SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 12
Historia

El 18 de noviembre de 1845 en oportunidad de celebrarse el cuarto aniversario
de la Batalla de Ingavi, fue inaugurado el Teatro Municipal en la ciudad de La
Paz con el estreno de la "Canción Patriótica", hoy Himno Nacional.
El General José Ballivián advirtió la falta de una canción patriótica que
representara la República de Bolivia, pues las pequeñas bandas del Ejército
ejecutaban piezas populares o repetían las marchas de los ejércitos españoles,
pero ninguna alcanzaba a conquistar el fervor popular.
Fue en esas circunstancias que Ballivián tuvo conocimiento de la visita a Chile
del prestigioso maestro y compositor Leopoldo Benedetto Vincenti, a quién invitó
para componer, bajo contrato, la música del Himno Nacional.
Vincenti llegó a La Paz en septiembre de 1845 y encontró a las bandas
musicales en un estado calamitoso, según se pudo establecer en sus cartas
familiares. Su trabajo fue agotador, muchas veces se acostaba vestido para ir de
madrugada a los cuarteles.
Los ensayos fueron largos y apremiantes. Vincentti rechazaba un texto y otro,
fue entonces que el Dr. José Ignacio Sanjinéz, abogado y poeta, le presentó los
inspirados versos del que hoy es el Himno Nacional de Bolivia, redactados
originariamente en español.
La mañana del 18 de noviembre de ese mismo año se realizó un importante Te-
Deum en la Catedral de la Plaza Murillo, frente Palacio de Gobierno a las 12:00
del día, la expectativa era general, las bandas militares de los Batallones 5to, 6to
y 8vo hicieron escuchar, por primera vez, los vibrantes acordes de la Canción
Patriótica.
Esa misma noche se estrenó el Himno Nacional en el flamante Teatro Municipal,
en un interesante programa de carácter lírico-musical, al que asistieron: el
Presidente de la República Gral. José Ballivián con su gabinete, autoridades
prefecturales, municipales y público congregado.
El nuevo teatro estaba colmado, la canción se interpretó en su integridad, el coro
emocionó a Vincenti y a sus ojos asomaron lágrimas. Los primeros versos para
el maestro italiano son sublimes y tienen una belleza que eriza los cabellos y
enciende fuego en las venas".
"Bolivianos el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo. Es ya libre,
ya libre este suelo ya cesó su servil condición"
La concurrencia se deshizo en aplausos". Las exclamaciones de júbilo
premiaron la brillante actuación coral. Hubo lágrimas y una honda emoción se
apoderó de todos. los personeros del gobierno, el mismo héroe de Ingavi, el
presidente Ballivián felicitó efusivamente a los autores del Himno Nacional.

Esta es, en síntesis, la historia de uno de los símbolos cívicos más importantes
de la República de Bolivia (Estado Plurinacional de Bolivia desde 2009).

Manuel Belgrano y la educación Manuel Belgrano fue uno de los
próceres argentinos que más énfasis puso en impulsar la educación.
Durante su estadía en España había elaborado un plan de acción, que
en total abarcaba seis puntos. Uno de ellos estaba dedicado a la
educación:

Antiguamente se halló en la política la máxima siguiente: Es bueno,
mantener la gran masa del pueblo en la ignorancia, idea que aunque
no fuera indigna del hombre, se opone directamente al verdadero
interés del Soberano. (...) Ése es uno de los objetivos más importantes
del gobierno. Vasallos dichosos y Soberano poderoso, son los
resultados del estado actual de las escuelas públicas, y de la
educación lugareña, que después de mil ensayos, se han establecido
en varias provincias de Alemania, Suecia, Inglaterra, etc. (...) Por este
medio se logran en la gran masa de una nación costumbres sanas.



 BIOGRAFÍA Nacimiento y estudios Manuel José Joaquín del Corazón de
Jesús Belgrano nació en Buenos Aires, el 3 de junio de 1770, en la casa
paterna, cerca del Convento de Santo Domingo y fue bautizado en la
Catedral de Buenos Aires al día siguiente.

Él era criollo pero su padre Domenico era de origen italiano, oriundo
de Oneglia, en Liguria, y tenía como apellido primero el de Peri —que
castellanizó luego como Pérez—, aunque adoptó luego el apellido
Belgrano, según la tradición porque producía excelente trigo. Su
madre, María Josefa González Casero, era nacida en la ciudad de
Santiago del Estero. Estudió en el Real Colegio de San Carlos (actual
Colegio Nacional de Buenos Aires).- Entre 1786 y 1793 estudió Derecho
en las universidades de Salamanca y Valladolid, donde se graduó con
medalla de oro a los 18 años de edad en la Cancillería de Valladolid,
dedicando especial atención a la economía política. Por tal motivo, en
Salamanca fue el primer presidente de la Academia de Práctica
Forense y Economía Política.
Fue uno de los próceres más claramente católicos, y gracias a su
excelente desempeño en las letras consiguió un permiso especial del
Vaticano para leer y retener algunos textos prohibidos por la Iglesia en
aquel momento. Así fue que leyó a Rousseau, Diderot, Voltaire,
Montesquieu y Quesnay. También leyó a los escritores españoles de
tendencia ilustrada, como Jovellanos y Campomanes.

Más tarde, de regreso en territorio rioplatense, quizás a través de su
primo Juan José Castelli, se interesó por el pensamiento de Francisco
Suárez, quien declaraba que el poder de los gobiernos deviene de los
pueblos.

Siguió los acontecimientos de la Revolución Francesa de 1789, que le
influyeron hasta el punto de hacerle adoptar, como a José de San
Martín, el ideario liberal de finales del siglo XVIII.


El Consulado de Comercio Fue nombrado Secretario "Perpetuo" del
Consulado de Comercio de Buenos Aires el 2 de junio del 1794,[4] y
pocos meses después regresó a Buenos Aires. Ejerció ese cargo hasta
poco antes de la Revolución de Mayo, en 1810.

Durante su gestión estuvo casi en permanente conflicto con los vocales
del Consulado, todos ellos grandes comerciantes con intereses en el
comercio monopólico con Cádiz. Año tras año presentó informes con
propuestas que, en general, fueron rechazadas por los vocales, a los
que acusaba de preocuparse sólo por sus propios intereses, sin tener
en cuenta los del país que los acogía, y al cual debían la mayor parte
de sus fortunas.

De todos modos obtuvo algunos logros importantes, como la fundación
de la Escuela de Náutica y la Academia de Geometría y Dibujo.
Belgrano, a través del Consulado, también abogó por la creación de la
Escuela de Comercio y la de Arquitectura y Perspectiva. Estas escuelas
fueron cerradas en 1803 por orden de la Corona española, en
particular del ministro Manuel Godoy, que las consideraba un lujo
innecesario para una colonia a la que el gobierno peninsular prefería
mantener atrasada y dependiente de la metrópoli.

Belgrano es, sin duda, uno de los próceres que más énfasis puso en
impulsar la educación.

Su iniciativa ayudó a la publicación del primer periódico de Buenos
Aires, el Telégrafo Mercantil, dirigido por Francisco Cabello y Mesa, y
en el que colaboraban Belgrano y Manuel José de Lavardén. Dejó de
aparecer en octubre de 1802, tras tirar unos doscientos números,
después de varios problemas con las autoridades coloniales, que veían
con malos ojos las tímidas críticas allí deslizadas y el estilo
desenfadado de las sátiras y críticas de costumbres.

También colaboró en el Semanario de Agricultura, Comercio e
Industria, dirigido por Hipólito Vieytes. Allí explicaba sus ideas
económicas: promover la industria para exportar lo superfluo, previa
manufacturación; importar materias primas para manufacturarlas; no
importar lo que pudiese producir en el país ni mercaderías de lujo;
importar solamente mercaderías imprescindibles; reexportar
mercaderías extranjeras; y poseer una marina mercante.


Las invasiones inglesas En 1796 había iniciado su carrera militar. Pero,
según su testimonio,

"si el virrey Melo me confirió el despacho de capitán de milicias
urbanas de la capital, más bien lo recíbí para tener un vestido más que
ponerme, que para tomar conocimientos en semejante carrera."[5]
El virrey Sobremonte le encargó la formación de una milicia en
previsión de algún ataque inglés, pero no lo tomó el encargo muy en
serio.

Pero su actitud cambió al producirse las invasiones inglesas, en 1806:
participó en la caótica y frustrada defensa en la zona del Riachuelo, y
más tarde escribiría: "Nunca sentí más haber ignorado hasta los
rudimentos de la milicia." Se trasladó a la Banda Oriental para eludir
el juramento de obediencia al rey inglés.

Tras ser derrotados los invasores, fue uno de los mentores del
Regimiento de Patricios, formado para defenderse de la próxima
invasión. Cornelio Saavedra fue electo su comandante, y Belgrano fue
nombrado jefe de estado mayor. En ese puesto combatió en la Defensa
de la ciudad en 1807. Por un tiempo dedicó mucho esfuerzo a estudiar
teoría militar, pero volvió a abandonarlos desde finales de ese año, en
que volvió a hacerse cargo del Consulado.
El carlotismo Belgrano fue el fundador en el Río de la Plata de la
corriente llamada carlotismo. Ante la llegada de noticias de que la
antigua metrópoli había sido ocupada por el ejército francés y el rey
Fernando VII estaba preso en Francia, esperaba poder suplantarlo, al
menos para ese Virreinato, por la infanta Carlota Joaquina, hermana
del rey depuesto y residente en esa época en Río de Janeiro. Su idea
era ganar más autonomía, y talvez la independencia, a través de la
figura de la Infanta. Mantuvo nutrida correspondencia con ella y unió a
su movimiento a muchos destacados independentistas, como Castelli,
Vieytes, Nicolás Rodríguez Peña, Juan José Paso, e incluso
efímeramente a Saavedra.
Pero su teoría chocaba de frente con la realidad: la Infanta era la
esposa del regente y príncipe heredero de Portugal, que de esa
manera pretendía extender sus colonias, absorbiendo lo más que
pudiera del Río de la Plata. Por otro lado, las ideas políticas de
Carlota Joaquina eran absolutistas, y jamás hubiera permitido que
bajo su corona se instalara ninguna forma de autonomía. El partido
carlotista logró tener bastante influencia, pero nunca llegó a poner en
peligro el Virreinato del Río de la Plata; a comienzos de 1810, el
proyecto carlotista había fracasado, aunque el partido de Belgrano
seguía funcionando como centro de conspiraciones independentistas.
Convenció al nuevo virrey, Cisneros, de editar otro periódico, el
Correo de Comercio, y con la excusa de discutir sus ediciones,
promovía reuniones en que se planeaban las acciones de su grupo
político. Su nombre público era la Sociedad Patriótica, Literaria y
Económica.
Apoyó la apertura al comercio internacional del puerto de Buenos
Aires, que fue ordenada por el virrey Cisneros, en parte presionado
por la famosa Representación de los Hacendados, escrita por Mariano
Moreno, pero aparentemente basada en las ideas de Belgrano.
En abril de 1810 renunció a su cargo en el Consulado.

La Primera Junta A principios de mayo de 1810 fue uno de los
principales dirigentes de la insurrección que se transformó en la
Revolución de Mayo. En ésta su papel fue central, tanto
personalmente como en su papel de jefe del carlotismo. Participó en
el cabildo abierto del 22 de mayo y votó por el reemplazo del Virrey
por una Junta, que fue la propuesta vencedora. El 25 de mayo fue
elegido vocal de la Primera Junta de Gobierno, embrión de un
gobierno argentino, junto con otros dos carlotistas: Castelli y Paso.
Continuó dirigiendo y editando el Correo de Comercio, en el cual
expresó:
Que no se oiga ya que los ricos devoran a los pobres, y que la justicia
es sólo para los ricos.
Belgrano era el miembro de la Junta con más experiencia política, y el
más relacionado: la mayor parte de los funcionarios nombrados por el
nuevo gobierno lo fueron por consejo suyo. Dirigió por un corto
período el ex partido carlotista, pero rápidamente el control del grupo
— y en cierta medida del gobierno — pasó a Mariano Moreno.
Campaña al Paraguay y actividad en la Banda Oriental Artículos
principales: Expedición Libertadora al Paraguay y Expediciones
Libertadoras a la Banda Oriental
Aunque no era militar profesional, fue nombrado general al mando del
ejército libertador del Paraguay. Dice al respecto en su autobiografía:
Me hallaba de vocal de la Junta Provisoria cuando en el mes de agosto
de 1810, se determinó mandar una expedición al Paraguay. La Junta
puso las miras en mí para mandarme con la expedición auxiliadora,
como representante y general en jefe de ella; admití porque no se
creyese que repugnaba los riesgos, que sólo quería disfrutar de la
Capital, y también porque entreveía una semilla de desunión entre los
vocales mismos, que yo no podía atajar, y deseaba hallarme en un
servicio activo, sin embargo de que mis conocimientos militares eran
muy cortos.
En sus campañas militares llamó la atención su frugalidad y su modo
de vida equiparable al de un soldado raso.
Al mando de un escaso y bisoño ejército, en el cual hicieron sus
primeras armas los asuncenos José Espínola, Narciso Flores, Félix
Bogado y José Machain, aseguró la autoridad del nuevo gobierno en la
Mesopotamia argentina, organizando como villas y dándoles una
fundación formal a los pueblos preexistentes de Curuzú Cuatiá y
Mandisoví (cerca de la actual Federación (Entre Ríos)) como
antemurales contra las invasiones brasileñas.

Ya en territorio paraguayo, logró una primera victoria sobre los
realistas en la batalla de Campichuelo, pero resultó derrotado por
tropas numéricamente muy superiores en la batalla de Paraguarí y en
la batalla de Tacuarí. Estas derrotas, en 1811, significaron un revés
para el intento de mantener a Paraguay unido a la Argentina, aunque
logró influir efectiva y eficazmente en la emancipación de dicho
territorio, a tal punto que en 1812 firmó con el nuevo estado un
tratado de Confederación, que no pudo concretarse entonces. Es en
esa época que redactó los Reglamentos para las provincias de
Misiones, cuerpo legislativo que es precedente para la Constitución
Nacional argentina.
Ante el agravamiento de la situación de los patriotas en la más
estratégica Banda Oriental la Junta porteña obligó a Belgrano a
concluir lo más pronto posible la campaña en Paraguay.
Después del fracaso de la expedición, la Junta de Buenos Aires le
inició una causa el 6 de junio de 1811, aunque no había un cargo
concreto hacia él, sino una petición del pueblo para que se hiciesen
los cargos a que hubiese lugar. Se convocó entonces tanto al pueblo de
Buenos Aires como a la milicia de la Banda Oriental para que
declararan contra el general. Sin embargo, no solo nadie presentó
cargos en su contra, sino que los oficiales que habían actuado en la
campaña al Paraguay manifestaron en un documento no tener quejas y
defendieron su sacrificio patriótico y heroico valor. El tribunal llamó a
declarar a algunos militares, quienes manifestaron la conducta de
Belgrano fue intachable.
Finalmente, el gobierno resolvió el 9 de agosto de 1811 absolverlo y
emitir el veredicto en la Gazeta de Buenos Ayres:
...se declara que el general don Manuel Belgrano se ha conducido en
el mando de aquel ejército con un valor, celo y consistencia digno del
reconocimiento de la patria...
Mientras tanto, la Junta le encargó que se pusiera al frente del
ejército que debía sitiar y rendir Montevideo, llevando como su
segundo jefe a José Rondeau. A mediados de abril, Belgrano, nombró a
José Gervasio Artigas Segundo Jefe Interno del Ejército de
Operaciones de la Banda Oriental, según lo comunica a la Junta en su
oficio datado en Mercedes el 27 de abril de 1811. La Junta Grande, en
cambio, designa segundo jefe a Rondeau, quien recién llegará a
Mercedes a principios de mayo. De acuerdo con las órdenes que había
recibido la Junta, Belgrano nombró a Artigas Comandante Principal de
las Milicias Patrióticas .pero Belgrano fue llamado a Buenos Aires por
el Primer Triunvirato.
En octubre de 1811 se encontraba nuevamente en Paraguay y el día 12
firmó con el recientemente constituido primer gobierno independiente
de dicho territorio un Tratado de Amistad, Auxilio y Comercio para una
Confederación.
Posteriormente el Triunvirato lo envió nuevamente a entrevistarse con
el nuevo gobernante del Paraguay, Gaspar Rodríguez de Francia, pero
éste no le recibió ni contestó sus comunicaciones; ese fue el comienzo
del aislamiento absoluto que el Doctor Francia impuso a su país.

PERSONAJES DEL HIMNO NACIONAL

      José Ballivián - Leopoldo Benedetto Vincenti.

     José Ignacio de Sanjinés Manuel Isidoro Belzu
PARTES DEL HIMNO

La Paz, 17 nov.- En un acto protocolar, las partituras del Himno Nacional
fueron trasladadas ayer de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de
Bolivia a la Asamblea Legislativa como parte del inicio de las actividades
cívicas que rememoran los 165 años de creación de la Canción Patriótica.

El himno de los bolivianos fue estrenado el mediodía del 18 de noviembre de
1845 en la plaza de Armas, también fue entonado en la inauguración del
Teatro Municipal de la ciudad de La Paz. Los compositores de la llamada
Canción Patriótica son el chuquisaqueño legislador, jurisconsulto y poeta José
Ignacio de Sanjinés y el italiano Leopoldo Benedetto Vincenti. El entonces
presidente de la República, general José Ballivián, fue quien contrató al
italiano para que creara la música del himno, mientras que la letra
corresponde al chuquisaqueño.

Fue en el gobierno de Manuel Isidoro Belzu, en 1851, que mediante un
decreto supremo se oficializó el Himno Nacional y se mandó a imprimir para
que fuera distribuido en todo el país. Actualmente, la revolución democrática
y cultural permite que el himno sea cantado en los idiomas nativos de cada
región, como el aymara y quechua, entre otros.

La actividad central para rememorar los 165 años del Himno Nacional se
efectuará en la plaza Murillo, donde a 11.00 comenzarán los actos de honor.

      En el resto del país, en cada una de las gobernaciones y en los
cantones provinciales se entonará el himno de los bolivianos, justo al
mediodía del 18 de noviembre. El programa es coordinado entre el Ministerio
de Culturas, las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y el Ministerio de
Educación, principalmente. El Día del Himno Nacional fue creado a través de
una resolución biministerial en 1997, cuando la actual Ministra de Culturas se
desempeñaba como Directora de Promoción Cultural. La autoridad hizo
extensiva la invitación a toda la ciudadanía a participar en los actos
programados para fortalecer el civismo en el pueblo.

      ESTROFAS DEL HIMNO NACIONAL DE BOLIVI

      Letra: José Ignacio Sanjinés
      Música: Benedetto Vincenti

      Bolivianos: el hado propicio
      coronó nuestros votos y anhelo;
      es ya libre, ya libre este suelo,
      ya cesó su servil condición.
      Al estruendo marcial que ayer fuera
y al clamor de la guerra horroroso
siguen hoy, en contraste armonioso,
dulces himnos de paz y de unión. (BIS)




Coro
De la patria el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!
II
Loor eterno a los bravos guerreros
Cuyo heroico valor y firmeza
Conquistaron las glorias que empieza
Hoy Bolivia feliz a gozar
Que sus nombres el mármol y el bronce
A remotas edades transmitan
Y en sonoros cantares repitan:
¡Libertad!, ¡Libertad!, ¡Libertad! (BIS)
III
Aquí alzó la justicia su trono
Que la vil opresión desconoce
Y en su timbre glorioso legose
¡Libertad!, ¡Libertad!, ¡Libertad!
Esta tierra inocente y hermosa
Que ha debido a Bolívar su nombre
Es la patria feliz donde el hombre
Vive el bien de la dicha y la paz. (BIS)


Coro
Que la vil opresión desconoce
Y en su timbre glorioso legose
¡Libertad!, ¡Libertad!, ¡Libertad!
Esta tierra inocente y hermosa
Que ha debido a Bolívar su nombre
Es la patria feliz donde el hombre
Vive el bien de la dicha y la paz. (BIS)


       Si extranjero poder algún día,
       Sojuzgar a Bolivia intentare
       A destino fatal se prepare
       Que amenaza a soberbio invasor
       Que los hijos del grande Bolívar
       Han ya mil y mil veces jurado
       Morir antes que ver humillado
       De la patria el augusto pendón.


PRESIDENCIAS DEL HIMNO NACIONAL


Manuel Isidoro Belzu - José Ballivián

Durante la presidencia del General Manuel Isidoro Belzú (1851), mediante
Decreto Supremo se oficializa esta "canción patriótica" como el Himno
Nacional de Bolivia; se imprime y distribuye en las escuelas, desde entonces
se ejecuta y entona en todos los actos oficiales y escolares.

LUGAR DONDE ESE ENTONO EL HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA
El Himno Nacional de Bolivia fue escuchado por primera vez el 18 de
noviembre de 1845, frente al palacio de Gobierno, en la ciudad de La Paz,
los autores son Leopoldo Benedetto Vincentti y el Dr. José Ignacio de
Sanginés, noveinta músicos con instrumentos de las bandas militares de los
batallones, quinto, sexto y octavo, fueron los que dieron ritmo a la primera
entonación del Himno nacional de Bolivia.

El día elegido para presentar el himno nacional boliviano fue cuando se
celebraba el cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi, para conmemorarlo
además de dar a conocer el himno, se inauguró el Teatro Municipal. Aquel
día frente al teatro se congregaron cientos de personas, el héroe de la
batalla y entonces presidente, José Ballivián, y otros políticos que
escucharon de palabras de uno de los autores de la canción el porqué de la
letra de la canción, la cual fue interpretada a ocho voces, con una orquesta
dirigida por Benedetto Vincenti, el otro autor del himno boliviano.

De este modo, el himno se convirtió en uno de los símbolos nacionales
característicos del Estado Plurinacional de Bolivia. Hoy en día es más común
que sólo se canten dos de las cuatro estrofas del himno, por lo que las
tercera y la cuarta no ha llegado a ser tan conocida como las otras, también
es tradicional que a las 12 del medio día, todos los días, la bandera sea

izada al ritmo de las notas del Himno Nacional de Bolivia en la Plaza Murillo
de la ciudad de La Paz.
Durante la presidencia del General Manuel Isidoro Belzú (1851),
mediante Decreto Supremo se oficializa esta "canción patriótica"
como el Himno Nacional de Bolivia; se imprime y distribuye en las
escuelas, desde entonces se ejecuta y entona en todos los actos
oficiales y escolares.
Historia

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

¡Diles que no me maten!
¡Diles que no me maten!¡Diles que no me maten!
¡Diles que no me maten!Pochy Guillen
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenVianey González
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura criticaoasm
 
El cholo que se vengó y comentario crítico
El cholo que se vengó y comentario críticoEl cholo que se vengó y comentario crítico
El cholo que se vengó y comentario críticomicaelagonzalezcarril
 
Cuento de ciencia ficción
Cuento de ciencia ficciónCuento de ciencia ficción
Cuento de ciencia ficciónCBTIS No. 48
 
Analisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callasAnalisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callasmayis0514
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Andersonchicaiza
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguajealexauribe
 
Técnica rol adelante
Técnica rol adelanteTécnica rol adelante
Técnica rol adelanteKaren correa
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)karla rodriguez
 

Was ist angesagt? (20)

¡Diles que no me maten!
¡Diles que no me maten!¡Diles que no me maten!
¡Diles que no me maten!
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
 
Ejemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatralEjemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatral
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
 
El cholo que se vengó y comentario crítico
El cholo que se vengó y comentario críticoEl cholo que se vengó y comentario crítico
El cholo que se vengó y comentario crítico
 
Carta familiar
Carta familiarCarta familiar
Carta familiar
 
Satanás - Mario Mendoza
Satanás - Mario MendozaSatanás - Mario Mendoza
Satanás - Mario Mendoza
 
Cuento de ciencia ficción
Cuento de ciencia ficciónCuento de ciencia ficción
Cuento de ciencia ficción
 
Analisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callasAnalisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callas
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'
 
Ensayo popol vuh
Ensayo popol vuhEnsayo popol vuh
Ensayo popol vuh
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
antología de leyendas urbanas
antología de leyendas urbanasantología de leyendas urbanas
antología de leyendas urbanas
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Técnica rol adelante
Técnica rol adelanteTécnica rol adelante
Técnica rol adelante
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
 
Dictaduras en Ecuador
Dictaduras en EcuadorDictaduras en Ecuador
Dictaduras en Ecuador
 
216262413 guion-teatral
216262413 guion-teatral216262413 guion-teatral
216262413 guion-teatral
 

Andere mochten auch

Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)anyeladominguez
 
De la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
De la fundacion de la republica a la guerra del pacificoDe la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
De la fundacion de la republica a la guerra del pacificoEthel Vandergriff
 
Nuestros simbolos patrios ok
Nuestros simbolos patrios okNuestros simbolos patrios ok
Nuestros simbolos patrios oklinaplata97
 
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA  Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA HIKOO
 
De la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
De la fundacion de la republica a la guerra del pacificoDe la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
De la fundacion de la republica a la guerra del pacificoEthel Vandergriff
 
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacificoHistoria de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacificoIvanReynaldoLaura
 
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL""PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"21D05D95
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Boliviamarco
 
Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2
Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2
Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2yanibetduque
 
Como emprender a traves del teletrabajo agustín
Como emprender a traves del teletrabajo   agustínComo emprender a traves del teletrabajo   agustín
Como emprender a traves del teletrabajo agustínMinisterio TIC Colombia
 
Juan daniel britto alvarez
Juan daniel britto alvarezJuan daniel britto alvarez
Juan daniel britto alvarezbrittico98
 

Andere mochten auch (20)

Himno de guamal
Himno de guamalHimno de guamal
Himno de guamal
 
barranquilla
 barranquilla barranquilla
barranquilla
 
Dia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del EcuadorDia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
 
Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
De la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
De la fundacion de la republica a la guerra del pacificoDe la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
De la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
 
Nuestros simbolos patrios ok
Nuestros simbolos patrios okNuestros simbolos patrios ok
Nuestros simbolos patrios ok
 
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA  Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
 
De la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
De la fundacion de la republica a la guerra del pacificoDe la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
De la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
 
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacificoHistoria de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
Historia de Bolivia desde su fundacion hasta la guerra del pacifico
 
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL""PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2
Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2
Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2
 
Como emprender a traves del teletrabajo agustín
Como emprender a traves del teletrabajo   agustínComo emprender a traves del teletrabajo   agustín
Como emprender a traves del teletrabajo agustín
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Actividad v
Actividad vActividad v
Actividad v
 
Juan daniel britto alvarez
Juan daniel britto alvarezJuan daniel britto alvarez
Juan daniel britto alvarez
 

Ähnlich wie Historia

Homenaje Manuel belgrano
Homenaje  Manuel belgranoHomenaje  Manuel belgrano
Homenaje Manuel belgranoStella Herrera
 
Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2 Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2 myelitz
 
Biografia de esteban echeverria
Biografia de esteban echeverriaBiografia de esteban echeverria
Biografia de esteban echeverriajuan camilo
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...MrMannequin
 
Andrés de jesús maría y josé bello lópez
Andrés de jesús maría y josé bello lópezAndrés de jesús maría y josé bello lópez
Andrés de jesús maría y josé bello lópezeliezergpr
 
Andrés de jesús maría y josé bello lópez
Andrés de jesús maría y josé bello lópezAndrés de jesús maría y josé bello lópez
Andrés de jesús maría y josé bello lópezeliezergpr
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarSandra Cabrera
 
La España Boba, Dom. 2
La España Boba, Dom. 2La España Boba, Dom. 2
La España Boba, Dom. 2Wanda Calzado
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenariocyt2905
 
Revista Makes edicion 01
Revista Makes edicion 01Revista Makes edicion 01
Revista Makes edicion 01140802 150204
 
Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)semida
 
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELINERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELINEVIDI
 
Autores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo eriveraAutores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo eriveraeriveranormal
 
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.eriveranormal
 
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...escuela15de6
 

Ähnlich wie Historia (20)

Homenaje Manuel belgrano
Homenaje  Manuel belgranoHomenaje  Manuel belgrano
Homenaje Manuel belgrano
 
Colonia e independencia
Colonia e independenciaColonia e independencia
Colonia e independencia
 
Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2 Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2
 
Biografia de esteban echeverria
Biografia de esteban echeverriaBiografia de esteban echeverria
Biografia de esteban echeverria
 
Bello
BelloBello
Bello
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
 
Andrés de jesús maría y josé bello lópez
Andrés de jesús maría y josé bello lópezAndrés de jesús maría y josé bello lópez
Andrés de jesús maría y josé bello lópez
 
Andrés de jesús maría y josé bello lópez
Andrés de jesús maría y josé bello lópezAndrés de jesús maría y josé bello lópez
Andrés de jesús maría y josé bello lópez
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívar
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Precursores
 
La España Boba, Dom. 2
La España Boba, Dom. 2La España Boba, Dom. 2
La España Boba, Dom. 2
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
 
Revista Makes edicion 01
Revista Makes edicion 01Revista Makes edicion 01
Revista Makes edicion 01
 
Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)
 
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELINERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
 
Autores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo eriveraAutores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo erivera
 
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.
 
Presidentes del Ecuador
Presidentes del EcuadorPresidentes del Ecuador
Presidentes del Ecuador
 
La colonia
La colonia La colonia
La colonia
 
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
 

Historia

  • 1. Historia El 18 de noviembre de 1845 en oportunidad de celebrarse el cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi, fue inaugurado el Teatro Municipal en la ciudad de La Paz con el estreno de la "Canción Patriótica", hoy Himno Nacional. El General José Ballivián advirtió la falta de una canción patriótica que representara la República de Bolivia, pues las pequeñas bandas del Ejército ejecutaban piezas populares o repetían las marchas de los ejércitos españoles, pero ninguna alcanzaba a conquistar el fervor popular. Fue en esas circunstancias que Ballivián tuvo conocimiento de la visita a Chile del prestigioso maestro y compositor Leopoldo Benedetto Vincenti, a quién invitó para componer, bajo contrato, la música del Himno Nacional. Vincenti llegó a La Paz en septiembre de 1845 y encontró a las bandas musicales en un estado calamitoso, según se pudo establecer en sus cartas familiares. Su trabajo fue agotador, muchas veces se acostaba vestido para ir de madrugada a los cuarteles. Los ensayos fueron largos y apremiantes. Vincentti rechazaba un texto y otro, fue entonces que el Dr. José Ignacio Sanjinéz, abogado y poeta, le presentó los inspirados versos del que hoy es el Himno Nacional de Bolivia, redactados originariamente en español. La mañana del 18 de noviembre de ese mismo año se realizó un importante Te- Deum en la Catedral de la Plaza Murillo, frente Palacio de Gobierno a las 12:00 del día, la expectativa era general, las bandas militares de los Batallones 5to, 6to y 8vo hicieron escuchar, por primera vez, los vibrantes acordes de la Canción Patriótica. Esa misma noche se estrenó el Himno Nacional en el flamante Teatro Municipal, en un interesante programa de carácter lírico-musical, al que asistieron: el Presidente de la República Gral. José Ballivián con su gabinete, autoridades prefecturales, municipales y público congregado. El nuevo teatro estaba colmado, la canción se interpretó en su integridad, el coro emocionó a Vincenti y a sus ojos asomaron lágrimas. Los primeros versos para el maestro italiano son sublimes y tienen una belleza que eriza los cabellos y enciende fuego en las venas". "Bolivianos el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo. Es ya libre, ya libre este suelo ya cesó su servil condición"
  • 2. La concurrencia se deshizo en aplausos". Las exclamaciones de júbilo premiaron la brillante actuación coral. Hubo lágrimas y una honda emoción se apoderó de todos. los personeros del gobierno, el mismo héroe de Ingavi, el presidente Ballivián felicitó efusivamente a los autores del Himno Nacional. Esta es, en síntesis, la historia de uno de los símbolos cívicos más importantes de la República de Bolivia (Estado Plurinacional de Bolivia desde 2009). Manuel Belgrano y la educación Manuel Belgrano fue uno de los próceres argentinos que más énfasis puso en impulsar la educación. Durante su estadía en España había elaborado un plan de acción, que en total abarcaba seis puntos. Uno de ellos estaba dedicado a la educación: Antiguamente se halló en la política la máxima siguiente: Es bueno, mantener la gran masa del pueblo en la ignorancia, idea que aunque no fuera indigna del hombre, se opone directamente al verdadero interés del Soberano. (...) Ése es uno de los objetivos más importantes del gobierno. Vasallos dichosos y Soberano poderoso, son los resultados del estado actual de las escuelas públicas, y de la educación lugareña, que después de mil ensayos, se han establecido en varias provincias de Alemania, Suecia, Inglaterra, etc. (...) Por este medio se logran en la gran masa de una nación costumbres sanas. BIOGRAFÍA Nacimiento y estudios Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires, el 3 de junio de 1770, en la casa paterna, cerca del Convento de Santo Domingo y fue bautizado en la Catedral de Buenos Aires al día siguiente. Él era criollo pero su padre Domenico era de origen italiano, oriundo de Oneglia, en Liguria, y tenía como apellido primero el de Peri —que castellanizó luego como Pérez—, aunque adoptó luego el apellido Belgrano, según la tradición porque producía excelente trigo. Su madre, María Josefa González Casero, era nacida en la ciudad de Santiago del Estero. Estudió en el Real Colegio de San Carlos (actual Colegio Nacional de Buenos Aires).- Entre 1786 y 1793 estudió Derecho en las universidades de Salamanca y Valladolid, donde se graduó con medalla de oro a los 18 años de edad en la Cancillería de Valladolid, dedicando especial atención a la economía política. Por tal motivo, en Salamanca fue el primer presidente de la Academia de Práctica Forense y Economía Política.
  • 3. Fue uno de los próceres más claramente católicos, y gracias a su excelente desempeño en las letras consiguió un permiso especial del Vaticano para leer y retener algunos textos prohibidos por la Iglesia en aquel momento. Así fue que leyó a Rousseau, Diderot, Voltaire, Montesquieu y Quesnay. También leyó a los escritores españoles de tendencia ilustrada, como Jovellanos y Campomanes. Más tarde, de regreso en territorio rioplatense, quizás a través de su primo Juan José Castelli, se interesó por el pensamiento de Francisco Suárez, quien declaraba que el poder de los gobiernos deviene de los pueblos. Siguió los acontecimientos de la Revolución Francesa de 1789, que le influyeron hasta el punto de hacerle adoptar, como a José de San Martín, el ideario liberal de finales del siglo XVIII. El Consulado de Comercio Fue nombrado Secretario "Perpetuo" del Consulado de Comercio de Buenos Aires el 2 de junio del 1794,[4] y pocos meses después regresó a Buenos Aires. Ejerció ese cargo hasta poco antes de la Revolución de Mayo, en 1810. Durante su gestión estuvo casi en permanente conflicto con los vocales del Consulado, todos ellos grandes comerciantes con intereses en el comercio monopólico con Cádiz. Año tras año presentó informes con propuestas que, en general, fueron rechazadas por los vocales, a los que acusaba de preocuparse sólo por sus propios intereses, sin tener en cuenta los del país que los acogía, y al cual debían la mayor parte de sus fortunas. De todos modos obtuvo algunos logros importantes, como la fundación de la Escuela de Náutica y la Academia de Geometría y Dibujo. Belgrano, a través del Consulado, también abogó por la creación de la Escuela de Comercio y la de Arquitectura y Perspectiva. Estas escuelas fueron cerradas en 1803 por orden de la Corona española, en particular del ministro Manuel Godoy, que las consideraba un lujo innecesario para una colonia a la que el gobierno peninsular prefería mantener atrasada y dependiente de la metrópoli. Belgrano es, sin duda, uno de los próceres que más énfasis puso en impulsar la educación. Su iniciativa ayudó a la publicación del primer periódico de Buenos Aires, el Telégrafo Mercantil, dirigido por Francisco Cabello y Mesa, y
  • 4. en el que colaboraban Belgrano y Manuel José de Lavardén. Dejó de aparecer en octubre de 1802, tras tirar unos doscientos números, después de varios problemas con las autoridades coloniales, que veían con malos ojos las tímidas críticas allí deslizadas y el estilo desenfadado de las sátiras y críticas de costumbres. También colaboró en el Semanario de Agricultura, Comercio e Industria, dirigido por Hipólito Vieytes. Allí explicaba sus ideas económicas: promover la industria para exportar lo superfluo, previa manufacturación; importar materias primas para manufacturarlas; no importar lo que pudiese producir en el país ni mercaderías de lujo; importar solamente mercaderías imprescindibles; reexportar mercaderías extranjeras; y poseer una marina mercante. Las invasiones inglesas En 1796 había iniciado su carrera militar. Pero, según su testimonio, "si el virrey Melo me confirió el despacho de capitán de milicias urbanas de la capital, más bien lo recíbí para tener un vestido más que ponerme, que para tomar conocimientos en semejante carrera."[5] El virrey Sobremonte le encargó la formación de una milicia en previsión de algún ataque inglés, pero no lo tomó el encargo muy en serio. Pero su actitud cambió al producirse las invasiones inglesas, en 1806: participó en la caótica y frustrada defensa en la zona del Riachuelo, y más tarde escribiría: "Nunca sentí más haber ignorado hasta los rudimentos de la milicia." Se trasladó a la Banda Oriental para eludir el juramento de obediencia al rey inglés. Tras ser derrotados los invasores, fue uno de los mentores del Regimiento de Patricios, formado para defenderse de la próxima invasión. Cornelio Saavedra fue electo su comandante, y Belgrano fue nombrado jefe de estado mayor. En ese puesto combatió en la Defensa de la ciudad en 1807. Por un tiempo dedicó mucho esfuerzo a estudiar teoría militar, pero volvió a abandonarlos desde finales de ese año, en que volvió a hacerse cargo del Consulado.
  • 5. El carlotismo Belgrano fue el fundador en el Río de la Plata de la corriente llamada carlotismo. Ante la llegada de noticias de que la antigua metrópoli había sido ocupada por el ejército francés y el rey Fernando VII estaba preso en Francia, esperaba poder suplantarlo, al menos para ese Virreinato, por la infanta Carlota Joaquina, hermana del rey depuesto y residente en esa época en Río de Janeiro. Su idea era ganar más autonomía, y talvez la independencia, a través de la figura de la Infanta. Mantuvo nutrida correspondencia con ella y unió a su movimiento a muchos destacados independentistas, como Castelli, Vieytes, Nicolás Rodríguez Peña, Juan José Paso, e incluso efímeramente a Saavedra. Pero su teoría chocaba de frente con la realidad: la Infanta era la esposa del regente y príncipe heredero de Portugal, que de esa manera pretendía extender sus colonias, absorbiendo lo más que pudiera del Río de la Plata. Por otro lado, las ideas políticas de Carlota Joaquina eran absolutistas, y jamás hubiera permitido que bajo su corona se instalara ninguna forma de autonomía. El partido carlotista logró tener bastante influencia, pero nunca llegó a poner en peligro el Virreinato del Río de la Plata; a comienzos de 1810, el proyecto carlotista había fracasado, aunque el partido de Belgrano seguía funcionando como centro de conspiraciones independentistas. Convenció al nuevo virrey, Cisneros, de editar otro periódico, el Correo de Comercio, y con la excusa de discutir sus ediciones, promovía reuniones en que se planeaban las acciones de su grupo político. Su nombre público era la Sociedad Patriótica, Literaria y Económica. Apoyó la apertura al comercio internacional del puerto de Buenos Aires, que fue ordenada por el virrey Cisneros, en parte presionado por la famosa Representación de los Hacendados, escrita por Mariano Moreno, pero aparentemente basada en las ideas de Belgrano. En abril de 1810 renunció a su cargo en el Consulado. La Primera Junta A principios de mayo de 1810 fue uno de los principales dirigentes de la insurrección que se transformó en la Revolución de Mayo. En ésta su papel fue central, tanto personalmente como en su papel de jefe del carlotismo. Participó en el cabildo abierto del 22 de mayo y votó por el reemplazo del Virrey por una Junta, que fue la propuesta vencedora. El 25 de mayo fue elegido vocal de la Primera Junta de Gobierno, embrión de un gobierno argentino, junto con otros dos carlotistas: Castelli y Paso. Continuó dirigiendo y editando el Correo de Comercio, en el cual expresó: Que no se oiga ya que los ricos devoran a los pobres, y que la justicia es sólo para los ricos.
  • 6. Belgrano era el miembro de la Junta con más experiencia política, y el más relacionado: la mayor parte de los funcionarios nombrados por el nuevo gobierno lo fueron por consejo suyo. Dirigió por un corto período el ex partido carlotista, pero rápidamente el control del grupo — y en cierta medida del gobierno — pasó a Mariano Moreno. Campaña al Paraguay y actividad en la Banda Oriental Artículos principales: Expedición Libertadora al Paraguay y Expediciones Libertadoras a la Banda Oriental Aunque no era militar profesional, fue nombrado general al mando del ejército libertador del Paraguay. Dice al respecto en su autobiografía: Me hallaba de vocal de la Junta Provisoria cuando en el mes de agosto de 1810, se determinó mandar una expedición al Paraguay. La Junta puso las miras en mí para mandarme con la expedición auxiliadora, como representante y general en jefe de ella; admití porque no se creyese que repugnaba los riesgos, que sólo quería disfrutar de la Capital, y también porque entreveía una semilla de desunión entre los vocales mismos, que yo no podía atajar, y deseaba hallarme en un servicio activo, sin embargo de que mis conocimientos militares eran muy cortos. En sus campañas militares llamó la atención su frugalidad y su modo de vida equiparable al de un soldado raso. Al mando de un escaso y bisoño ejército, en el cual hicieron sus primeras armas los asuncenos José Espínola, Narciso Flores, Félix Bogado y José Machain, aseguró la autoridad del nuevo gobierno en la Mesopotamia argentina, organizando como villas y dándoles una fundación formal a los pueblos preexistentes de Curuzú Cuatiá y Mandisoví (cerca de la actual Federación (Entre Ríos)) como antemurales contra las invasiones brasileñas. Ya en territorio paraguayo, logró una primera victoria sobre los realistas en la batalla de Campichuelo, pero resultó derrotado por tropas numéricamente muy superiores en la batalla de Paraguarí y en la batalla de Tacuarí. Estas derrotas, en 1811, significaron un revés para el intento de mantener a Paraguay unido a la Argentina, aunque logró influir efectiva y eficazmente en la emancipación de dicho territorio, a tal punto que en 1812 firmó con el nuevo estado un tratado de Confederación, que no pudo concretarse entonces. Es en esa época que redactó los Reglamentos para las provincias de Misiones, cuerpo legislativo que es precedente para la Constitución Nacional argentina. Ante el agravamiento de la situación de los patriotas en la más estratégica Banda Oriental la Junta porteña obligó a Belgrano a concluir lo más pronto posible la campaña en Paraguay. Después del fracaso de la expedición, la Junta de Buenos Aires le
  • 7. inició una causa el 6 de junio de 1811, aunque no había un cargo concreto hacia él, sino una petición del pueblo para que se hiciesen los cargos a que hubiese lugar. Se convocó entonces tanto al pueblo de Buenos Aires como a la milicia de la Banda Oriental para que declararan contra el general. Sin embargo, no solo nadie presentó cargos en su contra, sino que los oficiales que habían actuado en la campaña al Paraguay manifestaron en un documento no tener quejas y defendieron su sacrificio patriótico y heroico valor. El tribunal llamó a declarar a algunos militares, quienes manifestaron la conducta de Belgrano fue intachable. Finalmente, el gobierno resolvió el 9 de agosto de 1811 absolverlo y emitir el veredicto en la Gazeta de Buenos Ayres: ...se declara que el general don Manuel Belgrano se ha conducido en el mando de aquel ejército con un valor, celo y consistencia digno del reconocimiento de la patria... Mientras tanto, la Junta le encargó que se pusiera al frente del ejército que debía sitiar y rendir Montevideo, llevando como su segundo jefe a José Rondeau. A mediados de abril, Belgrano, nombró a José Gervasio Artigas Segundo Jefe Interno del Ejército de Operaciones de la Banda Oriental, según lo comunica a la Junta en su oficio datado en Mercedes el 27 de abril de 1811. La Junta Grande, en cambio, designa segundo jefe a Rondeau, quien recién llegará a Mercedes a principios de mayo. De acuerdo con las órdenes que había recibido la Junta, Belgrano nombró a Artigas Comandante Principal de las Milicias Patrióticas .pero Belgrano fue llamado a Buenos Aires por el Primer Triunvirato. En octubre de 1811 se encontraba nuevamente en Paraguay y el día 12 firmó con el recientemente constituido primer gobierno independiente de dicho territorio un Tratado de Amistad, Auxilio y Comercio para una Confederación. Posteriormente el Triunvirato lo envió nuevamente a entrevistarse con el nuevo gobernante del Paraguay, Gaspar Rodríguez de Francia, pero éste no le recibió ni contestó sus comunicaciones; ese fue el comienzo del aislamiento absoluto que el Doctor Francia impuso a su país. PERSONAJES DEL HIMNO NACIONAL José Ballivián - Leopoldo Benedetto Vincenti. José Ignacio de Sanjinés Manuel Isidoro Belzu
  • 8. PARTES DEL HIMNO La Paz, 17 nov.- En un acto protocolar, las partituras del Himno Nacional fueron trasladadas ayer de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia a la Asamblea Legislativa como parte del inicio de las actividades cívicas que rememoran los 165 años de creación de la Canción Patriótica. El himno de los bolivianos fue estrenado el mediodía del 18 de noviembre de 1845 en la plaza de Armas, también fue entonado en la inauguración del Teatro Municipal de la ciudad de La Paz. Los compositores de la llamada Canción Patriótica son el chuquisaqueño legislador, jurisconsulto y poeta José Ignacio de Sanjinés y el italiano Leopoldo Benedetto Vincenti. El entonces presidente de la República, general José Ballivián, fue quien contrató al italiano para que creara la música del himno, mientras que la letra corresponde al chuquisaqueño. Fue en el gobierno de Manuel Isidoro Belzu, en 1851, que mediante un decreto supremo se oficializó el Himno Nacional y se mandó a imprimir para que fuera distribuido en todo el país. Actualmente, la revolución democrática y cultural permite que el himno sea cantado en los idiomas nativos de cada región, como el aymara y quechua, entre otros. La actividad central para rememorar los 165 años del Himno Nacional se efectuará en la plaza Murillo, donde a 11.00 comenzarán los actos de honor. En el resto del país, en cada una de las gobernaciones y en los cantones provinciales se entonará el himno de los bolivianos, justo al mediodía del 18 de noviembre. El programa es coordinado entre el Ministerio de Culturas, las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y el Ministerio de Educación, principalmente. El Día del Himno Nacional fue creado a través de una resolución biministerial en 1997, cuando la actual Ministra de Culturas se desempeñaba como Directora de Promoción Cultural. La autoridad hizo extensiva la invitación a toda la ciudadanía a participar en los actos programados para fortalecer el civismo en el pueblo. ESTROFAS DEL HIMNO NACIONAL DE BOLIVI Letra: José Ignacio Sanjinés Música: Benedetto Vincenti Bolivianos: el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo; es ya libre, ya libre este suelo, ya cesó su servil condición. Al estruendo marcial que ayer fuera
  • 9. y al clamor de la guerra horroroso siguen hoy, en contraste armonioso, dulces himnos de paz y de unión. (BIS) Coro De la patria el alto nombre en glorioso esplendor conservemos y en sus aras de nuevo juremos ¡Morir antes que esclavos vivir! II Loor eterno a los bravos guerreros Cuyo heroico valor y firmeza Conquistaron las glorias que empieza Hoy Bolivia feliz a gozar Que sus nombres el mármol y el bronce A remotas edades transmitan Y en sonoros cantares repitan: ¡Libertad!, ¡Libertad!, ¡Libertad! (BIS) III Aquí alzó la justicia su trono Que la vil opresión desconoce Y en su timbre glorioso legose ¡Libertad!, ¡Libertad!, ¡Libertad! Esta tierra inocente y hermosa Que ha debido a Bolívar su nombre Es la patria feliz donde el hombre Vive el bien de la dicha y la paz. (BIS) Coro Que la vil opresión desconoce Y en su timbre glorioso legose ¡Libertad!, ¡Libertad!, ¡Libertad! Esta tierra inocente y hermosa Que ha debido a Bolívar su nombre Es la patria feliz donde el hombre
  • 10. Vive el bien de la dicha y la paz. (BIS) Si extranjero poder algún día, Sojuzgar a Bolivia intentare A destino fatal se prepare Que amenaza a soberbio invasor Que los hijos del grande Bolívar Han ya mil y mil veces jurado Morir antes que ver humillado De la patria el augusto pendón. PRESIDENCIAS DEL HIMNO NACIONAL Manuel Isidoro Belzu - José Ballivián Durante la presidencia del General Manuel Isidoro Belzú (1851), mediante Decreto Supremo se oficializa esta "canción patriótica" como el Himno Nacional de Bolivia; se imprime y distribuye en las escuelas, desde entonces se ejecuta y entona en todos los actos oficiales y escolares. LUGAR DONDE ESE ENTONO EL HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA El Himno Nacional de Bolivia fue escuchado por primera vez el 18 de noviembre de 1845, frente al palacio de Gobierno, en la ciudad de La Paz, los autores son Leopoldo Benedetto Vincentti y el Dr. José Ignacio de Sanginés, noveinta músicos con instrumentos de las bandas militares de los batallones, quinto, sexto y octavo, fueron los que dieron ritmo a la primera entonación del Himno nacional de Bolivia. El día elegido para presentar el himno nacional boliviano fue cuando se celebraba el cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi, para conmemorarlo además de dar a conocer el himno, se inauguró el Teatro Municipal. Aquel día frente al teatro se congregaron cientos de personas, el héroe de la batalla y entonces presidente, José Ballivián, y otros políticos que escucharon de palabras de uno de los autores de la canción el porqué de la letra de la canción, la cual fue interpretada a ocho voces, con una orquesta dirigida por Benedetto Vincenti, el otro autor del himno boliviano. De este modo, el himno se convirtió en uno de los símbolos nacionales característicos del Estado Plurinacional de Bolivia. Hoy en día es más común que sólo se canten dos de las cuatro estrofas del himno, por lo que las tercera y la cuarta no ha llegado a ser tan conocida como las otras, también es tradicional que a las 12 del medio día, todos los días, la bandera sea izada al ritmo de las notas del Himno Nacional de Bolivia en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz.
  • 11. Durante la presidencia del General Manuel Isidoro Belzú (1851), mediante Decreto Supremo se oficializa esta "canción patriótica" como el Himno Nacional de Bolivia; se imprime y distribuye en las escuelas, desde entonces se ejecuta y entona en todos los actos oficiales y escolares.