SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 272
Descargar para leer sin conexión
PROYECTO DE SERVICIOS DE RESOLUCIÓN 
PACÍFICA DE CONFLICTOS PARA 
LOS MENOS FAVORECIDOS 
CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA 
TF-091176-CO BANCO MUNDIAL
REPÚBLICA DE COLOMBIA 
Ministerio de Justicia y del Derecho 
PROYECTO DE SERVICIOS DE RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS PARA LOS 
MENOS FAVORECIDOS 
El presente documento fue desarrollado en el marco del Convenio de donación TF-091176- 
CO, suscrito entre el Banco Mundial y el Ministerio de Justicia y del Derecho (antes Ministe-rio 
del Interior y de Justicia) 
ISBN XXXXX 
Ministerio de Justicia y del Derecho: 
ALFONSO GÓMEZ MÉNDEZ 
Ministro de Justicia y del Derecho 
PIEDAD AMPARO ZÚÑIGA QUINTERO 
Viceministra de Promoción de la Justicia 
MARIO FERNANDO CÓRDOBA ORDOÑEZ 
Director de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (E) 
RODOLFO DE JESÚS DÍAZ DÍAZ 
Coordinador Programa Nacional de Casas de Justicia 
Revisión y Edición: Mónica Monsalvo Torres y Julián Alberto Trujillo Marín 
Bogotá. Julio, 2014 
Advertencia: Este documento fue preparado por los autores incluidos en el mismo a efectos de hacer entrega del de-sarrollo 
del Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para los Menos Favorecidos, ejecutado por el 
Ministerio de Justicia y del Derecho en el marco del Convenio de Donación Japonesa No. TF-091176-CO suscrito con 
el Banco Mundial, para fines informativos, de investigación o de consulta. 
El presente documento reconoce derechos de autor.
AGRADECIMIENTOS 
La elaboración de este documento contó con el apoyo y dedicación de cada uno de sus au-tores, 
quienes a partir de sus experiencias y conocimientos hicieron que fuera una realidad. 
El apoyo de los funcionarios del Ministerio de Justicia y del Derecho fue tal vez el aspecto 
mas relevante para el desarrollo de cada una de las actividades y del proyecto en general, 
permitiendo la generación de productos y resultados de calidad y alto impacto. 
Agradecemos también el apoyo de todas las entidades que colaboraron en el desarrollo del 
proyecto, de las que es necesario reconocer la Agencia Nacional para la Superación de la 
Pobreza Extrema, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a la Unidad para la Atención 
y Reparación Integral a las Víctimas, a la Fiscalía General de la Nación, a la Unidad Adminis-trativa 
para la Consolidación Territorial, y a los alcaldes, secretarios de gobierno, y coordi-nadores 
de Casas de Justicia de las diferentes entidades territoriales que participaron en el 
desarrollo de las actividades. 
AUTORES 
MÓNICA MONSALVO TORRES 
Administradora Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para los Menos 
Favorecidos - Banco Mundial 
DIEGO ALEJANDRO ROLLYS 
Asesor de la Administración del Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos 
para los Menos Favorecidos - Banco Mundial 
JAIRO ENRIQUE OLAVE PÉREZ 
Contador del Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para los Menos 
Favorecidos - Banco Mundial 
JULIÁN ALBERTO TRUJILLO MARÍN 
Coordinador de Actividad –Pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil 
GABRIEL EDUARDO GUZMÁN BAQUERO 
Asesor de Actividad –Pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil 
NOHORA ÁNGELA ROCHA LOZANO 
Coordinadora de Actividad – Implementación y Desarrollo de Encuentros Comunitarios en 
Justicia –ECEJ-DIEGO 
IVAN RODRÍGUEZ O. 
Operación de la Unidad Móvil para el Pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil
AGRADECIMIENTOS 4 
AUTORES 4 
I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 9 
II. ESTRUCTURA DEL PROYECTO EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO 
Estructura Del Proyecto 17 
Administración Del Proyecto 19 
Arreglos Administrativos Para La Implementación Del Proyecto 24 
III. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO 
Marco Conceptual y antecedentes del manejo financiero 29 
Desarrollo Financiero del Proyecto 31 
Manejo de la información Financiera 36 
Auditoría del proyecto 36 
Observaciones finales sobre el manejo financiero 37 
IV. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 41 
V. PILOTAJE DEL PROYECTO DE CASA DE JUSTICIA MÓVIL 
Abreviaciones Y Acrónimos 67 
Introducción Y Antecedentes 67 
Desarrollo Del Pilotaje A Nivel Nacional 72 
Diseño, construcción e implementación de las unidades móviles 96 
Proceso de construcción y Adecuación 98 
Equipo de trabajo destinado a la conceptualización y creación de la unidad móvil 101 
Secretaría técnica, operación y logística 102 
Equipo de trabajo para el desarrollo del pilotaje del proyecto de casa de justicia móvil 103 
Mantenimientos 105 
Conectividad a internet 117 
Rodamiento unidad móvil casa de justicia 117 
Costos de la unidad móvil 118 
Desarrollo y ejecución de la pilotaje 118 
Descripción de las jornadas desde la perspectiva técnica de la unidad móvil 120 
Resultados cuantitativos 137 
Resultados cualitativos 156 
Impacto generado 184 
VI. LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES DEL PILOTAJE DEL PROYECTO 
DE CASA DE JUSTICIA MÓVIL 
Lecciones Aprendidas 215 
Recomendaciones 217
VII. LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES DE LOS ENCUENTROS COMUNI-TARIOS 
EN JUSTICIA 
Lecciones Aprendidas 225 
Conclusioones 225 
Recomendaciones 230 
VIII. ESTRATEGIA DE JUSTICIA CERCANA AL CIUDADANO 235
Capítulo 1 
ANTECEDENTES 
DEL PROYECTO
9 
ANTECEDENTES DEL PROYECTO 
El 4 de septiembre de 2008, la Nación, a través del Ministerio del Interior y de Justicia, con la 
participación de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional 
(hoy Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia), y el Banco Internacional 
de Reconstrucción y Fomento (del grupo Banco Mundial), como administrador de los recursos 
de donación suministrados por el Gobierno Japonés, suscribieron el Convenio de Donación TF- 
091176-CO, mediante el cual se concede la asistencia técnica no reembolsable a la Nación para 
financiar las actividades del Proyecto de “Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para 
los Pobres”. 
El plazo de ejecución del proyecto se pactó inicialmente en cuatro (4) años, es decir, hasta el 
4 de septiembre de 2012 y por un monto total de un millón novecientos mil dólares america-nos 
(USD$1.900.000,oo). 
El objetivo del proyecto es suministrar a los ciudadanos en condición de vulnerabilidad y 
pobreza, servicios de justicia que den respuesta oportuna, eficiente, eficaz y de calidad a 
sus controversias, como aspectos fundamentales para garantizar la convivencia pacífica y 
el desarrollo económico del Estado Colombiano. 
Para el cumplimiento del objetivo antes expuesto, el Proyecto se estructuró en seis (6) com-ponentes 
a saber: 
• Componente 1 – Estrategias de servicios de resolución pacífica de conflictos para los po-bres 
Las actividades incluidas en este componente permitirán el desarrollo de herramientas para 
la cultura de resolución pacífica de disputas a través del (I) diseño de mecanismos para dar 
a conocer las preocupaciones de los pobres respecto de las políticas públicas en temas de 
justicia, y (II) preparar reformas legales, regulatorias e institucionales sobre la base de las 
recomendaciones de las asambleas para ser sometidas a las autoridades relevantes de los 
gobiernos locales.
• Componente 2 – Educación legal para los pobres 
Se trata de la difusión de información esencial y práctica sobre cómo resolver casos particu-lares 
10 
y relevantes para los pobres, tales como casos de familia, beneficios sociales, hacienda, 
violencia intrafamiliar, salud, laboral, en los nuevos centros de paz instalados, a través del 
(a) diseño e implementación de un programa de capacitación en escuelas primarias tanto en 
áreas rurales como urbanas y (b) el desarrollo de: (I) materiales de autoayuda legal escritos 
en lenguaje simple y distribuidos gratuitamente en las comunidades pobres, (II) formularios 
legales estándar para facilitar las relaciones con las autoridades locales y las cortes, (III) 
campañas de conciencia pública a través de medios masivos, y (IV) capacitación a los go-biernos 
locales y las Organizaciones de la Sociedad Civil en comunidades pobres con una 
participación interdisciplinaria. 
• Componente 3 – Servicios alternativos de resolución de diferencias para los pobres 
Esto componente busca fortalecer los mecanismos alternativos de solución de disputas en 
los nuevos Centros de Paz, patrocinado por gobiernos locales y las Organizaciones de la 
Sociedad Civil, de municipios medianos y pequeños, a través de: a) compartir experiencias y 
conocimientos entre Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan con Métodos Alterna-tivos 
de Solución de Controversias (MASC) para identificar y fortalecer mejores prácticas y 
apoyar la colaboración nacional entre los centros, (b) formación de formadores de gobiernos 
locales y Organizaciones de la Sociedad Civil para replicar mejores prácticas, (c) establecer 
una línea directa de servicio diseñada para fortalecer los centros de MASC, (d) desarrollar 
propuestas para una asociación nacional entre centros que proveen servicios de MASC y (e) 
proveer servicios de MASC en comunidades pobres de 5 municipios, para eliminar las barre-ras 
de acceso y aumentar el desarrollo de los servicios de justicia. 
• Componente 4 – Servicios de asesoramiento legal para los pobres 
Este componente pretende proveer servicios de ayuda legal de litigantes a los pobres, a través 
de: (a) el establecimiento de un grupo de trabajo interinstitucional para desarrollar mecanis-mos 
para proveer ayuda legal de calidad para los pobres en los centros de paz, (b) desarrollar 
una red de abogados públicos interesados en proveer servicios pro bono o con muy bajo cos-to, 
en los centros de paz, (c) llevar a cabo programas de formación para abogados públicos que 
quieran ser miembros de la red a través de la metodología “aprender por hacer” implementado 
en los convenios de gobiernos locales y Organizaciones de la sociedad civil, y (d) la difusión de 
la información de los servicios de ayuda legal disponibles en comunidades pobres.
11 
• Componente 5 – Justicia Indígena y Afrocolombiana 
El desarrollo de las actividades incluidas en este componente permitirá (a) llevar a cabo estudios 
para establecer zonas en las que las prácticas de justicia indígena y afrocolombiana son incon-sistentes 
y las reformas legales y regulatorias que son requeridas, (b) llevar a cabo un proceso de 
consulta nacional en la implementación de la propuesta de legislación en mecanismos de solución 
de disputas indígenas y afrocolombianas, y (c) desarrollar programas de educación para las comu-nidades 
indígenas y afrocolombianas en los mecanismos de solución de disputas. 
• Componente 6 – Monitoreo y evaluación 
Con este componente se desarrollarán las actividades tendientes a asegurar la provisión de 
servicios de justicia con calidad a las comunidades pobres. 
El desarrollo de las actividades que se enmarcaran en los componentes antes mencionados, 
debía realizarse en cinco (5) municipios a saber: La Dorada, Arauquita, Sogamoso, Leticia 
y Tibú. Es así como durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción del Con-venio 
(septiembre de 2008) y septiembre de 2010, se adelantaron los procesos y acciones 
tendientes a la implementación del proyecto, esto es, la capacitación de los funcionarios, 
la elaboración y aprobación del plan de adquisiciones correspondiente, así como la con-tratación 
de la administración del Proyecto. Pese a los esfuerzos realizados, la ejecución del 
Proyecto en el periodo relacionado se limitó (I) al pago de los honorarios correspondientes 
al entonces Administrador, y (II) a la realización de tres (3) procesos de selección que no 
fueron contratados, así: 
Componente 1 - Estrategias de servicios de resolución pacífica de conflictos para los 
pobres 
• Consultoría para realizar un diagnóstico en temas de justicia a fin de determinar la 
estrategia para fortalecer los servicios de resolución pacífica de conflictos para los 
pobres existentes. 
Componente 2 - Educación legal para los pobres 
• Realizar el diseño e implementación de un programa de capacitación en las escuelas 
primarias de las zonas rurales y urbano marginales sobre educación jurídica en los 
derechos y obligaciones de los ciudadanos y de la comunidad y sobre mecanismos 
de resolución de conflictos en temas particularmente relevantes para los más po-bres 
y vulnerables.
12 
Componente 6 - Monitoreo y evaluación 
• Realizar un diagnóstico administrativo de los centros de convivencia ciudadana, a fin de 
establecer la viabilidad y las condiciones para que actúen como entes descentralizados 
articulando los procedimientos con el gobierno local. 
En octubre de 2010, con el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y bajo el Ministe-rio 
del Dr. Germán Vargas Lleras, se hace una restructuración de la Dirección de Métodos 
Alternativos de Solución de Conflictos y se surte una nueva contratación para la adminis-tración 
del proyecto. 
En este proceso de restructuración se revisó el plan de adquisiciones del proyecto a fin de 
desarrollar actividades que permitieran a la población en situación de vulnerabilidad y po-breza 
contar con herramientas que garanticen la convivencia pacífica y la solución de con-flictos, 
trabajando de la mano con la comunidad y el desarrollando iniciativas sostenibles. 
Así mismo, se adelantaron las gestiones pertinentes para concretar las contrataciones de los 
procesos que se habían iniciado y que se relacionaron anteriormente. 
Teniendo en cuenta el nuevo enfoque del Proyecto, se hizo necesario ampliar la cobertura a 
nivel nacional, superando los cinco (5) municipios inicialmente establecidos, de tal manera 
que se hizo necesario inscribir un nuevo proyecto en el Banco de Proyecto del Departamen-to 
Nacional de Planeación. 
En septiembre de 2011, mediante la Ley 1444 del 4 de mayo de 2011, en su artículo primero 
“escinde del Ministerio del Interior y de Justicia los objetivos y funciones asignados por 
normas vigentes al Despacho del Viceministerio de Promoción de la Justicia y el Derecho y a 
las dependencias a su cargo”, y en su artículo 4 “crea el Ministerio de Justicia y del Derecho, 
cuyos objetivos y funciones serán los escindidos del Ministerio del Interior y de Justicia de 
acuerdo con el artículo 1° de esta Ley”. 
Mediante el Decreto 2897 del 11 de agosto de 2011, se determinan los objetivos, la estruc-tura 
orgánica, las funciones del Ministerio de Justicia y del Derecho y se integra al Sector 
Administrativo de Justicia y del Derecho. En el artículo 35 de este Decreto se establece que 
“Los contratos y convenios actualmente vigentes, celebrados por el Ministerio del Interior 
y de Justicia, cuyo objeto corresponda a las funciones y actividades propias del Ministerio 
de Justicia y del Derecho, se entiendes subrogados a esta entidad, la cual continuará con su 
ejecución en los mismos términos y condiciones. (…) El Ministerio del Interior continuará 
ejecutando, hasta el 31 de diciembre de 2011, en lo pertinente, las apropiaciones comprometi-das 
por el Ministerio del Interior y de Justicia con anterioridad a la expedición del presente 
decreto. (…)”.
En virtud de lo anterior, el Ministerio del Interior asumió la ejecución los contratos suscritos 
para el desarrollo de las siguientes actividades: 
» Consultoría para realizar un diagnóstico en temas de justicia a fin de determinar la es-trategia 
para fortalecer los servicios de resolución pacífica de conflictos para los pobres 
13 
existentes. 
» Realizar el diseño e implementación de un programa de capacitación en las escuelas pri-marias 
de las zonas rurales y urbano marginales sobre educación jurídica en los derechos 
y obligaciones de los ciudadanos y de la comunidad y sobre mecanismos de resolución de 
conflictos en temas particularmente relevantes para los más pobres y vulnerables. 
» Realizar un diagnóstico administrativo de los centros de convivencia ciudadana, a fin de 
establecer la viabilidad y las condiciones para que actúen como entes descentralizados 
articulando los procedimientos con el gobierno local. 
Así mismo, con el nuevo Ministerio de Justicia y del Derecho, se desarrollaron las actividades 
incluidas en el plan de adquisiciones del proyecto y que serán desarrolladas a lo largo de este 
documento. 
El proceso de escisión de los Ministerios afectó la ejecución general de los proyectos del 
mismo, durante la vigencia 2012 no se pudieron celebrar nuevas contrataciones en virtud 
del Proyecto, salvo la del equipo de administración del Proyecto: Administrador y Asesor, 
contratos que fueron suscritos en el mes de junio de la vigencia 2012. 
Por lo anterior se realizaron los trámites ante del Departamento Nacional de Planeación 
para la inscripción del proyecto con una cobertura nacional de acuerdo con lo mencionado 
anteriormente. Así mismo, y teniendo en cuenta que la vigencia del convenio se extendía 
hasta el 4 de septiembre de 2012, no era posible adelantar ningún proceso de selección que 
permitiera su ejecución a la fecha de finalización del proyecto. 
Dado lo anterior, se iniciaron las gestiones pertinentes para solicitar la prórroga del 
Convenio de Donación y terminar la ejecución del mismo. Fue así como se realizaron las 
siguientes prorrogas al Convenio de Donación: 
» Mediante comunicación de fecha 18 de septiembre de 2012, el Banco Mundial concede 
una prórroga de tres (3) meses adicionales, es decir, hasta el 4 de diciembre de 2012, so-bre 
la base de ampliar la prórroga del mismo una vez se hayan cumplido los requisitos de 
manejo financiero del proyecto.
14 
Dichos requisitos consistían en la contratación de un contador, la elaboración y entrega de los 
informes financieros con corte a 30 de junio de 2012, actividades que fueron adelantadas por el 
Ministerio y el equipo de Administración del Proyecto; sin embargo, para entonces se adelantó 
el proceso de selección del contador mas no su contratación. 
» Con comunicación de fecha 4 de diciembre de 2012, el Banco Mundial concede una 
nueva prórroga al Convenio de Donación, hasta el 4 de diciembre de 2013, sujeta a una 
nueva prórroga sobre la base de la ejecución del proyecto en este periodo. 
» Finalmente, mediante comunicación de fecha 22 de noviembre de 2013, el Banco Mun-dial 
otorga la última prórroga del convenio hasta el 4 de julio de 2014.
Capítulo 2 
ESTRUCTURA DEL 
PROYECTO EN EL 
MINISTERIO DE JUSTICIA Y 
DEL DERECHO
17 
ESTRUCTURA DEL PROYECTO 
Con el propósito de cumplir con los objetivos propuestos en el Proyecto, las actividades se 
estructuraron en seis (6) componentes a saber: 
Componente 1 – Estrategias de servicios de resolución pacífica de conflictos para los 
pobres 
Las actividades incluidas en este componente permitirán el desarrollo de herramientas 
para la cultura de resolución pacífica de disputas a través del (I) diseño de mecanismos 
para dar a conocer las preocupaciones de los pobres respecto de las políticas públicas 
en temas de justicia, y (II) preparar reformas legales, regulatorias e institucionales sobre 
la base de las recomendaciones de las asambleas para ser sometidas a las autoridades 
relevantes de los gobiernos locales. 
Componente 2 – Educación legal para los pobres 
Se trata de la difusión de información esencial y práctica sobre cómo resolver casos 
particulares y relevantes para los pobres, tales como casos de familia, beneficios so-ciales, 
hacienda, violencia intrafamiliar, salud, laboral, en los nuevos centros de paz 
instalados, a través del (a) diseño e implementación de un programa de capacitación en 
escuelas primarias tanto en áreas rurales como urbanas y (b) el desarrollo de: (I) mate-riales 
de autoayuda legal escritos en lenguaje simple y distribuidos gratuitamente en las 
comunidades pobres, (II) formularios legales estándar para facilitar las relaciones con las 
autoridades locales y las cortes, (III) campañas de conciencia pública a través de medios 
masivos, y (IV) capacitación a los gobiernos locales y las Organizaciones de la Sociedad 
Civil en comunidades pobres con una participación interdisciplinaria. 
Componente 3 – Servicios alternativos de resolución de diferencias para los pobres 
Esto componente busca fortalecer los mecanismos alternativos de solución de disputas 
en los nuevos Centros de Paz, patrocinado por gobiernos locales y las Organizaciones 
de la Sociedad Civil, de municipios medianos y pequeños, a través de: a) compartir ex-periencias 
y conocimientos entre Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan con 
Métodos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) para identificar y fortalecer 
mejores prácticas y apoyar la colaboración nacional entre los centros, (b) formación de 
formadores de gobiernos locales y Organizaciones de la Sociedad Civil para replicar me-jores 
prácticas, (c) establecer una línea directa de servicio diseñada para fortalecer los
18 
centros de MASC, (d) desarrollar propuestas para una asociación nacional entre centros 
que proveen servicios de MASC y (e) proveer servicios de MASC en comunidades pobres 
de 5 municipios, para eliminar las barreras de acceso y aumentar el desarrollo de los 
servicios de justicia. 
Componente 4 – Servicios de asesoramiento legal para los pobres 
Este componente pretende proveer servicios de ayuda legal de litigantes a los pobres, a 
través de: (a) el establecimiento de un grupo de trabajo interinstitucional para desarrollar 
mecanismos para proveer ayuda legal de calidad para los pobres en los centros de paz, 
(b) desarrollar una red de abogados públicos interesados en proveer servicios pro bono 
o con muy bajo costo, en los centros de paz, (c) llevar a cabo programas de formación 
para abogados públicos que quieran ser miembros de la red a través de la metodología 
“aprender por hacer” implementado en los convenios de gobiernos locales y Organi-zaciones 
de la sociedad civil, y (d) la difusión de la información de los servicios de ayuda 
legal disponibles en comunidades pobres. 
Componente 5 – Justicia Indígena y Afrocolombiana 
El desarrollo de las actividades incluidas en este componente permitirá (a) llevar a cabo 
estudios para establecer zonas en las que las prácticas de justicia indígena y afrocolom-biana 
son inconsistentes y las reformas legales y regulatorias que son requeridas, (b) 
llevar a cabo un proceso de consulta nacional en la implementación de la propuesta de 
legislación en mecanismos de solución de disputas indígenas y afrocolombianas, y (c) 
desarrollar programas de educación para las comunidades indígenas y afrocolombianas 
en los mecanismos de solución de disputas. 
Componente 6 – Monitoreo y evaluación 
Con este componente se desarrollarán las actividades tendientes a asegurar la provisión 
de servicios de justicia con calidad a las comunidades pobres. 
El desarrollo de cada una de las actividades incluidas en los componentes antes descri-tos 
pretendió el diseño e implementación de nuevas estrategias que permitieran el for-talecimiento 
del acceso a la justicia de las comunidades en situación de vulnerabilidad y 
pobreza a fin de superar las barreras de acceso a la justicia.
19 
ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 
Con el propósito de garantizar la correcta implementación de las actividades del Proyecto, 
se estableció un grupo de administración encabezado por una Coordinación, el apoyo de un 
asesor y un contador. 
Este equipo estaría a cargo de la implementación de las actividades, el seguimiento y moni-toreo 
de las mismas, así como de adelantar los procesos de selección y contratación y lide-rar 
la administración financiera del Proyecto. 
Las funciones de dicho equipo se definieron de la siguiente manera: 
• Administrador del Proyecto 
»» Estructurar el plan de adquisiciones del proyecto, con base en los resultados y avances 
del proyecto, con el apoyo técnico de la Dirección de Métodos Alternativos de Solución 
de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho. 
»» Coordinar el desarrollo técnico / misional de las actividades del proyecto con la Direc-ción 
de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del 
Derecho. 
»» Coordinar con las diferentes direcciones /áreas del Ministerio de Justicia y del Derecho, 
el desarrollo administrativo del Proyecto, a saber: grupo de gestión contractual, grupo de 
gestión financiera y contable, oficina asesora de planeación. 
»» Gestionar los procesos de selección y contratación, en todas sus etapas, con base en las 
normas de selección y contratación del Banco Mundial, en coordinación y a partir de las 
especificaciones técnicas entregadas por la Dirección de Métodos Alternativos de Solución 
de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho. 
»» Asesorar al Comité Evaluador en la evaluación de las propuestas que se reciban en cada pro-ceso 
de selección y contratación de las actividades establecidas en el plan de adquisiciones 
del proyecto, a fin de velar por el cumplimiento de las normas de selección y contratación del 
Banco Mundial.
»» Coordinar, con base en el Manual Operativo del Proyecto, y con las diferentes áreas del 
20 
Ministerio de Justicia y del Derecho, la implementación de las actividades y la ejecución 
financiera y administrativa del Proyecto. 
»» Coordinar con el grupo de gestión financiera y contable del Ministerio de Justicia y del 
Derecho, el manejo financiero del Proyecto. 
»» Coordinar y apoyar a la Dirección de Métodos Alterativos de Solución de Conflictos, del 
Ministerio, en el seguimiento y orientación de la ejecución de los contratos suscritos en 
virtud de la ejecución del Proyecto, a fin de velar por la coherencia de las estrategias / 
productos que se reciban con los objetivos establecidos en el Proyecto. 
»» Asistir a las Misiones del Banco Mundial. 
»» Prestar la asesoría que requieran las Direcciones del Ministerio de Justicia y del Dere-cho 
como ente ejecutor del Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos 
para Pobres. 
»» Consolidar los resultados de las actividades del Proyecto, en coordinación con los su-pervisores 
de los contratos, según corresponda. 
»» Presentar al Supervisor del Contrato los comprobantes de pago de las obligaciones 
parafiscales, si corresponde y de aportes al Sistema General de Seguridad Social Inte-gral, 
de conformidad con el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. 
»» Presentar los informes requeridos en estos términos de referencia. 
»» Informar oportunamente de cualquier petición, amenaza de quien actuando por fuera 
de la ley pretenda obligarlo a hacer u omitir algún acto u ocultar hechos que afecten los 
intereses de EL MINISTERIO. 
»» Prestar función de supervisión de contrato cuando se requiera. 
»» Ejercer monitoreo de las actividades del proyecto durante la ejecución de las mismas, 
en campo o en lo local, según corresponda. 
»» Todas las demás inherentes o necesarias para la correcta ejecución contractual
21 
• Asesor de la administración del Proyecto 
»» Hacer seguimiento a las actividades establecidas en el plan de adquisiciones correspon-diente, 
teniendo en cuenta las fechas estimadas, los montos asignados etc. 
»» Revisar el contenido de las minutas de los contratos, actas y demás documentos rela-cionados 
con la ejecución de las actividades. 
»» Apoyar a la administración del proyecto en el seguimiento de cada uno de los contra-tos 
suscritos en virtud del Proyecto, teniendo en cuenta los cronogramas de pagos, 
las obligaciones establecidas en el contrato, etc. 
»» Mantener estrecha comunicación con el Administrador del Proyecto e informarle sobre 
eventualidades incumplimientos en la ejecución de los contratos, de manera oportuna. 
»» Hacer seguimiento administrativo general a la ejecución del proyecto y reportarlo al 
Administrador. 
»» Prestar función de supervisión de contrato cuando se requiera. 
»» Ejercer monitoreo de las actividades del proyecto durante la ejecución de las mismas, 
en campo o en lo local, según corresponda. 
»» Presentar informes sobre su gestión. 
• Contador del Proyecto 
»» Llevar la contabilidad de los recursos asignados para el desarrollo del Proyecto, de con-formidad 
con la normatividad contable vigente en el país y la establecida por el Banco 
Mundial respectivamente. 
»» Preparar los documentos contables que le sean solicitados y llevar adecuadamente los 
libros de contabilidad que reflejen las operaciones del Proyecto. 
»» Preparar los estados financieros periódicos del Proyecto, registrando y procesando la 
información que sustente las operaciones, de acuerdo con las políticas, normas y pro-cedimientos 
definidos por la Contaduría General de la Nación.
»» Llevar y custodiar los archivos de toda la documentación contable del Proyecto. 
»» Elaborar el plan de cuentas del Proyecto conjuntamente con el Administrador del Proyec-to. 
»» Prestar asesoría en las modificaciones y simplificaciones en los procedimientos con-tables 
22 
y administrativos del Proyecto. 
»» Coordinar con el Administrador del Proyecto la administración contable del Proyecto, 
específicamente la contabilidad de los recursos asignados, de conformidad con las nor-mas 
del Banco Mundial. 
»» Desarrollar, junto con el Administrador del Proyecto, el plan de desembolsos del Proyec-to, 
para garantizar la disponibilidad de los recursos que permita el buen desarrollo de 
las actividades planeadas. 
»» Preparar conjuntamente con el Administrador del Proyecto el plan de cuentas del 
Proyecto. 
»» Preparar los informes contables que se requieran dentro de la ejecución del Proyecto. 
»» Presentar a las dependencias competentes los informes contables de la ejecución del 
Proyecto. 
»» Informar al Administrador del Proyecto cualquier diferencia o eventualidad presentada 
en la ejecución presupuestal del Proyecto. 
»» Elaborar solicitudes de disponibilidad presupuestal. 
»» Mantener actualizada la información financiera del Proyecto. 
»» Llevar registros contables y presupuestarios actualizados del Proyecto y conciliados 
con la información contable y presupuestaria generada del SIIF y del MJD. 
»» Dar seguimiento a la ejecución presupuestaria, controles internos manuales del Proyec-to, 
de acuerdo con los planes de adquisiciones y ejecución presupuestaria en el SIIFII. 
»» Elaborar justificaciones y solicitudes de desembolsos (SOEs)
23 
»» Preparar las conciliaciones bancarias 
»» Verificar la información financiera del Proyecto 
»» Revisar la documentación de respaldo de los pagos, previo trámite de pago ante el Gru-po 
de Gestión Financiera y Contable del MJD. 
»» Revisar las cuentas de cobro de los contratistas y las órdenes de pago. 
»» Llevar registros actualizados de los activos fijos adquiridos por el Proyecto, si aplica. 
»» Las demás funciones inherentes a su cargo y las señaladas en el correspondiente 
Manual Operativo. 
»» Asistir al Grupo de Gestión Financiera y Contable del Ministerio de Justicia y del Dere-cho 
en los proyectos financiados por la Banca Multilateral. 
El equipo de administración del Proyecto se debe garantizar durante toda la vigencia del mis-mo, 
no obstante, durante el periodo de ejecución del proyecto el equipo estuvo conformado 
únicamente por el Administrador, del año 2008 al año 2011. En este último año se contó con 
el asesor y finalmente para la vigencia 2013 se contó con el Contador. En el mientras tanto, 
la administración del Proyecto asumió las funciones completas para la ejecución del mismo, 
con el apoyo de las distintas direcciones del Ministerio de Justicia y del Derecho a saber: 
• Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos 
• Oficina de Asuntos Internacionales 
• Grupo de Gestión Financiera y Contable 
• Grupo de Gestión Contractual 
• Oficina Asesora de Planeación
ARREGLOS ADMINISTRATIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 
Dentro de los acuerdos establecidos entre el Gobierno Nacional y el Banco Mundial, para 
la ejecución de los proyectos financiados por este organismo, se encuentra no sólo la apli-cación 
24 
de las normas de selección y contratación del Banco Mundial, sino también la imple-mentación 
de los proyectos dentro de los programas misionales del Ejecutor. Esto significa, 
que los proyectos deben incluirse dentro del presupuesto general de la Nación, en particular, 
del presupuesto de la Entidad Ejecutora y dentro de la planeación de las actividades en el 
área o dirección que correspondan dentro de la Entidad Ejecutora. 
Para el Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para los Menos Favoreci-dos, 
se crea una ficha de proyecto dentro del Banco de Proyectos (SUIFP) del Departamen-to 
Nacional de Planeación, en el que se registra el presupuesto, las actividades, objetivos, 
productos, metas, impacto esperado e indicadores de cada una de las actividades que se 
desarrollarán durante cada vigencia, a fin de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Públi-co, 
asigne la partida presupuestal correspondiente al Ministerio de Justicia y del Derecho en 
virtud del Proyecto. 
Por lo anterior, año a año se hace necesario hacer el registro de actividades en el ficha del 
proyecto, así como la inscripción del mismo para la asignación de los recursos por la Ley de 
Presupuesto según corresponda. 
Este ejercicio implica que los recursos asignados al proyecto, independientemente sean pro-venientes 
de la Banca Multilateral o de donación a través de ésta, se rigen por las normas 
y leyes del presupuesto general de la nación, relacionadas con vigencias fiscales, vigencias 
presupuestales, trámites para pagos, etc. 
Como se mencionó en los antecedentes de este documento, el Proyecto de Servicios de 
Resolución Pacifica de Conflictos para los Menos Favorecidos, en el año 2012, sufrió un 
cambio en el desarrollo de sus actividades, a fin de superar el marco de acción de los cinco 
(5) municipios (Leticia, Sogamoso, Tibú, La Dorada y Arauquita), y ampliar el impacto a nivel 
nacional, hecho que implicó el desarrollo de una nueva ficha de proyecto y un nuevo registro 
del mismo en el Departamento Nacional de Planeación. 
Así mismo, y a partir de la nueva estructuración del proyecto, se acordó designar el Despa-cho 
del Viceministerio de Promoción de la Justicia como área encargada de la ejecución el 
Proyecto. Lo anterior, ubica orgánicamente al Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica
de Conflictos para los Menos Favorecidos, así como a todas sus actividades en esta depen-dencia, 
lo cual permitió, entre otras, mayor flexibilidad a las decisiones que se tomaron, 
mayor celeridad en el envío de comunicaciones y en el acometimiento de actividades, al no 
existir dependencia con los procesos internos de los diferentes Programas de las Direc-ciones 
25 
Técnicas de la Entidad. 
Así mismo, y como parte de la organización interna de la Entidad, cada año debió realizarse 
y programarse el Comité de Contratación, instancia en la cual se aprueban las actividades 
incluidas en el plan de adquisiciones del proyecto, y que se constituye como un requisito 
previo para la expedición de las viabilidades técnicas requeridas para la expedición de los 
certificados de disponibilidad presupuestal que amparan las contrataciones correspondien-tes. 
En tal sentido, cualquier cambio que se genere al interior del proyecto, no sólo debe ajus-tarse 
en el plan de adquisiciones del Banco Mundial, a través del sistema de ejecución de 
planes de adquisiciones (SEPA), sino en el plan de compras y de adquisiciones de la entidad 
que a su vez debe ser aprobado por el Comité de Contratación antes referido. 
El éxito de la realización de las gestiones administrativas antes descritas radica en la coordi-nación 
que la Unidad Coordinadora (o Administración) del Proyecto debe surtir con la Ofici-na 
Asesora de Planeación de la Entidad, así como con las distintas instancias de la Secretaría 
General para los trámites relacionados con el Comité de Contratación. 
Finalmente, es importante resaltar la disponibilidad y diligencia que las distintas áreas del 
Ministerio de Justicia y del Derecho, a saber: Oficina Asesora de Planeación, Secretaría 
General y sus áreas (Gestión Contractual y Gestión Financiera y Contable), tuvieron para 
garantizar el desarrollo del proyecto.
Capítulo 3 
ADMINISTRACIÓN 
FINANCIERA 
DEL PROYECTO
29 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO 
MARCO CONCEPTUAL Y ANTECEDENTES DEL MANEJO FINANCIERO 
El convenio de donación TF091176-CO, documento que actúa como marco de referencia 
para el desarrollo del proyectos, incluye dentro de su cuerpo un anexo denominado Carta de 
Desembolsos, la cual describe los métodos de desembolsos a utilizar, la fecha límite para so-licitar 
desembolsos y las condiciones para los mismos, las cuales se explican a continuación: 
a. Métodos de desembolso: 
II. Reembolso de gastos efectuados con cargo a contratos suscritos en el marco de la 
donación. 
III. Avances o anticipos a la cuenta designada en el Banco de la República1. 
IV. Pagos directos a proveedores de bienes y servicios contratados con cargo al con-venio 
de donación, de acuerdo a la situación. 
e. La fecha límite para solicitar desembolsos y hacer pagos con cargo a la cuenta designa-da 
es cuatro meses después de la fecha de cierre del proyecto, es decir el 4 de noviem-bre 
de 2014 toda vez que la fecha de cierre fue extendida hasta el pasado 4 de julio. 
c. Las condiciones especiales hacen referencia a: 
I. las firmas autorizadas para la solicitud de desembolsos y para la justificación de gas-tos. 
Estas están en cabeza de la Dirección de Gestión Financiera del Ministerio de 
Justicia y del Derecho en su calidad de ejecutor, las cuales tienen como método de 
seguridad tokens (dispositivos) electrónicos. 
II. Adicional a lo anterior se refiere al valor mínimo para solicitar desembolsos y justifi-car 
gastos, el cual se establece en setenta y dos millones de pesos colombianos (COP 
72.000.000) y como valor máximo de anticipo o desembolsos a la cuenta designada 
de trescientos sesenta millones de pesos colombianos (COP 360.000.000). 
III. Las condiciones de apertura de la cuenta designada fueron: 
• Tipo de cuenta: segregada 
• Moneda de manejo de los recursos: pesos colombianos 
• Institución Financiera: Banco de la República 
• Techo de manejo de recursos: COP 360.000.000 
1 La cuenta designada en el Banco de la República para el manejo de los fondos del proyecto es la número 61016788
30 
Estas condiciones se cumplieron a cabalidad, consecuentemente se abrió la cuenta 
designada número 61016788. 
IV. Referente a los requisitos para desembolsos se establecen como pagos con docu-mento 
justificativo (copia de la factura) al momento de solicitar el reembolso, los 
realizados a proveedores de bienes y servicios con contrato por sumas superiores 
a doscientos mil dólares (USD 200.000), los realizados a firmas consultoras con 
contrato superior a cien mil dólares (USD 100.000) y los realizados a consultores 
individuales con contrato superior a cincuenta mil dólares (USD 50.000). Es impor-tante 
destacar que se fijó como lapso de justificación de gastos cada mes los cuales 
deberán hacerse en los formularios determinados en el portal client connection2. 
El trámite de las justificaciones de gastos (SOE)3 deberá hacerse siempre a través del 
portal web del Banco Mundial por las personas autorizadas con firma digital. 
2 El portal web client connection es en el cual el Banco Mundial hace el manejo financiero de los recursos de los proyectos. Su 
dirección web es clientconnection.worldbank.org 
3 SOE: Justificación de Gastos por su sigla en inglés
31 
DESARROLLO FINANCIERO DEL PROYECTO 
El desarrollo del proyecto, como se indicó anteriormente, inició ejecución a cargo del 
Ministerio del Interior y de Justicia con un valor disponible de un millón novecientos 
mil dólares (USD 1.900.000) de los cuales se usó el 85%, implicando efectos finan-cieros 
a partir del mes de noviembre de 2009, con un primer desembolso por valor de 
150 millones de pesos, a la cuenta designada en el Banco de la República de Colombia4 
, valor que fue justificado mediante los SOE 2, 3 y 4 a lo largo de los primeros 651 días 
de ejecución únicamente por concepto de honorarios de administración, existiendo un 
stand-by en el desarrollo del proyecto de aproximadamente 22 meses, como podemos 
verlo en los siguientes cuadro y grafico de pagos por año: 
Año Valores Pagados 
2009 $ 15.486.235 
2010 $ 46.458.705 
2011 $ 200.999.369 
2012 $ 645.579.500 
2013 $ 558.963.000 
2014 $ 1.119.993.144 
4 La cuenta designada para el proyecto es abierta, de acuerdo al contrato de donación, en el Banco de la República de Colom-bia, 
quien la identificó con el número 61016788.
32 
$200,999,369 
$645,579,500 
Comportamiento 
de pagos por año 
2009 
2010 
2011 
2012 
2013 
2014 
TABLA 1. Pagos por año 
$15,486,235 
$46,458,705 
$558,963,000 
$1,119,993,144 
A partir del segundo semestre del año 2011, el proyecto toma un dinamismo en la contratación 
y por ende en el flujo de fondos, donde se comenzó con una ejecución de pagos correspon-dientes 
al 8% del total utilizado, con la determinación de Planes de Adquisiciones anuales, 
llegando a un valor de pagos en su último año de ejecución (2014) por valor de cercano a los 
mil doscientos millones de pesos colombianos (COP 1.200.000.000), correspondiendo esta 
cifra al cuarenta por ciento (40%) del valor total ejecutado de la donación5. 
Estos recursos se manejan, como se ha explicado, en una cuenta designada en el Banco de 
la República, de la cual se descuentan cada uno de los pagos y posteriormente justificados 
la Banco Mundial, quienes una vez hacen la respectiva revisión, proceden a desembolsar el 
valor justificado o solicitado como anticipos, estos últimos solicitados con el fin de tener 
liquidez para el pago a los proveedores de bienes y servicios. 
5 El valor de la donación TF091176-CO fue de USD 1.900.000 y la suma utilizada, asciende aproximadamente a la fecha de cierre 
del proyecto, a USD 1.616.000 correspondiente este al 85% del valor total de la donación.
En la siguiente tabla podemos observar el comportamiento de los desembolsos y las justifica-ciones 
de gastos a lo largo de la vida del proyecto y hasta el 4 de julio de 2014 (fecha de cierre 
33 
del proyecto): 
VALORES DESEMBOLSADOS Y JUSTIFICADOS 
ID PROYECTO: TF-091176-CO 
FECHA DE CORTE: 4 DE JULIO DE 2014 
SOE # Moneda 
Valor 
desembolsado 
COP 
Valor 
Justificado 
COP 
Equivalente 
histórico 
desembolsado 
en USD 
Fecha de 
recibo 
Fecha de 
valor Fecha de cierre 
0020 COP 159.175.614 159.175.614 85.729,00 27-jun-14 03-jul-14 07-jul-14 
0019 COP 121.694.583 121.694.583 64.187,61 11-jun-14 19-jun-14 19-jun-14 
0018 COP 205.514.888 205.514.888 107.827,49 26-may-14 30-may-14 30-may-14 
0017 COP 160.396.315 160.396.315 83.305,02 30-Apr-2014 19-may-14 19-may-14 
0016 COP 156.841.975 156.841.975 81.414,18 21-mar-14 
15-Apr- 
2014 15-Apr-2014 
0015 COP 193.616.786 193.616.786 95.376,79 04-mar-14 07-mar-14 07-mar-14 
0014 COP 272.864.300 272.864.300 140.246,86 13-Dec-2013 
19-Dec- 
2013 19-Dec-2013 
0013 COP 102.473.847 0 53.028,77 18-nov-13 22-nov-13 22-nov-13 
0012 COP 102.501.100 102.501.100 53.042,86 18-nov-13 22-nov-13 22-nov-13 
0011 COP 144.112.800 144.112.800 73.824,12 03-sep-13 06-sep-13 06-sep-13 
0010 COP 0 102.444.750 0,00 05-jun-13 21-jun-13 21-jun-13 
0009 COP 247.513.000 247.513.000 136.481,34 26-feb-13 05-mar-13 05-mar-13 
0008 COP 295.945.908 295.945.908 167.083,08 23-mar-12 29-mar-12 29-mar-12 
0007 COP 212.400.000 0 117.609,28 25-Jan-2012 01-feb-12 01-feb-12 
0006 COP 121.191.053 121.191.053 63.284,48 27-Dec-2011 
04-Jan- 
2012 04-Jan-2012 
0005 COP 120.000.000 0 66.888,89 23-Aug-2011 
29-Aug- 
2011 29-Aug-2011 
0004 COP 0 60.484.157 0,00 23-Aug-2011 
23-Aug- 
2011 23-Aug-2011 
0003 COP 0 30.972.470 0,00 05-Apr-2011 
08-Apr- 
2011 08-Apr-2011 
0002 COP 0 30.972.470 0,00 26-may-10 26-may-10 26-may-10 
0001 COP 150.000.000 0 76.202,09 04-nov-09 10-nov-09 10-nov-09 
TOTALES 2.766.242.169 2.406.242.169 1.465.531,86 
El comportamiento de los pagos muestran un mejor dinamismo en la ejecución del proyecto, 
a partir del segundo semestre de 2011 cuando el beneficio de la donación entra a cargo del 
nuevo Ministerio de Justicia y del Derecho, el cual invierte el 90% de los recursos utilizados 
de la donación como lo podemos observar en el grafico 2.
La mayor eficacia en la inversión de los recursos, podemos evidenciarla en la contratación 
hecha entre el segundo semestre de 2013 y el primer semestre de 2014, donde las justifica-ciones 
34 
de gastos y las solicitudes de desembolso aumentan sustancialmente, toda vez que 
en este periodo se realizó el 50% del total de SOE´s del proyecto en cuanto a su número, los 
cuales ascienden a un 70% de los valores necesarios para el desarrollo de las actividades 
contratadas con cargo al proyecto. 
En este periodo se muestran unos picos de ejecución más cercanos durante este lapso y con 
un valle de no ejecución amplio desde el inicio del proyecto y hasta septiembre de 2011, como 
se muestra en el comportamiento de los gráficos 3, 4 y 5 cuyo detalle de datos se encuentran 
en la tabla 1 anterior.
35 
$- 
$50,000,000 
$100,000,000 
$150,000,000 
$200,000,000 
$250,000,000 
$300,000,000 
$350,000,000 
11/10/2009 
1/10/2010 
3/10/2010 
5/10/2010 
7/10/2010 
9/10/2010 
11/10/2010 
1/10/2011 
3/10/2011 
5/10/2011 
7/10/2011 
9/10/2011 
11/10/2011 
1/10/2012 
3/10/2012 
5/10/2012 
7/10/2012 
9/10/2012 
11/10/2012 
1/10/2013 
3/10/2013 
5/10/2013 
7/10/2013 
9/10/2013 
11/10/2013 
1/10/2014 
3/10/2014 
5/10/2014 
Comportamiento de 
desembolsos 
Grafico 3. Comportamiento de desembolsos a la cuenta designada 
Grafi co 4. Comportamiento de justifi cación de gastos al Banco Mundial 
0 
50,000,000 
100,000,000 
150,000,000 
200,000,000 
250,000,000 
300,000,000 
350,000,000 
11/10/2009 11/10/2010 11/10/2011 11/10/2012 11/10/2013 
Comportamiento 
Justificación de Gastos
36 
MANEJO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 
Desde el inicio y hasta el segundo semestre de 2013, el control de la información económica del 
proyecto estuvo a cargo de las direcciones financieras de cada ministerio ejecutor y a partir del 
segundo semestre de 2013, se decide desde el MJD y la Gerencia del Proyecto, la contratación de 
un consultor contable externo quien se encarga de la consolidación de la información financiera 
y la elaboración de los informes requeridos por los diferentes actores de proyecto (ejecutor, au-ditores 
y Banco Mundial). 
Esta actividad sirvió para encontrar que la contabilización en SIIF (a cargo de la entidad ejecu-tora) 
de los actos económicos generados por el proyecto, presenta algunas diferencias frente a 
las cuentas por pagar resultantes al final del periodo contable 2013 frente al valor presupuestal 
causado, situación que se refleja en el reporte de saldos y movimientos generado por el SIIF. 
Adicional a lo anterior es importante destacar el corto tiempo utilizado por la entidad para reali-zar 
los respectivos pagos a proveedores, así como el sistema de firma electrónica para la solici-tud 
de desembolsos y justificación de gastos a través del sistema Client Connection, toda vez que 
estando a cargo de la Dirección Financiera de la entidad, los tokens para las firmas autorizadas, 
agiliza de manera sustancial esta actividad, mostrando eficiencia y eficacia en los pagos a pro-veedores 
de bienes y servicios contratados. 
AUDITORIA DEL PROYECTO 
El desarrollo del proyecto ha sido auditado operativa y financieramente por la firma MGI Páez 
Asociados, quienes han emitido dictamen satisfactorio en su ejecución, encontrando la totalidad 
de la inversión como gastos elegibles, de acuerdo a la normatividad del Banco Mundial. 
En el último informe, la firma auditora tuvo como alcance la evaluación y revisión integral de la 
ejecución y control de los recursos provenientes del Convenio de Donación, emitiendo opinión 
acerca de la razonabilidad de las cifras expresadas en los Reportes Financieros del Proyecto, opi-nión 
sobre las Solicitudes de Desembolso, concepto sobre el sistema de control interno contable 
y administrativo, verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y de las cláusulas con-tractuales 
contenidas en el Convenio de Donación y, la evaluación de la efectividad del sistema 
de control interno inmerso en el registro de las transacciones y en el reporte de la información 
financiera del Proyecto.
Este informe determinó una presentación adecuada en todos los aspectos materiales de la posi-ción 
financiera del Proyecto, de acuerdo a los requerimientos establecidos por el Banco Mundial, 
37 
así como de la información con corte 31 de diciembre de 2013. 
Referente a las Solicitudes de Desembolso tramitadas, han presentado de manera razonable los 
Certificados de Gastos, determinando esto que la totalidad de los gastos son elegibles para ser 
financiados bajo el Convenio de Donación TF-091176 y que los procedimientos de contabilidad y 
de control interno utilizados en la preparación de los SOEs fueron adecuados, y el Ministerio de 
Justicia y del Derecho – MJD - Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Diferencias para 
los Pobres, ha mantenido la documentación adecuada para respaldar las solicitudes de desem-bolso 
presentadas por los gastos incurridos. 
Adicional a lo anterior la firma auditora determinó que fondos del Convenio de Donación fueron 
utilizados únicamente para los fines del Proyecto, de conformidad con los requisitos establecidos 
en el correspondiente Convenio de Donación TF-091176. 
Es importante destacar que a lo largo del proyecto se realizaron misiones de revisión del Banco 
Mundial, las cuales detectaron situaciones susceptibles de mejoramiento, las cuales se consigna-ron 
en un plan de mejoramiento continuo, logrando superarlas en gran parte. 
OBSERVACIONES FINALES SOBRE EL MANEJO FINANCIERO 
Finalmente y para efectos de cierre financiero y generación de los IFR6 finales, la administración 
del proyecto entregó al Ministerio de Justicia y del Derecho, un manual que contiene las accio-nes, 
información y metodología para su elaboración, así como los IFR con corte a 4 de julio de 
2014, los cuales servirán como base para su elaboración. Estos IFR finales deberán incluir los 
gastos pagados durante el periodo de gracia, así como costo de la auditoría correspondiente al 
último periodo de ejecución de la donación. Esto debido a que por disposiciones del convenio de 
donación no es posible contratar especialistas en una Unidad Coordinadora del Proyecto des-pués 
de la fecha de cierre (julio 4, 2014) para que se encarguen de estas actividades. 
6 IFR. Information Financial Reports por su nombre en inglés.
Capítulo 4 
IMPLEMENTACIÓN 
DEL PROYECTO
41 
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 
A continuación se desarrollan las actividades que fueron implementadas durante la vigencia 
del Proyecto (4 de septiembre de 2008 al 4 de julio de 2014) a fin de cumplir con los objetivos 
trazados en cada uno de los componentes y las necesidades e iniciativas del Gobierno Nacio-nal 
en materia de acceso a la justicia y la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. 
Teniendo en cuenta que el objeto del proyecto financiado con los recursos del Con-venio 
de Donación Japonesa TF-091176-CO suscrito con el Banco Mundial, consistió 
en suministrar a los ciudadanos en condición de vulnerabilidad y pobreza, servicios de 
justicia que den respuesta oportuna, eficiente, eficaz y de calidad a sus controversias, 
como aspectos fundamentales para garantizar la convivencia pacífica y el desarrollo 
económico del Estado Colombiano, las actividades se encaminaron al desarrollo de es-trategias 
e insumos que permitieran al Ministerio de Justicia y del Derecho – Gobierno 
Nacional tomar decisiones para definir mecanismos para la superación de las barreras 
de acceso a la justicia y el fortalecimiento de los mecanismos de resolución de conflic-tos, 
principalmente para la población en situación de vulnerabilidad y pobreza. 
En virtud de lo anterior, varias de las actividades se articularon con el Programa UNIDOS de la 
Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), el Programa Nacional de 
Consolidación y el Programa de las cien mil viviendas, de tal manera que se asegurara no sólo 
la presencia de la población objeto del proyecto, sino lograr la generación de metodologías y 
estrategias que fueran sostenibles y cuya implementación fuera viable no sólo con la comuni-dad 
sino con los gobiernos locales. 
Para el cumplimiento de lo anterior, se realizaron las siguientes actividades: 
COMPONENTE 1 - ESTRATEGIAS DE SERVICIOS DE RESOLUCIÓN PACÍFICA DE 
CONFLICTOS PARA LOS POBRES 
• Diagnóstico en temas de justicia a fin de determinar la estrategia para fortalecer los ser-vicios 
de resolución pacífica de conflictos para los pobres existentes.
Esta actividad se desarrolló fundamentalmente en tres aspectos: 
42 
a. Definición del manual operativo para el desarrollo de los Encuentros Comunitarios 
en Justicia (ECEJ). El propósito de estos encuentros consiste en que la población en 
condición de pobreza pueda dar a conocer sus preocupaciones en relación con los 
servicios de justicia, teniendo en cuenta las barreras sociales y culturales para el ac-ceso 
al sistema de justicia. 
b. Definición del manual operativo para la conciliación virtual. A partir de experiencias 
y referentes internacionales, se realizó un diagnóstico que permitió definir la estrate-gia 
para la implementación y operación de la conciliación a través de salas virtuales 
de justicia. 
c. Aplicar en Leticia, Tibú, Sogamoso, la Dorada y Arauquita la encuesta nacional de 
acceso a la justicia7 , diseñando un módulo específico en métodos alternativos de 
solución de conflictos y la conciliación a través de medios virtuales. 
El desarrollo de esta actividad dio como resultados los manuales correspondientes, resaltan-do 
de manera general y principalmente8. 
a. Manual operativo para el desarrollo de los Encuentros Comunitarios en Justicia (ECEJ): 
La propuesta presentada para la implementación y operación de los encuentros comu-nitarios 
en justicia (ECEJ), fue piloteado en los siguientes municipios: Tibú, Sogamoso, La 
Dorada, Arauquita y Leticia. El objeto fundamental de este pilotaje fue definir las activi-dades 
que fortalecerían la confianza en las instituciones que prestan servicios de justicia, 
a partir de un diálogo inclusivo y constructivo entre las comunidades, las organizaciones 
de la sociedad civil y el gobierno local, así como la generación de compromisos con los go-biernos 
locales que permitieran avanzar en las conclusiones que se presentaron durante 
el desarrollo del ejercicio. 
Inicialmente, las actividades planteadas para el desarrollo de los encuentros comunitarios 
partieron de la propuesta pedagógica propuesta por Paul Freire9, en la que se parte del prin-cipio 
“la construcción del conocimiento es colectiva”. 
7 La encuesta nacional de acceso a la justicia fue desarrollada por el Ministerio de Justicia y del Derecho en ejecución del 
Convenio de Préstamo BIRF-7824-CO suscrito con el Banco Mundial para la financiación del Proyecto de Fortalecimiento a los 
Servicios de Justicia. La información completa del diseño, desarrollo y resultados de la encuesta, cuya aplicación fue a nivel 
nacional, se puede consultar en: www.encuestaminjusticia.co 
8 Los resultados planteados en este documento son extraídos de los documentos finales entregados por los Consultores / 
Contratistas 
9 Documento “Informe Experiencial del primer piloto Encuentros Comunitarios en Justicia – Consorcio Bureau Veritas Colom-bia 
Ltda – Aselink SAS”.
43 
El desarrollo del ECEJ consiste en la aplicación de distintas actividades como: 
• La telaraña: con el propósito de integrar al grupo 
• Teorización: a partir de la reflexión acerca del acceso a la justicia como derecho fun-damental 
y como garantía del derecho a la igualdad 
• Grupos de discusión: espacios de interacción social entre grupos de personas que 
comparten ciertas características y que manifiestan sus experiencias en torno a una 
problemática o realidad social compartida 
• Plenaria: presentación de las conclusiones de cada grupo a través de un relator 
• La totuma del ECEJ: actividad de cierre que permitió recoger a partir de la construc-ción 
colectiva, las ideas de cómo mejorar las barreras de acceso a la justicia 
• Evaluación de los ECEJ: los participantes diligencian el formato de evaluación, diseña-do 
para tal fin, evaluando tres dimensiones a saber: I) utilidad y contenido, II) dis-posición 
para futuros ECEJ y III) Organización. 
Los participantes de los ECEJ fueron miembros de la comunidad en general, la adminis-tración 
local y las organizaciones de la sociedad civil. 
La convocatoria en cada uno de los municipios se realizó vía telefónica, de la siguiente manera: 
• A través de los Centros de Convivencia Ciudadana de cada región, se administraron las 
listas de contacto de los Presidentes de Junta de Acción Comunal y de los conciliadores 
(as) en Equidad (según corresponde); 
• Las alcaldías locales administraron las listas de las organizaciones de la sociedad civil 
• Las listas de contacto para el programa de madres en acción se hizo a través de los 
enlaces municipales del programa de Familias en Acción. 
La invitación a los gobiernos locales se hizo a través de un memorando emitido por la Di-rección 
de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del 
Derecho.
La participación a los encuentros realizados fue de la siguiente manera: 
Participación / 
Municipio Arauquita La Dorada Tibú Leticia Sogamoso 
Total Asistentes 26 19 48 27 12 
Administración local 9% 22% 15% 18% 16% 
Juntas de acción 
comunal 
57% 45% 52% 39% 67% 
Organizaciones de la 
sociedad civil 
30% 11% 29% 29% 17% 
Conciliadores en 
equidad 
4% 22% 4% 14% 0% 
Las conclusiones generales del pilotaje realizado al manual para la realización de los En-cuentros 
44 
Comunitarios en Justicia son: 
• En general la comunidad manifestó la insatisfacción respecto de la atención inter-vención 
y efectividad en los procedimientos e las instituciones competentes. 
• El desarrollo de las actividades expuestas en el manual permitió que la comunidad 
expresara de manera fácil y abierta las dificultades que se les han presentado en el 
proceso de resolución de conflictos y acceso a la justicia. 
• Aunque se había planteado inicialmente desarrollar una actividad relacionada con la 
validación de compromisos con los gobiernos locales, no fue posible dado el tiempo 
de ejecución y la ausencia, en la mayoría de los encuentros, de la institucionalidad 
competente. 
• La figura de la conciliación en equidad no tiene presencia fuerte en ninguno de los 
municipios objeto del pilotaje. 
• Es alta la desconfianza de la comunidad en los funcionarios públicos y en las zonas 
de conflicto se presenta una marcada desconfianza en la inspección de policía y las 
fuerzas armadas y militares.
Con base en los resultados anteriores, se realizó el ajuste al manual operativo para los en-cuentros 
comunitarios en justicia – EDEJ, diseñado por el Consorcio Bureau Veritas Colom-bia 
45 
Ltda. – Aselink SAS. 
Los objetivos principales de este manual son10 : 
• Establecer los mecanismos operativos para realizar los Encuentros Comunitarios en 
Justicia – ECEJ, con la participación de la sociedad civil y el gobierno local. 
• Definir las actividades que permitan fortalecer la confianza en las instituciones que 
prestan servicios de justicia, a partir de una diálogo inclusivo y constructivo entre las 
comunidades, organizaciones de la sociedad civil y el gobierno local. 
• Definir los formatos, tiempo de ejecución, procesos de convocatoria, levantamiento 
de actas, moderadores, número de ECEJ a realizar. 
Las ventajas del desarrollo de los ECEJ son: 
• Promover actuaciones colectivas y actividades en función del desarrollo local, para 
organizar y priorizar la necesidad de identificar y superar las barreras de Acceso a la 
Justicia, como insumo para la reorientación y el fortalecimiento institucional. 
• Poner en funcionamiento a los actores en pro de una responsabilidad colectiva e 
individual para fortalecer la credibilidad en el Acceso a la Justicia y por tanto en el 
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. 
• Impulsar formas de pensar y actuar utilizando la experiencia, la creatividad y el com-promiso 
de los actores en el proceso, para alcanzar el desarrollo local de manera 
compartida y colaborativa. 
• Permitir el aprendizaje colectivo que incorpora las visiones y las experiencias de los 
participantes frente a las barreras de acceso identificadas, configurando una forma 
de comprometerlos y motivarlos de manera solidaria, en los conflictos comunes. 
• Permitir la identificación y formación de líderes locales que organicen a la comuni-dad, 
detecten y precisen sus preocupaciones en torno al funcionamiento de la justicia 
y sirvan como voceros para transmitir las inquietudes y obtener acuerdos orientados 
a una mejor prestación del servicio. 
• Generar espacios de fortalecimiento del tejido social flexible, puesto que se adap- 
10 Tomado del documento “Manual operativo de los encuentros comunitarios en justicia” cuya autoría pertenece al Consorcio 
Bureau Veritas Colombia Ltda. – Aselink SAS
46 
tan a las condiciones de cada comunidad y de sus componentes, y holísticos ya que 
responden a una visión de totalidad. 
El manual operativo plantea una metodología cíclica para el desarrollo de los ECEJ relacio-nada 
con la identificación de las barreras de acceso a la justicia - identificación de causas y 
soluciones – construcción de compromisos y plan de acción – seguimiento y verificación de 
compromisos y plan de acción. 
En conclusión, el desarrollo de esta metodología de trabajo permite generar una cultura de 
resolución pacífica de disputas a través del diálogo inclusivo y participativo que permite a la 
comunidad dar a conocer sus preocupaciones respecto de las políticas y procedimientos en 
materia de acceso a la justicia a fin de generar compromisos y recomendaciones que, a largo 
plazo, redunden en reformas legales y regulatorias e institucionales para la superación de 
barreras y el fortalecimiento al acceso a la justicia. 
En virtud de lo anterior, este instrumento fue utilizado con posterioridad en el proyecto, como 
mecanismo adicional para la construcción de una estrategia de justicia cercana al ciudadano, 
focalizando la convocatoria a la población en situación de pobreza extrema registrada en el 
programa UNIDOS de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) 
y como parte del Pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil que se expondrá más adelante 
en este documento. 
b. Definición del manual operativo para la conciliación virtual. A partir de experiencias y 
referentes internacionales, se realizó un diagnóstico que permitió definir la estrategia 
para la implementación y operación de la conciliación a través de salas virtuales de 
justicia. 
Con el propósito de ampliar los mecanismos de solución de conflictos a las comunidades en 
situación de pobreza, y en particular los mecanismos alternativos de solución de conflictos, 
surge la necesidad de diseñar un manual para la implementación y operación de la conciliación 
extrajudicial en derecho a través de salas virtuales de justicia. 
En virtud de lo anterior, el Consorcio Bureau Veritas Colombia Ltda. – Aselink SAS, diseñó el 
manual operativo de la conciliación virtual, definiendo “los elementos básicos para adelantar 
la conciliación bajo los medios virtuales, así como su operatividad, precisando los requerimien-tos 
mínimos que en materia física, tecnológica y humana son necesarios para implementar la 
figura de la conciliación por medios “virtuales” (…)” y los “pasos secuenciales que deben se-guirse 
para prestar el servicio de la conciliación por medios “virtuales”, buscando una descrip-ción 
más precisa que persigue dotar de elementos prácticos al lector que sirvan de referente 
para adelantar las actividades (…)11”. 
11 “Manual Operativo de la Conciliación Virtual” del Consorcio Bureau Veritas Colombia Ltda. – Aselink SAS
Esta actividad no sólo propone una nueva estrategia que además de facilitar la prestación de 
los métodos alternativos de solución de conflictos, en particular la conciliación extrajudicial 
en derecho, sino la implementación de las salas virtuales de justicia como mecanismos para 
la prestación de los servicios de justicia con calidad y en coordinación y apoyo de las insti-tuciones 
47 
del orden nacional y de las instituciones académicas. 
En tal sentido, las salas virtuales de justicia permitirían la prestación del servicio de Consul-torio 
Jurídico como herramienta de asesoría gratuita a la comunidad en general y los funcio-narios 
o administradores de justicia que lo requieran, p.ej. los conciliadores en equidad. Así 
mismo, esta estrategia permite fortalecer los espacios de coordinación con las instituciones 
del sector y las instituciones académicas. 
c. Aplicar en Leticia, Tibú, Sogamoso, la Dorada y Arauquita la encuesta nacional de 
acceso a la justicia12 , diseñando un módulo específico en métodos alternativos de 
solución de conflictos y la conciliación a través de medios virtuales 
Los resultados de este ejercicio se pueden consultar en el documento “Informe y presentación 
de resultados de la aplicación de la encuesta nacional de acceso a la justicia NIRC: Arauquita, 
Leticia, Sogamoso, Tibú y La Dorada” del Consorcio Bureau Veritas Colombia Ltda – Aselink 
SAS. 
• Impresión de formatos para la operación del pilotaje del Programa de Casa de Justicia Móvil 
Con el propósito de fortalecer la gestión y operación del pilotaje del Programa de Casa de 
Justicia Móvil, es necesario contar con formatos y material impreso publicitario. 
Es así como se realizó el diseño de los siguientes formatos: 
• Recolección de información relacionada con la percepción del usuario. 
Este formato fue utilizado durante el desarrollo del pilotaje del Proyecto de Casa de 
Justicia Móvil, y cuyos resultados se incluyen más adelante en este documento. 
12 La encuesta nacional de acceso a la justicia fue desarrollada por el Ministerio de Justicia y del Derecho en ejecución del 
Convenio de Préstamo BIRF-7824-CO suscrito con el Banco Mundial para la financiación del Proyecto de Fortalecimiento a los 
Servicios de Justicia. La información completa del diseño, desarrollo y resultados de la encuesta, cuya aplicación fue a nivel 
nacional, se puede consultar en: www.encuestaminjusticia.co
48 
• Encuesta a representantes de entidades, funcionarios y operadores transitorios de 
justicia. 
Aunque el formato fue realizado con base en la dinámica de la operación del Programa 
Nacional de Casas de Justicia del Ministerio de Justicia y del Derecho, sin embargo, y 
para el caso particular del pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil, la tipología 
de conflicto generó que la atención realizada por las entidades se dirigiera a la ase-soría 
y orientación de la ciudadanía y no como plataforma para la aplicación de me-canismos 
alternativos de solución de conflictos. 
• Formatos de asistencia a los Encuentros Comunitarios en Justicia. 
Con el propósito de hacer el registro de las familias del programa UNIDOS que 
asistieron a cada uno de los eventos realizados en virtud del Proyecto. 
Los siguientes formatos fueron diseñados a fin de facilitar la ejecución de los Encuentros 
Comunitarios en Justicia (ECEJ) y con base en las disposiciones contenidas en el manual 
operativo existente: 
• Formato de matriz grupos de discusión en los Encuentros Comunitarios en Justicia 
• Formato de priorización de barreras y validación de compromisos para los Encuen-tros 
Comunitarios en Justicia 
• Evaluación de los Encuentros Comunitarios en Justicia 
• Acta de los Encuentros Comunitarios en Justicia 
• Formato “Mis Notas como asistente” 
• Formato ¡A cocinar se dijo! 
• Suministro de tiquetes aéreos para el equipo encargado del pilotaje del Proyecto de Casa 
de Justicia Móvil y la Administración del Proyecto 
A fin de garantizar el traslado del equipo encargado de la operación del pilotaje del Proyecto 
de Casa de Justicia Móvil para organizar, atender y coordinar la realización de las jornadas 
itinerantes de la casa de justicia móvil, se hizo necesario contar con una agencia de viajes 
que permitiera la expedición de tiquetes de manera inmediata, así como el cambio de los 
mismos, dada la eventualidades que se presentaron en las jornadas de atención itinerante.
Así mismo, para la administración del proyecto, se hizo necesario garantizar el traslado de 
los integrantes del equipo, a fin de garantizar el cumplimiento de sus funciones de moni-toreo 
49 
y seguimiento a las actividades del Proyecto. 
• Pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil 
Teniendo en cuentas las prioridades del Ministerio de Justicia y del Derecho, en particular, 
del Viceministerio de Promoción de la Justicia, relacionadas con el fortalecimiento del ac-ceso 
a la justicia a la población en situación de vulnerabilidad y pobreza y de los métodos 
alternativos de solución de conflictos, se diseñó una actividad que permitiera no sólo definir 
una estrategia de servicios para la resolución pacífica de conflictos para los pobres, sino de 
servicios alternativos de resolución de diferencias para esta población. 
Por lo anterior, y a partir de los lineamientos del Programa Nacional de Casas de Justicia del 
Ministerio de Justicia y del Derecho, se diseñó una estrategia para la implementación del 
pilotaje del proyecto de casa de justicia móvil a lo largo del territorio nacional. 
En el capítulo V de este documento se desarrolla de manera detallada el proceso de imple-mentación 
de esta actividad. Lo anterior, teniendo en cuenta el impacto que generó no sólo 
en la población objeto del proyecto, sino en el cumplimiento de los objetivos establecidos en 
los componentes 1 y 3 del proyecto, y de los objetivos misionales del Ministerio. 
COMPONENTE 2 – EDUCACIÓN LEGAL PARA LOS POBRES 
• Realizar el diseño e implementación de un programa de capacitación en las escuelas pri-marias 
de las zonas rurales y urbano marginales sobre educación jurídica en los derechos 
y obligaciones de los ciudadanos y de la comunidad y sobre mecanismos de resolución de 
conflictos en temas particularmente relevantes para los más pobres y vulnerables. 
Con el propósito de definir una estrategia pedagógica que de respuesta a las necesidades 
de formación de la comunidad en situación de vulnerabilidad, relacionadas con el “recono-cimiento 
de los derechos humanos, el cumplimiento de los deberes, la identificación de me-canismos 
que permitan solucionar pacíficamente los conflictos, tanto en el ámbito escolar 
como en el comunitario, y la construcción colectiva de propuestas por parte de los partici-pantes, 
con el fin de mejorar las condiciones sociales y de convivencia relacionadas con el 
respeto y la promoción de los Derechos Humanos. En el caso de los derechos y la resolu-
ción pacífica de conflictos, resulta trascendental el uso de materiales didácticos que estén 
conectados con la realidad inmediata de los participantes, así mismo, deben implementarse 
acciones que promuevan su motivación, de tal manera que los aprendizajes tengan una re-cordación 
50 
a largo plazo y se puedan transferir en diversas situaciones13”. 
El desarrollo de esta actividad se enfocó en 3 aspectos fundamentales: 
• Diseño de un programa de capacitación en mediación escolar. 
• Pilotaje en 35 escuelas de los municipios de Leticia, Tibú, Sogamoso, La Dorada y 
Arauquita (7 escuelas por cada municipio) a fin de ajustar el programa de capac-itación 
diseñado 
• Diseño de la metodología de capacitación y del proceso de implementación del pro-grama 
ajustado 
El proceso de diseño del programa de capacitación se fundamentó en las teorías de apren-dizaje 
significativo y constructivo, toda vez que dicha metodología incluye los siguientes 
principios: 
• los contenidos sean más fáciles de comprender dada su concreción y la asociación 
que se les puede dar con situaciones del contexto de la población 
• el aprendizaje se produce con mayor facilidad por cuanto es posible intercambiar 
ideas con otros 
• el aprendizaje es más fuerte cuando se basa en las ideas previas de los estudiantes 
• el lenguaje utilizado es determinante en el proceso de aprendizaje 
• el constructivismo tiene en cuenta las diferencias individuales 
• el aprendizaje implica la organización personal de la información 
• el conocimiento cambia a lo largo del desarrollo 
• se requiere equilibrio cognitivo 
• la motivación fortalece el aprendizaje de cada participante 
• los participantes del proceso de formación sienten cierto nivel de autodeterminación 
ante las actividades que desarrollan durante cada uno de los talleres 
13 Tomado de los documentos entregados por el Consorcio Educando por la Paz (integrado por la Cámara de Comercio de Bo-gotá 
y la Universidad Sergio Arboleda), en virtud del Contrato 139-2011 suscrito en desarrollo del proyecto.
Así mismo, el proceso metodológico y la implementación de los talleres, se basó en el forta-lecimiento 
51 
de los cuatro pilares de la educación: 
• aprender a conocer: adquirir, comprender y transformar los contenidos esenciales 
respecto a un tema específico 
• aprender a hacer: adquirir habilidades, destrezas y capacidades necesarias para 
desenvolverse adecuadamente en cualquier contexto 
• aprender a ser: fortalecimiento de la identidad, auto- reconocimiento, uso de la au-tonomía 
moral e intelectual, capacidad de generar juicios con base en información y 
experiencia personal, consolidación de un auto concepto positivo, posibilidad de es-tablecer 
metas personales y creación de estrategias propias para resolver problemas 
• aprender a convivir: relacionado con la necesidad de compartir, comprender al otro, 
generar empatía, ser flexible y adaptable al cambio, trabajar mancomunadamente y 
respetar las diferencias empleándolas como fortalezas. 
El desarrollo del programa de capacitación y la cartilla para su implementación, se consolidó 
como un proceso de coordinación institucional con las secretarías de educación, no sólo 
para garantizar la participación de las Instituciones Educativas, sus funcionarios y docentes, 
sino para lograr una capacidad instalada que permitiera generar una cultura de resolución 
pacífica de conflictos desde las escuelas y haciendo un ejercicio armonizado con los padres. 
El desarrollo de este programa “implica un trabajo continuo del Estado y la sociedad civil 
para encontrar caminos metodológicos y encuentros dialógicos que garanticen el acceso de 
la población al conocimiento y discusión de los temas de resolución de conflictos y dere-chos 
humanos, que fundan la posibilidad de una real democracia participativa formando 
ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, capaces de ser parte de la solución de 
los problemas personales, familiares y sociales, favoreciendo de esta manera la convivencia 
y el desarrollo humano14” . 
A fin de garantizar un proceso de implementación exitoso y sostenible de este programa, es 
importante adelantar un proceso permanente de reconocimiento de las características de 
la población a quien se dirige el programa, a fin de precisar los elementos que respondan a 
las necesidades particulares del contexto y así actuar con pertinencia sobre las condiciones 
sociales de las comunidades. 
14 Tomado del documento Producto 2 – Programa de Capacitación en Derechos humanos y resolución de conflictos del Min-isterio 
de Justicia y del Derecho, elaborado por la Universidad Sergio Arboleda en ejecución del contrato 358-2013 suscrito en 
ejecución del Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para los Menos Favorecidos.
Así mismo, la presencia institucional a fin de garantizar la confiabilidad de la inter-vención 
52 
y de los contactos establecidos, con el propósito de fortalecer una alianzas 
entre las instituciones educativas y las entidades gubernamentales que involucren los 
intereses de la población civil, aproxime a los padres y madres de familia a los procesos 
de formación y capacitación como una manera de garantizar la intervención integral que 
de todos los miembros de la comunidad escolar. 
Por lo anterior, este programa de capacitación se constituye como uno de los productos que 
de manera transversal generan impacto en la comunidad, como quiera que no sólo da a con-ocer 
las herramientas y estrategias para la solución pacífica de conflictos en la comunidad, 
involucrando, niños, padres, comunidad educativa y gobiernos locales, sino que atiende una 
de las principales barreras de acceso a la justicia, relacionada con el desconocimiento de los 
mecanismos, deberes y derechos de la comunidad, sino que también genera un proceso de 
interacción de la comunidad hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y la resolución 
pacífica de conflictos a partir del contexto local. 
• Diseño y difusión de campañas de divulgación para la sensibilización de las estrategias de 
servicios de resolución pacífica de conflictos para los pobres 
Con el propósito de hacer un proceso de divulgación de información esencial y técnica sobre la 
forma de resolver tipos de casos a la población en general y en particular, a la población más 
desfavorecida, se diseñaron cinco (5) comerciales de televisión que dan cuenta de las distintas 
estrategias con las que cuenta la población colombiana para la resolución de sus conflictos. 
Se trata de la información relacionada con conciliación en equidad, el programa nacional de ca-sas 
de justicia y el arbitraje principalmente. 
• Diseño, desarrollo e impresión de afiches y formatos para dar a conocer y desarrollar el ejerci-cio 
de la conciliación en equidad 
Una de las barreras de acceso a la justicia, identificadas en la encuentra nacional de acceso a la 
justicia, aplicada en virtud del proyecto de Fortalecimiento a los Servicios de Justicia, financiado 
con recursos del convenio de préstamo BIRF 7824-CO suscrito con el Banco Mundial, se rela-ciona 
con el desconocimiento de la población de las distintas figuras y mecanismos para acceder 
a la justicia. 
Es por esto que, como parte de la estrategia de divulgación de información a fin de dar a conocer 
las distintas figuras y estrategias que permiten la resolución pacífica de los conflictos, en parti-cular 
la conciliación en equidad, entendida ésta como un mecanismo alternativo de resolución de
conflictos que permite que cualquier ciudadano, que haya sido postulado por una organización 
cívica de su respectiva localidad, haya participado de un proceso de formación en las competen-cias 
necesarias para ejercer el cargo de conciliador en equidad y haya sido nombrado por una 
autoridad judicial, ayude a los miembros de su comunidad en la solución pacífica de sus conflic-tos, 
se hizo un ejercicio de divulgación de la figura de la conciliación en equidad, así como de 
53 
materiales y formatos que facilitaran el ejercicio y operación de esta figura15. 
COMPONENTE 3 – SERVICIOS ALTERNATIVOS 
DE RESOLUCIÓN DE DIFERENCIAS PARA LOS POBRES 
• Realizar un diagnóstico de la conflictividad en Leticia, Tibu, Sogamoso, La Dorada y Arau-quita 
y definir e implementar la estrategia para la selección de municipios y la negociación 
de convenios, con instituciones académicas y gobiernos locales, para la prestación del ser-vicio 
de consultorio jurídico y conciliación en derecho a través de salas virtuales de justicia 
y de conciliación en equidad. 
El desarrollo de esta actividad procuró el desarrollo de distintas metodologías que permi-tieran 
el desarrollo e implementación de las estrategias para el fortalecimiento al acceso a la 
justicia y la resolución pacífica de conflictos a partir del contexto local. 
Por lo anterior, el desarrollo de esta actividad se enfocó en tres pilares fundamentales: 
• Diagnóstico de conflictividad local. Con el propósito de definir un marco conceptual 
que comprenda la teoría del conflicto y las metodologías derivadas de la investi-gación 
social para la elaboración del mapa de conflictividad, incluyendo el desarrollo 
de instrumentos que faciliten la elaboración de mapas sobre dinámicas territoriales 
• Metodología para el desarrollo de diagnósticos de conflictividad que fuera aplicable a 
nivel nacional. A fin de establecer el procedimiento para la implementación de los diag-nósticos 
de conflictividad, en el ámbito de la estructura municipal, a nivel nacional. 
• Diseño de la estrategia nacional que permita realizar el proceso de selección de muni-cipios 
para la implementación de los servicios a través de las salas virtuales de justi-cia, 
atendiendo el principio de descentralización y que establezca factores de éxito de 
las salas virtuales, con énfasis en los servicios de consultorio jurídico y conciliación. 
15 Tomado y recuperado de http://www.comminit.com/la/node/68186
54 
• Diseño de una estrategia que permita definir la ruta para la negociación de los conve-nios 
con instituciones académicas y gobiernos locales para la prestación del servicio 
de consultorio jurídico y conciliación de manera virtual 
Contar con una metodología que permita adelantar un diagnóstico de conflictividad, no sólo 
permite y facilita la toma de decisiones desde el punto de vista institucional, toda vez que 
arroja la información que desde lo local permite definir las necesidades que en materia de 
conflictos presenta la comunidad, a fin de tomas las decisiones pertinentes que resulten en 
un impacto real y focalizado a las necesidades identificadas, sino que fortalece el sistema 
de implementación de las distintas figuras y programas con los que cuenta el Ministerio de 
Justicia y del Derecho, para el acceso a la justicia y la resolución pacífica de los conflictos. 
En virtud de lo anterior, y dado el impacto que se tuvo con el desarrollo de esta actividad, el 
Ministerio de Justicia y del Derecho expidió la Resolución 220 de 2014, en la que se imple-menta 
la aplicación de la metodología para la elaboración del diagnóstico de conflictividad 
en los distintos programas a cargo de esta cartera. 
Así mismo, y como se mencionó anteriormente, con este Proyecto se busca a definición de 
nuevas estrategias que permitan a la ciudadanía fortalecer el acceso a la justicia y la resolu-ción 
pacífica de conflictos, de tal manera que se diseñó la estrategia para la implementación 
de salas virtuales de justicia, como herramienta para la prestación de servicios de justicia 
relacionados con la conciliación y el consultorio jurídico, razón por la cual, el desarrollo de 
la metodología para identificar las poblaciones o municipios que pudieran resultar benefi-ciarios 
de esta estrategia y para realizar el proceso de coordinación y cooperación que se 
requiere tanto de la comunidad educativa como de los gobiernos locales, hace que estas 
estrategias sean sostenibles y de fácil implementación. 
• Adecuación y alquiler de la unidad móvil para el pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia 
Móvil 
Esta actividad surge como complemento al pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil, 
descrito en el componente 1, y se constituye en el diseño de la plataforma y la infraestructu-ra 
mediante la cual operará el ejercicio. 
La descripción del desarrollo de esta actividad se detalla en el Capítulo V de este documento.
• Diseñar e implementar la estrategia de visibilidad para el Pilotaje del Proyecto de Casa de 
Justicia Móvil 
Esta actividad surgió con el fin de dar a conocer a las comunidades respectivas, a través de 
diferentes herramientas comunicacionales, la prueba piloto del Proyecto de Casa de Justicia 
Móvil, de manera tal que se produjera el impacto requerido en los usuarios. 
El objetivo general de la estrategia de comunicación era posicionar entre las comunidades 
objeto del programa la existencia de la Casa de Justicia Móvil y los servicios que ella presta, 
como un hecho concreto de garantía de sus derechos. 
Para lograr el objetivo antes descrito, se dispuso de lagunas herramientas comunicacionales 
y como estrategia su difusión en los distintos medios. Así se contó con los siguientes recur-sos: 
1. Volantes, pendones y afiches. 
2. Video Orientación de los servicio que prestaría la unidad móvil de la casa de Justicia. 
3. Divulgación a través de distinto medios como la página web del Ministerio de Justicia 
55 
y del Derecho, medios locales, freepress, perifoneo local, entre otros. 
4. Diseño de la imagen corporativa para la unidad móvil, que se circunscribió a la a ima-gen 
externa así como a la señalización interna de la unidad móvil de la casa de justicia, 
teniendo en cuenta el manual de imagen corporativa del Ministerio de Justicia y del 
Derecho y las disposiciones del mismo. 
Fue importante incluir dentro de la estrategia la difusión del piloto del Proyecto de Casa 
de Justicia Móvil el free-press, y el perifoneo, sin embargo el producto de mayor impacto 
consistía en la producción de un video cuya emisión sería en canales de cobertura nacional 
como: Señal Colombia, Canal Uno y Canal Institucional. La estrategia contempló igualmente 
la emisión de cuñas radiales en emisoras comunitarias, emisora del Ejército y la Policía Na-cional. 
Otros materiales como pendones serían ubicados en sitios estratégicos como: plazas 
de mercado, tiendas, billares, etc. 
El resultado de este ejercicio no fue del todo satisfactorio, pues si bien es cierto se creo se 
dio a conocer el piloto del Programa de Casa de Justicia Móvil a la población objetivo y los 
servicios que ésta prestaba, a través de los distintos medios de comunicación planteados, 
no es menos cierto que el impacto de la campaña comunicacional no fue el deseado, pues tal
como referimos la herramienta comunicacional de mayor impacto la constituía el video, que 
sería emitido en todo el ámbito nacional, el cual no pudo salir al aire, debido a que el mismo 
no cumplió con el manual de imagen corporativa del Ministerio de Justicia y del Derecho, así 
como con otros aspectos desde el punto de vista técnico, y por tanto no recibió la debida 
aprobación para su salida al aire. 
No obstante que le resultado del video como pieza fundamental de la estrategia de visibilidad 
de la casa de justicia móvil, no fuere el deseado, se alcanzó a lograr un reconocimiento del 
programa dentro de la población objetivo y dentro de las distintas entidades gubernamen-tales 
56 
a nivel nacional y local. Igualmente se evidenció en el caso particular de la ejecución de 
este ejercicio que lo ideal sería que el video y toda la estrategia de comunicación este dirigi-da 
más por una empresa encargada o dedicada al marketing que por una empresa dedicada 
exclusivamente a la producción de medios audiovisuales, de tal manera que aquella no sólo 
desarrolle un producción audiovisual sino que se encargue se trasmitir a cabalidad y con 
gran impacto la idea del programa de la casa de justicia móvil, como servicio al cual tienen 
derecho los ciudadanos. 
COMPONENTE 4 - SERVICIOS DE ASESORAMIENTO LEGAL PARA LOS POBRES 
• Diseño de la estrategia para desarrollar mecanismos para proveer ayuda legal de calidad 
a las comunidades pobres, y la realización de jornadas de asesoría jurídica para población 
vulnerable 
Este ejercicio pretendió el diseño de una estrategia que incluye el establecimiento de grupos 
de trabajo interinstitucionales a fin de proveer ayuda legal de calidad, por profesionales, a la 
comunidad vulnerable, el desarrollo de una red de abogados que presten el servicio y la divul-gación 
de la información relacionada con estas jornadas, entre otros, a través de la realización 
de jornadas de asesoría jurídica para la población vulnerable. 
Con la ejecución del presente ejercicio se generó un modelo de asesoría legal para los más 
desfavorecidos, y un manual de orientación para la atención a la población en situación de 
pobreza, dicho de otra manera, se obtuvo la metodología para la atención Legal a población 
en situación de Pobreza y el manual de asesoría legal para la población objeto.
Estos dos documentos vienen a aportar una herramienta muy importante y de gran utilidad 
a fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia de la población que por su situación so-cioeconómica 
ve vulnerado frecuentemente este derecho fundamental. Ver anexos de este 
57 
documento. 
COMPONENTE 5 – JUSTICIA INDÍGENA Y AFROCOLOMBIANA 
• Diagnóstico en temas de justicia indígena y ejecución de un proceso de formación en los 
pueblos indígenas para promover la gobernabilidad del resguardo Tikuna, Cocama y Yagua, 
y socializar el reglamento interno del ejercicio de la justicia propia para las comunidades 
indígenas del resguardo, a fin de fortalecer su sistema de derecho propio 
El desarrollo de esta actividad buscó la generación de espacios en las comunidades indígenas 
de Leticia, en particular, del resguardo Tikuna, Cocama y Yagua, que permitieran promover 
la gobernabilidad y fortalecer los reglamentos y herramientas para la solución pacífica de 
los conflictos, a partir de una diagnóstico del estado de la jurisdicción especial indígena, 
contemplada en el artículo 246 de la Constitución Política de Colombia, a fin de habilitar 
espacios de reflexión interna en las 22 comunidades indígenas que conforman el Resguardo 
y haciendo una recopilación de los elementos culturales de su sistema propio de justicia, 
en aras de establecer diálogos interculturales que se vean posteriormente reflejados en la 
regulación del Resguardo. 
Como resultado de este ejercicio, se obtuvo el reglamento interno de la Asociación Tikuna 
Cocama Yagua de Leticia, a partir del diagnóstico y análisis de antecedentes normativos in-ternos 
en cada comunidad, así como de la revisión y consolidación del reglamento existente, 
el cual fue socializado en cada una de las comunidades del Resguardo, a fin de armonizar el 
ejercicio y el proceso relacionado con la resolución pacífica de conflictos de la comunidad. 
• Fortalecer los sistemas de justicia ancestral propia y de solución de conflictos de las comu-nidades 
afrocolombianas, organizadas en Consejos Comunitarios de Quibdó (Chocó), Tuma-co 
(Nariño) y Buenaventura (Valle del Cauca) 
Esta actividad surge a partir de los principios constitucionales, y en el reconocimiento de la 
diversidad étnica y cultural de la nación, así como en el reconocimiento de la existencia de 
Jurisdicciones Especiales previstas igualmente en la Carta Magna.
En tal sentido este ejercicio tenía como finalidad el diseño de una estrategia para el for-talecimiento 
58 
de los sistemas de justicia ancestral propia y de solución de conflictos de las 
comunidades Afrocolombianas, organizadas en Consejos Comunitarios de Chocó, Nariño y 
Valle del Cauca, las cuales no obstante de contar con un sistema ancestral y procedimientos 
propios no existía un proceso establecido para la regulación de su convivencia en su socie-dad. 
Como resultado del ejercicio se obtuvo fundamentalmente dos documentos, uno de ellos 
el módulo de identificación de las necesidades jurídicas insatisfechas de las comunidades 
Afrocolombianas, en el cual se fundamento a su vez el segundo documento contentivo de la 
estrategia para el fortalecimiento y consolidación de los sistemas de justicia ancestral y el 
programa de formación el cual permite ser implementado y replicado en cada consejo co-munitario. 
COMPONENTE 6 – MONITOREO Y EVALUACIÓN 
• Realizar un diagnóstico administrativo de los centros de convivencia ciudadana, a fin de 
establecer la viabilidad y las condiciones para que actúen como entes descentralizados ar-ticulando 
los procedimientos con el gobierno local 
Como parte del proceso de fortalecimiento de las estrategias y programas del Ministerio de 
Justicia y del Derecho, principalmente para garantizar la sostenibilidad de dichos programas, 
se adelantó un proceso de diagnóstico en los centros de convivencia ciudadana a fin de esta-blecer 
la viabilidad y las condiciones para que actúen como entes descentralizados articulando 
los procedimientos con el gobierno local. 
Como resultado de este ejercicio, se concluyó que con la estructura actual del programa no 
es posible que los Centros de Convivencia Ciudadana actúen como entes descentralizados, 
sin embargo, surgieron una serie de recomendaciones que permitirán superar los obstácu-los 
que impiden la autonomía de los centros, así como para el fortalecimiento de la gestión 
de los mismos. Dentro de las recomendaciones encontramos las siguientes16 : 
Se recomienda realizar de manera conjunta con la administración local un análisis de per-tinencia 
sobre las líneas de acción que desarrolla cada Centro, de modo que cada línea de 
16 “Diagnóstico Administrativo de los Centros de Convivencia Ciudadana – Informe Final – Econometría Consultores, del 9 de 
septiembre de 201.
acción pueda contar no sólo con las instituciones que atenderían las líneas, sino con el per-sonal 
59 
necesario para hacerlo de manera eficiente y efectiva. 
Cómo implementarlo: En los Centros existentes liderar desde el Ministerio del Interior y 
de Justicia jornadas de trabajo conjunto entre las autoridades locales y los funcionarios del 
Centro para identificar las actividades y recursos necesarios para desarrollar los programas 
que actualmente funcionan y los que se prevén realizar. Esto se debería realizar anualmente 
cuando se elabore el Plan de Acción y revisarse trimestralmente para hacer seguimiento a 
lo planeado. 
En los Centros que entren en funcionamiento, se debería incluir en el acuerdo entre la al-caldía 
y el municipio la práctica de jornadas anuales de trabajo entre los funcionarios del 
centro y el alcalde o la autoridad delegada, para revisar actividades y recursos, con revi-siones 
trimestrales del Coordinador del centro y un delegado de la administración municipal. 
Ser parte de un Centro de Convivencia Ciudadana debe ser tomado por la administración 
local como una opción de solución a la disociación de acciones desarticuladas y la inadecua-da 
atención integral a los problemas locales en el ámbito de la convivencia, cultura, partici-pación 
ciudadana y el fomento de valores. Con lo que trabajar en un sistema requiere cierta 
estabilidad ocupacional y laboral por parte de sus miembros institucionales, ya que cada vez 
que se va una persona capacitada hay unos costos al proceso y a los esfuerzos que se hacen. 
Es por lo tanto importante definir unos tiempos mínimos de contratación que no riñan con 
los planes de acción ni perjudiquen las acciones que se hacen o se proponen. 
Cómo implementarlo: La Coordinación Nacional del Programa podría establecer como linea-miento 
la vinculación de los funcionarios por un periodo mínimo de seis meses. Considerando 
la dificultad del cumplimiento de esta política, se sugiere proporcionar incentivos a la estabilidad 
como: contratación más prolongada del personal significa más cupos en las capacitaciones del 
Programa. 
La articulación interna de las entidades del Centro depende de una coordinación adecuada 
y continua, por tanto el funcionario encargado de la coordinación debe tener estabilidad 
laboral y un perfil adecuado para la gestión interna y para establecer relaciones con organi-zaciones 
(empresas, asociaciones, Ong) relevantes en el municipio.
Cómo implementarlo: Igual que en el caso anterior, pero con mayor énfasis, se sugiere que 
la Coordinación Nacional del Programa formule como lineamiento la vinculación del coordi-nador 
60 
por un periodo mínimo de un año y hacer seguimiento a que el perfil y permanencia 
de un coordinador corresponda a lo que establece el Programa. 
Se recomienda realizar los ajustes para que la agenda temática empiece a ser manejada por 
las autoridades locales o alcaldías. Los que significa concientizarlos acerca de la importancia 
de incluir en la política de Convivencia ciudadana y en los Planes de desarrollo municipal a 
los Centros de Convivencia Ciudadana, abrogándoles las funciones relacionadas con el de-sarrollo 
de las iniciativas en temas de convivencia y cultura ciudadana. 
Cómo implementarlo: Un objetivo de capacitación que puede promover el Programa Nacio-nal 
puede estar asociado a ello, de modo que la capacitación que se haga a las funcionarios 
locales se centre en crear capacidades para gestionar el conocimiento en aquellos funcio-narios 
de las alcaldía que podrían ser multiplicadores en los Centros o en otras instancias 
relacionadas con los temas que manejan los Centros. 
Se recomienda que el acuerdo firmado entre el Ministerio del Interior y de Justicia y las al-caldías 
municipales estipule la inclusión en los planes de desarrollo municipal lineamientos 
en Convivencia, civilidad y ciudadanía y establezca las competencias del Centro de Convi-vencia 
Ciudadana en la política municipal sobre el tema. Igualmente se sugiere constituir 
mecanismos normativos que garanticen que el Centro tenga recursos suficientes para su 
funcionamiento. 
El que los funcionarios de las instituciones de un Centro no tengan claro qué los une, qué 
son y qué quieren llegar debilita un trabajo de coordinación y de unidad. En este sentido, los 
Centros como un sistema organizativo que son, requieren que cada uno de sus miembros 
(instituciones) compartan dichas directrices identitarias y adicionalmente, consoliden las 
formas y procedimientos de cómo van a hacer para lograr lo que se proponen. Con lo que 
trabajar para unificar o compartir unos criterios mínimos de funciones y procedimientos 
resulta clave y puede fortalecer otros procesos asociados con la propia autonomía. 
Cómo implementarlo: Dentro de la planeación de los centros se debe establecer una jornada 
anual en la que se socializan aspectos básicos del Programa: Misión, visión, objetivos, líneas 
de acción y las características particulares del Centro con todos los funcionarios y colab-oradores 
de cada Centro de Convivencia Ciudadana.
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil
Casas de Justicia Móvil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pleadind and written statement CPC
Pleadind and written statement CPC Pleadind and written statement CPC
Pleadind and written statement CPC Ramanand Karwa
 
The Lawyer's Disciplinary committee jurisdiction and procedure, Kenya
The Lawyer's Disciplinary committee jurisdiction and procedure, KenyaThe Lawyer's Disciplinary committee jurisdiction and procedure, Kenya
The Lawyer's Disciplinary committee jurisdiction and procedure, KenyaIvy Maria
 
The Indian Law Institute (ILI) Method of Citation
The Indian Law Institute (ILI) Method of CitationThe Indian Law Institute (ILI) Method of Citation
The Indian Law Institute (ILI) Method of CitationProf. (Dr.) Tabrez Ahmad
 
La conciliacion en venezuela
La conciliacion en venezuelaLa conciliacion en venezuela
La conciliacion en venezuelaJorge Valero
 
Formats of civil drafting
Formats of civil draftingFormats of civil drafting
Formats of civil draftingMdArifinArif2
 
Law and Court Structure of Bangladesh
Law and Court Structure of BangladeshLaw and Court Structure of Bangladesh
Law and Court Structure of BangladeshMd. Adib Ibne Yousuf
 
Complaint against Advocates to Bar Council of Bihar
Complaint against Advocates to Bar Council of BiharComplaint against Advocates to Bar Council of Bihar
Complaint against Advocates to Bar Council of BiharOm Prakash Poddar
 
Important Provisions on Legal Services Authorities Act
Important Provisions on Legal Services Authorities Act Important Provisions on Legal Services Authorities Act
Important Provisions on Legal Services Authorities Act Dr. Kalpeshkumar L Gupta
 
National Judicial Appointments Commission (NJAC)
National Judicial Appointments Commission (NJAC)National Judicial Appointments Commission (NJAC)
National Judicial Appointments Commission (NJAC)Rohan Bharaj
 

La actualidad más candente (17)

Legal Internship ppt
Legal Internship pptLegal Internship ppt
Legal Internship ppt
 
Modulo 1 tema 3
Modulo 1   tema 3Modulo 1   tema 3
Modulo 1 tema 3
 
Internship diary by ronak
Internship diary by ronakInternship diary by ronak
Internship diary by ronak
 
ADR
ADRADR
ADR
 
Independence of Judiciary in Bangladesh: A Critical Analysis
Independence of Judiciary in Bangladesh: A Critical AnalysisIndependence of Judiciary in Bangladesh: A Critical Analysis
Independence of Judiciary in Bangladesh: A Critical Analysis
 
Legal Memorial Example
Legal Memorial Example Legal Memorial Example
Legal Memorial Example
 
Pleadind and written statement CPC
Pleadind and written statement CPC Pleadind and written statement CPC
Pleadind and written statement CPC
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
 
The Lawyer's Disciplinary committee jurisdiction and procedure, Kenya
The Lawyer's Disciplinary committee jurisdiction and procedure, KenyaThe Lawyer's Disciplinary committee jurisdiction and procedure, Kenya
The Lawyer's Disciplinary committee jurisdiction and procedure, Kenya
 
The Indian Law Institute (ILI) Method of Citation
The Indian Law Institute (ILI) Method of CitationThe Indian Law Institute (ILI) Method of Citation
The Indian Law Institute (ILI) Method of Citation
 
La conciliacion en venezuela
La conciliacion en venezuelaLa conciliacion en venezuela
La conciliacion en venezuela
 
Formats of civil drafting
Formats of civil draftingFormats of civil drafting
Formats of civil drafting
 
Law and Court Structure of Bangladesh
Law and Court Structure of BangladeshLaw and Court Structure of Bangladesh
Law and Court Structure of Bangladesh
 
Complaint against Advocates to Bar Council of Bihar
Complaint against Advocates to Bar Council of BiharComplaint against Advocates to Bar Council of Bihar
Complaint against Advocates to Bar Council of Bihar
 
Important Provisions on Legal Services Authorities Act
Important Provisions on Legal Services Authorities Act Important Provisions on Legal Services Authorities Act
Important Provisions on Legal Services Authorities Act
 
Triple talaq
Triple talaqTriple talaq
Triple talaq
 
National Judicial Appointments Commission (NJAC)
National Judicial Appointments Commission (NJAC)National Judicial Appointments Commission (NJAC)
National Judicial Appointments Commission (NJAC)
 

Destacado

Valoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de Justicia
Valoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de JusticiaValoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de Justicia
Valoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de JusticiaJulian Trujillo Marin
 
Evaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de Antioquia
Evaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de AntioquiaEvaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de Antioquia
Evaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de AntioquiaJulian Trujillo Marin
 
Valoración Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Valoración Mecanismos Alternativos de Solución de ConflictosValoración Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Valoración Mecanismos Alternativos de Solución de ConflictosJulian Trujillo Marin
 
Guía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGAGuía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGAJulian Trujillo Marin
 
Guia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Guia para Entes Territoriales - Planes de DesarrolloGuia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Guia para Entes Territoriales - Planes de DesarrolloJulian Trujillo Marin
 
Manual de procedimientos Programa Nacional de Casas de Justicia
Manual de procedimientos Programa Nacional de Casas de JusticiaManual de procedimientos Programa Nacional de Casas de Justicia
Manual de procedimientos Programa Nacional de Casas de JusticiaJulian Trujillo Marin
 
Modelo de reglamento interno para centros de arbitraje 2da versión
Modelo de reglamento interno para centros de arbitraje 2da versiónModelo de reglamento interno para centros de arbitraje 2da versión
Modelo de reglamento interno para centros de arbitraje 2da versiónJulian Trujillo Marin
 
Guía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - ComposGuía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - ComposJulian Trujillo Marin
 
Manual Recursos Extraordinario de Casación Penal
Manual Recursos Extraordinario de Casación PenalManual Recursos Extraordinario de Casación Penal
Manual Recursos Extraordinario de Casación PenalJulian Trujillo Marin
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoRuben Rada Escobar
 
Casación penal
Casación penalCasación penal
Casación penalcravanzini
 
Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 0905201523534973
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandiaRuben Rada Escobar
 
Tecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombiano
Tecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombianoTecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombiano
Tecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombianoRuben Rada Escobar
 
El juicio oral en el proceso penal acusatorio
El juicio oral en el proceso penal acusatorioEl juicio oral en el proceso penal acusatorio
El juicio oral en el proceso penal acusatorioRuben Rada Escobar
 
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensoresTecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensoresRuben Rada Escobar
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfRuben Rada Escobar
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezRuben Rada Escobar
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasNancyCueca
 

Destacado (20)

Valoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de Justicia
Valoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de JusticiaValoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de Justicia
Valoración y Evaluación del Impacto del Programa Nacional de Casas de Justicia
 
Evaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de Antioquia
Evaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de AntioquiaEvaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de Antioquia
Evaluación Conciliación en Equidad Santa Fe de Antioquia
 
Valoración Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Valoración Mecanismos Alternativos de Solución de ConflictosValoración Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Valoración Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
 
Guía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGAGuía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGA
 
Guia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Guia para Entes Territoriales - Planes de DesarrolloGuia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Guia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
 
Manual de procedimientos Programa Nacional de Casas de Justicia
Manual de procedimientos Programa Nacional de Casas de JusticiaManual de procedimientos Programa Nacional de Casas de Justicia
Manual de procedimientos Programa Nacional de Casas de Justicia
 
Modelo de reglamento interno para centros de arbitraje 2da versión
Modelo de reglamento interno para centros de arbitraje 2da versiónModelo de reglamento interno para centros de arbitraje 2da versión
Modelo de reglamento interno para centros de arbitraje 2da versión
 
Guía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - ComposGuía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - Compos
 
Manual Recursos Extraordinario de Casación Penal
Manual Recursos Extraordinario de Casación PenalManual Recursos Extraordinario de Casación Penal
Manual Recursos Extraordinario de Casación Penal
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
 
Casación penal
Casación penalCasación penal
Casación penal
 
Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
 
Tecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombiano
Tecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombianoTecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombiano
Tecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombiano
 
El juicio oral en el proceso penal acusatorio
El juicio oral en el proceso penal acusatorioEl juicio oral en el proceso penal acusatorio
El juicio oral en el proceso penal acusatorio
 
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensoresTecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdf
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
 
Posters
PostersPosters
Posters
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 

Similar a Casas de Justicia Móvil

Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. Jácome
Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. JácomeConsejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. Jácome
Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. JácomeEUROsociAL II
 
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresistaProgresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresistaCristian Villagran
 
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030
Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030
Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030cesrd
 
Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...
Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...
Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...Mary Hengy Torres
 
Memoria VDDUC 2011
Memoria VDDUC 2011Memoria VDDUC 2011
Memoria VDDUC 2011consumidorbo
 
Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...
Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...
Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...Melissa Restrepo Arturo
 
Informe de gobierno 2012 noviembre
Informe de gobierno 2012 noviembreInforme de gobierno 2012 noviembre
Informe de gobierno 2012 noviembreJuan Carlos Cano
 
Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019
Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019 Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019
Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019 Rocío López Gorosave
 
La denuncia completa de la Oficina Anticorrupción
La denuncia completa de la Oficina AnticorrupciónLa denuncia completa de la Oficina Anticorrupción
La denuncia completa de la Oficina AnticorrupciónEduardo Nelson German
 
Oficina Anticorrupción denunció ONG´s de La Rioja
Oficina Anticorrupción denunció ONG´s de La RiojaOficina Anticorrupción denunció ONG´s de La Rioja
Oficina Anticorrupción denunció ONG´s de La RiojaEduardo Nelson German
 
RPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdf
RPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdfRPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdf
RPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdfTony Filosofonet
 
Ejemplo de estudio legal
Ejemplo de estudio legalEjemplo de estudio legal
Ejemplo de estudio legalCésar Sáenz
 
Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...
Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...
Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...Francisco J. Estrada Vásquez
 

Similar a Casas de Justicia Móvil (20)

Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. Jácome
Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. JácomeConsejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. Jácome
Consejo de Concertación Nacional para el Desarrollo - Jaime A. Jácome
 
Proyecto tercera fase
Proyecto tercera faseProyecto tercera fase
Proyecto tercera fase
 
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresistaProgresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
 
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
 
Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030
Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030
Ces pacto nacional para la reforma educativa 2014 2030
 
Informe rendición de cuentas Angélica Lozano 2015-1
Informe rendición de cuentas Angélica Lozano 2015-1Informe rendición de cuentas Angélica Lozano 2015-1
Informe rendición de cuentas Angélica Lozano 2015-1
 
Texto de acuerdo de paz
Texto de acuerdo de pazTexto de acuerdo de paz
Texto de acuerdo de paz
 
Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...
Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...
Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...
 
Memoria VDDUC 2011
Memoria VDDUC 2011Memoria VDDUC 2011
Memoria VDDUC 2011
 
Proceso de paz en Colombia
Proceso de paz en ColombiaProceso de paz en Colombia
Proceso de paz en Colombia
 
Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...
Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...
Víctimas del conflicto armado interno / comunidades negras, afrocolombianas, ...
 
Informe de gobierno 2012 noviembre
Informe de gobierno 2012 noviembreInforme de gobierno 2012 noviembre
Informe de gobierno 2012 noviembre
 
Declaración Binacional Ecuador - Colombia 2017
Declaración Binacional Ecuador - Colombia 2017Declaración Binacional Ecuador - Colombia 2017
Declaración Binacional Ecuador - Colombia 2017
 
Costa Risa
Costa RisaCosta Risa
Costa Risa
 
Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019
Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019 Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019
Presentación del Programa Estratégico de Desarrollo Legislativo 2016 - 2019
 
La denuncia completa de la Oficina Anticorrupción
La denuncia completa de la Oficina AnticorrupciónLa denuncia completa de la Oficina Anticorrupción
La denuncia completa de la Oficina Anticorrupción
 
Oficina Anticorrupción denunció ONG´s de La Rioja
Oficina Anticorrupción denunció ONG´s de La RiojaOficina Anticorrupción denunció ONG´s de La Rioja
Oficina Anticorrupción denunció ONG´s de La Rioja
 
RPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdf
RPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdfRPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdf
RPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdf
 
Ejemplo de estudio legal
Ejemplo de estudio legalEjemplo de estudio legal
Ejemplo de estudio legal
 
Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...
Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...
Francisco Estrada presentación sobre proyecto de nuevo pf de cdn sobre proced...
 

Último

Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...m4Social
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilJosDavidRodrguezRibe1
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfFundacionArcangeles
 
La violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxLa violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxMelvinBeltetn1
 
Anatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptx
Anatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptxAnatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptx
Anatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptxfernandogarciaalonso1
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfkejocer725
 
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO
 
Listado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdf
Listado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdfListado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdf
Listado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdfSofiChan1313
 
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptxPROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptxDiegoQuispeHuaman
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 fundaFUNDACIONTOTONACAPAN
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaPaulDenisMedinaMiran
 

Último (14)

Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudadLas organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
 
La violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxLa violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptx
 
Anatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptx
Anatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptxAnatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptx
Anatomia de la región umbilical, hernia umbilical.pptx
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
 
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
Listado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdf
Listado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdfListado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdf
Listado de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo 2024.pdf
 
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptxPROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 funda
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
 

Casas de Justicia Móvil

  • 1. PROYECTO DE SERVICIOS DE RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS PARA LOS MENOS FAVORECIDOS CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA TF-091176-CO BANCO MUNDIAL
  • 2.
  • 3. REPÚBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Justicia y del Derecho PROYECTO DE SERVICIOS DE RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS PARA LOS MENOS FAVORECIDOS El presente documento fue desarrollado en el marco del Convenio de donación TF-091176- CO, suscrito entre el Banco Mundial y el Ministerio de Justicia y del Derecho (antes Ministe-rio del Interior y de Justicia) ISBN XXXXX Ministerio de Justicia y del Derecho: ALFONSO GÓMEZ MÉNDEZ Ministro de Justicia y del Derecho PIEDAD AMPARO ZÚÑIGA QUINTERO Viceministra de Promoción de la Justicia MARIO FERNANDO CÓRDOBA ORDOÑEZ Director de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (E) RODOLFO DE JESÚS DÍAZ DÍAZ Coordinador Programa Nacional de Casas de Justicia Revisión y Edición: Mónica Monsalvo Torres y Julián Alberto Trujillo Marín Bogotá. Julio, 2014 Advertencia: Este documento fue preparado por los autores incluidos en el mismo a efectos de hacer entrega del de-sarrollo del Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para los Menos Favorecidos, ejecutado por el Ministerio de Justicia y del Derecho en el marco del Convenio de Donación Japonesa No. TF-091176-CO suscrito con el Banco Mundial, para fines informativos, de investigación o de consulta. El presente documento reconoce derechos de autor.
  • 4. AGRADECIMIENTOS La elaboración de este documento contó con el apoyo y dedicación de cada uno de sus au-tores, quienes a partir de sus experiencias y conocimientos hicieron que fuera una realidad. El apoyo de los funcionarios del Ministerio de Justicia y del Derecho fue tal vez el aspecto mas relevante para el desarrollo de cada una de las actividades y del proyecto en general, permitiendo la generación de productos y resultados de calidad y alto impacto. Agradecemos también el apoyo de todas las entidades que colaboraron en el desarrollo del proyecto, de las que es necesario reconocer la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, a la Fiscalía General de la Nación, a la Unidad Adminis-trativa para la Consolidación Territorial, y a los alcaldes, secretarios de gobierno, y coordi-nadores de Casas de Justicia de las diferentes entidades territoriales que participaron en el desarrollo de las actividades. AUTORES MÓNICA MONSALVO TORRES Administradora Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para los Menos Favorecidos - Banco Mundial DIEGO ALEJANDRO ROLLYS Asesor de la Administración del Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para los Menos Favorecidos - Banco Mundial JAIRO ENRIQUE OLAVE PÉREZ Contador del Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para los Menos Favorecidos - Banco Mundial JULIÁN ALBERTO TRUJILLO MARÍN Coordinador de Actividad –Pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil GABRIEL EDUARDO GUZMÁN BAQUERO Asesor de Actividad –Pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil NOHORA ÁNGELA ROCHA LOZANO Coordinadora de Actividad – Implementación y Desarrollo de Encuentros Comunitarios en Justicia –ECEJ-DIEGO IVAN RODRÍGUEZ O. Operación de la Unidad Móvil para el Pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil
  • 5. AGRADECIMIENTOS 4 AUTORES 4 I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 9 II. ESTRUCTURA DEL PROYECTO EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Estructura Del Proyecto 17 Administración Del Proyecto 19 Arreglos Administrativos Para La Implementación Del Proyecto 24 III. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO Marco Conceptual y antecedentes del manejo financiero 29 Desarrollo Financiero del Proyecto 31 Manejo de la información Financiera 36 Auditoría del proyecto 36 Observaciones finales sobre el manejo financiero 37 IV. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 41 V. PILOTAJE DEL PROYECTO DE CASA DE JUSTICIA MÓVIL Abreviaciones Y Acrónimos 67 Introducción Y Antecedentes 67 Desarrollo Del Pilotaje A Nivel Nacional 72 Diseño, construcción e implementación de las unidades móviles 96 Proceso de construcción y Adecuación 98 Equipo de trabajo destinado a la conceptualización y creación de la unidad móvil 101 Secretaría técnica, operación y logística 102 Equipo de trabajo para el desarrollo del pilotaje del proyecto de casa de justicia móvil 103 Mantenimientos 105 Conectividad a internet 117 Rodamiento unidad móvil casa de justicia 117 Costos de la unidad móvil 118 Desarrollo y ejecución de la pilotaje 118 Descripción de las jornadas desde la perspectiva técnica de la unidad móvil 120 Resultados cuantitativos 137 Resultados cualitativos 156 Impacto generado 184 VI. LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES DEL PILOTAJE DEL PROYECTO DE CASA DE JUSTICIA MÓVIL Lecciones Aprendidas 215 Recomendaciones 217
  • 6. VII. LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES DE LOS ENCUENTROS COMUNI-TARIOS EN JUSTICIA Lecciones Aprendidas 225 Conclusioones 225 Recomendaciones 230 VIII. ESTRATEGIA DE JUSTICIA CERCANA AL CIUDADANO 235
  • 8.
  • 9. 9 ANTECEDENTES DEL PROYECTO El 4 de septiembre de 2008, la Nación, a través del Ministerio del Interior y de Justicia, con la participación de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (hoy Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia), y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (del grupo Banco Mundial), como administrador de los recursos de donación suministrados por el Gobierno Japonés, suscribieron el Convenio de Donación TF- 091176-CO, mediante el cual se concede la asistencia técnica no reembolsable a la Nación para financiar las actividades del Proyecto de “Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para los Pobres”. El plazo de ejecución del proyecto se pactó inicialmente en cuatro (4) años, es decir, hasta el 4 de septiembre de 2012 y por un monto total de un millón novecientos mil dólares america-nos (USD$1.900.000,oo). El objetivo del proyecto es suministrar a los ciudadanos en condición de vulnerabilidad y pobreza, servicios de justicia que den respuesta oportuna, eficiente, eficaz y de calidad a sus controversias, como aspectos fundamentales para garantizar la convivencia pacífica y el desarrollo económico del Estado Colombiano. Para el cumplimiento del objetivo antes expuesto, el Proyecto se estructuró en seis (6) com-ponentes a saber: • Componente 1 – Estrategias de servicios de resolución pacífica de conflictos para los po-bres Las actividades incluidas en este componente permitirán el desarrollo de herramientas para la cultura de resolución pacífica de disputas a través del (I) diseño de mecanismos para dar a conocer las preocupaciones de los pobres respecto de las políticas públicas en temas de justicia, y (II) preparar reformas legales, regulatorias e institucionales sobre la base de las recomendaciones de las asambleas para ser sometidas a las autoridades relevantes de los gobiernos locales.
  • 10. • Componente 2 – Educación legal para los pobres Se trata de la difusión de información esencial y práctica sobre cómo resolver casos particu-lares 10 y relevantes para los pobres, tales como casos de familia, beneficios sociales, hacienda, violencia intrafamiliar, salud, laboral, en los nuevos centros de paz instalados, a través del (a) diseño e implementación de un programa de capacitación en escuelas primarias tanto en áreas rurales como urbanas y (b) el desarrollo de: (I) materiales de autoayuda legal escritos en lenguaje simple y distribuidos gratuitamente en las comunidades pobres, (II) formularios legales estándar para facilitar las relaciones con las autoridades locales y las cortes, (III) campañas de conciencia pública a través de medios masivos, y (IV) capacitación a los go-biernos locales y las Organizaciones de la Sociedad Civil en comunidades pobres con una participación interdisciplinaria. • Componente 3 – Servicios alternativos de resolución de diferencias para los pobres Esto componente busca fortalecer los mecanismos alternativos de solución de disputas en los nuevos Centros de Paz, patrocinado por gobiernos locales y las Organizaciones de la Sociedad Civil, de municipios medianos y pequeños, a través de: a) compartir experiencias y conocimientos entre Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan con Métodos Alterna-tivos de Solución de Controversias (MASC) para identificar y fortalecer mejores prácticas y apoyar la colaboración nacional entre los centros, (b) formación de formadores de gobiernos locales y Organizaciones de la Sociedad Civil para replicar mejores prácticas, (c) establecer una línea directa de servicio diseñada para fortalecer los centros de MASC, (d) desarrollar propuestas para una asociación nacional entre centros que proveen servicios de MASC y (e) proveer servicios de MASC en comunidades pobres de 5 municipios, para eliminar las barre-ras de acceso y aumentar el desarrollo de los servicios de justicia. • Componente 4 – Servicios de asesoramiento legal para los pobres Este componente pretende proveer servicios de ayuda legal de litigantes a los pobres, a través de: (a) el establecimiento de un grupo de trabajo interinstitucional para desarrollar mecanis-mos para proveer ayuda legal de calidad para los pobres en los centros de paz, (b) desarrollar una red de abogados públicos interesados en proveer servicios pro bono o con muy bajo cos-to, en los centros de paz, (c) llevar a cabo programas de formación para abogados públicos que quieran ser miembros de la red a través de la metodología “aprender por hacer” implementado en los convenios de gobiernos locales y Organizaciones de la sociedad civil, y (d) la difusión de la información de los servicios de ayuda legal disponibles en comunidades pobres.
  • 11. 11 • Componente 5 – Justicia Indígena y Afrocolombiana El desarrollo de las actividades incluidas en este componente permitirá (a) llevar a cabo estudios para establecer zonas en las que las prácticas de justicia indígena y afrocolombiana son incon-sistentes y las reformas legales y regulatorias que son requeridas, (b) llevar a cabo un proceso de consulta nacional en la implementación de la propuesta de legislación en mecanismos de solución de disputas indígenas y afrocolombianas, y (c) desarrollar programas de educación para las comu-nidades indígenas y afrocolombianas en los mecanismos de solución de disputas. • Componente 6 – Monitoreo y evaluación Con este componente se desarrollarán las actividades tendientes a asegurar la provisión de servicios de justicia con calidad a las comunidades pobres. El desarrollo de las actividades que se enmarcaran en los componentes antes mencionados, debía realizarse en cinco (5) municipios a saber: La Dorada, Arauquita, Sogamoso, Leticia y Tibú. Es así como durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción del Con-venio (septiembre de 2008) y septiembre de 2010, se adelantaron los procesos y acciones tendientes a la implementación del proyecto, esto es, la capacitación de los funcionarios, la elaboración y aprobación del plan de adquisiciones correspondiente, así como la con-tratación de la administración del Proyecto. Pese a los esfuerzos realizados, la ejecución del Proyecto en el periodo relacionado se limitó (I) al pago de los honorarios correspondientes al entonces Administrador, y (II) a la realización de tres (3) procesos de selección que no fueron contratados, así: Componente 1 - Estrategias de servicios de resolución pacífica de conflictos para los pobres • Consultoría para realizar un diagnóstico en temas de justicia a fin de determinar la estrategia para fortalecer los servicios de resolución pacífica de conflictos para los pobres existentes. Componente 2 - Educación legal para los pobres • Realizar el diseño e implementación de un programa de capacitación en las escuelas primarias de las zonas rurales y urbano marginales sobre educación jurídica en los derechos y obligaciones de los ciudadanos y de la comunidad y sobre mecanismos de resolución de conflictos en temas particularmente relevantes para los más po-bres y vulnerables.
  • 12. 12 Componente 6 - Monitoreo y evaluación • Realizar un diagnóstico administrativo de los centros de convivencia ciudadana, a fin de establecer la viabilidad y las condiciones para que actúen como entes descentralizados articulando los procedimientos con el gobierno local. En octubre de 2010, con el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y bajo el Ministe-rio del Dr. Germán Vargas Lleras, se hace una restructuración de la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos y se surte una nueva contratación para la adminis-tración del proyecto. En este proceso de restructuración se revisó el plan de adquisiciones del proyecto a fin de desarrollar actividades que permitieran a la población en situación de vulnerabilidad y po-breza contar con herramientas que garanticen la convivencia pacífica y la solución de con-flictos, trabajando de la mano con la comunidad y el desarrollando iniciativas sostenibles. Así mismo, se adelantaron las gestiones pertinentes para concretar las contrataciones de los procesos que se habían iniciado y que se relacionaron anteriormente. Teniendo en cuenta el nuevo enfoque del Proyecto, se hizo necesario ampliar la cobertura a nivel nacional, superando los cinco (5) municipios inicialmente establecidos, de tal manera que se hizo necesario inscribir un nuevo proyecto en el Banco de Proyecto del Departamen-to Nacional de Planeación. En septiembre de 2011, mediante la Ley 1444 del 4 de mayo de 2011, en su artículo primero “escinde del Ministerio del Interior y de Justicia los objetivos y funciones asignados por normas vigentes al Despacho del Viceministerio de Promoción de la Justicia y el Derecho y a las dependencias a su cargo”, y en su artículo 4 “crea el Ministerio de Justicia y del Derecho, cuyos objetivos y funciones serán los escindidos del Ministerio del Interior y de Justicia de acuerdo con el artículo 1° de esta Ley”. Mediante el Decreto 2897 del 11 de agosto de 2011, se determinan los objetivos, la estruc-tura orgánica, las funciones del Ministerio de Justicia y del Derecho y se integra al Sector Administrativo de Justicia y del Derecho. En el artículo 35 de este Decreto se establece que “Los contratos y convenios actualmente vigentes, celebrados por el Ministerio del Interior y de Justicia, cuyo objeto corresponda a las funciones y actividades propias del Ministerio de Justicia y del Derecho, se entiendes subrogados a esta entidad, la cual continuará con su ejecución en los mismos términos y condiciones. (…) El Ministerio del Interior continuará ejecutando, hasta el 31 de diciembre de 2011, en lo pertinente, las apropiaciones comprometi-das por el Ministerio del Interior y de Justicia con anterioridad a la expedición del presente decreto. (…)”.
  • 13. En virtud de lo anterior, el Ministerio del Interior asumió la ejecución los contratos suscritos para el desarrollo de las siguientes actividades: » Consultoría para realizar un diagnóstico en temas de justicia a fin de determinar la es-trategia para fortalecer los servicios de resolución pacífica de conflictos para los pobres 13 existentes. » Realizar el diseño e implementación de un programa de capacitación en las escuelas pri-marias de las zonas rurales y urbano marginales sobre educación jurídica en los derechos y obligaciones de los ciudadanos y de la comunidad y sobre mecanismos de resolución de conflictos en temas particularmente relevantes para los más pobres y vulnerables. » Realizar un diagnóstico administrativo de los centros de convivencia ciudadana, a fin de establecer la viabilidad y las condiciones para que actúen como entes descentralizados articulando los procedimientos con el gobierno local. Así mismo, con el nuevo Ministerio de Justicia y del Derecho, se desarrollaron las actividades incluidas en el plan de adquisiciones del proyecto y que serán desarrolladas a lo largo de este documento. El proceso de escisión de los Ministerios afectó la ejecución general de los proyectos del mismo, durante la vigencia 2012 no se pudieron celebrar nuevas contrataciones en virtud del Proyecto, salvo la del equipo de administración del Proyecto: Administrador y Asesor, contratos que fueron suscritos en el mes de junio de la vigencia 2012. Por lo anterior se realizaron los trámites ante del Departamento Nacional de Planeación para la inscripción del proyecto con una cobertura nacional de acuerdo con lo mencionado anteriormente. Así mismo, y teniendo en cuenta que la vigencia del convenio se extendía hasta el 4 de septiembre de 2012, no era posible adelantar ningún proceso de selección que permitiera su ejecución a la fecha de finalización del proyecto. Dado lo anterior, se iniciaron las gestiones pertinentes para solicitar la prórroga del Convenio de Donación y terminar la ejecución del mismo. Fue así como se realizaron las siguientes prorrogas al Convenio de Donación: » Mediante comunicación de fecha 18 de septiembre de 2012, el Banco Mundial concede una prórroga de tres (3) meses adicionales, es decir, hasta el 4 de diciembre de 2012, so-bre la base de ampliar la prórroga del mismo una vez se hayan cumplido los requisitos de manejo financiero del proyecto.
  • 14. 14 Dichos requisitos consistían en la contratación de un contador, la elaboración y entrega de los informes financieros con corte a 30 de junio de 2012, actividades que fueron adelantadas por el Ministerio y el equipo de Administración del Proyecto; sin embargo, para entonces se adelantó el proceso de selección del contador mas no su contratación. » Con comunicación de fecha 4 de diciembre de 2012, el Banco Mundial concede una nueva prórroga al Convenio de Donación, hasta el 4 de diciembre de 2013, sujeta a una nueva prórroga sobre la base de la ejecución del proyecto en este periodo. » Finalmente, mediante comunicación de fecha 22 de noviembre de 2013, el Banco Mun-dial otorga la última prórroga del convenio hasta el 4 de julio de 2014.
  • 15. Capítulo 2 ESTRUCTURA DEL PROYECTO EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO
  • 16.
  • 17. 17 ESTRUCTURA DEL PROYECTO Con el propósito de cumplir con los objetivos propuestos en el Proyecto, las actividades se estructuraron en seis (6) componentes a saber: Componente 1 – Estrategias de servicios de resolución pacífica de conflictos para los pobres Las actividades incluidas en este componente permitirán el desarrollo de herramientas para la cultura de resolución pacífica de disputas a través del (I) diseño de mecanismos para dar a conocer las preocupaciones de los pobres respecto de las políticas públicas en temas de justicia, y (II) preparar reformas legales, regulatorias e institucionales sobre la base de las recomendaciones de las asambleas para ser sometidas a las autoridades relevantes de los gobiernos locales. Componente 2 – Educación legal para los pobres Se trata de la difusión de información esencial y práctica sobre cómo resolver casos particulares y relevantes para los pobres, tales como casos de familia, beneficios so-ciales, hacienda, violencia intrafamiliar, salud, laboral, en los nuevos centros de paz instalados, a través del (a) diseño e implementación de un programa de capacitación en escuelas primarias tanto en áreas rurales como urbanas y (b) el desarrollo de: (I) mate-riales de autoayuda legal escritos en lenguaje simple y distribuidos gratuitamente en las comunidades pobres, (II) formularios legales estándar para facilitar las relaciones con las autoridades locales y las cortes, (III) campañas de conciencia pública a través de medios masivos, y (IV) capacitación a los gobiernos locales y las Organizaciones de la Sociedad Civil en comunidades pobres con una participación interdisciplinaria. Componente 3 – Servicios alternativos de resolución de diferencias para los pobres Esto componente busca fortalecer los mecanismos alternativos de solución de disputas en los nuevos Centros de Paz, patrocinado por gobiernos locales y las Organizaciones de la Sociedad Civil, de municipios medianos y pequeños, a través de: a) compartir ex-periencias y conocimientos entre Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan con Métodos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) para identificar y fortalecer mejores prácticas y apoyar la colaboración nacional entre los centros, (b) formación de formadores de gobiernos locales y Organizaciones de la Sociedad Civil para replicar me-jores prácticas, (c) establecer una línea directa de servicio diseñada para fortalecer los
  • 18. 18 centros de MASC, (d) desarrollar propuestas para una asociación nacional entre centros que proveen servicios de MASC y (e) proveer servicios de MASC en comunidades pobres de 5 municipios, para eliminar las barreras de acceso y aumentar el desarrollo de los servicios de justicia. Componente 4 – Servicios de asesoramiento legal para los pobres Este componente pretende proveer servicios de ayuda legal de litigantes a los pobres, a través de: (a) el establecimiento de un grupo de trabajo interinstitucional para desarrollar mecanismos para proveer ayuda legal de calidad para los pobres en los centros de paz, (b) desarrollar una red de abogados públicos interesados en proveer servicios pro bono o con muy bajo costo, en los centros de paz, (c) llevar a cabo programas de formación para abogados públicos que quieran ser miembros de la red a través de la metodología “aprender por hacer” implementado en los convenios de gobiernos locales y Organi-zaciones de la sociedad civil, y (d) la difusión de la información de los servicios de ayuda legal disponibles en comunidades pobres. Componente 5 – Justicia Indígena y Afrocolombiana El desarrollo de las actividades incluidas en este componente permitirá (a) llevar a cabo estudios para establecer zonas en las que las prácticas de justicia indígena y afrocolom-biana son inconsistentes y las reformas legales y regulatorias que son requeridas, (b) llevar a cabo un proceso de consulta nacional en la implementación de la propuesta de legislación en mecanismos de solución de disputas indígenas y afrocolombianas, y (c) desarrollar programas de educación para las comunidades indígenas y afrocolombianas en los mecanismos de solución de disputas. Componente 6 – Monitoreo y evaluación Con este componente se desarrollarán las actividades tendientes a asegurar la provisión de servicios de justicia con calidad a las comunidades pobres. El desarrollo de cada una de las actividades incluidas en los componentes antes descri-tos pretendió el diseño e implementación de nuevas estrategias que permitieran el for-talecimiento del acceso a la justicia de las comunidades en situación de vulnerabilidad y pobreza a fin de superar las barreras de acceso a la justicia.
  • 19. 19 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO Con el propósito de garantizar la correcta implementación de las actividades del Proyecto, se estableció un grupo de administración encabezado por una Coordinación, el apoyo de un asesor y un contador. Este equipo estaría a cargo de la implementación de las actividades, el seguimiento y moni-toreo de las mismas, así como de adelantar los procesos de selección y contratación y lide-rar la administración financiera del Proyecto. Las funciones de dicho equipo se definieron de la siguiente manera: • Administrador del Proyecto »» Estructurar el plan de adquisiciones del proyecto, con base en los resultados y avances del proyecto, con el apoyo técnico de la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho. »» Coordinar el desarrollo técnico / misional de las actividades del proyecto con la Direc-ción de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho. »» Coordinar con las diferentes direcciones /áreas del Ministerio de Justicia y del Derecho, el desarrollo administrativo del Proyecto, a saber: grupo de gestión contractual, grupo de gestión financiera y contable, oficina asesora de planeación. »» Gestionar los procesos de selección y contratación, en todas sus etapas, con base en las normas de selección y contratación del Banco Mundial, en coordinación y a partir de las especificaciones técnicas entregadas por la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho. »» Asesorar al Comité Evaluador en la evaluación de las propuestas que se reciban en cada pro-ceso de selección y contratación de las actividades establecidas en el plan de adquisiciones del proyecto, a fin de velar por el cumplimiento de las normas de selección y contratación del Banco Mundial.
  • 20. »» Coordinar, con base en el Manual Operativo del Proyecto, y con las diferentes áreas del 20 Ministerio de Justicia y del Derecho, la implementación de las actividades y la ejecución financiera y administrativa del Proyecto. »» Coordinar con el grupo de gestión financiera y contable del Ministerio de Justicia y del Derecho, el manejo financiero del Proyecto. »» Coordinar y apoyar a la Dirección de Métodos Alterativos de Solución de Conflictos, del Ministerio, en el seguimiento y orientación de la ejecución de los contratos suscritos en virtud de la ejecución del Proyecto, a fin de velar por la coherencia de las estrategias / productos que se reciban con los objetivos establecidos en el Proyecto. »» Asistir a las Misiones del Banco Mundial. »» Prestar la asesoría que requieran las Direcciones del Ministerio de Justicia y del Dere-cho como ente ejecutor del Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para Pobres. »» Consolidar los resultados de las actividades del Proyecto, en coordinación con los su-pervisores de los contratos, según corresponda. »» Presentar al Supervisor del Contrato los comprobantes de pago de las obligaciones parafiscales, si corresponde y de aportes al Sistema General de Seguridad Social Inte-gral, de conformidad con el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. »» Presentar los informes requeridos en estos términos de referencia. »» Informar oportunamente de cualquier petición, amenaza de quien actuando por fuera de la ley pretenda obligarlo a hacer u omitir algún acto u ocultar hechos que afecten los intereses de EL MINISTERIO. »» Prestar función de supervisión de contrato cuando se requiera. »» Ejercer monitoreo de las actividades del proyecto durante la ejecución de las mismas, en campo o en lo local, según corresponda. »» Todas las demás inherentes o necesarias para la correcta ejecución contractual
  • 21. 21 • Asesor de la administración del Proyecto »» Hacer seguimiento a las actividades establecidas en el plan de adquisiciones correspon-diente, teniendo en cuenta las fechas estimadas, los montos asignados etc. »» Revisar el contenido de las minutas de los contratos, actas y demás documentos rela-cionados con la ejecución de las actividades. »» Apoyar a la administración del proyecto en el seguimiento de cada uno de los contra-tos suscritos en virtud del Proyecto, teniendo en cuenta los cronogramas de pagos, las obligaciones establecidas en el contrato, etc. »» Mantener estrecha comunicación con el Administrador del Proyecto e informarle sobre eventualidades incumplimientos en la ejecución de los contratos, de manera oportuna. »» Hacer seguimiento administrativo general a la ejecución del proyecto y reportarlo al Administrador. »» Prestar función de supervisión de contrato cuando se requiera. »» Ejercer monitoreo de las actividades del proyecto durante la ejecución de las mismas, en campo o en lo local, según corresponda. »» Presentar informes sobre su gestión. • Contador del Proyecto »» Llevar la contabilidad de los recursos asignados para el desarrollo del Proyecto, de con-formidad con la normatividad contable vigente en el país y la establecida por el Banco Mundial respectivamente. »» Preparar los documentos contables que le sean solicitados y llevar adecuadamente los libros de contabilidad que reflejen las operaciones del Proyecto. »» Preparar los estados financieros periódicos del Proyecto, registrando y procesando la información que sustente las operaciones, de acuerdo con las políticas, normas y pro-cedimientos definidos por la Contaduría General de la Nación.
  • 22. »» Llevar y custodiar los archivos de toda la documentación contable del Proyecto. »» Elaborar el plan de cuentas del Proyecto conjuntamente con el Administrador del Proyec-to. »» Prestar asesoría en las modificaciones y simplificaciones en los procedimientos con-tables 22 y administrativos del Proyecto. »» Coordinar con el Administrador del Proyecto la administración contable del Proyecto, específicamente la contabilidad de los recursos asignados, de conformidad con las nor-mas del Banco Mundial. »» Desarrollar, junto con el Administrador del Proyecto, el plan de desembolsos del Proyec-to, para garantizar la disponibilidad de los recursos que permita el buen desarrollo de las actividades planeadas. »» Preparar conjuntamente con el Administrador del Proyecto el plan de cuentas del Proyecto. »» Preparar los informes contables que se requieran dentro de la ejecución del Proyecto. »» Presentar a las dependencias competentes los informes contables de la ejecución del Proyecto. »» Informar al Administrador del Proyecto cualquier diferencia o eventualidad presentada en la ejecución presupuestal del Proyecto. »» Elaborar solicitudes de disponibilidad presupuestal. »» Mantener actualizada la información financiera del Proyecto. »» Llevar registros contables y presupuestarios actualizados del Proyecto y conciliados con la información contable y presupuestaria generada del SIIF y del MJD. »» Dar seguimiento a la ejecución presupuestaria, controles internos manuales del Proyec-to, de acuerdo con los planes de adquisiciones y ejecución presupuestaria en el SIIFII. »» Elaborar justificaciones y solicitudes de desembolsos (SOEs)
  • 23. 23 »» Preparar las conciliaciones bancarias »» Verificar la información financiera del Proyecto »» Revisar la documentación de respaldo de los pagos, previo trámite de pago ante el Gru-po de Gestión Financiera y Contable del MJD. »» Revisar las cuentas de cobro de los contratistas y las órdenes de pago. »» Llevar registros actualizados de los activos fijos adquiridos por el Proyecto, si aplica. »» Las demás funciones inherentes a su cargo y las señaladas en el correspondiente Manual Operativo. »» Asistir al Grupo de Gestión Financiera y Contable del Ministerio de Justicia y del Dere-cho en los proyectos financiados por la Banca Multilateral. El equipo de administración del Proyecto se debe garantizar durante toda la vigencia del mis-mo, no obstante, durante el periodo de ejecución del proyecto el equipo estuvo conformado únicamente por el Administrador, del año 2008 al año 2011. En este último año se contó con el asesor y finalmente para la vigencia 2013 se contó con el Contador. En el mientras tanto, la administración del Proyecto asumió las funciones completas para la ejecución del mismo, con el apoyo de las distintas direcciones del Ministerio de Justicia y del Derecho a saber: • Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos • Oficina de Asuntos Internacionales • Grupo de Gestión Financiera y Contable • Grupo de Gestión Contractual • Oficina Asesora de Planeación
  • 24. ARREGLOS ADMINISTRATIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Dentro de los acuerdos establecidos entre el Gobierno Nacional y el Banco Mundial, para la ejecución de los proyectos financiados por este organismo, se encuentra no sólo la apli-cación 24 de las normas de selección y contratación del Banco Mundial, sino también la imple-mentación de los proyectos dentro de los programas misionales del Ejecutor. Esto significa, que los proyectos deben incluirse dentro del presupuesto general de la Nación, en particular, del presupuesto de la Entidad Ejecutora y dentro de la planeación de las actividades en el área o dirección que correspondan dentro de la Entidad Ejecutora. Para el Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para los Menos Favoreci-dos, se crea una ficha de proyecto dentro del Banco de Proyectos (SUIFP) del Departamen-to Nacional de Planeación, en el que se registra el presupuesto, las actividades, objetivos, productos, metas, impacto esperado e indicadores de cada una de las actividades que se desarrollarán durante cada vigencia, a fin de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Públi-co, asigne la partida presupuestal correspondiente al Ministerio de Justicia y del Derecho en virtud del Proyecto. Por lo anterior, año a año se hace necesario hacer el registro de actividades en el ficha del proyecto, así como la inscripción del mismo para la asignación de los recursos por la Ley de Presupuesto según corresponda. Este ejercicio implica que los recursos asignados al proyecto, independientemente sean pro-venientes de la Banca Multilateral o de donación a través de ésta, se rigen por las normas y leyes del presupuesto general de la nación, relacionadas con vigencias fiscales, vigencias presupuestales, trámites para pagos, etc. Como se mencionó en los antecedentes de este documento, el Proyecto de Servicios de Resolución Pacifica de Conflictos para los Menos Favorecidos, en el año 2012, sufrió un cambio en el desarrollo de sus actividades, a fin de superar el marco de acción de los cinco (5) municipios (Leticia, Sogamoso, Tibú, La Dorada y Arauquita), y ampliar el impacto a nivel nacional, hecho que implicó el desarrollo de una nueva ficha de proyecto y un nuevo registro del mismo en el Departamento Nacional de Planeación. Así mismo, y a partir de la nueva estructuración del proyecto, se acordó designar el Despa-cho del Viceministerio de Promoción de la Justicia como área encargada de la ejecución el Proyecto. Lo anterior, ubica orgánicamente al Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica
  • 25. de Conflictos para los Menos Favorecidos, así como a todas sus actividades en esta depen-dencia, lo cual permitió, entre otras, mayor flexibilidad a las decisiones que se tomaron, mayor celeridad en el envío de comunicaciones y en el acometimiento de actividades, al no existir dependencia con los procesos internos de los diferentes Programas de las Direc-ciones 25 Técnicas de la Entidad. Así mismo, y como parte de la organización interna de la Entidad, cada año debió realizarse y programarse el Comité de Contratación, instancia en la cual se aprueban las actividades incluidas en el plan de adquisiciones del proyecto, y que se constituye como un requisito previo para la expedición de las viabilidades técnicas requeridas para la expedición de los certificados de disponibilidad presupuestal que amparan las contrataciones correspondien-tes. En tal sentido, cualquier cambio que se genere al interior del proyecto, no sólo debe ajus-tarse en el plan de adquisiciones del Banco Mundial, a través del sistema de ejecución de planes de adquisiciones (SEPA), sino en el plan de compras y de adquisiciones de la entidad que a su vez debe ser aprobado por el Comité de Contratación antes referido. El éxito de la realización de las gestiones administrativas antes descritas radica en la coordi-nación que la Unidad Coordinadora (o Administración) del Proyecto debe surtir con la Ofici-na Asesora de Planeación de la Entidad, así como con las distintas instancias de la Secretaría General para los trámites relacionados con el Comité de Contratación. Finalmente, es importante resaltar la disponibilidad y diligencia que las distintas áreas del Ministerio de Justicia y del Derecho, a saber: Oficina Asesora de Planeación, Secretaría General y sus áreas (Gestión Contractual y Gestión Financiera y Contable), tuvieron para garantizar el desarrollo del proyecto.
  • 26.
  • 27. Capítulo 3 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO
  • 28.
  • 29. 29 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO MARCO CONCEPTUAL Y ANTECEDENTES DEL MANEJO FINANCIERO El convenio de donación TF091176-CO, documento que actúa como marco de referencia para el desarrollo del proyectos, incluye dentro de su cuerpo un anexo denominado Carta de Desembolsos, la cual describe los métodos de desembolsos a utilizar, la fecha límite para so-licitar desembolsos y las condiciones para los mismos, las cuales se explican a continuación: a. Métodos de desembolso: II. Reembolso de gastos efectuados con cargo a contratos suscritos en el marco de la donación. III. Avances o anticipos a la cuenta designada en el Banco de la República1. IV. Pagos directos a proveedores de bienes y servicios contratados con cargo al con-venio de donación, de acuerdo a la situación. e. La fecha límite para solicitar desembolsos y hacer pagos con cargo a la cuenta designa-da es cuatro meses después de la fecha de cierre del proyecto, es decir el 4 de noviem-bre de 2014 toda vez que la fecha de cierre fue extendida hasta el pasado 4 de julio. c. Las condiciones especiales hacen referencia a: I. las firmas autorizadas para la solicitud de desembolsos y para la justificación de gas-tos. Estas están en cabeza de la Dirección de Gestión Financiera del Ministerio de Justicia y del Derecho en su calidad de ejecutor, las cuales tienen como método de seguridad tokens (dispositivos) electrónicos. II. Adicional a lo anterior se refiere al valor mínimo para solicitar desembolsos y justifi-car gastos, el cual se establece en setenta y dos millones de pesos colombianos (COP 72.000.000) y como valor máximo de anticipo o desembolsos a la cuenta designada de trescientos sesenta millones de pesos colombianos (COP 360.000.000). III. Las condiciones de apertura de la cuenta designada fueron: • Tipo de cuenta: segregada • Moneda de manejo de los recursos: pesos colombianos • Institución Financiera: Banco de la República • Techo de manejo de recursos: COP 360.000.000 1 La cuenta designada en el Banco de la República para el manejo de los fondos del proyecto es la número 61016788
  • 30. 30 Estas condiciones se cumplieron a cabalidad, consecuentemente se abrió la cuenta designada número 61016788. IV. Referente a los requisitos para desembolsos se establecen como pagos con docu-mento justificativo (copia de la factura) al momento de solicitar el reembolso, los realizados a proveedores de bienes y servicios con contrato por sumas superiores a doscientos mil dólares (USD 200.000), los realizados a firmas consultoras con contrato superior a cien mil dólares (USD 100.000) y los realizados a consultores individuales con contrato superior a cincuenta mil dólares (USD 50.000). Es impor-tante destacar que se fijó como lapso de justificación de gastos cada mes los cuales deberán hacerse en los formularios determinados en el portal client connection2. El trámite de las justificaciones de gastos (SOE)3 deberá hacerse siempre a través del portal web del Banco Mundial por las personas autorizadas con firma digital. 2 El portal web client connection es en el cual el Banco Mundial hace el manejo financiero de los recursos de los proyectos. Su dirección web es clientconnection.worldbank.org 3 SOE: Justificación de Gastos por su sigla en inglés
  • 31. 31 DESARROLLO FINANCIERO DEL PROYECTO El desarrollo del proyecto, como se indicó anteriormente, inició ejecución a cargo del Ministerio del Interior y de Justicia con un valor disponible de un millón novecientos mil dólares (USD 1.900.000) de los cuales se usó el 85%, implicando efectos finan-cieros a partir del mes de noviembre de 2009, con un primer desembolso por valor de 150 millones de pesos, a la cuenta designada en el Banco de la República de Colombia4 , valor que fue justificado mediante los SOE 2, 3 y 4 a lo largo de los primeros 651 días de ejecución únicamente por concepto de honorarios de administración, existiendo un stand-by en el desarrollo del proyecto de aproximadamente 22 meses, como podemos verlo en los siguientes cuadro y grafico de pagos por año: Año Valores Pagados 2009 $ 15.486.235 2010 $ 46.458.705 2011 $ 200.999.369 2012 $ 645.579.500 2013 $ 558.963.000 2014 $ 1.119.993.144 4 La cuenta designada para el proyecto es abierta, de acuerdo al contrato de donación, en el Banco de la República de Colom-bia, quien la identificó con el número 61016788.
  • 32. 32 $200,999,369 $645,579,500 Comportamiento de pagos por año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TABLA 1. Pagos por año $15,486,235 $46,458,705 $558,963,000 $1,119,993,144 A partir del segundo semestre del año 2011, el proyecto toma un dinamismo en la contratación y por ende en el flujo de fondos, donde se comenzó con una ejecución de pagos correspon-dientes al 8% del total utilizado, con la determinación de Planes de Adquisiciones anuales, llegando a un valor de pagos en su último año de ejecución (2014) por valor de cercano a los mil doscientos millones de pesos colombianos (COP 1.200.000.000), correspondiendo esta cifra al cuarenta por ciento (40%) del valor total ejecutado de la donación5. Estos recursos se manejan, como se ha explicado, en una cuenta designada en el Banco de la República, de la cual se descuentan cada uno de los pagos y posteriormente justificados la Banco Mundial, quienes una vez hacen la respectiva revisión, proceden a desembolsar el valor justificado o solicitado como anticipos, estos últimos solicitados con el fin de tener liquidez para el pago a los proveedores de bienes y servicios. 5 El valor de la donación TF091176-CO fue de USD 1.900.000 y la suma utilizada, asciende aproximadamente a la fecha de cierre del proyecto, a USD 1.616.000 correspondiente este al 85% del valor total de la donación.
  • 33. En la siguiente tabla podemos observar el comportamiento de los desembolsos y las justifica-ciones de gastos a lo largo de la vida del proyecto y hasta el 4 de julio de 2014 (fecha de cierre 33 del proyecto): VALORES DESEMBOLSADOS Y JUSTIFICADOS ID PROYECTO: TF-091176-CO FECHA DE CORTE: 4 DE JULIO DE 2014 SOE # Moneda Valor desembolsado COP Valor Justificado COP Equivalente histórico desembolsado en USD Fecha de recibo Fecha de valor Fecha de cierre 0020 COP 159.175.614 159.175.614 85.729,00 27-jun-14 03-jul-14 07-jul-14 0019 COP 121.694.583 121.694.583 64.187,61 11-jun-14 19-jun-14 19-jun-14 0018 COP 205.514.888 205.514.888 107.827,49 26-may-14 30-may-14 30-may-14 0017 COP 160.396.315 160.396.315 83.305,02 30-Apr-2014 19-may-14 19-may-14 0016 COP 156.841.975 156.841.975 81.414,18 21-mar-14 15-Apr- 2014 15-Apr-2014 0015 COP 193.616.786 193.616.786 95.376,79 04-mar-14 07-mar-14 07-mar-14 0014 COP 272.864.300 272.864.300 140.246,86 13-Dec-2013 19-Dec- 2013 19-Dec-2013 0013 COP 102.473.847 0 53.028,77 18-nov-13 22-nov-13 22-nov-13 0012 COP 102.501.100 102.501.100 53.042,86 18-nov-13 22-nov-13 22-nov-13 0011 COP 144.112.800 144.112.800 73.824,12 03-sep-13 06-sep-13 06-sep-13 0010 COP 0 102.444.750 0,00 05-jun-13 21-jun-13 21-jun-13 0009 COP 247.513.000 247.513.000 136.481,34 26-feb-13 05-mar-13 05-mar-13 0008 COP 295.945.908 295.945.908 167.083,08 23-mar-12 29-mar-12 29-mar-12 0007 COP 212.400.000 0 117.609,28 25-Jan-2012 01-feb-12 01-feb-12 0006 COP 121.191.053 121.191.053 63.284,48 27-Dec-2011 04-Jan- 2012 04-Jan-2012 0005 COP 120.000.000 0 66.888,89 23-Aug-2011 29-Aug- 2011 29-Aug-2011 0004 COP 0 60.484.157 0,00 23-Aug-2011 23-Aug- 2011 23-Aug-2011 0003 COP 0 30.972.470 0,00 05-Apr-2011 08-Apr- 2011 08-Apr-2011 0002 COP 0 30.972.470 0,00 26-may-10 26-may-10 26-may-10 0001 COP 150.000.000 0 76.202,09 04-nov-09 10-nov-09 10-nov-09 TOTALES 2.766.242.169 2.406.242.169 1.465.531,86 El comportamiento de los pagos muestran un mejor dinamismo en la ejecución del proyecto, a partir del segundo semestre de 2011 cuando el beneficio de la donación entra a cargo del nuevo Ministerio de Justicia y del Derecho, el cual invierte el 90% de los recursos utilizados de la donación como lo podemos observar en el grafico 2.
  • 34. La mayor eficacia en la inversión de los recursos, podemos evidenciarla en la contratación hecha entre el segundo semestre de 2013 y el primer semestre de 2014, donde las justifica-ciones 34 de gastos y las solicitudes de desembolso aumentan sustancialmente, toda vez que en este periodo se realizó el 50% del total de SOE´s del proyecto en cuanto a su número, los cuales ascienden a un 70% de los valores necesarios para el desarrollo de las actividades contratadas con cargo al proyecto. En este periodo se muestran unos picos de ejecución más cercanos durante este lapso y con un valle de no ejecución amplio desde el inicio del proyecto y hasta septiembre de 2011, como se muestra en el comportamiento de los gráficos 3, 4 y 5 cuyo detalle de datos se encuentran en la tabla 1 anterior.
  • 35. 35 $- $50,000,000 $100,000,000 $150,000,000 $200,000,000 $250,000,000 $300,000,000 $350,000,000 11/10/2009 1/10/2010 3/10/2010 5/10/2010 7/10/2010 9/10/2010 11/10/2010 1/10/2011 3/10/2011 5/10/2011 7/10/2011 9/10/2011 11/10/2011 1/10/2012 3/10/2012 5/10/2012 7/10/2012 9/10/2012 11/10/2012 1/10/2013 3/10/2013 5/10/2013 7/10/2013 9/10/2013 11/10/2013 1/10/2014 3/10/2014 5/10/2014 Comportamiento de desembolsos Grafico 3. Comportamiento de desembolsos a la cuenta designada Grafi co 4. Comportamiento de justifi cación de gastos al Banco Mundial 0 50,000,000 100,000,000 150,000,000 200,000,000 250,000,000 300,000,000 350,000,000 11/10/2009 11/10/2010 11/10/2011 11/10/2012 11/10/2013 Comportamiento Justificación de Gastos
  • 36. 36 MANEJO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Desde el inicio y hasta el segundo semestre de 2013, el control de la información económica del proyecto estuvo a cargo de las direcciones financieras de cada ministerio ejecutor y a partir del segundo semestre de 2013, se decide desde el MJD y la Gerencia del Proyecto, la contratación de un consultor contable externo quien se encarga de la consolidación de la información financiera y la elaboración de los informes requeridos por los diferentes actores de proyecto (ejecutor, au-ditores y Banco Mundial). Esta actividad sirvió para encontrar que la contabilización en SIIF (a cargo de la entidad ejecu-tora) de los actos económicos generados por el proyecto, presenta algunas diferencias frente a las cuentas por pagar resultantes al final del periodo contable 2013 frente al valor presupuestal causado, situación que se refleja en el reporte de saldos y movimientos generado por el SIIF. Adicional a lo anterior es importante destacar el corto tiempo utilizado por la entidad para reali-zar los respectivos pagos a proveedores, así como el sistema de firma electrónica para la solici-tud de desembolsos y justificación de gastos a través del sistema Client Connection, toda vez que estando a cargo de la Dirección Financiera de la entidad, los tokens para las firmas autorizadas, agiliza de manera sustancial esta actividad, mostrando eficiencia y eficacia en los pagos a pro-veedores de bienes y servicios contratados. AUDITORIA DEL PROYECTO El desarrollo del proyecto ha sido auditado operativa y financieramente por la firma MGI Páez Asociados, quienes han emitido dictamen satisfactorio en su ejecución, encontrando la totalidad de la inversión como gastos elegibles, de acuerdo a la normatividad del Banco Mundial. En el último informe, la firma auditora tuvo como alcance la evaluación y revisión integral de la ejecución y control de los recursos provenientes del Convenio de Donación, emitiendo opinión acerca de la razonabilidad de las cifras expresadas en los Reportes Financieros del Proyecto, opi-nión sobre las Solicitudes de Desembolso, concepto sobre el sistema de control interno contable y administrativo, verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y de las cláusulas con-tractuales contenidas en el Convenio de Donación y, la evaluación de la efectividad del sistema de control interno inmerso en el registro de las transacciones y en el reporte de la información financiera del Proyecto.
  • 37. Este informe determinó una presentación adecuada en todos los aspectos materiales de la posi-ción financiera del Proyecto, de acuerdo a los requerimientos establecidos por el Banco Mundial, 37 así como de la información con corte 31 de diciembre de 2013. Referente a las Solicitudes de Desembolso tramitadas, han presentado de manera razonable los Certificados de Gastos, determinando esto que la totalidad de los gastos son elegibles para ser financiados bajo el Convenio de Donación TF-091176 y que los procedimientos de contabilidad y de control interno utilizados en la preparación de los SOEs fueron adecuados, y el Ministerio de Justicia y del Derecho – MJD - Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Diferencias para los Pobres, ha mantenido la documentación adecuada para respaldar las solicitudes de desem-bolso presentadas por los gastos incurridos. Adicional a lo anterior la firma auditora determinó que fondos del Convenio de Donación fueron utilizados únicamente para los fines del Proyecto, de conformidad con los requisitos establecidos en el correspondiente Convenio de Donación TF-091176. Es importante destacar que a lo largo del proyecto se realizaron misiones de revisión del Banco Mundial, las cuales detectaron situaciones susceptibles de mejoramiento, las cuales se consigna-ron en un plan de mejoramiento continuo, logrando superarlas en gran parte. OBSERVACIONES FINALES SOBRE EL MANEJO FINANCIERO Finalmente y para efectos de cierre financiero y generación de los IFR6 finales, la administración del proyecto entregó al Ministerio de Justicia y del Derecho, un manual que contiene las accio-nes, información y metodología para su elaboración, así como los IFR con corte a 4 de julio de 2014, los cuales servirán como base para su elaboración. Estos IFR finales deberán incluir los gastos pagados durante el periodo de gracia, así como costo de la auditoría correspondiente al último periodo de ejecución de la donación. Esto debido a que por disposiciones del convenio de donación no es posible contratar especialistas en una Unidad Coordinadora del Proyecto des-pués de la fecha de cierre (julio 4, 2014) para que se encarguen de estas actividades. 6 IFR. Information Financial Reports por su nombre en inglés.
  • 38.
  • 40.
  • 41. 41 IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO A continuación se desarrollan las actividades que fueron implementadas durante la vigencia del Proyecto (4 de septiembre de 2008 al 4 de julio de 2014) a fin de cumplir con los objetivos trazados en cada uno de los componentes y las necesidades e iniciativas del Gobierno Nacio-nal en materia de acceso a la justicia y la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. Teniendo en cuenta que el objeto del proyecto financiado con los recursos del Con-venio de Donación Japonesa TF-091176-CO suscrito con el Banco Mundial, consistió en suministrar a los ciudadanos en condición de vulnerabilidad y pobreza, servicios de justicia que den respuesta oportuna, eficiente, eficaz y de calidad a sus controversias, como aspectos fundamentales para garantizar la convivencia pacífica y el desarrollo económico del Estado Colombiano, las actividades se encaminaron al desarrollo de es-trategias e insumos que permitieran al Ministerio de Justicia y del Derecho – Gobierno Nacional tomar decisiones para definir mecanismos para la superación de las barreras de acceso a la justicia y el fortalecimiento de los mecanismos de resolución de conflic-tos, principalmente para la población en situación de vulnerabilidad y pobreza. En virtud de lo anterior, varias de las actividades se articularon con el Programa UNIDOS de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), el Programa Nacional de Consolidación y el Programa de las cien mil viviendas, de tal manera que se asegurara no sólo la presencia de la población objeto del proyecto, sino lograr la generación de metodologías y estrategias que fueran sostenibles y cuya implementación fuera viable no sólo con la comuni-dad sino con los gobiernos locales. Para el cumplimiento de lo anterior, se realizaron las siguientes actividades: COMPONENTE 1 - ESTRATEGIAS DE SERVICIOS DE RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS PARA LOS POBRES • Diagnóstico en temas de justicia a fin de determinar la estrategia para fortalecer los ser-vicios de resolución pacífica de conflictos para los pobres existentes.
  • 42. Esta actividad se desarrolló fundamentalmente en tres aspectos: 42 a. Definición del manual operativo para el desarrollo de los Encuentros Comunitarios en Justicia (ECEJ). El propósito de estos encuentros consiste en que la población en condición de pobreza pueda dar a conocer sus preocupaciones en relación con los servicios de justicia, teniendo en cuenta las barreras sociales y culturales para el ac-ceso al sistema de justicia. b. Definición del manual operativo para la conciliación virtual. A partir de experiencias y referentes internacionales, se realizó un diagnóstico que permitió definir la estrate-gia para la implementación y operación de la conciliación a través de salas virtuales de justicia. c. Aplicar en Leticia, Tibú, Sogamoso, la Dorada y Arauquita la encuesta nacional de acceso a la justicia7 , diseñando un módulo específico en métodos alternativos de solución de conflictos y la conciliación a través de medios virtuales. El desarrollo de esta actividad dio como resultados los manuales correspondientes, resaltan-do de manera general y principalmente8. a. Manual operativo para el desarrollo de los Encuentros Comunitarios en Justicia (ECEJ): La propuesta presentada para la implementación y operación de los encuentros comu-nitarios en justicia (ECEJ), fue piloteado en los siguientes municipios: Tibú, Sogamoso, La Dorada, Arauquita y Leticia. El objeto fundamental de este pilotaje fue definir las activi-dades que fortalecerían la confianza en las instituciones que prestan servicios de justicia, a partir de un diálogo inclusivo y constructivo entre las comunidades, las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno local, así como la generación de compromisos con los go-biernos locales que permitieran avanzar en las conclusiones que se presentaron durante el desarrollo del ejercicio. Inicialmente, las actividades planteadas para el desarrollo de los encuentros comunitarios partieron de la propuesta pedagógica propuesta por Paul Freire9, en la que se parte del prin-cipio “la construcción del conocimiento es colectiva”. 7 La encuesta nacional de acceso a la justicia fue desarrollada por el Ministerio de Justicia y del Derecho en ejecución del Convenio de Préstamo BIRF-7824-CO suscrito con el Banco Mundial para la financiación del Proyecto de Fortalecimiento a los Servicios de Justicia. La información completa del diseño, desarrollo y resultados de la encuesta, cuya aplicación fue a nivel nacional, se puede consultar en: www.encuestaminjusticia.co 8 Los resultados planteados en este documento son extraídos de los documentos finales entregados por los Consultores / Contratistas 9 Documento “Informe Experiencial del primer piloto Encuentros Comunitarios en Justicia – Consorcio Bureau Veritas Colom-bia Ltda – Aselink SAS”.
  • 43. 43 El desarrollo del ECEJ consiste en la aplicación de distintas actividades como: • La telaraña: con el propósito de integrar al grupo • Teorización: a partir de la reflexión acerca del acceso a la justicia como derecho fun-damental y como garantía del derecho a la igualdad • Grupos de discusión: espacios de interacción social entre grupos de personas que comparten ciertas características y que manifiestan sus experiencias en torno a una problemática o realidad social compartida • Plenaria: presentación de las conclusiones de cada grupo a través de un relator • La totuma del ECEJ: actividad de cierre que permitió recoger a partir de la construc-ción colectiva, las ideas de cómo mejorar las barreras de acceso a la justicia • Evaluación de los ECEJ: los participantes diligencian el formato de evaluación, diseña-do para tal fin, evaluando tres dimensiones a saber: I) utilidad y contenido, II) dis-posición para futuros ECEJ y III) Organización. Los participantes de los ECEJ fueron miembros de la comunidad en general, la adminis-tración local y las organizaciones de la sociedad civil. La convocatoria en cada uno de los municipios se realizó vía telefónica, de la siguiente manera: • A través de los Centros de Convivencia Ciudadana de cada región, se administraron las listas de contacto de los Presidentes de Junta de Acción Comunal y de los conciliadores (as) en Equidad (según corresponde); • Las alcaldías locales administraron las listas de las organizaciones de la sociedad civil • Las listas de contacto para el programa de madres en acción se hizo a través de los enlaces municipales del programa de Familias en Acción. La invitación a los gobiernos locales se hizo a través de un memorando emitido por la Di-rección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho.
  • 44. La participación a los encuentros realizados fue de la siguiente manera: Participación / Municipio Arauquita La Dorada Tibú Leticia Sogamoso Total Asistentes 26 19 48 27 12 Administración local 9% 22% 15% 18% 16% Juntas de acción comunal 57% 45% 52% 39% 67% Organizaciones de la sociedad civil 30% 11% 29% 29% 17% Conciliadores en equidad 4% 22% 4% 14% 0% Las conclusiones generales del pilotaje realizado al manual para la realización de los En-cuentros 44 Comunitarios en Justicia son: • En general la comunidad manifestó la insatisfacción respecto de la atención inter-vención y efectividad en los procedimientos e las instituciones competentes. • El desarrollo de las actividades expuestas en el manual permitió que la comunidad expresara de manera fácil y abierta las dificultades que se les han presentado en el proceso de resolución de conflictos y acceso a la justicia. • Aunque se había planteado inicialmente desarrollar una actividad relacionada con la validación de compromisos con los gobiernos locales, no fue posible dado el tiempo de ejecución y la ausencia, en la mayoría de los encuentros, de la institucionalidad competente. • La figura de la conciliación en equidad no tiene presencia fuerte en ninguno de los municipios objeto del pilotaje. • Es alta la desconfianza de la comunidad en los funcionarios públicos y en las zonas de conflicto se presenta una marcada desconfianza en la inspección de policía y las fuerzas armadas y militares.
  • 45. Con base en los resultados anteriores, se realizó el ajuste al manual operativo para los en-cuentros comunitarios en justicia – EDEJ, diseñado por el Consorcio Bureau Veritas Colom-bia 45 Ltda. – Aselink SAS. Los objetivos principales de este manual son10 : • Establecer los mecanismos operativos para realizar los Encuentros Comunitarios en Justicia – ECEJ, con la participación de la sociedad civil y el gobierno local. • Definir las actividades que permitan fortalecer la confianza en las instituciones que prestan servicios de justicia, a partir de una diálogo inclusivo y constructivo entre las comunidades, organizaciones de la sociedad civil y el gobierno local. • Definir los formatos, tiempo de ejecución, procesos de convocatoria, levantamiento de actas, moderadores, número de ECEJ a realizar. Las ventajas del desarrollo de los ECEJ son: • Promover actuaciones colectivas y actividades en función del desarrollo local, para organizar y priorizar la necesidad de identificar y superar las barreras de Acceso a la Justicia, como insumo para la reorientación y el fortalecimiento institucional. • Poner en funcionamiento a los actores en pro de una responsabilidad colectiva e individual para fortalecer la credibilidad en el Acceso a la Justicia y por tanto en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. • Impulsar formas de pensar y actuar utilizando la experiencia, la creatividad y el com-promiso de los actores en el proceso, para alcanzar el desarrollo local de manera compartida y colaborativa. • Permitir el aprendizaje colectivo que incorpora las visiones y las experiencias de los participantes frente a las barreras de acceso identificadas, configurando una forma de comprometerlos y motivarlos de manera solidaria, en los conflictos comunes. • Permitir la identificación y formación de líderes locales que organicen a la comuni-dad, detecten y precisen sus preocupaciones en torno al funcionamiento de la justicia y sirvan como voceros para transmitir las inquietudes y obtener acuerdos orientados a una mejor prestación del servicio. • Generar espacios de fortalecimiento del tejido social flexible, puesto que se adap- 10 Tomado del documento “Manual operativo de los encuentros comunitarios en justicia” cuya autoría pertenece al Consorcio Bureau Veritas Colombia Ltda. – Aselink SAS
  • 46. 46 tan a las condiciones de cada comunidad y de sus componentes, y holísticos ya que responden a una visión de totalidad. El manual operativo plantea una metodología cíclica para el desarrollo de los ECEJ relacio-nada con la identificación de las barreras de acceso a la justicia - identificación de causas y soluciones – construcción de compromisos y plan de acción – seguimiento y verificación de compromisos y plan de acción. En conclusión, el desarrollo de esta metodología de trabajo permite generar una cultura de resolución pacífica de disputas a través del diálogo inclusivo y participativo que permite a la comunidad dar a conocer sus preocupaciones respecto de las políticas y procedimientos en materia de acceso a la justicia a fin de generar compromisos y recomendaciones que, a largo plazo, redunden en reformas legales y regulatorias e institucionales para la superación de barreras y el fortalecimiento al acceso a la justicia. En virtud de lo anterior, este instrumento fue utilizado con posterioridad en el proyecto, como mecanismo adicional para la construcción de una estrategia de justicia cercana al ciudadano, focalizando la convocatoria a la población en situación de pobreza extrema registrada en el programa UNIDOS de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) y como parte del Pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil que se expondrá más adelante en este documento. b. Definición del manual operativo para la conciliación virtual. A partir de experiencias y referentes internacionales, se realizó un diagnóstico que permitió definir la estrategia para la implementación y operación de la conciliación a través de salas virtuales de justicia. Con el propósito de ampliar los mecanismos de solución de conflictos a las comunidades en situación de pobreza, y en particular los mecanismos alternativos de solución de conflictos, surge la necesidad de diseñar un manual para la implementación y operación de la conciliación extrajudicial en derecho a través de salas virtuales de justicia. En virtud de lo anterior, el Consorcio Bureau Veritas Colombia Ltda. – Aselink SAS, diseñó el manual operativo de la conciliación virtual, definiendo “los elementos básicos para adelantar la conciliación bajo los medios virtuales, así como su operatividad, precisando los requerimien-tos mínimos que en materia física, tecnológica y humana son necesarios para implementar la figura de la conciliación por medios “virtuales” (…)” y los “pasos secuenciales que deben se-guirse para prestar el servicio de la conciliación por medios “virtuales”, buscando una descrip-ción más precisa que persigue dotar de elementos prácticos al lector que sirvan de referente para adelantar las actividades (…)11”. 11 “Manual Operativo de la Conciliación Virtual” del Consorcio Bureau Veritas Colombia Ltda. – Aselink SAS
  • 47. Esta actividad no sólo propone una nueva estrategia que además de facilitar la prestación de los métodos alternativos de solución de conflictos, en particular la conciliación extrajudicial en derecho, sino la implementación de las salas virtuales de justicia como mecanismos para la prestación de los servicios de justicia con calidad y en coordinación y apoyo de las insti-tuciones 47 del orden nacional y de las instituciones académicas. En tal sentido, las salas virtuales de justicia permitirían la prestación del servicio de Consul-torio Jurídico como herramienta de asesoría gratuita a la comunidad en general y los funcio-narios o administradores de justicia que lo requieran, p.ej. los conciliadores en equidad. Así mismo, esta estrategia permite fortalecer los espacios de coordinación con las instituciones del sector y las instituciones académicas. c. Aplicar en Leticia, Tibú, Sogamoso, la Dorada y Arauquita la encuesta nacional de acceso a la justicia12 , diseñando un módulo específico en métodos alternativos de solución de conflictos y la conciliación a través de medios virtuales Los resultados de este ejercicio se pueden consultar en el documento “Informe y presentación de resultados de la aplicación de la encuesta nacional de acceso a la justicia NIRC: Arauquita, Leticia, Sogamoso, Tibú y La Dorada” del Consorcio Bureau Veritas Colombia Ltda – Aselink SAS. • Impresión de formatos para la operación del pilotaje del Programa de Casa de Justicia Móvil Con el propósito de fortalecer la gestión y operación del pilotaje del Programa de Casa de Justicia Móvil, es necesario contar con formatos y material impreso publicitario. Es así como se realizó el diseño de los siguientes formatos: • Recolección de información relacionada con la percepción del usuario. Este formato fue utilizado durante el desarrollo del pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil, y cuyos resultados se incluyen más adelante en este documento. 12 La encuesta nacional de acceso a la justicia fue desarrollada por el Ministerio de Justicia y del Derecho en ejecución del Convenio de Préstamo BIRF-7824-CO suscrito con el Banco Mundial para la financiación del Proyecto de Fortalecimiento a los Servicios de Justicia. La información completa del diseño, desarrollo y resultados de la encuesta, cuya aplicación fue a nivel nacional, se puede consultar en: www.encuestaminjusticia.co
  • 48. 48 • Encuesta a representantes de entidades, funcionarios y operadores transitorios de justicia. Aunque el formato fue realizado con base en la dinámica de la operación del Programa Nacional de Casas de Justicia del Ministerio de Justicia y del Derecho, sin embargo, y para el caso particular del pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil, la tipología de conflicto generó que la atención realizada por las entidades se dirigiera a la ase-soría y orientación de la ciudadanía y no como plataforma para la aplicación de me-canismos alternativos de solución de conflictos. • Formatos de asistencia a los Encuentros Comunitarios en Justicia. Con el propósito de hacer el registro de las familias del programa UNIDOS que asistieron a cada uno de los eventos realizados en virtud del Proyecto. Los siguientes formatos fueron diseñados a fin de facilitar la ejecución de los Encuentros Comunitarios en Justicia (ECEJ) y con base en las disposiciones contenidas en el manual operativo existente: • Formato de matriz grupos de discusión en los Encuentros Comunitarios en Justicia • Formato de priorización de barreras y validación de compromisos para los Encuen-tros Comunitarios en Justicia • Evaluación de los Encuentros Comunitarios en Justicia • Acta de los Encuentros Comunitarios en Justicia • Formato “Mis Notas como asistente” • Formato ¡A cocinar se dijo! • Suministro de tiquetes aéreos para el equipo encargado del pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil y la Administración del Proyecto A fin de garantizar el traslado del equipo encargado de la operación del pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil para organizar, atender y coordinar la realización de las jornadas itinerantes de la casa de justicia móvil, se hizo necesario contar con una agencia de viajes que permitiera la expedición de tiquetes de manera inmediata, así como el cambio de los mismos, dada la eventualidades que se presentaron en las jornadas de atención itinerante.
  • 49. Así mismo, para la administración del proyecto, se hizo necesario garantizar el traslado de los integrantes del equipo, a fin de garantizar el cumplimiento de sus funciones de moni-toreo 49 y seguimiento a las actividades del Proyecto. • Pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil Teniendo en cuentas las prioridades del Ministerio de Justicia y del Derecho, en particular, del Viceministerio de Promoción de la Justicia, relacionadas con el fortalecimiento del ac-ceso a la justicia a la población en situación de vulnerabilidad y pobreza y de los métodos alternativos de solución de conflictos, se diseñó una actividad que permitiera no sólo definir una estrategia de servicios para la resolución pacífica de conflictos para los pobres, sino de servicios alternativos de resolución de diferencias para esta población. Por lo anterior, y a partir de los lineamientos del Programa Nacional de Casas de Justicia del Ministerio de Justicia y del Derecho, se diseñó una estrategia para la implementación del pilotaje del proyecto de casa de justicia móvil a lo largo del territorio nacional. En el capítulo V de este documento se desarrolla de manera detallada el proceso de imple-mentación de esta actividad. Lo anterior, teniendo en cuenta el impacto que generó no sólo en la población objeto del proyecto, sino en el cumplimiento de los objetivos establecidos en los componentes 1 y 3 del proyecto, y de los objetivos misionales del Ministerio. COMPONENTE 2 – EDUCACIÓN LEGAL PARA LOS POBRES • Realizar el diseño e implementación de un programa de capacitación en las escuelas pri-marias de las zonas rurales y urbano marginales sobre educación jurídica en los derechos y obligaciones de los ciudadanos y de la comunidad y sobre mecanismos de resolución de conflictos en temas particularmente relevantes para los más pobres y vulnerables. Con el propósito de definir una estrategia pedagógica que de respuesta a las necesidades de formación de la comunidad en situación de vulnerabilidad, relacionadas con el “recono-cimiento de los derechos humanos, el cumplimiento de los deberes, la identificación de me-canismos que permitan solucionar pacíficamente los conflictos, tanto en el ámbito escolar como en el comunitario, y la construcción colectiva de propuestas por parte de los partici-pantes, con el fin de mejorar las condiciones sociales y de convivencia relacionadas con el respeto y la promoción de los Derechos Humanos. En el caso de los derechos y la resolu-
  • 50. ción pacífica de conflictos, resulta trascendental el uso de materiales didácticos que estén conectados con la realidad inmediata de los participantes, así mismo, deben implementarse acciones que promuevan su motivación, de tal manera que los aprendizajes tengan una re-cordación 50 a largo plazo y se puedan transferir en diversas situaciones13”. El desarrollo de esta actividad se enfocó en 3 aspectos fundamentales: • Diseño de un programa de capacitación en mediación escolar. • Pilotaje en 35 escuelas de los municipios de Leticia, Tibú, Sogamoso, La Dorada y Arauquita (7 escuelas por cada municipio) a fin de ajustar el programa de capac-itación diseñado • Diseño de la metodología de capacitación y del proceso de implementación del pro-grama ajustado El proceso de diseño del programa de capacitación se fundamentó en las teorías de apren-dizaje significativo y constructivo, toda vez que dicha metodología incluye los siguientes principios: • los contenidos sean más fáciles de comprender dada su concreción y la asociación que se les puede dar con situaciones del contexto de la población • el aprendizaje se produce con mayor facilidad por cuanto es posible intercambiar ideas con otros • el aprendizaje es más fuerte cuando se basa en las ideas previas de los estudiantes • el lenguaje utilizado es determinante en el proceso de aprendizaje • el constructivismo tiene en cuenta las diferencias individuales • el aprendizaje implica la organización personal de la información • el conocimiento cambia a lo largo del desarrollo • se requiere equilibrio cognitivo • la motivación fortalece el aprendizaje de cada participante • los participantes del proceso de formación sienten cierto nivel de autodeterminación ante las actividades que desarrollan durante cada uno de los talleres 13 Tomado de los documentos entregados por el Consorcio Educando por la Paz (integrado por la Cámara de Comercio de Bo-gotá y la Universidad Sergio Arboleda), en virtud del Contrato 139-2011 suscrito en desarrollo del proyecto.
  • 51. Así mismo, el proceso metodológico y la implementación de los talleres, se basó en el forta-lecimiento 51 de los cuatro pilares de la educación: • aprender a conocer: adquirir, comprender y transformar los contenidos esenciales respecto a un tema específico • aprender a hacer: adquirir habilidades, destrezas y capacidades necesarias para desenvolverse adecuadamente en cualquier contexto • aprender a ser: fortalecimiento de la identidad, auto- reconocimiento, uso de la au-tonomía moral e intelectual, capacidad de generar juicios con base en información y experiencia personal, consolidación de un auto concepto positivo, posibilidad de es-tablecer metas personales y creación de estrategias propias para resolver problemas • aprender a convivir: relacionado con la necesidad de compartir, comprender al otro, generar empatía, ser flexible y adaptable al cambio, trabajar mancomunadamente y respetar las diferencias empleándolas como fortalezas. El desarrollo del programa de capacitación y la cartilla para su implementación, se consolidó como un proceso de coordinación institucional con las secretarías de educación, no sólo para garantizar la participación de las Instituciones Educativas, sus funcionarios y docentes, sino para lograr una capacidad instalada que permitiera generar una cultura de resolución pacífica de conflictos desde las escuelas y haciendo un ejercicio armonizado con los padres. El desarrollo de este programa “implica un trabajo continuo del Estado y la sociedad civil para encontrar caminos metodológicos y encuentros dialógicos que garanticen el acceso de la población al conocimiento y discusión de los temas de resolución de conflictos y dere-chos humanos, que fundan la posibilidad de una real democracia participativa formando ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, capaces de ser parte de la solución de los problemas personales, familiares y sociales, favoreciendo de esta manera la convivencia y el desarrollo humano14” . A fin de garantizar un proceso de implementación exitoso y sostenible de este programa, es importante adelantar un proceso permanente de reconocimiento de las características de la población a quien se dirige el programa, a fin de precisar los elementos que respondan a las necesidades particulares del contexto y así actuar con pertinencia sobre las condiciones sociales de las comunidades. 14 Tomado del documento Producto 2 – Programa de Capacitación en Derechos humanos y resolución de conflictos del Min-isterio de Justicia y del Derecho, elaborado por la Universidad Sergio Arboleda en ejecución del contrato 358-2013 suscrito en ejecución del Proyecto de Servicios de Resolución Pacífica de Conflictos para los Menos Favorecidos.
  • 52. Así mismo, la presencia institucional a fin de garantizar la confiabilidad de la inter-vención 52 y de los contactos establecidos, con el propósito de fortalecer una alianzas entre las instituciones educativas y las entidades gubernamentales que involucren los intereses de la población civil, aproxime a los padres y madres de familia a los procesos de formación y capacitación como una manera de garantizar la intervención integral que de todos los miembros de la comunidad escolar. Por lo anterior, este programa de capacitación se constituye como uno de los productos que de manera transversal generan impacto en la comunidad, como quiera que no sólo da a con-ocer las herramientas y estrategias para la solución pacífica de conflictos en la comunidad, involucrando, niños, padres, comunidad educativa y gobiernos locales, sino que atiende una de las principales barreras de acceso a la justicia, relacionada con el desconocimiento de los mecanismos, deberes y derechos de la comunidad, sino que también genera un proceso de interacción de la comunidad hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos a partir del contexto local. • Diseño y difusión de campañas de divulgación para la sensibilización de las estrategias de servicios de resolución pacífica de conflictos para los pobres Con el propósito de hacer un proceso de divulgación de información esencial y técnica sobre la forma de resolver tipos de casos a la población en general y en particular, a la población más desfavorecida, se diseñaron cinco (5) comerciales de televisión que dan cuenta de las distintas estrategias con las que cuenta la población colombiana para la resolución de sus conflictos. Se trata de la información relacionada con conciliación en equidad, el programa nacional de ca-sas de justicia y el arbitraje principalmente. • Diseño, desarrollo e impresión de afiches y formatos para dar a conocer y desarrollar el ejerci-cio de la conciliación en equidad Una de las barreras de acceso a la justicia, identificadas en la encuentra nacional de acceso a la justicia, aplicada en virtud del proyecto de Fortalecimiento a los Servicios de Justicia, financiado con recursos del convenio de préstamo BIRF 7824-CO suscrito con el Banco Mundial, se rela-ciona con el desconocimiento de la población de las distintas figuras y mecanismos para acceder a la justicia. Es por esto que, como parte de la estrategia de divulgación de información a fin de dar a conocer las distintas figuras y estrategias que permiten la resolución pacífica de los conflictos, en parti-cular la conciliación en equidad, entendida ésta como un mecanismo alternativo de resolución de
  • 53. conflictos que permite que cualquier ciudadano, que haya sido postulado por una organización cívica de su respectiva localidad, haya participado de un proceso de formación en las competen-cias necesarias para ejercer el cargo de conciliador en equidad y haya sido nombrado por una autoridad judicial, ayude a los miembros de su comunidad en la solución pacífica de sus conflic-tos, se hizo un ejercicio de divulgación de la figura de la conciliación en equidad, así como de 53 materiales y formatos que facilitaran el ejercicio y operación de esta figura15. COMPONENTE 3 – SERVICIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE DIFERENCIAS PARA LOS POBRES • Realizar un diagnóstico de la conflictividad en Leticia, Tibu, Sogamoso, La Dorada y Arau-quita y definir e implementar la estrategia para la selección de municipios y la negociación de convenios, con instituciones académicas y gobiernos locales, para la prestación del ser-vicio de consultorio jurídico y conciliación en derecho a través de salas virtuales de justicia y de conciliación en equidad. El desarrollo de esta actividad procuró el desarrollo de distintas metodologías que permi-tieran el desarrollo e implementación de las estrategias para el fortalecimiento al acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos a partir del contexto local. Por lo anterior, el desarrollo de esta actividad se enfocó en tres pilares fundamentales: • Diagnóstico de conflictividad local. Con el propósito de definir un marco conceptual que comprenda la teoría del conflicto y las metodologías derivadas de la investi-gación social para la elaboración del mapa de conflictividad, incluyendo el desarrollo de instrumentos que faciliten la elaboración de mapas sobre dinámicas territoriales • Metodología para el desarrollo de diagnósticos de conflictividad que fuera aplicable a nivel nacional. A fin de establecer el procedimiento para la implementación de los diag-nósticos de conflictividad, en el ámbito de la estructura municipal, a nivel nacional. • Diseño de la estrategia nacional que permita realizar el proceso de selección de muni-cipios para la implementación de los servicios a través de las salas virtuales de justi-cia, atendiendo el principio de descentralización y que establezca factores de éxito de las salas virtuales, con énfasis en los servicios de consultorio jurídico y conciliación. 15 Tomado y recuperado de http://www.comminit.com/la/node/68186
  • 54. 54 • Diseño de una estrategia que permita definir la ruta para la negociación de los conve-nios con instituciones académicas y gobiernos locales para la prestación del servicio de consultorio jurídico y conciliación de manera virtual Contar con una metodología que permita adelantar un diagnóstico de conflictividad, no sólo permite y facilita la toma de decisiones desde el punto de vista institucional, toda vez que arroja la información que desde lo local permite definir las necesidades que en materia de conflictos presenta la comunidad, a fin de tomas las decisiones pertinentes que resulten en un impacto real y focalizado a las necesidades identificadas, sino que fortalece el sistema de implementación de las distintas figuras y programas con los que cuenta el Ministerio de Justicia y del Derecho, para el acceso a la justicia y la resolución pacífica de los conflictos. En virtud de lo anterior, y dado el impacto que se tuvo con el desarrollo de esta actividad, el Ministerio de Justicia y del Derecho expidió la Resolución 220 de 2014, en la que se imple-menta la aplicación de la metodología para la elaboración del diagnóstico de conflictividad en los distintos programas a cargo de esta cartera. Así mismo, y como se mencionó anteriormente, con este Proyecto se busca a definición de nuevas estrategias que permitan a la ciudadanía fortalecer el acceso a la justicia y la resolu-ción pacífica de conflictos, de tal manera que se diseñó la estrategia para la implementación de salas virtuales de justicia, como herramienta para la prestación de servicios de justicia relacionados con la conciliación y el consultorio jurídico, razón por la cual, el desarrollo de la metodología para identificar las poblaciones o municipios que pudieran resultar benefi-ciarios de esta estrategia y para realizar el proceso de coordinación y cooperación que se requiere tanto de la comunidad educativa como de los gobiernos locales, hace que estas estrategias sean sostenibles y de fácil implementación. • Adecuación y alquiler de la unidad móvil para el pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil Esta actividad surge como complemento al pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil, descrito en el componente 1, y se constituye en el diseño de la plataforma y la infraestructu-ra mediante la cual operará el ejercicio. La descripción del desarrollo de esta actividad se detalla en el Capítulo V de este documento.
  • 55. • Diseñar e implementar la estrategia de visibilidad para el Pilotaje del Proyecto de Casa de Justicia Móvil Esta actividad surgió con el fin de dar a conocer a las comunidades respectivas, a través de diferentes herramientas comunicacionales, la prueba piloto del Proyecto de Casa de Justicia Móvil, de manera tal que se produjera el impacto requerido en los usuarios. El objetivo general de la estrategia de comunicación era posicionar entre las comunidades objeto del programa la existencia de la Casa de Justicia Móvil y los servicios que ella presta, como un hecho concreto de garantía de sus derechos. Para lograr el objetivo antes descrito, se dispuso de lagunas herramientas comunicacionales y como estrategia su difusión en los distintos medios. Así se contó con los siguientes recur-sos: 1. Volantes, pendones y afiches. 2. Video Orientación de los servicio que prestaría la unidad móvil de la casa de Justicia. 3. Divulgación a través de distinto medios como la página web del Ministerio de Justicia 55 y del Derecho, medios locales, freepress, perifoneo local, entre otros. 4. Diseño de la imagen corporativa para la unidad móvil, que se circunscribió a la a ima-gen externa así como a la señalización interna de la unidad móvil de la casa de justicia, teniendo en cuenta el manual de imagen corporativa del Ministerio de Justicia y del Derecho y las disposiciones del mismo. Fue importante incluir dentro de la estrategia la difusión del piloto del Proyecto de Casa de Justicia Móvil el free-press, y el perifoneo, sin embargo el producto de mayor impacto consistía en la producción de un video cuya emisión sería en canales de cobertura nacional como: Señal Colombia, Canal Uno y Canal Institucional. La estrategia contempló igualmente la emisión de cuñas radiales en emisoras comunitarias, emisora del Ejército y la Policía Na-cional. Otros materiales como pendones serían ubicados en sitios estratégicos como: plazas de mercado, tiendas, billares, etc. El resultado de este ejercicio no fue del todo satisfactorio, pues si bien es cierto se creo se dio a conocer el piloto del Programa de Casa de Justicia Móvil a la población objetivo y los servicios que ésta prestaba, a través de los distintos medios de comunicación planteados, no es menos cierto que el impacto de la campaña comunicacional no fue el deseado, pues tal
  • 56. como referimos la herramienta comunicacional de mayor impacto la constituía el video, que sería emitido en todo el ámbito nacional, el cual no pudo salir al aire, debido a que el mismo no cumplió con el manual de imagen corporativa del Ministerio de Justicia y del Derecho, así como con otros aspectos desde el punto de vista técnico, y por tanto no recibió la debida aprobación para su salida al aire. No obstante que le resultado del video como pieza fundamental de la estrategia de visibilidad de la casa de justicia móvil, no fuere el deseado, se alcanzó a lograr un reconocimiento del programa dentro de la población objetivo y dentro de las distintas entidades gubernamen-tales 56 a nivel nacional y local. Igualmente se evidenció en el caso particular de la ejecución de este ejercicio que lo ideal sería que el video y toda la estrategia de comunicación este dirigi-da más por una empresa encargada o dedicada al marketing que por una empresa dedicada exclusivamente a la producción de medios audiovisuales, de tal manera que aquella no sólo desarrolle un producción audiovisual sino que se encargue se trasmitir a cabalidad y con gran impacto la idea del programa de la casa de justicia móvil, como servicio al cual tienen derecho los ciudadanos. COMPONENTE 4 - SERVICIOS DE ASESORAMIENTO LEGAL PARA LOS POBRES • Diseño de la estrategia para desarrollar mecanismos para proveer ayuda legal de calidad a las comunidades pobres, y la realización de jornadas de asesoría jurídica para población vulnerable Este ejercicio pretendió el diseño de una estrategia que incluye el establecimiento de grupos de trabajo interinstitucionales a fin de proveer ayuda legal de calidad, por profesionales, a la comunidad vulnerable, el desarrollo de una red de abogados que presten el servicio y la divul-gación de la información relacionada con estas jornadas, entre otros, a través de la realización de jornadas de asesoría jurídica para la población vulnerable. Con la ejecución del presente ejercicio se generó un modelo de asesoría legal para los más desfavorecidos, y un manual de orientación para la atención a la población en situación de pobreza, dicho de otra manera, se obtuvo la metodología para la atención Legal a población en situación de Pobreza y el manual de asesoría legal para la población objeto.
  • 57. Estos dos documentos vienen a aportar una herramienta muy importante y de gran utilidad a fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia de la población que por su situación so-cioeconómica ve vulnerado frecuentemente este derecho fundamental. Ver anexos de este 57 documento. COMPONENTE 5 – JUSTICIA INDÍGENA Y AFROCOLOMBIANA • Diagnóstico en temas de justicia indígena y ejecución de un proceso de formación en los pueblos indígenas para promover la gobernabilidad del resguardo Tikuna, Cocama y Yagua, y socializar el reglamento interno del ejercicio de la justicia propia para las comunidades indígenas del resguardo, a fin de fortalecer su sistema de derecho propio El desarrollo de esta actividad buscó la generación de espacios en las comunidades indígenas de Leticia, en particular, del resguardo Tikuna, Cocama y Yagua, que permitieran promover la gobernabilidad y fortalecer los reglamentos y herramientas para la solución pacífica de los conflictos, a partir de una diagnóstico del estado de la jurisdicción especial indígena, contemplada en el artículo 246 de la Constitución Política de Colombia, a fin de habilitar espacios de reflexión interna en las 22 comunidades indígenas que conforman el Resguardo y haciendo una recopilación de los elementos culturales de su sistema propio de justicia, en aras de establecer diálogos interculturales que se vean posteriormente reflejados en la regulación del Resguardo. Como resultado de este ejercicio, se obtuvo el reglamento interno de la Asociación Tikuna Cocama Yagua de Leticia, a partir del diagnóstico y análisis de antecedentes normativos in-ternos en cada comunidad, así como de la revisión y consolidación del reglamento existente, el cual fue socializado en cada una de las comunidades del Resguardo, a fin de armonizar el ejercicio y el proceso relacionado con la resolución pacífica de conflictos de la comunidad. • Fortalecer los sistemas de justicia ancestral propia y de solución de conflictos de las comu-nidades afrocolombianas, organizadas en Consejos Comunitarios de Quibdó (Chocó), Tuma-co (Nariño) y Buenaventura (Valle del Cauca) Esta actividad surge a partir de los principios constitucionales, y en el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la nación, así como en el reconocimiento de la existencia de Jurisdicciones Especiales previstas igualmente en la Carta Magna.
  • 58. En tal sentido este ejercicio tenía como finalidad el diseño de una estrategia para el for-talecimiento 58 de los sistemas de justicia ancestral propia y de solución de conflictos de las comunidades Afrocolombianas, organizadas en Consejos Comunitarios de Chocó, Nariño y Valle del Cauca, las cuales no obstante de contar con un sistema ancestral y procedimientos propios no existía un proceso establecido para la regulación de su convivencia en su socie-dad. Como resultado del ejercicio se obtuvo fundamentalmente dos documentos, uno de ellos el módulo de identificación de las necesidades jurídicas insatisfechas de las comunidades Afrocolombianas, en el cual se fundamento a su vez el segundo documento contentivo de la estrategia para el fortalecimiento y consolidación de los sistemas de justicia ancestral y el programa de formación el cual permite ser implementado y replicado en cada consejo co-munitario. COMPONENTE 6 – MONITOREO Y EVALUACIÓN • Realizar un diagnóstico administrativo de los centros de convivencia ciudadana, a fin de establecer la viabilidad y las condiciones para que actúen como entes descentralizados ar-ticulando los procedimientos con el gobierno local Como parte del proceso de fortalecimiento de las estrategias y programas del Ministerio de Justicia y del Derecho, principalmente para garantizar la sostenibilidad de dichos programas, se adelantó un proceso de diagnóstico en los centros de convivencia ciudadana a fin de esta-blecer la viabilidad y las condiciones para que actúen como entes descentralizados articulando los procedimientos con el gobierno local. Como resultado de este ejercicio, se concluyó que con la estructura actual del programa no es posible que los Centros de Convivencia Ciudadana actúen como entes descentralizados, sin embargo, surgieron una serie de recomendaciones que permitirán superar los obstácu-los que impiden la autonomía de los centros, así como para el fortalecimiento de la gestión de los mismos. Dentro de las recomendaciones encontramos las siguientes16 : Se recomienda realizar de manera conjunta con la administración local un análisis de per-tinencia sobre las líneas de acción que desarrolla cada Centro, de modo que cada línea de 16 “Diagnóstico Administrativo de los Centros de Convivencia Ciudadana – Informe Final – Econometría Consultores, del 9 de septiembre de 201.
  • 59. acción pueda contar no sólo con las instituciones que atenderían las líneas, sino con el per-sonal 59 necesario para hacerlo de manera eficiente y efectiva. Cómo implementarlo: En los Centros existentes liderar desde el Ministerio del Interior y de Justicia jornadas de trabajo conjunto entre las autoridades locales y los funcionarios del Centro para identificar las actividades y recursos necesarios para desarrollar los programas que actualmente funcionan y los que se prevén realizar. Esto se debería realizar anualmente cuando se elabore el Plan de Acción y revisarse trimestralmente para hacer seguimiento a lo planeado. En los Centros que entren en funcionamiento, se debería incluir en el acuerdo entre la al-caldía y el municipio la práctica de jornadas anuales de trabajo entre los funcionarios del centro y el alcalde o la autoridad delegada, para revisar actividades y recursos, con revi-siones trimestrales del Coordinador del centro y un delegado de la administración municipal. Ser parte de un Centro de Convivencia Ciudadana debe ser tomado por la administración local como una opción de solución a la disociación de acciones desarticuladas y la inadecua-da atención integral a los problemas locales en el ámbito de la convivencia, cultura, partici-pación ciudadana y el fomento de valores. Con lo que trabajar en un sistema requiere cierta estabilidad ocupacional y laboral por parte de sus miembros institucionales, ya que cada vez que se va una persona capacitada hay unos costos al proceso y a los esfuerzos que se hacen. Es por lo tanto importante definir unos tiempos mínimos de contratación que no riñan con los planes de acción ni perjudiquen las acciones que se hacen o se proponen. Cómo implementarlo: La Coordinación Nacional del Programa podría establecer como linea-miento la vinculación de los funcionarios por un periodo mínimo de seis meses. Considerando la dificultad del cumplimiento de esta política, se sugiere proporcionar incentivos a la estabilidad como: contratación más prolongada del personal significa más cupos en las capacitaciones del Programa. La articulación interna de las entidades del Centro depende de una coordinación adecuada y continua, por tanto el funcionario encargado de la coordinación debe tener estabilidad laboral y un perfil adecuado para la gestión interna y para establecer relaciones con organi-zaciones (empresas, asociaciones, Ong) relevantes en el municipio.
  • 60. Cómo implementarlo: Igual que en el caso anterior, pero con mayor énfasis, se sugiere que la Coordinación Nacional del Programa formule como lineamiento la vinculación del coordi-nador 60 por un periodo mínimo de un año y hacer seguimiento a que el perfil y permanencia de un coordinador corresponda a lo que establece el Programa. Se recomienda realizar los ajustes para que la agenda temática empiece a ser manejada por las autoridades locales o alcaldías. Los que significa concientizarlos acerca de la importancia de incluir en la política de Convivencia ciudadana y en los Planes de desarrollo municipal a los Centros de Convivencia Ciudadana, abrogándoles las funciones relacionadas con el de-sarrollo de las iniciativas en temas de convivencia y cultura ciudadana. Cómo implementarlo: Un objetivo de capacitación que puede promover el Programa Nacio-nal puede estar asociado a ello, de modo que la capacitación que se haga a las funcionarios locales se centre en crear capacidades para gestionar el conocimiento en aquellos funcio-narios de las alcaldía que podrían ser multiplicadores en los Centros o en otras instancias relacionadas con los temas que manejan los Centros. Se recomienda que el acuerdo firmado entre el Ministerio del Interior y de Justicia y las al-caldías municipales estipule la inclusión en los planes de desarrollo municipal lineamientos en Convivencia, civilidad y ciudadanía y establezca las competencias del Centro de Convi-vencia Ciudadana en la política municipal sobre el tema. Igualmente se sugiere constituir mecanismos normativos que garanticen que el Centro tenga recursos suficientes para su funcionamiento. El que los funcionarios de las instituciones de un Centro no tengan claro qué los une, qué son y qué quieren llegar debilita un trabajo de coordinación y de unidad. En este sentido, los Centros como un sistema organizativo que son, requieren que cada uno de sus miembros (instituciones) compartan dichas directrices identitarias y adicionalmente, consoliden las formas y procedimientos de cómo van a hacer para lograr lo que se proponen. Con lo que trabajar para unificar o compartir unos criterios mínimos de funciones y procedimientos resulta clave y puede fortalecer otros procesos asociados con la propia autonomía. Cómo implementarlo: Dentro de la planeación de los centros se debe establecer una jornada anual en la que se socializan aspectos básicos del Programa: Misión, visión, objetivos, líneas de acción y las características particulares del Centro con todos los funcionarios y colab-oradores de cada Centro de Convivencia Ciudadana.