SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
ALFREDO PALACIOS

Grupo 7:
Isa, Macarena
Marticani, Alejandro
Meder, Lorena
BIBLIOGRAFÍA
















Abogado, legislador, político y profesor argentino socialista
Alfredo Palacios nació en Buenos Aires el 10 de agosto de 1880,
mientras Nicolás Avellaneda terminaba su mandato y Julio A. Roca
se preparaba para asumir el poder.
Alfredo terminaba la primaria e ingresaba al Colegio Nacional Central.
En 1893, Alfredo dirige el periódico La Juventud. Parecía que su
vocación se orientaba hacia el periodismo y comenzó a colaborar con
El Diarito.
En 1895 terminó su secundaria e ingresó en la Facultad de Derecho
de Buenos Aires.
Palacios triunfa en las elecciones para diputados nacionales de 1904,
reconociéndose como el primer legislador socialista electo de América.
Palacios llevó ideas socialistas al parlamento y logró la aprobación de importantes
leyes como la del descanso dominical en 1907 y la ley de la silla que obligaba a
los patrones a disponer de una silla para el descanso de los empleados de
comercio.
En 1915 Palacios fue expulsado del Partido Socialista.
Fue autor de gran parte de la legislación laboral argentina y del libro El Nuevo
Derecho.
Inspiró la reforma universitaria de 1918 y fue designado por el Congreso de
Estudiantes Latinoamericanos como Maestro de América.
La Oficina Internacional del Trabajo le encarga un estudio sobre “la fatiga y sus
proyecciones sociales” y para ello, recurre a expertos e instala el laboratorio en los
Talleres del Estado. Sus conclusiones son terminantes y asestan un duro golpe al
taylorismo.















En 1927 acepta volver al Partido Socialista. La dictadura militar lo detiene por sus
actos políticos y lo traslada a la Penitenciaría Nacional.
Palacios ejerce el cargo de senador hasta 1935 porque, su mandato duraba tres
años, pero es reelecto. Durante su período legislativo presenta 494 proyectos
legislativos sobre la defensa de los trabajadores, de las mujeres y los niños, del
patrimonio nacional y de la soberanía nacional.
En 1937 Palacios presenta en el Senado su Plan Sanitario y Educativo de
Protección a los Niños. En 1938 presenta el proyecto de ley de voto femenino,
que no es siquiera tratado en su momento y que luego el peronismo convertirá en
ley en 1947.
Desde el Senado luchó contra el monopolio del transporte, por la nacionalización
del petróleo, de los ferrocarriles y de la tierra y denunció la penetración extranjera.
Luego de 1943 Palacios renunció a su cargo de presidente de la Universidad de
La Plata y a todas sus cátedras. Harto de la persecución policial se exilia en
Montevideo.
Regresa en 1945 para trabajar en la campaña de la Unión Democrática. Palacios
se niega a reconocer los avances producidos por Perón. Califica a Perón como
un “fascista”. Centra su discurso en el reclamo de libertad y respeto a la
Constitución Nacional y sigue describiendo al país como “agro-exportador” con
una clase obrera “sometida”.
En1954 publica La justicia social, obra que sintetiza su lucha obrera.
En abril de 1963, es elegido candidato a diputado nacional. Realiza su tarea de
legislador desde su casa, con su biblioteca y aun es fructífera: presenta 82
acciones; su último proyecto es la declaración de interés nacional de las
investigaciones de causas de mortalidad infantil y creación del Instituto Nacional
de Investigaciones Pediátricas.
Muere el 20 de abril de 1965 cuando todavía era diputado nacional.
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL MUNDO
Década del „20


Tras el final de la Primera Guerra Mundial, se instituyó la Sociedad
de Naciones, que nació con el fin de evitar que un conflicto de esa
magnitud volviese a repetirse.



El Imperio Ruso pasa a ser la URSS, que con la ideología marxista
de Lenin, se convierte en la primera nación del mundo gobernada
por el "proletariado".



EEUU prosiguió su rápido desarrollo económico que se vio
perturbado, sin embargo, por la "gran depresión" de 1929. Argentina,
que había suministrado gran cantidad de mercancías a Europa
durante la guerra, se transformaba rápidamente y había alcanzado
la distinción de ser uno de los países más ricos del mundo.



Alemania, asfixiada por las onerosas disposiciones del Tratado de
Versalles, tenía su sistema financiero en la crisis más grande que
conoció ese siglo, mientras trataba de lograr una estabilidad
democrática.
Década del „40
 La Segunda Guerra Mundial marcó esta década y el siglo en general.
Este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una
manera más radical. En 1945, al final de la guerra, Alemania había
sufrido enormes pérdidas humanas y materiales al igual que Japón,
situación muy diferente a la del primer conflicto mundial de 1914.
 Si bien Alemania sufrió la mayor cantidad de bajas militares, fue la
URSS la que sufrió el mayor número de bajas civiles.
 América no fue escenario de enfrentamientos significativos y los estados
latinoamericanos estuvieron al margen de la confrontación, aun cuando
de manera oficial apoyaron la causa de los aliados.
 EEUU y la URSS se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del
mundo. Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo
nivel.
 La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, que a diferencia
de la anterior tuvo su sede en Nueva York y no en Europa.
 En 1948, se estableció formalmente el estado de Israel gracias al
respaldo de Gran Bretaña y los EEUU. Esta nueva nación estaba
conformada netamente de población judía, que en su mayoría era
proveniente de Europa, donde habían sufrido persecución por parte de
los nazis.
 La India consiguió su independencia a través de la revolución pacifista
de Mohandas Gandhi.
CONTEXTO HISTÓRICO EN ARGENTINA














Marcelo T. de Alvear (1922 - 1928). En su presidencia revierte las políticas de transformación
económica, políticas y social delineadas por el gobierno de Yrigoyen, como la Reforma
Universitaria o cuando vetó el proyecto de ley que extendía la jubilación a amplios sectores de
trabajadores que lo enfrentó con el movimiento sindical. Ello no impidió que enviara al Congreso
el proyecto de ley de nacionalización del petróleo, aunque nunca sería aprobado.
El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928-1930). El radicalismo con Yrigoyen no supo
responder a la crisis en 1929. La división y el enfrentamiento entre sectores internos del
radicalismo generaría un nivel de violencia política muy grande. La Crisis Mundial de 1929
afectó fuertemente a la economía del país, porque su modelo agro-exportador dependía de la
venta de materias primas a mercados que se cerraron.
El hecho más importante del segundo gobierno de Yrigoyen fue la decisión tomada por parte de
YPF de intervenir en el mercado petróleo, para fijar el precio. El golpe de Estado sucederá
apenas 37 días después, y se extendió hasta 1983 interrumpiendo el voto popular.
La Década Infame (1930 - 1943) se inició con el golpe militar de 1930 liderado por Uriburu. El
gobierno militar organizó una «salida electoral» fraudulenta y controlada por las Fuerzas
Armadas que dio origen a una serie de gobiernos conservadores fraudulentos y corruptos hasta
1943. Este período se caracterizó por el comienzo del nuevo modelo económico conocido como
industrialización por sustitución de importaciones.
Agustín P. Justo (1932-1938). En el plano económico, con la crisis de la bolsa, los mercados
internacionales tienden a cerrar sus economías adoptando modelos de proteccionismo. Debido
a su gran dependencia, el país firma el pacto Roca-Runciman con Inglaterra en 1933, cediendo
así el sector ferroviario a cambio de un trato privilegiado para las carnes argentinas.
Ante esta crisis del modelo agro-exportador argentino, se inició un proceso de industrialización
por sustitución de importaciones, acompañado de una ola migratoria interna, del campo a las
ciudades y del interior a la capital.
En ese período, el movimiento obrero argentino se organizó en la Confederación General del
Trabajo (CGT), sobre el sindicato de actividad y nuevas ideas nacionalistas y de relaciones con
los partidos políticos populares.














En 1942, debido a la enfermedad del Presidente Ortiz, asumió el vicepresidente Ramón Castillo,
hasta 1943, en que sería derrocado. Su presidencia estuvo marcada por las presiones de EE.UU
para que Argentina abandonara su posición neutral y le declarara la guerra a las potencias del eje.
El peronismo (1945-1955). La Revolución del 1943 (1943-1946). En 1943 se produjo un nuevo
golpe de Estado encabezado por los generales Rawson y Ramírez y apoyado por varios sectores
militares entre los que se destacaba una agrupación de militares del Ejército, que derrocó al
presidente Castillo.
La Revolución del 43 contenía diversos sectores que lucharon entre sí para controlar la dirección del
proceso. Uno de esos sectores estuvo liderado por el entonces coronel Perón. A partir de la
segunda mitad de 1943 comenzó una política de alianza con el movimiento sindical que le permitiría
ir ocupando posiciones cada vez más influyentes en el gobierno militar.
A comienzos de 1944 el gobierno militar rompió relaciones con los países del Eje, lo que llevó a
enfrentamientos entre sectores internos y a exigir la renuncia del presidente Ramírez, reemplazado
por el General Farrell. El dúo Farrell-Perón profundizó las reformas laborales generalizando la
negociación colectiva, sancionando el Estatuto del Peón de Campo que laboralizó la situación de
los trabajadores rurales, creando los tribunales de trabajo y estableciendo la jubilación para los
empleados de comercio. También se tomaron importantes medidas industrialistas como la creación
del Banco Industrial de Crédito.
Perón representaba a una línea más flexible y de mayor apertura ante los problemas sociales. La
nueva Secretaría de Trabajo y Previsión, produjo cambios fundamentales, tendientes a establecer
una relación más fluida con el movimiento obrero. Para lograr tal objetivo se sancionaron una serie
de reformas en la legislación laboral. Las principales medidas fueron:
El Estatuto del Peón, que estableció un salario mínimo y procuró mejorar las condiciones de
alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores rurales. El establecimiento del seguro social y la
jubilación. La creación de Tribunales de Trabajo, cuyas sentencias, resultaron favorables a las
demandas obreras. La fijación de mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos
los trabajadores. El reconocimiento de las asociaciones profesionales.
Por lo cual en octubre de 1945 se produjo, una gran movilización de obreros y sindicalistas que se
congregaron en la Plaza de Mayo, y que obtuvo la liberación de Perón y su reinstalación en el
gobierno.
En las elecciones de 1946 triunfando Perón.
LA FATIGA Y SUS PROYECCIONES SOCIALES
Su primera edición fue en 1922


Primer capítulo: sostiene que el
advenimiento de las máquinas en la
producción, utilizadas bajo las premisas de
la ideología capitalista, lo que ha logrado es
extender el tiempo de trabajo hasta límites
más allá de lo aconsejable físico y psíquico.



Segundo capítulo: hace hincapié en que aún cuando el sistema capitalista
considera que el factor dominante en la evolución industrial es el obrero., los
economistas no se dan cuenta que el hombre después de una larga jornada
sufre graves perturbaciones ante el más pequeño esfuerzo y que esto
sucede porque se debe considerar al hombre como un aparato psicofisiológico y no como una máquina.



Tercer Capítulo: va en contra del sistema de Taylor, argumentando que en el
sistema el cronometraje. La selección, los salarios a primas son elementos
que si bien tienden a aumentar la producción, no reparan en la fatiga del
obrero que no se localiza solamente en el órgano que trabaja, sino que
perturba la actividad de todo el organismo.
o Cuarto capitulo: Se refiere a la “ola de pereza” que los patrones creen haber
detectado en los trabajadores y que da cuenta de la falta de productos en el
mercado. Critica la actitud de los capitalistas que sólo ven el problema desde la
cuestión del rendimiento, sin reparar que hay que observar en él aspectos
psicológicos y morales también.
o Quinto capitulo: explicita su plan de trabajo que consiste básicamente en llevar el
laboratorio a la fábrica ya que las circunstancias exigían demostrar científicamente,
con estudios psico-fisiológicos, los efectos producidos en el hombre, por el trabajo
continuado.
o Sexto capítulo: lo dedicará a explicar en detalle la influencia de la fatiga en la
atención y en el tiempo de reacción basándose para esto en estudios previos.

o Séptimo capítulo: lo dedica al estudio de la fatiga de los pulmones y del corazón.
o Octavo capítulo: se refiere a los problemas de la extensión de la jornada laboral
más allá de las ocho horas.
o Noveno capítulo: trata de fenómenos patológicos producidos por la fatiga, y cabe
señalar la influencia directa que la fatiga tiene, sobre la inteligencia, el trabajo
intelectual, la curiosidad y la fuerza de atención.
OTROS AUTORES


Uno de los científicos detractores del sistema Taylor en
aquellos años fue Bernardo Houssay, quien propugna
que el trabajo no sea para el hombre una maldición o
una tarea dura e ingrata, sino que debe ser fuente de
bienestar general y que debe resultar estimulante,
agradable y sano y no sólo productivo.
Critica luego a la organización científica del trabajo –
sistema Taylor – por referirse ésta a estudios científicos
relacionados exclusivamente a obtener un mayor
rendimiento del esfuerzo humano, descuidando estudiar
la manera en que éste sea lo menos cansador y lo más
sano posible.
Define al estudio fisiológico del trabajo como aquel que
tiene por objeto determinar cómo el obrero trabaja y
cómo lo hace mejor, con mayor producción, más
conservación de la salud y menor fatiga.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.eldiario.net/diario/mund.html
 http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/p/palacios.ph
p
 http://www.wikipedia.org/wiki/Historia de la Argentina
 www.culturageneral.net/historia


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transición española
Transición españolaTransición española
Transición españoladanielob21
 
España en Democracia - Enrique Navarrete de las Morenas
España en Democracia - Enrique Navarrete de las MorenasEspaña en Democracia - Enrique Navarrete de las Morenas
España en Democracia - Enrique Navarrete de las MorenasCarlos
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.Alfredo García
 
Manuel a. odría
Manuel a. odríaManuel a. odría
Manuel a. odríaPOol Lin
 
Tarea m3 ugel
Tarea m3 ugelTarea m3 ugel
Tarea m3 ugelYovana
 
16 franquismo
16 franquismo16 franquismo
16 franquismoGinio
 
Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003Rita Patri
 
La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autoriSaulen Taicho
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenAlfredo García
 
La Dictadura Franquista
La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista
La Dictadura Franquistajustinacg
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaAlfredo García
 
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)papefons Fons
 
Presidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El SalvadorPresidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El Salvadorjmgarcia06
 
Uruguay de terra
Uruguay de terraUruguay de terra
Uruguay de terraANA CODINA
 
2. la dictadura de odría
2. la dictadura de odría2. la dictadura de odría
2. la dictadura de odríaRafael Leon
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Transición española
Transición españolaTransición española
Transición española
 
franquismo
franquismofranquismo
franquismo
 
España en Democracia - Enrique Navarrete de las Morenas
España en Democracia - Enrique Navarrete de las MorenasEspaña en Democracia - Enrique Navarrete de las Morenas
España en Democracia - Enrique Navarrete de las Morenas
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
 
Manuel a. odría
Manuel a. odríaManuel a. odría
Manuel a. odría
 
Tarea m3 ugel
Tarea m3 ugelTarea m3 ugel
Tarea m3 ugel
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
16 franquismo
16 franquismo16 franquismo
16 franquismo
 
Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003
 
La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autori
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
 
Arturo illia
Arturo illiaArturo illia
Arturo illia
 
La Dictadura Franquista
La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista
La Dictadura Franquista
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
 
Segunda mitad del siglo xx en el perú
Segunda mitad del siglo xx en el perúSegunda mitad del siglo xx en el perú
Segunda mitad del siglo xx en el perú
 
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)
 
Presidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El SalvadorPresidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El Salvador
 
Uruguay de terra
Uruguay de terraUruguay de terra
Uruguay de terra
 
2. la dictadura de odría
2. la dictadura de odría2. la dictadura de odría
2. la dictadura de odría
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 

Destacado

Presentacion cultura politica
Presentacion cultura politicaPresentacion cultura politica
Presentacion cultura politicaJuan Cárdenas
 
La construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaLa construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaCarlosdu
 
La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaDenis Trillo
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2carochis
 
Cultura De Colombia
Cultura De ColombiaCultura De Colombia
Cultura De Colombiarymar1206
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombiaalexismolina66
 
Cultura y tradiciones en colombia
Cultura y tradiciones  en colombiaCultura y tradiciones  en colombia
Cultura y tradiciones en colombiaKaritto Pilonieta
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaDamian Morales Ariza
 
OrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoOrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoSalleg
 

Destacado (16)

Presentacion cultura politica
Presentacion cultura politicaPresentacion cultura politica
Presentacion cultura politica
 
T1 la poltica
T1 la polticaT1 la poltica
T1 la poltica
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
El Poder y la Política
El Poder y la PolíticaEl Poder y la Política
El Poder y la Política
 
Cultura política
Cultura políticaCultura política
Cultura política
 
La construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaLa construcción de la cultura política
La construcción de la cultura política
 
La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTica
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2
 
Cultura politica
Cultura politicaCultura politica
Cultura politica
 
Cultura De Colombia
Cultura De ColombiaCultura De Colombia
Cultura De Colombia
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombia
 
Cultura y tradiciones en colombia
Cultura y tradiciones  en colombiaCultura y tradiciones  en colombia
Cultura y tradiciones en colombia
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
OrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoOrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado Colombiano
 
La política
La políticaLa política
La política
 
Cuestionario Diego Portales
Cuestionario Diego PortalesCuestionario Diego Portales
Cuestionario Diego Portales
 

Similar a Alfredo Palacios, abogado y legislador socialista argentino

La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxPAUFER91
 
Definición de américa latina
Definición de américa latinaDefinición de américa latina
Definición de américa latinaDiego
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.atbe01
 
Unidad 6 periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerrasUnidad 6 periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerrashistoriaa418
 
Períodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º CPeríodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º Cescuela9de10
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiajhon.beta
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion PoliticaDajaira
 
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. Silvia Ferreyra
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoMarSuaPe
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
SocioeconomiaMarSuaPe
 

Similar a Alfredo Palacios, abogado y legislador socialista argentino (20)

La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xx
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
Definición de américa latina
Definición de américa latinaDefinición de américa latina
Definición de américa latina
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.
 
Unidad 6 periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerrasUnidad 6 periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerras
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Períodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º CPeríodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º C
 
La revolución nacional 1952 1111111
La revolución nacional 1952 1111111La revolución nacional 1952 1111111
La revolución nacional 1952 1111111
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y SemblanzaRevolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y Semblanza
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Alfredo palacios terminado
Alfredo palacios terminadoAlfredo palacios terminado
Alfredo palacios terminado
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
 
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Radicalismo
RadicalismoRadicalismo
Radicalismo
 

Alfredo Palacios, abogado y legislador socialista argentino

  • 1. ALFREDO PALACIOS Grupo 7: Isa, Macarena Marticani, Alejandro Meder, Lorena
  • 2. BIBLIOGRAFÍA            Abogado, legislador, político y profesor argentino socialista Alfredo Palacios nació en Buenos Aires el 10 de agosto de 1880, mientras Nicolás Avellaneda terminaba su mandato y Julio A. Roca se preparaba para asumir el poder. Alfredo terminaba la primaria e ingresaba al Colegio Nacional Central. En 1893, Alfredo dirige el periódico La Juventud. Parecía que su vocación se orientaba hacia el periodismo y comenzó a colaborar con El Diarito. En 1895 terminó su secundaria e ingresó en la Facultad de Derecho de Buenos Aires. Palacios triunfa en las elecciones para diputados nacionales de 1904, reconociéndose como el primer legislador socialista electo de América. Palacios llevó ideas socialistas al parlamento y logró la aprobación de importantes leyes como la del descanso dominical en 1907 y la ley de la silla que obligaba a los patrones a disponer de una silla para el descanso de los empleados de comercio. En 1915 Palacios fue expulsado del Partido Socialista. Fue autor de gran parte de la legislación laboral argentina y del libro El Nuevo Derecho. Inspiró la reforma universitaria de 1918 y fue designado por el Congreso de Estudiantes Latinoamericanos como Maestro de América. La Oficina Internacional del Trabajo le encarga un estudio sobre “la fatiga y sus proyecciones sociales” y para ello, recurre a expertos e instala el laboratorio en los Talleres del Estado. Sus conclusiones son terminantes y asestan un duro golpe al taylorismo.
  • 3.          En 1927 acepta volver al Partido Socialista. La dictadura militar lo detiene por sus actos políticos y lo traslada a la Penitenciaría Nacional. Palacios ejerce el cargo de senador hasta 1935 porque, su mandato duraba tres años, pero es reelecto. Durante su período legislativo presenta 494 proyectos legislativos sobre la defensa de los trabajadores, de las mujeres y los niños, del patrimonio nacional y de la soberanía nacional. En 1937 Palacios presenta en el Senado su Plan Sanitario y Educativo de Protección a los Niños. En 1938 presenta el proyecto de ley de voto femenino, que no es siquiera tratado en su momento y que luego el peronismo convertirá en ley en 1947. Desde el Senado luchó contra el monopolio del transporte, por la nacionalización del petróleo, de los ferrocarriles y de la tierra y denunció la penetración extranjera. Luego de 1943 Palacios renunció a su cargo de presidente de la Universidad de La Plata y a todas sus cátedras. Harto de la persecución policial se exilia en Montevideo. Regresa en 1945 para trabajar en la campaña de la Unión Democrática. Palacios se niega a reconocer los avances producidos por Perón. Califica a Perón como un “fascista”. Centra su discurso en el reclamo de libertad y respeto a la Constitución Nacional y sigue describiendo al país como “agro-exportador” con una clase obrera “sometida”. En1954 publica La justicia social, obra que sintetiza su lucha obrera. En abril de 1963, es elegido candidato a diputado nacional. Realiza su tarea de legislador desde su casa, con su biblioteca y aun es fructífera: presenta 82 acciones; su último proyecto es la declaración de interés nacional de las investigaciones de causas de mortalidad infantil y creación del Instituto Nacional de Investigaciones Pediátricas. Muere el 20 de abril de 1965 cuando todavía era diputado nacional.
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO EN EL MUNDO Década del „20  Tras el final de la Primera Guerra Mundial, se instituyó la Sociedad de Naciones, que nació con el fin de evitar que un conflicto de esa magnitud volviese a repetirse.  El Imperio Ruso pasa a ser la URSS, que con la ideología marxista de Lenin, se convierte en la primera nación del mundo gobernada por el "proletariado".  EEUU prosiguió su rápido desarrollo económico que se vio perturbado, sin embargo, por la "gran depresión" de 1929. Argentina, que había suministrado gran cantidad de mercancías a Europa durante la guerra, se transformaba rápidamente y había alcanzado la distinción de ser uno de los países más ricos del mundo.  Alemania, asfixiada por las onerosas disposiciones del Tratado de Versalles, tenía su sistema financiero en la crisis más grande que conoció ese siglo, mientras trataba de lograr una estabilidad democrática.
  • 5. Década del „40  La Segunda Guerra Mundial marcó esta década y el siglo en general. Este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una manera más radical. En 1945, al final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales al igual que Japón, situación muy diferente a la del primer conflicto mundial de 1914.  Si bien Alemania sufrió la mayor cantidad de bajas militares, fue la URSS la que sufrió el mayor número de bajas civiles.  América no fue escenario de enfrentamientos significativos y los estados latinoamericanos estuvieron al margen de la confrontación, aun cuando de manera oficial apoyaron la causa de los aliados.  EEUU y la URSS se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo. Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo nivel.  La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, que a diferencia de la anterior tuvo su sede en Nueva York y no en Europa.  En 1948, se estableció formalmente el estado de Israel gracias al respaldo de Gran Bretaña y los EEUU. Esta nueva nación estaba conformada netamente de población judía, que en su mayoría era proveniente de Europa, donde habían sufrido persecución por parte de los nazis.  La India consiguió su independencia a través de la revolución pacifista de Mohandas Gandhi.
  • 6. CONTEXTO HISTÓRICO EN ARGENTINA        Marcelo T. de Alvear (1922 - 1928). En su presidencia revierte las políticas de transformación económica, políticas y social delineadas por el gobierno de Yrigoyen, como la Reforma Universitaria o cuando vetó el proyecto de ley que extendía la jubilación a amplios sectores de trabajadores que lo enfrentó con el movimiento sindical. Ello no impidió que enviara al Congreso el proyecto de ley de nacionalización del petróleo, aunque nunca sería aprobado. El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928-1930). El radicalismo con Yrigoyen no supo responder a la crisis en 1929. La división y el enfrentamiento entre sectores internos del radicalismo generaría un nivel de violencia política muy grande. La Crisis Mundial de 1929 afectó fuertemente a la economía del país, porque su modelo agro-exportador dependía de la venta de materias primas a mercados que se cerraron. El hecho más importante del segundo gobierno de Yrigoyen fue la decisión tomada por parte de YPF de intervenir en el mercado petróleo, para fijar el precio. El golpe de Estado sucederá apenas 37 días después, y se extendió hasta 1983 interrumpiendo el voto popular. La Década Infame (1930 - 1943) se inició con el golpe militar de 1930 liderado por Uriburu. El gobierno militar organizó una «salida electoral» fraudulenta y controlada por las Fuerzas Armadas que dio origen a una serie de gobiernos conservadores fraudulentos y corruptos hasta 1943. Este período se caracterizó por el comienzo del nuevo modelo económico conocido como industrialización por sustitución de importaciones. Agustín P. Justo (1932-1938). En el plano económico, con la crisis de la bolsa, los mercados internacionales tienden a cerrar sus economías adoptando modelos de proteccionismo. Debido a su gran dependencia, el país firma el pacto Roca-Runciman con Inglaterra en 1933, cediendo así el sector ferroviario a cambio de un trato privilegiado para las carnes argentinas. Ante esta crisis del modelo agro-exportador argentino, se inició un proceso de industrialización por sustitución de importaciones, acompañado de una ola migratoria interna, del campo a las ciudades y del interior a la capital. En ese período, el movimiento obrero argentino se organizó en la Confederación General del Trabajo (CGT), sobre el sindicato de actividad y nuevas ideas nacionalistas y de relaciones con los partidos políticos populares.
  • 7.        En 1942, debido a la enfermedad del Presidente Ortiz, asumió el vicepresidente Ramón Castillo, hasta 1943, en que sería derrocado. Su presidencia estuvo marcada por las presiones de EE.UU para que Argentina abandonara su posición neutral y le declarara la guerra a las potencias del eje. El peronismo (1945-1955). La Revolución del 1943 (1943-1946). En 1943 se produjo un nuevo golpe de Estado encabezado por los generales Rawson y Ramírez y apoyado por varios sectores militares entre los que se destacaba una agrupación de militares del Ejército, que derrocó al presidente Castillo. La Revolución del 43 contenía diversos sectores que lucharon entre sí para controlar la dirección del proceso. Uno de esos sectores estuvo liderado por el entonces coronel Perón. A partir de la segunda mitad de 1943 comenzó una política de alianza con el movimiento sindical que le permitiría ir ocupando posiciones cada vez más influyentes en el gobierno militar. A comienzos de 1944 el gobierno militar rompió relaciones con los países del Eje, lo que llevó a enfrentamientos entre sectores internos y a exigir la renuncia del presidente Ramírez, reemplazado por el General Farrell. El dúo Farrell-Perón profundizó las reformas laborales generalizando la negociación colectiva, sancionando el Estatuto del Peón de Campo que laboralizó la situación de los trabajadores rurales, creando los tribunales de trabajo y estableciendo la jubilación para los empleados de comercio. También se tomaron importantes medidas industrialistas como la creación del Banco Industrial de Crédito. Perón representaba a una línea más flexible y de mayor apertura ante los problemas sociales. La nueva Secretaría de Trabajo y Previsión, produjo cambios fundamentales, tendientes a establecer una relación más fluida con el movimiento obrero. Para lograr tal objetivo se sancionaron una serie de reformas en la legislación laboral. Las principales medidas fueron: El Estatuto del Peón, que estableció un salario mínimo y procuró mejorar las condiciones de alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores rurales. El establecimiento del seguro social y la jubilación. La creación de Tribunales de Trabajo, cuyas sentencias, resultaron favorables a las demandas obreras. La fijación de mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos los trabajadores. El reconocimiento de las asociaciones profesionales. Por lo cual en octubre de 1945 se produjo, una gran movilización de obreros y sindicalistas que se congregaron en la Plaza de Mayo, y que obtuvo la liberación de Perón y su reinstalación en el gobierno. En las elecciones de 1946 triunfando Perón.
  • 8. LA FATIGA Y SUS PROYECCIONES SOCIALES Su primera edición fue en 1922  Primer capítulo: sostiene que el advenimiento de las máquinas en la producción, utilizadas bajo las premisas de la ideología capitalista, lo que ha logrado es extender el tiempo de trabajo hasta límites más allá de lo aconsejable físico y psíquico.  Segundo capítulo: hace hincapié en que aún cuando el sistema capitalista considera que el factor dominante en la evolución industrial es el obrero., los economistas no se dan cuenta que el hombre después de una larga jornada sufre graves perturbaciones ante el más pequeño esfuerzo y que esto sucede porque se debe considerar al hombre como un aparato psicofisiológico y no como una máquina.  Tercer Capítulo: va en contra del sistema de Taylor, argumentando que en el sistema el cronometraje. La selección, los salarios a primas son elementos que si bien tienden a aumentar la producción, no reparan en la fatiga del obrero que no se localiza solamente en el órgano que trabaja, sino que perturba la actividad de todo el organismo.
  • 9. o Cuarto capitulo: Se refiere a la “ola de pereza” que los patrones creen haber detectado en los trabajadores y que da cuenta de la falta de productos en el mercado. Critica la actitud de los capitalistas que sólo ven el problema desde la cuestión del rendimiento, sin reparar que hay que observar en él aspectos psicológicos y morales también. o Quinto capitulo: explicita su plan de trabajo que consiste básicamente en llevar el laboratorio a la fábrica ya que las circunstancias exigían demostrar científicamente, con estudios psico-fisiológicos, los efectos producidos en el hombre, por el trabajo continuado. o Sexto capítulo: lo dedicará a explicar en detalle la influencia de la fatiga en la atención y en el tiempo de reacción basándose para esto en estudios previos. o Séptimo capítulo: lo dedica al estudio de la fatiga de los pulmones y del corazón. o Octavo capítulo: se refiere a los problemas de la extensión de la jornada laboral más allá de las ocho horas. o Noveno capítulo: trata de fenómenos patológicos producidos por la fatiga, y cabe señalar la influencia directa que la fatiga tiene, sobre la inteligencia, el trabajo intelectual, la curiosidad y la fuerza de atención.
  • 10. OTROS AUTORES  Uno de los científicos detractores del sistema Taylor en aquellos años fue Bernardo Houssay, quien propugna que el trabajo no sea para el hombre una maldición o una tarea dura e ingrata, sino que debe ser fuente de bienestar general y que debe resultar estimulante, agradable y sano y no sólo productivo. Critica luego a la organización científica del trabajo – sistema Taylor – por referirse ésta a estudios científicos relacionados exclusivamente a obtener un mayor rendimiento del esfuerzo humano, descuidando estudiar la manera en que éste sea lo menos cansador y lo más sano posible. Define al estudio fisiológico del trabajo como aquel que tiene por objeto determinar cómo el obrero trabaja y cómo lo hace mejor, con mayor producción, más conservación de la salud y menor fatiga.