SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 64
LINGÜÍSTICA APLICADA
  A LA TRADUCCIÓN
Y LA INTERPRETACIÓN




   Curso 2012-2013
TEMA 2

 HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL
  TRADUCTOR E INTÉRPRETE:
LENGUAJE, LENGUA Y DIALECTO
1.1. LENGUAJE Y LENGUA
1.1.1. ¿Qué es el lenguaje?
(language/langage)
Se trata de un término que ha suscitado
innumerables definiciones.
Analicemos algunas de las más significativas:
1.«El lenguaje es un método puramente
humano y no instintivo de comunicar
ideas, emociones y deseos por medio de
símbolos producidos voluntariamente.» (E.
Sapir, 1921.)
2.«Un lenguaje es un sistema de símbolos
vocales arbitrarios por medio del cual los
miembros de una sociedad interactúan en
términos de su cultura total.» (G.
Trager, 1949.)
3. «Conjunto (finito o infinito) de oraciones, cada
   una finita en longitud y construida a partir de un
   conjunto finito de elementos.» (A. N. Chomsky,
   1957.)
4. «El lenguaje es la institución mediante la cual
   los seres humanos se comunican e interactúan
   entre sí por medio de símbolos arbitrarios
   orales-auditivos de uso habitual.» (R. A. Hall,
   1964.)
El lenguaje

Una de las definiciones con mayor calado
lingüístico fue la formulada por Ferdinand de
Saussure:


Lenguaje es la facultad de habla presente
por herencia en todos los seres humanos
normales, nuestra capacidad para hablar
con los demás.
1.1.2. ¿Qué es la lengua?
1. Según Bloch y Trager (1942, 5):
 “La lengua es un sistema de símbolos
 vocales arbitrarios por medio del cual
 coopera un grupo social”.

- La lengua es una manifestación concreta
  de la capacidad humana que
  denominamos lenguaje.
- La lengua tiene una función social.
2. Según el DRAE (2001):



 “La lengua es el sistema de comunicación
 verbal y casi siempre escrito, propio de
 una comunidad humana”.
3. Según el DUE (1984):

“Conjunto de formas vocales de expresión que
emplea para hablar cada nación […].
[Igualmente, designa al] conjunto de formas
expresivas verbales de que dispone una
comunidad de personas que se entienden entre
sí con él.
La lengua
                          se caracteriza por:


1. Ser una manifestación concreta de la capacidad humana que
   denominamos lenguaje.

2. Ser un sistema lingüístico plenamente definido.

3. Ser propio de un pueblo o nación o común a varios.

4. Ser vehículo de una cultura diferenciada .

5. Ser vehículo de comunicación de una comunidad, por oposición a
   “habla”, que es la realización concreta de ese sistema.
1.2. LENGUA Y HABLA
¿Qué son la lengua
y el habla?

El habla es la realización concreta
del sistema lingüístico llamado
lengua.
Habla no debe confundirse con
lengua hablada puesto que la
realización concreta del sistema
lingüístico también puede ser
gráfica.
1.3. LENGUA Y DIALECTO
1.3.1. Variaciones de la lengua
• No hay lengua fija, uniforme, ni libre de variaciones.

• Esta variación puede afectar a:

  - la pronunciación
  - la selección léxica y morfológica
  - el significado de las palabras
  - las estructuras sintácticas
  - el modo de construir los textos
  - el modo de conducir los intercambios comunicativos
Tipos de variaciones que afectan
a la lengua:

• Diacrónicas: la lengua varía con el tiempo.

• Diatópicas: la lengua varía con la geografía.

• Diastráticas:       la lengua varía con las circunstancias
  sociales, p. ej., clase social, nivel de educación, lugar de
  residencia, profesión, edad…
1.3.2. Definición de dialecto
Varias definiciones:
Analicemos a partir de qué criterio se establece una
definición del término:

1. Cualquier lengua en cuanto se la considera con relación
al grupo de las varias derivadas de un tronco común.

      P. ej., las lenguas románicas respecto del latín:
      - el español es una lengua que deriva de un tronco
      común: el latín
      - el español es un dialecto nacido del latín.
2. Sistema lingüístico derivado de otro; normalmente con una
limitación geográfica concreta, pero sin diferenciación
suficiente frente a otros de origen común.

3. Estructura lingüística, simultánea a otra, que no alcanza la
categoría de lengua.

4. Modalidad de una lengua usada por un grupo de hablantes
menos numeroso que el que habla la lengua considerada
principal.
CONCLUYENDO:

En teoría, podemos considerar dialecto:

- toda variedad sistemática de una lengua específica principal (o
variedad lingüística derivada de otro sistema lingüístico principal).

- sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común, por lo que
no llega a alcanzar la categoría de lengua.

- que normalmente se utiliza en una zona concreta.

- usada por un grupo de hablantes menos numeroso que el que habla
la lengua considerada principal.
En la práctica, las definiciones aportadas
anteriormente chocan con múltiples
excepciones, irregularidades y
contradicciones derivadas de factores
extralingüísticos.
1.3.3. Criterios de definición del dialecto
  Desde el punto de vista puramente
  lingüístico, es difícil decidir qué es un dialecto.


  En los últimos años los conceptos de
  lengua y dialecto se han puesto en tela
  de juicio porque en su definición se escondían
  criterios de valor ajenos a la Lingüística.
¿Qué criterios extralingüísticos vamos a
considerar para decidir si un sistema
lingüístico determinado es una lengua o un
dialecto?:

1. La distribución geográfica
2. La mutua inteligibilidad
3. El alcance de la variación
4. El prestigio
1. La distribución geográfica

El criterio tradicional para distinguir
un dialecto es:
su distribución en el mapa
(los dialectos suelen coincidir con barreras
geográficas o con antiguas barreras políticas).


Pero hoy es imposible trazar fronteras claras
en la distribución geográfica entre ellos.
Factores que complican la aplicación del
 criterio tradicional de la distribución
 geográfica para determinar si se trata de
 una lengua o de un dialecto:

a) Las comunidades de emigrantes en las
  grandes ciudades.
b) La emigración provoca situaciones de
  diglosia.
c) El uso de la variedad geográfica no es
  uniforme en todos los grupos sociales
  ni en todas las personas.
a) Las comunidades de emigrantes en las
grandes ciudades
• Las grandes ciudades son polos de atracción de
  gentes de diversa procedencia, que llegan a constituir
  comunidades importantes.

• Cuando los emigrantes forman comunidades, su
  origen se convierte en un vínculo social que sustenta su
  identidad.

• Las personas que cambian de lugar de residencia
  llevan consigo sus dialectos.

• Todo ello se manifiesta principalmente mediante el uso
  y refuerzo de su dialecto.
b) La emigración provoca situaciones de
diglosia

• La diglosia es la situación en la que una
  persona dispone de variedades distintas (ya
  sean dos lenguas o dos dialectos) que usa casi
  exclusivamente en contextos distintos.

• Por ejemplo, una persona perteneciente a una
  minoría lingüística suele usar la lengua materna
  en sus relaciones personales y la lengua
  mayoritaria en sus relaciones profesionales y
  laborales.
c) El uso de la variedad geográfica no es
uniforme en todos los grupos sociales ni en
todas las personas
¿Por qué? ¿Qué significa esto?
Porque la diferenciación interna de los grupos sociales y de cada
  individuo (clases sociales, nivel de educación, lugar de residencia,
  profesión…) se refleja en el uso del lenguaje

y esto, los “sociolectos” y los “idiolectos”, pueden enmascarar,
   minimizar, e incluso borrar los rasgos dialectales.

Esto es, los distintos “grupos sociales” y los distintos “individuos” hacen
   un uso diferente de un mismo dialecto:
   No por estar dentro de una misma zona geográfica un determinado
   dialecto tiene por qué usarse siempre de la misma forma, esto es, no
   tiene por qué tener siempre unos mismos rasgos lingüísticos
   comunes.
2. La mutua inteligibilidad
Se refiere a si dos sistemas lingüísticos diferentes se
  entienden entre sí o no.


Y la cuestión es:

Este criterio, es decir, el hecho de que dos sistemas
  lingüísticos diferentes puedan o no entenderse entre
  sí,

¿va a aclararnos si cada uno de estos dos sistemas
  lingüísticos es lengua o dialecto?

La respuesta es NO.
a) Por un lado, puede darse el caso de
dos personas que usen dos sistemas
lingüísticos diferentes y que, sin embargo,
se entiendan entre sí.

¿Nos dice esto que por el hecho de
entenderse ya son una misma lengua?

La respuesta es NO.
Ejemplo:
• El sueco, el danés y el noruego son mutuamente inteligibles y, sin
  embargo, son lenguas distintas.

• La lengua que se habla en las islas Feroe (pertenecientes a
  Dinamarca) y el islandés son mutuamente inteligibles y, sin embargo,
  son lenguas distintas

•   Sin embargo, si nos atuviéramos al criterio de inteligibilidad,
    tendríamos que decir que las lenguas del primer grupo son en realidad
    una misma lengua, porque se entienden entre sí, y lo mismo habría
    que decir del segundo grupo.

• Esto es, según el criterio de mutua inteligibilidad, habría que decir
  que solo existen entonces dos lenguas escandinavas:

    – la continental (sueco, danés y los dos noruegos estándares)
    – la insular (la lengua que se habla en las islas Feroe, pertenecientes a
      Dinamarca, y el islandés).
Conviene precisar aquí que la
    “mutua inteligibilidad”
no se da en términos absolutos
        sino graduales

     ¿Qué significa esto?
Por ejemplo, a veces, dos
modalidades de habla diferentes
se entienden mutuamente:
Una persona de Madrid y otra de Lima
hablan dos modalidades de español
diferente y ambos se entienden el uno al
otro.
Pero a veces la inteligibilidad
funciona solo en una
dirección.
  Ejemplo: español/portugués
  (quien habla portugués suele entender
  el español/los hispanohablantes tienen
  más dificultad para entender el
  portugués)
b) Por otro lado, también puede darse el
caso contrario: que los hablantes de una
misma lengua no se entiendan entre sí.


Esto es, que variedades ininteligibles o
lejanas se consideran una misma lengua.
Es el caso de los llamados dialectos del chino, y por
  tanto dialectos de una misma lengua (mandarín [lengua
  oficial], cantonés, quejiá, hunanés, ganyú, min del norte,
  min del sur y vuyú)

  – son mutuamente inteligibles cuando se escriben (tienen una
    forma de escritura común: literatura común)
  – pero no son mutuamente inteligibles cuando se hablan

• Esto es, no se entienden entre sí cuando hablan y,
  sin embargo, se consideran una misma lengua.
c) Por otro lado, a veces son simplemente
consideraciones étnicas, culturales y
religiosas y, sobre todo, de identidad
nacional, y no precisamente la mutua
inteligibilidad, los criterios que inciden
directamente en la consideración de un
sistema lingüístico como lengua o como
dialecto.
                  Es el caso de:

el neerlandés (lengua) y sus dos dialectos:
          el flamenco y el holandés
El neerlandés es una lengua de origen germánico. La lengua
forma parte del grupo de la lengua germánica. Es hablado
aproximadamente por 24 millones de personas a nivel
mundial.

De hecho, es la lengua oficial en los Países Bajos y sus
dependencias de ultramar (como las Antillas Neerlandesas y
Aruba), y en Suriname (en Sudamérica). Y es también una de
las lenguas oficiales de Bélgica (con el francés y el
alemán).

De acuerdo con la Real Academia Española, el holandés
(hablado en Holanda) y el flamenco (hablado en Flandes,
comunidad autónoma al norte de Bélgica, y en el rincón
neerlandófono del noreste de Francia) son ambos dialectos
del neerlandés.
La mutua inteligibilidad no es, por tanto,
un criterio fiable para establecer una
diferenciación clara entre lengua y
dialecto.
3. El alcance de la variación:
el “tamaño”

• Una lengua es mayor que un dialecto.

• Este criterio parte del principio de que:

  -   los elementos comunes a dos variedades son
      patrimonio exclusivo de la variedad dominante o
      estándar, esto es, de la lengua, pero, en realidad,
      son patrimonio de las dos por igual

  -   porque al comparar dos variedades entre ellas, el
      alcance de las diferencias dialectales es
      exactamente el mismo para ambas.
4. El prestigio
• Popularmente, la palabra dialecto se asocia a formas
  de lengua que se consideran “incorrectas”, “corruptas”, o
  “vulgares”.

• Desde esta perspectiva,

   – una lengua es un bien común estable al que hay que proteger
     de los embates de usuarios sin instrucción o poco respetuosos
     del patrimonio
   – y un dialecto tiene generalmente “poca relevancia cultural” y
     “hay que evitarlo en público y, desde luego, al escribir”

• Pero esto no se sostiene porque, de hecho, si
  mantenemos esta óptica, habría que aceptar, por
  coherencia, que las lenguas románicas (que son
  dialectos del latín) no son más que latín mal hablado.
CONCLUSIÓN GENERAL
    Desde el punto de vista puramente
                  lingüístico,
                      es
  muy difícil distinguir entre lengua y
                    dialecto.
En Lingüística, se suele reservar el término
     para designar cualquier modalidad
          regional de una lengua.
1.4. PANORAMA LINGÜÍSTICO
        DEL ESPAÑOL
1.4.1. Las lenguas de España

• Lengua oficial: el español o        el
  castellano
• Lenguas regionales oficiales:
          -  el gallego
          -  el catalán
          -  el valenciano
          -  el mallorquín
          -  el vascuence o euskera
          -  el aranés
¿Español o castellano?
1. A veces se utilizan como sinónimos.
2. Se llama “castellano” al español por ser en
   su origen la lengua de Castilla (dialecto
   románico nacido en Castilla la Vieja, del
   que tuvo su origen la lengua española).
3. A veces “castellano” se utiliza hoy día para
   referirse a la modalidad de habla del
   centro y parte del norte de la península
   Ibérica.
Las lenguas regionales oficiales
• La Constitución española de diciembre de 1978
  reconoció tres idiomas regionales: el catalán y
  el mallorquín, el vascuence o euskera y el
  gallego. Son los idiomas oficiales de Cataluña y
  Baleares, del País Vasco y de Galicia. Estas
  autonomías tienen entonces dos idiomas
  oficiales (el español y el propio regional).
• El valenciano es idioma oficial de la Comunidad
  Valenciana desde 1982.
• Junto con el catalán y el castellano, el aranés
  es lengua oficial del Val d'Arán desde el 28 de
  junio de 1990.
1.4.2. Modalidades de habla

1. Modalidades de habla europeas
• Los antiguos dialectos de España que no alcanzaron la
  condición de lenguas fueron:

      •   aragonés
      •   leonés
      •   murciano
      •   asturiano (el bable)
      •   extremeño
      •   andaluz
      •   canario
• El aragonés y el leonés (hace siglos eran dialectos) son dos grupos de
  hablas directamente derivadas del latín, que no alcanzaron la condición de
  “lenguas” por la presión del castellano como idioma de cultura. Hoy perviven
  en sus respectivas regiones, pero básicamente sólo en las zonas rurales.

• El castellano ha dado lugar, al extenderse por el sur de España y por
  América, a abundantes modalidades de habla: el andaluz, el canario y el
  español de América son las más importantes.

• El murciano es de base castellana, pero con abundantes rasgos
  aragoneses y valencianos.

• El asturiano es la modalidad de habla de Asturias. También está el bable:
  es una variedad del asturiano que tiene entidad propia, por lo que podría
  denominarse “variedad dialectal” en lugar de habla de tránsito o modalidad
  de habla. El bable pervive por la orografía del terreno: se habla en la
  montaña y lo hablan un número muy reducido de personas.

• El extremeño tiene base castellana (meridional), pero con influjo leonés.
2. Modalidades de habla americanas
• El español americano es una modalidad de habla del
  español que se da en la mayoría de los países de América
  Central y del Sur, así como en México.

• Presenta modalidades de habla diferentes. Se consideran
  las modalidades más europeas de las americanas:

      • el español de Lima (Perú)
      • el español de La Paz (Bolivia)
      • el español de Ciudad de México (México)

• Las diferencias dentro del español americano también son
  notables, pero destacan, sobre todo, las diferencias entre el
  español peninsular y el español americano.
CUADRO DE RASGOS DIVERGENTES DEL
    ESPAÑOL PENINSULAR RESPECTO AL ESPAÑOL AMERICANO
•    La pronunciación apical de /s/ (consonante en cuya articulación interviene principalmente el
     ápice de la lengua, p. ej., la /l/ o la /t/)

•    El fonema /θ/, correspondiente a la z o la c. El castellano desarrolló este fonema que, al no
     haberse dado nunca en Sevilla, no llegó a América

•    La segunda persona del plural vosotros/as, simplificada en los demás lugares en ustedes, plural
     único de tú y usted

•    El uso del pronombre le en lugar de lo como objeto directo

•    El posesivo su para tercera persona singular él, ella, frente al uso americano que lo restringe al
     de usted

•    La posposición de posesivos en los vocativos: hija mía frente al uso americano de mi hija,
     mija, mijita

•    Las formas en –se del imperfecto del subjuntivo (frente a la de –ra)

•    El uso del pretérito perfecto compuesto como perfectivo del pasado inmediato: He comido
     hoy (frente al “¿ya comiste?” americano)

•    La posposición en nada más, nadie más, nunca más, frente a la estructura americana de más
     nada, más nadie, más nunca

•    La posposición en para comprarlo tú, frente al para tú comprarlo (americano)
1.5. LA LENGUA ESTÁNDAR
1.5.1. Definición de lengua estándar


 Si el concepto de dialecto se hace difícil de
 aprehender, el de lengua estándar no es menos
 problemático:

• La lengua estándar es la lengua que se
  toma como modelo, norma, patrón o
  referencia.
 El árabe estándar es el clásico, que sólo se
utiliza en ceremonias públicas, en textos oficiales
y en la liturgia.

Los dialectos árabes
(argelino, egipcio, iraquí, marroquí, sahariano
sudoccidental y sirio-palestino) difieren bastante entre sí y
ya se están abriendo camino en la literatura y en la prensa.

 Lo mismo ocurre con el alemán suizo, que
difiere bastante del estándar de Alemania y que
no se suele escribir, pero que se utiliza en todos
los ámbitos de la vida social, a excepción de los
actos públicos formales.
1.5.2. El proceso de estandarización
de la lengua
En los orígenes del estándar de una lengua
siempre hay una variedad que experimenta un
proceso de estandarización con los
siguientes pasos:

1. Selección
2. Codificación
3. Elaboración de función
4. Aceptación
1. Selección

Una variedad o dialecto tiene que haber sido
elegida conscientemente como la destinada
a ser la lengua estándar.
1. Alfredo el Grande, rey de Wessex, impuso su
dialecto en la administración y, al hacerlo, sentó las
bases del inglés moderno.

2. El francés es el dialecto hablado originariamente
en Île-de-France, núcleo inicial de la Francia de hoy
en día.

3. Martín Lutero tradujo la Biblia, y su dialecto se
convirtió en la variedad que después se desarrollaría
como lengua alemana.
2. Codificación
Es preciso escribir diccionarios y
gramáticas para fijar la variedad escogida,
de tal modo que todos los hablantes tengan
un criterio para decidir qué es correcto y qué
no lo es.
Elio Antonio de Nebrija (nacido en 1441 en
Lebrija, Sevilla) fue un humanista, filólogo y
latinista español del siglo XV, autor de:

-    la primera gramática española (1492), la
     primera gramática seria de una lengua
     románica para fijar normas que dieran
     consistencia a la lengua, para difundirla
     entre los pueblos vencidos y conquistados
     por los castellanos
-    y también del primer diccionario español
     (1495).
3. Elaboración de función

La variedad elegida como estándar tiene que
  poderse escribir y usar en todos los ámbitos
  del Gobierno y de la Administración.

Posteriormente   también    necesita     acoger
  documentos científicos, técnicos y literarios.
Esto requiere la expansión del vocabulario y la
  regulación del uso de los vocablos ya
  existentes.
4. Aceptación

La variedad tiene que ser aceptada como
   lengua nacional o estándar por la
   población afectada.

Una vez aceptada, la lengua se convierte en
  fuerza unificadora del estado y en
  símbolo de diferencia e identidad
  cultural.
La selección
         de la variedad a desarrollar
             es necesariamente
       previa a los demás requisitos,
                     pero
los otros tres pueden darse paralelamente.
1.6. LA LENGUA OFICIAL
La oficialidad de la lengua
incide enormemente en su supervivencia y
                  desarrollo,

                  pero
    lengua oficial y lengua estándar
           no son lo mismo.
La elección de una lengua oficial es un asunto
político.

La lengua oficial es la que se elige para su uso
administrativo.

       Por ejemplo, muchos países multilingües africanos tienen
       lenguas oficiales que no se hablan más que en la
       Administración, para evitar conflictos entre las distintas
       comunidades lingüísticas que conforman el Estado.


Este uso administrativo es en general interno y externo, aunque
muchos países cuentan con las lenguas oficiales solo para las
relaciones internacionales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• BLOCH, B. y G. L. TRAGER (1942): Outline of
  Linguistic Analysis, Baltimore, Linguistics Society of
  America/Waverly Press.
• CRYSTAL, D. Enciclopedia del lenguaje de la
  Universidad de Cambridge. (1994) Ed. Juan Carlos
  Moreno Cabrera. Madrid, Taurus.
• MOLINER, M. (1984): Diccionario de uso del español,
  Madrid, Gredos.
• Real Academia Española (2001): Diccionario de la
  lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.
• SAPIR, E. (1921): Language, Nueva York, Harcourt
  Brace (trad. esp.: 1962, El lenguaje, México, Fondo
  de Cultura Económica).
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• ALVAR, M. (1973): Estructuralismo, geografía lingüística y
  dialectología actual, Madrid, Gredos.

  Descripción de los dialectos del español.

• CANFIELD, D. L. (1981): Spanish Pronunciation in the
  Americas, Chicago, University Press.

  Descripción sistemática de los rasgos fonéticos y suprasegmentales
  que diferencian las hablas nacionales del español.

• MONTES GIRALDO, J. J. (1970): Dialectología y geografía
  lingüística, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.

  Introducción a la dialectología en general y a la hispanoamericana
  en particular. Trata del problema lengua-dialecto.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticasGabriel Olave
 
Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)joanpedi
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAmarco
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en españolEscritura Creativa
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciaciónprofejsegovia
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüísticaesantosf
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12aldyg
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismokar_brice
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptHebe Gargiulo
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS Kelly Contreras
 
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Ireth Faelivrin
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y hablaItzel Chavarria
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
SociolingüísticaLaura Menna
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticasSoledadFranco9
 

Was ist angesagt? (20)

Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
 
Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciación
 
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantesMapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
 
Ramas de la ling.
Ramas de la ling.Ramas de la ling.
Ramas de la ling.
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismo
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 

Andere mochten auch (20)

20132 eo17031712017010202152215
20132 eo1703171201701020215221520132 eo17031712017010202152215
20132 eo17031712017010202152215
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
Registros linguisticos
Registros linguisticosRegistros linguisticos
Registros linguisticos
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
Lenguaje Coloquial Peruano
Lenguaje Coloquial PeruanoLenguaje Coloquial Peruano
Lenguaje Coloquial Peruano
 
Cultismos
CultismosCultismos
Cultismos
 
Los sinonimos 1º
Los sinonimos   1ºLos sinonimos   1º
Los sinonimos 1º
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Registro Lingûístico
Registro LingûísticoRegistro Lingûístico
Registro Lingûístico
 
Niveles de uso del lenguaje
Niveles de uso del lenguajeNiveles de uso del lenguaje
Niveles de uso del lenguaje
 
Normas y registros
Normas y registrosNormas y registros
Normas y registros
 
2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabras2014 relaciones entre las palabras
2014 relaciones entre las palabras
 
Lh 9
Lh 9Lh 9
Lh 9
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2
 
Sinónimos2
Sinónimos2Sinónimos2
Sinónimos2
 

Ähnlich wie Linguística aplicada a la traducción e interpretación: Herramientas básicas del traductor e intérprete

La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüísticaPedro Pablo
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptYani na
 
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.pptJanetAlcantara5
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
SociolectosUnibe
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
SociolectosUnibe
 
Lingüística del texto
Lingüística del textoLingüística del texto
Lingüística del textoEmilioRivero7
 
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdfTema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdfmariaequis
 
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptxvariedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptxJosSantiagoVegadelaC
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURACECAR- OTHERS
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaaeropagita
 

Ähnlich wie Linguística aplicada a la traducción e interpretación: Herramientas básicas del traductor e intérprete (20)

NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüística
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)
 
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
 
Lingüística del texto
Lingüística del textoLingüística del texto
Lingüística del texto
 
Lengua ind
Lengua indLengua ind
Lengua ind
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdfTema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
Tema 8. BILINGUISMO Y DIGLOSIA.pdf
 
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptxvariedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lengua
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
 

Linguística aplicada a la traducción e interpretación: Herramientas básicas del traductor e intérprete

  • 1. LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN Curso 2012-2013
  • 2. TEMA 2 HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL TRADUCTOR E INTÉRPRETE: LENGUAJE, LENGUA Y DIALECTO
  • 4. 1.1.1. ¿Qué es el lenguaje? (language/langage) Se trata de un término que ha suscitado innumerables definiciones. Analicemos algunas de las más significativas: 1.«El lenguaje es un método puramente humano y no instintivo de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de símbolos producidos voluntariamente.» (E. Sapir, 1921.) 2.«Un lenguaje es un sistema de símbolos vocales arbitrarios por medio del cual los miembros de una sociedad interactúan en términos de su cultura total.» (G. Trager, 1949.)
  • 5. 3. «Conjunto (finito o infinito) de oraciones, cada una finita en longitud y construida a partir de un conjunto finito de elementos.» (A. N. Chomsky, 1957.) 4. «El lenguaje es la institución mediante la cual los seres humanos se comunican e interactúan entre sí por medio de símbolos arbitrarios orales-auditivos de uso habitual.» (R. A. Hall, 1964.)
  • 6. El lenguaje Una de las definiciones con mayor calado lingüístico fue la formulada por Ferdinand de Saussure: Lenguaje es la facultad de habla presente por herencia en todos los seres humanos normales, nuestra capacidad para hablar con los demás.
  • 7. 1.1.2. ¿Qué es la lengua? 1. Según Bloch y Trager (1942, 5): “La lengua es un sistema de símbolos vocales arbitrarios por medio del cual coopera un grupo social”. - La lengua es una manifestación concreta de la capacidad humana que denominamos lenguaje. - La lengua tiene una función social.
  • 8. 2. Según el DRAE (2001): “La lengua es el sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana”.
  • 9. 3. Según el DUE (1984): “Conjunto de formas vocales de expresión que emplea para hablar cada nación […]. [Igualmente, designa al] conjunto de formas expresivas verbales de que dispone una comunidad de personas que se entienden entre sí con él.
  • 10. La lengua se caracteriza por: 1. Ser una manifestación concreta de la capacidad humana que denominamos lenguaje. 2. Ser un sistema lingüístico plenamente definido. 3. Ser propio de un pueblo o nación o común a varios. 4. Ser vehículo de una cultura diferenciada . 5. Ser vehículo de comunicación de una comunidad, por oposición a “habla”, que es la realización concreta de ese sistema.
  • 11. 1.2. LENGUA Y HABLA
  • 12. ¿Qué son la lengua y el habla? El habla es la realización concreta del sistema lingüístico llamado lengua. Habla no debe confundirse con lengua hablada puesto que la realización concreta del sistema lingüístico también puede ser gráfica.
  • 13. 1.3. LENGUA Y DIALECTO
  • 14. 1.3.1. Variaciones de la lengua • No hay lengua fija, uniforme, ni libre de variaciones. • Esta variación puede afectar a: - la pronunciación - la selección léxica y morfológica - el significado de las palabras - las estructuras sintácticas - el modo de construir los textos - el modo de conducir los intercambios comunicativos
  • 15. Tipos de variaciones que afectan a la lengua: • Diacrónicas: la lengua varía con el tiempo. • Diatópicas: la lengua varía con la geografía. • Diastráticas: la lengua varía con las circunstancias sociales, p. ej., clase social, nivel de educación, lugar de residencia, profesión, edad…
  • 16. 1.3.2. Definición de dialecto Varias definiciones: Analicemos a partir de qué criterio se establece una definición del término: 1. Cualquier lengua en cuanto se la considera con relación al grupo de las varias derivadas de un tronco común. P. ej., las lenguas románicas respecto del latín: - el español es una lengua que deriva de un tronco común: el latín - el español es un dialecto nacido del latín.
  • 17. 2. Sistema lingüístico derivado de otro; normalmente con una limitación geográfica concreta, pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común. 3. Estructura lingüística, simultánea a otra, que no alcanza la categoría de lengua. 4. Modalidad de una lengua usada por un grupo de hablantes menos numeroso que el que habla la lengua considerada principal.
  • 18. CONCLUYENDO: En teoría, podemos considerar dialecto: - toda variedad sistemática de una lengua específica principal (o variedad lingüística derivada de otro sistema lingüístico principal). - sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común, por lo que no llega a alcanzar la categoría de lengua. - que normalmente se utiliza en una zona concreta. - usada por un grupo de hablantes menos numeroso que el que habla la lengua considerada principal.
  • 19. En la práctica, las definiciones aportadas anteriormente chocan con múltiples excepciones, irregularidades y contradicciones derivadas de factores extralingüísticos.
  • 20. 1.3.3. Criterios de definición del dialecto Desde el punto de vista puramente lingüístico, es difícil decidir qué es un dialecto. En los últimos años los conceptos de lengua y dialecto se han puesto en tela de juicio porque en su definición se escondían criterios de valor ajenos a la Lingüística.
  • 21. ¿Qué criterios extralingüísticos vamos a considerar para decidir si un sistema lingüístico determinado es una lengua o un dialecto?: 1. La distribución geográfica 2. La mutua inteligibilidad 3. El alcance de la variación 4. El prestigio
  • 22. 1. La distribución geográfica El criterio tradicional para distinguir un dialecto es: su distribución en el mapa (los dialectos suelen coincidir con barreras geográficas o con antiguas barreras políticas). Pero hoy es imposible trazar fronteras claras en la distribución geográfica entre ellos.
  • 23. Factores que complican la aplicación del criterio tradicional de la distribución geográfica para determinar si se trata de una lengua o de un dialecto: a) Las comunidades de emigrantes en las grandes ciudades. b) La emigración provoca situaciones de diglosia. c) El uso de la variedad geográfica no es uniforme en todos los grupos sociales ni en todas las personas.
  • 24. a) Las comunidades de emigrantes en las grandes ciudades • Las grandes ciudades son polos de atracción de gentes de diversa procedencia, que llegan a constituir comunidades importantes. • Cuando los emigrantes forman comunidades, su origen se convierte en un vínculo social que sustenta su identidad. • Las personas que cambian de lugar de residencia llevan consigo sus dialectos. • Todo ello se manifiesta principalmente mediante el uso y refuerzo de su dialecto.
  • 25. b) La emigración provoca situaciones de diglosia • La diglosia es la situación en la que una persona dispone de variedades distintas (ya sean dos lenguas o dos dialectos) que usa casi exclusivamente en contextos distintos. • Por ejemplo, una persona perteneciente a una minoría lingüística suele usar la lengua materna en sus relaciones personales y la lengua mayoritaria en sus relaciones profesionales y laborales.
  • 26. c) El uso de la variedad geográfica no es uniforme en todos los grupos sociales ni en todas las personas ¿Por qué? ¿Qué significa esto? Porque la diferenciación interna de los grupos sociales y de cada individuo (clases sociales, nivel de educación, lugar de residencia, profesión…) se refleja en el uso del lenguaje y esto, los “sociolectos” y los “idiolectos”, pueden enmascarar, minimizar, e incluso borrar los rasgos dialectales. Esto es, los distintos “grupos sociales” y los distintos “individuos” hacen un uso diferente de un mismo dialecto: No por estar dentro de una misma zona geográfica un determinado dialecto tiene por qué usarse siempre de la misma forma, esto es, no tiene por qué tener siempre unos mismos rasgos lingüísticos comunes.
  • 27. 2. La mutua inteligibilidad Se refiere a si dos sistemas lingüísticos diferentes se entienden entre sí o no. Y la cuestión es: Este criterio, es decir, el hecho de que dos sistemas lingüísticos diferentes puedan o no entenderse entre sí, ¿va a aclararnos si cada uno de estos dos sistemas lingüísticos es lengua o dialecto? La respuesta es NO.
  • 28. a) Por un lado, puede darse el caso de dos personas que usen dos sistemas lingüísticos diferentes y que, sin embargo, se entiendan entre sí. ¿Nos dice esto que por el hecho de entenderse ya son una misma lengua? La respuesta es NO.
  • 29. Ejemplo: • El sueco, el danés y el noruego son mutuamente inteligibles y, sin embargo, son lenguas distintas. • La lengua que se habla en las islas Feroe (pertenecientes a Dinamarca) y el islandés son mutuamente inteligibles y, sin embargo, son lenguas distintas • Sin embargo, si nos atuviéramos al criterio de inteligibilidad, tendríamos que decir que las lenguas del primer grupo son en realidad una misma lengua, porque se entienden entre sí, y lo mismo habría que decir del segundo grupo. • Esto es, según el criterio de mutua inteligibilidad, habría que decir que solo existen entonces dos lenguas escandinavas: – la continental (sueco, danés y los dos noruegos estándares) – la insular (la lengua que se habla en las islas Feroe, pertenecientes a Dinamarca, y el islandés).
  • 30. Conviene precisar aquí que la “mutua inteligibilidad” no se da en términos absolutos sino graduales ¿Qué significa esto?
  • 31. Por ejemplo, a veces, dos modalidades de habla diferentes se entienden mutuamente: Una persona de Madrid y otra de Lima hablan dos modalidades de español diferente y ambos se entienden el uno al otro.
  • 32. Pero a veces la inteligibilidad funciona solo en una dirección. Ejemplo: español/portugués (quien habla portugués suele entender el español/los hispanohablantes tienen más dificultad para entender el portugués)
  • 33. b) Por otro lado, también puede darse el caso contrario: que los hablantes de una misma lengua no se entiendan entre sí. Esto es, que variedades ininteligibles o lejanas se consideran una misma lengua.
  • 34. Es el caso de los llamados dialectos del chino, y por tanto dialectos de una misma lengua (mandarín [lengua oficial], cantonés, quejiá, hunanés, ganyú, min del norte, min del sur y vuyú) – son mutuamente inteligibles cuando se escriben (tienen una forma de escritura común: literatura común) – pero no son mutuamente inteligibles cuando se hablan • Esto es, no se entienden entre sí cuando hablan y, sin embargo, se consideran una misma lengua.
  • 35. c) Por otro lado, a veces son simplemente consideraciones étnicas, culturales y religiosas y, sobre todo, de identidad nacional, y no precisamente la mutua inteligibilidad, los criterios que inciden directamente en la consideración de un sistema lingüístico como lengua o como dialecto. Es el caso de: el neerlandés (lengua) y sus dos dialectos: el flamenco y el holandés
  • 36. El neerlandés es una lengua de origen germánico. La lengua forma parte del grupo de la lengua germánica. Es hablado aproximadamente por 24 millones de personas a nivel mundial. De hecho, es la lengua oficial en los Países Bajos y sus dependencias de ultramar (como las Antillas Neerlandesas y Aruba), y en Suriname (en Sudamérica). Y es también una de las lenguas oficiales de Bélgica (con el francés y el alemán). De acuerdo con la Real Academia Española, el holandés (hablado en Holanda) y el flamenco (hablado en Flandes, comunidad autónoma al norte de Bélgica, y en el rincón neerlandófono del noreste de Francia) son ambos dialectos del neerlandés.
  • 37. La mutua inteligibilidad no es, por tanto, un criterio fiable para establecer una diferenciación clara entre lengua y dialecto.
  • 38. 3. El alcance de la variación: el “tamaño” • Una lengua es mayor que un dialecto. • Este criterio parte del principio de que: - los elementos comunes a dos variedades son patrimonio exclusivo de la variedad dominante o estándar, esto es, de la lengua, pero, en realidad, son patrimonio de las dos por igual - porque al comparar dos variedades entre ellas, el alcance de las diferencias dialectales es exactamente el mismo para ambas.
  • 39. 4. El prestigio • Popularmente, la palabra dialecto se asocia a formas de lengua que se consideran “incorrectas”, “corruptas”, o “vulgares”. • Desde esta perspectiva, – una lengua es un bien común estable al que hay que proteger de los embates de usuarios sin instrucción o poco respetuosos del patrimonio – y un dialecto tiene generalmente “poca relevancia cultural” y “hay que evitarlo en público y, desde luego, al escribir” • Pero esto no se sostiene porque, de hecho, si mantenemos esta óptica, habría que aceptar, por coherencia, que las lenguas románicas (que son dialectos del latín) no son más que latín mal hablado.
  • 40. CONCLUSIÓN GENERAL Desde el punto de vista puramente lingüístico, es muy difícil distinguir entre lengua y dialecto. En Lingüística, se suele reservar el término para designar cualquier modalidad regional de una lengua.
  • 42. 1.4.1. Las lenguas de España • Lengua oficial: el español o el castellano • Lenguas regionales oficiales: - el gallego - el catalán - el valenciano - el mallorquín - el vascuence o euskera - el aranés
  • 43. ¿Español o castellano? 1. A veces se utilizan como sinónimos. 2. Se llama “castellano” al español por ser en su origen la lengua de Castilla (dialecto románico nacido en Castilla la Vieja, del que tuvo su origen la lengua española). 3. A veces “castellano” se utiliza hoy día para referirse a la modalidad de habla del centro y parte del norte de la península Ibérica.
  • 44. Las lenguas regionales oficiales • La Constitución española de diciembre de 1978 reconoció tres idiomas regionales: el catalán y el mallorquín, el vascuence o euskera y el gallego. Son los idiomas oficiales de Cataluña y Baleares, del País Vasco y de Galicia. Estas autonomías tienen entonces dos idiomas oficiales (el español y el propio regional). • El valenciano es idioma oficial de la Comunidad Valenciana desde 1982. • Junto con el catalán y el castellano, el aranés es lengua oficial del Val d'Arán desde el 28 de junio de 1990.
  • 45. 1.4.2. Modalidades de habla 1. Modalidades de habla europeas • Los antiguos dialectos de España que no alcanzaron la condición de lenguas fueron: • aragonés • leonés • murciano • asturiano (el bable) • extremeño • andaluz • canario
  • 46. • El aragonés y el leonés (hace siglos eran dialectos) son dos grupos de hablas directamente derivadas del latín, que no alcanzaron la condición de “lenguas” por la presión del castellano como idioma de cultura. Hoy perviven en sus respectivas regiones, pero básicamente sólo en las zonas rurales. • El castellano ha dado lugar, al extenderse por el sur de España y por América, a abundantes modalidades de habla: el andaluz, el canario y el español de América son las más importantes. • El murciano es de base castellana, pero con abundantes rasgos aragoneses y valencianos. • El asturiano es la modalidad de habla de Asturias. También está el bable: es una variedad del asturiano que tiene entidad propia, por lo que podría denominarse “variedad dialectal” en lugar de habla de tránsito o modalidad de habla. El bable pervive por la orografía del terreno: se habla en la montaña y lo hablan un número muy reducido de personas. • El extremeño tiene base castellana (meridional), pero con influjo leonés.
  • 47. 2. Modalidades de habla americanas • El español americano es una modalidad de habla del español que se da en la mayoría de los países de América Central y del Sur, así como en México. • Presenta modalidades de habla diferentes. Se consideran las modalidades más europeas de las americanas: • el español de Lima (Perú) • el español de La Paz (Bolivia) • el español de Ciudad de México (México) • Las diferencias dentro del español americano también son notables, pero destacan, sobre todo, las diferencias entre el español peninsular y el español americano.
  • 48. CUADRO DE RASGOS DIVERGENTES DEL ESPAÑOL PENINSULAR RESPECTO AL ESPAÑOL AMERICANO • La pronunciación apical de /s/ (consonante en cuya articulación interviene principalmente el ápice de la lengua, p. ej., la /l/ o la /t/) • El fonema /θ/, correspondiente a la z o la c. El castellano desarrolló este fonema que, al no haberse dado nunca en Sevilla, no llegó a América • La segunda persona del plural vosotros/as, simplificada en los demás lugares en ustedes, plural único de tú y usted • El uso del pronombre le en lugar de lo como objeto directo • El posesivo su para tercera persona singular él, ella, frente al uso americano que lo restringe al de usted • La posposición de posesivos en los vocativos: hija mía frente al uso americano de mi hija, mija, mijita • Las formas en –se del imperfecto del subjuntivo (frente a la de –ra) • El uso del pretérito perfecto compuesto como perfectivo del pasado inmediato: He comido hoy (frente al “¿ya comiste?” americano) • La posposición en nada más, nadie más, nunca más, frente a la estructura americana de más nada, más nadie, más nunca • La posposición en para comprarlo tú, frente al para tú comprarlo (americano)
  • 49. 1.5. LA LENGUA ESTÁNDAR
  • 50. 1.5.1. Definición de lengua estándar Si el concepto de dialecto se hace difícil de aprehender, el de lengua estándar no es menos problemático: • La lengua estándar es la lengua que se toma como modelo, norma, patrón o referencia.
  • 51.  El árabe estándar es el clásico, que sólo se utiliza en ceremonias públicas, en textos oficiales y en la liturgia. Los dialectos árabes (argelino, egipcio, iraquí, marroquí, sahariano sudoccidental y sirio-palestino) difieren bastante entre sí y ya se están abriendo camino en la literatura y en la prensa.  Lo mismo ocurre con el alemán suizo, que difiere bastante del estándar de Alemania y que no se suele escribir, pero que se utiliza en todos los ámbitos de la vida social, a excepción de los actos públicos formales.
  • 52. 1.5.2. El proceso de estandarización de la lengua En los orígenes del estándar de una lengua siempre hay una variedad que experimenta un proceso de estandarización con los siguientes pasos: 1. Selección 2. Codificación 3. Elaboración de función 4. Aceptación
  • 53. 1. Selección Una variedad o dialecto tiene que haber sido elegida conscientemente como la destinada a ser la lengua estándar.
  • 54. 1. Alfredo el Grande, rey de Wessex, impuso su dialecto en la administración y, al hacerlo, sentó las bases del inglés moderno. 2. El francés es el dialecto hablado originariamente en Île-de-France, núcleo inicial de la Francia de hoy en día. 3. Martín Lutero tradujo la Biblia, y su dialecto se convirtió en la variedad que después se desarrollaría como lengua alemana.
  • 55. 2. Codificación Es preciso escribir diccionarios y gramáticas para fijar la variedad escogida, de tal modo que todos los hablantes tengan un criterio para decidir qué es correcto y qué no lo es.
  • 56. Elio Antonio de Nebrija (nacido en 1441 en Lebrija, Sevilla) fue un humanista, filólogo y latinista español del siglo XV, autor de: - la primera gramática española (1492), la primera gramática seria de una lengua románica para fijar normas que dieran consistencia a la lengua, para difundirla entre los pueblos vencidos y conquistados por los castellanos - y también del primer diccionario español (1495).
  • 57. 3. Elaboración de función La variedad elegida como estándar tiene que poderse escribir y usar en todos los ámbitos del Gobierno y de la Administración. Posteriormente también necesita acoger documentos científicos, técnicos y literarios. Esto requiere la expansión del vocabulario y la regulación del uso de los vocablos ya existentes.
  • 58. 4. Aceptación La variedad tiene que ser aceptada como lengua nacional o estándar por la población afectada. Una vez aceptada, la lengua se convierte en fuerza unificadora del estado y en símbolo de diferencia e identidad cultural.
  • 59. La selección de la variedad a desarrollar es necesariamente previa a los demás requisitos, pero los otros tres pueden darse paralelamente.
  • 60. 1.6. LA LENGUA OFICIAL
  • 61. La oficialidad de la lengua incide enormemente en su supervivencia y desarrollo, pero lengua oficial y lengua estándar no son lo mismo.
  • 62. La elección de una lengua oficial es un asunto político. La lengua oficial es la que se elige para su uso administrativo. Por ejemplo, muchos países multilingües africanos tienen lenguas oficiales que no se hablan más que en la Administración, para evitar conflictos entre las distintas comunidades lingüísticas que conforman el Estado. Este uso administrativo es en general interno y externo, aunque muchos países cuentan con las lenguas oficiales solo para las relaciones internacionales.
  • 63. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • BLOCH, B. y G. L. TRAGER (1942): Outline of Linguistic Analysis, Baltimore, Linguistics Society of America/Waverly Press. • CRYSTAL, D. Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de Cambridge. (1994) Ed. Juan Carlos Moreno Cabrera. Madrid, Taurus. • MOLINER, M. (1984): Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos. • Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe. • SAPIR, E. (1921): Language, Nueva York, Harcourt Brace (trad. esp.: 1962, El lenguaje, México, Fondo de Cultura Económica).
  • 64. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA • ALVAR, M. (1973): Estructuralismo, geografía lingüística y dialectología actual, Madrid, Gredos. Descripción de los dialectos del español. • CANFIELD, D. L. (1981): Spanish Pronunciation in the Americas, Chicago, University Press. Descripción sistemática de los rasgos fonéticos y suprasegmentales que diferencian las hablas nacionales del español. • MONTES GIRALDO, J. J. (1970): Dialectología y geografía lingüística, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo. Introducción a la dialectología en general y a la hispanoamericana en particular. Trata del problema lengua-dialecto.