SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 48
Facultad Ciencias Humanas y de la Educación
      Carreras de Educación Básica
        Modalidad: Semipresencial
TRABAJO DE: “PSICOMOTRICIDAD INFANTIL”
       SEGUNDO SEMESTRE


      LIC. CECILIA JARAMILLO
               GRUPO:
            LUCÍ PAUCAR
          VIVIANA MORETA
              LUIS JAMI
          MAURICIO REYES
          MÓNICA TITUAÑA
      JEFFERSON PUMISACHO


        AMBATO – ECUADOR


                 2011
3 DESARROLLO DE LA ATENCIÓN ENFOCADOS EN LO VISUAL

La atención es un mecanismo de selección perceptiva que asegura la eficacia con la
que se realiza dicho procesamiento, ya que va guiando hacia donde debe éste
dirigirse preferentemente. Así la atención típicamente humana, es focal, sostenida
y conjunta desde muy pronto.

A partir de los 2 años, la atención de niños va ganando en controlabilidad,
adaptabilidad y capacidad planificadora. La atención del niño se va haciendo cada
vez más sostenida.

A medida que los niños persisten en una actividad, van teniendo más ocasiones
para focalizarse voluntariamente en un aspecto determinado de esa actividad,
ignorando otros. Ello requiere un control atencional para dirigirse hacia los
aspectos relevantes de la situación y descuidar los irrelevantes. Junto a un mayor
control, la atención va ganando en adaptabilidad y flexibilidad ante las situaciones
o tareas.

La existencia de un control crecientemente voluntario y flexible sobre la atención
ha llevado a investigar el desarrollo de estrategias atencionales.

El tercer tipo de cambio en la capacidad atencional es su progresivo carácter
planificador. Con la edad se puede pensar por adelantado la secuencia de acciones
que se van a ejecutar, lo que exige dirigir una atención sucesiva para alcanzar
determinadas metas.

A los 4 años, la atención empieza a tener ya estas características estratégicas, los
niños buscan de modo sistemático los juguetes que han perdido en su habitación,
mirando en los lugares donde los vieron por última vez.

La planificación en colaboración marca una de las cotas más altas en el desarrollo
de la atención, ya que requiere coordinar todos los recursos atencionales propios
teniendo en cuenta los de los demás, poniéndolos todos al servicio de una
definición conjunta de la tarea y de las metas.

Dos reflexiones importantes, de un lado que la atención llega a coordinarse con
otros procesos cognitivos como la memoria, el razonamiento y la resolución de
problemas. De otro, que las capacidades atencionales se pueden entrenar y
potenciar gracias a la interacción con adultos u otros niños.
).

1. INTELIGENCIA SENSORIO MOTORA Y VISUAL.-

Piaget, llamó al desarrollo de la inteligencia en los bebes, inteligencia sensorio
motora, basada en la percepción de la realidad y en la acción motriz sobre ella. En
la descripción de Piaget, el bebe empezaba su recorrido con un equipamiento
sencillo pero eficaz, unos cuantos reflejos innatos y una decidida vocación por la
adaptación y el equilibrio creciente en sus intercambios con el medio.

INTELIGENCIA SENSORIO MOTORA SEGÚN PIAGET.

                                              Adaptaciones innatas, ejercicio de los
Subestadio 1 (0-1 mes)
                                              reflejos
                                              Primeras adaptaciones adquiridas,
Subestadio 2 (1-4 meses)                      esquemas simples, reacciones circulares
                                              primarias.
                                              Coordinación de esquemas simples,
Subestadio 3 (4-8 meses)                      reacciones circulares secundarias, conducta
                                              semi-intencional
                                              Coordinación de esquemas secundarios,
                                              conducta intencional y relaciones medios-
Subestadio 4 (8-12 meses)
                                              fines, progresos en la imitación error del
                                              Subestadio 4.
                                              Movilidad de los esquemas, experimentación
                                              activa, reacciones circulares terciarias,
Subestadio 5 (12-18meses)
                                              conservación del objeto, causalidad objetiva,
                                              imitación precisa de modelos presentes
                                              Interiorización de las acciones, aparición de
                                              los primeros símbolos, conservación del
Subestadio 6 (18-24 meses)
                                              objeto incluso con desplazamientos
                                              invisibles, imitación diferida.

Durante los 4 primeros meses de vida la actividad del bebe gira en torno a su
propio cuerpo (egocentrismo). Los dos primeros Subestadio giran en torno al
ejercicio de los reflejos innatos que siguen con la vista su repetición (reacción
circular primaria), a su combinación (llevar la mano a la boca y chuparla) y a su
diversificación.

. PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN VISUAL: DESARROLLO TEMPRANO.-

Gracias a Piaget, quedó claro que la inteligencia es anterior al lenguaje y es el
resultado de intercambios constructivos entre el sujeto y los objetos que le rodean.
Pero la descripción Piagetiana resumida resultó estar repleta de limitaciones,
muchas de las cuales eran de naturaleza metodológica (dependía de lo que veía a
simple vista). Se requieren dispositivos más complejos y situaciones mas
sofisticadas que las utilizadas por Piaget.

2.1 DESARROLLO TEMPRANO DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS.-

Los diferentes sentidos que permiten al bebe entrar en contacto con el medio que
le rodea comienzan su maduración durante la vida prenatal, cuando se produce el
nacimiento todos los órganos sensoriales están en funcionamiento, aunque tienen
un largo recorrido para llegar a los niveles del adulto, de forma que al cabo de unas
semanas , en el caso de unas capacidades, o de unos pocos meses en el caso de
otras, las posibilidades del sistema perceptivo del bebe han alcanzado niveles
semejantes a los de los adultos. El sistema perceptivo, funciona como una bien
diseñada plataforma de lanzamiento de la que podrán después despegar otros
muchos aspectos del desarrollo.

El repaso anterior debe complementarse con dos comentarios adicionales.-

       coordinación intersensorial (vista-oído, vista-tacto)

       muchas de las capacidades y preferencias tienen su origen en los adultos
       con quienes se relacionan.

4. DESARROLLO DE LA MEMORIA EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS SEGÚN LO
VISTO.-

Desde sus primeros días los bebes son capaces de registrar en su memoria algunos
acontecimientos, se trata de estímulos o situaciones sencillas y de una huella
amnésica breve y frágil.

Otra prueba de los progresos de la memoria a lo largo del segundo semestre de
vida procede de investigaciones que han utilizado el paradigma del error del
Subestadio 4. Como se recordará, se trata de ocultar repetidamente el objeto bajo
un obstáculo X para, una vez producida la conducta sistemática de buscarlo allí,
esconderlo bajo un obstáculo diferente Y. La memoria de los bebes es frágil, se
refiere a acontecimientos y situaciones muy sencillas, y la duración de la huella
amnésica está lejos de poder compararse con la que habrá tan sólo un par de años
después.

 DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA SEGURIDAD DEL APEGO.

El experimento de situación extraña en el que madre e hijo entran y de forma
paulatina va saliendo la madre y entrando otra persona que invita a explorar, todo
poco a poco.

Tenemos en función del experimento.-

       apego seguro con exploración activa y ansiedad no intensa.
Apego ansioso ambivalente, con exploración mínima y ansiedad intensa.

       Apego ansioso evitativo escaso o nula ansiedad ante la separación y
       evitación en el reencuentro.

       Apego ansioso desorganizado, con desorientación aproximación a la madre
       con evitación de mirada, buscan proximidad para huir a continuación.

 DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL.-

Entre los grandes recursos de que disponen los bebés para comunicarse con los
cuidadores destacan las señales emocionales. Desde los primeros días, los niños
muestran expresiones faciales de interés, asco y malestar. A finales del primer mes
se observan las primeras sonrisas ante la voz y la cara humana. Las expresiones
faciales de enfado, tristeza y sorpresa comienzan a evidenciarse hacia el segundo
mes. Es a partir del tercer mes cuando permite suponer que la expresión
emocional del bebe revela su estado interno. En cuanto al miedo, las reacciones de
temor son infrecuentes durante el primer semestre de vida.

A lo largo de los tres primeros años, las expresiones emocionales se van haciendo
cada vez más selectivas, aumentan su rapidez y duración y, por supuesto, se van
socializando en la interacción con las figuras de apego.

 RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES Y EMPATÍA.-

La capacidad de interpretar las emociones de sus cuidadores se evidencia
claramente con la aparición entre los 8 y los 10 meses de la llamada referencia
social. Ante una situación ambigua o nueva, los niños miran a su cuidador y utilizan
la información de la expresión emocional de éste para evaluar el objeto o el
acontecimiento en cuestión y para regular su conducta.

Entre el segundo y el tercer año, gracias al lenguaje y al juego simbólico, se va a
producir un interesante avance en la comprensión de las emociones. Los niños se
interesan por los estados afectivos de los demás y los padres comienzan a explicar
las causas de las emociones del niño y de otras personas. Estas conversaciones
contribuyen de manera indudable al desarrollo de la comprensión emocional.

Es a mediados del segundo año cuando, gracias a la diferenciación de su propio yo
del de los demás, la resonancia emocional global da lugar a verdaderas respuestas
empáticas acompañadas de las primeras iniciativas de consuelo hacia la víctima.

3.1 EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS INTERACCIONES ENTRE IGUALES.-

Las interacciones entre bebes dependen totalmente de que los adultos les pongan
en contacto y les faciliten la interacción, ya que sus obvias limitaciones de
desplazamiento les impiden buscar por sí solos la compañía de los otros.
Alrededor de los 18 meses aparece el juego simbólico o de ficción, que consiste en
utilizar un objeto o persona para representar algo que no es, como por ejemplo,
utilizar un palo como si fuera una cuchara.

 LA CURVA DEL CRECIMIENTO DESPUÉS DE LOS DOS AÑOS.-

Como promedio, a partir de los 3 años chicos y chicas van a crecer 5-6 cm por año
y van a aumentar su peso en 2-3 kg por año, de forma muy regular y estable.

Como ocurría a propósito de los dos primeros años, pero con más razón ahora, hay
que referirse al dimorfismo sexual, es decir, al diverso perfil que las curvas de
crecimiento tienen en el caso de las niñas y de los niños.

En resumen, partiendo de una ligera ventaja estaturo-ponderal por parte de los
chicos, en estas edades observamos que las chicas toman la delantera durante uno
o dos años para ser luego claramente superadas por los chicos, pues ellos siguen
aumentando su tamaño y su peso cuando ellas ya apenas tienen cambios.

 EL CONTROL DEL CUERPO Y DE LA ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ.-

Una parte importante del crecimiento del cerebro ocurrió en la etapa prenatal y
luego en los dos primeros años de vida, en las edades que ahora nos ocupan,
continúan produciéndose cambios en el cerebro.

5 LA EVOLUCIÓN DEL GESTO GRAFICO Y EL DESARROLLO DE LA GRAFO
MOTRICIDAD.-

Desde el punto de vista psicomotor, el dominio progresivo del gesto gráfico
obedece a la doble influencia de factores madurativos y sociales.

El entorno social ejerce una enorme influencia en el moldeamiento y modelado de
las destrezas grafo motoras. Será en el ejercicio de esas destrezas como
aprenderán a diferenciar sus producciones como © dibujo o escritura ©.

6 MEMORIA VISUAL Y UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DESDE EL 1 AÑO
EDUCACIONAL

Una buena parte de las actividades de aprendizaje que los niños realizan está
basada en la utilización de estrategias de memorización. A los 5 años, los niños son
por lo general pasivos, no utilizan estrategias o las que se usan son ineficaces y no
planifican las acciones a llevar a cabo. En cambio a los 7 u 8 años, los niños van ya
siendo activos, eficaces y planificadores. Lo que parece existir es una progresión
gradual en el uso de estrategias.

La memoria autobiográfica es muy temprana ( entre dos y cuatro años los niños
son capaces de describir sus recuerdos) y sin embargo, prácticamente ningún
adulto es capaz de recordar sucesos personales que ocurrieron antes de los tres
años. Este es el fenómeno denominado amnesia infantil. Su explicación está
relacionada con el propio proceso de desarrollo de la memoria a estas edades tan
tempranas.

       EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO

 LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES CAPTANDO CON LA VISIÓN

Desde el mismo momento del nacimiento es posible observar en los bebes claras
reacciones de agrado y desagrado ante determinadas situaciones. Estas reacciones
globales dejan paso desde muy pronto a emociones específicas que van desde la
alegría y el malestar, más tarde cólera y sorpresa y finalmente miedo y tristeza.

Al final de la primera infancia, 2-3 años, tiene lugar un logro importante en
relación con el desarrollo emocional, el descubrimiento de uno mismo. Las
emociones más importantes son la vergüenza, el orgullo y la culpa. Su aparición
tiene mucho que ver tanto con el desarrollo del yo y la autoconciencia, como con la
relación con otros y la adaptación a las normas. Para que se pueda sentir la
vergüenza u el orgullo, es necesario el conocimiento de las normas y valores
sociales, la evaluación de la propia conducta en relación con estas normas y
valores, y la atribución de responsabilidad a sí mismo ante el éxito o el fracaso por
ajustarse o no a dichas normas y valores. En cuanto a la culpa, tiene mucho que ver
con el desarrollo socio moral y la aparición de conductas pro sociales.

 LA COMPRENSIÓN Y EL CONTROL DE LAS PROPIAS EMOCIONES VISUALES

Desde los 3-4 años, conocen que ciertas situaciones provocan determinados
estados emocionales: la regularidad de muchas experiencias cotidianas permite
que se elabore una especie de guiones que les ayudan a comprender los estados
emocionales (recibir un regalo = alegría, ser castigados = tristeza).

A partir de 4-5 las emociones comienzan a contextualizarse, posibilitando
comprender y explicar los estados emocionales en términos del ajuste que se da en
cada situación entre lo que se desea y lo que se consigue, entre la importancia de la
meta y el resultado finalmente alcanzado.

 LOS ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES VIENDO APRENDIENDO

       Afecto y comunicación: es posible diferenciar entre unos padres y otros en
       función del tono emocional que preside las relaciones padres-hijos, de la
       mayor o menor sintonía que se da entre ellos y del nivel de intercambios y
       comunicación existentes en su relación.

       Control y exigencias: las exigencias y la disciplina, donde los padres son
       más o menos exigentes a la hora de plantear situaciones que supongan un
       reto para los niños y les requieran ciertas dosis de esfuerzo; por otra el
       control en mayor o menor medida de la conducta del niño, si establecen o
       no normas, si exigen su cumplimiento de forma firme y coherente.
En base a lo expuesto Baumrind establece los siguientes sistemas educacionales:

       estilo democrático.- caracterizado por niveles altos tanto de afecto y
       comunicación, como de control y exigencias, mantienen una relación cálida
       afectuosa y comunicativa con sus hijos, pero que al mismo tiempo son
       firmes y exigentes con ellos.

       Estilo autoritario.- se caracteriza por valores altos en control y exigencias,
       pero bajos en afecto y comunicación

       Estilo permisivo.- se caracteriza por altos niveles de afecto y comunicación
       unidos a la ausencia de control y exigencias de madurez. En este caso son
       los intereses y deseos del niño los que parecen dirigir las interacciones
       adulto-niño.

       Estilo indiferente o negligente.- caracterizado por los niveles más bajos en
       ambas dimensiones, dando lugar a padres con una escasa implicación en
       las tareas de crianza y educación.

Los hijos de padres democráticos, presentan una alta autoestima, los de padres
autoritarios baja autoestima y escaso autocontrol, de padres permisivos a primera
vista son los más alegres y vitales sin embargo son también inmaduros e incapaces
de controlar sus impulsos y poco persistentes en las tareas. Por último los hijos de
padres negligentes, tienen problemas de identidad y baja autoestima.

Las cosas que ocurren dentro de la familia no son ni tan simples ni tan lineales
como el modelo tradicional de socialización familiar sostenida.

 DESARROLLO DE NORMAS Y VALORES ANTES DE LOS 6 AÑOS

          Causas del desarrollo moral según las distintas teorías evolutivas

Psicoanálisis

Los niños pequeños son amorales, carecen de inhibiciones y su ello está orientado
a la obtención del placer. Entre los 3-6 años se desarrolla el super yo, conciencia
moral interiorizada una vez aceptada la primacía del principio de realidad sobre el
principio del placer.

 UNA ATENCIÓN MAS SELECTIVA

Tienen capacidad para filtrar las distracciones y concentrarse en la información
relevante. En términos generales, los pequeños necesitan mucha más ayuda y
esfuerzos externos (instrucciones precisas y continuas, estímulos destacados,
refuerzo motivacional) que los mayores para controlar su atención.

El hecho de atender de forma selectiva a las informaciones supone una mayor
capacidad de control. Dejar de lado los datos irrelevantes, lo que a veces requiere
un esfuerzo consciente para no atender a estímulos destacados que no son
pertinentes. El sistema atencional de los niños mayores, se ajusta de un modo más
flexible, mas eficiente y de forma más económica a las exigencias de cada situación.

Son también capaces, a diferencia de los pequeños, de extender su control
atencional a lo largo del tiempo, además mantendrán y aplicarán una estrategia
mientras resulte fructífera, pero estarán dispuestos a abandonarla si descubren
que ha dejado de ser adecuada a los objetivos de la tarea; de igual forma, estos
niños evitarán tomar decisiones precipitadas basadas en una selección insuficiente
de información.

          DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE 6-12 VISUALIZANDO

1 DESCRIPCIONES CLÁSICAS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Diversos autores coinciden en describir estos años como una etapa más tranquila y
sosegada en el plano afectivo; una etapa en la que estos continúan construyendo su
personalidad. La tarea principal consiste ahora en consolidar muchos de los
aspectos del desarrollo socio personal que se habían ido definiendo en la etapa
anterior.

En la teoría psicosocial de Erickson, la tensión de estos años está entre la
laboriosidad en contraposición con la inferioridad. Van a dedicarse durante esta
etapa a aprender todo lo que necesitan para incorporarse algunos años después,
como miembros adultos y activos.

En resumen, las descripciones clásicas remiten a una mayor concentración de
niños y niñas en el ámbito de la adaptación social, de nuevas tareas intelectuales y
relacionales.




desarollo del niño/a de 0 a 5 años.(4 de 9 partes) Desarrollo 6-9 meses




DESARROLLO DE 6 A 9 MESES
Tono muscular más atenuado
                       Ángulo poplíteo 150ª
                       Decúbito dorsal: Exploración manual del cuerpo
                       Pies a la boca
                       Alineación céfalo corporal
                       Prensión grampín
                       Pinza inferior
DESARROLLO NEUROLÓGICO
                       Paracaidismo
                       Decúbito ventral: palanca, tórax elevado, pelvis aplanada
                       Esboza actitud de gateo
                       Sentado en trípode
                       Liberación progresiva de las manos
                       Erecto apoyo, firme y voluntario
                       Puede comenzar a esbozar pasos con sostén


                                     Continúa momento subjetivo
                                     En el octavo mes, se prolongan los movimientos de
Desarrollo del niño de 6 a 9 meses   acomodación sobre el objeto
en sus distintos aspectos.           Inicio de la búsqueda del objeto desaparecido
DESARROLLO COGNOSCITIVO              Aplicación de coordinación de esquemas sensorio
                                     motores a situaciones nuevas y combinaciones
                                     nuevas
                                     Comienza a avanzar hacia un objeto y lo designa con
DESARROLLO DEL LENGUAJE
                                     el gesto: rutina de juego con actividad verbo gestual
                                     Comienza a anticipar y sabe cuando llega el alimento
DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO            Profundiza la cara de la madre, le sonríe, extraña, y
                                     rechaza a desconocidos
                                     Conocimiento táctil de rodillas, abdomen y genitales
                                     Conocimiento de pies: visual en decúbito dorsal y
                                     sentado y por succión
                                     Conocimiento táctil y propioceptivo de pies al
                                     pararse
                                     Posibilidad de desplazarse sostenido
                                     Reconocimiento global en el otro
PSICOMOTRICIDAD
                                     Reacción de paracaídas
                                     Se sienta con colaboración activa
                                     Alineación céfalocoraporal
                                     Cambios de decúbito en el piso: acostado- sentado,
                                     arrodillado, gateo y viceversa
                                     Parado con apoyo, saltarín
                                     Ensayos de mantenerse con apoyo propio
                                     Gran importancia de la gestualidad
                                     Comienza a comprender el NO y el SI a nivel de la
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
                                     mímica, de la actitud y la acción
                                     Discrimina sonidos vinculados a situaciones
conocidas
                                 Comprensión inicial de un nombre
                                 Juegos imitativos vocales semi intencionales
                                 Silabeo: sílabas labiales: ma, ba, pa
                                 Vocalizaciones múltiples, pero con matices afectivos
                                 Juega con intensidad y modulación de sonidos
                                 Se canta a si mismo
                                 Continúa estimulación de coordinaciones, con objetos
                                 y estímulos progresivamente variados
                                 Establecimientos de las categorías de "integrables" y
                                 no "integrables" en los esquemas de acción
                                 construidos
                                 Secuencias causales por contacto directo entre
INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE
                                 objeto-causa, objeto-efecto
                                 Secuencias temporales: de 2 o 3 elementos
                                 Inicio de la búsqueda de objeto(8vo Mes)
                                 Establecimiento del comienzo de la diferenciación de
                                 profundidad
                                 Búsqueda de objetos parcialmente visibles
                                 Juego de cubrir y descubrir
                                 Exploración de distancias
                                 Juegos de lanzar e ir a buscar
                                 Juego de golpear, primero en el plano y luego en
                                 objetos entre sí
JUEGOS                           Primeros juegos imitativos basados de esquemas de
                                 acción, de los que el niño/a ya dispone
                                 Juegos corporales intensos: balanceo, vibraciones,
                                 apretar, movilidad de miembros, etc
                                 Juego que impliquen grandes y pequeños
                                 movimientos
                                 - Exploración manual de la comida
                                 - Introducción de un cubierto a su disposición para
                                 que juegue con la comida
HÁBITOS DE VIDA DIARIA           - Alimentación sólida, con permanencia de tres o
                                 cuatro mamaderas
                                 - Silla independiente, alta, para comer
                                 - Paseos a lugares con niños/as



                  ESTIMULACIÓN VISUAL DE 0 A 6 AÑOS

                         PROPUESTA DE OBJETIVOS

                           Tomado de RUIZ y otros (1989): Intervención
                           educativa con niños de baja visión. Málaga: Junta de
Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia.
                                Delegación Provincial.




Si bien la estimulación visual es una técnica específica que requiere la aplicación de
programas especialmente diseñados y llevados a cabo por personal especializado,
no es menos cierto que el desarrollo de la visión de un niño o una niña con déficit
visual requiere un uso continuado de la actividad visual en el entorno escolar o
familiar o cuando sale a pasear, o de compras, o a jugar con sus amigos.

Por ello, esta propuesta de objetivos para su aplicación en el ámbito escolar y
familiar principalmente.

De 0 a 6 meses.

- Atiende al estimulo visual y reacciona ante la luz.

- Gira la cabeza, los ojos y/o el cuerpo hacia la fuente de luz.

- Fija rudimentariamente la mirada en objetos de colores brillantes y móviles.

- Mira a la cara de las personas (especialmente la madre).

- Sigue con los ojos a una persona que se mueve directamente en la línea media de
visión.

- Sigue objetos en movimiento hacia la línea media.

- Mira al lugar de donde proviene un sonido.

- Sigue una luz con los ojos moviendo la cabeza.

- Sigue con los ojos un objeto que se mueve más allá de la línea media de su cuerpo.

- Sonríe ante los gestos faciales del adulto.

- Mantiene la mirada en dirección a su mano.

- Mira sus manos y juega con ellas.

- Sigue un objeto con la vista en una trayectoria de 90.

- Mantiene contacto visual con objetos multicolores durante tres segundos.

- Observa sus pies al moverlos.

- Sostiene y observa un objeto que se le da.
- Dirige la mirada moviendo la cabeza en dirección a un objeto que se cae.

- Recoge un objeto de colores brillantes que ha soltado previamente.

- Fija la mirada alternativamente en dos objetos.

De 6 a 12 meses.

- Busca con frecuencia el contacto visual cuando se le atiende.

- Localiza visualmente un objeto que ha sido retirado de su campo visual.

- Localiza y alcanza un objeto preferido.

- Localiza visualmente un objeto grande que ha dejado caer y lo recoge.

- Deja caer deliberadamente un objeto para recoger otro que le atrae visualmente.

- Imita ademanes y acciones sencillas.

- Extiende un objeto al adulto y se lo da.

- Introduce y extrae objetos de un recipiente grande.

- Fija la mirada en un objeto pequeño.

- Encaja formas geométricas sencillas.

- Coloca una clavija redonda gruesa en un tablero perforado.

- Empuja tres bloque como si fuese un tren.

De 1 a 2 años.

- Explora activamente su medio ambiente.

- Imita tareas simples.

- Empareja objetos sencillos.

- Arroja objetos grandes y pequeños y los localiza.

- Imita la posición en que se colocan los objetos.

- Comparte con el adulto la observación y lectura de un cuento.

- Saca varios objetos de un recipiente de uno en uno.
- Introduce y saca objetos de un recipiente cada vez más estrecho.

- Señala partes de su cuerpo en la imagen del espejo.

- Construye una torre con tres bloques.

- Empareja objetos y láminas iguales.

- Garabatea.

- Introduce y saca clavijas en un tablero perforado (al menos cinco).

- Pasa las páginas de un libro para encontrar una figura.

- Hace rodar una pelota imitando al adulto.

- Imita un movimiento circular.

- Discrimina visualmente el círculo y el cuadrado mediante encaje de piezas.

- Se reconoce en una fotografía.

De 2 a 3 años.

- Agrupa objetos atendiendo al color.

- Empareja objetos del mismo tamaño cuando se le presentan dos tamaños.

- Señala objetos grandes y pequeños cuando se le pide.

- Golpea estaquillas en un tablero con un martillo.

- Construye torres de hasta diez cubos.

- Une dos partes de una figura para formar un todo.

- Empareja figuras geométricas.

- Pasa las páginas de un libro de una en una.

- Lanza y atrapa un balón con ambas manos en posición de pie

- Desatornilla juguetes que encajan unos dentro de otros.

- Dobla un papel por la mitad imitando al adulto.

- Empareja una figura geométrica con una ilustración de la misma.
- Imita el trazo vertical.

- Imita el trazo horizontal.

De 3 a 4 años.

- Reconoce tres colores y tres formas.

- Discrimina visualmente objetos grandes y pequeños.

- Discrimina visualmente objetos largos y cortos.

- Señala y reconoce diez partes del cuerpo.

- Une partes de una figura para formar un todo.

- Clasifica objetos atendiendo a distintas categorías.

- Construye un puente de tres bloques imitando al adulto.

- Reproduce una secuencia o un diseño simple de cinco bloques.

- Ensarta bolas en un cordón flexible.

- Empareja objetos e ilustraciones atendiendo a los conceptos igual/diferente.

- Hace seriaciones simples después de ver un modelo.

- Camina entre dos líneas colocadas a 80 cm. una de otra.

- Colorea superficies simples.

- Patea una pelota que rueda hacia él.

- Recoge una pelota con las dos manos que se arroja desde una distancia inferior a
un metro.

De 4 a 5 años.

- Identifica y utiliza los objetos corrientes necesarios para el aseo.

- Reproduce un triángulo.

- Reconoce el elemento que falta cuando se quita un elemento de un conjunto de
tres.

- Distingue ocho colores y los nombra.
- Nombra y describe fotografías de acciones simples y claramente representadas.

- Dibuja de forma esquemática la figura humana.

- Recuerda cuatro objetos que ha visto en una ilustración.

- Construye una pirámide de diez bloques imitando al adulto.

- Selecciona objetos apropiados a la selección.

- Realiza ejercicios de trazo (pre escritura).

- Copia un diseño de abalorios en un tablero.

- Hace conjuntos, de uno a diez elementos, siguiendo un modelo.

- Señala la parte que falta en una ilustración de un objeto.

- Hace seriaciones simples atendiendo a tamaño y color.

- Reconoce posiciones: primero, en medio, último, en una serie de objetos.

- Diferencia qué conjuntos tienen "más" o "menos".

- Recorta y pega formas simples.

- Realiza puzles de hasta diez piezas.

- Se abotona y desabrocha la ropa.

- Imita posiciones de modelos vistos en imágenes.

De 5 a 6 años.

- Perfecciona el trazo.

- Recorta formas más complicadas.

- Escribe su nombre.

- Reconoce las vocales y algunas consonantes.

- Copia dibujos complejos.

- Ordena objetos en secuencia: ancho/estrecho, largo/corto.

- Reconoce posiciones en ilustraciones.
- reconoce palabras impresas.

- Nombra las posiciones de los objetos; primera, segunda, tercera, etc.

- Puede copiar letras minúsculas.

- Colorea sin salirse de las líneas.

- Cose con lana un diseño en cartulina.

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO RECORDANDO

Sistema explorador: o tendencia a interesarse por el mundo físico y social. Al estar
presente desde el nacimiento, los bebés actúan durante los primeros meses sin
ningún temor.
Sistema afiliativo: o tendencia a interesarse por las personas y establecer
relaciones amigables con ellas.




DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

El desarrollo socio emocional y moral de los niños en educación
Inicial, debe ser uno de los ejes fundamentales que se trabajen dentro del aula.
Los valores, las normas y las costumbres deben ser parte primordial del
aprendizaje de los niños y niñas de 0 a 6 años. Si bien es cierto, la familia es el
primer contexto donde el niño adquiere sus primeras experiencias, pero es en el
colegio, donde comienza su mayor proceso de socialización Algunos niños o niñas
presentan dificultades en su desarrollo, entre las cuales están el Déficit de atención
e hiperactividad, el cual implica una alteración del sistema nervioso central. Este
trastorno generalmente causa que los docentes
y padres por desconocimiento del mismo, aíslen a los niños y les priven de un
contexto donde se les respeten sus intereses individuales.
Esto ocasiona un impacto negativo y determinante en el desarrollo moral y socio
afectivo de los niños, puesto que este no podrá adquirir experiencias ni valores
morales que le ayuden a ser una persona crítica, con una conciencia moral y capaz
de insertarse satisfactoriamente dentro de la sociedad y comunidad a la que
pertenece.




SISTEMAS RELACIONALES QUE APARECEN HACIA LA PRIMERA MITAD DEL
PRIMER AÑO DE VIDA RECONOCIENDO A LOS SERES QUERIDOS

Sistema explorador o tendencia a interesarse por el mundo físico y social.
Sistema afiliativo o tendencia a interesarse por las personas y establecer relaciones
amigables con ellas. (teoría del apego: La teoría formulada por John Bowlby y Mary
Ainsworth sobre el apego o vínculo afectivo que se establece entre madre e hijo
constituye uno de los planteamientos
teóricos más sólidos en el campo del desarrollo socio-emocional. Lejos de verse
debilitada con el paso del tiempo, dicha teoría se ha visto afianzada y enriquecida
por una gran cantidad de investigaciones realizadas en los últimos años que la han
convertido en una de las principales áreas de investigación evolutiva)




.


DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL

Entre los grandes recursos de que disponen los bebés para comunicarse con los
cuidadores destacan las señales emocionales. Desde los primeros días, los niños
muestran expresiones faciales de interés, asco y malestar. A finales del primer mes
se observan las primeras sonrisas ante la voz y la cara humana. Las expresiones
faciales de enfado, tristeza y sorpresa comienzan a evidenciarse hacia el segundo
mes. Es a partir del tercer mes cuando permite suponer que la expresión
emocional del bebe revela su estado interno. En cuanto al miedo, las reacciones de
temor son infrecuentes durante el primer semestre de vida.
A lo largo de los tres primeros años, las expresiones emocionales se van haciendo
cada vez más selectivas, aumentan su rapidez y duración y, por supuesto, se van
socializando en la interacción con las figuras de apego.




SISTEMAS RELACIONALES QUE APARECEN HACIA LA PRIMERA MITAD DEL AÑO
DE VIDA.

Vínculo de afección, con una o diversas personas con las que el bebé procura
mantener una proximidad y una interacción privilegiada.

Miedo ante los desconocidos o tendencia a relacionarse con cautela o incluso
rechazar a las personas desconocidas.




En resumen
Cuando nace, el bebe prefiere individuos de su misma especie, pero no rechaza a
extraños.
Entre los 6 y 12 meses ya muestra miedo a los extraños.
A partir de los 12 meses ya está establecido el vínculo de afección y gana un poco
de independencia en las capacidades de locomoción, verbales e intelectuales.

LAS RELACIONES CON LOS IGUALES

Los padres no son los únicos agentes de socialización de los niños pequeños. Cada
vez desde edades más tempranas, niños y niñas son expuestos al contacto con
compañeros y compañeras en el contexto de las situaciones extra familiares en las
que participan asiduamente.
EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS INTERACCIONES ENTRE IGUALES.

Las interacciones entre bebes dependen totalmente de que los adultos les pongan
en contacto y les faciliten la interacción, ya que sus obvias limitaciones de
desplazamiento les impiden buscar por sí solos la compañía de los otros.
Des de al menos los seis meses, los niños buscan activamente llamar la atención e
iniciar la comunicación con los iguales a través de conductas como tocar, vocalizar,
mirar, sonreír y ofrecer juguetes a otros niños. A partir de los 9 meses, aumentan la
frecuencia y la intencionalidad de las conductas comunicativas entre iguales. Las
interacciones suelen girar en torno a objetos y juguetes, la posesión de objetos es
el motivo principal de los conflictos.
Alrededor de los 18 meses aparece el juego simbólico o de ficción, que consiste en
utilizar un objeto o persona para representar algo que no es, como por ejemplo,
utilizar un palo como si fuera una cuchara.
En los dos primeros años, se implican en diferentes tipos de actividades lúdicas
con sus iguales: observan el juego de los otros, realizan juegos en solitario, juegos
en paralelo, juego socio dramático y algunas actividades cooperativas en pequeño
grupo.
RELACIONES CON LOS PADRES Y COMPETENCIA SOCIAL CON LOS IGUALES.

El tipo de apego y el modelo interno que construye el niño en interacción con sus
figuras de apego influyen en la competencia social del niño con sus compañeros. En
primer lugar las relaciones de apego seguras con los cuidadores promueven
expectativas sociales positivas en el niño respecto a su aceptación y éxito en las
relaciones sociales. Además, los cuidadores empáticos y sensibles a las necesidades
del niño desarrollan en sus hijos las capacidades de empatía y reciprocidad en las
relaciones que les serán muy útiles para posteriormente establecer relaciones
competentes con los iguales. En tercer lugar, el apego seguro genera en el niño un
sentimiento de autovaloración y autoeficacia en las relaciones que le ayudan a
explorar activamente el entorno físico y social, y a iniciar interacciones con los
iguales.




TIPOS DE AFECCIÓN
Afección segura: interacción madre-hijo recíproca, mutuamente reforzada. Modelo
seguro y de confianza para establecer relaciones socio afectivas.
Afección ansioso-ambivalente: madres afectuosas y que se interesan por el niño
pero con dificultades para interpretar las señales del bebé. El bebé no se siente
protegido y le genera ansiedad y provoca inhibición de la exploración.
Afección ansioso-desorganizado: niños maltratados, experimentan ciclos de
protección, rechazo y agresión. Se siente vinculado a la figura de afección pero al
mismo tiempo la teme.


El niño atraviesa diversas fases en su evolución.
Hacia los 2 o 3 meses se producen las primeras sonrisas en respuesta a la aparición
de una figura humana; el lactante distingue lo agradable de lo desagradable.


Hacia los 8 meses, junto a un nuevo interés por su propia imagen en el espejo, se
manifiesta la angustia frente a un rostro extraño. El bebé distingue entre personas
conocidas y desconocidas. A esta edad, cuando se separa de las figuras de
referencia (madre, padre, niñera) siente una gran angustia.
Hacia los 15-18 meses el niño aprende las primeras palabras; dice «no» y
acompaña la negación con el movimiento de la cabeza; «es esto, no es esto», «está
allí, no está allí» son las distinciones que le permiten formular y expresar los
primeros juicios. Quiere «hacerlo todo solo» para desarrollar la autoconfianza.


Contexto social
es muy importante en la interacción madre-hijo. El marco familiar y la influencia
del contexto cultural son factores que han de ser tenidos en cuenta.

DESARROLLO EMOCIONAL

1er mes
Los cinco sentidos del bebé en su primer mes de vida se encuentran preparados
para recibir estímulos y procesar informaciones. Pero al principio el bebé no
conoce a su cuerpo. Reconoce a su mamá por el olfato y no tarda en "verla" con su
mirada.
En esta etapa el bebé todavía no ve con nitidez. Apenas consigue ver sombras a una
curta distancia de no más que medio metro.
El bebé reconoce la madre por el olor
La respiración del bebé de 1 mes es algo ruidosa e irregular.
Duerme la mayor parte del día y de la noche.
Y nadie puede sustituir la presencia de su mamá. La reconocerá por su olor.
El bebé descubre en esa etapa que el llanto es su único y por lo tanto su mejor
recurso para conseguir atención. La cabeza del bebé es grande y pesa mucho. Poco
a poco se va fortaleciendo el cuello con lo cual se torna capaz de levantarlo cuando
se lo ponen de boca a bajo.
Además, consiguen mover pies y manos.
El bebé de un mes ejercita sus reflejos. Consigue agarrar los dedos de sus padres e
incluso tirar de ellos.




2o mes
El bebé empieza a percibir algún que otro ruido y a emitir sonidos como "eh" "uh".
Puede mantener la cabeza erguida por más tiempo y le notas mas espabilado y
hábil.
Usa el llanto para decir lo que quiere, como por ejemplo, que tiene hambre o que
no pare de moverle en el carrito de paseo.
La primera sonrisa del bebé
A partir de la quinta semana, se comunica con su primera sonrisa. Un momento
estimulante para él y sus papás. Muchos bebés consiguen sonreír en respuesta a
otra sonrisa.
Cuando la madre u otra persona le dedique tiempo para charlar, el bebé se reirá
demostrando que le gusta. Pero el llanto seguirá y puede que de una forma más
fuerte en razón de los cólicos.
El bebé de dos meses mueve los ojos
En este segundo mes, la mayoría de los bebés consigue mover los ojos y la cabeza
para acompañar algún movimiento de objeto o de alguien.
Seis de cada diez bebés consiguen reconocer el rostro de la mamá.
EMOCIONES SOCIO MORALES EN LA VISIÓN.

A lo largo de los tres primeros años, las expresiones emocionales se van haciendo
cada vez más selectivas, aumentan su rapidez y duración y, por supuesto, se van
socializando en la interacción con las figuras de apego.
A los dos años, emergen dos expresiones faciales que indican claramente el control
infantil de la expresión emocional: el morderse el labio inferior para controlar la
expresión de ansiedad y la compresión de los labios como control de la expresión
de cólera. Por último el acceso al lenguaje determina un gran cambio en este
aspecto de la vida emocional, ya que proporciona a los niños un nuevo modo de
expresión de sus sentimientos.
Las emociones morales como la vergüenza, la culpa y el orgullo, aparecen en el
transcurso del segundo año, una vez que se ha desarrollado el concepto de sí
mismo. También entre el segundo y el tercer año aparecen las primeras reacciones
de culpa con intentos de reparar el daño.
La tercera fuente de motivación para las emociones morales es la empatía, la
reacción afectiva vicaria con los sentimientos del otro. Cuando el niño siente dolor
empático con la víctima y se atribuye la responsabilidad del mismo, la reacción
emocional consecuente es la culpa. Ya a los tres años, juzgan más graves las
violaciones morales (romper las cosas de otro) que las convencionales (no dar las
gracias por un favor recibido).

REGULACIÓN EMOCIONAL.

Las figuras de afección modulan la experiencia y la expresión emocional de cada
niño. El modo en el que los padres educan emocionalmente a sus hijos subyace en
su propia filosofía sobre las emociones y las expresiones.
-los padres, que consideran que los niños no tienen motivos por los que estar
tristes, bloquean el desarrollo de estrategias reguladoras.
-los padres que aceptan incondicionalmente las emociones de los niños sin marcar
límites tampoco contribuyen a un buen desarrollo.
-los padres que valoran las emociones de los niños y empatizan con ellos, marcan
los límites y enseñan las formas más aceptables de expresión contribuyen a una
buena educación emocional.

DESARROLLO PSICOLÓGICO ENTRE LOS 2 Y LOS 6 AÑOS

El desarrollo humano es un proceso largo y gradual. Para conseguir un desarrollo
integral en el niño, hay que partir del nivel de desarrollo del niño, el adulto actúa
de mediador.
Importancia del papel del adulto en las implicaciones educativas, además de
rutinas, juego, experimentación...
Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades
derivadas de los ritmos biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar
en el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos, sino que también
justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la organización de un centro de
Educación Infantil.
NIÑEZ
Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.




Desarrollo físico y motor: El neonato pesa normalmente entre 2.5 a 3 kgs y tiene
una estatura promedio de 0.50 m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación
con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo. Pero no es un ser
completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e
intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente.
.

       Aparecen los primeros actos reflejos:
       Succión del pecho materno
       Contracción pupilar.
       Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.
Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados:
       Agita y retuerce su cuerpo
       Mueve los brazos y piernas (pedalea)
       Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación que
       acompañan a los movimientos espontáneos y que se producen ante
       estímulos agradables o desagradables.

En el desarrollo motor observamos lo siguiente:
-A las 15 semanas: Puede coger un objeto perfectamente.
-A las 25 semanas: Se sienta solo.
-A las 45 semanas: Gatea
-A los 15 meses: Ya camina solo.
-A los 2 años: Sube las escaleras solo.
-A los 3 años: Corre de una manera más uniforme, puede lavarse y secarse las
manos solo, alimentarse con una cuchara sin ensuciar demasiado, ir al baño,
responder a instrucciones.




       Desarrollo cognoscitivo: Según Piaget, el infante, hasta los 6 o 7 años, pasa
       por los siguientes periodos de desarrollo de la inteligencia.

(en el siguiente vídeo observaremos las etapas del desarrollo según Piaget)

1. Periodo de inteligencia senso – motora: El infante se interesa en ejercitar sus
órganos sensoriales, sus movimientos y su
lenguaje que le van permitiendo el ir afrontando determinados problemas. Así,
entre los 5 y 9 meses, el bebé moverá su sonaja para escuchar el ruido.
2. Periodo de la inteligencia concreta:

        Fase del pensamiento simbólico (2 – 4 años) Aquí el niño lleva a cabo sus
        primeros tentativos relativamente desorganizados e inciertos de tomar
        contacto con el mundo nuevo y desconocido de los símbolos. Comienza la
        adquisición sistemática del lenguaje gracias a la aparición de una función
        simbólica que se manifiesta también en los juegos imaginativos. Por
        ejemplo, el niño que le regalaron una pelota grande y de colores que está
        colocada como un adorno .Sus hermanos salen a jugar (sin llevar la pelota
        de siempre, sucia y pequeña) y le dicen al niño que traiga la pelota; él
                                                                    llevará la que
                                                                    está de adorno
                                                                    porque para él
                                                                    no hay más
                                                                    pelota que la
                                                                    que le regalaron.
Fase del pensamiento intuitivo (4 – 7 años) Se basa en los datos
        perceptivos. Así dos vasos llenos de la misma cantidad de bolitas, el niño
        dirá que hay más en el vaso largo. En este periodo el desarrollo del niño va
        consiguiendo estabilidad poco a poco, esto lo consigue creando una
                                                    estructura llamada agrupación.
                                                    El niño comienza a razonar y a
                                                    realizar operaciones lógicas de
                                                    modo concreto y sobre cosas
                                                    manipulables. Encuentra
                                                    caminos diversos para llegar al
                                                    mismo punto (sabe armar
                                                    rompecabezas).

                                                       En la infancia se produce el
                                                       egocentrismo, es decir, todo gira
entorno al "yo" del infante y es incapaz de distinguir entre su propio punto de vista
y el de los demás. También en este periodo predomina el juegoy la fantasía, por lo
que el infante gusta de cuentos, fábulas y leyendas. Mediante su exaltada fantasía
dota de vida a los objetos y se crea un mundo psicológico especial.
Desarrollo afectivo, sexual y social: Se distinguen tres fases:
Fase oral: El niño nace preparado a conservar la vida mamando, y mientras se
nutre tiene las primeras relaciones con los demás, creando de este modo un nexo
entre afecto y
nutrición y entre necesidad de los otros y actividad oral. El niño llevará – para
experimentar y comunicar con los demás: todo a la boca, (siente placer).
La relación oral incluye la comunicación a través del tacto, el olor, la posición del
cuerpo, el calor, los nexos visuales, el rostro de la madre, etc.
Esta etapa se supera, pero siempre nos quedan rezagos tales como masca chicle,
fumar, llevar objetos a la boca.

Fase anal: Se denomina así porque el niño ya comienza a controlar sus esfínteres y
obtiene un placer reteniendo los movimientos intestinales que estimulaban la
mucosa anal.
Hay que tener en cuenta que el efectivo control de la defecación se alcanza sólo
luego que ha sido posible el control muscular a través de la maduración de los
rasgos nerviosos de la médula espinal. Por tanto una educación prematura a la
limpieza lleva a fijar a la persona en el carácter anal; por ejemplo: El avaro. El
coleccionar objetos es un rezago de analidad.
Fase elíptica: El infante desarrolla un intenso
amor por el progenitor del sexo opuesto. El niño se apega a la madre y la niña al
padre.
El niño es posesivo, de aquí que el padre es sentido un intruso y un rival (complejo
de edipo). En esta rivalidad frente al padre, el niño teme ser destruido por el padre
(complejo de castración). Al mismo tiempo nace una angustia en el niño o por el
temor confirmado de
poder ser destruido por el padre o por su hostilidad frente a un padre que, pese a
todo, lo quiere (sentimiento de culpa). Finalmente el niño descubre que para llegar
a poseer a su madre tiene que llegar a ser todo un hombre como su padre
(principio de identificación). Aquí es cuando el niño comienza a interiorizar las
normas de los padres conformándose el "super yo". Analógicamente se llega a la
identificación de la niña con su madre.
La mayoría de los problemas en las etapas posteriores tienen su origen en un
Edipo no resuelto. Son manifestaciones de una fijación en esta etapa cuando hay
falta de identificación con su propio sexo. Concluimos afirmando que, en esta
etapa, el niño aprende a ser varón y la niña a ser mujer.
-DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR DESPUÉS DE LOS DOS AÑOS.
En las edades por las que ahora nos interesamos, el aspecto más relevante tiene
que ver con la extensión y el afinamiento del control sobre el cuerpo y sus
movimientos.
-LA CURVA DEL CRECIMIENTO DESPUÉS DE LOS DOS AÑOS.
Como promedio, a partir de los 3 años chicos y chicas van a crecer 5-6 cm por año
y van a aumentar su peso en 2-3 kg por año, de forma muy regular y estable.
Como ocurría a propósito de los dos primeros años, pero con más razón ahora, hay
que referirse al dimorfismo sexual, es decir, al diverso perfil que las curvas de
crecimiento tienen en el caso de las niñas y de los niños.
En resumen, partiendo de una ligera ventaja estaturo-ponderal por parte de los
chicos, en estas edades observamos que las chicas toman la delantera durante uno
o dos años para ser luego claramente superadas por los chicos, pues ellos siguen
aumentando su tamaño y su peso cuando ellas ya apenas tienen cambios.
-EL CONTROL DEL CUERPO Y DE LA ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ.
Una parte importante del crecimiento del cerebro ocurrió en la etapa prenatal y
luego en los dos primeros años de vida, en las edades que ahora nos ocupan,
continúan produciéndose cambios en el cerebro.
-BASES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRESO PSICOMOTOR.
El proceso de formación funciona con una lentitud bastante más notable en el caso
de la corteza pre frontal, que tan crucial importancia tiene en aspectos tan básicos
y críticos para los humanos como la planificación y control de las conductas
complejas, y el gobierno de la maquinaria cognitiva.
Todo este periodo va a ir pasando cada vez más bajo control prefrontal, con lo que
se va a hacer cada vez más voluntaria, más sostenida, menos lábil, más consciente:
cada vez se atiende más a lo que se desea atender y lo que es más importante, se
puede cambiar el foco de atención cuando así se quiere.
La melificación de las neuronas motoras seguirá ocurriendo hasta los 4 o 5 años y
la de las zonas del sistema nervioso relacionadas con la atención y el resto de los
procesos cognitivos, seguirá ocurriendo hasta la pubertad.
Por lo demás, los progresos de los que vamos a hablar, siguen las ya conocidas
leyes céfalo-caudal y próximo-distal, se va a perfeccionar las piernas, manejo fino
de los músculos de las muñecas y los dedos, los progresos afectarán tanto a la
motricidad gruesa como a la motricidad fina.
Los más importantes cambios, se relacionan con el progreso en dos frentes, la
independencia y la coordinación motriz.
La independencia es la capacidad para controlar por separado cada segmento
motor (mover una mano sin que se mueva la otra).
La coordinación supone un proceso aparentemente opuesto. Patrones motores
independientes, se encadenan y asocian formando movimientos compuestos
mucho más complejos que los originales.




.
Estos importantes cambios se relacionan con:

        La independencia: capacidad para controlar por separado cada segmento
        motor. Este proceso motor no se completará hasta los 7-8 años aprox.

Un buen ejemplo de esto lo encontramos a los 6 años, cuando se es capaz de
escribir poniendo toda la atención en lo que se escribe y no en como se escribe.

PSICOMOTRICIDAD

Se entiende “por psicomotricidad la actuación de un niño ante unas propuestas que
implican el dominio de su cuerpo -motricidad- así como la capacidad de
estructurar el espacio en el que se realizaran estos movimientos y la abstracción de
este proceso global” (Comedlas, 1984, p.11)

        PSICOMOTRICIDAD INVISIBLE

Aspectos no fácilmente observables a primera vista en la mayor parte de los casos,
pero que afectan a aspectos cruciales del desarrollo psicomotor.
Ej: control del tono, el equilibrio, control respiratorio y la estructura del espacio y
del tiempo.
PSICOMOTRICIDAD VISIBLE

Éxitos psicomotores que observamos en la actividad motriz, implican no solo las
acciones sino su correcta realización.
Palacios menciona dos progresos que se relacionan con el desarrollo psicomotor
que son la independencia y la coordinación. La independencia se refiere a la
capacidad para controlar cada segmento motor por separado. La coordinación es la
capacidad de coordinar patrones motores originalmente independientes para
formar movimientos compuestos mucho más elaborados, logrando que luego los
movimientos se automaticen. Ambos, los podemos ver logrados del todo después
de los 6 años.
Algunos de los aspectos que afectan el desarrollo motor no son observables a
primera vista, pero afectan aspectos cruciales de este desarrollo, Palacios lo
denomina psicomotricidad invisible. Prácticamente todo el correcto desarrollo
motor depende de estos aspectos que son: el control de la tonicidad muscular, el
control del equilibrio, el control respiratorio y una correcta estructuración del
espacio y del tiempo.
Los logros psicomotores que pueden observarse Palacios los denomina
psicomotricidad visible.
(En el siguiente vídeo observamos la psicomotricidad de los niños, como realizan
diversas actividades en las que tienen que desarrollar sus capacidades físicas)

ADQUISICIÓN DE DESTREZAS MOTRICES DURANTE EL PERÍODO 2-6 AÑOS
UTILIZANDO LA VISIÓN.

2-3 años

       Correr en contraposición con el caminar rápido del segundo año.
       Mantenerse durante un par de segundos con la pata coja.
       Tirar una pelota con la mano sin mover los pies del sitio.
       Utilizar la cuchara para comer. Hacer gárgaras.
3-4 años

      Subir escaleras sin ayuda, poniendo un solo pie en cada escalón.
      Caminar unos pasos a la pata coja.
      Botar entre 40 y 60 cm de longitud.
      Montar en triciclo.
      Usar las tijeras para cortar papel.
      Limpiarse los dientes.
      Ponerse una camiseta.
      Atar y desatar botones.
      Dibujar líneas y hacer dibujos con contornos.
      Copiar un círculo.




  4-5 años

      Bajar escaleras con soltura y sin apoyo, poniendo un pie en cada escalón.
      Correr a la pata coja (5 botes aprox.)
      Botar entre 60-80 cm de longitud.
Mayor control para comenzar a correr, pararse y girarse.
       Recortar una línea con tijeras.
       Doblar papel, usar punzón para picar, pintar formas simples.
       Utilizar el tenedor para comer.
       Vestirse sin ayuda.
       Copiar un cuadro.




5-6 años

       Caminar sobre una barra de equilibrio.
       Buen control de la carrera: arrancar, pararse y girar.
       Botar unos 30 cm de altura y cerca de 1m de longitud.
       Lanzar y coger pelotas correctamente.
       Aprender a montar en bicicleta y patinar.
       Ir al ritmo de la música.
       Usar cuchillo, martillo, destornillador.
       Escribir algunos números y letras.
       Copiar un triángulo y un rombo.
CONTROL DE ESFÍNTERES

El control de esfínteres no se aprende. Se adquiere cuando el niño está maduro
para ello. Caminar, hablar, comer, son funciones que se adquieren, cuando los
niños están lo suficientemente maduros. Son adquisiciones paulatinas, lentas, que
llevan mucho tiempo.

       Controlan los excrementos (2-3 años) antes que la orina y mejor de día
       (18-24 meses) que de noche (2-3 años).
       Es necesario entrenar al niño cuando está llegando a la madurez
       cronológica necesaria y no antes.
       Desde un clima lúdico y relajado.

En el siguiente vídeo vamos a ver unas pautas para enseñar al niño a no hacer pis
ni en la cama ni en la ropa.


EL ESQUEMA CORPORAL.
El esquema corporal es la imagen corporal o representación de cada quien tiene de
su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento.
Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso,
depende de la maduración neurológica como también de las experiencias que el
niño tenga. Alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 o 12 años.

Etapas de elaboración del esquema corporal (Pierre Vayer)
Primera etapa: Del nacimiento a los dos años (Periodo maternal)

        Empiezan a enderezar y mover la cabeza.
        Enderezan a continuación el tronco.
        Llegan a la posición sentado con el apoyo primero y luego sin apoyo.
        La individualización y el uso de los miembros los llevan progresivamente a la
        reptación y luego el gateo.
        El uso de los miembros le permite la fuerza muscular y el control del equilibrio,
        esto a su vez le permite:
        El enderezamiento hasta la postura erecta.
        El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella.
        La marcha.
        Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión




Segunda etapa: De los dos a los cinco años

        A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa, asociándose una
        locomoción cada vez más coordinada.
        La motricidad y la cinestesia (sensación por el cual se percibe el movimiento
        muscular, posición de nuestros miembros) permiten al niño el conocimiento y la
        utilización cada vez más precisa de su cuerpo entero.
        La relación con el adulto es siempre un factor esencial de esta evolución que
        permite al niño desprenderse del mundo exterior y reconocerse como un
        individuo autónomo.

Tercera etapa: De los cinco a los siete años (Periodo de transición)
* El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio.

        La afirmación definitiva de la lateralidad (predominio de uno de los lados de
        nuestro cuerpo).
        El conocimiento de la derecha y la izquierda.
        La independencia de los brazos con relación al cuerpo.

Cuarta etapa: De los siete a los once-doce años (elaboración definitiva del esquema
corporal)

        Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y el control
        del movimiento se desarrolla:
La posibilidad de relajamiento global o segmentario (de su totalidad o de ciertas
       partes del cuerpo).
       La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco.
       La independencia de la derecha con relación a la izquierda.
       La independencia funcional de diversos segmentos y elementos corporales.
       La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.

A partir de esta etapa, el niño ya habrá conquistado su autonomía. A medida que toma
conciencia de las partes de su cuerpo y de su totalidad, será capaz de imaginarse o de
hacer una imagen mental de los movimientos que realiza con su cuerpo, esto permitirá
planear sus acciones antes de realizarlas.




UN ESQUEMA CORPORAL BIEN ESTABLECIDO SUPONE:

       Conocer la imagen de tu propio cuerpo.
       Saber que ese cuerpo forma parte de la identidad de uno mismo.
       Percibir cada parte, pero sin perder el sentido de la unidad.
       Conocer las distintas posiciones que el cuerpo va adoptando.
       Anticipar todas las nuevas posiciones que se pueden adoptar así como las
       consecuencias que estas posiciones y secuencias de movimiento pueden
       tener sobre el cuerpo y el entorno.




LA EVOLUCIÓN DEL GESTO GRAFICO Y EL DESARROLLO DE LA GRAFO
MOTRICIDAD: DIBUJO Y ESCRITURA.

DIBUJO

Es normalmente a partir de los 18 meses cuando niños y niñas descubren que
pueden trazar huellas sobre superficies utilizando instrumentos como los lápices.
Estos primeros trazos son líneas rectas hechas con todo el brazo en movimiento,
siendo la articulación del hombro el punto de partida. Aparecerán a continuación
trazos en barrido, una especie de zig−zag donde se utilizará la articulación del
codo. Un poco antes de los dos años empezarán a aparecer formas circulare que
implican ya la articulación de la muñeca. Son todos ellos fundamentalmente actos
motores.




Hacia los 2,5 − 3 años, al tiempo que han progresado en la ejecución de sus trazos y
en la combinación de formas rectas y circulares, niños y niñas empiezan a
relacionar sus producciones gráficas con objetos y personas, son los garabatos
Entre 3 y 4 años, se hacen ya capaces de controlar el punto de partida y de llegada
del trazo. Aparece la conciencia de estar dibujando y el garabato empieza a
adquirir una función intencionadamente representativa, razones por las cuales
corresponde ya hablar de dibujos. Surgen ahora las primeras representaciones de
la figura humana, (círculo del que salen rayas), cabezones.
En el desarrollo del dibujo entre los cinco y los ocho años, elaboran un mayor
número de detalles denominado realismo visual y con un mayor grado de
complejidad. Progresivamente, a lo largo de esta evolución, los dibujos irán
incorporando más detalles tanto relativos al rostro (cejas, orejas y pestañas) como
al resto del cuerpo y de la ropa, así como de otros complementos. Naturalmente los
dibujos no se limitan a la figura humana. En primer lugar porque a partir de los
4−5 años, la figura humana no aparece sola, sino acompañada de objetos, de
animales o de otras personas, posteriormente las cosas dibujadas dejarán de ser
estáticas y serán representadas llevando a cabo acciones e interacciones. En
segundo lugar, porque dibujan además objetos y situaciones que para ellos son
familiares, y que se prestan a las capacidades representativas de que disponen en
cada momento. La lógica evolutiva es similar a la descrita
respecto al dibujo de la figura humana: esquematismo inicial, realismo intelectual,
realismo visual, dibujos en contexto y representando acciones o interacciones,
cada vez más detalles y mejor técnica.




Esa es la razón por la que los dibujos infantiles han sido considerados importantes
por su valor como indicadores del desarrollo intelectual y evolutivo de los niños, y
como elementos para la evaluación de la personalidad y del estado emocional.

ESCRITURA


Condemarín y Chadwick distinguen tres etapas en el desarrollo de la escritura
manuscrita:
la etapa pre caligráfica, abarca todo el periodo de adquisición de las destrezas
gráficas especializadas, desde
que el garabato intenta ser una letra, hasta el dominio de la caligrafía.
Etapa caligráfica, cuando el aprendiz domina la destreza, motriz, necesarias para
producir una escritura ordenada y clara.
Etapa pos caligráfica, que se logra tras la adolescencia, cuando se define un estilo
caligráfico personal. El progresivo dominio en el control, coordinación y precisión
de los movimientos implicados en trazo de las diferentes letras, ayuda al aprendiz
a diferenciar, a memorizar y a automatizar el patrón motor correspondiente a cada
una de ellas. Ese patrón, recibe el nombre de ológrafo, incluye la secuencia de
movimiento, la dirección de esos movimientos, el tamaño proporcional de los
diversos elementos y su posición en el resultado final. El aprendizaje de la
escritura no es un simple aprendizaje motor, supone por un lado, la adquisición de
un código, un sistema de signos gráficos convencionales que permite la
comunicación porque representan significados precisos, y por otro la capacidad (y
la voluntad) para componer textos coherentes con ese código. Es decir, además de
los requisitos motores, en el aprendizaje de la escritura pesan significativamente
los componentes cognitivos y motivacionales.



La atención

·Focal, sostenida y conjunta desde muy pronto
·A partir de los 2 años: hay más controlabilidad, adaptabilidad y capacidad
planificadora.
·El control atencional dirigirse hacia los aspectos relevantes de la situación y
descuidar los irrelevantes.
·Coordinación con otros procesos cognitivos: memoria, razonamiento. Resolución
de problemas en conclusión mejor procesamiento de la información.
·Las capacidades atencionales se pueden entrenar y potenciar gracias a la
interacción con adultos o otros niños.

Podemos mejorar la atención con juegos como por ejemplo, que el papá en el coche
le diga al nene que encuentre determinados números en la matrícula de los coches.



La memoria

Estrategias:
·La repetición: consiste en repetir un material verbalmente o por otros medios.
·La organización: consiste en ordenar y categorizar el material para poder
recordarlo mejor
Influencia del conocimiento previo sobre el recuerdo.
La memoria autobiográfica: 2/4 años los niños son capaces de describir sus
recuerdos. Pero ningún adulto sería capaz de recordar algo que l haya sucedido
antes de los tres años. Este fenómeno se denomina amnesia infantil
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD:


Podemos encontrar diferentes modos de ver el desarrollo de la personalidad del
niño:

Entre los 2 y 3 años
Estadio de personalismo = crisis de oposición o cabezonería, reafirman su “yo”
oponiéndose a los demás, tratando de hacer prevalecer siempre su voluntad.
4 años período de la gracia =consiste en atraer la atención de los demás y ganarse
sus aplausos y reconocimiento.
5 años imitación de los otros= aprobación del adulto.


.




                                                       DESARROLLO DE AUTO
                                                       CONCEPTO:

                                                       Características concretas y
                                                       observables =aspecto físico o
                                                       de índole psicológico.

                                                       2-6 años =evaluaciones
                                                       idealizadas

                                                        4-7 años =dominios
                                                        distintos:
                                                        Competencias físicas
                                                        Competencia cognitivo-
                                                        académica
                                                        Aceptación por parte de los
                                                        iguale          El auto
concepto es la imagen que una persona tiene de sí misma. Esta imagen se basa en
el conocimiento que una persona tiene de lo que ha hecho y ha sido, y sirve como
guía a la hora de decidir qué hacer o ser en el futuro.

Los niños más pequeños tienden a usar un pensamiento de todo o nada que aplican
también a sí mismos. Sin embargo, entre los siete y los ocho años los niños
desarrollan sistemas de representación que les permiten integrar diferentes
características de sí mismos para hacer generalizaciones más amplias. Por ejemplo,
pueden decir: "Me siento muy inteligente en lenguaje, pero muy poco inteligente
en matemáticas". Es decir, pueden integrar dos conceptos que parecen
contradictorios (listo y tonto).
Autoestima:
as opiniones que los niños tienen de sí mismos ejercen una gran influencia en el
desarrollo de la personalidad y sobre todo en su estado de ánimo. Los niños con una
autoestima alta tienden a ser alegres, mientras que los niños con baja autoestima
suelen mostrarse deprimidos o irritables. El desarrollo de la sexualidad humana
empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sujetos y acariciados. La
sexualidad infantil es una de las puertas por la cual el niño desarrolla su
personalidad y sus relaciones con la afectividad. La sexualidad es una cosa natural en
los seres humanos, una función como tantas otras, como comer, caminar, leer,

                                                 estudiar, etc. Y como tal, debe ser un
                                                 tema tratado con naturalidad,
                                                 honestidad, cariño, y teniendo su
                                                 propio espacio dentro del proceso
                                                 educacional del niño.




La afectividad y la sexualidad son dimensiones funcionales del ser humano que se
desarrollan de forma conjunta a lo largo del ciclo vital. El ser humano es afectivo y
sexual por naturaleza y, por tanto, lo es desde su inicio.

En la etapa infancia/niñez el ser humano va reconociendo, diferenciando el mundo
emocional-afectivo a través del contacto con sus figuras significativas en particular y,
en general, con el contexto externo.

Los niños con autoestima: alta son confiados, curiosos e independientes, confían en
sus propias ideas, inician retos o actividades nuevas con confianza, se sienten
orgullosos de su trabajo y se describen de forma positiva, toleran bien la frustración,
se adaptan bien al cambio, perseveran para alcanzar una meta y pueden manejar
adecuadamente una crítica o las burlas.

Los niños con baja autoestima: no confían en sus propias ideas, carecen de confianza,
tienen falta de voluntad, observan en lugar de explorar por sí mismos, se retraen, se
alejan de otros niños, se describen de manera negativa y no se sienten orgullosos de
su trabajo.

.



Es un sistema de relaciones
interpersonales ligadas a un
entorno, en relación con otros
contextos como son

el trabajo de los padres, la
relación entre estos, les
experiencias escolares, etc.
Podemos considerar también como familia a los docentes, ya que participan, a su vez
con los padres en el desarrollo del niño.

El desarrollo del niño no solo lo llevan los padres sino todas las personas que le
rodean, desde la familia, hasta los docentes y los amigos, influirán en su desarrollo y
en su personalidad en un futuro.

Dimensiones básicas del comportamiento de padres y madres:

Desde:

-Afecto y comunicación.

-Control y exigencia.

En esta perspectiva, estas dos dimensiones dan lugar a una tipología de estilos
educativos.

ESTILOS EDUCATIVOS:
*Estilo democratico




En este estilo educativo, las relaciones entre padres/madres e hijos/as están
presididas por el respeto mutuo y la cooperación. Los padres/madres consideran que
se pueden equivocar en las decisiones como cualquier ser humano. Buscan y
potencian que los hijos/as puedan aprender autónomamente y que saquen lo mejor
de sí mismos/as. Ayudan en la búsqueda de soluciones equidistantes del abandono y
de la sobreprotección y consideran que los problemas son un reto para la superación
personal.

Consecuencias educativas:

Estas familias desarrollan en los hijos/as:

        El sentido de responsabilidad para que asuman las consecuencias de sus
        actos.
        Inducen habilidades de trabajo en equipo .
        Aprenden actitudes de cooperación, de toma de decisiones y respeto por las
        reglas.
*
E
s
t
i
l
o

a
u
t
o
r
i
t
a
r
i
o

Se caracterizan por utilizar un alto nivel de exigencia en todos los aspectos de la vida
de sus hijos/as. No son receptivos a las necesidades del niño/a ni cambian sus
técnicas de disciplina en función del contexto, de la edad o de otras variables.
Consideran que la razón es siempre de los padres/madres y que el respeto de los
hijos/as proviene del temor. Los padres/madres imponen las soluciones en los
conflictos que se plantean y dirigen y controlan todo el proceso de toma de
decisiones. Cuando surgen conflictos utilizan estrategias caracterizada por el empleo
de la fuerza, a nivel de amenaza o de ejecución real, la retirada de privilegios, de
afecto etc. Critican a la persona ("eres un inútil"), no las acciones de la persona, lo
que genera una baja autoestima.

Consecuencias educativas:

        Los niños criados en este ambiente tienden al: conformismo y la sumisión
        Raramente son líderes, aceptan de buen grado la voluntad de otros.
        Son pasivos, tímidos y ansiosos para obtener la aprobación de los demás.
        No se sienten bien aceptados por el distanciamiento emocional de sus padres
        y madres.
        Se sienten aceptados cuando son dirigidos por otros, pueden mostrar bajos
        niveles de autoestima y altos niveles de dependencia. Pueden mostrar
        sentimientos de culpabilidad ante la imposibilidad de no cumplir los deseos
        de sus padres/madres.
*Estilo
permisi
vo




Se caracterizan por ser poco exigentes y tratan de evitar que sus hijos/as se
enfrenten a las dificultades de la vida, y van quitándoles obstáculos. Consideran que
los hijos/as son buenos y saben qué tienen que hacer y que hay que darles todo lo que
piden, especialmente aquello que los padres/madres no pudieron tener. Este
ambiente se caracteriza por la libertad acompañada por apoyo emocional. Son
padres y madres reacios a poner reglas y a imponer limitaciones a sus hijos/as.

Consecuencias educativas:

Estos/as niños/as tienden a ser:

          Egocéntricos,
          Dependientes,
          Con dificultades para el esfuerzo,
          Carecen de autocontrol de sus impulsos y anteponen sus deseos y necesidades
          a los de otras personas

*Estilo indiferente/negligente:

Estos padres y madres no son receptivos a las necesidades de los niños/as y, además,
son indiferentes desde el punto de vista afectivo. No practican de forma coherente
ningún tipo de disciplina.


                                                                 Consecuencias
                                                                 educativas:

                                                                 Los/las niños/as
                                                                 educados/as en este
                                                                 ambiente muestran:
Conductas impulsivas, rebeldía y pautas de delincuencia.
       Manifiestan una tendencia a ser más solitarios y aislados socialmente.
       A menudo tienen problemas emocionales y son inmaduros.

Estos resultados parecen ser el efecto de una excesiva libertad que les proporcionan
unos padres no afectuosos. Los niños se sienten rechazados y vacíos emocionalmente.


Introducción:

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros añosDesarrollo cognitivo durante los dos primeros años
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros añosLiseth Encalada
 
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 añosEducación Infantil
 
Piaget psicologia genetica2
Piaget   psicologia genetica2Piaget   psicologia genetica2
Piaget psicologia genetica2Jesus Salvador
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piagetmonicamr941415t
 
Piaget javier armendariz ludo
Piaget javier armendariz ludoPiaget javier armendariz ludo
Piaget javier armendariz ludoJavier Armendariz
 
Relacion de causa y efecto
Relacion de causa y efectoRelacion de causa y efecto
Relacion de causa y efectoRaquelpsm1905
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borjadeysiborja
 
Teorias Del Desarrollo Psicomotor
Teorias Del Desarrollo PsicomotorTeorias Del Desarrollo Psicomotor
Teorias Del Desarrollo Psicomotorguestf5d8a2
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetKata Solis
 
Teoria jean piaget
Teoria jean piagetTeoria jean piaget
Teoria jean piagetgladysurea2
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoEuler
 
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de PiagetLos estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de PiagetJosé Luis Mata Hernández
 

Was ist angesagt? (20)

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros añosDesarrollo cognitivo durante los dos primeros años
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años
 
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 
Piaget estadios triptico
Piaget estadios tripticoPiaget estadios triptico
Piaget estadios triptico
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
 
Piaget teoría de la evolución de la mental del niño
Piaget teoría de la evolución de la mental del niñoPiaget teoría de la evolución de la mental del niño
Piaget teoría de la evolución de la mental del niño
 
Piaget psicologia genetica2
Piaget   psicologia genetica2Piaget   psicologia genetica2
Piaget psicologia genetica2
 
Modelo piagetiano
Modelo piagetianoModelo piagetiano
Modelo piagetiano
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
 
TeoríA De Piaget
TeoríA De PiagetTeoríA De Piaget
TeoríA De Piaget
 
Piaget javier armendariz ludo
Piaget javier armendariz ludoPiaget javier armendariz ludo
Piaget javier armendariz ludo
 
Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1
 
Relacion de causa y efecto
Relacion de causa y efectoRelacion de causa y efecto
Relacion de causa y efecto
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
 
Teorias Del Desarrollo Psicomotor
Teorias Del Desarrollo PsicomotorTeorias Del Desarrollo Psicomotor
Teorias Del Desarrollo Psicomotor
 
Teoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piagetTeoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piaget
 
Etapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piagetEtapas del desarrollo de jean piaget
Etapas del desarrollo de jean piaget
 
Teoria jean piaget
Teoria jean piagetTeoria jean piaget
Teoria jean piaget
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de PiagetLos estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
 

Ähnlich wie Desarrollo psicológico infantil

Desarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivoDesarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivomariaeb
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizluzmerydealo
 
Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)leticiazb
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCris Albert
 
El Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteEl Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteUniversidad Lux
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptLuisiñho Coba
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebesEuler
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebesEuler
 
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget alejandragelis
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, VygotskyGerardo Viau Mollinedo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoLilian Lemus
 
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean PiagetDesarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piagetalejandragelis
 

Ähnlich wie Desarrollo psicológico infantil (20)

Desarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivoDesarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivo
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.doc
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.docDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.doc
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.doc
 
Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)
 
Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niños
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 
El Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteEl Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La Mente
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebes
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebes
 
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean PiagetDesarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 

Kürzlich hochgeladen

ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfRaulGomez822561
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 

Desarrollo psicológico infantil

  • 1. Facultad Ciencias Humanas y de la Educación Carreras de Educación Básica Modalidad: Semipresencial TRABAJO DE: “PSICOMOTRICIDAD INFANTIL” SEGUNDO SEMESTRE LIC. CECILIA JARAMILLO GRUPO: LUCÍ PAUCAR VIVIANA MORETA LUIS JAMI MAURICIO REYES MÓNICA TITUAÑA JEFFERSON PUMISACHO AMBATO – ECUADOR 2011
  • 2. 3 DESARROLLO DE LA ATENCIÓN ENFOCADOS EN LO VISUAL La atención es un mecanismo de selección perceptiva que asegura la eficacia con la que se realiza dicho procesamiento, ya que va guiando hacia donde debe éste dirigirse preferentemente. Así la atención típicamente humana, es focal, sostenida y conjunta desde muy pronto. A partir de los 2 años, la atención de niños va ganando en controlabilidad, adaptabilidad y capacidad planificadora. La atención del niño se va haciendo cada vez más sostenida. A medida que los niños persisten en una actividad, van teniendo más ocasiones para focalizarse voluntariamente en un aspecto determinado de esa actividad, ignorando otros. Ello requiere un control atencional para dirigirse hacia los aspectos relevantes de la situación y descuidar los irrelevantes. Junto a un mayor control, la atención va ganando en adaptabilidad y flexibilidad ante las situaciones o tareas. La existencia de un control crecientemente voluntario y flexible sobre la atención ha llevado a investigar el desarrollo de estrategias atencionales. El tercer tipo de cambio en la capacidad atencional es su progresivo carácter planificador. Con la edad se puede pensar por adelantado la secuencia de acciones que se van a ejecutar, lo que exige dirigir una atención sucesiva para alcanzar determinadas metas. A los 4 años, la atención empieza a tener ya estas características estratégicas, los niños buscan de modo sistemático los juguetes que han perdido en su habitación, mirando en los lugares donde los vieron por última vez. La planificación en colaboración marca una de las cotas más altas en el desarrollo de la atención, ya que requiere coordinar todos los recursos atencionales propios teniendo en cuenta los de los demás, poniéndolos todos al servicio de una definición conjunta de la tarea y de las metas. Dos reflexiones importantes, de un lado que la atención llega a coordinarse con otros procesos cognitivos como la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas. De otro, que las capacidades atencionales se pueden entrenar y potenciar gracias a la interacción con adultos u otros niños.
  • 3. ). 1. INTELIGENCIA SENSORIO MOTORA Y VISUAL.- Piaget, llamó al desarrollo de la inteligencia en los bebes, inteligencia sensorio motora, basada en la percepción de la realidad y en la acción motriz sobre ella. En la descripción de Piaget, el bebe empezaba su recorrido con un equipamiento sencillo pero eficaz, unos cuantos reflejos innatos y una decidida vocación por la adaptación y el equilibrio creciente en sus intercambios con el medio. INTELIGENCIA SENSORIO MOTORA SEGÚN PIAGET. Adaptaciones innatas, ejercicio de los Subestadio 1 (0-1 mes) reflejos Primeras adaptaciones adquiridas, Subestadio 2 (1-4 meses) esquemas simples, reacciones circulares primarias. Coordinación de esquemas simples, Subestadio 3 (4-8 meses) reacciones circulares secundarias, conducta semi-intencional Coordinación de esquemas secundarios, conducta intencional y relaciones medios- Subestadio 4 (8-12 meses) fines, progresos en la imitación error del Subestadio 4. Movilidad de los esquemas, experimentación activa, reacciones circulares terciarias, Subestadio 5 (12-18meses) conservación del objeto, causalidad objetiva, imitación precisa de modelos presentes Interiorización de las acciones, aparición de los primeros símbolos, conservación del Subestadio 6 (18-24 meses) objeto incluso con desplazamientos invisibles, imitación diferida. Durante los 4 primeros meses de vida la actividad del bebe gira en torno a su propio cuerpo (egocentrismo). Los dos primeros Subestadio giran en torno al ejercicio de los reflejos innatos que siguen con la vista su repetición (reacción circular primaria), a su combinación (llevar la mano a la boca y chuparla) y a su diversificación. . PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN VISUAL: DESARROLLO TEMPRANO.- Gracias a Piaget, quedó claro que la inteligencia es anterior al lenguaje y es el resultado de intercambios constructivos entre el sujeto y los objetos que le rodean. Pero la descripción Piagetiana resumida resultó estar repleta de limitaciones, muchas de las cuales eran de naturaleza metodológica (dependía de lo que veía a
  • 4. simple vista). Se requieren dispositivos más complejos y situaciones mas sofisticadas que las utilizadas por Piaget. 2.1 DESARROLLO TEMPRANO DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS.- Los diferentes sentidos que permiten al bebe entrar en contacto con el medio que le rodea comienzan su maduración durante la vida prenatal, cuando se produce el nacimiento todos los órganos sensoriales están en funcionamiento, aunque tienen un largo recorrido para llegar a los niveles del adulto, de forma que al cabo de unas semanas , en el caso de unas capacidades, o de unos pocos meses en el caso de otras, las posibilidades del sistema perceptivo del bebe han alcanzado niveles semejantes a los de los adultos. El sistema perceptivo, funciona como una bien diseñada plataforma de lanzamiento de la que podrán después despegar otros muchos aspectos del desarrollo. El repaso anterior debe complementarse con dos comentarios adicionales.- coordinación intersensorial (vista-oído, vista-tacto) muchas de las capacidades y preferencias tienen su origen en los adultos con quienes se relacionan. 4. DESARROLLO DE LA MEMORIA EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS SEGÚN LO VISTO.- Desde sus primeros días los bebes son capaces de registrar en su memoria algunos acontecimientos, se trata de estímulos o situaciones sencillas y de una huella amnésica breve y frágil. Otra prueba de los progresos de la memoria a lo largo del segundo semestre de vida procede de investigaciones que han utilizado el paradigma del error del Subestadio 4. Como se recordará, se trata de ocultar repetidamente el objeto bajo un obstáculo X para, una vez producida la conducta sistemática de buscarlo allí, esconderlo bajo un obstáculo diferente Y. La memoria de los bebes es frágil, se refiere a acontecimientos y situaciones muy sencillas, y la duración de la huella amnésica está lejos de poder compararse con la que habrá tan sólo un par de años después.  DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA SEGURIDAD DEL APEGO. El experimento de situación extraña en el que madre e hijo entran y de forma paulatina va saliendo la madre y entrando otra persona que invita a explorar, todo poco a poco. Tenemos en función del experimento.- apego seguro con exploración activa y ansiedad no intensa.
  • 5. Apego ansioso ambivalente, con exploración mínima y ansiedad intensa. Apego ansioso evitativo escaso o nula ansiedad ante la separación y evitación en el reencuentro. Apego ansioso desorganizado, con desorientación aproximación a la madre con evitación de mirada, buscan proximidad para huir a continuación.  DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL.- Entre los grandes recursos de que disponen los bebés para comunicarse con los cuidadores destacan las señales emocionales. Desde los primeros días, los niños muestran expresiones faciales de interés, asco y malestar. A finales del primer mes se observan las primeras sonrisas ante la voz y la cara humana. Las expresiones faciales de enfado, tristeza y sorpresa comienzan a evidenciarse hacia el segundo mes. Es a partir del tercer mes cuando permite suponer que la expresión emocional del bebe revela su estado interno. En cuanto al miedo, las reacciones de temor son infrecuentes durante el primer semestre de vida. A lo largo de los tres primeros años, las expresiones emocionales se van haciendo cada vez más selectivas, aumentan su rapidez y duración y, por supuesto, se van socializando en la interacción con las figuras de apego.  RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES Y EMPATÍA.- La capacidad de interpretar las emociones de sus cuidadores se evidencia claramente con la aparición entre los 8 y los 10 meses de la llamada referencia social. Ante una situación ambigua o nueva, los niños miran a su cuidador y utilizan la información de la expresión emocional de éste para evaluar el objeto o el acontecimiento en cuestión y para regular su conducta. Entre el segundo y el tercer año, gracias al lenguaje y al juego simbólico, se va a producir un interesante avance en la comprensión de las emociones. Los niños se interesan por los estados afectivos de los demás y los padres comienzan a explicar las causas de las emociones del niño y de otras personas. Estas conversaciones contribuyen de manera indudable al desarrollo de la comprensión emocional. Es a mediados del segundo año cuando, gracias a la diferenciación de su propio yo del de los demás, la resonancia emocional global da lugar a verdaderas respuestas empáticas acompañadas de las primeras iniciativas de consuelo hacia la víctima. 3.1 EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS INTERACCIONES ENTRE IGUALES.- Las interacciones entre bebes dependen totalmente de que los adultos les pongan en contacto y les faciliten la interacción, ya que sus obvias limitaciones de desplazamiento les impiden buscar por sí solos la compañía de los otros.
  • 6. Alrededor de los 18 meses aparece el juego simbólico o de ficción, que consiste en utilizar un objeto o persona para representar algo que no es, como por ejemplo, utilizar un palo como si fuera una cuchara.  LA CURVA DEL CRECIMIENTO DESPUÉS DE LOS DOS AÑOS.- Como promedio, a partir de los 3 años chicos y chicas van a crecer 5-6 cm por año y van a aumentar su peso en 2-3 kg por año, de forma muy regular y estable. Como ocurría a propósito de los dos primeros años, pero con más razón ahora, hay que referirse al dimorfismo sexual, es decir, al diverso perfil que las curvas de crecimiento tienen en el caso de las niñas y de los niños. En resumen, partiendo de una ligera ventaja estaturo-ponderal por parte de los chicos, en estas edades observamos que las chicas toman la delantera durante uno o dos años para ser luego claramente superadas por los chicos, pues ellos siguen aumentando su tamaño y su peso cuando ellas ya apenas tienen cambios.  EL CONTROL DEL CUERPO Y DE LA ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ.- Una parte importante del crecimiento del cerebro ocurrió en la etapa prenatal y luego en los dos primeros años de vida, en las edades que ahora nos ocupan, continúan produciéndose cambios en el cerebro. 5 LA EVOLUCIÓN DEL GESTO GRAFICO Y EL DESARROLLO DE LA GRAFO MOTRICIDAD.- Desde el punto de vista psicomotor, el dominio progresivo del gesto gráfico obedece a la doble influencia de factores madurativos y sociales. El entorno social ejerce una enorme influencia en el moldeamiento y modelado de las destrezas grafo motoras. Será en el ejercicio de esas destrezas como aprenderán a diferenciar sus producciones como © dibujo o escritura ©. 6 MEMORIA VISUAL Y UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DESDE EL 1 AÑO EDUCACIONAL Una buena parte de las actividades de aprendizaje que los niños realizan está basada en la utilización de estrategias de memorización. A los 5 años, los niños son por lo general pasivos, no utilizan estrategias o las que se usan son ineficaces y no planifican las acciones a llevar a cabo. En cambio a los 7 u 8 años, los niños van ya siendo activos, eficaces y planificadores. Lo que parece existir es una progresión gradual en el uso de estrategias. La memoria autobiográfica es muy temprana ( entre dos y cuatro años los niños son capaces de describir sus recuerdos) y sin embargo, prácticamente ningún adulto es capaz de recordar sucesos personales que ocurrieron antes de los tres años. Este es el fenómeno denominado amnesia infantil. Su explicación está
  • 7. relacionada con el propio proceso de desarrollo de la memoria a estas edades tan tempranas. EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO  LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES CAPTANDO CON LA VISIÓN Desde el mismo momento del nacimiento es posible observar en los bebes claras reacciones de agrado y desagrado ante determinadas situaciones. Estas reacciones globales dejan paso desde muy pronto a emociones específicas que van desde la alegría y el malestar, más tarde cólera y sorpresa y finalmente miedo y tristeza. Al final de la primera infancia, 2-3 años, tiene lugar un logro importante en relación con el desarrollo emocional, el descubrimiento de uno mismo. Las emociones más importantes son la vergüenza, el orgullo y la culpa. Su aparición tiene mucho que ver tanto con el desarrollo del yo y la autoconciencia, como con la relación con otros y la adaptación a las normas. Para que se pueda sentir la vergüenza u el orgullo, es necesario el conocimiento de las normas y valores sociales, la evaluación de la propia conducta en relación con estas normas y valores, y la atribución de responsabilidad a sí mismo ante el éxito o el fracaso por ajustarse o no a dichas normas y valores. En cuanto a la culpa, tiene mucho que ver con el desarrollo socio moral y la aparición de conductas pro sociales.  LA COMPRENSIÓN Y EL CONTROL DE LAS PROPIAS EMOCIONES VISUALES Desde los 3-4 años, conocen que ciertas situaciones provocan determinados estados emocionales: la regularidad de muchas experiencias cotidianas permite que se elabore una especie de guiones que les ayudan a comprender los estados emocionales (recibir un regalo = alegría, ser castigados = tristeza). A partir de 4-5 las emociones comienzan a contextualizarse, posibilitando comprender y explicar los estados emocionales en términos del ajuste que se da en cada situación entre lo que se desea y lo que se consigue, entre la importancia de la meta y el resultado finalmente alcanzado.  LOS ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES VIENDO APRENDIENDO Afecto y comunicación: es posible diferenciar entre unos padres y otros en función del tono emocional que preside las relaciones padres-hijos, de la mayor o menor sintonía que se da entre ellos y del nivel de intercambios y comunicación existentes en su relación. Control y exigencias: las exigencias y la disciplina, donde los padres son más o menos exigentes a la hora de plantear situaciones que supongan un reto para los niños y les requieran ciertas dosis de esfuerzo; por otra el control en mayor o menor medida de la conducta del niño, si establecen o no normas, si exigen su cumplimiento de forma firme y coherente.
  • 8. En base a lo expuesto Baumrind establece los siguientes sistemas educacionales: estilo democrático.- caracterizado por niveles altos tanto de afecto y comunicación, como de control y exigencias, mantienen una relación cálida afectuosa y comunicativa con sus hijos, pero que al mismo tiempo son firmes y exigentes con ellos. Estilo autoritario.- se caracteriza por valores altos en control y exigencias, pero bajos en afecto y comunicación Estilo permisivo.- se caracteriza por altos niveles de afecto y comunicación unidos a la ausencia de control y exigencias de madurez. En este caso son los intereses y deseos del niño los que parecen dirigir las interacciones adulto-niño. Estilo indiferente o negligente.- caracterizado por los niveles más bajos en ambas dimensiones, dando lugar a padres con una escasa implicación en las tareas de crianza y educación. Los hijos de padres democráticos, presentan una alta autoestima, los de padres autoritarios baja autoestima y escaso autocontrol, de padres permisivos a primera vista son los más alegres y vitales sin embargo son también inmaduros e incapaces de controlar sus impulsos y poco persistentes en las tareas. Por último los hijos de padres negligentes, tienen problemas de identidad y baja autoestima. Las cosas que ocurren dentro de la familia no son ni tan simples ni tan lineales como el modelo tradicional de socialización familiar sostenida.  DESARROLLO DE NORMAS Y VALORES ANTES DE LOS 6 AÑOS Causas del desarrollo moral según las distintas teorías evolutivas Psicoanálisis Los niños pequeños son amorales, carecen de inhibiciones y su ello está orientado a la obtención del placer. Entre los 3-6 años se desarrolla el super yo, conciencia moral interiorizada una vez aceptada la primacía del principio de realidad sobre el principio del placer.  UNA ATENCIÓN MAS SELECTIVA Tienen capacidad para filtrar las distracciones y concentrarse en la información relevante. En términos generales, los pequeños necesitan mucha más ayuda y esfuerzos externos (instrucciones precisas y continuas, estímulos destacados, refuerzo motivacional) que los mayores para controlar su atención. El hecho de atender de forma selectiva a las informaciones supone una mayor capacidad de control. Dejar de lado los datos irrelevantes, lo que a veces requiere
  • 9. un esfuerzo consciente para no atender a estímulos destacados que no son pertinentes. El sistema atencional de los niños mayores, se ajusta de un modo más flexible, mas eficiente y de forma más económica a las exigencias de cada situación. Son también capaces, a diferencia de los pequeños, de extender su control atencional a lo largo del tiempo, además mantendrán y aplicarán una estrategia mientras resulte fructífera, pero estarán dispuestos a abandonarla si descubren que ha dejado de ser adecuada a los objetivos de la tarea; de igual forma, estos niños evitarán tomar decisiones precipitadas basadas en una selección insuficiente de información. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE 6-12 VISUALIZANDO 1 DESCRIPCIONES CLÁSICAS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Diversos autores coinciden en describir estos años como una etapa más tranquila y sosegada en el plano afectivo; una etapa en la que estos continúan construyendo su personalidad. La tarea principal consiste ahora en consolidar muchos de los aspectos del desarrollo socio personal que se habían ido definiendo en la etapa anterior. En la teoría psicosocial de Erickson, la tensión de estos años está entre la laboriosidad en contraposición con la inferioridad. Van a dedicarse durante esta etapa a aprender todo lo que necesitan para incorporarse algunos años después, como miembros adultos y activos. En resumen, las descripciones clásicas remiten a una mayor concentración de niños y niñas en el ámbito de la adaptación social, de nuevas tareas intelectuales y relacionales. desarollo del niño/a de 0 a 5 años.(4 de 9 partes) Desarrollo 6-9 meses DESARROLLO DE 6 A 9 MESES
  • 10. Tono muscular más atenuado Ángulo poplíteo 150ª Decúbito dorsal: Exploración manual del cuerpo Pies a la boca Alineación céfalo corporal Prensión grampín Pinza inferior DESARROLLO NEUROLÓGICO Paracaidismo Decúbito ventral: palanca, tórax elevado, pelvis aplanada Esboza actitud de gateo Sentado en trípode Liberación progresiva de las manos Erecto apoyo, firme y voluntario Puede comenzar a esbozar pasos con sostén Continúa momento subjetivo En el octavo mes, se prolongan los movimientos de Desarrollo del niño de 6 a 9 meses acomodación sobre el objeto en sus distintos aspectos. Inicio de la búsqueda del objeto desaparecido DESARROLLO COGNOSCITIVO Aplicación de coordinación de esquemas sensorio motores a situaciones nuevas y combinaciones nuevas Comienza a avanzar hacia un objeto y lo designa con DESARROLLO DEL LENGUAJE el gesto: rutina de juego con actividad verbo gestual Comienza a anticipar y sabe cuando llega el alimento DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO Profundiza la cara de la madre, le sonríe, extraña, y rechaza a desconocidos Conocimiento táctil de rodillas, abdomen y genitales Conocimiento de pies: visual en decúbito dorsal y sentado y por succión Conocimiento táctil y propioceptivo de pies al pararse Posibilidad de desplazarse sostenido Reconocimiento global en el otro PSICOMOTRICIDAD Reacción de paracaídas Se sienta con colaboración activa Alineación céfalocoraporal Cambios de decúbito en el piso: acostado- sentado, arrodillado, gateo y viceversa Parado con apoyo, saltarín Ensayos de mantenerse con apoyo propio Gran importancia de la gestualidad Comienza a comprender el NO y el SI a nivel de la LENGUAJE Y COMUNICACIÓN mímica, de la actitud y la acción Discrimina sonidos vinculados a situaciones
  • 11. conocidas Comprensión inicial de un nombre Juegos imitativos vocales semi intencionales Silabeo: sílabas labiales: ma, ba, pa Vocalizaciones múltiples, pero con matices afectivos Juega con intensidad y modulación de sonidos Se canta a si mismo Continúa estimulación de coordinaciones, con objetos y estímulos progresivamente variados Establecimientos de las categorías de "integrables" y no "integrables" en los esquemas de acción construidos Secuencias causales por contacto directo entre INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE objeto-causa, objeto-efecto Secuencias temporales: de 2 o 3 elementos Inicio de la búsqueda de objeto(8vo Mes) Establecimiento del comienzo de la diferenciación de profundidad Búsqueda de objetos parcialmente visibles Juego de cubrir y descubrir Exploración de distancias Juegos de lanzar e ir a buscar Juego de golpear, primero en el plano y luego en objetos entre sí JUEGOS Primeros juegos imitativos basados de esquemas de acción, de los que el niño/a ya dispone Juegos corporales intensos: balanceo, vibraciones, apretar, movilidad de miembros, etc Juego que impliquen grandes y pequeños movimientos - Exploración manual de la comida - Introducción de un cubierto a su disposición para que juegue con la comida HÁBITOS DE VIDA DIARIA - Alimentación sólida, con permanencia de tres o cuatro mamaderas - Silla independiente, alta, para comer - Paseos a lugares con niños/as ESTIMULACIÓN VISUAL DE 0 A 6 AÑOS PROPUESTA DE OBJETIVOS Tomado de RUIZ y otros (1989): Intervención educativa con niños de baja visión. Málaga: Junta de
  • 12. Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Delegación Provincial. Si bien la estimulación visual es una técnica específica que requiere la aplicación de programas especialmente diseñados y llevados a cabo por personal especializado, no es menos cierto que el desarrollo de la visión de un niño o una niña con déficit visual requiere un uso continuado de la actividad visual en el entorno escolar o familiar o cuando sale a pasear, o de compras, o a jugar con sus amigos. Por ello, esta propuesta de objetivos para su aplicación en el ámbito escolar y familiar principalmente. De 0 a 6 meses. - Atiende al estimulo visual y reacciona ante la luz. - Gira la cabeza, los ojos y/o el cuerpo hacia la fuente de luz. - Fija rudimentariamente la mirada en objetos de colores brillantes y móviles. - Mira a la cara de las personas (especialmente la madre). - Sigue con los ojos a una persona que se mueve directamente en la línea media de visión. - Sigue objetos en movimiento hacia la línea media. - Mira al lugar de donde proviene un sonido. - Sigue una luz con los ojos moviendo la cabeza. - Sigue con los ojos un objeto que se mueve más allá de la línea media de su cuerpo. - Sonríe ante los gestos faciales del adulto. - Mantiene la mirada en dirección a su mano. - Mira sus manos y juega con ellas. - Sigue un objeto con la vista en una trayectoria de 90. - Mantiene contacto visual con objetos multicolores durante tres segundos. - Observa sus pies al moverlos. - Sostiene y observa un objeto que se le da.
  • 13. - Dirige la mirada moviendo la cabeza en dirección a un objeto que se cae. - Recoge un objeto de colores brillantes que ha soltado previamente. - Fija la mirada alternativamente en dos objetos. De 6 a 12 meses. - Busca con frecuencia el contacto visual cuando se le atiende. - Localiza visualmente un objeto que ha sido retirado de su campo visual. - Localiza y alcanza un objeto preferido. - Localiza visualmente un objeto grande que ha dejado caer y lo recoge. - Deja caer deliberadamente un objeto para recoger otro que le atrae visualmente. - Imita ademanes y acciones sencillas. - Extiende un objeto al adulto y se lo da. - Introduce y extrae objetos de un recipiente grande. - Fija la mirada en un objeto pequeño. - Encaja formas geométricas sencillas. - Coloca una clavija redonda gruesa en un tablero perforado. - Empuja tres bloque como si fuese un tren. De 1 a 2 años. - Explora activamente su medio ambiente. - Imita tareas simples. - Empareja objetos sencillos. - Arroja objetos grandes y pequeños y los localiza. - Imita la posición en que se colocan los objetos. - Comparte con el adulto la observación y lectura de un cuento. - Saca varios objetos de un recipiente de uno en uno.
  • 14. - Introduce y saca objetos de un recipiente cada vez más estrecho. - Señala partes de su cuerpo en la imagen del espejo. - Construye una torre con tres bloques. - Empareja objetos y láminas iguales. - Garabatea. - Introduce y saca clavijas en un tablero perforado (al menos cinco). - Pasa las páginas de un libro para encontrar una figura. - Hace rodar una pelota imitando al adulto. - Imita un movimiento circular. - Discrimina visualmente el círculo y el cuadrado mediante encaje de piezas. - Se reconoce en una fotografía. De 2 a 3 años. - Agrupa objetos atendiendo al color. - Empareja objetos del mismo tamaño cuando se le presentan dos tamaños. - Señala objetos grandes y pequeños cuando se le pide. - Golpea estaquillas en un tablero con un martillo. - Construye torres de hasta diez cubos. - Une dos partes de una figura para formar un todo. - Empareja figuras geométricas. - Pasa las páginas de un libro de una en una. - Lanza y atrapa un balón con ambas manos en posición de pie - Desatornilla juguetes que encajan unos dentro de otros. - Dobla un papel por la mitad imitando al adulto. - Empareja una figura geométrica con una ilustración de la misma.
  • 15. - Imita el trazo vertical. - Imita el trazo horizontal. De 3 a 4 años. - Reconoce tres colores y tres formas. - Discrimina visualmente objetos grandes y pequeños. - Discrimina visualmente objetos largos y cortos. - Señala y reconoce diez partes del cuerpo. - Une partes de una figura para formar un todo. - Clasifica objetos atendiendo a distintas categorías. - Construye un puente de tres bloques imitando al adulto. - Reproduce una secuencia o un diseño simple de cinco bloques. - Ensarta bolas en un cordón flexible. - Empareja objetos e ilustraciones atendiendo a los conceptos igual/diferente. - Hace seriaciones simples después de ver un modelo. - Camina entre dos líneas colocadas a 80 cm. una de otra. - Colorea superficies simples. - Patea una pelota que rueda hacia él. - Recoge una pelota con las dos manos que se arroja desde una distancia inferior a un metro. De 4 a 5 años. - Identifica y utiliza los objetos corrientes necesarios para el aseo. - Reproduce un triángulo. - Reconoce el elemento que falta cuando se quita un elemento de un conjunto de tres. - Distingue ocho colores y los nombra.
  • 16. - Nombra y describe fotografías de acciones simples y claramente representadas. - Dibuja de forma esquemática la figura humana. - Recuerda cuatro objetos que ha visto en una ilustración. - Construye una pirámide de diez bloques imitando al adulto. - Selecciona objetos apropiados a la selección. - Realiza ejercicios de trazo (pre escritura). - Copia un diseño de abalorios en un tablero. - Hace conjuntos, de uno a diez elementos, siguiendo un modelo. - Señala la parte que falta en una ilustración de un objeto. - Hace seriaciones simples atendiendo a tamaño y color. - Reconoce posiciones: primero, en medio, último, en una serie de objetos. - Diferencia qué conjuntos tienen "más" o "menos". - Recorta y pega formas simples. - Realiza puzles de hasta diez piezas. - Se abotona y desabrocha la ropa. - Imita posiciones de modelos vistos en imágenes. De 5 a 6 años. - Perfecciona el trazo. - Recorta formas más complicadas. - Escribe su nombre. - Reconoce las vocales y algunas consonantes. - Copia dibujos complejos. - Ordena objetos en secuencia: ancho/estrecho, largo/corto. - Reconoce posiciones en ilustraciones.
  • 17. - reconoce palabras impresas. - Nombra las posiciones de los objetos; primera, segunda, tercera, etc. - Puede copiar letras minúsculas. - Colorea sin salirse de las líneas. - Cose con lana un diseño en cartulina. DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO RECORDANDO Sistema explorador: o tendencia a interesarse por el mundo físico y social. Al estar presente desde el nacimiento, los bebés actúan durante los primeros meses sin ningún temor. Sistema afiliativo: o tendencia a interesarse por las personas y establecer relaciones amigables con ellas. DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO El desarrollo socio emocional y moral de los niños en educación Inicial, debe ser uno de los ejes fundamentales que se trabajen dentro del aula. Los valores, las normas y las costumbres deben ser parte primordial del aprendizaje de los niños y niñas de 0 a 6 años. Si bien es cierto, la familia es el primer contexto donde el niño adquiere sus primeras experiencias, pero es en el colegio, donde comienza su mayor proceso de socialización Algunos niños o niñas presentan dificultades en su desarrollo, entre las cuales están el Déficit de atención
  • 18. e hiperactividad, el cual implica una alteración del sistema nervioso central. Este trastorno generalmente causa que los docentes y padres por desconocimiento del mismo, aíslen a los niños y les priven de un contexto donde se les respeten sus intereses individuales. Esto ocasiona un impacto negativo y determinante en el desarrollo moral y socio afectivo de los niños, puesto que este no podrá adquirir experiencias ni valores morales que le ayuden a ser una persona crítica, con una conciencia moral y capaz de insertarse satisfactoriamente dentro de la sociedad y comunidad a la que pertenece. SISTEMAS RELACIONALES QUE APARECEN HACIA LA PRIMERA MITAD DEL PRIMER AÑO DE VIDA RECONOCIENDO A LOS SERES QUERIDOS Sistema explorador o tendencia a interesarse por el mundo físico y social. Sistema afiliativo o tendencia a interesarse por las personas y establecer relaciones amigables con ellas. (teoría del apego: La teoría formulada por John Bowlby y Mary Ainsworth sobre el apego o vínculo afectivo que se establece entre madre e hijo
  • 19. constituye uno de los planteamientos teóricos más sólidos en el campo del desarrollo socio-emocional. Lejos de verse debilitada con el paso del tiempo, dicha teoría se ha visto afianzada y enriquecida por una gran cantidad de investigaciones realizadas en los últimos años que la han convertido en una de las principales áreas de investigación evolutiva) . DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL Entre los grandes recursos de que disponen los bebés para comunicarse con los cuidadores destacan las señales emocionales. Desde los primeros días, los niños muestran expresiones faciales de interés, asco y malestar. A finales del primer mes se observan las primeras sonrisas ante la voz y la cara humana. Las expresiones faciales de enfado, tristeza y sorpresa comienzan a evidenciarse hacia el segundo mes. Es a partir del tercer mes cuando permite suponer que la expresión emocional del bebe revela su estado interno. En cuanto al miedo, las reacciones de temor son infrecuentes durante el primer semestre de vida. A lo largo de los tres primeros años, las expresiones emocionales se van haciendo cada vez más selectivas, aumentan su rapidez y duración y, por supuesto, se van
  • 20. socializando en la interacción con las figuras de apego. SISTEMAS RELACIONALES QUE APARECEN HACIA LA PRIMERA MITAD DEL AÑO DE VIDA. Vínculo de afección, con una o diversas personas con las que el bebé procura mantener una proximidad y una interacción privilegiada. Miedo ante los desconocidos o tendencia a relacionarse con cautela o incluso rechazar a las personas desconocidas. En resumen
  • 21. Cuando nace, el bebe prefiere individuos de su misma especie, pero no rechaza a extraños. Entre los 6 y 12 meses ya muestra miedo a los extraños. A partir de los 12 meses ya está establecido el vínculo de afección y gana un poco de independencia en las capacidades de locomoción, verbales e intelectuales. LAS RELACIONES CON LOS IGUALES Los padres no son los únicos agentes de socialización de los niños pequeños. Cada vez desde edades más tempranas, niños y niñas son expuestos al contacto con compañeros y compañeras en el contexto de las situaciones extra familiares en las que participan asiduamente. EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS INTERACCIONES ENTRE IGUALES. Las interacciones entre bebes dependen totalmente de que los adultos les pongan en contacto y les faciliten la interacción, ya que sus obvias limitaciones de desplazamiento les impiden buscar por sí solos la compañía de los otros. Des de al menos los seis meses, los niños buscan activamente llamar la atención e iniciar la comunicación con los iguales a través de conductas como tocar, vocalizar, mirar, sonreír y ofrecer juguetes a otros niños. A partir de los 9 meses, aumentan la frecuencia y la intencionalidad de las conductas comunicativas entre iguales. Las interacciones suelen girar en torno a objetos y juguetes, la posesión de objetos es el motivo principal de los conflictos. Alrededor de los 18 meses aparece el juego simbólico o de ficción, que consiste en utilizar un objeto o persona para representar algo que no es, como por ejemplo, utilizar un palo como si fuera una cuchara. En los dos primeros años, se implican en diferentes tipos de actividades lúdicas con sus iguales: observan el juego de los otros, realizan juegos en solitario, juegos en paralelo, juego socio dramático y algunas actividades cooperativas en pequeño grupo. RELACIONES CON LOS PADRES Y COMPETENCIA SOCIAL CON LOS IGUALES. El tipo de apego y el modelo interno que construye el niño en interacción con sus figuras de apego influyen en la competencia social del niño con sus compañeros. En primer lugar las relaciones de apego seguras con los cuidadores promueven expectativas sociales positivas en el niño respecto a su aceptación y éxito en las relaciones sociales. Además, los cuidadores empáticos y sensibles a las necesidades del niño desarrollan en sus hijos las capacidades de empatía y reciprocidad en las relaciones que les serán muy útiles para posteriormente establecer relaciones competentes con los iguales. En tercer lugar, el apego seguro genera en el niño un sentimiento de autovaloración y autoeficacia en las relaciones que le ayudan a explorar activamente el entorno físico y social, y a iniciar interacciones con los iguales. TIPOS DE AFECCIÓN
  • 22. Afección segura: interacción madre-hijo recíproca, mutuamente reforzada. Modelo seguro y de confianza para establecer relaciones socio afectivas. Afección ansioso-ambivalente: madres afectuosas y que se interesan por el niño pero con dificultades para interpretar las señales del bebé. El bebé no se siente protegido y le genera ansiedad y provoca inhibición de la exploración. Afección ansioso-desorganizado: niños maltratados, experimentan ciclos de protección, rechazo y agresión. Se siente vinculado a la figura de afección pero al mismo tiempo la teme. El niño atraviesa diversas fases en su evolución. Hacia los 2 o 3 meses se producen las primeras sonrisas en respuesta a la aparición de una figura humana; el lactante distingue lo agradable de lo desagradable. Hacia los 8 meses, junto a un nuevo interés por su propia imagen en el espejo, se manifiesta la angustia frente a un rostro extraño. El bebé distingue entre personas conocidas y desconocidas. A esta edad, cuando se separa de las figuras de referencia (madre, padre, niñera) siente una gran angustia. Hacia los 15-18 meses el niño aprende las primeras palabras; dice «no» y acompaña la negación con el movimiento de la cabeza; «es esto, no es esto», «está allí, no está allí» son las distinciones que le permiten formular y expresar los primeros juicios. Quiere «hacerlo todo solo» para desarrollar la autoconfianza. Contexto social es muy importante en la interacción madre-hijo. El marco familiar y la influencia del contexto cultural son factores que han de ser tenidos en cuenta. DESARROLLO EMOCIONAL 1er mes Los cinco sentidos del bebé en su primer mes de vida se encuentran preparados para recibir estímulos y procesar informaciones. Pero al principio el bebé no conoce a su cuerpo. Reconoce a su mamá por el olfato y no tarda en "verla" con su mirada. En esta etapa el bebé todavía no ve con nitidez. Apenas consigue ver sombras a una curta distancia de no más que medio metro. El bebé reconoce la madre por el olor La respiración del bebé de 1 mes es algo ruidosa e irregular. Duerme la mayor parte del día y de la noche. Y nadie puede sustituir la presencia de su mamá. La reconocerá por su olor. El bebé descubre en esa etapa que el llanto es su único y por lo tanto su mejor recurso para conseguir atención. La cabeza del bebé es grande y pesa mucho. Poco a poco se va fortaleciendo el cuello con lo cual se torna capaz de levantarlo cuando se lo ponen de boca a bajo. Además, consiguen mover pies y manos. El bebé de un mes ejercita sus reflejos. Consigue agarrar los dedos de sus padres e
  • 23. incluso tirar de ellos. 2o mes El bebé empieza a percibir algún que otro ruido y a emitir sonidos como "eh" "uh". Puede mantener la cabeza erguida por más tiempo y le notas mas espabilado y hábil. Usa el llanto para decir lo que quiere, como por ejemplo, que tiene hambre o que no pare de moverle en el carrito de paseo. La primera sonrisa del bebé A partir de la quinta semana, se comunica con su primera sonrisa. Un momento estimulante para él y sus papás. Muchos bebés consiguen sonreír en respuesta a otra sonrisa. Cuando la madre u otra persona le dedique tiempo para charlar, el bebé se reirá demostrando que le gusta. Pero el llanto seguirá y puede que de una forma más fuerte en razón de los cólicos. El bebé de dos meses mueve los ojos En este segundo mes, la mayoría de los bebés consigue mover los ojos y la cabeza para acompañar algún movimiento de objeto o de alguien. Seis de cada diez bebés consiguen reconocer el rostro de la mamá.
  • 24. EMOCIONES SOCIO MORALES EN LA VISIÓN. A lo largo de los tres primeros años, las expresiones emocionales se van haciendo cada vez más selectivas, aumentan su rapidez y duración y, por supuesto, se van socializando en la interacción con las figuras de apego. A los dos años, emergen dos expresiones faciales que indican claramente el control infantil de la expresión emocional: el morderse el labio inferior para controlar la expresión de ansiedad y la compresión de los labios como control de la expresión de cólera. Por último el acceso al lenguaje determina un gran cambio en este aspecto de la vida emocional, ya que proporciona a los niños un nuevo modo de expresión de sus sentimientos. Las emociones morales como la vergüenza, la culpa y el orgullo, aparecen en el transcurso del segundo año, una vez que se ha desarrollado el concepto de sí mismo. También entre el segundo y el tercer año aparecen las primeras reacciones de culpa con intentos de reparar el daño. La tercera fuente de motivación para las emociones morales es la empatía, la reacción afectiva vicaria con los sentimientos del otro. Cuando el niño siente dolor empático con la víctima y se atribuye la responsabilidad del mismo, la reacción emocional consecuente es la culpa. Ya a los tres años, juzgan más graves las violaciones morales (romper las cosas de otro) que las convencionales (no dar las gracias por un favor recibido). REGULACIÓN EMOCIONAL. Las figuras de afección modulan la experiencia y la expresión emocional de cada niño. El modo en el que los padres educan emocionalmente a sus hijos subyace en su propia filosofía sobre las emociones y las expresiones. -los padres, que consideran que los niños no tienen motivos por los que estar tristes, bloquean el desarrollo de estrategias reguladoras.
  • 25. -los padres que aceptan incondicionalmente las emociones de los niños sin marcar límites tampoco contribuyen a un buen desarrollo. -los padres que valoran las emociones de los niños y empatizan con ellos, marcan los límites y enseñan las formas más aceptables de expresión contribuyen a una buena educación emocional. DESARROLLO PSICOLÓGICO ENTRE LOS 2 Y LOS 6 AÑOS El desarrollo humano es un proceso largo y gradual. Para conseguir un desarrollo integral en el niño, hay que partir del nivel de desarrollo del niño, el adulto actúa de mediador. Importancia del papel del adulto en las implicaciones educativas, además de rutinas, juego, experimentación... Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas de los ritmos biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos, sino que también justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la organización de un centro de Educación Infantil. NIÑEZ Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años. Desarrollo físico y motor: El neonato pesa normalmente entre 2.5 a 3 kgs y tiene una estatura promedio de 0.50 m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo. Pero no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente. . Aparecen los primeros actos reflejos: Succión del pecho materno Contracción pupilar. Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.
  • 26. Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: Agita y retuerce su cuerpo Mueve los brazos y piernas (pedalea) Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación que acompañan a los movimientos espontáneos y que se producen ante estímulos agradables o desagradables. En el desarrollo motor observamos lo siguiente: -A las 15 semanas: Puede coger un objeto perfectamente. -A las 25 semanas: Se sienta solo. -A las 45 semanas: Gatea -A los 15 meses: Ya camina solo. -A los 2 años: Sube las escaleras solo. -A los 3 años: Corre de una manera más uniforme, puede lavarse y secarse las manos solo, alimentarse con una cuchara sin ensuciar demasiado, ir al baño, responder a instrucciones. Desarrollo cognoscitivo: Según Piaget, el infante, hasta los 6 o 7 años, pasa por los siguientes periodos de desarrollo de la inteligencia. (en el siguiente vídeo observaremos las etapas del desarrollo según Piaget) 1. Periodo de inteligencia senso – motora: El infante se interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, sus movimientos y su lenguaje que le van permitiendo el ir afrontando determinados problemas. Así, entre los 5 y 9 meses, el bebé moverá su sonaja para escuchar el ruido.
  • 27. 2. Periodo de la inteligencia concreta: Fase del pensamiento simbólico (2 – 4 años) Aquí el niño lleva a cabo sus primeros tentativos relativamente desorganizados e inciertos de tomar contacto con el mundo nuevo y desconocido de los símbolos. Comienza la adquisición sistemática del lenguaje gracias a la aparición de una función simbólica que se manifiesta también en los juegos imaginativos. Por ejemplo, el niño que le regalaron una pelota grande y de colores que está colocada como un adorno .Sus hermanos salen a jugar (sin llevar la pelota de siempre, sucia y pequeña) y le dicen al niño que traiga la pelota; él llevará la que está de adorno porque para él no hay más pelota que la que le regalaron.
  • 28. Fase del pensamiento intuitivo (4 – 7 años) Se basa en los datos perceptivos. Así dos vasos llenos de la misma cantidad de bolitas, el niño dirá que hay más en el vaso largo. En este periodo el desarrollo del niño va consiguiendo estabilidad poco a poco, esto lo consigue creando una estructura llamada agrupación. El niño comienza a razonar y a realizar operaciones lógicas de modo concreto y sobre cosas manipulables. Encuentra caminos diversos para llegar al mismo punto (sabe armar rompecabezas). En la infancia se produce el egocentrismo, es decir, todo gira entorno al "yo" del infante y es incapaz de distinguir entre su propio punto de vista y el de los demás. También en este periodo predomina el juegoy la fantasía, por lo que el infante gusta de cuentos, fábulas y leyendas. Mediante su exaltada fantasía dota de vida a los objetos y se crea un mundo psicológico especial. Desarrollo afectivo, sexual y social: Se distinguen tres fases: Fase oral: El niño nace preparado a conservar la vida mamando, y mientras se nutre tiene las primeras relaciones con los demás, creando de este modo un nexo entre afecto y nutrición y entre necesidad de los otros y actividad oral. El niño llevará – para experimentar y comunicar con los demás: todo a la boca, (siente placer). La relación oral incluye la comunicación a través del tacto, el olor, la posición del cuerpo, el calor, los nexos visuales, el rostro de la madre, etc. Esta etapa se supera, pero siempre nos quedan rezagos tales como masca chicle, fumar, llevar objetos a la boca. Fase anal: Se denomina así porque el niño ya comienza a controlar sus esfínteres y obtiene un placer reteniendo los movimientos intestinales que estimulaban la mucosa anal. Hay que tener en cuenta que el efectivo control de la defecación se alcanza sólo luego que ha sido posible el control muscular a través de la maduración de los rasgos nerviosos de la médula espinal. Por tanto una educación prematura a la limpieza lleva a fijar a la persona en el carácter anal; por ejemplo: El avaro. El coleccionar objetos es un rezago de analidad.
  • 29. Fase elíptica: El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor del sexo opuesto. El niño se apega a la madre y la niña al padre. El niño es posesivo, de aquí que el padre es sentido un intruso y un rival (complejo de edipo). En esta rivalidad frente al padre, el niño teme ser destruido por el padre (complejo de castración). Al mismo tiempo nace una angustia en el niño o por el temor confirmado de poder ser destruido por el padre o por su hostilidad frente a un padre que, pese a todo, lo quiere (sentimiento de culpa). Finalmente el niño descubre que para llegar a poseer a su madre tiene que llegar a ser todo un hombre como su padre (principio de identificación). Aquí es cuando el niño comienza a interiorizar las normas de los padres conformándose el "super yo". Analógicamente se llega a la identificación de la niña con su madre. La mayoría de los problemas en las etapas posteriores tienen su origen en un Edipo no resuelto. Son manifestaciones de una fijación en esta etapa cuando hay falta de identificación con su propio sexo. Concluimos afirmando que, en esta etapa, el niño aprende a ser varón y la niña a ser mujer.
  • 30. -DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR DESPUÉS DE LOS DOS AÑOS. En las edades por las que ahora nos interesamos, el aspecto más relevante tiene que ver con la extensión y el afinamiento del control sobre el cuerpo y sus movimientos. -LA CURVA DEL CRECIMIENTO DESPUÉS DE LOS DOS AÑOS. Como promedio, a partir de los 3 años chicos y chicas van a crecer 5-6 cm por año y van a aumentar su peso en 2-3 kg por año, de forma muy regular y estable. Como ocurría a propósito de los dos primeros años, pero con más razón ahora, hay que referirse al dimorfismo sexual, es decir, al diverso perfil que las curvas de crecimiento tienen en el caso de las niñas y de los niños. En resumen, partiendo de una ligera ventaja estaturo-ponderal por parte de los chicos, en estas edades observamos que las chicas toman la delantera durante uno o dos años para ser luego claramente superadas por los chicos, pues ellos siguen aumentando su tamaño y su peso cuando ellas ya apenas tienen cambios. -EL CONTROL DEL CUERPO Y DE LA ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ. Una parte importante del crecimiento del cerebro ocurrió en la etapa prenatal y luego en los dos primeros años de vida, en las edades que ahora nos ocupan, continúan produciéndose cambios en el cerebro. -BASES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRESO PSICOMOTOR. El proceso de formación funciona con una lentitud bastante más notable en el caso de la corteza pre frontal, que tan crucial importancia tiene en aspectos tan básicos y críticos para los humanos como la planificación y control de las conductas complejas, y el gobierno de la maquinaria cognitiva. Todo este periodo va a ir pasando cada vez más bajo control prefrontal, con lo que se va a hacer cada vez más voluntaria, más sostenida, menos lábil, más consciente: cada vez se atiende más a lo que se desea atender y lo que es más importante, se puede cambiar el foco de atención cuando así se quiere. La melificación de las neuronas motoras seguirá ocurriendo hasta los 4 o 5 años y la de las zonas del sistema nervioso relacionadas con la atención y el resto de los procesos cognitivos, seguirá ocurriendo hasta la pubertad.
  • 31. Por lo demás, los progresos de los que vamos a hablar, siguen las ya conocidas leyes céfalo-caudal y próximo-distal, se va a perfeccionar las piernas, manejo fino de los músculos de las muñecas y los dedos, los progresos afectarán tanto a la motricidad gruesa como a la motricidad fina. Los más importantes cambios, se relacionan con el progreso en dos frentes, la independencia y la coordinación motriz. La independencia es la capacidad para controlar por separado cada segmento motor (mover una mano sin que se mueva la otra). La coordinación supone un proceso aparentemente opuesto. Patrones motores independientes, se encadenan y asocian formando movimientos compuestos mucho más complejos que los originales. . Estos importantes cambios se relacionan con: La independencia: capacidad para controlar por separado cada segmento motor. Este proceso motor no se completará hasta los 7-8 años aprox. Un buen ejemplo de esto lo encontramos a los 6 años, cuando se es capaz de escribir poniendo toda la atención en lo que se escribe y no en como se escribe. PSICOMOTRICIDAD Se entiende “por psicomotricidad la actuación de un niño ante unas propuestas que implican el dominio de su cuerpo -motricidad- así como la capacidad de estructurar el espacio en el que se realizaran estos movimientos y la abstracción de este proceso global” (Comedlas, 1984, p.11) PSICOMOTRICIDAD INVISIBLE Aspectos no fácilmente observables a primera vista en la mayor parte de los casos, pero que afectan a aspectos cruciales del desarrollo psicomotor. Ej: control del tono, el equilibrio, control respiratorio y la estructura del espacio y del tiempo.
  • 32. PSICOMOTRICIDAD VISIBLE Éxitos psicomotores que observamos en la actividad motriz, implican no solo las acciones sino su correcta realización. Palacios menciona dos progresos que se relacionan con el desarrollo psicomotor que son la independencia y la coordinación. La independencia se refiere a la capacidad para controlar cada segmento motor por separado. La coordinación es la capacidad de coordinar patrones motores originalmente independientes para formar movimientos compuestos mucho más elaborados, logrando que luego los movimientos se automaticen. Ambos, los podemos ver logrados del todo después de los 6 años. Algunos de los aspectos que afectan el desarrollo motor no son observables a primera vista, pero afectan aspectos cruciales de este desarrollo, Palacios lo denomina psicomotricidad invisible. Prácticamente todo el correcto desarrollo motor depende de estos aspectos que son: el control de la tonicidad muscular, el control del equilibrio, el control respiratorio y una correcta estructuración del espacio y del tiempo. Los logros psicomotores que pueden observarse Palacios los denomina psicomotricidad visible. (En el siguiente vídeo observamos la psicomotricidad de los niños, como realizan diversas actividades en las que tienen que desarrollar sus capacidades físicas) ADQUISICIÓN DE DESTREZAS MOTRICES DURANTE EL PERÍODO 2-6 AÑOS UTILIZANDO LA VISIÓN. 2-3 años Correr en contraposición con el caminar rápido del segundo año. Mantenerse durante un par de segundos con la pata coja. Tirar una pelota con la mano sin mover los pies del sitio. Utilizar la cuchara para comer. Hacer gárgaras.
  • 33. 3-4 años Subir escaleras sin ayuda, poniendo un solo pie en cada escalón. Caminar unos pasos a la pata coja. Botar entre 40 y 60 cm de longitud. Montar en triciclo. Usar las tijeras para cortar papel. Limpiarse los dientes. Ponerse una camiseta. Atar y desatar botones. Dibujar líneas y hacer dibujos con contornos. Copiar un círculo. 4-5 años Bajar escaleras con soltura y sin apoyo, poniendo un pie en cada escalón. Correr a la pata coja (5 botes aprox.) Botar entre 60-80 cm de longitud.
  • 34. Mayor control para comenzar a correr, pararse y girarse. Recortar una línea con tijeras. Doblar papel, usar punzón para picar, pintar formas simples. Utilizar el tenedor para comer. Vestirse sin ayuda. Copiar un cuadro. 5-6 años Caminar sobre una barra de equilibrio. Buen control de la carrera: arrancar, pararse y girar. Botar unos 30 cm de altura y cerca de 1m de longitud. Lanzar y coger pelotas correctamente. Aprender a montar en bicicleta y patinar. Ir al ritmo de la música. Usar cuchillo, martillo, destornillador. Escribir algunos números y letras. Copiar un triángulo y un rombo.
  • 35. CONTROL DE ESFÍNTERES El control de esfínteres no se aprende. Se adquiere cuando el niño está maduro para ello. Caminar, hablar, comer, son funciones que se adquieren, cuando los niños están lo suficientemente maduros. Son adquisiciones paulatinas, lentas, que llevan mucho tiempo. Controlan los excrementos (2-3 años) antes que la orina y mejor de día (18-24 meses) que de noche (2-3 años). Es necesario entrenar al niño cuando está llegando a la madurez cronológica necesaria y no antes. Desde un clima lúdico y relajado. En el siguiente vídeo vamos a ver unas pautas para enseñar al niño a no hacer pis ni en la cama ni en la ropa. EL ESQUEMA CORPORAL.
  • 36. El esquema corporal es la imagen corporal o representación de cada quien tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento. Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, depende de la maduración neurológica como también de las experiencias que el niño tenga. Alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 o 12 años. Etapas de elaboración del esquema corporal (Pierre Vayer) Primera etapa: Del nacimiento a los dos años (Periodo maternal) Empiezan a enderezar y mover la cabeza. Enderezan a continuación el tronco. Llegan a la posición sentado con el apoyo primero y luego sin apoyo. La individualización y el uso de los miembros los llevan progresivamente a la reptación y luego el gateo. El uso de los miembros le permite la fuerza muscular y el control del equilibrio, esto a su vez le permite: El enderezamiento hasta la postura erecta. El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella. La marcha. Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión Segunda etapa: De los dos a los cinco años A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa, asociándose una locomoción cada vez más coordinada. La motricidad y la cinestesia (sensación por el cual se percibe el movimiento muscular, posición de nuestros miembros) permiten al niño el conocimiento y la utilización cada vez más precisa de su cuerpo entero. La relación con el adulto es siempre un factor esencial de esta evolución que permite al niño desprenderse del mundo exterior y reconocerse como un individuo autónomo. Tercera etapa: De los cinco a los siete años (Periodo de transición) * El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio. La afirmación definitiva de la lateralidad (predominio de uno de los lados de nuestro cuerpo). El conocimiento de la derecha y la izquierda. La independencia de los brazos con relación al cuerpo. Cuarta etapa: De los siete a los once-doce años (elaboración definitiva del esquema corporal) Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y el control del movimiento se desarrolla:
  • 37. La posibilidad de relajamiento global o segmentario (de su totalidad o de ciertas partes del cuerpo). La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco. La independencia de la derecha con relación a la izquierda. La independencia funcional de diversos segmentos y elementos corporales. La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás. A partir de esta etapa, el niño ya habrá conquistado su autonomía. A medida que toma conciencia de las partes de su cuerpo y de su totalidad, será capaz de imaginarse o de hacer una imagen mental de los movimientos que realiza con su cuerpo, esto permitirá planear sus acciones antes de realizarlas. UN ESQUEMA CORPORAL BIEN ESTABLECIDO SUPONE: Conocer la imagen de tu propio cuerpo. Saber que ese cuerpo forma parte de la identidad de uno mismo. Percibir cada parte, pero sin perder el sentido de la unidad. Conocer las distintas posiciones que el cuerpo va adoptando. Anticipar todas las nuevas posiciones que se pueden adoptar así como las consecuencias que estas posiciones y secuencias de movimiento pueden tener sobre el cuerpo y el entorno. LA EVOLUCIÓN DEL GESTO GRAFICO Y EL DESARROLLO DE LA GRAFO MOTRICIDAD: DIBUJO Y ESCRITURA. DIBUJO Es normalmente a partir de los 18 meses cuando niños y niñas descubren que pueden trazar huellas sobre superficies utilizando instrumentos como los lápices.
  • 38. Estos primeros trazos son líneas rectas hechas con todo el brazo en movimiento, siendo la articulación del hombro el punto de partida. Aparecerán a continuación trazos en barrido, una especie de zig−zag donde se utilizará la articulación del codo. Un poco antes de los dos años empezarán a aparecer formas circulare que implican ya la articulación de la muñeca. Son todos ellos fundamentalmente actos motores. Hacia los 2,5 − 3 años, al tiempo que han progresado en la ejecución de sus trazos y en la combinación de formas rectas y circulares, niños y niñas empiezan a relacionar sus producciones gráficas con objetos y personas, son los garabatos Entre 3 y 4 años, se hacen ya capaces de controlar el punto de partida y de llegada del trazo. Aparece la conciencia de estar dibujando y el garabato empieza a adquirir una función intencionadamente representativa, razones por las cuales corresponde ya hablar de dibujos. Surgen ahora las primeras representaciones de la figura humana, (círculo del que salen rayas), cabezones.
  • 39. En el desarrollo del dibujo entre los cinco y los ocho años, elaboran un mayor número de detalles denominado realismo visual y con un mayor grado de complejidad. Progresivamente, a lo largo de esta evolución, los dibujos irán incorporando más detalles tanto relativos al rostro (cejas, orejas y pestañas) como al resto del cuerpo y de la ropa, así como de otros complementos. Naturalmente los dibujos no se limitan a la figura humana. En primer lugar porque a partir de los 4−5 años, la figura humana no aparece sola, sino acompañada de objetos, de animales o de otras personas, posteriormente las cosas dibujadas dejarán de ser estáticas y serán representadas llevando a cabo acciones e interacciones. En segundo lugar, porque dibujan además objetos y situaciones que para ellos son familiares, y que se prestan a las capacidades representativas de que disponen en cada momento. La lógica evolutiva es similar a la descrita respecto al dibujo de la figura humana: esquematismo inicial, realismo intelectual, realismo visual, dibujos en contexto y representando acciones o interacciones, cada vez más detalles y mejor técnica. Esa es la razón por la que los dibujos infantiles han sido considerados importantes por su valor como indicadores del desarrollo intelectual y evolutivo de los niños, y como elementos para la evaluación de la personalidad y del estado emocional. ESCRITURA Condemarín y Chadwick distinguen tres etapas en el desarrollo de la escritura manuscrita: la etapa pre caligráfica, abarca todo el periodo de adquisición de las destrezas gráficas especializadas, desde
  • 40. que el garabato intenta ser una letra, hasta el dominio de la caligrafía. Etapa caligráfica, cuando el aprendiz domina la destreza, motriz, necesarias para producir una escritura ordenada y clara. Etapa pos caligráfica, que se logra tras la adolescencia, cuando se define un estilo caligráfico personal. El progresivo dominio en el control, coordinación y precisión de los movimientos implicados en trazo de las diferentes letras, ayuda al aprendiz a diferenciar, a memorizar y a automatizar el patrón motor correspondiente a cada una de ellas. Ese patrón, recibe el nombre de ológrafo, incluye la secuencia de movimiento, la dirección de esos movimientos, el tamaño proporcional de los diversos elementos y su posición en el resultado final. El aprendizaje de la escritura no es un simple aprendizaje motor, supone por un lado, la adquisición de un código, un sistema de signos gráficos convencionales que permite la comunicación porque representan significados precisos, y por otro la capacidad (y la voluntad) para componer textos coherentes con ese código. Es decir, además de los requisitos motores, en el aprendizaje de la escritura pesan significativamente los componentes cognitivos y motivacionales. La atención ·Focal, sostenida y conjunta desde muy pronto ·A partir de los 2 años: hay más controlabilidad, adaptabilidad y capacidad planificadora. ·El control atencional dirigirse hacia los aspectos relevantes de la situación y descuidar los irrelevantes. ·Coordinación con otros procesos cognitivos: memoria, razonamiento. Resolución de problemas en conclusión mejor procesamiento de la información. ·Las capacidades atencionales se pueden entrenar y potenciar gracias a la interacción con adultos o otros niños. Podemos mejorar la atención con juegos como por ejemplo, que el papá en el coche le diga al nene que encuentre determinados números en la matrícula de los coches. La memoria Estrategias: ·La repetición: consiste en repetir un material verbalmente o por otros medios. ·La organización: consiste en ordenar y categorizar el material para poder recordarlo mejor Influencia del conocimiento previo sobre el recuerdo. La memoria autobiográfica: 2/4 años los niños son capaces de describir sus recuerdos. Pero ningún adulto sería capaz de recordar algo que l haya sucedido antes de los tres años. Este fenómeno se denomina amnesia infantil
  • 41. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: Podemos encontrar diferentes modos de ver el desarrollo de la personalidad del niño: Entre los 2 y 3 años Estadio de personalismo = crisis de oposición o cabezonería, reafirman su “yo” oponiéndose a los demás, tratando de hacer prevalecer siempre su voluntad. 4 años período de la gracia =consiste en atraer la atención de los demás y ganarse sus aplausos y reconocimiento. 5 años imitación de los otros= aprobación del adulto. . DESARROLLO DE AUTO CONCEPTO: Características concretas y observables =aspecto físico o de índole psicológico. 2-6 años =evaluaciones idealizadas 4-7 años =dominios distintos: Competencias físicas Competencia cognitivo- académica Aceptación por parte de los iguale El auto concepto es la imagen que una persona tiene de sí misma. Esta imagen se basa en el conocimiento que una persona tiene de lo que ha hecho y ha sido, y sirve como guía a la hora de decidir qué hacer o ser en el futuro. Los niños más pequeños tienden a usar un pensamiento de todo o nada que aplican también a sí mismos. Sin embargo, entre los siete y los ocho años los niños desarrollan sistemas de representación que les permiten integrar diferentes características de sí mismos para hacer generalizaciones más amplias. Por ejemplo, pueden decir: "Me siento muy inteligente en lenguaje, pero muy poco inteligente en matemáticas". Es decir, pueden integrar dos conceptos que parecen contradictorios (listo y tonto).
  • 43. as opiniones que los niños tienen de sí mismos ejercen una gran influencia en el desarrollo de la personalidad y sobre todo en su estado de ánimo. Los niños con una autoestima alta tienden a ser alegres, mientras que los niños con baja autoestima suelen mostrarse deprimidos o irritables. El desarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sujetos y acariciados. La sexualidad infantil es una de las puertas por la cual el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad. La sexualidad es una cosa natural en los seres humanos, una función como tantas otras, como comer, caminar, leer, estudiar, etc. Y como tal, debe ser un tema tratado con naturalidad, honestidad, cariño, y teniendo su propio espacio dentro del proceso educacional del niño. La afectividad y la sexualidad son dimensiones funcionales del ser humano que se desarrollan de forma conjunta a lo largo del ciclo vital. El ser humano es afectivo y sexual por naturaleza y, por tanto, lo es desde su inicio. En la etapa infancia/niñez el ser humano va reconociendo, diferenciando el mundo emocional-afectivo a través del contacto con sus figuras significativas en particular y, en general, con el contexto externo. Los niños con autoestima: alta son confiados, curiosos e independientes, confían en sus propias ideas, inician retos o actividades nuevas con confianza, se sienten orgullosos de su trabajo y se describen de forma positiva, toleran bien la frustración, se adaptan bien al cambio, perseveran para alcanzar una meta y pueden manejar adecuadamente una crítica o las burlas. Los niños con baja autoestima: no confían en sus propias ideas, carecen de confianza, tienen falta de voluntad, observan en lugar de explorar por sí mismos, se retraen, se alejan de otros niños, se describen de manera negativa y no se sienten orgullosos de su trabajo. . Es un sistema de relaciones interpersonales ligadas a un entorno, en relación con otros contextos como son el trabajo de los padres, la relación entre estos, les experiencias escolares, etc.
  • 44. Podemos considerar también como familia a los docentes, ya que participan, a su vez con los padres en el desarrollo del niño. El desarrollo del niño no solo lo llevan los padres sino todas las personas que le rodean, desde la familia, hasta los docentes y los amigos, influirán en su desarrollo y en su personalidad en un futuro. Dimensiones básicas del comportamiento de padres y madres: Desde: -Afecto y comunicación. -Control y exigencia. En esta perspectiva, estas dos dimensiones dan lugar a una tipología de estilos educativos. ESTILOS EDUCATIVOS:
  • 45. *Estilo democratico En este estilo educativo, las relaciones entre padres/madres e hijos/as están presididas por el respeto mutuo y la cooperación. Los padres/madres consideran que se pueden equivocar en las decisiones como cualquier ser humano. Buscan y potencian que los hijos/as puedan aprender autónomamente y que saquen lo mejor de sí mismos/as. Ayudan en la búsqueda de soluciones equidistantes del abandono y de la sobreprotección y consideran que los problemas son un reto para la superación personal. Consecuencias educativas: Estas familias desarrollan en los hijos/as: El sentido de responsabilidad para que asuman las consecuencias de sus actos. Inducen habilidades de trabajo en equipo . Aprenden actitudes de cooperación, de toma de decisiones y respeto por las reglas.
  • 46. * E s t i l o a u t o r i t a r i o Se caracterizan por utilizar un alto nivel de exigencia en todos los aspectos de la vida de sus hijos/as. No son receptivos a las necesidades del niño/a ni cambian sus técnicas de disciplina en función del contexto, de la edad o de otras variables. Consideran que la razón es siempre de los padres/madres y que el respeto de los hijos/as proviene del temor. Los padres/madres imponen las soluciones en los conflictos que se plantean y dirigen y controlan todo el proceso de toma de decisiones. Cuando surgen conflictos utilizan estrategias caracterizada por el empleo de la fuerza, a nivel de amenaza o de ejecución real, la retirada de privilegios, de afecto etc. Critican a la persona ("eres un inútil"), no las acciones de la persona, lo que genera una baja autoestima. Consecuencias educativas: Los niños criados en este ambiente tienden al: conformismo y la sumisión Raramente son líderes, aceptan de buen grado la voluntad de otros. Son pasivos, tímidos y ansiosos para obtener la aprobación de los demás. No se sienten bien aceptados por el distanciamiento emocional de sus padres y madres. Se sienten aceptados cuando son dirigidos por otros, pueden mostrar bajos niveles de autoestima y altos niveles de dependencia. Pueden mostrar sentimientos de culpabilidad ante la imposibilidad de no cumplir los deseos de sus padres/madres.
  • 47. *Estilo permisi vo Se caracterizan por ser poco exigentes y tratan de evitar que sus hijos/as se enfrenten a las dificultades de la vida, y van quitándoles obstáculos. Consideran que los hijos/as son buenos y saben qué tienen que hacer y que hay que darles todo lo que piden, especialmente aquello que los padres/madres no pudieron tener. Este ambiente se caracteriza por la libertad acompañada por apoyo emocional. Son padres y madres reacios a poner reglas y a imponer limitaciones a sus hijos/as. Consecuencias educativas: Estos/as niños/as tienden a ser: Egocéntricos, Dependientes, Con dificultades para el esfuerzo, Carecen de autocontrol de sus impulsos y anteponen sus deseos y necesidades a los de otras personas *Estilo indiferente/negligente: Estos padres y madres no son receptivos a las necesidades de los niños/as y, además, son indiferentes desde el punto de vista afectivo. No practican de forma coherente ningún tipo de disciplina. Consecuencias educativas: Los/las niños/as educados/as en este ambiente muestran:
  • 48. Conductas impulsivas, rebeldía y pautas de delincuencia. Manifiestan una tendencia a ser más solitarios y aislados socialmente. A menudo tienen problemas emocionales y son inmaduros. Estos resultados parecen ser el efecto de una excesiva libertad que les proporcionan unos padres no afectuosos. Los niños se sienten rechazados y vacíos emocionalmente. Introducción: