SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 7
Ciclo del Azufre en Agroecosistemas y Reacción de los Fertilizantes Azufrados en
el Suelo
Ing.Agr. Esp. Martín Torres Duggan*
¿Cuáles son las formas de azufre en el suelo?
El rango típico de concentración total de S en suelos agrícolas de regiones húmedas y sub-húmedas es
0,1-0,5 g kg-1
. Contenidos menores, del orden de 0,02 g kg-1,
se pueden presentar en suelos muy
meteorizados de zonas húmedas. Valores más elevados (35 g kg-1
) se observan en suelos con
aportes de origen marino, y de hasta 50 g kg-1
en suelos calcáreos y salinos de zonas áridas y
semiáridas. El S se encuentra en el suelo como SO42-
en la solución, SO42-
adsorbidos en la fase sólida,
minerales con azufre y en la materia orgánica (MO).
En regiones húmedas y semi-húmedas, más del 95% del S total se encuentra en forma orgánica La
forma biodisponible corresponde a los SO42-
en solución, cuya concentración varía desde <2 mg kg-1
de
S en suelos cultivados de regiones húmedas y subhúmedas a más de 1000 mg kg-1
de S en zonas
áridas y semiáridas.
La comprensión de la naturaleza y propiedades de las formas orgánicas de S en suelos resulta muy
relevante, debido a que las mismas gobiernan la liberación de S disponible para los cultivos. Existen
diversos enfoques para realizar fraccionamientos de S orgánico: extracción química seguida de separación
físico-química en ácidos húmicos, fúlvicos y huminas; separación física a través de tamaño de fracciones
órgano-minerales y fraccionamientos moleculares. En cuanto a las formas químicas de S en suelos, si
bien gran parte de los compuestos orgánicos edáficos continúan sin identificarse, de acuerdo con
Tabatabai (2005), es posible mencionar TRES GRUPOS de Compuestos Orgánicos Azufrados:
Ciclo de Azufre: Fuente: MEC
1-S orgánico que no está directamente unido con el carbono (C) y corresponderían a ésteres de sulfatos
con uniones C-O-S (p.e. arilsulfatos, sulfato fenólico, polisacáridos sulfatados, entre otros). Otros
compuestos orgánicos podrían estar presentes como sulfamatos (C-N-S) y tioglucósidos sulfatados (N-O-
S). Esta fracción puede representar entre 30 y 60 % del S total orgánico, con una media del 50 %, en
suelos de regiones húmedas y subhúmedas.
2-S orgánico directamente unido a C (C-S). Esta fracción correspondería en gran medida a S en forma de
aminoácidos como metionina, cistina y cisteína. La concentración en suelo varía entre 10 y 30 % del S
orgánico total, pero se han reportado valores de hasta 58 % en suelos de Québec (Tabatabai, 2005).
3-S orgánico no reducido por los reactivos utilizados en la estimación de las fracciones 1 y 2. Esta fracción
se halla en el rango de 30 a 40% del S orgánico total. Considerando su gran resistencia a la degradación
química, es una fracción de escaso valor como fuente de S disponible para las plantas.
En la Argentina son muy escasos los estudios publicados sobre dinámica del S en el suelo, en especial en
lo referido a la caracterización de formas químicas. Un trabajo relevante en este sentido lo constituye el
efectuado por Mizuno et al., (1990) quienes analizaron muestras superficiales y perfiles de suelos de
diferente desarrollo morfológico en ambientes de la Región Pampeana. Los valores de S total variaron
entre 205 y 363 mg kg-1
en horizontes superficiales. El S reducible con ácido yodhídrico varió alrededor del
50% del S total, mientras que el S orgánico superó el 97% con proporciones variables de S de ésteres y S
unido a C. La concentración de las diferentes formas fue mayor en Argiudoles típicos que en Hapludoles
típicos. En general, la concentración de las fracciones se reducía en profundidad. Asimismo, estos autores
hallaron una elevada correlación entre el S total y el C orgánico y entre el S total y el P orgánico. La
relación C/S fue inferior a 100, disminuyendo en profundidad. El S total se relacionó en forma inversa con
el pH de los horizontes estudiados. Investigaciones más recientes indicaron escasa variación en los
contenidos de C, H y O en ácidos húmicos de suelos con diferentes texturas, aunque variaron los
contenidos de N y S. Esto determinó cambios relevantes en las relaciones C:N, C:S y N:S (Galantini et
al.,2008).
El ciclo del S en el sistema suelo-planta está gobernado por procesos biológicos y físico-químicos,
con activa participación de la biota del suelo (Haneklaus et al., 2007). La fertilización con S ya sea en
forma de SO42-
o como Sº representa el principal ingreso de S. Otros aportes que pueden ser importantes
son el riego y las capas freáticas. La contribución de las formas gaseosas de S son poco significativas en
áreas alejadas de centros urbanos, industriales o distantes del mar. Las principales pérdidas o salidas de S
de los agro-ecosistemas corresponden a la remoción por los productos cosechados, lixiviación y
escurrimiento. La adsorción y las pérdidas gaseosas desde la superficie del suelo o desde las plantas
presentan menor relevancia (Haneklaus et al., 2000). Los principales biogeociclos internos del S en suelos
son la mineralización-inmovilización y la oxidación.
La mineralización es el proceso por el cual el S presente en las fracciones orgánicas edáficas se
transforman en SO42-
biodisponibles para las plantas. En el caso del S y a diferencia de lo que ocurre
con el N, es posible diferenciar dos tipos o mecanismos de mineralización: mineralización biológica y
mineralización bioquímica (Anderson et al., 2006, Heneklaus et al., 2007). La mineralización biológica de S
está determinada por la demanda microbiana de C para proveer energía para su crecimiento, liberando
SO42-
como subproducto de la oxidación del C a CO2. La transformación se realiza principalmente a través
de microorganismos, por lo cual los factores que afectan la actividad microbiológica (e.g., temperatura,
humedad, pH y disponibilidad de sustrato) también influyen en los procesos de mineralización,
inmovilización, oxidación y reducción. Este proceso es similar al de la mineralización del N. La
mineralización bioquímica, en cambio, implica la liberación de SO42-
desde el pool de sulfato-ésteres a
través de una hidrólisis enzimática. La arilsulfatasa es la principal enzima catalizadora en suelos. El
“pool” de éster sulfato (S-O) tiene importancia en la mineralización de corto plazo, mientras que el S ligado
al C, constituye una fracción importante para la mineralización de largo plazo. La contribución de la
mineralización a la demanda de S del cultivo es baja (1,7-3,1%). Por lo tanto, en esquemas de alta
productividad, la fertilización azufrada constituye una herramienta fundamental para sostener los
requerimientos de S de los cultivos.
Figura 1. Ciclo del azufre en el sistema suelo-cultivo (Kansas State University)
¿Cuál es la función del azufre en las plantas y su importancia en la producción vegetal?
El S es un elemento esencial para la nutrición vegetal, con requerimientos similares a los de fósforo (P),
pero considerablemente más bajos que nitrógeno (N) y potasio (K). Las raíces absorben S como SO42-
y
luego lo reducen dentro de la planta durante la síntesis de compuestos orgánicos. A diferencia de lo
que ocurre con el N, el S presenta escasa movilidad dentro de la planta, determinando que los síntomas de
deficiencia se observen en las hojas más nuevas. El S participa en importantes procesos bioquímicos y
fisiológicos en las plantas superiores como la biosíntesis de proteínas y lípidos, fotosíntesis, asimilación de
N, fijación biológica de N, entre otras (Mengel y Kirkby, 2000; Rice, 2007).
La concentración de S en tejidos vegetales varía considerablemente según la familia y especie botánica y
se encuentra asociado con el requerimiento fisiológico. En general, las gramíneas presentan menor
concentración de S en tejidos que las dicotiledóneas. El índice de cosecha medio del S (i.e., proporción del
S en grano en relación a la biomasa total) es más bajo que en N o P. El requerimiento y extracción de S en
base seca es 5, 4 y 5 kg de S Mg-1
de grano y 2, 1 y 4 kg de S Mg-1
de grano, para trigo, maíz y soja,
respectivamente (Ciampitti & García, 2007). En las figuras 2 y 3 se presentan las áreas con deficiencia de
S en la Región Pampeana argentina y los balances de S y otros nutrientes, respectivamente.
Figura 2. Regiones con deficiencias de azufre en la Región Pampeana argentina (Darwich, 2005). Los números
corresponden a localidades.
Figura 3. Balances de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y azufre (S) en la Región Pampeana.
Razones de insumos/exportaciones para el periodo 2004-2005 con dosis de 28% 42%, 2% y 13% de N, P, K. S,
respectivamente.
¿Cuáles son los principales fertilizantes azufrados utilizados en la agricultura?
La mayor parte de las fuentes azufradas utilizadas en agricultura presentan el S como SO42-
y varían desde
muy poco solubles (p.e. yeso agrícola) a muy solubles (p.e. sulfato de amonio, sulfato de magnesio).
Como fuentes insolubles sólidas, la más importante es el Sº, que primero debe oxidarse a SO42-
para ser
aprovechado por las plantas (PPI, 1997). En la Tabla 1 se resumen los principales fertilizantes azufrados
de origen químico o mineral utilizados en la agricultura.
Tabla 1. Principales fuentes azufradas utilizadas en agricultura
(adaptado de Fertilizer Manual, 1998 e PPI, 1997)
Fertilizante Fórmula química % de S Forma S Estado de agregación
Sulfato de amonio (NH4)2SO4 24 SO42- Sólido
Tiosulfato de amonio (NH4)2S2O3 26 S2O32- Líquido (solución)
Sal de Epsom MgSO4.7H2O 13 SO42- Sólido
Yeso agrícola CaSO4 . 2H2O 12-18 SO42- Sólido
Sulfato de magnesio hidratado Mg SO4 . H2O 22 SO42- Sólido
Sulfato de magnesio anhidro Mg . SO4 26 SO42- Sólido
Sulpomag K2SO4 2 .MgSO4 22 SO42- Sólido
Sulfato de potasio K2SO4 18 SO42- Sólido
Azufre elemental S° 30-100 S° Sólido
Superfosfato simple Ca (H2PO4)2
+CaSO4.2H2O 14 SO42- Sólido
Superfosfato triple Ca (H2PO4)2
+CaSO4.2 H2O <1 SO42- Sólido
En la Región Pampeana, las principales fuentes azufrada
En la Región Pampeana, las principales fuentes azufradas sólidas utilizadas en cultivos de granos son el
sulfato de amonio (SA), yeso agrícola (YS) y superfosfato simple de calcio (SPS) (Torres Duggan, 2008,
Rodríguez, 2007). EL SA también es considerado una fuente nitrogenada, lo mismo con el SPS, que es
una fuente fosfatada y azufrada. Todas estas fuentes son solubles en agua. El YS es la fuente sulfatada
sólida menos soluble (2,6 g L-1
a 25°C), considerablemente más baja que las sales solubles (Porta et al.,
2003). Esta fuente, al igual que otros minerales utilizados en la agricultura pueden variar
considerablemente en su pureza y contenido de S. Relevamientos de muestras de YS efectuados en la
Argentina indican importantes variaciones en su pureza mineralógica y contenido de S biodisponible
(Ponce y Torres Duggan, 2005; Torres Duggan, 2007). Estas variaciones también se pueden presentar en
fuentes azufradas de origen mineral como el AE. Sin embargo, a diferencia de lo mencionado con el YS, la
tendencia en la provisión moderna de este tipo de agro-minerales se orienta hacia fuentes de AE más
concentradas en S.
En el ámbito agropecuario, el azufre elemental (AE) es utilizado principalmente como enmienda para
corregir la alcalinidad de suelos. Sin embargo, el uso del AE como fertilizante azufrado, también representa
un destino relevante. El consumo de AE registró un importante crecimiento a nivel global, sobre todo en
regiones como China, África y Latinoamérica. En la Argentina el uso de esta fuente es escasa, pero con
un potencial interesante, tanto en como fuente azufrada individual, como formando parte de fertilizantes
compuestos.
¿Cómo reaccionan los fertilizantes azufrados en el suelo?
Los fertilizantes azufrados solubles en agua (p.e. SPS, yeso, sulfato de amonio, etc.) una vez aplicado en
el suelo y solubilizado el gránulo se encuentra disponible para las plantas. El SPS presenta una reacción
inicial relativamente ácida, el yeso presenta reacción neutra y el sulfato de amonio una reacción ácida. Una
vez disuelto los gránulos del fertilizante, el sulfato ingresa en las interacciones del suelo y también de las
plantas, quedando sometido a los diferentes procesos mencionados previamente (absorción por las
plantas, pérdidas, etc.).
La disponibilidad de S del AE depende tanto de factores vinculados con el tipo de mineral (área superficial
específica), tipo de suelo (actividad microbiana, pH, MO, etc) y también de las condiciones ambientales
tras la aplicación, fundamentalmente temperatura y humedad. El azufre elemental (S°), cuando se trata de
productos con elevada pureza, puede contener más del 95% de S. Se lo utiliza tanto como acidificante de
suelos, como fuente de S en productos complejos y mezclas físicas. El S elemental, debe oxidarse en el
suelo para luego producir sulfatos disponibles para los cultivos.
S° + 2 02 + H2O —› H2SO4
Esta reacción, generadora de acidez, esta mediada principalmente por bacterias del género Thiobacillus y
como en todo proceso biológico, la velocidad de la reacción esta determinada básicamente por la
temperatura y en este caso particular también por el potencial de óxido- reducción del suelo. Otros factores
que inciden en la tasa de disolución y reacción del producto son el tamaño de partícula y la forma de
aplicación. Si bien se ha detectado oxidación microbiana a bajas temperaturas (4° C), el rango térmico
óptimo se encuentra entre 25 y 35 °C, siendo muy lento a temperaturas menores a 10 °C (Darwich, 1998).
En la Región Pampeana, las principales fuentes azufradas sólidas utilizadas en cultivos de granos son el
sulfato de amonio (SA), yeso agrícola (YS) y superfosfato simple de calcio (SPS) (Torres Duggan, 2008,
Rodríguez, 2007). EL SA también es considerado una fuente nitrogenada, lo mismo con el SPS, que es
una fuente fosfatada y azufrada. Todas estas fuentes son solubles en agua. El YS es la fuente sulfatada
sólida menos soluble (2,6 g L-1
a 25°C), considerablemente más baja que las sales solubles (Porta et al.,
2003). Esta fuente, al igual que otros minerales utilizados en la agricultura pueden variar
considerablemente en su pureza y contenido de S. Relevamientos de muestras de YS efectuados en la
Argentina indican importantes variaciones en su pureza mineralógica y contenido de S biodisponible
(Ponce y Torres Duggan, 2005; Torres Duggan, 2007). Estas variaciones también se pueden presentar en
fuentes azufradas de origen mineral como el AE. Sin embargo, a diferencia de lo mencionado con el YS, la
tendencia en la provisión moderna de este tipo de agro-minerales se orienta hacia fuentes de AE más
concentradas en S.
En el ámbito agropecuario, el azufre elemental (AE) es utilizado principalmente como enmienda para
corregir la alcalinidad de suelos. Sin embargo, el uso del AE como fertilizante azufrado, también representa
un destino relevante. El consumo de AE registró un importante crecimiento a nivel global, sobre todo en
regiones como China, África y Latinoamérica. En la Argentina el uso de esta fuente es escasa, pero con
un potencial interesante, tanto en como fuente azufrada individual, como formando parte de fertilizantes
compuestos.
¿Cómo reaccionan los fertilizantes azufrados en el suelo?
Los fertilizantes azufrados solubles en agua (p.e. SPS, yeso, sulfato de amonio, etc.) una vez aplicado en
el suelo y solubilizado el gránulo se encuentra disponible para las plantas. El SPS presenta una reacción
inicial relativamente ácida, el yeso presenta reacción neutra y el sulfato de amonio una reacción ácida. Una
vez disuelto los gránulos del fertilizante, el sulfato ingresa en las interacciones del suelo y también de las
plantas, quedando sometido a los diferentes procesos mencionados previamente (absorción por las
plantas, pérdidas, etc.).
La disponibilidad de S del AE depende tanto de factores vinculados con el tipo de mineral (área superficial
específica), tipo de suelo (actividad microbiana, pH, MO, etc) y también de las condiciones ambientales
tras la aplicación, fundamentalmente temperatura y humedad. El azufre elemental (S°), cuando se trata de
productos con elevada pureza, puede contener más del 95% de S. Se lo utiliza tanto como acidificante de
suelos, como fuente de S en productos complejos y mezclas físicas. El S elemental, debe oxidarse en el
suelo para luego producir sulfatos disponibles para los cultivos.
S° + 2 02 + H2O —› H2SO4
Esta reacción, generadora de acidez, esta mediada principalmente por bacterias del género Thiobacillus y
como en todo proceso biológico, la velocidad de la reacción esta determinada básicamente por la
temperatura y en este caso particular también por el potencial de óxido- reducción del suelo. Otros factores
que inciden en la tasa de disolución y reacción del producto son el tamaño de partícula y la forma de
aplicación. Si bien se ha detectado oxidación microbiana a bajas temperaturas (4° C), el rango térmico
óptimo se encuentra entre 25 y 35 °C, siendo muy lento a temperaturas menores a 10 °C (Darwich, 1998).

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N  FertilidadP R E S E N T A C IÓ N  Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidadsoilteacher
 
Microorganismo o fauna edafica
Microorganismo o fauna edaficaMicroorganismo o fauna edafica
Microorganismo o fauna edaficaBeto Vasquez
 
Interpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelosInterpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelosUCA
 
Interpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelosInterpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de sueloscjdrowski
 
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Jessel Solarte Guerrero
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia OrgánicaManejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánicalnovelli
 
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoFertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoMANEJO y FERTILIDAD
 
Manejo Nutricional de Cultivos 1ra Parte
Manejo Nutricional de Cultivos 1ra Parte Manejo Nutricional de Cultivos 1ra Parte
Manejo Nutricional de Cultivos 1ra Parte Inveracero Sac
 
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9Manejo de SUELOS
 
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y FertilidadMetodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y FertilidadMANEJO y FERTILIDAD
 

Was ist angesagt? (19)

FERTILIZANTES
FERTILIZANTESFERTILIZANTES
FERTILIZANTES
 
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N  FertilidadP R E S E N T A C IÓ N  Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
 
Impacto mejicorrectio ca
Impacto mejicorrectio caImpacto mejicorrectio ca
Impacto mejicorrectio ca
 
Microorganismo o fauna edafica
Microorganismo o fauna edaficaMicroorganismo o fauna edafica
Microorganismo o fauna edafica
 
Interpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelosInterpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelos
 
Interpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelosInterpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelos
 
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
 
Donnari Bressan La Salud De Los Suelos
Donnari   Bressan La Salud De Los SuelosDonnari   Bressan La Salud De Los Suelos
Donnari Bressan La Salud De Los Suelos
 
Interpretacion de analisis de suelos
Interpretacion de analisis de suelosInterpretacion de analisis de suelos
Interpretacion de analisis de suelos
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia OrgánicaManejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
 
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoFertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
 
Manejo Nutricional de Cultivos 1ra Parte
Manejo Nutricional de Cultivos 1ra Parte Manejo Nutricional de Cultivos 1ra Parte
Manejo Nutricional de Cultivos 1ra Parte
 
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
 
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y FertilidadMetodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
 
Suelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 uncSuelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 unc
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (11)

Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
Clave para-unidades-catograficas-1221425595379223-9
 
Cuánto fósforo aplico
Cuánto fósforo aplicoCuánto fósforo aplico
Cuánto fósforo aplico
 
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
Erosion eolica-2006-parte-i-1224167776797617-9
 
Calculo req nutricionales
Calculo req nutricionalesCalculo req nutricionales
Calculo req nutricionales
 
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
 
El uso de las cartas de suelos
 El uso de las cartas de suelos El uso de las cartas de suelos
El uso de las cartas de suelos
 
Sales uba
Sales ubaSales uba
Sales uba
 
Erosion eolica-2006-parte-II
Erosion eolica-2006-parte-IIErosion eolica-2006-parte-II
Erosion eolica-2006-parte-II
 
Cuanto, como y con que
Cuanto, como y con queCuanto, como y con que
Cuanto, como y con que
 
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultadosAnalisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
Analisis de-suelos:unidades-de-expresion-de-resultados
 
Ciclo del calcio
Ciclo del calcioCiclo del calcio
Ciclo del calcio
 

Ähnlich wie Azufre[1] t,duggan

El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del sueloUCA
 
AZUFRE 2.pdf
AZUFRE 2.pdfAZUFRE 2.pdf
AZUFRE 2.pdfLUIS VEGA
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantasGustavo Villarreal Maury
 
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas 20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas Gustavo Villarreal Maury
 
Micronutrientes-2016.pdf
Micronutrientes-2016.pdfMicronutrientes-2016.pdf
Micronutrientes-2016.pdfFrayLusRD1
 
Las mejores prácticas de manejo de la fertilización azufrada en cultivos exte...
Las mejores prácticas de manejo de la fertilización azufrada en cultivos exte...Las mejores prácticas de manejo de la fertilización azufrada en cultivos exte...
Las mejores prácticas de manejo de la fertilización azufrada en cultivos exte...Analicemos El Suelo
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloanabel cagnani
 
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdfINTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdfdiego12358
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionInveracero Sac
 
Lo más reciente micronutrientes vegetales
Lo más reciente micronutrientes vegetalesLo más reciente micronutrientes vegetales
Lo más reciente micronutrientes vegetalesKefas Jhs
 
Ciclo Del Nitrogeno
Ciclo Del NitrogenoCiclo Del Nitrogeno
Ciclo Del Nitrogenoguestaef8b4
 
Vii fisico quimica
Vii   fisico quimicaVii   fisico quimica
Vii fisico quimicaEDAFO2014
 

Ähnlich wie Azufre[1] t,duggan (20)

azufre.pdf
azufre.pdfazufre.pdf
azufre.pdf
 
AZUFRE.pdf
AZUFRE.pdfAZUFRE.pdf
AZUFRE.pdf
 
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del suelo
 
AZUFRE 2.pdf
AZUFRE 2.pdfAZUFRE 2.pdf
AZUFRE 2.pdf
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
 
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas 20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Micronutrientes-2016.pdf
Micronutrientes-2016.pdfMicronutrientes-2016.pdf
Micronutrientes-2016.pdf
 
Las mejores prácticas de manejo de la fertilización azufrada en cultivos exte...
Las mejores prácticas de manejo de la fertilización azufrada en cultivos exte...Las mejores prácticas de manejo de la fertilización azufrada en cultivos exte...
Las mejores prácticas de manejo de la fertilización azufrada en cultivos exte...
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdfINTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
 
P h
P hP h
P h
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
 
Lo más reciente micronutrientes vegetales
Lo más reciente micronutrientes vegetalesLo más reciente micronutrientes vegetales
Lo más reciente micronutrientes vegetales
 
Encalado tema
Encalado temaEncalado tema
Encalado tema
 
Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.
 
POTASIO.pptx
POTASIO.pptxPOTASIO.pptx
POTASIO.pptx
 
Ciclo Del Nitrogeno
Ciclo Del NitrogenoCiclo Del Nitrogeno
Ciclo Del Nitrogeno
 
Vii fisico quimica
Vii   fisico quimicaVii   fisico quimica
Vii fisico quimica
 
Ciclo Del Nitrogeno
Ciclo Del NitrogenoCiclo Del Nitrogeno
Ciclo Del Nitrogeno
 

Mehr von MANEJO y FERTILIDAD

Mehr von MANEJO y FERTILIDAD (13)

Fertilizacion y Fertilizantes
Fertilizacion y  FertilizantesFertilizacion y  Fertilizantes
Fertilizacion y Fertilizantes
 
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOSSuelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
Suelos SALINOS-SALINO.SODICOS-SODICOS
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
 
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
Boschettideterminacionp 1221132941096578-9
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
 
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
La sustentabilidad de los suelos y ....Casas R.
 
Nitratosenprof 090909082403-phpapp02
Nitratosenprof 090909082403-phpapp02Nitratosenprof 090909082403-phpapp02
Nitratosenprof 090909082403-phpapp02
 
Nitrogeno (2010)
Nitrogeno (2010)Nitrogeno (2010)
Nitrogeno (2010)
 
Casas Roberto
Casas RobertoCasas Roberto
Casas Roberto
 
Balance de carbono
Balance de carbonoBalance de carbono
Balance de carbono
 
La cuenta corriente en el suelo tiene un saldo negativo y eso no es sustentable
La cuenta corriente en el suelo tiene un saldo negativo y eso no es sustentableLa cuenta corriente en el suelo tiene un saldo negativo y eso no es sustentable
La cuenta corriente en el suelo tiene un saldo negativo y eso no es sustentable
 
De la labranza conservacionista a la siembra directa
De la labranza conservacionista a la siembra directaDe la labranza conservacionista a la siembra directa
De la labranza conservacionista a la siembra directa
 
Balance denutrientes
Balance denutrientesBalance denutrientes
Balance denutrientes
 

Azufre[1] t,duggan

  • 1. Ciclo del Azufre en Agroecosistemas y Reacción de los Fertilizantes Azufrados en el Suelo Ing.Agr. Esp. Martín Torres Duggan* ¿Cuáles son las formas de azufre en el suelo? El rango típico de concentración total de S en suelos agrícolas de regiones húmedas y sub-húmedas es 0,1-0,5 g kg-1 . Contenidos menores, del orden de 0,02 g kg-1, se pueden presentar en suelos muy meteorizados de zonas húmedas. Valores más elevados (35 g kg-1 ) se observan en suelos con aportes de origen marino, y de hasta 50 g kg-1 en suelos calcáreos y salinos de zonas áridas y semiáridas. El S se encuentra en el suelo como SO42- en la solución, SO42- adsorbidos en la fase sólida, minerales con azufre y en la materia orgánica (MO). En regiones húmedas y semi-húmedas, más del 95% del S total se encuentra en forma orgánica La forma biodisponible corresponde a los SO42- en solución, cuya concentración varía desde <2 mg kg-1 de S en suelos cultivados de regiones húmedas y subhúmedas a más de 1000 mg kg-1 de S en zonas áridas y semiáridas. La comprensión de la naturaleza y propiedades de las formas orgánicas de S en suelos resulta muy relevante, debido a que las mismas gobiernan la liberación de S disponible para los cultivos. Existen diversos enfoques para realizar fraccionamientos de S orgánico: extracción química seguida de separación físico-química en ácidos húmicos, fúlvicos y huminas; separación física a través de tamaño de fracciones órgano-minerales y fraccionamientos moleculares. En cuanto a las formas químicas de S en suelos, si
  • 2. bien gran parte de los compuestos orgánicos edáficos continúan sin identificarse, de acuerdo con Tabatabai (2005), es posible mencionar TRES GRUPOS de Compuestos Orgánicos Azufrados: Ciclo de Azufre: Fuente: MEC 1-S orgánico que no está directamente unido con el carbono (C) y corresponderían a ésteres de sulfatos con uniones C-O-S (p.e. arilsulfatos, sulfato fenólico, polisacáridos sulfatados, entre otros). Otros compuestos orgánicos podrían estar presentes como sulfamatos (C-N-S) y tioglucósidos sulfatados (N-O- S). Esta fracción puede representar entre 30 y 60 % del S total orgánico, con una media del 50 %, en suelos de regiones húmedas y subhúmedas. 2-S orgánico directamente unido a C (C-S). Esta fracción correspondería en gran medida a S en forma de aminoácidos como metionina, cistina y cisteína. La concentración en suelo varía entre 10 y 30 % del S orgánico total, pero se han reportado valores de hasta 58 % en suelos de Québec (Tabatabai, 2005). 3-S orgánico no reducido por los reactivos utilizados en la estimación de las fracciones 1 y 2. Esta fracción se halla en el rango de 30 a 40% del S orgánico total. Considerando su gran resistencia a la degradación química, es una fracción de escaso valor como fuente de S disponible para las plantas. En la Argentina son muy escasos los estudios publicados sobre dinámica del S en el suelo, en especial en lo referido a la caracterización de formas químicas. Un trabajo relevante en este sentido lo constituye el efectuado por Mizuno et al., (1990) quienes analizaron muestras superficiales y perfiles de suelos de diferente desarrollo morfológico en ambientes de la Región Pampeana. Los valores de S total variaron entre 205 y 363 mg kg-1 en horizontes superficiales. El S reducible con ácido yodhídrico varió alrededor del 50% del S total, mientras que el S orgánico superó el 97% con proporciones variables de S de ésteres y S unido a C. La concentración de las diferentes formas fue mayor en Argiudoles típicos que en Hapludoles típicos. En general, la concentración de las fracciones se reducía en profundidad. Asimismo, estos autores hallaron una elevada correlación entre el S total y el C orgánico y entre el S total y el P orgánico. La relación C/S fue inferior a 100, disminuyendo en profundidad. El S total se relacionó en forma inversa con el pH de los horizontes estudiados. Investigaciones más recientes indicaron escasa variación en los contenidos de C, H y O en ácidos húmicos de suelos con diferentes texturas, aunque variaron los
  • 3. contenidos de N y S. Esto determinó cambios relevantes en las relaciones C:N, C:S y N:S (Galantini et al.,2008). El ciclo del S en el sistema suelo-planta está gobernado por procesos biológicos y físico-químicos, con activa participación de la biota del suelo (Haneklaus et al., 2007). La fertilización con S ya sea en forma de SO42- o como Sº representa el principal ingreso de S. Otros aportes que pueden ser importantes son el riego y las capas freáticas. La contribución de las formas gaseosas de S son poco significativas en áreas alejadas de centros urbanos, industriales o distantes del mar. Las principales pérdidas o salidas de S de los agro-ecosistemas corresponden a la remoción por los productos cosechados, lixiviación y escurrimiento. La adsorción y las pérdidas gaseosas desde la superficie del suelo o desde las plantas presentan menor relevancia (Haneklaus et al., 2000). Los principales biogeociclos internos del S en suelos son la mineralización-inmovilización y la oxidación. La mineralización es el proceso por el cual el S presente en las fracciones orgánicas edáficas se transforman en SO42- biodisponibles para las plantas. En el caso del S y a diferencia de lo que ocurre con el N, es posible diferenciar dos tipos o mecanismos de mineralización: mineralización biológica y mineralización bioquímica (Anderson et al., 2006, Heneklaus et al., 2007). La mineralización biológica de S está determinada por la demanda microbiana de C para proveer energía para su crecimiento, liberando SO42- como subproducto de la oxidación del C a CO2. La transformación se realiza principalmente a través de microorganismos, por lo cual los factores que afectan la actividad microbiológica (e.g., temperatura, humedad, pH y disponibilidad de sustrato) también influyen en los procesos de mineralización, inmovilización, oxidación y reducción. Este proceso es similar al de la mineralización del N. La mineralización bioquímica, en cambio, implica la liberación de SO42- desde el pool de sulfato-ésteres a través de una hidrólisis enzimática. La arilsulfatasa es la principal enzima catalizadora en suelos. El “pool” de éster sulfato (S-O) tiene importancia en la mineralización de corto plazo, mientras que el S ligado al C, constituye una fracción importante para la mineralización de largo plazo. La contribución de la mineralización a la demanda de S del cultivo es baja (1,7-3,1%). Por lo tanto, en esquemas de alta productividad, la fertilización azufrada constituye una herramienta fundamental para sostener los requerimientos de S de los cultivos. Figura 1. Ciclo del azufre en el sistema suelo-cultivo (Kansas State University)
  • 4. ¿Cuál es la función del azufre en las plantas y su importancia en la producción vegetal? El S es un elemento esencial para la nutrición vegetal, con requerimientos similares a los de fósforo (P), pero considerablemente más bajos que nitrógeno (N) y potasio (K). Las raíces absorben S como SO42- y luego lo reducen dentro de la planta durante la síntesis de compuestos orgánicos. A diferencia de lo que ocurre con el N, el S presenta escasa movilidad dentro de la planta, determinando que los síntomas de deficiencia se observen en las hojas más nuevas. El S participa en importantes procesos bioquímicos y fisiológicos en las plantas superiores como la biosíntesis de proteínas y lípidos, fotosíntesis, asimilación de N, fijación biológica de N, entre otras (Mengel y Kirkby, 2000; Rice, 2007). La concentración de S en tejidos vegetales varía considerablemente según la familia y especie botánica y se encuentra asociado con el requerimiento fisiológico. En general, las gramíneas presentan menor concentración de S en tejidos que las dicotiledóneas. El índice de cosecha medio del S (i.e., proporción del S en grano en relación a la biomasa total) es más bajo que en N o P. El requerimiento y extracción de S en base seca es 5, 4 y 5 kg de S Mg-1 de grano y 2, 1 y 4 kg de S Mg-1 de grano, para trigo, maíz y soja, respectivamente (Ciampitti & García, 2007). En las figuras 2 y 3 se presentan las áreas con deficiencia de S en la Región Pampeana argentina y los balances de S y otros nutrientes, respectivamente. Figura 2. Regiones con deficiencias de azufre en la Región Pampeana argentina (Darwich, 2005). Los números corresponden a localidades.
  • 5. Figura 3. Balances de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y azufre (S) en la Región Pampeana. Razones de insumos/exportaciones para el periodo 2004-2005 con dosis de 28% 42%, 2% y 13% de N, P, K. S, respectivamente. ¿Cuáles son los principales fertilizantes azufrados utilizados en la agricultura? La mayor parte de las fuentes azufradas utilizadas en agricultura presentan el S como SO42- y varían desde muy poco solubles (p.e. yeso agrícola) a muy solubles (p.e. sulfato de amonio, sulfato de magnesio). Como fuentes insolubles sólidas, la más importante es el Sº, que primero debe oxidarse a SO42- para ser aprovechado por las plantas (PPI, 1997). En la Tabla 1 se resumen los principales fertilizantes azufrados de origen químico o mineral utilizados en la agricultura. Tabla 1. Principales fuentes azufradas utilizadas en agricultura (adaptado de Fertilizer Manual, 1998 e PPI, 1997) Fertilizante Fórmula química % de S Forma S Estado de agregación Sulfato de amonio (NH4)2SO4 24 SO42- Sólido Tiosulfato de amonio (NH4)2S2O3 26 S2O32- Líquido (solución) Sal de Epsom MgSO4.7H2O 13 SO42- Sólido Yeso agrícola CaSO4 . 2H2O 12-18 SO42- Sólido Sulfato de magnesio hidratado Mg SO4 . H2O 22 SO42- Sólido Sulfato de magnesio anhidro Mg . SO4 26 SO42- Sólido Sulpomag K2SO4 2 .MgSO4 22 SO42- Sólido Sulfato de potasio K2SO4 18 SO42- Sólido Azufre elemental S° 30-100 S° Sólido Superfosfato simple Ca (H2PO4)2 +CaSO4.2H2O 14 SO42- Sólido Superfosfato triple Ca (H2PO4)2 +CaSO4.2 H2O <1 SO42- Sólido En la Región Pampeana, las principales fuentes azufrada
  • 6. En la Región Pampeana, las principales fuentes azufradas sólidas utilizadas en cultivos de granos son el sulfato de amonio (SA), yeso agrícola (YS) y superfosfato simple de calcio (SPS) (Torres Duggan, 2008, Rodríguez, 2007). EL SA también es considerado una fuente nitrogenada, lo mismo con el SPS, que es una fuente fosfatada y azufrada. Todas estas fuentes son solubles en agua. El YS es la fuente sulfatada sólida menos soluble (2,6 g L-1 a 25°C), considerablemente más baja que las sales solubles (Porta et al., 2003). Esta fuente, al igual que otros minerales utilizados en la agricultura pueden variar considerablemente en su pureza y contenido de S. Relevamientos de muestras de YS efectuados en la Argentina indican importantes variaciones en su pureza mineralógica y contenido de S biodisponible (Ponce y Torres Duggan, 2005; Torres Duggan, 2007). Estas variaciones también se pueden presentar en fuentes azufradas de origen mineral como el AE. Sin embargo, a diferencia de lo mencionado con el YS, la tendencia en la provisión moderna de este tipo de agro-minerales se orienta hacia fuentes de AE más concentradas en S. En el ámbito agropecuario, el azufre elemental (AE) es utilizado principalmente como enmienda para corregir la alcalinidad de suelos. Sin embargo, el uso del AE como fertilizante azufrado, también representa un destino relevante. El consumo de AE registró un importante crecimiento a nivel global, sobre todo en regiones como China, África y Latinoamérica. En la Argentina el uso de esta fuente es escasa, pero con un potencial interesante, tanto en como fuente azufrada individual, como formando parte de fertilizantes compuestos. ¿Cómo reaccionan los fertilizantes azufrados en el suelo? Los fertilizantes azufrados solubles en agua (p.e. SPS, yeso, sulfato de amonio, etc.) una vez aplicado en el suelo y solubilizado el gránulo se encuentra disponible para las plantas. El SPS presenta una reacción inicial relativamente ácida, el yeso presenta reacción neutra y el sulfato de amonio una reacción ácida. Una vez disuelto los gránulos del fertilizante, el sulfato ingresa en las interacciones del suelo y también de las plantas, quedando sometido a los diferentes procesos mencionados previamente (absorción por las plantas, pérdidas, etc.). La disponibilidad de S del AE depende tanto de factores vinculados con el tipo de mineral (área superficial específica), tipo de suelo (actividad microbiana, pH, MO, etc) y también de las condiciones ambientales tras la aplicación, fundamentalmente temperatura y humedad. El azufre elemental (S°), cuando se trata de productos con elevada pureza, puede contener más del 95% de S. Se lo utiliza tanto como acidificante de suelos, como fuente de S en productos complejos y mezclas físicas. El S elemental, debe oxidarse en el suelo para luego producir sulfatos disponibles para los cultivos. S° + 2 02 + H2O —› H2SO4 Esta reacción, generadora de acidez, esta mediada principalmente por bacterias del género Thiobacillus y como en todo proceso biológico, la velocidad de la reacción esta determinada básicamente por la temperatura y en este caso particular también por el potencial de óxido- reducción del suelo. Otros factores que inciden en la tasa de disolución y reacción del producto son el tamaño de partícula y la forma de aplicación. Si bien se ha detectado oxidación microbiana a bajas temperaturas (4° C), el rango térmico óptimo se encuentra entre 25 y 35 °C, siendo muy lento a temperaturas menores a 10 °C (Darwich, 1998).
  • 7. En la Región Pampeana, las principales fuentes azufradas sólidas utilizadas en cultivos de granos son el sulfato de amonio (SA), yeso agrícola (YS) y superfosfato simple de calcio (SPS) (Torres Duggan, 2008, Rodríguez, 2007). EL SA también es considerado una fuente nitrogenada, lo mismo con el SPS, que es una fuente fosfatada y azufrada. Todas estas fuentes son solubles en agua. El YS es la fuente sulfatada sólida menos soluble (2,6 g L-1 a 25°C), considerablemente más baja que las sales solubles (Porta et al., 2003). Esta fuente, al igual que otros minerales utilizados en la agricultura pueden variar considerablemente en su pureza y contenido de S. Relevamientos de muestras de YS efectuados en la Argentina indican importantes variaciones en su pureza mineralógica y contenido de S biodisponible (Ponce y Torres Duggan, 2005; Torres Duggan, 2007). Estas variaciones también se pueden presentar en fuentes azufradas de origen mineral como el AE. Sin embargo, a diferencia de lo mencionado con el YS, la tendencia en la provisión moderna de este tipo de agro-minerales se orienta hacia fuentes de AE más concentradas en S. En el ámbito agropecuario, el azufre elemental (AE) es utilizado principalmente como enmienda para corregir la alcalinidad de suelos. Sin embargo, el uso del AE como fertilizante azufrado, también representa un destino relevante. El consumo de AE registró un importante crecimiento a nivel global, sobre todo en regiones como China, África y Latinoamérica. En la Argentina el uso de esta fuente es escasa, pero con un potencial interesante, tanto en como fuente azufrada individual, como formando parte de fertilizantes compuestos. ¿Cómo reaccionan los fertilizantes azufrados en el suelo? Los fertilizantes azufrados solubles en agua (p.e. SPS, yeso, sulfato de amonio, etc.) una vez aplicado en el suelo y solubilizado el gránulo se encuentra disponible para las plantas. El SPS presenta una reacción inicial relativamente ácida, el yeso presenta reacción neutra y el sulfato de amonio una reacción ácida. Una vez disuelto los gránulos del fertilizante, el sulfato ingresa en las interacciones del suelo y también de las plantas, quedando sometido a los diferentes procesos mencionados previamente (absorción por las plantas, pérdidas, etc.). La disponibilidad de S del AE depende tanto de factores vinculados con el tipo de mineral (área superficial específica), tipo de suelo (actividad microbiana, pH, MO, etc) y también de las condiciones ambientales tras la aplicación, fundamentalmente temperatura y humedad. El azufre elemental (S°), cuando se trata de productos con elevada pureza, puede contener más del 95% de S. Se lo utiliza tanto como acidificante de suelos, como fuente de S en productos complejos y mezclas físicas. El S elemental, debe oxidarse en el suelo para luego producir sulfatos disponibles para los cultivos. S° + 2 02 + H2O —› H2SO4 Esta reacción, generadora de acidez, esta mediada principalmente por bacterias del género Thiobacillus y como en todo proceso biológico, la velocidad de la reacción esta determinada básicamente por la temperatura y en este caso particular también por el potencial de óxido- reducción del suelo. Otros factores que inciden en la tasa de disolución y reacción del producto son el tamaño de partícula y la forma de aplicación. Si bien se ha detectado oxidación microbiana a bajas temperaturas (4° C), el rango térmico óptimo se encuentra entre 25 y 35 °C, siendo muy lento a temperaturas menores a 10 °C (Darwich, 1998).