SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 23
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria
                                CNEA




 GUÍA METODOLÓGICA PARA
 ELABORAR UNA GUÍA PARA
ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN
         FITOPROTECCIÓN




LIGIA I. LACAYO, Ph. D.
    CONSULTORA




  Incluye los comentarios de la primera versión hechos por los enlaces,
               además incluye modificaciones de la autora

                            Noviembre 2003
COMISIÓN NACIONAL DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA
                  CNEA




 GUÍA METODOLÓGICA PARA
 ELABORAR UNA GUÍA PARA
 ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN
      FITOPROTECCIÓN




          LIGIA I. LACAYO, Ph. D.
              CONSULTORA




                                              1
Elaboración:        Dra. Ligia I. Lacayo

    Coordinación:       Ing Freddy Sosa

    Revisión y edición: Dr. Abelino Pitty
                        Darlan Matute

    Diseño y diagramación: Darlan Matute




    Primera edición: Noviembre de 2003


    Financiado por el Programa Manejo
    Integrado de Plagas en América Central
    (PROMIPAC)/Zamorano/COSUDE




2
ÍNDICE



I.     Presentación                                         5

II:    Objetivos                                            6

III.   Estructura de la guía para una actividad práctica   6

IV.    Descripción de los contenidos de la guía             6

V.     Criterios de evaluación                             14

VI.    Bibliografía para consultar                         15

VII.   Anexos                                              17

VIII   Bibliografía                                        21




                                                                3
4
Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección



                                        I. Presentación
Los métodos prácticos utilizados en el proceso enseñanza–aprendizaje exigen una gran
preparación por parte del profesor para poder obtener los objetivos planteados. Una
práctica no admite improvisaciones. Constituyen un factor indispensable la planificación
de las actividades y la elaboración de una guía que dirija la ejecución de los procesos.
La guía que utilizan los estudiantes para la realización de una actividad práctica, es una
herramienta para los docentes y los estudiantes. Una guía se caracteriza porque describe
los pasos o los procesos metodológicos para ejecutar las diferentes actividades prácticas,
permitiendo su réplica parcial o total.

El interés del estudiante en la ejecución de las prácticas dependerá de la motivación que
infunda el docente, a través de la etapa de preparación y el contenido de la guía. Es
importante hacerles saber que esto no es una tarea rutinaria, sino que es un aspecto
importante de su proceso de aprendizaje, que le será de mucha utilidad en su formación.
Las prácticas dentro del proceso de enseñanza permiten que el estudiante logre su
aprendizaje de una forma más activa, haciendo que muchos conocimientos se concreticen
y se perciban detalles que antes no se apreciaban. De esta forma, el mundo complejo
de la ciencia se puede llegar a comprender y esclarecer.

Las actividades prácticas tienen un valor importante en el proceso educativo, ya que
vinculan la teoría con la práctica y permiten el dominio de los métodos y técnicas de
trabajo. A través de estos procesos el estudiante profundiza sus conocimientos científicos
y técnicos y logra la adquisición de hábitos y destrezas que le permitirán realizar tareas
más complejas.

Todas las prácticas, por tanto, deben realizarse por los alumnos de una manera autónoma
e independiente, para que el aprender haciendo tenga su función. Sin embargo, es el
docente quien, sin sustituir el trabajo del estudiante, dirige y controla el trabajo, permitiendo
corregir los errores, ayudando a encontrar una respuesta correcta.

Cierro esta introducción con una frase que nos debe llevar a la reflexión: “Enseñar no es
solo transmitir, ni trasladar conocimientos. Es hacer pensar, estimular a descubrir y
resolver problemas, es ayudar a crear nuevos hábitos de pensamiento y acción”
(Bordenave y Pereira, 1982).




                                                     5
Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria (CNEA)



                                    II. Objetivo
·     Proporcionar una herramienta para los docentes que les apoye en la elaboración
      de las guías de las actividades prácticas en las áreas de fitoprotección.


      III. Estructura de la guía para una actividad práctica
La estructura que estamos proponiendo considera los aspectos relevantes para la
elaboración de una guía de actividades prácticas. Esta propuesta no debe considerarse
como un “modelo” cerrado, sino como una herramienta de orientación para el docente.
Éste deberá hacer las innovaciones pertinentes, de acuerdo a sus conocimientos y
experiencia y adaptarla a las características propias de cada práctica.

Toda guía de actividades prácticas deberá enfocarse en los logros esperados en los
estudiantes, tanto en el nivel de conocimientos como en las habilidades y destrezas que
pretendemos que ellos alcancen con el desarrollo de las prácticas. Esto también debe
involucrar el área afectiva, valores y actitudes que debe desarrollar el alumno.

Las guías para las prácticas deben prepararse para cada disciplina, para cada asignatura
y para cada zona o región donde se va a ejecutar. Al final de un período cada disciplina
tendrá un compendio de prácticas que fortalecerán las diferentes temáticas que están
inmersas en esa disciplina. Al mismo tiempo, permitirá sistematizar el proceso, evaluar
los aciertos y errores y mejorar la calidad de las prácticas.

La estructura propuesta contiene los siguientes elementos:
       · Información general
       · Introducción
       · Objetivos
       · Materiales y equipos
       · Metodología
       · Bibliografía relacionada con la práctica
       · Preguntas de apoyo para la elaboración del informe
       · Presentación del informe
       · Criterios de evaluación

            IV. Descripción de los contenidos de la guía
4.1.- Información general
Aquí se incluye información general que sirva de ubicación para el registro sistemático
de las prácticas en el ámbito institucional y del docente. Esto puede incluir:
P Nombre de la institución, facultad, departamento
P Nombre del docente(s) que elaboró la guía
P Nombre de la asignatura

                                           6
Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección



P   Tema y/o nombre de la práctica
P   Número de la práctica en orden cronológico (si es necesario)
P   Fecha de realización
P   Duración de la práctica

El contenido de las prácticas y el volumen de tareas estarán determinado por el programa
analítico de cada asignatura y deberá estar relacionado con el contenido teórico que se
imparte en las conferencias. Esto dependerá de la disponibilidad de tiempo, espacio y
recursos.

Es importante que las prácticas de una disciplina tengan una secuencia lógica, ordenadas
por temática y con prerrequisitos para su ejecución; de manera que no haya contenidos
repetitivos o que los alumnos no sepan ejecutar.

4.2.- Introducción
En la introducción se debe describir brevemente la problemática que se va a abordar con
la actividad práctica y aspectos importantes de la temática. Se señala la naturaleza del
problema, las causas, posibles soluciones y avances en la investigación.
La introducción debe ser breve, debe abarcar solamente lo necesario para ubicar al
estudiante con la problemática y su relación con la práctica. Es importante mencionar
brevemente los planteamientos científicos que servirán de punto de partida para el trabajo
que realizarán los estudiantes.

4.3.- Objetivos de la práctica
En ellos debe plasmarse hacia donde va encaminado el esfuerzo del procedimiento
propuesto. Debe responder a la pregunta ¿Qué espero lograr con esta práctica? Los
objetivos se formulan considerando los logros que los alumnos alcanzarán en las áreas
cognoscitiva, motriz y afectiva, además:
       · Lo que deberá conocer
       · Lo que deberá saber hacer
       · actitudes que debe mostrar
       · habilidades y destrezas que debe obtener
       · valores que debe adquirir

De esta forma se define qué conducta mostrará el alumno al final de la práctica que nos
permita comprobar que el objetivo propuesto ha sido logrado.

Es importante tener en cuenta que el estudiante tiene capacidad de “adquirir”
(conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores, etc.) y que esa capacidad de
“adquirir” deberá convertirse en algo observable a través de acciones que nos permitan
verificar que dicha capacidad se ha adquirido.


                                                    7
Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria (CNEA)



Los objetivos deben ser concretos y puntuales. Deberán estar acordes con los contenidos
teóricos que se imparten en el aula y con las actividades que se van a realizar en la
práctica. El estudiante debe estar claro qué conocimientos, habilidades y actitudes
queremos desarrollar con esta práctica.

4.3.1.- Criterios para elaborar un objetivo:
Lacayo y Rodríguez, 1997, presentan algunos criterios que deben considerarse al
momento de elaborar objetivos:

1.    Redacción clara
     Una redacción clara permite identificar por su nombre la conducta, habilidades y
     destrezas que se desean alcanzar. Debe describir el tipo de habilidades y destrezas
     que se desea que el alumno adquiera con la práctica.

2.   Especificar para cada paso, la habilidad y destreza que se quiere alcanzar
     Se debe especificar por separado cada una de las destrezas o conductas que se
     desean que el alumno adquiera con la práctica.

3.   Describir lo que el estudiante tiene que hacer para demostrar que domina el resultado
     Se deben describir claramente todas las actividades que debe realizar el alumno,
     para demostrar que ha alcanzado sus objetivos y que domina las destrezas
     enunciadas.

4.   Describir el resultado del aprendizaje, no las actividades para lograrlo
     Se debe enfocar el resultado final del aprendizaje. En los objetivos no se deben
     describir las actividades que se deben realizar para alcanzar ese objetivo.

5.   Usar verbos “explícitos”
     “El verbo debe describir una acción observable que tenga como resultado un producto
     observable”.

6.   Describir Indicadores de logros
     Se debe especificar el rendimiento aceptable que se espera obtener en la práctica.
     El objetivo debe considerar qué grado de perfección deben alcanzar los estudiantes,
     para cumplir con la evaluación que le permita aprobar.

7.   Deben estar orientados hacia el estudiante y no hacia el profesor
     Deben enunciarse el lenguaje y los resultados que se esperan obtener, considerando
     que van dirigidos a estudiantes.




                                            8
Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección



4.3.2.- Dificultades en la formulación de los objetivos
La formulación de buenos objetivos facilita la comunicación entre estudiantes y profesores,
volviendo eficiente el proceso de enseñanza–aprendizaje. A continuación presentamos
algunas dificultades comunes que deben considerarse al momento de redactar los
objetivos de una práctica (Lacayo y Rodríguez, 1997).

1.   Dificultades en la redacción
     Es importante hacer un buen uso de los verbos, de manera que no se confunda el
     mensaje que se envía. El uso de verbos que no sean ambiguos para la formulación
     de objetivos específicos facilita esta comunicación. Por ejemplo: Al finalizar la práctica,
     el estudiante es capaz de describir correctamente las partes importantes del cuerpo
     de un insecto. Al final de la práctica, el estudiante será capaz de realizar los diferentes
     métodos de muestreo de las principales plagas de hortalizas. Al final del laboratorio,
     el estudiante podrá identificar correctamente los ingredientes del compuesto químico
     utilizado.

2.   Dificultad para jerarquizar los objetivos
     Los objetivos tienen que tener una secuencia jerárquica que permita ubicar un objetivo
     de tal forma que el aprendizaje del primero facilite la dominación del siguiente.

3.   Dificultades para una relación entre el objetivo y el contenido de la materia
     Los objetivos tienen que tener una relación directa y clara con las actividades
     vinculadas en la ejecución de la práctica.

4.   Dificultades para establecer una metodología didáctica que facilite la enseñanza y
     permita llegar a la meta
     Se hace necesario tener claro la metodología de enseñanza, ligada a los objetivos
     que se desean alcanzar. Una buena metodología didáctica es una garantía de la
     enseñanza–aprendizaje.

5.   Dificultades para establecer los criterios de evaluación para conocer si se alcanzaron
     los objetivos
     En este punto, se hace necesaria la claridad de los criterios de evaluación que
     permitan, realmente, conocer objetivamente los logros alcanzados por los estudiantes.




                                                     9
Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria (CNEA)



4.3.3.- Algunos verbos que podrían utilizarse para plantear los objetivos en
        cada una de las categorías, son los siguientes:
   Área del conocimiento           Área psicomotora               Área afectiva
                                   (procedimientos)           (valores y actitudes)
   Identificar                        Localizar           Compartir
   Expresar                           Manejar             Cooperar
   Formular                           Pesar               Escuchar
   Señalar                            Dibujar             Calificar
   Repetir                            Diseñar             Revisar
   Analizar                           Localizar           Defender
   Explicar                           Confeccionar        Influir
   Relacionar                         Construir           Obedecer
   Interpretar                        Planificar          Valorar (positiva o negativamente)
   Recordar                           Manejar             Tolerar
   Comentar                           Experimentar        Comportarse (de acuerdo a)
   Comparar                           Reconstruir         Acceder a
   Situar (en espacio y tiempo)       Elaborar            Permitir
   Distinguir                         Aplicar             Inclinarse por
   Comentar                           Ejecutar            Prestar atención a
   Sacar soluciones                   Componer            Ser consciente de
   Interpretar                        Simular             Darse cuenta que
   Resumir                            Probar              Respetar

Los mismos verbos pueden utilizarse, en algunos casos, en las diferentes categorías.

4.4.- Materiales y equipos
Aquí, deben enunciarse detalladamente cada uno de los materiales y equipo que se
usarán en la práctica, así como las cantidades necesarias para la actividad. Esto debe
especificar, tanto los materiales que proporciona la institución, como los que debe llevar
el estudiante para poder realizar la práctica. Es conveniente explicar aquellos casos que
requieren un equipo especial (personal o de trabajo), por las características de la actividad
o por las condiciones del lugar. La presencia del equipo debe ser requisito para la ejecución
del trabajo.

4.5.- Metodología
La metodología o procedimiento describe paso a paso el proceso para la ejecución de la
práctica. La precisión con que se describan los pasos garantizará que los estudiantes
puedan realizar una buena práctica. Una redacción confusa o incompleta confundirá al
alumno y los resultados no serán satisfactorios.
La metodología es el alma de la práctica. Ésta debe elaborarse describiendo con claridad
lo que el alumno debe hacer. Se les debe explicar con detalle la organización y el orden
que debe tener el trabajo, así como su responsabilidad en la ejecución del mismo.

                                             10
Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección



Se deben detallar cronológicamente las diferentes actividades que se realizarán en la
práctica y describir la metodología para cada actividad, si el proceso así lo requiere.

En principio, se deben utilizar todos los medios posibles para despertar el espíritu de
observación y curiosidad en los alumnos.

Se pueden incluir preguntas guías que ayuden a la conducción de las actividades, con la
intención de alcanzar los objetivos planteados.


4.5.1.- Dentro de las secciones de la metodología podemos mencionar:
Ubicación del ensayo: La metodología debe describir el lugar exacto donde se desarrollará
la actividad, sea en un laboratorio, vivero, campo, finca, parcela, institución, etc.

Si se va a trabajar en una finca (práctica de campo), se debe describir sus características,
el municipio donde está ubicada, el clima, tipos de suelos, manejo agronómico, variedades
del cultivo y otros aspectos que sean relevantes para el trabajo y que le proporcionen
información al alumno.

Si es una práctica de laboratorio, se debe describir los organismos que se utilizarán, las
técnicas a utilizar y las condiciones del laboratorio.

Si es una empresa o institución, presentar sus características, sus principales funciones,
los procesos que realiza y su vínculo con la universidad.

Equipos: Debe describirse los equipos que se utilizarán, sus nombres correctos y
funcionamiento y manejo de los mismos, si es necesario.

Insumos: Mencionar los insumos que se van utilizar, nombre correcto, cantidades exactas,
como usarlos. Cuando se utilizan productos tóxicos o de alto riesgo, es importante
explicar los cuidados para su manipulación, mencionar su peligrosidad y explicar como
reaccionar y las medidas a tomar en caso de un accidente.

Recolección de datos: Se debe explicar la metodología para la toma de datos, qué formatos
usar, claves de identificación, fórmulas para hacer cálculos, etc. Si la práctica involucra
acciones de seguimiento por varios días, definir frecuencia en la toma de datos, qué
información tomar, formatos a utilizar, lugar donde se ubicará la investigación, etc.

Hay que explicar claramente:
      · La(s) variable(s) a medir
      · El sistema de muestreo
      · Cuándo y cómo tomar los datos


                                                   11
Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria (CNEA)



Análisis de datos recolectados:
Esta sección comprende el análisis que se debe hacer de los resultados alcanzados en
la práctica. Si se utilizó algún diseño experimental, explicar qué análisis se debe utilizar.
Si la práctica es descriptiva, explicar cómo se presentarán los datos (cuadros, gráficas,
dibujos).

Técnicas especiales:
Si se va utilizar una técnica especial, es importante describirla e incluir la referencia
bibliográfica para consulta.

4.6.- Presentación de informe después de la práctica
Este espacio debe describir cómo deben presentar los alumnos el informe, después de
la práctica: Su contenido, la fecha de entrega, su estructura, si es un trabajo individual o
en grupo, los anexos que debe llevar, esquemas, dibujos, gráficas, cuadros. Todo debe
estar indicado en la guía, para que el estudiante conozca qué y cómo se le va evaluar.

El informe recoge los conocimientos y habilidades adquiridos en la ejecución de la práctica.
También recoge la capacidad de análisis y discusión de los estudiantes para la
interpretación de los resultados.

El trabajo presentado por los estudiantes deberá llenar los requisitos de un informe técnico
y podrá cruzarse con clases relacionadas, tal como la de “redacción técnica”, entre otras.
Deberá ser redactada con las palabras propias del estudiante y no una copia de la
metodología descrita en la guía. Se debe hacer énfasis en evitar el plagio, al copiar
textualmente la información de los documentos consultados.

El informe deberá tener una redacción clara y utilizar la terminología adecuada: nombres
científicos, nombre correcto de los equipos e instrumentos utilizados y se debe emplear
el sistema métrico decimal para expresar las medidas. La estructura del informe que
deben realizar los estudiantes, son las siguientes:


4.6.1.- Estructura del informe presentado por los estudiantes después de la
        practica
Introducción
Debe incluir los elementos que fundamentan la práctica como principios. Menciona
brevemente la problemática, sus antecedentes, así como los avances en la investigación.

Objetivos
Deben incluirse los objetivos que tuvo la práctica, relacionados con la problemática.




                                             12
Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección



Metodología
El estudiante debe redactar con sus propias palabras todo el proceso metodológico
desarrollado en la práctica. Se deben describir los pasos que realizaron para lograr los
objetivos planteados. Cada paso debe comprender todas las actividades desarrolladas
para alcanzar ese objetivo.

Debe recoger un sumario de las explicaciones, diálogos, conversaciones, lugares visitados,
metodología para la toma de los datos.

Debe describir el lugar visitado y/o el espacio de trabajo (invernadero, insectario,
laboratorio, etc.) donde se realizó la práctica.

Resultados
Los resultados deben ser exactos. Deben incluir únicamente lo que se obtuvo en la
práctica, sin entrar en la discusión de los mismos. Aquí no se debe mencionar la
metodología.

Se deben presentar los resultados de manera organizada y sistemática. Deben estar
redactados de manera clara, concisa y precisa. Presentar primero los resultados más
importante relacionados con los objetivos de la práctica y después los resultados
colaterales o de menor relevancia.

Los resultados pueden presentarse de una forma narrativa, en cuadros o gráficas y, si se
quiere, se pueden incluir dibujos. Los cuadros y gráficas ayudan a expresar los resultados
de una forma clara y ayudan a una mejor interpretación de los mismos.

Discusión
La discusión es la sección “creativa” donde se comenta e interpretan los resultados. Se
debe hacer una discusión y comentarios sobre los resultados, haciendo comparaciones
entre los procesos aprendidos. En los casos que amerite, se debe incluir los argumentos
de autores que han trabajado en la temática.

Conclusiones
Esta sección recoge las conclusiones de la práctica. Resume de una forma precisa y
concreta lo mencionado en los resultados y la discusión. No se pueden escribir
conclusiones que no estén mencionadas en estas dos secciones anteriores. Las
conclusiones se deben enumerar y presentar en forma de una lista.

Recomendaciones
Las recomendaciones técnicas sobre la práctica se deben basar, igual que en las
conclusiones, en lo expresado en los resultados y la discusión.




                                                   13
Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria (CNEA)



También, esta sección puede incluir recomendaciones que debe hacer el estudiante con
relación a la práctica, para mejorar las dificultades, limitaciones y fallas en la logística,
así como el proceso de enseñanza.

Bibliografía revisada
Se refiere a la bibliografía que el estudiante debe revisar para presentar su informe.
Debe incluir autor(es) (primer y segundo apellido o inicial del segundo, iniciales del o los
nombres; los otros autores se citan con la o las iniciales de sus nombres, luego sus
apellidos), título de la publicación, editorial, ciudad, país, año y número de páginas. Esta
bibliografía, no debe ser sólo para llenar un requisito, deberá tener relación con la redacción
del informe y deberá estar incorporada en citas de los autores, en la introducción,
metodología y discusión.


                           V.- Criterios de evaluación
Se debe explicar cuáles serán los criterios de evaluación que se utilizarán para evaluar la
experiencia. Es importante dar a conocer las “reglas del juego” antes de su inicio. Incluso,
es bueno discutir con los estudiantes los parámetros que se van a utilizar para evaluarlos.
Es importante explicar si los contenidos del informe entran en la evaluación escrita
(exámenes sistemáticos o parciales).

El porcentaje asignado a cada gira va a estar en dependencia del sistema de evaluación
de cada asignatura por cada semestre, sobre aspectos que se discuten con los estudiantes
al inicio de la clase.

En este proceso, además del informe escrito u oral, deberá hacerse una evaluación
cualitativa y cuantitativa del comportamiento y la participación del alumno durante el
desarrollo de la clase. Esto último es muy importante, ya que ayuda a que el estudiante
se integre activamente y no solamente como espectador pasivo.

El profesor deberá hacer un resumen analítico de todo el proceso de aprendizaje en la
práctica y discutir con los estudiantes los aspectos medulares de la misma.

También deben evaluar los docente y alumnos (entre ambos) el cumplimiento de los
objetivos, logros, dificultades, la logística, transporte, asistencia, y puntualidad entre otros.
(Puede aplicarse el Formato No. 1 del manual de seguimiento y evaluación presentado a
la CNEA) o cualquier otro que adopte el docente. Lo importante es sistematizar esta
evaluación de una forma escrita, para poder tener un elemento cuantitativo y cualitativo
del desarrollo de la práctica que permita un seguimiento al proceso, con el objetivo de
mejorarlo.




                                               14
Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección



El proceso evaluativo lleva:
    1. Un patrón de rendimiento individual que puede ser cualitativo, cuantitativo o ambos.
       Los criterios cualitativos se refieren a la calidad del trabajo.
       Los criterios cuantitativos se refieren al tiempo y al número de respuestas correctas.
    2. Un patrón de rendimiento colectivo
       Se refiere al rendimiento esperado de todo el grupo.

Instrumentos de evaluación:
Es importante definir los instrumentos de evaluación que usará el docente, que pueden
ser:
       · Informe escrito
       · Pruebas orales o escritas
       · Cuaderno de la toma de datos (hojas de muestreo)
       · Preguntas de control sobre el contenido de la práctica
       · Auto-evaluaciones (reflexiones críticas sobre el aprendizaje, trabajo del grupo,
          asesoría del docente, calidad de la práctica, aspectos logísticos, etc.).


                         VI.- Bibliografía para consultar
Se debe presentar una lista de documentos que el estudiante puede consultar sobre el
tema abordado en la práctica, donde obtenerla (biblioteca, instituciones) o proporcionarles
los documentos, cuando el material bibliográfico sea difícil de conseguir. Es importante
conocer la bibliografía disponible en los Centros de Documentación de las universidades.
Es conveniente, que la guía se le entregue al estudiante por lo menos un día antes de la
práctica, para que éste pueda consultar información al respecto.




                                                    15
16
Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección



                                             ANEXOS

Aprendizaje, enseñanza y evaluación


El aprendizaje es apropiarse de pautas de conducta. Es un cambio cualitativo en el
comportamiento, como consecuencia de la experiencia. Este proceso es a la vez
emocional e intelectual.

El proceso de aprendizaje es único e individual, ocurre dentro del alumno y solamente él
puede activarlo. Por tanto, la responsabilidad de aprender recae directamente sobre el
estudiante.

El aprendizaje es un proceso de colaboración y de participación. Los problemas
planteados en colectivo plantean retos y exigen soluciones audaces. Permiten el desarrollo
creativo de las personas y del colectivo.

La enseñanza es un acompañamiento en el aprendizaje. El docente acompaña al
alumno en su proceso de aprendizaje.

Se realiza a través de una relación que se establece entre un facilitador, que en este
caso es el docente, y el estudiante que quiere aprender. En la enseñanza, el objetivo
central es lograr un cambio en los tres campos: cognoscitivo, motor y afectivo. A través
de una dinámica de estímulo, donde se interrelacionan los conocimientos y experiencias
de los alumnos(as) y el mensaje de enseñanza del docente, se trata de alcanzar los
cambios en las áreas mencionadas.

Dentro del proceso didáctico, un factor importante es verificar los aprendizajes previstos
y esto se logra a través de la evaluación del rendimiento de los alumnos.

La evaluación es una verificación de los resultados obtenidos por los alumnos. Es
parte del proceso de enseñanza–aprendizaje. También es en sí misma otro proceso que
cuenta de partes diferenciadas.

La evaluación debe hacerse en diferentes momentos del proceso (inicio, intermedio y al
final) y considerar todos los factores que intervienen en el proceso enseñanza–aprendizaje.
El docente necesita evaluar el aprendizaje, entre otros, para:
         · Conocer el dominio del aprendizaje
         · Garantizar que se obtuvieron los logros planificados
         · Corregir los procesos de enseñanza y aprendizaje
         · Detectar las debilidades y fortalezas


                                                   17
Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria (CNEA)



El alumno debe conocer qué se va evaluar de su aprendizaje y los criterios que utilizará
el docente.
1. Que significa evaluar conocimiento–SABER
     El dominio cognoscitivo está relacionado con el recuerdo, la comprensión, manejar
     y producir ideas, conceptos, juicios y teorías.
     El área cognoscitiva incluye el comportamiento propiamente intelectual, o sea “los
     conocimientos que el estudiante debe adquirir y las habilidades de inteligencia que
     debe desarrollar”.
     Por lo tanto, para evaluar conocimientos, se deben observar cambios en los
     conocimientos, la comprensión de ideas, los juicios críticos, los conceptos, la
     creatividad, las diferenciaciones de elementos.
     La evaluación del aprendizaje de conocimientos está relacionada con la valoración
     de las conductas que el estudiante ha adquirido sobre un tema específico, a través
     de la enseñanza–aprendizaje.
2.   Que significa evaluar aprendizaje práctico–SABER HACER
     El aprendizaje práctico es del dominio del ámbito psicomotor. Permite que el
     estudiante se apropie de pautas de conductas a través de un proceso de enseñanza–
     aprendizaje, en el que está involucrado el factor “aprender-haciendo”. El alumno
     aprende a “Saber Hacer”.
     Incluye aquel comportamiento que con más facilidad se pone en evidencia a través
     de habilidades de manipulación, en las actividades y en las acciones. Por ejemplo,
     saber manejar un microscopio, hablar con claridad de pensamiento y una correcta
     dicción, saber usar una balanza, etc.
     La evaluación del aprendizaje práctico es la valoración de las habilidades que el
     estudiante se ha apropiado, y que las manifiesta a través del dominio de los
     procedimientos de un “saber hacer”.
     La evaluación del aprendizaje práctico, se realiza a través de la valoración de las
     habilidades y destrezas que el estudiante adquiere en el proceso de enseñanza-
     aprendizaje. La evaluación está dirigida fundamentalmente a la observación directa
     de conductas (en sentido genérico), prácticas y actividades diversas. Lo que interesa
     directamente es lo que el alumno “hace” y “cómo lo hace”.
     Las evaluaciones prácticas pueden incluir la solución de un problema para medir
     habilidades motoras y/o intelectuales. Esto se puede realizar a través de preguntas
     o actividades específicas.
3.   Que significa evaluar valores, comportamiento y actitudes–SABER SER
     La evaluación de estos factores está incluida en el dominio del ámbito afectivo y se
     evalúan los intereses, las actitudes, los ideales, los valores, el comportamiento, etc.

                                             18
Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección



     La evaluación de valores, comportamientos y actitudes, deben ser un componente
     de una formación integral. Al educar, el profesor enseña y forma para el futuro, por
     lo tanto, no se puede obviar la evaluación de los valores, comportamientos y actitudes
     en la formación del estudiante.
     Los valores tienen su importancia en sí mismo. “Los conocimientos se olvidan, los
     valores permanecen”. Nuestras actitudes y valores condicionan nuestra conducta y
     decisiones importantes. El profesor puede influir para que el estudiante despierte
     una conciencia crítica ante situaciones específicas de su entorno (currículo oculto).
     Los valores, comportamiento y actitudes se deben evaluar, no calificar. Es una
     evaluación anónima, individual o grupal, que puede convertirse en un proceso
     educativo, a través de discusiones dirigidas por el profesor, de manera que permitan
     una reflexión individual o grupal.
4.   Qué significa evaluar procedimientos
     Cuando hablamos de procedimientos nos estamos refiriendo a las destrezas y
     habilidades que los estudiantes deben desarrollar para aprender a pensar, manejar
     información y saber utilizarla mediante las diversas habilidades cognoscitivas (Lacayo,
     R. 1998; C. Centro América, 1998).
     Al aprender procedimientos, el estudiante se está capacitando para enfrentar y
     resolver problemas en diferentes situaciones y circunstancias.
     Los docentes deben proporcionar las herramientas necesarias para que los alumnos
     puedan desarrollar estas habilidades y destrezas. No podemos evaluar los
     procedimientos si los alumnos no conocen estas herramientas.
     Evaluar procedimientos, por tanto, es evaluar el desarrollo de las habilidades y
     destrezas que el estudiante ha adquirido mediante la actividad de SABER HACER.
     Esto se alcanza a través de las actividades prácticas.
5.   Que significa evaluar los procesos logísticos
     Los procesos logísticos constituyen el soporte para la ejecución satisfactoria de las
     actividades prácticas. La planificación de estos procesos se hace indispensable
     para el cumplimiento de las prácticas.
     Evaluar la planificación correcta de estos procesos logísticos, involucra al personal
     administrativo y docentes. Pero también, se debe evaluar la disposición institucional
     para que estos procesos prácticos tengan el debido respaldo y la importancia que
     las autoridades manifiestan tener.




                                                    19
20
Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección



                                  VIII.- BIBLIOGRAFÍA


Colegio Centroamérica; Propuesta de formato para la elaboración del programa. Folleto
     impreso. Managua, Nicaragua. 1998.

Díaz, Bordenave, J.; Pereira, A: M.; Estrategias de enseñanza-aprendizaje. IICA. San
     José, Costa Rica. 1982.

Galo, de Lara, C. M.; Tecnología Didáctica. Colección didáctica contemporánea. 1989.

Gladstone, S. M.; A. J. Hruska; Manual de investigación fitosanitaria. Proyecto MIP-Maíz,
     Escuela de Sanidad Vegetal. ISCA-ESVE-NORAD. 1989.

Lacayo. E; R. Rodríguez; Taller sobre la planificación. Colegio Centroamérica. Documento
     interno no publicado. 1997. 9 p.

Regueira, I.; M. A. Guadamuz; Teoría de la enseñanza. Ed. Universitaria. León, Nicaragua.
    1987.




                                                   21

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Metas personales a corto, mediano y largo
Metas personales a corto, mediano y largoMetas personales a corto, mediano y largo
Metas personales a corto, mediano y largokln xh
 
4. Anexo 2. Técnicas e Instrumentos
4. Anexo 2. Técnicas e Instrumentos4. Anexo 2. Técnicas e Instrumentos
4. Anexo 2. Técnicas e Instrumentospaquitoche
 
Expectativas del curso
Expectativas del cursoExpectativas del curso
Expectativas del cursoGeido Hdz
 
Guia de Observacion de recorrido de campo
Guia de Observacion de recorrido de campoGuia de Observacion de recorrido de campo
Guia de Observacion de recorrido de campoDavid Hernández Osorio
 
2. Planificación - Inteligencia Emocional
2. Planificación - Inteligencia Emocional2. Planificación - Inteligencia Emocional
2. Planificación - Inteligencia EmocionalCarmen Ortega R
 
ELECCIÓN VOCACIONAL
ELECCIÓN VOCACIONALELECCIÓN VOCACIONAL
ELECCIÓN VOCACIONALJose Vasquez
 
El pensamiento complejo... (1)
El pensamiento complejo... (1)El pensamiento complejo... (1)
El pensamiento complejo... (1)angelalbarracin
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaDeivis Torres
 
Orientacion profesional por Edgar Quiguango
Orientacion profesional por Edgar QuiguangoOrientacion profesional por Edgar Quiguango
Orientacion profesional por Edgar Quiguangoedgarquiguango
 
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de HermanEstrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de HermanNorma Valencia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoJohana Meza
 
Lalo Huber - Influencia interpersonal y persuasión
Lalo Huber - Influencia interpersonal y persuasiónLalo Huber - Influencia interpersonal y persuasión
Lalo Huber - Influencia interpersonal y persuasiónLalo Huber
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variablesscgambiental
 
orientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesionalorientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesionalUCV
 
PRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personalPRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personalGilda Mancilla
 
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVALA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVAchilango142
 
Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldDeivis Torres
 
Características del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalCaracterísticas del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalAndreina Contreras
 

Was ist angesagt? (20)

Metas personales a corto, mediano y largo
Metas personales a corto, mediano y largoMetas personales a corto, mediano y largo
Metas personales a corto, mediano y largo
 
4. Anexo 2. Técnicas e Instrumentos
4. Anexo 2. Técnicas e Instrumentos4. Anexo 2. Técnicas e Instrumentos
4. Anexo 2. Técnicas e Instrumentos
 
Mapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacionMapa mental de evaluacion
Mapa mental de evaluacion
 
Expectativas del curso
Expectativas del cursoExpectativas del curso
Expectativas del curso
 
Guia de Observacion de recorrido de campo
Guia de Observacion de recorrido de campoGuia de Observacion de recorrido de campo
Guia de Observacion de recorrido de campo
 
2. Planificación - Inteligencia Emocional
2. Planificación - Inteligencia Emocional2. Planificación - Inteligencia Emocional
2. Planificación - Inteligencia Emocional
 
ELECCIÓN VOCACIONAL
ELECCIÓN VOCACIONALELECCIÓN VOCACIONAL
ELECCIÓN VOCACIONAL
 
El pensamiento complejo... (1)
El pensamiento complejo... (1)El pensamiento complejo... (1)
El pensamiento complejo... (1)
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Juicio de Expertos
Juicio de ExpertosJuicio de Expertos
Juicio de Expertos
 
Orientacion profesional por Edgar Quiguango
Orientacion profesional por Edgar QuiguangoOrientacion profesional por Edgar Quiguango
Orientacion profesional por Edgar Quiguango
 
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de HermanEstrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Lalo Huber - Influencia interpersonal y persuasión
Lalo Huber - Influencia interpersonal y persuasiónLalo Huber - Influencia interpersonal y persuasión
Lalo Huber - Influencia interpersonal y persuasión
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
 
orientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesionalorientación vocacional y profesional
orientación vocacional y profesional
 
PRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personalPRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personal
 
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVALA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
 
Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de Macdonald
 
Características del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalCaracterísticas del diseño instruccional
Características del diseño instruccional
 

Andere mochten auch

Infome programa de formación titulada
Infome programa de formación titulada Infome programa de formación titulada
Infome programa de formación titulada Duban Jaraba Mendez
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Oscar Rico Florez
 
Programa de formación
Programa de formaciónPrograma de formación
Programa de formaciónArielDiaz95
 
Infomeprogramadeformacintitulada1 150428160353-conversion-gate01
Infomeprogramadeformacintitulada1 150428160353-conversion-gate01Infomeprogramadeformacintitulada1 150428160353-conversion-gate01
Infomeprogramadeformacintitulada1 150428160353-conversion-gate01briandavid12
 
Diseño curricular tecnico en sistemas 865244
Diseño curricular tecnico en sistemas 865244Diseño curricular tecnico en sistemas 865244
Diseño curricular tecnico en sistemas 865244Dihanitha Gonzxalezx
 
Sistemas[1]
Sistemas[1]Sistemas[1]
Sistemas[1]deiavi
 
The Chinese Educational System and its Affect on Student’s Behavior in the Wo...
The Chinese Educational System and its Affect on Student’s Behavior in the Wo...The Chinese Educational System and its Affect on Student’s Behavior in the Wo...
The Chinese Educational System and its Affect on Student’s Behavior in the Wo...Patrick Huang
 
Tn comercio internacional nuevo 2009[1]
Tn comercio internacional nuevo 2009[1]Tn comercio internacional nuevo 2009[1]
Tn comercio internacional nuevo 2009[1]guest5738d4
 
asistencia administrativa
asistencia administrativaasistencia administrativa
asistencia administrativabryancoral
 
Resultados prueba ortográfica
Resultados prueba ortográficaResultados prueba ortográfica
Resultados prueba ortográficaCentrofusagasuga
 
Protection Du Patrimoine
Protection Du PatrimoineProtection Du Patrimoine
Protection Du Patrimoinegeocominc
 
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02briandavid12
 
Beyoncé - slide presentation
Beyoncé - slide presentationBeyoncé - slide presentation
Beyoncé - slide presentationThamys
 
32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck lessScott Hanselman
 

Andere mochten auch (20)

Infome programa de formación titulada
Infome programa de formación titulada Infome programa de formación titulada
Infome programa de formación titulada
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
 
Programa de formación
Programa de formaciónPrograma de formación
Programa de formación
 
Infomeprogramadeformacintitulada1 150428160353-conversion-gate01
Infomeprogramadeformacintitulada1 150428160353-conversion-gate01Infomeprogramadeformacintitulada1 150428160353-conversion-gate01
Infomeprogramadeformacintitulada1 150428160353-conversion-gate01
 
Diseño curricular tecnico en sistemas 865244
Diseño curricular tecnico en sistemas 865244Diseño curricular tecnico en sistemas 865244
Diseño curricular tecnico en sistemas 865244
 
Sistemas[1]
Sistemas[1]Sistemas[1]
Sistemas[1]
 
The Chinese Educational System and its Affect on Student’s Behavior in the Wo...
The Chinese Educational System and its Affect on Student’s Behavior in the Wo...The Chinese Educational System and its Affect on Student’s Behavior in the Wo...
The Chinese Educational System and its Affect on Student’s Behavior in the Wo...
 
Tn comercio internacional nuevo 2009[1]
Tn comercio internacional nuevo 2009[1]Tn comercio internacional nuevo 2009[1]
Tn comercio internacional nuevo 2009[1]
 
11주차
11주차11주차
11주차
 
asistencia administrativa
asistencia administrativaasistencia administrativa
asistencia administrativa
 
Resultados prueba ortográfica
Resultados prueba ortográficaResultados prueba ortográfica
Resultados prueba ortográfica
 
Protection Du Patrimoine
Protection Du PatrimoineProtection Du Patrimoine
Protection Du Patrimoine
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Evidencias 2013
Evidencias 2013Evidencias 2013
Evidencias 2013
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
 
Evidencias 2013
Evidencias 2013Evidencias 2013
Evidencias 2013
 
Beyoncé - slide presentation
Beyoncé - slide presentationBeyoncé - slide presentation
Beyoncé - slide presentation
 
Makers of the Web
Makers of the WebMakers of the Web
Makers of the Web
 
32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
 

Ähnlich wie Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.

PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...ssusera5b43b
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Marly Rodriguez
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostognunez121
 
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMario Vergara
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptmaritzaDazOrtz
 
Tarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xcTarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xcPriva
 
Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTA...
Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTA...Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTA...
Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTA...reggianiemm
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTELovely Ary W
 
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoBalamBak
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoBalamBak
 

Ähnlich wie Ejemplo guía metodológica para elaborar guías. (20)

PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
 
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdfacompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Acompaamientoymonitoreo 160228220632
Acompaamientoymonitoreo 160228220632Acompaamientoymonitoreo 160228220632
Acompaamientoymonitoreo 160228220632
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
 
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
 
Tarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xcTarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xc
 
Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTA...
Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTA...Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTA...
Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTA...
 
41895693
4189569341895693
41895693
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
 
11310311 8
11310311 811310311 8
11310311 8
 
34056616
3405661634056616
34056616
 
42024673
4202467342024673
42024673
 
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
 
10253255
1025325510253255
10253255
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
 

Kürzlich hochgeladen

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAELIASPELAEZSARMIENTO1
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 

Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.

  • 1. Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria CNEA GUÍA METODOLÓGICA PARA ELABORAR UNA GUÍA PARA ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN FITOPROTECCIÓN LIGIA I. LACAYO, Ph. D. CONSULTORA Incluye los comentarios de la primera versión hechos por los enlaces, además incluye modificaciones de la autora Noviembre 2003
  • 2.
  • 3. COMISIÓN NACIONAL DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA CNEA GUÍA METODOLÓGICA PARA ELABORAR UNA GUÍA PARA ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN FITOPROTECCIÓN LIGIA I. LACAYO, Ph. D. CONSULTORA 1
  • 4. Elaboración: Dra. Ligia I. Lacayo Coordinación: Ing Freddy Sosa Revisión y edición: Dr. Abelino Pitty Darlan Matute Diseño y diagramación: Darlan Matute Primera edición: Noviembre de 2003 Financiado por el Programa Manejo Integrado de Plagas en América Central (PROMIPAC)/Zamorano/COSUDE 2
  • 5. ÍNDICE I. Presentación 5 II: Objetivos 6 III. Estructura de la guía para una actividad práctica 6 IV. Descripción de los contenidos de la guía 6 V. Criterios de evaluación 14 VI. Bibliografía para consultar 15 VII. Anexos 17 VIII Bibliografía 21 3
  • 6. 4
  • 7. Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección I. Presentación Los métodos prácticos utilizados en el proceso enseñanza–aprendizaje exigen una gran preparación por parte del profesor para poder obtener los objetivos planteados. Una práctica no admite improvisaciones. Constituyen un factor indispensable la planificación de las actividades y la elaboración de una guía que dirija la ejecución de los procesos. La guía que utilizan los estudiantes para la realización de una actividad práctica, es una herramienta para los docentes y los estudiantes. Una guía se caracteriza porque describe los pasos o los procesos metodológicos para ejecutar las diferentes actividades prácticas, permitiendo su réplica parcial o total. El interés del estudiante en la ejecución de las prácticas dependerá de la motivación que infunda el docente, a través de la etapa de preparación y el contenido de la guía. Es importante hacerles saber que esto no es una tarea rutinaria, sino que es un aspecto importante de su proceso de aprendizaje, que le será de mucha utilidad en su formación. Las prácticas dentro del proceso de enseñanza permiten que el estudiante logre su aprendizaje de una forma más activa, haciendo que muchos conocimientos se concreticen y se perciban detalles que antes no se apreciaban. De esta forma, el mundo complejo de la ciencia se puede llegar a comprender y esclarecer. Las actividades prácticas tienen un valor importante en el proceso educativo, ya que vinculan la teoría con la práctica y permiten el dominio de los métodos y técnicas de trabajo. A través de estos procesos el estudiante profundiza sus conocimientos científicos y técnicos y logra la adquisición de hábitos y destrezas que le permitirán realizar tareas más complejas. Todas las prácticas, por tanto, deben realizarse por los alumnos de una manera autónoma e independiente, para que el aprender haciendo tenga su función. Sin embargo, es el docente quien, sin sustituir el trabajo del estudiante, dirige y controla el trabajo, permitiendo corregir los errores, ayudando a encontrar una respuesta correcta. Cierro esta introducción con una frase que nos debe llevar a la reflexión: “Enseñar no es solo transmitir, ni trasladar conocimientos. Es hacer pensar, estimular a descubrir y resolver problemas, es ayudar a crear nuevos hábitos de pensamiento y acción” (Bordenave y Pereira, 1982). 5
  • 8. Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria (CNEA) II. Objetivo · Proporcionar una herramienta para los docentes que les apoye en la elaboración de las guías de las actividades prácticas en las áreas de fitoprotección. III. Estructura de la guía para una actividad práctica La estructura que estamos proponiendo considera los aspectos relevantes para la elaboración de una guía de actividades prácticas. Esta propuesta no debe considerarse como un “modelo” cerrado, sino como una herramienta de orientación para el docente. Éste deberá hacer las innovaciones pertinentes, de acuerdo a sus conocimientos y experiencia y adaptarla a las características propias de cada práctica. Toda guía de actividades prácticas deberá enfocarse en los logros esperados en los estudiantes, tanto en el nivel de conocimientos como en las habilidades y destrezas que pretendemos que ellos alcancen con el desarrollo de las prácticas. Esto también debe involucrar el área afectiva, valores y actitudes que debe desarrollar el alumno. Las guías para las prácticas deben prepararse para cada disciplina, para cada asignatura y para cada zona o región donde se va a ejecutar. Al final de un período cada disciplina tendrá un compendio de prácticas que fortalecerán las diferentes temáticas que están inmersas en esa disciplina. Al mismo tiempo, permitirá sistematizar el proceso, evaluar los aciertos y errores y mejorar la calidad de las prácticas. La estructura propuesta contiene los siguientes elementos: · Información general · Introducción · Objetivos · Materiales y equipos · Metodología · Bibliografía relacionada con la práctica · Preguntas de apoyo para la elaboración del informe · Presentación del informe · Criterios de evaluación IV. Descripción de los contenidos de la guía 4.1.- Información general Aquí se incluye información general que sirva de ubicación para el registro sistemático de las prácticas en el ámbito institucional y del docente. Esto puede incluir: P Nombre de la institución, facultad, departamento P Nombre del docente(s) que elaboró la guía P Nombre de la asignatura 6
  • 9. Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección P Tema y/o nombre de la práctica P Número de la práctica en orden cronológico (si es necesario) P Fecha de realización P Duración de la práctica El contenido de las prácticas y el volumen de tareas estarán determinado por el programa analítico de cada asignatura y deberá estar relacionado con el contenido teórico que se imparte en las conferencias. Esto dependerá de la disponibilidad de tiempo, espacio y recursos. Es importante que las prácticas de una disciplina tengan una secuencia lógica, ordenadas por temática y con prerrequisitos para su ejecución; de manera que no haya contenidos repetitivos o que los alumnos no sepan ejecutar. 4.2.- Introducción En la introducción se debe describir brevemente la problemática que se va a abordar con la actividad práctica y aspectos importantes de la temática. Se señala la naturaleza del problema, las causas, posibles soluciones y avances en la investigación. La introducción debe ser breve, debe abarcar solamente lo necesario para ubicar al estudiante con la problemática y su relación con la práctica. Es importante mencionar brevemente los planteamientos científicos que servirán de punto de partida para el trabajo que realizarán los estudiantes. 4.3.- Objetivos de la práctica En ellos debe plasmarse hacia donde va encaminado el esfuerzo del procedimiento propuesto. Debe responder a la pregunta ¿Qué espero lograr con esta práctica? Los objetivos se formulan considerando los logros que los alumnos alcanzarán en las áreas cognoscitiva, motriz y afectiva, además: · Lo que deberá conocer · Lo que deberá saber hacer · actitudes que debe mostrar · habilidades y destrezas que debe obtener · valores que debe adquirir De esta forma se define qué conducta mostrará el alumno al final de la práctica que nos permita comprobar que el objetivo propuesto ha sido logrado. Es importante tener en cuenta que el estudiante tiene capacidad de “adquirir” (conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores, etc.) y que esa capacidad de “adquirir” deberá convertirse en algo observable a través de acciones que nos permitan verificar que dicha capacidad se ha adquirido. 7
  • 10. Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria (CNEA) Los objetivos deben ser concretos y puntuales. Deberán estar acordes con los contenidos teóricos que se imparten en el aula y con las actividades que se van a realizar en la práctica. El estudiante debe estar claro qué conocimientos, habilidades y actitudes queremos desarrollar con esta práctica. 4.3.1.- Criterios para elaborar un objetivo: Lacayo y Rodríguez, 1997, presentan algunos criterios que deben considerarse al momento de elaborar objetivos: 1. Redacción clara Una redacción clara permite identificar por su nombre la conducta, habilidades y destrezas que se desean alcanzar. Debe describir el tipo de habilidades y destrezas que se desea que el alumno adquiera con la práctica. 2. Especificar para cada paso, la habilidad y destreza que se quiere alcanzar Se debe especificar por separado cada una de las destrezas o conductas que se desean que el alumno adquiera con la práctica. 3. Describir lo que el estudiante tiene que hacer para demostrar que domina el resultado Se deben describir claramente todas las actividades que debe realizar el alumno, para demostrar que ha alcanzado sus objetivos y que domina las destrezas enunciadas. 4. Describir el resultado del aprendizaje, no las actividades para lograrlo Se debe enfocar el resultado final del aprendizaje. En los objetivos no se deben describir las actividades que se deben realizar para alcanzar ese objetivo. 5. Usar verbos “explícitos” “El verbo debe describir una acción observable que tenga como resultado un producto observable”. 6. Describir Indicadores de logros Se debe especificar el rendimiento aceptable que se espera obtener en la práctica. El objetivo debe considerar qué grado de perfección deben alcanzar los estudiantes, para cumplir con la evaluación que le permita aprobar. 7. Deben estar orientados hacia el estudiante y no hacia el profesor Deben enunciarse el lenguaje y los resultados que se esperan obtener, considerando que van dirigidos a estudiantes. 8
  • 11. Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección 4.3.2.- Dificultades en la formulación de los objetivos La formulación de buenos objetivos facilita la comunicación entre estudiantes y profesores, volviendo eficiente el proceso de enseñanza–aprendizaje. A continuación presentamos algunas dificultades comunes que deben considerarse al momento de redactar los objetivos de una práctica (Lacayo y Rodríguez, 1997). 1. Dificultades en la redacción Es importante hacer un buen uso de los verbos, de manera que no se confunda el mensaje que se envía. El uso de verbos que no sean ambiguos para la formulación de objetivos específicos facilita esta comunicación. Por ejemplo: Al finalizar la práctica, el estudiante es capaz de describir correctamente las partes importantes del cuerpo de un insecto. Al final de la práctica, el estudiante será capaz de realizar los diferentes métodos de muestreo de las principales plagas de hortalizas. Al final del laboratorio, el estudiante podrá identificar correctamente los ingredientes del compuesto químico utilizado. 2. Dificultad para jerarquizar los objetivos Los objetivos tienen que tener una secuencia jerárquica que permita ubicar un objetivo de tal forma que el aprendizaje del primero facilite la dominación del siguiente. 3. Dificultades para una relación entre el objetivo y el contenido de la materia Los objetivos tienen que tener una relación directa y clara con las actividades vinculadas en la ejecución de la práctica. 4. Dificultades para establecer una metodología didáctica que facilite la enseñanza y permita llegar a la meta Se hace necesario tener claro la metodología de enseñanza, ligada a los objetivos que se desean alcanzar. Una buena metodología didáctica es una garantía de la enseñanza–aprendizaje. 5. Dificultades para establecer los criterios de evaluación para conocer si se alcanzaron los objetivos En este punto, se hace necesaria la claridad de los criterios de evaluación que permitan, realmente, conocer objetivamente los logros alcanzados por los estudiantes. 9
  • 12. Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria (CNEA) 4.3.3.- Algunos verbos que podrían utilizarse para plantear los objetivos en cada una de las categorías, son los siguientes: Área del conocimiento Área psicomotora Área afectiva (procedimientos) (valores y actitudes) Identificar Localizar Compartir Expresar Manejar Cooperar Formular Pesar Escuchar Señalar Dibujar Calificar Repetir Diseñar Revisar Analizar Localizar Defender Explicar Confeccionar Influir Relacionar Construir Obedecer Interpretar Planificar Valorar (positiva o negativamente) Recordar Manejar Tolerar Comentar Experimentar Comportarse (de acuerdo a) Comparar Reconstruir Acceder a Situar (en espacio y tiempo) Elaborar Permitir Distinguir Aplicar Inclinarse por Comentar Ejecutar Prestar atención a Sacar soluciones Componer Ser consciente de Interpretar Simular Darse cuenta que Resumir Probar Respetar Los mismos verbos pueden utilizarse, en algunos casos, en las diferentes categorías. 4.4.- Materiales y equipos Aquí, deben enunciarse detalladamente cada uno de los materiales y equipo que se usarán en la práctica, así como las cantidades necesarias para la actividad. Esto debe especificar, tanto los materiales que proporciona la institución, como los que debe llevar el estudiante para poder realizar la práctica. Es conveniente explicar aquellos casos que requieren un equipo especial (personal o de trabajo), por las características de la actividad o por las condiciones del lugar. La presencia del equipo debe ser requisito para la ejecución del trabajo. 4.5.- Metodología La metodología o procedimiento describe paso a paso el proceso para la ejecución de la práctica. La precisión con que se describan los pasos garantizará que los estudiantes puedan realizar una buena práctica. Una redacción confusa o incompleta confundirá al alumno y los resultados no serán satisfactorios. La metodología es el alma de la práctica. Ésta debe elaborarse describiendo con claridad lo que el alumno debe hacer. Se les debe explicar con detalle la organización y el orden que debe tener el trabajo, así como su responsabilidad en la ejecución del mismo. 10
  • 13. Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección Se deben detallar cronológicamente las diferentes actividades que se realizarán en la práctica y describir la metodología para cada actividad, si el proceso así lo requiere. En principio, se deben utilizar todos los medios posibles para despertar el espíritu de observación y curiosidad en los alumnos. Se pueden incluir preguntas guías que ayuden a la conducción de las actividades, con la intención de alcanzar los objetivos planteados. 4.5.1.- Dentro de las secciones de la metodología podemos mencionar: Ubicación del ensayo: La metodología debe describir el lugar exacto donde se desarrollará la actividad, sea en un laboratorio, vivero, campo, finca, parcela, institución, etc. Si se va a trabajar en una finca (práctica de campo), se debe describir sus características, el municipio donde está ubicada, el clima, tipos de suelos, manejo agronómico, variedades del cultivo y otros aspectos que sean relevantes para el trabajo y que le proporcionen información al alumno. Si es una práctica de laboratorio, se debe describir los organismos que se utilizarán, las técnicas a utilizar y las condiciones del laboratorio. Si es una empresa o institución, presentar sus características, sus principales funciones, los procesos que realiza y su vínculo con la universidad. Equipos: Debe describirse los equipos que se utilizarán, sus nombres correctos y funcionamiento y manejo de los mismos, si es necesario. Insumos: Mencionar los insumos que se van utilizar, nombre correcto, cantidades exactas, como usarlos. Cuando se utilizan productos tóxicos o de alto riesgo, es importante explicar los cuidados para su manipulación, mencionar su peligrosidad y explicar como reaccionar y las medidas a tomar en caso de un accidente. Recolección de datos: Se debe explicar la metodología para la toma de datos, qué formatos usar, claves de identificación, fórmulas para hacer cálculos, etc. Si la práctica involucra acciones de seguimiento por varios días, definir frecuencia en la toma de datos, qué información tomar, formatos a utilizar, lugar donde se ubicará la investigación, etc. Hay que explicar claramente: · La(s) variable(s) a medir · El sistema de muestreo · Cuándo y cómo tomar los datos 11
  • 14. Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria (CNEA) Análisis de datos recolectados: Esta sección comprende el análisis que se debe hacer de los resultados alcanzados en la práctica. Si se utilizó algún diseño experimental, explicar qué análisis se debe utilizar. Si la práctica es descriptiva, explicar cómo se presentarán los datos (cuadros, gráficas, dibujos). Técnicas especiales: Si se va utilizar una técnica especial, es importante describirla e incluir la referencia bibliográfica para consulta. 4.6.- Presentación de informe después de la práctica Este espacio debe describir cómo deben presentar los alumnos el informe, después de la práctica: Su contenido, la fecha de entrega, su estructura, si es un trabajo individual o en grupo, los anexos que debe llevar, esquemas, dibujos, gráficas, cuadros. Todo debe estar indicado en la guía, para que el estudiante conozca qué y cómo se le va evaluar. El informe recoge los conocimientos y habilidades adquiridos en la ejecución de la práctica. También recoge la capacidad de análisis y discusión de los estudiantes para la interpretación de los resultados. El trabajo presentado por los estudiantes deberá llenar los requisitos de un informe técnico y podrá cruzarse con clases relacionadas, tal como la de “redacción técnica”, entre otras. Deberá ser redactada con las palabras propias del estudiante y no una copia de la metodología descrita en la guía. Se debe hacer énfasis en evitar el plagio, al copiar textualmente la información de los documentos consultados. El informe deberá tener una redacción clara y utilizar la terminología adecuada: nombres científicos, nombre correcto de los equipos e instrumentos utilizados y se debe emplear el sistema métrico decimal para expresar las medidas. La estructura del informe que deben realizar los estudiantes, son las siguientes: 4.6.1.- Estructura del informe presentado por los estudiantes después de la practica Introducción Debe incluir los elementos que fundamentan la práctica como principios. Menciona brevemente la problemática, sus antecedentes, así como los avances en la investigación. Objetivos Deben incluirse los objetivos que tuvo la práctica, relacionados con la problemática. 12
  • 15. Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección Metodología El estudiante debe redactar con sus propias palabras todo el proceso metodológico desarrollado en la práctica. Se deben describir los pasos que realizaron para lograr los objetivos planteados. Cada paso debe comprender todas las actividades desarrolladas para alcanzar ese objetivo. Debe recoger un sumario de las explicaciones, diálogos, conversaciones, lugares visitados, metodología para la toma de los datos. Debe describir el lugar visitado y/o el espacio de trabajo (invernadero, insectario, laboratorio, etc.) donde se realizó la práctica. Resultados Los resultados deben ser exactos. Deben incluir únicamente lo que se obtuvo en la práctica, sin entrar en la discusión de los mismos. Aquí no se debe mencionar la metodología. Se deben presentar los resultados de manera organizada y sistemática. Deben estar redactados de manera clara, concisa y precisa. Presentar primero los resultados más importante relacionados con los objetivos de la práctica y después los resultados colaterales o de menor relevancia. Los resultados pueden presentarse de una forma narrativa, en cuadros o gráficas y, si se quiere, se pueden incluir dibujos. Los cuadros y gráficas ayudan a expresar los resultados de una forma clara y ayudan a una mejor interpretación de los mismos. Discusión La discusión es la sección “creativa” donde se comenta e interpretan los resultados. Se debe hacer una discusión y comentarios sobre los resultados, haciendo comparaciones entre los procesos aprendidos. En los casos que amerite, se debe incluir los argumentos de autores que han trabajado en la temática. Conclusiones Esta sección recoge las conclusiones de la práctica. Resume de una forma precisa y concreta lo mencionado en los resultados y la discusión. No se pueden escribir conclusiones que no estén mencionadas en estas dos secciones anteriores. Las conclusiones se deben enumerar y presentar en forma de una lista. Recomendaciones Las recomendaciones técnicas sobre la práctica se deben basar, igual que en las conclusiones, en lo expresado en los resultados y la discusión. 13
  • 16. Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria (CNEA) También, esta sección puede incluir recomendaciones que debe hacer el estudiante con relación a la práctica, para mejorar las dificultades, limitaciones y fallas en la logística, así como el proceso de enseñanza. Bibliografía revisada Se refiere a la bibliografía que el estudiante debe revisar para presentar su informe. Debe incluir autor(es) (primer y segundo apellido o inicial del segundo, iniciales del o los nombres; los otros autores se citan con la o las iniciales de sus nombres, luego sus apellidos), título de la publicación, editorial, ciudad, país, año y número de páginas. Esta bibliografía, no debe ser sólo para llenar un requisito, deberá tener relación con la redacción del informe y deberá estar incorporada en citas de los autores, en la introducción, metodología y discusión. V.- Criterios de evaluación Se debe explicar cuáles serán los criterios de evaluación que se utilizarán para evaluar la experiencia. Es importante dar a conocer las “reglas del juego” antes de su inicio. Incluso, es bueno discutir con los estudiantes los parámetros que se van a utilizar para evaluarlos. Es importante explicar si los contenidos del informe entran en la evaluación escrita (exámenes sistemáticos o parciales). El porcentaje asignado a cada gira va a estar en dependencia del sistema de evaluación de cada asignatura por cada semestre, sobre aspectos que se discuten con los estudiantes al inicio de la clase. En este proceso, además del informe escrito u oral, deberá hacerse una evaluación cualitativa y cuantitativa del comportamiento y la participación del alumno durante el desarrollo de la clase. Esto último es muy importante, ya que ayuda a que el estudiante se integre activamente y no solamente como espectador pasivo. El profesor deberá hacer un resumen analítico de todo el proceso de aprendizaje en la práctica y discutir con los estudiantes los aspectos medulares de la misma. También deben evaluar los docente y alumnos (entre ambos) el cumplimiento de los objetivos, logros, dificultades, la logística, transporte, asistencia, y puntualidad entre otros. (Puede aplicarse el Formato No. 1 del manual de seguimiento y evaluación presentado a la CNEA) o cualquier otro que adopte el docente. Lo importante es sistematizar esta evaluación de una forma escrita, para poder tener un elemento cuantitativo y cualitativo del desarrollo de la práctica que permita un seguimiento al proceso, con el objetivo de mejorarlo. 14
  • 17. Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección El proceso evaluativo lleva: 1. Un patrón de rendimiento individual que puede ser cualitativo, cuantitativo o ambos. Los criterios cualitativos se refieren a la calidad del trabajo. Los criterios cuantitativos se refieren al tiempo y al número de respuestas correctas. 2. Un patrón de rendimiento colectivo Se refiere al rendimiento esperado de todo el grupo. Instrumentos de evaluación: Es importante definir los instrumentos de evaluación que usará el docente, que pueden ser: · Informe escrito · Pruebas orales o escritas · Cuaderno de la toma de datos (hojas de muestreo) · Preguntas de control sobre el contenido de la práctica · Auto-evaluaciones (reflexiones críticas sobre el aprendizaje, trabajo del grupo, asesoría del docente, calidad de la práctica, aspectos logísticos, etc.). VI.- Bibliografía para consultar Se debe presentar una lista de documentos que el estudiante puede consultar sobre el tema abordado en la práctica, donde obtenerla (biblioteca, instituciones) o proporcionarles los documentos, cuando el material bibliográfico sea difícil de conseguir. Es importante conocer la bibliografía disponible en los Centros de Documentación de las universidades. Es conveniente, que la guía se le entregue al estudiante por lo menos un día antes de la práctica, para que éste pueda consultar información al respecto. 15
  • 18. 16
  • 19. Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección ANEXOS Aprendizaje, enseñanza y evaluación El aprendizaje es apropiarse de pautas de conducta. Es un cambio cualitativo en el comportamiento, como consecuencia de la experiencia. Este proceso es a la vez emocional e intelectual. El proceso de aprendizaje es único e individual, ocurre dentro del alumno y solamente él puede activarlo. Por tanto, la responsabilidad de aprender recae directamente sobre el estudiante. El aprendizaje es un proceso de colaboración y de participación. Los problemas planteados en colectivo plantean retos y exigen soluciones audaces. Permiten el desarrollo creativo de las personas y del colectivo. La enseñanza es un acompañamiento en el aprendizaje. El docente acompaña al alumno en su proceso de aprendizaje. Se realiza a través de una relación que se establece entre un facilitador, que en este caso es el docente, y el estudiante que quiere aprender. En la enseñanza, el objetivo central es lograr un cambio en los tres campos: cognoscitivo, motor y afectivo. A través de una dinámica de estímulo, donde se interrelacionan los conocimientos y experiencias de los alumnos(as) y el mensaje de enseñanza del docente, se trata de alcanzar los cambios en las áreas mencionadas. Dentro del proceso didáctico, un factor importante es verificar los aprendizajes previstos y esto se logra a través de la evaluación del rendimiento de los alumnos. La evaluación es una verificación de los resultados obtenidos por los alumnos. Es parte del proceso de enseñanza–aprendizaje. También es en sí misma otro proceso que cuenta de partes diferenciadas. La evaluación debe hacerse en diferentes momentos del proceso (inicio, intermedio y al final) y considerar todos los factores que intervienen en el proceso enseñanza–aprendizaje. El docente necesita evaluar el aprendizaje, entre otros, para: · Conocer el dominio del aprendizaje · Garantizar que se obtuvieron los logros planificados · Corregir los procesos de enseñanza y aprendizaje · Detectar las debilidades y fortalezas 17
  • 20. Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria (CNEA) El alumno debe conocer qué se va evaluar de su aprendizaje y los criterios que utilizará el docente. 1. Que significa evaluar conocimiento–SABER El dominio cognoscitivo está relacionado con el recuerdo, la comprensión, manejar y producir ideas, conceptos, juicios y teorías. El área cognoscitiva incluye el comportamiento propiamente intelectual, o sea “los conocimientos que el estudiante debe adquirir y las habilidades de inteligencia que debe desarrollar”. Por lo tanto, para evaluar conocimientos, se deben observar cambios en los conocimientos, la comprensión de ideas, los juicios críticos, los conceptos, la creatividad, las diferenciaciones de elementos. La evaluación del aprendizaje de conocimientos está relacionada con la valoración de las conductas que el estudiante ha adquirido sobre un tema específico, a través de la enseñanza–aprendizaje. 2. Que significa evaluar aprendizaje práctico–SABER HACER El aprendizaje práctico es del dominio del ámbito psicomotor. Permite que el estudiante se apropie de pautas de conductas a través de un proceso de enseñanza– aprendizaje, en el que está involucrado el factor “aprender-haciendo”. El alumno aprende a “Saber Hacer”. Incluye aquel comportamiento que con más facilidad se pone en evidencia a través de habilidades de manipulación, en las actividades y en las acciones. Por ejemplo, saber manejar un microscopio, hablar con claridad de pensamiento y una correcta dicción, saber usar una balanza, etc. La evaluación del aprendizaje práctico es la valoración de las habilidades que el estudiante se ha apropiado, y que las manifiesta a través del dominio de los procedimientos de un “saber hacer”. La evaluación del aprendizaje práctico, se realiza a través de la valoración de las habilidades y destrezas que el estudiante adquiere en el proceso de enseñanza- aprendizaje. La evaluación está dirigida fundamentalmente a la observación directa de conductas (en sentido genérico), prácticas y actividades diversas. Lo que interesa directamente es lo que el alumno “hace” y “cómo lo hace”. Las evaluaciones prácticas pueden incluir la solución de un problema para medir habilidades motoras y/o intelectuales. Esto se puede realizar a través de preguntas o actividades específicas. 3. Que significa evaluar valores, comportamiento y actitudes–SABER SER La evaluación de estos factores está incluida en el dominio del ámbito afectivo y se evalúan los intereses, las actitudes, los ideales, los valores, el comportamiento, etc. 18
  • 21. Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección La evaluación de valores, comportamientos y actitudes, deben ser un componente de una formación integral. Al educar, el profesor enseña y forma para el futuro, por lo tanto, no se puede obviar la evaluación de los valores, comportamientos y actitudes en la formación del estudiante. Los valores tienen su importancia en sí mismo. “Los conocimientos se olvidan, los valores permanecen”. Nuestras actitudes y valores condicionan nuestra conducta y decisiones importantes. El profesor puede influir para que el estudiante despierte una conciencia crítica ante situaciones específicas de su entorno (currículo oculto). Los valores, comportamiento y actitudes se deben evaluar, no calificar. Es una evaluación anónima, individual o grupal, que puede convertirse en un proceso educativo, a través de discusiones dirigidas por el profesor, de manera que permitan una reflexión individual o grupal. 4. Qué significa evaluar procedimientos Cuando hablamos de procedimientos nos estamos refiriendo a las destrezas y habilidades que los estudiantes deben desarrollar para aprender a pensar, manejar información y saber utilizarla mediante las diversas habilidades cognoscitivas (Lacayo, R. 1998; C. Centro América, 1998). Al aprender procedimientos, el estudiante se está capacitando para enfrentar y resolver problemas en diferentes situaciones y circunstancias. Los docentes deben proporcionar las herramientas necesarias para que los alumnos puedan desarrollar estas habilidades y destrezas. No podemos evaluar los procedimientos si los alumnos no conocen estas herramientas. Evaluar procedimientos, por tanto, es evaluar el desarrollo de las habilidades y destrezas que el estudiante ha adquirido mediante la actividad de SABER HACER. Esto se alcanza a través de las actividades prácticas. 5. Que significa evaluar los procesos logísticos Los procesos logísticos constituyen el soporte para la ejecución satisfactoria de las actividades prácticas. La planificación de estos procesos se hace indispensable para el cumplimiento de las prácticas. Evaluar la planificación correcta de estos procesos logísticos, involucra al personal administrativo y docentes. Pero también, se debe evaluar la disposición institucional para que estos procesos prácticos tengan el debido respaldo y la importancia que las autoridades manifiestan tener. 19
  • 22. 20
  • 23. Guía metodológica para elaborar una guía para actividades prácticas en fitoprotección VIII.- BIBLIOGRAFÍA Colegio Centroamérica; Propuesta de formato para la elaboración del programa. Folleto impreso. Managua, Nicaragua. 1998. Díaz, Bordenave, J.; Pereira, A: M.; Estrategias de enseñanza-aprendizaje. IICA. San José, Costa Rica. 1982. Galo, de Lara, C. M.; Tecnología Didáctica. Colección didáctica contemporánea. 1989. Gladstone, S. M.; A. J. Hruska; Manual de investigación fitosanitaria. Proyecto MIP-Maíz, Escuela de Sanidad Vegetal. ISCA-ESVE-NORAD. 1989. Lacayo. E; R. Rodríguez; Taller sobre la planificación. Colegio Centroamérica. Documento interno no publicado. 1997. 9 p. Regueira, I.; M. A. Guadamuz; Teoría de la enseñanza. Ed. Universitaria. León, Nicaragua. 1987. 21