SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
SERVICIO DE AVIACIÓN

Por Real Orden Circular de 21 de septiembre de 1910 se creaba la Comisión de Experiencias, que sería competente para
“regular la adquisición, empleo y perfeccionamiento de los medios del Cuerpo”.

Visto el desarrollo del dirigible y sus aplicaciones militares, se nombró una comisión para estudiar en otras naciones los
últimos adelantos en este medio. Se encargó a la sociedad francesa Astra la construcción de un dirigible para el Ejército
español, denominado “España”, aunque tuvo varias averías graves, por lo que la superioridad encargó al capitán Kindelán
que partiera hacia Francia para adquirir dos aeroplanos Henry Farman y un Maurice Farman, así como barracones
desmontables “Bessonneau” de lona y otro diverso material.

En diciembre de ese mismo año se determinó como posible emplazamiento para las experiencias de los aeroplanos el
campo de Cuatro Vientos, llegando los aeroplanos en febrero de 1911.

Por R.O. de 8 de marzo de 1911 fueron designados alumnos del primer curso de pilotos los capitanes Kindelán, Emilio
Herrera Linares y Enrique Arrillaga López, y los tenientes Eduardo Barrón Ramos de Sotomayor y José Ortiz Echagüe, todos
ellos pertenecientes al Cuerpo de Ingenieros y pilotos de globo libre. El 13 de marzo tuvo lugar el primer vuelo en el
aeródromo y el día 15 comenzaron las clases de vuelo.

No existía un uniforme reglamentario durante este período inicial, aunque al autorizarse el segundo curso de pilotos
oficiales, el Servicio de Aeronáutica se adelantó a la totalidad del Ejército al reglamentar para sí el uso del uniforme caqui,
con guerrera de cuello cerrado.

A continuación se incluyen algunos ejemplos.
TRAJE DE VUELO (Oficial de Aviación 1911 – 1913)
Desde que en marzo de 1911 se iniciaron las practicas de vuelo en el
histórico aeródromo de Cuatro Vientos con los componentes del primer
curso, tuvieron que adoptar algunas prendas determinadas para la
realización de dichas prácticas, pues así lo aconsejaba el hecho de ir a la
intemperie y tener que volar a primeras horas de la mañana y al
atardecer, para evitar las turbulencias.

Se decretó el Reglamento para experiencia de aeroplanos (R.O.C. de 7 de
marzo de 1911), concretándose en el último párrafo del artículo 16: “Para
los vuelos se usará sobre el uniforme la gorra, chaquetón de cuero y
calzones iguales a los empleados en el servicio de dirigibles”. Los calzones
a que hace referencia, no eran otros que los de uso en el “uniforme de
diario de cuerpo montado, sustituyendo en el aire la gorra por un
pasamontañas de cuero”.

Una vez creado el Servicio de Aeronáutica (R.D. de 28 de febrero de 1913),
en atención a lo solicitado por el Coronel Director del mismo se declaraba
reglamentario (R.O.C. de 20 de junio de 1913) “para vuelos el uso del
chaquetón de cuero y pantalón azul durante el invierno, y la chaqueta y
pantalones azules durante el verano, sobrepuestos al uniforme, como
actualmente se emplean para dicho cometido”.
UNIFORME DE PASEO CAQUI (Jefes y Oficiales 1913 – 1914)
La guerrera era de tela color caqui con el cuello cerrado y vuelto con el
emblema del Cuerpo de Ingenieros en los extremos. Se cerraba por
medio de una hilera de botones de asta o pasta solapados bajo la tela;
cuatro bolsillos, dos en el pecho y dos en los faldones, señalados por
las carteras, sin botón visible; en los costados, dos aberturas. Las
hombreras formadas por una tira de la misma tela, abrochada por un
botón pequeño. Las bocamangas formando ángulo, estaban ribeteadas
por un cordón de seda del color de los vivos del Cuerpo. Por encima de
dicho cordón llevaban los oficiales las estrellas distintivas de su empleo,
y bajo el mismo llevaban los jefes las que les correspondiesen.

Pantalón recto de igual tela que la guerrera, sin franja ni vivos. Calzado
tipo borceguíes, color avellana. Se utilizaba corra de plato de idéntica
tela que el resto del uniforme.
UNIFORME CAQUI PARA ACTOS DE SERVICIO
           (Jefes y Oficiales 1913 – 1914)

        Por R.O.C. de 20 de junio de 1914 se declaraba “reglamentario en
        todas las armas, cuerpos y dependencias del Ejército de la Península,
        islas Baleares, Canarias y territorios africanos, el uniforme de tela
        caquí”.

        Por esta orden variaba el cuello, que pasaba de ser “vuelto” a “recto”,
        cerrado, los botones estaban a la vista, de metal y de color caqui, con
        el emblema de cada arma o cuerpo.

        Para actos de servicio llevaban calzón de montar, con borceguíes y
        “leggins” de cuero color avellana. Gorra reglamentaria, quedando
        para la guarnición la blanca y para campaña la de tela caqui, del
        mismo color y tejido que el uniforme, con visera y barboquejo
        también de color caqui.
UNIFORME CAQUI ABIERTO (Jefes y Oficiales 1920)
               S.M. el Rey, de acuerdo con lo propuesto por el General Director del
               Servicio de Aeronáutica Militar, dispuso por R.O.C. de 10 de diciembre
               de 1920 que “se reformase el uniforme declarado reglamentario por
               la de 13 de noviembre de 1917 para el personal de plantilla o en
               comisión del referido Servicio”.

               La reforma consistía en que la guerrera, a partir de ese momento,
               debería ser abierta, con solapas en forma de americana, abrochada
               con cinco botones a la vista, de cuero color avellana tostada. Los
               emblemas del Cuerpo se colocaban a partir de la costura de unión del
               cuello con la solapa. Llevaba cuatro bolsillos, los del pecho en parche,
               como anteriormente, pero los de los faldones eran de fuelle interior
               en todo su contorno. Llevaba en los costados de la cintura unos
               ganchos que servían para sostener el cinturón del correaje. Disponía
               de una abertura en la espalda, desde la cintura hasta el borde inferior
               de la guerrera.

               La gorra sería la que estaba reglamentada, pero sin aro interior.
               Correaje compuesto de cinturón, tirante de hombrera llevado en
               bandolera desde el hombro derecho, hebillado a la izquierda del
               cinturón. Tirante para sable y funda de pistola (modelo inglés llamado
               Sam Brown).
TRAJE DE VUELO CON UNIFORME CAQUI (Jefes y Oficiales 1919)
Reglamentado el uniforme caqui para los jefes y oficiales del Servicio
de Aeronáutica (R.O.C. 20.06.1913), para los vuelos en invierno los
jefes y oficiales utilizaban el chaquetón de cuero, pero no se
sobreponían el pantalón azul al nuevo uniforme, como estaba
dispuesto en la mencionada orden. Solían llevar el calzón caqui con
borceguíes y “leggins” de color avellana, tal como estaba previsto
para actos de servicio.

El piloto que reproduce la lámina va provisto de casco de cuero, que
a su vez lleva con visera y banda de protección. Usa, como era
habitual, guantes y gafas. Además puede apreciarse que el oficial
lleva sujeto al cuerpo el atalaje del antiguo paracaídas modelo inglés
“Calthord”, mediante hebillas, tanto en el pecho como en la cintura;
el paracaídas, propiamente dicho, constituía un conjunto aparte,
unido al atalaje por una cinta; se utilizaba el propio peso del usuario
para extraer el paracaídas de su receptáculo. Resultaba muy
engorroso y de difícil acoplamiento en la cabina.

El piloto u observador que reproduce la lámina, parece dispuesto a
subirse a bordo de un aeroplano De Havilland “DH.9” con motor
Hispano-Suiza de 300 CV., que pone fondo a su ilustración.
UNIFORME DE GALA EN FORMACIÓN (Jefes y Oficiales 1926)

Sobre la guerrera del uniforme de diario se sustituían las hombreras de
paño rígidas por las charreteras doradas, de forma rectangular que en el
extremo del hombro adquirían forma circular, donde iba colocado el
emblema de Aviación y de esta parte pendían flecos de oro que caían
sobre el hombro. El cinturón de cuero se introducía por unos ojales y se
abrochaba en el interior de la guerrera.

El machete o daga era de puño blanco de marfil, hueso o marfil artificial,
con hilos metálicos enroscados dorados; el remate del puño estaba
formado por la corona real; la empuñadura era dorada; llevaba en la cruz,
en la parte del anverso, el emblema de Aviación y por la parte posterior
el escudo de armas de España. La vaina metálica dorada y bruñida, con
dos abrazaderas (que llevaban dos flores de lis sobrepuestas y regatón
dorados) con anillas para sujetarse a los tirantes que pendían del ceñidor
de piel fina negra.

Pantalón recto, liso, con los vivos en el costado. Gorro isabelino; camisa
blanca como la de diario, con cuello y puños planchados; corbata negra;
zapatos negros lisos; guantes de gamuza o cabritilla blanca. También se
podía llevar calzón bombacho de igual paño y color, de corte y forma
peculiar con los vivos de los costados.
UNIFORME DE DIARIO (Jefes y Oficiales 1929)
              Compuesto, según especificaba el Reglamento Orgánico de
              Aeronáutica Militar, de pantalón largo o calzón bombacho, gabán
              chaquetón, gorro isabelino de fuelle, camisa, corbata, polainas de
              cuero moldeadas, botas, zapatos, guantes y calcetines.

              La guerrera para el invierno era de género de gabardina o cruzadillo,
              de color verde-amarillo oscuro y de estambre diagonal; tejido
              delgado, del mismo color, para verano.

              La guerrera llevaba en el cuello de solapa “el emblema de la unidad
              o servicio a que esté afecto quien viste el uniforme. En el pecho,
              sobre el bolsillo derecho, irá bordado o metálico, el actual emblema
              de Aviación”. La guerrera se abrochaba con cuatro botones grandes
              de metal dorado, planos, con el emblema de Aviación troquelado.

              Cinturón de la misma tela que se abrochaba con una hebilla dorada
              rectangular. Las hombreras eran de paño negro, rígidas, y en donde
              se ostentaban las insignias de la categoría que tenían en el Servicio
              de Aviación, bordadas en el extremo exterior. La bocamanga era con
              vuelta en forma de pico, ribeteada la parte superior con un
              cordoncillo de oro; sobre la bocamanga o en el interior de ella iban
              bordadas las estrellas de oficiales o jefes, respectivamente. En la
              manga derecha, en su parte superior y en el centro, llevaba los
UNIFORME DE DIARIO CON CHAQUETON DE CUERO
                        (Jefes y Oficiales 1926)
                 Como prenda de abrigo se había decretado el “gabán chaquetón”, de
                 cuero color avellana, muy oscuro, con curtido impermeable a toda
                 prueba y forrado de lana. Era de forma recta y amplia, cruzado con dos
                 hileras de cinco botones, también de cuero, con cuello ancho que
                 pudiera subirse y provisto de tapa-bocas y armadura de solapas; podía
                 abrocharse a la marinera. Llevaba dos bolsillos, sin fuelle, con cartera.
                 Cinturón de la misma piel con hebilla forrada. Las hombreras eran de
                 forma trapezoidal, de las llamadas de flecha. Los contornos de la prenda
                 llevaban dos pespuntes, uno en el canto y otro a un centímetro del
                 mismo. El largo de esta prenda no debería rebasar la rodilla.

                 En la lámina aparece, según el reglamento, el oficial con “calzón
                 bombacho”, “del mismo género y color de la guerrera y forma peculiar
                 características, sin pepinillos ni botones o cordones visibles”.

                 Las polainas eran de cuero, moldeadas a las piernas, negras, del modelo
                 reglamentario en las demás Armas y Cuerpos del Ejército. Botas “negras,
                 de cordones, sin otro adorno que los pespuntes de puntera, chanclo y
                 cartera”.
UNIFORME DE DIARIO CON CHAQUETÓN (Tropa 1926)
Para la tropa se había dispuesto en el mencionado Reglamento un
uniforme de diario de paño, de color verde amarillo oscuro,
compuesto de guerrera, pantalón largo, gorro isabelino, botas y
como prenda de abrigo el chaquetón, que era de paño castor,
forrado de lana, y debía tener una longitud de seis centímetros
más largo que la guerrera. Cruzaba por delante del pecho con dos
hileras de cinco botones cada una; cuello amplio, para poderlo
levantar y usar el tapa-bocas; hombreras del mismo paño, con
forma de flecha; las mangas con bocamangas cuadradas; las
divisas, en el caso del modelo de la lámina, que es un Cabo, galón
verde del codo a la bocamanga; en la parte del faldón llevaba dos
bolsillos con cartera.

El pantalón era largo, liso, llevando a los costados una franja de
paño negro de cuatro centímetros de anchura. Las botas eran los
borceguíes negros, reglamentarios para todo el Ejército. Gorro
isabelino, con borla agramán negro, guarniciones en color negro o
tira de paño de dos centímetros de anchura y emblema metálico
dorado bajo la borda; articulada en bisagra al centro.
UNIFORME DE GALA PARA FORMACIÓN (Tropa 1926)
Se componía de las mismas prendas que el de diario, de paño de color verde-
amarillo oscuro. La guerrera era de paño provisto de una fila de siete botones de
latón dorado, planos, con el emblema de Aviación. Llevaba cuello prusiano alto y
doblado con vuelta, con emblema metálico de Aviación. En el pecho, a la altura del
tercer botón, iban dos bolsillos de parche con cartera, con fuelle figurado en la tabla
central. La espalda con costadillo, dos botones al talle y abertura de costado con tres
corchetes. Manga con vuelta de pico. Hombreras del mismo género, trapezoidales y
de punta redonda, con un botón. En la manga izquierda, entre el hombro y el codo,
el emblema de Aviación.

Se sustituía el pantalón largo por el calzón bombacho con franja de paño negro en
cada costado, de cuatro centímetros de anchura, sin botones visibles en la pierna.
Por calzado llevaban borceguíes y “leggins” de becerro negro reglamentarios.
Guantes blancos de hilo. Correaje de cuero negro con chapa dorada del ceñidor
troquelada con el emblema de Aviación. Doble cincha y tres cartucheras.
Portamachete y machete reglamentario.
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA Y LA AVIACIÓN

   Tras los incidentes ocurridos en el Aeródromo Militar de Cuatro Vientos en diciembre de 1930, el Presidente
   del Directorio, general Dámaso Berenguer, suprimió la Jefatura Superior de Aeronáutica (R.D. de 8 de enero
   de 1931) y con ella todos los supuestos privilegios que había conseguido la Aviación volviendo a la Sección y
   dirección de Aeronáutica, bajo la dirección del General de Brigada Luis Lombarte Serrano.

   Una semana después de proclamarse la II República, se restablecía la Jefatura del Servicio de Aeronáutica.
   Creado el Cuerpo General de Aviación (Orden 26.06.31) se anunciaba que dicho Cuerpo usaría un uniforme
   especial publicado por Orden Circular de 11 de julio de 1931, donde se publica que la tela del nuevo uniforme,
   así como del capote y capa debería ser de paño azul tina oscuro y para las prendas de abrigo de paño más
   fuerte, entre otras disposiciones.

   A continuación se incluyen algunos ejemplos.
UNIFORME DE GALA (Jefes y Oficiales 1931)
El uniforme que se estableció para el Cuerpo General de Aviación resultaba
similar al de la Armada en color y hechura, ya que era de paño azul tina
oscuro y la “cazadora” (nuevo vocablo para designar a la guerrera) se
describía como una americana cruzada con dos filas de tres botones cada
una, solapas anchas de pico, mangas naturales lisas abiertas por abajo con
tres ojales figurados y sus correspondientes botones pequeños de metal
dorado. En los hombros, sobrepuestas y del mismo género, llevaban unas
hombreras armadas y flexibles de las llamadas “de pala”, de forma
pentagonal, en donde llevaban bordados en oro las barras y ángulos de la
categoría del Servicio de Aviación.

El Reglamento preveía un chaleco, como prenda interior, que debía usarse
de forma habitual, con una sola hilera de cinco botones dorados pequeños.
Pantalón largo, con bajo doblado. Camisa blanca, de cuello postizo,
pudiéndose usar el cuello blando; corbata de nudo negra, zapatos y
calcetines negros.

Como cubrecabezas, gorra de plato, de la misma forma que la utilizada en la
Marina de Guerra, con vuelo armado; en la parte delantera del plato se
sobreponía, bordado en paño negro el emblema de Aviación, de menor
dimensión al reglamentario, para que formase un conjunto armónico con las
insignias de su categoría y ribeteado el conjunto por un filo del mismo paño;
para los jefes, la visera llevaba en su entorno un cordoncillo de oro.
TRAJE DE VUELO (Jefes, Oficiales, Suboficiales y Tropa 1933)
En la O.C. de 11 de julio de 1931, relativa al vestuario y equipo de Aviación
Militar, no se hacía mención expresa al traje de vuelo, pero se podía
considerar como tal al que se hacía referencia como traje de faena,
compuesto de “blusón-mono” y cubrecabezas.

Para subsanar esta deficiencia, en la O.C. de 26 de agosto de 1933 se
decretaba uno para invierno y otro para verano, consistente en un “traje-
mono” de tejido de sarga de algodón, color azul oscuro. Su hechura era similar
al del traje de faena, pero la abertura central, que arrancaba de la entrepierna,
al llegar a la altura de la cintura se desviaba hacia la derecha, formando una
solapa de longitud suficiente para que, prolongada luego cerca del hombro,
constituyese una especie de pechera con dos filas de cinco botones grandes
negros. En la pechera iba sobrepuesto un bolsillo sesgado desde el hombro
izquierdo al centro del pecho.

A la altura del tercio medio de la cara anterior de los muslos, llevaba
sobrepuestos sendos bolsillos horizontales. En el delantero izquierdo del
pecho llevaba sobrepuesto el emblema de Aviación y debajo las insignias de la
categoría correspondiente.

Al “traje-mono” podía dotársele de un forro de tejido de lana con cuello
amplio de piel de merinilla de color café y dispuesto de manera que pudiera
levantarse fácilmente.
UNIFORME DE DIARIO PARA FORMACIÓN (Tropa 1932)
                  El uniforme de tropa del Servicio de Aviación estaba compuesto de
                  guerrera, calzón bombacho, polainas, chaquetón, gorra de visera, botas,
                  guantes, correaje y machete.

                  La guerrera era de algodón, de color azul Vergara, provista de una fila de
                  siete botones grandes, con cuello prusiano, alto y doblado, con emblemas
                  metálicos de Aviación en los picos del cuello. En cada costado del pecho
                  sendos bolsillos de parche con cartera de tres picos y un botón, y otros dos
                  en la parte del faldón, de la misma forma pero mayores. La espalda con
                  dos botones al talle y abertura central. Las bocamangas con vuelta de pico.
                  Las hombreras, del mismo género, trapezoidales. Los botones, eran
                  convexos con el emblema de Aviación grabado en su interior, de latón.

                  El calzón bombacho era de la misma tela y color que la guerrera y de la
                  forma clásica de los “breeches”. Llevaba polainas de la misma tela y color
                  que la guerrera, ajustadas a la pierna en toda su extensión, sujetándose
                  por seis botones de pasta negra, con sus correspondientes ojales que iban
                  colocados en la parte exterior de la pierna y que llegaban hasta la parte del
                  empeine del pie, donde tomaban su forma igual que unos botines.
                  La gorra de la misma tela y color que la guerrera, con visera y barboquejo
                  de cuero negro.

                  Como calzado los borceguíes negros, del modelo reglamentario para todo
TRAJE DE FAENA (Tropa 1931)
 El traje de faena para tropa estaba compuesto de gorro cuartelero, mono,
 tabardo y alpargatas. El gorro cuartelero era de tejido de algodón, de
 color azul Vergara, con vivos y borla de color verde y de igual hechura al
 reglamentario para el resto del Ejército.

 El mono, también en algodón, color azul oscuro, igual en forma y
 características al declarado reglamentario en el Ejército.

 Las alpargatas eran las reglamentarias para el Ejército.

 Como prenda de abrigo para el traje de faena estaba decretado el
 tabardo, de paño, color pardo oscuro, de igual forma y dimensiones que
 el diseñado para el uniforme de diario. Este traje de faena solo podía
 usarse dentro del aeródromo.
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. LA UNIFORMIDAD DURANTE LA GUERRA CIVIL

   El 18 de julio de 1936 tuvo lugar la sublevación militar que dio lugar a la Guerra Civil Española, quedando el
   territorio dividido en dos zonas: una bajo las órdenes del gobierno de la República legalmente constituido, con
   unos 250 aviones de combate, y otra, dominada por la sublevación militar, con apenas 100 en activo.

   El material bélico era anticuado y el número de pilotos escaso, por eso hubo necesidad de adquirir nuevos
   aviones y reclutar aspirantes a pilotos que acudían de la vida civil y de voluntarios extranjeros que ya eran
   pilotos.

   Este era el panorama en que quedaron ambos bandos, respecto a la Aviación, al iniciarse la Guerra Civil
   Española.

   No resultó fácil la obtención de una correcta uniformidad durante la contienda española debido a la escasez de
   materias primas y a las dificultades para la importación.

   En el inicio de la contienda, la uniformidad continuó igual en ambos bandos, pero fue en la gubernamental,
   donde enseguida empezaron a dictaminarse sucesivos cambios, suprimiéndose las divisas de los empleos,
   sustituyéndolas por otras a base de galones y ángulos, a los que se les sobreponía una estrella roja de cinco
   puntas…, entre otras disposiciones.

   A continuación se incluyen algunos ejemplos.
UNIFORME DE PASEO (Jefes y Oficiales Gobierno de la República 1936)
                               Seguía siendo el mismo que el decretado por la O.C. de 11 de julio de 1931,
                               aunque con modificaciones dispuestas en la Orden Circular de 5 de noviembre
                               de 1936, del Gobierno de la República, por la que quedaban suprimidas en el
                               Arma de Aviación las divisas y se establecían unas nuevas a base de galones,
                               zunchos con ángulos dorados y barras doradas en seda roja y contorneadas
                               de hilillo de oro. Iban colocadas en las mangas y en las palas de las
                               hombreras, en los uniformes que las ostentaban, ya que en la guerrera
                               quedaban suprimidas.

                               El emblema de Aviación era el mismo, colocándose en la parte superior del
                               disco central una estrella roja de cinco puntas de 12 mm de diámetro.

                               La gorra quedaba igual, variando el paño orlado, ya que al emblema de
                               Aviación se le añadía encima la estrella roja de cinco puntas y en la parte
                               inferior las divisas del empleo colocadas en forma de barras horizontales.
                               Para los generales y jefes se sustituía la orla por unas ramas de roble
                               bordadas en rojo y filigranas de oro.

                               En la lámina se aprecia un emblema que es el de piloto de caza, porque sobre
                               la hélice de cuatro palas lleva bordado en seda azul cobalto un ave estilizada
                               en vuelo inclinado. Este distintivo sólo se podía ostentar mientras se
                               desempeñaba destino de esa aptitud.
TRAJE DE VUELO (Jefes, Oficiales, Suboficiales y Tropa. Gobierno de la
República 1936)

 Los pilotos republicanos usaron para el vuelo, normalmente, el
 chaquetón de cuero reglamentado por O.C. de 5 de noviembre
 de 1936, como prenda de abrigo para el uniforme de paseo.

 Este chaquetón de color avellana, cruzado, con longitud hasta la
 rodilla, se lo colocaban los pilotos de la zona gubernamental
 sobre el “blusón-mono”.
TRAJE DE VUELO DE CAZA (Jefes, Oficiales, Suboficiales y Tropa.
                             Gobierno de la República 1937)
                               No se ha podido localizar ningún reglamento respecto al traje de
                               vuelo que primordialmente se utilizó en la zona gubernamental, ya
                               que el último catalogado oficialmente es el referente a la O.C. de 26
                               de agosto de 1933.

                               Sin embargo, debemos aclarar que al disponer el traje de trabajo de
                               color gris (O.C. 26.02.1937), decía en la Orden: “con este traje se
                               podrá usar para vuelos el pantalón “breeches”; del mismo color, con
                               botas altas negras o “leggins””.

                               Es posible que el traje de vuelo de caza fuera importado de la Unión
                               Soviética por aquellos pilotos que realizaron el curso de formación
                               de dicha modalidad en tal país. Se trataba de una cazadora de cuero,
                               que se cerraba mediante una cremallera central; disponía de dos
                               bolsillos en los costados y en el pecho izquierdo llevaba otro interior
                               que se cerraba con otra cremallera. El pantalón también de cuero,
                               con cremalleras en ambos costados para facilitar su colocación con
                               las botas puestas.

                               El oficial que muestra la lámina ostenta en el pecho, debajo del
                               emblema de Aviación, la divisa del empleo de Alférez.
UNIFORME PARA EL ARMA DE AVIACIÓN (Jefes y
                                     Oficiales.
       Por Orden de 9 de marzo de Burgos 1938)
                    Gobierno de 1938, firmada en               Burgos por el General
         Subsecretario del Aire, Luis Lombarte Serrano, - con carácter provisional – se
         describía el uniforme adoptado para el Arma de Aviación en esa zona, que
         diseñó el capitán Carlos Pombo Somoza.

         La guerrera era abierta, de solapa en forma de americana, abrochada con una
         fila de cuatro botones dorados, con cinturón de la misma tela que iba
         colocado entre el tercer y cuarto botón de la guerrera con una hebilla
         rectangular. Llevaba cuatro bolsillos, dos en el pecho sobrepuestos, con
         cartera y fuelle, y otros dos en los faldones, con cartera recta, sujeta con un
         botón pequeño. En el cuello, antes de la solapa, debían llevar los emblemas el
         personal no volante, ya que el de vuelo lo debía llevar solamente en el pecho.

         El pantalón largo, sin vuelta y de la misma tela y color que la guerrera debía
         usarse con zapato negro o bota con calcetín negro; también se podía usar el
         pantalón “breeches”, con bota alta. Camisa azul para trabajo y blanca para
         paseo y gala. Corbata negra de pala. Guantes de color avellana.

         La gorra de la misma forma que la del Ejército, con estrellas bordadas en el
         aro y el emblema de Aviación en el plato. Gorro, también igual a utilizado en
         el Ejército de Tierra, con vivos verdes y dorados.
TRAJE DE VUELO (Jefes y Oficiales. Gobierno de Burgos 1938)
La Orden de 9 de marzo de 1938, al tiempo que normalizaba en su zona el uniforme
gris para el Arma de Aviación, reglamentaba igualmente para los aviadores el Traje
de Vuelo modelo italiano, con dos modalidades, uno de verano y otro de invierno.
Los dos modelos estaban compuestos de cazadora, pantalón, casco, guantes, gafas
y botas, eran de la misma hechura, el de invierno de estambre color caqui verdoso
y el de verano de sarga color caqui.

La cazadora se cerraba mediante una cremallera, con dos bolsillos en los delanteros
con abertura vertical, y cerrados mediante el mismo sistema. El de invierno
disponía de un forro supletorio de paño de lana de gamuza, con el cuello de piel
que podía unirse a la cazadora por medio de unos cordones. En el lado superior
izquierdo del delantero se llevaban las divisas correspondientes al empleo.

El pantalón de invierno, del mismo paño y color que la cazadora, largo, contaba con
un forro supletorio de paño de lana de gamuza que podía ponerse o quitarse, de tal
forma que cuando la estación y las circunstancias del vuelo no necesitasen que el
traje abrigase tanto, pudieran desatarse las lazadas de los cordones con que iba
sujeto al pantalón y desprenderse del forro.

Las botas de vuelo eran de caña alta de piel de becerro, color marrón, la suela de
goma y muy ancha de pantorrillas, abierta al costado, que se cerraba mediante una
cremallera; en la parte alta de la pantorrilla levaba una correa para el ajuste y otra
para sujetarla al empeine. Iba forrado su interior de piel de borreguillo y debía
tener una amplitud tal que permitiera el uso del zapato reglamentario.
CREACIÓN DEL EJÉRCITO DEL AIRE. REGLAMENTO DE UNIFORMIDAD
Aunque el Ministerio del Aire se creó por la Ley del 8 de agosto de 1939, la estructuración del Ejército del Aire no tuvo
lugar hasta el 7 de octubre de ese mismo año., no obstante el verdadero Ejército del Aire se había forjado a través de la
existencia de la Aviación Militar y se había concretado en el transcurso de la Guerra Civil Española, aunque o hubiese
sido sancionado por ninguna disposición oficial. Las necesidades de la propia contienda hicieron ver que la Aviación
Militar debía estar bajo un mando único, controlando todos los medios aéreos, así como disponer de igual equiparación
que los otros Ejércitos.

Tras la creación del Ministerio del Aire, se aprobaba por Decreto de 15 de noviembre de 1946 el Reglamento de
Uniformidad, que anulaba, modificaba o confirmaba disposiciones que venían arrastrándose desde la Orden de 9 de
marzo de 1938.

El reglamento comprendía cinco partes: la primera, dedicada a estudiar los emblemas, divisas y distintivos al uso; la
segunda estudiaba y definía los modelos de cada prenda o elementos del uniforme y equipo; la tercera, abarcaba la
composición de cada una de las modalidades (gala, media gala, diario, vuelo, ejercicios y trabajo, campaña y maniobras);
la cuarta, enumeraba las prendas mayores y menores que constituían el equipo del soldado; y la quinta, trataba del tipo
de tejido reglamentario para la confección de uniformes y prendas.

El reglamento era muy minucioso y preveía, además de las modalidades indicadas, los uniformes de gimnasia, deporte,
atletismo, esquí, colonial, de montaña, etiqueta, así como los de enfermeras, telefonistas, antiaéreos, mecanógrafas,
porteros y mozos de Ministerio, conserjes de pabellones de oficiales, guardas jurados, camareros y marineros.

A continuación se incluyen algunos ejemplos.
UNIFORME DE GALA DE INVIERNO (Oficiales 1940 – 1946)

                   El uniforme estaba compuesto por gorra, guerrera, pantalón, camisa,
                   corbata, calcetines y zapatos. Todo el uniforme estaba confeccionado
                   con paño gris azulado conocido como color aviación y que tenía una
                   tonalidad más clara que los tejidos que se utilizaron, posteriormente,
                   con la aparición del Reglamento.

                   El teniente que reproduce la lámina representa un alumno de la
                   Academia de Aviación (León), ya que lleva cordones verdes y rombos
                   rojos del Arma de Aviación y el emblema de Aviación en el pecho, que
                   le acredita como piloto. Por llevar camisa blanca con cuello duro,
                   guantes blancos y condecoraciones, se deduce que va de gala o media
                   gala.
UNIFORME DE DIARIO DE INVIERNO (Sargento – 1946)
Los sargentos disponían de un uniforme del mismo color y clase de tela que
para los generales, jefes y oficiales y estaba compuesto de guerrera,
pantalón, gorra y zapatos.

La guerrera era cerrada con el cuello vuelto, sujeto mediante corchete. En
el pico del cuello vuelto iban colocados los rombos portadivisas del Arma o
Cuerpo al que pertenecían, de tal manera que el vértice inferior quedase a
un centímetro del pie del cuello. Se abrochaba con cinco botones esféricos
metálicos con el emblema del Ejército del Aire. El resto de la guerrera era
igual a las de los oficiales, a excepción de que se cambiaba el cinturón de
tela por un cinturón de cuello negro con hebilla de chapa dorada, en la que
figuraba troquelado el emblema del Ejército del Aire. Los galones de hilo de
oro tejido sobre paño verde, iban colocados sesgados sobre la bocamanga.
Sobre el pecho, en el costado izquierdo, el pasador con las
condecoraciones que poseyeran.

El pantalón recto, sin vuelta. Calcetines negros. Zapatos negros de
cordones. La gorra, semejante a la de los Brigadas, sustituía la galleta que
llevaban los generales, jefes y oficiales por el emblema del Ejército del Aire
bordado en el frente y en la parte cilíndrica la divisa del empleo, colocada
horizontalmente.
UNIFORME DE DIARIO DE INVIERNO (Oficiales – 1946)
El uniforme de gala para invierno, en su modalidad de paseo para
oficiales, consistía básicamente en el uniforme de diario con los
aditamentos característicos de la gala, si bien existía la potestad de usar el
capote o el impermeable a voluntad.

La gorra era como la descrita para jefes pero sin ribete dorado bordado y
con la galleta exactamente igual.

La guerrera del mismo tejido y color, así como de la misma hechura, sin
otra variante que los oficiales llevan las divisas del empleo bordadas por
encima de la bocamanga. El pantalón recto.

Como elementos constitutivos de la gala debían llevarse: la camisa blanca
con cuello duro de brillo; las hombreras de tisú de oro; ceñidor dorado;
daga, tirante y fijador, como los descritos anteriormente.

Además los Alféreces y Tenientes llevaban, en sustitución de la Banda
Militar, el Cordón Militar, de color carmesí del que pendían unas borlas y
anilla para la unión de los extremos.

Guantes blancos de gamuza o cabritilla; zapatos de charol negros,
calcetines negros lisos.
UNIFORME DE DIARIO PARA FORMACIÓN (Tropa – 1946)
El uniforme de Tropa que determinaba el Reglamento de Uniformidad
estaba compuesto por: gorro, guerrera cerrada, camisa tipo Legión,
pantalón noruego, botos y cinturón; guantes grises para invierno y blancos
para gala; capote cuando se ordenase.

El gorro era de la misma hechura que el descrito para jefes, oficiales y
brigadas, pero confeccionado con el mismo paño que el utilizado con el
uniforme de Tropa y con la variante de que llevaba un “soutache” verde.

La guerrera cerrada era de diseño similar a la de los Sargentos, pero sin
bolsillos en los faldones. Estaba dotada de hombreras sencillas y en el pico
del cuello vuelto iban colocados los rombos correspondientes al Arma o
Cuerpo. En el brazo izquierdo debían llevar el distintivo de la unidad con su
especialidad.

El pantalón noruego, confeccionado en paño gris, la parte baja cerrada con
un puño que se abrochaba por medio de una hebilla con dos ojales y sus
correspondientes botones; en la cintura llevaba cuatro puentes,
convenientemente colocados, para dar paso al cinturón. Como calzado
estaban reglamentados los botos, de becerro vuelto, con suficiente anchura
de boca para meter los extremos del pantalón noruego; llevaba una correílla
que se sujetaba a la altura de la pantorrilla; otras dos correíllas s sujetaban
al tobillo y a la parte inferior; la suela iba claveteada con herradura en el
tacón y punta de hierro en la puntera.
UNIFORME DE GALA PARA FORMACIÓN (Gastadores – 1946)

 Los Gastadores utilizaban el mismo uniforme que el resto de la tropa,
 añadiendo unos cordones de seda verde, que estaban formados, a su
 vez, por dos cordones trenzados y tres sencillos que terminaban en
 dos borlas. Los cordones se pasaban por la hombrera izquierda,
 entrelazada, y se unían a la guerrera por el primer botón central de la
 misma.

 Además llevaban unas manoplas de cuero negras sobre los guantes
 blancos y en la manga izquierda, entre la “V” invertida que forma el
 galón de Soldado de 1ª, se colocaba el escudo de Gastador.
EL EJÉRCITO DEL AIRE ENTRE 1946 Y 1977. VARIACIONES DE LA
UNIFORMIDAD EN ESTE PERÍODO

    El 29 de septiembre de 1953 se firmaba entre España y los Estados Unidos un tratado de amistad y
    cooperación, cuya primera consecuencia fue la aportación de una nueva mentalidad aeronáutica. Sucesivas
    reformas orgánicas crearon los Mandos de la Defensa Aérea, de la Aviación Táctica y de la Aviación de
    Transporte; también el Mando de Material y la Subsecretaría de Aviación Civil.

    Desde que se decretó el Reglamento de Uniformidad de 1946 hasta que se emitió el Reglamento de
    Uniformidad Abreviado de 1977, hubo gran cantidad de disposiciones que afectaron a la uniformidad,
    creándose nuevos modelos, sustituyendo otros y suprimiendo algunos que estaban en desuso.

    Por citar algunos cambios, se incluye la gabardina como prenda de abrigo; el uniforme de trabajo con camisa
    de manga larga y corbata; nuevo diseño del uniforme blanco de verano…

    A continuación se incluyen algunos ejemplos.
EL EJÉRCITO DEL AIRE ENTRE 1946 Y 1977. VARIACIONES DE LA
UNIFORMIDAD EN ESTE PERÍODO

   El 29 de septiembre de 1953 se firmaba entre España y los Estados Unidos un tratado de amistad y
   cooperación, cuya primera consecuencia fue la aportación de una nueva mentalidad aeronáutica. Sucesivas
   reformas orgánicas crearon los Mandos de la Defensa Aérea, de la Aviación Táctica y de la Aviación de
   Transporte; también el Mando de Material y la Subsecretaría de Aviación Civil.

   Desde que se decretó el Reglamento de Uniformidad de 1946 hasta que se emitió el Reglamento de
   Uniformidad Abreviado de 1977, hubo gran cantidad de disposiciones que afectaron a la uniformidad,
   creándose nuevos modelos, sustituyendo otros y suprimiendo algunos que estaban en desuso.

   Por citar algunos cambios, se incluye la gabardina como prenda de abrigo; el uniforme de trabajo con camisa
   de manga larga y corbata; nuevo diseño del uniforme blanco de verano…

   A continuación se incluyen algunos ejemplos.
UNIFORME DE DIARIO (Tropa – 1946)
Por Orden de 31 de diciembre de 1960 (BOA nº 5/61), se declaraba
reglamentario para su empleo en todas las clases de tropa de este Ejército el
siguiente vestuario, compuesto de gabardina tres cuartos, uniforme y gorro,
calcetines grises de algodón, camisa gris, corbata negra y borceguíes.

La gabardina tres cuartos estaba confeccionada en tejido de algodón
impermeabilizado, color gris azulado, holgada para que permitiese gran
amplitud de movimientos. Era cruzada con doble fila de cinco botones
dorados. A cada lado del último botón, sendos bolsillos sesgados en
inclinación hacia abajo. Mangas rectas, lisas y corrientes. Hombreras dobles
de la misma tela. Cinturón del mismo tejido. Capucha con ojales para sujetar
con botones que había detrás del cuello. Provista de forro desmontable.

El uniforme constaba de cazadora, pantalón y gorro, confeccionados en
tejido de lana, color gris azulado reglamentario en el Ejército del Aire.

La cazadora era de cuello abierto y con solapas, de hechura recta, abrochada
con cuatro botones grandes dorados y bolsillos a la altura de los botones
superiores. Hombreras y mangas sencillas. La espalda ligeramente fruncida.
El pantalón recto y sin vuelta con bolsillos corrientes a ambos lados y otro
atrás. El gorro llevaba una vuelta enteriza del mismo género, con cruce en la
parte delantera, terminando en pico. La parte alta de la vuelta bordeada en
todo su contorno de un “soutache” verde y bordado en su frente el emblema
del Ejército del Aire.
UNIFORME DE DIARIO PARA VERANO
(Generales, Jefes, Oficiales y Suboficiales – 1966)

               El uniforme blanco para generales, jefes, oficiales y suboficiales
               fue sustituido en 1966. La nueva tenía cuello cerrado, vuelto,
               abrochado con un corchete y cerrándose la guerrera con cinco
               botones metálicos dorados grandes. Dos bolsillos sobrepuestos
               colocados a cada lado del pecho; sin cinturón, pero con tablillas en
               los costados para el uso de la gala. Las hombreras de plástico de
               color correspondiente al Arma o Cuerpo al que perteneciese,
               ribeteadas con “soutache” para oficiales, galón dorado de 8 mm,
               para jefes y serreta dorada para oficlales generales, con el
               emblema del Ejército del Aire, acompañado de las divisas del
               empleo y para Caballeros Cadetes y Brigadas sin “soutache”,
               incluyendo para los Cadetes el emblema de la A.G.A.

               Se reglamentó también un nuevo modelo de zapatos de lona con
               cordones.
UNIFORME DE PASEO (Alumnos de IMEC-EA – 1974)
  A los alumnos de IMEC-EA se les asignó un equipo en su período de
  formación del vestuario de tropa, sin cargo, y de otro para el
  período de prácticas que era con cargo y que consistía en uniforme
  de diario, con gorra, y los demás elementos complementarios. El
  uso y adquisición de la gabardina era opcional durante el período
  de prácticas.

  Los     alumnos deberían tener confeccionado el uniforme
  reglamentario de suboficial antes de la Jura de Bandera, quedando
  para ello autorizados a retirar de los parques y depósitos de
  Intendencia del Aire las prendas previstas para el período de
  prácticas, previa presentación de la notificación de haber sido
  admitidos en la IMEC-EA.

  Estaba dispuesto que llevaran unos cordones verdes,
  confeccionados en cordón de 4 mm, que formaba una trenza de
  tejido doble, unidos sus extremos por dos cordones lisos de 70 mm
  de longitud. Se disponía que se llevase colgado de la hombrera
  derecha por la parte lisa y la parte trenzada pasando por debajo del
  brazo.
MINISTERIO DE DEFENSA. REGLAMENTO ABREVIADO
    Por R.D. nº 1558/77, de 4 de julio, se creaba el Ministerio de Defensa, fusionándose los tres Ministerios
    militares y desvinculándose la Subsecretaría de Aviación Civil, que pasaba a encuadrarse en el nuevo
    Ministerio de Transporte.

    En ese mismo año, cambió el organigrama del Ejército del Aire, desarrollándose meses más tarde conforme a
    una directiva denominada Plan ORGEA, por la que se le daba una organización funcional, aunque se
    mantenían algunas características de la anterior concepción territorial.

    El R.D. nº 1207/89 y su desarrollo en la OM nº 23/91, fijaron la actual estructura del Ejército del Aire para
    que resultase más homogénea con el Ministerio de Defensa y los Cuarteles Generales del Ejército de Tierra y
    de la Armada.

    Pues bien, todo esto influyó en la uniformidad, que ha ido evolucionando en aras de la comodidad,
    aprobándose por OM nº 1675/77, de 1 de junio; BOA nº 68, un nuevo Reglamento de Uniformidad
    Abreviado, que recogía y ordenaba numéricamente los distintos tipos de uniformes existentes.

    A continuación se incluyen algunos ejemplos.
UNIFORME DE DIARIO (Uniforme Nº 1 – Modalidad A. 1989)
El uniforme de invierno se ha ido manteniendo a través del tiempo,
con ciertas modificaciones, y así se recogió en el Reglamento
abreviado como nº 1, con dos modalidades A y B según
correspondiera a invierno y verano.

La galleta de la gorra pasó a ser metálica en 1979 por OM 3855 de 26
de noviembre, aunque la modificación más importante fue en la
guerrera (OM nº 511/00237/82, de 19 de enero; BOA nº 12) al
reemplazar el cinturón completo de tela por un semicinturón cosido a
la espalda; asimismo se suprimían los bolsillos de los faldones de la
guerrera, quedando solamente las tapas de las carteras con su botón
metálico pequeño, simulando bolsillos.

Por otra parte, (O.M. nº 21/89, de 8 de marzo; BOD nº 54) se
suprimían tanto para la gala como para diario, en las modalidades A y
B, las tablillas y el semicinturón y se autorizaba el uso de ganchos
metálicos superponibles de color dorado, quedando la guerrera más
estilizada y parecida a la que utilizan en la USAF.

Por esa misma disposición se sustituía la camisa gris por otra de igual
confección de color azul claro. Además, se establecía para todas las
modalidades de los uniformes de diario y trabajo, el rectángulo de
identificación personal y el uso del pasador con condecoraciones.
UNIFORME DE TRABAJO (Uniforme Nº 5 – Modalidad A. 1989)
                                  Se declaraba reglamentario el uniforme Nº 5, de trabajo, modalidad A,
                                  concretándose el modelo y características de la cazadora y pantalón
                                  grises de este uniforme. La cazadora de cuello abierto, con solapas, y
                                  en el cuello lleva los correspondientes rombos metálicos; hombreras
                                  fijas y sencillas, figurando sobre ellas las divisas de empleo; sendos
                                  bolsillos sobre el pecho, con cartera y botón pequeño. La cazadora se
                                  abrocha con cuatro botones de pasta que van ocultos. En el bajo lleva
                                  un cinturón de la misma tela en todo su contorno, con fruncidos, con
                                  elástico, en los costados.

                                  Se ostentará, en este uniforme, el emblema del título aeronáutico, el
                                  pasador de condecoraciones y el rectángulo de identificación.

                                  Como prenda de abrigo para este uniforme se reglamentó,
                                  independiente de la gabardina o impermeable, un chaquetón para
                                  generales, jefes, oficiales y suboficiales. Se trata de una prenda amplia,
                                  con capucha que se guarda en un bolsillo situado bajo el cuello; lleva
                                  dos bolsillos rectos, en el pecho, otros dos en la parte interna de cada
                                  delantero. Los delanteros tienen doble cierre, uno a base de ocho
                                  botones y además por medio de una cremallera. Dispone de
                                  hombreras rectangulares y terminadas en pico y sobre ellas van
                                  colocadas las divisas del empleo.
UNIFORME DE TRABAJO PARA VERANO
(Uniforme Nº 1 ó 5 – Modalidad C. 1989)
En el Reglamento de Uniformidad abreviado (OM 1675/77 de 1 de
junio; BOA nº 68) no constaba esta modalidad de uniforme, por eso se
ampliaba meses más tarde dicho Reglamento incluyéndolo como
Uniforme Nº 11, trabajo de verano, cuyo uso quedaba limitado
exclusivamente en el interior de las dependencias o en
desplazamientos de ida y regreso a los lugares de trabajo.

En la nueva enumeración conjunta de las Fuerzas Armadas (OM
1647/79 de 17 de mayo; BOA nº 62) se le designaba como Uniforme de
Trabajo Nº 7, modalidad B y como una variante de la modalidad A del
Nº 6, diario.

Por último, se regulaba en la OM 6/89 de 20 de enero con nueva
numeración, designándose al de esta camisa de manga corta para el
Ejército del Aire como Uniforme Nº 1, diario, modalidad C, y como
Uniforme Nº 5, trabajo, modalidad C, compuestos ambos por camisa
azul claro de manga corta con manquitos portadivisas, pantalón gris
aviación, cinturón de lona gris, zapatos y calcetines negros, gorro gris
aviación o prenda específica de la Unidad.

Las camisas grises de manga larga y corta eran sustituidas por otras de
UNIFORMES DE LA AERONÁUTICA MILITAR ESPAÑOLA

Más contenido relacionado

Similar a UNIFORMES DE LA AERONÁUTICA MILITAR ESPAÑOLA

ARMADURAS MEDIEVALES DE ANDI Y PAULA
ARMADURAS MEDIEVALES DE ANDI Y PAULAARMADURAS MEDIEVALES DE ANDI Y PAULA
ARMADURAS MEDIEVALES DE ANDI Y PAULArmvrmv
 
LAS ARMADURAS MEDIEVALES
LAS ARMADURAS MEDIEVALESLAS ARMADURAS MEDIEVALES
LAS ARMADURAS MEDIEVALESrmvrmv
 
Vestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanosVestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanosHiponacte de Éfeso
 
moda antigua
moda antiguamoda antigua
moda antiguaAre D
 
Vestimentas Romanas
Vestimentas RomanasVestimentas Romanas
Vestimentas RomanasAmandayBea
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadNombre Apellidos
 
Historia de la moda copia
Historia de la moda   copiaHistoria de la moda   copia
Historia de la moda copiamirleybolanos
 
Armamento y logística en la guerra de la Independencia española
Armamento y logística en la guerra de la Independencia españolaArmamento y logística en la guerra de la Independencia española
Armamento y logística en la guerra de la Independencia españolaOscar González García - Profesor
 
La evolución de los hombres de lujo cinturones de cuero
La evolución de los hombres de lujo cinturones de cueroLa evolución de los hombres de lujo cinturones de cuero
La evolución de los hombres de lujo cinturones de cueroLola Barlett
 

Similar a UNIFORMES DE LA AERONÁUTICA MILITAR ESPAÑOLA (13)

ARMADURAS MEDIEVALES DE ANDI Y PAULA
ARMADURAS MEDIEVALES DE ANDI Y PAULAARMADURAS MEDIEVALES DE ANDI Y PAULA
ARMADURAS MEDIEVALES DE ANDI Y PAULA
 
LAS ARMADURAS MEDIEVALES
LAS ARMADURAS MEDIEVALESLAS ARMADURAS MEDIEVALES
LAS ARMADURAS MEDIEVALES
 
Vestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanosVestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia del vestir: Roma
Historia del vestir: RomaHistoria del vestir: Roma
Historia del vestir: Roma
 
moda antigua
moda antiguamoda antigua
moda antigua
 
Vestimentas Romanas
Vestimentas RomanasVestimentas Romanas
Vestimentas Romanas
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
Historia de la moda copia
Historia de la moda   copiaHistoria de la moda   copia
Historia de la moda copia
 
Armamento y logística en la guerra de la Independencia española
Armamento y logística en la guerra de la Independencia españolaArmamento y logística en la guerra de la Independencia española
Armamento y logística en la guerra de la Independencia española
 
La evolución de los hombres de lujo cinturones de cuero
La evolución de los hombres de lujo cinturones de cueroLa evolución de los hombres de lujo cinturones de cuero
La evolución de los hombres de lujo cinturones de cuero
 
La Moda y los Referentes
La Moda y los ReferentesLa Moda y los Referentes
La Moda y los Referentes
 

Último

Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 

UNIFORMES DE LA AERONÁUTICA MILITAR ESPAÑOLA

  • 1. SERVICIO DE AVIACIÓN Por Real Orden Circular de 21 de septiembre de 1910 se creaba la Comisión de Experiencias, que sería competente para “regular la adquisición, empleo y perfeccionamiento de los medios del Cuerpo”. Visto el desarrollo del dirigible y sus aplicaciones militares, se nombró una comisión para estudiar en otras naciones los últimos adelantos en este medio. Se encargó a la sociedad francesa Astra la construcción de un dirigible para el Ejército español, denominado “España”, aunque tuvo varias averías graves, por lo que la superioridad encargó al capitán Kindelán que partiera hacia Francia para adquirir dos aeroplanos Henry Farman y un Maurice Farman, así como barracones desmontables “Bessonneau” de lona y otro diverso material. En diciembre de ese mismo año se determinó como posible emplazamiento para las experiencias de los aeroplanos el campo de Cuatro Vientos, llegando los aeroplanos en febrero de 1911. Por R.O. de 8 de marzo de 1911 fueron designados alumnos del primer curso de pilotos los capitanes Kindelán, Emilio Herrera Linares y Enrique Arrillaga López, y los tenientes Eduardo Barrón Ramos de Sotomayor y José Ortiz Echagüe, todos ellos pertenecientes al Cuerpo de Ingenieros y pilotos de globo libre. El 13 de marzo tuvo lugar el primer vuelo en el aeródromo y el día 15 comenzaron las clases de vuelo. No existía un uniforme reglamentario durante este período inicial, aunque al autorizarse el segundo curso de pilotos oficiales, el Servicio de Aeronáutica se adelantó a la totalidad del Ejército al reglamentar para sí el uso del uniforme caqui, con guerrera de cuello cerrado. A continuación se incluyen algunos ejemplos.
  • 2. TRAJE DE VUELO (Oficial de Aviación 1911 – 1913) Desde que en marzo de 1911 se iniciaron las practicas de vuelo en el histórico aeródromo de Cuatro Vientos con los componentes del primer curso, tuvieron que adoptar algunas prendas determinadas para la realización de dichas prácticas, pues así lo aconsejaba el hecho de ir a la intemperie y tener que volar a primeras horas de la mañana y al atardecer, para evitar las turbulencias. Se decretó el Reglamento para experiencia de aeroplanos (R.O.C. de 7 de marzo de 1911), concretándose en el último párrafo del artículo 16: “Para los vuelos se usará sobre el uniforme la gorra, chaquetón de cuero y calzones iguales a los empleados en el servicio de dirigibles”. Los calzones a que hace referencia, no eran otros que los de uso en el “uniforme de diario de cuerpo montado, sustituyendo en el aire la gorra por un pasamontañas de cuero”. Una vez creado el Servicio de Aeronáutica (R.D. de 28 de febrero de 1913), en atención a lo solicitado por el Coronel Director del mismo se declaraba reglamentario (R.O.C. de 20 de junio de 1913) “para vuelos el uso del chaquetón de cuero y pantalón azul durante el invierno, y la chaqueta y pantalones azules durante el verano, sobrepuestos al uniforme, como actualmente se emplean para dicho cometido”.
  • 3. UNIFORME DE PASEO CAQUI (Jefes y Oficiales 1913 – 1914) La guerrera era de tela color caqui con el cuello cerrado y vuelto con el emblema del Cuerpo de Ingenieros en los extremos. Se cerraba por medio de una hilera de botones de asta o pasta solapados bajo la tela; cuatro bolsillos, dos en el pecho y dos en los faldones, señalados por las carteras, sin botón visible; en los costados, dos aberturas. Las hombreras formadas por una tira de la misma tela, abrochada por un botón pequeño. Las bocamangas formando ángulo, estaban ribeteadas por un cordón de seda del color de los vivos del Cuerpo. Por encima de dicho cordón llevaban los oficiales las estrellas distintivas de su empleo, y bajo el mismo llevaban los jefes las que les correspondiesen. Pantalón recto de igual tela que la guerrera, sin franja ni vivos. Calzado tipo borceguíes, color avellana. Se utilizaba corra de plato de idéntica tela que el resto del uniforme.
  • 4. UNIFORME CAQUI PARA ACTOS DE SERVICIO (Jefes y Oficiales 1913 – 1914) Por R.O.C. de 20 de junio de 1914 se declaraba “reglamentario en todas las armas, cuerpos y dependencias del Ejército de la Península, islas Baleares, Canarias y territorios africanos, el uniforme de tela caquí”. Por esta orden variaba el cuello, que pasaba de ser “vuelto” a “recto”, cerrado, los botones estaban a la vista, de metal y de color caqui, con el emblema de cada arma o cuerpo. Para actos de servicio llevaban calzón de montar, con borceguíes y “leggins” de cuero color avellana. Gorra reglamentaria, quedando para la guarnición la blanca y para campaña la de tela caqui, del mismo color y tejido que el uniforme, con visera y barboquejo también de color caqui.
  • 5. UNIFORME CAQUI ABIERTO (Jefes y Oficiales 1920) S.M. el Rey, de acuerdo con lo propuesto por el General Director del Servicio de Aeronáutica Militar, dispuso por R.O.C. de 10 de diciembre de 1920 que “se reformase el uniforme declarado reglamentario por la de 13 de noviembre de 1917 para el personal de plantilla o en comisión del referido Servicio”. La reforma consistía en que la guerrera, a partir de ese momento, debería ser abierta, con solapas en forma de americana, abrochada con cinco botones a la vista, de cuero color avellana tostada. Los emblemas del Cuerpo se colocaban a partir de la costura de unión del cuello con la solapa. Llevaba cuatro bolsillos, los del pecho en parche, como anteriormente, pero los de los faldones eran de fuelle interior en todo su contorno. Llevaba en los costados de la cintura unos ganchos que servían para sostener el cinturón del correaje. Disponía de una abertura en la espalda, desde la cintura hasta el borde inferior de la guerrera. La gorra sería la que estaba reglamentada, pero sin aro interior. Correaje compuesto de cinturón, tirante de hombrera llevado en bandolera desde el hombro derecho, hebillado a la izquierda del cinturón. Tirante para sable y funda de pistola (modelo inglés llamado Sam Brown).
  • 6. TRAJE DE VUELO CON UNIFORME CAQUI (Jefes y Oficiales 1919) Reglamentado el uniforme caqui para los jefes y oficiales del Servicio de Aeronáutica (R.O.C. 20.06.1913), para los vuelos en invierno los jefes y oficiales utilizaban el chaquetón de cuero, pero no se sobreponían el pantalón azul al nuevo uniforme, como estaba dispuesto en la mencionada orden. Solían llevar el calzón caqui con borceguíes y “leggins” de color avellana, tal como estaba previsto para actos de servicio. El piloto que reproduce la lámina va provisto de casco de cuero, que a su vez lleva con visera y banda de protección. Usa, como era habitual, guantes y gafas. Además puede apreciarse que el oficial lleva sujeto al cuerpo el atalaje del antiguo paracaídas modelo inglés “Calthord”, mediante hebillas, tanto en el pecho como en la cintura; el paracaídas, propiamente dicho, constituía un conjunto aparte, unido al atalaje por una cinta; se utilizaba el propio peso del usuario para extraer el paracaídas de su receptáculo. Resultaba muy engorroso y de difícil acoplamiento en la cabina. El piloto u observador que reproduce la lámina, parece dispuesto a subirse a bordo de un aeroplano De Havilland “DH.9” con motor Hispano-Suiza de 300 CV., que pone fondo a su ilustración.
  • 7. UNIFORME DE GALA EN FORMACIÓN (Jefes y Oficiales 1926) Sobre la guerrera del uniforme de diario se sustituían las hombreras de paño rígidas por las charreteras doradas, de forma rectangular que en el extremo del hombro adquirían forma circular, donde iba colocado el emblema de Aviación y de esta parte pendían flecos de oro que caían sobre el hombro. El cinturón de cuero se introducía por unos ojales y se abrochaba en el interior de la guerrera. El machete o daga era de puño blanco de marfil, hueso o marfil artificial, con hilos metálicos enroscados dorados; el remate del puño estaba formado por la corona real; la empuñadura era dorada; llevaba en la cruz, en la parte del anverso, el emblema de Aviación y por la parte posterior el escudo de armas de España. La vaina metálica dorada y bruñida, con dos abrazaderas (que llevaban dos flores de lis sobrepuestas y regatón dorados) con anillas para sujetarse a los tirantes que pendían del ceñidor de piel fina negra. Pantalón recto, liso, con los vivos en el costado. Gorro isabelino; camisa blanca como la de diario, con cuello y puños planchados; corbata negra; zapatos negros lisos; guantes de gamuza o cabritilla blanca. También se podía llevar calzón bombacho de igual paño y color, de corte y forma peculiar con los vivos de los costados.
  • 8. UNIFORME DE DIARIO (Jefes y Oficiales 1929) Compuesto, según especificaba el Reglamento Orgánico de Aeronáutica Militar, de pantalón largo o calzón bombacho, gabán chaquetón, gorro isabelino de fuelle, camisa, corbata, polainas de cuero moldeadas, botas, zapatos, guantes y calcetines. La guerrera para el invierno era de género de gabardina o cruzadillo, de color verde-amarillo oscuro y de estambre diagonal; tejido delgado, del mismo color, para verano. La guerrera llevaba en el cuello de solapa “el emblema de la unidad o servicio a que esté afecto quien viste el uniforme. En el pecho, sobre el bolsillo derecho, irá bordado o metálico, el actual emblema de Aviación”. La guerrera se abrochaba con cuatro botones grandes de metal dorado, planos, con el emblema de Aviación troquelado. Cinturón de la misma tela que se abrochaba con una hebilla dorada rectangular. Las hombreras eran de paño negro, rígidas, y en donde se ostentaban las insignias de la categoría que tenían en el Servicio de Aviación, bordadas en el extremo exterior. La bocamanga era con vuelta en forma de pico, ribeteada la parte superior con un cordoncillo de oro; sobre la bocamanga o en el interior de ella iban bordadas las estrellas de oficiales o jefes, respectivamente. En la manga derecha, en su parte superior y en el centro, llevaba los
  • 9. UNIFORME DE DIARIO CON CHAQUETON DE CUERO (Jefes y Oficiales 1926) Como prenda de abrigo se había decretado el “gabán chaquetón”, de cuero color avellana, muy oscuro, con curtido impermeable a toda prueba y forrado de lana. Era de forma recta y amplia, cruzado con dos hileras de cinco botones, también de cuero, con cuello ancho que pudiera subirse y provisto de tapa-bocas y armadura de solapas; podía abrocharse a la marinera. Llevaba dos bolsillos, sin fuelle, con cartera. Cinturón de la misma piel con hebilla forrada. Las hombreras eran de forma trapezoidal, de las llamadas de flecha. Los contornos de la prenda llevaban dos pespuntes, uno en el canto y otro a un centímetro del mismo. El largo de esta prenda no debería rebasar la rodilla. En la lámina aparece, según el reglamento, el oficial con “calzón bombacho”, “del mismo género y color de la guerrera y forma peculiar características, sin pepinillos ni botones o cordones visibles”. Las polainas eran de cuero, moldeadas a las piernas, negras, del modelo reglamentario en las demás Armas y Cuerpos del Ejército. Botas “negras, de cordones, sin otro adorno que los pespuntes de puntera, chanclo y cartera”.
  • 10. UNIFORME DE DIARIO CON CHAQUETÓN (Tropa 1926) Para la tropa se había dispuesto en el mencionado Reglamento un uniforme de diario de paño, de color verde amarillo oscuro, compuesto de guerrera, pantalón largo, gorro isabelino, botas y como prenda de abrigo el chaquetón, que era de paño castor, forrado de lana, y debía tener una longitud de seis centímetros más largo que la guerrera. Cruzaba por delante del pecho con dos hileras de cinco botones cada una; cuello amplio, para poderlo levantar y usar el tapa-bocas; hombreras del mismo paño, con forma de flecha; las mangas con bocamangas cuadradas; las divisas, en el caso del modelo de la lámina, que es un Cabo, galón verde del codo a la bocamanga; en la parte del faldón llevaba dos bolsillos con cartera. El pantalón era largo, liso, llevando a los costados una franja de paño negro de cuatro centímetros de anchura. Las botas eran los borceguíes negros, reglamentarios para todo el Ejército. Gorro isabelino, con borla agramán negro, guarniciones en color negro o tira de paño de dos centímetros de anchura y emblema metálico dorado bajo la borda; articulada en bisagra al centro.
  • 11. UNIFORME DE GALA PARA FORMACIÓN (Tropa 1926) Se componía de las mismas prendas que el de diario, de paño de color verde- amarillo oscuro. La guerrera era de paño provisto de una fila de siete botones de latón dorado, planos, con el emblema de Aviación. Llevaba cuello prusiano alto y doblado con vuelta, con emblema metálico de Aviación. En el pecho, a la altura del tercer botón, iban dos bolsillos de parche con cartera, con fuelle figurado en la tabla central. La espalda con costadillo, dos botones al talle y abertura de costado con tres corchetes. Manga con vuelta de pico. Hombreras del mismo género, trapezoidales y de punta redonda, con un botón. En la manga izquierda, entre el hombro y el codo, el emblema de Aviación. Se sustituía el pantalón largo por el calzón bombacho con franja de paño negro en cada costado, de cuatro centímetros de anchura, sin botones visibles en la pierna. Por calzado llevaban borceguíes y “leggins” de becerro negro reglamentarios. Guantes blancos de hilo. Correaje de cuero negro con chapa dorada del ceñidor troquelada con el emblema de Aviación. Doble cincha y tres cartucheras. Portamachete y machete reglamentario.
  • 12. LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA Y LA AVIACIÓN Tras los incidentes ocurridos en el Aeródromo Militar de Cuatro Vientos en diciembre de 1930, el Presidente del Directorio, general Dámaso Berenguer, suprimió la Jefatura Superior de Aeronáutica (R.D. de 8 de enero de 1931) y con ella todos los supuestos privilegios que había conseguido la Aviación volviendo a la Sección y dirección de Aeronáutica, bajo la dirección del General de Brigada Luis Lombarte Serrano. Una semana después de proclamarse la II República, se restablecía la Jefatura del Servicio de Aeronáutica. Creado el Cuerpo General de Aviación (Orden 26.06.31) se anunciaba que dicho Cuerpo usaría un uniforme especial publicado por Orden Circular de 11 de julio de 1931, donde se publica que la tela del nuevo uniforme, así como del capote y capa debería ser de paño azul tina oscuro y para las prendas de abrigo de paño más fuerte, entre otras disposiciones. A continuación se incluyen algunos ejemplos.
  • 13. UNIFORME DE GALA (Jefes y Oficiales 1931) El uniforme que se estableció para el Cuerpo General de Aviación resultaba similar al de la Armada en color y hechura, ya que era de paño azul tina oscuro y la “cazadora” (nuevo vocablo para designar a la guerrera) se describía como una americana cruzada con dos filas de tres botones cada una, solapas anchas de pico, mangas naturales lisas abiertas por abajo con tres ojales figurados y sus correspondientes botones pequeños de metal dorado. En los hombros, sobrepuestas y del mismo género, llevaban unas hombreras armadas y flexibles de las llamadas “de pala”, de forma pentagonal, en donde llevaban bordados en oro las barras y ángulos de la categoría del Servicio de Aviación. El Reglamento preveía un chaleco, como prenda interior, que debía usarse de forma habitual, con una sola hilera de cinco botones dorados pequeños. Pantalón largo, con bajo doblado. Camisa blanca, de cuello postizo, pudiéndose usar el cuello blando; corbata de nudo negra, zapatos y calcetines negros. Como cubrecabezas, gorra de plato, de la misma forma que la utilizada en la Marina de Guerra, con vuelo armado; en la parte delantera del plato se sobreponía, bordado en paño negro el emblema de Aviación, de menor dimensión al reglamentario, para que formase un conjunto armónico con las insignias de su categoría y ribeteado el conjunto por un filo del mismo paño; para los jefes, la visera llevaba en su entorno un cordoncillo de oro.
  • 14. TRAJE DE VUELO (Jefes, Oficiales, Suboficiales y Tropa 1933) En la O.C. de 11 de julio de 1931, relativa al vestuario y equipo de Aviación Militar, no se hacía mención expresa al traje de vuelo, pero se podía considerar como tal al que se hacía referencia como traje de faena, compuesto de “blusón-mono” y cubrecabezas. Para subsanar esta deficiencia, en la O.C. de 26 de agosto de 1933 se decretaba uno para invierno y otro para verano, consistente en un “traje- mono” de tejido de sarga de algodón, color azul oscuro. Su hechura era similar al del traje de faena, pero la abertura central, que arrancaba de la entrepierna, al llegar a la altura de la cintura se desviaba hacia la derecha, formando una solapa de longitud suficiente para que, prolongada luego cerca del hombro, constituyese una especie de pechera con dos filas de cinco botones grandes negros. En la pechera iba sobrepuesto un bolsillo sesgado desde el hombro izquierdo al centro del pecho. A la altura del tercio medio de la cara anterior de los muslos, llevaba sobrepuestos sendos bolsillos horizontales. En el delantero izquierdo del pecho llevaba sobrepuesto el emblema de Aviación y debajo las insignias de la categoría correspondiente. Al “traje-mono” podía dotársele de un forro de tejido de lana con cuello amplio de piel de merinilla de color café y dispuesto de manera que pudiera levantarse fácilmente.
  • 15. UNIFORME DE DIARIO PARA FORMACIÓN (Tropa 1932) El uniforme de tropa del Servicio de Aviación estaba compuesto de guerrera, calzón bombacho, polainas, chaquetón, gorra de visera, botas, guantes, correaje y machete. La guerrera era de algodón, de color azul Vergara, provista de una fila de siete botones grandes, con cuello prusiano, alto y doblado, con emblemas metálicos de Aviación en los picos del cuello. En cada costado del pecho sendos bolsillos de parche con cartera de tres picos y un botón, y otros dos en la parte del faldón, de la misma forma pero mayores. La espalda con dos botones al talle y abertura central. Las bocamangas con vuelta de pico. Las hombreras, del mismo género, trapezoidales. Los botones, eran convexos con el emblema de Aviación grabado en su interior, de latón. El calzón bombacho era de la misma tela y color que la guerrera y de la forma clásica de los “breeches”. Llevaba polainas de la misma tela y color que la guerrera, ajustadas a la pierna en toda su extensión, sujetándose por seis botones de pasta negra, con sus correspondientes ojales que iban colocados en la parte exterior de la pierna y que llegaban hasta la parte del empeine del pie, donde tomaban su forma igual que unos botines. La gorra de la misma tela y color que la guerrera, con visera y barboquejo de cuero negro. Como calzado los borceguíes negros, del modelo reglamentario para todo
  • 16. TRAJE DE FAENA (Tropa 1931) El traje de faena para tropa estaba compuesto de gorro cuartelero, mono, tabardo y alpargatas. El gorro cuartelero era de tejido de algodón, de color azul Vergara, con vivos y borla de color verde y de igual hechura al reglamentario para el resto del Ejército. El mono, también en algodón, color azul oscuro, igual en forma y características al declarado reglamentario en el Ejército. Las alpargatas eran las reglamentarias para el Ejército. Como prenda de abrigo para el traje de faena estaba decretado el tabardo, de paño, color pardo oscuro, de igual forma y dimensiones que el diseñado para el uniforme de diario. Este traje de faena solo podía usarse dentro del aeródromo.
  • 17. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. LA UNIFORMIDAD DURANTE LA GUERRA CIVIL El 18 de julio de 1936 tuvo lugar la sublevación militar que dio lugar a la Guerra Civil Española, quedando el territorio dividido en dos zonas: una bajo las órdenes del gobierno de la República legalmente constituido, con unos 250 aviones de combate, y otra, dominada por la sublevación militar, con apenas 100 en activo. El material bélico era anticuado y el número de pilotos escaso, por eso hubo necesidad de adquirir nuevos aviones y reclutar aspirantes a pilotos que acudían de la vida civil y de voluntarios extranjeros que ya eran pilotos. Este era el panorama en que quedaron ambos bandos, respecto a la Aviación, al iniciarse la Guerra Civil Española. No resultó fácil la obtención de una correcta uniformidad durante la contienda española debido a la escasez de materias primas y a las dificultades para la importación. En el inicio de la contienda, la uniformidad continuó igual en ambos bandos, pero fue en la gubernamental, donde enseguida empezaron a dictaminarse sucesivos cambios, suprimiéndose las divisas de los empleos, sustituyéndolas por otras a base de galones y ángulos, a los que se les sobreponía una estrella roja de cinco puntas…, entre otras disposiciones. A continuación se incluyen algunos ejemplos.
  • 18. UNIFORME DE PASEO (Jefes y Oficiales Gobierno de la República 1936) Seguía siendo el mismo que el decretado por la O.C. de 11 de julio de 1931, aunque con modificaciones dispuestas en la Orden Circular de 5 de noviembre de 1936, del Gobierno de la República, por la que quedaban suprimidas en el Arma de Aviación las divisas y se establecían unas nuevas a base de galones, zunchos con ángulos dorados y barras doradas en seda roja y contorneadas de hilillo de oro. Iban colocadas en las mangas y en las palas de las hombreras, en los uniformes que las ostentaban, ya que en la guerrera quedaban suprimidas. El emblema de Aviación era el mismo, colocándose en la parte superior del disco central una estrella roja de cinco puntas de 12 mm de diámetro. La gorra quedaba igual, variando el paño orlado, ya que al emblema de Aviación se le añadía encima la estrella roja de cinco puntas y en la parte inferior las divisas del empleo colocadas en forma de barras horizontales. Para los generales y jefes se sustituía la orla por unas ramas de roble bordadas en rojo y filigranas de oro. En la lámina se aprecia un emblema que es el de piloto de caza, porque sobre la hélice de cuatro palas lleva bordado en seda azul cobalto un ave estilizada en vuelo inclinado. Este distintivo sólo se podía ostentar mientras se desempeñaba destino de esa aptitud.
  • 19. TRAJE DE VUELO (Jefes, Oficiales, Suboficiales y Tropa. Gobierno de la República 1936) Los pilotos republicanos usaron para el vuelo, normalmente, el chaquetón de cuero reglamentado por O.C. de 5 de noviembre de 1936, como prenda de abrigo para el uniforme de paseo. Este chaquetón de color avellana, cruzado, con longitud hasta la rodilla, se lo colocaban los pilotos de la zona gubernamental sobre el “blusón-mono”.
  • 20. TRAJE DE VUELO DE CAZA (Jefes, Oficiales, Suboficiales y Tropa. Gobierno de la República 1937) No se ha podido localizar ningún reglamento respecto al traje de vuelo que primordialmente se utilizó en la zona gubernamental, ya que el último catalogado oficialmente es el referente a la O.C. de 26 de agosto de 1933. Sin embargo, debemos aclarar que al disponer el traje de trabajo de color gris (O.C. 26.02.1937), decía en la Orden: “con este traje se podrá usar para vuelos el pantalón “breeches”; del mismo color, con botas altas negras o “leggins””. Es posible que el traje de vuelo de caza fuera importado de la Unión Soviética por aquellos pilotos que realizaron el curso de formación de dicha modalidad en tal país. Se trataba de una cazadora de cuero, que se cerraba mediante una cremallera central; disponía de dos bolsillos en los costados y en el pecho izquierdo llevaba otro interior que se cerraba con otra cremallera. El pantalón también de cuero, con cremalleras en ambos costados para facilitar su colocación con las botas puestas. El oficial que muestra la lámina ostenta en el pecho, debajo del emblema de Aviación, la divisa del empleo de Alférez.
  • 21. UNIFORME PARA EL ARMA DE AVIACIÓN (Jefes y Oficiales. Por Orden de 9 de marzo de Burgos 1938) Gobierno de 1938, firmada en Burgos por el General Subsecretario del Aire, Luis Lombarte Serrano, - con carácter provisional – se describía el uniforme adoptado para el Arma de Aviación en esa zona, que diseñó el capitán Carlos Pombo Somoza. La guerrera era abierta, de solapa en forma de americana, abrochada con una fila de cuatro botones dorados, con cinturón de la misma tela que iba colocado entre el tercer y cuarto botón de la guerrera con una hebilla rectangular. Llevaba cuatro bolsillos, dos en el pecho sobrepuestos, con cartera y fuelle, y otros dos en los faldones, con cartera recta, sujeta con un botón pequeño. En el cuello, antes de la solapa, debían llevar los emblemas el personal no volante, ya que el de vuelo lo debía llevar solamente en el pecho. El pantalón largo, sin vuelta y de la misma tela y color que la guerrera debía usarse con zapato negro o bota con calcetín negro; también se podía usar el pantalón “breeches”, con bota alta. Camisa azul para trabajo y blanca para paseo y gala. Corbata negra de pala. Guantes de color avellana. La gorra de la misma forma que la del Ejército, con estrellas bordadas en el aro y el emblema de Aviación en el plato. Gorro, también igual a utilizado en el Ejército de Tierra, con vivos verdes y dorados.
  • 22. TRAJE DE VUELO (Jefes y Oficiales. Gobierno de Burgos 1938) La Orden de 9 de marzo de 1938, al tiempo que normalizaba en su zona el uniforme gris para el Arma de Aviación, reglamentaba igualmente para los aviadores el Traje de Vuelo modelo italiano, con dos modalidades, uno de verano y otro de invierno. Los dos modelos estaban compuestos de cazadora, pantalón, casco, guantes, gafas y botas, eran de la misma hechura, el de invierno de estambre color caqui verdoso y el de verano de sarga color caqui. La cazadora se cerraba mediante una cremallera, con dos bolsillos en los delanteros con abertura vertical, y cerrados mediante el mismo sistema. El de invierno disponía de un forro supletorio de paño de lana de gamuza, con el cuello de piel que podía unirse a la cazadora por medio de unos cordones. En el lado superior izquierdo del delantero se llevaban las divisas correspondientes al empleo. El pantalón de invierno, del mismo paño y color que la cazadora, largo, contaba con un forro supletorio de paño de lana de gamuza que podía ponerse o quitarse, de tal forma que cuando la estación y las circunstancias del vuelo no necesitasen que el traje abrigase tanto, pudieran desatarse las lazadas de los cordones con que iba sujeto al pantalón y desprenderse del forro. Las botas de vuelo eran de caña alta de piel de becerro, color marrón, la suela de goma y muy ancha de pantorrillas, abierta al costado, que se cerraba mediante una cremallera; en la parte alta de la pantorrilla levaba una correa para el ajuste y otra para sujetarla al empeine. Iba forrado su interior de piel de borreguillo y debía tener una amplitud tal que permitiera el uso del zapato reglamentario.
  • 23. CREACIÓN DEL EJÉRCITO DEL AIRE. REGLAMENTO DE UNIFORMIDAD Aunque el Ministerio del Aire se creó por la Ley del 8 de agosto de 1939, la estructuración del Ejército del Aire no tuvo lugar hasta el 7 de octubre de ese mismo año., no obstante el verdadero Ejército del Aire se había forjado a través de la existencia de la Aviación Militar y se había concretado en el transcurso de la Guerra Civil Española, aunque o hubiese sido sancionado por ninguna disposición oficial. Las necesidades de la propia contienda hicieron ver que la Aviación Militar debía estar bajo un mando único, controlando todos los medios aéreos, así como disponer de igual equiparación que los otros Ejércitos. Tras la creación del Ministerio del Aire, se aprobaba por Decreto de 15 de noviembre de 1946 el Reglamento de Uniformidad, que anulaba, modificaba o confirmaba disposiciones que venían arrastrándose desde la Orden de 9 de marzo de 1938. El reglamento comprendía cinco partes: la primera, dedicada a estudiar los emblemas, divisas y distintivos al uso; la segunda estudiaba y definía los modelos de cada prenda o elementos del uniforme y equipo; la tercera, abarcaba la composición de cada una de las modalidades (gala, media gala, diario, vuelo, ejercicios y trabajo, campaña y maniobras); la cuarta, enumeraba las prendas mayores y menores que constituían el equipo del soldado; y la quinta, trataba del tipo de tejido reglamentario para la confección de uniformes y prendas. El reglamento era muy minucioso y preveía, además de las modalidades indicadas, los uniformes de gimnasia, deporte, atletismo, esquí, colonial, de montaña, etiqueta, así como los de enfermeras, telefonistas, antiaéreos, mecanógrafas, porteros y mozos de Ministerio, conserjes de pabellones de oficiales, guardas jurados, camareros y marineros. A continuación se incluyen algunos ejemplos.
  • 24. UNIFORME DE GALA DE INVIERNO (Oficiales 1940 – 1946) El uniforme estaba compuesto por gorra, guerrera, pantalón, camisa, corbata, calcetines y zapatos. Todo el uniforme estaba confeccionado con paño gris azulado conocido como color aviación y que tenía una tonalidad más clara que los tejidos que se utilizaron, posteriormente, con la aparición del Reglamento. El teniente que reproduce la lámina representa un alumno de la Academia de Aviación (León), ya que lleva cordones verdes y rombos rojos del Arma de Aviación y el emblema de Aviación en el pecho, que le acredita como piloto. Por llevar camisa blanca con cuello duro, guantes blancos y condecoraciones, se deduce que va de gala o media gala.
  • 25. UNIFORME DE DIARIO DE INVIERNO (Sargento – 1946) Los sargentos disponían de un uniforme del mismo color y clase de tela que para los generales, jefes y oficiales y estaba compuesto de guerrera, pantalón, gorra y zapatos. La guerrera era cerrada con el cuello vuelto, sujeto mediante corchete. En el pico del cuello vuelto iban colocados los rombos portadivisas del Arma o Cuerpo al que pertenecían, de tal manera que el vértice inferior quedase a un centímetro del pie del cuello. Se abrochaba con cinco botones esféricos metálicos con el emblema del Ejército del Aire. El resto de la guerrera era igual a las de los oficiales, a excepción de que se cambiaba el cinturón de tela por un cinturón de cuello negro con hebilla de chapa dorada, en la que figuraba troquelado el emblema del Ejército del Aire. Los galones de hilo de oro tejido sobre paño verde, iban colocados sesgados sobre la bocamanga. Sobre el pecho, en el costado izquierdo, el pasador con las condecoraciones que poseyeran. El pantalón recto, sin vuelta. Calcetines negros. Zapatos negros de cordones. La gorra, semejante a la de los Brigadas, sustituía la galleta que llevaban los generales, jefes y oficiales por el emblema del Ejército del Aire bordado en el frente y en la parte cilíndrica la divisa del empleo, colocada horizontalmente.
  • 26. UNIFORME DE DIARIO DE INVIERNO (Oficiales – 1946) El uniforme de gala para invierno, en su modalidad de paseo para oficiales, consistía básicamente en el uniforme de diario con los aditamentos característicos de la gala, si bien existía la potestad de usar el capote o el impermeable a voluntad. La gorra era como la descrita para jefes pero sin ribete dorado bordado y con la galleta exactamente igual. La guerrera del mismo tejido y color, así como de la misma hechura, sin otra variante que los oficiales llevan las divisas del empleo bordadas por encima de la bocamanga. El pantalón recto. Como elementos constitutivos de la gala debían llevarse: la camisa blanca con cuello duro de brillo; las hombreras de tisú de oro; ceñidor dorado; daga, tirante y fijador, como los descritos anteriormente. Además los Alféreces y Tenientes llevaban, en sustitución de la Banda Militar, el Cordón Militar, de color carmesí del que pendían unas borlas y anilla para la unión de los extremos. Guantes blancos de gamuza o cabritilla; zapatos de charol negros, calcetines negros lisos.
  • 27. UNIFORME DE DIARIO PARA FORMACIÓN (Tropa – 1946) El uniforme de Tropa que determinaba el Reglamento de Uniformidad estaba compuesto por: gorro, guerrera cerrada, camisa tipo Legión, pantalón noruego, botos y cinturón; guantes grises para invierno y blancos para gala; capote cuando se ordenase. El gorro era de la misma hechura que el descrito para jefes, oficiales y brigadas, pero confeccionado con el mismo paño que el utilizado con el uniforme de Tropa y con la variante de que llevaba un “soutache” verde. La guerrera cerrada era de diseño similar a la de los Sargentos, pero sin bolsillos en los faldones. Estaba dotada de hombreras sencillas y en el pico del cuello vuelto iban colocados los rombos correspondientes al Arma o Cuerpo. En el brazo izquierdo debían llevar el distintivo de la unidad con su especialidad. El pantalón noruego, confeccionado en paño gris, la parte baja cerrada con un puño que se abrochaba por medio de una hebilla con dos ojales y sus correspondientes botones; en la cintura llevaba cuatro puentes, convenientemente colocados, para dar paso al cinturón. Como calzado estaban reglamentados los botos, de becerro vuelto, con suficiente anchura de boca para meter los extremos del pantalón noruego; llevaba una correílla que se sujetaba a la altura de la pantorrilla; otras dos correíllas s sujetaban al tobillo y a la parte inferior; la suela iba claveteada con herradura en el tacón y punta de hierro en la puntera.
  • 28. UNIFORME DE GALA PARA FORMACIÓN (Gastadores – 1946) Los Gastadores utilizaban el mismo uniforme que el resto de la tropa, añadiendo unos cordones de seda verde, que estaban formados, a su vez, por dos cordones trenzados y tres sencillos que terminaban en dos borlas. Los cordones se pasaban por la hombrera izquierda, entrelazada, y se unían a la guerrera por el primer botón central de la misma. Además llevaban unas manoplas de cuero negras sobre los guantes blancos y en la manga izquierda, entre la “V” invertida que forma el galón de Soldado de 1ª, se colocaba el escudo de Gastador.
  • 29. EL EJÉRCITO DEL AIRE ENTRE 1946 Y 1977. VARIACIONES DE LA UNIFORMIDAD EN ESTE PERÍODO El 29 de septiembre de 1953 se firmaba entre España y los Estados Unidos un tratado de amistad y cooperación, cuya primera consecuencia fue la aportación de una nueva mentalidad aeronáutica. Sucesivas reformas orgánicas crearon los Mandos de la Defensa Aérea, de la Aviación Táctica y de la Aviación de Transporte; también el Mando de Material y la Subsecretaría de Aviación Civil. Desde que se decretó el Reglamento de Uniformidad de 1946 hasta que se emitió el Reglamento de Uniformidad Abreviado de 1977, hubo gran cantidad de disposiciones que afectaron a la uniformidad, creándose nuevos modelos, sustituyendo otros y suprimiendo algunos que estaban en desuso. Por citar algunos cambios, se incluye la gabardina como prenda de abrigo; el uniforme de trabajo con camisa de manga larga y corbata; nuevo diseño del uniforme blanco de verano… A continuación se incluyen algunos ejemplos.
  • 30. EL EJÉRCITO DEL AIRE ENTRE 1946 Y 1977. VARIACIONES DE LA UNIFORMIDAD EN ESTE PERÍODO El 29 de septiembre de 1953 se firmaba entre España y los Estados Unidos un tratado de amistad y cooperación, cuya primera consecuencia fue la aportación de una nueva mentalidad aeronáutica. Sucesivas reformas orgánicas crearon los Mandos de la Defensa Aérea, de la Aviación Táctica y de la Aviación de Transporte; también el Mando de Material y la Subsecretaría de Aviación Civil. Desde que se decretó el Reglamento de Uniformidad de 1946 hasta que se emitió el Reglamento de Uniformidad Abreviado de 1977, hubo gran cantidad de disposiciones que afectaron a la uniformidad, creándose nuevos modelos, sustituyendo otros y suprimiendo algunos que estaban en desuso. Por citar algunos cambios, se incluye la gabardina como prenda de abrigo; el uniforme de trabajo con camisa de manga larga y corbata; nuevo diseño del uniforme blanco de verano… A continuación se incluyen algunos ejemplos.
  • 31. UNIFORME DE DIARIO (Tropa – 1946) Por Orden de 31 de diciembre de 1960 (BOA nº 5/61), se declaraba reglamentario para su empleo en todas las clases de tropa de este Ejército el siguiente vestuario, compuesto de gabardina tres cuartos, uniforme y gorro, calcetines grises de algodón, camisa gris, corbata negra y borceguíes. La gabardina tres cuartos estaba confeccionada en tejido de algodón impermeabilizado, color gris azulado, holgada para que permitiese gran amplitud de movimientos. Era cruzada con doble fila de cinco botones dorados. A cada lado del último botón, sendos bolsillos sesgados en inclinación hacia abajo. Mangas rectas, lisas y corrientes. Hombreras dobles de la misma tela. Cinturón del mismo tejido. Capucha con ojales para sujetar con botones que había detrás del cuello. Provista de forro desmontable. El uniforme constaba de cazadora, pantalón y gorro, confeccionados en tejido de lana, color gris azulado reglamentario en el Ejército del Aire. La cazadora era de cuello abierto y con solapas, de hechura recta, abrochada con cuatro botones grandes dorados y bolsillos a la altura de los botones superiores. Hombreras y mangas sencillas. La espalda ligeramente fruncida. El pantalón recto y sin vuelta con bolsillos corrientes a ambos lados y otro atrás. El gorro llevaba una vuelta enteriza del mismo género, con cruce en la parte delantera, terminando en pico. La parte alta de la vuelta bordeada en todo su contorno de un “soutache” verde y bordado en su frente el emblema del Ejército del Aire.
  • 32. UNIFORME DE DIARIO PARA VERANO (Generales, Jefes, Oficiales y Suboficiales – 1966) El uniforme blanco para generales, jefes, oficiales y suboficiales fue sustituido en 1966. La nueva tenía cuello cerrado, vuelto, abrochado con un corchete y cerrándose la guerrera con cinco botones metálicos dorados grandes. Dos bolsillos sobrepuestos colocados a cada lado del pecho; sin cinturón, pero con tablillas en los costados para el uso de la gala. Las hombreras de plástico de color correspondiente al Arma o Cuerpo al que perteneciese, ribeteadas con “soutache” para oficiales, galón dorado de 8 mm, para jefes y serreta dorada para oficlales generales, con el emblema del Ejército del Aire, acompañado de las divisas del empleo y para Caballeros Cadetes y Brigadas sin “soutache”, incluyendo para los Cadetes el emblema de la A.G.A. Se reglamentó también un nuevo modelo de zapatos de lona con cordones.
  • 33. UNIFORME DE PASEO (Alumnos de IMEC-EA – 1974) A los alumnos de IMEC-EA se les asignó un equipo en su período de formación del vestuario de tropa, sin cargo, y de otro para el período de prácticas que era con cargo y que consistía en uniforme de diario, con gorra, y los demás elementos complementarios. El uso y adquisición de la gabardina era opcional durante el período de prácticas. Los alumnos deberían tener confeccionado el uniforme reglamentario de suboficial antes de la Jura de Bandera, quedando para ello autorizados a retirar de los parques y depósitos de Intendencia del Aire las prendas previstas para el período de prácticas, previa presentación de la notificación de haber sido admitidos en la IMEC-EA. Estaba dispuesto que llevaran unos cordones verdes, confeccionados en cordón de 4 mm, que formaba una trenza de tejido doble, unidos sus extremos por dos cordones lisos de 70 mm de longitud. Se disponía que se llevase colgado de la hombrera derecha por la parte lisa y la parte trenzada pasando por debajo del brazo.
  • 34. MINISTERIO DE DEFENSA. REGLAMENTO ABREVIADO Por R.D. nº 1558/77, de 4 de julio, se creaba el Ministerio de Defensa, fusionándose los tres Ministerios militares y desvinculándose la Subsecretaría de Aviación Civil, que pasaba a encuadrarse en el nuevo Ministerio de Transporte. En ese mismo año, cambió el organigrama del Ejército del Aire, desarrollándose meses más tarde conforme a una directiva denominada Plan ORGEA, por la que se le daba una organización funcional, aunque se mantenían algunas características de la anterior concepción territorial. El R.D. nº 1207/89 y su desarrollo en la OM nº 23/91, fijaron la actual estructura del Ejército del Aire para que resultase más homogénea con el Ministerio de Defensa y los Cuarteles Generales del Ejército de Tierra y de la Armada. Pues bien, todo esto influyó en la uniformidad, que ha ido evolucionando en aras de la comodidad, aprobándose por OM nº 1675/77, de 1 de junio; BOA nº 68, un nuevo Reglamento de Uniformidad Abreviado, que recogía y ordenaba numéricamente los distintos tipos de uniformes existentes. A continuación se incluyen algunos ejemplos.
  • 35. UNIFORME DE DIARIO (Uniforme Nº 1 – Modalidad A. 1989) El uniforme de invierno se ha ido manteniendo a través del tiempo, con ciertas modificaciones, y así se recogió en el Reglamento abreviado como nº 1, con dos modalidades A y B según correspondiera a invierno y verano. La galleta de la gorra pasó a ser metálica en 1979 por OM 3855 de 26 de noviembre, aunque la modificación más importante fue en la guerrera (OM nº 511/00237/82, de 19 de enero; BOA nº 12) al reemplazar el cinturón completo de tela por un semicinturón cosido a la espalda; asimismo se suprimían los bolsillos de los faldones de la guerrera, quedando solamente las tapas de las carteras con su botón metálico pequeño, simulando bolsillos. Por otra parte, (O.M. nº 21/89, de 8 de marzo; BOD nº 54) se suprimían tanto para la gala como para diario, en las modalidades A y B, las tablillas y el semicinturón y se autorizaba el uso de ganchos metálicos superponibles de color dorado, quedando la guerrera más estilizada y parecida a la que utilizan en la USAF. Por esa misma disposición se sustituía la camisa gris por otra de igual confección de color azul claro. Además, se establecía para todas las modalidades de los uniformes de diario y trabajo, el rectángulo de identificación personal y el uso del pasador con condecoraciones.
  • 36. UNIFORME DE TRABAJO (Uniforme Nº 5 – Modalidad A. 1989) Se declaraba reglamentario el uniforme Nº 5, de trabajo, modalidad A, concretándose el modelo y características de la cazadora y pantalón grises de este uniforme. La cazadora de cuello abierto, con solapas, y en el cuello lleva los correspondientes rombos metálicos; hombreras fijas y sencillas, figurando sobre ellas las divisas de empleo; sendos bolsillos sobre el pecho, con cartera y botón pequeño. La cazadora se abrocha con cuatro botones de pasta que van ocultos. En el bajo lleva un cinturón de la misma tela en todo su contorno, con fruncidos, con elástico, en los costados. Se ostentará, en este uniforme, el emblema del título aeronáutico, el pasador de condecoraciones y el rectángulo de identificación. Como prenda de abrigo para este uniforme se reglamentó, independiente de la gabardina o impermeable, un chaquetón para generales, jefes, oficiales y suboficiales. Se trata de una prenda amplia, con capucha que se guarda en un bolsillo situado bajo el cuello; lleva dos bolsillos rectos, en el pecho, otros dos en la parte interna de cada delantero. Los delanteros tienen doble cierre, uno a base de ocho botones y además por medio de una cremallera. Dispone de hombreras rectangulares y terminadas en pico y sobre ellas van colocadas las divisas del empleo.
  • 37. UNIFORME DE TRABAJO PARA VERANO (Uniforme Nº 1 ó 5 – Modalidad C. 1989) En el Reglamento de Uniformidad abreviado (OM 1675/77 de 1 de junio; BOA nº 68) no constaba esta modalidad de uniforme, por eso se ampliaba meses más tarde dicho Reglamento incluyéndolo como Uniforme Nº 11, trabajo de verano, cuyo uso quedaba limitado exclusivamente en el interior de las dependencias o en desplazamientos de ida y regreso a los lugares de trabajo. En la nueva enumeración conjunta de las Fuerzas Armadas (OM 1647/79 de 17 de mayo; BOA nº 62) se le designaba como Uniforme de Trabajo Nº 7, modalidad B y como una variante de la modalidad A del Nº 6, diario. Por último, se regulaba en la OM 6/89 de 20 de enero con nueva numeración, designándose al de esta camisa de manga corta para el Ejército del Aire como Uniforme Nº 1, diario, modalidad C, y como Uniforme Nº 5, trabajo, modalidad C, compuestos ambos por camisa azul claro de manga corta con manquitos portadivisas, pantalón gris aviación, cinturón de lona gris, zapatos y calcetines negros, gorro gris aviación o prenda específica de la Unidad. Las camisas grises de manga larga y corta eran sustituidas por otras de