SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 17
PATRIMONIO.

- ALCAÑIZ.
Tras la conquista cristiana, Alfonso el Casto cedió el castillo y la villa de Alcañiz a la
Orden de Calatrava, como pago por sus servicios y como forma de afianzar la posición
cristiana en estos territorios.
El Castillo Calatravo fue uno de los centros de poder más importantes de la Orden de
Calatrava, sufrió diversas ampliaciones y modificaciones a lo largo de la Edad Media.
De los restos de mayor antigüedad, siglos XII y XIII, destacan la capilla románica, el
claustro protogótico y la torre del homenaje gótica.
Ex colegiata Santa María la Mayor. De la antigua parroquia de Santa María la Mayor
se conserva su torre-campanario, de la primera mitad del siglo XIV, adosada al brazo
izquierdo del crucero de la actual iglesia barroca, que es de poderosas proporciones, con
planta cuadrada ochavada y cuatro plantas superpuestas. Consta de tres naves de igual
altura, crucero y capillas laterales.
La lonja, situada en la plaza de España, es un magnífico resto de arquitectura civil
gótica realizada en el siglo XV, un trasunto de las "loggias" italianas cuatrocentistas.
El Ayuntamiento es obra del último tercio del siglo XVI, se alza formando ángulo con
la Lonja. Su fachada principal, en piedra sillar, consta de tres plantas: la inferior, con
portal flanqueado por columnas jónicas y rematadas por frontón triangular, y la superior
con galería de arcos de medio punto apoyados sobre columnas toscanas. Todo el
conjunto se remata por un saliente alero de madera. Su fachada lateral, en ladrillo, tiene
cierto eco mudéjar.
Bodega medieval y pasadizos. Bajo la Oficina de Turismo hay un espacio subterráneo
al que se accede por una estrecha escalera totalmente excavada en la roca. Desde esta
bodega de planta rectangular parten dos estrechos pasadizos, uno en dirección Calle
Mayor y otro en dirección a la nevera medieval; en esta impresionante sala subterránea
debía guardarse el hielo durante todo el año.
Val del Charco del Agua Amarga. Situado a pocos kilómetros de Alcañiz, este abrigo
presenta uno de los conjuntos de arte rupestre levantino más interesantes de la
Península. Las pinturas fueron descubiertas en 1.913 y en ellas tiene gran protagonismo
la figura humana cargada de dinamismo: arqueros en movimiento, escenas de caza, etc.
Cronológicamente se sitúan entre el 5.000 y 2.000 a.C.

- VALDEALGORFA.
La localidad está emplazada sobre un promontorio y en la parte más alta se originó el
primitivo asentamiento. La población fue creciendo a lo largo de la ladera, dando origen
a un recinto amurallado cuyos restos podemos apreciar en el portal de Alcañiz y en el
portal de San Roque.
La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora fue construida a principios del siglo
XVIII. Tiene tres naves cubiertas con bóveda de medio cañón con lunetos la central y
de aristas las laterales, destacando en la parte central la gran cúpula sobre pechinas. La
torre destaca por su belleza y decoración, los efectos plásticos logrados por la
utilización del ladrillo la convierten en una gran obra barroca con marcados ecos
mudéjares. El órgano, también datado en el siglo XVIII, es uno de los más bellos de la
zona.
Ermita de Santa Bárbara. Es un edificio de finales del siglo XVII, de planta
rectangular, de una sola nave y con contrafuertes que se adosan a los muros laterales
para contrarrestar el peso de las bóvedas. En el interior se han conservado tres lienzos
del siglo XVIII. De similares características es la Capilla de la Virgen del Buen
Suceso, realizada en 1.768.
La antigua Casa de la Cofradía fue utilizada posteriormente como Ayuntamiento. Junto
a la Casa del Barón de Andilla, constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura
civil de carácter urbano que podemos encontrar en la zona.
El Monasterio de la Purísima Concepción y de San Roque, ocupado por monjas
Clarisas desde su fundación en 1.630 hasta 1.971, es uno de los escasos complejos
monásticos que no se conservan en estado ruinoso en nuestras comarcas. Básicamente,
consta de claustro e iglesia de una sola nave cubierta con bóveda de cañón y decorada
con pinturas del siglo XVIII.
Las Balsas son un elemento importante en esta zona. La escasez de agua es una de las
características de la cuenca de los ríos Mezquín y Guadalope, por ello es habitual ver
norias y balsas. Estas “balsas ganaderas” se realizaron en terrenos arcillosos que
permitían la acumulación de agua con la finalidad de disponer de puntos de abrevada
para las reses a lo largo del año. Algunas de las balsas situadas junto a la Vía Verde
están documentadas en el siglo XVI.

- VALJUNQUERA.
Casa Consistorial. El ayuntamiento actual de Valjunquera está ubicado en un edificio
adosado a la cabecera de la iglesia parroquial, en el lado de la epístola. La planta baja
está constituida por la antigua capilla de Santa Ana, por lo que se construye ya sin la
característica lonja de las casas consistoriales de la comarca. Presenta una gran puerta
en arco de medio punto, coronada por una pequeña hornacina, hoy vacía, además de
pequeñas y estrechas ventanas que recuerdan a aspilleras. En las dos plantas superiores
se abren sencillas ventanas adinteladas.
Iglesia parroquial de San Miguel. Levantado en el siglo XVIII, este edificio sigue la
llamada “estela pilarista”, cuyo centro generador fue la iglesia colegial de Alcañiz:
planta rectangular con tres naves de igual altura, crucero alineado y utilización del
soporte doble. La idea de planta de salón, basada en la igualdad de altura de las naves,
crea un espacio interior amplio y unitario. Exteriormente destacan la torre y la portada.
Casa de Cultura-Lonja. La Lonja, antigua sede del ayuntamiento de la localidad y que
durante un tiempo pasó a convertirse en casa parroquial, se construyó a principios del
siglo XVIII (todavía conserva inscrita la fecha de 1.707 junto al escudo de la población)
y quedó estructurado en dos alturas. Durante las últimas décadas el edificio había
quedado abandonado y recientemente ha sido reconstruido y rehabilitado como Casa
Cultural de la localidad.
Ermita de Santa Bárbara. Elevada sobre una pequeña colina ofrece una panorámica
excelente de la población. Se trata de un pequeño edificio del siglo XVII donde llama la
atención su cubierta, realizada con grandes losas de piedra. Es de planta rectangular y
está precedida por un profundo pórtico con arcos de medio punto.
Ermita de Nuestra Señora de la Piedad. Fue construida a finales del siglo XVII en las
afueras de la población, como punto final del Calvario o Vía Crucis. El pórtico, a modo
de arco de triunfo, está definido por tres arcos en el frente (el central de medio punto y
los laterales apuntados) y un arco de medio punto en cada uno de sus laterales.
El Mas del Labrador. A cuatro kilómetros de Valdeltormo, junto a la carretera de
Alcañiz a Calaceite, se encuentra el Mas del Labrador, pequeña población hoy
abandonada y en ruinas. El pueblo fue fundado antes que Valjunquera y hasta mediados
del siglo XIX era un municipio independiente. A principios del siglo XX contaba con
un centenar de habitantes. Tras los duros combates que hubo en la zona durante la
guerra civil, el pueblo quedó prácticamente destruido y tan sólo dos o tres familias
continuaron viviendo en él. Finalmente, en los años sesenta el Mas del Labrador quedó
totalmente deshabitado.

- VALDELTORMO.
Ayuntamiento. A partir de la segunda mitad del siglo XVI, las Casas Consistoriales de
nuestras comarcas se constituyeron en escenario de numerosas actividades de la vida
colectiva, no sólo eran sede de las reuniones del concejo, sino también lugar de
relaciones entre vecinos, de mercado cubierto, de esparcimiento, de cárcel, etc.
Precisamente, a este edificio hace referencia un interesante documento que comenta lo
siguiente: “La Cofradía de Nuestra Señora se veía en 1.575 como antiguo núcleo de la
organización local, donde a la par hallaban cumplimiento los fines religiosos y político-
administrativos, teniendo el pueblo en la Cofradía sus autoridades y su gobierno
municipal. Éstos se reunían en asamblea general de habitantes en la lonja y allí se
tomaban los acuerdos más importantes al pro-común”.
Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Es una construcción barroca de
finales del siglo XVII. La planta del edificio es rectangular, consta de dos naves de
cinco tramos, de los cuales el último corresponde a la cabecera.
Torre Cremada. Situado en una colina que domina un amplio sector del Valle del
Matarraña en su tramo medio, el yacimiento fue descubierto en 1.916 y ha sido
prospectado en numerosas ocasiones. Entre los restos arqueológicos del poblado, lo más
destacado es un torreón circular en el conviven los elementos ibéricos típicos junto a
elementos de carácter romano. Este tipo de torreón se asemeja a otros conocidos en la
zona, como los de San Antonio de Calaceite y Coll del Moro de Gandesa.

- LA FRESNEDA.
Conquistada por Alfonso el Casto hacia 1.168, fue cedida por el monarca a la Orden de
Calatrava. Muestra de la pertenencia durante más de seis siglos a esta Orden son
diversos edificios. La Casa de la Encomienda es un magnífico edificio del siglo XVI y
fue residencia del comendador de la Orden. La monumentalidad del edificio,
actualmente de propiedad particular, le hizo merecedor de ser reproducido en el “Pueblo
español” de Barcelona con motivo de la Exposición Universal de 1.929.
La calle Mayor de La Fresneda sobresale por los numerosos edificios palaciales que
presenta y por sus característicos porches. Esta calle desemboca en la Plaza Mayor,
cuyo lado oeste dispone de una línea de espléndidas casas señoriales de los siglos XVII
y XVIII levantadas en sillería. Mención especial merece el lado este, con soportales que
la unen a la calle Mayor. En el vértice del triángulo se sitúa el Portal de Xifré, una de
las puertas de entrada a la villa amurallada. Finalmente, la base del triángulo está
ocupada por la Casa Consistorial, edificio de estilo renacentista construido durante la
segunda mitad del siglo XVI (1.576).
La Capilla del Pilar se construyó a finales del siglo XVII para facilitar el culto a los
habitantes del llano. Tiene planta rectangular con una sola nave cubierta con bóveda de
cañón con lunetos y el crucero con cúpula sobre pechinas. Es destacable su fachada
principal que sigue el esquema de portada-retablo acogida por un robusto arco.
La Ermita de Santa Bárbara fue construida en el siglo XVIII en una colina paralela al
antiguo Castillo calatravo. Dado el lugar estratégico que ocupa, fue también utilizada y
destruida varias veces durante las guerras carlistas.
Situado a 4 km. de la población, en el barranco de Canales, el Santuario de la Virgen
de Gracia tiene su origen asociado a la aparición de la Virgen a una pastorcita de
Valjunquera. En un principio se construyó una pequeña ermita en la concavidad de una
cueva, y a lo largo del siglo XVIII se decidió construir un nuevo convento distribuido
en cuatro plantas y una gran iglesia de tres naves y con una gran fachada de estilo
neoclásico. Aunque está en un estado avanzado de ruina, es uno de los santuarios más
destacados de nuestras comarcas.
Iglesia parroquial de Santa María la Mayor. Los primeros documentos que nos hablan
del templo datan de 1.224, cuando estaba situado a los pies del castillo de la Orden de
Calatrava. El fervor religioso y el aumento de la población propiciaron la ampliación
del edificio a finales del siglo XVII. Se reestructuró el templo gótico, ampliando su
longitud y anchura y dándole el aspecto barroco que presenta en la actualidad.

- VALDERROBRES.
Conquistada la población por Alfonso el Casto hacia 1.168, la villa de Valderrobres
acabó siendo cedida al obispado de Zaragoza, que a lo largo del siglo XIV mandó
construir dos de los edificios más emblemáticos de la población: la iglesia gótica y el
Castillo. El castillo Episcopal fue construido en torno a una roca natural fortificada para
servir como elemento defensivo. A finales del siglo XIV, el arzobispo de Zaragoza
García Fernández de Heredia comenzó la transformación del castillo defensivo en un
palacio episcopal, tal como lo vemos en la actualidad.
Iglesia de Santa María la Mayor. Inseparablemente unida a la figura del Castillo, la
iglesia parroquial de Valderrobres es uno de los más espléndidos ejemplos del Gotico
levantino de la zona. Se construyó a lo largo de la segunda mitad del siglo XIV,
presenta una sola nave rectangular, bóveda de crucería, capillas laterales y ábside
poligonal. En el exterior destaca la portada Sur, coronada por un espléndido rosetón.
El Ayuntamiento. Símbolo del progresivo aumento de poder de la burguesía y sus
concejos en detrimento del poder del arzobispado representado por el castillo, la Casa
Consistorial se acabó de construir en 1599, fecha que aparece esculpida en el escudo de
la fachada. En 1929 el ayuntamiento de Valderrobres fue reproducido en el pueblo
español de Barcelona.
El puente de piedra. Difícilmente podría Valderrobres tener una entrada más
espectacular que la que le brinda el impresionante puente medieval y el portal de San
Roque. La construcción del puente está asociada a la de sus murallas. Fue el rey Juan I
el que dio permiso para construir la muralla en el año 1.390. Se trata de un sólido puente
medieval provisto de tajamares en forma de cuña, pensados para protegerlo de fuertes
riadas y evitar la acumulación de troncos.
El puente atraviesa la antigua puerta principal de acceso al recinto amurallado. A finales
del siglo XVI el portal fue consagrado a San Roque, protector ante las epidemias y
Patrón de la población.
El portal de Bergós. Existían siete salidas en el trazado medieval de las murallas,
correspondiendo cada una a un camino de acceso que nos llevaría hasta alguno de los
pueblos del alrededor. En el caso del portal de Bergós, parece ser que se trataba de la
salida que conducía hasta la vecina población de Torre del Compte.
Ermita de los Santos. Situada a 5 km. de la población, la ermita en honor a San Abdón
y San Cenen fue levantada en 1.417. Está construida enteramente en piedra sillar y tiene
una sola nave rectangular. En el interior destaca su amplia bóveda de cañón apuntado y
sus tres grandes arcos diafragma. Al lado de la ermita se ve una edificación sólida a la
que se accede por medio de una gran puerta en arco de medio punto.

- TORRE DEL COMPTE.
Iglesia parroquial de San Pedro Mártir. La fábrica original de este templo es del siglo
XIV. Se trataba de una iglesia de una sola nave, ábside pentagonal y cubierta de bóveda
de crucería. La nave se dividía en tres tramos por medio de grandes arcos apuntados.
Sin embargo, esta iglesia gótica original fue ampliada y reformada. Entre los siglos XVI
y XVII se construyeron dos naves laterales, la sacristía, el coro alto situado a sus pies y
el campanario. La torre campanario barroca destaca en la silueta de la población,
dispone de cuatro cuerpos y está rematada por un “chapitel” piramidal coronado por una
hermosa cruz-veleta de hierro forjado. La portada, también situada en los pies de la
iglesia, queda definida por cuatro arquivoltas en degradación y sus capiteles se disponen
a modo de friso corrido decorado con motivos vegetales.
Ayuntamiento. Responde a la típica estructura de las casas consistoriales construidas
durante la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII. Está realizado con piedra
sillar en el exterior y mampostería en el interior. Se finalizó en 1.574, fecha que se
conserva en su fachada, dentro del escudo del concejo (una torre fortificada).
La fachada principal está distribuida en tres cuerpos, quedando coronada por un gran
alero volado, realizado en piedra y embellecido por tres espléndidas gárgolas. En dos de
ellas están representados un gallo y un carnero, mientras que la tercera muestra un
rostro profiriendo un grito con un cuerpo de mujer que está dando a luz un pequeño ser.
Casa Bergós. A partir de la segunda mitad del siglo XVI y a lo largo de los dos siglos
siguientes, la arquitectura civil alcanzó un alto grado de desarrollo en nuestras
comarcas. En Torre del Compte, junto a la arquitectura popular, abundante en edificios
revocados de añil y aleros de madera, existe un nutrido grupo de casas señoriales que
enriquecen la imagen del conjunto del pueblo. La casa Bergós está situada junto a la
fachada de la iglesia parroquial y se construyó en piedra de sillería, quedando
estructurada en cuatro plantas.
Cercana al ábside del templo parroquial, en la calle Estrecha, se encuentra la casa
Ferrer también llamada casa del Conde, magnífico edificio de sillería cuya fachada
principal se estructura en tres plantas.
Portal de San Roque. Situado en el extremo sur de la población constituye la única
puerta que se conserva en la actualidad de la antigua muralla. La muralla original de
acceso a la villa, debía tener seis puertas de acceso. El portal está realizado en piedra de
sillería, hallándose definido por un sencillo arco de medio punto.
Ermita de San Juan. Está situada en las afueras del pueblo, en una zona poco elevada y
rodeada de cipreses centenarios que flanquean su camino de acceso. Estilísticamente
sigue un modelo arcaizante, en el que pervive la bóveda de crucería sencilla. Dispone de
una sola nave, cabecera poligonal y gruesos contrafuertes exteriores. En la fachada
principal, situada a los pies, se abre un amplio arco de medio punto, un óculo sobre él y
una espadaña de un solo cuerpo y dos luces. En el exterior podemos ver inscrita por dos
veces la fecha de 1.609.

- CRETAS.
Iglesia parroquial de la Asunción. Esta impresionante fábrica manierista es el edificio
que mejor define el perfil de Cretas. Levantada en el siglo XVI, la iconografía de su
portada es muy interesante. Sobre la puerta se representan las figuras de San Pedro y
San Pablo ambas enmarcadas en círculos. Sobre ellas un friso con bajorrelieves
representando la pasión y la muerte de Jesús. Durante la guerra civil sufrió un
considerable expolio perdiendo gran parte de su decoración interior, recuperándolo
lentamente en los años posteriores hasta 1983 cuando la iglesia de la Asunción es
declarada Bien de Interés Cultural.
La Plaza Mayor. Es el centro neurálgico de la vida social en Cretas, un auténtico crisol
de la historia del municipio y su punto de reunión más destacado. Lo más característico
de la plaza es su magnifica columna central, originaria de 1584 y construida
probablemente para un futuro edificio consistorial del que Cretas carecía en aquel
momento por pertenecer administrativamente a Alcañiz. Sobre ella, el antiguo escudo
de la población, la cruz de la orden de Calatrava, fundadores cristianos de Cretas y
señores de la misma hasta el siglo XV. El cordero pascual, símbolo eclesiástico
posiblemente asociado al periodo de señorío del obispado de Tortosa. El resto de la
plaza esta formado por edificios nobles, algunos existentes ya en el siglo XV.
La casa Turull. Recibe su nombre de esta familia ilustre de constructores de órganos
para iglesias que, además fueron responsables de la construcción de ocho de los más
relevantes edificios de la población, entre ellos la Casa Huesa, la casa de Alfonso Celma
y por supuesto la gran casa señorial que nos ocupa, fechada en 1746 y con un
espléndido balcón de ménsulas decoradas con forma de cabezas.
Portal de San Roque. Como en otros lugares de la comarca, el poder de este santo es
invocado como protección contra epidemias y enfermedades, especialmente la peste
que Cretas sufrió a lo largo del siglo XVII y que motivó la construcción de esta capilla y
el “hospital” que ocupaba el mismo edificio.
Ermita de la Misericordia. Alejada del núcleo urbano y rodeada de cipreses, su historia
puede ser incluso más antigua que la de la propia iglesia, ya que hay indicios que
apuntan a que la ermita se construye con parte del antiguo templo que se levantaba en la
parta alta de Cretas desde el siglo XIII. En 1741 se amplió la construcción dada la
importancia que la ermita estaba adquiriendo por las diferentes epidemias que asolaron
Cretas y por su proximidad al cementerio donde se enterraban las víctimas. Para acceder
hasta la misericordia había una “vía sacra” que conectaba el pueblo con la ermita.
La Prehistoria. En 1903, el arqueólogo calaceitano Joan Cabré, descubrió en el
barranco del Calapatar las figuras de unos ciervos pintados sobre la llamada “roca dels
moros”. Poco después, descubrió nuevas figuras en el abrigo “dels Gascons”, en el
mismo barranco. Estos hallazgos significarían el principio del estudio del llamado Arte
rupestre levantino.
Asimismo, en el barranco del Calapatar y en sus alrededores se concentran gran número
de asentamientos ibéricos: los poblados de Els Castellans en Cretas, el poblado de San
Antonio de Calaceite y el poblado de San Cristóbal en Mazaleón serían los más
representativos.

- CALACEITE.
El gran valor de Calaceite lo aporta el encanto y belleza de su conjunto arquitectónico,
en el que se funden el característico tono dorado de la piedra y el color pardo de los
tejados. La variedad y riqueza de los diversos elementos que definen este conjunto
urbano justifican con creces el que en 1.973 fuese incoado como Conjunto de Interés
histórico-artístico.
La Calle Mayor presenta un gran número de casas palaciales, desemboca en la plaza del
Ayuntamiento, con sus característicos soportales y accesos bajo pasos cubiertos. La
Casa Consistorial se construyó a principios del siglo XVII y presenta una bella fachada
principal. En la planta baja se dispuso la lonja definida por dos arcos de medio punto
apoyados sobre columnas y medias columnas. Entre los arcos se colocó el escudo de la
villa. En la planta central o noble se abren tres amplios vanos, y en el cuerpo superior se
puede observar la característica galería de arquillos de medio punto.
La Iglesia parroquial de la Asunción está presidida por la gran fachada barroca y por la
esbelta torre campanario en un extremo. El edificio, finalizado a principios del siglo
XVIII, tiene tres naves de igual altura, crucero con cúpula, capillas laterales y coro alto
a los pies.
La calle Maella es de trazado recto y está flanqueada por numerosos edificios barrocos
que convierten a este enclave en uno de los más bellos de Calaceite. Esta calle concluye
en la capilla-portal del Pilar, singular edificación del siglo XVIII que supone el cierre
visual de cinco calles.
Casa Moix. Este edificio barroco fue realizado en sillería y estructurado en cuatro
plantas. Presenta un espectacular balcón en esquina que descansa sobre ménsulas de
piedra y una portada en arco de medio punto y con grandes dovelas.
La capilla-portal de San Antonio y el contiguo portal de Horta, se construyeron a
mediados del siglo XVIII, con piedra sillar y mampostería.
El Museo Juan Cabré está alojado en un magnífico edificio dividido en varias
secciones: cultura ibérica del Bajo Aragón – colección de exvotos ibéricos – vida de
Juan Cabré relacionada con el arte rupestre, arqueología, fotografía y pintura –
colección etnográfica – sala de exposiciones de arte contemporáneo.
Poblado Ibérico de San Antonio. Ocupado desde el siglo V a.C., tuvo su apogeo en los
siglos IV y III a.C., hasta su destrucción en el siglo II a.C. durante las campañas del
general romano Catón. En el poblado se distinguen dos núcleos: la parte superior está
defendida por una muralla y atravesada por una calle central y casas de planta
rectangular; la parte inferior, en la ladera, se estructura en terrazas y está rodeada por un
foso y una gran muralla con un torreón.

- ARNES.
Una vez conquistada por Alfonso el Casto hacia 1.167, la antigua alquería sarracena
pasó a depender de la encomienda templaria de Horta de Sant Joan.
El conjunto urbano de Arnes fue declarado Bien de Interés Cultural en enero de 1.992.
El edificio más característico de la población es su Ayuntamiento renacentista. Situado
frente a la iglesia parroquial, ha quedado como edificio exento, lo que añade
singularidad a la obra. Su estructura responde a la tipología de los edificios construidos
en la zona durante la segunda mitad del siglo XVI. En la planta baja se dispone la lonja,
cubierta con arcos de medio punto sobre columnas. En la primera planta son destacables
las ventanas adinteladas, y el magnífico edificio se remata con la galería de arquillos de
medio punto. Según las inscripciones de las ventanas, el edificio fue construido en
1.584 por Juan Vilabona, natural de la localidad vecina de Cretas.
La Ermita de Santa Madrona está situada a menos de un kilómetro de la población,
junto al río Algars. Se trata de un edificio de planta rectangular y consta de una sola
nave, ábside poligonal y coro. A uno de los lados del ábside se construyó
posteriormente la sacristía. El 15 de marzo de cada año se celebra romería.
La Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena fue construida en 1.693. Este
edificio barroco dispone de tres naves con capillas laterales y campanario de torre. Junto
a la obra barroca se hallan los restos de la iglesia original, construcción gótica del siglo
XIV.

- LLEDÓ.
Esta población se asienta sobre una colina. En la zona alta se localiza la plaza Mayor,
espacio de planta irregular que se desarrolla en varios niveles. En uno de sus lados se
encuentra el Ayuntamiento, obra realizada en piedra sillar a principios del siglo XVII.
En la planta baja del edificio se dispone la lonja y en su frente se abren dos grandes
arcos de medio punto apoyados sobre columnas.
Frente a la Casa Consistorial, ocupando otro lateral de la plaza, se alza la espléndida
Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, magnífica obra gótica del siglo XIV. Se trata
de un edificio de una sola nave y testero recto. En el exterior de la iglesia parroquial
destaca su fachada principal, situada a los pies. Podemos destacar cuatro elementos: la
portada, un gran ventanal, la espadaña y el volumen correspondiente a la escalera de
caracol. Este edificio fue incoado como Bien de Interés Cultural en mayo de 1.984.
En las afueras de la población, a unos 3 km por la carretera de Cretas y sobre una
colina, se localiza un importante centro de devoción popular: la ermita de Santa Rosa
de Viterbo. A la ermita, construida en la primera mitad del siglo XVIII, se accede por
un sencillo arco de medio punto. Sobre la clave se dispone una pequeña hornacina y un
pequeño óculo, quedando la fachada rematada por una sencilla espadaña de un solo
vano. El edificio es de planta rectangular, de una sola nave con bóveda de cañón,
cabecera poligonal y capillas intramurales.

 - HORTA DE SANT JOAN.
La parte más interesante del centro histórico de esta población se sitúa alrededor de la
Plaza de la Iglesia y de las calles que la circundan. La Casa Consistorial es un edificio
de tres plantas de estilo renacentista, construido en la segunda mitad del siglo XVI. La
planta baja alberga la prisión y la lonja, compuesta por cinco pilastras y cinco arcadas.
La planta noble dispone de cinco ventanas (dos en la fachada principal) y contiene las
dependencias municipales. La obra se remata con la galería de arquillos de medio punto
y una cornisa con gárgolas que representan animales fantásticos. Destaca en la fachada
un fresco que representa a Fernando VII custodiado por dos guardias civiles. Las frases
hacen referencia a la Constitución de Cádiz (1.812). El fresco original se encuentra bajo
la actual reproducción que fue colocada en 1.981.
La parroquia de Horta fue cedida a los Templarios por el obispo de Tortosa el año
1.185. El crecimiento demográfico hizo que a principios del siglo XIV se iniciase la
construcción de la iglesia parroquial de Sant Joan Baptista, respondiendo a la
tipología del gótico catalán. Consta de una sola nave cubierta por bóveda de crucería y
cabecera poligonal con contrafuertes escalonados que sobresalen al exterior. El ábside y
el primer tramo constituyen la parte más antigua del edificio, continuándose las obras
durante los siglos XV y XVI. A finales de este siglo se construyó el coro sobre arco
rebajado, típico del gótico tardío.
El conglomerado compuesto por su núcleo urbano y los paisajes de Horta inspiraron la
obra cubista de Pablo Picasso. El edificio renacentista del Antiguo Hospital acoge lo
que en la actualidad es el Centro Picasso, en cuyo interior se exponen reproducciones
de la obra realizada por el inmortal artista durante las dos estancias que tuvo en esta
población.
A los pies de la montaña de Santa Bárbara y a 2 km del pueblo está el santuario de la
Virgen de los Ángeles, conocido en la actualidad como Convento de San Salvador. Su
fundación se remonta a la época templaria, aunque el conjunto está compuesto alrededor
de un claustro por edificios de cronologías diversas, construidos entre los siglos XIII y
XVII.
La Casa de la Encomienda o del Diezmo es un edificio renacentista de finales del siglo
XVI. Dispone de galería de arquillos de medio punto en la parte alta y de garita en uno
de sus extremos. Aunque en la actualidad es una casa particular, fue residencia del
comendador de la Orden del Hospital y tenía como función principal la recaudación de
tributos. El escudo situado sobre la puerta indica el origen del último comendador.

- BOT.
Topónimo de origen íbero, el lugar de Bot es nombrado en 1.153 en la delimitación de
los términos del castillo de Miravet. Más adelante, perteneció a la encomienda templaria
de Horta, pasando posteriormente a manos de la Orden del Hospital, como la mayor
parte de los pueblos de la Terra Alta.
La Iglesia parroquial de Sant Blai, construida en el siglo XVII, consta de una sola nave
de planta rectangular. El campanario es de planta cuadrada y consta de dos cuerpos. En
la portada presenta frontón partido, y en la hornacina podemos ver a Sant Blai, patrón
de la población.
La Casa Paladella responde al tipo de casa señorial característico de la zona, que une
las líneas góticas y populares con las formas clásicas. El edificio fue construido a finales
del siglo XVII.
La Ermita de Sant Josep está situada al suroeste de la población, en lo alto de una
colina y junto al río Canaletes. Se trata de un edificio barroco con planta de cruz latina.
Junto a la ermita se halla el “Forat de la Donzella”, lugar restaurado como área
recreativa.

- PRAT DE COMTE.
Esta localidad es una de las principales puertas del “Parc Natural dels Ports”. Su Iglesia
parroquial de San Bartolomé fue construida en el siglo XVII y reconstruida después de
la Guerra Civil. La portada consta de un arco de medio punto adovelado y enmarcado
entre dos pilastras con cornisa.
En la plaza de la Iglesia encontramos la Cruz de los Templarios o Cruz del Término, la
cual fue trasladada desde el cementerio. Ha sido restaurada recientemente.
El “Forn Morruno” se construyó en 1.860, era uno de los hornos comunitarios de la
población. Este era el horno de los pobres, mientras que el de los ricos se encontraba en
el actual Ayuntamiento. Los usuarios llevaban la harina y se pagaba al hornero con un
pan por cada cuarenta, y con dos pastas cada veinte horneadas. Dejó de funcionar en
1.965, pero ha sido restaurado, y en el subterráneo de este edificio se halla “La
Destilería” donde se puede apreciar la transformación del vino en aguardiente.

- GANDESA.
La capital de la comarca de la Terra Alta tiene asociado su nombre a la producción
vinícola. De esa tradición productiva surge el edificio modernista de la Cooperativa
Agrícola, construido en 1.919 y diseñado por el arquitecto César Martinell, discípulo de
Gaudí. El edificio destaca por el conjunto de arcos que, dispuestos de manera
estratégica y artística, distribuyen el espacio interior. Son también destacables las torres
que sostienen los depósitos de agua, y las gárgolas de cerámica.
En el entorno de la calle y plaza Mayor se concentra el patrimonio monumental de esta
localidad. La Iglesia parroquial de la Asunción es de estilo barroco, muestra de ello es
su torre campanario (s. XVII). Son destacables también los ventanales góticos, aunque
el elemento más impresionante es la portada norte de estilo románico, máxima
expresión de la Gandesa templaria. Es remarcable la antigua Casa Consistorial, edificio
de traza gótica, la antigua cárcel, y varias casas palaciales como la de los barones de
Purroi. El Ayuntamiento nuevo contiene elementos románicos y, en su estructura,
podemos contemplar la antigua portada de la iglesia de Santa Ana.
El Palacio del Castellá es un edificio de origen templario. Estaba completamente
aislado por un foso defensivo, desaparecido en la actualidad, pero se conservan las
poleas de madera encima de la puerta. Ha tenido varias funciones y modificaciones,
destaca la construcción de la puerta del diezmo en el año 1.609, entrada de la sala que se
utilizaba para cobrar dicho impuesto a la población. Se conoce con el nombre de prisión
porque se utilizó como tal cuando Gandesa era sede de partido judicial, a partir del 18
de abril de 1834. Todavía conserva las celdas medievales originales.
El Santuario de la Fontcalda recibe su nombre de la fuente termal situada a la
izquierda del río Canaletas. De esta fuente natural llamada localmente “Font dels
Xorros” surge agua mineromedicinal a 28ºC. Las aguas de la Fontcalda atraviesan un
tipo de rocas (dolomías) que favorecen una composición compuesta de carbonato
cálcico, sulfato de magnesio y cloruro sódico. Esta composición permitió su explotación
con fines terapéuticos desde el siglo XVIII.
Conjunto ibérico del Coll del Moro. El poblado tuvo su época de apogeo entre los
siglos VI a.C. y el I de nuestra era, momento en el que se abandonó. Su núcleo central
está presidido por una gran torre elíptica que formaba parte de la estructura defensiva
junto con la muralla perimetral. Este poblado, el más grande de su entorno, tiene
características similares a poblados próximos como el de San Antonio de Calaceite.
En su necrópolis se han localizado tres sectores, en los cuales se solapan los rituales de
incineración del Hierro (cultura de los Campos de Urnas) con los de inhumación.

- PINELL DE BRAI.
Situado a la derecha del río Ebro, la primera referencia al lugar de Pinell se remonta al
acta de donación de Ramón Berenguer IV a los templarios, del año 1.150, en la que se
alude al castillo de Pinell. Posteriormente se concedieron sendas cartas de repoblación
los años 1.198 y 1.207. En la Guerra de Sucesión, Pinell se alineó con la causa
borbónica, contrariamente a la opción mayoritaria de Cataluña. En reconocimiento,
Carlos III extendió el título de “Fidelísima Villa”.
El monumento más importante del Pinell es la Cooperativa, edificio de inspiración
gaudiana comenzado a construir en 1.918 por el arquitecto César Martinell. La
estructura de la cubierta utiliza arcos parabólicos, consiguiendo amplios espacios y una
grandiosidad que hizo exclamar a su constructor que se hallaba delante de la “Catedral
del vino”. También es destacable el friso cerámico, obra de Xavier Nogués, con escenas
sobre la vendimia, el aceite y diversas alegorías.
La Iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir es una construcción barroca del siglo
XVIII. Construida en lugar elevado, se accede mediante dos escalinatas. Consta de una
sola nave, seis capillas laterales y ábside poligonal. Fue reconstruida después de la
Guerra Civil. La Ermita de Santa Magdalena está situada en la Sierra de Pándols, junto
a la llamada cota 705. Destruida durante la Guerra Civil, fue reconstruida el año 1.952.
Durante este período el Pinell sufrió gravemente las consecuencias de la Batalla del
Ebro, lo que ha llevado a construir el Monumento a la Paz en la cota 705 de la Sierra
de Pándols. Este monumento, en conmemoración de todos los que combatieron en la
Batalla del Ebro, es lugar de encuentro y convivencia entre los supervivientes de dicho
conflicto, cada 25 de julio.

- BENIFALLET.
Topónimo de origen árabe, el nombre de Benifallet aparece por primera vez en
documentos a partir de 1.153. En 1.208 el rey Pedro el Católico infeudó el castillo a
Guillem de Cervera quien, en 1.215, lo entregó a su vez a la Orden del Temple.
Sin embargo, ya desde época neolítica se tiene conocimiento de la presencia humana en
este término, como se demuestra en la estación rupestre de la Cova de Culla. Lo más
interesante es un grupo pictórico que representa dos figuras humanas muy estilizadas y
pintadas en color negro.
Este municipio está situado al norte de la comarca del Baix Ebre, repartido entre las dos
riberas del río Ebro. El río cruza el municipio desde la roca Fulletera hasta la Azud,
configurando un paisaje de gran belleza como el cañón del Paso de Barrufemes.
La iglesia parroquial de la Asunción de la Virgen se construyó en 1.635 y fue
reconstruida por completo al finalizar la Guerra Civil. En la parte alta de la ciudad se
encuentra el antiguo templo románico, también bajo la advocación de la Virgen y
construido en el siglo XIII. En su interior se conservan dos sepulturas datas en 1.298 y
1.300 así como diversas pinturas al fresco. La ermita de la Virgen de Dalt (siglo XIII)
patrona de Benifallet, era la antigua iglesia parroquial y está situada sobre una gran roca
en la parte alta del pueblo. Se accede a través de un arco de medio punto con un perfecto
dobelaje.
En sus montañas, de configuración cárstica, el agua ha modelado espacios de gran
belleza, magníficas cuevas como la de Aumidiella Gran, la Marigot, la del Dos o la
Meravelles. La cueva más impresionante del término es la Cueva Meravelles,
descubierta en el año 1.968, se halla dividida en varias salas. Ofrece una amplia gama
de formaciones: estalactitas, estalagmitas, columnas, formaciones excéntricas, banderas,
macarrones, velas, etc.

- XERTA.
La antigua Osideka de los ilercavones está enclavada en un meandro, en la ribera
derecha del río Ebro. Donde hoy se sitúa el pueblo, estaba la granja árabe de Ossera,
administrada por el walí de Tortosa. Hasta 1.625, Xerta formó parte de Tortosa.
La plaza Mayor está presidida por la iglesia parroquial de la Asunción y San Martín
que data del siglo XIV, pero la fábrica actual empezó a construirse como ampliación de
la primitiva capilla en 1.580, terminándose en 1.690. Su estructura esta formada por la
capilla del sagrario (la primitiva iglesia) y la nave central con seis capillas laterales. La
capilla del sagrario, ubicada a la derecha de la nave central, dispone de un
impresionante cimborio. El campanario actual, reconstruido en 1.910, es uno de los
pocos campanarios de la zona que presenta figuras de animales: cuatro estatuas de
perros que señalan los puntos cardinales. El anterior campanario databa del siglo XVI.
En la fachada del templo hay un mimógrafo que señala las riadas más importantes desde
1.617.
 L’Assut de Xerta, ubicada a tres kilómetros río arriba del pueblo, es una construcción
de ingeniería hidráulica en diagonal, de banda a banda del río Ebro a lo largo de unos
300 metros. Su función es elevar el agua del río para poder desviar agua hacia los
canales de regadío. Parece que la obra de l’Assut se inició en época islámica, fue
continuada o restaurada a medianos del siglo XII y no fue terminada hasta el año 1.411
bajo la dirección del árabe Musa Alami. A medianos del siglo XIX l’Assut fue
condicionada para conducir el agua hacia los canales de la Derecha y de la Izquierda del
Ebro que permiten regar las huertas hasta los extensos arrozales del Delta del Ebro.
Las casas señoriales de Rabanals, Pau, Cereminas y Navarro, construidas en los siglos
XVIII y XIX, son una muestra del creciente poder económico de la burguesía local. A la
salida del pueblo se encuentra la casa Martí, pequeño paraíso de estilo colonial, al gusto
de los indianos enriquecidos en América. En la actualidad se ha transformado en un
lujoso hotel: Villa Retiro.

- ALDOVER.
Los primeros indicios de población de Aldover y su término municipal nos remontan a
la Edad del Bronce. Se trataría de una población ubicada en el lugar que llamamos "lo
Tossal". La formación real de lo que conocemos actualmente como Aldover empieza en
la época de dominio árabe. Parece que el topónimo Aldover proviene del árabe "al-
duwàir" que significa "la caseta". Tras la conquista de Ramón Berenguer IV (1.149)
Aldover quedó repartida en tres partes, una para el señor de Guilabert, otra para la
Iglesia Tortosina, y la tercera para los judíos tal como consta en la Carta otorgada por el
conde a favor de los judíos del 23 de diciembre de 1149 y la Carta de donación a la
Iglesia de 1154.
El núcleo urbano actual está situado a la derecha del río Ebro, y entre los edificios más
interesantes de la población cabe destacar la Iglesia parroquial de la Natividad de
Nuestra Señora y San Jorge. Situada a lado de la Casa Consistorial, dispone de una
nave central con capillas que están entrelazadas con arcos de medio punto. La torre
consta de un cuerpo de piedra tallada y en la fachada destaca un arco de medio punto
flanqueado por columnas toscanas con frente triangular. El retablo central pertenecía al
estilo barroco mientras que la fachada es de estilo neoclásico.
La Playa Fluvial está situada a unos 500 m. de la población. Es la playa más importante
en cuanto a extensión y belleza de la comarca del Baix Ebre.

- ROQUETES.
Situado en la ribera derecha del río Ebro, Roquetes dispone de un extenso término que
ocupa buena parte del “Parc Natural dels Ports”. El origen de la población viene de una
alquería islámica donada por Ramon Berenguer IV a Tortosa, tras la conquista de esta
ciudad en 1.149. El año 1.781 ya tenía el tratamiento de “Raval”, y mantuvo esta
condición hasta 1.850 en que por Real Decreto de la reina Isabel II Roquetes se
convertía en municipio independiente. Finalmente, en 1.880 Alfonso XII concedía a
Roquetes el título de ciudad.
En julio de 1.857 se inauguró el Canal de la Derecha del Ebro, obra que ha supuesto un
gran impulso económico para este municipio. De hecho, a partir de esta construcción,
la economía de la población inició una auténtica revolución al poderse regar centenares
de hectáreas.
El Observatorio del Ebro es una institución centenaria y pionera, fundada por la
Compañía de Jesús en 1.904 con la intención de estudiar las relaciones entre el Sol y la
Tierra. Desde el inicio de su actividad ha estado asociado a instituciones académicas de
primer orden. Actualmente la actividad del Observatorio está organizada en cuatro
secciones: Geomagnetismo, Ionosfera, Sismología y Meteorología.
Los edificios históricos de Roquetes se localizan en la calle Mayor, como la Iglesia
parroquial de San Antonio de Padua se construyó en 1.836. Es destacable su
campanario de planta cuadrada.

- TORTOSA.
Capital de la comarca del Baix Ebre y sede de la Diócesis de Tortosa, con más de dos
mil años de historia es la ciudad más importante en el recorrido de la Vía Verde. Por
ello, dispone de un gran patrimonio histórico-artístico.
El Castillo de la Zuda, situado en una posición estratégica sobre un promontorio
rocoso, domina la ciudad y el río Ebro. Obra iniciada por los íberos y adecuada por los
romanos, a mediados del siglo X Abderramán III mandó construir las murallas. Más
adelante la fortaleza fue centro de poder de un reino de taifa y, posteriormente, fue
conquistada por Ramón Berenguer IV en 1.148 y cedida a la orden del Temple por
Alfonso el Casto. A partir del siglo XVII comenzó su decadencia, y en la actualidad se
ha restaurado y convertido en Parador de turismo. El elemento defensivo que más
abunda a lo largo de todo el conjunto amurallado son las torres de diferentes formas:
pentagonal, circular y cuadrada.
La Catedral de Santa María comenzó a construirse en 1347 sobre los restos de una
primitiva catedral románica y se terminó dos siglos más tarde. En los siglos XVII y
XVIII se realizó la monumental fachada barroca.
Proyectada por Benito Dalguayre, la catedral presenta tres naves con capillas entre los
contrafuertes, girola con capillas radiales y doble deambulatorio reforzado con
arbotantes y pináculos. En el lado sur se encuentra adosado el claustro, obra del siglo
XIII, accesible desde el exterior por la Puerta de la Olivera. En su interior destaca el
retablo mayor, con pinturas del siglo XIV, la capilla de la Virgen de la Cinta, patrona de
la ciudad, del siglo XVII, la pila bautismal y la sillería del coro, realizada por Cristóbal
de Salamanca. Completando el conjunto catedralicio, el Palacio Episcopal se levanta
junto al claustro. Se compone de una serie de edificaciones góticas levantadas entre los
siglos XIII y XIV en torno a un patio central de planta cuadrada con galerías de arcos
apuntados en su primer piso. En la portada de su capilla se puede ver, en el tímpano, un
relieve de la Virgen con el Niño entre dos ángeles, así como diversas figuras de obispos
en las jambas.
Tortosa conserva una buena serie de palacios de los siglos XIV y XV: el Palacio Oliver
de Boteller, sede de importantes salineros del Delta del Ebro, conserva únicamente su
fachada; el Palacio Despuig, contiene un patio de elegantes arcos apuntados; el Palacio
Oriol y la Lonja; finalmente, en el monasterio de Santa Clara queda todavía un buen
claustro.
Los Reales Colegios es el nombre que reciben el conjunto de 3 edificaciones de la orden
de los dominicos situadas en la calle de Santo Domingo declarado Monumento
Nacional en 1974. El Colegio de San Jaime y de San Matías, fundado por Carlos V, es
el edificio renacentista más sobresaliente de Cataluña, son destacables su portada y
patio. Del Colegio de San Jorge y de Santo Domingo (1578), devastado por los
bombardeos franquistas, solo permanece su portalada renacentista de dos cuerpos. Bajo
el escudo imperial de Felipe II se puede leer la inscripción “Domus Sapientiae”, pues se
trata de la antigua universidad. La iglesia de Santo Domingo, anexa a los anteriores
colegios, tiene una magnífica portada renacentista presidida por el escudo del obispo
Izquierdo. El edificio fue cedido al Ayuntamiento y, entre 1.910 y 1.997 albergó el
Museo-Archivo Municipal. Desde 2007 está destinada a salón noble de la ciudad y en
octubre de 2008 se convirtió en sede del Centro de Interpretación del Renacimiento.
Durante las excavaciones arqueológicas (2007) de la calle de Santo Domingo
aparecieron los restos de una muralla ibérica (s. III a. C.) así como cerámica y ánforas
fenicias del s. VII a. C. que constituyen el nivel arqueológico más antiguo localizado en
la ciudad.
Muestra del impulso mercantil de Tortosa a lo largo de la historia son diversos edificios.
La Lonja fue construida entre los años 1.366 y 1.377, presentando una original planta
rectangular y grandes arcadas. En la actualidad sólo se conserva el “Porche del Trigo”,
que en 1.933 fue trasladado desde su ubicación original al parque municipal Teodoro
González, donde permanece. El Matadero Público, obra proyectada por Pau Monguió
en 1905 y construida entre 1906 y 1908, es una joya modernista. El Mercado
Municipal es obra planificada por el arquitecto Joan Abril entre los años 1.886 y 1.889,
y en el diseño de la cubierta colaboró Joan Torras. Es uno de los mercados más
imponentes de Cataluña, a la altura de los grandes mercados de Barcelona.

- AMPOSTA
El origen de la población se sitúa en un importante asentamiento íbero que fue destruido
a finales del siglo III a.C. por los romanos. En esta época el lugar era llamado Amni
Imposita cuyo significado viene a ser posada del río. Tomada por los árabes, éstos
construyeron una fortaleza sobre los restos defensivos romanos, y a mediados del siglo
XII Ramón Berenguer IV conquistó el territorio donando el castillo de Amposta a la
Orden de los Hospitalarios. En el último cuarto del siglo XIV, la localidad sufrió una
terrible epidemia de peste que hizo mermar notablemente su población. Terminado el
período medieval la zona perdió valor estratégico y quedó desprotegida, siendo objeto
de numerosas incursiones de corsarios y de continuos saqueos. Habrá que esperar hasta
el siglo XVIII, momento en el que se inicia el lento resurgir de Amposta.
La capital de la comarca del Montsià se halla en la ribera derecha del Ebro.
Amposta resalta por su Puente Colgante. Símbolo arquitectónico de la ciudad, su
construcción iniciada en 1.915, representó la modernización de la ciudad y un gran
avance para las comunicaciones en el área del Bajo Ebro. En la construcción se
utilizaron materiales clásicos, como la piedra empleada para fabricar las entradas del
puente. Por otro lado, también se utilizaron materiales más innovadores, como la
estructura de metal que sostiene la pasarela que cruza el río.
El Castillo de Amposta. Esta fortaleza defendía a la Castellanía de Amposta, nombre
que recibía el priorato de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Data del año 1097
y en el siglo XV fue derruido por las tropas de Joan II. Lo que hoy se conserva de la
fortaleza son varias torres.
La Torre de la Carrova se encuentra a 4 kilómetros río arriba. Las primeras noticias que
tenemos de ella datan de 1.313. Ya en 1.443 pasó a manos de la Iglesia, hasta que en el
siglo XIX tras la Desamortización de Mendizábal quedó en manos del marqués de Santa
María. Desde 1.991 es patrimonio del Ayuntamiento de Amposta. De forma rectangular,
viene a ser una interesante muestra de las torres medievales de defensa y una de las
fortificaciones más representativa de entre las que vigilaban la navegación por el Ebro.
La Iglesia Arciprestal de la Asunción se empezó a construir en el siglo XVIII y está
inacabada, ya que falta uno de los dos campanarios proyectados.
El Museo del Montsià está situado en el antiguo edificio de las escuelas públicas.
Contiene diversas exposiciones permanentes de arqueología, fauna y flora del Delta, y
también cuenta con salas de exposiciones temporales.
Un valor añadido del patrimonio de esta población son sus edificios modernistas, fruto
del rápido enriquecimiento de los grandes productores de arroz. Destacables son la
Casa Fábregas, construida en 1.914, la Casa Masiá, construida en 1.924, o la Casa
Palau.


- DELTEBRE
Se conoce poco sobre la historia de Deltebre. A mediados del siglo XVIII ya existían
algunos asentamientos moriscos, y en 1.818 se construyó la iglesia de San Miguel de la
Cava, organizándose la población alrededor de la misma.
Ubicado en el centro del Delta del Ebro y en la ribera izquierda del río, este municipio
se creó en 1.978 por unión de los de Jesús y María y La Cava, tras segregarse del
término de Tortosa. Deltebre es el punto perfecto de partida para visitar el parque
natural del Delta del Ebro. Zona húmeda por excelencia, este enclave es el segundo en
importancia del país, después de Doñana. Este fértil lugar consiste en una gran
prolongación de tierra que se introduce en el mar y sobre la que discurren multitud de
canales y se forman numerosas lagunas como L´Aufacada, Canal Vell y Encanyissada.
Destacan también las playas de la Marquesa, Riomar y los Eucaliptos, donde es
habitual el fenómeno óptico de los espejismos y la presencia de numerosas especies de
aves, el paraje de los Ullals de Baltasar, con diversas especies de plantas, el Garxal que
es un conjunto de pequeñas islas y lagunas desde donde se puede observar gran número
de aves acuáticas, y la Punta del Fangar, pequeña península e importante zona de
nidificación, al igual que la Isla de Buda.
En el interior del Parque existen tres Reservas para la fauna, así como dos Reservas
Naturales, y está considerado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Debido a ello, se puede observar una gran diversidad de flora y fauna.
Formación del Delta. Tras la última glaciación (hace unos 10.000 años) y el
consiguiente ascenso del nivel del mar, la línea costera retrocedió hacia el interior de la
península. En esa situación, cuando el Ebro alcanzaba el mar depositaba, cerca de la
orilla, todos los sedimentos que transportaba, creciendo de manera progresiva el sistema
deltaico. Sin embargo, hace poco más de 1.500 años que estos sedimentos se
constituyen como tierras emergidas. Las personas que habitaron estos lugares a lo largo
de los últimos siglos tuvieron que ir cambiando sus enclaves portuarios y pesqueros
adaptándose a la tierra viva y caprichosa que era el delta y su río, en continuo
movimiento. En la actualidad, debido a la sucesión de embalses que jalonan la cuenca
del Ebro, la cantidad de aportes que alcanzan la desembocadura es tan escasa que no
permiten el crecimiento deltaico, siendo las olas las que ganan terreno y redibujan la
línea costera.
La Casa de Fusta está situada cerca de l´Encanyissada y ubicada en un antiguo refugio
de cazadores. Se trata de un centro de información que contiene una amplia exposición
de flora y fauna del Delta.
El Garxal está situado en el margen izquierdo de la desembocadura del Ebro, es la
laguna de más reciente formación y uno de los puntos de más dinamismo geológico del
Delta. Su origen se sitúa en la riada de octubre de 1.937, cuando el Ebro, obligado por el
volumen de agua que transportaba buscó una nueva salida al mar creando la actual
Desembocadura.
Riumar es un paraje privilegiado situado a 10 km. de Deltebre. Se trata de una
urbanización residencial, tranquila y sin aglomeraciones que dispone de todos los
servicios. En su área se encuentran las más importantes zonas de nidificación de aves
marinas protegidas.
En relación a lo comentado, podemos decir que el principal motor económico de
Deltebre, además del turismo, es el cultivo del arroz favorecido por una amplia red de
canales.

- L´AMPOLLA
Situado en el golfo de Sant Jordi, su término ocupa una parte del Delta del Ebro: Playa
del Arenal, Bahía del Fangar y Bassa de les Olles.
La historia de L´Ampolla está estrechamente vinculada a la pesca y al tránsito marítimo.
Hija del mar Mediterráneo y del río Ebro, los orígenes de la villa se remontan a la época
ibérica. Los historiadores sitúan L'Ampolla en la ciudad helénica de Lebedontia.
Ya en época reciente, el principal episodio histórico de esta población ha sido su lucha
por la segregación, proceso que finalizó en 1.990 con su constitución como municipio
de Cataluña.
Las lagunas son uno de los ecosistemas más característicos del Delta del Ebro. Son
balsas litorales conectadas directamente con el mar y rodeadas de arrozales. La Bassa
de les Olles, con 54 hectáreas, es la laguna más pequeña del Parque Natural del Delta
del Ebro. Comunicada con la bahía del Fangar, entre arrozales y dunas, la Bassa de les
Olles es una de las zonas del Delta del Ebro con más riqueza y variedad de ambientes.
Esta laguna parece ser el resultado de una de las desembocaduras más antiguas del
Ebro; en la actualidad, acoge una importante zona de nidificación de aves acuáticas.
También, destacable en esta localidad son sus playas, de arena y piedras, junto a otras
calas más pequeñas, que conforman paisajes de gran belleza natural. El término de
L'Ampolla incluye algunos de los tramos de costa mejor conservados del litoral catalán,
con una gran extensión de terreno protegida.

- SANT JAUME D´ENVEJA
Situado en el centro del Delta del Ebro, el municipio está distribuido entre los núcleos
de población de Sant Jaume d´Enveja, Balada y Els Muntells, además de un 6% de
población diseminada. Hace 150 años el término de Sant Jaume era un territorio
inhóspito, de marismas donde las fiebres y otros factores dificultaban el asentamiento
humano. Aún así, las salinas o la ganadería trashumante son actividades ya
documentadas en época medieval. Su rentabilidad económica parece que fue la base de
los primeros asentamientos al lado del río, antecedentes de los actuales núcleos de
población de Sant Jaume d´Enveja y Balada.
La transformación de los páramos deltaicos no llegó hasta 1.860, cuando el Canal de la
derecha del Ebro hizo posible la introducción del cultivo del arroz. De esta época son
los inicios del núcleo de Els Muntells, formado, al igual que el resto de núcleos del
Delta, a partir de un conjunto no conectado de barracas, edificaciones levantadas con los
materiales de la zona: juncos, cañas y fango. Estos orígenes han determinado el actual
urbanismo de los pueblos, caracterizado por el hábitat diseminado y por la ausencia de
un núcleo urbano consolidado.
La Isla de Buda tiene 1.200 Ha. de extensión y está situada en el extremo este del Delta.
Ofrece una gran variedad de ambientes naturales bien conservados que acogen una
numerosa colonia de aves acuáticas.
El río Migjorn es una antigua desembocadura del Ebro que bordea a la isla de Buda, y
que en la actualidad se comporta como una laguna. Asimismo, Sant Jaume dispone de
playas como las del Serrallo y Migjorn, con amplios espacios para relajarse.
En la iglesia parroquial de San Jaime destacan las vidrieras, realizadas con polvo de
vidrio reciclado.

- SANT CARLES DE LA RÀPITA
Está situada a los pies de la sierra de Montsià y a resguardo del puerto de Los Alfaques,
entre el mar y la montaña. Su término municipal cubre una porción del suroeste del
Delta del Ebro, incluyendo la playa del Trabucador y la península de la Banya. Además,
la Encanyissada, la Tancada, la Goleta y el Canal viejo son las lagunas que se
encuentran en su término, donde se pesca de octubre a febrero según mandato de la
Cofradía de San Pedro.
Antes de la reconquista cristiana el lugar ya estaba poblado, tal y como consta en un
documento de 1.097 en el que Ramón Berenguer III cede el castillo de la Rápita al
monasterio de Sant Cugat. En 1.260 los monjes vendieron el castillo y sus términos a la
orden del Hospital, hasta que en el siglo XVI el señorío quedó en manos de la Corona.
A mediados del siglo XVIII, el rey Carlos III ordenó la construcción de un puerto en la
zona del Delta del Ebro, así como la de un importante núcleo urbano en la villa
pesquera de la Rápita. En su honor, el lugar recibiría el nombre de San Carlos de la
Rápita. El rey quería convertir el puerto de los Alfaques en uno de los principales del
Mediterráneo. En 1.770 se construyó un canal de navegación que unía a esta localidad
con la de Amposta, se fortificó el lugar y se iniciaron las obras de construcción de
varios edificios como la aduana, el palacio del gobernador o la iglesia. La muerte del
rey y el caos económico de los últimos años de su reinado dejaron la mayoría de las
obras incompletas. La villa se constituyó oficialmente como municipio en 1.838.
Como consecuencia de lo comentado, gran parte de la arquitectura de la ciudad es de
aspecto neoclásico. La Glorieta se encuentra en la parte superior de la villa. Esta obra,
que quedó inacabada, estaba pensada para funcionar como un mirador hacia el mar,
función que ha desaparecido ya que se encuentra rodeada de altos edificios. Se trata de
una rotonda con tres arcos de ladrillo enmarcados por columnas. En el interior se
encuentran otras columnas que tenían que sostener la cúpula que no llegó a construirse
El edificio conocido como la Iglesia Nueva estaba en realidad destinado a funciones
administrativas. También inacabado, presenta planta de cruz griega. La fachada es
neoclásica con una puerta de entrada en la que aparecen dos columnas jónicas. Tanto
este edificio como el de la Glorieta están considerados monumentos desde 1.984.
La iglesia parroquial de la Santísima Trinidad se construyó en 1.941, en el mismo
lugar en el que se encontraba el antiguo templo, derribado durante la guerra civil. Es de
nave única con capillas laterales. El ábside está cubierto por una bóveda de cuarto de
esfera.
La Fuente de Edicle, conocida como fuente de las alamedas, fue construida en el siglo
XVIII. Es de estilo neoclásico y se encuentra coronada por un frontón ornamental.
El Mirador de la Guardiola, en el Parque Natural del Delta del Ebro, es una antigua
torre de vigilancia de planta cuadrada y 116 metros de altura conocida como la Torreta.
Coronada por una estatua del Sagrado Corazón, aparece documentada por primera vez
en 1.483. Se conserva sólo una parte de la misma.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2belvederemadrid
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaLoriena2030
 
´CRETAS - CALACEITE
´CRETAS - CALACEITE´CRETAS - CALACEITE
´CRETAS - CALACEITEManel Cantos
 
3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentistalau neil
 
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
Ciudad real en la Edad Media y ModernaCiudad real en la Edad Media y Moderna
Ciudad real en la Edad Media y ModernaSilvia Jimenez
 
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonioCiudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonioLucía Sosa Burgos
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaNerea Roma
 
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de BegíjarIV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjarguadalinfo.begijar
 
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1Manel Cantos
 
Las merindades de burgos
Las merindades de burgosLas merindades de burgos
Las merindades de burgosRobin Hood
 
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural CarcabueyInfo visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural CarcabueyAcisclo
 
Begíjar mi pueblo y vuestro pueblo
Begíjar mi pueblo y vuestro puebloBegíjar mi pueblo y vuestro pueblo
Begíjar mi pueblo y vuestro puebloguadalinfo.begijar
 
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRARIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRAManel Cantos
 
Que ver en santiago
Que ver en santiagoQue ver en santiago
Que ver en santiagoMónica
 

Was ist angesagt? (20)

. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y moderna
 
´CRETAS - CALACEITE
´CRETAS - CALACEITE´CRETAS - CALACEITE
´CRETAS - CALACEITE
 
Trabajo de historia.
Trabajo de historia.Trabajo de historia.
Trabajo de historia.
 
3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista3+arquitectura+renacentista
3+arquitectura+renacentista
 
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
Ciudad real en la Edad Media y ModernaCiudad real en la Edad Media y Moderna
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
 
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonioCiudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y moderna
 
Un paseo por Ciudad Real
Un paseo por Ciudad RealUn paseo por Ciudad Real
Un paseo por Ciudad Real
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Oviedo
OviedoOviedo
Oviedo
 
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de BegíjarIV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
 
Burgos,l eu00 d3n y lugo
Burgos,l eu00 d3n y lugoBurgos,l eu00 d3n y lugo
Burgos,l eu00 d3n y lugo
 
Palma del rio
Palma del rioPalma del rio
Palma del rio
 
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
 
Las merindades de burgos
Las merindades de burgosLas merindades de burgos
Las merindades de burgos
 
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural CarcabueyInfo visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
 
Begíjar mi pueblo y vuestro pueblo
Begíjar mi pueblo y vuestro puebloBegíjar mi pueblo y vuestro pueblo
Begíjar mi pueblo y vuestro pueblo
 
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRARIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
 
Que ver en santiago
Que ver en santiagoQue ver en santiago
Que ver en santiago
 

Ähnlich wie Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán

POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1Manel Cantos
 
Iglesias De Logroño
Iglesias De LogroñoIglesias De Logroño
Iglesias De Logroñoanaolava
 
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CIDMAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CIDManel Cantos
 
TORRECIUDAD - BARBASTRO
TORRECIUDAD - BARBASTROTORRECIUDAD - BARBASTRO
TORRECIUDAD - BARBASTROManel Cantos
 
San Vicente de Alcántara. Badajoz
San Vicente de Alcántara. BadajozSan Vicente de Alcántara. Badajoz
San Vicente de Alcántara. BadajozEmilio Fernández
 
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
2 ESO - Shakira Catedral de MondoñedoHilario Roma
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realMayte Fernandez
 
Pedraza y Sepulveda
Pedraza y SepulvedaPedraza y Sepulveda
Pedraza y Sepulvedachp
 
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...Manel Cantos
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y PalaciosEmilio Fernández
 

Ähnlich wie Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán (20)

POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
 
Iglesias De Logroño
Iglesias De LogroñoIglesias De Logroño
Iglesias De Logroño
 
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CIDMAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
 
UBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉNUBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉN
 
TORRECIUDAD - BARBASTRO
TORRECIUDAD - BARBASTROTORRECIUDAD - BARBASTRO
TORRECIUDAD - BARBASTRO
 
Santillana del Mar
Santillana del MarSantillana del Mar
Santillana del Mar
 
Zaragoza
ZaragozaZaragoza
Zaragoza
 
Zaragoza
ZaragozaZaragoza
Zaragoza
 
San Vicente de Alcántara. Badajoz
San Vicente de Alcántara. BadajozSan Vicente de Alcántara. Badajoz
San Vicente de Alcántara. Badajoz
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de Utrera
Monumentos de UtreraMonumentos de Utrera
Monumentos de Utrera
 
TRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOSTRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOS
 
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
 
Segovia
SegoviaSegovia
Segovia
 
Pedraza y Sepulveda
Pedraza y SepulvedaPedraza y Sepulveda
Pedraza y Sepulveda
 
BAEZA
BAEZABAEZA
BAEZA
 
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
 

Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán

  • 1. PATRIMONIO. - ALCAÑIZ. Tras la conquista cristiana, Alfonso el Casto cedió el castillo y la villa de Alcañiz a la Orden de Calatrava, como pago por sus servicios y como forma de afianzar la posición cristiana en estos territorios. El Castillo Calatravo fue uno de los centros de poder más importantes de la Orden de Calatrava, sufrió diversas ampliaciones y modificaciones a lo largo de la Edad Media. De los restos de mayor antigüedad, siglos XII y XIII, destacan la capilla románica, el claustro protogótico y la torre del homenaje gótica. Ex colegiata Santa María la Mayor. De la antigua parroquia de Santa María la Mayor se conserva su torre-campanario, de la primera mitad del siglo XIV, adosada al brazo izquierdo del crucero de la actual iglesia barroca, que es de poderosas proporciones, con planta cuadrada ochavada y cuatro plantas superpuestas. Consta de tres naves de igual altura, crucero y capillas laterales. La lonja, situada en la plaza de España, es un magnífico resto de arquitectura civil gótica realizada en el siglo XV, un trasunto de las "loggias" italianas cuatrocentistas. El Ayuntamiento es obra del último tercio del siglo XVI, se alza formando ángulo con la Lonja. Su fachada principal, en piedra sillar, consta de tres plantas: la inferior, con portal flanqueado por columnas jónicas y rematadas por frontón triangular, y la superior con galería de arcos de medio punto apoyados sobre columnas toscanas. Todo el conjunto se remata por un saliente alero de madera. Su fachada lateral, en ladrillo, tiene cierto eco mudéjar. Bodega medieval y pasadizos. Bajo la Oficina de Turismo hay un espacio subterráneo al que se accede por una estrecha escalera totalmente excavada en la roca. Desde esta bodega de planta rectangular parten dos estrechos pasadizos, uno en dirección Calle Mayor y otro en dirección a la nevera medieval; en esta impresionante sala subterránea debía guardarse el hielo durante todo el año. Val del Charco del Agua Amarga. Situado a pocos kilómetros de Alcañiz, este abrigo presenta uno de los conjuntos de arte rupestre levantino más interesantes de la Península. Las pinturas fueron descubiertas en 1.913 y en ellas tiene gran protagonismo la figura humana cargada de dinamismo: arqueros en movimiento, escenas de caza, etc. Cronológicamente se sitúan entre el 5.000 y 2.000 a.C. - VALDEALGORFA. La localidad está emplazada sobre un promontorio y en la parte más alta se originó el primitivo asentamiento. La población fue creciendo a lo largo de la ladera, dando origen a un recinto amurallado cuyos restos podemos apreciar en el portal de Alcañiz y en el portal de San Roque. La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora fue construida a principios del siglo XVIII. Tiene tres naves cubiertas con bóveda de medio cañón con lunetos la central y de aristas las laterales, destacando en la parte central la gran cúpula sobre pechinas. La torre destaca por su belleza y decoración, los efectos plásticos logrados por la utilización del ladrillo la convierten en una gran obra barroca con marcados ecos mudéjares. El órgano, también datado en el siglo XVIII, es uno de los más bellos de la zona. Ermita de Santa Bárbara. Es un edificio de finales del siglo XVII, de planta rectangular, de una sola nave y con contrafuertes que se adosan a los muros laterales para contrarrestar el peso de las bóvedas. En el interior se han conservado tres lienzos
  • 2. del siglo XVIII. De similares características es la Capilla de la Virgen del Buen Suceso, realizada en 1.768. La antigua Casa de la Cofradía fue utilizada posteriormente como Ayuntamiento. Junto a la Casa del Barón de Andilla, constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil de carácter urbano que podemos encontrar en la zona. El Monasterio de la Purísima Concepción y de San Roque, ocupado por monjas Clarisas desde su fundación en 1.630 hasta 1.971, es uno de los escasos complejos monásticos que no se conservan en estado ruinoso en nuestras comarcas. Básicamente, consta de claustro e iglesia de una sola nave cubierta con bóveda de cañón y decorada con pinturas del siglo XVIII. Las Balsas son un elemento importante en esta zona. La escasez de agua es una de las características de la cuenca de los ríos Mezquín y Guadalope, por ello es habitual ver norias y balsas. Estas “balsas ganaderas” se realizaron en terrenos arcillosos que permitían la acumulación de agua con la finalidad de disponer de puntos de abrevada para las reses a lo largo del año. Algunas de las balsas situadas junto a la Vía Verde están documentadas en el siglo XVI. - VALJUNQUERA. Casa Consistorial. El ayuntamiento actual de Valjunquera está ubicado en un edificio adosado a la cabecera de la iglesia parroquial, en el lado de la epístola. La planta baja está constituida por la antigua capilla de Santa Ana, por lo que se construye ya sin la característica lonja de las casas consistoriales de la comarca. Presenta una gran puerta en arco de medio punto, coronada por una pequeña hornacina, hoy vacía, además de pequeñas y estrechas ventanas que recuerdan a aspilleras. En las dos plantas superiores se abren sencillas ventanas adinteladas. Iglesia parroquial de San Miguel. Levantado en el siglo XVIII, este edificio sigue la llamada “estela pilarista”, cuyo centro generador fue la iglesia colegial de Alcañiz: planta rectangular con tres naves de igual altura, crucero alineado y utilización del soporte doble. La idea de planta de salón, basada en la igualdad de altura de las naves, crea un espacio interior amplio y unitario. Exteriormente destacan la torre y la portada. Casa de Cultura-Lonja. La Lonja, antigua sede del ayuntamiento de la localidad y que durante un tiempo pasó a convertirse en casa parroquial, se construyó a principios del siglo XVIII (todavía conserva inscrita la fecha de 1.707 junto al escudo de la población) y quedó estructurado en dos alturas. Durante las últimas décadas el edificio había quedado abandonado y recientemente ha sido reconstruido y rehabilitado como Casa Cultural de la localidad. Ermita de Santa Bárbara. Elevada sobre una pequeña colina ofrece una panorámica excelente de la población. Se trata de un pequeño edificio del siglo XVII donde llama la atención su cubierta, realizada con grandes losas de piedra. Es de planta rectangular y está precedida por un profundo pórtico con arcos de medio punto. Ermita de Nuestra Señora de la Piedad. Fue construida a finales del siglo XVII en las afueras de la población, como punto final del Calvario o Vía Crucis. El pórtico, a modo de arco de triunfo, está definido por tres arcos en el frente (el central de medio punto y los laterales apuntados) y un arco de medio punto en cada uno de sus laterales. El Mas del Labrador. A cuatro kilómetros de Valdeltormo, junto a la carretera de Alcañiz a Calaceite, se encuentra el Mas del Labrador, pequeña población hoy abandonada y en ruinas. El pueblo fue fundado antes que Valjunquera y hasta mediados del siglo XIX era un municipio independiente. A principios del siglo XX contaba con un centenar de habitantes. Tras los duros combates que hubo en la zona durante la guerra civil, el pueblo quedó prácticamente destruido y tan sólo dos o tres familias
  • 3. continuaron viviendo en él. Finalmente, en los años sesenta el Mas del Labrador quedó totalmente deshabitado. - VALDELTORMO. Ayuntamiento. A partir de la segunda mitad del siglo XVI, las Casas Consistoriales de nuestras comarcas se constituyeron en escenario de numerosas actividades de la vida colectiva, no sólo eran sede de las reuniones del concejo, sino también lugar de relaciones entre vecinos, de mercado cubierto, de esparcimiento, de cárcel, etc. Precisamente, a este edificio hace referencia un interesante documento que comenta lo siguiente: “La Cofradía de Nuestra Señora se veía en 1.575 como antiguo núcleo de la organización local, donde a la par hallaban cumplimiento los fines religiosos y político- administrativos, teniendo el pueblo en la Cofradía sus autoridades y su gobierno municipal. Éstos se reunían en asamblea general de habitantes en la lonja y allí se tomaban los acuerdos más importantes al pro-común”. Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Es una construcción barroca de finales del siglo XVII. La planta del edificio es rectangular, consta de dos naves de cinco tramos, de los cuales el último corresponde a la cabecera. Torre Cremada. Situado en una colina que domina un amplio sector del Valle del Matarraña en su tramo medio, el yacimiento fue descubierto en 1.916 y ha sido prospectado en numerosas ocasiones. Entre los restos arqueológicos del poblado, lo más destacado es un torreón circular en el conviven los elementos ibéricos típicos junto a elementos de carácter romano. Este tipo de torreón se asemeja a otros conocidos en la zona, como los de San Antonio de Calaceite y Coll del Moro de Gandesa. - LA FRESNEDA. Conquistada por Alfonso el Casto hacia 1.168, fue cedida por el monarca a la Orden de Calatrava. Muestra de la pertenencia durante más de seis siglos a esta Orden son diversos edificios. La Casa de la Encomienda es un magnífico edificio del siglo XVI y fue residencia del comendador de la Orden. La monumentalidad del edificio, actualmente de propiedad particular, le hizo merecedor de ser reproducido en el “Pueblo español” de Barcelona con motivo de la Exposición Universal de 1.929. La calle Mayor de La Fresneda sobresale por los numerosos edificios palaciales que presenta y por sus característicos porches. Esta calle desemboca en la Plaza Mayor, cuyo lado oeste dispone de una línea de espléndidas casas señoriales de los siglos XVII y XVIII levantadas en sillería. Mención especial merece el lado este, con soportales que la unen a la calle Mayor. En el vértice del triángulo se sitúa el Portal de Xifré, una de las puertas de entrada a la villa amurallada. Finalmente, la base del triángulo está ocupada por la Casa Consistorial, edificio de estilo renacentista construido durante la segunda mitad del siglo XVI (1.576). La Capilla del Pilar se construyó a finales del siglo XVII para facilitar el culto a los habitantes del llano. Tiene planta rectangular con una sola nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos y el crucero con cúpula sobre pechinas. Es destacable su fachada principal que sigue el esquema de portada-retablo acogida por un robusto arco. La Ermita de Santa Bárbara fue construida en el siglo XVIII en una colina paralela al antiguo Castillo calatravo. Dado el lugar estratégico que ocupa, fue también utilizada y destruida varias veces durante las guerras carlistas. Situado a 4 km. de la población, en el barranco de Canales, el Santuario de la Virgen de Gracia tiene su origen asociado a la aparición de la Virgen a una pastorcita de Valjunquera. En un principio se construyó una pequeña ermita en la concavidad de una cueva, y a lo largo del siglo XVIII se decidió construir un nuevo convento distribuido
  • 4. en cuatro plantas y una gran iglesia de tres naves y con una gran fachada de estilo neoclásico. Aunque está en un estado avanzado de ruina, es uno de los santuarios más destacados de nuestras comarcas. Iglesia parroquial de Santa María la Mayor. Los primeros documentos que nos hablan del templo datan de 1.224, cuando estaba situado a los pies del castillo de la Orden de Calatrava. El fervor religioso y el aumento de la población propiciaron la ampliación del edificio a finales del siglo XVII. Se reestructuró el templo gótico, ampliando su longitud y anchura y dándole el aspecto barroco que presenta en la actualidad. - VALDERROBRES. Conquistada la población por Alfonso el Casto hacia 1.168, la villa de Valderrobres acabó siendo cedida al obispado de Zaragoza, que a lo largo del siglo XIV mandó construir dos de los edificios más emblemáticos de la población: la iglesia gótica y el Castillo. El castillo Episcopal fue construido en torno a una roca natural fortificada para servir como elemento defensivo. A finales del siglo XIV, el arzobispo de Zaragoza García Fernández de Heredia comenzó la transformación del castillo defensivo en un palacio episcopal, tal como lo vemos en la actualidad. Iglesia de Santa María la Mayor. Inseparablemente unida a la figura del Castillo, la iglesia parroquial de Valderrobres es uno de los más espléndidos ejemplos del Gotico levantino de la zona. Se construyó a lo largo de la segunda mitad del siglo XIV, presenta una sola nave rectangular, bóveda de crucería, capillas laterales y ábside poligonal. En el exterior destaca la portada Sur, coronada por un espléndido rosetón. El Ayuntamiento. Símbolo del progresivo aumento de poder de la burguesía y sus concejos en detrimento del poder del arzobispado representado por el castillo, la Casa Consistorial se acabó de construir en 1599, fecha que aparece esculpida en el escudo de la fachada. En 1929 el ayuntamiento de Valderrobres fue reproducido en el pueblo español de Barcelona. El puente de piedra. Difícilmente podría Valderrobres tener una entrada más espectacular que la que le brinda el impresionante puente medieval y el portal de San Roque. La construcción del puente está asociada a la de sus murallas. Fue el rey Juan I el que dio permiso para construir la muralla en el año 1.390. Se trata de un sólido puente medieval provisto de tajamares en forma de cuña, pensados para protegerlo de fuertes riadas y evitar la acumulación de troncos. El puente atraviesa la antigua puerta principal de acceso al recinto amurallado. A finales del siglo XVI el portal fue consagrado a San Roque, protector ante las epidemias y Patrón de la población. El portal de Bergós. Existían siete salidas en el trazado medieval de las murallas, correspondiendo cada una a un camino de acceso que nos llevaría hasta alguno de los pueblos del alrededor. En el caso del portal de Bergós, parece ser que se trataba de la salida que conducía hasta la vecina población de Torre del Compte. Ermita de los Santos. Situada a 5 km. de la población, la ermita en honor a San Abdón y San Cenen fue levantada en 1.417. Está construida enteramente en piedra sillar y tiene una sola nave rectangular. En el interior destaca su amplia bóveda de cañón apuntado y sus tres grandes arcos diafragma. Al lado de la ermita se ve una edificación sólida a la que se accede por medio de una gran puerta en arco de medio punto. - TORRE DEL COMPTE. Iglesia parroquial de San Pedro Mártir. La fábrica original de este templo es del siglo XIV. Se trataba de una iglesia de una sola nave, ábside pentagonal y cubierta de bóveda de crucería. La nave se dividía en tres tramos por medio de grandes arcos apuntados.
  • 5. Sin embargo, esta iglesia gótica original fue ampliada y reformada. Entre los siglos XVI y XVII se construyeron dos naves laterales, la sacristía, el coro alto situado a sus pies y el campanario. La torre campanario barroca destaca en la silueta de la población, dispone de cuatro cuerpos y está rematada por un “chapitel” piramidal coronado por una hermosa cruz-veleta de hierro forjado. La portada, también situada en los pies de la iglesia, queda definida por cuatro arquivoltas en degradación y sus capiteles se disponen a modo de friso corrido decorado con motivos vegetales. Ayuntamiento. Responde a la típica estructura de las casas consistoriales construidas durante la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII. Está realizado con piedra sillar en el exterior y mampostería en el interior. Se finalizó en 1.574, fecha que se conserva en su fachada, dentro del escudo del concejo (una torre fortificada). La fachada principal está distribuida en tres cuerpos, quedando coronada por un gran alero volado, realizado en piedra y embellecido por tres espléndidas gárgolas. En dos de ellas están representados un gallo y un carnero, mientras que la tercera muestra un rostro profiriendo un grito con un cuerpo de mujer que está dando a luz un pequeño ser. Casa Bergós. A partir de la segunda mitad del siglo XVI y a lo largo de los dos siglos siguientes, la arquitectura civil alcanzó un alto grado de desarrollo en nuestras comarcas. En Torre del Compte, junto a la arquitectura popular, abundante en edificios revocados de añil y aleros de madera, existe un nutrido grupo de casas señoriales que enriquecen la imagen del conjunto del pueblo. La casa Bergós está situada junto a la fachada de la iglesia parroquial y se construyó en piedra de sillería, quedando estructurada en cuatro plantas. Cercana al ábside del templo parroquial, en la calle Estrecha, se encuentra la casa Ferrer también llamada casa del Conde, magnífico edificio de sillería cuya fachada principal se estructura en tres plantas. Portal de San Roque. Situado en el extremo sur de la población constituye la única puerta que se conserva en la actualidad de la antigua muralla. La muralla original de acceso a la villa, debía tener seis puertas de acceso. El portal está realizado en piedra de sillería, hallándose definido por un sencillo arco de medio punto. Ermita de San Juan. Está situada en las afueras del pueblo, en una zona poco elevada y rodeada de cipreses centenarios que flanquean su camino de acceso. Estilísticamente sigue un modelo arcaizante, en el que pervive la bóveda de crucería sencilla. Dispone de una sola nave, cabecera poligonal y gruesos contrafuertes exteriores. En la fachada principal, situada a los pies, se abre un amplio arco de medio punto, un óculo sobre él y una espadaña de un solo cuerpo y dos luces. En el exterior podemos ver inscrita por dos veces la fecha de 1.609. - CRETAS. Iglesia parroquial de la Asunción. Esta impresionante fábrica manierista es el edificio que mejor define el perfil de Cretas. Levantada en el siglo XVI, la iconografía de su portada es muy interesante. Sobre la puerta se representan las figuras de San Pedro y San Pablo ambas enmarcadas en círculos. Sobre ellas un friso con bajorrelieves representando la pasión y la muerte de Jesús. Durante la guerra civil sufrió un considerable expolio perdiendo gran parte de su decoración interior, recuperándolo lentamente en los años posteriores hasta 1983 cuando la iglesia de la Asunción es declarada Bien de Interés Cultural. La Plaza Mayor. Es el centro neurálgico de la vida social en Cretas, un auténtico crisol de la historia del municipio y su punto de reunión más destacado. Lo más característico de la plaza es su magnifica columna central, originaria de 1584 y construida probablemente para un futuro edificio consistorial del que Cretas carecía en aquel
  • 6. momento por pertenecer administrativamente a Alcañiz. Sobre ella, el antiguo escudo de la población, la cruz de la orden de Calatrava, fundadores cristianos de Cretas y señores de la misma hasta el siglo XV. El cordero pascual, símbolo eclesiástico posiblemente asociado al periodo de señorío del obispado de Tortosa. El resto de la plaza esta formado por edificios nobles, algunos existentes ya en el siglo XV. La casa Turull. Recibe su nombre de esta familia ilustre de constructores de órganos para iglesias que, además fueron responsables de la construcción de ocho de los más relevantes edificios de la población, entre ellos la Casa Huesa, la casa de Alfonso Celma y por supuesto la gran casa señorial que nos ocupa, fechada en 1746 y con un espléndido balcón de ménsulas decoradas con forma de cabezas. Portal de San Roque. Como en otros lugares de la comarca, el poder de este santo es invocado como protección contra epidemias y enfermedades, especialmente la peste que Cretas sufrió a lo largo del siglo XVII y que motivó la construcción de esta capilla y el “hospital” que ocupaba el mismo edificio. Ermita de la Misericordia. Alejada del núcleo urbano y rodeada de cipreses, su historia puede ser incluso más antigua que la de la propia iglesia, ya que hay indicios que apuntan a que la ermita se construye con parte del antiguo templo que se levantaba en la parta alta de Cretas desde el siglo XIII. En 1741 se amplió la construcción dada la importancia que la ermita estaba adquiriendo por las diferentes epidemias que asolaron Cretas y por su proximidad al cementerio donde se enterraban las víctimas. Para acceder hasta la misericordia había una “vía sacra” que conectaba el pueblo con la ermita. La Prehistoria. En 1903, el arqueólogo calaceitano Joan Cabré, descubrió en el barranco del Calapatar las figuras de unos ciervos pintados sobre la llamada “roca dels moros”. Poco después, descubrió nuevas figuras en el abrigo “dels Gascons”, en el mismo barranco. Estos hallazgos significarían el principio del estudio del llamado Arte rupestre levantino. Asimismo, en el barranco del Calapatar y en sus alrededores se concentran gran número de asentamientos ibéricos: los poblados de Els Castellans en Cretas, el poblado de San Antonio de Calaceite y el poblado de San Cristóbal en Mazaleón serían los más representativos. - CALACEITE. El gran valor de Calaceite lo aporta el encanto y belleza de su conjunto arquitectónico, en el que se funden el característico tono dorado de la piedra y el color pardo de los tejados. La variedad y riqueza de los diversos elementos que definen este conjunto urbano justifican con creces el que en 1.973 fuese incoado como Conjunto de Interés histórico-artístico. La Calle Mayor presenta un gran número de casas palaciales, desemboca en la plaza del Ayuntamiento, con sus característicos soportales y accesos bajo pasos cubiertos. La Casa Consistorial se construyó a principios del siglo XVII y presenta una bella fachada principal. En la planta baja se dispuso la lonja definida por dos arcos de medio punto apoyados sobre columnas y medias columnas. Entre los arcos se colocó el escudo de la villa. En la planta central o noble se abren tres amplios vanos, y en el cuerpo superior se puede observar la característica galería de arquillos de medio punto. La Iglesia parroquial de la Asunción está presidida por la gran fachada barroca y por la esbelta torre campanario en un extremo. El edificio, finalizado a principios del siglo XVIII, tiene tres naves de igual altura, crucero con cúpula, capillas laterales y coro alto a los pies. La calle Maella es de trazado recto y está flanqueada por numerosos edificios barrocos que convierten a este enclave en uno de los más bellos de Calaceite. Esta calle concluye
  • 7. en la capilla-portal del Pilar, singular edificación del siglo XVIII que supone el cierre visual de cinco calles. Casa Moix. Este edificio barroco fue realizado en sillería y estructurado en cuatro plantas. Presenta un espectacular balcón en esquina que descansa sobre ménsulas de piedra y una portada en arco de medio punto y con grandes dovelas. La capilla-portal de San Antonio y el contiguo portal de Horta, se construyeron a mediados del siglo XVIII, con piedra sillar y mampostería. El Museo Juan Cabré está alojado en un magnífico edificio dividido en varias secciones: cultura ibérica del Bajo Aragón – colección de exvotos ibéricos – vida de Juan Cabré relacionada con el arte rupestre, arqueología, fotografía y pintura – colección etnográfica – sala de exposiciones de arte contemporáneo. Poblado Ibérico de San Antonio. Ocupado desde el siglo V a.C., tuvo su apogeo en los siglos IV y III a.C., hasta su destrucción en el siglo II a.C. durante las campañas del general romano Catón. En el poblado se distinguen dos núcleos: la parte superior está defendida por una muralla y atravesada por una calle central y casas de planta rectangular; la parte inferior, en la ladera, se estructura en terrazas y está rodeada por un foso y una gran muralla con un torreón. - ARNES. Una vez conquistada por Alfonso el Casto hacia 1.167, la antigua alquería sarracena pasó a depender de la encomienda templaria de Horta de Sant Joan. El conjunto urbano de Arnes fue declarado Bien de Interés Cultural en enero de 1.992. El edificio más característico de la población es su Ayuntamiento renacentista. Situado frente a la iglesia parroquial, ha quedado como edificio exento, lo que añade singularidad a la obra. Su estructura responde a la tipología de los edificios construidos en la zona durante la segunda mitad del siglo XVI. En la planta baja se dispone la lonja, cubierta con arcos de medio punto sobre columnas. En la primera planta son destacables las ventanas adinteladas, y el magnífico edificio se remata con la galería de arquillos de medio punto. Según las inscripciones de las ventanas, el edificio fue construido en 1.584 por Juan Vilabona, natural de la localidad vecina de Cretas. La Ermita de Santa Madrona está situada a menos de un kilómetro de la población, junto al río Algars. Se trata de un edificio de planta rectangular y consta de una sola nave, ábside poligonal y coro. A uno de los lados del ábside se construyó posteriormente la sacristía. El 15 de marzo de cada año se celebra romería. La Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena fue construida en 1.693. Este edificio barroco dispone de tres naves con capillas laterales y campanario de torre. Junto a la obra barroca se hallan los restos de la iglesia original, construcción gótica del siglo XIV. - LLEDÓ. Esta población se asienta sobre una colina. En la zona alta se localiza la plaza Mayor, espacio de planta irregular que se desarrolla en varios niveles. En uno de sus lados se encuentra el Ayuntamiento, obra realizada en piedra sillar a principios del siglo XVII. En la planta baja del edificio se dispone la lonja y en su frente se abren dos grandes arcos de medio punto apoyados sobre columnas. Frente a la Casa Consistorial, ocupando otro lateral de la plaza, se alza la espléndida Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, magnífica obra gótica del siglo XIV. Se trata de un edificio de una sola nave y testero recto. En el exterior de la iglesia parroquial destaca su fachada principal, situada a los pies. Podemos destacar cuatro elementos: la
  • 8. portada, un gran ventanal, la espadaña y el volumen correspondiente a la escalera de caracol. Este edificio fue incoado como Bien de Interés Cultural en mayo de 1.984. En las afueras de la población, a unos 3 km por la carretera de Cretas y sobre una colina, se localiza un importante centro de devoción popular: la ermita de Santa Rosa de Viterbo. A la ermita, construida en la primera mitad del siglo XVIII, se accede por un sencillo arco de medio punto. Sobre la clave se dispone una pequeña hornacina y un pequeño óculo, quedando la fachada rematada por una sencilla espadaña de un solo vano. El edificio es de planta rectangular, de una sola nave con bóveda de cañón, cabecera poligonal y capillas intramurales. - HORTA DE SANT JOAN. La parte más interesante del centro histórico de esta población se sitúa alrededor de la Plaza de la Iglesia y de las calles que la circundan. La Casa Consistorial es un edificio de tres plantas de estilo renacentista, construido en la segunda mitad del siglo XVI. La planta baja alberga la prisión y la lonja, compuesta por cinco pilastras y cinco arcadas. La planta noble dispone de cinco ventanas (dos en la fachada principal) y contiene las dependencias municipales. La obra se remata con la galería de arquillos de medio punto y una cornisa con gárgolas que representan animales fantásticos. Destaca en la fachada un fresco que representa a Fernando VII custodiado por dos guardias civiles. Las frases hacen referencia a la Constitución de Cádiz (1.812). El fresco original se encuentra bajo la actual reproducción que fue colocada en 1.981. La parroquia de Horta fue cedida a los Templarios por el obispo de Tortosa el año 1.185. El crecimiento demográfico hizo que a principios del siglo XIV se iniciase la construcción de la iglesia parroquial de Sant Joan Baptista, respondiendo a la tipología del gótico catalán. Consta de una sola nave cubierta por bóveda de crucería y cabecera poligonal con contrafuertes escalonados que sobresalen al exterior. El ábside y el primer tramo constituyen la parte más antigua del edificio, continuándose las obras durante los siglos XV y XVI. A finales de este siglo se construyó el coro sobre arco rebajado, típico del gótico tardío. El conglomerado compuesto por su núcleo urbano y los paisajes de Horta inspiraron la obra cubista de Pablo Picasso. El edificio renacentista del Antiguo Hospital acoge lo que en la actualidad es el Centro Picasso, en cuyo interior se exponen reproducciones de la obra realizada por el inmortal artista durante las dos estancias que tuvo en esta población. A los pies de la montaña de Santa Bárbara y a 2 km del pueblo está el santuario de la Virgen de los Ángeles, conocido en la actualidad como Convento de San Salvador. Su fundación se remonta a la época templaria, aunque el conjunto está compuesto alrededor de un claustro por edificios de cronologías diversas, construidos entre los siglos XIII y XVII. La Casa de la Encomienda o del Diezmo es un edificio renacentista de finales del siglo XVI. Dispone de galería de arquillos de medio punto en la parte alta y de garita en uno de sus extremos. Aunque en la actualidad es una casa particular, fue residencia del comendador de la Orden del Hospital y tenía como función principal la recaudación de tributos. El escudo situado sobre la puerta indica el origen del último comendador. - BOT. Topónimo de origen íbero, el lugar de Bot es nombrado en 1.153 en la delimitación de los términos del castillo de Miravet. Más adelante, perteneció a la encomienda templaria de Horta, pasando posteriormente a manos de la Orden del Hospital, como la mayor parte de los pueblos de la Terra Alta.
  • 9. La Iglesia parroquial de Sant Blai, construida en el siglo XVII, consta de una sola nave de planta rectangular. El campanario es de planta cuadrada y consta de dos cuerpos. En la portada presenta frontón partido, y en la hornacina podemos ver a Sant Blai, patrón de la población. La Casa Paladella responde al tipo de casa señorial característico de la zona, que une las líneas góticas y populares con las formas clásicas. El edificio fue construido a finales del siglo XVII. La Ermita de Sant Josep está situada al suroeste de la población, en lo alto de una colina y junto al río Canaletes. Se trata de un edificio barroco con planta de cruz latina. Junto a la ermita se halla el “Forat de la Donzella”, lugar restaurado como área recreativa. - PRAT DE COMTE. Esta localidad es una de las principales puertas del “Parc Natural dels Ports”. Su Iglesia parroquial de San Bartolomé fue construida en el siglo XVII y reconstruida después de la Guerra Civil. La portada consta de un arco de medio punto adovelado y enmarcado entre dos pilastras con cornisa. En la plaza de la Iglesia encontramos la Cruz de los Templarios o Cruz del Término, la cual fue trasladada desde el cementerio. Ha sido restaurada recientemente. El “Forn Morruno” se construyó en 1.860, era uno de los hornos comunitarios de la población. Este era el horno de los pobres, mientras que el de los ricos se encontraba en el actual Ayuntamiento. Los usuarios llevaban la harina y se pagaba al hornero con un pan por cada cuarenta, y con dos pastas cada veinte horneadas. Dejó de funcionar en 1.965, pero ha sido restaurado, y en el subterráneo de este edificio se halla “La Destilería” donde se puede apreciar la transformación del vino en aguardiente. - GANDESA. La capital de la comarca de la Terra Alta tiene asociado su nombre a la producción vinícola. De esa tradición productiva surge el edificio modernista de la Cooperativa Agrícola, construido en 1.919 y diseñado por el arquitecto César Martinell, discípulo de Gaudí. El edificio destaca por el conjunto de arcos que, dispuestos de manera estratégica y artística, distribuyen el espacio interior. Son también destacables las torres que sostienen los depósitos de agua, y las gárgolas de cerámica. En el entorno de la calle y plaza Mayor se concentra el patrimonio monumental de esta localidad. La Iglesia parroquial de la Asunción es de estilo barroco, muestra de ello es su torre campanario (s. XVII). Son destacables también los ventanales góticos, aunque el elemento más impresionante es la portada norte de estilo románico, máxima expresión de la Gandesa templaria. Es remarcable la antigua Casa Consistorial, edificio de traza gótica, la antigua cárcel, y varias casas palaciales como la de los barones de Purroi. El Ayuntamiento nuevo contiene elementos románicos y, en su estructura, podemos contemplar la antigua portada de la iglesia de Santa Ana. El Palacio del Castellá es un edificio de origen templario. Estaba completamente aislado por un foso defensivo, desaparecido en la actualidad, pero se conservan las poleas de madera encima de la puerta. Ha tenido varias funciones y modificaciones, destaca la construcción de la puerta del diezmo en el año 1.609, entrada de la sala que se utilizaba para cobrar dicho impuesto a la población. Se conoce con el nombre de prisión porque se utilizó como tal cuando Gandesa era sede de partido judicial, a partir del 18 de abril de 1834. Todavía conserva las celdas medievales originales. El Santuario de la Fontcalda recibe su nombre de la fuente termal situada a la izquierda del río Canaletas. De esta fuente natural llamada localmente “Font dels
  • 10. Xorros” surge agua mineromedicinal a 28ºC. Las aguas de la Fontcalda atraviesan un tipo de rocas (dolomías) que favorecen una composición compuesta de carbonato cálcico, sulfato de magnesio y cloruro sódico. Esta composición permitió su explotación con fines terapéuticos desde el siglo XVIII. Conjunto ibérico del Coll del Moro. El poblado tuvo su época de apogeo entre los siglos VI a.C. y el I de nuestra era, momento en el que se abandonó. Su núcleo central está presidido por una gran torre elíptica que formaba parte de la estructura defensiva junto con la muralla perimetral. Este poblado, el más grande de su entorno, tiene características similares a poblados próximos como el de San Antonio de Calaceite. En su necrópolis se han localizado tres sectores, en los cuales se solapan los rituales de incineración del Hierro (cultura de los Campos de Urnas) con los de inhumación. - PINELL DE BRAI. Situado a la derecha del río Ebro, la primera referencia al lugar de Pinell se remonta al acta de donación de Ramón Berenguer IV a los templarios, del año 1.150, en la que se alude al castillo de Pinell. Posteriormente se concedieron sendas cartas de repoblación los años 1.198 y 1.207. En la Guerra de Sucesión, Pinell se alineó con la causa borbónica, contrariamente a la opción mayoritaria de Cataluña. En reconocimiento, Carlos III extendió el título de “Fidelísima Villa”. El monumento más importante del Pinell es la Cooperativa, edificio de inspiración gaudiana comenzado a construir en 1.918 por el arquitecto César Martinell. La estructura de la cubierta utiliza arcos parabólicos, consiguiendo amplios espacios y una grandiosidad que hizo exclamar a su constructor que se hallaba delante de la “Catedral del vino”. También es destacable el friso cerámico, obra de Xavier Nogués, con escenas sobre la vendimia, el aceite y diversas alegorías. La Iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir es una construcción barroca del siglo XVIII. Construida en lugar elevado, se accede mediante dos escalinatas. Consta de una sola nave, seis capillas laterales y ábside poligonal. Fue reconstruida después de la Guerra Civil. La Ermita de Santa Magdalena está situada en la Sierra de Pándols, junto a la llamada cota 705. Destruida durante la Guerra Civil, fue reconstruida el año 1.952. Durante este período el Pinell sufrió gravemente las consecuencias de la Batalla del Ebro, lo que ha llevado a construir el Monumento a la Paz en la cota 705 de la Sierra de Pándols. Este monumento, en conmemoración de todos los que combatieron en la Batalla del Ebro, es lugar de encuentro y convivencia entre los supervivientes de dicho conflicto, cada 25 de julio. - BENIFALLET. Topónimo de origen árabe, el nombre de Benifallet aparece por primera vez en documentos a partir de 1.153. En 1.208 el rey Pedro el Católico infeudó el castillo a Guillem de Cervera quien, en 1.215, lo entregó a su vez a la Orden del Temple. Sin embargo, ya desde época neolítica se tiene conocimiento de la presencia humana en este término, como se demuestra en la estación rupestre de la Cova de Culla. Lo más interesante es un grupo pictórico que representa dos figuras humanas muy estilizadas y pintadas en color negro. Este municipio está situado al norte de la comarca del Baix Ebre, repartido entre las dos riberas del río Ebro. El río cruza el municipio desde la roca Fulletera hasta la Azud, configurando un paisaje de gran belleza como el cañón del Paso de Barrufemes. La iglesia parroquial de la Asunción de la Virgen se construyó en 1.635 y fue reconstruida por completo al finalizar la Guerra Civil. En la parte alta de la ciudad se encuentra el antiguo templo románico, también bajo la advocación de la Virgen y
  • 11. construido en el siglo XIII. En su interior se conservan dos sepulturas datas en 1.298 y 1.300 así como diversas pinturas al fresco. La ermita de la Virgen de Dalt (siglo XIII) patrona de Benifallet, era la antigua iglesia parroquial y está situada sobre una gran roca en la parte alta del pueblo. Se accede a través de un arco de medio punto con un perfecto dobelaje. En sus montañas, de configuración cárstica, el agua ha modelado espacios de gran belleza, magníficas cuevas como la de Aumidiella Gran, la Marigot, la del Dos o la Meravelles. La cueva más impresionante del término es la Cueva Meravelles, descubierta en el año 1.968, se halla dividida en varias salas. Ofrece una amplia gama de formaciones: estalactitas, estalagmitas, columnas, formaciones excéntricas, banderas, macarrones, velas, etc. - XERTA. La antigua Osideka de los ilercavones está enclavada en un meandro, en la ribera derecha del río Ebro. Donde hoy se sitúa el pueblo, estaba la granja árabe de Ossera, administrada por el walí de Tortosa. Hasta 1.625, Xerta formó parte de Tortosa. La plaza Mayor está presidida por la iglesia parroquial de la Asunción y San Martín que data del siglo XIV, pero la fábrica actual empezó a construirse como ampliación de la primitiva capilla en 1.580, terminándose en 1.690. Su estructura esta formada por la capilla del sagrario (la primitiva iglesia) y la nave central con seis capillas laterales. La capilla del sagrario, ubicada a la derecha de la nave central, dispone de un impresionante cimborio. El campanario actual, reconstruido en 1.910, es uno de los pocos campanarios de la zona que presenta figuras de animales: cuatro estatuas de perros que señalan los puntos cardinales. El anterior campanario databa del siglo XVI. En la fachada del templo hay un mimógrafo que señala las riadas más importantes desde 1.617. L’Assut de Xerta, ubicada a tres kilómetros río arriba del pueblo, es una construcción de ingeniería hidráulica en diagonal, de banda a banda del río Ebro a lo largo de unos 300 metros. Su función es elevar el agua del río para poder desviar agua hacia los canales de regadío. Parece que la obra de l’Assut se inició en época islámica, fue continuada o restaurada a medianos del siglo XII y no fue terminada hasta el año 1.411 bajo la dirección del árabe Musa Alami. A medianos del siglo XIX l’Assut fue condicionada para conducir el agua hacia los canales de la Derecha y de la Izquierda del Ebro que permiten regar las huertas hasta los extensos arrozales del Delta del Ebro. Las casas señoriales de Rabanals, Pau, Cereminas y Navarro, construidas en los siglos XVIII y XIX, son una muestra del creciente poder económico de la burguesía local. A la salida del pueblo se encuentra la casa Martí, pequeño paraíso de estilo colonial, al gusto de los indianos enriquecidos en América. En la actualidad se ha transformado en un lujoso hotel: Villa Retiro. - ALDOVER. Los primeros indicios de población de Aldover y su término municipal nos remontan a la Edad del Bronce. Se trataría de una población ubicada en el lugar que llamamos "lo Tossal". La formación real de lo que conocemos actualmente como Aldover empieza en la época de dominio árabe. Parece que el topónimo Aldover proviene del árabe "al- duwàir" que significa "la caseta". Tras la conquista de Ramón Berenguer IV (1.149) Aldover quedó repartida en tres partes, una para el señor de Guilabert, otra para la Iglesia Tortosina, y la tercera para los judíos tal como consta en la Carta otorgada por el conde a favor de los judíos del 23 de diciembre de 1149 y la Carta de donación a la Iglesia de 1154.
  • 12. El núcleo urbano actual está situado a la derecha del río Ebro, y entre los edificios más interesantes de la población cabe destacar la Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora y San Jorge. Situada a lado de la Casa Consistorial, dispone de una nave central con capillas que están entrelazadas con arcos de medio punto. La torre consta de un cuerpo de piedra tallada y en la fachada destaca un arco de medio punto flanqueado por columnas toscanas con frente triangular. El retablo central pertenecía al estilo barroco mientras que la fachada es de estilo neoclásico. La Playa Fluvial está situada a unos 500 m. de la población. Es la playa más importante en cuanto a extensión y belleza de la comarca del Baix Ebre. - ROQUETES. Situado en la ribera derecha del río Ebro, Roquetes dispone de un extenso término que ocupa buena parte del “Parc Natural dels Ports”. El origen de la población viene de una alquería islámica donada por Ramon Berenguer IV a Tortosa, tras la conquista de esta ciudad en 1.149. El año 1.781 ya tenía el tratamiento de “Raval”, y mantuvo esta condición hasta 1.850 en que por Real Decreto de la reina Isabel II Roquetes se convertía en municipio independiente. Finalmente, en 1.880 Alfonso XII concedía a Roquetes el título de ciudad. En julio de 1.857 se inauguró el Canal de la Derecha del Ebro, obra que ha supuesto un gran impulso económico para este municipio. De hecho, a partir de esta construcción, la economía de la población inició una auténtica revolución al poderse regar centenares de hectáreas. El Observatorio del Ebro es una institución centenaria y pionera, fundada por la Compañía de Jesús en 1.904 con la intención de estudiar las relaciones entre el Sol y la Tierra. Desde el inicio de su actividad ha estado asociado a instituciones académicas de primer orden. Actualmente la actividad del Observatorio está organizada en cuatro secciones: Geomagnetismo, Ionosfera, Sismología y Meteorología. Los edificios históricos de Roquetes se localizan en la calle Mayor, como la Iglesia parroquial de San Antonio de Padua se construyó en 1.836. Es destacable su campanario de planta cuadrada. - TORTOSA. Capital de la comarca del Baix Ebre y sede de la Diócesis de Tortosa, con más de dos mil años de historia es la ciudad más importante en el recorrido de la Vía Verde. Por ello, dispone de un gran patrimonio histórico-artístico. El Castillo de la Zuda, situado en una posición estratégica sobre un promontorio rocoso, domina la ciudad y el río Ebro. Obra iniciada por los íberos y adecuada por los romanos, a mediados del siglo X Abderramán III mandó construir las murallas. Más adelante la fortaleza fue centro de poder de un reino de taifa y, posteriormente, fue conquistada por Ramón Berenguer IV en 1.148 y cedida a la orden del Temple por Alfonso el Casto. A partir del siglo XVII comenzó su decadencia, y en la actualidad se ha restaurado y convertido en Parador de turismo. El elemento defensivo que más abunda a lo largo de todo el conjunto amurallado son las torres de diferentes formas: pentagonal, circular y cuadrada. La Catedral de Santa María comenzó a construirse en 1347 sobre los restos de una primitiva catedral románica y se terminó dos siglos más tarde. En los siglos XVII y XVIII se realizó la monumental fachada barroca. Proyectada por Benito Dalguayre, la catedral presenta tres naves con capillas entre los contrafuertes, girola con capillas radiales y doble deambulatorio reforzado con arbotantes y pináculos. En el lado sur se encuentra adosado el claustro, obra del siglo
  • 13. XIII, accesible desde el exterior por la Puerta de la Olivera. En su interior destaca el retablo mayor, con pinturas del siglo XIV, la capilla de la Virgen de la Cinta, patrona de la ciudad, del siglo XVII, la pila bautismal y la sillería del coro, realizada por Cristóbal de Salamanca. Completando el conjunto catedralicio, el Palacio Episcopal se levanta junto al claustro. Se compone de una serie de edificaciones góticas levantadas entre los siglos XIII y XIV en torno a un patio central de planta cuadrada con galerías de arcos apuntados en su primer piso. En la portada de su capilla se puede ver, en el tímpano, un relieve de la Virgen con el Niño entre dos ángeles, así como diversas figuras de obispos en las jambas. Tortosa conserva una buena serie de palacios de los siglos XIV y XV: el Palacio Oliver de Boteller, sede de importantes salineros del Delta del Ebro, conserva únicamente su fachada; el Palacio Despuig, contiene un patio de elegantes arcos apuntados; el Palacio Oriol y la Lonja; finalmente, en el monasterio de Santa Clara queda todavía un buen claustro. Los Reales Colegios es el nombre que reciben el conjunto de 3 edificaciones de la orden de los dominicos situadas en la calle de Santo Domingo declarado Monumento Nacional en 1974. El Colegio de San Jaime y de San Matías, fundado por Carlos V, es el edificio renacentista más sobresaliente de Cataluña, son destacables su portada y patio. Del Colegio de San Jorge y de Santo Domingo (1578), devastado por los bombardeos franquistas, solo permanece su portalada renacentista de dos cuerpos. Bajo el escudo imperial de Felipe II se puede leer la inscripción “Domus Sapientiae”, pues se trata de la antigua universidad. La iglesia de Santo Domingo, anexa a los anteriores colegios, tiene una magnífica portada renacentista presidida por el escudo del obispo Izquierdo. El edificio fue cedido al Ayuntamiento y, entre 1.910 y 1.997 albergó el Museo-Archivo Municipal. Desde 2007 está destinada a salón noble de la ciudad y en octubre de 2008 se convirtió en sede del Centro de Interpretación del Renacimiento. Durante las excavaciones arqueológicas (2007) de la calle de Santo Domingo aparecieron los restos de una muralla ibérica (s. III a. C.) así como cerámica y ánforas fenicias del s. VII a. C. que constituyen el nivel arqueológico más antiguo localizado en la ciudad. Muestra del impulso mercantil de Tortosa a lo largo de la historia son diversos edificios. La Lonja fue construida entre los años 1.366 y 1.377, presentando una original planta rectangular y grandes arcadas. En la actualidad sólo se conserva el “Porche del Trigo”, que en 1.933 fue trasladado desde su ubicación original al parque municipal Teodoro González, donde permanece. El Matadero Público, obra proyectada por Pau Monguió en 1905 y construida entre 1906 y 1908, es una joya modernista. El Mercado Municipal es obra planificada por el arquitecto Joan Abril entre los años 1.886 y 1.889, y en el diseño de la cubierta colaboró Joan Torras. Es uno de los mercados más imponentes de Cataluña, a la altura de los grandes mercados de Barcelona. - AMPOSTA El origen de la población se sitúa en un importante asentamiento íbero que fue destruido a finales del siglo III a.C. por los romanos. En esta época el lugar era llamado Amni Imposita cuyo significado viene a ser posada del río. Tomada por los árabes, éstos construyeron una fortaleza sobre los restos defensivos romanos, y a mediados del siglo XII Ramón Berenguer IV conquistó el territorio donando el castillo de Amposta a la Orden de los Hospitalarios. En el último cuarto del siglo XIV, la localidad sufrió una terrible epidemia de peste que hizo mermar notablemente su población. Terminado el período medieval la zona perdió valor estratégico y quedó desprotegida, siendo objeto
  • 14. de numerosas incursiones de corsarios y de continuos saqueos. Habrá que esperar hasta el siglo XVIII, momento en el que se inicia el lento resurgir de Amposta. La capital de la comarca del Montsià se halla en la ribera derecha del Ebro. Amposta resalta por su Puente Colgante. Símbolo arquitectónico de la ciudad, su construcción iniciada en 1.915, representó la modernización de la ciudad y un gran avance para las comunicaciones en el área del Bajo Ebro. En la construcción se utilizaron materiales clásicos, como la piedra empleada para fabricar las entradas del puente. Por otro lado, también se utilizaron materiales más innovadores, como la estructura de metal que sostiene la pasarela que cruza el río. El Castillo de Amposta. Esta fortaleza defendía a la Castellanía de Amposta, nombre que recibía el priorato de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Data del año 1097 y en el siglo XV fue derruido por las tropas de Joan II. Lo que hoy se conserva de la fortaleza son varias torres. La Torre de la Carrova se encuentra a 4 kilómetros río arriba. Las primeras noticias que tenemos de ella datan de 1.313. Ya en 1.443 pasó a manos de la Iglesia, hasta que en el siglo XIX tras la Desamortización de Mendizábal quedó en manos del marqués de Santa María. Desde 1.991 es patrimonio del Ayuntamiento de Amposta. De forma rectangular, viene a ser una interesante muestra de las torres medievales de defensa y una de las fortificaciones más representativa de entre las que vigilaban la navegación por el Ebro. La Iglesia Arciprestal de la Asunción se empezó a construir en el siglo XVIII y está inacabada, ya que falta uno de los dos campanarios proyectados. El Museo del Montsià está situado en el antiguo edificio de las escuelas públicas. Contiene diversas exposiciones permanentes de arqueología, fauna y flora del Delta, y también cuenta con salas de exposiciones temporales. Un valor añadido del patrimonio de esta población son sus edificios modernistas, fruto del rápido enriquecimiento de los grandes productores de arroz. Destacables son la Casa Fábregas, construida en 1.914, la Casa Masiá, construida en 1.924, o la Casa Palau. - DELTEBRE Se conoce poco sobre la historia de Deltebre. A mediados del siglo XVIII ya existían algunos asentamientos moriscos, y en 1.818 se construyó la iglesia de San Miguel de la Cava, organizándose la población alrededor de la misma. Ubicado en el centro del Delta del Ebro y en la ribera izquierda del río, este municipio se creó en 1.978 por unión de los de Jesús y María y La Cava, tras segregarse del término de Tortosa. Deltebre es el punto perfecto de partida para visitar el parque natural del Delta del Ebro. Zona húmeda por excelencia, este enclave es el segundo en importancia del país, después de Doñana. Este fértil lugar consiste en una gran prolongación de tierra que se introduce en el mar y sobre la que discurren multitud de canales y se forman numerosas lagunas como L´Aufacada, Canal Vell y Encanyissada. Destacan también las playas de la Marquesa, Riomar y los Eucaliptos, donde es habitual el fenómeno óptico de los espejismos y la presencia de numerosas especies de aves, el paraje de los Ullals de Baltasar, con diversas especies de plantas, el Garxal que es un conjunto de pequeñas islas y lagunas desde donde se puede observar gran número de aves acuáticas, y la Punta del Fangar, pequeña península e importante zona de nidificación, al igual que la Isla de Buda. En el interior del Parque existen tres Reservas para la fauna, así como dos Reservas Naturales, y está considerado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Debido a ello, se puede observar una gran diversidad de flora y fauna.
  • 15. Formación del Delta. Tras la última glaciación (hace unos 10.000 años) y el consiguiente ascenso del nivel del mar, la línea costera retrocedió hacia el interior de la península. En esa situación, cuando el Ebro alcanzaba el mar depositaba, cerca de la orilla, todos los sedimentos que transportaba, creciendo de manera progresiva el sistema deltaico. Sin embargo, hace poco más de 1.500 años que estos sedimentos se constituyen como tierras emergidas. Las personas que habitaron estos lugares a lo largo de los últimos siglos tuvieron que ir cambiando sus enclaves portuarios y pesqueros adaptándose a la tierra viva y caprichosa que era el delta y su río, en continuo movimiento. En la actualidad, debido a la sucesión de embalses que jalonan la cuenca del Ebro, la cantidad de aportes que alcanzan la desembocadura es tan escasa que no permiten el crecimiento deltaico, siendo las olas las que ganan terreno y redibujan la línea costera. La Casa de Fusta está situada cerca de l´Encanyissada y ubicada en un antiguo refugio de cazadores. Se trata de un centro de información que contiene una amplia exposición de flora y fauna del Delta. El Garxal está situado en el margen izquierdo de la desembocadura del Ebro, es la laguna de más reciente formación y uno de los puntos de más dinamismo geológico del Delta. Su origen se sitúa en la riada de octubre de 1.937, cuando el Ebro, obligado por el volumen de agua que transportaba buscó una nueva salida al mar creando la actual Desembocadura. Riumar es un paraje privilegiado situado a 10 km. de Deltebre. Se trata de una urbanización residencial, tranquila y sin aglomeraciones que dispone de todos los servicios. En su área se encuentran las más importantes zonas de nidificación de aves marinas protegidas. En relación a lo comentado, podemos decir que el principal motor económico de Deltebre, además del turismo, es el cultivo del arroz favorecido por una amplia red de canales. - L´AMPOLLA Situado en el golfo de Sant Jordi, su término ocupa una parte del Delta del Ebro: Playa del Arenal, Bahía del Fangar y Bassa de les Olles. La historia de L´Ampolla está estrechamente vinculada a la pesca y al tránsito marítimo. Hija del mar Mediterráneo y del río Ebro, los orígenes de la villa se remontan a la época ibérica. Los historiadores sitúan L'Ampolla en la ciudad helénica de Lebedontia. Ya en época reciente, el principal episodio histórico de esta población ha sido su lucha por la segregación, proceso que finalizó en 1.990 con su constitución como municipio de Cataluña. Las lagunas son uno de los ecosistemas más característicos del Delta del Ebro. Son balsas litorales conectadas directamente con el mar y rodeadas de arrozales. La Bassa de les Olles, con 54 hectáreas, es la laguna más pequeña del Parque Natural del Delta del Ebro. Comunicada con la bahía del Fangar, entre arrozales y dunas, la Bassa de les Olles es una de las zonas del Delta del Ebro con más riqueza y variedad de ambientes. Esta laguna parece ser el resultado de una de las desembocaduras más antiguas del Ebro; en la actualidad, acoge una importante zona de nidificación de aves acuáticas. También, destacable en esta localidad son sus playas, de arena y piedras, junto a otras calas más pequeñas, que conforman paisajes de gran belleza natural. El término de L'Ampolla incluye algunos de los tramos de costa mejor conservados del litoral catalán, con una gran extensión de terreno protegida. - SANT JAUME D´ENVEJA
  • 16. Situado en el centro del Delta del Ebro, el municipio está distribuido entre los núcleos de población de Sant Jaume d´Enveja, Balada y Els Muntells, además de un 6% de población diseminada. Hace 150 años el término de Sant Jaume era un territorio inhóspito, de marismas donde las fiebres y otros factores dificultaban el asentamiento humano. Aún así, las salinas o la ganadería trashumante son actividades ya documentadas en época medieval. Su rentabilidad económica parece que fue la base de los primeros asentamientos al lado del río, antecedentes de los actuales núcleos de población de Sant Jaume d´Enveja y Balada. La transformación de los páramos deltaicos no llegó hasta 1.860, cuando el Canal de la derecha del Ebro hizo posible la introducción del cultivo del arroz. De esta época son los inicios del núcleo de Els Muntells, formado, al igual que el resto de núcleos del Delta, a partir de un conjunto no conectado de barracas, edificaciones levantadas con los materiales de la zona: juncos, cañas y fango. Estos orígenes han determinado el actual urbanismo de los pueblos, caracterizado por el hábitat diseminado y por la ausencia de un núcleo urbano consolidado. La Isla de Buda tiene 1.200 Ha. de extensión y está situada en el extremo este del Delta. Ofrece una gran variedad de ambientes naturales bien conservados que acogen una numerosa colonia de aves acuáticas. El río Migjorn es una antigua desembocadura del Ebro que bordea a la isla de Buda, y que en la actualidad se comporta como una laguna. Asimismo, Sant Jaume dispone de playas como las del Serrallo y Migjorn, con amplios espacios para relajarse. En la iglesia parroquial de San Jaime destacan las vidrieras, realizadas con polvo de vidrio reciclado. - SANT CARLES DE LA RÀPITA Está situada a los pies de la sierra de Montsià y a resguardo del puerto de Los Alfaques, entre el mar y la montaña. Su término municipal cubre una porción del suroeste del Delta del Ebro, incluyendo la playa del Trabucador y la península de la Banya. Además, la Encanyissada, la Tancada, la Goleta y el Canal viejo son las lagunas que se encuentran en su término, donde se pesca de octubre a febrero según mandato de la Cofradía de San Pedro. Antes de la reconquista cristiana el lugar ya estaba poblado, tal y como consta en un documento de 1.097 en el que Ramón Berenguer III cede el castillo de la Rápita al monasterio de Sant Cugat. En 1.260 los monjes vendieron el castillo y sus términos a la orden del Hospital, hasta que en el siglo XVI el señorío quedó en manos de la Corona. A mediados del siglo XVIII, el rey Carlos III ordenó la construcción de un puerto en la zona del Delta del Ebro, así como la de un importante núcleo urbano en la villa pesquera de la Rápita. En su honor, el lugar recibiría el nombre de San Carlos de la Rápita. El rey quería convertir el puerto de los Alfaques en uno de los principales del Mediterráneo. En 1.770 se construyó un canal de navegación que unía a esta localidad con la de Amposta, se fortificó el lugar y se iniciaron las obras de construcción de varios edificios como la aduana, el palacio del gobernador o la iglesia. La muerte del rey y el caos económico de los últimos años de su reinado dejaron la mayoría de las obras incompletas. La villa se constituyó oficialmente como municipio en 1.838. Como consecuencia de lo comentado, gran parte de la arquitectura de la ciudad es de aspecto neoclásico. La Glorieta se encuentra en la parte superior de la villa. Esta obra, que quedó inacabada, estaba pensada para funcionar como un mirador hacia el mar, función que ha desaparecido ya que se encuentra rodeada de altos edificios. Se trata de una rotonda con tres arcos de ladrillo enmarcados por columnas. En el interior se encuentran otras columnas que tenían que sostener la cúpula que no llegó a construirse
  • 17. El edificio conocido como la Iglesia Nueva estaba en realidad destinado a funciones administrativas. También inacabado, presenta planta de cruz griega. La fachada es neoclásica con una puerta de entrada en la que aparecen dos columnas jónicas. Tanto este edificio como el de la Glorieta están considerados monumentos desde 1.984. La iglesia parroquial de la Santísima Trinidad se construyó en 1.941, en el mismo lugar en el que se encontraba el antiguo templo, derribado durante la guerra civil. Es de nave única con capillas laterales. El ábside está cubierto por una bóveda de cuarto de esfera. La Fuente de Edicle, conocida como fuente de las alamedas, fue construida en el siglo XVIII. Es de estilo neoclásico y se encuentra coronada por un frontón ornamental. El Mirador de la Guardiola, en el Parque Natural del Delta del Ebro, es una antigua torre de vigilancia de planta cuadrada y 116 metros de altura conocida como la Torreta. Coronada por una estatua del Sagrado Corazón, aparece documentada por primera vez en 1.483. Se conserva sólo una parte de la misma.