SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 165
Downloaden Sie, um offline zu lesen
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción



COMITÉ DIRECTIVO
__________________________________________________________________

                                                           Jaime Alberto Leal Afanador
                                                                                Rector


                                                        Gloria Concepción Herrera
                                         Vicerrectora Académica y de Investigación


                                                          Claudia Patricia Toro
                 Vicerrectora de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria


                                                              Roberto Salazar Ramos
                                                 Vicerrector de Medios y Mediaciones


                                                                Nancy Rodríguez Mateus
                                                                 Gerente Administrativa


                                                              Maribel Córdoba Guerrero
                                                                     Secretaria General


                                                         Gustavo Velásquez
                   Decano Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería




CURSO PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
MÒDULO
Tercera Edición 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción



                                        INDICE DE CONTENIDO




  INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 11
UNIDAD 1. PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ................................................ 14
  CAPITULO 1: LA EMPRESA COMO UN SISTEMA ABIERTO ......................... 14
   Introducción.................................................................................................... 14
   Lección 1: Subsistema de Dirección y Gestión .............................................. 15
   Lección 2: El Subsistema de Operaciones..................................................... 16
   Lección 3: Objetivos del Subsistema de Operaciones ................................... 17
      3.1 Costo .................................................................................................... 18
      3.2 El tiempo............................................................................................... 18
      3.3. Calidad................................................................................................. 19
      3.4 Flexibilidad............................................................................................ 19
   Lección 4: Decisiones del Subsistema de Operaciones ................................ 20
      4.1 Pronósticos........................................................................................... 21
      4.2 Administración de Inventarios ............................................................... 22
      4.3 Planeación............................................................................................ 23
   Lección 5: La Estrategia de Gestión de la Cadena de Suministro y la Gestión
   de la Operaciones .......................................................................................... 25
  CAPITULO 2: PRONÓSTICOS ......................................................................... 28
     Introducción.................................................................................................... 28
     Lección 6: Definición y Proceso del Pronóstico.............................................. 28
        6.1 Identificación del problema. .................................................................. 29
        6.2 Elementos del tiempo en el Proceso de Pronóstico.............................. 29
        6.3 Análisis de Datos.................................................................................. 30
        6.4 Influencia del ciclo de vida del producto sobre la metodología del
        pronóstico ................................................................................................... 31
     Lección 7: Métodos de Pronóstico ................................................................. 32
        7.1 Descripción de Métodos Cualitativos .................................................... 34
        7.2 Descripción de los Métodos Cuantitativos ............................................ 35
     Lección 8: Métodos de Series de Tiempo ...................................................... 36
        8.1 Promedio simple ................................................................................... 36
        8.2 Promedio Móvil ..................................................................................... 36
        8.3 Suavización Exponencial Simple. ......................................................... 39
        8.4 Suavización Exponencial con Tendencia ............................................. 43
        8.5 Método de Holt – Winters. .................................................................... 48
     Lección 9. Métodos Causales – Regresión Lineal ......................................... 60
     Lección 10. Medición de Errores de Pronóstico ............................................. 65
        10.1 Desviación Media Absoluta (MAD) ..................................................... 65
        10.2 Error Cuadrático Medio (MSE)............................................................ 66
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
    Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

      10.3 Error Porcentual Absoluto Medio (PAME) .......................................... 66
   CAPITULO 3: PLANEACIÓN AGREGADA........................................................ 67
   Introducción.................................................................................................... 67
   Lección 11: Definición .................................................................................... 67
   Lección 12: Información Necesaria y Resultados .......................................... 68
   Lección 13: Costos Relevantes de la Planeación Agregada .......................... 69
   Lección 14: Estrategias de Planeación Agregada.......................................... 69
      14.1 Estrategia de Contratación y Despido. ............................................... 72
      14.2 Estrategia de Subcontratación............................................................ 75
      14.3 Estrategia de Nivelación de la Tasa de Producción............................ 77
      14.4 Estrategia de Trabajo con Horas Variables ........................................ 80
   Lección 15: Enfoque de Programación Lineal para la Planeación Agregada. 85
      15.1 Variables de Decisión ......................................................................... 87
      15.2 Función Objetivo................................................................................. 87
      15.3 Restricciones ...................................................................................... 89
      15.3 Desarrollo del Modelo de Planeación Agregada en Excel .................. 90
   Fuentes Documentales de la Unidad 1 .......................................................... 94
UNIDAD 2. PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES (MRP) Y
PLANEACIÓN DE CAPACIDADES....................................................................... 95
    Introducción.................................................................................................... 95
   CAPÍTULO 4: PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN ........................................ 97
    Lección 16. Plan Maestro de Producción ....................................................... 97
    Lección 17 Barreras de Tiempo ..................................................................... 98
    Lección 18 Metodología Básica ..................................................................... 98
    Lección 19 Relación con los Entornos de Producción ................................... 98
    Lección 20 Lógica de Disponibilidad para Promesa (DPP) .......................... 100
   CAPÍTULO 5: PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES...... 103
      Lección 21 Definición ................................................................................... 103
      Lección 22 Entradas y Salidas del MRP ...................................................... 103


        23.2 Inventario Disponible de cada Parte J ( ( − )). ........................... 106
      Lección 23. Funcionamiento del MRP.......................................................... 104
        23.1 Codificación de cada componente.................................................... 105


               ( )). ................................................................................................ 106
        23.3 Determinación del Stock de Seguridad para la parte J para el Período
        t. (
        23.4 Tamaño del Lote............................................................................... 108
        23.5 Recepciones Planeadas ................................................................... 112


        24.2 Recepciones Planeadas (                        ) ....................................................... 113
      Lección 24 Lógica del MRP.......................................................................... 112


        24.3 Inventario Disponible ( − ) ......................................................... 113
        24.1 Requerimientos Brutos (                      ).......................................................... 112


        24.4 Inventario Proyectado ( ) .............................................................. 113
        24.5 requerimientos Netos. (                     )........................................................... 113
        24.6 Plan de Colocar una Orden. (                           ). .............................................. 113
        24.7 Plan de Recibir una Orden. (                          ). ............................................... 113
      Lección 25 Desarrollo del MRP.................................................................... 114
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

  CAPÍTULO 6: PLANEACIÓN DE CAPACIDADES .......................................... 120
   Lección 26 Conceptos.................................................................................. 120
   Lección 27 Capacidad Teórica (Ct) .............................................................. 120
   Lección 28 Capacidad Instalada (Ci) ........................................................... 121
   Lección 29 Capacidad Disponible (Cd) ........................................................ 121
   Lección 30 Capacidad Necesaria (Cn) y Utilizada (Cu) ............................... 122
   Fuentes Documentales de la Unidad 2 ........................................................ 128
UNIDAD 3. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ....................................... 130
  CAPITULO 7: CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ...... 130
   Introducción.................................................................................................. 130
   Lección 31 Clasificación de los Sistemas de Producción............................. 130
   Lección 32 Sistemas Continuos ................................................................... 131
   Lección 33 Sistemas Intermitentes .............................................................. 131
   Lección 34 Influencia de la Tipología del Sistema Productivo de Manufactura
   en la Dirección de Operaciones. .................................................................. 133
      34.1 Previsión ........................................................................................... 133
      34.2 Planeación Agregada ....................................................................... 133
      34.3 Gestión de Materiales....................................................................... 133
      34.4 Programación, lanzamiento y control de operaciones ...................... 134
      34.5 Control de Calidad ............................................................................ 134
   Lección 35 Influencia de la Tipología del Sistema Productivo de Servicios en
   la Dirección de Operaciones. ....................................................................... 134
      35.1 Previsión ........................................................................................... 134
      35.2 Planeación Agregada ....................................................................... 134
      35.3 Gestión de Materiales....................................................................... 135
      35.4 Programación, lanzamiento y control de operaciones ...................... 135
      34.5 Control de Calidad ............................................................................ 135
  CAPITULO 8: PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ............................... 136
   Lección 36 Definiciones ............................................................................... 136
   Lección 37 Programación y Funciones de Control Características .............. 137
   Lección 38 Asignación de Cargas de Trabajo (Loading) Método Húngaro .. 137
   Lección 39 Asignación de Cargas de Trabajo (Loading) Método de Índices 140
   Lección 40 Terminología .............................................................................. 143
     40.1 Terminología..................................................................................... 144
     40.2 Reglas de Despacho ........................................................................ 145
  CAPITULO 9: SECUENCIACIÓN Y TEMPORIZACIÓN .................................. 146
     Lección 41 Secuenciación en una sola máquina ......................................... 147
     Lección 42 Secuenciación en máquinas en paralelo ................................... 151
       42.1 Método de tiempo de flujo. ............................................................... 151
       42.2 Método de lapso de producción más corto. ..................................... 153
     Lección 43 Secuenciación en máquinas en serie (Flow Shop) .................... 155
     Lección 44 Secuenciación en Sistemas Intermitentes (Job Shop) ............... 159
     Lección 45 Programación de Personal de Servicios .................................... 162
     Fuentes Documentales de la Unidad 3 ........................................................ 164
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
    Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




                                            LISTADO DE TABLAS


Tabla 1 Datos Ejemplo 1 ....................................................................................... 37
Tabla 2 Datos Ejemplo 2 ....................................................................................... 38
Tabla 3 Datos Ejemplo 4 ....................................................................................... 42
Tabla 4 Pronóstico Ejemplo 5................................................................................ 47
Tabla 5 Consumo de Gas Natural (Trillones BTU) entre 1987 a 1992 ............ 52
Tabla 6 Cálculo de los Índices Estacionales ......................................................... 54
Tabla 7 Factores Estacionales Iniciales Ejemplo 5 ............................................... 55
Tabla 8 Determinación de los valores de inicio con base en el nuevo origen de
tiempo ................................................................................................................... 56
Tabla 9 Simulación de pronósticos años 1991 y 1992 (Períodos 49–72).............. 58
Tabla 10 Cálculo Parámetros Regresión Lineal Ejemplo 6 ................................... 63
Tabla 11 Ejemplo de Cálculo de la Desviación Media Absoluta............................ 65
Tabla 12 Ejemplo de Cálculo del Error Cuadrático Medio ..................................... 66
Tabla 13 Ejemplo de Cálculo del Error Porcentual Absoluto Medio ...................... 66
Tabla 14 Pronóstico de la Demanda Ejemplo 7 .................................................... 70
Tabla 15 Estrategia de Contratación y Despido .................................................... 74
Tabla 16 Estrategia de Subcontratación .............................................................. 76
Tabla 17 Estrategia de Nivelación de la Tasa de Producción ............................... 79
Tabla 18 Estrategia con Horas Variables .............................................................. 82
Tabla 19 Pronóstico de Ventas ETUTTOR ........................................................... 86
Tabla 20 Plan Agregado de Producción ETUTTOR .............................................. 93
Tabla 21 Ejemplo Desarrollo DPP....................................................................... 100
Tabla 22 Programa Maestro para un entorno..................................................... 101
Tabla 23 Datos Producto XYZ............................................................................. 114
Tabla 24 Registro de Inventarios Producto Final XYZ......................................... 114
Tabla 25 Registro de Inventarios Producto Final XYZ......................................... 115
Tabla 26 Registro de Inventarios Sub ensamble A ............................................. 116
Tabla 27 Registro de Inventarios Sub ensamble B ............................................. 117
Tabla 28 Registro de Inventarios Sub ensamble C ............................................. 117
Tabla 29 Registro de Inventarios Sub ensamble D ............................................. 118
Tabla 30 Datos Ejercicio 11................................................................................. 124
Tabla 31 Paso 1 Método Húngaro....................................................................... 138
Tabla 32 Paso 2 Método Húngaro....................................................................... 138
Tabla 33 Carga de los Centros de Trabajo ......................................................... 141
Tabla 34 Determinación de Índices ..................................................................... 141
Tabla 35 Asignación de Cargas .......................................................................... 142
Tabla 36 Datos Ejemplo 19 ................................................................................ 162
Tabla 37 Asignación de Personal Ejemplo 19 ..................................................... 163
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
    Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




                                            LISTADO DE GRÁFICOS


Gráfico 1 Subsistemas de la Empresa Industrial................................................... 15
Gráfico 2 Diferencia entre Ed y Es ........................................................................ 16
Gráfico 3 El subsistema de Producción................................................................. 21
Gráfico 4 Clasificación de Modelos de Inventarios para decisiones de Cantidad . 23
Gráfico 5 Demanda de un producto donde se señalan los factores de Tendencia 31
Gráfico 6 Diseño de un Sistema de Pronóstico .................................................... 34
Gráfico 7 Comparación de Métodos de Promedios Móviles.................................. 38
Gráfico 8 Comparación de Pesos del valor Alfa a lo largo del Tiempo.................. 41
Gráfico 9 Ejemplo 4 Suavización Exponencial Simple .......................................... 42
Gráfico 10 Demanda de Gas Natural .................................................................... 52
Gráfico 11 Demanda y Pronóstico......................................................................... 59
Gráfico 12 Ejemplo de Diagramas de Dispersión.................................................. 61
Gráfico 13 Interpretación Geométrica del Residuo................................................ 62
Gráfico 14 Estrategia de Contratación y Despido.................................................. 74
Gráfico 15 Estrategia de Subcontratación ............................................................. 76
Gráfico 16 Estrategia de Nivelación de la Tasa de Producción............................ 80
Gráfico 17 Área de Cálculo de Variables de Decisión Ejemplo 8 .......................... 90
Gráfico 18 Área de Hoja de Cálculo para las Restricciones Ejemplo 8 ................. 91
Gráfico 19 Área de Hoja de Cálculo del Costo Ejemplo 8 ..................................... 91
Gráfico 20 Cuadro de Diálogo para los parámetros Solver ................................... 92
Gráfico 21 Relación del Plan Agregado con el Plan Maestro de Producción ........ 97
Gráfico 22 Desarrollo del Programa Maestro de Producción ................................ 99
Gráfico 23 Despies Mesa .................................................................................... 105
Gráfico 24 Diagrama de Árbol de la Mesa .......................................................... 106
Gráfico 25 Lista de Materiales............................................................................. 114
Gráfico 26 Descripción de Operación y Tarea..................................................... 144
Gráfico 27 Gráfico Gantt ..................................................................................... 146
Gráfico 28 Secuencia en una sola Máquina ........................................................ 147
Gráfico 29 Gráfico Gantt Secuencia de Trabajos para una Máquina aplicando la
regla EDD............................................................................................................ 149
Gráfico 30 Gráfico Gantt Secuencia de Trabajos para una Máquina aplicando la
regla EDD............................................................................................................ 150
Gráfico 31 Secuencia para máquina es Paralelo ................................................ 151
Gráfico 32 Gráfico Gantt para Tiempo de Flujo de Programación en Máquinas
Paralelas ............................................................................................................. 152
Gráfico 33 Gráfico Gantt para Tiempo de Flujo de Programación en Máquinas
Paralelas ............................................................................................................. 153
Gráfico 34 Gráfico Gantt Algoritmo de Johnson Secuenciación en dos máquinas
 ............................................................................................................................ 156
Gráfico 35 Sistema Job Shop.............................................................................. 159
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

Gráfico 36 Gráfico Gantt Algoritmo de Jackson Sistema Jop Shop .................... 161
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
    Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




                                         LISTADO DE CUADROS


Cuadro 1 Los Pronósticos relacionados con el ciclo de Vida del Producto ........... 32
Cuadro 2 Tipos de Pronóstico .............................................................................. 33
Cuadro 3 Datos Ejemplo 5 .................................................................................... 44
Cuadro 4 Datos de Entrada Ejemplo 7 .................................................................. 71
Cuadro 5 Costos para EUTTOR............................................................................ 86
Cuadro 6 Problema de Asignación...................................................................... 138
Cuadro 7 Problema de Asignación 2 ................................................................... 139
Cuadro 8 Matriz Resultante................................................................................. 139
Cuadro 9 Paso 4 Método Húngaro...................................................................... 140
Cuadro 10 Matriz Resultante............................................................................... 140
Cuadro 11 Trabajos para una Máquina ............................................................... 147
Cuadro 12 Secuencia de Trabajos para una Máquina aplicando la regla EDD... 147
Cuadro 13 Secuencia de Trabajos para una Máquina aplicando la regla SPT .. 149
Cuadro 14 Programación de Trabajos en Máquinas Paralelas Para Tiempo de
Flujo Mínimo........................................................................................................ 152
Cuadro 15 Programación de Trabajos en Máquinas Paralelas Para minimizar el
Lapso de Producción........................................................................................... 153
Cuadro 16. Datos Ejemplo 15 ............................................................................. 155
Cuadro 17. Datos Ejemplo 16 ............................................................................. 157
Cuadro 18 Datos ejemplo 17............................................................................... 160
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




       ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO

El contenido didáctico del curso académico: Planeación y Control de la Producción
fue diseñado inicialmente en el año 2006 por el Ing. Manuel Ángel Camacho
Oliveros, Tutor de la UNAD, ubicado en el CEAD de José Celestino Mutis. Es
Ingeniero Industrial, y especialista en Ingeniería de Producción. Se ha
desempeñado como tutor de la UNAD desde el 2005 hasta el año 2009.

El contenido didáctico ha tenido tres actualizaciones: todas desarrolladas por el
mismo Ing. Camacho en los años 2008 y 2009 y la tercera fue realizada en el año
2010.

La version del contenido didáctico que actualmente se presenta tiene como
características: 1) Incorpora nuevos contenidos relacionados a las tres unidades
didácticas del material

El Ing. José Enrique Cotes Cotes, tutor del CEAD VAlledupar, apoyó el proceso de
revisión de estilo del contenido didáctico e hizo aportes disciplinares, didácticos y
pedagógicos en el proceso de acreditación del material didáctico desarrollado en
el mes de enero de 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




                                     INTRODUCCIÓN


Las empresas industriales son sistemas abiertos (influenciados por el entorno) los
cuales mantienen un flujo permanente de materiales, energía y dinero, que les
permite cumplir con su misión y a la vez interactuar con todo el sistema económico
en el cual está inmersa. De acuerdo a esto, el realizar un análisis sistémico
permite reconocer una serie de subsistemas que lo conforman y tener un enfoque
para entender su funcionamiento, el cual es complejo. Existen diferentes maneras
de diferenciar los subsistemas que conforman una empresa, pero para este
análisis se ha optado por definir un enfoque funcional, según el cual, los distintos
elementos se agrupan en subsistemas diferenciables según el tipo de función que
cada uno de estos desarrolla.

El proceso de Planeación y Control de la Producción exige entender el sistema de
manufactura como un sistema complejo el cual a su vez tiene varios subsistemas
que lo determinan. El presente material describe los principales aspectos que
conforman el proceso de Gestión de la Producción, partiendo por la manera como
se pueden proyecta la cantidad de productos a fabricar (pronósticos) la
determinación de cómo estos se van a elaborar (planeación de capacidades y
planeación agregada), el desarrollo de metodologías como el MRP que combina la
administración de inventarios con las capacidades y el plan de producción de un
producto, hasta la planeación detallada que implica secuencias trabajos en el taller
propiamente dicho.

Las anteriores actividades se apoyan en una serie métodos y técnicas
cuantitativas, las cuales tienen cada una indicadores de control de su desempeño
para el analista de manera que permita evaluar su desempeño. Por lo tanto el
curso de Planeación y Control de la Producción integra una serie de presaberes
del estudiantes que van desde el análisis de costos, la estadística, la
administración hasta la aplicación de la investigación de operaciones y el uso de
software como el Excel y otros de carácter específico para el desarrollo de las
temáticas propuestas.

El curso de Planeación y Control de la Producción pretende desarrollar en el
estudiante habilidades para la aplicación de las diferentes técnicas y métodos
cuantitativos usados en la planeación, programación y control de sistemas
productivos; de manera que le permitan plantear alternativas de solución a
problemas relacionados con la gestión de operaciones y a la vez permitan
aumentar la productividad de estos sistemas garantizando el cumplimiento de las
necesidades de los clientes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




                                         UNIDAD 1

Nombre de la Unidad 1          UNIDAD 1. PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Denominación de capítulo 1     CAPITULO 1: LA EMPRESA COMO UN SISTEMA ABIERTO
Introducción                   Introducción
Denominación de Lección 1      Lección 1: Subsistema de Dirección y Gestión
Denominación de Lección 2      Lección 2: El Subsistema de Operaciones
Denominación de Lección 3      Lección 3: Objetivos del Subsistema de Operaciones
Denominación de Lección 4      Lección 4: Decisiones del Subsistema de Operaciones
                               Lección 5: La Estrategia de Gestión de la Cadena de Suministro y la
Denominación de Lección 5
                               Gestión de la Operaciones
Denominación de capítulo 2     CAPITULO 2: PRONÓSTICOS
Introducción                   Introducción
Denominación de Lección 6      Lección 6: Definición y Proceso del Pronóstico
Denominación de Lección 7      Lección 7: Métodos de Pronóstico
Denominación de Lección 8      Lección 8: Métodos de Series de Tiempo
Denominación de Lección 9      Lección 9. Métodos Causales – Regresión Lineal
Denominación de Lección 10     Lección 10. Medición de Errores de Pronóstico
Denominación de capítulo 3     CAPITULO 3: PLANEACIÓN AGREGADA
Introducción                   Introducción
Denominación de Lección 11     Lección 11: Definición
Denominación de Lección 12     Lección 12: Información Necesaria y Resultados
Denominación de Lección 13     Lección 13: Costos Relevantes de la Planeación Agregada
Denominación de Lección 14     Lección 14: Estrategias de Planeación Agregada
                               Lección 15: Enfoque de Programación Lineal para la Planeación
Denominación de Lección 15
                               Agregada
Fuentes Documentales           Fuentes Documentales de la Unidad 1

                                         UNIDAD 2

                               UNIDAD 2. PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE
Nombre de la Unidad
                               MATERIALES (MRP) Y PLANEACIÓN DE CAPACIDADES
Introducción                   Introducción
Denominación de capítulo 4     CAPÍTULO 4: PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN
Denominación de Lección 16     Lección 16. Plan Maestro de Producción
Denominación de Lección 17     Lección 17 Barreras de Tiempo
Denominación de Lección 18     Lección 18 Metodología Básica
Denominación de Lección 19     Lección 19 Relación con los Entornos de Producción
Denominación de Lección 20     Lección 20 Lógica de Disponibilidad para Promesa (DPP)
                               CAPÍTULO 5: PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE
Denominación de capítulo 5
                               MATERIALES
Denominación de Lección 21     Lección 21 Definición
Denominación de Lección 22     Lección 22 Entradas y Salidas del MRP
Denominación de Lección 23     Lección 23. Funcionamiento del MRP
Denominación de Lección 24     Lección 24 Lógica del MRP
Denominación de Lección 25     Lección 25 Desarrollo del MRP
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

Denominación de capítulo 6     CAPÍTULO 6: PLANEACIÓN DE CAPACIDADES
Denominación de Lección 26     Lección 26 Conceptos
Denominación de Lección 27     Lección 27 Capacidad Teórica (Ct)
Denominación de Lección 28     Lección 28 Capacidad Instalada (Ci)
Denominación de Lección 29     Lección 29 Capacidad Disponible (Cd)
Denominación de Lección 30     Lección 30 Capacidad Necesaria (Cn) y Utilizada (Cu)
Fuentes Documentales           Fuentes Documentales de la Unidad 2

                                         UNIDAD 3

Nombre de la Unidad            UNIDAD 3. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
                               CAPITULO 7: CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
Denominación de capítulo 7
                               PRODUCCIÓN
Introducción                   Introducción
Denominación de Lección 31     Lección 31 Clasificación de los Sistemas de Producción
Denominación de Lección 32     Lección 32 Sistemas Continuos
Denominación de Lección 33     Lección 33 Sistemas Intermitentes
                               Lección 34 Influencia de la Tipología del Sistema Productivo de
Denominación de Lección 34
                               Manufactura en la Dirección de Operaciones.
                               Lección 35 Influencia de la Tipología del Sistema Productivo de
Denominación de Lección 35
                               Servicios en la Dirección de Operaciones.
Denominación de capítulo 8     CAPITULO 8: PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Denominación de Lección 36     Lección 36 Definiciones
Denominación de Lección 37     Lección 37 Programación y Funciones de Control Características
                               Lección 38 Asignación de Cargas de Trabajo (Loading) Método
Denominación de Lección 38
                               Húngaro
                               Lección 39 Asignación de Cargas de Trabajo (Loading) Método de
Denominación de Lección 39
                               Índices
Denominación de Lección 40     Lección 40 Terminología
Denominación de capítulo 9     CAPITULO 9: SECUENCIACIÓN Y TEMPORIZACIÓN
Denominación de Lección 41     Lección 41 Secuenciación en una sola máquina
Denominación de Lección 42     Lección 42 Secuenciación en máquinas en paralelo
Denominación de Lección 43     Lección 43 Secuenciación en máquinas en serie (Flow Shop)
Denominación de Lección 44     Lección 44 Secuenciación en Sistemas Intermitentes (Job Shop)
Denominación de Lección 45     Lección 45 Programación de Personal de Servicios
                               Fuentes Documentales de la Unidad 3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




            UNIDAD 1. PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN


          CAPITULO 1: LA EMPRESA COMO UN SISTEMA ABIERTO

Introducción

El presente capítulo pretende abordar diferentes definiciones básicas relacionadas
con la planeación y control de la producción, para ello se inicia analizando los
elementos que componen el Sistema Productivo, para así llegar a plantear una
definición del mismo, luego se procede a conceptuar acerca de los elementos que
componen la administración de los sistemas de producción.

Las empresas industriales son sistemas abiertos (influenciados por el entorno) las
cuales mantienen un flujo permanente de materiales, energía y dinero, que les
permite cumplir con su misión y a la vez interactuar con todo el sistema
económico en el cual está inmersa. De acuerdo a esto, el realizar un análisis
sistémico permite reconocer una serie de subsistemas que lo conforman y tener
un enfoque para entender su funcionamiento, el cual es complejo. Existen
diferentes maneras de diferenciar los subsistemas que conforman una empresa,
pero para este análisis se ha optado por definir un enfoque funcional, según el
cual, los distintos elementos se agrupan en subsistemas diferenciables según el
tipo de función que cada uno de estos desarrolla. Y de acuerdo a lo propuesto
por DOMÍNGUEZ MACHUCA (1995) este puede dividirse en:
Subsistemas relativos a las funciones Básicas
    Subsistema de Operaciones
    Subsistema de Inversión y Financiación
    Subsistema Comercial
    Subsistema de Dirección y Gestión: Este actúa sobre de forma
    transversal sobre los demás subsistemas.
    Subsistema de Personal: Se encarga de gestionar los requerimientos de
    personal en todo el sistema empresarial.
    Subsistema de Información: Este se encarga de proveer toda la
    información necesaria que cada uno de los otros subsistemas requiere,
    pero a la vez debe almacenar la información histórica de la empresa, de
    forma que de soporte a los procesos de planeación y de toma de decisiones
    futuras.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

En el Gráfico 1 se muestra una representación de las relaciones entre los
subsistemas que conforman una empresa industrial, de este se exceptúa el
subsistema de personal, ya que este está implícito en los demás, en cuanto al de
información este se representa por las líneas punteadas, las cuales relacionan los
diferentes subsistemas y su entorno. Las líneas de colores representan las
interrelaciones (material, energía y dinero) directas entre los subsistemas.




                                Gráfico 1 Subsistemas de la Empresa Industrial

   Fuente: Adaptado de DOMÍNGUEZ MACHUCA. et al. (1995) Dirección de Operaciones: Aspectos Estratégicos en la Producción y
                              los Servicios. Editorial: Madrid. McGraw-Hill. Santafé de Bogotá.


A continuación se hace una breve descripción de los aspectos que constituyen
estos subsistemas. Inicialmente se describe el subsistema de Dirección y
Gestión, el cual determina los aspectos funcionales de los demás.

Lección 1: Subsistema de Dirección y Gestión

Este subsistema parte por la definición de las metas y objetivos que tiene a la
empresa, teniendo en cuenta las restricciones que pueden influir en la
consecución de los mismos, por ejemplo, las que tienen que ver con el mercado,
de la estructura financiera, los costos, la tecnología, entre otros.
A partir de lo anterior, se inicia el proceso de planeación a diferentes plazos
(corto, mediano y largo plazo), estos planes deben proponer actividades claras
que permitan la consecución de las metas planteadas y a la vez permitan medir el
crecimiento deseado (Ed), y los resultados que pueden esperarse (Es), para el
mismo período de tiempo. El gráfico No. 2. Muestra la representación gráfica, de
la divergencia que existe para un objetivo dado.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




                                    Gráfico 2 Diferencia entre Ed y Es

   Fuente: Adaptado de DOMÍNGUEZ MACHUCA. et al. (1995) Dirección de Operaciones: Aspectos Estratégicos en
                  la Producción y los Servicios. Editorial: Madrid. McGraw-Hill. Santafé de Bogotá


Y es labor de este subsistema, a partir del conocimiento de esta discrepancia,
desarrollar las actividades necesarias para que esta diferencia, sea mínima. Este
y otros análisis son los que facilitan la búsqueda de posibles soluciones
estratégicas al problema planteado.
A continuación y de manera introductoria se abordan los elementos propios
del subsistema de operaciones, ya que este es el de interés para este curso. Los
demás subsistemas igualmente son importantes y la relación entre cada ellos
igualmente lo es, por tanto es importante que el estudiante aborde de manera
autónoma los aspectos que los caracterizan de forma que se tenga claridad
del funcionamiento de los mismos, y como estos influyen en las actividades
operativas en la empresa.

Lección 2: El Subsistema de Operaciones

Tiene como propósito la obtención de los bienes y servicios que deberán
satisfacer las necesidades del mercado, las cuales han sido detectadas y
definidas por el subsistema comercial o han sido desarrolladas por el
departamento de investigación y desarrollo de la empresa.
Estas actividades son comunes, tanto para empresas fabriles como para las de
servicios, donde en ambas se desarrollan procesos de producción o
transformación de inputs (recursos) en outputs (bienes y servicios) de acuerdo
con los objetivos empresariales.

El proceso de Dirección y Gestión de Operaciones, define los objetivos a largo
plazo y diseña estrategias coherentes con los mismos. Estos objetivos son
posteriormente desarrollados por los demás subsistemas, quienes parten de las
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

estrategias planteadas, inician actividades de diseño en cada subsistema, y
donde criterios como: la tecnología disponible, los recursos económico-
financieros, entre otros, definen su puesta en marcha. A partir de este punto, la
empresa dispone de un marco de referencia que indica las metas a conseguir
a largo plazo, como y con qué medios. Desde allí, se inicia el proceso de
descenderlo a plazos cortos y medianos para su ejecución, y es cuando se inicia
propiamente el proceso de Planeación y Control de la Producción el cual
ejecuta las siguientes actividades.

    Concreción de objetivos.
    Determinación de cantidades de productos y servicios a elaborar, así como
    los correspondientes momentos de tiempo (planificación) para su fabricación.
    Determinación de subconjuntos o componentes que hay que producir o
    adquirir, y en qué fechas, para satisfacer el plan de productos a elaborar
    (programación).
    Determinación de las actividades que deberán desarrollar las distintas
    unidades productivas y en qué momento para cumplir lo previsto en la fase
    anterior (programación a muy corto plazo).
    Considerar a todos los niveles la problemática de la Capacidad, de forma
    que se elaboren planes y programas factibles.
    Determinar las necesidades de materiales, tanto de productos terminados
    como de componentes y materias primas para fabricación (planificación,
    gestión y control de inventarios).

Lo anterior resume, las fases de planificación, programación y control, de ahí
luego se pasa a la ejecución y al desarrollo de los controles necesarios, los
cuales facilitarán la detección y corrección de posibles desviaciones respecto
a los objetivos marcados (fechas, cantidad, calidad, etc).

Lección 3: Objetivos del Subsistema de Operaciones

Las actividades del subsistema de operaciones se han centrado en cuatro
aspectos: costos, tiempo, flexibilidad y calidad, lo que en términos generales
se puede definir como la función de servicio, la cual considera, que la
importancia relativa de los distintos objetivos no es algo independiente y estático,
sino que, en un determinado momento, depende de diversos factores, por
ejemplo: condiciones económicas, el mercado, etc., esto significa que
evoluciona a lo largo del tiempo.
De acuerdo a esto, el establecimiento de prioridades estratégicas o competitivas,
permite a la empresa definir su enfoque, el cual está en función de las cambiantes
circunstancias, sobre qué objetivos se concentrarán mayores esfuerzos y sobre
cuáles menos, de forma que se logre la ventaja competitiva perseguida, teniendo
en cuenta esto, se tienen las siguientes consideraciones:
     A medida que se consiguen los niveles adecuados para uno de los objetivos,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

    se debe tener en cuenta siempre el alcanzado por los competidores, los
    planes de acción de la empresa se dirigen hacia otros en los que es más
    débil.
    La obtención de un logro, para un cierto objetivo sólo constituirá una
    ventaja competitiva si implica superar lo alcanzado por las empresas
    competidoras.
Con base en esto, a continuación se aborda en detalle lo que implica el analizar
cada uno de los objetivos mencionados.

3.1 Costo

Existen diversas definiciones de Costo, según SIPPER (1998), el costo se define
como “una medida de uso de recursos”, la cual se expresa en un valor monetario
y que mide la cantidad bienes y servicios que son consumidos por la empresa en
el desarrollo de su actividad.

Tradicionalmente, una de las responsabilidades de los administradores de los
procesos de producción, solía ser la de controlar los costos, pero aunque esta
actividad todavía se realiza, lo que ahora se busca es obtener una reducción de
los costos, lo cual es una estrategia competitiva muy usual en las empresas. Por
lo tanto se ha cambiado del control de costos, al control de causas (SIPPER
1998). Por lo tanto, la reducción de los costos es un factor clave en la generación
de ventaja competitiva, ya que sólo pueden seguir una tendencia, ir hacia abajo.
                            Por eso, a la hora de lograr reducciones en los
costos sin incurrir en reducciones de la calidad del bien o servicio, DOMÍNGUEZ
MACHUCA (1995) plantea dos solucione básicas:
    Inversión en tecnología, lo cual puede traer la consecución de economías de
    escala o de economías de alcance.
     La mejora del aprovechamiento de los recursos existentes sin realizar
inversiones, dando lugar a una disminución de los costes de mano de obra, de
materiales, de desechos, etc. En ambos casos se persigue la reducción del
costo a través de un aumento en la eficiencia

3.2 El tiempo

Este criterio, no es que sea nuevo, es algo que siempre está ahí, pero que
sobre el también se puede medir el desempeño del subsistema operativo.
Básicamente, este aspecto, puede ser abordado de formas:
    El menor tiempo de entrega o tiempo de suministro posible, siendo éste el
    intervalo de tiempo que transcurre entre el momento en que se solicita un
    pedido y el instante de su llegada, entendida ésta como el momento en que
    es recibido por el cliente.
    La fecha de entrega comprometida con el cliente el mayor número de pedidos
    posible, lo cual suele medirse en base al nivel de servicio, o cociente entre
    las entregas realizadas a tiempo y el total de entregas efectuadas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería                           13
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

Si se puede acotar el tiempo de entrega, se pueden definir fechas más
próximas de entrega y viceversa. Si el cliente exige un tiempo de entrega más
corto, se debe encontrar la forma de acortar este tiempo de entrega, lo cual
puede afectar la cadena de suministro (cliente-proveedor), esto implica, o bien
reducir el tiempo de suministro (recepción de la materia prima), reducir el tiempo
de operación, disminuir el tiempo de preparación o bien disminuir el tiempo en
algún otro punto de la cadena.

3.3. Calidad

El concepto de calidad es un término bastante desarrollado, el cual para los
sistemas de producción modernos no ha perdido su relevancia, por el contrario se
ha ampliado y su importancia se pone cada vez de manifiesto.
Existen varias definiciones de calidad: Para un producto o servicio, la calidad es
el nivel de percepción que el cliente tiene del mismo. Conjunto de propiedades
inherentes a un objeto que permiten apreciarlo como igual, mejor o peor que el
resto de objetos similares. Conjunto de cualidades que pueden definirse como
buena, mala o regular. Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le
confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.

Así mismo, autores reconocidos como JURAN, definen la calidad como ”aptitud
para el uso” concepto este que se ajusta más a lo que el consumidor busca
como estado ideal para la elección del producto o servicio, decidiéndose por
aquél que, dentro del rango de precios que se haya marcado, resulte más
idóneo para su uso. Pero este concepto, es un resultado final del proceso que
ocurre a lo largo de toda la cadena de producción, pues la calidad debe ser
concebida desde la producción, la administración, la ingeniería, investigación y
desarrollo y demás acciones involucradas. Por lo tanto, la calidad es un
concepto amplio y global, donde cada elemento del sistema debe contribuir a la
obtención de la meta, que es la completa satisfacción de las necesidades de los
clientes.

3.4 Flexibilidad

La Flexibilidad es una cualidad que tienen las empresas competitivas, la cual
puede definirse como la capacidad de adaptación al cambio, esto significa que
el sistema de producción debe ser capaz de diseñar con rapidez un nuevo
producto e introducirlo al mercado, satisfacer los patrones cambiantes de
volumen requerido o proveer una mejor mezcla de productos (SIPPER 1998).
Para cualquier caso, el sistema debe mantener la meta unificada de maximizar la
función de servicio (calidad, tiempo, costo).
De acuerdo a estos requerimientos, el implementar que un sistema sea flexible no
es sencillo ni es barato, no se trata de producir en masa, sino que el sistema
pueda producir un solo artículo al mismo costo que cuando produce mil.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería                            12
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

Existen diferentes formas de flexibilizar el sistema productivo, la primera de ellas
es a través de la automatización, pero dado su alto costo de implantación, las
empresas han buscado que su personal se desempeñe de forma multifuncional,
lo cual les ha permitido tener una alternativa de flexibilidad en sus sistemas de
producción. Estas alternativas, como la reducción de los tiempos de
procesamiento o la subcontratación de actividades, entre otras estrategias
permiten que las empresas logren desarrollar niveles de flexibilidad que se
ajusten a sus requerimientos y que no les sea muy costosa su implementación.

Lección 4: Decisiones del Subsistema de Operaciones

Definidos los objetivos y prioridades competitivas, el paso siguiente en el
desarrollo de la Estrategia de Operaciones tiene por objeto el establecimiento del
camino que habrá de seguirse para el logro de aquello, lo cual forma parte de las
diferentes estrategias que aplica la empresa a través de los diferentes
subsistemas que la componen. Para el caso del subsistema de operaciones,
existen diferentes áreas de decisión que componen este sistema, entre ellas
tenemos: Decisiones de localización de la planta productiva: es decir, selección
del lugar donde la empresa desarrollará las actividades de producción. Estrategias
de calidad, las cuales se relacionan con el aseguramiento de la calidad de los
productos fabricados La estrategia de personal, la cual corresponde a la definición
de la formación, selección, contratación, despidos y funcionamiento de la
estructura humana de la organización, entre otras.

Pero dentro de la estrategia de operaciones, hay que hablar de aquellas
actividades que permiten decidir como todo lo anterior es llevado a la práctica, y
es ahí donde el proceso de Planeación y Control de la producción, es el que va a
determinar esto.

Tal y como se ha descrito hasta ahora, los sistemas de producción son en esencia
cualquier actividad que produce algo, pero de manera formal estos se pueden
definir como un sistema abierto, el cual tiene unas entradas (insumos), realiza un
proceso de transformación y las convierte en salidas (productos o servicios),
Dadas las características de complejidad de estos sistemas y con el objeto
de que estos cumplan con los requerimientos de los clientes frente a la calidad
de los productos, el tiempo de entrega y el costo de los mismos, se han
desarrollado diferentes tecnologías para la planeación y control para la
administración de estos sistemas. El siguiente gráfico define la estructura de un
sistema de producción y expone a la vez los diferentes elementos de planeación y
control que lo constituyen.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




                                  Gráfico 3 El subsistema de Producción

  Fuente: SIPPER, Daniel. BULFIN, Robert. (1998). Planeación y Control de la Producción. McGRaww-Hill. México p. 17

A continuación se expone brevemente cada una de los elementos resaltados en
el gráfico, los cuales son los que se abordan en la gestión de los sistemas de
producción.

4.1 Pronósticos

Dentro del proceso de planeación y control de las operaciones industriales, se
debe tratar de conocer el comportamiento de la demanda de los productos o
servicios ofertados, de manera que los sistemas de producción puedan responder
de forma eficaz a estas necesidades de manera oportuna. Para ello se han
desarrollado diferentes técnicas de pronóstico, donde la escogencia de dichas
técnicas depende de varios factores:

        Período de Planeación: Corto, mediano y largo plazo
        Disponibilidad de datos
        Disponibilidad de personal calificado para su realización
        Precisión deseada y unidad de medida del pronóstico (unidades de
        producto, ventas expresadas en dinero)

Existen diferentes tipo de pronósticos, los cuales se pueden clasificar en cuatro
tipos: Cuantitativos, series de tiempo, causales o explicativos y de simulación.
Cada uno de los anteriores tiene diferentes campos de aplicación, y su uso
depende de la información estadística con que se cuente, el tipo de
producto, el período de planeación del pronóstico, entre otros factores.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción



4.2 Administración de Inventarios

La administración de inventarios de bienes físicos, es uno de los aspectos
más importantes a controlar en toda empresa, ya que para la mayoría de las
empresas manufactureras, gran parte de su capital está representado
en inventarios, el mantenerlos, se debe a la necesidad de protección frente a
la variaciones de la demanda y al tratar de mantener un adecuado flujo de
materiales para el proceso, entre otros aspectos.
Sin embargo, a medida que las empresas crecen y diversifican sus productos el
manejo informal de inventarios puede traer efectos en el aumento de los costos,
paros en la producción por la no disponibilidad de material y problemas en el
suministro de productos terminados.
En general los inventarios trabaja como un “amortiguador” del los procesos de
abastecimiento de materiales y el suministro de productos, por lo tanto el factor
que más afecta los inventarios es la demanda, existen tres factores importantes a
considerar en un sistema de inventario.
¿Qué debe ordenarse? Decisiones de variedad
¿Cuándo debe ordenarse? Decisiones de tiempo
¿Cuánto debe ordenarse? Decisiones de cantidad
De estos tres aspectos, el que tiene que ver con la variedad no es estudiado
dentro de las técnicas de administración de inventarios.
Desde el punto de vista de las decisiones de cantidad, existen dos tipos de
modelos de inventarios SIPPER (1998).
    Modeles estáticos de tamaño de lote. Se usan para demanda uniformes
    durante el período de planeación.
    Modelos dinámicos de lote. Se utilizan cuando se tiene cambios en la
    demanda, en el período de planeación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción


A continuación se muestran algunos modelos para la determinación de
tamaño de lote (decisiones de cantidad).




            Gráfico 4 Clasificación de Modelos de Inventarios para decisiones de Cantidad

  Fuente: SIPPER, Daniel. BULFIN, Robert. (1998). Planeación y Control de la Producción. McGRaww-Hill. México. p.
                                                       229

Desde el punto de vista de las decisiones de tiempo, existen dos tipos de
modelos de análisis.
         Sistemas de revisión continúa. Estos sistemas mantienen fija la cantidad
         a pedir, más es variable el momento de la revisión del inventario.
         Sistemas de revisión periódica. Estos sistemas mantienen fijos los
         períodos de revisión del inventario, lo que cambia es la cantidad a pedir
En estos sistemas generalmente se trabaja con variables probabilísticas y
tanto los análisis de los modelos basados en cantidad como en tiempo, se hacen
para un solo producto pero estos se pueden extender a múltiple productos.

4.3 Planeación

En toda organización, independientemente de su actividad debe contar siempre
con un plan para el cumplimiento de la misión. Para el caso de la planeación de la
producción, lo que se busca es definir cuantos y cuando fabricar los distintos
productos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería                         17
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción


Al igual que los pronósticos, la planeación se realiza en diferentes períodos o
horizontes de planeación, básicamente existen tres períodos de planeación,
largo plazo (3 a 10 años), mediano (6 meses a dos años) y corto (1 a 6
semanas). La definición de cada uno de estos períodos depende de las
características propias de las empresas.
Una definición formal de planeación de producción, puede ser aquella planteada
por Buffa (1973), quien la define como “el conjunto de planes sistemáticos y
acciones encaminadas a dirigir la producción, considerando los factores, cuánto,
dónde y a qué costo.
¿Cuánto? Qué cantidad de cada artículo es necesario producir
¿Cuándo? En qué fecha se iniciará y terminará el trabajo de cada una de las
fases
¿Dónde? Que máquina, grupo de máquinas y operarios se encargarán de
realizar el trabajo
¿A qué costo? Estimar cuánto costará a la empresa producir el artículo deseado,
Dicho de otra manera, la planeación de la producción es la labor que establece
límites o niveles para las operaciones de fabricación en el futuro.” Esta
definición recoge de manera clara cuál es el objetivo de la planeación de la
producción. La cual a la vez incluye las demás actividades de la gestión de los
sistemas de producción, como:
     Pronósticos de demanda
     Administración de inventarios
     Costos de producción
     Programación de producción
     Control de producción
     Control de calidad
     Y Mantenimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción



Lección 5: La Estrategia de Gestión de la Cadena de Suministro y la Gestión
de la Operaciones

Para finalizar esta primera unidad, a continuación se describen conceptos actuales
de la gestión de las operaciones, las cuales van más allá de la Planeación de las
actividades productivas de una compañía, sino que implican la relación con los
demás agentes que intervienen en la red de valor de una compañía, lo descrito se
basa en lo propuesto por Antún (2009).

La cadena de suministros es el conjunto de procesos para posicionar e
intercambiar materiales, servicios, productos semiterminados, productos
terminados, posventa y de logística inversa, así como de información, en la
logística integrada que va desde la adquisición de materia prima hasta la entrega y
puesta en servicio de productos terminados al consumidor final.

La administración de la logística de la cadena de suministro es la ciencia y la
práctica de controlar estos intercambios, monitoreados por la información
asociada, en este proceso logístico.

Desde el punto de vista conceptual, la cadena de suministro revela los flujos y los
contextos, donde radica la mezcla de capacidades necesarias en la empresa para
integrar la logística de la cadena de suministros:

   La creación del valor en la integración de la cadena de suministro se logra
   mediante una orquestación simultánea de cuatro flujos críticos.

   Para facilitar un efectivo y eficiente flujo en la cadena de suministros, se tienen
   que integrar contextos relacionados con la operación, la planeación y control y
   el comportamiento administrativo.

Como se plantea el enfoque de gestión de cadena de suministro va más allá del
propio proceso productivo de la compañía, sino que se extiende aguas arriba con
sus proveedores, y aguas abajo con sus aliados en el proceso de distribución y
puesta a la venta del bien o servicio que se oferte. Tal y como se mencionó la
cadena puede verse como una red de múltiples actores sobre los cuales se
integran diferentes procesos de flujo de información y materiales.

Ahora bien, la gestión efectiva de la red de valor, requiere el desarrollo de de al
menos tres procesos: el operacional, el de planeación y control y el “relacional” del
management.

El Contexto Operacional

Las operaciones derivan de la estrategia pull o jalar la producción de acuerdo a lo
que defina el mercado. Por lo tanto, la operación efectiva requiere coordinación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

tanto dentro de la firma como entre los diferentes actores/socios en la cadena de
suministros. Es decir, en este contexto operacional la integración es
esencialmente interna, con los clientes y con los proveedores. La integración con
el cliente se construye sobre el objetivo de crear “intimidad” con el consumidor
final y conduce a una ventaja competitiva en la medida que se identifiquen los
requerimientos logísticos específicos de cada segmento de los clientes.

La integración interna se focaliza en la coordinación de los procesos dentro de la
empresa relacionados con procuración de recursos y materias primas, fabricación
y distribución física hacia los consumidores finales.

Con relación a la integración interna muchas firmas han realizado esfuerzos
sustanciales, pero existen aún muchas brechas e incongruencias: es frecuente
que la gerencia de logística tenga una mejor integración con los proveedores que
con las gerencias de compras, de producción y de mercadotecnia y otras veces la
gerencia de compras tiene mejor integración con proveedores que con las
gerencias de logística, de producción y de mercadotecnia. Lo anterior, lleva a que
la falta de integración interna se vincula a una estructura organizacional tradicional
y a medidas de desempeño que ponen énfasis en el trabajo “funcional” y no en
procesos “cross-funcionales” y en equipo que son los que realmente soportan la
satisfacción del consumidor. La integración con proveedores se focaliza en las
actividades que crean lazos estrechos con socios en la cadena de suministros, de
manera que se establezcan flujos compactos y a ritmo con las actividades de
trabajo/manufactura internos a la firma. La empresa debe realizar una adecuada
mezcla de procesos cerrados internos y abiertos hacia los proveedores que le
permitan satisfacer las expectativas cada vez más amplias de la demanda de los
consumidores.

El Contexto de Planeación yY Control

El contexto de planeación y control se refiere al diseño, la aplicación y la
coordinación de información para mejorar los procesos de compra, manufactura,
surtido de órdenes y planeación de recursos. Implica el acceso a bases de datos
que permiten compartir información apropiada y dedicada entre los agentes
participantes en la cadena de suministros. Además, en las firmas líderes implica
sistemas de soporte a la toma de decisiones para la utilización de la capacidad de
producción, de la infraestructura y del equipamiento –propio y de terceros- para
operaciones logísticas en general y de los inventarios.

Las tecnologías de información y los sistemas de mediciones del desempeño, a
través de la cadena de suministros, son la base de la planeación y el control de
las operaciones integradas. La excelencia operativa únicamente es soportada por
capacidades de planeación integrada y por mediciones adecuadas, lo cual implica
asociar tecnología al control del desempeño total de la cadena de suministros.

La integración de tecnología de información e indicadores de medidas de
desempeño, debe permitir un monitoreo interno y la realización de un
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

benchmarking del desempeño a nivel funcional y de procesos no sólo dentro de la
firma, sino esencialmente a todo lo largo de la cadena de suministros. Como cada
empresa es única, cada una debe definir, operacionalizar y monitorear estándares
comunes definidos previa y adecuadamente.

El Contexto “Relacional” del Management

Las relaciones efectivas de management son esenciales para la integración de la
cadena de suministros. La instrumentación exitosa de estrategias de integración
se basa sobre la calidad de las relaciones de negocios establecidas entre los
actores/socios en la cadena de suministros. Como los gerentes en general han
sido formados para manejar relaciones de competencia más que de cooperación,
es necesario un cambio en los sistemas de incentivos para alinearlos a través de
toda la cadena de suministros. No existen situaciones idénticas y por ende no hay
recetas para un efectivo management de la integración de la cadena de
suministros; sin embargo, ciertos principios parecen básicos, ya sea si se trata de
los clientes como de los proveedores de bienes y servicios: a) especificar roles, b)
definir lineamientos para compartir ganancias y riesgos y resolver conflictos y c)
establecer qué información deberá compartirse.

Se concluye que la administración de la cadena de suministros es el desafío
de las organizaciones actualmente. En esta oportunidad la dirección de logística
está adquiriendo una visibilidad de la integridad de los procesos de la empresa y
sus socios en la cadena de suministros, que la reposicionan: la logística es ya un
proceso de búsqueda, un proceso de reconstrucción de la fabricación segmentada
y deslocalizada, y se está imbricando en un proceso de mercadotecnia,
comercialización y ventas como soporte clave del nivel de servicio a clientes y
estrategia extrema para agregar valor al producto para satisfacción y fidelización
del consumidor final.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




                             CAPITULO 2: PRONÓSTICOS

Introducción

Como ya se había mencionado el proceso de planeación y control de las
operaciones industriales, inicia por conocer como es el comportamiento de
la demanda de los productos o servicios ofertados, de manera que el sistema
productivo pueda responder de forma eficaz a estas necesidades de manera
oportuna.

En una empresa del sector productivo, el pronosticar los requerimientos de
materiales necesarios para producir los bienes que ella manufactura; en un
sistema financiero se requiere predecir el comportamiento del flujo de dinero y las
tasas de cambio; en una compañía de servicios, como un restaurante de comidas
rápidas, el pronosticar el número de personas que ingresan al mismo en distintos
períodos de tiempo permitirá definir la carga de trabajo existente y así determinar
el número de personas requeridas para atender a los clientes en cierto período.

En cualquier caso, el sistema de pronósticos es un aspectos que puede ser
determinante en la competitividad y productividad de las compañías, ya que las
decisiones que se tomen frente a este factor pueden determinar el nivel de
servicio al cliente, el exceso de inventarios o, peor aún, ambos factores en forma
simultánea cuando se cuenta con inventarios desbalanceados.
En este capítulo se examinan los diferentes tipos de pronóstico y se mostrarán
algunos modelos de pronóstico. Se pretende que el estudiante conozca,
comprenda y maneje los diferentes métodos que existen para realizar pronósticos
de ventas, e igualmente que pueda evaluar la precisión de cada uno de los
modelos propuestos.

Lección 6: Definición y Proceso del Pronóstico

De acuerdo a lo propuesto por MAKRIDAKIS (1989) Pronóstico es la estimación
de un acontecimiento futuro que se obtiene proyectando datos del pasado que se
combinan sistemáticamente, o sea que requiere técnicas estadísticas y de la
ciencia administrativa.

De acuerdo a lo propuesto por VIDAL (2005), la primera característica de los
pronósticos de demanda es que estos siempre estarán errados. Esto se explica
por el hecho de que al realizar un pronóstico, se está anticipando lo que ocurrirá
en el futuro, lo cual implica un efecto de incertidumbre a priori. Por lo tanto, la
clave del éxito de un sistema pronóstico asociado por ejemplo a la gestión de
inventarios es conocer a fondo los errores del pronóstico y responder a ellos en
forma adecuada mediante la utilización de inventarios de seguridad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

A partir de lo propuesto por SIPPER (1998), a continuación se realiza una breve
descripción de algunos aspectos que debe tener en cuenta el decisor para el
desarrollo de un pronóstico.

6.1 Identificación del problema.

Un primer paso es definir, que es lo que se desea pronosticar, y entender
que el pronóstico es al fin al cabo una herramienta para tomar decisiones. Lo
anterior lleva a pensar, ¿Cuál es la decisión que se debe tomar?, pues “si la
decisión no se afecta con el pronóstico, el pronóstico es innecesario”. En
general los aspectos que se deben considerar al momento de realizar un
pronóstico son: Qué pronosticar, nivel de detalle del pronóstico y horizonte de
planeación o de tiempo del pronóstico.

6.2 Elementos del tiempo en el Proceso de Pronóstico

Se pueden diferenciar tres factores de tiempo que se deben tener en cuenta al
trabajar en cualquier sistema de pronósticos:

      Período del Pronóstico
      Horizonte del Pronóstico
      Intervalo del Pronóstico

1. Período del pronóstico: “Es la unidad básica de tiempo para la cual se
   realiza el pronóstico y depende de la naturaleza del proceso bajo estudio y de
   la forma como se registran las transacciones en la organización”. Esto significa
   que dependiendo del sistema de producción, de lo que se esté pronosticando
   se pude tomar como período de tiempo una semana, aunque si se desea llevar
   este pronóstico a diario, esto puede hacerse.

2. Horizonte del Pronóstico: Este aspecto es fundamental al momento de
   realizar un pronóstico, generalmente el horizonte de planeación se puede
   clasificar en tres momentos:
    Pronósticos a corto plazo: Para este tipo de pronósticos el período puede ir
    hasta un año, pero generalmente no es mayor a 3 meses, este tipo de
    pronósticos se usa para determinar el número de unidades de producto a
    fabricar, o a comprar, así como en la asignación y programación de trabajo.
    Por lo tanto, estos exigen un buen nivel de exactitud. Los métodos que más
    se usan para pronosticar a períodos cortos son los métodos de series de
    tiempo, aunque también se usan los causales.
     Pronósticos a mediano plazo: Un pronóstico a mediano plazo, en general
    va desde los tres meses a los dos años. Generalmente es útil para planear la
    capacidad, las ventas o el flujo de caja. Igualmente estos requieren un buen
    nivel de exactitud y se utilizan los métodos causales y de series de tiempo.
    Pronósticos a Largo Plazo: Por lo general comprenden de 3 o más
    años, no requieren altos niveles de exactitud, se utilizan por ejemplo: en la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería                           19
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

    planeación de ubicación de una nueva planta, planeación de nuevos
    productos o de proyectos de investigación y desarrollo. Generalmente se
    usan métodos causales y cuantitativos para obtenerlos.

3. Intervalo del Pronóstico: Este factor tiene que ver con la frecuencia con la
   que se efectúan los nuevos pronósticos, a medida que se vaya obteniendo
   información adicional. A menudo este intervalo coincide con el período principal
   del pronóstico, o sea que para nuestro ejemplo, el pronóstico se actualizaría
   cada semana. Para la determinación del intervalo del pronóstico es importante
   tener en cuenta el modo en el que opera el sistema de procesamiento de datos
   de la organización, el cual provee la información sobre la variable que se
   pronostica. Si, por ejemplo, la información se actualizara diariamente, cualquier
   período de tiempo igual o superior a un día sería adecuado para escoger el
   intervalo de pronóstico

6.3 Análisis de Datos

El examen de los datos históricos, permite tener una visión amplia al momento de
iniciar un proceso de pronóstico. Estos datos pueden ser suministrados por la
misma empresa o pueden provenir de organizaciones gubernamentales como: El
DANE, Planeación Nacional, los diferentes ministerios (Agricultura, Industria y
Comercio Exterior), igualmente las agremiaciones o las Cámaras de Comercio,
entre otras, todas estas entidades dependiendo del tipo de producto que se esté
analizando cuentan con información específica de diferentes sectores económicos.

Por el contrario, si no se disponen de datos se deben recolectar o usar un método
de pronóstico que no lo requiera. Igualmente, hay que tener en cuenta que hay
factores externos que afectan los datos, por ejemplo: la situación económica del
país es un factor, ya que si se hay una tendencia regresiva en la economía del
país, esto se refleja en la demanda de bienes y servicios. Existen otros factores
como la calidad, el precio, la publicidad que influyen en la demanda, los cuales
hay que considerarlos al momento de analizar los datos.

Inicialmente, si se disponen de datos estos se deben graficar para observar si
existe un patrón, la gráfica se puede hacer bien en relación al tiempo (serie de
tiempo) o contra una variable causal. Para el caso de una serie de tiempo, existen
cuatro componentes que pueden determinar su comportamiento: La tendencia, la
estacionalidad, la ciclicidad y la variación aleatoria que pueden tener los datos.

La Tendencia: Este factor representa el comportamiento de los datos a lo largo
del tiempo, estos pueden aumentar o disminuir o permanecer relativamente
constantes. La tendencia puede ser aproximada por una línea recta, pero
igualmente puede tener formas exponenciales, cuadráticas o en forma senosoidal.

La Ciclicidad: Son las altas y bajas de los datos que se repiten a lo largo del
tiempo. Generalmente están asociados a ciclos comerciales, muchas veces estos
son afectados por factores externos que determinan su comportamiento. Los
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

ciclos tienen forma de ola, ya que pasan de un valor grande a uno pequeño y de
regreso nuevamente.

La Estacionalidad: Este factor se refiere a las fluctuaciones periódicas de longitud
constante y de manera proporcional, estas pueden ser determinadas por la
temperatura, la lluvia, las ferias, las vacaciones, etc. La diferencia entre
estacionalidad y ciclicidad consiste en que la primera se repite así misma a
intervalos fijos como un año, un mes o una semana, en tanto que los ciclos tienen
una duración mayor que varía de un ciclo a otro.

Variación Aleatoria: El análisis de los datos siempre debe suponer un
componente aleatorio o de error que siempre afecta la demanda.




          Gráfico 5 Demanda de un producto donde se señalan los factores de Tendencia

        Fuente: Adaptado de: HEIZER, Jay y RENDER, Barry. (2004) Principios de Administración de
                                Operaciones. Pearson Education. México.


6.4 Influencia del ciclo de vida del producto sobre la metodología del
pronóstico

Otro factor que debe considerarse cuando se desarrolla un pronóstico de ventas,
es aquel que esté relacionado con el ciclo de vida del producto. Tanto para los
bienes e incluso los servicios no se venden de manera constante a lo largo de su
vida. Por ello, es necesario considerar cuatro fases para el análisis de los mismos:
1) Introducción, 2) Crecimiento, 3) Madurez y 4) Declinación. Para cada uno de
ellos, se determinan diferentes metodologías para elaborar el pronóstico las cuales
están en función de los datos disponibles y del horizonte de tiempo del pronóstico
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
          Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
          Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción


          Fase
                            Introducción               Crecimiento                      Madurez              Declinación
      Factor
                                                                                        Existencia de
      Datos               No             hay Es posible que existan Existencia de Datos
                                                                                        Datos
      Disponibles         disponibles        datos                  históricos
                                                                                        históricos
                                             Se mantiene el largo
      Horizonte de                           plazo,    analizando   Pronósticos a corto Pronósticos a
                          Largo plazo
      Tiempo                                 tendencias         y   plazo               corto plazo
                                             relaciones causales
                                                                                        Métodos      de
                                                                                        series       de
                          Métodos                                                       tiempo        y
                          cualitativos                                                  causales, junto
                          (Método Delphi, Métodos causales, e Métodos de series con
      Método de
                          Investigaciones    investigación       de de      tiempo    y investigaciones
      Pronóstico
                          de        mercado, mercados               causales            de     mercado
                          acuerdos        de                                            que
                          grupo)                                                        determinen
                                                                                        cambios en el
                                                                                        mercado
                        Cuadro 1 Los Pronósticos relacionados con el ciclo de Vida del Producto

                                                      Fuente: El autor: 2006


      Lección 7: Métodos de Pronóstico

      Básicamente existen dos enfoques para la determinación de pronósticos. Los
      Pronósticos Cuantitativos los cuáles son la aplicación de diferentes modelos
      matemáticos que se basan en datos históricos o relaciones de variables causales.
      Los Pronósticos Cualitativos, son ante todo subjetivos y se basan en
      apreciaciones personales que permitan determinar el valor del pronóstico. La
      combinación de los métodos, generalmente es la más adecuada y efectiva.

     Tipo de método                                                       Descripción

1. Cualitativos               Métodos subjetivos, que se basa en estimaciones y opiniones


Método Delphi                 Técnica que se aplica a un grupo de expertos para la estimación de la demanda de un producto

                              Recopila datos a través de encuestas y entrevistas, para probar hipótesis formuladas con respecto al
Investigación de
                              mercado. Se usa para pronosticar ventas a largo plazo o para la introducción de nuevos productos
Mercados
                              A través de reuniones abiertas, ejecutivos de ventas o clientes definen estiman la demanda de los
Consensos grupales
                              clientes

                              Se basan en la idea de que se puede usar los datos históricos de un suceso para realizar el pronóstico
2. Cuantitativos
Promedio móvil simple         Se promedia un período que contiene vario puntos de datos

                              Ciertos puntos de ponderan más o menos que otros, según se considere conveniente de acuerdo
Promedio móvil ponderado
                              con la experiencia

                              Las puntos de datos más recientes tienen                    mayor   peso,   este   peso   se    reduce
Suavización exponencial
                              exponencialmente conforme los datos son más antiguos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
           Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
           Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

                              Ajusta a unos datos históricos una línea de tendencia lineal, exponencial, polinomial, etc. El método de
Análisis de regresiones       ajuste más usado es el mínimos cuadrados


Técnica Box Jenkins o de
                              Técnica compleja, pero bastante precisa de las técnicas disponibles, relaciona una clase de métodos
Promedios      móviles
                              estadísticos con los datos y ajusta el modelo a la serie de tiempo por medio de distribuciones bayesianas
integrados autoregresivos
(ARIMA)

                              Una red neuronal imita la estructura y funcionamiento del cerebro, se busca aplicar los principios de
Redes neuronales
                              funcionamiento de estas al desarrollo de pronósticos.

                              Intenta describir    el   comportamiento   de   un   sector   económico   por   medio   de   ecuaciones
Modelos econométricos
                              interdependientes


                              Se centra en las ventas de cada industria a otras empresas y al gobierno. Indica cambios en las
Modelos de entrada/salida     ventas que puede esperar una industria productora debidos a cambios en la compras de otra
                              industria

                              Estadísticas que permiten corroborar el comportamiento de una serie, por ejemplo el aumento del
Indicadores guía              precio de la gasolina podría indicar una reducción en la ventas de automóviles grandes

                              Modelos dinámicos, imitan el comportamiento de un sistema. Estos modelos se basan en una gran
Modelos de simulación         variedad de relaciones y utilizan variables estocásticas para el análisis del problema.

                                                  Cuadro 2 Tipos de Pronóstico

              Fuente: Adaptado de. CHASE, Richard. AQUILANO, Nicholas. (1995) Dirección y Administración de la
                                Producción y de la Operaciones. MacGraw-Hill. México. P. 311


      Como se observa en el cuadro anterior, existe una variedad de modelos de
      pronóstico, cuya aplicación depende de las características propias de la
      empresa y producto o servicio a pronosticar, la disponibilidad de información, el
      período de planeación, etc.

      Antes de abordar con detalle los métodos de pronóstico, a continuación se
      muestra un diagrama de flujo el cual permite entender de forma global del proceso
      de desarrollo de un pronóstico.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




                               Gráfico 6 Diseño de un Sistema de Pronóstico

   Fuente: SIPPER, Daniel. BULFIN, Robert. (1998). Planeación y Control de la Producción. McGRaww-Hill. México. p. 98


7.1 Descripción de Métodos Cualitativos

A continuación se describe el principal método de esta categoría, el método
Delphi, llamado así en honor del oráculo de Delphos (del griego Delphi) de la
mitología griega de quien se decía que predecía eventos futuros.

1. A un grupo de expertos, quienes están separados físicamente, deben
   responder por escrito a un cuestionario el cual debe estar compuesto por
   preguntas ambiguas y simples, por ejemplo, en lugar de preguntar si las ventas
   van a ser altas, se indaga si van a estar por encima de un valor dado.

2. Posteriormente las respuestas se resumen y se informa a cada miembro del
   panel acerca de las estadísticas obtenidas en cada ronda (media,
   mediana y rango). además de otra información derivada de las respuestas y,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

   si el pronóstico del experto es muy diferente de ese valor, se le pide que
   justifique por escrito sus razones para esa diferencia.

3. Se continúa nuevamente hasta que el valor medio se estabilice de manera que
   en las siguientes rondas los resultados no cambien demasiado.

4. El resultado final es un juicio compartido, en el cual se podrán apreciar tanto el
   rango de la opinión como las razones para las diferencias de opinión.

7.2 Descripción de los Métodos Cuantitativos

Los métodos cuantitativos se dividen en dos grupos:

    Modelos de series de Tiempo: Los modelos de Series de Tiempo, se basan
    en el uso de una lista cronológica de datos históricos para realizar el
    pronóstico. Entre este grupo se encuentran: Promedios móviles, Promedios
    Móviles ponderados, Métodos de Suavización Exponencial, Método Box and
    Jenkis y Métodos ARIMA principalmente.

    Modelos Causales: Estos modelos relacionan variables que pueden influir
    en la demanda de determinado producto, por ejemplo, la venta de cemento,
    la cual depende de la construcción de nuevas viviendas, el precio de los
    insumos, y la competencia. Entre estos están las regresiones lineales y
    múltiples.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción


Lección 8: Métodos de Series de Tiempo

Estos modelos usan los métodos de series de tiempo. "Una serie de tiempo es
simplemente una lista cronológica de datos históricos, para la que la suposición
esencial es que la historia predice el futuro de manera razonable." (SIPPER 1998).

Existen varios modelos y métodos de series de tiempo entre los cuales elegir y
que incluyen los modelos constante, de tendencia y estacional, dependiendo de
los datos históricos y de la comprensión del proceso fundamental.

8.1 Promedio simple

Este método usa el promedio de los datos de los períodos anteriores, calcula el
promedio tanto las demandas altas como bajas para equilibrar todos los períodos,
y su forma de cálculo es:




El pronóstico hecho en el período T para el siguiente período es        FT   1   donde N es
el número total de períodos históricos.

8.2 Promedio Móvil

Se aplica cuando en vez de tomar el promedio de todos los datos, se toma el
promedio de los datos más recientes. Los promedios móviles son útiles “si
podemos supones que la demanda del mercado permanecerá estable en el
tiempo” HEIZER y RENDER (2004).

Su cálculo se da como sigue:




Ejemplo 1. Las ventas de un Almacén de repuestos, están dadas en la siguiente
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

tabla: en la columna de la derecha se calcula el valor del promedio móvil
para 3 períodos




                                   Tabla 1 Datos Ejemplo 1

                                       Fuente: el autor 2006
Entonces el pronóstico para el próximo período (enero del siguiente año) es el
promedio la demanda de los meses Octubre, Noviembre y Diciembre.

Ahora bien, cuando existe un patrón que exija dar una mayor relevancia a los
datos más recientes, se puede aplicar un factor de ponderación a los mismos para
tener en cuenta este aspecto, ya que muchas veces los datos más recientes son
más importantes De acuerdo a esto tenemos la siguiente fórmula.




Ejemplo 2. Con la misma información del período, con el mismo promedio móvil
de 3 períodos y un factor de ponderación así: 3 para el último mes, 2 para dos
meses atrás y 1 para un tercer mes atrás.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
   Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
   Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




                                    Tabla 2 Datos Ejemplo 2

                                        Fuente: el autor 2006



Generalmente los promedios móviles ponderados se utilizan cuando hay amplios
registros históricos de la demanda. Los factores de ponderación pueden tener
cualquier valor y quedan a discreción del analista y son la evaluación subjetiva que
este hace al comportamiento del pronóstico. En general la utilidad de los
promedios móviles ponderados, es que estos permiten “suavizar las fluctuaciones
repentinas de la demanda” HEIZER y RENDER (2004).




                    Gráfico 7 Comparación de Métodos de Promedios Móviles

                                       Fuente: El autor 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

El gráfico 7 muestra como es el comportamiento de los promedios móviles con
referente a la demanda real. Lo primero que se puede concluir es que generan
una especie de “retraso” a partir del mes que es calculado el promedio, para el
caso del promedio ponderado, este método reacciona de una mejor forma al
cambio que se presenta en la demanda.

8.3 Suavización Exponencial Simple.

Este método puede verse de diversas maneras. Tal y como la propone FOGARTY
(1995), este método es una técnica que se basa en los errores de los
pronósticos. “Si la proyección F, para el período t es Ft y la demanda actual en el
período t es Dt, entonces se puede pronosticar que para el siguiente período será
Ft más alguna fracción, α, del error actual. (Dt – Ft) “. Es decir.




Donde:

  Ft   1 = Pronóstico exponencialmente suavizado para el período t +    1


  Ft = Pronóstico exponencialmente suavizado para el período anterior t
  Dt   = Demanda real en el período t

       = Constante de suavización 0       1

La anterior fórmula describe que la estimación de la demanda es igual al
pronóstico del período anterior ajustado por una fracción de la diferencia entre la
demanda anterior y su pronóstico. Reajustando la ecuación, queda como sigue:



La ventaja de este método es que puede hacerse un pronóstico con un solo dato
del período anterior, su pronóstico y el valor de α . En el caso de que α tome un
valor grande, significa que se da una mayor ponderación a los valores más
recientes de la demanda y menos a los más lejanos. A continuación se muestra, el
porqué de este comportamiento, a partir de (1).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción




Y como α está entre 0 y 1, lo anterior corresponde a un promedio móvil
con ponderaciones decrecientes, pues el factor de ponderación decrece
exponencialmente a medida que los datos son más antiguos:




De ahí su nombre de suavización exponencial. A continuación se muestra un
ejemplo para demostrar la aplicación de esta técnica.

Ejemplo 3: Un vendedor de computadores estimó que la demanda para el mes de
abril sería de 130 unidades, pero la demanda real fue de 145. Ahora se desea
pronosticar la demanda para el mes de mayo, utilizando la constante de
suavización (α) definida por el departamento de ventas = 0.2, se puede ahora
pronosticar la demanda para el siguiente mes como sigue:

Pronóstico para el mes de mayo = 130 + 0.2 (145 – 130) = 130 + 3 = 133

El pronóstico de demanda de computadores para el próximo mes será de 133
unidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

La constante de suavización: La selección de una valor apropiado de , puede
ser el determinante en el nivel de precisión de un pronóstico. A continuación se
muestra una gráfica, la cual muestra la relación de los pesos de los datos, con su
antigüedad para diferentes valores de .




              Gráfico 8 Comparación de Pesos del valor Alfa a lo largo del Tiempo

                                      Fuente: El autor 2006


Según la gráfica anterior, se puede ver que al asignar valores grandes de dan un
mayor peso a los datos nuevos y el dato más antiguo desaparece rápidamente,
(ver = 0.9), en cambio si se asigna un valor de      más pequeño se entiende que
el proceso tiene una tendencia constante, ver = 0.1. Para el caso en que no se
tiene seguridad en los datos se recomienda usar valores de alfa más grandes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
  Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
  Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción

Ejemplo 4: Durante los últimos 8 meses una compañía de alimentos desea
estimar como será el comportamiento de sus inventarios de producto terminado. El
Ingeniero de Producción desea utilizar la técnica de suavización exponencial para
realizar este pronóstico, para ello supone un inventario de 175 toneladas con un
valor de    = 0.1

                 Meses         Demanda        Suavización Exponencial con      = 0.1
                 Enero           180                                        175,0
                Febrero          165           = 0.1*180 + 0.9*175          175,5
                 Marzo           168          = 0.1*165 + 0.9*175.5         174,5
                 Abril           170          = 0.1*168 + 0.9*174.5         173,8
                 Mayo            180          = 0.1*170 + 0.9*173.8         173,4
                 Junio           210          = 0.1*180 + 0.9*173.4         174,1
                 Julio           170          = 0.1*210 + 0.9* 174.1        177,7
                Agosto           185          = 0.1*170 + 0.9*177.7         176,9
            Próximo Período                   = 0.1*185 + 0.9*176.9         177.72
                                   Tabla 3 Datos Ejemplo 4

                                      Fuente: El autor 2006




                      Gráfico 9 Ejemplo 4 Suavización Exponencial Simple

                                      Fuente: El autor 2006
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada
Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Proyectos de-desarrollo economico
Proyectos de-desarrollo economicoProyectos de-desarrollo economico
Proyectos de-desarrollo economicoRodolfo Perez
 
Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Zulema Galvan
 
Guia Evaluacion Impacto Metodologias Participativas
Guia Evaluacion Impacto Metodologias ParticipativasGuia Evaluacion Impacto Metodologias Participativas
Guia Evaluacion Impacto Metodologias ParticipativasCCRP - Andes
 
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigaciónMonje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigaciónSadymar Quispe
 
El proyecto de investigacion autor tamayo
El proyecto de investigacion autor tamayoEl proyecto de investigacion autor tamayo
El proyecto de investigacion autor tamayoRodolfo Perez
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3gloria
 
Serie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_información
Serie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_informaciónSerie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_información
Serie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_informaciónSistemadeEstudiosMed
 
PLC: Programación de un sistema de automatización de una linea de producción ...
PLC: Programación de un sistema de automatización de una linea de producción ...PLC: Programación de un sistema de automatización de una linea de producción ...
PLC: Programación de un sistema de automatización de una linea de producción ...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Was ist angesagt? (17)

Proyectos de-desarrollo economico
Proyectos de-desarrollo economicoProyectos de-desarrollo economico
Proyectos de-desarrollo economico
 
61362 g516
61362 g51661362 g516
61362 g516
 
Guia metodologica de vigilanciatecnológica
Guia metodologica de vigilanciatecnológicaGuia metodologica de vigilanciatecnológica
Guia metodologica de vigilanciatecnológica
 
Libro de metodos 1
Libro de metodos 1Libro de metodos 1
Libro de metodos 1
 
Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Carpeta de administracion
Carpeta de administracion
 
Tesis pre - grado
Tesis pre - gradoTesis pre - grado
Tesis pre - grado
 
Despilfarro
DespilfarroDespilfarro
Despilfarro
 
Guia Evaluacion Impacto Metodologias Participativas
Guia Evaluacion Impacto Metodologias ParticipativasGuia Evaluacion Impacto Metodologias Participativas
Guia Evaluacion Impacto Metodologias Participativas
 
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigaciónMonje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
 
Pfgmap648
Pfgmap648Pfgmap648
Pfgmap648
 
Diagnostico de Fallas Red Area Local
Diagnostico de Fallas Red Area LocalDiagnostico de Fallas Red Area Local
Diagnostico de Fallas Red Area Local
 
El proyecto de investigacion autor tamayo
El proyecto de investigacion autor tamayoEl proyecto de investigacion autor tamayo
El proyecto de investigacion autor tamayo
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Serie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_información
Serie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_informaciónSerie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_información
Serie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_información
 
Manual del CUFM
Manual del CUFMManual del CUFM
Manual del CUFM
 
Metodología del Marco LóGico
Metodología del Marco LóGicoMetodología del Marco LóGico
Metodología del Marco LóGico
 
PLC: Programación de un sistema de automatización de una linea de producción ...
PLC: Programación de un sistema de automatización de una linea de producción ...PLC: Programación de un sistema de automatización de una linea de producción ...
PLC: Programación de un sistema de automatización de una linea de producción ...
 

Andere mochten auch

Planeación y control de la producción
 Planeación y control de la producción Planeación y control de la producción
Planeación y control de la producciónLuigui Meza Galdos
 
Unidad 1 - Introducción a la Planeación y Control de la Producción.
Unidad 1 - Introducción a la Planeación y Control de la Producción.Unidad 1 - Introducción a la Planeación y Control de la Producción.
Unidad 1 - Introducción a la Planeación y Control de la Producción.aimee2607
 
Planeación y control de la producción 2/6
Planeación y control de la producción 2/6Planeación y control de la producción 2/6
Planeación y control de la producción 2/6CEMEX
 
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.aimee2607
 
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Rosa zavala
 
Unidad 1. Planeación y Control de la Producción.
Unidad 1. Planeación y Control de la Producción.Unidad 1. Planeación y Control de la Producción.
Unidad 1. Planeación y Control de la Producción.Rosa zavala
 
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencialEjercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencialAlberth ibañez Fauched
 
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOSbonbombon
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosCESAR_VIVALDO
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSgustavovq
 
Revolución científica
Revolución  científicaRevolución  científica
Revolución científicaMc Crc
 
ACTIVE DIRECTORY
ACTIVE DIRECTORYACTIVE DIRECTORY
ACTIVE DIRECTORYjuan carlos
 
Cuál fué el chiste de la revolución
Cuál fué el chiste de la revoluciónCuál fué el chiste de la revolución
Cuál fué el chiste de la revoluciónpsicopataasesino
 

Andere mochten auch (20)

Planeacion y control de produccion.
Planeacion y control de produccion.Planeacion y control de produccion.
Planeacion y control de produccion.
 
Act 8 planeacion y control de la produccion
Act 8 planeacion y control de la produccionAct 8 planeacion y control de la produccion
Act 8 planeacion y control de la produccion
 
Planeación y control de la producción
 Planeación y control de la producción Planeación y control de la producción
Planeación y control de la producción
 
Unidad 1 - Introducción a la Planeación y Control de la Producción.
Unidad 1 - Introducción a la Planeación y Control de la Producción.Unidad 1 - Introducción a la Planeación y Control de la Producción.
Unidad 1 - Introducción a la Planeación y Control de la Producción.
 
Planeación y control de la producción 2/6
Planeación y control de la producción 2/6Planeación y control de la producción 2/6
Planeación y control de la producción 2/6
 
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
Unidad 6 - Planeación y Control de la Producción Integrados.
 
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
 
Unidad 1. Planeación y Control de la Producción.
Unidad 1. Planeación y Control de la Producción.Unidad 1. Planeación y Control de la Producción.
Unidad 1. Planeación y Control de la Producción.
 
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencialEjercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
 
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_81
Trabajo colaborativo 1_grupo_81Trabajo colaborativo 1_grupo_81
Trabajo colaborativo 1_grupo_81
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
 
Revolución científica
Revolución  científicaRevolución  científica
Revolución científica
 
ACTIVE DIRECTORY
ACTIVE DIRECTORYACTIVE DIRECTORY
ACTIVE DIRECTORY
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
El mozote
El mozoteEl mozote
El mozote
 
Cuál fué el chiste de la revolución
Cuál fué el chiste de la revoluciónCuál fué el chiste de la revolución
Cuál fué el chiste de la revolución
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 

Ähnlich wie Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada

Planeamiento y control de la producción
Planeamiento y control de la producciónPlaneamiento y control de la producción
Planeamiento y control de la producciónJavier Rojas Salazar
 
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrolloModulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrolloRuth Erazo
 
Aprender a investigar
Aprender a investigarAprender a investigar
Aprender a investigarangielorek
 
Serie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedad
Serie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedadSerie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedad
Serie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedadSistemadeEstudiosMed
 
Serie aprender a investigar 1
Serie aprender a investigar 1Serie aprender a investigar 1
Serie aprender a investigar 1JCASTINI
 
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrolloModulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrolloRudver Hermosa Camacho
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialverduguillo
 
Manual 42 ilpes mml
Manual 42 ilpes mmlManual 42 ilpes mml
Manual 42 ilpes mmlErick Des
 
Manual cepal marco lógico Ortegon
Manual cepal marco lógico OrtegonManual cepal marco lógico Ortegon
Manual cepal marco lógico OrtegonUniambiental
 
11. metodología del marco lógico
11. metodología del marco lógico11. metodología del marco lógico
11. metodología del marco lógicoSago11
 
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42cgpc
 

Ähnlich wie Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada (20)

Planeamiento y control de la producción
Planeamiento y control de la producciónPlaneamiento y control de la producción
Planeamiento y control de la producción
 
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrolloModulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
 
Aa i modulo 1
Aa i modulo 1Aa i modulo 1
Aa i modulo 1
 
Portalicfes
PortalicfesPortalicfes
Portalicfes
 
Portalicfes
PortalicfesPortalicfes
Portalicfes
 
Aprender a investigar
Aprender a investigarAprender a investigar
Aprender a investigar
 
modulo1.pdf
modulo1.pdfmodulo1.pdf
modulo1.pdf
 
Serie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedad
Serie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedadSerie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedad
Serie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedad
 
Serie aprender a investigar 1
Serie aprender a investigar 1Serie aprender a investigar 1
Serie aprender a investigar 1
 
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrolloModulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrial
 
Manual 42 ilpes mml
Manual 42 ilpes mmlManual 42 ilpes mml
Manual 42 ilpes mml
 
Marcologicomanual
MarcologicomanualMarcologicomanual
Marcologicomanual
 
Manual cepal marco lógico Ortegon
Manual cepal marco lógico OrtegonManual cepal marco lógico Ortegon
Manual cepal marco lógico Ortegon
 
Mml cepal
Mml   cepalMml   cepal
Mml cepal
 
11. metodología del marco lógico
11. metodología del marco lógico11. metodología del marco lógico
11. metodología del marco lógico
 
Mml cepal
Mml   cepalMml   cepal
Mml cepal
 
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
 
Mml
MmlMml
Mml
 
Manualmarco logico
Manualmarco logicoManualmarco logico
Manualmarco logico
 

Kürzlich hochgeladen

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 

Planeación y control de producción en la UNAD: Pronósticos, MRP y planeación agregada

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción COMITÉ DIRECTIVO __________________________________________________________________ Jaime Alberto Leal Afanador Rector Gloria Concepción Herrera Vicerrectora Académica y de Investigación Claudia Patricia Toro Vicerrectora de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria Roberto Salazar Ramos Vicerrector de Medios y Mediaciones Nancy Rodríguez Mateus Gerente Administrativa Maribel Córdoba Guerrero Secretaria General Gustavo Velásquez Decano Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería CURSO PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN MÒDULO Tercera Edición 2010
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción INDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 11 UNIDAD 1. PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ................................................ 14 CAPITULO 1: LA EMPRESA COMO UN SISTEMA ABIERTO ......................... 14 Introducción.................................................................................................... 14 Lección 1: Subsistema de Dirección y Gestión .............................................. 15 Lección 2: El Subsistema de Operaciones..................................................... 16 Lección 3: Objetivos del Subsistema de Operaciones ................................... 17 3.1 Costo .................................................................................................... 18 3.2 El tiempo............................................................................................... 18 3.3. Calidad................................................................................................. 19 3.4 Flexibilidad............................................................................................ 19 Lección 4: Decisiones del Subsistema de Operaciones ................................ 20 4.1 Pronósticos........................................................................................... 21 4.2 Administración de Inventarios ............................................................... 22 4.3 Planeación............................................................................................ 23 Lección 5: La Estrategia de Gestión de la Cadena de Suministro y la Gestión de la Operaciones .......................................................................................... 25 CAPITULO 2: PRONÓSTICOS ......................................................................... 28 Introducción.................................................................................................... 28 Lección 6: Definición y Proceso del Pronóstico.............................................. 28 6.1 Identificación del problema. .................................................................. 29 6.2 Elementos del tiempo en el Proceso de Pronóstico.............................. 29 6.3 Análisis de Datos.................................................................................. 30 6.4 Influencia del ciclo de vida del producto sobre la metodología del pronóstico ................................................................................................... 31 Lección 7: Métodos de Pronóstico ................................................................. 32 7.1 Descripción de Métodos Cualitativos .................................................... 34 7.2 Descripción de los Métodos Cuantitativos ............................................ 35 Lección 8: Métodos de Series de Tiempo ...................................................... 36 8.1 Promedio simple ................................................................................... 36 8.2 Promedio Móvil ..................................................................................... 36 8.3 Suavización Exponencial Simple. ......................................................... 39 8.4 Suavización Exponencial con Tendencia ............................................. 43 8.5 Método de Holt – Winters. .................................................................... 48 Lección 9. Métodos Causales – Regresión Lineal ......................................... 60 Lección 10. Medición de Errores de Pronóstico ............................................. 65 10.1 Desviación Media Absoluta (MAD) ..................................................... 65 10.2 Error Cuadrático Medio (MSE)............................................................ 66
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción 10.3 Error Porcentual Absoluto Medio (PAME) .......................................... 66 CAPITULO 3: PLANEACIÓN AGREGADA........................................................ 67 Introducción.................................................................................................... 67 Lección 11: Definición .................................................................................... 67 Lección 12: Información Necesaria y Resultados .......................................... 68 Lección 13: Costos Relevantes de la Planeación Agregada .......................... 69 Lección 14: Estrategias de Planeación Agregada.......................................... 69 14.1 Estrategia de Contratación y Despido. ............................................... 72 14.2 Estrategia de Subcontratación............................................................ 75 14.3 Estrategia de Nivelación de la Tasa de Producción............................ 77 14.4 Estrategia de Trabajo con Horas Variables ........................................ 80 Lección 15: Enfoque de Programación Lineal para la Planeación Agregada. 85 15.1 Variables de Decisión ......................................................................... 87 15.2 Función Objetivo................................................................................. 87 15.3 Restricciones ...................................................................................... 89 15.3 Desarrollo del Modelo de Planeación Agregada en Excel .................. 90 Fuentes Documentales de la Unidad 1 .......................................................... 94 UNIDAD 2. PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES (MRP) Y PLANEACIÓN DE CAPACIDADES....................................................................... 95 Introducción.................................................................................................... 95 CAPÍTULO 4: PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN ........................................ 97 Lección 16. Plan Maestro de Producción ....................................................... 97 Lección 17 Barreras de Tiempo ..................................................................... 98 Lección 18 Metodología Básica ..................................................................... 98 Lección 19 Relación con los Entornos de Producción ................................... 98 Lección 20 Lógica de Disponibilidad para Promesa (DPP) .......................... 100 CAPÍTULO 5: PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES...... 103 Lección 21 Definición ................................................................................... 103 Lección 22 Entradas y Salidas del MRP ...................................................... 103 23.2 Inventario Disponible de cada Parte J ( ( − )). ........................... 106 Lección 23. Funcionamiento del MRP.......................................................... 104 23.1 Codificación de cada componente.................................................... 105 ( )). ................................................................................................ 106 23.3 Determinación del Stock de Seguridad para la parte J para el Período t. ( 23.4 Tamaño del Lote............................................................................... 108 23.5 Recepciones Planeadas ................................................................... 112 24.2 Recepciones Planeadas ( ) ....................................................... 113 Lección 24 Lógica del MRP.......................................................................... 112 24.3 Inventario Disponible ( − ) ......................................................... 113 24.1 Requerimientos Brutos ( ).......................................................... 112 24.4 Inventario Proyectado ( ) .............................................................. 113 24.5 requerimientos Netos. ( )........................................................... 113 24.6 Plan de Colocar una Orden. ( ). .............................................. 113 24.7 Plan de Recibir una Orden. ( ). ............................................... 113 Lección 25 Desarrollo del MRP.................................................................... 114
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción CAPÍTULO 6: PLANEACIÓN DE CAPACIDADES .......................................... 120 Lección 26 Conceptos.................................................................................. 120 Lección 27 Capacidad Teórica (Ct) .............................................................. 120 Lección 28 Capacidad Instalada (Ci) ........................................................... 121 Lección 29 Capacidad Disponible (Cd) ........................................................ 121 Lección 30 Capacidad Necesaria (Cn) y Utilizada (Cu) ............................... 122 Fuentes Documentales de la Unidad 2 ........................................................ 128 UNIDAD 3. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ....................................... 130 CAPITULO 7: CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ...... 130 Introducción.................................................................................................. 130 Lección 31 Clasificación de los Sistemas de Producción............................. 130 Lección 32 Sistemas Continuos ................................................................... 131 Lección 33 Sistemas Intermitentes .............................................................. 131 Lección 34 Influencia de la Tipología del Sistema Productivo de Manufactura en la Dirección de Operaciones. .................................................................. 133 34.1 Previsión ........................................................................................... 133 34.2 Planeación Agregada ....................................................................... 133 34.3 Gestión de Materiales....................................................................... 133 34.4 Programación, lanzamiento y control de operaciones ...................... 134 34.5 Control de Calidad ............................................................................ 134 Lección 35 Influencia de la Tipología del Sistema Productivo de Servicios en la Dirección de Operaciones. ....................................................................... 134 35.1 Previsión ........................................................................................... 134 35.2 Planeación Agregada ....................................................................... 134 35.3 Gestión de Materiales....................................................................... 135 35.4 Programación, lanzamiento y control de operaciones ...................... 135 34.5 Control de Calidad ............................................................................ 135 CAPITULO 8: PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ............................... 136 Lección 36 Definiciones ............................................................................... 136 Lección 37 Programación y Funciones de Control Características .............. 137 Lección 38 Asignación de Cargas de Trabajo (Loading) Método Húngaro .. 137 Lección 39 Asignación de Cargas de Trabajo (Loading) Método de Índices 140 Lección 40 Terminología .............................................................................. 143 40.1 Terminología..................................................................................... 144 40.2 Reglas de Despacho ........................................................................ 145 CAPITULO 9: SECUENCIACIÓN Y TEMPORIZACIÓN .................................. 146 Lección 41 Secuenciación en una sola máquina ......................................... 147 Lección 42 Secuenciación en máquinas en paralelo ................................... 151 42.1 Método de tiempo de flujo. ............................................................... 151 42.2 Método de lapso de producción más corto. ..................................... 153 Lección 43 Secuenciación en máquinas en serie (Flow Shop) .................... 155 Lección 44 Secuenciación en Sistemas Intermitentes (Job Shop) ............... 159 Lección 45 Programación de Personal de Servicios .................................... 162 Fuentes Documentales de la Unidad 3 ........................................................ 164
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción LISTADO DE TABLAS Tabla 1 Datos Ejemplo 1 ....................................................................................... 37 Tabla 2 Datos Ejemplo 2 ....................................................................................... 38 Tabla 3 Datos Ejemplo 4 ....................................................................................... 42 Tabla 4 Pronóstico Ejemplo 5................................................................................ 47 Tabla 5 Consumo de Gas Natural (Trillones BTU) entre 1987 a 1992 ............ 52 Tabla 6 Cálculo de los Índices Estacionales ......................................................... 54 Tabla 7 Factores Estacionales Iniciales Ejemplo 5 ............................................... 55 Tabla 8 Determinación de los valores de inicio con base en el nuevo origen de tiempo ................................................................................................................... 56 Tabla 9 Simulación de pronósticos años 1991 y 1992 (Períodos 49–72).............. 58 Tabla 10 Cálculo Parámetros Regresión Lineal Ejemplo 6 ................................... 63 Tabla 11 Ejemplo de Cálculo de la Desviación Media Absoluta............................ 65 Tabla 12 Ejemplo de Cálculo del Error Cuadrático Medio ..................................... 66 Tabla 13 Ejemplo de Cálculo del Error Porcentual Absoluto Medio ...................... 66 Tabla 14 Pronóstico de la Demanda Ejemplo 7 .................................................... 70 Tabla 15 Estrategia de Contratación y Despido .................................................... 74 Tabla 16 Estrategia de Subcontratación .............................................................. 76 Tabla 17 Estrategia de Nivelación de la Tasa de Producción ............................... 79 Tabla 18 Estrategia con Horas Variables .............................................................. 82 Tabla 19 Pronóstico de Ventas ETUTTOR ........................................................... 86 Tabla 20 Plan Agregado de Producción ETUTTOR .............................................. 93 Tabla 21 Ejemplo Desarrollo DPP....................................................................... 100 Tabla 22 Programa Maestro para un entorno..................................................... 101 Tabla 23 Datos Producto XYZ............................................................................. 114 Tabla 24 Registro de Inventarios Producto Final XYZ......................................... 114 Tabla 25 Registro de Inventarios Producto Final XYZ......................................... 115 Tabla 26 Registro de Inventarios Sub ensamble A ............................................. 116 Tabla 27 Registro de Inventarios Sub ensamble B ............................................. 117 Tabla 28 Registro de Inventarios Sub ensamble C ............................................. 117 Tabla 29 Registro de Inventarios Sub ensamble D ............................................. 118 Tabla 30 Datos Ejercicio 11................................................................................. 124 Tabla 31 Paso 1 Método Húngaro....................................................................... 138 Tabla 32 Paso 2 Método Húngaro....................................................................... 138 Tabla 33 Carga de los Centros de Trabajo ......................................................... 141 Tabla 34 Determinación de Índices ..................................................................... 141 Tabla 35 Asignación de Cargas .......................................................................... 142 Tabla 36 Datos Ejemplo 19 ................................................................................ 162 Tabla 37 Asignación de Personal Ejemplo 19 ..................................................... 163
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción LISTADO DE GRÁFICOS Gráfico 1 Subsistemas de la Empresa Industrial................................................... 15 Gráfico 2 Diferencia entre Ed y Es ........................................................................ 16 Gráfico 3 El subsistema de Producción................................................................. 21 Gráfico 4 Clasificación de Modelos de Inventarios para decisiones de Cantidad . 23 Gráfico 5 Demanda de un producto donde se señalan los factores de Tendencia 31 Gráfico 6 Diseño de un Sistema de Pronóstico .................................................... 34 Gráfico 7 Comparación de Métodos de Promedios Móviles.................................. 38 Gráfico 8 Comparación de Pesos del valor Alfa a lo largo del Tiempo.................. 41 Gráfico 9 Ejemplo 4 Suavización Exponencial Simple .......................................... 42 Gráfico 10 Demanda de Gas Natural .................................................................... 52 Gráfico 11 Demanda y Pronóstico......................................................................... 59 Gráfico 12 Ejemplo de Diagramas de Dispersión.................................................. 61 Gráfico 13 Interpretación Geométrica del Residuo................................................ 62 Gráfico 14 Estrategia de Contratación y Despido.................................................. 74 Gráfico 15 Estrategia de Subcontratación ............................................................. 76 Gráfico 16 Estrategia de Nivelación de la Tasa de Producción............................ 80 Gráfico 17 Área de Cálculo de Variables de Decisión Ejemplo 8 .......................... 90 Gráfico 18 Área de Hoja de Cálculo para las Restricciones Ejemplo 8 ................. 91 Gráfico 19 Área de Hoja de Cálculo del Costo Ejemplo 8 ..................................... 91 Gráfico 20 Cuadro de Diálogo para los parámetros Solver ................................... 92 Gráfico 21 Relación del Plan Agregado con el Plan Maestro de Producción ........ 97 Gráfico 22 Desarrollo del Programa Maestro de Producción ................................ 99 Gráfico 23 Despies Mesa .................................................................................... 105 Gráfico 24 Diagrama de Árbol de la Mesa .......................................................... 106 Gráfico 25 Lista de Materiales............................................................................. 114 Gráfico 26 Descripción de Operación y Tarea..................................................... 144 Gráfico 27 Gráfico Gantt ..................................................................................... 146 Gráfico 28 Secuencia en una sola Máquina ........................................................ 147 Gráfico 29 Gráfico Gantt Secuencia de Trabajos para una Máquina aplicando la regla EDD............................................................................................................ 149 Gráfico 30 Gráfico Gantt Secuencia de Trabajos para una Máquina aplicando la regla EDD............................................................................................................ 150 Gráfico 31 Secuencia para máquina es Paralelo ................................................ 151 Gráfico 32 Gráfico Gantt para Tiempo de Flujo de Programación en Máquinas Paralelas ............................................................................................................. 152 Gráfico 33 Gráfico Gantt para Tiempo de Flujo de Programación en Máquinas Paralelas ............................................................................................................. 153 Gráfico 34 Gráfico Gantt Algoritmo de Johnson Secuenciación en dos máquinas ............................................................................................................................ 156 Gráfico 35 Sistema Job Shop.............................................................................. 159
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Gráfico 36 Gráfico Gantt Algoritmo de Jackson Sistema Jop Shop .................... 161
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción LISTADO DE CUADROS Cuadro 1 Los Pronósticos relacionados con el ciclo de Vida del Producto ........... 32 Cuadro 2 Tipos de Pronóstico .............................................................................. 33 Cuadro 3 Datos Ejemplo 5 .................................................................................... 44 Cuadro 4 Datos de Entrada Ejemplo 7 .................................................................. 71 Cuadro 5 Costos para EUTTOR............................................................................ 86 Cuadro 6 Problema de Asignación...................................................................... 138 Cuadro 7 Problema de Asignación 2 ................................................................... 139 Cuadro 8 Matriz Resultante................................................................................. 139 Cuadro 9 Paso 4 Método Húngaro...................................................................... 140 Cuadro 10 Matriz Resultante............................................................................... 140 Cuadro 11 Trabajos para una Máquina ............................................................... 147 Cuadro 12 Secuencia de Trabajos para una Máquina aplicando la regla EDD... 147 Cuadro 13 Secuencia de Trabajos para una Máquina aplicando la regla SPT .. 149 Cuadro 14 Programación de Trabajos en Máquinas Paralelas Para Tiempo de Flujo Mínimo........................................................................................................ 152 Cuadro 15 Programación de Trabajos en Máquinas Paralelas Para minimizar el Lapso de Producción........................................................................................... 153 Cuadro 16. Datos Ejemplo 15 ............................................................................. 155 Cuadro 17. Datos Ejemplo 16 ............................................................................. 157 Cuadro 18 Datos ejemplo 17............................................................................... 160
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO El contenido didáctico del curso académico: Planeación y Control de la Producción fue diseñado inicialmente en el año 2006 por el Ing. Manuel Ángel Camacho Oliveros, Tutor de la UNAD, ubicado en el CEAD de José Celestino Mutis. Es Ingeniero Industrial, y especialista en Ingeniería de Producción. Se ha desempeñado como tutor de la UNAD desde el 2005 hasta el año 2009. El contenido didáctico ha tenido tres actualizaciones: todas desarrolladas por el mismo Ing. Camacho en los años 2008 y 2009 y la tercera fue realizada en el año 2010. La version del contenido didáctico que actualmente se presenta tiene como características: 1) Incorpora nuevos contenidos relacionados a las tres unidades didácticas del material El Ing. José Enrique Cotes Cotes, tutor del CEAD VAlledupar, apoyó el proceso de revisión de estilo del contenido didáctico e hizo aportes disciplinares, didácticos y pedagógicos en el proceso de acreditación del material didáctico desarrollado en el mes de enero de 2010.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción INTRODUCCIÓN Las empresas industriales son sistemas abiertos (influenciados por el entorno) los cuales mantienen un flujo permanente de materiales, energía y dinero, que les permite cumplir con su misión y a la vez interactuar con todo el sistema económico en el cual está inmersa. De acuerdo a esto, el realizar un análisis sistémico permite reconocer una serie de subsistemas que lo conforman y tener un enfoque para entender su funcionamiento, el cual es complejo. Existen diferentes maneras de diferenciar los subsistemas que conforman una empresa, pero para este análisis se ha optado por definir un enfoque funcional, según el cual, los distintos elementos se agrupan en subsistemas diferenciables según el tipo de función que cada uno de estos desarrolla. El proceso de Planeación y Control de la Producción exige entender el sistema de manufactura como un sistema complejo el cual a su vez tiene varios subsistemas que lo determinan. El presente material describe los principales aspectos que conforman el proceso de Gestión de la Producción, partiendo por la manera como se pueden proyecta la cantidad de productos a fabricar (pronósticos) la determinación de cómo estos se van a elaborar (planeación de capacidades y planeación agregada), el desarrollo de metodologías como el MRP que combina la administración de inventarios con las capacidades y el plan de producción de un producto, hasta la planeación detallada que implica secuencias trabajos en el taller propiamente dicho. Las anteriores actividades se apoyan en una serie métodos y técnicas cuantitativas, las cuales tienen cada una indicadores de control de su desempeño para el analista de manera que permita evaluar su desempeño. Por lo tanto el curso de Planeación y Control de la Producción integra una serie de presaberes del estudiantes que van desde el análisis de costos, la estadística, la administración hasta la aplicación de la investigación de operaciones y el uso de software como el Excel y otros de carácter específico para el desarrollo de las temáticas propuestas. El curso de Planeación y Control de la Producción pretende desarrollar en el estudiante habilidades para la aplicación de las diferentes técnicas y métodos cuantitativos usados en la planeación, programación y control de sistemas productivos; de manera que le permitan plantear alternativas de solución a problemas relacionados con la gestión de operaciones y a la vez permitan aumentar la productividad de estos sistemas garantizando el cumplimiento de las necesidades de los clientes.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción UNIDAD 1 Nombre de la Unidad 1 UNIDAD 1. PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Denominación de capítulo 1 CAPITULO 1: LA EMPRESA COMO UN SISTEMA ABIERTO Introducción Introducción Denominación de Lección 1 Lección 1: Subsistema de Dirección y Gestión Denominación de Lección 2 Lección 2: El Subsistema de Operaciones Denominación de Lección 3 Lección 3: Objetivos del Subsistema de Operaciones Denominación de Lección 4 Lección 4: Decisiones del Subsistema de Operaciones Lección 5: La Estrategia de Gestión de la Cadena de Suministro y la Denominación de Lección 5 Gestión de la Operaciones Denominación de capítulo 2 CAPITULO 2: PRONÓSTICOS Introducción Introducción Denominación de Lección 6 Lección 6: Definición y Proceso del Pronóstico Denominación de Lección 7 Lección 7: Métodos de Pronóstico Denominación de Lección 8 Lección 8: Métodos de Series de Tiempo Denominación de Lección 9 Lección 9. Métodos Causales – Regresión Lineal Denominación de Lección 10 Lección 10. Medición de Errores de Pronóstico Denominación de capítulo 3 CAPITULO 3: PLANEACIÓN AGREGADA Introducción Introducción Denominación de Lección 11 Lección 11: Definición Denominación de Lección 12 Lección 12: Información Necesaria y Resultados Denominación de Lección 13 Lección 13: Costos Relevantes de la Planeación Agregada Denominación de Lección 14 Lección 14: Estrategias de Planeación Agregada Lección 15: Enfoque de Programación Lineal para la Planeación Denominación de Lección 15 Agregada Fuentes Documentales Fuentes Documentales de la Unidad 1 UNIDAD 2 UNIDAD 2. PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE Nombre de la Unidad MATERIALES (MRP) Y PLANEACIÓN DE CAPACIDADES Introducción Introducción Denominación de capítulo 4 CAPÍTULO 4: PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN Denominación de Lección 16 Lección 16. Plan Maestro de Producción Denominación de Lección 17 Lección 17 Barreras de Tiempo Denominación de Lección 18 Lección 18 Metodología Básica Denominación de Lección 19 Lección 19 Relación con los Entornos de Producción Denominación de Lección 20 Lección 20 Lógica de Disponibilidad para Promesa (DPP) CAPÍTULO 5: PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE Denominación de capítulo 5 MATERIALES Denominación de Lección 21 Lección 21 Definición Denominación de Lección 22 Lección 22 Entradas y Salidas del MRP Denominación de Lección 23 Lección 23. Funcionamiento del MRP Denominación de Lección 24 Lección 24 Lógica del MRP Denominación de Lección 25 Lección 25 Desarrollo del MRP
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Denominación de capítulo 6 CAPÍTULO 6: PLANEACIÓN DE CAPACIDADES Denominación de Lección 26 Lección 26 Conceptos Denominación de Lección 27 Lección 27 Capacidad Teórica (Ct) Denominación de Lección 28 Lección 28 Capacidad Instalada (Ci) Denominación de Lección 29 Lección 29 Capacidad Disponible (Cd) Denominación de Lección 30 Lección 30 Capacidad Necesaria (Cn) y Utilizada (Cu) Fuentes Documentales Fuentes Documentales de la Unidad 2 UNIDAD 3 Nombre de la Unidad UNIDAD 3. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CAPITULO 7: CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE Denominación de capítulo 7 PRODUCCIÓN Introducción Introducción Denominación de Lección 31 Lección 31 Clasificación de los Sistemas de Producción Denominación de Lección 32 Lección 32 Sistemas Continuos Denominación de Lección 33 Lección 33 Sistemas Intermitentes Lección 34 Influencia de la Tipología del Sistema Productivo de Denominación de Lección 34 Manufactura en la Dirección de Operaciones. Lección 35 Influencia de la Tipología del Sistema Productivo de Denominación de Lección 35 Servicios en la Dirección de Operaciones. Denominación de capítulo 8 CAPITULO 8: PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Denominación de Lección 36 Lección 36 Definiciones Denominación de Lección 37 Lección 37 Programación y Funciones de Control Características Lección 38 Asignación de Cargas de Trabajo (Loading) Método Denominación de Lección 38 Húngaro Lección 39 Asignación de Cargas de Trabajo (Loading) Método de Denominación de Lección 39 Índices Denominación de Lección 40 Lección 40 Terminología Denominación de capítulo 9 CAPITULO 9: SECUENCIACIÓN Y TEMPORIZACIÓN Denominación de Lección 41 Lección 41 Secuenciación en una sola máquina Denominación de Lección 42 Lección 42 Secuenciación en máquinas en paralelo Denominación de Lección 43 Lección 43 Secuenciación en máquinas en serie (Flow Shop) Denominación de Lección 44 Lección 44 Secuenciación en Sistemas Intermitentes (Job Shop) Denominación de Lección 45 Lección 45 Programación de Personal de Servicios Fuentes Documentales de la Unidad 3
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción UNIDAD 1. PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CAPITULO 1: LA EMPRESA COMO UN SISTEMA ABIERTO Introducción El presente capítulo pretende abordar diferentes definiciones básicas relacionadas con la planeación y control de la producción, para ello se inicia analizando los elementos que componen el Sistema Productivo, para así llegar a plantear una definición del mismo, luego se procede a conceptuar acerca de los elementos que componen la administración de los sistemas de producción. Las empresas industriales son sistemas abiertos (influenciados por el entorno) las cuales mantienen un flujo permanente de materiales, energía y dinero, que les permite cumplir con su misión y a la vez interactuar con todo el sistema económico en el cual está inmersa. De acuerdo a esto, el realizar un análisis sistémico permite reconocer una serie de subsistemas que lo conforman y tener un enfoque para entender su funcionamiento, el cual es complejo. Existen diferentes maneras de diferenciar los subsistemas que conforman una empresa, pero para este análisis se ha optado por definir un enfoque funcional, según el cual, los distintos elementos se agrupan en subsistemas diferenciables según el tipo de función que cada uno de estos desarrolla. Y de acuerdo a lo propuesto por DOMÍNGUEZ MACHUCA (1995) este puede dividirse en: Subsistemas relativos a las funciones Básicas Subsistema de Operaciones Subsistema de Inversión y Financiación Subsistema Comercial Subsistema de Dirección y Gestión: Este actúa sobre de forma transversal sobre los demás subsistemas. Subsistema de Personal: Se encarga de gestionar los requerimientos de personal en todo el sistema empresarial. Subsistema de Información: Este se encarga de proveer toda la información necesaria que cada uno de los otros subsistemas requiere, pero a la vez debe almacenar la información histórica de la empresa, de forma que de soporte a los procesos de planeación y de toma de decisiones futuras.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción En el Gráfico 1 se muestra una representación de las relaciones entre los subsistemas que conforman una empresa industrial, de este se exceptúa el subsistema de personal, ya que este está implícito en los demás, en cuanto al de información este se representa por las líneas punteadas, las cuales relacionan los diferentes subsistemas y su entorno. Las líneas de colores representan las interrelaciones (material, energía y dinero) directas entre los subsistemas. Gráfico 1 Subsistemas de la Empresa Industrial Fuente: Adaptado de DOMÍNGUEZ MACHUCA. et al. (1995) Dirección de Operaciones: Aspectos Estratégicos en la Producción y los Servicios. Editorial: Madrid. McGraw-Hill. Santafé de Bogotá. A continuación se hace una breve descripción de los aspectos que constituyen estos subsistemas. Inicialmente se describe el subsistema de Dirección y Gestión, el cual determina los aspectos funcionales de los demás. Lección 1: Subsistema de Dirección y Gestión Este subsistema parte por la definición de las metas y objetivos que tiene a la empresa, teniendo en cuenta las restricciones que pueden influir en la consecución de los mismos, por ejemplo, las que tienen que ver con el mercado, de la estructura financiera, los costos, la tecnología, entre otros. A partir de lo anterior, se inicia el proceso de planeación a diferentes plazos (corto, mediano y largo plazo), estos planes deben proponer actividades claras que permitan la consecución de las metas planteadas y a la vez permitan medir el crecimiento deseado (Ed), y los resultados que pueden esperarse (Es), para el mismo período de tiempo. El gráfico No. 2. Muestra la representación gráfica, de la divergencia que existe para un objetivo dado.
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Gráfico 2 Diferencia entre Ed y Es Fuente: Adaptado de DOMÍNGUEZ MACHUCA. et al. (1995) Dirección de Operaciones: Aspectos Estratégicos en la Producción y los Servicios. Editorial: Madrid. McGraw-Hill. Santafé de Bogotá Y es labor de este subsistema, a partir del conocimiento de esta discrepancia, desarrollar las actividades necesarias para que esta diferencia, sea mínima. Este y otros análisis son los que facilitan la búsqueda de posibles soluciones estratégicas al problema planteado. A continuación y de manera introductoria se abordan los elementos propios del subsistema de operaciones, ya que este es el de interés para este curso. Los demás subsistemas igualmente son importantes y la relación entre cada ellos igualmente lo es, por tanto es importante que el estudiante aborde de manera autónoma los aspectos que los caracterizan de forma que se tenga claridad del funcionamiento de los mismos, y como estos influyen en las actividades operativas en la empresa. Lección 2: El Subsistema de Operaciones Tiene como propósito la obtención de los bienes y servicios que deberán satisfacer las necesidades del mercado, las cuales han sido detectadas y definidas por el subsistema comercial o han sido desarrolladas por el departamento de investigación y desarrollo de la empresa. Estas actividades son comunes, tanto para empresas fabriles como para las de servicios, donde en ambas se desarrollan procesos de producción o transformación de inputs (recursos) en outputs (bienes y servicios) de acuerdo con los objetivos empresariales. El proceso de Dirección y Gestión de Operaciones, define los objetivos a largo plazo y diseña estrategias coherentes con los mismos. Estos objetivos son posteriormente desarrollados por los demás subsistemas, quienes parten de las
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción estrategias planteadas, inician actividades de diseño en cada subsistema, y donde criterios como: la tecnología disponible, los recursos económico- financieros, entre otros, definen su puesta en marcha. A partir de este punto, la empresa dispone de un marco de referencia que indica las metas a conseguir a largo plazo, como y con qué medios. Desde allí, se inicia el proceso de descenderlo a plazos cortos y medianos para su ejecución, y es cuando se inicia propiamente el proceso de Planeación y Control de la Producción el cual ejecuta las siguientes actividades. Concreción de objetivos. Determinación de cantidades de productos y servicios a elaborar, así como los correspondientes momentos de tiempo (planificación) para su fabricación. Determinación de subconjuntos o componentes que hay que producir o adquirir, y en qué fechas, para satisfacer el plan de productos a elaborar (programación). Determinación de las actividades que deberán desarrollar las distintas unidades productivas y en qué momento para cumplir lo previsto en la fase anterior (programación a muy corto plazo). Considerar a todos los niveles la problemática de la Capacidad, de forma que se elaboren planes y programas factibles. Determinar las necesidades de materiales, tanto de productos terminados como de componentes y materias primas para fabricación (planificación, gestión y control de inventarios). Lo anterior resume, las fases de planificación, programación y control, de ahí luego se pasa a la ejecución y al desarrollo de los controles necesarios, los cuales facilitarán la detección y corrección de posibles desviaciones respecto a los objetivos marcados (fechas, cantidad, calidad, etc). Lección 3: Objetivos del Subsistema de Operaciones Las actividades del subsistema de operaciones se han centrado en cuatro aspectos: costos, tiempo, flexibilidad y calidad, lo que en términos generales se puede definir como la función de servicio, la cual considera, que la importancia relativa de los distintos objetivos no es algo independiente y estático, sino que, en un determinado momento, depende de diversos factores, por ejemplo: condiciones económicas, el mercado, etc., esto significa que evoluciona a lo largo del tiempo. De acuerdo a esto, el establecimiento de prioridades estratégicas o competitivas, permite a la empresa definir su enfoque, el cual está en función de las cambiantes circunstancias, sobre qué objetivos se concentrarán mayores esfuerzos y sobre cuáles menos, de forma que se logre la ventaja competitiva perseguida, teniendo en cuenta esto, se tienen las siguientes consideraciones: A medida que se consiguen los niveles adecuados para uno de los objetivos,
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción se debe tener en cuenta siempre el alcanzado por los competidores, los planes de acción de la empresa se dirigen hacia otros en los que es más débil. La obtención de un logro, para un cierto objetivo sólo constituirá una ventaja competitiva si implica superar lo alcanzado por las empresas competidoras. Con base en esto, a continuación se aborda en detalle lo que implica el analizar cada uno de los objetivos mencionados. 3.1 Costo Existen diversas definiciones de Costo, según SIPPER (1998), el costo se define como “una medida de uso de recursos”, la cual se expresa en un valor monetario y que mide la cantidad bienes y servicios que son consumidos por la empresa en el desarrollo de su actividad. Tradicionalmente, una de las responsabilidades de los administradores de los procesos de producción, solía ser la de controlar los costos, pero aunque esta actividad todavía se realiza, lo que ahora se busca es obtener una reducción de los costos, lo cual es una estrategia competitiva muy usual en las empresas. Por lo tanto se ha cambiado del control de costos, al control de causas (SIPPER 1998). Por lo tanto, la reducción de los costos es un factor clave en la generación de ventaja competitiva, ya que sólo pueden seguir una tendencia, ir hacia abajo. Por eso, a la hora de lograr reducciones en los costos sin incurrir en reducciones de la calidad del bien o servicio, DOMÍNGUEZ MACHUCA (1995) plantea dos solucione básicas: Inversión en tecnología, lo cual puede traer la consecución de economías de escala o de economías de alcance. La mejora del aprovechamiento de los recursos existentes sin realizar inversiones, dando lugar a una disminución de los costes de mano de obra, de materiales, de desechos, etc. En ambos casos se persigue la reducción del costo a través de un aumento en la eficiencia 3.2 El tiempo Este criterio, no es que sea nuevo, es algo que siempre está ahí, pero que sobre el también se puede medir el desempeño del subsistema operativo. Básicamente, este aspecto, puede ser abordado de formas: El menor tiempo de entrega o tiempo de suministro posible, siendo éste el intervalo de tiempo que transcurre entre el momento en que se solicita un pedido y el instante de su llegada, entendida ésta como el momento en que es recibido por el cliente. La fecha de entrega comprometida con el cliente el mayor número de pedidos posible, lo cual suele medirse en base al nivel de servicio, o cociente entre las entregas realizadas a tiempo y el total de entregas efectuadas
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería 13 Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Si se puede acotar el tiempo de entrega, se pueden definir fechas más próximas de entrega y viceversa. Si el cliente exige un tiempo de entrega más corto, se debe encontrar la forma de acortar este tiempo de entrega, lo cual puede afectar la cadena de suministro (cliente-proveedor), esto implica, o bien reducir el tiempo de suministro (recepción de la materia prima), reducir el tiempo de operación, disminuir el tiempo de preparación o bien disminuir el tiempo en algún otro punto de la cadena. 3.3. Calidad El concepto de calidad es un término bastante desarrollado, el cual para los sistemas de producción modernos no ha perdido su relevancia, por el contrario se ha ampliado y su importancia se pone cada vez de manifiesto. Existen varias definiciones de calidad: Para un producto o servicio, la calidad es el nivel de percepción que el cliente tiene del mismo. Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que permiten apreciarlo como igual, mejor o peor que el resto de objetos similares. Conjunto de cualidades que pueden definirse como buena, mala o regular. Conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Así mismo, autores reconocidos como JURAN, definen la calidad como ”aptitud para el uso” concepto este que se ajusta más a lo que el consumidor busca como estado ideal para la elección del producto o servicio, decidiéndose por aquél que, dentro del rango de precios que se haya marcado, resulte más idóneo para su uso. Pero este concepto, es un resultado final del proceso que ocurre a lo largo de toda la cadena de producción, pues la calidad debe ser concebida desde la producción, la administración, la ingeniería, investigación y desarrollo y demás acciones involucradas. Por lo tanto, la calidad es un concepto amplio y global, donde cada elemento del sistema debe contribuir a la obtención de la meta, que es la completa satisfacción de las necesidades de los clientes. 3.4 Flexibilidad La Flexibilidad es una cualidad que tienen las empresas competitivas, la cual puede definirse como la capacidad de adaptación al cambio, esto significa que el sistema de producción debe ser capaz de diseñar con rapidez un nuevo producto e introducirlo al mercado, satisfacer los patrones cambiantes de volumen requerido o proveer una mejor mezcla de productos (SIPPER 1998). Para cualquier caso, el sistema debe mantener la meta unificada de maximizar la función de servicio (calidad, tiempo, costo). De acuerdo a estos requerimientos, el implementar que un sistema sea flexible no es sencillo ni es barato, no se trata de producir en masa, sino que el sistema pueda producir un solo artículo al mismo costo que cuando produce mil.
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería 12 Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Existen diferentes formas de flexibilizar el sistema productivo, la primera de ellas es a través de la automatización, pero dado su alto costo de implantación, las empresas han buscado que su personal se desempeñe de forma multifuncional, lo cual les ha permitido tener una alternativa de flexibilidad en sus sistemas de producción. Estas alternativas, como la reducción de los tiempos de procesamiento o la subcontratación de actividades, entre otras estrategias permiten que las empresas logren desarrollar niveles de flexibilidad que se ajusten a sus requerimientos y que no les sea muy costosa su implementación. Lección 4: Decisiones del Subsistema de Operaciones Definidos los objetivos y prioridades competitivas, el paso siguiente en el desarrollo de la Estrategia de Operaciones tiene por objeto el establecimiento del camino que habrá de seguirse para el logro de aquello, lo cual forma parte de las diferentes estrategias que aplica la empresa a través de los diferentes subsistemas que la componen. Para el caso del subsistema de operaciones, existen diferentes áreas de decisión que componen este sistema, entre ellas tenemos: Decisiones de localización de la planta productiva: es decir, selección del lugar donde la empresa desarrollará las actividades de producción. Estrategias de calidad, las cuales se relacionan con el aseguramiento de la calidad de los productos fabricados La estrategia de personal, la cual corresponde a la definición de la formación, selección, contratación, despidos y funcionamiento de la estructura humana de la organización, entre otras. Pero dentro de la estrategia de operaciones, hay que hablar de aquellas actividades que permiten decidir como todo lo anterior es llevado a la práctica, y es ahí donde el proceso de Planeación y Control de la producción, es el que va a determinar esto. Tal y como se ha descrito hasta ahora, los sistemas de producción son en esencia cualquier actividad que produce algo, pero de manera formal estos se pueden definir como un sistema abierto, el cual tiene unas entradas (insumos), realiza un proceso de transformación y las convierte en salidas (productos o servicios), Dadas las características de complejidad de estos sistemas y con el objeto de que estos cumplan con los requerimientos de los clientes frente a la calidad de los productos, el tiempo de entrega y el costo de los mismos, se han desarrollado diferentes tecnologías para la planeación y control para la administración de estos sistemas. El siguiente gráfico define la estructura de un sistema de producción y expone a la vez los diferentes elementos de planeación y control que lo constituyen.
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Gráfico 3 El subsistema de Producción Fuente: SIPPER, Daniel. BULFIN, Robert. (1998). Planeación y Control de la Producción. McGRaww-Hill. México p. 17 A continuación se expone brevemente cada una de los elementos resaltados en el gráfico, los cuales son los que se abordan en la gestión de los sistemas de producción. 4.1 Pronósticos Dentro del proceso de planeación y control de las operaciones industriales, se debe tratar de conocer el comportamiento de la demanda de los productos o servicios ofertados, de manera que los sistemas de producción puedan responder de forma eficaz a estas necesidades de manera oportuna. Para ello se han desarrollado diferentes técnicas de pronóstico, donde la escogencia de dichas técnicas depende de varios factores: Período de Planeación: Corto, mediano y largo plazo Disponibilidad de datos Disponibilidad de personal calificado para su realización Precisión deseada y unidad de medida del pronóstico (unidades de producto, ventas expresadas en dinero) Existen diferentes tipo de pronósticos, los cuales se pueden clasificar en cuatro tipos: Cuantitativos, series de tiempo, causales o explicativos y de simulación. Cada uno de los anteriores tiene diferentes campos de aplicación, y su uso depende de la información estadística con que se cuente, el tipo de producto, el período de planeación del pronóstico, entre otros factores.
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción 4.2 Administración de Inventarios La administración de inventarios de bienes físicos, es uno de los aspectos más importantes a controlar en toda empresa, ya que para la mayoría de las empresas manufactureras, gran parte de su capital está representado en inventarios, el mantenerlos, se debe a la necesidad de protección frente a la variaciones de la demanda y al tratar de mantener un adecuado flujo de materiales para el proceso, entre otros aspectos. Sin embargo, a medida que las empresas crecen y diversifican sus productos el manejo informal de inventarios puede traer efectos en el aumento de los costos, paros en la producción por la no disponibilidad de material y problemas en el suministro de productos terminados. En general los inventarios trabaja como un “amortiguador” del los procesos de abastecimiento de materiales y el suministro de productos, por lo tanto el factor que más afecta los inventarios es la demanda, existen tres factores importantes a considerar en un sistema de inventario. ¿Qué debe ordenarse? Decisiones de variedad ¿Cuándo debe ordenarse? Decisiones de tiempo ¿Cuánto debe ordenarse? Decisiones de cantidad De estos tres aspectos, el que tiene que ver con la variedad no es estudiado dentro de las técnicas de administración de inventarios. Desde el punto de vista de las decisiones de cantidad, existen dos tipos de modelos de inventarios SIPPER (1998). Modeles estáticos de tamaño de lote. Se usan para demanda uniformes durante el período de planeación. Modelos dinámicos de lote. Se utilizan cuando se tiene cambios en la demanda, en el período de planeación.
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción A continuación se muestran algunos modelos para la determinación de tamaño de lote (decisiones de cantidad). Gráfico 4 Clasificación de Modelos de Inventarios para decisiones de Cantidad Fuente: SIPPER, Daniel. BULFIN, Robert. (1998). Planeación y Control de la Producción. McGRaww-Hill. México. p. 229 Desde el punto de vista de las decisiones de tiempo, existen dos tipos de modelos de análisis. Sistemas de revisión continúa. Estos sistemas mantienen fija la cantidad a pedir, más es variable el momento de la revisión del inventario. Sistemas de revisión periódica. Estos sistemas mantienen fijos los períodos de revisión del inventario, lo que cambia es la cantidad a pedir En estos sistemas generalmente se trabaja con variables probabilísticas y tanto los análisis de los modelos basados en cantidad como en tiempo, se hacen para un solo producto pero estos se pueden extender a múltiple productos. 4.3 Planeación En toda organización, independientemente de su actividad debe contar siempre con un plan para el cumplimiento de la misión. Para el caso de la planeación de la producción, lo que se busca es definir cuantos y cuando fabricar los distintos productos.
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería 17 Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Al igual que los pronósticos, la planeación se realiza en diferentes períodos o horizontes de planeación, básicamente existen tres períodos de planeación, largo plazo (3 a 10 años), mediano (6 meses a dos años) y corto (1 a 6 semanas). La definición de cada uno de estos períodos depende de las características propias de las empresas. Una definición formal de planeación de producción, puede ser aquella planteada por Buffa (1973), quien la define como “el conjunto de planes sistemáticos y acciones encaminadas a dirigir la producción, considerando los factores, cuánto, dónde y a qué costo. ¿Cuánto? Qué cantidad de cada artículo es necesario producir ¿Cuándo? En qué fecha se iniciará y terminará el trabajo de cada una de las fases ¿Dónde? Que máquina, grupo de máquinas y operarios se encargarán de realizar el trabajo ¿A qué costo? Estimar cuánto costará a la empresa producir el artículo deseado, Dicho de otra manera, la planeación de la producción es la labor que establece límites o niveles para las operaciones de fabricación en el futuro.” Esta definición recoge de manera clara cuál es el objetivo de la planeación de la producción. La cual a la vez incluye las demás actividades de la gestión de los sistemas de producción, como: Pronósticos de demanda Administración de inventarios Costos de producción Programación de producción Control de producción Control de calidad Y Mantenimiento
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Lección 5: La Estrategia de Gestión de la Cadena de Suministro y la Gestión de la Operaciones Para finalizar esta primera unidad, a continuación se describen conceptos actuales de la gestión de las operaciones, las cuales van más allá de la Planeación de las actividades productivas de una compañía, sino que implican la relación con los demás agentes que intervienen en la red de valor de una compañía, lo descrito se basa en lo propuesto por Antún (2009). La cadena de suministros es el conjunto de procesos para posicionar e intercambiar materiales, servicios, productos semiterminados, productos terminados, posventa y de logística inversa, así como de información, en la logística integrada que va desde la adquisición de materia prima hasta la entrega y puesta en servicio de productos terminados al consumidor final. La administración de la logística de la cadena de suministro es la ciencia y la práctica de controlar estos intercambios, monitoreados por la información asociada, en este proceso logístico. Desde el punto de vista conceptual, la cadena de suministro revela los flujos y los contextos, donde radica la mezcla de capacidades necesarias en la empresa para integrar la logística de la cadena de suministros: La creación del valor en la integración de la cadena de suministro se logra mediante una orquestación simultánea de cuatro flujos críticos. Para facilitar un efectivo y eficiente flujo en la cadena de suministros, se tienen que integrar contextos relacionados con la operación, la planeación y control y el comportamiento administrativo. Como se plantea el enfoque de gestión de cadena de suministro va más allá del propio proceso productivo de la compañía, sino que se extiende aguas arriba con sus proveedores, y aguas abajo con sus aliados en el proceso de distribución y puesta a la venta del bien o servicio que se oferte. Tal y como se mencionó la cadena puede verse como una red de múltiples actores sobre los cuales se integran diferentes procesos de flujo de información y materiales. Ahora bien, la gestión efectiva de la red de valor, requiere el desarrollo de de al menos tres procesos: el operacional, el de planeación y control y el “relacional” del management. El Contexto Operacional Las operaciones derivan de la estrategia pull o jalar la producción de acuerdo a lo que defina el mercado. Por lo tanto, la operación efectiva requiere coordinación
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción tanto dentro de la firma como entre los diferentes actores/socios en la cadena de suministros. Es decir, en este contexto operacional la integración es esencialmente interna, con los clientes y con los proveedores. La integración con el cliente se construye sobre el objetivo de crear “intimidad” con el consumidor final y conduce a una ventaja competitiva en la medida que se identifiquen los requerimientos logísticos específicos de cada segmento de los clientes. La integración interna se focaliza en la coordinación de los procesos dentro de la empresa relacionados con procuración de recursos y materias primas, fabricación y distribución física hacia los consumidores finales. Con relación a la integración interna muchas firmas han realizado esfuerzos sustanciales, pero existen aún muchas brechas e incongruencias: es frecuente que la gerencia de logística tenga una mejor integración con los proveedores que con las gerencias de compras, de producción y de mercadotecnia y otras veces la gerencia de compras tiene mejor integración con proveedores que con las gerencias de logística, de producción y de mercadotecnia. Lo anterior, lleva a que la falta de integración interna se vincula a una estructura organizacional tradicional y a medidas de desempeño que ponen énfasis en el trabajo “funcional” y no en procesos “cross-funcionales” y en equipo que son los que realmente soportan la satisfacción del consumidor. La integración con proveedores se focaliza en las actividades que crean lazos estrechos con socios en la cadena de suministros, de manera que se establezcan flujos compactos y a ritmo con las actividades de trabajo/manufactura internos a la firma. La empresa debe realizar una adecuada mezcla de procesos cerrados internos y abiertos hacia los proveedores que le permitan satisfacer las expectativas cada vez más amplias de la demanda de los consumidores. El Contexto de Planeación yY Control El contexto de planeación y control se refiere al diseño, la aplicación y la coordinación de información para mejorar los procesos de compra, manufactura, surtido de órdenes y planeación de recursos. Implica el acceso a bases de datos que permiten compartir información apropiada y dedicada entre los agentes participantes en la cadena de suministros. Además, en las firmas líderes implica sistemas de soporte a la toma de decisiones para la utilización de la capacidad de producción, de la infraestructura y del equipamiento –propio y de terceros- para operaciones logísticas en general y de los inventarios. Las tecnologías de información y los sistemas de mediciones del desempeño, a través de la cadena de suministros, son la base de la planeación y el control de las operaciones integradas. La excelencia operativa únicamente es soportada por capacidades de planeación integrada y por mediciones adecuadas, lo cual implica asociar tecnología al control del desempeño total de la cadena de suministros. La integración de tecnología de información e indicadores de medidas de desempeño, debe permitir un monitoreo interno y la realización de un
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción benchmarking del desempeño a nivel funcional y de procesos no sólo dentro de la firma, sino esencialmente a todo lo largo de la cadena de suministros. Como cada empresa es única, cada una debe definir, operacionalizar y monitorear estándares comunes definidos previa y adecuadamente. El Contexto “Relacional” del Management Las relaciones efectivas de management son esenciales para la integración de la cadena de suministros. La instrumentación exitosa de estrategias de integración se basa sobre la calidad de las relaciones de negocios establecidas entre los actores/socios en la cadena de suministros. Como los gerentes en general han sido formados para manejar relaciones de competencia más que de cooperación, es necesario un cambio en los sistemas de incentivos para alinearlos a través de toda la cadena de suministros. No existen situaciones idénticas y por ende no hay recetas para un efectivo management de la integración de la cadena de suministros; sin embargo, ciertos principios parecen básicos, ya sea si se trata de los clientes como de los proveedores de bienes y servicios: a) especificar roles, b) definir lineamientos para compartir ganancias y riesgos y resolver conflictos y c) establecer qué información deberá compartirse. Se concluye que la administración de la cadena de suministros es el desafío de las organizaciones actualmente. En esta oportunidad la dirección de logística está adquiriendo una visibilidad de la integridad de los procesos de la empresa y sus socios en la cadena de suministros, que la reposicionan: la logística es ya un proceso de búsqueda, un proceso de reconstrucción de la fabricación segmentada y deslocalizada, y se está imbricando en un proceso de mercadotecnia, comercialización y ventas como soporte clave del nivel de servicio a clientes y estrategia extrema para agregar valor al producto para satisfacción y fidelización del consumidor final.
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción CAPITULO 2: PRONÓSTICOS Introducción Como ya se había mencionado el proceso de planeación y control de las operaciones industriales, inicia por conocer como es el comportamiento de la demanda de los productos o servicios ofertados, de manera que el sistema productivo pueda responder de forma eficaz a estas necesidades de manera oportuna. En una empresa del sector productivo, el pronosticar los requerimientos de materiales necesarios para producir los bienes que ella manufactura; en un sistema financiero se requiere predecir el comportamiento del flujo de dinero y las tasas de cambio; en una compañía de servicios, como un restaurante de comidas rápidas, el pronosticar el número de personas que ingresan al mismo en distintos períodos de tiempo permitirá definir la carga de trabajo existente y así determinar el número de personas requeridas para atender a los clientes en cierto período. En cualquier caso, el sistema de pronósticos es un aspectos que puede ser determinante en la competitividad y productividad de las compañías, ya que las decisiones que se tomen frente a este factor pueden determinar el nivel de servicio al cliente, el exceso de inventarios o, peor aún, ambos factores en forma simultánea cuando se cuenta con inventarios desbalanceados. En este capítulo se examinan los diferentes tipos de pronóstico y se mostrarán algunos modelos de pronóstico. Se pretende que el estudiante conozca, comprenda y maneje los diferentes métodos que existen para realizar pronósticos de ventas, e igualmente que pueda evaluar la precisión de cada uno de los modelos propuestos. Lección 6: Definición y Proceso del Pronóstico De acuerdo a lo propuesto por MAKRIDAKIS (1989) Pronóstico es la estimación de un acontecimiento futuro que se obtiene proyectando datos del pasado que se combinan sistemáticamente, o sea que requiere técnicas estadísticas y de la ciencia administrativa. De acuerdo a lo propuesto por VIDAL (2005), la primera característica de los pronósticos de demanda es que estos siempre estarán errados. Esto se explica por el hecho de que al realizar un pronóstico, se está anticipando lo que ocurrirá en el futuro, lo cual implica un efecto de incertidumbre a priori. Por lo tanto, la clave del éxito de un sistema pronóstico asociado por ejemplo a la gestión de inventarios es conocer a fondo los errores del pronóstico y responder a ellos en forma adecuada mediante la utilización de inventarios de seguridad.
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción A partir de lo propuesto por SIPPER (1998), a continuación se realiza una breve descripción de algunos aspectos que debe tener en cuenta el decisor para el desarrollo de un pronóstico. 6.1 Identificación del problema. Un primer paso es definir, que es lo que se desea pronosticar, y entender que el pronóstico es al fin al cabo una herramienta para tomar decisiones. Lo anterior lleva a pensar, ¿Cuál es la decisión que se debe tomar?, pues “si la decisión no se afecta con el pronóstico, el pronóstico es innecesario”. En general los aspectos que se deben considerar al momento de realizar un pronóstico son: Qué pronosticar, nivel de detalle del pronóstico y horizonte de planeación o de tiempo del pronóstico. 6.2 Elementos del tiempo en el Proceso de Pronóstico Se pueden diferenciar tres factores de tiempo que se deben tener en cuenta al trabajar en cualquier sistema de pronósticos: Período del Pronóstico Horizonte del Pronóstico Intervalo del Pronóstico 1. Período del pronóstico: “Es la unidad básica de tiempo para la cual se realiza el pronóstico y depende de la naturaleza del proceso bajo estudio y de la forma como se registran las transacciones en la organización”. Esto significa que dependiendo del sistema de producción, de lo que se esté pronosticando se pude tomar como período de tiempo una semana, aunque si se desea llevar este pronóstico a diario, esto puede hacerse. 2. Horizonte del Pronóstico: Este aspecto es fundamental al momento de realizar un pronóstico, generalmente el horizonte de planeación se puede clasificar en tres momentos: Pronósticos a corto plazo: Para este tipo de pronósticos el período puede ir hasta un año, pero generalmente no es mayor a 3 meses, este tipo de pronósticos se usa para determinar el número de unidades de producto a fabricar, o a comprar, así como en la asignación y programación de trabajo. Por lo tanto, estos exigen un buen nivel de exactitud. Los métodos que más se usan para pronosticar a períodos cortos son los métodos de series de tiempo, aunque también se usan los causales. Pronósticos a mediano plazo: Un pronóstico a mediano plazo, en general va desde los tres meses a los dos años. Generalmente es útil para planear la capacidad, las ventas o el flujo de caja. Igualmente estos requieren un buen nivel de exactitud y se utilizan los métodos causales y de series de tiempo. Pronósticos a Largo Plazo: Por lo general comprenden de 3 o más años, no requieren altos niveles de exactitud, se utilizan por ejemplo: en la
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería 19 Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción planeación de ubicación de una nueva planta, planeación de nuevos productos o de proyectos de investigación y desarrollo. Generalmente se usan métodos causales y cuantitativos para obtenerlos. 3. Intervalo del Pronóstico: Este factor tiene que ver con la frecuencia con la que se efectúan los nuevos pronósticos, a medida que se vaya obteniendo información adicional. A menudo este intervalo coincide con el período principal del pronóstico, o sea que para nuestro ejemplo, el pronóstico se actualizaría cada semana. Para la determinación del intervalo del pronóstico es importante tener en cuenta el modo en el que opera el sistema de procesamiento de datos de la organización, el cual provee la información sobre la variable que se pronostica. Si, por ejemplo, la información se actualizara diariamente, cualquier período de tiempo igual o superior a un día sería adecuado para escoger el intervalo de pronóstico 6.3 Análisis de Datos El examen de los datos históricos, permite tener una visión amplia al momento de iniciar un proceso de pronóstico. Estos datos pueden ser suministrados por la misma empresa o pueden provenir de organizaciones gubernamentales como: El DANE, Planeación Nacional, los diferentes ministerios (Agricultura, Industria y Comercio Exterior), igualmente las agremiaciones o las Cámaras de Comercio, entre otras, todas estas entidades dependiendo del tipo de producto que se esté analizando cuentan con información específica de diferentes sectores económicos. Por el contrario, si no se disponen de datos se deben recolectar o usar un método de pronóstico que no lo requiera. Igualmente, hay que tener en cuenta que hay factores externos que afectan los datos, por ejemplo: la situación económica del país es un factor, ya que si se hay una tendencia regresiva en la economía del país, esto se refleja en la demanda de bienes y servicios. Existen otros factores como la calidad, el precio, la publicidad que influyen en la demanda, los cuales hay que considerarlos al momento de analizar los datos. Inicialmente, si se disponen de datos estos se deben graficar para observar si existe un patrón, la gráfica se puede hacer bien en relación al tiempo (serie de tiempo) o contra una variable causal. Para el caso de una serie de tiempo, existen cuatro componentes que pueden determinar su comportamiento: La tendencia, la estacionalidad, la ciclicidad y la variación aleatoria que pueden tener los datos. La Tendencia: Este factor representa el comportamiento de los datos a lo largo del tiempo, estos pueden aumentar o disminuir o permanecer relativamente constantes. La tendencia puede ser aproximada por una línea recta, pero igualmente puede tener formas exponenciales, cuadráticas o en forma senosoidal. La Ciclicidad: Son las altas y bajas de los datos que se repiten a lo largo del tiempo. Generalmente están asociados a ciclos comerciales, muchas veces estos son afectados por factores externos que determinan su comportamiento. Los
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción ciclos tienen forma de ola, ya que pasan de un valor grande a uno pequeño y de regreso nuevamente. La Estacionalidad: Este factor se refiere a las fluctuaciones periódicas de longitud constante y de manera proporcional, estas pueden ser determinadas por la temperatura, la lluvia, las ferias, las vacaciones, etc. La diferencia entre estacionalidad y ciclicidad consiste en que la primera se repite así misma a intervalos fijos como un año, un mes o una semana, en tanto que los ciclos tienen una duración mayor que varía de un ciclo a otro. Variación Aleatoria: El análisis de los datos siempre debe suponer un componente aleatorio o de error que siempre afecta la demanda. Gráfico 5 Demanda de un producto donde se señalan los factores de Tendencia Fuente: Adaptado de: HEIZER, Jay y RENDER, Barry. (2004) Principios de Administración de Operaciones. Pearson Education. México. 6.4 Influencia del ciclo de vida del producto sobre la metodología del pronóstico Otro factor que debe considerarse cuando se desarrolla un pronóstico de ventas, es aquel que esté relacionado con el ciclo de vida del producto. Tanto para los bienes e incluso los servicios no se venden de manera constante a lo largo de su vida. Por ello, es necesario considerar cuatro fases para el análisis de los mismos: 1) Introducción, 2) Crecimiento, 3) Madurez y 4) Declinación. Para cada uno de ellos, se determinan diferentes metodologías para elaborar el pronóstico las cuales están en función de los datos disponibles y del horizonte de tiempo del pronóstico
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Fase Introducción Crecimiento Madurez Declinación Factor Existencia de Datos No hay Es posible que existan Existencia de Datos Datos Disponibles disponibles datos históricos históricos Se mantiene el largo Horizonte de plazo, analizando Pronósticos a corto Pronósticos a Largo plazo Tiempo tendencias y plazo corto plazo relaciones causales Métodos de series de Métodos tiempo y cualitativos causales, junto (Método Delphi, Métodos causales, e Métodos de series con Método de Investigaciones investigación de de tiempo y investigaciones Pronóstico de mercado, mercados causales de mercado acuerdos de que grupo) determinen cambios en el mercado Cuadro 1 Los Pronósticos relacionados con el ciclo de Vida del Producto Fuente: El autor: 2006 Lección 7: Métodos de Pronóstico Básicamente existen dos enfoques para la determinación de pronósticos. Los Pronósticos Cuantitativos los cuáles son la aplicación de diferentes modelos matemáticos que se basan en datos históricos o relaciones de variables causales. Los Pronósticos Cualitativos, son ante todo subjetivos y se basan en apreciaciones personales que permitan determinar el valor del pronóstico. La combinación de los métodos, generalmente es la más adecuada y efectiva. Tipo de método Descripción 1. Cualitativos Métodos subjetivos, que se basa en estimaciones y opiniones Método Delphi Técnica que se aplica a un grupo de expertos para la estimación de la demanda de un producto Recopila datos a través de encuestas y entrevistas, para probar hipótesis formuladas con respecto al Investigación de mercado. Se usa para pronosticar ventas a largo plazo o para la introducción de nuevos productos Mercados A través de reuniones abiertas, ejecutivos de ventas o clientes definen estiman la demanda de los Consensos grupales clientes Se basan en la idea de que se puede usar los datos históricos de un suceso para realizar el pronóstico 2. Cuantitativos Promedio móvil simple Se promedia un período que contiene vario puntos de datos Ciertos puntos de ponderan más o menos que otros, según se considere conveniente de acuerdo Promedio móvil ponderado con la experiencia Las puntos de datos más recientes tienen mayor peso, este peso se reduce Suavización exponencial exponencialmente conforme los datos son más antiguos
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Ajusta a unos datos históricos una línea de tendencia lineal, exponencial, polinomial, etc. El método de Análisis de regresiones ajuste más usado es el mínimos cuadrados Técnica Box Jenkins o de Técnica compleja, pero bastante precisa de las técnicas disponibles, relaciona una clase de métodos Promedios móviles estadísticos con los datos y ajusta el modelo a la serie de tiempo por medio de distribuciones bayesianas integrados autoregresivos (ARIMA) Una red neuronal imita la estructura y funcionamiento del cerebro, se busca aplicar los principios de Redes neuronales funcionamiento de estas al desarrollo de pronósticos. Intenta describir el comportamiento de un sector económico por medio de ecuaciones Modelos econométricos interdependientes Se centra en las ventas de cada industria a otras empresas y al gobierno. Indica cambios en las Modelos de entrada/salida ventas que puede esperar una industria productora debidos a cambios en la compras de otra industria Estadísticas que permiten corroborar el comportamiento de una serie, por ejemplo el aumento del Indicadores guía precio de la gasolina podría indicar una reducción en la ventas de automóviles grandes Modelos dinámicos, imitan el comportamiento de un sistema. Estos modelos se basan en una gran Modelos de simulación variedad de relaciones y utilizan variables estocásticas para el análisis del problema. Cuadro 2 Tipos de Pronóstico Fuente: Adaptado de. CHASE, Richard. AQUILANO, Nicholas. (1995) Dirección y Administración de la Producción y de la Operaciones. MacGraw-Hill. México. P. 311 Como se observa en el cuadro anterior, existe una variedad de modelos de pronóstico, cuya aplicación depende de las características propias de la empresa y producto o servicio a pronosticar, la disponibilidad de información, el período de planeación, etc. Antes de abordar con detalle los métodos de pronóstico, a continuación se muestra un diagrama de flujo el cual permite entender de forma global del proceso de desarrollo de un pronóstico.
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Gráfico 6 Diseño de un Sistema de Pronóstico Fuente: SIPPER, Daniel. BULFIN, Robert. (1998). Planeación y Control de la Producción. McGRaww-Hill. México. p. 98 7.1 Descripción de Métodos Cualitativos A continuación se describe el principal método de esta categoría, el método Delphi, llamado así en honor del oráculo de Delphos (del griego Delphi) de la mitología griega de quien se decía que predecía eventos futuros. 1. A un grupo de expertos, quienes están separados físicamente, deben responder por escrito a un cuestionario el cual debe estar compuesto por preguntas ambiguas y simples, por ejemplo, en lugar de preguntar si las ventas van a ser altas, se indaga si van a estar por encima de un valor dado. 2. Posteriormente las respuestas se resumen y se informa a cada miembro del panel acerca de las estadísticas obtenidas en cada ronda (media, mediana y rango). además de otra información derivada de las respuestas y,
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción si el pronóstico del experto es muy diferente de ese valor, se le pide que justifique por escrito sus razones para esa diferencia. 3. Se continúa nuevamente hasta que el valor medio se estabilice de manera que en las siguientes rondas los resultados no cambien demasiado. 4. El resultado final es un juicio compartido, en el cual se podrán apreciar tanto el rango de la opinión como las razones para las diferencias de opinión. 7.2 Descripción de los Métodos Cuantitativos Los métodos cuantitativos se dividen en dos grupos: Modelos de series de Tiempo: Los modelos de Series de Tiempo, se basan en el uso de una lista cronológica de datos históricos para realizar el pronóstico. Entre este grupo se encuentran: Promedios móviles, Promedios Móviles ponderados, Métodos de Suavización Exponencial, Método Box and Jenkis y Métodos ARIMA principalmente. Modelos Causales: Estos modelos relacionan variables que pueden influir en la demanda de determinado producto, por ejemplo, la venta de cemento, la cual depende de la construcción de nuevas viviendas, el precio de los insumos, y la competencia. Entre estos están las regresiones lineales y múltiples.
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Lección 8: Métodos de Series de Tiempo Estos modelos usan los métodos de series de tiempo. "Una serie de tiempo es simplemente una lista cronológica de datos históricos, para la que la suposición esencial es que la historia predice el futuro de manera razonable." (SIPPER 1998). Existen varios modelos y métodos de series de tiempo entre los cuales elegir y que incluyen los modelos constante, de tendencia y estacional, dependiendo de los datos históricos y de la comprensión del proceso fundamental. 8.1 Promedio simple Este método usa el promedio de los datos de los períodos anteriores, calcula el promedio tanto las demandas altas como bajas para equilibrar todos los períodos, y su forma de cálculo es: El pronóstico hecho en el período T para el siguiente período es FT 1 donde N es el número total de períodos históricos. 8.2 Promedio Móvil Se aplica cuando en vez de tomar el promedio de todos los datos, se toma el promedio de los datos más recientes. Los promedios móviles son útiles “si podemos supones que la demanda del mercado permanecerá estable en el tiempo” HEIZER y RENDER (2004). Su cálculo se da como sigue: Ejemplo 1. Las ventas de un Almacén de repuestos, están dadas en la siguiente
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción tabla: en la columna de la derecha se calcula el valor del promedio móvil para 3 períodos Tabla 1 Datos Ejemplo 1 Fuente: el autor 2006 Entonces el pronóstico para el próximo período (enero del siguiente año) es el promedio la demanda de los meses Octubre, Noviembre y Diciembre. Ahora bien, cuando existe un patrón que exija dar una mayor relevancia a los datos más recientes, se puede aplicar un factor de ponderación a los mismos para tener en cuenta este aspecto, ya que muchas veces los datos más recientes son más importantes De acuerdo a esto tenemos la siguiente fórmula. Ejemplo 2. Con la misma información del período, con el mismo promedio móvil de 3 períodos y un factor de ponderación así: 3 para el último mes, 2 para dos meses atrás y 1 para un tercer mes atrás.
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Tabla 2 Datos Ejemplo 2 Fuente: el autor 2006 Generalmente los promedios móviles ponderados se utilizan cuando hay amplios registros históricos de la demanda. Los factores de ponderación pueden tener cualquier valor y quedan a discreción del analista y son la evaluación subjetiva que este hace al comportamiento del pronóstico. En general la utilidad de los promedios móviles ponderados, es que estos permiten “suavizar las fluctuaciones repentinas de la demanda” HEIZER y RENDER (2004). Gráfico 7 Comparación de Métodos de Promedios Móviles Fuente: El autor 2006
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción El gráfico 7 muestra como es el comportamiento de los promedios móviles con referente a la demanda real. Lo primero que se puede concluir es que generan una especie de “retraso” a partir del mes que es calculado el promedio, para el caso del promedio ponderado, este método reacciona de una mejor forma al cambio que se presenta en la demanda. 8.3 Suavización Exponencial Simple. Este método puede verse de diversas maneras. Tal y como la propone FOGARTY (1995), este método es una técnica que se basa en los errores de los pronósticos. “Si la proyección F, para el período t es Ft y la demanda actual en el período t es Dt, entonces se puede pronosticar que para el siguiente período será Ft más alguna fracción, α, del error actual. (Dt – Ft) “. Es decir. Donde: Ft 1 = Pronóstico exponencialmente suavizado para el período t + 1 Ft = Pronóstico exponencialmente suavizado para el período anterior t Dt = Demanda real en el período t = Constante de suavización 0 1 La anterior fórmula describe que la estimación de la demanda es igual al pronóstico del período anterior ajustado por una fracción de la diferencia entre la demanda anterior y su pronóstico. Reajustando la ecuación, queda como sigue: La ventaja de este método es que puede hacerse un pronóstico con un solo dato del período anterior, su pronóstico y el valor de α . En el caso de que α tome un valor grande, significa que se da una mayor ponderación a los valores más recientes de la demanda y menos a los más lejanos. A continuación se muestra, el porqué de este comportamiento, a partir de (1).
  • 40. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Y como α está entre 0 y 1, lo anterior corresponde a un promedio móvil con ponderaciones decrecientes, pues el factor de ponderación decrece exponencialmente a medida que los datos son más antiguos: De ahí su nombre de suavización exponencial. A continuación se muestra un ejemplo para demostrar la aplicación de esta técnica. Ejemplo 3: Un vendedor de computadores estimó que la demanda para el mes de abril sería de 130 unidades, pero la demanda real fue de 145. Ahora se desea pronosticar la demanda para el mes de mayo, utilizando la constante de suavización (α) definida por el departamento de ventas = 0.2, se puede ahora pronosticar la demanda para el siguiente mes como sigue: Pronóstico para el mes de mayo = 130 + 0.2 (145 – 130) = 130 + 3 = 133 El pronóstico de demanda de computadores para el próximo mes será de 133 unidades.
  • 41. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción La constante de suavización: La selección de una valor apropiado de , puede ser el determinante en el nivel de precisión de un pronóstico. A continuación se muestra una gráfica, la cual muestra la relación de los pesos de los datos, con su antigüedad para diferentes valores de . Gráfico 8 Comparación de Pesos del valor Alfa a lo largo del Tiempo Fuente: El autor 2006 Según la gráfica anterior, se puede ver que al asignar valores grandes de dan un mayor peso a los datos nuevos y el dato más antiguo desaparece rápidamente, (ver = 0.9), en cambio si se asigna un valor de más pequeño se entiende que el proceso tiene una tendencia constante, ver = 0.1. Para el caso en que no se tiene seguridad en los datos se recomienda usar valores de alfa más grandes.
  • 42. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Contenido Didáctico del curso Planeación y Control de la Producción Ejemplo 4: Durante los últimos 8 meses una compañía de alimentos desea estimar como será el comportamiento de sus inventarios de producto terminado. El Ingeniero de Producción desea utilizar la técnica de suavización exponencial para realizar este pronóstico, para ello supone un inventario de 175 toneladas con un valor de = 0.1 Meses Demanda Suavización Exponencial con = 0.1 Enero 180 175,0 Febrero 165 = 0.1*180 + 0.9*175 175,5 Marzo 168 = 0.1*165 + 0.9*175.5 174,5 Abril 170 = 0.1*168 + 0.9*174.5 173,8 Mayo 180 = 0.1*170 + 0.9*173.8 173,4 Junio 210 = 0.1*180 + 0.9*173.4 174,1 Julio 170 = 0.1*210 + 0.9* 174.1 177,7 Agosto 185 = 0.1*170 + 0.9*177.7 176,9 Próximo Período = 0.1*185 + 0.9*176.9 177.72 Tabla 3 Datos Ejemplo 4 Fuente: El autor 2006 Gráfico 9 Ejemplo 4 Suavización Exponencial Simple Fuente: El autor 2006