SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 6
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Los últimos pueblos indígenas aislados
en el Siglo XXI: la supervivencia
de sus culturas depende de políticas
de protección territorial
por Vincent Brackelaire1
. Sociólogo – Consultor socio-ambiental, Rio de Janeiro
24
Tema central: Gestión de la diversidad cultural
Seis países todavía tienen pueblos sin contacto
En el Planeta de hoy existen todavía pueblos indígenas que
no se dejan conocer porque entienden que el aislamiento signi-
fica la condición de su supervivencia y la mejor estrategia para
proteger su cultura.
Los últimos pueblos indígenas que todavía se encuentran
aislados con relación a otros pueblos y a la sociedad moderna,
por razones propias, y que son llamados también pueblos “no
contactados” porque no mantienen contactos conocidos por lo
menos en sus últimas generaciones, y porque no se sabe nada
de ellos, fuera de las huellas que dejan, se encuentran todavía
de manera comprobada en seis países de América latina: Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú; y específicamen-
te en dos regiones, la Cuenca Amazónica y el Gran Chaco; es
probable que Venezuela no tenga mas pueblos aislados, pero
ocurre que grupos aislados provenientes de Brasil (en particu-
lar Yanomami) atraviesan la frontera amazónica entre los dos
países. En Brasil, estos pueblos indígenas son llamados “indios
isolados”, en Ecuador “pueblos ocultos” y en Perú se les llama
“pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial”; el con-
cepto de “aislamiento” es muy relativo ya que la sociedad mo-
derna está hoy tan cerca que amenaza su supervivencia.
Es posible comprobar su existencia en base a indicios de
diferentes tipos que son recopilados y centralizados en algunos
países por organizaciones especializadas: desde huellas y ves-
tigios (por ejemplo de campamentos abandonados, hasta en-
cuentros casuales, “avistamientos” (término utilizado en Perú),
relatos de ataques, e historias contadas por visitantes “intru-
sos”, por indígenas que habitan las mismas regiones o por seg-
mentos de grupos aislados que salieron del monte, como es el
caso de los Ayoreo de Paraguay.
La política de respeto de su aislamiento y las estrategias de
protección física de estos pueblos representan casos atípicos y
extremos de protección de culturas en América Latina, y está
relacionada con toda la problemática de protección de sus “te-
rritorios” selváticos. Su supervivencia depende exclusivamente
de los recursos del bosque, sin querer tener acceso a los bie-
nes materiales de la civilización occidental. Por eso mismo, las
áreas de bosques donde viven están todavía intactas; tratando
de defender sus territorios, estos pueblos aislados protegen la
extrema riqueza de la biodiversidad que todavía se encuentra en
estas regiones. De esta manera, la protección de estos pueblos
implica la protección de los recursos de los bosques donde vi-
ven (y viceversa).
Es también imprescindible saber con que tipo de leyes e ins-
tituciones se puede contar en cada país para proteger estos
pueblos y sus culturas, y para responsabilizarse por las acciones
de protección y cuales son los métodos y mecanismos utili-
zados. Sin este recurso institucional y muy concreto, sólo se
hablaría de teoría, cuando la protección de los pueblos aislados
constituye un tema de emergencia.
En Brasil, la situación de estos pueblos destaca por su nú-
mero y diversidad. Después de cinco siglos de contactos desas-
trosos que acabaron dramáticamente con cientos de pueblos,
es sólo a finales del siglo XX cuando cambia la percepción de
las cosas y el Estado brasileño comienza a implementar una po-
lítica de estricta protección de los pueblos aislados sin buscar
establecer más contacto cuando no es necesario, respetando el
deseo de aislamiento, aprendiendo a conocerlos a distancia úni-
camente mediante observación de huellas y vestigios, imágenes
de satélite, sobre-vuelos, realizando así un monitoreo de sus
desplazamientos.
Para ello existe en Brasil una instancia gubernamental espe-
cializada (la Coordenação Geral de Indios Isolados —CGII en
el seno de la Fundação Nacional do Indio— FUNAI con sede
en Brasilia) que asegura la protección de los territorios de los
grupos no contactados con base en Frentes de Protección Et-
no-ambiental localizados en las regiones que más necesitan de
protección. Los equipos de la CGII-FUNAI en Brasil realizan el
Página anterior: Comunidad de indígenas aislados brasileños
recientemente descubierta, de la que únicamente se han tomado
fotografías aéreas. © Gleison Miranda/ FUNAI/ Survival
25
Tema central: Gestión de la diversidad cultural
monitoreo de los límites externos de los territorios de uso de
los indígenas aislados, creando condiciones de seguridad para
que puedan sobrevivir, y recurren al contacto solamente para
las situaciones extremas, cuando representa la última oportu-
nidad de supervivencia física para los indígenas (en caso, por
ejemplo, de conflicto manifiesto o latente, con otros grupos
indígenas o con colonos, con ilegales, etc.). En 2011, la CGII ma-
neja información sobre más de cincuenta posibles grupos indí-
genas aislados, habiendo comprobado la existencia de la mitad.
Siendo Brasil el único país de la región que presenta el funcio-
namiento de una política tan completa, se vuelve una referencia
para los países vecinos.
Políticas de protección eficientes pasan por una
cooperación regional
Con apoyo de Brasil y en base a su propia experiencia, los
otros países (que son todos fronterizos o vecinos de Brasil) se
encuentran en 2011 en el difícil proceso de formular una agenda
para su protección efectiva antes de que desaparezcan y utilizan
para ello el marco regional de la Organización del Tratado de
Cooperación Amazónica y su Agenda Indígena.
El contexto político internacional, en evolución rápida, es
favorable a la protección de los pueblos aislados y existen ahora
una serie significativa de instituciones e instrumentos que mues-
tran una toma de conciencia, con declaraciones y propuestas,
lo que permite abordar más concretamente la protección de
estos pueblos. En teoría, la cooperación desde una perspectiva
regional ofrece más valor agregado para conseguir resultados
más rápidos y con más impacto dentro de los países, en un
contexto en el cual cada uno de los países no han conseguido
muchos resultados de manera independiente. Impulsar a través
de un pacto regional que los Estados trabajen simultáneamente
y juntos en una problemática común de emergencia, provoca
más resultados que esperar que cada país trabaje por separado.
Por otra parte, no hay cooperación regional si primero no hay
contrapartes nacionales bien establecidas y procesos nacionales
claros; la cooperación regional sirve para consolidar estos pro-
cesos y mejorarlos.
A pesar de que todos estos países firmaron el Convenio
169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización In-
ternacional del Trabajo (OIT) que establece que los pueblos
indígenas en general tienen derecho a que sus costumbres y
territorios sean respetados por el Estado, en ninguno de ellos
han existido hasta hoy mecanismos de protección que funcio-
nen para respetar y proteger el derecho de mantenerse aislados
para no ser eliminados. Todos los países en cuestión conocen
graves crisis económicas, muestran otras prioridades y muchas
veces falta voluntad política como en Ecuador y Perú, donde la
prioridad son los beneficios económicos de la explotación de
petróleo y gas, recursos localizados justamente en los territo-
rios más remotos donde transitan los pueblos aislados, y gene-
ralmente también faltan recursos humanos y financieros para
proteger estos territorios (lo que no significa que estén aislados
de los depredadores). También a nivel nacional se observa ge-
neralmente que cada gobierno se encuentra afectado por la falta
de diálogo y de coordinación interministerial. Si bien en Brasil,
Paraguay y Perú existe una instancia indigenista (FUNAI, INDI e
INDEPA), lo que no impide graves crisis en el sector indigenista,
en Bolivia y Ecuador la situación es más compleja y complicada
frente a la diversidad de responsabilidades existentes para los
pueblos aislados. Además el tema de la salud indígena es de
responsabilidad de los Ministerios de Salud, no siempre coordi-
nados con las otras instancias.
Los Estados sacan hoy lecciones de las situaciones pasadas
de contacto inicial y de la evaluación de sus consecuencias sa-
nitarias, sociales, culturales y ambientales; tienen como refe-
rencias una extensa literatura en cada país sobre las tragedias
que viven hasta hoy los pueblos en situación de contacto inicial,
como los nukak en Colombia, los diferentes pueblos indígenas
en la región de Camisea en Perú, o los yuqui en Bolivia. De esta
manera, una iniciativa de cooperación regional debe ayudarlos a
no repetir errores del pasado en emprendimientos de explota-
26
Tema central: Gestión de la diversidad cultural
Indígenas zo'é, Brasil.
© www.survival.es. Survival International es una
organización que lleva más de cuarenta años
trabajando por la defensa de los derechos de los
pueblos indígenas. www.survival.es
ción de recursos naturales relacionados con los territorios de
los pueblos indígenas más vulnerables. La cooperación regional
debe buscar la consolidación de un sistema de protección de
los pueblos indígenas aislados y en contacto inicial, en el sentido
de articulación y coordinación entre todos los actores nacio-
nales y regionales que promueven la protección, y en el senti-
do de organización metodológica del proceso de protección:
conocimientos, políticas y reglamentos, monitoreo, estrategia
preventiva de salud y acompañamiento sanitario, difusión de la
información en la sociedad.
La actuación de las organizaciones indígenas presentes en
los seis países es esencial en este proceso. Existen reglas inter-
nacionales que exigen su presencia y acompañamiento en este
proceso de protección regional. Además los pueblos aislados
constituyen un poderoso símbolo, con gran importancia es-
tratégica para el movimiento indígena, un tema que se volvió
un caballo de batalla político para las organizaciones indíge-
nas, sabiendo sin embargo que antes de las primeras reuniones
internacionales sobre el tema de los pueblos aislados (Belem
en 2005 y Santa Cruz en 2006), ninguna organización indígena
había considerado la protección de los aislados en su agenda,
aparte de AIDESEP y FENAMAD en Perú. Los procesos indíge-
nas son frágiles en América Latina, en particular a nivel de las
tierras indígenas, siempre en peligro de retrocesos si no hay
vigilancia y lobby nacional e internacional a través de institucio-
nes aliadas. Si bien muchos decretos para tierras indígenas se
hicieron durante la última década, también pueden deshacerse
según las épocas y los gobiernos. La participación indígena en
el proceso de protección de los últimos pueblos aislados no
solamente es un derecho, sino un aporte político importante
en este contexto.
Un desafío antropológico y político
Ha sido necesario esperar hasta inicios del siglo XXI para
preocuparse por la supervivencia de los pueblos indígenas aisla-
dos, cuando numerosas especies animales en vías de extinción
son mejor protegidas gracias a la Convención CITES sobre es-
pecies amenazadas que los últimos pueblos desconocidos del
planeta, con sociedades, tipos de saber, lenguas y culturas que
pueden ser extintos antes de ser conocidos, como muchos lo
fueron estos últimos cinco siglos, y probablemente todavía es-
tos últimos años. Se trata de grupos humanos con costumbres,
lenguas y mitos que nunca fueron escuchados y que hacen parte
del patrimonio material e inmaterial del Planeta que la UNESCO
tiene como misión de proteger2
.
Es sorprendente también ver la falta de reflexión y de impac-
to de la ciencia antropológica con relación al tema de los pue-
blos aislados. A pesar de sustentarse en tantas obras brillantes
sobre el ser humano y sobre las relaciones interculturales, la
antropología (con raras excepciones) no ha facilitado impactos
prácticos ni conseguido ayudar hasta hoy a proteger la mayo-
ría de los pueblos indígenas desconocidos de las consecuencias
fatales del contacto. El último contacto masivo ocurrido en Co-
lombia en 1988 con los nukak provocó la muerte de la mitad de
este pueblo, cientos de seres humanos, por falta de experiencia
y de preparación en el abordaje de sus problemas específicos.
Por la razón misma de su voluntad de aislamiento, es muy
sutil la relación entre su protección y las políticas culturales
encaminadas a proteger, conservar y revalorizar la diversidad
cultural, visto que en este caso se trata de apoyarlos en su aisla-
miento, ayudando a protegerlo, y aceptando de no contactarlos
si así lo desean, y hasta que cambien de opinión y decidan salir
del aislamiento y acercarse un día a la “sociedad moderna”.
Si bien el contacto será un día inevitable, la idea hoy es per-
mitir que ese momento sea escogido por los pueblos aislados,
volviéndolo así menos traumático, con más posibilidades de su-
pervivencia, y con la esperanza que ese día cada Estado nacional
(entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú) haya sido
capaz de establecer un marco legal de respeto de las caracte-
rísticas y deseos de estos pueblos en cuanto a su porvenir y
protección eficiente de sus territorios.
28
Tema central: Gestión de la diversidad cultural
Indígenas korubo en contacto inicial. Vale do Javari.
Foto Vincent Brackelaire
	 De esta manera, a pesar de toda la curiosidad y el inte-
rés antropológico que provocan, la supervivencia de las culturas
de los últimos pueblos indígenas aislados del planeta pasa para-
dójicamente por la aceptación de no conocerlos más allá de las
huellas e indicios que dejan, y por sólidas políticas de protección
territorial.
1 vibra2@gmail.com
2 Además de la misión de la UNESCO, existe la Declaración Universal sobre
Diversidad Cultural de la UNESCO (2001) y la Convención de París sobre
Protección del Patrimonio Intangible (2003).
29
Tema central: Gestión de la diversidad cultural

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerablesLos derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
KAtiRojChu
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
carolina
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
guest3a7bc1
 
Español i bloque 5 proyecto 14
Español i bloque 5 proyecto 14Español i bloque 5 proyecto 14
Español i bloque 5 proyecto 14
Sheryl Rojas
 

Was ist angesagt? (18)

Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
 
Pastor murillo
Pastor murilloPastor murillo
Pastor murillo
 
Situación actual de los pueblos originarios de américa
Situación actual de los pueblos originarios de américaSituación actual de los pueblos originarios de américa
Situación actual de los pueblos originarios de américa
 
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerablesLos derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
 
Resumen PUEBLOS INDIGENAS
Resumen PUEBLOS INDIGENASResumen PUEBLOS INDIGENAS
Resumen PUEBLOS INDIGENAS
 
Fs9 rev.2 sp
Fs9 rev.2 spFs9 rev.2 sp
Fs9 rev.2 sp
 
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
Grupo 4, 2 do''b'',presentaciã n de los elementos de la estructura social ecu...
 
Declaración mundial de Compostela. 2010. Diversidad funcional.
Declaración mundial de Compostela. 2010. Diversidad funcional.Declaración mundial de Compostela. 2010. Diversidad funcional.
Declaración mundial de Compostela. 2010. Diversidad funcional.
 
Discriminacion en chiapas
Discriminacion en chiapasDiscriminacion en chiapas
Discriminacion en chiapas
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas
Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las AméricasPueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas
Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas
 
Español i bloque 5 proyecto 14
Español i bloque 5 proyecto 14Español i bloque 5 proyecto 14
Español i bloque 5 proyecto 14
 
Ensayo pobreza luis
Ensayo pobreza luis Ensayo pobreza luis
Ensayo pobreza luis
 

Andere mochten auch (9)

Estudio Revista Parques FAO
Estudio Revista Parques FAOEstudio Revista Parques FAO
Estudio Revista Parques FAO
 
Question 1
Question 1Question 1
Question 1
 
Earth day ppt 2016
Earth day ppt 2016Earth day ppt 2016
Earth day ppt 2016
 
доманжулова лаура+Lado+конкуренты
доманжулова лаура+Lado+конкурентыдоманжулова лаура+Lado+конкуренты
доманжулова лаура+Lado+конкуренты
 
Lea Enterprices
Lea EnterpricesLea Enterprices
Lea Enterprices
 
Articulo Vincent en El Espectador
Articulo Vincent en El EspectadorArticulo Vincent en El Espectador
Articulo Vincent en El Espectador
 
канапиянова марал аквацентр-предприниматели
канапиянова марал  аквацентр-предпринимателиканапиянова марал  аквацентр-предприниматели
канапиянова марал аквацентр-предприниматели
 
The expression of heart and soul
The expression of heart and soulThe expression of heart and soul
The expression of heart and soul
 
Presentacion usb hellboy
Presentacion usb hellboyPresentacion usb hellboy
Presentacion usb hellboy
 

Ähnlich wie Articulo en Revista Iberoamericana G+C

Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
Jonathan Mejia Granda
 

Ähnlich wie Articulo en Revista Iberoamericana G+C (20)

Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
 
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
 
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOL...
 
Hhgf
HhgfHhgf
Hhgf
 
11 Étnias y culturas Colombia
11 Étnias y culturas Colombia11 Étnias y culturas Colombia
11 Étnias y culturas Colombia
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
 
Sowip fact sheets_es
Sowip fact sheets_esSowip fact sheets_es
Sowip fact sheets_es
 
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaComunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadanía
 
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
 
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
 
Eticaaaa
EticaaaaEticaaaa
Eticaaaa
 
¿QUIÉNES SON PUEBLOS INDÍGENAS? (2021)
¿QUIÉNES SON PUEBLOS INDÍGENAS? (2021)¿QUIÉNES SON PUEBLOS INDÍGENAS? (2021)
¿QUIÉNES SON PUEBLOS INDÍGENAS? (2021)
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
 
LECTURA 2.docx
LECTURA 2.docxLECTURA 2.docx
LECTURA 2.docx
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
 

Mehr von Vincent Brackelaire

Evaluación del Programa RedSIAMA
Evaluación del Programa RedSIAMAEvaluación del Programa RedSIAMA
Evaluación del Programa RedSIAMA
Vincent Brackelaire
 
Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1
Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1
Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1
Vincent Brackelaire
 
Produto 4 Relatório Oficina Corredores Brasília Novembro 2006
Produto 4 Relatório Oficina Corredores Brasília Novembro 2006Produto 4 Relatório Oficina Corredores Brasília Novembro 2006
Produto 4 Relatório Oficina Corredores Brasília Novembro 2006
Vincent Brackelaire
 
Produto 4 Metodologia e convidados seminário
Produto 4 Metodologia e convidados seminárioProduto 4 Metodologia e convidados seminário
Produto 4 Metodologia e convidados seminário
Vincent Brackelaire
 
Produto 3 Base Metodológica para a Gestão de Corredores
Produto 3 Base Metodológica para a Gestão de CorredoresProduto 3 Base Metodológica para a Gestão de Corredores
Produto 3 Base Metodológica para a Gestão de Corredores
Vincent Brackelaire
 
Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...
Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...
Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...
Vincent Brackelaire
 
Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006
Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006
Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006
Vincent Brackelaire
 
Informe Evaluación COAMA UE 2011
Informe Evaluación COAMA UE 2011Informe Evaluación COAMA UE 2011
Informe Evaluación COAMA UE 2011
Vincent Brackelaire
 
Book Guardianes Prologue translation
Book Guardianes Prologue translationBook Guardianes Prologue translation
Book Guardianes Prologue translation
Vincent Brackelaire
 

Mehr von Vincent Brackelaire (15)

MEMORIA IV Interagencial
MEMORIA IV InteragencialMEMORIA IV Interagencial
MEMORIA IV Interagencial
 
Evaluación del Programa RedSIAMA
Evaluación del Programa RedSIAMAEvaluación del Programa RedSIAMA
Evaluación del Programa RedSIAMA
 
Evaluación Manu Part3
Evaluación Manu Part3Evaluación Manu Part3
Evaluación Manu Part3
 
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
 
Cópia de EvalManuPart1
Cópia de EvalManuPart1Cópia de EvalManuPart1
Cópia de EvalManuPart1
 
Article JATBA Guyane
Article JATBA GuyaneArticle JATBA Guyane
Article JATBA Guyane
 
Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1
Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1
Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1
 
Produto 4 Relatório Oficina Corredores Brasília Novembro 2006
Produto 4 Relatório Oficina Corredores Brasília Novembro 2006Produto 4 Relatório Oficina Corredores Brasília Novembro 2006
Produto 4 Relatório Oficina Corredores Brasília Novembro 2006
 
Produto 4 Metodologia e convidados seminário
Produto 4 Metodologia e convidados seminárioProduto 4 Metodologia e convidados seminário
Produto 4 Metodologia e convidados seminário
 
Produto 3 Base Metodológica para a Gestão de Corredores
Produto 3 Base Metodológica para a Gestão de CorredoresProduto 3 Base Metodológica para a Gestão de Corredores
Produto 3 Base Metodológica para a Gestão de Corredores
 
Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...
Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...
Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...
 
Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006
Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006
Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006
 
Evaluación CANOA
Evaluación CANOAEvaluación CANOA
Evaluación CANOA
 
Informe Evaluación COAMA UE 2011
Informe Evaluación COAMA UE 2011Informe Evaluación COAMA UE 2011
Informe Evaluación COAMA UE 2011
 
Book Guardianes Prologue translation
Book Guardianes Prologue translationBook Guardianes Prologue translation
Book Guardianes Prologue translation
 

Articulo en Revista Iberoamericana G+C

  • 1. Los últimos pueblos indígenas aislados en el Siglo XXI: la supervivencia de sus culturas depende de políticas de protección territorial por Vincent Brackelaire1 . Sociólogo – Consultor socio-ambiental, Rio de Janeiro 24 Tema central: Gestión de la diversidad cultural
  • 2. Seis países todavía tienen pueblos sin contacto En el Planeta de hoy existen todavía pueblos indígenas que no se dejan conocer porque entienden que el aislamiento signi- fica la condición de su supervivencia y la mejor estrategia para proteger su cultura. Los últimos pueblos indígenas que todavía se encuentran aislados con relación a otros pueblos y a la sociedad moderna, por razones propias, y que son llamados también pueblos “no contactados” porque no mantienen contactos conocidos por lo menos en sus últimas generaciones, y porque no se sabe nada de ellos, fuera de las huellas que dejan, se encuentran todavía de manera comprobada en seis países de América latina: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú; y específicamen- te en dos regiones, la Cuenca Amazónica y el Gran Chaco; es probable que Venezuela no tenga mas pueblos aislados, pero ocurre que grupos aislados provenientes de Brasil (en particu- lar Yanomami) atraviesan la frontera amazónica entre los dos países. En Brasil, estos pueblos indígenas son llamados “indios isolados”, en Ecuador “pueblos ocultos” y en Perú se les llama “pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial”; el con- cepto de “aislamiento” es muy relativo ya que la sociedad mo- derna está hoy tan cerca que amenaza su supervivencia. Es posible comprobar su existencia en base a indicios de diferentes tipos que son recopilados y centralizados en algunos países por organizaciones especializadas: desde huellas y ves- tigios (por ejemplo de campamentos abandonados, hasta en- cuentros casuales, “avistamientos” (término utilizado en Perú), relatos de ataques, e historias contadas por visitantes “intru- sos”, por indígenas que habitan las mismas regiones o por seg- mentos de grupos aislados que salieron del monte, como es el caso de los Ayoreo de Paraguay. La política de respeto de su aislamiento y las estrategias de protección física de estos pueblos representan casos atípicos y extremos de protección de culturas en América Latina, y está relacionada con toda la problemática de protección de sus “te- rritorios” selváticos. Su supervivencia depende exclusivamente de los recursos del bosque, sin querer tener acceso a los bie- nes materiales de la civilización occidental. Por eso mismo, las áreas de bosques donde viven están todavía intactas; tratando de defender sus territorios, estos pueblos aislados protegen la extrema riqueza de la biodiversidad que todavía se encuentra en estas regiones. De esta manera, la protección de estos pueblos implica la protección de los recursos de los bosques donde vi- ven (y viceversa). Es también imprescindible saber con que tipo de leyes e ins- tituciones se puede contar en cada país para proteger estos pueblos y sus culturas, y para responsabilizarse por las acciones de protección y cuales son los métodos y mecanismos utili- zados. Sin este recurso institucional y muy concreto, sólo se hablaría de teoría, cuando la protección de los pueblos aislados constituye un tema de emergencia. En Brasil, la situación de estos pueblos destaca por su nú- mero y diversidad. Después de cinco siglos de contactos desas- trosos que acabaron dramáticamente con cientos de pueblos, es sólo a finales del siglo XX cuando cambia la percepción de las cosas y el Estado brasileño comienza a implementar una po- lítica de estricta protección de los pueblos aislados sin buscar establecer más contacto cuando no es necesario, respetando el deseo de aislamiento, aprendiendo a conocerlos a distancia úni- camente mediante observación de huellas y vestigios, imágenes de satélite, sobre-vuelos, realizando así un monitoreo de sus desplazamientos. Para ello existe en Brasil una instancia gubernamental espe- cializada (la Coordenação Geral de Indios Isolados —CGII en el seno de la Fundação Nacional do Indio— FUNAI con sede en Brasilia) que asegura la protección de los territorios de los grupos no contactados con base en Frentes de Protección Et- no-ambiental localizados en las regiones que más necesitan de protección. Los equipos de la CGII-FUNAI en Brasil realizan el Página anterior: Comunidad de indígenas aislados brasileños recientemente descubierta, de la que únicamente se han tomado fotografías aéreas. © Gleison Miranda/ FUNAI/ Survival 25 Tema central: Gestión de la diversidad cultural
  • 3. monitoreo de los límites externos de los territorios de uso de los indígenas aislados, creando condiciones de seguridad para que puedan sobrevivir, y recurren al contacto solamente para las situaciones extremas, cuando representa la última oportu- nidad de supervivencia física para los indígenas (en caso, por ejemplo, de conflicto manifiesto o latente, con otros grupos indígenas o con colonos, con ilegales, etc.). En 2011, la CGII ma- neja información sobre más de cincuenta posibles grupos indí- genas aislados, habiendo comprobado la existencia de la mitad. Siendo Brasil el único país de la región que presenta el funcio- namiento de una política tan completa, se vuelve una referencia para los países vecinos. Políticas de protección eficientes pasan por una cooperación regional Con apoyo de Brasil y en base a su propia experiencia, los otros países (que son todos fronterizos o vecinos de Brasil) se encuentran en 2011 en el difícil proceso de formular una agenda para su protección efectiva antes de que desaparezcan y utilizan para ello el marco regional de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica y su Agenda Indígena. El contexto político internacional, en evolución rápida, es favorable a la protección de los pueblos aislados y existen ahora una serie significativa de instituciones e instrumentos que mues- tran una toma de conciencia, con declaraciones y propuestas, lo que permite abordar más concretamente la protección de estos pueblos. En teoría, la cooperación desde una perspectiva regional ofrece más valor agregado para conseguir resultados más rápidos y con más impacto dentro de los países, en un contexto en el cual cada uno de los países no han conseguido muchos resultados de manera independiente. Impulsar a través de un pacto regional que los Estados trabajen simultáneamente y juntos en una problemática común de emergencia, provoca más resultados que esperar que cada país trabaje por separado. Por otra parte, no hay cooperación regional si primero no hay contrapartes nacionales bien establecidas y procesos nacionales claros; la cooperación regional sirve para consolidar estos pro- cesos y mejorarlos. A pesar de que todos estos países firmaron el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización In- ternacional del Trabajo (OIT) que establece que los pueblos indígenas en general tienen derecho a que sus costumbres y territorios sean respetados por el Estado, en ninguno de ellos han existido hasta hoy mecanismos de protección que funcio- nen para respetar y proteger el derecho de mantenerse aislados para no ser eliminados. Todos los países en cuestión conocen graves crisis económicas, muestran otras prioridades y muchas veces falta voluntad política como en Ecuador y Perú, donde la prioridad son los beneficios económicos de la explotación de petróleo y gas, recursos localizados justamente en los territo- rios más remotos donde transitan los pueblos aislados, y gene- ralmente también faltan recursos humanos y financieros para proteger estos territorios (lo que no significa que estén aislados de los depredadores). También a nivel nacional se observa ge- neralmente que cada gobierno se encuentra afectado por la falta de diálogo y de coordinación interministerial. Si bien en Brasil, Paraguay y Perú existe una instancia indigenista (FUNAI, INDI e INDEPA), lo que no impide graves crisis en el sector indigenista, en Bolivia y Ecuador la situación es más compleja y complicada frente a la diversidad de responsabilidades existentes para los pueblos aislados. Además el tema de la salud indígena es de responsabilidad de los Ministerios de Salud, no siempre coordi- nados con las otras instancias. Los Estados sacan hoy lecciones de las situaciones pasadas de contacto inicial y de la evaluación de sus consecuencias sa- nitarias, sociales, culturales y ambientales; tienen como refe- rencias una extensa literatura en cada país sobre las tragedias que viven hasta hoy los pueblos en situación de contacto inicial, como los nukak en Colombia, los diferentes pueblos indígenas en la región de Camisea en Perú, o los yuqui en Bolivia. De esta manera, una iniciativa de cooperación regional debe ayudarlos a no repetir errores del pasado en emprendimientos de explota- 26 Tema central: Gestión de la diversidad cultural
  • 4. Indígenas zo'é, Brasil. © www.survival.es. Survival International es una organización que lleva más de cuarenta años trabajando por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. www.survival.es
  • 5. ción de recursos naturales relacionados con los territorios de los pueblos indígenas más vulnerables. La cooperación regional debe buscar la consolidación de un sistema de protección de los pueblos indígenas aislados y en contacto inicial, en el sentido de articulación y coordinación entre todos los actores nacio- nales y regionales que promueven la protección, y en el senti- do de organización metodológica del proceso de protección: conocimientos, políticas y reglamentos, monitoreo, estrategia preventiva de salud y acompañamiento sanitario, difusión de la información en la sociedad. La actuación de las organizaciones indígenas presentes en los seis países es esencial en este proceso. Existen reglas inter- nacionales que exigen su presencia y acompañamiento en este proceso de protección regional. Además los pueblos aislados constituyen un poderoso símbolo, con gran importancia es- tratégica para el movimiento indígena, un tema que se volvió un caballo de batalla político para las organizaciones indíge- nas, sabiendo sin embargo que antes de las primeras reuniones internacionales sobre el tema de los pueblos aislados (Belem en 2005 y Santa Cruz en 2006), ninguna organización indígena había considerado la protección de los aislados en su agenda, aparte de AIDESEP y FENAMAD en Perú. Los procesos indíge- nas son frágiles en América Latina, en particular a nivel de las tierras indígenas, siempre en peligro de retrocesos si no hay vigilancia y lobby nacional e internacional a través de institucio- nes aliadas. Si bien muchos decretos para tierras indígenas se hicieron durante la última década, también pueden deshacerse según las épocas y los gobiernos. La participación indígena en el proceso de protección de los últimos pueblos aislados no solamente es un derecho, sino un aporte político importante en este contexto. Un desafío antropológico y político Ha sido necesario esperar hasta inicios del siglo XXI para preocuparse por la supervivencia de los pueblos indígenas aisla- dos, cuando numerosas especies animales en vías de extinción son mejor protegidas gracias a la Convención CITES sobre es- pecies amenazadas que los últimos pueblos desconocidos del planeta, con sociedades, tipos de saber, lenguas y culturas que pueden ser extintos antes de ser conocidos, como muchos lo fueron estos últimos cinco siglos, y probablemente todavía es- tos últimos años. Se trata de grupos humanos con costumbres, lenguas y mitos que nunca fueron escuchados y que hacen parte del patrimonio material e inmaterial del Planeta que la UNESCO tiene como misión de proteger2 . Es sorprendente también ver la falta de reflexión y de impac- to de la ciencia antropológica con relación al tema de los pue- blos aislados. A pesar de sustentarse en tantas obras brillantes sobre el ser humano y sobre las relaciones interculturales, la antropología (con raras excepciones) no ha facilitado impactos prácticos ni conseguido ayudar hasta hoy a proteger la mayo- ría de los pueblos indígenas desconocidos de las consecuencias fatales del contacto. El último contacto masivo ocurrido en Co- lombia en 1988 con los nukak provocó la muerte de la mitad de este pueblo, cientos de seres humanos, por falta de experiencia y de preparación en el abordaje de sus problemas específicos. Por la razón misma de su voluntad de aislamiento, es muy sutil la relación entre su protección y las políticas culturales encaminadas a proteger, conservar y revalorizar la diversidad cultural, visto que en este caso se trata de apoyarlos en su aisla- miento, ayudando a protegerlo, y aceptando de no contactarlos si así lo desean, y hasta que cambien de opinión y decidan salir del aislamiento y acercarse un día a la “sociedad moderna”. Si bien el contacto será un día inevitable, la idea hoy es per- mitir que ese momento sea escogido por los pueblos aislados, volviéndolo así menos traumático, con más posibilidades de su- pervivencia, y con la esperanza que ese día cada Estado nacional (entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú) haya sido capaz de establecer un marco legal de respeto de las caracte- rísticas y deseos de estos pueblos en cuanto a su porvenir y protección eficiente de sus territorios. 28 Tema central: Gestión de la diversidad cultural
  • 6. Indígenas korubo en contacto inicial. Vale do Javari. Foto Vincent Brackelaire De esta manera, a pesar de toda la curiosidad y el inte- rés antropológico que provocan, la supervivencia de las culturas de los últimos pueblos indígenas aislados del planeta pasa para- dójicamente por la aceptación de no conocerlos más allá de las huellas e indicios que dejan, y por sólidas políticas de protección territorial. 1 vibra2@gmail.com 2 Además de la misión de la UNESCO, existe la Declaración Universal sobre Diversidad Cultural de la UNESCO (2001) y la Convención de París sobre Protección del Patrimonio Intangible (2003). 29 Tema central: Gestión de la diversidad cultural