SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 323
Descargar para leer sin conexión
ARTE GRIEGO

HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO
Algunas preguntas previas




   Templo de Aphaia (Egina)

     ¿Qué significa “Clásico”?
                                 Diadúmeno, de Polícleto

      ¿Qué es la “Belleza”?
¿Clásico? ¿Clasicismo?
   El “arte clásico” es un concepto de la      El término “clásico” se utiliza con mucha
       Historia del Arte que nos remite a la      frecuencia, pero en la Historia del Arte
 Antigüedad, época en la que se forjaron       sólo hay un arte clásico, y éste nació y
las bases formales y estéticas del arte         se formó en la antigua Grecia y tuvo su
      occidental. Unos ideales a los que se        continuación en la época del Imperio
volverá, de forma recurrente, en diferentes                                     Romano.
             momentos de la historia, como
       comprobaremos a lo largo del curso.

      Pero quizás deberíamos plantearnos
       primero la siguiente pregunta: ¿qué
    entendemos por “clasicismo”? ¿Algo
 pasado de moda? ¿algo que representa un
   ejemplo o paradigma de perfección? ¿la
                  encarnación de un ideal?
El ideal de belleza platónico
«¿Qué es lo que te impresiona cuando al mirar
una cosa sientes interés, atracción,
desbordante placer?
La opinión general, atreveríame a decir, es que
la relación de las partes entre sí y de
aquéllas con el conjunto constituye la
belleza sensible; es decir, que la belleza de las
cosas que vemos, como la belleza de todo lo
demás, se compone de simetría y
proporción.
Según este criterio, nada simple y desprovisto
de partes puede ser bello, sólo un compuesto».
PLOTINO
El arte griego
                               EL CONCEPTO DE “CLÁSICO”
CONDICIONANTES HISTÓRICOS:
• ¿QUIÉNES ERAN LOS GRIEGOS?
• EL ESPACIO GEOGRÁFICO
• EL TIEMPO HISTÓRICO               MANIFESTACIONES
• CLAVES DE LA CIVILIZACIÓN            ESTÉTICAS
GRIEGA


     ARQUITECTURA                    ESCULTURA


    ACARACTERÍSTICAS
       GENERALES:                 CARACTERÍSTICAS
EL ORDEN ARQUITECTÓNICO              GENERALES



       PRINCIPALES                 EVOLUCIÓN Y OBRAS
 OBRAS ARQUITECTÓNICAS            MÁS REPRESENTATIVAS
Los condicionantes históricos: ¿quiénes
eran los griegos?
EL ESPACIO GEOGRÁFICO        LA HÉLADE
      (LA HÉLADE)            LA COLONIZACIÓN GRIEGA
                             EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO
                             LOS REINOS HELENÍSTICOS


ANTECEDENTES HISTÓRICOS       EL TIEMPO HISTÓRICO:
(II - I Milenio a.C.):        • LA POLIS ARCAICA (ss. VIII - VI a.C.)
• LA CIVILIZACIÓN CRETENSE    • LA POLIS CLÁSICA (ss.V-IV a.C.)
• LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA    • LA ETAPA HELENÍSTICA (ss. IV-II
• LAS INVASIONES              a.C.): del Imperio de Alejandro Magno
INDOEUROPEAS                  a los reinos helenísticos
(dorios, rodios y aqueos)




      LA INFLUENCIA DE EGIPTO Y EL PRÓXIMO ORIENTE
El espacio de las civilizaciones cretense y
micénica




El origen histórico de los griegos se remonta a los grandes movimientos de pueblos
que se produjeron en la llamada Edad del Bronce (entre el II y el I milenio antes de
nuestra era).
Las llamadas invasiones indoeuropeas trajeron a la península Balcánica a estas
tribus, los aqueos.
La civilización cretense
La civilización micénica
El espacio originario de los griegos
Los griegos nunca constituyeron una nación o
      estado unitario en el sentido moderno del
                                           término.
   Se trataba más bien de un conjunto de tribus
    que tenían en común la lengua, la creencia en
   unos mismos dioses y mitos ancestrales, así
          como unos mismos antepasados. Es decir,
              compartían una misma cultura.
Nunca llegaron a constituir un estado homogéneo
               y siempre estuvieron organizados
   políticamente en “polis” o “ciudades-Estado”
   independientes entre sí y, a menudo, rivalizando
                   entre ellas en continuas guerras.
El espacio originario de los griegos
El espacio originario de los griegos
El espacio originario de los griegos
 Características del espacio geográfico en
el que nació la cultura griega: la Hélade es
        una península y, además, tiene un
                relieve muy accidentado y
                         compartimentado.
        La península Balcánica se relaciona,
     asimismo, con multitud de islas en las
proximidades, sobre todo en el Mar Egeo.
El período arcaico: tiempo histórico y
expansión del espacio originario
       El período arcaico (700-500 a.C.) es una
  época de formación, de tanteo y concreción
    de algunas de las formas que culminarán en la
                                     siguiente etapa.
           En estos primeros tiempos afloran y se
        perfeccionan, sobre el sustrato propio, las
 diferentes influencias que concurren en el arte
         griego: la de la civilización cretense, la
civilización micénica y, sobre todo, las grandes
     civilizaciones orientales, especialmente la
                                            egipcia.
      Es una época en la que el arte evoluciona
 desde el geometrismo y la abstracción de
            raíz oriental hacia el naturalismo
                                         expresivo.


                                                        Kourós griego arcaico
La colonización griega (ss. VIII-VI a.C.)
         Factores:
Un medio físico
     montañoso y
  fragmentado en
    más de 8.000
 islas: escasez de
            tierras,
acaparadas por la
      aristocracia.
      La vocación
marinera y viajera
    de los griegos.




Ello determinó un amplio movimiento migratorio por todo el Mar
Mediterráneo, que se llenó de colonias griegas.
La colonización griega (ss. VIII-VI a.C.)




Allí, los griegos implantaron su civilización, que a veces se desarrolló más que en
la madre patria (metrópolis).
Así pues, al hablar de la civilización griega, nos referimos al amplio, diverso y rico
mundo de la “civilización griega”.
Esta civilización extendió su lengua, mitos, dioses…; su modo de vida, en definitiva,
convirtiendo la cuenca mediterránea en el verdadero crisol de la civilización
clásica.
La colonización griega (ss. VIII-VI a.C.)
El período clásico (siglos V-IV a.C.)
El período clásico (s.V-IV a.C.) representa
   la culminación y perfeccionamiento de
     todas las manifestaciones artísticas griegas,
          tanto a nivel formal como técnico.
El siglo V a.C. es el verdadero siglo de oro de
                              la cultura griega.
           Coincide con el apogeo político,
       económico y cultural de las “polis”
                 griegas, en especial Atenas.
   En estos años nace la “democracia” como
    forma de organización política del Estado.
 La decadencia política de las polis a lo largo
     del s. IV a.C., consecuencia directa de las
 guerras del Peloponeso, marca un cambio
  fundamental en el arte, que evoluciona hacia
                   nuevas formas de expresión.
El período helenístico: el Imperio de
Alejandro Magno




El imperio creado por Alejandro Magno (336-323 a.C.) hará posible la difusión de
la cultura griega por un amplísimo espacio geográfico.
Con la cultura griega viajaron sus formas artísticas y soluciones técnicas, que
desde entonces se convirtieron en el referente estético indiscutible en toda la
cuenca mediterránea.
Para muchos historiadores, esta etapa está ya fuera de los límites cronológicos del arte
griego, por considerar que sus resultados estéticos son distintos del arte griego
clásico.
El período helenístico: los reinos
helenísticos




Tras la prematura muerte de Alejandro Magno, el imperio se fragmentó en varios
reinos donde la cultura griega siguió floreciendo en contacto con las culturas
originarias de los territorios “helenizados”.
El progresivo avance de Roma por el Mediterráneo oriental acabará integrando los
reinos helenísticos en el vasto imperio romano.
Con la fusión de estas dos grandes corrientes surge lo que se conoce como cultura
clásica, fundamento de la civilización occidental.
El mundo helenístico en el siglo I a.C.
                         El resultado es, sin embargo, una
                         civilización con caracteres y
                         resultados unitarios. Y es el arte
                         el mejor testimonio de ese pasado
                         griego.
                         Hoy, cuando viajamos, podemos
                         encontrar un templo griego en la
                         isla de Sicilia, un teatro en las
                         costas de Turquía, o restos de la
                         bella ciudad de Alejandría, en
                         Egipto.
                         Todos ellos son el mejor
                         testimonio de aquella civilización
                         que legó a la Humanidad un ideal
                         de belleza que hoy, casi
                         veinticinco siglos después,
                         seguimos considerando clásico.
Claves de la civilización griega
            UNA COMUNIDAD DE CIUDADANOS

               LA POLIS O CIUDAD-ESTADO. EL CIUDADANO

               LIBERTAD INDIVIDUAL E ISONOMÍA.
               LA DEMOCRACIA.

               IMPORTANCIA DEL INDIVIDUO
                                                 • Escuelas locales
                                                   (época helenística)
                                                 • Figura reconocida
                CONCIENCIA DEL ARTISTA           • Trabaja en su polis,
                                                   fundamentalmente
 Pericles        ANTROPOCENTRISMO                • Técnica e
                 “El Hombre es la medida de        investigación, al
                 todas las cosas” (Protágoras)     servicio del arte
Claves de la civilización griega
             UNA RELIGIÓN HUMANIZADA

               DIOSES Y HÉROES HUMANIZADOS
               (los griegos crean a sus dioses a su imagen y semejanza)
               NO HAY UN CLERO PROFESIONAL:
               • Libre albedrío
               • La religión es un elemento cohesionador de la ciudad

                LA MITOLOGÍA:
                • Fuente de inspiración para el arte
                • Vínculo entre los griegos

                ICONOGRAFÍA Y PROGRAMA TEMÁTICO
                DEL ARTE
Estatua de      • Dioses y héroes
 la diosa       • El mito
 Afrodita
Los dioses griegos
Los dioses griegos
Claves de la civilización griega
                    LIBRE EJERCICIO DEL PENSAMIENTO

                        LA NATURALEZA ES CUESTIONADA A
                        TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN, EL
                        RAZONAMIENTO Y LA EXPERIENCIA
                        (nacimiento de la Ciencia)



                         EL NÚMERO, CLAVE ORDENADORA
                         DEL MUNDO (Pitágoras)




 La diosa Atenea,        LA BELLEZA ES ARMONÍA
    pensativa            Y PROPORCIÓN (Platón)
1. CONTEXTO HISTÓRICO
   Aunque Grecia en la Antigüedad estuvo dividida en
    pequeños estados, la civilización griega tuvo caracteres
    unitarios. Los rasgos de conjunto son el racionalismo, el
    amor por la belleza entendida como suprema armonía
    entre las cosas, y el antropocentrismo, ya que
    consideraban al hombre medida de todas las cosas, de
    acuerdo con la máxima de Protágoras. El
    antropocentrismo influyó en la religión (los griegos eran
    politeístas y sus dioses tenían forma y actuaban como
    seres humanos) y en el arte, que buscó la medida y la
    proporción. El arte griego, no está apegado a la religión
    ni a la magia; es arte por el arte como ideal de belleza.
1. CONTEXTO HISTÓRICO
   Tras la invasión de los Dorios, que destruyeron el mundo
    micénico, Grecia entró en una época oscura, el periodo
    geométrico, que se extiende hasta el s. IX a.C. A partir del
    s.VIII comienza la Etapa Arcaica (siglos VIII y VI a.C.),
    cuya forma de organización política fue la polis
    oligárquica, pequeña ciudad estado gobernada por los
    aristócratas terratenientes. En esta época los griegos
    comienzan las colonizaciones por el Mediterráneo.
Las polis griegas
Expansión griega
Colonia griega
1. CONTEXTO HISTÓRICO
   En la Etapa Clásica (siglos V y IV a.C.), Grecia siguió
    organizada en polis, en algunas de las cuales (Atenas,
    Corinto...) nació la democracia. A principios del s. V a.C.
    los griegos vencieron a los persas en las Guerras Médicas,
    y Atenas, bajo la dirección de Pericles, se convirtió en la
    capital de la democracia, la cultura y el arte. Sin embargo,
    a finales de este siglo, las Guerras del Peloponeso entre
    Esparta y Atenas sumieron a las polis en una crisis que
    aprovechó Filipo, rey de Macedonia, para unificarlas.
Esparta
La sociedad espartana
Atenas
La democracia ateniense
Pericles
1. CONTEXTO HISTÓRICO
   Alejandro Magno, su hijo, conquistó el Imperio Persa,
    incluido Egipto. Con su muerte, en el año 323 a.C., se
    abrió la Etapa Helenística, que dura hasta la conquista
    por Roma iniciada en el siglo II a.C. La cultura griega se
    difundió por Asia y Egipto, territorios del imperio de
    Alejandro, a la vez que asimilaba elementos orientales.
Imperio de Alejandro Magno
1. CONTEXTO HISTÓRICO
   El marco geográfico del arte griego es muy extenso
    debido a las colonizaciones. Encontramos restos artísticos
    en la Grecia continental e insular, en las costas de Asia
    Menor y en las colonias del Mediterráneo, es decir, en el
    sur de Italia y Sicilia, Ampurias, Marsella, etc. Este ámbito
    se amplió con las conquistas de Alejandro.
Grecia, relieve
1. CONTEXTO HISTÓRICO
   Etapas:
       Período Arcaico, siglos VIII al VI a.C., desde el final de la
        llamada Edad Oscura hasta las Guerras Médicas (490-480 a.C.).
       Etapa Clásica, siglos V y IV a.C., desde las Guerras Médicas
        contra los invasores persas hasta el fin de la Guerra del
        Peloponeso (404 a. C.).
       Período Helenístico, desde finales del siglo IV a.C., a partir
        del reinado de Alejandro Magno (336-323 a. C.), hasta la
        conquista de Grecia por Roma, a mediados del II a.C.
Introducción histórica al arte creto-micénico
   Cultura desarrollada a partir del III milenio a.C., y
    extendida por Asia Menor y por Grecia.
   Momento de apogeo en torno al II milenio a.C.
   Dividida en tres periodos minoicos (rey Minos): el más
    importante fue el Minoico medio (1600 a.C.).
   Hegemonía micénica a partir de 1450 a.C.
   Desaparición de la cultura creto-micénica en torno a
    1250 a.C. Tras las invasiones dorias. (Guerra de Troya
    1200 a.C.).
   Principales ciudades:
       En Creta: Knosos, Festos y Hagia Triada.
       En el Peloponeso: Micenas y Tirinto.
Culturas minoica y micénica
Arquitectura creto-micénica
   Primeras construcciones en madera, posteriormente, en
    piedra.
   Arquitectura megalítica.
   Sistemas arquitrabados.
   Empleo de la columna.
   Estructuras con gran complejidad: numerosas
    dependencias.
   Tipos principales:
       Palacios.
       Ciudades-fortaleza.
Palacios cretenses
   Complicado conjunto de dependencias que se desarrollan
    laberínticamente en torno a un patio.
   Sistemas adintelados.
   Soportes: pilares cuadrados o columnas de fuste liso, de
    forma troncocónica invertida, con capitel con equino y
    ábaco cuadrado.
   Recubrimiento con pinturas.
   Palacios de Knossos, Festos y Hagia Triada.
El palacio de Knossos
El palacio de Knossos
El palacio de Knossos
El palacio de Knossos
El palacio de Knossos
     Ábaco cuadrado   Equino   Fuste troncocónico
                                    invertido
El palacio de Knossos
El palacio de Knossos
Ciudades-fortaleza en Micenas
   Construcciones militares defensivas en un periodo muy
    belicoso.
   Murallas ciclópeas: entradas monumentales, muros
    sólidos...
   Sistemas adintelados.
       Tirinto y Micenas (Puerta de los Leones).
   Tumbas de tipo mediterráneo:
       Cámara con corredor.
       Cúpula por aproximación de hiladas.
       Tesoro de Atreo.
   Vivienda (Megarón): cámara rectangular, con antecámara y
    pórtico: antecedente del templo griego.
Micenas
Micenas, Puerta de los Leones
Micenas, Puerta de los Leones
Micenas, tumbas
Micenas, Tesoro de Atreo
Micenas, Tesoro de Atreo
Micenas, Tesoro de Atreo
Origen del templo griego




                                                                 Era un lugar
                                                                 cerrado
                                                                 precedido por un
                                                                 PÓRTICO con
                                                                 dos columnas, de
                                                                 fuste en tronco
                                                                 de con invertido.




Tenía una SALA PRINCIPAL con 4 columnas que sostenían el techo en el que se abría
un lucernario cuadrado
El mégaron prehelénico
El mégaron prehelénico
2. ARQUITECTURA GRIEGA
   DECIR ARQUITECTURA GRIEGA ES DECIR “TEMPLO”
    ¿Qué podemos deducir sobre la arquitectura griega, a
    partir de esta imagen?
La arquitectura griega
  LA ARQUITECTURA               FUNDAMENTOS DE LA
 GRIEGA: EL URBANISMO          ARQUITECTURA GRIEGA


                                 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

  EL TEMPLO GRIEGO        TIPOLOGÍA DEL TEMPLO GRIEGO

                        EL ORDEN DÓRICO
  LOS ÓRDENES
ARQUITECTÓNICOS         EL ORDEN JÓNICO

                        EL ORDEN CORINTIO

          LAS GRANDES OBRAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA:
                    LA ACRÓPOLIS DE ATENAS
Antecedentes de la arquitectura griega

                      •Palacios y ciudades
Civilización                                                           Civilización
                      •Arquitectura arquitrabada
 minoica                                                                micénica
  (Creta)             •Importancia de la columna
                      •Paredes decoradas con pinturas de
                       rico colorido
                                                           •Frisos adornados con
 •Plano urbano        •Representaciones naturalistas       relieves.
  ortogonal.
                                                           •Fortificación de las
 •Uso de grandes
                                                           ciudades (acrópolis).
  sillares.
                                                           •Muros ciclópeos.
 •Columna con basa,     Precedente de la
  fuste, equino y       columna dórica                     •Entradas adinteladas a las
  ábaco.                                                   ciudades.
                                                           •Casa micénica: mégaron
                                    Modelo para el         (casa rectangular con
                                     templo griego         pórtico de columnas).
Rasgos generales de la arquitectura griega

                    • Equilibrio
• Medida                                     Escala
                    • Simetría              humana
• Proporción
                    • Armonía


                                     El ser humano y
  BELLEZA                            su cuerpo son la
                                         base del arte
                                               griego.
2. ARQUITECTURA GRIEGA
   Aunque los griegos también construyeron algunas obras
    monumentales, su arquitectura se caracteriza por la
    medida y proporción, a escala humana, en aplicación
    del principio de que el hombre es la medida de todas las
    cosas.
   El material preferido es la piedra: mármol, caliza... Los
    sillares, tallados con mimo propio de los escultores, se
    disponen en hiladas regulares, a hueso, unidos con grapas
    metálicas.
Arquitectura y ciudad: el urbanismo
   La ciudad griega era concebida como una
    obra de arte.
   Atención a las perspectivas, relación con
    la naturaleza y topografía (ejemplos:
    Acrópolis de Atenas y santuario de Delfos).
   El edificio es concebido como parte de un
    conjunto: lo que importa son sus valores
    plásticos dentro de ese conjunto.
   Estaba organizada y diseñada para el            Acrópolis de la ciudad griega
    disfrute de sus habitantes. Escala
    humana.
   El arte ocupaba un lugar preferente en el
    bienestar ciudadano.
   Función pública (civil y religiosa):
    progresivamente se adecuará a las
    necesidades de la democracia.
   En la polis podemos distinguir diferentes
    zonas:
                       Ruinas del Ágora de Atenas
Arquitectura y ciudad: el urbanismo
   La ACRÓPOLIS era la parte alta
    de la ciudad, un recinto fácilmente
    defendible donde destaca el
    templo, dedicado a la divinidad
    protectora de la polis, y donde se
    guardaba sus tesoros.
Arquitectura y ciudad: el urbanismo
   EL ÁGORA, plaza principal
    de la ciudad dedicada a la
    actividad pública (función
    política y comercial), en la
    que se hallan:
   Los edificios oficiales:
       Ecclesiasterón             Reconstrucción del ágora de Atenas. A su
       Bouleuterión                      alrededor, junto a las casas de los
       Stoá                                 aristócratas, vivían artesanos y
       Prytaneion                                             comerciantes.
   Las construcciones
    recreativas (odeón, estadio,
    gimnasio, palestra, teatro)
    para el disfrute de los
    ciudadanos.
Arquitectura y ciudad: el urbanismo
El urbanismo griego
   En la época helenística muchas
    ciudades nuevas adoptaron el plano
    hipodámico u ortogonal, con el fin
    de racionalizar el espacio urbano.
   La ciudad se desarrolla en
    cuadrícula, es decir, con una trama
    ortogonal o con las calles en
    damero. Los modelos más antiguos
    fueron planificados por Hipodamos
    de Mileto en Grecia, de ahí que
    este plano se conozca como trazado
    hipodámico: un trazado
    caracterizado por la regularidad y
    claridad, modelo difundido desde el
    urbanismo helenístico y romano
    hasta nuestros días.
2. ARQUITECTURA GRIEGA
    "Quien investigue arquitectónicamente el templo griego,
    buscando en primer lugar una concepción espacial, tendrá
    que huir horrorizado, señalándolo amenazadoramente como
    típico ejemplar de no-arquitectura. Pero quien se
    acerque al Partenón y lo contemple como una gran
    escultura, quedará admirado como frente a pocas obras del
    genio humano (...). El mito que hace de Fidias más que de
    Ictinos y Calícrates, el ideador del Partenón, parece
    simbolizar el carácter meramente escultórico de la
    edilicia religiosa griega en el curso de siete siglos de
    desarrollo.”
La arquitectura griega
Fundamentos de la arquitectura griega
   Se rige por los mismos principios
    que hemos visto para el
    urbanismo:
       Conjuntos proporcionados.
       Arquitectura (el templo) para ser vista,
        contemplada.
       El edificio se concibe como una
        escultura.
       La belleza es, ante todo, proporción
        y medida (la antítesis del colosalismo
        egipcio). Armonía visual.
       A esa importancia de la armonía se
        debe la aparición de los órdenes.                      El edificio fundamental y
                                                   materialización de los ideales estéticos
       Concebida desde la dimensión               griegos es el Templo, concebido como
        humana (por y para el hombre),            residencia del dios, no como un lugar
        aunque pueda servir para honrar a        de oración o recogimiento para los fieles;
        los dioses.                              de ahí que su concepción del espacio
                                                        interior carezca de relevancia
                                                      arquitectónica: lo que importa es la
                                                  concepción del espacio exterior, su
                                                                                volumen.
Fundamentos de la arquitectura griega
El modo en que estaban organizadas las polis griegas no facilitó
el desarrollo de una arquitectura palaciega.
Sí permitió, sin embargo, el desarrollo de otros edificios:
teatros, santuarios, gimnasios, etc., que combinan los
ideales de belleza con soluciones prácticas de primer
orden.




                                                                   Teatro de Epidauro




Teatro de Atenas
            Reconstrucción del Ágora de Atenas
Sistemas constructivos
Adintelada o arquitrabada, de apariencia
equilibrada y serena (aunque conocían el
arco y la bóveda).
La columna (stylo) es el elemento
plástico característico; su tratamiento
(como una forma estética, más que de
sustentación) determina la creación de los
tres órdenes arquitectónicos griegos.
Los materiales constructivos utilizados
fueron la piedra arenisca, la caliza y, en la
época clásica, el mármol blanco del                             Erecteion
Pentélico.
Las construcciones se policromaban de
rojo, azul, dorado…




                                        Templo de Atenea Niké
La edilicia griega
El aparejo de los muros se hace con
sillares de tipo isódomo, perfectamente
cortados y uniformes, dispuestos a soga y
tizón, sin ningún tipo de argamasa, cogidos
con grapas de hierro.
2.1. Estructura arquitectónica
   Los edificios griegos son arquitrabados: están
    construidos utilizando los órdenes. Un orden
    arquitectónico es un conjunto de tres elementos -
    pedestal, columna y entablamento- cuyas formas,
    proporciones y decoración se disponen según normas
    fijas.
2.1. Estructura arquitectónica
   Llamamos orden arquitectónico a un conjunto
    formado por tres elementos: pedestal, columna y
    entablamento.
       El pedestal o crepidoma consiste en un basamento
        escalonado donde se sitúa el edificio. Los escalones inferiores
        se denominan estereóbatos y el superior estilóbato.
       La columna es estriada, con acanaladuras en su fuste, y suele
        estar formada por tambores que se engarzan mediante encajes
        de plomo. En la parte alta de la columna se sitúa el capitel.
       El entablamento reposa sobre el capitel. Está formado por
        el arquitrabe, el friso y la cornisa. Por último, el frontón
        triangular donde se ubica la escultura exenta. El edificio se
        remata con acróteras y gárgolas.
Partes del templo griego

              Tejado a
             dos aguas

                                       Entablamento
  Acrótera


                                           Naos

  Frontón


                                           Pronaos

                           Crepidoma
La aparición de los órdenes
   En los templos griegos no hay dimensiones fijas, sino
    relaciones fijas de proporción entre las diferentes
    partes del edificio.
   La búsqueda de la armonía visual del edificio, basada en
    la medida y la proporción, condujeron a los griegos a la
    creación del “ORDEN ARQUITECTÓNICO”.
   El orden es la articulación de las partes fundamentales
    del edificio en una serie de elementos, dotados de
    función y formas determinados, unidos por reglas fijas
    de proporción.
La aparición de los órdenes
   Cada orden consta de tres partes:
                                Entablamento: es la
                                Parte sustentada del
                                edificio




                                Soporte: el elemento
                                Vertical de sustentación
                                Es la columna (stylo).



                                Basamento: es la parte
                                inferior y se divide en
                                escalones, siendo el
                                superior el estilóbato.
2.1. Estructura arquitectónica
   El orden dórico
       Es el más sobrio y sus proporciones son las más robustas; por
        ello se le considera masculino. Nació en la Grecia peninsular, la
        tierra de los dorios.
Origen del orden dórico
    «(Ión) conquistó el territorio de Caria y fundó allí ciudades
    grandiosas... Estas ciudades, después de haber expulsado a
    los carios y a los Lélegos, llamaron Jonia a esta parte de la
    tierra a partir del nombre de su jefe lón y, después de
    haber señalado recintos consagrados a los dioses
    inmortales, empezaron a edificar templos. El primer
    templo.. que vieron construido así estaba en una ciudad de
    los dorios. Como quisieron poner columnas en este templo
    y no tenían la medida de las proporciones, investigaron
    cómo hacerlas para que no sólo fuesen aptas para
    soportar la carga, sino que también fuesen de aspecto
    agradable por sus proporciones. Midieron la huella de
    un pie humano y la relacionaron con su altura.
    Cuando supieron que el pie era la sexta parte de la
    altura de un hombre, transfirieron esta relación a
    la columna. Hicieron la altura del fuste, incluido el
    capitel, seis veces mayor que la anchura de su
    base. Así fue cómo la columna dórica aportó a los
    edificios las proporciones de un cuerpo varonil y su
    solidez y belleza».
2.1. Estructura arquitectónica
   El orden dórico
       La disposición de la columna (elemento arquitectónico sustentante)
        es:
           Carece de basa; se apoya directamente sobre el estilóbato, el último
            escalón del crepidoma.
           El fuste está formado por tambores, perfectamente ajustados. Su
            diámetro mengua desde el estilóbato al capitel y tiene un ligero éntasis o
            abombamiento en su tercio inferior. En la columna encontramos una
            relación proporcional entre el radio del primer tambor de la base (que
            sirve de módulo) y su altura. Este canon se mantiene con escasas variantes,
            de modo que la altura de la columna dórica oscila desde los 10 módulos
            de la época arcaica hasta los 14 de los templos clásicos. Por último, el
            fuste tiene también una serie de acanaladuras o estrías en arista viva, cuyo
            número varía de 14 a 26.
           El capitel consta de una o varias molduras finas, el collarino; una moldura
            convexa de sección semicircular, llamado equino; y un paralelepípedo de
            base cuadrada, el ábaco, sobre el que descansa el entablamento.
El orden dórico
2.1. Estructura arquitectónica
   El orden dórico
     El entablamento (elemento sostenido), se compone de tres
      partes: arquitrabe, friso y cornisa.
         El arquitrabe, el dintel, está formado por bloques horizontales de
          piedra lisa.
         El friso, que se dispone sobre el arquitrabe, consta de triglifos y
          metopas. Los primeros son bloques rectangulares recorridos por una
          triple acanaladura vertical y con gotas en su base; entre ellos se
          colocan las metopas, pequeñas losas, también rectangulares, que
          suelen tener relieves decorativos. El número de triglifos de cada
          fachada es el doble que el de columnas, menos uno; las metopas son
          el doble que las columnas menos dos.
         La cornisa es saliente, de perfil rectangular y tiene en su parte
          inferior unas tabletas aplanadas llamadas mútulos, rematados también
          por gotas.
         El tejado es a doble vertiente y forma dos triángulos, frontones, en las
          fachadas del templo.
El orden dórico
             Frontón
   Tímpano
                       Cornisa

                       Friso dividido en triglifos y metopas
                       Arquitrabe o dintel liso
                       Capitel sencillo
                       (compuesto por un ábaco
                       y un equino)

                       Fuste estriado y con arista viva
                       (no es un bloque monolítico,
                       sino que está dividido en piezas;
                       cada una de las cuales se llama
                       “tambor”.

                                      Sin basa
                       (el fuste descansa sobre el stilóbato)
El orden dórico


      FRONTÓN
                      CORNISA
            TÍMPANO
                      FRISO
                      ARQUITRABE
                      CAPITEL



                      FUSTE



                      ESTILÓBATO
El orden dórico
2.1. Estructura arquitectónica
   El orden jónico
       Nació en las costas de Asia Menor. Es de mayor esbeltez y
        apariencia más ligera que el dórico, y se le consideraba
        femenino.
Origen del orden jónico
   «Cuando decidieron levantar un templo en honor de
    Diana, inventaron un nuevo estilo, dándole esbeltez
    al aplicar la misma proporción que para el estilo
    anterior, pero ahora la relacionaron con las
    pisadas de una mujer. Hicieron que la anchura
    de la columna fuera la octava parte de su
    altura, para que tuviera un aspecto más grácil.
    Después pusieron en su base un anillo a manera
    de calzado, y en el capitel colocaron como
    cabellera unos bucles rizados que le caían a
    derecha y a izquierda, y con ondas y guirnaldas
    adornaron la frente como si llevara flequillo. A lo largo
    de todo el fuste marcaron estrías como si fueran los
    pliegues de las estolas que llevan las matronas. Así
    hicieron el modelo de los dos estilos de columnas, uno
    de belleza severa, sin adornos, varonil, y el otro con la
    figura, la ornamentación y la proporción
    femenina... Y como los primeros que lo usaron
    fueron los jonios, se le llamó estilo jónico».
2.1. Estructura arquitectónica
   El orden jónico
       La columna:
           Tiene basa. La más usual es la llamada ática que combina dos
            molduras convexas (toros) y una cóncava (escocia).
           Su fuste no tiene éntasis y se halla recorrido por 24 estrías en arista
            muerta o pulida. La altura oscila entre 16 y 21 módulos.
           El capitel está formado por collarino, equino con dos grandes espirales
            o volutas a los lados, y un ábaco reducido. El equino se suele decorar
            con ovas, mientras que las volutas y el ábaco llevan frecuentemente
            decoración de perlas.
           El entablamento está compuesto por un arquitrabe dividido en
            bandas en resalte (llamadas platabandas), un friso, liso o con relieves, y
            la cornisa con los frontones.
El orden jónico
        Friso, decorado
         Con relieves

         Arquitrabe
    (dividido en 3 franjas
  Horizontales escalonadas)
    Capitel con 2 volutas,
    (Decorado con una línea
    De ovas y un cordón de
            Perlas)

        Fuste cilíndrico
           estriado
       (monolítico, de una
        Basa pieza)
             ática
    (consta de dos toros
 Separados por una escocia)
El orden jónico
2.1. Estructura arquitectónica
   El orden corintio
       Surgió tardíamente, en el V a.C., y se impuso en la etapa
        helenística. Es una variedad del orden jónico. El capitel
        tiene como decoración una doble fila de hojas de acanto en la
        parte inferior, y en la superior rosetas y hojas grandes
        enroscadas, los caulículos. Un ábaco sirve el apoyo al
        entablamento.
Origen del orden corintio
   «El tercer estilo, llamado corintio, imita la esbeltez
    virginal, porque su forma recuerda los adornos más
    bellos de una doncella, representada con los
    miembros más esbeltos a causa de su tierna edad.
    Cuentan que el descubrimiento de este capitel
    fue así.- una doncella de Corinto, ya en edad de
    casarse, se puso enferma y murió.. Su nodriza cogió
    los juguetes con los que la muchacha jugaba cuando
    estaba viva, los colocó en un cestito y, llevándolo a su
    tumba, lo puso encima y, para que todo aquello se
    conservase más tiempo al aire libre, lo tapó todo con
    un ladrillo. Este cestito quedó colocado por
    casualidad encima de una raíz de acanto. Más
    tarde, la raíz de acanto, a pesar de tener encima este
    peso, en primavera sacó hojas y brotes, y estos brotes,
    creciendo por los lados del cestito y por los costados
    del ladrillo, doblaron por el peso en sus extremos
    superiores formando volutas».
El orden corintio
El orden corintio
   El Orden Corintio tiene basa y el fuste es
    muy esbelto. El capitel tiene pequeñas
    volutas, y entre ellas presenta hojas de
    acanto. Se acentúan los elementos
    decorativos en el friso y la cornisa.
   El más ornamental de los cinco órdenes
    clásicos, desarrollado por los griegos en el siglo
    IV a.C., pero empleado con mayor profusión en
    la arquitectura romana.
   Similar en muchos aspectos al orden
    jónico, pero generalmente de proporciones
    mas estilizadas y caracterizado
    especialmente por un capitel en forma de
    campana profunda, decorado con hojas de
    acanto y un ábaco con lados cóncavos.
Comparación órdenes arquitectura
Comparación órdenes arquitectura
Las cariátides y atlantes
   Otro tipo de soporte utilizado en
    Grecia. Se sustituyen las columnas
    por esculturas femeninas,
    generalmente cuando soportan
    entablamentos jónicos. Si las
    esculturas son masculinas se
    denominan atlantes.
Cariátides
2.2. Elementos decorativos
   El edificio griego se decora con:
       Relieves y esculturas en las metopas dóricas, en los frisos
        jónicos y en los frontones. A veces en las columnas jónicas, en
        sustitución de los fustes, encontramos figuras de mujer,
        llamadas cariátides.
       Motivos seriados, como rosetas, palmetas, ovas, perlas, grecas...,
        adornando las molduras.
       Acróteras, es decir, figuras de monstruos en las cornisas.
       Las gárgolas, canalones en forma de cabezas de animal que
        disimulan los desagües en las cornisas.
       También tuvieron policromía, aunque ha desaparecido.
Decoración de un templo griego
2.3. Correcciones ópticas
   Para evitar las sensaciones deformantes producidas por la vista humana y
    conseguir que la apariencia de los edificios fuese armónica y perfecta, los
    griegos aplicaron, sobre todo en época clásica, una serie de correcciones
    ópticas de las que el ejemplo arquetípico es el Partenón:
       El crepidoma está milimétricamente abombado.
       Las columnas no son todas iguales, sino que las del centro de la fachada tienen
        unos centímetros más de altura que en las esquinas. Como consecuencia, las
        líneas horizontales del entablamento no son rectas, sino ligeramente curvas en
        la parte central.
       La distancia entre las columnas es menor en las esquinas.
       Las columnas se inclinan ligeramente hacia el interior, para evitar la sensación
        visual de que se abalanzan hacia el espectador.
       Las columnas de los ángulos son más gruesas porque de no ser así parecerían
        más pequeñas.
       El fuste del orden dórico tiene éntasis, para evitar que parezca estrecharse en el
        centro.
       En el orden jónico, los capiteles angulares son algo diferentes para no
        romper la armonía.
Correcciones ópticas de El Partenón
2.4. Tipos de edificios
   La práctica totalidad de la arquitectura griega estaba
    destinada a ubicarse en un marco urbano. Las principales
    ciudades griegas tenían una serie de edificios y lugares
    que revelan la importancia concedida a la vida ciudadana y
    comunitaria: los más importantes eran el templo, el teatro
    y el ágora o plaza pública.
2.4. Tipos de edificios
   Los templos
       El edificio más representativo, el arquetípico del arte griego, fue
        el templo. Era la casa en que se guardaba la imagen del dios.
        Los fieles, aunque podían acceder libremente al interior del
        templo, no se reunían allí para las ceremonias del culto, sino
        que éstas se celebraban en el exterior ante un altar.
El templo griego
Origen del templo griego
   Los orígenes: el megarón
    prehelénico, construido de
    madera.
   La fachada es el elemento
    principal del templo, donde se
    crean los llamados órdenes
    arquitectónicos.
Origen del templo griego

                     El MEGARÓN Micénico




                               Era la parte principal de
                               un palacio, destinado a
                               actos religiosos y
                               políticos.

                               Era un lugar cerrado
                               precedido por un pórtico
                               con dos columnas, de
                               fuste en tronco de con
                               invertido.
Origen del templo griego



                                                                Era un lugar
                                                                cerrado precedido
                                                                por un PÓRTICO
                                                                con dos columnas,
                                                                de fuste en tronco
                                                                de con invertido.




Tenía una SALA PRINCIPAL con 4 columnas que sostenían el techo en el que se abría
un lucernario cuadrado
El mégaron prehelénico
2.4. Tipos de edificios
   Los templos
       La planta más frecuente era la rectangular, derivada del
        mégaron. Tiene columnas exteriores: si se limitan únicamente
        a la fachada principal, el templo es próstilo; cuando las tiene en
        el frente y en la parte posterior es anfipróstilo; si las hay
        alrededor de todo el templo es períptero; y es díptero, si tiene
        doble hilera de columnas en su torno. Por el número de
        columnas de la fachada, el templo puede ser dístilo, tetrástilo,
        hexástilo, octástilo... También usaron, aunque excepcionalmente,
        la planta circular rodeada de columnas (templo monóptero).
Partes del templo griego
Partes del templo griego

              Tejado a
             dos aguas

                                       Entablamento
  Acrótera


                                           Naos

  Frontón


                                           Pronaos

                           Crepidoma
Templos según la disposición de las
columnas
Templos según la disposición de las
columnas
Templos según la disposición de las
columnas
Tipología del templo según el número de
columnas en la fachada




                                    Octástilo: ocho columnas
 Tetrástilo: cuatro columnas.




                                Hexástilo: seis columnas.
2.4. Tipos de edificios
   Los templos
       El interior del templo rectangular suele tener tres partes:
        pronaos o vestíbulo, naos o cella (sala de la estatua), y
        opistodomos, la cámara para guardar las ofrendas.
Planta tipo de templo griego

                             Crepidoma



                                            Pronaos




                                           Pórtico de
                                           entrada




                                         Columnata
   Opistódomos        Naos
Planta tipo de templo griego




Planta rectangular. Disposición interior: de una a tres naves. Pronao (vestíbulo
abierto); Nao o cella (la capilla del dios) ; opistódomo (vestíbulo análogo en el lado
opuesto, que podía servir para guardar el tesoro del dios).
2.4. Tipos de edificios
   Los templos
       Los exteriores. Los templos griegos eran construidos para
        ser admirados desde fuera, en el ámbito urbano, como si de
        inmensas esculturas se tratara. Por eso se cuida más el
        volumen exterior que el espacio interior. Les interesa la
        envoltura del edificio, la visión general que del templo obtiene
        el espectador. El templo griego posee más valores escultóricos
        que arquitectónicos.
Partes del templo griego
2.4. Tipos de edificios
   El teatro
       Consta de una plataforma donde se desarrolla la acción
        (escena, skené); gradas para los espectadores en forma de
        herradura (koilon), adaptadas a la pendiente de una colina; y,
        entre la escena y el graderío, se dispone una orchestra circular
        para el coro, de donde parten las escaleras que dividen como
        radios el graderío.
El teatro griego
LA ESCENA era el espacio rectangular situado detrás de la
orquesta donde se movían los actores.

                                                   EL PROSCENIO
                                                    era el espacio
                                                      detrás de la
                                                   escena dedicado
                                                     a almacenes.


                                                   LA ORQUESTA
                                                    era el espacio
                                                   circular donde
                                                   actuaba el coro

                                                    EL AUDITORIO
                                                     era el espacio
                                                     para sentarse
2.5. Ejemplos de arquitectura griega
   Los templos más antiguos son de la época arcaica como
    el de Hera en Paestum, en la Magna Grecia, y el de
    Apolo en Corinto, en la Grecia peninsular, ambos de
    orden dórico.
Templo de Hera en Paestum
Templo en Selinonte
Templo de Apolo en Corinto
Templo de Aphaia en Egina
2.5. Ejemplos de arquitectura griega
   De la etapa clásica son el Templo de Zeus en Olimpia y
    los edificios de la Acrópolis de Atenas. Destruida tras las
    Guerras Médicas, la Acrópolis, fue reconstruida por iniciativa
    de Pericles, en el siglo V a.C., utilizando mármol pentélico. En
    ella se encuentran los Propileos (entrada monumental); el
    Erecteion (de orden jónico), cuya peculiar planta se debe a
    que ocupaba un lugar sagrado; el pequeño templo de Atenea
    Niké Áptera (jónico); y el Partenón, dedicado a la diosa
    Atenea Parthenos, patrona de los atenienses. Fue edificado por
    Ictinos y Calícrates entre 447 y 432 a.C. Es de orden dórico,
    octástilo y períptero, y constituye el prototipo del arte griego
    por la armonía de sus proporciones y las sofisticadas
    correcciones ópticas.
Templo de Zeus en Olimpia
Templo de Zeus en Olimpia
La Acrópolis
La Acrópolis
La Acrópolis

                        Partenón




                                   Atenea
Erecteion                           Niké




            Propileos
Acrópolis de Atenas
Acrópolis de Atenas
Acrópolis de Atenas




                                  Partenón

                      Erecteion


                                   Propileos Atenea
                                              Niké
Acrópolis de Atenas
Los Propileos
Los Propileos
   Sobre los restos de los propileos
    levantados en época de Pisístrato,
    Pericles le encarga al arquitecto
    Mnesiklés la construcción de un nuevo
    acceso a la Acrópolis. Mnesicles supo
    resolver magistralmente el problema de la
    topografía. Dos terrazas superpuestas,
    divididas por un corredor transversal
    con columnas jónicas, daban lugar a
    cuatro estancias rectangulares (uno
    de ellos, corresponde a la famosa
    pinacoteca).
Los Propileos
Los Propileos
Erecteion
Erecteion
         También destaca de la
       Acrópolis el templo del
Erecteion, construido en el
    siglo V a.C. (421-406 a.C.)
en mármol por el arquitecto
Mnesicles. Es quizá el templo
   más bello de orden jónico.
 Tiene un pórtico hexástilo y
  forma rectangular. Su planta
es muy irregular al tener que
adaptarse a las desigualdades
del terreno. En el lado sur se
        encuentra la parte más
 conocida, llamada la “tribuna
  de las cariátides”, ya que las
    columnas jónicas han sido
             reemplazadas por
 representaciones femeninas.
Erecteion
Erecteion




            Templo compuesto, dedicado a tres dioses:
             Poseidón, Krekrops y Athenea. Su disposición
               Es de planta rectangular, con un pórtico de
             Orden jónico hexástilo. Destaca el pórtico de
              Las Cariátides. Su constructor fue Mnesicles.
Erecteion, pórtico
Tribuna de las Cariátides
Tribuna de las Cariátides
Tribuna de las Cariátides
Templo de Atenea Niké
Templo de Atenea Niké
           Templo de Atenea Niké o Niké Áptera:
 pequeño templo de orden jónico, anfipróstilo y
      tetrástilo, con dos pilares entre las antas en
     lugar de columnas, también conocido como
 templo de Niké Áptera o de la Victoria Áptera,
se encuentra en un promontorio adelantado en
       la parte sur occidental de la Acrópolis y se
   dispuso construirlo con el tratado de paz con
 los persas, pero no se inició hasta el 421 a.C., a
                                cargo de Calícrates.
El Partenón
El Partenón
   Templo dórico griego
    edificado en tiempos de
    Pericles para reconstruir en la
    Acrópolis de Atenas.
   Dedicado a Atenea, patrona
    protectora del Ática,
    destruido por los persas en
    los años 480 y 479 a.C.
   Arquitectos: Ictino y
    Calícrates.
   Fidias dirige todas las obras
    que se realizaban en la
    Acrópolis.
El Partenón
El Partenón
El Partenón
El Partenón
El Partenón
El Partenón




El material utilizado es mármol del Pentélico, cuyos bloques eran tallados finamente y
colocados “a hueso”.
Fue cincelado de arriba abajo y posteriormente coloreado.
El Partenón
El Partenón
El Partenón


                  Capitel,
              arquitrabe y
                      friso




                  Orden
                 dórico:
              estrías en
              arista viva
El Partenón
El Partenón
El Partenón
   La planta de estructura
    rectangular dividida en tres
    espacios (pronaos, naos o cella
    y opistódomos) a los que se
    añade, y es uno de los aspectos
    de su originalidad, un nuevo
    recinto, el Partenón o Salas de
    las vestales formada por cuatro
    columnas jónicas;
   Es un templo anfipróstilo y
    Hexástilo en ambos pórticos, el
    anterior o pronaos y el
    posterior o opistodomos, de
    estilo dórico, aunque éste se ha
    fundido con otros elementos
    jónicos.
El Partenón
   La cella está dividida en tres
    naves separadas por una doble fila
    de columnas superpuestas en dos
    pisos, formando una galería
    circundante en cuyo centro se
    colocaba la gran imagen de oro y
    marfil (criselefantina) de la diosa
    Atenea Parthenos realizada por
    Fidias.
   La innovación introducida en el
    Partenón es la sala cuadrada
    donde estaban las doncellas
    vírgenes de la diosa, el Partenón
    que ha dado nombre a todo el
    edificio.
El Partenón
El Partenón




                                                  Diferentes
              La fachada se
                                                  intercolumnios
               inclina hacia
                       atrás

                               Éntasis




                                Columnas laterales más anchas
Correcciones ópticas de El Partenón
   La búsqueda de la armonía visual determinó la utilización de
    ciertos recursos técnicos que corregían las alteraciones
    ópticas que todo edificio produce al ser contemplado:
       La curvatura del entablamento y del estilóbato hacia arriba, para
        evitar el efecto de pandeo, de vencimiento por el centro.
       La inclinación de las columnas hacia adentro para impedir la
        sensación de caída, y así crear el llamado efecto piramidal.
       El éntasis (ensanchamiento) del fuste de las columnas, para
        reducir el efecto de concavidad que producen las columnas de lados
        rectos.
       La mayor anchura de las columnas de los lados (que se recortan
        nítidamente en el horizonte), para anular el achatamiento óptico que se
        produce en ese punto.
       Desigual distancia de los intercolumnios (espacio entre columnas).
   Todas estas alteraciones permitían corregir los defectos ópticos
    que perturban toda creación articulada sobre líneas horizontales y
    verticales, como era el templo griego.
Correcciones ópticas de El Partenón
Correcciones ópticas de El Partenón
El Partenón
   El Partenón, desde su construcción, permaneció XXI siglos sin
    grandes alteraciones, salvo las realizadas para transformarlo en:
       Iglesia bizantina (levantamiento de un ábside en el pronaos, y
        apertura de accesos).
       Mezquita con un minarete en el opistodomos.
       En el siglo XVII pasó a ser polvorín (en 1687, explotó sobre él una
        granada que prácticamente derribó los elementos estructurales
        básicos).
       Las esculturas de los frontones que aún quedaban fueron en los
        primeros años del siglo XIX, vendidas al embajador británico Lord
        Elgin, quien en el año 1816 las donó al Museo Británico.
       En el año 1894 un terremoto produjo deterioros en el
        entablamento y columnata
       En 1921 y 1929 se inician algunas restauraciones, que hace
        posible la reconstrucción de toda la parte septentrional.
El Partenón, reconstruido en Nashville
(EE.UU.)
2.5. Ejemplos de arquitectura griega
   En este período, el urbanismo, adquiere gran
    importancia y coexisten dos tipos de planos: el plano
    ortogonal de Hipódamos de Mileto. Es normal
    también en la ciudad griega diferenciar bien el centro
    cívico de la zona de viviendas. El primero es el lugar de
    concentración de los ciudadanos y en él destaca el ágora
    o plaza amplia en la que se enmarcan los grandes edificios;
    en cuanto a las viviendas, suelen ser sencillas y sus
    dependencias giran en torno a un patio central con
    columnas.
Plano de Hipódamos de Mileto
2.5. Ejemplos de arquitectura griega
   De la etapa clásica, pero ya del siglo IV a.C., son la
    Linterna de Lisícrates, en Atenas, y el Teatro de
    Epidauro.
Tholos del Santuario de Delfos
    Tenía un peristilo
     formado por dos
            anillos con
columnatas circulares
          concéntricas:
     la exterior de 20
  columnas dóricas y
     la que rodeaba el
  interior de la Cella
    eran 10 columnas
         corintias, muy
    próximas al muro
     pero no estaban
              adosadas

                          Construido entre el 390 y el 380 a.C.
Linterna de Lisícrates
                 De carácter conmemorativo, es el primer
                 monumento de orden corintio en el exterior del
                 edificio, del 334 a.C.
El teatro griego
LA ESCENA era el espacio rectangular situado detrás de la
orquesta donde se movían los actores.

                                                   EL PROSCENIO
                                                    era el espacio
                                                      detrás de la
                                                   escena dedicado
                                                     a almacenes.


                                                   LA ORQUESTA
                                                    era el espacio
                                                   circular donde
                                                   actuaba el coro

                                                    EL AUDITORIO
                                                     era el espacio
                                                     para sentarse
Teatro de Epidauro
Teatro de Epidauro, planta
2.5. Ejemplos de arquitectura griega
   En el periodo helenístico se difundieron las formas
    helénicas por el antiguo Imperio Persa, pero a su vez el
    arte griego se impregnó de la estética de los pueblos
    conquistados. Por influencia oriental, se acentuó la
    decoración y se tendió al colosalismo. Los órdenes se
    emplearon con mayor libertad, dándose preferencia al
    corintio. Alejandría, ciudad fundada por Alejandro Magno y
    trazada según el tipo griego de plano regular hipodámico,
    era célebre por la Biblioteca, el Museo y el Faro, edificios
    hoy desaparecidos. De época helenística son el
    Olimpeion en Atenas y el Altar de Zeus, de la Acrópolis
    de Pérgamo. Entre las obras monumentales destacó el
    desaparecido Mausoleo de Halicarnaso.
Templo de Zeus Olímpico en Atenas
(Olimpeion)
Templo de Zeus Olímpico en Atenas
(Olimpeion)
Templo de Zeus Olímpico en Atenas
(Olimpeion)
Altar de Zeus en Pérgamo
Altar de Zeus en Pérgamo
Altar de Zeus en Pérgamo
PLANTA (38 x 36 m de lado) casi
cuadrada, constituida por una gran
escalinata que rodea la construcción; una
amplia plataforma donde se dispone el ara
o altar, y dos brazos o antepechos que
avanzan hacia el espectador y encuadran el
altar.
En ALZADO la escalinata es muy
prolongada en la parte frontal del edificio, y
un inmenso zócalo decorado con relieves, y
que sirve de soporte a una columnata de
orden jónico que a su vez actúa como
pantalla visual ocultando el altar de los
sacrificios.
La enorme elevación del podium y la poca
altura de las columnas tiende también a
exagerar la sensación de la volumetría
exterior de todo el conjunto.
Altar de Zeus en Pérgamo
Altar de Zeus en Pérgamo
Mausoleo de Halicarnaso
                          Construido en forma de templete
                             jónico períptero, sobre un alto
                               podium decorado con frisos
                           escultóricos y rematado con una
                          pirámide escalonada, del 352 a.C.;
Un encuentro con la armonía: el número de
Oro
El número de oro, sección áurea o proporción áurea, es uno
de los conceptos matemáticos relacionados con la
naturaleza y con el arte. Se denomina con la letra griega
(Phi), en memoria del escultor griego Fidias. Está presente en el
crecimiento de las plantas, las piñas, la formación de caracolas... y
por supuesto en cualquier estudio armónico del arte.
La sección áurea es la división armónica de una segmento en
media y extrema razón. Es decir, que el segmento menor es
al segmento mayor, como éste es a la totalidad. De esta
manera se establece una relación de tamaños con la misma
proporcionalidad entre el todo y sus segmentos. Esta
proporción o forma de seleccionar proporcionalmente una línea
se llama proporción áurea.
El número áureo aparece en las proporciones que guardan
edificios, esculturas, objetos, partes de nuestro cuerpo.
Un ejemplo de rectángulo áureo en el arte es el alzado
del Partenón griego.
Euclides (c. 300-265 a. C.) lo definió así:
«Se dice que una línea recta está dividida en el extremo y su
proporcional cuando la línea entera es al segmento mayor como el
mayor es al menor.» (Euclides, Los Elementos).
3. ESCULTURA GRIEGA
¿Qué podemos deducir sobre la escultura
griega, a partir de estas imágenes?
La escultura como búsqueda y expresión del
ideal de belleza griego

    BELLEZA                        VOLUMEN




               EL CUERPO HUMANO
                    DESNUDO




   EXPRESIÓN                      MOVIMIENTO
3. ESCULTURA GRIEGA
   La escultura griega constituye uno de los capítulos más
    brillantes de la historia del arte universal. Gran parte de
    las piezas originales se han perdido, pero disponemos de
    multitud de copias romanas, que si bien no son más que
    un pobre reflejo de la escultura griega, han provocado la
    admiración en generaciones de amantes del arte.
3.1. Características
   Los principales materiales fueron el mármol, cincelado
    y pulido, y el bronce, fundido a la cera perdida. Las obras
    de mármol recibían policromía, que casi nunca se ha
    conservado pero de la que quedan restos. La mayor parte
    de las esculturas de bronce se ha perdido, dada la
    posibilidad de refundirlas; de las más importantes
    conservamos copias romanas hechas en mármol. También
    realizaron obras en terracota y en metales preciosos,
    como las llamadas crisoelefantinas (de oro y marfil).
3.1. Características
   El tema principal de la escultura griega es la figura
    humana en representaciones de dioses, héroes, atletas,
    etc. Su realización plástica no se mantiene invariable sino
    que evoluciona y avanza. Desde la rigidez y frontalidad
    de las obras arcaicas, se progresó en la búsqueda del
    movimiento, del desarrollo en el espacio y de la
    relación proporcional entre las partes del cuerpo.
    Una vez conseguida la forma arquetípica en la etapa
    clásica, el camino condujo a la expresión del
    sentimiento en el periodo postclásico y al patetismo y
    emoción de algunas escuelas helenísticas.
La escultura griega. Características
   El tema principal de la escultura griega es
    la figura humana en representaciones de
    dioses, héroes, atletas, etc. Su realización
    plástica no se mantiene invariable sino que                            1
    evoluciona y avanza. Desde la rigidez y
    frontalidad de las obras arcaicas, se                                  2
    progresó en la búsqueda del
    movimiento, del desarrollo en el                                       3
    espacio y de la relación proporcional
                                                                           4
    entre las partes del cuerpo. Una vez
    conseguida la forma arquetípica en la etapa                            5
    clásica, el camino condujo a la expresión
    del sentimiento en el periodo
    postclásico y al patetismo y emoción                                   6
    de algunas escuelas helenísticas.
                                                                           7
                                                   Belleza es proporción
3.1. Características
   La escultura griega tiende al naturalismo idealizado:
    son figuras carentes de defectos, arquetipos perfectos que
    buscan la belleza ideal.
3.1. Características




   Idealización expresiva
                            Contrapposto
La evolución del ideal de belleza a través de
la escultura
   Las raíces son orientalizantes y
    presentan una clara influencia egipcia.
   La constante evolución hizo que
    pronto se distanciara de los modelos
    iniciales, creando un mundo de
    formas nuevo y original.
   Los artistas griegos partieron de lo ya
    realizado por asirios, babilonios y
    egipcios, para desarrollar su propio
    lenguaje, definido por una
    permanente búsqueda de nuevas
    soluciones para representar la figura
    humana.
La evolución del ideal de belleza a través de
la escultura
   La representación de la figura humana
    como encarnación de la belleza física y
    el equilibrio espiritual.
   La representación del hombre atlético y bien
    proporcionado se corresponde con el ideal
    varonil del hombre guerrero y
    deportista.
   La belleza se concibe como medida,
    proporción entre las partes (el Canon).
   La anatomía humana se representa de
    forma armoniosa e idealizada.
   Estamos, por tanto, ante la plasmación de un
    IDEAL DE BELLEZA
    ANTROPOMÓRFICA.
La evolución del ideal de belleza a través de
la escultura
   El artista griego busca la expresión, entendida
    como la exteriorización de los
    sentimientos; en la expresión se funde la
    dimensión espiritual del hombre con su
    cuerpo.
   Pero se trata, también, de una
    EXPRESIVIDAD IDEALIZADA, donde
    sólo cabe la quietud y la serenidad de
    ánimo, el equilibrio perfecto entre la
    belleza física y la belleza espiritual. Será
    en la época helenística cuando el artista
    rompa este corsé expresivo para plasmar los
    sentimientos humanos de forma realista y
    menos idealizada.
La evolución del ideal de belleza a través de
la escultura
   El artista griego, partiendo de la rigidez
    y el estatismo oriental que evidencian
    las primeras esculturas del período
    arcaico (Kouroi y Korés), tratará de
    REPRESENTAR EL MOVIMIENTO.
    Ensayará todas las posibilidades plásticas
    del dinamismo: figuras que se doblan
    para adaptarse al marco
    arquitectónico (muros, frontones, etc.),
    grupos donde las figuras se relacionan
    de forma dinámica; representación de
    la tensión muscular, la flexibilidad de
    los miembros, la agilidad, etc. La
    representación del movimiento
    reforzará los valores expresivos de la
    escultura griega.
La evolución del ideal de belleza a través de
la escultura
   El artista griego se mostrará profundamente
    preocupado por la REPRESENTACIÓN
    DEL VOLUMEN.
   Pronto romperán con la frontalidad
    egipcia. Concebirán la escultura como una
    forma que debe ser contemplada desde
    todos los ángulos y puntos de vista
    posibles.
   De ahí que la mayor parte de la escultura
    griega sea exenta (salvo los frisos con
    relieves de los muros o los conjuntos de los
    frontones).
La evolución del ideal de belleza a través de
la escultura
   Los MATERIALES empleados por los
    artistas griegos son: la piedra caliza
    (talla) en la época arcaica y el bronce
    (modelado a partir de la técnica de
    la cera perdida) y mármol blanco
    en la plenitud del clasicismo.
   Muchas de las obras griegas que
    conocemos nos han llegado a través de
    copias romanas en mármol de
    originales en bronce.
3.2. Evolución de la escultura
   Etapa arcaica (siglos VIII a VI a.C.)
       Las imágenes de culto más antiguas fueron las Xoana, de
        madera, pero no quedan restos. El repertorio del escultor
        griego arcaico incluye fundamentalmente dos temas: el hombre
        desnudo y la mujer vestida.
3.2. Evolución de la escultura
   Etapa arcaica (siglos VIII a VI a.C.)
       El Kouros es una representación en piedra de un hombre joven
        desnudo. Tiene carácter votivo, es decir de agradecimiento a los
        dioses, por el triunfo en una competición atlética. La influencia
        egipcia es manifiesta en el volumen cerrado y en la frontalidad:
        aunque los kouroi están representados de pie y adelantan la pierna
        izquierda, su cuerpo es rígido y los brazos están pegados al cuerpo
        con los puños cerrados. Su anatomía es precaria: los músculos son
        planos o apenas modelados, a veces tan sólo marcados por surcos
        incisos; los ojos aparecen almendrados y prominentes y el pelo tiene
        trazos geométricos. Muestran una mueca en los labios, la sonrisa
        arcaica, que parece querer dotarles de una vida que los hace
        inconfundibles con las obras egipcias. Entre los ejemplos más
        conocidos están el Kouros de Anavyssos, el Moscóforo y el Efebo
        de Kritios.
Descripción de un kouros
   Punto de partida: la concepción egipcia: rigidez y
    frontalidad. Monumentalidad.
   Las figuras se presentan con los brazos pegados al
    cuerpo y la pierna izquierda ligeramente
    adelantada. Son como bloques cerrados, de donde
    la figura humana apenas puede desprenderse.
   Simetría en la composición, evitando torsiones y
    giros de la figura.
   Disposición geométrica de los cabellos.
   Ojos almendrados y globulares.
   Rigidez de las articulaciones.
   Sonrisa arcaica.
   Representación naturalista de la figura humana:
    modelado de los músculos, tratamiento de las rodillas.
Kouros de Anavyssos
El Moscóforo
El Moscóforo
      Procede de la Acrópolis de Atenas. La figura masculina
 aparece en posición de kouros, pero difiere en el ternero y
en la posición de los brazos para sujetarlo, y en que lleva un
      manto adherido a la espalda y es barbado. Es el primer
       grupo escultórico de la escultura griega. Los ojos son
       incrustados de vidrio, y la barba, el pelo, el manto y el
            ternero estaban pintados. Aún sigue criterios no
                                                    naturalistas.
El Moscóforo
Efebo rubio
Efebo critio
3.2. Evolución de la escultura
   Etapa arcaica (siglos VIII a VI a.C.)
       La Koré aporta soluciones para la representación de la
        anatomía femenina vestida. Las más antiguas son la Dama de
        Auxerre y la Hera de Samos, ambas del siglo VII a.C. Durante
        la segunda mitad del siglo VI a.C. se realizaron en Atenas
        numerosas figuras femeninas para exvotos en los templos de la
        Acrópolis. Son las Korai de la Acrópolis. En ellas, la sonrisa
        arcaica o el cabello, trenzado geométricamente, se
        complementa con los pliegues de la ropa que caen paralelos o
        en abanico. Visten a la moda jónica, con una túnica fina (chiton)
        y un manto (himation).
Descripción de una koré
   Estatuaria votiva (figurillas de terracota o piedra que se
    depositaban en la tumba a modo de ofrenda), de pequeñas
    dimensiones.
   El cuerpo humano casi se reduce a un tablero de mármol,
    con un leve estrechamiento a la altura de las caderas y un
    ligero abultamiento en el pecho. El carácter de bloque
    cerrado es aún más evidente.
   Son figuras poco expresivas, con una tendencia a la
    idealización estática.
   Su cabellera está formada por rígidas guedejas. Sigue la
    moda egipcia de representar la cabellera en diferentes pisos.
   El geometrismo es, como en el caso de las figuras masculinas,
    el rasgo más característico de estas imágenes.
Dama de Auxerre
Hera de Samos y Kore del Peplo
3.2. Evolución de la escultura
   Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)
       La mayoría de las obras de este periodo se conocen por copias
        romanas. Se suele hablar de tres etapas:
           En la primera mitad del siglo V a.C. se produjo la transición al
            clasicismo. La escultura comenzó a liberarse del arcaísmo,
            eliminando la sonrisa y los ojos almendrados, y buscó el movimiento
            mediante un incipiente desarrollo de la figura en el espacio. Podemos
            constatarlo en el Poseidón del Cabo Artemision, figura de bronce
            que muestra el contraste entre el movimiento de las extremidades y
            la rigidez del torso. A esta etapa, denominada también estilo Severo,
            pertenecen el Auriga de Delfos, los Frontones del templo de Zeus
            en Olimpia y el Trono Ludovisi.
La transición al clasicismo
   EL CAMINO HACIA LA PERFECCIÓN
   Impulsada por los relieves que se realizan en
    torno al año 500 a.C. en los frontones de los
    templos de Egina y Olimpia.
   Son muestras de escultura compositiva,
    donde las figuras comienzan a acoplarse al
    espacio arquitectónico. Son un ejemplo del
    avance hacia formas naturalistas, la
    representación moderada de los sentimientos,
    con integración de ritmos compositivos.
   En ellos las figuras adoptan actitudes naturales,
    pero aún rígidas, contrarrestadas por los
    primeros apuntes de movimiento. Esta mayor
    flexibilidad se completa con una mayor
    variedad temática.                                  Representación de ninfa.
                                                        Trono Ludovisi (Roma)
Trono Ludovisi
Trono Ludovisi




Relieve de tres caras encontrado en Roma. Representa el nacimiento de Venus del
mar y a dos adoradoras: una matrona que quema incienso y una muchacha desnuda
(primer desnudo femenino del arte griego) que toca la flauta.
Poseidón
Auriga de Delfos
Auriga de Delfos
Auriga de Delfos
Formaba parte de un grupo de cuadriga, pero solo
 se conserva el personaje que conducía el carro y
      parte de éste. Es de bronce, y fue realizada en
   honor de Polizalos, tirano de Gela (Siracusa) en
     los juegos délficos del 474 a.C. Está fundida en
   hueco, y fue fundida en varias piezas (falda, parte
   superior del torso, extremidades, cabeza y rizos
      laterales ). Su autor fue Pitágoras de Regio. La
         cabeza y el tronco giran claramente hacia la
 derecha, aunque la composición del cuerpo queda
escondida bajo los pliegues espesos de la túnica. le
        falta aun movilidad y el peso del cuerpo está
 distribuido de forma uniforme, pero ha logrado la
 tensión. Los brazos, manos y pies son naturalistas,
pero el cabello casi es geométrico‚ muy arcaizante.
  Quedan restos de la diadema de plata y de cobre
  en los labios. Los ojos insertos de vidrio de color.
          La cara inexpresiva. Su altura es de 1’80 m.
Frontón del templo de Zeus en Olimpia
3.2. Evolución de la escultura
   Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)
       La mayoría de las obras de este periodo se conocen por copias
        romanas. Se suele hablar de tres etapas:
           La plenitud del Clasicismo se alcanzó en la segunda mitad del
            siglo V a.C. La escultura griega clásica busca la belleza ideal en la
            armonía y proporción. El cuerpo humano desnudo se concibe
            como un edificio unitario, aunque sus partes deben mostrar también
            con claridad sus líneas fronterizas.
               El primer escultor del clasicismo fue Mirón, un broncista cuya obra
                maestra es el Discóbolo. Pese a que algunos escritores romanos
                consideraban que el Discóbolo era una obra artificiosa, es indudable que
                Mirón dio un paso importante en la representación del movimiento. El
                atleta aparece en la transición entre las dos trayectorias opuestas de un
                movimiento pendular. Contrasta la tensión de los músculos de las piernas y
                los hombros con la fría serenidad del rostro, como si el esfuerzo no
                afectase a la expresión. Otra de sus obras fue el grupo de Atenea y
                Marsias.
El Discóbolo
                  El discóbolo o lanzador de disco,
                 desarrolla su movimiento en un
                                   instante fugaz.
                   El estudio anatómico: músculos
                perfectamente definidos, aunque algo
                                             planos.
                A pesar del dinamismo compositivo, la
               obra es bastante inexpresiva, no hay
                       relación alguna entre la tensión
                muscular y el esfuerzo físico que se le
                    supone al atleta en el momento de
                 máxima concentración y la expresión
               del rostro, que parece ajeno a lo que el
                                        cuerpo ejecuta.
                   Es la expresión del interés por la
                       representación del cuerpo
               humano en movimiento. La figura
                 humana se representa ya por sí
                     misma, no como un exvoto o
                       representación de la divinidad.
El Discóbolo
La composición es muy atrevida, curvilínea en espiral,
contrapesada por las líneas quebradas de brazos y
piernas. Esta composición multiplica los puntos de
vista, logrando transmitir la sensación de instantaneidad.
Atenea y Marsyas
3.2. Evolución de la escultura
   Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)
           Policleto era un broncista de Argos que escribió un tratado, Canon, sobre
            las proporciones armónicas del cuerpo humano. En el Doríforo, que
            conocemos únicamente por copias romanas, aplica los principios
            expuestos en el libro. Es una escultura que responde a planteamientos
            geométricos: la cabeza es muy esférica y la vertical que divide el centro del
            rostro se compone de tres segmentos iguales (frente / nariz / boca y
            barbilla). El estudio de proporciones es riguroso, de modo que la cabeza es
            la séptima parte del cuerpo. La figura muestra un ritmo deambulatorio
            como si estuviera entre un paso y el siguiente. La postura es de
            contraposto con equilibrio compensado: el torso presenta una ligera
            inclinación hacia el lado derecho y la cabeza gira en la misma dirección. El
            punto de vista es todavía bastante frontal, pero incorpora el espacio al
            retrasar la pierna izquierda y adelantar el brazo que sostiene la lanza. En el
            Diadúmeno, anatomía y postura están tratadas con mayor libertad.
El Doríforo

 Su máxima preocupación son las proporciones
  del cuerpo humano y la ponderación de sus
   masas en las actitudes. Teoriza sobre ello en su
                     obra: “El Kanon” (La Norma).
 Para este gran escultor la belleza reside en la
   armonía (Symetria) del cuerpo humano.
La representación del cuerpo humano alcanza
 su plenitud. El joven es un perfecto estudio de
  la anatomía humana (idealizada), en estado de
                            perfección y plenitud.
El Doríforo
Policleto: la búsqueda del canon ideal
     La belleza es un juego sutil de proporciones
(canon): las dimensiones de la cabeza representan
                                   1/7 del cuerpo.
     La geometría determina ciertos criterios en la
representación y composición de la figura humana:
  el pliegue inguinal (un semicírculo) y el tórax,
son sendos segmentos de circunferencia cuyo
                       centro sería el ombligo.
Policleto: la búsqueda del canon ideal
     La composición es asimétrica: uso del contrapposto
(ligera curvatura de la cadera y pierna izquierda adelantada).
 Perfecta plasmación del equilibrio físico y espiritual. Un
        equilibrio dinámico que logra llenar el vacío a su
             alrededor y multiplicar los puntos de vista.
Diadúmeno
Didadúmeno
3.2. Evolución de la escultura
   Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)
           Fidias representa la culminación del clasicismo por su maestría en el
            equilibrio compositivo y en la idealización de las formas, por la serena
            expresividad de los rostros, por la solemne majestuosidad de sus dioses,
            por la perfección de sus paños mojados. Dirigió las obras de la Acrópolis y
            realizó la estatua de Atenea Parthenos a la que los atenienses rendían
            culto en el Partenón. Pero, acusado de robo, huyó a Olimpia, donde
            esculpió el Zeus Olímpico, en oro y marfil, que según los textos antiguos
            era la obra más perfecta de la escultura griega.
Atenea Parthenos
Zeus de Olimpia
Atenea Promacos
Atenea Lemnia
3.2. Evolución de la escultura
   Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)
           Dirigió la decoración escultórica del Partenón, donde puso de moda la
            técnica de los paños mojados. El programa iconográfico consistía en tres
            temas superpuestos jerárquicamente: los frontones, la zona más alta, se
            reservaron a los dioses; en las metopas, en altura intermedia, aparecían los
            héroes atenienses; en el friso, la parte inferior, estaban representados los
            hombres, los ciudadanos atenienses participando en la procesión en honor
            a su patrona. Los frontones están dedicados a Atenea: en el oriental se
            representa su nacimiento; en el occidental, la disputa con Poseidón por el
            patronazgo de la ciudad. Las noventa y dos metopas tienen temas
            relacionados con el héroe ateniense Teseo: amazonomaquia, gigantomaquia
            y centauromaquia. El Friso de las Panateneas, situado en la parte alta
            exterior del muro del templo, representa la procesión de las fiestas
            Panatenaicas, en que el pueblo de Atenas ofrendaba un velo a la Diosa. Es la
            culminación del equilibrio ideal fidíaco, por la armónica fusión de cuerpos y
            vestimentas, por el ritmo solemne y variado del relieve procesional, por la
            expresión serena de rostros y gestos.
La decoración de El Partenón
La decoración de El Partenón



                    E




              N         S




                   W
Relieves del Partenón: frontón y metopas
Metopa del Partenón: lucha de centauros y
lapitas
Metopa del Partenón: lucha de centauros y
lapitas
Metopa del Partenón: lucha de centauros y
lapitas
Metopa del Partenón: lucha de centauros y
lapitas
La decoración de El Partenón, metopas y
friso de las Panateneas
La decoración de El Partenón, metopas y
friso de las Panateneas
Friso de las Panateneas, procesión
Friso de las Panateneas, asamblea de los
dioses
Fiesta de las Panateneas
Frontón del Nacimiento de Atenea
Figuras del frontón del Partenón




  Los frontones destacan por su sabia
composición y la belleza y grandiosidad
           de las actitudes.
Démeter y Perséfone, figuras del frontón del
Partenón
Las Parcas, figuras del frontón del Partenón
3.2. Evolución de la escultura
   Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)
           De la plenitud clásica se conservan también algunas obras anónimas,
            como los guerreros de Riace. Pero quizás la más hermosa es la Niké
            atándose la sandalia, excepcional ejemplo de paños mojados, que adornó
            el pretil del templo de Niké Áptera.
Guerreros de Riace
Niké atándose la sandalia
3.2. Evolución de la escultura
   Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)
     En el siglo IV a.C. entramos en la crisis del clasicismo
      Tras las guerras del Peloponeso, Atenas dejó de ser el
      centro artístico, que pasó a las ciudades jónicas del Asia
      Menor. La crisis se manifestó en el creciente agnosticismo,
      y en la escultura; los dioses perdieron la serenidad de
      Fidias y parecen hombres realizando acciones
      intrascendentes; también aparece el desnudo femenino.
      Las formas se estilizan, se multiplican los puntos de vista
      (Lisipo) y se empiezan a expresar sentimientos intensos
      (Scopas).
3.2. Evolución de la escultura
   Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)
         Praxíteles, ateniense, fue escultor de mármoles. Acentúa el
          contraposto de Policleto creando la curva praxitélica, sinuosa y
          rítmica, que hace que las figuras parezcan inestables e
          indolentes. Fue escultor de dioses, pero humanizados,
          despojados de majestad y de grandeza. Buscó la belleza ideal,
          pero la impregnó de hedonismo. Difumina las aristas de los
          cuerpos modelando con gran suavidad y dando lugar a
          texturas esfumadas. El claroscuro del cabello, realizado a
          trépano, los rostros algo melancólicos, los cuerpos blandos y
          voluptuosos, son otros rasgos característicos de su estilo. Se
          conservan copias del Apolo Sauróctono y de la Afrodita de
          Gnido; el Hermes con Dionisio niño de Olimpia es
          considerado, aunque no unánimemente, obra original.
Canon de Praxíteles


                      1
                      2
                      3
                      4

                      5

                      6
                      7

                      8
Apolo Sauróctono
     Se representa al
           dios como
          adolescente
 matando un lagarto
       (lanzándole un
   dardo) que sube
  por el tronco que,
         de ese modo,
  además s de servir
  de soporte, queda
      integrado en la
     composición. La
 obra original fue en
bronce, sin embargo
      otras obras las
realizó en mármol .
Afrodita de Cnido
Hermes con Dionisos
3.2. Evolución de la escultura
   Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)
         Scopas trabajó sobre todo el mármol. Su obra, de marcado
          patetismo, influyó en algunas escuelas helenísticas. Cimentó su
          prestigio en la representación de héroes de tragedia. Pretendía
          representar las emociones del alma y por ello sus personajes
          son muy expresivos. Esculpe los ojos rehundidos, la boca
          entreabierta, la frente saliente, el cuerpo movido y tenso, como
          queda patente en los relieves del Mausoleo de Halicarnaso y
          en la Ménade furiosa.
Scopas, trabajos para el Mausoleo de
Halicarnaso
Ménade herida
3.2. Evolución de la escultura
   Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)
         Lisipo aportó como novedades un tipo humano más esbelto
          (el cuerpo es ocho veces la cabeza), y el dominio del espacio a
          través del movimiento en tres dimensiones y de la variedad de
          puntos de vista. Obras suyas son el Apoxiomenos, el Ares
          Ludovisi, se le atribuye la estatua de Heracles Farnesio en
          bronce y varios retratos de Alejandro Magno,
Apoxiomeno
     El Apoxiomeno representa a un
joven atleta quitándose la grasa y el
                polvo de después de la
   competición. No lo representa en
   una actitud heroica sino vulgar. Es
 de esbeltas proporciones, y parece
     que creó un nuevo canon con la
       cabeza más bien pequeña y las
      extremidades muy alargadas. Es
  importante que la estatua ya tiene
  una concepción espacial: se puede
observar desde distintos puntos de
    vista. El efecto es de movimiento
  atrapado: la separación de los pies
         no solo ayuda a producir esa
   sensación sino que sirve al mismo
 tiempo para equilibrar la acción de
                            los brazos.
Canon de Lisipo, de 7 cabezas y 1/2
Ares Ludovisi
Hércules Farnesio
3.2. Evolución de la escultura
   Etapa helenística (Desde finales del s. IV al s. I
    a.C.)
       En la época helenística la cultura griega se difundió por Asia y
        Egipto, y, debido al contacto con las culturas orientales,
        absorbió elementos que la transformaron. La escultura, en
        concreto, aunque presenta variedad de escuelas y hasta de
        estilos, buscó mayormente el ardor y la intensidad, acentuó la
        expresividad, los valores espaciales y, en suma, los aspectos
        sensoriales. Parece seguir la idea aristotélica de que el arte es
        catarsis (purgación de las pasiones, desahogo); estas ideas
        llevan incluso a justificar la fealdad. Podemos encontrar cuatro
        escuelas diferenciadas:
La etapa helenística (siglos IV – I a.C.)
            Período de gran amplitud
 cronológica y geográfica, donde la
       tradición griega se impregnará e
  impregnará, a su vez, de la cultura de
los territorios que formaron parte del
          Imperio de Alejandro Magno.
  Tradición clásica y orientalismo
  se fundirán para crear y expresar, a
           través del arte, una nueva
             concepción de la vida.
        Se pierde, además, la unidad
estilística de la época clásica. Nuevos
 focos y escuelas artísticas se suman a
  Atenas, como Rodas, Alejandría o
                             Pérgamo.




                                    Retrato de Alejandro Magno
La etapa helenística (siglos IV – I a.C.)
Principales características:
    • Abandono del canon de
       proporcionalidad
    • Se acentúa el movimiento
    • Se abandona la idealización expresiva
    • Varían los temas hacia lo cotidiano e
       intrascendente
    • Se sustituye el ethos por el pathos
    • Skiagraphía (sombreado) y
       Skenographía (perspectiva)




                                      Vieja ebria
El Pathos helenístico
    Un profundo realismo lo impregna todo. Se
       prefiere el desequilibrio de los cuerpos
   retorcidos a las serenas superficies clásicas; el
 dramatismo de las expresiones a los rostros
   tranquilos; la fealdad, a veces monstruosa, a la
                                    belleza clásica.
 Predominan las obras “barrocas”, caracterizadas
por un intenso movimiento y tensión, aunque
   algunos artistas repiten y conservan los ideales
                                          clásicos.
                                   Pathos ≠ ethos
3.2. Evolución de la escultura
   Etapa helenística (Desde finales del s. IV al s. I
    a.C.)
         A lo largo de toda esta etapa helenística existe una corriente
          clasicista que tuvo su centro en Atenas y en el Peloponeso, con los
          seguidores de los principales escultores del s. IV a.C. A esta escuela
          pertenecen el Niño de la espina y el Torso Belvedere. Clasicista,
          con un recuerdo ecléctico de Praxíteles y de Lisipo, es la Afrodita
          (Venus) de Milo, actualmente en el Louvre, caracterizada por el
          acentuado contraposto.
El Espinario
               Los escultores abandonan a los dioses como tema
               exclusivo y se entregan a la observación de
               personajes, acciones y gestos cotidianos.
               Los temas son humildes o grotescos, pero
               expresivos: La vejez; lo feo, como imperfección;
               la niñez. Todos estos temas habrían sido
               considerados indignos durante la época clásica.
Torso Belvedere
                  Se mantiene el profundo interés por la
                  anatomía que caracteriza al arte griego,
                  desde un punto de vista técnico.
                  La insistencia en delimitar cada uno de los
                  músculos en tensión produce desnudos
                  con un claroscuro inédito en la escultura
                  griega.
Torso Belvedere
Venus de Milo
Venus de Milo
                La Venus de Milo presenta la grandiosidad
                majestuosa de la que carecen la mayoría de
                las Afroditas helenísticas.
                Esta Afrodita es el ejemplo máximo de este
                arte ecléctico, sublimado aquí por la
                serenidad y la armonía de las
                proporciones.
                Combina, así, la serenidad y grandiosidad
                del estilo de Fidias y la armonía de
                Praxíteles.
Venus de Milo
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego
Arte griego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Fundamentos4 roma
Fundamentos4 romaFundamentos4 roma
Fundamentos4 roma
 
La Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El ClasicismoLa Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El Clasicismo
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
 
Tema 1. grecia. escultura
Tema 1. grecia. esculturaTema 1. grecia. escultura
Tema 1. grecia. escultura
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 
La escultura griega arcaica
La escultura griega arcaicaLa escultura griega arcaica
La escultura griega arcaica
 
2 arte griego
2 arte griego2 arte griego
2 arte griego
 
Apoxiomenos
ApoxiomenosApoxiomenos
Apoxiomenos
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romano
 

Destacado (20)

Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
 
Città e tempio classico di Antonio Alborino
Città e tempio classico  di Antonio AlborinoCittà e tempio classico  di Antonio Alborino
Città e tempio classico di Antonio Alborino
 
Espacios públicos de la Atenas clásica.
Espacios públicos de la Atenas clásica.Espacios públicos de la Atenas clásica.
Espacios públicos de la Atenas clásica.
 
Arte de la edad media
Arte de la edad mediaArte de la edad media
Arte de la edad media
 
La Sociedad Romana Alto Imperial vista desde la alimentación
La Sociedad Romana Alto Imperial vista desde la alimentaciónLa Sociedad Romana Alto Imperial vista desde la alimentación
La Sociedad Romana Alto Imperial vista desde la alimentación
 
Etapas De La Historia Del Arte
Etapas De La Historia Del ArteEtapas De La Historia Del Arte
Etapas De La Historia Del Arte
 
Tema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoriaTema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoria
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
 

Similar a Arte griego

ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoSergi Sanchiz Torres
 
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)juanjbp
 
El arte-griego-presentacin
El arte-griego-presentacinEl arte-griego-presentacin
El arte-griego-presentacinhistoriar-te
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruizsebasyestefy2016
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturacristinambozatif
 
Arte griego en la Comunidad Valenciana
Arte griego en la Comunidad ValencianaArte griego en la Comunidad Valenciana
Arte griego en la Comunidad Valencianaclautercar
 
el arte griego
el arte griego el arte griego
el arte griego carterclau
 
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdfFolleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdfKeinysJulioGAA
 
Arte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturaArte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturacristinambozatif
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griegaAnaBrenda4
 
01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia01 presentacion-grecia
01 presentacion-greciathauromaniko
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua greciapayito54
 

Similar a Arte griego (20)

ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
 
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
 
El arte-griego-presentacin
El arte-griego-presentacinEl arte-griego-presentacin
El arte-griego-presentacin
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
 
03 grecia
03 grecia03 grecia
03 grecia
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
 
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIAAPUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
 
Arte griego en la Comunidad Valenciana
Arte griego en la Comunidad ValencianaArte griego en la Comunidad Valenciana
Arte griego en la Comunidad Valenciana
 
el arte griego
el arte griego el arte griego
el arte griego
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsxEL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
 
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdfFolleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
Folleto_3_Arquitectura_Griega_Clasica.pdf
 
Arte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturaArte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitectura
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 

Más de Jose Angel Martínez

Más de Jose Angel Martínez (20)

Esquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento IIEsquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento II
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
 
Esquema arte románico
Esquema arte románicoEsquema arte románico
Esquema arte románico
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 
Esquema Arte Romano
Esquema Arte RomanoEsquema Arte Romano
Esquema Arte Romano
 
Diapositivas PAEG Arte Egipcio
Diapositivas PAEG Arte EgipcioDiapositivas PAEG Arte Egipcio
Diapositivas PAEG Arte Egipcio
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 

Último

NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 

Último (20)

NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 

Arte griego

  • 1. ARTE GRIEGO HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO
  • 2. Algunas preguntas previas Templo de Aphaia (Egina) ¿Qué significa “Clásico”? Diadúmeno, de Polícleto ¿Qué es la “Belleza”?
  • 3. ¿Clásico? ¿Clasicismo? El “arte clásico” es un concepto de la El término “clásico” se utiliza con mucha Historia del Arte que nos remite a la frecuencia, pero en la Historia del Arte Antigüedad, época en la que se forjaron sólo hay un arte clásico, y éste nació y las bases formales y estéticas del arte se formó en la antigua Grecia y tuvo su occidental. Unos ideales a los que se continuación en la época del Imperio volverá, de forma recurrente, en diferentes Romano. momentos de la historia, como comprobaremos a lo largo del curso. Pero quizás deberíamos plantearnos primero la siguiente pregunta: ¿qué entendemos por “clasicismo”? ¿Algo pasado de moda? ¿algo que representa un ejemplo o paradigma de perfección? ¿la encarnación de un ideal?
  • 4. El ideal de belleza platónico «¿Qué es lo que te impresiona cuando al mirar una cosa sientes interés, atracción, desbordante placer? La opinión general, atreveríame a decir, es que la relación de las partes entre sí y de aquéllas con el conjunto constituye la belleza sensible; es decir, que la belleza de las cosas que vemos, como la belleza de todo lo demás, se compone de simetría y proporción. Según este criterio, nada simple y desprovisto de partes puede ser bello, sólo un compuesto». PLOTINO
  • 5. El arte griego EL CONCEPTO DE “CLÁSICO” CONDICIONANTES HISTÓRICOS: • ¿QUIÉNES ERAN LOS GRIEGOS? • EL ESPACIO GEOGRÁFICO • EL TIEMPO HISTÓRICO MANIFESTACIONES • CLAVES DE LA CIVILIZACIÓN ESTÉTICAS GRIEGA ARQUITECTURA ESCULTURA ACARACTERÍSTICAS GENERALES: CARACTERÍSTICAS EL ORDEN ARQUITECTÓNICO GENERALES PRINCIPALES EVOLUCIÓN Y OBRAS OBRAS ARQUITECTÓNICAS MÁS REPRESENTATIVAS
  • 6. Los condicionantes históricos: ¿quiénes eran los griegos? EL ESPACIO GEOGRÁFICO LA HÉLADE (LA HÉLADE) LA COLONIZACIÓN GRIEGA EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO LOS REINOS HELENÍSTICOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS EL TIEMPO HISTÓRICO: (II - I Milenio a.C.): • LA POLIS ARCAICA (ss. VIII - VI a.C.) • LA CIVILIZACIÓN CRETENSE • LA POLIS CLÁSICA (ss.V-IV a.C.) • LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA • LA ETAPA HELENÍSTICA (ss. IV-II • LAS INVASIONES a.C.): del Imperio de Alejandro Magno INDOEUROPEAS a los reinos helenísticos (dorios, rodios y aqueos) LA INFLUENCIA DE EGIPTO Y EL PRÓXIMO ORIENTE
  • 7. El espacio de las civilizaciones cretense y micénica El origen histórico de los griegos se remonta a los grandes movimientos de pueblos que se produjeron en la llamada Edad del Bronce (entre el II y el I milenio antes de nuestra era). Las llamadas invasiones indoeuropeas trajeron a la península Balcánica a estas tribus, los aqueos.
  • 10. El espacio originario de los griegos Los griegos nunca constituyeron una nación o estado unitario en el sentido moderno del término. Se trataba más bien de un conjunto de tribus que tenían en común la lengua, la creencia en unos mismos dioses y mitos ancestrales, así como unos mismos antepasados. Es decir, compartían una misma cultura. Nunca llegaron a constituir un estado homogéneo y siempre estuvieron organizados políticamente en “polis” o “ciudades-Estado” independientes entre sí y, a menudo, rivalizando entre ellas en continuas guerras.
  • 11. El espacio originario de los griegos
  • 12. El espacio originario de los griegos
  • 13. El espacio originario de los griegos Características del espacio geográfico en el que nació la cultura griega: la Hélade es una península y, además, tiene un relieve muy accidentado y compartimentado. La península Balcánica se relaciona, asimismo, con multitud de islas en las proximidades, sobre todo en el Mar Egeo.
  • 14. El período arcaico: tiempo histórico y expansión del espacio originario El período arcaico (700-500 a.C.) es una época de formación, de tanteo y concreción de algunas de las formas que culminarán en la siguiente etapa. En estos primeros tiempos afloran y se perfeccionan, sobre el sustrato propio, las diferentes influencias que concurren en el arte griego: la de la civilización cretense, la civilización micénica y, sobre todo, las grandes civilizaciones orientales, especialmente la egipcia. Es una época en la que el arte evoluciona desde el geometrismo y la abstracción de raíz oriental hacia el naturalismo expresivo. Kourós griego arcaico
  • 15. La colonización griega (ss. VIII-VI a.C.) Factores: Un medio físico montañoso y fragmentado en más de 8.000 islas: escasez de tierras, acaparadas por la aristocracia. La vocación marinera y viajera de los griegos. Ello determinó un amplio movimiento migratorio por todo el Mar Mediterráneo, que se llenó de colonias griegas.
  • 16. La colonización griega (ss. VIII-VI a.C.) Allí, los griegos implantaron su civilización, que a veces se desarrolló más que en la madre patria (metrópolis). Así pues, al hablar de la civilización griega, nos referimos al amplio, diverso y rico mundo de la “civilización griega”. Esta civilización extendió su lengua, mitos, dioses…; su modo de vida, en definitiva, convirtiendo la cuenca mediterránea en el verdadero crisol de la civilización clásica.
  • 17. La colonización griega (ss. VIII-VI a.C.)
  • 18. El período clásico (siglos V-IV a.C.) El período clásico (s.V-IV a.C.) representa la culminación y perfeccionamiento de todas las manifestaciones artísticas griegas, tanto a nivel formal como técnico. El siglo V a.C. es el verdadero siglo de oro de la cultura griega. Coincide con el apogeo político, económico y cultural de las “polis” griegas, en especial Atenas. En estos años nace la “democracia” como forma de organización política del Estado. La decadencia política de las polis a lo largo del s. IV a.C., consecuencia directa de las guerras del Peloponeso, marca un cambio fundamental en el arte, que evoluciona hacia nuevas formas de expresión.
  • 19. El período helenístico: el Imperio de Alejandro Magno El imperio creado por Alejandro Magno (336-323 a.C.) hará posible la difusión de la cultura griega por un amplísimo espacio geográfico. Con la cultura griega viajaron sus formas artísticas y soluciones técnicas, que desde entonces se convirtieron en el referente estético indiscutible en toda la cuenca mediterránea. Para muchos historiadores, esta etapa está ya fuera de los límites cronológicos del arte griego, por considerar que sus resultados estéticos son distintos del arte griego clásico.
  • 20. El período helenístico: los reinos helenísticos Tras la prematura muerte de Alejandro Magno, el imperio se fragmentó en varios reinos donde la cultura griega siguió floreciendo en contacto con las culturas originarias de los territorios “helenizados”. El progresivo avance de Roma por el Mediterráneo oriental acabará integrando los reinos helenísticos en el vasto imperio romano. Con la fusión de estas dos grandes corrientes surge lo que se conoce como cultura clásica, fundamento de la civilización occidental.
  • 21. El mundo helenístico en el siglo I a.C. El resultado es, sin embargo, una civilización con caracteres y resultados unitarios. Y es el arte el mejor testimonio de ese pasado griego. Hoy, cuando viajamos, podemos encontrar un templo griego en la isla de Sicilia, un teatro en las costas de Turquía, o restos de la bella ciudad de Alejandría, en Egipto. Todos ellos son el mejor testimonio de aquella civilización que legó a la Humanidad un ideal de belleza que hoy, casi veinticinco siglos después, seguimos considerando clásico.
  • 22. Claves de la civilización griega UNA COMUNIDAD DE CIUDADANOS LA POLIS O CIUDAD-ESTADO. EL CIUDADANO LIBERTAD INDIVIDUAL E ISONOMÍA. LA DEMOCRACIA. IMPORTANCIA DEL INDIVIDUO • Escuelas locales (época helenística) • Figura reconocida CONCIENCIA DEL ARTISTA • Trabaja en su polis, fundamentalmente Pericles ANTROPOCENTRISMO • Técnica e “El Hombre es la medida de investigación, al todas las cosas” (Protágoras) servicio del arte
  • 23. Claves de la civilización griega UNA RELIGIÓN HUMANIZADA DIOSES Y HÉROES HUMANIZADOS (los griegos crean a sus dioses a su imagen y semejanza) NO HAY UN CLERO PROFESIONAL: • Libre albedrío • La religión es un elemento cohesionador de la ciudad LA MITOLOGÍA: • Fuente de inspiración para el arte • Vínculo entre los griegos ICONOGRAFÍA Y PROGRAMA TEMÁTICO DEL ARTE Estatua de • Dioses y héroes la diosa • El mito Afrodita
  • 26. Claves de la civilización griega LIBRE EJERCICIO DEL PENSAMIENTO LA NATURALEZA ES CUESTIONADA A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN, EL RAZONAMIENTO Y LA EXPERIENCIA (nacimiento de la Ciencia) EL NÚMERO, CLAVE ORDENADORA DEL MUNDO (Pitágoras) La diosa Atenea, LA BELLEZA ES ARMONÍA pensativa Y PROPORCIÓN (Platón)
  • 27. 1. CONTEXTO HISTÓRICO  Aunque Grecia en la Antigüedad estuvo dividida en pequeños estados, la civilización griega tuvo caracteres unitarios. Los rasgos de conjunto son el racionalismo, el amor por la belleza entendida como suprema armonía entre las cosas, y el antropocentrismo, ya que consideraban al hombre medida de todas las cosas, de acuerdo con la máxima de Protágoras. El antropocentrismo influyó en la religión (los griegos eran politeístas y sus dioses tenían forma y actuaban como seres humanos) y en el arte, que buscó la medida y la proporción. El arte griego, no está apegado a la religión ni a la magia; es arte por el arte como ideal de belleza.
  • 28. 1. CONTEXTO HISTÓRICO  Tras la invasión de los Dorios, que destruyeron el mundo micénico, Grecia entró en una época oscura, el periodo geométrico, que se extiende hasta el s. IX a.C. A partir del s.VIII comienza la Etapa Arcaica (siglos VIII y VI a.C.), cuya forma de organización política fue la polis oligárquica, pequeña ciudad estado gobernada por los aristócratas terratenientes. En esta época los griegos comienzan las colonizaciones por el Mediterráneo.
  • 32. 1. CONTEXTO HISTÓRICO  En la Etapa Clásica (siglos V y IV a.C.), Grecia siguió organizada en polis, en algunas de las cuales (Atenas, Corinto...) nació la democracia. A principios del s. V a.C. los griegos vencieron a los persas en las Guerras Médicas, y Atenas, bajo la dirección de Pericles, se convirtió en la capital de la democracia, la cultura y el arte. Sin embargo, a finales de este siglo, las Guerras del Peloponeso entre Esparta y Atenas sumieron a las polis en una crisis que aprovechó Filipo, rey de Macedonia, para unificarlas.
  • 38. 1. CONTEXTO HISTÓRICO  Alejandro Magno, su hijo, conquistó el Imperio Persa, incluido Egipto. Con su muerte, en el año 323 a.C., se abrió la Etapa Helenística, que dura hasta la conquista por Roma iniciada en el siglo II a.C. La cultura griega se difundió por Asia y Egipto, territorios del imperio de Alejandro, a la vez que asimilaba elementos orientales.
  • 40. 1. CONTEXTO HISTÓRICO  El marco geográfico del arte griego es muy extenso debido a las colonizaciones. Encontramos restos artísticos en la Grecia continental e insular, en las costas de Asia Menor y en las colonias del Mediterráneo, es decir, en el sur de Italia y Sicilia, Ampurias, Marsella, etc. Este ámbito se amplió con las conquistas de Alejandro.
  • 42. 1. CONTEXTO HISTÓRICO  Etapas:  Período Arcaico, siglos VIII al VI a.C., desde el final de la llamada Edad Oscura hasta las Guerras Médicas (490-480 a.C.).  Etapa Clásica, siglos V y IV a.C., desde las Guerras Médicas contra los invasores persas hasta el fin de la Guerra del Peloponeso (404 a. C.).  Período Helenístico, desde finales del siglo IV a.C., a partir del reinado de Alejandro Magno (336-323 a. C.), hasta la conquista de Grecia por Roma, a mediados del II a.C.
  • 43. Introducción histórica al arte creto-micénico  Cultura desarrollada a partir del III milenio a.C., y extendida por Asia Menor y por Grecia.  Momento de apogeo en torno al II milenio a.C.  Dividida en tres periodos minoicos (rey Minos): el más importante fue el Minoico medio (1600 a.C.).  Hegemonía micénica a partir de 1450 a.C.  Desaparición de la cultura creto-micénica en torno a 1250 a.C. Tras las invasiones dorias. (Guerra de Troya 1200 a.C.).  Principales ciudades:  En Creta: Knosos, Festos y Hagia Triada.  En el Peloponeso: Micenas y Tirinto.
  • 44. Culturas minoica y micénica
  • 45. Arquitectura creto-micénica  Primeras construcciones en madera, posteriormente, en piedra.  Arquitectura megalítica.  Sistemas arquitrabados.  Empleo de la columna.  Estructuras con gran complejidad: numerosas dependencias.  Tipos principales:  Palacios.  Ciudades-fortaleza.
  • 46. Palacios cretenses  Complicado conjunto de dependencias que se desarrollan laberínticamente en torno a un patio.  Sistemas adintelados.  Soportes: pilares cuadrados o columnas de fuste liso, de forma troncocónica invertida, con capitel con equino y ábaco cuadrado.  Recubrimiento con pinturas.  Palacios de Knossos, Festos y Hagia Triada.
  • 47. El palacio de Knossos
  • 48. El palacio de Knossos
  • 49. El palacio de Knossos
  • 50. El palacio de Knossos
  • 51. El palacio de Knossos Ábaco cuadrado Equino Fuste troncocónico invertido
  • 52. El palacio de Knossos
  • 53. El palacio de Knossos
  • 54. Ciudades-fortaleza en Micenas  Construcciones militares defensivas en un periodo muy belicoso.  Murallas ciclópeas: entradas monumentales, muros sólidos...  Sistemas adintelados.  Tirinto y Micenas (Puerta de los Leones).  Tumbas de tipo mediterráneo:  Cámara con corredor.  Cúpula por aproximación de hiladas.  Tesoro de Atreo.  Vivienda (Megarón): cámara rectangular, con antecámara y pórtico: antecedente del templo griego.
  • 56. Micenas, Puerta de los Leones
  • 57. Micenas, Puerta de los Leones
  • 62. Origen del templo griego Era un lugar cerrado precedido por un PÓRTICO con dos columnas, de fuste en tronco de con invertido. Tenía una SALA PRINCIPAL con 4 columnas que sostenían el techo en el que se abría un lucernario cuadrado
  • 65. 2. ARQUITECTURA GRIEGA  DECIR ARQUITECTURA GRIEGA ES DECIR “TEMPLO” ¿Qué podemos deducir sobre la arquitectura griega, a partir de esta imagen?
  • 66. La arquitectura griega LA ARQUITECTURA FUNDAMENTOS DE LA GRIEGA: EL URBANISMO ARQUITECTURA GRIEGA SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EL TEMPLO GRIEGO TIPOLOGÍA DEL TEMPLO GRIEGO EL ORDEN DÓRICO LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS EL ORDEN JÓNICO EL ORDEN CORINTIO LAS GRANDES OBRAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA: LA ACRÓPOLIS DE ATENAS
  • 67. Antecedentes de la arquitectura griega •Palacios y ciudades Civilización Civilización •Arquitectura arquitrabada minoica micénica (Creta) •Importancia de la columna •Paredes decoradas con pinturas de rico colorido •Frisos adornados con •Plano urbano •Representaciones naturalistas relieves. ortogonal. •Fortificación de las •Uso de grandes ciudades (acrópolis). sillares. •Muros ciclópeos. •Columna con basa, Precedente de la fuste, equino y columna dórica •Entradas adinteladas a las ábaco. ciudades. •Casa micénica: mégaron Modelo para el (casa rectangular con templo griego pórtico de columnas).
  • 68. Rasgos generales de la arquitectura griega • Equilibrio • Medida Escala • Simetría humana • Proporción • Armonía El ser humano y BELLEZA su cuerpo son la base del arte griego.
  • 69. 2. ARQUITECTURA GRIEGA  Aunque los griegos también construyeron algunas obras monumentales, su arquitectura se caracteriza por la medida y proporción, a escala humana, en aplicación del principio de que el hombre es la medida de todas las cosas.  El material preferido es la piedra: mármol, caliza... Los sillares, tallados con mimo propio de los escultores, se disponen en hiladas regulares, a hueso, unidos con grapas metálicas.
  • 70. Arquitectura y ciudad: el urbanismo  La ciudad griega era concebida como una obra de arte.  Atención a las perspectivas, relación con la naturaleza y topografía (ejemplos: Acrópolis de Atenas y santuario de Delfos).  El edificio es concebido como parte de un conjunto: lo que importa son sus valores plásticos dentro de ese conjunto.  Estaba organizada y diseñada para el Acrópolis de la ciudad griega disfrute de sus habitantes. Escala humana.  El arte ocupaba un lugar preferente en el bienestar ciudadano.  Función pública (civil y religiosa): progresivamente se adecuará a las necesidades de la democracia.  En la polis podemos distinguir diferentes zonas: Ruinas del Ágora de Atenas
  • 71. Arquitectura y ciudad: el urbanismo  La ACRÓPOLIS era la parte alta de la ciudad, un recinto fácilmente defendible donde destaca el templo, dedicado a la divinidad protectora de la polis, y donde se guardaba sus tesoros.
  • 72. Arquitectura y ciudad: el urbanismo  EL ÁGORA, plaza principal de la ciudad dedicada a la actividad pública (función política y comercial), en la que se hallan:  Los edificios oficiales:  Ecclesiasterón Reconstrucción del ágora de Atenas. A su  Bouleuterión alrededor, junto a las casas de los  Stoá aristócratas, vivían artesanos y  Prytaneion comerciantes.  Las construcciones recreativas (odeón, estadio, gimnasio, palestra, teatro) para el disfrute de los ciudadanos.
  • 73. Arquitectura y ciudad: el urbanismo
  • 74. El urbanismo griego  En la época helenística muchas ciudades nuevas adoptaron el plano hipodámico u ortogonal, con el fin de racionalizar el espacio urbano.  La ciudad se desarrolla en cuadrícula, es decir, con una trama ortogonal o con las calles en damero. Los modelos más antiguos fueron planificados por Hipodamos de Mileto en Grecia, de ahí que este plano se conozca como trazado hipodámico: un trazado caracterizado por la regularidad y claridad, modelo difundido desde el urbanismo helenístico y romano hasta nuestros días.
  • 75. 2. ARQUITECTURA GRIEGA  "Quien investigue arquitectónicamente el templo griego, buscando en primer lugar una concepción espacial, tendrá que huir horrorizado, señalándolo amenazadoramente como típico ejemplar de no-arquitectura. Pero quien se acerque al Partenón y lo contemple como una gran escultura, quedará admirado como frente a pocas obras del genio humano (...). El mito que hace de Fidias más que de Ictinos y Calícrates, el ideador del Partenón, parece simbolizar el carácter meramente escultórico de la edilicia religiosa griega en el curso de siete siglos de desarrollo.”
  • 77. Fundamentos de la arquitectura griega  Se rige por los mismos principios que hemos visto para el urbanismo:  Conjuntos proporcionados.  Arquitectura (el templo) para ser vista, contemplada.  El edificio se concibe como una escultura.  La belleza es, ante todo, proporción y medida (la antítesis del colosalismo egipcio). Armonía visual.  A esa importancia de la armonía se debe la aparición de los órdenes. El edificio fundamental y materialización de los ideales estéticos  Concebida desde la dimensión griegos es el Templo, concebido como humana (por y para el hombre), residencia del dios, no como un lugar aunque pueda servir para honrar a de oración o recogimiento para los fieles; los dioses. de ahí que su concepción del espacio interior carezca de relevancia arquitectónica: lo que importa es la concepción del espacio exterior, su volumen.
  • 78. Fundamentos de la arquitectura griega El modo en que estaban organizadas las polis griegas no facilitó el desarrollo de una arquitectura palaciega. Sí permitió, sin embargo, el desarrollo de otros edificios: teatros, santuarios, gimnasios, etc., que combinan los ideales de belleza con soluciones prácticas de primer orden. Teatro de Epidauro Teatro de Atenas Reconstrucción del Ágora de Atenas
  • 79. Sistemas constructivos Adintelada o arquitrabada, de apariencia equilibrada y serena (aunque conocían el arco y la bóveda). La columna (stylo) es el elemento plástico característico; su tratamiento (como una forma estética, más que de sustentación) determina la creación de los tres órdenes arquitectónicos griegos. Los materiales constructivos utilizados fueron la piedra arenisca, la caliza y, en la época clásica, el mármol blanco del Erecteion Pentélico. Las construcciones se policromaban de rojo, azul, dorado… Templo de Atenea Niké
  • 80. La edilicia griega El aparejo de los muros se hace con sillares de tipo isódomo, perfectamente cortados y uniformes, dispuestos a soga y tizón, sin ningún tipo de argamasa, cogidos con grapas de hierro.
  • 81. 2.1. Estructura arquitectónica  Los edificios griegos son arquitrabados: están construidos utilizando los órdenes. Un orden arquitectónico es un conjunto de tres elementos - pedestal, columna y entablamento- cuyas formas, proporciones y decoración se disponen según normas fijas.
  • 82. 2.1. Estructura arquitectónica  Llamamos orden arquitectónico a un conjunto formado por tres elementos: pedestal, columna y entablamento.  El pedestal o crepidoma consiste en un basamento escalonado donde se sitúa el edificio. Los escalones inferiores se denominan estereóbatos y el superior estilóbato.  La columna es estriada, con acanaladuras en su fuste, y suele estar formada por tambores que se engarzan mediante encajes de plomo. En la parte alta de la columna se sitúa el capitel.  El entablamento reposa sobre el capitel. Está formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa. Por último, el frontón triangular donde se ubica la escultura exenta. El edificio se remata con acróteras y gárgolas.
  • 83. Partes del templo griego Tejado a dos aguas Entablamento Acrótera Naos Frontón Pronaos Crepidoma
  • 84. La aparición de los órdenes  En los templos griegos no hay dimensiones fijas, sino relaciones fijas de proporción entre las diferentes partes del edificio.  La búsqueda de la armonía visual del edificio, basada en la medida y la proporción, condujeron a los griegos a la creación del “ORDEN ARQUITECTÓNICO”.  El orden es la articulación de las partes fundamentales del edificio en una serie de elementos, dotados de función y formas determinados, unidos por reglas fijas de proporción.
  • 85. La aparición de los órdenes  Cada orden consta de tres partes: Entablamento: es la Parte sustentada del edificio Soporte: el elemento Vertical de sustentación Es la columna (stylo). Basamento: es la parte inferior y se divide en escalones, siendo el superior el estilóbato.
  • 86. 2.1. Estructura arquitectónica  El orden dórico  Es el más sobrio y sus proporciones son las más robustas; por ello se le considera masculino. Nació en la Grecia peninsular, la tierra de los dorios.
  • 87. Origen del orden dórico  «(Ión) conquistó el territorio de Caria y fundó allí ciudades grandiosas... Estas ciudades, después de haber expulsado a los carios y a los Lélegos, llamaron Jonia a esta parte de la tierra a partir del nombre de su jefe lón y, después de haber señalado recintos consagrados a los dioses inmortales, empezaron a edificar templos. El primer templo.. que vieron construido así estaba en una ciudad de los dorios. Como quisieron poner columnas en este templo y no tenían la medida de las proporciones, investigaron cómo hacerlas para que no sólo fuesen aptas para soportar la carga, sino que también fuesen de aspecto agradable por sus proporciones. Midieron la huella de un pie humano y la relacionaron con su altura. Cuando supieron que el pie era la sexta parte de la altura de un hombre, transfirieron esta relación a la columna. Hicieron la altura del fuste, incluido el capitel, seis veces mayor que la anchura de su base. Así fue cómo la columna dórica aportó a los edificios las proporciones de un cuerpo varonil y su solidez y belleza».
  • 88. 2.1. Estructura arquitectónica  El orden dórico  La disposición de la columna (elemento arquitectónico sustentante) es:  Carece de basa; se apoya directamente sobre el estilóbato, el último escalón del crepidoma.  El fuste está formado por tambores, perfectamente ajustados. Su diámetro mengua desde el estilóbato al capitel y tiene un ligero éntasis o abombamiento en su tercio inferior. En la columna encontramos una relación proporcional entre el radio del primer tambor de la base (que sirve de módulo) y su altura. Este canon se mantiene con escasas variantes, de modo que la altura de la columna dórica oscila desde los 10 módulos de la época arcaica hasta los 14 de los templos clásicos. Por último, el fuste tiene también una serie de acanaladuras o estrías en arista viva, cuyo número varía de 14 a 26.  El capitel consta de una o varias molduras finas, el collarino; una moldura convexa de sección semicircular, llamado equino; y un paralelepípedo de base cuadrada, el ábaco, sobre el que descansa el entablamento.
  • 90. 2.1. Estructura arquitectónica  El orden dórico  El entablamento (elemento sostenido), se compone de tres partes: arquitrabe, friso y cornisa.  El arquitrabe, el dintel, está formado por bloques horizontales de piedra lisa.  El friso, que se dispone sobre el arquitrabe, consta de triglifos y metopas. Los primeros son bloques rectangulares recorridos por una triple acanaladura vertical y con gotas en su base; entre ellos se colocan las metopas, pequeñas losas, también rectangulares, que suelen tener relieves decorativos. El número de triglifos de cada fachada es el doble que el de columnas, menos uno; las metopas son el doble que las columnas menos dos.  La cornisa es saliente, de perfil rectangular y tiene en su parte inferior unas tabletas aplanadas llamadas mútulos, rematados también por gotas.  El tejado es a doble vertiente y forma dos triángulos, frontones, en las fachadas del templo.
  • 91. El orden dórico Frontón Tímpano Cornisa Friso dividido en triglifos y metopas Arquitrabe o dintel liso Capitel sencillo (compuesto por un ábaco y un equino) Fuste estriado y con arista viva (no es un bloque monolítico, sino que está dividido en piezas; cada una de las cuales se llama “tambor”. Sin basa (el fuste descansa sobre el stilóbato)
  • 92. El orden dórico FRONTÓN CORNISA TÍMPANO FRISO ARQUITRABE CAPITEL FUSTE ESTILÓBATO
  • 94. 2.1. Estructura arquitectónica  El orden jónico  Nació en las costas de Asia Menor. Es de mayor esbeltez y apariencia más ligera que el dórico, y se le consideraba femenino.
  • 95. Origen del orden jónico  «Cuando decidieron levantar un templo en honor de Diana, inventaron un nuevo estilo, dándole esbeltez al aplicar la misma proporción que para el estilo anterior, pero ahora la relacionaron con las pisadas de una mujer. Hicieron que la anchura de la columna fuera la octava parte de su altura, para que tuviera un aspecto más grácil. Después pusieron en su base un anillo a manera de calzado, y en el capitel colocaron como cabellera unos bucles rizados que le caían a derecha y a izquierda, y con ondas y guirnaldas adornaron la frente como si llevara flequillo. A lo largo de todo el fuste marcaron estrías como si fueran los pliegues de las estolas que llevan las matronas. Así hicieron el modelo de los dos estilos de columnas, uno de belleza severa, sin adornos, varonil, y el otro con la figura, la ornamentación y la proporción femenina... Y como los primeros que lo usaron fueron los jonios, se le llamó estilo jónico».
  • 96. 2.1. Estructura arquitectónica  El orden jónico  La columna:  Tiene basa. La más usual es la llamada ática que combina dos molduras convexas (toros) y una cóncava (escocia).  Su fuste no tiene éntasis y se halla recorrido por 24 estrías en arista muerta o pulida. La altura oscila entre 16 y 21 módulos.  El capitel está formado por collarino, equino con dos grandes espirales o volutas a los lados, y un ábaco reducido. El equino se suele decorar con ovas, mientras que las volutas y el ábaco llevan frecuentemente decoración de perlas.  El entablamento está compuesto por un arquitrabe dividido en bandas en resalte (llamadas platabandas), un friso, liso o con relieves, y la cornisa con los frontones.
  • 97. El orden jónico Friso, decorado Con relieves Arquitrabe (dividido en 3 franjas Horizontales escalonadas) Capitel con 2 volutas, (Decorado con una línea De ovas y un cordón de Perlas) Fuste cilíndrico estriado (monolítico, de una Basa pieza) ática (consta de dos toros Separados por una escocia)
  • 99. 2.1. Estructura arquitectónica  El orden corintio  Surgió tardíamente, en el V a.C., y se impuso en la etapa helenística. Es una variedad del orden jónico. El capitel tiene como decoración una doble fila de hojas de acanto en la parte inferior, y en la superior rosetas y hojas grandes enroscadas, los caulículos. Un ábaco sirve el apoyo al entablamento.
  • 100. Origen del orden corintio  «El tercer estilo, llamado corintio, imita la esbeltez virginal, porque su forma recuerda los adornos más bellos de una doncella, representada con los miembros más esbeltos a causa de su tierna edad. Cuentan que el descubrimiento de este capitel fue así.- una doncella de Corinto, ya en edad de casarse, se puso enferma y murió.. Su nodriza cogió los juguetes con los que la muchacha jugaba cuando estaba viva, los colocó en un cestito y, llevándolo a su tumba, lo puso encima y, para que todo aquello se conservase más tiempo al aire libre, lo tapó todo con un ladrillo. Este cestito quedó colocado por casualidad encima de una raíz de acanto. Más tarde, la raíz de acanto, a pesar de tener encima este peso, en primavera sacó hojas y brotes, y estos brotes, creciendo por los lados del cestito y por los costados del ladrillo, doblaron por el peso en sus extremos superiores formando volutas».
  • 102. El orden corintio  El Orden Corintio tiene basa y el fuste es muy esbelto. El capitel tiene pequeñas volutas, y entre ellas presenta hojas de acanto. Se acentúan los elementos decorativos en el friso y la cornisa.  El más ornamental de los cinco órdenes clásicos, desarrollado por los griegos en el siglo IV a.C., pero empleado con mayor profusión en la arquitectura romana.  Similar en muchos aspectos al orden jónico, pero generalmente de proporciones mas estilizadas y caracterizado especialmente por un capitel en forma de campana profunda, decorado con hojas de acanto y un ábaco con lados cóncavos.
  • 105. Las cariátides y atlantes  Otro tipo de soporte utilizado en Grecia. Se sustituyen las columnas por esculturas femeninas, generalmente cuando soportan entablamentos jónicos. Si las esculturas son masculinas se denominan atlantes.
  • 107. 2.2. Elementos decorativos  El edificio griego se decora con:  Relieves y esculturas en las metopas dóricas, en los frisos jónicos y en los frontones. A veces en las columnas jónicas, en sustitución de los fustes, encontramos figuras de mujer, llamadas cariátides.  Motivos seriados, como rosetas, palmetas, ovas, perlas, grecas..., adornando las molduras.  Acróteras, es decir, figuras de monstruos en las cornisas.  Las gárgolas, canalones en forma de cabezas de animal que disimulan los desagües en las cornisas.  También tuvieron policromía, aunque ha desaparecido.
  • 108. Decoración de un templo griego
  • 109. 2.3. Correcciones ópticas  Para evitar las sensaciones deformantes producidas por la vista humana y conseguir que la apariencia de los edificios fuese armónica y perfecta, los griegos aplicaron, sobre todo en época clásica, una serie de correcciones ópticas de las que el ejemplo arquetípico es el Partenón:  El crepidoma está milimétricamente abombado.  Las columnas no son todas iguales, sino que las del centro de la fachada tienen unos centímetros más de altura que en las esquinas. Como consecuencia, las líneas horizontales del entablamento no son rectas, sino ligeramente curvas en la parte central.  La distancia entre las columnas es menor en las esquinas.  Las columnas se inclinan ligeramente hacia el interior, para evitar la sensación visual de que se abalanzan hacia el espectador.  Las columnas de los ángulos son más gruesas porque de no ser así parecerían más pequeñas.  El fuste del orden dórico tiene éntasis, para evitar que parezca estrecharse en el centro.  En el orden jónico, los capiteles angulares son algo diferentes para no romper la armonía.
  • 110. Correcciones ópticas de El Partenón
  • 111. 2.4. Tipos de edificios  La práctica totalidad de la arquitectura griega estaba destinada a ubicarse en un marco urbano. Las principales ciudades griegas tenían una serie de edificios y lugares que revelan la importancia concedida a la vida ciudadana y comunitaria: los más importantes eran el templo, el teatro y el ágora o plaza pública.
  • 112. 2.4. Tipos de edificios  Los templos  El edificio más representativo, el arquetípico del arte griego, fue el templo. Era la casa en que se guardaba la imagen del dios. Los fieles, aunque podían acceder libremente al interior del templo, no se reunían allí para las ceremonias del culto, sino que éstas se celebraban en el exterior ante un altar.
  • 114. Origen del templo griego  Los orígenes: el megarón prehelénico, construido de madera.  La fachada es el elemento principal del templo, donde se crean los llamados órdenes arquitectónicos.
  • 115. Origen del templo griego El MEGARÓN Micénico Era la parte principal de un palacio, destinado a actos religiosos y políticos. Era un lugar cerrado precedido por un pórtico con dos columnas, de fuste en tronco de con invertido.
  • 116. Origen del templo griego Era un lugar cerrado precedido por un PÓRTICO con dos columnas, de fuste en tronco de con invertido. Tenía una SALA PRINCIPAL con 4 columnas que sostenían el techo en el que se abría un lucernario cuadrado
  • 118. 2.4. Tipos de edificios  Los templos  La planta más frecuente era la rectangular, derivada del mégaron. Tiene columnas exteriores: si se limitan únicamente a la fachada principal, el templo es próstilo; cuando las tiene en el frente y en la parte posterior es anfipróstilo; si las hay alrededor de todo el templo es períptero; y es díptero, si tiene doble hilera de columnas en su torno. Por el número de columnas de la fachada, el templo puede ser dístilo, tetrástilo, hexástilo, octástilo... También usaron, aunque excepcionalmente, la planta circular rodeada de columnas (templo monóptero).
  • 119. Partes del templo griego
  • 120. Partes del templo griego Tejado a dos aguas Entablamento Acrótera Naos Frontón Pronaos Crepidoma
  • 121. Templos según la disposición de las columnas
  • 122. Templos según la disposición de las columnas
  • 123. Templos según la disposición de las columnas
  • 124. Tipología del templo según el número de columnas en la fachada Octástilo: ocho columnas Tetrástilo: cuatro columnas. Hexástilo: seis columnas.
  • 125. 2.4. Tipos de edificios  Los templos  El interior del templo rectangular suele tener tres partes: pronaos o vestíbulo, naos o cella (sala de la estatua), y opistodomos, la cámara para guardar las ofrendas.
  • 126. Planta tipo de templo griego Crepidoma Pronaos Pórtico de entrada Columnata Opistódomos Naos
  • 127. Planta tipo de templo griego Planta rectangular. Disposición interior: de una a tres naves. Pronao (vestíbulo abierto); Nao o cella (la capilla del dios) ; opistódomo (vestíbulo análogo en el lado opuesto, que podía servir para guardar el tesoro del dios).
  • 128. 2.4. Tipos de edificios  Los templos  Los exteriores. Los templos griegos eran construidos para ser admirados desde fuera, en el ámbito urbano, como si de inmensas esculturas se tratara. Por eso se cuida más el volumen exterior que el espacio interior. Les interesa la envoltura del edificio, la visión general que del templo obtiene el espectador. El templo griego posee más valores escultóricos que arquitectónicos.
  • 129. Partes del templo griego
  • 130. 2.4. Tipos de edificios  El teatro  Consta de una plataforma donde se desarrolla la acción (escena, skené); gradas para los espectadores en forma de herradura (koilon), adaptadas a la pendiente de una colina; y, entre la escena y el graderío, se dispone una orchestra circular para el coro, de donde parten las escaleras que dividen como radios el graderío.
  • 131. El teatro griego LA ESCENA era el espacio rectangular situado detrás de la orquesta donde se movían los actores. EL PROSCENIO era el espacio detrás de la escena dedicado a almacenes. LA ORQUESTA era el espacio circular donde actuaba el coro EL AUDITORIO era el espacio para sentarse
  • 132. 2.5. Ejemplos de arquitectura griega  Los templos más antiguos son de la época arcaica como el de Hera en Paestum, en la Magna Grecia, y el de Apolo en Corinto, en la Grecia peninsular, ambos de orden dórico.
  • 133. Templo de Hera en Paestum
  • 135. Templo de Apolo en Corinto
  • 136. Templo de Aphaia en Egina
  • 137. 2.5. Ejemplos de arquitectura griega  De la etapa clásica son el Templo de Zeus en Olimpia y los edificios de la Acrópolis de Atenas. Destruida tras las Guerras Médicas, la Acrópolis, fue reconstruida por iniciativa de Pericles, en el siglo V a.C., utilizando mármol pentélico. En ella se encuentran los Propileos (entrada monumental); el Erecteion (de orden jónico), cuya peculiar planta se debe a que ocupaba un lugar sagrado; el pequeño templo de Atenea Niké Áptera (jónico); y el Partenón, dedicado a la diosa Atenea Parthenos, patrona de los atenienses. Fue edificado por Ictinos y Calícrates entre 447 y 432 a.C. Es de orden dórico, octástilo y períptero, y constituye el prototipo del arte griego por la armonía de sus proporciones y las sofisticadas correcciones ópticas.
  • 138. Templo de Zeus en Olimpia
  • 139. Templo de Zeus en Olimpia
  • 142. La Acrópolis Partenón Atenea Erecteion Niké Propileos
  • 145. Acrópolis de Atenas Partenón Erecteion Propileos Atenea Niké
  • 148. Los Propileos  Sobre los restos de los propileos levantados en época de Pisístrato, Pericles le encarga al arquitecto Mnesiklés la construcción de un nuevo acceso a la Acrópolis. Mnesicles supo resolver magistralmente el problema de la topografía. Dos terrazas superpuestas, divididas por un corredor transversal con columnas jónicas, daban lugar a cuatro estancias rectangulares (uno de ellos, corresponde a la famosa pinacoteca).
  • 152. Erecteion También destaca de la Acrópolis el templo del Erecteion, construido en el siglo V a.C. (421-406 a.C.) en mármol por el arquitecto Mnesicles. Es quizá el templo más bello de orden jónico. Tiene un pórtico hexástilo y forma rectangular. Su planta es muy irregular al tener que adaptarse a las desigualdades del terreno. En el lado sur se encuentra la parte más conocida, llamada la “tribuna de las cariátides”, ya que las columnas jónicas han sido reemplazadas por representaciones femeninas.
  • 154. Erecteion Templo compuesto, dedicado a tres dioses: Poseidón, Krekrops y Athenea. Su disposición Es de planta rectangular, con un pórtico de Orden jónico hexástilo. Destaca el pórtico de Las Cariátides. Su constructor fue Mnesicles.
  • 156. Tribuna de las Cariátides
  • 157. Tribuna de las Cariátides
  • 158. Tribuna de las Cariátides
  • 160. Templo de Atenea Niké Templo de Atenea Niké o Niké Áptera: pequeño templo de orden jónico, anfipróstilo y tetrástilo, con dos pilares entre las antas en lugar de columnas, también conocido como templo de Niké Áptera o de la Victoria Áptera, se encuentra en un promontorio adelantado en la parte sur occidental de la Acrópolis y se dispuso construirlo con el tratado de paz con los persas, pero no se inició hasta el 421 a.C., a cargo de Calícrates.
  • 162. El Partenón  Templo dórico griego edificado en tiempos de Pericles para reconstruir en la Acrópolis de Atenas.  Dedicado a Atenea, patrona protectora del Ática, destruido por los persas en los años 480 y 479 a.C.  Arquitectos: Ictino y Calícrates.  Fidias dirige todas las obras que se realizaban en la Acrópolis.
  • 168. El Partenón El material utilizado es mármol del Pentélico, cuyos bloques eran tallados finamente y colocados “a hueso”. Fue cincelado de arriba abajo y posteriormente coloreado.
  • 171. El Partenón Capitel, arquitrabe y friso Orden dórico: estrías en arista viva
  • 174. El Partenón  La planta de estructura rectangular dividida en tres espacios (pronaos, naos o cella y opistódomos) a los que se añade, y es uno de los aspectos de su originalidad, un nuevo recinto, el Partenón o Salas de las vestales formada por cuatro columnas jónicas;  Es un templo anfipróstilo y Hexástilo en ambos pórticos, el anterior o pronaos y el posterior o opistodomos, de estilo dórico, aunque éste se ha fundido con otros elementos jónicos.
  • 175. El Partenón  La cella está dividida en tres naves separadas por una doble fila de columnas superpuestas en dos pisos, formando una galería circundante en cuyo centro se colocaba la gran imagen de oro y marfil (criselefantina) de la diosa Atenea Parthenos realizada por Fidias.  La innovación introducida en el Partenón es la sala cuadrada donde estaban las doncellas vírgenes de la diosa, el Partenón que ha dado nombre a todo el edificio.
  • 177. El Partenón Diferentes La fachada se intercolumnios inclina hacia atrás Éntasis Columnas laterales más anchas
  • 178. Correcciones ópticas de El Partenón  La búsqueda de la armonía visual determinó la utilización de ciertos recursos técnicos que corregían las alteraciones ópticas que todo edificio produce al ser contemplado:  La curvatura del entablamento y del estilóbato hacia arriba, para evitar el efecto de pandeo, de vencimiento por el centro.  La inclinación de las columnas hacia adentro para impedir la sensación de caída, y así crear el llamado efecto piramidal.  El éntasis (ensanchamiento) del fuste de las columnas, para reducir el efecto de concavidad que producen las columnas de lados rectos.  La mayor anchura de las columnas de los lados (que se recortan nítidamente en el horizonte), para anular el achatamiento óptico que se produce en ese punto.  Desigual distancia de los intercolumnios (espacio entre columnas).  Todas estas alteraciones permitían corregir los defectos ópticos que perturban toda creación articulada sobre líneas horizontales y verticales, como era el templo griego.
  • 179. Correcciones ópticas de El Partenón
  • 180. Correcciones ópticas de El Partenón
  • 181. El Partenón  El Partenón, desde su construcción, permaneció XXI siglos sin grandes alteraciones, salvo las realizadas para transformarlo en:  Iglesia bizantina (levantamiento de un ábside en el pronaos, y apertura de accesos).  Mezquita con un minarete en el opistodomos.  En el siglo XVII pasó a ser polvorín (en 1687, explotó sobre él una granada que prácticamente derribó los elementos estructurales básicos).  Las esculturas de los frontones que aún quedaban fueron en los primeros años del siglo XIX, vendidas al embajador británico Lord Elgin, quien en el año 1816 las donó al Museo Británico.  En el año 1894 un terremoto produjo deterioros en el entablamento y columnata  En 1921 y 1929 se inician algunas restauraciones, que hace posible la reconstrucción de toda la parte septentrional.
  • 182. El Partenón, reconstruido en Nashville (EE.UU.)
  • 183. 2.5. Ejemplos de arquitectura griega  En este período, el urbanismo, adquiere gran importancia y coexisten dos tipos de planos: el plano ortogonal de Hipódamos de Mileto. Es normal también en la ciudad griega diferenciar bien el centro cívico de la zona de viviendas. El primero es el lugar de concentración de los ciudadanos y en él destaca el ágora o plaza amplia en la que se enmarcan los grandes edificios; en cuanto a las viviendas, suelen ser sencillas y sus dependencias giran en torno a un patio central con columnas.
  • 184. Plano de Hipódamos de Mileto
  • 185. 2.5. Ejemplos de arquitectura griega  De la etapa clásica, pero ya del siglo IV a.C., son la Linterna de Lisícrates, en Atenas, y el Teatro de Epidauro.
  • 186. Tholos del Santuario de Delfos Tenía un peristilo formado por dos anillos con columnatas circulares concéntricas: la exterior de 20 columnas dóricas y la que rodeaba el interior de la Cella eran 10 columnas corintias, muy próximas al muro pero no estaban adosadas Construido entre el 390 y el 380 a.C.
  • 187. Linterna de Lisícrates De carácter conmemorativo, es el primer monumento de orden corintio en el exterior del edificio, del 334 a.C.
  • 188. El teatro griego LA ESCENA era el espacio rectangular situado detrás de la orquesta donde se movían los actores. EL PROSCENIO era el espacio detrás de la escena dedicado a almacenes. LA ORQUESTA era el espacio circular donde actuaba el coro EL AUDITORIO era el espacio para sentarse
  • 191. 2.5. Ejemplos de arquitectura griega  En el periodo helenístico se difundieron las formas helénicas por el antiguo Imperio Persa, pero a su vez el arte griego se impregnó de la estética de los pueblos conquistados. Por influencia oriental, se acentuó la decoración y se tendió al colosalismo. Los órdenes se emplearon con mayor libertad, dándose preferencia al corintio. Alejandría, ciudad fundada por Alejandro Magno y trazada según el tipo griego de plano regular hipodámico, era célebre por la Biblioteca, el Museo y el Faro, edificios hoy desaparecidos. De época helenística son el Olimpeion en Atenas y el Altar de Zeus, de la Acrópolis de Pérgamo. Entre las obras monumentales destacó el desaparecido Mausoleo de Halicarnaso.
  • 192. Templo de Zeus Olímpico en Atenas (Olimpeion)
  • 193. Templo de Zeus Olímpico en Atenas (Olimpeion)
  • 194. Templo de Zeus Olímpico en Atenas (Olimpeion)
  • 195. Altar de Zeus en Pérgamo
  • 196. Altar de Zeus en Pérgamo
  • 197. Altar de Zeus en Pérgamo PLANTA (38 x 36 m de lado) casi cuadrada, constituida por una gran escalinata que rodea la construcción; una amplia plataforma donde se dispone el ara o altar, y dos brazos o antepechos que avanzan hacia el espectador y encuadran el altar. En ALZADO la escalinata es muy prolongada en la parte frontal del edificio, y un inmenso zócalo decorado con relieves, y que sirve de soporte a una columnata de orden jónico que a su vez actúa como pantalla visual ocultando el altar de los sacrificios. La enorme elevación del podium y la poca altura de las columnas tiende también a exagerar la sensación de la volumetría exterior de todo el conjunto.
  • 198. Altar de Zeus en Pérgamo
  • 199. Altar de Zeus en Pérgamo
  • 200. Mausoleo de Halicarnaso Construido en forma de templete jónico períptero, sobre un alto podium decorado con frisos escultóricos y rematado con una pirámide escalonada, del 352 a.C.;
  • 201. Un encuentro con la armonía: el número de Oro El número de oro, sección áurea o proporción áurea, es uno de los conceptos matemáticos relacionados con la naturaleza y con el arte. Se denomina con la letra griega (Phi), en memoria del escultor griego Fidias. Está presente en el crecimiento de las plantas, las piñas, la formación de caracolas... y por supuesto en cualquier estudio armónico del arte. La sección áurea es la división armónica de una segmento en media y extrema razón. Es decir, que el segmento menor es al segmento mayor, como éste es a la totalidad. De esta manera se establece una relación de tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo y sus segmentos. Esta proporción o forma de seleccionar proporcionalmente una línea se llama proporción áurea. El número áureo aparece en las proporciones que guardan edificios, esculturas, objetos, partes de nuestro cuerpo. Un ejemplo de rectángulo áureo en el arte es el alzado del Partenón griego. Euclides (c. 300-265 a. C.) lo definió así: «Se dice que una línea recta está dividida en el extremo y su proporcional cuando la línea entera es al segmento mayor como el mayor es al menor.» (Euclides, Los Elementos).
  • 202. 3. ESCULTURA GRIEGA ¿Qué podemos deducir sobre la escultura griega, a partir de estas imágenes?
  • 203. La escultura como búsqueda y expresión del ideal de belleza griego BELLEZA VOLUMEN EL CUERPO HUMANO DESNUDO EXPRESIÓN MOVIMIENTO
  • 204. 3. ESCULTURA GRIEGA  La escultura griega constituye uno de los capítulos más brillantes de la historia del arte universal. Gran parte de las piezas originales se han perdido, pero disponemos de multitud de copias romanas, que si bien no son más que un pobre reflejo de la escultura griega, han provocado la admiración en generaciones de amantes del arte.
  • 205. 3.1. Características  Los principales materiales fueron el mármol, cincelado y pulido, y el bronce, fundido a la cera perdida. Las obras de mármol recibían policromía, que casi nunca se ha conservado pero de la que quedan restos. La mayor parte de las esculturas de bronce se ha perdido, dada la posibilidad de refundirlas; de las más importantes conservamos copias romanas hechas en mármol. También realizaron obras en terracota y en metales preciosos, como las llamadas crisoelefantinas (de oro y marfil).
  • 206. 3.1. Características  El tema principal de la escultura griega es la figura humana en representaciones de dioses, héroes, atletas, etc. Su realización plástica no se mantiene invariable sino que evoluciona y avanza. Desde la rigidez y frontalidad de las obras arcaicas, se progresó en la búsqueda del movimiento, del desarrollo en el espacio y de la relación proporcional entre las partes del cuerpo. Una vez conseguida la forma arquetípica en la etapa clásica, el camino condujo a la expresión del sentimiento en el periodo postclásico y al patetismo y emoción de algunas escuelas helenísticas.
  • 207. La escultura griega. Características  El tema principal de la escultura griega es la figura humana en representaciones de dioses, héroes, atletas, etc. Su realización plástica no se mantiene invariable sino que 1 evoluciona y avanza. Desde la rigidez y frontalidad de las obras arcaicas, se 2 progresó en la búsqueda del movimiento, del desarrollo en el 3 espacio y de la relación proporcional 4 entre las partes del cuerpo. Una vez conseguida la forma arquetípica en la etapa 5 clásica, el camino condujo a la expresión del sentimiento en el periodo postclásico y al patetismo y emoción 6 de algunas escuelas helenísticas. 7 Belleza es proporción
  • 208. 3.1. Características  La escultura griega tiende al naturalismo idealizado: son figuras carentes de defectos, arquetipos perfectos que buscan la belleza ideal.
  • 209. 3.1. Características Idealización expresiva Contrapposto
  • 210. La evolución del ideal de belleza a través de la escultura  Las raíces son orientalizantes y presentan una clara influencia egipcia.  La constante evolución hizo que pronto se distanciara de los modelos iniciales, creando un mundo de formas nuevo y original.  Los artistas griegos partieron de lo ya realizado por asirios, babilonios y egipcios, para desarrollar su propio lenguaje, definido por una permanente búsqueda de nuevas soluciones para representar la figura humana.
  • 211. La evolución del ideal de belleza a través de la escultura  La representación de la figura humana como encarnación de la belleza física y el equilibrio espiritual.  La representación del hombre atlético y bien proporcionado se corresponde con el ideal varonil del hombre guerrero y deportista.  La belleza se concibe como medida, proporción entre las partes (el Canon).  La anatomía humana se representa de forma armoniosa e idealizada.  Estamos, por tanto, ante la plasmación de un IDEAL DE BELLEZA ANTROPOMÓRFICA.
  • 212. La evolución del ideal de belleza a través de la escultura  El artista griego busca la expresión, entendida como la exteriorización de los sentimientos; en la expresión se funde la dimensión espiritual del hombre con su cuerpo.  Pero se trata, también, de una EXPRESIVIDAD IDEALIZADA, donde sólo cabe la quietud y la serenidad de ánimo, el equilibrio perfecto entre la belleza física y la belleza espiritual. Será en la época helenística cuando el artista rompa este corsé expresivo para plasmar los sentimientos humanos de forma realista y menos idealizada.
  • 213. La evolución del ideal de belleza a través de la escultura  El artista griego, partiendo de la rigidez y el estatismo oriental que evidencian las primeras esculturas del período arcaico (Kouroi y Korés), tratará de REPRESENTAR EL MOVIMIENTO. Ensayará todas las posibilidades plásticas del dinamismo: figuras que se doblan para adaptarse al marco arquitectónico (muros, frontones, etc.), grupos donde las figuras se relacionan de forma dinámica; representación de la tensión muscular, la flexibilidad de los miembros, la agilidad, etc. La representación del movimiento reforzará los valores expresivos de la escultura griega.
  • 214. La evolución del ideal de belleza a través de la escultura  El artista griego se mostrará profundamente preocupado por la REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN.  Pronto romperán con la frontalidad egipcia. Concebirán la escultura como una forma que debe ser contemplada desde todos los ángulos y puntos de vista posibles.  De ahí que la mayor parte de la escultura griega sea exenta (salvo los frisos con relieves de los muros o los conjuntos de los frontones).
  • 215. La evolución del ideal de belleza a través de la escultura  Los MATERIALES empleados por los artistas griegos son: la piedra caliza (talla) en la época arcaica y el bronce (modelado a partir de la técnica de la cera perdida) y mármol blanco en la plenitud del clasicismo.  Muchas de las obras griegas que conocemos nos han llegado a través de copias romanas en mármol de originales en bronce.
  • 216. 3.2. Evolución de la escultura  Etapa arcaica (siglos VIII a VI a.C.)  Las imágenes de culto más antiguas fueron las Xoana, de madera, pero no quedan restos. El repertorio del escultor griego arcaico incluye fundamentalmente dos temas: el hombre desnudo y la mujer vestida.
  • 217. 3.2. Evolución de la escultura  Etapa arcaica (siglos VIII a VI a.C.)  El Kouros es una representación en piedra de un hombre joven desnudo. Tiene carácter votivo, es decir de agradecimiento a los dioses, por el triunfo en una competición atlética. La influencia egipcia es manifiesta en el volumen cerrado y en la frontalidad: aunque los kouroi están representados de pie y adelantan la pierna izquierda, su cuerpo es rígido y los brazos están pegados al cuerpo con los puños cerrados. Su anatomía es precaria: los músculos son planos o apenas modelados, a veces tan sólo marcados por surcos incisos; los ojos aparecen almendrados y prominentes y el pelo tiene trazos geométricos. Muestran una mueca en los labios, la sonrisa arcaica, que parece querer dotarles de una vida que los hace inconfundibles con las obras egipcias. Entre los ejemplos más conocidos están el Kouros de Anavyssos, el Moscóforo y el Efebo de Kritios.
  • 218. Descripción de un kouros  Punto de partida: la concepción egipcia: rigidez y frontalidad. Monumentalidad.  Las figuras se presentan con los brazos pegados al cuerpo y la pierna izquierda ligeramente adelantada. Son como bloques cerrados, de donde la figura humana apenas puede desprenderse.  Simetría en la composición, evitando torsiones y giros de la figura.  Disposición geométrica de los cabellos.  Ojos almendrados y globulares.  Rigidez de las articulaciones.  Sonrisa arcaica.  Representación naturalista de la figura humana: modelado de los músculos, tratamiento de las rodillas.
  • 221. El Moscóforo Procede de la Acrópolis de Atenas. La figura masculina aparece en posición de kouros, pero difiere en el ternero y en la posición de los brazos para sujetarlo, y en que lleva un manto adherido a la espalda y es barbado. Es el primer grupo escultórico de la escultura griega. Los ojos son incrustados de vidrio, y la barba, el pelo, el manto y el ternero estaban pintados. Aún sigue criterios no naturalistas.
  • 225. 3.2. Evolución de la escultura  Etapa arcaica (siglos VIII a VI a.C.)  La Koré aporta soluciones para la representación de la anatomía femenina vestida. Las más antiguas son la Dama de Auxerre y la Hera de Samos, ambas del siglo VII a.C. Durante la segunda mitad del siglo VI a.C. se realizaron en Atenas numerosas figuras femeninas para exvotos en los templos de la Acrópolis. Son las Korai de la Acrópolis. En ellas, la sonrisa arcaica o el cabello, trenzado geométricamente, se complementa con los pliegues de la ropa que caen paralelos o en abanico. Visten a la moda jónica, con una túnica fina (chiton) y un manto (himation).
  • 226. Descripción de una koré  Estatuaria votiva (figurillas de terracota o piedra que se depositaban en la tumba a modo de ofrenda), de pequeñas dimensiones.  El cuerpo humano casi se reduce a un tablero de mármol, con un leve estrechamiento a la altura de las caderas y un ligero abultamiento en el pecho. El carácter de bloque cerrado es aún más evidente.  Son figuras poco expresivas, con una tendencia a la idealización estática.  Su cabellera está formada por rígidas guedejas. Sigue la moda egipcia de representar la cabellera en diferentes pisos.  El geometrismo es, como en el caso de las figuras masculinas, el rasgo más característico de estas imágenes.
  • 228. Hera de Samos y Kore del Peplo
  • 229. 3.2. Evolución de la escultura  Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)  La mayoría de las obras de este periodo se conocen por copias romanas. Se suele hablar de tres etapas:  En la primera mitad del siglo V a.C. se produjo la transición al clasicismo. La escultura comenzó a liberarse del arcaísmo, eliminando la sonrisa y los ojos almendrados, y buscó el movimiento mediante un incipiente desarrollo de la figura en el espacio. Podemos constatarlo en el Poseidón del Cabo Artemision, figura de bronce que muestra el contraste entre el movimiento de las extremidades y la rigidez del torso. A esta etapa, denominada también estilo Severo, pertenecen el Auriga de Delfos, los Frontones del templo de Zeus en Olimpia y el Trono Ludovisi.
  • 230. La transición al clasicismo  EL CAMINO HACIA LA PERFECCIÓN  Impulsada por los relieves que se realizan en torno al año 500 a.C. en los frontones de los templos de Egina y Olimpia.  Son muestras de escultura compositiva, donde las figuras comienzan a acoplarse al espacio arquitectónico. Son un ejemplo del avance hacia formas naturalistas, la representación moderada de los sentimientos, con integración de ritmos compositivos.  En ellos las figuras adoptan actitudes naturales, pero aún rígidas, contrarrestadas por los primeros apuntes de movimiento. Esta mayor flexibilidad se completa con una mayor variedad temática. Representación de ninfa. Trono Ludovisi (Roma)
  • 232. Trono Ludovisi Relieve de tres caras encontrado en Roma. Representa el nacimiento de Venus del mar y a dos adoradoras: una matrona que quema incienso y una muchacha desnuda (primer desnudo femenino del arte griego) que toca la flauta.
  • 236. Auriga de Delfos Formaba parte de un grupo de cuadriga, pero solo se conserva el personaje que conducía el carro y parte de éste. Es de bronce, y fue realizada en honor de Polizalos, tirano de Gela (Siracusa) en los juegos délficos del 474 a.C. Está fundida en hueco, y fue fundida en varias piezas (falda, parte superior del torso, extremidades, cabeza y rizos laterales ). Su autor fue Pitágoras de Regio. La cabeza y el tronco giran claramente hacia la derecha, aunque la composición del cuerpo queda escondida bajo los pliegues espesos de la túnica. le falta aun movilidad y el peso del cuerpo está distribuido de forma uniforme, pero ha logrado la tensión. Los brazos, manos y pies son naturalistas, pero el cabello casi es geométrico‚ muy arcaizante. Quedan restos de la diadema de plata y de cobre en los labios. Los ojos insertos de vidrio de color. La cara inexpresiva. Su altura es de 1’80 m.
  • 237. Frontón del templo de Zeus en Olimpia
  • 238. 3.2. Evolución de la escultura  Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)  La mayoría de las obras de este periodo se conocen por copias romanas. Se suele hablar de tres etapas:  La plenitud del Clasicismo se alcanzó en la segunda mitad del siglo V a.C. La escultura griega clásica busca la belleza ideal en la armonía y proporción. El cuerpo humano desnudo se concibe como un edificio unitario, aunque sus partes deben mostrar también con claridad sus líneas fronterizas.  El primer escultor del clasicismo fue Mirón, un broncista cuya obra maestra es el Discóbolo. Pese a que algunos escritores romanos consideraban que el Discóbolo era una obra artificiosa, es indudable que Mirón dio un paso importante en la representación del movimiento. El atleta aparece en la transición entre las dos trayectorias opuestas de un movimiento pendular. Contrasta la tensión de los músculos de las piernas y los hombros con la fría serenidad del rostro, como si el esfuerzo no afectase a la expresión. Otra de sus obras fue el grupo de Atenea y Marsias.
  • 239. El Discóbolo El discóbolo o lanzador de disco, desarrolla su movimiento en un instante fugaz. El estudio anatómico: músculos perfectamente definidos, aunque algo planos. A pesar del dinamismo compositivo, la obra es bastante inexpresiva, no hay relación alguna entre la tensión muscular y el esfuerzo físico que se le supone al atleta en el momento de máxima concentración y la expresión del rostro, que parece ajeno a lo que el cuerpo ejecuta. Es la expresión del interés por la representación del cuerpo humano en movimiento. La figura humana se representa ya por sí misma, no como un exvoto o representación de la divinidad.
  • 240. El Discóbolo La composición es muy atrevida, curvilínea en espiral, contrapesada por las líneas quebradas de brazos y piernas. Esta composición multiplica los puntos de vista, logrando transmitir la sensación de instantaneidad.
  • 242. 3.2. Evolución de la escultura  Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)  Policleto era un broncista de Argos que escribió un tratado, Canon, sobre las proporciones armónicas del cuerpo humano. En el Doríforo, que conocemos únicamente por copias romanas, aplica los principios expuestos en el libro. Es una escultura que responde a planteamientos geométricos: la cabeza es muy esférica y la vertical que divide el centro del rostro se compone de tres segmentos iguales (frente / nariz / boca y barbilla). El estudio de proporciones es riguroso, de modo que la cabeza es la séptima parte del cuerpo. La figura muestra un ritmo deambulatorio como si estuviera entre un paso y el siguiente. La postura es de contraposto con equilibrio compensado: el torso presenta una ligera inclinación hacia el lado derecho y la cabeza gira en la misma dirección. El punto de vista es todavía bastante frontal, pero incorpora el espacio al retrasar la pierna izquierda y adelantar el brazo que sostiene la lanza. En el Diadúmeno, anatomía y postura están tratadas con mayor libertad.
  • 243. El Doríforo Su máxima preocupación son las proporciones del cuerpo humano y la ponderación de sus masas en las actitudes. Teoriza sobre ello en su obra: “El Kanon” (La Norma). Para este gran escultor la belleza reside en la armonía (Symetria) del cuerpo humano. La representación del cuerpo humano alcanza su plenitud. El joven es un perfecto estudio de la anatomía humana (idealizada), en estado de perfección y plenitud.
  • 245. Policleto: la búsqueda del canon ideal La belleza es un juego sutil de proporciones (canon): las dimensiones de la cabeza representan 1/7 del cuerpo. La geometría determina ciertos criterios en la representación y composición de la figura humana: el pliegue inguinal (un semicírculo) y el tórax, son sendos segmentos de circunferencia cuyo centro sería el ombligo.
  • 246. Policleto: la búsqueda del canon ideal La composición es asimétrica: uso del contrapposto (ligera curvatura de la cadera y pierna izquierda adelantada). Perfecta plasmación del equilibrio físico y espiritual. Un equilibrio dinámico que logra llenar el vacío a su alrededor y multiplicar los puntos de vista.
  • 249. 3.2. Evolución de la escultura  Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)  Fidias representa la culminación del clasicismo por su maestría en el equilibrio compositivo y en la idealización de las formas, por la serena expresividad de los rostros, por la solemne majestuosidad de sus dioses, por la perfección de sus paños mojados. Dirigió las obras de la Acrópolis y realizó la estatua de Atenea Parthenos a la que los atenienses rendían culto en el Partenón. Pero, acusado de robo, huyó a Olimpia, donde esculpió el Zeus Olímpico, en oro y marfil, que según los textos antiguos era la obra más perfecta de la escultura griega.
  • 254. 3.2. Evolución de la escultura  Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)  Dirigió la decoración escultórica del Partenón, donde puso de moda la técnica de los paños mojados. El programa iconográfico consistía en tres temas superpuestos jerárquicamente: los frontones, la zona más alta, se reservaron a los dioses; en las metopas, en altura intermedia, aparecían los héroes atenienses; en el friso, la parte inferior, estaban representados los hombres, los ciudadanos atenienses participando en la procesión en honor a su patrona. Los frontones están dedicados a Atenea: en el oriental se representa su nacimiento; en el occidental, la disputa con Poseidón por el patronazgo de la ciudad. Las noventa y dos metopas tienen temas relacionados con el héroe ateniense Teseo: amazonomaquia, gigantomaquia y centauromaquia. El Friso de las Panateneas, situado en la parte alta exterior del muro del templo, representa la procesión de las fiestas Panatenaicas, en que el pueblo de Atenas ofrendaba un velo a la Diosa. Es la culminación del equilibrio ideal fidíaco, por la armónica fusión de cuerpos y vestimentas, por el ritmo solemne y variado del relieve procesional, por la expresión serena de rostros y gestos.
  • 255. La decoración de El Partenón
  • 256. La decoración de El Partenón E N S W
  • 257. Relieves del Partenón: frontón y metopas
  • 258. Metopa del Partenón: lucha de centauros y lapitas
  • 259. Metopa del Partenón: lucha de centauros y lapitas
  • 260. Metopa del Partenón: lucha de centauros y lapitas
  • 261. Metopa del Partenón: lucha de centauros y lapitas
  • 262. La decoración de El Partenón, metopas y friso de las Panateneas
  • 263. La decoración de El Partenón, metopas y friso de las Panateneas
  • 264. Friso de las Panateneas, procesión
  • 265. Friso de las Panateneas, asamblea de los dioses
  • 266. Fiesta de las Panateneas
  • 268. Figuras del frontón del Partenón Los frontones destacan por su sabia composición y la belleza y grandiosidad de las actitudes.
  • 269. Démeter y Perséfone, figuras del frontón del Partenón
  • 270. Las Parcas, figuras del frontón del Partenón
  • 271. 3.2. Evolución de la escultura  Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)  De la plenitud clásica se conservan también algunas obras anónimas, como los guerreros de Riace. Pero quizás la más hermosa es la Niké atándose la sandalia, excepcional ejemplo de paños mojados, que adornó el pretil del templo de Niké Áptera.
  • 273. Niké atándose la sandalia
  • 274. 3.2. Evolución de la escultura  Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)  En el siglo IV a.C. entramos en la crisis del clasicismo Tras las guerras del Peloponeso, Atenas dejó de ser el centro artístico, que pasó a las ciudades jónicas del Asia Menor. La crisis se manifestó en el creciente agnosticismo, y en la escultura; los dioses perdieron la serenidad de Fidias y parecen hombres realizando acciones intrascendentes; también aparece el desnudo femenino. Las formas se estilizan, se multiplican los puntos de vista (Lisipo) y se empiezan a expresar sentimientos intensos (Scopas).
  • 275. 3.2. Evolución de la escultura  Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)  Praxíteles, ateniense, fue escultor de mármoles. Acentúa el contraposto de Policleto creando la curva praxitélica, sinuosa y rítmica, que hace que las figuras parezcan inestables e indolentes. Fue escultor de dioses, pero humanizados, despojados de majestad y de grandeza. Buscó la belleza ideal, pero la impregnó de hedonismo. Difumina las aristas de los cuerpos modelando con gran suavidad y dando lugar a texturas esfumadas. El claroscuro del cabello, realizado a trépano, los rostros algo melancólicos, los cuerpos blandos y voluptuosos, son otros rasgos característicos de su estilo. Se conservan copias del Apolo Sauróctono y de la Afrodita de Gnido; el Hermes con Dionisio niño de Olimpia es considerado, aunque no unánimemente, obra original.
  • 276. Canon de Praxíteles 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 277. Apolo Sauróctono Se representa al dios como adolescente matando un lagarto (lanzándole un dardo) que sube por el tronco que, de ese modo, además s de servir de soporte, queda integrado en la composición. La obra original fue en bronce, sin embargo otras obras las realizó en mármol .
  • 280. 3.2. Evolución de la escultura  Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)  Scopas trabajó sobre todo el mármol. Su obra, de marcado patetismo, influyó en algunas escuelas helenísticas. Cimentó su prestigio en la representación de héroes de tragedia. Pretendía representar las emociones del alma y por ello sus personajes son muy expresivos. Esculpe los ojos rehundidos, la boca entreabierta, la frente saliente, el cuerpo movido y tenso, como queda patente en los relieves del Mausoleo de Halicarnaso y en la Ménade furiosa.
  • 281. Scopas, trabajos para el Mausoleo de Halicarnaso
  • 283. 3.2. Evolución de la escultura  Periodo clásico (siglos V y IV a.C.)  Lisipo aportó como novedades un tipo humano más esbelto (el cuerpo es ocho veces la cabeza), y el dominio del espacio a través del movimiento en tres dimensiones y de la variedad de puntos de vista. Obras suyas son el Apoxiomenos, el Ares Ludovisi, se le atribuye la estatua de Heracles Farnesio en bronce y varios retratos de Alejandro Magno,
  • 284. Apoxiomeno El Apoxiomeno representa a un joven atleta quitándose la grasa y el polvo de después de la competición. No lo representa en una actitud heroica sino vulgar. Es de esbeltas proporciones, y parece que creó un nuevo canon con la cabeza más bien pequeña y las extremidades muy alargadas. Es importante que la estatua ya tiene una concepción espacial: se puede observar desde distintos puntos de vista. El efecto es de movimiento atrapado: la separación de los pies no solo ayuda a producir esa sensación sino que sirve al mismo tiempo para equilibrar la acción de los brazos.
  • 285. Canon de Lisipo, de 7 cabezas y 1/2
  • 288. 3.2. Evolución de la escultura  Etapa helenística (Desde finales del s. IV al s. I a.C.)  En la época helenística la cultura griega se difundió por Asia y Egipto, y, debido al contacto con las culturas orientales, absorbió elementos que la transformaron. La escultura, en concreto, aunque presenta variedad de escuelas y hasta de estilos, buscó mayormente el ardor y la intensidad, acentuó la expresividad, los valores espaciales y, en suma, los aspectos sensoriales. Parece seguir la idea aristotélica de que el arte es catarsis (purgación de las pasiones, desahogo); estas ideas llevan incluso a justificar la fealdad. Podemos encontrar cuatro escuelas diferenciadas:
  • 289. La etapa helenística (siglos IV – I a.C.) Período de gran amplitud cronológica y geográfica, donde la tradición griega se impregnará e impregnará, a su vez, de la cultura de los territorios que formaron parte del Imperio de Alejandro Magno. Tradición clásica y orientalismo se fundirán para crear y expresar, a través del arte, una nueva concepción de la vida. Se pierde, además, la unidad estilística de la época clásica. Nuevos focos y escuelas artísticas se suman a Atenas, como Rodas, Alejandría o Pérgamo. Retrato de Alejandro Magno
  • 290. La etapa helenística (siglos IV – I a.C.) Principales características: • Abandono del canon de proporcionalidad • Se acentúa el movimiento • Se abandona la idealización expresiva • Varían los temas hacia lo cotidiano e intrascendente • Se sustituye el ethos por el pathos • Skiagraphía (sombreado) y Skenographía (perspectiva) Vieja ebria
  • 291. El Pathos helenístico Un profundo realismo lo impregna todo. Se prefiere el desequilibrio de los cuerpos retorcidos a las serenas superficies clásicas; el dramatismo de las expresiones a los rostros tranquilos; la fealdad, a veces monstruosa, a la belleza clásica. Predominan las obras “barrocas”, caracterizadas por un intenso movimiento y tensión, aunque algunos artistas repiten y conservan los ideales clásicos. Pathos ≠ ethos
  • 292. 3.2. Evolución de la escultura  Etapa helenística (Desde finales del s. IV al s. I a.C.)  A lo largo de toda esta etapa helenística existe una corriente clasicista que tuvo su centro en Atenas y en el Peloponeso, con los seguidores de los principales escultores del s. IV a.C. A esta escuela pertenecen el Niño de la espina y el Torso Belvedere. Clasicista, con un recuerdo ecléctico de Praxíteles y de Lisipo, es la Afrodita (Venus) de Milo, actualmente en el Louvre, caracterizada por el acentuado contraposto.
  • 293. El Espinario Los escultores abandonan a los dioses como tema exclusivo y se entregan a la observación de personajes, acciones y gestos cotidianos. Los temas son humildes o grotescos, pero expresivos: La vejez; lo feo, como imperfección; la niñez. Todos estos temas habrían sido considerados indignos durante la época clásica.
  • 294. Torso Belvedere Se mantiene el profundo interés por la anatomía que caracteriza al arte griego, desde un punto de vista técnico. La insistencia en delimitar cada uno de los músculos en tensión produce desnudos con un claroscuro inédito en la escultura griega.
  • 297. Venus de Milo La Venus de Milo presenta la grandiosidad majestuosa de la que carecen la mayoría de las Afroditas helenísticas. Esta Afrodita es el ejemplo máximo de este arte ecléctico, sublimado aquí por la serenidad y la armonía de las proporciones. Combina, así, la serenidad y grandiosidad del estilo de Fidias y la armonía de Praxíteles.