SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 101
1. EL FIN DEL 
ANTIGUO RÉGIMEN.
1. La monarquía absoluta.
La forma de gobierno dominante en el Antiguo Régimen fue 
la monarquía: el gobierno de uno solo (del griego μονος 
‘uno’, y αρχειν ‘gobierno’). 
Los reyes consideraban sus reinos como un patrimonio 
personal, que dejaban en herencia a sus hijos por lo que 
podían dividirse o incrementarse mediante matrimonios. 
→ El Imperio Carolingio 
fue repartido entre los tres 
hijos de Luis I.
En la Edad Moderna los reyes concentraron todos los poderes.
El poder del rey estaba limitado por: 
- La resistencia de los poderes locales (nobleza, clero, 
ayuntamientos,...). 
- La existencia de asambleas representativas (Cortes, 
Parlamento, Estados Generales,...). 
- Las Leyes Fundamentales de cada reino.
El poder de los reyes absolutos se justificó por su supuesto 
origen divino (Dei gratia).
Justificaciones intelectuales de la monarquía absoluta: 
- El francés Jacques Benigne Bossuet (1627-1704) 
defendía que los reyes habían sido establecidos por Dios (La 
política según las Sagradas Escrituras).
- El inglés Thomas Hobbes (1588-1679) defendió un poder 
fuerte para evitar la guerra de todos contra todos, que 
identificaba con el estado natural humano (Leviatán).
→ La película “Le roi 
danse” muestra a Luis 
XIV, conocido como el 
“rey sol”, el máximo 
representante del 
modelo de monarquía 
absoluta. A él se le 
atribuye la conocida 
frase “El estado soy 
yo”.
Texto: La justificación del poder absoluto de los reyes 
Cuando el príncipe ha juzgado, ya no hay otro juicio. Los 
juicios soberanos se atribuyen a Dios mismo. Cuando 
Josafat estableció jueces para juzgar al pueblo dijo: No 
juzguéis en nombre de los hombres, sino en nombre de Dios 
(...). Es preciso obedecer a los príncipes como a la justicia 
misma. Ellos son dioses y participan de algún modo de la 
independencia divina. 
J. B. BOSSUET, Política según las Sagradas Escrituras, 1709.
Texto: La justificación del poder absoluto de los reyes 
Los pactos que no descansan en la espada no son más que 
palabras, sin fuerza para proteger al hombre, en modo 
alguno. Por consiguiente, (…) si no se ha instituido un poder 
(…), cada uno fiará tan solo, y podrá hacerlo legalmente, 
sobre su propia fuerza y maña, para protegerse contra los 
demás hombres. 
El único camino para erigir semejante poder común, capaz 
de defenderlos (…), es conferir todo su poder y fortaleza a 
un hombre o a una asamblea de hombres, todos los cuales 
(…) puedan reducir sus voluntades a una voluntad. 
T. HOBBES, Leviatán, 1651.
2. Población y sociedad 
en el Antiguo Régimen.
2.1 El régimen demográfico 
antiguo. 
Hubo un débil crecimiento natural de la población.
La mortalidad era elevada 
por: falta de higiene, 
epidemias, hambrunas y 
guerras.
La natalidad también era elevada.
Texto: el régimen demográfico antiguo 
A finales del siglo XVII, la vida de un padre de familia medio 
(...), podía ser esquematizada así: nacido en una familia de 
cinco hijos, no había visto más que a la mitad llegar a la 
edad de 15 años; había tenido, como su padre, otros cinco 
hijos de los que sólo vivían dos o tres a la hora de su 
muerte. Este hombre viviendo como media hasta los 52 
años (...), había así visto morir en su familia directa una 
media de nueve personas, entre ellas uno de sus abuelos 
(...), sus dos padres y tres de sus hijos. Había vivido dos o 
tres periodos de hambre y tres o cuatro de carestía, ligados 
a las malas cosechas, que aparecían como media cada diez 
años; había conocido dos o tres epidemias de enfermedades 
infecciosas, sin hablar de las epidemias casi permanentes 
de sarampión, escarlatina, difteria,... que se cobraban 
víctimas cada año. J. FOURASTIE, 1959.
→ Evolución 
demográfica 
de Londres. 
La población siguió siendo mayoritariamente rural, aunque 
crecieron las ciudades superando algunas los 500.000 
habitantes.
Entre los movimientos de población de la época destacó 
el producido por la colonización de América.
2.2 La sociedad estamental. 
Era una sociedad basada 
en la desigualdad legal. 
Se pertenecía a un grupo 
social en función del 
nacimiento. 
Era una sociedad 
estática.
Origen medieval: división social trinitaria.
Los privilegiados no pagaban impuestos y cobraban 
impuestos. Poseían grandes extensiones de tierra. Incluían a: 
» La nobleza (monopolizaba cargos políticos). 
» El clero (no era un grupo homogéneo).
Los no privilegiados agrupaban a personas muy diferentes, 
pero todos pagaban impuestos. Incluían: 
» La burguesía (enriquecida, pero sin poder político). 
» Las clases populares urbanas. 
» Los campesinos.
3. La economía 
del Antiguo Régimen: 
la agricultura de subsistencia.
Durante la Edad Moderna, Europa mantuvo una economía 
preindustrial, en la que el sector más importante fue el 
agrícola. A pesar de ello la productividad agrícola era baja 
por el retraso tecnológico, la dependencia de la naturaleza y 
el predominio de la propiedad señorial. 
Las explotaciones podían ser en openfield (campos abiertos) 
o bocage (cercamientos).
La mayor parte de la tierra pertenecía a los señores feudales 
laicos o eclesiásticos (señoríos), aunque también había 
tierras propiedad de la corona (de realengo) y comunales.
La mayor parte de los campesinos no eran propietarios de 
tierras y tenían que pagar numerosos impuestos.
Ante las malas condiciones de vida, hubo diversas revueltas 
campesinas antiseñoriales.
En las ciudades se desarrolló la actividad artesanal en torno 
a los gremios, agrupaciones de artesanos de un mismo 
oficio que regulaban calidades, trabajo, precios,...
También las ciudades favorecieron el desarrollo comercial a 
través de mercados y ferias, progresivamente sustituidos 
por lonjas y casas de contratación (comercio interior).
La base del desarrollo comercial fue el comercio exterior 
internacional, gracias a la expansión colonial y la creación 
de compañías estatales con monopolios de comercio.
4. La crisis del Antiguo 
Régimen.
4.1 Cambios políticos: 
regímenes parlamentarios. 
En las Provincias Unidas y Gran Bretaña en el siglo 
XVII se establecieron regímenes parlamentarios 
superando las monarquías absolutas.
La nobleza y burguesía protestantes de las Provincias 
Unidas se enfrentaron a la católica Monarquía Hispánica 
(1568-1648), estableciendo en 1581 la Unión de Utrecht y 
en 1587 la República, dirigida por el estatúder Guillermo 
de Orange.
En Gran Bretaña, la nueva dinastía Estuardo (Jacobo I 
y Carlos I) buscó establecer una monarquía absoluta 
durante el siglo XVII, aprobando nuevos impuestos y 
guerras sin convocar al Parlamento, institución de origen 
medieval formada por los estamentos privilegiados 
(lores) y por la burguesía (comunes).
Esta situación provocó el estallido de una guerra civil 
entre el ejército del rey y un ejército del Parlamento 
(New Model Army), apoyado por burgueses puritanos 
(1642-1649).
Evolución de las zonas de dominio de los monárquicos y 
de los puritanos (parlamentarios) durante la guerra civil.
En 1649 Carlos I es decapitado, acusado de alta traición, 
y el líder del ejército parlamentario, Oliver Cromwell 
establece una república dictatorial, combatiendo a 
escoceses e irlandeses y dejando como heredero a su 
hijo.
→ La película “Matar 
a un rey” narra el 
proceso que condujo 
a la decapitación de 
Carlos I en 1649.
En 1660 el Parlamento acepta restaurar la monarquía 
con Carlos II, hijo de Carlos I. Carlos II gobernó bajo el 
control del Parlamento, pero su heredero, Jacobo II, 
prescindió del Parlamento y defendió el catolicismo, lo 
que le enfrentó con el Parlamento y la iglesia anglicana.
En 1689 el Parlamento decidió nombrar rey al 
protestante príncipe holandés Guillermo de Orange, 
casado con la hija de Jacobo II, jurando ambos una 
Declaración de Derechos (Bill of Rights) que limitaba 
sus poderes.
Texto: el régimen parlamentario inglés 
En estas circunstancias, los llamados Lores y los Comunes, 
hoy unidos en virtud de sus cartas y elecciones, 
constituyendo la representación plena y libre de la Nación 
[…], declaran: 
1.º Que el pretendido poder de la autoridad real de 
suspender las leyes o de ejecutar leyes sin el 
consentimiento del Parlamento es ilegal. 
4.º Que cualquier petición de dinero para la Corona o para 
su uso, bajo pretexto de prerrogativa, sin el consentimiento 
del Parlamento, por un tiempo más largo o de una manera 
que no sea consentida por el Parlamento, es ilegal. 
PARLAMENTO INGLÉS, Declaración de Derechos, 1689.
4.2 Cambios sociales: 
el auge de la burguesía. 
En el siglo XVIII se produjo un crecimiento 
demográfico gracias a: paz, ausencia de epidemias y 
nuevos cultivos.
En el ámbito de la sociedad estamental, al crecer la 
riqueza de la burguesía, se incrementó su descontento 
por su marginación social y política originada al formar 
parte del estamento no privilegiado.
4.3 Cambios económicos: 
el capitalismo comercial. 
En agricultura se incrementó la producción al 
introducirse la rotación cuatrienal, nuevos productos e 
instrumentos agrícolas, cercarse campos,...
4.3 Cambios económicos: 
el capitalismo comercial. 
En agricultura se incrementó la producción al 
introducirse la rotación cuatrienal, nuevos productos e 
instrumentos agrícolas, cercarse campos,...
En el sector secundario 
destacó el desarrollo del 
sistema de trabajo a 
domicilio (domestic 
system), fuera del 
control de los gremios, 
lo que permitía 
aumentar la producción. 
Un empresario 
capitalista compra la 
materia prima y la 
distribuye entre 
familias campesinas 
Los campesinos 
fabrican la mercancía 
en los meses de 
descanso agrario 
El empresario capitalista recoge el 
producto 
El empresario se ocupa 
de distribuir o vender la 
mercancía
Además las monarquías impulsaron las manufacturas 
(Reales Fábricas), especializadas en productos de lujo.
Sin embargo, la base del desarrollo económico del siglo 
XVIII fue el comercio colonial, que se concretó en el 
comercio triangular, basado en el comercio de esclavos.
La doctrina económica dominante en la Edad Moderna 
fue el mercantilismo (defendida por Jean-Baptiste 
Colbert), que favoreció la acumulación de capital y con 
ello el desarrollo del capitalismo.
5. La ciencia moderna y los 
descubrimientos geográficos.
5.1 Los avances científicos. 
El Renacimiento al recuperar la cultura grecorromana 
impulsó una mayor preocupación hacia el hombre 
(humanismo), revalorizando la razón y la técnica frente 
a las creencias religiosas dominantes en la Edad Media.
Nicolás Copérnico desarrolló en el siglo XVI la teoría 
heliocétrica, que ponía en el centro del universo al Sol. 
Johannes Kepler descubrió la órbita elíptica de los 
planetas.
Galileo Galilei, gracias al perfeccionamiento del 
telescopio, demostró la teoría heliocéntrica. Tuvo que 
enfrentarse a la Inquisición.
En el siglo XVIII William Herschel elaboró grandes 
telescopios con los que descubrió nuevos astros.
En física Galileo Galilei demostró que todos los 
cuerpos caían hacia la tierra con un movimiento 
uniformemente acelerado. Isaac Newton (1643-1727) 
revolucionó la ciencia con la formulación de la ley de la 
gravedad o de atracción de los cuerpos y con sus 
estudios sobre la luz.
Otros avances en física se centraron en la electricidad. 
Benjamin Franklin inventó el pararrayos.
Alessandro Volta 
creó en 1800 una 
pila o batería 
eléctrica.
En química Antoine Lavoiser, que descubrió el oxígeno 
y la ley de conservación de la masa.
En medicina Miguel Servet describió la circulación de la 
sangre en el siglo XVI.
En 1798 Edward Jenner descubrió la primera vacuna, la 
de la viruela.
5.2 Los descubrimientos 
geográficos. 
Gracias a los progresos en la cartografía y en la 
navegación, durante la Edad Moderna se hicieron 
grandes descubrimientos. En 1522 Juan Sebastián 
Elcano concluyó la primera vuelta al mundo.
Vitus Bering, al servicio de Rusia, recorrió por primera 
vez el estrecho entre Asia y América que lleva su 
nombre.
Alexander Mackeinze recorrió en Canadá el río que lleva 
su nombre hasta alcanzar el Océano Glacial Ártico.
Mungo Park recorrió el río Níger en África.
El inglés James Cook mediante tres 
viajes aumentó el conocimiento del 
Pacífico Sur.
El francés conde de La Pérouse, protagonizó una 
expedición de circunnavegación.
Alessandro Malaspina protagonizó una expedición 
científica encargada por España.
6. Críticas al Antiguo 
Régimen: la Ilustración.
6.1 Antecedentes, origen y 
expansión. 
- Definición: Movimiento intelectual nacido en Gran 
Bretaña a finales del siglo XVII y difundido por Francia en 
el siglo XVIII basado en la difusión del racionalismo y 
crítico con el Antiguo Régimen.
- Antecedentes: 
Humanismo renacentista antropocentrista que se opuso 
al teocentrismo de la Edad Media, contemplando como 
centro del universo no a Dios sino al ser humano, 
recuperando así la tradición grecorromana clásica. Este 
movimiento cultural abrió las puertas al progreso 
científico.
- Origen: 
La Ilustración se inició en el periodo entre 1680 y 1730 
en Inglaterra y las Provincias Unidas destacando las 
aportaciones de John Locke (defensor de la división de 
poderes) e Isaac Newton (que estableció el método 
científico).
- Expansión: Desde mediados de siglo XVIII se 
generalizó por toda Europa, y Francia se convirtió en el 
centro de difusión del ideario ilustrado junto con las 
grandes capitales de Europa y las principales ciudades 
portuarias.
6.2 Bases del pensamiento 
ilustrado. 
El pensamiento ilustrado fue desarrollado por clases 
educadas (aristocracia, clero y burgueses). Sus 
características fueron: 
- Antropocentrismo. 
- Defensa de la razón: “Sapere aude”. 
- Crítica racional contra la tradición, representada por las 
autoridades y la religión. 
- Interés por la educación para difundir la razón. 
- Tolerancia religiosa. Cosmopolitismo. 
- Consideran la naturaleza como fuente del derecho. 
- Fe en el progreso e interés en la economía. 
- Crítica a las desigualdades sociales.
Texto: la Ilustración 
La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. […] 
La mayoría de los hombres, a pesar de que la naturaleza los ha 
librado desde tiempo atrás de conducción ajena, permanecen con 
gusto bajo ella a lo largo de la vida, debido a la pereza y la 
cobardía. Por eso les es muy fácil a los otros erigirse en tutores. 
¡Es tan cómodo ser menor de edad! […] 
Todavía falta mucho para que la totalidad de los hombres, 
en su actual condición, sean capaces o estén en posición de 
servirse bien y con seguridad del propio entendimiento, sin 
acudir a extraña conducción. 
IMMANUEL KANT, ¿Qué es Ilustración?, 1784.
6.3 Grandes pensadores 
ilustrados. 
John Locke (1632-1704). 
“Tratado sobre el gobierno 
civil”. 1690. 
Defiende: una monarquía 
limitada (separa poder 
ejecutivo y legislativo); la 
igualdad ante la ley; el 
laicismo y las libertades 
basadas en el derecho 
natural; la propiedad y el 
sufragio censitario.
Jean Le Rond d´Alambert 
(1717-1783) y Denis 
Diderot (1713-1784). 
Dirigen la “Enciclopedia” 
(Diccionario razonado de las 
ciencias, las artes y oficios). 
Publican 28 volúmenes 
entre 1751 y 1772. 
Defienden la tolerancia, el 
interés por la ciencia y la 
técnica, la modernización 
de la economía.
Charles Louis de 
Secondat – Barón de 
Montesquieu (1689-1755). 
“El espíritu de las leyes”. 
1748. 
Defiende la división de 
poderes.
François Marie Arouet – 
Voltaire (1694-1778). 
“Tratado sobre la 
tolerancia”. 1763. 
Contrario al fanatismo 
religioso. Defiende las 
libertades.
Jean-Jacques Rousseau 
(1712-1778). 
“El contrato social”. 1762. 
Defiende la soberanía 
nacional: la existencia de un 
contrato en cada 
comunidad por la que la 
voluntad general es cedida 
a un soberano. 
Piensa que la propiedad 
privada genera 
desigualdades.
6.4 El despotismo ilustrado. 
- Definición: Utilización de las ideas de la Ilustración por 
parte de los monarcas absolutos para aumentar su poder 
y riqueza mediante la modernización del país. Lema: 
“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
- Reformas promovidas por reyes ilustrados: refuerzo 
de la administración, fomento de la educación, creación 
de reales fábricas, fomento de la agricultura y el 
comercio, regalismo (control religioso por parte de 
reyes), reformas urbanísticas, reforma de asambleas de 
representantes,…
- Ejemplos de déspotas ilustrados: Carlos III (España), 
Federico II (Prusia), José II (Austria), José I (Portugal), 
Catalina II (Rusia), Luis XVI (Francia),...

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbonessmerino
 
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe VComentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe VM. Angeles Carrasco
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaMaria Garcia-Alix
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austriassmerino
 
Guerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechGuerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechdanielgarofano
 
Historia de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SMHistoria de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SMJORGEDEJOZ
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.Charlsarq
 
El tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oEl tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oroberto gago
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICOovusculo
 
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimientoTabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimientoanahp1999
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Españolaidcmarti
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemasrodalda
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIartesonado
 
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacintaRealismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacintakafir14
 

Was ist angesagt? (20)

El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 20202 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
 
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe VComentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independencia
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 
Guerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechGuerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrech
 
Historia de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SMHistoria de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SM
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
 
El tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oEl tratado de tudilén o
El tratado de tudilén o
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
 
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimientoTabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacintaRealismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
 

Andere mochten auch

España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.Verónica Falcón
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenTeresa Pérez
 
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza MarínEspaña del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza MarínJAMM10
 
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...jmap2222
 
Fin del antiguo regimen y revolucion francesa
Fin del antiguo regimen y revolucion francesaFin del antiguo regimen y revolucion francesa
Fin del antiguo regimen y revolucion francesaAntonio Rojas
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroJesús Bartolomé Martín
 
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMENFIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMENjaionetxu
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)aarasha013
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenConchagon
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Lucesgueste38430
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenJosé Arjona
 

Andere mochten auch (20)

España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
España. fin del antiguo régimen
España. fin del antiguo régimenEspaña. fin del antiguo régimen
España. fin del antiguo régimen
 
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza MarínEspaña del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
 
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
 
El espacio humano
El espacio humanoEl espacio humano
El espacio humano
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Fin del antiguo regimen y revolucion francesa
Fin del antiguo regimen y revolucion francesaFin del antiguo regimen y revolucion francesa
Fin del antiguo regimen y revolucion francesa
 
España el estado liberal
España el estado liberalEspaña el estado liberal
España el estado liberal
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obrero
 
TEXTOS DE INGLES
TEXTOS DE INGLESTEXTOS DE INGLES
TEXTOS DE INGLES
 
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMENFIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo Régimen
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
 

Ähnlich wie El fin del Antiguo Régimen

Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdfTema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf201319902013
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezBegoña Prado
 
Presentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimenPresentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimenelopezas
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENMario Montal
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoRosa Lara
 
Crisis del ant régimen
Crisis del ant régimenCrisis del ant régimen
Crisis del ant régimenTrinimb
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenjosemariaherrera
 
Siglo xvii en europa
Siglo xvii en europaSiglo xvii en europa
Siglo xvii en europacarlos1200
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Juani Gonzalez
 
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docxssuser891527
 
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesTema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesMiguel Durango
 

Ähnlich wie El fin del Antiguo Régimen (20)

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdfTema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. González
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 
Presentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimenPresentación1 antiguo régimen
Presentación1 antiguo régimen
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
 
O século xviii
O século xviiiO século xviii
O século xviii
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
 
Crisis del ant régimen
Crisis del ant régimenCrisis del ant régimen
Crisis del ant régimen
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimen
 
Siglo XVII en Europa
Siglo XVII en EuropaSiglo XVII en Europa
Siglo XVII en Europa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Siglo xvii en europa
Siglo xvii en europaSiglo xvii en europa
Siglo xvii en europa
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
 
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesTema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 

Mehr von Jesús Bartolomé Martín

Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)Jesús Bartolomé Martín
 
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)Jesús Bartolomé Martín
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaJesús Bartolomé Martín
 
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)Jesús Bartolomé Martín
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaJesús Bartolomé Martín
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónJesús Bartolomé Martín
 
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)Jesús Bartolomé Martín
 
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)Jesús Bartolomé Martín
 

Mehr von Jesús Bartolomé Martín (20)

Obras de arte del siglo XX
Obras de arte del siglo XXObras de arte del siglo XX
Obras de arte del siglo XX
 
Obras de arte del siglo XIX
Obras de arte del siglo XIXObras de arte del siglo XIX
Obras de arte del siglo XIX
 
Obras del Neoclasicismo y Romanticismo
Obras del Neoclasicismo y RomanticismoObras del Neoclasicismo y Romanticismo
Obras del Neoclasicismo y Romanticismo
 
Obras del arte gotico
Obras del arte goticoObras del arte gotico
Obras del arte gotico
 
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento y Manierismo italiano (2º Bachillerato)
 
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
Obras de arte prerrománico (2º Bachillerato)
 
Obras de arte bizantino
Obras de arte bizantinoObras de arte bizantino
Obras de arte bizantino
 
Obras de arte hispanomusulmán
Obras de arte hispanomusulmánObras de arte hispanomusulmán
Obras de arte hispanomusulmán
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
 
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
Selección de obras para la EvAU (hasta el siglo XVIII)
 
Obras de arte romano
Obras de arte romanoObras de arte romano
Obras de arte romano
 
Obras de arte griego
Obras de arte griegoObras de arte griego
Obras de arte griego
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
 
Los servicios
Los serviciosLos servicios
Los servicios
 
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
Obras del Barroco español (2º Bachillerato)
 
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
Obras del Renacimiento español (2º Bachillerato)
 

Kürzlich hochgeladen

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 

Kürzlich hochgeladen (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 

El fin del Antiguo Régimen

  • 1. 1. EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1. La monarquía absoluta.
  • 7. La forma de gobierno dominante en el Antiguo Régimen fue la monarquía: el gobierno de uno solo (del griego μονος ‘uno’, y αρχειν ‘gobierno’). Los reyes consideraban sus reinos como un patrimonio personal, que dejaban en herencia a sus hijos por lo que podían dividirse o incrementarse mediante matrimonios. → El Imperio Carolingio fue repartido entre los tres hijos de Luis I.
  • 8. En la Edad Moderna los reyes concentraron todos los poderes.
  • 9. El poder del rey estaba limitado por: - La resistencia de los poderes locales (nobleza, clero, ayuntamientos,...). - La existencia de asambleas representativas (Cortes, Parlamento, Estados Generales,...). - Las Leyes Fundamentales de cada reino.
  • 10. El poder de los reyes absolutos se justificó por su supuesto origen divino (Dei gratia).
  • 11. Justificaciones intelectuales de la monarquía absoluta: - El francés Jacques Benigne Bossuet (1627-1704) defendía que los reyes habían sido establecidos por Dios (La política según las Sagradas Escrituras).
  • 12. - El inglés Thomas Hobbes (1588-1679) defendió un poder fuerte para evitar la guerra de todos contra todos, que identificaba con el estado natural humano (Leviatán).
  • 13. → La película “Le roi danse” muestra a Luis XIV, conocido como el “rey sol”, el máximo representante del modelo de monarquía absoluta. A él se le atribuye la conocida frase “El estado soy yo”.
  • 14.
  • 15. Texto: La justificación del poder absoluto de los reyes Cuando el príncipe ha juzgado, ya no hay otro juicio. Los juicios soberanos se atribuyen a Dios mismo. Cuando Josafat estableció jueces para juzgar al pueblo dijo: No juzguéis en nombre de los hombres, sino en nombre de Dios (...). Es preciso obedecer a los príncipes como a la justicia misma. Ellos son dioses y participan de algún modo de la independencia divina. J. B. BOSSUET, Política según las Sagradas Escrituras, 1709.
  • 16. Texto: La justificación del poder absoluto de los reyes Los pactos que no descansan en la espada no son más que palabras, sin fuerza para proteger al hombre, en modo alguno. Por consiguiente, (…) si no se ha instituido un poder (…), cada uno fiará tan solo, y podrá hacerlo legalmente, sobre su propia fuerza y maña, para protegerse contra los demás hombres. El único camino para erigir semejante poder común, capaz de defenderlos (…), es conferir todo su poder y fortaleza a un hombre o a una asamblea de hombres, todos los cuales (…) puedan reducir sus voluntades a una voluntad. T. HOBBES, Leviatán, 1651.
  • 17. 2. Población y sociedad en el Antiguo Régimen.
  • 18. 2.1 El régimen demográfico antiguo. Hubo un débil crecimiento natural de la población.
  • 19. La mortalidad era elevada por: falta de higiene, epidemias, hambrunas y guerras.
  • 20. La natalidad también era elevada.
  • 21.
  • 22. Texto: el régimen demográfico antiguo A finales del siglo XVII, la vida de un padre de familia medio (...), podía ser esquematizada así: nacido en una familia de cinco hijos, no había visto más que a la mitad llegar a la edad de 15 años; había tenido, como su padre, otros cinco hijos de los que sólo vivían dos o tres a la hora de su muerte. Este hombre viviendo como media hasta los 52 años (...), había así visto morir en su familia directa una media de nueve personas, entre ellas uno de sus abuelos (...), sus dos padres y tres de sus hijos. Había vivido dos o tres periodos de hambre y tres o cuatro de carestía, ligados a las malas cosechas, que aparecían como media cada diez años; había conocido dos o tres epidemias de enfermedades infecciosas, sin hablar de las epidemias casi permanentes de sarampión, escarlatina, difteria,... que se cobraban víctimas cada año. J. FOURASTIE, 1959.
  • 23. → Evolución demográfica de Londres. La población siguió siendo mayoritariamente rural, aunque crecieron las ciudades superando algunas los 500.000 habitantes.
  • 24. Entre los movimientos de población de la época destacó el producido por la colonización de América.
  • 25. 2.2 La sociedad estamental. Era una sociedad basada en la desigualdad legal. Se pertenecía a un grupo social en función del nacimiento. Era una sociedad estática.
  • 26.
  • 27. Origen medieval: división social trinitaria.
  • 28. Los privilegiados no pagaban impuestos y cobraban impuestos. Poseían grandes extensiones de tierra. Incluían a: » La nobleza (monopolizaba cargos políticos). » El clero (no era un grupo homogéneo).
  • 29. Los no privilegiados agrupaban a personas muy diferentes, pero todos pagaban impuestos. Incluían: » La burguesía (enriquecida, pero sin poder político). » Las clases populares urbanas. » Los campesinos.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. 3. La economía del Antiguo Régimen: la agricultura de subsistencia.
  • 34. Durante la Edad Moderna, Europa mantuvo una economía preindustrial, en la que el sector más importante fue el agrícola. A pesar de ello la productividad agrícola era baja por el retraso tecnológico, la dependencia de la naturaleza y el predominio de la propiedad señorial. Las explotaciones podían ser en openfield (campos abiertos) o bocage (cercamientos).
  • 35. La mayor parte de la tierra pertenecía a los señores feudales laicos o eclesiásticos (señoríos), aunque también había tierras propiedad de la corona (de realengo) y comunales.
  • 36. La mayor parte de los campesinos no eran propietarios de tierras y tenían que pagar numerosos impuestos.
  • 37. Ante las malas condiciones de vida, hubo diversas revueltas campesinas antiseñoriales.
  • 38. En las ciudades se desarrolló la actividad artesanal en torno a los gremios, agrupaciones de artesanos de un mismo oficio que regulaban calidades, trabajo, precios,...
  • 39.
  • 40. También las ciudades favorecieron el desarrollo comercial a través de mercados y ferias, progresivamente sustituidos por lonjas y casas de contratación (comercio interior).
  • 41.
  • 42. La base del desarrollo comercial fue el comercio exterior internacional, gracias a la expansión colonial y la creación de compañías estatales con monopolios de comercio.
  • 43.
  • 44. 4. La crisis del Antiguo Régimen.
  • 45. 4.1 Cambios políticos: regímenes parlamentarios. En las Provincias Unidas y Gran Bretaña en el siglo XVII se establecieron regímenes parlamentarios superando las monarquías absolutas.
  • 46. La nobleza y burguesía protestantes de las Provincias Unidas se enfrentaron a la católica Monarquía Hispánica (1568-1648), estableciendo en 1581 la Unión de Utrecht y en 1587 la República, dirigida por el estatúder Guillermo de Orange.
  • 47. En Gran Bretaña, la nueva dinastía Estuardo (Jacobo I y Carlos I) buscó establecer una monarquía absoluta durante el siglo XVII, aprobando nuevos impuestos y guerras sin convocar al Parlamento, institución de origen medieval formada por los estamentos privilegiados (lores) y por la burguesía (comunes).
  • 48. Esta situación provocó el estallido de una guerra civil entre el ejército del rey y un ejército del Parlamento (New Model Army), apoyado por burgueses puritanos (1642-1649).
  • 49. Evolución de las zonas de dominio de los monárquicos y de los puritanos (parlamentarios) durante la guerra civil.
  • 50. En 1649 Carlos I es decapitado, acusado de alta traición, y el líder del ejército parlamentario, Oliver Cromwell establece una república dictatorial, combatiendo a escoceses e irlandeses y dejando como heredero a su hijo.
  • 51. → La película “Matar a un rey” narra el proceso que condujo a la decapitación de Carlos I en 1649.
  • 52. En 1660 el Parlamento acepta restaurar la monarquía con Carlos II, hijo de Carlos I. Carlos II gobernó bajo el control del Parlamento, pero su heredero, Jacobo II, prescindió del Parlamento y defendió el catolicismo, lo que le enfrentó con el Parlamento y la iglesia anglicana.
  • 53. En 1689 el Parlamento decidió nombrar rey al protestante príncipe holandés Guillermo de Orange, casado con la hija de Jacobo II, jurando ambos una Declaración de Derechos (Bill of Rights) que limitaba sus poderes.
  • 54.
  • 55. Texto: el régimen parlamentario inglés En estas circunstancias, los llamados Lores y los Comunes, hoy unidos en virtud de sus cartas y elecciones, constituyendo la representación plena y libre de la Nación […], declaran: 1.º Que el pretendido poder de la autoridad real de suspender las leyes o de ejecutar leyes sin el consentimiento del Parlamento es ilegal. 4.º Que cualquier petición de dinero para la Corona o para su uso, bajo pretexto de prerrogativa, sin el consentimiento del Parlamento, por un tiempo más largo o de una manera que no sea consentida por el Parlamento, es ilegal. PARLAMENTO INGLÉS, Declaración de Derechos, 1689.
  • 56.
  • 57.
  • 58. 4.2 Cambios sociales: el auge de la burguesía. En el siglo XVIII se produjo un crecimiento demográfico gracias a: paz, ausencia de epidemias y nuevos cultivos.
  • 59. En el ámbito de la sociedad estamental, al crecer la riqueza de la burguesía, se incrementó su descontento por su marginación social y política originada al formar parte del estamento no privilegiado.
  • 60. 4.3 Cambios económicos: el capitalismo comercial. En agricultura se incrementó la producción al introducirse la rotación cuatrienal, nuevos productos e instrumentos agrícolas, cercarse campos,...
  • 61. 4.3 Cambios económicos: el capitalismo comercial. En agricultura se incrementó la producción al introducirse la rotación cuatrienal, nuevos productos e instrumentos agrícolas, cercarse campos,...
  • 62. En el sector secundario destacó el desarrollo del sistema de trabajo a domicilio (domestic system), fuera del control de los gremios, lo que permitía aumentar la producción. Un empresario capitalista compra la materia prima y la distribuye entre familias campesinas Los campesinos fabrican la mercancía en los meses de descanso agrario El empresario capitalista recoge el producto El empresario se ocupa de distribuir o vender la mercancía
  • 63. Además las monarquías impulsaron las manufacturas (Reales Fábricas), especializadas en productos de lujo.
  • 64. Sin embargo, la base del desarrollo económico del siglo XVIII fue el comercio colonial, que se concretó en el comercio triangular, basado en el comercio de esclavos.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. La doctrina económica dominante en la Edad Moderna fue el mercantilismo (defendida por Jean-Baptiste Colbert), que favoreció la acumulación de capital y con ello el desarrollo del capitalismo.
  • 69. 5. La ciencia moderna y los descubrimientos geográficos.
  • 70. 5.1 Los avances científicos. El Renacimiento al recuperar la cultura grecorromana impulsó una mayor preocupación hacia el hombre (humanismo), revalorizando la razón y la técnica frente a las creencias religiosas dominantes en la Edad Media.
  • 71. Nicolás Copérnico desarrolló en el siglo XVI la teoría heliocétrica, que ponía en el centro del universo al Sol. Johannes Kepler descubrió la órbita elíptica de los planetas.
  • 72. Galileo Galilei, gracias al perfeccionamiento del telescopio, demostró la teoría heliocéntrica. Tuvo que enfrentarse a la Inquisición.
  • 73. En el siglo XVIII William Herschel elaboró grandes telescopios con los que descubrió nuevos astros.
  • 74. En física Galileo Galilei demostró que todos los cuerpos caían hacia la tierra con un movimiento uniformemente acelerado. Isaac Newton (1643-1727) revolucionó la ciencia con la formulación de la ley de la gravedad o de atracción de los cuerpos y con sus estudios sobre la luz.
  • 75. Otros avances en física se centraron en la electricidad. Benjamin Franklin inventó el pararrayos.
  • 76. Alessandro Volta creó en 1800 una pila o batería eléctrica.
  • 77. En química Antoine Lavoiser, que descubrió el oxígeno y la ley de conservación de la masa.
  • 78. En medicina Miguel Servet describió la circulación de la sangre en el siglo XVI.
  • 79. En 1798 Edward Jenner descubrió la primera vacuna, la de la viruela.
  • 80. 5.2 Los descubrimientos geográficos. Gracias a los progresos en la cartografía y en la navegación, durante la Edad Moderna se hicieron grandes descubrimientos. En 1522 Juan Sebastián Elcano concluyó la primera vuelta al mundo.
  • 81. Vitus Bering, al servicio de Rusia, recorrió por primera vez el estrecho entre Asia y América que lleva su nombre.
  • 82. Alexander Mackeinze recorrió en Canadá el río que lleva su nombre hasta alcanzar el Océano Glacial Ártico.
  • 83. Mungo Park recorrió el río Níger en África.
  • 84. El inglés James Cook mediante tres viajes aumentó el conocimiento del Pacífico Sur.
  • 85. El francés conde de La Pérouse, protagonizó una expedición de circunnavegación.
  • 86. Alessandro Malaspina protagonizó una expedición científica encargada por España.
  • 87. 6. Críticas al Antiguo Régimen: la Ilustración.
  • 88. 6.1 Antecedentes, origen y expansión. - Definición: Movimiento intelectual nacido en Gran Bretaña a finales del siglo XVII y difundido por Francia en el siglo XVIII basado en la difusión del racionalismo y crítico con el Antiguo Régimen.
  • 89. - Antecedentes: Humanismo renacentista antropocentrista que se opuso al teocentrismo de la Edad Media, contemplando como centro del universo no a Dios sino al ser humano, recuperando así la tradición grecorromana clásica. Este movimiento cultural abrió las puertas al progreso científico.
  • 90. - Origen: La Ilustración se inició en el periodo entre 1680 y 1730 en Inglaterra y las Provincias Unidas destacando las aportaciones de John Locke (defensor de la división de poderes) e Isaac Newton (que estableció el método científico).
  • 91. - Expansión: Desde mediados de siglo XVIII se generalizó por toda Europa, y Francia se convirtió en el centro de difusión del ideario ilustrado junto con las grandes capitales de Europa y las principales ciudades portuarias.
  • 92. 6.2 Bases del pensamiento ilustrado. El pensamiento ilustrado fue desarrollado por clases educadas (aristocracia, clero y burgueses). Sus características fueron: - Antropocentrismo. - Defensa de la razón: “Sapere aude”. - Crítica racional contra la tradición, representada por las autoridades y la religión. - Interés por la educación para difundir la razón. - Tolerancia religiosa. Cosmopolitismo. - Consideran la naturaleza como fuente del derecho. - Fe en el progreso e interés en la economía. - Crítica a las desigualdades sociales.
  • 93. Texto: la Ilustración La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. […] La mayoría de los hombres, a pesar de que la naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena, permanecen con gusto bajo ella a lo largo de la vida, debido a la pereza y la cobardía. Por eso les es muy fácil a los otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! […] Todavía falta mucho para que la totalidad de los hombres, en su actual condición, sean capaces o estén en posición de servirse bien y con seguridad del propio entendimiento, sin acudir a extraña conducción. IMMANUEL KANT, ¿Qué es Ilustración?, 1784.
  • 94. 6.3 Grandes pensadores ilustrados. John Locke (1632-1704). “Tratado sobre el gobierno civil”. 1690. Defiende: una monarquía limitada (separa poder ejecutivo y legislativo); la igualdad ante la ley; el laicismo y las libertades basadas en el derecho natural; la propiedad y el sufragio censitario.
  • 95. Jean Le Rond d´Alambert (1717-1783) y Denis Diderot (1713-1784). Dirigen la “Enciclopedia” (Diccionario razonado de las ciencias, las artes y oficios). Publican 28 volúmenes entre 1751 y 1772. Defienden la tolerancia, el interés por la ciencia y la técnica, la modernización de la economía.
  • 96. Charles Louis de Secondat – Barón de Montesquieu (1689-1755). “El espíritu de las leyes”. 1748. Defiende la división de poderes.
  • 97. François Marie Arouet – Voltaire (1694-1778). “Tratado sobre la tolerancia”. 1763. Contrario al fanatismo religioso. Defiende las libertades.
  • 98. Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). “El contrato social”. 1762. Defiende la soberanía nacional: la existencia de un contrato en cada comunidad por la que la voluntad general es cedida a un soberano. Piensa que la propiedad privada genera desigualdades.
  • 99. 6.4 El despotismo ilustrado. - Definición: Utilización de las ideas de la Ilustración por parte de los monarcas absolutos para aumentar su poder y riqueza mediante la modernización del país. Lema: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
  • 100. - Reformas promovidas por reyes ilustrados: refuerzo de la administración, fomento de la educación, creación de reales fábricas, fomento de la agricultura y el comercio, regalismo (control religioso por parte de reyes), reformas urbanísticas, reforma de asambleas de representantes,…
  • 101. - Ejemplos de déspotas ilustrados: Carlos III (España), Federico II (Prusia), José II (Austria), José I (Portugal), Catalina II (Rusia), Luis XVI (Francia),...