SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 13
Downloaden Sie, um offline zu lesen
     




                                                             
                                            SEGUNDA CIRCULAR 
                                                             
                                      JORNADAS DE ESTUDIOS ANDINOS 
                           Pensando la multiplicidad y la unidad en los Andes 
         
        Institución organizadora:  
        Instituto Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 
        CLACSO 
        Sede de las Jornadas:  
        Tilcara/Jujuy, Argentina  
        Fecha de realización:  
        18 al 21 de Septiembre 2012 
         
        Nueva página web de las Jornadas 
        Ya está en funcionamiento nuestra página donde se puede acceder a toda la información 
        actualizada de nuestras jornadas: 

                                           jea2012.com.ar 
         
        Nueva fecha para el envío de resúmenes 
        A partir del pedido de numerosos investigadores hemos extendido el plazo para el envío 
        de resúmenes hasta el 15 de mayo de 2012 
        Les recordamos que los resúmenes deben ser enviados a los coordinadores de las mesas 
        con  copia  a  la  organización  de  las  Jornadas  (jea2012tilcara@yahoo.com.ar).  Las 
        condiciones de presentación de estos resúmenes están disponibles en la página web. 
         
        Inscripciones 
        La ficha de inscripción está disponible para su descarga desde la página. Una vez completa 
        debe  ser  enviada  a  la  organización  (jea2012tilcara@yahoo.com.ar).  También  pueden 
        consultarse en jea2012.com.ar los procedimientos para el pago de la inscripción. 
         
     




         
        Fundamentaciones de las mesas temáticas 
         
                                                  Mesa 1 
            Relaciones etnohistóricas, etnográficas y comparativas entre sociedades 
                                  amerindias de tierras altas y bajas 
         Coordinadores:  
        Pablo F. Sendón (psendon@yahoo.com), CONICET 
        Diego Villar (villardieg@gmail.com), CONICET  
         
        Hasta hace poco tiempo, las tierras altas y bajas sudamericanas fueron concebidas por las 
        ciencias  sociales  como  áreas  culturales  independientes  e  incluso  antagónicas.  Sin 
        embargo,  toda  una  serie  de  indicios  sugiere  en  las  últimas  décadas  que  es  preciso 
        repensar esta oposición y analizar el significado comparativo de sus múltiples conexiones, 
        transformaciones y trayectorias históricas. En el plano metodológico, ni la etnohistoria ni 
        la etnografía ni la arqueología bastan por sí mismas para dilucidar la complejidad de las 
        diversas  modalidades  de  relación.  Una  comprensión  integral  de  las  poblaciones 
        campesino‐indígenas  de  los  Andes,  por  ejemplo,  involucra  el  rastreo  sincrónico  y 
        diacrónico de sus múltiples contactos con las poblaciones amerindias de las denominadas 
        tierras bajas, y viceversa. Sin negar un grado de especificidad a la sociabilidad amerindia 
        de  las  llamadas  tierras  “altas”  y  “bajas”,  el  objetivo  del  presente  simposio  apunta  a 
        localizar casos estratégicos de mediación e interconexión entre las mismas para realizar el 
        esfuerzo complementario de interpretar los datos relativos a las poblaciones andinas en la 
        clave de los datos de las sociedades de tierras bajas, y viceversa. 
        La  hipótesis  general  que  el  simposio  propone  explorar  es  que  la  dinámica  de  la 
        organización  sociopolítica,  económico‐productiva,  cosmológica  e  interétnica  de  las 
        poblaciones  de  las  “tierras  altas”  no  se  comprende  cabalmente  si  no  se  contempla  en 
        perspectiva  comparativa  la  operación  de  esas  mismas  variables  en  las  denominadas 
        sociedades de “tierras bajas”, y viceversa. El divorcio analítico de ambas regiones no sólo 
        no  permite  dar  cuenta  del  entramado  de  sus  relaciones  recíprocas,  sino  que  a  la  vez 
        impide apreciar en toda su dimensión la complejidad y variabilidad internas de cada una 
        de ellas. A la vez, sería impropio suponer a priori que en diferentes zonas las modalidades 
        de  relación  entre  sociedades  de  tierras  altas  y  bajas  fueron  necesariamente  las  mismas, 
     




        pues  las  diversas  regiones  se  inscriben  en  circunstancias  históricas  singulares:  diversos 
        tipos  de  relaciones  con  la  ocupación  incaica,  diversos  procesos  de  colonización, 
        modalidades  de  evangelización  misionera,  estrategias  de  intervención  del  capital  y  el 
        Estado  (según  se  trate  de  zonas  caucheras,  cocaleras,  mineras,  azucareras,  ganaderas  o 
        agrícolas),  o  bien  diferentes  reconfiguraciones  del  mapa  étnico  regional  producidas  por 
        fenómenos tales como la expansión incaica hacia las fronteras del Antisuyu y el Collasuyu, 
        el avance de la colonización española, las rebeliones de fines del siglo XVIII, la Guerra del 
        Pacífico, la Guerra del Chaco, los tratados limítrofes, las reformas agrarias y diversos tipos 
        de enfrentamientos bélicos internos. 
         
                                                   Mesa 2 
                                       La movilidad en los Andes 
        Coordinadoras:  
        María Ester Albeck (malbeck52@gmail.com), CONICET/UNJu  
        Viviana E. Conti (vivconti@gmail.com), CONICET/UNJu‐UNIHR 
         
        La movilidad, común en muchos grupos sociales, resulta una parte esencial del ser andino. 
        Practicada  a  las  escalas  más  diversas  –doméstica,  comunitaria  o  estatal–  la  naturaleza 
        humana en los Andes difícilmente se conciba sin movilidad. La diversidad ecológica de los 
        macizos  montañosos  tropicales  y  subtropicales  maximiza  la  variabilidad  ambiental  y  la 
        oferta  de  recursos  potenciando  los  desplazamientos  para  su  explotación.  Movilidad  por 
        intercambio, traslados con fines ceremoniales o simbólicos, movimientos en contextos de 
        conflictos  o  cambios  climáticos,  mitmakuna  incaicos,  caravaneros,  arrieros,  feriantes. 
        Tanto  en  el  pasado  como  en  el  presente  el  tráfico  de  personas  y  bienes  han  permitido 
        forjar una unidad en lo andino pero a la vez contribuir a su diversidad. 
        La  región  andina  ha  tenido,  en  la  larga  duración,  distintas  lógicas  de  movilidad, 
        encuadradas en el contexto de cada época. A lo largo de la colonia, al típico traslado de 
        raigambre  andina,  se  sumó  la  circulación  de  funcionarios,  clérigos,  comerciantes, 
        intelectuales,  arrieros  y  todo  tipo  de  individuos,  sin  distinciones  sociales  o  étnicas. 
        Durante  las  guerras  de  la  independencia,  la  movilización  de  los  ejércitos,  y  de  los  que 
        huían  de  ellos,  dinamizó  la  cuestión  del  traslado  de  personas.  Los  siglos  XIX  y  XX 
        contemplaron  éxodos,  exilios  y  una  revitalización  en  la  movilidad  y  desplazamiento  de 
        hombres y mujeres en los Andes.  
     




        Los grandes temas en torno a la movilidad se centran en su intensidad (períodos de mayor 
        vigor vs. épocas menos intensas), la presencia o no de características diferenciales entre 
        los  desplazamientos  humanos  en  los  Andes  Centrales  y  en  los  Andes  Centro  Sur, 
        movimientos este‐oeste vs. movimientos norte sur y sus patrones témporo‐espaciales, la 
        profundidad histórica de movilidad simbólica (hacia centros de culto), la contribución de 
        la circulación poblacional en el surgimiento de modelos socioculturales análogos entre los 
        Andes Centrales y Andes Centro Sur. 
        La  Mesa  se  plantea  como  un  espacio  para  la  discusión  y  cruce  de  problemáticas 
        relacionadas con la movilidad, desplazamiento y circulación de personas y bienes en una 
        perspectiva multidisciplinaria, tanto con un enfoque macro que permita  comprender las 
        lógicas  en  la  larga  duración  o  en  distintos  espacios  con  una  perspectiva  comparativa, 
        como  enfoques  microanalíticos  que  centren  su  atención  en  los  actores  sociales,  sus 
        prácticas y representaciones. 
         
                                                  Mesa 3 
                            Etnicidades y territorios en transformación. 
                   Pensar el presente desde el palimpsesto histórico andino. 
        Coordinadores:  
        Ana María Presta (presta@retina.ar), CONICET/FFyL – UBA 
        Ricardo Abduca (abduca@yahoo.com), FFyL‐UBA 
              
        Desde  el  momento  colonial  y  el  inicio  de  la  evidencia  escrita  para  la  región,  nos 
        encontramos  con  una  abigarrada  superposición  de  territorialidades  que  forman  una 
        especie de palimpsesto: un mapa constantemente reescrito, que conserva tenues y no tan 
        tenues trazos en los que persiste la escritura anterior. En el siglo XVI, tenemos una serie 
        de  ‘archipiélagos’  correspondientes  a  denominaciones  diversas  (“chichas”,  “apatamas”, 
        “atacamas”, “omaguacas”, “diaguitas”, “calchaquíes”, entre otros). La  caracterización  de 
        esas  denominaciones,  su  filiación  política  y  lingüística,  (amén  de  despejar  problemas  de 
        sinonimia, de traducción y hasta de transcripción) se ha ido precisando y renovando con la 
        cantidad y calidad de investigaciones desarrolladas en los últimos años.  
        En  la  larga  duración  histórica,  los  espacios  sociales  correspondientes  a  dichas 
        denominaciones fueron reestructurados por una serie de procesos. Como la constitución 
        y  desarrollo  del  mercado  interno  potosino,  los  corregimientos  y  capitanías  de  mita;  los 
     




        territorios  económicos  y  administrativos  de  las  reformas  borbónicas;  los  nacientes 
        espacios  nacionales  y  sus  respectivas  órbitas  de  integración  al  mercado  mundial,  y  los 
        ámbitos comerciales del siglo XIX volcados al Pacífico o bien al Atlántico. Desde fines del 
        XIX  y  principios  del  XX,  pasa  a  ser  determinante  la  constitución  de  los  sistemas 
        económicos  azucareros  en  Salta  y  Jujuy,  y  en  Tucumán,  así  como  los  sistemas  de 
        ferrocarriles que unieron La Paz con Retiro (Buenos Aires). En la década de 1930 toda la 
        región  fue  sacudida  por  la  guerra  del  Chaco,  y  en  los  años  siguientes,  por  las  reformas 
        agrarias y laborales peronistas y emenerristas. Posteriormente, el sistema laboral de gran 
        escala  que  los  ingenios  habían  establecido  con  las  economías  campesinas,  que  marcó 
        profundamente  la  reproducción  del  campesinado  de  Salta  y  Jujuy,  parcialmente 
        convertido  en  fuerza  de  trabajo,  dejó  de  tener  una  demanda  de  mano  de  obra  en  gran 
        escala.  
        Punas  y  valles  habían  sido  recorridas  por  una  malla  secular  de  circuitos  comerciales  a 
        lomo de mulas, llamas y burros; de San Pedro de Atacama a Tarija y San Lucas, de Huari y 
        Potosí a Salta y Antofagasta de la Sierra. Aunque muy poco queda hoy de esas redes, en 
        las  provincias  del  norte  argentino  se  podría  seguir  verificando,  hasta  hoy,  una  red  de 
        vínculos  con  el  norte  chileno,  con  los  departamentos  bolivianos  de  Tarija,  Chuquisaca  y 
        Potosí,  y  aún  más  allá.  La coca  va  de  los  yungas  paceños  a  Salta,  y  la  música  ‘chicha’  se 
        produce y circula en Puno como en Jujuy.  
        A  la  fecha,  asistimos  a  una  resignificación  de  las  identidades  de  matriz  indígena,  que  se 
        entrecruzan  en  complejos  procesos  que  van  desde  las  formas  de  interpelación  de  los 
        organismos  internacionales  de  crédito,  a  las  nuevas  agendas  estatales  y  a  las 
        reivindicaciones políticas  y culturales locales y regionales: sobre tierra, medio‐ambiente, 
        educación y reconocimiento cultural. 
        Este enorme y complejo panorama amerita la necesidad de pensar la especificidad de la 
        situación étnico‐territorial contemporánea desde el punto de vista de las persistencias y 
        discontinuidades  que  presenta  con  un  pasado  andino  variado  y  complejo,  pero  mejor 
        conocido  en  las  investigaciones  históricas  y  antropológicas  de  los  últimos  años,  y  los 
        nuevos  problemas  y  desafíos  que  plantean.  Esta  mesa  recibirá  comunicaciones  que 
        intenten  dar  cuenta  de  algunos  aspectos  del  pasado  para  mejor  entender  las 
        configuraciones étnicas y sociales contemporáneas. 
         
         
     




                                                    Mesa 4 
            Los pueblos indígenas frente a las formas de propiedad y uso de la tierra 
        Coordinadores:  
        Federico Kindgard (kindgard@federico.net.ar), FHyCS‐UNJu 
        Gustavo Paz (glpaz@yahoo.com), UNTREF/CONICET‐Instituto Ravignani‐UBA 
         
        Se propone discutir en torno a los siguientes ejes temporales y temáticos: 
        1‐ Período colonial: encomiendas, mercedes y tierras de indios; áreas de frontera; usos de 
        la  tierra;  desplazamientos  de  poblaciones;  impacto  de  la  Colonia  sobre  las  poblaciones 
        indígenas; estrategias indígenas frente a la colonización. 
        2‐ Independencia hasta 1949: liquidación legal de las tierras comunitarias; privatización de 
        la  tierra;  formas  de  explotación  del  trabajo;  expresiones  de  la  resistencia  indígena  al 
        proceso  de  privatización;  impacto  del  proceso  republicano  sobre  las  comunidades 
        indígenas. 
        3‐ De 1949 a la actualidad: principales características del sistema de propiedad y acceso a 
        la  tierra  posterior  a  la  expropiación  de  latifundios  de  1949;  áreas  de  persistencia  del 
        latifundio  y  reconstitución  del  mismo;  propiedad  privada  y  propiedad  comunitaria  entre 
        los  pueblos  indígenas;  formas  de  adecuación  de  la  propiedad  privada  a  las  formas  de 
        explotación  doméstica;  estrategias  de  reconstitución  de  la  propiedad  comunitaria.  El 
        artículo 75 de la constitución nacional y los actuales procesos de reetnización y reclamos 
        de tierras en propiedad comunitaria. 
         
                                                    Mesa 5 
                   Memoria e identidades a través de rituales, mitos y relatos 
        Coordinadores:  
        Gilles Rivière (riviere@ehess.fr), EHESS París 
        Vincent Nicolas (vicentitullataj@yahoo.es), Radio ACLO Potosí – CERMA (EHESS)  
         
        La  mesa  de  trabajo  tiene  como  propósito  repensar,  desde  distintos  terrenos,  la  relación 
        entre  la  memoria  política,  el  rito  y  el  mito  en  los  Andes. A  través  de  estos  últimos  se 
        expresan relaciones a la vez estrechas  y dinámicas  con el tiempo y el espacio. En varios 
        contextos,  sin  embargo,  hacen  referencia  a  territorios  mucho  más  amplios  que  los  que 
        oficialmente  corresponden a los pueblos/comunidades reconocidos. Nos preguntaremos 
     




        entonces  cuáles  son  los  hitos,  materiales  o  no,  a  partir  de  los  cuales  se  perpetúa  una 
        memoria  paralela  a  la  que  los  discursos  oficiales  (coloniales  y  republicanos)  mencionan. 
        ¿Cuáles son las técnicas que permiten conservar esta memoria? ¿Quiénes son los que la 
        registran y cómo se hace la transmisión de los diferentes elementos que la constituyen (a 
        través del sistema de cargos, del chamanismo, por ejemplo)?  
        Considerando  las  reivindicaciones  indígenas  en  los  Andes,  trataremos  de  ver  cómo  se 
        construye  la  memoria  social  para  dar  base  a  los  programas  políticos,  incorporando  y 
        adaptando elementos históricos y míticos, (re)contextualizando rituales, etc. Acudiendo a 
        fuentes históricas y etnográficas, en un enfoque comparativo, pondremos en evidencia las 
        articulaciones  –a  menudo  conflictivas‐  entre  los  discursos  y  las  prácticas  de  los  nuevos 
        líderes indígenas y los mecanismos que tradicionalmente definen el poder y la autoridad. 
        Haremos  hincapié  en  el  actuar  político  de  las  comunidades  campesina  y  ayllus  (basado 
        principalmente  en  el  rito  y  el  mito)  y  el  actuar  de  las  organizaciones  matrices  (por 
        ejemplo, en Bolivia, el CONAMAQ, la CSUTCB, etc.) cuyo discurso y práctica depende más 
        de  la  historia  oficial  (basada  en  documentos  y  en  investigaciones foráneas)  y  de  los 
        asesores ya sean estatales o ONG's. 
         
                                                   Mesa 6 
                                       Lenguajes visuales andinos 
        Coordinadores:  
        José  Luis  Martínez  C.  (jomarcer@gmail.com),  Centro  de  Estudios  Culturales 
        Latinoamericanos, Universidad de Chile 
        Verónica  Cereceda  (veronicacereceda@gmail.com),  ASUR  Antropólogos  del  Sur, 
        Sucre. 
         
        Si bien hay un importante avance en los estudios sobre los lenguajes andinos, sobre todo 
        respecto  de  conocer  cuáles  fueron  y  cuáles  son  algunos  de  ellos,  aún  queda  mucho  por 
        saber  acerca  de  su  funcionamiento.  Quisiéramos,  entonces,  proponer  un  espacio  de 
        reflexión  y  conversación  acerca  de  estos  lenguajes  y  de  sus  relaciones  con  otros  no 
        lingüísticos  que  también  funcionaron  y  lo  siguen  haciendo  en  los  Andes  hasta  la 
        actualidad. Pensamos, por ejemplo, en los espaciales, gestuales o musicales. 
        La temática general de las Jornadas se orienta a un debate acerca de la existencia de un 
        espacio  andino  y  de  cuáles  han  sido  algunas  de  sus  características  o  transformaciones. 
     




        ¿Qué  podríamos  decir  a  partir  del  estudio  de  nuestros  lenguajes?  ¿Muestran  ellos  la 
        existencia,  o  no,  de  ese  espacio?  ¿Es  cierto  que  las  transformaciones  de  los  estados 
        nacionales y de las sociedades lo han transformado hasta el extremo que se pueda negar 
        la existencia de ese espacio andino? ¿Qué dicen estos lenguajes al respecto?  
        Los  lenguajes  no  lingüísticos  recibieron  una  represión  menor  (o  menos  exitosa),  tanto 
        colonial como republicana, que la ocurrida en otros planos de la vida social y cultural de 
        las  poblaciones  andinas  y  es  posible,  entonces,  que  ellos  nos  puedan  dar  algunas  pistas 
        sobre el o los pensamientos andinos, en una duración de tiempo mayor; permitiéndonos, 
        por  ejemplo,  buscar  similitudes  entre  los  lenguajes  del  pasado  y  del  presente,  aquellos 
        lazos silenciosos, no evidentes, que permitirían hablar de un espacio andino. 
        Así, creemos que sería aportador si pudiéramos reflexionar respecto de los lenguajes y sus 
        códigos;  respecto  de  sus  posibles  comparaciones  entre  ellos;  y  respecto  de  las  posibles 
        comparaciones entre los códigos del pasado y los del presente. 
         
                                                   Mesa 7 
                              Lenguas y hablantes en la región Andina 
        Coordinadores:  
        Leonor Acuña (leonor@filo.uba.ar, aleonor@sinectis.com.ar), FFyL‐UBA 
        Primitivo  Nina  Llanos  (primninall@gmail.com),  Carrera  de  Pedagogía,  Universidad 
        M.S.F. X de Chuquisaca 
         
        En  una  época  en  la  que  cobran  más  fuerzas  los  estudios  andinos,  sobre  todo,  de 
        disciplinas  humanas  y  sociales,  la  idea  de  esta  mesa  es  brindar  un  espacio  de 
        discusión  a  investigaciones,  propuestas  teóricas  y  prácticas,  y  experiencias  que 
        investigadores, docentes y gestores culturales, tengan a bien compartir sobre lenguas 
        y  comunidades  lingüísticas  que  existen  (o  existieron)  en  la  región  andina. 
        Entendemos  que  este  espacio  puede  ser  de  gran  utilidad  no  sólo  para  conocer  al 
        hombre  andino  y  su  comunidad,  sino  también  para  reflexionar  acerca  del  rol  o 
        función  que  cumplen  (o  deberían  cumplir)  investigadores  y  docentes  en  una  región 
        plurilingüe y multicultural. 
         
         
     




        Convocamos  a  presentar  trabajos  sobre  la  región  andina  referidos  a  las  siguientes 
        áreas: 
            1. Historia de las lenguas andinas 
            2. Contacto  lingüístico:  bilingüismo  y  multilingüismo,  situaciones  sociolingüísticas. 
                Planificación  lingüística.  Perspectiva  histórica.  Lenguas  indígenas  como  lenguas 
                de migración. 
            3. Lenguas,  dialectos,  variación  y  variedades  en  la  región  andina:  descripción  de 
                lenguas. Perspectivas diacrónica y sincrónica de lengua y sociedad. 
            4. Enseñanza de lenguas primeras y segundas, educación en contextos plurilingües. 
                Educación Intercultural Bilingüe. 
         
                                                     Mesa 8 
                                             Paisajes elocuentes. 
                   Prácticas de espacialidad y territorialidad en el área surandina. 
        Coordinadores:  
        Pablo Cruz (saxrapablo@gmail.com), CONICET‐ FUNDANDES 
        Cecilia  Sanhueza  Toha  (msanhueza@ucn.cl),  Instituto  de  Investigaciones 
        Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige –Universidad Católica del Norte 
         
        En  muchas  regiones  del  área  surandina,  los  “paisajes”  y  “lugares”  fueron  y  son 
        construidos y experimentados como continuas narraciones tejidas por hitos cargados 
        de significación. Montañas que personifican ancestros, peñas y cuevas ornamentadas 
        por  figuras  y  símbolos,  apachetas  y  mojones  que  anunciaron  antiguos  lugares  y 
        territorios,  caminos  por  los  cuales  confluyeron  personas,  ideas  e  historias,  son 
        algunos ejemplos ‐de una larga lista‐, que nos invitan a pensar el espacio más allá de 
        sus lecturas geográfica y naturalista. De hecho, en ninguna de las principales lenguas 
        andinas  (aymara,  quechua,  chipaya)  existe  una  palabra  equivalente  o  cercana  a 
        nuestro concepto de “paisaje”. De esta manera, la polisemia y multidimensionalidad 
        de  los  espacios  andinos,  la  permeabilidad  y  la  fluidez  de  las  categorías  que  lo 
        componen  –y/o  de  las  entidades  que  los  pueblan‐,  invitan  a  pensar  en  torno  al 
        espacio más allá de los marcos y modelos tradicionales. 
        El  objetivo  de  este  simposio  es  desarrollar  la  reflexión  y  el  debate,  desde  una 
        aproximación  holística  y  multidisciplinar  que  conjugue  la  antropología,  la 
     




        arqueología,  la  historia  y  la  etnohistoria,  sobre  aquellas  prácticas  y  aspectos 
        materiales  y  simbólicos  que  intervinieron  en  la  producción  de  espacialidades  y 
        territorialidades en el área surandina y en el tiempo largo. 
         
                                                    Mesa 9 
                 Movimientos sociales: Procesos de movilización y construcción de 
                                                 identidades 
        Coordinadoras:  
        Ivanna Petz (ivanna_petz@hotmail.com), FFyL‐UBA 
        Claudia Hernández, FFyL‐UBA 
         
        Los  procesos  de  movilización  social  que  se  vienen  sucediendo  en  los  países 
        latinoamericanos en las últimas dos décadas han puesto, en algunos casos, fuertemente 
        en cuestión la organización del poder económico y político, incidiendo significativamente 
        en  las  configuraciones  estatales.  Es  qué,  las  movilizaciones  sociales,  complejas  y 
        contradictorias, también han avanzado en el plano de lo público mediante la ampliación e 
        incorporación  de  derechos,  construyendo  novedosos  procesos  de  poder  popular  y 
        estatalidad.  Así,  ya  sea  mediante  reformas  constitucionales,  asambleas  constituyentes  o 
        colocación de demandas en las agendas de los proyectos hegemónicos, lo cierto es que se 
        ha modificado de manera más o menos profunda la estructura estatal al tiempo que las 
        relaciones  entre  el  estado  y  los  sectores  populares  fueron  cobrando  características 
        especificas. 
        Estas  dimensiones  de  lo  real  interpelan  fuertemente  a  las  ciencias  sociales  y  sitúan  el 
        trabajo del científico social en un doble esfuerzo. Por un lado, revisar las perspectivas de 
        abordaje  y  sus  limitaciones  y,  por  el  otro,  derivado  de  esa  crítica,  animarse  a  mirar, 
        reflexionar y categorizar los procesos actuales y sus contradicciones.  
        Centrando la atención en los procesos de movilización social como parte de aquello que 
        configura  y  reconfiguran  hoy  lo  andino  como  región,  esta  mesa  se  propone  recibir 
        trabajos que reflexionen en torno a: 
            1. Ejes  teórico‐metodológicos  para  el  análisis  del  conflicto  social,  los  procesos  de 
                movilización social y los modos de incidencia en la construcción de estatalizad. 
            2. Movimientos sociales, procesos de integración regional (Mercosur, UNASUR, IIRSA) y 
                políticas de frontera. 
     




            3. Movimientos sociales y construcción de identidades. 
            4. Medio ambiente como ámbito de lo político. 
            5. Dinámicas  de  la  producción  y  reproducción  doméstica  (economía  social,  economía 
                familiar, transformaciones en el agro, etc.). 
            6. Interculturalidad, multilingüismo, políticas educativas y lingüísticas. 
            7. Interpelaciones al Estado (asambleas constituyentes, estados plurinacionales, etc.). 
         
                                                   Mesa 10 
        Repensando el Estado: Políticas públicas y gobierno en el posneoliberalismo 
        Coordinadores:  
        Carlos Vilas (cvilas@ciudad.com.ar), Universidad de Lanús 
        María Elena Martínez, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP 
         
        Los cambios producidos en la región en los últimos años, conllevan transformaciones 
        sociales, políticas, económicas y culturales profundas. A su vez las políticas públicas 
        implementadas  por  esos  gobiernos  remiten  a  nuevos  tipos  de  gestión  social.  Para 
        reflexionar sobre la nueva situación esta mesa propone los siguientes ejes temáticos: 
        El Estado después del neoliberalismo. ¿Qué es esto de "después" del neoliberalismo? 
        ¿Hay  aspectos  o  enfoques  que  sobrevivieron?  ¿Cómo  se  articulan  con  lo  que  está 
        pasando  en  algunas  sociedades  andinas  y  la  nuestra  después  de  las  crisis  y  los 
        estallidos sociales? El "después": ¿es meramente cronológico o refiere a un momento 
        políticamente configurado (el kairos de la mitología griega)? 
        El  “buen  vivir”  como  fuerza  orientadora  del  gobierno  y  las  políticas  públicas.  El 
        concepto:  ¿inmanentismo,  ancestralidad,  historicidad?  La  vinculación  entre  lo 
        personal,  lo  comunitario,  lo  estatal  y  lo  universal.  Construcciones  ideológicas  y 
        prácticas colectivas. 
        El multiculturalismo en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas. La 
        política como dimensión de la cultura. El tránsito de la diferencia a la desigualdad y 
        de  la  desigualdad  a  la  injusticia.  Autonomías  étnico‐culturales‐territoriales  y  la 
        resignificación  del  Estado.  La  nación  como  construcción  cívica  y  como  formación 
        étnico‐cultural. 
         
         
     




                                                  Mesa 11 
        Nueva Situación Regional: descolonización del saber y universidad necesaria 
        Coordinadores:  
        Pablo Gentili, CLACSO 
        Silvia Llomovatte (sllomovatte@uolsinectis.com.ar), FFyL‐UBA 
         
        A  partir  de  la  implementación  del  modelo  neoliberal/conservador  se  realizaron 
        numerosos  estudios  en  función  de  los  cambios  de  orientación  de  las  políticas  de 
        educación superior en América Latina. Estos estudios partían de la actuación de tres 
        sectores involucrados: el universitario público, el estatal y el de producción de bienes 
        y  servicios,  resignando  las  perspectivas  de  quienes  se  desenvuelven  en  la 
        universidad: docentes, investigadores, estudiantes, así como de las necesidades y/o 
        demandas  de  otros  actores  sociales.  Con  una  universidad  que  se  adecuaba  al 
        mercado, emergieron entonces las contradicciones entre los principios universitarios 
        de generación de conocimientos para el bien público y las normas empresariales de 
        optimización de las posibilidades de lucro. 
        Por  otra  parte,  los  cambios  en  el  escenario  regional  actual  nos  hablan  de  la 
        incorporación  y  participación  en  la  definición  de  las  políticas  públicas  de  aquellos 
        actores  que  hasta  hace  poco  tiempo  estaban  excluidos,  al  tiempo  de  que  muchos 
        científicos  sociales  consideran  la  actual  etapa  como  pos  neoliberal. 
        Contemporáneamente  con  esta  situación,  en  algunos  países  de  la  región  se  está 
        perfilando la emergencia de un Estado de nuevo tipo al que se perfiló como producto 
        del  auge  neoliberal,  presentándose  la  tención  entre  el  “Estado  heredado  y  Estado 
        necesario” (R Dagnino). 
        También el proceso de integración regional hoy en curso hace que quienes piensen el 
        rol de la universidad en el contexto, no puedan dejar de mirar a las posibilidades de 
        propuestas  universitarias  que  trasciendan  los  límites  de  fronteras  nacionales  y  se 
        encaminen  a  arreglos  institucionales  que  permitan  la  organización  de  ofertas 
        educativas  conjuntas  como  mecanismo  de  consolidar  sinergias,  y  ser  a  su  vez, 
        contención al avance de la “transnacionalización de la educación” con criterio de bien 
        transable. 
        La Universidad pensada en clave regional, en este caso, en el marco andino, remite a 
        la realidad históricamente condicionada de las universidades como lugar centralizado 
     




        y monopólico de los saberes “cultos”, de cenáculo, de los saberes para la exclusión y 
        la dominación. Remite también, al desafío actual y prospectivo de construir un lugar 
        de convergencia y potenciación de los saberes de todos los sectores de la sociedad, al 
        desafío de convocar para pensar modos y procesos de construcción y circulación de 
        los conocimientos universales, en el complejo e inédito proceso de la constitución de 
        una ciencia pública latinoamericana. 
        En  este  escenario  algunos  de  los  debates  y  dilemas  que  aparecen  y  que  sería 
        interesante abordar en la Jornada se centran en: 
        1. las  posibilidades  de  armonización  de  los  objetivos  del  sector  público,  los 
            intereses privados y el ethos académico en la construcción de conocimiento y la 
            formación de profesionales; 
        2. la  necesidad  de  repensar  el  concepto  de  territorialidad  (como  dimensión 
            político‐social)  ya  que  aunque  las  universidades  son  instituciones  autónomas 
            caracterizadas por niveles bajos de arraigo territorial, muchas de las de reciente 
            creación  en  América  Latina  suponen  una  fuerte  noción  de  territorialidad  en  su 
            definición y planes institucionales, en sus políticas de investigación, extensión y 
            transferencia y en su oferta académica; 
        3. los  mecanismos  de  construcción  de  otras  formas  de  relación  universidad‐
            sociedad, que contemplen los distintos espacios de producción de la vida social y 
            los  nuevos  modos  de  producirlos  en  el  campo  de  las  ciencias  sociales  y  las 
            humanidades; 
        4. la  necesidad  de  nuevos  conocimientos  para  abordar  los  originales  fenómenos 
            sociales, en especial los movimientos sociales contemporáneos; 
        5. los modelos de transferencia social universitaria existentes y en construcción; 
        6. la  Universidad  formadora  de  cuadros  técnicos  con  capacidad  creadora  y 
            pensamiento crítico capaces de insertarse en los diferentes niveles del Estado; 
        7. el consorcio universitario regional como mecanismo de organización de ofertas 
            conjuntas. 

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Malla ciencias sociales
Malla ciencias socialesMalla ciencias sociales
Malla ciencias socialesMaria Franco
 
Convocatoria nº 3 rlpc sy-h
Convocatoria nº 3   rlpc sy-hConvocatoria nº 3   rlpc sy-h
Convocatoria nº 3 rlpc sy-hUNSA
 
Ficciones territoriales. material tp
Ficciones territoriales. material tpFicciones territoriales. material tp
Ficciones territoriales. material tpClaudiaPuscama
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Noel Duque
 
Raúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíos
Raúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíosRaúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíos
Raúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíosMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Los indios en la nueva historiografia sonorense
Los indios en la nueva historiografia sonorenseLos indios en la nueva historiografia sonorense
Los indios en la nueva historiografia sonorenseJESUS HARO ENCINAS
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubanaBrujo1932
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenohgutierrez20
 
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...Enrique A. Cabanilla
 

Was ist angesagt? (19)

Malla ciencias sociales
Malla ciencias socialesMalla ciencias sociales
Malla ciencias sociales
 
Convocatoria nº 3 rlpc sy-h
Convocatoria nº 3   rlpc sy-hConvocatoria nº 3   rlpc sy-h
Convocatoria nº 3 rlpc sy-h
 
Jornadas 2°circular
Jornadas 2°circularJornadas 2°circular
Jornadas 2°circular
 
Ficciones territoriales. material tp
Ficciones territoriales. material tpFicciones territoriales. material tp
Ficciones territoriales. material tp
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
 
Haylli Boletin08
Haylli  Boletin08Haylli  Boletin08
Haylli Boletin08
 
Raúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíos
Raúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíosRaúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíos
Raúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíos
 
Los indios en la nueva historiografia sonorense
Los indios en la nueva historiografia sonorenseLos indios en la nueva historiografia sonorense
Los indios en la nueva historiografia sonorense
 
Correo del maestro. Educación patrimonial
Correo del maestro. Educación patrimonialCorreo del maestro. Educación patrimonial
Correo del maestro. Educación patrimonial
 
Chungara Vol 45.4 - p - 613
Chungara Vol 45.4 - p - 613Chungara Vol 45.4 - p - 613
Chungara Vol 45.4 - p - 613
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubana
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
Presentación Geo Social
Presentación Geo Social Presentación Geo Social
Presentación Geo Social
 
493
493493
493
 
De la pena_n2_a1
De la pena_n2_a1De la pena_n2_a1
De la pena_n2_a1
 
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...
Desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, bajo el paradigma de la comple...
 
Chungara Vol 46.3 - p - 313
Chungara Vol 46.3 - p - 313Chungara Vol 46.3 - p - 313
Chungara Vol 46.3 - p - 313
 
Musica afro uruguaya
Musica afro uruguayaMusica afro uruguaya
Musica afro uruguaya
 
Historia de yapatera fernado barrazuela
Historia   de yapatera  fernado barrazuelaHistoria   de yapatera  fernado barrazuela
Historia de yapatera fernado barrazuela
 

Andere mochten auch

El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...
El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...
El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...PensandoJujuy
 
Más allá del paisaje mario vilca
Más allá del paisaje mario vilcaMás allá del paisaje mario vilca
Más allá del paisaje mario vilcaPensandoJujuy
 
Diablo por la cocina
Diablo por la cocinaDiablo por la cocina
Diablo por la cocinaPensandoJujuy
 
Piedras que hablan...
Piedras que hablan...Piedras que hablan...
Piedras que hablan...PensandoJujuy
 
Los nombres de los indios...
Los nombres de los indios...Los nombres de los indios...
Los nombres de los indios...PensandoJujuy
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficaPensandoJujuy
 
El sentido de educar en la era digital
El sentido de educar en la era digitalEl sentido de educar en la era digital
El sentido de educar en la era digitalPensandoJujuy
 
Condición para diálogo intercultural
Condición para diálogo interculturalCondición para diálogo intercultural
Condición para diálogo interculturalPensandoJujuy
 

Andere mochten auch (9)

El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...
El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...
El Diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte juj...
 
Uma nayraw...
Uma nayraw...Uma nayraw...
Uma nayraw...
 
Más allá del paisaje mario vilca
Más allá del paisaje mario vilcaMás allá del paisaje mario vilca
Más allá del paisaje mario vilca
 
Diablo por la cocina
Diablo por la cocinaDiablo por la cocina
Diablo por la cocina
 
Piedras que hablan...
Piedras que hablan...Piedras que hablan...
Piedras que hablan...
 
Los nombres de los indios...
Los nombres de los indios...Los nombres de los indios...
Los nombres de los indios...
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
El sentido de educar en la era digital
El sentido de educar en la era digitalEl sentido de educar en la era digital
El sentido de educar en la era digital
 
Condición para diálogo intercultural
Condición para diálogo interculturalCondición para diálogo intercultural
Condición para diálogo intercultural
 

Ähnlich wie Jornadas estudios andinos,_tilcara

Mundo andino cultura_y_lenguaje_fernandez
Mundo andino cultura_y_lenguaje_fernandezMundo andino cultura_y_lenguaje_fernandez
Mundo andino cultura_y_lenguaje_fernandezsnadir
 
Ames, Patricia (2010).pdf
Ames, Patricia (2010).pdfAmes, Patricia (2010).pdf
Ames, Patricia (2010).pdfAraceli562840
 
0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...
0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...
0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...VillaltaVlady
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadEliseo Alvarado Caushi
 
CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.MayteMena
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Efemeride 17 de agosto
Efemeride 17 de agostoEfemeride 17 de agosto
Efemeride 17 de agostoEme Ce
 
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaPCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaVirginiaMacias6
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxoliverroxana4
 
COBERTURA Y TEMPORALIZACIÓN 2023 PRIORIZACIÓN CURRICULAR 8.docx
COBERTURA  Y TEMPORALIZACIÓN 2023  PRIORIZACIÓN CURRICULAR 8.docxCOBERTURA  Y TEMPORALIZACIÓN 2023  PRIORIZACIÓN CURRICULAR 8.docx
COBERTURA Y TEMPORALIZACIÓN 2023 PRIORIZACIÓN CURRICULAR 8.docxLorenaCastro105
 
Hcl presentación programa
Hcl presentación programaHcl presentación programa
Hcl presentación programaTSB ISFD 802
 
MATRIZ CURRICULAR CCSS - 2020.docx
MATRIZ CURRICULAR CCSS - 2020.docxMATRIZ CURRICULAR CCSS - 2020.docx
MATRIZ CURRICULAR CCSS - 2020.docxmagdalena174732
 
Recuerdos de nuestros emigrantes. Proyecto de investigación
Recuerdos de nuestros emigrantes. Proyecto de investigaciónRecuerdos de nuestros emigrantes. Proyecto de investigación
Recuerdos de nuestros emigrantes. Proyecto de investigacióngarcinotario
 
LECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdf
LECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdfLECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdf
LECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdfErickNaimSalazarSant
 

Ähnlich wie Jornadas estudios andinos,_tilcara (20)

Mundo andino cultura_y_lenguaje_fernandez
Mundo andino cultura_y_lenguaje_fernandezMundo andino cultura_y_lenguaje_fernandez
Mundo andino cultura_y_lenguaje_fernandez
 
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyusSobre el libro apus de los cuatro suyus
Sobre el libro apus de los cuatro suyus
 
Monografia Cultura Caral.docx
Monografia Cultura Caral.docxMonografia Cultura Caral.docx
Monografia Cultura Caral.docx
 
Ames, Patricia (2010).pdf
Ames, Patricia (2010).pdfAmes, Patricia (2010).pdf
Ames, Patricia (2010).pdf
 
0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...
0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...
0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
 
CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Efemeride 17 de agosto
Efemeride 17 de agostoEfemeride 17 de agosto
Efemeride 17 de agosto
 
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaPCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
 
COBERTURA Y TEMPORALIZACIÓN 2023 PRIORIZACIÓN CURRICULAR 8.docx
COBERTURA  Y TEMPORALIZACIÓN 2023  PRIORIZACIÓN CURRICULAR 8.docxCOBERTURA  Y TEMPORALIZACIÓN 2023  PRIORIZACIÓN CURRICULAR 8.docx
COBERTURA Y TEMPORALIZACIÓN 2023 PRIORIZACIÓN CURRICULAR 8.docx
 
Hcl presentación programa
Hcl presentación programaHcl presentación programa
Hcl presentación programa
 
Unidad 1. antropología
Unidad 1. antropologíaUnidad 1. antropología
Unidad 1. antropología
 
MATRIZ CURRICULAR CCSS - 2020.docx
MATRIZ CURRICULAR CCSS - 2020.docxMATRIZ CURRICULAR CCSS - 2020.docx
MATRIZ CURRICULAR CCSS - 2020.docx
 
Cara y contracara de una noticia
Cara y contracara de una noticiaCara y contracara de una noticia
Cara y contracara de una noticia
 
Recuerdos de nuestros emigrantes. Proyecto de investigación
Recuerdos de nuestros emigrantes. Proyecto de investigaciónRecuerdos de nuestros emigrantes. Proyecto de investigación
Recuerdos de nuestros emigrantes. Proyecto de investigación
 
Informal
InformalInformal
Informal
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
 
LECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdf
LECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdfLECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdf
LECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdf
 

Kürzlich hochgeladen

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Jornadas estudios andinos,_tilcara

  • 1.       SEGUNDA CIRCULAR    JORNADAS DE ESTUDIOS ANDINOS  Pensando la multiplicidad y la unidad en los Andes    Institución organizadora:   Instituto Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires  CLACSO  Sede de las Jornadas:   Tilcara/Jujuy, Argentina   Fecha de realización:   18 al 21 de Septiembre 2012    Nueva página web de las Jornadas  Ya está en funcionamiento nuestra página donde se puede acceder a toda la información  actualizada de nuestras jornadas:  jea2012.com.ar    Nueva fecha para el envío de resúmenes  A partir del pedido de numerosos investigadores hemos extendido el plazo para el envío  de resúmenes hasta el 15 de mayo de 2012  Les recordamos que los resúmenes deben ser enviados a los coordinadores de las mesas  con  copia  a  la  organización  de  las  Jornadas  (jea2012tilcara@yahoo.com.ar).  Las  condiciones de presentación de estos resúmenes están disponibles en la página web.    Inscripciones  La ficha de inscripción está disponible para su descarga desde la página. Una vez completa  debe  ser  enviada  a  la  organización  (jea2012tilcara@yahoo.com.ar).  También  pueden  consultarse en jea2012.com.ar los procedimientos para el pago de la inscripción.   
  • 2.       Fundamentaciones de las mesas temáticas    Mesa 1  Relaciones etnohistóricas, etnográficas y comparativas entre sociedades  amerindias de tierras altas y bajas   Coordinadores:   Pablo F. Sendón (psendon@yahoo.com), CONICET  Diego Villar (villardieg@gmail.com), CONICET     Hasta hace poco tiempo, las tierras altas y bajas sudamericanas fueron concebidas por las  ciencias  sociales  como  áreas  culturales  independientes  e  incluso  antagónicas.  Sin  embargo,  toda  una  serie  de  indicios  sugiere  en  las  últimas  décadas  que  es  preciso  repensar esta oposición y analizar el significado comparativo de sus múltiples conexiones,  transformaciones y trayectorias históricas. En el plano metodológico, ni la etnohistoria ni  la etnografía ni la arqueología bastan por sí mismas para dilucidar la complejidad de las  diversas  modalidades  de  relación.  Una  comprensión  integral  de  las  poblaciones  campesino‐indígenas  de  los  Andes,  por  ejemplo,  involucra  el  rastreo  sincrónico  y  diacrónico de sus múltiples contactos con las poblaciones amerindias de las denominadas  tierras bajas, y viceversa. Sin negar un grado de especificidad a la sociabilidad amerindia  de  las  llamadas  tierras  “altas”  y  “bajas”,  el  objetivo  del  presente  simposio  apunta  a  localizar casos estratégicos de mediación e interconexión entre las mismas para realizar el  esfuerzo complementario de interpretar los datos relativos a las poblaciones andinas en la  clave de los datos de las sociedades de tierras bajas, y viceversa.  La  hipótesis  general  que  el  simposio  propone  explorar  es  que  la  dinámica  de  la  organización  sociopolítica,  económico‐productiva,  cosmológica  e  interétnica  de  las  poblaciones  de  las  “tierras  altas”  no  se  comprende  cabalmente  si  no  se  contempla  en  perspectiva  comparativa  la  operación  de  esas  mismas  variables  en  las  denominadas  sociedades de “tierras bajas”, y viceversa. El divorcio analítico de ambas regiones no sólo  no  permite  dar  cuenta  del  entramado  de  sus  relaciones  recíprocas,  sino  que  a  la  vez  impide apreciar en toda su dimensión la complejidad y variabilidad internas de cada una  de ellas. A la vez, sería impropio suponer a priori que en diferentes zonas las modalidades  de  relación  entre  sociedades  de  tierras  altas  y  bajas  fueron  necesariamente  las  mismas, 
  • 3.     pues  las  diversas  regiones  se  inscriben  en  circunstancias  históricas  singulares:  diversos  tipos  de  relaciones  con  la  ocupación  incaica,  diversos  procesos  de  colonización,  modalidades  de  evangelización  misionera,  estrategias  de  intervención  del  capital  y  el  Estado  (según  se  trate  de  zonas  caucheras,  cocaleras,  mineras,  azucareras,  ganaderas  o  agrícolas),  o  bien  diferentes  reconfiguraciones  del  mapa  étnico  regional  producidas  por  fenómenos tales como la expansión incaica hacia las fronteras del Antisuyu y el Collasuyu,  el avance de la colonización española, las rebeliones de fines del siglo XVIII, la Guerra del  Pacífico, la Guerra del Chaco, los tratados limítrofes, las reformas agrarias y diversos tipos  de enfrentamientos bélicos internos.    Mesa 2  La movilidad en los Andes  Coordinadoras:   María Ester Albeck (malbeck52@gmail.com), CONICET/UNJu   Viviana E. Conti (vivconti@gmail.com), CONICET/UNJu‐UNIHR    La movilidad, común en muchos grupos sociales, resulta una parte esencial del ser andino.  Practicada  a  las  escalas  más  diversas  –doméstica,  comunitaria  o  estatal–  la  naturaleza  humana en los Andes difícilmente se conciba sin movilidad. La diversidad ecológica de los  macizos  montañosos  tropicales  y  subtropicales  maximiza  la  variabilidad  ambiental  y  la  oferta  de  recursos  potenciando  los  desplazamientos  para  su  explotación.  Movilidad  por  intercambio, traslados con fines ceremoniales o simbólicos, movimientos en contextos de  conflictos  o  cambios  climáticos,  mitmakuna  incaicos,  caravaneros,  arrieros,  feriantes.  Tanto  en  el  pasado  como  en  el  presente  el  tráfico  de  personas  y  bienes  han  permitido  forjar una unidad en lo andino pero a la vez contribuir a su diversidad.  La  región  andina  ha  tenido,  en  la  larga  duración,  distintas  lógicas  de  movilidad,  encuadradas en el contexto de cada época. A lo largo de la colonia, al típico traslado de  raigambre  andina,  se  sumó  la  circulación  de  funcionarios,  clérigos,  comerciantes,  intelectuales,  arrieros  y  todo  tipo  de  individuos,  sin  distinciones  sociales  o  étnicas.  Durante  las  guerras  de  la  independencia,  la  movilización  de  los  ejércitos,  y  de  los  que  huían  de  ellos,  dinamizó  la  cuestión  del  traslado  de  personas.  Los  siglos  XIX  y  XX  contemplaron  éxodos,  exilios  y  una  revitalización  en  la  movilidad  y  desplazamiento  de  hombres y mujeres en los Andes.  
  • 4.     Los grandes temas en torno a la movilidad se centran en su intensidad (períodos de mayor  vigor vs. épocas menos intensas), la presencia o no de características diferenciales entre  los  desplazamientos  humanos  en  los  Andes  Centrales  y  en  los  Andes  Centro  Sur,  movimientos este‐oeste vs. movimientos norte sur y sus patrones témporo‐espaciales, la  profundidad histórica de movilidad simbólica (hacia centros de culto), la contribución de  la circulación poblacional en el surgimiento de modelos socioculturales análogos entre los  Andes Centrales y Andes Centro Sur.  La  Mesa  se  plantea  como  un  espacio  para  la  discusión  y  cruce  de  problemáticas  relacionadas con la movilidad, desplazamiento y circulación de personas y bienes en una  perspectiva multidisciplinaria, tanto con un enfoque macro que permita  comprender las  lógicas  en  la  larga  duración  o  en  distintos  espacios  con  una  perspectiva  comparativa,  como  enfoques  microanalíticos  que  centren  su  atención  en  los  actores  sociales,  sus  prácticas y representaciones.    Mesa 3  Etnicidades y territorios en transformación.  Pensar el presente desde el palimpsesto histórico andino.  Coordinadores:   Ana María Presta (presta@retina.ar), CONICET/FFyL – UBA  Ricardo Abduca (abduca@yahoo.com), FFyL‐UBA      Desde  el  momento  colonial  y  el  inicio  de  la  evidencia  escrita  para  la  región,  nos  encontramos  con  una  abigarrada  superposición  de  territorialidades  que  forman  una  especie de palimpsesto: un mapa constantemente reescrito, que conserva tenues y no tan  tenues trazos en los que persiste la escritura anterior. En el siglo XVI, tenemos una serie  de  ‘archipiélagos’  correspondientes  a  denominaciones  diversas  (“chichas”,  “apatamas”,  “atacamas”, “omaguacas”, “diaguitas”, “calchaquíes”, entre otros). La  caracterización  de  esas  denominaciones,  su  filiación  política  y  lingüística,  (amén  de  despejar  problemas  de  sinonimia, de traducción y hasta de transcripción) se ha ido precisando y renovando con la  cantidad y calidad de investigaciones desarrolladas en los últimos años.   En  la  larga  duración  histórica,  los  espacios  sociales  correspondientes  a  dichas  denominaciones fueron reestructurados por una serie de procesos. Como la constitución  y  desarrollo  del  mercado  interno  potosino,  los  corregimientos  y  capitanías  de  mita;  los 
  • 5.     territorios  económicos  y  administrativos  de  las  reformas  borbónicas;  los  nacientes  espacios  nacionales  y  sus  respectivas  órbitas  de  integración  al  mercado  mundial,  y  los  ámbitos comerciales del siglo XIX volcados al Pacífico o bien al Atlántico. Desde fines del  XIX  y  principios  del  XX,  pasa  a  ser  determinante  la  constitución  de  los  sistemas  económicos  azucareros  en  Salta  y  Jujuy,  y  en  Tucumán,  así  como  los  sistemas  de  ferrocarriles que unieron La Paz con Retiro (Buenos Aires). En la década de 1930 toda la  región  fue  sacudida  por  la  guerra  del  Chaco,  y  en  los  años  siguientes,  por  las  reformas  agrarias y laborales peronistas y emenerristas. Posteriormente, el sistema laboral de gran  escala  que  los  ingenios  habían  establecido  con  las  economías  campesinas,  que  marcó  profundamente  la  reproducción  del  campesinado  de  Salta  y  Jujuy,  parcialmente  convertido  en  fuerza  de  trabajo,  dejó  de  tener  una  demanda  de  mano  de  obra  en  gran  escala.   Punas  y  valles  habían  sido  recorridas  por  una  malla  secular  de  circuitos  comerciales  a  lomo de mulas, llamas y burros; de San Pedro de Atacama a Tarija y San Lucas, de Huari y  Potosí a Salta y Antofagasta de la Sierra. Aunque muy poco queda hoy de esas redes, en  las  provincias  del  norte  argentino  se  podría  seguir  verificando,  hasta  hoy,  una  red  de  vínculos  con  el  norte  chileno,  con  los  departamentos  bolivianos  de  Tarija,  Chuquisaca  y  Potosí,  y  aún  más  allá.  La coca  va  de  los  yungas  paceños  a  Salta,  y  la  música  ‘chicha’  se  produce y circula en Puno como en Jujuy.   A  la  fecha,  asistimos  a  una  resignificación  de  las  identidades  de  matriz  indígena,  que  se  entrecruzan  en  complejos  procesos  que  van  desde  las  formas  de  interpelación  de  los  organismos  internacionales  de  crédito,  a  las  nuevas  agendas  estatales  y  a  las  reivindicaciones políticas  y culturales locales y regionales: sobre tierra, medio‐ambiente,  educación y reconocimiento cultural.  Este enorme y complejo panorama amerita la necesidad de pensar la especificidad de la  situación étnico‐territorial contemporánea desde el punto de vista de las persistencias y  discontinuidades  que  presenta  con  un  pasado  andino  variado  y  complejo,  pero  mejor  conocido  en  las  investigaciones  históricas  y  antropológicas  de  los  últimos  años,  y  los  nuevos  problemas  y  desafíos  que  plantean.  Esta  mesa  recibirá  comunicaciones  que  intenten  dar  cuenta  de  algunos  aspectos  del  pasado  para  mejor  entender  las  configuraciones étnicas y sociales contemporáneas.     
  • 6.     Mesa 4  Los pueblos indígenas frente a las formas de propiedad y uso de la tierra  Coordinadores:   Federico Kindgard (kindgard@federico.net.ar), FHyCS‐UNJu  Gustavo Paz (glpaz@yahoo.com), UNTREF/CONICET‐Instituto Ravignani‐UBA    Se propone discutir en torno a los siguientes ejes temporales y temáticos:  1‐ Período colonial: encomiendas, mercedes y tierras de indios; áreas de frontera; usos de  la  tierra;  desplazamientos  de  poblaciones;  impacto  de  la  Colonia  sobre  las  poblaciones  indígenas; estrategias indígenas frente a la colonización.  2‐ Independencia hasta 1949: liquidación legal de las tierras comunitarias; privatización de  la  tierra;  formas  de  explotación  del  trabajo;  expresiones  de  la  resistencia  indígena  al  proceso  de  privatización;  impacto  del  proceso  republicano  sobre  las  comunidades  indígenas.  3‐ De 1949 a la actualidad: principales características del sistema de propiedad y acceso a  la  tierra  posterior  a  la  expropiación  de  latifundios  de  1949;  áreas  de  persistencia  del  latifundio  y  reconstitución  del  mismo;  propiedad  privada  y  propiedad  comunitaria  entre  los  pueblos  indígenas;  formas  de  adecuación  de  la  propiedad  privada  a  las  formas  de  explotación  doméstica;  estrategias  de  reconstitución  de  la  propiedad  comunitaria.  El  artículo 75 de la constitución nacional y los actuales procesos de reetnización y reclamos  de tierras en propiedad comunitaria.    Mesa 5  Memoria e identidades a través de rituales, mitos y relatos  Coordinadores:   Gilles Rivière (riviere@ehess.fr), EHESS París  Vincent Nicolas (vicentitullataj@yahoo.es), Radio ACLO Potosí – CERMA (EHESS)     La  mesa  de  trabajo  tiene  como  propósito  repensar,  desde  distintos  terrenos,  la  relación  entre  la  memoria  política,  el  rito  y  el  mito  en  los  Andes. A  través  de  estos  últimos  se  expresan relaciones a la vez estrechas  y dinámicas  con el tiempo y el espacio. En varios  contextos,  sin  embargo,  hacen  referencia  a  territorios  mucho  más  amplios  que  los  que  oficialmente  corresponden a los pueblos/comunidades reconocidos. Nos preguntaremos 
  • 7.     entonces  cuáles  son  los  hitos,  materiales  o  no,  a  partir  de  los  cuales  se  perpetúa  una  memoria  paralela  a  la  que  los  discursos  oficiales  (coloniales  y  republicanos)  mencionan.  ¿Cuáles son las técnicas que permiten conservar esta memoria? ¿Quiénes son los que la  registran y cómo se hace la transmisión de los diferentes elementos que la constituyen (a  través del sistema de cargos, del chamanismo, por ejemplo)?   Considerando  las  reivindicaciones  indígenas  en  los  Andes,  trataremos  de  ver  cómo  se  construye  la  memoria  social  para  dar  base  a  los  programas  políticos,  incorporando  y  adaptando elementos históricos y míticos, (re)contextualizando rituales, etc. Acudiendo a  fuentes históricas y etnográficas, en un enfoque comparativo, pondremos en evidencia las  articulaciones  –a  menudo  conflictivas‐  entre  los  discursos  y  las  prácticas  de  los  nuevos  líderes indígenas y los mecanismos que tradicionalmente definen el poder y la autoridad.  Haremos  hincapié  en  el  actuar  político  de  las  comunidades  campesina  y  ayllus  (basado  principalmente  en  el  rito  y  el  mito)  y  el  actuar  de  las  organizaciones  matrices  (por  ejemplo, en Bolivia, el CONAMAQ, la CSUTCB, etc.) cuyo discurso y práctica depende más  de  la  historia  oficial  (basada  en  documentos  y  en  investigaciones foráneas)  y  de  los  asesores ya sean estatales o ONG's.    Mesa 6  Lenguajes visuales andinos  Coordinadores:   José  Luis  Martínez  C.  (jomarcer@gmail.com),  Centro  de  Estudios  Culturales  Latinoamericanos, Universidad de Chile  Verónica  Cereceda  (veronicacereceda@gmail.com),  ASUR  Antropólogos  del  Sur,  Sucre.    Si bien hay un importante avance en los estudios sobre los lenguajes andinos, sobre todo  respecto  de  conocer  cuáles  fueron  y  cuáles  son  algunos  de  ellos,  aún  queda  mucho  por  saber  acerca  de  su  funcionamiento.  Quisiéramos,  entonces,  proponer  un  espacio  de  reflexión  y  conversación  acerca  de  estos  lenguajes  y  de  sus  relaciones  con  otros  no  lingüísticos  que  también  funcionaron  y  lo  siguen  haciendo  en  los  Andes  hasta  la  actualidad. Pensamos, por ejemplo, en los espaciales, gestuales o musicales.  La temática general de las Jornadas se orienta a un debate acerca de la existencia de un  espacio  andino  y  de  cuáles  han  sido  algunas  de  sus  características  o  transformaciones. 
  • 8.     ¿Qué  podríamos  decir  a  partir  del  estudio  de  nuestros  lenguajes?  ¿Muestran  ellos  la  existencia,  o  no,  de  ese  espacio?  ¿Es  cierto  que  las  transformaciones  de  los  estados  nacionales y de las sociedades lo han transformado hasta el extremo que se pueda negar  la existencia de ese espacio andino? ¿Qué dicen estos lenguajes al respecto?   Los  lenguajes  no  lingüísticos  recibieron  una  represión  menor  (o  menos  exitosa),  tanto  colonial como republicana, que la ocurrida en otros planos de la vida social y cultural de  las  poblaciones  andinas  y  es  posible,  entonces,  que  ellos  nos  puedan  dar  algunas  pistas  sobre el o los pensamientos andinos, en una duración de tiempo mayor; permitiéndonos,  por  ejemplo,  buscar  similitudes  entre  los  lenguajes  del  pasado  y  del  presente,  aquellos  lazos silenciosos, no evidentes, que permitirían hablar de un espacio andino.  Así, creemos que sería aportador si pudiéramos reflexionar respecto de los lenguajes y sus  códigos;  respecto  de  sus  posibles  comparaciones  entre  ellos;  y  respecto  de  las  posibles  comparaciones entre los códigos del pasado y los del presente.    Mesa 7  Lenguas y hablantes en la región Andina  Coordinadores:   Leonor Acuña (leonor@filo.uba.ar, aleonor@sinectis.com.ar), FFyL‐UBA  Primitivo  Nina  Llanos  (primninall@gmail.com),  Carrera  de  Pedagogía,  Universidad  M.S.F. X de Chuquisaca    En  una  época  en  la  que  cobran  más  fuerzas  los  estudios  andinos,  sobre  todo,  de  disciplinas  humanas  y  sociales,  la  idea  de  esta  mesa  es  brindar  un  espacio  de  discusión  a  investigaciones,  propuestas  teóricas  y  prácticas,  y  experiencias  que  investigadores, docentes y gestores culturales, tengan a bien compartir sobre lenguas  y  comunidades  lingüísticas  que  existen  (o  existieron)  en  la  región  andina.  Entendemos  que  este  espacio  puede  ser  de  gran  utilidad  no  sólo  para  conocer  al  hombre  andino  y  su  comunidad,  sino  también  para  reflexionar  acerca  del  rol  o  función  que  cumplen  (o  deberían  cumplir)  investigadores  y  docentes  en  una  región  plurilingüe y multicultural.     
  • 9.     Convocamos  a  presentar  trabajos  sobre  la  región  andina  referidos  a  las  siguientes  áreas:  1. Historia de las lenguas andinas  2. Contacto  lingüístico:  bilingüismo  y  multilingüismo,  situaciones  sociolingüísticas.  Planificación  lingüística.  Perspectiva  histórica.  Lenguas  indígenas  como  lenguas  de migración.  3. Lenguas,  dialectos,  variación  y  variedades  en  la  región  andina:  descripción  de  lenguas. Perspectivas diacrónica y sincrónica de lengua y sociedad.  4. Enseñanza de lenguas primeras y segundas, educación en contextos plurilingües.  Educación Intercultural Bilingüe.    Mesa 8  Paisajes elocuentes.  Prácticas de espacialidad y territorialidad en el área surandina.  Coordinadores:   Pablo Cruz (saxrapablo@gmail.com), CONICET‐ FUNDANDES  Cecilia  Sanhueza  Toha  (msanhueza@ucn.cl),  Instituto  de  Investigaciones  Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige –Universidad Católica del Norte    En  muchas  regiones  del  área  surandina,  los  “paisajes”  y  “lugares”  fueron  y  son  construidos y experimentados como continuas narraciones tejidas por hitos cargados  de significación. Montañas que personifican ancestros, peñas y cuevas ornamentadas  por  figuras  y  símbolos,  apachetas  y  mojones  que  anunciaron  antiguos  lugares  y  territorios,  caminos  por  los  cuales  confluyeron  personas,  ideas  e  historias,  son  algunos ejemplos ‐de una larga lista‐, que nos invitan a pensar el espacio más allá de  sus lecturas geográfica y naturalista. De hecho, en ninguna de las principales lenguas  andinas  (aymara,  quechua,  chipaya)  existe  una  palabra  equivalente  o  cercana  a  nuestro concepto de “paisaje”. De esta manera, la polisemia y multidimensionalidad  de  los  espacios  andinos,  la  permeabilidad  y  la  fluidez  de  las  categorías  que  lo  componen  –y/o  de  las  entidades  que  los  pueblan‐,  invitan  a  pensar  en  torno  al  espacio más allá de los marcos y modelos tradicionales.  El  objetivo  de  este  simposio  es  desarrollar  la  reflexión  y  el  debate,  desde  una  aproximación  holística  y  multidisciplinar  que  conjugue  la  antropología,  la 
  • 10.     arqueología,  la  historia  y  la  etnohistoria,  sobre  aquellas  prácticas  y  aspectos  materiales  y  simbólicos  que  intervinieron  en  la  producción  de  espacialidades  y  territorialidades en el área surandina y en el tiempo largo.    Mesa 9  Movimientos sociales: Procesos de movilización y construcción de  identidades  Coordinadoras:   Ivanna Petz (ivanna_petz@hotmail.com), FFyL‐UBA  Claudia Hernández, FFyL‐UBA    Los  procesos  de  movilización  social  que  se  vienen  sucediendo  en  los  países  latinoamericanos en las últimas dos décadas han puesto, en algunos casos, fuertemente  en cuestión la organización del poder económico y político, incidiendo significativamente  en  las  configuraciones  estatales.  Es  qué,  las  movilizaciones  sociales,  complejas  y  contradictorias, también han avanzado en el plano de lo público mediante la ampliación e  incorporación  de  derechos,  construyendo  novedosos  procesos  de  poder  popular  y  estatalidad.  Así,  ya  sea  mediante  reformas  constitucionales,  asambleas  constituyentes  o  colocación de demandas en las agendas de los proyectos hegemónicos, lo cierto es que se  ha modificado de manera más o menos profunda la estructura estatal al tiempo que las  relaciones  entre  el  estado  y  los  sectores  populares  fueron  cobrando  características  especificas.  Estas  dimensiones  de  lo  real  interpelan  fuertemente  a  las  ciencias  sociales  y  sitúan  el  trabajo del científico social en un doble esfuerzo. Por un lado, revisar las perspectivas de  abordaje  y  sus  limitaciones  y,  por  el  otro,  derivado  de  esa  crítica,  animarse  a  mirar,  reflexionar y categorizar los procesos actuales y sus contradicciones.   Centrando la atención en los procesos de movilización social como parte de aquello que  configura  y  reconfiguran  hoy  lo  andino  como  región,  esta  mesa  se  propone  recibir  trabajos que reflexionen en torno a:  1. Ejes  teórico‐metodológicos  para  el  análisis  del  conflicto  social,  los  procesos  de  movilización social y los modos de incidencia en la construcción de estatalizad.  2. Movimientos sociales, procesos de integración regional (Mercosur, UNASUR, IIRSA) y  políticas de frontera. 
  • 11.     3. Movimientos sociales y construcción de identidades.  4. Medio ambiente como ámbito de lo político.  5. Dinámicas  de  la  producción  y  reproducción  doméstica  (economía  social,  economía  familiar, transformaciones en el agro, etc.).  6. Interculturalidad, multilingüismo, políticas educativas y lingüísticas.  7. Interpelaciones al Estado (asambleas constituyentes, estados plurinacionales, etc.).    Mesa 10  Repensando el Estado: Políticas públicas y gobierno en el posneoliberalismo  Coordinadores:   Carlos Vilas (cvilas@ciudad.com.ar), Universidad de Lanús  María Elena Martínez, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP    Los cambios producidos en la región en los últimos años, conllevan transformaciones  sociales, políticas, económicas y culturales profundas. A su vez las políticas públicas  implementadas  por  esos  gobiernos  remiten  a  nuevos  tipos  de  gestión  social.  Para  reflexionar sobre la nueva situación esta mesa propone los siguientes ejes temáticos:  El Estado después del neoliberalismo. ¿Qué es esto de "después" del neoliberalismo?  ¿Hay  aspectos  o  enfoques  que  sobrevivieron?  ¿Cómo  se  articulan  con  lo  que  está  pasando  en  algunas  sociedades  andinas  y  la  nuestra  después  de  las  crisis  y  los  estallidos sociales? El "después": ¿es meramente cronológico o refiere a un momento  políticamente configurado (el kairos de la mitología griega)?  El  “buen  vivir”  como  fuerza  orientadora  del  gobierno  y  las  políticas  públicas.  El  concepto:  ¿inmanentismo,  ancestralidad,  historicidad?  La  vinculación  entre  lo  personal,  lo  comunitario,  lo  estatal  y  lo  universal.  Construcciones  ideológicas  y  prácticas colectivas.  El multiculturalismo en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas. La  política como dimensión de la cultura. El tránsito de la diferencia a la desigualdad y  de  la  desigualdad  a  la  injusticia.  Autonomías  étnico‐culturales‐territoriales  y  la  resignificación  del  Estado.  La  nación  como  construcción  cívica  y  como  formación  étnico‐cultural.     
  • 12.     Mesa 11  Nueva Situación Regional: descolonización del saber y universidad necesaria  Coordinadores:   Pablo Gentili, CLACSO  Silvia Llomovatte (sllomovatte@uolsinectis.com.ar), FFyL‐UBA    A  partir  de  la  implementación  del  modelo  neoliberal/conservador  se  realizaron  numerosos  estudios  en  función  de  los  cambios  de  orientación  de  las  políticas  de  educación superior en América Latina. Estos estudios partían de la actuación de tres  sectores involucrados: el universitario público, el estatal y el de producción de bienes  y  servicios,  resignando  las  perspectivas  de  quienes  se  desenvuelven  en  la  universidad: docentes, investigadores, estudiantes, así como de las necesidades y/o  demandas  de  otros  actores  sociales.  Con  una  universidad  que  se  adecuaba  al  mercado, emergieron entonces las contradicciones entre los principios universitarios  de generación de conocimientos para el bien público y las normas empresariales de  optimización de las posibilidades de lucro.  Por  otra  parte,  los  cambios  en  el  escenario  regional  actual  nos  hablan  de  la  incorporación  y  participación  en  la  definición  de  las  políticas  públicas  de  aquellos  actores  que  hasta  hace  poco  tiempo  estaban  excluidos,  al  tiempo  de  que  muchos  científicos  sociales  consideran  la  actual  etapa  como  pos  neoliberal.  Contemporáneamente  con  esta  situación,  en  algunos  países  de  la  región  se  está  perfilando la emergencia de un Estado de nuevo tipo al que se perfiló como producto  del  auge  neoliberal,  presentándose  la  tención  entre  el  “Estado  heredado  y  Estado  necesario” (R Dagnino).  También el proceso de integración regional hoy en curso hace que quienes piensen el  rol de la universidad en el contexto, no puedan dejar de mirar a las posibilidades de  propuestas  universitarias  que  trasciendan  los  límites  de  fronteras  nacionales  y  se  encaminen  a  arreglos  institucionales  que  permitan  la  organización  de  ofertas  educativas  conjuntas  como  mecanismo  de  consolidar  sinergias,  y  ser  a  su  vez,  contención al avance de la “transnacionalización de la educación” con criterio de bien  transable.  La Universidad pensada en clave regional, en este caso, en el marco andino, remite a  la realidad históricamente condicionada de las universidades como lugar centralizado 
  • 13.     y monopólico de los saberes “cultos”, de cenáculo, de los saberes para la exclusión y  la dominación. Remite también, al desafío actual y prospectivo de construir un lugar  de convergencia y potenciación de los saberes de todos los sectores de la sociedad, al  desafío de convocar para pensar modos y procesos de construcción y circulación de  los conocimientos universales, en el complejo e inédito proceso de la constitución de  una ciencia pública latinoamericana.  En  este  escenario  algunos  de  los  debates  y  dilemas  que  aparecen  y  que  sería  interesante abordar en la Jornada se centran en:  1. las  posibilidades  de  armonización  de  los  objetivos  del  sector  público,  los  intereses privados y el ethos académico en la construcción de conocimiento y la  formación de profesionales;  2. la  necesidad  de  repensar  el  concepto  de  territorialidad  (como  dimensión  político‐social)  ya  que  aunque  las  universidades  son  instituciones  autónomas  caracterizadas por niveles bajos de arraigo territorial, muchas de las de reciente  creación  en  América  Latina  suponen  una  fuerte  noción  de  territorialidad  en  su  definición y planes institucionales, en sus políticas de investigación, extensión y  transferencia y en su oferta académica;  3. los  mecanismos  de  construcción  de  otras  formas  de  relación  universidad‐ sociedad, que contemplen los distintos espacios de producción de la vida social y  los  nuevos  modos  de  producirlos  en  el  campo  de  las  ciencias  sociales  y  las  humanidades;  4. la  necesidad  de  nuevos  conocimientos  para  abordar  los  originales  fenómenos  sociales, en especial los movimientos sociales contemporáneos;  5. los modelos de transferencia social universitaria existentes y en construcción;  6. la  Universidad  formadora  de  cuadros  técnicos  con  capacidad  creadora  y  pensamiento crítico capaces de insertarse en los diferentes niveles del Estado;  7. el consorcio universitario regional como mecanismo de organización de ofertas  conjuntas.