SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 92
Downloaden Sie, um offline zu lesen
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
                 Facultad de Ciencias de la Salud
                 Escuela de Farmacia y Bioquímica



                        Farmacoquímica II




             GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO




DOCENTE: Mg. William Segástegui Guarniz

                        CHIMBOTE – 2008
Mg. Segátegui Guarniz William. Guía de Práticas de Farmacoquímica II
 Universidad Los Ángeles de Chimbote.2da Edición 92págs.


Universidad Los Ángeles de Chimbote
Leoncio Prado 443
Chimbote (Perú) www.uladech.edu.pe
editorial@uladech.edu.pe
Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en los sistemas
de recuperación de la información ni trasmitir alguna parte de esta publicación,
cualquiera que sea el medio empleado-electrónico, mecánico,fotocopia, grabación,etc.-
sin el permiso previo de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual.
PRESENTACIÓN



El ejercicio profesional del Químicofarmacéutico incluye la investigación, diseño,
formulación,fabricación,almacenamiento,distribución,dispensación, comercialización y en
general, la solución de todos los problemas relacionados con el medicamento, cosmético y
alimento así como las materias primas e insumos usados en su elaboración. Esto implica un
verdadero compromiso con el aseguramiento de la calidad en todas las etapas que
involucran ofrecer un producto seguro al consumidor que le dé confianza y otorgue
bienestar.


El presente Manual de Prácticas de Laboratorio cumple con la finalidad de complementar
los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la asignatura de Farmacoquímica II,
que se imparte a los alumnos del VII Ciclo de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la
Universidad Los Ángeles de Chimbote, y es útil tanto para la práctica profesional como
para la realización de estudios de investigación y de control de calidad de los
medicamentos. Asimismo, sirve de apoyo para el estudio de las asignaturas subsecuentes
del plan de formación de la carrera y contribuye al desarrollo de la capacidad del alumno,
para enfrentar y resolver problemas referentes al comportamiento de los fármacos en el
organismo.


El Manual de Prácticas de Farmacoquímica II contiene técnicas tradicionales y actualizadas
para realizar el análisis cuantitativo de los principios activos contenidos en diversos
medicamentos, en sus diferentes formas farmacéuticas o formas de presentación,
contribuyendo de esta manera a determinar la calidad de los medicamentos. El control de
calidad de los medicamentos ha ocupado un lugar prioritario dentro del quehacer
farmacéutico, no solo para asegurar la calidad de los productos que se fabrican y expenden
sino para consolidar el cumplimiento de las normas dentro de los programas de vigilancia y
control de las entidades del estado.


Estamos seguros que este material educativo cumplirá con los objetivos propuestos,
proporcionando la información necesaria al alumno, que le será de utilidad para su
formación profesional y para el desarrollo de cualidades personales y humanas que
permitan convertirlo en un profesional responsable, ético y útil a la sociedad.



                                                                                 El autor.
Sagástegui Guarniz William                                                                     Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




                                                                  ÍNDICE




Presentación .................................................................................................................................3
Valoración de Fármacos por Volumetríaoxidación ......................................................................6
Preparación de Soluciones para Volumetría por Óxido-Reducción ..............................................9
Dosaje deDipirona ....................................................................................................................... 13
Dosaje dePenicilina ......................................................................................................................16
Dosaje de Ácido Ascórbico yAscorbatos .....................................................................................19
Dosajede Sulfas por Diazotización ...............................................................................................20
Valoración de Fármacos por Permanganimetría .......................................................................... 22
Valoración de ÁcidoAscórbico por Óxido reducción con 2,6-DFI ............................................. 33
Valoración de Fármacos por Volumetría de Precipitación ..........................................................36
Valoración de Fármacos por Complexometría .............................................................................39
Valoración de Sustancias por Volumetría en Medio no Acuoso ..................................................56
Volumetría en Medio no Acuoso, Valoración de Sustancias Alcalinas .......................................57
Volumetría en Medio no Acuoso, valoración de Drogas Ácidas ..................................................59
Métodos Instrumentales de Análisis, Zona visible ....................................................................... 63
Valoración de Fármacos por Espectrofotometría, Zona del Ultravioleta ......................................67
Cuantificación de Fármacos ......................................................................................................... 69
Bibliografía ................................................................................................................................... 78




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                                                            5
Sagástegui Guarniz William                                               Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




   VALORACIÓN DE FÁRMACOS POR VOLUMETRÍA ÓXIDO-REDUCCIÓN

Una oxidación se define como el proceso en que se produce una pérdida de electrones dando
como resultado un estado de oxidación mayor (más positivo), y una reducción se define como el
proceso en el que se produce una ganancia de electrones dando como resultado un estado de
oxidación inferior (más negativo). Las títulaciones en que participan agentes oxidantes y
reducto- res, en las cuales hay transferencia de electrónes de unas especies a otras, son de
utilidad para determinar varias sustancias.

Balanceo de las reacciones de ÓxidoReducción.
Para ejecutar los cálculos en análisis volumétrico es necesario conocer la reacción balanceada,
por lo cual a continuación se repasará balanceo de reacciones de oxido-reducción.

Para balancear reacciones redox se emplean en varios métodos y en este caso se examinará
el métodos de la semireacción (Ión electrón). En esta técnica la reacción se descompone en dos
partes: La oxidante y la reductora. El agente oxidante se reduce en la reacción mientras que el
agente reductor se oxida. Cada uno de estos procesos constituyen una semireacción y la
reacción total puede presentarse con dos semirreacciones de este tipo así, en la reacción:

                                  Fe2+ + Ce4+              ---------> Fe3+ + Ce3+


          Fe2+ es el agente reductor y Ce2+ el agente oxidante. Las semirreacciones son:


                                     Fe2+      ---------------> Fe3+ + e-


                                        Ce4+    + e- ------->     Ce3+


Para balancear la reacción de oxidoreducción, es necesario balancear primeramente cada
semirreacción. Debe haber una ganancia o pérdida neta de cero electrones en la reacción total,
por lo cual el segundo paso consiste en multiplicar una o ambas semirreacciones por el factor o
factores apropiados, para que al sumarlas se anulen los electrones. Por último se efectúa la
suma de las semirreacciones.

Las semirreacciones pueden balancearse de distintos modos, el que se describirá a
continuación no requiere conocer el estado de oxidación que participa en la reacción redox. Se
aplican las siguientes reglas:

1. Balancear el número de átomos de la sustancia que se oxida o reduce. Incluir otros átomos
   que puedan participar en la reacción aunque no se oxiden ni reduzcan (además del
   hidrógeno y el oxígeno). Se escribe la semireacción en el mismo sentido que se produce en
   la reacción total.

2. Balancear los oxígenos de la semirreacción añadiendo el número correcto de moléculas de
   agua en el lado apropiado de la semirreacción.



Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                           6
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

3. Balancear los hidrógenos de la semirreacción añadiendo el número correcto de protones
   (H+) en el lado apropiado de la semirreacción. Si la solución es alcalina, se añadirá el
   número correcto de iones hidroxilo (-OH) a cada lado de la semirreacción para neutralizar los
   protones añadidos previamente (cada H+ se convertirá en una molécula de agua, (H2O) que
   se sumará o anulará con otras moléculas de agua ya existentes).

4. Balancear las cargas sumando el número correcto de electrones (e-) en el lado apropiado de
   la semirreacción.

Cuando no se especifiquen las condiciones de acidez, generalmente éstas podrán deducirse de
las especies químicas presentes en la reacción (ejemplo NH3 vs NH4+).Una vez balanceada las
semirreacciones y tras haberlas multiplicado por el factor apropiado (o factores apropiados) se
suman. De este modo se anularán las sustancias presentes en lados opuestos de la reacción,
por ejemplo, protones, iones hidr óxilo, moléculas de agua, electrones y así sucesivamente.


Ejemplo: Completar y balancear la reacción entre Fe2+ y Cr2O72- (en solución ácida).

             Fe2+ + Cr2O72-    --------> Fe3+ + Cr3+

Solución:
Se balancea la semirreacción de oxidación:
1. Se balancea los átomos:
                Fe2+ --------> Fe3+
No participa el oxígeno.
2. Se balancea las cargas con electrones.


                Fe2+ --------> Fe3+ + e-
Se ha balanceado la semirreacción. A continuación se efectúa el balance de la semirreacción de
reducción.
1. Se balancea los átomos.


                Cr2O72- --------> 2 Cr3+
2. Se balancean los oxígenos con moléculas de agua. Como hay 7 oxígenos a la izquierda, es
   necesario añadir 7 H2O a la derecha.


                Cr2O72- --------> 2 Cr3+      +    7 H2O


3. Se balancean los hidrógenos con protones. Hay 14 hidrógenos a la derecha, por lo cual es
   necesario añadir 14 H+ a la izquierda.
                Cr2O72- + 14 H+ --------> 2 Cr3+ + 7 H2O



Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          7
Sagástegui Guarniz William                                                       Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

4. Se balancean las cargas con electrones. Hay 12 cargas positivas netas a la izquierda y 6
   cargas positivas a la derecha. Por tanto hay que añadir 6 e- a la izquierda.

                 Cr2O72- + 14 H+ + 6 e- --------> 2 Cr3+ + 7 H2O


Se ha balanceado la semirreacción. A continuación se multiplican las semirreacciones por
factores a modo de igualar los electrones y después se suman.

                 6 ( Fe2+              --------> Fe3+ + e- )


                 Cr2O72- + 14 H+ + 6 e- --------> 2 Cr3+ + 7 H2O
        --------------------------------------------------------------------------------
   6 Fe2+ + Cr2O72- + 14 H+ --------> 6 Fe3+ + 2 Cr3+ + 7 H2O

Puede comprobarse si la ecuación está correctamente balanceada viendo que cada tomo esté
balanceado al igual que cada carga.

En este ejemplo hay en ambos lados 6 Fe, 2 Cr, 7 O, 14 H, y una carga neta de 24+.


                                                   Ejercicios


Completar y balancear las siguientes reacciones:


a) H2O2 + MnO4-            -------->          O2 + Mn2+          (solución ácida).
b) MnO4- + Mn2+            -------->          MnO2 (solución débilmente alcalina)
c) H2O2                    -------->          H2O + O2
d) PbS + H2O2              --------->         PbSO4
Solución:
Siguiendo los pasos anteriormente decritos:
1. H2O2      --------> O2 ( el oxígeno se oxida de -1 a 0)
2. H2O2 --------> O2 + 2H+
3. H2O2 --------> O2 + 2H+ + 2e-


1. MnO4-         --------> Mn2+
2. MnO4-         --------> Mn2+ + H2O
3. MnO4- + 8 H+ --------> Mn2+ + 4 H2O
4. MnO4- + 8 H+ + 5e- --------> Mn2+ + 4 H2O


          5 (H2O2           --------> O2 + 2 H+ + 2e-)

Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                                   8
Sagástegui Guarniz William                                                      Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

         2 (MnO4- + 8 H+ + 5e- --------> Mn2+ + 4 H2O)
        ---------------------------------------------------------------------
        5 H2O2 + 2 MnO4- + 6 H+ --------> 5 O2 + 2 Mn2+ + 8 H2O
Hacer el resto....

  PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y VALORACIÓN DE FÁRMACOS POR VOLUMETRÍA
                           ÓXIDO REDUCCIÓN

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE YODO:
Las soluciones estandares de Yodo (triyoduro) son inherentemente inestables, lo cual se debe
por lo menos a dos causas:

1. Volatilidad del Yodo:
 Solubilidad del Yodo es de 0.335 g/L a 25ºC.
Teniendo una tensión de vapor muy apreciable, por lo tanto las soluciones disminuyen en
concentración por volatilización, toda solución debe guardarse en lugar fresco.La volatilidad se
evita agregando a la solución, yoduro de potasio, formando un ion triyoduro (yodo-yoduro).

               I2 +                      I-    I3-


en estas condiciones la tensión de vapor disminuye.
Cuando esta solución se titula con un reductor, como tiosulfato de sodio, el equilibrio se
desplaza a la izquierda y todo el triyoduro se descompone.

              I2 +                       2e- 2I-


2. Oxígeno atmosférico:
El oxígeno atmosférico disuelto causa la oxidación del ión yoduro a yodo (triyoduro), lo cual
experimenta cambios graduales de concentración.

                 6 I- + O2 + 4 H+ ---------> 2 I3- + 2 H2O


La oxidación de yodo se vuelve más importante cuando disminuye el pH (H+es una de las
sustancias reaccionantes), el problema no es en absoluto serio en el caso de soluciones de
triyoduro prácticamente neutras. Los factores ambientales, como el calor y la luz, inducen la
oxidación de ión yoduro por el aire al igual que también es inducida la oxidación por impurezas
de metales pesados; así han de tomarse medidas de precaución apropiadas durante la
preparación, manejo y almacenamiento de soluciones de triyoduro valorantes.

1. Preparación de yodo 0.1 N
Técnica USP
Método I:
Peso atómico = 126.9044 g.Pesar exactamente cerca de 12.75 g de yodo y transferirlo
rápidamente a una solución de 36 g de yoduro de potasio en 100 mL de agua. Añadir III gotas
de ácido clorhídrico y diluir exactamente a 1000 mL. A partir del peso del yoduro usado,
calcular la normalidad. Esta solución deberá ser frecuentemente re-estandarizada.

Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                                  9
Sagástegui Guarniz William                                                       Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




Método II:
Disolver cerca de 14.00 g de yodo en una solución de 36.00 g de yoduro de potasio en 100 mL
agua, añadir III gotas de ácido clorhídrico, diluir a 1000 mL y estandarizarla como sigue:

2. Estandarización de la solución de yodo
Método Directo: Iodimetria.
A. Empleando Anhídrido arsenioso:
Pesar exactamente cerca de 150 mg de anhídrido arsenioso (As 2O3) y disolver en 20 mL de
    NaO
calentar es necesario. Diluir con 40 mL de agua y añadir II gotas de anaranjado de metilo,
agregar ácido clorhídrico diluido (100 %), hasta coloración débilmente rosada. Agregar 2 g de
bicarbonato de sodio, diluir con 50 mL de agua y 3 mL de engrudo de almidón y titular con la
solución de yodo preparado hasta un color azul permanente.

1 ml Yodo 0.1N -------------------- 4.946 mg de As2O3

Reacción:
           As2O3     + 2 NaOH ---------------> 2 NaAsO2 + H2O
           NaOH + HCl                 ---------------> NaCl + H2O
           NaAsO2 + HCl                --------------> HAsO2 + NaCl
           agregando la solucion de yodo
           2HAsO2 + I3- + 4H                                   H2O       3 I-    + 2H3AsO4 + 4 H+


        Redox:
        AsO2-      + 2 H2O        --------------->     AsO4 3- + 4 H+ + 2 e-
        I3 -   + 2 e-            ---------------->    3 I-
  -----------------------------------------------------------------------------------------------------
        AsO2-      + 2 H2O + I3 - ----------->               AsO4 3- + 4 H+ + 3 I-
        Completando:
        HAsO2       + 2 H2O + I3- ----------->               HAsO4 2- + 4 H+ + 3 I-


B. Con solución de tiosulfato de sodio
Técnica: Vogel
En un frasco cónico de 250 mL se coloca 25 ml de solución de yodo, se diluye a 100 mL, y se
agrega desde una bureta la solución valorada de tiosulfato de sodio, hasta que la solución tenga
color amarillo pálido. Se agrega enseguida 2 ml de solución de almidón y se prosigue
lentamente la adición de tiosulfato de sodio hasta la decoloración. Se repite la operación con
otras dos por - iones de 25 ml de solución de yodo. Las titulaciones deben concordar en 0.1mL.

C. Con tiosulfato de sodio anhídrido: Na2S2O3
Secar a 110-120ºC, hasta peso constante.

Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                                   10
Sagástegui Guarniz William                                                          Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

Técnica: Vogel
Pesar al 0.1 mg una cantidad entre 0.40 - 0.45 g.de tiosulfato de sodio anhídrido, puro, seco y
disolverlo en 25 a 50 ml. de agua destilada hervida y fría. Se agrega solución de almidón como
indicador, y se titula con solución de yodo agitando de continuo hasta coloración azul
permanente. Se repite la titulación con otras dos porciones.

Reacción:
   2 S2O32- --------------> S4O62- +              2e-


   Equivalente Químico =               2 x S2O32-
                                 -------------------
                                      2e-


 1 ml Yodo 0.1 N ............. 15.81 mg de Na2S2O3


3. Preparación de tiosulfato de sodio 0.1 N
        Na2S2O3. 5 H2O = 248.19 g.                       24.82 g en 1000 mL.


Técnica: USP XV
Disolver unos 26 g de tiosulfato de sodio y 200 mg. de carbonato de sodio en 1000 mL de agua
destilada reciente hervida y fría. Estandarizar.

3.1. Estandarización de sol. de tiosulfato de sodio
Con solución de 0.1 N de yodo.
Con solución 0.1 N de dicromato de potasio
Medir exactamente 30 ml de la solución 0.1N. de dicromato de potasio dentro de un matraz con
tapa de vidrio y diluirlo con 50mL de agua. Añadir 2 g de yoduro de potasio y 5 mL de ácido
clorhídrico, tapar y dejar reposar 10’. Diluir con 100 mL de agua y titular el yodo liberado con la
solución de tiosulfato de sodio. Cuando la solución haya adquirido una coloración verde
amarillenta añadir S.R. de almidón y continúe con la titulación hasta la desaparición del color
azul. Calcular la normalidad.

       Reacción empleando Redox.

        1 Cr2O72- + 14 H+ + 6e- ----------> 2 Cr3+ + 7 H2O
        3                 2 I-       ---------------->     I2 + 2e-
        -------------------------------------------------------------------------
        Cr2O72- + 14 H+ + 6I- ----------> 2 Cr3+ + 7 H2O + 3I2 (Azul)


        Como triyoduro sería lo siguiente:


        Cr2O72- + 14 H+ + 9I- ----------> 2 Cr3+ + 7 H2O + 3I3 -

Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                                      11
Sagástegui Guarniz William                                                    Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




Explicación que deberán resolver los alumnos.
Al agregar la solución de tiosulfato de sodio, éste reaccionará con el yodo que se libera.

Reacción según redox:


        2 S2O32-        -------------> S4O62- +         2e-
                                            -
            2 I2 + 2e- ----------> 2 I
        ----------------------------------------------------
        2 S2O32- + I2 --------> S4O62-              +   2 I- (incoloro)


        1 mL de Na2S2O3 ------------- 4.866 mg de K2Cr2O7
Con Iodato de potasio: KIO3
Método indirecto: Yodometría
Técnica: Beckett

Pesar exactamente 3.567g. de yodato de potasio Q.P. en un matraz aforado de 1000mL,
disolverlo con agua destilada, y ajustar a volumen. La sustancia se solubiliza lentamente.
Pipetear 25 mL de la solución y colocarlo dentro de un matraz cónico. Añadir 2 g de KI y diluir
con el añadido de H2SO4 diluido (4 ml). Titular el IODO LIBERADO con la solución 0.1N de
tiosulfato de sodio, empleando como indicador una solución de almidón añadido casi al final de
la titulación, cuando la mixtura sea débilmente amarillo.

        1 mL de Na2S2O3 0.1 N ------------- 3.567 mg de KIO3


Nota: Las soluciones valoradas de tiosulfato de sodio y yodo deben re-estandarizarse
continuamente o antes de usarse.El Yodato de Potasio, es un oxidante potente que reacciona
cuantitativamente con ión yoduro en un medio ácido.
Reacción:
        2 IO3- + 12 H+ + 10 e- -----------> I2º + 6 H2O
                          2 I-       ----------->    I2 + 2e-


        Igualando electrones en ambas ecuaciones se tiene:


        2 IO3- + 12 H+ + 10 e- -----------> I2º + 6 H2O
                          10 I-        -----------> 5 I2 + 10 e-
        -------------------------------------------------------------------


        2 IO3- + 12 H+ + 10 I- -----------> 6 I2º + 6 H2O




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                                12
Sagástegui Guarniz William                                                   Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

Reacción final completa:


        2 KIO3 + 6 H2SO4 + 10 KI -----------> 6 I2º + 6 H2O + 6 K2SO4
                                                       ------
        Este yodo liberado en medio ácido, es reducido al agregar tiosulfato que es un reductor.
Reacción:
                 2 I2 º + 2e- ----------> 2 I-
                 2 S2O32-        -------------> S4O62- +         2e-
                 --------------------------------------------------------
            I2   +     2 S2O32-      ----------> S4O62- +          2 I- (incoloro)


 La ganancia total de electrones por parte del yodo del yodato hasta yoduro es de 6 electrones,
por lo tanto el equivalente químico (E.Q.) será:


                                                       P.M.
                                       E.Q. =       ------------------
                                                         6
3.2. Preparación de s.r. de almidón
Técnica: USP XX
Mezclar 1g. de almidón soluble ( de arroz ) con 10mL de agua caliente y lentamente con
constante agitación introducirlo dentro de 200ml. de agua hirviendo. Hervir la mixtura por 1 min.
con agitación continua. Luego calentar hasta obtener un líquido fluido claro. (Una ebullición más
de lo necesaria vuelve la solución menos sensible). Dejar sedimentar y usar solamente líquido
claro sobrenadante. Prepare y use esta solución fresca.


                                      VALORACIÓN DE FÁRMACOS

1. DOSAJE DE DIPIRONA
  Fundamento :
Se basa en la oxidación del grupo HSO3-, previa hidrólisis por la acción oxidante del iodo en
medio sulfúrico a sulfato.
Técnica: Dubash, D. D. y Moore, W. EJ., J. Pharm. Sci., 61, 386 (1972).
A una alícuota de 7 mL de la solución de la sustancia problema al 3.5 % (P/V), exactamente
medido, agregar rápidamente 50 mL de agua destilada, luego 1 mL de solución de indicador de
almidón y 5 mL de H2SO4 1.0 N. Titular inmediatamente agitando y en forma lenta, pero
constante, con solución de yodo 0.1N hasta la aparición de un color azul persiste.

        1 ml de yodo 0.1 N, F=1 ............... 17.57 mg Dipirona . H2O


En la práctica, para el caso de tabletas, triturar hasta polvo fino, no menos de 20 tabletas,
determinándose su peso promedio. De igual modo para el caso de ampollas y gotas obtener el


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                               13
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

volumen promedio por el método de la pesada. Luego del polvo o de los líquidos, pesar o medir
alícuotas de alrededor de 250 mg. exactamente pesados o medidos. Añadir 50 ml de agua
destilada y continuar según el método original, también es recomendable emplear agua
destilada recientemente hervida y fría o mejor aún agua desionizada hervida y fría.


Reacción:


                             HO- (H+)
                                                             + HSO3Na + H-CHO
         N                    - H2O                  N
CH3 N            O                         CH3 N            O
CH3              N-CH2-SO3Na               CH3              N-H
                 CH3                                        CH3

        HSO3- + I2 + H2O         ------------> HSO4- + 2 HI

2. DOSAJE DE ANTIPIRINA
  Técnica: NF XIII


                          Transferir unos 100 mg de antipirina, previamente
                          desecada a 60ºC por 2 horas y pesada exactamente,
                             a un matraz para titular yodo (erlenmeyer con tapa
           N                 esmerilada)de 250 mL y disolver en 25 mL de agua.
CH3 N                O
                         Añadir 2g de acetato de sodio y 20 mL de yodo 0.1 N,
CH3
                         mezclar y dejar reposar 20' en un lugar fresco y os-        ,
  P.M = 188.23           curo. Agregar 25 mL de alcohol con la finalidad de
  disolver el precipitado y titular el exceso de yodo con tiosulfato de sodio 0.1N, empleando
  S.R. de almidón como indicador.

         1 ml Iodo 0.1 N F=1 --------- 9.412 mg Antipirina

3. DOSAJE DE HIPOCLORITO DE SODIO
Fundamento:
El hipoclorito de sodio oxida cuantitativamente al yoduro del yoduro de potasio a yodo, el cual es
reducido posteriormente por acción del tiosulfato de sodio.

Técnica: USP XV:
NaClO
P.M. = 74.46 g.
Pesar exactamente en un matraz con tapa de vidrio unos 3 mL de la solución y diluir con 50 ml
de agua. Agregar 2 g de KI y 10 ml de ácido acético. Titular el yodo liberado con tiosulfato de
sodio 0.1 N, agregar S.R. de almidón como indicador.
1 ml de Na2S2O3 0.1 N, F=1 ----------- 3.723 mg de NaClO

Técnica: B.P 1973



Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          14
Sagástegui Guarniz William                                                          Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

A una solucion de 3 g de Ik. en 100 mL de agua, añadir 1mL. de la solución de hipoclorito de
sodio y 20 mL de ácido acético. Titular el yodo liberado con tiosulfato de sodio 0.1 N, usando
musílago de almidón como indicador agregado al final de la titulación.

        1 ml de Na2S2O3 0.1 N, F=1 -------- 3.546 mg de Cloro disponible.


(Según la B.P., la solución de hipoclorito de sodio debe contener no menos del 10 % y no mas
del 16 % de cloro disponible).


Reacción según Redox:


        ClO-     +    2 H+ + 2 e-          -------------->     Cl- + H2O
                     2 I-              -------------->       I2º    + 2 e-
        -------------------------------------------------------------------------
        ClO-     +    2 H+ + 2 I-         -------------->          I2º + Cl- + H2O
Hacer reacción cuando se agrega tiosulfato de sodio para reducir el yodo que se libera.
El equivalente químico del hipoclorito de sodio será igual al peso molecular dividido entre 2.
               (74.46/2 = 37.23 g.)




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                                      15
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II



                                INFORME DE PRACTICA Nº .....
Título de la Práctica:


Objetivos:


Muestra(s) a analizar:


Características de la muestra:


Peso de muestra a analizar:


Fundamento del método de análisis:


Reacciones químicas:


Mecanismo de la(s) reacción(es):


Esquema de la práctica:


Cálculos:


Resultados:


a) Miligramos de principio activo encontrados en la muestra:


b) Cantidad de principio activo encontrados en la forma farmacéutica:


c) % práctico de principio activo en la forma farmacéutica:


d) % comparado:


e) % de exceso o defecto:


Conclusiones:


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          16
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          17
Sagástegui Guarniz William                                               Guía de Prácticas de Farmacoquímica II



4. DOSAJE DE PENICILINAS TOTALES:
Fundamento:

Se basa en el hecho de que la molécula de penicilina intacta no absorbe yodo, mientras que el
producto de la ruptura hidrolítica del anillo - lactámico (el respectivo ácido penicilinoico) por
acción de un álcali o de la penicilinasa (-lactamasa), si reacciona con el yodo.
Se plantea la siguiente reacción:


      H                                               H
                 S      CH3                                              CH3
R-C-N                             NaOH                           S                  HCl
                         CH3                   R-C-N                      CH3
  O       N                                       O                                 Exceso
                 COOH                     - N      COOH
     O                                O O Na
 ARIL PENICILINA
                                ACIDO ARIL PENICILINOICO
    H   O
                   HS  CH3                H2N
                                                    COOH
R-C-N   C-H                  I2 exceso
                        CH3                        CH3
            +                                                                       + HI
  O   C       H2N             Oxid.cuant.          CH3
                        COOH                  S
    O   OH
                                              S   CH3
AC.ARIL PENI-  D-PENICILAMINA
                                                   CH3
      LICO
                                                           H2N            COOH


          I2 (exceso)    +     2 Na2S2O3 ----------> Na2S4O6         +    2 NaI

Se debe realizar una determinación en blanco, antes de la hidrólisis alcalina a fin de
asegurarse de que solo será valorada la penicilina activa (intacta). También se recomienda
estandarizar frente a la respectiva penicilina pura de potencia conocida (estándar de referencia).
El método yodométrico se compara en exactitud con el método microbiológico de la placa
cilíndrica y además es mucho mas rápido.

Según Alicino (descubridor del método), esta técnica se puede aplicar tanto a las penicilinas
como a las cefalosporinas. Él encontró que para todos los compuestos ensayados sólo bastan
15 min. de hidrólisis alcalina y que la bencilpenicilina (penicilina G) consume nueve átomos de
yodo por mol de penicilina, mientras que un mol de cefalosporina C consume aproximadamente
4 átomos de yodo. En la práctica, el consumo de yodo por mol de penicilina o cefalosporina
puede variar, según las condiciones particulares del ensayo.

Técnica B. P. 1958

Disolver cerca de 60 mg de penicilina, exactamente pesada en cantidad suficiente de agua para
hacer 50 mL.Transferir 10 ml de la solución a un matraz con tapa, añadir 5 mL de NaOH 1.0 N
y calentar a B.M. a 30ºC por 30 min. Añadir 5.5 ml de HCl 1N y 30 ml de yodo 0.02N, cerrar el
matraz con la tapa humedecida, calentar en B.M. a 30ºC por 15 min. Titular el exceso de iodo
con tiosulfato de sodio 0.02 N, empleando mucílago de almidón como indicador, añadido hacia
el final de la titulación.




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                           18
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

A otros 10 ml de la solución de penicilina agregar 30 ml de yodo 0.02 N y titular, con tiosulfato
de sodio 0.02 N, empleando mucílago de almidón como indicador, añadido hacia el final de la
titulación.
La diferencia entre las dos titulaciones representa la cantidad de yodo que es equivalente al
total de la penicilina presente.Cada ml de yodo 0.02 N es aproximadamente equivalente a:

           0.764 mg de penicilinas totales, calculadas como Bencilpenicilina sódica.
                         C16H17O4N2SNa, P.M. = 356.38g
           0.798 mg de penicilina totales calculadas como bencilpenicilina potásica.
                         C16H17O4N2SK , P.M. = 372.47g


Repetir el ensayo usando la preparación estándar de la penicilina respectiva a fin de determinar
el equivalente exacto de cada mL de yodo 0.02 N y de aquí calcular el resultado del ensayo.
Se puede obviar el problema del último ensayo ( el de la preparación estándar), si hacemos
usos de los factores de conversión para una serie de penicilinas que se han reportado en la
literatura, como por ejemplo:


MILIEQUIVALENCIA                   PENICILINA                       P.M.
     0.798 mg                    Penicilina G sódica               356.38 g
     0.764 mg                    Penicilina G Potásica             372.47 g
     0.751 mg                    Penicilina V                      350.38 g
     0.863 mg                    Feneticilina Potásica             402.53 g
     0.749 mg                    Ampicilina Anhidra                349.42 g
     0.865 mg                    Ampicilina trihidrato             403.47 g
     0.796 mg                    Ampicilina sódica                 371.40 g


Para 1 ml de Yodo 0.01 N:


     0.39782 mg                  Dicloxacilina Sódica                 510.32
     0.37869 mg                  Ampicilina Anhidra                   349.41
     0.37786 mg                  Amoxicilina anhidra                  365.48
     0.62150 mg                  Cefalexina.H2O                       365.41


Técnica Poole et al. y USP XXII:


Procedimiento:
Preparar una dilución de penicilina en el solvente indicado* que contenga de 0.5 a 1.5 mg de la
droga por mililitro. Agitar bien manteniendo la temperatura constante y filtrar una muestra de la
solución.



Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          19
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

Transferir a un matraz 2ml de la muestra contenido de 1 a 3 mg. de penicilina; añadir 2 ml de
NaOH 1N; dejar reposar 15 minutos a temperatura ambiente; luego adicionar 2 ml del HC1 1.2
N, seguido de 10 ml de iodo 0.01N. Después de 15 minutos titular el exceso de iodo con
tiosulfato de sodio 0.01N.

Para la determinación en blanco, en otro matraz, a 2ml de la muestra filtrada añadirle 10ml de
iodo 0.01N y titular inmediatamente el exceso de iodo con Tiosulfato de sodio 0.01N.
La diferencia entre las dos titulaciones representa la cantidad real de iodo que se consume
debido a la hidrólisis de la molécula de penicilina intacta. Usar el siguiente factor de conversión:

                               1ml de Iodo 0.01N.......... 0.37869 mg. Ampicilina Sódica.

Nota: El agua (solvente) para preparar las soluciones de las penicilinas debe ser desionizada,
destilada y hervida, pH de 6.7 a 25ºC.

5. DOSAJE DE ÁCIDO ASCÓRBICO
Técnica USP XV y F.I . II
           OH
                               Disolver unos 400 mg de ácido ascórbico previamente desecado al vacío
H          OH                 por 3 horas sobre H2SO4 y exactamente pesado, en una mezcla de 100 ml
            O
                          O   de agua recientemente hervida y enfriada y 25 ml de H2SO4 diluido*. Titular
                              la solución con yodo 0.01N, usando unas gotas de S.R. de almidón como
    HO            OH          indicador, añadido hacia el final de la valoración

           1mL de Iodo 0.01N .......... 8.806 mg. de ácido ascórbico.
P.M. 176.13 g

Nota:H2SO4 diluido a 100 ml de agua destilada añadir 57 ml de H2SO4 concentrado dejar
enfriar y aforar a 1000 ml. La solución resulta al 10% p/v.

Técnica. USP XIX. Disolver 400 mg de ácido ascórbico, exactamente pesado, en una mezcla
de 100 ml de agua destilada libre de CO2 y 25 ml de H2SO4 diluido. Titular la solución
directamente con iodo 0.01N, añadiendo de 3 ml de S.R. de almidón hacia el final de la
valoración.
             1 ml de Iodo 0.01 N.......... 8.806 mg .de ácido ascórbico



6. DOSAJE DE ASCORABATO SÓDICO: (PM = 198.11 g)
Técnica USP XIX: Disolver unos 400 mg de ascorbato sódico, exactamente pesado, en una
      OH       mezcla de 100 ml de agua destilada libre de CO2 y 25 ml de H2SO4 diluido.
               Titular inmediatamente con la solución de iodo 0.1N, añadiendo de 3 mL de
 H   OH        S.R. de almidón hacia el final de la Titulación.
      O
            O      1 mL. De Yodo 0.1 N ------------------------- 9.905 mg de Ascorbato de Na

    HO           OH
                          7. DOSAJE DE ASCORBIL PALMITATO:
      HO         OH
                          Técnica NF. XIII: (PM = 414.54 g): Disolver unos 300 mg de ascorbil
  O
                          palmitato, exactamente pesado, en 50 ml de alcohol, agregar 50 ml de agua
            O
            HO        H


            O
                  CH3
Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
   O
                                                                                                           20
Sagástegui Guarniz William                                                Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

e inmediatamente titular con solución de iodo 0.1N, hasta que aparezca un color amarillo que
persista por menos 30 segundos.

1 mL de Iodo 0.1 N ---------------------- 20.73 mg de Ascorbil Palmitato.

8. DOSAJE DE ÁCIDO ASCÓRBICO:
Técnica DAB-7: Se realiza la valoración en 2 fases: “a y b”

    a) Disolver unos 300 mg de ácido ascórbico, exactamente pesado, en 20 ml de agua
       destilada recientemente hervido y fría. Añadir una solución de fenolftaleína (0.2 mL) y
       titular con NaOH 0.1 N, hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5
       segundos.

        1ml de NaOH 0.01N .......... 17.61 mg de ácido ascórbico

    b) Inmediatamente diluir la solución valorada en a) con 10 ml de H2SO4 3 N. Después de
        añadir una solución de almidón, titular con Yodo 0.1 N, hasta la aparición de un color
        azul.

                 1 ml de Iodo 0.01 N.......... 8.806 mg .de ácido ascórbico

Nota: La farmacopea alemana exige la valoración alcalimétrica y Iodimétrica. De este modo se
puede detectar la posibilidad de impurezas, por ejemplo de ascorbatos, si es que el valor de la
titulación alcalimétrica resulta menor o la Iodimétrica resulta mayor.


                                                                                    +
                             OH                                HO          OHNa
                 HO


                                           + NaOH
             O                                             O
                       O                                             O
                       HO         H                                  HO         H



                       HO                                            HO




                      HO          OH                             O          O


                                                    I2                                     + HI
                 O                                           O
                            O                                         O
                            HO         H                              HO        H



                            HO                                       HO




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                            21
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II



                                INFORME DE PRÁCTICA Nº .....
Título de la Práctica:


Objetivos:


Muestra(s) a analizar:


Características de la muestra:


Peso de muestra a analizar:


Fundamento del método de análisis:


Reacciones químicas:


Mecanismo de la(s) reacción(es):


Esquema de la práctica:


Cálculos:


Resultados:


a) Miligramos de principio activo encontrados en la muestra:


b) Cantidad de principio activo encontrados en la forma farmacéutica:


c) % práctico de principio activo en la forma farmacéutica:


d) % comparado:


e) % de exceso o defecto:


Conclusiones:


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          22
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          23
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




            VALORACIÓN DE FÁRMACOS POR PERMANGANIMETRÍA
Entre los valorantes más conocidos para métodos analíticos de oxidación-reducción figura el
Permanganato potásico, Dicromato potásico, Cerio (IV) y Yodo.

Fuerza oxidante
Cuando se desea efectuar una valoración dada, el oxidante debe cumplir varios requisitos.

1.-El oxidante debe ser lo bastante fuerte para que la reacción con la sustancia que se valora
     sea prácticamente completa. Este requisito significa que el potencial normal de la
     semirreacción correspondiente al oxidante, que se asuma es el valorante, debe ser por lo
     menos 0.2 voltios mas positivo que el potencial normal de semirreacción correspondiente a
     la sustancia que se valora.
2.- El oxidante no debe ser tan enérgico que pueda reaccionar con cualquiera de los
     componentes de solución que se valora, salvo la especie deseada. Algunos oxidantes,
     como plata (II) y cobalto (III) satisfacen fácilmente el primer requisito, pero no cumplen con
     el segundo requisito porque oxidan con demasiada rapidez al disolvente (agua) en que
     están disueltos.

3.- El oxidante debe reaccionar rápidamente con la sustancia que se va determinar.El
manganeso puede existir en varios estados de oxidación estables. Sin embargo, en la mayoría
de valoraciones de oxidación-reducción, los estados de oxidación importantes de este elemento
son manganeso (VII), manganeso (IV) y manganeso (II). A continuación las dos semirreacciones
en el que interviene el manganeso (VII).

        MnO4- + 8H+ + 5 e- ---------------> Mn++ + 4 H2O
        MnO4- + 4H+ + 3 e- ---------------> MnO2           + 2 H2O


La diferencia primaria entre estas dos semirreacciones es el grado de reducción del ión
permanganato. Los factores que gobiernan cual de los dos productos de reducción, se forman
realmente, son bastantes complejos e implican consideraciones cinéticas y termodinámicas.
Basta con decir que, en medio neutro y alcalino, al igual que en soluciones débilmente ácidas, el
producto es el bióxido de manganeso. En soluciones con concentración de ión hidrógeno de 0.5
m o mayor, el permanganato se reduce por completo a ión manganeso, Mn++.


Preparación y Estabilidad de solución de Permanganato:

El permanganato de potasio esta invariablemente contaminado de pequeñas cantidades de
bióxido de manganeso. Además, el agua destilada ordinaria con la cual se prepara las
soluciones de permanganato potásico, contiene materia orgánica que puede reducir el ión
permanganato a bióxido de manganeso.

Por consideraciones termodinámicas, se podría predecir que las soluciones de permanganato
son inherentemente inestables porque el ión MnO4- es capaz de oxidar espontáneamente el
agua.

                MnO4- + 2H2O                              4MnO2      + 3 O2 + 4 HO-


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          24
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




Por fortuna, la velocidad de esta reacción es excesivamente lenta si se tiene en cuenta las
debidas precauciones en la preparación inicial de la solución. La reacción entre permanganato y
agua se ha observado es catalizado por calor, luz, ácidos, bases, sales de manganeso (II) y
especialmente, por el propio bióxido de manganeso.

Preparación de Permanganato de Potasio 0.1N
Técnicas:
 Según Jenkins:
        Disolver aproximadamente 3,3 g de KMnO4 en 1000 mL de agua destilada en un matraz y
        hervir la solución por 15 min. Tapar el matraz y dejarlo reposar por lo menos 2 días,
        después filtrar a través de asbesto.

 Según Beckett:
   Pesar aproximadamente 3,2 g de KMnO4 en una luna de reloj transferirlo a un vaso de 250
   mL que contiene agua destilada fría y agitar cuidadosamente rompiendo los cristales con
   agitador de vidrio, hasta efectuar la solución. Decantar la solución filtrándola a través de un
   pequeño tapón de lana de vidrio introducido en un embudo dejando caer la solución dentro
   de un matraz de 1000 mL dejando los residuos no disueltos en el vaso. Añadir mas agua al
   vaso y repetir el proceso, continúe de este modo hasta que todo el permanganato se haya
   disuelto. Aforar y agitar hasta homogenizar.
 Según Jander:
        Pesar aproximadamente 3.2 g de KMnO4 disolverlo en un matraz volumétrico de 1000 mL,
        limpio con suficiente cantidad de agua destilada y luego aforar. Dejar la solución en reposo
        por espacio de 8 a 14 días (o calentar a B.M. hirviendo por 1 hora). Finalmente filtrar la
        solución a través de un filtro de vidrio poroso, previamente limpiado con ácido sulfocrómico,
        recogiendo la solución en un frasco con tapa esmerilada, limpiado igualmente (no usar
        papel de filtro). Guardar la solución al abrigo de la luz.

 Según Vogel
    Pesar de 3.2 a 3.5 g KMnO4 p.a. en una luna de reloj pasar a un vaso de precipitación de
    l,5OO mL agregar un litro de agua destilada y cubrir el vaso con luna de reloj .
Calentar la solución a ebullición, hervir por espacio de l5 a 3O minutos y dejar a temperatura
ambiente. Filtrar a través de un embudo provisto de un tapón de lana de vidrio purificado o a
través de un crisol de Gooch, o simplemente mediante un crisol filtrante de porcelana porosa, o
un crisol o embudo filtrante de vidrio poroso. Recoger el filtrado en un recipiente previamente
lavado con mezcla sulfocrómica y agua destilada. Conservar la solución filtrante en frasco
limpio, con tapa esmerilada y guardar al abrigo de la luz o conservarlo en un frasco de vidrio de
color caramelo oscuro.

TÉCNICAS DE VALORACIÓN:
    A. Con ácido oxálico
    •     Según Beckett
Pesar aproximadamente 6.3 g. de ácido oxálico y trasferirlo a un matraz graduado de un litro y
disolverlo con agua destilada y aforar a volumen. De esta solución pipetear 2O mL. y añadir
H2SO4 Conc. (5 mL) y calentar hasta 70°C. Agregar la solución de KMnO4 desde una bureta.
Las primeras gotas originan un color rosado persistente por lo menos 2O seg, esperar hasta que
el color desaparezca y luego continúe la titulación de manera usual.La formación de un color
marrón durante la titulación puede ser causado por:

Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          25
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II


                     •   Temperatura elevada
                     •   Matraz sucio.
                     •   Cantidad insuficiente de ácido sulfúrico.
Limpiar el matraz con una solución de peróxido de hidrógeno en H2SO4 diluido (10%) antes de
repetir la titulación. Se logra el punto final cuando un color débilmente rosado persiste cerca de
30 seg., aún agitando el matraz.

1 ml de KMnO4 0.1N ------ 6.302 mg Ac. oxálico . 2 H2O


    •    Según Vogel
           Pesar al mg. aproximadamente 1.6 g de ácido oxálico.2 H2O p.a. y disolverlo en agua,
           llevar a 250 mL. en un matraz aforado y homogenizar. Pipetear 25 mL. añadir 150 ml.
           de H2SO4 aproximadamente 2N y titular con la solución de KMnO4. Continuar según
           se describe en la técnica con oxalato de sodio según Vogel .

B. Con oxalato de sodio
    Según Jenkins
         Pesar exactamente 200 mg de oxalato de sodio previamente desecados a 110ºC hasta
         peso constante, disolverlo en 250 mL de agua destilada. Añadir 7mL de H2SO4 conc.
         calentar hasta 70ºC y luego agregar lentamente la solución de KMnO4 desde una bureta,
         con agitación constante, hasta que se produzca un color rosado pálido que persista por
         15 seg. La temperatura al final de la titulación no deberá ser menor de 60 C.

     Según Vogel:
         Desecar aproximadamente 1 g de oxalato de sodio a 105 a 110C durante 2 horas y
         dejar enfriar en un desecador, pesar al 0.1 de mg aproximadamente 300 mg de oxalato
         de amonio, pasar a un vaso de precipitación de 600 mL, agregar 240 mL de agua y 12.5
         mL de H2SO4 concentrado (o 250 mL de H2SO4 2N), enfriar a 25-30C, agitando hasta
         dilución del oxalato. Añadir entre 90 a 95% de la capacidad requerida de la solución de
         KMnO4 mediante bureta a una velocidad de 25 a 35 mL por minuto, mientras se agita
         lentamente, calentar entre 55 a 60C (se puede usar el termómetro como agitador) y
         terminar la titulación agregando la solución de KMnO4 hasta que el color rosa pálido que
         persista durante 30 seg. Agregar la última porción de 0.5 a 1.0 mL gota a gota,
         esperando que cada gota se decolore antes de agregar la siguiente gota. Repetir la
         titulación con otras 2 cantidades más, calcular la normalidad.

Nota: También se puede titular con los siguientes patrones primarios:
       Hierro metálico purísimo
       Oxido arsenioso
       Ferrocianuro de potasio anh.
       Sulfato ferroso amónico.
Reacción:
    2 MnO4- + 8 H+ + 5 e-                          Mn++ + 4 H2O


        C2O4=                                     2CO2 + 2 e-

Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          26
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

Ajustar la reacción:
Reacción final:
2KMnO4 + 5C2O4H2 + 8H2SO4                2MnSO4 + 8H2O + K2SO4 + 5Na2SO4 + 10 CO2


VALORACIÓN DE FÁRMACOS
MÉTODOS DIRECTOS

 Valoración de solución de peróxido de hidrógeno (H2O2
 Técnica USP XIX
Medir exactamente 2 mL de solución de la muestra de peróxido de hidrógeno y transferirlo a un
matráz apropiado que contiene 20 mL de agua. Añadir 20 mL de H2SO4 diluido*, y titular con
KMnO4 0.1N, (el punto final ocurre cuando se produce un color rosado pálido que persiste por
15 seg.)

                          1mL KMnO4 0.1N ........... 1.701 mg de H2O2

*Preparación de H2SO4 diluído
Diluir 20 ml de ácido sulfúrico conc. Hasta 100 mL con agua destilada.

Nota: Según la USP la solución de peróxido de hidrógeno debe contener no menos de 2,5% y
no más de 3.5% p/v de H2O2 es decir contiene de 8 a 12 volúmenes de 0 2. El H2O2 al 30% es
equivalente a 100 Volúmenes de O2.

Técnica (Becket)
Pipetear 10 ml de la muestra dentro de una fiola de 100ml. aforar con agua. Titular 20 ml de la
solución con KMnO4 0.1N en frío, después de añadir 5 mL de H2SO4 al 50% (v/v).

Cálculo del volumen de la solución de H2O2
El volumen de una solución de H2O2 es el número de mL de O2 que se pueden obtener por
descomposición termal completa de 1 mL de solución, en condiciones normales de temperatura
y presión.
Bajo estas condiciones la descomposición ocurre de acuerdo a la siguiente ecuación:

                 2 H2O2                                   2 H2O + O2


        2 x 34.02 g de H2O2                               22, 400 mlde O2


                 1. g de H2O2                             329.2 ml de O2




Por ejemplo: Considere ahora que en la práctica se encontró un contenido de 3.2% de H2O2
(P/V), por lo tanto:


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          27
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




           100 ml de sol. de H2O2                                      3.2 g de H2O2
             1 ml de sol. de H2O2                                      0.032 g de H2O2
                      1 g de H2O2                                      329.20 ml de O2
                  0.032 g de H2O2                                      10.53 ml. de O2


Respuesta: el volumen de la muestra de H2O2               = 10.53


Valoración de sulfato ferroso:
Técnica USP XVII y Connors:
Disolver aproximadamente 1 g de sulfato ferroso, pesado con exactitud, en 25 mL de H2SO4
diluido (10 % P/V) y 25 ml de agua, y titular con KMnO4 0.10 N hasta que se produzca un color
rosado permanente.

        1 ml de KMnO4 0.10 N                                       15.19 mg de FeSO4 ó
                                                                   27.80 mg de FeSO4 . 7 H2O
Técnica: Beckett:
Pesar exactamente la muestra (aproximadamente 1g) y transferirlo a un matraz cónico
conteniendo 20 ml de H2SO4 diluido. Titular con KMnO4 0.1N hasta que una gota dé un color
rosado permannte.

Reacción :
    2 MnO4- + 8 H+ + 5 e-                                 Mn++ + 4 H2O


             Fe++                                         Fe+++ + 2 e-
Ajustar ecuación:
 Otros fármacos que se pueden valorar:
  Fierro reducido, Nitrito de Sodio , ferrocianuro de K
B. Métodos indirectos


VALORACIÓN DE SALES DE CALCIO

Se aplica para aquellas sales de calcio que, mediante reacciones químicas, se pueden convertir
a una cantidad equivalente de oxalato, el cual a su vez puede ser cuantitativamente oxidado por
KmnO4.

Debido que el oxalato de calcio es soluble en ácidos minerales es necesario precipitar el oxalato
a partir de soluciones débilmente alcalinas ó ácidas ( no ácido inorgánico libre ). Luego se filtra
el precipitado, lavarlo hasta liberarlo del exceso de ión oxalato soluble, luego se descompone
con H2SO4 diluido y finalmente se titula el ácido oxálico liberado con solución estándar de
KMnO4.



Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          28
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

1. Valoración de lactato de calcio

Técnica: Beckett

        (CH3.CHOH.COO)2Ca5H2O                PM = 308.3

Pesar la muestra (unos 0.5 g) exactamente , dentro de un beaker. Añadir agua (100 ml) y 3 ml
de HCl conc, con la finalidad de disolver la muestra y unas gotas de indicador Rojo de Metilo. En
seguida añadir un ligero exceso de solución diluida de amoniaco, con la finalidad de alcalinizar
débilmente la solución para poder precipitar el Ca en la forma de oxalato. Calentar la solución
casi hasta ebullición y luego añadir lentamente y con agitación constante una solución
caliente de oxalato de amonio, hasta que la precipitación sea completa y que haya exceso de la
solución de oxalato de amonio.

Calentar la solución dentro de un baño de agua de a ebullición durante una hora con la finalidad
de coagular el precipitado. Decantar el líquido sobrenadante claro a través de un crisol vidrio
poroso Nº 4. Llevar a cabo un ensayo para la ausencia de iones Ca mediante la adición de
solución de oxalato de amonio al filtrado. Lavar el precipitado por decantación con agua helada,
pasando los lavados a traces de filtro (crisol).

Transferir el precipitado al crisol y lavarlo con agua helada hasta que los lavados estén libres de
cloruros (ensayar con HNO3 diluido y AgNO3 ). Remover el crisol del matraz Buchner (Kitasato),
lavar cuidadosamente el matraz con agua helada y vuelva a colocar el crisol en el cuello del
matraz .

Disolver el precipitado pasando 100 ml de H2SO4 diluido, en pequeñas porciones, caliente, a
través del crisol filtrante, usando solución ligera. Remover el crisol del matraz, calentar el filtrado
a 70ºC colocando el matraz dentro de un baño de agua caliente y titular con la solución de
KMnO4 0.10 N. Reponer el crisol y volver a pasar más H2SO4 diluido caliente. Si el color del
punto final no persiste, continúe la titulación, repitiendo los procedimientos de lavado, hasta
obtener un punto final permanente.

              1 ml de KMnO4       0.10 N                            15.42 mg de
            (CH3 . CHOH. COO)2 Ca . 5H2O


Nota: Si se usa abundante solución de H2SO4 diluido habrá de 100 a 200 ml de solución en el
matraz, entonces el CaSO4 disolverá. La solución debe ser completa antes de comenzar a
titular.

2. Valoración de gluconato y cloruro de calcio:
Técnica: Beckett.
            CH3-(CHOH)4-COOCa.H2O CaCl2. 6H2O
            PM = 448.40 PM = 219.08


Estas sustancias son completamente solubles en agua, y por lo tanto, no hay necesidad de
emplear HCl para llevar a cabo la solución inicial. De este modo, la muestra se disuelve en
agua, se añade un ligero exceso de solución diluida de amoníaco. Luego la valoración se
continua según la valoración de lactato de Ca.


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          29
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

Valoración de otras sustancias:
Acido málico en jugo de cereza, dióxido de manganeso, dióxido de titanio, contenido total de
plomo en subacetato de plomo, vanadato de amonio, Zinc en polvo, etc.

C. Métodos de titulación residual (Retrotitulación)
Son de dos tipos:
C.1. Titulación en la cual se emplea un exceso de solución valorada de KMn04 para oxidar una
sustancia, y el exceso se determina por reducción con:

            a) Exceso de ácido oxálico 0.4N
            b) Exceso de Fe(NH4) 2S04

Finalmente el exceso de (a) ó (b) se retrotitula con KMn04

C.2. Titulación en la cual se añade a la sustancia un exceso de solución valorada de Acido
Oxálico, y este exceso a su vez es titulado con solución valorada de KMn04.

 Preparación de Ácido Oxálico 0.1N
Técnica: Jenkins
Disolver 6.45g de ácido oxálico en suficiente cantidad de agua para hacer 1,000 ml.
Nota: Aún el ácido oxálico más puro varía en composición debido a diferencias en su contenido
de humedad. Si se le calienta suficientemente para expulsar la humedad absorbida, este tiende
a perder agua de cristalización. Por lo tanto, preparar una solución de concentración
aproximada y luego determinar su normalidad exacta (factor) con KMn04 0.1N.

Estandarización

A. Técnica: Jenkins (con KMn04)
Estandarizar por titulación con una solución recientemente preparada de KMn04 ó seguir del
modo siguiente:
Medir exactamente con una bureta unos 30 ml de la solución de ácido oxálico en un matraz
cónico y diluir con unos 200 mL de agua. Añadir 7 ml de H2S04, calentar a 70°C, y luego añadir
lentamente la solución de KMn04 0.1N desde una bureta con llave de vidrio, con agitación
constante, hasta que se produzca un color rosado pálido que persiste 15 seg.
La temperatura al final de la titulación no debe ser menor de 60°c. Calcular la normalidad y si se
desea ajustarla a 0.1N exacto.

B. Técnica con Na0H 0.1N (Jenkins)

Diluir 25 ml de NaOH 0.1N exactamente medido con bureta, con 25 ml de agua destilada, añadir
II a IV gotas de S.R de fenoftaleína como indicador y calentar la solución a ebullición. Titular
esta solución con ácido oxálico 0.1N hasta que desaparezca el color rosado. Al llegar al punto
final, la solución debe llevarse a ebullición suave a fin de expulsar todo llevarse a ebullición
suave a fin de expulsar todo el CO2, el cual de estar presente afectaría al indicador.


    1 ml de NaOH 0.1N ................ 6.302 mg. Ac. Oxálico.2H2O

Nota:La solución de Acido Oxálico se deteriora con el tiempo, es necesario reestandarizarlo
cada cierto tiempo.

Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          30
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




VALORACIÓN DE FÁRMACOS
Valoración de NaNO2
Técnica Jenkins
NaNO2       P.M.= 69 g.
Disolver aproximadamente 1g de NaNO2, exactamente NaNO2 pesado, en agua para hacer 100
ml. Pipetear 10 ml de esta solución dentro de una mezcla de 50 mL de MnO4. Cuando se añada
la solución de NaNO2 sumergir la punta de la pipeta dentro de la mezcla anterior. Calentar el
líquido hasta 40ºC. dejar   reposar por 5 minutos y añadir 25 ml de ácido oxálico 0.10
N.Calentar la mezcla hasta unos 80C y titular con KMnO4 0.1N

             1 ml KMnO4 0.1 N ------------ 3.45 mg NaNO2

Reacción a:


        2     MnO- + 8 H+ + 5 e-                      Mn++ + 4H2O


        5     NO2- + O                              NO3+ + H+ + 2 e-




 2 MnO4- + 16 H+ + 5NO2- + OH-                             2 Mn++ + 8 H2O + 5 NO3+ + 5H+


                                            -
2KMnO4 + 8H2SO4 + 5Na2NO2 + 5OH                            MnSO4 + 8H2O + 5 HNO3 +
                                                                K2SO4 + 5 Na2SO4




Reacción b:


    2       MnO4- + 8 H+ + 5 e-                    Mn++ + 4 H2O


    5       C2O4=                                  CO2 + 2 e-




Ajustar:


2KMnO4 + 8H2SO4 + 5C2O4H2                                       2MnSO4 + 8H2O + K2SO4 + 10 CO2 +


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          31
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




C. Hacer la tercera reacción que se producirá entre el exceso de ácido oxálico y el KMnO4 que
se añade desde la bureta. Hacer Cálculos.
1 Eq. de NaNO2 = 69/2 = 34.5 g. (cada molécula de NaNO2 pierde 2 electrones)


VALORACIÓN DE DROGAS
Con la solución de KMnO4 O.1N se pueden valorar las siguientes sustancias oficinales:

-Vanadato de amonio.
-Sales de calcio (Lactato, gluconato, cloruros de calcio, etc. ).
-Sulfato ferroso.Hierro reducido.
-Potasio ferrocianuro.
-Solución de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).
-Solución fuerte de subacetato de plomo.
-Nitrito de sodio.
-Dióxido de titanio.
-Zinc en polvo.
-Peróxido de zinc.
-Dióxido de manganeso precipitado.




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          32
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




                                INFORME DE PRÁCTICA Nº .....
Título de la Práctica:


Objetivos:


Muestra(s) a analizar:


Características de la muestra:


Peso de muestra a analizar:


Fundamento del método de análisis:


Reacciones químicas:


Mecanismo de la(s) reacción(es):


Esquema de la práctica:


Cálculos:


Resultados:


a) Miligramos de principio activo encontrados en la muestra:


b) Cantidad de principio activo encontrados en la forma farmacéutica:


c) % práctico de principio activo en la forma farmacéutica:


d) % comparado:


e) % de exceso o defecto:


Conclusiones:


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          33
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          34
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II



                                              CERIMETRÍA
Consideraciones Generales:
Es un potente oxidante, se usa sólo en solución ácida, en soluciones neutras o básicas forman
sales céricas básicas o percéricas. Las soluciones tienen un color amarillo intenso.

Ventajas :
    •   Estables durante largo tiempo.
    •   No es necesario ser protegidos de la luz.
    •   Pueden ser hervidas por breve tiempo.

Pueden emplearse en la determinación de sustancias reductoras en presencia de una conc.
elevada de HCl.La solución 0.1N no es muy coloreada, lo que permite visualizar la cantidad
exacta en la bureta.

Reacción:
                 Ce 4+                            Ce3+ (incoloro)


El ión ceroso es incoloro ( Manganoso incoloro, crómico verde).


Preparación de solución 0.1N de Sulfato Cérico

A partir del Nitrato Cérico Amónico llamado Hexanitrato Cerato Amónico que en H2SO4 libera
Ce(SO4)2.

(NH4)2 Ce(NO3)6 + 3H2SO4                          Ce(SO4)2 + (NH4)2SO4 + 6HNO3


Técnica Jenkins
Transferir 59 g. de Nitrato Cérico Amónico a un vaso de precipitación, añadir 31 ml de H2SO4,
mezclar y cuidadosamente añadir agua en porciones de 20 ml Hasta que la solución sea
completa. Tapar el vaso y dejarlo en reposo durante una noche filtrar a través de un embudo
filtrante de vidrio (ó crisol) poroso, diluir a 1000 mL y mezclar.

Valoración:
Técnica Jenkins
Pesar exactamente 200 mg. de trióxido de arsénico, previamente desecado a 100ºC., durante
una hora transferirlo a un matraz cónico de 500 mL. Añadir 25 ml de una solución de NaOH 4%
tratando de lavar las paredes internas del matraz, agitar hasta disolver la muestra, agregar 100
ml de agua y mezclar; luego añadir 10 ml de H2SO4 diluído (1/3) y 2 gotas de cada uno de los
siguientes: reactivos S.R. de ortofenantrolina y de una solución de 1/400 de tetróxido de osmio
en H2SO4 0.1N, y titular lentamente con la solución de sulfato cérico, hasta que la solución
rosada vire a un azul muy pálido.

1 ml de Ce (SO4)2 0.1N ........... 4.946 mg As2O3
Cada arsénico pierde 2 electrones, cada cérico gana 1 electrón.

Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          35
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

Eq. de As2O3 será igual a un cuarto de su peso.


Preparación de Sol. 0.05N Sulfato Cérico Amónico
Técnica Beckett
Pesar aproximadamente 31.63g. de Sulfato Cérico Amónico Ce(SO4)2.2(NH4)2.SO4.2H2O
conteniendo no menos de 95% de sal cérica pura y disolverlo hasta volumen en H2SO4 2N.

Valoración:
Preparar una solución 1/20 N de Sulfato ferroso amoniacal. 3H2O (19.61g./litro). Pipetear 20 ml
de esta solución a un matraz de 250 mL. Añadir 20 mL de H2SO4 1.0N y I a II gotas de indicador
Ortofenantrolina-Hierro ferroso. Titular con solución de Sulfato cérico amónico hasta que el calor
vire sensiblemente hasta el azul pálido.

1 ml de sulfato cérico amónico 1/20 N                             31.61 sulfato ferroso amoniacal.


Valoración de Drogas:
Por cerimetría se pueden valorar las siguientes sustancias oficinales:

    •   - Acido ascórbico                          Hidroquinona
    •   - Acetomenaftona                           Difosfato sódico de manadiol
       - Gluconato ferroso                        Menadiona
    •   - Fumarato ferroso                         Hierro reducido
    •   - Succinato ferroso                        Bisulfito sódico de menadiona
    •   - Sulfato ferroso                          Tocoferol
    •   - Inyección de hierro dextrano             Acetato e tocofenilo
    •   - Inyección de hierro sorbitol             Succinato ácido de tocoferilo




            VALORACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO POR OXIDO-REDUCCION CON 2,6-
                      DICLOROFENOLINDOFENOL


Solución Estándar de 2.6-Diclorofenolindofenol (2,6-DFI)
Técnica. USP XV
A 50mg de 2,6-Diclorofenolindofenol sódico que se ha desecado sobre cal sodada, agregar 50
ml de agua conteniendo 42 mg. de NaHCO3, agitar vigorosamente, y luego que el indicador se
ha disuelto, agregar suficiente agua para 200 ml. Filtrar a un frasco ámbar con tapa de vidrio.

Estandarización de la Solución
Pesar exactamente 50 mg de ácido ascórbico USP Standard de referencia, y transferirlo a un
matraz volumétrico con tapa de vidrio de 50 mL con la ayuda de suficiente volumen de S.R. de
Acido Metafosfórico-Acido Acético (*) para hacer 50 ml. Inmediatamente transferir 2 ml de la
solución de ácido ascórbico a un matraz erlenmeyer de 50 ml conteniendo 5 ml S.R. de Ácido
Metafosfórico-Acido Acético, y titular rápidamente con la solución de 2,6-Diclorofenolindofenol
hasta que se produzca un color rosado claramente distinguible y persistente por lo menos 5 seg.

Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          36
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II



Preparar una titulación en blanco midiendo 7 ml de S.R. de Acido Metafosfórico-Acido acético
más un volumen de agua igual al volumen de 2,6-Diclorofenolindofenol usado en la titulación de
la solución de ácido ascórbico. Exprese la concentración de la solución estándar en términos de
su equivalente en mg. de ácido ascórbico.

(*) S.R. de Ácidos Metafosfórico-Acético
Disolver 15 g. de ácido metafosfórico en 40 mL de ácido acético y suficiente agua para hacer
500 mL. Conservar esta solución en un lugar fresco, y úselo hasta dos días como máximo.

Valoración de Ácido Ascórbico en muestras farmacéuticas (Tabletas):
Pesar y pulverizar no menos de 20 tabletas de un fármaco que contenga ácido ascórbico. Pesar
o medir un volumen de la muestra que equivalga a unos 50 mg. de Acido Ascórbico y transferirlo
a un matraz volumétrico con tapa de vidrio de 50 mL........... continuar como en la técnica de
Estandarización.

Reacción




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          37
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II



                                INFORME DE PRÁCTICA Nº .....
Título de la Práctica:


Objetivos:


Muestra(s) a analizar:


Características de la muestra:


Peso de muestra a analizar:


Fundamento del método de análisis:


Reacciones químicas:


Mecanismo de la(s) reacción(es):


Esquema de la práctica:


Cálculos:


Resultados:


a) Miligramos de principio activo encontrados en la muestra:


b) Cantidad de principio activo encontrados en la forma farmacéutica:


c) % práctico de principio activo en la forma farmacéutica:


d) % comparado:


e) % de exceso o defecto:


Conclusiones:


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          38
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          39
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II



          VALORACIÓNDE FÁRMACOS POR VOLUMETRÍA POR PRECIPITACIÓN
                           (ARGENTIMETRÍA)

1. Preparación de AgNO3 0.1N
Técnica Beckett
Disolver 16.989 g de AgNO3 en agua destilada y aforar a 1000 mL. (si fuera puro 99% no
requiere estandarizarse).

2. Titulación Directa
   Método de Mohr
Desecar C.S de NaCl a 300°C por 2 horas, enfriar en desecador y pesar 5.845 g de NaCl,
aforar a 1000 mL. Pipetear 25 mL de esta solución a un matraz cónico, añadir 1 mL de K2CrO4
(5% P/V) y titular con la solución de AgNO 3 0.1N. Nunca diluya con agua durante la titulación,
pero sí agitar continuamente. Si se siguen estas indicaciones la coagulación del precipitado de
AgCl generalmente ocurre exactamente antes del punto final. Continúe añadiendo el, AgNO 3
gota a gota agitando bastante hasta obtener un color rojo-marrón débil permanente.

El método de Mohr es útil solamente cuando la solución a titular es neutra, se pueden titular
soluciones ácidas si estas se neutralizan previamente con CaCO3 ó NaHCO3, libre de cloruros.

    1 ml de AgNO3 0.1N                        5.845 mg. de NaCl


Sustancias que se pueden titular directamente:


         Inyección y tab. de KCl                 Inyección de NaCl y dextrosa
         Cloruro de acetilo                              KCN
         Carbacol                                Hidrato de Cloral
         Iodoclorohidroxiquinina                 Ac. Iopanoico, etc.


3. Preparación de Tiocianato de Amonio 0.1N


Técnica: Jenkins
Disolver unos 8 g. de NH4SCN en agua destilada hasta un volumen de 1000 mL.


Titulación
Medir 30 mL de AgNO3 0.1N en un matraz. Diluir con 50 mL de agua, añadir 2 mL de HNO 3
conc. y 2 mL de S.R. Sulfato férrico amónico (10% P/V) y titular con la solución de tiocianato de
amonio hasta la aparición de un color rojo-marrón permanente.

1 ml de AgNO3 0.1N                                7.612 mg. NH4SCN

Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          40
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




Reacción:
AgN03 + NH4SCN                           NH4NO3 + AgSCN


NH4SCN + FeNH4(SO4)2                      Fe(SCN)3 + (NH4)2SO4


Sustancias que se pueden titular directamente con NH4SCN 0.1N :

Supositorios de aminofilina, sales inorgánicas y orgánicas de plata y mercurio, etc.

4. Método de titulación residual Método de Volhard


Valoración de NaCl: Técnica Jenkins
Pesar exactamente unos 250 mg de NaCl, disolverlo en 50 ml de agua en un matraz de tapa
esmerilada, y añadir 50 mL de AgNO3 0.1N, 3 mL de HNO3, 5 ml de nitrobenceno y 2 ml de S.R.
de Sulfato Amónico Férrico. Agitar y titular el exceso de AgNO3 con tiocianato de amonio.

1 ml de AgNO3 0.1N                                  5.844 mg. de NaCl


Valoración de NH4Cl.- Técnica Beckett
Disolver la muestra (unos 200 mg.) exactamente pesados, en 35 ml de agua, Añadir HNO3
diluida (15 mL), 5 ml de nitrobenceno y 50 mL de AgNO3 0.1N (con pipeta) y agitar
vigorosamente durante 0.5 a 1 minuto. Añadir la solución de sulfato férrico amoniacal (5mL) y
titular con NH4SCN 0.1N agitando hasta obtener un color rojo-marrón que no desaparece en 5
minutos.

         1 ml de AgNO3 0.1N                        5.35 mg. NH4Cl


Nota : Esta sustancia no se podría titular directamente con AgNO3 porque su solución acuosa
es ligeramente ácida.

También se pueden determinar por este método los bromuros y ioduros sin necesidad de filtrar
el haluro de plata formado. En el caso de cloruros se pueden filtrar el AgCl o se puede coagular
el precipitado con nitrobenceno, de otro modo el AgCl reaccionaría lentamente con el NH4SCN,
disolviéndolo previamente. Esto haría muy difuso el punto final.

Sustancia que se pueden titular con el método de Volhard:

    •   AlCl3 anh, Carbromal       - Cloruros de K, Ba, etc.
    •   Clorhidrato de Tiamina,    - Hexacloruro de gamma benceno
    •   dibucaina, piridoxina.     - Clorambucil, DDT, (hidrolizar)
    •   Cloruros y bromuros de Acetilcolina, betanecol, Ca, Zn, aminofilina, dimen




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          41
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II



                                INFORME DE PRÁCTICA Nº .....
Título de la Práctica:


Objetivos:


Muestra(s) a analizar:


Características de la muestra:


Peso de muestra a analizar:


Fundamento del método de análisis:


Reacciones químicas:


Mecanismo de la(s) reacción(es):


Esquema de la práctica:


Cálculos:


Resultados


a) Miligramos de principio activo encontrados en la muestra:


b) Cantidad de principio activo encontrados en la forma farmacéutica:


c) % práctico de principio activo en la forma farmacéutica:


d) % comparado:


e) % de exceso o defecto:


Conclusiones


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          42
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          43
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II




   VALORACIÓN DE FÁRMACOS DE VOLUMETRÍA DE COMPLEXOMETRÍA

Desde hace mucho tiempo es bien conocido que para el análisis cuantitativo de productos
farmacéuticos inorgánicos que contienen metales como el: Al, Bi, Ca, Mg, Zn, Fe, etc., se
usaban con bastante frecuencia métodos gravimétricos. Estos procedimientos tienen el
inconveniente de ser muy prolongados puesto que por lo general, involucran los procesos de
precipitación, filtración, lavado y desecado o incineración hasta peso constante.

Sin embargo, todos estos problemas han quedado de lado desde la introducción de un nuevo
reactivo, el ETILENDIAMINOTETRACETATO DISÓDICO (EDTA), que ha hecho posible la
aparición de un nuevo método volumétrico para la determinación de metales, empleando
indicadores apropiados (indicadores metaloiónicos o metalocrómicos), de la misma manera
como se usan los indicadores de PH en las titulaciones ácido-básicas.

REACCIÓN DE COMPLEJACIÓN:
Cuando un metal iónico (catión), se combina con una o mas moléculas que pueden donar
electrones (anión), resulta un compuesto denominado complejo. El anión en este caso se
denomina Ligando, y el máximo número de grupos de éste que pueden enlazarse con el metal
iónico es su número de corrdinación Cuando los ligandos se unen al catión a través de un solo
punto, se denominan Unidentados. Por ejemplo el amoniaco es capaz de complejarse con el
ión cúprico según las siguientes reacciones:



                                    +                                         +
               NH3      +       Cu2                                (NH3 ) 2


                                              +                                   +
               NH3      +       Cu (NH3 ) 2                       Cu (NH3)2           2




                                              +                                   +
               NH3      +       Cu (NH3 )22                       Cu (NH3 )2          3


                                              +                                   +
               NH3      +       Cu (NH3 )32                       Cu (NH3 )2          4




El ligando contiene dos ó más grupos capaces de enlazarse al ión metálico se denominan
multidentadosEvidentemente, en este caso el complejo resultante es de estructura cíclica. Muy
a menudo a este tipo de complejos también se les denomina Quelatos del griego: “quelas” o
“pinzas”). Por ejemplo, la etilendiamina (H2N-CH2-CH2-NH2) es un ligando bidentado.
Los grupos complejantes mas efectivos en un ligando, son los grupos: Amino y Carbolixato

Todos los ligandos multidentados importantes en química analítica, contienen el siguiente
componente estructural.

De todos los agentes el más ampliamente usado es el Eilendiaminotetraacetato Disódico
(EDTA). Este posee seis grupos (2 aminos y 4 carboxílicos) capaces de complejarse con los
iones (cationes) metálicos.


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          44
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II


HOO -CH2
   C                                  CH -CO H
                                        2   O        El EDTA forma quelatos con casi todos los
                N CH2-CH2         N                                       +     +     +      +   +
                                                     iones metálicos: Al3 , Bi3 , Fe3 , Ca2 , Mg2 ,
HOO -CH2
   C                                  CH -CO H
                                        2   O            +    +     +
                                                     Cu2 , Hg2 , Zn2 , y esta reacción es la
                         EDTA

base para un método general de análisis cuantitativo de estos cationes por titulación con una
solución valora dade EDTA.Tales titulacionesse denominan Titulaciones Oomplexométricas,
Complejométricas,Quelatométricas o Quelométricas.


El EDTA reacciona con los iones metálicos di y trivalentes formando complejos Hexadentados
solubles en agua y muy estables. Mientras que con los iones metálicos monovalentes forma
complejos relativamente débiles o inestables.

El análisis estructural de los complejos del EDTA ha demostrado que la relación metal-ligando
es siempre 1:1 y que la especie ligante es el tetraanión del EDTA, lo que se muestra en la
ecuación y figuras siguientes:

                     O
                                                                         n+
                     C                            Y4-        +          M                      M n-4
                                                                                                Y
                         O
                 N           N
                                                 La inusual efectividad del EDTA como un
                         M   O
                                   C O           agente quelante, es la consecuencia de la
    O C                                          formación de algunos anillos pentagonales,
           O
                         O   C                   cada uno de los cuales contiene el ión
                             O                   metálico central.


La figura muestra la estructura del complejo METAL-EDTA; las líneas sólidas representan los
enlaces covalentes de la molécula de EDTA y las líneas punteadas los enlaces del ión a los
grupos coordinantes del ligando. La localización de las cargas que no se muestran, dependerá
de la identidad del ión metálico: Ca2+, Al3+, etc.
 El EDTA es un ácido tetrabásico y se le representa usualmente por el símbolo H4Y. Sus cuatro
equilibrios de disociación con sus respectivas constantes de disociación ácida se pueden
escribir así:

                             K1
             HY
              4                       H+    +       3 -
                                                   HY                PK = 2.0
                                                                       1

                             K2
               HY
                3
                  -                   H+    +       HY -
                                                     2 2               PK = 2.67
                                                                         2

                             K3
               HY -
                2
                  2                   H+     +      H 3-
                                                     Y                PK = 6.16
                                                                        3

                             K4
               H 3-
                Y                     H+     +      Y -
                                                     4               PK = 10.26
                                                                       4




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          45
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

De esto se puede deducir fácilmente que el equilibrio de formación de los complejos estará
tremendamente afectado por el PH del medio. Por eso, en estas técnicas es muy necesario el
empleo de buffers.



INDICADORES
Los indicadores para la titulación con EDTA son compuestos orgánicos que forman complejos
iónicos coloreados con los iones metálicos, aún en grandes diluciones; mostrando las formas
complejadas y las formas no complejadas diferentes colores. Tales compuestos se denominan


INDICADORES METALOCRÓMICOS. El uso de ellos es para señalar el punto final en las
titulaciones con EDTA. Se basa en la siguiente reacción:


                                 MI       +   Y                  M +
                                                                  Y           I
                             (un color)                                   (otro color)


Durante la titulación el EDTA (Y) reacciona con M (ión metálico), para formar el complejo MY.
Una vez que se haya alcanzado el punto de equivalencia, toda la forma libre de M ha
reaccionado con Y, y cualquier adición de más Y desplaza I (Indicador) del complejo MI (que
solo contiene trazas del indicador). Puesto que la forma libre de I tien un color diferente al de MI,
se observará un cambio neto en el color del medio.

En realidad, la situación es algo más compleja que lo que se acaba de explicar, puesto que
todos los indicadores metalocrómicos son también ácido-básicos. Esta es otra razón muy
importante para controlar el pH (usando buffers) durante las titulaciones, si se desea que se
encuentre presente la forma protónica apropiada del indicador. En resumen, los indicadores
metalocrómicos no solo son sensibles a los cambios en la concentración del ión metálico sinó
también a los cambios de pH.

Las características de un buen indicador quelométrico son:
    •   Sensibilidad del viraje de color en el punto final.
    •                                                                       Especificidad       del
                  M+
                  2     +       HI-                  M-I   +    H+          indicador por el ión
                                                                            metálico      en    las
                                                                            condiciones          de
                  M-
                   I    + H2Y2-                       M 2- + HI2-
                                                         Y             H+
                                                                            análisis.
    •   Una i.e. r ojo                                      i.e. azul       constante            de
                                                                            estabilidad      Metal-
        Indicador menor que la constante de estabilidad del complejo Metal-EDTA; es decir que
        el indicador debe transferir el ión metálico al EDTA y no competir con él. Por ejemplo:




Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          46
Sagástegui Guarniz William                                                    Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

Veamos el caso del indicador negro de Eriocromoto T (Negro mordiente II o negro de
Solocromo T), que es ampliamente usado. Sus 2 hidrógenos fenólicos son ionizables, siendo
sus constantes de ionización ácida pK1 = 6.3 y pK2 = 11.55. Las propiedades indicadoras ácido-
básicos se representa por:

                               H I-        K1                            K2
                                2                         H 2-
                                                           I                          I3-
                           R V oso
                            ojo in                        A l
                                                           zu                       N ja
                                                                                     aran

En el rango de pH 8 – 10 esencialmente sólo se halla presente la forma HI2- , y esto representa
la forma no complejada del indicador.
Por ejemplo su cambio de color con el Mg2+ es así:

Por lo tanto la titulación del Mg2+ con EDTA a pH 10 en presencia de Negro de Eriocromo T, es
indicado por un cambio de color rojo vino azul en el punto final. También forma complejos rojos
con Zn, Al, Ca, Pb, Hg y otros.Estructuralmente, las formas coloreadas del Negro de eriocromo
T son las siguientes:

                          OH
                                                                   O-                                      O-
              N=N                     pK1 6.3                                   pK2 11.55
                                                       N=N                                     N=N

                     OH
                                                              OH                                      O-
ON
 2
                                      ON                                       ON
              SO -
                3
                                       2                                        2
                                                       SO -
                                                         3                                     SO -
                                                                                                 3

          H I-
           2                                    H 2-
                                                 I                                            I3-
       R v
        ojo inoso                               Azul                                        Naranja
Otros indicadores empleados en técnicas complexométricas son:



      •   Azul de hidroxinaftol                                     •   Difenilcarbazona
      •   Arsenazo I                                                •   Acido sulfosalicílico
      •   Amarillo de Martius                                       •   Azul de eriocromo
      •   Xileno cianol FF                                          •   Negro azulado de eriocromo B
      •   Ditizona                                                  •   Azul de variamina
      •   Murexida                                                  •   Cromoazurol S
      •   Violeta de catecol                                        •   Calceína
      •   Naranja de xilenol                                        •   3,3'-Dimetilnaftidina
      •   Azul de metilo timol                                      •   Rojo de piroganol
      •   Azul de alizarina Fluor                                   •   Púrpura de ftaleína, etc.


Aunque en realidad se emplean una variedad de indicadores, los cambios de color de ellos se
pueden explicar en términos de equilibrio similares a los descritos para el Negro de eriocromo T.

BLOQUEO DEL INDICADOR:


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                                47
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

Este es un fenómeno que se puede encontrar ocasionalmente en las titulaciones
complejométricas cuando el agua destilada o los otros reactivos contienen trazas de iones
metálicos capaces de formar complejos fuertes con el indicador. Si este complejo es más fuerte
que el formado con el EDTA, evidentemente no se podría generar la forma no complejada del
indicador en el punto de equivalencia y por lo tanto no ocurrirá el cambio de color.

El cobre que se halla presente en el agua destilada es la causa más frecuente de éste
problema. Se puede evitar removiendo las trazas de cationes pasando el agua destilada a
través de una columna de intercambio de iónico o redestilando el agua en aparatos de vidrio o
añadiendo unos cristales de KCN. En este último caso el cobre forma un complejo muy estable
con el cianuro; y cuando esto ocurre se dice que el Cobre está o a sido “enmascarado”.

EL ENMASCARAMIENTO:
El enmascaramiento es un término usado para expresar la titulación de un metal en presencia
de otro por adición de un componente que precipite o se compleje fuertemente con uno de los
metales, disminuyendo su afinidad por el EDTA, o sea haciéndose no titulable. De este modo el
segundo metal puede titularse sin interferencias.

El enmascaramiento, junto a la fijación del pH, constituye uno de los medios más importantes
para conseguir selectividad en las valoraciones con EDTA. El enmascaramiento se emplea no
solo para eliminar trazas de metales interferentes, sino también para inactivar grandes
cantidades de metales acompañantes. Por ejemplo, no es posible valorar Zn en presencia de
iones uranilo usando Negro de eriocromo T, pues el ión uranilo bloque a al indicador. Sin
embargo, la adición de carbonatos, enmascara a los iones uranilo, posibilitando la valoración del
Zn (enmascaramiento por complejación).

También ocurre enmascaramiento cuando se impide la reacción entre una sustancia A y otra B
por adición de C (agente enmascarante), sin llevar a cabo una separación física previa (i.e.
filtración). Este es el caso del enmascaramiento por precipitación. Por ejemplo, cuando se
quiere valorar mezcla de Ca y Mg . Si se eleva el pH a mas de 12, el Mg precipita como
hidróxido en tanto que el Ca permanece en dilución, lo que faculta su valoración aún en
presencia del precipitado. En un pH más bajo, se puede titular ambos, lo que permite la
valoración indirecta del Mg.

TIPOS DE PROCEDIMIENTO
En las valoraciones con EDTA, se distinguen los siguientes tipos de procedimientos:
    1. VALORACIÓN DIRECTA:


Es el método mas simple de valoración de un ión metálico usando EDTA en presencia de un
indicador apropiado, en un medio tamponado (generalmente alcalino). Ejemplo: Las
valoraciones de Mg, Zn, y Ca con Negro de eriocromo T; Co, Ni y Cu con Murexida; Fe y Cu con
Cromosurol S, etc.

    2. VALORACIÓN SUSTITUTIVA O POR REEMPLAZO:
Esta es una técnica que aprovecha la diferente capacidad de combinación que tienen los
diversos iones metálicos en sus complejos con el EDTA. Se recomienda su uso cuando el punto
final de una titulación es insatisfactoria, cuando no se conoce un indicador para la valoración de



Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          48
Sagástegui Guarniz William                                              Guía de Prácticas de Farmacoquímica II

un determinado ión metálico o cuando el metal precipite al pH a que ha de mantenerse la
valoración.

El método se basa en el hecho que la mayoría de cationes forman quelatos más fuertes que,
por ejemplo, Mg y Zn y por lo tanto los desalojan o dejan en libertad, lo que hace posible su
valoración directa con un indicador adecuado. Para ello a la solución se agrega de antemano
una cantidad conocida de complejo Mg-EDTA o Zn-EDTA y se valora la cantidad equivalente
liberada de estos metales con EDTA y Negro de eriocromo T como indicador.

Otra ilustración la tenemos con la determinación de Calcio. No es posible la titulación directa de
Ca con Negro de Eriocrom T como indicador, debido a que el complejo Ca-Indicador es muy
débil, lo que hace el cambio de color muy vago en el punto final. Sin embargo el complejo Mg-
Indicador es muy fuerte y por lo tanto el punto final para la titulación de Mg. con EDTA es
bueno. Además, el complejo Ca-EDTA es mas fuerte que el complejo Mg-EDTA.

La determinación se lleva a cabo agregando algo de complejo Mg-EDTA a la solución cálcica.
La mezcla se titula con EDTA, se forma el complejo Ca-EDTA, mientras que el complejo Mg-
Indicador mantiene su color rojo típico. Después que se haya titulado todo el calcio, el EDTA
ahora desplaza al indicador del complejo Mg-Indicador, lo que hace que el indicador vire a su
color azul .Note que no se consume titulante EDTA por parte del Mg, puesto que el Mg se ha
añadido como complejo M-EDTA.

    3. VALORACIÓN POR RETROTITULACIÓN RESIDUAL, INVERSA O INDIRECTA (CON
         EXCESO DE EDTA)


Se basa de igual modo en la menor estabilidad de los complejos de Mg o Zn con EDTA,
comprada con los quelatos de otros cationes. Para ello se añade un exceso medido de solución
valorada de EDTA y se titula el exceso con solución de MgS04 o ZnSO4 de igual moralidad. Es
de utilidad este método cuando el ión metálico puede formar un hidróxido insoluble debido al
elevado pH requerido, cuando no se pueda detectar con precisión el punto final, o cuando la
velocidad de formación del complejo METAL-EDTA es demasiado lento. Ej.: Titulación del
Alumbre, NaF, Fosfato de calcio, etc.

    4. VALORACIÓN INDIRECTA (SIN EXCESO DE EDTA)
Se lleva a cabo con o sin enmascaramiento previo, pero en todo caso, con la generación
cuantitativa de algún metal titulable por el EDTA. Podríamos citar las siguientes posibilidades:
a.- Valorando el exceso de catión de precipitación, como por ejemplo en la determinación de
Sulfato. Luego de precipitar el ión sulfato bajo la forma de sulfato de Bario con exceso de BaCl2
(cantidad conocida), se valora el exceso de bario soluble que no ha reaccionado.
b.-Valorando el exceso de un catión complejante o complexígeno, como ocurre en la
determinación del cianuro. Se trata el CN- con solución valorada de sal de niquel en exceso, se
forma el complejo de tetracianuro de Ni: [Ni(CN)4]2. El exceso de Ni se determina
complexométricamente.

        c.- Valorando un catión sustituto procedente de producto de precipitación del
            componente que se desea determinar. Esto ocurre en la determinación el Na. Este
            se precipita como acetato de Na, Zn, y Uranilo y se valora el Zn en el precipitado.
        d.- Valorado un catión sustituto después de sustituir el complejo. Un ejemplo es la
            determinación de Ag. basada en la conversión de iones e plata con complejo de


Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica                          49
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Josue Silva
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iiiirenashh
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaEvelynMarianaApoloPr1
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Angie Fanttini
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloidesfabiman
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosiairenashh
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosIgorVillalta
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
AlcaloidesIPN
 
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...angelito290184
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesadn estela martin
 
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENOINFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENOEvelynMarianaApoloPr
 

Was ist angesagt? (20)

Cumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanosCumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanos
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
 
Farma 6
Farma 6Farma 6
Farma 6
 
UNIDAD VI: Alcaloides (2)
UNIDAD VI: Alcaloides (2)UNIDAD VI: Alcaloides (2)
UNIDAD VI: Alcaloides (2)
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
8. capítulo 16. cocaina
8. capítulo 16. cocaina8. capítulo 16. cocaina
8. capítulo 16. cocaina
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iii
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416Nomenclaturaheterociclos 9416
Nomenclaturaheterociclos 9416
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
 
MARCHA FITOQUIMICA
MARCHA FITOQUIMICA MARCHA FITOQUIMICA
MARCHA FITOQUIMICA
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
 
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENOINFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
 
Incompatibilidades 15
Incompatibilidades 15Incompatibilidades 15
Incompatibilidades 15
 

Andere mochten auch

PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicosValoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicosalbadaniela
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
2 informe-de-farmaco informe
2 informe-de-farmaco informe2 informe-de-farmaco informe
2 informe-de-farmaco informeJose Diaz
 
Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosElIzabeth GuzmAn
 
Teoria 13. intoxicación por zinc
Teoria 13. intoxicación por zincTeoria 13. intoxicación por zinc
Teoria 13. intoxicación por zincstefanny ochoa
 
Practica # 2 de oxido de zinc
Practica # 2 de oxido de zincPractica # 2 de oxido de zinc
Practica # 2 de oxido de zincJames Silva
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincElington Velez
 
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaPráctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaYeico Osgor
 
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentosPractica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentosJames Silva
 
Atlas de bromatologia completo .
Atlas de bromatologia completo .Atlas de bromatologia completo .
Atlas de bromatologia completo .Oscar Frias
 

Andere mochten auch (20)

PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicosValoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Cerimetria
CerimetriaCerimetria
Cerimetria
 
Farmacoquímica i taller 05
Farmacoquímica i  taller 05Farmacoquímica i  taller 05
Farmacoquímica i taller 05
 
Cerimetría
CerimetríaCerimetría
Cerimetría
 
2 informe-de-farmaco informe
2 informe-de-farmaco informe2 informe-de-farmaco informe
2 informe-de-farmaco informe
 
Practica 3. Alcalmetria
Practica 3. AlcalmetriaPractica 3. Alcalmetria
Practica 3. Alcalmetria
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practicas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentosPracticas de control de medicamentos
Practicas de control de medicamentos
 
Teoria 13. intoxicación por zinc
Teoria 13. intoxicación por zincTeoria 13. intoxicación por zinc
Teoria 13. intoxicación por zinc
 
Practica # 2 de oxido de zinc
Practica # 2 de oxido de zincPractica # 2 de oxido de zinc
Practica # 2 de oxido de zinc
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
 
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaPráctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
 
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentosPractica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Atlas de bromatologia completo .
Atlas de bromatologia completo .Atlas de bromatologia completo .
Atlas de bromatologia completo .
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
 
Practica 1 dipirona
Practica 1   dipironaPractica 1   dipirona
Practica 1 dipirona
 

Ähnlich wie 65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica

Ähnlich wie 65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica (20)

Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Soluciones medicina vet
Soluciones medicina vetSoluciones medicina vet
Soluciones medicina vet
 
QUIMICA II.pdf
QUIMICA II.pdfQUIMICA II.pdf
QUIMICA II.pdf
 
Universidad veracruzana (1) abraham
Universidad veracruzana (1) abrahamUniversidad veracruzana (1) abraham
Universidad veracruzana (1) abraham
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Clase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivosClase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivos
 
13044424 antologia-de-quimica-ii
13044424 antologia-de-quimica-ii13044424 antologia-de-quimica-ii
13044424 antologia-de-quimica-ii
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
PLAN DE AULA DE QUIMICA-11°
PLAN DE AULA DE QUIMICA-11°PLAN DE AULA DE QUIMICA-11°
PLAN DE AULA DE QUIMICA-11°
 
Facultad de ciencias básicas e ingeniería
Facultad de ciencias básicas e ingenieríaFacultad de ciencias básicas e ingeniería
Facultad de ciencias básicas e ingeniería
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
 
Trabpracticos
TrabpracticosTrabpracticos
Trabpracticos
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Balance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docxBalance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docx
 
Plan gestion integral_residuos_peligrosos
Plan gestion integral_residuos_peligrososPlan gestion integral_residuos_peligrosos
Plan gestion integral_residuos_peligrosos
 

65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica

  • 1. UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia y Bioquímica Farmacoquímica II GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DOCENTE: Mg. William Segástegui Guarniz CHIMBOTE – 2008
  • 2. Mg. Segátegui Guarniz William. Guía de Práticas de Farmacoquímica II Universidad Los Ángeles de Chimbote.2da Edición 92págs. Universidad Los Ángeles de Chimbote Leoncio Prado 443 Chimbote (Perú) www.uladech.edu.pe editorial@uladech.edu.pe Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en los sistemas de recuperación de la información ni trasmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado-electrónico, mecánico,fotocopia, grabación,etc.- sin el permiso previo de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual.
  • 3. PRESENTACIÓN El ejercicio profesional del Químicofarmacéutico incluye la investigación, diseño, formulación,fabricación,almacenamiento,distribución,dispensación, comercialización y en general, la solución de todos los problemas relacionados con el medicamento, cosmético y alimento así como las materias primas e insumos usados en su elaboración. Esto implica un verdadero compromiso con el aseguramiento de la calidad en todas las etapas que involucran ofrecer un producto seguro al consumidor que le dé confianza y otorgue bienestar. El presente Manual de Prácticas de Laboratorio cumple con la finalidad de complementar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la asignatura de Farmacoquímica II, que se imparte a los alumnos del VII Ciclo de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Los Ángeles de Chimbote, y es útil tanto para la práctica profesional como para la realización de estudios de investigación y de control de calidad de los medicamentos. Asimismo, sirve de apoyo para el estudio de las asignaturas subsecuentes del plan de formación de la carrera y contribuye al desarrollo de la capacidad del alumno, para enfrentar y resolver problemas referentes al comportamiento de los fármacos en el organismo. El Manual de Prácticas de Farmacoquímica II contiene técnicas tradicionales y actualizadas para realizar el análisis cuantitativo de los principios activos contenidos en diversos medicamentos, en sus diferentes formas farmacéuticas o formas de presentación, contribuyendo de esta manera a determinar la calidad de los medicamentos. El control de calidad de los medicamentos ha ocupado un lugar prioritario dentro del quehacer farmacéutico, no solo para asegurar la calidad de los productos que se fabrican y expenden sino para consolidar el cumplimiento de las normas dentro de los programas de vigilancia y control de las entidades del estado. Estamos seguros que este material educativo cumplirá con los objetivos propuestos, proporcionando la información necesaria al alumno, que le será de utilidad para su formación profesional y para el desarrollo de cualidades personales y humanas que permitan convertirlo en un profesional responsable, ético y útil a la sociedad. El autor.
  • 4.
  • 5. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II ÍNDICE Presentación .................................................................................................................................3 Valoración de Fármacos por Volumetríaoxidación ......................................................................6 Preparación de Soluciones para Volumetría por Óxido-Reducción ..............................................9 Dosaje deDipirona ....................................................................................................................... 13 Dosaje dePenicilina ......................................................................................................................16 Dosaje de Ácido Ascórbico yAscorbatos .....................................................................................19 Dosajede Sulfas por Diazotización ...............................................................................................20 Valoración de Fármacos por Permanganimetría .......................................................................... 22 Valoración de ÁcidoAscórbico por Óxido reducción con 2,6-DFI ............................................. 33 Valoración de Fármacos por Volumetría de Precipitación ..........................................................36 Valoración de Fármacos por Complexometría .............................................................................39 Valoración de Sustancias por Volumetría en Medio no Acuoso ..................................................56 Volumetría en Medio no Acuoso, Valoración de Sustancias Alcalinas .......................................57 Volumetría en Medio no Acuoso, valoración de Drogas Ácidas ..................................................59 Métodos Instrumentales de Análisis, Zona visible ....................................................................... 63 Valoración de Fármacos por Espectrofotometría, Zona del Ultravioleta ......................................67 Cuantificación de Fármacos ......................................................................................................... 69 Bibliografía ................................................................................................................................... 78 Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 5
  • 6. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II VALORACIÓN DE FÁRMACOS POR VOLUMETRÍA ÓXIDO-REDUCCIÓN Una oxidación se define como el proceso en que se produce una pérdida de electrones dando como resultado un estado de oxidación mayor (más positivo), y una reducción se define como el proceso en el que se produce una ganancia de electrones dando como resultado un estado de oxidación inferior (más negativo). Las títulaciones en que participan agentes oxidantes y reducto- res, en las cuales hay transferencia de electrónes de unas especies a otras, son de utilidad para determinar varias sustancias. Balanceo de las reacciones de ÓxidoReducción. Para ejecutar los cálculos en análisis volumétrico es necesario conocer la reacción balanceada, por lo cual a continuación se repasará balanceo de reacciones de oxido-reducción. Para balancear reacciones redox se emplean en varios métodos y en este caso se examinará el métodos de la semireacción (Ión electrón). En esta técnica la reacción se descompone en dos partes: La oxidante y la reductora. El agente oxidante se reduce en la reacción mientras que el agente reductor se oxida. Cada uno de estos procesos constituyen una semireacción y la reacción total puede presentarse con dos semirreacciones de este tipo así, en la reacción: Fe2+ + Ce4+ ---------> Fe3+ + Ce3+ Fe2+ es el agente reductor y Ce2+ el agente oxidante. Las semirreacciones son: Fe2+ ---------------> Fe3+ + e- Ce4+ + e- -------> Ce3+ Para balancear la reacción de oxidoreducción, es necesario balancear primeramente cada semirreacción. Debe haber una ganancia o pérdida neta de cero electrones en la reacción total, por lo cual el segundo paso consiste en multiplicar una o ambas semirreacciones por el factor o factores apropiados, para que al sumarlas se anulen los electrones. Por último se efectúa la suma de las semirreacciones. Las semirreacciones pueden balancearse de distintos modos, el que se describirá a continuación no requiere conocer el estado de oxidación que participa en la reacción redox. Se aplican las siguientes reglas: 1. Balancear el número de átomos de la sustancia que se oxida o reduce. Incluir otros átomos que puedan participar en la reacción aunque no se oxiden ni reduzcan (además del hidrógeno y el oxígeno). Se escribe la semireacción en el mismo sentido que se produce en la reacción total. 2. Balancear los oxígenos de la semirreacción añadiendo el número correcto de moléculas de agua en el lado apropiado de la semirreacción. Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 6
  • 7. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II 3. Balancear los hidrógenos de la semirreacción añadiendo el número correcto de protones (H+) en el lado apropiado de la semirreacción. Si la solución es alcalina, se añadirá el número correcto de iones hidroxilo (-OH) a cada lado de la semirreacción para neutralizar los protones añadidos previamente (cada H+ se convertirá en una molécula de agua, (H2O) que se sumará o anulará con otras moléculas de agua ya existentes). 4. Balancear las cargas sumando el número correcto de electrones (e-) en el lado apropiado de la semirreacción. Cuando no se especifiquen las condiciones de acidez, generalmente éstas podrán deducirse de las especies químicas presentes en la reacción (ejemplo NH3 vs NH4+).Una vez balanceada las semirreacciones y tras haberlas multiplicado por el factor apropiado (o factores apropiados) se suman. De este modo se anularán las sustancias presentes en lados opuestos de la reacción, por ejemplo, protones, iones hidr óxilo, moléculas de agua, electrones y así sucesivamente. Ejemplo: Completar y balancear la reacción entre Fe2+ y Cr2O72- (en solución ácida). Fe2+ + Cr2O72- --------> Fe3+ + Cr3+ Solución: Se balancea la semirreacción de oxidación: 1. Se balancea los átomos: Fe2+ --------> Fe3+ No participa el oxígeno. 2. Se balancea las cargas con electrones. Fe2+ --------> Fe3+ + e- Se ha balanceado la semirreacción. A continuación se efectúa el balance de la semirreacción de reducción. 1. Se balancea los átomos. Cr2O72- --------> 2 Cr3+ 2. Se balancean los oxígenos con moléculas de agua. Como hay 7 oxígenos a la izquierda, es necesario añadir 7 H2O a la derecha. Cr2O72- --------> 2 Cr3+ + 7 H2O 3. Se balancean los hidrógenos con protones. Hay 14 hidrógenos a la derecha, por lo cual es necesario añadir 14 H+ a la izquierda. Cr2O72- + 14 H+ --------> 2 Cr3+ + 7 H2O Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 7
  • 8. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II 4. Se balancean las cargas con electrones. Hay 12 cargas positivas netas a la izquierda y 6 cargas positivas a la derecha. Por tanto hay que añadir 6 e- a la izquierda. Cr2O72- + 14 H+ + 6 e- --------> 2 Cr3+ + 7 H2O Se ha balanceado la semirreacción. A continuación se multiplican las semirreacciones por factores a modo de igualar los electrones y después se suman. 6 ( Fe2+ --------> Fe3+ + e- ) Cr2O72- + 14 H+ + 6 e- --------> 2 Cr3+ + 7 H2O -------------------------------------------------------------------------------- 6 Fe2+ + Cr2O72- + 14 H+ --------> 6 Fe3+ + 2 Cr3+ + 7 H2O Puede comprobarse si la ecuación está correctamente balanceada viendo que cada tomo esté balanceado al igual que cada carga. En este ejemplo hay en ambos lados 6 Fe, 2 Cr, 7 O, 14 H, y una carga neta de 24+. Ejercicios Completar y balancear las siguientes reacciones: a) H2O2 + MnO4- --------> O2 + Mn2+ (solución ácida). b) MnO4- + Mn2+ --------> MnO2 (solución débilmente alcalina) c) H2O2 --------> H2O + O2 d) PbS + H2O2 ---------> PbSO4 Solución: Siguiendo los pasos anteriormente decritos: 1. H2O2 --------> O2 ( el oxígeno se oxida de -1 a 0) 2. H2O2 --------> O2 + 2H+ 3. H2O2 --------> O2 + 2H+ + 2e- 1. MnO4- --------> Mn2+ 2. MnO4- --------> Mn2+ + H2O 3. MnO4- + 8 H+ --------> Mn2+ + 4 H2O 4. MnO4- + 8 H+ + 5e- --------> Mn2+ + 4 H2O 5 (H2O2 --------> O2 + 2 H+ + 2e-) Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 8
  • 9. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II 2 (MnO4- + 8 H+ + 5e- --------> Mn2+ + 4 H2O) --------------------------------------------------------------------- 5 H2O2 + 2 MnO4- + 6 H+ --------> 5 O2 + 2 Mn2+ + 8 H2O Hacer el resto.... PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y VALORACIÓN DE FÁRMACOS POR VOLUMETRÍA ÓXIDO REDUCCIÓN PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE YODO: Las soluciones estandares de Yodo (triyoduro) son inherentemente inestables, lo cual se debe por lo menos a dos causas: 1. Volatilidad del Yodo: Solubilidad del Yodo es de 0.335 g/L a 25ºC. Teniendo una tensión de vapor muy apreciable, por lo tanto las soluciones disminuyen en concentración por volatilización, toda solución debe guardarse en lugar fresco.La volatilidad se evita agregando a la solución, yoduro de potasio, formando un ion triyoduro (yodo-yoduro). I2 + I- I3- en estas condiciones la tensión de vapor disminuye. Cuando esta solución se titula con un reductor, como tiosulfato de sodio, el equilibrio se desplaza a la izquierda y todo el triyoduro se descompone. I2 + 2e- 2I- 2. Oxígeno atmosférico: El oxígeno atmosférico disuelto causa la oxidación del ión yoduro a yodo (triyoduro), lo cual experimenta cambios graduales de concentración. 6 I- + O2 + 4 H+ ---------> 2 I3- + 2 H2O La oxidación de yodo se vuelve más importante cuando disminuye el pH (H+es una de las sustancias reaccionantes), el problema no es en absoluto serio en el caso de soluciones de triyoduro prácticamente neutras. Los factores ambientales, como el calor y la luz, inducen la oxidación de ión yoduro por el aire al igual que también es inducida la oxidación por impurezas de metales pesados; así han de tomarse medidas de precaución apropiadas durante la preparación, manejo y almacenamiento de soluciones de triyoduro valorantes. 1. Preparación de yodo 0.1 N Técnica USP Método I: Peso atómico = 126.9044 g.Pesar exactamente cerca de 12.75 g de yodo y transferirlo rápidamente a una solución de 36 g de yoduro de potasio en 100 mL de agua. Añadir III gotas de ácido clorhídrico y diluir exactamente a 1000 mL. A partir del peso del yoduro usado, calcular la normalidad. Esta solución deberá ser frecuentemente re-estandarizada. Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 9
  • 10. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Método II: Disolver cerca de 14.00 g de yodo en una solución de 36.00 g de yoduro de potasio en 100 mL agua, añadir III gotas de ácido clorhídrico, diluir a 1000 mL y estandarizarla como sigue: 2. Estandarización de la solución de yodo Método Directo: Iodimetria. A. Empleando Anhídrido arsenioso: Pesar exactamente cerca de 150 mg de anhídrido arsenioso (As 2O3) y disolver en 20 mL de NaO calentar es necesario. Diluir con 40 mL de agua y añadir II gotas de anaranjado de metilo, agregar ácido clorhídrico diluido (100 %), hasta coloración débilmente rosada. Agregar 2 g de bicarbonato de sodio, diluir con 50 mL de agua y 3 mL de engrudo de almidón y titular con la solución de yodo preparado hasta un color azul permanente. 1 ml Yodo 0.1N -------------------- 4.946 mg de As2O3 Reacción: As2O3 + 2 NaOH ---------------> 2 NaAsO2 + H2O NaOH + HCl ---------------> NaCl + H2O NaAsO2 + HCl --------------> HAsO2 + NaCl agregando la solucion de yodo 2HAsO2 + I3- + 4H H2O 3 I- + 2H3AsO4 + 4 H+ Redox: AsO2- + 2 H2O ---------------> AsO4 3- + 4 H+ + 2 e- I3 - + 2 e- ----------------> 3 I- ----------------------------------------------------------------------------------------------------- AsO2- + 2 H2O + I3 - -----------> AsO4 3- + 4 H+ + 3 I- Completando: HAsO2 + 2 H2O + I3- -----------> HAsO4 2- + 4 H+ + 3 I- B. Con solución de tiosulfato de sodio Técnica: Vogel En un frasco cónico de 250 mL se coloca 25 ml de solución de yodo, se diluye a 100 mL, y se agrega desde una bureta la solución valorada de tiosulfato de sodio, hasta que la solución tenga color amarillo pálido. Se agrega enseguida 2 ml de solución de almidón y se prosigue lentamente la adición de tiosulfato de sodio hasta la decoloración. Se repite la operación con otras dos por - iones de 25 ml de solución de yodo. Las titulaciones deben concordar en 0.1mL. C. Con tiosulfato de sodio anhídrido: Na2S2O3 Secar a 110-120ºC, hasta peso constante. Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 10
  • 11. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Técnica: Vogel Pesar al 0.1 mg una cantidad entre 0.40 - 0.45 g.de tiosulfato de sodio anhídrido, puro, seco y disolverlo en 25 a 50 ml. de agua destilada hervida y fría. Se agrega solución de almidón como indicador, y se titula con solución de yodo agitando de continuo hasta coloración azul permanente. Se repite la titulación con otras dos porciones. Reacción: 2 S2O32- --------------> S4O62- + 2e- Equivalente Químico = 2 x S2O32- ------------------- 2e- 1 ml Yodo 0.1 N ............. 15.81 mg de Na2S2O3 3. Preparación de tiosulfato de sodio 0.1 N Na2S2O3. 5 H2O = 248.19 g. 24.82 g en 1000 mL. Técnica: USP XV Disolver unos 26 g de tiosulfato de sodio y 200 mg. de carbonato de sodio en 1000 mL de agua destilada reciente hervida y fría. Estandarizar. 3.1. Estandarización de sol. de tiosulfato de sodio Con solución de 0.1 N de yodo. Con solución 0.1 N de dicromato de potasio Medir exactamente 30 ml de la solución 0.1N. de dicromato de potasio dentro de un matraz con tapa de vidrio y diluirlo con 50mL de agua. Añadir 2 g de yoduro de potasio y 5 mL de ácido clorhídrico, tapar y dejar reposar 10’. Diluir con 100 mL de agua y titular el yodo liberado con la solución de tiosulfato de sodio. Cuando la solución haya adquirido una coloración verde amarillenta añadir S.R. de almidón y continúe con la titulación hasta la desaparición del color azul. Calcular la normalidad. Reacción empleando Redox. 1 Cr2O72- + 14 H+ + 6e- ----------> 2 Cr3+ + 7 H2O 3 2 I- ----------------> I2 + 2e- ------------------------------------------------------------------------- Cr2O72- + 14 H+ + 6I- ----------> 2 Cr3+ + 7 H2O + 3I2 (Azul) Como triyoduro sería lo siguiente: Cr2O72- + 14 H+ + 9I- ----------> 2 Cr3+ + 7 H2O + 3I3 - Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 11
  • 12. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Explicación que deberán resolver los alumnos. Al agregar la solución de tiosulfato de sodio, éste reaccionará con el yodo que se libera. Reacción según redox: 2 S2O32- -------------> S4O62- + 2e- - 2 I2 + 2e- ----------> 2 I ---------------------------------------------------- 2 S2O32- + I2 --------> S4O62- + 2 I- (incoloro) 1 mL de Na2S2O3 ------------- 4.866 mg de K2Cr2O7 Con Iodato de potasio: KIO3 Método indirecto: Yodometría Técnica: Beckett Pesar exactamente 3.567g. de yodato de potasio Q.P. en un matraz aforado de 1000mL, disolverlo con agua destilada, y ajustar a volumen. La sustancia se solubiliza lentamente. Pipetear 25 mL de la solución y colocarlo dentro de un matraz cónico. Añadir 2 g de KI y diluir con el añadido de H2SO4 diluido (4 ml). Titular el IODO LIBERADO con la solución 0.1N de tiosulfato de sodio, empleando como indicador una solución de almidón añadido casi al final de la titulación, cuando la mixtura sea débilmente amarillo. 1 mL de Na2S2O3 0.1 N ------------- 3.567 mg de KIO3 Nota: Las soluciones valoradas de tiosulfato de sodio y yodo deben re-estandarizarse continuamente o antes de usarse.El Yodato de Potasio, es un oxidante potente que reacciona cuantitativamente con ión yoduro en un medio ácido. Reacción: 2 IO3- + 12 H+ + 10 e- -----------> I2º + 6 H2O 2 I- -----------> I2 + 2e- Igualando electrones en ambas ecuaciones se tiene: 2 IO3- + 12 H+ + 10 e- -----------> I2º + 6 H2O 10 I- -----------> 5 I2 + 10 e- ------------------------------------------------------------------- 2 IO3- + 12 H+ + 10 I- -----------> 6 I2º + 6 H2O Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 12
  • 13. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Reacción final completa: 2 KIO3 + 6 H2SO4 + 10 KI -----------> 6 I2º + 6 H2O + 6 K2SO4 ------ Este yodo liberado en medio ácido, es reducido al agregar tiosulfato que es un reductor. Reacción: 2 I2 º + 2e- ----------> 2 I- 2 S2O32- -------------> S4O62- + 2e- -------------------------------------------------------- I2 + 2 S2O32- ----------> S4O62- + 2 I- (incoloro) La ganancia total de electrones por parte del yodo del yodato hasta yoduro es de 6 electrones, por lo tanto el equivalente químico (E.Q.) será: P.M. E.Q. = ------------------ 6 3.2. Preparación de s.r. de almidón Técnica: USP XX Mezclar 1g. de almidón soluble ( de arroz ) con 10mL de agua caliente y lentamente con constante agitación introducirlo dentro de 200ml. de agua hirviendo. Hervir la mixtura por 1 min. con agitación continua. Luego calentar hasta obtener un líquido fluido claro. (Una ebullición más de lo necesaria vuelve la solución menos sensible). Dejar sedimentar y usar solamente líquido claro sobrenadante. Prepare y use esta solución fresca. VALORACIÓN DE FÁRMACOS 1. DOSAJE DE DIPIRONA Fundamento : Se basa en la oxidación del grupo HSO3-, previa hidrólisis por la acción oxidante del iodo en medio sulfúrico a sulfato. Técnica: Dubash, D. D. y Moore, W. EJ., J. Pharm. Sci., 61, 386 (1972). A una alícuota de 7 mL de la solución de la sustancia problema al 3.5 % (P/V), exactamente medido, agregar rápidamente 50 mL de agua destilada, luego 1 mL de solución de indicador de almidón y 5 mL de H2SO4 1.0 N. Titular inmediatamente agitando y en forma lenta, pero constante, con solución de yodo 0.1N hasta la aparición de un color azul persiste. 1 ml de yodo 0.1 N, F=1 ............... 17.57 mg Dipirona . H2O En la práctica, para el caso de tabletas, triturar hasta polvo fino, no menos de 20 tabletas, determinándose su peso promedio. De igual modo para el caso de ampollas y gotas obtener el Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 13
  • 14. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II volumen promedio por el método de la pesada. Luego del polvo o de los líquidos, pesar o medir alícuotas de alrededor de 250 mg. exactamente pesados o medidos. Añadir 50 ml de agua destilada y continuar según el método original, también es recomendable emplear agua destilada recientemente hervida y fría o mejor aún agua desionizada hervida y fría. Reacción: HO- (H+) + HSO3Na + H-CHO N - H2O N CH3 N O CH3 N O CH3 N-CH2-SO3Na CH3 N-H CH3 CH3 HSO3- + I2 + H2O ------------> HSO4- + 2 HI 2. DOSAJE DE ANTIPIRINA Técnica: NF XIII Transferir unos 100 mg de antipirina, previamente desecada a 60ºC por 2 horas y pesada exactamente, a un matraz para titular yodo (erlenmeyer con tapa N esmerilada)de 250 mL y disolver en 25 mL de agua. CH3 N O Añadir 2g de acetato de sodio y 20 mL de yodo 0.1 N, CH3 mezclar y dejar reposar 20' en un lugar fresco y os- , P.M = 188.23 curo. Agregar 25 mL de alcohol con la finalidad de disolver el precipitado y titular el exceso de yodo con tiosulfato de sodio 0.1N, empleando S.R. de almidón como indicador. 1 ml Iodo 0.1 N F=1 --------- 9.412 mg Antipirina 3. DOSAJE DE HIPOCLORITO DE SODIO Fundamento: El hipoclorito de sodio oxida cuantitativamente al yoduro del yoduro de potasio a yodo, el cual es reducido posteriormente por acción del tiosulfato de sodio. Técnica: USP XV: NaClO P.M. = 74.46 g. Pesar exactamente en un matraz con tapa de vidrio unos 3 mL de la solución y diluir con 50 ml de agua. Agregar 2 g de KI y 10 ml de ácido acético. Titular el yodo liberado con tiosulfato de sodio 0.1 N, agregar S.R. de almidón como indicador. 1 ml de Na2S2O3 0.1 N, F=1 ----------- 3.723 mg de NaClO Técnica: B.P 1973 Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 14
  • 15. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II A una solucion de 3 g de Ik. en 100 mL de agua, añadir 1mL. de la solución de hipoclorito de sodio y 20 mL de ácido acético. Titular el yodo liberado con tiosulfato de sodio 0.1 N, usando musílago de almidón como indicador agregado al final de la titulación. 1 ml de Na2S2O3 0.1 N, F=1 -------- 3.546 mg de Cloro disponible. (Según la B.P., la solución de hipoclorito de sodio debe contener no menos del 10 % y no mas del 16 % de cloro disponible). Reacción según Redox: ClO- + 2 H+ + 2 e- --------------> Cl- + H2O 2 I- --------------> I2º + 2 e- ------------------------------------------------------------------------- ClO- + 2 H+ + 2 I- --------------> I2º + Cl- + H2O Hacer reacción cuando se agrega tiosulfato de sodio para reducir el yodo que se libera. El equivalente químico del hipoclorito de sodio será igual al peso molecular dividido entre 2. (74.46/2 = 37.23 g.) Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 15
  • 16. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II INFORME DE PRACTICA Nº ..... Título de la Práctica: Objetivos: Muestra(s) a analizar: Características de la muestra: Peso de muestra a analizar: Fundamento del método de análisis: Reacciones químicas: Mecanismo de la(s) reacción(es): Esquema de la práctica: Cálculos: Resultados: a) Miligramos de principio activo encontrados en la muestra: b) Cantidad de principio activo encontrados en la forma farmacéutica: c) % práctico de principio activo en la forma farmacéutica: d) % comparado: e) % de exceso o defecto: Conclusiones: Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 16
  • 17. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 17
  • 18. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II 4. DOSAJE DE PENICILINAS TOTALES: Fundamento: Se basa en el hecho de que la molécula de penicilina intacta no absorbe yodo, mientras que el producto de la ruptura hidrolítica del anillo - lactámico (el respectivo ácido penicilinoico) por acción de un álcali o de la penicilinasa (-lactamasa), si reacciona con el yodo. Se plantea la siguiente reacción: H H S CH3 CH3 R-C-N NaOH S HCl CH3 R-C-N CH3 O N O Exceso COOH - N COOH O O O Na ARIL PENICILINA ACIDO ARIL PENICILINOICO H O HS CH3 H2N COOH R-C-N C-H I2 exceso CH3 CH3 + + HI O C H2N Oxid.cuant. CH3 COOH S O OH S CH3 AC.ARIL PENI- D-PENICILAMINA CH3 LICO H2N COOH I2 (exceso) + 2 Na2S2O3 ----------> Na2S4O6 + 2 NaI Se debe realizar una determinación en blanco, antes de la hidrólisis alcalina a fin de asegurarse de que solo será valorada la penicilina activa (intacta). También se recomienda estandarizar frente a la respectiva penicilina pura de potencia conocida (estándar de referencia). El método yodométrico se compara en exactitud con el método microbiológico de la placa cilíndrica y además es mucho mas rápido. Según Alicino (descubridor del método), esta técnica se puede aplicar tanto a las penicilinas como a las cefalosporinas. Él encontró que para todos los compuestos ensayados sólo bastan 15 min. de hidrólisis alcalina y que la bencilpenicilina (penicilina G) consume nueve átomos de yodo por mol de penicilina, mientras que un mol de cefalosporina C consume aproximadamente 4 átomos de yodo. En la práctica, el consumo de yodo por mol de penicilina o cefalosporina puede variar, según las condiciones particulares del ensayo. Técnica B. P. 1958 Disolver cerca de 60 mg de penicilina, exactamente pesada en cantidad suficiente de agua para hacer 50 mL.Transferir 10 ml de la solución a un matraz con tapa, añadir 5 mL de NaOH 1.0 N y calentar a B.M. a 30ºC por 30 min. Añadir 5.5 ml de HCl 1N y 30 ml de yodo 0.02N, cerrar el matraz con la tapa humedecida, calentar en B.M. a 30ºC por 15 min. Titular el exceso de iodo con tiosulfato de sodio 0.02 N, empleando mucílago de almidón como indicador, añadido hacia el final de la titulación. Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 18
  • 19. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II A otros 10 ml de la solución de penicilina agregar 30 ml de yodo 0.02 N y titular, con tiosulfato de sodio 0.02 N, empleando mucílago de almidón como indicador, añadido hacia el final de la titulación. La diferencia entre las dos titulaciones representa la cantidad de yodo que es equivalente al total de la penicilina presente.Cada ml de yodo 0.02 N es aproximadamente equivalente a: 0.764 mg de penicilinas totales, calculadas como Bencilpenicilina sódica. C16H17O4N2SNa, P.M. = 356.38g 0.798 mg de penicilina totales calculadas como bencilpenicilina potásica. C16H17O4N2SK , P.M. = 372.47g Repetir el ensayo usando la preparación estándar de la penicilina respectiva a fin de determinar el equivalente exacto de cada mL de yodo 0.02 N y de aquí calcular el resultado del ensayo. Se puede obviar el problema del último ensayo ( el de la preparación estándar), si hacemos usos de los factores de conversión para una serie de penicilinas que se han reportado en la literatura, como por ejemplo: MILIEQUIVALENCIA PENICILINA P.M. 0.798 mg Penicilina G sódica 356.38 g 0.764 mg Penicilina G Potásica 372.47 g 0.751 mg Penicilina V 350.38 g 0.863 mg Feneticilina Potásica 402.53 g 0.749 mg Ampicilina Anhidra 349.42 g 0.865 mg Ampicilina trihidrato 403.47 g 0.796 mg Ampicilina sódica 371.40 g Para 1 ml de Yodo 0.01 N: 0.39782 mg Dicloxacilina Sódica 510.32 0.37869 mg Ampicilina Anhidra 349.41 0.37786 mg Amoxicilina anhidra 365.48 0.62150 mg Cefalexina.H2O 365.41 Técnica Poole et al. y USP XXII: Procedimiento: Preparar una dilución de penicilina en el solvente indicado* que contenga de 0.5 a 1.5 mg de la droga por mililitro. Agitar bien manteniendo la temperatura constante y filtrar una muestra de la solución. Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 19
  • 20. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Transferir a un matraz 2ml de la muestra contenido de 1 a 3 mg. de penicilina; añadir 2 ml de NaOH 1N; dejar reposar 15 minutos a temperatura ambiente; luego adicionar 2 ml del HC1 1.2 N, seguido de 10 ml de iodo 0.01N. Después de 15 minutos titular el exceso de iodo con tiosulfato de sodio 0.01N. Para la determinación en blanco, en otro matraz, a 2ml de la muestra filtrada añadirle 10ml de iodo 0.01N y titular inmediatamente el exceso de iodo con Tiosulfato de sodio 0.01N. La diferencia entre las dos titulaciones representa la cantidad real de iodo que se consume debido a la hidrólisis de la molécula de penicilina intacta. Usar el siguiente factor de conversión: 1ml de Iodo 0.01N.......... 0.37869 mg. Ampicilina Sódica. Nota: El agua (solvente) para preparar las soluciones de las penicilinas debe ser desionizada, destilada y hervida, pH de 6.7 a 25ºC. 5. DOSAJE DE ÁCIDO ASCÓRBICO Técnica USP XV y F.I . II OH Disolver unos 400 mg de ácido ascórbico previamente desecado al vacío H OH por 3 horas sobre H2SO4 y exactamente pesado, en una mezcla de 100 ml O O de agua recientemente hervida y enfriada y 25 ml de H2SO4 diluido*. Titular la solución con yodo 0.01N, usando unas gotas de S.R. de almidón como HO OH indicador, añadido hacia el final de la valoración 1mL de Iodo 0.01N .......... 8.806 mg. de ácido ascórbico. P.M. 176.13 g Nota:H2SO4 diluido a 100 ml de agua destilada añadir 57 ml de H2SO4 concentrado dejar enfriar y aforar a 1000 ml. La solución resulta al 10% p/v. Técnica. USP XIX. Disolver 400 mg de ácido ascórbico, exactamente pesado, en una mezcla de 100 ml de agua destilada libre de CO2 y 25 ml de H2SO4 diluido. Titular la solución directamente con iodo 0.01N, añadiendo de 3 ml de S.R. de almidón hacia el final de la valoración. 1 ml de Iodo 0.01 N.......... 8.806 mg .de ácido ascórbico 6. DOSAJE DE ASCORABATO SÓDICO: (PM = 198.11 g) Técnica USP XIX: Disolver unos 400 mg de ascorbato sódico, exactamente pesado, en una OH mezcla de 100 ml de agua destilada libre de CO2 y 25 ml de H2SO4 diluido. Titular inmediatamente con la solución de iodo 0.1N, añadiendo de 3 mL de H OH S.R. de almidón hacia el final de la Titulación. O O 1 mL. De Yodo 0.1 N ------------------------- 9.905 mg de Ascorbato de Na HO OH 7. DOSAJE DE ASCORBIL PALMITATO: HO OH Técnica NF. XIII: (PM = 414.54 g): Disolver unos 300 mg de ascorbil O palmitato, exactamente pesado, en 50 ml de alcohol, agregar 50 ml de agua O HO H O CH3 Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica O 20
  • 21. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II e inmediatamente titular con solución de iodo 0.1N, hasta que aparezca un color amarillo que persista por menos 30 segundos. 1 mL de Iodo 0.1 N ---------------------- 20.73 mg de Ascorbil Palmitato. 8. DOSAJE DE ÁCIDO ASCÓRBICO: Técnica DAB-7: Se realiza la valoración en 2 fases: “a y b” a) Disolver unos 300 mg de ácido ascórbico, exactamente pesado, en 20 ml de agua destilada recientemente hervido y fría. Añadir una solución de fenolftaleína (0.2 mL) y titular con NaOH 0.1 N, hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5 segundos. 1ml de NaOH 0.01N .......... 17.61 mg de ácido ascórbico b) Inmediatamente diluir la solución valorada en a) con 10 ml de H2SO4 3 N. Después de añadir una solución de almidón, titular con Yodo 0.1 N, hasta la aparición de un color azul. 1 ml de Iodo 0.01 N.......... 8.806 mg .de ácido ascórbico Nota: La farmacopea alemana exige la valoración alcalimétrica y Iodimétrica. De este modo se puede detectar la posibilidad de impurezas, por ejemplo de ascorbatos, si es que el valor de la titulación alcalimétrica resulta menor o la Iodimétrica resulta mayor. + OH HO OHNa HO + NaOH O O O O HO H HO H HO HO HO OH O O I2 + HI O O O O HO H HO H HO HO Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 21
  • 22. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II INFORME DE PRÁCTICA Nº ..... Título de la Práctica: Objetivos: Muestra(s) a analizar: Características de la muestra: Peso de muestra a analizar: Fundamento del método de análisis: Reacciones químicas: Mecanismo de la(s) reacción(es): Esquema de la práctica: Cálculos: Resultados: a) Miligramos de principio activo encontrados en la muestra: b) Cantidad de principio activo encontrados en la forma farmacéutica: c) % práctico de principio activo en la forma farmacéutica: d) % comparado: e) % de exceso o defecto: Conclusiones: Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 22
  • 23. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 23
  • 24. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II VALORACIÓN DE FÁRMACOS POR PERMANGANIMETRÍA Entre los valorantes más conocidos para métodos analíticos de oxidación-reducción figura el Permanganato potásico, Dicromato potásico, Cerio (IV) y Yodo. Fuerza oxidante Cuando se desea efectuar una valoración dada, el oxidante debe cumplir varios requisitos. 1.-El oxidante debe ser lo bastante fuerte para que la reacción con la sustancia que se valora sea prácticamente completa. Este requisito significa que el potencial normal de la semirreacción correspondiente al oxidante, que se asuma es el valorante, debe ser por lo menos 0.2 voltios mas positivo que el potencial normal de semirreacción correspondiente a la sustancia que se valora. 2.- El oxidante no debe ser tan enérgico que pueda reaccionar con cualquiera de los componentes de solución que se valora, salvo la especie deseada. Algunos oxidantes, como plata (II) y cobalto (III) satisfacen fácilmente el primer requisito, pero no cumplen con el segundo requisito porque oxidan con demasiada rapidez al disolvente (agua) en que están disueltos. 3.- El oxidante debe reaccionar rápidamente con la sustancia que se va determinar.El manganeso puede existir en varios estados de oxidación estables. Sin embargo, en la mayoría de valoraciones de oxidación-reducción, los estados de oxidación importantes de este elemento son manganeso (VII), manganeso (IV) y manganeso (II). A continuación las dos semirreacciones en el que interviene el manganeso (VII). MnO4- + 8H+ + 5 e- ---------------> Mn++ + 4 H2O MnO4- + 4H+ + 3 e- ---------------> MnO2 + 2 H2O La diferencia primaria entre estas dos semirreacciones es el grado de reducción del ión permanganato. Los factores que gobiernan cual de los dos productos de reducción, se forman realmente, son bastantes complejos e implican consideraciones cinéticas y termodinámicas. Basta con decir que, en medio neutro y alcalino, al igual que en soluciones débilmente ácidas, el producto es el bióxido de manganeso. En soluciones con concentración de ión hidrógeno de 0.5 m o mayor, el permanganato se reduce por completo a ión manganeso, Mn++. Preparación y Estabilidad de solución de Permanganato: El permanganato de potasio esta invariablemente contaminado de pequeñas cantidades de bióxido de manganeso. Además, el agua destilada ordinaria con la cual se prepara las soluciones de permanganato potásico, contiene materia orgánica que puede reducir el ión permanganato a bióxido de manganeso. Por consideraciones termodinámicas, se podría predecir que las soluciones de permanganato son inherentemente inestables porque el ión MnO4- es capaz de oxidar espontáneamente el agua. MnO4- + 2H2O 4MnO2 + 3 O2 + 4 HO- Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 24
  • 25. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Por fortuna, la velocidad de esta reacción es excesivamente lenta si se tiene en cuenta las debidas precauciones en la preparación inicial de la solución. La reacción entre permanganato y agua se ha observado es catalizado por calor, luz, ácidos, bases, sales de manganeso (II) y especialmente, por el propio bióxido de manganeso. Preparación de Permanganato de Potasio 0.1N Técnicas:  Según Jenkins: Disolver aproximadamente 3,3 g de KMnO4 en 1000 mL de agua destilada en un matraz y hervir la solución por 15 min. Tapar el matraz y dejarlo reposar por lo menos 2 días, después filtrar a través de asbesto.  Según Beckett: Pesar aproximadamente 3,2 g de KMnO4 en una luna de reloj transferirlo a un vaso de 250 mL que contiene agua destilada fría y agitar cuidadosamente rompiendo los cristales con agitador de vidrio, hasta efectuar la solución. Decantar la solución filtrándola a través de un pequeño tapón de lana de vidrio introducido en un embudo dejando caer la solución dentro de un matraz de 1000 mL dejando los residuos no disueltos en el vaso. Añadir mas agua al vaso y repetir el proceso, continúe de este modo hasta que todo el permanganato se haya disuelto. Aforar y agitar hasta homogenizar.  Según Jander: Pesar aproximadamente 3.2 g de KMnO4 disolverlo en un matraz volumétrico de 1000 mL, limpio con suficiente cantidad de agua destilada y luego aforar. Dejar la solución en reposo por espacio de 8 a 14 días (o calentar a B.M. hirviendo por 1 hora). Finalmente filtrar la solución a través de un filtro de vidrio poroso, previamente limpiado con ácido sulfocrómico, recogiendo la solución en un frasco con tapa esmerilada, limpiado igualmente (no usar papel de filtro). Guardar la solución al abrigo de la luz.  Según Vogel Pesar de 3.2 a 3.5 g KMnO4 p.a. en una luna de reloj pasar a un vaso de precipitación de l,5OO mL agregar un litro de agua destilada y cubrir el vaso con luna de reloj . Calentar la solución a ebullición, hervir por espacio de l5 a 3O minutos y dejar a temperatura ambiente. Filtrar a través de un embudo provisto de un tapón de lana de vidrio purificado o a través de un crisol de Gooch, o simplemente mediante un crisol filtrante de porcelana porosa, o un crisol o embudo filtrante de vidrio poroso. Recoger el filtrado en un recipiente previamente lavado con mezcla sulfocrómica y agua destilada. Conservar la solución filtrante en frasco limpio, con tapa esmerilada y guardar al abrigo de la luz o conservarlo en un frasco de vidrio de color caramelo oscuro. TÉCNICAS DE VALORACIÓN: A. Con ácido oxálico • Según Beckett Pesar aproximadamente 6.3 g. de ácido oxálico y trasferirlo a un matraz graduado de un litro y disolverlo con agua destilada y aforar a volumen. De esta solución pipetear 2O mL. y añadir H2SO4 Conc. (5 mL) y calentar hasta 70°C. Agregar la solución de KMnO4 desde una bureta. Las primeras gotas originan un color rosado persistente por lo menos 2O seg, esperar hasta que el color desaparezca y luego continúe la titulación de manera usual.La formación de un color marrón durante la titulación puede ser causado por: Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 25
  • 26. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II • Temperatura elevada • Matraz sucio. • Cantidad insuficiente de ácido sulfúrico. Limpiar el matraz con una solución de peróxido de hidrógeno en H2SO4 diluido (10%) antes de repetir la titulación. Se logra el punto final cuando un color débilmente rosado persiste cerca de 30 seg., aún agitando el matraz. 1 ml de KMnO4 0.1N ------ 6.302 mg Ac. oxálico . 2 H2O • Según Vogel Pesar al mg. aproximadamente 1.6 g de ácido oxálico.2 H2O p.a. y disolverlo en agua, llevar a 250 mL. en un matraz aforado y homogenizar. Pipetear 25 mL. añadir 150 ml. de H2SO4 aproximadamente 2N y titular con la solución de KMnO4. Continuar según se describe en la técnica con oxalato de sodio según Vogel . B. Con oxalato de sodio Según Jenkins Pesar exactamente 200 mg de oxalato de sodio previamente desecados a 110ºC hasta peso constante, disolverlo en 250 mL de agua destilada. Añadir 7mL de H2SO4 conc. calentar hasta 70ºC y luego agregar lentamente la solución de KMnO4 desde una bureta, con agitación constante, hasta que se produzca un color rosado pálido que persista por 15 seg. La temperatura al final de la titulación no deberá ser menor de 60 C.  Según Vogel: Desecar aproximadamente 1 g de oxalato de sodio a 105 a 110C durante 2 horas y dejar enfriar en un desecador, pesar al 0.1 de mg aproximadamente 300 mg de oxalato de amonio, pasar a un vaso de precipitación de 600 mL, agregar 240 mL de agua y 12.5 mL de H2SO4 concentrado (o 250 mL de H2SO4 2N), enfriar a 25-30C, agitando hasta dilución del oxalato. Añadir entre 90 a 95% de la capacidad requerida de la solución de KMnO4 mediante bureta a una velocidad de 25 a 35 mL por minuto, mientras se agita lentamente, calentar entre 55 a 60C (se puede usar el termómetro como agitador) y terminar la titulación agregando la solución de KMnO4 hasta que el color rosa pálido que persista durante 30 seg. Agregar la última porción de 0.5 a 1.0 mL gota a gota, esperando que cada gota se decolore antes de agregar la siguiente gota. Repetir la titulación con otras 2 cantidades más, calcular la normalidad. Nota: También se puede titular con los siguientes patrones primarios: Hierro metálico purísimo Oxido arsenioso Ferrocianuro de potasio anh. Sulfato ferroso amónico. Reacción: 2 MnO4- + 8 H+ + 5 e- Mn++ + 4 H2O C2O4= 2CO2 + 2 e- Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 26
  • 27. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Ajustar la reacción: Reacción final: 2KMnO4 + 5C2O4H2 + 8H2SO4 2MnSO4 + 8H2O + K2SO4 + 5Na2SO4 + 10 CO2 VALORACIÓN DE FÁRMACOS MÉTODOS DIRECTOS  Valoración de solución de peróxido de hidrógeno (H2O2  Técnica USP XIX Medir exactamente 2 mL de solución de la muestra de peróxido de hidrógeno y transferirlo a un matráz apropiado que contiene 20 mL de agua. Añadir 20 mL de H2SO4 diluido*, y titular con KMnO4 0.1N, (el punto final ocurre cuando se produce un color rosado pálido que persiste por 15 seg.) 1mL KMnO4 0.1N ........... 1.701 mg de H2O2 *Preparación de H2SO4 diluído Diluir 20 ml de ácido sulfúrico conc. Hasta 100 mL con agua destilada. Nota: Según la USP la solución de peróxido de hidrógeno debe contener no menos de 2,5% y no más de 3.5% p/v de H2O2 es decir contiene de 8 a 12 volúmenes de 0 2. El H2O2 al 30% es equivalente a 100 Volúmenes de O2. Técnica (Becket) Pipetear 10 ml de la muestra dentro de una fiola de 100ml. aforar con agua. Titular 20 ml de la solución con KMnO4 0.1N en frío, después de añadir 5 mL de H2SO4 al 50% (v/v). Cálculo del volumen de la solución de H2O2 El volumen de una solución de H2O2 es el número de mL de O2 que se pueden obtener por descomposición termal completa de 1 mL de solución, en condiciones normales de temperatura y presión. Bajo estas condiciones la descomposición ocurre de acuerdo a la siguiente ecuación: 2 H2O2 2 H2O + O2 2 x 34.02 g de H2O2 22, 400 mlde O2 1. g de H2O2 329.2 ml de O2 Por ejemplo: Considere ahora que en la práctica se encontró un contenido de 3.2% de H2O2 (P/V), por lo tanto: Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 27
  • 28. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II 100 ml de sol. de H2O2 3.2 g de H2O2 1 ml de sol. de H2O2 0.032 g de H2O2 1 g de H2O2 329.20 ml de O2 0.032 g de H2O2 10.53 ml. de O2 Respuesta: el volumen de la muestra de H2O2 = 10.53 Valoración de sulfato ferroso: Técnica USP XVII y Connors: Disolver aproximadamente 1 g de sulfato ferroso, pesado con exactitud, en 25 mL de H2SO4 diluido (10 % P/V) y 25 ml de agua, y titular con KMnO4 0.10 N hasta que se produzca un color rosado permanente. 1 ml de KMnO4 0.10 N 15.19 mg de FeSO4 ó 27.80 mg de FeSO4 . 7 H2O Técnica: Beckett: Pesar exactamente la muestra (aproximadamente 1g) y transferirlo a un matraz cónico conteniendo 20 ml de H2SO4 diluido. Titular con KMnO4 0.1N hasta que una gota dé un color rosado permannte. Reacción : 2 MnO4- + 8 H+ + 5 e- Mn++ + 4 H2O Fe++ Fe+++ + 2 e- Ajustar ecuación:  Otros fármacos que se pueden valorar: Fierro reducido, Nitrito de Sodio , ferrocianuro de K B. Métodos indirectos VALORACIÓN DE SALES DE CALCIO Se aplica para aquellas sales de calcio que, mediante reacciones químicas, se pueden convertir a una cantidad equivalente de oxalato, el cual a su vez puede ser cuantitativamente oxidado por KmnO4. Debido que el oxalato de calcio es soluble en ácidos minerales es necesario precipitar el oxalato a partir de soluciones débilmente alcalinas ó ácidas ( no ácido inorgánico libre ). Luego se filtra el precipitado, lavarlo hasta liberarlo del exceso de ión oxalato soluble, luego se descompone con H2SO4 diluido y finalmente se titula el ácido oxálico liberado con solución estándar de KMnO4. Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 28
  • 29. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II 1. Valoración de lactato de calcio Técnica: Beckett (CH3.CHOH.COO)2Ca5H2O PM = 308.3 Pesar la muestra (unos 0.5 g) exactamente , dentro de un beaker. Añadir agua (100 ml) y 3 ml de HCl conc, con la finalidad de disolver la muestra y unas gotas de indicador Rojo de Metilo. En seguida añadir un ligero exceso de solución diluida de amoniaco, con la finalidad de alcalinizar débilmente la solución para poder precipitar el Ca en la forma de oxalato. Calentar la solución casi hasta ebullición y luego añadir lentamente y con agitación constante una solución caliente de oxalato de amonio, hasta que la precipitación sea completa y que haya exceso de la solución de oxalato de amonio. Calentar la solución dentro de un baño de agua de a ebullición durante una hora con la finalidad de coagular el precipitado. Decantar el líquido sobrenadante claro a través de un crisol vidrio poroso Nº 4. Llevar a cabo un ensayo para la ausencia de iones Ca mediante la adición de solución de oxalato de amonio al filtrado. Lavar el precipitado por decantación con agua helada, pasando los lavados a traces de filtro (crisol). Transferir el precipitado al crisol y lavarlo con agua helada hasta que los lavados estén libres de cloruros (ensayar con HNO3 diluido y AgNO3 ). Remover el crisol del matraz Buchner (Kitasato), lavar cuidadosamente el matraz con agua helada y vuelva a colocar el crisol en el cuello del matraz . Disolver el precipitado pasando 100 ml de H2SO4 diluido, en pequeñas porciones, caliente, a través del crisol filtrante, usando solución ligera. Remover el crisol del matraz, calentar el filtrado a 70ºC colocando el matraz dentro de un baño de agua caliente y titular con la solución de KMnO4 0.10 N. Reponer el crisol y volver a pasar más H2SO4 diluido caliente. Si el color del punto final no persiste, continúe la titulación, repitiendo los procedimientos de lavado, hasta obtener un punto final permanente. 1 ml de KMnO4 0.10 N 15.42 mg de (CH3 . CHOH. COO)2 Ca . 5H2O Nota: Si se usa abundante solución de H2SO4 diluido habrá de 100 a 200 ml de solución en el matraz, entonces el CaSO4 disolverá. La solución debe ser completa antes de comenzar a titular. 2. Valoración de gluconato y cloruro de calcio: Técnica: Beckett. CH3-(CHOH)4-COOCa.H2O CaCl2. 6H2O PM = 448.40 PM = 219.08 Estas sustancias son completamente solubles en agua, y por lo tanto, no hay necesidad de emplear HCl para llevar a cabo la solución inicial. De este modo, la muestra se disuelve en agua, se añade un ligero exceso de solución diluida de amoníaco. Luego la valoración se continua según la valoración de lactato de Ca. Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 29
  • 30. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Valoración de otras sustancias: Acido málico en jugo de cereza, dióxido de manganeso, dióxido de titanio, contenido total de plomo en subacetato de plomo, vanadato de amonio, Zinc en polvo, etc. C. Métodos de titulación residual (Retrotitulación) Son de dos tipos: C.1. Titulación en la cual se emplea un exceso de solución valorada de KMn04 para oxidar una sustancia, y el exceso se determina por reducción con: a) Exceso de ácido oxálico 0.4N b) Exceso de Fe(NH4) 2S04 Finalmente el exceso de (a) ó (b) se retrotitula con KMn04 C.2. Titulación en la cual se añade a la sustancia un exceso de solución valorada de Acido Oxálico, y este exceso a su vez es titulado con solución valorada de KMn04.  Preparación de Ácido Oxálico 0.1N Técnica: Jenkins Disolver 6.45g de ácido oxálico en suficiente cantidad de agua para hacer 1,000 ml. Nota: Aún el ácido oxálico más puro varía en composición debido a diferencias en su contenido de humedad. Si se le calienta suficientemente para expulsar la humedad absorbida, este tiende a perder agua de cristalización. Por lo tanto, preparar una solución de concentración aproximada y luego determinar su normalidad exacta (factor) con KMn04 0.1N. Estandarización A. Técnica: Jenkins (con KMn04) Estandarizar por titulación con una solución recientemente preparada de KMn04 ó seguir del modo siguiente: Medir exactamente con una bureta unos 30 ml de la solución de ácido oxálico en un matraz cónico y diluir con unos 200 mL de agua. Añadir 7 ml de H2S04, calentar a 70°C, y luego añadir lentamente la solución de KMn04 0.1N desde una bureta con llave de vidrio, con agitación constante, hasta que se produzca un color rosado pálido que persiste 15 seg. La temperatura al final de la titulación no debe ser menor de 60°c. Calcular la normalidad y si se desea ajustarla a 0.1N exacto. B. Técnica con Na0H 0.1N (Jenkins) Diluir 25 ml de NaOH 0.1N exactamente medido con bureta, con 25 ml de agua destilada, añadir II a IV gotas de S.R de fenoftaleína como indicador y calentar la solución a ebullición. Titular esta solución con ácido oxálico 0.1N hasta que desaparezca el color rosado. Al llegar al punto final, la solución debe llevarse a ebullición suave a fin de expulsar todo llevarse a ebullición suave a fin de expulsar todo el CO2, el cual de estar presente afectaría al indicador. 1 ml de NaOH 0.1N ................ 6.302 mg. Ac. Oxálico.2H2O Nota:La solución de Acido Oxálico se deteriora con el tiempo, es necesario reestandarizarlo cada cierto tiempo. Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 30
  • 31. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II VALORACIÓN DE FÁRMACOS Valoración de NaNO2 Técnica Jenkins NaNO2 P.M.= 69 g. Disolver aproximadamente 1g de NaNO2, exactamente NaNO2 pesado, en agua para hacer 100 ml. Pipetear 10 ml de esta solución dentro de una mezcla de 50 mL de MnO4. Cuando se añada la solución de NaNO2 sumergir la punta de la pipeta dentro de la mezcla anterior. Calentar el líquido hasta 40ºC. dejar reposar por 5 minutos y añadir 25 ml de ácido oxálico 0.10 N.Calentar la mezcla hasta unos 80C y titular con KMnO4 0.1N 1 ml KMnO4 0.1 N ------------ 3.45 mg NaNO2 Reacción a: 2 MnO- + 8 H+ + 5 e- Mn++ + 4H2O 5 NO2- + O NO3+ + H+ + 2 e- 2 MnO4- + 16 H+ + 5NO2- + OH- 2 Mn++ + 8 H2O + 5 NO3+ + 5H+ - 2KMnO4 + 8H2SO4 + 5Na2NO2 + 5OH MnSO4 + 8H2O + 5 HNO3 + K2SO4 + 5 Na2SO4 Reacción b: 2 MnO4- + 8 H+ + 5 e- Mn++ + 4 H2O 5 C2O4= CO2 + 2 e- Ajustar: 2KMnO4 + 8H2SO4 + 5C2O4H2 2MnSO4 + 8H2O + K2SO4 + 10 CO2 + Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 31
  • 32. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II C. Hacer la tercera reacción que se producirá entre el exceso de ácido oxálico y el KMnO4 que se añade desde la bureta. Hacer Cálculos. 1 Eq. de NaNO2 = 69/2 = 34.5 g. (cada molécula de NaNO2 pierde 2 electrones) VALORACIÓN DE DROGAS Con la solución de KMnO4 O.1N se pueden valorar las siguientes sustancias oficinales: -Vanadato de amonio. -Sales de calcio (Lactato, gluconato, cloruros de calcio, etc. ). -Sulfato ferroso.Hierro reducido. -Potasio ferrocianuro. -Solución de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). -Solución fuerte de subacetato de plomo. -Nitrito de sodio. -Dióxido de titanio. -Zinc en polvo. -Peróxido de zinc. -Dióxido de manganeso precipitado. Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 32
  • 33. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II INFORME DE PRÁCTICA Nº ..... Título de la Práctica: Objetivos: Muestra(s) a analizar: Características de la muestra: Peso de muestra a analizar: Fundamento del método de análisis: Reacciones químicas: Mecanismo de la(s) reacción(es): Esquema de la práctica: Cálculos: Resultados: a) Miligramos de principio activo encontrados en la muestra: b) Cantidad de principio activo encontrados en la forma farmacéutica: c) % práctico de principio activo en la forma farmacéutica: d) % comparado: e) % de exceso o defecto: Conclusiones: Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 33
  • 34. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 34
  • 35. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II CERIMETRÍA Consideraciones Generales: Es un potente oxidante, se usa sólo en solución ácida, en soluciones neutras o básicas forman sales céricas básicas o percéricas. Las soluciones tienen un color amarillo intenso. Ventajas : • Estables durante largo tiempo. • No es necesario ser protegidos de la luz. • Pueden ser hervidas por breve tiempo. Pueden emplearse en la determinación de sustancias reductoras en presencia de una conc. elevada de HCl.La solución 0.1N no es muy coloreada, lo que permite visualizar la cantidad exacta en la bureta. Reacción: Ce 4+ Ce3+ (incoloro) El ión ceroso es incoloro ( Manganoso incoloro, crómico verde). Preparación de solución 0.1N de Sulfato Cérico A partir del Nitrato Cérico Amónico llamado Hexanitrato Cerato Amónico que en H2SO4 libera Ce(SO4)2. (NH4)2 Ce(NO3)6 + 3H2SO4 Ce(SO4)2 + (NH4)2SO4 + 6HNO3 Técnica Jenkins Transferir 59 g. de Nitrato Cérico Amónico a un vaso de precipitación, añadir 31 ml de H2SO4, mezclar y cuidadosamente añadir agua en porciones de 20 ml Hasta que la solución sea completa. Tapar el vaso y dejarlo en reposo durante una noche filtrar a través de un embudo filtrante de vidrio (ó crisol) poroso, diluir a 1000 mL y mezclar. Valoración: Técnica Jenkins Pesar exactamente 200 mg. de trióxido de arsénico, previamente desecado a 100ºC., durante una hora transferirlo a un matraz cónico de 500 mL. Añadir 25 ml de una solución de NaOH 4% tratando de lavar las paredes internas del matraz, agitar hasta disolver la muestra, agregar 100 ml de agua y mezclar; luego añadir 10 ml de H2SO4 diluído (1/3) y 2 gotas de cada uno de los siguientes: reactivos S.R. de ortofenantrolina y de una solución de 1/400 de tetróxido de osmio en H2SO4 0.1N, y titular lentamente con la solución de sulfato cérico, hasta que la solución rosada vire a un azul muy pálido. 1 ml de Ce (SO4)2 0.1N ........... 4.946 mg As2O3 Cada arsénico pierde 2 electrones, cada cérico gana 1 electrón. Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 35
  • 36. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Eq. de As2O3 será igual a un cuarto de su peso. Preparación de Sol. 0.05N Sulfato Cérico Amónico Técnica Beckett Pesar aproximadamente 31.63g. de Sulfato Cérico Amónico Ce(SO4)2.2(NH4)2.SO4.2H2O conteniendo no menos de 95% de sal cérica pura y disolverlo hasta volumen en H2SO4 2N. Valoración: Preparar una solución 1/20 N de Sulfato ferroso amoniacal. 3H2O (19.61g./litro). Pipetear 20 ml de esta solución a un matraz de 250 mL. Añadir 20 mL de H2SO4 1.0N y I a II gotas de indicador Ortofenantrolina-Hierro ferroso. Titular con solución de Sulfato cérico amónico hasta que el calor vire sensiblemente hasta el azul pálido. 1 ml de sulfato cérico amónico 1/20 N 31.61 sulfato ferroso amoniacal. Valoración de Drogas: Por cerimetría se pueden valorar las siguientes sustancias oficinales: • - Acido ascórbico Hidroquinona • - Acetomenaftona Difosfato sódico de manadiol  - Gluconato ferroso Menadiona • - Fumarato ferroso Hierro reducido • - Succinato ferroso Bisulfito sódico de menadiona • - Sulfato ferroso Tocoferol • - Inyección de hierro dextrano Acetato e tocofenilo • - Inyección de hierro sorbitol Succinato ácido de tocoferilo VALORACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO POR OXIDO-REDUCCION CON 2,6- DICLOROFENOLINDOFENOL Solución Estándar de 2.6-Diclorofenolindofenol (2,6-DFI) Técnica. USP XV A 50mg de 2,6-Diclorofenolindofenol sódico que se ha desecado sobre cal sodada, agregar 50 ml de agua conteniendo 42 mg. de NaHCO3, agitar vigorosamente, y luego que el indicador se ha disuelto, agregar suficiente agua para 200 ml. Filtrar a un frasco ámbar con tapa de vidrio. Estandarización de la Solución Pesar exactamente 50 mg de ácido ascórbico USP Standard de referencia, y transferirlo a un matraz volumétrico con tapa de vidrio de 50 mL con la ayuda de suficiente volumen de S.R. de Acido Metafosfórico-Acido Acético (*) para hacer 50 ml. Inmediatamente transferir 2 ml de la solución de ácido ascórbico a un matraz erlenmeyer de 50 ml conteniendo 5 ml S.R. de Ácido Metafosfórico-Acido Acético, y titular rápidamente con la solución de 2,6-Diclorofenolindofenol hasta que se produzca un color rosado claramente distinguible y persistente por lo menos 5 seg. Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 36
  • 37. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Preparar una titulación en blanco midiendo 7 ml de S.R. de Acido Metafosfórico-Acido acético más un volumen de agua igual al volumen de 2,6-Diclorofenolindofenol usado en la titulación de la solución de ácido ascórbico. Exprese la concentración de la solución estándar en términos de su equivalente en mg. de ácido ascórbico. (*) S.R. de Ácidos Metafosfórico-Acético Disolver 15 g. de ácido metafosfórico en 40 mL de ácido acético y suficiente agua para hacer 500 mL. Conservar esta solución en un lugar fresco, y úselo hasta dos días como máximo. Valoración de Ácido Ascórbico en muestras farmacéuticas (Tabletas): Pesar y pulverizar no menos de 20 tabletas de un fármaco que contenga ácido ascórbico. Pesar o medir un volumen de la muestra que equivalga a unos 50 mg. de Acido Ascórbico y transferirlo a un matraz volumétrico con tapa de vidrio de 50 mL........... continuar como en la técnica de Estandarización. Reacción Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 37
  • 38. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II INFORME DE PRÁCTICA Nº ..... Título de la Práctica: Objetivos: Muestra(s) a analizar: Características de la muestra: Peso de muestra a analizar: Fundamento del método de análisis: Reacciones químicas: Mecanismo de la(s) reacción(es): Esquema de la práctica: Cálculos: Resultados: a) Miligramos de principio activo encontrados en la muestra: b) Cantidad de principio activo encontrados en la forma farmacéutica: c) % práctico de principio activo en la forma farmacéutica: d) % comparado: e) % de exceso o defecto: Conclusiones: Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 38
  • 39. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 39
  • 40. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II VALORACIÓNDE FÁRMACOS POR VOLUMETRÍA POR PRECIPITACIÓN (ARGENTIMETRÍA) 1. Preparación de AgNO3 0.1N Técnica Beckett Disolver 16.989 g de AgNO3 en agua destilada y aforar a 1000 mL. (si fuera puro 99% no requiere estandarizarse). 2. Titulación Directa Método de Mohr Desecar C.S de NaCl a 300°C por 2 horas, enfriar en desecador y pesar 5.845 g de NaCl, aforar a 1000 mL. Pipetear 25 mL de esta solución a un matraz cónico, añadir 1 mL de K2CrO4 (5% P/V) y titular con la solución de AgNO 3 0.1N. Nunca diluya con agua durante la titulación, pero sí agitar continuamente. Si se siguen estas indicaciones la coagulación del precipitado de AgCl generalmente ocurre exactamente antes del punto final. Continúe añadiendo el, AgNO 3 gota a gota agitando bastante hasta obtener un color rojo-marrón débil permanente. El método de Mohr es útil solamente cuando la solución a titular es neutra, se pueden titular soluciones ácidas si estas se neutralizan previamente con CaCO3 ó NaHCO3, libre de cloruros. 1 ml de AgNO3 0.1N 5.845 mg. de NaCl Sustancias que se pueden titular directamente:  Inyección y tab. de KCl Inyección de NaCl y dextrosa  Cloruro de acetilo KCN  Carbacol Hidrato de Cloral  Iodoclorohidroxiquinina Ac. Iopanoico, etc. 3. Preparación de Tiocianato de Amonio 0.1N Técnica: Jenkins Disolver unos 8 g. de NH4SCN en agua destilada hasta un volumen de 1000 mL. Titulación Medir 30 mL de AgNO3 0.1N en un matraz. Diluir con 50 mL de agua, añadir 2 mL de HNO 3 conc. y 2 mL de S.R. Sulfato férrico amónico (10% P/V) y titular con la solución de tiocianato de amonio hasta la aparición de un color rojo-marrón permanente. 1 ml de AgNO3 0.1N 7.612 mg. NH4SCN Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 40
  • 41. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Reacción: AgN03 + NH4SCN NH4NO3 + AgSCN NH4SCN + FeNH4(SO4)2 Fe(SCN)3 + (NH4)2SO4 Sustancias que se pueden titular directamente con NH4SCN 0.1N : Supositorios de aminofilina, sales inorgánicas y orgánicas de plata y mercurio, etc. 4. Método de titulación residual Método de Volhard Valoración de NaCl: Técnica Jenkins Pesar exactamente unos 250 mg de NaCl, disolverlo en 50 ml de agua en un matraz de tapa esmerilada, y añadir 50 mL de AgNO3 0.1N, 3 mL de HNO3, 5 ml de nitrobenceno y 2 ml de S.R. de Sulfato Amónico Férrico. Agitar y titular el exceso de AgNO3 con tiocianato de amonio. 1 ml de AgNO3 0.1N 5.844 mg. de NaCl Valoración de NH4Cl.- Técnica Beckett Disolver la muestra (unos 200 mg.) exactamente pesados, en 35 ml de agua, Añadir HNO3 diluida (15 mL), 5 ml de nitrobenceno y 50 mL de AgNO3 0.1N (con pipeta) y agitar vigorosamente durante 0.5 a 1 minuto. Añadir la solución de sulfato férrico amoniacal (5mL) y titular con NH4SCN 0.1N agitando hasta obtener un color rojo-marrón que no desaparece en 5 minutos. 1 ml de AgNO3 0.1N 5.35 mg. NH4Cl Nota : Esta sustancia no se podría titular directamente con AgNO3 porque su solución acuosa es ligeramente ácida. También se pueden determinar por este método los bromuros y ioduros sin necesidad de filtrar el haluro de plata formado. En el caso de cloruros se pueden filtrar el AgCl o se puede coagular el precipitado con nitrobenceno, de otro modo el AgCl reaccionaría lentamente con el NH4SCN, disolviéndolo previamente. Esto haría muy difuso el punto final. Sustancia que se pueden titular con el método de Volhard: • AlCl3 anh, Carbromal - Cloruros de K, Ba, etc. • Clorhidrato de Tiamina, - Hexacloruro de gamma benceno • dibucaina, piridoxina. - Clorambucil, DDT, (hidrolizar) • Cloruros y bromuros de Acetilcolina, betanecol, Ca, Zn, aminofilina, dimen Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 41
  • 42. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II INFORME DE PRÁCTICA Nº ..... Título de la Práctica: Objetivos: Muestra(s) a analizar: Características de la muestra: Peso de muestra a analizar: Fundamento del método de análisis: Reacciones químicas: Mecanismo de la(s) reacción(es): Esquema de la práctica: Cálculos: Resultados a) Miligramos de principio activo encontrados en la muestra: b) Cantidad de principio activo encontrados en la forma farmacéutica: c) % práctico de principio activo en la forma farmacéutica: d) % comparado: e) % de exceso o defecto: Conclusiones Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 42
  • 43. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 43
  • 44. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II VALORACIÓN DE FÁRMACOS DE VOLUMETRÍA DE COMPLEXOMETRÍA Desde hace mucho tiempo es bien conocido que para el análisis cuantitativo de productos farmacéuticos inorgánicos que contienen metales como el: Al, Bi, Ca, Mg, Zn, Fe, etc., se usaban con bastante frecuencia métodos gravimétricos. Estos procedimientos tienen el inconveniente de ser muy prolongados puesto que por lo general, involucran los procesos de precipitación, filtración, lavado y desecado o incineración hasta peso constante. Sin embargo, todos estos problemas han quedado de lado desde la introducción de un nuevo reactivo, el ETILENDIAMINOTETRACETATO DISÓDICO (EDTA), que ha hecho posible la aparición de un nuevo método volumétrico para la determinación de metales, empleando indicadores apropiados (indicadores metaloiónicos o metalocrómicos), de la misma manera como se usan los indicadores de PH en las titulaciones ácido-básicas. REACCIÓN DE COMPLEJACIÓN: Cuando un metal iónico (catión), se combina con una o mas moléculas que pueden donar electrones (anión), resulta un compuesto denominado complejo. El anión en este caso se denomina Ligando, y el máximo número de grupos de éste que pueden enlazarse con el metal iónico es su número de corrdinación Cuando los ligandos se unen al catión a través de un solo punto, se denominan Unidentados. Por ejemplo el amoniaco es capaz de complejarse con el ión cúprico según las siguientes reacciones: + + NH3 + Cu2 (NH3 ) 2 + + NH3 + Cu (NH3 ) 2 Cu (NH3)2 2 + + NH3 + Cu (NH3 )22 Cu (NH3 )2 3 + + NH3 + Cu (NH3 )32 Cu (NH3 )2 4 El ligando contiene dos ó más grupos capaces de enlazarse al ión metálico se denominan multidentadosEvidentemente, en este caso el complejo resultante es de estructura cíclica. Muy a menudo a este tipo de complejos también se les denomina Quelatos del griego: “quelas” o “pinzas”). Por ejemplo, la etilendiamina (H2N-CH2-CH2-NH2) es un ligando bidentado. Los grupos complejantes mas efectivos en un ligando, son los grupos: Amino y Carbolixato Todos los ligandos multidentados importantes en química analítica, contienen el siguiente componente estructural. De todos los agentes el más ampliamente usado es el Eilendiaminotetraacetato Disódico (EDTA). Este posee seis grupos (2 aminos y 4 carboxílicos) capaces de complejarse con los iones (cationes) metálicos. Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 44
  • 45. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II HOO -CH2 C CH -CO H 2 O El EDTA forma quelatos con casi todos los N CH2-CH2 N + + + + + iones metálicos: Al3 , Bi3 , Fe3 , Ca2 , Mg2 , HOO -CH2 C CH -CO H 2 O + + + Cu2 , Hg2 , Zn2 , y esta reacción es la EDTA base para un método general de análisis cuantitativo de estos cationes por titulación con una solución valora dade EDTA.Tales titulacionesse denominan Titulaciones Oomplexométricas, Complejométricas,Quelatométricas o Quelométricas. El EDTA reacciona con los iones metálicos di y trivalentes formando complejos Hexadentados solubles en agua y muy estables. Mientras que con los iones metálicos monovalentes forma complejos relativamente débiles o inestables. El análisis estructural de los complejos del EDTA ha demostrado que la relación metal-ligando es siempre 1:1 y que la especie ligante es el tetraanión del EDTA, lo que se muestra en la ecuación y figuras siguientes: O n+ C Y4- + M M n-4 Y O N N La inusual efectividad del EDTA como un M O C O agente quelante, es la consecuencia de la O C formación de algunos anillos pentagonales, O O C cada uno de los cuales contiene el ión O metálico central. La figura muestra la estructura del complejo METAL-EDTA; las líneas sólidas representan los enlaces covalentes de la molécula de EDTA y las líneas punteadas los enlaces del ión a los grupos coordinantes del ligando. La localización de las cargas que no se muestran, dependerá de la identidad del ión metálico: Ca2+, Al3+, etc. El EDTA es un ácido tetrabásico y se le representa usualmente por el símbolo H4Y. Sus cuatro equilibrios de disociación con sus respectivas constantes de disociación ácida se pueden escribir así: K1 HY 4 H+ + 3 - HY PK = 2.0 1 K2 HY 3 - H+ + HY - 2 2 PK = 2.67 2 K3 HY - 2 2 H+ + H 3- Y PK = 6.16 3 K4 H 3- Y H+ + Y - 4 PK = 10.26 4 Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 45
  • 46. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II De esto se puede deducir fácilmente que el equilibrio de formación de los complejos estará tremendamente afectado por el PH del medio. Por eso, en estas técnicas es muy necesario el empleo de buffers. INDICADORES Los indicadores para la titulación con EDTA son compuestos orgánicos que forman complejos iónicos coloreados con los iones metálicos, aún en grandes diluciones; mostrando las formas complejadas y las formas no complejadas diferentes colores. Tales compuestos se denominan INDICADORES METALOCRÓMICOS. El uso de ellos es para señalar el punto final en las titulaciones con EDTA. Se basa en la siguiente reacción: MI + Y M + Y I (un color) (otro color) Durante la titulación el EDTA (Y) reacciona con M (ión metálico), para formar el complejo MY. Una vez que se haya alcanzado el punto de equivalencia, toda la forma libre de M ha reaccionado con Y, y cualquier adición de más Y desplaza I (Indicador) del complejo MI (que solo contiene trazas del indicador). Puesto que la forma libre de I tien un color diferente al de MI, se observará un cambio neto en el color del medio. En realidad, la situación es algo más compleja que lo que se acaba de explicar, puesto que todos los indicadores metalocrómicos son también ácido-básicos. Esta es otra razón muy importante para controlar el pH (usando buffers) durante las titulaciones, si se desea que se encuentre presente la forma protónica apropiada del indicador. En resumen, los indicadores metalocrómicos no solo son sensibles a los cambios en la concentración del ión metálico sinó también a los cambios de pH. Las características de un buen indicador quelométrico son: • Sensibilidad del viraje de color en el punto final. • Especificidad del M+ 2 + HI- M-I + H+ indicador por el ión metálico en las condiciones de M- I + H2Y2- M 2- + HI2- Y H+ análisis. • Una i.e. r ojo i.e. azul constante de estabilidad Metal- Indicador menor que la constante de estabilidad del complejo Metal-EDTA; es decir que el indicador debe transferir el ión metálico al EDTA y no competir con él. Por ejemplo: Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 46
  • 47. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Veamos el caso del indicador negro de Eriocromoto T (Negro mordiente II o negro de Solocromo T), que es ampliamente usado. Sus 2 hidrógenos fenólicos son ionizables, siendo sus constantes de ionización ácida pK1 = 6.3 y pK2 = 11.55. Las propiedades indicadoras ácido- básicos se representa por: H I- K1 K2 2 H 2- I I3- R V oso ojo in A l zu N ja aran En el rango de pH 8 – 10 esencialmente sólo se halla presente la forma HI2- , y esto representa la forma no complejada del indicador. Por ejemplo su cambio de color con el Mg2+ es así: Por lo tanto la titulación del Mg2+ con EDTA a pH 10 en presencia de Negro de Eriocromo T, es indicado por un cambio de color rojo vino azul en el punto final. También forma complejos rojos con Zn, Al, Ca, Pb, Hg y otros.Estructuralmente, las formas coloreadas del Negro de eriocromo T son las siguientes: OH O- O- N=N pK1 6.3 pK2 11.55 N=N N=N OH OH O- ON 2 ON ON SO - 3 2 2 SO - 3 SO - 3 H I- 2 H 2- I I3- R v ojo inoso Azul Naranja Otros indicadores empleados en técnicas complexométricas son: • Azul de hidroxinaftol • Difenilcarbazona • Arsenazo I • Acido sulfosalicílico • Amarillo de Martius • Azul de eriocromo • Xileno cianol FF • Negro azulado de eriocromo B • Ditizona • Azul de variamina • Murexida • Cromoazurol S • Violeta de catecol • Calceína • Naranja de xilenol • 3,3'-Dimetilnaftidina • Azul de metilo timol • Rojo de piroganol • Azul de alizarina Fluor • Púrpura de ftaleína, etc. Aunque en realidad se emplean una variedad de indicadores, los cambios de color de ellos se pueden explicar en términos de equilibrio similares a los descritos para el Negro de eriocromo T. BLOQUEO DEL INDICADOR: Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 47
  • 48. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II Este es un fenómeno que se puede encontrar ocasionalmente en las titulaciones complejométricas cuando el agua destilada o los otros reactivos contienen trazas de iones metálicos capaces de formar complejos fuertes con el indicador. Si este complejo es más fuerte que el formado con el EDTA, evidentemente no se podría generar la forma no complejada del indicador en el punto de equivalencia y por lo tanto no ocurrirá el cambio de color. El cobre que se halla presente en el agua destilada es la causa más frecuente de éste problema. Se puede evitar removiendo las trazas de cationes pasando el agua destilada a través de una columna de intercambio de iónico o redestilando el agua en aparatos de vidrio o añadiendo unos cristales de KCN. En este último caso el cobre forma un complejo muy estable con el cianuro; y cuando esto ocurre se dice que el Cobre está o a sido “enmascarado”. EL ENMASCARAMIENTO: El enmascaramiento es un término usado para expresar la titulación de un metal en presencia de otro por adición de un componente que precipite o se compleje fuertemente con uno de los metales, disminuyendo su afinidad por el EDTA, o sea haciéndose no titulable. De este modo el segundo metal puede titularse sin interferencias. El enmascaramiento, junto a la fijación del pH, constituye uno de los medios más importantes para conseguir selectividad en las valoraciones con EDTA. El enmascaramiento se emplea no solo para eliminar trazas de metales interferentes, sino también para inactivar grandes cantidades de metales acompañantes. Por ejemplo, no es posible valorar Zn en presencia de iones uranilo usando Negro de eriocromo T, pues el ión uranilo bloque a al indicador. Sin embargo, la adición de carbonatos, enmascara a los iones uranilo, posibilitando la valoración del Zn (enmascaramiento por complejación). También ocurre enmascaramiento cuando se impide la reacción entre una sustancia A y otra B por adición de C (agente enmascarante), sin llevar a cabo una separación física previa (i.e. filtración). Este es el caso del enmascaramiento por precipitación. Por ejemplo, cuando se quiere valorar mezcla de Ca y Mg . Si se eleva el pH a mas de 12, el Mg precipita como hidróxido en tanto que el Ca permanece en dilución, lo que faculta su valoración aún en presencia del precipitado. En un pH más bajo, se puede titular ambos, lo que permite la valoración indirecta del Mg. TIPOS DE PROCEDIMIENTO En las valoraciones con EDTA, se distinguen los siguientes tipos de procedimientos: 1. VALORACIÓN DIRECTA: Es el método mas simple de valoración de un ión metálico usando EDTA en presencia de un indicador apropiado, en un medio tamponado (generalmente alcalino). Ejemplo: Las valoraciones de Mg, Zn, y Ca con Negro de eriocromo T; Co, Ni y Cu con Murexida; Fe y Cu con Cromosurol S, etc. 2. VALORACIÓN SUSTITUTIVA O POR REEMPLAZO: Esta es una técnica que aprovecha la diferente capacidad de combinación que tienen los diversos iones metálicos en sus complejos con el EDTA. Se recomienda su uso cuando el punto final de una titulación es insatisfactoria, cuando no se conoce un indicador para la valoración de Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 48
  • 49. Sagástegui Guarniz William Guía de Prácticas de Farmacoquímica II un determinado ión metálico o cuando el metal precipite al pH a que ha de mantenerse la valoración. El método se basa en el hecho que la mayoría de cationes forman quelatos más fuertes que, por ejemplo, Mg y Zn y por lo tanto los desalojan o dejan en libertad, lo que hace posible su valoración directa con un indicador adecuado. Para ello a la solución se agrega de antemano una cantidad conocida de complejo Mg-EDTA o Zn-EDTA y se valora la cantidad equivalente liberada de estos metales con EDTA y Negro de eriocromo T como indicador. Otra ilustración la tenemos con la determinación de Calcio. No es posible la titulación directa de Ca con Negro de Eriocrom T como indicador, debido a que el complejo Ca-Indicador es muy débil, lo que hace el cambio de color muy vago en el punto final. Sin embargo el complejo Mg- Indicador es muy fuerte y por lo tanto el punto final para la titulación de Mg. con EDTA es bueno. Además, el complejo Ca-EDTA es mas fuerte que el complejo Mg-EDTA. La determinación se lleva a cabo agregando algo de complejo Mg-EDTA a la solución cálcica. La mezcla se titula con EDTA, se forma el complejo Ca-EDTA, mientras que el complejo Mg- Indicador mantiene su color rojo típico. Después que se haya titulado todo el calcio, el EDTA ahora desplaza al indicador del complejo Mg-Indicador, lo que hace que el indicador vire a su color azul .Note que no se consume titulante EDTA por parte del Mg, puesto que el Mg se ha añadido como complejo M-EDTA. 3. VALORACIÓN POR RETROTITULACIÓN RESIDUAL, INVERSA O INDIRECTA (CON EXCESO DE EDTA) Se basa de igual modo en la menor estabilidad de los complejos de Mg o Zn con EDTA, comprada con los quelatos de otros cationes. Para ello se añade un exceso medido de solución valorada de EDTA y se titula el exceso con solución de MgS04 o ZnSO4 de igual moralidad. Es de utilidad este método cuando el ión metálico puede formar un hidróxido insoluble debido al elevado pH requerido, cuando no se pueda detectar con precisión el punto final, o cuando la velocidad de formación del complejo METAL-EDTA es demasiado lento. Ej.: Titulación del Alumbre, NaF, Fosfato de calcio, etc. 4. VALORACIÓN INDIRECTA (SIN EXCESO DE EDTA) Se lleva a cabo con o sin enmascaramiento previo, pero en todo caso, con la generación cuantitativa de algún metal titulable por el EDTA. Podríamos citar las siguientes posibilidades: a.- Valorando el exceso de catión de precipitación, como por ejemplo en la determinación de Sulfato. Luego de precipitar el ión sulfato bajo la forma de sulfato de Bario con exceso de BaCl2 (cantidad conocida), se valora el exceso de bario soluble que no ha reaccionado. b.-Valorando el exceso de un catión complejante o complexígeno, como ocurre en la determinación del cianuro. Se trata el CN- con solución valorada de sal de niquel en exceso, se forma el complejo de tetracianuro de Ni: [Ni(CN)4]2. El exceso de Ni se determina complexométricamente. c.- Valorando un catión sustituto procedente de producto de precipitación del componente que se desea determinar. Esto ocurre en la determinación el Na. Este se precipita como acetato de Na, Zn, y Uranilo y se valora el Zn en el precipitado. d.- Valorado un catión sustituto después de sustituir el complejo. Un ejemplo es la determinación de Ag. basada en la conversión de iones e plata con complejo de Universidad Los Ángeles de Chimbote/ Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 49