SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 217
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Maestría en Gestión Educativa




     Modelo de Gestión para el
  desarrollo del Eje Transversal de
  Educación para la Salud en Nivel
        Básico de Honduras




Módulo de Modelos y Experiencias de Gestión de la Educación en
           los Países Centrales y en Latinoamérica
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras




        Modelo de Gestión para el desarrollo del
  Eje Transversal de Educación para la Salud en
                     Nivel Básico de Honduras




                                Elaborado por:
                              Lic. Emilia Motiño
                            Ing. Diego Rodríguez




                                     Asesoría:
                         Dr. José Marcial Méndez


                                       Fecha:
              San Pedro Sula, Cortes Agosto del 2012




                           Maestría en Gestión Educativa
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


                                            Índice
                                                                                      Pagina

I. Introducción……………………………………………………………………………………..1

II. Justificación…………………………………………………………………………………....2

III. Planteamiento del Problema……………………………………………………………….….2

IV. Objetivo General……………………………………………………………………………...3

V. Objetivos Específicos………………………………………………………………………….3

CAPITULO I: Marco Conceptual, Marco Contextual y Marco Jurídico…………………….….4

1.1. Marco Conceptual…………………………………………………………………………....5

1.1.1. Concepto de Modelo………………………………………………………………………..5

1.1.1.1. Modelos de Educación……………………………………………………………………6

1.1.2. La Gestión Educativa…………………………………………………………………….…7

1.1.3. Concepto de Salud……………………………………………………………………….…9

1.1.4. Educación para la Salud……………………………………………………………….…..10

       1.1.4.1. Paradigmas y Modelos educativos de intervención en la escuela……………….11

       1.1.4.2. La Salud Escolar en el paradigma tradicional de la prevención de la enfermedad:
       El modelo biomédico…………………………………………………………………….11

       1.1.4.3. La Educación para la salud en el paradigma tradicional de la
       prevención………………………………………………………………………………..12

       1.1.4.4. La configuración del paradigma de la Promoción de la salud………………..…13

              1.1.4.4.1. Enfoque político - económico – ecológico…………………………....14

              1.1.4.4.2. Enfoque orientado al desarrollo personal y de las habilidades
              sociales…………………………………………………………………………...14

       1.1.4.5. El modelo pragmático o multifactorial………………………………………....15

       1.1.4.6. La salud escolar en el paradigma de la Promoción de la salud…………………16

       1.1.4.6. La salud escolar en el paradigma de la Promoción de la salud…………………16

1.1.5. La Escuela Promotora de salud…………………………………………………………...17


                            Maestría en Gestión Educativa
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


                                                                                            Pagina

1.1.6. Modelos de Intervención en Educación para la Salud………………………………….…19

1.1.7. Paradigmas de la Educación para la Salud en las Escuelas……………………………….20

       1.1.7.1. Paradigma Moralista…………………………………………………………….21

       1.7.2. Paradigma Democrático………………………………………………………...…21

1.1.8. Currículo…………………………………………………………………………………..23

1.1.9. Los Ejes Transversales………………………………………………………………….…24

1.1.10. Proyecto Educativo Institucional……………………………………………………..….25

1.2. Marco Contextual……………………………………………………………………………28

1.2.1. Historia de La Lima…………………………………………………………………….…28

1.2.2. Educación básica………………………………………………………………………….28

1.2.3. Morbilidad en el Escolar de 5-14 Años…………………………………………………..28

1.2.4. Mortalidad en el Escolar, Adolescente y Adulto………………………………………...29

1.2.5. Escuela Urbana Mixta Gabriela Mistral……………………………………………….…30

1.2.6. Escuela Esteban Guardiola…………………………………………………………….…31

1.2.7. Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica………………………………..…31

1.3. Marco Jurídico………………………………………………………………………….….37

1.3.1. La constitución de la República 1982…………………………………………………....37

       1.3.1.1. Capitulo VII. De la Salud……………………………………………………....37

1.3.2. Código de la niñez y adolescencia Capitulo único De la naturaleza, objeto y fuentes de las
disposiciones del presente código…………………………………………………………..…...38

       1.3.2.1. Sección Segunda del Derecho a la salud…………………………………….....38

1.3.3. Capitulo V. Del derecho a la educación, a la cultura, al deporte y al tiempo libre

Sección primera del derecho a la educación…………………………………………………....40




                              Maestría en Gestión Educativa
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


                                                                                    Pagina

1.3.4. Ley Fundamental de Educación. Sección tercera. De la Educación básica…………….....40

1.4.5. Título IV. Modelo Educativo. Capitulo II. Del currículo de la Educación Nacional……..40

1.4.6. Ley de fortalecimiento a la educación pública y la participación comunitaria………..….41

CAPITULO II: Metodología de Investigación y Diagnostico……………………..…………...42

2.1.1. Metodología de Investigación del Modelo Gestión……………………………………….43

2.1.2. Métodos Teóricos Utilizados en la elaboración del Modelo de Gestión………………….43

2.1.3. Métodos Empíricos Utilizados en la elaboración del Modelo de Gestión………………..44

2.1.4. Población Informante…………………………………………………………………..…44

2.1.4.1. Criterios de la Muestra……………………………………………………………….….45

2.1.5. Tabulación y análisis de datos…………………………………………………………….45

2.2. Diagnostico………………………………………………………………………………….46

CAPITULO III: Propuesta Educativa “Mi Salud y Mi Escuela”……………………………..49

3. Propuesta Educativa “Mi Salud y Mi Escuela”……...………………………………………..50

Tema: 1.- Orientación alimentaria……………………………………………………………....50

Tema: 2.- Higiene personal………………………………………………………………………53

Tema: 3.- Ejercicio físico……………………………………………………………………..…58

Tema: 4.- Prevención de infecciones respiratorias agudas………………………………..…….61

Tema: 5.- Prevención de enfermedades diarreicas………………………………………………64

Tema: 6.-Prevención de accidentes……………………………………………………………...67

Tema: 7.- Prevención de Adicciones…………………………………………………………….69

Tema: 8.- Prevención de violencia……………………………………………………………...73

Tema: 9.- Educación sexual…………………………………………………………………..…76

Tema: 10.- Autoestima…………………………………………………………………………..80

Tema: 11.- Prevención de abuso………………………………………………………………...85



                            Maestría en Gestión Educativa
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


                                                                                Pagina

CAPITULO IV: Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación
para la Salud en Nivel Básico de Honduras……………………………………………………...87

4.Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la
Salud en Nivel Básico de Honduras……………………………………………………………..88

4.1. Primer Momento: Identificación y definición de problemas……………………………….88

4.2. Segundo Momento: Priorización de problemas………………………………………….…88

4.3. Tercer Momento: Análisis Explicativo de los problemas…………………………………..89

4.4. Cuarto Momento: Vinculación del Eje transversal de Educación para la
Salud con el PEI………………………………………………………………………………….90

4.4.1. Vinculación con la Dimensión Pedagógica Curricular…………………………………....90

4.4.2. Vinculación con la Dimensión Comunitaria y de Participación social…………………....91

4.4.2.1. Primer Grado………………………………………………………………………...…..92

4.4.2.2. Segundo Grado……………………………………………………………………….….93

4.4.2.3. Tercer Grado…………………………………………………………………………….94

4.4.2.4. Cuarto Grado………………………………………………………………………….…95

4.4.2.5. Quinto Grado………………………………………………………………………..…..96

4.4.2.6. Sexto Grado……………………………………………………………………………..98

4.5. Quinto Momento: Control y Seguimiento…………………………………………………..99

4.6. Estructura Organizativa del Modelo de Gestión………………………………………..…100

4.7. Equilibrio para el funcionamiento del modelo de gestión………………………………...101

4.8. Esquema del modelo de gestión……………………………………………………………102

Debilidades del Modelo de Gestión…………………………………………………………….103




                           Maestría en Gestión Educativa
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


                                                                                 Pagina

Conclusiones………………………………………………………………………………..…104

Recomendaciones…………………………………………………………………………...…105

Bibliografía………………………………………………………………………………..…..106

Anexos………………………………………………………………………………………...110



                                     Índice de Tablas
                                                                                 Pagina

Tabla 1. Principios básicos y líneas estratégicas de la promoción para la salud…………...……13

Tabla 2. Niveles resultantes de la Health Literacy………………………………………………15

Tabla 3. Características de la Escuela Saludable……………………………………………...…17

Tabla 4. Principios de las Escuelas Promotoras de la Salud……………………………………..18

Tabla 5. Modelos de intervención en Educación para la Salud………………………………….19

Tabla 6. Componentes de la capacidad para la acción…………………………………..……….22

Tabla 7. Modelos de relación entre escuela y sociedad……………………………………….…22

Tabla 8. Modelo IVAJ (Investigación, Visión de futuro, Acción y Cambio)…………………....23

Tabla 9. Región Departamental de Cortés. Estructura de las 10 Primeras causas
de Morbilidad en el escolar de 5 a 14 años………………………………………………………29

Tabla 10. Región Departamental de Cortés. Mortalidad en el escolar, adolescente
y adulto (Tasa X 1000 hab. Según grupo edad)………………………………………………….29

Tabla 11. Región Departamental de Cortés. Causas de mortalidad en escolar y adulto…………30




                           Maestría en Gestión Educativa
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras




                           Maestría en Gestión Educativa
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras




                                         I. Introducción

La escuela pública hondureña enfrenta cambios periódicos internos de estructura política,
desvinculando preceptos propuestos para el desarrollo de la gestión educativa que la guie al logro
de la transformación de la educación nacional como se plantea en el currículo nacional básico,
en el diseño curricular y por consiguiente en el marco normativo-jurídico.

El documento describe la fundamentación teórica que articula la escuela con las necesidades de
aprendizajes para la vida que puede recibir el niño y la niña durante sus años escolares en
materia de salud, con el propósito de enfocarnos a una educación integral que lleven a alcanzar
mejor calidad de vida en la vida adulta de los niños y niñas.

Seguido se presenta la metodología de la Investigación realizada en dos escuelas del municipio
de La Lima, departamento de Cortés, llegando a realizar el diagnostico que refleja los vacíos de
conocimientos que presenta el cuerpo docente en el desarrollo del eje transversal de educación
para la salud.

Por lo tanto se desarrolla la temática genérica que conduce a la ejecución del eje transversal, así
que genera el conocimiento necesario que el niño y niña deben establecer como cultura de
cuidados a través de la promoción a la salud.

La presentación del Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje trasversal de Educación para la
salud constituye la esencia que conduce al cuerpo docente y directiva docente a articular los
dos sistemas involucrados.

Es importante identificar los anexos que presentan la evidencia de un trabajo integral, articulando
salud y educación llevada desde una perspectiva educativa desde las aulas de clase.




                             Maestría en Gestión Educativa                                       1
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras




                                         II. Justificación

El Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel
Básico de Honduras es oportuno por que viene a exponer una propuesta curricular en el ámbito
de la promoción de la Salud que es complementaria con los contenidos teóricos de la clase de
Ciencias Naturales de primer a sexto grado de educación básica y además está vinculado con la
dimensión comunitaria y de participación social porque nos proporciona una serie de estrategias
y recursos para alcanzar las expectativas de logro del Bloque 2: El ser humano y la salud de la
clase de Ciencias Naturales, que en la actualidad no se están alcanzando y están siendo olvidadas
y obviadas en los centros escolares de nivel medio, contribuyendo con esto a que los niños en
edades escolares crezcan sin una cultura de autocuidado y de promoción de la salud, tema que ha
sido tratado desde hace años en otros países de Latinoamérica y Europa.




                                III. Planteamiento del Problema

El Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel
Básico de Honduras se debe percibir como el resultado de una investigación aplicada,
bibliográfica y de campo, en la que se identifican las principales debilidades y deficiencias de los
docentes y directivos de centros escolares de nivel medio en la promoción de la salud que es un
eje transversal de la clase de Ciencias Naturales del Curriculum Nacional Básico de la Republica
de Honduras, por lo que muchas generaciones de ciudadanos que han sido escolares han crecido
sin una cultura de autocuidado y de promoción de la salud incrementando los índices de
morbilidad del país y las consultas a los centros de salud, por enfermedades como las
respiratorias, diarreicas y de nutrición que podrían ser prevenidas si estos hubieran sido mejor
educados en los centros educativos sobre la previsión de estas.




                              Maestría en Gestión Educativa                                       2
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras




                                       IV. Objetivo General

Lograr mejores condiciones de salud de los escolares, con énfasis en la promoción del
autocuidado personal, como parte de una estrategia integral para lograr una educación de alta
calidad, a través de la coordinación intersectorial y con el apoyo de otros organismos públicos,
privados y la participación social.




                                      V. Objetivos Específicos

   1. Conocer la aplicación o desarrollo del eje transversal de educación para la salud en el
       curriculum nacional básico.
   2. Conocer la morbilidad de los niños en edades escolar en el municipio de La Lima.
   3. Implementar el eje transversal de educación para la salud en la asignatura de ciencias
       naturales del curriculum nacional básico.
   4. Socializar la propuesta curricular del eje transversal de educación en salud, con las
       autoridades de educación regionales, autoridades de salud local, directores de centros y
       docentes de educación básica.
   5. Proponer un Modelo de Gestión para el desarrollo del eje transversal de educación para la
       salud en nivel básico de educación.




                              Maestría en Gestión Educativa                                   3
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje
Transversal de Educación para la Salud en Nivel
             Básico de Honduras




             CAPITULO I:
          Marco Conceptual,
         Marco Contextual y
             Marco Jurídico




        Maestría en Gestión Educativa
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


                                     1.1. Marco Conceptual

                                   1.1.1. Concepto de Modelo

Según Florez Ochoa (1994) un modelo “es la imagen o representación del conjunto de relaciones
que definen un fenómeno, con miras a su mejor entendimiento”. De acuerdo con esta definición
puede inferirse que un modelo es una aproximación teórica útil en la descripción y comprensión
de aspectos interrelacionados de un fenómeno en particular. Año más tarde, el mismo autor en su
libro Hacia Una Pedagogía del Conocimiento (2000) afirma que un modelo es, pues, “un
Instrumento analítico para describir, organizar e inteligir la multiplicidad presente y futura, la
mutabilidad, la diversidad, la accidentalidad y contingencia fácticas que tanto han preocupado al
hombre desde siempre, desde su empresa de control del caos, del azar y de la indeterminación
irracional”.

Por su parte De Zubirías (1998) considera que, “en la comprensión de un modelo es importante
reconocer las huellas o rastros que permiten reconstruir aspectos de la vida humana y que sirven
de base para la reflexión y la investigación. En este sentido, un modelo constituye un
planteamiento integral e integrador acerca de determinado fenómeno y desde el punto de vista
teórico-práctico es ofrecer un marco de referencia para entender implicaciones, alcances,
limitaciones y debilidades paradigmáticas que se dan para explicarlo”.

Para Sepúlveda y Nuria (2002) un modelo “es una construcción que garantiza de una manera
simplificada una realidad o un fenómeno con la finalidad de delimitar algunas de sus
dimensiones (o variables) que permite una visión aproximativa, a veces intuitiva, que orienta
estrategias de investigación para la verificación de las relaciones entre variables y que aporta
datos a la progresiva elaboración de teorías”.

Nuñez Rojas (2007) sostiene que “la comprensión de lo que es un modelo en el campo social y
educativo pasa por determinar dos categorías importantes: la realidad y el aporte de la ciencia. La
realidad constituye uno de las fuentes a partir de la cual se elabora un modelo, el mismo que a
partir de un proceso de abstracción debe expresar gráfica o representativamente las principales
relaciones que componen o expresan el fenómeno u objeto de estudio. Del mismo modo, el
aporte de la ciencia, es un referente que constituye otra de las fuentes de edificación del modelo,




                             Maestría en Gestión Educativa                                       5
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


puesto que, proporciona las explicaciones científicas sustentadas en teorías, principios y leyes
demostradas y aceptadas por la comunidad científica”.

                                   1.1.1.1. Modelos de Educación

Kaplún (1998) agrupa los modelos educativos de acuerdo a “tres perspectivas pedagógicas:
pedagogía transmisora, pedagogía persuasiva conductista y pedagogía problematizadora o
cogestionaria, dicho de otro modo se definen como pedagogía que pone énfasis en los
contenidos, pedagogía que pone énfasis en los efectos y pedagogía que pone énfasis en el
proceso educativo. Las dos primeras son denominadas exógenas es decir que está fuera del sujeto
educando, externo a él; la última en cambio es calificada como endógena y está planteada desde
y a partir del sujeto educando”.

Para este autor la pedagogía transmisora, es la que pone énfasis en los contenidos y corresponde
a la educación bancaria. Esta pedagogía plantea una educación en la cual los conocimientos
transmitidos por el educador deben ser memorizados y aprendidos por el alumno. “Los ejes del
método son el profesor y el texto, los programas de estudio son amplios y basados en los
conceptos que la fuente emisora considera importantes. Se da muy poca importancia al diálogo y
la participación y se premia la buena retención de los contenidos”. En este caso el educando es
situado como objeto depositario de información.

También nos dice que la pedagogía persuasiva conductista o del adiestramiento, es aquella que
pone énfasis en los efectos. Su principal objetivo es moldear la conducta de los educandos, según
cánones preestablecidos. El alumno debe responder a las conductas deseadas por el educador.
“El objetivo es que el educando haga y al ser establecidos los objetivos de manera específica y
rígida por el programador, el educando se acostumbra a ser guiado por otros, el método no
favorece el desarrollo del raciocinio, solo valora los resultados, no se promueve la participación,
la autogestión y la toma autónoma de decisiones”.

Finalmente nos dice que la pedagogía problematizadora pone énfasis en el proceso educativo.
Esta pedagogía no se preocupa tanto en la materia a ser comunicada, ni en los efectos en
términos de comportamiento. El objetivo principal es más bien que el educando piense por sí
mismo y que a partir de ese pensar parta la acción transformadora de su realidad. Destacando la
importancia del proceso de transformación de la persona y de las comunidades. “La educación


                             Maestría en Gestión Educativa                                       6
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


problematizadora, ya no puede ser el acto de depositar, de narrar, de transferir o de transmitir
conocimientos y valores a los educandos, meros pacientes, como lo hace la educación bancaria,
sino ser un acto cognoscente”.

                                  1.1.2. La Gestión Educativa

Según Bush (2006) en la literatura especializada, “la gestión se relaciona con el concepto de
management, término anglosajón que significa dirección, organización o gerencia. Desde el
punto de vista de la teoría organizacional, la gestión educativa es un conjunto de procesos
teórico-prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para
cumplir los mandatos sociales en materia de educación”.

Casassus (2000) señala que el concepto de gestión “es más genérico que el de administración,
pues integra tanto acciones de planificación, como de administración”. El autor plantea que “en
América Latina se ha pasado del concepto de administración propio de organizaciones
centralizadas al de gestión común en organizaciones autónomas”. Lo anterior, sostiene Cassasus,
“ocurre debido a que durante el periodo de centralización de los sistemas educativos
latinoamericanos predominó una visión vertical y fragmentada de la gestión, en la cual algunos
de los agentes educativos se dedicaban a la planeación y otros a la administración y ejecución de
los planes. Sin embargo, con el tiempo, esta práctica ha quedado superada para dar paso a los
procesos de descentralización que demandan cambios en las competencias de gestión de quienes
participan en ella, aumentando así su capacidad en la toma de decisiones”.

Pozner (2000) concibe a “la gestión educativa inmersa en la complejidad que implican las
organizaciones educativas e imaginarlas como sistemas permeables a su entorno, dentro de una
realidad que exige considerar un principio de gobernabilidad para manejar nuevos balances e
integraciones entre lo pedagógico, lo político y lo técnico; así como con la resolución de
conflictos”. Esta misma autora nos dice que “la gestión está relacionada con incertidumbre,
tensiones y ambigüedades inevitables… articula procesos teóricos y prácticos para recuperar el
sentido y la razón de ser de la gobernabilidad, del mejoramiento continuo de la calidad, la
equidad y la pertinencia de la educación para todos.”

Según El Modelo de Gestión Educativa Estratégica (2001) “la gestión se caracteriza por una
visión amplia de las posibilidades reales de una organización para resolver alguna situación o


                             Maestría en Gestión Educativa                                     7
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


para alcanzar un fin determinado. Se define como el conjunto de acciones integradas para el
logro de un objetivo a cierto plazo; es la acción principal de la administración y eslabón
intermedio entre la planificación y los objetivos concretos que se pretenden alcanzar”.

Furlán, Landesman y Pasillas (1992) proponen distinguir tres niveles de gestión en la educación:
la gestión institucional educativa (macro), la gestión escolar (meso) y la gestión pedagógica
(micro).

Según estos autores “la gestión institucional educativa se desarrolla en el nivel más elevado de la
estructura del sistema educativo; es ejercida por las más altas autoridades federales y locales de
este sistema, y es ahí donde se definen las políticas globales y los programas nacionales, se
norma la acción de los actores educativos, se determinan metas, y se asignan los recursos
humanos y materiales para la consecución de éstas”.

Furlán, Landesman y Pasillas op. cit. definen que “la gestión escolar se ubica en los mandos
medios del sistema educativo, y es llevada a cabo por los encargados del funcionamiento de la
educación en los estados, los jefes de sector, los supervisores y los equipos de apoyo”.

Según Del Castillo Alemán (2007) la supervisión escolar “es un proceso de gestión educativa
fundamental para lograr los fines y objetivos educativos que se hacen realidad en las escuelas; en
ella recaen las funciones de diagnóstico, planeación, seguimiento y evaluación que se desarrollan
en las mismas, así como las labores de asesoría, acompañamiento docente e impulso al trabajo
colegiado”.

Furlán, Landesman y Pasillas op. cit. nos dicen que “la gestión pedagógica ocurre al interior de
las escuelas y, en particular, en las aulas. De ella son responsables los directores, los docentes,
los Consejos Técnicos Académicos, los Consejos de Participación Social y los padres de
familia”.

No obstante, como lo advierte Casassus (2000) “…la interacción efectiva de la gestión
institucional educativa, escolar y pedagógica, no será completa hasta que no se aborde la
situación de los docentes en el aula”.

Desde la teoría organizacional, Pozner (2000), estudia a la gestión educativa de una manera
comprensiva, pues incluye los tres niveles mencionados anteriormente (macro, meso y micro), y


                              Maestría en Gestión Educativa                                      8
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


la define como “…un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados horizontal y
verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir los mandatos sociales. La gestión
educativa puede entenderse como las acciones desarrolladas por los gestores en amplios espacios
organizacionales. Es un saber de síntesis capaz de ligar el conocimiento y acción, ética y
eficacia, política y administración, en procesos que tienden al mejoramiento continuo de las
prácticas educativas; a la exploración y explotación de todas las posibilidades, y a la innovación
permanente como proceso sistemático”.

                                    1.1.3. Concepto de Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1946) en su Carta Magna o Carta Constitucional,
ya llegó al concepto integral de salud definiéndola como “el estado completo de bienestar físico,
mental y social y no la simple ausencia de enfermedad”.

Según Chillón Garzón (2005) “existe, por tanto, una total interrelación entre los tres
componentes de la salud: la dimensión física referida a las posibles alteraciones en el
funcionamiento del organismo, la dimensión mental o alteración psíquica y la dimensión social
respecto a las relaciones interpersonales”. Perea (1992) matiza más la dimensión social, en
cuanto a la capacidad para desenvolver las facultades personales en armonía y relación con su
propio entorno y Corbellá (1993) comenta que, en el Congreso de médicos y biólogos de lengua
catalana, se definió la salud como "una manera de vivir cada vez más autónoma, más solidaria y
más gozosa".

Devís (1998) confirma que “la salud se puede entender como un continuo que oscila entre un
polo positivo de bienestar y otro negativo de enfermedad”.

El concepto del término salud, destacar tres premisas básicas que Sánchez Bañuelos (1996)
extrae de Rodríguez Marín (1995):

   x   “El sujeto adopta un papel responsable y autónomo en la consecución de un estado
       saludable relacionado directamente con la adopción de hábitos comportamentales.
   x   La salud del individuo y la salud colectiva no compete de forma exclusiva al estamento
       médico, pues la dimensión mental y social contribuyen también de forma significativa al
       problema de la salud.



                               Maestría en Gestión Educativa                                    9
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


   x      La salud es un concepto dinámico pues la evolución de la sociedad plantea
          constantemente nuevos retos en la adquisición de un estado saludable en la persona”.

                                  1.1.4. Educación para la Salud

Según Choque Larrauri (2005) “la educación para la salud es un proceso de desarrollo del
fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar
medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información
relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales que influyen en la salud, sino
también la que se refiere a los factores de riesgo y comportamientos de riesgo”.

Para Gómez (1998) La educación para la salud designa “las ocasiones de aprendizaje
deliberadamente puestas en marcha para facilitar los cambios de comportamiento en vista de
alcanzar un objetivo determinado con anticipación”. Para Choque Larrauri op.cit. “Tal proceso
ayuda a los individuos y a los grupos a tomar conciencia de los problemas que pueden constituir
una amenaza a su calidad de vida y los incita a crear y a reivindicar condiciones favorables a su
salud”.

Según Costa (2000) “la educación para la salud es un proceso planificado y sistemático de
comunicación y de enseñanza aprendizaje orientado a hacer fácil la adquisición, elección y
mantenimiento de las prácticas saludables y hacer difíciles las prácticas de riesgo”.

En este contexto la Educación para la Salud es una estrategia fundamental para la promoción de
la salud y específicamente para promover comportamientos y por ende estilos de vida saludables
en la población. En un sentido amplio para García Martínez (2000) “La Educación para la Salud
es toda actividad libremente elegida que participa en un aprendizaje de la salud o de la
enfermedad, es decir, es un cambio relativamente permanente de las disposiciones o de las
capacidades del sujeto. Una educación para la salud, eficaz, puede así producir cambios a nivel
de los conocimientos, de la comprensión o de las maneras de pensar; puede influenciar o
clarificar los valores; puede determinar cambios de actitudes y de creencias; puede facilitar la
adquisición de competencias; incluso puede producir cambios de comportamientos o de modos
de vida”.




                               Maestría en Gestión Educativa                                     10
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


          1.1.4.1. Paradigmas y Modelos educativos de intervención en la escuela.

Según Davo Blanes (2009) “la escuela ha constituido tradicionalmente un ámbito de intervención
para la Salud Pública”. García (1998) “el modo en que han sido planteadas las intervenciones
escolares ha cambiado históricamente y ha estado en consonancia con los cambios de
paradigmas que han orientado la acción en esta disciplina”. Kickbush (1996) “de manera muy
esquemática se puede considerar que los dos grandes paradigmas de la Salud Pública son el
tradicional biomédico, basado en la idea de prevención de la enfermedad, y el promotor de la
salud, centrado en la mejora de la salud”. Davo Blanes op.cit. “cada uno de ellos responde a un
contexto histórico diferente y en su evolución ha incorporado nuevos elementos conceptuales y
nuevas estrategias de intervención”.

 1.1.4.2. La Salud Escolar en el paradigma tradicional de la prevención de la enfermedad:
                                       El modelo biomédico.

Según Ballester y Balaguer (1995) “las primeras intervenciones de salud escolar se llevaron a
cabo a finales del siglo XIX. Se produjeron en un contexto científico en el que el objetivo
fundamental de la Salud Pública estaba dirigido a reducir las enfermedades infectocontagiosas y
la mortalidad infantil”. St Leger (2004) “todo ello, bajo un concepto de salud asociado
exclusivamente a determinantes biológicos e interpretados como ausencia de enfermedad”.

Según García Viñets (1975) “en este momento, la escuela adquirió una función básicamente
preventiva y de control”. Para Davo Blanes (2009) “la intervención de salud escolar estuvo
liderada por profesionales sanitarios y basada en una perspectiva salubrista, consistió en la
realización de inspecciones y recomendaciones para mejorar las condiciones higiénicas
personales y del centro”. Según García (1998) “los servicios escolares de salud fueron una de las
iniciativas características de este periodo y a través de ellos se integraron los exámenes de salud
escolar y las vacunaciones”. La labor de difusión de los principios de la higiene que realizaron en
esta época los profesionales sanitarios entre niños, maestros y familias puede considerarse como
las primeras actividades educativas de salud en la escuela. No obstante, dadas las características
de las intervenciones escolares de salud en general, la posibilidad de que la comunidad escolar
pudiese participar en ellas fue muy limitada o inexistente.




                             Maestría en Gestión Educativa                                      11
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


      1.1.4.3. La Educación para la salud en el paradigma tradicional de la prevención

Según Mc Mahon (1975) “para hacer frente a los nuevos problemas de salud, la investigación
basada en la idea de multicausalidad trató de identificar los factores de riesgo de las
enfermedades crónicas, centrándose básicamente en el estudio de los comportamientos
individuales”. Nutbeam (2000) “la actuación sobre los determinantes relacionados con los estilos
de vida y los comportamientos de las personas pasó a considerarse un factor clave en la
prevención de las enfermedades”. Kickbusch (1996) “por este motivo durante los años 60 y 70 la
educación para la salud se vio reforzada como estrategia de intervención”.

Tones (1986) “desarrollada entonces bajo un modelo preventivo, se caracterizó por resaltar la
prevención frente a la curación, centrar los esfuerzos en el cambio de conducta individual para
que las personas adoptaran comportamientos saludables y estar liderada por profesionales
sanitarios”. Aibar (2000) “las intervenciones estuvieron también en consonancia con estos
presupuestos: la educación al paciente, centrada tanto en su comportamiento ante la enfermedad
como en el cumplimiento de las prescripciones facultativas, las campañas informativas y de
persuasión sobre hábitos saludables, y los programas de divulgación”.

Para Mendoza y López (1993) “la aparición de estos nuevos planteamientos fue acompañada de
un creciente interés por mejorar la salud infantil y de un reconocimiento explícito del papel que
la escuela podía desempeñar en la mejora de la salud de los escolares y como medio para influir,
a través de la Educación para la Salud, en sus estilos de vida”.

Según Davo Blanes (2009) “en los programas de salud escolar, junto a los tradicionales temas de
higiene, se fueron introduciendo progresivamente nuevos temas de educación para la salud.
Primero se integraron actividades relacionadas con el consumo de alcohol y con el ejercicio
físico, y, más tarde, se añadieron temas como la salud bucodental, la nutrición, la sexualidad, las
drogas, la seguridad vial y la salud mental. Se esperaba que el profesorado los incorporase en el
aula apoyándose en los materiales didácticos que se habían elaborado específicamente para las
escuelas”. St Leger (2004) “la finalidad era proporcionar a los estudiantes conocimientos básicos
de salud que influenciasen sus comportamientos y reducir, de esta manera, las altas tasas de
mortalidad y morbilidad”.




                              Maestría en Gestión Educativa                                     12
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


Davo Blanes op.cit. “sin embargo esta estrategia se vio limitada, entre otros factores, por la falta
de experiencia y formación del profesorado para desarrollar actividades de salud y porque, como
se demostró más tarde, la información por sí misma no es suficiente para motivar la modificación
de comportamientos”.

Según Tones (2002) “el modelo preventivo de la educación para salud ha sido muy discutido, no
sólo por su ineficacia, también por sus efectos secundarios, ya que tiende a culpabilizar a las
personas de su enfermedad.

               1.1.4.4. La configuración del paradigma de la Promoción de la salud

La promoción de la salud se definió en Ottawa en 1986 como "los procesos que favorecen el
control de los individuos y grupos sobre las variables que condicionan su propia salud".
Kickbusch (1996) “respecto a otros modelos de intervención, se caracteriza porque parte de una
aproximación holística de la salud y no estrictamente médica; adopta una perspectiva de
actuación no paternalista que favorece las opciones personales y grupales, fomentando el
empoderamiento de los individuos y comunidades; y relaciona su progreso con el logro de la
equidad y la reducción de las desigualdades de salud entre naciones”.

En el primer programa de Promoción de la Salud elaborado por la Oficina Europea de la OMS,
en 1984, ya se habían definido sus principios básicos, los cuales se reformularon posteriormente
como líneas estratégicas en la Carta de Ottawa. Estas líneas estratégicas han orientado la acción
en diversos ámbitos de aplicación.

         Tabla 1. Principios básicos y líneas estratégicas de la promoción para la salud

                Principios básicos                                       Líneas estratégicas
Implica a la población en su conjunto y en el contexto    Construir políticas públicas saludables.
de su vida diaria, no sólo a grupos de población con
riesgo de enfermedades específicas.
Centra la acción en las causas o determinantes de la      Crear ambientes que favorezcan la salud
salud para asegurar que el ambiente que está más allá
del control de los individuos sea favorable a la salud.
Combina métodos diversos pero complementarios que         Fortalecimiento de la acción comunitaria
abarcan la comunicación, educación, legislación,
medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo
comunitario.
Aspira a la participación efectiva de la población,       Desarrollar habilidades personales
favoreciendo la autoayuda y animando a las personas
a encontrar su manera de promocionar la salud de sus



                                   Maestría en Gestión Educativa                                     13
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras

comunidades.
Aunque la promoción de la salud es básicamente una        Reorientación de los servicios de
actividad del ámbito social, y no un servicio médico,     salud
los profesionales sanitarios, especialmente los de
atención primaria, desempeñan un papel importante
en apoyar y facilitar la promoción de la salud.
Fuente: Oficina Europea de la OMS,1984 y Carta de Ottawa, 1986


En definitiva según Davo Blanes (2009) “esta concepción de la Educación para la Salud, en la
que se reafirma el derecho al control de la salud por parte de los individuos, se plantea como
respuesta a los excesos paternalistas de la educación sanitaria”. Aibar (2000) “no obstante, en
este periodo, surgen nuevos enfoques de Educación para la Salud, además del tradicional, como
el político - económico – ecológico, el enfoque orientado al desarrollo personal y de las
habilidades sociales, y el modelo pragmático o multifactorial, distintos en su fondo ideológico y
por tanto, en la forma de plantear y desarrollar las actividades educativas de salud”.

                           1.1.4.4.1. Enfoque político - económico – ecológico

Según Salleras, Prat y Garrido (1991) “el enfoque político - económico – ecológico, identifica el
ambiente social como responsable del comportamiento de los individuos. Reconoce la clase
social como un determinante de las desigualdades en salud, por lo que la intervención se centra
en las clases más desfavorecidas y el papel del agente de salud es el de concienciar a la población
respecto a las relaciones existentes entre las condiciones, los estilos y la calidad de vida de la
población”.

        1.1.4.4.2. Enfoque orientado al desarrollo personal y de las habilidades sociales

Según Davo Blanes (2009) “sigue considerando decisivo el papel que juegan los factores
conductuales en la prevención y en la intervención terapéutica. Dirige la actividad hacia el
incremento de la competencia conductual individual en la toma de decisiones que afectan al
bienestar individual, familiar y social. El objetivo es facilitar al individuo una elección
debidamente informada. Pretende contribuir al desarrollo personal y social dotando de las
habilidades personales y sociales necesarias para desarrollar la autonomía y responsabilidad en la
consecución de conductas saludables. Las habilidades sociales son consideradas factores
decisivos en la prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaco, así como de los problemas
psicosociales, tales como fobias, depresiones, inadaptaciones, aislamiento, problemas sexuales,
de pareja y delincuencia”. Nutbeam (2000) “estratégicamente se dirige a promover creencias y


                                   Maestría en Gestión Educativa                                14
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


actitudes saludables, reforzando el locus o control interno del individuo y capacitándole para
resistir las presiones sociales tendentes a desarrollar hábitos no saludables”.

                                 1.1.4.5. El modelo pragmático o multifactorial

Según Salleras, Prat y Garrido (1991) “es el enfoque asumido por la OMS y parte de la idea de
que los esfuerzos dirigidos al cambio de comportamientos en la población son ineficaces si no se
actúa simultáneamente sobre las dimensiones económicas y sociales implicadas en el problema
de salud”.

Nutbeam y Kickbusch (2000) “bajo este enfoque y para adaptar la Educación para la Salud al
marco de la Promoción de la Salud comenzó a tomar fuerza el concepto de “Health Literacy””.
Su sentido, que no su traducción literal en castellano, coincide con la idea de “concientización en
salud”, de Paulo Freire. Según el Ministerio de Sanidad y Consumo (2000) se define como “las
habilidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y la capacidad de los individuos
para acceder, comprender y utilizar la información con el fin de promocionar y mantener una
buena salud”. Kickbusch (2000) “Su objetivo es facilitar a las personas el acceso a la
información de salud y su uso de forma efectiva y adecuada para que puedan alcanzar su
empoderamiento”.

                              Tabla 2. Niveles resultantes de la Health Literacy

Nivel 1. Funcional                                          Se refiere a los resultados esperados de la Educación
                                                            para la Salud tradicional, basada en la comunicación
                                                            de información sobre los riesgos para la salud y el uso
                                                            adecuado del sistema sanitario.
Nivel 2. Interactiva                                        Está relacionada con el desarrollo de habilidades
                                                            personales, la capacidad de elección, la motivación y
                                                            la autoeficacia para actuar sobre la información y los
                                                            consejos recibidos.
Nivel 3. Crítica                                            Se refiere a las habilidades cognitivas y sociales
                                                            orientadas, tanto hacia el soporte efectivo de la acción
                                                            política y social, como a la acción individual. Dentro
                                                            de este paradigma, la Educación para la Salud incluye
                                                            la comunicación de información y el desarrollo de la
                                                            capacidad individual y colectiva para actuar sobre los
                                                            determinantes sociales y económicos de salud.
Fuente: Nutbeam D. Health Literacy as a public health goal: a challenge for contemporary health education and communication
strategies into the 21st century. 2000




                                         Maestría en Gestión Educativa                                                 15
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


            1.1.4.6. La salud escolar en el paradigma de la Promoción de la salud

Según Davo Blanes (2009) “el nuevo rol que adquiere la escuela en el contexto de la Promoción
de la Salud hizo necesaria la redefinición de los programas de salud escolar”.según el Banco
Mundial (1993) “en primer lugar porque la evidencia, cada vez mayor, del papel que juega la
educación en la reducción de las diferencias en salud entre los grupos más aventajados y los más
desfavorecidos contribuyó a que se valorase la escuela como una institución desde la que es
posible construir la salud y el bienestar en la sociedad en general. En segundo, porque se le
concede mucha importancia al potencial de la población infantil y juvenil para protagonizar
cambios favorables en la mejora de la salud social, observando, sin embargo, que la
escolarización era muy desigual entre los distintos países. Había aumentado considerablemente
en los países desarrollados, mientras que los niveles eran muy bajos en los más desfavorecidos,
especialmente en el grupo de las niñas”.

McBride, Midford y Cameron (1999) “surgen conceptos similares para definir la intervención de
salud escolar, que sin embargo, responden tanto ideológicamente como estratégicamente a una
manera distinta de integrar la Promoción de salud en el ámbito escolar. Estos conceptos son la
Escuela saludable, la Promoción de salud en la escuela y la Escuela Promotora de salud”.

             1.1.4.7. La Escuela Saludable y la Promoción de Salud en la escuela

Según Gavidia (2001) “el concepto de Escuela saludable se define una escuela que, además de
velar por los elementos relacionados con la dimensión física de la salud, como la seguridad de
accesos y la higiene del centro, también cuida en el centro la salud psicológica, asociada al
cuidado del ambiente de enseñanza-aprendizaje que se forma en el aula, y la social, referida a las
interrelaciones personales fomentadas por la comunidad educativa”.

Young y Williams (1989) la definieron como “la escuela que posee un ambiente sano donde se
aprende de una manera saludable y solidaria con el medio” y plantearon sus rasgos
característicos.




                             Maestría en Gestión Educativa                                     16
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


                            Tabla 3. Características de la Escuela Saludable

Considera todos los aspectos de la vida del centro educativo y sus relaciones con la comunidad.

Se basa en un modelo de salud que incluye la interacción de los aspectos físicos, mentales, sociales y
ambientales.

Se centra en la participación activa del alumnado, con una serie de métodos variados para desarrollar destrezas.

Reconoce que muchas destrezas y procesos básicos son comunes a todos los temas de salud y que éstos
deberían programarse como parte del currículum.

Entiende que el desarrollo de la autoestima y de la autonomía personal es fundamental para la promoción de
una buena salud.

Concede gran importancia a la estética del entorno físico del centro, así como al efecto psicológico directo que
tiene sobre el profesorado, personal no docente y alumnado.

Considera la promoción de la salud en la escuela como algo importante para todas las personas que conviven
en ella.

Reconoce el papel ejemplarizante del profesorado.

Sabe que el apoyo y la cooperación de los padres es esencial para una escuela promotora de salud.

Tiene una visión amplia de los servicios de salud escolar, que incluye la prevención y los exámenes de salud,
pero también la participación activa en el desarrollo del currículum de Educación para la salud. Además, da al
alumnado la posibilidad de hacerse más conscientes como consumidores de servicios médicos.
Fuente: Young I y Williams T, 1989.


                                      1.1.5. La Escuela Promotora de salud.

Según Davo Blanes (2009) “este modelo propone que la intervención de salud escolar, además
del currículum escolar, tenga en cuenta también aquellos otros factores de la escolarización que
impactan favorablemente en la mejora de la salud de la población infantil, como el ambiente
escolar físico y social, las políticas de salud en colaboración con los servicios escolares, la
comunidad escolar y la comunidad local”. Jensen (2000) “sin embargo, a diferencia de los
anteriores, en este modelo la intervención educativa de salud no se orienta sólo hacia las
conductas individuales de los escolares, sino a fomentar su empoderamiento y su capacidad para
emprender acciones promotoras de la salud más allá del contexto de la escuela”.

Según Jensen op.cit “se trata de un modelo de escuela cuyo objetivo es responder a las
necesidades educativas y de salud de la población infantil y juvenil de forma equitativa y
democrática”.




                                      Maestría en Gestión Educativa                                                17
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


                    Tabla 4. Principios de las Escuelas Promotoras de la Salud

   1.   Democracia: La escuela promotora de salud se basa en los principios democráticos conducentes a la
        promoción del aprendizaje personal, de desarrollo social y de salud.

   2.   Equidad: El principio de equidad debe estar enraizado en la experiencia educativa, evitando
        opresiones y miedos dentro de la escuela. Debe proporcionar igualdad de acceso para todas las
        oportunidades educativas y tener como objetivo fomentar el desarrollo emocional y social de cada
        individuo, para que pueda desarrollar su máximo potencial libre de discriminación.

   3.   Empoderamiento y competencia para actuar: La escuela promotora de salud suministra habilidades a
        los jóvenes para actuar y generar cambios. Estas habilidades junto al trabajo que realizan con sus
        profesores u otras personas, aumenta en ellos la sensación de realización personal. El dar poder a la
        gente joven, a sus propias ideas y puntos de vista les facilita influenciar sus vidas y condiciones de
        vida. Todo esto puede llevarse a cabo mediante políticas y métodos educativos que ofrezcan
        oportunidades para la participación en la toma crítica de decisiones.

   4.   Ambiente escolar: La escuela promotora de salud pone especial énfasis en el ambiente escolar, tanto
        en el físico como en el social. Lo considera un factor crucial para la promoción y la sostenibilidad de
        la salud. El ambiente se ha convertido en un recurso valioso para la promoción de la salud efectiva, a
        través del apoyo a políticas que promueven el bienestar. Esto incluye tanto la formulación de medidas
        de seguridad y medidas preventivas para la salud como la introducción de estructuras administrativas
        adecuadas.

   5.   Currículum: El currículum de las escuelas promotoras de salud proporciona a los y las jóvenes
        oportunidades de adquirir conocimientos en profundidad y de desarrollar las habilidades esenciales
        para la vida. Para ello, el currículum ha de conectar con las necesidades presentes y futuras de los
        jóvenes. Debe estimular su creatividad, animarles a aprender y suministrarles las habilidades
        necesarias de aprendizaje. El currículum de la escuela promotora de salud ha de ser una aspiración de
        los profesores y otras personas que trabajan en la escuela porque supone un estímulo también para
        ellos mismos y para su desarrollo profesional.

   6.   La formación del profesorado: La formación del profesorado es una inversión tanto en salud como en
        educación. La legislación, debe guiar la estructura de la formación del profesorado, tanto en su
        formación inicial como en su práctica profesional, utilizando el marco conceptual de la escuela
        promotora de la salud.

   7.   Valoración de los éxitos: La escuela promotora de salud valora la eficacia de sus acciones sobre la
        escuela y la comunidad. Esta valoración es considerada como el proceso que da soporte a la aplicación
        de los principios de la escuela promotora de salud.

   8.   Colaboración: En las estrategias de planificación para la promoción de salud en la escuela es un
        prerrequisito esencial que se asuman responsabilidades y se concreten colaboraciones
        interministeriales, particularmente entre los ministros de salud y educación. Dicha colaboración,
        establecida a nivel nacional, se refleja después a nivel regional y local.

   9.   Comunidad: Los padres y la comunidad escolar juegan un importante papel en el liderazgo, apoyo y
        refuerzo de los conceptos de la escuela promotora de salud. La colaboración entre la escuela, los
        padres, las organizaciones no gubernamentales y los representantes locales de la comunidad,
        representa una fuerza poderosa para generar cambios positivos en la escuela. Además, los jóvenes
        junto con ellos pueden llegar a desarrollar actuaciones ciudadanas en su comunidad. La unión entre la
        escuela y su comunidad, tendrá un impacto positivo en la creación de un ambiente físico y social
        conducente a mejorar la salud.

   10. Sostenibilidad: Todos los niveles de gobierno deben proporcionar recursos para promover la salud en


                                  Maestría en Gestión Educativa                                                   18
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras

         las escuelas. Esta inversión contribuirá a largo plazo, a sostener su desarrollo en todas las
         comunidades. Como respuesta, las comunidades también incrementarán recursos para sus escuelas.
Fuente: Conferencia de la Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud, 1997.


                      1.1.6. Modelos de Intervención en Educación para la Salud

Para fundamentar y organizar la intervención en el marco de la Promoción de la Salud y la
Escuela Promotora de Salud se han elaboraron diferentes modelos. Hagquist y Starrin (1997)
realizaron un estudio en Suiza que examinó los diferentes programas de educación para la salud
desarrollados hasta ese momento, con el objetivo de identificar algunos rasgos distintivos de
estos modelos, describir similitudes y diferencias y descubrir sus características más
significativas.

                    Tabla 5. Modelos de intervención en Educación para la Salud




 ESTRATEGIAS DE CAMBIO                                                CONTEXTO
                                          REDUCIDO                             AMPLIO
 De arriba a abajo ↓                      Modelos educativos tradicionales     Modelos planificados
 De abajo a arriba ↑                      Modelos educativos modernos          Modelos de empoderamiento
Fuente: C.Hagquist y B. Starrin, 1997


Según Davo Blanes (2009) se distinguen “los modelos educativos según las estrategias de
cambio y la amplitud del contexto que se pretende cambiar mediante la educación. Las
estrategias de cambio pueden ser “de arriba a abajo” o de “abajo a arriba”, diferenciándose por el
sentido de la toma de decisiones y la participación. Así, mientras en la primera quienes toman
decisiones recomiendan a la comunidad lo que hay que hacer, en la segunda, se parte de la
comunidad para la toma de decisiones, teniendo en cuenta también que el impacto del cambio
puede referirse a un individuo o a comunidades”.

El resultado de esta combinación sería los modelos de intervención siguientes:

    x    Modelos educativos tradicionales: Davo Blanes op.cit “centrados en la diseminación del
         conocimiento, con un enfoque de arriba–abajo, son llevados a cabo en el contexto del




                                        Maestría en Gestión Educativa                                      19
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


       aula y están centrados en el individuo y en las conductas relacionadas con la salud. No
       fomentan la participación”.
   x   Modelos educativos modernos: Davo Blanes op.cit “caracterizados por estrategias de
       cambio de abajo-arriba, pero centrados en el individuo. Basados en las teorías del
       aprendizaje social y en concreto en los determinantes de las conductas, más que en ellas
       mismas, fomentan la participación. En este modelo son importantes los programas
       basados en las características emocionales y afectivas de los escolares y los basados en el
       desarrollo de habilidades para resistir la presión social”.
   x   Modelos por proyectos planificados: Davo Blanes op.cit “se caracterizan por estrategias
       de cambio de arriba abajo, con proyección sobre marcos contextuales amplios. De hecho,
       estos modelos planifican acciones para la escuela entera, incluso para la
       comunidad/sociedad donde está inmersa. Aunque la participación de los escolares es
       importante, estos modelos se desarrollan para ellos y no con ellos. Se concretan en los
       individuos y en la comunidad a la vez, teniendo en cuenta los tres elementos tradicionales
       de los programas de salud escolar: servicios escolares de salud, educación para la salud
       en la escuela y ambiente saludable en la escuela”.
   x   Modelos de empoderamiento: Davo Blanes op.cit “cuyas características son el enfoque de
       abajo-arriba, el amplio espectro de influencia -que abarca de lo individual a lo
       comunitario-, y la participación de los escolares”.

              1.1.7. Paradigmas de la Educación para la Salud en las Escuelas

Para Jensen (1997) la Educación para la Salud en la escuela consiste en “educar a los alumnos y
alumnas para ser ciudadanos y ciudadanas activos y democráticos, y para que colectivamente e
individualmente puedan actuar con vistas a conseguir una vida más sana y un medio ambiente
más saludable”. Partiendo de esta concepción de la Educación para la          Salud distingue la
existencia de dos paradigmas en la escuela, uno que denomina Moralista y otro Democrático.
Los rasgos distintivos de cada uno de ellos guardan relación con el concepto de salud, el enfoque
pedagógico, el del entorno y con la evaluación.




                             Maestría en Gestión Educativa                                     20
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


                                 1.1.7.1. Paradigma Moralista

Según Jensen (1997) “se orienta hacia la enfermedad, el estilo de vida y el cambio de conductas.
Pedagógicamente es totalitario y no tiene en cuenta el concepto de salud y el de estilo de vida
saludable del que parte el alumnado. Tampoco fomenta su toma de consciencia sobre su
capacidad para influir en la evolución social y todo ello, en definitiva, limita su toma de
decisiones. En relación con el entorno escolar, el objetivo de este modelo es desarrollar una
Escuela Saludable, interpretada en los términos que se han comentado anteriormente. Una
escuela donde el profesor es valorado como un modelo de referencia en relación con
determinadas conductas perjudiciales para la salud; el cuidado del entorno escolar se interpreta
como vigilancia del menú del comedor escolar; la relación entre escuela y sociedad consiste en la
participación de los profesionales sanitarios en actividades escolares; y donde la evaluación mide
los cambios de los comportamientos”.

                               1.1.7.2. Paradigma Democrático

Según Jensen (1997) “parte de un concepto de salud holístico, que tiene en cuenta los estilos de
vida pero también las condiciones de vida. Pedagógicamente fomenta la participación
democrática y la adquisición de competencias para la acción. Se orienta hacia un modelo de
escuela promotora de salud, donde el profesorado es abierto, democrático y tiene una actitud de
cooperación y escucha. El medioambiente escolar es estimulante para los y las estudiantes,
quienes son considerados agentes sociales clave, y cuyas competencias adquiridas son el objeto
de la evaluación”.

Jensen op.cit considera que “el papel de la escuela respecto a la salud y dentro de este paradigma
es resolver los problemas de la salud actuales y futuros, teniendo en cuenta que están anclados
estructuralmente en nuestra sociedad, generando unas condiciones de vida que influyen a su vez
en nuestro estilo de vida”. Por este motivo, defiende que la Educación para la Salud en la escuela
ha de capacitar a los estudiantes para tomar decisiones y actuar con respecto a su vida personal y
al entorno social, lo que denomina como “desarrollo de la capacidad para la acción”. Concepto
que fue integrado en la resolución de la primera conferencia celebrada por la REEPS en 1997.

Para concretar sus fundamentos teóricos en la práctica escolar, Jensen elaboró un Modelo de
Educación para la Salud en la escuela que integra las perspectivas que provienen de las


                             Maestría en Gestión Educativa                                     21
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


diferentes disciplinas. Se denomina IVAC (Investigación, Visión de futuro, Acción y Cambio) y
su objetivo es aproximar a los y las estudiantes a emprender acciones que promuevan cambios
favorables a la salud. Como punto de partida del modelo, identifica los componentes que
integran la capacidad para la acción y los modelos de relación que se pueden establecer entre
escuela y comunidad.

                         Tabla 6. Componentes de la capacidad para la acción

Conocimiento/sensibilización             Adquisición de un conocimiento respecto a cuáles son los problemas,
                                         cómo surgen, y cuáles son las posibilidades de solucionarlos.
Compromiso                               Promover en el alumnado el deseo y el compromiso de hacer algo. Es
                                         importante para que el conocimiento de los problemas se transforme en
                                         acción.
Imágenes sobre el futuro                 Consiste en desarrollar en el alumnado ideas, sueños y percepciones
                                         con respecto a su vida futura y a la sociedad en la que desea vivir.
Experiencias de acción                   Este factor, hace hincapié en la ventaja de llevar a cabo una acción
                                         concreta durante el proceso educativo.
Fuente: Jensen BB. A case of two paradigms within health education, 1997


                         Tabla 7. Modelos de relación entre escuela y sociedad

Escuela como ente aislado
   x Relación entre escuela y comunidad inexistente.
   x Las características de la comunidad se conocen mediante recortes de prensa, libros,
       programas de TV, etc.
   x La acción en la escuela consiste en imaginar lo que se podría hacer a partir de una posible
       realidad.

Poca aproximación escuela-comunidad
   x Influencia de la comunidad a la escuela.
   x Personas claves de la comunidad, políticos, padres o sanitarios, entre otros, son invitadas a
       participar en el aula para tratar determinadas áreas.

Pequeña aproximación entre escuela - comunidad
   x Influencia de la escuela a la comunidad.
   x Los alumnos y alumnas dirigen su actividad hacia la comunidad local para influir en
      cuestiones trabajadas previamente en clase.


Modelo de diálogo
  x Pocos límites entre escuela y comunidad.
  x Los representantes de la comunidad local contribuyen a que el aula sea más realista y
      atractiva, al mismo tiempo que el alumnado utiliza a la comunidad local como aula de
      aprendizaje.
  x Proporciona un amplio grado de realidad, donde el alumnado puede adquirir una experiencia
      directa de forma democrática.
  x Este modelo contribuye a evidenciar las posibilidades de la escuela para influir en las


                                     Maestría en Gestión Educativa                                               22
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras

         condiciones de vida de la comunidad.
Fuente: Jensen BB. A case of two paradigms within health education, 1997


           Tabla 8. Modelo IVAJ (Investigación, Visión de futuro, Acción y Cambio)

Investigación                Se parte de una perspectiva histórica para identificar los factores que contribuyeron
                             a generar ese problema y en los que se puede influir en la actualidad.
                             El objetivo es conseguir una percepción común del problema estudiado
Visión de futuro             Se trata de que los estudiantes desarrollen ideas, sueños, sobre su vida futura y la
                             sociedad en la que les gustaría vivir.
                             El objetivo es desarrollar una visión sobre cómo podrían ser en el futuro las
                             condiciones que generan el problema.
Acción y cambio              El objetivo es identificar posibles acciones a emprender en el futuro y tomar la
                             decisión de llevarlas a cabo.
Fuente: Jensen BB. A case of two paradigms within health education, 1997


                                                   1.1.8. Currículo

Un currículo es la acepción singular en español del latín “curriculum”, en plural “currícula”.
Según Ortega (2010) “en Latinoamérica originalmente se utilizaba la locución “planes de
estudio”, cambiado por el término proveniente de la cultura anglosajona, dicho término refiere al
conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación
que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo”. De modo general, el
currículo responde a las preguntas: ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué,
cómo y cuándo evaluar?

Según Díaz Barriga (2003) el currículo, en el sentido educativo, “Es el diseño que permite
planificar las actividades académicas, mediante la construcción curricular la institución plasma
su concepción de educación”.

Elliot (1993) “el concepto “currículo” o “currículum” -término del latín, con tilde por estar
aceptado en español- en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y
programas de estudio, sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela”.

Para Ortega (2010) el currículo para organizar la práctica educativa se convierte en currículo
formal. Los maestros y planeadores educativos deben tomar partido en las siguientes disyuntivas:

“¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los alumnos deben aprender, es decir, lo
importante son los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se




                                     Maestría en Gestión Educativa                                                   23
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


pretende que adquieran?, ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente
se enseña y aprende, es lo ideal o es lo real, es la teoría o es la práctica?”

                                   1.1.9. Los Ejes Transversales

Según Bravo (1998) “los Ejes Transversales son la columna central del Currículo; son, en
principio, contenidos de enseñanzas y aprendizajes que no están incluidos en un área concreta
del currículo. Tampoco hacen referencia a etapas educativas específicas, por ello pueden
incluirse tanto en la educación infantil como en la secundaria y hasta en la superior”.

Algunos autores como Lucini (1994) y Yus (1997) han desarrollado algunos rasgos
característicos de los temas transversales, a continuación se presentan los más importantes:

    x   Están presentes en el conjunto del proceso educativo: los temas transversales están
        presentes como valores en todos los contenidos del currículo y exigen una metodología,
        una evaluación y unos recursos apropiados correspondientes con las características de la
        transversalidad.
    x   Contribuyen al desarrollo integral de la persona y permiten adoptar una perspectiva social
        crítica: no es suficiente que el alumno conozca, sino que reflexione y que actúe dada su
        condición de sujeto dotado de intelecto y sentimiento.
    x   Responde a situaciones socialmente problemáticas: los temas transversales son valores
        históricos que extraen su problemática más acuciante del momento.
    x   Apuesta por una educación en valores: no sólo se trata de adquirir y educar en valores,
        sino de comprender, descubrir y asumir un sistema de valores, fortalecer la voluntad de
        conservar las que se poseen y lograr obtener las que se desean.
    x   Favorecen la identidad de la comunidad educativa: el equipo directivo, las comisiones,
        los órganos escolares tienen un campo abierto a la creatividad, al esfuerzo solidario y al
        trabajo eficiente. Saber apoyarse en el marco del diseño curricular puede servir de primer
        escalón para ascender a niveles superiores en la consolidación del proyecto educativo
        institucional.
    x   Impulsan a la relación de la escuela con el entorno: los temas transversales como salen de
        la problemática social, tienen relación con el entorno y como todo valor educativo,
        intentan mejorar la situación ambiental y lograr una mejor calidad de vida.


                               Maestría en Gestión Educativa                                   24
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


   x   Están abiertos a incorporar nuevas enseñanzas: los temas transversales como valores,
       mantendrán su vigencia en el tiempo, pero las circunstancias históricas influirán para que
       la interpretación de algunos aspectos relacionados con los temas transversales pueda ser
       diversa, según la época de la cual se trate.

Fumero (2001) “en definitiva, los Ejes Transversales constituyen temas que emergen de la
realidad social y son un fundamento para la práctica pedagógica al integrar los campos del ser, el
saber, el hacer y el convivir a través de los conceptos, procedimientos, valores y actitudes que
orientan la enseñanza”.

                            1.1.10. Proyecto Educativo Institucional

Según Villarroel Barrera (2002) El Proyecto Educativo Institucional (PEI) “es un instrumento
que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento educacional, clarifica a los
actores las metas de mejoramiento, da sentido y racionalidad a la gestión para el mediano o largo
plazo, permite la toma de decisiones pedagógicas y curriculares, articula los proyectos y acciones
innovadoras en torno al aprendizaje y la formación de los alumnos, en resumen, ordena las
grandes tareas en torno a objetivos compartidos”.

Para Frigerio (1996) El Proyecto Educativo Institucional (PEI) “constituye la cultura
institucional. Está conformado por la misión, la visión, políticas, objetivos, metas, historia,
costumbres y valores de una institución. Como proyecto demanda mirar hacia delante, considerar
a futuro un plan fijado con anterioridad con el que se busca representar e imaginar el futuro para
la construcción de actos y de acontecimientos”.

En términos de Durán (1996), “puede entenderse como una estrategia de articulación de los
procesos propios del hecho educativo, dentro de los contextos institucional y social, en desarrollo
de las acciones pedagógico-culturales en correspondencia con lo organizativo-administrativo, y
en tanto articulador de procesos, el proyecto no es una mera programación de actividades para
lograr resultados según unos objetivos preestablecidos sin mucha cercanía con las personas, sino
que busca materializar sueños y compromisos construidos en consenso y con relevancia social.
En consecuencia, con un proyecto no se pretende únicamente cumplir con una política o
formular soluciones a un problema determinado. La comprensión de contextos negativos y
positivos generados por las interacciones entre los diversos actores que convergen en el proceso


                             Maestría en Gestión Educativa                                      25
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


educativo también es un aspecto relevante de todo proyecto, puesto que contribuye a dar sentido
a las estrategias y acciones que tienen lugar en dicho proceso con lo cual podrá destacarse su
relevancia social como eje de desarrollo humano, por encima de la eficiencia”.

En este sentido, este autor formula dos propósitos que deben orientar al proyecto educativo:

    x   La construcción del sentido de identidad de sus protagonistas, ya sean individuos, grupos
        o instituciones.
    x   La cohesión de la institución como comunidad educativa, quien se puede expresar en la
        conformación de grupos o equipos de trabajo con capacidad para procesar y reinterpretar
        propuestas.

Siguiendo a Durán, op.cit, se pueden definir como fases de la construcción de un proyecto
educativo, las siguientes:

1. Caracterización, para delimitar los aspectos significativos individuales y grupales para
direccionar la intervención en los procesos educativos. Una interpretación crítica de la
cotidianidad que conduzca a la priorización y concertación de aspectos que serán incorporados al
proyecto, lo que conlleva un análisis institucional interno y externo, respecto de los intereses,
necesidades, prácticas, paradigmas, contextos y alternativas a tener en cuenta.

2. Formulación, que consiste en diseñar el futuro relacionando la utopía pensada con la manera
como se estructura y concreta en un modelo determinado. Es definir el qué, el por qué y el para
qué de una propuesta educativa con coherencia interna y relevancia social.

3. Ejecución, que es una oscilación entre el saber y el hacer. Implica el distanciamiento del
modelo, el desarrollo de procesos y actividades y la experimentación de situaciones prácticas
concretas.

4. Evaluación y seguimiento, que implican un acentuado compromiso de parte de los
participantes en el proyecto educativo, cuando éste surge de procesos participativos propiciados
institucionalmente. Los consensos, las argumentaciones y la validación crítica de las
experiencias soportan un proceso educativo permanente orientado a mejorar el desempeño
institucional.




                             Maestría en Gestión Educativa                                     26
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


5. Gestión y administración, referidas a un proceso continúo de generación de estrategias de
logro al margen de cualquier mediación burocrática que restrinja la fluidez de los procesos
organizativos de la institución con el objeto de hacer que el modelo de proyecto educativo
coincida con la eficiencia institucional como medida del éxito. Esta fase tiene estrecha relación
con la coordinación, programación y provisión de recursos, según se hayan definido las
estrategias y metodologías en concordancia con las necesidades identificadas en consenso.




                             Maestría en Gestión Educativa                                    27
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


                                    1.2. Marco Contextual

                                   1.2.1. Historia de La Lima

La Lima fue fundada en 1871 llamada Villa de La Lima, declarada Municipio el 13 de
Noviembre de 1982, mediante acuerdo No. 1073-A, el 19 de septiembre de 1983 se confirió el
título de ciudad.

Su Actividad Económica: Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial, Producción de Banano,
Palma Africana y otros ingresos.

Cerca de la Lima, al Norte se encuentra Choloma y San Pedro Sula, al sur Villanueva y San
Manuel al Este El Progreso y al oeste San Pedro Sula.

Actualmente el Municipio de la Lima tiene una población aproximadamente de 66,382
habitantes dicha población está dividida de la siguiente forma entre las Unidades de Salud de La
Lima que tiene que atender una población de 48,155 habitantes y la Unidad de Salud de La
Planeta 18,227.

                                    1.2.2. Educación básica

Matricula del Municipio de La Lima es de 18,238 estudiantes en primaria, hay 27 Escuelas
públicas, 15 Escuelas privadas y 8 Escuelas bilingües privadas.

Para este estudio se tomaron la Escuela Urbana Mixta Gabriela Mistral y la Escuela Esteban
Guardiola, ya que son las que tienen mayor número de estudiantes en el municipio.

                         1.2.3. Morbilidad en el Escolar de 5-14 Años

Del total de atenciones brindadas en el 2011 en este grupo de edad que correspondió a 4,144
atenciones. La primera causa de morbilidad es el Resfriado Común con 774 casos y 187 por cada
mil atenciones, igual para el 2010 con 475 casos y una tasa de 130 por cada mil atenciones.
Continuando Parasitismo Intestinal con 685 casos y una tasa de 165 por cada por cada mil
atenciones, igual las Enfermedades de la Piel con 462 casos con una tasa de 111 por cada por
cada mil atenciones. En cuarto lugar la Faríngeo Amigdalitis con 284 casos y una tasa de 69 por
cada por cada mil atenciones para el 2011.



                             Maestría en Gestión Educativa                                   28
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras




                                 Tabla 9. Región Departamental de Cortés
          Estructura de las 10 Primeras causas de Morbilidad en el escolar de 5 a 14 años
                       Tasa x 1000 atenciones. - Comparativo 2010 - 2011
                                      Año 2010                                          Año 2011
           Causa de                         Tasa X                Causa de                   Tasa X
          Morbilidad             No de                            Morbilidad       No de
                                             1000                                             1000
                                 Casos                                             Casos
                                            atenc.                                           atenc.
    Resfriado Común                475        130      Resfriado Común             774        187
    Parasitismo Intestinal         356        98       Parasitismo Intestinal      685        165
    Anemia                         299        82       Enfermedad de la Piel       462        111
    Enfermedad de la Piel          288        79       FAAR                        284         69
    FAAR                           273        74       Anemia                      146         35
    SDA                            205        56       Bronquitis/Asma             131         32
    Otitis                         63         17       Otitis                      108         26
    Asma                           79                  SDA                          77         19
                                              26
    Bronquitis                     16                  Infección Tracto Urinario    50         12
    Varicela                       16          4       Trauma/Herida                40         10
                       Fuente: Municipalidad de La Lima, Cortes


                     1.2.4. Mortalidad en el Escolar, Adolescente y Adulto

El 83% de muertes fueron reportadas por la Unidad de La Lima y el 17% por la Unidad de
Planeta, representando una tasa en el Municipio de La Lima de 3 por cada mil habitantes, el
predominio de las muertes por sexo un 60% son hombres y un 40% son mujeres.

Los lugares con mayor reporte de muertes la Colonia La Paz, San Juan Nuevo, Los Ángeles,
Jerusalén, Sitraterco, Planeta, El Rosario, Usula, Barrio El Caimán, La Mesa y Pineda.

En el grupo de edad de 5 a 14 años solamente se presentó una muerte en la colonia San Juan con
diagnóstico de cáncer abdominal.

                        Tabla 10. Región Departamental de Cortés
          Mortalidad en el escolar, adolescente y adulto (Tasa X 1000 hab. Según
                                        grupo edad)
                                       Periodo 2011
                              Mort. 5 a 14 años             Mort. 15 años y más
        Unidad de Salud                  Tasa x 1000                   Tasa x 1000
                        No. de muertes                 No. de muertes
                                             hab.                           hab.
        La Lima                       1                 1               123         4
        Planeta                       0                 0               25          2
       Total Municipio               0                  1               148         3
                             Fuente: Municipalidad de La Lima, Cortes



                                  Maestría en Gestión Educativa                                       29
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


En la población de 15 años y más la causa de muerte que presento mayor número de casos fue el
Infarto Agudo Miocardio con 64 casos y una tasa de 15 por cada diez mil habitantes, continua la
violencia con 25 casos. En tercer lugar el Cáncer con 21 casos. En cuarto lugar la Senilidad con 9
casos. En quinto lugar la Enfermedad Cerebro Vascular con 8 casos. Con 4 casos cada uno la
Cirrosis Hepática, la Insuficiencia Renal y la Falla Multiorganica, el VIH, la Diabetes Mellitus,
Neumonía, EPOC presentaron 2 casos y finalizando con el Shock Séptico e Hipovolemico con 1
caso cada uno. En el grupo de edad de 5 a 14años solo se presentó un caso de cáncer con una tasa
de por cada diez mil habitantes

                                  Tabla 11. Región Departamental de Cortés
                                   Causas de mortalidad en escolar y adulto
                                                Periodo 2011
                                                     De 5 a 14 años             15 años y mas
                Causas de Muerte                                 Tasa X                    Tasa X
                                                 No.muertes                No. Muertes
                                                              10,000 hab                 10,000 hab
      Infarto Agudo Miocardio                                                  64           15
      Violencia                                                                25            6
      Cáncer                                           1             1         21            5
      Senilidad                                                                 9            2
      Enfermedad Cerebro Vascular                                               8            2
      Cirrosis Hepática                                                         4            1
      Insuficiencia Renal                                                       4            1
      Falla Multiorganica                                                       4            1
      Diabetes Mellitus                                                         2            1
      Neumonía                                                                  2            1
      VIH                                                                       2            1
      EPOC                                                                      2            1
      Shock Séptico                                                             1            1
      Shock Hipovolemico                                                        1            1
      TOTAL                                            1             1        149           34
                          Fuente: Municipalidad de La Lima, Cortes


                           1.2.5. Escuela Urbana Mixta Gabriela Mistral

Fecha de Fundación: 1944

Jornadas: 2 (matutina de 7:00 am a 12:00 m, vespertina de 12:30 pm a 5:30 pm)

Personal Docente: 24 docentes (12 en cada jornada), el 80% tiene grado de licenciatura.

Personal Directivo: 1 Directora oficial para las 2 jornadas y 1 sub-director.

Matricula: 899 estudiantes entre las 2 jornadas


                                 Maestría en Gestión Educativa                                        30
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


Generalidades: Las clases duran 40 minutos cada una. No tiene secretaria, conserjes. Solo tiene
una aseadora para la mañana. Los niños hacen el aseo de sus aulas.             No le han dado la
transferencia de matrícula gratis, durante todo el año electivo. Cuenta con 3 guardias, 2 pagados
por la institución y 1 pagado por el gobierno.

                                1.2.6. Escuela Esteban Guardiola

Fecha de Fundación: 1930

Jornadas: 1 matutina de 7:00 am a 12:00 pm

Personal Docente: .16 docentes

Personal Directivo: 1 Directora Oficial y 1 Sub-Director

Matricula: 542 estudiantes

Generalidades: Está declarada Patrimonio Cultural Del Municipio De La Lima. No tiene
secretaria, conserjes y solo tiene 1 aseadora para la mañana para los pasillos y 3 secciones. Los
niños de 4, 5 y 6 hacen el aseo de sus aulas. Está escuela si ha recibido fondos de la matricula
gratis y se ha invertido en el proyecto de abastecimiento de agua para la escuela (perforación de
un pozo) ya que tiene un servicio irregular por ratos durante el día de clases. Cuenta con 2
guardias, 1 pagados por la institución y 1 pagado por el gobierno.

                 1.2.7. Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica

En el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica de la Republica de Honduras en su
Capítulo 14 en el Área de Ciencias Naturales uno de sus componentes específicos y que tiene
relación con los ejes transversales es la Salud nos dice que es “entendida como ausencia de
enfermedad representa el equilibrio del individuo con su propio organismo y con el ambiente,
que depende tanto de factores materiales como culturales y actitudinales. Por este motivo,
muchas propuestas educativas conciben el tratamiento del tema “salud” como un eje transversal
que atraviese todos los contenidos, con el fin de reforzar su valor de contenido actitudinal”.

Además el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica “considera la salud
directamente como uno de los cuatro bloques temáticos que sirven para organizar los contenidos



                              Maestría en Gestión Educativa                                      31
Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en
                              Nivel Básico de Honduras


del área, por lo que desarrolla explícitamente los conceptos, procedimientos y actitudes dirigidas
a su cuidado y mejoramiento. Junto al tratamiento de la salud como bloque temático,
consideramos este concepto como componente, analizando su relación con los tres ejes oficiales
para visualizar su propia relación de inclusión y complementariedad:

   x   Impulsar la afirmación de la identidad del individuo y de la sociedad significa impeler el
       logro y el mantenimiento de su naturaleza plena, es decir, su estado normal de
       funcionamiento, físico y anímico que hemos convenido en llamar “estado de salud” o
       calificar como estado saludable. Es en esta situación en la que se dan las condiciones
       óptimas para el desarrollo de la propia iniciativa, el sentimiento de orgullo y pertenencia
       y el resto de cualidades que encierra el concepto “Identidad”.
       La existencia de identidad refleja la existencia de salud desde el punto de vista del
       individuo, es decir cuando el individuo piensa en su propio bienestar personal. La
       identidad es el enfoque egoísta de la salud.
   x   La promoción de una cultura democrática significa la defensa de los derechos de todos,
       entre los que se encuentra el derecho a la salud. Impulsar la democracia participativa es
       una actitud que implica diferentes objetivos. El individuo no sólo mira por sus propios
       intereses, desligados de los de la mayoría, sino que adecua éstos al respeto hacia los
       intereses ajenos, es más, busca, con sus acciones, favorecer dicho respeto y fortalecer los
       privilegios que le concede su libertad y su salud, formando parte de una sociedad cuyos
       individuos gozan de los mismos privilegios. Mi salud personal sirve, además de para
       sentirme bien, para hacer sentirse bien a los demás, previniendo las enfermedades
       contagiosas y aportando mis esfuerzos y habilidades al bienestar colectivo. La
       democracia es el enfoque altruista de la salud.
   x   Pero si bien la identidad y la democracia garantizan la búsqueda de la salud por el
       individuo como fuente del bienestar personal y colectivo, este bienestar no puede
       perdurar en el tiempo como elemento potenciador del crecimiento de ambas dimensiones
       de la existencia humana. El ser humano necesita generar, construir y crear para lograr
       realizarse. Es el bienestar creativo y dinámico, evolutivo y cambiante que sólo se
       consigue a través del progreso en permanente adaptación a los nuevos retos, físicos e
       intelectuales. El trabajo es la estrategia para conseguir esta fuente sostenible de bienestar
       anímico para el ser humano. Siempre que trabajemos, mejoraremos, nos dice nuestra


                             Maestría en Gestión Educativa                                       32
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras
Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosGuia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añoslaura marinas
 
Manual de Puestos IHSS, Honduras
Manual de Puestos IHSS, HondurasManual de Puestos IHSS, Honduras
Manual de Puestos IHSS, HondurasDiego Rodriguez
 
AndragogíA Módulo I
AndragogíA   Módulo IAndragogíA   Módulo I
AndragogíA Módulo Imvargasr66
 
ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...
ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...
ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...Enrique Navarro
 
Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015estefaniamansi
 
Santos guerra unidad_1
Santos guerra unidad_1Santos guerra unidad_1
Santos guerra unidad_1rodrigo rios
 
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez VargasModalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez VargasSergioMontoya
 
Evaluación de las Estrategias Utilizadas por los/as Egresados/as de Educación...
Evaluación de las Estrategias Utilizadas por los/as Egresados/as de Educación...Evaluación de las Estrategias Utilizadas por los/as Egresados/as de Educación...
Evaluación de las Estrategias Utilizadas por los/as Egresados/as de Educación...Deisi Mercedes Gonzalez
 
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...magagacu
 
2003%20introduccin%20a%20la%20economia%20de%20la%20educacin[1]
2003%20introduccin%20a%20la%20economia%20de%20la%20educacin[1]2003%20introduccin%20a%20la%20economia%20de%20la%20educacin[1]
2003%20introduccin%20a%20la%20economia%20de%20la%20educacin[1]MILTONECO
 
Davini - Métodos de enseñanza
Davini - Métodos de enseñanzaDavini - Métodos de enseñanza
Davini - Métodos de enseñanzaVanina Sedán
 

Was ist angesagt? (18)

Tesis Edublogs
Tesis EdublogsTesis Edublogs
Tesis Edublogs
 
Orientaciones al docente
Orientaciones al docenteOrientaciones al docente
Orientaciones al docente
 
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosGuia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Manual de Puestos IHSS, Honduras
Manual de Puestos IHSS, HondurasManual de Puestos IHSS, Honduras
Manual de Puestos IHSS, Honduras
 
AndragogíA Módulo I
AndragogíA   Módulo IAndragogíA   Módulo I
AndragogíA Módulo I
 
ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...
ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...
ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...
 
Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015
 
Peic2014
Peic2014Peic2014
Peic2014
 
Santos guerra unidad_1
Santos guerra unidad_1Santos guerra unidad_1
Santos guerra unidad_1
 
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez VargasModalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
 
Evaluación de las Estrategias Utilizadas por los/as Egresados/as de Educación...
Evaluación de las Estrategias Utilizadas por los/as Egresados/as de Educación...Evaluación de las Estrategias Utilizadas por los/as Egresados/as de Educación...
Evaluación de las Estrategias Utilizadas por los/as Egresados/as de Educación...
 
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
 
2003%20introduccin%20a%20la%20economia%20de%20la%20educacin[1]
2003%20introduccin%20a%20la%20economia%20de%20la%20educacin[1]2003%20introduccin%20a%20la%20economia%20de%20la%20educacin[1]
2003%20introduccin%20a%20la%20economia%20de%20la%20educacin[1]
 
Memoria y cognición
Memoria y cogniciónMemoria y cognición
Memoria y cognición
 
Estandares de Ciencias 2014
Estandares de Ciencias 2014Estandares de Ciencias 2014
Estandares de Ciencias 2014
 
Analisis DOFA
Analisis DOFAAnalisis DOFA
Analisis DOFA
 
Davini - Métodos de enseñanza
Davini - Métodos de enseñanzaDavini - Métodos de enseñanza
Davini - Métodos de enseñanza
 

Ähnlich wie Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras

Orientación educativa fundamentos modelos y nuesvas perspectivas
Orientación educativa fundamentos modelos y nuesvas perspectivasOrientación educativa fundamentos modelos y nuesvas perspectivas
Orientación educativa fundamentos modelos y nuesvas perspectivasLalvmun
 
Rediseño educación preescolar 2008
Rediseño educación preescolar  2008Rediseño educación preescolar  2008
Rediseño educación preescolar 2008Rosa Perozo
 
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricularModulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricularmirellavera
 
Ciencias 3er Ciclo
Ciencias 3er CicloCiencias 3er Ciclo
Ciencias 3er CicloAdalberto
 
Ciencias 3er ciclo
Ciencias 3er cicloCiencias 3er ciclo
Ciencias 3er cicloJimmy Alfaro
 
Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...
Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...
Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...Diego Rodriguez
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Enrique Navarro
 
Pei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcbPei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcblarias91
 
Contextos educativos facilitadores aprendizaje tea
Contextos educativos facilitadores   aprendizaje teaContextos educativos facilitadores   aprendizaje tea
Contextos educativos facilitadores aprendizaje teadavidpastorcalle
 

Ähnlich wie Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras (20)

Orientación educativa fundamentos modelos y nuesvas perspectivas
Orientación educativa fundamentos modelos y nuesvas perspectivasOrientación educativa fundamentos modelos y nuesvas perspectivas
Orientación educativa fundamentos modelos y nuesvas perspectivas
 
Rediseño educación preescolar 2008
Rediseño educación preescolar  2008Rediseño educación preescolar  2008
Rediseño educación preescolar 2008
 
Tesis paradimas sociocognitivo
Tesis paradimas sociocognitivoTesis paradimas sociocognitivo
Tesis paradimas sociocognitivo
 
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricularModulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
 
Ciencias 3er ciclo
Ciencias 3er cicloCiencias 3er ciclo
Ciencias 3er ciclo
 
Ciencias 3er Ciclo
Ciencias 3er CicloCiencias 3er Ciclo
Ciencias 3er Ciclo
 
Ciencias 3er Ciclo
Ciencias 3er CicloCiencias 3er Ciclo
Ciencias 3er Ciclo
 
Ciencias 3er ciclo
Ciencias 3er cicloCiencias 3er ciclo
Ciencias 3er ciclo
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...
Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...
Plan Regional de Supervisión Docente del Nivel Medio de los Departamentos de ...
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
 
Pei 2009 2013..
Pei 2009 2013..Pei 2009 2013..
Pei 2009 2013..
 
Pei 2009 2013
Pei 2009 2013Pei 2009 2013
Pei 2009 2013
 
Pei pest
Pei pestPei pest
Pei pest
 
PEI
PEI PEI
PEI
 
Pei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcbPei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcb
 
Propuesta telematica
Propuesta telematicaPropuesta telematica
Propuesta telematica
 
tutoria
tutoriatutoria
tutoria
 
Contextos educativos facilitadores aprendizaje tea
Contextos educativos facilitadores   aprendizaje teaContextos educativos facilitadores   aprendizaje tea
Contextos educativos facilitadores aprendizaje tea
 
Modelo Educativo Uagro Nov 2013
Modelo Educativo Uagro Nov 2013Modelo Educativo Uagro Nov 2013
Modelo Educativo Uagro Nov 2013
 

Mehr von Diego Rodriguez

Guia de prompts para generar material didactico
Guia de prompts para generar material didacticoGuia de prompts para generar material didactico
Guia de prompts para generar material didacticoDiego Rodriguez
 
Presentacion Inteligencia emocional.pptx
Presentacion Inteligencia emocional.pptxPresentacion Inteligencia emocional.pptx
Presentacion Inteligencia emocional.pptxDiego Rodriguez
 
Presentacion Tecnicas de automotivacion.pptx
Presentacion Tecnicas de automotivacion.pptxPresentacion Tecnicas de automotivacion.pptx
Presentacion Tecnicas de automotivacion.pptxDiego Rodriguez
 
presentacion Tecnicas manejo de estres.pptx
presentacion Tecnicas manejo de estres.pptxpresentacion Tecnicas manejo de estres.pptx
presentacion Tecnicas manejo de estres.pptxDiego Rodriguez
 
Presentacion trabajo en equipo y comunicacion efectiva.pptx
Presentacion trabajo en equipo y comunicacion efectiva.pptxPresentacion trabajo en equipo y comunicacion efectiva.pptx
Presentacion trabajo en equipo y comunicacion efectiva.pptxDiego Rodriguez
 
Fortaleciendo la Relación Enfermería-Paciente.pdf
Fortaleciendo la Relación Enfermería-Paciente.pdfFortaleciendo la Relación Enfermería-Paciente.pdf
Fortaleciendo la Relación Enfermería-Paciente.pdfDiego Rodriguez
 
Matriz de Planeación Estratégica de Comunicación
Matriz de Planeación Estratégica de ComunicaciónMatriz de Planeación Estratégica de Comunicación
Matriz de Planeación Estratégica de ComunicaciónDiego Rodriguez
 
Servicios de Diseño Instruccional
Servicios de Diseño Instruccional Servicios de Diseño Instruccional
Servicios de Diseño Instruccional Diego Rodriguez
 
Empleados o colaboradores
Empleados o colaboradoresEmpleados o colaboradores
Empleados o colaboradoresDiego Rodriguez
 
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalGerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalDiego Rodriguez
 
Presentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamientoPresentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamientoDiego Rodriguez
 
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...Diego Rodriguez
 
Articulo Cientifico: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Cu...
Articulo Cientifico: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Cu...Articulo Cientifico: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Cu...
Articulo Cientifico: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Cu...Diego Rodriguez
 
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...Diego Rodriguez
 
Best mainstream rock and modern rock artist and songs 1993 - 2014
Best mainstream rock and modern rock artist and songs 1993 - 2014Best mainstream rock and modern rock artist and songs 1993 - 2014
Best mainstream rock and modern rock artist and songs 1993 - 2014Diego Rodriguez
 
MANUAL PARA EL DESARROLLO DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO CURRICULAR EN LA GESTIÓN DEL ...
MANUAL PARA EL DESARROLLO DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO CURRICULAR EN LA GESTIÓN DEL ...MANUAL PARA EL DESARROLLO DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO CURRICULAR EN LA GESTIÓN DEL ...
MANUAL PARA EL DESARROLLO DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO CURRICULAR EN LA GESTIÓN DEL ...Diego Rodriguez
 
Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...
Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...
Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...Diego Rodriguez
 
Programa terminadoPrograma de Supervisión Docente de Educación Media del Depa...
Programa terminadoPrograma de Supervisión Docente de Educación Media del Depa...Programa terminadoPrograma de Supervisión Docente de Educación Media del Depa...
Programa terminadoPrograma de Supervisión Docente de Educación Media del Depa...Diego Rodriguez
 

Mehr von Diego Rodriguez (20)

Guia de prompts para generar material didactico
Guia de prompts para generar material didacticoGuia de prompts para generar material didactico
Guia de prompts para generar material didactico
 
Presentacion Inteligencia emocional.pptx
Presentacion Inteligencia emocional.pptxPresentacion Inteligencia emocional.pptx
Presentacion Inteligencia emocional.pptx
 
Presentacion Tecnicas de automotivacion.pptx
Presentacion Tecnicas de automotivacion.pptxPresentacion Tecnicas de automotivacion.pptx
Presentacion Tecnicas de automotivacion.pptx
 
presentacion Tecnicas manejo de estres.pptx
presentacion Tecnicas manejo de estres.pptxpresentacion Tecnicas manejo de estres.pptx
presentacion Tecnicas manejo de estres.pptx
 
Presentacion trabajo en equipo y comunicacion efectiva.pptx
Presentacion trabajo en equipo y comunicacion efectiva.pptxPresentacion trabajo en equipo y comunicacion efectiva.pptx
Presentacion trabajo en equipo y comunicacion efectiva.pptx
 
Fortaleciendo la Relación Enfermería-Paciente.pdf
Fortaleciendo la Relación Enfermería-Paciente.pdfFortaleciendo la Relación Enfermería-Paciente.pdf
Fortaleciendo la Relación Enfermería-Paciente.pdf
 
Matriz de Planeación Estratégica de Comunicación
Matriz de Planeación Estratégica de ComunicaciónMatriz de Planeación Estratégica de Comunicación
Matriz de Planeación Estratégica de Comunicación
 
Servicios de Diseño Instruccional
Servicios de Diseño Instruccional Servicios de Diseño Instruccional
Servicios de Diseño Instruccional
 
Empleados o colaboradores
Empleados o colaboradoresEmpleados o colaboradores
Empleados o colaboradores
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalGerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
 
Presentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamientoPresentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamiento
 
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
Tesis de maestria: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Curr...
 
Articulo Cientifico: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Cu...
Articulo Cientifico: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Cu...Articulo Cientifico: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Cu...
Articulo Cientifico: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico Cu...
 
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
Presentacion de tesis: Lineamientos para el desarrollo del Ámbito Pedagógico ...
 
Best mainstream rock and modern rock artist and songs 1993 - 2014
Best mainstream rock and modern rock artist and songs 1993 - 2014Best mainstream rock and modern rock artist and songs 1993 - 2014
Best mainstream rock and modern rock artist and songs 1993 - 2014
 
MANUAL PARA EL DESARROLLO DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO CURRICULAR EN LA GESTIÓN DEL ...
MANUAL PARA EL DESARROLLO DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO CURRICULAR EN LA GESTIÓN DEL ...MANUAL PARA EL DESARROLLO DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO CURRICULAR EN LA GESTIÓN DEL ...
MANUAL PARA EL DESARROLLO DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO CURRICULAR EN LA GESTIÓN DEL ...
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...
Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...
Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...
 
Programa terminadoPrograma de Supervisión Docente de Educación Media del Depa...
Programa terminadoPrograma de Supervisión Docente de Educación Media del Depa...Programa terminadoPrograma de Supervisión Docente de Educación Media del Depa...
Programa terminadoPrograma de Supervisión Docente de Educación Media del Depa...
 

Kürzlich hochgeladen

CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfSaraGabrielaPrezPonc
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosAgrela Elvixeo
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxKarenSepulveda23
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaAnuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaIvannaMaciasAlvarez
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdfdiana593621
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre terceroCEIP TIERRA DE PINARES
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Kürzlich hochgeladen (20)

CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
 
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
 
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaAnuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercero
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdfTema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Modelo de gestion para el desarrollo del eje transversal de educacion en salud del nivel medio de honduras

  • 1. Maestría en Gestión Educativa Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Módulo de Modelos y Experiencias de Gestión de la Educación en los Países Centrales y en Latinoamérica
  • 2. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Elaborado por: Lic. Emilia Motiño Ing. Diego Rodríguez Asesoría: Dr. José Marcial Méndez Fecha: San Pedro Sula, Cortes Agosto del 2012 Maestría en Gestión Educativa
  • 3. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Índice Pagina I. Introducción……………………………………………………………………………………..1 II. Justificación…………………………………………………………………………………....2 III. Planteamiento del Problema……………………………………………………………….….2 IV. Objetivo General……………………………………………………………………………...3 V. Objetivos Específicos………………………………………………………………………….3 CAPITULO I: Marco Conceptual, Marco Contextual y Marco Jurídico…………………….….4 1.1. Marco Conceptual…………………………………………………………………………....5 1.1.1. Concepto de Modelo………………………………………………………………………..5 1.1.1.1. Modelos de Educación……………………………………………………………………6 1.1.2. La Gestión Educativa…………………………………………………………………….…7 1.1.3. Concepto de Salud……………………………………………………………………….…9 1.1.4. Educación para la Salud……………………………………………………………….…..10 1.1.4.1. Paradigmas y Modelos educativos de intervención en la escuela……………….11 1.1.4.2. La Salud Escolar en el paradigma tradicional de la prevención de la enfermedad: El modelo biomédico…………………………………………………………………….11 1.1.4.3. La Educación para la salud en el paradigma tradicional de la prevención………………………………………………………………………………..12 1.1.4.4. La configuración del paradigma de la Promoción de la salud………………..…13 1.1.4.4.1. Enfoque político - económico – ecológico…………………………....14 1.1.4.4.2. Enfoque orientado al desarrollo personal y de las habilidades sociales…………………………………………………………………………...14 1.1.4.5. El modelo pragmático o multifactorial………………………………………....15 1.1.4.6. La salud escolar en el paradigma de la Promoción de la salud…………………16 1.1.4.6. La salud escolar en el paradigma de la Promoción de la salud…………………16 1.1.5. La Escuela Promotora de salud…………………………………………………………...17 Maestría en Gestión Educativa
  • 4. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Pagina 1.1.6. Modelos de Intervención en Educación para la Salud………………………………….…19 1.1.7. Paradigmas de la Educación para la Salud en las Escuelas……………………………….20 1.1.7.1. Paradigma Moralista…………………………………………………………….21 1.7.2. Paradigma Democrático………………………………………………………...…21 1.1.8. Currículo…………………………………………………………………………………..23 1.1.9. Los Ejes Transversales………………………………………………………………….…24 1.1.10. Proyecto Educativo Institucional……………………………………………………..….25 1.2. Marco Contextual……………………………………………………………………………28 1.2.1. Historia de La Lima…………………………………………………………………….…28 1.2.2. Educación básica………………………………………………………………………….28 1.2.3. Morbilidad en el Escolar de 5-14 Años…………………………………………………..28 1.2.4. Mortalidad en el Escolar, Adolescente y Adulto………………………………………...29 1.2.5. Escuela Urbana Mixta Gabriela Mistral……………………………………………….…30 1.2.6. Escuela Esteban Guardiola…………………………………………………………….…31 1.2.7. Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica………………………………..…31 1.3. Marco Jurídico………………………………………………………………………….….37 1.3.1. La constitución de la República 1982…………………………………………………....37 1.3.1.1. Capitulo VII. De la Salud……………………………………………………....37 1.3.2. Código de la niñez y adolescencia Capitulo único De la naturaleza, objeto y fuentes de las disposiciones del presente código…………………………………………………………..…...38 1.3.2.1. Sección Segunda del Derecho a la salud…………………………………….....38 1.3.3. Capitulo V. Del derecho a la educación, a la cultura, al deporte y al tiempo libre Sección primera del derecho a la educación…………………………………………………....40 Maestría en Gestión Educativa
  • 5. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Pagina 1.3.4. Ley Fundamental de Educación. Sección tercera. De la Educación básica…………….....40 1.4.5. Título IV. Modelo Educativo. Capitulo II. Del currículo de la Educación Nacional……..40 1.4.6. Ley de fortalecimiento a la educación pública y la participación comunitaria………..….41 CAPITULO II: Metodología de Investigación y Diagnostico……………………..…………...42 2.1.1. Metodología de Investigación del Modelo Gestión……………………………………….43 2.1.2. Métodos Teóricos Utilizados en la elaboración del Modelo de Gestión………………….43 2.1.3. Métodos Empíricos Utilizados en la elaboración del Modelo de Gestión………………..44 2.1.4. Población Informante…………………………………………………………………..…44 2.1.4.1. Criterios de la Muestra……………………………………………………………….….45 2.1.5. Tabulación y análisis de datos…………………………………………………………….45 2.2. Diagnostico………………………………………………………………………………….46 CAPITULO III: Propuesta Educativa “Mi Salud y Mi Escuela”……………………………..49 3. Propuesta Educativa “Mi Salud y Mi Escuela”……...………………………………………..50 Tema: 1.- Orientación alimentaria……………………………………………………………....50 Tema: 2.- Higiene personal………………………………………………………………………53 Tema: 3.- Ejercicio físico……………………………………………………………………..…58 Tema: 4.- Prevención de infecciones respiratorias agudas………………………………..…….61 Tema: 5.- Prevención de enfermedades diarreicas………………………………………………64 Tema: 6.-Prevención de accidentes……………………………………………………………...67 Tema: 7.- Prevención de Adicciones…………………………………………………………….69 Tema: 8.- Prevención de violencia……………………………………………………………...73 Tema: 9.- Educación sexual…………………………………………………………………..…76 Tema: 10.- Autoestima…………………………………………………………………………..80 Tema: 11.- Prevención de abuso………………………………………………………………...85 Maestría en Gestión Educativa
  • 6. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Pagina CAPITULO IV: Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras……………………………………………………...87 4.Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras……………………………………………………………..88 4.1. Primer Momento: Identificación y definición de problemas……………………………….88 4.2. Segundo Momento: Priorización de problemas………………………………………….…88 4.3. Tercer Momento: Análisis Explicativo de los problemas…………………………………..89 4.4. Cuarto Momento: Vinculación del Eje transversal de Educación para la Salud con el PEI………………………………………………………………………………….90 4.4.1. Vinculación con la Dimensión Pedagógica Curricular…………………………………....90 4.4.2. Vinculación con la Dimensión Comunitaria y de Participación social…………………....91 4.4.2.1. Primer Grado………………………………………………………………………...…..92 4.4.2.2. Segundo Grado……………………………………………………………………….….93 4.4.2.3. Tercer Grado…………………………………………………………………………….94 4.4.2.4. Cuarto Grado………………………………………………………………………….…95 4.4.2.5. Quinto Grado………………………………………………………………………..…..96 4.4.2.6. Sexto Grado……………………………………………………………………………..98 4.5. Quinto Momento: Control y Seguimiento…………………………………………………..99 4.6. Estructura Organizativa del Modelo de Gestión………………………………………..…100 4.7. Equilibrio para el funcionamiento del modelo de gestión………………………………...101 4.8. Esquema del modelo de gestión……………………………………………………………102 Debilidades del Modelo de Gestión…………………………………………………………….103 Maestría en Gestión Educativa
  • 7. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Pagina Conclusiones………………………………………………………………………………..…104 Recomendaciones…………………………………………………………………………...…105 Bibliografía………………………………………………………………………………..…..106 Anexos………………………………………………………………………………………...110 Índice de Tablas Pagina Tabla 1. Principios básicos y líneas estratégicas de la promoción para la salud…………...……13 Tabla 2. Niveles resultantes de la Health Literacy………………………………………………15 Tabla 3. Características de la Escuela Saludable……………………………………………...…17 Tabla 4. Principios de las Escuelas Promotoras de la Salud……………………………………..18 Tabla 5. Modelos de intervención en Educación para la Salud………………………………….19 Tabla 6. Componentes de la capacidad para la acción…………………………………..……….22 Tabla 7. Modelos de relación entre escuela y sociedad……………………………………….…22 Tabla 8. Modelo IVAJ (Investigación, Visión de futuro, Acción y Cambio)…………………....23 Tabla 9. Región Departamental de Cortés. Estructura de las 10 Primeras causas de Morbilidad en el escolar de 5 a 14 años………………………………………………………29 Tabla 10. Región Departamental de Cortés. Mortalidad en el escolar, adolescente y adulto (Tasa X 1000 hab. Según grupo edad)………………………………………………….29 Tabla 11. Región Departamental de Cortés. Causas de mortalidad en escolar y adulto…………30 Maestría en Gestión Educativa
  • 8. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Maestría en Gestión Educativa
  • 9. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras I. Introducción La escuela pública hondureña enfrenta cambios periódicos internos de estructura política, desvinculando preceptos propuestos para el desarrollo de la gestión educativa que la guie al logro de la transformación de la educación nacional como se plantea en el currículo nacional básico, en el diseño curricular y por consiguiente en el marco normativo-jurídico. El documento describe la fundamentación teórica que articula la escuela con las necesidades de aprendizajes para la vida que puede recibir el niño y la niña durante sus años escolares en materia de salud, con el propósito de enfocarnos a una educación integral que lleven a alcanzar mejor calidad de vida en la vida adulta de los niños y niñas. Seguido se presenta la metodología de la Investigación realizada en dos escuelas del municipio de La Lima, departamento de Cortés, llegando a realizar el diagnostico que refleja los vacíos de conocimientos que presenta el cuerpo docente en el desarrollo del eje transversal de educación para la salud. Por lo tanto se desarrolla la temática genérica que conduce a la ejecución del eje transversal, así que genera el conocimiento necesario que el niño y niña deben establecer como cultura de cuidados a través de la promoción a la salud. La presentación del Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje trasversal de Educación para la salud constituye la esencia que conduce al cuerpo docente y directiva docente a articular los dos sistemas involucrados. Es importante identificar los anexos que presentan la evidencia de un trabajo integral, articulando salud y educación llevada desde una perspectiva educativa desde las aulas de clase. Maestría en Gestión Educativa 1
  • 10. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras II. Justificación El Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras es oportuno por que viene a exponer una propuesta curricular en el ámbito de la promoción de la Salud que es complementaria con los contenidos teóricos de la clase de Ciencias Naturales de primer a sexto grado de educación básica y además está vinculado con la dimensión comunitaria y de participación social porque nos proporciona una serie de estrategias y recursos para alcanzar las expectativas de logro del Bloque 2: El ser humano y la salud de la clase de Ciencias Naturales, que en la actualidad no se están alcanzando y están siendo olvidadas y obviadas en los centros escolares de nivel medio, contribuyendo con esto a que los niños en edades escolares crezcan sin una cultura de autocuidado y de promoción de la salud, tema que ha sido tratado desde hace años en otros países de Latinoamérica y Europa. III. Planteamiento del Problema El Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras se debe percibir como el resultado de una investigación aplicada, bibliográfica y de campo, en la que se identifican las principales debilidades y deficiencias de los docentes y directivos de centros escolares de nivel medio en la promoción de la salud que es un eje transversal de la clase de Ciencias Naturales del Curriculum Nacional Básico de la Republica de Honduras, por lo que muchas generaciones de ciudadanos que han sido escolares han crecido sin una cultura de autocuidado y de promoción de la salud incrementando los índices de morbilidad del país y las consultas a los centros de salud, por enfermedades como las respiratorias, diarreicas y de nutrición que podrían ser prevenidas si estos hubieran sido mejor educados en los centros educativos sobre la previsión de estas. Maestría en Gestión Educativa 2
  • 11. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras IV. Objetivo General Lograr mejores condiciones de salud de los escolares, con énfasis en la promoción del autocuidado personal, como parte de una estrategia integral para lograr una educación de alta calidad, a través de la coordinación intersectorial y con el apoyo de otros organismos públicos, privados y la participación social. V. Objetivos Específicos 1. Conocer la aplicación o desarrollo del eje transversal de educación para la salud en el curriculum nacional básico. 2. Conocer la morbilidad de los niños en edades escolar en el municipio de La Lima. 3. Implementar el eje transversal de educación para la salud en la asignatura de ciencias naturales del curriculum nacional básico. 4. Socializar la propuesta curricular del eje transversal de educación en salud, con las autoridades de educación regionales, autoridades de salud local, directores de centros y docentes de educación básica. 5. Proponer un Modelo de Gestión para el desarrollo del eje transversal de educación para la salud en nivel básico de educación. Maestría en Gestión Educativa 3
  • 12. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras CAPITULO I: Marco Conceptual, Marco Contextual y Marco Jurídico Maestría en Gestión Educativa
  • 13. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras 1.1. Marco Conceptual 1.1.1. Concepto de Modelo Según Florez Ochoa (1994) un modelo “es la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un fenómeno, con miras a su mejor entendimiento”. De acuerdo con esta definición puede inferirse que un modelo es una aproximación teórica útil en la descripción y comprensión de aspectos interrelacionados de un fenómeno en particular. Año más tarde, el mismo autor en su libro Hacia Una Pedagogía del Conocimiento (2000) afirma que un modelo es, pues, “un Instrumento analítico para describir, organizar e inteligir la multiplicidad presente y futura, la mutabilidad, la diversidad, la accidentalidad y contingencia fácticas que tanto han preocupado al hombre desde siempre, desde su empresa de control del caos, del azar y de la indeterminación irracional”. Por su parte De Zubirías (1998) considera que, “en la comprensión de un modelo es importante reconocer las huellas o rastros que permiten reconstruir aspectos de la vida humana y que sirven de base para la reflexión y la investigación. En este sentido, un modelo constituye un planteamiento integral e integrador acerca de determinado fenómeno y desde el punto de vista teórico-práctico es ofrecer un marco de referencia para entender implicaciones, alcances, limitaciones y debilidades paradigmáticas que se dan para explicarlo”. Para Sepúlveda y Nuria (2002) un modelo “es una construcción que garantiza de una manera simplificada una realidad o un fenómeno con la finalidad de delimitar algunas de sus dimensiones (o variables) que permite una visión aproximativa, a veces intuitiva, que orienta estrategias de investigación para la verificación de las relaciones entre variables y que aporta datos a la progresiva elaboración de teorías”. Nuñez Rojas (2007) sostiene que “la comprensión de lo que es un modelo en el campo social y educativo pasa por determinar dos categorías importantes: la realidad y el aporte de la ciencia. La realidad constituye uno de las fuentes a partir de la cual se elabora un modelo, el mismo que a partir de un proceso de abstracción debe expresar gráfica o representativamente las principales relaciones que componen o expresan el fenómeno u objeto de estudio. Del mismo modo, el aporte de la ciencia, es un referente que constituye otra de las fuentes de edificación del modelo, Maestría en Gestión Educativa 5
  • 14. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras puesto que, proporciona las explicaciones científicas sustentadas en teorías, principios y leyes demostradas y aceptadas por la comunidad científica”. 1.1.1.1. Modelos de Educación Kaplún (1998) agrupa los modelos educativos de acuerdo a “tres perspectivas pedagógicas: pedagogía transmisora, pedagogía persuasiva conductista y pedagogía problematizadora o cogestionaria, dicho de otro modo se definen como pedagogía que pone énfasis en los contenidos, pedagogía que pone énfasis en los efectos y pedagogía que pone énfasis en el proceso educativo. Las dos primeras son denominadas exógenas es decir que está fuera del sujeto educando, externo a él; la última en cambio es calificada como endógena y está planteada desde y a partir del sujeto educando”. Para este autor la pedagogía transmisora, es la que pone énfasis en los contenidos y corresponde a la educación bancaria. Esta pedagogía plantea una educación en la cual los conocimientos transmitidos por el educador deben ser memorizados y aprendidos por el alumno. “Los ejes del método son el profesor y el texto, los programas de estudio son amplios y basados en los conceptos que la fuente emisora considera importantes. Se da muy poca importancia al diálogo y la participación y se premia la buena retención de los contenidos”. En este caso el educando es situado como objeto depositario de información. También nos dice que la pedagogía persuasiva conductista o del adiestramiento, es aquella que pone énfasis en los efectos. Su principal objetivo es moldear la conducta de los educandos, según cánones preestablecidos. El alumno debe responder a las conductas deseadas por el educador. “El objetivo es que el educando haga y al ser establecidos los objetivos de manera específica y rígida por el programador, el educando se acostumbra a ser guiado por otros, el método no favorece el desarrollo del raciocinio, solo valora los resultados, no se promueve la participación, la autogestión y la toma autónoma de decisiones”. Finalmente nos dice que la pedagogía problematizadora pone énfasis en el proceso educativo. Esta pedagogía no se preocupa tanto en la materia a ser comunicada, ni en los efectos en términos de comportamiento. El objetivo principal es más bien que el educando piense por sí mismo y que a partir de ese pensar parta la acción transformadora de su realidad. Destacando la importancia del proceso de transformación de la persona y de las comunidades. “La educación Maestría en Gestión Educativa 6
  • 15. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras problematizadora, ya no puede ser el acto de depositar, de narrar, de transferir o de transmitir conocimientos y valores a los educandos, meros pacientes, como lo hace la educación bancaria, sino ser un acto cognoscente”. 1.1.2. La Gestión Educativa Según Bush (2006) en la literatura especializada, “la gestión se relaciona con el concepto de management, término anglosajón que significa dirección, organización o gerencia. Desde el punto de vista de la teoría organizacional, la gestión educativa es un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir los mandatos sociales en materia de educación”. Casassus (2000) señala que el concepto de gestión “es más genérico que el de administración, pues integra tanto acciones de planificación, como de administración”. El autor plantea que “en América Latina se ha pasado del concepto de administración propio de organizaciones centralizadas al de gestión común en organizaciones autónomas”. Lo anterior, sostiene Cassasus, “ocurre debido a que durante el periodo de centralización de los sistemas educativos latinoamericanos predominó una visión vertical y fragmentada de la gestión, en la cual algunos de los agentes educativos se dedicaban a la planeación y otros a la administración y ejecución de los planes. Sin embargo, con el tiempo, esta práctica ha quedado superada para dar paso a los procesos de descentralización que demandan cambios en las competencias de gestión de quienes participan en ella, aumentando así su capacidad en la toma de decisiones”. Pozner (2000) concibe a “la gestión educativa inmersa en la complejidad que implican las organizaciones educativas e imaginarlas como sistemas permeables a su entorno, dentro de una realidad que exige considerar un principio de gobernabilidad para manejar nuevos balances e integraciones entre lo pedagógico, lo político y lo técnico; así como con la resolución de conflictos”. Esta misma autora nos dice que “la gestión está relacionada con incertidumbre, tensiones y ambigüedades inevitables… articula procesos teóricos y prácticos para recuperar el sentido y la razón de ser de la gobernabilidad, del mejoramiento continuo de la calidad, la equidad y la pertinencia de la educación para todos.” Según El Modelo de Gestión Educativa Estratégica (2001) “la gestión se caracteriza por una visión amplia de las posibilidades reales de una organización para resolver alguna situación o Maestría en Gestión Educativa 7
  • 16. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras para alcanzar un fin determinado. Se define como el conjunto de acciones integradas para el logro de un objetivo a cierto plazo; es la acción principal de la administración y eslabón intermedio entre la planificación y los objetivos concretos que se pretenden alcanzar”. Furlán, Landesman y Pasillas (1992) proponen distinguir tres niveles de gestión en la educación: la gestión institucional educativa (macro), la gestión escolar (meso) y la gestión pedagógica (micro). Según estos autores “la gestión institucional educativa se desarrolla en el nivel más elevado de la estructura del sistema educativo; es ejercida por las más altas autoridades federales y locales de este sistema, y es ahí donde se definen las políticas globales y los programas nacionales, se norma la acción de los actores educativos, se determinan metas, y se asignan los recursos humanos y materiales para la consecución de éstas”. Furlán, Landesman y Pasillas op. cit. definen que “la gestión escolar se ubica en los mandos medios del sistema educativo, y es llevada a cabo por los encargados del funcionamiento de la educación en los estados, los jefes de sector, los supervisores y los equipos de apoyo”. Según Del Castillo Alemán (2007) la supervisión escolar “es un proceso de gestión educativa fundamental para lograr los fines y objetivos educativos que se hacen realidad en las escuelas; en ella recaen las funciones de diagnóstico, planeación, seguimiento y evaluación que se desarrollan en las mismas, así como las labores de asesoría, acompañamiento docente e impulso al trabajo colegiado”. Furlán, Landesman y Pasillas op. cit. nos dicen que “la gestión pedagógica ocurre al interior de las escuelas y, en particular, en las aulas. De ella son responsables los directores, los docentes, los Consejos Técnicos Académicos, los Consejos de Participación Social y los padres de familia”. No obstante, como lo advierte Casassus (2000) “…la interacción efectiva de la gestión institucional educativa, escolar y pedagógica, no será completa hasta que no se aborde la situación de los docentes en el aula”. Desde la teoría organizacional, Pozner (2000), estudia a la gestión educativa de una manera comprensiva, pues incluye los tres niveles mencionados anteriormente (macro, meso y micro), y Maestría en Gestión Educativa 8
  • 17. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras la define como “…un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir los mandatos sociales. La gestión educativa puede entenderse como las acciones desarrolladas por los gestores en amplios espacios organizacionales. Es un saber de síntesis capaz de ligar el conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración, en procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas; a la exploración y explotación de todas las posibilidades, y a la innovación permanente como proceso sistemático”. 1.1.3. Concepto de Salud La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1946) en su Carta Magna o Carta Constitucional, ya llegó al concepto integral de salud definiéndola como “el estado completo de bienestar físico, mental y social y no la simple ausencia de enfermedad”. Según Chillón Garzón (2005) “existe, por tanto, una total interrelación entre los tres componentes de la salud: la dimensión física referida a las posibles alteraciones en el funcionamiento del organismo, la dimensión mental o alteración psíquica y la dimensión social respecto a las relaciones interpersonales”. Perea (1992) matiza más la dimensión social, en cuanto a la capacidad para desenvolver las facultades personales en armonía y relación con su propio entorno y Corbellá (1993) comenta que, en el Congreso de médicos y biólogos de lengua catalana, se definió la salud como "una manera de vivir cada vez más autónoma, más solidaria y más gozosa". Devís (1998) confirma que “la salud se puede entender como un continuo que oscila entre un polo positivo de bienestar y otro negativo de enfermedad”. El concepto del término salud, destacar tres premisas básicas que Sánchez Bañuelos (1996) extrae de Rodríguez Marín (1995): x “El sujeto adopta un papel responsable y autónomo en la consecución de un estado saludable relacionado directamente con la adopción de hábitos comportamentales. x La salud del individuo y la salud colectiva no compete de forma exclusiva al estamento médico, pues la dimensión mental y social contribuyen también de forma significativa al problema de la salud. Maestría en Gestión Educativa 9
  • 18. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras x La salud es un concepto dinámico pues la evolución de la sociedad plantea constantemente nuevos retos en la adquisición de un estado saludable en la persona”. 1.1.4. Educación para la Salud Según Choque Larrauri (2005) “la educación para la salud es un proceso de desarrollo del fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores de riesgo y comportamientos de riesgo”. Para Gómez (1998) La educación para la salud designa “las ocasiones de aprendizaje deliberadamente puestas en marcha para facilitar los cambios de comportamiento en vista de alcanzar un objetivo determinado con anticipación”. Para Choque Larrauri op.cit. “Tal proceso ayuda a los individuos y a los grupos a tomar conciencia de los problemas que pueden constituir una amenaza a su calidad de vida y los incita a crear y a reivindicar condiciones favorables a su salud”. Según Costa (2000) “la educación para la salud es un proceso planificado y sistemático de comunicación y de enseñanza aprendizaje orientado a hacer fácil la adquisición, elección y mantenimiento de las prácticas saludables y hacer difíciles las prácticas de riesgo”. En este contexto la Educación para la Salud es una estrategia fundamental para la promoción de la salud y específicamente para promover comportamientos y por ende estilos de vida saludables en la población. En un sentido amplio para García Martínez (2000) “La Educación para la Salud es toda actividad libremente elegida que participa en un aprendizaje de la salud o de la enfermedad, es decir, es un cambio relativamente permanente de las disposiciones o de las capacidades del sujeto. Una educación para la salud, eficaz, puede así producir cambios a nivel de los conocimientos, de la comprensión o de las maneras de pensar; puede influenciar o clarificar los valores; puede determinar cambios de actitudes y de creencias; puede facilitar la adquisición de competencias; incluso puede producir cambios de comportamientos o de modos de vida”. Maestría en Gestión Educativa 10
  • 19. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras 1.1.4.1. Paradigmas y Modelos educativos de intervención en la escuela. Según Davo Blanes (2009) “la escuela ha constituido tradicionalmente un ámbito de intervención para la Salud Pública”. García (1998) “el modo en que han sido planteadas las intervenciones escolares ha cambiado históricamente y ha estado en consonancia con los cambios de paradigmas que han orientado la acción en esta disciplina”. Kickbush (1996) “de manera muy esquemática se puede considerar que los dos grandes paradigmas de la Salud Pública son el tradicional biomédico, basado en la idea de prevención de la enfermedad, y el promotor de la salud, centrado en la mejora de la salud”. Davo Blanes op.cit. “cada uno de ellos responde a un contexto histórico diferente y en su evolución ha incorporado nuevos elementos conceptuales y nuevas estrategias de intervención”. 1.1.4.2. La Salud Escolar en el paradigma tradicional de la prevención de la enfermedad: El modelo biomédico. Según Ballester y Balaguer (1995) “las primeras intervenciones de salud escolar se llevaron a cabo a finales del siglo XIX. Se produjeron en un contexto científico en el que el objetivo fundamental de la Salud Pública estaba dirigido a reducir las enfermedades infectocontagiosas y la mortalidad infantil”. St Leger (2004) “todo ello, bajo un concepto de salud asociado exclusivamente a determinantes biológicos e interpretados como ausencia de enfermedad”. Según García Viñets (1975) “en este momento, la escuela adquirió una función básicamente preventiva y de control”. Para Davo Blanes (2009) “la intervención de salud escolar estuvo liderada por profesionales sanitarios y basada en una perspectiva salubrista, consistió en la realización de inspecciones y recomendaciones para mejorar las condiciones higiénicas personales y del centro”. Según García (1998) “los servicios escolares de salud fueron una de las iniciativas características de este periodo y a través de ellos se integraron los exámenes de salud escolar y las vacunaciones”. La labor de difusión de los principios de la higiene que realizaron en esta época los profesionales sanitarios entre niños, maestros y familias puede considerarse como las primeras actividades educativas de salud en la escuela. No obstante, dadas las características de las intervenciones escolares de salud en general, la posibilidad de que la comunidad escolar pudiese participar en ellas fue muy limitada o inexistente. Maestría en Gestión Educativa 11
  • 20. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras 1.1.4.3. La Educación para la salud en el paradigma tradicional de la prevención Según Mc Mahon (1975) “para hacer frente a los nuevos problemas de salud, la investigación basada en la idea de multicausalidad trató de identificar los factores de riesgo de las enfermedades crónicas, centrándose básicamente en el estudio de los comportamientos individuales”. Nutbeam (2000) “la actuación sobre los determinantes relacionados con los estilos de vida y los comportamientos de las personas pasó a considerarse un factor clave en la prevención de las enfermedades”. Kickbusch (1996) “por este motivo durante los años 60 y 70 la educación para la salud se vio reforzada como estrategia de intervención”. Tones (1986) “desarrollada entonces bajo un modelo preventivo, se caracterizó por resaltar la prevención frente a la curación, centrar los esfuerzos en el cambio de conducta individual para que las personas adoptaran comportamientos saludables y estar liderada por profesionales sanitarios”. Aibar (2000) “las intervenciones estuvieron también en consonancia con estos presupuestos: la educación al paciente, centrada tanto en su comportamiento ante la enfermedad como en el cumplimiento de las prescripciones facultativas, las campañas informativas y de persuasión sobre hábitos saludables, y los programas de divulgación”. Para Mendoza y López (1993) “la aparición de estos nuevos planteamientos fue acompañada de un creciente interés por mejorar la salud infantil y de un reconocimiento explícito del papel que la escuela podía desempeñar en la mejora de la salud de los escolares y como medio para influir, a través de la Educación para la Salud, en sus estilos de vida”. Según Davo Blanes (2009) “en los programas de salud escolar, junto a los tradicionales temas de higiene, se fueron introduciendo progresivamente nuevos temas de educación para la salud. Primero se integraron actividades relacionadas con el consumo de alcohol y con el ejercicio físico, y, más tarde, se añadieron temas como la salud bucodental, la nutrición, la sexualidad, las drogas, la seguridad vial y la salud mental. Se esperaba que el profesorado los incorporase en el aula apoyándose en los materiales didácticos que se habían elaborado específicamente para las escuelas”. St Leger (2004) “la finalidad era proporcionar a los estudiantes conocimientos básicos de salud que influenciasen sus comportamientos y reducir, de esta manera, las altas tasas de mortalidad y morbilidad”. Maestría en Gestión Educativa 12
  • 21. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Davo Blanes op.cit. “sin embargo esta estrategia se vio limitada, entre otros factores, por la falta de experiencia y formación del profesorado para desarrollar actividades de salud y porque, como se demostró más tarde, la información por sí misma no es suficiente para motivar la modificación de comportamientos”. Según Tones (2002) “el modelo preventivo de la educación para salud ha sido muy discutido, no sólo por su ineficacia, también por sus efectos secundarios, ya que tiende a culpabilizar a las personas de su enfermedad. 1.1.4.4. La configuración del paradigma de la Promoción de la salud La promoción de la salud se definió en Ottawa en 1986 como "los procesos que favorecen el control de los individuos y grupos sobre las variables que condicionan su propia salud". Kickbusch (1996) “respecto a otros modelos de intervención, se caracteriza porque parte de una aproximación holística de la salud y no estrictamente médica; adopta una perspectiva de actuación no paternalista que favorece las opciones personales y grupales, fomentando el empoderamiento de los individuos y comunidades; y relaciona su progreso con el logro de la equidad y la reducción de las desigualdades de salud entre naciones”. En el primer programa de Promoción de la Salud elaborado por la Oficina Europea de la OMS, en 1984, ya se habían definido sus principios básicos, los cuales se reformularon posteriormente como líneas estratégicas en la Carta de Ottawa. Estas líneas estratégicas han orientado la acción en diversos ámbitos de aplicación. Tabla 1. Principios básicos y líneas estratégicas de la promoción para la salud Principios básicos Líneas estratégicas Implica a la población en su conjunto y en el contexto Construir políticas públicas saludables. de su vida diaria, no sólo a grupos de población con riesgo de enfermedades específicas. Centra la acción en las causas o determinantes de la Crear ambientes que favorezcan la salud salud para asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea favorable a la salud. Combina métodos diversos pero complementarios que Fortalecimiento de la acción comunitaria abarcan la comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario. Aspira a la participación efectiva de la población, Desarrollar habilidades personales favoreciendo la autoayuda y animando a las personas a encontrar su manera de promocionar la salud de sus Maestría en Gestión Educativa 13
  • 22. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras comunidades. Aunque la promoción de la salud es básicamente una Reorientación de los servicios de actividad del ámbito social, y no un servicio médico, salud los profesionales sanitarios, especialmente los de atención primaria, desempeñan un papel importante en apoyar y facilitar la promoción de la salud. Fuente: Oficina Europea de la OMS,1984 y Carta de Ottawa, 1986 En definitiva según Davo Blanes (2009) “esta concepción de la Educación para la Salud, en la que se reafirma el derecho al control de la salud por parte de los individuos, se plantea como respuesta a los excesos paternalistas de la educación sanitaria”. Aibar (2000) “no obstante, en este periodo, surgen nuevos enfoques de Educación para la Salud, además del tradicional, como el político - económico – ecológico, el enfoque orientado al desarrollo personal y de las habilidades sociales, y el modelo pragmático o multifactorial, distintos en su fondo ideológico y por tanto, en la forma de plantear y desarrollar las actividades educativas de salud”. 1.1.4.4.1. Enfoque político - económico – ecológico Según Salleras, Prat y Garrido (1991) “el enfoque político - económico – ecológico, identifica el ambiente social como responsable del comportamiento de los individuos. Reconoce la clase social como un determinante de las desigualdades en salud, por lo que la intervención se centra en las clases más desfavorecidas y el papel del agente de salud es el de concienciar a la población respecto a las relaciones existentes entre las condiciones, los estilos y la calidad de vida de la población”. 1.1.4.4.2. Enfoque orientado al desarrollo personal y de las habilidades sociales Según Davo Blanes (2009) “sigue considerando decisivo el papel que juegan los factores conductuales en la prevención y en la intervención terapéutica. Dirige la actividad hacia el incremento de la competencia conductual individual en la toma de decisiones que afectan al bienestar individual, familiar y social. El objetivo es facilitar al individuo una elección debidamente informada. Pretende contribuir al desarrollo personal y social dotando de las habilidades personales y sociales necesarias para desarrollar la autonomía y responsabilidad en la consecución de conductas saludables. Las habilidades sociales son consideradas factores decisivos en la prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaco, así como de los problemas psicosociales, tales como fobias, depresiones, inadaptaciones, aislamiento, problemas sexuales, de pareja y delincuencia”. Nutbeam (2000) “estratégicamente se dirige a promover creencias y Maestría en Gestión Educativa 14
  • 23. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras actitudes saludables, reforzando el locus o control interno del individuo y capacitándole para resistir las presiones sociales tendentes a desarrollar hábitos no saludables”. 1.1.4.5. El modelo pragmático o multifactorial Según Salleras, Prat y Garrido (1991) “es el enfoque asumido por la OMS y parte de la idea de que los esfuerzos dirigidos al cambio de comportamientos en la población son ineficaces si no se actúa simultáneamente sobre las dimensiones económicas y sociales implicadas en el problema de salud”. Nutbeam y Kickbusch (2000) “bajo este enfoque y para adaptar la Educación para la Salud al marco de la Promoción de la Salud comenzó a tomar fuerza el concepto de “Health Literacy””. Su sentido, que no su traducción literal en castellano, coincide con la idea de “concientización en salud”, de Paulo Freire. Según el Ministerio de Sanidad y Consumo (2000) se define como “las habilidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y la capacidad de los individuos para acceder, comprender y utilizar la información con el fin de promocionar y mantener una buena salud”. Kickbusch (2000) “Su objetivo es facilitar a las personas el acceso a la información de salud y su uso de forma efectiva y adecuada para que puedan alcanzar su empoderamiento”. Tabla 2. Niveles resultantes de la Health Literacy Nivel 1. Funcional Se refiere a los resultados esperados de la Educación para la Salud tradicional, basada en la comunicación de información sobre los riesgos para la salud y el uso adecuado del sistema sanitario. Nivel 2. Interactiva Está relacionada con el desarrollo de habilidades personales, la capacidad de elección, la motivación y la autoeficacia para actuar sobre la información y los consejos recibidos. Nivel 3. Crítica Se refiere a las habilidades cognitivas y sociales orientadas, tanto hacia el soporte efectivo de la acción política y social, como a la acción individual. Dentro de este paradigma, la Educación para la Salud incluye la comunicación de información y el desarrollo de la capacidad individual y colectiva para actuar sobre los determinantes sociales y económicos de salud. Fuente: Nutbeam D. Health Literacy as a public health goal: a challenge for contemporary health education and communication strategies into the 21st century. 2000 Maestría en Gestión Educativa 15
  • 24. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras 1.1.4.6. La salud escolar en el paradigma de la Promoción de la salud Según Davo Blanes (2009) “el nuevo rol que adquiere la escuela en el contexto de la Promoción de la Salud hizo necesaria la redefinición de los programas de salud escolar”.según el Banco Mundial (1993) “en primer lugar porque la evidencia, cada vez mayor, del papel que juega la educación en la reducción de las diferencias en salud entre los grupos más aventajados y los más desfavorecidos contribuyó a que se valorase la escuela como una institución desde la que es posible construir la salud y el bienestar en la sociedad en general. En segundo, porque se le concede mucha importancia al potencial de la población infantil y juvenil para protagonizar cambios favorables en la mejora de la salud social, observando, sin embargo, que la escolarización era muy desigual entre los distintos países. Había aumentado considerablemente en los países desarrollados, mientras que los niveles eran muy bajos en los más desfavorecidos, especialmente en el grupo de las niñas”. McBride, Midford y Cameron (1999) “surgen conceptos similares para definir la intervención de salud escolar, que sin embargo, responden tanto ideológicamente como estratégicamente a una manera distinta de integrar la Promoción de salud en el ámbito escolar. Estos conceptos son la Escuela saludable, la Promoción de salud en la escuela y la Escuela Promotora de salud”. 1.1.4.7. La Escuela Saludable y la Promoción de Salud en la escuela Según Gavidia (2001) “el concepto de Escuela saludable se define una escuela que, además de velar por los elementos relacionados con la dimensión física de la salud, como la seguridad de accesos y la higiene del centro, también cuida en el centro la salud psicológica, asociada al cuidado del ambiente de enseñanza-aprendizaje que se forma en el aula, y la social, referida a las interrelaciones personales fomentadas por la comunidad educativa”. Young y Williams (1989) la definieron como “la escuela que posee un ambiente sano donde se aprende de una manera saludable y solidaria con el medio” y plantearon sus rasgos característicos. Maestría en Gestión Educativa 16
  • 25. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Tabla 3. Características de la Escuela Saludable Considera todos los aspectos de la vida del centro educativo y sus relaciones con la comunidad. Se basa en un modelo de salud que incluye la interacción de los aspectos físicos, mentales, sociales y ambientales. Se centra en la participación activa del alumnado, con una serie de métodos variados para desarrollar destrezas. Reconoce que muchas destrezas y procesos básicos son comunes a todos los temas de salud y que éstos deberían programarse como parte del currículum. Entiende que el desarrollo de la autoestima y de la autonomía personal es fundamental para la promoción de una buena salud. Concede gran importancia a la estética del entorno físico del centro, así como al efecto psicológico directo que tiene sobre el profesorado, personal no docente y alumnado. Considera la promoción de la salud en la escuela como algo importante para todas las personas que conviven en ella. Reconoce el papel ejemplarizante del profesorado. Sabe que el apoyo y la cooperación de los padres es esencial para una escuela promotora de salud. Tiene una visión amplia de los servicios de salud escolar, que incluye la prevención y los exámenes de salud, pero también la participación activa en el desarrollo del currículum de Educación para la salud. Además, da al alumnado la posibilidad de hacerse más conscientes como consumidores de servicios médicos. Fuente: Young I y Williams T, 1989. 1.1.5. La Escuela Promotora de salud. Según Davo Blanes (2009) “este modelo propone que la intervención de salud escolar, además del currículum escolar, tenga en cuenta también aquellos otros factores de la escolarización que impactan favorablemente en la mejora de la salud de la población infantil, como el ambiente escolar físico y social, las políticas de salud en colaboración con los servicios escolares, la comunidad escolar y la comunidad local”. Jensen (2000) “sin embargo, a diferencia de los anteriores, en este modelo la intervención educativa de salud no se orienta sólo hacia las conductas individuales de los escolares, sino a fomentar su empoderamiento y su capacidad para emprender acciones promotoras de la salud más allá del contexto de la escuela”. Según Jensen op.cit “se trata de un modelo de escuela cuyo objetivo es responder a las necesidades educativas y de salud de la población infantil y juvenil de forma equitativa y democrática”. Maestría en Gestión Educativa 17
  • 26. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Tabla 4. Principios de las Escuelas Promotoras de la Salud 1. Democracia: La escuela promotora de salud se basa en los principios democráticos conducentes a la promoción del aprendizaje personal, de desarrollo social y de salud. 2. Equidad: El principio de equidad debe estar enraizado en la experiencia educativa, evitando opresiones y miedos dentro de la escuela. Debe proporcionar igualdad de acceso para todas las oportunidades educativas y tener como objetivo fomentar el desarrollo emocional y social de cada individuo, para que pueda desarrollar su máximo potencial libre de discriminación. 3. Empoderamiento y competencia para actuar: La escuela promotora de salud suministra habilidades a los jóvenes para actuar y generar cambios. Estas habilidades junto al trabajo que realizan con sus profesores u otras personas, aumenta en ellos la sensación de realización personal. El dar poder a la gente joven, a sus propias ideas y puntos de vista les facilita influenciar sus vidas y condiciones de vida. Todo esto puede llevarse a cabo mediante políticas y métodos educativos que ofrezcan oportunidades para la participación en la toma crítica de decisiones. 4. Ambiente escolar: La escuela promotora de salud pone especial énfasis en el ambiente escolar, tanto en el físico como en el social. Lo considera un factor crucial para la promoción y la sostenibilidad de la salud. El ambiente se ha convertido en un recurso valioso para la promoción de la salud efectiva, a través del apoyo a políticas que promueven el bienestar. Esto incluye tanto la formulación de medidas de seguridad y medidas preventivas para la salud como la introducción de estructuras administrativas adecuadas. 5. Currículum: El currículum de las escuelas promotoras de salud proporciona a los y las jóvenes oportunidades de adquirir conocimientos en profundidad y de desarrollar las habilidades esenciales para la vida. Para ello, el currículum ha de conectar con las necesidades presentes y futuras de los jóvenes. Debe estimular su creatividad, animarles a aprender y suministrarles las habilidades necesarias de aprendizaje. El currículum de la escuela promotora de salud ha de ser una aspiración de los profesores y otras personas que trabajan en la escuela porque supone un estímulo también para ellos mismos y para su desarrollo profesional. 6. La formación del profesorado: La formación del profesorado es una inversión tanto en salud como en educación. La legislación, debe guiar la estructura de la formación del profesorado, tanto en su formación inicial como en su práctica profesional, utilizando el marco conceptual de la escuela promotora de la salud. 7. Valoración de los éxitos: La escuela promotora de salud valora la eficacia de sus acciones sobre la escuela y la comunidad. Esta valoración es considerada como el proceso que da soporte a la aplicación de los principios de la escuela promotora de salud. 8. Colaboración: En las estrategias de planificación para la promoción de salud en la escuela es un prerrequisito esencial que se asuman responsabilidades y se concreten colaboraciones interministeriales, particularmente entre los ministros de salud y educación. Dicha colaboración, establecida a nivel nacional, se refleja después a nivel regional y local. 9. Comunidad: Los padres y la comunidad escolar juegan un importante papel en el liderazgo, apoyo y refuerzo de los conceptos de la escuela promotora de salud. La colaboración entre la escuela, los padres, las organizaciones no gubernamentales y los representantes locales de la comunidad, representa una fuerza poderosa para generar cambios positivos en la escuela. Además, los jóvenes junto con ellos pueden llegar a desarrollar actuaciones ciudadanas en su comunidad. La unión entre la escuela y su comunidad, tendrá un impacto positivo en la creación de un ambiente físico y social conducente a mejorar la salud. 10. Sostenibilidad: Todos los niveles de gobierno deben proporcionar recursos para promover la salud en Maestría en Gestión Educativa 18
  • 27. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras las escuelas. Esta inversión contribuirá a largo plazo, a sostener su desarrollo en todas las comunidades. Como respuesta, las comunidades también incrementarán recursos para sus escuelas. Fuente: Conferencia de la Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud, 1997. 1.1.6. Modelos de Intervención en Educación para la Salud Para fundamentar y organizar la intervención en el marco de la Promoción de la Salud y la Escuela Promotora de Salud se han elaboraron diferentes modelos. Hagquist y Starrin (1997) realizaron un estudio en Suiza que examinó los diferentes programas de educación para la salud desarrollados hasta ese momento, con el objetivo de identificar algunos rasgos distintivos de estos modelos, describir similitudes y diferencias y descubrir sus características más significativas. Tabla 5. Modelos de intervención en Educación para la Salud ESTRATEGIAS DE CAMBIO CONTEXTO REDUCIDO AMPLIO De arriba a abajo ↓ Modelos educativos tradicionales Modelos planificados De abajo a arriba ↑ Modelos educativos modernos Modelos de empoderamiento Fuente: C.Hagquist y B. Starrin, 1997 Según Davo Blanes (2009) se distinguen “los modelos educativos según las estrategias de cambio y la amplitud del contexto que se pretende cambiar mediante la educación. Las estrategias de cambio pueden ser “de arriba a abajo” o de “abajo a arriba”, diferenciándose por el sentido de la toma de decisiones y la participación. Así, mientras en la primera quienes toman decisiones recomiendan a la comunidad lo que hay que hacer, en la segunda, se parte de la comunidad para la toma de decisiones, teniendo en cuenta también que el impacto del cambio puede referirse a un individuo o a comunidades”. El resultado de esta combinación sería los modelos de intervención siguientes: x Modelos educativos tradicionales: Davo Blanes op.cit “centrados en la diseminación del conocimiento, con un enfoque de arriba–abajo, son llevados a cabo en el contexto del Maestría en Gestión Educativa 19
  • 28. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras aula y están centrados en el individuo y en las conductas relacionadas con la salud. No fomentan la participación”. x Modelos educativos modernos: Davo Blanes op.cit “caracterizados por estrategias de cambio de abajo-arriba, pero centrados en el individuo. Basados en las teorías del aprendizaje social y en concreto en los determinantes de las conductas, más que en ellas mismas, fomentan la participación. En este modelo son importantes los programas basados en las características emocionales y afectivas de los escolares y los basados en el desarrollo de habilidades para resistir la presión social”. x Modelos por proyectos planificados: Davo Blanes op.cit “se caracterizan por estrategias de cambio de arriba abajo, con proyección sobre marcos contextuales amplios. De hecho, estos modelos planifican acciones para la escuela entera, incluso para la comunidad/sociedad donde está inmersa. Aunque la participación de los escolares es importante, estos modelos se desarrollan para ellos y no con ellos. Se concretan en los individuos y en la comunidad a la vez, teniendo en cuenta los tres elementos tradicionales de los programas de salud escolar: servicios escolares de salud, educación para la salud en la escuela y ambiente saludable en la escuela”. x Modelos de empoderamiento: Davo Blanes op.cit “cuyas características son el enfoque de abajo-arriba, el amplio espectro de influencia -que abarca de lo individual a lo comunitario-, y la participación de los escolares”. 1.1.7. Paradigmas de la Educación para la Salud en las Escuelas Para Jensen (1997) la Educación para la Salud en la escuela consiste en “educar a los alumnos y alumnas para ser ciudadanos y ciudadanas activos y democráticos, y para que colectivamente e individualmente puedan actuar con vistas a conseguir una vida más sana y un medio ambiente más saludable”. Partiendo de esta concepción de la Educación para la Salud distingue la existencia de dos paradigmas en la escuela, uno que denomina Moralista y otro Democrático. Los rasgos distintivos de cada uno de ellos guardan relación con el concepto de salud, el enfoque pedagógico, el del entorno y con la evaluación. Maestría en Gestión Educativa 20
  • 29. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras 1.1.7.1. Paradigma Moralista Según Jensen (1997) “se orienta hacia la enfermedad, el estilo de vida y el cambio de conductas. Pedagógicamente es totalitario y no tiene en cuenta el concepto de salud y el de estilo de vida saludable del que parte el alumnado. Tampoco fomenta su toma de consciencia sobre su capacidad para influir en la evolución social y todo ello, en definitiva, limita su toma de decisiones. En relación con el entorno escolar, el objetivo de este modelo es desarrollar una Escuela Saludable, interpretada en los términos que se han comentado anteriormente. Una escuela donde el profesor es valorado como un modelo de referencia en relación con determinadas conductas perjudiciales para la salud; el cuidado del entorno escolar se interpreta como vigilancia del menú del comedor escolar; la relación entre escuela y sociedad consiste en la participación de los profesionales sanitarios en actividades escolares; y donde la evaluación mide los cambios de los comportamientos”. 1.1.7.2. Paradigma Democrático Según Jensen (1997) “parte de un concepto de salud holístico, que tiene en cuenta los estilos de vida pero también las condiciones de vida. Pedagógicamente fomenta la participación democrática y la adquisición de competencias para la acción. Se orienta hacia un modelo de escuela promotora de salud, donde el profesorado es abierto, democrático y tiene una actitud de cooperación y escucha. El medioambiente escolar es estimulante para los y las estudiantes, quienes son considerados agentes sociales clave, y cuyas competencias adquiridas son el objeto de la evaluación”. Jensen op.cit considera que “el papel de la escuela respecto a la salud y dentro de este paradigma es resolver los problemas de la salud actuales y futuros, teniendo en cuenta que están anclados estructuralmente en nuestra sociedad, generando unas condiciones de vida que influyen a su vez en nuestro estilo de vida”. Por este motivo, defiende que la Educación para la Salud en la escuela ha de capacitar a los estudiantes para tomar decisiones y actuar con respecto a su vida personal y al entorno social, lo que denomina como “desarrollo de la capacidad para la acción”. Concepto que fue integrado en la resolución de la primera conferencia celebrada por la REEPS en 1997. Para concretar sus fundamentos teóricos en la práctica escolar, Jensen elaboró un Modelo de Educación para la Salud en la escuela que integra las perspectivas que provienen de las Maestría en Gestión Educativa 21
  • 30. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras diferentes disciplinas. Se denomina IVAC (Investigación, Visión de futuro, Acción y Cambio) y su objetivo es aproximar a los y las estudiantes a emprender acciones que promuevan cambios favorables a la salud. Como punto de partida del modelo, identifica los componentes que integran la capacidad para la acción y los modelos de relación que se pueden establecer entre escuela y comunidad. Tabla 6. Componentes de la capacidad para la acción Conocimiento/sensibilización Adquisición de un conocimiento respecto a cuáles son los problemas, cómo surgen, y cuáles son las posibilidades de solucionarlos. Compromiso Promover en el alumnado el deseo y el compromiso de hacer algo. Es importante para que el conocimiento de los problemas se transforme en acción. Imágenes sobre el futuro Consiste en desarrollar en el alumnado ideas, sueños y percepciones con respecto a su vida futura y a la sociedad en la que desea vivir. Experiencias de acción Este factor, hace hincapié en la ventaja de llevar a cabo una acción concreta durante el proceso educativo. Fuente: Jensen BB. A case of two paradigms within health education, 1997 Tabla 7. Modelos de relación entre escuela y sociedad Escuela como ente aislado x Relación entre escuela y comunidad inexistente. x Las características de la comunidad se conocen mediante recortes de prensa, libros, programas de TV, etc. x La acción en la escuela consiste en imaginar lo que se podría hacer a partir de una posible realidad. Poca aproximación escuela-comunidad x Influencia de la comunidad a la escuela. x Personas claves de la comunidad, políticos, padres o sanitarios, entre otros, son invitadas a participar en el aula para tratar determinadas áreas. Pequeña aproximación entre escuela - comunidad x Influencia de la escuela a la comunidad. x Los alumnos y alumnas dirigen su actividad hacia la comunidad local para influir en cuestiones trabajadas previamente en clase. Modelo de diálogo x Pocos límites entre escuela y comunidad. x Los representantes de la comunidad local contribuyen a que el aula sea más realista y atractiva, al mismo tiempo que el alumnado utiliza a la comunidad local como aula de aprendizaje. x Proporciona un amplio grado de realidad, donde el alumnado puede adquirir una experiencia directa de forma democrática. x Este modelo contribuye a evidenciar las posibilidades de la escuela para influir en las Maestría en Gestión Educativa 22
  • 31. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras condiciones de vida de la comunidad. Fuente: Jensen BB. A case of two paradigms within health education, 1997 Tabla 8. Modelo IVAJ (Investigación, Visión de futuro, Acción y Cambio) Investigación Se parte de una perspectiva histórica para identificar los factores que contribuyeron a generar ese problema y en los que se puede influir en la actualidad. El objetivo es conseguir una percepción común del problema estudiado Visión de futuro Se trata de que los estudiantes desarrollen ideas, sueños, sobre su vida futura y la sociedad en la que les gustaría vivir. El objetivo es desarrollar una visión sobre cómo podrían ser en el futuro las condiciones que generan el problema. Acción y cambio El objetivo es identificar posibles acciones a emprender en el futuro y tomar la decisión de llevarlas a cabo. Fuente: Jensen BB. A case of two paradigms within health education, 1997 1.1.8. Currículo Un currículo es la acepción singular en español del latín “curriculum”, en plural “currícula”. Según Ortega (2010) “en Latinoamérica originalmente se utilizaba la locución “planes de estudio”, cambiado por el término proveniente de la cultura anglosajona, dicho término refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo”. De modo general, el currículo responde a las preguntas: ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? Según Díaz Barriga (2003) el currículo, en el sentido educativo, “Es el diseño que permite planificar las actividades académicas, mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación”. Elliot (1993) “el concepto “currículo” o “currículum” -término del latín, con tilde por estar aceptado en español- en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio, sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela”. Para Ortega (2010) el currículo para organizar la práctica educativa se convierte en currículo formal. Los maestros y planeadores educativos deben tomar partido en las siguientes disyuntivas: “¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los alumnos deben aprender, es decir, lo importante son los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se Maestría en Gestión Educativa 23
  • 32. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras pretende que adquieran?, ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña y aprende, es lo ideal o es lo real, es la teoría o es la práctica?” 1.1.9. Los Ejes Transversales Según Bravo (1998) “los Ejes Transversales son la columna central del Currículo; son, en principio, contenidos de enseñanzas y aprendizajes que no están incluidos en un área concreta del currículo. Tampoco hacen referencia a etapas educativas específicas, por ello pueden incluirse tanto en la educación infantil como en la secundaria y hasta en la superior”. Algunos autores como Lucini (1994) y Yus (1997) han desarrollado algunos rasgos característicos de los temas transversales, a continuación se presentan los más importantes: x Están presentes en el conjunto del proceso educativo: los temas transversales están presentes como valores en todos los contenidos del currículo y exigen una metodología, una evaluación y unos recursos apropiados correspondientes con las características de la transversalidad. x Contribuyen al desarrollo integral de la persona y permiten adoptar una perspectiva social crítica: no es suficiente que el alumno conozca, sino que reflexione y que actúe dada su condición de sujeto dotado de intelecto y sentimiento. x Responde a situaciones socialmente problemáticas: los temas transversales son valores históricos que extraen su problemática más acuciante del momento. x Apuesta por una educación en valores: no sólo se trata de adquirir y educar en valores, sino de comprender, descubrir y asumir un sistema de valores, fortalecer la voluntad de conservar las que se poseen y lograr obtener las que se desean. x Favorecen la identidad de la comunidad educativa: el equipo directivo, las comisiones, los órganos escolares tienen un campo abierto a la creatividad, al esfuerzo solidario y al trabajo eficiente. Saber apoyarse en el marco del diseño curricular puede servir de primer escalón para ascender a niveles superiores en la consolidación del proyecto educativo institucional. x Impulsan a la relación de la escuela con el entorno: los temas transversales como salen de la problemática social, tienen relación con el entorno y como todo valor educativo, intentan mejorar la situación ambiental y lograr una mejor calidad de vida. Maestría en Gestión Educativa 24
  • 33. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras x Están abiertos a incorporar nuevas enseñanzas: los temas transversales como valores, mantendrán su vigencia en el tiempo, pero las circunstancias históricas influirán para que la interpretación de algunos aspectos relacionados con los temas transversales pueda ser diversa, según la época de la cual se trate. Fumero (2001) “en definitiva, los Ejes Transversales constituyen temas que emergen de la realidad social y son un fundamento para la práctica pedagógica al integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de los conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza”. 1.1.10. Proyecto Educativo Institucional Según Villarroel Barrera (2002) El Proyecto Educativo Institucional (PEI) “es un instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento educacional, clarifica a los actores las metas de mejoramiento, da sentido y racionalidad a la gestión para el mediano o largo plazo, permite la toma de decisiones pedagógicas y curriculares, articula los proyectos y acciones innovadoras en torno al aprendizaje y la formación de los alumnos, en resumen, ordena las grandes tareas en torno a objetivos compartidos”. Para Frigerio (1996) El Proyecto Educativo Institucional (PEI) “constituye la cultura institucional. Está conformado por la misión, la visión, políticas, objetivos, metas, historia, costumbres y valores de una institución. Como proyecto demanda mirar hacia delante, considerar a futuro un plan fijado con anterioridad con el que se busca representar e imaginar el futuro para la construcción de actos y de acontecimientos”. En términos de Durán (1996), “puede entenderse como una estrategia de articulación de los procesos propios del hecho educativo, dentro de los contextos institucional y social, en desarrollo de las acciones pedagógico-culturales en correspondencia con lo organizativo-administrativo, y en tanto articulador de procesos, el proyecto no es una mera programación de actividades para lograr resultados según unos objetivos preestablecidos sin mucha cercanía con las personas, sino que busca materializar sueños y compromisos construidos en consenso y con relevancia social. En consecuencia, con un proyecto no se pretende únicamente cumplir con una política o formular soluciones a un problema determinado. La comprensión de contextos negativos y positivos generados por las interacciones entre los diversos actores que convergen en el proceso Maestría en Gestión Educativa 25
  • 34. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras educativo también es un aspecto relevante de todo proyecto, puesto que contribuye a dar sentido a las estrategias y acciones que tienen lugar en dicho proceso con lo cual podrá destacarse su relevancia social como eje de desarrollo humano, por encima de la eficiencia”. En este sentido, este autor formula dos propósitos que deben orientar al proyecto educativo: x La construcción del sentido de identidad de sus protagonistas, ya sean individuos, grupos o instituciones. x La cohesión de la institución como comunidad educativa, quien se puede expresar en la conformación de grupos o equipos de trabajo con capacidad para procesar y reinterpretar propuestas. Siguiendo a Durán, op.cit, se pueden definir como fases de la construcción de un proyecto educativo, las siguientes: 1. Caracterización, para delimitar los aspectos significativos individuales y grupales para direccionar la intervención en los procesos educativos. Una interpretación crítica de la cotidianidad que conduzca a la priorización y concertación de aspectos que serán incorporados al proyecto, lo que conlleva un análisis institucional interno y externo, respecto de los intereses, necesidades, prácticas, paradigmas, contextos y alternativas a tener en cuenta. 2. Formulación, que consiste en diseñar el futuro relacionando la utopía pensada con la manera como se estructura y concreta en un modelo determinado. Es definir el qué, el por qué y el para qué de una propuesta educativa con coherencia interna y relevancia social. 3. Ejecución, que es una oscilación entre el saber y el hacer. Implica el distanciamiento del modelo, el desarrollo de procesos y actividades y la experimentación de situaciones prácticas concretas. 4. Evaluación y seguimiento, que implican un acentuado compromiso de parte de los participantes en el proyecto educativo, cuando éste surge de procesos participativos propiciados institucionalmente. Los consensos, las argumentaciones y la validación crítica de las experiencias soportan un proceso educativo permanente orientado a mejorar el desempeño institucional. Maestría en Gestión Educativa 26
  • 35. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras 5. Gestión y administración, referidas a un proceso continúo de generación de estrategias de logro al margen de cualquier mediación burocrática que restrinja la fluidez de los procesos organizativos de la institución con el objeto de hacer que el modelo de proyecto educativo coincida con la eficiencia institucional como medida del éxito. Esta fase tiene estrecha relación con la coordinación, programación y provisión de recursos, según se hayan definido las estrategias y metodologías en concordancia con las necesidades identificadas en consenso. Maestría en Gestión Educativa 27
  • 36. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras 1.2. Marco Contextual 1.2.1. Historia de La Lima La Lima fue fundada en 1871 llamada Villa de La Lima, declarada Municipio el 13 de Noviembre de 1982, mediante acuerdo No. 1073-A, el 19 de septiembre de 1983 se confirió el título de ciudad. Su Actividad Económica: Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial, Producción de Banano, Palma Africana y otros ingresos. Cerca de la Lima, al Norte se encuentra Choloma y San Pedro Sula, al sur Villanueva y San Manuel al Este El Progreso y al oeste San Pedro Sula. Actualmente el Municipio de la Lima tiene una población aproximadamente de 66,382 habitantes dicha población está dividida de la siguiente forma entre las Unidades de Salud de La Lima que tiene que atender una población de 48,155 habitantes y la Unidad de Salud de La Planeta 18,227. 1.2.2. Educación básica Matricula del Municipio de La Lima es de 18,238 estudiantes en primaria, hay 27 Escuelas públicas, 15 Escuelas privadas y 8 Escuelas bilingües privadas. Para este estudio se tomaron la Escuela Urbana Mixta Gabriela Mistral y la Escuela Esteban Guardiola, ya que son las que tienen mayor número de estudiantes en el municipio. 1.2.3. Morbilidad en el Escolar de 5-14 Años Del total de atenciones brindadas en el 2011 en este grupo de edad que correspondió a 4,144 atenciones. La primera causa de morbilidad es el Resfriado Común con 774 casos y 187 por cada mil atenciones, igual para el 2010 con 475 casos y una tasa de 130 por cada mil atenciones. Continuando Parasitismo Intestinal con 685 casos y una tasa de 165 por cada por cada mil atenciones, igual las Enfermedades de la Piel con 462 casos con una tasa de 111 por cada por cada mil atenciones. En cuarto lugar la Faríngeo Amigdalitis con 284 casos y una tasa de 69 por cada por cada mil atenciones para el 2011. Maestría en Gestión Educativa 28
  • 37. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Tabla 9. Región Departamental de Cortés Estructura de las 10 Primeras causas de Morbilidad en el escolar de 5 a 14 años Tasa x 1000 atenciones. - Comparativo 2010 - 2011 Año 2010 Año 2011 Causa de Tasa X Causa de Tasa X Morbilidad No de Morbilidad No de 1000 1000 Casos Casos atenc. atenc. Resfriado Común 475 130 Resfriado Común 774 187 Parasitismo Intestinal 356 98 Parasitismo Intestinal 685 165 Anemia 299 82 Enfermedad de la Piel 462 111 Enfermedad de la Piel 288 79 FAAR 284 69 FAAR 273 74 Anemia 146 35 SDA 205 56 Bronquitis/Asma 131 32 Otitis 63 17 Otitis 108 26 Asma 79 SDA 77 19 26 Bronquitis 16 Infección Tracto Urinario 50 12 Varicela 16 4 Trauma/Herida 40 10 Fuente: Municipalidad de La Lima, Cortes 1.2.4. Mortalidad en el Escolar, Adolescente y Adulto El 83% de muertes fueron reportadas por la Unidad de La Lima y el 17% por la Unidad de Planeta, representando una tasa en el Municipio de La Lima de 3 por cada mil habitantes, el predominio de las muertes por sexo un 60% son hombres y un 40% son mujeres. Los lugares con mayor reporte de muertes la Colonia La Paz, San Juan Nuevo, Los Ángeles, Jerusalén, Sitraterco, Planeta, El Rosario, Usula, Barrio El Caimán, La Mesa y Pineda. En el grupo de edad de 5 a 14 años solamente se presentó una muerte en la colonia San Juan con diagnóstico de cáncer abdominal. Tabla 10. Región Departamental de Cortés Mortalidad en el escolar, adolescente y adulto (Tasa X 1000 hab. Según grupo edad) Periodo 2011 Mort. 5 a 14 años Mort. 15 años y más Unidad de Salud Tasa x 1000 Tasa x 1000 No. de muertes No. de muertes hab. hab. La Lima 1 1 123 4 Planeta 0 0 25 2 Total Municipio 0 1 148 3 Fuente: Municipalidad de La Lima, Cortes Maestría en Gestión Educativa 29
  • 38. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras En la población de 15 años y más la causa de muerte que presento mayor número de casos fue el Infarto Agudo Miocardio con 64 casos y una tasa de 15 por cada diez mil habitantes, continua la violencia con 25 casos. En tercer lugar el Cáncer con 21 casos. En cuarto lugar la Senilidad con 9 casos. En quinto lugar la Enfermedad Cerebro Vascular con 8 casos. Con 4 casos cada uno la Cirrosis Hepática, la Insuficiencia Renal y la Falla Multiorganica, el VIH, la Diabetes Mellitus, Neumonía, EPOC presentaron 2 casos y finalizando con el Shock Séptico e Hipovolemico con 1 caso cada uno. En el grupo de edad de 5 a 14años solo se presentó un caso de cáncer con una tasa de por cada diez mil habitantes Tabla 11. Región Departamental de Cortés Causas de mortalidad en escolar y adulto Periodo 2011 De 5 a 14 años 15 años y mas Causas de Muerte Tasa X Tasa X No.muertes No. Muertes 10,000 hab 10,000 hab Infarto Agudo Miocardio 64 15 Violencia 25 6 Cáncer 1 1 21 5 Senilidad 9 2 Enfermedad Cerebro Vascular 8 2 Cirrosis Hepática 4 1 Insuficiencia Renal 4 1 Falla Multiorganica 4 1 Diabetes Mellitus 2 1 Neumonía 2 1 VIH 2 1 EPOC 2 1 Shock Séptico 1 1 Shock Hipovolemico 1 1 TOTAL 1 1 149 34 Fuente: Municipalidad de La Lima, Cortes 1.2.5. Escuela Urbana Mixta Gabriela Mistral Fecha de Fundación: 1944 Jornadas: 2 (matutina de 7:00 am a 12:00 m, vespertina de 12:30 pm a 5:30 pm) Personal Docente: 24 docentes (12 en cada jornada), el 80% tiene grado de licenciatura. Personal Directivo: 1 Directora oficial para las 2 jornadas y 1 sub-director. Matricula: 899 estudiantes entre las 2 jornadas Maestría en Gestión Educativa 30
  • 39. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras Generalidades: Las clases duran 40 minutos cada una. No tiene secretaria, conserjes. Solo tiene una aseadora para la mañana. Los niños hacen el aseo de sus aulas. No le han dado la transferencia de matrícula gratis, durante todo el año electivo. Cuenta con 3 guardias, 2 pagados por la institución y 1 pagado por el gobierno. 1.2.6. Escuela Esteban Guardiola Fecha de Fundación: 1930 Jornadas: 1 matutina de 7:00 am a 12:00 pm Personal Docente: .16 docentes Personal Directivo: 1 Directora Oficial y 1 Sub-Director Matricula: 542 estudiantes Generalidades: Está declarada Patrimonio Cultural Del Municipio De La Lima. No tiene secretaria, conserjes y solo tiene 1 aseadora para la mañana para los pasillos y 3 secciones. Los niños de 4, 5 y 6 hacen el aseo de sus aulas. Está escuela si ha recibido fondos de la matricula gratis y se ha invertido en el proyecto de abastecimiento de agua para la escuela (perforación de un pozo) ya que tiene un servicio irregular por ratos durante el día de clases. Cuenta con 2 guardias, 1 pagados por la institución y 1 pagado por el gobierno. 1.2.7. Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica En el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica de la Republica de Honduras en su Capítulo 14 en el Área de Ciencias Naturales uno de sus componentes específicos y que tiene relación con los ejes transversales es la Salud nos dice que es “entendida como ausencia de enfermedad representa el equilibrio del individuo con su propio organismo y con el ambiente, que depende tanto de factores materiales como culturales y actitudinales. Por este motivo, muchas propuestas educativas conciben el tratamiento del tema “salud” como un eje transversal que atraviese todos los contenidos, con el fin de reforzar su valor de contenido actitudinal”. Además el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica “considera la salud directamente como uno de los cuatro bloques temáticos que sirven para organizar los contenidos Maestría en Gestión Educativa 31
  • 40. Modelo de Gestión para el desarrollo del Eje Transversal de Educación para la Salud en Nivel Básico de Honduras del área, por lo que desarrolla explícitamente los conceptos, procedimientos y actitudes dirigidas a su cuidado y mejoramiento. Junto al tratamiento de la salud como bloque temático, consideramos este concepto como componente, analizando su relación con los tres ejes oficiales para visualizar su propia relación de inclusión y complementariedad: x Impulsar la afirmación de la identidad del individuo y de la sociedad significa impeler el logro y el mantenimiento de su naturaleza plena, es decir, su estado normal de funcionamiento, físico y anímico que hemos convenido en llamar “estado de salud” o calificar como estado saludable. Es en esta situación en la que se dan las condiciones óptimas para el desarrollo de la propia iniciativa, el sentimiento de orgullo y pertenencia y el resto de cualidades que encierra el concepto “Identidad”. La existencia de identidad refleja la existencia de salud desde el punto de vista del individuo, es decir cuando el individuo piensa en su propio bienestar personal. La identidad es el enfoque egoísta de la salud. x La promoción de una cultura democrática significa la defensa de los derechos de todos, entre los que se encuentra el derecho a la salud. Impulsar la democracia participativa es una actitud que implica diferentes objetivos. El individuo no sólo mira por sus propios intereses, desligados de los de la mayoría, sino que adecua éstos al respeto hacia los intereses ajenos, es más, busca, con sus acciones, favorecer dicho respeto y fortalecer los privilegios que le concede su libertad y su salud, formando parte de una sociedad cuyos individuos gozan de los mismos privilegios. Mi salud personal sirve, además de para sentirme bien, para hacer sentirse bien a los demás, previniendo las enfermedades contagiosas y aportando mis esfuerzos y habilidades al bienestar colectivo. La democracia es el enfoque altruista de la salud. x Pero si bien la identidad y la democracia garantizan la búsqueda de la salud por el individuo como fuente del bienestar personal y colectivo, este bienestar no puede perdurar en el tiempo como elemento potenciador del crecimiento de ambas dimensiones de la existencia humana. El ser humano necesita generar, construir y crear para lograr realizarse. Es el bienestar creativo y dinámico, evolutivo y cambiante que sólo se consigue a través del progreso en permanente adaptación a los nuevos retos, físicos e intelectuales. El trabajo es la estrategia para conseguir esta fuente sostenible de bienestar anímico para el ser humano. Siempre que trabajemos, mejoraremos, nos dice nuestra Maestría en Gestión Educativa 32