SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 7
Downloaden Sie, um offline zu lesen
PROMOCIÓN          DE    SALUD       Y    ACTIVIDADES          COMUNITARIAS           EN
ATENCIÓN PRIMARIA


Mario Soler Torroja.
Médico de Familia Centro de Salud Profesor Jesús Marín (Molina de Segura,
Murcia).
Ex Coordinador del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria
de la semFYC (PACAP)




       Mi intervención tratará de ser una invitación a la reflexión y el debate sobre el
tema central de la Jornada, partiendo de un análisis personal sobre la situación actual de
la prevención y la promoción de la salud en el ámbito de la Atención Primaria. Trataré
de presentar lo que considero es la encrucijada en la que se encuentra la Atención
Primaria, entre la opción de continuar y acrecentar las actuaciones centradas en la
atención a la enfermedad (real y en ocasiones supuesta) con el diagnóstico precoz como
principal práctica preventiva y la alternativa de reorientar la atención hacia la
promoción de la salud y el empoderamiento de las personas. La decisión de intervenir
en un tono reflexivo se basa en el convencimiento de que es la reflexión personal y
colectiva, siempre bien fundamentada, la que puede generar cambios en las actitudes de
profesionales de la salud, gestores y políticos, más que la adquisición de conocimientos
a través de una exposición con contenidos fundamentalmente teóricos. Planteamiento
fundamentado en la opinión de que cualquier cambio de la práctica requiere de un
cambio previo de actitudes.


       Antes de continuar, conviene recordar que los términos prevención (en sus
diferentes formas), promoción de salud, empoderamiento (empowerment), comunidad,
acción comunitaria para la salud, facilitación (enabling), entre otros, se prestan
frecuentemente a confusión al ser utilizadas e interpretadas con diferentes significados.
Con objeto de evitar esa confusión invito al lector a consultar el Glosario de Promoción
de Salud de la O.M.S., de 1998, traducido por el Ministerio de Sanidad y Consumo1
(http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf).




                                                                                        1
Algunas ideas sobre la situación actual de la prevención en Atención Primaria de
Salud y sus consecuencias


       Procurando no invadir ni repetir los contenidos de la ejemplar exposición de
Juan Gérvas para ésta misma Jornada, así como en muchas de sus publicaciones, sobre
el uso y abuso de la prevención, trataré de complementarla desde otras perspectivas.
Antes de nada, sería injusto no reconocer lo significativos logros en la cultura y la
práctica de los profesionales de Atención Primaria en España, iniciados en la década de
los años 80, mediante la incorporación de actividades preventivas (prevención primaria
y secundaria), en la práctica clínica asistencial cotidiana en las personas que acuden a la
consulta por cualquier motivo. Ha de reconocerse la importante influencia que para ello
ha ejercido el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de Salud de la
Sociedad    Española     de    Medicina     de   Familia    y    Comunitaria     (PAPPS)
(http://www.papps.org/), consiguiendo que las actividades preventivas oportunistas se
hayan incorporado a las carteras de servicios de Atención Primaria.


       Sin entrar en el trascendente y preocupante tema de la medicalización de los
malestares cotidianos, incluso de la propia vida, generándose dependencia hacia los
servicios sanitarios, y de la concepción de falsas enfermedades para las que se instauran
tratamientos farmacológicos prolongados, no puede eludirse que todo ello está muy
relacionado con la que podríamos llamar también la medicalización de la prevención.
Independientemente del uso y abuso de las pruebas de cribado en población general, es
preocupante la práctica médica habitual de supuestas actividades de prevención
secundaria en personas asintomáticas, ineficaces y sin ningún fundamento pero que
forma parte de la cultura profesional, como han sido tradicionalmente y a modo de
ejemplo las exploraciones ginecológicas periódicas y las revisiones médicas de empresa
por los servicios de salud laboral, con periodicidad anual (realizando numerosas
determinaciones analíticas, electrocardiogramas, espirometrías, entre otras pruebas sin
ninguna justificación). Es práctica frecuente de los médicos de Atención Primaria la
realización de analíticas periódicas en personas sanas, con múltiples determinaciones
(“ya que le hago el análisis”), a demanda o no de los usuarios (“hace mucho que no me
hago un análisis”, entendiendo por “mucho” un período de uno o dos años). Sin llegar a
hacerlo explícito parece como si se estuviera realizando cribado periódico de anemia
(hemograma), de insuficiencia renal (creatinina), de hepatopatía (bilirrubina y


                                                                                         2
transaminasas), de enfermedad inflamatoria (VSG) y un largo etcétera, todo ello sin
ninguna justificación como actividad preventiva (“porque hace mucho que no se hace
un análisis”) y con grave riesgo de iatrogenia ante resultados falsos positivos, con
intervenciones y tratamientos injustificados, de lo que empiezan ya a tomar conciencia
los propios pacientes 2, sin entrar en el gasto sobreañadido injustificado. Se olvida con
preocupante frecuencia que los valores predictivos positivos del resultado de toda
prueba y determinación disminuyen significativamente cuando éstas se realizan a
personas con baja probabilidad de padecer la enfermedad, como ocurre con las personas
sin síntomas sugestivos de padecerla (personas asintomáticas). Se hace cada vez más
necesaria la prevención cuaternaria en sustitución de las prácticas de una mal entendida
y supuesta prevención secundaria.


       Una de las consecuencias más preocupantes y trascendentes de la concepción y
práctica de ésta supuesta prevención es la generación de una cultura social (en la
ciudadanía y entre profesionales sanitarios) según la cual la salud y su mantenimiento
depende fundamentalmente de las pruebas y exploraciones diagnósticas a las que los
individuos se someten (“chequeos”), de la tecnología, reduciendo la prevención al
consumo de servicios sanitarios (“medicalización de la prevención”). Este enfoque de la
prevención convierte a las personas y a las comunidades en agentes pasivos y meros
receptores de servicios preventivos. Ello genera dependencia y lo que podríamos llamar
antipromoción de salud, pues por promoción de salud ha de entenderse el proceso que
permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla, no sólo las
acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades del individuo
sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y
económicas. Promoción de salud es el proceso que permite a las personas incrementar
su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia mejorarla1. Por ello
podemos hablar de la paradoja de cómo unas prácticas preventivas reducidas a la
realización de pruebas diagnósticas está provocando un efecto contrario a la promoción
de salud.




                                                                                       3
La alternativa: una Atención primaria orientada a la promoción y a la acción
comunitaria para la salud


       Varias de las sucesivas Conferencias Internacionales sobre Promoción de Salud
auspiciadas por la O.M.S. han recomendado la reorientación de los servicios sanitarios
hacia la promoción de la salud, el reforzamiento de la acción comunitaria y el desarrollo
de aptitudes personales de los ciudadanos. La Carta de Ottawa para la Promoción de
Salud 3, fruto de la Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de Salud, de
1986 (hace ya más de 20 años), se recomendaba la reorientación de los servicios
sanitarios y se identificaba la necesidad de favorecer el desarrollo de aptitudes
personales, así como el fortalecimiento de acciones comunitarias. En la Tercera
                                                                                         4
Conferencia,      celebrada      en      Sundswall       (Suecia)     en      1991
(http://whqlibdoc.who.int/hq/1992/WHO_HED_92.1_spa.pdf) se instaba a la acción
social a nivel de la comunidad, identificando a las personas como la fuerza impulsora
del desarrollo. Entre las cinco recomendaciones estratégicas de la Declaración de
Yakarta 5 (http://www.who.int/hpr/NPH/docs/jakarta_declaration_sp.pdf), se incluyen la
de   promover la responsabilidad social sobre la salud, consolidar las alianzas
intersectoriales e incrementar la capacidad y el poder de las comunidades y los
individuos. En la Quinta Conferencia Mundial de Promoción de Salud, celebrada en
México D.F. en el año 2000 se insistía en la reorientación de los sistemas y los servicios
de salud con criterios de promoción de salud y en la mejora de la práctica de la salud
pública, indicándose la necesidad de una “segunda ola de reformas del sector sanitario”6
(http://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/mexico/en/hpr_mexico_rep
ort_sp.pdf)


       La Atención Primaria debería destinar mayores recursos y sus profesionales más
esfuerzos para la promoción de la salud, procurando aumentar la capacitación y el
acceso a la toma de decisiones de los ciudadanos. Es necesario avanzar hacia la
participación activa de los ciudadanos y sus organizaciones en el cuidado de su salud y
en las propuestas de mejora de los servicios sanitarios. La acción comunitaria para la
salud, referida a los esfuerzos colectivos de las comunidades para incrementar su
control sobre los determinantes de la salud, por medio de su empoderamiento, debe
tener como horizonte favorecer la participación efectiva de la comunidad en la fijación
de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias


                                                                                        4
de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. Una atención primaria orientada
a la promoción de la salud debería considerar a la ciudadanía y sus organizaciones como
los verdaderos protagonistas del cuidado de su salud 7. Los profesionales de la atención
primaria y especialmente los médicos de familia (y comunitarios) deberían desempeñar
una función facilitadora, colaborando con individuos y grupos para conseguir su
empoderamiento, mediante la movilización de recursos para promover y proteger la
salud. Podría ser relevante el papel de los profesionales de la salud si actuaran como
facilitadotes de la promoción de salud, permitiendo el acceso a la información sanitaria,
facilitando el desarrollo de habilidades personales e influyendo en los procesos políticos
que configuran las política públicas que afectan a la salud 1.


       La promoción de la salud no depende sólo, ni tampoco principalmente, de los
profesionales sanitarios, pues hay otros sectores implicados, por lo que es necesario
iniciar la coordinación intersectorial entre los diferentes servicios y sectores. La
atención eficiente a la multicausalidad de muchas necesidades de salud hace
imprescindible la cooperación entre diferentes sectores y servicios. Es necesario
también implicar de manera activa a las administraciones locales, ya que son las que
habitualmente se encuentran más próximas a los ciudadanos y sobre las que éstos tienen
más capacidad de influir.


       Existe un amplio consenso en España, al menos teórico, entre políticos y
técnicos recogido en el “Proyecto AP21, Marco Estratégico para la Mejora de la
Atención Primaria de Salud 2007-12” sobre muchos de los aspectos mencionados, de
forma que entre sus estrategias se contempla la de potenciar la autonomía de los
ciudadanos y la capacidad de decisión sobre su salud (estrategia 7), desarrollar
situaciones que promuevan los autocuidados y que modifiquen la excesiva
medicalización de la práctica sanitaria (estrategia 8), potenciar las actividades de
promoción de la salud y prevención (estrategia 10), potenciar la coordinación entre las
actuaciones desde la Atención Primaria y Salud Pública (estrategia 23) y fomentar el
desarrollo de actividades comunitarias desde Atención Primaria (estrategia 25).


       La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria tomó conciencia
en 1996 sobre la necesidad de desarrollar la atención comunitaria en el ámbito de la
Atención Primaria, diseñando para ello el Programa de Actividades Comunitarias en


                                                                                        5
Atención Primaria (PACAP) (http://www.pacap.net/), que se viene desarrollando desde
entonces y que cuenta ya con más de 350 actividades comunitarias adscritas a la Red de
Actividades Comunitarias (RAC). El Programa estableció una propuesta de consenso,
basada en diferentes experiencias,          para iniciar un proceso de intervención y
                                                                                         8,9
participación      comunitaria          desde      un      centro      de      salud
(http://www.pacap.net/es/recomendaciones/recomendaciones.pdf)


        La propuesta sobre la necesidad de reorientar la Atención Primaria hacia la
promoción de salud y la acción comunitaria, con mayor participación y protagonismo de
los ciudadanos se ha hecho público recientemente en medios de comunicación generales
y por parte de profesionales significados de la Atención Primaria y de la Salud
Pública10,11.


        La encrucijada que presentaba al inicio de la exposición puede resumirse en dos
alternativas diferenciadas. Continuar con el desarrollo de una Atención Primaria
centrada fundamentalmente en la atención a la enfermedad, manteniendo y
racionalizando actividades individuales de prevención secundaria (fundamentalmente) y
primaria (en menor grado), de forma oportunista en las consultas y sustancialmente
ajena a la promoción de salud; una Atención Primaria entendida fundamentalmente
como un sector prestador de servicios sanitarios individuales. O por el contrario apostar
por una reorientación hacia la promoción de la salud, en estrecha cooperación con otros
recursos institucionales y ciudadanos, participando en intervenciones intersectoriales y
buscando el empoderamiento de los individuos y sus organizaciones. La segunda opción
consistiría realmente en una “segunda ola de reforma del sector sanitario”, siguiendo la
recomendación de la Quinta Conferencia Mundial de Promoción de Salud. Se trataría
realmente de un cambio cultural en la concepción de la Atención Primaria, en la apuesta
por unos nuevos paradigmas. Parece haber argumentos de peso suficientes para apostar
                  12
por este cambio        , sin olvidar las muchas resistencias e intereses contarios al mismo.
Serán los políticos, gestores y profesionales de la salud, con la participación de
diferentes colectivos (sociedades científicas y profesionales entre otras) los que habrán
de posicionarse y habrían de generarse contextos favorables y establecer mecanismos
adecuados para que sea el conjunto de la ciudadanía la que tuviera la última palabra, lo
que ya indicaría el inicio de un verdadero empoderamiento para la salud de las personas
y sus comunidades.


                                                                                          6
Bibliografía
   1. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud Glosario. Ginebra:
      OMS; 1998
      http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf

   2. Andreu Segura. Más medicina no siempre es mejor. El País, 29 de Enero de
      2008
      http://www.elpais.com/articulo/salud/medicina/siempre/mejor/elpepusocsal/200
      80129elpepisal_7/Tes

   3. OMS. Ottawa Charter for Health Promotion. Geneve: OMS; 1986

   4. OMS. Declaración de Sundsval sobre los ambientes favorables a la salud.
      Sundsval, Suecia; 1991
      http://whqlibdoc.who.int/hq/1992/WHO_HED_92.1_spa.pdf

   5. OMS. Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud al siglo XXI.
      Ginebra: OMS;1997
      http://www.who.int/hpr/NPH/docs/jakarta_declaration_sp.pdf

   6. OMS. Informe de la Quinta Conferencia Mundial de Promoción de Salud,
      México D.F, México 2000)
      http://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/mexico/en/hpr_mexi
      co_report_sp.pdf

   7. Soler Torroja M. Promoción de la salud, atención comunitaria y medicina de
      familia. Aten Primaria. 2005; 36(7):355-7

   8. semFYC. I Recomendaciones PACAP. ¿Cómo iniciar un proceso de
      intervención y participación comunitaria desde un centro de salud?. De la
      reflexión a las primeras intervenciones. semFY: 2993
      http://www.pacap.net/es/recomendaciones/recomendaciones.pdf

   9. Soler Torroja M. Primeros pasos en atención comunitaria. AMF 2995;1(2):75-85

   10. Andreu Segura y A. Martín Zurro. La insatisfacción de la atención primaria. El
       País, 13 de Mayo de 2008
       http://www.elpais.com/articulo/salud/insatisfaccion/atencion/primaria/elpepusoc
       sal/20080513elpepisal_4/Tes

   11. Andreu Segura. Crisis, consumo sanitario y copago. El País, 2 de Diciembre de
       2008
       http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Crisis/consumo/sanitario/copago/elpepi
       soc/20081202elpepisoc_11/Tes

   12. Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud. La
       Evidencia    de    la   eficacia    de   la    promoción    de   la   salud
       http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/evide
       ncia.htm



                                                                                    7

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...EUROsociAL II
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludRoberto Coste
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludGloria Cativo
 
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Empoderamiento del paciente papel de la EnfermeríaEmpoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Empoderamiento del paciente papel de la EnfermeríaCarlos Alberto Arenas Díaz
 
Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de saludcompuar_cs
 
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.1988yaneth
 
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
El rol del hospital
El rol del hospitalEl rol del hospital
El rol del hospitalalbertososa
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionvictorino66 palacios
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludJessica Moreno
 
Aps, niveles de atencion; prevencion
Aps, niveles de atencion; prevencionAps, niveles de atencion; prevencion
Aps, niveles de atencion; prevencionalbertososa
 
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaEnfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaUniversidad Particular de Loja
 

Was ist angesagt? (20)

Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
 
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
 
CONTENIDOS TEORICOS DE SALUD COMUNITARIAI
CONTENIDOS TEORICOS DE SALUD COMUNITARIAICONTENIDOS TEORICOS DE SALUD COMUNITARIAI
CONTENIDOS TEORICOS DE SALUD COMUNITARIAI
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Fesp
FespFesp
Fesp
 
Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Empoderamiento del paciente papel de la EnfermeríaEmpoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
 
Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de salud
 
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
 
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
Aps
ApsAps
Aps
 
El rol del hospital
El rol del hospitalEl rol del hospital
El rol del hospital
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Aps, niveles de atencion; prevencion
Aps, niveles de atencion; prevencionAps, niveles de atencion; prevencion
Aps, niveles de atencion; prevencion
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaEnfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
 

Andere mochten auch

Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informaSSMN
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)SSMN
 
Informe comité regional de auditoría muertes maternas
Informe comité regional de auditoría muertes maternasInforme comité regional de auditoría muertes maternas
Informe comité regional de auditoría muertes maternasSSMN
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caigSSMN
 
Semana de la cultura
Semana de la culturaSemana de la cultura
Semana de la culturaSSMN
 
Boletin n° 16 año 1 minsal
Boletin n° 16 año 1 minsalBoletin n° 16 año 1 minsal
Boletin n° 16 año 1 minsalSSMN
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteSSMN
 
Cena coar (julio 20011)
Cena coar (julio 20011)Cena coar (julio 20011)
Cena coar (julio 20011)SSMN
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510SSMN
 

Andere mochten auch (9)

Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
 
Informe comité regional de auditoría muertes maternas
Informe comité regional de auditoría muertes maternasInforme comité regional de auditoría muertes maternas
Informe comité regional de auditoría muertes maternas
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caig
 
Semana de la cultura
Semana de la culturaSemana de la cultura
Semana de la cultura
 
Boletin n° 16 año 1 minsal
Boletin n° 16 año 1 minsalBoletin n° 16 año 1 minsal
Boletin n° 16 año 1 minsal
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarte
 
Cena coar (julio 20011)
Cena coar (julio 20011)Cena coar (julio 20011)
Cena coar (julio 20011)
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510
 

Ähnlich wie Texto mario-soler

Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en saludalelara26
 
Odontologia comunitaria
Odontologia  comunitariaOdontologia  comunitaria
Odontologia comunitariaPATY1228
 
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica tiresomepageant95
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales17CongresoSefap
 
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxEquipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxJOHANNJESUSALDANAOLI
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaLuis Antonio Romero
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxKendricLake
 
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptxAtención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptxJuanAntonioPea2
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptNoelia579842
 
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud PúblicaTeórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud PúblicaCecilia Popper
 

Ähnlich wie Texto mario-soler (20)

Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Odontologia comunitaria
Odontologia  comunitariaOdontologia  comunitaria
Odontologia comunitaria
 
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
 
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxEquipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptxAtención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
Atención primaria en salud orientada a la comunidad.pptx
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
 
Otawa
OtawaOtawa
Otawa
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud PúblicaTeórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
 

Mehr von SSMN

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211SSMN
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaSSMN
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos ladosSSMN
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritarioSSMN
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaSSMN
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)SSMN
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaSSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsSSMN
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsSSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informaSSMN
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)SSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsSSMN
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsSSMN
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsSSMN
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutualSSMN
 
Texto juan-gervas
Texto juan-gervasTexto juan-gervas
Texto juan-gervasSSMN
 
Estadística unidad medicina
Estadística unidad medicinaEstadística unidad medicina
Estadística unidad medicinaSSMN
 
Formulario notificación accidente por hilo curado
Formulario notificación accidente por hilo curadoFormulario notificación accidente por hilo curado
Formulario notificación accidente por hilo curadoSSMN
 
Presentación pdta. asofamech dra. sepulveda
Presentación pdta. asofamech   dra. sepulvedaPresentación pdta. asofamech   dra. sepulveda
Presentación pdta. asofamech dra. sepulvedaSSMN
 
Proyecto hospitalizacion domiciliaria agosto 2011
Proyecto hospitalizacion domiciliaria  agosto 2011Proyecto hospitalizacion domiciliaria  agosto 2011
Proyecto hospitalizacion domiciliaria agosto 2011SSMN
 

Mehr von SSMN (20)

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mva
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritario
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesárea
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal ops
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal ops
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutual
 
Texto juan-gervas
Texto juan-gervasTexto juan-gervas
Texto juan-gervas
 
Estadística unidad medicina
Estadística unidad medicinaEstadística unidad medicina
Estadística unidad medicina
 
Formulario notificación accidente por hilo curado
Formulario notificación accidente por hilo curadoFormulario notificación accidente por hilo curado
Formulario notificación accidente por hilo curado
 
Presentación pdta. asofamech dra. sepulveda
Presentación pdta. asofamech   dra. sepulvedaPresentación pdta. asofamech   dra. sepulveda
Presentación pdta. asofamech dra. sepulveda
 
Proyecto hospitalizacion domiciliaria agosto 2011
Proyecto hospitalizacion domiciliaria  agosto 2011Proyecto hospitalizacion domiciliaria  agosto 2011
Proyecto hospitalizacion domiciliaria agosto 2011
 

Texto mario-soler

  • 1. PROMOCIÓN DE SALUD Y ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA Mario Soler Torroja. Médico de Familia Centro de Salud Profesor Jesús Marín (Molina de Segura, Murcia). Ex Coordinador del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria de la semFYC (PACAP) Mi intervención tratará de ser una invitación a la reflexión y el debate sobre el tema central de la Jornada, partiendo de un análisis personal sobre la situación actual de la prevención y la promoción de la salud en el ámbito de la Atención Primaria. Trataré de presentar lo que considero es la encrucijada en la que se encuentra la Atención Primaria, entre la opción de continuar y acrecentar las actuaciones centradas en la atención a la enfermedad (real y en ocasiones supuesta) con el diagnóstico precoz como principal práctica preventiva y la alternativa de reorientar la atención hacia la promoción de la salud y el empoderamiento de las personas. La decisión de intervenir en un tono reflexivo se basa en el convencimiento de que es la reflexión personal y colectiva, siempre bien fundamentada, la que puede generar cambios en las actitudes de profesionales de la salud, gestores y políticos, más que la adquisición de conocimientos a través de una exposición con contenidos fundamentalmente teóricos. Planteamiento fundamentado en la opinión de que cualquier cambio de la práctica requiere de un cambio previo de actitudes. Antes de continuar, conviene recordar que los términos prevención (en sus diferentes formas), promoción de salud, empoderamiento (empowerment), comunidad, acción comunitaria para la salud, facilitación (enabling), entre otros, se prestan frecuentemente a confusión al ser utilizadas e interpretadas con diferentes significados. Con objeto de evitar esa confusión invito al lector a consultar el Glosario de Promoción de Salud de la O.M.S., de 1998, traducido por el Ministerio de Sanidad y Consumo1 (http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf). 1
  • 2. Algunas ideas sobre la situación actual de la prevención en Atención Primaria de Salud y sus consecuencias Procurando no invadir ni repetir los contenidos de la ejemplar exposición de Juan Gérvas para ésta misma Jornada, así como en muchas de sus publicaciones, sobre el uso y abuso de la prevención, trataré de complementarla desde otras perspectivas. Antes de nada, sería injusto no reconocer lo significativos logros en la cultura y la práctica de los profesionales de Atención Primaria en España, iniciados en la década de los años 80, mediante la incorporación de actividades preventivas (prevención primaria y secundaria), en la práctica clínica asistencial cotidiana en las personas que acuden a la consulta por cualquier motivo. Ha de reconocerse la importante influencia que para ello ha ejercido el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de Salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (PAPPS) (http://www.papps.org/), consiguiendo que las actividades preventivas oportunistas se hayan incorporado a las carteras de servicios de Atención Primaria. Sin entrar en el trascendente y preocupante tema de la medicalización de los malestares cotidianos, incluso de la propia vida, generándose dependencia hacia los servicios sanitarios, y de la concepción de falsas enfermedades para las que se instauran tratamientos farmacológicos prolongados, no puede eludirse que todo ello está muy relacionado con la que podríamos llamar también la medicalización de la prevención. Independientemente del uso y abuso de las pruebas de cribado en población general, es preocupante la práctica médica habitual de supuestas actividades de prevención secundaria en personas asintomáticas, ineficaces y sin ningún fundamento pero que forma parte de la cultura profesional, como han sido tradicionalmente y a modo de ejemplo las exploraciones ginecológicas periódicas y las revisiones médicas de empresa por los servicios de salud laboral, con periodicidad anual (realizando numerosas determinaciones analíticas, electrocardiogramas, espirometrías, entre otras pruebas sin ninguna justificación). Es práctica frecuente de los médicos de Atención Primaria la realización de analíticas periódicas en personas sanas, con múltiples determinaciones (“ya que le hago el análisis”), a demanda o no de los usuarios (“hace mucho que no me hago un análisis”, entendiendo por “mucho” un período de uno o dos años). Sin llegar a hacerlo explícito parece como si se estuviera realizando cribado periódico de anemia (hemograma), de insuficiencia renal (creatinina), de hepatopatía (bilirrubina y 2
  • 3. transaminasas), de enfermedad inflamatoria (VSG) y un largo etcétera, todo ello sin ninguna justificación como actividad preventiva (“porque hace mucho que no se hace un análisis”) y con grave riesgo de iatrogenia ante resultados falsos positivos, con intervenciones y tratamientos injustificados, de lo que empiezan ya a tomar conciencia los propios pacientes 2, sin entrar en el gasto sobreañadido injustificado. Se olvida con preocupante frecuencia que los valores predictivos positivos del resultado de toda prueba y determinación disminuyen significativamente cuando éstas se realizan a personas con baja probabilidad de padecer la enfermedad, como ocurre con las personas sin síntomas sugestivos de padecerla (personas asintomáticas). Se hace cada vez más necesaria la prevención cuaternaria en sustitución de las prácticas de una mal entendida y supuesta prevención secundaria. Una de las consecuencias más preocupantes y trascendentes de la concepción y práctica de ésta supuesta prevención es la generación de una cultura social (en la ciudadanía y entre profesionales sanitarios) según la cual la salud y su mantenimiento depende fundamentalmente de las pruebas y exploraciones diagnósticas a las que los individuos se someten (“chequeos”), de la tecnología, reduciendo la prevención al consumo de servicios sanitarios (“medicalización de la prevención”). Este enfoque de la prevención convierte a las personas y a las comunidades en agentes pasivos y meros receptores de servicios preventivos. Ello genera dependencia y lo que podríamos llamar antipromoción de salud, pues por promoción de salud ha de entenderse el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla, no sólo las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades del individuo sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas. Promoción de salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia mejorarla1. Por ello podemos hablar de la paradoja de cómo unas prácticas preventivas reducidas a la realización de pruebas diagnósticas está provocando un efecto contrario a la promoción de salud. 3
  • 4. La alternativa: una Atención primaria orientada a la promoción y a la acción comunitaria para la salud Varias de las sucesivas Conferencias Internacionales sobre Promoción de Salud auspiciadas por la O.M.S. han recomendado la reorientación de los servicios sanitarios hacia la promoción de la salud, el reforzamiento de la acción comunitaria y el desarrollo de aptitudes personales de los ciudadanos. La Carta de Ottawa para la Promoción de Salud 3, fruto de la Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de Salud, de 1986 (hace ya más de 20 años), se recomendaba la reorientación de los servicios sanitarios y se identificaba la necesidad de favorecer el desarrollo de aptitudes personales, así como el fortalecimiento de acciones comunitarias. En la Tercera 4 Conferencia, celebrada en Sundswall (Suecia) en 1991 (http://whqlibdoc.who.int/hq/1992/WHO_HED_92.1_spa.pdf) se instaba a la acción social a nivel de la comunidad, identificando a las personas como la fuerza impulsora del desarrollo. Entre las cinco recomendaciones estratégicas de la Declaración de Yakarta 5 (http://www.who.int/hpr/NPH/docs/jakarta_declaration_sp.pdf), se incluyen la de promover la responsabilidad social sobre la salud, consolidar las alianzas intersectoriales e incrementar la capacidad y el poder de las comunidades y los individuos. En la Quinta Conferencia Mundial de Promoción de Salud, celebrada en México D.F. en el año 2000 se insistía en la reorientación de los sistemas y los servicios de salud con criterios de promoción de salud y en la mejora de la práctica de la salud pública, indicándose la necesidad de una “segunda ola de reformas del sector sanitario”6 (http://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/mexico/en/hpr_mexico_rep ort_sp.pdf) La Atención Primaria debería destinar mayores recursos y sus profesionales más esfuerzos para la promoción de la salud, procurando aumentar la capacitación y el acceso a la toma de decisiones de los ciudadanos. Es necesario avanzar hacia la participación activa de los ciudadanos y sus organizaciones en el cuidado de su salud y en las propuestas de mejora de los servicios sanitarios. La acción comunitaria para la salud, referida a los esfuerzos colectivos de las comunidades para incrementar su control sobre los determinantes de la salud, por medio de su empoderamiento, debe tener como horizonte favorecer la participación efectiva de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias 4
  • 5. de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. Una atención primaria orientada a la promoción de la salud debería considerar a la ciudadanía y sus organizaciones como los verdaderos protagonistas del cuidado de su salud 7. Los profesionales de la atención primaria y especialmente los médicos de familia (y comunitarios) deberían desempeñar una función facilitadora, colaborando con individuos y grupos para conseguir su empoderamiento, mediante la movilización de recursos para promover y proteger la salud. Podría ser relevante el papel de los profesionales de la salud si actuaran como facilitadotes de la promoción de salud, permitiendo el acceso a la información sanitaria, facilitando el desarrollo de habilidades personales e influyendo en los procesos políticos que configuran las política públicas que afectan a la salud 1. La promoción de la salud no depende sólo, ni tampoco principalmente, de los profesionales sanitarios, pues hay otros sectores implicados, por lo que es necesario iniciar la coordinación intersectorial entre los diferentes servicios y sectores. La atención eficiente a la multicausalidad de muchas necesidades de salud hace imprescindible la cooperación entre diferentes sectores y servicios. Es necesario también implicar de manera activa a las administraciones locales, ya que son las que habitualmente se encuentran más próximas a los ciudadanos y sobre las que éstos tienen más capacidad de influir. Existe un amplio consenso en España, al menos teórico, entre políticos y técnicos recogido en el “Proyecto AP21, Marco Estratégico para la Mejora de la Atención Primaria de Salud 2007-12” sobre muchos de los aspectos mencionados, de forma que entre sus estrategias se contempla la de potenciar la autonomía de los ciudadanos y la capacidad de decisión sobre su salud (estrategia 7), desarrollar situaciones que promuevan los autocuidados y que modifiquen la excesiva medicalización de la práctica sanitaria (estrategia 8), potenciar las actividades de promoción de la salud y prevención (estrategia 10), potenciar la coordinación entre las actuaciones desde la Atención Primaria y Salud Pública (estrategia 23) y fomentar el desarrollo de actividades comunitarias desde Atención Primaria (estrategia 25). La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria tomó conciencia en 1996 sobre la necesidad de desarrollar la atención comunitaria en el ámbito de la Atención Primaria, diseñando para ello el Programa de Actividades Comunitarias en 5
  • 6. Atención Primaria (PACAP) (http://www.pacap.net/), que se viene desarrollando desde entonces y que cuenta ya con más de 350 actividades comunitarias adscritas a la Red de Actividades Comunitarias (RAC). El Programa estableció una propuesta de consenso, basada en diferentes experiencias, para iniciar un proceso de intervención y 8,9 participación comunitaria desde un centro de salud (http://www.pacap.net/es/recomendaciones/recomendaciones.pdf) La propuesta sobre la necesidad de reorientar la Atención Primaria hacia la promoción de salud y la acción comunitaria, con mayor participación y protagonismo de los ciudadanos se ha hecho público recientemente en medios de comunicación generales y por parte de profesionales significados de la Atención Primaria y de la Salud Pública10,11. La encrucijada que presentaba al inicio de la exposición puede resumirse en dos alternativas diferenciadas. Continuar con el desarrollo de una Atención Primaria centrada fundamentalmente en la atención a la enfermedad, manteniendo y racionalizando actividades individuales de prevención secundaria (fundamentalmente) y primaria (en menor grado), de forma oportunista en las consultas y sustancialmente ajena a la promoción de salud; una Atención Primaria entendida fundamentalmente como un sector prestador de servicios sanitarios individuales. O por el contrario apostar por una reorientación hacia la promoción de la salud, en estrecha cooperación con otros recursos institucionales y ciudadanos, participando en intervenciones intersectoriales y buscando el empoderamiento de los individuos y sus organizaciones. La segunda opción consistiría realmente en una “segunda ola de reforma del sector sanitario”, siguiendo la recomendación de la Quinta Conferencia Mundial de Promoción de Salud. Se trataría realmente de un cambio cultural en la concepción de la Atención Primaria, en la apuesta por unos nuevos paradigmas. Parece haber argumentos de peso suficientes para apostar 12 por este cambio , sin olvidar las muchas resistencias e intereses contarios al mismo. Serán los políticos, gestores y profesionales de la salud, con la participación de diferentes colectivos (sociedades científicas y profesionales entre otras) los que habrán de posicionarse y habrían de generarse contextos favorables y establecer mecanismos adecuados para que sea el conjunto de la ciudadanía la que tuviera la última palabra, lo que ya indicaría el inicio de un verdadero empoderamiento para la salud de las personas y sus comunidades. 6
  • 7. Bibliografía 1. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud Glosario. Ginebra: OMS; 1998 http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf 2. Andreu Segura. Más medicina no siempre es mejor. El País, 29 de Enero de 2008 http://www.elpais.com/articulo/salud/medicina/siempre/mejor/elpepusocsal/200 80129elpepisal_7/Tes 3. OMS. Ottawa Charter for Health Promotion. Geneve: OMS; 1986 4. OMS. Declaración de Sundsval sobre los ambientes favorables a la salud. Sundsval, Suecia; 1991 http://whqlibdoc.who.int/hq/1992/WHO_HED_92.1_spa.pdf 5. OMS. Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud al siglo XXI. Ginebra: OMS;1997 http://www.who.int/hpr/NPH/docs/jakarta_declaration_sp.pdf 6. OMS. Informe de la Quinta Conferencia Mundial de Promoción de Salud, México D.F, México 2000) http://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/mexico/en/hpr_mexi co_report_sp.pdf 7. Soler Torroja M. Promoción de la salud, atención comunitaria y medicina de familia. Aten Primaria. 2005; 36(7):355-7 8. semFYC. I Recomendaciones PACAP. ¿Cómo iniciar un proceso de intervención y participación comunitaria desde un centro de salud?. De la reflexión a las primeras intervenciones. semFY: 2993 http://www.pacap.net/es/recomendaciones/recomendaciones.pdf 9. Soler Torroja M. Primeros pasos en atención comunitaria. AMF 2995;1(2):75-85 10. Andreu Segura y A. Martín Zurro. La insatisfacción de la atención primaria. El País, 13 de Mayo de 2008 http://www.elpais.com/articulo/salud/insatisfaccion/atencion/primaria/elpepusoc sal/20080513elpepisal_4/Tes 11. Andreu Segura. Crisis, consumo sanitario y copago. El País, 2 de Diciembre de 2008 http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Crisis/consumo/sanitario/copago/elpepi soc/20081202elpepisoc_11/Tes 12. Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud. La Evidencia de la eficacia de la promoción de la salud http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/evide ncia.htm 7