último individuo ha muerto. Se 
presume que un taxón está extinto cuando evaluaciones exhaustivas de sus hábitats (conocidos o esperados), 
en los momentos apropiados, y a lo largo de su área de distribución histórica, no han podido encontrar un 
sólo individuo. 
 ++%
)+ Será aquel taxón que sólo sobrevive en cultivo, en cautiverio o como 
población naturalizada completamente fuera de su distribución original. 
 +=
7 Será aquel taxón que enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en 
estado silvestre en un futuro inmediato, ya sea por una rápida disminución poblacional, área de ocupación 
!
Q
#
%!
#	% 
 +=
7+@ Es aquel taxón que enfrenta un riesgo alto de extinción o deterioro poblacional en estado 
silvestre en el futuro cercano, ya sea por una rápida disminución poblacional, área de ocupación pequeña,
Q
#
%!
#	% 
 
	
[ Será aquel taxón que, según la mayor evidencia disponible, enfrenta un moderado riesgo 
de extinción o deterioro poblacional a largo plazo, ya sea por una rápida disminución poblacional, área de
%!
Q
#
%!
#	%
$% @# Será aquel taxón que al haber sido evaluado no cumple los requisitos para 
las categorías anteriores (CR, EN, VU) pero que podría entrar en alguna de de las mismas en un futuro 
cercano. 
 ='! Será aquel taxón que al haber sido evaluado no cumple con ninguno de los 
criterios anteriores y se encontraría fuera de peligro. 
 |~
|| Será aquel taxón cuya información disponible es inadecuada para hacer una 
evaluación directa o indirecta (estimada o inferida) de su riesgo de extinción, con base principalmente 
sobre los criterios de distribución (continental, nacional, en ecoregiones, en áreas protegidas y en hábitats 
con distintos grados de conservación) y abundancia. No es una categoría de amenaza y se reconoce que
%
~
hacer un uso efectivo de cualquier información disponible. Es preciso tener cuidado en elegir entre DD y 
alguna otra condición o categoría de amenaza. Si se cree que una especie tiene una distribución determinada 
(circunscrita) y ha transcurrido bastante tiempo desde el último registro del taxón, entonces la condición de
~
'
Estas categorías son aquellas dispuestas por la UICN (2003) para categorizar a las especies a nivel global y pueden ser 
empleadas a nivel nacional con algunas excepciones y ajustes (Gärdenfors et al., 2001). Dentro de estas excepciones se 
encuentra: 
A. Si la especie se encuentra extinta en la región pero existen poblaciones en otros lugares de su distribución natural 
debe ser considerada como Regionalmente Extinta (RE). 
B. Especies consideradas Extintas en Estado Silvestre deben ser sólo aquellas especies extintas en toda su extensión 
16 
natural. 
C. La categoría No Evaluada (NE) se asigna sólo a especies que no hayan sido evaluadas y no a especies 
introducidas. 
Con estas consideraciones, las categorías y los ajustes son como se muestran en la Tabla 1:
LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
Tabla 1.;
~
'
se desprende del análisis MEGA debe caer en uno de los rangos y este representará la 
categoría a asignarse a la especie. 
RANGO MEGA CATEGORÍA 
17 
Extinta (EX) 
Extinta en Estado Silvestre (EW) 
39 – 31 En Peligro Crítico (CR) 
31 – 27 En Peligro (EN) 
26 – 21 Vulnerable (VU) 
20 – 15 Casi Amenazada (NT) 
14 Preocupación Menor (LC)
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo
Libro rojo

Weitere ähnliche Inhalte

Empfohlen

PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsKurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summarySpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentLily Ray
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best PracticesVit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementMindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at WorkGetSmarter
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationErica Santiago
 

Empfohlen (20)

PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 

Libro rojo

  • 1.
  • 2. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA VICEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD Y CAMBIOS CLIMATICOS 2009
  • 3. Derecho a que ningún ecosistema, ninguna especie animal o vegetal, ningún río o lago sea eliminado o exterminado por acción de los seres humanos” (E. Morales - Decálogo 2008) Título original: LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA Edición: Luis F. Aguirre, Rodrigo Aguayo, José Balderrama, Claudia Cortez Teresa Tarifa Coordinación Ministerio de Medio Ambiente y Agua: Juan Pablo Ramos, Omar Rocha O., Luis Arteaga, Aldo Claure, Adriana Sanjinés y Eddy Pérez Coordinador General: Luis F. Aguirre Responsable Peces: Paul A. Van Damme
  • 4. Rodrigo Aguayo Responsable Reptiles: Claudia Cortez Responsable Aves: José A. Balderrama Responsable Mamíferos: Teresa Tarifa Asistente de coordinación: Diego A. Peñaranda Cita del libro: Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2009. Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua, La Paz, Bolivia. 571 pp. Van Damme, P. A., F. Carvajal-Vallejos, J. Sarmiento, S. Barrera, K. Osinaga G. Miranda-Chumacero. 2009. Peces. Pp. 25-90. En: Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2009. Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. La Paz, Bolivia. Primera Edición: No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión en ninguna forma ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el previo permiso por escrito de los titulares de derechos de autor. Derechos reservados: 2009 Ministerio de Medio Ambiente y Agua. ISBN: 978-99954-0-699-8 Depósito Legal: 8-1-251-09 P.O. Diagramación: Wilfredo López C. (Etreus Impresores) Luis F. Aguirre. Ilustración de cubierta: David Delgadillo, ‘‘Diversidad’’, óleo, 48 x 60cms, 2009, mostrando al Sapito Arlequín Tricolor (Atelopus tricolor), la Paraba Frente Roja (Ara rubrogenys), la Boa Esmeralda (Corallus caninus), el Surubí Pintado (Pseudoplatystoma corruscas) y el Marimono del Frío (Lagothrix cana).
  • 5. PRESENTACIÓN El Estado Plurinacional de Bolivia, en su condición de país megadiverso, reconoce a la biodiversidad como un recurso estratégico para el vivir bien de su población y como tal establece todas las medidas necesarias para su conservación y aprovechamiento sustentable. En el marco del mandato constitucional, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, tiene el agrado de presentar el Libro Rojo de los Vertebrados Silvestres de Bolivia, como un aporte fundamental para establecer estrategias, programas de conservación, gestión de las especies presentadas y sus ecosistemas asociados. El Libro Rojo de Vertebrados Silvestres de Bolivia es el resultado de la labor conjunta y consensuada de más de 135 especialistas y 20 instituciones científicas de Bolivia que han trabajado arduamente, y durante casi un año, en la revisión rigurosa, categorización y actualización de las listas de especies de vertebrados amenazados y en riesgo de extinción en Bolivia. De igual manera, se han podido identificar las principales amenazas que enfrentan cada una de las especies en el país y que las hace susceptibles a desaparecer. La publicación contiene toda la información relevante, conocida hasta la fecha, sobre la situación actual de los diversos grupos de la fauna de vertebrados frente a su potencial peligro de extinción, así como el estado de conservación de cada una de las especies listadas. Por tanto, se constituye en una herramienta necesaria para la conservación y uso sustentable de los vertebrados de nuestro país. En este contexto, invitamos a todo el pueblo boliviano, estudiantes, universitarios, comunidad científica, organizacio-nes sociales, municipios, departamentos, personas e instituciones encargadas de la administración y planificación de la conservación y el manejo de la biodiversidad, a apropiarse de este importante instrumento que además de constituirse en un aporte al conocimiento, permitirá tomar acciones y decisiones más acertadas que contribuyan y propongan alternativas apropiadas para la conservación de nuestra biodiversidad. Dr. René Orellana Halkyer Lic. Juan Pablo Ramos Morales Ministro de Medio Ambiente y Agua Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos
  • 6. AGRADECIMIENTOS El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, agradece a las siguientes instituciones que fueron claves para el desarrollo del presente trabajo: Asociación Conservación Amazónica, Asociación Boliviana de Herpetología, Asociación FAUNAGUA, Asociación Boliviana de Investigadores de Mamíferos, Asociación Armonía, Alianza Gato Andino, Wildlife Conservation Society, Colección Boliviana de Fauna, Conservación Internacional-Bolivia, Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón, Centro de Investigaciones Pandino Amazónicas, Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada, Fundación Amigos de la Naturaleza , Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés, Museo Nacional de Historia Natural de La Paz, Museo de Historia Natural Alcides d’Orbigny, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos de la Universidad Mayor de San Simón y al Institute de Recherche pour le Développement (IRD). Muchas personas aportaron de manera voluntaria al libro. Deseamos agradecer especialmente a Diego Peñaranda , Juan Carlos Ledezma (Conservación Internacional-Bolivia), Isabel Galarza ( Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada), Teddy Siles (Wildlife Conservation Society), Oswaldo Maillard (Asociación Armonía), Enrique Domic, Pilar Becerra (FAUNAGUA) y Álvaro Crespo (FAUNAGUA) por toda su colaboración en diferentes aspectos del proceso. Agradecemos a Wildlife Conservation Society por los mapas de los mamíferos medianos y grandes y, junto a la Alianza Gato Andino, por el mapa del cóndor. A la Asociación Armonía por el desarrollo de los mapas de las aves. A Conservación Internacional-
  • 7. !
  • 8. #
  • 9. $
  • 10. %
  • 11. reptiles. Finalmente, a la Asociación FAUNAGUA por la elaboración de los mapas de distribución de los peces. Al Centro de Biodiversidad y Genética, en especial a Milton Fernández, por su apoyo al trabajo de la coordinación general. A Marcelo Piérola y Wilfredo López (Etreus Impresores) por el apoyo en la diagramación del libro. Deseamos agradecer de manera especial a Fiona Reid, Stephen Nash, John Fjeldså, David Delgadillo, Mónica Pacoricona, Maya Domic, Arturo Carrasco, Milenuisz Spanowicz, Michael Kessler, Oscar Tintaya, Pedro Burke, Daniel Cossios y Conservación Internacional-Bolivia por permitirnos usar sus ilustraciones, las cuales corresponden a Stephen Nash, Pedro A. Galvis Peñuela, José Vicente Rieda-Almonacid (Conservación Internacional-Colombia), Fundación Omacha (Colombia), César Landazabal y Andrés González Hernández (Conservación Internacional-Colombia). De igual manera, por el uso de sus fotografías a Steffen Reichle, Ignacio De la Riva, Teresa Camacho, Arturo Muñoz, J. Köhler, José Manuel Padial, Rodrigo Aguayo, Lucindo Gonzáles, Alejandro Olmos, Dennis Méndez, Fernando Trujillo (Fundación Omacha), Andrés Gonzáles Hernández, José Vicente Rueda, Alvaro J. Aguilar Kirigin, Luis Rolando Rivas, Lutz Dirksen, Stephan Halloy, Dirk Embert, Wilson Rivas, Tatiana Padua, Oswaldo Maillard, José A. Balderrama, Omar Rocha O., Louise H. Emmons. Mauricio Herrera y Karla Aparicio. Las ilustraciones fueron conseguidas por intermedio de Conservación Internacional-Bolivia. Las discusiones iniciales sobre el desarrollo del Método de Evaluación del Grado de Amenaza para Especies (MEGA) empleado en el presente libro, fueron muy importantes para tener una herramienta que guíe el trabajo de categorización. Los insumos presentados por el Dr. Rodrigo Medellín, Marcia Tambuti, Esteban Labilla e investigadores nacionales que participaron de los talleres de discusión del MEGA fueron muy importantes para desarrollar dicho método.
  • 12. '
  • 13. %#
  • 14. %
  • 15. Muchos de ellos pertenecen a la Comisión de Supervivencia de Especies, del Comité Boliviano de la UICN y al Grupo Nacional de Biodiversidad que apoya a la comisión. El aporte de todos ellos fue importante para tener un trabajo de alto nivel y muy actualizado. *
  • 16. '
  • 17. +
  • 18. /
  • 19. '
  • 20. INDICE GENERAL LISTA DE AUTORES ................................................................................................................................................................i LISTA DE COLABORADORES ...........................................................................................................................................vi ESTRUCTURA DEL LIBRO .................................................................................................................................................vii CAPÍTULO 1. GENERALIDADES Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN .......................................... 1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................1 Luis F. Aguirre, Eddy Pérez L. Omar Rocha O. EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA PARA ESPECIES (MEGA) ....................................................................................................................................7 Luis F. Aguirre, Rodrigo Aguayo, José Balderrama, Claudia Cortéz F., Teresa Tarifa, Paul Van Damme, Luis Arteaga Diego Peñaranda El Método de Evaluación del Grado de Amenaza para Especies (MEGA) Categorías De Amenazas EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS VERTEBRADOS DE BOLIVIA .......................................................................................................19 Luis F. Aguirre, Diego A. Peñaranda Omar Rocha O. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................................23 DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES AMENAZADAS DE BOLIVIA .....................................................25 Ficha Descriptiva De Las Especies CAPÍTULO 2. PECES .................................................................................................................................29 Paul A. Van Damme, Fernando M. Carvajal-Vallejos, Jaime Sarmiento, Soraya Barrera Maure, Karina Osinaga Guido Miranda-Chumacero. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................31 PECES AMENAZADOS DE BOLIVIA ..........................................................................................................35 AMENAZAS PARA LOS PECES DE BOLIVIA ...........................................................................................38 ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN ...............................................................41 AJUSTES AL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA ....................................41 DESCRIPCIÓN DE LOS PECES AMENAZADOS DE BOLIVIA .........................................................43 Peces Extintos (EX) ..........................................................................................................................................45 Peces En Peligro Crítico (CR) .........................................................................................................................49 Peces En Peligro (EN) ......................................................................................................................................53 Peces Vulnerables (VU) ....................................................................................................................................57 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................................85 CAPÍTULO 3. ANFIBIOS ........................................................................................................................... 91 Rodrigo Aguayo INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................93 AJUSTES AL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA ....................................94 ANFIBIOS AMENAZADOS DE BOLIVIA...................................................................................................94 AMENAZAS PARA LOS ANFIBIOS DE BOLIVIA ....................................................................................98 ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN ............................................................ 101 AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................................... 101 DESCRIPCIÓN DE LOS ANFIBIOS AMENAZADOS DE BOLIVIA ............................................... 103 $/; ;+= ................................................................................................................. 105 $/= ............................................................................................................................. 123 $
  • 21. ?= ............................................................................................................................ 165 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 219
  • 22. CAPÍTULO 4. REPTILES ......................................................................................................................... 225 Claudia Cortez F. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 227 AJUSTES AL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA ................................. 229 REPTILES AMENAZADOS DE BOLIVIA ................................................................................................ 229 AMENAZAS PARA LOS REPTILES DE BOLIVIA ................................................................................. 234 ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN ............................................................ 234 AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................................... 236 DESCRIPCIÓN DE LOS REPTILES AMENAZADOS DE BOLIVIA ............................................... 237 Reptiles En Peligro Crítico (CR) .................................................................................................................. 239 Reptiles En Peligro (EN) ............................................................................................................................... 245 Reptiles Vulnerables (VU) ............................................................................................................................. 259 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 299 CAPÍTULO 5. AVES .................................................................................................................................. 305 José A. Balderrama INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 307 AJUSTES AL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA ................................. 308 AVES AMENAZADAS DE BOLIVIA .......................................................................................................... 310 AMENAZAS PARA LAS AVES DE BOLIVIA ........................................................................................... 312 ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN ............................................................ 314 AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................................... 314 DESCRIPCIÓN DE LAS AVES AMENAZADAS DE BOLIVIA .......................................................... 315 Aves En Peligro Crítico (CR) ........................................................................................................................ 317 Aves En Peligro (EN) .................................................................................................................................... 335 Aves Vulnerables (VU) ................................................................................................................................... 357 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 409 CAPÍTULO 6. MAMÍFEROS .................................................................................................................... 419 Teresa Tarifa Luis F. Aguirre INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 421 AJUSTES AL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE AMENAZA ................................. 426 MAMÍFEROS AMENAZADOS DE BOLIVIA .......................................................................................... 429 AMENAZAS PARA LOS MAMÍFEROS DE BOLIVIA ........................................................................... 436 ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN ............................................................ 440 AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................................... 445 DESCRIPCIÓN DE LOS MAMÍFEROS AMENAZADOS DE BOLIVIA.......................................... 447 Mamíferos En Peligro Crítico (CR) ............................................................................................................. 449 Mamíferos En Peligro (EN) .......................................................................................................................... 463 Mamíferos Vulnerables (VU) ........................................................................................................................ 485 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................. 552 VERTEBRADOS CASI AMENAZADOS (únicamente en versión digital) ............................................................... 718
  • 23. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA i Sandra Acebey Asociación FAUNAGUA Cochabamba, Bolivia faunagua@yahoo.com Luis H. Acosta Investigador Asociado Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado Santa Cruz, Bolivia lacosta@museonoelkempff.org Rodrigo Aguayo Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Asociación Boliviana de Herpetología (ABH) Cochabamba-Bolivia phrynopus@gmail.com Luis F. Aguirre Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA) Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB) Cochabamba, Bolivia. laguirre@fcyt.umss.edu.bo Alvaro J. Aguilar Kirigin Colección Boliviana de Fauna Universidad Mayor de San Andrés aguilarkirigin@yahoo.es Nayarit Mabel Aillón Terceros Universidad Mayor de San Andrés La Paz, Bolivia nayarit_biologia@yahoo.es Viviana Albarracín-Dávalos Ingeniera en Ecología y Medio Ambiente La Paz, Bolivia vivianaalba@yahoo.es Fernando Alfaro Center for Advanced Studies in Ecology Biodiversity /
  • 24. Universidad Católica de Chile Santiago, Chile fdalfaro@puc.cl Enzo Aliaga-Rossel Investigador Asociado Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia Universidad de Hawaii en Manoa. EECB program. Honolulu, USA enzo@hawaii.edu James Aparicio E. Colección Boliviana de Fauna Museo Nacional de Historia Natural Asociación Boliviana de Herpetología (ABH) La Paz, Bolivia james.aparicio.e@gmail.com Miguel Angel Aponte J. Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado Santa Cruz, Bolivia miguelinho_just@yahoo.com Rosario Arispe Investigadora Asociada Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado Santa Cruz, Bolivia rosarioarispe@gmail.com Hugo Aranibar Rojas Asociación Armonía La Paz, Bolivia haranibar@armonia-bo.org Mariana Arraya Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos Universidad Mayor de San Simón mariana.arraya@gmail.com Pamela M. Ávila Manjón Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos Ministerio de Medio Ambiente y Agua pamelaavilam@hotmail.com La Paz, Bolivia
  • 25. Amazon Conservation Association La Paz, Bolivia jayala@amazonconservation.org, jhonny.ayala@gmail.com Guido Ayala Wildlife Conservation Society La Paz, Bolivia gayala@wcs.org Huáscar Azurduy-Ferreira Fundación Natura Bolivia Investigador Asociado Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado Santa Cruz, Bolivia huascar.azurduy@yahoo.com José A. Balderrama T. Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Bolivia tangara_sp@hotmail.com Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA), Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB) Cochabamba, Bolivia batikathrincita@gmail.com Soraya Barrera Maure Colección Boliviana de Fauna Museo Nacional de Historia Natural La Paz-Bolivia sorayabarrera@gmail.com Pilar Becerra Investigadora Asociada Asociación FAUNAGUA Cochabamba, Bolivia pilar_bec@yahoo.com ! Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Bolivia jcahill@fcyt.umss.edu.bo #$% Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Bolivia teresacamacho.badani@gmail.com Jimmy Cardona Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado Santa Cruz, Bolivia Jimmy_cardona@hotmail.com Fernando Carvajal Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos Universidad Mayor de San Simón Asociación FAUNAGUA fcvalle@hotmail.com LISTA DE AUTORES (POR ORDEN ALFABÉTICO)
  • 26. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA ii Cintya Castellón Asociación FAUNAGUA Cochabamba, Bolivia faunagua@yahoo.com '()* )$ Investigadora Asociada Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado Santa Cruz, Bolivia vechavezcal@yahoo.com Fernando Cisneros Programa Nacional Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Lagarto Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos Ministerio de Medio Ambiente y Agua La Paz, Bolivia ferarza@gmail.com María Copa-Álvaro Felix Eguino 483, Alto Obrajes La Paz, Bolivia mecopa@hotmail.com Claudia Cortez F. Consultora en Herpetología La Paz, Bolivia mabuyaccf@gmail.com Marybel Crespo Saucedo Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Cochabamba-Bolivia cochabambina2005@yahoo.com Erika Cuéllar-Soto Estudiante de doctorado Universidad de Oxford Inglaterra erika.cuellar@zoo.ox.ac.uk Andrea Davila Siles Maestría en Ecología y Conservación UMSA-Instituto de Ecología andreadavilasiles@gmail.com Evans de la Barra Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Bolivia evansor_11@yahoo.es Ignacio De la Riva Museo Nacional de Ciencias Naturales Madrid, España iriva@mncn.csic.es Verónica del Rosario Avalos Colección Boliviana de Fauna La Paz, Bolivia veronikavalos@gmail.com Enrique Domic Rivadeneira Wildlife Conservation Society La Paz, Bolivia quiqueyu@gmail.com Dirk Embert Fundación Amigos de la Naturaleza Santa Cruz, Bolivia dirkembert@hotmail.com !+ , Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado Santa Cruz, Bolivia mfarell@gmail.com Luis Fernández Argentina luis1813@yahoo.com Betty Flores Llampa Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado Santa Cruz, Bolivia #Q[
  • 27. Claudia Flores Prado Instituto de Ecología La Paz, Bolivia
  • 28.
  • 29. Q
  • 30. [
  • 31. Isabel Galarza M. Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA), Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB) Cochabamba, Bolivia isabelgalarza3000@yahoo.com Giovana Gallardo Alianza Gato Andino (AGA) Investigadora Programa Manejo de Fauna Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA) Canadá giovanagallardo@yahoo.com Carolina García Asociación Armonía La Paz, Bolivia amapoti@yahoo.es Denisse A. Goffard Department of Environmental Sciences University of Basel Basel, Suiza denisse.goffard@stud.unibas.ch Isabel Gómez Colección Boliviana de Fauna La Paz, Bolivia isabel.gomez.u@gmail.com Lucindo Gonzales Alvarez Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado Asociación Boliviana de Herpetología (ABH) bichos10@hotmail.com, lgonzales@museonoelkempff.org. Rocio González-Jiménez Investigadora Asociada Museo de Historia Natural “Noel Kempff Mercado” Santa Cruz, Bolivia. ! /) Biological Sciences Department Broward College Florida, Estados Unidos de Norteamérica. mharvey@broward.edu Bennet Hennessey Asociación Armonía Santa Cruz, Bolivia abhennessey@armonia-bo.org Mauricio Herrera Hurtado Asociación Armonía Santa Cruz, Bolivia mherrera@armonia-bo.org Sebastián K. Herzog Asociación Armonía Santa Cruz, Bolivia skherzog@armonia-bo.org Noemí Huanca LL. Asociación Armonía Cochabamba, Bolivia noemi_ehll@hotmail.com Juan Carlos Huaranca Alianza Gato Andino (AGA) Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Bolivia jchuaranca@gatoandino.org Martin Jansen Department of Herpetology Senckenberg Research Institute and Nature Museum Alemania martin.jansen@gmx.net
  • 32. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA iii ! 78 Institut de Recherche pour le Développement (IRD) Paris, Francia jegu@mnhn.fr michel-jegu@wanadoo.fr ;; Abteilung Naturgeschichte - Zoologie Hessisches Landesmuseum Darmstadt Alemania joern.koehler@hlmd.de Esteban O. Lavilla Instituto de Herpetología Fundación Miguel Lillo Tucumán, Argentina eolavilla@gmail.com Alfonso Llobet Querejazu Asociación Boliviana de Conservación Fundación Amigos de la Naturaleza Santa Cruz, Bolivia allobet@cotas.com.bo, allobet@fan-bo.org Leonardo Maffei Jaguar Conservation Program Wildlife Conservation Society Lima, Perú lmaffei@wcs.org Oswaldo Maillard Z. Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado-Armonía Santa Cruz, Bolivia omaillard@museonoelkempff.org Mabel Maldonado Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Bolivia limnommm@fcyt.umss.edu.bo mabelmaldonado.m@fcyt.umss.edu. bo Rubén Marin Instituto de Limnología, UMSA La Paz, Bolivia D. Omar Martínez Colección Boliviana de Fauna La Paz, Bolivia o_martinez25@hotmail.com 8! Wildlife Conservation Society La Paz, Bolivia jmartinez@wcs.org Dennis Mendez Asociación FAUNAGUA Cochabamba, Bolivia faunagua@yahoo.com Guido Miranda Wildlife Conservation Society La Paz, Bolivia gmiranda@wcs.org Romer Salvador Miserendino- Salazar Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano Santa Cruz, Bolivia rmiserendino@fcbc.org.bo Rossy Montaño Wildlife Conservation Society Asociación Boliviana de Herpetología (ABH) Santa Cruz, Bolivia rovina7@yahoo.com, rmontano@wcs.org Paola Y. Montenegro Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Santa Cruz, Bolivia yvannavon@hotmail.com Karina Moya-Soto Cochabamba, Bolivia kmoyasoto@hotmail.com M. Isabel Moya Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA) Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB) La Paz, Bolivia isamoyadiaz@yahoo.com Arturo Muñoz Saravia Museo de Historia Natural Alcides d’ Orbigny Cochabamba, Bolivia hyla_art@yahoo.com, munoza@museodorbigny.org Huascar Muñoz Saravia huascar811@hotmail.com César Navia Investigador asociado Asociación FAUNAGUA, Cochabamba, Bolivia, navia_arzabe@yahoo.com Andrew J. Noss Wildlife Conservation Society Quito, Ecuador. anoss@wcs.org Ángela M. Nuñez Programa Manejo de Fauna Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA) La Paz, Bolivia tarukaan@yahoo.com Cristian Olivo Q. Hawk Mountain Sanctuary Association Santa Cruz, Bolivia olivocris@yahoo.it Karina Osinaga Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Santa Cruz, Bolivia kosinaga@gmail.com Andrés Osorio Colección Boliviana de Fauna Universidad Mayor de San Andrés La Paz, Bolivia andresosoriob@gmail.com ,= Centro de Postgrado en Ecología y Conservación Instituto de Ecología Universidad Mayor de San Andrés Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA) luispacheco11@yahoo.com Jose Manuel Padial Evolutionary Biology Centre Uppsala University Uppsala, Sweden jmpadial@yahoo.com, jose.m.padial@ebc.uu.se Kantuta Palenque Programa Manejo de Fauna Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA) La Paz, Bolivia kantutap@gmail.com Paulo Passos Museu Nacional / UFRJ, Rio de Janeiro, Brazil atractus@gmail.com
  • 33. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA iv Mariana Paz mpaz@blf.bo Diego A. Peñaranda Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA) Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB) Cochabamba, Bolivia diegopenaranda12@gmail.com +%%=$ Unidad de Biodiversidad y Recursos Genéticos Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas La Paz, Bolivia eddyug@yahoo.com !+=? Carrera de Biología, UMSA Instituto de Ecología La Paz, Bolivia perez.bejar@gmail.com José Carlos Pérez-Zubieta Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA) Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB) Cochabamba, Bolivia. perezzubieta@gmail.com Zulia Porcel B. Asociación para la Biología de la Conservación-Bolivia La Paz, Bolivia. zulia.pbar@gmail.com Leila M. Porter Department of Anthropology Northern Illinois University Illinois, USA. lmporter@niu.edu Marc Pouilly Institut de Recherche pour le Développement (IRD) Paris, Francia Pouilly@ird.fr Andrés Sebastián Quinteros Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Salta Salta, Argentina. squint@unsa.edu.ar Oliver Quinteros Muñoz Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia ohlisin@yahoo.es Carmen Quiroga Oropeza Consultora La Paz, Bolivia cquirogao@yahoo.es The Nature Conservancy Santa Cruz, Bolivia sreichle@tnc.org Gustavo Rey-Ortíz Asociación FAUNAGUA Cochabamba, Bolivia, FAUNAGUA@yahoo.com @ Asociación Boliviana de Herpetología (ABH) jehaninon@gmail.com Boris Ríos-Uzeda Fundación Amigos de la Naturaleza Santa Cruz, Bolivia borisriosu@hotmail.com Luis O. Rivera CEBIO NGO Argentina presidentecebio@yahoo.com.ar Daniela S. Rivera Rocabado Center for Advanced Studies in Ecology Biodiversity Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas /
  • 34. ?
  • 35. ;
  • 36. %
  • 37. de Chile Alameda 340, Santiago, Chile @W Investigadora Asociada Museo de Historia Natural “Noel Kempff Mercado” Santa Cruz, Bolivia norkarocha@yahoo.com.mx Raul Rojas Llanos Asociación Armonía Santa Cruz, Bolivia raulernesto77@hotmail.com Luis Rolando Rivas Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny Cochabamba, Bolivia rolo_yope@yahoo.com + Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Cochabamba-Bolivia trogonsp@hotmail.com X$X Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos Ministerio de Medio Ambiente y Agua La Paz, Bolivia omarocha15@yahoo.com
  • 38. $? Asociación Armonía Santa Cruz, Bolivia mrojas_bo@hotmail.com Alfredo Romero-Muñoz Wildlife Conservation Research Unit University of Oxford Inglaterra a.romeromunoz@gmail.com Olga Ruiz Betancourt Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Cochabamba - Bolivia oruiz@fcyt.umss.edu.bo Damián I. Rumiz Wildlife Conservation Society Santa Cruz, Bolivia confauna@scbbs.net Jaime Sarmiento Colección Boliviana de Fauna (MNHN-IE) La Paz, Bolivia jsarmientotavel@gmail.com Vanesa Serrudo Asociación Armonía La Paz, Bolivia vanesaserrudo@yahoo.es
  • 39. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA v Lizette Siles Department of Biological Sciences and Natural Science Research Laboratory Texas Tech University Lubbock, Texas, USA liz_siles@yahoo.com Ángela P. Selaya S. Investigadora Asociada Museo de Historia Natural Alcides d’Orbigny Cochabamba, Bolivia andirayassi@yahoo.es Sergio Solari Instituto de Biología Universidad de Antioquia Medellín, Colombia ssolari@matematicas.udea.edu.co Alfonso Smolders Holanda fonss@sci.kun.nl Teresa Tarifa Investigadora Asociada Colección Boliviana de Fauna La Paz, Bolivia teresa_tarifa@yahoo.com Gabriela Tavera Asociación FAUNAGUA, Cochabamba, Bolivia, faunagua@yahoo.com. Silvia Ten Ferrer Asociación Boliviana de Conservación Trinidad, Bolivia reitenez@entelnet.bo Marcos F. Terán Amazon Conservation Association – Bolivia Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA) Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB) La Paz, Bolivia mteran@amazonconservation.org, marcosteran@gmail.com Leslie Torrico C. Oruro, Bolivia qantura@hotmail.com Juan Pablo Torrico Instituto de Biología Molecular y Biotecnología, UMSA, La Paz, Bolivia jptb_bioevol@yahoo.com Alejandra Torrez T. Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Bolivia Q^`{
  • 40. [#
  • 41. [ cinthya_aua@hotmail.com Federico Valdivia A. Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia neegaz@hotmail.com Pamela Vallejo Claure Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Bolivia pame.gvc@gmail.com Paul A. Van Damme Asociación FAUNAGUA Cochabamba, Bolivia faunagua@yahoo.com. Aidée Vargas-Espinoza Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA), Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB) Cochabamba, Bolivia chiroderma@gmail.com Ximena Velez-Liendo Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Bolivia xime_velez@yahoo.co.uk Ma. Lilian Villalba Alianza Gato Andino (AGA) Investigadora Asociada Colección Boliviana de Fauna La Paz, Bolivia mlvillalba@gatoandino.org Robert Wallace Wildlife Conservation Society La Paz, Bolivia rwallace@wcs.org Eric Yensen Department of Biology The College of Idaho Caldwell, Idaho 83605 USA. #[
  • 42. Verónica Zambrana Investigadora Asociada Programa Londra Watch Asociación FAUNAGUA Cochabamba, Bolivia veronicazambrana@gmail.com Natalia Zambrana Yañez Asociación Armonía Cochabamba, Bolivia nazy_treiben@hotmail.com Beatriz Zapata Universidad Mayor de San Andrés bachizapata@yahoo.es America Zeballos Centro de Biodiversidad y Genética Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Bolivia america_zeballos@hotmail.com
  • 43. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA vi Peces Cesar Navia (CN) Evans de la Barra (EB) Fernando M. Carvajal Vallejos (FMCV) Jaime Sarmiento (JS) Karina Osinaga (KO) Mabel Maldonado (MM) Marc Pouilly (MP) Michel Jegú (MJ) Salomón Illa (SI) Martín Velasco (MV) Francisca Acosta (FA) Rosmery Ayala (RAY) Paul A. Van Damme (PAVD) Soraya Barrera (SB) Juan Pablo Torrico (JPT)
  • 44. Arturo Muñoz (AM) Pamela Vallejo (PV) Reptiles Paul Van Damme (PAVD) Silvia Ten (ST) Eddy Pérez (EPL) Pamela Vallejo (PV) Andrea Dávila (AD) Cinthya Ureña (CU) Pamela Ávila (PA) Mariana Paz (MP) Gustavo Rey Ortiz (GRO) Sandra Acevey (SA) Fernando Cisneros (FC) Aves Jaime Lurici Macuapa (JLM) Rubert Lurici Macuapa (RLM) Davina Hill (DHi) Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (MNKM) Kazuya Naoki (KN) Daniel Hagaman (DHa) Arely Palabral (AP) Carolina Orozco Ortiz (COO) Alejandra Torrez Tarqui (ATT) Eberth Rocha Ledezma (ERL) Miguel Molina Argandoña (MMA) Joaquin Navarro (JN) Omar Rocha Olivio (ORO) Jon Fjeldså (JF) Christopher Vogel (CV) Bennet Hennessey (BH) Mamíferos Andrew J. Noss (AJN) Angela P. Selaya (APS) Adriana Rico (AR) Alfredo Romero Muñoz (ARM) Aideé Vargas (AV) Boris Ríos Uzeda (BRU) Claudia Coca M. (CCM) Christian Eulert (CE) Diego A. Peñaranda (DAP) Dennis E. Lizarro (DEL) Enzo Aliaga Rossel (EAR) Edilberto Pardo (EPA) Fernando Alfaro (FDA) Fernando Del Aguila (FDA) Gabriela M. Flores (GMF) Gabriela Villalpando (GV) Huascar Azurduy (HA) Humberto Gómez (HG) José A. Balderrama (JAB) Julieta E. Tordoya (JET) Julieta Vargas (JV) Karem Olarte Jiménez (KOJ) Kathia Rivero (KR) Luis F. Aguirre (LFA) Luis Hernán Acosta (LHA) Louise H. Emmons (LHE) Lizette Siles (LS) Mariana Escobar (ME) Marcos F. Terán (MFT) M. Isabel Moya (MIM) Maria Viscarra (MVS) Norka Rocha (NR) Omar Torrico (OT) Rosario Arispe (RAR) Raquel Galeón A. (RGA) Rubén M. Barquez (RMB) Renzo Vargas (RV) Robert Wallace (RW) Teresa Tarifa (TT) Ximena Velez Liendo (XVL) LISTA DE COLABORADORES
  • 45. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA vii ESTRUCTURA DEL LIBRO El presente libro tiene por objetivo presentar la lista actualizada de especies de vertebrados amenazados y en riesgo de extinción en Bolivia, que sirva como base para políticas de conservación de la vida silvestre y garantizar el mantenimiento de los procesos ecológicos vitales para el sostenimiento de la vida en el país. Se
  • 46. ;
  • 47. =
  • 49. El libro consta de seis capítulos principales producidos por 138 autores y 83 colaboradores. El Capítulo 1 muestra aspectos generales de la biodiversidad de vertebrados de Bolivia y describe de manera general el método de evaluación del grado de amenaza para especies (MEGA). El capítulo tiene tres partes principales: una introducción general a la biodiversidad de vertebrados del país, la explicación del MEGA y una breve evaluación general del estado de conservación de los vertebrados de Bolivia. En la parte correspondiente al MEGA, se describen los diferentes criterios empleados para la categorización de las especies y la manera de asignar la categoría de amenaza. La nomenclatura de las categorías de amenazas corresponden a aquellas empleadas por la UICN, pues son nombres con los que los conservacionistas, biólogos y público en general están familiarizados, estas incluyen (con la abreviación basada en el término en inglés): Extinta (EX), En Peligro ; ;+=/=
  • 50. ?=;
  • 51. $
  • 52. ~
  • 53. =#
  • 54. € =# importante hacer notar que la versión impresa del libro considera solamente hasta las especies Vulnerables, mientras que la versión digital y en línea incluye las descripciones de las especies Casi Amenazadas. Los siguientes cinco capítulos, están
  • 55. %
  • 56. están desarrolladas y los criterios principales usados para el desarrollo de sus diferentes partes. Los capítulos 2 a 6 están estructurados de manera similar, e incluyen a) una introducción con aspectos generales del grupo de vertebrado y descripciones sobre la riqueza y endemismo, el nivel de conocimiento y su importancia, tanto para el hombre como para los ecosistemas; b) ajuste particular al método de evaluación (MEGA) resaltando las particularidades empleadas en la evaluación para cada grupo de vertebrado; c) especies amenazadas en Bolivia, donde se presenta un resumen del estado actual de conservación de las especies y una breve relación histórica en base a la anterior versión del Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia; d) amenazas a las especies de vertebrados, donde se muestran los factores que ponen en peligro a las especies en el territorio boliviano; e) estado actual y perspectivas para la conservación de las especies de Bolivia, mencionando si existen o no esfuerzos y políticas particulares de conservación y algunas sugerencias para lograr ello en el futuro inmediato. Luego de todas estas partes, en cada uno de los capítulos se hace la descripción de cada una de las especies, desde las más amenazadas
  • 57. ~
  • 58. /
  • 59. #
  • 60. ‚ % = y se presenta un mapa actualizado de su distribución y una fotografía o ilustración. Es muy importante considerar que estas categorías pueden cambiar dependiendo de las acciones, negativas o positivas, sobre las especies y sus ecosistemas, por lo que una recategorización y actualización de esta información debe ser considerada como una prioridad.
  • 61. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA viii
  • 62. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA ix CAPÍTULO 1. GENERALIDADES Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
  • 63. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA x
  • 64. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 1 INTRODUCCIÓN Luis F. Aguirre, Eddy Pérez L. Omar Rocha O.
  • 65. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 2
  • 66. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 3 BOLIVIA MEGADIVERSA En el trópico, Sudamérica destaca como el continente que alberga la mayor biodiversidad. Su área abarca más de 19 millones de km2 que se extienden a lo largo de ambos hemisferios terrestres, desde los 12°15’ de latitud norte, hasta los ƒƒ„
  • 67.
  • 68. !
  • 69. ;
  • 70. # ‡
  • 71. /
  • 73. de bosques tropicales, desiertos, sabanas, cordilleras que alcanzan cerca de 7000 m de altitud y formaciones geológicas
  • 74. 
  • 75. %%
  • 76.
  • 77. #
  • 78. `{{
  • 79. ‰Š
  • 80.
  • 81. ~
  • 82. por presentar una fracción desproporcionada de la biodiversidad del planeta. En estos países, que representan menos del 10% de la comunidad mundial, habitan entre 60-70% de las especies endémicas de la Tierra. Seis países suramericanos – Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela – son considerados megadiversos y lideran el mundo en cuanto al ‚
  • 83. #
  • 84. }et al., 1997). Bolivia se encuentra entre los 11 países con mayor riqueza de especies de plantas, ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor riqueza en mariposas, es uno de los 10 primeros con mayor diversidad de aves y mamíferos, uno de los 11 con mayor
  • 86. #~
  • 87. #
  • 88. ' mundo (PNUD 2008). Los Andes tropicales sobresalen a nivel mundial por su alta diversidad y endemismo de especies. En Bolivia, el Corredor Amboró-Madidi, que contiene siete áreas protegidas de carácter nacional, forma parte de esta región, constituyéndose como una zona clave para la biodiversidad, dada su alta diversidad de especies y sus valores elevados de riqueza de endemismos (Ibisch et al., 2007). Se estima que existen más de 20000 especies de plantas nativas con semillas (sin incluir helechos, musgos, algas). Los invertebrados son los menos estudiados, siendo los vertebrados los que mejor se conocen en el país (Fig. 1). Se han registrado 389 especies de mamíferos (Salazar-Bravo Emmons, 2003; Aguirre et al., 2007, este trabajo), de las cuales al menos 17 son endémicas; existen 1415 especies de aves, 14 de ellas endémicas (Hennessey et al`{{‘’
  • 90. ”{
  • 91.
  • 92. + `{{‘=’‘{” especies de reptiles con 29 endémicas (Gonzáles Reichle, 2003; Embert, 2007; este trabajo); y 652 especies de peces y un número indeterminado de especies endémicas, siendo este uno de los grupos de vertebrados que merecen especial atención (Sarmiento Barrera, 2003; este trabajo). Figura 1. Número de especies de vertebrados reportados para Bolivia comparado con otros países del mundo.
  • 93. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA AMENAZAS A LOS VERTEBRADOS DE BOLIVIA 
  • 94. ~
  • 95. ~
  • 96. #
  • 97. '
  • 98. % riesgo de extinción. Pese a que existen presiones y riesgos diferenciales dependiendo del grupo de vertebrados, la amenaza
  • 99.
  • 100. ˆ
  • 101. %
  • 102. % # %
  • 103. ;
  • 104. ˆ
  • 105. '
  • 106. ##
  • 107. # % hace más de una década el primer libro rojo de los vertebrados de Bolivia (Ergueta Morales, 1996). Posteriormente, se realizó un intento de actualizar dicha lista (Flores Miranda, 2003), varias nuevas especies fueron incluidas y se cambiaron el estatus de algunas de ellas. En los capítulos correspondientes a cada uno de los grupos de vertebrados amenazados de Bolivia, se desarrollan con más detalle las causas que los amenazan. Sin embargo, estas pueden ser resumidas en los siguientes factores que causan, o han
  • 109. `{{–=| Vulnerabilidad de especies y extinción No todas las especies confrontan el mismo riesgo de extinción y dependiendo de características o factores intrínsecos pueden ser más o menos susceptibles. Los factores intrínsecos son algunos derivados de rasgos particulares de cada especie que la hacen más o menos susceptible a la extinción. Incluyen la dispersión muy limitada, crecimiento poblacional lento,
  • 110. '
  • 111. '
  • 112. %
  • 113. Q
  • 114. # %ˆ
  • 115. #
  • 116. Las especies raras son mucho más susceptibles que las especies comunes. Unas pocas especies tienden a ser abundantes y a dominar la biota, mientras la gran mayoría de ellas presentan poblaciones pequeñas. La condición de rareza puede derivarse
  • 117. ˆ
  • 118. Q# %ˆ
  • 119. ˆ
  • 120. # tamaños poblacionales. Estos aspectos dan origen a diversas categorías de rareza, por ejemplo una especie puede tener una distribución amplia, con requerimientos generalistas de hábitat, pero con densidades poblacionales bajas, como sucede con algunos grandes carnívoros como el puma (Felis concolor). Por otro lado, algunas especies son muy abundantes localmente, pero su distribución y requerimientos de hábitat son muy restringidos, como es el caso del género Orestias en los cuerpos de agua altoandinas (Primack et al., 2001). Este factor es crítico especialmente para especies endémicas de distribución restringida, donde destacan el grupo de aves #
  • 121. #%
  • 122. %
  • 123. mayoría de la especies de vertebrados de Bolivia. Este factor, no permite delimitar la dimensión exacta sobre su efecto en la conservación de las especies. =%%%( La pérdida de hábitat incluye factores relacionados con el impacto de actividades agropecuarias y cultivos forestales, tanto a escala artesanal como industrial, ya sea en ambientes terrestres o acuáticos. Contempla el impacto de cambios en las prácticas de manejo de tierra, de extracción minera, forestal y pesquera, y de desarrollo de obras de infraestructura de todo tipo. En Bolivia hasta el año 2008, se calcula que en los yungas y tierras bajas, anualmente se transforman aproximadamente 400000 ha de bosque tropical, en cultivos agrícolas o praderas para ganadería. Paradójicamente, no se cuentan con datos actuales sobre el estado y niveles de degradación de los ecosistemas en la zona del altiplano y los valles, donde la actividad y densidad de las poblaciones humanas es mayor que la de tierras bajas. Sin embargo, es conocido que los humedales de esta región en los últimos años han sufrido altos niveles de degradación por contaminación, debido a las actividades humanas como es el caso de la Bahía Coahana en el lago Titicaca, río Desaguadero y lago Poopó. Especies exóticas invasoras y enfermedades emergentes Las especies exóticas invasoras y enfermedades emergentes presentan una amenaza a la biodiversidad en Bolivia pues las mismas actúan como competidoras, depredadoras o patógenos de especies nativas, o que se hibridizan con ellas. En Bolivia (exceptuando especies domésticas), los principales registros de especies exóticas invasoras están en la zona altiplánica, donde se encuentra la liebre (Lepus capensis), el pejerrey (Odontesthes bonariensis) y la trucha (Oncorhynchus sp.). En cambio en tierras bajas, es emblemático el caso del paiche (Arapaima gigas), que en los últimos años ha sido registrado en la cuenca del Río Madre de Dios y el Río Beni. Sin embargo, no se cuentan con estudios sobre cuál es el efecto de estas especies sobre la fauna local, exceptuando el caso de la trucha y el pejerrey que son aparentemente uno de los responsables de la extinción del Umanto (Orestias cuvieri), una especie nativa de pez de lago Titicaca. 4
  • 124. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA Asociado a la introducción de animales domésticos, se encuentra la introducción de enfermedades. Estudios desarrollados en la zona del Isoso próximo al PN Kaiya (Fiorello at al`{{”=
  • 125. ˆ#
  • 126. y gatos domésticos, en especies de fauna silvestre. Aunque no se midieron aún cuáles son los efectos directos sobre las poblaciones de estas especies, se espera que tenga un efecto en la adecuación biológica de la fauna silvestre y llegando a afectar a las poblaciones naturales. Asimismo, Bolivia no es ajena al fenómeno global de la declinación de las poblaciones
  • 128. considerable y disminuir poblaciones en el territorio nacional. Explotación de especies La sobreexplotación de la fauna silvestre por parte de las sociedades humanas, es otro de los factores que conlleva a la extinción. Un caso característico en Bolivia es el de la Vicuña, cuya población hasta la década del ochenta fue reducida casi
  • 129. ~
  • 130. ~
  • 131. %
  • 132. !
  • 133. se han recuperado considerablemente y son manejadas bajo planes estrictos de aprovechamiento en silvestría. En tierras bajas, aún no se reporta la extinción de especies por sobreexplotación, no obstante existen reportes sobre extinciones locales, sobre todo de mega fauna (mamíferos, aves, reptiles y peces), asociado a la pezca o cacería. Mortalidad accidental La mortalidad accidental ocurre como consecuencia de otra actividad, como la captura accidental en pesquerías especializadas en otras especies o la caza de especies no deseadas. El zambullidor endémico del Lago Titicaca (Rollandia microptera) se ha reducido notablemente debido a la captura accidental en las redes agalleras de pesca. Asimismo, puede ser consecuencia de
  • 134. '
  • 135. #
  • 136. Persecución Muchas especies se pueden ver amenazadas por el acecho directo de humanos, como en el caso del control de animales percibidos como plagas de cultivos. $'% ( _ †
  • 137. %
  • 138. #
  • 139. aquellos de alcance global. Desastres naturales †
  • 140. #
  • 141. otros. Cambios en la dinámica poblacional de especies nativas Abarca cambios ecológicos en la dinámica de especies nativas que interaccionan con la especie amenazada y pueden aumentar su riesgo de extinción. Ejemplos incluyen: competidores, depredadores, presas, hibridizadores, patógenos, parásitos y mutualistas. Cambios climáticos Estos tienen repercusiones sobre la biodiversidad y los ecosistemas, causando incluso cambios en las distribuciones de las especies, el tamaño de las poblaciones, los tiempos de reproducción o hechos migratorios, y un aumento de la frecuencia de la aparición de pestes y enfermedades. 5
  • 142. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 6
  • 143. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA El Método de Evaluación del Grado de
  • 144. $+!+h
  • 145. Luis F. Aguirre, Rodrigo Aguayo, José Balderrama, Claudia Cortéz F., Teresa Tarifa, Paul A. Van Damme, Luis Arteaga Diego Peñaranda 7
  • 146. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 8
  • 147. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL h
  • 148. |X|+
  • 149. !+@
  • 150. }
  • 151. =
  • 153. El trabajo de categorización y re-categorización de los vertebrados de Bolivia consistió básicamente en analizar y actualizar la información existente sobre las especies de vertebrados amenazados de Bolivia empleando una técnica de evaluación desarrollada para tal efecto: el Método de Evaluación del Grado de Amenaza para Especies de Bolivia (MEGA). Si bien la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) viene desarrollando una metodología para evaluar el riesgo de extinción a nivel regional, que incluye escalas nacionales y locales (Gärdenfors et al., 2001), esta metodología está aún en proceso de construcción para mejorar la consistencia entre los datos y los métodos de evaluación usados a escalas nacionales y globales (Mace et al., 2008). De ahí que se buscó crear un método que permita guiar la discusión sobre el estado de conservación y el grado de amenaza que enfrentan las especies en Bolivia. Se debe tener muy en cuenta que si bien la relación entre las extinciones globales y subglobales es clara, la relación entre el estado de amenaza global y regional es muy compleja (Gärdenfors et al., 2001). El proceso completo involucró una serie de pasos para evaluar las amenazas y el estado de conservación. Estos incluyeron: 1. Pre-evaluación y selección de especies a ser evaluadas a detalle: En esta fase las especies fueron seleccionadas para una evaluación más profunda siguiendo varios criterios: a. Su presencia en listas de especies amenazadas publicadas anteriormente (Aguirre et al., 2007; Embert, 2007; Ergueta Morales, 1996; Flores Miranda, 2003; Hennessey et al., 2003; Reichle, 2007). b. Especies consideradas claves (endémicas o amenazadas a nivel internacional) que no hayan sido consideradas en las listas anteriormente mencionadas. 2. —
  • 154. ~
  • 155. %#
  • 156. % 3. Empleo del MEGA entre especialistas de vertebrados de Bolivia. 4. ;
  • 157. ~
  • 158. %
  • 159. }˜$#
  • 160. %
  • 161. El MEGA es una herramienta que fundamentalmente permite guiar la discusión de las amenazas a las especies, basada en la mayor cantidad de información objetiva posible y disponible. El método por lo tanto permite formalizar y documentar de manera sistemática y sencilla los factores que afectan a un taxón en el país, con lo cual éste se puede ordenar jerárquicamente atendiendo a la posibilidad de que desaparezca en su estado silvestre. Este método proviene de un análisis de diversas metodologías empleadas en Latinoamérica, donde se rescatan los mejores criterios de evaluación y se concretan en un solo método. Entre los métodos evaluados se encuentran: Método de Evaluación de Riesgo (MER; Tambutti et al.`{{–=
  • 162. }‡ ™* 9 2002). Índice de Prioridades de Conservación (SUMIN; desarrollado por Reca et al., 1994), que es empleado en Argentina (Reca et al., 1994) y Chile (Díaz-Páez Ortiz, 2003). š
  • 163. ;
  • 168. %
  • 169. %
  • 170. ;
  • 171. Método de evaluación del estado de conservación de los murciélagos de Bolivia (Aguirre, 1999). El MEGA pretende dar homogeneidad a la toma de decisiones entre los diferentes grupos de especialistas que trabajan con información de muy diversa calidad y cantidad. Los criterios sobre la Vulnerabilidad Intrínseca del Taxón pueden, y deben, ser adecuados a la naturaleza propia del taxa superior (i.e./ $+$#
  • 172. =—
  • 173. y la calidad de la información pueden ser muy distintas, pero en todos los casos es posible intentar traducir de manera adecuada la mejor información disponible, a los puntajes de los criterios del MEGA. En esos casos debe aclararse que se emplea una estimación de acuerdo con una tendencia esperada, o de acuerdo con lo que ocurre para especies cercanas, o respecto a datos del hábitat o del ecosistema en general, según sea el caso. Empero, debe usarse la información más detallada posible. —
  • 174. ?€;
  • 175. =
  • 176. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA dependiendo de la historia natural del taxón y del conocimiento experto, una especie puede moverse de una categoría
  • 177. '
  • 178. %
  • 179. es tomada por opinión experta luego de un análisis lo más objetivo posible desprendido del MEGA. El MEGA se compone de cinco grandes criterios y subcriterios, cada uno con descriptores de evaluación con sus puntajes respectivos. En los capítulos particulares para cada grupo de vertebrados, se muestran los descriptores y sus puntajes que dependen del ajuste particular para cada uno de ellos (Tablas 5, 6, 10, 13 y 16). Estos puntajes deben ser aditivos y la sumatoria total de los mismos indica el grado de amenaza, mientras mayor el valor, mayor la categoría a ser asignada. Los criterios se describen a continuación: 1. Distribución del taxón El análisis de la distribución para la categorización es muy importante pues uno de los principales factores que afectan a las especies es la reducción de su área de distribución por actividades humanas. Rabinowitz et al., (1986) ya reconocieron la
  • 180. ˆ
  • 181. ~
  • 182. #
  • 183.
  • 184. !
  • 185. #
  • 186. ˆ
  • 187. =
  • 188. ˆ
  • 189. '—
  • 190. distribución debe ser entendida como el tamaño del área de la distribución de las especies y algunas características propias de sus distribuciones, como ser continua, discontinua y grado de conectividad. Dentro de este criterio se consideraron tres subcriterios: Distribución continental: el contexto global de la distribución de las especies es importante, pues la continuidad ˆ
  • 191. Q'‡
  • 192. +
  • 193. et al., 1994; Fig. 2a). Para el caso de los peces la consideración se la hace a nivel de macrocuencas (Orinoco, Amazonía, La Plata). Distribución nacional: similar al subcriterio anterior, pero además se considera si las especies tienen distribuciones muy restringidas, pudiendo ser endémicas o incluso microendémicas (Fig. 2b). Distribución en Ecoregiones de Bolivia. Se considera que una especie podría tener una distribución relativamente restringida en Bolivia pero estar presente en varias ecoregiones. Esta variable mostraría el grado de adaptabilidad de las especies en el rango de su distribución nacional. Para organismos terrestres se empleó el mapa de Ibisch et al., 2003; Fig. 3). En el caso de los peces, se empleó la distribución de las especies en el número de Sistemas Ecológicos Acuáticos basado en el mapa de Zapata Crespo (no publicado; Fig. 4). (a) (b) Figura 2. Proporción de cobertura de la distribución de las especies en (a) Sudamérica y (b) Bolivia. Para Sudamérica se considera una especie ampliamente distribuida o muy amplia, aquella que presenta más del 40% de su distribución en el continente (A); medianamente restringida o amplia, aquella que presenta más del 15% pero menos del 40% de su distribución en el continente (B); restringida, aquella que presenta menos del 15% de su distribución en el continente (C). Para Bolivia se considera una especie ampliamente distribuida o muy amplia, aquella que presenta más del 40% de su distribución en el país (A); medianamente restringida o amplia, aquella que presenta más del 15% pero menos del 40% de su distribución en el país (B); restringida, aquella que presenta entre 5-15% de su distribución en el país (C); muy restringida, aplicable a especies microendémicas o especies de distribución extralimital, con escasa distribución en el país, normalmente menos del 5% del territorio (D). 10
  • 194. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA Figura 3. Ecoregiones según Ibisch et al.,`{{‘
  • 195. #
  • 196.
  • 197. ;
  • 198. —~
  • 199. ;
  • 200. %€
  • 201. œ
  • 202. = 11
  • 203. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA Figura 4.†
  • 204. %
  • 206. •;
  • 207. #
  • 208. Juan Carlos Ledezma, Conservación Internacional-Bolivia). 12
  • 209. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA 2. + %%)'% ( El grado de amenaza de las especies puede verse incrementado dependiendo no sólo del tipo de distribución que presente, sino también de la calidad del lugar donde esta especie se encuentre. Una especie que sea muy susceptible a
  • 210. ˆ
  • 211. ˆ
  • 213. '
  • 214. ˆ
  • 215. conocidos para el desarrollo natural del taxón, en términos de las condiciones físicas y biológicas (Tambutti et al., 2008). Se considera principalmente el estado de conservación del hábitat basado en el mapa de intervención humana elaborado por UDAPE y Conservación Internacional (Fig. 5). Figura 5. Mapa de intervención humana elaborado por UDAPE y Conservación Internacional empleado para
  • 216. % ˆ
  • 217.
  • 218. ;
  • 219. —~
  • 220. ;
  • 221. % Internacional-Bolivia). 3. Estado poblacional Muchos atributos pueden hacer que una especie sea más vulnerable a la extinción. Esto incluye la rareza, rangos de uso del hábitat restringidos, requerimientos grandes de áreas, baja tasas de reproducción, alta especialización y dependencias co-evolutivas (Dunning et al., 2006). Una especie puede ser rara, tener abundancias locales bajas o en declinación y por lo
  • 222. !
  • 223. |‡
  • 224.
  • 225. ˆ
  • 226. # declinaciones, variación ambiental y catástrofes. Este criterio se divide en dos subcriterios: a. Abundancia local: ; %
  • 227. '
  • 228. ˆ #
  • 229. ˆ
  • 230. 13
  • 231. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA (Rabinowitz et al., 1986). Independientemente de la distribución, este subcriterio hace referencia a una estimación (conocida, estimada o inferida) del tamaño poblacional medida en términos de abundancia. En muchos casos no existen datos sobre tamaños poblacionales. Pero esta información puede ser inferida a partir de los esfuerzos de captura que se realizan empleando técnicas estandarizadas, considerando los sesgos posibles en los métodos y tomándolos en cuenta en la discusión de asignación de puntajes. b. Tendencia poblacional: Una consideración muy importante en las amenazas es si la especie que se está evaluando presenta una población, independientemente de la abundancia, en declinación o si se encuentra estable o en aumento. Especies en declinación serán mucho más susceptibles a acciones antropogénicas y a cambios en el medio y por lo general su recuperación es muy lenta y difícil. 4. La vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón Muchas especies de vertebrados pueden ser vulnerables y susceptibles a la extinción debido a la especialización que ellas tengan en relación a su historia natural o sus formas de vida. Estas especies por lo general se encuentran en riesgo, debido a que altas especializaciones ecológicas y biológicas disminuyen su resiliencia de cara a las perturbaciones. Más aún, cuando estas especies dependen de uno o pocos recursos, su existencia estará amenazada si es que estos recursos disminuyen o desaparecen (Groom et al., 2006). Este criterio considera que cada taxón tiene peculiaridades intrínsecas que contribuyen a su mayor o menor propensión al riesgo de extinción o a situaciones de amenaza. Dentro de este criterio se consideraron seis subcriterios: a. Amplitud en el uso del área de vida: Corresponde al uso del espacio (horizontal y vertical), incluyendo área de vida, hábitats, microhábitats, refugios, etc. donde la especie desarrolla sus principales actividades. Para animales acuáticos se consideran las mismas características, orientadas al medio acuático y las riberas. Este subcriterio es muy importante, pues contribuye con la susceptibilidad de una especie a cambios en el medio y hace que la misma sea poco resiliente. b. Tamaño corporal: Debido a que las mayores extinciones, especialmente durante el Pleistoceno, se han dado en animales de tamaños grandes, se asume que las especies de tamaño grande son portadores de un alto riesgo de extinción, debido a su elevado requerimiento de hábitat, alimentos y en parte también a su alta susceptibilidad a ser cazados (Carbone et al., 2007). Hace referencia a la característica de tamaño por grupo (puede ser peso, largo total, largo de antebrazo u otros) y varía según el mismo. c. Modo y potencial reproductivo: Especies que son longevas, producen pocas crías (que por lo general son cuidadas extensivamente por los padres), con tasas reproductivas bajas, presentan tiempos largos de gestación y entre gestaciones y que tardan mucho en alcanzar la madurez sexual, normalmente no pueden lidiar con cambios rápidos en los hábitats como está ocurriendo hoy en día. Debido a que la respuesta evolutiva al estrés es una reducción en la reproducción, dichas especies declinarán en abundancia y eventualmente se extinguirán (Groom et al., 2006). d.
  • 232. $ %' Muchas especies en Sudamérica han desarrollado dietas altamente especializadas, y son estas especies que por lo general se encuentran en riesgo debido a que una alta especialización disminuye la resiliencia frente a perturbaciones en el ambiente (Groom et al., 2006). Basada en las características de
  • 233. %
  • 234. %
  • 235. estimada) de las especies. e. Estabilidad taxonómica: Una especie cuya identidad taxonómica sea incierta (p.e. sea un complejo de especies, incluya a subespecies que podrían pasar a la categoría de especies, etc.) puede llegar a tener problemas en el momento de que se valide la o las otras especies involucradas bajo el mismo nombre. f. Capacidad de desplazamiento: Considera la capacidad de una especie de desplazarse una cierta distancia en un tiempo determinado y que le permite o no escapar o colonizar nuevos espacios. 5. Principales amenazas
  • 236. %‡
  • 237. #
  • 238. Q
  • 239. % se analiza (p.e. presión por asentamientos, fragmentación y cambio de uso del suelo, cacería u otros). Para el MEGA se ha dividido a este criterio en tres subcriterios: 14
  • 240. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA a. Intensidad de uso: Una de las mayores amenazas a las especies de vertebrados es la explotación intensiva y extensiva (Reynolds Peres, 2006). Esta explotación, a diferentes escalas, implica la remoción de individuos de poblaciones naturales y su impacto puede variar. Para evaluar este subccriterio se debe considerar si la especie es cazada/pescada por temor, repulsión, superstición o considerada plaga; si es cazada/pescada por control, explotación comercial a pequeña escala o deporte (caza/pesca de subsistencia, ornamental o uso tradicional/ cultural); si presenta una explotación comercial intensiva; y si presenta una combinación de los mencionados anteriormente (Reca et al., 1994). b. !% ' % ( —
  • 241. %
  • 242. % ˆ
  • 243. #
  • 244. #
  • 245. diferentes tipos de conversiones, que incluye; la pérdida de hábitat, la degradación severa y la contaminación, que hacen que el hábitat sea más peligroso o difícil para vivir, y la fragmentación, que reduce la viabilidad poblacional ˜ • # `{{”=
  • 246. ˆ
  • 247. estimada) que incluyen efectos de fragmentación, especies invasoras, contaminación, obras de infraestructura, represas, cambios climáticos conocidos, u otros (p.e. enfermedades emergentes), que se sabe afecten a las especies evaluadas. c. Presencia en unidades de conservación: El aumento de las presiones antropogénicas hacia el medio ambiente hace que la preservación de áreas naturales sea crucial para la persistencia de las especies y la biodiversidad en general. Las áreas protegidas son una de las herramientas más efectivas para propiciar la conservación y disminuir las amenazas sobre las especies y los ecosistemas. La mayoría de estas áreas son exitosas en frenar al menos parcialmente, la deforestación y mitigar los efectos negativos del humano, que incluyen la tala, la cacería, el fuego y otros (Bruner et al., 2001). En esta subcategoría la protección de las especies está basada en su presencia en unidades de conservación reconocidas por el Estado, considerando principalmente las 22 áreas protegidas
  • 248. *”=/
  • 249. %
  • 250. el grado de cobertura de la población de la especie en unidades de conservación. Para peces se deben considerar medidas de ordenamiento pesquero, planes de manejo de pesca ornamental y comercial, reglamentos pesqueros #~
  • 251. %
  • 252. œˆ
  • 254. #
  • 255.
  • 256. ;
  • 257. —~
  • 258. ;
  • 260. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA CATEGORIAS DE AMENAZAS —
  • 261. }˜$
  • 262. #
  • 263. ~
  • 264. /
  • 265. libro empleamos la misma terminología de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2003). La UICN contempla las siguientes categorías (entre paréntesis, la abreviación en inglés): ++€ Un taxón estará extinto cuando no quede duda alguna que el último individuo ha muerto. Se presume que un taxón está extinto cuando evaluaciones exhaustivas de sus hábitats (conocidos o esperados), en los momentos apropiados, y a lo largo de su área de distribución histórica, no han podido encontrar un sólo individuo. ++% )+ Será aquel taxón que sólo sobrevive en cultivo, en cautiverio o como población naturalizada completamente fuera de su distribución original. += 7 Será aquel taxón que enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en un futuro inmediato, ya sea por una rápida disminución poblacional, área de ocupación !
  • 266. Q
  • 267. #
  • 268. %!
  • 269. # % += 7+@ Es aquel taxón que enfrenta un riesgo alto de extinción o deterioro poblacional en estado silvestre en el futuro cercano, ya sea por una rápida disminución poblacional, área de ocupación pequeña,
  • 270. Q
  • 271. #
  • 272. %!
  • 273. # % [ Será aquel taxón que, según la mayor evidencia disponible, enfrenta un moderado riesgo de extinción o deterioro poblacional a largo plazo, ya sea por una rápida disminución poblacional, área de
  • 274. %!
  • 275. Q
  • 276. #
  • 277. %!
  • 278. # %
  • 279. $% @# Será aquel taxón que al haber sido evaluado no cumple los requisitos para las categorías anteriores (CR, EN, VU) pero que podría entrar en alguna de de las mismas en un futuro cercano. ='! Será aquel taxón que al haber sido evaluado no cumple con ninguno de los criterios anteriores y se encontraría fuera de peligro. |~ || Será aquel taxón cuya información disponible es inadecuada para hacer una evaluación directa o indirecta (estimada o inferida) de su riesgo de extinción, con base principalmente sobre los criterios de distribución (continental, nacional, en ecoregiones, en áreas protegidas y en hábitats con distintos grados de conservación) y abundancia. No es una categoría de amenaza y se reconoce que
  • 280. %
  • 281. ~
  • 282. hacer un uso efectivo de cualquier información disponible. Es preciso tener cuidado en elegir entre DD y alguna otra condición o categoría de amenaza. Si se cree que una especie tiene una distribución determinada (circunscrita) y ha transcurrido bastante tiempo desde el último registro del taxón, entonces la condición de
  • 283. ~
  • 284. '
  • 285. Estas categorías son aquellas dispuestas por la UICN (2003) para categorizar a las especies a nivel global y pueden ser empleadas a nivel nacional con algunas excepciones y ajustes (Gärdenfors et al., 2001). Dentro de estas excepciones se encuentra: A. Si la especie se encuentra extinta en la región pero existen poblaciones en otros lugares de su distribución natural debe ser considerada como Regionalmente Extinta (RE). B. Especies consideradas Extintas en Estado Silvestre deben ser sólo aquellas especies extintas en toda su extensión 16 natural. C. La categoría No Evaluada (NE) se asigna sólo a especies que no hayan sido evaluadas y no a especies introducidas. Con estas consideraciones, las categorías y los ajustes son como se muestran en la Tabla 1:
  • 286. LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA Tabla 1.;
  • 287. ~
  • 288. '
  • 289. se desprende del análisis MEGA debe caer en uno de los rangos y este representará la categoría a asignarse a la especie. RANGO MEGA CATEGORÍA 17 Extinta (EX) Extinta en Estado Silvestre (EW) 39 – 31 En Peligro Crítico (CR) 31 – 27 En Peligro (EN) 26 – 21 Vulnerable (VU) 20 – 15 Casi Amenazada (NT) 14 Preocupación Menor (LC)