SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 130
Downloaden Sie, um offline zu lesen
SOCIOLOGÍA DE LAS PROFESIONES
                          TEMA 2
      Profesora Marta Jiménez Jaén
Competencias asociadas al tema
 COMPETENCIAS GENERALES:

  1. Capacidad de análisis, de síntesis, de crítica, de combinar visiones
  globales/locales y de aplicación de los conocimientos a la práctica.
  2. Capacidad de organización, de tomar decisiones y de adaptarse a nuevas
  situaciones.
  3. Utilización de las TIC.

 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

  1. Capacidad para reconocer la complejidad de los fenómenos sociales y la
  interacción de procesos globales y locales en situaciones concretas,
  identificando nexos causales y actores clave en cada situación.
  2. Habilidades para el desarrollo de los recursos humanos en las empresas e
  instituciones.
  3. Habilidades en el desarrollo de las relaciones laborales en las empresas e
  instituciones (asesoramiento, diseño y gestión de empresas e instituciones).
Contenidos del Tema
 2.1 Especializaciones manuales e intelectuales:
  cualificaciones y control del trabajo profesional.
 2.2.Divisiones del trabajo: mercado, burocracia,
  profesionalismo.
 2.3.División y segregación de las ocupaciones en
  función del sexo.
 2.4. Profesionalización/desprofesionalización,
  mercantilización, burocratización y proletarización
  del trabajo profesional.
Tres lógicas organizativas
                   (E. Freidson, 2001)
 Tres grandes lógicas que orientan el funcionamiento
 de las organizaciones y el trabajo:
   MERCADO: la competencia, el consumo
   BUROCRACIA: la eficiencia, los reglamentos
   PROFESIONALISMO: el monopolio, la libertad de juicio


 Suponen un conjunto de “instituciones
 interconectadas” que dan un soporte económico y una
 organización social al control del trabajo.
Tres lógicas organizativas
                      (E. Freidson, 2001)
    MERCADO: control por el consumidor
    BUROCRACIA: control por la dirección
    PROFESIONALISMO: control por la ocupación
 El trabajo es definido como “la práctica del conocimiento y
  habilidades, y las circunstancias sociales, económicas y
  culturales que lo rodean”.
 “La realidad es y debe ser una combinación mixta de las tres
  lógicas, siendo el dilema político la composición precisa de
  esa mixtura. La cuestión debería ser si las virtudes de cada
  una se suprimen por el énfasis en las otras y si sus vicios se
  estimulan excesivamente.”
Dimensiones de las lógicas
organizativas
 La fuerza de trabajo (especializaciones).
 La división del trabajo aplicada.
 El mercado de trabajo, junto a los posibles modelos de
  carrera laboral disponibles.
 El reconocimiento o no de un programa de formación
  vinculado a un modelo de organización del trabajo.
 La identidad e ideología que acompaña a las
  ocupaciones, es decir, los significados que se atribuyen
  al ejercicio de las distintas actividades laborales.
2.1. Las especializaciones:
la fuerza de trabajo
 Los distintos modelos de especialización
 establecidos en función de los conocimientos y
 cualificaciones requeridos para las distintas funciones
 especializadas que desarrollan los trabajadores/as.

 Dos grandes tipos de especializaciones que sustentan
 valoraciones y estatus ocupacionales diferentes:
       MANUALES
       INTELECTUALES
Especializaciones manuales
 Derivan del proceso de división del trabajo en tareas
  parciales
 No existe una organización ocupacional del trabajo
 No sustentan identidades sociales adscritas a las
  especializaciones
 Se valoran sus resultados por la productividad.
Especializaciones intelectuales
 Derivan de la búsqueda y la aplicación del
  conocimiento formal complejo y de la técnica.
 Refieren a las disciplinas y subdisciplinas generadas a
  partir de las ocupaciones intelectuales, muchas de las
  cuales se convirtieron en ocupaciones autónomas, que
  se ejercen bien en términos de autoempleo, o bien en el
  empleo público, o bien en empresas.
 El desarrollo de esta forma de especialización ha dado
  lugar a figuras como el experto y el técnico.
 Suelen someterse básicamente a procesos de
  autoevaluación.
La fuerza de trabajo
 Se enfrenta a diferentes márgenes de discrecionalidad (es
  decir, autonomía):
 “Especialización mecánica”:
    Dispone de un mínimo margen de discrecionalidad
    Realización exclusiva de tareas que son tan simples y
     repetitivas que pueden ser realizadas virtuosamente por
     cualquier adulto normal
 “Especialización (manual o intelectual) discrecional”:
    Implica tareas “en las que la discreción o el juicio propio se
     ejercen a menudo si se quieren realizar con éxito”
    Pueden darse tanto en la especialización manual como en la
     intelectual.
Tipos de conocimiento
      Conocimiento y habilidades cotidianas:

 Se requieren para la vida cotidiana, a diferencia de los que
  “son necesarios sólo para trabajar en un oficio u ocupación
  particular”.
 Algunos son conocimientos tácitos, se usan
  inconscientemente (no se reflexiona sobre ellos), siendo
  esenciales para la realización práctica de todo tipo de trabajo
  en la sociedad.
 Varían históricamente y suelen estar segmentados por edad,
  raza, género y clase social.
 En las sociedades modernas suelen adquirirse en la escuela
  una parte de ellos (escritura, lectura, aritmética,...).
Tipos de conocimiento
               Conocimiento laboral práctico:

  Vinculado al trabajo en espacios particulares, no siendo compartido
   con la población en general. Puede ser también “consciente” o
   “tácito”.

                     Conocimiento formal:

  Institucionalizado en “disciplinas”.
  Se enseña a quienes aspiran a entrar en ocupaciones especializadas.
  Conocimiento abstracto y general, y no puede ser aplicado
   directamente a los problemas del trabajo.
  Juega un papel esencial en la diferenciación entre “especialización
   manual” e “intelectual”, puesto que sólo las “especializaciones
   intelectuales” son las que se apoyan en estos conocimientos para
   sustentar el propio acceso al trabajo.
Las especializaciones
2.2. La división del trabajo
• Las formas de coordinación y control del trabajo
  (relaciones sociales) cuando los individuos realizan
  tareas diferentes pero relacionadas.
• Organizan y coordinan el trabajo de especializaciones
  u ocupaciones relacionadas.
• Tres niveles distintos de análisis:
  • la sociedad en su conjunto,
  • un sector económico dado,
  • una empresa, organización o centro de trabajo.



               Marta Jiménez Jaén
A. Smith
 Adam Smith dedicó gran parte de su obra a referirse a la división
  del trabajo claramente como sólo especialización, aunque
  reconoció la existencia de más de un tipo de especialización,
  pero no intentó analizar todas.
 Idea central en sus planteamientos: evidenciar cómo la
  especialización, junto con la maquinaria, era el sustento del
  aumento de la productividad y del crecimiento económico,
  enfatizando con ello la importancia económica de la actividad
  humana:
    Permite aumentar la destreza de los trabajadores, al reducir su
     actividad a una o pocas operaciones (y ello a lo largo de toda su
     vida);
    Ahorra tiempo, al no tener que cambiar de actividad cada obrero;
    Fomenta la mejora de las herramientas y el uso de máquinas,
     permitiendo que un solo hombre realice el trabajo de muchos.
A. Smith
 Reconoce que sus efectos sobre los conocimientos que
  los obreros emplean en la producción son
  contradictorios, ya que al tiempo que aumenta su
  virtuosismo, conduce a su degradación.
 A pesar de su defensa de la plena libertad del mercado,
  Smith reconoce que las relaciones de intercambio entre
  capital y trabajo no son armoniosas, partiendo de una
  situación de ventaja el capital.
 La diferenciación entre los salarios se debe apoyar no
  sólo en la cantidad, sino en la calidad del trabajo, siendo
  necesario que se tengan en cuenta aquellas actividades que
  suponen elevados costes y mayor dificultad del
  aprendizaje.
A. Smith
 El autor integraba el trabajo profesional en el trabajo
 improductivo, que no contribuía al crecimiento económico, y
 cuyas remuneraciones incluso se veían condicionadas por el
 rango social que se les atribuía a las profesiones:

   “Fiamos nuestra salud a un médico, nuestros bienes, y a veces
    nuestra vida y nuestra reputación, a un Letrado, o a un Procurador
    en nuestra ausencia. Esta confianza no puede depositarse en gentes
    de mediana y mucho menos de baja condición. Por tanto, la
    recompensa debe ser tal que pueda sostenerles en el rango que
    requiere en la sociedad una confianza de esta especie. El dilatado
    tiempo de la educación de éstos, los gastos de su enseñanza,
    combinados con las demás circunstancias, levantan mucho más el
    cómputo que lo que parece merecía su mero trabajo.”

        (Smith, A. (1776), citado por Rodríguez Guerra, J. (1993), p. 310)
Lógica del mercado
 Organización del trabajo solamente por relaciones de intercambio en
  las que todos los trabajadores/as son libres para competir sin límites
  como individuos para la realización de cualquier tipo de trabajo que
  ellos decidan.
 La división del trabajo puede ser muy fluida, con especializaciones
  ocupacionales y empresas productivas emergiendo libremente y
  desapareciendo según las demandas del mercado y la competencia por
  otros cambios.
 Producción de bienes y servicios flexible y al menor coste posible
  (lo cual es interpretado como eficacia), debiendo también ser capaces
  de cambiar de un producto o servicio a otro cuando el mercado
  demanda cambios o cuando la competencia reduce la posibilidad de
  beneficios, o incluso desaparecerán y serán suplantados por los
  competidores.



                  Marta Jiménez Jaén
Lógica del mercado
 Movilidad geográfica y ocupacional de la fuerza de trabajo.
 Los roles laborales, empleos y ocupaciones no deben tener
  límites claros ni jurisdicciones: fácilmente transformables en
  empleos cuya existencia real puede ser fugaz, y sus tareas
  pueden cambiar.
 El contenido del trabajo que abarca especializaciones mecánicas
  y discrecionales puede ser muy inestable. Se basarán en una
  extensa experiencia o formación.
 Sin protección jurídica ni otras fuentes de estabilidad, el
  contenido de los empleos variará para satisfacer las diferentes
  demandas de cada empleador o consumidor.

     Es característico de los economistas clásicos y
         neoclásicos maximizar la capacidad de los
       consumidores de estar bien informados, para
        calcular decisiones racionalmente. Bajo las
    condiciones de la libre competencia perfecta, los
             consumidores son soberanos

                   Marta Jiménez Jaén
Max Weber
                 Tipos ideales de acción social:
 1.- La conducta racional deliberada, acción que evalúa los
  resultados posibles calculando los medios y valorando
  instrumentalmente el peso de distintas alternativas para el logro
  de un fin que se pretende alcanzar.
 2.- La conducta racional orientada a valores: persigue ideales y
  no toma en consideración otras alternativas que no sean
  relevantes a esos valores. Hace caso omiso de la
  instrumentalidad.
 3.- La conducta afectiva: determinada por las pasiones y
  sentimientos actuales del agente. Es la orientación por la presión
  emocional, no por un valor o ideal.
 4.- La conducta tradicional: regida por la costumbre heredada,
  no evalúa los medios ni persigue ideales. Así son la mayor parte
  de las conductas cotidianas, orientadas por el sentido común


                  Marta Jiménez Jaén
La acción racional y la
               legitimidad
 Son los intereses los que sustentan la uniformidad de la
  conducta y, por ello, la relación social es generalmente
  mucho más inestable.
 En esta conducta, tiene un peso especial la cuestión del
  “orden legítimo”: las formas más estables de relación social
  son aquellas en las que las actitudes subjetivas de los
  individuos que participan en ellas están orientadas por la
  legitimidad.
 Legitimidad: no equivale siempre a adhesión a los
  principios que sustentan el orden, pero sí un
  reconocimiento del propio orden establecido como las
  reglas del juego sobre las que se llevan a cabo las acciones y
  relaciones sociales.


                Marta Jiménez Jaén
“Poder” y “Dominación”
 PODER: “la probabilidad de imponer la propia
  voluntad, dentro de una relación social, aun contra
  toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de
  esa probabilidad”.
 DOMINACIÓN: situación específica, en la que existe
  “la probabilidad de encontrar obediencia a un
  mandato de determinado contenido entre personas
  dadas”. REQUIERE legitimidad.




              Marta Jiménez Jaén
Max Weber




      Marta Jiménez Jaén
Burocracia
 Weber considera que la forma predominante de organización del poder
  en las sociedades modernas, es la BUROCRACIA, un modelo que afecta
  por igual, a su juicio, a la organización de la producción capitalista
  como a otros ámbitos de la actividad humana.
 Burocratización: es la implantación de un sistema de dominación
  burocrática en dicha actividad
    “En todo campo, religioso, económico o educativo, Weber observa la
     proliferación de las organizaciones de gran escala, la concentración de
     los resortes de la administración en la cúspide jerárquica y, en general,
     la adopción del tipo burocrático de organización. El ejército moderno,
     la iglesia, la universidad, van perdiendo progresivamente su aspecto
     tradicional, al ser cada vez más regulados por reglas racionales e
     impersonales dirigidas a conseguir la máxima eficiencia. En este
     sentido, la empresa de gran escala es el ejemplo más representativo. Los
     medios de producción dejan de estar en manos del obrero-productor y
     la total estructura de la organización se establece conscientemente y
     según principios racionales.” Mouzelis, N. (1991)
Burocracia
 En la práctica, este modelo incluye un conjunto de elementos que
  nos resultan conocidos en muchas organizaciones contemporáneas:

    “1. Igual trato para todos los empleados.
      2. Tener en cuenta solamente las habilidades, pericia y experiencia relacionadas con
     el puesto de trabajo.
      3. Ausencia de prerrogativas del puesto (…); es decir, se considera que el puesto
     pertenece a la organización, no a la persona que lo desempeña. El empleado no
     puede utilizarlo para sus fines personales.
      4. Criterios concretos de trabajo y productividad.
      5. Implantación y cumplimiento de normas y regulaciones que están al servicio de
     los intereses de la organización.
      6. Reconocimiento de que las normas y regulaciones son de obligado cumplimiento
     tanto para los directivos como para los empleados. Así, los obreros también pueden
     exigir a la dirección el cumplimiento de las condiciones del contrato.”
                                                                (Perrow, Ch., 1990)
Lógica burocrática
 La autoridad racional-legal organiza el trabajo
 Normas escritas formales establecen los deberes de
  cada posición, ocupación o empleo, así como las
  relaciones entre ellos.
 Organización piramidal de las posiciones, con líneas
  claras de autoridad lideradas por el funcionario
  ejecutivo superior.
 La división del trabajo organizada es racionalizada,
  sólo puede ser alterada por la autoridad administrativa
  (ni los consumidores/as ni los trabajadores/as
  controlan dicho cambio).


               Marta Jiménez Jaén
Lógica burocrática
 Los individuos no pueden siempre realizar cualquier
  especialización o conjunto de tareas, pero pueden sin embargo
  mantener la seguridad en el puesto en la división burocrática del
  trabajo.
 Escasa movilidad de trabajadores desde una posición
  especializada a otra dentro de las firmas.
 Escaso número de trabajos posibles y sus límites son poco
  permeables porque están establecidos y mantenidos por un plan
  deliberado.
 Los límites jurisdiccionales entre tareas están más especificados
  en detalles formales como descripciones del puesto en un marco
  de la organización, y no están sujetos a cambios sin el uso de
  procedimientos administrativos formales.


                 Marta Jiménez Jaén
É. Durkheim
 Para Durkheim, el problema del significado social y de los
  efectos de la división del trabajo era ineludible para la
  Sociología.
 Durkheim vincula, en "La división del trabajo social", los
  fenómenos derivados de la especialización y diferenciación
  del trabajo en la sociedad a la interpretación del problema
  de la crisis y la desorganización social y moral imperantes
  en la sociedad francesa de aquellos años, pero aporta una
  lectura de estos fenómenos rotundamente enfrentada a las
  tesis críticas del romanticismo conservador, del socialismo
  y del utilitarismo, que situaban en el centro de los
  problemas la propia división del trabajo. Considera que,
  precisamente, la fuente de la nueva moral en las sociedades
  modernas viene dada por este proceso.
É. Durkheim
 Durkheim insistía en que la división del trabajo era regulada socialmente, no un mero
  agregado de intercambios contraídos individualmente. Aunque esta posición obviamente
  implica algún tipo de organización social o de estructura más allá de la libre competencia,
  él no discutió dicha organización más allá de los términos más generales.
 Contrapone dos modelos de sociedades en función del grado de complejidad de la
  división del trabajo y a las que asigna un modo determinado de "solidaridad social", esto
  es, de cohesión en torno a las normas morales:
 1) Las sociedades primitivas compartían una escasa división del trabajo, estaban cerradas
  en sí mismas, tenían una estructura social escasamente compleja y carecían de grupos
  secundarios entre el individuo y la sociedad global, no existiendo distinción entre lo
  público y lo privado.
 A estas sociedades corresponde la "solidaridad mecánica":
     las creencias y sentimientos de cada uno de los miembros de la sociedad están
       rigurosamente reglamentados por la conciencia colectiva;
     las reglas se aplican a todos por igual (los uniformizan),
     se aceptan las creencias del grupo de forma inconsciente, sin que se ponga en duda si son
       buenas o malas.
     Se justifica por el hecho de la inexistencia de división del trabajo: todos los individuos
       hacen tareas similares y a ello se supone que corresponde una conciencia colectiva que sólo
       contempla las semejanzas.
É. Durkheim
 2) Las sociedades complejas están compuestas "...por un sistema de órganos diferentes,
  cada uno con su función especial, y formados, ellos mismos, de partes diferenciadas. A la
  vez que los elementos sociales no son de la misma naturaleza, tampoco se hallan
  dispuestos de la misma forma. (...) se hallan coordinados y subordinados unos a otros,
  alrededor de un órgano central que ejerce sobre el resto del organismo una acción
  moderatriz".
 Lo característico es la diferenciación: entre el individuo y la sociedad se interponen
  grupos secundarios organizados en torno a las tareas que realizan y que imponen
  disciplinas propias sobre éstos.
 El contenido de la conciencia colectiva ha de ser diferente del de las sociedades
  primitivas: se distingue entre lo individual y lo colectivo.
 El tipo de solidaridad que se establece es la "solidaridad orgánica”:
    lleva implícita la exigencia de que se construya el consenso moral a raíz de las situaciones
       diferenciadas
    cada individuo está más especializado y es más autónomo respecto al grupo, pero ello no le
       exime en ningún caso de que se produzca una necesaria aceptación de los valores de la
       sociedad como un todo.
 El nacimiento de la división del trabajo permite a las personas y a las estructuras sociales
  creadas por ellas cooperar, en lugar de entrar en conflicto, lo que hace más probable a su
  vez la coexistencia pacífica. Además, el aumento de la división del trabajo produce una
  mayor eficacia, lo que produce un aumento de recursos que hace que más y más gente
  pueda vivir en paz.
É. Durkheim
 La crisis de su época no provenía de la existencia de una división del
  trabajo que generaba intereses enfrentados entre los individuos y las
  clases sociales, como postulaba el marxismo, sino que lo que ocurría
  era que, al basarse la cohesión social en las sociedades complejas
  en mecanismos y procesos diferentes a los de las sociedades
  primitivas, y sobre todo, al tener que construirse la solidaridad,
  ello requería el consenso entre los individuos.
 Dentro de este análisis, defiende la necesidad de un alto grado de
  organización de la sociedad civil en "grupos secundarios", en particular
  grupos profesionales o corporaciones, formados por “todos los agentes
  de una misma industria reunidos y organizados en un mismo cuerpo”.
 Son las corporaciones profesionales las que tienen capacidad
  institucional de administrar la práctica de sus miembros sobre la base
  de códigos de conducta y establecer responsabilidades ante la
  comunidad, prácticas que no se dan en la industria ni en el comercio
  donde cada uno defiende sus intereses individuales.
É. Durkheim
 Un problema de su tiempo viene dado por la disolución de las antiguas
  corporaciones y su sustitución por los sindicatos, bien de patronos,
  bien de obreros. Estos sindicatos no juegan el papel de las
  corporaciones gremiales por diversas razones:
    Un sindicato es una asociación privada sin autoridad legal, desprovista,
       por lo tanto, de todo poder reglamentario.
      Puede haber un número ilimitado de sindicatos dentro de una
       industria.
      No se federan ni se unifican, ni contienen elementos de identidad que
       expresen la unidad de la profesión en su conjunto.
      Entre los sindicatos de patronos y empleados no hay contactos
       regulares.
      No existe una organización común que los aproxime sin hacerlos perder
       su individualidad y en la que puedan elaborar en común una
       reglamentación que, fijando sus mutuas relaciones, se impongan a los
       unos y a los otros con la misma autoridad.
É. Durkheim
 La solución para Durkheim es la recuperación de la corporación,
  como “un grupo definido, organizado”, como una “institución
  pública”, que puede jugar una gran influencia moral:
    “Lo que ante todo vemos en el grupo profesional es un poder moral
     capaz de contener los egoísmos individuales, de mantener en el
     corazón de los trabajadores un sentimiento más vivo de su
     solidaridad común, de impedir aplicarse tan brutalmente la ley del
     más fuerte a las relaciones industriales y comerciales”
 En definitiva, Durkheim en Francia sienta las bases de un análisis
  positivo de la división del trabajo y, dentro de ésta, de las
  corporaciones, resaltando su funcionalidad reguladora de la vida
  económica en particular y, por ello, de la propia sociedad.
Lógica del profesionalismo
                                              (Freidson, 2001)

• División del trabajo controlada por la ocupación.
• Las especializaciones se estabilizan como
  ocupaciones distintas cuyos miembros tienen el
  derecho exclusivo de realizar las tareas vinculadas a
  ella.
• Ocupaciones funcionalmente relacionadas negocian
  entre sí los límites o jurisdicciones de las
  especializaciones que pueden ofrecer y realizar sus
  miembros.
• Las ocupaciones determinan las cualificaciones
  requeridas y controlan los criterios de los
  procedimientos de licencia o acreditación que son
  reforzados por el Estado.
               Marta Jiménez Jaén
Lógica del profesionalismo
• Puede tener:
   • una estructura horizontal : ocupaciones en cooperación
     trabajando en paralelo en tareas relacionadas entre sí,
   • una estructura vertical : algunas ocupaciones tienen
     autoridad sobre otras,
   • o ambas estructuras, dependiendo de los fines productivos
     especiales de una división del trabajo que establece límites
     técnicos o funcionales, aunque móviles, en torno a lo que es
     posible.
• En el tipo ideal, la autoridad de una ocupación sobre otras
  se basa no en su estatus económico o administrativo, sino
  más bien en el contenido y el carácter de su pericia y la
  relación funcional de esa pericia con la de los demás.


                  Marta Jiménez Jaén
2.2. La división del trabajo




        Marta Jiménez Jaén
2.3. La división sexual del trabajo
 Una dimensión no tenida en cuenta siempre; se
  incorpora en los análisis de la división del trabajo a
  partir de las críticas planteadas desde las teorías
  feministas en los años setenta del siglo XX al conjunto
  del pensamiento social.
 Conceptos Básicos:
   Sexo: Refiere a las diferencias biológicas (anatómicas y
    fisiológicas) que hacen posible la reproducción.
   Género: Refiere a la construcción cultural que hacen las
    sociedades a partir de las diferencias biológicas. Lo
    “femenino” y “masculino” no son hechos naturales, sino
    socioculturales: cambian a lo largo del tiempo y en
    distintas culturas.
Perspectiva de género
 Deconstrucción: el análisis del “sesgo de género” en las
  teorías sobre la división del trabajo.
 Denuncia de la desigualdad: identificar desigualdades
  entre hombres y mujeres en la realidad:
    Concentración diferenciada de hombres y mujeres en las
     distintas ocupaciones y profesiones.
    Desigual papel y posición de mujeres y hombres dentro de las
     jerarquías profesionales y en las organizaciones.
    Conflictos de género en la historia de las formas de
     organización social del trabajo y de las profesiones
 Teorización: incorporar explicaciones que contemplen las
  relaciones de género y la división sexual del trabajo como
  marcos interpretativos de la realidad.
Los Orígenes del Feminismo
    Histórico (1789-1870)
  En el Antiguo Régimen la desigualdad jurídica de los
 miembros de la sociedad era la norma. Nobles y clérigos
 gozaban de privilegios (exención fiscal, monopolio de los
 altos cargos públicos, leyes y tribunales especiales) vedados
 a la gran mayoría de la población (el tercer estado o estado
 llano). La ausencia de derechos políticos (voto) y libertades
 (expresión, reunión, religión) era otra característica clave
 del Antiguo Régimen.
 En el caso de las mujeres, la mitad de la población, a todo
 lo anterior se le debía unir su función social circunscrita a
 lo doméstico, a las labores de la casa, de la procreación y
 del cuidado de los hijos; y su subordinación legal al
 hombre, padre o esposo.
 (http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/sopreind.htm#up)
“Memorial de agravios”
 Según C. Amorós (1997) con la obra de Christine de Pizan
  (1364-1430) “La ciudad de las damas” (una utopía centrada
  en una ciudad en la que las mujeres –sólo las excelentes y
  virtuosas- ejercen su autoridad) se inicia la producción de
  relatos que recogen las quejas de las mujeres ante su
  situación.
 La “querelle des femmes” atraviesa toda Europa entre los
  ss. XV y XVIII, apareciendo autoras como Laura Terracina,
  Lucrezia Marinello, Marie de Gournay, o María de Zayas.
 Pero no se formulan sino “quejas”, no se pone en cuestión la
  asimetría entre hombres y mujeres ni se formula un
  proyecto alternativo. (Sánchez Muñoz, 2001: 18)
El programa de la Ilustración
 La Ilustración vincula la individualidad, la autonomía
  de los sujetos y los derechos…asociándolos sólo a los
  hombres.
 Las feministas ilustradas reivindicarán la inclusión
  de las mujeres en los principios universalistas
  ilustrados:
   Universalidad de la Razón
   Emancipación de los prejuicios
   Aplicación del principio de Igualdad
   La idea de progreso

                                       (Sánchez Muñoz, 2001)
El debate ilustrado: Rousseau
La naturaleza como fundamento del orden social frente a la
cultura, esto es, se defiende la incapacidad de las mujeres
para la vida política: Rousseau define la naturaleza de las
mujeres por sus funciones sexuales y reproductoras. La
naturaleza define su propia moral.

Se establece la disociación entre el espacio público
–masculino- y la esfera privada –femenina-, restringiéndose
la ciudadanía, los derechos, la autonomía, la individualidad,
a la esfera pública…de la que se excluye “por razones
naturales” a las mujeres.

                                    (Sánchez Muñoz, 2001)
La Revolución Francesa (1789) y las
demás revoluciones liberal-burguesas
plantearon como objetivo central la
consecución de la igualdad jurídica y de
las libertades y derechos políticos.
Pronto surgió la gran contradicción que
marcó la lucha del primer feminismo: las
libertades, los derechos y la igualdad
jurídica que habían sido las grandes
conquistas de las revoluciones liberales
no afectaron a la mujer. Los "Derechos
del Hombre y del Ciudadano" que
proclamaba la revolución francesa se
referían en exclusiva al "hombre" no al
conjunto de los seres humanos.
La “Ilustración consecuente” (Amorós, 1997)
Antecedente pre-ilustrado: el filósofo Poulan de la Barre, autor de “De l’égalité
des deux sexes” (1673) y “Traité de l`´education des dames” (1674): defiende el
derecho al acceso al saber de las mujeres como remedio a la desigualdad y como
parte del camino al progreso.

Diversos autores (Von Hippel, Montesquieu, Diderot, Voltaire, D’Alembert) se
alinean a favor de la igualdad de las mujeres, pero el que más destaca en esta
defensa es Condorcet, que escribe en 1790 un ensayo titulado Sobre la admisión de
las mujeres al derecho de ciudadanía: los principios democráticos requieren la
extensión de los derechos políticos (voto y representatividad) a todas las personas.
Parte de considerar los mismos derechos naturales a hombres y mujeres (por lo
tanto, a igual naturaleza, iguales derechos), apelando al universalismo ético, la
afirmación de los mismos atributos morales a toda la especie humana. Apuesta por
la igualdad como eje articulador de la Ilustración.

Da una importancia central a la educación, defendiendo la necesidad de dar
acceso a las mujeres a todo tipo de conocimiento y la coeducación entre los sexos
(dedica a ello el ensayo Acerca de la Instrucción Pública).
Olimpia de Gouges
 Reivindicaciones del feminismo revolucionario:
     Derecho a la educación
     Derecho al trabajo
     Derechos matrimoniales y respecto a los hijos/as
     Derecho al voto
 La autora teatral y activista revolucionaria Olimpia de Gouges (1748-1793) fue la
  protagonista de la contestación femenina. En 1791 publicó la Declaración de los
  Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791) que era, de hecho, un calco de la
  Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea
  Nacional en agosto de 1789. El programa de Olimpia de Gouges era claro: libertad,
  igualdad y derechos políticos, especialmente el derecho de voto, para las mujeres. Fue
  guillotinada en 1793 por orden de Robespierre.
Mary Wollstonecraft
 El primer feminismo británico
 Mary Wollstonecraft (1759-1797)
inicia con su obra Vindicación de los
Derechos de la Mujer (1792) la larga
 tradición del feminismo anglosajón,
  cerrando el periodo del feminismo
   ilustrado e iniciando la senda del
       feminismo decimonónico.

Contraria al absolutismo de los reyes,
señaló la conexión existente entre ese
  sistema político y las relaciones de
 poder entre los sexos: los hombres
     ejercían una verdadera tiranía
  absolutista sobre las mujeres en el
     ámbito de la familia y la casa.
Mary Wollstonecraft
 Se sitúa en el campo de la reivindicación moral de la
individualidad y autonomía de las mujeres, partiendo de
que comparten la razón con los hombres: lo que se ha
presentado como atributos “naturales” de las mujeres
(coquetería, vanidad, frivolidad, debilidad), no es más que el
producto de la educación que han recibido.

 La clave para superar la subordinación femenina era el
acceso a la educación. Las nuevas mujeres educadas no sólo
alcanzarían un plano de igualdad con respecto a los hombres,
sino que podrían desarrollar su independencia económica
accediendo a actividades remuneradas.
Feminismos del siglo XIX
 Aunque tradicionalmente se ha considerado el feminismo del s
  XIX como “moderado” y “liberal”, como un movimiento de
  mujeres de clase media que luchaban por los derechos liberales
  de su clase, en realidad se dio una gran diversidad de
  argumentaciones y reivindicaciones que van desde el derecho a
  la educación a la sexualidad libre, del derecho al control de las
  propiedades por las mujeres casadas a la lucha contra la
  prostitución, pasando por el sufragismo como elemento
  aglutinador.
      Se trata de un movimiento complejo que analiza la
    opresión desde distintos ángulos (economía, sexualidad,
   trabajo,…), en el que se mezclarían orientaciones radicales
        con otras conservadoras (Sánchez Muñoz, 2001: 35)
Feminismo norteamericano

 El primer documento colectivo del
feminismo norteamericano lo constituye la
denominada “Declaración de
Sentimientos” de la Convención de
Seneca Falls , aprobada el 19 de julio de
1848 en una capilla metodista de esa
localidad del estado de Nueva York.

En este documento se expresa por primera
vez lo se podría denominar una "filosofía
feminista de la historia". Una filosofía que
denunciaba las vejaciones que a lo largo de la
historia había sufrido la mujer.
“Declaración de Sentimientos”
Susan B. Anthony


Tras la guerra de Secesión (1861-1865), el movimiento feminista
que había ligado en gran medida su suerte al abolicionismo
sufrió una gran desilusión. Pese al triunfo del bando nordista,
partidario de la supresión de la esclavitud, la XIV y XV
enmiendas a la Constitución (1868 y 1870), que otorgaba el
derecho de voto a los esclavos negros liberados, le negó a la
mujer el derecho de sufragio.
La reacción fue inmediata: Elisabeth Candy Stanton (1815-
1902) y Susan B. Anthony (1820-1906) crearon en 1869 la
Asociación Nacional por el Sufragio de la Mujer (National         Elisabeth Candy Stanton

Woman Suffrage Association), primera asociación del
feminismo radical americano, independiente de los partidos
políticos y de los movimientos de reforma.




  A su vez, Lucy Stone crearía The American Woman Suffrage
  Association.
Movimiento obrero y mujer
           trabajadora
Las mujeres obreras empiezan a reclamar, en el seno del movimiento obrero
del siglo XIX, su lugar en el espacio político que se fue abriendo tanto en el
movimiento socialista y anarquista como por las luchas sufragistas, de las que
se hicieron eco algunos/as líderes socialistas.
Socialismo utópico
 Las primeras alusiones en la teoría socialista a las aspiraciones de las
  mujeres están presentes en la obra de algunos saintsimonianos,
  owenistas y fourieristas, siendo las tesis de Fourier las de mayor
  influencia: en la sociedad socialista “el trabajo estaría organizado según
  los intereses de las personas y las tareas domésticas y de atención a los
  niños serían realizadas comunalmente”.
 Planteaban una transformación radical de la sociedad en la que tanto la
  propiedad privada como el matrimonio y la tradicional división sexual
  del trabajo en la esfera privada serían eliminados.
 En esta primera fase destacaría una primera autora que se aproxima a la
  emancipación de la mujer desde la óptica proletaria: Flora Tristán
  (1803-1844).
Flora Tristán. Mujeres
                   trabajadoras
"Todas las desgracias del mundo provienen del
olvido y el desprecio que hasta hoy se ha
hecho de los derechos naturales e
imprescriptibles del ser mujer.“
"La ley que esclaviza a la mujer y la priva de
instrucción, os oprime también a vosotros,
hombres proletarios. (...) En nombre de
vuestro propio interés, hombres; en nombre
de vuestra mejora, la vuestra, hombres; en fin,
en nombre del bienestar universal de todos y
de todas os comprometo a reclamar los
derechos para la mujer.” (Unión Obrera).
Defiende la unión de los trabajadores y las       Flora Tristán (1803-1844)
mujeres –los oprimidos del mundo-, en una
Internacional que, mediante una revolución
pacífica, traerá la prosperidad y la justicia.
Fueron Karl Marx (1818-1883), Friedrich Engels (1820-1895) y
August Bebel (1840-1913) los que establecieron las bases del
pensamiento socialista sobre la “cuestión de la mujer”.

Engels en su libro "El origen de la familia, la propiedad privada y el
Estado" (1884) equiparaba la dominación de clase con la dominación
de la mujer por el hombre. La opresión de la mujer se produce a
través del matrimonio y la familia, que se ha convertido en “objeto de
comercio”. La opresión de la mujer deriva de la propiedad privada y
de su exclusión del proceso productivo. Sin embargo, para él como
para Marx, la emancipación de la mujer sólo se haría realidad tras
una revolución socialista que liquidara el capitalismo. Por
consecuencia, la lucha de las mujeres debía subordinarse, o como
mucho ir unida, a la lucha de clases, ya que, de hecho, no había
diferencia alguna de objetivos.

Para Marx y Engels, la igualdad política entre los sexos era una
condición necesaria para la plena emancipación de la sociedad.
Además, los fundadores del socialismo científico entendían que la
base fundamental de la emancipación femenina era su
independencia económica frente al hombre.
August Bebel
                            Corresponde a August Bebel, dirigente socialista
                            alemán, el mérito de ser el primer teórico marxista que
                            escribió de una forma específica sobre la mujer en su libro
                            La mujer y el socialismo (1885), en el que se plantea las
                            reivindicaciones que pueden sustentar la emancipación de
                            la mujer.

Reconoce las características específicas de la subordinación de las mujeres que no
pueden subsumirse sin más en “la explotación de los trabajadores”: “La mujer fue
esclava antes de que existiera el esclavo” (La mujer y el socialismo). Ello justifica una
lucha específica de las mujeres, si bien considera que el sufragismo se queda corto en
sus reivindicaciones, al centrarse en la igualdad formal y no “real” (económica).

Defendía la inclusión de objetivos específicos de las mujeres en el programa socialista
(frente a otros ilustres de la Primer Internacional como Proudhon), aunque admitía la
necesidad de una alianza con el movimiento sufragista: educación, mejoras laborales,
igualdad salarial, derecho al sufragio, eran objetivos compartidos.
Clara Zetkin
  Por último, hay que destacar, dentro de la
  socialdemocracia alemana, la figura de Clara Zetkin
  (1857-1933). Creadora del Día Internacional de la
  Mujer, el 8 de marzo, fue la gran propulsora del
  feminismo en la Segunda Internacional o
  Internacional Socialista, junto a Rosa Luxemburgo.
  En 1907, se celebró, bajo sus auspicios, la I
  Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas,
  desde la que defendió su derecho a afiliarse al partido,
  dentro del cual potenció la creación de una red de
  agentes locales y la edición de una revista, Die
  Gleichheit (La Igualdad) centrada en la información
  sobre los derechos de las mujeres. Esta organización
  llegó a agrupar 174.751 afiliadas en 1914. Rechazó las
  alianzas con el “feminismo burgués”, aunque defendió
  activamente el derecho al voto femenino.
Feminismo liberal británico

Entre los pensadores liberales británicos
destaca la figura de John Stuart Mill (1806-
1873), quien, junto a su mujer Harriet Taylor
Mill (1807-1856), publicó El Sometimiento de
la Mujer en 1869.
Mill sitúa en el centro del debate feminista la
consecución del derecho de voto para la mujer:
la solución de la cuestión femenina pasaba por
la eliminación de toda traba legislativa
discriminatoria. Una vez suprimidas estas
restricciones, las mujeres superarían su
"sometimiento" y alcanzarían su
emancipación.
El caso español
 Las dos grandes figuras pioneras del sufragismo
en España son Concepción Arenal (1820-1893) y
Emilia Pardo Bazán (1851-1921).
 La penalista Concepción Arenal insistió en
múltiples escritos en que el papel de madre y
esposa eran fundamentales en la vida de las
mujeres, pero subrayando que la experiencia de la
vida femenina no podía centrarse en el ejercicio
exclusivo de ese rol.                                         Concepción Arenal


                                  La escritora gallega Emilia Pardo Bazán
                                  denunciaba en la España Moderna (1890)
                                  que los avances culturales y políticos
                                  logrados a lo largo del siglo XIX (las
                                  libertades políticas, la libertad de cultos, el
                                  mismo sistema parlamentario) sólo habían
                                  servido para incrementar las distancias entre
                                  sexos, sin promover la emancipación
                                  femenina.
   Emilia Pardo Bazán         (http://www.nodo50.org/mujeresred/historia-MaryNash1.html#fhms)
Clara Campoamor (1888-1972), diputada y
                                       miembro del Partido Radical, asumió una
                                       apasionada defensa del derecho de sufragio
                                       femenino en las Cortes de la II República.
                                       Argumentó en las Cortes Constituyentes que
                                       los derechos del individuo exigían un
                                       tratamiento legal igualitario para hombres y
                                       mujeres y que, por ello, los principios
                                       democráticos debían garantizar la redacción
                                       de una Constitución republicana basada en
                                       la igualdad y en la eliminación de cualquier
                                       discriminación de sexo.
)       La “sufragista española”        (http://www.fmujeresprogresistas.org/feminismo4.htm)

    Al final triunfaron las tesis sufragistas por 161 votos a favor y 121 en contra. En los
    votos favorables se entremezclaron diputados de todos los orígenes, movidos por
    muy distintos objetivos. Votaron sí los socialistas, con alguna excepción, por
    coherencia con sus planteamientos ideológicos, algunos pequeños grupos
    republicanos, y los partidos de derecha. Estos no lo hicieron por convencimiento
    ideológico, sino llevados por la idea, que posteriormente se demostró errónea, de
    que el voto femenino sería masivamente conservador.
La Constitución de 1931 supuso un enorme avance
  en la lucha por los derechos de la mujer.
    Artículo 23
      “No podrán ser fundamento de privilegio jurídico: la
      naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza,
      las ideas políticas, ni las creencias religiosas.”
    Artículo 36
      “Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés
      años, tendrán los mismo derechos electorales conforme
      determinen las leyes.”

La Constitución republicana concedió el sufragio a las mujeres, así como todo lo
relacionado con la familia fue legislado desde una perspectiva de libertad e igualdad:
matrimonio basado en la igualdad de los cónyuges, derecho al divorcio, obligaciones de
los padres con los hijos…La ley del divorcio (1932) supuso otro hito en la consecución de
los derechos de la mujer.
La II República situó a España en el terreno legal a la altura de los países más
evolucionados en lo referente a la igualdad entre los hombres y las mujeres. Sin embargo,
el golpe de Estado y la Dictadura de Franco dieron al traste con todo lo conseguido,
devolviendo a la mujer a una situación de dominación en el marco de una España
impregnada de valores tradicionales y reaccionarios.
(http://www.fmujeresprogresistas.org/feminismo4.htm)
Sufragio femenino
La realidad económica y política de la Primera y Segunda Guerras Mundiales y de
sus consiguientes posguerras, obligó a que la sociedad incorporara al escenario
público a madres y esposas. Su concurso fue decisivo en el esfuerzo económico
durante la guerra. La consecución del derecho de voto fue un reconocimiento
colectivo a los méritos acumulados. En 1869, el Territorio de Wyoming se convirtió
en el primer estado de EE.UU. donde se instauró el «sufragio igual» (sin diferencias
de género) aunque no el sufragio universal (no podían votar hombres ni mujeres de
piel oscura).
       1893: Nueva Zelanda                  1945: Italia
       1902: Australia                      1946: Japón
       1906: Finlandia                      1952: Bolivia
       1915: Dinamarca                      1952: Grecia
       1918: Irlanda y Rusia                1957: Colombia
       1918/28: Gran Bretaña                1963: Kenia
       1919: Alemania                       1965: EEUU (desde 1920 mujeres
       1929: Ecuador                         blancas)
       1931/77: España                      1971: Suiza
       1931/74: Portugal                    1984: Liechtenstein
       1934: Cuba y Turquía                 1986: África central
       1944: Francia                        2003: Afganistán
                                             2006: Kuwait
Pero todavía
quedan
grandes
cambios por
lograr…
Barreras legales a la actividad
                                            laboral femenina
• Las mujeres sólo pudieron matricularse en las universidades en el año
  1910.
• En España se prohibió el trabajo de la mujer casada si el marido tenía un
    mínimo de ingresos determinado (años 30 y 40).
•   Obligatoriedad de abandono del trabajo asalariado por parte de la
    mujer cuando contraía matrimonio.
•   Autorización marital para firmar contratos de trabajo, ejercer el
    comercio y usufructuar el salario.
•   Prohibición a las mujeres de ejercer cargos directivos.
•   Discriminaciones manifiestas en las diferencias salariales en general:
    por ejemplo, unas ordenanzas laborales del sector textil establecían, en
    1970, que en el caso de que las mujeres realizaran “funciones propias del
    varón”, recibirían un sueldo del setenta por ciento.”
•   Situación que sólo cambia levemente con la ley de 22 de julio de 1961,
    que recogió el principio de igualdad de derechos laborales de los
    trabajadores de ambos sexos y prohíbe la discriminación salarial.
Feminismo Liberal
                 contemporáneo
 B. FRIEDAN en "La mística de la feminidad" (1963) defiende que lo que hacía
  falta era reformar, cambiar la identidad y las expectativas de las
  mujeres. Según esta autora, la "mística femenina" -esto es, la idea de que las
  mujeres pueden encontrar satisfacción exclusivamente en el rol tradicional de
  esposas y madres- ha llevado a que las mujeres se sientan vacías y miserables,
  por lo que abogaba abiertamente por la necesidad de que se salieran del
  ámbito exclusivo del trabajo doméstico y se incorporaran a la esfera pública.
 La división sexual del trabajo es entendida en términos de la separación
   entre la esfera pública y la privada, considerando la relegación de las mujeres
   a la esfera doméstica como un proceso discriminatorio que se sustenta en una
   tradición cultural heredada de carácter sexista, que contiene prejuicios sobre
   las posibilidades reales de las mujeres y que es persistente en mostrar que
   éstas son "naturalmente" distintas de los hombres.
 La exclusión de las mujeres de la esfera pública, desestima sus
  potencialidades en tanto que seres humanos y las sitúa en posiciones
  socialmente dependientes de los hombres, sin que se les haya dado
  previamente la oportunidad de hacer uso de sus capacidades.
Feminismo marxista y radical:
                 patriarcado
 Capitalismo                 Patriarcado
 Modo de Producción          Modo de Producción
    Capitalista                  “Doméstico”
   Relaciones sociales de      Relaciones sociales de
    “explotación”                “dominio”
   División “social” del       División “sexual” del
    trabajo (TM/TI)              trabajo (públ./priv.)
   Producción                  Reproducción
   Las clases sociales         Los géneros
Dificultades conceptuales en la
       Sociología del Trabajo…
 Seguir estableciendo conceptos y categorías que
 piensan y explican el mundo “en masculino”:
   Trabajo asalariado = “población activa”
   Trabajo doméstico = “población inactiva”
   Economía = producción
   Vida cotidiana = reproducción
   Jornada laboral = tiempo productivo, no reproductivo
El mercado de trabajo
DESIGUAL ACCESO AL MERCADO
                   LABORAL
Las mujeres no se incorporan plenamente a la población activa: se mantienen
diferencias de 16 puntos con respecto a los hombres en la tasa de actividad, si
bien en el contexto de la crisis actual ha aumentado la incorporación de
mujeres al mercado laboral.

    En Canarias, el nº de mujeres “inactivas” casi duplica al nº de hombres:

                                404.040 mujeres
                                252.320 hombres
 Se observa una tendencia al incremento de la tasa
  de ocupación femenina (mujeres que consiguen
  un trabajo remunerado). En los últimos 25 años ha
  pasado de un 22,68% a un 39,14% en Canarias.
 Pero las diferencias con las tasas masculinas de
  ocupación (% de personas con empleo) siguen
  siendo elevadas, a pesar de haber crecido el
  empleo femenino:
 La tasa de empleo en Canarias en 2009 ha sido de
  un 45,87%. Pero no es igual la masculina (52,67%)
  que la femenina: 39,14%.
Sólo en el sector Servicios en Canarias (2009) el empleo se distribuye
equitativamente entre hombres y mujeres. En los demás, el empleo es
mayoritariamente masculino
servicios           construcción industr           agricultur   total
                                                          ia                 a
TOTAL                        81,67%                      9,73%   5,64%        2,96%     100,00
Hombres                      72,49%                    15,70%    8,39%        3,42%     100,00
Mujeres                      93,40%                      2,10%   2,13%        2,38%     100,00
Fuente: elaboración propia a partir de datos del ISTAC y EPA



              La distribución por sectores del empleo femenino se
              muestra MENOS DIVERSIFICADA que la del empleo
              masculino. La división sexual del trabajo limita más el
              rango de actividades en las que se emplea a las mujeres
              que a los hombres.
La crisis del empleo ha acercado
             la tasa de paro masculina a la
             femenina




Canarias 2004-2009
Los hombres aglutinan en España
                              casi el 60% de los contratos
                              indefinidos, si bien las mujeres
                              han pasado del 28,21% en 1982 al
                              42,5% en 2007, pero se llega a
                              este % sobre todo desde contratos
                              de duración DISCONTINUA
                              (65,37% de mujeres) y no
                              PERMANENTE (42% de
                              mujeres).

                              En Canarias en el año 2008, el
                              44% de los contratos temporales
                              correspondían a mujeres.
Instituto de la Mujer, 2008
Es abrumador el % de
                                                 mujeres con jornada parcial,
                                                 tanto en el trabajo por cuenta
                                                 propia (66% en España, 77%
                                                 en Canarias) como asalariado
                                                 (83%), porcentajes cuya
                                                 tendencia es a aumentar.

                                                 La mayor parte de la
                                                 “parcialidad” de las mujeres
                                                 se debe a la atención de
                                                 “obligaciones familiares”.


En Canarias (2008), casi un 23% del trabajo femenino es a tiempo
parcial, frente al 3,6% masculino.

La “parcialidad” se incrementa, sobre todo en las mujeres
Según la Encuesta de Estructura Salarial de 2002, última
publicada hasta el momento, la diferencia salarial media en
salario bruto por hora en España es de un 20%, mientras que
la discriminación salarial propiamente dicha sería de un 17%.
Es decir, habría un 3% que vendría determinada por las
diferentes características personales, laborales o de empresa
entre ambos sexos.

El Instituto de la Mujer abordó, en 2007, un estudio para
analizar este fenómeno en el que, además, se pretendía
establecer una comparativa con los datos de la anterior EES,
relativos a 1995. Existían, sin embargo, importantes
diferencias metodológicas entre ambas encuestas que hacían
imposible una comparación directa. Tras establecer las
operaciones precisas para homologar dichos datos, se
comprobó que la diferencia salarial, entre 1985 y 2002,
había descendido en un punto porcentual, mientras que
la discriminación salarial propiamente dicha se había
incrementado en el mismo porcentaje, por lo que puede
concluirse que, tanto en uno como otro caso, la diferencia
entre ambos años ha sido prácticamente inexistente. (IM,
2008)
La situación dentro de las
empresas (la burocracia)
250000



      200000



      150000

                                                                                                 HOMBRES
                                                                                                 MUJERES
      100000



       50000



           0
                       sin estudios          primaria incompleta   secundaria   estudios post-
                                                                                 secundarios
         Contratos en los últimos 12 meses en Canarias, por sexo y nivel educativo
         Elaboración propia, con datos del OBECAN



El mercado de trabajo canario está más abierto a los hombres que a las mujeres
con poca formación. Para las mujeres, la formación universitaria es más
importante que para los hombres en su inserción laboral.
% HOMBRES   Empresariado con                % MUJERES
                             asalariados                                   Empresariado con
                                                                           asalariados
                             Trab. Independiente o
                             empr. sin asalariados                         Trab. Independiente o
                                                                           empr. sin asalariados
                             Miembro cooperativa
                                                                           Miembro cooperativa

                             Ayuda en la empr. O
                             negocio familiar                              Ayuda en la empr. O
                                                                           negocio familiar
                             Asalariado/a sector
                             público                                       Asalariado/a sector
                                                                           público
                             Asalariado/a sector
                                                                           Asalariado/a sector
                             privado
                                                                           privado
Fuente: OBECAN




Las mujeres en Canarias principalmente realizan trabajo bajo la condición de
asalariadas, y más en el sector privado que en el público (4T 2008).

Sólo hay dos situaciones con mayor presencia femenina que masculina: en el
trabajo asalariado en el sector público y en las empresas o negocios familiares. En el
conjunto del Estado español, también es mayor la presencia femenina en el trabajo
asalariado privado.

      En Canarias todavía no se llega a un 10% de empresarias y trabajadoras
           independientes, frente al 15% de hombres en esa situación.
La presencia en distintas
actividades profesionales no
 muestra tendencias de
crecimiento homogéneas, con
serias dificultades en los
ámbitos de mayor
protagonismo, prestigio y
poder… después de tres décadas
de igualdad formal.

Reforzamiento de la presencia
en puestos administrativos, de
servicios y trabajo no
cualificado.

Debilitamiento en la dirección,
pero crecimiento en el trabajo
profesional, científico y de
apoyo (directamente asociado a
la escolarización)
Mujeres            Hombres              TOTAL
            Dirección de las empresas y de la Administración Pública
                                                                                               5,86%                  8,88%       7,63%
            Técnicas/os profesionales científicas/os e intelectuales
                                                                                              16,00%                  9,89%      12,42%
            Técnicas/os profesionales de apoyo
                                                                                              12,72%                 11,21%      11,84%
            Empleadas/os de tipo administrativo
                                                                                              14,81%                  5,42%       9,31%
            Trabajadoras/es de servicios de restauración, personales,
            protección y vendedoras/es                                                        23,79%                  9,35%      15,33%
            Trabajadoras/es cualificadas/os en agricultura y pesca
                                                                                               1,30%                  3,28%       2,46%
            Artesanas/os y trabajadoras/es cualificadas/os de
            industrias manufactureras, construcción y minería
            (excepto operadoras/es)                                                            2,39%                 26,42%      16,47%
            Operadoras/es de instalaciones y maquinaria,
            montadoras/es                                                                      3,03%                 13,88%       9,39%
            Trabajadoras/es no cualificadas/os
                                                                                              20,00%                 11,01%      14,73%
            Fuerzas Armadas
                                                                                               0,11%                  0,64%       0,42%
            TOTAL
                                                                                            100,00%                 100,00%     100,00%
                                   Fuente: elaboración propia, a partir de datos del Instituto de la Mujer (2008)


El rango de ocupaciones que desarrollan las mujeres es mucho menos diverso que las que desarrollan los hombres, con una
polarización mayor entre trabajos “técnicos y profesionales” (28,72% frente a 21,10%), “administrativo” (14,81% frente a 5,42%),
servicios (“restauración, personales y comercio”) (23,79% frente a 9,35%) y trabajo no cualificado (20% frente a 11,01%). Se mantienen
3 puntos de distancia en puestos directivos, pero sobre todo es notoria la ausencia de empleo femenino en el trabajo cualificado en
industria, construcción y minería (la ocupación de mayor peso en el empleo total).
30,00%



25,00%



20,00%



15,00%



10,00%   Hombres
         Mujeres

 5,00%



0,00%
Fuente: Instituto de la Mujer, 2007
El trabajo doméstico
Las mujeres dedican 3 horas y
media semanales más al
trabajo doméstico que los
hombres.

La mayoría de las que no
acceden al trabajo
remunerado es por razones
familiares.
Laborables        0.37    hombres
                  1.56    mujeres
Sábados          0.56     hombres
                  1.52    mujeres
Domingos         0.63     hombres
                  1.45    mujeres
Tiempo semanal    3.03    hombres
                 10.78    mujeres
Tiempo anual     157.76   hombres
                 561.97   mujeres
Desde 1996, primer año del que el
IM ha podido recabar datos, hasta
2007, el número de
permisos de maternidad se ha
incrementado en un 160%.
A partir del año 2000, se dispone
de datos desagregados por sexo,
lo que permite comprobar que, a
pesar del reducido nº de permisos
disfrutados por los padres, se ha
venido produciendo un
progresivo incremento, pasando
del 0,97% del total de permisos,
en
2000, al 1,76%, en 2005. En el año
2007, se ha producido un
descenso, seguramente motivado
por la implementación del
permiso de paternidad.
Permisos de paternidad,
   por Comunidades
      Autónomas
(marzo-diciembre 2007)

 Estos datos equivalen,
según el IM (2008), a un
  70% sobre el total de
   madres que en este
  periodo solicitaron el
permiso de maternidad.
Desigual reparto de las tareas del cuidado
El trabajo profesional
Las mujeres en la Sociología de las
           Profesiones

 Se trata de ocupaciones con elevado prestigio y
  especiales condiciones de trabajo… nos sirven para
  identificar discriminaciones muy sutiles.
 ¿Cuándo aparecen las reflexiones sobre las mujeres
  profesionales?
   Al aumentar la presencia femenina en las profesiones
    tradicionales
   Al interpretar las profesiones altamente feminizadas
    como semi-profesiones (Etzioni): enseñanza, enfermería,
    bibliotecarias, graduadas sociales, trabajo social
El sesgo de género en la
   Sociología de las profesiones
 Olvido de las             Interpretaciones
  dinámicas de género       sesgadas de procesos
  en los análisis de los    como la feminización
  procesos de               de ciertas ocupaciones
  profesionalización        y de las limitaciones a
  tradicionales:            las que se enfrentan las
  definición de las         mujeres profesionales
  profesiones partiendo     en relación a la
  de ocupaciones            problemática de la
  masculinas con una        autonomía, la
  larga trayectoria de      promoción y el acceso
  exclusión de las          a las profesiones de
  mujeres.                  mayor prestigio.
Sociología funcionalista
 “No todas las diferencias entre las organizaciones semi-profesionales
  y profesionales pueden trazarse por las diferencias en la naturaleza
  de la autoridad profesional.
 Parte de los problemas se deben al hecho de que el profesional
  típico es un hombre mientras que la semi-profesional típica es
  mujer.
 A pesar de los efectos de la emancipación, las mujeres en general son
  más sensibles al control administrativo que los hombres. Parece
  que en general, las mujeres son menos conscientes del estatus
  organizativo y más sumisas en este contexto que los hombres.
  Ellas también, en general, tienen menos años de educación
  superior que los hombres, y su aceptación en la profesión médica
  o en la docencia universitaria es estructuralmente limitada. Es difícil
  determinar si las organizaciones semi-profesionales han adoptado su
  forma por el alto porcentaje de mujeres empleadas, o si éstas reclutan
  a mujeres por razones organizativas; con toda probabilidad estos
  factores se refuerzan mutuamente.” (Etzioni, 1969)
Simpson y Simpson, 1999
 "La composición predominantemente femenina de las semiprofesiones potencia
  todas estas fuerzas en favor del control burocrático sobre las organizaciones en las
  que trabajan.
 El público es menos propenso a garantizar autonomía a las mujeres que a los hombres.
 El vínculo principal de la mujer es el que le une al papel familiar; por tanto, las mujeres
  están comprometidas de una manera menos intrínseca con el trabajo que los hombres y es
  menos probable que mantengan un elevado nivel de trabajo especializado.
 Dado que sus motivos laborales son más utilitarios y menos orientados a la tarea de
  manera intrínseca que los esgrimidos por los varones, puede que precisen más control.
 La competencia de vínculos más fuertes con sus papeles familiares y (...) con sus clientes
  por parte de las mujeres hace que sea menos probable, en comparación con los varones,
  que desarrollen orientaciones hacia el grupo de referencia de colegas.
 Por estas razones, y porque a menudo comparten la norma cultural general de que las
  mujeres deberían someterse a los hombres, aquéllas son más propensas que estos últimos a
  aceptar los controles burocráticos que se imponen en las organizaciones burocráticas en
  las organizaciones semiprofesionales y es menos probable que busquen un estatus
  genuinamente profesional.“
…Y en la sociología crítica
 Freidson: excluye en su recorrido histórico de
 las profesiones tradicionales el hecho de que
 eran sólo masculinas… para A. Witz, estas
 profesiones constituyeron “ejemplos
 paradigmáticos de proyectos profesionales con
 actores masculinos de clase privilegiada, en
 un momento y en una sociedad dada”.
Perspectiva de género
                         Crítica a estos enfoques:
    "1. Un <modelo deficiente> de las mujeres que lleva a una aproximación
    basada en la acusación de las víctimas y a confusiones conceptuales.
   2. Lo que parece ser poca consideración por las capacidades intelectuales del
    profesorado, quizás especialmente de las mujeres profesoras.
   3. Una persistente tendencia a ver a las mujeres exclusivamente en términos
    de su rol familiar.
   4. Un pobre sentido de la historia unido a la inhabilidad de anticipar el
    cambio social.
   5. Una visión hipersimplificada de la causalidad.
   6. Una ideología penetrante de la elección individual, profundamente inserta
    en los escritos americanos sobre el trabajo de la mujer y a menudo aplicada de
    forma poco crítica...” (Acker, S. , 1995)


                              Objetivo general
     Concebir los proyectos profesionales en relación a las relaciones de
                        género en las que se apoyaron.
El trabajo profesional asalariado
 Los procesos de incorporación de los profesionales a
 las grandes corporaciones y al Estado han generado un
 debate sobre sus efectos sobre el trabajo y la
 autonomía profesional. Según sea la orientación del
 autor, se pueden distinguir tres grandes líneas de
 análisis: la desprofesionalización, la burocratización y
 la proletarización.
Desprofesionalización:
enfoque funcionalista
 El punto de partida de estos análisis sigue tomando como
  referencia las tesis de los rasgos y los procesos de
  profesionalización.
 Se considera que las profesiones dejan de serlo (se
  “desprofesionalizan”) cuando alguno/s de los rasgos que
  definen el tipo ideal de las profesiones pierde contenido:
    se pierde autonomía,
    se produce un proceso de afiliación sindical,
    se orientan las actuaciones y la organización profesional
     desde el afán de lucro frente a la orientación de servicio,
    la formación deja de estar bajo el control de la profesión.
Desprofesionalización
 “La hipótesis de la desprofesionalización puede resumirse del modo
  siguiente: el monopolio profesional del conocimiento se está
  erosionando a causa de la mejora del nivel educativo de la población, la
  división del trabajo profesional (especialización), la aspiración de los
  consumidores de controlar a los profesionales y de alcanzar justicia
  ocupativa, la agregación de clientes en entornos burocráticos y el uso
  de computadores. A consecuencia, los profesionales pierden poder,
  autonomía y autoridad.” (Guillén, M.,1990, p. 43.)
 Problemas de esta interpretación:
    Autonomía:     En el estrecho margen del enfoque estructural no queda claro si la
       "autonomía" constituye verdaderamente una necesidad para que los servicios
       sean "funcionales" o si, al contrario, constituye ésta un objetivo en sí, al margen
       de los requerimientos "técnicos" de la actividad.
      Base de conocimientos: la constitución de un "gremio" no siempre ha tenido su
       origen en la existencia de un corpus científico de conocimientos, sino que ha
       podido ser forzada la definición de este corpus para justificar el que
       determinados grupos pudieran acceder a los privilegios que la sociedad ha
       asignado a ciertas profesiones.
Burocratización:
enfoque neoweberiano
 El segundo desarrollo de los análisis se centra en los
  planteamientos neoweberianos sobre la
  burocratización. Desde esta perspectiva, la salarización y
  dependencia burocrática de los profesionales supone una
  pérdida de autonomía.
 Se asocian las transformaciones del trabajo profesional al
  proceso de extensión del modelo burocrático de
  organización del trabajo al ámbito de las profesiones, lo
  cual supone la pérdida de control sobre el trabajo y su
  conversión en un trabajo “técnico”, con escasa autonomía,
  que pasa a ser asumida por las jerarquías burocráticas de las
  empresas y el Estado.
 Pero no se asocia este proceso a las relaciones entre capital
  y trabajo, como se plantea en el marxismo.
Burocratización
 “Los requerimientos de especialización burocrática reducen drásticamente la
  amplitud y el alcance del trabajo profesional, transformando al profesional
  “libre” en un técnico especializado y limitado. La autonomía profesional así se
  convierte en una libertad o discrecionalidad constreñida a opciones técnicas. Al
  mismo tiempo los profesionales burocratizados pierden la habilidad crítica
  para fijar los objetivos o directrices de su propio trabajo. Como otros
  empleados, los profesionales en las burocracias desarrollan directrices, a
  menudo en el seno de equipos estrechamente coordinados caracterizados por
  una división del trabajo altamente desarrollada e institucionalmente
  especificada. La administración establece y dirige los proyectos y fines del
  equipo, y los profesionales consecuentemente pierden control sobre la política
  organizativa global y las condiciones de su propio trabajo. En la visión de Mills,
  los profesionales han renunciado a las formas más preciosas de autonomía en
  su trabajo. Los profesionales tradicionalmente se han diferenciado de otros
  trabajadores en su exigencia exclusiva de teoría y conocimientos amplios,
  licenciándolos para controlar los objetivos políticos y éticos, pero esta
  reducción burocrática de la libertad profesional a mera discreción técnica
  supone una herida de muerte a la identidad profesional”. (Wright Mills, citado
  por Derber, 1982)
Control burocrático
 “El control burocrático se distingue de anteriores sistemas administrativos
  organizados en torno al control por la supervisión personal o por la maquinaria
  de la cadena de montaje debido a que se institucionaliza el control en las
  normas impersonales, en los procedimientos y mecanismos de evaluación y
  promoción de la empresa burocrática. Tal control, menos intrusista y arbitrario
  que las formas anteriores, e investido con la simbología de la legalidad,
  neutralidad y meritocracia, representa una forma de autoridad más consistente
  con las concepciones de los profesionales sobre su propio estatus y
  cualificación. Sin embargo, éste efectivamente proletariza a los profesionales
  así como los vincula a una división del trabajo concebida por la administración
  e institucionalizada en las descripciones y procedimientos del trabajo. El
  control burocrático también somete a los profesionales a los objetivos
  organizativos y los procedimientos técnicos diseñados por el presupuesto
  administrativo y las decisiones políticas y son reforzados por los
  procedimientos de promoción y evaluación aplicados a todos los profesionales
  empleados.” (R. Edwards, 1983)
Proletarización: enfoque
marxista
 H. Braverman en su obra Trabajo y capital monopolista (1980)
  ofrece una interpretación sobre el proceso de racionalización
  capitalista del trabajo, de acuerdo con una interpretación de
  las tesis de Marx en la que se considera que la división
  capitalista del trabajo ha implicado:
    la descualificación de los trabajadores,
    su separación de la concepción (y relegamiento a la mera ejecución)
    y el sometimiento al control del capital en su proceso de trabajo.
 Para el autor, esto convierte a los trabajadores profesionales y
  técnicos cualificados en miembros de la clase obrera, pues
  equipara sus condiciones de trabajo a las de los trabajadores
  descualificados: proletarización.
Proletarización
 Para Braverman, el trabajo de oficinista antes de
  introducirse la división del trabajo y la especialización, era
  comparable a un oficio:
      “Maestros de oficios, tales como tenedores de libros o jefes de
     oficinas, mantenían control sobre el proceso en su totalidad y
     los aprendices o jornaleros –oficinistas ordinarios, empleados
     copistas, mandaderos- aprendían el oficio en aprendizajes de
     oficina y en la marcha ordinaria de los acontecimientos
     mientras avanzaban hasta los niveles altos por promoción”.
 Con el paso del tiempo esta situación se ve modificada,
  insertándose un proceso de división de tareas y
  especialización del trabajo administrativo.
Proletarización
 Esto supuso dos transformaciones:

    1. La aplicación de los métodos de organización científica a la oficina: la
      fragmentación del trabajo, que se debería hacer como lo prescribía el gerente de
      oficina, y sus métodos y duraciones de tiempo debían ser verificadas y
      controladas por la gerencia sobre las bases de sus propios estudios de cada
      trabajo.

          “Su efecto fue someter el trabajo de cada empleado de oficina, no importa cuán
          experimentado fuera, a la interferencia de la gerencia. En esta forma, la gerencia
          empezó a ejercer su hasta entonces casi no usado y esporádicamente ejercitado derecho
          de control sobre el proceso de trabajo”.

    2. Posteriormente, las modificaciones se centraron en los instrumentos de
      trabajo: máquinas de escribir, tinta y papel de escritorio... son estudiados de
      modo que su uso permitiera una mayor productividad y control.
      Posteriormente, se apostó por una amplia remodelación de las máquinas y
      materiales empleados, principalmente a través de la informática.
Proletarización
 Efectos de la parcelación y la informatización:
    Conversión del trabajo de oficina en trabajo
     manual: se ve sometido a un proceso de separación
     entre la concepción (en manos de unos pocos gerentes) y
     ejecución (realizada por el grueso de los trabajadores de
     oficina).
    Descualificación del trabajo de oficina: pierde el
     control sobre el conocimiento asociado al trabajo, que
     pasa a manos de la gerencia
    Transferencia de control sobre el proceso de trabajo
     a la gerencia y a la maquinaria.
Proletarización
 Las tesis de H. Braverman han sido sometidas a debate
  dentro de la propia perspectiva marxista, Derber introduce
  una nueva conceptualización de la tesis de la
  proletarización, planteando que se produce una
  “proletarización ideológica”, pero no “técnica” del trabajo
  profesional: se pierde control sobre los FINES del trabajo,
  pero no sobre el MODO en que se realiza el trabajo.
 La pérdida de control sobre los modos de ejecución de su
  trabajo no ha llegado a equipararse a las formas avanzadas
  que han conducido a la descualificación del proletariado
  industrial y puede asumir, además, contenidos específicos
  según las profesiones.
Bibliografía
   Acker, S. (1995): Género y educación, Madrid, Narcea.
   Amorós, C. (1997): Tiempo de Feminismo: sobre Feminismo, Proyecto Ilustrado y Postmodernidad,
    Madrid, Cátedra.
   Braverman, H. (1980): Trabajo y Capital Monopolista, México, Nueva Visión.
   Derber, Ch. (1982): Professionals as Workers: Mental Labor in Advanced Capitalism, Boston, G.K.Hall
    and Co.
   Derber, Ch. y Schwartz, W. A. (1992): “¿Nuevos mandarines o nuevo proletariado?: poder profesional
    en el trabajo”, Reis, nº 59, pp. 57-87.
   Edwards, R. (1983): "Conflicto y control en el lugar de trabajo", en Toharia, L. (comp.): El mercado de
    trabajo: teorías y aplicaciones, Madrid, Alianza.
   Etzioni, A. (ed.)(1969):The Semi-Professions and their Organization, Nueva York, Free Press.
   Federación de Mujeres Progresistas: “Historia del feminismo en España”,
    (http://www.fmujeresprogresistas.org/feminismo4.htm)
   Finkel, L. (1996): La organización social del trabajo, Madrid, Pirámide.
   Freidson, E. (2001): Professionalism. The third logic, Chicago, Chicago of University Press.
   Friedan, B. (1974): La mística de la feminidad, Madrid, Júcar
   Guillén, M. (1990): "Profesionales y burocracia: desprofesionalización, proletarización y poder
    profesional en las organizaciones complejas", R.E.I.S., nº 51.
   Instituto de la Mujer (varios años): Las mujeres en cifras,
    http://www.inmujer.es/ss/Satellite?c=Page&cid=1264005600670&pagename=InstitutoMujer%2FPage%2FIMU
    J_Generico
Bibliografía
 Köhler, H-D y Martín Artiles, A. (2007): Manual de Sociología del trabajo y de las
  relaciones laborales, Madrid, Delta.
 Marx, K. (1975): El Capital, México, Siglo XXI.
 Mouzelis, N. (1991): Organización y burocracia: un análisis de las teorías modernas sobre
  organizaciones sociales, Barcelona, Península, p. 24
 Nash, M.: “El aprendizaje del feminismo histórico en España”, (http://www.nodo50.org/mujeresred/historia-
   MaryNash1.html#fhms)
 Perrow, Ch. (1990): Sociología de las organizaciones, Madrid, MacGraw Hill.
 Ritzer, G. (1993): Teoría sociológica clásica, Madrid, MacGraw-Hill.
 Rodríguez Guerra, J. (1993): “A. Smith y la Teoría del Capital Humano. Notas sobre una
  relación problemática”, en Témpora, nº 21-22.
 Sánchez Muñoz, C. (2001): “Genealogía de la vindicación”, en Varias Autoras: Feminismos,
  Madrid, Alianza Universidad.
 Sección Femenina (1958): Economía doméstica para bachillerato y magisterio, Madrid,
  Sección Femenina.
 Simpson, R. L. y Simpson, I. H. (1999): “Las mujeres y la burocracia en las
  semiprofesiones”, en Fernández Enguita, M. (ed.): Sociología de la educación, Barcelona,
  Ariel, pp. 349-377.
 Smith, A. (1776, 1983): Riqueza de las Naciones, vol. 1, Barcelona, Bosch.
 Varios Autores: monográfico sobre el sufragismo: http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/sopreind.htm#up
 Weber, M. (1979): Economía y Sociedad, México, Fondo de Cultura Económica.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Administrar la diversidad cultural para lograr el trabajo en equipo
Administrar la diversidad cultural para lograr el trabajo en equipoAdministrar la diversidad cultural para lograr el trabajo en equipo
Administrar la diversidad cultural para lograr el trabajo en equipoJose Manuel Garcia Lopez
 
Reforma laboral…y el cambio cultural en el sistema laboral.
Reforma laboral…y el cambio cultural en el sistema laboral.Reforma laboral…y el cambio cultural en el sistema laboral.
Reforma laboral…y el cambio cultural en el sistema laboral.Carlos Vargas H.
 
El currículo y la pedagogía en la formación del profesional de la información...
El currículo y la pedagogía en la formación del profesional de la información...El currículo y la pedagogía en la formación del profesional de la información...
El currículo y la pedagogía en la formación del profesional de la información...Anubis Hosein
 
Historia Y EvolucióN Del Rrhh
Historia Y EvolucióN Del RrhhHistoria Y EvolucióN Del Rrhh
Historia Y EvolucióN Del Rrhhmayerlingsagredo
 
Metodo contemporaneo del trabajo social
Metodo contemporaneo del trabajo socialMetodo contemporaneo del trabajo social
Metodo contemporaneo del trabajo socialUTA
 
Complejidades culturales empresas recuperadas
Complejidades culturales empresas recuperadasComplejidades culturales empresas recuperadas
Complejidades culturales empresas recuperadasGustavo Sosa
 

Was ist angesagt? (11)

Rodrigo diapositivas
Rodrigo diapositivasRodrigo diapositivas
Rodrigo diapositivas
 
Administrar la diversidad cultural para lograr el trabajo en equipo
Administrar la diversidad cultural para lograr el trabajo en equipoAdministrar la diversidad cultural para lograr el trabajo en equipo
Administrar la diversidad cultural para lograr el trabajo en equipo
 
Class one
Class oneClass one
Class one
 
Class one
Class oneClass one
Class one
 
Stic 2012-03 Reconocer, Identificar y Desarrollar la Diversidad
Stic 2012-03 Reconocer, Identificar y Desarrollar la DiversidadStic 2012-03 Reconocer, Identificar y Desarrollar la Diversidad
Stic 2012-03 Reconocer, Identificar y Desarrollar la Diversidad
 
Reforma laboral…y el cambio cultural en el sistema laboral.
Reforma laboral…y el cambio cultural en el sistema laboral.Reforma laboral…y el cambio cultural en el sistema laboral.
Reforma laboral…y el cambio cultural en el sistema laboral.
 
Practica 3 producción II
Practica 3 producción IIPractica 3 producción II
Practica 3 producción II
 
El currículo y la pedagogía en la formación del profesional de la información...
El currículo y la pedagogía en la formación del profesional de la información...El currículo y la pedagogía en la formación del profesional de la información...
El currículo y la pedagogía en la formación del profesional de la información...
 
Historia Y EvolucióN Del Rrhh
Historia Y EvolucióN Del RrhhHistoria Y EvolucióN Del Rrhh
Historia Y EvolucióN Del Rrhh
 
Metodo contemporaneo del trabajo social
Metodo contemporaneo del trabajo socialMetodo contemporaneo del trabajo social
Metodo contemporaneo del trabajo social
 
Complejidades culturales empresas recuperadas
Complejidades culturales empresas recuperadasComplejidades culturales empresas recuperadas
Complejidades culturales empresas recuperadas
 

Ähnlich wie Especializaciones profesionales, género y profesiones

Tema 2 cualificaciones_1_
Tema 2 cualificaciones_1_Tema 2 cualificaciones_1_
Tema 2 cualificaciones_1_Marta Jaén
 
Mercados y carreras
Mercados y carrerasMercados y carreras
Mercados y carrerasMarta Jaén
 
Formación Docente - Taller de Formación de Formadores
Formación Docente - Taller de Formación de FormadoresFormación Docente - Taller de Formación de Formadores
Formación Docente - Taller de Formación de FormadoresMonica Sladogna
 
Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1
Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1
Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1George Dionne
 
S2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_1 GRUPO 5.pdf
S2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_1 GRUPO 5.pdfS2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_1 GRUPO 5.pdf
S2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_1 GRUPO 5.pdfkenishighoulgore
 
Tema 2 tercera_parte
Tema 2 tercera_parteTema 2 tercera_parte
Tema 2 tercera_parteMarta Jaén
 
Rafael vargas aprendizaje_competencias
Rafael vargas aprendizaje_competenciasRafael vargas aprendizaje_competencias
Rafael vargas aprendizaje_competenciasRafael Vargas
 
Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1pazybien2
 
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02marcela0512
 
Br garcía aprendizaje_competencias
Br garcía aprendizaje_competenciasBr garcía aprendizaje_competencias
Br garcía aprendizaje_competenciasamcd050020
 
La Gerencia y Talento Humano. Pensamiento Estratégico.
La Gerencia y Talento Humano. Pensamiento Estratégico.La Gerencia y Talento Humano. Pensamiento Estratégico.
La Gerencia y Talento Humano. Pensamiento Estratégico.Ariellys Serrano
 
Aprendizaje competencias
Aprendizaje competenciasAprendizaje competencias
Aprendizaje competenciasWstavo Guevara
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoAna Ortiz
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.Ana Ortiz
 

Ähnlich wie Especializaciones profesionales, género y profesiones (20)

Tema 2 cualificaciones_1_
Tema 2 cualificaciones_1_Tema 2 cualificaciones_1_
Tema 2 cualificaciones_1_
 
Mercados y carreras
Mercados y carrerasMercados y carreras
Mercados y carreras
 
Metodo eted, santiago e. gonzález j.
Metodo eted, santiago e. gonzález j.Metodo eted, santiago e. gonzález j.
Metodo eted, santiago e. gonzález j.
 
Formación Docente - Taller de Formación de Formadores
Formación Docente - Taller de Formación de FormadoresFormación Docente - Taller de Formación de Formadores
Formación Docente - Taller de Formación de Formadores
 
Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1
Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1
Tres Culturas De GestióN La Clave Del Aprendizaje Organizacional 1
 
S2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_1 GRUPO 5.pdf
S2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_1 GRUPO 5.pdfS2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_1 GRUPO 5.pdf
S2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_1 GRUPO 5.pdf
 
Tema 2 tercera_parte
Tema 2 tercera_parteTema 2 tercera_parte
Tema 2 tercera_parte
 
Rafael vargas aprendizaje_competencias
Rafael vargas aprendizaje_competenciasRafael vargas aprendizaje_competencias
Rafael vargas aprendizaje_competencias
 
Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1
 
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
 
Atzin martha aprendizaje_y_competencias
Atzin  martha aprendizaje_y_competenciasAtzin  martha aprendizaje_y_competencias
Atzin martha aprendizaje_y_competencias
 
1manual facilitadores uf1-6
1manual facilitadores uf1-61manual facilitadores uf1-6
1manual facilitadores uf1-6
 
ETEC Marcia Mendieta
ETEC Marcia MendietaETEC Marcia Mendieta
ETEC Marcia Mendieta
 
Br garcía aprendizaje_competencias
Br garcía aprendizaje_competenciasBr garcía aprendizaje_competencias
Br garcía aprendizaje_competencias
 
La Gerencia y Talento Humano. Pensamiento Estratégico.
La Gerencia y Talento Humano. Pensamiento Estratégico.La Gerencia y Talento Humano. Pensamiento Estratégico.
La Gerencia y Talento Humano. Pensamiento Estratégico.
 
ESTRUC-SOCIOECO-DE-MÉX.pdf
ESTRUC-SOCIOECO-DE-MÉX.pdfESTRUC-SOCIOECO-DE-MÉX.pdf
ESTRUC-SOCIOECO-DE-MÉX.pdf
 
Tecnica p mate
Tecnica p mateTecnica p mate
Tecnica p mate
 
Aprendizaje competencias
Aprendizaje competenciasAprendizaje competencias
Aprendizaje competencias
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
 

Mehr von Marta Jaén

Consenso y conflicto en las relaciones laborales
Consenso y conflicto en las relaciones laboralesConsenso y conflicto en las relaciones laborales
Consenso y conflicto en las relaciones laboralesMarta Jaén
 
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Marta Jaén
 
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...Marta Jaén
 
Migraciones, conciliación y globalización del cuidado
Migraciones, conciliación y globalización del cuidadoMigraciones, conciliación y globalización del cuidado
Migraciones, conciliación y globalización del cuidadoMarta Jaén
 
La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaMarta Jaén
 
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?Marta Jaén
 
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones ObrerasEl tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones ObrerasMarta Jaén
 
Mujer rural 2012
Mujer rural 2012Mujer rural 2012
Mujer rural 2012Marta Jaén
 
Género y Trabajo 2010
Género y Trabajo 2010Género y Trabajo 2010
Género y Trabajo 2010Marta Jaén
 
Género y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalGénero y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalMarta Jaén
 
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesPerspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesMarta Jaén
 
Feminismo cultural
Feminismo culturalFeminismo cultural
Feminismo culturalMarta Jaén
 
Feminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radicalFeminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radicalMarta Jaén
 
Feminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneoFeminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneoMarta Jaén
 
Segunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feministaSegunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feministaMarta Jaén
 
Diapositivas sufragismo y feminismo
Diapositivas sufragismo y feminismoDiapositivas sufragismo y feminismo
Diapositivas sufragismo y feminismoMarta Jaén
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialMarta Jaén
 
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesionesIntroduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesionesMarta Jaén
 
Tema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carrerasTema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carrerasMarta Jaén
 
Tema 2 segunda_parte_genero
Tema 2 segunda_parte_generoTema 2 segunda_parte_genero
Tema 2 segunda_parte_generoMarta Jaén
 

Mehr von Marta Jaén (20)

Consenso y conflicto en las relaciones laborales
Consenso y conflicto en las relaciones laboralesConsenso y conflicto en las relaciones laborales
Consenso y conflicto en las relaciones laborales
 
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
 
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
 
Migraciones, conciliación y globalización del cuidado
Migraciones, conciliación y globalización del cuidadoMigraciones, conciliación y globalización del cuidado
Migraciones, conciliación y globalización del cuidado
 
La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva histórica
 
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
 
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones ObrerasEl tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
 
Mujer rural 2012
Mujer rural 2012Mujer rural 2012
Mujer rural 2012
 
Género y Trabajo 2010
Género y Trabajo 2010Género y Trabajo 2010
Género y Trabajo 2010
 
Género y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalGénero y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberal
 
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesPerspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
 
Feminismo cultural
Feminismo culturalFeminismo cultural
Feminismo cultural
 
Feminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radicalFeminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radical
 
Feminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneoFeminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneo
 
Segunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feministaSegunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feminista
 
Diapositivas sufragismo y feminismo
Diapositivas sufragismo y feminismoDiapositivas sufragismo y feminismo
Diapositivas sufragismo y feminismo
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
 
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesionesIntroduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
 
Tema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carrerasTema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carreras
 
Tema 2 segunda_parte_genero
Tema 2 segunda_parte_generoTema 2 segunda_parte_genero
Tema 2 segunda_parte_genero
 

Kürzlich hochgeladen

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Kürzlich hochgeladen (20)

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Especializaciones profesionales, género y profesiones

  • 1. SOCIOLOGÍA DE LAS PROFESIONES TEMA 2 Profesora Marta Jiménez Jaén
  • 2. Competencias asociadas al tema  COMPETENCIAS GENERALES: 1. Capacidad de análisis, de síntesis, de crítica, de combinar visiones globales/locales y de aplicación de los conocimientos a la práctica. 2. Capacidad de organización, de tomar decisiones y de adaptarse a nuevas situaciones. 3. Utilización de las TIC.  COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 1. Capacidad para reconocer la complejidad de los fenómenos sociales y la interacción de procesos globales y locales en situaciones concretas, identificando nexos causales y actores clave en cada situación. 2. Habilidades para el desarrollo de los recursos humanos en las empresas e instituciones. 3. Habilidades en el desarrollo de las relaciones laborales en las empresas e instituciones (asesoramiento, diseño y gestión de empresas e instituciones).
  • 3. Contenidos del Tema  2.1 Especializaciones manuales e intelectuales: cualificaciones y control del trabajo profesional.  2.2.Divisiones del trabajo: mercado, burocracia, profesionalismo.  2.3.División y segregación de las ocupaciones en función del sexo.  2.4. Profesionalización/desprofesionalización, mercantilización, burocratización y proletarización del trabajo profesional.
  • 4. Tres lógicas organizativas (E. Freidson, 2001)  Tres grandes lógicas que orientan el funcionamiento de las organizaciones y el trabajo:  MERCADO: la competencia, el consumo  BUROCRACIA: la eficiencia, los reglamentos  PROFESIONALISMO: el monopolio, la libertad de juicio  Suponen un conjunto de “instituciones interconectadas” que dan un soporte económico y una organización social al control del trabajo.
  • 5. Tres lógicas organizativas (E. Freidson, 2001)  MERCADO: control por el consumidor  BUROCRACIA: control por la dirección  PROFESIONALISMO: control por la ocupación  El trabajo es definido como “la práctica del conocimiento y habilidades, y las circunstancias sociales, económicas y culturales que lo rodean”.  “La realidad es y debe ser una combinación mixta de las tres lógicas, siendo el dilema político la composición precisa de esa mixtura. La cuestión debería ser si las virtudes de cada una se suprimen por el énfasis en las otras y si sus vicios se estimulan excesivamente.”
  • 6. Dimensiones de las lógicas organizativas  La fuerza de trabajo (especializaciones).  La división del trabajo aplicada.  El mercado de trabajo, junto a los posibles modelos de carrera laboral disponibles.  El reconocimiento o no de un programa de formación vinculado a un modelo de organización del trabajo.  La identidad e ideología que acompaña a las ocupaciones, es decir, los significados que se atribuyen al ejercicio de las distintas actividades laborales.
  • 7. 2.1. Las especializaciones: la fuerza de trabajo  Los distintos modelos de especialización establecidos en función de los conocimientos y cualificaciones requeridos para las distintas funciones especializadas que desarrollan los trabajadores/as.  Dos grandes tipos de especializaciones que sustentan valoraciones y estatus ocupacionales diferentes:  MANUALES  INTELECTUALES
  • 8. Especializaciones manuales  Derivan del proceso de división del trabajo en tareas parciales  No existe una organización ocupacional del trabajo  No sustentan identidades sociales adscritas a las especializaciones  Se valoran sus resultados por la productividad.
  • 9. Especializaciones intelectuales  Derivan de la búsqueda y la aplicación del conocimiento formal complejo y de la técnica.  Refieren a las disciplinas y subdisciplinas generadas a partir de las ocupaciones intelectuales, muchas de las cuales se convirtieron en ocupaciones autónomas, que se ejercen bien en términos de autoempleo, o bien en el empleo público, o bien en empresas.  El desarrollo de esta forma de especialización ha dado lugar a figuras como el experto y el técnico.  Suelen someterse básicamente a procesos de autoevaluación.
  • 10. La fuerza de trabajo  Se enfrenta a diferentes márgenes de discrecionalidad (es decir, autonomía):  “Especialización mecánica”:  Dispone de un mínimo margen de discrecionalidad  Realización exclusiva de tareas que son tan simples y repetitivas que pueden ser realizadas virtuosamente por cualquier adulto normal  “Especialización (manual o intelectual) discrecional”:  Implica tareas “en las que la discreción o el juicio propio se ejercen a menudo si se quieren realizar con éxito”  Pueden darse tanto en la especialización manual como en la intelectual.
  • 11. Tipos de conocimiento  Conocimiento y habilidades cotidianas:  Se requieren para la vida cotidiana, a diferencia de los que “son necesarios sólo para trabajar en un oficio u ocupación particular”.  Algunos son conocimientos tácitos, se usan inconscientemente (no se reflexiona sobre ellos), siendo esenciales para la realización práctica de todo tipo de trabajo en la sociedad.  Varían históricamente y suelen estar segmentados por edad, raza, género y clase social.  En las sociedades modernas suelen adquirirse en la escuela una parte de ellos (escritura, lectura, aritmética,...).
  • 12. Tipos de conocimiento  Conocimiento laboral práctico:  Vinculado al trabajo en espacios particulares, no siendo compartido con la población en general. Puede ser también “consciente” o “tácito”.  Conocimiento formal:  Institucionalizado en “disciplinas”.  Se enseña a quienes aspiran a entrar en ocupaciones especializadas.  Conocimiento abstracto y general, y no puede ser aplicado directamente a los problemas del trabajo.  Juega un papel esencial en la diferenciación entre “especialización manual” e “intelectual”, puesto que sólo las “especializaciones intelectuales” son las que se apoyan en estos conocimientos para sustentar el propio acceso al trabajo.
  • 14. 2.2. La división del trabajo • Las formas de coordinación y control del trabajo (relaciones sociales) cuando los individuos realizan tareas diferentes pero relacionadas. • Organizan y coordinan el trabajo de especializaciones u ocupaciones relacionadas. • Tres niveles distintos de análisis: • la sociedad en su conjunto, • un sector económico dado, • una empresa, organización o centro de trabajo. Marta Jiménez Jaén
  • 15. A. Smith  Adam Smith dedicó gran parte de su obra a referirse a la división del trabajo claramente como sólo especialización, aunque reconoció la existencia de más de un tipo de especialización, pero no intentó analizar todas.  Idea central en sus planteamientos: evidenciar cómo la especialización, junto con la maquinaria, era el sustento del aumento de la productividad y del crecimiento económico, enfatizando con ello la importancia económica de la actividad humana:  Permite aumentar la destreza de los trabajadores, al reducir su actividad a una o pocas operaciones (y ello a lo largo de toda su vida);  Ahorra tiempo, al no tener que cambiar de actividad cada obrero;  Fomenta la mejora de las herramientas y el uso de máquinas, permitiendo que un solo hombre realice el trabajo de muchos.
  • 16. A. Smith  Reconoce que sus efectos sobre los conocimientos que los obreros emplean en la producción son contradictorios, ya que al tiempo que aumenta su virtuosismo, conduce a su degradación.  A pesar de su defensa de la plena libertad del mercado, Smith reconoce que las relaciones de intercambio entre capital y trabajo no son armoniosas, partiendo de una situación de ventaja el capital.  La diferenciación entre los salarios se debe apoyar no sólo en la cantidad, sino en la calidad del trabajo, siendo necesario que se tengan en cuenta aquellas actividades que suponen elevados costes y mayor dificultad del aprendizaje.
  • 17. A. Smith  El autor integraba el trabajo profesional en el trabajo improductivo, que no contribuía al crecimiento económico, y cuyas remuneraciones incluso se veían condicionadas por el rango social que se les atribuía a las profesiones:  “Fiamos nuestra salud a un médico, nuestros bienes, y a veces nuestra vida y nuestra reputación, a un Letrado, o a un Procurador en nuestra ausencia. Esta confianza no puede depositarse en gentes de mediana y mucho menos de baja condición. Por tanto, la recompensa debe ser tal que pueda sostenerles en el rango que requiere en la sociedad una confianza de esta especie. El dilatado tiempo de la educación de éstos, los gastos de su enseñanza, combinados con las demás circunstancias, levantan mucho más el cómputo que lo que parece merecía su mero trabajo.” (Smith, A. (1776), citado por Rodríguez Guerra, J. (1993), p. 310)
  • 18. Lógica del mercado  Organización del trabajo solamente por relaciones de intercambio en las que todos los trabajadores/as son libres para competir sin límites como individuos para la realización de cualquier tipo de trabajo que ellos decidan.  La división del trabajo puede ser muy fluida, con especializaciones ocupacionales y empresas productivas emergiendo libremente y desapareciendo según las demandas del mercado y la competencia por otros cambios.  Producción de bienes y servicios flexible y al menor coste posible (lo cual es interpretado como eficacia), debiendo también ser capaces de cambiar de un producto o servicio a otro cuando el mercado demanda cambios o cuando la competencia reduce la posibilidad de beneficios, o incluso desaparecerán y serán suplantados por los competidores. Marta Jiménez Jaén
  • 19. Lógica del mercado  Movilidad geográfica y ocupacional de la fuerza de trabajo.  Los roles laborales, empleos y ocupaciones no deben tener límites claros ni jurisdicciones: fácilmente transformables en empleos cuya existencia real puede ser fugaz, y sus tareas pueden cambiar.  El contenido del trabajo que abarca especializaciones mecánicas y discrecionales puede ser muy inestable. Se basarán en una extensa experiencia o formación.  Sin protección jurídica ni otras fuentes de estabilidad, el contenido de los empleos variará para satisfacer las diferentes demandas de cada empleador o consumidor.  Es característico de los economistas clásicos y neoclásicos maximizar la capacidad de los consumidores de estar bien informados, para calcular decisiones racionalmente. Bajo las condiciones de la libre competencia perfecta, los consumidores son soberanos Marta Jiménez Jaén
  • 20. Max Weber  Tipos ideales de acción social:  1.- La conducta racional deliberada, acción que evalúa los resultados posibles calculando los medios y valorando instrumentalmente el peso de distintas alternativas para el logro de un fin que se pretende alcanzar.  2.- La conducta racional orientada a valores: persigue ideales y no toma en consideración otras alternativas que no sean relevantes a esos valores. Hace caso omiso de la instrumentalidad.  3.- La conducta afectiva: determinada por las pasiones y sentimientos actuales del agente. Es la orientación por la presión emocional, no por un valor o ideal.  4.- La conducta tradicional: regida por la costumbre heredada, no evalúa los medios ni persigue ideales. Así son la mayor parte de las conductas cotidianas, orientadas por el sentido común Marta Jiménez Jaén
  • 21. La acción racional y la legitimidad  Son los intereses los que sustentan la uniformidad de la conducta y, por ello, la relación social es generalmente mucho más inestable.  En esta conducta, tiene un peso especial la cuestión del “orden legítimo”: las formas más estables de relación social son aquellas en las que las actitudes subjetivas de los individuos que participan en ellas están orientadas por la legitimidad.  Legitimidad: no equivale siempre a adhesión a los principios que sustentan el orden, pero sí un reconocimiento del propio orden establecido como las reglas del juego sobre las que se llevan a cabo las acciones y relaciones sociales. Marta Jiménez Jaén
  • 22. “Poder” y “Dominación”  PODER: “la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad”.  DOMINACIÓN: situación específica, en la que existe “la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas”. REQUIERE legitimidad. Marta Jiménez Jaén
  • 23. Max Weber Marta Jiménez Jaén
  • 24. Burocracia  Weber considera que la forma predominante de organización del poder en las sociedades modernas, es la BUROCRACIA, un modelo que afecta por igual, a su juicio, a la organización de la producción capitalista como a otros ámbitos de la actividad humana.  Burocratización: es la implantación de un sistema de dominación burocrática en dicha actividad  “En todo campo, religioso, económico o educativo, Weber observa la proliferación de las organizaciones de gran escala, la concentración de los resortes de la administración en la cúspide jerárquica y, en general, la adopción del tipo burocrático de organización. El ejército moderno, la iglesia, la universidad, van perdiendo progresivamente su aspecto tradicional, al ser cada vez más regulados por reglas racionales e impersonales dirigidas a conseguir la máxima eficiencia. En este sentido, la empresa de gran escala es el ejemplo más representativo. Los medios de producción dejan de estar en manos del obrero-productor y la total estructura de la organización se establece conscientemente y según principios racionales.” Mouzelis, N. (1991)
  • 25. Burocracia  En la práctica, este modelo incluye un conjunto de elementos que nos resultan conocidos en muchas organizaciones contemporáneas:  “1. Igual trato para todos los empleados. 2. Tener en cuenta solamente las habilidades, pericia y experiencia relacionadas con el puesto de trabajo. 3. Ausencia de prerrogativas del puesto (…); es decir, se considera que el puesto pertenece a la organización, no a la persona que lo desempeña. El empleado no puede utilizarlo para sus fines personales. 4. Criterios concretos de trabajo y productividad. 5. Implantación y cumplimiento de normas y regulaciones que están al servicio de los intereses de la organización. 6. Reconocimiento de que las normas y regulaciones son de obligado cumplimiento tanto para los directivos como para los empleados. Así, los obreros también pueden exigir a la dirección el cumplimiento de las condiciones del contrato.” (Perrow, Ch., 1990)
  • 26. Lógica burocrática  La autoridad racional-legal organiza el trabajo  Normas escritas formales establecen los deberes de cada posición, ocupación o empleo, así como las relaciones entre ellos.  Organización piramidal de las posiciones, con líneas claras de autoridad lideradas por el funcionario ejecutivo superior.  La división del trabajo organizada es racionalizada, sólo puede ser alterada por la autoridad administrativa (ni los consumidores/as ni los trabajadores/as controlan dicho cambio). Marta Jiménez Jaén
  • 27. Lógica burocrática  Los individuos no pueden siempre realizar cualquier especialización o conjunto de tareas, pero pueden sin embargo mantener la seguridad en el puesto en la división burocrática del trabajo.  Escasa movilidad de trabajadores desde una posición especializada a otra dentro de las firmas.  Escaso número de trabajos posibles y sus límites son poco permeables porque están establecidos y mantenidos por un plan deliberado.  Los límites jurisdiccionales entre tareas están más especificados en detalles formales como descripciones del puesto en un marco de la organización, y no están sujetos a cambios sin el uso de procedimientos administrativos formales. Marta Jiménez Jaén
  • 28. É. Durkheim  Para Durkheim, el problema del significado social y de los efectos de la división del trabajo era ineludible para la Sociología.  Durkheim vincula, en "La división del trabajo social", los fenómenos derivados de la especialización y diferenciación del trabajo en la sociedad a la interpretación del problema de la crisis y la desorganización social y moral imperantes en la sociedad francesa de aquellos años, pero aporta una lectura de estos fenómenos rotundamente enfrentada a las tesis críticas del romanticismo conservador, del socialismo y del utilitarismo, que situaban en el centro de los problemas la propia división del trabajo. Considera que, precisamente, la fuente de la nueva moral en las sociedades modernas viene dada por este proceso.
  • 29. É. Durkheim  Durkheim insistía en que la división del trabajo era regulada socialmente, no un mero agregado de intercambios contraídos individualmente. Aunque esta posición obviamente implica algún tipo de organización social o de estructura más allá de la libre competencia, él no discutió dicha organización más allá de los términos más generales.  Contrapone dos modelos de sociedades en función del grado de complejidad de la división del trabajo y a las que asigna un modo determinado de "solidaridad social", esto es, de cohesión en torno a las normas morales:  1) Las sociedades primitivas compartían una escasa división del trabajo, estaban cerradas en sí mismas, tenían una estructura social escasamente compleja y carecían de grupos secundarios entre el individuo y la sociedad global, no existiendo distinción entre lo público y lo privado.  A estas sociedades corresponde la "solidaridad mecánica":  las creencias y sentimientos de cada uno de los miembros de la sociedad están rigurosamente reglamentados por la conciencia colectiva;  las reglas se aplican a todos por igual (los uniformizan),  se aceptan las creencias del grupo de forma inconsciente, sin que se ponga en duda si son buenas o malas.  Se justifica por el hecho de la inexistencia de división del trabajo: todos los individuos hacen tareas similares y a ello se supone que corresponde una conciencia colectiva que sólo contempla las semejanzas.
  • 30. É. Durkheim  2) Las sociedades complejas están compuestas "...por un sistema de órganos diferentes, cada uno con su función especial, y formados, ellos mismos, de partes diferenciadas. A la vez que los elementos sociales no son de la misma naturaleza, tampoco se hallan dispuestos de la misma forma. (...) se hallan coordinados y subordinados unos a otros, alrededor de un órgano central que ejerce sobre el resto del organismo una acción moderatriz".  Lo característico es la diferenciación: entre el individuo y la sociedad se interponen grupos secundarios organizados en torno a las tareas que realizan y que imponen disciplinas propias sobre éstos.  El contenido de la conciencia colectiva ha de ser diferente del de las sociedades primitivas: se distingue entre lo individual y lo colectivo.  El tipo de solidaridad que se establece es la "solidaridad orgánica”:  lleva implícita la exigencia de que se construya el consenso moral a raíz de las situaciones diferenciadas  cada individuo está más especializado y es más autónomo respecto al grupo, pero ello no le exime en ningún caso de que se produzca una necesaria aceptación de los valores de la sociedad como un todo.  El nacimiento de la división del trabajo permite a las personas y a las estructuras sociales creadas por ellas cooperar, en lugar de entrar en conflicto, lo que hace más probable a su vez la coexistencia pacífica. Además, el aumento de la división del trabajo produce una mayor eficacia, lo que produce un aumento de recursos que hace que más y más gente pueda vivir en paz.
  • 31. É. Durkheim  La crisis de su época no provenía de la existencia de una división del trabajo que generaba intereses enfrentados entre los individuos y las clases sociales, como postulaba el marxismo, sino que lo que ocurría era que, al basarse la cohesión social en las sociedades complejas en mecanismos y procesos diferentes a los de las sociedades primitivas, y sobre todo, al tener que construirse la solidaridad, ello requería el consenso entre los individuos.  Dentro de este análisis, defiende la necesidad de un alto grado de organización de la sociedad civil en "grupos secundarios", en particular grupos profesionales o corporaciones, formados por “todos los agentes de una misma industria reunidos y organizados en un mismo cuerpo”.  Son las corporaciones profesionales las que tienen capacidad institucional de administrar la práctica de sus miembros sobre la base de códigos de conducta y establecer responsabilidades ante la comunidad, prácticas que no se dan en la industria ni en el comercio donde cada uno defiende sus intereses individuales.
  • 32. É. Durkheim  Un problema de su tiempo viene dado por la disolución de las antiguas corporaciones y su sustitución por los sindicatos, bien de patronos, bien de obreros. Estos sindicatos no juegan el papel de las corporaciones gremiales por diversas razones:  Un sindicato es una asociación privada sin autoridad legal, desprovista, por lo tanto, de todo poder reglamentario.  Puede haber un número ilimitado de sindicatos dentro de una industria.  No se federan ni se unifican, ni contienen elementos de identidad que expresen la unidad de la profesión en su conjunto.  Entre los sindicatos de patronos y empleados no hay contactos regulares.  No existe una organización común que los aproxime sin hacerlos perder su individualidad y en la que puedan elaborar en común una reglamentación que, fijando sus mutuas relaciones, se impongan a los unos y a los otros con la misma autoridad.
  • 33. É. Durkheim  La solución para Durkheim es la recuperación de la corporación, como “un grupo definido, organizado”, como una “institución pública”, que puede jugar una gran influencia moral:  “Lo que ante todo vemos en el grupo profesional es un poder moral capaz de contener los egoísmos individuales, de mantener en el corazón de los trabajadores un sentimiento más vivo de su solidaridad común, de impedir aplicarse tan brutalmente la ley del más fuerte a las relaciones industriales y comerciales”  En definitiva, Durkheim en Francia sienta las bases de un análisis positivo de la división del trabajo y, dentro de ésta, de las corporaciones, resaltando su funcionalidad reguladora de la vida económica en particular y, por ello, de la propia sociedad.
  • 34. Lógica del profesionalismo (Freidson, 2001) • División del trabajo controlada por la ocupación. • Las especializaciones se estabilizan como ocupaciones distintas cuyos miembros tienen el derecho exclusivo de realizar las tareas vinculadas a ella. • Ocupaciones funcionalmente relacionadas negocian entre sí los límites o jurisdicciones de las especializaciones que pueden ofrecer y realizar sus miembros. • Las ocupaciones determinan las cualificaciones requeridas y controlan los criterios de los procedimientos de licencia o acreditación que son reforzados por el Estado. Marta Jiménez Jaén
  • 35. Lógica del profesionalismo • Puede tener: • una estructura horizontal : ocupaciones en cooperación trabajando en paralelo en tareas relacionadas entre sí, • una estructura vertical : algunas ocupaciones tienen autoridad sobre otras, • o ambas estructuras, dependiendo de los fines productivos especiales de una división del trabajo que establece límites técnicos o funcionales, aunque móviles, en torno a lo que es posible. • En el tipo ideal, la autoridad de una ocupación sobre otras se basa no en su estatus económico o administrativo, sino más bien en el contenido y el carácter de su pericia y la relación funcional de esa pericia con la de los demás. Marta Jiménez Jaén
  • 36. 2.2. La división del trabajo Marta Jiménez Jaén
  • 37. 2.3. La división sexual del trabajo  Una dimensión no tenida en cuenta siempre; se incorpora en los análisis de la división del trabajo a partir de las críticas planteadas desde las teorías feministas en los años setenta del siglo XX al conjunto del pensamiento social.  Conceptos Básicos:  Sexo: Refiere a las diferencias biológicas (anatómicas y fisiológicas) que hacen posible la reproducción.  Género: Refiere a la construcción cultural que hacen las sociedades a partir de las diferencias biológicas. Lo “femenino” y “masculino” no son hechos naturales, sino socioculturales: cambian a lo largo del tiempo y en distintas culturas.
  • 38. Perspectiva de género  Deconstrucción: el análisis del “sesgo de género” en las teorías sobre la división del trabajo.  Denuncia de la desigualdad: identificar desigualdades entre hombres y mujeres en la realidad:  Concentración diferenciada de hombres y mujeres en las distintas ocupaciones y profesiones.  Desigual papel y posición de mujeres y hombres dentro de las jerarquías profesionales y en las organizaciones.  Conflictos de género en la historia de las formas de organización social del trabajo y de las profesiones  Teorización: incorporar explicaciones que contemplen las relaciones de género y la división sexual del trabajo como marcos interpretativos de la realidad.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Los Orígenes del Feminismo Histórico (1789-1870) En el Antiguo Régimen la desigualdad jurídica de los miembros de la sociedad era la norma. Nobles y clérigos gozaban de privilegios (exención fiscal, monopolio de los altos cargos públicos, leyes y tribunales especiales) vedados a la gran mayoría de la población (el tercer estado o estado llano). La ausencia de derechos políticos (voto) y libertades (expresión, reunión, religión) era otra característica clave del Antiguo Régimen. En el caso de las mujeres, la mitad de la población, a todo lo anterior se le debía unir su función social circunscrita a lo doméstico, a las labores de la casa, de la procreación y del cuidado de los hijos; y su subordinación legal al hombre, padre o esposo. (http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/sopreind.htm#up)
  • 49. “Memorial de agravios”  Según C. Amorós (1997) con la obra de Christine de Pizan (1364-1430) “La ciudad de las damas” (una utopía centrada en una ciudad en la que las mujeres –sólo las excelentes y virtuosas- ejercen su autoridad) se inicia la producción de relatos que recogen las quejas de las mujeres ante su situación.  La “querelle des femmes” atraviesa toda Europa entre los ss. XV y XVIII, apareciendo autoras como Laura Terracina, Lucrezia Marinello, Marie de Gournay, o María de Zayas.  Pero no se formulan sino “quejas”, no se pone en cuestión la asimetría entre hombres y mujeres ni se formula un proyecto alternativo. (Sánchez Muñoz, 2001: 18)
  • 50. El programa de la Ilustración  La Ilustración vincula la individualidad, la autonomía de los sujetos y los derechos…asociándolos sólo a los hombres.  Las feministas ilustradas reivindicarán la inclusión de las mujeres en los principios universalistas ilustrados:  Universalidad de la Razón  Emancipación de los prejuicios  Aplicación del principio de Igualdad  La idea de progreso (Sánchez Muñoz, 2001)
  • 51. El debate ilustrado: Rousseau La naturaleza como fundamento del orden social frente a la cultura, esto es, se defiende la incapacidad de las mujeres para la vida política: Rousseau define la naturaleza de las mujeres por sus funciones sexuales y reproductoras. La naturaleza define su propia moral. Se establece la disociación entre el espacio público –masculino- y la esfera privada –femenina-, restringiéndose la ciudadanía, los derechos, la autonomía, la individualidad, a la esfera pública…de la que se excluye “por razones naturales” a las mujeres. (Sánchez Muñoz, 2001)
  • 52. La Revolución Francesa (1789) y las demás revoluciones liberal-burguesas plantearon como objetivo central la consecución de la igualdad jurídica y de las libertades y derechos políticos. Pronto surgió la gran contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los derechos y la igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones liberales no afectaron a la mujer. Los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" que proclamaba la revolución francesa se referían en exclusiva al "hombre" no al conjunto de los seres humanos.
  • 53. La “Ilustración consecuente” (Amorós, 1997) Antecedente pre-ilustrado: el filósofo Poulan de la Barre, autor de “De l’égalité des deux sexes” (1673) y “Traité de l`´education des dames” (1674): defiende el derecho al acceso al saber de las mujeres como remedio a la desigualdad y como parte del camino al progreso. Diversos autores (Von Hippel, Montesquieu, Diderot, Voltaire, D’Alembert) se alinean a favor de la igualdad de las mujeres, pero el que más destaca en esta defensa es Condorcet, que escribe en 1790 un ensayo titulado Sobre la admisión de las mujeres al derecho de ciudadanía: los principios democráticos requieren la extensión de los derechos políticos (voto y representatividad) a todas las personas. Parte de considerar los mismos derechos naturales a hombres y mujeres (por lo tanto, a igual naturaleza, iguales derechos), apelando al universalismo ético, la afirmación de los mismos atributos morales a toda la especie humana. Apuesta por la igualdad como eje articulador de la Ilustración. Da una importancia central a la educación, defendiendo la necesidad de dar acceso a las mujeres a todo tipo de conocimiento y la coeducación entre los sexos (dedica a ello el ensayo Acerca de la Instrucción Pública).
  • 54. Olimpia de Gouges  Reivindicaciones del feminismo revolucionario:  Derecho a la educación  Derecho al trabajo  Derechos matrimoniales y respecto a los hijos/as  Derecho al voto  La autora teatral y activista revolucionaria Olimpia de Gouges (1748-1793) fue la protagonista de la contestación femenina. En 1791 publicó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791) que era, de hecho, un calco de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional en agosto de 1789. El programa de Olimpia de Gouges era claro: libertad, igualdad y derechos políticos, especialmente el derecho de voto, para las mujeres. Fue guillotinada en 1793 por orden de Robespierre.
  • 55. Mary Wollstonecraft El primer feminismo británico Mary Wollstonecraft (1759-1797) inicia con su obra Vindicación de los Derechos de la Mujer (1792) la larga tradición del feminismo anglosajón, cerrando el periodo del feminismo ilustrado e iniciando la senda del feminismo decimonónico. Contraria al absolutismo de los reyes, señaló la conexión existente entre ese sistema político y las relaciones de poder entre los sexos: los hombres ejercían una verdadera tiranía absolutista sobre las mujeres en el ámbito de la familia y la casa.
  • 56. Mary Wollstonecraft  Se sitúa en el campo de la reivindicación moral de la individualidad y autonomía de las mujeres, partiendo de que comparten la razón con los hombres: lo que se ha presentado como atributos “naturales” de las mujeres (coquetería, vanidad, frivolidad, debilidad), no es más que el producto de la educación que han recibido.  La clave para superar la subordinación femenina era el acceso a la educación. Las nuevas mujeres educadas no sólo alcanzarían un plano de igualdad con respecto a los hombres, sino que podrían desarrollar su independencia económica accediendo a actividades remuneradas.
  • 57. Feminismos del siglo XIX  Aunque tradicionalmente se ha considerado el feminismo del s XIX como “moderado” y “liberal”, como un movimiento de mujeres de clase media que luchaban por los derechos liberales de su clase, en realidad se dio una gran diversidad de argumentaciones y reivindicaciones que van desde el derecho a la educación a la sexualidad libre, del derecho al control de las propiedades por las mujeres casadas a la lucha contra la prostitución, pasando por el sufragismo como elemento aglutinador.  Se trata de un movimiento complejo que analiza la opresión desde distintos ángulos (economía, sexualidad, trabajo,…), en el que se mezclarían orientaciones radicales con otras conservadoras (Sánchez Muñoz, 2001: 35)
  • 58. Feminismo norteamericano El primer documento colectivo del feminismo norteamericano lo constituye la denominada “Declaración de Sentimientos” de la Convención de Seneca Falls , aprobada el 19 de julio de 1848 en una capilla metodista de esa localidad del estado de Nueva York. En este documento se expresa por primera vez lo se podría denominar una "filosofía feminista de la historia". Una filosofía que denunciaba las vejaciones que a lo largo de la historia había sufrido la mujer.
  • 60. Susan B. Anthony Tras la guerra de Secesión (1861-1865), el movimiento feminista que había ligado en gran medida su suerte al abolicionismo sufrió una gran desilusión. Pese al triunfo del bando nordista, partidario de la supresión de la esclavitud, la XIV y XV enmiendas a la Constitución (1868 y 1870), que otorgaba el derecho de voto a los esclavos negros liberados, le negó a la mujer el derecho de sufragio. La reacción fue inmediata: Elisabeth Candy Stanton (1815- 1902) y Susan B. Anthony (1820-1906) crearon en 1869 la Asociación Nacional por el Sufragio de la Mujer (National Elisabeth Candy Stanton Woman Suffrage Association), primera asociación del feminismo radical americano, independiente de los partidos políticos y de los movimientos de reforma. A su vez, Lucy Stone crearía The American Woman Suffrage Association.
  • 61. Movimiento obrero y mujer trabajadora Las mujeres obreras empiezan a reclamar, en el seno del movimiento obrero del siglo XIX, su lugar en el espacio político que se fue abriendo tanto en el movimiento socialista y anarquista como por las luchas sufragistas, de las que se hicieron eco algunos/as líderes socialistas.
  • 62. Socialismo utópico  Las primeras alusiones en la teoría socialista a las aspiraciones de las mujeres están presentes en la obra de algunos saintsimonianos, owenistas y fourieristas, siendo las tesis de Fourier las de mayor influencia: en la sociedad socialista “el trabajo estaría organizado según los intereses de las personas y las tareas domésticas y de atención a los niños serían realizadas comunalmente”.  Planteaban una transformación radical de la sociedad en la que tanto la propiedad privada como el matrimonio y la tradicional división sexual del trabajo en la esfera privada serían eliminados.  En esta primera fase destacaría una primera autora que se aproxima a la emancipación de la mujer desde la óptica proletaria: Flora Tristán (1803-1844).
  • 63. Flora Tristán. Mujeres trabajadoras "Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer.“ "La ley que esclaviza a la mujer y la priva de instrucción, os oprime también a vosotros, hombres proletarios. (...) En nombre de vuestro propio interés, hombres; en nombre de vuestra mejora, la vuestra, hombres; en fin, en nombre del bienestar universal de todos y de todas os comprometo a reclamar los derechos para la mujer.” (Unión Obrera). Defiende la unión de los trabajadores y las Flora Tristán (1803-1844) mujeres –los oprimidos del mundo-, en una Internacional que, mediante una revolución pacífica, traerá la prosperidad y la justicia.
  • 64. Fueron Karl Marx (1818-1883), Friedrich Engels (1820-1895) y August Bebel (1840-1913) los que establecieron las bases del pensamiento socialista sobre la “cuestión de la mujer”. Engels en su libro "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado" (1884) equiparaba la dominación de clase con la dominación de la mujer por el hombre. La opresión de la mujer se produce a través del matrimonio y la familia, que se ha convertido en “objeto de comercio”. La opresión de la mujer deriva de la propiedad privada y de su exclusión del proceso productivo. Sin embargo, para él como para Marx, la emancipación de la mujer sólo se haría realidad tras una revolución socialista que liquidara el capitalismo. Por consecuencia, la lucha de las mujeres debía subordinarse, o como mucho ir unida, a la lucha de clases, ya que, de hecho, no había diferencia alguna de objetivos. Para Marx y Engels, la igualdad política entre los sexos era una condición necesaria para la plena emancipación de la sociedad. Además, los fundadores del socialismo científico entendían que la base fundamental de la emancipación femenina era su independencia económica frente al hombre.
  • 65. August Bebel Corresponde a August Bebel, dirigente socialista alemán, el mérito de ser el primer teórico marxista que escribió de una forma específica sobre la mujer en su libro La mujer y el socialismo (1885), en el que se plantea las reivindicaciones que pueden sustentar la emancipación de la mujer. Reconoce las características específicas de la subordinación de las mujeres que no pueden subsumirse sin más en “la explotación de los trabajadores”: “La mujer fue esclava antes de que existiera el esclavo” (La mujer y el socialismo). Ello justifica una lucha específica de las mujeres, si bien considera que el sufragismo se queda corto en sus reivindicaciones, al centrarse en la igualdad formal y no “real” (económica). Defendía la inclusión de objetivos específicos de las mujeres en el programa socialista (frente a otros ilustres de la Primer Internacional como Proudhon), aunque admitía la necesidad de una alianza con el movimiento sufragista: educación, mejoras laborales, igualdad salarial, derecho al sufragio, eran objetivos compartidos.
  • 66. Clara Zetkin Por último, hay que destacar, dentro de la socialdemocracia alemana, la figura de Clara Zetkin (1857-1933). Creadora del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, fue la gran propulsora del feminismo en la Segunda Internacional o Internacional Socialista, junto a Rosa Luxemburgo. En 1907, se celebró, bajo sus auspicios, la I Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, desde la que defendió su derecho a afiliarse al partido, dentro del cual potenció la creación de una red de agentes locales y la edición de una revista, Die Gleichheit (La Igualdad) centrada en la información sobre los derechos de las mujeres. Esta organización llegó a agrupar 174.751 afiliadas en 1914. Rechazó las alianzas con el “feminismo burgués”, aunque defendió activamente el derecho al voto femenino.
  • 67. Feminismo liberal británico Entre los pensadores liberales británicos destaca la figura de John Stuart Mill (1806- 1873), quien, junto a su mujer Harriet Taylor Mill (1807-1856), publicó El Sometimiento de la Mujer en 1869. Mill sitúa en el centro del debate feminista la consecución del derecho de voto para la mujer: la solución de la cuestión femenina pasaba por la eliminación de toda traba legislativa discriminatoria. Una vez suprimidas estas restricciones, las mujeres superarían su "sometimiento" y alcanzarían su emancipación.
  • 68. El caso español Las dos grandes figuras pioneras del sufragismo en España son Concepción Arenal (1820-1893) y Emilia Pardo Bazán (1851-1921). La penalista Concepción Arenal insistió en múltiples escritos en que el papel de madre y esposa eran fundamentales en la vida de las mujeres, pero subrayando que la experiencia de la vida femenina no podía centrarse en el ejercicio exclusivo de ese rol. Concepción Arenal La escritora gallega Emilia Pardo Bazán denunciaba en la España Moderna (1890) que los avances culturales y políticos logrados a lo largo del siglo XIX (las libertades políticas, la libertad de cultos, el mismo sistema parlamentario) sólo habían servido para incrementar las distancias entre sexos, sin promover la emancipación femenina. Emilia Pardo Bazán (http://www.nodo50.org/mujeresred/historia-MaryNash1.html#fhms)
  • 69. Clara Campoamor (1888-1972), diputada y miembro del Partido Radical, asumió una apasionada defensa del derecho de sufragio femenino en las Cortes de la II República. Argumentó en las Cortes Constituyentes que los derechos del individuo exigían un tratamiento legal igualitario para hombres y mujeres y que, por ello, los principios democráticos debían garantizar la redacción de una Constitución republicana basada en la igualdad y en la eliminación de cualquier discriminación de sexo. ) La “sufragista española” (http://www.fmujeresprogresistas.org/feminismo4.htm) Al final triunfaron las tesis sufragistas por 161 votos a favor y 121 en contra. En los votos favorables se entremezclaron diputados de todos los orígenes, movidos por muy distintos objetivos. Votaron sí los socialistas, con alguna excepción, por coherencia con sus planteamientos ideológicos, algunos pequeños grupos republicanos, y los partidos de derecha. Estos no lo hicieron por convencimiento ideológico, sino llevados por la idea, que posteriormente se demostró errónea, de que el voto femenino sería masivamente conservador.
  • 70. La Constitución de 1931 supuso un enorme avance en la lucha por los derechos de la mujer. Artículo 23 “No podrán ser fundamento de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas, ni las creencias religiosas.” Artículo 36 “Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismo derechos electorales conforme determinen las leyes.” La Constitución republicana concedió el sufragio a las mujeres, así como todo lo relacionado con la familia fue legislado desde una perspectiva de libertad e igualdad: matrimonio basado en la igualdad de los cónyuges, derecho al divorcio, obligaciones de los padres con los hijos…La ley del divorcio (1932) supuso otro hito en la consecución de los derechos de la mujer. La II República situó a España en el terreno legal a la altura de los países más evolucionados en lo referente a la igualdad entre los hombres y las mujeres. Sin embargo, el golpe de Estado y la Dictadura de Franco dieron al traste con todo lo conseguido, devolviendo a la mujer a una situación de dominación en el marco de una España impregnada de valores tradicionales y reaccionarios. (http://www.fmujeresprogresistas.org/feminismo4.htm)
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. Sufragio femenino La realidad económica y política de la Primera y Segunda Guerras Mundiales y de sus consiguientes posguerras, obligó a que la sociedad incorporara al escenario público a madres y esposas. Su concurso fue decisivo en el esfuerzo económico durante la guerra. La consecución del derecho de voto fue un reconocimiento colectivo a los méritos acumulados. En 1869, el Territorio de Wyoming se convirtió en el primer estado de EE.UU. donde se instauró el «sufragio igual» (sin diferencias de género) aunque no el sufragio universal (no podían votar hombres ni mujeres de piel oscura).  1893: Nueva Zelanda  1945: Italia  1902: Australia  1946: Japón  1906: Finlandia  1952: Bolivia  1915: Dinamarca  1952: Grecia  1918: Irlanda y Rusia  1957: Colombia  1918/28: Gran Bretaña  1963: Kenia  1919: Alemania  1965: EEUU (desde 1920 mujeres  1929: Ecuador blancas)  1931/77: España  1971: Suiza  1931/74: Portugal  1984: Liechtenstein  1934: Cuba y Turquía  1986: África central  1944: Francia  2003: Afganistán  2006: Kuwait
  • 76. Barreras legales a la actividad laboral femenina • Las mujeres sólo pudieron matricularse en las universidades en el año 1910. • En España se prohibió el trabajo de la mujer casada si el marido tenía un mínimo de ingresos determinado (años 30 y 40). • Obligatoriedad de abandono del trabajo asalariado por parte de la mujer cuando contraía matrimonio. • Autorización marital para firmar contratos de trabajo, ejercer el comercio y usufructuar el salario. • Prohibición a las mujeres de ejercer cargos directivos. • Discriminaciones manifiestas en las diferencias salariales en general: por ejemplo, unas ordenanzas laborales del sector textil establecían, en 1970, que en el caso de que las mujeres realizaran “funciones propias del varón”, recibirían un sueldo del setenta por ciento.” • Situación que sólo cambia levemente con la ley de 22 de julio de 1961, que recogió el principio de igualdad de derechos laborales de los trabajadores de ambos sexos y prohíbe la discriminación salarial.
  • 77. Feminismo Liberal contemporáneo  B. FRIEDAN en "La mística de la feminidad" (1963) defiende que lo que hacía falta era reformar, cambiar la identidad y las expectativas de las mujeres. Según esta autora, la "mística femenina" -esto es, la idea de que las mujeres pueden encontrar satisfacción exclusivamente en el rol tradicional de esposas y madres- ha llevado a que las mujeres se sientan vacías y miserables, por lo que abogaba abiertamente por la necesidad de que se salieran del ámbito exclusivo del trabajo doméstico y se incorporaran a la esfera pública.  La división sexual del trabajo es entendida en términos de la separación entre la esfera pública y la privada, considerando la relegación de las mujeres a la esfera doméstica como un proceso discriminatorio que se sustenta en una tradición cultural heredada de carácter sexista, que contiene prejuicios sobre las posibilidades reales de las mujeres y que es persistente en mostrar que éstas son "naturalmente" distintas de los hombres.  La exclusión de las mujeres de la esfera pública, desestima sus potencialidades en tanto que seres humanos y las sitúa en posiciones socialmente dependientes de los hombres, sin que se les haya dado previamente la oportunidad de hacer uso de sus capacidades.
  • 78. Feminismo marxista y radical: patriarcado  Capitalismo  Patriarcado  Modo de Producción  Modo de Producción Capitalista “Doméstico”  Relaciones sociales de  Relaciones sociales de “explotación” “dominio”  División “social” del  División “sexual” del trabajo (TM/TI) trabajo (públ./priv.)  Producción  Reproducción  Las clases sociales  Los géneros
  • 79. Dificultades conceptuales en la Sociología del Trabajo…  Seguir estableciendo conceptos y categorías que piensan y explican el mundo “en masculino”:  Trabajo asalariado = “población activa”  Trabajo doméstico = “población inactiva”  Economía = producción  Vida cotidiana = reproducción  Jornada laboral = tiempo productivo, no reproductivo
  • 80. El mercado de trabajo
  • 81. DESIGUAL ACCESO AL MERCADO LABORAL Las mujeres no se incorporan plenamente a la población activa: se mantienen diferencias de 16 puntos con respecto a los hombres en la tasa de actividad, si bien en el contexto de la crisis actual ha aumentado la incorporación de mujeres al mercado laboral. En Canarias, el nº de mujeres “inactivas” casi duplica al nº de hombres: 404.040 mujeres 252.320 hombres
  • 82.
  • 83.  Se observa una tendencia al incremento de la tasa de ocupación femenina (mujeres que consiguen un trabajo remunerado). En los últimos 25 años ha pasado de un 22,68% a un 39,14% en Canarias.  Pero las diferencias con las tasas masculinas de ocupación (% de personas con empleo) siguen siendo elevadas, a pesar de haber crecido el empleo femenino:  La tasa de empleo en Canarias en 2009 ha sido de un 45,87%. Pero no es igual la masculina (52,67%) que la femenina: 39,14%.
  • 84.
  • 85. Sólo en el sector Servicios en Canarias (2009) el empleo se distribuye equitativamente entre hombres y mujeres. En los demás, el empleo es mayoritariamente masculino
  • 86. servicios construcción industr agricultur total ia a TOTAL 81,67% 9,73% 5,64% 2,96% 100,00 Hombres 72,49% 15,70% 8,39% 3,42% 100,00 Mujeres 93,40% 2,10% 2,13% 2,38% 100,00 Fuente: elaboración propia a partir de datos del ISTAC y EPA La distribución por sectores del empleo femenino se muestra MENOS DIVERSIFICADA que la del empleo masculino. La división sexual del trabajo limita más el rango de actividades en las que se emplea a las mujeres que a los hombres.
  • 87. La crisis del empleo ha acercado la tasa de paro masculina a la femenina Canarias 2004-2009
  • 88.
  • 89.
  • 90. Los hombres aglutinan en España casi el 60% de los contratos indefinidos, si bien las mujeres han pasado del 28,21% en 1982 al 42,5% en 2007, pero se llega a este % sobre todo desde contratos de duración DISCONTINUA (65,37% de mujeres) y no PERMANENTE (42% de mujeres). En Canarias en el año 2008, el 44% de los contratos temporales correspondían a mujeres. Instituto de la Mujer, 2008
  • 91. Es abrumador el % de mujeres con jornada parcial, tanto en el trabajo por cuenta propia (66% en España, 77% en Canarias) como asalariado (83%), porcentajes cuya tendencia es a aumentar. La mayor parte de la “parcialidad” de las mujeres se debe a la atención de “obligaciones familiares”. En Canarias (2008), casi un 23% del trabajo femenino es a tiempo parcial, frente al 3,6% masculino. La “parcialidad” se incrementa, sobre todo en las mujeres
  • 92. Según la Encuesta de Estructura Salarial de 2002, última publicada hasta el momento, la diferencia salarial media en salario bruto por hora en España es de un 20%, mientras que la discriminación salarial propiamente dicha sería de un 17%. Es decir, habría un 3% que vendría determinada por las diferentes características personales, laborales o de empresa entre ambos sexos. El Instituto de la Mujer abordó, en 2007, un estudio para analizar este fenómeno en el que, además, se pretendía establecer una comparativa con los datos de la anterior EES, relativos a 1995. Existían, sin embargo, importantes diferencias metodológicas entre ambas encuestas que hacían imposible una comparación directa. Tras establecer las operaciones precisas para homologar dichos datos, se comprobó que la diferencia salarial, entre 1985 y 2002, había descendido en un punto porcentual, mientras que la discriminación salarial propiamente dicha se había incrementado en el mismo porcentaje, por lo que puede concluirse que, tanto en uno como otro caso, la diferencia entre ambos años ha sido prácticamente inexistente. (IM, 2008)
  • 93.
  • 94. La situación dentro de las empresas (la burocracia)
  • 95. 250000 200000 150000 HOMBRES MUJERES 100000 50000 0 sin estudios primaria incompleta secundaria estudios post- secundarios Contratos en los últimos 12 meses en Canarias, por sexo y nivel educativo Elaboración propia, con datos del OBECAN El mercado de trabajo canario está más abierto a los hombres que a las mujeres con poca formación. Para las mujeres, la formación universitaria es más importante que para los hombres en su inserción laboral.
  • 96. % HOMBRES Empresariado con % MUJERES asalariados Empresariado con asalariados Trab. Independiente o empr. sin asalariados Trab. Independiente o empr. sin asalariados Miembro cooperativa Miembro cooperativa Ayuda en la empr. O negocio familiar Ayuda en la empr. O negocio familiar Asalariado/a sector público Asalariado/a sector público Asalariado/a sector Asalariado/a sector privado privado Fuente: OBECAN Las mujeres en Canarias principalmente realizan trabajo bajo la condición de asalariadas, y más en el sector privado que en el público (4T 2008). Sólo hay dos situaciones con mayor presencia femenina que masculina: en el trabajo asalariado en el sector público y en las empresas o negocios familiares. En el conjunto del Estado español, también es mayor la presencia femenina en el trabajo asalariado privado. En Canarias todavía no se llega a un 10% de empresarias y trabajadoras independientes, frente al 15% de hombres en esa situación.
  • 97. La presencia en distintas actividades profesionales no muestra tendencias de crecimiento homogéneas, con serias dificultades en los ámbitos de mayor protagonismo, prestigio y poder… después de tres décadas de igualdad formal. Reforzamiento de la presencia en puestos administrativos, de servicios y trabajo no cualificado. Debilitamiento en la dirección, pero crecimiento en el trabajo profesional, científico y de apoyo (directamente asociado a la escolarización)
  • 98. Mujeres Hombres TOTAL Dirección de las empresas y de la Administración Pública 5,86% 8,88% 7,63% Técnicas/os profesionales científicas/os e intelectuales 16,00% 9,89% 12,42% Técnicas/os profesionales de apoyo 12,72% 11,21% 11,84% Empleadas/os de tipo administrativo 14,81% 5,42% 9,31% Trabajadoras/es de servicios de restauración, personales, protección y vendedoras/es 23,79% 9,35% 15,33% Trabajadoras/es cualificadas/os en agricultura y pesca 1,30% 3,28% 2,46% Artesanas/os y trabajadoras/es cualificadas/os de industrias manufactureras, construcción y minería (excepto operadoras/es) 2,39% 26,42% 16,47% Operadoras/es de instalaciones y maquinaria, montadoras/es 3,03% 13,88% 9,39% Trabajadoras/es no cualificadas/os 20,00% 11,01% 14,73% Fuerzas Armadas 0,11% 0,64% 0,42% TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% Fuente: elaboración propia, a partir de datos del Instituto de la Mujer (2008) El rango de ocupaciones que desarrollan las mujeres es mucho menos diverso que las que desarrollan los hombres, con una polarización mayor entre trabajos “técnicos y profesionales” (28,72% frente a 21,10%), “administrativo” (14,81% frente a 5,42%), servicios (“restauración, personales y comercio”) (23,79% frente a 9,35%) y trabajo no cualificado (20% frente a 11,01%). Se mantienen 3 puntos de distancia en puestos directivos, pero sobre todo es notoria la ausencia de empleo femenino en el trabajo cualificado en industria, construcción y minería (la ocupación de mayor peso en el empleo total).
  • 99. 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% Hombres Mujeres 5,00% 0,00%
  • 100. Fuente: Instituto de la Mujer, 2007
  • 101.
  • 102.
  • 104. Las mujeres dedican 3 horas y media semanales más al trabajo doméstico que los hombres. La mayoría de las que no acceden al trabajo remunerado es por razones familiares.
  • 105. Laborables 0.37 hombres 1.56 mujeres Sábados 0.56 hombres 1.52 mujeres Domingos 0.63 hombres 1.45 mujeres Tiempo semanal 3.03 hombres 10.78 mujeres Tiempo anual 157.76 hombres 561.97 mujeres
  • 106. Desde 1996, primer año del que el IM ha podido recabar datos, hasta 2007, el número de permisos de maternidad se ha incrementado en un 160%. A partir del año 2000, se dispone de datos desagregados por sexo, lo que permite comprobar que, a pesar del reducido nº de permisos disfrutados por los padres, se ha venido produciendo un progresivo incremento, pasando del 0,97% del total de permisos, en 2000, al 1,76%, en 2005. En el año 2007, se ha producido un descenso, seguramente motivado por la implementación del permiso de paternidad.
  • 107. Permisos de paternidad, por Comunidades Autónomas (marzo-diciembre 2007) Estos datos equivalen, según el IM (2008), a un 70% sobre el total de madres que en este periodo solicitaron el permiso de maternidad.
  • 108. Desigual reparto de las tareas del cuidado
  • 109.
  • 111. Las mujeres en la Sociología de las Profesiones  Se trata de ocupaciones con elevado prestigio y especiales condiciones de trabajo… nos sirven para identificar discriminaciones muy sutiles.  ¿Cuándo aparecen las reflexiones sobre las mujeres profesionales?  Al aumentar la presencia femenina en las profesiones tradicionales  Al interpretar las profesiones altamente feminizadas como semi-profesiones (Etzioni): enseñanza, enfermería, bibliotecarias, graduadas sociales, trabajo social
  • 112. El sesgo de género en la Sociología de las profesiones  Olvido de las  Interpretaciones dinámicas de género sesgadas de procesos en los análisis de los como la feminización procesos de de ciertas ocupaciones profesionalización y de las limitaciones a tradicionales: las que se enfrentan las definición de las mujeres profesionales profesiones partiendo en relación a la de ocupaciones problemática de la masculinas con una autonomía, la larga trayectoria de promoción y el acceso exclusión de las a las profesiones de mujeres. mayor prestigio.
  • 113. Sociología funcionalista  “No todas las diferencias entre las organizaciones semi-profesionales y profesionales pueden trazarse por las diferencias en la naturaleza de la autoridad profesional.  Parte de los problemas se deben al hecho de que el profesional típico es un hombre mientras que la semi-profesional típica es mujer.  A pesar de los efectos de la emancipación, las mujeres en general son más sensibles al control administrativo que los hombres. Parece que en general, las mujeres son menos conscientes del estatus organizativo y más sumisas en este contexto que los hombres. Ellas también, en general, tienen menos años de educación superior que los hombres, y su aceptación en la profesión médica o en la docencia universitaria es estructuralmente limitada. Es difícil determinar si las organizaciones semi-profesionales han adoptado su forma por el alto porcentaje de mujeres empleadas, o si éstas reclutan a mujeres por razones organizativas; con toda probabilidad estos factores se refuerzan mutuamente.” (Etzioni, 1969)
  • 114. Simpson y Simpson, 1999  "La composición predominantemente femenina de las semiprofesiones potencia todas estas fuerzas en favor del control burocrático sobre las organizaciones en las que trabajan.  El público es menos propenso a garantizar autonomía a las mujeres que a los hombres.  El vínculo principal de la mujer es el que le une al papel familiar; por tanto, las mujeres están comprometidas de una manera menos intrínseca con el trabajo que los hombres y es menos probable que mantengan un elevado nivel de trabajo especializado.  Dado que sus motivos laborales son más utilitarios y menos orientados a la tarea de manera intrínseca que los esgrimidos por los varones, puede que precisen más control.  La competencia de vínculos más fuertes con sus papeles familiares y (...) con sus clientes por parte de las mujeres hace que sea menos probable, en comparación con los varones, que desarrollen orientaciones hacia el grupo de referencia de colegas.  Por estas razones, y porque a menudo comparten la norma cultural general de que las mujeres deberían someterse a los hombres, aquéllas son más propensas que estos últimos a aceptar los controles burocráticos que se imponen en las organizaciones burocráticas en las organizaciones semiprofesionales y es menos probable que busquen un estatus genuinamente profesional.“
  • 115. …Y en la sociología crítica  Freidson: excluye en su recorrido histórico de las profesiones tradicionales el hecho de que eran sólo masculinas… para A. Witz, estas profesiones constituyeron “ejemplos paradigmáticos de proyectos profesionales con actores masculinos de clase privilegiada, en un momento y en una sociedad dada”.
  • 116. Perspectiva de género  Crítica a estos enfoques:  "1. Un <modelo deficiente> de las mujeres que lleva a una aproximación basada en la acusación de las víctimas y a confusiones conceptuales.  2. Lo que parece ser poca consideración por las capacidades intelectuales del profesorado, quizás especialmente de las mujeres profesoras.  3. Una persistente tendencia a ver a las mujeres exclusivamente en términos de su rol familiar.  4. Un pobre sentido de la historia unido a la inhabilidad de anticipar el cambio social.  5. Una visión hipersimplificada de la causalidad.  6. Una ideología penetrante de la elección individual, profundamente inserta en los escritos americanos sobre el trabajo de la mujer y a menudo aplicada de forma poco crítica...” (Acker, S. , 1995)  Objetivo general  Concebir los proyectos profesionales en relación a las relaciones de género en las que se apoyaron.
  • 117.
  • 118. El trabajo profesional asalariado  Los procesos de incorporación de los profesionales a las grandes corporaciones y al Estado han generado un debate sobre sus efectos sobre el trabajo y la autonomía profesional. Según sea la orientación del autor, se pueden distinguir tres grandes líneas de análisis: la desprofesionalización, la burocratización y la proletarización.
  • 119. Desprofesionalización: enfoque funcionalista  El punto de partida de estos análisis sigue tomando como referencia las tesis de los rasgos y los procesos de profesionalización.  Se considera que las profesiones dejan de serlo (se “desprofesionalizan”) cuando alguno/s de los rasgos que definen el tipo ideal de las profesiones pierde contenido:  se pierde autonomía,  se produce un proceso de afiliación sindical,  se orientan las actuaciones y la organización profesional desde el afán de lucro frente a la orientación de servicio,  la formación deja de estar bajo el control de la profesión.
  • 120. Desprofesionalización  “La hipótesis de la desprofesionalización puede resumirse del modo siguiente: el monopolio profesional del conocimiento se está erosionando a causa de la mejora del nivel educativo de la población, la división del trabajo profesional (especialización), la aspiración de los consumidores de controlar a los profesionales y de alcanzar justicia ocupativa, la agregación de clientes en entornos burocráticos y el uso de computadores. A consecuencia, los profesionales pierden poder, autonomía y autoridad.” (Guillén, M.,1990, p. 43.)  Problemas de esta interpretación:  Autonomía: En el estrecho margen del enfoque estructural no queda claro si la "autonomía" constituye verdaderamente una necesidad para que los servicios sean "funcionales" o si, al contrario, constituye ésta un objetivo en sí, al margen de los requerimientos "técnicos" de la actividad.  Base de conocimientos: la constitución de un "gremio" no siempre ha tenido su origen en la existencia de un corpus científico de conocimientos, sino que ha podido ser forzada la definición de este corpus para justificar el que determinados grupos pudieran acceder a los privilegios que la sociedad ha asignado a ciertas profesiones.
  • 121. Burocratización: enfoque neoweberiano  El segundo desarrollo de los análisis se centra en los planteamientos neoweberianos sobre la burocratización. Desde esta perspectiva, la salarización y dependencia burocrática de los profesionales supone una pérdida de autonomía.  Se asocian las transformaciones del trabajo profesional al proceso de extensión del modelo burocrático de organización del trabajo al ámbito de las profesiones, lo cual supone la pérdida de control sobre el trabajo y su conversión en un trabajo “técnico”, con escasa autonomía, que pasa a ser asumida por las jerarquías burocráticas de las empresas y el Estado.  Pero no se asocia este proceso a las relaciones entre capital y trabajo, como se plantea en el marxismo.
  • 122. Burocratización  “Los requerimientos de especialización burocrática reducen drásticamente la amplitud y el alcance del trabajo profesional, transformando al profesional “libre” en un técnico especializado y limitado. La autonomía profesional así se convierte en una libertad o discrecionalidad constreñida a opciones técnicas. Al mismo tiempo los profesionales burocratizados pierden la habilidad crítica para fijar los objetivos o directrices de su propio trabajo. Como otros empleados, los profesionales en las burocracias desarrollan directrices, a menudo en el seno de equipos estrechamente coordinados caracterizados por una división del trabajo altamente desarrollada e institucionalmente especificada. La administración establece y dirige los proyectos y fines del equipo, y los profesionales consecuentemente pierden control sobre la política organizativa global y las condiciones de su propio trabajo. En la visión de Mills, los profesionales han renunciado a las formas más preciosas de autonomía en su trabajo. Los profesionales tradicionalmente se han diferenciado de otros trabajadores en su exigencia exclusiva de teoría y conocimientos amplios, licenciándolos para controlar los objetivos políticos y éticos, pero esta reducción burocrática de la libertad profesional a mera discreción técnica supone una herida de muerte a la identidad profesional”. (Wright Mills, citado por Derber, 1982)
  • 123. Control burocrático  “El control burocrático se distingue de anteriores sistemas administrativos organizados en torno al control por la supervisión personal o por la maquinaria de la cadena de montaje debido a que se institucionaliza el control en las normas impersonales, en los procedimientos y mecanismos de evaluación y promoción de la empresa burocrática. Tal control, menos intrusista y arbitrario que las formas anteriores, e investido con la simbología de la legalidad, neutralidad y meritocracia, representa una forma de autoridad más consistente con las concepciones de los profesionales sobre su propio estatus y cualificación. Sin embargo, éste efectivamente proletariza a los profesionales así como los vincula a una división del trabajo concebida por la administración e institucionalizada en las descripciones y procedimientos del trabajo. El control burocrático también somete a los profesionales a los objetivos organizativos y los procedimientos técnicos diseñados por el presupuesto administrativo y las decisiones políticas y son reforzados por los procedimientos de promoción y evaluación aplicados a todos los profesionales empleados.” (R. Edwards, 1983)
  • 124. Proletarización: enfoque marxista  H. Braverman en su obra Trabajo y capital monopolista (1980) ofrece una interpretación sobre el proceso de racionalización capitalista del trabajo, de acuerdo con una interpretación de las tesis de Marx en la que se considera que la división capitalista del trabajo ha implicado:  la descualificación de los trabajadores,  su separación de la concepción (y relegamiento a la mera ejecución)  y el sometimiento al control del capital en su proceso de trabajo.  Para el autor, esto convierte a los trabajadores profesionales y técnicos cualificados en miembros de la clase obrera, pues equipara sus condiciones de trabajo a las de los trabajadores descualificados: proletarización.
  • 125. Proletarización  Para Braverman, el trabajo de oficinista antes de introducirse la división del trabajo y la especialización, era comparable a un oficio: “Maestros de oficios, tales como tenedores de libros o jefes de oficinas, mantenían control sobre el proceso en su totalidad y los aprendices o jornaleros –oficinistas ordinarios, empleados copistas, mandaderos- aprendían el oficio en aprendizajes de oficina y en la marcha ordinaria de los acontecimientos mientras avanzaban hasta los niveles altos por promoción”.  Con el paso del tiempo esta situación se ve modificada, insertándose un proceso de división de tareas y especialización del trabajo administrativo.
  • 126. Proletarización  Esto supuso dos transformaciones:  1. La aplicación de los métodos de organización científica a la oficina: la fragmentación del trabajo, que se debería hacer como lo prescribía el gerente de oficina, y sus métodos y duraciones de tiempo debían ser verificadas y controladas por la gerencia sobre las bases de sus propios estudios de cada trabajo.  “Su efecto fue someter el trabajo de cada empleado de oficina, no importa cuán experimentado fuera, a la interferencia de la gerencia. En esta forma, la gerencia empezó a ejercer su hasta entonces casi no usado y esporádicamente ejercitado derecho de control sobre el proceso de trabajo”.  2. Posteriormente, las modificaciones se centraron en los instrumentos de trabajo: máquinas de escribir, tinta y papel de escritorio... son estudiados de modo que su uso permitiera una mayor productividad y control. Posteriormente, se apostó por una amplia remodelación de las máquinas y materiales empleados, principalmente a través de la informática.
  • 127. Proletarización  Efectos de la parcelación y la informatización:  Conversión del trabajo de oficina en trabajo manual: se ve sometido a un proceso de separación entre la concepción (en manos de unos pocos gerentes) y ejecución (realizada por el grueso de los trabajadores de oficina).  Descualificación del trabajo de oficina: pierde el control sobre el conocimiento asociado al trabajo, que pasa a manos de la gerencia  Transferencia de control sobre el proceso de trabajo a la gerencia y a la maquinaria.
  • 128. Proletarización  Las tesis de H. Braverman han sido sometidas a debate dentro de la propia perspectiva marxista, Derber introduce una nueva conceptualización de la tesis de la proletarización, planteando que se produce una “proletarización ideológica”, pero no “técnica” del trabajo profesional: se pierde control sobre los FINES del trabajo, pero no sobre el MODO en que se realiza el trabajo.  La pérdida de control sobre los modos de ejecución de su trabajo no ha llegado a equipararse a las formas avanzadas que han conducido a la descualificación del proletariado industrial y puede asumir, además, contenidos específicos según las profesiones.
  • 129. Bibliografía  Acker, S. (1995): Género y educación, Madrid, Narcea.  Amorós, C. (1997): Tiempo de Feminismo: sobre Feminismo, Proyecto Ilustrado y Postmodernidad, Madrid, Cátedra.  Braverman, H. (1980): Trabajo y Capital Monopolista, México, Nueva Visión.  Derber, Ch. (1982): Professionals as Workers: Mental Labor in Advanced Capitalism, Boston, G.K.Hall and Co.  Derber, Ch. y Schwartz, W. A. (1992): “¿Nuevos mandarines o nuevo proletariado?: poder profesional en el trabajo”, Reis, nº 59, pp. 57-87.  Edwards, R. (1983): "Conflicto y control en el lugar de trabajo", en Toharia, L. (comp.): El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones, Madrid, Alianza.  Etzioni, A. (ed.)(1969):The Semi-Professions and their Organization, Nueva York, Free Press.  Federación de Mujeres Progresistas: “Historia del feminismo en España”, (http://www.fmujeresprogresistas.org/feminismo4.htm)  Finkel, L. (1996): La organización social del trabajo, Madrid, Pirámide.  Freidson, E. (2001): Professionalism. The third logic, Chicago, Chicago of University Press.  Friedan, B. (1974): La mística de la feminidad, Madrid, Júcar  Guillén, M. (1990): "Profesionales y burocracia: desprofesionalización, proletarización y poder profesional en las organizaciones complejas", R.E.I.S., nº 51.  Instituto de la Mujer (varios años): Las mujeres en cifras, http://www.inmujer.es/ss/Satellite?c=Page&cid=1264005600670&pagename=InstitutoMujer%2FPage%2FIMU J_Generico
  • 130. Bibliografía  Köhler, H-D y Martín Artiles, A. (2007): Manual de Sociología del trabajo y de las relaciones laborales, Madrid, Delta.  Marx, K. (1975): El Capital, México, Siglo XXI.  Mouzelis, N. (1991): Organización y burocracia: un análisis de las teorías modernas sobre organizaciones sociales, Barcelona, Península, p. 24  Nash, M.: “El aprendizaje del feminismo histórico en España”, (http://www.nodo50.org/mujeresred/historia- MaryNash1.html#fhms)  Perrow, Ch. (1990): Sociología de las organizaciones, Madrid, MacGraw Hill.  Ritzer, G. (1993): Teoría sociológica clásica, Madrid, MacGraw-Hill.  Rodríguez Guerra, J. (1993): “A. Smith y la Teoría del Capital Humano. Notas sobre una relación problemática”, en Témpora, nº 21-22.  Sánchez Muñoz, C. (2001): “Genealogía de la vindicación”, en Varias Autoras: Feminismos, Madrid, Alianza Universidad.  Sección Femenina (1958): Economía doméstica para bachillerato y magisterio, Madrid, Sección Femenina.  Simpson, R. L. y Simpson, I. H. (1999): “Las mujeres y la burocracia en las semiprofesiones”, en Fernández Enguita, M. (ed.): Sociología de la educación, Barcelona, Ariel, pp. 349-377.  Smith, A. (1776, 1983): Riqueza de las Naciones, vol. 1, Barcelona, Bosch.  Varios Autores: monográfico sobre el sufragismo: http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/sopreind.htm#up  Weber, M. (1979): Economía y Sociedad, México, Fondo de Cultura Económica.