SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 29
Nombre: Sandra suarique
           curso: 11-02
¿  que es la agricultura urbana?
 ¿ que plantas ornamentales, medicinales y
  hortalizas se cultivan en la sabana de
  Bogotá?
 ¿ como se construye una huerta escolar ?
 Dimensiones , tipos de terreno, materiales
 ¿ que abonos se deben utilizar para que el
  terreno sea fértil?
 ¿ que es el compost?
 ¿Qué técnicas existen para la elaboración del
  compost?
   La agricultura urbana es la practica de
    una agricultura (con
    cultivos, ganados, pesca, y forestación) dentro o en
    los alrededores del área urbana.
   La tierra usada puede ser privada
    residencial, balcones, paredes o techos de
    edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos
    deforestados de los ríos.
   La agricultura urbana se practica para actividades de
    producción de alimentos. Contribuye a la soberanía
    alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras:
    incrementando la cantidad de alimentos disponibles
    para los habitantes de ciudades, y 2º
    provee vegetales y frutos frescos para los
    consumidores urbanos.
 Debido a que promueve el ahorro de energía
 la producción local de alimentos, la
 agricultura urbana y periurbana son
 actividades de sostenibilidad. También
 plantea otro tipo de problemas y conflictos
 sociales, derivados por ejemplo de la
 utilización de terrenos privados abandonados
 para la ubicación de "huertos familiares"
 clandestinos. También estas actuaciones
 incontroladas pueden plantear problemas
 derivados de la falta de calidad de las aguas
 utilizadas para el riego, a menudo aguas
 residuales. Requiere además de un tipo de
 gestión que va más allá del agronómico o
 incluso lo social, pues pasa a ser un aspecto
 de la ordenación urbanística.
   El crecimiento de la agricultura urbana
   Economías locales
   La producción localizada de alimentos en áreas urbanas y peri-urbanas crea
    economías locales fuertes al crear puestos de trabajo. Algunos investigadores
    indican que estos centros de producción deberían reducir la tasa de
    desocupación en pueblos y grandes ciudades. Algunas escuelas como Waldorf
    ya incorporaron el tema a su plan de estudios. Los proyectos de agricultura
    urbana están comenzando a abrir un nuevo mercado laboral en áreas que han
    sido afectadas negativamente por subcontratación de trabajos.

   Eficiencia energética
   El sistema de agricultura industrial actual se caracteriza por altos costos
    energéticos debido a la necesidad de medios de transporte. La energía
    utilizada para transportar alimentos se reduciría drásticamente si las
    ciudades produjeran sus alimentos de forma local.
   Calidad alimentaria
   A pesar que el aroma y el gusto de los productos locales son
    subjetivos, muchos participantes de la agricultura urbana reportan que
    prefieren el sabor de esos productos locales, o alimento orgánico, que los de
    la producción industrial. También, la agricultura urbana apoya una
    producción más sustentable de alimentos que intenta hacer decaer el uso de
    pesticidas peligrosos. Los agricultores urbanos y locales también eliminan la
    necesidad de conservantes, ya que sus productos no tienen que viajar largas
    distancias.
   En la Sabana de Bogotá se pueden producir más
    de 60 especies vegetales entre
    hortalizas, granos, tubérculos, cereales, seudoce
    reales, medicinales y especies frutales. La
    Agricultura Urbana que se puede practicar en
    áreas periurbanas y urbanas produce buena parte
    de las especies cultivables en este piso térmico.
    Es importante, sin embargo, el conocimiento del
    comportamiento agronómico de las diferentes
    especies para lograr una mejor producción
    cuando su siembra se hace en
    recipientes, guacales, o en pequeñas áreas de
    suelo blando en los patios traseros de las casas.
   La Agricultura Urbana contribuye a la seguridad
    alimentaria en muchas formas. Aumenta la
    cantidad de alimentos disponibles para los
    pobres de las zonas urbanas y aumenta el grado
    de frescura de los alimentos perecederos que
    llegan a los consumidores
    urbanos, incrementando la variedad general y el
    valor nutritivo de los alimentos disponibles
    (datos de estudios monográficos indican que
    tanto la disponibilidad de alimentos como los
    ingresos de los hogares agrícolas pobres son
    considerablemente mayores que los de los
    hogares que no practican la agricultura)
- Frijol: rico en proteínas y vitaminas, hierro y
fibra. Se usa en sopas y cocidos




 -Maíz: se usa en sopas, chicha, tortillas
y arepas.



- Papa: Rico en vitaminas, se usa en
ensaladas y puré.




 -Repollo: rico en potasio y vitamina C.
se usa como condimento de carnes y
sopa.
-Ajo: rico en fosforo, azufre y vitamina
C, se usa en carnes y sopas.




-Brócoli: hortaliza rica en fibras y
vitaminas, se usa en ensaladas al vapor
o en sopas y pastas.




-Calabacín: hortaliza se consume
cocido, frito, asado o relleno



- papayuela: se consume fresca, sola o
mezclada en ensaladas, jugos, helados o
mermeladas
-tomate de árbol: rico en vitaminas A,.
B, C, E además de Hierro. Se consume
crudo o cocinado


-pepino dulce: Bajo en calorías y rico en
vitamina C. se consume como fruta
fresca y en ensaladas, sopas y postres.



- Curuba: Se consume fresca en jugos y
postres




 -Higo: rico en fibra, se consume en
postres y conservas.
- Gulupa: se consume cruda o en jugo




-Manzanilla: Planta medicinal que se
utiliza en infusión, jarabe y extracto y
aceite esencial.




 -Llantén: Planta medicinal cuyas hojas
 se comen en ensaladas crudas o cocida
 ideal para curar el dolor de garganta o la
 boca irritada
   El Huerto
   Se conoce como huertos a los terrenos, generalmente
    pequeños, donde se cultivan hortalizas y árboles que dan
    productos y frutos comestibles y medicinales.

   ¿Dónde preparar un Huerto Escolar?
   Los patios de recreo son espacios que en muchas ocasiones
    se han convertido en zonas asfaltadas y con cemento, sin
    embargo, con pequeños cambios, y la participación de la
    comunidad educativa, estos espacios de ocio pueden
    convertirse en lugares mas atractivos, donde se puede
    observar mas de cerca los cambios estacionales, las
    diferentes clases de flores, hojas, frutos y la gran variedad
    de fauna que albergan.


    No es necesario un gran espacio para cultivar una gran
    variedad de plantas y hortalizas, pero si es fundamental
    emplear métodos biológicos para conseguir un medio rico y
    con diversidad de vida.
 Plantas para Cultivar en un Huerto Escolar
 Podemos cultivar plantas propias de la zona
  donde vivimos y que consumamos a diario, por
  ejemplo, pimentón, tomate y cebolla. También
  plantas que sean de fácil manejo y de
  crecimiento rápido.
  Podemos incluir especies frutales que, a pesar de
  su crecimiento lento, garantizan cosechas
  constantes y abundantes.
 También es recomendable cultivar plantas
  medicinales, como mal ojillo, llantén y
  manzanilla, éstas podemos usarlas en medicinas
  caseras.
•  Para construir y mantener un Huerto
  Escolar debemos considerar:
 Elegir un lugar con suficiente iluminación
  y aireación.
  • Utilizar tierra con suficiente materia
  orgánica (tierra abonada).
  • Sembrar separadas las plantas de
  especies distintas.
  • Regar las plantas todas las
  mañanas, para que no se sequen.
  • Aplicar insecticidas naturales para
  evitar los daños por parásitos e insectos.
  • Eliminar la maleza, al menos una vez
  por semana.
 Pala, pico, escardilla, machete, rastrillo, car
 retilla, manguera, tobo, cuchara, regadera,
 barretón, guantes.
 una forma de mantener la fertilidad de la tierra
  es incorporándole abonos.
  Estos, sumados a una adecuada rotación y
  asociación de plantas, nos aseguran una
  producción continua, es decir, la posibilidad de
  sembrar todo el año. Hay distintos tipos de
  abonos orgánicos: COMPUESTOS, VERDES y de
  SUPERFICIE.
 ¿Qué es el abono compuesto ? Lo llamamos
  COMPUESTO porque se logra con la mezcla de
  restos orgánicos (residuos de
  cocina, yuyos, paja, estiércoles, ceniza) y tierra.
  Es un abono que podemos obtener en forma
  casera. En pocos meses se convertirá en un
  abono "rico" con el cual las plantas se
  alimentarán.
 cáscaras de frutas
 restos de verduras
 cáscaras de huevo
 yerba, té, café
 Hojas
 Son varios los métodos para preparar el
  abono compuesto. Lo ideal es apilar distintos
  materiales en capas, intercalando restos de
  vegetales verdes, restos de
  cocina, paja, estiércol, tierra y así
  sucesivamente. Hay que regar la pila para
  asegurar una buena cantidad de humedad y
  protegerla con algún material (plástico o
  chapa), para evitar que las lluvias
  perjudiquen la "fermentación" del preparado
 IMPORTANTE:   Si no aparecieran lombrices en
 la abonera, conviene agregar algunas. Existe
 una lombriz pequeña, de color rojo vivo, que
 se encuentra en las bostas maduras, que
 acelera el proceso de transformación.
 La composta, el compost, compost o abono
  orgánico es el producto que se obtiene
  del compostaje, y constituye un "grado medio"
  de descomposición de la materia orgánica, que
  ya es en sí un buen abono. Se denomina humus al
  "grado superior" de descomposición de la materia
  orgánica. El humus supera al compost en cuanto
  abono, siendo ambos orgánicos.
 La composta se forma de desechos orgánicos. La
  materia orgánica se descompone por
  vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos
  "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta
  presencia de oxígeno) de descomposición de
  la materia orgánica. Llamamos "metalización" al
  ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia
  de oxígeno) de descomposición de la materia
  orgánica.
   La composta es obtenida de manera natural por
    descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos
    orgánicos como restos
    vegetales, animales, excrementos y purines (parte
    líquida altamente contaminante que rezuma de todo
    tipo de estiércoles animales), por medio de la
    reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas
    que están presentes en forma natural en cualquier
    lugar (posteriormente, la fermentación la continúan
    otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos).
    Normalmente, se trata de evitar (en lo posible) la
    putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de
    agua, que impide la aireación-oxigenación y crea
    condiciones biológicas anaeróbicas
    malolientes), aunque ciertos procesos industriales de
    compostaje usan la putrefacción por bacterias
    anaerobias.
   Compost producido en un jardín.
   La composta se usa en agricultura y jardinería como
    enmienda para el suelo (ver abono), aunque también
    se usa en paisajismo, control de la
    erosión, recubrimientos y recuperación de suelos.
 COMO   ELABORAR EL COMPOST
Hay diferentes técnicas para comportar. Cada
 cual debe elegirla según el tipo de restos
 orgánicos de los que dispone, de la cantidad y de
 la relación entre esta y el tiempo que tarda en
 producirse.
 El procedimiento a seguir es el que nos enseñan
 los diferentes ecosistemas naturales. Para ello
 recordemos siempre como funciona la vida del
 suelo viendo el siguiente perfil:
   Como se puede apreciar en esta imagen un suelo fértil y el
    más lleno de vida (5) es el ejemplo a seguir en la técnicas
    de compostaje. Los elementos orgánicos que han acabado
    su ciclo de vida caen en la superficie del suelo. Entre la
    capa más superficial y la más profunda de este perfil y
    cercano a la más superficial podemos encontrar el humus
    que es el almacén de las sustancias nutritivas para las
    plantas en el subsuelo. El humus es el resultado final y
    permanentemente cambiante de la computación de todos
    los materiales orgánicos y vegetales que se van
    depositando en la superficie de nuestros suelos. En
    palabras de Mariano Bueno "El humus es la clave de la
    fertilidad, es el estado intermedio entre vida orgánica y
    minerales inertes".
      El compostaje que nos proponemos hacer consiste en
    crear una serie de condiciones para que en el lugar donde
    elijamos actúen los microorganismos y los microorganismos
    a sus anchas y de la forma más cómoda y apetecible
    posible. Esa enorme asociación de vidas diferentes y
    diversas hará el trabajo, la vereda, el azuelan.

En todas la técnicas de compostaje hay una
 serie de elementos invariables a tener en
 cuenta,
 que son: la relación C/N, el pH, la
 humedad, el aire y la temperatura.

   La relación entre carbono y nitrógeno C/N. En
    el compost conviene incluir y mezclar restos
    orgánicos y vegetales muy diversos y diferentes.
    Para su activación y para conseguir una
    composición equilibrada hemos de atender la
    relación de dos elementos que contienen todos
    ellos: el carbono (C) y el nitrógeno (N) y la
    relación se expresará en C/N. Hay quienes
    plantean que la relación más apropiada para un
    compost equilibrado se establece en torno a un
    25/1 ó 35/1 y hay quienes la elevan a 45/1 y
    60/1. La relación C/N original varía con respecto
    a la final en función de diferentes factores.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_ur
  bana
 http://www.humboldt.org.co/jardinesdecolo
  mbia/agricultura_urbana/especies.htm
 http://huertoescolarsantaluisa.blogspot.com
  /
 http://es.wikipedia.org/wiki/Compost
 http://www.abarrataldea.org/manual.htm

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básicaManual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básicaSoulef Tayachi
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaGUELFI
 
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMAEL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMAjuanjofuro
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivococuyero
 
Huertos caseros
Huertos caserosHuertos caseros
Huertos caserosybyu
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy Oviedo
 
Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido DuvAn SantAfe
 
Huertos familiares
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiaresFecamacho
 
Agricultura Urbana Grupo 2
Agricultura Urbana Grupo 2Agricultura Urbana Grupo 2
Agricultura Urbana Grupo 2AKS816
 
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiaresProduccion hortalizas-en-biohuertos-familiares
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiaresroy roger gonzales ruiz
 
Agricultura Urbana Grupo 3
Agricultura Urbana Grupo 3Agricultura Urbana Grupo 3
Agricultura Urbana Grupo 3AKS816
 
Agricultura urbana 3' (1)
Agricultura urbana 3' (1)Agricultura urbana 3' (1)
Agricultura urbana 3' (1)AKS816
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasSALUD Y VIDA INTEGRAL
 
Principios del Método Biointensivo
Principios del Método BiointensivoPrincipios del Método Biointensivo
Principios del Método BiointensivoEcoBASE
 
Rol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto Rico
Rol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto RicoRol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto Rico
Rol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto Ricojememu
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1kloudeT
 

Was ist angesagt? (20)

Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básicaManual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMAEL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
 
Agricultura urbana 4'
Agricultura urbana 4'Agricultura urbana 4'
Agricultura urbana 4'
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
Huertos caseros
Huertos caserosHuertos caseros
Huertos caseros
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido
 
Huertos familiares
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiares
 
Agricultura Urbana Grupo 2
Agricultura Urbana Grupo 2Agricultura Urbana Grupo 2
Agricultura Urbana Grupo 2
 
Agricultura urbana 3'
Agricultura urbana 3'Agricultura urbana 3'
Agricultura urbana 3'
 
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiaresProduccion hortalizas-en-biohuertos-familiares
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares
 
Agricultura Urbana Grupo 3
Agricultura Urbana Grupo 3Agricultura Urbana Grupo 3
Agricultura Urbana Grupo 3
 
Agricultura urbana 3' (1)
Agricultura urbana 3' (1)Agricultura urbana 3' (1)
Agricultura urbana 3' (1)
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
 
Principios del Método Biointensivo
Principios del Método BiointensivoPrincipios del Método Biointensivo
Principios del Método Biointensivo
 
Rol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto Rico
Rol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto RicoRol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto Rico
Rol de la Agricultura en la Planificación y Desarrollo en Puerto Rico
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Ähnlich wie Sandra

Agricultura urbana emi
Agricultura urbana emiAgricultura urbana emi
Agricultura urbana emiEmiliano Roa
 
agricultura urbana..
 agricultura urbana.. agricultura urbana..
agricultura urbana..lala801
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy Oviedo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposiciondylansc
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Jajajaja23
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1darha
 
ambiente
ambienteambiente
ambientekloudeT
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1dsfdtfh
 
Trabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezTrabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezanghith
 
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdfManual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdfssuserebd8dd
 
Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201201df
 
Presentación1 (12
Presentación1 (12Presentación1 (12
Presentación1 (12bjaneths
 

Ähnlich wie Sandra (20)

Agricultura urbana emi
Agricultura urbana emiAgricultura urbana emi
Agricultura urbana emi
 
agricultura urbana..
 agricultura urbana.. agricultura urbana..
agricultura urbana..
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Giovani avila
Giovani avilaGiovani avila
Giovani avila
 
Urbana
UrbanaUrbana
Urbana
 
David anaya fuentes
David anaya fuentesDavid anaya fuentes
David anaya fuentes
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
 
Angel vargas
Angel vargasAngel vargas
Angel vargas
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezTrabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perez
 
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdfManual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
 
Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201Trabajo de informatica 201
Trabajo de informatica 201
 
Presentación1 (12
Presentación1 (12Presentación1 (12
Presentación1 (12
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 

Sandra

  • 1. Nombre: Sandra suarique curso: 11-02
  • 2. ¿ que es la agricultura urbana?  ¿ que plantas ornamentales, medicinales y hortalizas se cultivan en la sabana de Bogotá?  ¿ como se construye una huerta escolar ?  Dimensiones , tipos de terreno, materiales  ¿ que abonos se deben utilizar para que el terreno sea fértil?  ¿ que es el compost?  ¿Qué técnicas existen para la elaboración del compost?
  • 3. La agricultura urbana es la practica de una agricultura (con cultivos, ganados, pesca, y forestación) dentro o en los alrededores del área urbana.  La tierra usada puede ser privada residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos.  La agricultura urbana se practica para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de ciudades, y 2º provee vegetales y frutos frescos para los consumidores urbanos.
  • 4.  Debido a que promueve el ahorro de energía la producción local de alimentos, la agricultura urbana y periurbana son actividades de sostenibilidad. También plantea otro tipo de problemas y conflictos sociales, derivados por ejemplo de la utilización de terrenos privados abandonados para la ubicación de "huertos familiares" clandestinos. También estas actuaciones incontroladas pueden plantear problemas derivados de la falta de calidad de las aguas utilizadas para el riego, a menudo aguas residuales. Requiere además de un tipo de gestión que va más allá del agronómico o incluso lo social, pues pasa a ser un aspecto de la ordenación urbanística.
  • 5.
  • 6. El crecimiento de la agricultura urbana  Economías locales  La producción localizada de alimentos en áreas urbanas y peri-urbanas crea economías locales fuertes al crear puestos de trabajo. Algunos investigadores indican que estos centros de producción deberían reducir la tasa de desocupación en pueblos y grandes ciudades. Algunas escuelas como Waldorf ya incorporaron el tema a su plan de estudios. Los proyectos de agricultura urbana están comenzando a abrir un nuevo mercado laboral en áreas que han sido afectadas negativamente por subcontratación de trabajos.  Eficiencia energética  El sistema de agricultura industrial actual se caracteriza por altos costos energéticos debido a la necesidad de medios de transporte. La energía utilizada para transportar alimentos se reduciría drásticamente si las ciudades produjeran sus alimentos de forma local.  Calidad alimentaria  A pesar que el aroma y el gusto de los productos locales son subjetivos, muchos participantes de la agricultura urbana reportan que prefieren el sabor de esos productos locales, o alimento orgánico, que los de la producción industrial. También, la agricultura urbana apoya una producción más sustentable de alimentos que intenta hacer decaer el uso de pesticidas peligrosos. Los agricultores urbanos y locales también eliminan la necesidad de conservantes, ya que sus productos no tienen que viajar largas distancias.
  • 7.
  • 8. En la Sabana de Bogotá se pueden producir más de 60 especies vegetales entre hortalizas, granos, tubérculos, cereales, seudoce reales, medicinales y especies frutales. La Agricultura Urbana que se puede practicar en áreas periurbanas y urbanas produce buena parte de las especies cultivables en este piso térmico. Es importante, sin embargo, el conocimiento del comportamiento agronómico de las diferentes especies para lograr una mejor producción cuando su siembra se hace en recipientes, guacales, o en pequeñas áreas de suelo blando en los patios traseros de las casas.
  • 9. La Agricultura Urbana contribuye a la seguridad alimentaria en muchas formas. Aumenta la cantidad de alimentos disponibles para los pobres de las zonas urbanas y aumenta el grado de frescura de los alimentos perecederos que llegan a los consumidores urbanos, incrementando la variedad general y el valor nutritivo de los alimentos disponibles (datos de estudios monográficos indican que tanto la disponibilidad de alimentos como los ingresos de los hogares agrícolas pobres son considerablemente mayores que los de los hogares que no practican la agricultura)
  • 10. - Frijol: rico en proteínas y vitaminas, hierro y fibra. Se usa en sopas y cocidos -Maíz: se usa en sopas, chicha, tortillas y arepas. - Papa: Rico en vitaminas, se usa en ensaladas y puré. -Repollo: rico en potasio y vitamina C. se usa como condimento de carnes y sopa.
  • 11. -Ajo: rico en fosforo, azufre y vitamina C, se usa en carnes y sopas. -Brócoli: hortaliza rica en fibras y vitaminas, se usa en ensaladas al vapor o en sopas y pastas. -Calabacín: hortaliza se consume cocido, frito, asado o relleno - papayuela: se consume fresca, sola o mezclada en ensaladas, jugos, helados o mermeladas
  • 12. -tomate de árbol: rico en vitaminas A,. B, C, E además de Hierro. Se consume crudo o cocinado -pepino dulce: Bajo en calorías y rico en vitamina C. se consume como fruta fresca y en ensaladas, sopas y postres. - Curuba: Se consume fresca en jugos y postres -Higo: rico en fibra, se consume en postres y conservas.
  • 13. - Gulupa: se consume cruda o en jugo -Manzanilla: Planta medicinal que se utiliza en infusión, jarabe y extracto y aceite esencial. -Llantén: Planta medicinal cuyas hojas se comen en ensaladas crudas o cocida ideal para curar el dolor de garganta o la boca irritada
  • 14. El Huerto  Se conoce como huertos a los terrenos, generalmente pequeños, donde se cultivan hortalizas y árboles que dan productos y frutos comestibles y medicinales.  ¿Dónde preparar un Huerto Escolar?  Los patios de recreo son espacios que en muchas ocasiones se han convertido en zonas asfaltadas y con cemento, sin embargo, con pequeños cambios, y la participación de la comunidad educativa, estos espacios de ocio pueden convertirse en lugares mas atractivos, donde se puede observar mas de cerca los cambios estacionales, las diferentes clases de flores, hojas, frutos y la gran variedad de fauna que albergan.  No es necesario un gran espacio para cultivar una gran variedad de plantas y hortalizas, pero si es fundamental emplear métodos biológicos para conseguir un medio rico y con diversidad de vida.
  • 15.  Plantas para Cultivar en un Huerto Escolar  Podemos cultivar plantas propias de la zona donde vivimos y que consumamos a diario, por ejemplo, pimentón, tomate y cebolla. También plantas que sean de fácil manejo y de crecimiento rápido. Podemos incluir especies frutales que, a pesar de su crecimiento lento, garantizan cosechas constantes y abundantes.  También es recomendable cultivar plantas medicinales, como mal ojillo, llantén y manzanilla, éstas podemos usarlas en medicinas caseras.
  • 16. • Para construir y mantener un Huerto Escolar debemos considerar:  Elegir un lugar con suficiente iluminación y aireación. • Utilizar tierra con suficiente materia orgánica (tierra abonada). • Sembrar separadas las plantas de especies distintas. • Regar las plantas todas las mañanas, para que no se sequen. • Aplicar insecticidas naturales para evitar los daños por parásitos e insectos. • Eliminar la maleza, al menos una vez por semana.
  • 17.  Pala, pico, escardilla, machete, rastrillo, car retilla, manguera, tobo, cuchara, regadera, barretón, guantes.
  • 18.  una forma de mantener la fertilidad de la tierra es incorporándole abonos. Estos, sumados a una adecuada rotación y asociación de plantas, nos aseguran una producción continua, es decir, la posibilidad de sembrar todo el año. Hay distintos tipos de abonos orgánicos: COMPUESTOS, VERDES y de SUPERFICIE.  ¿Qué es el abono compuesto ? Lo llamamos COMPUESTO porque se logra con la mezcla de restos orgánicos (residuos de cocina, yuyos, paja, estiércoles, ceniza) y tierra. Es un abono que podemos obtener en forma casera. En pocos meses se convertirá en un abono "rico" con el cual las plantas se alimentarán.
  • 19.  cáscaras de frutas  restos de verduras  cáscaras de huevo  yerba, té, café  Hojas  Son varios los métodos para preparar el abono compuesto. Lo ideal es apilar distintos materiales en capas, intercalando restos de vegetales verdes, restos de cocina, paja, estiércol, tierra y así sucesivamente. Hay que regar la pila para asegurar una buena cantidad de humedad y protegerla con algún material (plástico o chapa), para evitar que las lluvias perjudiquen la "fermentación" del preparado
  • 20.  IMPORTANTE: Si no aparecieran lombrices en la abonera, conviene agregar algunas. Existe una lombriz pequeña, de color rojo vivo, que se encuentra en las bostas maduras, que acelera el proceso de transformación.
  • 21.  La composta, el compost, compost o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humus al "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.  La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos "metalización" al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.
  • 22. La composta es obtenida de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos). Normalmente, se trata de evitar (en lo posible) la putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de agua, que impide la aireación-oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas malolientes), aunque ciertos procesos industriales de compostaje usan la putrefacción por bacterias anaerobias.  Compost producido en un jardín.  La composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo (ver abono), aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos.
  • 23.
  • 24.  COMO ELABORAR EL COMPOST Hay diferentes técnicas para comportar. Cada cual debe elegirla según el tipo de restos orgánicos de los que dispone, de la cantidad y de la relación entre esta y el tiempo que tarda en producirse.  El procedimiento a seguir es el que nos enseñan los diferentes ecosistemas naturales. Para ello recordemos siempre como funciona la vida del suelo viendo el siguiente perfil:
  • 25.
  • 26. Como se puede apreciar en esta imagen un suelo fértil y el más lleno de vida (5) es el ejemplo a seguir en la técnicas de compostaje. Los elementos orgánicos que han acabado su ciclo de vida caen en la superficie del suelo. Entre la capa más superficial y la más profunda de este perfil y cercano a la más superficial podemos encontrar el humus que es el almacén de las sustancias nutritivas para las plantas en el subsuelo. El humus es el resultado final y permanentemente cambiante de la computación de todos los materiales orgánicos y vegetales que se van depositando en la superficie de nuestros suelos. En palabras de Mariano Bueno "El humus es la clave de la fertilidad, es el estado intermedio entre vida orgánica y minerales inertes".  El compostaje que nos proponemos hacer consiste en crear una serie de condiciones para que en el lugar donde elijamos actúen los microorganismos y los microorganismos a sus anchas y de la forma más cómoda y apetecible posible. Esa enorme asociación de vidas diferentes y diversas hará el trabajo, la vereda, el azuelan. 
  • 27. En todas la técnicas de compostaje hay una serie de elementos invariables a tener en cuenta,  que son: la relación C/N, el pH, la humedad, el aire y la temperatura.   La relación entre carbono y nitrógeno C/N. En el compost conviene incluir y mezclar restos orgánicos y vegetales muy diversos y diferentes. Para su activación y para conseguir una composición equilibrada hemos de atender la relación de dos elementos que contienen todos ellos: el carbono (C) y el nitrógeno (N) y la relación se expresará en C/N. Hay quienes plantean que la relación más apropiada para un compost equilibrado se establece en torno a un 25/1 ó 35/1 y hay quienes la elevan a 45/1 y 60/1. La relación C/N original varía con respecto a la final en función de diferentes factores.
  • 28.
  • 29.  http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_ur bana  http://www.humboldt.org.co/jardinesdecolo mbia/agricultura_urbana/especies.htm  http://huertoescolarsantaluisa.blogspot.com /  http://es.wikipedia.org/wiki/Compost  http://www.abarrataldea.org/manual.htm