SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 17
TEMA 7: EL INICIO DE LA MODERNIZACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA

   1. Introducción

EVOLUCIÓN ECONÓMICA ESPAÑOLA CON RESPECTO A EUROPA

España ha sido en el contexto europeo durante la época contemporánea un país atrasado. Si
dividimos en términos muy generales la historia económica, durante el siglo XIX se observa un
crecimiento lento y atrasado respecto a economías más avanzadas, y durante el siglo XX se dan un
crecimiento más rápido y de acercamiento a dichas economías.
Algún autor ha calificado el siglo XIX como de fracaso de la Revolución Industrial y el Sg XX de éxito
de la Revolución Industrial, (sobre todo a partir de 1954 con el Plan de Estabilización).

En 1700, la renta per capita en España se estima que superaba a la de G.Bretaña. Sin embargo en el
sg XVIII, G.Bretaña fue aumentando su renta per capita para convertirse en uno de los países más
desarrollados en tanto que España mantuvo su nivel de riqueza.
Ya en el sg XIX con la Rev. Industrial se produjo una gran expansión de G.Bretaña mientras que en
España el crecimiento económico fue mucho más lento.
Parece ser que España no aprovechó las oportunidades ofrecidas por la Rev. Ind. Debido a factores
de demanda como:
    • España era fundamentalmente agrícola y al haber poco dinero la gente no favorecía la
        demanda de bienes industriales.
Y factores de oferta:
    • Faltó gente que impulsara esa oferta: poca innovación ni mentalidad emprendedora.
    Algunos historiadores como Jordi Nadal (“El fracaso de la Rev. Ind. En España”): Comenzó bien
    pero el inicio se frustró y no se produjo una Rev. Ind. En España en el s. XIX. Insiste más en la
    demanda y dependencia del extranjero.
    Otros como Leonardo Prados, no habla de fracaso sino de atraso: España creció pero muy
    lentamente y por ello quedó atrasada respecto al resto. Parte de la escasa innovación, es decir,
    se inclina más por la oferta.
    Tortella, le da más importancia a los factores institucionales.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

   - La peculiaridad de la H. Medieval española en relación con la europea:

En el año 711, España sufrió la invasión de pueblos del norte de África y de otros pueblos árabes,
con un éxito tan arrollador que se hicieron dueños del control político de la Península durante
ocho siglos, sin embargo aunque intentaron también hacerse con el dominio de Francia no lo
consiguieron.
 La Reconquista iniciada a partir del siglo IX por pueblos del norte de la Península termino en 1492
con la conquista de Granada. Ello significó que desde el punto de vista económico la tarea principal
de estos pueblos era reocupar los territorios que estaban en manos musulmanas, éste aspecto que
sin embargo no se dio en el resto de Europa determinó que el desarrollo agrario e industrial fuera
mucho menor en España.




                                                  1
En 1492 se conquista Granada. El descubrimiento de América fue un acontecimiento peculiar ya
que al ser España la pionera se convierte en el primer país que se introduce en aquellos territorios.
El proceso de colonización de America se convierte en el objetivo fundamental produciéndose el
mismo efecto que ya se dio con la Reconquista, es decir, las fuerzas mas dinámicas se lanzan a
conquistar los territorios del nuevo mundo, descuidando el desarrollo económico interior.

En 1517, Carlos I, fue nombrado rey de España. Éste era nieto de los Reyes Católicos, y llegó a
nuestro país en 1521 acompañado de una corte de extranjeros. Carlos I pensaba más en sus
posesiones europeas al conseguir ser elegido Emperador de Alemania (Carlos V). En España su
preocupación máxima era colonizar América y no desarrollar la industria española. Una de las
consecuencias que esta política provocó fueron las revueltas de los comuneros (burgueses de
Castilla) contra el rey, aunque estas fueron aplastadas y sus dirigentes condenados a muerte.

A lo largo del siglo XVII, comenzó la decadencia política y económica de España. A partir de este
siglo comienza el descenso de los ingresos procedentes de ultramar con lo que es difícil hacer
frente al enorme gasto que supone mantener el extenso imperio colonial español y se produce la
decadencia política y militar de nuestro país, ya que las riquezas que llegaban de ultramar salían de
España camino de Europa limitando el desarrollo industrial. Esto unido a que España exportaba mas
materias primas que manufacturas, dando ventaja a los países productores.

Los Ilustrados que surgen en el siglo XVIII comienzan a escribir sobre las causas del retraso español,
comparándolo con Inglaterra, lo cual impulso reformas en la economía educativa para impulsar la
industria. Pero desde el último cuarto del siglo XVIII, España que se vio envuelta en las guerras
coloniales, la guerra de la Independencia y las guerras europeas sufrió un incremento del gasto
público y un déficit presupuestario, por lo que las reformas de los ilustrados tuvieron poco éxito.
El menor peso económico de España hacía que algunos países europeos fueran tomando ventaja al
respecto.

A principios del siglo XIX, una nueva guerra, la de la Independencia ante la invasión napoleónica
(1808-1814) incitó a las colonias a intentar conseguir también su independencia de España. 1808
Argentina, 1810 Venezuela,… en 1820 sólo queda Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

En definitiva, podemos afirmar que existe un periodo complejo desde finales del siglo XVIII hasta
1920 en el que se produce un estancamiento económico.

Al mismo tiempo se inicia un proceso de reformas liberales en España, que comienza en 1812 con
un gobierno liberal que redacta una constitución “La Pepa” que inicialmente no tuvo mucho efecto-
de hecho en 1814 quedó ineficaz-. Aunque supuso el origen de la revolución liberal iniciada en
1833 con la muerte del ultimo monarca absoluto –Fernando VII-. Con ello, se empiezan a dar
cuenta de que la riqueza no estaba fuera sino que estaba dentro y, por tanto, había que fomentar la
propiedad, la reforma fiscal (la desamortización…), la monarquía parlamentaria,…

HISTORIA POLÍTICA DESDE 1833

La Revolución liberal supuso reforma para acabar con el sistema de monarquía absoluta e instaurar
un sistema de corte liberal en el que las propiedades se pueden comprar y vender, la




                                                  1
desamortización hace que se produzca más. Además la reforma fiscal permite que el estado
obtenga más ingresos. Se establece así una monarquía de corte parlamentario.
Políticamente se observa desde 1832 en España una alternancia entre liberales (primero liberales
progresistas y moderados) y conservadores en el poder, produciéndose frecuentes revoluciones y
enfrentamientos entre éstos hasta la llegada de Canovas y Sagasta que establecen un turno
pacifico a partir del último cuarto del siglo XIX.
Cronología: minoría de edad de Isabel II (1833-1840)/ Regencia de Espartero (1841-1843)/Reinado
de Isabel II (1843-1868).
En 1868 la revolución gloriosa llevó a la deposición de la reina Isabel II (se exilió en Paris)
intentando traer otro rey, iniciándose el Sexenio Revolucionario (1868-1874, Amadeo I) pero
fracasa y se instaura la 1ª República (1874) que igualmente fracasará restaurándose de nuevo la
monarquía borbónica (época de 1874-1931).

Junto con todo lo anterior se dieron otros problemas que dificultaron el desarrollo economito:
Las tres guerras carlistas, se inician con la muerte de Fernando VII al nombrar a su hija como
sucesora pero siendo reclamado el trono por su hermano Carlos María Isidro, los carlistas
representaban la continuidad con el antiguo régimen, en tanto que los partidarios de Isabel
significaban la ideología liberal.
La 1ª guerra carlista entre el 1833y el 1839, acarreo grandes gastos militares para el Estado.
También la primera guerra de cuba entre 1868 y 1878, que se aprovecho del tiron de la revolución
gloriosa supuso problemas económicos durante el sexenio revolucionario.
En 1839, finalizada la G. Carlista se inicia la modernización económica española, propiamente
dicha pese a que anteriormente se había iniciado antes.

1839: ESPAÑA INCIA LA CARRERA HACIA LA INDUSTRIALIZACIÓN IMITANDO A SUS VECINOS

El proceso de modernización fue un fracaso, en cuanto que no consistió en un revolución industrial,
España seguía siendo un país agrícola, la industria avanzó dándose una cierta modernización
industrial y económica que tuvo como clave la apertura exterior de la economía española y la
liberación comercial.

GOBIERNOS LIBERALES BUSCARON LIBERALIZAR Y ABRIR LA ECONOMÍA

La apertura exterior supuso la apertura del capital extranjero, impulsada por los gobiernos liberales
ante la necesidad de capital exterior para financiar la guerra carlista ante la necesidad de dinero
hubo de acudir a la emisión de deuda pública (comprada por capitalistas extranjeros que a su vez
obtuvieron facilidades para montar negocios en España). Esta apertura se concretó en una serie de
políticas comerciales, ferroviarias y bancarias:

2. Liberalización comercial e internacionalización


POLÍTICA COMERCIAL

La política arancelaria hasta 1849 se ha calificado por algunos de proteccionista, especialmente a
partir de 1820 debido a la ley arancelaria de aquel año, promulgada curiosamente en el trienio
liberal por necesidad, es curioso debido a que, en principio los liberales son más abiertos al




                                                 1
librecambio, pero tiene razón en el aspecto de que, en ese año, se pierden grandes posesiones en
el continente americano lo que afectó al comercio exterior. Muchos productos extranjeros eran
importados a cambio de plata que venia de América, por tanto, esa ley intenta evitar la salida de
capital. Pues con la pérdida de las colonias dejan de llegar flujos de materiales preciosos. Por ello
se prohibió la importación de unos 500 bienes, y la exportación de otros como el trigo. Lo cual
generó un importante déficit exterior, pues los países europeos no compraban lo bienes que antes
se vendían a América.

Entre 1825 y 1841 hubo una serie de reformas que fueron suavizando los proteccionismos, se
suprimieron muchas prohibiciones a la importación.

No era una política excepcional pues la mayor parte las medidas de librecambio en Europa se
adoptaron a partir de 1846.

El arancel de 1894 era proteccionista para proteger determinadas industrias españolas, pero quitó
muchas prohibiciones y se empezaron a impulsar medidas más liberalizadoras.

El gran impulso librecambista se produjo en 1869 con la Ley de Bases Arancelarias (arancel
Laureano Figuerola-ministro que lo impulso). Como consecuencia de la revolución liberal Gloriosa
de 1868, con la que se produce la salida del poder de Isabel II, se introdujeron una serie de
medidas:

   -   Se suprimen todas las prohibiciones
   -   Se reducen los aranceles
   -   Se establece en la 5ª Base de esta ley que los aranceles van eliminándose progresivamente
       y en 1881 el máximo arancel seria de un 15% sobre el valor del bien. Esto tiene un fin fiscal,
       ya no tendrá un fin proteccionista.

En 1874, con el fin del sexenio revolucionario y la vuelta a la monarquía conservadora, se suprime
esta ley y la cambian por una ley arancelaria en 1875, volviendo al proteccionismo, pero en la
practica los nuevos gobiernos siguieron impulsando el librecambismo, como lo prueban los
múltiples tratados bilaterales que favorecen el comercio de muchos productos, tanto en
exportaciones como en importaciones.

A finales de la década de 1880, la economía alcanzó su máximo en el nivel de apertura exterior
(porcentaje de exportaciones e importaciones en relación al PIB): 1850 7% el sector exterior
1890 25% para el PIB. Pero desde este momento comienza de nuevo a cerrarse la apertura
exterior volviendo a la situación previa a 1890.

La perdida de las colonias además impide al comercio exterior español importar bienes, teniendo
por tanto que modernizarse e impulsándose una industria sustitutiva de las importaciones.
También se estimulan las exportaciones para que llegaran divisas a España. Se exportan minerales
demandados en Europa.

El crecimiento del comercio exterior fue muy lento entre 1820 y 1849, pero muy rápido entre 1850
y 1890. Las importaciones fueron más importantes debido al déficit comercial en esa época, y se



                                                 1
financió con capital extranjero. A partir de 1860 las exportaciones hicieron que ese déficit exterior
disminuyera.

EVOLUCIÓN DE LOS INTERCAMBIOS ANTES DE 1891

En la llamada ley arancelaria Cánovas de 1891, protegía sobre todo el sector agrícola;
posteriormente, el arancel de 1906 con carácter integral, no solo agrícola, y finalmente el arancel
Cambó de 1922, que facilitó la importación que España necesitaba, por tanto, más inteligente que
los anteriores.
La economía española se modernizó, importando al principio productos industriales y exportando
materiales. Posteriormente se importaban cada vez menos número de productos industriales, que
se producían en España. Además, al tiempo se fueron diversificando los productos, evitando la
dependencia de un reducido número de productos.

ETAPAS EN LA EVOLUCION DEL SECTOR
   • 1843—68: librecambio moderado, crecimiento anual del FOB 7,3%
   • 1869-1890: librecambio, crecimiento anual del FOB del 5,2%.
   • 1891-1913: proteccionismo, crecimiento anual del FOB del 2,6%.

CARACTERISTICAS Y RESULTADOS DEL SECTOR EXTERIOR
La economía se fue cerrando a medida que se iba industrializando.
El déficit comercial fue en aumento desde 1860-9 debido a que España necesitaba bienes para
industrializarse. Desde los años 1877-1912 ya comienza a experimentar un superávit comercial,
debido a que dejan de importarse tantos bienes porque el proceso está abierto y además porque ya
comienza a producir manufacturas para exportar, y e importa más materias primas, lo cual es
síntoma de modernización de la economía (suben importaciones de materias primas y suben
exportaciones de manufacturas). Con todo ello, la plusvalía derivada de la transformación de
materias primas en manufacturas la asumirá la economía española.
La vuelta al proteccionismo, en torno a 1879 fue general en Europa, iniciándose con el arancel
Bismark, pero España fue de los más proteccionistas con aranceles del 46% en 1913.
Según los algodoneros catalanes, los productores de trigo castellano y el sector metalúrgico
vasco, los altos aranceles eran favorables y presionaron para ello, esto realmente les fue favorable,
pero fue perjudicial para el resto de la economía ya que hacia aumentar los precios. Lo cual es un
límite al desarrollo económico.

   3. La construcción del ferrocarril

HASTA 1840, TRANSPORTE TERRESTRE SUBDESARROLLADO EN ESPAÑA

El sistema de transportes fue clave para el desarrollo económico. Hasta 1840, el transporte, las
carreteras y los caminos estaban muy subdesarrollados, existiendo muy pocos ríos navegables e
intentos por construir canales. La orografía del país dificultaba además el transporte terrestre, por
lo que el coste de éste era muy elevado.

ARRANQUE DEL FERROCARRIL




                                                 1
A partir de 1883 los gobiernos consideran necesario impulsar el ferrocarril, aunque se retrasó el
intento debido a la guerra carlista. En 1844 se había aprobado la primera ley de ferrocarriles, que
copiaba el modelo franco-belga: se encomendaba la gestión a empresas privadas bajo un marco
legal estatal. Esta ley tuvo trascendencia histórica para el establecimiento del “ancho de vía”
(mayor que en Europa por motivos militares y que trajo problemas para comunicarse con Francia y
dificultades para el comercio). No obstante parece que la causa fue un motivo técnico, ya que se
pensó que debido al desnivel orográfico era necesario una locomotora de mayor potencia que a su
vez elegían vías más anchas.

Sin embargo esta ley fue un fracaso ya que además de no conseguir los objetivos perseguidos
(entre 1844-1854, y solo se construyeron 400 Km. de vías), la ley no creó los incentivos adecuados
para las inversiones privadas, sobre todo extranjeras, al no existir subvenciones los empresarios
estimaban que las inversiones (vías, puentes, túneles…) no serian rentables (industrias poco
pobladas).

DESPEGUE DEL FERROCARRIL CON EL GOBIERNO LIBERAL- PROGRESISTA, 1854

En 1855, durante el bienio progresista, se promulgó una segunda ley que estimulara la
construcción. Esta ley subsanó el problema anterior. El gobierno daba subvenciones directas y
muchos extranjeros se animaron. En 1856, se promulgó una Ley Bancaria: pensada para que los
inversores franceses tuvieran bancos en España que financiaron la construcción del ferrocarril, lo
cual constituyo un éxito. Ya en 1865, en España había construidos casi 5.000 Km. de vía, la
construcción era mas rápida (la red principal y estructura radial con centro en la capital. Se
construyeron junto con las redes secundarias). El éxito se debió al inversor extranjero-casi un 70%
de inversión y muy poco capital español debido a su baja capacidad técnica y económica.

LAS DIFICULTADES A PARTIR DE 1864

A finales de estos diez años-a partir de 1864, el coste de construcción de la línea fue mucho mas
alto del inicialmente previsto por lo que hubo de buscarse una nueva vía de financiación,
intentándose a través de ampliaciones de capital con la emisión de acciones, pero fracaso al no
haber accionistas, siendo la solución la emisión de obligaciones (renta fija). Pero que aumentó l
carga financiera de las empresas.
Otro factor a considerar fue la baja demanda en el uso del ferrocarril pues a partir de 1864 se
había previsto una gran demanda pero al no ser así los ingresos fueron menores de los previstos y
las empresas tuvieron problemas serios. Esto se debió a la rapidez en la construcción del ferrocarril.
Parece ser que ello fue debido a un fallo en la estrategia del gobierno, que pensó que
proporcionando mas servicios de los que realmente eran necesarios el coste del transporte bajaría
con lo que se estimularía la utilización del ferrocarril y se produciría el desarrollo industrial deseado
al crecer la producción y la demanda del ferrocarril. Pero esto no fue así y acabo en una crisis
económica (tuvieron más deuda de la prevista al no solventarla con los ingresos previstos).

COSTES/ BENEFICIOS DEL MODELO DE DESARROLLO FERROVIARIO ESPAÑOL

- Costes:
Los costes inmediatos fueron muy elevados y partir de 1884 hubo escasos beneficios e incluso
perdidas.




                                                   1
Los accionistas que no recibieron los dividendos esperados trataron de deshacerse de esas
acciones vendiéndolas en bolsa lo que provoco la caída del valor de estas acciones. También los
acreedores de estas empresas se vieron perjudicados ya que no podían pagar a los obligacionistas
ni a los bancos.
El pánico financiero, que se produjo en 1866 afecto a bancos empresas etc. llegando a provocarles
la quiebra, todo ello determino una crisis que acabaría en la revolución de 1868.

Costes colaterales que se produjeron.

    1. Franquicia ferroviaria.- Impidió el desarrollo de la industria española. Esta franquicia
       ferroviaria era un beneficio por el que las empresa ferroviarias tenían permitido importar
       todo el material que necesitaban (vías, hierro, locomotoras…) del extranjero.
    2. Construcción de una gran cantidad de kilómetros de vías en zonas poco pobladas o sin
       industrias, lo que constituyo un despilfarro de dinero.
José A. Gómez Mendoza señala que estos dos costes no fueron tales: Respecto a la franquicia,
considera que sin ésta la construcción se habría retrasado mucho, ya que las empresas no estaban
preparadas en España, para acometerla. Respecto al segundo punto, sino se construyen vías por
zonas despobladas no se permite desarrollar la industria n esa zona.

- Beneficios:
Se produjo un ahorro en los costes de transporte, respecto al tradicional transporte por carretera,
bajando así los precios y creando mercado nacional, además acercando el desarrollo a las zonas
conectadas con el ferrocarril que estaban poco pobladas. Además, si no se hubiera permitido esa
franquicia ferroviaria se hubiera tardado mucho mas en desarrollar este medio en España, pues no
había industrias preparadas para ello. Con todo ello, se permitió una mayor especialización y se
hizo más eficiente la economía española.

4. Surgimiento Y Crisis De la Banca Moderna

INSTITUCIONES FINANCIERAS Y DESARROLLO ECONÓMICO

 El sector bancario es un sector clave para la modernización de la economía. Las funciones de un
sistema bancario en una economía moderna son:

    - Actuar como intermediario financiero- función tradicional- Función decisiva en una
        economía.
    - Proveer de medios de pago a la economía. Emisión de billetes. En el siglo XIX se desarrollo
      mucho el freebank y muchos bancos emitían billetes. Esto ha acabado monopolizado.
    - Promoción directa de negocios, invirtiendo en empresas directamente o creando empresas
    .
Puede decirse que la cantidad de bancos y la variedad que haya en una economía son indicadores
del nivel de desarrollo de ésta.
A mediados del silo XIX, en España existían tres tipos de instituciones bancarias. :
    1. Cajas de Ahorro.- Surgidas en el siglo XVIII, captaban el pequeño ahorro para pequeños
         préstamos.
    2. Banqueros privados o comerciantes banqueros. Prestaban su dinero, existían muchos de
         este tipo.




                                                1
3. Sociedades Anónimas bancarias. Los bancos por acciones. Gran numero de socios con gran
      capacidad para el préstamo. Había pocas al principio de siglo XIX (4 o menos).

ANTES DE 1848: DESARROLLO EMBRIONARIO BANCA MODERNA (TORTELLA)

El sistema bancario español a mediados del siglo 19 estaba poco desarrollado, antes de 1848,
estaba en una citación embrionaria.
El Banco de San Fernando creado en 1829 (y antecedente del actual Banco de España) procedía del
antiguo Banco de San Carlos que había sido una entidad bancaria española creada por Carlos III en
1782. Cargado de deudas, hasta 1829. El capital restante tras saldarlas se destinó al nuevo Banco
de San Fernando.
Era un banco privado pese a su carácter de banco oficial con capacidad de emisión de moneda de
España, aunque estaba participado en dos tercios por accionistas privados. Hasta 1844 era el único
banco por acciones.

El Banco de Isabel II fue creado en 1844, como primer banco crediticio privado que, junto al Banco
de San Fernando, inició el proceso de adecuación de la banca española a los cambios de la
industrialización. Impulsado por el marques de salamanca también tenia el privilegio de emitir
moneda, junto con el anterior fueron bancos madrileños. Lo que poco una competencia entre
ambos que a punto estuvo de enviarlos a la quiebra, el Estado en 1848 para evitarlo fusiono a
ambos, creando el nuevo Banco Español de Fernando que en 1856 se convertía en el Banco de
España.

En los años 40¨ se crearon también otros bancos por acciones, así el banco de Barcelona, el de
Cádiz, Zaragoza, Valencia…. Pero lo más destacable es la concentración del negocio bancario en
Madrid (con abundancia de crédito, dinero), y la desatención – no bancaria-en el resto de España
que impidió su desarrollo económico.

CRISIS INTERNACIONAL 1847/1848 ACHACADA A ESPECULACIÓN FINANCIERA

La crisis financiera trajo como consecuencia que el Estado publicara la ley bancaria de 1848 que
controlando la creación de bancos por acción, lo que limito el desarrollo bancario, y provoco años
de escasez de dinero.

NUEVO ORDENAMIENTO BANCARIO DE 1856

 El gran impulso económico a partir de 1856 estuvo muy relacionado con el desarrollo del
ferrocarril y demás industrias impulsadas por capitales extranjeros.
Se establecen varios tipos de Bancos:
    1. Bancos de emisión. En cada capital de provincia podrá haber un banco de emisión. El
        Estado controlaba esos bancos mediante normas estrictas en los coeficientes de caja, con
        el fin de evitar emisiones indiscriminadas de dinero., así mismo se les limito el tipo de
        negocios que podían hacer, fundamentalmente se les limito meterse en grandes
        operaciones.
    2. Sociedades de crédito eran como un banco de negocios también con emisión de acciones.
        No habia límite en cuanto a numero pero exigía un permiso del Gobierno. No había límite
        en cuanto al tipo de negocios. Su finalidad era financiar el ferrocarril y la industria.




                                                1
3. Se establecieron otro tipo de bancos: seguían existido las cajas de ahorro, los bancos
         individuales, se crearon los bancos de giro y descuento para hacer trasferencias y
         descuentos de letras.
     4. También se creó la caja de negocios en 1852. Institución oficial dirigida a comprar deuda
         pública, por lo tanto dirigida a financiar al Estado.
En 1856 se crearon los Bancos de emisión, dos sucursales del Banco de España y 5 sociedades de
crédito.

 EL COLAPSO DEL NUEVO SISTEMA BANCARIO (1856-1866)

 Sin embargo, este sistema bancario entró en crisis a mediados de los años 60 debido la
 competencia entre bancos para captar depósitos y a la estrategia inversora que siguió a este
 fenómeno.
 De esta competencia salieron perdedores los bancos de emisión que captaron pocos depósitos
 debido a las limitaciones establecidas por el gobierno y no pudieron emitir mucho.
 Las sociedades de crédito y las cajas de negocios sin embargo se expandieron más al resultar más
 atractivas.

 Las sociedades de crédito con el objeto de traer depósito crearon vales al portador, pagaderos a la
 vista, semejantes a tipos de deuda que generaban un tipo de interés. En cualquier momento se
 podían cambiar por dinero en metálico lo que realmente suponía en la práctica que actuaban
 como billetes. Al tener mucho éxito en el mercado causo el fracaso de los bancos de emisión.
 Sin embargo existía un problema detrás de todo esto, al utilizar los bancos este tipo de depósitos
 para invertir en el ferrocarril, cuando las empresas ferroviarias tuvieron problemas también los
 tuvieron estos bancos, desencadenando pánico financiero al acudir la gente a retirar los depósitos.
 Esta crisis bancaria en1866 provoco la quiebra de más del 50% de los nuevos bancos, además de
 provocar una crisis económica y una depresión semejante a la alemana (caída de precios,
 desempleo….).
 El malestar social que alimento la revolución de 1868 supuso la expulsión de Isabel II del pais una
 serie de años de inestabilidad política, por ejemplo en cuba se aprovecha para luchar por la
 independencia de la colonia.

 LA ERA DEL MONOPOLIO DE EMISIÓN DEL BANCO DE ESPAÑA

 También esta situación condujo a la 1ª Republica en 1873, la crisis económica todavía no había
 desaparecido, estaba la guerra de Cuba y el problema fundamental era el déficit público (muchos
 gastos pocos ingresos). Las finanzas estatales estaban en una situación crítica. El estado no podía
 incrementar los impuestos por razones políticas, eran impopulares, por lo que se llego a un
 acuerdo con el Banco de España a trabes de una ley, el gobierno decide dar el monopolio de
 emisión al B. de España cambio de un préstamo inmediato de 125 millones de pesetas. Esto fue el
 inicio del monopolio de emisión por el B de España en una época de gobierno liberal.
  El Banco de España también quedada comprometido a seguir financiando al gobierno (Banco del
 gobierno_---seguía siendo privado.).
 Los prestamos que concederá los pagara con emisión de duda publica y de esta forma podrá
 seguir emitiendo billetes y le permitirá incrementar sus negocios.
 Este fenómeno se ha denominado “Monetización Directa” de la deuda y lleva consigo una gran
 oferta monetaria.




                                                 1
Los bancos emisores perdieron la facultad de emitir billetes dándoseles la opción de ser
 absorbidos por el B. de España y funcionar como sucursales o bien transformarse en bancos
 comerciales. La mayor parte decidieron ser absorbidos.
 El B de España que hasta 1864 era un banco más, se vio convertido en el banco principal, con
 enorme capacidad para captar depósitos (oferta monetaria)...Gran capacidad de negocio.
 L ventaja fundamenta.-se baso en la gran red de sucursales que permitió una ubicación del
 mercado monetario español, sobre todo a parir de 1875, cuando se estableció que las
 transferencias entre las sucursales del B.de E eran gratuitas.
 El inconveniente fue el excesivo control del B de E sobre l negocio bancario, lo que sin ser un
 monopolio era un cuasi monopolio. Esto fue negativo por varios motivos:
                 - Se especializo demasiado en prestar dinero al Estado, lo que perjudico al sector
             privado pues la mayor parte de los depósitos bancarios eran para el Estado.
           - Al crecer la oferta monetaria también aumentaron los precios.

 Existen una serie de indicadores que nos permiten medir el desarrollo bancario de un país:
     Así el Índice de Goldsmith o coeficiente de intermediación bancaria obtenido por el cociente
 entre los activos bancarios totales y la renta nacional. El sistema bancario esta desarrollado si esta
 el cociente por encima del 100% y subdesarrollado si esta por debajo. En España al comienzo del
 siglo XX era del 39%, mientras que la media europea era del 104 %. Italia por ejemplo con el 64 %
 era un país subdesarrollado.

    5. Límites de la expansión agraria

PRODUCTO AGRARIO PROGRESÓ CON LENTITUD EN EL SIGLO XIX

La agricultura se ha desarrollado muy limitadamente en España. Se han efectuado estudios acerca
de las variaciones en la producción agraria. Todos señalan que el incremento en la producción ha
sido lento a pesar del aumento de la superficie de cultivo durante el XIX. Era el sector más
importante de la economía española y, por tanto, determinante para esta.

CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO AGRARIO DEL SIGLO XIX

Entre 1800 y 1888, con las desamortizaciones, la superficie paso de 10,5 millones de hectáreas a
casi 19 millones (casi el doble), esto trajo consigo un aumento de la producción, pero
ecológicamente fue negativo perjudicando a la ganadería que tuvo problemas de fertilización, pues
cae la producción ganadera, y alimento. Además no todas eran explotadas e incluso muchas no se
podían vender. De ahí la importancia de las desamortizaciones, que trataban de buscar las
soluciones a este problema agrario.
La población creció al mismo ritmo y por tanto la producción agraria por habitante se mantuvo
estable a lo largo del siglo (gran problema de l agricultura española): la productividad no creció.
Esto permitió evitar la necesidad de importar bienes, pero no aumento el nivel de vida ni la
capacidad de consumo de las personas: este nivel de autosuficiencia lo era subsidiariamente. A lo
largo del s. XIX la población activa agraria en España se mantuvo sobre el 65%, mientras que en UK,
país industrializado, era del 10%.




                                                  1
El modelo agrario español fue de crecimiento extensivo, por aumento del terreno de cultivo, pero
no de aumento de la productividad. Ello se debió a la existencia de tierra disponible, con la
desaparición en 1836 de la Mesta (Asociación de ganaderos de origen medieval, había tenido
mucho éxito, sobre todo para proteger al tejido lanar, los reyes les concedieron privilegios para la
exportación y de esta manera obtener metales del exterior), muchas tierras de pastos dedicaron al
cultivo. También las desamortizaciones de tierras de la nobleza y el clero sin cultivar salieron a
subasta y poniendose la explotaron agraria. Otro factor fue el sistema proteccionista entre 1820 y
1869 que impidio la competencia extranjera (se ponían precios elevados con lo que se estimulaba
el cultivo de nuevas tierras.
Por otro lado, la desamortización trataba de reducir el déficit público, pero como se hizo de forma
rápida, no se sacó toda la rentabilidad que se hubiera podido.

 CAUSAS DEL ATRASO AGRARIO

     1. Técnicamente la agricultura española no se modernizo: el proteccionismo limitó esta
        modernización, porque, entre otras cosas, hizo que la superficie agraria se dedico
        sobretodo al cultivo del cereal-trigo-. En 1800, el 85%, bajo en 1850 al 80%. Este indicador
        refleja el atraso agrícola, ya que el cereal español es de baja calidad. Esto hubiera sido
        beneficioso, pero el clima y la tierra en España no favorecer que sea productivo el cultivo
        de cereal y se dedica la superficie a un producto de baja productividad que, de no haber
        sido protegido, hubiese favorecido que esos cultivadores tuvieran incentivos para cambiar
        de actividad iniciándose la modernización.
        El 20% restante del terreno se fue dedicando cada vez más a cultivo productivos de vid,
        olivo y productos hortícolas.
        El arancel de 1891, supuso una limitación a la modernización de la economía española.
     2. Proteccionismo, que hizo que el sector del cereal fuese el predomínate.
     3. La escasez de abonos, tanto naturales (declive del sector ganadero), como artificiales (que
        tardaron en llegar a diferencia con otros países).
     4. Estructura de la propiedad de la tierra. Hacia 1900, el 78% de las fincas eran menores de 1
        hectárea, en cambio las fincas muy grandes-150 ha, eran un porcentaje muy pequeño,
        representaban el 30%. Tanto el latifundio como el minifundio limitaron el desarrollo del
        sector agrario. El minifundio porque para incrementar la productividad no es rentable, no
        se innovó. Los latifundios tampoco introdujeron muchas innovaciones pues tenían una
        especie de monopolio (tenían trabajadores suficientes y no tenían competencia). Tanto a
        unos como a otros no les interesaba la competencia extranjera, por lo que se unieron a
        partir de 1869 para que el gobierno subiera los aranceles, consiguiéndolo en 1891.
     5. Letargo y esplendor de la minería y déficit energético

GRAN DEPRESION AGRARIA FINISECULAR
Los productos de USA o Argentina llegaron a Europa muy fácilmente debido a la baja de costes
producto de los avances en transporte, esto se tradujo en un alza a la baja de los precios en
Europa, por un exceso de oferta.
España se vio favorecida por la epidemia de la filoxera, que afectaba a los viñedos franceses,
principal productor de vino; con ello, se estimulo el viñedo en España e incluso se firmo un Tº
comercial por el que Francia compraba a España el caldo básico para hacer el vino en sus bodegas.
Esto atenuó la crisis en España, pero a finales de la década de los 80, la epidemia llego a España: la
producción de vino cayó, conjuntamente con la crisis del cereal.




                                                  1
La consecuencia fue la emigración, entre 1885-1913, emigraron unos 2,5 mill de personas a Argelia
y Latinoamérica, pero pese a ello, la emigración fue menor en España que en otros países como
Italia y ello se debió fundamentalmente al arancel de 1891.
En España el sufragio universal se dictó en 1890, y por tanto, a los políticos les convenía evitar la
salida de personas.

NUEVA EDAD DE ORO MINERA EN ESPAÑA (1860-1913)
España era un país rico en metales como el plomo, el cobre, el hierro, el cinc o el estaño. Además
muchas de las minas estaban situadas en costas, lo que facilitaba su comercialización.

TARDÍO DESPEGUE DE LA MINERÍA SE DEBIÓ A DOS FACTORES

Desde 1860 el sector minero fue el más dinámico. Hasta entonces se desarrolló lentamente.
Esta tendencia se debió a:
   -   El marco legislativo creado en 1825, que fue inadecuado. No estimuló una explotación de la
       riqueza minera. En 1820 España había perdido sus colonias, por lo que hasta entonces se
       habían dedicado a explotar las minas americanas y se descuidó la explotación de las
       peninsulares. La Ley de 1825 estableció que todo el subsuelo pertenecía al Estado, e impuso
       impuestos muy altos sobre la riqueza minera: no había cv libre, sino por decisión estatal.
       No creó estímulos para que las empresas privadas se dedicaran a la explotación.
   -   El subdesarrollo económico: país agrícola con poca capacidad adquisitiva.

DESDE 1868, GRAN EXPANSIÓN MINERA, NO ENERGÉTICA

Una segunda ley en 1868 modificó los problemas de esta ley, estimulando adecuadamente a la
inversión, y liberalizando este sector, además de dando una mayor seguridad jurídica. Se crean
numerosas empresas y tecnologías que aportan nuevos conocimientos. Muchas minas elevaron su
rendimiento.
Pero no solo las inversiones y la tecnología procedían del exterior, sino también la demanda. El
90% de la producción minera española se dedicó a la exportación. A esto se le llamó “crecimiento
hacia fuera”.
Debido a esto surge el debate de hasta que punto la intervención extranjera resultaba beneficiosa
para España.

¿SUFRIÓ LA MINERÍA ESPAÑOLA UNA COLONIZACIÓN ECONÓMICA?

Solo la minería del hierro de Vizcaya dinamizó la economía regional, pues hubo bastante inversor
nacional en este sector.
En muchos otros sectores se crearon economías que no tenían relación con la península, solo con
el extranjero: “economías de enclave”, no tenían contacto con la economía española.
También hubo beneficios para la economía española, pues las exportaciones aumentaron,
generándose ingreso, los cuales quedaban en su mayoría en la península. Se utilizaron nuevas
técnicas, nuevos conocimientos, y se fueron contratando ingenieros españoles.




                                                 1
Otra crítica gira entorno si el beneficio de las compañías extranjeras fue excesivo, pero sin esa
inversión extranjera, gran parte de la minería hubiera quedado subexplotada o no se hubieran
podido explotar debido a los recursos técnicos de los que se disponía.
Las concesiones a empresas extranjeras en gran parte estuvieron motivadas por la Hª Pública, pues
se les dieron numerosas ventajas, debido a la urgencia por el déficit que sufría; de ahí que no se
pudiera sacar tanto.

GRAN DEFECTO MINERO FUE EL CARBÓN, PRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA DEL SIGLO XIX

El gran problema quizás no estuvo en el sector de los metales sino en el carbón, principal fuente
energética del siglo XIX y fundamental para el desarrollo industrial. España tenía carbón pero de
baja calidad (muchas impurezas), y su extracción era difícil debido a la profundidad de las minas,
por lo que fue un producto muy caro. Además era necesario someterlo a distintos procesos para
quitar las impurezas, y al bajar los costes del transporte compensaba traerlo de Inglaterra.
Aun así el carbón español se siguió explotando, fundamentalmente por la protección. Se
establecieron altos aranceles a la importación, y se elevó el coste de esa fuente de energía más
que en otros países, lo que resultó una gran desventaja para la industria española en general, pues
sus precios eran menos competitivos.

     6. Problemas de la Industrialización
A FINALES DEL SIGLO XIX ESPAÑA SEGUÍA SIENDO UN PAÍS AGRÍCOLA

El sector industrial fue el sector estrella del siglo XIX, sobre todo en el norte de Europa. El 66 % de la
población activa de 1900 se dedicaba al sector primario, mientras que un 16 % al secundario y un
18% al terciario.

LA INDUSTRIA MODERNA ARRANCÓ EN ESPAÑA EN EL SEGUNDO TERCIO DEL XIX

En España la modernización se inicia en los años 30 del siglo XIX con la creación de las primeras
fábricas modernas. (La clave: los sectores algodonero, siderúrgico, y del carbón).
España se pareció a Inglaterra en el desarrollo del sector algodonero, cuya concentración se hallaba
en Cataluña, (en 1895 se exportaba el 95 %). Desde 1770 era la región pionera en el desarrollo del
sector lo que le permitió tener una serie de ventajas: más experiencia, acumulación de capital,
conocimientos, redes comerciales, tecnología (inglesa). De esta manera fue acumulando economías
de escala.

INDUSTRIA ALGODONERA

En el siglo XIX era difícil competir con la concentrada industria catalana. Esta tecnología en
Cataluña se aprovechó para desarrollar otros sectores textiles.
En la modernización de este sector se observan dos periodos:
    - Antes de 1861.
Época de la revolución algodonera en España. La modernización se había iniciado a finales del siglo
XVIII, pero a consecuencia de las guerras existentes se paralizó. A partir de 1833 se crea la primera
industria algodonera que funciona a vapor, por José Bonaplata, mecanizándose rápidamente, el
hilado de forma completa, introduciéndose las nuevas maquinas. Se mecanizó gran parte del
proceso, pasándose de una producción manual a una mecanizada a mediados de siglo.



                                                    1
El efecto de la mecanización de la industria catalana desde 1830 tuvo como efecto una bajada de
los precios debido a un incremento de la productividad, por ello se hacen con el mercado
nacional.
El precio del tejido había caído un 58 % hasta 1861, estimulando la demanda de estos productos y
la industria algodonera creció sustituyendo el consumo de productos tradicionales-lana y cáñamo-.
A su vez los productores nacionales sustituyeron importaciones (años 30 se importaba el 70% a
pesar del proteccionismo) y ya a finales del siglo XIX, prácticamente no había importaciones.
Esto señala una modernización del sector, aunque de manera relativa debido al proteccionismo
existente con altos aranceles a la importación.
De todos modos la industria nacional, no fue capaz de competir en mercados internacionales, no
fue exportadora.
El desarrollo de esta industria benefició el desarrollo de otras industrias: lanero, química,…
convirtiéndose así Cataluña en la gran región industrial en España, durante el s. XVIII.

    - Después de 1861.
Aunque el sector creció lo hizo de modo más lento, se debió a la escasez de algodón por la guerra
de secesión Norteamericana (1861-1863) que provoco un alza espectacular del precio del algodón
(400%).
Si hasta 1860, en comparación con Europa, la industria catalana tenía una buena posición
comparable al tamaño de las fábricas y su nivel tecnológica.
A partir de 1861, no fueron capaces de mantener ese nivel de desarrollo y el sector industrial en
Europa creció más alcanzando mayor eficacia (precios inferiores).
Ello se debió principalmente a dos factores:
      1. El problema energético (elevado coste del carbón). En los años 60 , se intentaron crear
         fabricas movidas por fuerzas hidráulicas, se desplazaron al norte de Cataluña(saltos de
         agua), lo que abarató el coste de la energía, pero que estaban lejos de las zonas donde se
         comercializaba lo cual ocasionaba mayores costes de transporte. No tuvo un éxito claro.
      2. Debilidad de la demanda interior, debido al atraso agrario principalmente. Un menor nivel
         de vida que concentró la demanda en el mercado nacional e impidió el crecimiento del
         mercado nacional.

DESARROLLO DEL SECTOR SIDERÚRGICO EN EL SIGLO XIX: Málaga  AsturiasPaís Vasco
La siderurgia tuvo unos condicionantes externos similares a los que tuvo el algodón, su desarrollo
mas importante sin embargo, se produjo más tarde.
Hasta los años 40 del siglo XIX, la producción de hierro era muy pequeña y se había hecho en
pequeños talleres artesanales.
En los años 30 y 40 del siglo XIX, se introducen los primeros altos hornos, con tecnología británica
en Málaga, en Marbella, primero (horno de pudelado de Henry Cort, 1784). Fracasó porque no
tenía ni carbón ni hierro y todo lo tenía que traer de otros lugares, con los costes de transporte, y
teniendo en cuenta el escaso desarrollo de los medios de transporte para aquel entonces.

El siguiente impulso se dio en Asturias en los años 50, en torno a las minas de carbón;
consiguientemente, Asturias se impone por la abundancia de carbón.

Vizcaya supera a Asturias al introducir el convertidor Bessemer, que utiliza menos carbón y por
tanto permite localizar las industrias en aquellos lugares en los que hay mas abundancia de hierro,
pues así se abarata el coste del transporte.



                                                 1
Además el hierro vasco, al no tener fosforo y ser mejor para el sistema Bessemer, fue muy
demandado por el Reino Unido, que a su vez, en el viaje de vuelta mandaba carbón, de mejor
calidad y más barato.

Aún así esta expansión fue relativamente pequeña en comparación con la de otros países. No fue
una expansión espectacular. Problemas:
   -   Carbón: de elevado coste y baja calidad. Inicialmente se localizó en Asturias por la
       abundancia que allí había, hasta la llegada del convertidor Bessemer, se necesitaba mucho
       más carbón que mineral de hierro, y se localiza cerca de las minas de carbón. Con la llegada
       del convertidor compensará establecer las fábricas lejos de las minas de carbón.
   -   Fallaron también los mercados, que eran más débiles en España. Se demanda la
       agricultora y el sector textil y ferrocarril. En España estos tres sectores estimulan poco la
       demanda de hierro, pues la agricultura era la actividad más importante del país y no
       requería mucho hierro. el arancel de 1841, supuso una gran reducción a los precios (arancel
       del 2%) de la maquinaria textil (para poder desarrollar esta industria en España), esto hace
       que no se desarrolle la industria de maquinaria textil en España. Respecto al ferrocarril, al
       ser compañías extranjeras las que introdujeron el ferrocarril en España, exigieron que la
       materia utilizada fuera de sus respectivos países: consecuencia, el ferrocarril se construye
       con hierro no español.
   -   El proteccionismo, pues los productores siderúrgicos se concentraron en el mercado
       nacional, no el extranjero, lo que supuso una gran limitación. Con ello renunciaron a la
       exportación, limitando su capacidad de crecimiento.

       MAQUINARIA
       En España durante todo el s. XVIII se estima que se pudieron importar unas 10 maquinas de
       vapor, no había conocimientos técnicos para ponerlas en marcha, no se produjo ninguna en
       España,… Con el desarrollo de la navegación a vapor y el de la industrial textil algodonera se
       empiezan a importar; y tan sólo desde la década de los 70 se empiezan a producir pequeñas
       maquinas de vapor, pero con tecnología extranjera, habiendo unas 4 empresas importantes
       al respecto.

       En cuanto a maquinaria textil, gran parte de ella era importada y tan solo desde 1860
       comienzan a producirse muy gradualmente y sin dejar de importarse.

       Las locomotoras fueron importadas de Francia y GB y desde 1870 comienzan a producirse
       en España.

       La construcción naval moderna surge a mediados del s. XIX en Barcelona y se desarrolla mas
       tarde en País Vasco y Cádiz.

LA 2ª REV. Ind
La electricidad se empieza a desarrollar en España desde 1905 mediante la hidroelectricidad y con
ello se impulsan otros sectores.
El sector químico también se empieza a desarrollar mediante tecnología extranjera, al igual que la
industria del motor (sobre todo en Barcelona con la “Hispano Suiza” y “Ford”)




                                                 1
LA HACIENDA PÚBLICA Y LA MONEDA
La reforma Mon- Santillán (1845) fue la base del sistema tributario durante 130 años:
Problemas de la reforma fiscal
    • El sistema resultó discriminatorio por sectores y grupos sociales
    • Impidió la equidad y distorsionó la asignación de recursos: en la práctica mucha gente no
        pagaba, aunque teóricamente tuvieran que pagar todos.
           Desconfianza en Estado → baja presión fiscal → no suficiencia → grandes déficits
    • Ingresos ordinarios se estancaron en 1860 → Gastos crecieron → Déficit 30% gastos 1870
Aciertos de la reforma
    • Eliminó últimas aduanas interiores: País Vasco y Navarra (Cataluña con Felipe V)
    • Supresión diezmo y viejos impuestos indirectos s/ comercio (alcabala, portazgo)
    • Estado liberal aumentó gastos con contenido económico (causa del déficit)

Acumulación de déficit disparó emisión deuda pública (+ desde 1864)
– Dificultades devolución deuda llevó a alteraciones de condiciones de emisión
    • Conversión de deuda de Bravo Murillo (1851): transformó la deuda pública en perpetua,
        algunas emisiones no vencían.
    • Salaverría repudió parte de la deuda en 1876 y Camacho hizo un “arreglo” en 1882: al no
        poder pagarlo todo, pues paga una parte de la deuda.
La consecuencia de esto es que la inseguridad que provoca el poder o no cobrar lo invertido, los
inversores extranjeros dejan de comprar deuda española: extranjeros pasaron de tener 30-40%
(1870) a menos 10% (1900)
También influyó negativamente la inconvertibilidad de peseta en oro desde 1883


¿CÓMO MANTENER BENEFICIOS SOLO CON DEMANDA INTERNA?

España había renunciado al mercado exterior. Además el mercado nacional había quedado reducido y poco
dinámico.
Para mantener beneficios con la demanda interna fue necesaria la ayuda directa del Estado (privilegios
fiscales, subvenciones, fomentar las compras públicas…)

Las Leyes de Fomento de la industria (1907 y 1917) establecieron sistemas para favorecer el
establecimiento de empresas nacionales. También habría en otros países, pero en España serían más
grandes.
El efecto de esto fue que no se fomentó la competitividad de la economía española.
En los sectores en los que había pocas empresas el estado permitió cárteles (para repartirse el mercado
mediante la fijación de precios altos, con poco I+D).

Otros hechos que también influyeron en este proceso fueron el problema colonial y de la Hacienda.

   1. La pérdida de las colonias y la Hacienda

LA RESERVA DEL MERCADO COLONIAL

La crisis agraria acabó generando una caída de la demanda interna. Existía una necesidad de buscar otros
mercados.
Una de las vías para expandir estos mercados fue la “Ley de relaciones comerciales con las Antillas” de 1882
(Cuba y Puerto Rico). Ésta, establecía un trato que favorecía a los habitantes de España en relación con los




                                                     1
de las Antillas: mercado libre y protegido para productos peninsulares, fundamentalmente el textil. Se
subieron los aranceles a quienes exportaran a Cuba. Además, los cubanos pagaban impuestos al vender sus
productos en la península.

La colonia cubana protesto ante esta ley, ya que tenían relaciones comerciales con EEUU, no obstante
España mantuvo la ley.
El Congreso de Berlín de 1885 (reparto de África) reforzó la posición española de mantenimiento de las
colonias.
EEUU que quiso conquistar otros países, por su parte ofreció a España la compra de Cuba por 2500 millones
de pesetas, el rechazo a la propuesta por parte española ocasiono una gran tensión y la segunda guerra de
cuba con victoria para Cuba y sobre todo para EEUU que se hizo también con Puerto Rico y Filipinas.

Todo ello significo para España un fracaso de la política territorial y colonial. El coste de la guerra (unos 3000
mill.) fue enorme financiándose a través de (impuestos=>inviable) emisión de deuda y prestamos al banco
de España, que tenía el monopolio de emisión.

En 1898, acaba la guerra con victoria cubana, pero quedaba un problema para la economía española,
además de perder un mercado muy importante como el cubano que quedo bajo el protectorado de EEUU,
este país obligó a España a liquidar las deudas públicas de Cuba (recogido en el tratado de paz). Para su
pago España emitió más deuda pública internacional que se suscribió con bastante éxito en los mercados
internacionales. Con lo ingresado se amortizó la deuda cubana, pese a ello España seguía con un fuerte
volumen de deuda. Para ello era necesaria una reforma fiscal importante.
Fue Raimundo Fernández Villaverde (Ministro de Hacienda) el que acometió dicha reforma. En base a los
siguientes puntos:
    • Presupuesto Público muy austero, reduciendo el gasto público.
    • Incremento de la recaudación fiscal a través de nuevos impuestos. Este aumento de impuestos se
        aceptó por toda la sociedad española, excepto Cataluña (que se hallaba en gran crisis económica por
        la perdida de Cuba). La resistencia al pago potenció el catalanismo.
Entre 1899 y 1909, el Estado tuvo por fin superávit en las cuentas públicas, ingresando más de lo que
gastaba. Algo que resultaba en verdad novedoso en España, lo que favoreció el desarrollo económico.




                                                        1

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...LaLocaFeliz
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México IRichis Macv
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevoluciónkikapu8
 
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3Julian Enrique Almenares Campo
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesLuis Alberto
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosDepartamentoGH
 
HISTORIA UNIVERSAL II
HISTORIA UNIVERSAL IIHISTORIA UNIVERSAL II
HISTORIA UNIVERSAL IIRichis Macv
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicaskikapu8
 
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
 ¿Recuerdas el siglo XIX en España? ¿Recuerdas el siglo XIX en España?
¿Recuerdas el siglo XIX en España?francisco gonzalez
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesCarlos Arrese
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoDepartamentoGH
 
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5rodalda
 
El siglo XVIII en España
El siglo XVIII en EspañaEl siglo XVIII en España
El siglo XVIII en Españaasmerro
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoDaniel Gómez Valle
 
Tema 6.- La crisis del Antiguo Régimen
Tema 6.- La crisis del Antiguo RégimenTema 6.- La crisis del Antiguo Régimen
Tema 6.- La crisis del Antiguo RégimenDepartamentoGH
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoJorge Cerdá Crespo
 

Was ist angesagt? (20)

TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
 
Tema 7 la crisis del siglo xvii
Tema 7 la crisis  del siglo xviiTema 7 la crisis  del siglo xvii
Tema 7 la crisis del siglo xvii
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbones
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
 
HISTORIA UNIVERSAL II
HISTORIA UNIVERSAL IIHISTORIA UNIVERSAL II
HISTORIA UNIVERSAL II
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
 ¿Recuerdas el siglo XIX en España? ¿Recuerdas el siglo XIX en España?
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Carlos iii
Carlos iiiCarlos iii
Carlos iii
 
El siglo XVIII en España
El siglo XVIII en EspañaEl siglo XVIII en España
El siglo XVIII en España
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
 
Tema 6.- La crisis del Antiguo Régimen
Tema 6.- La crisis del Antiguo RégimenTema 6.- La crisis del Antiguo Régimen
Tema 6.- La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismoTema 2 consolidacion liberalismo
Tema 2 consolidacion liberalismo
 

Ähnlich wie Tema 7

El papel que la educación se le asigna en la pepa
El papel que la educación se le asigna en la pepaEl papel que la educación se le asigna en la pepa
El papel que la educación se le asigna en la pepaIrene Nombela Sanchez
 
Unidad 2
 Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2enp2418
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglobeatrizleticia3
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALAlfonso Espejo Rodríguez
 
Tendecias dia 31 pdf
Tendecias dia 31 pdfTendecias dia 31 pdf
Tendecias dia 31 pdftetegbatres
 
La Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo RégimenLa Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo Régimenartesonado
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abrilmariaeulaliacs
 
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenEspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenMaría García
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfYamilaNicelLescano
 
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015anga
 

Ähnlich wie Tema 7 (20)

El papel que la educación se le asigna en la pepa
El papel que la educación se le asigna en la pepaEl papel que la educación se le asigna en la pepa
El papel que la educación se le asigna en la pepa
 
Blq.7.aso europadelasrevoluciones
Blq.7.aso europadelasrevolucionesBlq.7.aso europadelasrevoluciones
Blq.7.aso europadelasrevoluciones
 
Unidad 2
 Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
La constitución de 1812
La constitución de 1812La constitución de 1812
La constitución de 1812
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
 
Tendecias dia 31 pdf
Tendecias dia 31 pdfTendecias dia 31 pdf
Tendecias dia 31 pdf
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo RégimenLa Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo Régimen
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
 
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenEspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
 
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
 
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
 
Pepa
PepaPepa
Pepa
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Halperin
HalperinHalperin
Halperin
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La pepa
La pepaLa pepa
La pepa
 

Mehr von Lau Berm Zavala

Mehr von Lau Berm Zavala (19)

Tema 7 adm. actos adm.
Tema 7 adm. actos adm.Tema 7 adm. actos adm.
Tema 7 adm. actos adm.
 
Tema 6 administ. prerrogativas
Tema 6 administ. prerrogativasTema 6 administ. prerrogativas
Tema 6 administ. prerrogativas
 
Tema 5 fuentes administrativo
Tema 5 fuentes administrativoTema 5 fuentes administrativo
Tema 5 fuentes administrativo
 
Tema 4 administ principios organizativos
Tema 4 administ principios organizativosTema 4 administ principios organizativos
Tema 4 administ principios organizativos
 
Tema 3 administrativo
Tema 3 administrativoTema 3 administrativo
Tema 3 administrativo
 
Tema 1 administrativo
Tema 1 administrativoTema 1 administrativo
Tema 1 administrativo
 
Tema 11 administr. el empleo publico. administrativo
Tema 11 administr. el empleo publico. administrativoTema 11 administr. el empleo publico. administrativo
Tema 11 administr. el empleo publico. administrativo
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Frances (copia)
Frances (copia)Frances (copia)
Frances (copia)
 
Trabajo historia económica sobre la edad media
Trabajo historia económica sobre la edad mediaTrabajo historia económica sobre la edad media
Trabajo historia económica sobre la edad media
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4 historia economica
Tema 4 historia economicaTema 4 historia economica
Tema 4 historia economica
 
Tema 3 historia economica
Tema 3 historia economicaTema 3 historia economica
Tema 3 historia economica
 
Tema 2 historia ecnomica
Tema 2 historia ecnomicaTema 2 historia ecnomica
Tema 2 historia ecnomica
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 1 historia economica
Tema 1 historia economicaTema 1 historia economica
Tema 1 historia economica
 

Tema 7

  • 1. TEMA 7: EL INICIO DE LA MODERNIZACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA 1. Introducción EVOLUCIÓN ECONÓMICA ESPAÑOLA CON RESPECTO A EUROPA España ha sido en el contexto europeo durante la época contemporánea un país atrasado. Si dividimos en términos muy generales la historia económica, durante el siglo XIX se observa un crecimiento lento y atrasado respecto a economías más avanzadas, y durante el siglo XX se dan un crecimiento más rápido y de acercamiento a dichas economías. Algún autor ha calificado el siglo XIX como de fracaso de la Revolución Industrial y el Sg XX de éxito de la Revolución Industrial, (sobre todo a partir de 1954 con el Plan de Estabilización). En 1700, la renta per capita en España se estima que superaba a la de G.Bretaña. Sin embargo en el sg XVIII, G.Bretaña fue aumentando su renta per capita para convertirse en uno de los países más desarrollados en tanto que España mantuvo su nivel de riqueza. Ya en el sg XIX con la Rev. Industrial se produjo una gran expansión de G.Bretaña mientras que en España el crecimiento económico fue mucho más lento. Parece ser que España no aprovechó las oportunidades ofrecidas por la Rev. Ind. Debido a factores de demanda como: • España era fundamentalmente agrícola y al haber poco dinero la gente no favorecía la demanda de bienes industriales. Y factores de oferta: • Faltó gente que impulsara esa oferta: poca innovación ni mentalidad emprendedora. Algunos historiadores como Jordi Nadal (“El fracaso de la Rev. Ind. En España”): Comenzó bien pero el inicio se frustró y no se produjo una Rev. Ind. En España en el s. XIX. Insiste más en la demanda y dependencia del extranjero. Otros como Leonardo Prados, no habla de fracaso sino de atraso: España creció pero muy lentamente y por ello quedó atrasada respecto al resto. Parte de la escasa innovación, es decir, se inclina más por la oferta. Tortella, le da más importancia a los factores institucionales. ANTECEDENTES HISTÓRICOS - La peculiaridad de la H. Medieval española en relación con la europea: En el año 711, España sufrió la invasión de pueblos del norte de África y de otros pueblos árabes, con un éxito tan arrollador que se hicieron dueños del control político de la Península durante ocho siglos, sin embargo aunque intentaron también hacerse con el dominio de Francia no lo consiguieron. La Reconquista iniciada a partir del siglo IX por pueblos del norte de la Península termino en 1492 con la conquista de Granada. Ello significó que desde el punto de vista económico la tarea principal de estos pueblos era reocupar los territorios que estaban en manos musulmanas, éste aspecto que sin embargo no se dio en el resto de Europa determinó que el desarrollo agrario e industrial fuera mucho menor en España. 1
  • 2. En 1492 se conquista Granada. El descubrimiento de América fue un acontecimiento peculiar ya que al ser España la pionera se convierte en el primer país que se introduce en aquellos territorios. El proceso de colonización de America se convierte en el objetivo fundamental produciéndose el mismo efecto que ya se dio con la Reconquista, es decir, las fuerzas mas dinámicas se lanzan a conquistar los territorios del nuevo mundo, descuidando el desarrollo económico interior. En 1517, Carlos I, fue nombrado rey de España. Éste era nieto de los Reyes Católicos, y llegó a nuestro país en 1521 acompañado de una corte de extranjeros. Carlos I pensaba más en sus posesiones europeas al conseguir ser elegido Emperador de Alemania (Carlos V). En España su preocupación máxima era colonizar América y no desarrollar la industria española. Una de las consecuencias que esta política provocó fueron las revueltas de los comuneros (burgueses de Castilla) contra el rey, aunque estas fueron aplastadas y sus dirigentes condenados a muerte. A lo largo del siglo XVII, comenzó la decadencia política y económica de España. A partir de este siglo comienza el descenso de los ingresos procedentes de ultramar con lo que es difícil hacer frente al enorme gasto que supone mantener el extenso imperio colonial español y se produce la decadencia política y militar de nuestro país, ya que las riquezas que llegaban de ultramar salían de España camino de Europa limitando el desarrollo industrial. Esto unido a que España exportaba mas materias primas que manufacturas, dando ventaja a los países productores. Los Ilustrados que surgen en el siglo XVIII comienzan a escribir sobre las causas del retraso español, comparándolo con Inglaterra, lo cual impulso reformas en la economía educativa para impulsar la industria. Pero desde el último cuarto del siglo XVIII, España que se vio envuelta en las guerras coloniales, la guerra de la Independencia y las guerras europeas sufrió un incremento del gasto público y un déficit presupuestario, por lo que las reformas de los ilustrados tuvieron poco éxito. El menor peso económico de España hacía que algunos países europeos fueran tomando ventaja al respecto. A principios del siglo XIX, una nueva guerra, la de la Independencia ante la invasión napoleónica (1808-1814) incitó a las colonias a intentar conseguir también su independencia de España. 1808 Argentina, 1810 Venezuela,… en 1820 sólo queda Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En definitiva, podemos afirmar que existe un periodo complejo desde finales del siglo XVIII hasta 1920 en el que se produce un estancamiento económico. Al mismo tiempo se inicia un proceso de reformas liberales en España, que comienza en 1812 con un gobierno liberal que redacta una constitución “La Pepa” que inicialmente no tuvo mucho efecto- de hecho en 1814 quedó ineficaz-. Aunque supuso el origen de la revolución liberal iniciada en 1833 con la muerte del ultimo monarca absoluto –Fernando VII-. Con ello, se empiezan a dar cuenta de que la riqueza no estaba fuera sino que estaba dentro y, por tanto, había que fomentar la propiedad, la reforma fiscal (la desamortización…), la monarquía parlamentaria,… HISTORIA POLÍTICA DESDE 1833 La Revolución liberal supuso reforma para acabar con el sistema de monarquía absoluta e instaurar un sistema de corte liberal en el que las propiedades se pueden comprar y vender, la 1
  • 3. desamortización hace que se produzca más. Además la reforma fiscal permite que el estado obtenga más ingresos. Se establece así una monarquía de corte parlamentario. Políticamente se observa desde 1832 en España una alternancia entre liberales (primero liberales progresistas y moderados) y conservadores en el poder, produciéndose frecuentes revoluciones y enfrentamientos entre éstos hasta la llegada de Canovas y Sagasta que establecen un turno pacifico a partir del último cuarto del siglo XIX. Cronología: minoría de edad de Isabel II (1833-1840)/ Regencia de Espartero (1841-1843)/Reinado de Isabel II (1843-1868). En 1868 la revolución gloriosa llevó a la deposición de la reina Isabel II (se exilió en Paris) intentando traer otro rey, iniciándose el Sexenio Revolucionario (1868-1874, Amadeo I) pero fracasa y se instaura la 1ª República (1874) que igualmente fracasará restaurándose de nuevo la monarquía borbónica (época de 1874-1931). Junto con todo lo anterior se dieron otros problemas que dificultaron el desarrollo economito: Las tres guerras carlistas, se inician con la muerte de Fernando VII al nombrar a su hija como sucesora pero siendo reclamado el trono por su hermano Carlos María Isidro, los carlistas representaban la continuidad con el antiguo régimen, en tanto que los partidarios de Isabel significaban la ideología liberal. La 1ª guerra carlista entre el 1833y el 1839, acarreo grandes gastos militares para el Estado. También la primera guerra de cuba entre 1868 y 1878, que se aprovecho del tiron de la revolución gloriosa supuso problemas económicos durante el sexenio revolucionario. En 1839, finalizada la G. Carlista se inicia la modernización económica española, propiamente dicha pese a que anteriormente se había iniciado antes. 1839: ESPAÑA INCIA LA CARRERA HACIA LA INDUSTRIALIZACIÓN IMITANDO A SUS VECINOS El proceso de modernización fue un fracaso, en cuanto que no consistió en un revolución industrial, España seguía siendo un país agrícola, la industria avanzó dándose una cierta modernización industrial y económica que tuvo como clave la apertura exterior de la economía española y la liberación comercial. GOBIERNOS LIBERALES BUSCARON LIBERALIZAR Y ABRIR LA ECONOMÍA La apertura exterior supuso la apertura del capital extranjero, impulsada por los gobiernos liberales ante la necesidad de capital exterior para financiar la guerra carlista ante la necesidad de dinero hubo de acudir a la emisión de deuda pública (comprada por capitalistas extranjeros que a su vez obtuvieron facilidades para montar negocios en España). Esta apertura se concretó en una serie de políticas comerciales, ferroviarias y bancarias: 2. Liberalización comercial e internacionalización POLÍTICA COMERCIAL La política arancelaria hasta 1849 se ha calificado por algunos de proteccionista, especialmente a partir de 1820 debido a la ley arancelaria de aquel año, promulgada curiosamente en el trienio liberal por necesidad, es curioso debido a que, en principio los liberales son más abiertos al 1
  • 4. librecambio, pero tiene razón en el aspecto de que, en ese año, se pierden grandes posesiones en el continente americano lo que afectó al comercio exterior. Muchos productos extranjeros eran importados a cambio de plata que venia de América, por tanto, esa ley intenta evitar la salida de capital. Pues con la pérdida de las colonias dejan de llegar flujos de materiales preciosos. Por ello se prohibió la importación de unos 500 bienes, y la exportación de otros como el trigo. Lo cual generó un importante déficit exterior, pues los países europeos no compraban lo bienes que antes se vendían a América. Entre 1825 y 1841 hubo una serie de reformas que fueron suavizando los proteccionismos, se suprimieron muchas prohibiciones a la importación. No era una política excepcional pues la mayor parte las medidas de librecambio en Europa se adoptaron a partir de 1846. El arancel de 1894 era proteccionista para proteger determinadas industrias españolas, pero quitó muchas prohibiciones y se empezaron a impulsar medidas más liberalizadoras. El gran impulso librecambista se produjo en 1869 con la Ley de Bases Arancelarias (arancel Laureano Figuerola-ministro que lo impulso). Como consecuencia de la revolución liberal Gloriosa de 1868, con la que se produce la salida del poder de Isabel II, se introdujeron una serie de medidas: - Se suprimen todas las prohibiciones - Se reducen los aranceles - Se establece en la 5ª Base de esta ley que los aranceles van eliminándose progresivamente y en 1881 el máximo arancel seria de un 15% sobre el valor del bien. Esto tiene un fin fiscal, ya no tendrá un fin proteccionista. En 1874, con el fin del sexenio revolucionario y la vuelta a la monarquía conservadora, se suprime esta ley y la cambian por una ley arancelaria en 1875, volviendo al proteccionismo, pero en la practica los nuevos gobiernos siguieron impulsando el librecambismo, como lo prueban los múltiples tratados bilaterales que favorecen el comercio de muchos productos, tanto en exportaciones como en importaciones. A finales de la década de 1880, la economía alcanzó su máximo en el nivel de apertura exterior (porcentaje de exportaciones e importaciones en relación al PIB): 1850 7% el sector exterior 1890 25% para el PIB. Pero desde este momento comienza de nuevo a cerrarse la apertura exterior volviendo a la situación previa a 1890. La perdida de las colonias además impide al comercio exterior español importar bienes, teniendo por tanto que modernizarse e impulsándose una industria sustitutiva de las importaciones. También se estimulan las exportaciones para que llegaran divisas a España. Se exportan minerales demandados en Europa. El crecimiento del comercio exterior fue muy lento entre 1820 y 1849, pero muy rápido entre 1850 y 1890. Las importaciones fueron más importantes debido al déficit comercial en esa época, y se 1
  • 5. financió con capital extranjero. A partir de 1860 las exportaciones hicieron que ese déficit exterior disminuyera. EVOLUCIÓN DE LOS INTERCAMBIOS ANTES DE 1891 En la llamada ley arancelaria Cánovas de 1891, protegía sobre todo el sector agrícola; posteriormente, el arancel de 1906 con carácter integral, no solo agrícola, y finalmente el arancel Cambó de 1922, que facilitó la importación que España necesitaba, por tanto, más inteligente que los anteriores. La economía española se modernizó, importando al principio productos industriales y exportando materiales. Posteriormente se importaban cada vez menos número de productos industriales, que se producían en España. Además, al tiempo se fueron diversificando los productos, evitando la dependencia de un reducido número de productos. ETAPAS EN LA EVOLUCION DEL SECTOR • 1843—68: librecambio moderado, crecimiento anual del FOB 7,3% • 1869-1890: librecambio, crecimiento anual del FOB del 5,2%. • 1891-1913: proteccionismo, crecimiento anual del FOB del 2,6%. CARACTERISTICAS Y RESULTADOS DEL SECTOR EXTERIOR La economía se fue cerrando a medida que se iba industrializando. El déficit comercial fue en aumento desde 1860-9 debido a que España necesitaba bienes para industrializarse. Desde los años 1877-1912 ya comienza a experimentar un superávit comercial, debido a que dejan de importarse tantos bienes porque el proceso está abierto y además porque ya comienza a producir manufacturas para exportar, y e importa más materias primas, lo cual es síntoma de modernización de la economía (suben importaciones de materias primas y suben exportaciones de manufacturas). Con todo ello, la plusvalía derivada de la transformación de materias primas en manufacturas la asumirá la economía española. La vuelta al proteccionismo, en torno a 1879 fue general en Europa, iniciándose con el arancel Bismark, pero España fue de los más proteccionistas con aranceles del 46% en 1913. Según los algodoneros catalanes, los productores de trigo castellano y el sector metalúrgico vasco, los altos aranceles eran favorables y presionaron para ello, esto realmente les fue favorable, pero fue perjudicial para el resto de la economía ya que hacia aumentar los precios. Lo cual es un límite al desarrollo económico. 3. La construcción del ferrocarril HASTA 1840, TRANSPORTE TERRESTRE SUBDESARROLLADO EN ESPAÑA El sistema de transportes fue clave para el desarrollo económico. Hasta 1840, el transporte, las carreteras y los caminos estaban muy subdesarrollados, existiendo muy pocos ríos navegables e intentos por construir canales. La orografía del país dificultaba además el transporte terrestre, por lo que el coste de éste era muy elevado. ARRANQUE DEL FERROCARRIL 1
  • 6. A partir de 1883 los gobiernos consideran necesario impulsar el ferrocarril, aunque se retrasó el intento debido a la guerra carlista. En 1844 se había aprobado la primera ley de ferrocarriles, que copiaba el modelo franco-belga: se encomendaba la gestión a empresas privadas bajo un marco legal estatal. Esta ley tuvo trascendencia histórica para el establecimiento del “ancho de vía” (mayor que en Europa por motivos militares y que trajo problemas para comunicarse con Francia y dificultades para el comercio). No obstante parece que la causa fue un motivo técnico, ya que se pensó que debido al desnivel orográfico era necesario una locomotora de mayor potencia que a su vez elegían vías más anchas. Sin embargo esta ley fue un fracaso ya que además de no conseguir los objetivos perseguidos (entre 1844-1854, y solo se construyeron 400 Km. de vías), la ley no creó los incentivos adecuados para las inversiones privadas, sobre todo extranjeras, al no existir subvenciones los empresarios estimaban que las inversiones (vías, puentes, túneles…) no serian rentables (industrias poco pobladas). DESPEGUE DEL FERROCARRIL CON EL GOBIERNO LIBERAL- PROGRESISTA, 1854 En 1855, durante el bienio progresista, se promulgó una segunda ley que estimulara la construcción. Esta ley subsanó el problema anterior. El gobierno daba subvenciones directas y muchos extranjeros se animaron. En 1856, se promulgó una Ley Bancaria: pensada para que los inversores franceses tuvieran bancos en España que financiaron la construcción del ferrocarril, lo cual constituyo un éxito. Ya en 1865, en España había construidos casi 5.000 Km. de vía, la construcción era mas rápida (la red principal y estructura radial con centro en la capital. Se construyeron junto con las redes secundarias). El éxito se debió al inversor extranjero-casi un 70% de inversión y muy poco capital español debido a su baja capacidad técnica y económica. LAS DIFICULTADES A PARTIR DE 1864 A finales de estos diez años-a partir de 1864, el coste de construcción de la línea fue mucho mas alto del inicialmente previsto por lo que hubo de buscarse una nueva vía de financiación, intentándose a través de ampliaciones de capital con la emisión de acciones, pero fracaso al no haber accionistas, siendo la solución la emisión de obligaciones (renta fija). Pero que aumentó l carga financiera de las empresas. Otro factor a considerar fue la baja demanda en el uso del ferrocarril pues a partir de 1864 se había previsto una gran demanda pero al no ser así los ingresos fueron menores de los previstos y las empresas tuvieron problemas serios. Esto se debió a la rapidez en la construcción del ferrocarril. Parece ser que ello fue debido a un fallo en la estrategia del gobierno, que pensó que proporcionando mas servicios de los que realmente eran necesarios el coste del transporte bajaría con lo que se estimularía la utilización del ferrocarril y se produciría el desarrollo industrial deseado al crecer la producción y la demanda del ferrocarril. Pero esto no fue así y acabo en una crisis económica (tuvieron más deuda de la prevista al no solventarla con los ingresos previstos). COSTES/ BENEFICIOS DEL MODELO DE DESARROLLO FERROVIARIO ESPAÑOL - Costes: Los costes inmediatos fueron muy elevados y partir de 1884 hubo escasos beneficios e incluso perdidas. 1
  • 7. Los accionistas que no recibieron los dividendos esperados trataron de deshacerse de esas acciones vendiéndolas en bolsa lo que provoco la caída del valor de estas acciones. También los acreedores de estas empresas se vieron perjudicados ya que no podían pagar a los obligacionistas ni a los bancos. El pánico financiero, que se produjo en 1866 afecto a bancos empresas etc. llegando a provocarles la quiebra, todo ello determino una crisis que acabaría en la revolución de 1868. Costes colaterales que se produjeron. 1. Franquicia ferroviaria.- Impidió el desarrollo de la industria española. Esta franquicia ferroviaria era un beneficio por el que las empresa ferroviarias tenían permitido importar todo el material que necesitaban (vías, hierro, locomotoras…) del extranjero. 2. Construcción de una gran cantidad de kilómetros de vías en zonas poco pobladas o sin industrias, lo que constituyo un despilfarro de dinero. José A. Gómez Mendoza señala que estos dos costes no fueron tales: Respecto a la franquicia, considera que sin ésta la construcción se habría retrasado mucho, ya que las empresas no estaban preparadas en España, para acometerla. Respecto al segundo punto, sino se construyen vías por zonas despobladas no se permite desarrollar la industria n esa zona. - Beneficios: Se produjo un ahorro en los costes de transporte, respecto al tradicional transporte por carretera, bajando así los precios y creando mercado nacional, además acercando el desarrollo a las zonas conectadas con el ferrocarril que estaban poco pobladas. Además, si no se hubiera permitido esa franquicia ferroviaria se hubiera tardado mucho mas en desarrollar este medio en España, pues no había industrias preparadas para ello. Con todo ello, se permitió una mayor especialización y se hizo más eficiente la economía española. 4. Surgimiento Y Crisis De la Banca Moderna INSTITUCIONES FINANCIERAS Y DESARROLLO ECONÓMICO El sector bancario es un sector clave para la modernización de la economía. Las funciones de un sistema bancario en una economía moderna son: - Actuar como intermediario financiero- función tradicional- Función decisiva en una economía. - Proveer de medios de pago a la economía. Emisión de billetes. En el siglo XIX se desarrollo mucho el freebank y muchos bancos emitían billetes. Esto ha acabado monopolizado. - Promoción directa de negocios, invirtiendo en empresas directamente o creando empresas . Puede decirse que la cantidad de bancos y la variedad que haya en una economía son indicadores del nivel de desarrollo de ésta. A mediados del silo XIX, en España existían tres tipos de instituciones bancarias. : 1. Cajas de Ahorro.- Surgidas en el siglo XVIII, captaban el pequeño ahorro para pequeños préstamos. 2. Banqueros privados o comerciantes banqueros. Prestaban su dinero, existían muchos de este tipo. 1
  • 8. 3. Sociedades Anónimas bancarias. Los bancos por acciones. Gran numero de socios con gran capacidad para el préstamo. Había pocas al principio de siglo XIX (4 o menos). ANTES DE 1848: DESARROLLO EMBRIONARIO BANCA MODERNA (TORTELLA) El sistema bancario español a mediados del siglo 19 estaba poco desarrollado, antes de 1848, estaba en una citación embrionaria. El Banco de San Fernando creado en 1829 (y antecedente del actual Banco de España) procedía del antiguo Banco de San Carlos que había sido una entidad bancaria española creada por Carlos III en 1782. Cargado de deudas, hasta 1829. El capital restante tras saldarlas se destinó al nuevo Banco de San Fernando. Era un banco privado pese a su carácter de banco oficial con capacidad de emisión de moneda de España, aunque estaba participado en dos tercios por accionistas privados. Hasta 1844 era el único banco por acciones. El Banco de Isabel II fue creado en 1844, como primer banco crediticio privado que, junto al Banco de San Fernando, inició el proceso de adecuación de la banca española a los cambios de la industrialización. Impulsado por el marques de salamanca también tenia el privilegio de emitir moneda, junto con el anterior fueron bancos madrileños. Lo que poco una competencia entre ambos que a punto estuvo de enviarlos a la quiebra, el Estado en 1848 para evitarlo fusiono a ambos, creando el nuevo Banco Español de Fernando que en 1856 se convertía en el Banco de España. En los años 40¨ se crearon también otros bancos por acciones, así el banco de Barcelona, el de Cádiz, Zaragoza, Valencia…. Pero lo más destacable es la concentración del negocio bancario en Madrid (con abundancia de crédito, dinero), y la desatención – no bancaria-en el resto de España que impidió su desarrollo económico. CRISIS INTERNACIONAL 1847/1848 ACHACADA A ESPECULACIÓN FINANCIERA La crisis financiera trajo como consecuencia que el Estado publicara la ley bancaria de 1848 que controlando la creación de bancos por acción, lo que limito el desarrollo bancario, y provoco años de escasez de dinero. NUEVO ORDENAMIENTO BANCARIO DE 1856 El gran impulso económico a partir de 1856 estuvo muy relacionado con el desarrollo del ferrocarril y demás industrias impulsadas por capitales extranjeros. Se establecen varios tipos de Bancos: 1. Bancos de emisión. En cada capital de provincia podrá haber un banco de emisión. El Estado controlaba esos bancos mediante normas estrictas en los coeficientes de caja, con el fin de evitar emisiones indiscriminadas de dinero., así mismo se les limito el tipo de negocios que podían hacer, fundamentalmente se les limito meterse en grandes operaciones. 2. Sociedades de crédito eran como un banco de negocios también con emisión de acciones. No habia límite en cuanto a numero pero exigía un permiso del Gobierno. No había límite en cuanto al tipo de negocios. Su finalidad era financiar el ferrocarril y la industria. 1
  • 9. 3. Se establecieron otro tipo de bancos: seguían existido las cajas de ahorro, los bancos individuales, se crearon los bancos de giro y descuento para hacer trasferencias y descuentos de letras. 4. También se creó la caja de negocios en 1852. Institución oficial dirigida a comprar deuda pública, por lo tanto dirigida a financiar al Estado. En 1856 se crearon los Bancos de emisión, dos sucursales del Banco de España y 5 sociedades de crédito. EL COLAPSO DEL NUEVO SISTEMA BANCARIO (1856-1866) Sin embargo, este sistema bancario entró en crisis a mediados de los años 60 debido la competencia entre bancos para captar depósitos y a la estrategia inversora que siguió a este fenómeno. De esta competencia salieron perdedores los bancos de emisión que captaron pocos depósitos debido a las limitaciones establecidas por el gobierno y no pudieron emitir mucho. Las sociedades de crédito y las cajas de negocios sin embargo se expandieron más al resultar más atractivas. Las sociedades de crédito con el objeto de traer depósito crearon vales al portador, pagaderos a la vista, semejantes a tipos de deuda que generaban un tipo de interés. En cualquier momento se podían cambiar por dinero en metálico lo que realmente suponía en la práctica que actuaban como billetes. Al tener mucho éxito en el mercado causo el fracaso de los bancos de emisión. Sin embargo existía un problema detrás de todo esto, al utilizar los bancos este tipo de depósitos para invertir en el ferrocarril, cuando las empresas ferroviarias tuvieron problemas también los tuvieron estos bancos, desencadenando pánico financiero al acudir la gente a retirar los depósitos. Esta crisis bancaria en1866 provoco la quiebra de más del 50% de los nuevos bancos, además de provocar una crisis económica y una depresión semejante a la alemana (caída de precios, desempleo….). El malestar social que alimento la revolución de 1868 supuso la expulsión de Isabel II del pais una serie de años de inestabilidad política, por ejemplo en cuba se aprovecha para luchar por la independencia de la colonia. LA ERA DEL MONOPOLIO DE EMISIÓN DEL BANCO DE ESPAÑA También esta situación condujo a la 1ª Republica en 1873, la crisis económica todavía no había desaparecido, estaba la guerra de Cuba y el problema fundamental era el déficit público (muchos gastos pocos ingresos). Las finanzas estatales estaban en una situación crítica. El estado no podía incrementar los impuestos por razones políticas, eran impopulares, por lo que se llego a un acuerdo con el Banco de España a trabes de una ley, el gobierno decide dar el monopolio de emisión al B. de España cambio de un préstamo inmediato de 125 millones de pesetas. Esto fue el inicio del monopolio de emisión por el B de España en una época de gobierno liberal. El Banco de España también quedada comprometido a seguir financiando al gobierno (Banco del gobierno_---seguía siendo privado.). Los prestamos que concederá los pagara con emisión de duda publica y de esta forma podrá seguir emitiendo billetes y le permitirá incrementar sus negocios. Este fenómeno se ha denominado “Monetización Directa” de la deuda y lleva consigo una gran oferta monetaria. 1
  • 10. Los bancos emisores perdieron la facultad de emitir billetes dándoseles la opción de ser absorbidos por el B. de España y funcionar como sucursales o bien transformarse en bancos comerciales. La mayor parte decidieron ser absorbidos. El B de España que hasta 1864 era un banco más, se vio convertido en el banco principal, con enorme capacidad para captar depósitos (oferta monetaria)...Gran capacidad de negocio. L ventaja fundamenta.-se baso en la gran red de sucursales que permitió una ubicación del mercado monetario español, sobre todo a parir de 1875, cuando se estableció que las transferencias entre las sucursales del B.de E eran gratuitas. El inconveniente fue el excesivo control del B de E sobre l negocio bancario, lo que sin ser un monopolio era un cuasi monopolio. Esto fue negativo por varios motivos: - Se especializo demasiado en prestar dinero al Estado, lo que perjudico al sector privado pues la mayor parte de los depósitos bancarios eran para el Estado. - Al crecer la oferta monetaria también aumentaron los precios. Existen una serie de indicadores que nos permiten medir el desarrollo bancario de un país: Así el Índice de Goldsmith o coeficiente de intermediación bancaria obtenido por el cociente entre los activos bancarios totales y la renta nacional. El sistema bancario esta desarrollado si esta el cociente por encima del 100% y subdesarrollado si esta por debajo. En España al comienzo del siglo XX era del 39%, mientras que la media europea era del 104 %. Italia por ejemplo con el 64 % era un país subdesarrollado. 5. Límites de la expansión agraria PRODUCTO AGRARIO PROGRESÓ CON LENTITUD EN EL SIGLO XIX La agricultura se ha desarrollado muy limitadamente en España. Se han efectuado estudios acerca de las variaciones en la producción agraria. Todos señalan que el incremento en la producción ha sido lento a pesar del aumento de la superficie de cultivo durante el XIX. Era el sector más importante de la economía española y, por tanto, determinante para esta. CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO AGRARIO DEL SIGLO XIX Entre 1800 y 1888, con las desamortizaciones, la superficie paso de 10,5 millones de hectáreas a casi 19 millones (casi el doble), esto trajo consigo un aumento de la producción, pero ecológicamente fue negativo perjudicando a la ganadería que tuvo problemas de fertilización, pues cae la producción ganadera, y alimento. Además no todas eran explotadas e incluso muchas no se podían vender. De ahí la importancia de las desamortizaciones, que trataban de buscar las soluciones a este problema agrario. La población creció al mismo ritmo y por tanto la producción agraria por habitante se mantuvo estable a lo largo del siglo (gran problema de l agricultura española): la productividad no creció. Esto permitió evitar la necesidad de importar bienes, pero no aumento el nivel de vida ni la capacidad de consumo de las personas: este nivel de autosuficiencia lo era subsidiariamente. A lo largo del s. XIX la población activa agraria en España se mantuvo sobre el 65%, mientras que en UK, país industrializado, era del 10%. 1
  • 11. El modelo agrario español fue de crecimiento extensivo, por aumento del terreno de cultivo, pero no de aumento de la productividad. Ello se debió a la existencia de tierra disponible, con la desaparición en 1836 de la Mesta (Asociación de ganaderos de origen medieval, había tenido mucho éxito, sobre todo para proteger al tejido lanar, los reyes les concedieron privilegios para la exportación y de esta manera obtener metales del exterior), muchas tierras de pastos dedicaron al cultivo. También las desamortizaciones de tierras de la nobleza y el clero sin cultivar salieron a subasta y poniendose la explotaron agraria. Otro factor fue el sistema proteccionista entre 1820 y 1869 que impidio la competencia extranjera (se ponían precios elevados con lo que se estimulaba el cultivo de nuevas tierras. Por otro lado, la desamortización trataba de reducir el déficit público, pero como se hizo de forma rápida, no se sacó toda la rentabilidad que se hubiera podido. CAUSAS DEL ATRASO AGRARIO 1. Técnicamente la agricultura española no se modernizo: el proteccionismo limitó esta modernización, porque, entre otras cosas, hizo que la superficie agraria se dedico sobretodo al cultivo del cereal-trigo-. En 1800, el 85%, bajo en 1850 al 80%. Este indicador refleja el atraso agrícola, ya que el cereal español es de baja calidad. Esto hubiera sido beneficioso, pero el clima y la tierra en España no favorecer que sea productivo el cultivo de cereal y se dedica la superficie a un producto de baja productividad que, de no haber sido protegido, hubiese favorecido que esos cultivadores tuvieran incentivos para cambiar de actividad iniciándose la modernización. El 20% restante del terreno se fue dedicando cada vez más a cultivo productivos de vid, olivo y productos hortícolas. El arancel de 1891, supuso una limitación a la modernización de la economía española. 2. Proteccionismo, que hizo que el sector del cereal fuese el predomínate. 3. La escasez de abonos, tanto naturales (declive del sector ganadero), como artificiales (que tardaron en llegar a diferencia con otros países). 4. Estructura de la propiedad de la tierra. Hacia 1900, el 78% de las fincas eran menores de 1 hectárea, en cambio las fincas muy grandes-150 ha, eran un porcentaje muy pequeño, representaban el 30%. Tanto el latifundio como el minifundio limitaron el desarrollo del sector agrario. El minifundio porque para incrementar la productividad no es rentable, no se innovó. Los latifundios tampoco introdujeron muchas innovaciones pues tenían una especie de monopolio (tenían trabajadores suficientes y no tenían competencia). Tanto a unos como a otros no les interesaba la competencia extranjera, por lo que se unieron a partir de 1869 para que el gobierno subiera los aranceles, consiguiéndolo en 1891. 5. Letargo y esplendor de la minería y déficit energético GRAN DEPRESION AGRARIA FINISECULAR Los productos de USA o Argentina llegaron a Europa muy fácilmente debido a la baja de costes producto de los avances en transporte, esto se tradujo en un alza a la baja de los precios en Europa, por un exceso de oferta. España se vio favorecida por la epidemia de la filoxera, que afectaba a los viñedos franceses, principal productor de vino; con ello, se estimulo el viñedo en España e incluso se firmo un Tº comercial por el que Francia compraba a España el caldo básico para hacer el vino en sus bodegas. Esto atenuó la crisis en España, pero a finales de la década de los 80, la epidemia llego a España: la producción de vino cayó, conjuntamente con la crisis del cereal. 1
  • 12. La consecuencia fue la emigración, entre 1885-1913, emigraron unos 2,5 mill de personas a Argelia y Latinoamérica, pero pese a ello, la emigración fue menor en España que en otros países como Italia y ello se debió fundamentalmente al arancel de 1891. En España el sufragio universal se dictó en 1890, y por tanto, a los políticos les convenía evitar la salida de personas. NUEVA EDAD DE ORO MINERA EN ESPAÑA (1860-1913) España era un país rico en metales como el plomo, el cobre, el hierro, el cinc o el estaño. Además muchas de las minas estaban situadas en costas, lo que facilitaba su comercialización. TARDÍO DESPEGUE DE LA MINERÍA SE DEBIÓ A DOS FACTORES Desde 1860 el sector minero fue el más dinámico. Hasta entonces se desarrolló lentamente. Esta tendencia se debió a: - El marco legislativo creado en 1825, que fue inadecuado. No estimuló una explotación de la riqueza minera. En 1820 España había perdido sus colonias, por lo que hasta entonces se habían dedicado a explotar las minas americanas y se descuidó la explotación de las peninsulares. La Ley de 1825 estableció que todo el subsuelo pertenecía al Estado, e impuso impuestos muy altos sobre la riqueza minera: no había cv libre, sino por decisión estatal. No creó estímulos para que las empresas privadas se dedicaran a la explotación. - El subdesarrollo económico: país agrícola con poca capacidad adquisitiva. DESDE 1868, GRAN EXPANSIÓN MINERA, NO ENERGÉTICA Una segunda ley en 1868 modificó los problemas de esta ley, estimulando adecuadamente a la inversión, y liberalizando este sector, además de dando una mayor seguridad jurídica. Se crean numerosas empresas y tecnologías que aportan nuevos conocimientos. Muchas minas elevaron su rendimiento. Pero no solo las inversiones y la tecnología procedían del exterior, sino también la demanda. El 90% de la producción minera española se dedicó a la exportación. A esto se le llamó “crecimiento hacia fuera”. Debido a esto surge el debate de hasta que punto la intervención extranjera resultaba beneficiosa para España. ¿SUFRIÓ LA MINERÍA ESPAÑOLA UNA COLONIZACIÓN ECONÓMICA? Solo la minería del hierro de Vizcaya dinamizó la economía regional, pues hubo bastante inversor nacional en este sector. En muchos otros sectores se crearon economías que no tenían relación con la península, solo con el extranjero: “economías de enclave”, no tenían contacto con la economía española. También hubo beneficios para la economía española, pues las exportaciones aumentaron, generándose ingreso, los cuales quedaban en su mayoría en la península. Se utilizaron nuevas técnicas, nuevos conocimientos, y se fueron contratando ingenieros españoles. 1
  • 13. Otra crítica gira entorno si el beneficio de las compañías extranjeras fue excesivo, pero sin esa inversión extranjera, gran parte de la minería hubiera quedado subexplotada o no se hubieran podido explotar debido a los recursos técnicos de los que se disponía. Las concesiones a empresas extranjeras en gran parte estuvieron motivadas por la Hª Pública, pues se les dieron numerosas ventajas, debido a la urgencia por el déficit que sufría; de ahí que no se pudiera sacar tanto. GRAN DEFECTO MINERO FUE EL CARBÓN, PRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA DEL SIGLO XIX El gran problema quizás no estuvo en el sector de los metales sino en el carbón, principal fuente energética del siglo XIX y fundamental para el desarrollo industrial. España tenía carbón pero de baja calidad (muchas impurezas), y su extracción era difícil debido a la profundidad de las minas, por lo que fue un producto muy caro. Además era necesario someterlo a distintos procesos para quitar las impurezas, y al bajar los costes del transporte compensaba traerlo de Inglaterra. Aun así el carbón español se siguió explotando, fundamentalmente por la protección. Se establecieron altos aranceles a la importación, y se elevó el coste de esa fuente de energía más que en otros países, lo que resultó una gran desventaja para la industria española en general, pues sus precios eran menos competitivos. 6. Problemas de la Industrialización A FINALES DEL SIGLO XIX ESPAÑA SEGUÍA SIENDO UN PAÍS AGRÍCOLA El sector industrial fue el sector estrella del siglo XIX, sobre todo en el norte de Europa. El 66 % de la población activa de 1900 se dedicaba al sector primario, mientras que un 16 % al secundario y un 18% al terciario. LA INDUSTRIA MODERNA ARRANCÓ EN ESPAÑA EN EL SEGUNDO TERCIO DEL XIX En España la modernización se inicia en los años 30 del siglo XIX con la creación de las primeras fábricas modernas. (La clave: los sectores algodonero, siderúrgico, y del carbón). España se pareció a Inglaterra en el desarrollo del sector algodonero, cuya concentración se hallaba en Cataluña, (en 1895 se exportaba el 95 %). Desde 1770 era la región pionera en el desarrollo del sector lo que le permitió tener una serie de ventajas: más experiencia, acumulación de capital, conocimientos, redes comerciales, tecnología (inglesa). De esta manera fue acumulando economías de escala. INDUSTRIA ALGODONERA En el siglo XIX era difícil competir con la concentrada industria catalana. Esta tecnología en Cataluña se aprovechó para desarrollar otros sectores textiles. En la modernización de este sector se observan dos periodos: - Antes de 1861. Época de la revolución algodonera en España. La modernización se había iniciado a finales del siglo XVIII, pero a consecuencia de las guerras existentes se paralizó. A partir de 1833 se crea la primera industria algodonera que funciona a vapor, por José Bonaplata, mecanizándose rápidamente, el hilado de forma completa, introduciéndose las nuevas maquinas. Se mecanizó gran parte del proceso, pasándose de una producción manual a una mecanizada a mediados de siglo. 1
  • 14. El efecto de la mecanización de la industria catalana desde 1830 tuvo como efecto una bajada de los precios debido a un incremento de la productividad, por ello se hacen con el mercado nacional. El precio del tejido había caído un 58 % hasta 1861, estimulando la demanda de estos productos y la industria algodonera creció sustituyendo el consumo de productos tradicionales-lana y cáñamo-. A su vez los productores nacionales sustituyeron importaciones (años 30 se importaba el 70% a pesar del proteccionismo) y ya a finales del siglo XIX, prácticamente no había importaciones. Esto señala una modernización del sector, aunque de manera relativa debido al proteccionismo existente con altos aranceles a la importación. De todos modos la industria nacional, no fue capaz de competir en mercados internacionales, no fue exportadora. El desarrollo de esta industria benefició el desarrollo de otras industrias: lanero, química,… convirtiéndose así Cataluña en la gran región industrial en España, durante el s. XVIII. - Después de 1861. Aunque el sector creció lo hizo de modo más lento, se debió a la escasez de algodón por la guerra de secesión Norteamericana (1861-1863) que provoco un alza espectacular del precio del algodón (400%). Si hasta 1860, en comparación con Europa, la industria catalana tenía una buena posición comparable al tamaño de las fábricas y su nivel tecnológica. A partir de 1861, no fueron capaces de mantener ese nivel de desarrollo y el sector industrial en Europa creció más alcanzando mayor eficacia (precios inferiores). Ello se debió principalmente a dos factores: 1. El problema energético (elevado coste del carbón). En los años 60 , se intentaron crear fabricas movidas por fuerzas hidráulicas, se desplazaron al norte de Cataluña(saltos de agua), lo que abarató el coste de la energía, pero que estaban lejos de las zonas donde se comercializaba lo cual ocasionaba mayores costes de transporte. No tuvo un éxito claro. 2. Debilidad de la demanda interior, debido al atraso agrario principalmente. Un menor nivel de vida que concentró la demanda en el mercado nacional e impidió el crecimiento del mercado nacional. DESARROLLO DEL SECTOR SIDERÚRGICO EN EL SIGLO XIX: Málaga  AsturiasPaís Vasco La siderurgia tuvo unos condicionantes externos similares a los que tuvo el algodón, su desarrollo mas importante sin embargo, se produjo más tarde. Hasta los años 40 del siglo XIX, la producción de hierro era muy pequeña y se había hecho en pequeños talleres artesanales. En los años 30 y 40 del siglo XIX, se introducen los primeros altos hornos, con tecnología británica en Málaga, en Marbella, primero (horno de pudelado de Henry Cort, 1784). Fracasó porque no tenía ni carbón ni hierro y todo lo tenía que traer de otros lugares, con los costes de transporte, y teniendo en cuenta el escaso desarrollo de los medios de transporte para aquel entonces. El siguiente impulso se dio en Asturias en los años 50, en torno a las minas de carbón; consiguientemente, Asturias se impone por la abundancia de carbón. Vizcaya supera a Asturias al introducir el convertidor Bessemer, que utiliza menos carbón y por tanto permite localizar las industrias en aquellos lugares en los que hay mas abundancia de hierro, pues así se abarata el coste del transporte. 1
  • 15. Además el hierro vasco, al no tener fosforo y ser mejor para el sistema Bessemer, fue muy demandado por el Reino Unido, que a su vez, en el viaje de vuelta mandaba carbón, de mejor calidad y más barato. Aún así esta expansión fue relativamente pequeña en comparación con la de otros países. No fue una expansión espectacular. Problemas: - Carbón: de elevado coste y baja calidad. Inicialmente se localizó en Asturias por la abundancia que allí había, hasta la llegada del convertidor Bessemer, se necesitaba mucho más carbón que mineral de hierro, y se localiza cerca de las minas de carbón. Con la llegada del convertidor compensará establecer las fábricas lejos de las minas de carbón. - Fallaron también los mercados, que eran más débiles en España. Se demanda la agricultora y el sector textil y ferrocarril. En España estos tres sectores estimulan poco la demanda de hierro, pues la agricultura era la actividad más importante del país y no requería mucho hierro. el arancel de 1841, supuso una gran reducción a los precios (arancel del 2%) de la maquinaria textil (para poder desarrollar esta industria en España), esto hace que no se desarrolle la industria de maquinaria textil en España. Respecto al ferrocarril, al ser compañías extranjeras las que introdujeron el ferrocarril en España, exigieron que la materia utilizada fuera de sus respectivos países: consecuencia, el ferrocarril se construye con hierro no español. - El proteccionismo, pues los productores siderúrgicos se concentraron en el mercado nacional, no el extranjero, lo que supuso una gran limitación. Con ello renunciaron a la exportación, limitando su capacidad de crecimiento. MAQUINARIA En España durante todo el s. XVIII se estima que se pudieron importar unas 10 maquinas de vapor, no había conocimientos técnicos para ponerlas en marcha, no se produjo ninguna en España,… Con el desarrollo de la navegación a vapor y el de la industrial textil algodonera se empiezan a importar; y tan sólo desde la década de los 70 se empiezan a producir pequeñas maquinas de vapor, pero con tecnología extranjera, habiendo unas 4 empresas importantes al respecto. En cuanto a maquinaria textil, gran parte de ella era importada y tan solo desde 1860 comienzan a producirse muy gradualmente y sin dejar de importarse. Las locomotoras fueron importadas de Francia y GB y desde 1870 comienzan a producirse en España. La construcción naval moderna surge a mediados del s. XIX en Barcelona y se desarrolla mas tarde en País Vasco y Cádiz. LA 2ª REV. Ind La electricidad se empieza a desarrollar en España desde 1905 mediante la hidroelectricidad y con ello se impulsan otros sectores. El sector químico también se empieza a desarrollar mediante tecnología extranjera, al igual que la industria del motor (sobre todo en Barcelona con la “Hispano Suiza” y “Ford”) 1
  • 16. LA HACIENDA PÚBLICA Y LA MONEDA La reforma Mon- Santillán (1845) fue la base del sistema tributario durante 130 años: Problemas de la reforma fiscal • El sistema resultó discriminatorio por sectores y grupos sociales • Impidió la equidad y distorsionó la asignación de recursos: en la práctica mucha gente no pagaba, aunque teóricamente tuvieran que pagar todos. Desconfianza en Estado → baja presión fiscal → no suficiencia → grandes déficits • Ingresos ordinarios se estancaron en 1860 → Gastos crecieron → Déficit 30% gastos 1870 Aciertos de la reforma • Eliminó últimas aduanas interiores: País Vasco y Navarra (Cataluña con Felipe V) • Supresión diezmo y viejos impuestos indirectos s/ comercio (alcabala, portazgo) • Estado liberal aumentó gastos con contenido económico (causa del déficit) Acumulación de déficit disparó emisión deuda pública (+ desde 1864) – Dificultades devolución deuda llevó a alteraciones de condiciones de emisión • Conversión de deuda de Bravo Murillo (1851): transformó la deuda pública en perpetua, algunas emisiones no vencían. • Salaverría repudió parte de la deuda en 1876 y Camacho hizo un “arreglo” en 1882: al no poder pagarlo todo, pues paga una parte de la deuda. La consecuencia de esto es que la inseguridad que provoca el poder o no cobrar lo invertido, los inversores extranjeros dejan de comprar deuda española: extranjeros pasaron de tener 30-40% (1870) a menos 10% (1900) También influyó negativamente la inconvertibilidad de peseta en oro desde 1883 ¿CÓMO MANTENER BENEFICIOS SOLO CON DEMANDA INTERNA? España había renunciado al mercado exterior. Además el mercado nacional había quedado reducido y poco dinámico. Para mantener beneficios con la demanda interna fue necesaria la ayuda directa del Estado (privilegios fiscales, subvenciones, fomentar las compras públicas…) Las Leyes de Fomento de la industria (1907 y 1917) establecieron sistemas para favorecer el establecimiento de empresas nacionales. También habría en otros países, pero en España serían más grandes. El efecto de esto fue que no se fomentó la competitividad de la economía española. En los sectores en los que había pocas empresas el estado permitió cárteles (para repartirse el mercado mediante la fijación de precios altos, con poco I+D). Otros hechos que también influyeron en este proceso fueron el problema colonial y de la Hacienda. 1. La pérdida de las colonias y la Hacienda LA RESERVA DEL MERCADO COLONIAL La crisis agraria acabó generando una caída de la demanda interna. Existía una necesidad de buscar otros mercados. Una de las vías para expandir estos mercados fue la “Ley de relaciones comerciales con las Antillas” de 1882 (Cuba y Puerto Rico). Ésta, establecía un trato que favorecía a los habitantes de España en relación con los 1
  • 17. de las Antillas: mercado libre y protegido para productos peninsulares, fundamentalmente el textil. Se subieron los aranceles a quienes exportaran a Cuba. Además, los cubanos pagaban impuestos al vender sus productos en la península. La colonia cubana protesto ante esta ley, ya que tenían relaciones comerciales con EEUU, no obstante España mantuvo la ley. El Congreso de Berlín de 1885 (reparto de África) reforzó la posición española de mantenimiento de las colonias. EEUU que quiso conquistar otros países, por su parte ofreció a España la compra de Cuba por 2500 millones de pesetas, el rechazo a la propuesta por parte española ocasiono una gran tensión y la segunda guerra de cuba con victoria para Cuba y sobre todo para EEUU que se hizo también con Puerto Rico y Filipinas. Todo ello significo para España un fracaso de la política territorial y colonial. El coste de la guerra (unos 3000 mill.) fue enorme financiándose a través de (impuestos=>inviable) emisión de deuda y prestamos al banco de España, que tenía el monopolio de emisión. En 1898, acaba la guerra con victoria cubana, pero quedaba un problema para la economía española, además de perder un mercado muy importante como el cubano que quedo bajo el protectorado de EEUU, este país obligó a España a liquidar las deudas públicas de Cuba (recogido en el tratado de paz). Para su pago España emitió más deuda pública internacional que se suscribió con bastante éxito en los mercados internacionales. Con lo ingresado se amortizó la deuda cubana, pese a ello España seguía con un fuerte volumen de deuda. Para ello era necesaria una reforma fiscal importante. Fue Raimundo Fernández Villaverde (Ministro de Hacienda) el que acometió dicha reforma. En base a los siguientes puntos: • Presupuesto Público muy austero, reduciendo el gasto público. • Incremento de la recaudación fiscal a través de nuevos impuestos. Este aumento de impuestos se aceptó por toda la sociedad española, excepto Cataluña (que se hallaba en gran crisis económica por la perdida de Cuba). La resistencia al pago potenció el catalanismo. Entre 1899 y 1909, el Estado tuvo por fin superávit en las cuentas públicas, ingresando más de lo que gastaba. Algo que resultaba en verdad novedoso en España, lo que favoreció el desarrollo económico. 1