SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
MONOGRAFIA
ECONOMIA POLITICA

   DEUDA
  EXTERNA

         Alumnas: FLORENCIA
BERNARDO Y KAREN OCAMPO
     Profesora: ALICIA BARBA
    Colegio: LA PROVIDENCIA
                    Curso: 6º A
INDICE


INTRODUCCIÓN AL TRABAJO ………………………………..…………….. 1

INICIOS ………………………………………………………….….………….... 2

EL ORIREN DE LA DEUDA.......................................................................... 3

CONTEXTO INTERNACIONAL ……………………………….….………….. 5

LOS PROBLEMAS DE LA DEUDA …………………………..……………… 7

PROBLEMAS FISCALES ………………………………….….………………. 8

EL PROCESO DEL ENDEUDAMIENTO ………………………………….......12

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA ……….…………… 14

La deuda externa argentina ascendió a 141.803 millones de dólares
(recorte periodístico) …………………………………………………………. 16

Lorenzino: "La deuda no pondrá en riesgo la solidez de nuestra
macroeconomía" (recorte periodístico) …………………………………… 17

"Está previsto un cupón de deuda externa y no hay razones para
pagarlo" (recorte periodístico) ……………………………………………… 18

CONCLUSIONES.......................................................................................... 20

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………. 21
1
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO



El objetivo de este trabajo es mostrar el significado de la deuda externa en la
realidad argentina, la cual tiene una presencia extremadamente importante en la
actualidad. También es considerada fundamental para comprender la
conformación de la estructura económica y social de la Argentina.

En los últimos años, la deuda fue un factor decisivo en la evolución de largo
plazo y en el permanente deterioro de la economía de nuestro país, con sus
secuelas de hambre, desocupación y destrucción de la estructura social.

En este documento se probará, entonces, la existencia de la relación entre el
endeudamiento y la renegociación, como muestra del auténtico círculo vicioso
que conformaron estos dos procesos a lo largo del período comprendido entre
1989 y 1999.
2
INICIOS

La nueva pauta cambiaria, la disminución de los aranceles y las altas tasas de
interés generaron un círculo vicioso de especulación. En estas condiciones, el
gobierno buscó la entrada de dólares al país para evitar que su compra masiva
provocara un aumento de su precio. Estos dólares no eran invertidos en la
producción sino que se limitaban al circuito de especulación financiera,
mecanismo conocido como "bicicleta financiera".

A quienes especulaban de esta manera aludía la expresión "patria financiera",
tan común en esos años. Los capitales provenientes del exterior ingresaban
buscando las altas tasas de interés y tenían la posibilidad de salir del país sin
trabas. Como la inflación y el déficit estatal continuaban en aumento, el Gobierno
recurría a capitales extranjeros para amortiguar esa situación, lo que
acrecentaba la deuda externa.

En 1980 estalló la crisis económica y la "bicicleta financiera" se frenó
abruptamente. Las empresas tuvieron problemas, las deudas se volvieron
incobrables y muchos bancos quebraron, entre ellos, el Banco de Intercambio
Regional (BIR), uno de los más importantes bancos privados.

En 1981, Lorenzo Sigaut, el nuevo ministro de Economía del gobierno de
Roberto Viola (presidente desde marzo de 1981), abandonó la paridad cambiaria
y el peso fue desvaluado en un 400%. Esto, sumado al 100% de inflación anual,
llevó a una profunda crisis económica y social. La devaluación afectó
particularmente a los deudores, tanto particulares como de empresas privadas.

A fines de 1982, Domingo Cavallo, presidente del Banco Central, firmó una
circular por la que estos deudores debían pagar al banco en pesos y el Estado
se comprometía a pagar en dólares a los acreedores externos. Como en ese
momento el gobierno no podía pagar estas deudas privadas pasaron a formar
parte de la deuda pública, que se incrementó de manera increíble y pasó a ser
un gran problema para los posteriores gobiernos democráticos, fuertemente
condicionados por ella en las políticas económicas a implementar.
3


                   DEUDA EXTERNA EN ARGENTINA
    50000.00
                                         (en millones de dólares)

    40000.00


    30000.00                                                      1975
                                                                  1979
                                                                  1983
    20000.00


    10000.00


         0.00


EL ORIGEN DE LA DEUDA EXTERNA

El Gral. Juan Carlos Onganía depone por las armas al Presidente Arturo Íllia en
1966. En su "gesta patriótica" la deuda externa crece de 3.276 millones de
dólares a 3.970.
En el 70 cede el trono al Gral. Marcelo Levingston que la infla a 4.765 millones.
Este usurpador deja paso a otro depredador, el Gral. Agustín Lanusse, quien
establece el rojo en 4.800 millones.
Desde el 66 hasta el 72 la Argentina militarizada vio crecer su deuda en un 46%.
El incontenible avance social dio paso a las elecciones (condicionadas por el
poder militar y de la CIA) en 1973, donde triunfa Héctor Cámpora. La sucesión
del Gral. Juan Domingo Perón en 1974 está marcada por la deuda personal de
cada argentino que sumaba 320 dólares en relación con las obligaciones al
exterior.
Muere Perón y asume el poder Estela Martínez, su mujer, en cuyo gobierno,
entre otras cosas, asciende la deuda a 7800 millones. Una enormidad que
erizaba la piel de cualquier vecino.
Llega el golpe de estado militar. Las siete plagas caen sobre la Nación: tortura,
campos de concentración, asesinatos, censura, entrega de la soberanía, robo y
saqueo, cierre de universidades y exilios. Una noche aberrante.
También en lo económico: de 1976 a 1983 la deuda externa es llevada por José
4

Alfredo Martínez de Hoz de 7800 a 45. 100 millones. Un crecimiento del 364%.
Surgen los petrodólares entonces. Los bancos internacionales ofrecen créditos
fáciles a tasas bajas y comienza el gran endeudamiento argentino. Las
empresas privadas toman esos créditos en la banca internacional.
A partir del 80 se agota el paraíso crediticio y lo que era fácil y barato se vuelve
difícil y muy caro.
Argentina infla su deuda gracias a la "gestión patriótica" de militares y civiles
comprometidos con la causa del círculo de poder que representaban.
Compraban armas y pagaban comisiones del orden de los 10 mil millones según
el Banco Mundial. El Estado comienza a absorber las deudas de grupos
privados cercanos al poder, que pasan al pueblo argentino en una "acción
solidaria" de los ministros de economía y el Banco Central.

Llega la democracia. La Presidencia del Dr. Raúl Alfonsín ve crecer la deuda de
46.200 a 65.300 millones. En ese 44% también se reflejan los saqueos a
supermercados como expresión de la recesión que se agrava.
La década menemista lleva la deuda un 123% más arriba del ránking. Y la suma
crece vertiginosamente, ya sin el patrimonio del Estado, que había ido
ofreciendo poco a poco sus empresas a la voracidad externa. Lo que se dio en
llamar: Las joyas de la abuela. Desde entonces, un país sin empresas públicas,
sin producción, sin perspectivas confiables, multiplica su deuda minuto a minuto
con un vértigo inimaginable. El nuevo siglo recibió a los argentinos con una
deuda individual de 3800 dólares.
5
CONTEXTO INTERNACIONAL

En Bretton Woods se establecieron los tres pilares del nuevo sistema económico
mundial:
   • El Fondo Monetario Internacional.
   • El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, denominado luego
   Banco Mundial.
   • La Organización Mundial de Comercio, que derivó luego en el GATT.

Este sistema, que reemplaza al patrón oro, derivó en la práctica en un régimen
de cambio ligado al dólar. En realidad el compromiso de cambiar en oro su
moneda solamente solo lo podía sostener inicialmente Estados Unidos.

No hay que perder de vista que había dos fantasmas en aquella época: La crisis
de 1929 y el surgimiento del bloque de países socialistas. De esta manera, los
países occidentales se vieron ante la necesidad de crear todo un sistema de
bienestar, de defensa del empleo, ante lo que implicaba la existencia de un
sistema que disputaba la hegemonía en Europa y a nivel internacional. Esto se
ve claramente en las políticas económicas de los países occidentales hasta los
años 70. Esto se reproduce, además, en la periferia.

El paradigma de toda esta política económica predominante era el
keynesianismo, que establecía todo un proceso de regulación del ciclo
económico a partir de una activa intervención del Estado, de la regulación de
políticas tendientes a cumplir ese objetivo de crecimiento y estabilidad de
precios.

Pese a todo, a principios de los años 60, surgen algunos problemas, ya que los
Estados Unidos comienzan a perder su ritmo de crecimiento, mientras su
posición externa pasa a ser deficitaria. Esto está ligado a un proceso cíclico que
se ve agudizado con algunos fenómenos como la Guerra de Vietnam.
De esta manera, comienzan a surgir dudas acerca del nivel del dólar y la
estabilidad en el largo plazo del régimen creado en Bretton Woods. Estados
Unidos ve aumentar su tasa de inflación y comienza a establecer algunos límites
a la tasa de interés. También se efectúa una restricción a la salida de capitales.
La razón es que, sobre todo en los 50, gran parte de las divisas de las empresas
trasnacionales norteamericanas comienzan a no repatriar las utilidades e invertir
el dinero en Europa o Asia.

Este proceso se verá reforzado a partir de una desregulación financiera que
arranca en este período y donde se forman, en Londres y en otros países
6
europeos, centros financieros con menor cantidad de regulaciones bancarias,
bajos encajes, bajas tasas de impuestos y un fuerte secreto financiero.
En este mercado se captan movimientos de capital de muchos países que
habían empezado a fines de los 50 directamente a liberalizar la cuenta capital.
Estos movimientos de capital de países europeos, de transnacionales
americanas, de los bancos, dinero de los países de Europa del Este se canaliza
en Londres, donde hay tasas de interés más atractivas. De esta manera, se crea
una masa líquida de dinero que se invierte en los euromercados.
A principios de los 60 algunos países europeos, como Francia, intentan canjear
sus reservas de dólares en oro movidos por motivos geopolíticos. Esto deriva en
la suspensión de la convertibilidad entre el dólar y el oro para las transacciones
privadas. Se limita la posibilidad de convertir las monedas en oro para las
transacciones oficiales u comienza a producirse un proceso especulativo donde
los flujos de capital comienzan a demandar oro a cambio de dólares.
Este proceso de creación de los euromercados va a estar ligado a la primera
oleada del endeudamiento o de origen de la deuda externa a fines de los años
70.

El crecimiento de los 60 comienza a declinar conjuntamente con la hegemonía
de los Estados Unidos. Además, existía la percepción de que la URSS se estaba
expandiendo y que los países de Europa Occidental intentaban tener una
política independiente.

Esto se traduce en las corrientes financieras de capital y en el año 71 finalmente
los Estados Unidos luego de una ronda de negociación con el grupo de los 5
formado por Estados Unidos, Alemania Federal, Francia, Gran Bretaña y Japón,
se decide una devaluación del 10% del dólar que pasó de 31 a 35 dólares la
onza.

Esta devaluación no modificó la situación de desequilibrio externo de Estados
Unidos, y comenzó a haber corridas hacia el oro y principales monedas.
Alemania y otros países europeos que eliminaron restricciones de capital,
reimpusieron a fines de los 60 limitaciones al ingreso de capital para desalentar
las inversiones en marco y de generar un proceso de valoración en dólares. En
1973 se declara la inconvertibilidad oficial respecto al oro y se establece la
flotación de las monedas. Con esta situación, termina el régimen de Bretón
Woods.

Todo lo que resta en la década del 70 puede resumirse en un período de altísima
inestabilidad, devaluaciones de las principales monedas, altas tasas de inflación,
caída del producto en general, etc. El otro shock es el impacto de la primera
crisis del petróleo que significó un fuerte golpe a las economías y que generó
una inflación de costos y de demanda muy
7
importante.

Este contexto dificulta y genera una inestabilidad en las tasas de interés
internacionales y tipos de cambio muy fuertes. Hay básicamente una crisis
productiva y financiera, una caída en el modo de regulación de Bretón Woods,
que genera, además, una crisis del modelo keynesiano.

Por otro lado, comienza a tomar vigor la posición neoclásica que venía
surgiendo con fuerza a partir de economistas, como Milton Fridman, que
fomentan el monetarismo. A fines de los 70 el monetarismo empieza a ser
instrumentado de la mano de una perspectiva neoconservadora. Básicamente
con la llegada al poder de Reagan y de Margaret Thatcher, hay un cambio de
paradigma que se va a expresar en una política de control de la por sobre
cualquier otro tipo de consideración.

LOS PROBLEMAS DE LA DEUDA

El último gobierno militar tomó numerosos préstamos para financiar una serie de
obras de infraestructura, como caminos, represas y comunicaciones. Los
militares querían mejorar las posibilidades de la "nueva" industria que,
aseguraban, estaba por nacer. Tomaron una gran cantidad de créditos del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y de grandes bancos internacionales, que se
convirtieron en actores sociales importantísimos en el desarrollo de la economía
y la política argentina posterior: a ellos se les debe devolver ese dinero que
constituye "la deuda externa" de la Argentina.

Como el gobierno autoritario de los militares no tenia ningún tipo de control por
parte de la gente de las instituciones, sólo una pequeña parte de dinero se
destinó a la construcción de infraestructura; el resto fue al sistema financiero
argentino o directamente desapareció.

Además, los grupos económicos estaban autorizados por los militares a tomar
préstamos en el extranjero para modernizar sus empresas. El estado se ofrecía
como garantía en el caso que esos empresarios no pudiesen devolverlos. La
mayoría de ellos no modernizaron sus empresas y, por el contrario, depositaron
el dinero en cuentas bancarias en el extranjero para beneficio propio. En la
década del 80, muchos afirmaron que no pagarían sus deudas, motivo por el
cual la deuda externa privada que ellos contrajeron se nacinalizó, es decir, se
"desprivatizó". A la deuda externa pública se le sumó entonces la deuda privada
nacionalizada de la que tuvo que hacerse cargo el conjunto de la sociedad
argentina. El FMI y los bancos internacionales a los que se les debía dinero
pasaron a integrar la llamada banca acreedora. La obligación de pagar la deuda
externa pasó a ser hasta el día de hoy un problema que los gobiernos
democráticos no pueden evitar.
8
PROBLEMAS FISCALES

Existen problemas fiscales evidentes, los que resultan de un creciente
compromiso de los recursos fiscales para el pago de los intereses de la deuda
externa.

En el marco del estancamiento de los ingresos e incluso de su reducción, la
permanente expansión del gasto por intereses afectó la posibilidad de sostener
otros rubros del presupuesto, particularmente aquellos de carácter social y los
relativos al empleo e ingresos salariales de los trabajadores del Estado y la
población con cobertura previsional.

En la década del 90, ese crecimiento de los desembolsos por intereses se
produce luego de la refinanciación suscripta bajo el Plan Brady.
En efecto, si en 1992 los intereses abonados fueron 3.500 millones de dólares,
en el 93 llegaron a 3.600 millones y se elevan al año siguiente hasta 4.700
millones (94). La suba desde 1995 se acrecienta en forma importante, siendo de
6.300 millones ese año, de 7.300 millones en 1996; 8.800 millones en 1997;
10.300 millones en 1998; 11.300 millones en 1999; 12.300 millones en 2000 y
12.000 millones en 2001. Este último guarismo representa el 22% del total del
gasto público presupuestado. Esa evolución de los intereses se hacía
insostenible.

Intereses pagados 1992/2001

1992   1993   1994    1995   1996    1997   1998     1999     2000    2001
3.49   3.60   4.77    6.37   7.35    8.82   10.34    11.32    12.35   12.08
4      9      5       4      1       7      7        9        1       6


Pero aún siendo importante el problema fiscal que se deriva de la deuda, más
destacable es su papel como facilitador de los mecanismos económicos y
extraeconómicos que definen la acumulación de capitales y ganancia. En efecto,
el endeudamiento fue utilizado como argumento ideológico para la privatización
de las empresas públicas. Debe recordarse que en la última parte de la gestión
del Dr. Alfonsín (1983/1989), especificamente desde fines de 1988 se
suspendieron los pagos de la deuda. Estos se retomaron en los primeros años
de la administración gubernamental del Dr. Menem, primero parcialmente (año
90), lo que permitió luego, renegociar la deuda en las condiciones del Plan
Brady: los bancos acreedores se sacaron de encima la incobrable deuda,
largamente amortizada en sus balances, tanto por previsiones propias, como por
disposiciones precautorias de las entidades de supervisión de los respectivos
países.
9
Recibieron a cambio títulos nuevos, garantizados por bonos del tesoro
norteamericano y que además, pudieron colocar en el mercado global de
capitales. Entre otros, crecieron los tenedores argentinos de esos títulos. Los
bancos comerciales transnacionales pasaron de ser los principales acreedores
de la deuda externa argentina en 1992, en tanto prestamistas, a representar
actualmente el 1.39% del total de la deuda y eventualmente contar títulos en
cartera que pueden colocar en el mercado secundario de títulos.

El tema tiene importancia, ya que alguna disposición política relativa al no pago
de la deuda tenía a los bancos comerciales como principales afectados. El Plan
Brady los liberó de esa posibilidad y en la actualidad buena parte de esos títulos,
como vimos, está en manos de residentes argentinos, especialmente por las
inversiones derivadas del fondo de capitalización que resulta de los aportes de
los trabajadores al régimen de jubilaciones.

Debe anotarse a ese efecto la privatización del régimen previsional, iniciada en
1994 y que al 31 de marzo de 2002, los fondos de jubilaciones y pensiones
acumulaban $24 mil millones de pesos, en manos de 12 Administradoras de
Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP).

Dicho fondo generado en los últimos años está invertido principalmente por
títulos de la deuda pública externa. Eso explica, entre otros, el cambio
importante de tenedores de la deuda externa de residentes externos a locales.
Desde el Plan Brady hasta el presente se operó un cambio de la deuda externa,
de créditos con los bancos comerciales a títulos públicos y crecieron los
tenedores locales, perdiendo exposición financiera los externos. Es un proceso
de "nacionalización" de la deuda externa.

Los títulos públicos (emitidos por el Gobierno Nacional y entes estatales,
incluyendo economías regionales) siguen siendo el principal instrumento de la
cartera de inversiones de las AFJP, afectando el 67% de los fondos. Las
acciones y títulos privados representan el 16% del fondo total y los depósitos a
plazo fijo el 7%. Los títulos valores extranjeros aumentaron su participación y
representan el 6%.

Si la renegociación de la deuda se procesa entre los años 91/93, el proceso
privatizador se concentra entre 1992/94. Uno de los argumentos ofrecido era
que el Estado cedía (vendía) patrimonios generadores de endeudamiento.
10

Esos mecanismos ideológicos y propagandísticos utilizados para ganar
consentimiento deben considerarse instrumentos extraeconómicos. En rigor,
también pueden consignarse como tales las acciones represivas contra la
resistencia a las privatizaciones y al pago de la deuda y permanente
subordinación al FMI, a los bancos transnacionales y al conjunto del sistema
financiero internacional.

Entre los mecanismos económicos más destacables puede consignarse el papel
del endeudamiento público para favorecer la fuga de capitales, las remesas de
utilidades al exterior del sector privado y el importante papel estatal en la
atracción de excedentes de capital para acrecentar las reservas internacionales.
Un elevado nivel de reservas contribuía a sostener una imagen de país confiable
en el destino del capital.

En ese sentido puede observarse como la Argentina fue favorecida con el flujo
internacional de divisas en la primera parte de la década del 90 en relación a sus
socios del MERCOSUR, particularmente el Brasil, que es la economía de mayor
potencia relativa y absoluta. La ecuación se modifica sustancialmente entre 1996
y 2000.


MERCOSUR: Flujos de inversion extranjera directa - 1994/2000
(%)


              1988/    19    19    19    19    19    19
              93       94    95    96    97    98    99    2000
                       55,   49,   39,   32,   20,   43,
Argentina     57,9     8     2     2     4     1     3     24,9
                       39,   48,   59,   66,   78,   56,
Brasil        39,2     7     1     2     4     6     2     74,5
Paraguay      1,6      2,1   1,3   0,8   0,8   0,9   0,1   0,2
Uruguay       1,3      2,4   1,4   0,8   0,4   0,4   0,4   0,4
MERCOSU                10    10    10    10    10    10
R             100      0     0     0     0     0     0     100
Mercosur/A             21,   34,   34,   38,   43,   50,
L             29,8     0     5     1     7     7     7     52,1
11

El financiamiento externo ha sido un mecanismo de acumulación del sector
privado y que al mismo tiempo realimentó un proceso de déficit fiscal recurrente
que demandaba mayores ingresos de creditos internacionales.
Ello responde a las formas de la acumulación de capitales a partir de la crisis de
los 70. En efecto, puede señalarse la convergencia de la evolución del
endeudamiento externo con la fuga de capitales de particular interés a partir de
la expansión de la deuda a fines de los años 70 con la dictadura militar.

La conclusión de los autores es que "por cada dólar que entraba vía el
endeudamiento externo había otro que se fugaba al exterior. Con posterioridad a
la crisis financiera de 1981 y al estallido de la crisis mexicana de 1982, el estado
argentino se hace cargo de una parte significativa de la deuda externa privada a
través de la instrumentación de los seguros de cambio. Por lo tanto, en esos
años el endeudamiento externo no solo sirvió para financiar la fuga de capitales
sino que, asimismo, el estado, al estatizar la deuda externa privada, efectuó una
transferencia de recursos hacia el capital concentrado sin contrapartida alguna."

Según cálculos oficiales, la fuga de capitales se estima en 106.000 millones de
dólares, mientras que para el equipo de economía de FLACSO, que dirige
Basualdo, los valores alcanzan a los 150.000 millones de dólares.
Cualquiera de ambas cifras que se puedan considerar, tienen relación con el
elevado endeudamiento registrado a fines de diciembre de 2001, que tal como
señalamos alcanza a 144.000 millones de dólares.
12
EL PROCESO DEL ENDEUDAMIENTO

La dictadura militar, esencialmente durante la gestión de Martínez de Hoz (1976-
1981) se caracterizó por una agresiva política de endeudamiento del Estado y de
las empresas públicas. Este endeudamiento era una de las principales
prioridades de los intereses extranjeros que estaban detrás de la dictadura:
inmediatamente después del golpe militar, el Fondo Monetario Internacional
otorgó un crédito multimillonario a Argentina y declaró a los bancos occidentales
que este país era un lugar privilegiado para reciclar el exceso de petrodólares.
Dos factores confluyen para que la dictadura sustituya el modelo de sustitución
de importaciones por un modelo rentístico-financiero: primero, la alta liquidez de
la banca internacional, como dijimos antes, derivada de los fondos depositados
en los bancos como producto de la crisis del petróleo. Segundo, la avidez de la
clase dominante argentina por realizar negocios financieros que les permitiesen
evadir capitales al exterior.

El modelo requería transferir recursos del sector productivo al sector financiero
mediante tasas de interés locales más altas que las internacionales. El esquema
consistía, básicamente, en conseguir dinero barato en el exterior, invertirlo en el
país y luego sacar nuevamente esos capitales más la diferencia lograda vía tipo
de cambio. "El atractivo financiero genera una entrada bruta de divisas a cargo
de los empresarios de casi 5.000 millones de dólares en el curso de 1979".
La dictadura justificó el endeudamiento alegando la necesidad de divisas fuertes
para sostener el descabellado aumento de las importaciones, especialmente de
armas. Sin embargo, las fortunas enviadas por capitalistas argentinos a países
occidentales y paraísos fiscales durante la dictadura suman más que el total de
deudas contraídas por Argentina en ese periodo.

Desde el comienzo de la dictadura (marzo de 1976), la deuda externa argentina
creció de menos de 8.000 millones de U$S a más de 170.000 millones.
Argentina reembolsó alrededor de 200.000 millones de US$ en el mismo
período, pero la deuda siguió creciendo debido a la fuerte suba de las tasas de
interés decidida por Reagan y Thatcher a comienzo de los 80s.
Las Reforma Financiera de 1977 elimina toda regulación del mercado financiero,
quedando el Estado como garante de los depósitos. Pero esto no bastaba; había
que disponer, además, de divisas. Para obtener préstamos de los bancos
privados, el gobierno exigía de las empresas públicas argentinas que se
endeudaran con los banqueros privados internacionales. Las empresas públicas
se convirtieron entonces en una palanca fundamental para la desnacionalización
del Estado, a través de un endeudamiento que significó el abandono de una
gran
13

parte de la soberanía nacional.

Por ejemplo, la petrolera Y.P.F., hoy vendida a la española Repsol, fue forzada a
endeudarse en el exterior, pese a que no lo necesitaba. En el momento del golpe
militar, la deuda externa de YPF era de 372 millones de U$S. Siete años más
tarde, al terminar la dictadura, esta deuda se elevaba a 6.000 millones de U$S.
Casi todos los créditos quedaron en manos de la dictadura, que además redujo
a la mitad las comisiones que iban a YPF por la venta de combustibles para
aumentar sus ingresos. YPF fue obligada a refinar el petróleo que extraía en las
multinacionales privadas Shell y Esso, aunque dada su buena situación
financiera al comienzo de la dictadura, podía haberse dotado de una capacidad
de refinación acorde a sus necesidades, complementando la de sus tres
refinerías ya existentes. Al final de la dictadura, YPF estaba asfixiada por las
deudas, pese al despido de 13.000 de los 47.000 trabajadores que tenía la
empresa en 1976.

De manera general, los créditos contratados por el Estado o las empresas
públicas con los bancos eran recolocados como depósitos en estos mismos
bancos o en otros bancos competidores. En 1979 el 83% de estas reservas
estaban fuera del país. El Banco Central argentino colocaba discrecionalmente
dichos fondos en los bancos estadounidenses, apoyado por la generosa
intermediación de la Reserva Federal estadounidense. En todos los casos, el
interés recibido por las sumas depositadas era inferior al interés pagado por la
deuda. El Banco Central argentino fue dirigido durante la dictadura de Videla por
Domingo Cavallo, que luego fue ministro de economía con Carlos Menem y con
De la Rúa. El Secretario de Estado para la Coordinación y la Programación
Económica de 1976 a 1981, Guillermo Klein, dirigía al mismo tiempo una oficina
privada que representaba los intereses de 22 bancos extranjeros.
14

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA



                                         MONTO   AUMENTO
       PRESIDENTE DE       PARTIDO DE    DEUDA   DEUDA EN
AÑO                                     EXTERNA EL PERÍODO          Observaciones
         LA NACIÓN          GOBIERNO                   DE
                                        (millones
                                         dólares)   GOBIERNO
1966                                        3.276
1967                                        3.240
           Onganía
1968                                        3.395
                            MILITAR
1969                                        3.970    + 46%            -
                            de facto
1970      Levingston                        4.765
1971                                        4.800
           Lanusse
1972                                        4.800
1973    Cámpora/Perón                       4.890              A fines de 1975 cada
1974                                        5.000              habitante de la
                            FREJULI                  + 62%
       Martínez de Perón                                       Argentina debía al
1975                                        7.800              exterior U$S 320
1976                                        9.700              El mundo vive en la era
1977                                       11.700              de los petrodólares, los
                                                               bancos internacionales
1978        Videla                         13.600              ofrecen créditos fáciles a
1979                                       19.000              tasas bajas. Comienza el
                                                               gran endeudamiento del
1980                                       27.200              Estado argentino. A partir
1981         Viola                         35.700              de 1980 se produce un
                                                               viraje en la economía
1982        Galtieri                       43.600
                                                               mundial. El crédito se
                            MILITAR
                                                     + 465%    vuelve escaso y caro.
                            de facto
                                                               Pero nuestro país no
                                                               parece estar a tiempo de
                                                               virar: sigue aumentando
                                                               su deuda, urgido por
1983       Bignone                         45.100              desequilibrios fiscales y
                                                               comerciales. A fin de
                                                               1983 cada habitante
                                                               debía al exterior U$S
                                                               1.500. (ver NOTAS 1, 2 y
                                                               3)
1984                                       46.200
1985                         UNIÓN         49.300
1986                                       52.500
           Alfonsín          CÍVICA                  + 44%            -
1987                                       58.500
1988                        RADICAL        58.700
1989                                  65.300
                                                        En 1992, el ministro
1990                                  62.200            Cavallo renegocia la
1991                                  61.334            deuda externa y logra
                                                        ciertas postergaciones de
1992                                  62.586            las fechas de pagos y
1993                                  72.209            algunas deducciones de
                     PARTIDO                            montos. Sin embargo, el
1994    Menem                         85.656   + 123%
                   JUSTICIALISTA                        endeudamiento sigue
1995                                  98.547            aumentando en forma
1996                                 109.756            galopante,engulléndose
                                                        de paso lo que se pudo
1997                                 124.832            haber obtenido por las
1998                                 140.884            privatizaciones de
                                                        empresas del Estado.
1999                                 146.219
                                                        A fin del 2000 cada
2000   De la Rúa   ALIANZA POR EL    147.667            habitante debe al
                    TRABAJO, LA                + 22%    exteriorU$S 3.800.
                    JUSTICIA Y LA
2001   De la Rúa     EDUCACIÓN       180.000

2004    Kirchner                     191.000                 Las cifras están en
                                                          observación ya que se
                                                        carecen de datos seguros
                                                             al haber problemas
                                                                respecto de la
                                                             confiabilidad de los
                                                          mismos. Hay que tener
                                                             en cuenta el canje
                    FRENTE PARA
                                                         realizado por deuda y el
                     LA VICTORIA
2009   Fernández                    200.000                 pago al FMI. Pero el
                                                        problema es que no está
                                                          claro si ese pago es de
                                                        deuda pura o por cambio
                                                         de letras contra reservas
                                                              del Banco Central
                                                           (cambiar deuda de un
                                                         lado por deuda de otro).
16


La deuda externa argentina ascendió a 141.803 millones de
dólares

Datos preliminares del Indec indican que en el primer trimestre de 2012 el total
de compromisos del sector público y financiero aumentó en u$s565 millones en
comparación con el nivel de fines de 2011. Significó una suba de 0,4 por ciento

En el período, las obligaciones financieras del sector público no financiero y
BCRA se elevaron u$s522 millones.

De ese total, los principales flujos correspondieron u$s396 millones por
endeudamiento neto de Gobiernos Locales, u$s227 M al sector privado no
financiero y reducción neta del sector financiero sin Banco Central por u$s183
M, indicó el informe del Indec.

Detalla el organismo de estadística que el incremento de la deuda de los
gobierno locales (nacional, provincial y municipal) se originó en u$s661
M en cambio en la tenencia de títulos públicos en manos del sector privado
nacional a manos de no residentes, u$s1.000 M amortizados por el BCRA y un
incremento de la valuación de los bonos y títulos públicos debido a la
apreciación del Euro.
17

Lorenzino: "La deuda no pondrá en riesgo la solidez de nuestra
macroeconomía"
Lo dijo el ministro de Economía en la presentación del proyecto del Presupuesto
2013. El funcionario puso de relieve la política de desendeudamiento impulsada
por el Gobierno nacional. El texto proyecta un crecimiento económica de 4,4% y
un dólar oficial a $ 5,10 promedio.

"Seguimos utilizando el mecanismo de desendeudamiento como una de las
muestras de financiamiento para el repago de nuestra deuda externa", dijo el
ministro de Economía Hernán Lorenzino. Y agregó que "el gasto público y la
inversión social ha sido otro de los pilares de este modelo". Además afirmó:
"Estamos orgullosos que Argentina sea la segunda economía de la región en
términos de inversión pública y social".Las palabras fueron realizadas en el
marco de la presentación del proyecto de Presupuesto nacional 2013 ante la
Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

El proyecto de Presupuesto 2013 prevé un crecimiento económico del 4,4% y el
dólar oficial a $ 5,10 promedio.

El funcionario de la cartera de economía presentó la iniciativa a las 11:00 en el
Salón Delia Parodi, junto al viceministro de Economía, Axel Kicillof; y los
secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino.
El texto ingresó en el Congreso el viernes último, pero hasta este jueves todavía
no había sido remitido a los legisladores de los distintos bloques de la oposición.
En tanto, el texto comenzará a ser debatido en la comisión de Presupuesto de la
cámara baja el próximo miércoles 26, con la visita de funcionarios de distintas
áreas del Ministerio de Economía.

La intención del oficialismo es que el Presupuesto 2013 pueda llegar al recinto
de la cámara baja en la primera quincena de octubre, para permitir de esta forma
que el Senado también tenga al menos un mes para analizar el texto.
La bancada del Frente para la Victoria confía en sancionar el texto a partir de la
mayoría propia con que cuenta en las comisiones de Presupuesto de ambas
cámaras y el recinto de ambos cuerpos.

Según trascendió, el Gobierno tomó un dólar promedio (obviamente el oficial)
para todo 2013 a $ 5,10 y el crecimiento de la economía se proyectó en un
4,4%. La inflación, siguiendo la misma línea que en los proyectos anteriores, no
se aparta de los números del INDEC: rondará el 9% para todo el año.
18

"Está previsto un cupón de deuda externa y no hay razones para
pagarlo"

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió por radio Mitre: "Que se
haya previsto ese pago tiene que llamar mucho la atención". En ese sentido,
agregó: "A lo mejor impide subir el mínimo no imponible"

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió que no corresponde el
pago de un cupón de deuda atado al crecimiento económico del país como
prevé el proyecto de Presupuesto 2013 y afirmó que las leyes presupuestarias
de los últimos años tuvieron "bastante poco que ver con la realidad" porque se
ignoró la inflación real.

"Está previsto el pago de un cupón de deuda externa que de ninguna manera
tiene razones para ser pagado porque el crecimiento de este año 2012, que es
lo que sirve de base para definir el pago, es inferior a lo requerido para hacer
ese pago", alertó.

Para el ex ministro -quien elaboró durante su gestión en la cartera económica los
lineamientos de la reestructuración de la deuda externa- ese es un punto al
que hay que prestarle "atención".

En diálogo con radio Mitre, enfatizó: "El año que viene no corresponde de
ninguna manera ese pago; es un punto distinto respecto de años precedentes, y
grave sobre el cual hay que tener todos los focos puestos".

"Que se haya previsto ese pago tiene que llamar mucho la atención. Tiene que
hacernos preguntar a quien se le va a regalar ese dinero eventualmente, si va a
ser a acreedores del exterior, si va a grandes tenedores de bonos, muchos de
ellos del sistema financiero local; o si va a ser la caja para la campaña electoral
de 2013", reflexionó.

En este sentido, exhortó no solo a la dirigencia política, sino también a la sindical
y empresaria a "tener los ojos puestos ahí porque esto tiene implicancias".
"El hacer ese pago a lo mejor impide subir el mínimo no imponible del impuesto
a las Ganancias o impide que sectores industriales o del agro consigan créditos
a tasa adecuada como para poder invertir", especuló.
19

Lavagna planteó que "tiene que haber una dirigencia que sea capaz de poner

el foco ahí y hacer una vigilancia estricta de que es lo que se va a hacer
efectivamente sobre esos fondos".

Consultado sobre las proyecciones contempladas en el Presupuesto 2013 que el
gobierno presentó la semana pasada en el Congreso, consideró que al igual que

en años anteriores, tiene "bastante poco que ver con la realidad sencillamente
porque al ignorar la inflación real el resto de los datos quedan totalmente sin
valor".

Por otra parte, auguró que las restricciones al dólar "van a seguir porque esa es
la consecuencia del fracaso de ocho años de política energética".

Al respecto, precisó que este año se deberá pagar entre 10 y 11 mil millones de
dólares por importaciones de energía, y para el 2013 se estima "una suma
mayor" por lo cual señaló que "esos dólares de algún lado hay que sacarlos".
20

CONCLUSIÓN I
Por Florencia Bernardo

Al culminar este trabajo, puedo constatar que los beneficiarios de la deuda no
son los ciudadanos argentinos ya que la deuda externa no se apoya en la
educación, salud ni en el trabajo. Sino que los beneficiarios fueron los grandes
grupos económicos nacionales e internacionales, y el sistema financiero.
Siendo así, considero que debe ser pagada por ellos mismos. La
responsabilidad debe recaer sobre ellos. Caso contrario, la deuda seguirá
aumentando y siendo un obstáculo para el desarrollo nacional. El país se verá
imposibilitado de obtener nuevos créditos (en caso de que lo necesite) y
provocará un gran crecimiento de la inflación, lo que hace más difícil pagar la
deuda.


CONCLUSIÓN II
Por Karen Ocampo

El fenómeno de la deuda externa en nuestro país, claramente constituyó un
obstáculo al desarrollo económico. Como se pudo observar, este gran fenómeno
no es aislado, ya que fuentes de diversos tipos han contribuido a su
agravamiento y a que las posibilidades de poder llegar a desarrollarse tengan
que esperar.
Es sabido que debido a la deuda externa, el crecimiento económico del país
cesa, mientras que su servicio (contagio de crisis financiera, incremento de tasas
de interés, contracciones de créditos, entro otros) siga constituyendo una gran
carga para la economía y sociedad argentina.
A causa de la deuda externa, nuestro presente y futuro como país seguirá
cayendo en el círculo de crisis económicas, financieras y sociales, la cuales a
largo plazo retrasarán el crecimiento económico e impedirán el desarrollo en
Argentina.
21
BIBLIOGRAFÍA


  •    "Historia argentina y latinoamericana II" Edición Kapelusz, 2005

  •    "Sociedad, espacio y cultura. Siglo XX la Argentina en América y el
       mundo" edición Kapelusz, 2001

  •    Deuda externa argentina: proceso y funcionalidad para el desarrollo
       capitalista http://www.monografias.com/trabajos29/deuda-externa-
       argentina-proceso-funcionalidad/deuda-externa-argentina-proceso-
       funcionalidad.shtml

  •    Deuda externa argentina: proceso y funcionalidad para el desarrollo
       capitalista
       http://www.infobae.com/notas/655022-La-deuda-externa-argentina-
       ascendio-a-141803-millones-de-dolares.html

  •    ARGENTINA: Lorenzino: "La deuda no pondrá en riesgo la solidez de
       nuestra macroeconomía"
       http://www.entornointeligente.com/articulo/1315750/ARGENTINA-
       Lorenzino-La-deuda-no-pondra-en-riesgo-la-solidez-de-nuestra-
       macroeconomia

  •    "Está previsto un cupón de deuda externa y no hay razones para
       pagarlo"
       http://www.infobae.com/notas/672067-Esta-previsto-un-cupon-de-deuda-
       externa-y-no-hay-razones-para-pagarlo.html

  •    EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA
      http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Notas/evodeudaargentina.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94Roberto Zazueta
 
world financial crisis 2008 and impact over the tourism
world financial crisis 2008 and impact over the tourismworld financial crisis 2008 and impact over the tourism
world financial crisis 2008 and impact over the tourismGocha Sharvashidze
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)dulce2227
 
Current Account Deficit
Current Account DeficitCurrent Account Deficit
Current Account DeficitVishnu G
 
TRUMP ODE TO THE CORPORATION!
TRUMP ODE TO THE CORPORATION!TRUMP ODE TO THE CORPORATION!
TRUMP ODE TO THE CORPORATION!ICJ-ICC
 
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaEfectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaLoreto Rubio
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa CarladeOlaso
 
Us Credit Crisis and Feds Response
Us Credit Crisis and Feds ResponseUs Credit Crisis and Feds Response
Us Credit Crisis and Feds Responseokili
 
Asian financial crisis 1997
Asian financial crisis   1997Asian financial crisis   1997
Asian financial crisis 1997Sandeep Bhattad
 
Currency Crisis
Currency CrisisCurrency Crisis
Currency Crisisszrehman
 

La actualidad más candente (20)

Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94
 
Asian financial crisis 1997 theme 2
Asian financial crisis 1997 theme 2Asian financial crisis 1997 theme 2
Asian financial crisis 1997 theme 2
 
world financial crisis 2008 and impact over the tourism
world financial crisis 2008 and impact over the tourismworld financial crisis 2008 and impact over the tourism
world financial crisis 2008 and impact over the tourism
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
 
Current Account Deficit
Current Account DeficitCurrent Account Deficit
Current Account Deficit
 
Crisis asiatica 1997
Crisis asiatica 1997Crisis asiatica 1997
Crisis asiatica 1997
 
Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008
 
TRUMP ODE TO THE CORPORATION!
TRUMP ODE TO THE CORPORATION!TRUMP ODE TO THE CORPORATION!
TRUMP ODE TO THE CORPORATION!
 
The Dragon Court .....
The Dragon Court  .....The Dragon Court  .....
The Dragon Court .....
 
Euro Crisis
Euro CrisisEuro Crisis
Euro Crisis
 
Asian crises 1997
Asian crises 1997Asian crises 1997
Asian crises 1997
 
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaEfectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
 
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa
 
Us Credit Crisis and Feds Response
Us Credit Crisis and Feds ResponseUs Credit Crisis and Feds Response
Us Credit Crisis and Feds Response
 
Inside job
Inside jobInside job
Inside job
 
Salinas de gortari
Salinas de gortariSalinas de gortari
Salinas de gortari
 
Asian financial crisis 1997
Asian financial crisis 1997Asian financial crisis 1997
Asian financial crisis 1997
 
Asian financial crisis 1997
Asian financial crisis   1997Asian financial crisis   1997
Asian financial crisis 1997
 
Currency Crisis
Currency CrisisCurrency Crisis
Currency Crisis
 

Similar a Economia, Monografía de la deuda externa

Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economíasofibenetti
 
Crisis Financiera
Crisis FinancieraCrisis Financiera
Crisis Financierasomossur
 
Trabajo practico i. cs. soc
Trabajo practico i. cs. socTrabajo practico i. cs. soc
Trabajo practico i. cs. socmarianalll
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7karlatellotrejo
 
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdadesTres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdadesRichard Belduma
 
Las crisis del capitalismo
Las crisis del capitalismoLas crisis del capitalismo
Las crisis del capitalismosfvelez
 
Crisis Mundial
Crisis MundialCrisis Mundial
Crisis Mundialguest2b956
 
La locura del capitalismo en su forma neoliberal
La locura del capitalismo en su forma neoliberalLa locura del capitalismo en su forma neoliberal
La locura del capitalismo en su forma neoliberalManuel Bedoya D
 
MONOGRAFÍA BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
MONOGRAFÍA BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINAMONOGRAFÍA BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
MONOGRAFÍA BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINAlaraberges
 
El casino que nos gobierna
El casino que nos gobiernaEl casino que nos gobierna
El casino que nos gobiernaAlfonso Herreros
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasCinthia García
 
Mercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Mercados. funcionamiento mecanismos contradiccionesMercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Mercados. funcionamiento mecanismos contradiccionesManuel Herranz Montero
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83María del Lujan Citta
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitadcharo z.ipanaque
 

Similar a Economia, Monografía de la deuda externa (20)

Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
Los 80` y los 90`
Los 80` y los 90`Los 80` y los 90`
Los 80` y los 90`
 
Crisis Financiera
Crisis FinancieraCrisis Financiera
Crisis Financiera
 
Trabajo practico i. cs. soc
Trabajo practico i. cs. socTrabajo practico i. cs. soc
Trabajo practico i. cs. soc
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
 
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdadesTres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
 
Las crisis del capitalismo
Las crisis del capitalismoLas crisis del capitalismo
Las crisis del capitalismo
 
Crisis Mundial
Crisis MundialCrisis Mundial
Crisis Mundial
 
Deuda externa argentina
Deuda externa argentina Deuda externa argentina
Deuda externa argentina
 
La locura del capitalismo en su forma neoliberal
La locura del capitalismo en su forma neoliberalLa locura del capitalismo en su forma neoliberal
La locura del capitalismo en su forma neoliberal
 
MONOGRAFÍA BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
MONOGRAFÍA BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINAMONOGRAFÍA BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
MONOGRAFÍA BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
 
El casino que nos gobierna
El casino que nos gobiernaEl casino que nos gobierna
El casino que nos gobierna
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Mercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Mercados. funcionamiento mecanismos contradiccionesMercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Mercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83
 
Tp banco nacion
Tp banco nacionTp banco nacion
Tp banco nacion
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
 
Libromemoria historica
Libromemoria historicaLibromemoria historica
Libromemoria historica
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
 

Más de OcampoKaren

Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)OcampoKaren
 
Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.OcampoKaren
 
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoEscuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoOcampoKaren
 
Presentación Casos Extremos
Presentación Casos ExtremosPresentación Casos Extremos
Presentación Casos ExtremosOcampoKaren
 
Presentación Casos Extremos
Presentación Casos ExtremosPresentación Casos Extremos
Presentación Casos ExtremosOcampoKaren
 
Presentación Casos intermedios
Presentación Casos intermediosPresentación Casos intermedios
Presentación Casos intermediosOcampoKaren
 
Presentacion economia. karen ocampo. sofia benetti
Presentacion economia. karen ocampo. sofia benettiPresentacion economia. karen ocampo. sofia benetti
Presentacion economia. karen ocampo. sofia benettiOcampoKaren
 

Más de OcampoKaren (8)

Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.
 
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoEscuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación Casos Extremos
Presentación Casos ExtremosPresentación Casos Extremos
Presentación Casos Extremos
 
Presentación Casos Extremos
Presentación Casos ExtremosPresentación Casos Extremos
Presentación Casos Extremos
 
Presentación Casos intermedios
Presentación Casos intermediosPresentación Casos intermedios
Presentación Casos intermedios
 
Presentacion economia. karen ocampo. sofia benetti
Presentacion economia. karen ocampo. sofia benettiPresentacion economia. karen ocampo. sofia benetti
Presentacion economia. karen ocampo. sofia benetti
 

Economia, Monografía de la deuda externa

  • 1. MONOGRAFIA ECONOMIA POLITICA DEUDA EXTERNA Alumnas: FLORENCIA BERNARDO Y KAREN OCAMPO Profesora: ALICIA BARBA Colegio: LA PROVIDENCIA Curso: 6º A
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN AL TRABAJO ………………………………..…………….. 1 INICIOS ………………………………………………………….….………….... 2 EL ORIREN DE LA DEUDA.......................................................................... 3 CONTEXTO INTERNACIONAL ……………………………….….………….. 5 LOS PROBLEMAS DE LA DEUDA …………………………..……………… 7 PROBLEMAS FISCALES ………………………………….….………………. 8 EL PROCESO DEL ENDEUDAMIENTO ………………………………….......12 EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA ……….…………… 14 La deuda externa argentina ascendió a 141.803 millones de dólares (recorte periodístico) …………………………………………………………. 16 Lorenzino: "La deuda no pondrá en riesgo la solidez de nuestra macroeconomía" (recorte periodístico) …………………………………… 17 "Está previsto un cupón de deuda externa y no hay razones para pagarlo" (recorte periodístico) ……………………………………………… 18 CONCLUSIONES.......................................................................................... 20 BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………. 21
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO El objetivo de este trabajo es mostrar el significado de la deuda externa en la realidad argentina, la cual tiene una presencia extremadamente importante en la actualidad. También es considerada fundamental para comprender la conformación de la estructura económica y social de la Argentina. En los últimos años, la deuda fue un factor decisivo en la evolución de largo plazo y en el permanente deterioro de la economía de nuestro país, con sus secuelas de hambre, desocupación y destrucción de la estructura social. En este documento se probará, entonces, la existencia de la relación entre el endeudamiento y la renegociación, como muestra del auténtico círculo vicioso que conformaron estos dos procesos a lo largo del período comprendido entre 1989 y 1999.
  • 4. 2 INICIOS La nueva pauta cambiaria, la disminución de los aranceles y las altas tasas de interés generaron un círculo vicioso de especulación. En estas condiciones, el gobierno buscó la entrada de dólares al país para evitar que su compra masiva provocara un aumento de su precio. Estos dólares no eran invertidos en la producción sino que se limitaban al circuito de especulación financiera, mecanismo conocido como "bicicleta financiera". A quienes especulaban de esta manera aludía la expresión "patria financiera", tan común en esos años. Los capitales provenientes del exterior ingresaban buscando las altas tasas de interés y tenían la posibilidad de salir del país sin trabas. Como la inflación y el déficit estatal continuaban en aumento, el Gobierno recurría a capitales extranjeros para amortiguar esa situación, lo que acrecentaba la deuda externa. En 1980 estalló la crisis económica y la "bicicleta financiera" se frenó abruptamente. Las empresas tuvieron problemas, las deudas se volvieron incobrables y muchos bancos quebraron, entre ellos, el Banco de Intercambio Regional (BIR), uno de los más importantes bancos privados. En 1981, Lorenzo Sigaut, el nuevo ministro de Economía del gobierno de Roberto Viola (presidente desde marzo de 1981), abandonó la paridad cambiaria y el peso fue desvaluado en un 400%. Esto, sumado al 100% de inflación anual, llevó a una profunda crisis económica y social. La devaluación afectó particularmente a los deudores, tanto particulares como de empresas privadas. A fines de 1982, Domingo Cavallo, presidente del Banco Central, firmó una circular por la que estos deudores debían pagar al banco en pesos y el Estado se comprometía a pagar en dólares a los acreedores externos. Como en ese momento el gobierno no podía pagar estas deudas privadas pasaron a formar parte de la deuda pública, que se incrementó de manera increíble y pasó a ser un gran problema para los posteriores gobiernos democráticos, fuertemente condicionados por ella en las políticas económicas a implementar.
  • 5. 3 DEUDA EXTERNA EN ARGENTINA 50000.00 (en millones de dólares) 40000.00 30000.00 1975 1979 1983 20000.00 10000.00 0.00 EL ORIGEN DE LA DEUDA EXTERNA El Gral. Juan Carlos Onganía depone por las armas al Presidente Arturo Íllia en 1966. En su "gesta patriótica" la deuda externa crece de 3.276 millones de dólares a 3.970. En el 70 cede el trono al Gral. Marcelo Levingston que la infla a 4.765 millones. Este usurpador deja paso a otro depredador, el Gral. Agustín Lanusse, quien establece el rojo en 4.800 millones. Desde el 66 hasta el 72 la Argentina militarizada vio crecer su deuda en un 46%. El incontenible avance social dio paso a las elecciones (condicionadas por el poder militar y de la CIA) en 1973, donde triunfa Héctor Cámpora. La sucesión del Gral. Juan Domingo Perón en 1974 está marcada por la deuda personal de cada argentino que sumaba 320 dólares en relación con las obligaciones al exterior. Muere Perón y asume el poder Estela Martínez, su mujer, en cuyo gobierno, entre otras cosas, asciende la deuda a 7800 millones. Una enormidad que erizaba la piel de cualquier vecino. Llega el golpe de estado militar. Las siete plagas caen sobre la Nación: tortura, campos de concentración, asesinatos, censura, entrega de la soberanía, robo y saqueo, cierre de universidades y exilios. Una noche aberrante. También en lo económico: de 1976 a 1983 la deuda externa es llevada por José
  • 6. 4 Alfredo Martínez de Hoz de 7800 a 45. 100 millones. Un crecimiento del 364%. Surgen los petrodólares entonces. Los bancos internacionales ofrecen créditos fáciles a tasas bajas y comienza el gran endeudamiento argentino. Las empresas privadas toman esos créditos en la banca internacional. A partir del 80 se agota el paraíso crediticio y lo que era fácil y barato se vuelve difícil y muy caro. Argentina infla su deuda gracias a la "gestión patriótica" de militares y civiles comprometidos con la causa del círculo de poder que representaban. Compraban armas y pagaban comisiones del orden de los 10 mil millones según el Banco Mundial. El Estado comienza a absorber las deudas de grupos privados cercanos al poder, que pasan al pueblo argentino en una "acción solidaria" de los ministros de economía y el Banco Central. Llega la democracia. La Presidencia del Dr. Raúl Alfonsín ve crecer la deuda de 46.200 a 65.300 millones. En ese 44% también se reflejan los saqueos a supermercados como expresión de la recesión que se agrava. La década menemista lleva la deuda un 123% más arriba del ránking. Y la suma crece vertiginosamente, ya sin el patrimonio del Estado, que había ido ofreciendo poco a poco sus empresas a la voracidad externa. Lo que se dio en llamar: Las joyas de la abuela. Desde entonces, un país sin empresas públicas, sin producción, sin perspectivas confiables, multiplica su deuda minuto a minuto con un vértigo inimaginable. El nuevo siglo recibió a los argentinos con una deuda individual de 3800 dólares.
  • 7. 5 CONTEXTO INTERNACIONAL En Bretton Woods se establecieron los tres pilares del nuevo sistema económico mundial: • El Fondo Monetario Internacional. • El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, denominado luego Banco Mundial. • La Organización Mundial de Comercio, que derivó luego en el GATT. Este sistema, que reemplaza al patrón oro, derivó en la práctica en un régimen de cambio ligado al dólar. En realidad el compromiso de cambiar en oro su moneda solamente solo lo podía sostener inicialmente Estados Unidos. No hay que perder de vista que había dos fantasmas en aquella época: La crisis de 1929 y el surgimiento del bloque de países socialistas. De esta manera, los países occidentales se vieron ante la necesidad de crear todo un sistema de bienestar, de defensa del empleo, ante lo que implicaba la existencia de un sistema que disputaba la hegemonía en Europa y a nivel internacional. Esto se ve claramente en las políticas económicas de los países occidentales hasta los años 70. Esto se reproduce, además, en la periferia. El paradigma de toda esta política económica predominante era el keynesianismo, que establecía todo un proceso de regulación del ciclo económico a partir de una activa intervención del Estado, de la regulación de políticas tendientes a cumplir ese objetivo de crecimiento y estabilidad de precios. Pese a todo, a principios de los años 60, surgen algunos problemas, ya que los Estados Unidos comienzan a perder su ritmo de crecimiento, mientras su posición externa pasa a ser deficitaria. Esto está ligado a un proceso cíclico que se ve agudizado con algunos fenómenos como la Guerra de Vietnam. De esta manera, comienzan a surgir dudas acerca del nivel del dólar y la estabilidad en el largo plazo del régimen creado en Bretton Woods. Estados Unidos ve aumentar su tasa de inflación y comienza a establecer algunos límites a la tasa de interés. También se efectúa una restricción a la salida de capitales. La razón es que, sobre todo en los 50, gran parte de las divisas de las empresas trasnacionales norteamericanas comienzan a no repatriar las utilidades e invertir el dinero en Europa o Asia. Este proceso se verá reforzado a partir de una desregulación financiera que arranca en este período y donde se forman, en Londres y en otros países
  • 8. 6 europeos, centros financieros con menor cantidad de regulaciones bancarias, bajos encajes, bajas tasas de impuestos y un fuerte secreto financiero. En este mercado se captan movimientos de capital de muchos países que habían empezado a fines de los 50 directamente a liberalizar la cuenta capital. Estos movimientos de capital de países europeos, de transnacionales americanas, de los bancos, dinero de los países de Europa del Este se canaliza en Londres, donde hay tasas de interés más atractivas. De esta manera, se crea una masa líquida de dinero que se invierte en los euromercados. A principios de los 60 algunos países europeos, como Francia, intentan canjear sus reservas de dólares en oro movidos por motivos geopolíticos. Esto deriva en la suspensión de la convertibilidad entre el dólar y el oro para las transacciones privadas. Se limita la posibilidad de convertir las monedas en oro para las transacciones oficiales u comienza a producirse un proceso especulativo donde los flujos de capital comienzan a demandar oro a cambio de dólares. Este proceso de creación de los euromercados va a estar ligado a la primera oleada del endeudamiento o de origen de la deuda externa a fines de los años 70. El crecimiento de los 60 comienza a declinar conjuntamente con la hegemonía de los Estados Unidos. Además, existía la percepción de que la URSS se estaba expandiendo y que los países de Europa Occidental intentaban tener una política independiente. Esto se traduce en las corrientes financieras de capital y en el año 71 finalmente los Estados Unidos luego de una ronda de negociación con el grupo de los 5 formado por Estados Unidos, Alemania Federal, Francia, Gran Bretaña y Japón, se decide una devaluación del 10% del dólar que pasó de 31 a 35 dólares la onza. Esta devaluación no modificó la situación de desequilibrio externo de Estados Unidos, y comenzó a haber corridas hacia el oro y principales monedas. Alemania y otros países europeos que eliminaron restricciones de capital, reimpusieron a fines de los 60 limitaciones al ingreso de capital para desalentar las inversiones en marco y de generar un proceso de valoración en dólares. En 1973 se declara la inconvertibilidad oficial respecto al oro y se establece la flotación de las monedas. Con esta situación, termina el régimen de Bretón Woods. Todo lo que resta en la década del 70 puede resumirse en un período de altísima inestabilidad, devaluaciones de las principales monedas, altas tasas de inflación, caída del producto en general, etc. El otro shock es el impacto de la primera crisis del petróleo que significó un fuerte golpe a las economías y que generó una inflación de costos y de demanda muy
  • 9. 7 importante. Este contexto dificulta y genera una inestabilidad en las tasas de interés internacionales y tipos de cambio muy fuertes. Hay básicamente una crisis productiva y financiera, una caída en el modo de regulación de Bretón Woods, que genera, además, una crisis del modelo keynesiano. Por otro lado, comienza a tomar vigor la posición neoclásica que venía surgiendo con fuerza a partir de economistas, como Milton Fridman, que fomentan el monetarismo. A fines de los 70 el monetarismo empieza a ser instrumentado de la mano de una perspectiva neoconservadora. Básicamente con la llegada al poder de Reagan y de Margaret Thatcher, hay un cambio de paradigma que se va a expresar en una política de control de la por sobre cualquier otro tipo de consideración. LOS PROBLEMAS DE LA DEUDA El último gobierno militar tomó numerosos préstamos para financiar una serie de obras de infraestructura, como caminos, represas y comunicaciones. Los militares querían mejorar las posibilidades de la "nueva" industria que, aseguraban, estaba por nacer. Tomaron una gran cantidad de créditos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de grandes bancos internacionales, que se convirtieron en actores sociales importantísimos en el desarrollo de la economía y la política argentina posterior: a ellos se les debe devolver ese dinero que constituye "la deuda externa" de la Argentina. Como el gobierno autoritario de los militares no tenia ningún tipo de control por parte de la gente de las instituciones, sólo una pequeña parte de dinero se destinó a la construcción de infraestructura; el resto fue al sistema financiero argentino o directamente desapareció. Además, los grupos económicos estaban autorizados por los militares a tomar préstamos en el extranjero para modernizar sus empresas. El estado se ofrecía como garantía en el caso que esos empresarios no pudiesen devolverlos. La mayoría de ellos no modernizaron sus empresas y, por el contrario, depositaron el dinero en cuentas bancarias en el extranjero para beneficio propio. En la década del 80, muchos afirmaron que no pagarían sus deudas, motivo por el cual la deuda externa privada que ellos contrajeron se nacinalizó, es decir, se "desprivatizó". A la deuda externa pública se le sumó entonces la deuda privada nacionalizada de la que tuvo que hacerse cargo el conjunto de la sociedad argentina. El FMI y los bancos internacionales a los que se les debía dinero pasaron a integrar la llamada banca acreedora. La obligación de pagar la deuda externa pasó a ser hasta el día de hoy un problema que los gobiernos democráticos no pueden evitar.
  • 10. 8 PROBLEMAS FISCALES Existen problemas fiscales evidentes, los que resultan de un creciente compromiso de los recursos fiscales para el pago de los intereses de la deuda externa. En el marco del estancamiento de los ingresos e incluso de su reducción, la permanente expansión del gasto por intereses afectó la posibilidad de sostener otros rubros del presupuesto, particularmente aquellos de carácter social y los relativos al empleo e ingresos salariales de los trabajadores del Estado y la población con cobertura previsional. En la década del 90, ese crecimiento de los desembolsos por intereses se produce luego de la refinanciación suscripta bajo el Plan Brady. En efecto, si en 1992 los intereses abonados fueron 3.500 millones de dólares, en el 93 llegaron a 3.600 millones y se elevan al año siguiente hasta 4.700 millones (94). La suba desde 1995 se acrecienta en forma importante, siendo de 6.300 millones ese año, de 7.300 millones en 1996; 8.800 millones en 1997; 10.300 millones en 1998; 11.300 millones en 1999; 12.300 millones en 2000 y 12.000 millones en 2001. Este último guarismo representa el 22% del total del gasto público presupuestado. Esa evolución de los intereses se hacía insostenible. Intereses pagados 1992/2001 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 3.49 3.60 4.77 6.37 7.35 8.82 10.34 11.32 12.35 12.08 4 9 5 4 1 7 7 9 1 6 Pero aún siendo importante el problema fiscal que se deriva de la deuda, más destacable es su papel como facilitador de los mecanismos económicos y extraeconómicos que definen la acumulación de capitales y ganancia. En efecto, el endeudamiento fue utilizado como argumento ideológico para la privatización de las empresas públicas. Debe recordarse que en la última parte de la gestión del Dr. Alfonsín (1983/1989), especificamente desde fines de 1988 se suspendieron los pagos de la deuda. Estos se retomaron en los primeros años de la administración gubernamental del Dr. Menem, primero parcialmente (año 90), lo que permitió luego, renegociar la deuda en las condiciones del Plan Brady: los bancos acreedores se sacaron de encima la incobrable deuda, largamente amortizada en sus balances, tanto por previsiones propias, como por disposiciones precautorias de las entidades de supervisión de los respectivos países.
  • 11. 9 Recibieron a cambio títulos nuevos, garantizados por bonos del tesoro norteamericano y que además, pudieron colocar en el mercado global de capitales. Entre otros, crecieron los tenedores argentinos de esos títulos. Los bancos comerciales transnacionales pasaron de ser los principales acreedores de la deuda externa argentina en 1992, en tanto prestamistas, a representar actualmente el 1.39% del total de la deuda y eventualmente contar títulos en cartera que pueden colocar en el mercado secundario de títulos. El tema tiene importancia, ya que alguna disposición política relativa al no pago de la deuda tenía a los bancos comerciales como principales afectados. El Plan Brady los liberó de esa posibilidad y en la actualidad buena parte de esos títulos, como vimos, está en manos de residentes argentinos, especialmente por las inversiones derivadas del fondo de capitalización que resulta de los aportes de los trabajadores al régimen de jubilaciones. Debe anotarse a ese efecto la privatización del régimen previsional, iniciada en 1994 y que al 31 de marzo de 2002, los fondos de jubilaciones y pensiones acumulaban $24 mil millones de pesos, en manos de 12 Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP). Dicho fondo generado en los últimos años está invertido principalmente por títulos de la deuda pública externa. Eso explica, entre otros, el cambio importante de tenedores de la deuda externa de residentes externos a locales. Desde el Plan Brady hasta el presente se operó un cambio de la deuda externa, de créditos con los bancos comerciales a títulos públicos y crecieron los tenedores locales, perdiendo exposición financiera los externos. Es un proceso de "nacionalización" de la deuda externa. Los títulos públicos (emitidos por el Gobierno Nacional y entes estatales, incluyendo economías regionales) siguen siendo el principal instrumento de la cartera de inversiones de las AFJP, afectando el 67% de los fondos. Las acciones y títulos privados representan el 16% del fondo total y los depósitos a plazo fijo el 7%. Los títulos valores extranjeros aumentaron su participación y representan el 6%. Si la renegociación de la deuda se procesa entre los años 91/93, el proceso privatizador se concentra entre 1992/94. Uno de los argumentos ofrecido era que el Estado cedía (vendía) patrimonios generadores de endeudamiento.
  • 12. 10 Esos mecanismos ideológicos y propagandísticos utilizados para ganar consentimiento deben considerarse instrumentos extraeconómicos. En rigor, también pueden consignarse como tales las acciones represivas contra la resistencia a las privatizaciones y al pago de la deuda y permanente subordinación al FMI, a los bancos transnacionales y al conjunto del sistema financiero internacional. Entre los mecanismos económicos más destacables puede consignarse el papel del endeudamiento público para favorecer la fuga de capitales, las remesas de utilidades al exterior del sector privado y el importante papel estatal en la atracción de excedentes de capital para acrecentar las reservas internacionales. Un elevado nivel de reservas contribuía a sostener una imagen de país confiable en el destino del capital. En ese sentido puede observarse como la Argentina fue favorecida con el flujo internacional de divisas en la primera parte de la década del 90 en relación a sus socios del MERCOSUR, particularmente el Brasil, que es la economía de mayor potencia relativa y absoluta. La ecuación se modifica sustancialmente entre 1996 y 2000. MERCOSUR: Flujos de inversion extranjera directa - 1994/2000 (%) 1988/ 19 19 19 19 19 19 93 94 95 96 97 98 99 2000 55, 49, 39, 32, 20, 43, Argentina 57,9 8 2 2 4 1 3 24,9 39, 48, 59, 66, 78, 56, Brasil 39,2 7 1 2 4 6 2 74,5 Paraguay 1,6 2,1 1,3 0,8 0,8 0,9 0,1 0,2 Uruguay 1,3 2,4 1,4 0,8 0,4 0,4 0,4 0,4 MERCOSU 10 10 10 10 10 10 R 100 0 0 0 0 0 0 100 Mercosur/A 21, 34, 34, 38, 43, 50, L 29,8 0 5 1 7 7 7 52,1
  • 13. 11 El financiamiento externo ha sido un mecanismo de acumulación del sector privado y que al mismo tiempo realimentó un proceso de déficit fiscal recurrente que demandaba mayores ingresos de creditos internacionales. Ello responde a las formas de la acumulación de capitales a partir de la crisis de los 70. En efecto, puede señalarse la convergencia de la evolución del endeudamiento externo con la fuga de capitales de particular interés a partir de la expansión de la deuda a fines de los años 70 con la dictadura militar. La conclusión de los autores es que "por cada dólar que entraba vía el endeudamiento externo había otro que se fugaba al exterior. Con posterioridad a la crisis financiera de 1981 y al estallido de la crisis mexicana de 1982, el estado argentino se hace cargo de una parte significativa de la deuda externa privada a través de la instrumentación de los seguros de cambio. Por lo tanto, en esos años el endeudamiento externo no solo sirvió para financiar la fuga de capitales sino que, asimismo, el estado, al estatizar la deuda externa privada, efectuó una transferencia de recursos hacia el capital concentrado sin contrapartida alguna." Según cálculos oficiales, la fuga de capitales se estima en 106.000 millones de dólares, mientras que para el equipo de economía de FLACSO, que dirige Basualdo, los valores alcanzan a los 150.000 millones de dólares. Cualquiera de ambas cifras que se puedan considerar, tienen relación con el elevado endeudamiento registrado a fines de diciembre de 2001, que tal como señalamos alcanza a 144.000 millones de dólares.
  • 14. 12 EL PROCESO DEL ENDEUDAMIENTO La dictadura militar, esencialmente durante la gestión de Martínez de Hoz (1976- 1981) se caracterizó por una agresiva política de endeudamiento del Estado y de las empresas públicas. Este endeudamiento era una de las principales prioridades de los intereses extranjeros que estaban detrás de la dictadura: inmediatamente después del golpe militar, el Fondo Monetario Internacional otorgó un crédito multimillonario a Argentina y declaró a los bancos occidentales que este país era un lugar privilegiado para reciclar el exceso de petrodólares. Dos factores confluyen para que la dictadura sustituya el modelo de sustitución de importaciones por un modelo rentístico-financiero: primero, la alta liquidez de la banca internacional, como dijimos antes, derivada de los fondos depositados en los bancos como producto de la crisis del petróleo. Segundo, la avidez de la clase dominante argentina por realizar negocios financieros que les permitiesen evadir capitales al exterior. El modelo requería transferir recursos del sector productivo al sector financiero mediante tasas de interés locales más altas que las internacionales. El esquema consistía, básicamente, en conseguir dinero barato en el exterior, invertirlo en el país y luego sacar nuevamente esos capitales más la diferencia lograda vía tipo de cambio. "El atractivo financiero genera una entrada bruta de divisas a cargo de los empresarios de casi 5.000 millones de dólares en el curso de 1979". La dictadura justificó el endeudamiento alegando la necesidad de divisas fuertes para sostener el descabellado aumento de las importaciones, especialmente de armas. Sin embargo, las fortunas enviadas por capitalistas argentinos a países occidentales y paraísos fiscales durante la dictadura suman más que el total de deudas contraídas por Argentina en ese periodo. Desde el comienzo de la dictadura (marzo de 1976), la deuda externa argentina creció de menos de 8.000 millones de U$S a más de 170.000 millones. Argentina reembolsó alrededor de 200.000 millones de US$ en el mismo período, pero la deuda siguió creciendo debido a la fuerte suba de las tasas de interés decidida por Reagan y Thatcher a comienzo de los 80s. Las Reforma Financiera de 1977 elimina toda regulación del mercado financiero, quedando el Estado como garante de los depósitos. Pero esto no bastaba; había que disponer, además, de divisas. Para obtener préstamos de los bancos privados, el gobierno exigía de las empresas públicas argentinas que se endeudaran con los banqueros privados internacionales. Las empresas públicas se convirtieron entonces en una palanca fundamental para la desnacionalización del Estado, a través de un endeudamiento que significó el abandono de una gran
  • 15. 13 parte de la soberanía nacional. Por ejemplo, la petrolera Y.P.F., hoy vendida a la española Repsol, fue forzada a endeudarse en el exterior, pese a que no lo necesitaba. En el momento del golpe militar, la deuda externa de YPF era de 372 millones de U$S. Siete años más tarde, al terminar la dictadura, esta deuda se elevaba a 6.000 millones de U$S. Casi todos los créditos quedaron en manos de la dictadura, que además redujo a la mitad las comisiones que iban a YPF por la venta de combustibles para aumentar sus ingresos. YPF fue obligada a refinar el petróleo que extraía en las multinacionales privadas Shell y Esso, aunque dada su buena situación financiera al comienzo de la dictadura, podía haberse dotado de una capacidad de refinación acorde a sus necesidades, complementando la de sus tres refinerías ya existentes. Al final de la dictadura, YPF estaba asfixiada por las deudas, pese al despido de 13.000 de los 47.000 trabajadores que tenía la empresa en 1976. De manera general, los créditos contratados por el Estado o las empresas públicas con los bancos eran recolocados como depósitos en estos mismos bancos o en otros bancos competidores. En 1979 el 83% de estas reservas estaban fuera del país. El Banco Central argentino colocaba discrecionalmente dichos fondos en los bancos estadounidenses, apoyado por la generosa intermediación de la Reserva Federal estadounidense. En todos los casos, el interés recibido por las sumas depositadas era inferior al interés pagado por la deuda. El Banco Central argentino fue dirigido durante la dictadura de Videla por Domingo Cavallo, que luego fue ministro de economía con Carlos Menem y con De la Rúa. El Secretario de Estado para la Coordinación y la Programación Económica de 1976 a 1981, Guillermo Klein, dirigía al mismo tiempo una oficina privada que representaba los intereses de 22 bancos extranjeros.
  • 16. 14 EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA MONTO AUMENTO PRESIDENTE DE PARTIDO DE DEUDA DEUDA EN AÑO EXTERNA EL PERÍODO Observaciones LA NACIÓN GOBIERNO DE (millones dólares) GOBIERNO 1966 3.276 1967 3.240 Onganía 1968 3.395 MILITAR 1969 3.970 + 46% - de facto 1970 Levingston 4.765 1971 4.800 Lanusse 1972 4.800 1973 Cámpora/Perón 4.890 A fines de 1975 cada 1974 5.000 habitante de la FREJULI + 62% Martínez de Perón Argentina debía al 1975 7.800 exterior U$S 320 1976 9.700 El mundo vive en la era 1977 11.700 de los petrodólares, los bancos internacionales 1978 Videla 13.600 ofrecen créditos fáciles a 1979 19.000 tasas bajas. Comienza el gran endeudamiento del 1980 27.200 Estado argentino. A partir 1981 Viola 35.700 de 1980 se produce un viraje en la economía 1982 Galtieri 43.600 mundial. El crédito se MILITAR + 465% vuelve escaso y caro. de facto Pero nuestro país no parece estar a tiempo de virar: sigue aumentando su deuda, urgido por 1983 Bignone 45.100 desequilibrios fiscales y comerciales. A fin de 1983 cada habitante debía al exterior U$S 1.500. (ver NOTAS 1, 2 y 3) 1984 46.200 1985 UNIÓN 49.300 1986 52.500 Alfonsín CÍVICA + 44% - 1987 58.500 1988 RADICAL 58.700
  • 17. 1989 65.300 En 1992, el ministro 1990 62.200 Cavallo renegocia la 1991 61.334 deuda externa y logra ciertas postergaciones de 1992 62.586 las fechas de pagos y 1993 72.209 algunas deducciones de PARTIDO montos. Sin embargo, el 1994 Menem 85.656 + 123% JUSTICIALISTA endeudamiento sigue 1995 98.547 aumentando en forma 1996 109.756 galopante,engulléndose de paso lo que se pudo 1997 124.832 haber obtenido por las 1998 140.884 privatizaciones de empresas del Estado. 1999 146.219 A fin del 2000 cada 2000 De la Rúa ALIANZA POR EL 147.667 habitante debe al TRABAJO, LA + 22% exteriorU$S 3.800. JUSTICIA Y LA 2001 De la Rúa EDUCACIÓN 180.000 2004 Kirchner 191.000 Las cifras están en observación ya que se carecen de datos seguros al haber problemas respecto de la confiabilidad de los mismos. Hay que tener en cuenta el canje FRENTE PARA realizado por deuda y el LA VICTORIA 2009 Fernández 200.000 pago al FMI. Pero el problema es que no está claro si ese pago es de deuda pura o por cambio de letras contra reservas del Banco Central (cambiar deuda de un lado por deuda de otro).
  • 18. 16 La deuda externa argentina ascendió a 141.803 millones de dólares Datos preliminares del Indec indican que en el primer trimestre de 2012 el total de compromisos del sector público y financiero aumentó en u$s565 millones en comparación con el nivel de fines de 2011. Significó una suba de 0,4 por ciento En el período, las obligaciones financieras del sector público no financiero y BCRA se elevaron u$s522 millones. De ese total, los principales flujos correspondieron u$s396 millones por endeudamiento neto de Gobiernos Locales, u$s227 M al sector privado no financiero y reducción neta del sector financiero sin Banco Central por u$s183 M, indicó el informe del Indec. Detalla el organismo de estadística que el incremento de la deuda de los gobierno locales (nacional, provincial y municipal) se originó en u$s661 M en cambio en la tenencia de títulos públicos en manos del sector privado nacional a manos de no residentes, u$s1.000 M amortizados por el BCRA y un incremento de la valuación de los bonos y títulos públicos debido a la apreciación del Euro.
  • 19. 17 Lorenzino: "La deuda no pondrá en riesgo la solidez de nuestra macroeconomía" Lo dijo el ministro de Economía en la presentación del proyecto del Presupuesto 2013. El funcionario puso de relieve la política de desendeudamiento impulsada por el Gobierno nacional. El texto proyecta un crecimiento económica de 4,4% y un dólar oficial a $ 5,10 promedio. "Seguimos utilizando el mecanismo de desendeudamiento como una de las muestras de financiamiento para el repago de nuestra deuda externa", dijo el ministro de Economía Hernán Lorenzino. Y agregó que "el gasto público y la inversión social ha sido otro de los pilares de este modelo". Además afirmó: "Estamos orgullosos que Argentina sea la segunda economía de la región en términos de inversión pública y social".Las palabras fueron realizadas en el marco de la presentación del proyecto de Presupuesto nacional 2013 ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados. El proyecto de Presupuesto 2013 prevé un crecimiento económico del 4,4% y el dólar oficial a $ 5,10 promedio. El funcionario de la cartera de economía presentó la iniciativa a las 11:00 en el Salón Delia Parodi, junto al viceministro de Economía, Axel Kicillof; y los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino. El texto ingresó en el Congreso el viernes último, pero hasta este jueves todavía no había sido remitido a los legisladores de los distintos bloques de la oposición. En tanto, el texto comenzará a ser debatido en la comisión de Presupuesto de la cámara baja el próximo miércoles 26, con la visita de funcionarios de distintas áreas del Ministerio de Economía. La intención del oficialismo es que el Presupuesto 2013 pueda llegar al recinto de la cámara baja en la primera quincena de octubre, para permitir de esta forma que el Senado también tenga al menos un mes para analizar el texto. La bancada del Frente para la Victoria confía en sancionar el texto a partir de la mayoría propia con que cuenta en las comisiones de Presupuesto de ambas cámaras y el recinto de ambos cuerpos. Según trascendió, el Gobierno tomó un dólar promedio (obviamente el oficial) para todo 2013 a $ 5,10 y el crecimiento de la economía se proyectó en un 4,4%. La inflación, siguiendo la misma línea que en los proyectos anteriores, no se aparta de los números del INDEC: rondará el 9% para todo el año.
  • 20. 18 "Está previsto un cupón de deuda externa y no hay razones para pagarlo" El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió por radio Mitre: "Que se haya previsto ese pago tiene que llamar mucho la atención". En ese sentido, agregó: "A lo mejor impide subir el mínimo no imponible" El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió que no corresponde el pago de un cupón de deuda atado al crecimiento económico del país como prevé el proyecto de Presupuesto 2013 y afirmó que las leyes presupuestarias de los últimos años tuvieron "bastante poco que ver con la realidad" porque se ignoró la inflación real. "Está previsto el pago de un cupón de deuda externa que de ninguna manera tiene razones para ser pagado porque el crecimiento de este año 2012, que es lo que sirve de base para definir el pago, es inferior a lo requerido para hacer ese pago", alertó. Para el ex ministro -quien elaboró durante su gestión en la cartera económica los lineamientos de la reestructuración de la deuda externa- ese es un punto al que hay que prestarle "atención". En diálogo con radio Mitre, enfatizó: "El año que viene no corresponde de ninguna manera ese pago; es un punto distinto respecto de años precedentes, y grave sobre el cual hay que tener todos los focos puestos". "Que se haya previsto ese pago tiene que llamar mucho la atención. Tiene que hacernos preguntar a quien se le va a regalar ese dinero eventualmente, si va a ser a acreedores del exterior, si va a grandes tenedores de bonos, muchos de ellos del sistema financiero local; o si va a ser la caja para la campaña electoral de 2013", reflexionó. En este sentido, exhortó no solo a la dirigencia política, sino también a la sindical y empresaria a "tener los ojos puestos ahí porque esto tiene implicancias". "El hacer ese pago a lo mejor impide subir el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias o impide que sectores industriales o del agro consigan créditos a tasa adecuada como para poder invertir", especuló.
  • 21. 19 Lavagna planteó que "tiene que haber una dirigencia que sea capaz de poner el foco ahí y hacer una vigilancia estricta de que es lo que se va a hacer efectivamente sobre esos fondos". Consultado sobre las proyecciones contempladas en el Presupuesto 2013 que el gobierno presentó la semana pasada en el Congreso, consideró que al igual que en años anteriores, tiene "bastante poco que ver con la realidad sencillamente porque al ignorar la inflación real el resto de los datos quedan totalmente sin valor". Por otra parte, auguró que las restricciones al dólar "van a seguir porque esa es la consecuencia del fracaso de ocho años de política energética". Al respecto, precisó que este año se deberá pagar entre 10 y 11 mil millones de dólares por importaciones de energía, y para el 2013 se estima "una suma mayor" por lo cual señaló que "esos dólares de algún lado hay que sacarlos".
  • 22. 20 CONCLUSIÓN I Por Florencia Bernardo Al culminar este trabajo, puedo constatar que los beneficiarios de la deuda no son los ciudadanos argentinos ya que la deuda externa no se apoya en la educación, salud ni en el trabajo. Sino que los beneficiarios fueron los grandes grupos económicos nacionales e internacionales, y el sistema financiero. Siendo así, considero que debe ser pagada por ellos mismos. La responsabilidad debe recaer sobre ellos. Caso contrario, la deuda seguirá aumentando y siendo un obstáculo para el desarrollo nacional. El país se verá imposibilitado de obtener nuevos créditos (en caso de que lo necesite) y provocará un gran crecimiento de la inflación, lo que hace más difícil pagar la deuda. CONCLUSIÓN II Por Karen Ocampo El fenómeno de la deuda externa en nuestro país, claramente constituyó un obstáculo al desarrollo económico. Como se pudo observar, este gran fenómeno no es aislado, ya que fuentes de diversos tipos han contribuido a su agravamiento y a que las posibilidades de poder llegar a desarrollarse tengan que esperar. Es sabido que debido a la deuda externa, el crecimiento económico del país cesa, mientras que su servicio (contagio de crisis financiera, incremento de tasas de interés, contracciones de créditos, entro otros) siga constituyendo una gran carga para la economía y sociedad argentina. A causa de la deuda externa, nuestro presente y futuro como país seguirá cayendo en el círculo de crisis económicas, financieras y sociales, la cuales a largo plazo retrasarán el crecimiento económico e impedirán el desarrollo en Argentina.
  • 23. 21 BIBLIOGRAFÍA • "Historia argentina y latinoamericana II" Edición Kapelusz, 2005 • "Sociedad, espacio y cultura. Siglo XX la Argentina en América y el mundo" edición Kapelusz, 2001 • Deuda externa argentina: proceso y funcionalidad para el desarrollo capitalista http://www.monografias.com/trabajos29/deuda-externa- argentina-proceso-funcionalidad/deuda-externa-argentina-proceso- funcionalidad.shtml • Deuda externa argentina: proceso y funcionalidad para el desarrollo capitalista http://www.infobae.com/notas/655022-La-deuda-externa-argentina- ascendio-a-141803-millones-de-dolares.html • ARGENTINA: Lorenzino: "La deuda no pondrá en riesgo la solidez de nuestra macroeconomía" http://www.entornointeligente.com/articulo/1315750/ARGENTINA- Lorenzino-La-deuda-no-pondra-en-riesgo-la-solidez-de-nuestra- macroeconomia • "Está previsto un cupón de deuda externa y no hay razones para pagarlo" http://www.infobae.com/notas/672067-Esta-previsto-un-cupon-de-deuda- externa-y-no-hay-razones-para-pagarlo.html • EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Notas/evodeudaargentina.htm