SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 26
Downloaden Sie, um offline zu lesen
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE VERACRUZ PLANTEL 27
    FIDEL FAJARDO JUAREZ




     ASIGNATURA: LITERATURA I

PROFESORA: JUANA VELAZQUEZ SANTIAGO

  ALUMNA: KENIA GUERRA VALENCIA

SEMESTRE: 2011-B          GRUPO: 302

          TRABAJO FINAL

     BIOGRAFIAS DE NOVELISTAS
ANGELES MASTRETTA




Ángeles Mastretta nació en la ciudad de Puebla el 9 de octubre de 1949. En Puebla Mastretta
realizó todos sus estudios pre-universitarios hasta que en 1971 se mudó a la Ciudad de México,
después del fallecimiento de su padre Carlos Mastretta, quien tuvo una fuerte influencia en la
escritora.
En el Distrito Federal, Ángeles Mastretta estudió periodismo en la facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UNAM de donde recibió su título en Comunicaciones y posteriormente colaboró
ocasionalmente en periódicos y revistas como Excélsior, Unomásuno, La Jornada y Proceso. El
periódico vespertino Ovaciones, donde tenía una columna llamada "Del absurdo Cotidiano", fue
uno de los diarios donde inició su carrera periodística.

En 1974 Mastretta recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores para participar en un taller
literario al lado de escritores como Juan Rulfo y Salvador Elizondo. Más tarde, de 1975 a 1977,
Mastretta fue directora de Difusión Cultural de la ENEP-Acatlán y de 1978 a 1982 del Museo del
Chopo. En 1988 Mastretta participó, junto a Germán Dehesa, en el programa de televisión "La
almohada", dedicado a charlas y entrevistas. Ángeles Mastretta es también miembro del Consejo
Editorial de la revista NEXOS de la cual su esposo, el escritor Héctor Aguilar Camín, fue director
de 1983 a 1995. En 1982, Mastretta apareció por primera vez en el consejo editorial de la revista
feminista FEM en el número 24; también en el 25 en 1983 y después, de modo más constante, del
número 29 en 1983, al 40 en 1985. En FEM Mastretta publicó ensayos y un cuento y en la
actualidad todavía aparece en el Consejo Editorial de la revista, aunque su participación no es ya
activa.

Ángeles Mastretta recibió el Premio Mazatlán 1985 por su primera novela Arráncame la vida y,
como se destaca en la contraportada de las últimas ediciones, ha sido publicada por dos casas
editoras españolas y traducida al italiano, al inglés, al alemán, al francés y al holandés. En 1997
Mastretta recibió el premio Rómulo Gallegos por Mal de amores (1996), su segunda novela y
cuarto libro. Esta es la primera vez, en la historia del premio, que ha sido otorgado a una mujer.
Obra y pensamiento

Arráncame la vida es la primera novela de Ángeles Mastretta y es sin duda la que más polémica
y crítica ha creado a su alrededor. En ella, Mastretta utiliza la escritura, y el lenguaje, como un
vehículo que no solamente induce a una lectura fácil, sin los obstáculos de lenguaje que
presentaban las novelas del Boom, sino también como un medio a través del cual libera a sus
personajes femeninos (Catalina Ascencio y a la mayoría de las mujeres que aparecen en la
novela).

El segundo libro de Ángeles Mastretta, Mujeres de ojos grandes (1990), está compuesto de
treinta y siete viñetas y cada una muestra la vida de mujeres que, como en Arráncame la vida,
están fuera del tiempo presente, están ubicadas en la historia y al mismo tiempo son mujeres
que rompen con los cánones que la sociedad les ha impuesto.

Puerto libre (1993), es el tercer libro de Ángeles Mastretta y está conformado de una mezcla de
relatos cortos, ensayos periodísticos, autobiográficos y filosóficos que la autora publicó en la
revista NEXOS. La revista proporcionó un espacio a Mastretta, a partir del número 159 en marzo
de 1991, que continuaba hasta 1999, y que nació precisamente bajo el título de "Puerto libre".

Puerto libre es el libro más autobiográfico y filosófico de la escritora. En él, Mastretta nos
brinda una imagen más personal de sus memorias y realidades basadas en su propia visión.
Puerto libre, señala Claudia Schaefer-Rodríguez apoyando la idea, "pretende ser 'un libro
contado en Yo' según la autora, de modo que la voz narrativa individual se establece como el
eje central de los textos"

Mal de amores (1996), es el cuarto libro y segunda novela de Mastretta. En esta novela la
historia se refiere a una mujer enamorada de dos hombres. Historia que a partir de este hecho
ya subvierte completamente la concepción que se tiene de que esto solamente le sucede a los
hombres. Con Mal de amores, indica acertadamente María Elena de Valdés, Mastretta "continúa
con el desarrollo de las mujeres durante el pasado reciente de México y como centro de la
conciencia general, como mujeres subversivas de los códigos sociales y ferozmente
                                                                                           (5)
independientes"                                   (235)                                       .
El mundo iluminado es la obra más reciente de Ángeles Mastretta. Publicado a finales de 1998,
este es un libro que, como Puerto libre, está conformado por relatos cortos, ensayos
periodísticos, filosóficos y autobiográficos que van de la realidad a la ficción. Escritos
inicialmente para la sección "Puerto libre" de la revista NEXOS, la mayoría de los ensayos
mantuvieron su título original.

La última obra de Mastretta, Ninguna eternidad como la mía, fue publicada en 1999. Esta es
una obra que bien puede considerarse una novela corta o un cuento largo y que, en primera
instancia, apareció en el periódico El País durante cuatro semanas, de agosto a septiembre de
1998. En Ninguna eternidad como la mía Mastretta nos traslada nuevamente a la época del
México posrevolucionario de la segunda década del siglo XX donde se narra la historia de Isabel
Arango, una chica de diecisiete años que emigra a México, D.F., a estudiar baile. Mastretta
llena a su personaje principal, Isabel, de la misma pasión por una vida independiente que hizo
anteriormente con personajes de obras anteriores. Libre de ataduras sociales que le impidan
emigrar como adolescente al D.F. y de llevar una vida sexual libre de prejuicios, Isabel
encuentra que su felicidad reside precisamente en la forma en que ella misma desee llevarla a
cabo: con plena libertad y consciente de sus actos.
GABRIEL GARCIA MARQUEZ




Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927)1 es un
escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel
de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes). Gabriel García Márquez ha sido
inextricablemente relacionado con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien
años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario. 4 En
2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron
una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos
hispánicos de todos los tiempos.

Carrera literaria

García Márquez comenzó su carrera como periodista mientras estudiaba derecho en la
universidad. En 1948 y 1949 escribió para el diario El Universal de Cartagena. Desde 1950 hasta
1952, escribió una «caprichosa» columna con el seudónimo de «Septimus» para el periódico local
El Heraldo de Barranquilla.10 García Márquez tomó nota de su tiempo en El Heraldo. Durante este
tiempo se convirtió en un miembro activo del grupo informal de escritores y periodistas conocidos
como el Grupo de Barranquilla, una asociación que fue una gran motivación e inspiración para su
carrera literaria. Trabajó con figuras como José Félix Fuenmayor, el catalán Ramón Vinyes,
Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas, Alejandro Obregón, Orlando Rivera
«Figurita» y Julio Mario Santo Domingo, entre otros.6 García Márquez utilizaría, por ejemplo, a
Ramón Vinyes, que sería representado como un «sabio catalán», propietario de una librería en
Cien años de soledad. En esa época García Márquez leyó las obras de escritores como Virginia
Woolf y William Faulkner, quien influyó a García Márquez en sus técnicas narrativas, los temas
históricos y la utilización de localidades provinciales. El entorno de Barranquilla proporcionó a
García Márquez una educación literaria al nivel mundial y una perspectiva única sobre la cultura
del Caribe. Con respecto a su carrera del periodismo, Gabriel García Márquez ha mencionado que
le sirvió como una herramienta para «no perder contacto con la realidad».

A petición de Álvaro Mutis en 1954 García Márquez regresó a Bogotá a trabajar en El Espectador
como reportero y crítico de cine. Un año después, García Márquez publicó en el mismo diario
Relato de un náufrago, una serie de catorce crónicas sobre el naufragio del destructor A. R. C.
Caldas, basándose en entrevistas con Luis Alejandro Velasco, joven marinero que sobrevivió al
naufragio. La publicación de los artículos dio lugar a una controversia pública a nivel nacional
cuando en el último escrito reveló la historia oculta, ya que desacreditó la versión oficial de los
acontecimientos que había atribuido la causa del naufragio a una tormenta. 3 Como consecuencia
de esta controversia, García Márquez fue enviado a Europa para ser corresponsal extranjero de El
Espectador. Escribió sus experiencias en El Independiente, un periódico que sustituyó
brevemente a El Espectador, durante el gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla y que
más tarde fue cerrado por las autoridades colombianas. Poco después, tras el triunfo de la
revolución cubana en 1960, García Márquez viajó a La Habana, donde trabajó en la agencia de
prensa creada por el gobierno cubano Prensa Latina e hizo amistad con Ernesto Guevara.

En 1974 GGM, juntó con intelectuales y periodistas de izquierda, funda Alternativa (revista) que
duró hasta 1980 y marcó un hito en la historia del periodismo de oposición en Colombia. Para el
primer número, Gabo escribió un artículo exclusivo sobre el bombardeo al palacio de La Moneda,
en Santiago de Chile, lo que garantizó que se agotara la edición. Luego sería el único que firmaría
los artículos.18

En 1994 junto con su hermano Jaime García Márquez, y Jaime Abello Banfi, GGM creó la
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que tiene como objetivo ayudar a jóvenes
periodistas a aprender con maestros como Alma Guillermoprieto y Jon Lee Anderson, y estimular
nuevas formas de hacer periodismo. La sede principal de la entidad está en Cartagena de Indias y
García Márquez sigue siendo el presidente de la fundación.19

Sus primeras y principales publicaciones

Su primer cuento, La tercera resignación, fue publicado en 1947 en un periódico liberal de
Bogotá llamado El Espectador. Un año después, empezó su trabajo de periodismo para el mismo
periódico. Sus primeros trabajos eran todos cuentos publicados en el mismo periódico desde 1947
hasta 1952. Durante estos años publicó un total de quince cuentos. 6

Gabriel García Márquez quería ser periodista y escribir novelas; también quería crear una
sociedad más justa.6 Para La hojarasca, su primera novela, le llevó varios años encontrar un
editor. Finalmente se publicó en 1955, y aunque la crítica fue excelente, la mayor parte de la
edición se quedó en bodega y el autor no recibió de nadie «ni un céntimo por regalías». 3 García
Márquez señala que «de todo lo que había escrito, La hojarasca fue su favorita porque
consideraron que era la más sincera y espontánea».6

Gabriel García Márquez tardó dieciocho meses en escribir Cien años de soledad.6 El martes 30 de
mayo de 1967 salió a la venta en Buenos Aires la primera edición de la novela. Tres décadas
después se había traducido a 37 idiomas y vendido 25 millones de ejemplares en todo el mundo.
«Fue un verdadero bombazo, que hizo explosión desde el primer día

El amor en los tiempos de cólera se publicó por primera vez en 1985. Está basada en las historias
de dos parejas.

En 2002, García Márquez publicó el libro de memorias Vivir para contarla, Su más reciente
novela, Memoria de mis putas tristes, apareció en 2004 y es una historia de amor que sigue el
romance de un hombre de noventa años y su pubescente concubina.



Premios, reconocimientos y homenajes



       Premio Nobel. García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, según la
        laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo
fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica,
             reflejando la vida y los conflictos de un continente».
            Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York (1971).
            Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad (1972).
            Medalla de la legión de honor francés en París (1981).
            Condecoración Águila Azteca en México (1982).
            Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá (1993).
            Doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz (1994).


    Obras
                                                             1968: Monólogo de Isabel viendo llover en
    Cuentos y relatos                                         Macondo
                                                             1970: Relato de un náufrago (edición en
                                                              formato libro), compila el reportaje
           1947: La tercera resignación                      publicado en 1955
    1948: La otra costilla de la muerte                     1973: Ojos de perro azul (libro
    1948: Eva está dentro de su gato                         recopilatorio de cuentos; aparece por
    1949: Amargura para tres sonámbulos                      primera vez ese año, pero no será hasta la
    1949: Diálogo del espejo                                 edición de 1974 de Plaza & Janés cuando
                                                              se publicará la versión definitiva con todos
    1950: Ojos de perro azul
                                                              los cuentos que lo componen).
    1950: La mujer que llegaba a las seis
                                                             1973: Cuando era feliz e indocumentado
    1951: Nabo, el negro que hizo esperar a los
                                                             1974: Chile, el golpe y los gringos
     ángeles
                                                             1975: El otoño del patriarca
    1952: Alguien desordena estas rosas
                                                             1947-1972, 1976: Todos los cuentos
    1953: La noche de los alcaravanes
                                                             1978: De viaje por los países socialistas
    1955: Monólogo de Isabel viendo llover en
     Macondo                                                 1948-1952: Obra periodística 1: Textos
                                                              costeños
    1962: La siesta del martes
                                                             1954-1955: Obra periodística 2: Entre
    1962: Un día de éstos                                    cachacos
    1962: En este pueblo no hay ladrones                    1955-1960: Obra periodística 3: De Europa
    1962: La prodigiosa tarde de Baltazar                    y América
    1962: La viuda de Montiel                               1974-1995: Obra periodística 4: Por la libre
    1962: Un día después del sábado                         1980-1984: Obra periodística 5: Notas de
    1962: Rosas artificiales                                 prensa
    1962: Los funerales de la Mamá Grande                   1981: Crónica de una muerte anunciada
    1968: Un señor muy viejo con unas alas enormes          1982: Viva Sandino
    1968: La luz es como el agua                            1982: El secuestro
    1961: El mar del tiempo perdido                         1982: El olor de la guayaba
    1968: El ahogado más hermoso del mundo                  1983: El asalto: el operativo con el que el
    1968: El último viaje del buque fantasma                 FSLN se lanzó al mundo
    1968: Blacamán el bueno vendedor de milagros            1983: Eréndira, guion basado en el relato
                                                              La increíble y triste historia de la cándida
    1970: Muerte constante más allá del amor                 Eréndira y de su abuela desalmada
    1972: La increíble y triste historia de la cándida      1985: El amor en los tiempos del cólera
     Eréndira y de su abuela desalmada
                                                             1986: La aventura de Miguel Littín
    1992: Doce cuentos peregrinos                            clandestino en Chile
                                                             1989: El general en su laberinto
    Novelas, libros de recopilaciones y reportajes           1992: Doce cuentos peregrinos
                                                             1994: Del amor y otros demonios
            1955: La hojarasca                              1996: Noticia de un secuestro
            1961: El coronel no tiene quien le escriba      2002: Vivir para contarla
            1962: La mala hora                              2004: Memoria de mis putas tristes
            1962: Los funerales de la Mamá Grande           2010: Yo no vengo a decir un discurso
            1967: Cien años de soledad
JULIO CORTAZAR




Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Bélgica, 26 de agosto de 1914 – París, Francia, 12 de febrero de
1984) fue un escritor, traductor e intelectual argentino nacionalizado francés.

Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato
corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón
Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de
hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que
escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una
profundidad psicológica, pocas veces vista hasta entonces. Debido a que los contenidos de su
obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el
Surrealismo.

Vivió buena parte de su vida en París, ciudad en la que se estableció en 1951, en la que ambientó
algunas de sus obras, y donde finalmente murió. En 1981 se le otorgó la ciudadanía francesa.
Cortázar también vivió en Argentina, España y Suiza

Julio Cortázar nació en Ixelles, Bélgica, el 26 de agosto de 1914, hijo de Julio José Cortázar y
María Herminia Descotte. Su padre era argentino y funcionario de la embajada de Argentina en
Bélgica, desempeñándose en esa representación diplomática como agregado comercial.

Después de realizar los estudios primarios en la escuela nro. 10 de Banfield, se forma como
Maestro Normal en 1932 y Profesor Normal en Letras en 1935 en la Escuela Normal de Profesores
Mariano Acosta, de aquellos años surgieron La Escuela de Noche (Deshoras). En aquella época,
comenzó a frecuentar los estadios a ver boxeo, donde ideó una especie de filosofía del box
«eliminando el aspecto sangriento y cruel que provoca tanto rechazo y cólera» (La fascinación de
las palabras). Admiraba al hombre que siempre iba para adelante y a pura fuerza y coraje
conseguía ganar (Torito, Final del juego).

Un día, en 1932, caminando por el centro de Buenos Aires, se topó con un libro de Jean Cocteau,
un total desconocido para él hasta aquel momento, titulado Opio, Diario de una desintoxicación.
Aquella lectura lo marcaría para el resto de su vida: «Sentí que toda una etapa de vida literaria
estaba irrevocablemente en el pasado… desde ese día leí y escribí de manera diferente, ya con
otras ambiciones, con otras visiones» (La fascinación de las palabras, 1997).

Comenzó en la Universidad de Buenos Aires sus estudios de Filosofía, aprobó el primer año, pero
comprendió que debía utilizar el título que ya tenía para trabajar y ayudar a su madre. Dictó
clases en Bolívar, Saladillo (Ciudad en cual figura en su Libreta Cívica como oficina de
enrolamiento); y luego en Chivilcoy. Vivió en cuartos solitarios de pensiones aprovechando todo
el       tiempo       libre      para       leer       y      escribir      (Distante        espejo).
En 1944 se traslada a Cuyo, Mendoza, y en su Universidad imparte cursos de literatura francesa.
Publica su primer cuento, Bruja, en la revista Correo Literario. Participa en manifestaciones de
oposición al peronismo. Reúne un primer volumen de cuentos, La otra orilla. Regresa a Buenos
Aires, donde comienza a trabajar en la Cámara Argentina del Libro. En 1946 publica el cuento
Casa tomada en la revista Los Anales de Buenos Aires, dirigida por Jorge Luis Borges. Ese mismo
año publica un trabajo sobre el poeta inglés John Keats, La urna griega en la poesía de John
Keats     en    la   Revista    de    Estudios    Clásicos   de    la    Universidad     de    Cuyo.
En 1947 colabora en varias revistas, entre ellas en Realidad. Publica un importante trabajo
teórico, Teoría del Túnel, y en la revista Los Anales de Buenos Aires aparece publicado su cuento
Bestiario. En 1948 obtiene el título de traductor público de inglés y francés, tras cursar en apenas
nueve meses estudios que normalmente insumen tres años. El esfuerzo le provoca síntomas
neuróticosn. 1 , uno de los cuales (la búsqueda de cucarachas en la comida) desaparece con la
escritura de un cuento, Circe, que junto con Casa Tomada y Bestiario (aparecidos en Los anales
de Buenos Aires) será incluido más adelante en Bestiario. En 1949 publica el poema dramático Los
Reyes, primera obra firmada con su nombre real e ignorado por la crítica. Durante el verano
escribe una primera novela, Divertimento, que de alguna manera prefigura Rayuela.
Divertimento será publicada sólo en 1986, después de su muerte. Colabora en revistas culturales
de           Buenos          Aires          (Cabalgata,           Realidad           y          Sur).
En 1950 escribe otra novela, El examen, rechazada por el asesor literario de la Editorial Losada,
Guillermo de Torre. Cortázar la presentará a un concurso convocado por la misma editorial, sin
éxito. Esta novela también será editada tras la muerte del escritor, en 1986. En 1951 publicó
Bestiario, una colección de ocho relatos que le valieron cierto reconocimiento en el ambiente
local. Poco después, disconforme con el gobierno de Juan Domingo Perón, decide trasladarse a
París, ciudad donde, salvo esporádicos viajes por Europa y América Latina, residiría durante el
resto de su vida.

Se casó con Aurora Bernárdez en 1953, una traductora argentina. Vivían en París con condiciones
económicas bajas y le surgió el ofrecimiento de traducir la obra completa, en prosa, de Edgar
Allan Poe para la Universidad de Puerto Rico.

En 1967, rompió su vínculo con Bernárdez y toma por pareja a la lituana Ugné Karvelis, con quien
nunca contrajo matrimonio, pero quien le inculcó un gran interés por la política.

Con su tercera pareja y segunda esposa, la escritora canadiense Carol Dunlop, realizó numerosos
viajes, uno de los primeros fue a Polonia, donde participó de un congreso de solidaridad con
Chile. Otro de los viajes que hizo junto a Carol Dunlop fue plasmado en el libro Los autonautas de
la cosmopista que cuenta el trayecto de la pareja por la autopista París-Marsella. Tras la muerte
de Carol Dunlop, la última esposa de Cortázar, Aurora Bernárdez lo acompañaría durante su
enfermedad. Actualmente ella es la única heredera de su obra publicada y de sus textos.

En agosto de 1981 sufrió una hemorragia gástrica y salvó su vida de milagro. Nunca dejó de
escribir, fue su pasión aún en los momentos más difíciles. En 1983, vuelta la democracia en
Argentina, Cortázar hace un último viaje a su patria, donde es recibido cálidamente por sus
admiradores, que lo paran en la calle y le piden autógrafos, en contraste con la indiferencia de
las autoridades nacionales. Después de visitar a varios amigos, regresa a París. Poco después
François Mitterrand le otorga la nacionalidad francesa.

Carol Dunlop había fallecido el 2 de noviembre de 1982, sumiendo a Cortázar en una profunda
depresión. Julio murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia. Dos días después, fue
enterrado en el cementerio de Montparnasse, en la misma tumba donde yacía Carol. La lápida y
la escultura que adornan la tumba fueron hechas por sus amigos, los artistas Julio Silva y Luis
Tomasello.5 Es costumbre dejar una copa o un vaso de vino y una hoja de papel o un billete de
metro con una rayuela dibujada.

Reconocimiento

       En Buenos Aires, la pequeña plaza situada en la intersección de las calles Serrano y
        Honduras lleva su nombre.
       En 1984 la Fundación Konex le otorga a su figura fallecida el Premio Konex de Honor por
        su gran aporte a la historia de la literatura argentina.
       La Universidad de Guadalajara, inauguró, el 12 de octubre de 1994, la Cátedra
        Latinoamericana Julio Cortázar, en honor al escritor. Dicha inauguración contó con la
        presencia del escritor mexicano Carlos Fuentes, del colombiano Gabriel García Márquez y
        de la viuda de Cortázar, Aurora Bernárdez. Esta cátedra rinde homenaje a la memoria, la
        persona, la obra y las preocupaciones intelectuales que rigieron la vida del argentino.
       La escuela del partido de Ituzaingó (en la zona oeste del Gran Buenos Aires y en Capital
        Federal,) el colegio secundario Nº 1 D.E 12, situado en Flores. En la ciudad de Florencio
        Varela, al sur del Gran Buenos Aires, existe la Escuela de Educación Media Nro 8 Julio
        Cortázar.
       En 2007 el alcalde socialista de París, Bertrand Delanoë dio oficialmente el nombre de
        Place Julio Cortázar a la pequeña plazoleta en el extremo occidental de la Île Saint-Louis
        donde transcurre el relato Las Babas del Diablo.

                                                    Novelas
Obras
                                                             Los premios, 1960
Cuentos y misceláneas
                                                             Rayuela, 1963
                                                             62 Modelo para armar, 1968
       La otra orilla, 1945 (cuentos)                       Libro de Manuel, 1973
       Bestiario, 1951 (cuentos)                            El examen, 1986 (escrita en 1950)
       Final del juego, 1956 (cuentos)                      Divertimento, 1986 (escrita en 1960)
       Las armas secretas, 1959 (cuentos)                   Diario de Andrés Fava, 1995 (obra
       Historias de cronopios y de famas,                    póstuma)
        1962 (misceláneas)
       Todos los fuegos el fuego, 1966             Otros
        (cuentos)
       La vuelta al día en ochenta mundos,
        1967 (misceláneas)                                   La autopista del Sur, 1964
                                                             Buenos Aires, Buenos Aires, 1967
       El perseguidor y otros cuentos, 1967
        (cuentos)                                            Fantomas contra los vampiros
                                                              multinacionales, cómic, 1975
       La isla a mediodía y otros relatos,                  Estrictamente no profesional, 1976
        1971
                                                             Los autonautas de la cosmopista, 1982 (con
       Octaedro, 1974 (cuentos)                              Carol Dunlop)
       Alguien que anda por ahí, 1977                       Nicaragua tan violentamente dulce, 1983.
        (cuentos)                                            Silvalandia (basado en ilustraciones de
       Un tal Lucas, 1979 (misceláneas)                      Julio Silva), 1984
       Territorios, 1979 (cuentos)                          Imagen de John Keats (obra póstuma,
       Queremos tanto a Glenda, 1980                         escrita entre 1951 y 1952)
        (cuentos)                                            Correspondencia Cortázar-Dunlop-Monrós,
                                                              Alpha Decay, Barcelona, 2009 (obra
       Deshoras, 1982 (cuentos)
                                                              póstuma)
       El perseguidor, 2009 (cuento                         Papeles inesperados, Alfaguara, 2009 (obra
        ilustrado, Libros del Zorro Rojo)                     póstuma)
                                                             Cartas a los Jonquières, Alfaguara, 2010
                                                              (obra póstuma)
JUAN RULFO




Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno (de nombre artístico Juan Rulfo) (Sayula, Jalisco, 16 de mayo
de 1917 - México, D. F., 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano ,
perteneciente a la generación del 52. La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros:
El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela
Pedro Páramo, publicada en 1955. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo
XX, pese a ser poco prolífico.

Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al
movimiento literario denominado realismo mágico, y en sus obras se presenta una combinación
de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes
representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales
entretejidas con el mundo fantástico.

En 1934 comienza a escribir sus trabajos literarios y a colaborar en la revista América. A partir
de 1946 se dedicó también a la labor fotográfica, en la que realizó notables composiciones. En
1947 se casó con Clara Angelina Aparicio Reyes, con quien tuvo cuatro hijos (Claudia Berenice,
Juan Francisco, Juan Pablo y Juan Carlos). De 1954 a 1957 fue colaborador de la Comisión del
Papaloapan y editor en el Instituto Nacional Indigenista en la Ciudad de México.

Reconocimientos y premios

Fue un incansable viajero y participó de varios congresos y encuentros internacionales, y obtuvo
varios premios. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1956 por su novela Pedro Páramo.9 Fue
ganador del Premio Nacional de Literatura por el gobierno federal de México en 1970. 10 En 1974
viajó a Europa para participar en el Congreso de Estudiantes de la Universidad de Varsovia. Fue
invitado a integrarse a la comitiva presidencial viajando por Alemania, Checoslovaquia, Austria y
Francia. El 9 de julio de 1976, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, tomó
posesión de la silla XXXV el 25 de septiembre de 1980. 5 Rulfo ganó el Premio Príncipe de Asturias
de España en 1983.

Obras

       El llano en llamas (1953).
       Pedro Páramo (1955).
       ¡Diles que no me maten! (1960)
       El gallo de oro (1980)
JUAN JOSE ARREOLA




Juan José Arreola Zúñiga (Zapotlán el Grande —hoy Ciudad Guzmán—, Jalisco; 21 de septiembre
de 1918 - Guadalajara, Jalisco; 3 de diciembre de 2001) fue un escritor, académico y editor
mexicano.

Juan José Arreola fue el cuarto hijo de Felipe Arreola y Victoria Zúñiga. Entre 1926 y 1929 se
educó en su pueblo natal. En 1930 empezó a trabajar como encuadernador y luego se dedicó a
diversos oficios. En 1934 escribió sus tres primeros textos. En 1937 se instaló en México, D.F. y se
inscribió en la Escuela Teatral de Bellas Artes.

En 1948, gracias a Antonio Alatorre, encontró trabajo en el Fondo de Cultura Económica como
corrector y autor de solapas. Obtuvo una beca en El Colegio de México gracias a la intervención
de Alfonso Reyes. Su primer libro de cuentos Varia invención, apareció en 1949, editado por el
FCE. Para 1950 comenzó a colaborar en la colección "Los Presentes" y recibió una beca de la
Fundación Rockefeller.

En 1952 apareció la que muchos consideran su primera gran obra Confabulario. En 1955 recibió el
Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1963, año en que recibió
el Premio Xavier Villaurrutia, salió a la luz pública otra de sus grandes obras, la novela La feria.1
En 1964 dirigió la colección "El Unicornio" y comenzó a enseñar en la Universidad Nacional
Autónoma de México.

En 1969 recibió un reconocimiento de parte del grupo cultural "José Clemente Orozco" de Ciudad
Guzmán. En 1972 se publicó Bestiario, que completaba la serie empezada en 1958 con Punta de
plata. En 1977 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo de México en divulgación cultural por su
trabajo en Canal 13.2

En 1979 recibió el Premio Nacional en Lingüística y Literatura, en la Ciudad de México.3 Diez años
más tarde se le dio el Premio Jalisco de Letras (1989). En 1992 participó como comentarista de
Televisa para los Juegos Olímpicos de Barcelona y ese mismo año recibió el Premio de Literatura
Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, que se concede al conjunto de una producción literaria,
y se entrega en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 1995 recibió el Premio
Internacional Alfonso Reyes y en 1998 el premio Ramón López Velarde. En 1999, con motivo de
sus ochenta años, el Ayuntamiento de Guadalajara le entregó un reconocimiento y lo nombró hijo
preclaro y predilecto en una ceremonia efectuada en el Hospicio Cabañas en Guadalajara.

Víctima de una hidrocefalia que lo aquejó durante sus últimos tres años, muere a los 83 años en
su casa en Jalisco; le sobrevivieron su viuda, tres hijos y seis nietos.

Fue muy aficionado al ajedrez. Esta afición lo llevó a invitar a Guadalajara al adolescente Bobby
Fischer, entonces campeón de ajedrez de los Estados Unidos y que después sería campeón
mundial.
Tuvo una amplia cultura. La obra de Arreola se caracteriza por una inteligencia profunda y
lúdica. Juega con los conceptos, con las situaciones, utiliza símbolos, metamorfosea personajes,
parodia. Ama los textos breves y significativos. Es clásico por su forma. En el universo de su obra
se rompen las leyes lógicas y naturales hasta un extremo casi alucinatorio. En ello se nota, como
en el caso de Borges, un escepticismo fundamental.

Narrativa

       Varia invención (1949). Incluye: Varia invención, La hora de todos (juguete cómico en un
        acto). México, Fondo de Cultura Económica
       Confabulario (1952). Incluye: Parturient montes, En verdad os digo, El rinoceronte, La
        migala, El guardagujas, El discípulo, Eva, Plueblerina, Sinesio de Rodas, Monólogo del
        insumiso, El prodigioso miligramo, Nabónides, El faro, In memoriam, Baltasar Gérard,
        Baby H. P., Anuncio, De balística, Una mujer amaestrada, Pablo, Parábola del trueque,
        Un pacto con el diablo, El converso, El silencio de Dios, Los alimentos terrestres, Una
        reputación, Corrido, Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos. México, Fondo
        de Cultura Económica.
       La feria (1963). México, Joaquín Mortiz.
       Palíndroma (1971). Incluye: Palíndroma: Tres días y un cenicero, Starring all people,
        Hogares felices, Para entrar al jardín, Botella de Klein, El himen en México. Variaciones
        sintácticas: Duermevela, Profilaxis, Receta casera, De un viajero, La disyuntiva,
        Ciclismo, Astronomía, Historia de los dos ¿que soñaron?, Balada, Doxografías. Tercera
        llamada ¡tercera! o Empezamos sin usted (farsa de circo en un acto). México, Joaquín
        Mortiz
       Bestiario (1972). Incluye: Bestiario: El rinoceronte, El sapo, El bisonte, Aves de rapiña, El
        avestruz, Insectiada, El carabao, Felinos, El búho, El oso, El elefante, Topos, Camélidos,
        La boa, La cebra, La jirafa, La hiena, El hipopótamo, Cérvidos, Las focas, Aves acuáticas,
        El ajolote, Los monos. Cantos de mal dolor: Loco dolente, Casus conscientiae, Kalenda
        maya, Homenaje a Johann Jacobi Bachofen, Homenaje a Remedios Varo, La noticia,
        Navideña, De cetrería, El rey negro, Homenaje a Otto Weininger, Metamorfosis, Cocktail
        party, La trampa, Caballero desarmado, Post scriptum, Achtung! Lebende Tiere!, La
        lengua de Cervantes, Balada, Tú y yo, El encuentro, Dama de pensamientos, Teoría de
        Dulcinea, Epitalamio, Allons voir la rose, Luna de miel, Armisticio, Cláusulas,
        Gravitación. Prosodia: Informe de Liberia, Telemaquia, Inferno V, De L´Osservatore, Una
        de dos, Libertad, El último deseo, Elegía, Flor de retórica antigua, Flash, El diamante, El
        mapa de los objetos perdidos, Loco de amor, La caverna, Los bienes ajenos, Alarma para
        el año 2000, Interview, El soñado, El asesino, La canción de Peronelle, Autrui, Epitafio,
        El lay de Aristóteles, El condenado, Apuntes de un rencoroso. Aproximaciones: Una
        familia de árboles [Jules Renard], El sapo [Jules Renard], Al fondo del país lituano [O. V.
        de Lubicz Milosz], Declaración [Pierre Jean Jouve], El puerco [Paul Claudel], La tristeza
        [Pierre Jean Jouve], Vida de una araña real [Henri Michaux], Octubre [Paul Claudel],
        Disolución [Paul Claudel], La derivación [Paul Claudel], Tristeza en el agua [Paul
        Claudel], Pensamiento en el mar [Paul Claudel], Libación por el día futuro [Paul
        Claudel], La tierra vista desde el mar [Paul Claudel], Corimbo de otoño [Francis
        Thompson].
       Inventario (1976)
       Confabulario personal (1980). Reunión de textos de varios de sus libros anteriores.
        México, Bruguera
CARLOS FUENTES




Carlos Fuentes Macías (* Panamá, 11 de noviembre de 1928) es uno de los escritores mexicanos
más conocidos de finales del siglo XX, autor de novelas y ensayos, entre los que destacan Aura,
La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente y Terra Nostra. Ha recibido, entre otros,
el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, el premio Príncipe de Asturias en 1994
y en 2009 la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue nombrado miembro honorario de la
Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001.

Carlos Fuentes nació en Panamá, el 11 de noviembre de 1928. Su padre era diplomático, y pasó
su infancia en diversas capitales de América: Montevideo, Río de Janeiro, Washington D.C,
Santiago de Chile, Quito y Buenos Aires, ciudad a la que su padre llega en 1934 como consejero
de la embajada de México. Los veranos los pasa en la Ciudad de México, estudiando en escuelas
para no perder el idioma y para aprender la historia de su país. Vivió en Santiago de Chile (1940-
1944) y Buenos Aires en donde recibió la influencia de notables personalidades de la esfera
cultural americana.

Llegó a México a los 16 años y entró en la preparatoria en el Centro Universitario México. Se
inició como periodista colaborador de la revista Hoy y obtenía el primer lugar del concurso
literario del Colegio Francés Morelos.

Se graduó en leyes en la Universidad Nacional Autónoma de México y en economía en el Instituto
Altos Estudios Internacionales de Ginebra.

Gran aficionado al cine, ha escrito guiones para numerosas películas, como Las dos Elenas, filme
corto basado en su cuento homónimo y dirigida en 1964 por José Luis Ibáñez (director de otra
cinta, Las dos cautivas, también basada en una historia de Fuentes), El gallo de oro (1964, junto
con Gabriel García Márquez y el director de la película Roberto Gavaldón), Un alma pura (1965),
Tiempo de morir (1966, junto con Gabriel García Márquez), Pedro Páramo (adaptación de la
novela de Juan Rulfo, con Carlos Velo, director, y Manuel Barbachano Ponce, 1967), Ignacio
(también adaptado de un cuento de Juan Rulfo, 1975). El mexicano Juan Ibáñez rodó en 1965 Un
alma pura, Sergio Olhovich filmó Muñeca Reina en 1972 y en 1988 Orlando Merino realizó el
mediometraje Vieja Moralidad. Estos tres filmes se basan en relatos homónimos del libro de
cuentos de Fuentes Cantar de ciegos.

Su novela La cabeza de la hidra fue llevada al cine en 1981 por el director mexicano Paul Leduc
con el título de Complot Petróleo: La cabeza de la hidra y guion del propio Fuentes. El argentino
Luis Puenzo filmó en 1989 Gringo viejo. Filmó la serie televisiva El espejo enterrado, que se
comienza a difundir en 1992 y sobre cuya base publica el libro homónimo.
Obras

Novelas

       La región más transparente, Fondo de Cultura Económica, México, 1958
       Las buenas conciencias, Fondo de Cultura Económica, México, 1959
       La muerte de Artemio Cruz, Fondo de Cultura Económica, Colección Popular, México,
        1962
       Aura, Ediciones Era, México, 1962
       Zona Sagrada, Siglo Veintiuno Editores, México, 1967
       Cambio de piel, J. Mortiz, México, 1967
       Cumpleaños, J. Mortiz, México, 1969
       Terra Nostra, J. Mortiz, México, 1975; Seix Barral, Biblioteca Breve 385, Barcelona, 1975
       La cabeza de la hidra, Argos, Barcelona, 1978
       Una familia lejana, Ediciones Era, México, 1980
       Agua Quemada. Cuarteto Narrativo Fondo de Cultura Económica, México, 1983
       Gringo Viejo, Fondo de Cultura Económica, colección Tierra Firme, México, 1985
       Cristóbal Nonato, Fondo de Cultura Económica, colección Tierra Firme, México 1987
       Constancia y otras novelas para vírgenes, Fondo de Cultura Económica, colección Tierra
        Firme, México, 1990. Contiene 5 novelas cortas:
             o Constancia, La desdichada, El prisionero de Las Lomas, Viva mi fama y Gente de
                 razón
       La campaña (1990); México: Santillana. (Alfaguara)(2002)
       Los años con Laura Díaz (México, Alfaguara, 1999)
       Instinto de Inez, Alfaguara, México, 2001
       La silla del águila, Alfaguara, 2003
       Todas las familias felices, Alfaguara, 2006
       La voluntad y la fortuna, Alfaguara, México, 2008
       Adán en Edén, Alfaguara, México, 2009
       Vlad, Alfaguara, México, 20102

Relatos y cuentos

       Los días enmascarados, Editorial Novaro, Los Presentes, México, 1954. Contiene 6 relatos:
            o Chac Mool, En defensa de la Trigolibia, Tlactocatzine, del jardín de Flandes,
                Letanía de la orquídea, Por boca de los dioses y El que inventó la pólvora
       Cantar de ciegos, J. Mortiz, México, 1964 (Serie del volador) ISBN 978-97-0749-017-8.
        Contiene 7 cuentos:
            o Las dos Elenas, La muñeca reina, Fortuna lo que ha querido, Vieja moralidad, El
                costo de la vida, Un alma pura y A la víbora de la mar
       Chac Mool y otros cuentos, Salvat Editores, Barcelona, 1973. Con prólogo de José Donoso,
        contiene 7 relatos:
            o Chac Mool, Tlactocatzine, del jardín de Flandes, Las dos Elenas, La muñeca
                reina, Fortuna lo que ha querido, El costo de la vida y Un alma pura
       Agua quemada, México: CREA, 1983 (Biblioteca Joven; 4
       Dos educaciones, Mondadori España, Madrid, 1991
       El naranjo, Alfaguara, 1994. Contiene 5 relatos.
       La frontera de cristal. Una novela en nueve cuentos (1995) 2. reimpr. Madrid: Santillana,
        1996. (Alfaguara )
       Inquieta compañía, Alfaguara, 2004. Contiene 6 relatos.
       Cuentos fantásticos, Alfaguara, 2007. Contiene 8 relatos más una novela breve.
       Cuentos naturales, Alfaguara, 2007. Contiene 6 relatos.
MARIO VARGAS LLOSA




Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936), marqués de Vargas
Llosa,1 2 conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor en lengua española, uno de los más
importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta también con
la nacionalidad española, que obtuvo en 1993.

Vargas Llosa nació en el seno de una familia de clase media de ascendencia mestiza7 y criolla en
la ciudad de Arequipa, en el sur del Perú.8 Fue el único hijo de Ernesto Vargas Maldonado y de
Dora Llosa Ureta, quienes se separaron meses antes de su nacimiento8 para divorciarse luego del
mismo, de mutuo acuerdo.9 Poco después de que Mario naciera, su padre reveló que tenía una
relación con una mujer alemana y, como resultado de dicha unión nacieron dos medio hermanos
menores del escritor: Enrique y Ernesto Vargas 10 (el primero falleció de leucemia a los once años
de edad; el segundo es abogado y ciudadano estadounidense).

En Lima estudió en el Colegio La Salle, de la congregación Hermanos de las Escuelas Cristianas,
de 1947 a 1949,24 cursando el sexto grado de primaria en 1947, y los dos primeros años de
secundaria de 1948 a 1949. La relación con su padre, siempre tortuosa, marcaría el resto de su
vida. Por años, guardó hacia él sentimientos entremezclados, como el temor y el resentimiento,
debido a que durante su niñez debió soportar violentos arrebatos de parte de su padre, además
de un resentimiento hacia la familia Llosa y grandes celos para con su madre; pero, sobre todo, a
causa de la repulsión de su padre hacia su vocación literaria, que nunca llegó a comprender. 25

A los 14 años, su padre lo envió al Colegio Militar Leoncio Prado, en el Callao, un internado donde
cursó el 3º y el 4º año de educación secundaria, entre 1950 y 1951. Allí soportó una férrea
disciplina militar, y, según su testimonio, fue la época en la que leyó y escribió «como no lo había
hecho nunca antes», consolidando así su precoz vocación de escritor. 26 Sus lecturas predilectas
fueron las novelas de los escritores franceses Alejandro Dumas y Víctor Hugo. Entre sus profesores
figuró el poeta surrealista César Moro, quien por un tiempo le dio clases de francés.27

Durante las vacaciones veraniegas de 1952, Vargas Llosa empezó a trabajar como periodista en el
diario limeño La Crónica donde se le encomendaron reportajes, notas y entrevistas locales. 28 Ese
mismo año se retiró del colegio militar y se trasladó a Piura, donde vivió con su tío Luis Llosa (el
―tío Lucho‖) y cursó el último año de educación secundaria en el colegio San Miguel de Piura.17 29
Simultáneamente trabajó para el diario local, La Industria, y presenció la representación teatral
de su primera obra dramatúrgica, La huida del Inca, en el teatro «Variedades».

En 1953, Vargas Llosa ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió
Derecho y Literatura.31 Participó en la política universitaria a través de Cahuide, nombre con el
que se mantenía vivo el Partido Comunista Peruano, entonces perseguido por el gobierno, contra
el que se opuso a través de los órganos universitarios y en fugaces protestas en plazas. Poco
tiempo después se distanció del grupo y se inscribió en el Partido Demócrata Cristiano de Héctor
Cornejo Chávez, esperanzado en que dicho partido lanzara la candidatura de José Luis
Bustamante y Rivero quien, por aquel entonces, regresaba del exilio. Dicha expectativa no se
cumplió. Durante este tiempo, trabajó como asistente del renombrado historiador sanmarquino
Raúl Porras Barrenechea en una obra que nunca llegó a concretarse: varios tomos de una
monumental historia de la conquista del Perú.

En 1955, a la edad de 19 años, contrajo matrimonio con Julia Urquidi, su tía política por parte
materna, quien era 10 años mayor. Por entonces Vargas Llosa empezó con seriedad su carrera
literaria con la publicación de sus primeros relatos: El abuelo (en el diario El Comercio, 9 de
diciembre de 1956)34 y Los jefes (en la revista Mercurio Peruano, febrero de 1957).35 A fines de
1957 se presentó a un concurso de cuentos organizado por La Revue Française, una importante
publicación francesa dedicada al arte. Su relato titulado El desafío obtuvo el primer premio, que
consistía en quince días de visita en París, hacia donde partió en enero de 1958. Su estadía en la
capital de Francia se prorrogó durante un mes, antes de retornar a Lima. 13 36 Ese mismo año se
graduó de bachiller en Humanidades en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a mérito de
su tesis sobre las «Bases para una interpretación de Rubén Darío».37 Fue además considerado
como el alumno sanmarquino más distinguido de Literatura,38 por lo que recibió la beca «Javier
Prado» para seguir cursos de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, en Madrid,
España.39 Antes de partir hacia Europa, hizo un corto viaje por la amazonía peruana, experiencia
que después le serviría para ambientar algunas de sus novelas en dicho espacio geográfico. 40

En 1960, luego de que culminara su beca en Madrid, Vargas Llosa se mudó a Francia con la
impresión de que iba a obtener una beca para estudiar ahí; sin embargo, habiendo llegado a París
se enteró que su solicitud había sido denegada. 41 Su matrimonio duró algunos años más, pero
terminó en divorcio en 1964.42 Un año después, Vargas Llosa se casó con su prima, Patricia
Llosa,42 con quien tuvo tres hijos: Álvaro Vargas Llosa (1966), escritor y editor; Gonzalo (1967),
empresario; y Morgana (1974), fotógrafa.

En la capital francesa, terminó de escribir La ciudad y los perros y allí, a través del hispanista
Claude Couffon, entró en contacto con Carlos Barral, director de la editorial Seix Barral. La
novela consiguió en 1962 el «Premio Biblioteca Breve» y se publicó al año siguiente en la editorial
barcelonesa. En 1966, durante la lectura que hizo de La casa verde, la entonces solo responsable
de derechos de la editorial, Carmen Balcells, decidió proponerse al escritor para convertirse en
su agente literario. Lo animó a centrarse exclusivamente en la literatura y le consiguió sustento
económico durante el tiempo que durase la redacción de Conversación en La Catedral, a
condición de que el contrato con la editorial lo hiciese ella. A partir de ese momento, se
convirtió en su agente y llegó a conseguirle contratos extraordinarios. 43

En 1971, bajo la dirección del profesor Alonso Zamora Vicente, obtiene un Doctorado en Filosofía
y Letras por la Universidad Complutense de Madrid con la calificación de Sobresaliente cum laude
defendiendo su tesis doctoral titulada García Márquez: lengua y estructura de su obra narrativa,
luego publicada bajo el título García Márquez: historia de un deicidio.44 También en los años
1970 fue jurado del Festival de Cannes de 1976.

En 1983 su ex esposa Julia Urquidi publicó sus memorias tituladas Lo que Varguitas no dijo en
respuesta a la novela La tía Julia y el escribidor las cuales se basan en la relación entre Vargas
Llosa y su primera esposa.
Bibliografía de Mario Vargas Llosa

Ficción

         Los Jefes (1959). Incluye los relatos: Los Jefes, El desafío, El hermano menor, Día
          domingo, Un visitante y El abuelo.
         La ciudad y los perros (1963)
         La casa verde (1966), Premio Rómulo Gallegos
         Los cachorros (1967)
         Conversación en La Catedral (1969)
         Pantaleón y las visitadoras (1973)
         La tía Julia y el escribidor (1977)
         La guerra del fin del mundo (1981)
         Historia de Mayta (1984)
         ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986)
         El hablador (1987)
         Elogio de la madrastra (1988)
         Lituma en los Andes (1993), Premio Planeta
         Los cuadernos de don Rigoberto (1997)
         La Fiesta del Chivo (2000)
         El paraíso en la otra esquina (2003)
         Travesuras de la niña mala (2006)
         El sueño del celta (2010)


Ensayo

         Bases para una interpretación de Rubén Darío (tesis universitaria, 1958)
         Carta de batalla por Tirant lo Blanc, prólogo a la novela de Joanot Martorell (1969)
         García Márquez: historia de un deicidio (1971)
         Historia secreta de una novela (1971)
         La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975)
         Entre Sartre y Camus, ensayos (1981)
         Contra viento y marea. Volumen I (1962-1982) (1983)
         La suntuosa abundancia, ensayo sobre Fernando Botero (1984)
         Contra viento y marea. Volumen II (1972-1983) (1986)
         Contra viento y marea. Volumen III (1964-1988) (1990)
         La verdad de las mentiras: ensayos sobre la novela moderna (1990)
         Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991)
         Un hombre triste y feroz, ensayo sobre George Grosz (1992)
         Desafíos a la libertad (1994)
         La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (1996)
         Cartas a un joven novelista (1997)
         El lenguaje de la pasión (2001)
         La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de Victor Hugo (2004)
         El viaje a la ficción, ensayo sobre Juan Carlos Onetti (2008)
ALEJO CARPENTIER




Alejo Carpentier y Valmont (26 de diciembre de 1904 – 24 de abril de 1980), fue un novelista y
narrador cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de
auge, el llamado «boom».1 La crítica lo considera uno de los escritores fundamentales del siglo XX
en lengua castellana, y uno de los artífices de la renovación literaria latinoamericana, en
particular a través de un estilo que incorpora varias dimensiones y aspectos de la imaginación
para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su formación y uso de lo «Real
Maravilloso».

También ejerció las profesiones de periodista, durante gran parte de su vida; y musicólogo, con
investigaciones musicales y organizaciones de conciertos, entre otras actividades; sin embargo,
alcanzó la fama debido a su actividad literaria.

Aunque durante mucho tiempo se creyó que había nacido en La Habana, Cuba, el hallazgo
póstumo de su partida de nacimiento en Suiza prueba que su nacimiento aconteció en Lausanne. 4
Su padre fue Georges Álvarez Carpentier, arquitecto francés; y su madre, Lina Valmont,
profesora de idiomas de origen ruso, lo crió en francés, confiriéndole a su infancia un marcado
«mestizaje cultural».5 6 La familia se mudó a La Habana, porque el padre tenía interés por la
cultura hispánica y ansias de habitar en un país joven y escapar de la decadencia europea. 7 Así,
Carpentier creció en trato cercano con campesinos cubanos blancos y negros, «hombres mal
nutridos, cargados de miseria, mujeres envejecidas prematuramente; niños mal alimentados,
cubiertos de enfermedades».8 Una realidad que posteriormente plasmaría en sus obras.

Carpentier recibió la influencia directa del surrealismo, y escribió para la revista Révolution
surréaliste, por encargo expreso del poeta y crítico literario francés André Breton. Sin embargo,
mantuvo una posición crítica respecto a la poco reflexiva aplicación de las teorías del surrealismo
e intentó incorporar a toda su obra la 'maravilla', una forma de ver la realidad que, mantenía, era
propia y exclusiva de América. Entre sus novelas cabe citar El reino de este mundo (1949),
escrita tras un viaje a Haití, centrada en la revolución haitiana y el tirano del siglo XIX Henri
Christophe, y Los pasos perdidos (1953), el diario ficticio de un músico cubano en el Amazonas,
que trata de definir la relación real entre España y América siguiendo la conquista española. Se
considera que es su obra maestra, un intento de llevar a cabo su idea de construir una novela que
llegue más allá de la narración, que no sólo exprese su época sino que la interprete. Guerra del
tiempo (1958) se centra en la violencia y en la naturaleza represiva del gobierno cubano durante
la década de 1950. En 1962 publicó El siglo de las luces, en la que narra la vida de tres
personajes arrastrados por el vendaval de la Revolución Francesa. Más que una novela histórica, o
una novela de ideas es, en la interpretación de algunos críticos, una cabal novela filosófica.
Concierto Barroco (1974) es una novela en la que expone sus visiones acerca de la mezcla de
culturas en Hispanoamérica. Finalmente El recurso del método (1974) y La consagración de la
primavera (1978), obras complementarias y difíciles; la primera ha solido -considerarse como la
historia de la destrucción de un mundo-, la caída del mito del hombre de orden, mientras que la
segunda representa la larga crónica del triunfo en Cuba de un nuevo mito, que Carpentier trata
de explicar desde su imposible papel de espectador: el autor trata de explicar el inconciliable
desajuste     entre    el   tiempo    del     hombre    y    el   tiempo    de    la    historia.

A pesar de su corta producción narrativa, Carpentier está considerado como uno de los grandes
escritores del siglo XX. El fue el primer escritor latinoamericano que afirmó que Hispanoamérica
era el barroco americano abriendo una vía literaria imaginativa y fantástica pero basado en la
realidad americana, su historia y mitos. Su lenguaje rico, colorista y majestuoso está influido por
los escritores españoles del siglo de Oro y crea unos ambientes universales donde no le interesan
los personajes concretos, ni profundizar en la psicología individual de sus personajes, sino que
crea arquetipos -el villano, la víctima, el liberador- de una época.

Obras y premios

Música

Aunque Carpentier es primordialmente conocido como autor, es también musicólogo 62 La música
era un elemento muy presente en su familia; su abuela era pianista, su madre tocaba el piano y
su padre fue violonchelista.63 Carpentier estudió teoría musical en el Liceo Jason de Sailly de
París y en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana; era pianista. 14 Durante su tiempo en
Francia, Carpentier entró en los círculos musicales parisienses y colaboró con bastantes
compositores, resultando en la producción de las poemas, libretos y textos de varias obras
musicales:3

        Yamba-Ó, tragedia burlesca, música de M.F. Gaillard, estrenada en el Théâtre Beriza,
         París, 1928.
        Poèmes des Antilles, neuf chants sur les texts de Alejo Carpentier, musique de M.F.
         Gaillard, Edition Martine, París, 1929.
        Blue, Poema, música de M.F. Gaillard, Edition Martine, París.
        La Passion Noire, cantata para diez solistas, coro mixto y altoparlantes, música de M.F.
         Gaillard, estrenada en París, julio de 1932.
        Dos poemas afrocubanos, Mari-Sabel y Juego Santo, para voz y piano, música de A.G.
         Caturla, Edition Maurice Senart, París, 1929.

Narrativa
    ¡Écue-Yamba-O! (1933), novela                          Los convidados de Plata (1972),
    Viaje a la semilla (1944), cuentos                      relato
    El reino de este mundo (1949),                         Concierto barroco (1974), novela
        novela                                               corta
    Los pasos perdidos (1953), novela                      El recurso del método (1974), novela
    Guerra del tiempo (1956), cuentos                      La consagración de la primavera
    El acoso (1958), novela corta                           (1978), novela
    El Siglo de las Luces (1962), novela                   El arpa y la sombra (1979), novela
    El Camino de Santiago (1967),
        cuentos
Ensayo

        La música en Cuba (1946)
        Tristán e Isolda en tierra firme (1949)
        Tientos y diferencias (1964)
        Literatura y conciencia en América Latina (1969)
        La ciudad de las columnas (1970)
        América Latina en su música (1975)
        Letra y solfa (1975)
        Razón de ser (1976)
        Afirmación literaria americanista (1979)
        Bajo el signo de Cibeles. Crónicas sobre España y los españoles (1979)
        El adjetivo y sus arrugas (1980)
        El músico que llevo dentro (1980)
        La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos (1981)
        Conferencias (1987)

Premios

        En 1956 gana el Prix du Meilleur Livre Etranger por su novela Los pasos perdidos (Francia)
        En 1975 recibe un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de La Habana (Cuba)
        En 1975 recibe el Premio Internacional Alfonso Reyes (México)
        Es hecho Miembro Honorario de la University of Kansas (Estados Unidos)
        Recibe el Prix Mondial Cino del Duca (Francia)
        En 1977 recibe del rey Juan Carlos I de España el Premio Cervantes (España)
HONORATO DE BALZAC




Escritor francés de novelas clásicas que figura entre las grandes figuras de la literatura universal.
Su nombre original era Honoré Balssa y nació en Tours, el 20 de mayo de 1799. Hijo de un
campesino convertido en funcionario público, tuvo una infancia infeliz. Obligado por su padre,
estudió leyes en París de 1818 a 1821. Sin embargo, decidió dedicarse a la escritura, pese a la
oposición paterna. Entre 1822 y 1829 vivió en la más absoluta pobreza, escribiendo teatro trágico
y novelas melodramáticas que apenas tuvieron éxito. En 1825 probó fortuna como editor e
impresor, pero se vio obligado a abandonar el negocio en 1828 al borde de la bancarrota y
endeudado para el resto de su vida. En 1829 escribió la novela Los chuanes, la primera que lleva
su nombre, basada en la vida de los campesinos bretones y su papel en la insurrección
monárquica de 1799, durante la Revolución Francesa. Aunque en ella se aprecian algunas de las
imperfecciones de sus primeros escritos, es su primera novela importante y marca el comienzo de
su imparable evolución como escritor. Trabajador infatigable, Balzac produciría cerca de 95
novelas y numerosos relatos cortos, obras de teatro y artículos de prensa en los 20 años
siguientes. En 1832 comenzó su correspondencia con una condesa polaca, Eveline Hanska, quien
prometió casarse con Balzac tras la muerte de su marido. Éste murió en 1841, pero Eveline y
Balzac no se casaron hasta marzo de 1850. Balzac murió el 18 de agosto de 1850. En 1834
concibió la idea de fundir todas sus novelas en una obra única, La comedia humana. Su intención
era ofrecer un gran fresco de la sociedad francesa en todos sus aspectos, desde la Revolución
hasta su época. En una famosa introducción escrita en 1842 explicaba la filosofía de la obra, en la
cual se reflejaban algunos de los puntos de vista de los escritores naturalistas Jean Baptiste de
Lamarck y Étienne Geoffroy Saint-Hilaire. Balzac afirmaba que así como los diferentes entornos y
la herencia producen diversas especies de animales, las presiones sociales generan diferencias
entre los seres humanos. Se propuso de este modo describir cada una de lo que llamaba "especies
humanas". La obra incluiría 150 novelas, divididas en tres grupos principales: Estudios de
costumbres, Estudios filosóficos y Estudios analíticos. El primer grupo, que abarca la mayor parte
de su obra ya escrita, se subdivide a su vez en seis escenas: privadas, provinciales, parisinas,
militares, políticas y campesinas. Las novelas incluyen unos dos mil personajes, los más
importantes de los cuales aparecen a lo largo de toda la obra. Balzac logró completar
aproximadamente dos tercios de este enorme proyecto. Entre las novelas más conocidas de la
serie figuran Papá Goriot (1834), que narra los excesivos sacrificios de un padre con sus ingratas
hijas; Eugenia Grandet (1833), donde cuenta la historia de un padre miserable y obsesionado por
el dinero que destruye la felicidad de su hija; La prima Bette (1846), un relato sobre la cruel
venganza de una vieja celosa y pobre; La búsqueda del absoluto (1834), un apasionante estudio
de la monomanía, y Las ilusiones perdidas (1837-1843). El objetivo de Balzac era ofrecer una
descripción absolutamente realista de la sociedad francesa, algo fascinante para el autor. Sin
embargo, su grandeza reside en la capacidad para trascender la mera representación y dotar a
sus novelas de una especie de suprarrealismo. La descripción del entorno es en sus obras casi tan
importante como el desarrollo de los personajes. Balzac afirmó en cierta ocasión que "los
acontecimientos de la vida pública y privada están íntimamente relacionados con la
arquitectura", y en consecuencia, describe las casas y las habitaciones en las que se mueven sus
personajes de tal modo que revelen sus pasiones y deseos. Aunque los personajes de Balzac son
perfectamente creíbles y reales, casi todos ellos están poseídos por su propia monomanía. Todos
parecen más activos, vivos y desarrollados que sus modelos vivos, siendo esta superación de la
vida un rasgo característico de sus personajes. Balzac convierte en sublime la mediocridad de la
vida, sacando a la luz las partes más sombrías de la sociedad. Confiere al usurero, la cortesana y
el dandi la grandeza de héroes épicos. Otro aspecto del extremado realismo de Balzac es su
atención a las prosaicas exigencias de la vida cotidiana. Lejos de llevar vidas idealizadas, sus
personajes permanecen obsesivamente atrapados en un mundo materialista de transacciones
comerciales y crisis financieras. En la mayoría de los casos este tipo de asuntos constituyen el
núcleo de su existencia. Así por ejemplo, la avaricia es uno de sus temas predilectos. Balzac
demuestra en sus diálogos un extraordinario dominio del lenguaje, adaptándolo con sorprendente
habilidad para retratar una amplia variedad de personajes. Su prosa, aunque excesivamente
prolija en ocasiones, posee una riqueza y un dinamismo que la hace irresistible y absorbente.
Entre sus numerosas obras destacan, además de las ya citadas, las novelas La piel de zapa
(1831), El lirio del valle (1835-1836), César Birotteau (1837), Esplendor y miseria de las
cortesanas (1837-1843) y El cura de Tours (1839); los Cuentos libertinos (1832-1837); la obra de
teatro Vautrin (1839); y sus célebres Cartas a la extranjera, que recogen la larga
correspondencia que mantuvo desde 1832 con Eveline Hanska.

Principales obras

      La piel de zapa, 1831
      Eugenia Grandet, 1834
      La búsqueda del absoluto, 1834
      Papá Goriot, 1834
      La muchacha de los ojos de oro, 1835
      El Coronel Chabert, 1835
      La duquesa de Langeais, 1836
      El lirio en el valle, 1836
      La Misa del ateo, 1836
      Cesar Birotteau, 1837
      Las ilusiones perdidas (I, 1837; II, 1839; III, 1843)
      Ursule Mirouët, 1842 (editado en castellano por La Compañía en 2011)
      Louis Lambert, 1845
      La prima Bette, 1846
      El primo Pons, 1847
      Esplendor y miseria de las cortesanas, 1847
BENITO PEREZ GALDOS




Benito María de los Dolores Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 -
Madrid, 4 de enero de 1920), conocido como Benito Pérez Galdós, fue un novelista, dramaturgo
y cronista español. Se trata del mayor representante de la novela realista del siglo XIX en España,
y uno de los más importantes escritores en lengua española.

En 1870 publicó su primera novela, La Fontana de Oro, escrita entre 1867 y 1868, en parte
durante uno de sus viajes a Francia, gracias al dinero de su tía. En realidad, en esa época la
publicación de un libro se hacía gracias a la ayuda de los periódicos y de las revistas o corría a
cuenta del autor. Esta obra, con los defectos de toda obra primeriza, bosqueja la situación
ideológica de España durante el Trienio Constitucional (1820–1823).

La Sombra fue publicada en noviembre de 1870, por entregas, en La Revista de España. A pesar
de que fue editada posteriormente a la La fontana de oro, los críticos ponen de relieve la
posibilidad de que fuera redactada uno o dos años antes.

Los Episodios nacionales

En 1873 comenzó a publicar los Episodios nacionales (el título se lo sugirió su amigo José Luis
Albareda), un intento de entender la memoria histórica reciente de los españoles, y donde se
refleja la vida íntima de estos en el siglo XIX, así como su contacto con los hechos de la historia
nacional que marcaron el destino colectivo del país. Se trata de 46 episodios en cinco series de
diez novelas cada una, salvo la última, que quedó inconclusa. Arrancan con la batalla de
Trafalgar y concluyen con la Restauración borbónica en España.

La primera serie (1873–1875) trata de la Guerra de la Independencia (1808–1814) y tiene por
protagonista a Gabriel Araceli, «que se dio a conocer como pillete de playa y terminó su
existencia histórica como caballeroso y valiente oficial del ejército español» (Memorias de un
desmemoriado, p. 202).

La segunda serie (1875–1879) trata de las luchas entre absolutistas y liberales hasta la muerte de
Fernando VII en 1833. Su protagonista es el liberal Salvador Monsalud, que encarna, en gran
parte, las ideas de Galdós y en quien «prevalece sobre lo heroico lo político, signo característico
de aquellos turbados tiempos» (id.).

Tras un paréntesis de veinte años vuelve a escribir la tercera serie (1898–1900), tras recuperar los
derechos sobre sus obras que detentaba su editor, con el que había pleiteado interminablemente.
Esta serie cubre la Primera Guerra Carlista.

La cuarta serie (1902–1907) se desarrolla entre la Revolución de 1848 y la caída de Isabel II en
1868. La quinta (1907–1912), incompleta, acaba con la Restauración de Alfonso XII.
Este conjunto novelístico constituye una de las obras más importantes de la literatura española
de todos los tiempos y ejerció un influjo considerable en la trayectoria de la novela histórica
española. El punto de vista adoptado es vario y multiforme, y se inicia con la perspectiva de un
joven chico que se ve envuelto en los hechos más importantes de su época mientras lucha por su
amada. La evolución ideológica de Galdós es perceptible desde el aliento épico de la primera
serie hasta el amargo escepticismo final, pasando por la radicalización política y agresividad
socialista-anarquista de las series tercera y cuarta.

Durante los últimos años de su vida se dedicó a la política, siendo elegido, en la convocatoria
electoral de 1907, por la coalición republicano-socialista, cargo que le impidió, debido a la fuerte
oposición de los sectores conservadores, obtener el Premio Nobel. Paralelamente a sus
actividades políticas, problemas económicos le obligaron a partir de 1898 a continuar los
Episodios Nacionales, de los que llegó a escribir tres series más.


Producción literaria
                                                              Misericordia (1897)
Novelas de tesis                                              El abuelo (1897)
                                                              La estafeta romántica (1899)
       La sombra (1870)                                      Casandra (1905)
       La Fontana de Oro (1870)                              El caballero encantado (1909)
       El audaz (1871)                                       La razón de la sinrazón (1909)
       Doña Perfecta (1876)
       Gloria (1877)                                 Teatro
       La familia de León Roch (1878)
       Marianela (1878)                                      Quien mal hace, bien no espere (1861,
                                                               perdida)
Novelas españolas contemporáneas                              La expulsión de los moriscos (1865,
                                                               perdida)
                                                              Un joven de provecho (1867?, publicada
       La desheredada (1881)                                  en 1936)
       El doctor Centeno (1883)                              Realidad (1892)
       Tormento (1884)                                       La loca de la casa (1893)
       La de Bringas (1884)                                  Gerona (1893)
       El amigo Manso (1882)                                 La de San Quintín (1894)
       Lo prohibido (1884–85)                                Los condenados (1894)
       Fortunata y Jacinta (1886–87)                         Voluntad (1895)
       Celín, Trompiquillos y Theros (1887)                  La fiera (1896)
       Miau (1888)                                           Doña Perfecta (1896)
       La incógnita (1889)                                   Electra (1901)
       Torquemada en la hoguera (1889)                       Alma y Vida (1902)
       Realidad (1889)                                       Mariucha (1903)
                                                              El abuelo (1904)
Novelas espirituales                                          Amor y ciencia (1905)
                                                              Bárbara (1905)
       Ángel Guerra (1890–91)                                Zaragoza (1908)
       Tristana (1892)                                       Pedro Minio (1908)
       La loca de la casa (1892)                             Casandra (1910)
       Torquemada en la cruz (1893)                          Celia en los infiernos (1913)
       Torquemada en el purgatorio (1894)                    Alceste (1914)
       Torquemada y San Pedro (1895)                         Sor Simona (1915)
       Nazarín (1895)                                        El tacaño Salomón (1916)
       Halma (1895)                                          Santa Juana de Castilla (1918)
                                                              Antón Caballero (1921, inacabada)
LEON TOLSOI




Lev Nikoláyevich Tolstói , también conocido como León fue un novelista ruso ampliamente
considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura mundial. 1 Sus
más famosas obras son Guerra y Paz y Anna Karénina, y son tenidas como la cúspide del realismo.
Sus ideas sobre la «no violencia activa», expresadas en libros como El reino de Dios está en
vosotros tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther King.

Nació el 9 de septiembre de 1828 en Yásnaia Polaina, una propiedad agrícola de su familia, en el
sur de Moscú. A los nueve años quedó huérfano, y se crió con unos parientes en un ambiente
religioso y culto. Tuvo tutores franceses y alemanes.

A los 16 años, ingresó en la Universidad de Kazán, donde estudió lenguas y más tarde leyes. En
1847, insatisfecho, abandonó sus estudios. La Biblia se convirtió en uno de sus libros de
cabecera, al igual que las doctrinas de Pushkin y Rousseau, entre otros autores.
Después de un breve intento por mejorar las condiciones de vida de los siervos de sus tierras,
se metió de lleno en la alta sociedad aristocrática moscovita, a la que en sus diarios prometió
reformar.
En 1851, se reunió con su hermano en el Cáucaso, donde su regimiento se encontraba
acampado y, tras una breve permanencia, decidió incorporarse también al Ejército ruso. Allí
estuvo en contacto con los cosacos, que se convertirían en los protagonistas de una de sus
mejores novelas cortas, Los cosacos (1863). En ella compara el cansancio de la juventud
moscovita con el vigor y la vida al aire libre de los cosacos. En el tiempo que le dejaban libre
las batallas, concluyó una obra autobiográfica, Infancia (1852), a la que siguieron otras dos,
Adolescencia (1854) y Juventud (1856). Estas obras recibieron una calurosa acogida por parte
del público.
Entre 1855 y 1856 escribió Sebastopol (1855-1856), tres historias basadas en la guerra de
Crimea, de la cual fue oficial del ejército, y que narran recuerdos de su vida militar.
Interesado en la pedagogía, viajó por Inglaterra y Alemania, donde estudió los modernos
métodos didácticos, que aplicó a la escuela modelo por él fundada en Yasnaia Polaina.
En 1862, se casó con Sofía Andréievna Bers, miembro de una culta familia de Moscú. Durante
los siguientes quince años formó una extensa familia (tuvo quince hijos), administró con éxito
sus propiedades y escribió sus dos novelas principales, Guerra y paz (1863-1869) y Ana Karenina
(1873-1877).
Guerra y paz es un retablo de la vida rusa durante las guerras de Napoleón, siendo su obra
maestra. Ana Karenina es una novela de costumbres de la sociedad rusa cuyo propósito
moralizador no prevalece sobre su valor artístico. Otra obra importante fue Mi confesión,
testimonio de su crisis espiritual y de conciencia. La sonata a Kreutzer, Amo y criado y
Resurrección, son obras en las que domina su preocupación ética junto a un análisis vigoroso y
penetrante de la vida rusa.
Otras obras de su autoría son: Historias para el pueblo (1884-1885); La muerte de Iván Ilich
(1886); El poder y las tinieblas (1888).
A los 82 años, cayó enfermo de neumonía y, el 20 de noviembre de 1910, murió en una remota
estación de ferrocarril.
Tolstoi, partidario de la no violencia y de la abolición de la propiedad, fue víctima de la
contradicción entre su vida y sus convicciones morales. Profundamente convencido de que la
única salvación sólo podría encontrarse en Dios, su misma fe le llevó a rechazar las
instituciones y creencias de la iglesia rusa y a fijar como ideal de la vida la pobreza voluntaria y
el trabajo manual. Intentó renunciar a sus bienes, pero la resistencia de su familia se lo
impidió.

Obras

Las Obras Completas de Tolstói fueron publicadas entre 1928 y 1958. Se trata de 90 tomos, cuyos
últimos 32 volúmenes recogen la correspondencia del conde. Esta edición no es fiable: la censura
soviética consideró "políticamente incorrectos" muchos pasajes. Por eso es preciso consultar los
manuscritos originales en el Museo Tolstói de Moscú.

       Infancia (Детство [Détstvo]; 1852)
       Adolescencia (Отрочество [Ótrochestvo]; 1854)
       Juventud (Юность [Yúnost']; 1856)
       Relatos de Sebastópol (1855-56)
       Dos húsares (1856)
       Felicidad conyugal (1858)
       Los cosacos (Казаки [Kazakí]; 1863)
       Guerra y Paz (Война и мир; [Voyná i mir]; 1865-1869)
       Anna Karénina (Анна Каренина; 1875-1877)
       Confesión (1882)
       La Muerte de Iván Ilich (1886)
       La Sonata a Kreutzer (Крейцерова соната; 1889)
       Iglesia y Estado (1891)
       El Reino de Dios está en Vosotros (1894)
       El Padre Sergio (1898)
       Resurrección (Воскресение [Voskresénie]; 1899)
       Hadzhí Murad (1912) (póstuma)
       No Puedo Callarme
       Cuentos Populares
       ¿Qué es el Arte?
       Cantando por mi vida
       La escuela de Yásnaia Poliana
       El Diablo (Novela corta) (1911) (póstuma)
       De las memorias del príncipe D. Nejliúdov. Lucerna (1857)
       Albert (1858)
       Tres muertes (1858) (relato)
       Nuevo abecedario (1872-1875)
       El origen del mal

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Gabriela Mistral
Gabriela MistralGabriela Mistral
Gabriela Mistralguest805b0d
 
Hojarasca
HojarascaHojarasca
Hojarascarene
 
Novela de la Revolución Mexicana.
Novela de la Revolución Mexicana.Novela de la Revolución Mexicana.
Novela de la Revolución Mexicana.Fabian Garcia
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Alvarosimon
 
Presentacion Sobre Gabriel GarcíA MáRquez
Presentacion Sobre  Gabriel  GarcíA  MáRquezPresentacion Sobre  Gabriel  GarcíA  MáRquez
Presentacion Sobre Gabriel GarcíA MáRquezmarcia89
 
Literatura biografia de gabriel garcía márquez
Literatura biografia de gabriel garcía márquezLiteratura biografia de gabriel garcía márquez
Literatura biografia de gabriel garcía márquezAlisson Peñafiel
 
Gabriel garcía marquez ppt
Gabriel garcía marquez pptGabriel garcía marquez ppt
Gabriel garcía marquez pptthass123
 
Biografías De Personas Importantes Del Mundo.
Biografías De Personas Importantes Del Mundo.Biografías De Personas Importantes Del Mundo.
Biografías De Personas Importantes Del Mundo.ErikalorenaDiaz
 
Trabajo gabriela mistral.
Trabajo gabriela mistral.Trabajo gabriela mistral.
Trabajo gabriela mistral.RocioVB
 
Octavio Paz por Ana C
Octavio Paz por Ana  COctavio Paz por Ana  C
Octavio Paz por Ana CRosa Vila
 
Biografía del escritor gabriel garcía márquez
Biografía del escritor gabriel garcía márquezBiografía del escritor gabriel garcía márquez
Biografía del escritor gabriel garcía márquezJuanDavidLlano
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosaSophiaBaez1
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power pointDanielaC87
 

Was ist angesagt? (20)

Gabriela Mistral
Gabriela MistralGabriela Mistral
Gabriela Mistral
 
Jorge Luís Borges
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
 
Hojarasca
HojarascaHojarasca
Hojarasca
 
Novela de la Revolución Mexicana.
Novela de la Revolución Mexicana.Novela de la Revolución Mexicana.
Novela de la Revolución Mexicana.
 
Gabriel García Marquez
Gabriel García MarquezGabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
 
Presentacion Sobre Gabriel GarcíA MáRquez
Presentacion Sobre  Gabriel  GarcíA  MáRquezPresentacion Sobre  Gabriel  GarcíA  MáRquez
Presentacion Sobre Gabriel GarcíA MáRquez
 
Literatura biografia de gabriel garcía márquez
Literatura biografia de gabriel garcía márquezLiteratura biografia de gabriel garcía márquez
Literatura biografia de gabriel garcía márquez
 
Gabriel garcía marquez ppt
Gabriel garcía marquez pptGabriel garcía marquez ppt
Gabriel garcía marquez ppt
 
Biografías De Personas Importantes Del Mundo.
Biografías De Personas Importantes Del Mundo.Biografías De Personas Importantes Del Mundo.
Biografías De Personas Importantes Del Mundo.
 
Trabajo gabriela mistral.
Trabajo gabriela mistral.Trabajo gabriela mistral.
Trabajo gabriela mistral.
 
Bloque #3.- A la costa- Luis Martinez.
Bloque #3.- A la costa- Luis Martinez.Bloque #3.- A la costa- Luis Martinez.
Bloque #3.- A la costa- Luis Martinez.
 
Octavio Paz por Ana C
Octavio Paz por Ana  COctavio Paz por Ana  C
Octavio Paz por Ana C
 
La tregua
La treguaLa tregua
La tregua
 
Gabriela Mistral
Gabriela MistralGabriela Mistral
Gabriela Mistral
 
Linea de tiempo de gabo.
Linea de tiempo de gabo.Linea de tiempo de gabo.
Linea de tiempo de gabo.
 
Biografía del escritor gabriel garcía márquez
Biografía del escritor gabriel garcía márquezBiografía del escritor gabriel garcía márquez
Biografía del escritor gabriel garcía márquez
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
La noche boca arriba
La noche boca arribaLa noche boca arriba
La noche boca arriba
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
 

Ähnlich wie Biografias de escritores contemporaneos

Solución actividad
Solución actividadSolución actividad
Solución actividadnvbghbjj
 
Angeles mastreta
Angeles mastretaAngeles mastreta
Angeles mastretareyes767
 
Angeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodrama
Angeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodramaAngeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodrama
Angeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodramaAgataKot5
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericanoguest53e153
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquezalesuarezch
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledadguest0ef155
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezaury333
 
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]maria camila
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterrosoIsmaelXie
 
Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...
Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...
Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...JuanRa El Uruguayo
 

Ähnlich wie Biografias de escritores contemporaneos (20)

Solución actividad
Solución actividadSolución actividad
Solución actividad
 
Angeles mastreta
Angeles mastretaAngeles mastreta
Angeles mastreta
 
Angeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodrama
Angeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodramaAngeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodrama
Angeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodrama
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Gabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquezGabriel garcia marquez
Gabriel garcia marquez
 
Biografias autores
Biografias autoresBiografias autores
Biografias autores
 
Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...
Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...
Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...
 

Kürzlich hochgeladen

ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariamichel carlos Capillo Dominguez
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdfdiana593621
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre terceroCEIP TIERRA DE PINARES
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptjosemanuelcremades
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialeshanda210618
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónIES Vicent Andres Estelles
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAJoaqunSolrzano
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.docGLADYSPASTOR
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarCa Ut
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxArs Erótica
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercero
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
 
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdfTema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
 
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comercialesLos escritos administrativos, técnicos y comerciales
Los escritos administrativos, técnicos y comerciales
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdfTema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
 
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptxHerbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
Herbert James Drape. Erotismo y sensualidad.pptx
 
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 PereiraActividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
 

Biografias de escritores contemporaneos

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ PLANTEL 27 FIDEL FAJARDO JUAREZ ASIGNATURA: LITERATURA I PROFESORA: JUANA VELAZQUEZ SANTIAGO ALUMNA: KENIA GUERRA VALENCIA SEMESTRE: 2011-B GRUPO: 302 TRABAJO FINAL BIOGRAFIAS DE NOVELISTAS
  • 2. ANGELES MASTRETTA Ángeles Mastretta nació en la ciudad de Puebla el 9 de octubre de 1949. En Puebla Mastretta realizó todos sus estudios pre-universitarios hasta que en 1971 se mudó a la Ciudad de México, después del fallecimiento de su padre Carlos Mastretta, quien tuvo una fuerte influencia en la escritora. En el Distrito Federal, Ángeles Mastretta estudió periodismo en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM de donde recibió su título en Comunicaciones y posteriormente colaboró ocasionalmente en periódicos y revistas como Excélsior, Unomásuno, La Jornada y Proceso. El periódico vespertino Ovaciones, donde tenía una columna llamada "Del absurdo Cotidiano", fue uno de los diarios donde inició su carrera periodística. En 1974 Mastretta recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores para participar en un taller literario al lado de escritores como Juan Rulfo y Salvador Elizondo. Más tarde, de 1975 a 1977, Mastretta fue directora de Difusión Cultural de la ENEP-Acatlán y de 1978 a 1982 del Museo del Chopo. En 1988 Mastretta participó, junto a Germán Dehesa, en el programa de televisión "La almohada", dedicado a charlas y entrevistas. Ángeles Mastretta es también miembro del Consejo Editorial de la revista NEXOS de la cual su esposo, el escritor Héctor Aguilar Camín, fue director de 1983 a 1995. En 1982, Mastretta apareció por primera vez en el consejo editorial de la revista feminista FEM en el número 24; también en el 25 en 1983 y después, de modo más constante, del número 29 en 1983, al 40 en 1985. En FEM Mastretta publicó ensayos y un cuento y en la actualidad todavía aparece en el Consejo Editorial de la revista, aunque su participación no es ya activa. Ángeles Mastretta recibió el Premio Mazatlán 1985 por su primera novela Arráncame la vida y, como se destaca en la contraportada de las últimas ediciones, ha sido publicada por dos casas editoras españolas y traducida al italiano, al inglés, al alemán, al francés y al holandés. En 1997 Mastretta recibió el premio Rómulo Gallegos por Mal de amores (1996), su segunda novela y cuarto libro. Esta es la primera vez, en la historia del premio, que ha sido otorgado a una mujer.
  • 3. Obra y pensamiento Arráncame la vida es la primera novela de Ángeles Mastretta y es sin duda la que más polémica y crítica ha creado a su alrededor. En ella, Mastretta utiliza la escritura, y el lenguaje, como un vehículo que no solamente induce a una lectura fácil, sin los obstáculos de lenguaje que presentaban las novelas del Boom, sino también como un medio a través del cual libera a sus personajes femeninos (Catalina Ascencio y a la mayoría de las mujeres que aparecen en la novela). El segundo libro de Ángeles Mastretta, Mujeres de ojos grandes (1990), está compuesto de treinta y siete viñetas y cada una muestra la vida de mujeres que, como en Arráncame la vida, están fuera del tiempo presente, están ubicadas en la historia y al mismo tiempo son mujeres que rompen con los cánones que la sociedad les ha impuesto. Puerto libre (1993), es el tercer libro de Ángeles Mastretta y está conformado de una mezcla de relatos cortos, ensayos periodísticos, autobiográficos y filosóficos que la autora publicó en la revista NEXOS. La revista proporcionó un espacio a Mastretta, a partir del número 159 en marzo de 1991, que continuaba hasta 1999, y que nació precisamente bajo el título de "Puerto libre". Puerto libre es el libro más autobiográfico y filosófico de la escritora. En él, Mastretta nos brinda una imagen más personal de sus memorias y realidades basadas en su propia visión. Puerto libre, señala Claudia Schaefer-Rodríguez apoyando la idea, "pretende ser 'un libro contado en Yo' según la autora, de modo que la voz narrativa individual se establece como el eje central de los textos" Mal de amores (1996), es el cuarto libro y segunda novela de Mastretta. En esta novela la historia se refiere a una mujer enamorada de dos hombres. Historia que a partir de este hecho ya subvierte completamente la concepción que se tiene de que esto solamente le sucede a los hombres. Con Mal de amores, indica acertadamente María Elena de Valdés, Mastretta "continúa con el desarrollo de las mujeres durante el pasado reciente de México y como centro de la conciencia general, como mujeres subversivas de los códigos sociales y ferozmente (5) independientes" (235) . El mundo iluminado es la obra más reciente de Ángeles Mastretta. Publicado a finales de 1998, este es un libro que, como Puerto libre, está conformado por relatos cortos, ensayos periodísticos, filosóficos y autobiográficos que van de la realidad a la ficción. Escritos inicialmente para la sección "Puerto libre" de la revista NEXOS, la mayoría de los ensayos mantuvieron su título original. La última obra de Mastretta, Ninguna eternidad como la mía, fue publicada en 1999. Esta es una obra que bien puede considerarse una novela corta o un cuento largo y que, en primera instancia, apareció en el periódico El País durante cuatro semanas, de agosto a septiembre de 1998. En Ninguna eternidad como la mía Mastretta nos traslada nuevamente a la época del México posrevolucionario de la segunda década del siglo XX donde se narra la historia de Isabel Arango, una chica de diecisiete años que emigra a México, D.F., a estudiar baile. Mastretta llena a su personaje principal, Isabel, de la misma pasión por una vida independiente que hizo anteriormente con personajes de obras anteriores. Libre de ataduras sociales que le impidan emigrar como adolescente al D.F. y de llevar una vida sexual libre de prejuicios, Isabel encuentra que su felicidad reside precisamente en la forma en que ella misma desee llevarla a cabo: con plena libertad y consciente de sus actos.
  • 4. GABRIEL GARCIA MARQUEZ Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927)1 es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes). Gabriel García Márquez ha sido inextricablemente relacionado con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario. 4 En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. Carrera literaria García Márquez comenzó su carrera como periodista mientras estudiaba derecho en la universidad. En 1948 y 1949 escribió para el diario El Universal de Cartagena. Desde 1950 hasta 1952, escribió una «caprichosa» columna con el seudónimo de «Septimus» para el periódico local El Heraldo de Barranquilla.10 García Márquez tomó nota de su tiempo en El Heraldo. Durante este tiempo se convirtió en un miembro activo del grupo informal de escritores y periodistas conocidos como el Grupo de Barranquilla, una asociación que fue una gran motivación e inspiración para su carrera literaria. Trabajó con figuras como José Félix Fuenmayor, el catalán Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas, Alejandro Obregón, Orlando Rivera «Figurita» y Julio Mario Santo Domingo, entre otros.6 García Márquez utilizaría, por ejemplo, a Ramón Vinyes, que sería representado como un «sabio catalán», propietario de una librería en Cien años de soledad. En esa época García Márquez leyó las obras de escritores como Virginia Woolf y William Faulkner, quien influyó a García Márquez en sus técnicas narrativas, los temas históricos y la utilización de localidades provinciales. El entorno de Barranquilla proporcionó a García Márquez una educación literaria al nivel mundial y una perspectiva única sobre la cultura del Caribe. Con respecto a su carrera del periodismo, Gabriel García Márquez ha mencionado que le sirvió como una herramienta para «no perder contacto con la realidad». A petición de Álvaro Mutis en 1954 García Márquez regresó a Bogotá a trabajar en El Espectador como reportero y crítico de cine. Un año después, García Márquez publicó en el mismo diario Relato de un náufrago, una serie de catorce crónicas sobre el naufragio del destructor A. R. C. Caldas, basándose en entrevistas con Luis Alejandro Velasco, joven marinero que sobrevivió al naufragio. La publicación de los artículos dio lugar a una controversia pública a nivel nacional cuando en el último escrito reveló la historia oculta, ya que desacreditó la versión oficial de los
  • 5. acontecimientos que había atribuido la causa del naufragio a una tormenta. 3 Como consecuencia de esta controversia, García Márquez fue enviado a Europa para ser corresponsal extranjero de El Espectador. Escribió sus experiencias en El Independiente, un periódico que sustituyó brevemente a El Espectador, durante el gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla y que más tarde fue cerrado por las autoridades colombianas. Poco después, tras el triunfo de la revolución cubana en 1960, García Márquez viajó a La Habana, donde trabajó en la agencia de prensa creada por el gobierno cubano Prensa Latina e hizo amistad con Ernesto Guevara. En 1974 GGM, juntó con intelectuales y periodistas de izquierda, funda Alternativa (revista) que duró hasta 1980 y marcó un hito en la historia del periodismo de oposición en Colombia. Para el primer número, Gabo escribió un artículo exclusivo sobre el bombardeo al palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, lo que garantizó que se agotara la edición. Luego sería el único que firmaría los artículos.18 En 1994 junto con su hermano Jaime García Márquez, y Jaime Abello Banfi, GGM creó la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que tiene como objetivo ayudar a jóvenes periodistas a aprender con maestros como Alma Guillermoprieto y Jon Lee Anderson, y estimular nuevas formas de hacer periodismo. La sede principal de la entidad está en Cartagena de Indias y García Márquez sigue siendo el presidente de la fundación.19 Sus primeras y principales publicaciones Su primer cuento, La tercera resignación, fue publicado en 1947 en un periódico liberal de Bogotá llamado El Espectador. Un año después, empezó su trabajo de periodismo para el mismo periódico. Sus primeros trabajos eran todos cuentos publicados en el mismo periódico desde 1947 hasta 1952. Durante estos años publicó un total de quince cuentos. 6 Gabriel García Márquez quería ser periodista y escribir novelas; también quería crear una sociedad más justa.6 Para La hojarasca, su primera novela, le llevó varios años encontrar un editor. Finalmente se publicó en 1955, y aunque la crítica fue excelente, la mayor parte de la edición se quedó en bodega y el autor no recibió de nadie «ni un céntimo por regalías». 3 García Márquez señala que «de todo lo que había escrito, La hojarasca fue su favorita porque consideraron que era la más sincera y espontánea».6 Gabriel García Márquez tardó dieciocho meses en escribir Cien años de soledad.6 El martes 30 de mayo de 1967 salió a la venta en Buenos Aires la primera edición de la novela. Tres décadas después se había traducido a 37 idiomas y vendido 25 millones de ejemplares en todo el mundo. «Fue un verdadero bombazo, que hizo explosión desde el primer día El amor en los tiempos de cólera se publicó por primera vez en 1985. Está basada en las historias de dos parejas. En 2002, García Márquez publicó el libro de memorias Vivir para contarla, Su más reciente novela, Memoria de mis putas tristes, apareció en 2004 y es una historia de amor que sigue el romance de un hombre de noventa años y su pubescente concubina. Premios, reconocimientos y homenajes  Premio Nobel. García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo
  • 6. fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente».  Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York (1971).  Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad (1972).  Medalla de la legión de honor francés en París (1981).  Condecoración Águila Azteca en México (1982).  Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá (1993).  Doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz (1994). Obras  1968: Monólogo de Isabel viendo llover en Cuentos y relatos Macondo  1970: Relato de un náufrago (edición en formato libro), compila el reportaje  1947: La tercera resignación publicado en 1955  1948: La otra costilla de la muerte  1973: Ojos de perro azul (libro  1948: Eva está dentro de su gato recopilatorio de cuentos; aparece por  1949: Amargura para tres sonámbulos primera vez ese año, pero no será hasta la  1949: Diálogo del espejo edición de 1974 de Plaza & Janés cuando se publicará la versión definitiva con todos  1950: Ojos de perro azul los cuentos que lo componen).  1950: La mujer que llegaba a las seis  1973: Cuando era feliz e indocumentado  1951: Nabo, el negro que hizo esperar a los  1974: Chile, el golpe y los gringos ángeles  1975: El otoño del patriarca  1952: Alguien desordena estas rosas  1947-1972, 1976: Todos los cuentos  1953: La noche de los alcaravanes  1978: De viaje por los países socialistas  1955: Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo  1948-1952: Obra periodística 1: Textos costeños  1962: La siesta del martes  1954-1955: Obra periodística 2: Entre  1962: Un día de éstos cachacos  1962: En este pueblo no hay ladrones  1955-1960: Obra periodística 3: De Europa  1962: La prodigiosa tarde de Baltazar y América  1962: La viuda de Montiel  1974-1995: Obra periodística 4: Por la libre  1962: Un día después del sábado  1980-1984: Obra periodística 5: Notas de  1962: Rosas artificiales prensa  1962: Los funerales de la Mamá Grande  1981: Crónica de una muerte anunciada  1968: Un señor muy viejo con unas alas enormes  1982: Viva Sandino  1968: La luz es como el agua  1982: El secuestro  1961: El mar del tiempo perdido  1982: El olor de la guayaba  1968: El ahogado más hermoso del mundo  1983: El asalto: el operativo con el que el  1968: El último viaje del buque fantasma FSLN se lanzó al mundo  1968: Blacamán el bueno vendedor de milagros  1983: Eréndira, guion basado en el relato La increíble y triste historia de la cándida  1970: Muerte constante más allá del amor Eréndira y de su abuela desalmada  1972: La increíble y triste historia de la cándida  1985: El amor en los tiempos del cólera Eréndira y de su abuela desalmada  1986: La aventura de Miguel Littín  1992: Doce cuentos peregrinos clandestino en Chile  1989: El general en su laberinto Novelas, libros de recopilaciones y reportajes  1992: Doce cuentos peregrinos  1994: Del amor y otros demonios  1955: La hojarasca  1996: Noticia de un secuestro  1961: El coronel no tiene quien le escriba  2002: Vivir para contarla  1962: La mala hora  2004: Memoria de mis putas tristes  1962: Los funerales de la Mamá Grande  2010: Yo no vengo a decir un discurso  1967: Cien años de soledad
  • 7. JULIO CORTAZAR Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Bélgica, 26 de agosto de 1914 – París, Francia, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual argentino nacionalizado francés. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica, pocas veces vista hasta entonces. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el Surrealismo. Vivió buena parte de su vida en París, ciudad en la que se estableció en 1951, en la que ambientó algunas de sus obras, y donde finalmente murió. En 1981 se le otorgó la ciudadanía francesa. Cortázar también vivió en Argentina, España y Suiza Julio Cortázar nació en Ixelles, Bélgica, el 26 de agosto de 1914, hijo de Julio José Cortázar y María Herminia Descotte. Su padre era argentino y funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica, desempeñándose en esa representación diplomática como agregado comercial. Después de realizar los estudios primarios en la escuela nro. 10 de Banfield, se forma como Maestro Normal en 1932 y Profesor Normal en Letras en 1935 en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, de aquellos años surgieron La Escuela de Noche (Deshoras). En aquella época, comenzó a frecuentar los estadios a ver boxeo, donde ideó una especie de filosofía del box «eliminando el aspecto sangriento y cruel que provoca tanto rechazo y cólera» (La fascinación de las palabras). Admiraba al hombre que siempre iba para adelante y a pura fuerza y coraje conseguía ganar (Torito, Final del juego). Un día, en 1932, caminando por el centro de Buenos Aires, se topó con un libro de Jean Cocteau, un total desconocido para él hasta aquel momento, titulado Opio, Diario de una desintoxicación. Aquella lectura lo marcaría para el resto de su vida: «Sentí que toda una etapa de vida literaria estaba irrevocablemente en el pasado… desde ese día leí y escribí de manera diferente, ya con otras ambiciones, con otras visiones» (La fascinación de las palabras, 1997). Comenzó en la Universidad de Buenos Aires sus estudios de Filosofía, aprobó el primer año, pero comprendió que debía utilizar el título que ya tenía para trabajar y ayudar a su madre. Dictó clases en Bolívar, Saladillo (Ciudad en cual figura en su Libreta Cívica como oficina de
  • 8. enrolamiento); y luego en Chivilcoy. Vivió en cuartos solitarios de pensiones aprovechando todo el tiempo libre para leer y escribir (Distante espejo). En 1944 se traslada a Cuyo, Mendoza, y en su Universidad imparte cursos de literatura francesa. Publica su primer cuento, Bruja, en la revista Correo Literario. Participa en manifestaciones de oposición al peronismo. Reúne un primer volumen de cuentos, La otra orilla. Regresa a Buenos Aires, donde comienza a trabajar en la Cámara Argentina del Libro. En 1946 publica el cuento Casa tomada en la revista Los Anales de Buenos Aires, dirigida por Jorge Luis Borges. Ese mismo año publica un trabajo sobre el poeta inglés John Keats, La urna griega en la poesía de John Keats en la Revista de Estudios Clásicos de la Universidad de Cuyo. En 1947 colabora en varias revistas, entre ellas en Realidad. Publica un importante trabajo teórico, Teoría del Túnel, y en la revista Los Anales de Buenos Aires aparece publicado su cuento Bestiario. En 1948 obtiene el título de traductor público de inglés y francés, tras cursar en apenas nueve meses estudios que normalmente insumen tres años. El esfuerzo le provoca síntomas neuróticosn. 1 , uno de los cuales (la búsqueda de cucarachas en la comida) desaparece con la escritura de un cuento, Circe, que junto con Casa Tomada y Bestiario (aparecidos en Los anales de Buenos Aires) será incluido más adelante en Bestiario. En 1949 publica el poema dramático Los Reyes, primera obra firmada con su nombre real e ignorado por la crítica. Durante el verano escribe una primera novela, Divertimento, que de alguna manera prefigura Rayuela. Divertimento será publicada sólo en 1986, después de su muerte. Colabora en revistas culturales de Buenos Aires (Cabalgata, Realidad y Sur). En 1950 escribe otra novela, El examen, rechazada por el asesor literario de la Editorial Losada, Guillermo de Torre. Cortázar la presentará a un concurso convocado por la misma editorial, sin éxito. Esta novela también será editada tras la muerte del escritor, en 1986. En 1951 publicó Bestiario, una colección de ocho relatos que le valieron cierto reconocimiento en el ambiente local. Poco después, disconforme con el gobierno de Juan Domingo Perón, decide trasladarse a París, ciudad donde, salvo esporádicos viajes por Europa y América Latina, residiría durante el resto de su vida. Se casó con Aurora Bernárdez en 1953, una traductora argentina. Vivían en París con condiciones económicas bajas y le surgió el ofrecimiento de traducir la obra completa, en prosa, de Edgar Allan Poe para la Universidad de Puerto Rico. En 1967, rompió su vínculo con Bernárdez y toma por pareja a la lituana Ugné Karvelis, con quien nunca contrajo matrimonio, pero quien le inculcó un gran interés por la política. Con su tercera pareja y segunda esposa, la escritora canadiense Carol Dunlop, realizó numerosos viajes, uno de los primeros fue a Polonia, donde participó de un congreso de solidaridad con Chile. Otro de los viajes que hizo junto a Carol Dunlop fue plasmado en el libro Los autonautas de la cosmopista que cuenta el trayecto de la pareja por la autopista París-Marsella. Tras la muerte de Carol Dunlop, la última esposa de Cortázar, Aurora Bernárdez lo acompañaría durante su enfermedad. Actualmente ella es la única heredera de su obra publicada y de sus textos. En agosto de 1981 sufrió una hemorragia gástrica y salvó su vida de milagro. Nunca dejó de escribir, fue su pasión aún en los momentos más difíciles. En 1983, vuelta la democracia en Argentina, Cortázar hace un último viaje a su patria, donde es recibido cálidamente por sus admiradores, que lo paran en la calle y le piden autógrafos, en contraste con la indiferencia de las autoridades nacionales. Después de visitar a varios amigos, regresa a París. Poco después François Mitterrand le otorga la nacionalidad francesa. Carol Dunlop había fallecido el 2 de noviembre de 1982, sumiendo a Cortázar en una profunda depresión. Julio murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia. Dos días después, fue enterrado en el cementerio de Montparnasse, en la misma tumba donde yacía Carol. La lápida y la escultura que adornan la tumba fueron hechas por sus amigos, los artistas Julio Silva y Luis
  • 9. Tomasello.5 Es costumbre dejar una copa o un vaso de vino y una hoja de papel o un billete de metro con una rayuela dibujada. Reconocimiento  En Buenos Aires, la pequeña plaza situada en la intersección de las calles Serrano y Honduras lleva su nombre.  En 1984 la Fundación Konex le otorga a su figura fallecida el Premio Konex de Honor por su gran aporte a la historia de la literatura argentina.  La Universidad de Guadalajara, inauguró, el 12 de octubre de 1994, la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, en honor al escritor. Dicha inauguración contó con la presencia del escritor mexicano Carlos Fuentes, del colombiano Gabriel García Márquez y de la viuda de Cortázar, Aurora Bernárdez. Esta cátedra rinde homenaje a la memoria, la persona, la obra y las preocupaciones intelectuales que rigieron la vida del argentino.  La escuela del partido de Ituzaingó (en la zona oeste del Gran Buenos Aires y en Capital Federal,) el colegio secundario Nº 1 D.E 12, situado en Flores. En la ciudad de Florencio Varela, al sur del Gran Buenos Aires, existe la Escuela de Educación Media Nro 8 Julio Cortázar.  En 2007 el alcalde socialista de París, Bertrand Delanoë dio oficialmente el nombre de Place Julio Cortázar a la pequeña plazoleta en el extremo occidental de la Île Saint-Louis donde transcurre el relato Las Babas del Diablo. Novelas Obras  Los premios, 1960 Cuentos y misceláneas  Rayuela, 1963  62 Modelo para armar, 1968  La otra orilla, 1945 (cuentos)  Libro de Manuel, 1973  Bestiario, 1951 (cuentos)  El examen, 1986 (escrita en 1950)  Final del juego, 1956 (cuentos)  Divertimento, 1986 (escrita en 1960)  Las armas secretas, 1959 (cuentos)  Diario de Andrés Fava, 1995 (obra  Historias de cronopios y de famas, póstuma) 1962 (misceláneas)  Todos los fuegos el fuego, 1966 Otros (cuentos)  La vuelta al día en ochenta mundos, 1967 (misceláneas)  La autopista del Sur, 1964  Buenos Aires, Buenos Aires, 1967  El perseguidor y otros cuentos, 1967 (cuentos)  Fantomas contra los vampiros multinacionales, cómic, 1975  La isla a mediodía y otros relatos,  Estrictamente no profesional, 1976 1971  Los autonautas de la cosmopista, 1982 (con  Octaedro, 1974 (cuentos) Carol Dunlop)  Alguien que anda por ahí, 1977  Nicaragua tan violentamente dulce, 1983. (cuentos)  Silvalandia (basado en ilustraciones de  Un tal Lucas, 1979 (misceláneas) Julio Silva), 1984  Territorios, 1979 (cuentos)  Imagen de John Keats (obra póstuma,  Queremos tanto a Glenda, 1980 escrita entre 1951 y 1952) (cuentos)  Correspondencia Cortázar-Dunlop-Monrós, Alpha Decay, Barcelona, 2009 (obra  Deshoras, 1982 (cuentos) póstuma)  El perseguidor, 2009 (cuento  Papeles inesperados, Alfaguara, 2009 (obra ilustrado, Libros del Zorro Rojo) póstuma)  Cartas a los Jonquières, Alfaguara, 2010 (obra póstuma)
  • 10. JUAN RULFO Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno (de nombre artístico Juan Rulfo) (Sayula, Jalisco, 16 de mayo de 1917 - México, D. F., 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano , perteneciente a la generación del 52. La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX, pese a ser poco prolífico. Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado realismo mágico, y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico. En 1934 comienza a escribir sus trabajos literarios y a colaborar en la revista América. A partir de 1946 se dedicó también a la labor fotográfica, en la que realizó notables composiciones. En 1947 se casó con Clara Angelina Aparicio Reyes, con quien tuvo cuatro hijos (Claudia Berenice, Juan Francisco, Juan Pablo y Juan Carlos). De 1954 a 1957 fue colaborador de la Comisión del Papaloapan y editor en el Instituto Nacional Indigenista en la Ciudad de México. Reconocimientos y premios Fue un incansable viajero y participó de varios congresos y encuentros internacionales, y obtuvo varios premios. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1956 por su novela Pedro Páramo.9 Fue ganador del Premio Nacional de Literatura por el gobierno federal de México en 1970. 10 En 1974 viajó a Europa para participar en el Congreso de Estudiantes de la Universidad de Varsovia. Fue invitado a integrarse a la comitiva presidencial viajando por Alemania, Checoslovaquia, Austria y Francia. El 9 de julio de 1976, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, tomó posesión de la silla XXXV el 25 de septiembre de 1980. 5 Rulfo ganó el Premio Príncipe de Asturias de España en 1983. Obras  El llano en llamas (1953).  Pedro Páramo (1955).  ¡Diles que no me maten! (1960)  El gallo de oro (1980)
  • 11. JUAN JOSE ARREOLA Juan José Arreola Zúñiga (Zapotlán el Grande —hoy Ciudad Guzmán—, Jalisco; 21 de septiembre de 1918 - Guadalajara, Jalisco; 3 de diciembre de 2001) fue un escritor, académico y editor mexicano. Juan José Arreola fue el cuarto hijo de Felipe Arreola y Victoria Zúñiga. Entre 1926 y 1929 se educó en su pueblo natal. En 1930 empezó a trabajar como encuadernador y luego se dedicó a diversos oficios. En 1934 escribió sus tres primeros textos. En 1937 se instaló en México, D.F. y se inscribió en la Escuela Teatral de Bellas Artes. En 1948, gracias a Antonio Alatorre, encontró trabajo en el Fondo de Cultura Económica como corrector y autor de solapas. Obtuvo una beca en El Colegio de México gracias a la intervención de Alfonso Reyes. Su primer libro de cuentos Varia invención, apareció en 1949, editado por el FCE. Para 1950 comenzó a colaborar en la colección "Los Presentes" y recibió una beca de la Fundación Rockefeller. En 1952 apareció la que muchos consideran su primera gran obra Confabulario. En 1955 recibió el Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1963, año en que recibió el Premio Xavier Villaurrutia, salió a la luz pública otra de sus grandes obras, la novela La feria.1 En 1964 dirigió la colección "El Unicornio" y comenzó a enseñar en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1969 recibió un reconocimiento de parte del grupo cultural "José Clemente Orozco" de Ciudad Guzmán. En 1972 se publicó Bestiario, que completaba la serie empezada en 1958 con Punta de plata. En 1977 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo de México en divulgación cultural por su trabajo en Canal 13.2 En 1979 recibió el Premio Nacional en Lingüística y Literatura, en la Ciudad de México.3 Diez años más tarde se le dio el Premio Jalisco de Letras (1989). En 1992 participó como comentarista de Televisa para los Juegos Olímpicos de Barcelona y ese mismo año recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, que se concede al conjunto de una producción literaria, y se entrega en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 1995 recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes y en 1998 el premio Ramón López Velarde. En 1999, con motivo de sus ochenta años, el Ayuntamiento de Guadalajara le entregó un reconocimiento y lo nombró hijo preclaro y predilecto en una ceremonia efectuada en el Hospicio Cabañas en Guadalajara. Víctima de una hidrocefalia que lo aquejó durante sus últimos tres años, muere a los 83 años en su casa en Jalisco; le sobrevivieron su viuda, tres hijos y seis nietos. Fue muy aficionado al ajedrez. Esta afición lo llevó a invitar a Guadalajara al adolescente Bobby Fischer, entonces campeón de ajedrez de los Estados Unidos y que después sería campeón mundial.
  • 12. Tuvo una amplia cultura. La obra de Arreola se caracteriza por una inteligencia profunda y lúdica. Juega con los conceptos, con las situaciones, utiliza símbolos, metamorfosea personajes, parodia. Ama los textos breves y significativos. Es clásico por su forma. En el universo de su obra se rompen las leyes lógicas y naturales hasta un extremo casi alucinatorio. En ello se nota, como en el caso de Borges, un escepticismo fundamental. Narrativa  Varia invención (1949). Incluye: Varia invención, La hora de todos (juguete cómico en un acto). México, Fondo de Cultura Económica  Confabulario (1952). Incluye: Parturient montes, En verdad os digo, El rinoceronte, La migala, El guardagujas, El discípulo, Eva, Plueblerina, Sinesio de Rodas, Monólogo del insumiso, El prodigioso miligramo, Nabónides, El faro, In memoriam, Baltasar Gérard, Baby H. P., Anuncio, De balística, Una mujer amaestrada, Pablo, Parábola del trueque, Un pacto con el diablo, El converso, El silencio de Dios, Los alimentos terrestres, Una reputación, Corrido, Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos. México, Fondo de Cultura Económica.  La feria (1963). México, Joaquín Mortiz.  Palíndroma (1971). Incluye: Palíndroma: Tres días y un cenicero, Starring all people, Hogares felices, Para entrar al jardín, Botella de Klein, El himen en México. Variaciones sintácticas: Duermevela, Profilaxis, Receta casera, De un viajero, La disyuntiva, Ciclismo, Astronomía, Historia de los dos ¿que soñaron?, Balada, Doxografías. Tercera llamada ¡tercera! o Empezamos sin usted (farsa de circo en un acto). México, Joaquín Mortiz  Bestiario (1972). Incluye: Bestiario: El rinoceronte, El sapo, El bisonte, Aves de rapiña, El avestruz, Insectiada, El carabao, Felinos, El búho, El oso, El elefante, Topos, Camélidos, La boa, La cebra, La jirafa, La hiena, El hipopótamo, Cérvidos, Las focas, Aves acuáticas, El ajolote, Los monos. Cantos de mal dolor: Loco dolente, Casus conscientiae, Kalenda maya, Homenaje a Johann Jacobi Bachofen, Homenaje a Remedios Varo, La noticia, Navideña, De cetrería, El rey negro, Homenaje a Otto Weininger, Metamorfosis, Cocktail party, La trampa, Caballero desarmado, Post scriptum, Achtung! Lebende Tiere!, La lengua de Cervantes, Balada, Tú y yo, El encuentro, Dama de pensamientos, Teoría de Dulcinea, Epitalamio, Allons voir la rose, Luna de miel, Armisticio, Cláusulas, Gravitación. Prosodia: Informe de Liberia, Telemaquia, Inferno V, De L´Osservatore, Una de dos, Libertad, El último deseo, Elegía, Flor de retórica antigua, Flash, El diamante, El mapa de los objetos perdidos, Loco de amor, La caverna, Los bienes ajenos, Alarma para el año 2000, Interview, El soñado, El asesino, La canción de Peronelle, Autrui, Epitafio, El lay de Aristóteles, El condenado, Apuntes de un rencoroso. Aproximaciones: Una familia de árboles [Jules Renard], El sapo [Jules Renard], Al fondo del país lituano [O. V. de Lubicz Milosz], Declaración [Pierre Jean Jouve], El puerco [Paul Claudel], La tristeza [Pierre Jean Jouve], Vida de una araña real [Henri Michaux], Octubre [Paul Claudel], Disolución [Paul Claudel], La derivación [Paul Claudel], Tristeza en el agua [Paul Claudel], Pensamiento en el mar [Paul Claudel], Libación por el día futuro [Paul Claudel], La tierra vista desde el mar [Paul Claudel], Corimbo de otoño [Francis Thompson].  Inventario (1976)  Confabulario personal (1980). Reunión de textos de varios de sus libros anteriores. México, Bruguera
  • 13. CARLOS FUENTES Carlos Fuentes Macías (* Panamá, 11 de noviembre de 1928) es uno de los escritores mexicanos más conocidos de finales del siglo XX, autor de novelas y ensayos, entre los que destacan Aura, La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente y Terra Nostra. Ha recibido, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, el premio Príncipe de Asturias en 1994 y en 2009 la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001. Carlos Fuentes nació en Panamá, el 11 de noviembre de 1928. Su padre era diplomático, y pasó su infancia en diversas capitales de América: Montevideo, Río de Janeiro, Washington D.C, Santiago de Chile, Quito y Buenos Aires, ciudad a la que su padre llega en 1934 como consejero de la embajada de México. Los veranos los pasa en la Ciudad de México, estudiando en escuelas para no perder el idioma y para aprender la historia de su país. Vivió en Santiago de Chile (1940- 1944) y Buenos Aires en donde recibió la influencia de notables personalidades de la esfera cultural americana. Llegó a México a los 16 años y entró en la preparatoria en el Centro Universitario México. Se inició como periodista colaborador de la revista Hoy y obtenía el primer lugar del concurso literario del Colegio Francés Morelos. Se graduó en leyes en la Universidad Nacional Autónoma de México y en economía en el Instituto Altos Estudios Internacionales de Ginebra. Gran aficionado al cine, ha escrito guiones para numerosas películas, como Las dos Elenas, filme corto basado en su cuento homónimo y dirigida en 1964 por José Luis Ibáñez (director de otra cinta, Las dos cautivas, también basada en una historia de Fuentes), El gallo de oro (1964, junto con Gabriel García Márquez y el director de la película Roberto Gavaldón), Un alma pura (1965), Tiempo de morir (1966, junto con Gabriel García Márquez), Pedro Páramo (adaptación de la novela de Juan Rulfo, con Carlos Velo, director, y Manuel Barbachano Ponce, 1967), Ignacio (también adaptado de un cuento de Juan Rulfo, 1975). El mexicano Juan Ibáñez rodó en 1965 Un alma pura, Sergio Olhovich filmó Muñeca Reina en 1972 y en 1988 Orlando Merino realizó el mediometraje Vieja Moralidad. Estos tres filmes se basan en relatos homónimos del libro de cuentos de Fuentes Cantar de ciegos. Su novela La cabeza de la hidra fue llevada al cine en 1981 por el director mexicano Paul Leduc con el título de Complot Petróleo: La cabeza de la hidra y guion del propio Fuentes. El argentino Luis Puenzo filmó en 1989 Gringo viejo. Filmó la serie televisiva El espejo enterrado, que se comienza a difundir en 1992 y sobre cuya base publica el libro homónimo.
  • 14. Obras Novelas  La región más transparente, Fondo de Cultura Económica, México, 1958  Las buenas conciencias, Fondo de Cultura Económica, México, 1959  La muerte de Artemio Cruz, Fondo de Cultura Económica, Colección Popular, México, 1962  Aura, Ediciones Era, México, 1962  Zona Sagrada, Siglo Veintiuno Editores, México, 1967  Cambio de piel, J. Mortiz, México, 1967  Cumpleaños, J. Mortiz, México, 1969  Terra Nostra, J. Mortiz, México, 1975; Seix Barral, Biblioteca Breve 385, Barcelona, 1975  La cabeza de la hidra, Argos, Barcelona, 1978  Una familia lejana, Ediciones Era, México, 1980  Agua Quemada. Cuarteto Narrativo Fondo de Cultura Económica, México, 1983  Gringo Viejo, Fondo de Cultura Económica, colección Tierra Firme, México, 1985  Cristóbal Nonato, Fondo de Cultura Económica, colección Tierra Firme, México 1987  Constancia y otras novelas para vírgenes, Fondo de Cultura Económica, colección Tierra Firme, México, 1990. Contiene 5 novelas cortas: o Constancia, La desdichada, El prisionero de Las Lomas, Viva mi fama y Gente de razón  La campaña (1990); México: Santillana. (Alfaguara)(2002)  Los años con Laura Díaz (México, Alfaguara, 1999)  Instinto de Inez, Alfaguara, México, 2001  La silla del águila, Alfaguara, 2003  Todas las familias felices, Alfaguara, 2006  La voluntad y la fortuna, Alfaguara, México, 2008  Adán en Edén, Alfaguara, México, 2009  Vlad, Alfaguara, México, 20102 Relatos y cuentos  Los días enmascarados, Editorial Novaro, Los Presentes, México, 1954. Contiene 6 relatos: o Chac Mool, En defensa de la Trigolibia, Tlactocatzine, del jardín de Flandes, Letanía de la orquídea, Por boca de los dioses y El que inventó la pólvora  Cantar de ciegos, J. Mortiz, México, 1964 (Serie del volador) ISBN 978-97-0749-017-8. Contiene 7 cuentos: o Las dos Elenas, La muñeca reina, Fortuna lo que ha querido, Vieja moralidad, El costo de la vida, Un alma pura y A la víbora de la mar  Chac Mool y otros cuentos, Salvat Editores, Barcelona, 1973. Con prólogo de José Donoso, contiene 7 relatos: o Chac Mool, Tlactocatzine, del jardín de Flandes, Las dos Elenas, La muñeca reina, Fortuna lo que ha querido, El costo de la vida y Un alma pura  Agua quemada, México: CREA, 1983 (Biblioteca Joven; 4  Dos educaciones, Mondadori España, Madrid, 1991  El naranjo, Alfaguara, 1994. Contiene 5 relatos.  La frontera de cristal. Una novela en nueve cuentos (1995) 2. reimpr. Madrid: Santillana, 1996. (Alfaguara )  Inquieta compañía, Alfaguara, 2004. Contiene 6 relatos.  Cuentos fantásticos, Alfaguara, 2007. Contiene 8 relatos más una novela breve.  Cuentos naturales, Alfaguara, 2007. Contiene 6 relatos.
  • 15. MARIO VARGAS LLOSA Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936), marqués de Vargas Llosa,1 2 conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor en lengua española, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta también con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993. Vargas Llosa nació en el seno de una familia de clase media de ascendencia mestiza7 y criolla en la ciudad de Arequipa, en el sur del Perú.8 Fue el único hijo de Ernesto Vargas Maldonado y de Dora Llosa Ureta, quienes se separaron meses antes de su nacimiento8 para divorciarse luego del mismo, de mutuo acuerdo.9 Poco después de que Mario naciera, su padre reveló que tenía una relación con una mujer alemana y, como resultado de dicha unión nacieron dos medio hermanos menores del escritor: Enrique y Ernesto Vargas 10 (el primero falleció de leucemia a los once años de edad; el segundo es abogado y ciudadano estadounidense). En Lima estudió en el Colegio La Salle, de la congregación Hermanos de las Escuelas Cristianas, de 1947 a 1949,24 cursando el sexto grado de primaria en 1947, y los dos primeros años de secundaria de 1948 a 1949. La relación con su padre, siempre tortuosa, marcaría el resto de su vida. Por años, guardó hacia él sentimientos entremezclados, como el temor y el resentimiento, debido a que durante su niñez debió soportar violentos arrebatos de parte de su padre, además de un resentimiento hacia la familia Llosa y grandes celos para con su madre; pero, sobre todo, a causa de la repulsión de su padre hacia su vocación literaria, que nunca llegó a comprender. 25 A los 14 años, su padre lo envió al Colegio Militar Leoncio Prado, en el Callao, un internado donde cursó el 3º y el 4º año de educación secundaria, entre 1950 y 1951. Allí soportó una férrea disciplina militar, y, según su testimonio, fue la época en la que leyó y escribió «como no lo había hecho nunca antes», consolidando así su precoz vocación de escritor. 26 Sus lecturas predilectas fueron las novelas de los escritores franceses Alejandro Dumas y Víctor Hugo. Entre sus profesores figuró el poeta surrealista César Moro, quien por un tiempo le dio clases de francés.27 Durante las vacaciones veraniegas de 1952, Vargas Llosa empezó a trabajar como periodista en el diario limeño La Crónica donde se le encomendaron reportajes, notas y entrevistas locales. 28 Ese mismo año se retiró del colegio militar y se trasladó a Piura, donde vivió con su tío Luis Llosa (el ―tío Lucho‖) y cursó el último año de educación secundaria en el colegio San Miguel de Piura.17 29 Simultáneamente trabajó para el diario local, La Industria, y presenció la representación teatral de su primera obra dramatúrgica, La huida del Inca, en el teatro «Variedades». En 1953, Vargas Llosa ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió Derecho y Literatura.31 Participó en la política universitaria a través de Cahuide, nombre con el que se mantenía vivo el Partido Comunista Peruano, entonces perseguido por el gobierno, contra el que se opuso a través de los órganos universitarios y en fugaces protestas en plazas. Poco tiempo después se distanció del grupo y se inscribió en el Partido Demócrata Cristiano de Héctor
  • 16. Cornejo Chávez, esperanzado en que dicho partido lanzara la candidatura de José Luis Bustamante y Rivero quien, por aquel entonces, regresaba del exilio. Dicha expectativa no se cumplió. Durante este tiempo, trabajó como asistente del renombrado historiador sanmarquino Raúl Porras Barrenechea en una obra que nunca llegó a concretarse: varios tomos de una monumental historia de la conquista del Perú. En 1955, a la edad de 19 años, contrajo matrimonio con Julia Urquidi, su tía política por parte materna, quien era 10 años mayor. Por entonces Vargas Llosa empezó con seriedad su carrera literaria con la publicación de sus primeros relatos: El abuelo (en el diario El Comercio, 9 de diciembre de 1956)34 y Los jefes (en la revista Mercurio Peruano, febrero de 1957).35 A fines de 1957 se presentó a un concurso de cuentos organizado por La Revue Française, una importante publicación francesa dedicada al arte. Su relato titulado El desafío obtuvo el primer premio, que consistía en quince días de visita en París, hacia donde partió en enero de 1958. Su estadía en la capital de Francia se prorrogó durante un mes, antes de retornar a Lima. 13 36 Ese mismo año se graduó de bachiller en Humanidades en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a mérito de su tesis sobre las «Bases para una interpretación de Rubén Darío».37 Fue además considerado como el alumno sanmarquino más distinguido de Literatura,38 por lo que recibió la beca «Javier Prado» para seguir cursos de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, en Madrid, España.39 Antes de partir hacia Europa, hizo un corto viaje por la amazonía peruana, experiencia que después le serviría para ambientar algunas de sus novelas en dicho espacio geográfico. 40 En 1960, luego de que culminara su beca en Madrid, Vargas Llosa se mudó a Francia con la impresión de que iba a obtener una beca para estudiar ahí; sin embargo, habiendo llegado a París se enteró que su solicitud había sido denegada. 41 Su matrimonio duró algunos años más, pero terminó en divorcio en 1964.42 Un año después, Vargas Llosa se casó con su prima, Patricia Llosa,42 con quien tuvo tres hijos: Álvaro Vargas Llosa (1966), escritor y editor; Gonzalo (1967), empresario; y Morgana (1974), fotógrafa. En la capital francesa, terminó de escribir La ciudad y los perros y allí, a través del hispanista Claude Couffon, entró en contacto con Carlos Barral, director de la editorial Seix Barral. La novela consiguió en 1962 el «Premio Biblioteca Breve» y se publicó al año siguiente en la editorial barcelonesa. En 1966, durante la lectura que hizo de La casa verde, la entonces solo responsable de derechos de la editorial, Carmen Balcells, decidió proponerse al escritor para convertirse en su agente literario. Lo animó a centrarse exclusivamente en la literatura y le consiguió sustento económico durante el tiempo que durase la redacción de Conversación en La Catedral, a condición de que el contrato con la editorial lo hiciese ella. A partir de ese momento, se convirtió en su agente y llegó a conseguirle contratos extraordinarios. 43 En 1971, bajo la dirección del profesor Alonso Zamora Vicente, obtiene un Doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid con la calificación de Sobresaliente cum laude defendiendo su tesis doctoral titulada García Márquez: lengua y estructura de su obra narrativa, luego publicada bajo el título García Márquez: historia de un deicidio.44 También en los años 1970 fue jurado del Festival de Cannes de 1976. En 1983 su ex esposa Julia Urquidi publicó sus memorias tituladas Lo que Varguitas no dijo en respuesta a la novela La tía Julia y el escribidor las cuales se basan en la relación entre Vargas Llosa y su primera esposa.
  • 17. Bibliografía de Mario Vargas Llosa Ficción  Los Jefes (1959). Incluye los relatos: Los Jefes, El desafío, El hermano menor, Día domingo, Un visitante y El abuelo.  La ciudad y los perros (1963)  La casa verde (1966), Premio Rómulo Gallegos  Los cachorros (1967)  Conversación en La Catedral (1969)  Pantaleón y las visitadoras (1973)  La tía Julia y el escribidor (1977)  La guerra del fin del mundo (1981)  Historia de Mayta (1984)  ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986)  El hablador (1987)  Elogio de la madrastra (1988)  Lituma en los Andes (1993), Premio Planeta  Los cuadernos de don Rigoberto (1997)  La Fiesta del Chivo (2000)  El paraíso en la otra esquina (2003)  Travesuras de la niña mala (2006)  El sueño del celta (2010) Ensayo  Bases para una interpretación de Rubén Darío (tesis universitaria, 1958)  Carta de batalla por Tirant lo Blanc, prólogo a la novela de Joanot Martorell (1969)  García Márquez: historia de un deicidio (1971)  Historia secreta de una novela (1971)  La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975)  Entre Sartre y Camus, ensayos (1981)  Contra viento y marea. Volumen I (1962-1982) (1983)  La suntuosa abundancia, ensayo sobre Fernando Botero (1984)  Contra viento y marea. Volumen II (1972-1983) (1986)  Contra viento y marea. Volumen III (1964-1988) (1990)  La verdad de las mentiras: ensayos sobre la novela moderna (1990)  Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991)  Un hombre triste y feroz, ensayo sobre George Grosz (1992)  Desafíos a la libertad (1994)  La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (1996)  Cartas a un joven novelista (1997)  El lenguaje de la pasión (2001)  La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de Victor Hugo (2004)  El viaje a la ficción, ensayo sobre Juan Carlos Onetti (2008)
  • 18. ALEJO CARPENTIER Alejo Carpentier y Valmont (26 de diciembre de 1904 – 24 de abril de 1980), fue un novelista y narrador cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge, el llamado «boom».1 La crítica lo considera uno de los escritores fundamentales del siglo XX en lengua castellana, y uno de los artífices de la renovación literaria latinoamericana, en particular a través de un estilo que incorpora varias dimensiones y aspectos de la imaginación para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su formación y uso de lo «Real Maravilloso». También ejerció las profesiones de periodista, durante gran parte de su vida; y musicólogo, con investigaciones musicales y organizaciones de conciertos, entre otras actividades; sin embargo, alcanzó la fama debido a su actividad literaria. Aunque durante mucho tiempo se creyó que había nacido en La Habana, Cuba, el hallazgo póstumo de su partida de nacimiento en Suiza prueba que su nacimiento aconteció en Lausanne. 4 Su padre fue Georges Álvarez Carpentier, arquitecto francés; y su madre, Lina Valmont, profesora de idiomas de origen ruso, lo crió en francés, confiriéndole a su infancia un marcado «mestizaje cultural».5 6 La familia se mudó a La Habana, porque el padre tenía interés por la cultura hispánica y ansias de habitar en un país joven y escapar de la decadencia europea. 7 Así, Carpentier creció en trato cercano con campesinos cubanos blancos y negros, «hombres mal nutridos, cargados de miseria, mujeres envejecidas prematuramente; niños mal alimentados, cubiertos de enfermedades».8 Una realidad que posteriormente plasmaría en sus obras. Carpentier recibió la influencia directa del surrealismo, y escribió para la revista Révolution surréaliste, por encargo expreso del poeta y crítico literario francés André Breton. Sin embargo, mantuvo una posición crítica respecto a la poco reflexiva aplicación de las teorías del surrealismo e intentó incorporar a toda su obra la 'maravilla', una forma de ver la realidad que, mantenía, era propia y exclusiva de América. Entre sus novelas cabe citar El reino de este mundo (1949), escrita tras un viaje a Haití, centrada en la revolución haitiana y el tirano del siglo XIX Henri Christophe, y Los pasos perdidos (1953), el diario ficticio de un músico cubano en el Amazonas, que trata de definir la relación real entre España y América siguiendo la conquista española. Se considera que es su obra maestra, un intento de llevar a cabo su idea de construir una novela que llegue más allá de la narración, que no sólo exprese su época sino que la interprete. Guerra del tiempo (1958) se centra en la violencia y en la naturaleza represiva del gobierno cubano durante la década de 1950. En 1962 publicó El siglo de las luces, en la que narra la vida de tres
  • 19. personajes arrastrados por el vendaval de la Revolución Francesa. Más que una novela histórica, o una novela de ideas es, en la interpretación de algunos críticos, una cabal novela filosófica. Concierto Barroco (1974) es una novela en la que expone sus visiones acerca de la mezcla de culturas en Hispanoamérica. Finalmente El recurso del método (1974) y La consagración de la primavera (1978), obras complementarias y difíciles; la primera ha solido -considerarse como la historia de la destrucción de un mundo-, la caída del mito del hombre de orden, mientras que la segunda representa la larga crónica del triunfo en Cuba de un nuevo mito, que Carpentier trata de explicar desde su imposible papel de espectador: el autor trata de explicar el inconciliable desajuste entre el tiempo del hombre y el tiempo de la historia. A pesar de su corta producción narrativa, Carpentier está considerado como uno de los grandes escritores del siglo XX. El fue el primer escritor latinoamericano que afirmó que Hispanoamérica era el barroco americano abriendo una vía literaria imaginativa y fantástica pero basado en la realidad americana, su historia y mitos. Su lenguaje rico, colorista y majestuoso está influido por los escritores españoles del siglo de Oro y crea unos ambientes universales donde no le interesan los personajes concretos, ni profundizar en la psicología individual de sus personajes, sino que crea arquetipos -el villano, la víctima, el liberador- de una época. Obras y premios Música Aunque Carpentier es primordialmente conocido como autor, es también musicólogo 62 La música era un elemento muy presente en su familia; su abuela era pianista, su madre tocaba el piano y su padre fue violonchelista.63 Carpentier estudió teoría musical en el Liceo Jason de Sailly de París y en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana; era pianista. 14 Durante su tiempo en Francia, Carpentier entró en los círculos musicales parisienses y colaboró con bastantes compositores, resultando en la producción de las poemas, libretos y textos de varias obras musicales:3  Yamba-Ó, tragedia burlesca, música de M.F. Gaillard, estrenada en el Théâtre Beriza, París, 1928.  Poèmes des Antilles, neuf chants sur les texts de Alejo Carpentier, musique de M.F. Gaillard, Edition Martine, París, 1929.  Blue, Poema, música de M.F. Gaillard, Edition Martine, París.  La Passion Noire, cantata para diez solistas, coro mixto y altoparlantes, música de M.F. Gaillard, estrenada en París, julio de 1932.  Dos poemas afrocubanos, Mari-Sabel y Juego Santo, para voz y piano, música de A.G. Caturla, Edition Maurice Senart, París, 1929. Narrativa  ¡Écue-Yamba-O! (1933), novela  Los convidados de Plata (1972),  Viaje a la semilla (1944), cuentos relato  El reino de este mundo (1949),  Concierto barroco (1974), novela novela corta  Los pasos perdidos (1953), novela  El recurso del método (1974), novela  Guerra del tiempo (1956), cuentos  La consagración de la primavera  El acoso (1958), novela corta (1978), novela  El Siglo de las Luces (1962), novela  El arpa y la sombra (1979), novela  El Camino de Santiago (1967), cuentos
  • 20. Ensayo  La música en Cuba (1946)  Tristán e Isolda en tierra firme (1949)  Tientos y diferencias (1964)  Literatura y conciencia en América Latina (1969)  La ciudad de las columnas (1970)  América Latina en su música (1975)  Letra y solfa (1975)  Razón de ser (1976)  Afirmación literaria americanista (1979)  Bajo el signo de Cibeles. Crónicas sobre España y los españoles (1979)  El adjetivo y sus arrugas (1980)  El músico que llevo dentro (1980)  La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos (1981)  Conferencias (1987) Premios  En 1956 gana el Prix du Meilleur Livre Etranger por su novela Los pasos perdidos (Francia)  En 1975 recibe un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de La Habana (Cuba)  En 1975 recibe el Premio Internacional Alfonso Reyes (México)  Es hecho Miembro Honorario de la University of Kansas (Estados Unidos)  Recibe el Prix Mondial Cino del Duca (Francia)  En 1977 recibe del rey Juan Carlos I de España el Premio Cervantes (España)
  • 21. HONORATO DE BALZAC Escritor francés de novelas clásicas que figura entre las grandes figuras de la literatura universal. Su nombre original era Honoré Balssa y nació en Tours, el 20 de mayo de 1799. Hijo de un campesino convertido en funcionario público, tuvo una infancia infeliz. Obligado por su padre, estudió leyes en París de 1818 a 1821. Sin embargo, decidió dedicarse a la escritura, pese a la oposición paterna. Entre 1822 y 1829 vivió en la más absoluta pobreza, escribiendo teatro trágico y novelas melodramáticas que apenas tuvieron éxito. En 1825 probó fortuna como editor e impresor, pero se vio obligado a abandonar el negocio en 1828 al borde de la bancarrota y endeudado para el resto de su vida. En 1829 escribió la novela Los chuanes, la primera que lleva su nombre, basada en la vida de los campesinos bretones y su papel en la insurrección monárquica de 1799, durante la Revolución Francesa. Aunque en ella se aprecian algunas de las imperfecciones de sus primeros escritos, es su primera novela importante y marca el comienzo de su imparable evolución como escritor. Trabajador infatigable, Balzac produciría cerca de 95 novelas y numerosos relatos cortos, obras de teatro y artículos de prensa en los 20 años siguientes. En 1832 comenzó su correspondencia con una condesa polaca, Eveline Hanska, quien prometió casarse con Balzac tras la muerte de su marido. Éste murió en 1841, pero Eveline y Balzac no se casaron hasta marzo de 1850. Balzac murió el 18 de agosto de 1850. En 1834 concibió la idea de fundir todas sus novelas en una obra única, La comedia humana. Su intención era ofrecer un gran fresco de la sociedad francesa en todos sus aspectos, desde la Revolución hasta su época. En una famosa introducción escrita en 1842 explicaba la filosofía de la obra, en la cual se reflejaban algunos de los puntos de vista de los escritores naturalistas Jean Baptiste de Lamarck y Étienne Geoffroy Saint-Hilaire. Balzac afirmaba que así como los diferentes entornos y la herencia producen diversas especies de animales, las presiones sociales generan diferencias entre los seres humanos. Se propuso de este modo describir cada una de lo que llamaba "especies humanas". La obra incluiría 150 novelas, divididas en tres grupos principales: Estudios de costumbres, Estudios filosóficos y Estudios analíticos. El primer grupo, que abarca la mayor parte de su obra ya escrita, se subdivide a su vez en seis escenas: privadas, provinciales, parisinas, militares, políticas y campesinas. Las novelas incluyen unos dos mil personajes, los más importantes de los cuales aparecen a lo largo de toda la obra. Balzac logró completar aproximadamente dos tercios de este enorme proyecto. Entre las novelas más conocidas de la serie figuran Papá Goriot (1834), que narra los excesivos sacrificios de un padre con sus ingratas
  • 22. hijas; Eugenia Grandet (1833), donde cuenta la historia de un padre miserable y obsesionado por el dinero que destruye la felicidad de su hija; La prima Bette (1846), un relato sobre la cruel venganza de una vieja celosa y pobre; La búsqueda del absoluto (1834), un apasionante estudio de la monomanía, y Las ilusiones perdidas (1837-1843). El objetivo de Balzac era ofrecer una descripción absolutamente realista de la sociedad francesa, algo fascinante para el autor. Sin embargo, su grandeza reside en la capacidad para trascender la mera representación y dotar a sus novelas de una especie de suprarrealismo. La descripción del entorno es en sus obras casi tan importante como el desarrollo de los personajes. Balzac afirmó en cierta ocasión que "los acontecimientos de la vida pública y privada están íntimamente relacionados con la arquitectura", y en consecuencia, describe las casas y las habitaciones en las que se mueven sus personajes de tal modo que revelen sus pasiones y deseos. Aunque los personajes de Balzac son perfectamente creíbles y reales, casi todos ellos están poseídos por su propia monomanía. Todos parecen más activos, vivos y desarrollados que sus modelos vivos, siendo esta superación de la vida un rasgo característico de sus personajes. Balzac convierte en sublime la mediocridad de la vida, sacando a la luz las partes más sombrías de la sociedad. Confiere al usurero, la cortesana y el dandi la grandeza de héroes épicos. Otro aspecto del extremado realismo de Balzac es su atención a las prosaicas exigencias de la vida cotidiana. Lejos de llevar vidas idealizadas, sus personajes permanecen obsesivamente atrapados en un mundo materialista de transacciones comerciales y crisis financieras. En la mayoría de los casos este tipo de asuntos constituyen el núcleo de su existencia. Así por ejemplo, la avaricia es uno de sus temas predilectos. Balzac demuestra en sus diálogos un extraordinario dominio del lenguaje, adaptándolo con sorprendente habilidad para retratar una amplia variedad de personajes. Su prosa, aunque excesivamente prolija en ocasiones, posee una riqueza y un dinamismo que la hace irresistible y absorbente. Entre sus numerosas obras destacan, además de las ya citadas, las novelas La piel de zapa (1831), El lirio del valle (1835-1836), César Birotteau (1837), Esplendor y miseria de las cortesanas (1837-1843) y El cura de Tours (1839); los Cuentos libertinos (1832-1837); la obra de teatro Vautrin (1839); y sus célebres Cartas a la extranjera, que recogen la larga correspondencia que mantuvo desde 1832 con Eveline Hanska. Principales obras  La piel de zapa, 1831  Eugenia Grandet, 1834  La búsqueda del absoluto, 1834  Papá Goriot, 1834  La muchacha de los ojos de oro, 1835  El Coronel Chabert, 1835  La duquesa de Langeais, 1836  El lirio en el valle, 1836  La Misa del ateo, 1836  Cesar Birotteau, 1837  Las ilusiones perdidas (I, 1837; II, 1839; III, 1843)  Ursule Mirouët, 1842 (editado en castellano por La Compañía en 2011)  Louis Lambert, 1845  La prima Bette, 1846  El primo Pons, 1847  Esplendor y miseria de las cortesanas, 1847
  • 23. BENITO PEREZ GALDOS Benito María de los Dolores Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 - Madrid, 4 de enero de 1920), conocido como Benito Pérez Galdós, fue un novelista, dramaturgo y cronista español. Se trata del mayor representante de la novela realista del siglo XIX en España, y uno de los más importantes escritores en lengua española. En 1870 publicó su primera novela, La Fontana de Oro, escrita entre 1867 y 1868, en parte durante uno de sus viajes a Francia, gracias al dinero de su tía. En realidad, en esa época la publicación de un libro se hacía gracias a la ayuda de los periódicos y de las revistas o corría a cuenta del autor. Esta obra, con los defectos de toda obra primeriza, bosqueja la situación ideológica de España durante el Trienio Constitucional (1820–1823). La Sombra fue publicada en noviembre de 1870, por entregas, en La Revista de España. A pesar de que fue editada posteriormente a la La fontana de oro, los críticos ponen de relieve la posibilidad de que fuera redactada uno o dos años antes. Los Episodios nacionales En 1873 comenzó a publicar los Episodios nacionales (el título se lo sugirió su amigo José Luis Albareda), un intento de entender la memoria histórica reciente de los españoles, y donde se refleja la vida íntima de estos en el siglo XIX, así como su contacto con los hechos de la historia nacional que marcaron el destino colectivo del país. Se trata de 46 episodios en cinco series de diez novelas cada una, salvo la última, que quedó inconclusa. Arrancan con la batalla de Trafalgar y concluyen con la Restauración borbónica en España. La primera serie (1873–1875) trata de la Guerra de la Independencia (1808–1814) y tiene por protagonista a Gabriel Araceli, «que se dio a conocer como pillete de playa y terminó su existencia histórica como caballeroso y valiente oficial del ejército español» (Memorias de un desmemoriado, p. 202). La segunda serie (1875–1879) trata de las luchas entre absolutistas y liberales hasta la muerte de Fernando VII en 1833. Su protagonista es el liberal Salvador Monsalud, que encarna, en gran parte, las ideas de Galdós y en quien «prevalece sobre lo heroico lo político, signo característico de aquellos turbados tiempos» (id.). Tras un paréntesis de veinte años vuelve a escribir la tercera serie (1898–1900), tras recuperar los derechos sobre sus obras que detentaba su editor, con el que había pleiteado interminablemente. Esta serie cubre la Primera Guerra Carlista. La cuarta serie (1902–1907) se desarrolla entre la Revolución de 1848 y la caída de Isabel II en 1868. La quinta (1907–1912), incompleta, acaba con la Restauración de Alfonso XII.
  • 24. Este conjunto novelístico constituye una de las obras más importantes de la literatura española de todos los tiempos y ejerció un influjo considerable en la trayectoria de la novela histórica española. El punto de vista adoptado es vario y multiforme, y se inicia con la perspectiva de un joven chico que se ve envuelto en los hechos más importantes de su época mientras lucha por su amada. La evolución ideológica de Galdós es perceptible desde el aliento épico de la primera serie hasta el amargo escepticismo final, pasando por la radicalización política y agresividad socialista-anarquista de las series tercera y cuarta. Durante los últimos años de su vida se dedicó a la política, siendo elegido, en la convocatoria electoral de 1907, por la coalición republicano-socialista, cargo que le impidió, debido a la fuerte oposición de los sectores conservadores, obtener el Premio Nobel. Paralelamente a sus actividades políticas, problemas económicos le obligaron a partir de 1898 a continuar los Episodios Nacionales, de los que llegó a escribir tres series más. Producción literaria  Misericordia (1897) Novelas de tesis  El abuelo (1897)  La estafeta romántica (1899)  La sombra (1870)  Casandra (1905)  La Fontana de Oro (1870)  El caballero encantado (1909)  El audaz (1871)  La razón de la sinrazón (1909)  Doña Perfecta (1876)  Gloria (1877) Teatro  La familia de León Roch (1878)  Marianela (1878)  Quien mal hace, bien no espere (1861, perdida) Novelas españolas contemporáneas  La expulsión de los moriscos (1865, perdida)  Un joven de provecho (1867?, publicada  La desheredada (1881) en 1936)  El doctor Centeno (1883)  Realidad (1892)  Tormento (1884)  La loca de la casa (1893)  La de Bringas (1884)  Gerona (1893)  El amigo Manso (1882)  La de San Quintín (1894)  Lo prohibido (1884–85)  Los condenados (1894)  Fortunata y Jacinta (1886–87)  Voluntad (1895)  Celín, Trompiquillos y Theros (1887)  La fiera (1896)  Miau (1888)  Doña Perfecta (1896)  La incógnita (1889)  Electra (1901)  Torquemada en la hoguera (1889)  Alma y Vida (1902)  Realidad (1889)  Mariucha (1903)  El abuelo (1904) Novelas espirituales  Amor y ciencia (1905)  Bárbara (1905)  Ángel Guerra (1890–91)  Zaragoza (1908)  Tristana (1892)  Pedro Minio (1908)  La loca de la casa (1892)  Casandra (1910)  Torquemada en la cruz (1893)  Celia en los infiernos (1913)  Torquemada en el purgatorio (1894)  Alceste (1914)  Torquemada y San Pedro (1895)  Sor Simona (1915)  Nazarín (1895)  El tacaño Salomón (1916)  Halma (1895)  Santa Juana de Castilla (1918)  Antón Caballero (1921, inacabada)
  • 25. LEON TOLSOI Lev Nikoláyevich Tolstói , también conocido como León fue un novelista ruso ampliamente considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura mundial. 1 Sus más famosas obras son Guerra y Paz y Anna Karénina, y son tenidas como la cúspide del realismo. Sus ideas sobre la «no violencia activa», expresadas en libros como El reino de Dios está en vosotros tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther King. Nació el 9 de septiembre de 1828 en Yásnaia Polaina, una propiedad agrícola de su familia, en el sur de Moscú. A los nueve años quedó huérfano, y se crió con unos parientes en un ambiente religioso y culto. Tuvo tutores franceses y alemanes. A los 16 años, ingresó en la Universidad de Kazán, donde estudió lenguas y más tarde leyes. En 1847, insatisfecho, abandonó sus estudios. La Biblia se convirtió en uno de sus libros de cabecera, al igual que las doctrinas de Pushkin y Rousseau, entre otros autores. Después de un breve intento por mejorar las condiciones de vida de los siervos de sus tierras, se metió de lleno en la alta sociedad aristocrática moscovita, a la que en sus diarios prometió reformar. En 1851, se reunió con su hermano en el Cáucaso, donde su regimiento se encontraba acampado y, tras una breve permanencia, decidió incorporarse también al Ejército ruso. Allí estuvo en contacto con los cosacos, que se convertirían en los protagonistas de una de sus mejores novelas cortas, Los cosacos (1863). En ella compara el cansancio de la juventud moscovita con el vigor y la vida al aire libre de los cosacos. En el tiempo que le dejaban libre las batallas, concluyó una obra autobiográfica, Infancia (1852), a la que siguieron otras dos, Adolescencia (1854) y Juventud (1856). Estas obras recibieron una calurosa acogida por parte del público. Entre 1855 y 1856 escribió Sebastopol (1855-1856), tres historias basadas en la guerra de Crimea, de la cual fue oficial del ejército, y que narran recuerdos de su vida militar. Interesado en la pedagogía, viajó por Inglaterra y Alemania, donde estudió los modernos métodos didácticos, que aplicó a la escuela modelo por él fundada en Yasnaia Polaina. En 1862, se casó con Sofía Andréievna Bers, miembro de una culta familia de Moscú. Durante los siguientes quince años formó una extensa familia (tuvo quince hijos), administró con éxito sus propiedades y escribió sus dos novelas principales, Guerra y paz (1863-1869) y Ana Karenina (1873-1877). Guerra y paz es un retablo de la vida rusa durante las guerras de Napoleón, siendo su obra maestra. Ana Karenina es una novela de costumbres de la sociedad rusa cuyo propósito
  • 26. moralizador no prevalece sobre su valor artístico. Otra obra importante fue Mi confesión, testimonio de su crisis espiritual y de conciencia. La sonata a Kreutzer, Amo y criado y Resurrección, son obras en las que domina su preocupación ética junto a un análisis vigoroso y penetrante de la vida rusa. Otras obras de su autoría son: Historias para el pueblo (1884-1885); La muerte de Iván Ilich (1886); El poder y las tinieblas (1888). A los 82 años, cayó enfermo de neumonía y, el 20 de noviembre de 1910, murió en una remota estación de ferrocarril. Tolstoi, partidario de la no violencia y de la abolición de la propiedad, fue víctima de la contradicción entre su vida y sus convicciones morales. Profundamente convencido de que la única salvación sólo podría encontrarse en Dios, su misma fe le llevó a rechazar las instituciones y creencias de la iglesia rusa y a fijar como ideal de la vida la pobreza voluntaria y el trabajo manual. Intentó renunciar a sus bienes, pero la resistencia de su familia se lo impidió. Obras Las Obras Completas de Tolstói fueron publicadas entre 1928 y 1958. Se trata de 90 tomos, cuyos últimos 32 volúmenes recogen la correspondencia del conde. Esta edición no es fiable: la censura soviética consideró "políticamente incorrectos" muchos pasajes. Por eso es preciso consultar los manuscritos originales en el Museo Tolstói de Moscú.  Infancia (Детство [Détstvo]; 1852)  Adolescencia (Отрочество [Ótrochestvo]; 1854)  Juventud (Юность [Yúnost']; 1856)  Relatos de Sebastópol (1855-56)  Dos húsares (1856)  Felicidad conyugal (1858)  Los cosacos (Казаки [Kazakí]; 1863)  Guerra y Paz (Война и мир; [Voyná i mir]; 1865-1869)  Anna Karénina (Анна Каренина; 1875-1877)  Confesión (1882)  La Muerte de Iván Ilich (1886)  La Sonata a Kreutzer (Крейцерова соната; 1889)  Iglesia y Estado (1891)  El Reino de Dios está en Vosotros (1894)  El Padre Sergio (1898)  Resurrección (Воскресение [Voskresénie]; 1899)  Hadzhí Murad (1912) (póstuma)  No Puedo Callarme  Cuentos Populares  ¿Qué es el Arte?  Cantando por mi vida  La escuela de Yásnaia Poliana  El Diablo (Novela corta) (1911) (póstuma)  De las memorias del príncipe D. Nejliúdov. Lucerna (1857)  Albert (1858)  Tres muertes (1858) (relato)  Nuevo abecedario (1872-1875)  El origen del mal