SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 106
ENFOQUE HUMANISTA EN
 DROGODEPENDENCIAS


  LUIS ALFONSO QUINTERO ARIAS
     PSICOLOGO REBIRTHER
         ESPECIALISTA EN
      FARMACODEPENDENCIA
QUE ES LA PSICOLOGÍA
              HUMANISTA
Es una interpretación más de la realidad
humana, con fundamentos teóricos serios y
sobre todo con una concepción del ser humano
muy definida; frente a la cual se asume un
inmenso compromiso.

Una psicología que debe ser conocida a
profundidad, ya sea para asumirla como
postura y como practica profesional o para
tratar de falsearla desde cualquier otro de los
sistemas psicológicos.
Es realismo que rompe la estandarización de
los seres humanos y promueve la creatividad
como el enorme potencial que surge de las
diferencias individuales y lo convierte en su
mayor riqueza.

Es responsabilidad, es compromiso, es
confrontación y, en la mayoría de los casos,
dolor: de romper con la comodidad de la
dependencia, dolor de invertir la atribución de
causalidad del exterior al interior; es la ruptura
de convertir la simpatía en empatía y el
paternalismo en un inmenso respeto por el ser
humano.
Es un sistema psicólogico, de múltiples
perspectivas, cuyo objeto de estudio es el ser
humano situado existencialmente, considerado
como un proceso, como un ser en constante
devenir.

Es un sistema en cuya fundamentación teórica
y en su praxis se sustenta y se promueve la
consciencia individual, la autonomía, la libertad
y   la     autorresponsabilidad,     como     las
características esenciales del ser humano.

Es un sistema que centra su interés en el
sentido y el significado que los individuos dan a
su existencia a partir de la interacción con sus
congéneres y que es la base de su propio
desarrollo.
QUE NO ES LA PSICOLGIA
              HUMANISTA
No es lagrimas ni gritos, no es la promotora de la
desnudez pública de la intimidad de los sentimientos
frente a un grupo heterogéneo, irresponsablemente
conformado a través de afiches, plegables o cuñas
promocionales en los medios de comunicación, o en las
carteleras de universidades y de instituciones.

No consiste en crear situaciones artificiales, en las que
en un ambiente campestre se reúne un grupo de
estudiantes, de compañeros de trabajo o de personas
desconocidas entre sí, y como si abrieran un paréntesis
en su vida cotidiana, mediante técnicas manipuladoras
conducentes a bajar todas sus defensas, se les induce a
expresar afectos, sentimientos y verdades que sellados
con la abrazoterapia y las lagrimas dejan una dulce
sensación de momento.
No es simpatía, no consiste en legitimar
actitudes irresponsables de consultantes que al
expresar sus insatisfacciones e inconformidades,
hacen una relación de la responsabilidad que
tienen frente a su sufrimiento sus padres, su
familia, su pareja, su medio laboral, menos la
suya propia. No se trata de poner el brazo en el
hombro y compadecer al consultante para
hacerlo sentir bien.

No genera dependencia ni legitima las ya
existentes en personas, parejas o grupos.

No es ir de institución en institución dictando
conferencias, predicando la permisividad, la
abolición del control y de la disciplina y
desmoronando la autoridad necesaria en la
formación de niños y jovenes.
No consiste en recomendar cristales de
cuarzo ni amuletos, ni hierbas ni perfumes.

No consiste en señalar el camino a ningún
consultante, ni tomar por él las decisiones
trascendentales de su vida en los
mementos más críticos.

No es el camino más fácil para un
estudiante de psicología que ve en los
manuales de juegos y de técnicas faciles la
posibilidad de evitar el sentimiento de culpa
que le puede producir una hora de terapia
sin saber que hacer con el consultante.
No es una tecnología terapéutica sin
fundamentación, sin posiciones ontológicas,
definidas  y     sin    una    concepción
comprometida con el ser humano.

No es la única psicología, ni la mas
completa, ni la mejor fundamentada, ni la
verdad revelada.
Esta gran variedad de interpretaciones,
aunque distintas entre si, tienen en su
esencia algo en común. Son diferentes
perspectivas de una misma visión del ser
humano. Todas ellas se enfocan mas en el
potencial de las personas que en sus
limitaciones, resaltan su autonomía y su
libertad    y    por    consiguiente  su
autorresponsabilidad. Ellas expresan, en
sus principios y en sus métodos, la
convicción de que el ser humano es un
proceso un ser en constante devenir.
• La búsqueda científica de Maslow, su
  espíritu innovador, su independencia
  y su visión del ser humano, lo
  llevaron a proponer el método de la
  vanguardia radiante con la idea de
  que “podemos aprender mucho
  acerca del hombre, mediante el
  estudio de gente excepcionalmente
  saludable y madura”.
Esto le permitió buscar entre figuras
publicas, vivas o muertas, entre sus amigos
y conocidos, entre sus amigos y conocidos,
entre estudiantes, aquellas personas que el
definió como plenamente realizadas.

En su estudio investigaba costumbres,
preguntas acerca de la ética, acerca de lo
correcto y no correcto y respecto a la
conducta sana y enferma.

Incluyó aspectos humanos referentes al
amor, al arte, la felicidad, la diversión, el
juego la belleza, el goce y el placer.
Su idea acerca de la persona
plenamente realizada, lo condujo a
proponer     su    teoría   de     las
necesidades básicas, que desde su
formulación hasta nuestros días se
ha constituido en referencia obligada
en los estudios de motivación
humana
Así pues la enfermedad mental
es una situación debida a
deficiencia, es decir, a ineptitud
del individuo para reconocer y
satisfacer sus necesidades que
son, de hecho comunes a la
especie humana.
A la luz de psicología, la
persona enferma es aquella
que no ha aprendido a lograr
buenas relaciones humanas
Es mas prudente considerar que la neurosis
esta relacionada con los desordenes
mentales, la perdida de significación, las
dudas acerca de las metas vitales; con la
aflicción y el miedo que producen un amor
perdido, una diferente visión de la vida; la
desesperación que provoca un futuro incierto;
el disgusto de si mismo; la conciencia de que
se esta despilfarrando la propia existencia, o
la imposibilidad de amar, de goce, etc.…


Todos estos aspectos son parte de un
desplome de esa plenitud, de esa prodigiosa
floración de la naturaleza humana
Su teoría de las necesidades
básicas, el método de la
vanguardia radiante y su
concepto de la persona
plenamente       realizada se
ajustan a las demandas de
otra de las categorías que
establece la promoción de la
adaptación humana, el ajuste
y el desarrollo personal
Se aprecia además que su
visión de ser humano es
integradora por cuanto en su
investigación        reunió      la
observación y la expresión
subjetiva de los individuos e
incluyó     la   indagación     de
aspectos referentes al arte, la
felicidad, la diversión, el juego ,
el amor, la belleza, el goce y el
placer.
Como      hecho      positivo
podría destacarse la idea
de que las circunstancias
de una vida feliz cuentan
entre      los       agentes
terapéuticos esenciales y
que la psicoterapia técnica
tiene, a menudo, la única
tarea de hacer que la
persona      logre     sacar
ventaja de tal situación”
Insiste por lo tanto en el
logro de una buena
percepción del mundo y de
la vida; en hacer al
individuo mas consciente
de       sus        propias
motivaciones,
necesidades, deseos y
renuncias para desarrollar
en él una mas amplia
capacidad para resolver
sus problemas vitales.
Maslow se asigno un gran
valor al amor en la
recuperación     y      el
mantenimiento de la salud
mental, asegurando que “la
presencia de este y el
afecto es básica para el
desarrollo saludable del
individuo”
A menos que la capacidad
personal se ensanche, el
paciente            seguirá
afrontando la dificultad de
satisfacer necesidades de
seguridad, posesión, amor
y respeto; esto es verdad
también, aunque en menor
grado, por lo que toca a
colmar las necesidades de
conocimiento              y
comprensión de su mismo.
El terapeuta afortunado es
aquel que en verdad ayuda
al sujeto para que logre
una mayor habilidad en lo
referente a satisfacer sus
necesidades individuales y
así lo impulsa a tomar el
camino          de         la
autorrealización.    Maslow
define este hecho como la
meta final de toda terapia”
La teoría clínica de Rogers,
lejos    de       ser     una
abstracción intelectual, es
una       teoría       vivida,
moldeada         por      sus
observaciones        y    sus
experiencias            como
psicólogo y como persona.
En 1951, Rogers estableció las bases de su
teoría, en el capitulo final de su libro “la
terapia centrada en el cliente”. Las dos
primeras proposiciones proporcionan la clave
de su estructura; todas las demás,
diecinueve en total, se derivan de las
premisas de estas dos

1- Todo individuo vive en un mundo
continuamente cambiante de experiencias de
las causales él es el centro”.

2- el organismo reacciona ante el campo tal
como lo experimenta y lo percibe.
Para él la persona constituye
una unidad única e indivisible.
No importa que haga o cómo
  se comporte la persona, lo
 que ella haga debe ser visto
como producto de la persona
  en su totalidad, no por una
parte o un subsistema de ella.
La persona no es un conjunto
de partes o sistemas como el
  yo, el ello y el súper yo. La
  conducta no surge de una
   parte o subsistema de su
         personalidad.
No es una parte del ser
humano lo que lucha por la
 vida, ni sus sentimientos
     pueden ser vistos
    aisladamente, es la
  persona como un todo,
   quien se expresa en
       sentimientos.
Consecuente con su visión
 del ser humano, Rogers
 asume una posición muy
  coherente al discutir los
conceptos de normalidad y
 anormalidad psicologota.
Los plantea en términos de
adaptación e inadaptación,
   no sin antes precisar
críticamente el significado
    que ellos conllevan.
En lugar de normalidad se refiere a la persona que
funciona a plenitud y la define como aquella que es
      capaz de vivir totalmente y con todos sus
      sentimientos y reacciones; que emplea su
   experiencia organismica, todo su cuerpo, para
   sentir de la mejor manera posible su situación
      existencial interna y externa; que utiliza la
        información que su sistema nervioso le
   proporciona, haciéndola consciente y dándose
cuenta que su organismo total es mas sabio que su
      propia mente; que permite además que su
  organismo total funcione en toda su complejidad
  para seleccionar, entre muchas posibilidades, la
     conducta que en cada momento le sea mas
     satisfactoria; que confía en su organismo y
    experimenta todos sus sentimientos sin tener
                     miedo de ellos.
De otra parte la “anormalidad” la
 encuentra Rogers en la persona que no
logra ser “ella misma”; que ha negado su
  conciencia en el pasado, partes de su
      experiencia por ser demasiado
  amenazantes para la estructura de su
  “self”; que no confía en su organismo,
   que no esta abierta a la experiencia.
Por esta razón Rogers, cuidadosamente,
  y fiel a este propósito, construye una
 forma de ayudar a las personas, en la
cual el terapeuta se compromete en una
   relación intensamente profesional y
       subjetiva con su consultante-
 relacionándose no como un científico
  con su objeto de estudio, ni como un
  medico que esperar y curar, sino de
            persona a persona.
“Significa que el terapeuta siente que tal paciente es una persona de
valor propio incondicional; de valor, no importa cuál sea su condición, su
   conducta o sus sentimientos. significa que el terapeuta es capaz de
   dejarse llevar hacia un entendimiento de esta persona; que no hay
barreras internas que le impidan sentir lo que se siente ser el paciente en
  cada uno en cada momento de la relación; y que él puede comunicar
   algo de su comprensión empática al paciente. Esto significa que el
        terapeuta se ha sentido cómodo al entrar en esta relación
     completamente, sin saber cognocitivamente a donde conducirá,
sintiéndose satisfecho por proporcionar un clima que liberará al paciente
                        para llegar a ser el mismo”

La obra del Perls y sus seguidores dan cuenta de una psicología clínica
que hace de su práctica, la terapia gestalt, una actividad investigativa en
   tanto el proceso mismo de la psicoterapia emplea todo el tiempo el
método fenomenológico la promoción del desarrollo de las personas y la
     intención de aliviar el sufrimiento se centra en el trabajo con la
                                 conciencia.
 Su preocupación por la integralidad de la persona esta presente en el
holismo que se hace evidente en su teoría y su praxis, a tal punto que su
              misma denominación-gestalt- así lo evidencia
En el proceso terapéutico,
 Perls señala que el punto de
  partida consiste en asumir
que sólo un fenómeno puede
 ocupar el primer plano cada
   vez; en consecuencia, el
  terapeuta puede dirigir su
    energía a estar con el
consultante de la manera mas
 sencilla, preguntándose “qué
             ocurre”
Cuando el terapeuta se ocupa de la
  conciencia del consultante respecto a
   como se experimenta a si mismo, se
     satisface el requisito gestaltico de
  trabajar en el aquí y ahora. Para Perls
 “estar presente ahora” consiste en unir
 la atención y la conciencia del paciente
buscando permanentemente las formas
  de estar en contacto con el “como” de
los sucesos que ocurren en el presente.
En mi opinión es fundamental para
todo lo demás abrirle el camino al
   paciente para que haga esta
   distinción. Sencillamente, no
 podrá avanzar y desarrollar más
  hasta que sepa algo acerca de
cómo determinar que es él mismo
y que no es él, y hasta que pueda
descubrir la diferencia entre lo que
   existe y lo que el crea en su
      cabeza, en su fantasía,
El mundo se compone de
   aquello que nos resulta
  importante. En el campo
   perceptual de los seres
    humanos en el que se
constituye un todo de figura-
  fondo, la figura es lo que
  conocemos o queremos.
El resto,
fenimenológicamente no
 existe. Cada persona va
   creando el mundo de
      acuerdo con sus
    necesidades; así lo
organiza a lo largo de su
  vida, hasta el fin, en el
juego de la reversibilidad
   figura-fondo. En este
  sentido, la realidad es
   flexible y cambiante.
En otras palabras, existe
   un mundo que sigue su
curo sin nosotros, el que es
  llamado mundo objetivo.
   Se puede decir que los
     mundos que vamos
creando en el transcurso d
   la vida son subjetivos o
  personales, mundos que
 vamos creando con lo que
        no es ya dado
El encuentro terapeuta-
consultante es una vivencia real
en la que ninguno actúa “como si”.
Lo que en ese “aquí y ahora”
sucede es el contenido de la
terapia misma. La conciencia, el
“darse cuenta”, es el instrumento
principal, y vigilar constantemente
las fantasías, constituye la
“epoché”, el “estar entre
paréntesis” que configura la
reducción fenomenológica.
Se asume que la interferencia
  primordial en el proceso de la
 vida de las personas ocurre por
la disminución de su conciencia.
 La conciencia es la experiencia
de lo que a la persona le sucede
 y su disminución empobrece el
proceso gestalt. Toda la pérdida
de energía, el acartonamiento, la
neurosis, surgen de un trastorno
          de conciencia.
El término “contacto” es el más
    empleado por Perls para
  referirse al estar consciente
fuera de contacto se pierde la
  capacidad para resolver los
      problemas de la vida.
     La recuperación de una
persona se inicia con un primer
  paso que consiste en estar
consciente de lo que hace y de
   lo que se hace a si misma.
Se asume que el organismo que
 funciona libremente es capaz
    de enfrentarse en forma
adecuada a los problemas de la
   vida, siempre y cuando se
mantenga en contacto completo
   con estos problemas y sus
propias posibilidades de captar
      y organizar el medio.
Y refiriéndose a la normalidad, afirma: “El
     hombre que puede vivir en contacto
significativo con su sociedad, sin ser tragado
    completamente por ella y sin retirarse
  completamente de ella, es el hombre bien
    integrado. El se autoabastece porque
entiende la relación existente entre él mismo
y su sociedad, tal como las partes del cuerpo
   entienden instintivamente su relación al
             cuerpo como un todo.
   Es el hombre que reconoce el límite de
contacto entre su y su sociedad, que le da al
 César lo que es del César y se deja para sí
              lo que le es propio”.
Frankl

La búsqueda de sentido, el éxito en
encontrarlo o su fracaso, constituyen
en Frankl el criterio sobre el cual
establece su psicología clínica, sus
explicaciones de lo psicopatológico
y las varias técnicas de ayuda que
en su conjunto constituyen la
logoterapia, nombre dado por él
mismo a su perspectiva teórica
sobre el ser humano.
La logoterapia y toda la
  concepción teórica de Víctor
 Frankl es la más conocida con
    el nombre especifico de
terapia existencial. La razón tal
  vez pueda encontrarse en el
     énfasis que hace en la
 naturaleza del ser humano, su
    existencia sobre todo el
    sentido que tiene esta
 existencia para el individuo
Para él, el ser humano, a pesar
   de las posibles condiciones
 difíciles de su vida, del estrés
 físico y psicológico que tenga
que soportar, puede conservar
      un vestigio de libertad
      espiritual y una cierta
independencia mental. La vida
 no sólo la explica el amor y la
alegría, también el sufrimiento
           y la muerte.
Afirma Frankl que el significado de
     la vida, de la muerte, del
sufrimiento, del trabajo y del amor
   son “la señal de la naturaleza
 extraordinariamente humana del
              hombre”.

Solo el hombre es capaz de buscar
    el significado de su propia
             existencia.

 El hombre en busca de sentido
La valoración clínica que hace Frankl en
   términos de salud mental, neurosis,
   psicosis, suicidio, adicciones, entre
 otros, se fundamenta en la voluntad de
sentido que el define como ese algo que
cada persona necesita para responder a
    la pregunta de ¿porqué vivir? Esta
voluntad de sentido o deseo de significar
constituye la motivación primaria. No es
propiamente un impulso en las personas
sino un valor que las atrae. El sentido es
 un descubrimiento, una búsqueda, y un
           encuentro individual.
Cuando el hombre no descubre el
sentido, se ampara en lo que Frankl
  llama el vacío existencial que se
     evidencia en el desánimo, la
      depresión y la neurosis: se
 manifiesta en un “estado de tedio”,
 de hastío. Este vacío conduce a la
frustración existencial que se puede
 enmascarar en el deseo de poder,
de riqueza, de aprobación social, de
desenfreno sexual, que tienen como
    función compensar la falta de
               sentido.
Esa falta de contenido en la vida
 de algunas personas, explica
 igualmente el alcoholismo, la
drogadicción, la delincuencia en
  muchos casos y el suicidio.
“Las neurosis noógenas tienen
 su origen no en lo psicológico,
 sino más bien en la dimensión
noológica (del griego noos, que
significa mente) de la existencia
            humana.

Este termino “logoterapéutico”
denota algo que pertenece al
   núcleo “espiritual” de la
   personalidad humana.
La terapia centrada en la
           persona

La psicoterapia, decía Rogers,
es “la liberación de una
capacidad ya existente en un
individuo potencialmente
competente, no la manipulación
experta de una personalidad
más o menos pasiva”.
Esta afirmación se basa en
 la premisa de la tendencia
     a la autorrealización
   expresada por Rogers
  cuando afirmaba que “El
    organismo tiene una
tendencia o impulso básico
  a actualizar, mantener y
  desarrollar al organismo
experienciante” y que llamó
potencial de crecimiento.
Igualmente expresa la
no directividad, como
    la característica
  fundamental de su
 pensamiento y de su
        práctica.
La no directividad es una
 actitud hacia el cliente. El
terapeuta se sumerge con
   el cliente en el mundo
subjetivo de éste, quien es
el centro de la interacción.
  Se rehúsa a orientar al
cliente deba pensar, sentir
  o actuar de una manera
        determinada.
La no directividad no significa
  indiferencia ni pasividad del
 terapeuta para dejar actual al
     clienta; se trata, por el
 contrario, de una actividad de
 intervención constante en las
   experiencias del individuo
   mediante la abstención de
juicios de valor o la aceptación
  incondicional de la persona
            como tal.
No directividad es
ausencia de consejos,
     instrucciones,
interpretaciones; es la
    expresión de la
   confianza en las
  posibilidades de la
      persona para
autoconcientizarse de
       ella misma.
Estar centrado en el cliente significa adoptar
    sistemáticamente la actitud definida por
        los cinco imperativos siguientes:

3. Acogida y no iniciativa.
4. Centrarse en la vivencia del sujeto y no
   en los hechos que evoca.
5. Interesarse por la persona del cliente y
   no por el problema.
6. Respetar al cliente y manifestarle una
   consideración real.
7. Facilitar la comunicación y no hacer
   revelaciones.
En palabras de Rogers
  “cuando el terapeuta
experimenta una actitud
    cálida, positiva y
 receptiva hacia lo que
está en su cliente, está
  facilitando el cambio.
La empatía corresponde a
esta parte de la hipótesis: “…y
una sensible capacidad de ver
  a mi cliente y su mundo tal
como él lo ve…”. El terapeuta
empático asume las actitudes
    de los clientes y puede
   decirse, que es capaz de
situarse detrás de los ojos de
   esos clientes para ver el
  mundo como ellos lo ven.
La empatia requiere de parte
    del terapeuta una gran
 sensibilidad y sutileza y ante
todo que sea una persona que
  haya organizado su propio
      mundo experiencial
  congruentemente; en otras
     palabras alguien muy
   auténtico, que tramita en
     todas las formas esa
    autenticidad al cliente.
En conclusión la empatía es una
   evidencia de la confianza que
tiene el terapeuta en las fuerzas a
  desarrollar por su consultante y
    por lo tanto se abstiene de
  imponerle sus propias normas,
 respetando el proceso individual
        de cada persona, y
 proporcionándole una atmósfera
        libre de prejuicios y
   condicionamientos sociales o
             personales
TECNICAS
         La respuesta reflejo

El punto más importante de la terapia
centrada en la persona reside más en
los valores y actitudes expresados por
el terapeuta hacia el cliente, que en
cualquier método especifico. Se trata de
un encuentro sincero y espontáneo
entre dos personas enmarcado en la
actitud empática, la autenticidad, la
congruencia y la aceptación positiva
incondicional.
Se trata de la “respuesta reflejo”
      llamada también “técnica de la
reexpresión o reformulación”. Consiste
en repetir, parafrasear o reflejar lo que el
cliente termina de expresar o contar algo,
 de tal manera que pueda reconocer su
    propio discurso. El hecho de que el
cliente vea reflejadas en la respuesta del
    terapeuta sus propias palabras, sus
falsas simbolizaciones de la experiencia,
 constituye un medio para darse cuenta
         de lo que está expresando.
En consecuencia, el
interés del terapeuta se
       centra en la
 comunicación integral
    del cliente y sus
        diferentes
manifestaciones a través
  del lenguaje gestual,
  actitudinal, postural,
  tonal, además de su
     expresión oral.
El hecho de resumir o tal vez
  acentuar algunas palabras,
gestos, actitudes o expresiones
 del cliente le abren a éste a la
  conciencia, aspectos de su
  experiencia no percibidos o
rechazados que en el momento
     adquieren importancia.
La respuesta reflejo hace evidente en la
   psicoterapia que el terapeuta tiene
comprensión verbal entiende las palabras
    que utiliza el cliente, comprensión
simpática – sintoniza con el cliente que le
 permite comprender mejor lo que dice, y
   sobre todo comprensión empática-
  capacidad de ponerse en el lugar del
  consultante, y ver el mundo desde su
 marco de referencia, sin dejar de ser él
                   mismo.
La respuesta reflejo se subdivide en tres
                 modalidades:
Respuesta reflejo simple o respuesta eco:
consiste en repetir lo expresado por el
consultante, se utiliza en las primeras
sesiones de la terapia, teniendo en cuenta
que solo es útil en situaciones descriptivas,
cuando el discurso del cliente no presenta
cargas emotivas de consideración.
Sirve para que el consultante haga
conscientes fallas que presenta en sus
descripciones, para que ponga orden a lo
que dice, y vea en sus palabras lo que para
el es mas importante y lo que es
secundario.
El terapeuta no refleja sentimientos con
  esta modalidad de respuesta y tampoco
  busca aclaraciones o dilucidaciones. En
pocas palabras, consiste en parafrasear las
afirmaciones del consultante, en la mayoría
       de los casos reformularlas como
  interrogantes ojala empleando términos
  sinónimos , no las mismas palabras del
   cliente. Las respuestas de este tipo se
      inician con expresiones como las
   siguientes: ¨ En otros términos ¨, ¨ Si le
  entendí bien ¨; ¨ Así, usted considera ¨, ¨
           Usted quiere decir que ¨
Reformulación resumen: modalidad incluida
    dentro del reflejo simple, que intenta
 traducir lo esencial del discurso. Supone
que se haya captado fundamentalmente lo
         que el sujeto quería decir
LA PERSONALIDAD
   DEL TERAPÉUTA

El primer punto a
considerar es “la actitud
que tiene el terapeua
hacia la dignidad y la
significación del
individuo.
El terapeuta que se propone
   utilizar este enfoque pronto
aprende que el desenvolvimiento
 de la manera de considerar a la
gente que subyace a esta terapia
     es un proceso continuo,
estrechamente relacionado con la
propia lucha del terapeuta por su
     crecimiento e integración
            personales.
Es la personalidad la que diferencia a
   aquellos terapeutas que actúan con
explicaciones durante el tratamiento, que
    manifiesta tendencias posesivas,
autoritarias y dogmáticas, de aquellos que
 ponen un gran empeño en lo que dicen,
 que actúan con cortesía, benevolencia,
   cordura y tolerancia, que no buscan
  imponer valores al consultante ni dar
             pautas y normas.
 Estos últimos son aquellos que a criterio
   de algunos autores tienen un “eros
                terapéutico”.
LA PRIMERA CONSULTA
 la primera consulta es una impronta. La impresión que
queda en el consultante se convierte en la base
fundamental d todo el proceso terapéutico. Esto significa
que el centramiento en la persona, la aceptación
positiva incondicional, la no directividad, la empatía y en
general, todas la cualidades de la relación terapéutica
se tienen que hacer presentes en este primer encuentro
terapeuta y cliente.
El dolor, es llanto, la tristeza, no son en sí mismos ni
buenos ni malos, son sentimientos que se expresan y
que pueden tener un potencial sanador para el
consultante en la medida n que el terapeuta asuma la
actitud centrada en la persona que los expresa. Su
papel no consiste en consolar ni tampoco aliviar el dolor
que trae el consultante al momento de la terapia. Por el
contrario en la mayoría de las situaciones la expresión
libre de sentimientos, congruentes con la vivencia de la
persona, constituyen un camino de crecimiento.
La primera consulta exige por
    lo tanto, ojalá antes de
     escuchar el motivo de
 consulta , dedicar un tiempo
  para explicar al cliente la
 psicoterapia. Se debe hacer
 un énfasis particular en que
no se trata de un proceso de
    solución de problemas
     puntuales y tampoco
          consejería
Se explica el papel del terapeuta y del
 consultante y la responsabilidad de cada
uno en el proceso. Se aclara que el tiempo
 de duración de la psicoterapia, el número
 de sesiones, depende de las señales de
    crecimiento que vaya mostrando el
   consultante a lo largo del proceso. Se
   advierte igualmente que el cambio, la
    expresión libre del “si mismo” de la
  persona, en muchas ocasiones va a ser
dolorosa, por cuanto implica abandonar la
       comodidad de la propia vida.
Es conveniente ilustrar al cliente
  sobre el empleo de la respuesta
reflejo para que en su momento no
     tenga la sensación de estar
haciendo el ridículo o perciba como
 burla la reexpresión del terapeuta.
   Igualmente se hace explícita la
intención del terapeuta de no emitir
   juicios de valores ante ninguna
 expresión lingüística o actitudinal
            del consultante.
EL ÚNICO MOTIVO DE
         CONSULTA

     A pesar de la variedad de
problemas personales que llegan al
terapeuta, se puede decir que sólo
 existe un único problema: ¿Quién
 soy yo realmente? ¿Cómo puedo
  llegar a ser yo mismo? ¿Cómo
puedo llegar a ser lo que yo quiero
                ser?
La terapia gestalt

  El enfoque terapéutico fue creado por Fitz
Perls y su compañera Laura, dos alemanes
       que unieron y sistematizaron sus
 influencias respectivas a partir de los años
   cincuenta: El psicoanálisis de Fitz Perls,
  quien había sido discípulo entre otros de
      Wilhem Reich y Karen Horney, y la
  psicología de la Gestalt y de la Forma por
    parte de él y de Laura. Tiene además
     influencias implícitas del teatro y del
         psicodrama, del pensamiento
fenomenológico y existencialista, y del Zen.
Hace parte de la psicología
humanista por cuanto comparte con
 esta, la visión esperanzadora del
     ser humano que tiene a la
autorrealización, no como individuo
patologizado, sino con su potencial
que le permite un desarrollo óptimo
   en el aquí y ahora; un tiempo
 presente, puntual, despojado de
    absolutos e inmerso en una
  situación interrelacional con los
       otros y con el mundo.
Algunas de las perspectivas más
   convincentes que fundamentan la
   terapia gestalt como parte de la
   psicología humanista son:
2. El poder está en el presente
3. La experiencia es lo que más
   importa
4. El terapeuta es su propio
   instrumento
5. La terapia es demasiado
   beneficiosa para limitarla a los
   enfermos.
La teoría gestalt fue llamada en sus
comienzos por Fritz Perls, terapia del darse
cuenta y luego terapia de la concentración.
     Esto señala la insistencia en que el
  requisito básico de la acción terapéutica
  está en el individuo tome conciencia o se
 de cuenta de lo que está pasando todo el
tiempo dentro de sí y su alrededor. Esto es
   lo que permite decir que se trata de un
     enfoque terapéutico centrado en el
 momento existencial que vive la persona,
     en el aquí y ahora, en su presente.
“La terapia gestalt consiste en
atender a otro ser humano en tal
 forma que le permita ser lo que
   realmente es…”, la presenta
como “una terapia existencialista,
 que se ocupa de los problemas
provocados por nuestra aversión
a aceptar la responsabilidad de lo
que somos y de lo que hacemos”.
La teoría gestalt como camino hacia la
               autorregulación

Desde su primera publicación, “yo, hambre y
agresión. El comienzo de la Terapia Gestalt”, en
1947, Perls integró en su totalidad en la que el
organismo, compuesto de cuerpo, reacciones
fisiológicas, gestos actitudes, conductas
palabras, frases, lenguaje verbal y no verbal,
pensamiento, memoria, emociones,
sentimientos, recuerdos, imaginaciones y
fantasías, se presenta inmerso en un campo
social determinado, con capacidad de
relacionarse y comunicarse
En esta obra, Perls
   destacó el instinto o
       tendencia la
  autoconservación y al
 crecimiento y definió el
  ego como un proceso
cuya meta-inalcanzable-
  era la reducción de la
tensión entre el individuo
      y el ambiente.
La característica central del yo es la formación
     y destrucción de las gestalten. “…el ser
    humano vive o siente sus percepciones,
   necesidades, pensamientos y emociones,
   necesidades, pensamientos y emociones
 como proceso en formación y destrucción de
gestalten (configuraciones, formas) en las que
 se da la polaridad de lo que sobresale en ese
    momento (figura) y de lo que se esconde
(fondo). En algunos momentos la figura puede
 ser el individuo en contacto consigo mismo y
 el fondo la interrelación entre el individuo y el
   medio que le rodea; en otras ocasiones la
 figura se puede convertir en fondo y el fondo
                    en figura”.
El objetivo, entonces, de la terapia
   es traer estas necesidades a la
conciencia, al campo perceptual del
    individuo, lo que se consigue
 trabajando con las emociones que
   surgen cuando aparecen estas
 experiencias olvidadas. Se trata d
 que las situaciones inconclusas se
     integren a la totalidad de la
      experiencia del organismo
     mediante el “darse cuenta”
Características de personalidad del terapeuta gestalt

•   Habilidad para decir las cosas en forma precisa, concisa, clara y directa.
•   Habilidad para enfocarse en la orientación del “aquí y el ahora”, quedándose en el
    presente
•   Sensibilidad sensorial y funcionamiento corporal.
•   Contacto con las emociones propias y habilidad para servirse del darse cuenta, en
    forma directa y abierta con los otros.
•   Habilidad para diferencias los datos fenomenológicos observados y la
    interpretación.
•   Darse cuenta de sus intenciones, de qué es lo que usted quiere hacer o decir,
    unido a la habilidad de ser claro haciendo ver a los otros qué es lo que quiere de
    ellos.
•   Habilidad para darse cuenta dónde esta situada la gente en un momento dado,
    respetando donde se encuentran cuando se está trabajando con ellos.
•   Centrarse en el “continuum” del proceso, de tal forma que sus capacidades y
    creencias sigan su propio camino de la experiencia, con la expectativa de que
    algo importante se desarrollará y se llegará al cierre.
•   Capacidad para se simultáneamente rudo y amable en una misma sesión
•   Habilidad para enfrentar y aceptar situaciones emocionales que se dan entre
    usted mismo y los otros.
•   Habilidad para presentarse usted mismo en forma atractiva sin necesidad de
    imponer presencia carismática.
•   Darse cuenta de los aspectos trascendentales y creativos de su trabajo.
La terapia de Víctor Frankl

  La obra de Frankl centra, como ninguna otra
 psicología en Occidente, toda su reflexión y su
  práctica en dimensión espiritual del hombre.
Afirma Frankl que el significado de la vida, de la
 muerte, del sufrimiento, del trabajo y del amor
 son “la verdadera expresión del estado de ser
        humano, la señal de la naturaleza
extraordinariamente humana del hombre. Sólo el
hombre es capaz de buscar el significado de su
               propia existencia.
La espiritualidad no es entendida
     como religiosidad sino como
trascendencia mediante el sentido
 “…así llegué a comprender que el
    principal hecho antropológico
humano es estar siempre dirigido o
   apuntando hacia algo o alguien
  distinto de uno mismo: Hacia un
    sentido que cumplir u otro ser
humano que encontrar, una causa
 a la cual servir o una persona a la
              cual amar.
La libertad hace referencia a la
  capacidad de elegir la actitud
    personal frente a cualquier
circunstancia. Las siguientes son
    las preguntas que se hace
Frankl para llegar a la conclusión
      de que el hombre tiene
      capacidad de elección.
El énfasis en la responsabilidad
 humana se muestra igualmente en
       el propósito básico de la
logoterapia. Igual que en Rogers, la
  terapia de Frankl no es directiva;
    busca que el paciente se haga
    plenamente consciente de sus
   responsabilidades y por lo tanto
 sólo él y nadie más que él, puede
  decidir en qué y ante qué o ante
  quién se considera responsable.
LA EXPERIENCIA DE ESCUCHAR
     Y SER ESCUCHADO

Es innegable que pocas personas
gozan de capacidad de escucha, y
al toparse con esas personas
invade una sensación de alivio al
ser                   escuchados,
independientemente      de     su
coincidencia      con      nuestro
pensamiento o no.
Para Alemany (1984 y 1997), escuchar signific
una atención física a nuestra persona y un
atención psicológica al contenido que expresamos
así como el tono emocional con el que lo decimos
Sin la atención física postural se hace muy difícil l
concentración necesaria para la atenció
psicológica, que es la que realmente presentamo
cuando estamos escuchando a otro.
La atención física transmite nuestra buen
disposición para estar presentes en la vida del otr
y la atención psicológica (escuchar) nos permit
captar y retener una serie de datos verbales
emocionales que el interlocutor nos transmite
En este proceso el interlocutor espera que s
mensaje no se vea distorsionado (Watzlawick et a
1997). Por este motivo en el proceso comunicativ
prima decodificar el mensaje que el interlocutor no
quiere dar a conocer, el oír tomando en cuenta
mundo referencial y emocional desde el que esa
palabras se emiten, descifrando el sentid
particular que se les brinda en el moment
presente (el aquí y el ahora) para proceder
brindar una respuesta empática. Precisament
denominamos este proceso “saber escuchar”. Par
Alemany (1984 y 1997), particularmente en caso
de drogodependencias resultan esenciales do
aspectos al aprender a escuchar:
•Suspender todo tipo de juicio o prejuicio del cliente. E
proceso comunicativo se da a niveles más profundo
cuando se está abierto a recibir al drogodependiente t
como es. Rogers, Cakhuff y Freud, entre otros, ha
insistido en la actitud de respeto incondicional en un
primera fase, donde se acepta a la persona tal como e
evitando todo tipo de prejuicio.
•Suelen descartarse del lenguaje humanista los término
paciente, enfermo, curación, y similares, que connota
dependencia, limitación y, por lo ya expuesto, falta d
respeto por la persona. No obstante, no se descarta
evaluación psicológica clínica, la interconsulta psiquiátric
y la ayuda médica; dado que ello permite valorar el caso,
continuar con las sesiones de consejería y motivación
derivar al consultante hacia alternativas má
convenientes, considerando sus característica
Esta actitud frente a la dignidad del paciente, la
aceptación incondicional y el respeto que se le brinda se
consideran factores que favorecen u obstaculizan, en
caso que falten la adquisición del enfoque centrado en e
cliente. Aceptación y respeto deben estar enraizados en
la personalidad del terapeuta, formar parte esencial de su
ser, lo que se deriva de la aceptación de sí mismos.
 La hipótesis central propone que el ser humano, si se
le presentan las condiciones adecuadas, puede
desarrollarse, actualizarse, ampliar sus capacidades y se
consciente de lo que experimenta a fin de
autocontrolarse. "No se puede manejar eficazmente lo
que no se percibe conscientemente", propone Rogers. De
allí la necesidad de ampliar el autoconcepto del cliente y
de incluir en él todo (o casi todo) lo que vivencia.
Ahora bien, no se pretende hacerlo actuando sobre é
sino, como dice Kinget, "acompañándolo" en la
experiencia, brindándole las condiciones requeridas y
dándole seguridad (Rogers y Kinget, 1971). En síntesis
desde la perspectiva anterior, el consejo psicológico en
drogodependencias se da en un espacio de interacción
donde se intenta “reducir la resistencia” e inducir a
consultante hacia el “cambio de actitud” respecto a
consumo, el consejero o terapeuta y el tratamiento. En
este caso, los objetivos son: explorar los mecanismos
cognitivos involucrados en el mantenimiento de
consumo, y el establecimiento del nivel de motivación de
cambio. La búsqueda de la interrupción del consumo no
necesariamente es primordial en esta fase (Mercer y
Woody ,1999; Rojas et al, 2002).
Este principio tiene una implicación directa en la conducta de
escuchar. Esto se debe a que en el proceso comunicativo no
estaremos predispuestos a captar los contenidos que queremos,
esperamos o sabemos de antemano, sino el mensaje que el otro
nos quiere transmitir, tratando de eliminar en lo posible nuestras
predisposiciones, primeras impresiones, prejuicios, etc.

Ahora bien, queda claro que no es posible para el ser humano
evitar por completo prejuicios o predisposiciones puesto que
estos forman parte de su subjetividad; lo que se busca es
evitarlos dentro de los límites posibles. De esta manera, con
entrenamiento se logrará ser más consciente de los tipos de
prejuicios más habituales o de las habilidades que se usan en una
relación interpersonal que impiden captar el mensaje que el
interlocutor intenta emitir. Este entrenamiento será indispensable
si lo que buscamos es adquirir las actitudes fundamentales que
facilitan la comunicación: el respeto, la empatía y la congruencia.
Resistir a las distracciones. Distracciones son
todas aquellas cosas que impiden estar con el
otro. Pueden ser externas, como: ruidos,
llamadas de teléfono, desorden en la mesa, etc.;
o internas, como: estar con la mente en otros
temas, una preocupación, un plan, etc. Una
distracción habitual es estar pensando lo que
uno va a decir al otro, concentrándose de tal
manera en las posibilidades de respuesta que no
se escucha lo que transmite el interlocutor, lo
que generará una respuesta disonante o poco
congruente con el mensaje.
Muchas personas pueden considerar “estar
escuchando” cuando de hecho se encuentran
esperando que termine de hablar su interlocutor
para decir lo que estaban pensando. En este
caso no se ha establecido un diálogo en ningún
momento, sino el acoplamiento sucesivo de dos
monólogos. Todos podemos recordar ejemplos y
experiencias donde hemos sido parte activa o
pasiva de estas interrupciones, de esos
monólogos intercalados o de ese no prestar la
menor atención al mensaje del otro.
La audición está también afectada por lo que
se ha llamado fatiga auditiva, que puede
ocasionar la pérdida temporal de la audición por
una continua exposición al mismo tono o
intensidad (Alemany, 1984 y 1997). Por ejemplo,
la gente que permanece largo rato en una
discoteca puede experimentar esta fatiga
auditiva y si la exposición es más permanente, la
pérdida puede resultar igualmente permanente
(Adler, Rosenfield, Interplay, 1980, pág. 195;
citados por Alemany, 1984 y 1997).
Después de que los sonidos son convertidos en impulsos
electroquímicos y transmitidos al cerebro, una decisión a menudo
inconsciente es hecha respecto a prestar atención a lo oído, o no.
Asumiendo que el proceso de escuchar empieza como fisiológico
primero, enseguida se convierte en proceso psicológico.

Las necesidades, deseos, motivaciones, percepciones y
experiencias pasadas de los individuos son las que determinaran
la primacía de la atención y señalaran cuales, de todos los
estímulos recibidos, focalizan más nuestra atención y en ese
sentido son estos los escuchados. Finalmente, otros aspectos
que tienen que ver con el proceso que va del oír al escuchar son
el elemento de la comprensión y el de la evocación o recuerdo.
Y, finalmente, la habilidad para evocar o recordar la
información también es entendida como una fusión de
diversos factores: el número de veces que la
información ha sido oída o repetida; la cantidad de
información almacenada en el cerebro, etc. (Watzlawick
et al. 1997).

El escuchar es un proceso natural. Muchos sujetos
consideran que escuchar es como respirar, que se hace
naturalmente sin que nadie nos tenga que enseñar,
paradójicamente encontramos individuos que nunca han
aprendido a respirar bien (los cursos de relajación,
yoga, concentración, etc. dedican buena parte del
tiempo a enseñar a respirar), así como los hay que no
han aprendido a escuchar bien (Alemany, 1997).
La clave de una buena comunicación está en convertir eso que
parece un proceso normal “todos nacemos sabiendo escuchar” en
una premisa que se debe verificar en la práctica diaria y que se
debe potenciar en un entrenamiento, donde los malos hábitos
sean corregidos.
                 FUNCIONES DEL ESCUCHAR
Rob Anderson, citado por Alemany (1984 y 1997), sugiere estas
funciones y beneficios que vienen de mejorar esta particular
destreza.

De la misma manera, todos podemos citar experiencias donde
hemos sido capaces de motivarnos para escuchar realmente al
consultante, de suspender todo prejuicio, de saber mantener la
mente abierta y evitar interrumpir el acto de escucha por
distracciones, de estar completamente pendiente del cliente y de
saber comunicarle, verbalmente y no verbalmente, nuestra
escucha.
En resumen, en un mundo globalizado donde todos
reconocemos      la   importancia     de   una    mejor
comunicación, muchos subrayamos la experiencia diaria
de no saber escuchar al otro y, por el mismo motivo, de
no ser fundamentalmente escuchados y comprendidos
por los otros. La paradoja radica en que a pesar de no
saber escuchar el ser humana pasa la mayor parte de
su tiempo escuchando.
¡GRACIAS!

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iVanina Giordana
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. Ignacio González Sarrió
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaOmar Galarza
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaRuxierM
 
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaLuisa fernanda Mesa
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaDaniel Giunta
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensasafoelc
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Pedro Guevara
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicolettynunez
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.FrankGomez01
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Roxanaa Viidal
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individualDiego Menino
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 

Was ist angesagt? (20)

Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologiaCuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
Cuadro comparativo objetos de estudio de la psicologia
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
 
Terapia de grupo
Terapia de grupoTerapia de grupo
Terapia de grupo
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 

Ähnlich wie Enfoque humanista en drogodependencias

Ähnlich wie Enfoque humanista en drogodependencias (20)

Bind
BindBind
Bind
 
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
 
Presentacion gabriela-marquez
Presentacion gabriela-marquezPresentacion gabriela-marquez
Presentacion gabriela-marquez
 
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanista
 
Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)
 
Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
EVALUACION.pdf
EVALUACION.pdfEVALUACION.pdf
EVALUACION.pdf
 
psicologia humanista
psicologia humanistapsicologia humanista
psicologia humanista
 
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje  teoría de los tratamientos IIModelos de abordaje  teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
 
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Mas humanista
Mas humanistaMas humanista
Mas humanista
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 

Enfoque humanista en drogodependencias

  • 1. ENFOQUE HUMANISTA EN DROGODEPENDENCIAS LUIS ALFONSO QUINTERO ARIAS PSICOLOGO REBIRTHER ESPECIALISTA EN FARMACODEPENDENCIA
  • 2. QUE ES LA PSICOLOGÍA HUMANISTA Es una interpretación más de la realidad humana, con fundamentos teóricos serios y sobre todo con una concepción del ser humano muy definida; frente a la cual se asume un inmenso compromiso. Una psicología que debe ser conocida a profundidad, ya sea para asumirla como postura y como practica profesional o para tratar de falsearla desde cualquier otro de los sistemas psicológicos.
  • 3. Es realismo que rompe la estandarización de los seres humanos y promueve la creatividad como el enorme potencial que surge de las diferencias individuales y lo convierte en su mayor riqueza. Es responsabilidad, es compromiso, es confrontación y, en la mayoría de los casos, dolor: de romper con la comodidad de la dependencia, dolor de invertir la atribución de causalidad del exterior al interior; es la ruptura de convertir la simpatía en empatía y el paternalismo en un inmenso respeto por el ser humano.
  • 4. Es un sistema psicólogico, de múltiples perspectivas, cuyo objeto de estudio es el ser humano situado existencialmente, considerado como un proceso, como un ser en constante devenir. Es un sistema en cuya fundamentación teórica y en su praxis se sustenta y se promueve la consciencia individual, la autonomía, la libertad y la autorresponsabilidad, como las características esenciales del ser humano. Es un sistema que centra su interés en el sentido y el significado que los individuos dan a su existencia a partir de la interacción con sus congéneres y que es la base de su propio desarrollo.
  • 5. QUE NO ES LA PSICOLGIA HUMANISTA No es lagrimas ni gritos, no es la promotora de la desnudez pública de la intimidad de los sentimientos frente a un grupo heterogéneo, irresponsablemente conformado a través de afiches, plegables o cuñas promocionales en los medios de comunicación, o en las carteleras de universidades y de instituciones. No consiste en crear situaciones artificiales, en las que en un ambiente campestre se reúne un grupo de estudiantes, de compañeros de trabajo o de personas desconocidas entre sí, y como si abrieran un paréntesis en su vida cotidiana, mediante técnicas manipuladoras conducentes a bajar todas sus defensas, se les induce a expresar afectos, sentimientos y verdades que sellados con la abrazoterapia y las lagrimas dejan una dulce sensación de momento.
  • 6. No es simpatía, no consiste en legitimar actitudes irresponsables de consultantes que al expresar sus insatisfacciones e inconformidades, hacen una relación de la responsabilidad que tienen frente a su sufrimiento sus padres, su familia, su pareja, su medio laboral, menos la suya propia. No se trata de poner el brazo en el hombro y compadecer al consultante para hacerlo sentir bien. No genera dependencia ni legitima las ya existentes en personas, parejas o grupos. No es ir de institución en institución dictando conferencias, predicando la permisividad, la abolición del control y de la disciplina y desmoronando la autoridad necesaria en la formación de niños y jovenes.
  • 7. No consiste en recomendar cristales de cuarzo ni amuletos, ni hierbas ni perfumes. No consiste en señalar el camino a ningún consultante, ni tomar por él las decisiones trascendentales de su vida en los mementos más críticos. No es el camino más fácil para un estudiante de psicología que ve en los manuales de juegos y de técnicas faciles la posibilidad de evitar el sentimiento de culpa que le puede producir una hora de terapia sin saber que hacer con el consultante.
  • 8. No es una tecnología terapéutica sin fundamentación, sin posiciones ontológicas, definidas y sin una concepción comprometida con el ser humano. No es la única psicología, ni la mas completa, ni la mejor fundamentada, ni la verdad revelada.
  • 9. Esta gran variedad de interpretaciones, aunque distintas entre si, tienen en su esencia algo en común. Son diferentes perspectivas de una misma visión del ser humano. Todas ellas se enfocan mas en el potencial de las personas que en sus limitaciones, resaltan su autonomía y su libertad y por consiguiente su autorresponsabilidad. Ellas expresan, en sus principios y en sus métodos, la convicción de que el ser humano es un proceso un ser en constante devenir.
  • 10. • La búsqueda científica de Maslow, su espíritu innovador, su independencia y su visión del ser humano, lo llevaron a proponer el método de la vanguardia radiante con la idea de que “podemos aprender mucho acerca del hombre, mediante el estudio de gente excepcionalmente saludable y madura”.
  • 11. Esto le permitió buscar entre figuras publicas, vivas o muertas, entre sus amigos y conocidos, entre sus amigos y conocidos, entre estudiantes, aquellas personas que el definió como plenamente realizadas. En su estudio investigaba costumbres, preguntas acerca de la ética, acerca de lo correcto y no correcto y respecto a la conducta sana y enferma. Incluyó aspectos humanos referentes al amor, al arte, la felicidad, la diversión, el juego la belleza, el goce y el placer.
  • 12. Su idea acerca de la persona plenamente realizada, lo condujo a proponer su teoría de las necesidades básicas, que desde su formulación hasta nuestros días se ha constituido en referencia obligada en los estudios de motivación humana
  • 13. Así pues la enfermedad mental es una situación debida a deficiencia, es decir, a ineptitud del individuo para reconocer y satisfacer sus necesidades que son, de hecho comunes a la especie humana.
  • 14. A la luz de psicología, la persona enferma es aquella que no ha aprendido a lograr buenas relaciones humanas
  • 15. Es mas prudente considerar que la neurosis esta relacionada con los desordenes mentales, la perdida de significación, las dudas acerca de las metas vitales; con la aflicción y el miedo que producen un amor perdido, una diferente visión de la vida; la desesperación que provoca un futuro incierto; el disgusto de si mismo; la conciencia de que se esta despilfarrando la propia existencia, o la imposibilidad de amar, de goce, etc.… Todos estos aspectos son parte de un desplome de esa plenitud, de esa prodigiosa floración de la naturaleza humana
  • 16. Su teoría de las necesidades básicas, el método de la vanguardia radiante y su concepto de la persona plenamente realizada se ajustan a las demandas de otra de las categorías que establece la promoción de la adaptación humana, el ajuste y el desarrollo personal
  • 17. Se aprecia además que su visión de ser humano es integradora por cuanto en su investigación reunió la observación y la expresión subjetiva de los individuos e incluyó la indagación de aspectos referentes al arte, la felicidad, la diversión, el juego , el amor, la belleza, el goce y el placer.
  • 18. Como hecho positivo podría destacarse la idea de que las circunstancias de una vida feliz cuentan entre los agentes terapéuticos esenciales y que la psicoterapia técnica tiene, a menudo, la única tarea de hacer que la persona logre sacar ventaja de tal situación”
  • 19. Insiste por lo tanto en el logro de una buena percepción del mundo y de la vida; en hacer al individuo mas consciente de sus propias motivaciones, necesidades, deseos y renuncias para desarrollar en él una mas amplia capacidad para resolver sus problemas vitales.
  • 20. Maslow se asigno un gran valor al amor en la recuperación y el mantenimiento de la salud mental, asegurando que “la presencia de este y el afecto es básica para el desarrollo saludable del individuo”
  • 21. A menos que la capacidad personal se ensanche, el paciente seguirá afrontando la dificultad de satisfacer necesidades de seguridad, posesión, amor y respeto; esto es verdad también, aunque en menor grado, por lo que toca a colmar las necesidades de conocimiento y comprensión de su mismo.
  • 22. El terapeuta afortunado es aquel que en verdad ayuda al sujeto para que logre una mayor habilidad en lo referente a satisfacer sus necesidades individuales y así lo impulsa a tomar el camino de la autorrealización. Maslow define este hecho como la meta final de toda terapia”
  • 23. La teoría clínica de Rogers, lejos de ser una abstracción intelectual, es una teoría vivida, moldeada por sus observaciones y sus experiencias como psicólogo y como persona.
  • 24. En 1951, Rogers estableció las bases de su teoría, en el capitulo final de su libro “la terapia centrada en el cliente”. Las dos primeras proposiciones proporcionan la clave de su estructura; todas las demás, diecinueve en total, se derivan de las premisas de estas dos 1- Todo individuo vive en un mundo continuamente cambiante de experiencias de las causales él es el centro”. 2- el organismo reacciona ante el campo tal como lo experimenta y lo percibe.
  • 25. Para él la persona constituye una unidad única e indivisible. No importa que haga o cómo se comporte la persona, lo que ella haga debe ser visto como producto de la persona en su totalidad, no por una parte o un subsistema de ella. La persona no es un conjunto de partes o sistemas como el yo, el ello y el súper yo. La conducta no surge de una parte o subsistema de su personalidad.
  • 26. No es una parte del ser humano lo que lucha por la vida, ni sus sentimientos pueden ser vistos aisladamente, es la persona como un todo, quien se expresa en sentimientos.
  • 27. Consecuente con su visión del ser humano, Rogers asume una posición muy coherente al discutir los conceptos de normalidad y anormalidad psicologota. Los plantea en términos de adaptación e inadaptación, no sin antes precisar críticamente el significado que ellos conllevan.
  • 28. En lugar de normalidad se refiere a la persona que funciona a plenitud y la define como aquella que es capaz de vivir totalmente y con todos sus sentimientos y reacciones; que emplea su experiencia organismica, todo su cuerpo, para sentir de la mejor manera posible su situación existencial interna y externa; que utiliza la información que su sistema nervioso le proporciona, haciéndola consciente y dándose cuenta que su organismo total es mas sabio que su propia mente; que permite además que su organismo total funcione en toda su complejidad para seleccionar, entre muchas posibilidades, la conducta que en cada momento le sea mas satisfactoria; que confía en su organismo y experimenta todos sus sentimientos sin tener miedo de ellos.
  • 29. De otra parte la “anormalidad” la encuentra Rogers en la persona que no logra ser “ella misma”; que ha negado su conciencia en el pasado, partes de su experiencia por ser demasiado amenazantes para la estructura de su “self”; que no confía en su organismo, que no esta abierta a la experiencia.
  • 30. Por esta razón Rogers, cuidadosamente, y fiel a este propósito, construye una forma de ayudar a las personas, en la cual el terapeuta se compromete en una relación intensamente profesional y subjetiva con su consultante- relacionándose no como un científico con su objeto de estudio, ni como un medico que esperar y curar, sino de persona a persona.
  • 31. “Significa que el terapeuta siente que tal paciente es una persona de valor propio incondicional; de valor, no importa cuál sea su condición, su conducta o sus sentimientos. significa que el terapeuta es capaz de dejarse llevar hacia un entendimiento de esta persona; que no hay barreras internas que le impidan sentir lo que se siente ser el paciente en cada uno en cada momento de la relación; y que él puede comunicar algo de su comprensión empática al paciente. Esto significa que el terapeuta se ha sentido cómodo al entrar en esta relación completamente, sin saber cognocitivamente a donde conducirá, sintiéndose satisfecho por proporcionar un clima que liberará al paciente para llegar a ser el mismo” La obra del Perls y sus seguidores dan cuenta de una psicología clínica que hace de su práctica, la terapia gestalt, una actividad investigativa en tanto el proceso mismo de la psicoterapia emplea todo el tiempo el método fenomenológico la promoción del desarrollo de las personas y la intención de aliviar el sufrimiento se centra en el trabajo con la conciencia. Su preocupación por la integralidad de la persona esta presente en el holismo que se hace evidente en su teoría y su praxis, a tal punto que su misma denominación-gestalt- así lo evidencia
  • 32. En el proceso terapéutico, Perls señala que el punto de partida consiste en asumir que sólo un fenómeno puede ocupar el primer plano cada vez; en consecuencia, el terapeuta puede dirigir su energía a estar con el consultante de la manera mas sencilla, preguntándose “qué ocurre”
  • 33. Cuando el terapeuta se ocupa de la conciencia del consultante respecto a como se experimenta a si mismo, se satisface el requisito gestaltico de trabajar en el aquí y ahora. Para Perls “estar presente ahora” consiste en unir la atención y la conciencia del paciente buscando permanentemente las formas de estar en contacto con el “como” de los sucesos que ocurren en el presente.
  • 34. En mi opinión es fundamental para todo lo demás abrirle el camino al paciente para que haga esta distinción. Sencillamente, no podrá avanzar y desarrollar más hasta que sepa algo acerca de cómo determinar que es él mismo y que no es él, y hasta que pueda descubrir la diferencia entre lo que existe y lo que el crea en su cabeza, en su fantasía,
  • 35. El mundo se compone de aquello que nos resulta importante. En el campo perceptual de los seres humanos en el que se constituye un todo de figura- fondo, la figura es lo que conocemos o queremos.
  • 36. El resto, fenimenológicamente no existe. Cada persona va creando el mundo de acuerdo con sus necesidades; así lo organiza a lo largo de su vida, hasta el fin, en el juego de la reversibilidad figura-fondo. En este sentido, la realidad es flexible y cambiante.
  • 37. En otras palabras, existe un mundo que sigue su curo sin nosotros, el que es llamado mundo objetivo. Se puede decir que los mundos que vamos creando en el transcurso d la vida son subjetivos o personales, mundos que vamos creando con lo que no es ya dado
  • 38. El encuentro terapeuta- consultante es una vivencia real en la que ninguno actúa “como si”. Lo que en ese “aquí y ahora” sucede es el contenido de la terapia misma. La conciencia, el “darse cuenta”, es el instrumento principal, y vigilar constantemente las fantasías, constituye la “epoché”, el “estar entre paréntesis” que configura la reducción fenomenológica.
  • 39. Se asume que la interferencia primordial en el proceso de la vida de las personas ocurre por la disminución de su conciencia. La conciencia es la experiencia de lo que a la persona le sucede y su disminución empobrece el proceso gestalt. Toda la pérdida de energía, el acartonamiento, la neurosis, surgen de un trastorno de conciencia.
  • 40. El término “contacto” es el más empleado por Perls para referirse al estar consciente fuera de contacto se pierde la capacidad para resolver los problemas de la vida. La recuperación de una persona se inicia con un primer paso que consiste en estar consciente de lo que hace y de lo que se hace a si misma.
  • 41. Se asume que el organismo que funciona libremente es capaz de enfrentarse en forma adecuada a los problemas de la vida, siempre y cuando se mantenga en contacto completo con estos problemas y sus propias posibilidades de captar y organizar el medio.
  • 42. Y refiriéndose a la normalidad, afirma: “El hombre que puede vivir en contacto significativo con su sociedad, sin ser tragado completamente por ella y sin retirarse completamente de ella, es el hombre bien integrado. El se autoabastece porque entiende la relación existente entre él mismo y su sociedad, tal como las partes del cuerpo entienden instintivamente su relación al cuerpo como un todo. Es el hombre que reconoce el límite de contacto entre su y su sociedad, que le da al César lo que es del César y se deja para sí lo que le es propio”.
  • 43. Frankl La búsqueda de sentido, el éxito en encontrarlo o su fracaso, constituyen en Frankl el criterio sobre el cual establece su psicología clínica, sus explicaciones de lo psicopatológico y las varias técnicas de ayuda que en su conjunto constituyen la logoterapia, nombre dado por él mismo a su perspectiva teórica sobre el ser humano.
  • 44. La logoterapia y toda la concepción teórica de Víctor Frankl es la más conocida con el nombre especifico de terapia existencial. La razón tal vez pueda encontrarse en el énfasis que hace en la naturaleza del ser humano, su existencia sobre todo el sentido que tiene esta existencia para el individuo
  • 45. Para él, el ser humano, a pesar de las posibles condiciones difíciles de su vida, del estrés físico y psicológico que tenga que soportar, puede conservar un vestigio de libertad espiritual y una cierta independencia mental. La vida no sólo la explica el amor y la alegría, también el sufrimiento y la muerte.
  • 46. Afirma Frankl que el significado de la vida, de la muerte, del sufrimiento, del trabajo y del amor son “la señal de la naturaleza extraordinariamente humana del hombre”. Solo el hombre es capaz de buscar el significado de su propia existencia. El hombre en busca de sentido
  • 47. La valoración clínica que hace Frankl en términos de salud mental, neurosis, psicosis, suicidio, adicciones, entre otros, se fundamenta en la voluntad de sentido que el define como ese algo que cada persona necesita para responder a la pregunta de ¿porqué vivir? Esta voluntad de sentido o deseo de significar constituye la motivación primaria. No es propiamente un impulso en las personas sino un valor que las atrae. El sentido es un descubrimiento, una búsqueda, y un encuentro individual.
  • 48. Cuando el hombre no descubre el sentido, se ampara en lo que Frankl llama el vacío existencial que se evidencia en el desánimo, la depresión y la neurosis: se manifiesta en un “estado de tedio”, de hastío. Este vacío conduce a la frustración existencial que se puede enmascarar en el deseo de poder, de riqueza, de aprobación social, de desenfreno sexual, que tienen como función compensar la falta de sentido.
  • 49. Esa falta de contenido en la vida de algunas personas, explica igualmente el alcoholismo, la drogadicción, la delincuencia en muchos casos y el suicidio.
  • 50. “Las neurosis noógenas tienen su origen no en lo psicológico, sino más bien en la dimensión noológica (del griego noos, que significa mente) de la existencia humana. Este termino “logoterapéutico” denota algo que pertenece al núcleo “espiritual” de la personalidad humana.
  • 51. La terapia centrada en la persona La psicoterapia, decía Rogers, es “la liberación de una capacidad ya existente en un individuo potencialmente competente, no la manipulación experta de una personalidad más o menos pasiva”.
  • 52. Esta afirmación se basa en la premisa de la tendencia a la autorrealización expresada por Rogers cuando afirmaba que “El organismo tiene una tendencia o impulso básico a actualizar, mantener y desarrollar al organismo experienciante” y que llamó potencial de crecimiento.
  • 53. Igualmente expresa la no directividad, como la característica fundamental de su pensamiento y de su práctica.
  • 54. La no directividad es una actitud hacia el cliente. El terapeuta se sumerge con el cliente en el mundo subjetivo de éste, quien es el centro de la interacción. Se rehúsa a orientar al cliente deba pensar, sentir o actuar de una manera determinada.
  • 55. La no directividad no significa indiferencia ni pasividad del terapeuta para dejar actual al clienta; se trata, por el contrario, de una actividad de intervención constante en las experiencias del individuo mediante la abstención de juicios de valor o la aceptación incondicional de la persona como tal.
  • 56. No directividad es ausencia de consejos, instrucciones, interpretaciones; es la expresión de la confianza en las posibilidades de la persona para autoconcientizarse de ella misma.
  • 57. Estar centrado en el cliente significa adoptar sistemáticamente la actitud definida por los cinco imperativos siguientes: 3. Acogida y no iniciativa. 4. Centrarse en la vivencia del sujeto y no en los hechos que evoca. 5. Interesarse por la persona del cliente y no por el problema. 6. Respetar al cliente y manifestarle una consideración real. 7. Facilitar la comunicación y no hacer revelaciones.
  • 58. En palabras de Rogers “cuando el terapeuta experimenta una actitud cálida, positiva y receptiva hacia lo que está en su cliente, está facilitando el cambio.
  • 59. La empatía corresponde a esta parte de la hipótesis: “…y una sensible capacidad de ver a mi cliente y su mundo tal como él lo ve…”. El terapeuta empático asume las actitudes de los clientes y puede decirse, que es capaz de situarse detrás de los ojos de esos clientes para ver el mundo como ellos lo ven.
  • 60. La empatia requiere de parte del terapeuta una gran sensibilidad y sutileza y ante todo que sea una persona que haya organizado su propio mundo experiencial congruentemente; en otras palabras alguien muy auténtico, que tramita en todas las formas esa autenticidad al cliente.
  • 61. En conclusión la empatía es una evidencia de la confianza que tiene el terapeuta en las fuerzas a desarrollar por su consultante y por lo tanto se abstiene de imponerle sus propias normas, respetando el proceso individual de cada persona, y proporcionándole una atmósfera libre de prejuicios y condicionamientos sociales o personales
  • 62. TECNICAS La respuesta reflejo El punto más importante de la terapia centrada en la persona reside más en los valores y actitudes expresados por el terapeuta hacia el cliente, que en cualquier método especifico. Se trata de un encuentro sincero y espontáneo entre dos personas enmarcado en la actitud empática, la autenticidad, la congruencia y la aceptación positiva incondicional.
  • 63. Se trata de la “respuesta reflejo” llamada también “técnica de la reexpresión o reformulación”. Consiste en repetir, parafrasear o reflejar lo que el cliente termina de expresar o contar algo, de tal manera que pueda reconocer su propio discurso. El hecho de que el cliente vea reflejadas en la respuesta del terapeuta sus propias palabras, sus falsas simbolizaciones de la experiencia, constituye un medio para darse cuenta de lo que está expresando.
  • 64. En consecuencia, el interés del terapeuta se centra en la comunicación integral del cliente y sus diferentes manifestaciones a través del lenguaje gestual, actitudinal, postural, tonal, además de su expresión oral.
  • 65. El hecho de resumir o tal vez acentuar algunas palabras, gestos, actitudes o expresiones del cliente le abren a éste a la conciencia, aspectos de su experiencia no percibidos o rechazados que en el momento adquieren importancia.
  • 66. La respuesta reflejo hace evidente en la psicoterapia que el terapeuta tiene comprensión verbal entiende las palabras que utiliza el cliente, comprensión simpática – sintoniza con el cliente que le permite comprender mejor lo que dice, y sobre todo comprensión empática- capacidad de ponerse en el lugar del consultante, y ver el mundo desde su marco de referencia, sin dejar de ser él mismo.
  • 67. La respuesta reflejo se subdivide en tres modalidades: Respuesta reflejo simple o respuesta eco: consiste en repetir lo expresado por el consultante, se utiliza en las primeras sesiones de la terapia, teniendo en cuenta que solo es útil en situaciones descriptivas, cuando el discurso del cliente no presenta cargas emotivas de consideración. Sirve para que el consultante haga conscientes fallas que presenta en sus descripciones, para que ponga orden a lo que dice, y vea en sus palabras lo que para el es mas importante y lo que es secundario.
  • 68. El terapeuta no refleja sentimientos con esta modalidad de respuesta y tampoco busca aclaraciones o dilucidaciones. En pocas palabras, consiste en parafrasear las afirmaciones del consultante, en la mayoría de los casos reformularlas como interrogantes ojala empleando términos sinónimos , no las mismas palabras del cliente. Las respuestas de este tipo se inician con expresiones como las siguientes: ¨ En otros términos ¨, ¨ Si le entendí bien ¨; ¨ Así, usted considera ¨, ¨ Usted quiere decir que ¨
  • 69. Reformulación resumen: modalidad incluida dentro del reflejo simple, que intenta traducir lo esencial del discurso. Supone que se haya captado fundamentalmente lo que el sujeto quería decir
  • 70. LA PERSONALIDAD DEL TERAPÉUTA El primer punto a considerar es “la actitud que tiene el terapeua hacia la dignidad y la significación del individuo.
  • 71. El terapeuta que se propone utilizar este enfoque pronto aprende que el desenvolvimiento de la manera de considerar a la gente que subyace a esta terapia es un proceso continuo, estrechamente relacionado con la propia lucha del terapeuta por su crecimiento e integración personales.
  • 72. Es la personalidad la que diferencia a aquellos terapeutas que actúan con explicaciones durante el tratamiento, que manifiesta tendencias posesivas, autoritarias y dogmáticas, de aquellos que ponen un gran empeño en lo que dicen, que actúan con cortesía, benevolencia, cordura y tolerancia, que no buscan imponer valores al consultante ni dar pautas y normas. Estos últimos son aquellos que a criterio de algunos autores tienen un “eros terapéutico”.
  • 73. LA PRIMERA CONSULTA la primera consulta es una impronta. La impresión que queda en el consultante se convierte en la base fundamental d todo el proceso terapéutico. Esto significa que el centramiento en la persona, la aceptación positiva incondicional, la no directividad, la empatía y en general, todas la cualidades de la relación terapéutica se tienen que hacer presentes en este primer encuentro terapeuta y cliente. El dolor, es llanto, la tristeza, no son en sí mismos ni buenos ni malos, son sentimientos que se expresan y que pueden tener un potencial sanador para el consultante en la medida n que el terapeuta asuma la actitud centrada en la persona que los expresa. Su papel no consiste en consolar ni tampoco aliviar el dolor que trae el consultante al momento de la terapia. Por el contrario en la mayoría de las situaciones la expresión libre de sentimientos, congruentes con la vivencia de la persona, constituyen un camino de crecimiento.
  • 74. La primera consulta exige por lo tanto, ojalá antes de escuchar el motivo de consulta , dedicar un tiempo para explicar al cliente la psicoterapia. Se debe hacer un énfasis particular en que no se trata de un proceso de solución de problemas puntuales y tampoco consejería
  • 75. Se explica el papel del terapeuta y del consultante y la responsabilidad de cada uno en el proceso. Se aclara que el tiempo de duración de la psicoterapia, el número de sesiones, depende de las señales de crecimiento que vaya mostrando el consultante a lo largo del proceso. Se advierte igualmente que el cambio, la expresión libre del “si mismo” de la persona, en muchas ocasiones va a ser dolorosa, por cuanto implica abandonar la comodidad de la propia vida.
  • 76. Es conveniente ilustrar al cliente sobre el empleo de la respuesta reflejo para que en su momento no tenga la sensación de estar haciendo el ridículo o perciba como burla la reexpresión del terapeuta. Igualmente se hace explícita la intención del terapeuta de no emitir juicios de valores ante ninguna expresión lingüística o actitudinal del consultante.
  • 77. EL ÚNICO MOTIVO DE CONSULTA A pesar de la variedad de problemas personales que llegan al terapeuta, se puede decir que sólo existe un único problema: ¿Quién soy yo realmente? ¿Cómo puedo llegar a ser yo mismo? ¿Cómo puedo llegar a ser lo que yo quiero ser?
  • 78. La terapia gestalt El enfoque terapéutico fue creado por Fitz Perls y su compañera Laura, dos alemanes que unieron y sistematizaron sus influencias respectivas a partir de los años cincuenta: El psicoanálisis de Fitz Perls, quien había sido discípulo entre otros de Wilhem Reich y Karen Horney, y la psicología de la Gestalt y de la Forma por parte de él y de Laura. Tiene además influencias implícitas del teatro y del psicodrama, del pensamiento fenomenológico y existencialista, y del Zen.
  • 79. Hace parte de la psicología humanista por cuanto comparte con esta, la visión esperanzadora del ser humano que tiene a la autorrealización, no como individuo patologizado, sino con su potencial que le permite un desarrollo óptimo en el aquí y ahora; un tiempo presente, puntual, despojado de absolutos e inmerso en una situación interrelacional con los otros y con el mundo.
  • 80. Algunas de las perspectivas más convincentes que fundamentan la terapia gestalt como parte de la psicología humanista son: 2. El poder está en el presente 3. La experiencia es lo que más importa 4. El terapeuta es su propio instrumento 5. La terapia es demasiado beneficiosa para limitarla a los enfermos.
  • 81. La teoría gestalt fue llamada en sus comienzos por Fritz Perls, terapia del darse cuenta y luego terapia de la concentración. Esto señala la insistencia en que el requisito básico de la acción terapéutica está en el individuo tome conciencia o se de cuenta de lo que está pasando todo el tiempo dentro de sí y su alrededor. Esto es lo que permite decir que se trata de un enfoque terapéutico centrado en el momento existencial que vive la persona, en el aquí y ahora, en su presente.
  • 82. “La terapia gestalt consiste en atender a otro ser humano en tal forma que le permita ser lo que realmente es…”, la presenta como “una terapia existencialista, que se ocupa de los problemas provocados por nuestra aversión a aceptar la responsabilidad de lo que somos y de lo que hacemos”.
  • 83. La teoría gestalt como camino hacia la autorregulación Desde su primera publicación, “yo, hambre y agresión. El comienzo de la Terapia Gestalt”, en 1947, Perls integró en su totalidad en la que el organismo, compuesto de cuerpo, reacciones fisiológicas, gestos actitudes, conductas palabras, frases, lenguaje verbal y no verbal, pensamiento, memoria, emociones, sentimientos, recuerdos, imaginaciones y fantasías, se presenta inmerso en un campo social determinado, con capacidad de relacionarse y comunicarse
  • 84. En esta obra, Perls destacó el instinto o tendencia la autoconservación y al crecimiento y definió el ego como un proceso cuya meta-inalcanzable- era la reducción de la tensión entre el individuo y el ambiente.
  • 85. La característica central del yo es la formación y destrucción de las gestalten. “…el ser humano vive o siente sus percepciones, necesidades, pensamientos y emociones, necesidades, pensamientos y emociones como proceso en formación y destrucción de gestalten (configuraciones, formas) en las que se da la polaridad de lo que sobresale en ese momento (figura) y de lo que se esconde (fondo). En algunos momentos la figura puede ser el individuo en contacto consigo mismo y el fondo la interrelación entre el individuo y el medio que le rodea; en otras ocasiones la figura se puede convertir en fondo y el fondo en figura”.
  • 86. El objetivo, entonces, de la terapia es traer estas necesidades a la conciencia, al campo perceptual del individuo, lo que se consigue trabajando con las emociones que surgen cuando aparecen estas experiencias olvidadas. Se trata d que las situaciones inconclusas se integren a la totalidad de la experiencia del organismo mediante el “darse cuenta”
  • 87. Características de personalidad del terapeuta gestalt • Habilidad para decir las cosas en forma precisa, concisa, clara y directa. • Habilidad para enfocarse en la orientación del “aquí y el ahora”, quedándose en el presente • Sensibilidad sensorial y funcionamiento corporal. • Contacto con las emociones propias y habilidad para servirse del darse cuenta, en forma directa y abierta con los otros. • Habilidad para diferencias los datos fenomenológicos observados y la interpretación. • Darse cuenta de sus intenciones, de qué es lo que usted quiere hacer o decir, unido a la habilidad de ser claro haciendo ver a los otros qué es lo que quiere de ellos. • Habilidad para darse cuenta dónde esta situada la gente en un momento dado, respetando donde se encuentran cuando se está trabajando con ellos. • Centrarse en el “continuum” del proceso, de tal forma que sus capacidades y creencias sigan su propio camino de la experiencia, con la expectativa de que algo importante se desarrollará y se llegará al cierre. • Capacidad para se simultáneamente rudo y amable en una misma sesión • Habilidad para enfrentar y aceptar situaciones emocionales que se dan entre usted mismo y los otros. • Habilidad para presentarse usted mismo en forma atractiva sin necesidad de imponer presencia carismática. • Darse cuenta de los aspectos trascendentales y creativos de su trabajo.
  • 88. La terapia de Víctor Frankl La obra de Frankl centra, como ninguna otra psicología en Occidente, toda su reflexión y su práctica en dimensión espiritual del hombre. Afirma Frankl que el significado de la vida, de la muerte, del sufrimiento, del trabajo y del amor son “la verdadera expresión del estado de ser humano, la señal de la naturaleza extraordinariamente humana del hombre. Sólo el hombre es capaz de buscar el significado de su propia existencia.
  • 89. La espiritualidad no es entendida como religiosidad sino como trascendencia mediante el sentido “…así llegué a comprender que el principal hecho antropológico humano es estar siempre dirigido o apuntando hacia algo o alguien distinto de uno mismo: Hacia un sentido que cumplir u otro ser humano que encontrar, una causa a la cual servir o una persona a la cual amar.
  • 90. La libertad hace referencia a la capacidad de elegir la actitud personal frente a cualquier circunstancia. Las siguientes son las preguntas que se hace Frankl para llegar a la conclusión de que el hombre tiene capacidad de elección.
  • 91. El énfasis en la responsabilidad humana se muestra igualmente en el propósito básico de la logoterapia. Igual que en Rogers, la terapia de Frankl no es directiva; busca que el paciente se haga plenamente consciente de sus responsabilidades y por lo tanto sólo él y nadie más que él, puede decidir en qué y ante qué o ante quién se considera responsable.
  • 92. LA EXPERIENCIA DE ESCUCHAR Y SER ESCUCHADO Es innegable que pocas personas gozan de capacidad de escucha, y al toparse con esas personas invade una sensación de alivio al ser escuchados, independientemente de su coincidencia con nuestro pensamiento o no.
  • 93. Para Alemany (1984 y 1997), escuchar signific una atención física a nuestra persona y un atención psicológica al contenido que expresamos así como el tono emocional con el que lo decimos Sin la atención física postural se hace muy difícil l concentración necesaria para la atenció psicológica, que es la que realmente presentamo cuando estamos escuchando a otro. La atención física transmite nuestra buen disposición para estar presentes en la vida del otr y la atención psicológica (escuchar) nos permit captar y retener una serie de datos verbales emocionales que el interlocutor nos transmite
  • 94. En este proceso el interlocutor espera que s mensaje no se vea distorsionado (Watzlawick et a 1997). Por este motivo en el proceso comunicativ prima decodificar el mensaje que el interlocutor no quiere dar a conocer, el oír tomando en cuenta mundo referencial y emocional desde el que esa palabras se emiten, descifrando el sentid particular que se les brinda en el moment presente (el aquí y el ahora) para proceder brindar una respuesta empática. Precisament denominamos este proceso “saber escuchar”. Par Alemany (1984 y 1997), particularmente en caso de drogodependencias resultan esenciales do aspectos al aprender a escuchar:
  • 95. •Suspender todo tipo de juicio o prejuicio del cliente. E proceso comunicativo se da a niveles más profundo cuando se está abierto a recibir al drogodependiente t como es. Rogers, Cakhuff y Freud, entre otros, ha insistido en la actitud de respeto incondicional en un primera fase, donde se acepta a la persona tal como e evitando todo tipo de prejuicio. •Suelen descartarse del lenguaje humanista los término paciente, enfermo, curación, y similares, que connota dependencia, limitación y, por lo ya expuesto, falta d respeto por la persona. No obstante, no se descarta evaluación psicológica clínica, la interconsulta psiquiátric y la ayuda médica; dado que ello permite valorar el caso, continuar con las sesiones de consejería y motivación derivar al consultante hacia alternativas má convenientes, considerando sus característica
  • 96. Esta actitud frente a la dignidad del paciente, la aceptación incondicional y el respeto que se le brinda se consideran factores que favorecen u obstaculizan, en caso que falten la adquisición del enfoque centrado en e cliente. Aceptación y respeto deben estar enraizados en la personalidad del terapeuta, formar parte esencial de su ser, lo que se deriva de la aceptación de sí mismos.  La hipótesis central propone que el ser humano, si se le presentan las condiciones adecuadas, puede desarrollarse, actualizarse, ampliar sus capacidades y se consciente de lo que experimenta a fin de autocontrolarse. "No se puede manejar eficazmente lo que no se percibe conscientemente", propone Rogers. De allí la necesidad de ampliar el autoconcepto del cliente y de incluir en él todo (o casi todo) lo que vivencia.
  • 97. Ahora bien, no se pretende hacerlo actuando sobre é sino, como dice Kinget, "acompañándolo" en la experiencia, brindándole las condiciones requeridas y dándole seguridad (Rogers y Kinget, 1971). En síntesis desde la perspectiva anterior, el consejo psicológico en drogodependencias se da en un espacio de interacción donde se intenta “reducir la resistencia” e inducir a consultante hacia el “cambio de actitud” respecto a consumo, el consejero o terapeuta y el tratamiento. En este caso, los objetivos son: explorar los mecanismos cognitivos involucrados en el mantenimiento de consumo, y el establecimiento del nivel de motivación de cambio. La búsqueda de la interrupción del consumo no necesariamente es primordial en esta fase (Mercer y Woody ,1999; Rojas et al, 2002).
  • 98. Este principio tiene una implicación directa en la conducta de escuchar. Esto se debe a que en el proceso comunicativo no estaremos predispuestos a captar los contenidos que queremos, esperamos o sabemos de antemano, sino el mensaje que el otro nos quiere transmitir, tratando de eliminar en lo posible nuestras predisposiciones, primeras impresiones, prejuicios, etc. Ahora bien, queda claro que no es posible para el ser humano evitar por completo prejuicios o predisposiciones puesto que estos forman parte de su subjetividad; lo que se busca es evitarlos dentro de los límites posibles. De esta manera, con entrenamiento se logrará ser más consciente de los tipos de prejuicios más habituales o de las habilidades que se usan en una relación interpersonal que impiden captar el mensaje que el interlocutor intenta emitir. Este entrenamiento será indispensable si lo que buscamos es adquirir las actitudes fundamentales que facilitan la comunicación: el respeto, la empatía y la congruencia.
  • 99. Resistir a las distracciones. Distracciones son todas aquellas cosas que impiden estar con el otro. Pueden ser externas, como: ruidos, llamadas de teléfono, desorden en la mesa, etc.; o internas, como: estar con la mente en otros temas, una preocupación, un plan, etc. Una distracción habitual es estar pensando lo que uno va a decir al otro, concentrándose de tal manera en las posibilidades de respuesta que no se escucha lo que transmite el interlocutor, lo que generará una respuesta disonante o poco congruente con el mensaje.
  • 100. Muchas personas pueden considerar “estar escuchando” cuando de hecho se encuentran esperando que termine de hablar su interlocutor para decir lo que estaban pensando. En este caso no se ha establecido un diálogo en ningún momento, sino el acoplamiento sucesivo de dos monólogos. Todos podemos recordar ejemplos y experiencias donde hemos sido parte activa o pasiva de estas interrupciones, de esos monólogos intercalados o de ese no prestar la menor atención al mensaje del otro.
  • 101. La audición está también afectada por lo que se ha llamado fatiga auditiva, que puede ocasionar la pérdida temporal de la audición por una continua exposición al mismo tono o intensidad (Alemany, 1984 y 1997). Por ejemplo, la gente que permanece largo rato en una discoteca puede experimentar esta fatiga auditiva y si la exposición es más permanente, la pérdida puede resultar igualmente permanente (Adler, Rosenfield, Interplay, 1980, pág. 195; citados por Alemany, 1984 y 1997).
  • 102. Después de que los sonidos son convertidos en impulsos electroquímicos y transmitidos al cerebro, una decisión a menudo inconsciente es hecha respecto a prestar atención a lo oído, o no. Asumiendo que el proceso de escuchar empieza como fisiológico primero, enseguida se convierte en proceso psicológico. Las necesidades, deseos, motivaciones, percepciones y experiencias pasadas de los individuos son las que determinaran la primacía de la atención y señalaran cuales, de todos los estímulos recibidos, focalizan más nuestra atención y en ese sentido son estos los escuchados. Finalmente, otros aspectos que tienen que ver con el proceso que va del oír al escuchar son el elemento de la comprensión y el de la evocación o recuerdo.
  • 103. Y, finalmente, la habilidad para evocar o recordar la información también es entendida como una fusión de diversos factores: el número de veces que la información ha sido oída o repetida; la cantidad de información almacenada en el cerebro, etc. (Watzlawick et al. 1997). El escuchar es un proceso natural. Muchos sujetos consideran que escuchar es como respirar, que se hace naturalmente sin que nadie nos tenga que enseñar, paradójicamente encontramos individuos que nunca han aprendido a respirar bien (los cursos de relajación, yoga, concentración, etc. dedican buena parte del tiempo a enseñar a respirar), así como los hay que no han aprendido a escuchar bien (Alemany, 1997).
  • 104. La clave de una buena comunicación está en convertir eso que parece un proceso normal “todos nacemos sabiendo escuchar” en una premisa que se debe verificar en la práctica diaria y que se debe potenciar en un entrenamiento, donde los malos hábitos sean corregidos. FUNCIONES DEL ESCUCHAR Rob Anderson, citado por Alemany (1984 y 1997), sugiere estas funciones y beneficios que vienen de mejorar esta particular destreza. De la misma manera, todos podemos citar experiencias donde hemos sido capaces de motivarnos para escuchar realmente al consultante, de suspender todo prejuicio, de saber mantener la mente abierta y evitar interrumpir el acto de escucha por distracciones, de estar completamente pendiente del cliente y de saber comunicarle, verbalmente y no verbalmente, nuestra escucha.
  • 105. En resumen, en un mundo globalizado donde todos reconocemos la importancia de una mejor comunicación, muchos subrayamos la experiencia diaria de no saber escuchar al otro y, por el mismo motivo, de no ser fundamentalmente escuchados y comprendidos por los otros. La paradoja radica en que a pesar de no saber escuchar el ser humana pasa la mayor parte de su tiempo escuchando.