SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
        FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
__________________________________________________________________________________________________________

                                                                                     Siempre adelante




                   Trabajo Encargado
                “Sistema Lactoperoxidasa”
  Curso:

          Microbiología Aplicada

  Profesor:

          Mcblgo. Dorothy Torres

  Alumno:
                      RAGURTOL

                                        Piura – Perú




                                          I.        HISTORIA
En 1924, l-lanssen observó que la leche recién ordeñada resultaba bactericida
frente a Bacillus Typhosa y B. paratyphosa, correlacionando este efecto con la
presencia de enzimas oxidantes en la leche.

En 1957 a partir del análisis y aprobación por la FAO, de la posibilidad de
utilizar el peróxido de hidrógeno en la conservación de la leche cruda destinada
al consumo humano en condiciones donde fuera imposible practicar la
refrigeración, muchos países, de forma oficial o sin la aprobación expresa de
las legislaciones nacionales la utilizaron para tal fin.

Posteriormente, Wright & Tramer (1958) encontraron que la enzima
lactoperoxidasa estaba implicada en la inhibición de estreptococos lácticos
utilizados como fermentos en la fabricación del queso.

Portman & Auclair (1959) observaron cómo al inactivarse la lactoperoxidasa
desaparecía el efecto inhibitorio de la leche, mientras que añadiendo
lactoperoxidasa pura se restablecía la actividad inhibitoria de la leche
anteriormente inactivada.

El empleo del agua oxigenada, fundamentalmente por parte de la industria, ha
constituido un medio de evitar la acidificación de grandes volúmenes de leche y
posibilitar su posterior tratamiento térmico. Sin embargo, este método requiere
de una gran cantidad de producto (300-800 mg/L), altera en cierta medida el
sabor de la leche (metálico), adiciona algunos contaminantes potencialmente
tóxicos y puede producir quemaduras o irritación de la piel, características que
dificultan su manipulación en lecherías e industrias lácteas.

En    los años 60, investigaciones sobre calostro en Suecia llevaron al
descubrimiento de un sistema enzimático natural de conservación de la leche.
La enzima es llamada Lactoperoxidasa y, mediante investigación en
profundidad, se desarrolló un sistema de reactivación usando activadores
simples.




                                II.    INTRODUCCION
La refrigeración entre 4- 6 grados ºC es el método universalmente reconocido
para conservar la leche cruda. Su amplia aplicación, unido a la implementación
de las buenas prácticas de ordeño e higiene y de mejores niveles de salud en
los rebaños lecheros, ha posibilitado el establecimiento en los países
desarrollados de conteos máximos de bacterias menores de 1x 10 UFC/ml, e
incluso menores de 2.5 x 10 4 UFC/ml, así como otras exigencias de calidad en
dependencia del grado de clasificación de la misma.

La calidad de la leche, es un factor muy importante para su aceptación por las
plantas procesadoras. La dispersión geográfica de los núcleos productores,
que normalmente se observa, complica y encarece la recolección de la leche,
dificultada además por las malas condiciones en el manejo de la leche. Dicha
situación afecta la buena conservación de la leche mientras esta llega a las
plantas procesadoras. En áreas remotas donde existe una gran demanda por la
leche fresca de buena calidad, el producto puede transportarse sin refrigeración
hasta 30 km, pero después de cierto período comienza a deteriorarse,
comenzando el proceso de acidificación.

La leche contiene varios factores antibacterianos entre ellos los más conocidos
son las inmunoglobinas. La leche también contiene otros factores no
específicos como la lisozima, La lactoferrina y la peroxidasa. Esta peroxidasa,
que recibe el nombre de lactoperoxidasa, es idéntica a la presente en la saliva
y el jugo gástrico de los mamíferos (FAO, 2000).

La lactoperoxidasa no tiene efecto antibacteriano por si misma, pero
combinada con tiocianato oxidado (también presente en la leche, así como en
la saliva y en el jugo gástrico) y con peroxido de hidrógeno, la reacción química
resultante crea compuestos antibacterianos. Estos compuestos antibacterianos
interfieren con el metabolismo de las bacterias.

Algunas bacterias, como los estreptococos y los lactobacilos, presentes en la
flora intestinal normal, quedan inhibidas temporalmente y más tarde se
recuperan. Otras mas como Echerichia coli, Salmonella y Pseudomonas spp. ,
quedan eliminadas. (FAO, 2000).

                             III.   MARCO TEORICO
SISTEMA LACTOPEROXIDASA

El sistema lactoperoxidasa se compone de la enzima lactoperoxidasa, que
cataliza la reacción de oxidación del ión tiocianato por el peróxido de
hidrógeno. La necesidad del sustrato peróxido de hidrógeno fue establecida por
Jago & Morrison (1962), y la del ión tiocianato por Reiter et al.


    COMPONENTES:

   1. LACTOPEROXIDASA

La lactoperoxidasa pertenece al grupo de enzimas de las peroxidasas, que
junto con la catalasa y el peróxido dismutasa reducen el peróxido de hidrógeno
gracias a una variedad de donantes de electrones y protegen a las células del
metabolismo tóxico del oxígeno. Las peroxidasas están ampliamente
distribuidas en los tejidos de los mamíferos, encontrándose en las glándulas
mamarias, salivares (Slowey et al., 1968), lacrimales y tiroides, así como en la
mucosa intestinal y en el mucus cervical (Shindler et al., 1976).

Cuando las ubres están infectadas (>106 leucocitos/mí), aumenta la actividad
peroxidasa debido a que los leucocitos liberan mieloperoxidasa y peróxido de
hidrógeno.

La lactoperoxidasa fue purificada por Theorell & Ákesson (1943). Es una
glicoproteína con un peso molecular de 78000 y un grupo hemo (Theorell &
Pedersen, 1944).

El contenido en hierro es de 0.068-0.071% y en carbohidrato de 9.9-10.2%
(Carlstróm, 1969). El grupo hemo es una protoporfirina IX (Sievers, 1979).

Al ser la lactoperoxidasa una proteína cargada positivamente a pH neutro, se
puede aislar por cromatografía de intercambio catiónico (Martín-Hernández)
1990; Yoshida & Xiuyun, 1991).

La lactoperoxidasa se inactiva parcialmente por pasteurización corta a 74ºC
(Wright & Tramer, 1958). Se inactiva totalmente si se calienta durante 15
minutos a 75ºC. Sin embargo, si se calienta 15 segundos a 80ºC sólo se
reduce su actividad en un 40% (Griffiths, 1986). La lactoperoxidasa resiste la
acidez, hasta un pH igual a 3 (Wright & Tramer, 1958), y la acción proteolítica
del jugo gástrico (Gothefors & Marklund, 1975).

En cambio, esta enzima se inactiva irreversiblemente por un exceso de
peróxido de hidrógeno (10 mM), al destruir los radicales superóxido e hidroxilo
el grupo hemo (Kohler et al., 1986). Igualmente se inactiva por la luz en
presencia de riboflavina y oxígeno (Martín-Hernández et al., 1990) o por un
crecimiento excesivo de microorganismos (Kiermeier & Káiser).

La actividad inhibitoria de la lactoperoxidasa se puede revertir añadiendo al
medio compuestos con grupos sulfhidrilo (Aune & Thomas, 1977).

   2. TIOCIANATO

El ión tiocianato se encuentra ampliamente distribuido en tejidos y secreciones
animales. Se localiza en las glándulas mamarias, salivares, tiroides, y en el
estómago (secretado por las células parietales al igual que el ácido clorhídrico),
riñón y fluidos biológicos como el plasma o el líquido cefalorraquideo.

Las fuentes de tiocianato son los glucosinolatos y los glucósidos cianogénicos.

Las especies del género Brassica (familia Cruciferae) como la coliflor, berza y
nabo son ricas en glucosinolatos, que forman tiocianato tras hidrólisis (Wood,
1975). Los glucósidos cianogénicos se encuentran en el maíz, la caña de
azúcar, los guisantes y las habas. Al hidrolizarse forman cianuro, que reacciona
con grupos tiosulfato y productos metabólicos de aminoácidos azufrados para
convertirse en tiocianato.

Esta reacción de detoxificación es catalizada por la enzima rodanasa que se
encuentra en hígado, riñón y tiroides.

La cantidad de ión tiocianato depende de la dieta. Tanto en la saliva como en el
jugo gástrico del hombre se registran altas cantidades de tiocianato, 50-300
ppm y 40-50 ppm, respectivamente. Se han encontrado concentraciones de
0.45 mM en el abomaso de terneros aparte de las cantidades ingeridas en la
leche, que pueden oscilar entre 0.02 y 0.25 mM si las vacas consumen pastos
naturales en los que hay trébol (contiene cianuro).
Las vacas alimentadas con piensos dan menores cantidades de tiocianato en la
leche (Reiter & Hárnulv, 1984). Según estos mismos autores, se ha
comprobado que las ubres infectadas (≥10 6 leucocitos/ml) tienen más cantidad
de tiocianato en la leche al difundir éste desde el plasma sanguíneo (Korhonen,
1973).

Un exceso de tiocianato en el organismo puede producir bocio al interferir con
el metabolismo del iodo, Sin embargo, tanto la cantidad de leche ingerida como
la concentración de tiocianato en la leche no llegan al límite necesario para
poder afectar a la función tiroidea. Se requerirían dosis de 400 mg de tiocianato
para poder producir alteraciones en dicha función. Igualmente, se necesitarían
cantidades superiores a 20 ppm en el plasma humano para interferir con el
metabolismo del iodo (IDE., 1988).

Por otra parte, el tiocianato eleva los niveles de nitrosaminas, a pH <3.5, en
presencia de nitritos y aminas. Como el pH del jugo gástrico aumenta con la
ingestión de la leche gracias a su capacidad tampón, no hay peligro de
formación de tumores.

   3. PEROXIDO DE HIDROGENO

El peróxido de hidrógeno es un agente oxidante, con efecto bactericida contra
E. Coli a concentraciones de 10-20 mM. En cambio, sólo se necesitan
concentraciones de 0.01-0.02 mM para catalizar la oxidación del ión tiocianato,
bromuro o ioduro por el sistema lactoperoxidasa.

La leche no contiene peróxido de hidrógeno, ya que las cantidades del orden
de nanomoles generadas por los leucocitos polimorfonucleares y difundidas a
la leche son rápidamente inactivadas por acción de la catalasa y peroxidasa
(Reiter & Hárnulv, 1984). La xantina oxidasa, presente en la leche, puede
producir peróxido de hidrógeno, pero los substratos (purinas, aldehídos y
NADH2) se encuentran en pequeñas cantidades.

Las fuentes naturales de peróxido de hidrógeno son los leucocitos
polimorfonucleares y el metabolismo de las bacterias lácticas, Gram positivas y
catalasa negativa, como lactobacilos, lactococos y estreptococos, que
producen en condiciones aerobias suficiente peróxido de hidrógeno como para
activar el sistema lactoperoxidasa y autoinhibirse (Carlsson et al., 1983).
Aunque es difícil de comprobar b presencia de peróxido de hidrógeno en la
saliva y el jugo gástrico, debido a su rápida utilización, hay bacterias que lo
producen en ambos casos (Marshall el al., 1982).

Para activar el sistema lactoperoxidasa hay que añadir exógenamente el
peróxido de hidrógeno. Este se puede aportar químicamente, diluido o en forma
sólida. Los peróxidos metálicos de sodio, magnesio o calcio no son estables y
liberan e] peróxido de hidrógeno aún conservados en atmósfera inerte,
inactivando la enzima (Monnom et al., 1989).

El peróxido de hidrógeno se puede aportar también enzimáticamente gracias a
la acción de enzimas como la glucosa oxidasa o la xantina oxidasa. La primera
cataliza la siguiente reacción:




El peróxido de hidrógeno se consume rápidamente gracias al sistema
lactoperoxidasa y no excede la concentración de 10 Um.




    MODO DE ACCIÓN DEL SISTEMA LACTOPEROXIDASA

1. PRODUCTOS DE OXIDACION DEL ION TIOCIANATO
La acción antimicrobiana del sistema lactoperoxidasa se atribuye a productos
intermedios    de   la   oxidación   del   tiocianato.   Estos   productos   son,
fundamentalmente, el ión hipotiocianito (OSCN -) y los aniones de mayor
oxidación como el del ácido cianosulfliroso (HO2SCN) y el del ácido
cianosulfúrico (HO3SCN).

El metabolito principal es el hipotiocianito (Aune & Thomas, 1977),
encontrándose en equilibrio con el ácido hipotiocianoso, con pk=5.3.

El ión hipotiocianito es bactericida en concentraciones de   umol/l,
comprobándose su acumulación en la reacción de oxidación del tiocianato
catalizada por la lactoperoxidasa.
Además, el ión hipotiocianito no enziínático inhibe a Streptococcus mutans. Los
otros iones de mayor nivel de oxidación se forman cuando el peróxido de
hidrógeno se encuentra en mayor proporción que el tiocianato y son aún menos
estables que el hipotiocianito. Todos estos iones, producto de la oxidación del
tiocianato, resultan ser termolábiles y se descomponen por calor a 60ºC,
durante 15 minutos.

2. ACCION SOBRE LA CELULA BACTERIANA

Los productos intermedios de oxidación del tiocianato tienen los siguientes
efectos sobre la célula bacteriana:

   •   Inhiben el crecimiento.

   •    Inhiben la toma de oxígeno.

   •    Inhiben la producción de ácido láctico.

   •   Inhiben la acción enzimática de la hexoquinasa y de la gliceraldehido-3-
       fosfato deshidrogenasa.

La lactoperoxidasa inhibe la actividad lipasa lipoproteínica y, en consecuencia,
la lipólisis en la leche.

Se ha comprobado que el hipotiocianito, en concentraciones comparables a las
producidas por la lactoperoxidasa, tiene los mismos efectos; la cisteína revierte
la inhibición de los microorganismos gram positivos, catalasa negativos, como
estreptococos y lactobacilos, se autoinhiben en ambiente aerobio al producir
peróxido de hidrógeno. El sistema lactoperoxidasa resulta para ellos
bacteriostático. Marshall & Reiter (1980) comprobaron que la pared celular de
los estreptococos es una barrera protectora más eficaz a la penetración de
hipotiocianito que la membrana externa de E. cotí.

Los microorganismos Gram negativos, catalasa positiva, como Pseudomonas,
coliformes, Salmonella y Shigella, mueren en presencia del sistema
lactoperoxidasa si el peróxido de hidrógeno se suministra química o
enzimáticamente. Esta acción bactericida depende del pH del medio, del
tiempo de incubación y de la temperatura. Oram & Reiter (1966) encontraron
que en las cepas de estreptococos resistentes es más alta que en las cepas
sensibles la actividad de la enzima NADH2 oxidasa, que cataliza la oxidación
de NADH2 por el ión hipotiocianito dando tiocianato.

3. APLICACIONES DEL SISTEMA LACTOPEROXIDASA

Para activar el sistema lactoperoxidasa son suficientes unas concentraciones
tan bajas de tiocianato y de peróxido de hidrógeno como 12 ppm y 8 ppm
respectivamente, lo que lleva a una concentración equimolar óptima de 0.25
mM de estos dos compuestos.

Las aplicaciones del sistema lactoperoxídasa son las siguientes:

     •   Mantener la calidad microbiológica de la leche.

     •   Aumentar la producción animal.

     •   Mejorar la higiene bucal en el hombre.

Se puede mantener la calidad microbiológica de la leche tanto refrigerada como
en malas condiciones de recogida, a temperatura ambiente. En el primer caso,
la Lactoperoxidasa evita el crecimiento de psicrotrofos, principalmente
Pseudomonas, género productor de lipasas y proteasas resistentes a la
pasteurización que alteran la calidad del queso.

En cuanto a la producción animal, Reiter et al. (1981) comprobaron el aumento
de peso de los terneros alimentados con leche cruda a la que se le había
añadido tiocianato y peróxido de hidrógeno. Se piensa que la lactoperoxidasa
puede favorecer la colonización del intestino por la flota láctica, en detrimento
de bacterias patógenas como E. coli, Salmonella o Campylobacter.




EL SISTEMA LACTOPEROXIDASA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD
MICROBIOLÓGICA DE LA LECHE Y DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS
En 1957, la FAO (57/11/8655, Roma) estableció el uso del peróxido de
hidrógeno, en cantidades de 300-500 ppm, para conservar la leche cruda. Sin
embargo, el manejo del peróxido de hidrógeno requiere grandes precauciones,
ya que es un agente oxidante potente.

Se ha comprobado que afecta, en esas cantidades, a ciertas propiedades de la
leche y que altera el sabor y la textura del queso, con pérdidas en el valor
nutritivo de Las proteínas. En muchos países está prohibida la adición de
peróxido de hidrógeno a la leche.

      o Mejora de la calidad microbiológica de la leche cruda

La eficacia del sistema lactoperoxidasa en la mejora de la calidad
microbiológica de la leche cruda depende de varios factores:

      -   Número y tipo de microorganismos.

      -   Naturaleza de la alimentación y del entorno ambiental.

      -   Concentraciones molares de tiocianato/peróxido de hidrógeno.

      1. Temperatura de la leche

Tiempo de aplicación del sistema después del ordeño. Actividad catalasa
positiva de los microorganismos. El efecto antibacteriano del sistema
lactoperoxidasa es inversamente proporcional a la temperatura y directamente
proporcional a la calidad microbiológica inicial de la leche.

El     mayor    efecto   antibacteriano   del   sistema   lactoperoxidasa   a   bajas
temperaturas puede deberse a que el producto de oxidación del tiocianato es
más estable.

      2. Leche cruda refrigerada

     Entre los microorganismos psicrotrofos capaces de multiplicarse a 7ºC y a
     temperaturas inferiores predomina el género Pseudomonas. Su crecimiento
     limita el almacenamiento de la leche cruda a temperaturas de refrigeración.
     Mientras que estos microorganismos son sensibles a la pasteurización, no lo
     son sus enzimas lipolíticas y proteoliticas.
Según Bjórck (1978), la leche cruda (sin activar el sistema lactoperoxidasa),
con buena calidad microbiológica, se mantiene 48 horas a 50C sin
crecimiento de psicrotrofos. Cuando se activa el sistema lactoperoxidasa,
ajustando las concentraciones de tiocianato y de peróxido de hidrógeno a
0.25 mM, se consigue alargar el período de almacenamiento de la leche
cruda a 40C hasta los 5 días, sin crecimiento de la flora psicrotrofa.

El sistema lactoperoxidasa es bactericida contra Fseudomonas fluorescens y
E. cotí en la leche. A 5ºC, E. Fluorescens no se multiplica hasta pasadas 72
horas.

Zajac et al. (1983a) mantuvieron la leche cruda durante 104 horas a 4ºC sin
incremento en los niveles de bacterias totales, coliformes y psicrotrofos, tras
activar el sistema dos veces, a las 48 y 96 horas después del ordeño.

Martínez et al. (1988) almacenaron la leche cruda a 4ºC durante 4, 6 y 8
días; posteriormente la pasteurizaron y la volvieron a almacenar a 8 y 16ºC.

En todos los casos, la leche tratada con el sistema lactoperoxidasa activado
a las 48 horas del ordeño y después de la pasteurización, se mantenía más
tiempo sin alterarse. La vida media de la leche pasteurizada, cuando el
almacenamiento de la leche cruda sobrepasaba los dos días, se prolongó
gracias al sistema lactoperoxidasa.

La activación del sistema lactoperoxidasa, unido a la pasteurización
inmediata de la leche a 630(7/30 minutos, alarga a 20 días la vida media de
la leche almacenada a 10ºC. Mientras que en la leche control el crecimiento
de la flora superviviente comienza a los 4 días de la pasteurización, en la
leche tratada no lo hace hasta los 12 días.

Finalmente, las propiedades fisico-quimicas de la leche no se ven afectadas
por el sistema laetoperoxidasa. No se produce resistencia de Ps. fluorescens
a repetidos tratamientos, ni se ha detectado acumulación alguna de cepas
resistentes.

 3. Leche cruda a temperatura ambiente
La mejora de la calidad microbiológica de la leche cruda mediante activación
del sistema lactoperoxidasa, en condiciones adversas de recogida y transporte
y a temperatura ambiente de hasta 380C, se ha probado en varios países:
Pakistán, India, Egipto, Méjico, China y Kenia.

El efecto bactericida del sistema lactoperoxidasa es dependiente de la
temperatura y perdura 4 horas a 300C (Bjórck et al., 1975). Realizaron
experimentos con leche cruda de vaca, en el laboratorio y en el campo, en
Kenia.

La activación del sistema lactoperoxidasa, llevando la concentración de
tiocianato a 15 ppm y añadiendo 7.5 ppm de peróxido de hidrógeno, permitía
un mayor tiempo de almacenamiento de la leche a temperatura ambiente. El
efecto antibacteriano del sistema lactoperoxidasa permitió almacenar la leche
cruda durante 7 u 8 horas, a 30ºC. Estos resultados concuerdan con los
obtenidos por Kamau & Kroger (1984).

Por debajo de esta temperatura el efecto es más duradero, de tal manera que
unido a un sistema de refrigeración por agua permitiría almacenar la leche
durante una noche, si se consigue bajar la temperatura a 15-20ºC.




    EFECTO        DEL     SISTEMA      LACTOPEROXIDASA         SOBRE     LA
         FABRICACION DEL QUESO Y OTROS PRODUCTIOS LACTEOS
         FERMENTADOS
La activación del sistema lactoperoxidasa permite conservar la leche cruda
durante períodos cortos de tiempo a temperatura ambiente, antes de ser
procesada.

Zalí et al. (1983a y 1983b) fabricaron quesos Cottage y Cheddar a partir de
leche conservada durante 8 días con el sistema lactoperoxidasa y
posteriormente pasteurizada a 730C/16s. El queso Cottage fabricado a partir
de leche tratada produjo un 2% más de rendimiento que el control. Las
características organolépticas de los quesos Cottage y Cheddar tratados fueron
diferentes a las de los controles, aunque no fueron defectuosas (Zalí et al., 1
983a).

El queso Cheddar fabricado a partir de leche tratada presentó una cuajada más
débil y con producción de ácido más lenta que en el control, tardando el suero
2 horas más en llegar a la acidez deseable para moler la cuajada (Zalí et al.,
1983b).

En la fabricación de queso fresco, Lara et al. (1987) encontraron que el tiempo
de coagulación de la leche tratada fue mayor que el de la leche control, debido
a una menor acidificación.

El rendimiento en humedad y extracto seco fue mayor para el queso de leche
tratada que para el control, ya fuera fabricado a partir de leche cruda o de leche
pasteurizada. Los niveles de totales, pH y apariencia del queso de leche
tratada fueron aceptables. Estos resultados concuerdan con los obtenidos por
Zalí et al.




     EFECTO       DEL    SISTEMA       LACTOPEROXIDASA           SOBRE      LOS
         FERMENTOS LACTICOS
Mientras que la leche pasteurizada durante 30 minutos a 95”C es
lactoperoxidasa negativa, cuando se pasteuriza a temperatura más baja y
tiempo corto (72 “(7/15 s) permanece el 55% de la actividad lactoperoxidasa,
resultando inhibitoria para la mayor parte de los fermentos lácticos.

Las distintas cepas pueden tener una sensibilidad diferente al sistema
lactoperoxidasa, resultando unas claramente inhibidas, mientras que otras son
resistentes o incluso son estimuladas por él (IDF, 1991).

La inhibición del sistema lactoperoxidasa sobre los fermentos lácticos depende
de:

      La cantidad de peróxido de hidrógeno producido por las distintas cepa

      La composición de la leche.

Se sabe que la producción de peróxido de hidrógeno por los lactococos
depende de la relación entre la actividad de enzima NADITI oxidasa, que
genera peróxido de hidrógeno, y la actividad de NADH peroxidasa, que lo
destruye.

Al activar el sistema lactoperoxidasa de la leche cruda, añadiendo tiocianato y
peróxido de hidrógeno, se redujo la actividad de un cultivo mixto de cepas
termófilas, retrasándose 4.5 horas el tiempo de coagulación (Valdez et al.,
1988). Roginski u al. (1984a) encontraron que la leche de verano inhibe menos
que la de invierno, debido a que tiene más compuestos con grupos SH
termolábiles que contrarrestan el efecto del sistema lactoperoxidasa.

Por otro lado, no se sabe si existe una relación directa entre la cantidad de
tiocianato en la leche y la inhibición por el sistema lactoperoxidasa. Roginski et
al. (1984b) encontraron, incluso, un efecto estimulador del tiocianato sobre el
crecimiento de los fermentos lácticos mesófilos cuando se encontraba en
concentraciones molares mayores que las del peróxido de hidrógeno.




                              IV.    PROBLEMÁTICA
Encontrar los métodos y concentraciones exactas para aplicar el sistema
lactoperoxidasa.

Buscar una leche con baja carga microbiana para obtener un resultado preciso
y de calidad.

La dificultad que fuimos encontrando en el camino con respecto a los
materiales y la falta de apoyo en los laboratorios.




                                 V.     OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL:

Los objetivos del presente trabajo fue evaluar la conservación de la leche cruda
mediante la activación del sistema lactoperoxidasa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    Evaluar la calidad microbiológica de la leche cruda de vaca mediante la
       prueba de reducción de azul de metileno.

    Investigar la influencia de la activación del sistema lactoperoxidasa
       sobre la supervivencia de microorganismos causantes de alteraciones a
       través del método de RT. Asi también determinar los RT en la leche no
       tratada con SLP.

    Realizar luego de 24 horas la prueba de azul de metileno a las dos
       muestras de leche, tratada y sin tratar para comparar su calidad.

    Así mismo, realizar también una prueba casera a la leche tratada con el
       sistema lactoperoxidasa y a la leche sin tratar y comparar los resultados




                                 VI.    HIPÓTESIS
A partir de componentes químicos como lo son tiocianato de potasio y peróxido
de hidrogeno se efectuara el sistema lactoperoxidasa como un sistema de
conservación para la leche cruda. Para la activación de dicho sistema se
adicionaran las concentraciones necesarias de los reactivos.

La muestra de leche a utilizar será de ganado vacuno de un establo de la zona.

Como es de conocimiento el sistema lactoperoxidasa, se activara en base a la
calidad microbiológica de la leche a usar. Para que este procedimiento sea
posible, se realizara antes del ensayo la prueba de reducción de azul de
metileno con fin de determinar el estado de aceptación de la leche.




                                 VII.    MATERIALES

    Material Biológico:                         -    Pipetas

      -    Leche orgánica.                       -    Probeta

      -    Tiocianato de potasio                 -    Tubos de ensayo con tapa
                                                      rosca
      -    Peróxido de hidrogeno 3%
                                                 -    Vasos de precipitado
      -    Azul de metileno
                                                 -    Gradillas
      -    Agua destilada
                                                 -    Olla
      -    Solución salina fisiológica
                                                Equipos de laboratorio:
      -    Agar nutritivo
                                                 -    Cocina
    Material de laboratorio:
                                                 -    Incubadora
      -    6 placas petri
                                                 -    Autoclave
      -    6 tubos de ensayo
                                                 -    Balanza analítica




   VIII.   PROCEDIMIENTO
 PRUEBA DEL AZUL DE METILENO A LA MUESTRA DE LECHE
      INICIAL

Contamos con 1.5 litros de leche de vaca como muestra inicial.

Extrajimos 30ml de dicha muestra para hacer la prueba del azul de metileno.

El tubo número 2 se puso como el tubo número 3. En conclusión nos demostró
mediante esta prueba que la leche duro de 3 horas a más y por ende la leche
es de muy buena calidad.

    ACTIVACION DEL SISTEMA LACTOPEROXIDASA (S.L.P.) PARA LA
      PRIMERA MUESTRA

Tomamos 1/2 de leche de la muestra inicial para la aplicación del sistema
lactoperoxidasa y 1/2 litro para una muestra control.

   1. Procedimos a realizar el sistema. En el recipiente estéril agregamos el
      litro de leche.

   2. Pesamos 7mg de tiocianato de potasio en la balanza analítica.

   3. Realizamos en calculo del peróxido de hidrogeno al 3%.


                         1.5gr ----------------- 50ml

                          1500mg ------------- 50ml
                            15 mg ------------- x

                                  X= 0.5ml



   4. Agregamos 7 mg de tiocianato de potasio en medio litro de leche y
      procedimos a agitar por un minuto.

   5. Con una pipeta tomamos 0.5 ml del peróxido de hidrogeno y lo
      agregamos a la muestra de leche y lo agitamos por 3 minutos.

   6. Aplicado el sistema lactoperoxidasa, esperamos dos horas para realizar
      RT.
 REALIZAMOS RECUENTO TOTAL DE LA MUESTRA ACTIVADA AL
         SISTEMA LACTOPEROXIDASA

S.L.P.                   -1               -2           -3
                       10            10           10
         1ml
                              1ml          1ml




                       1            2             3


                                                            LECHE
               0.5ml 0.5ml


                       -1       -2               -3
                  10            10                10




                   A.N         A.N               A.N




Se incubaron las placas a 37ºC por 24 horas.




    PRUEBA DEL AZUL DE METILENO A LA MUESTRA ACTIVADA AL
         SISTEMA LACTOPEROXIDASA
24 horas después, aplicamos la prueba de azul de metileno a la leche
contenida   en     el   primer   recipiente   la   cual   fue   activada   al   sistema
lactoperoxidasa.




    PRUEBA CASERA REALIZADA A LA MUESTRA ACTIVADA AL
       SISTEMA LACTOPEROXIDASA

Consistió en hacer hervir las 2 muestras de leche del control y s.l.p.

En matraces diferentes y los llevamos a cocción




    PREPARACION DE LA MUESTRA CONTROL
Tomamos 1/2 litro de leche de la muestra inicial y procedemos a usarlo como
leche control sin adicionar ningún reactivo.

    REALIZAMOS RECUENTO TOTAL A LA MUESTRA CONTROL

Realizamos diluciones en solución salina. Luego a las placas correspondientes
se les adiciona Agar nutritivo.

CONTROL               -1              -2         -3
                    10           10            10
      1ml
                           1ml          1ml




                    1            2             3


                                                          LECHE

            0.5ml     0.5ml


                    -1             -2                -3
               10                10                10




                A.N           A.N             A.N


Las placas se incubaron a 37ºC por 24 horas.




    PRUEBA DE AZUL DE METILENO A LA MUESTRA CONTROL
Aplicamos 24 horas después la prueba de azul de metileno a la leche contenida
en el segundo recipiente la cual fue tomada como muestra control.




    PRUEBA CASERA REALIZADA A LA MUESTRA CONTROL

Consistió en hacer hervir las 2 muestras de leche del control y s.l.p.

En matraces diferentes y los llevamos a cocción




                               IX.    RESULTADOS
 PRUEBA DEL AZUL DE METILENOA LA MUESTRA DE LECHE
       INICIAL

Observamos que la leche a utilizar es de buena calidad.

    MUESTRA APLICADA EN EL SISTEMA LACTOPEROXIDASA:

Mantuvo sus características organolépticas 24 horas y con olor natural.




          -   RECUENTO TOTAL

Realizamos las lecturas de las placas en el cuenta colonias.

                     10-1                10   -2
                                                               10-3


       SLP                                         381                56




56x2x103=1.12x105 UFC/ml



          -   PRUEBA DEL AZUL DE METILENO




Nos duro 6 minutos y luego comenzó a cortarse, emitir mal olor y observamos
la separación líquido sólido.




    MUESTRA CONTROL:
Presentó olor agrio, fuerte, el líquido cortado, manteniendo las características
de una leche en mal estado (malograda).

          -   PRUEBA DE AZUL DE METILENO




          -   RECUENTO TOTAL DE LA MUESTRA CONTROL

Realizamos las lecturas de las placas en el cuenta colonias.

                    10-1                10   -2
                                                               10-3


   CONTROL                                        612                 92




92x2x103=1.84x105 UFC/ml




Nos duro 3 minutos comenzó a cortarse mal olor y separación líquido sólido




TESTIMONIO FOTOGRAFICO:




                                X.    DISCUSION
La lactoperoxidasa no tiene efecto antibacteriano por si misma, pero
combinada con tiocianato oxidado (también presente en la leche, así como en
la saliva y en el jugo gástrico) y con peroxido de hidrógeno, la reacción química
resultante crea compuestos antibacterianos de la manera siguiente:

Lactoperoxidasa + CSN¯ + H2O2 = Compuestos antibacterianos

El efecto del sistema LP de conservación dura entre seis y ocho horas. Si se
puede enfriar la leche a 15–20 º C, el sistema LP mantendrá la leche de la
tarde durante toda la noche, permitiendo su recogida la mañana siguiente por
el recolector de leche (FAO, 2000).

Según FAO (2000) si se utiliza correctamente, el sistema LP mejora la calidad
higiénica de la leche cruda y prolonga su tiempo de conservación varias horas.
Este tiempo adicional es muy ventajoso para los pequeños agricultores,
particularmente los que viven en zonas alejadas de una planta procesadora.

La aplicación en la leche con deterioro de su calidad inicial no produce mejoría,
aunque puede detener el proceso de deterioro pero por un tiempo menor que
cuando se aplica en la leche fresca. En las leches que no son frescas con
porcentaje de acidez por encima de 0.16% (Ácido Láctico) y tiempo de
reducción del azul de metileno menor de una hora o clasificadas como de muy
mala calidad, pero que aún no han rebasado los aceptadas por el consumo
humano, el producto puede ser utilizado pero sin la misma eficacia en leche
fresca (Ponce et. al. 1992).




                               XI.    CONCLUSIONES
 La activación del SLP se ha concebido como un medio para prevenir el
   deterioro de la leche cruda por acción de las bacterias durante su
   obtención, recogida y tratado.

 El sistema lactoperoxidasa es un sistema antibacteriano natural.

 Constituye un medio eficaz más no rendidor.

 Se inactiva parcialmente por pasteurización a 75ºC.




                        XII.   RECOMENDACIONES

 Utilizar el sistema lactoperoxidasa es recomendable en lugares donde no
   existe luz eléctrica ni sistemas de frió para el transporte de la leche,
   también para lugares con ubicación geográfica dificultosa, malas vías de
   comunicación, distancias largas de la planta de procesamiento y donde
   el nivel económico de los productores es bajo para la        adopción de
   tecnologías costosas.

 Un exceso de tiocianato en el organismo puede producir bocio al
   interferir con el metabolismo del yodo. Sin embargo, tanto la cantidad de
   leche ingerida como la concentración de tiocianato en la leche no llegan
   al límite necesario para poder afectar a la función tiroidea. Se requerirán
   274 gr de tiocianato para poder producir alteraciones en dicha función.




                XIII.   REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Codex Alimentarius, 1990. Comité Mixto de Expertos Gubernamentales
      sobre el código de principios referentes a la leche y los productos
      lacteos. 22ª Periodo de sesiones, CX/MDS 90/10 Apéndice III. Roma,
      Italia. p. 7-8.

    FAO-OMS. 1991. Comisión del Codex Alimentarius. Informe de XIX
      periodo de sesiones. 1 al 10 de Julio. Documento Alinorm 91/40.
      Acuerdos 228, 229, 232 y 234. Roma, Italia. p. 39-40.

    FAO. 2000. Manual sobre el uso del sistema lactoperoxidasa en la
      manipulación y conservación de la leche. Dirección de producción y
      sanidad animal de la FAO. Roma, Italia. 31p.




Referencia fotografica
sin slp
con slp




sin slp 10-1
con slp 10-1




sin slp 10-2
con slp 10-2

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSEdna B.
 
Lípidos en los cereales
Lípidos en los cereales Lípidos en los cereales
Lípidos en los cereales Leonel Pintag
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la lecheElvis Rosas
 
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceAditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceKarencita2105
 
Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...
Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...
Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...University of Pamplona
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentariaUtilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria97091508757
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasJhonás A. Vega
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMarco Burbano
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoAltagracia Diaz
 
Propiedades sensoriales de las hortalizas
Propiedades sensoriales de las hortalizasPropiedades sensoriales de las hortalizas
Propiedades sensoriales de las hortalizasClaudia Ramirez Alvarez
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLabFerrer LabFerrer
 
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1ragurtol
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.keyla sofia de leon lucio
 

Was ist angesagt? (20)

Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOS
 
Lípidos en los cereales
Lípidos en los cereales Lípidos en los cereales
Lípidos en los cereales
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
 
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceAditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Azúcares
AzúcaresAzúcares
Azúcares
 
Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
 
Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...
Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...
Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentariaUtilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacteriano
 
Reacción De Maillard
Reacción De MaillardReacción De Maillard
Reacción De Maillard
 
Propiedades sensoriales de las hortalizas
Propiedades sensoriales de las hortalizasPropiedades sensoriales de las hortalizas
Propiedades sensoriales de las hortalizas
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
 
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
 

Ähnlich wie Sistema lactoperoxidasa

Procesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosProcesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosRick P
 
Funsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de lecheFunsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de lechecesaramsantiago
 
Microbiología de lácteos
Microbiología de lácteosMicrobiología de lácteos
Microbiología de lácteosIsabel Ramiirez
 
Trabajo analisis
Trabajo analisisTrabajo analisis
Trabajo analisisElimavi
 
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSAPLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSClarena Guzman Ruiz
 
Practica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lurPractica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lurManuel Rivera
 
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivadosPerla Marina Martinez Castro
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Liceo de Coronado
 
Toxicologadelosalimentos frutasyhortalizas
Toxicologadelosalimentos frutasyhortalizasToxicologadelosalimentos frutasyhortalizas
Toxicologadelosalimentos frutasyhortalizasManuel Rivera
 
Bioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacionBioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacionZayda Mirey
 
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas Marco Vinicio Robles Aguilar
 
biotecnología moderna para la aplicación del desarrollo enzimiologico
biotecnología moderna para la aplicación del desarrollo enzimiologicobiotecnología moderna para la aplicación del desarrollo enzimiologico
biotecnología moderna para la aplicación del desarrollo enzimiologicoYesenia M Carrillo
 

Ähnlich wie Sistema lactoperoxidasa (20)

Procesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosProcesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicos
 
Funsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de lecheFunsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de leche
 
Microbiología de lácteos
Microbiología de lácteosMicrobiología de lácteos
Microbiología de lácteos
 
Trabajo analisis
Trabajo analisisTrabajo analisis
Trabajo analisis
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
 
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jerseyCiclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
 
tesis alpacas
 tesis alpacas tesis alpacas
tesis alpacas
 
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSAPLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
 
Practica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lurPractica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lur
 
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
 
Toxicologadelosalimentos frutasyhortalizas
Toxicologadelosalimentos frutasyhortalizasToxicologadelosalimentos frutasyhortalizas
Toxicologadelosalimentos frutasyhortalizas
 
Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Bioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacionBioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacion
 
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
Toxicología de los Alimentos: Frutas y Hortalizas
 
biotecnología moderna para la aplicación del desarrollo enzimiologico
biotecnología moderna para la aplicación del desarrollo enzimiologicobiotecnología moderna para la aplicación del desarrollo enzimiologico
biotecnología moderna para la aplicación del desarrollo enzimiologico
 
Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]
 
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentosComposicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
 
Elaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de resElaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de res
 

Mehr von ragurtol

Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoMetodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoragurtol
 
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONragurtol
 
Manual parte1 planeamiento estrategico
Manual parte1 planeamiento estrategicoManual parte1 planeamiento estrategico
Manual parte1 planeamiento estrategicoragurtol
 
Ponencia 281010
Ponencia  281010Ponencia  281010
Ponencia 281010ragurtol
 
Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)ragurtol
 
Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)ragurtol
 
10 drawback
10 drawback10 drawback
10 drawbackragurtol
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoragurtol
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimicoragurtol
 
Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1ragurtol
 
Bloques economicos-1233651959093719-1
Bloques economicos-1233651959093719-1Bloques economicos-1233651959093719-1
Bloques economicos-1233651959093719-1ragurtol
 
Sintesis piura-01-2012
Sintesis piura-01-2012Sintesis piura-01-2012
Sintesis piura-01-2012ragurtol
 
Planta ucisa
Planta ucisaPlanta ucisa
Planta ucisaragurtol
 
Examen fi..
Examen fi..Examen fi..
Examen fi..ragurtol
 
Biotecno enzimas[1]1
Biotecno enzimas[1]1Biotecno enzimas[1]1
Biotecno enzimas[1]1ragurtol
 
Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111ragurtol
 

Mehr von ragurtol (17)

Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoMetodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
 
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
 
Manual parte1 planeamiento estrategico
Manual parte1 planeamiento estrategicoManual parte1 planeamiento estrategico
Manual parte1 planeamiento estrategico
 
Ponencia 281010
Ponencia  281010Ponencia  281010
Ponencia 281010
 
Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)
 
Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)
 
10 drawback
10 drawback10 drawback
10 drawback
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
 
Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1
 
Bloques economicos-1233651959093719-1
Bloques economicos-1233651959093719-1Bloques economicos-1233651959093719-1
Bloques economicos-1233651959093719-1
 
Sintesis piura-01-2012
Sintesis piura-01-2012Sintesis piura-01-2012
Sintesis piura-01-2012
 
Planta ucisa
Planta ucisaPlanta ucisa
Planta ucisa
 
Examen fi..
Examen fi..Examen fi..
Examen fi..
 
Hongos1
Hongos1Hongos1
Hongos1
 
Biotecno enzimas[1]1
Biotecno enzimas[1]1Biotecno enzimas[1]1
Biotecno enzimas[1]1
 
Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111
 

Sistema lactoperoxidasa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL __________________________________________________________________________________________________________ Siempre adelante Trabajo Encargado “Sistema Lactoperoxidasa” Curso: Microbiología Aplicada Profesor: Mcblgo. Dorothy Torres Alumno: RAGURTOL Piura – Perú I. HISTORIA
  • 2. En 1924, l-lanssen observó que la leche recién ordeñada resultaba bactericida frente a Bacillus Typhosa y B. paratyphosa, correlacionando este efecto con la presencia de enzimas oxidantes en la leche. En 1957 a partir del análisis y aprobación por la FAO, de la posibilidad de utilizar el peróxido de hidrógeno en la conservación de la leche cruda destinada al consumo humano en condiciones donde fuera imposible practicar la refrigeración, muchos países, de forma oficial o sin la aprobación expresa de las legislaciones nacionales la utilizaron para tal fin. Posteriormente, Wright & Tramer (1958) encontraron que la enzima lactoperoxidasa estaba implicada en la inhibición de estreptococos lácticos utilizados como fermentos en la fabricación del queso. Portman & Auclair (1959) observaron cómo al inactivarse la lactoperoxidasa desaparecía el efecto inhibitorio de la leche, mientras que añadiendo lactoperoxidasa pura se restablecía la actividad inhibitoria de la leche anteriormente inactivada. El empleo del agua oxigenada, fundamentalmente por parte de la industria, ha constituido un medio de evitar la acidificación de grandes volúmenes de leche y posibilitar su posterior tratamiento térmico. Sin embargo, este método requiere de una gran cantidad de producto (300-800 mg/L), altera en cierta medida el sabor de la leche (metálico), adiciona algunos contaminantes potencialmente tóxicos y puede producir quemaduras o irritación de la piel, características que dificultan su manipulación en lecherías e industrias lácteas. En los años 60, investigaciones sobre calostro en Suecia llevaron al descubrimiento de un sistema enzimático natural de conservación de la leche. La enzima es llamada Lactoperoxidasa y, mediante investigación en profundidad, se desarrolló un sistema de reactivación usando activadores simples. II. INTRODUCCION
  • 3. La refrigeración entre 4- 6 grados ºC es el método universalmente reconocido para conservar la leche cruda. Su amplia aplicación, unido a la implementación de las buenas prácticas de ordeño e higiene y de mejores niveles de salud en los rebaños lecheros, ha posibilitado el establecimiento en los países desarrollados de conteos máximos de bacterias menores de 1x 10 UFC/ml, e incluso menores de 2.5 x 10 4 UFC/ml, así como otras exigencias de calidad en dependencia del grado de clasificación de la misma. La calidad de la leche, es un factor muy importante para su aceptación por las plantas procesadoras. La dispersión geográfica de los núcleos productores, que normalmente se observa, complica y encarece la recolección de la leche, dificultada además por las malas condiciones en el manejo de la leche. Dicha situación afecta la buena conservación de la leche mientras esta llega a las plantas procesadoras. En áreas remotas donde existe una gran demanda por la leche fresca de buena calidad, el producto puede transportarse sin refrigeración hasta 30 km, pero después de cierto período comienza a deteriorarse, comenzando el proceso de acidificación. La leche contiene varios factores antibacterianos entre ellos los más conocidos son las inmunoglobinas. La leche también contiene otros factores no específicos como la lisozima, La lactoferrina y la peroxidasa. Esta peroxidasa, que recibe el nombre de lactoperoxidasa, es idéntica a la presente en la saliva y el jugo gástrico de los mamíferos (FAO, 2000). La lactoperoxidasa no tiene efecto antibacteriano por si misma, pero combinada con tiocianato oxidado (también presente en la leche, así como en la saliva y en el jugo gástrico) y con peroxido de hidrógeno, la reacción química resultante crea compuestos antibacterianos. Estos compuestos antibacterianos interfieren con el metabolismo de las bacterias. Algunas bacterias, como los estreptococos y los lactobacilos, presentes en la flora intestinal normal, quedan inhibidas temporalmente y más tarde se recuperan. Otras mas como Echerichia coli, Salmonella y Pseudomonas spp. , quedan eliminadas. (FAO, 2000). III. MARCO TEORICO
  • 4. SISTEMA LACTOPEROXIDASA El sistema lactoperoxidasa se compone de la enzima lactoperoxidasa, que cataliza la reacción de oxidación del ión tiocianato por el peróxido de hidrógeno. La necesidad del sustrato peróxido de hidrógeno fue establecida por Jago & Morrison (1962), y la del ión tiocianato por Reiter et al.  COMPONENTES: 1. LACTOPEROXIDASA La lactoperoxidasa pertenece al grupo de enzimas de las peroxidasas, que junto con la catalasa y el peróxido dismutasa reducen el peróxido de hidrógeno gracias a una variedad de donantes de electrones y protegen a las células del metabolismo tóxico del oxígeno. Las peroxidasas están ampliamente distribuidas en los tejidos de los mamíferos, encontrándose en las glándulas mamarias, salivares (Slowey et al., 1968), lacrimales y tiroides, así como en la mucosa intestinal y en el mucus cervical (Shindler et al., 1976). Cuando las ubres están infectadas (>106 leucocitos/mí), aumenta la actividad peroxidasa debido a que los leucocitos liberan mieloperoxidasa y peróxido de hidrógeno. La lactoperoxidasa fue purificada por Theorell & Ákesson (1943). Es una glicoproteína con un peso molecular de 78000 y un grupo hemo (Theorell & Pedersen, 1944). El contenido en hierro es de 0.068-0.071% y en carbohidrato de 9.9-10.2% (Carlstróm, 1969). El grupo hemo es una protoporfirina IX (Sievers, 1979). Al ser la lactoperoxidasa una proteína cargada positivamente a pH neutro, se puede aislar por cromatografía de intercambio catiónico (Martín-Hernández) 1990; Yoshida & Xiuyun, 1991). La lactoperoxidasa se inactiva parcialmente por pasteurización corta a 74ºC (Wright & Tramer, 1958). Se inactiva totalmente si se calienta durante 15 minutos a 75ºC. Sin embargo, si se calienta 15 segundos a 80ºC sólo se reduce su actividad en un 40% (Griffiths, 1986). La lactoperoxidasa resiste la
  • 5. acidez, hasta un pH igual a 3 (Wright & Tramer, 1958), y la acción proteolítica del jugo gástrico (Gothefors & Marklund, 1975). En cambio, esta enzima se inactiva irreversiblemente por un exceso de peróxido de hidrógeno (10 mM), al destruir los radicales superóxido e hidroxilo el grupo hemo (Kohler et al., 1986). Igualmente se inactiva por la luz en presencia de riboflavina y oxígeno (Martín-Hernández et al., 1990) o por un crecimiento excesivo de microorganismos (Kiermeier & Káiser). La actividad inhibitoria de la lactoperoxidasa se puede revertir añadiendo al medio compuestos con grupos sulfhidrilo (Aune & Thomas, 1977). 2. TIOCIANATO El ión tiocianato se encuentra ampliamente distribuido en tejidos y secreciones animales. Se localiza en las glándulas mamarias, salivares, tiroides, y en el estómago (secretado por las células parietales al igual que el ácido clorhídrico), riñón y fluidos biológicos como el plasma o el líquido cefalorraquideo. Las fuentes de tiocianato son los glucosinolatos y los glucósidos cianogénicos. Las especies del género Brassica (familia Cruciferae) como la coliflor, berza y nabo son ricas en glucosinolatos, que forman tiocianato tras hidrólisis (Wood, 1975). Los glucósidos cianogénicos se encuentran en el maíz, la caña de azúcar, los guisantes y las habas. Al hidrolizarse forman cianuro, que reacciona con grupos tiosulfato y productos metabólicos de aminoácidos azufrados para convertirse en tiocianato. Esta reacción de detoxificación es catalizada por la enzima rodanasa que se encuentra en hígado, riñón y tiroides. La cantidad de ión tiocianato depende de la dieta. Tanto en la saliva como en el jugo gástrico del hombre se registran altas cantidades de tiocianato, 50-300 ppm y 40-50 ppm, respectivamente. Se han encontrado concentraciones de 0.45 mM en el abomaso de terneros aparte de las cantidades ingeridas en la leche, que pueden oscilar entre 0.02 y 0.25 mM si las vacas consumen pastos naturales en los que hay trébol (contiene cianuro).
  • 6. Las vacas alimentadas con piensos dan menores cantidades de tiocianato en la leche (Reiter & Hárnulv, 1984). Según estos mismos autores, se ha comprobado que las ubres infectadas (≥10 6 leucocitos/ml) tienen más cantidad de tiocianato en la leche al difundir éste desde el plasma sanguíneo (Korhonen, 1973). Un exceso de tiocianato en el organismo puede producir bocio al interferir con el metabolismo del iodo, Sin embargo, tanto la cantidad de leche ingerida como la concentración de tiocianato en la leche no llegan al límite necesario para poder afectar a la función tiroidea. Se requerirían dosis de 400 mg de tiocianato para poder producir alteraciones en dicha función. Igualmente, se necesitarían cantidades superiores a 20 ppm en el plasma humano para interferir con el metabolismo del iodo (IDE., 1988). Por otra parte, el tiocianato eleva los niveles de nitrosaminas, a pH <3.5, en presencia de nitritos y aminas. Como el pH del jugo gástrico aumenta con la ingestión de la leche gracias a su capacidad tampón, no hay peligro de formación de tumores. 3. PEROXIDO DE HIDROGENO El peróxido de hidrógeno es un agente oxidante, con efecto bactericida contra E. Coli a concentraciones de 10-20 mM. En cambio, sólo se necesitan concentraciones de 0.01-0.02 mM para catalizar la oxidación del ión tiocianato, bromuro o ioduro por el sistema lactoperoxidasa. La leche no contiene peróxido de hidrógeno, ya que las cantidades del orden de nanomoles generadas por los leucocitos polimorfonucleares y difundidas a la leche son rápidamente inactivadas por acción de la catalasa y peroxidasa (Reiter & Hárnulv, 1984). La xantina oxidasa, presente en la leche, puede producir peróxido de hidrógeno, pero los substratos (purinas, aldehídos y NADH2) se encuentran en pequeñas cantidades. Las fuentes naturales de peróxido de hidrógeno son los leucocitos polimorfonucleares y el metabolismo de las bacterias lácticas, Gram positivas y catalasa negativa, como lactobacilos, lactococos y estreptococos, que producen en condiciones aerobias suficiente peróxido de hidrógeno como para
  • 7. activar el sistema lactoperoxidasa y autoinhibirse (Carlsson et al., 1983). Aunque es difícil de comprobar b presencia de peróxido de hidrógeno en la saliva y el jugo gástrico, debido a su rápida utilización, hay bacterias que lo producen en ambos casos (Marshall el al., 1982). Para activar el sistema lactoperoxidasa hay que añadir exógenamente el peróxido de hidrógeno. Este se puede aportar químicamente, diluido o en forma sólida. Los peróxidos metálicos de sodio, magnesio o calcio no son estables y liberan e] peróxido de hidrógeno aún conservados en atmósfera inerte, inactivando la enzima (Monnom et al., 1989). El peróxido de hidrógeno se puede aportar también enzimáticamente gracias a la acción de enzimas como la glucosa oxidasa o la xantina oxidasa. La primera cataliza la siguiente reacción: El peróxido de hidrógeno se consume rápidamente gracias al sistema lactoperoxidasa y no excede la concentración de 10 Um.  MODO DE ACCIÓN DEL SISTEMA LACTOPEROXIDASA 1. PRODUCTOS DE OXIDACION DEL ION TIOCIANATO La acción antimicrobiana del sistema lactoperoxidasa se atribuye a productos intermedios de la oxidación del tiocianato. Estos productos son, fundamentalmente, el ión hipotiocianito (OSCN -) y los aniones de mayor oxidación como el del ácido cianosulfliroso (HO2SCN) y el del ácido cianosulfúrico (HO3SCN). El metabolito principal es el hipotiocianito (Aune & Thomas, 1977), encontrándose en equilibrio con el ácido hipotiocianoso, con pk=5.3. El ión hipotiocianito es bactericida en concentraciones de umol/l, comprobándose su acumulación en la reacción de oxidación del tiocianato catalizada por la lactoperoxidasa.
  • 8. Además, el ión hipotiocianito no enziínático inhibe a Streptococcus mutans. Los otros iones de mayor nivel de oxidación se forman cuando el peróxido de hidrógeno se encuentra en mayor proporción que el tiocianato y son aún menos estables que el hipotiocianito. Todos estos iones, producto de la oxidación del tiocianato, resultan ser termolábiles y se descomponen por calor a 60ºC, durante 15 minutos. 2. ACCION SOBRE LA CELULA BACTERIANA Los productos intermedios de oxidación del tiocianato tienen los siguientes efectos sobre la célula bacteriana: • Inhiben el crecimiento. • Inhiben la toma de oxígeno. • Inhiben la producción de ácido láctico. • Inhiben la acción enzimática de la hexoquinasa y de la gliceraldehido-3- fosfato deshidrogenasa. La lactoperoxidasa inhibe la actividad lipasa lipoproteínica y, en consecuencia, la lipólisis en la leche. Se ha comprobado que el hipotiocianito, en concentraciones comparables a las producidas por la lactoperoxidasa, tiene los mismos efectos; la cisteína revierte la inhibición de los microorganismos gram positivos, catalasa negativos, como estreptococos y lactobacilos, se autoinhiben en ambiente aerobio al producir peróxido de hidrógeno. El sistema lactoperoxidasa resulta para ellos bacteriostático. Marshall & Reiter (1980) comprobaron que la pared celular de los estreptococos es una barrera protectora más eficaz a la penetración de hipotiocianito que la membrana externa de E. cotí. Los microorganismos Gram negativos, catalasa positiva, como Pseudomonas, coliformes, Salmonella y Shigella, mueren en presencia del sistema lactoperoxidasa si el peróxido de hidrógeno se suministra química o enzimáticamente. Esta acción bactericida depende del pH del medio, del tiempo de incubación y de la temperatura. Oram & Reiter (1966) encontraron
  • 9. que en las cepas de estreptococos resistentes es más alta que en las cepas sensibles la actividad de la enzima NADH2 oxidasa, que cataliza la oxidación de NADH2 por el ión hipotiocianito dando tiocianato. 3. APLICACIONES DEL SISTEMA LACTOPEROXIDASA Para activar el sistema lactoperoxidasa son suficientes unas concentraciones tan bajas de tiocianato y de peróxido de hidrógeno como 12 ppm y 8 ppm respectivamente, lo que lleva a una concentración equimolar óptima de 0.25 mM de estos dos compuestos. Las aplicaciones del sistema lactoperoxídasa son las siguientes: • Mantener la calidad microbiológica de la leche. • Aumentar la producción animal. • Mejorar la higiene bucal en el hombre. Se puede mantener la calidad microbiológica de la leche tanto refrigerada como en malas condiciones de recogida, a temperatura ambiente. En el primer caso, la Lactoperoxidasa evita el crecimiento de psicrotrofos, principalmente Pseudomonas, género productor de lipasas y proteasas resistentes a la pasteurización que alteran la calidad del queso. En cuanto a la producción animal, Reiter et al. (1981) comprobaron el aumento de peso de los terneros alimentados con leche cruda a la que se le había añadido tiocianato y peróxido de hidrógeno. Se piensa que la lactoperoxidasa puede favorecer la colonización del intestino por la flota láctica, en detrimento de bacterias patógenas como E. coli, Salmonella o Campylobacter. EL SISTEMA LACTOPEROXIDASA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE LA LECHE Y DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS
  • 10. En 1957, la FAO (57/11/8655, Roma) estableció el uso del peróxido de hidrógeno, en cantidades de 300-500 ppm, para conservar la leche cruda. Sin embargo, el manejo del peróxido de hidrógeno requiere grandes precauciones, ya que es un agente oxidante potente. Se ha comprobado que afecta, en esas cantidades, a ciertas propiedades de la leche y que altera el sabor y la textura del queso, con pérdidas en el valor nutritivo de Las proteínas. En muchos países está prohibida la adición de peróxido de hidrógeno a la leche. o Mejora de la calidad microbiológica de la leche cruda La eficacia del sistema lactoperoxidasa en la mejora de la calidad microbiológica de la leche cruda depende de varios factores: - Número y tipo de microorganismos. - Naturaleza de la alimentación y del entorno ambiental. - Concentraciones molares de tiocianato/peróxido de hidrógeno. 1. Temperatura de la leche Tiempo de aplicación del sistema después del ordeño. Actividad catalasa positiva de los microorganismos. El efecto antibacteriano del sistema lactoperoxidasa es inversamente proporcional a la temperatura y directamente proporcional a la calidad microbiológica inicial de la leche. El mayor efecto antibacteriano del sistema lactoperoxidasa a bajas temperaturas puede deberse a que el producto de oxidación del tiocianato es más estable. 2. Leche cruda refrigerada Entre los microorganismos psicrotrofos capaces de multiplicarse a 7ºC y a temperaturas inferiores predomina el género Pseudomonas. Su crecimiento limita el almacenamiento de la leche cruda a temperaturas de refrigeración. Mientras que estos microorganismos son sensibles a la pasteurización, no lo son sus enzimas lipolíticas y proteoliticas.
  • 11. Según Bjórck (1978), la leche cruda (sin activar el sistema lactoperoxidasa), con buena calidad microbiológica, se mantiene 48 horas a 50C sin crecimiento de psicrotrofos. Cuando se activa el sistema lactoperoxidasa, ajustando las concentraciones de tiocianato y de peróxido de hidrógeno a 0.25 mM, se consigue alargar el período de almacenamiento de la leche cruda a 40C hasta los 5 días, sin crecimiento de la flora psicrotrofa. El sistema lactoperoxidasa es bactericida contra Fseudomonas fluorescens y E. cotí en la leche. A 5ºC, E. Fluorescens no se multiplica hasta pasadas 72 horas. Zajac et al. (1983a) mantuvieron la leche cruda durante 104 horas a 4ºC sin incremento en los niveles de bacterias totales, coliformes y psicrotrofos, tras activar el sistema dos veces, a las 48 y 96 horas después del ordeño. Martínez et al. (1988) almacenaron la leche cruda a 4ºC durante 4, 6 y 8 días; posteriormente la pasteurizaron y la volvieron a almacenar a 8 y 16ºC. En todos los casos, la leche tratada con el sistema lactoperoxidasa activado a las 48 horas del ordeño y después de la pasteurización, se mantenía más tiempo sin alterarse. La vida media de la leche pasteurizada, cuando el almacenamiento de la leche cruda sobrepasaba los dos días, se prolongó gracias al sistema lactoperoxidasa. La activación del sistema lactoperoxidasa, unido a la pasteurización inmediata de la leche a 630(7/30 minutos, alarga a 20 días la vida media de la leche almacenada a 10ºC. Mientras que en la leche control el crecimiento de la flora superviviente comienza a los 4 días de la pasteurización, en la leche tratada no lo hace hasta los 12 días. Finalmente, las propiedades fisico-quimicas de la leche no se ven afectadas por el sistema laetoperoxidasa. No se produce resistencia de Ps. fluorescens a repetidos tratamientos, ni se ha detectado acumulación alguna de cepas resistentes. 3. Leche cruda a temperatura ambiente
  • 12. La mejora de la calidad microbiológica de la leche cruda mediante activación del sistema lactoperoxidasa, en condiciones adversas de recogida y transporte y a temperatura ambiente de hasta 380C, se ha probado en varios países: Pakistán, India, Egipto, Méjico, China y Kenia. El efecto bactericida del sistema lactoperoxidasa es dependiente de la temperatura y perdura 4 horas a 300C (Bjórck et al., 1975). Realizaron experimentos con leche cruda de vaca, en el laboratorio y en el campo, en Kenia. La activación del sistema lactoperoxidasa, llevando la concentración de tiocianato a 15 ppm y añadiendo 7.5 ppm de peróxido de hidrógeno, permitía un mayor tiempo de almacenamiento de la leche a temperatura ambiente. El efecto antibacteriano del sistema lactoperoxidasa permitió almacenar la leche cruda durante 7 u 8 horas, a 30ºC. Estos resultados concuerdan con los obtenidos por Kamau & Kroger (1984). Por debajo de esta temperatura el efecto es más duradero, de tal manera que unido a un sistema de refrigeración por agua permitiría almacenar la leche durante una noche, si se consigue bajar la temperatura a 15-20ºC.  EFECTO DEL SISTEMA LACTOPEROXIDASA SOBRE LA FABRICACION DEL QUESO Y OTROS PRODUCTIOS LACTEOS FERMENTADOS
  • 13. La activación del sistema lactoperoxidasa permite conservar la leche cruda durante períodos cortos de tiempo a temperatura ambiente, antes de ser procesada. Zalí et al. (1983a y 1983b) fabricaron quesos Cottage y Cheddar a partir de leche conservada durante 8 días con el sistema lactoperoxidasa y posteriormente pasteurizada a 730C/16s. El queso Cottage fabricado a partir de leche tratada produjo un 2% más de rendimiento que el control. Las características organolépticas de los quesos Cottage y Cheddar tratados fueron diferentes a las de los controles, aunque no fueron defectuosas (Zalí et al., 1 983a). El queso Cheddar fabricado a partir de leche tratada presentó una cuajada más débil y con producción de ácido más lenta que en el control, tardando el suero 2 horas más en llegar a la acidez deseable para moler la cuajada (Zalí et al., 1983b). En la fabricación de queso fresco, Lara et al. (1987) encontraron que el tiempo de coagulación de la leche tratada fue mayor que el de la leche control, debido a una menor acidificación. El rendimiento en humedad y extracto seco fue mayor para el queso de leche tratada que para el control, ya fuera fabricado a partir de leche cruda o de leche pasteurizada. Los niveles de totales, pH y apariencia del queso de leche tratada fueron aceptables. Estos resultados concuerdan con los obtenidos por Zalí et al.  EFECTO DEL SISTEMA LACTOPEROXIDASA SOBRE LOS FERMENTOS LACTICOS
  • 14. Mientras que la leche pasteurizada durante 30 minutos a 95”C es lactoperoxidasa negativa, cuando se pasteuriza a temperatura más baja y tiempo corto (72 “(7/15 s) permanece el 55% de la actividad lactoperoxidasa, resultando inhibitoria para la mayor parte de los fermentos lácticos. Las distintas cepas pueden tener una sensibilidad diferente al sistema lactoperoxidasa, resultando unas claramente inhibidas, mientras que otras son resistentes o incluso son estimuladas por él (IDF, 1991). La inhibición del sistema lactoperoxidasa sobre los fermentos lácticos depende de:  La cantidad de peróxido de hidrógeno producido por las distintas cepa  La composición de la leche. Se sabe que la producción de peróxido de hidrógeno por los lactococos depende de la relación entre la actividad de enzima NADITI oxidasa, que genera peróxido de hidrógeno, y la actividad de NADH peroxidasa, que lo destruye. Al activar el sistema lactoperoxidasa de la leche cruda, añadiendo tiocianato y peróxido de hidrógeno, se redujo la actividad de un cultivo mixto de cepas termófilas, retrasándose 4.5 horas el tiempo de coagulación (Valdez et al., 1988). Roginski u al. (1984a) encontraron que la leche de verano inhibe menos que la de invierno, debido a que tiene más compuestos con grupos SH termolábiles que contrarrestan el efecto del sistema lactoperoxidasa. Por otro lado, no se sabe si existe una relación directa entre la cantidad de tiocianato en la leche y la inhibición por el sistema lactoperoxidasa. Roginski et al. (1984b) encontraron, incluso, un efecto estimulador del tiocianato sobre el crecimiento de los fermentos lácticos mesófilos cuando se encontraba en concentraciones molares mayores que las del peróxido de hidrógeno. IV. PROBLEMÁTICA
  • 15. Encontrar los métodos y concentraciones exactas para aplicar el sistema lactoperoxidasa. Buscar una leche con baja carga microbiana para obtener un resultado preciso y de calidad. La dificultad que fuimos encontrando en el camino con respecto a los materiales y la falta de apoyo en los laboratorios. V. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL: Los objetivos del presente trabajo fue evaluar la conservación de la leche cruda mediante la activación del sistema lactoperoxidasa. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Evaluar la calidad microbiológica de la leche cruda de vaca mediante la prueba de reducción de azul de metileno.  Investigar la influencia de la activación del sistema lactoperoxidasa sobre la supervivencia de microorganismos causantes de alteraciones a través del método de RT. Asi también determinar los RT en la leche no tratada con SLP.  Realizar luego de 24 horas la prueba de azul de metileno a las dos muestras de leche, tratada y sin tratar para comparar su calidad.  Así mismo, realizar también una prueba casera a la leche tratada con el sistema lactoperoxidasa y a la leche sin tratar y comparar los resultados VI. HIPÓTESIS
  • 16. A partir de componentes químicos como lo son tiocianato de potasio y peróxido de hidrogeno se efectuara el sistema lactoperoxidasa como un sistema de conservación para la leche cruda. Para la activación de dicho sistema se adicionaran las concentraciones necesarias de los reactivos. La muestra de leche a utilizar será de ganado vacuno de un establo de la zona. Como es de conocimiento el sistema lactoperoxidasa, se activara en base a la calidad microbiológica de la leche a usar. Para que este procedimiento sea posible, se realizara antes del ensayo la prueba de reducción de azul de metileno con fin de determinar el estado de aceptación de la leche. VII. MATERIALES  Material Biológico: - Pipetas - Leche orgánica. - Probeta - Tiocianato de potasio - Tubos de ensayo con tapa rosca - Peróxido de hidrogeno 3% - Vasos de precipitado - Azul de metileno - Gradillas - Agua destilada - Olla - Solución salina fisiológica  Equipos de laboratorio: - Agar nutritivo - Cocina  Material de laboratorio: - Incubadora - 6 placas petri - Autoclave - 6 tubos de ensayo - Balanza analítica VIII. PROCEDIMIENTO
  • 17.  PRUEBA DEL AZUL DE METILENO A LA MUESTRA DE LECHE INICIAL Contamos con 1.5 litros de leche de vaca como muestra inicial. Extrajimos 30ml de dicha muestra para hacer la prueba del azul de metileno. El tubo número 2 se puso como el tubo número 3. En conclusión nos demostró mediante esta prueba que la leche duro de 3 horas a más y por ende la leche es de muy buena calidad.  ACTIVACION DEL SISTEMA LACTOPEROXIDASA (S.L.P.) PARA LA PRIMERA MUESTRA Tomamos 1/2 de leche de la muestra inicial para la aplicación del sistema lactoperoxidasa y 1/2 litro para una muestra control. 1. Procedimos a realizar el sistema. En el recipiente estéril agregamos el litro de leche. 2. Pesamos 7mg de tiocianato de potasio en la balanza analítica. 3. Realizamos en calculo del peróxido de hidrogeno al 3%. 1.5gr ----------------- 50ml 1500mg ------------- 50ml 15 mg ------------- x X= 0.5ml 4. Agregamos 7 mg de tiocianato de potasio en medio litro de leche y procedimos a agitar por un minuto. 5. Con una pipeta tomamos 0.5 ml del peróxido de hidrogeno y lo agregamos a la muestra de leche y lo agitamos por 3 minutos. 6. Aplicado el sistema lactoperoxidasa, esperamos dos horas para realizar RT.
  • 18.  REALIZAMOS RECUENTO TOTAL DE LA MUESTRA ACTIVADA AL SISTEMA LACTOPEROXIDASA S.L.P. -1 -2 -3 10 10 10 1ml 1ml 1ml 1 2 3 LECHE 0.5ml 0.5ml -1 -2 -3 10 10 10 A.N A.N A.N Se incubaron las placas a 37ºC por 24 horas.  PRUEBA DEL AZUL DE METILENO A LA MUESTRA ACTIVADA AL SISTEMA LACTOPEROXIDASA
  • 19. 24 horas después, aplicamos la prueba de azul de metileno a la leche contenida en el primer recipiente la cual fue activada al sistema lactoperoxidasa.  PRUEBA CASERA REALIZADA A LA MUESTRA ACTIVADA AL SISTEMA LACTOPEROXIDASA Consistió en hacer hervir las 2 muestras de leche del control y s.l.p. En matraces diferentes y los llevamos a cocción  PREPARACION DE LA MUESTRA CONTROL
  • 20. Tomamos 1/2 litro de leche de la muestra inicial y procedemos a usarlo como leche control sin adicionar ningún reactivo.  REALIZAMOS RECUENTO TOTAL A LA MUESTRA CONTROL Realizamos diluciones en solución salina. Luego a las placas correspondientes se les adiciona Agar nutritivo. CONTROL -1 -2 -3 10 10 10 1ml 1ml 1ml 1 2 3 LECHE 0.5ml 0.5ml -1 -2 -3 10 10 10 A.N A.N A.N Las placas se incubaron a 37ºC por 24 horas.  PRUEBA DE AZUL DE METILENO A LA MUESTRA CONTROL
  • 21. Aplicamos 24 horas después la prueba de azul de metileno a la leche contenida en el segundo recipiente la cual fue tomada como muestra control.  PRUEBA CASERA REALIZADA A LA MUESTRA CONTROL Consistió en hacer hervir las 2 muestras de leche del control y s.l.p. En matraces diferentes y los llevamos a cocción IX. RESULTADOS
  • 22.  PRUEBA DEL AZUL DE METILENOA LA MUESTRA DE LECHE INICIAL Observamos que la leche a utilizar es de buena calidad.  MUESTRA APLICADA EN EL SISTEMA LACTOPEROXIDASA: Mantuvo sus características organolépticas 24 horas y con olor natural. - RECUENTO TOTAL Realizamos las lecturas de las placas en el cuenta colonias. 10-1 10 -2 10-3 SLP 381 56 56x2x103=1.12x105 UFC/ml - PRUEBA DEL AZUL DE METILENO Nos duro 6 minutos y luego comenzó a cortarse, emitir mal olor y observamos la separación líquido sólido.  MUESTRA CONTROL:
  • 23. Presentó olor agrio, fuerte, el líquido cortado, manteniendo las características de una leche en mal estado (malograda). - PRUEBA DE AZUL DE METILENO - RECUENTO TOTAL DE LA MUESTRA CONTROL Realizamos las lecturas de las placas en el cuenta colonias. 10-1 10 -2 10-3 CONTROL 612 92 92x2x103=1.84x105 UFC/ml Nos duro 3 minutos comenzó a cortarse mal olor y separación líquido sólido TESTIMONIO FOTOGRAFICO: X. DISCUSION
  • 24. La lactoperoxidasa no tiene efecto antibacteriano por si misma, pero combinada con tiocianato oxidado (también presente en la leche, así como en la saliva y en el jugo gástrico) y con peroxido de hidrógeno, la reacción química resultante crea compuestos antibacterianos de la manera siguiente: Lactoperoxidasa + CSN¯ + H2O2 = Compuestos antibacterianos El efecto del sistema LP de conservación dura entre seis y ocho horas. Si se puede enfriar la leche a 15–20 º C, el sistema LP mantendrá la leche de la tarde durante toda la noche, permitiendo su recogida la mañana siguiente por el recolector de leche (FAO, 2000). Según FAO (2000) si se utiliza correctamente, el sistema LP mejora la calidad higiénica de la leche cruda y prolonga su tiempo de conservación varias horas. Este tiempo adicional es muy ventajoso para los pequeños agricultores, particularmente los que viven en zonas alejadas de una planta procesadora. La aplicación en la leche con deterioro de su calidad inicial no produce mejoría, aunque puede detener el proceso de deterioro pero por un tiempo menor que cuando se aplica en la leche fresca. En las leches que no son frescas con porcentaje de acidez por encima de 0.16% (Ácido Láctico) y tiempo de reducción del azul de metileno menor de una hora o clasificadas como de muy mala calidad, pero que aún no han rebasado los aceptadas por el consumo humano, el producto puede ser utilizado pero sin la misma eficacia en leche fresca (Ponce et. al. 1992). XI. CONCLUSIONES
  • 25.  La activación del SLP se ha concebido como un medio para prevenir el deterioro de la leche cruda por acción de las bacterias durante su obtención, recogida y tratado.  El sistema lactoperoxidasa es un sistema antibacteriano natural.  Constituye un medio eficaz más no rendidor.  Se inactiva parcialmente por pasteurización a 75ºC. XII. RECOMENDACIONES  Utilizar el sistema lactoperoxidasa es recomendable en lugares donde no existe luz eléctrica ni sistemas de frió para el transporte de la leche, también para lugares con ubicación geográfica dificultosa, malas vías de comunicación, distancias largas de la planta de procesamiento y donde el nivel económico de los productores es bajo para la adopción de tecnologías costosas.  Un exceso de tiocianato en el organismo puede producir bocio al interferir con el metabolismo del yodo. Sin embargo, tanto la cantidad de leche ingerida como la concentración de tiocianato en la leche no llegan al límite necesario para poder afectar a la función tiroidea. Se requerirán 274 gr de tiocianato para poder producir alteraciones en dicha función. XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • 26.  Codex Alimentarius, 1990. Comité Mixto de Expertos Gubernamentales sobre el código de principios referentes a la leche y los productos lacteos. 22ª Periodo de sesiones, CX/MDS 90/10 Apéndice III. Roma, Italia. p. 7-8.  FAO-OMS. 1991. Comisión del Codex Alimentarius. Informe de XIX periodo de sesiones. 1 al 10 de Julio. Documento Alinorm 91/40. Acuerdos 228, 229, 232 y 234. Roma, Italia. p. 39-40.  FAO. 2000. Manual sobre el uso del sistema lactoperoxidasa en la manipulación y conservación de la leche. Dirección de producción y sanidad animal de la FAO. Roma, Italia. 31p. Referencia fotografica
  • 27.
  • 30. con slp 10-1 sin slp 10-2