SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 45
1
M A R C O T E O R I C O
C O M P O N E N T E S
P R O D U C T O S
SUBSECRETARIA DE
EXTENSION DE LA
PROTECCIÓN SOCIAL EN
SALUD - 2010
Este manual está especialmente destinado a todo personal de salud.
Se publica 2ª EDICION MAIS para primer nivel de atención y comunitario.
Actualmente se encuentra en proceso de mejoramiento y próximamente se estará editando una nueva
versión del MAIS segundo y tercer nivel de atención.
Si tiene algún comentario o requiere ejemplares de la presente publicación, por favor comuníquese con:
MSP ECUADOR: Subsecretaría de Extensión de la Protección Social en Salud. Modelo de atención
integral de salud familiar comunitario e intercultural
República del Salvador y Suecia.
Quito
Teléfonos: (593) 02- 3814400 - ext. 7003
Fax: (593) 02 - 3814477
E-mail: msp.sepss.mais@gmail.com
Se reservan todos los derechos de MSP, bajo el protocolo 2 de la Convención Universal de Derechos de
Autor
6000 ejemplares
2
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE
SALUD
MAIS
MARCO TEORICO
COMPONENTES
PRODUCTOS
ENERO 2010
2ª EDICION
3
RESPONSABLES
SUBSECRETARIA DE EXTENSION DE LA PROTECCION SOCIAL EN SALUD
• DR. JHON CUENCA VEGA
• DRA. MARIA ELENA ROJAS
• DR. PABLO ACOSTA
• DRA. CARMITA CARRASCO MERO
• DRA. MONICA CASAGALLO
• DRA. ANGELICA ANDRADE
• DR. MARIO GALLO SANDOVAL
• DRA MARIA DEL CARMEN JACOME
COLABORADORES
NN
EQUIPO TECNICO:
• DRA. ……..
• DR………
NN
VALIDACIONES
NN
EQUIPO TECNICO:
• DRA………..
• DR……..
4
Tabla de contenido
Tabla de contenido.......................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................6
1.ANTECEDENTES.........................................................................................................................6
2.JUSTIFICACION...........................................................................................................................9
3.MARCO LEGAL Y NORMATIVO ................................................................................................10
4.MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................10
5PROPOSITO, OBJETIVOS Y METAS DEL MAIS: ..........................................................................13
6.COMPONENTES ......................................................................................................................15
GLOSARIO...................................................................................................................................38
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................43
5
INTRODUCCIÓN
El presente documento hace una presentación de lo que es el modelo de atención en salud en
general y la forma de aplicación en nuestro país. Parte del marco conceptual que tiene como
antecedente los diferentes procesos de transformación y cambios sociales que ha
experimentado la humanidad en las últimas décadas así como las nuevas concepciones en
salud los cuales han sido incorporados a nuestro marco Constitucional y que definen las
características del Modelo de Atención de Ecuador que será conocido como Modelo de
Atención Integral en Salud (MAIS); En este punto también se hace referencia rápida de los
procesos de reforma llevado a cabo por nuestro país y el actual planteamiento de la
Transformación de Sector salud en el que se define al Modelo de Atención como un eje
prioritario.
Luego se describe el propósito, objetivos metas y componente del MAIS, los cuales se articulan
con al Plan Nacional de Buen Vivir 2009-2013 ya que el modelo de atención es una de las
estrategias que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población ecuatoriana.
El alcance de este documento es definir al Modelo de Atención Integral en Salud y de orientar
al personal de salud sobre su nuevo rol dentro del MAIS enfatizando que el trabajo EN EQUIPO
DE LOS PROCESOS DE GESTION Y ATENCION deben apuntar a la obtención de resultados de
impacto social en una lógica de manejo integral de la salud, de priorización de problemas y
necesidades, de participación social, del fortalecimiento del primer nivel de atención y de una
fuerte articulación entre la provisión con la gestión de los servicios.
1. ANTECEDENTES
Los transformaciones y cambios sociales así como las nuevas concepciones y prácticas en salud
iniciadas a fines del siglo XX , definen a los Modelos de Atención los cuales se desarrollaron a
través de los procesos de REFORMA iniciados por los diferentes países.
Si hablamos de las transformaciones o cambios sociales hacemos referencia a las respuestas
adaptativas individuales y colectivas de las naciones a sus entornos económicos y políticos
inmediatos, 1
esto debido a la crisis mundial generada por un manejo económico encaminado a
la acumulación de la riqueza, la violación de derechos de las personas, a la crisis del medio
ambiente etc.; entre ellas podemos citar: (1) revolución permanente del crecimiento
económico. 2) La revolución democrática iniciado en 1970 y que busca el cambio de
democracias representativas a democracias participativas. (3)La revolución en la solidaridad y
la identidad que trata de la reafirmación de grupos y movimientos basados en la región, la
religión, la etnicidad, el idioma, el género, los estilos de vida (4)La revolución ambiental. Que
tiene dos facetas; primera constituida por la destrucción del mundo natural en que vivimos y la
segunda, por la movilización de la conciencia, los esfuerzos y las políticas destinados a
detenerla (5) El desarrollo tecnológico y de la información en un mundo globalizado.
1
Neil J. Smelser. Transformaciones y los cambios sociales http://www.unesco.org/issj/rics156/smelserspa.html
6
En el contexto de salud se han desarrollado nuevas concepciones y prácticas utilizadas en los
servicios de salud como:
La Atención Primaria en Salud renovada en la que se considera a la salud como un derecho
humano fundamental, por tanto asegura el acceso equitativo de la población a los servicios,
quienes entregaran atención integral con calidad y calidez, el primer nivel es la base del
sistema y la puerta de entrada al mismo esto permite acercar la atención a los lugares donde
la gente vive sea en su lugar de trabajo, estudio o vivienda; se hace necesario entonces
trabajar con la comunidad hacia una participación efectiva entre la población y el resto de
sectores e instituciones. Por otro lado el primer nivel de atención debe ser complementado y
apoyado por niveles de atención especializados y de la red de protección social2
, es por esto
que los servicios de atención en salud deben dejar la organización jerárquica a redes.
Promoción de la Salud tomando la carta de Ottawa de 1986 esta que consiste en
“proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mejor
control sobre la misma”. Sus principios se relacionan en centrar las acciones sobre las causas o
determinantes de la salud incluyendo comunicación, educación, legislación, medidas fiscales,
entre otras; promueve la participación efectiva de la población favoreciendo la autoayuda;
finalmente aunque la promoción es una actividad del ámbito social y de salud, los
profesionales del servicio médico, principalmente los del primer nivel deben facilitar la
promoción de la salud.
Los cambios ocurridos en el campo de la salud en los países de Latinoamérica y el Caribe entre
1980 y 1990 como producto de la búsqueda de la Salud para todos en el año 2000, se
relacionaron con las reformas macroeconómicas que tuvieron lugar en esos años, al igual que
al proceso de globalización que influenciaron en la definición de políticas de salud.
Los procesos de reforma de salud en Latinoamérica no tuvieron un inicio simultáneo, sino más
bien han sido variados de acuerdo a cada país. Entre las razones planteadas para dar inicio a
un proceso de reforma de salud en nuestra región se encuentran las siguientes:
• Aumentar la cobertura de los servicios de salud
• Mejorar la calidad de la atención
• Mejorar la equidad
• Incrementar la eficiencia y la eficacia de los servicios
• Posibilitar mayor participación comunitaria
• ALCANZAR RESULTADOS DE IMPACTO SOCIAL
Ante esta situación y con la finalidad de establecer y sobre todo entender a que se debe
considerar como Reforma del Sector Salud, en el año de 1995 la Organización Panamericana
de la Salud estableció una definición resumida como un procesos de introducción de cambios
tanto en la estructura y funciones del sector con el propósito de disminuir la inequidad de las
prestaciones e incrementar la eficiencia en su gestión y la efectividad de sus intervenciones
para lograr de esta forma satisfacer las necesidades de la población.
2
Se entenderá por Protección Social: Es una serie de intervenciones públicas para:
a) ayudar a las personas, familias y comunidades a manejar mejor el riesgo
b) apoyar a los más pobres en situación crítica.
El país dispone en los ministerios del frente social una serie de intervenciones los cuales deben articularse
como es el bono de desarrollo humano, discapacidades, aliméntate Ecuador, entre otros.
7
En el Ecuador, desde principios de la década de los noventa, se inició la discusión sobre la
necesidad de una reforma sectorial, cuyo proceso entre 1992 a 1997 se divide en tres fases3
:
Fase de inserción: (Dic. 92/Jul. 94) se caracteriza por la expedición de la Ley de Modernización,
Privatizaciones y Prestación de Servicios y la Conformación de la Comisión de Reforma a la
Seguridad Social.
Fase de formulación y discusión de propuestas (Ago. 94/Ene. 96) se caracteriza la reactivación
del CONASA y la conformación del I Consejo Provincial de Salud en apoyo a la Reforma.
Fase de discontinuidad del proceso de reforma (Oct. 96/Ene. 97) se caracteriza por reducción
de presupuesto, Autonomía de financiamiento (Recuperación de Costos), Intentos de
Municipalización de Hospitales
Fase de operacionalización inicial de la reforma (Mar. 97/May 98) se caracteriza por la
reactivación del proceso de Reforma y Comisión Técnica y se funda el primer Consejo Cantonal
de Salud en Cuenca.
En el período agosto 2007- agosto 2000 se evidencia un considerable desarrollo de
experiencias locales, se destaca la construcción del Sistema Nacional de Salud que permitiría el
desarrollo de alternativas de equidad en el acceso a los servicios de salud como la nueva visión
de la salud pública basada en la estrategia de promoción de la salud.
A partir del año 2.000 podemos mencionar los siguientes hitos que han definido el proceso de
reforma:
• 2002-2003: Publicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud y Reglamento
a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud.
• 2004 II Congreso Nacional por la Salud y la Vida.
• 2007 Producción por el CONASA de importantes documentos especializados de
consulta relacionados con el tema.
Los resultados de este proceso fueron una serie de cambios desarticulados, parciales y
coyunturales que no constituyeron a dar solución de una forma integral e integrada a graves
problemas que enfrenta el sector.
En base a la nueva constitución aprobada en el año 2008 en la que se incorporar criterios
relacionados con las tendencias de cambios sociales y las nuevas concepciones en salud; el
Ministerio de Salud Publica inicia el proceso de Transformación del Sector estableciendo siete
ejes estratégicos que permiten generar los cambios dentro del Sistema Nacional de Salud el eje
3 se relaciona con Red de Prestadores de Salud Públicos y Modelo de Atención cuya
estructuración hace referencia este documento.
3
R. Echeverría. El Proceso de Reforma del Sector Salud en el Ecuador
8
2. JUSTIFICACION
En el Marco de la Transformación del Sector Salud, se prioriza como línea estratégica el diseño
e implementación de un nuevo Modelo de Atención dentro del Sistema Nacional de Salud, el
cual debe responder a dos situaciones:
La constitución vigente (aprobado en el año 2008) establece condiciones claras sobre el
modelo de atención, el cual debe ser universal, equitativo, gratuito, solidario, contrario a los
establecidos en las políticas de reforma del sector iniciadas en los años 90 en un contexto
neoliberal. En el mismo marco constitucional se establece que el sistema de salud garantizará
actividades de promoción, prevención y atención integral familiar y comunitaria superando el
modelo anterior eminentemente curativo, individual con tendencia a la especialización.
Por otro lado, el sistema de salud se encuentra fragmentado y segmentado es inefectivo e
ineficiente con una baja cobertura debido a problemas graves de acceso económico,
geográfico, cultural, funcional, género, entre otros. En estas condiciones debe enfrentar con la
situación actual de salud de población ecuatoriana la cual evidencia un proceso de transición
epidemiológica en la que las enfermedades carenciales y transmisibles comparten espacio con
las crónico-degenerativas y los problemas de salud colectiva. Entre las primeras predominan
las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas, la malaria, la tuberculosis
pulmonar, las enfermedades inmunoprevenibles, la desnutrición global, la desnutrición crónica
y la anemia. Entre las segundas están las enfermedades cerebro vasculares, las cardiopatías
isquémicas, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, los tumores malignos, el SIDA y los
problemas de salud mental. Los problemas de salud colectiva más frecuentes son los
accidentes de transporte y las agresiones. Este perfil epidemiológico está relacionado con una
serie de determinantes tales como los niveles de pobreza y de inequidad en el país.
En relación a la mortalidad la tasa cruda por 1.000 hab. en el 20014
era de 5,8 y en el 20055
de
5,0. La tasa de mortalidad infantil era de 24,9 por 1.000 n.v. en el 2001 y de 22,3 en el 2004. La
tasa de natalidad muestra un descenso sostenido en los últimos 15 años.
La tasa de mortalidad materna en el año 1990 era de 117,2 por cada 100.000 n.v. y en el año
2007 de 52,46, mostrando una tendencia irregular. La mayor parte de las muertes maternas se
deben a hemorragias obstétricas (43.3%) y de éstas la hemorragia post-parto corresponde al
31.8%; como segunda causa está la eclampsia (32.7%) y la sepsis (1.7%). Entre los factores que
más se asocian con la mortalidad materna están el lugar de atención del parto, el personal que
atiende el mismo, la oportunidad, el lugar y personal que atiende las complicaciones y el
control post-parto. El 75,9% de los partos en el período 1999-2004 ocurrieron en instituciones
de salud y un 24,1% en el domicilio; de este grupo, el 15% fue asistido por una partera no
calificada, un familiar o sola. La encuesta demográfica y de salud materna e infantil señala que,
en los servicios de salud materna investigados, el control postparto es la acción de salud
menos utilizada en Ecuador. Sólo el 36,2% (44.4% en el área urbana y 26,4% en el área rural)
de las mujeres recibió al menos un control postparto.
4
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Situación de Salud en las Américas. Indicadores básicos 2001.Washington,DC:
OPS; 2001
5
OPS. Situación de Salud en las Américas. Indicadores básicos 2005.Washington, DC: OPS; 2005
9
Con estos antecedentes se requiere que en el diseño del nuevo modelo de atención genere
cambios innovadores, los cuales permitan conjugar los lineamientos constitucionales y el
cómo enfrentar los problemas o necesidades de salud de población identificados, y que a su
vez sea capaz de reducir las brechas en la situación de salud de los diferentes grupos
poblacionales y de esta forma reducir la inequidad.
3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO
a) Constitución Ecuatoriana 2008.
b) Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013.
c) Reforma Democrática del Estado.
d) Ley Orgánica de Salud
e) Ley del Sistema Nacional de Salud
f) Transformación Sectorial de Salud en el Ecuador.
g) Plan Estratégico del Ministerio de Salud Publica.
h) Atención Primaria Renovada
4. MARCO CONCEPTUAL
4.1 Modelo de Atención en Salud
Es la forma de organización que permite desarrollar PROCESOS DE GESTION Y de atención a
la salud entendiéndose como GESTION A LOS PROCESOS QUE FACILITAN LA ATENCIÓN, no
solo de las enfermedades sino también de las condiciones que afecta el bienestar físico,
sicológico y social de la población.
El modelo de atención es uno de los elementos claves para el desarrollo de los procesos de
reforma o transformación sectorial; su diseño y desarrollo depende fundamentalmente del
contexto político que atraviesan los países; en el caso de Ecuador el marco constitucional
establece claramente las características que debe adoptar, por ejemplo: Integral y participativo
(art 359), basado en APS con participación de medicinas ancestrales y alternativas (art 360),
establece también que los proveedores se organizarán en Red para proporcionar la atención
requerida (art. 360), entre otras.
Se conocerá entonces al modelo de nuestro país como Modelo de Atención Integral en
Salud (MAIS) por todas las condiciones enumeradas anteriormente.
4.2 Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS)
Se entenderá como MAIS al conjunto de políticas, normas, estrategias, procedimientos,
instrumentos y recursos los cuales permiten la implementación del Modelo de Atención en el
Sistema Nacional de Salud, con un enfoque integrado, integral (promoción, prevención,
curación y rehabilitación), con calidad y calidez y cuyas acciones se aplican en el individuo,
familia, comunidad y medio ambiente; promoviendo también la participación social como
estrategia fundamental en la solución de los problemas de salud de la comunidad.
Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS)
10
Por tanto el MAIS define como van a interactuar los actores de otros sectores, los miembros de
la red de servicios y la comunidad para llevar a cabo las acciones conjuntas que permitan dar
solución a las necesidades o problemas de salud de la comunidad contribuyendo de esta
manera a mejorar su calidad de vida.
Los principales cambios propuestos por el MAIS en relación al antiguo modelo de atención son:
• Que la integralidad parte de considerar al individuo y la familia es el centro de la
respuesta social en salud, tomando en cuenta a nivel individual la
mutidimensionalidad de la persona en su relación cultural, social, política y el medio
ambiente y que además, la atención debe responder a las necesidades que se
presenta en cada etapa de su vida; por otro lado la familiar es la base de la sociedad
esta interactúa con su medio social, cultural, ambiental lo que define las condiciones
familiares donde crece y se desarrolla sus miembros.
• Que se incorpora en los servicios el concepto de Cuidado de la Salud y no solamente a
la atención de la enfermedad. En este sentido se prioriza el desarrollo de prácticas en
promoción y prevención, sin descuidar lo curativo y la rehabilitación (integralidad).
• Una nueva organización de los servicios que pasen de una estructura jerarquizada en
la cual el hospital es el centro del sistema, a una estructura en Red que modifica la
forma en que los niveles e instancias de atención se coordinan y se distribuyen sus
funciones con la finalidad de acercarse a la población fundamentalmente a quienes
más lo necesitan (equidad); por tanto el primer nivel de atención es el centro del
sistema.
• QUE EL MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD EN EL PAIS, INVOLUCRA LA GESTIÓN Y LA
ATENCIÓN.
• Que UNA ADECUADA atención involucra UNA ADECUADA GESTIÓN caso contrario no
es viable y no podrá cumplir sus objetivos y metas. (Eficiencia)
• Que en este acercamiento de los servicios a la comunidad y a otros actores sociales la
participación activa de todos los actores sociales es fundamental.
11
• Que la expresión médico-paciente que reflejaba la relación entre la comunidad y la
institución en el anterior modelo, se cambia a la relación equipo de salud-persona
sujeto de derechos o ciudadano6
.
• Que LA GESTIÓN Y ATENCIÓN busque no solo resultados institucionales sino
fundamentalmente resultados de impacto social, para mejorar la calidad de vida de la
población.
“EL MODELO DE ATENCION ES LA POLITICA, ESTRATEGIAS, PROCESOS TECNICOS Y
OPERATIVOS QUE PERMITE EL CUMPLIMIENTO DE LA SALUD COMO UN DERECHO
POR TANTO CONSTITUYE UN EJE TRANSVERSAL EN LA GESTION Y LA PROVISION DE
SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”.
EN CONSECUENCIA SU APLICACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS QUE
HACEMOS GESTION Y ATENCIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
“EL MODELO DE ATENCION NO ES UN PROGRAMA VERTICAL NI
ACCIONES COMUNITARIAS Y FAMILIARES AISLADAS”.
4.3 Principios del Modelo de Atención Integral
• Universalidad progresiva en el acceso y la cobertura: Implica que los mecanismos de
organización, provisión, gestión y financiamiento son adecuados y suficientes para cubrir a
toda la población, eliminando las barreras de acceso a la salud.
• Integralidad: Atención a las personas, a los riesgos y condiciones que afectan su salud;
involucra acciones de promoción prevención, recuperación y rehabilitación de las
personas, familias, comunidad y medio ambiente. Interrelaciona y complementa
actividades sectoriales, ciudadanas, e interrelaciona los diversos sistemas médicos
(medicina formal / medicinas ancestrales / medicinas alternativas / medicinas
complementarias).
• Equidad: Eliminación de diferencias injustas en el estado de salud; acceso a la atención de
la salud y ambientes saludables; trato equitativo en el sistema de salud y en otros servicios
sociales. La equidad es un requisito para el desarrollo de las capacidades, las libertades y el
ejercicio de los derechos de las personas.
6
Género, equidad y reforma de la salud en Chile; Parte IV. Modelo de atención y género: Las condiciones socioculturales
de la reforma de la salud en Chile
12
• Continuidad: Es el seguimiento al estado de salud de una persona; el control de los riesgos
y factores determinantes para la salud de las personas y su medio ambiente; atención de
cualquier episodio de enfermedad específica hasta su resolución o deficiencia hasta su
rehabilitación.
• Coordinado e integrado: Es la articulación de la red de servicios con otros sectores
institucionales y la ciudadanía organizada, destinada a garantizar respuestas integrales,
sustentables y sostenibles según los requerimientos de salud, la satisfacción de la
demanda y su atención continua en la red plural de servicios de diversa complejidad. Para
que se realice, se requiere del fortalecimiento y sostenibilidad de un sistema de referencia
y contra referencia.
• Participativo: Convierte a los individuos en socios activos, tanto en la toma de decisiones
sobre la asignación y el uso de los recursos, como en la definición de las prioridades, la
rendición de cuentas, y en la generación de una cultura de auto cuidado.
• Desconcentrado: Transferencia de competencias de una entidad administrativa del nivel
nacional a otra jerárquicamente dependiente (nivel regional, provincial o distrital), siendo
la primera la que mantiene la rectoría y asegura su calidad y buen cumplimiento.
• Eficiente, eficaz y de calidad: Optimización y uso racional de los recursos, orientados a la
satisfacción de las necesidades de las personas, principalmente de los grupos
poblacionales más desprotegidos o en situación de riesgo. La eficiencia del gasto se define
como la implementación de mecanismos y procedimientos que garanticen un mayor
rendimiento de los recursos.
5 PROPOSITO, OBJETIVOS Y METAS DEL MAIS:
5.1 Propósito
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población que vive en el territorio
ecuatoriano, aportando al Plan Nacional del Buen Vivir, Plan estratégico del MSP y Planes
estratégicos Regionales y Distritales mediante la aplicación de acciones integrales de
promoción, prevención, curación y rehabilitación cuyos resultados buscan solucionar las
principales necesidades en salud del país.7
- 8
alcanzando resultados de impacto social.
5.2 Objetivos:
• Mejorar las condiciones de salud de la población ecuatoriana a través de generar
cambios a nivel individual, familiar y comunitario con la implementación de acciones
en salud oportunas, efectivas, eficientes entregadas con calidad y con calidez
enfatizando en la prevención y la promoción de la salud.
• Reducir las brechas de acceso y disponibilidad de la población a los servicios de salud a
través de la definición de estrategias que permitan acercar la atención a los grupos
prioritarios utilizando los enfoques de derechos, género, interculturalidad, etc.
• Mejorar la capacidad resolutiva en los tres niveles de atención a través de la dotación
necesaria y suficiente de infraestructura sanitaria, equipamiento, recurso humano
7
Constitución Ecuatoriana 2008: Art 358, 359, 360
8
Plan Nacional de Buen vivir objetivo 1,2, 3,7,9 y 12
13
capacitado y normas de atención que respondan a las necesidades en salud de la
población ecuatoriana.
• Mejorar la articulación entre la prestación y la gestión en los servicios de salud y su
financiamiento.
• Fortalecer la articulación de los actores sociales a través de una coordinación
intersectorial, interinstitucional y con la comunidad.
5.3 Metas:
A continuación se detallan las metas establecidas en el Plan Nacional del Buen Vivir y su
relación con los problemas de salud priorizados por el MAIS los cuales deben ser afrontados
por los equipos de salud y los actores sociales.
TABLA 1. 9
METAS Y PROBLEMAS DE SALUD PRIORIZADAS POR EL MAIS
META DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2009-
2013
PROBLEMA DE SALUD
PRIORIZADO POR EL MAIS10
• Disminuir en 35% la mortalidad materna al 2013
• Reducir en 25% el embarazo adolescente al 2013
• Aumentar al 70% la cobertura de parto institucional
público al 2013
MUERTE MATERNA, PERINATALES,
EMBARAZO EN ADOLESCENTES,
• Reducir en un 35% la mortalidad neonatal precoz al 2013
• Disminuir al 3,9% el bajo peso al nacer en niños y niñas
al 2013 (OBJ. 2)
PERINATALES
• Reducir a la tercera parte la tasa de mortalidad por
enfermedades causadas por mala calidad del agua al
2013
ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGUA
INSEGURA
• Reducir en un 18% la tasa de mortalidad por neumonía o
influenza al 2013
INFECCIONES RESPIRATORIAS
• Reducir en un 25% la tasa de mortalidad por SIDA al 2013
VIH/SIDA E ITS
• Reducir al 2% la tasa de mortalidad por tuberculosis al
2013
• Erradicar la incidencia de tuberculosis en las cárceles al
2013. (OBJ. 9)
TUBERCULOSIS
• Disminuir a 4 la razón de letalidad del dengue
hemorrágico al 2013.
• Reducir la incidencia de paludismo en un 40% al 2013
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES
• Reducir en un 45% la desnutrición crónica al 2013 (OBJ.
2)
• Reducir al 5% la obesidad en escolares al 2013.
• Garantizar un consumo kilo calórico diario de proteínas
mínimo de 260 Kcal. /día al 2013. (OBJ. 2)
• Aumentar a 4 meses la duración promedio de lactancia
MALNUTRICION
9
MSP. Boletín Epidemiológico Vol. 6 N53 2009. Adaptación de la tabla 9 Metas de los Objetivos del Milenio y
enfermedades priorizadas.
10
MSP. Régimen de Derecho a la Salud de prestaciones garantizadas 2009
14
materna exclusiva al 2013 (OBJ. 1)
• Triplicar el porcentaje de la población que realiza
actividad física más de 3.5 horas a la semana al 2013. PROBLEMAS CRONICO DEGENERATIVOS Y
CARDIOVASCULARES – DIABETES
META DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2009-
2013
PROBLEMA DE SALUD
PRIORIZADO POR EL MAIS11
• Reducción de la muerte por causas oncológicas a través
de la detección oportuna
*ONCOLOGICOS: mama, cérvix, gástricos,
hematológicos
• Revertir la tendencia creciente de los delitos hasta
alcanzar el 23% al 2013.
• Disminuir la tasa de homicidios en un 50% al 2013. .
(OBJ. 7)
• Reducir la violencia contra las mujeres: (OBJ 9)
8% Física
5% Psicológica
2% Sexual
VIOLENCIA
• Disminuir en un 20% la mortalidad por accidentes de
tránsito al 2013. (OBJ. 7)
ACCIDENTES12
• Aumentar al menos a 7 la percepción de calidad de los
servicios públicos (OBJ 12)
• Aumentar a 7 la calificación del funcionamiento de los
servicios de Salud Pública al 2013
• Disminuir en un 33% el porcentaje de hogares que viven
en hacinamiento al 2013
• Alcanzar el 80% de las viviendas con acceso a servicios
de saneamiento al 2013.
• Disminuir a 35% el porcentaje de hogares que habitan en
viviendas con características físicas inadecuadas al 2013.
• Disminuir a 60% el porcentaje de viviendas con déficit
habitacional cualitativo al 2013.
• Aumentar a 7 la calidad del servicio de la Policía Nacional
según los usuarios al 2013
PROBLEMAS EN LA GESTION DE LOS
SERVICIO Y OTROS DETERMINANTES
• Alcanzar el 40% en la tasa de ocupación plena en
personas con discapacidad al 2013
DISCAPACIDADES
• A nivel regional, distrital y local se podrán establecerse metas y problemas de salud
adicionales de acuerdo a la realidad local.
6. COMPONENTES
11
MSP. Régimen de Derecho a la Salud de prestaciones garantizadas 2009
12
Las metas señaladas con asterisco no están dentro del Plan del buen Vivir
15
Los siguientes componentes y sus productos deberán ser desarrollados para viabilizar el
desarrollo del MAIS:
• PROVISION: La provisión de la atención se realiza a partir de la definición de las
necesidades de la población quienes definen las prestaciones y servicios integrales
brindados a la persona, familia, comunidad
• GESTIÓN: Proceso de planificación, programación, DISTRIBUCION DE RECURSOS
NECESARIOS, SUFICIENTES Y OPORTUNOS para el desarrollo de actividades, supervisión,
monitoreo y evaluación, desarrollo por ámbitos de responsabilidad y según niveles de
competencia y complejidad que garanticen la provisión de las prestaciones.
• FINANCIAMIENTO: en función de las necesidades de población se establece los recursos
NECESARIOS, SUFICIENTES Y OPORTUNOS para la prestación de los servicios, en el marco
de los derechos y el buen vivir; Y asignación de recursos en función del cumplimiento de
metas DE IMPACTO, coberturas, calidad.
Los tres componentes debes estar articulados y desarrollados simultáneamente:
6.1 COMPONENTE DE PROVISION DE SERVICIOS13
La provisión de servicios incorpora el concepto del Cuidado de Salud y no solamente la
atención de la enfermedad; por tanto se diseña un conjunto de acciones en promoción,
prevención, curación y rehabilitación que son entregadas a la población a través de la red de
servicios.
13
Ministerio de Salud de Nicaragua, Modelo de Atención Integral en Salud. Managua 2004.
16
Los elementos que constituyen este componente son:
1. Los grupos de población a quienes se en entregará la atención
2. Los escenarios de atención
3. El conjunto de prestaciones
4. Organización de la red pública integral de salud (art 360 de la constitución)
6.1.1 Los grupos de población a quienes se en entregará la atención:
Por ciclos de vida:
La atención integral deberá ser entregada en forma diferenciada por ciclos de vida
considerando que existen contrastes entre un grupo y otro en relación al su perfil
epidemiológico, riesgos, y vulnerabilidad.
Las etapas del ciclo de vida son:
• niño, (0-9 años)
a. Recién nacido: 0-28 días)
b. Niños de 2 meses a 4 años
c. Escolares de 5ª 9 años
• adolescente, (10-19 años)
a. quinta etapa: adolescencia
i. adolescencia tempranos: (10-14años)
ii. adolescencia tardía: (14-19 años)
• adulto (20-64 años)
• adulto mayor (más de 65 años)
Por su vulnerabilidad:
Según el artículo 35 de la constitución del Ecuador los Grupos prioritarios definidos
recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.
1. Mujeres Embarazadas
2. Niños niñas y adolescentes
3. Personas con discapacidad
4. Personas con enfermedades catastróficas o de alta complejidad
5. Personas privadas de libertad
6. Adulto mayor
6.1.2 Escenarios de Atención
El MAIS se orienta a la mejoría de la calidad de vida en los siguientes escenarios:
Atención Individual.- El MAIS aborda el desarrollo sano de las personas promoviendo su
cuidado y el auto cuidado de la salud, por tanto no centra su atención exclusiva a la
17
enfermedad; la atención es integral es decir bajo la convicción de que la mayoría de la
situaciones de tipo biológico (orgánico) nacen y se desarrollan de la forma como el
individuo aprende a conocerse y a verse a sí mismo, con todas sus expectativas,
inquietudes, ansiedades, sentimientos, emociones, etc. (aspecto psicológico), en el seno
de sus realidades familiares y sociales (aspecto social).
Atención Familiar.- La familia puede ser alterada por cualquier situación que afecta a un
solo miembro del grupo familiar (enfermedad, adicción, embarazo no deseado, crisis de la
adolescencia, etc.) o por cualquier realidad que se vive en la sociedad (carencia de
servicios públicos, de educación, de inseguridad, violencia,). Por tanto la familia puede
contribuir a mejorar la salud de sus miembros o generar enfermedad en ellos. En
cualquiera de estas dos situaciones lo fundamental es que el equipo de salud identifique
oportunamente problemas, factores de riesgo o daños generados de la familia al
individuo o viceversa para su intervención, a través del cumplimiento de compromisos del
equipo, de la familia ( auto cuidado) y de la comunidad. Ecuador debe desarrollar este
escenario lo cual involucra entre otras cosas la formación del Recursos Humano con
enfoque familiar, desarrollar Normas de Atención a la familia, fortalecer la redes
sociales para apoyo familiar etc.
Atención a la Comunidad.- La información sobre la naturaleza y la distribución de los
problemas de salud de una población no puede ni debe basarse solo en la experiencia de
los que trabajan en los hospitales o consultorios. El conocimiento y las soluciones se lo
construye conjuntamente entre los equipos de salud y la comunidad. Los miembros
comunitarios participan activamente en la gestión de los servicios y en el desarrollo del
auto-cuidado comunitario.
6.1.3 El conjunto de prestaciones14
Una vez definido las necesidades o problemas de salud y su distribución en la población
se diseñan las prestaciones que los servicios de salud proporcionaran al individuo, familia
y comunidad.
Prestación:
Se denomina prestación o servicio de salud a aquella acción o conjunto de ellas, brindada por
proveedores sanitarios, conducentes a mejorar el estado de salud de un individuo o
comunidad. El término prestación o servicio de salud se equipara habitualmente al de
tecnología sanitaria. Se define tecnología sanitaria como todo aquel dispositivo, droga,
procedimiento y modo de intervención utilizados en prevención, diagnóstico, tratamiento o
rehabilitación de condiciones de salud.
Conjunto de prestaciones (CPS):
Se llama conjunto de prestaciones a una relación ordenada en que se incluyen y describen el
conjunto de derechos concretos, explícitamente definidos, en términos de servicios,
tecnologías o pares de estados necesidad-tratamiento, que el sistema de salud se compromete
14
Ministerio de Salud Pública. Transformación SectorialRégimen de Derecho a la Salud de prestaciones
garantizadas 2009
18
a proveer a una colectividad, para permitirle acceder a ellos independientemente de su
capacidad financiera y situación laboral.
El propósito central de un CPS consiste en contribuir a la transformación de un derecho
declamado a la salud, con los ciudadanos como destinatarios, en un derecho objetivable a
unas determinadas acciones de promoción de la salud, prevención de problemas y
enfermedades, atención durante episodios de enfermedad y rehabilitación en formas
adecuadas y tiempos oportunos. Este cometido se logra mediante la garantía por parte del CPS
de suficiencia operativa y financiera dada por su adecuación a los recursos disponibles, niveles
adecuados de efectividad y eficiencia de las prestaciones, mejoras en la equidad de acceso a
todas las fases de la atención y seguridad jurídica por establecer claramente el derecho a
determinados servicios.
Ecuador denomina el conjunto de prestaciones como Régimen del Derecho a la salud.
Prestaciones Garantizadas.
El conjunto de prestaciones debe:
• Ser actualizadas periódicamente lo que involucra realizar un monitoreo de los
necesidades de salud que por derecho deben ser cubiertas.
• Incluye la atención de enfermedades catastróficas
6.1.4 Organización de la red pública integral de salud (Art 360 de la constitución).
La provisión de los servicios de salud se organizara por niveles de atención en la lógica de
redes.
Se iniciara con la formación de la red pública conformada por el Ministerio de Salud Pública
(MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Policía
como lo dispone el artículo 360 de la Constitución a esta red debe articularse las Unidades de
19
Atención de la Dirección de Rehabilitación Social. Esta actividad será liderada por la Autoridad
Sanitaria en coordinación con las autoridades de las instituciones. Los proveedores privados
con o sin fines de lucro conformarán la red complementaria.
La red de servicios de organizará en tres niveles de atención que permitirá resolver los
problemas de diversa complejidad clínica.
a) El Primer Nivel de Atención:
Se ubica en los Distritos de Salud, es el centro de la red y la puerta de entrada a los servicios,
por su contacto directo con la comunidad debe cubrir a toda la población, este nivel debe
resolver las necesidades básicas y/o más frecuentes de la comunidad considerando que se los
resuelven con tecnología sanitaria simples y de baja complejidad. Los servicios darán atención
integral dirigida a la familia, individuo y comunidad, enfatizando en la promoción y prevención.
Estas actividades serán intra y extramurales.
La prestación se llevará a cabo por los Equipos de Atención Integral de primer nivel de
atención conformado por personal sanitario y no sanitario que realizan distintas actividades
encaminadas al logro de una elevación de la salud de la comunidad sobre la que actúan.
La composición del equipo de salud para las unidades de primer nivel de atención ha de
ajustarse a las características concretas de la comunidad a la que atiende. Sin embargo, para
fines operativos se considerará:
Al Equipo Básico (EBA) como el constituido por médico, enfermero/a y en las unidades rurales
y urbano marginales se incorporara un promotor de salud que es el mínimo requerido para el
desarrollo de las estrategias del MAIS.
A este equipo se podrán incorporar de forma permanente o temporal el siguiente personal de
salud para apoyar las actividades del EBA.
• Profesionales: odontólogos/as, nutricionistas, psicólogos/as, tecnólogos/as,
trabajadores/as sociales, obstetriz, entre otros.
• Médicos/as especialistas: pediatras, ginecólogos, internistas, etc.
• Personal de salud: auxiliares, inspector/a sanitario entre otros
• Personal logístico: choferes, auxiliares administrativos, entre otros
• Proveedores de medicina ancestral, terapias alternativas o complementarias: parteras,
pajuyos, shamanes, acopunturistas, homeópatas, entre otros.
Este personal podrá ser asignado de forma permanente o temporal de acuerdo a las
necesidades.
Entonces el Equipo de Atención Integral de primer nivel de atención RURAL Y URBANO
MARGINAL, estará compuesto por un médico, enfermera/o, y un promotor; y uno o más
miembros del personal de apoyo detallado anteriormente
El personal de apoyo será asignado según las intervenciones requeridas para las familias y
comunidades
20
El personal de apoyo será asignado utilizando los siguientes criterios: perfil epidemiológico del
Territorio en el que actúa el equipo básico, condiciones de acceso de la población, densidad
poblacional, población vulnerable, intervenciones requeridas para las familias y comunidades,
productividad.
Los Equipos de Atención Integral de primer nivel se conformaran por el recurso humano
que se encuentra en este nivel independientemente de su modalidad de contratación
(nombramientos, contratos ocasionales, etc.)
Los EBAS y su ubicación, dependen donde se encuentre la Unidad Operativa con respecto a un
territorio, es decir, deberán clasificarse en unidades de Primer Nivel de Atención, 1.- Urbanas,
2.- Urbanas Marginales y 3.- Rurales, que dependiendo de esta clasificación, se desarrollaran:
- Productos mínimos del personal EBAS hacer considerados en el Perfil Óptimo del
funcionario para su evaluación del desempeño,
- Los resultados esperados (institucionales y sociales) como productos de equipo.
- La Gestión del Equipo Gestor frente a esta diversidad de unidades y EBAS.
- La distribución de recursos bajo el principio de Equidad.
- El monitoreo, seguimiento y evaluación de acorde a contextos y realidades diferentes
en las circunstancias mencionadas. (urbanos, urbano – marginales, rurales)
La Tipología de las unidades operativas que forman parte de este nivel detalla a continuación:
21
Puesto Salud: Establecimiento ambulatorio público que presta atención de salud en
enfermería y funciona en la zona rural, se ubican en unidades menores de 2000 habitantes15
.
Se plantea la posibilidad de incrementar se capacidad resolutiva a sub-centros de salud tipo
rural en un futuro inmediato.
Unidad móviles de salud: Establecimiento ambulatorio público transportable que presta
atención itinerante de salud general, quirúrgica u oncológica
Tipologías: Clínica General, Clínica Especializada, Quirúrgica General, Quirúrgica
Especializada, Diagnóstico General, Diagnóstico Especializado
Sub-centro de salud: Establecimiento ambulatorio público que presta atención profesional de
salud en medicina, odontología y psicología.
Tipologías: Urbano, Rural
Los urbanos manejaran poblaciones de 6000 habitantes y rurales 2000 habitantes16
Centro de salud de 8 horas: Establecimiento ambulatorio público que presta atención de
medicina general y especializada básica, odontología, psicología, laboratorio de diagnóstico
clínico general e imagenología general. Atiende poblaciones superiores a 20.000 habitantes.
Tipologías: CSA, CSA Jefatura de Área.
Centro de salud de 24 horas: Establecimiento ambulatorio público que presta atención de
emergencia, medicina general y especializada básica, odontología, psicología, laboratorio de
diagnóstico clínico general e imagenología general: Atiende poblaciones superiores a 20.000
habitantes.
Tipologías: CSB, CSB Jefatura de Área
El primer nivel de atención desarrollará funciones:
• Planificación, organización, ejecución, supervisión monitoreo y evaluación de las
acciones integrales de salud dirigidas a individuo, familia y comunidad.
• Articulación con actores sociales
• Articulación con los otros niveles de la red.
b) Segundo y Tercer nivel de atención:
Da continuidad a la atención INICIADA en el primer nivel, de los casos no resueltos y que
requieren atención especializada a través de tecnología sanitaria de complejidad mayor.
El ingreso a nivel 2 se lo realizara a través del primer nivel de atención exceptuándose los caso
de urgencia medicas que una vez resueltas serán canalizadas a nivel uno.
15
Ministerio de salud Pública. Manual de Organización y Funcionamiento de Áreas de Salud. Quito 2000
16
Ministerio de salud Pública. Manual de Organización y Funcionamiento de Áreas de Salud. Quito 2000
22
El ingreso a nivel 3 se lo realizara a través del segundo nivel de atención exceptuándose los
caso de urgencia medicas y que el prime nivel considere de referencia directa a este nivel.
Se desarrollan actividades de prevención, curación y rehabilitación en ambos niveles.
Tipología y Servicios:
A continuación se describen la tipología hospitalaria definida para estos dos niveles de
atención:
Hospital Básico A: Establecimiento público de internación que presta servicios de diagnóstico y
tratamiento clínico y/o quirúrgico no diferenciado a pacientes de bajo riesgo, utilizando
recursos para procedimientos de baja o mediana complejidad. Dispone de 5 a 14 camas
hospitalarias censables
Sinónimo: Centro Materno- Infantil
Hospital Básico B: Establecimiento público de internación que presta servicios de diagnóstico y
tratamiento clínico y quirúrgico, diferenciado o no diferenciado a pacientes de bajo o mediano
riesgo utilizando recursos para procedimientos de mediana complejidad. Dispone de 15 a 49
camas hospitalarias censables
Hospital General: Establecimiento público de internación que presta servicios de diagnóstico y
tratamiento clínico y quirúrgico diferenciado en las especialidades básicas y sus
23
subespecialidades a pacientes de mediano riesgo utilizando recursos para procedimientos de
mediana o alta complejidad. Dispone de 50 a 99 camas hospitalarias censables
Hospital Especializado A: Establecimiento público de internación que presta servicios de
diagnóstico y tratamiento clínico o quirúrgico de enfermedades agudas o crónicas en una sola
especialidad básica y sus principales subespecialidades a pacientes de mediano riesgo
utilizando recursos para procedimientos de mediana complejidad
Dispone de 5 a 14 camas hospitalarias censales
Hospital Especializado B: Establecimiento de internación público que presta servicios de
diagnóstico y tratamiento clínico o quirúrgico en una sola especialidad básica y sus principales
subespecialidades, a pacientes de alto riesgo con enfermedades agudas o crónicas, utilizando
recursos para procedimientos de alta complejidad. Dispone de 15 o más camas hospitalarias
censables.
Hospital de Especialidades A: Establecimiento público de internación de referencia provincial
o regional que presta servicios de diagnóstico y tratamiento clínico y quirúrgico diferenciado
en las especialidades básicas y sus principales subespecialidades a pacientes de mediano o alto
riesgo utilizando recursos para procedimientos de alta complejidad. Dispone de 100 a 299
camas hospitalarias censales
Hospital de Especialidades B: Establecimiento de internación público de referencia nacional
para diagnóstico y tratamiento clínico o quirúrgico en especialidades básicas y sus
subespecialidades a pacientes de alto riesgo con enfermedades agudas o crónicas, utilizando
recursos para procedimientos de alta complejidad: Dispone de 300 o más camas hospitalarias
censables.
c) Organización de redes
Para la organización de la red se establecerá a través del desarrollo de los siguientes
atributos17
:
1. Población y territorio a cargos definidos y amplio conocimiento de sus necesidades y
preferencias en cuestiones de salud, que determinan la oferta de servicios de salud.
2. una extensa red de establecimientos de salud que presta servicios de promoción,
prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de enfermedades, rehabilitación y cuidados
paliativos, y que integra los programas focalizados en enfermedades, riesgos y poblaciones
específicas, los servicios de salud.
3. Un primer nivel de atención multidisciplinario que abarca a toda la población y sirve como
puerta de entrada al sistema, que integra y coordina la atención de salud, además de
satisfacer la mayor parte de las necesidades de salud de la población;
4. Prestación de servicios especializados en el lugar más apropiado, que se ofrecen de
preferencia en entornos extra hospitalarios;
5. Existencia de mecanismos de coordinación asistencial a lo largo de todo el
17
OPS/OMS. redes integradas de servicios de salud basadas en la atención primaria de salud; 49.o consejo directivo 61.a sesión
del comité regional. Washington DC. 2009.
24
6. continuo de los servicios de salud;
7. Atención de salud centrada en la persona, la familia y la comunidad, teniendo en cuenta
las particularidades culturales y de género, y los niveles de diversidad de la población; un
sistema de gobernanza8 único para toda la red;
8. Participación social amplia;
9. Gestión integrada de los sistemas de apoyo administrativo, clínico y logístico;
10. recursos humanos suficientes, competentes, comprometidos y valorados por la red;
11. Sistema de información integrado que vincula a todos los miembros de la red, con
desglose de los datos por sexo, edad, lugar de residencia, origen étnico y otras variables
pertinentes;
12. Financiamiento adecuado e incentivos financieros alineados con las metas de la
red; y
13. Acción intersectorial y abordaje de los determinantes de la salud y la equidad en salud.
En cada una de las 7 regiones se desarrollará un Comité para la Organización de la Red Pública
a nivel regional y distrital; este comité en función de los 13 atributos realizará un diagnóstico
con la finalidad de establecer las brechas, posteriormente desarrollaran un plan de
intervención, el cual debe incorporarse a los Planes Operativos Anuales de las instituciones de
la red.
d) Organización Comunitaria y establecimiento de compromiso.
Los Equipos de salud integral (EBAS, Personal de apoyo y Promotores de salud) una vez que
han detectado los problemas que influyen directa o indirectamente sobre la salud de la
población y en aras de mejorar la calidad de vida de la comunidad, establecerán reuniones
con los diferentes actores sociales del sistema para concertar las actividades a realizar por
cada uno de estos sectores, generando compromisos que den solución a la problemática
encontrada con el fin de fortalecer o construir la Red Social Comunitaria para la Salud, para
que, de manera conjunta con Los Equipos de salud integral asuman la responsabilidad de
conducir las acciones de salud de su localidad / comunidad y/o Sector; como por ejemplo:
• los miembros del consejo cantonal o parroquial de salud (alcalde municipal, jefe de
área, director de unidad operativa, personeros municipales o parroquiales,
promotores de salud de salud, sector educativo, líderes comunitarios y comunidad),
• autoridades de las Juntas Parroquiales,
• líderes locales (que forman parte del concejos cantonales de salud),
• grupos organizados existentes (Comités de la comunidad, Juntas de agua potable,
grupos religiosos y ONG´s, entre otros), r.
Los Equipos de salud integral realizan acciones de promoción de la salud, prevención y
tratamiento de enfermedades de impacto (enfermedades crónicas degenerativas y de
vigilancia epidemiológica), con el apoyo y utilización de todos los recursos de la comunidad lo
cual permita la conducción de las acciones para preservar la salud.
Son responsabilidades conjuntas;
• Elaborar el POA de la parroquia
• presentar y analizar la sala situacional de sus comunidades de manera cuatrimestral,
• planificar las acciones e insumos (vacunas, medicamentos etc.) cuatrimestral y anual y,
25
• elaborar información semestral y anual para crear el Subsistema de Registro
Comunitaria que servirá para completar el subsistema de registro del MAIS en la
SEPSS.
Para la prestación de servicios a los grupos familiares y las comunidades, se buscara un
espacio físico. La comunidad determinará este espacio físico que será denominado Espacios
de encuentro Comunitario para la Salud, (casa comunal, escuela, posta de salud, botiquín
comunitario) para realizar acciones de; salas situacionales en salud, capacitación a los agentes
comunitarios, ferias de la salud y atención médica programada.
Esto permite determinar la aceptación y vinculación institucional de las parroquias y
comunidades al aportar y comprometerse con el desarrollo de la estrategia comunitaria del
MAIS, como son:
• la Red Social Comunitaria para la salud a través de los concejos cantonales o parroquiales
de salud,
• la creación de Promotores de salud y
• los Espacios de Encuentro Comunitario para la salud
La base para la intervención de los Equipos de salud integral son los riesgos biomedicos,
sanitarios ambientales y socioeconómicos, encontrados en la ficha familiar que permitirán
planificar las acciones y recursos de forma conjunta con:
• Los Equipos de salud integral determinan la transferencia, referencia y/o
contrarreferencia directa con profesionales que laboran en las unidades operativas y
Áreas de Salud (especialistas de pediatría, ginecología-obstetricia, medicina interna,
psicólogos, odontólogos, nutricionistas entre otros o programara la atención en
comunidad en los Espacios de Encuentro Comunitarios para la Salud dependiendo de
la valoración de los casos).
• Los promotores de salud de salud y
• la Red Social Comunitaria para la Salud a través de los concejos de salud
Para articular las estrategias de salud Comunitaria, APS renovada y Medicina Familiar se debe
tener:
• una programación conjunta con los profesionales de Salud de la unidades operativas y
de las áreas de salud
• la sala situacional de riesgos encontrados en las familias, grupos familiares y
comunidades actualizada para planificar las consultas en los Espacios de Encuentro
Comunitarios para la Salud que pueden ser programadas quincenal o mensualmente:
solo se atenderán consultas referidas primero de los Promotores de salud al EBAS y
del EBAS a los Los Equipos de salud integral, especialistas, respetando los niveles de
atención.
Esto permite determinar el compromiso político del MSP, la aceptación y vinculación
institucional para desarrollar mediante APS renovada el MAIS
El EBAS potenciará sus acciones al coordinar con todos los promotores de salud de salud
(GCS). El grupo de Promotores de salud serán personas de las comunidades que tengan
experiencia en atención de partos y en tecnologías ambientales limpias y de energías
26
alternativas no contaminantes y de bajo impacto18
, con legitimidad social de su trabajo y su
que hacer se desarrollará en el ámbito de la salud y son: (autoridades locales o sus
representantes, líderes comunitarios, promotores de salud, voluntarios de salud, agentes
comunitarios de salud tradicional, Yachak, agentes y terapeutas de las medicinas ancestrales19
,
entre otros). Todos estos actores deben ser capacitados continuamente para mantener la
participación comunitaria activa en todos los procesos que genere la unidad de salud.
Por cada comunidad, dependiendo del número de familias (25 en el área rural y 50 en el área
urbana) se formará/fortalecerá un Gestor Comunitario para la Salud (promotor de
salud) que apoyará el desarrollo de todas las actividades programadas en la Red Social
Comunitaria (a través de los concejos cantonales o parroquiales) y con vigilancia permanente
en salud para las acciones rápidas de promoción y prevención en salud.
Los Promotores de salud serán electos de forma democrática en asamblea en cada comunidad
definido (25 y 50 familias) con la presencia y apoyo del EBAS. Estos gestores serán capacitados
de forma permanente y continua por los EBAS, para facilitar su inmersión progresiva en el
conocimiento y manejo de las prioridades de salud de las comunidades - esta manera garantiza
una planificación participativa y genuina - en los temas de ámbitos de responsabilidad de los
EBAS.
Para el efecto, se establecerá una guía de capacitación, y su forma de trabajo (Promotores de
salud) será acorde a la vida cotidiana y cultural de las comunidades.20
.
El objetivo de trabajar con promotores de salud en salud es:
a. Ser el vínculo entre la red pública (primer nivel) y las comunidades.
b. Acompañar y fortalecer los procesos de promoción de la salud a nivel local.
c. Participar en el diagnóstico, priorización, planificación y ejecución de
actividades de los Planes Locales de Salud.
d. Establecer mecanismos de coordinación/diálogo entre los terapeutas tradicionales y
los servicios de salud.
e. Liderar el proceso de información, educación, comunicación dentro de la comunidad
para el cambio de conocimientos, actitudes y prácticas.
f. Apoyar el establecimiento de un sistema de referencia y contra-referencia entre los
servicios de salud y la comunidad.
El trabajo con las comunidades se puede realizar de dos maneras:
Directamente por el personal del establecimiento y a través de los promotores de salud de la
comunidad para esto tenemos que trabajar con:
• Líderes comunitarios y sus planes comunales de salud.
• Terapeutas tradicionales como agentes de salud local.
• Juntas administradoras de agua potable
• Sistemas de información comunitaria de salud
18
La Salud en la nueva constitución 2008. Articulo 15 Derechos del buen vivir, sección segunda ambientes sanos
19
Los sanadores de las medicinas ancestrales tienen su propia denominación en la particular lengua de su nacionalidad o pueblo
20
* se sugiere la relación de contractual con el cantón y o parroquia
27
Cada establecimiento debe contar con un plan para trabajar con los promotores de salud de
salud, que incluya acciones de capacitación y seguimiento, apoyo y desarrollo de estos
recursos humanos comunales, este plan incluirá:
• Diagnóstico inicial de la situación de salud de la comunidad a través de una línea de
base (sala situacional), generada por todos los actores involucrados (ASIS).
• Listado o base de datos de las comunidades, tipo de agentes locales de salud
reconocidos por la comunidad y/o capacitados y por capacitar y su nivel de apoyo y
seguimiento que el servicio les presta.
• Criterios definidos para la identificación, selección y capacitación a estos recursos.
• Contar con los instrumentos metodológicos para la capacitación para promotores y
terapeutas tradicionales.
• Formación de talentos humanos con capacidades y destrezas en la formación de
recursos comunitarios, capacitadores locales con conocimiento y experiencia en el
manejo de metodologías educativas y procesos participativos.
• Instrumentos para facilitar el trabajo con agentes comunitarios, módulos, registros,
rotafolios, etc.
• Dotación del equipamiento mínimo y suficiente para que puedan trabajar
satisfactoriamente.
• Dar prioridad al seguimiento y acompañamiento a los agentes involucrados en la
implementación de las estrategias.
• Apoyar y trabajar en el fortalecimiento institucional (capacitación, organización etc.)
de las organizaciones comunitarias, como las asociaciones de parteras, de promotores
y otras similares.
• Evaluar el trabajo directamente a través del acompañamiento permanente a sus
comunidades e indirectamente a través de su información enviada en los informes
mensuales y/o veedurías comunitarias.
• Incorporar a la comunidad en el proceso de competencia y evaluación del avance en la
construcción de entornos saludables en sus comunidades.
Las estrategias básicas son:
• Sensibilización y capacitación al personal de salud para motivarlo y dotar de
herramientas para el trabajo adecuado con los agentes comunitarios de salud.
• Promoción para la creación y fortalecimiento de las asociaciones de promotores de
salud y establecer una relación horizontal.
• Incorporación de los promotores, terapeutas tradicionales y parteras -reconocidas
socialmente- en las mesas de concertación.
• Incorporación de los promotores de salud y otros agentes en la planificación local del
establecimiento.
• Apertura de canales efectivos de participación y aprovechamiento de los recursos
comunitarios para la salud
e) Modalidades de atención.
La red pública de servicios de salud brindará su atención bajo dos modalidades:
• Atención extramural o comunitaria.
• Atención intramural o en el establecimiento
f) Atención extramural o comunitaria:
28
El objetivo es el Cuidado de la Salud a través de medidas de promoción y prevención que
permita a la población manejar sus determinantes de la salud y controlar los riesgos.
Lo ejecutan fundamentalmente los Equipos de Atención Integral de primer nivel de
atención quienes realizarán:
a) Actividades de organización comunitaria involucrando a los actores sociales de la
zona de cobertura para trabajar sobre los problemas prioritarios de la población.
b) Actividades sistemática de promoción e identificación oportuna de riesgos y /o
daños en individuos, familia y comunidad.
c) Atención a población priorizadas y comunidades alejadas quienes entregaran las
prestaciones definidas en el Régimen de Derecho a la salud para unidades del
primer nivel
d) Realizar identificación de eventos centinela para la realización de medidas
epidemiológicas oportunas.
Cada una de estas actividades generara los siguientes productos que son parte del perfil
óptimo.
Actividades de organización comunitaria contempla:
1. Formación de los comités locales de salud funcionando e interviniendo en
problemas de salud.
2. Diagnostico Situacional Participativo
3. Intervenciones sobre los problemas de salud.
Actividades sistemáticas de promoción e identificación oportuna de riesgos
1. Diagnóstico de familias en riesgo y elaboración del plan de intervención
2. Seguimiento de familias en riesgo.
Ambas acciones se desarrollaran con visitas domiciliarias programadas, no es necesario
que todo el personal de los equipos salga a realizar esta actividad. La unidad operativa no
se cerrara para ello el personal de los equipos realizarán cronogramas de visitas.
Atención a población priorizadas y comunidades alejadas a quienes entregaran las
prestaciones definidas en el Régimen de Derecho a la salud para unidades del primer
nivel.
1. Brigadas médicas: Todo el Equipo de Atención Integral de Salud se movilizarán
a poblaciones de difícil acceso llevando, insumos, medicamentos, vacunas,
equipamiento móvil entre otros, para desarrollar actividad de atención en
morbilidad y prevención, diagnostico y seguimiento de familias en riesgo y
actividades comunitarias. La dirección de distrito realizara todo la gestión para
el apoyo logístico además de que el equipo de salud coordinará y recibirá
apoyo de la comunidad para cumplir esta acción.
2. Ferias de la salud: Fundamentalmente se realizará en zonas priorizadas a las
unidades operativas, en escuelas colegios, mercados. Se entregara
información y atenciones médicas.
29
3. Atención Domiciliaria. Actividades preventivo promocionales y de cuidados
médicos y /o de enfermería a individuos a personas que por enfermedad,
discapacidad, emergencia requieran de atención.
4. Atención en escuelas, lugares de trabajo de acuerdo a lo especificado en el
conjunto de prestaciones.
Realizar identificación de eventos centinela para la ejecución de medidas de control
oportunas.
1. Sistema de Vigilancia Comunitaria funcionando.
Todo el personal de primer nivel de atención debe realizar actividades extramurales en función
a las necesidades de la población.
Las actividades extramurales serán planificadas, para lo cual se asignará el tiempo
necesario según el contexto Urbano, Urbano-Margina y Rural y las necesidades de la
población.
g) Atención intramural o en el establecimiento:
Desarrollaran las el conjunto de prestaciones integrales por ciclo de vida aplicando las
normas de atención del MSP, las cuales deberán ser planificadas anualmente para estimar
el volumen de atenciones y la cantidad de insumos y medicamentos que requiere la
unidad.
La definición de este componente es el insumo para el desarrollo de:
• Políticas en Recursos Humanos en relación al MAIS.
• Plan Nacional de Inversión en Infraestructura y equipamiento que permita
mejorar la cobertura, la calidad y la capacidad de respuesta de la red para
solucionar los problemas en salud priorizados por el país.
6.2. COMPONENTE DE GESTION
Este componente permite la toma decisiones sobre los recursos necesarios para el
cumplimiento de las metas y objetivos del MAIS, por lo tanto sustenta el componente
de provisión de servicios.
La gestión sanitaria es desconcentrada y por resultados. Desconcentrada por la
transferencia de las competencias del nivel central a los niveles regionales, provinciales
y distritales y por resultados orientados a la obtención de resultados de impacto social.
Son elementos de este componente:
30
• Planeamiento y Programación descentralizada y participativa.
• Programación Integral de las prestaciones.
• Acuerdos gestión
• Administración de Recursos
• Supervisión Integral.
• Monitoreo
• Evaluación
• Sistema de Aseguramiento de la calidad
6.2.1 Planeamiento y Programación descentralizada y participativa.
Se basa en Desconcentración de la Función Ejecutiva propuesta por la SENPLADES que
establece a salud como un sector de baja descentralización y de alta desconcentración
(TIPO 2).
La búsqueda de un alto nivel de desconcentración permitirá articular los procesos,
productos y servicios con una descentralización de baja incidencia. Propendiendo a
generar competencias desconcentradas a nivel regional, provincia y distrital, surgiendo
de igual manera dinámicas propias de cada sector que permitan la prestación de
servicios públicos desde el nivel local a través de distritos administrativos.
La planeación permite definir objetivos, metas y actividades de una manera
consensuada con los actores sociales que permitan alcanzar los resultados sanitarios.
Este proceso es desconcentrado desde los niveles locales e involucra a actores sociales
provenientes de la comunidad, de otras instituciones del sector salud y de otros
sectores.
Se realizaran planes estratégicos a nivel nacional, regional, provincial y distrital en base
al Plan Nacional de Buen Vivir y cuyas líneas de acción serán:
• Políticas: Son las reglas sobre todas las acciones que se desarrollarán estas
serán: participativas, con medición de resultados y rendición de cuentas.
• Proyectos en salud: Enfocados a solucionar un problema de salud en un tiempo
determinado con un financiamiento específico.21
• Planes de Acción: Que son acciones que deben ser ejecutadas de inmediato y
que por lo general con baja inversión.
Los planes estratégicos permiten con los actores sociales establecer la visión en salud del
distrito, provincia o región; con el diagnostico situacional se identificarán los diferentes
problemas o necesidades de la población que al ser solucionados permitirán alcanzar la visión.
Esto requiere por tanto ir interviniendo de una manera progresiva cada uno de los problemas a
través del desarrollo de proyectos(VER GRÁFICO MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS
21
31
PROBLEMAS DE SALUD)22
así se pretende alcanzar resultados de impacto social que
contribuyan al Plan Nacional del Buen Vivir.
6.2.2 Programación Integral de las prestaciones
Se desarrollan en los diferentes niveles de toma de decisiones, su formulación parte de
las necesidades locales de la población. Esto permitirá dimensionar el tipo y volumen
de prestaciones integrales y estimar los insumos, medicamentos entre otros para
asegurar su cumplimiento.
Los presupuestos se ajustan tanto a las necesidades de salud de la población, como a
las capacidades reales de atención de los servicios.
6.2.3 Compromisos de gestión
Se encaminará al control del cumplimiento de resultados institucionales y de impacto
social, para el efecto se desarrollará Compromisos de gestión entre los niveles
desconcentrados basándose en las metas definidas en los Planes Estratégicos,
Proyectos y Programación integral de prestaciones. Estas metas son viables mediante
el acuerdo de compromisos entre cada uno de los niveles.
22
Ministerio de Salud Pública, Curso de Epidemiologia en Acción. Módulo 3, Diseño de Programas de Promoción de la Salud y
Control de Enfermedades, Quito 1999.
32
Los niveles desconcentrados deberán desarrollar adecuadamente los elementos de
administración de recursos, monitoreo, evaluación y supervisión para garantizar las
metas incorporadas en los acuerdos de gestión.
6.2.4 Administración de recursos23
La administración de recursos debe responder al proceso de planificación,
programación y presupuestación. Se determina los siguientes recursos:
1. Talento Humano
2. Insumos médicos, Medicinas y Productos Farmacéuticos y Suministros
3. Infraestructura, maquinarias y equipos
4. MOVILIZACION Y LOGISTICA.
Talento Humano: Debe desarrollar los siguientes productos:
• Las normas y procedimientos para la administración del talento humano
• Lineamientos para la capacitación del talento humano.
• Necesidades de formación de recursos humanos en salud.
(Universidades)
Insumos médicos, Medicinas y Productos Farmacéuticos y Suministros
El cumplimiento del conjunto de prestaciones requiere que los sistemas de
administración provean de una manera oportuna de los insumos, medicinas y
productos farmacéuticos de una manera oportuna. Deben estar definidos los
siguientes productos:
1 • Las normas y procedimientos para la gestión y utilización de los insumos
medicinas y productos farmacéuticos en la red pública.
2 • El sistema de control de calidad de insumos médicos, medicinas, productos
farmacéuticos y suministros..
3 • Adquisición de los productos en función de la planificación integral de las
prestaciones.
Infraestructura, Equipo y Maquinaria
Permite el mejorar la cobertura, calidad y capacidad resolutiva de la red de servicios
conforme a las necesidades en salud de la población.
MOVILIZACION Y LOGISTICA.
23
Minsiterio de Finanzas Clasificador presupuestario de ingresos y gasto del sector público.2009
33
COMPRENDEN LOS MEDIOS Y REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA LA
MOVILIZACION DEL PERSONAL, Y LA ATENCION EFECTIVA Y OPORTUNA DE LOS PARA
LA OPERATIVIDAD DEL MODELO.
Se requiere desarrollar:
• El plan maestro de inversiones.
• El programa de mantenimiento preventivo y correctivo.
• Las normas y procedimientos para la administración del talento humano.
6.2.5 Supervisión Integral
Definido como el proceso de acompañamiento y de capacitación en servicio dirigida a
los equipos de salud, es integral pues hace el seguimiento de la implementación del
modelo de atención y la aplicación de las normas de atención todo esto con la finalidad
de mejorar el desempeño del personal en la atención Integral.
La supervisión determina un proceso planificado con la utilización de herramientas
estandarizadas.
6.2.6 Monitoreo
Es un proceso que sigue rutinariamente el avance de las actividades planificadas en:
• Plan Estratégico a través de seguimiento de:
o El Plan Acción
o Proyectos en salud
o Programación Integral de las prestaciones (PLIS)
El monitoreo incluye el avance de actividades planificadas así como el gasto de
recursos y ejecución presupuestaria.
El sistema de información que alimente a este sistema debe ser adecuado al nuevo
modelo de atención.
6.2.7 Evaluación
Hace un análisis de las intervenciones realizadas (Plan Operativos, Proyectos,
prestaciones) en función de resultados institucionales y fundamentalmente de
impacto social.
Un función del proceso de desconcentración y la búsqueda de resultados de impacto
se realizarán Acuerdos de Gestión en base a los Planes Estratégicos y La programación
Integral de las prestaciones; esto permitirá a los diferentes niveles de gestión definir:
Metas que serán viables con el cumplimiento de compromisos.
34
6.2.8 Sistema de Aseguramiento de la calidad.
Tanto la red de servicios pública como la complementaria deberán garantizar las
normas y procedimientos de atención y gestión definidos por el MSP. Se plantea que
el sistema de calidad incluya:
1. Registro de profesionales a través de un proceso certificación y recertificación.
2. Implementación de Auditoria Integral en Salud.
3. Procesos de, licenciamiento, certificación, acreditación de las unidades de la
red pública.
4. Control de calidad de insumos y productos farmacéuticos.
Dentro de la red de servicios se conformarán equipos multidisciplinarios que
desarrollen programas de mejoramiento continuo de la calidad ubicados en todos los
niveles de atención.
6.3 COMPONENTE DE FINANCIAMIENTO
El componente de Financiamiento permite la obtención de los recursos necesarios
para asegurar el cumplimiento de:
• Planes Estratégicos distritales, provinciales y regionales
• Proyectos en salud
• El Régimen de Derecho prestaciones garantizadas.
• Plan Nacional de Inversión en Infraestructura y Equipamiento.
Los elementos para el desarrollo de este componente serán.
• Definición de las fuentes de financiamiento
• Definición de la forma de asignación de recursos
• Definición de los mecanismos de pago
6.3.1 Definición de las fuentes de financiamiento
Para el financiamiento de de los Planes Estratégicos y Proyectos sus fuentes provienen
de los diferentes ministerios e instituciones involucradas.
El financiamiento del Régimen de Prestaciones Garantizadas y el Plan Nacional de
Inversión en equipamiento e infraestructura sus fuentes provienen de las instituciones
del sector Salud que forman la red pública: Ministerio de Salud, IESS, Fuerzas Armadas,
Policía de acuerdo a las siguientes disposiciones:
35
6.3.2 Definición de la forma de asignación de recursos
Normalmente la asignación de recursos a las unidades ejecutoras está basada en
gastos históricos y capacidad de gasto, en función de estos dos insumos se asignan los
recursos cada año.
El país está dentro de un proceso de Transformación Democrática su objetivo llegar a
un “profundo rediseño institucional del Estado en la búsqueda de su rol regulador y
planificador, la modernización de las empresas públicas y los sectores estratégicos, la
modernización del servicio civil, la profesionalización de la función pública y la
reorganización territorial del Estado”24
.
Como se indico en el componente de Gestión, el Ministerio de Salud Pública es
considerado una Institución de Tipología 2 es decir altamente desconcentrada con baja
descentralización, se propendiendo entonces generar competencias desconcentradas
a nivel regional y local, surgiendo de igual manera dinámicas propias de cada sector
que permitan la prestación de servicios públicos desde el nivel local a través de
distritos administrativos25
.
El artículo 366 de la constitución indica….Los recursos públicos serán distribuidos con
base en criterios de población y en las necesidades de salud por tanto la asignación de
recursos se realizara de la siguiente forma:
1Criterios de Población:
• Territorial:
o densidad poblacional
o Grado de dispersión de la población
o vías de acceso disponibles (fluviales, terrestres, aéreas).
• Estructura Demográfica:
o Pirámide poblacional: niños, niñas, adolescentes, adulto mayor
etc.
• Nivel socioeconómico:
o Población pobre enfatizando parroquias, cantones bajo la línea
de pobreza.
• Características Culturales: para facilitar la adecuación cultural de los servicios
y prestaciones definidas en el MAIS.
Criterios de necesidades de salud
24
http://www.senplades.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=17:reforma-
democratica-y-gestion-publica&catid=24:reforma-democratica-del-estado&Itemid=39
25
Esquema metodológico para la Revisión de matriz de Competencias y modelos de Gestión,
Subsecretaría de reforma Democrática del estado e Innovación de la gestión Pública, SENPLADES, 2009
36
• Perfil epidemiológico: Considera las causas de mayor morbimortalidad en la
población ecuatoriana.
• Determinantes que afectan el desarrollo del individuo, familia comunidad por
ejemplo, saneamiento ambiental, nutrición, educación, vivienda, migración
entre otros)
6.3.3 Definición de los mecanismos de pago
Se están estableciendo los mecanismos/formas de pago dentro y fuera de la Red
Pública, se ha avanzado con la elaboración de un Tarifario consensuado en el Sector
Público, que en el caso del Ecuador se llama “Régimen de Compensación de
Prestaciones” que constituye una herramienta para el ajuste de cuentas.
37
GLOSARIO.
Accesibilidad: Ausencia de barreras geográficas, financieras, organizacionales, estructurales,
culturales, para la participación en el sistema de salud y/o para la utilización de los servicios de
salud y otros servicios sociales. Es fundamental que las personas puedan recibir servicios de
salud acordes con sus necesidades
Actividad: Conjunto de tareas involucradas en un proceso, necesarias para asegurar el alcance
de los objetivos y metas previstas en los planes.
Actor Social: Es un sujeto colectivo estructurado a partir de una conciencia de identidad
propia, portador de valores, poseedor de un cierto número de recursos que le permiten actuar
en el seno de una sociedad con vistas a defender los intereses de los miembros que lo
componen y/o de los individuos que representa, para dar respuesta a las necesidades
identificadas como prioritarias.
Apgar Familiar: Constituye un instrumento para detectar el grado de funcionalidad (o disfunción) de la
familia. Para esto se ha creado que, mediante una escala evalúa el estado funcional de la familia.
Atención integral: La medida en la cual se proveen, a través de Atención Primaria en Salud,
los servicios esenciales necesarios para todos, incluso para necesidades de salud no comunes
de la población. La atención incluyente implica la provisión de servicios integrados de
promoción, prevención de la enfermedad, cuidado curativo, rehabilitación, soporte físico,
psicológico y social acorde con la mayoría de los problemas de salud en una población dada
Atención Primaria de Salud (APS): Se considera a la atención en salud basada en métodos
prácticos, científicamente respaldados y socialmente aceptados que estará al alcance de todos
los individuos y familias de la comunidad. La APS es reconocida como una estrategia eficaz
para mejorar la accesibilidad y la equidad en la utilización de los servicios y en los resultados
en salud, como el compromiso de dar respuesta a las necesidades de salud de la población, la
orientación a la calidad, a responsabilidad y la rendición de cuentas de los gobiernos, la justicia
social, la sostenibilidad, la participación y la intersectorialidad. Un sistema de salud basado en
la APS, además de estar conformado por elementos estructurales y funcionales que garanticen
la cobertura universal con equidad, debe prestar atención integral, integrada y apropiada a lo
largo del tiempo, hacer hincapié en la prevención y en la promoción y garantizar la atención
del paciente en el primer contacto.
Ciclo Familiar: Secuencia de etapas interconectadas que atraviesa la familia a lo largo del
tiempo.
Complicado: Se llamará a un problema de salud como complicado en su evolución cuando se
han sumado a este, uno o más problemas, teniendo siempre el mismo origen.
Comunidad: Concepto de niveles múltiples que abarca desde entidades definidas local, política
y geográficamente, hasta ciudades, naciones. También se refiere a un grupo de personas
relacionadas por un asunto específico.
38
Controlado: Cualquier problema de salud que por sus características no podamos solucionarlo
pero si mantenerlo dentro de los límites establecidos como adecuados, por ejemplo un
paciente con HTA si bien no podremos curar su enfermedad, si podremos mantenerlo
“controlado” a través de la práctica de las normativas y comparación con estándares
existentes como referentes.
Determinantes de la salud: Son los factores medioambientales, económicos, culturales,
sociales y personales que influencian en el estado de salud de los individuos o poblaciones.
Distrito: Subdivisión territorial con fines administrativos.
Ecomapa: El ecomapa es un complemento del familiograma y una gran ayuda visual para el
equipo de salud familiar en la comprensión del entorno en que se desarrolla la vida de las
familias a cargo. Su uso rutinario tiene el propósito de representar la familia y sus contactos
con sus suprasistemas, es decir, con el ambiente que les rodea: la familia extensa, el trabajo, la
recreación, la educación, los servicios de salud, las instituciones educativas, la religión, etc.
Eficacia: Es la capacidad científicamente comprobado y de acuerdo a condiciones locales de
resolver un problema y de producir un resultado específico
Eficiencia: Es el uso racional de los recursos disponibles empleando la tecnología apropiada a
las necesidades de la población para obtener el mejor resultado al menor costo.
Encuestas: es una técnica de investigación cualitativa, que se basa en la aplicación de un
cuestionario para la indagación de información de las personas sobre determinado asunto o
tema.
Enfoque familiar, comunitario e intercultural: práctica de intervenciones sanitarias centradas
en las necesidades de la ciudadanía, identificadas mediante información comunitaria de su
entorno familiar, social, cultural y laboral.
Equidad: Se considera a la asignación de recursos de acuerdo a las necesidades de la población
y del individuo con el fin de brindar igual oportunidad para desarrollar y mantener la salud.
Equipo de Salud: Grupo interdisciplinario de recursos humanos de la salud que realizan
actividades de atención al usuario.
Evitabilidad: Mortalidad que pudo evitarse con mediante sistemas adecuados de prevención,
tratamiento y control en el primer nivel de atención.
Familiograma: Se define al familiograma como instrumento que permite valorar la dinámica, la
composición, estructura, el tipo de familia, relaciones, los roles que asumen y el ciclo evolutivo
por el cual esta cursando la familia en un momento determinado.
Gestión: Constituyen todos los procesos de planificación, administración, aplicación de la
epidemiología, gerencia, monitoreo, supervisión y evaluación que son enlazados en su
aplicación en cada una de las unidades operativas, les da sentido, direccionalidad y coherencia.
Impacto: En el ámbito evaluativo, es evidencia confiable del efecto o efectos plausibles de una
intervención específica.
39
Insumo / Recursos: Las materias primas o productos intermedios que se transforman durante
el proceso. Son necesarios para poder conseguir las tareas.
Interculturalidad en salud: Enfoque necesario de las intervenciones sanitarias, caracterizado
por el respeto social y la promoción científica de las prácticas de salud ancestral.
Intervención: Acción o conjunto de acciones ejecutadas con un objetivo explícito definido a
priori para obtener un cambio expresable en resultados o impactos; en el ámbito social, por lo
general, son políticas, normas, planes, programas o proyectos, de una o múltiples estrategias
implementadas secuencial o simultáneamente.
No Controlado: Cualquier problema de salud que no ha sido controlado, por ejemplo paciente
con HTA que mantiene presiones elevadas y/o hay inicio de daño a órgano blanco.
Participación Comunitaria: Involucrar a la comunidad en una estrategia de cambio social;
además de involucrarla en la estrategia de cambio de comportamiento individual.
Participación social : La participación social es el derecho y la capacidad de la población para
participar de forma efectiva, activa y responsable en las decisiones sobre la atención en salud
y su implementación. La participación social en salud es una faceta de la participación civil, una
condición inherente al ejercicio de la libertad, la democracia, la equidad y el control social. En
el ámbito de la salud, consideramos tres ejes de participación: Intersectorial, Interinstitucional
y la Participación comunitaria.
Planificar: Es una de las funciones principales de todo proceso. En su sentido más amplio,
planificar significa diseñar un futuro deseado y los cursos de acción efectivos para lograrlo. O
sea, decidir anticipadamente lo que se desea hacer. El objetivo de la planificación es lograr un
conjunto de acciones coherentes para alcanzar ciertas metas.
Prevención: la prevención se concibe tradicionalmente en tres niveles: la prevención primaria
combate la enfermedad antes de que ésta se presente; la prevención secundaria una vez la
enfermedad ya apareció; y la prevención terciaria, cuando la enfermedad ya siguió su curso.
Primer Nivel de Atención: Es la organización de los recursos que permiten resolver las
necesidades básicas y/o más frecuentes en la atención de la salud de una población dada, en
consideración de que estas necesidades se resuelven con tecnologías simples que deben estar
accesibles de forma inmediata a la población.
Priorización: Técnica mediante la cual se ordena los problemas identificados en una situación
de salud.
Problema: Los problemas se definen como la discrepancia entre la realidad observada y la
situación ideal.
Proceso: SEGÚN SENRES: Conjunto de actividades interrelacionadas que utilizan recursos para
transformar insumos en productos o servicios de mayor valor agregado, que satisfacen las
necesidades de un cliente interno o externo. Conjunto de actividades relacionadas entre sí que
transforman insumos agregando valor, a fin de entregar un bien o servicio a un cliente externo
o interno, optimizando los recursos de la organización.
40
Producto o Resultado: Es la manifestación o concreción de un esfuerzo o actividad realizada
en un proyecto.
Promoción de la salud: La combinación de educación en salud e intervenciones organizativas,
políticas y económicas diseñadas para facilitar cambios en la conducta, y adaptaciones
medioambientales que mejorarán o protegerán la salud.
Proyecto: Es un conjunto de actividades relacionadas y coordinadas, ejecutado por un equipo
humano definido, para alcanzar unos objetivos específicos y resolver un problema identificado,
en un tiempo determinado y con un financiamiento específico.
Red: Conjunto articulado de unidades prestadoras de servicios de salud, ubicadas en un
espacio geográfico, interrelacionadas funcionalmente, con distinta complejidad y por lo tanto
capacidad de resolución, apoyadas por normas, reglamentos, sistema de información y
recursos que ofrecen una respuesta a las necesidades de la población.
Resuelto: Cuando un problema de salud se ha solucionado de manera completa y satisfactoria
por ejemplo: una comunidad con agua no clorada, luego de la intervención del Equipo de
Salud, a través de promoción y prevención se realiza la cloración de agua, esto es ya un
problema resuelto. En cuanto a enfermedad por ejemplo cuando tenemos un paciente con
Neumonía que luego de la intervención realizada el paciente queda sano y sin secuelas, a esto
llamaremos resuelto.
Resultado de impacto institucional: Efectos producidos sobre una institución que produce
cambios en la gestión de los recursos y/o redireccionamiento de actividades planificadas o a
planificar. Está relacionado con los procesos de calidad.
Resultado de impacto social: Se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al
producto de las acciones realizadas e implican un mejoramiento significativo y, en algunos
casos, perdurable o sustentable en el tiempo, en alguna de las condiciones o características de
la población objetivo y que se plantearon como esenciales en la definición del problema que
dio origen al proyecto. Un resultado final suele expresarse como un beneficio a mediano y
largo plazo obtenido por la población atendida
Riesgo: Es una medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o un daño a la
salud o sus determinantes, es decir representa la mayor o menor vulnerabilidad que tienen
ciertos grupos para sufrir determinados daños.
Sala Situacional: Es un espacio de trabajo, en donde se conjugan diferentes saberes para la
identificación y estudio de situaciones de salud coyunturales o no, el análisis de los factores
que los determinan, las soluciones más viables y factibles de acuerdo con el contexto local y el
monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones
tomadas.
Segundo Nivel de Atención: Es la organización de los servicios en que se agregan y agrupan
mas recursos con un mayor nivel de complejidad, que atiende los eventos menos frecuentes
pero más complejos y que requieren habilidades y tecnologías de tipo medio.
Tercer Nivel de Atención: Organización de los servicios en que se agrupan más recursos con un
nivel de complejidad mayor para atender eventos altamente complejos, de menor ocurrencia y
para cuya atención se precisa habilidades especializadas y tecnología avanzada.
41
Tipo de Familia : Forma de organización familiar.
Universalidad: La universalidad es la inclusión de todos los miembros de la sociedad llámese
individuo, familia y comunidad en los servicios de salud tanto en promoción, prevención,
curación y rehabilitación de la salud con el objeto de lograr una prestación integral.
42
BIBLIOGRAFIA.
1. Asamblea Constituyente 2008.Constitución de la República del Ecuador. Ciudad
Alfaro 2008.
2. Ley Orgánica de Salud. Registro Oficial Nº 423, viernes 22 de diciembre del 2006.
3. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud. Ley Nº 80, RO Nº 670, Septiembre del
2002.Reglamento: Decreto Ejecutivo Nº 3611, 09 del 28 de enero del 2003.
4. Ministerio de Salud Pública. Transformación Régimen de compensación de prestaciones
del sistema nacional de salud. Enero 2010
5. Ministerio de Salud Pública. Transformación SectorialRégimen de Derecho a la Salud
de prestaciones garantizadas 2009
6. Ministerio de Salud Pública – PASSE, Construyamos el Hábitat Familiar Saludable:
Guía de implementación de Tecnologías Apropiadas, Ecuador, Septiembre de 2008.
7. Ministerio de Salud Pública, Transformación Sectorial de Salud en el Ecuador.
Documento original. Agosto 2009.
8. Ministerio de Salud Pública, Subsecretaría de Extensión de la Protección Social en
Salud. Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural.
Documento original. 2008.
9. Ministerio de Salud Pública. Boletín Epidemiológico Vol. 6 N53 2009. Adaptación de la tabla
9 Metas de los Objetivos del Milenio y enfermedades priorizadas
10. Ministerio de Salud Pública. Consejo Nacional de Salud. Subcomisión de
Prestaciones. Conjunto de Prestaciones del Sistema Nacional de Salud, Aprobado
mediante resolución del Directorio del CNS, 2006.
11. Ministerio de Salud Pública, Subsecretaría de Extensión de la Protección Social en
Salud. Modelo de Atención Integral en salud Familiar, Comunitario e Intercultural.
2008.
12. Ministerio de Salud Pública, Subsecretaría de Extensión de la Protección Social en
Salud. Modelo de Atención Integral en salud Familiar, Comunitario e Intercultural.
2008.
13. Ministerio de Salud Pública, Curso de Epidemiologia en Acción. Módulo 3, Diseño de
Programas de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades, Quito 1999.
43
14. Ministerio de Salud Pública, Manual de programación local de Unidades Operativas
del Área de Salud. Serie Desarrollo y Fortalecimiento de los Servicios Locales de
Salud N1 y 2 1995.
15. Ministerio de Salud de Chile, Género, equidad y reforma de la salud en Chile; Parte
IV. Modelo de atención y género: Las condiciones socioculturales de la reforma de
la salud en Chile
16. Ministerio de Salud de Nicaragua, Modelo de Atención Integral en Salud. Managua
2004.
17. Ministerio de Salud del Perú, del Modelo de Atención Integral de Salud, Lima 2004.
18. Ministerio de Salud del Perú, Guía Nacional de Operativización del Modelo de
Atención Integral de Salud, Lima 2004.
19. Organización Panamericana de la Salud. redes integradas de servicios de salud
basadas en la atención primaria de salud. 49 consejo directivo 61.a sesión del
comité regional Washington DC: 2.009.
20. Organización Panamericana de la Salud. Curso de Atención Primaria en salud.
Washington DC: 2.008.
21. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud.
Renovación de la Atención primaria de salud. OPM/OMS/ Washington D: C: 2007
22. Organización Panamericana de la Salud. Situación de Salud en las Américas.
Indicadores básicos 2001.Washington,DC: OPS; 2001
23. Organización Panamericana de la Salud Relatoría del Encuentro sobre Gestión de
Calidad, publicada en la serie Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de
Salud N° 10, OPS-OMS, octubre 1998, p46
24. SEMPLADES. Manual para la Formulación de Políticas Públicas Sectoriales. Quito
2010.
25. SEMPLADES. Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013.Quito 2009
26. SENPLADES, Esquema metodológico para la Revisión de matriz de Competencias y
modelos de Gestión, Subsecretaría de reforma Democrática del estado e Innovación
de la gestión Pública, 2009.
44
27. http://www.senplades.gov.ec/index.php?
option=com_content&view=article&id=17:reforma-democratica-y-gestion-
publica&catid=24:reforma-democratica-del-estado&Itemid=39
45

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaVianey Ruiz
 
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz UNMSM
 
Promocion de salud (entorno saludable )
Promocion de salud (entorno saludable )Promocion de salud (entorno saludable )
Promocion de salud (entorno saludable )azucena salazar
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesRuth Vargas Gonzales
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010MIGUEL
 
Examen salud publica contestado
Examen salud publica contestadoExamen salud publica contestado
Examen salud publica contestadoShamir123
 
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesPrograma de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesRodolfo Mejía
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludkezitoz
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptYulissa70
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónFernanda Huerta
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 

Was ist angesagt? (20)

Tema 1, objetivo 2
Tema 1, objetivo 2Tema 1, objetivo 2
Tema 1, objetivo 2
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Promocion de salud (entorno saludable )
Promocion de salud (entorno saludable )Promocion de salud (entorno saludable )
Promocion de salud (entorno saludable )
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Examen salud publica contestado
Examen salud publica contestadoExamen salud publica contestado
Examen salud publica contestado
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesPrograma de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
ENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIAENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIA
 

Ähnlich wie 1 msp marco teorico del modelo

1 msp marco teorico del modelo
1 msp marco teorico del modelo1 msp marco teorico del modelo
1 msp marco teorico del modeloREBE2010
 
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdfModelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdfSaraMariaLuzCaalMacz
 
Modelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpasModelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpasErick Napuri
 
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptxModelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptxEleokastaQuirengueTe
 
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdfGaryAnthonyGranadosW
 
1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector saludKaris Roman
 
Introducción al sad
Introducción al sadIntroducción al sad
Introducción al sadMariviminana
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el EcuadorSamanta Tapia
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSyanina06lopez24
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptxyanina06lopez24
 
Estrategia de salud pública. 2022..pdf
Estrategia de salud pública. 2022..pdfEstrategia de salud pública. 2022..pdf
Estrategia de salud pública. 2022..pdfJosé María
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategicaBetza Bcosme
 

Ähnlich wie 1 msp marco teorico del modelo (20)

1 msp marco teorico del modelo
1 msp marco teorico del modelo1 msp marco teorico del modelo
1 msp marco teorico del modelo
 
5
55
5
 
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdfModelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
 
Modelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpasModelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpas
 
Otawa
OtawaOtawa
Otawa
 
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptxModelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
 
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
 
mci.pdf
mci.pdfmci.pdf
mci.pdf
 
mci.pdf
mci.pdfmci.pdf
mci.pdf
 
1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud
 
Rendicion de-cuentas-13-12-08
Rendicion de-cuentas-13-12-08Rendicion de-cuentas-13-12-08
Rendicion de-cuentas-13-12-08
 
1
11
1
 
Generalidades de Calidad Ilse Hidalgo Arce
Generalidades de Calidad Ilse Hidalgo ArceGeneralidades de Calidad Ilse Hidalgo Arce
Generalidades de Calidad Ilse Hidalgo Arce
 
Introducción al sad
Introducción al sadIntroducción al sad
Introducción al sad
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
 
Estrategia de salud pública. 2022..pdf
Estrategia de salud pública. 2022..pdfEstrategia de salud pública. 2022..pdf
Estrategia de salud pública. 2022..pdf
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
 

Kürzlich hochgeladen

AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOnarvaezisabella21
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx241522327
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxaylincamaho
 
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptTEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptJavierHerrera662252
 
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxSegunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxMariaBurgos55
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativaAdrianaMartnez618894
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxAlexander López
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.241514949
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMidwarHenryLOZAFLORE
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadMiguelAngelVillanuev48
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx241523733
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptMiguelAtencio10
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptchaverriemily794
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerValentinaTabares11
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxNombre Apellidos
 
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxGoogle-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxAlexander López
 
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante  que sonEl uso de las tic en la vida ,lo importante  que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son241514984
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA241531640
 
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxTecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxGESTECPERUSAC
 

Kürzlich hochgeladen (20)

AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
 
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptTEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
 
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxSegunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativa
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
 
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxGoogle-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
 
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante  que sonEl uso de las tic en la vida ,lo importante  que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
 
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxTecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
 

1 msp marco teorico del modelo

  • 1. 1 M A R C O T E O R I C O C O M P O N E N T E S P R O D U C T O S SUBSECRETARIA DE EXTENSION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD - 2010
  • 2. Este manual está especialmente destinado a todo personal de salud. Se publica 2ª EDICION MAIS para primer nivel de atención y comunitario. Actualmente se encuentra en proceso de mejoramiento y próximamente se estará editando una nueva versión del MAIS segundo y tercer nivel de atención. Si tiene algún comentario o requiere ejemplares de la presente publicación, por favor comuníquese con: MSP ECUADOR: Subsecretaría de Extensión de la Protección Social en Salud. Modelo de atención integral de salud familiar comunitario e intercultural República del Salvador y Suecia. Quito Teléfonos: (593) 02- 3814400 - ext. 7003 Fax: (593) 02 - 3814477 E-mail: msp.sepss.mais@gmail.com Se reservan todos los derechos de MSP, bajo el protocolo 2 de la Convención Universal de Derechos de Autor 6000 ejemplares 2
  • 3. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD MAIS MARCO TEORICO COMPONENTES PRODUCTOS ENERO 2010 2ª EDICION 3
  • 4. RESPONSABLES SUBSECRETARIA DE EXTENSION DE LA PROTECCION SOCIAL EN SALUD • DR. JHON CUENCA VEGA • DRA. MARIA ELENA ROJAS • DR. PABLO ACOSTA • DRA. CARMITA CARRASCO MERO • DRA. MONICA CASAGALLO • DRA. ANGELICA ANDRADE • DR. MARIO GALLO SANDOVAL • DRA MARIA DEL CARMEN JACOME COLABORADORES NN EQUIPO TECNICO: • DRA. …….. • DR……… NN VALIDACIONES NN EQUIPO TECNICO: • DRA……….. • DR…….. 4
  • 5. Tabla de contenido Tabla de contenido.......................................................................................................................5 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................6 1.ANTECEDENTES.........................................................................................................................6 2.JUSTIFICACION...........................................................................................................................9 3.MARCO LEGAL Y NORMATIVO ................................................................................................10 4.MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................10 5PROPOSITO, OBJETIVOS Y METAS DEL MAIS: ..........................................................................13 6.COMPONENTES ......................................................................................................................15 GLOSARIO...................................................................................................................................38 BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................43 5
  • 6. INTRODUCCIÓN El presente documento hace una presentación de lo que es el modelo de atención en salud en general y la forma de aplicación en nuestro país. Parte del marco conceptual que tiene como antecedente los diferentes procesos de transformación y cambios sociales que ha experimentado la humanidad en las últimas décadas así como las nuevas concepciones en salud los cuales han sido incorporados a nuestro marco Constitucional y que definen las características del Modelo de Atención de Ecuador que será conocido como Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS); En este punto también se hace referencia rápida de los procesos de reforma llevado a cabo por nuestro país y el actual planteamiento de la Transformación de Sector salud en el que se define al Modelo de Atención como un eje prioritario. Luego se describe el propósito, objetivos metas y componente del MAIS, los cuales se articulan con al Plan Nacional de Buen Vivir 2009-2013 ya que el modelo de atención es una de las estrategias que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población ecuatoriana. El alcance de este documento es definir al Modelo de Atención Integral en Salud y de orientar al personal de salud sobre su nuevo rol dentro del MAIS enfatizando que el trabajo EN EQUIPO DE LOS PROCESOS DE GESTION Y ATENCION deben apuntar a la obtención de resultados de impacto social en una lógica de manejo integral de la salud, de priorización de problemas y necesidades, de participación social, del fortalecimiento del primer nivel de atención y de una fuerte articulación entre la provisión con la gestión de los servicios. 1. ANTECEDENTES Los transformaciones y cambios sociales así como las nuevas concepciones y prácticas en salud iniciadas a fines del siglo XX , definen a los Modelos de Atención los cuales se desarrollaron a través de los procesos de REFORMA iniciados por los diferentes países. Si hablamos de las transformaciones o cambios sociales hacemos referencia a las respuestas adaptativas individuales y colectivas de las naciones a sus entornos económicos y políticos inmediatos, 1 esto debido a la crisis mundial generada por un manejo económico encaminado a la acumulación de la riqueza, la violación de derechos de las personas, a la crisis del medio ambiente etc.; entre ellas podemos citar: (1) revolución permanente del crecimiento económico. 2) La revolución democrática iniciado en 1970 y que busca el cambio de democracias representativas a democracias participativas. (3)La revolución en la solidaridad y la identidad que trata de la reafirmación de grupos y movimientos basados en la región, la religión, la etnicidad, el idioma, el género, los estilos de vida (4)La revolución ambiental. Que tiene dos facetas; primera constituida por la destrucción del mundo natural en que vivimos y la segunda, por la movilización de la conciencia, los esfuerzos y las políticas destinados a detenerla (5) El desarrollo tecnológico y de la información en un mundo globalizado. 1 Neil J. Smelser. Transformaciones y los cambios sociales http://www.unesco.org/issj/rics156/smelserspa.html 6
  • 7. En el contexto de salud se han desarrollado nuevas concepciones y prácticas utilizadas en los servicios de salud como: La Atención Primaria en Salud renovada en la que se considera a la salud como un derecho humano fundamental, por tanto asegura el acceso equitativo de la población a los servicios, quienes entregaran atención integral con calidad y calidez, el primer nivel es la base del sistema y la puerta de entrada al mismo esto permite acercar la atención a los lugares donde la gente vive sea en su lugar de trabajo, estudio o vivienda; se hace necesario entonces trabajar con la comunidad hacia una participación efectiva entre la población y el resto de sectores e instituciones. Por otro lado el primer nivel de atención debe ser complementado y apoyado por niveles de atención especializados y de la red de protección social2 , es por esto que los servicios de atención en salud deben dejar la organización jerárquica a redes. Promoción de la Salud tomando la carta de Ottawa de 1986 esta que consiste en “proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mejor control sobre la misma”. Sus principios se relacionan en centrar las acciones sobre las causas o determinantes de la salud incluyendo comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, entre otras; promueve la participación efectiva de la población favoreciendo la autoayuda; finalmente aunque la promoción es una actividad del ámbito social y de salud, los profesionales del servicio médico, principalmente los del primer nivel deben facilitar la promoción de la salud. Los cambios ocurridos en el campo de la salud en los países de Latinoamérica y el Caribe entre 1980 y 1990 como producto de la búsqueda de la Salud para todos en el año 2000, se relacionaron con las reformas macroeconómicas que tuvieron lugar en esos años, al igual que al proceso de globalización que influenciaron en la definición de políticas de salud. Los procesos de reforma de salud en Latinoamérica no tuvieron un inicio simultáneo, sino más bien han sido variados de acuerdo a cada país. Entre las razones planteadas para dar inicio a un proceso de reforma de salud en nuestra región se encuentran las siguientes: • Aumentar la cobertura de los servicios de salud • Mejorar la calidad de la atención • Mejorar la equidad • Incrementar la eficiencia y la eficacia de los servicios • Posibilitar mayor participación comunitaria • ALCANZAR RESULTADOS DE IMPACTO SOCIAL Ante esta situación y con la finalidad de establecer y sobre todo entender a que se debe considerar como Reforma del Sector Salud, en el año de 1995 la Organización Panamericana de la Salud estableció una definición resumida como un procesos de introducción de cambios tanto en la estructura y funciones del sector con el propósito de disminuir la inequidad de las prestaciones e incrementar la eficiencia en su gestión y la efectividad de sus intervenciones para lograr de esta forma satisfacer las necesidades de la población. 2 Se entenderá por Protección Social: Es una serie de intervenciones públicas para: a) ayudar a las personas, familias y comunidades a manejar mejor el riesgo b) apoyar a los más pobres en situación crítica. El país dispone en los ministerios del frente social una serie de intervenciones los cuales deben articularse como es el bono de desarrollo humano, discapacidades, aliméntate Ecuador, entre otros. 7
  • 8. En el Ecuador, desde principios de la década de los noventa, se inició la discusión sobre la necesidad de una reforma sectorial, cuyo proceso entre 1992 a 1997 se divide en tres fases3 : Fase de inserción: (Dic. 92/Jul. 94) se caracteriza por la expedición de la Ley de Modernización, Privatizaciones y Prestación de Servicios y la Conformación de la Comisión de Reforma a la Seguridad Social. Fase de formulación y discusión de propuestas (Ago. 94/Ene. 96) se caracteriza la reactivación del CONASA y la conformación del I Consejo Provincial de Salud en apoyo a la Reforma. Fase de discontinuidad del proceso de reforma (Oct. 96/Ene. 97) se caracteriza por reducción de presupuesto, Autonomía de financiamiento (Recuperación de Costos), Intentos de Municipalización de Hospitales Fase de operacionalización inicial de la reforma (Mar. 97/May 98) se caracteriza por la reactivación del proceso de Reforma y Comisión Técnica y se funda el primer Consejo Cantonal de Salud en Cuenca. En el período agosto 2007- agosto 2000 se evidencia un considerable desarrollo de experiencias locales, se destaca la construcción del Sistema Nacional de Salud que permitiría el desarrollo de alternativas de equidad en el acceso a los servicios de salud como la nueva visión de la salud pública basada en la estrategia de promoción de la salud. A partir del año 2.000 podemos mencionar los siguientes hitos que han definido el proceso de reforma: • 2002-2003: Publicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud y Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud. • 2004 II Congreso Nacional por la Salud y la Vida. • 2007 Producción por el CONASA de importantes documentos especializados de consulta relacionados con el tema. Los resultados de este proceso fueron una serie de cambios desarticulados, parciales y coyunturales que no constituyeron a dar solución de una forma integral e integrada a graves problemas que enfrenta el sector. En base a la nueva constitución aprobada en el año 2008 en la que se incorporar criterios relacionados con las tendencias de cambios sociales y las nuevas concepciones en salud; el Ministerio de Salud Publica inicia el proceso de Transformación del Sector estableciendo siete ejes estratégicos que permiten generar los cambios dentro del Sistema Nacional de Salud el eje 3 se relaciona con Red de Prestadores de Salud Públicos y Modelo de Atención cuya estructuración hace referencia este documento. 3 R. Echeverría. El Proceso de Reforma del Sector Salud en el Ecuador 8
  • 9. 2. JUSTIFICACION En el Marco de la Transformación del Sector Salud, se prioriza como línea estratégica el diseño e implementación de un nuevo Modelo de Atención dentro del Sistema Nacional de Salud, el cual debe responder a dos situaciones: La constitución vigente (aprobado en el año 2008) establece condiciones claras sobre el modelo de atención, el cual debe ser universal, equitativo, gratuito, solidario, contrario a los establecidos en las políticas de reforma del sector iniciadas en los años 90 en un contexto neoliberal. En el mismo marco constitucional se establece que el sistema de salud garantizará actividades de promoción, prevención y atención integral familiar y comunitaria superando el modelo anterior eminentemente curativo, individual con tendencia a la especialización. Por otro lado, el sistema de salud se encuentra fragmentado y segmentado es inefectivo e ineficiente con una baja cobertura debido a problemas graves de acceso económico, geográfico, cultural, funcional, género, entre otros. En estas condiciones debe enfrentar con la situación actual de salud de población ecuatoriana la cual evidencia un proceso de transición epidemiológica en la que las enfermedades carenciales y transmisibles comparten espacio con las crónico-degenerativas y los problemas de salud colectiva. Entre las primeras predominan las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas, la malaria, la tuberculosis pulmonar, las enfermedades inmunoprevenibles, la desnutrición global, la desnutrición crónica y la anemia. Entre las segundas están las enfermedades cerebro vasculares, las cardiopatías isquémicas, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, los tumores malignos, el SIDA y los problemas de salud mental. Los problemas de salud colectiva más frecuentes son los accidentes de transporte y las agresiones. Este perfil epidemiológico está relacionado con una serie de determinantes tales como los niveles de pobreza y de inequidad en el país. En relación a la mortalidad la tasa cruda por 1.000 hab. en el 20014 era de 5,8 y en el 20055 de 5,0. La tasa de mortalidad infantil era de 24,9 por 1.000 n.v. en el 2001 y de 22,3 en el 2004. La tasa de natalidad muestra un descenso sostenido en los últimos 15 años. La tasa de mortalidad materna en el año 1990 era de 117,2 por cada 100.000 n.v. y en el año 2007 de 52,46, mostrando una tendencia irregular. La mayor parte de las muertes maternas se deben a hemorragias obstétricas (43.3%) y de éstas la hemorragia post-parto corresponde al 31.8%; como segunda causa está la eclampsia (32.7%) y la sepsis (1.7%). Entre los factores que más se asocian con la mortalidad materna están el lugar de atención del parto, el personal que atiende el mismo, la oportunidad, el lugar y personal que atiende las complicaciones y el control post-parto. El 75,9% de los partos en el período 1999-2004 ocurrieron en instituciones de salud y un 24,1% en el domicilio; de este grupo, el 15% fue asistido por una partera no calificada, un familiar o sola. La encuesta demográfica y de salud materna e infantil señala que, en los servicios de salud materna investigados, el control postparto es la acción de salud menos utilizada en Ecuador. Sólo el 36,2% (44.4% en el área urbana y 26,4% en el área rural) de las mujeres recibió al menos un control postparto. 4 Organización Panamericana de la Salud (OPS). Situación de Salud en las Américas. Indicadores básicos 2001.Washington,DC: OPS; 2001 5 OPS. Situación de Salud en las Américas. Indicadores básicos 2005.Washington, DC: OPS; 2005 9
  • 10. Con estos antecedentes se requiere que en el diseño del nuevo modelo de atención genere cambios innovadores, los cuales permitan conjugar los lineamientos constitucionales y el cómo enfrentar los problemas o necesidades de salud de población identificados, y que a su vez sea capaz de reducir las brechas en la situación de salud de los diferentes grupos poblacionales y de esta forma reducir la inequidad. 3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO a) Constitución Ecuatoriana 2008. b) Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013. c) Reforma Democrática del Estado. d) Ley Orgánica de Salud e) Ley del Sistema Nacional de Salud f) Transformación Sectorial de Salud en el Ecuador. g) Plan Estratégico del Ministerio de Salud Publica. h) Atención Primaria Renovada 4. MARCO CONCEPTUAL 4.1 Modelo de Atención en Salud Es la forma de organización que permite desarrollar PROCESOS DE GESTION Y de atención a la salud entendiéndose como GESTION A LOS PROCESOS QUE FACILITAN LA ATENCIÓN, no solo de las enfermedades sino también de las condiciones que afecta el bienestar físico, sicológico y social de la población. El modelo de atención es uno de los elementos claves para el desarrollo de los procesos de reforma o transformación sectorial; su diseño y desarrollo depende fundamentalmente del contexto político que atraviesan los países; en el caso de Ecuador el marco constitucional establece claramente las características que debe adoptar, por ejemplo: Integral y participativo (art 359), basado en APS con participación de medicinas ancestrales y alternativas (art 360), establece también que los proveedores se organizarán en Red para proporcionar la atención requerida (art. 360), entre otras. Se conocerá entonces al modelo de nuestro país como Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) por todas las condiciones enumeradas anteriormente. 4.2 Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) Se entenderá como MAIS al conjunto de políticas, normas, estrategias, procedimientos, instrumentos y recursos los cuales permiten la implementación del Modelo de Atención en el Sistema Nacional de Salud, con un enfoque integrado, integral (promoción, prevención, curación y rehabilitación), con calidad y calidez y cuyas acciones se aplican en el individuo, familia, comunidad y medio ambiente; promoviendo también la participación social como estrategia fundamental en la solución de los problemas de salud de la comunidad. Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) 10
  • 11. Por tanto el MAIS define como van a interactuar los actores de otros sectores, los miembros de la red de servicios y la comunidad para llevar a cabo las acciones conjuntas que permitan dar solución a las necesidades o problemas de salud de la comunidad contribuyendo de esta manera a mejorar su calidad de vida. Los principales cambios propuestos por el MAIS en relación al antiguo modelo de atención son: • Que la integralidad parte de considerar al individuo y la familia es el centro de la respuesta social en salud, tomando en cuenta a nivel individual la mutidimensionalidad de la persona en su relación cultural, social, política y el medio ambiente y que además, la atención debe responder a las necesidades que se presenta en cada etapa de su vida; por otro lado la familiar es la base de la sociedad esta interactúa con su medio social, cultural, ambiental lo que define las condiciones familiares donde crece y se desarrolla sus miembros. • Que se incorpora en los servicios el concepto de Cuidado de la Salud y no solamente a la atención de la enfermedad. En este sentido se prioriza el desarrollo de prácticas en promoción y prevención, sin descuidar lo curativo y la rehabilitación (integralidad). • Una nueva organización de los servicios que pasen de una estructura jerarquizada en la cual el hospital es el centro del sistema, a una estructura en Red que modifica la forma en que los niveles e instancias de atención se coordinan y se distribuyen sus funciones con la finalidad de acercarse a la población fundamentalmente a quienes más lo necesitan (equidad); por tanto el primer nivel de atención es el centro del sistema. • QUE EL MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD EN EL PAIS, INVOLUCRA LA GESTIÓN Y LA ATENCIÓN. • Que UNA ADECUADA atención involucra UNA ADECUADA GESTIÓN caso contrario no es viable y no podrá cumplir sus objetivos y metas. (Eficiencia) • Que en este acercamiento de los servicios a la comunidad y a otros actores sociales la participación activa de todos los actores sociales es fundamental. 11
  • 12. • Que la expresión médico-paciente que reflejaba la relación entre la comunidad y la institución en el anterior modelo, se cambia a la relación equipo de salud-persona sujeto de derechos o ciudadano6 . • Que LA GESTIÓN Y ATENCIÓN busque no solo resultados institucionales sino fundamentalmente resultados de impacto social, para mejorar la calidad de vida de la población. “EL MODELO DE ATENCION ES LA POLITICA, ESTRATEGIAS, PROCESOS TECNICOS Y OPERATIVOS QUE PERMITE EL CUMPLIMIENTO DE LA SALUD COMO UN DERECHO POR TANTO CONSTITUYE UN EJE TRANSVERSAL EN LA GESTION Y LA PROVISION DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”. EN CONSECUENCIA SU APLICACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS QUE HACEMOS GESTION Y ATENCIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. “EL MODELO DE ATENCION NO ES UN PROGRAMA VERTICAL NI ACCIONES COMUNITARIAS Y FAMILIARES AISLADAS”. 4.3 Principios del Modelo de Atención Integral • Universalidad progresiva en el acceso y la cobertura: Implica que los mecanismos de organización, provisión, gestión y financiamiento son adecuados y suficientes para cubrir a toda la población, eliminando las barreras de acceso a la salud. • Integralidad: Atención a las personas, a los riesgos y condiciones que afectan su salud; involucra acciones de promoción prevención, recuperación y rehabilitación de las personas, familias, comunidad y medio ambiente. Interrelaciona y complementa actividades sectoriales, ciudadanas, e interrelaciona los diversos sistemas médicos (medicina formal / medicinas ancestrales / medicinas alternativas / medicinas complementarias). • Equidad: Eliminación de diferencias injustas en el estado de salud; acceso a la atención de la salud y ambientes saludables; trato equitativo en el sistema de salud y en otros servicios sociales. La equidad es un requisito para el desarrollo de las capacidades, las libertades y el ejercicio de los derechos de las personas. 6 Género, equidad y reforma de la salud en Chile; Parte IV. Modelo de atención y género: Las condiciones socioculturales de la reforma de la salud en Chile 12
  • 13. • Continuidad: Es el seguimiento al estado de salud de una persona; el control de los riesgos y factores determinantes para la salud de las personas y su medio ambiente; atención de cualquier episodio de enfermedad específica hasta su resolución o deficiencia hasta su rehabilitación. • Coordinado e integrado: Es la articulación de la red de servicios con otros sectores institucionales y la ciudadanía organizada, destinada a garantizar respuestas integrales, sustentables y sostenibles según los requerimientos de salud, la satisfacción de la demanda y su atención continua en la red plural de servicios de diversa complejidad. Para que se realice, se requiere del fortalecimiento y sostenibilidad de un sistema de referencia y contra referencia. • Participativo: Convierte a los individuos en socios activos, tanto en la toma de decisiones sobre la asignación y el uso de los recursos, como en la definición de las prioridades, la rendición de cuentas, y en la generación de una cultura de auto cuidado. • Desconcentrado: Transferencia de competencias de una entidad administrativa del nivel nacional a otra jerárquicamente dependiente (nivel regional, provincial o distrital), siendo la primera la que mantiene la rectoría y asegura su calidad y buen cumplimiento. • Eficiente, eficaz y de calidad: Optimización y uso racional de los recursos, orientados a la satisfacción de las necesidades de las personas, principalmente de los grupos poblacionales más desprotegidos o en situación de riesgo. La eficiencia del gasto se define como la implementación de mecanismos y procedimientos que garanticen un mayor rendimiento de los recursos. 5 PROPOSITO, OBJETIVOS Y METAS DEL MAIS: 5.1 Propósito Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población que vive en el territorio ecuatoriano, aportando al Plan Nacional del Buen Vivir, Plan estratégico del MSP y Planes estratégicos Regionales y Distritales mediante la aplicación de acciones integrales de promoción, prevención, curación y rehabilitación cuyos resultados buscan solucionar las principales necesidades en salud del país.7 - 8 alcanzando resultados de impacto social. 5.2 Objetivos: • Mejorar las condiciones de salud de la población ecuatoriana a través de generar cambios a nivel individual, familiar y comunitario con la implementación de acciones en salud oportunas, efectivas, eficientes entregadas con calidad y con calidez enfatizando en la prevención y la promoción de la salud. • Reducir las brechas de acceso y disponibilidad de la población a los servicios de salud a través de la definición de estrategias que permitan acercar la atención a los grupos prioritarios utilizando los enfoques de derechos, género, interculturalidad, etc. • Mejorar la capacidad resolutiva en los tres niveles de atención a través de la dotación necesaria y suficiente de infraestructura sanitaria, equipamiento, recurso humano 7 Constitución Ecuatoriana 2008: Art 358, 359, 360 8 Plan Nacional de Buen vivir objetivo 1,2, 3,7,9 y 12 13
  • 14. capacitado y normas de atención que respondan a las necesidades en salud de la población ecuatoriana. • Mejorar la articulación entre la prestación y la gestión en los servicios de salud y su financiamiento. • Fortalecer la articulación de los actores sociales a través de una coordinación intersectorial, interinstitucional y con la comunidad. 5.3 Metas: A continuación se detallan las metas establecidas en el Plan Nacional del Buen Vivir y su relación con los problemas de salud priorizados por el MAIS los cuales deben ser afrontados por los equipos de salud y los actores sociales. TABLA 1. 9 METAS Y PROBLEMAS DE SALUD PRIORIZADAS POR EL MAIS META DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2009- 2013 PROBLEMA DE SALUD PRIORIZADO POR EL MAIS10 • Disminuir en 35% la mortalidad materna al 2013 • Reducir en 25% el embarazo adolescente al 2013 • Aumentar al 70% la cobertura de parto institucional público al 2013 MUERTE MATERNA, PERINATALES, EMBARAZO EN ADOLESCENTES, • Reducir en un 35% la mortalidad neonatal precoz al 2013 • Disminuir al 3,9% el bajo peso al nacer en niños y niñas al 2013 (OBJ. 2) PERINATALES • Reducir a la tercera parte la tasa de mortalidad por enfermedades causadas por mala calidad del agua al 2013 ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGUA INSEGURA • Reducir en un 18% la tasa de mortalidad por neumonía o influenza al 2013 INFECCIONES RESPIRATORIAS • Reducir en un 25% la tasa de mortalidad por SIDA al 2013 VIH/SIDA E ITS • Reducir al 2% la tasa de mortalidad por tuberculosis al 2013 • Erradicar la incidencia de tuberculosis en las cárceles al 2013. (OBJ. 9) TUBERCULOSIS • Disminuir a 4 la razón de letalidad del dengue hemorrágico al 2013. • Reducir la incidencia de paludismo en un 40% al 2013 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES • Reducir en un 45% la desnutrición crónica al 2013 (OBJ. 2) • Reducir al 5% la obesidad en escolares al 2013. • Garantizar un consumo kilo calórico diario de proteínas mínimo de 260 Kcal. /día al 2013. (OBJ. 2) • Aumentar a 4 meses la duración promedio de lactancia MALNUTRICION 9 MSP. Boletín Epidemiológico Vol. 6 N53 2009. Adaptación de la tabla 9 Metas de los Objetivos del Milenio y enfermedades priorizadas. 10 MSP. Régimen de Derecho a la Salud de prestaciones garantizadas 2009 14
  • 15. materna exclusiva al 2013 (OBJ. 1) • Triplicar el porcentaje de la población que realiza actividad física más de 3.5 horas a la semana al 2013. PROBLEMAS CRONICO DEGENERATIVOS Y CARDIOVASCULARES – DIABETES META DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2009- 2013 PROBLEMA DE SALUD PRIORIZADO POR EL MAIS11 • Reducción de la muerte por causas oncológicas a través de la detección oportuna *ONCOLOGICOS: mama, cérvix, gástricos, hematológicos • Revertir la tendencia creciente de los delitos hasta alcanzar el 23% al 2013. • Disminuir la tasa de homicidios en un 50% al 2013. . (OBJ. 7) • Reducir la violencia contra las mujeres: (OBJ 9) 8% Física 5% Psicológica 2% Sexual VIOLENCIA • Disminuir en un 20% la mortalidad por accidentes de tránsito al 2013. (OBJ. 7) ACCIDENTES12 • Aumentar al menos a 7 la percepción de calidad de los servicios públicos (OBJ 12) • Aumentar a 7 la calificación del funcionamiento de los servicios de Salud Pública al 2013 • Disminuir en un 33% el porcentaje de hogares que viven en hacinamiento al 2013 • Alcanzar el 80% de las viviendas con acceso a servicios de saneamiento al 2013. • Disminuir a 35% el porcentaje de hogares que habitan en viviendas con características físicas inadecuadas al 2013. • Disminuir a 60% el porcentaje de viviendas con déficit habitacional cualitativo al 2013. • Aumentar a 7 la calidad del servicio de la Policía Nacional según los usuarios al 2013 PROBLEMAS EN LA GESTION DE LOS SERVICIO Y OTROS DETERMINANTES • Alcanzar el 40% en la tasa de ocupación plena en personas con discapacidad al 2013 DISCAPACIDADES • A nivel regional, distrital y local se podrán establecerse metas y problemas de salud adicionales de acuerdo a la realidad local. 6. COMPONENTES 11 MSP. Régimen de Derecho a la Salud de prestaciones garantizadas 2009 12 Las metas señaladas con asterisco no están dentro del Plan del buen Vivir 15
  • 16. Los siguientes componentes y sus productos deberán ser desarrollados para viabilizar el desarrollo del MAIS: • PROVISION: La provisión de la atención se realiza a partir de la definición de las necesidades de la población quienes definen las prestaciones y servicios integrales brindados a la persona, familia, comunidad • GESTIÓN: Proceso de planificación, programación, DISTRIBUCION DE RECURSOS NECESARIOS, SUFICIENTES Y OPORTUNOS para el desarrollo de actividades, supervisión, monitoreo y evaluación, desarrollo por ámbitos de responsabilidad y según niveles de competencia y complejidad que garanticen la provisión de las prestaciones. • FINANCIAMIENTO: en función de las necesidades de población se establece los recursos NECESARIOS, SUFICIENTES Y OPORTUNOS para la prestación de los servicios, en el marco de los derechos y el buen vivir; Y asignación de recursos en función del cumplimiento de metas DE IMPACTO, coberturas, calidad. Los tres componentes debes estar articulados y desarrollados simultáneamente: 6.1 COMPONENTE DE PROVISION DE SERVICIOS13 La provisión de servicios incorpora el concepto del Cuidado de Salud y no solamente la atención de la enfermedad; por tanto se diseña un conjunto de acciones en promoción, prevención, curación y rehabilitación que son entregadas a la población a través de la red de servicios. 13 Ministerio de Salud de Nicaragua, Modelo de Atención Integral en Salud. Managua 2004. 16
  • 17. Los elementos que constituyen este componente son: 1. Los grupos de población a quienes se en entregará la atención 2. Los escenarios de atención 3. El conjunto de prestaciones 4. Organización de la red pública integral de salud (art 360 de la constitución) 6.1.1 Los grupos de población a quienes se en entregará la atención: Por ciclos de vida: La atención integral deberá ser entregada en forma diferenciada por ciclos de vida considerando que existen contrastes entre un grupo y otro en relación al su perfil epidemiológico, riesgos, y vulnerabilidad. Las etapas del ciclo de vida son: • niño, (0-9 años) a. Recién nacido: 0-28 días) b. Niños de 2 meses a 4 años c. Escolares de 5ª 9 años • adolescente, (10-19 años) a. quinta etapa: adolescencia i. adolescencia tempranos: (10-14años) ii. adolescencia tardía: (14-19 años) • adulto (20-64 años) • adulto mayor (más de 65 años) Por su vulnerabilidad: Según el artículo 35 de la constitución del Ecuador los Grupos prioritarios definidos recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. 1. Mujeres Embarazadas 2. Niños niñas y adolescentes 3. Personas con discapacidad 4. Personas con enfermedades catastróficas o de alta complejidad 5. Personas privadas de libertad 6. Adulto mayor 6.1.2 Escenarios de Atención El MAIS se orienta a la mejoría de la calidad de vida en los siguientes escenarios: Atención Individual.- El MAIS aborda el desarrollo sano de las personas promoviendo su cuidado y el auto cuidado de la salud, por tanto no centra su atención exclusiva a la 17
  • 18. enfermedad; la atención es integral es decir bajo la convicción de que la mayoría de la situaciones de tipo biológico (orgánico) nacen y se desarrollan de la forma como el individuo aprende a conocerse y a verse a sí mismo, con todas sus expectativas, inquietudes, ansiedades, sentimientos, emociones, etc. (aspecto psicológico), en el seno de sus realidades familiares y sociales (aspecto social). Atención Familiar.- La familia puede ser alterada por cualquier situación que afecta a un solo miembro del grupo familiar (enfermedad, adicción, embarazo no deseado, crisis de la adolescencia, etc.) o por cualquier realidad que se vive en la sociedad (carencia de servicios públicos, de educación, de inseguridad, violencia,). Por tanto la familia puede contribuir a mejorar la salud de sus miembros o generar enfermedad en ellos. En cualquiera de estas dos situaciones lo fundamental es que el equipo de salud identifique oportunamente problemas, factores de riesgo o daños generados de la familia al individuo o viceversa para su intervención, a través del cumplimiento de compromisos del equipo, de la familia ( auto cuidado) y de la comunidad. Ecuador debe desarrollar este escenario lo cual involucra entre otras cosas la formación del Recursos Humano con enfoque familiar, desarrollar Normas de Atención a la familia, fortalecer la redes sociales para apoyo familiar etc. Atención a la Comunidad.- La información sobre la naturaleza y la distribución de los problemas de salud de una población no puede ni debe basarse solo en la experiencia de los que trabajan en los hospitales o consultorios. El conocimiento y las soluciones se lo construye conjuntamente entre los equipos de salud y la comunidad. Los miembros comunitarios participan activamente en la gestión de los servicios y en el desarrollo del auto-cuidado comunitario. 6.1.3 El conjunto de prestaciones14 Una vez definido las necesidades o problemas de salud y su distribución en la población se diseñan las prestaciones que los servicios de salud proporcionaran al individuo, familia y comunidad. Prestación: Se denomina prestación o servicio de salud a aquella acción o conjunto de ellas, brindada por proveedores sanitarios, conducentes a mejorar el estado de salud de un individuo o comunidad. El término prestación o servicio de salud se equipara habitualmente al de tecnología sanitaria. Se define tecnología sanitaria como todo aquel dispositivo, droga, procedimiento y modo de intervención utilizados en prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de condiciones de salud. Conjunto de prestaciones (CPS): Se llama conjunto de prestaciones a una relación ordenada en que se incluyen y describen el conjunto de derechos concretos, explícitamente definidos, en términos de servicios, tecnologías o pares de estados necesidad-tratamiento, que el sistema de salud se compromete 14 Ministerio de Salud Pública. Transformación SectorialRégimen de Derecho a la Salud de prestaciones garantizadas 2009 18
  • 19. a proveer a una colectividad, para permitirle acceder a ellos independientemente de su capacidad financiera y situación laboral. El propósito central de un CPS consiste en contribuir a la transformación de un derecho declamado a la salud, con los ciudadanos como destinatarios, en un derecho objetivable a unas determinadas acciones de promoción de la salud, prevención de problemas y enfermedades, atención durante episodios de enfermedad y rehabilitación en formas adecuadas y tiempos oportunos. Este cometido se logra mediante la garantía por parte del CPS de suficiencia operativa y financiera dada por su adecuación a los recursos disponibles, niveles adecuados de efectividad y eficiencia de las prestaciones, mejoras en la equidad de acceso a todas las fases de la atención y seguridad jurídica por establecer claramente el derecho a determinados servicios. Ecuador denomina el conjunto de prestaciones como Régimen del Derecho a la salud. Prestaciones Garantizadas. El conjunto de prestaciones debe: • Ser actualizadas periódicamente lo que involucra realizar un monitoreo de los necesidades de salud que por derecho deben ser cubiertas. • Incluye la atención de enfermedades catastróficas 6.1.4 Organización de la red pública integral de salud (Art 360 de la constitución). La provisión de los servicios de salud se organizara por niveles de atención en la lógica de redes. Se iniciara con la formación de la red pública conformada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Policía como lo dispone el artículo 360 de la Constitución a esta red debe articularse las Unidades de 19
  • 20. Atención de la Dirección de Rehabilitación Social. Esta actividad será liderada por la Autoridad Sanitaria en coordinación con las autoridades de las instituciones. Los proveedores privados con o sin fines de lucro conformarán la red complementaria. La red de servicios de organizará en tres niveles de atención que permitirá resolver los problemas de diversa complejidad clínica. a) El Primer Nivel de Atención: Se ubica en los Distritos de Salud, es el centro de la red y la puerta de entrada a los servicios, por su contacto directo con la comunidad debe cubrir a toda la población, este nivel debe resolver las necesidades básicas y/o más frecuentes de la comunidad considerando que se los resuelven con tecnología sanitaria simples y de baja complejidad. Los servicios darán atención integral dirigida a la familia, individuo y comunidad, enfatizando en la promoción y prevención. Estas actividades serán intra y extramurales. La prestación se llevará a cabo por los Equipos de Atención Integral de primer nivel de atención conformado por personal sanitario y no sanitario que realizan distintas actividades encaminadas al logro de una elevación de la salud de la comunidad sobre la que actúan. La composición del equipo de salud para las unidades de primer nivel de atención ha de ajustarse a las características concretas de la comunidad a la que atiende. Sin embargo, para fines operativos se considerará: Al Equipo Básico (EBA) como el constituido por médico, enfermero/a y en las unidades rurales y urbano marginales se incorporara un promotor de salud que es el mínimo requerido para el desarrollo de las estrategias del MAIS. A este equipo se podrán incorporar de forma permanente o temporal el siguiente personal de salud para apoyar las actividades del EBA. • Profesionales: odontólogos/as, nutricionistas, psicólogos/as, tecnólogos/as, trabajadores/as sociales, obstetriz, entre otros. • Médicos/as especialistas: pediatras, ginecólogos, internistas, etc. • Personal de salud: auxiliares, inspector/a sanitario entre otros • Personal logístico: choferes, auxiliares administrativos, entre otros • Proveedores de medicina ancestral, terapias alternativas o complementarias: parteras, pajuyos, shamanes, acopunturistas, homeópatas, entre otros. Este personal podrá ser asignado de forma permanente o temporal de acuerdo a las necesidades. Entonces el Equipo de Atención Integral de primer nivel de atención RURAL Y URBANO MARGINAL, estará compuesto por un médico, enfermera/o, y un promotor; y uno o más miembros del personal de apoyo detallado anteriormente El personal de apoyo será asignado según las intervenciones requeridas para las familias y comunidades 20
  • 21. El personal de apoyo será asignado utilizando los siguientes criterios: perfil epidemiológico del Territorio en el que actúa el equipo básico, condiciones de acceso de la población, densidad poblacional, población vulnerable, intervenciones requeridas para las familias y comunidades, productividad. Los Equipos de Atención Integral de primer nivel se conformaran por el recurso humano que se encuentra en este nivel independientemente de su modalidad de contratación (nombramientos, contratos ocasionales, etc.) Los EBAS y su ubicación, dependen donde se encuentre la Unidad Operativa con respecto a un territorio, es decir, deberán clasificarse en unidades de Primer Nivel de Atención, 1.- Urbanas, 2.- Urbanas Marginales y 3.- Rurales, que dependiendo de esta clasificación, se desarrollaran: - Productos mínimos del personal EBAS hacer considerados en el Perfil Óptimo del funcionario para su evaluación del desempeño, - Los resultados esperados (institucionales y sociales) como productos de equipo. - La Gestión del Equipo Gestor frente a esta diversidad de unidades y EBAS. - La distribución de recursos bajo el principio de Equidad. - El monitoreo, seguimiento y evaluación de acorde a contextos y realidades diferentes en las circunstancias mencionadas. (urbanos, urbano – marginales, rurales) La Tipología de las unidades operativas que forman parte de este nivel detalla a continuación: 21
  • 22. Puesto Salud: Establecimiento ambulatorio público que presta atención de salud en enfermería y funciona en la zona rural, se ubican en unidades menores de 2000 habitantes15 . Se plantea la posibilidad de incrementar se capacidad resolutiva a sub-centros de salud tipo rural en un futuro inmediato. Unidad móviles de salud: Establecimiento ambulatorio público transportable que presta atención itinerante de salud general, quirúrgica u oncológica Tipologías: Clínica General, Clínica Especializada, Quirúrgica General, Quirúrgica Especializada, Diagnóstico General, Diagnóstico Especializado Sub-centro de salud: Establecimiento ambulatorio público que presta atención profesional de salud en medicina, odontología y psicología. Tipologías: Urbano, Rural Los urbanos manejaran poblaciones de 6000 habitantes y rurales 2000 habitantes16 Centro de salud de 8 horas: Establecimiento ambulatorio público que presta atención de medicina general y especializada básica, odontología, psicología, laboratorio de diagnóstico clínico general e imagenología general. Atiende poblaciones superiores a 20.000 habitantes. Tipologías: CSA, CSA Jefatura de Área. Centro de salud de 24 horas: Establecimiento ambulatorio público que presta atención de emergencia, medicina general y especializada básica, odontología, psicología, laboratorio de diagnóstico clínico general e imagenología general: Atiende poblaciones superiores a 20.000 habitantes. Tipologías: CSB, CSB Jefatura de Área El primer nivel de atención desarrollará funciones: • Planificación, organización, ejecución, supervisión monitoreo y evaluación de las acciones integrales de salud dirigidas a individuo, familia y comunidad. • Articulación con actores sociales • Articulación con los otros niveles de la red. b) Segundo y Tercer nivel de atención: Da continuidad a la atención INICIADA en el primer nivel, de los casos no resueltos y que requieren atención especializada a través de tecnología sanitaria de complejidad mayor. El ingreso a nivel 2 se lo realizara a través del primer nivel de atención exceptuándose los caso de urgencia medicas que una vez resueltas serán canalizadas a nivel uno. 15 Ministerio de salud Pública. Manual de Organización y Funcionamiento de Áreas de Salud. Quito 2000 16 Ministerio de salud Pública. Manual de Organización y Funcionamiento de Áreas de Salud. Quito 2000 22
  • 23. El ingreso a nivel 3 se lo realizara a través del segundo nivel de atención exceptuándose los caso de urgencia medicas y que el prime nivel considere de referencia directa a este nivel. Se desarrollan actividades de prevención, curación y rehabilitación en ambos niveles. Tipología y Servicios: A continuación se describen la tipología hospitalaria definida para estos dos niveles de atención: Hospital Básico A: Establecimiento público de internación que presta servicios de diagnóstico y tratamiento clínico y/o quirúrgico no diferenciado a pacientes de bajo riesgo, utilizando recursos para procedimientos de baja o mediana complejidad. Dispone de 5 a 14 camas hospitalarias censables Sinónimo: Centro Materno- Infantil Hospital Básico B: Establecimiento público de internación que presta servicios de diagnóstico y tratamiento clínico y quirúrgico, diferenciado o no diferenciado a pacientes de bajo o mediano riesgo utilizando recursos para procedimientos de mediana complejidad. Dispone de 15 a 49 camas hospitalarias censables Hospital General: Establecimiento público de internación que presta servicios de diagnóstico y tratamiento clínico y quirúrgico diferenciado en las especialidades básicas y sus 23
  • 24. subespecialidades a pacientes de mediano riesgo utilizando recursos para procedimientos de mediana o alta complejidad. Dispone de 50 a 99 camas hospitalarias censables Hospital Especializado A: Establecimiento público de internación que presta servicios de diagnóstico y tratamiento clínico o quirúrgico de enfermedades agudas o crónicas en una sola especialidad básica y sus principales subespecialidades a pacientes de mediano riesgo utilizando recursos para procedimientos de mediana complejidad Dispone de 5 a 14 camas hospitalarias censales Hospital Especializado B: Establecimiento de internación público que presta servicios de diagnóstico y tratamiento clínico o quirúrgico en una sola especialidad básica y sus principales subespecialidades, a pacientes de alto riesgo con enfermedades agudas o crónicas, utilizando recursos para procedimientos de alta complejidad. Dispone de 15 o más camas hospitalarias censables. Hospital de Especialidades A: Establecimiento público de internación de referencia provincial o regional que presta servicios de diagnóstico y tratamiento clínico y quirúrgico diferenciado en las especialidades básicas y sus principales subespecialidades a pacientes de mediano o alto riesgo utilizando recursos para procedimientos de alta complejidad. Dispone de 100 a 299 camas hospitalarias censales Hospital de Especialidades B: Establecimiento de internación público de referencia nacional para diagnóstico y tratamiento clínico o quirúrgico en especialidades básicas y sus subespecialidades a pacientes de alto riesgo con enfermedades agudas o crónicas, utilizando recursos para procedimientos de alta complejidad: Dispone de 300 o más camas hospitalarias censables. c) Organización de redes Para la organización de la red se establecerá a través del desarrollo de los siguientes atributos17 : 1. Población y territorio a cargos definidos y amplio conocimiento de sus necesidades y preferencias en cuestiones de salud, que determinan la oferta de servicios de salud. 2. una extensa red de establecimientos de salud que presta servicios de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de enfermedades, rehabilitación y cuidados paliativos, y que integra los programas focalizados en enfermedades, riesgos y poblaciones específicas, los servicios de salud. 3. Un primer nivel de atención multidisciplinario que abarca a toda la población y sirve como puerta de entrada al sistema, que integra y coordina la atención de salud, además de satisfacer la mayor parte de las necesidades de salud de la población; 4. Prestación de servicios especializados en el lugar más apropiado, que se ofrecen de preferencia en entornos extra hospitalarios; 5. Existencia de mecanismos de coordinación asistencial a lo largo de todo el 17 OPS/OMS. redes integradas de servicios de salud basadas en la atención primaria de salud; 49.o consejo directivo 61.a sesión del comité regional. Washington DC. 2009. 24
  • 25. 6. continuo de los servicios de salud; 7. Atención de salud centrada en la persona, la familia y la comunidad, teniendo en cuenta las particularidades culturales y de género, y los niveles de diversidad de la población; un sistema de gobernanza8 único para toda la red; 8. Participación social amplia; 9. Gestión integrada de los sistemas de apoyo administrativo, clínico y logístico; 10. recursos humanos suficientes, competentes, comprometidos y valorados por la red; 11. Sistema de información integrado que vincula a todos los miembros de la red, con desglose de los datos por sexo, edad, lugar de residencia, origen étnico y otras variables pertinentes; 12. Financiamiento adecuado e incentivos financieros alineados con las metas de la red; y 13. Acción intersectorial y abordaje de los determinantes de la salud y la equidad en salud. En cada una de las 7 regiones se desarrollará un Comité para la Organización de la Red Pública a nivel regional y distrital; este comité en función de los 13 atributos realizará un diagnóstico con la finalidad de establecer las brechas, posteriormente desarrollaran un plan de intervención, el cual debe incorporarse a los Planes Operativos Anuales de las instituciones de la red. d) Organización Comunitaria y establecimiento de compromiso. Los Equipos de salud integral (EBAS, Personal de apoyo y Promotores de salud) una vez que han detectado los problemas que influyen directa o indirectamente sobre la salud de la población y en aras de mejorar la calidad de vida de la comunidad, establecerán reuniones con los diferentes actores sociales del sistema para concertar las actividades a realizar por cada uno de estos sectores, generando compromisos que den solución a la problemática encontrada con el fin de fortalecer o construir la Red Social Comunitaria para la Salud, para que, de manera conjunta con Los Equipos de salud integral asuman la responsabilidad de conducir las acciones de salud de su localidad / comunidad y/o Sector; como por ejemplo: • los miembros del consejo cantonal o parroquial de salud (alcalde municipal, jefe de área, director de unidad operativa, personeros municipales o parroquiales, promotores de salud de salud, sector educativo, líderes comunitarios y comunidad), • autoridades de las Juntas Parroquiales, • líderes locales (que forman parte del concejos cantonales de salud), • grupos organizados existentes (Comités de la comunidad, Juntas de agua potable, grupos religiosos y ONG´s, entre otros), r. Los Equipos de salud integral realizan acciones de promoción de la salud, prevención y tratamiento de enfermedades de impacto (enfermedades crónicas degenerativas y de vigilancia epidemiológica), con el apoyo y utilización de todos los recursos de la comunidad lo cual permita la conducción de las acciones para preservar la salud. Son responsabilidades conjuntas; • Elaborar el POA de la parroquia • presentar y analizar la sala situacional de sus comunidades de manera cuatrimestral, • planificar las acciones e insumos (vacunas, medicamentos etc.) cuatrimestral y anual y, 25
  • 26. • elaborar información semestral y anual para crear el Subsistema de Registro Comunitaria que servirá para completar el subsistema de registro del MAIS en la SEPSS. Para la prestación de servicios a los grupos familiares y las comunidades, se buscara un espacio físico. La comunidad determinará este espacio físico que será denominado Espacios de encuentro Comunitario para la Salud, (casa comunal, escuela, posta de salud, botiquín comunitario) para realizar acciones de; salas situacionales en salud, capacitación a los agentes comunitarios, ferias de la salud y atención médica programada. Esto permite determinar la aceptación y vinculación institucional de las parroquias y comunidades al aportar y comprometerse con el desarrollo de la estrategia comunitaria del MAIS, como son: • la Red Social Comunitaria para la salud a través de los concejos cantonales o parroquiales de salud, • la creación de Promotores de salud y • los Espacios de Encuentro Comunitario para la salud La base para la intervención de los Equipos de salud integral son los riesgos biomedicos, sanitarios ambientales y socioeconómicos, encontrados en la ficha familiar que permitirán planificar las acciones y recursos de forma conjunta con: • Los Equipos de salud integral determinan la transferencia, referencia y/o contrarreferencia directa con profesionales que laboran en las unidades operativas y Áreas de Salud (especialistas de pediatría, ginecología-obstetricia, medicina interna, psicólogos, odontólogos, nutricionistas entre otros o programara la atención en comunidad en los Espacios de Encuentro Comunitarios para la Salud dependiendo de la valoración de los casos). • Los promotores de salud de salud y • la Red Social Comunitaria para la Salud a través de los concejos de salud Para articular las estrategias de salud Comunitaria, APS renovada y Medicina Familiar se debe tener: • una programación conjunta con los profesionales de Salud de la unidades operativas y de las áreas de salud • la sala situacional de riesgos encontrados en las familias, grupos familiares y comunidades actualizada para planificar las consultas en los Espacios de Encuentro Comunitarios para la Salud que pueden ser programadas quincenal o mensualmente: solo se atenderán consultas referidas primero de los Promotores de salud al EBAS y del EBAS a los Los Equipos de salud integral, especialistas, respetando los niveles de atención. Esto permite determinar el compromiso político del MSP, la aceptación y vinculación institucional para desarrollar mediante APS renovada el MAIS El EBAS potenciará sus acciones al coordinar con todos los promotores de salud de salud (GCS). El grupo de Promotores de salud serán personas de las comunidades que tengan experiencia en atención de partos y en tecnologías ambientales limpias y de energías 26
  • 27. alternativas no contaminantes y de bajo impacto18 , con legitimidad social de su trabajo y su que hacer se desarrollará en el ámbito de la salud y son: (autoridades locales o sus representantes, líderes comunitarios, promotores de salud, voluntarios de salud, agentes comunitarios de salud tradicional, Yachak, agentes y terapeutas de las medicinas ancestrales19 , entre otros). Todos estos actores deben ser capacitados continuamente para mantener la participación comunitaria activa en todos los procesos que genere la unidad de salud. Por cada comunidad, dependiendo del número de familias (25 en el área rural y 50 en el área urbana) se formará/fortalecerá un Gestor Comunitario para la Salud (promotor de salud) que apoyará el desarrollo de todas las actividades programadas en la Red Social Comunitaria (a través de los concejos cantonales o parroquiales) y con vigilancia permanente en salud para las acciones rápidas de promoción y prevención en salud. Los Promotores de salud serán electos de forma democrática en asamblea en cada comunidad definido (25 y 50 familias) con la presencia y apoyo del EBAS. Estos gestores serán capacitados de forma permanente y continua por los EBAS, para facilitar su inmersión progresiva en el conocimiento y manejo de las prioridades de salud de las comunidades - esta manera garantiza una planificación participativa y genuina - en los temas de ámbitos de responsabilidad de los EBAS. Para el efecto, se establecerá una guía de capacitación, y su forma de trabajo (Promotores de salud) será acorde a la vida cotidiana y cultural de las comunidades.20 . El objetivo de trabajar con promotores de salud en salud es: a. Ser el vínculo entre la red pública (primer nivel) y las comunidades. b. Acompañar y fortalecer los procesos de promoción de la salud a nivel local. c. Participar en el diagnóstico, priorización, planificación y ejecución de actividades de los Planes Locales de Salud. d. Establecer mecanismos de coordinación/diálogo entre los terapeutas tradicionales y los servicios de salud. e. Liderar el proceso de información, educación, comunicación dentro de la comunidad para el cambio de conocimientos, actitudes y prácticas. f. Apoyar el establecimiento de un sistema de referencia y contra-referencia entre los servicios de salud y la comunidad. El trabajo con las comunidades se puede realizar de dos maneras: Directamente por el personal del establecimiento y a través de los promotores de salud de la comunidad para esto tenemos que trabajar con: • Líderes comunitarios y sus planes comunales de salud. • Terapeutas tradicionales como agentes de salud local. • Juntas administradoras de agua potable • Sistemas de información comunitaria de salud 18 La Salud en la nueva constitución 2008. Articulo 15 Derechos del buen vivir, sección segunda ambientes sanos 19 Los sanadores de las medicinas ancestrales tienen su propia denominación en la particular lengua de su nacionalidad o pueblo 20 * se sugiere la relación de contractual con el cantón y o parroquia 27
  • 28. Cada establecimiento debe contar con un plan para trabajar con los promotores de salud de salud, que incluya acciones de capacitación y seguimiento, apoyo y desarrollo de estos recursos humanos comunales, este plan incluirá: • Diagnóstico inicial de la situación de salud de la comunidad a través de una línea de base (sala situacional), generada por todos los actores involucrados (ASIS). • Listado o base de datos de las comunidades, tipo de agentes locales de salud reconocidos por la comunidad y/o capacitados y por capacitar y su nivel de apoyo y seguimiento que el servicio les presta. • Criterios definidos para la identificación, selección y capacitación a estos recursos. • Contar con los instrumentos metodológicos para la capacitación para promotores y terapeutas tradicionales. • Formación de talentos humanos con capacidades y destrezas en la formación de recursos comunitarios, capacitadores locales con conocimiento y experiencia en el manejo de metodologías educativas y procesos participativos. • Instrumentos para facilitar el trabajo con agentes comunitarios, módulos, registros, rotafolios, etc. • Dotación del equipamiento mínimo y suficiente para que puedan trabajar satisfactoriamente. • Dar prioridad al seguimiento y acompañamiento a los agentes involucrados en la implementación de las estrategias. • Apoyar y trabajar en el fortalecimiento institucional (capacitación, organización etc.) de las organizaciones comunitarias, como las asociaciones de parteras, de promotores y otras similares. • Evaluar el trabajo directamente a través del acompañamiento permanente a sus comunidades e indirectamente a través de su información enviada en los informes mensuales y/o veedurías comunitarias. • Incorporar a la comunidad en el proceso de competencia y evaluación del avance en la construcción de entornos saludables en sus comunidades. Las estrategias básicas son: • Sensibilización y capacitación al personal de salud para motivarlo y dotar de herramientas para el trabajo adecuado con los agentes comunitarios de salud. • Promoción para la creación y fortalecimiento de las asociaciones de promotores de salud y establecer una relación horizontal. • Incorporación de los promotores, terapeutas tradicionales y parteras -reconocidas socialmente- en las mesas de concertación. • Incorporación de los promotores de salud y otros agentes en la planificación local del establecimiento. • Apertura de canales efectivos de participación y aprovechamiento de los recursos comunitarios para la salud e) Modalidades de atención. La red pública de servicios de salud brindará su atención bajo dos modalidades: • Atención extramural o comunitaria. • Atención intramural o en el establecimiento f) Atención extramural o comunitaria: 28
  • 29. El objetivo es el Cuidado de la Salud a través de medidas de promoción y prevención que permita a la población manejar sus determinantes de la salud y controlar los riesgos. Lo ejecutan fundamentalmente los Equipos de Atención Integral de primer nivel de atención quienes realizarán: a) Actividades de organización comunitaria involucrando a los actores sociales de la zona de cobertura para trabajar sobre los problemas prioritarios de la población. b) Actividades sistemática de promoción e identificación oportuna de riesgos y /o daños en individuos, familia y comunidad. c) Atención a población priorizadas y comunidades alejadas quienes entregaran las prestaciones definidas en el Régimen de Derecho a la salud para unidades del primer nivel d) Realizar identificación de eventos centinela para la realización de medidas epidemiológicas oportunas. Cada una de estas actividades generara los siguientes productos que son parte del perfil óptimo. Actividades de organización comunitaria contempla: 1. Formación de los comités locales de salud funcionando e interviniendo en problemas de salud. 2. Diagnostico Situacional Participativo 3. Intervenciones sobre los problemas de salud. Actividades sistemáticas de promoción e identificación oportuna de riesgos 1. Diagnóstico de familias en riesgo y elaboración del plan de intervención 2. Seguimiento de familias en riesgo. Ambas acciones se desarrollaran con visitas domiciliarias programadas, no es necesario que todo el personal de los equipos salga a realizar esta actividad. La unidad operativa no se cerrara para ello el personal de los equipos realizarán cronogramas de visitas. Atención a población priorizadas y comunidades alejadas a quienes entregaran las prestaciones definidas en el Régimen de Derecho a la salud para unidades del primer nivel. 1. Brigadas médicas: Todo el Equipo de Atención Integral de Salud se movilizarán a poblaciones de difícil acceso llevando, insumos, medicamentos, vacunas, equipamiento móvil entre otros, para desarrollar actividad de atención en morbilidad y prevención, diagnostico y seguimiento de familias en riesgo y actividades comunitarias. La dirección de distrito realizara todo la gestión para el apoyo logístico además de que el equipo de salud coordinará y recibirá apoyo de la comunidad para cumplir esta acción. 2. Ferias de la salud: Fundamentalmente se realizará en zonas priorizadas a las unidades operativas, en escuelas colegios, mercados. Se entregara información y atenciones médicas. 29
  • 30. 3. Atención Domiciliaria. Actividades preventivo promocionales y de cuidados médicos y /o de enfermería a individuos a personas que por enfermedad, discapacidad, emergencia requieran de atención. 4. Atención en escuelas, lugares de trabajo de acuerdo a lo especificado en el conjunto de prestaciones. Realizar identificación de eventos centinela para la ejecución de medidas de control oportunas. 1. Sistema de Vigilancia Comunitaria funcionando. Todo el personal de primer nivel de atención debe realizar actividades extramurales en función a las necesidades de la población. Las actividades extramurales serán planificadas, para lo cual se asignará el tiempo necesario según el contexto Urbano, Urbano-Margina y Rural y las necesidades de la población. g) Atención intramural o en el establecimiento: Desarrollaran las el conjunto de prestaciones integrales por ciclo de vida aplicando las normas de atención del MSP, las cuales deberán ser planificadas anualmente para estimar el volumen de atenciones y la cantidad de insumos y medicamentos que requiere la unidad. La definición de este componente es el insumo para el desarrollo de: • Políticas en Recursos Humanos en relación al MAIS. • Plan Nacional de Inversión en Infraestructura y equipamiento que permita mejorar la cobertura, la calidad y la capacidad de respuesta de la red para solucionar los problemas en salud priorizados por el país. 6.2. COMPONENTE DE GESTION Este componente permite la toma decisiones sobre los recursos necesarios para el cumplimiento de las metas y objetivos del MAIS, por lo tanto sustenta el componente de provisión de servicios. La gestión sanitaria es desconcentrada y por resultados. Desconcentrada por la transferencia de las competencias del nivel central a los niveles regionales, provinciales y distritales y por resultados orientados a la obtención de resultados de impacto social. Son elementos de este componente: 30
  • 31. • Planeamiento y Programación descentralizada y participativa. • Programación Integral de las prestaciones. • Acuerdos gestión • Administración de Recursos • Supervisión Integral. • Monitoreo • Evaluación • Sistema de Aseguramiento de la calidad 6.2.1 Planeamiento y Programación descentralizada y participativa. Se basa en Desconcentración de la Función Ejecutiva propuesta por la SENPLADES que establece a salud como un sector de baja descentralización y de alta desconcentración (TIPO 2). La búsqueda de un alto nivel de desconcentración permitirá articular los procesos, productos y servicios con una descentralización de baja incidencia. Propendiendo a generar competencias desconcentradas a nivel regional, provincia y distrital, surgiendo de igual manera dinámicas propias de cada sector que permitan la prestación de servicios públicos desde el nivel local a través de distritos administrativos. La planeación permite definir objetivos, metas y actividades de una manera consensuada con los actores sociales que permitan alcanzar los resultados sanitarios. Este proceso es desconcentrado desde los niveles locales e involucra a actores sociales provenientes de la comunidad, de otras instituciones del sector salud y de otros sectores. Se realizaran planes estratégicos a nivel nacional, regional, provincial y distrital en base al Plan Nacional de Buen Vivir y cuyas líneas de acción serán: • Políticas: Son las reglas sobre todas las acciones que se desarrollarán estas serán: participativas, con medición de resultados y rendición de cuentas. • Proyectos en salud: Enfocados a solucionar un problema de salud en un tiempo determinado con un financiamiento específico.21 • Planes de Acción: Que son acciones que deben ser ejecutadas de inmediato y que por lo general con baja inversión. Los planes estratégicos permiten con los actores sociales establecer la visión en salud del distrito, provincia o región; con el diagnostico situacional se identificarán los diferentes problemas o necesidades de la población que al ser solucionados permitirán alcanzar la visión. Esto requiere por tanto ir interviniendo de una manera progresiva cada uno de los problemas a través del desarrollo de proyectos(VER GRÁFICO MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS 21 31
  • 32. PROBLEMAS DE SALUD)22 así se pretende alcanzar resultados de impacto social que contribuyan al Plan Nacional del Buen Vivir. 6.2.2 Programación Integral de las prestaciones Se desarrollan en los diferentes niveles de toma de decisiones, su formulación parte de las necesidades locales de la población. Esto permitirá dimensionar el tipo y volumen de prestaciones integrales y estimar los insumos, medicamentos entre otros para asegurar su cumplimiento. Los presupuestos se ajustan tanto a las necesidades de salud de la población, como a las capacidades reales de atención de los servicios. 6.2.3 Compromisos de gestión Se encaminará al control del cumplimiento de resultados institucionales y de impacto social, para el efecto se desarrollará Compromisos de gestión entre los niveles desconcentrados basándose en las metas definidas en los Planes Estratégicos, Proyectos y Programación integral de prestaciones. Estas metas son viables mediante el acuerdo de compromisos entre cada uno de los niveles. 22 Ministerio de Salud Pública, Curso de Epidemiologia en Acción. Módulo 3, Diseño de Programas de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades, Quito 1999. 32
  • 33. Los niveles desconcentrados deberán desarrollar adecuadamente los elementos de administración de recursos, monitoreo, evaluación y supervisión para garantizar las metas incorporadas en los acuerdos de gestión. 6.2.4 Administración de recursos23 La administración de recursos debe responder al proceso de planificación, programación y presupuestación. Se determina los siguientes recursos: 1. Talento Humano 2. Insumos médicos, Medicinas y Productos Farmacéuticos y Suministros 3. Infraestructura, maquinarias y equipos 4. MOVILIZACION Y LOGISTICA. Talento Humano: Debe desarrollar los siguientes productos: • Las normas y procedimientos para la administración del talento humano • Lineamientos para la capacitación del talento humano. • Necesidades de formación de recursos humanos en salud. (Universidades) Insumos médicos, Medicinas y Productos Farmacéuticos y Suministros El cumplimiento del conjunto de prestaciones requiere que los sistemas de administración provean de una manera oportuna de los insumos, medicinas y productos farmacéuticos de una manera oportuna. Deben estar definidos los siguientes productos: 1 • Las normas y procedimientos para la gestión y utilización de los insumos medicinas y productos farmacéuticos en la red pública. 2 • El sistema de control de calidad de insumos médicos, medicinas, productos farmacéuticos y suministros.. 3 • Adquisición de los productos en función de la planificación integral de las prestaciones. Infraestructura, Equipo y Maquinaria Permite el mejorar la cobertura, calidad y capacidad resolutiva de la red de servicios conforme a las necesidades en salud de la población. MOVILIZACION Y LOGISTICA. 23 Minsiterio de Finanzas Clasificador presupuestario de ingresos y gasto del sector público.2009 33
  • 34. COMPRENDEN LOS MEDIOS Y REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA LA MOVILIZACION DEL PERSONAL, Y LA ATENCION EFECTIVA Y OPORTUNA DE LOS PARA LA OPERATIVIDAD DEL MODELO. Se requiere desarrollar: • El plan maestro de inversiones. • El programa de mantenimiento preventivo y correctivo. • Las normas y procedimientos para la administración del talento humano. 6.2.5 Supervisión Integral Definido como el proceso de acompañamiento y de capacitación en servicio dirigida a los equipos de salud, es integral pues hace el seguimiento de la implementación del modelo de atención y la aplicación de las normas de atención todo esto con la finalidad de mejorar el desempeño del personal en la atención Integral. La supervisión determina un proceso planificado con la utilización de herramientas estandarizadas. 6.2.6 Monitoreo Es un proceso que sigue rutinariamente el avance de las actividades planificadas en: • Plan Estratégico a través de seguimiento de: o El Plan Acción o Proyectos en salud o Programación Integral de las prestaciones (PLIS) El monitoreo incluye el avance de actividades planificadas así como el gasto de recursos y ejecución presupuestaria. El sistema de información que alimente a este sistema debe ser adecuado al nuevo modelo de atención. 6.2.7 Evaluación Hace un análisis de las intervenciones realizadas (Plan Operativos, Proyectos, prestaciones) en función de resultados institucionales y fundamentalmente de impacto social. Un función del proceso de desconcentración y la búsqueda de resultados de impacto se realizarán Acuerdos de Gestión en base a los Planes Estratégicos y La programación Integral de las prestaciones; esto permitirá a los diferentes niveles de gestión definir: Metas que serán viables con el cumplimiento de compromisos. 34
  • 35. 6.2.8 Sistema de Aseguramiento de la calidad. Tanto la red de servicios pública como la complementaria deberán garantizar las normas y procedimientos de atención y gestión definidos por el MSP. Se plantea que el sistema de calidad incluya: 1. Registro de profesionales a través de un proceso certificación y recertificación. 2. Implementación de Auditoria Integral en Salud. 3. Procesos de, licenciamiento, certificación, acreditación de las unidades de la red pública. 4. Control de calidad de insumos y productos farmacéuticos. Dentro de la red de servicios se conformarán equipos multidisciplinarios que desarrollen programas de mejoramiento continuo de la calidad ubicados en todos los niveles de atención. 6.3 COMPONENTE DE FINANCIAMIENTO El componente de Financiamiento permite la obtención de los recursos necesarios para asegurar el cumplimiento de: • Planes Estratégicos distritales, provinciales y regionales • Proyectos en salud • El Régimen de Derecho prestaciones garantizadas. • Plan Nacional de Inversión en Infraestructura y Equipamiento. Los elementos para el desarrollo de este componente serán. • Definición de las fuentes de financiamiento • Definición de la forma de asignación de recursos • Definición de los mecanismos de pago 6.3.1 Definición de las fuentes de financiamiento Para el financiamiento de de los Planes Estratégicos y Proyectos sus fuentes provienen de los diferentes ministerios e instituciones involucradas. El financiamiento del Régimen de Prestaciones Garantizadas y el Plan Nacional de Inversión en equipamiento e infraestructura sus fuentes provienen de las instituciones del sector Salud que forman la red pública: Ministerio de Salud, IESS, Fuerzas Armadas, Policía de acuerdo a las siguientes disposiciones: 35
  • 36. 6.3.2 Definición de la forma de asignación de recursos Normalmente la asignación de recursos a las unidades ejecutoras está basada en gastos históricos y capacidad de gasto, en función de estos dos insumos se asignan los recursos cada año. El país está dentro de un proceso de Transformación Democrática su objetivo llegar a un “profundo rediseño institucional del Estado en la búsqueda de su rol regulador y planificador, la modernización de las empresas públicas y los sectores estratégicos, la modernización del servicio civil, la profesionalización de la función pública y la reorganización territorial del Estado”24 . Como se indico en el componente de Gestión, el Ministerio de Salud Pública es considerado una Institución de Tipología 2 es decir altamente desconcentrada con baja descentralización, se propendiendo entonces generar competencias desconcentradas a nivel regional y local, surgiendo de igual manera dinámicas propias de cada sector que permitan la prestación de servicios públicos desde el nivel local a través de distritos administrativos25 . El artículo 366 de la constitución indica….Los recursos públicos serán distribuidos con base en criterios de población y en las necesidades de salud por tanto la asignación de recursos se realizara de la siguiente forma: 1Criterios de Población: • Territorial: o densidad poblacional o Grado de dispersión de la población o vías de acceso disponibles (fluviales, terrestres, aéreas). • Estructura Demográfica: o Pirámide poblacional: niños, niñas, adolescentes, adulto mayor etc. • Nivel socioeconómico: o Población pobre enfatizando parroquias, cantones bajo la línea de pobreza. • Características Culturales: para facilitar la adecuación cultural de los servicios y prestaciones definidas en el MAIS. Criterios de necesidades de salud 24 http://www.senplades.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=17:reforma- democratica-y-gestion-publica&catid=24:reforma-democratica-del-estado&Itemid=39 25 Esquema metodológico para la Revisión de matriz de Competencias y modelos de Gestión, Subsecretaría de reforma Democrática del estado e Innovación de la gestión Pública, SENPLADES, 2009 36
  • 37. • Perfil epidemiológico: Considera las causas de mayor morbimortalidad en la población ecuatoriana. • Determinantes que afectan el desarrollo del individuo, familia comunidad por ejemplo, saneamiento ambiental, nutrición, educación, vivienda, migración entre otros) 6.3.3 Definición de los mecanismos de pago Se están estableciendo los mecanismos/formas de pago dentro y fuera de la Red Pública, se ha avanzado con la elaboración de un Tarifario consensuado en el Sector Público, que en el caso del Ecuador se llama “Régimen de Compensación de Prestaciones” que constituye una herramienta para el ajuste de cuentas. 37
  • 38. GLOSARIO. Accesibilidad: Ausencia de barreras geográficas, financieras, organizacionales, estructurales, culturales, para la participación en el sistema de salud y/o para la utilización de los servicios de salud y otros servicios sociales. Es fundamental que las personas puedan recibir servicios de salud acordes con sus necesidades Actividad: Conjunto de tareas involucradas en un proceso, necesarias para asegurar el alcance de los objetivos y metas previstas en los planes. Actor Social: Es un sujeto colectivo estructurado a partir de una conciencia de identidad propia, portador de valores, poseedor de un cierto número de recursos que le permiten actuar en el seno de una sociedad con vistas a defender los intereses de los miembros que lo componen y/o de los individuos que representa, para dar respuesta a las necesidades identificadas como prioritarias. Apgar Familiar: Constituye un instrumento para detectar el grado de funcionalidad (o disfunción) de la familia. Para esto se ha creado que, mediante una escala evalúa el estado funcional de la familia. Atención integral: La medida en la cual se proveen, a través de Atención Primaria en Salud, los servicios esenciales necesarios para todos, incluso para necesidades de salud no comunes de la población. La atención incluyente implica la provisión de servicios integrados de promoción, prevención de la enfermedad, cuidado curativo, rehabilitación, soporte físico, psicológico y social acorde con la mayoría de los problemas de salud en una población dada Atención Primaria de Salud (APS): Se considera a la atención en salud basada en métodos prácticos, científicamente respaldados y socialmente aceptados que estará al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad. La APS es reconocida como una estrategia eficaz para mejorar la accesibilidad y la equidad en la utilización de los servicios y en los resultados en salud, como el compromiso de dar respuesta a las necesidades de salud de la población, la orientación a la calidad, a responsabilidad y la rendición de cuentas de los gobiernos, la justicia social, la sostenibilidad, la participación y la intersectorialidad. Un sistema de salud basado en la APS, además de estar conformado por elementos estructurales y funcionales que garanticen la cobertura universal con equidad, debe prestar atención integral, integrada y apropiada a lo largo del tiempo, hacer hincapié en la prevención y en la promoción y garantizar la atención del paciente en el primer contacto. Ciclo Familiar: Secuencia de etapas interconectadas que atraviesa la familia a lo largo del tiempo. Complicado: Se llamará a un problema de salud como complicado en su evolución cuando se han sumado a este, uno o más problemas, teniendo siempre el mismo origen. Comunidad: Concepto de niveles múltiples que abarca desde entidades definidas local, política y geográficamente, hasta ciudades, naciones. También se refiere a un grupo de personas relacionadas por un asunto específico. 38
  • 39. Controlado: Cualquier problema de salud que por sus características no podamos solucionarlo pero si mantenerlo dentro de los límites establecidos como adecuados, por ejemplo un paciente con HTA si bien no podremos curar su enfermedad, si podremos mantenerlo “controlado” a través de la práctica de las normativas y comparación con estándares existentes como referentes. Determinantes de la salud: Son los factores medioambientales, económicos, culturales, sociales y personales que influencian en el estado de salud de los individuos o poblaciones. Distrito: Subdivisión territorial con fines administrativos. Ecomapa: El ecomapa es un complemento del familiograma y una gran ayuda visual para el equipo de salud familiar en la comprensión del entorno en que se desarrolla la vida de las familias a cargo. Su uso rutinario tiene el propósito de representar la familia y sus contactos con sus suprasistemas, es decir, con el ambiente que les rodea: la familia extensa, el trabajo, la recreación, la educación, los servicios de salud, las instituciones educativas, la religión, etc. Eficacia: Es la capacidad científicamente comprobado y de acuerdo a condiciones locales de resolver un problema y de producir un resultado específico Eficiencia: Es el uso racional de los recursos disponibles empleando la tecnología apropiada a las necesidades de la población para obtener el mejor resultado al menor costo. Encuestas: es una técnica de investigación cualitativa, que se basa en la aplicación de un cuestionario para la indagación de información de las personas sobre determinado asunto o tema. Enfoque familiar, comunitario e intercultural: práctica de intervenciones sanitarias centradas en las necesidades de la ciudadanía, identificadas mediante información comunitaria de su entorno familiar, social, cultural y laboral. Equidad: Se considera a la asignación de recursos de acuerdo a las necesidades de la población y del individuo con el fin de brindar igual oportunidad para desarrollar y mantener la salud. Equipo de Salud: Grupo interdisciplinario de recursos humanos de la salud que realizan actividades de atención al usuario. Evitabilidad: Mortalidad que pudo evitarse con mediante sistemas adecuados de prevención, tratamiento y control en el primer nivel de atención. Familiograma: Se define al familiograma como instrumento que permite valorar la dinámica, la composición, estructura, el tipo de familia, relaciones, los roles que asumen y el ciclo evolutivo por el cual esta cursando la familia en un momento determinado. Gestión: Constituyen todos los procesos de planificación, administración, aplicación de la epidemiología, gerencia, monitoreo, supervisión y evaluación que son enlazados en su aplicación en cada una de las unidades operativas, les da sentido, direccionalidad y coherencia. Impacto: En el ámbito evaluativo, es evidencia confiable del efecto o efectos plausibles de una intervención específica. 39
  • 40. Insumo / Recursos: Las materias primas o productos intermedios que se transforman durante el proceso. Son necesarios para poder conseguir las tareas. Interculturalidad en salud: Enfoque necesario de las intervenciones sanitarias, caracterizado por el respeto social y la promoción científica de las prácticas de salud ancestral. Intervención: Acción o conjunto de acciones ejecutadas con un objetivo explícito definido a priori para obtener un cambio expresable en resultados o impactos; en el ámbito social, por lo general, son políticas, normas, planes, programas o proyectos, de una o múltiples estrategias implementadas secuencial o simultáneamente. No Controlado: Cualquier problema de salud que no ha sido controlado, por ejemplo paciente con HTA que mantiene presiones elevadas y/o hay inicio de daño a órgano blanco. Participación Comunitaria: Involucrar a la comunidad en una estrategia de cambio social; además de involucrarla en la estrategia de cambio de comportamiento individual. Participación social : La participación social es el derecho y la capacidad de la población para participar de forma efectiva, activa y responsable en las decisiones sobre la atención en salud y su implementación. La participación social en salud es una faceta de la participación civil, una condición inherente al ejercicio de la libertad, la democracia, la equidad y el control social. En el ámbito de la salud, consideramos tres ejes de participación: Intersectorial, Interinstitucional y la Participación comunitaria. Planificar: Es una de las funciones principales de todo proceso. En su sentido más amplio, planificar significa diseñar un futuro deseado y los cursos de acción efectivos para lograrlo. O sea, decidir anticipadamente lo que se desea hacer. El objetivo de la planificación es lograr un conjunto de acciones coherentes para alcanzar ciertas metas. Prevención: la prevención se concibe tradicionalmente en tres niveles: la prevención primaria combate la enfermedad antes de que ésta se presente; la prevención secundaria una vez la enfermedad ya apareció; y la prevención terciaria, cuando la enfermedad ya siguió su curso. Primer Nivel de Atención: Es la organización de los recursos que permiten resolver las necesidades básicas y/o más frecuentes en la atención de la salud de una población dada, en consideración de que estas necesidades se resuelven con tecnologías simples que deben estar accesibles de forma inmediata a la población. Priorización: Técnica mediante la cual se ordena los problemas identificados en una situación de salud. Problema: Los problemas se definen como la discrepancia entre la realidad observada y la situación ideal. Proceso: SEGÚN SENRES: Conjunto de actividades interrelacionadas que utilizan recursos para transformar insumos en productos o servicios de mayor valor agregado, que satisfacen las necesidades de un cliente interno o externo. Conjunto de actividades relacionadas entre sí que transforman insumos agregando valor, a fin de entregar un bien o servicio a un cliente externo o interno, optimizando los recursos de la organización. 40
  • 41. Producto o Resultado: Es la manifestación o concreción de un esfuerzo o actividad realizada en un proyecto. Promoción de la salud: La combinación de educación en salud e intervenciones organizativas, políticas y económicas diseñadas para facilitar cambios en la conducta, y adaptaciones medioambientales que mejorarán o protegerán la salud. Proyecto: Es un conjunto de actividades relacionadas y coordinadas, ejecutado por un equipo humano definido, para alcanzar unos objetivos específicos y resolver un problema identificado, en un tiempo determinado y con un financiamiento específico. Red: Conjunto articulado de unidades prestadoras de servicios de salud, ubicadas en un espacio geográfico, interrelacionadas funcionalmente, con distinta complejidad y por lo tanto capacidad de resolución, apoyadas por normas, reglamentos, sistema de información y recursos que ofrecen una respuesta a las necesidades de la población. Resuelto: Cuando un problema de salud se ha solucionado de manera completa y satisfactoria por ejemplo: una comunidad con agua no clorada, luego de la intervención del Equipo de Salud, a través de promoción y prevención se realiza la cloración de agua, esto es ya un problema resuelto. En cuanto a enfermedad por ejemplo cuando tenemos un paciente con Neumonía que luego de la intervención realizada el paciente queda sano y sin secuelas, a esto llamaremos resuelto. Resultado de impacto institucional: Efectos producidos sobre una institución que produce cambios en la gestión de los recursos y/o redireccionamiento de actividades planificadas o a planificar. Está relacionado con los procesos de calidad. Resultado de impacto social: Se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las acciones realizadas e implican un mejoramiento significativo y, en algunos casos, perdurable o sustentable en el tiempo, en alguna de las condiciones o características de la población objetivo y que se plantearon como esenciales en la definición del problema que dio origen al proyecto. Un resultado final suele expresarse como un beneficio a mediano y largo plazo obtenido por la población atendida Riesgo: Es una medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o un daño a la salud o sus determinantes, es decir representa la mayor o menor vulnerabilidad que tienen ciertos grupos para sufrir determinados daños. Sala Situacional: Es un espacio de trabajo, en donde se conjugan diferentes saberes para la identificación y estudio de situaciones de salud coyunturales o no, el análisis de los factores que los determinan, las soluciones más viables y factibles de acuerdo con el contexto local y el monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas. Segundo Nivel de Atención: Es la organización de los servicios en que se agregan y agrupan mas recursos con un mayor nivel de complejidad, que atiende los eventos menos frecuentes pero más complejos y que requieren habilidades y tecnologías de tipo medio. Tercer Nivel de Atención: Organización de los servicios en que se agrupan más recursos con un nivel de complejidad mayor para atender eventos altamente complejos, de menor ocurrencia y para cuya atención se precisa habilidades especializadas y tecnología avanzada. 41
  • 42. Tipo de Familia : Forma de organización familiar. Universalidad: La universalidad es la inclusión de todos los miembros de la sociedad llámese individuo, familia y comunidad en los servicios de salud tanto en promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud con el objeto de lograr una prestación integral. 42
  • 43. BIBLIOGRAFIA. 1. Asamblea Constituyente 2008.Constitución de la República del Ecuador. Ciudad Alfaro 2008. 2. Ley Orgánica de Salud. Registro Oficial Nº 423, viernes 22 de diciembre del 2006. 3. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud. Ley Nº 80, RO Nº 670, Septiembre del 2002.Reglamento: Decreto Ejecutivo Nº 3611, 09 del 28 de enero del 2003. 4. Ministerio de Salud Pública. Transformación Régimen de compensación de prestaciones del sistema nacional de salud. Enero 2010 5. Ministerio de Salud Pública. Transformación SectorialRégimen de Derecho a la Salud de prestaciones garantizadas 2009 6. Ministerio de Salud Pública – PASSE, Construyamos el Hábitat Familiar Saludable: Guía de implementación de Tecnologías Apropiadas, Ecuador, Septiembre de 2008. 7. Ministerio de Salud Pública, Transformación Sectorial de Salud en el Ecuador. Documento original. Agosto 2009. 8. Ministerio de Salud Pública, Subsecretaría de Extensión de la Protección Social en Salud. Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural. Documento original. 2008. 9. Ministerio de Salud Pública. Boletín Epidemiológico Vol. 6 N53 2009. Adaptación de la tabla 9 Metas de los Objetivos del Milenio y enfermedades priorizadas 10. Ministerio de Salud Pública. Consejo Nacional de Salud. Subcomisión de Prestaciones. Conjunto de Prestaciones del Sistema Nacional de Salud, Aprobado mediante resolución del Directorio del CNS, 2006. 11. Ministerio de Salud Pública, Subsecretaría de Extensión de la Protección Social en Salud. Modelo de Atención Integral en salud Familiar, Comunitario e Intercultural. 2008. 12. Ministerio de Salud Pública, Subsecretaría de Extensión de la Protección Social en Salud. Modelo de Atención Integral en salud Familiar, Comunitario e Intercultural. 2008. 13. Ministerio de Salud Pública, Curso de Epidemiologia en Acción. Módulo 3, Diseño de Programas de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades, Quito 1999. 43
  • 44. 14. Ministerio de Salud Pública, Manual de programación local de Unidades Operativas del Área de Salud. Serie Desarrollo y Fortalecimiento de los Servicios Locales de Salud N1 y 2 1995. 15. Ministerio de Salud de Chile, Género, equidad y reforma de la salud en Chile; Parte IV. Modelo de atención y género: Las condiciones socioculturales de la reforma de la salud en Chile 16. Ministerio de Salud de Nicaragua, Modelo de Atención Integral en Salud. Managua 2004. 17. Ministerio de Salud del Perú, del Modelo de Atención Integral de Salud, Lima 2004. 18. Ministerio de Salud del Perú, Guía Nacional de Operativización del Modelo de Atención Integral de Salud, Lima 2004. 19. Organización Panamericana de la Salud. redes integradas de servicios de salud basadas en la atención primaria de salud. 49 consejo directivo 61.a sesión del comité regional Washington DC: 2.009. 20. Organización Panamericana de la Salud. Curso de Atención Primaria en salud. Washington DC: 2.008. 21. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Renovación de la Atención primaria de salud. OPM/OMS/ Washington D: C: 2007 22. Organización Panamericana de la Salud. Situación de Salud en las Américas. Indicadores básicos 2001.Washington,DC: OPS; 2001 23. Organización Panamericana de la Salud Relatoría del Encuentro sobre Gestión de Calidad, publicada en la serie Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud N° 10, OPS-OMS, octubre 1998, p46 24. SEMPLADES. Manual para la Formulación de Políticas Públicas Sectoriales. Quito 2010. 25. SEMPLADES. Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013.Quito 2009 26. SENPLADES, Esquema metodológico para la Revisión de matriz de Competencias y modelos de Gestión, Subsecretaría de reforma Democrática del estado e Innovación de la gestión Pública, 2009. 44