SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 22
Universidad del Salvador
Facultad de Historia, Geografía y Turismo
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
Aproximación a la formación del liderazgo de la elite porteña en la
etapa inicial del proceso de independencia.
Buenos Aires 1811-1812.
Profesor titular: Dr. Abelardo Levaggi
Profesora: Dra. Viviana Bartucci
Alumna: Mariana González Casey
2012
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
2
I. Introducción.
II. Antecedentes en la formación del liderazgo de la elite porteña.
III. El ejercicio de la autoridad
a. Sobre el espacio Público
b. Sobre los hombres
IV. Reflexión final
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
3
I. Introducción
Desde Mayo de 1810 hasta la reunión de la Asamblea Constituyente de 1813, la
elite de Buenos Aires ejerció la autoridad sobre la sociedad porteña. El orden institucional
hispánico había caído y aún no tenían definidas nuevas formas organizativas. Por otra
parte, las corrientes de pensamiento ilustrado que llegaban desde Europa, eran limitadas
en el aporte de soluciones a las problemáticas locales.
La elite no era un grupo social homogéneo, sus contradicciones estaban lejos de
ser resueltas, tanto en los intereses económicos como en los modelos de pensamiento.
Aun así, durante el proceso de las Invasiones Inglesas 1806- 1807, había generado
líderes propios, y se habían demostrado a sí misma la capacidad de organizarse en
sustitución de las instituciones virreinales y compartir un triunfo militar. En el transcurso de
1811-1812 se interrumpió también la relación de autoridad creada en el seno de la
estructura local. En este contexto la elite a través del Cabildo ejerció el rol de articulador
entre pasado, presente y futuro.
Estos años fueron analizados en profundidad desde las diversas corrientes
historiográficas. José Luis Busaniche analizó el carácter político de la Asamblea de 1813,
“… leyes y decretos sancionó la Asamblea de 1813, muy halagüeños en el día de hoy para el
sentimiento nacional, según se les presenta, pero que para entonces fueron de aparato y
ostentación, proyectos pour la galerie, para eximirse de dos compromisos: la declaración de la
independencia y la constitución del país”1
. Por su parte Vicente Sierra concluyó “… se tradujo
en la reunión de un grupo de hombres sin experiencia de gobierno y sin una ilustración política
ajustada a los fines declarados, de manera que todo se redujo a expedientes que ni tendieron a la
independencia ni organizaron la práctica de la libertad civil que todos querían”2
. Carlos Floria y
César García Belsunce abordaron el ejercicio de la autoridad asociándolo al factor militar
generado en las invasiones inglesas3
. Raúl Fradkin4
, observó las contribuciones políticas
1 José Luis Busaniche Historia Argentina, Buenos Aires, Solar Hachette, 1965, p 337.
2 Vicente D sierra, Historia de la Argentina, Tomo VI Independencia y anarquía (1813-1819) Buenos Aires,
Editorial Científica Argentina, 1970, pág. 45.
3 Carlos Floria y César García Belsunce Historia de los argentinos, Buenos Aires, El Ateneo, 2009
4 Raúl Fradkin ¿y el pueblo dónde está? Contribuciones para una historia popular de la revolución de
independencia en el Río de la Plata, Buenos Aires, Prometeo, 2008.
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
4
de los sectores populares y conceptos de ley y justicia5
aplicados al ámbito rural. Gabriel
Di Meglio6
centró la mirada en el rol de la plebe urbana en los procesos políticos.
La Academia Nacional de la Historia, dio al período un tratamiento detallado en
sus distintas ediciones: Ricardo Levene7
priorizó los levantamientos de 1811 y Juan
Carter los sucesos de 18128
. Carlos Segretti9
detalló las connotaciones políticas entre la
elite porteña y el interior.
También fue objeto de estudio, el comportamiento de la elite. José Luis Romero10
caracterizó al grupo local como “burguesía criolla” y relacionó los cambios en el poder con
el proceso de crecimiento urbano. Tulio Halperin Donghi lo planteó como “nuevo grupo
dirigente político-militar reclutado en las filas de la elite criolla (…) buscó hacer del despotismo
administrativo heredado del antiguo régimen la base de su dictadura revolucionaria11
. Marcela
Ternavasio12
propuso una mirada con una temporalidad que priorizaba el hecho
revolucionario:
“El debate, pues, en torno a lo nuevo y lo viejo, a las continuidades y rupturas en la
coyuntura de crisis del orden colonial, está, quizá, más centrado en los últimos
tiempos en el amplio campo de la cultura política –incluyéndose en ella, como dije,
registros muy diversos– que en el de la política pensada como una nueva actividad
que irrumpió precisamente en el momento revolucionario a través de nuevos principios
de legitimidad, de nuevos dispositivos para el ejercicio de la autoridad y de nuevas
conexiones entre el mundo social y el poder. Tal vez allí, en esa irrupción, es posible
encontrar la respuesta a por qué la revolución fue una revolución en la medida en que
vino a cambiar la vida toda de aquellos hombres, más allá de las infinitas
5 Raúl Fradkin, La Ley esa tela de araña Ley Justicia y Sociedad rural en Buenos Aires, 1780-1830, Buenos
Aires, Prometeo, 2009.
6 Gabriel Di Meglio, ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la revolución de
mayo y el rosismo, Buenos Aires, Prometeo, 2006.
7 Ricardo Levene, “El 5 y 6 de Abril de 1811 y sus consecuencias nacionales” en Academia Nacional de la
Historia”, Historia de la Nación Argentina desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862,
Volumen V, Buenos Aires, El Ateneo, 1941, 2da edición, pp 343-402.
8 Juan Canter, “El año XII,las asambleas generales y la revolución del 8 de Octubre en Academia Nacional de
la Historia”, Historia de la Nación Argentina desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862,
Volumen V, Buenos Aires, El Ateneo, 1941, 2da edición, pp 403-473.
9 Carlos Segretti, “Desacuerdos y enfrentamientos políticos (1810-1828)” en Nueva Historia de la Nación
Argentina la configuración de la república independiente (1810-1914) Buenos Aires, Planeta, Tomo IV, 2000,
pp 345
10 José Luis Romero, Latinoamérica las ciudades y las ideas, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008.
11 Tulio Halperin Donghi, Clase terrateniente y poder político en Buenos Aires, Buenos Aires, Prometeo, 2008
p 17
12 Marcela Ternavasio, Historia de la Argentina 1806-1852, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
5
continuidades y permanencias que podamos encontrar en los diversos planos de la
realidad13.
La perspectiva de análisis desarrollada en estas páginas es hacia el interior de la
sociedad porteña. Se focaliza concretamente en las acciones que le permitieron a la elite
sostener el orden social de la ciudad durante este período. La elección de las Actas del
Cabildo de Buenos Aires, como fuente primaria, brinda la posibilidad de observar las
problemáticas con impacto en la dinámica de la ciudad. Aspectos que por operar en el
plano tangible acercan al pensamiento construido en las etapas anteriores14.
Es el objetivo de este trabajo analizar las prácticas llevadas adelante por la elite
porteña a través del Cabildo de Buenos Aires para ejercer su autoridad en el inicio del
proceso de Independencia 1811-1812.
El primer capítulo refiere a la experiencia de la elite porteña en las etapas previas
a 1810. Dado que es el centro de este trabajo resulta necesario intentar comprender la
construcción de valores y relacionamiento, tomando la definición de Fernand Braudel
“Existe si se prefiere, más lenta aún que la historia de las civilizaciones, casi inmóvil, una historia
de los hombres en su relación estrecha con la tierra que los aloja y los alimenta; es un diálogo que
se repite incesantemente, que se repite para durar, que puede cambiar y cambia en la superficie,
aunque continúa tenaz, como si estuviese fuera del alcance y de la mordedura del tiempo15.
El segundo capítulo focaliza sobre las decisiones tomadas a través del Cabildo de
Buenos Aires, las que a la vez se dividen de acuerdo a planos de influencia, para ello
resulta punto de partida la definición de Nilda Guglielmi “La mentalidad está integrada por las
ideas, opiniones, creencias que integran el patrimonio de todos. Estas ideas actúan con eficac ia
pues tienen la aceptación tácita de todo el grupo social” 16:
13 Marcela Ternavasio. Política y cultura política ante la crisis del orden colonial. Bol. Inst. Hist. Argent. Am.
Dr. Emilio Ravignani. Número 33, pp. 39-53. http://www.scielo.org.ar/. [11- 09-2012].
14 “Todo grupo social extrae su unidad espiritual al mismo tiempo de las tradiciones históricas que
constituyen la materia propia de la materia colectiva y de las ideas o de las convenciones que resultan del
conocimiento del presente […] la sociedad solo conoce o interpreta el pasado a través del presente y por
otra parte el presente solo tiene para ella un sentido concreto y un valor emocional porque tras él se
entrevé cierta duración temporal” Marc Bloch, Historia e historiadores, Madrid, 2006, p 226.
15 Fernand Braudel, Las ambiciones de la Historia, Barcelona, Crítica, 2002, P 108
16Nilda Guglielmi, Marginalidad en la Edad Media, Buenos Aires, Biblos, 1998, p 13.
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
6
Por último, a modo de reflexión se intenta realizar un aporte sobre la incidencia
histórica de la etapa y su relación de continuidad17
.
La elite es la categoría principal de este trabajo de modo que resulta oportuno
explicitar su definición, “En toda sociedad una minoría es siempre la única que detenta el poder
en sus diversas formas, frente a una mayoría que carece de él”18. La referencia a autoridad y
legitimidad, la articulación y diferenciación utilizada se basa en la establecida por César
García Belsunce, quien a su vez toma conceptos de Botana:“ Cuando se alude a la autoridad
se tiene presente un fenómeno político sustancial, que supone el consenso de los gobernados
respecto de quien manda (…) Y cuando se dice legitimidad se alude a la cualidad que puede
revestir un régimen político en cuanto a) existe una creencia compartida por gobernantes y
gobernados respecto de la traducción institucional de un principio de legitimidad (…) b) existe un
acuerdo entre gobernantes y gobernados respecto de las reglas que rigen la solución de los
conflictos nacidos por ocasión de la transferencia de gobierno” 19.
También es necesario aclarar que la ciudad es tratada como el espacio urbano20
descripta con precisión por José Luis Romero: “Esas revoluciones urbanas, aunque solo
políticas en la intención, destruyeron el armazón que sostenía el conjunto de la vieja estructura
urbana y rural y dejaron en libertad a sus distintos componentes para que buscaran nuevo sitio.
Era inevitable, puesto que las ciudades garantizaban todo el sistema”21. Respecto del uso del
término pueblo o plebe, no se trata de una categoría de tipo económica, sino un concepto
enmarcado en la época, tal como describe José Marilúz Urquijo: “Por debajo de la gente
“noble y principal” queda un abigarrado conjunto de personas, parte de las cuales conforman lo
que en la época se llamaba vagamente el pueblo (…) Por debajo del pueblo, o si se prefiere,
formando un grupo diferenciado del conjunto pueblo, está el vulgo o la plebe”22.
Por último la alusión sobre las tensiones entre grupos sociales o dentro de un
mismo grupo social se basan en el concepto de Denys Cuché “El encuentro de las culturas
17 El estilo monográfico es de tipo interpretativo no descriptivo. Por tanto, se asume el conocimiento de los
hechos fácticos tanto del período, como invasiones inglesas, 25 de Mayo de 1810, levantamientos de 1811-
1812,reglamentación borbónica y Asamblea de 1813.Así como los sucesos militares,conflictos con España,
Banda Oriental e Interior. No se desarrollarán biografías de las personas mencionadas.
18 Norberto Bobbio y Otros, Diccionario de Política, Madrid, Siglo XXI, 1997. p 519.
19 Carlos Floria y César García Belsunce Historia de los argentinos, Buenos Aires, El Ateneo, 2009, p 268.
20 Excede el alcance de este trabajo el espacio rural de Buenos Aires y el i nterior del país
21 José Luis Romero, Ob Cit, p 169.
22 José María Mariluz Urquijo, José María, “La cultura. Ideas y creencias”, en Academia Nacional de la
Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Planeta, 1999, p 216
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
7
no se produce solo entre sociedades completas, sino también entre grupos sociales que
pertenecen a una misma sociedad compleja”23.
II Antecedentes en la formación del liderazgo de la elite porteña.
Las principales ciudades del Imperio Español en América se organizaron en torno
a la riqueza en metales y la dominación de los grandes imperios indígenas. La fundación
de Buenos Aires, a diferencia de las anteriores, se debió a necesidades geopolíticas de la
Corona Española. La ciudad, ubicada en la periferia del mundo, carecía de riquezas
estructurales. Los primeros pobladores articulaban las condiciones de una realidad que se
les presentaba hostil con tierras de ardua explotación, carencia de mano de obra indígena
organizada y una tensa relación con la amenaza externa. Las reglamentaciones que
venían de la metrópoli y los laxos plazos resolutivos se confrontaban con una experiencia
cotidiana en la que todo estaba por ser resuelto24
. Las variables geográficas y económicas
tuvieron una incidencia significativa, en la etapa fundacional. Pero la ciudad no era
solamente el espacio geopolítico económico definido a través de las leyes indianas, era
también un grupo de hombres con valores proyectados en una cultura25
común. Lejos de
aceptar solamente un destino de puerto de intercambio, intentaban transformar una aldea
en la periferia del mundo en una incipiente sociedad con un rol en el marco americano26
.
Los primeros vecinos27
desarrollaron un comportamiento de liderazgo que articuló dos
planos: el rol económico- político otorgado por España: cuidar fronteras y comercio y las
aspiraciones de sus pobladores En el siglo XVII comenzó a delinearse una elite que
tomaba decisiones políticas y sociales a través del Cabildo; controlaba el comercio;
construía el vínculo con extranjeros e indios y tenía la religión como directriz de
pensamiento. Así asumieron la regulación de las pautas de comportamiento en la esfera
23 Denys Cuché La noción de cultura en las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Nueva visión 2002, p 8.
24 “.En un principio más que una fuente de ingresos comerciales fue una verdadera cuestión de vida o
muerte”. Manfred Kossok, El Virreinato del Río de la Plata, su estructura económica social, Buenos Aires,
Futuro, 1959, p 25
25 “Una cultura consisteen todas las pautas aprendidas de acción, sentimiento y pensamiento compartidas
por los miembros de determinada sociedad”. Paul Horton & Robert Horton, Introducción a la sociología,
Buenos Aires, El Ateneo 1992, p 7.
26 Rodolfo González Lebrero, La pequeña aldea. Sociedad y Economía en Buenos Aires (1580-1640), Buenos
Aires, Biblos, 2002, pp 21 a 45.
27“La vecindad era la categoría social fundamental de ese peculiar orden público que era la ciudad. Las
categorías constituían actos de enunciación eran construcciones mentales a través de las cuales la sociedad
identificaba y clarificaba a sus habitantes (…) era una categoría social con implicancias legales y jurídicas
expresada en lazos sociales deintegración,lealtad eidentificación con una comunidad. Era una condición a
la que se accedía por reconocimiento”. Raúl Fradklin & Juan Carlos Garavaglia La Argentina colonial, Buenos
Aires, Siglo XXI, 2009, p 134
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
8
pública28
. Fueron décadas de prácticas concretas que dejaron como legado la idea de ser
artífices de la ciudad.
En el final del siglo XVIII las nuevas corrientes migratorias imprimieron un matiz
de crecimiento acelerado en la composición de la pirámide social de Buenos Aires. El
nuevo siglo encontró a la sociedad porteña configurando una nueva elite. Y
reacomodando los espacios que ocupaban los distintos grupos sociales29
.
La experiencia de quienes llegaban se había dado en un contexto europeo con
cambios significativos en el marco de las ideas de la ilustración española; que introdujo la
articulación entre cambio moral y desarrollo económico. La migración era la posibilidad de
movilidad social negada en la tierra de origen30
. Se presentaron contradicciones de visión
entre los viejos vecinos y los recién llegados. Los conflictos se reflejaron en la orientación
de sus intereses económicos y en la organización local. Y fundamentalmente en su
relación con el espacio común sobre el que unos habían madurado cierta pertenencia y
otros interpretaban como una realidad para transformar31
.
El crecimiento de población generó grupos sociales más delimitados. Los
habitantes empobrecidos se fueron retirando progresivamente hacia las orillas de la
ciudad, formando el grupo de los orilleros que incrementó su número con los llovidos32
llegados de España. Esta población formada por blancos pobres, zambos y mestizos33
28 “A partir de la segunda mitad del siglo XVII aumentó en los centros poblados el número de pobladores
marginales que no poseían medios de subsistencia ni tenían la posibilidad de acceder a cargos públicos.
Estos blancos de las orillas constituyeron un problema para las autoridades. Primaba una mentalidad
prejuiciosaparalos trabajosmanuales.Los orilleros transgresores de usos, normas y costumbres aparecían
como una fuente de tensiones sociales”, Nidia Areces, “Las sociedades urbanas coloniales”, en Nueva
Historia Argentina, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2000, p 173
29 “Se trata de que todo ese público actores y espectadores tomen conciencia del lugar que les corresponde
en una sociedad estamental”. Daisy Rípodaz Ardanaz, “La Vida urbana en la faz pública”, en Academia
Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Planeta, 1999, p 128
30 “Catalanes, vascos y gallegos venían atraídos por el incentivo de hacer fortuna a partir de las reformas
borbónicas. Esa burguesía se sintió inclinada a lograr un mejoramiento en el orden cultural y material”,
Vicente Sierra, Historia de la Argentina, Tomo IV, Buenos Aires, UDEL, 1960 p 32.
31 “Los peninsulares que arribaban para hacer fortuna ven en el criollo holgazanería. El criollo ve en el
catalán o el gallego fiebre por hacer fortuna. El criollo se sentía desplazado en su propia tierra. Los mismos
virreyes denunciaban pandillas se perdía un pilar del imperio: justicia”. Vicente Sierra, ob cit, p 40.
32 Era habitual el uso del término llovidos para designar a los pobres que llegaban en los barcos de manera
ilegal o sin perspectiva de medios de subsistencia.
33 El proceso se diferenció respecto a otros núcleos urbanos americanosen el que las masas de indígenas se
controlaban a partir de las tradicionales formas de dominación colonial por exclusión del otro cultural.
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
9
reforzó el rol político de la elite para ejercer el control de las relaciones sociales34
Basándose en la Reforma Borbónica, durante este período35
se instituyó la casa de
corrección destinada a recoger y asilar a las mujeres de mala conducta entregadas al
libertinaje; la casa cuna u Hospital de Espositos evitándose el abandono de párvulos en la
vía pública; se crearon los recursos para sostén con los bienes de los jesuitas expulsos;
se reguló el protomedicamento para vigilar el ejercicio de la medicina; se abrió el Hospital
de Pobres Mendigos, ordenando la recolección de mendigos al capitán de milicias; se
estableció reducción a prisión de todos aquellos a los que se sorprendiere jugando naipes
en pulperías, cafés o casas de truco; se cercaron los terrenos baldíos para que no se
utilizaran como canchas de juego; se delimitó separación por sexo de los bañistas en el
río; se prohibió la circulación de sátiras, pasquines, versos o diatribas contra personas y
por indecorosos los juegos de carnaval. Fue la función de los alcaldes de barrio controlar
una determinada porción de territorio ya que se asumía que en su mayoría estas
regulaciones no serían cumplidas.
La elite tenía a su vez disputas internas, no actuaba como bloque homogéneo,
pero era solidaria entre sí cuando los dictámenes de la corona ponían en riesgos su
beneficio. La referencia como estrato privilegiado generó una mayor rigidez en ciertas
pautas de conducta, expresadas en el espacio público a través de modas, tertulias,
liturgia y sociabilidad. El pensamiento integrador entre los distintos estratos y dentro de
los mismos seguía siendo la religión. El matrimonio resultó un catalizador para la
integración dentro de la elite. De esta red de relaciones de parentesco surgió la
generación de nuevos criollos36
. El siglo XVIII configuró una nueva generación de
hombres convencidos de ser merecedores37
de protagonismo. La visión de sí mismos
34 “Más que acometer la tarea casi imposibledeintegrar el diversificado panorama social del mundo colonial
quienes debían actuar en él tratan de crear los instrumentos de diversificación que les permiten influir en
cada sector”. José María Mariluz Urquijo,“La cultura ideas y creencias”, en Academia Nacional de Historia,
Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Planeta, 1999, p 199.
35 Ricardo Levene “El virreinato del Río de la Plata 1776-1810”, en Academia Nacional de Historia, Historia
de la Nación Argentina, Tomo IV, Buenos Aires, El Ateneo, 1940, p 189-191.
36 A modo de ejemplo se cita: Azcuénaga (1754) cuñado de Olaguer, Belgrano (1770) hijo de comerciante
llegado en 1751, Castelli hijo de médico veneciano primo de Belgrano, French (1774) hijo de comerciante de
harinas y cuñado de Posadas,López y Planes (1784) hijo de comerciante asturiano y criolla de elite, Moreno
(1778) hijo y yerno de funcionario español, Paso (1758) hijo de español y criolla de elite porteña, Rodríguez
Peña (1765) hijo de español de tradición hidalga y criolla de elite. Véase Academia Nacional de la Historia
Revolución en el Plata, Protagonistas de mayo de 1810. Buenos Aires, Emecé, 2010.
37 “La ciudad real tomó conciencia deque constituía una sociedad real,una sociedad urbana compuesta por
integrantes reales:españoles,criollos, indios, mestizos, negros, mulatos, zambos unidos inexorablemente a
pesar de su ordenamiento jerárquico(…) la sociedad urbana tomó conciencia de que era una sociedad
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
10
como capaces de ejercer su destino político, económico y cultural38
, liderar la ciudad y
resignificar la tradición en el marco del pensamiento ilustrado39
.
La primera década del siglo XIX fue significativa en la mentalidad porteña resultó el
punto articulador de las experiencias maduradas en las etapas anteriores y del proceso
futuro. El triunfo sobre las Invasiones Inglesas en 1806 y 1807 simbolizó un mito
fundacional como experiencia compartida de defensa por sí mismos. Además, la
conformación de las milicias respetando las divisiones por estratos, contribuyó a
formalizar las relaciones de liderazgo En 1810, ante la pérdida de legitimidad del orden
borbónico, se abrieron ejes de tensión en la relación con España y disputas dentro de la
elite por el ejercicio del poder político. El proceso de cambio de autoridad no implicaba un
cambio de contenido social40
, Por tanto, la ausencia de la hegemonía hispánica, requería
mantener el control de los distintos sectores. Para lograr este objetivo se apeló a
reglamentaciones borbónicas haciéndolas propias y el Cabildo ocupó el espacio de
garante del orden41
. A su vez España daba señales claras respecto de la validez de la
organización local a través de la Juntas. Además los alzamientos de la región, la
independencia de EEUU, el proceso de Portugal en Brasil y la cercanía de Inglaterra,
resultaron un conjunto de influencias intelectuales, pero que no por ello eran una
expresión directa de medidas factibles de aplicar en Buenos Aires. El fin de esta década
dejó rupturas y continuidades entre el viejo orden del Río de la Plata y el ejercicio de la
autoridad por parte de la nueva elite porteña42
.
distinta delas españolasy de las otras ciudades latinoamericanas,cada una atada a sus propiosproblemas y
sometida a la singular eirreductibleecuación queregía las relaciones entresus elementos sociales (…) Estas
definiciones entrañaban una interpretación del pasado y un proyecto para el futuro”, José Luis Romero,
Latinoamérica las ciudades y las ideas, Buenos aires, siglo XXI, 2004 pp 16-17.
38 Las clases altasposeían la razón y podían procurarselos conocimientos debían dar el ejemplo y orientar a
las clases inferiores, Carlos Stoetzer, El pensamiento político en la administración española durante el
período de la emancipación (1789-1825) Las bases hispánicas y las corrientes europeas, Madrid, Instituto de
estudios políticos, 1965p 46.
39 “La ilustración tomó un giro muy especial de acuerdo con la tradición hispánica y en conformidad con esa
capacidad extraordinaria de absorber influencias extranjeras y plasmarlas dentro de un cuadro católico
tradicional” Carlos Stoetzer, ob cit, p 26.
40 Pactum translation suareciano: Si el soberano estaba incapacitado de ejercer el poder que el pueblo le
había transferido la autoridad volvíaa la fuente popular y el pueblo estaba justificado en sumir la autoridad
civil.
41 Pilar González Bernardo “Beneficencia y Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires (1821-1862)” en Boletín
del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Serie Tercera, Número 24, 2001 p 45-47
42 José Carlos Chiaramonte “Formas de Identidad en el Río de la Plata luego de 1810” en Boletín del Instituto
de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Serie Tercera, Número 1, 1989
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
11
III El ejercicio de la autoridad
Sobre el espacio público.
La ciudad era un escenario central de la dinámica social. Por una parte elite y
plebe diferenciaban costumbres, lugares de recreación y hasta horarios de circulación,
pero a la vez confluían en las celebraciones religiosas y públicas cuya puesta en escena
expresaba las diferencias por estratos y jerarquías. En este sentido, el Carnaval tenía
especial valor, su importancia radicaba en que se daban conductas por fuera de una
cotidianeidad previsible, cristalizadas por la irrupción en el espacio público. En la etapa
virreinal se habían planteado prohibiciones en reiteradas ocasiones sin que tuvieran
mayor éxito. En 1811 el Cabildo se propuso implementar la regulación de la costumbre,
sustituir la espontaneidad desordenada por un festejo pautado con orquestas, iluminación
y un baile en la Casa de la Comedia. La medida permitía mantener el control de la ciudad
durante la celebración y aspiraba a instalar reglas de comportamiento social:
“La capital de Buenos Aires ha adquirido por la enérgica conducta de sus moradores
un grado de dignidad y consideración aún entre las grandes y cultas naciones de
Europa, que la hacen acreedora a la general admiración: que sería un negro borrón
para sus dignos pobladores el perpetuar entre las costumbres reprensibles que supo
tolerar por pura debilidad el Gobierno antiguo, la bárbara del Carnaval, en la que
faltando los ciudadanos al decoro y compostura que se deben mutuamente los
individuos de un pueblo grande, se cubren de vergüenza y de ignominia a la faz de las
naciones cultas y a presencia de una multitud crecida de extranjeros que condenan en
silencio tan bárbara costumbre, y que a fin de que la regeneración de la Grande
capital sea extensiva hasta el punto de desarraigar para siempre las costumbres
admitidas desde el tiempo inmemorial, pero que abaten y rebajan el decoro y dignidad
con que en todo tiempo y todas partes debe ser mirado un ciudadano de Buenos Aires
( …) se disponga que desde el presente año queden olvidados para siempre los
juegos de carnaval” 43
Las transgresiones también podían manifestarse en el Teatro, en este sentido la
censura de los contenidos tenía la intención de asegurar que no fueran un punto
disruptivo. Esta preocupación la manifestaba el Regidor Juez Diputado de Policía “era
preciso nombrar revisadores de las piezas cómicas para evitar el menor defecto que pueda ofender
a la Religión y buenas costumbres”44
.
43 Archivo General de la Nación Argentina en Adelante AGN, Actas del Extinguido Cabildo de Buenos Aires en
adelante AECBA, 22 de Febrero de 1811, p 405.
44 AECBA, 10 de Enero de 1811, f 49, p 347
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
12
En esta compleja red de signos las festividades públicas eran un acontecimiento45
.
Las conmemoraciones, actos civiles o religiosos, tenían peso simbólico tanto para
reconocer como para ser reconocido, la mirada pública era fundamental, de modo que se
le dedicaba especial importancia a su planificación e implementación. En el primer
aniversario del 25 de Mayo se instaló una pirámide conmemorativa que reivindicaba a las
Invasiones Inglesas y a la creación de la Junta como parte del mismo proceso: “que las
inscripciones que en ella han de ponerse han de ser contraídas a nuestra reconquista del 12 de
agosto de 806, defensa del 5 de julio de 807, e instalación de la junta del 25 de mayo de 810”46
.
Para su inauguración Chorroarín coordinó, a pedido del Cabildo, una fiesta pública que
intentaba establecer la fecha como punto de inflexión “impriman en el corazón de nuestros
compatriotas la idea de conservar a cualquier costa la libertad de estas regiones”47
.
También las reivindicaciones explícitas hacia personas, resultaban un gesto para señalar
adhesiones., tanto hacia locales como extranjeros con distinto orden de magnitud. Podían
referirse a actuaciones militares como el caso del Capitán de Goleta Roberto Rampsay48
o de carácter político como la condición de ciudadano para Lord Strangford por el alto
carácter de su cargo y la perfección con que lo sirve otorgándole una legua cuadrada de territorio,
(…) Buenos Aires y las Provincias de su dependencia le son deudoras de oficios de un Orden
Superior y que exigen de justicia la pública y constante gratitud. 49
.
La mirada pública convertía a la ciudad en un espacio de intercambio de
mensajes, valores y jerarquías sociales. Pero también era un lugar de convivencia en el
que la elite percibía como una amenaza las conductas por fueras de su control,
especialmente la portación de armas por parte de los grupos que integraban la plebe. La
preocupación era política y refería también a la vida cotidiana.
“ Se están notando tantos desórdenes que en la semana anterior ha habido tres
muertes sucesivas de resultas de heridas; que si no se pone freno y se cortan con
tiempo semejantes excesos, va tomando cuerpo el desorden, y diariamente se
experimentarán más y más desastres en perjuicio de la seguridad y tranquilidad
pública; que todo ello no reconoce más principio que la libertad y franqueza con que
tanto los carretilleros, como los peones y personas sueltas cargan cuchillo, y la con
45 ““Así en lo ordinario como en lo extraordinario se apunta a la decencia, entendiendo etimológicamente
por tal aquello que es conveniente por ser adecuado a la conducta o a las circunstancias compa rtidas por
muchas personas o peculiares de algunas” Daisy Rípodaz Ardanaz, “La Vida urbana en la faz pública”, en
Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Planeta,
1999, pp 127
46 AECBA, 5 de abril de 1811, p 444
47 AECBA, 21 de marzo de 1811, p 425
48 AECBA, 10 de Enero de 1811, f 49, p 348
49 AECBA, 21 de Febrero de 1811, p 400
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
13
que los Negros y Pardos usan de palos o macanas, lo cual debía prohibirse bajo
severas penas, por ser el único medio capaz de cortar tantos males (…) solicitando
que se reitere por bando la prohibición absoluta de esta clase de armas bajo rigurosas
penas y con orden especial tanto a las partidas como a los Alcaldes de Barrio para
que se celen sobre este punto con la mayor vigilancia y remitan o conduzcan a la
cárcel pública a los infractores de la orden sin excepción y hecho el oficio en borrón
mandaron se ponga en limpio”50
Desde esta perspectiva, en los hechos del 5 y 6 de Abril de 1811 se puso de
manifiesto la pervivencia de prácticas de liderazgo propias de la herencia hispánica. Los
hombres de las orillas llegaron a caballo al centro de la ciudad, mostrando la fuerza de su
presencia en silencio y reclamando la escucha de sus pedidos a través de una
proclama51
. Era una irrupción de la red social periférica en el espacio central52
. Mostraba
sectores con capacidad de movimiento y articulación propios, que finalmente perderían la
disputa en el terreno de la política53
.
Sobre los hombres.
La Educación había tenido fuerte presencia desde el origen de la ciudad, debido
en gran medida a los jesuitas. Las escuelas eran dirigidas por la Iglesia aunque con
participación continúa desde el Cabildo. Primero tenían la responsabilidad básica sobre
los materiales escolares, también definían las autoridades de cada año, apertura o
mantenimiento de edificios y aprobaban los contenidos y exámenes54
. Como resultado el
funcionamiento de las escuelas dependía de las asignaciones económicas, aprobación de
autoridades y opinión sobre la temática educativa. La dependencia era mayor respecto de
los niños pobres ya que recibían por su intermedio los elementos necesarios para
educarse55
.
El Defensor de Pobres56
y Ausentes era quien presentaba las situaciones de
personas que requerían la ayuda del Cabildo. El rol heredado de la estructura virreinal se
50 AECBA, 8 de Enero de 1811, f 47, p 344
51AECBA, 6 de abril de 1811, p 445 ( f94) – 453
52 Ricardo Levene, “El 5 y 6 de Abril de 1811 y sus consecuencias nacionales” en Academia Nacional de la
Historia”, Historia de la Nación Argentina desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862,
Volumen V, Buenos Aires, El Ateneo, 1941. Pp 343-369
53 AECBA, 12 de septiembre de 1811, p 555
54 AECBA, 15 de octubre de 1811, p 652
55 El preceptor de la recoleta pedía 6 resmas de papel 12 botellas de tinta y2 docenas de catecismos para
asistir a los niños pobres. Le franquearon exactamente la mitad de papel y tinta pero la cantidad pedida de
catecismos”, AECBA, 10 de Enero de 1811, f 49 v, p 348
56 El concepto de pobreza tenía matices conceptuales de acuerdo a si era temporal, formal. Con trabajo
irregular, imposibilitado.
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
14
correspondía con el pensamiento de caridad cristiano. Asumía la representación de
situaciones en las que la intervención institucional solucionaba problemas económicos o
jurídicos. Podían ser particularidades como la manutención de un menor57
, otorgar o
denegar pensiones a viudas58
o limosna para las monjas capuchinas59
. Pero también se
planteaban casos de mayor alcance como la situación de las cárceles “que los esclavos que
por disposición de sus amos se encuentran en la cárcel se les obligue a estos a que les den el
alimento necesario y de que carecen (…) siendo solo por un interés particular y no por un delito
público que contribuyan con un real diario para sus alimentos”60
. La infraestructura de las
cárceles y las condiciones de hacinamiento eran un tema recurrente de atención incluso
por parte de las autoridades eclesiásticas. En vísperas del primer aniversario del 25 de
Mayo el Obispo realizó una presentación al Cabildo en la que donaba “mil pesos para que el
regocijo público preparado para los días próximos del corriente mes sea extensivo a los infelices
que por sus crímenes se hallan presos en la cárcel pública (…) destinarlos a cubrir su desnudez y
proporcionarle los demás consuelos que sean de su elección hasta donde alcance dicha suma”.
Se detalló que serían asignados para “ vestir a los presos necesitados y en darles una
comida regular en uno de los días destinados al regocijo público proveyéndolos también
de tabaco y yerba en lo que alcance”61
. Pocos días después el defensor de pobres
exponía que “uno de los dos comunes de la cárcel se iba a cegar por estar lleno y que el otro que
queda no es suficiente para el desahogo de los individuos62
. El trato en las cárceles difería de
acuerdo a estrato, al referirse a los españoles encarcelados por haber intentado huir a
Montevideo las preocupaciones eran diferentes, la cárcel política era observada por ser
demasiado laxa “permitiéndoles tertulias de mujeres”63
La fuerza de trabajo requería ser distribuida entre las filas militares, el campo y la
ciudad, siendo este un tema de tensión entre los diferentes intereses, los hombres del
pueblo tenían pocas posibilidades de hacer prevalecer su elección aunque la transgresión
era una conducta repetida. Se recurría entonces a acciones que forzaran el
57 “se libraron 5t0 pesos a pedido del defensor de menores para vestir al menor Atanasio Agüero AECBA, 22
de Febrero de 1811, p 404
58 AECBA, 15 de Enero de 1811, p 352
59AECBA, 15 de marzo de 1811, p 420
60 También mencionó que se debían exponer los motivos de encarcelamiento y su justificación AECBA, 21de
septiembre de 1811, p 641
61 AECBA, 17 de mayo de 1811, p 472
62 AECBA, 24de mayo de 1811, p 474
63 AECBA, 25de Junio de 1811, p 490
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
15
direccionamiento de la fuerza de trabajo. Los Alcaldes de Barrio64
eran clave para
contener los territorios internos de la ciudad. Si bien desde el Cabildo tenían una función
clara que era hacer cumplir las órdenes, su rol actuaba de bisagra entre intereses que en
más de una oportunidad eran opuestos65
. “ la cesación de todas las obras de la Ciudad, o que
puedan continuar con esclavos solamente y de ningún modo con Peones libres y que la
determinación se extienda a separar de la Ciudad toda clase de esos Peones que se llaman
changadores y hacerlos conducir a la campaña para la recogida de granos (…) temiendo que si
aquellos oyen el bando sin haber sido aprehendidos se ocultaran o dispersaran, acordaron que una
hora antes de la publicación se proceda a asegurarlos por la partida celadora” 66
. La regulación
alcanzaba también a la actividad comercial a través de los permisos de Plaza para
ofrecer productos en la ciudad, los impuestos a comerciantes e incluso la faena y
cosechas67
. Se complementaba con las obras necesarias como pozos, iluminación o
fijación de postes.
De acuerdo a las alternancias en las disputas de poder, el control sobre el otro
también se extendía hacia los propios miembros de la elite. Así sucedió con figuras
emblemáticas de su propio proceso histórico como Liniers, Alzaga y Saavedra y también
con las contradicciones que les generó la decisión de expulsar del territorio a los hombres
nacidos en España68
y los debates sobre un posible indulto69
. Los enfrentamientos con el
exterior funcionabas además como aceleradores de cohesión interna apelando al uso de
las armas70
“Acordaron que con concepto a todo lo que se le conteste al Sr Elio que el Cabildo no
adhiere ni adherirá al reconocimiento que solicita, haciéndole entender que en esta capital se
64 Rol creado por el virrey Vertiz delimitaba espacios de injerencia territorial sobre una cantidad de
manzanas y familias. Eran hombres de la zona en la que desarrollaban el control. Su elección era por ese
atributo como el caso del alcalde electo de Barracas Pedro Pérez que pidió ser exonerado del cargo por no
saber ni leer ni escribir AECBA, 10 de Enero de 1811, f 49 v, p 348
65 Se tenía en cuenta demás que tuvieran ingresos, sino podían eran relevados por indigencia, estado
miserable, no saber leer y escribir.
66 AECBA, 8 de Enero de 1811, f 47, p 344-345
67 AECBA, 7 de febrero de 1812, p 63.
68 El 22 y 23 de marzo se dio una discusión sobre la expulsión de los españoles europeos a solicitud de los
que consideraban quehabían demostrado haber adherido a la causa. El cierre de la votación no resolvió el
tema. Juan pedro Aguirre planteó analizar el pedido y consideraba que no había enemigos “capaces de
turbar el actual gobierno”, Domingo de Igarzabal y Atanasio Gutiérrez por ejemplo votaron por avanzar con
la expulsión.Al no acordar la decisión fuellevada a la Junta y considerar excepciones con juramento ante el
Cabildo, AECBA, 22 y 23 de marzo de 1811, p 429-430
69 En vísperas del primer aniversario del 25 de mayo se propuso recrear la práctica del indulto como era la
tradición virreinal pero no se pudo establecer consenso. AECBA, 24de mayo de 1811, p 477
70 “Obligara a todos los rebajados de los cuerpos que indispensablemente concurran a los ejercicios
doctrinales en sus respectivas compañías dos veces a la semana y que al propio tiempo se exijan de las
provincias interiores todas las armas, AECBA, 29 de Enero de 1811, p 359
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
16
guarda el orden la tranquilidad y sumisión a las leyes, que no se trabaja sino en defender los
derechos del Pueblo y del Monarca y que solo se entrará en la efusión de sangre cuando se quiera
perturbar aquellos”. Pero en el plano interno el desacuerdo podía generar persecuciones
directas, agravio público o simplemente la autoexclusión bajo alguna excusa acorde con
las formas consideradas correctas71
. Se tenía en cuenta el impacto de las decisiones
políticas en la vida social, mucho más si las personas involucradas tenían ascendente
sobre las tropas72
, tal el debate sobre la partida de Saavedra al Alto Perú sobre el que se
temía el efecto sobre la muchedumbre73
o la cita para el juicio a Belgrano producto de la
proclama de los orilleros74
. También se consideraban otros gestos de carácter simbólico
como reconocer jubilaciones por servicios75
u homenajes76
. Este escenario para el
ejercicio político Fray Cayetano Rodríguez lo resumía en sus cartas:
“Con motivo de haber exigido de algunos ricos las propiedades o fondos de comercio
de Cádiz y haberse negado a exhibirlos, las han puesto en la cárcel y actualmente
está con un par de grillos emperrado en no dar lo que le piden don Martín de Alzaga.
Me tocas el punto de la gloriosa Asamblea de que fui indigno vocal (…) Pero apenas
quisimos ser superiores por ocho días ya les pareció les arrebatábamos la supremacía
para siempre: disolvatum”77
El encarcelamiento funcionaba también como límite a las disputas de poder, aún
aquellos que fueran temporales exponían los bienes, familia y prestigio. Su alcance se
extendía incluso hacia las elites del interior tal como ocurrió con el encarcelamiento de
Gregorio Funes en el que el Cabildo de Córdoba se ofrecía como garante de su persona78.
71 Estanislao Zavaleta pidequese lo exonere del cargo para revisar las piezas cómicas por sus ocupaciones
docentes, AECBA, 15 de Enero de 1811, p 350
72 “Los ejércitos fueron diversos e inestables, y ofrecieron un espacio propicio para producir un variado
entramado de relaciones y nuevos actores. Pocas veces expresaron una voluntad política unificada, pues en
su mayor parte no eran sino aglomerados debase territorial tanto en su estructuración interna, la selección
de sus oficiales, como en su reclutamiento y organización” Fradkin Raúl, Los actores de la revolución y el
orden social” disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo. 2013-01-03]
73 AECBA, 23 de Agosto de 1811, p 531
74 AECBA, 18 de Junio de 1811, p 487
75 Las jubilaciones delos ministrosBerdeja y Silva después de 30 años de servicio fue aprobada por la mitad
de su salarios para “ no dejar perecer en la indigencia a esos miserables individuos” AECBA, 29 de Enero de
1811, p 362
76 Se trató con formalidad la ceremonia de exequias por la muerte de Manuel Alberti AECBA, 5 de Febrero
de 1811, p 374
77 Academia Nacional de la Historia, Fray Cayetano Rodríguez, Correspondencia con el Dr. José Agustín
Molina (1812-1820), Buenos Aires, Dunken, 2008, p 39.
78 AECBA, 2 de Enero de 1812, p 16.
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
17
La generalizada percepción de conflicto irrumpía desde las tropas o desde el
Gobierno, frente a ellos, se aceleraba la acción de control en la ciudad intentando inhibir
adhesiones
“Se sembraban especies sediciosas y que había agentes disimulados en los Cuarteles
de la Ciudad que se empleaban en esta horrible maquinación el Gobierno tenía
sobrados medios de fuerza para frustrar los planes de los enemigos del reposo
público. Pero que teniendo presente que muchos hombres buenos podían ser
arrastrados al crimen (…) traten de reunir sin dilación a todos los Alcaldes de Barrio
(…) y prevenirlos redoblen su vigilancia, cuidado del sosiego, inspirando la confianza y
usando de todos los medios para descubrir a los autores de la seducción y
perturbación del orden.”79
La identificación con una u otra postura no correlacionaba con una visión unívoca,
se trataba de perspectivas diferentes basado también en una compleja red de relaciones
familiares, sociales y comerciales. Estar con unos u otros podía variar de acuerdo a las
circunstancias, por lo que los liderazgos se reagrupaban con alguna previsibilidad. El
nombre personal y el honor seguían siendo valores con importancia por lo que los
alineamientos políticos no eran diferentes ya que ponían de manifiesto la influencia que
los hombres de la elite podían alcanzar sobre su círculo de pertenencia. Los debates
entre García, Paso y Chiclana sintetizaban esta articulación “Contestó el Sr. Chiclana que su
honor estaba manchado y comprometido por un impostor (…) se le repuso que la mancha de su
honor supuesto que había sido privada y no habiendo traslucido afuera, no debía dar mérito a una
ocurrencia de peligrosa trascendencia a todos los pueblos80
. La inclusión o exclusión en el
gobierno o esferas81
de poder tenía fuerza de coerción sobre los hombres con poder o
prestigio82
.
IV. Reflexión final
La elite porteña asumió la autoridad de la ciudad en un proceso que se inició en
1806, con contradicciones y desplazamientos que se mantuvieron después de 1810 Para
ello apelaron a las estructuras de pensamiento desarrolladas durante el orden virreinal
otorgándole ahora un nuevo significado: el bien de la Patria. Tenían en el Cabildo la
79 AECBA, 25 de Febrero de 1812, p 73
80 AECBA, 27 de Febrero de 1812, p 78.
81 En octubre de 1812 las acusaciones, descargos, expulsiones de cargos, pedidos de citación dejaban de
manifiesto la agudización de las diferencias y pérdida de consenso. AECBA, Octubre de 1812, p 361 -373.
82 “Fue un tremendo esfuerzo el que tuvieron que hacer las burguesías criollas para enfrentar la nueva
situación.Yen ese esfuerzo los grupos sedesintegraron,sus diversos sectores se reagruparon una y otra vez
en insólitas combinaciones, pues había que reajustar el viejo proyecto a una realidad nueva que creaba
problemas inéditos” José Luis Romero, Latinoamérica las ciudades y las ideas, Buenos Aires,siglo XXI,2007 p
169-170
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
18
institución que los sintetizaba y actuaba en el plano social. Desde allí se mantuvo el
control del espacio público, se organizaron las actividades productivas, económicas y se
intentaba regular las costumbres de los estratos sociales que llamaban plebe. Hacia el
interior de los estratos privilegiados las disputas políticas se manifestaron a través de una
red que articulaba intereses personales y políticos. Las alternancias de corto plazo
ubicaban al contrincante en el lugar del enemigo eligiendo para su control la coerción o la
exclusión. Así la elite procuró controlar las adhesiones a movilidades políticas y mantuvo
el orden social
La búsqueda de soluciones durante 1811-1812 se basó en la experiencia histórica,
las posibilidades de contexto políticas y personales. Los marcos teóricos funcionaron
como argumentos legitimadores pero no eran generadores de medidas pragmáticas. La
instalación del nuevo orden operaba en planos tangibles de la realidad: trabajo,
pensiones, menores, educación. Mientras atendía factores claves del pensamiento: moral,
honor, decencia. La capacidad de controlar los aspectos tangibles de la realidad social fue
una pieza clave para que la nueva elite pudiera ser reconocida como grupo de autoridad y
a la vez verse a sí mismos ocupando ese rol en el pensamiento de la sociedad porteña.
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
19
Fuentes primarias:
Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (AECBA), 1810-1811, Tomo IV Libros
LXV, LXVI y LXVII. Buenos Aires.
Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (AECBA), 1812-1813, Tomo V Libros
XVII a LXXIX. Buenos Aires.
Academia Nacional de la Historia, Fray Cayetano Rodríguez, Correspondencia con el Dr.
José Agustín Molina (1812-1820), Buenos Aires, Dunken, 2008
Fuentes Secundarias:
Academia Nacional de la Historia Revolución en el Plata, Protagonistas de mayo de 1810.
Buenos Aires, Emecé, 2010.
Areces Nidia, “Las sociedades urbanas coloniales”, en Nueva Historia Argentina, Editorial
Sudamericana, Buenos Aires, 2000
Canter Juan, “El año XII, las asambleas generales y la revolución del 8 de Octubre en
Academia Nacional de la Historia”, Historia de la Nación Argentina desde los orígenes
hasta la organización definitiva en 1862, Volumen V, Buenos Aires, El Ateneo, 1941.
Chiaramonte José Carlos , “Formas de Identidad en el Río de la Plata luego de 1810” en
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Serie
Tercera, Número 1, 1989
Di Meglio Gabriel, ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política
entre la revolución de mayo y el rosismo, Buenos Aires, Prometeo, 2006
Floria Carlos y García Belsunce César Historia de los argentinos, Buenos Aires, El
Ateneo, 2009
Fradkin Raúl ¿y el pueblo donde está? Contribuciones para una historia popular de la
revolución de independencia en el Río de la Plata, Buenos Aires, Prometeo, 2008.
Fradkin Raúl, Los actores de la revolución y el orden social Disponible en
http://www.scielo.org.ar/scielo [2013-01-03].
Garavaglia Juan Carlos, “El Teatro del Poder: Ceremonias, tensiones y conflictos en el
Estado Colonial” en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio
Ravignani, Serie Tercera, Número 14, 1996.
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
20
González Bernardo Pilar “Beneficencia y Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires (1821-
1862)” en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani,
Serie Tercera, Número 24, 2001
González Lebrero Rodolfo, La pequeña aldea. Sociedad y Economía en Buenos Aires
(1580-1640), Buenos Aires, Biblos, 2002, pp 21 a 45.
Halperin Donghi, Tulio Revolución y Guerra, formación de una elite dirigente en la
argentina criolla, buenos Aires, Siglo XXI, 2011.
Halperin Donghi Tulio, Clase terrateniente y poder político en Buenos Aires, Buenos Aires,
Prometeo, 2008.
Levene Ricardo: “El virreinato del Río de la Plata 1776-1810”, en Academia Nacional de
Historia, Historia de la Nación Argentina, Tomo IV, Buenos Aires, El Ateneo, 1940
Levene Ricardo, “El 5 y 6 de Abril de 1811 y sus consecuencias nacionales” en Academia
Nacional de la Historia”, Historia de la Nación Argentina desde los orígenes hasta la
organización definitiva en 1862, Volumen V, Buenos Aires, El Ateneo, 1941,.
Mariluz Urquijo, José María, “La cultura. Ideas y creencias”, en Academia Nacional de la
Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Planeta, 1999.
Rípodaz Ardanaz, Daisy, “La vida urbana en su faz pública”, en Academia Nacional de la
Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo III Buenos Aires, Planeta, 1999
Romero, José Luis, Latinoamérica las ciudades y las ideas, Buenos aires, Siglo XXI, 2008.
Segretti, Carlos “Desacuerdos y enfrentamientos políticos (1810-1828)” en Nueva Historia
de la Nación Argentina la configuración de la república independiente (1810-1914) Buenos
Aires, Planeta, Tomo IV, 2000
Sierra Vicente, Historia de la Argentina, Tomo IV, Buenos Aires, UDEL, 1960.
Ternavasio Marcela, Historia de la Argentina 1806-1852, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.
Ternavasio Marcela. Política y cultura política ante la crisis del orden colonial disponible
en. http://www.scielo.org.ar/. [11- 09-2012].
Torres Revello José “Las clases sociales, la ciudad y la campaña” en Academia Nacional
de Historia, Historia de la Nación Argentina, Tomo IV, Buenos Aires, El Ateneo, 1940
Bibliografía complementaria:
Bobbio Norberto y Otros, Diccionario de Política, Madrid, Siglo XXI, 1997
Bloch Marc, Historia e historiadores, Madrid, Akal, 2006.
Busaniche José, La Historia Argentina, Buenos Aires, Solar, 1965.
Braudel Fernand, Las ambiciones de la Historia, Barcelona, Crítica, 2002
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
21
Cuché Denys, La noción de cultura en las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Nueva Visión
2002
Fradkin Raúl, La Ley esa tela de araña Ley Justicia y Sociedad rural en Buenos Aires,
1780-1830, Buenos Aires, Prometeo, 2009.
Fradkin Raúl y Garavaglia Juan Carlos, La Argentina colonial, Buenos Aires, Siglo XXI,
2009
Guglielmi Nilda, Marginalidad en la Edad Media, Buenos Aires, Biblos, 1998
Horton Paul y Robert Horton Robert, Introducción a la sociología, Buenos Aires, El
Ateneo 1992
Kossok Manfred El Virreinato del Río de la Plata, su estructura económica social, Buenos
Aires, Futuro, 1959.
Levene, Ricardo, “Formación de Triunvirato” en Historia de la Nación Argentina. Desde
los Orígenes hasta la organización definitiva en 1862, Tomo V, Buenos Aires, Academia
Nacional de la Historia El Ateneo, 1941.
Stoetzer Carlos, El pensamiento político en la administración española durante el período
de la emancipación (1789-1825) Las bases hispánicas y las corrientes europeas, Madrid,
Instituto de estudios políticos, 1965
Seminario de Investigación de Historia Argentina I.
22
.
Universidad del Salvador
2012

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4
Nameless RV
 
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
academiahistoriamilitar
 
Movimiento Cultural xix
Movimiento Cultural xixMovimiento Cultural xix
Movimiento Cultural xix
Monica Tapia
 
Un Cuarto De Siglo2
Un Cuarto De Siglo2Un Cuarto De Siglo2
Un Cuarto De Siglo2
hernan30
 
Sociedad Literaria De 1842
Sociedad Literaria De 1842Sociedad Literaria De 1842
Sociedad Literaria De 1842
Paloma
 
Sociedad Literaria
Sociedad LiterariaSociedad Literaria
Sociedad Literaria
guestd6c7b7
 
Ortega-espana invertebr - desconocido
  Ortega-espana invertebr - desconocido  Ortega-espana invertebr - desconocido
Ortega-espana invertebr - desconocido
Javier SaaDapart
 
Nuevos Escenarios Para La ConstruccióN PolíTico Clase 2
Nuevos Escenarios Para La ConstruccióN PolíTico Clase 2Nuevos Escenarios Para La ConstruccióN PolíTico Clase 2
Nuevos Escenarios Para La ConstruccióN PolíTico Clase 2
Biblioteca Instituto Superior
 
Sociedad Literaria
Sociedad LiterariaSociedad Literaria
Sociedad Literaria
HistoriaANJ
 
Hispol1 mgalante5
Hispol1 mgalante5Hispol1 mgalante5
Hispol1 mgalante5
Nameless RV
 

Was ist angesagt? (20)

Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4
 
Dialnet la politicadearistoteles-2020452
Dialnet la politicadearistoteles-2020452Dialnet la politicadearistoteles-2020452
Dialnet la politicadearistoteles-2020452
 
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
 
Movimiento Cultural xix
Movimiento Cultural xixMovimiento Cultural xix
Movimiento Cultural xix
 
Un Cuarto De Siglo2
Un Cuarto De Siglo2Un Cuarto De Siglo2
Un Cuarto De Siglo2
 
Informe pensamiento socialista_siglo_xx[1]
Informe pensamiento socialista_siglo_xx[1]Informe pensamiento socialista_siglo_xx[1]
Informe pensamiento socialista_siglo_xx[1]
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
 
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en ChileGeneracion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en Chile
 
Lara martíinez crisis de la novela
Lara martíinez crisis de la novelaLara martíinez crisis de la novela
Lara martíinez crisis de la novela
 
Sociedad Literaria De 1842
Sociedad Literaria De 1842Sociedad Literaria De 1842
Sociedad Literaria De 1842
 
Historiografía Argentina Parte 1
Historiografía Argentina Parte 1Historiografía Argentina Parte 1
Historiografía Argentina Parte 1
 
Sociedad Literaria
Sociedad LiterariaSociedad Literaria
Sociedad Literaria
 
Ortega-espana invertebr - desconocido
  Ortega-espana invertebr - desconocido  Ortega-espana invertebr - desconocido
Ortega-espana invertebr - desconocido
 
Nuevos Es..[1]
Nuevos Es..[1]Nuevos Es..[1]
Nuevos Es..[1]
 
Nuevos Escenarios Para La ConstruccióN PolíTico Clase 2
Nuevos Escenarios Para La ConstruccióN PolíTico Clase 2Nuevos Escenarios Para La ConstruccióN PolíTico Clase 2
Nuevos Escenarios Para La ConstruccióN PolíTico Clase 2
 
La nación vs las regiones
La nación vs las regionesLa nación vs las regiones
La nación vs las regiones
 
Geopolitica politica exterior
Geopolitica politica exteriorGeopolitica politica exterior
Geopolitica politica exterior
 
Sociedad Literaria
Sociedad LiterariaSociedad Literaria
Sociedad Literaria
 
Hispol1 mgalante5
Hispol1 mgalante5Hispol1 mgalante5
Hispol1 mgalante5
 
Crearsufragante
CrearsufraganteCrearsufragante
Crearsufragante
 

Andere mochten auch (6)

03 Eje Atlántico
03 Eje Atlántico03 Eje Atlántico
03 Eje Atlántico
 
REFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICASREFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICAS
 
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
 
RevolucióN De Mayo Antecedentes
RevolucióN De Mayo   AntecedentesRevolucióN De Mayo   Antecedentes
RevolucióN De Mayo Antecedentes
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
 
REFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICASREFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICAS
 

Ähnlich wie Formacion elite porteña en la etapa virreinal

Dialnet-LasMultitudesLaNacionYSusSimbolosLasFiestasPatrias-7928808.pdf
Dialnet-LasMultitudesLaNacionYSusSimbolosLasFiestasPatrias-7928808.pdfDialnet-LasMultitudesLaNacionYSusSimbolosLasFiestasPatrias-7928808.pdf
Dialnet-LasMultitudesLaNacionYSusSimbolosLasFiestasPatrias-7928808.pdf
Alex Briones
 
Trabajo con documentos
Trabajo con documentosTrabajo con documentos
Trabajo con documentos
michelosolis
 
Trabajo con documentos
Trabajo con documentosTrabajo con documentos
Trabajo con documentos
michelosolis
 
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardiasEscrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Abelardo Elpollo
 

Ähnlich wie Formacion elite porteña en la etapa virreinal (20)

Significado
SignificadoSignificado
Significado
 
Colombia en el siglo xix
Colombia en el siglo xixColombia en el siglo xix
Colombia en el siglo xix
 
Libro-PC-y-NM-Final-con-portada.pdf
Libro-PC-y-NM-Final-con-portada.pdfLibro-PC-y-NM-Final-con-portada.pdf
Libro-PC-y-NM-Final-con-portada.pdf
 
Ciencias sociales libro 1
Ciencias sociales   libro 1Ciencias sociales   libro 1
Ciencias sociales libro 1
 
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
 
Sociales 10 2 periodo
Sociales 10 2 periodoSociales 10 2 periodo
Sociales 10 2 periodo
 
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
60902502 ensayo-sobre-la-independencia-en-el-peru
 
Dialnet-LasMultitudesLaNacionYSusSimbolosLasFiestasPatrias-7928808.pdf
Dialnet-LasMultitudesLaNacionYSusSimbolosLasFiestasPatrias-7928808.pdfDialnet-LasMultitudesLaNacionYSusSimbolosLasFiestasPatrias-7928808.pdf
Dialnet-LasMultitudesLaNacionYSusSimbolosLasFiestasPatrias-7928808.pdf
 
Reporte de vilar
Reporte de vilar Reporte de vilar
Reporte de vilar
 
Trabajo con documentos
Trabajo con documentosTrabajo con documentos
Trabajo con documentos
 
Trabajo con documentos
Trabajo con documentosTrabajo con documentos
Trabajo con documentos
 
Pensamiento educativo y concepción de la nacionalidad
Pensamiento educativo y concepción de la nacionalidadPensamiento educativo y concepción de la nacionalidad
Pensamiento educativo y concepción de la nacionalidad
 
Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_
 
Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_
 
Enzo faletto los anos 60_y_el_tema_de_la_dependencia
Enzo faletto los anos 60_y_el_tema_de_la_dependenciaEnzo faletto los anos 60_y_el_tema_de_la_dependencia
Enzo faletto los anos 60_y_el_tema_de_la_dependencia
 
La persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popularLa persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popular
 
reseña histórica de la ciencia política.
reseña histórica de la ciencia política. reseña histórica de la ciencia política.
reseña histórica de la ciencia política.
 
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardiasEscrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
 
De las Sociedades Económicas de Amigos del País a las Sociedades Patrióticas:...
De las Sociedades Económicas de Amigos del País a las Sociedades Patrióticas:...De las Sociedades Económicas de Amigos del País a las Sociedades Patrióticas:...
De las Sociedades Económicas de Amigos del País a las Sociedades Patrióticas:...
 
GARRIGA
GARRIGAGARRIGA
GARRIGA
 

Kürzlich hochgeladen

Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
frank0071
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
ChiquinquirMilagroTo
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
llacza2004
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
frank0071
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxExamen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
 
Cabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRC
Cabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRCCabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRC
Cabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRC
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 

Formacion elite porteña en la etapa virreinal

  • 1. Universidad del Salvador Facultad de Historia, Geografía y Turismo Seminario de Investigación de Historia Argentina I. Aproximación a la formación del liderazgo de la elite porteña en la etapa inicial del proceso de independencia. Buenos Aires 1811-1812. Profesor titular: Dr. Abelardo Levaggi Profesora: Dra. Viviana Bartucci Alumna: Mariana González Casey 2012
  • 2. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 2 I. Introducción. II. Antecedentes en la formación del liderazgo de la elite porteña. III. El ejercicio de la autoridad a. Sobre el espacio Público b. Sobre los hombres IV. Reflexión final
  • 3. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 3 I. Introducción Desde Mayo de 1810 hasta la reunión de la Asamblea Constituyente de 1813, la elite de Buenos Aires ejerció la autoridad sobre la sociedad porteña. El orden institucional hispánico había caído y aún no tenían definidas nuevas formas organizativas. Por otra parte, las corrientes de pensamiento ilustrado que llegaban desde Europa, eran limitadas en el aporte de soluciones a las problemáticas locales. La elite no era un grupo social homogéneo, sus contradicciones estaban lejos de ser resueltas, tanto en los intereses económicos como en los modelos de pensamiento. Aun así, durante el proceso de las Invasiones Inglesas 1806- 1807, había generado líderes propios, y se habían demostrado a sí misma la capacidad de organizarse en sustitución de las instituciones virreinales y compartir un triunfo militar. En el transcurso de 1811-1812 se interrumpió también la relación de autoridad creada en el seno de la estructura local. En este contexto la elite a través del Cabildo ejerció el rol de articulador entre pasado, presente y futuro. Estos años fueron analizados en profundidad desde las diversas corrientes historiográficas. José Luis Busaniche analizó el carácter político de la Asamblea de 1813, “… leyes y decretos sancionó la Asamblea de 1813, muy halagüeños en el día de hoy para el sentimiento nacional, según se les presenta, pero que para entonces fueron de aparato y ostentación, proyectos pour la galerie, para eximirse de dos compromisos: la declaración de la independencia y la constitución del país”1 . Por su parte Vicente Sierra concluyó “… se tradujo en la reunión de un grupo de hombres sin experiencia de gobierno y sin una ilustración política ajustada a los fines declarados, de manera que todo se redujo a expedientes que ni tendieron a la independencia ni organizaron la práctica de la libertad civil que todos querían”2 . Carlos Floria y César García Belsunce abordaron el ejercicio de la autoridad asociándolo al factor militar generado en las invasiones inglesas3 . Raúl Fradkin4 , observó las contribuciones políticas 1 José Luis Busaniche Historia Argentina, Buenos Aires, Solar Hachette, 1965, p 337. 2 Vicente D sierra, Historia de la Argentina, Tomo VI Independencia y anarquía (1813-1819) Buenos Aires, Editorial Científica Argentina, 1970, pág. 45. 3 Carlos Floria y César García Belsunce Historia de los argentinos, Buenos Aires, El Ateneo, 2009 4 Raúl Fradkin ¿y el pueblo dónde está? Contribuciones para una historia popular de la revolución de independencia en el Río de la Plata, Buenos Aires, Prometeo, 2008.
  • 4. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 4 de los sectores populares y conceptos de ley y justicia5 aplicados al ámbito rural. Gabriel Di Meglio6 centró la mirada en el rol de la plebe urbana en los procesos políticos. La Academia Nacional de la Historia, dio al período un tratamiento detallado en sus distintas ediciones: Ricardo Levene7 priorizó los levantamientos de 1811 y Juan Carter los sucesos de 18128 . Carlos Segretti9 detalló las connotaciones políticas entre la elite porteña y el interior. También fue objeto de estudio, el comportamiento de la elite. José Luis Romero10 caracterizó al grupo local como “burguesía criolla” y relacionó los cambios en el poder con el proceso de crecimiento urbano. Tulio Halperin Donghi lo planteó como “nuevo grupo dirigente político-militar reclutado en las filas de la elite criolla (…) buscó hacer del despotismo administrativo heredado del antiguo régimen la base de su dictadura revolucionaria11 . Marcela Ternavasio12 propuso una mirada con una temporalidad que priorizaba el hecho revolucionario: “El debate, pues, en torno a lo nuevo y lo viejo, a las continuidades y rupturas en la coyuntura de crisis del orden colonial, está, quizá, más centrado en los últimos tiempos en el amplio campo de la cultura política –incluyéndose en ella, como dije, registros muy diversos– que en el de la política pensada como una nueva actividad que irrumpió precisamente en el momento revolucionario a través de nuevos principios de legitimidad, de nuevos dispositivos para el ejercicio de la autoridad y de nuevas conexiones entre el mundo social y el poder. Tal vez allí, en esa irrupción, es posible encontrar la respuesta a por qué la revolución fue una revolución en la medida en que vino a cambiar la vida toda de aquellos hombres, más allá de las infinitas 5 Raúl Fradkin, La Ley esa tela de araña Ley Justicia y Sociedad rural en Buenos Aires, 1780-1830, Buenos Aires, Prometeo, 2009. 6 Gabriel Di Meglio, ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la revolución de mayo y el rosismo, Buenos Aires, Prometeo, 2006. 7 Ricardo Levene, “El 5 y 6 de Abril de 1811 y sus consecuencias nacionales” en Academia Nacional de la Historia”, Historia de la Nación Argentina desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862, Volumen V, Buenos Aires, El Ateneo, 1941, 2da edición, pp 343-402. 8 Juan Canter, “El año XII,las asambleas generales y la revolución del 8 de Octubre en Academia Nacional de la Historia”, Historia de la Nación Argentina desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862, Volumen V, Buenos Aires, El Ateneo, 1941, 2da edición, pp 403-473. 9 Carlos Segretti, “Desacuerdos y enfrentamientos políticos (1810-1828)” en Nueva Historia de la Nación Argentina la configuración de la república independiente (1810-1914) Buenos Aires, Planeta, Tomo IV, 2000, pp 345 10 José Luis Romero, Latinoamérica las ciudades y las ideas, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008. 11 Tulio Halperin Donghi, Clase terrateniente y poder político en Buenos Aires, Buenos Aires, Prometeo, 2008 p 17 12 Marcela Ternavasio, Historia de la Argentina 1806-1852, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.
  • 5. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 5 continuidades y permanencias que podamos encontrar en los diversos planos de la realidad13. La perspectiva de análisis desarrollada en estas páginas es hacia el interior de la sociedad porteña. Se focaliza concretamente en las acciones que le permitieron a la elite sostener el orden social de la ciudad durante este período. La elección de las Actas del Cabildo de Buenos Aires, como fuente primaria, brinda la posibilidad de observar las problemáticas con impacto en la dinámica de la ciudad. Aspectos que por operar en el plano tangible acercan al pensamiento construido en las etapas anteriores14. Es el objetivo de este trabajo analizar las prácticas llevadas adelante por la elite porteña a través del Cabildo de Buenos Aires para ejercer su autoridad en el inicio del proceso de Independencia 1811-1812. El primer capítulo refiere a la experiencia de la elite porteña en las etapas previas a 1810. Dado que es el centro de este trabajo resulta necesario intentar comprender la construcción de valores y relacionamiento, tomando la definición de Fernand Braudel “Existe si se prefiere, más lenta aún que la historia de las civilizaciones, casi inmóvil, una historia de los hombres en su relación estrecha con la tierra que los aloja y los alimenta; es un diálogo que se repite incesantemente, que se repite para durar, que puede cambiar y cambia en la superficie, aunque continúa tenaz, como si estuviese fuera del alcance y de la mordedura del tiempo15. El segundo capítulo focaliza sobre las decisiones tomadas a través del Cabildo de Buenos Aires, las que a la vez se dividen de acuerdo a planos de influencia, para ello resulta punto de partida la definición de Nilda Guglielmi “La mentalidad está integrada por las ideas, opiniones, creencias que integran el patrimonio de todos. Estas ideas actúan con eficac ia pues tienen la aceptación tácita de todo el grupo social” 16: 13 Marcela Ternavasio. Política y cultura política ante la crisis del orden colonial. Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani. Número 33, pp. 39-53. http://www.scielo.org.ar/. [11- 09-2012]. 14 “Todo grupo social extrae su unidad espiritual al mismo tiempo de las tradiciones históricas que constituyen la materia propia de la materia colectiva y de las ideas o de las convenciones que resultan del conocimiento del presente […] la sociedad solo conoce o interpreta el pasado a través del presente y por otra parte el presente solo tiene para ella un sentido concreto y un valor emocional porque tras él se entrevé cierta duración temporal” Marc Bloch, Historia e historiadores, Madrid, 2006, p 226. 15 Fernand Braudel, Las ambiciones de la Historia, Barcelona, Crítica, 2002, P 108 16Nilda Guglielmi, Marginalidad en la Edad Media, Buenos Aires, Biblos, 1998, p 13.
  • 6. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 6 Por último, a modo de reflexión se intenta realizar un aporte sobre la incidencia histórica de la etapa y su relación de continuidad17 . La elite es la categoría principal de este trabajo de modo que resulta oportuno explicitar su definición, “En toda sociedad una minoría es siempre la única que detenta el poder en sus diversas formas, frente a una mayoría que carece de él”18. La referencia a autoridad y legitimidad, la articulación y diferenciación utilizada se basa en la establecida por César García Belsunce, quien a su vez toma conceptos de Botana:“ Cuando se alude a la autoridad se tiene presente un fenómeno político sustancial, que supone el consenso de los gobernados respecto de quien manda (…) Y cuando se dice legitimidad se alude a la cualidad que puede revestir un régimen político en cuanto a) existe una creencia compartida por gobernantes y gobernados respecto de la traducción institucional de un principio de legitimidad (…) b) existe un acuerdo entre gobernantes y gobernados respecto de las reglas que rigen la solución de los conflictos nacidos por ocasión de la transferencia de gobierno” 19. También es necesario aclarar que la ciudad es tratada como el espacio urbano20 descripta con precisión por José Luis Romero: “Esas revoluciones urbanas, aunque solo políticas en la intención, destruyeron el armazón que sostenía el conjunto de la vieja estructura urbana y rural y dejaron en libertad a sus distintos componentes para que buscaran nuevo sitio. Era inevitable, puesto que las ciudades garantizaban todo el sistema”21. Respecto del uso del término pueblo o plebe, no se trata de una categoría de tipo económica, sino un concepto enmarcado en la época, tal como describe José Marilúz Urquijo: “Por debajo de la gente “noble y principal” queda un abigarrado conjunto de personas, parte de las cuales conforman lo que en la época se llamaba vagamente el pueblo (…) Por debajo del pueblo, o si se prefiere, formando un grupo diferenciado del conjunto pueblo, está el vulgo o la plebe”22. Por último la alusión sobre las tensiones entre grupos sociales o dentro de un mismo grupo social se basan en el concepto de Denys Cuché “El encuentro de las culturas 17 El estilo monográfico es de tipo interpretativo no descriptivo. Por tanto, se asume el conocimiento de los hechos fácticos tanto del período, como invasiones inglesas, 25 de Mayo de 1810, levantamientos de 1811- 1812,reglamentación borbónica y Asamblea de 1813.Así como los sucesos militares,conflictos con España, Banda Oriental e Interior. No se desarrollarán biografías de las personas mencionadas. 18 Norberto Bobbio y Otros, Diccionario de Política, Madrid, Siglo XXI, 1997. p 519. 19 Carlos Floria y César García Belsunce Historia de los argentinos, Buenos Aires, El Ateneo, 2009, p 268. 20 Excede el alcance de este trabajo el espacio rural de Buenos Aires y el i nterior del país 21 José Luis Romero, Ob Cit, p 169. 22 José María Mariluz Urquijo, José María, “La cultura. Ideas y creencias”, en Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Planeta, 1999, p 216
  • 7. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 7 no se produce solo entre sociedades completas, sino también entre grupos sociales que pertenecen a una misma sociedad compleja”23. II Antecedentes en la formación del liderazgo de la elite porteña. Las principales ciudades del Imperio Español en América se organizaron en torno a la riqueza en metales y la dominación de los grandes imperios indígenas. La fundación de Buenos Aires, a diferencia de las anteriores, se debió a necesidades geopolíticas de la Corona Española. La ciudad, ubicada en la periferia del mundo, carecía de riquezas estructurales. Los primeros pobladores articulaban las condiciones de una realidad que se les presentaba hostil con tierras de ardua explotación, carencia de mano de obra indígena organizada y una tensa relación con la amenaza externa. Las reglamentaciones que venían de la metrópoli y los laxos plazos resolutivos se confrontaban con una experiencia cotidiana en la que todo estaba por ser resuelto24 . Las variables geográficas y económicas tuvieron una incidencia significativa, en la etapa fundacional. Pero la ciudad no era solamente el espacio geopolítico económico definido a través de las leyes indianas, era también un grupo de hombres con valores proyectados en una cultura25 común. Lejos de aceptar solamente un destino de puerto de intercambio, intentaban transformar una aldea en la periferia del mundo en una incipiente sociedad con un rol en el marco americano26 . Los primeros vecinos27 desarrollaron un comportamiento de liderazgo que articuló dos planos: el rol económico- político otorgado por España: cuidar fronteras y comercio y las aspiraciones de sus pobladores En el siglo XVII comenzó a delinearse una elite que tomaba decisiones políticas y sociales a través del Cabildo; controlaba el comercio; construía el vínculo con extranjeros e indios y tenía la religión como directriz de pensamiento. Así asumieron la regulación de las pautas de comportamiento en la esfera 23 Denys Cuché La noción de cultura en las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Nueva visión 2002, p 8. 24 “.En un principio más que una fuente de ingresos comerciales fue una verdadera cuestión de vida o muerte”. Manfred Kossok, El Virreinato del Río de la Plata, su estructura económica social, Buenos Aires, Futuro, 1959, p 25 25 “Una cultura consisteen todas las pautas aprendidas de acción, sentimiento y pensamiento compartidas por los miembros de determinada sociedad”. Paul Horton & Robert Horton, Introducción a la sociología, Buenos Aires, El Ateneo 1992, p 7. 26 Rodolfo González Lebrero, La pequeña aldea. Sociedad y Economía en Buenos Aires (1580-1640), Buenos Aires, Biblos, 2002, pp 21 a 45. 27“La vecindad era la categoría social fundamental de ese peculiar orden público que era la ciudad. Las categorías constituían actos de enunciación eran construcciones mentales a través de las cuales la sociedad identificaba y clarificaba a sus habitantes (…) era una categoría social con implicancias legales y jurídicas expresada en lazos sociales deintegración,lealtad eidentificación con una comunidad. Era una condición a la que se accedía por reconocimiento”. Raúl Fradklin & Juan Carlos Garavaglia La Argentina colonial, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009, p 134
  • 8. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 8 pública28 . Fueron décadas de prácticas concretas que dejaron como legado la idea de ser artífices de la ciudad. En el final del siglo XVIII las nuevas corrientes migratorias imprimieron un matiz de crecimiento acelerado en la composición de la pirámide social de Buenos Aires. El nuevo siglo encontró a la sociedad porteña configurando una nueva elite. Y reacomodando los espacios que ocupaban los distintos grupos sociales29 . La experiencia de quienes llegaban se había dado en un contexto europeo con cambios significativos en el marco de las ideas de la ilustración española; que introdujo la articulación entre cambio moral y desarrollo económico. La migración era la posibilidad de movilidad social negada en la tierra de origen30 . Se presentaron contradicciones de visión entre los viejos vecinos y los recién llegados. Los conflictos se reflejaron en la orientación de sus intereses económicos y en la organización local. Y fundamentalmente en su relación con el espacio común sobre el que unos habían madurado cierta pertenencia y otros interpretaban como una realidad para transformar31 . El crecimiento de población generó grupos sociales más delimitados. Los habitantes empobrecidos se fueron retirando progresivamente hacia las orillas de la ciudad, formando el grupo de los orilleros que incrementó su número con los llovidos32 llegados de España. Esta población formada por blancos pobres, zambos y mestizos33 28 “A partir de la segunda mitad del siglo XVII aumentó en los centros poblados el número de pobladores marginales que no poseían medios de subsistencia ni tenían la posibilidad de acceder a cargos públicos. Estos blancos de las orillas constituyeron un problema para las autoridades. Primaba una mentalidad prejuiciosaparalos trabajosmanuales.Los orilleros transgresores de usos, normas y costumbres aparecían como una fuente de tensiones sociales”, Nidia Areces, “Las sociedades urbanas coloniales”, en Nueva Historia Argentina, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2000, p 173 29 “Se trata de que todo ese público actores y espectadores tomen conciencia del lugar que les corresponde en una sociedad estamental”. Daisy Rípodaz Ardanaz, “La Vida urbana en la faz pública”, en Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Planeta, 1999, p 128 30 “Catalanes, vascos y gallegos venían atraídos por el incentivo de hacer fortuna a partir de las reformas borbónicas. Esa burguesía se sintió inclinada a lograr un mejoramiento en el orden cultural y material”, Vicente Sierra, Historia de la Argentina, Tomo IV, Buenos Aires, UDEL, 1960 p 32. 31 “Los peninsulares que arribaban para hacer fortuna ven en el criollo holgazanería. El criollo ve en el catalán o el gallego fiebre por hacer fortuna. El criollo se sentía desplazado en su propia tierra. Los mismos virreyes denunciaban pandillas se perdía un pilar del imperio: justicia”. Vicente Sierra, ob cit, p 40. 32 Era habitual el uso del término llovidos para designar a los pobres que llegaban en los barcos de manera ilegal o sin perspectiva de medios de subsistencia. 33 El proceso se diferenció respecto a otros núcleos urbanos americanosen el que las masas de indígenas se controlaban a partir de las tradicionales formas de dominación colonial por exclusión del otro cultural.
  • 9. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 9 reforzó el rol político de la elite para ejercer el control de las relaciones sociales34 Basándose en la Reforma Borbónica, durante este período35 se instituyó la casa de corrección destinada a recoger y asilar a las mujeres de mala conducta entregadas al libertinaje; la casa cuna u Hospital de Espositos evitándose el abandono de párvulos en la vía pública; se crearon los recursos para sostén con los bienes de los jesuitas expulsos; se reguló el protomedicamento para vigilar el ejercicio de la medicina; se abrió el Hospital de Pobres Mendigos, ordenando la recolección de mendigos al capitán de milicias; se estableció reducción a prisión de todos aquellos a los que se sorprendiere jugando naipes en pulperías, cafés o casas de truco; se cercaron los terrenos baldíos para que no se utilizaran como canchas de juego; se delimitó separación por sexo de los bañistas en el río; se prohibió la circulación de sátiras, pasquines, versos o diatribas contra personas y por indecorosos los juegos de carnaval. Fue la función de los alcaldes de barrio controlar una determinada porción de territorio ya que se asumía que en su mayoría estas regulaciones no serían cumplidas. La elite tenía a su vez disputas internas, no actuaba como bloque homogéneo, pero era solidaria entre sí cuando los dictámenes de la corona ponían en riesgos su beneficio. La referencia como estrato privilegiado generó una mayor rigidez en ciertas pautas de conducta, expresadas en el espacio público a través de modas, tertulias, liturgia y sociabilidad. El pensamiento integrador entre los distintos estratos y dentro de los mismos seguía siendo la religión. El matrimonio resultó un catalizador para la integración dentro de la elite. De esta red de relaciones de parentesco surgió la generación de nuevos criollos36 . El siglo XVIII configuró una nueva generación de hombres convencidos de ser merecedores37 de protagonismo. La visión de sí mismos 34 “Más que acometer la tarea casi imposibledeintegrar el diversificado panorama social del mundo colonial quienes debían actuar en él tratan de crear los instrumentos de diversificación que les permiten influir en cada sector”. José María Mariluz Urquijo,“La cultura ideas y creencias”, en Academia Nacional de Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Planeta, 1999, p 199. 35 Ricardo Levene “El virreinato del Río de la Plata 1776-1810”, en Academia Nacional de Historia, Historia de la Nación Argentina, Tomo IV, Buenos Aires, El Ateneo, 1940, p 189-191. 36 A modo de ejemplo se cita: Azcuénaga (1754) cuñado de Olaguer, Belgrano (1770) hijo de comerciante llegado en 1751, Castelli hijo de médico veneciano primo de Belgrano, French (1774) hijo de comerciante de harinas y cuñado de Posadas,López y Planes (1784) hijo de comerciante asturiano y criolla de elite, Moreno (1778) hijo y yerno de funcionario español, Paso (1758) hijo de español y criolla de elite porteña, Rodríguez Peña (1765) hijo de español de tradición hidalga y criolla de elite. Véase Academia Nacional de la Historia Revolución en el Plata, Protagonistas de mayo de 1810. Buenos Aires, Emecé, 2010. 37 “La ciudad real tomó conciencia deque constituía una sociedad real,una sociedad urbana compuesta por integrantes reales:españoles,criollos, indios, mestizos, negros, mulatos, zambos unidos inexorablemente a pesar de su ordenamiento jerárquico(…) la sociedad urbana tomó conciencia de que era una sociedad
  • 10. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 10 como capaces de ejercer su destino político, económico y cultural38 , liderar la ciudad y resignificar la tradición en el marco del pensamiento ilustrado39 . La primera década del siglo XIX fue significativa en la mentalidad porteña resultó el punto articulador de las experiencias maduradas en las etapas anteriores y del proceso futuro. El triunfo sobre las Invasiones Inglesas en 1806 y 1807 simbolizó un mito fundacional como experiencia compartida de defensa por sí mismos. Además, la conformación de las milicias respetando las divisiones por estratos, contribuyó a formalizar las relaciones de liderazgo En 1810, ante la pérdida de legitimidad del orden borbónico, se abrieron ejes de tensión en la relación con España y disputas dentro de la elite por el ejercicio del poder político. El proceso de cambio de autoridad no implicaba un cambio de contenido social40 , Por tanto, la ausencia de la hegemonía hispánica, requería mantener el control de los distintos sectores. Para lograr este objetivo se apeló a reglamentaciones borbónicas haciéndolas propias y el Cabildo ocupó el espacio de garante del orden41 . A su vez España daba señales claras respecto de la validez de la organización local a través de la Juntas. Además los alzamientos de la región, la independencia de EEUU, el proceso de Portugal en Brasil y la cercanía de Inglaterra, resultaron un conjunto de influencias intelectuales, pero que no por ello eran una expresión directa de medidas factibles de aplicar en Buenos Aires. El fin de esta década dejó rupturas y continuidades entre el viejo orden del Río de la Plata y el ejercicio de la autoridad por parte de la nueva elite porteña42 . distinta delas españolasy de las otras ciudades latinoamericanas,cada una atada a sus propiosproblemas y sometida a la singular eirreductibleecuación queregía las relaciones entresus elementos sociales (…) Estas definiciones entrañaban una interpretación del pasado y un proyecto para el futuro”, José Luis Romero, Latinoamérica las ciudades y las ideas, Buenos aires, siglo XXI, 2004 pp 16-17. 38 Las clases altasposeían la razón y podían procurarselos conocimientos debían dar el ejemplo y orientar a las clases inferiores, Carlos Stoetzer, El pensamiento político en la administración española durante el período de la emancipación (1789-1825) Las bases hispánicas y las corrientes europeas, Madrid, Instituto de estudios políticos, 1965p 46. 39 “La ilustración tomó un giro muy especial de acuerdo con la tradición hispánica y en conformidad con esa capacidad extraordinaria de absorber influencias extranjeras y plasmarlas dentro de un cuadro católico tradicional” Carlos Stoetzer, ob cit, p 26. 40 Pactum translation suareciano: Si el soberano estaba incapacitado de ejercer el poder que el pueblo le había transferido la autoridad volvíaa la fuente popular y el pueblo estaba justificado en sumir la autoridad civil. 41 Pilar González Bernardo “Beneficencia y Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires (1821-1862)” en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Serie Tercera, Número 24, 2001 p 45-47 42 José Carlos Chiaramonte “Formas de Identidad en el Río de la Plata luego de 1810” en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Serie Tercera, Número 1, 1989
  • 11. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 11 III El ejercicio de la autoridad Sobre el espacio público. La ciudad era un escenario central de la dinámica social. Por una parte elite y plebe diferenciaban costumbres, lugares de recreación y hasta horarios de circulación, pero a la vez confluían en las celebraciones religiosas y públicas cuya puesta en escena expresaba las diferencias por estratos y jerarquías. En este sentido, el Carnaval tenía especial valor, su importancia radicaba en que se daban conductas por fuera de una cotidianeidad previsible, cristalizadas por la irrupción en el espacio público. En la etapa virreinal se habían planteado prohibiciones en reiteradas ocasiones sin que tuvieran mayor éxito. En 1811 el Cabildo se propuso implementar la regulación de la costumbre, sustituir la espontaneidad desordenada por un festejo pautado con orquestas, iluminación y un baile en la Casa de la Comedia. La medida permitía mantener el control de la ciudad durante la celebración y aspiraba a instalar reglas de comportamiento social: “La capital de Buenos Aires ha adquirido por la enérgica conducta de sus moradores un grado de dignidad y consideración aún entre las grandes y cultas naciones de Europa, que la hacen acreedora a la general admiración: que sería un negro borrón para sus dignos pobladores el perpetuar entre las costumbres reprensibles que supo tolerar por pura debilidad el Gobierno antiguo, la bárbara del Carnaval, en la que faltando los ciudadanos al decoro y compostura que se deben mutuamente los individuos de un pueblo grande, se cubren de vergüenza y de ignominia a la faz de las naciones cultas y a presencia de una multitud crecida de extranjeros que condenan en silencio tan bárbara costumbre, y que a fin de que la regeneración de la Grande capital sea extensiva hasta el punto de desarraigar para siempre las costumbres admitidas desde el tiempo inmemorial, pero que abaten y rebajan el decoro y dignidad con que en todo tiempo y todas partes debe ser mirado un ciudadano de Buenos Aires ( …) se disponga que desde el presente año queden olvidados para siempre los juegos de carnaval” 43 Las transgresiones también podían manifestarse en el Teatro, en este sentido la censura de los contenidos tenía la intención de asegurar que no fueran un punto disruptivo. Esta preocupación la manifestaba el Regidor Juez Diputado de Policía “era preciso nombrar revisadores de las piezas cómicas para evitar el menor defecto que pueda ofender a la Religión y buenas costumbres”44 . 43 Archivo General de la Nación Argentina en Adelante AGN, Actas del Extinguido Cabildo de Buenos Aires en adelante AECBA, 22 de Febrero de 1811, p 405. 44 AECBA, 10 de Enero de 1811, f 49, p 347
  • 12. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 12 En esta compleja red de signos las festividades públicas eran un acontecimiento45 . Las conmemoraciones, actos civiles o religiosos, tenían peso simbólico tanto para reconocer como para ser reconocido, la mirada pública era fundamental, de modo que se le dedicaba especial importancia a su planificación e implementación. En el primer aniversario del 25 de Mayo se instaló una pirámide conmemorativa que reivindicaba a las Invasiones Inglesas y a la creación de la Junta como parte del mismo proceso: “que las inscripciones que en ella han de ponerse han de ser contraídas a nuestra reconquista del 12 de agosto de 806, defensa del 5 de julio de 807, e instalación de la junta del 25 de mayo de 810”46 . Para su inauguración Chorroarín coordinó, a pedido del Cabildo, una fiesta pública que intentaba establecer la fecha como punto de inflexión “impriman en el corazón de nuestros compatriotas la idea de conservar a cualquier costa la libertad de estas regiones”47 . También las reivindicaciones explícitas hacia personas, resultaban un gesto para señalar adhesiones., tanto hacia locales como extranjeros con distinto orden de magnitud. Podían referirse a actuaciones militares como el caso del Capitán de Goleta Roberto Rampsay48 o de carácter político como la condición de ciudadano para Lord Strangford por el alto carácter de su cargo y la perfección con que lo sirve otorgándole una legua cuadrada de territorio, (…) Buenos Aires y las Provincias de su dependencia le son deudoras de oficios de un Orden Superior y que exigen de justicia la pública y constante gratitud. 49 . La mirada pública convertía a la ciudad en un espacio de intercambio de mensajes, valores y jerarquías sociales. Pero también era un lugar de convivencia en el que la elite percibía como una amenaza las conductas por fueras de su control, especialmente la portación de armas por parte de los grupos que integraban la plebe. La preocupación era política y refería también a la vida cotidiana. “ Se están notando tantos desórdenes que en la semana anterior ha habido tres muertes sucesivas de resultas de heridas; que si no se pone freno y se cortan con tiempo semejantes excesos, va tomando cuerpo el desorden, y diariamente se experimentarán más y más desastres en perjuicio de la seguridad y tranquilidad pública; que todo ello no reconoce más principio que la libertad y franqueza con que tanto los carretilleros, como los peones y personas sueltas cargan cuchillo, y la con 45 ““Así en lo ordinario como en lo extraordinario se apunta a la decencia, entendiendo etimológicamente por tal aquello que es conveniente por ser adecuado a la conducta o a las circunstancias compa rtidas por muchas personas o peculiares de algunas” Daisy Rípodaz Ardanaz, “La Vida urbana en la faz pública”, en Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Planeta, 1999, pp 127 46 AECBA, 5 de abril de 1811, p 444 47 AECBA, 21 de marzo de 1811, p 425 48 AECBA, 10 de Enero de 1811, f 49, p 348 49 AECBA, 21 de Febrero de 1811, p 400
  • 13. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 13 que los Negros y Pardos usan de palos o macanas, lo cual debía prohibirse bajo severas penas, por ser el único medio capaz de cortar tantos males (…) solicitando que se reitere por bando la prohibición absoluta de esta clase de armas bajo rigurosas penas y con orden especial tanto a las partidas como a los Alcaldes de Barrio para que se celen sobre este punto con la mayor vigilancia y remitan o conduzcan a la cárcel pública a los infractores de la orden sin excepción y hecho el oficio en borrón mandaron se ponga en limpio”50 Desde esta perspectiva, en los hechos del 5 y 6 de Abril de 1811 se puso de manifiesto la pervivencia de prácticas de liderazgo propias de la herencia hispánica. Los hombres de las orillas llegaron a caballo al centro de la ciudad, mostrando la fuerza de su presencia en silencio y reclamando la escucha de sus pedidos a través de una proclama51 . Era una irrupción de la red social periférica en el espacio central52 . Mostraba sectores con capacidad de movimiento y articulación propios, que finalmente perderían la disputa en el terreno de la política53 . Sobre los hombres. La Educación había tenido fuerte presencia desde el origen de la ciudad, debido en gran medida a los jesuitas. Las escuelas eran dirigidas por la Iglesia aunque con participación continúa desde el Cabildo. Primero tenían la responsabilidad básica sobre los materiales escolares, también definían las autoridades de cada año, apertura o mantenimiento de edificios y aprobaban los contenidos y exámenes54 . Como resultado el funcionamiento de las escuelas dependía de las asignaciones económicas, aprobación de autoridades y opinión sobre la temática educativa. La dependencia era mayor respecto de los niños pobres ya que recibían por su intermedio los elementos necesarios para educarse55 . El Defensor de Pobres56 y Ausentes era quien presentaba las situaciones de personas que requerían la ayuda del Cabildo. El rol heredado de la estructura virreinal se 50 AECBA, 8 de Enero de 1811, f 47, p 344 51AECBA, 6 de abril de 1811, p 445 ( f94) – 453 52 Ricardo Levene, “El 5 y 6 de Abril de 1811 y sus consecuencias nacionales” en Academia Nacional de la Historia”, Historia de la Nación Argentina desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862, Volumen V, Buenos Aires, El Ateneo, 1941. Pp 343-369 53 AECBA, 12 de septiembre de 1811, p 555 54 AECBA, 15 de octubre de 1811, p 652 55 El preceptor de la recoleta pedía 6 resmas de papel 12 botellas de tinta y2 docenas de catecismos para asistir a los niños pobres. Le franquearon exactamente la mitad de papel y tinta pero la cantidad pedida de catecismos”, AECBA, 10 de Enero de 1811, f 49 v, p 348 56 El concepto de pobreza tenía matices conceptuales de acuerdo a si era temporal, formal. Con trabajo irregular, imposibilitado.
  • 14. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 14 correspondía con el pensamiento de caridad cristiano. Asumía la representación de situaciones en las que la intervención institucional solucionaba problemas económicos o jurídicos. Podían ser particularidades como la manutención de un menor57 , otorgar o denegar pensiones a viudas58 o limosna para las monjas capuchinas59 . Pero también se planteaban casos de mayor alcance como la situación de las cárceles “que los esclavos que por disposición de sus amos se encuentran en la cárcel se les obligue a estos a que les den el alimento necesario y de que carecen (…) siendo solo por un interés particular y no por un delito público que contribuyan con un real diario para sus alimentos”60 . La infraestructura de las cárceles y las condiciones de hacinamiento eran un tema recurrente de atención incluso por parte de las autoridades eclesiásticas. En vísperas del primer aniversario del 25 de Mayo el Obispo realizó una presentación al Cabildo en la que donaba “mil pesos para que el regocijo público preparado para los días próximos del corriente mes sea extensivo a los infelices que por sus crímenes se hallan presos en la cárcel pública (…) destinarlos a cubrir su desnudez y proporcionarle los demás consuelos que sean de su elección hasta donde alcance dicha suma”. Se detalló que serían asignados para “ vestir a los presos necesitados y en darles una comida regular en uno de los días destinados al regocijo público proveyéndolos también de tabaco y yerba en lo que alcance”61 . Pocos días después el defensor de pobres exponía que “uno de los dos comunes de la cárcel se iba a cegar por estar lleno y que el otro que queda no es suficiente para el desahogo de los individuos62 . El trato en las cárceles difería de acuerdo a estrato, al referirse a los españoles encarcelados por haber intentado huir a Montevideo las preocupaciones eran diferentes, la cárcel política era observada por ser demasiado laxa “permitiéndoles tertulias de mujeres”63 La fuerza de trabajo requería ser distribuida entre las filas militares, el campo y la ciudad, siendo este un tema de tensión entre los diferentes intereses, los hombres del pueblo tenían pocas posibilidades de hacer prevalecer su elección aunque la transgresión era una conducta repetida. Se recurría entonces a acciones que forzaran el 57 “se libraron 5t0 pesos a pedido del defensor de menores para vestir al menor Atanasio Agüero AECBA, 22 de Febrero de 1811, p 404 58 AECBA, 15 de Enero de 1811, p 352 59AECBA, 15 de marzo de 1811, p 420 60 También mencionó que se debían exponer los motivos de encarcelamiento y su justificación AECBA, 21de septiembre de 1811, p 641 61 AECBA, 17 de mayo de 1811, p 472 62 AECBA, 24de mayo de 1811, p 474 63 AECBA, 25de Junio de 1811, p 490
  • 15. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 15 direccionamiento de la fuerza de trabajo. Los Alcaldes de Barrio64 eran clave para contener los territorios internos de la ciudad. Si bien desde el Cabildo tenían una función clara que era hacer cumplir las órdenes, su rol actuaba de bisagra entre intereses que en más de una oportunidad eran opuestos65 . “ la cesación de todas las obras de la Ciudad, o que puedan continuar con esclavos solamente y de ningún modo con Peones libres y que la determinación se extienda a separar de la Ciudad toda clase de esos Peones que se llaman changadores y hacerlos conducir a la campaña para la recogida de granos (…) temiendo que si aquellos oyen el bando sin haber sido aprehendidos se ocultaran o dispersaran, acordaron que una hora antes de la publicación se proceda a asegurarlos por la partida celadora” 66 . La regulación alcanzaba también a la actividad comercial a través de los permisos de Plaza para ofrecer productos en la ciudad, los impuestos a comerciantes e incluso la faena y cosechas67 . Se complementaba con las obras necesarias como pozos, iluminación o fijación de postes. De acuerdo a las alternancias en las disputas de poder, el control sobre el otro también se extendía hacia los propios miembros de la elite. Así sucedió con figuras emblemáticas de su propio proceso histórico como Liniers, Alzaga y Saavedra y también con las contradicciones que les generó la decisión de expulsar del territorio a los hombres nacidos en España68 y los debates sobre un posible indulto69 . Los enfrentamientos con el exterior funcionabas además como aceleradores de cohesión interna apelando al uso de las armas70 “Acordaron que con concepto a todo lo que se le conteste al Sr Elio que el Cabildo no adhiere ni adherirá al reconocimiento que solicita, haciéndole entender que en esta capital se 64 Rol creado por el virrey Vertiz delimitaba espacios de injerencia territorial sobre una cantidad de manzanas y familias. Eran hombres de la zona en la que desarrollaban el control. Su elección era por ese atributo como el caso del alcalde electo de Barracas Pedro Pérez que pidió ser exonerado del cargo por no saber ni leer ni escribir AECBA, 10 de Enero de 1811, f 49 v, p 348 65 Se tenía en cuenta demás que tuvieran ingresos, sino podían eran relevados por indigencia, estado miserable, no saber leer y escribir. 66 AECBA, 8 de Enero de 1811, f 47, p 344-345 67 AECBA, 7 de febrero de 1812, p 63. 68 El 22 y 23 de marzo se dio una discusión sobre la expulsión de los españoles europeos a solicitud de los que consideraban quehabían demostrado haber adherido a la causa. El cierre de la votación no resolvió el tema. Juan pedro Aguirre planteó analizar el pedido y consideraba que no había enemigos “capaces de turbar el actual gobierno”, Domingo de Igarzabal y Atanasio Gutiérrez por ejemplo votaron por avanzar con la expulsión.Al no acordar la decisión fuellevada a la Junta y considerar excepciones con juramento ante el Cabildo, AECBA, 22 y 23 de marzo de 1811, p 429-430 69 En vísperas del primer aniversario del 25 de mayo se propuso recrear la práctica del indulto como era la tradición virreinal pero no se pudo establecer consenso. AECBA, 24de mayo de 1811, p 477 70 “Obligara a todos los rebajados de los cuerpos que indispensablemente concurran a los ejercicios doctrinales en sus respectivas compañías dos veces a la semana y que al propio tiempo se exijan de las provincias interiores todas las armas, AECBA, 29 de Enero de 1811, p 359
  • 16. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 16 guarda el orden la tranquilidad y sumisión a las leyes, que no se trabaja sino en defender los derechos del Pueblo y del Monarca y que solo se entrará en la efusión de sangre cuando se quiera perturbar aquellos”. Pero en el plano interno el desacuerdo podía generar persecuciones directas, agravio público o simplemente la autoexclusión bajo alguna excusa acorde con las formas consideradas correctas71 . Se tenía en cuenta el impacto de las decisiones políticas en la vida social, mucho más si las personas involucradas tenían ascendente sobre las tropas72 , tal el debate sobre la partida de Saavedra al Alto Perú sobre el que se temía el efecto sobre la muchedumbre73 o la cita para el juicio a Belgrano producto de la proclama de los orilleros74 . También se consideraban otros gestos de carácter simbólico como reconocer jubilaciones por servicios75 u homenajes76 . Este escenario para el ejercicio político Fray Cayetano Rodríguez lo resumía en sus cartas: “Con motivo de haber exigido de algunos ricos las propiedades o fondos de comercio de Cádiz y haberse negado a exhibirlos, las han puesto en la cárcel y actualmente está con un par de grillos emperrado en no dar lo que le piden don Martín de Alzaga. Me tocas el punto de la gloriosa Asamblea de que fui indigno vocal (…) Pero apenas quisimos ser superiores por ocho días ya les pareció les arrebatábamos la supremacía para siempre: disolvatum”77 El encarcelamiento funcionaba también como límite a las disputas de poder, aún aquellos que fueran temporales exponían los bienes, familia y prestigio. Su alcance se extendía incluso hacia las elites del interior tal como ocurrió con el encarcelamiento de Gregorio Funes en el que el Cabildo de Córdoba se ofrecía como garante de su persona78. 71 Estanislao Zavaleta pidequese lo exonere del cargo para revisar las piezas cómicas por sus ocupaciones docentes, AECBA, 15 de Enero de 1811, p 350 72 “Los ejércitos fueron diversos e inestables, y ofrecieron un espacio propicio para producir un variado entramado de relaciones y nuevos actores. Pocas veces expresaron una voluntad política unificada, pues en su mayor parte no eran sino aglomerados debase territorial tanto en su estructuración interna, la selección de sus oficiales, como en su reclutamiento y organización” Fradkin Raúl, Los actores de la revolución y el orden social” disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo. 2013-01-03] 73 AECBA, 23 de Agosto de 1811, p 531 74 AECBA, 18 de Junio de 1811, p 487 75 Las jubilaciones delos ministrosBerdeja y Silva después de 30 años de servicio fue aprobada por la mitad de su salarios para “ no dejar perecer en la indigencia a esos miserables individuos” AECBA, 29 de Enero de 1811, p 362 76 Se trató con formalidad la ceremonia de exequias por la muerte de Manuel Alberti AECBA, 5 de Febrero de 1811, p 374 77 Academia Nacional de la Historia, Fray Cayetano Rodríguez, Correspondencia con el Dr. José Agustín Molina (1812-1820), Buenos Aires, Dunken, 2008, p 39. 78 AECBA, 2 de Enero de 1812, p 16.
  • 17. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 17 La generalizada percepción de conflicto irrumpía desde las tropas o desde el Gobierno, frente a ellos, se aceleraba la acción de control en la ciudad intentando inhibir adhesiones “Se sembraban especies sediciosas y que había agentes disimulados en los Cuarteles de la Ciudad que se empleaban en esta horrible maquinación el Gobierno tenía sobrados medios de fuerza para frustrar los planes de los enemigos del reposo público. Pero que teniendo presente que muchos hombres buenos podían ser arrastrados al crimen (…) traten de reunir sin dilación a todos los Alcaldes de Barrio (…) y prevenirlos redoblen su vigilancia, cuidado del sosiego, inspirando la confianza y usando de todos los medios para descubrir a los autores de la seducción y perturbación del orden.”79 La identificación con una u otra postura no correlacionaba con una visión unívoca, se trataba de perspectivas diferentes basado también en una compleja red de relaciones familiares, sociales y comerciales. Estar con unos u otros podía variar de acuerdo a las circunstancias, por lo que los liderazgos se reagrupaban con alguna previsibilidad. El nombre personal y el honor seguían siendo valores con importancia por lo que los alineamientos políticos no eran diferentes ya que ponían de manifiesto la influencia que los hombres de la elite podían alcanzar sobre su círculo de pertenencia. Los debates entre García, Paso y Chiclana sintetizaban esta articulación “Contestó el Sr. Chiclana que su honor estaba manchado y comprometido por un impostor (…) se le repuso que la mancha de su honor supuesto que había sido privada y no habiendo traslucido afuera, no debía dar mérito a una ocurrencia de peligrosa trascendencia a todos los pueblos80 . La inclusión o exclusión en el gobierno o esferas81 de poder tenía fuerza de coerción sobre los hombres con poder o prestigio82 . IV. Reflexión final La elite porteña asumió la autoridad de la ciudad en un proceso que se inició en 1806, con contradicciones y desplazamientos que se mantuvieron después de 1810 Para ello apelaron a las estructuras de pensamiento desarrolladas durante el orden virreinal otorgándole ahora un nuevo significado: el bien de la Patria. Tenían en el Cabildo la 79 AECBA, 25 de Febrero de 1812, p 73 80 AECBA, 27 de Febrero de 1812, p 78. 81 En octubre de 1812 las acusaciones, descargos, expulsiones de cargos, pedidos de citación dejaban de manifiesto la agudización de las diferencias y pérdida de consenso. AECBA, Octubre de 1812, p 361 -373. 82 “Fue un tremendo esfuerzo el que tuvieron que hacer las burguesías criollas para enfrentar la nueva situación.Yen ese esfuerzo los grupos sedesintegraron,sus diversos sectores se reagruparon una y otra vez en insólitas combinaciones, pues había que reajustar el viejo proyecto a una realidad nueva que creaba problemas inéditos” José Luis Romero, Latinoamérica las ciudades y las ideas, Buenos Aires,siglo XXI,2007 p 169-170
  • 18. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 18 institución que los sintetizaba y actuaba en el plano social. Desde allí se mantuvo el control del espacio público, se organizaron las actividades productivas, económicas y se intentaba regular las costumbres de los estratos sociales que llamaban plebe. Hacia el interior de los estratos privilegiados las disputas políticas se manifestaron a través de una red que articulaba intereses personales y políticos. Las alternancias de corto plazo ubicaban al contrincante en el lugar del enemigo eligiendo para su control la coerción o la exclusión. Así la elite procuró controlar las adhesiones a movilidades políticas y mantuvo el orden social La búsqueda de soluciones durante 1811-1812 se basó en la experiencia histórica, las posibilidades de contexto políticas y personales. Los marcos teóricos funcionaron como argumentos legitimadores pero no eran generadores de medidas pragmáticas. La instalación del nuevo orden operaba en planos tangibles de la realidad: trabajo, pensiones, menores, educación. Mientras atendía factores claves del pensamiento: moral, honor, decencia. La capacidad de controlar los aspectos tangibles de la realidad social fue una pieza clave para que la nueva elite pudiera ser reconocida como grupo de autoridad y a la vez verse a sí mismos ocupando ese rol en el pensamiento de la sociedad porteña.
  • 19. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 19 Fuentes primarias: Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (AECBA), 1810-1811, Tomo IV Libros LXV, LXVI y LXVII. Buenos Aires. Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (AECBA), 1812-1813, Tomo V Libros XVII a LXXIX. Buenos Aires. Academia Nacional de la Historia, Fray Cayetano Rodríguez, Correspondencia con el Dr. José Agustín Molina (1812-1820), Buenos Aires, Dunken, 2008 Fuentes Secundarias: Academia Nacional de la Historia Revolución en el Plata, Protagonistas de mayo de 1810. Buenos Aires, Emecé, 2010. Areces Nidia, “Las sociedades urbanas coloniales”, en Nueva Historia Argentina, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2000 Canter Juan, “El año XII, las asambleas generales y la revolución del 8 de Octubre en Academia Nacional de la Historia”, Historia de la Nación Argentina desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862, Volumen V, Buenos Aires, El Ateneo, 1941. Chiaramonte José Carlos , “Formas de Identidad en el Río de la Plata luego de 1810” en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Serie Tercera, Número 1, 1989 Di Meglio Gabriel, ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la revolución de mayo y el rosismo, Buenos Aires, Prometeo, 2006 Floria Carlos y García Belsunce César Historia de los argentinos, Buenos Aires, El Ateneo, 2009 Fradkin Raúl ¿y el pueblo donde está? Contribuciones para una historia popular de la revolución de independencia en el Río de la Plata, Buenos Aires, Prometeo, 2008. Fradkin Raúl, Los actores de la revolución y el orden social Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo [2013-01-03]. Garavaglia Juan Carlos, “El Teatro del Poder: Ceremonias, tensiones y conflictos en el Estado Colonial” en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Serie Tercera, Número 14, 1996.
  • 20. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 20 González Bernardo Pilar “Beneficencia y Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires (1821- 1862)” en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Serie Tercera, Número 24, 2001 González Lebrero Rodolfo, La pequeña aldea. Sociedad y Economía en Buenos Aires (1580-1640), Buenos Aires, Biblos, 2002, pp 21 a 45. Halperin Donghi, Tulio Revolución y Guerra, formación de una elite dirigente en la argentina criolla, buenos Aires, Siglo XXI, 2011. Halperin Donghi Tulio, Clase terrateniente y poder político en Buenos Aires, Buenos Aires, Prometeo, 2008. Levene Ricardo: “El virreinato del Río de la Plata 1776-1810”, en Academia Nacional de Historia, Historia de la Nación Argentina, Tomo IV, Buenos Aires, El Ateneo, 1940 Levene Ricardo, “El 5 y 6 de Abril de 1811 y sus consecuencias nacionales” en Academia Nacional de la Historia”, Historia de la Nación Argentina desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862, Volumen V, Buenos Aires, El Ateneo, 1941,. Mariluz Urquijo, José María, “La cultura. Ideas y creencias”, en Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Planeta, 1999. Rípodaz Ardanaz, Daisy, “La vida urbana en su faz pública”, en Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo III Buenos Aires, Planeta, 1999 Romero, José Luis, Latinoamérica las ciudades y las ideas, Buenos aires, Siglo XXI, 2008. Segretti, Carlos “Desacuerdos y enfrentamientos políticos (1810-1828)” en Nueva Historia de la Nación Argentina la configuración de la república independiente (1810-1914) Buenos Aires, Planeta, Tomo IV, 2000 Sierra Vicente, Historia de la Argentina, Tomo IV, Buenos Aires, UDEL, 1960. Ternavasio Marcela, Historia de la Argentina 1806-1852, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009. Ternavasio Marcela. Política y cultura política ante la crisis del orden colonial disponible en. http://www.scielo.org.ar/. [11- 09-2012]. Torres Revello José “Las clases sociales, la ciudad y la campaña” en Academia Nacional de Historia, Historia de la Nación Argentina, Tomo IV, Buenos Aires, El Ateneo, 1940 Bibliografía complementaria: Bobbio Norberto y Otros, Diccionario de Política, Madrid, Siglo XXI, 1997 Bloch Marc, Historia e historiadores, Madrid, Akal, 2006. Busaniche José, La Historia Argentina, Buenos Aires, Solar, 1965. Braudel Fernand, Las ambiciones de la Historia, Barcelona, Crítica, 2002
  • 21. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 21 Cuché Denys, La noción de cultura en las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Nueva Visión 2002 Fradkin Raúl, La Ley esa tela de araña Ley Justicia y Sociedad rural en Buenos Aires, 1780-1830, Buenos Aires, Prometeo, 2009. Fradkin Raúl y Garavaglia Juan Carlos, La Argentina colonial, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009 Guglielmi Nilda, Marginalidad en la Edad Media, Buenos Aires, Biblos, 1998 Horton Paul y Robert Horton Robert, Introducción a la sociología, Buenos Aires, El Ateneo 1992 Kossok Manfred El Virreinato del Río de la Plata, su estructura económica social, Buenos Aires, Futuro, 1959. Levene, Ricardo, “Formación de Triunvirato” en Historia de la Nación Argentina. Desde los Orígenes hasta la organización definitiva en 1862, Tomo V, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia El Ateneo, 1941. Stoetzer Carlos, El pensamiento político en la administración española durante el período de la emancipación (1789-1825) Las bases hispánicas y las corrientes europeas, Madrid, Instituto de estudios políticos, 1965
  • 22. Seminario de Investigación de Historia Argentina I. 22 . Universidad del Salvador 2012