SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 140
Descargar para leer sin conexión
3. LIBERALISMO Y 
NACIONALISMO.
Ordena de forma cronológica los hechos históricos de la 
primera columna y después relaciónalos con las fechas 
de la segunda columna.
1. Liberalismo político y 
nacionalismo.
1.1 El liberalismo político. 
Definición: Ideología basada 
en la defensa de las libertades 
individuales, la igualdad ante la 
ley y la propiedad privada. 
Precursores: El humanismo 
renacentista defensor de la 
dignidad humana (Erasmo de 
Rotterdam) y del derecho de 
gentes (Francisco de Vitoria).
Orígenes: Las bases del liberalismo fueron puestas con 
la Revolución Inglesa, destacando John Locke, que 
defendió la libertad de pensamiento y la separación de 
poderes. Posteriormente los ilustrados franceses del siglo 
XVIII (Montesquieu, Voltaire, Rousseau) desarrollaron las 
ideas liberales.
Fundamentos del liberalismo: 
+ Defensa de la soberanía nacional basada en un 
sistema representativo a través del voto (sufragio). 
+ Separación de poderes: el Parlamento tiene el 
poder legislativo, el Gobierno el ejecutivo y el 
judicial los Tribunales de Justicia.
+ Elaboración de Constituciones, leyes supremas 
que garantizan derechos y fijan el sistema político. 
+ Derecho de propiedad. El Estado no debe 
intervenir en economía.
+ Libertad de expresión a través de libros y 
periódicos. 
+ Separación Iglesia – Estado, procurando reducir 
la influencia de la Iglesia en el ámbito político.
Tipos de Estado Liberal: 
* Monarquía: Mantiene como Jefe de Estado a 
un rey hereditario con poderes limitados. 
* República: El Jefe de Estado es un presidente 
elegido.
Según las ideas se diferencia entre: 
* El liberalismo doctrinario (primer liberalismo). 
Tiene como modelo a Reino Unido. 
* El liberalismo democrático (que se desarrolló 
posteriormente). Tiene como modelo a EEUU o la 
Francia republicana. 
Benjamin Constant Alexis de Tocqueville
Texto: El liberalismo doctrinario 
No quisiera perjudicar ni ofender a las clases laboriosas. (...) 
Frecuentemente están dispuestas a los más heroicos 
sacrificios, y su abnegación es tanto más admirable cuanto 
que no es recompensada ni por la fortuna ni por la gloria. 
Pero entiendo que el patriotismo que da el valor de morir por 
su patria es distinto del que hace capaz de conocer bien sus 
intereses. Se requiere, pues, otra condición, además del 
nacimiento o la mayoría de edad. Dicha condición es el ocio, 
indispensable a la adquisición de la cultura y el recto criterio. 
Sólo la propiedad hace a los hombres capacitados para el 
ejercicio de los derechos políticos. 
B. Constant, Principios de política, 1815.
Texto: El liberalismo doctrinario 
Entre las cosas nuevas que durante mi permanencia en los 
Estados Unidos, han llamado mi atención, ninguna me 
sorprendió más que la igualdad de condiciones. 
(…) Pero he aquí que las clases se confunden; las barreras 
levantadas entre los hombres se abaten; se divide el 
dominio, el poder es compartido, las luces se esparcen y las 
inteligencias se igualan. El estado social entonces vuélvese 
democrático, y el imperio de la democracia se afirma en fin 
pacíficamente tanto en las instituciones como en las 
conciencias. 
A. Tocqueville, La democracia en América, 1835.
1.2 El nacionalismo. 
Definición: Ideología basada en la defensa de los 
estados nacionales, es decir, defiende que cada nación 
(conjunto de personas con una cultura común) cree su 
propio Estado (organización política).
Según las ideas se diferencia entre: 
* El nacionalismo progresista o 
liberal: basado en la voluntad de 
una comunidad frente a tiranías 
extranjeras (G. Mazzini). 
* El nacionalismo tradicionalista u 
orgánico: basado en la concepción 
de una nación como un órgano 
indisoluble objetivo (J. G. Fichte).
Texto: El nacionalismo liberal 
Una nación es la asociación de todos los hombres que, 
agrupados por la lengua, por ciertas condiciones geográficas 
o por el papel desempeñado en la historia, reconocen un 
mismo principio y marchan, bajo el impulso de un derecho 
unificado, a la conquista de un mismo objetivo definido. (...) 
La patria es, ante todo, la conciencia de la patria. 
G, Mazzini, ¿Qué es una nación?, 1850.
Texto: El nacionalismo conservador 
Todos los que hablan un mismo idioma (...) hállanse unidos 
entre sí desde el principio por un cúmulo de lazos invisibles 
(...) de modo que los hombres no forman una nación porque 
viven en este o el otro lado de una cordillera de montañas o 
un río, sino que viven juntos (...) porque primitivamente, y en 
virtud de leyes naturales de orden superior, formaban ya un 
pueblo. 
Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una 
manera de pensar comunes, hallábase suficientemente 
unida y se distinguía con claridad de los demás pueblos de 
la vieja Europa... 
J. G. Fichte. Discursos a la nación alemana, 1807.
Según la finalidad se diferencia entre: 
* Nacionalismo disgregador o 
independentista: busca dividir 
grandes Estados plurinacionales. 
* Nacionalismo integrador o 
unificador: busca unir naciones 
dispersas en varios Estados.
2. La independencia de EEUU.
2.1 Las Trece Colonias. 
En 1583 la reina Isabel I de Inglaterra, última reina de la 
dinastía Tudor, otorgó una autorización para fundar una 
colonia en Norteamérica, que se llamaría Virginia. Años 
más tarde se crearon nuevas colonias inglesas en 
Norteamérica basadas en el cultivo del tabaco.
En 1620 un grupo de puritanos ingleses llegaron en el 
barco Mayflower a la costa este de América del Norte con 
el fin de crear nuevas colonias inglesas (Nueva 
Inglaterra).
De esta forma se fueron conformando trece colonias 
inglesas en la costa atlántica de Norteamérica. Cada una 
de ellas tuvo un gobernador colonial nombrado por el 
monarca inglés, que ejercía el poder junto a una 
asamblea elegida.
2.2 Causas de la 
independencia. 
Rechazo de las Trece Colonias inglesas de la costa 
este norteamericana al dominio de la metrópoli, Reino 
Unido.
Causas económicas: El “pacto colonial” obligaba a las 
colonias a suministrar materias primas a la metrópoli a 
cambio de manufacturas, por lo que impedía a las 
colonias el libre comercio.
Causas políticas: Los colonos no tenían representación 
en el parlamento inglés donde se decidían asuntos 
referentes a las colonias, como los impuestos. 
Causas ideológicas: El ejemplo de la revolución inglesa 
y la difusión de las ideas ilustradas. Thomas Paine 
escribió Common sense (1776) contra la monarquía, la 
esclavitud,...
Desencadenantes de la revolución: La guerra de los 
Siete Años (1756-1763) que enfrentó a Austria y Francia 
contra Prusia y Reino Unido llevó al nuevo rey inglés, 
Jorge III (1760-1820), a aprobar nuevos impuestos en las 
colonias (Sugar Acts, Stamps Act, Tea Act,...).
Frente a los nuevos impuestos en 1773 tiene lugar el 
motín del Té de Boston (Boston Tea Party), que es 
reprimido por Gran Bretaña con las Actas Intolerables 
(cierre del puerto, supresión del autogobierno,...).
Ante esta situación, los colonos convocaron el Primer 
Congreso Continental en Filadelfia, reclamando a los 
ingleses reparar los agravios. Ante la negativa inglesa se 
celebró un Segundo Congreso Continental en Filadelfia 
que aprobó la Declaración de Derechos de Virginia y la 
Declaración de Independencia de Norteamérica (4 de 
Julio de 1776), escrita por Thomas Jefferson.
La Declaración de Independencia de Norteamérica: 
recogía como principios: el derecho a la libertad, a la 
igualdad, a la propiedad, a derrocar un gobierno injusto,...
Texto: La independencia de EEUU 
Todos los hombres han sido creados iguales; el creador les 
ha concedido ciertos derechos inalienables; entre esos 
derechos se cuentan: la vida, la libertad y la búsqueda de la 
felicidad. Los gobiernos son establecidos entre los hombres 
para garantizar esos derechos y su justo poder emana del 
consentimiento de los gobernados. Cada vez que una forma 
de gobierno se convierte en destructora de ese fin, el pueblo 
tiene derecho a cambiarla o suprimirla, y a elegir un nuevo 
gobierno que se funde en dichos principios, y organizar sus 
poderes en la forma que a su juicio sea la más adecuada 
para alcanzar la seguridad y la felicidad. (...). 
Th. Jefferson, Declaración de Independencia 
de los Estados Unidos de América, 1776.
2.3 La guerra de 
independencia de EEUU. 
Se desarrolló entre 1775 y 1783, enfrentando a ingleses 
y colonos, siendo estos últimos apoyados por Francia y 
España. Tras ser derrotados en Lexington, los colonos 
comandados por George Washington vencieron a los 
ingleses en Saragota y Yorktown. 
Por la Paz de Versalles (1783) Gran Bretaña reconoció 
la independencia de las Trece Colonias, que adoptaron 
el nombre de Estados Unidos de América y eligieron 
como presidente a George Washington.
2.4 La formación de EEUU. 
En 1787 los norteamericanos redactaron la primera 
constitución escrita de la historia. Se componía de 7 
artículos en los que se establecía la separación de 
poderes y la organización del nuevo país como una 
república federal formada por trece Estados cuyos 
asuntos exteriores y económicos eran dirigidos por un 
gobierno federal. 
En 1791 se añadieron diez enmiendas a la Constitución 
de 1787, recogiendo la Carta de Derechos de los 
EEUU.
En 1789 se creó la ciudad de Washington, en honor a G. 
Washington primer presidente de EEUU (1789-1797). 
Esta ciudad se convirtió en la capital del nuevo país.
3. La Revolución Francesa 
(1789-1799).
3.1 Causas de la revolución. 
Factores económicos: Crisis de subsistencia (malas 
cosechas por mal tiempo triplica el precio del pan); y 
crisis de la Hacienda Real (provocada por el lujo 
cortesano y la participación de Francia en guerras, que 
genera la necesidad de una reforma fiscal).
Factores políticos: Revuelta de los privilegiados 
(Asamblea de Notables de 1787). 
Factores sociales: Crisis de la desigual sociedad 
estamental (500.000 privilegiados frente a 25 millones no 
privilegiados) → Malestar de la burguesía.
Factores ideológicos: Difusión de las críticas al Antiguo 
Régimen gracias a la Ilustración y el ejemplo de la 
independencia de EEUU.
Texto: Las peticiones del Tercer Estado 
El plan de este escrito es muy simple: Nos planteamos 
tres preguntas. 1. ¿Qué es el tercer estado? Todo. 2. 
¿Qué ha sido hasta el presente en el orden político? 
Nada. 3. ¿Qué pide? Llegar a ser algo. ¿Quién osaría 
decir que el tercer estado no contiene en sí todo lo 
necesario para formar una nación completa? Si se 
hiciera desaparecer el orden privilegiado, la nación no 
sería menos, sino más. Y ¿qué es el tercer estado? 
Todo, pero un todo trabado y oprimido. ¿Y qué sería sin 
el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y 
floreciente. 
ABATE SIEYÈS, ¿Qué es el tercer estado?, 1789
3.2 La monarquía constitucional 
(1789-1792). 
Revolución institucional: convocatoria de Estados 
Generales, asamblea de los tres estamentos, para 
aprobar nuevos impuestos. Ante su inferioridad de votos, 
el tercer estado decide formar una Asamblea Nacional 
(Juramento del Juego de Pelota, 20 de junio de 1789).
Revolución popular: Toma de la Bastilla (14 de julio de 
1789); revuelta campesina denominada el “Gran miedo” 
(20 de julio - 6 de agosto de 1789); marcha a Versalles 
(5 de octubre de 1789).
La Asamblea Nacional 
Constituyente (1789-1791) 
aprueba medidas 
revolucionarias: la abolición 
de los derechos feudales, 
la Declaración de 
Derechos del Hombre y del 
Ciudadano, una nueva 
organización territorial que 
divide Francia en 86 
Departamentos (provincias) 
y Comunas (municipios), la 
Constitución civil del clero 
(que divide a este), y la 
Constitución de 1791 
(establece una monarquía 
parlamentaria con sufragio 
censitario indirecto).
Texto: La Declaración de Derechos de 1789 
1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en 
derechos. […] 
2. El objeto de toda asociación política es la 
conservación de los derechos naturales e 
imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la 
libertad, la seguridad, la propiedad y la resistencia a la 
opresión. 
3. El principio de toda soberanía reside esencialmente 
en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer 
autoridad que no emane expresamente de ella. 
Declaración de Derechos del Hombre y del 
Ciudadano, 26 de agosto de 1789
Olympe de Gouges escribió la 
Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana
Tras la aprobación de la Constitución, se establece una 
Asamblea Legislativa (1791-1792) que tiene que hacer 
frente a la insatisfacción del rey y los privilegiados de 
una parte y de otra la de las masas populares 
(organizadas en torno a los sans-culottes).
En junio de 1791 el rey Luis XVI se fuga hacia Austria, 
pero es detenido en Verennes. El pueblo francés lo 
considera un traidor. Se inicia la guerra de Francia contra 
Austria y ante la invasión del territorio francés por Prusia, 
se produce el asalto popular al Palacio Real de las 
Tullerías y la detención del rey. Se proclama la República 
(10 de agosto de 1792).
3.3 La República (1792-1794). 
La Convención girondina (1792-1793): Tras deponer al 
rey, se crea una Convención Nacional (elegida por 
sufragio universal masculino), en la que obtienen mayoría 
los grirondinos (liberales moderados). En esta etapa 
Francia vence a Prusia (batalla de Valmy) y Luis XVI y 
su esposa son condenados y guillotinados (1793).
La muerte del rey provoca una reacción interna 
monárquica (La Vendée) y una reacción internacional 
(Primera Coalición contra la Francia revolucionaria).
La Convención jacobina (1793-1794): En junio de 1793 
los jacobinos (liberales radicales dirigidos por M. 
Robespierre) se hacen con el poder mediante un golpe 
de Estado. En 1793 aprueban una nueva constitución 
de carácter democrático (sufragio universal, derechos 
sociales,...).
Se establecieron leyes sociales: precios máximos del 
pan y de salarios, reparto de bienes, educación, … 
También se creó un nuevo calendario, Notre Dame 
se transformó en templo de la razón y se estableció 
la Fiesta del Ser Supremo.
Frente a aquellos considerados contrarrevolucionarios se 
creó un nuevo ejército y mediante la guillotina se ejerció 
el Terror (impulsado por el Comité de Salvación Pública 
a través de una ley de sospechosos), lo que provocó 
unos 50.000 asesinatos sin apenas garantías jurídicas.
La Convención Termidoriana (1794-1795): El 9 de 
Termidor (27 de julio) de 1794 la alta burguesía acaba 
con el gobierno jacobino mediante un golpe de Estado. 
Son guillotinados los líderes jacobinos encabezados por 
M. Robespierre.
3.4 El Directorio (1795-1799). 
El nuevo gobierno anula las leyes jacobinas, se clausura 
el Club de los Jacobinos, y retornan los exiliados. Se 
establece una nueva constitución (1795) de carácter 
liberal moderado (sufragio censitario, poder ejecutivo 
formado por 5 miembros – directorio -, poder legislativo 
bicameral - Consejo de los Ancianos y de los 500 -,...).
En el interior, se sofocan revueltas radicales (F. N. 
Baboeuf) y realistas (revuelta de Vendimiario) gracias al 
ejército dirigido por Napoleón Bonaparte. Mientras, en el 
exterior Francia vence a Prusia y España (Paz de 
Basilea) y después a Austria (Paz de Campo Formio) 
tras la campaña de Italia en 1797. Francia obtiene la orilla 
izquierda del Rin, Bélgica y crea repúblicas hermanas 
(Ligur, Cisalpina,...).
El manifiesto de los iguales 
“No queremos sólo la igualdad escrita en los Derechos del 
Hombre; la queremos entre nosotros, bajo el techo de 
nuestras casas. Estamos dispuestos a todo para obtenerla 
(...). Basta de propiedad individual, que la tierra no sea de 
nadie: sus frutos son para todos. No podemos aceptar que la 
mayoría de los hombres trabaje y sude para el servicio y 
placer de una minoría (...). Que no haya otra diferencia entre 
los hombres que la edad y el sexo; todos tenemos las 
mismas necesidades y las mismas facultades; que haya una 
misma educación para todos y una misma alimentación. 
Sólo hay un suelo y un aire para todos (...). Pueblo de 
Francia: abre los ojos y el corazón a la plenitud de la 
felicidad; reconoce y proclama con nosotros la república de 
los iguales.” 
Babeuf, François-Noël, Manifiesto de los iguales, 1795.
Seguidamente la Francia revolucionaria se alía con la 
España monárquica contra su potencia enemiga común: 
Reino Unido. En su enfrentamiento contra los británicos 
Francia ocupa Malta y Egipto.
El 18 de Brumario de 1799 (9 de noviembre), el general 
Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado contra el 
Directorio y se proclama cónsul.
4. El imperio napoleónico 
(1799-1815).
4.1 El consulado (1799-1804). 
Tras el golpe de estado se aprueba una nueva 
constitución (1799), en la que el primer cónsul hace y 
ejecuta las leyes y no se recoge una declaración de 
derechos. Una nueva Constitución (1802) convierte a 
Napoleón en cónsul vitalicio.
Reformas interiores: se promueve el liberalismo 
económico (creando el Banco de Francia, un código de 
comercio,...), se permite el regreso de exiliados, se firma 
un acuerdo o concordato con la Iglesia, se establece un 
código civil y penal, se reorganiza el Estado a través de 
las prefecturas, y se impulsa la educación a través de los 
Liceos.
Política exterior: Francia se enfrenta a una Segunda 
Coalición. En 1802 la Paz de Amiens pone fin a la guerra.
4.2 El imperio (1804-1815). 
Napoleón se corona emperador con el apoyo del Papa 
Pio VII (1804).
Política exterior imperial: Napoleón se enfrentó a las 
monarquías absolutas de la época y a Reino Unido, 
consiguiendo anexionar o dominar numerosos territorios. 
Frente a la Tercera Coalición (1805) Napoleón es 
derrotado por Reino Unido (Trafalgar) pero acaba con el 
Sacro Imperio Germánico (victoria de Austerlitz) Domina 
Holanda, Italia, Nápoles y la Confederación del Rin.
La Cuarta Coalición acabó con la Paz de Tilsit (1807), 
tras la que Francia se alía con Rusia. Para someter a 
Reino Unido Napoleón promueve un bloqueo comercial 
continental.
En 1808 Francia invade la Península Ibérica con el fin 
de someter a Portugal al bloqueo continental a Reino 
Unido. Se inicia la Guerra de Independencia Española.
Tras derrotar a una Quinta Coalición anglo-austriaca 
(aliándose con Austria), Napoléon decide invadir Rusia 
en 1812.
Los movimientos patriotas español y ruso pusieron en 
crisis al imperio de Napoleón.
Finalmente Napoleón es derrotado por la Sexta 
Coalición en la batalla de Leipzig o de las Naciones 
(1813).
En 1814 Napoléon abdica de la corona francesa y se 
exilia a la isla de Elba.
Sin embargo, en 1815 Napoleón regresa a París (Cien 
Días), siendo derrotado definitivamente en Waterloo 
(1815).
Tras su derrota en Waterloo (1815), Napoleón es 
desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió en 
1821.
5. La restauración absolutista.
5.1 El Congreso de Viena. 
Entre 1814 y 1815, a iniciativa de Austria, se celebró el 
Congreso de Viena, que reunió a las potencias 
europeas que buscaban el equilibrio de poder y limitar la 
expansión de las ideas liberales francesas restaurando el 
absolutismo monárquico en Europa.
Bajo el principio de legitimidad de los monarcas 
absolutos (por herencia) y la negación de la soberanía 
nacional se eliminaron las repúblicas y se repusieron 
los monarcas (como a Luis XVIII en Francia).
Además, bajo el principio del equilibrio de poder entre las 
grandes potencias, se remodeló el mapa de Europa: 
Francia vuelve a las fronteras de 1792, se crean estados 
tapón alrededor de Francia y se amplían los territorios de 
Prusia, Rusia y Austria.
5.2 Cuádruple Alianza y 
Santa Alianza. 
Para defender las nuevas fronteras y atajar nuevos 
brotes revolucionarios se crearon dos alianzas militares: 
la Cuádruple Alianza y la Santa Alianza. Ambas 
reconocieron el derecho de intervención extranjera.
La Cuádruple Alianza promovida por Reino Unido e 
integrada también por Austria, Rusia y Prusia sólo quería 
mantener el orden fijado en el Congreso de Viena. Por su 
parte, la Santa Alianza, promovida por Rusia e integrada 
también por Austria y Prusia buscaba el mantenimiento 
de las monarquías de origen divino.
6. La independencia 
de Iberoamérica.
6.1 Causas de la independencia. 
Causas sociales: Los criollos, población nacida en 
América de origen peninsular (un 15 % del total de la 
población), estaban descontentos con sus metrópolis por 
motivos económicos y políticos.
Causas económicas: Los criollos controlaban la 
economía, pero los peninsulares dirigían la la 
recaudación de impuestos y tuvieron el monopolio 
comercial hasta finales del siglo XVIII. Reino Unido y 
EEUU financiaron la independencia de Iberoamérica 
porque buscaban comerciar con ella.
Causas políticas: Los peninsulares controlaban los 
principales cargos políticos y administrativos en 
América (virreyes, gobernadores,...), dejando marginados 
a los criollos.
Causas ideológicas: la difusión de la ideología liberal de 
la Ilustración y el ejemplo de las revoluciones 
(Independencia de EEUU, Revolución Francesa, Guerra 
de Independencia Española).
Desencadenante: el vacío de poder que en 1808 se 
produjo en España y Portugal al ser invadidas por las 
tropas francesas del emperador Napoleón Bonaparte.
6.2 El proceso independentista. 
Primera fase (1808-1815): Coincide con la Guerra de 
Independencia Española, apareciendo en algunas 
colonias españolas juntas patrióticas que reclaman la 
independencia. Los reyes de Portugal se refugian en 
Brasil y lo convierten en reino.
Al ser derrotado Napoleón en Portugal y España 
restaurándose a los reyes absolutos, el portugués Juan 
VI se proclama rey del Reino Unido de Portugal y Brasil 
(1816) y el español Fernando VII envía tropas a las 
colonias americanas, consiguiendo dominar todas salvo 
Paraguay (independiente desde 1811).
Segunda fase (1815-1824): En 1816 tras el Congreso 
de Tucumán se proclama la independencia de las 
Provincias Unidas de Sudamérica (Argentina y 
Uruguay). En 1818 el general San Martín consigue la 
independencia de Chile. Por su parte, Simón Bolívar 
consigue la independencia de Colombia, Venezuela y 
Ecuador, creándose la Gran Colombia (1821).
Perú y Bolivia fueron independizados con la colaboración 
entre San Martín y Simón Bolívar junto con Antonio José 
de Sucre, siendo derrotados los españoles en la batalla 
de Ayacucho (1824).
En México Agustín Iturbide se proclama emperador en 
1821, anexionándose América Central. Sin embargo, en 
1823 México se convierte en República y se crean las 
Provincias Unidas de Centroamérica, que se dividirán a 
finales de los años 30 del siglo XIX.
Brasil se independizó cuando su rey Juan VI regresó a 
Portugal y su hijo Pedro se proclamó emperador de Brasil 
(1822), independizando a este de Portugal.
6.3 Consecuencias de la 
independencia. 
Para España y Portugal supuso un despilfarro militar 
financiero y humano. Además, generó una crisis 
económica, al acabar con el monopolio comercial de las 
metrópolis con sus colonias.
Para los nuevos 
países de América 
supuso la confirmación 
de los criollos como 
nueva élite social, 
marginando a los 
campesinos indígenas. 
Además, el sueño de 
una América unida 
fracasó, manteniendo 
los nuevos países una 
situación dependiente 
en economía.
7. El ciclo revolucionario 
de 1820, 1830 y 1848.
Liberalismo y nacionalismo fueron la base ideológica de 
nuevos intentos revolucionarios que durante la primera 
mitad del siglo XIX intentaron acabar con las monarquías 
absolutas restauradas y con las fronteras establecidas en 
el Congreso de Viena que dividían naciones.
7.1 Las revoluciones de 1820. 
Tienen éxito en Grecia, que se enfrentó al Imperio Turco 
Otomano consiguiendo la independencia en 1829 
(Tratado de Adrianópolis). 
Fracasan en España, Portugal, Nápoles y Rusia.
La Iglesia Ortodoxa griega apoyó el nacionalismo griego
Rafael de Riego inició en España las revoluciones de 1820
7.2 Las revoluciones de 1830. 
Tuvieron éxito especialmente en Francia (se implanta 
una monarquía parlamentaria encabezada por Luis 
Felipe de Orleans) y Bélgica (se independiza de los 
Países Bajos).
La revolución francesa de 1830 impuso a Luis Felipe de Orlenas como nuevo rey.
Con más dificultades, las revoluciones de 1830 tuvieron 
eco en Gran Bretaña (en 1832 se aprobó una reforma 
electoral que duplicó la población con derecho a voto), y 
España y Portugal (donde estallaron guerras civiles 
entre absolutistas y liberales, que acabaron con la 
implantación de monarquías parlamentarias).
En cambio las revoluciones de 1830 fracasaron en los 
estados italianos y alemanes y en Polonia.
7.3 Las revoluciones de 1848. 
Fueron más radicales y 
se extendieron más que 
las revoluciones 
anteriores. Tuvieron un 
carácter democrático, 
social y nacionalista, 
siendo protagonizadas 
por obreros. Acabaron 
cuando los liberales 
moderados (burgueses) 
pactaron con los sectores 
más conservadores ante 
el temor a los obreros.
Se desarrollaron revoluciones liberales en Nápoles, 
Piamonte, Viena (abdica Fernando I), Prusia 
(Parlamento de Frankfurt), ... y levantamientos 
nacionalistas en Hungría, reino Lombardo Véneto,...
En Francia se proclamó la II República, que tras una 
fase obrera socialista se modera al elegir como 
presidente a Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de 
Napoleón, que acabó coronándose emperador en 1852.
Como consecuencia de las revoluciones de 1848: la 
burguesía se hizo conservadora frente a las clases 
populares; los obreros empiezan a organizarse de forma 
autónoma; se desarrolló un nacionalismo insatisfecho en 
Italia, Alemania, Hungría,...; y se abandona el sistema 
internacional surgido en el Congreso de Viena en 1815.
8. Las unificaciones 
de Italia y Alemania.
Los nacionalismos unificadores pretendían unir en un 
solo Estado-nación diversos territorios independientes o 
bajo dominio de otros Estados. En el siglo XIX 
destacaron los casos de Italia y Alemania, cuyo 
nacionalismo se desarrolló con la ocupación francesa 
por el Imperio de Napoleón (que creó el reino de Italia y 
la Confederación del Rin).
Los territorios italianos y alemanes también compartieron 
la necesidad de crear un mercado único nacional sin 
aduanas, la formación de movimientos de jóvenes 
patriotas románticos, movimientos culturales 
nacionalistas, la dirección de las unificaciones por 
un rey y un jefe de gobierno de un Estado, y el 
enfrentamiento contra el Imperio Austriaco que 
impedía las unificaciones.
8.1 La unificación de Italia. 
11887700 Anexión de Roma. AARRTTÍÍFFIICCEESS 
11886666 
CCuussttoozzzzaa 
MMaaggeennttaa SSoollffeerriinnoo 
Venecia es conquistada aprovechando 
la guerra austro-prusiana. 
Garibaldi conquista el Reino de las Dos Sicilias 
Cesión de Saboya y Niza a Francia 
11886600 
11885599 Anexión de Lombardía, con apoyo francés. 
Anexión voluntaria de Parma, Módena, Toscana y la Romaña. 
VViiccttoorr MMaannuueell 
AAsspprroommoonnttee 
IIII 
CCaavvoouurr 
GGaarriibbaallddii 
VVoollttuurrnnoo 
CCaallaattaaffiimmii
8.2 La unificación de Alemania. 
AARRTTÍÍFFIICCEE 
11887711 
11887700 
11886666 
11886633 
11883344 
3399 eessttaaddooss.. 
LLooss mmááss ppooddeerroossooss...... PPRRUUSSIIAA 
Proclamación del Imperio (II Reich) e 
incorporación de los estados del sur. 
Guerra franco-prusiana. Derrota 
francesa en Sedan. 
Guerra austro-prusiana. 
Prusia vence y aglutina la 
Confederación Germánica del 
Norte.. 
Guerra de los ducados. Anexión de 
Schleswig y Holstein. 
Creación del Zöllverein o unión aduanera 
entre los estados alemanes del norte. 
SSaaddoowwaa 
AAUUSSTTRRIIAA YY HHUUNNGGRRÍÍAA FFrraanncciissccoo JJoosséé II 
SSeeddaann 
RRIIVVAALLIIDDAADD 
GGuuiilllleerrmmoo II 
Administrado 
por 
Administrado 
por 
BBiissmmaarrkk
9. El arte de las revoluciones: 
el Romanticismo.
El Romanticismo fue una corriente artística que dominó 
Europa en la primera mitad del siglo XIX como reacción 
al racionalismo de la Ilustración y a los cánones 
clasicistas (Neoclasicismo), reivindicando los 
sentimientos y el individualismo.
La nueva corriente artística 
se caracterizó por: exaltar 
los sentimientos y las 
emociones, defender el 
individualismo y la 
libertad, apoyar lo local y 
lo particular, admirar la 
Edad Media como época 
de origen de las naciones, y 
apreciar la naturaleza. 
Desde el punto de vista 
ideológico se relacionó con 
el liberalismo y el 
nacionalismo.
Pintura romántica: Se caracterizó por apostar por el 
color frente a la línea, ser dinámica, centrarse en 
temáticas históricas y coetáneas, y prestar gran atención 
a la naturaleza. Se desarrolló especialmente en Francia 
con T. Géricault y E. Delacoix, pero también tuvo 
importancia en Gran Bretaña (J. M. W. Turner) y 
Alemania (C. D. Friedrich). En España Francisco de 
Goya desarrolló una pintura muy personal.
Théodore Géricault (1791-1824). “La balsa de la Medusa”.
Eugène Delacroix (1798-1863). 
“La libertad guiando al pueblo”
Caspar David Friedrich (1774-1840). 
“El caminante sobre el mar de niebla”
Joseph Turner (1775-1851). 
“El temerario remolcado a dique seco”
Francisco de Goya (1746-1826). 
“El 2 de mayo de 1808 en Madrid o La carga de los mamelucos”
Literatura romántica: Los autores románticos exaltaron 
la libertad y emociones, destacando sus poesías, obras 
de teatro y novelas. En Francia destacaron autores como 
Víctor Hugo (Los miserables) y Prosper Merimée 
(Carmen). En Reino Unido brillaron, entre otros, Lord 
Byron (Don Juan) y Mary W. Shelly (Frankenstein). El 
alemán Johann Wofgang Goethe fue otro gran autor 
romántico (Fausto).
En España destacaron los escritores románticos José de 
Espronceda (El estudiante de Salamanca), Gustavo 
Adolfo Bécquer (Rimas y leyendas), Mariano José de 
Larra (Artículos de costumbre), o José Zorrilla (Don 
Juan Tenorio).
Música romántica: Destaca Ludwig van Beethoven 
(1770-1827) como iniciador del movimiento con la 
Sinfonía Heroica dedicada a Napoleón Bonaparte. 
Desarrollaron la música romántica, por ejemplo, a través 
del lied Robert Schumann, Frédéric Chopin y Franz 
Schubert. Posteriormente destacaron los compositores 
de ópera nacionalistas Giuseppe Verdi (Italia) y Richard 
Wagner (Alemania).
Liberalismo y nacionalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rebeliones Indígenas en el siglo XVIII
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIIIRebeliones Indígenas en el siglo XVIII
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIIIRonald
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) María Miranda
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaNicole Arriagada
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876Rafael Leon
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAEdith Elejalde
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAEdith Elejalde
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Emilydavison
 
Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odriakio12332
 
América latina en los años XIX
América latina en los años XIXAmérica latina en los años XIX
América latina en los años XIXterezazavala
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicasGloria Macias
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaemerson_vicharra31
 
El cartismo
El cartismoEl cartismo
El cartismosdavidsc
 
Reformismo y Separatismo
Reformismo y SeparatismoReformismo y Separatismo
Reformismo y SeparatismoJaimeTrelles
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónicayomismosoy1
 

La actualidad más candente (20)

Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
 
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIII
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIIIRebeliones Indígenas en el siglo XVIII
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIII
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Ppt revolución francesa
Ppt revolución francesaPpt revolución francesa
Ppt revolución francesa
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
 
RESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEARESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEA
 
EL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICOEL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICO
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
 
Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odria
 
América latina en los años XIX
América latina en los años XIXAmérica latina en los años XIX
América latina en los años XIX
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
 
El cartismo
El cartismoEl cartismo
El cartismo
 
Reformismo y Separatismo
Reformismo y SeparatismoReformismo y Separatismo
Reformismo y Separatismo
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
 

Destacado

Naciones e imperios a finales del siglo XIX en imágenes
Naciones e imperios a finales del siglo XIX en imágenesNaciones e imperios a finales del siglo XIX en imágenes
Naciones e imperios a finales del siglo XIX en imágenesfhuertasyustegmail
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroJesús Bartolomé Martín
 
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMOPPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMOaarasha013
 
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMOLA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMOGarbigarnet
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialÉva Rendek
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismoSara Serrano
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismochinoduro
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoTema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoJosé Arjona
 
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXFinales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXmiritendencias
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 

Destacado (20)

La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Naciones e imperios a finales del siglo XIX en imágenes
Naciones e imperios a finales del siglo XIX en imágenesNaciones e imperios a finales del siglo XIX en imágenes
Naciones e imperios a finales del siglo XIX en imágenes
 
El fin del Antiguo Régimen
El fin del Antiguo RégimenEl fin del Antiguo Régimen
El fin del Antiguo Régimen
 
La percepción musical
La percepción musicalLa percepción musical
La percepción musical
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obrero
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 
Goticos
GoticosGoticos
Goticos
 
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMOPPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMOLA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoTema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXFinales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
 
Liberalismo Politico
Liberalismo Politico Liberalismo Politico
Liberalismo Politico
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
 
Presentación del liberalismo
Presentación del liberalismoPresentación del liberalismo
Presentación del liberalismo
 

Similar a Liberalismo y nacionalismo

Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!PaMee Troche
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Mauricio Daza
 
Tema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xixTema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xixJavier Pérez
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaFJavier GómezL
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoJavier Pérez
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCAitor Castro
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesLuis Pueyo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosIgnacio Sobrón García
 
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuuSesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuuJ.M. SISO MARTINEZ
 
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenTEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenFlorencio Ortiz Alejos
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaNelson Garcia
 

Similar a Liberalismo y nacionalismo (20)

Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
 
Tema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xixTema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xix
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
Guerra independencia
Guerra independenciaGuerra independencia
Guerra independencia
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberales
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuuSesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
 
Independencia eeuu
Independencia eeuuIndependencia eeuu
Independencia eeuu
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
 
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenTEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
 

Más de Jesús Bartolomé Martín

Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)Jesús Bartolomé Martín
 
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)Jesús Bartolomé Martín
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaJesús Bartolomé Martín
 
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)Jesús Bartolomé Martín
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaJesús Bartolomé Martín
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónJesús Bartolomé Martín
 
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)Jesús Bartolomé Martín
 
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)Jesús Bartolomé Martín
 

Más de Jesús Bartolomé Martín (20)

Obras de arte del siglo XX
Obras de arte del siglo XXObras de arte del siglo XX
Obras de arte del siglo XX
 
Obras de arte del siglo XIX
Obras de arte del siglo XIXObras de arte del siglo XIX
Obras de arte del siglo XIX
 
Obras del Neoclasicismo y Romanticismo
Obras del Neoclasicismo y RomanticismoObras del Neoclasicismo y Romanticismo
Obras del Neoclasicismo y Romanticismo
 
Obras del arte gotico
Obras del arte goticoObras del arte gotico
Obras del arte gotico
 
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
 
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
 
Obras de arte bizantino
Obras de arte bizantinoObras de arte bizantino
Obras de arte bizantino
 
Obras de arte hispanomusulmán
Obras de arte hispanomusulmánObras de arte hispanomusulmán
Obras de arte hispanomusulmán
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
 
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
 
Obras de arte romano
Obras de arte romanoObras de arte romano
Obras de arte romano
 
Obras de arte griego
Obras de arte griegoObras de arte griego
Obras de arte griego
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
 
Los servicios
Los serviciosLos servicios
Los servicios
 
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
 
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
 

Último

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 

Liberalismo y nacionalismo

  • 1. 3. LIBERALISMO Y NACIONALISMO.
  • 2. Ordena de forma cronológica los hechos históricos de la primera columna y después relaciónalos con las fechas de la segunda columna.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1. Liberalismo político y nacionalismo.
  • 8. 1.1 El liberalismo político. Definición: Ideología basada en la defensa de las libertades individuales, la igualdad ante la ley y la propiedad privada. Precursores: El humanismo renacentista defensor de la dignidad humana (Erasmo de Rotterdam) y del derecho de gentes (Francisco de Vitoria).
  • 9. Orígenes: Las bases del liberalismo fueron puestas con la Revolución Inglesa, destacando John Locke, que defendió la libertad de pensamiento y la separación de poderes. Posteriormente los ilustrados franceses del siglo XVIII (Montesquieu, Voltaire, Rousseau) desarrollaron las ideas liberales.
  • 10.
  • 11. Fundamentos del liberalismo: + Defensa de la soberanía nacional basada en un sistema representativo a través del voto (sufragio). + Separación de poderes: el Parlamento tiene el poder legislativo, el Gobierno el ejecutivo y el judicial los Tribunales de Justicia.
  • 12. + Elaboración de Constituciones, leyes supremas que garantizan derechos y fijan el sistema político. + Derecho de propiedad. El Estado no debe intervenir en economía.
  • 13. + Libertad de expresión a través de libros y periódicos. + Separación Iglesia – Estado, procurando reducir la influencia de la Iglesia en el ámbito político.
  • 14. Tipos de Estado Liberal: * Monarquía: Mantiene como Jefe de Estado a un rey hereditario con poderes limitados. * República: El Jefe de Estado es un presidente elegido.
  • 15. Según las ideas se diferencia entre: * El liberalismo doctrinario (primer liberalismo). Tiene como modelo a Reino Unido. * El liberalismo democrático (que se desarrolló posteriormente). Tiene como modelo a EEUU o la Francia republicana. Benjamin Constant Alexis de Tocqueville
  • 16.
  • 17. Texto: El liberalismo doctrinario No quisiera perjudicar ni ofender a las clases laboriosas. (...) Frecuentemente están dispuestas a los más heroicos sacrificios, y su abnegación es tanto más admirable cuanto que no es recompensada ni por la fortuna ni por la gloria. Pero entiendo que el patriotismo que da el valor de morir por su patria es distinto del que hace capaz de conocer bien sus intereses. Se requiere, pues, otra condición, además del nacimiento o la mayoría de edad. Dicha condición es el ocio, indispensable a la adquisición de la cultura y el recto criterio. Sólo la propiedad hace a los hombres capacitados para el ejercicio de los derechos políticos. B. Constant, Principios de política, 1815.
  • 18. Texto: El liberalismo doctrinario Entre las cosas nuevas que durante mi permanencia en los Estados Unidos, han llamado mi atención, ninguna me sorprendió más que la igualdad de condiciones. (…) Pero he aquí que las clases se confunden; las barreras levantadas entre los hombres se abaten; se divide el dominio, el poder es compartido, las luces se esparcen y las inteligencias se igualan. El estado social entonces vuélvese democrático, y el imperio de la democracia se afirma en fin pacíficamente tanto en las instituciones como en las conciencias. A. Tocqueville, La democracia en América, 1835.
  • 19. 1.2 El nacionalismo. Definición: Ideología basada en la defensa de los estados nacionales, es decir, defiende que cada nación (conjunto de personas con una cultura común) cree su propio Estado (organización política).
  • 20. Según las ideas se diferencia entre: * El nacionalismo progresista o liberal: basado en la voluntad de una comunidad frente a tiranías extranjeras (G. Mazzini). * El nacionalismo tradicionalista u orgánico: basado en la concepción de una nación como un órgano indisoluble objetivo (J. G. Fichte).
  • 21. Texto: El nacionalismo liberal Una nación es la asociación de todos los hombres que, agrupados por la lengua, por ciertas condiciones geográficas o por el papel desempeñado en la historia, reconocen un mismo principio y marchan, bajo el impulso de un derecho unificado, a la conquista de un mismo objetivo definido. (...) La patria es, ante todo, la conciencia de la patria. G, Mazzini, ¿Qué es una nación?, 1850.
  • 22. Texto: El nacionalismo conservador Todos los que hablan un mismo idioma (...) hállanse unidos entre sí desde el principio por un cúmulo de lazos invisibles (...) de modo que los hombres no forman una nación porque viven en este o el otro lado de una cordillera de montañas o un río, sino que viven juntos (...) porque primitivamente, y en virtud de leyes naturales de orden superior, formaban ya un pueblo. Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una manera de pensar comunes, hallábase suficientemente unida y se distinguía con claridad de los demás pueblos de la vieja Europa... J. G. Fichte. Discursos a la nación alemana, 1807.
  • 23. Según la finalidad se diferencia entre: * Nacionalismo disgregador o independentista: busca dividir grandes Estados plurinacionales. * Nacionalismo integrador o unificador: busca unir naciones dispersas en varios Estados.
  • 25. 2.1 Las Trece Colonias. En 1583 la reina Isabel I de Inglaterra, última reina de la dinastía Tudor, otorgó una autorización para fundar una colonia en Norteamérica, que se llamaría Virginia. Años más tarde se crearon nuevas colonias inglesas en Norteamérica basadas en el cultivo del tabaco.
  • 26. En 1620 un grupo de puritanos ingleses llegaron en el barco Mayflower a la costa este de América del Norte con el fin de crear nuevas colonias inglesas (Nueva Inglaterra).
  • 27. De esta forma se fueron conformando trece colonias inglesas en la costa atlántica de Norteamérica. Cada una de ellas tuvo un gobernador colonial nombrado por el monarca inglés, que ejercía el poder junto a una asamblea elegida.
  • 28. 2.2 Causas de la independencia. Rechazo de las Trece Colonias inglesas de la costa este norteamericana al dominio de la metrópoli, Reino Unido.
  • 29. Causas económicas: El “pacto colonial” obligaba a las colonias a suministrar materias primas a la metrópoli a cambio de manufacturas, por lo que impedía a las colonias el libre comercio.
  • 30. Causas políticas: Los colonos no tenían representación en el parlamento inglés donde se decidían asuntos referentes a las colonias, como los impuestos. Causas ideológicas: El ejemplo de la revolución inglesa y la difusión de las ideas ilustradas. Thomas Paine escribió Common sense (1776) contra la monarquía, la esclavitud,...
  • 31. Desencadenantes de la revolución: La guerra de los Siete Años (1756-1763) que enfrentó a Austria y Francia contra Prusia y Reino Unido llevó al nuevo rey inglés, Jorge III (1760-1820), a aprobar nuevos impuestos en las colonias (Sugar Acts, Stamps Act, Tea Act,...).
  • 32. Frente a los nuevos impuestos en 1773 tiene lugar el motín del Té de Boston (Boston Tea Party), que es reprimido por Gran Bretaña con las Actas Intolerables (cierre del puerto, supresión del autogobierno,...).
  • 33. Ante esta situación, los colonos convocaron el Primer Congreso Continental en Filadelfia, reclamando a los ingleses reparar los agravios. Ante la negativa inglesa se celebró un Segundo Congreso Continental en Filadelfia que aprobó la Declaración de Derechos de Virginia y la Declaración de Independencia de Norteamérica (4 de Julio de 1776), escrita por Thomas Jefferson.
  • 34. La Declaración de Independencia de Norteamérica: recogía como principios: el derecho a la libertad, a la igualdad, a la propiedad, a derrocar un gobierno injusto,...
  • 35. Texto: La independencia de EEUU Todos los hombres han sido creados iguales; el creador les ha concedido ciertos derechos inalienables; entre esos derechos se cuentan: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Los gobiernos son establecidos entre los hombres para garantizar esos derechos y su justo poder emana del consentimiento de los gobernados. Cada vez que una forma de gobierno se convierte en destructora de ese fin, el pueblo tiene derecho a cambiarla o suprimirla, y a elegir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y organizar sus poderes en la forma que a su juicio sea la más adecuada para alcanzar la seguridad y la felicidad. (...). Th. Jefferson, Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, 1776.
  • 36. 2.3 La guerra de independencia de EEUU. Se desarrolló entre 1775 y 1783, enfrentando a ingleses y colonos, siendo estos últimos apoyados por Francia y España. Tras ser derrotados en Lexington, los colonos comandados por George Washington vencieron a los ingleses en Saragota y Yorktown. Por la Paz de Versalles (1783) Gran Bretaña reconoció la independencia de las Trece Colonias, que adoptaron el nombre de Estados Unidos de América y eligieron como presidente a George Washington.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. 2.4 La formación de EEUU. En 1787 los norteamericanos redactaron la primera constitución escrita de la historia. Se componía de 7 artículos en los que se establecía la separación de poderes y la organización del nuevo país como una república federal formada por trece Estados cuyos asuntos exteriores y económicos eran dirigidos por un gobierno federal. En 1791 se añadieron diez enmiendas a la Constitución de 1787, recogiendo la Carta de Derechos de los EEUU.
  • 42.
  • 43.
  • 44. En 1789 se creó la ciudad de Washington, en honor a G. Washington primer presidente de EEUU (1789-1797). Esta ciudad se convirtió en la capital del nuevo país.
  • 45. 3. La Revolución Francesa (1789-1799).
  • 46. 3.1 Causas de la revolución. Factores económicos: Crisis de subsistencia (malas cosechas por mal tiempo triplica el precio del pan); y crisis de la Hacienda Real (provocada por el lujo cortesano y la participación de Francia en guerras, que genera la necesidad de una reforma fiscal).
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Factores políticos: Revuelta de los privilegiados (Asamblea de Notables de 1787). Factores sociales: Crisis de la desigual sociedad estamental (500.000 privilegiados frente a 25 millones no privilegiados) → Malestar de la burguesía.
  • 51. Factores ideológicos: Difusión de las críticas al Antiguo Régimen gracias a la Ilustración y el ejemplo de la independencia de EEUU.
  • 52. Texto: Las peticiones del Tercer Estado El plan de este escrito es muy simple: Nos planteamos tres preguntas. 1. ¿Qué es el tercer estado? Todo. 2. ¿Qué ha sido hasta el presente en el orden político? Nada. 3. ¿Qué pide? Llegar a ser algo. ¿Quién osaría decir que el tercer estado no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Si se hiciera desaparecer el orden privilegiado, la nación no sería menos, sino más. Y ¿qué es el tercer estado? Todo, pero un todo trabado y oprimido. ¿Y qué sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. ABATE SIEYÈS, ¿Qué es el tercer estado?, 1789
  • 53. 3.2 La monarquía constitucional (1789-1792). Revolución institucional: convocatoria de Estados Generales, asamblea de los tres estamentos, para aprobar nuevos impuestos. Ante su inferioridad de votos, el tercer estado decide formar una Asamblea Nacional (Juramento del Juego de Pelota, 20 de junio de 1789).
  • 54.
  • 55. Revolución popular: Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789); revuelta campesina denominada el “Gran miedo” (20 de julio - 6 de agosto de 1789); marcha a Versalles (5 de octubre de 1789).
  • 56.
  • 57.
  • 58. La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791) aprueba medidas revolucionarias: la abolición de los derechos feudales, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, una nueva organización territorial que divide Francia en 86 Departamentos (provincias) y Comunas (municipios), la Constitución civil del clero (que divide a este), y la Constitución de 1791 (establece una monarquía parlamentaria con sufragio censitario indirecto).
  • 59. Texto: La Declaración de Derechos de 1789 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. […] 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la seguridad, la propiedad y la resistencia a la opresión. 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella. Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, 26 de agosto de 1789
  • 60. Olympe de Gouges escribió la Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana
  • 61. Tras la aprobación de la Constitución, se establece una Asamblea Legislativa (1791-1792) que tiene que hacer frente a la insatisfacción del rey y los privilegiados de una parte y de otra la de las masas populares (organizadas en torno a los sans-culottes).
  • 62. En junio de 1791 el rey Luis XVI se fuga hacia Austria, pero es detenido en Verennes. El pueblo francés lo considera un traidor. Se inicia la guerra de Francia contra Austria y ante la invasión del territorio francés por Prusia, se produce el asalto popular al Palacio Real de las Tullerías y la detención del rey. Se proclama la República (10 de agosto de 1792).
  • 63. 3.3 La República (1792-1794). La Convención girondina (1792-1793): Tras deponer al rey, se crea una Convención Nacional (elegida por sufragio universal masculino), en la que obtienen mayoría los grirondinos (liberales moderados). En esta etapa Francia vence a Prusia (batalla de Valmy) y Luis XVI y su esposa son condenados y guillotinados (1793).
  • 64. La muerte del rey provoca una reacción interna monárquica (La Vendée) y una reacción internacional (Primera Coalición contra la Francia revolucionaria).
  • 65. La Convención jacobina (1793-1794): En junio de 1793 los jacobinos (liberales radicales dirigidos por M. Robespierre) se hacen con el poder mediante un golpe de Estado. En 1793 aprueban una nueva constitución de carácter democrático (sufragio universal, derechos sociales,...).
  • 66. Se establecieron leyes sociales: precios máximos del pan y de salarios, reparto de bienes, educación, … También se creó un nuevo calendario, Notre Dame se transformó en templo de la razón y se estableció la Fiesta del Ser Supremo.
  • 67.
  • 68. Frente a aquellos considerados contrarrevolucionarios se creó un nuevo ejército y mediante la guillotina se ejerció el Terror (impulsado por el Comité de Salvación Pública a través de una ley de sospechosos), lo que provocó unos 50.000 asesinatos sin apenas garantías jurídicas.
  • 69. La Convención Termidoriana (1794-1795): El 9 de Termidor (27 de julio) de 1794 la alta burguesía acaba con el gobierno jacobino mediante un golpe de Estado. Son guillotinados los líderes jacobinos encabezados por M. Robespierre.
  • 70. 3.4 El Directorio (1795-1799). El nuevo gobierno anula las leyes jacobinas, se clausura el Club de los Jacobinos, y retornan los exiliados. Se establece una nueva constitución (1795) de carácter liberal moderado (sufragio censitario, poder ejecutivo formado por 5 miembros – directorio -, poder legislativo bicameral - Consejo de los Ancianos y de los 500 -,...).
  • 71. En el interior, se sofocan revueltas radicales (F. N. Baboeuf) y realistas (revuelta de Vendimiario) gracias al ejército dirigido por Napoleón Bonaparte. Mientras, en el exterior Francia vence a Prusia y España (Paz de Basilea) y después a Austria (Paz de Campo Formio) tras la campaña de Italia en 1797. Francia obtiene la orilla izquierda del Rin, Bélgica y crea repúblicas hermanas (Ligur, Cisalpina,...).
  • 72. El manifiesto de los iguales “No queremos sólo la igualdad escrita en los Derechos del Hombre; la queremos entre nosotros, bajo el techo de nuestras casas. Estamos dispuestos a todo para obtenerla (...). Basta de propiedad individual, que la tierra no sea de nadie: sus frutos son para todos. No podemos aceptar que la mayoría de los hombres trabaje y sude para el servicio y placer de una minoría (...). Que no haya otra diferencia entre los hombres que la edad y el sexo; todos tenemos las mismas necesidades y las mismas facultades; que haya una misma educación para todos y una misma alimentación. Sólo hay un suelo y un aire para todos (...). Pueblo de Francia: abre los ojos y el corazón a la plenitud de la felicidad; reconoce y proclama con nosotros la república de los iguales.” Babeuf, François-Noël, Manifiesto de los iguales, 1795.
  • 73. Seguidamente la Francia revolucionaria se alía con la España monárquica contra su potencia enemiga común: Reino Unido. En su enfrentamiento contra los británicos Francia ocupa Malta y Egipto.
  • 74. El 18 de Brumario de 1799 (9 de noviembre), el general Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado contra el Directorio y se proclama cónsul.
  • 75. 4. El imperio napoleónico (1799-1815).
  • 76. 4.1 El consulado (1799-1804). Tras el golpe de estado se aprueba una nueva constitución (1799), en la que el primer cónsul hace y ejecuta las leyes y no se recoge una declaración de derechos. Una nueva Constitución (1802) convierte a Napoleón en cónsul vitalicio.
  • 77. Reformas interiores: se promueve el liberalismo económico (creando el Banco de Francia, un código de comercio,...), se permite el regreso de exiliados, se firma un acuerdo o concordato con la Iglesia, se establece un código civil y penal, se reorganiza el Estado a través de las prefecturas, y se impulsa la educación a través de los Liceos.
  • 78. Política exterior: Francia se enfrenta a una Segunda Coalición. En 1802 la Paz de Amiens pone fin a la guerra.
  • 79. 4.2 El imperio (1804-1815). Napoleón se corona emperador con el apoyo del Papa Pio VII (1804).
  • 80. Política exterior imperial: Napoleón se enfrentó a las monarquías absolutas de la época y a Reino Unido, consiguiendo anexionar o dominar numerosos territorios. Frente a la Tercera Coalición (1805) Napoleón es derrotado por Reino Unido (Trafalgar) pero acaba con el Sacro Imperio Germánico (victoria de Austerlitz) Domina Holanda, Italia, Nápoles y la Confederación del Rin.
  • 81. La Cuarta Coalición acabó con la Paz de Tilsit (1807), tras la que Francia se alía con Rusia. Para someter a Reino Unido Napoleón promueve un bloqueo comercial continental.
  • 82. En 1808 Francia invade la Península Ibérica con el fin de someter a Portugal al bloqueo continental a Reino Unido. Se inicia la Guerra de Independencia Española.
  • 83. Tras derrotar a una Quinta Coalición anglo-austriaca (aliándose con Austria), Napoléon decide invadir Rusia en 1812.
  • 84. Los movimientos patriotas español y ruso pusieron en crisis al imperio de Napoleón.
  • 85. Finalmente Napoleón es derrotado por la Sexta Coalición en la batalla de Leipzig o de las Naciones (1813).
  • 86. En 1814 Napoléon abdica de la corona francesa y se exilia a la isla de Elba.
  • 87. Sin embargo, en 1815 Napoleón regresa a París (Cien Días), siendo derrotado definitivamente en Waterloo (1815).
  • 88. Tras su derrota en Waterloo (1815), Napoleón es desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.
  • 89. 5. La restauración absolutista.
  • 90. 5.1 El Congreso de Viena. Entre 1814 y 1815, a iniciativa de Austria, se celebró el Congreso de Viena, que reunió a las potencias europeas que buscaban el equilibrio de poder y limitar la expansión de las ideas liberales francesas restaurando el absolutismo monárquico en Europa.
  • 91. Bajo el principio de legitimidad de los monarcas absolutos (por herencia) y la negación de la soberanía nacional se eliminaron las repúblicas y se repusieron los monarcas (como a Luis XVIII en Francia).
  • 92. Además, bajo el principio del equilibrio de poder entre las grandes potencias, se remodeló el mapa de Europa: Francia vuelve a las fronteras de 1792, se crean estados tapón alrededor de Francia y se amplían los territorios de Prusia, Rusia y Austria.
  • 93. 5.2 Cuádruple Alianza y Santa Alianza. Para defender las nuevas fronteras y atajar nuevos brotes revolucionarios se crearon dos alianzas militares: la Cuádruple Alianza y la Santa Alianza. Ambas reconocieron el derecho de intervención extranjera.
  • 94. La Cuádruple Alianza promovida por Reino Unido e integrada también por Austria, Rusia y Prusia sólo quería mantener el orden fijado en el Congreso de Viena. Por su parte, la Santa Alianza, promovida por Rusia e integrada también por Austria y Prusia buscaba el mantenimiento de las monarquías de origen divino.
  • 95. 6. La independencia de Iberoamérica.
  • 96. 6.1 Causas de la independencia. Causas sociales: Los criollos, población nacida en América de origen peninsular (un 15 % del total de la población), estaban descontentos con sus metrópolis por motivos económicos y políticos.
  • 97. Causas económicas: Los criollos controlaban la economía, pero los peninsulares dirigían la la recaudación de impuestos y tuvieron el monopolio comercial hasta finales del siglo XVIII. Reino Unido y EEUU financiaron la independencia de Iberoamérica porque buscaban comerciar con ella.
  • 98. Causas políticas: Los peninsulares controlaban los principales cargos políticos y administrativos en América (virreyes, gobernadores,...), dejando marginados a los criollos.
  • 99. Causas ideológicas: la difusión de la ideología liberal de la Ilustración y el ejemplo de las revoluciones (Independencia de EEUU, Revolución Francesa, Guerra de Independencia Española).
  • 100. Desencadenante: el vacío de poder que en 1808 se produjo en España y Portugal al ser invadidas por las tropas francesas del emperador Napoleón Bonaparte.
  • 101. 6.2 El proceso independentista. Primera fase (1808-1815): Coincide con la Guerra de Independencia Española, apareciendo en algunas colonias españolas juntas patrióticas que reclaman la independencia. Los reyes de Portugal se refugian en Brasil y lo convierten en reino.
  • 102. Al ser derrotado Napoleón en Portugal y España restaurándose a los reyes absolutos, el portugués Juan VI se proclama rey del Reino Unido de Portugal y Brasil (1816) y el español Fernando VII envía tropas a las colonias americanas, consiguiendo dominar todas salvo Paraguay (independiente desde 1811).
  • 103. Segunda fase (1815-1824): En 1816 tras el Congreso de Tucumán se proclama la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica (Argentina y Uruguay). En 1818 el general San Martín consigue la independencia de Chile. Por su parte, Simón Bolívar consigue la independencia de Colombia, Venezuela y Ecuador, creándose la Gran Colombia (1821).
  • 104.
  • 105. Perú y Bolivia fueron independizados con la colaboración entre San Martín y Simón Bolívar junto con Antonio José de Sucre, siendo derrotados los españoles en la batalla de Ayacucho (1824).
  • 106. En México Agustín Iturbide se proclama emperador en 1821, anexionándose América Central. Sin embargo, en 1823 México se convierte en República y se crean las Provincias Unidas de Centroamérica, que se dividirán a finales de los años 30 del siglo XIX.
  • 107. Brasil se independizó cuando su rey Juan VI regresó a Portugal y su hijo Pedro se proclamó emperador de Brasil (1822), independizando a este de Portugal.
  • 108. 6.3 Consecuencias de la independencia. Para España y Portugal supuso un despilfarro militar financiero y humano. Además, generó una crisis económica, al acabar con el monopolio comercial de las metrópolis con sus colonias.
  • 109. Para los nuevos países de América supuso la confirmación de los criollos como nueva élite social, marginando a los campesinos indígenas. Además, el sueño de una América unida fracasó, manteniendo los nuevos países una situación dependiente en economía.
  • 110. 7. El ciclo revolucionario de 1820, 1830 y 1848.
  • 111. Liberalismo y nacionalismo fueron la base ideológica de nuevos intentos revolucionarios que durante la primera mitad del siglo XIX intentaron acabar con las monarquías absolutas restauradas y con las fronteras establecidas en el Congreso de Viena que dividían naciones.
  • 112. 7.1 Las revoluciones de 1820. Tienen éxito en Grecia, que se enfrentó al Imperio Turco Otomano consiguiendo la independencia en 1829 (Tratado de Adrianópolis). Fracasan en España, Portugal, Nápoles y Rusia.
  • 113. La Iglesia Ortodoxa griega apoyó el nacionalismo griego
  • 114. Rafael de Riego inició en España las revoluciones de 1820
  • 115. 7.2 Las revoluciones de 1830. Tuvieron éxito especialmente en Francia (se implanta una monarquía parlamentaria encabezada por Luis Felipe de Orleans) y Bélgica (se independiza de los Países Bajos).
  • 116. La revolución francesa de 1830 impuso a Luis Felipe de Orlenas como nuevo rey.
  • 117. Con más dificultades, las revoluciones de 1830 tuvieron eco en Gran Bretaña (en 1832 se aprobó una reforma electoral que duplicó la población con derecho a voto), y España y Portugal (donde estallaron guerras civiles entre absolutistas y liberales, que acabaron con la implantación de monarquías parlamentarias).
  • 118. En cambio las revoluciones de 1830 fracasaron en los estados italianos y alemanes y en Polonia.
  • 119. 7.3 Las revoluciones de 1848. Fueron más radicales y se extendieron más que las revoluciones anteriores. Tuvieron un carácter democrático, social y nacionalista, siendo protagonizadas por obreros. Acabaron cuando los liberales moderados (burgueses) pactaron con los sectores más conservadores ante el temor a los obreros.
  • 120. Se desarrollaron revoluciones liberales en Nápoles, Piamonte, Viena (abdica Fernando I), Prusia (Parlamento de Frankfurt), ... y levantamientos nacionalistas en Hungría, reino Lombardo Véneto,...
  • 121. En Francia se proclamó la II República, que tras una fase obrera socialista se modera al elegir como presidente a Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón, que acabó coronándose emperador en 1852.
  • 122. Como consecuencia de las revoluciones de 1848: la burguesía se hizo conservadora frente a las clases populares; los obreros empiezan a organizarse de forma autónoma; se desarrolló un nacionalismo insatisfecho en Italia, Alemania, Hungría,...; y se abandona el sistema internacional surgido en el Congreso de Viena en 1815.
  • 123. 8. Las unificaciones de Italia y Alemania.
  • 124. Los nacionalismos unificadores pretendían unir en un solo Estado-nación diversos territorios independientes o bajo dominio de otros Estados. En el siglo XIX destacaron los casos de Italia y Alemania, cuyo nacionalismo se desarrolló con la ocupación francesa por el Imperio de Napoleón (que creó el reino de Italia y la Confederación del Rin).
  • 125. Los territorios italianos y alemanes también compartieron la necesidad de crear un mercado único nacional sin aduanas, la formación de movimientos de jóvenes patriotas románticos, movimientos culturales nacionalistas, la dirección de las unificaciones por un rey y un jefe de gobierno de un Estado, y el enfrentamiento contra el Imperio Austriaco que impedía las unificaciones.
  • 126. 8.1 La unificación de Italia. 11887700 Anexión de Roma. AARRTTÍÍFFIICCEESS 11886666 CCuussttoozzzzaa MMaaggeennttaa SSoollffeerriinnoo Venecia es conquistada aprovechando la guerra austro-prusiana. Garibaldi conquista el Reino de las Dos Sicilias Cesión de Saboya y Niza a Francia 11886600 11885599 Anexión de Lombardía, con apoyo francés. Anexión voluntaria de Parma, Módena, Toscana y la Romaña. VViiccttoorr MMaannuueell AAsspprroommoonnttee IIII CCaavvoouurr GGaarriibbaallddii VVoollttuurrnnoo CCaallaattaaffiimmii
  • 127. 8.2 La unificación de Alemania. AARRTTÍÍFFIICCEE 11887711 11887700 11886666 11886633 11883344 3399 eessttaaddooss.. LLooss mmááss ppooddeerroossooss...... PPRRUUSSIIAA Proclamación del Imperio (II Reich) e incorporación de los estados del sur. Guerra franco-prusiana. Derrota francesa en Sedan. Guerra austro-prusiana. Prusia vence y aglutina la Confederación Germánica del Norte.. Guerra de los ducados. Anexión de Schleswig y Holstein. Creación del Zöllverein o unión aduanera entre los estados alemanes del norte. SSaaddoowwaa AAUUSSTTRRIIAA YY HHUUNNGGRRÍÍAA FFrraanncciissccoo JJoosséé II SSeeddaann RRIIVVAALLIIDDAADD GGuuiilllleerrmmoo II Administrado por Administrado por BBiissmmaarrkk
  • 128. 9. El arte de las revoluciones: el Romanticismo.
  • 129. El Romanticismo fue una corriente artística que dominó Europa en la primera mitad del siglo XIX como reacción al racionalismo de la Ilustración y a los cánones clasicistas (Neoclasicismo), reivindicando los sentimientos y el individualismo.
  • 130. La nueva corriente artística se caracterizó por: exaltar los sentimientos y las emociones, defender el individualismo y la libertad, apoyar lo local y lo particular, admirar la Edad Media como época de origen de las naciones, y apreciar la naturaleza. Desde el punto de vista ideológico se relacionó con el liberalismo y el nacionalismo.
  • 131. Pintura romántica: Se caracterizó por apostar por el color frente a la línea, ser dinámica, centrarse en temáticas históricas y coetáneas, y prestar gran atención a la naturaleza. Se desarrolló especialmente en Francia con T. Géricault y E. Delacoix, pero también tuvo importancia en Gran Bretaña (J. M. W. Turner) y Alemania (C. D. Friedrich). En España Francisco de Goya desarrolló una pintura muy personal.
  • 132. Théodore Géricault (1791-1824). “La balsa de la Medusa”.
  • 133. Eugène Delacroix (1798-1863). “La libertad guiando al pueblo”
  • 134. Caspar David Friedrich (1774-1840). “El caminante sobre el mar de niebla”
  • 135. Joseph Turner (1775-1851). “El temerario remolcado a dique seco”
  • 136. Francisco de Goya (1746-1826). “El 2 de mayo de 1808 en Madrid o La carga de los mamelucos”
  • 137. Literatura romántica: Los autores románticos exaltaron la libertad y emociones, destacando sus poesías, obras de teatro y novelas. En Francia destacaron autores como Víctor Hugo (Los miserables) y Prosper Merimée (Carmen). En Reino Unido brillaron, entre otros, Lord Byron (Don Juan) y Mary W. Shelly (Frankenstein). El alemán Johann Wofgang Goethe fue otro gran autor romántico (Fausto).
  • 138. En España destacaron los escritores románticos José de Espronceda (El estudiante de Salamanca), Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas y leyendas), Mariano José de Larra (Artículos de costumbre), o José Zorrilla (Don Juan Tenorio).
  • 139. Música romántica: Destaca Ludwig van Beethoven (1770-1827) como iniciador del movimiento con la Sinfonía Heroica dedicada a Napoleón Bonaparte. Desarrollaron la música romántica, por ejemplo, a través del lied Robert Schumann, Frédéric Chopin y Franz Schubert. Posteriormente destacaron los compositores de ópera nacionalistas Giuseppe Verdi (Italia) y Richard Wagner (Alemania).