SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 54
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Quimico-Farmacobiología

La química en la vida diaria

Integrantes:
Rendón Meza Iván Neftalí

Sección 01

1
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 4
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 6
2.1

LA QUÍMICA EN LA COMIDA .................................................................................................... 6

2.1.1 COLORES EN VEGETALES ........................................................................................................ 6
2.1.2 COLESTEROL ........................................................................................................................... 9
2.1.3 QUÍMICA EN EL CAFÉ............................................................................................................ 10
2.1.4 CAFÉ DESCAFEINADO ........................................................................................................... 11
2.1.5 LECHE.................................................................................................................................... 12
2.1.6 INTOLERANCIA A LA LACTOSA.............................................................................................. 13
2.1.7 LA CEBOLLA. ......................................................................................................................... 14
2.1.8 LA QUÍMICA EN LA AGRICULTURA. ...................................................................................... 15
2.2

QUÍMICA EN LA SALUD.......................................................................................................... 16

2.2.1 PEQUEÑAS SOLUCIONES, GRANDES RESULTADOS. ............................................................. 17
2.2.2 MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA. ..................................................................................... 18
2.2.3 INTERVENCIONES SEGURAS. ................................................................................................ 18
2.2.4 GASES MEDICINALES. ........................................................................................................... 18
2.2.5 ANESTESIA CONTRA EL DOLOR. ........................................................................................... 18
2.2.6 MATERIALES SANITARIOS. .................................................................................................... 19
2.2.7 MILLONES DE SOLUCIONES. ................................................................................................. 19
2.2.8 BIOMATERIALES. .................................................................................................................. 19
2.2.9 CLORO: INDISPENSABLE ELEMENTO 17. .............................................................................. 19
2.2.10 HOGARES SALUDABLES. ..................................................................................................... 20
2.2.11 NUEVAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN. .................................................................................. 20
2.2.12 TERAPIA GÉNICA................................................................................................................. 20
2.2.13 MEDICAMENTOS A MEDIDA .............................................................................................. 20
2.2.14 EL FUTURO. ........................................................................................................................ 20
2.2.14.1 NANOTECNOLOGÍA ..................................................................................................... 20
2.2.14.2 USO SEGURO DE LA QUÍMICA. .................................................................................... 21
2.2.15 EL JABÓN. ........................................................................................................................... 21
2.3

QUÍMICA EN LA RESPIRACIÓN............................................................................................... 22

2
2.4

QUÍMICA EN LA EDUCACIÓN ................................................................................................. 25

2.4.1 APRENDER QUÍMICA DE LA VIDA DIARIA QUE ESTÁ MÁS ALLÁ DE LO ANECDÓTICO ......... 26
2.4.2 ¿ESTÁ LA QUÍMICA QUE SE ESTUDIA LEJOS DE LA QUÍMICA COTIDIANA? .......................... 26
2.4.3 LA VIDA COTIDIANA: NÚCLEO CENTRAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA "VERSUS"
ANÉCDOTAS DE LA QUÍMICA ........................................................................................................ 28
2.4.4 QUÍMICA DEL ENTORNO, QUÍMICA PARA EL ENTORNO...................................................... 29
2.4.5 CAMBIOS QUÍMICOS COTIDIANOS....................................................................................... 31
2.5

EN EL DESARROLLO FÍSICO Y MENTAL. ................................................................................. 34

2.5.1 QUÍMICA EN EL AMOR: ....................................................................................................... 36
2.6

LA QUÍMICA EN LA VESTIMENTA. ......................................................................................... 38

2.6.2 LA ROPA CON TÓXICOS. ....................................................................................................... 39
2.6.3 ROPA ECO-ÉTICA. ................................................................................................................. 42
2.6.4 ROPA RENOVABLE. ............................................................................................................... 43
2.6.5 ROPA SIN TÓXICOS. .............................................................................................................. 44
2.6.6 ROPA JUSTA. ......................................................................................................................... 45
2.6.7 UN ARMARIO MÁS PEQUEÑO (Y MÁS PENSADO)................................................................ 46
2.7

LA CONTAMINACIÓN Y LA QUÍMICA. .................................................................................... 47

2.7.1 CONTAMINANTES Y PRODUCCIÓN ...................................................................................... 47
2.7.1.1 LOS PESTICIDAS ............................................................................................................. 48
2.7.2 CONTAMINACIONES AMBIENTALES ..................................................................................... 49
2.7.2.1 LOS BIFENILOS POLICLORADOS (PCBS) ......................................................................... 49
2.7.2.2 LAS DIOXINAS ................................................................................................................ 49
2.7.2.3 LOS METALES PESADOS (CADMIO, PLOMO, MERCURIO...) Y EL ARSÉNICO ................. 49
2.7.3 ¿QUÉ SE PUEDE HACER? ...................................................................................................... 50
3. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 51
4. REFERENCIAS. ................................................................................................................................ 52

3
1.INTRODUCCIÓN
La química en la vida diaria es muy importante ya que sucede a cada momento y
en nuestro cuerpo y pocas veces nos damos cuenta. La calidad de vida que
podemos alcanzar se la debemos a los alcances y descubrimientos que el estudio
de la química aplicada nos ha dado. La variedad y calidad de productos de aseo
personal, de alimentos enlatados, los circuitos de la computadora, la pantalla de la
televisión, los colores de las casas, el frio de la nevera y la belleza de un rostro
existen y mejoran gracias al estudio de la Química. Por todo esto dar clase de
química relacionándola con la vida cotidiana se hace fácil y divertida para los
alumnos y alumnas, logrando un aprendizaje reflexivo y creativo, que permite al
alumno llegar a la esencia, establecer nexos y relaciones y aplicar el contenido a
la práctica social, de modo tal que solucione problemáticas no sólo del ámbito
escolar, sino también familiar y de la sociedad.
Química estudio de la composición, estructura y propiedades de las sustancias
materiales, de sus interacciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o
extraer energía en cualquiera de sus formas. Desde los primeros tiempos, los
seres humanos han observado la transformación de las sustancias la carne
cocinándose, la madera quemándose, el hielo derritiéndose, y han especulado
sobre sus causas. Siguiendo la historia de esas especulaciones, se puede
reconstruir la evolución gradual de las ideas y conceptos que han culminado en la
química moderna.
La química en la vida diaria se presenta de muchas formas, desde el combustible
para los autos, hasta los medicamentos. La cocina también está llena de química.
La vida misma del humano y el funcionamiento de todas sus funciones corporales
y mentales es debida en gran parte a la química. Todos los objetos y actividades
cotidianas llevan un componente químico que nos permite o facilita nuestras
actividades.
Desde que respiramos mientras dormimos y nos levantamos por la mañana está
vigente la química, cuando vamos al sanitario de se hace uso de agua y de
productos de higiene personal como: champú, jabón de tocador, pasta de dientes,
desodorante y perfume, para vestirse necesitamos de energía, en el desayuno
haciendo nuevamente uso de la química en productos que se encuentran en
alimentos enlatados como endulzantes, saborizantes, conservadores y colorantes.
Más tarde cuando nos vamos a la escuela en el transporte, el cual usa gasolina, al
llegar al colegio uso hojas de cuaderno, bolígrafos y lápices.

4
Al salir de la escuela, viajar en el transporte público y respirar el oxígeno, humo de
cigarrillos y contaminación, ahí está la química. Llego a mi casa, al hacer el aseo,
utilizo productos de limpieza como: cloro, detergentes, aromatizantes, quita grasa,
etc. O para cuidar el jardín de igual forma hago uso de productos para arreglo del
jardín como fertilizantes, abono y agua.
La química esta presente en nuestra vida cotidiana, ya que a cada momento se
realiza una reacción química, tanto en nuestro organismo como en nuestro
alrededor, este trabajo solo se enfoca algunos temas como, la química en los
alimentos, en nuestro organismo, en la escuela, en el transporte, en el vestido y la
salud.

5
II. MARCO TEÓRICO
La química tiene una gran importancia en la vida de los seres humanos desde
tiempos remotos. La misma palabra "química" nos habla de su antiguo origen, en
alusión a la producción de metales a partir de sus respectivos minerales,
existiendo también la creencia de que procede de "khemeia" que era el nombre
que reciben las tierras negras de Egipto y también el negro de la pupila del ojo símbolo de lo oscuro y oculto- por lo que "química" significó en un principio "la
ciencia egipcia y secreta". Se denomina química (del árabe kēme, que significa
tierra), a la ciencia que estudia tanto como la composición, estructura, propiedades
de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones
químicas y su relación con la energía.

2.1

LA QUÍMICA EN LA COMIDA

La química influye en la comida de tal manera que todo lo que consumimos en
nuestra vida diaria como lo es las frutas y verduras, la carne, los cereales, pastas,
azucares y demás tienen cierta cantidad de calorías y proteínas que a corto plazo
nos ayudaran, o a la vez, nos perjudicaran, ya sea dándonosenergía o en lo que
seria la mala consecuencia "la obesidad".
la química, con la ayuda de los carbohidratos determinan nuestra energía, y por
eso existe una pirámide de la alimentación en la cual nos habla acerca de como
consumir y que consumir menos y que mas como por ejemplo: debemos consumir
mas que nada todo el trigo, el maíz, cereales y hasta arriba de nuestra pirámide se
encuentran los alimentos que contienen mas calorías que todos los demás como
lo son los helados, los dulces, el pan, etc. todo lo que tenga que ver con azúcar lo
encontraremos en esa parte de la pirámide.
Las sustancias biológicas aparecen en algunos alimentos como las carnes y las
verduras, y en bebidas como la leche o la cerveza. Este estudio es muy similar al
de la bioquímica desde el punto de vista de los ingredientes principales, como los
carbohidratos, las proteínas, los lípidos, etc. Además incluye el estudio del agua,
las vitaminas, los minerales, las enzimas, los sabores, y el color. Se estudia
principalmente en el procesado de alimentos, y en la nutrición. Algunos autores
definen la química de los alimentos como una ciencia interdisciplinaria entre la
bacteriología y la química.

2.1.1 COLORES EN VEGETALES
Un objeto es de un color determinado debido a la luz que refleja. La luz blanca del
sol contiene todas las longitudes de onda, pero cuando impacta en un objeto
alguna de sus longitudes de onda son absorbidas y otras reflejadas. Cuando un
objeto es coloreado se debe a que refleja mayormente una longitud de onda en

6
particular. Por ejemplo, los objetos rojos reflejan luz 'roja', que es luz con una
longitud de onda larga (Fig.1).
Muchos vegetales y frutas presentan un fuerte color debido a que contienen una
clase de compuestos químicos llamados carotenoides. Estos compuestos tienen
una zona llamada cromóforo, que absorbe y emite determinadas longitudes de
onda, generando el color que percibimos.
Los cromóforos están formados por una secuencia lineal de dobles enlaces
(representados como C=C), mucho más fuertes que los enlaces simples
(representados como C-C), de modo que los átomos permanecen más cercanos
entre sí. En general, es necesario al menos siete dobles enlaces conjugados para
que un carotenoide produzca color. Además, cuanto mayor sea el número de
enlaces conjugados, mayor es la longitud de onda de la luz absorbida y también
más rojo es el vegetal, como puedes ver en esta foto del espectro de luz.
El tomate es rojo debido al carotenoide licopeno, que contiene 11 dobles enlaces
conjugados. Puedes contar estos enlaces en la foto incluida al final de este
párrafo, están seleccionados en rojo (los átomos de carbono se han omitido, sólo
se muestran los enlaces). Este compuesto es generado por la planta para
protegerse de la oxidación del aire. De modo que también es un buen antioxidante
útil para nosotros, protegiendo nuestras células frente a la acción de los radicales
libres (antioxidantes potentes), que son uno de los principales responsables de las
enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el envejecimiento (Fig. 2).
El pigmento presente en las zanahorias es el betacaroteno, con 9 dobles enlaces
conjugados linealmente, menos que en el licopeno así que en lugar de rojas son
naranjas (menor longitud de onda que el rojo, compruébalo en la foto del espectro
de luz). Este compuesto es también un potente antioxidante y además en nuestro
cuerpo es transformado en Vitamina A, muy importante para el mantenimiento de
una piel sana, buena vista y un sistema inmunitario fuerte (Fig. 3).
Las espinacas, el perejil y las plantas en general son verdes debido a que
contienen clorofila, un pigmento que permite a la planta llevar a cabo la
fotosíntesis, transformando energía solar y dióxido de carbono en energía química
en forma de carbohidratos y oxígeno. Éste es un proceso esencial para la vida.
Como puedes ver en la foto inferior, la estructura de la clorofila es muy
complicada, de modo que digamos simplemente que contiene un gran anillo con
un átomo de magnesio en el centro. Curiosamente, la estructura de la
hemoglobina (la que transporta oxígeno en nuestra sangre) es muy similar a la de
la clorofila, aunque tiene un átomo de hierro en lugar de magnesio en el centro.

7
La clorofila enmascara los demás colores en los vegetales y a medida que su
cantidad decrece el resto de colores se hacen más evidentes. Esto explica por
ejemplo por qué los tomates son inicialmente verdes y después se vuelven rojos
cuando maduran (Fig. 4).

Figura 1. Longitudes de onda

Figura1. Licopeno

Figura 2. Betacaroteno

Figura 4. Clorofila

8
2.1.2 COLESTEROL
El colesterol es una sustancia grasa presente en la sangre de los seres humanos y
también en la superficie exterior de las células (membrana) del cuerpo de los
animales. El colesterol que tenemos en nuestra sangre viene de dos fuentes:
Producción del hígado
Alimentación: carne, pescado, productos lácteos.
Tras cada comida, el colesterol es absorbido por los intestinos, pasa a la sangre y
entonces es almacenado dentro de una cubierta de proteína. Estas proteínas son
después eliminadas por el hígado.
Cuando vas al médico, te aconseja mantener el colesterol malo en sangre bajo y
el colesterol bueno alto. Bien. ¿Pero qué significa esto?
El colesterol malo o lipoproteína de baja densidad-LDL: Estas proteínas depositan
colesterol en las paredes arteriales, provocando la formación de una placa dura.
Con el tiempo, esta placa da lugar al estrechamiento de las arterias en un proceso
llamado ateroesclerosis. Debido a ello, las arterias pueden llegar a bloquearse, de
modo que las LDL se asocian con un alto riesgo de enfermedades de corazón
(Fig. 5).
Cuando el hígado tiene muchos receptores LDL, ayuda a eliminar más
rápidamente el colesterol LDL de la sangre, contribuyendo a mantener bajos los
niveles de colesterol malo. El número de receptores LDL tiene un componente
hereditario pero también depende de la alimentación. Por ejemplo, la gente con
hipercolesterolemia familiar tiene de nacimiento un bajo número de receptores
LDL, de modo que habitualmente tienen altos los niveles de colesterol malo.
Además, el colesterol malo puede aumentar con dietas ricas en grasas saturadas
(ciertos aceites vegetales y productos derivados principalmente de la carne y
productos lácteos).
El colesterol bueno o lipoproteína de alta densidad-HDL: estas partículas extraen
colesterol de las paredes arteriales y las eliminan a través del hígado. Por ello,
previenen la arterioesclerosis.
El estilo de vida influye en los niveles de HDL. Así, estos niveles son bajos en
fumadores, gente que come muchos dulces y también en aquéllos con sobrepeso
y vida sedentaria. Por otra parte, el estrógeno aumenta dichos niveles, de modo
que generalmente las mujeres tienen niveles de colesterol bueno más altos que
los hombres.

9
Figura3. Colesterol

2.1.3 QUÍMICA EN EL CAFÉ
Es ampliamente conocido que el efecto del café en nuestro estado de ánimo se
debe a su contenido en cafeína.
La cafeína actúa estimulando el cerebro mediante el mismo mecanismo que las
anfetaminas, cocaína y heroína, aunque sus efectos son menores. Manipula los
mismos canales que las otras drogas, y éste es uno de los motivos a los que se
debe sus cualidades adictivas (Fig. 6).
En nuestro cerebro existe un compuesto químico llamado adenosina, que se une a
determinados receptores y disminuye la actividad de las células nerviosas
mientras estamos durmiendo. Para una célula nerviosa, la cafeína se parece a la
adenosina y se enlaza a los receptores de adenosina. Sin embargo, como no es
realmente adenosina, no disminuye la actividad celular como haría la adenosina.
Por ello, la célula no puede "ver" a la adenosina ya que la cafeína ha ocupado
todos los receptores a los cuales la adenosina se debería unir. Como resultado, la
actividad celular aumenta en lugar de disminuir (lustración 6).
La glándula pituitaria percibe toda esta actividad y piensa que está ocurriendo
alguna clase de emergencia, con lo cual libera determinadas hormonas que
impulsa a las glándulas adrenales para producir adrenalina. La adrenalina es la
"hormona de la lucha", y hace que tu corazón lata más rápido, que las vías
respiratorias se abran, que el hígado libere azúcar al torrente sanguíneo para
generar energía adicional, y que los músculos se tensen, listos para la acción.
Debido a ello, tras consumir una gran taza de café tus músculos se tensan, te
sientes alerta y puedes sentir que tu corazón late más rápidamente. Más aún, tal y
como las anfetaminas, la cafeína también aumenta los niveles de dopamina, que

10
se asocia con el sistema de placer del cerebro, generando sentimientos de placer
y refuerzo.

Figura4. Molécula del Café

2.1.4 CAFÉ DESCAFEINADO
Existen diferentes maneras de eliminar la cafeína del café:
Extracción acuosa: Al principio se utilizaban disolventes como
diclorometano o acetato de etilo porque disuelven selectivamente la
cafeína. Sin embargo, debido a su toxicidad se han sustituido por agua. El
agua caliente extrae de las semillas de café tanto la cafeína como otras
sustancias que le aportan sabor y aroma. El extracto se hace pasar a través
de carbón activado, de modo que la cafeína queda retenida. Finalmente se
remojan las semillas originales en el extracto descafeinado y así recuperan
la mayor parte de su sabor, aunque no por completo.
Extracción con CO2 supercrítico: Los fluidos supercríticos tiene
propiedades tanto de gas como de líquido, pueden llenar un recipiente
como un gas pero también disolver sustancias como un líquido. En el
proceso de extracción de la cafeína, este fluido se hace pasar a través de
las semillas de café, penetra profundamente y disuelve la mayor parte de la
cafeína presente.
Ingeniería genética: Algunos grupos de investigación están buscando
modos de inactivar el gen que codifica la cafeína sintasa, el enzima que
cataliza la formación de la cafeína. De esa manera se podrían cultivar
plantas de café incapaces de producir cafeína.

11
2.1.5 LECHE
En los supermercado existe diferentes marcas de leche, pero cada una tiene
características diferentes, descremada, deslactosada entre otras que tuvieron que
pasar por un proceso químico para su realización, esto es un aporte de la química
mas a nuestra vida cotidiana (Fig. 7).
Homogeneizada: La leche es una emulsión que contiene gotitas de grasa
dispersas en una mezcla de agua, azúcares y proteínas. En la homogeneización,
la leche atraviesa bajo presión unos diminutos tubos, de modo que las partículas
de grasa se rompen y se dispersan de forma homogénea. De esa manera la nata
no se separa cuando se deja reposar la leche.
- Pasteurizada: Esta leche ha sido tratada para eliminar bacterias
potencialmente dañinas. La pasteurización consiste en el calentamiento de la
leche a 72°C alrededor de 16 segundos o 65°C durante 30 minutos. Este
proceso alarga además el tiempo de caducidad hasta 15 días. Más información
aquí.
- Ultra pasteurizada (UHT): En este caso la leche se somete a mayores
temperaturas (generalmente 140-150°C durante 1-2 segundos). Se vende en
bricks y puede almacenarse sin refrigeración durante 6 meses.
- Desnatada: Este tipo de leche se prepara eliminando la grasa de la leche
entera empleando un separador de nata. La vitamina A y otras vitaminas
liposolubles también son eliminadas en este proceso, con lo cual esta forma de
leche no es adecuada para niños y jóvenes. Dado que la grasa se elimina, es
adecuada para muchas enfermedades tales como la diabetes, obesidad,
colesterol alto, problemas de corazón, etc. En algunas ocasiones esas
vitaminas liposolubles son añadidas al final del proceso, así la leche desnatada
enriquecida tiene más o menos las mismas propiedades nutricionales que la
leche entera.
- Evaporada: La mitad de la humedad de la leche se elimina por evaporación y
seguidamente se enlata. De esa forma puede mantenerse a temperatura
ambiente hasta 6 meses.
- Condensada: Este tipo de leche enlatada se prepara también eliminando la
mitad del agua de la leche, pero después se endulza mucho. Por ello es una
leche muy alta en calorías.

12
- En polvo: Parte del agua es evaporada y después la leche se trasvasa a una
cámara donde se seca para reducir la humedad aún más, obteniéndose leche
en polvo. Este polvo se transforma en leche normal simplemente añadiendo
agua.
Beber leche es saludable. Pero la leche comercial no es exactamente igual tras
esos procesos a los que se ve sometida. Al menos es algo que debemos saber
cuando la bebemos.

Figura5. Leche

2.1.6 INTOLERANCIA A LA LACTOSA
La lactosa es el principal carbohidrato de la leche. Es un compuesto relativamente
grande (llamado disacárido), formado por dos componentes más pequeños:
glucosa y galactosa. Un compuesto tan grande como la lactosa no puede
atravesar la pared intestinal y llegar al torrente sanguíneo, de modo que
necesitamos "algo" para romperlo en piezas más pequeñas. Ese "algo" es un
enzima llamado lactasa. Cuanta más leche y productos lácteos tomamos, mayor
lactasa necesitamos (Fig.8).
Generalmente hay gran cantidad de lactasa en el sistema digestivo de bebés y
niños, pero a medida que crecemos la mayor parte de nosotros perdemos la
capacidad para producir lactasa en gran cantidad, generalmente demasiado poca
como para digerir más de un vaso o dos de leche al mismo tiempo. Cuando este
descenso en la producción de lactasa cae por debajo de ciertos mínimos aparece
la intolerancia a la lactosa.
Sin la cantidad necesaria de lactasa en los fluidos digestivos, la lactosa de la leche
y de los productos lácteos no se rompe (se hidroliza) adecuadamente, de modo
que la lactosa atraviesa el intestino hasta una zona donde sufre una fermentación,

13
convirtiéndose en gases como dióxido de carbono e hidrógeno y en ácido láctico,
un irritante del intestino. Esa combinación produce fácilmente dolores gástricos y
diarrea.
No existen medios para aumentar la cantidad de enzima lactasa que el cuerpo
produce, pero los síntomas pueden controlarse mediante la dieta. Para aquellos
que reaccionan a muy pequeñas cantidades de lactosa existen aditivos de lactasa
comerciales. Además, aunque más caras, se puede comprar leche reducida en
lactosa en la mayoría de supermercados, o leche con lactasa añadida.

Figura6. Intolerancia a la lactosa

2.1.7 LA CEBOLLA.
Dentro de las células de la cebolla existen algunos compuestos que contienen
azufre. Cuando la cortamos, se rompen las células y estos compuestos sufren una
reacción química que los transforma en moléculas sulfuradas más volátiles, que
son liberadas al aire (Fig.9).
Estos compuestos sulfurados reaccionan con la humedad de tus ojos generando
ácido sulfúrico, que produce una sensación de quemazón. Las terminaciones
nerviosas en los ojos son muy sensibles y detectan esta irritación. Entonces el
cerebro reacciona diciéndole a los conductos lacrimales de tus ojos que produzcan
más agua, es decir lágrimas, para diluir el ácido y proteger así los ojos.

14
Hay algunos trucos para cortar la cebolla de forma menos problemática:
Corta la cebolla bajo agua fría. Los compuestos volátiles sulfurados se
liberarán pero reaccionarán con el agua en lugar de alcanzar tus ojos.
Congela la cebolla durante unos 10 minutos antes de cortarla. Así la
temperatura fría de la cebolla ralentizará la reacción que da lugar a esos
compuestos sulfurados volátiles.

Figura7. Cebolla

2.1.8 LA QUÍMICA EN LA AGRICULTURA.
Una relación muy estrecha entre la agricultura y la química es que sin los procesos
químicos del metabolismo de las semillas y las plantas estas no podrían crecer
(germinación, fotosíntesis, producción de almidón, pectina, etc., etc.) además de
que la química es empleada para la elaboración de fertilizantes y pesticidas.
Ahora, si nos vamos a algo más profundo, sin la química los agricultores no
podrían trabajar, ya que requieren la transformación de los alimentos en energía y
nutrientes misma que se lleva a cabo por medio de reacciones químicas
realizadas en nuestro cuerpo, sin la producción de metales y de caucho, no
tendrían tractores, en fin, la química nos rodea y la química orgánica es parte
esencial de la vida en nuestro planeta.
Todas estas sustancias químicas tienen un papel beneficioso para el ser humano
si se usan en la dosis adecuada (la que necesita la cosecha); si se usan en
exceso, lo que no se necesita va a los distintos ecosistemas provocando
problemas medioambientales.
Además, la química también ayuda a conocer las características del suelo, lo que
permite una agricultura más racional. La química proporciona productos que

15
cuidan la salud de nuestro ganado y acuicultura (nuestra principal fuente de
proteínas) y purifica y potabiliza el agua. También es importante destacar que
actualmente podemos conservar los alimentos más tiempo y no dependemos,
como en el pasado, de un consumo estacional y rápido. Esta situación permite
racionalizar mejor la distribución de alimentos. Aunque en la antigüedad ya se
conocían alguna manera de conservar alimentos (salmueras, salazones,
ahumados, etc.), estos métodos modificaban su sabor y propiedades.
Actualmente disponemos de sustancias químicas más versátiles y con mejores
propiedades para conservar alimentos durante más tiempo. Los conservantes son
un tipo de aditivos alimentarios (Fig.10).

Figura 8. Química en la Agricultura

2.2

QUÍMICA EN LA SALUD.

La química contribuye de forma esencial a la mejor de la alimentación y la higiene,
conjuntamente con otras ciencias y tecnologías, y es el protagonista esencial,
mediante los productos farmacéuticos, en la lucha contra las enfermedades y en la
mejora de la calidad de vida hasta edades muy avanzadas.
Durante el Imperio Romano la esperanza media de vida apenas alcanzaba los 25
años, a finales del siglo XIX tan solo se había incrementado hasta los 35. La
razón es que, pese al transcurso de los años, nadie había encontrado grandes
soluciones a los graves problemas que afectaban a la Humanidad. Las epidemias
diezmaban y asolaban a una población indefensa, las enfermedades perduraban
crónicas por falta de tratamientos adecuados, la falta de asepsia provocaba una

16
altísima mortalidad infantil, la ausencia de higiene y agua potable generaba unas
condiciones de vida insalubres, y el hombre vivía rodeado de microbios y
gérmenes ante los que poco a nada se podía hacer. Pero una ciencia, la química,
empezó a alcanzar su madurez.
Su aplicación en el desarrollo d ella farmacología dio lugar a la progresiva
aparición de medicamentos, antibióticos y vacunas que aseguraron niveles de
salud desconocidos hasta entonces y consiguieron disminuir drásticamente los
índices de mortalidad. Comenzaron a producirse industrialmente sustancias como
el cloro, que permitieron potabilizar el agua que antestransmitía la mayor parte de
las enfermedades, o de las destinadas a combatir gérmenes y otros agentes
nocivos, que garantizaron altos nivel de higiene.
En definitiva, frente a los apenas diez años que se había alargado la vida a lo
largo de los 19 siglos, en tan solo uno de ellos, los hombres pasaron de una
esperanza media de vida de 35 años a los 70 que actualmente disfrutan, e incluso
a los 80 de las sociedades mas avanzadas.

2.2.1PEQUEÑAS SOLUCIONES, GRANDES RESULTADOS.
1 de cada 5 años de nuestras vidas se los debemos hoy a los fármacos, el área de
investigación en la que se invierten un mayor número de recursos de todo el
mundo. La revolución experimentada a lo lardo del siglo XX ha estado
esencialmente marcada por el descubrimiento de dos grupos de medicamentos:
los antibióticos, para tratar la infección bacteriana e impedir su crecimiento, y las
vacunas, esenciales parea activar los mecanismos de inmunización y mejorar la
prevención.
La química nos proporciona vacunas, antibióticos y todo tipo de medicamentos
que nos juran y protegen de las enfermedades. A ellos les debemos nuestras
vidas, y gracias a ellos podemos vivir cada vez mejores condiciones hasta edades
más avanzadas.
Algunos medicamentos son sustancias de composición sencilla, como, por
ejemplo peróxido hidrógeno o agua oxigenada, yodo, carbonato de sodio,
hidróxido de aluminio, líder de plata, clorato de potasio.
Según la finalidad que persiguen, se distinguen diversas clases de medicamentos:
Antibióticos: inhiben o destruyen las bacterias y otros microrganismos.
Antipiréticos: reducen la fiebre.
Analgésicos: aliviar el dolor.

17
Anti inflamatorios: reducen la información
Los medicamentos pueden producir efectos secundarios no deseados
dependiendo de la persona que los toma, la presencia de otras dolencias con la
complicación ante otros medicamentos. Por ello es importante no auto medicarse,
los medicamentos sólo se deben administrar bajo control médico.
Por otra parte, el descubrimiento de nuevas moléculas químicas favorece la
posibilidad de trasplantes de tejidos y órganos, y las nuevas terapias genéticas.
Las prótesis ortopédicas, las fábulas cardiacas, los órganos artificiales o lino
quirúrgico están hechos de productos químicos de tecnología. Las jeringuillas, las
bolsas para sangre y sueros, el esparadrapo, el alcohol, al agua oxigenada y la
anestesia son productos habituales pero no por ello de menor importancia en
nuestras vidas.

2.2.2MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA.
Tan solo en Europa, viven mas de 30 millones de personas que sufren artritis o
reumatismo, 5 millones de enfermos del corazón, un millón que padece la
enfermedad de Parkinson, de 20 a 30 millones con desordenes nerviosos, e
incontables enfermos de diabetes, epilepsia o asma. Los medicamentos no solo
sirven para curar nuestras enfermedades sino que su utilización es esencial para
aliviar el dolor y múltiples trastornos. Analgésicos, antinflamatorios,
antihistamínicos, antitérmicos o antidepresivos entre otros, nos permiten vivir en
mejoras condiciones.

2.2.3 INTERVENCIONES SEGURAS.
La química realiza incontables aportaciones que permiten facilitar el trabajo del
personal sanitario y ofrecer una atención hospitalaria optima que garantice el
tratamiento y recuperación de los pacientes. Una de las aplicaciones principales la
constituyen los antisépticos y desinfectantes, que permiten que las intervenciones
quirúrgicas se realicen en condiciones de esterilidad y asegurando la ausencia de
gérmenes de bacterias infecciosas.

2.2.4 GASES MEDICINALES.
Asimismo, los gases medicinales tienen múltiples aplicaciones: en las salas de
operaciones se utiliza el oxigeno para asistir la respiración, el protóxido de
nitrógeno en dermatología, criocirugía y crioterapia.

2.2.5 ANESTESIA CONTRA EL DOLOR.
Los anestésicos para la sedación han supuesto uno de los grandes avances en la
medicina de nuestro tiempo. Su capacidad de eliminar cualquier sensación

18
dolorosa o incluso la conciencia, han hecho imprescindible su utilización en los
quirófanos y en determinadas intervenciones médicas.

2.2.6 MATERIALES SANITARIOS.
Los platicos constituyen uno de los materiales fundamentales en el área sanitaria
por su capacidad de adaptación a cualquier necesidad, su asepsia, su bajo coste y
su compatibilidad con otros materiales.
Muchos instrumentos quirúrgicos, envases y embalajes en los hospitales son de
plástico, y es también el principal componente de bolsas de sangre, tubos
quirúrgicos, jeringuillas, lentillas, prótesis, capsulas, envases de productos
farmacéuticos, guantes, filtros para hemodiálisis, válvulas, tiritas, gafas. Incluso es
el principal material con el que se construyen los quirófanos.

2.2.7 MILLONES DE SOLUCIONES.
Desde hace años, la reconstrucción de las aptes dañadas del ser humano ya no
forma parte de la ciencia ficción. En España, por ejemplo, 125 000 personas
disfrutan de una mejor calidad de vida gracias a un marcapasos, fabricado con
polímeros, y mas de 50 millones de personas en todo el mundo tienen implantado
algún tipo de prótesis.

2.2.8 BIOMATERIALES.
Estos materiales de alta tecnología se emplean para restaurar o remplazar algún
tejido o función dañada, y para ello deben ser biocompatibles, es decir, tolerados
por el organismo. Aunque los biomateriales pueden ser de origen metálico o
incluso cerámico, los poliméricos son muy los más avanzados y utilizados hoy:
articulaciones, miembros artificiales como piernas, manos o brazos, válvulas y
marcapasos para el corazón, arterias y venas, lentes, prótesis córnea y oído
incluso implantes estéticos como de nariz, orejas, dientes o pechos.

2.2.9 CLORO: INDISPENSABLE ELEMENTO 17.
El agua sustancia absolutamente vital para los seres vivos pro también uno de los
principales canales de transmisión de enfermedades. El 98% del agua potable que
se consume en el mundo está hoy tratada con cloro, sustancia gracias a la cual se
le viene la aparición de múltiples enfermedades y epidemias.
Lamentablemente dos de cada cinco personas en el mundo no tiene acceso al
agua potable según la Unesco, por lo que la potabilización continúa siendo uno de
los mayores problemas actuales de la humanidad. Las empresas productoras
donan un gran volumen de cloro, y muy especialmente cuando se producen
catástrofes naturales, para evitar el brote de enfermedades mortales como el
cólera.

19
La contribución del cloro la mejora de la salud no se restringe a la potabilización,
sino que su aplicaciones es esencial para el desarrollo de fármacos. Lo restante
presente en el proceso de fabricación de ocho de cada 10 medicamentos.

2.2.10 HOGARES SALUDABLES.
El lugar en el que pasamos gran parte de nuestro tiempo, que loca, también
precisan las condiciones higiénicas necesarias para prevenir la aparición de
enfermedades causadas por todo tipo de agentes infecciosos. La química ha
desarrollado diferentes productos de limpieza, detergentes y desinfectantes que
constituyen la primera/defensa y garantiza la protección de nuestros hijos.
Para el cuidado de nuestro propio cuerpo la química ha desarrollado soluciones
específicas como los jabones y geles a pasta de dientes o champú que evitan la
aparición de enfermedades relacionadas con los agentes infecciosos. La
importancia de estos productos de higiene personal es tal, que según el hecho de
Universidad de Minnesota realizado sobre 120 países el uso del jabón es el
principal productor de la mortalidad infantil.

2.2.11 NUEVAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN.
El ritmo vertiginoso de la investigación química, desarrollada en áreas científicas
como la sien genómica, la biomedicina, de ingeniería molecular, a la tecnología o
la biotecnología, han abierto un campo de conocimiento con infinitas posibilidades
difícilmente evaluables aun, pero que probablemente supongan un vertiginoso
avance en el ámbito de la salud y el incremento de la esperanza de vida.

2.2.12 TERAPIA GÉNICA
Se calcula que más de 5000 enfermedades son atribuibles a factores genéticos.
La química está introduciendo en el campo de la terapia genética, enfocada al
tratamiento de enfermedades hereditarias mediante la introducción de genes
sanos reactiven una mejor respuesta inmunitaria del organismo para luchar frente
al tumor la infección por alteración genética que provoca la enfermedad.

2.2.13 MEDICAMENTOS A MEDIDA
Los avances en el campo de la genética darán lugar a una medicina cada vez más
personalizada y, por tanto, más eficaz, ya que cada medicamento estará realizado
a la medida del individuo.

2.2.14 EL FUTURO.
2.2.14.1 NANOTECNOLOGÍA
Los avances químicos a escala nana molecular tendrán un campo de aplicación
esencial en el campo farmacéutico, pues permitirá la liberación acción controlada y
automática nuestro organismo de los fármacos que precisemos.

20
La tecnología en este ámbito está tan avanzada que ya es posible utilizar
estructuras médicas para obtener células en animales y humanos, descubrimiento
clave para el desarrollo de órganos artificiales. Estas estructuras se pueden utilizar
por ejemplo para crear piel artificial para el tratamiento de quemaduras graves y
úlceras. Las estructuras poliméricos llevarían a la media de tejidos en un futuro,
esperemos no muy lejano, a desarrollar células nerviosas para reparar lesiones
medulares, células óseas, células pancreáticas para producir insulina para los
diabéticos células hepáticas para creer hígados para su trasplante.
2.2.14.2 USO SEGURO DE LA QUÍMICA.
La química proporciona innumerables beneficios o más pero para ello es
necesario utilizarla correctamente. De este modo se asegura su mayor eficacia y
se evitan riesgos indeseados derivados de su mal uso. Los prospectos de los
medicamentos o las etiquetas de los artículos de limpieza e higiene contienen
información necesaria para garantizar el uso seguro. Debes seguir las
instrucciones vialmente inutilizar los productos sobre los que tengas dudas.

2.2.15 EL JABÓN.
Hay sustancias que se disuelven en agua, como por ejemplo la sal, y otras que no
lo hacen, como por ejemplo el aceite. El agua y el aceite no se mezclan, de modo
que si tratamos de limpiar una mancha grasienta en la ropa o en la piel, el agua no
es suficiente. Necesitamos jabón.
El jabón está formado por moléculas con una cabeza afín al agua (hidrofílica) y
una larga cadena que huye del agua (hidrofóbica). (Fig.11)
Cuando se añade jabón al agua, sus largas cadenas hidrofóbicas se unen a las
partículas de grasa, mientras que las cabezas hidrofílicas se proyectan hacia el
agua. Se origina entonces una emulsión de aceite en agua, lo cual significa que
las partículas de aceite quedan suspendidas en el agua y son liberadas de la ropa.
Con el aclarado, la emulsión es eliminada.
En resumen, el jabón limpia actuando como emulsificante, permitiendo que el
aceite y el agua se mezclen.

21
Figura9. Molécula del jabón

2.3

QUÍMICA EN LA RESPIRACIÓN.

Todas las células necesitan tener energía para poder realizar todas sus
funciones y esta energía se obtiene por medio del catabolismo realizado en la
mitocondria.
En este proceso son degradadas moléculas complejas en otras más simples,
así como la glucosa que es degradada a dióxido de carbono y agua con
liberación de energía. (Fig.12)
La respiración celular posee tres fases:
Glicolisis:
Consiste en la rotura del azúcar,se da en el citosol mediante la rotura de una
molécula de glucosa se obtienen dos moléculas de ácido pirúvico. Se produce una
ganancia de 2 ATP y 2 transportadores de electrones NADP (Ilustración 12).
La glicolisis se divide en dos pasos:una la activación de la glucosa y producción de
energía, no se requiere energía.

22
Figura 10. Glucosa

Ciclo de Krebs:
Ocurre dentro de la mitocondria es una serie de reacciones cíclicas en las cuales
los ácidos pirúvicos se desdoblen en dióxido de carbono y hay formación de ATP
aquí hay una ganancia de 2 ATP y si se requiere oxigeno. (Fig.13)

Figura11. Ciclo de Krebs

Cadena respiratoria o transportadora de electrones:

23
Los electrones transportados entran al sistema de transporte de electrones de la
membrana interna mitocondrial.Aquí su energía es usada para subir el gradiente
de iones de hidrógeno, así se produce la síntesis de 32 a 34moleculas de ATP.Al
final del sistema se combinan 2 electrones con un átomo de oxigeno y 2 iones de
hidrógeno para formar agua. (Fig.14)

Figura12. Ciclo de Krebs

Ilustración 13

24
2.4

QUÍMICA EN LA EDUCACIÓN.

La Química es parte de nuestra vida ya que está presente en todos los aspectos
fundamentales de nuestra cotidianidad (lo que hacemos todos los días, voluntaria
o involuntariamente). La calidad de vida que podemos alcanzar se la debemos a
los alcances y descubrimientos que el estudio de la química aplicada nos ha dado.
La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados, los
circuitos de la computadora, la pantalla de la televisión, los colores de las casas, el
frio del refri y la belleza de un rostro existen y mejoran gracias al estudio de la
Química.
La Química es una ciencia activa y en constante crecimiento, cuya importancia
resulta vital en nuestro mundo. Se encuentra presente en prácticamente todas las
actividades de nuestra vida diaria. Por ejemplo, al alimentarnos, la comida nos
proporciona energía que se produce mediante diferentes reacciones químicas
dentro de nuestras células. Esta energía la usamos para correr, jugar, estudiar y
trabajar, entre otras actividades. En este momento puedes leer sin problemas
gracias a que en tu cuerpo se está liberando energía proveniente de las
reacciones químicas que, sin darte cuenta, se están generando en tu organismo.
También los alimentos mismos que consumimos (carne, leche, frutas y otros) son
producto de reacciones químicas complejas. En la naturaleza, estas reacciones se
efectúan diariamente en los organismos. Un ejemplo es la fotosíntesis. A través de
ella, las plantas sintetizan sacáridos (familia de compuestos que incluyen el
azúcar) que son almacenados en órganos especializados, como las frutas que
comemos (ahora sabes por qué las manzanas y las peras son dulces). Y así
podemos seguir enumerando muchas otras reacciones en las cuales la química se
hace presente en nuestras vidas.
Las sustancias biológicas aparecen en algunos alimentos como las carnes y las
verduras y hortalizas, en bebidas como la leche o la cerveza. Este estudio es muy
similar al de la bioquímica desde el punto de vista de los ingredientes principales,
como los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, etc. Además incluye el estudio
del agua, las vitaminas, los minerales, las enzimas, los sabores y el color.
Muchos son los productos químicos que intervienen en la fabricación de la ropa.
Entre ellos, pesticidas con los que fumigan los cultivos, detergentes y jabones
usados para lavar la ropa, el aseo del hogar y bañarnos, también colorantes y
otras sustancias necesarias para dar color al tejido...
La educación y la química tienen mucho en común ya que para saber acerca de la
química hay que estudiar y aprender de ella, es por ello que existen centros de

25
educación para la química. La educación de la química ha ocupado un gran
puesto que en escuelas e institutos la llevan a cabo para que los alumnos o
estudiantes sepan de la importancia que tiene la química para nosotros ya que
está prácticamente en todo lo que nos rodea.
Sin embargo, no todo es positivo. Existen casos documentados del uso de
elementos químicos para realizar ataques y atentados terroristas, los más sonados
han sido los de la guerra Irán-Irak en 1980 y los atentados al metro de Tokio en
1995, ambos con gas sarín, un pesticida desarrollado para cultivos.

2.4.1 APRENDER QUÍMICA DE LA VIDA DIARIA QUE ESTÁ MÁS ALLÁ
DE LO ANECDÓTICO
Los fenómenos químicos cotidianos que solemos presentar a los estudiantes
como ejemplos o anécdotas de la vida para demostrar la trascendencia real de los
conceptos que se están estudiando. En este artículo se presenta una reflexión
sobre la desconexión entre la química que se estudia y lo que se observa en la
vida diaria, así como el tratamiento que entendemos que se debe dar a la química
cotidiana dentro del aula y ofrecemos una propuesta de algo específico contenido:
que los cambios químicos diarios

2.4.2 ¿ESTÁ LA QUÍMICA QUE SE ESTUDIA LEJOS DE LA QUÍMICA
COTIDIANA?
Numerosas investigaciones muestran la desconexión entre lo que los alumnos y
las alumnas aprenden en el aula y lo que aplican en la vida cotidiana. También se
tiende a identificar conocimiento cotidiano con concepciones alternativas o
erróneas (ver Alambique n. 25; Rodrigo, 1993). Algunos ejemplos, relacionados
con la química, en referencia a que el alumnado no aplica en la vida lo que
aprende en el aula, aparecen en publicaciones acerca de los contenidos sobre
ácidos y bases. Barral y otros (1981) destacan las dificultades que encuentran los
estudiantes de secundaria para clasificar algunos productos domésticos como
ácidos o como bases. Ross y Munby (1991) comentan algunos errores de
conceptos cotidianos de alumnos y alumnas de secundaria, como que las comidas
son básicas o que los ácidos sonfuertes, poderosos y, por tanto, dañinos. Estaidea
se pone muchas veces de manifiesto al identificar los términos agrio con fuerte.
Por ejemplo: ¡Qué fuerte está este caramelo de limón!
Esto parece ser la causa de que muchos estudiantes, incluso los de todos los
cursos universitarios de la Licenciatura de Ciencias Químicas, prefieran beber

26
disoluciones neutras (Cros, 1986; 1988 y Jiménez y otros, 2000) antes que ingerir
bebidas con un valor del pH?7, por ejemplo, pH=2,5 (que es el pH de algunos
refrescos). Con respecto a otro fenómeno cotidiano sobre ácidos y bases, algunos
estudiantes universitarios (~15%) diagnosticados por nosotros consideran que la
lluvia ácida se produce porque se forman gotas de ácidos puros.
La identificación de natural con puro es una de las concepciones más comunes
que manifiesta el alumnado de todos los niveles educativos, incluso los
universitarios: la leche, el agua de manantial y el aceite son sustancias puras
porque son productos naturales (sin manipular), de igual manera que el agua
mineral embotellada tiene más de una sustancia porque "se las echan" (Sánchez y
otros, 2000).
En contextos alejados del aula, tampoco se establece relación entre los
fenómenos cotidianos y la ciencia. Se identifica la química con lo artificial y con lo
tóxico y, de nuestra propia experiencia, observamos que se afirman frases como:
"no te comas esto porque tiene mucha química." Es decir, subyace la idea de que
lo natural es lo beneficioso.
Esta desconexión tiene su origen, según Moreno (1994), en la división entre teoría
y aplicación. Esta autora resalta que los contenidos que se enseñan no deben
estar desligados de lo cotidiano (descontextualizados), sino que deben
relacionarse con fenómenos observables de forma que, por un lado, la vida sirva
para ejemplificar y hacer más comprensible la teoría y, por otro lado, sean
instrumentos que permitan mejorar lo cotidiano buscando soluciones a los
problemas diarios.
En oposición a lo mencionado anteriormente, Del Río y Álvarez (1992) ponen de
relieve que uno de los objetivos de la enseñanza es que los alumnos y las
alumnas logren la descontextualización simbólica, es decir, que alcancen niveles
más altos de conocimiento formal. Para estos autores, el aprendizaje tiene una
finalidad en sí mismo pues permite a los alumnos aumentar su nivel de
abstracción que les ayudará a plasmarlo en casos concretos y cotidianos. Sin
embargo, advierten que no se debe caer en una desconexión afectiva, pues el ser
humano necesita la dosis emocional y vital (sentimiento) para anclar y enraizar
estos significados en su vida.
Por ello, proponen integrar la educación informal con la formal; el mundo real con
el mundo de los libros; y lograr, de ese modo, que la escuela deje de ser una
fuente de conocimientos "verdaderos" pero no "reales", así como también

27
aprovechar la televisión como herramienta didáctica, procurando que deje de ser
una fuente de conocimientos "cotidianos" (realistas) pero no "verdaderos".
Una propuesta de unificar la educación informal con la formal, desde el área de
didáctica de las ciencias experimentales, la ofrecemos en un trabajo anterior
(Jiménez y otros, 2000) aprovechando anuncios de televisión que hacen
referencia a los contenidos relacionados con los ácidos y las bases, para plantear
actividades que pretenden servir de base y motivación en la búsqueda de
conexiones útiles entre la ciencia, las concepciones del alumnado y la terminología
científica publicitaria.
Esta búsqueda de conexiones será nuestro objeto de estudio en futuras
investigaciones, en las que utilizaremos los fenómenos observables en la vida
cotidiana como núcleo central de la química, y nos centraremos en el cambio
químico y los contenidos relacionados con él. En la presente publicación
mostramos parte de esa línea de investigación concretando las posibles relaciones
que pueden establecerse entre la química y la vida cotidiana.

2.4.3 LA VIDA COTIDIANA: NÚCLEO CENTRAL PARA EL

APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA "VERSUS" ANÉCDOTAS DE LA
QUÍMICA
Para plantear la problemática que surge en torno a las posibles relaciones entre la
vida cotidiana y la química, hemos revisado las investigaciones desarrolladas
sobre este tema en el área de didáctica de las ciencias experimentales y hemos
comprobado la escasez de los documentos encontrados.
En dicha revisión, no hemos encontrado análisis del tratamiento que se hace de la
vida cotidiana en los libros de química de todos los niveles educativos. Sería
interesante estudiar si la vida cotidiana se utiliza como mero "pasatiempo", como
"ejemplo" o, lo que es peor, como puro "espectáculo o entretenimiento". Así pues,
en un libro de secundaria de una editorial española, revisado por nosotros, se
incorpora un apartado al final de todos los capítulos bajo el epígrafe de "Ciencia
sorprendente", que refuerza la idea de muchos alumnos y alumnas de que la
química es magia.
Moreno (1994), autora citada anteriormente,
desconexión entre teoría y aplicación, utilizar
inmersos en la teoría para hacerla más
la transversalidad de forma que los aprendizajes
lo científico y los problemas sociales.

propone como solución a la
la vida a modo de "ejemplos"
comprensible, abogando por
escolares sirvan de enlace entre

28
Sea o no de forma transversal, no nos parece suficiente utilizar la química
cotidiana como mero ejercicio de aplicación de la teoría, es decir, estructurar la
materia según los contenidos habituales y que la vida surja como un conjunto de
actividades de aplicación de esos contenidos. Por el contrario, habría que
estructurar los cursos de ciencias en torno a las experiencias cotidianas para que
de ellas surjan los contenidos.
Una propuesta en este sentido la está realizando el grupo Salters cuyos
componentes han adaptado unos materiales diseñados en la Universidad de York,
para estudiantes de 17 y 18 años de edad. Estos materiales, en fase de
experimentación en nuestro país y en fase de implantación y evaluación en otros
países (Ramsden, 1994, 1992; Berg, 1995; Campbell, 1994), poseen una
orientación CTS, estructurándose los dos cursos de química de bachillerato a
partir de las aplicaciones de la química: el desarrollo de los combustibles, la
revolución de los polímeros y varios aspectos de la agricultura son algunas de las
unidades que proponen. Este trabajo acerca la vida cotidiana y el trabajo de los
químicos al aula a través de diversas lecturas en las que se incluyen llamadas a
otras secciones (contenidos y actividades), así como se ofrecen varios materiales
para las visitas guiadas a industrias químicas o para la realización de trabajos de
investigación para el alumnado.
Uno de los objetivos de la enseñanza de las ciencias es ayudar a los estudiantes a
comprender el mundo y las situaciones que en él se producen. Por este motivo, el
mundo -la vida cotidiana- debe ser el eje organizador para facilitar el aprendizaje
de las ciencias, en particular, de la química. En este sentido, Solsona (2000)
realiza un estudio sobre el aprendizaje científico en el contexto del conocimiento
doméstico, analizando en qué medida dicho conocimiento puede ser útil como
referente y como contexto de aprendizaje para las ciencias experimentales. En
esta publicación, propone la realización de trabajos prácticos utilizando la cocina
como auténtico laboratorio.
Sumrall y Brown (1991), a su vez, ponen de manifiesto la importancia de utilizar
recursos materiales cercanos a los alumnos y las alumnas. Para ello, realizan
actividades con productos alimenticios o con limpiadores que pueden encontrarse
en un supermercado.

2.4.4 QUÍMICA DEL ENTORNO, QUÍMICA PARA EL ENTORNO
La química no es algo exclusivo del contexto académico ni de los químicos, es un
aspecto más de la vida diaria. Nuestra cultura está cada vez más condicionada por
la ciencia y la tecnología que no deben ser ajenas al público en general.

29
Tendríamos que unificar el conocimiento científico escolar, que se centra en unos
contenidos académicos y que incluye el aprendizaje de unos procedimientos
concretos (técnicas), con el conocimiento científico, cuya finalidad es adquirir
capacidades para la resolución de problemas (situaciones) que se plantean
cotidianamente.
Nuestro propósito, como se ha venido destacando a lo largo de este trabajo, es
integrar ambos conocimientos científicos. Para conseguirlo es necesario y urgente,
por un lado, extraer la química que hay en el entorno del alumnado y organizar el
aprendizaje escolar en torno a ella; y por otro lado, dotar a los estudiantes de las
herramientas necesarias para que puedan llevar la química a su entorno, es decir,
ir más allá del ámbito escolar y facilitar la alfabetización científica en contextos
externos al aula.
Los fenómenos cotidianos sirven para que el alumno o la alumna expliquen las
situaciones cotidianas que observa, las interprete, aplique los contenidos del aula
en su entorno y los reproduzca. Incluso, puede compartir los conocimientos de
química que está aprendiendo con gente que no tiene por qué saber los
contenidos escolares pero sí puede aprender química de la vida cotidiana, que es
la que practican todos los días. Por todo esto, el principio de nuestra propuesta
didáctica debe centrarse en las situaciones cotidianas y, a partir de ellas, construir
las bases teóricas sin renunciar al conocimiento formal o científico.
Hemos de considerar también, como señalan Del Río y Álvarez (1992), que la vida
cotidiana del alumno o la alumna se está reduciendo, de forma que, para nosotros,
la cocina es un entorno familiar, sin embargo, para ellos puede ser un medio
extraño. En este sentido, habría que actuar en dos vertientes: en primer lugar,
comenzar por los aspectos cotidianos y cercanos al alumnado, centrándonos
principalmente en los medios de comunicación social y las nuevas tecnologías
(televisión, Internet, ordenadores, etc.); y, en segundo lugar, acercándoles poco a
poco a otros contextos algo menos cotidianos para ellos, pero todavía próximos ya
que están en su entorno familiar aunque no les llamen la atención o no les
interesen a primera vista (alimentos, productos de limpieza, cosmética,
electrodomésticos, etc.).
La utilización de las nuevas tecnologías en el aula es una línea de investigación
que, como hemos señalado en párrafos anteriores, ya hemos comenzado
(Jiménez y otros, 2000). Otros autores (grupo GOMEL, citado en Del Río y
Álvarez, 1992) trabajan para lograr que los contenidos de los medios y la cultura
cotidiana sean más objetivos y con menos prejuicios, menos "amarillistas" y más
científicos. Para conseguir este objetivo no es preciso dejar de ser populares, sino

30
que hay que lograr que los contenidos de la escuela sean más reales y cotidianos,
más guiados por el sentido sin dejar, por ello, de ser científicos y guiados por
el significado.
Debemos adecuar los fenómenos cotidianos y su interpretación al nivel del
desarrollo cognitivo de los alumnos y las alumnas, porque, del mismo modo que
los contenidos químicos tienen diferentes niveles de exigencia, hay que tener en
cuenta a la hora de secuenciar que la química cotidiana puede ser abordada
desde diferentes niveles de interpretación. Este aspecto debe ser muy cuidado,
pues habría que evitar que se tratasen estos fenómenos como simples por el mero
hecho de que se produzcan diariamente, ya que muchos de ellos llevan implícitas
interpretaciones químicas con un nivel de exigencia muy elevado.
Por último, habría que buscar mecanismos para que la química de la vida traspase
las fronteras del aula de forma que los que la utilizan en sus lugares de trabajo
(cocinas, cafeterías, supermercados, peluquerías, empresas de limpieza, etc.)
aprendan e interpreten lo que observan diariamente produciéndose
una alfabetización científica para formar ciudadanos críticos. Así, por ejemplo,
ante la publicidad que manipula los conceptos científicos que utiliza y vende como
cualidades beneficiosas champús y lavavajillas con "pH neutro para la piel".

2.4.5 CAMBIOS QUÍMICOS COTIDIANOS.
Para plantear el estudio del cambio químico a través de la observación de
situaciones domésticas es preciso concretar los objetivos que se pretenden
conseguir, así como los requisitos previos que debe cumplir el alumnado al que
van dirigidos los contenidos. Por ejemplo, deben conocer qué es una sustancia
(sustancia pura) y cómo se identifica; es necesario que puedan reconocer que en
el cambio químico desaparecen unas sustancias y surgen otras, lo que se
comprobará por el cambio de propiedades.
El planteamiento teórico, la explicación del cambio químico desde un nivel
macroscópico, se puede orientar a partir de la observación del cambio de
propiedades en situaciones domésticas como las siguientes: cocinado de
alimentos, oxidación o limpieza de metales, eliminación de cal de los grifos
utilizando vinagre, las manchas en el mármol, fermentación del zumo de uva...
La propuesta que aquí presentamos como ejemplo, se centrará en la fermentación
de productos naturales para introducir en el aula de secundaria el cambio químico
a nivel macroscópico. Los conceptos que pueden ser tratados a partir de los
fenómenos cotidianos observables son los siguientes:

31
. El conjunto de propiedades específicas permite distinguir e identificar los
sistemas materiales. Los hay que tienen propiedades y composición
características y permanentes, independientemente de su origen, y que no
se desdoblan por métodos sencillos como la destilación: son las sustancias.
. En la naturaleza, las sustancias se encuentran generalmente mezcladas.
Las técnicas de separación se basan en la diferencia de propiedades de los
componentes de la mezcla.
. Los cambios físicos (calentamiento no excesivo, fusión, etc.) son procesos
en los que no se altera la naturaleza de las sustancias. Éstas tienen las
mismas propiedades específicas una vez que deja de actuar el agente
responsable del cambio.
. En los cambios químicos, una o más sustancias desaparecen y se forman
una o más sustancias nuevas, mientras se conserva la masa. Este
fenómeno se pone de manifiesto por el cambio de propiedades de las
sustancias que intervienen -si no tienen las mismas propiedades, son
sustancias diferentes.
De esta forma, para el estudio del cambio químico es requisito previo que los
alumnos y las alumnas manejen el concepto de que las propiedades específicas
de una sustancia permiten identificarla. En un trabajo previo (Sánchez y otros,
2000), exponemos unas propuestas de actividades para desarrollar este
contenido.
Los materiales de uso cotidiano que vamos a utilizar en el aula son las bebidas
fermentadas, tales como el vino, la cerveza y la sidra. Estas bebidas son
consecuencia de la actuación de las levaduras. Se pueden fabricar con los
alumnos y las alumnas de secundaria a partir de los zumos azucarados de frutas,
por ejemplo, del mosto o zumo de uva ya que en la misma piel de los granos de
uva se halla elSacharomyces ellipsoideus, es decir, la levadura que produce la
fermentación de la glucosa. El cambio químico fundamental que transcurre es la
obtención de alcohol y de gas carbónico.
Previo al trabajo experimental se discutirá el fenómeno cotidiano seleccionado
procurando que los alumnos y las alumnas formulen diferentes modelos
explicativos y tomen la decisión del modelo que más les convence. El trabajo
experimental puede ser planteado como experimento o como situación
problemática en la que se evita el recetismo inadecuado y la rutina. Siguiendo la
metodología propuesta por Perales (2000) se puede plantear el siguiente
problema, que puede ser resuelto utilizando un método heurístico:

32
Un cambio químico se caracteriza porque una o más sustancias desaparecen y se
forman una o más sustancias nuevas, lo que se pone de manifiesto por el cambio
en las propiedades características. Se puede realizar la fermentación de la
sacarosa (azúcar de cocina) disuelta en agua, añadiéndole un poco de levadura
de cerveza. Realiza la experiencia y justifica, a partir de la afirmación anterior, si
se trata de un cambio químico.
Sin embargo, también puede proponerse mediante un planteamiento tradicional y
cerrado:
Se utilizarán dos muestras de zumo, una de las cuales se hierve (para destruir las
levaduras y que no se produzca la fermentación) y otra de ellas se deja intacta (se
produce la fermentación).
Al mismo tiempo que se deja reposar ambas muestras de zumo, se utiliza un
sistema menos complejo:
. Preparamos cuatro series de tubos de ensayo tapados con globos de diferente
color (para identificarlos) con los que pretendemos observar la formación del gas
producido de las siguientes disoluciones:
Agua y azúcar (globo rojo).
Azúcar y levadura (globo amarillo).
Azúcar, agua y levadura (globo azul).
Levadura y agua (globo naranja).
El alumnado debe anotar sus observaciones en un cuadro comparativo.
. A partir de este momento, observamos el cambio en los puntos de fusión o
ebullición de la disolución de sacarosa.
. Medimos los puntos de congelación y de fusión de la disolución final.
. Comparamos los resultados de los dos pasos anteriores.
. Se pone de manifiesto que si no ha habido cambio, la sacarosa sigue
presente. Mientras que el cambio se manifiesta, porque la sacarosa ya no
está y porque ha aparecido una sustancia nueva (etanol).
. Detectamos la formación de CO2 poniendo en contacto el gas
desprendido, y almacenado en los globos, con el agua de cal. Los alumnos
y las alumnas deben comparar los resultados (enturbia el agua de cal) con
los que se obtendría al exhalar el gas que se produce con nuestra
respiración (identificación del CO2). Esta actividad se puede completar

33
inyectando aire con una perilla para que observen que no se enturbia el
agua de cal.
. Podemos separar, por destilación fraccionada, el alcohol que se obtiene
como producto de la reacción y compararlo con el etanol que venden en las
farmacias (color, olor, combustión, puntos de congelación, etc.).
Las observaciones iniciales (antes del cambio químico) y finales (después del
cambio) promueven el interrogante de qué propiedades cambian y la
interpretación macroscópica del proceso que está transcurriendo. Se puede
mostrar a los alumnos y las alumnas una relación de cambios físicos y químicos
cotidianos para que los clasifiquen en estas dos categorías, justificando las
respuestas.
La observación permite un planteamiento teórico (el cambio químico conlleva el
cambio de propiedades específicas de las sustancias) pero esta explicación
teórica (primer nivel de abstracción) se traduce en la capacidad de concretarla en
otras situaciones que no tienen por qué ser domésticas. Es decir, las situaciones
cotidianas ayudarían a que el alumnado teorizara, pero una vez que se consigue
la teoría, ésta sirve para plasmarla en otros casos concretos diferentes a los
diarios.
Del Río y Álvarez (1992) analizan los motivos por los cuales los alumnos y las
alumnas construyen sentidos al margen de los significados escolares (cuadro 1,
columna izquierda). En este mismo cuadro (columna derecha), exponemos las
razones por las que creemos que la utilización de fenómenos cotidianos para el
aprendizaje de contenidos químicos evita esta desconexión.

2.5

EN EL DESARROLLO FÍSICO Y MENTAL.

Desde el nacimiento hasta la muerte, todo ser viviente pasa por numerosos y
profundos cambios en su composición, estructura, forma y funcionamiento. En un
principio son de orden evolutivo, a los que se unen en etapas posteriores los
cambios involutivos propios de la vejez. En el ser humano estas transformaciones
y cambios tienen una importancia crucial, debido al nivel de desarrollo que alcanza
su sistema nervioso. Las transformaciones que se producen durante el crecimiento
y desarrollo tienen una magnitud mayor en los primeros años de la vida. Así, en lo
que respecta a un recién nacido, este nace con un desarrollo físico promedio,
generalmente de 3,5 kg de peso y unos 50 cm de talla. Al cabo de un año, este
recién nacido se ha convertido en un lactante que pesa alrededor de 10 kg y mide
unos 75 cm: ha triplicado en solamente un año su peso y ha duplicado su talla, en
ese breve espacio de tiempo (Fig. 15). La maduración del sistema nervioso del

34
lactante puede valorarse a través de la complejidad creciente de las actividades
relacionadas inicialmente con el desarrollo sensorial (visión, audición, entre otras),
de la actividad neuromuscular, y luego por el inicio del habla y el resto de los
procesos psíquicos. Todo ello se logra gracias a los cambios químicos que
ocurren en nuestro cuerpo. Es de hay donde se la gran importancia de la química
que esta presente desde antes que nacemos a hasta que morimos.

Al igual que en el desarrollo mental ocurre lo mismo vamos cambiando conforme
pasa el tiempo va cambiando nuestra forma de pensar de actuar y deber el mundo
ya que cada persona es diferente y en todo eso se lo debemos ala química que
está ocurriendo en nuestro cuerpo.

Figura14. Química en el crecimiento

La química ha tenido una influencia enorme sobre la vida humana. En otras
épocas las técnicas químicas se utilizaban para aislar productos naturales y para
encontrar nuevas formas para utilizarlos. En el siglo XIX se desarrollaron técnicas
para sintetizar sustancias nuevas que eran mejores que las naturales o que
podían remplazarlas por completo con gran ahorro. Al aumentar la complejidad de
los compuestos sintetizados, empezaron a aparecer materiales totalmente nuevos
para usos modernos. Se crearon nuevos plásticos y tejidos, también fármacos que
acababan con todo tipo de enfermedades. Al mismo tiempo empezaron a unirse
ciencias que antes estaban totalmente separadas. Los físicos, biólogos y geólogos

35
habían desarrollado sus propias técnicas y su forma de ver al mundo, pero en un
momento dado se hizo evidente en que cada ciencia, a su modo era el estudio de
la materia y sus cambios. La química era la base de todas ellas. La creación de
disciplinas intercientificas como la geoquímica o la bioquímica ha estimulado a
todas las ciencia originales.

2.5.1 QUÍMICA EN EL AMOR.
La química del amor es una expresión acertada. En la cascada de reacciones
emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y
otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa
descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del
enamoramiento.
La química subyace en cada paso de una relación. Este campo se encuentra en
continua investigación. Cuando te enamoras, tu cerebro experimenta ciertos
cambios y también se produce la liberación de algunos compuestos químicos. Los
investigadores consideran en general tres etapas en el amor: deseo, atracción y
apego, cada una de las cuales lleva asociada ciertos procesos químicos.
1) Deseo - Pasos iniciales
El deseo surge a través de una atracción física inicial y flirteo. Esta etapa depende
de características tales como simetría de la cara y dimensiones corporales
proporcionadas. El flirteo puede incluir miradas a los ojos, roces y reflejos en el
lenguaje corporal. Los dos compuestos químicos que surgen en esta etapa son las
hormonas sexuales (testosterona y estrógeno) y las feromonas.
En el mundo animal, las FEROMONAS son "huellas" aromáticas individuales que
se encuentran en la orina o en el sudor, que dictan comportamientos sexuales y
attración por el sexo opuesto. La existencia de feromonas humanas fue
descubierta en 1986 por científicos en el Centro de Sensaciones Químicas en
Philadelphia y sus compañeros en Francia. Estos compuestos se encontraron en
el sudor humano.
2) Enamorándose - Atracción
El amor romántico o apasionado se caracteriza por la euforia cuando las cosas
van bien, y bruscos cambios de humor cuando van mal. Al enamorarte puedes
tener muchos síntomas: pérdida de apetito, dificultad para conciliar el sueño o
para concentrarse, sudor en las manos, mariposas en el estómago... Todo ésto se
debe a compuestos químicos llamados monoaminas, que aparecen en el cerebro:

36
- DOPAMINA: Comúnmente se asocia con el sistema de placer del cerebro, dando
lugar a sentimientos de placer y refuerzo que nos motivan a hacer ciertas
actividades. Se libera a través de experiencias naturales placenteras, tales como
el sexo o la comida. Algunos estudios indican que cuando se inyecta dopamina a
roedores hembra en presencia de un roedor macho, la hembra lo escogerá más
tarde entre una multitud.
- FENILETILAMINA: Es una anfetamina natural como la conocida droga, y puede
causar los mismos efectos estimuladores. Contribuye a esa sensación de "estar en
el cielo" que aparece cuando hay atracción, y da la energía necesaria para
mantenerse en pie día y noche con un nuevo amor.
- SEROTONINA: controla impulsos, pasiones indomables y comportamiento
obsesivo, ayudando a generar una sensación de "tener en control".
- NOREPINEFRINA: otro neurotransmisor que induce euforia en el cerebro,
excitando al cuerpo dándole una dosis refuerzo de adrenalina natural. Ésto causa
que el corazón lata más fuerte y la presión sanguínea aumente. Por ello parece
que se nos sale el corazón o nos sudan las manos cuando vemos a alguien por
quién nos sentimos atraídos.
3) Apego - Mantenerse juntos
Junto a un compañero con el que llevamos tiempo, sentimos una sensación de
calma y estabilidad, una clase de enlace que mantiene a las parejas unidas. Esta
clase de amor está dirigida por las siguientes hormonas:
- OXITOCINA: se la conoce en ocasiones como "la sustancia química del abrazo".
Esta hormona es mejor conocida por su papel en la inducción del parto
estimulando las contracciones. Pero recientemente se ha observado que puede
influenciar además en nuestra habilidad para unirnos a otros, dado que ambos
géneros liberan esta hormona cuando se tocan y se abrazan, teniendo lugar un
aumento máximo del nivel de oxitocina durante el orgasmo (Fig. 17).
- VASOPRESINA: también llamada "la sustancia química de la monogamia".
Ciertos investigadores han observado que la supresión de vasopresina puede
provocar que los machos abandonen su nido de amor y busquen nuevas
compañeras.
- ENDORFINAS: son compuestos bioquímicos que potencian nuestro sistema
inmunitario, bloquean la lesión de los vasos sanguíneos, tienen propiedades antiestrés y anti-envejecimiento, alivian el dolor y también ayudan a mejorar la
memoria.

37
Niveles altos de oxitocina y vasopresina pueden interferir con los caminos de la
dopamina y la norepinefrina, lo cual puede explicar por qué con el tiempo la
sensación de apego crece mientras que la locura apasionada del amor decae.

Fig.15 Química en el amor

2.6

LA QUÍMICA EN LA VESTIMENTA.

Bueno pues lo que tiene que ver la química con la industria del vestido es que hay
una rama de la química llamada la Industria química y dentro de ella está la
industria Textil que es la encargada de hacer los vestidos. La relación a la que me
refiero es que, por ejemplo:un recurso natural es la lana de las ovejas, ésta debe
llevar un proceso mediante una reacción química el cual hace que la lana se haga
un hilo que se transformará en un vestido, así como este ejemplo hay miles y
miles de ellos.
También el las reacciones químicas, por ejemplo si un tipo de tela no te cae nada
bien con tu piel ocasionara que en tu piel exista algún tipo de reacciónquímica con
el salpullido o alguna alergia, todo depende del tipo de piel que tengas y como
reacciona esta con la tela.
Los humanos hemos utilizado el calzado para proteger los pies cuando
caminamos. Pueden ser de madera (como los zuecos en algunos lugares) o de
cuero, todos ellos polímeros naturales. Pero en la actualidad el calzado también
tiene polímeros sintéticos (suela de caucho rígido) o los cordones de nylon. Y nos
protegemos del frío con calcetines y medias. No tendríamos calcetines y medias
sin polímeros naturales (como el algodón o la seda) y polímeros sintéticos a base

38
de productos químicos (como el poliéster o el nylon) rematados con una banda en
la parte superior hecho de caucho.
2.6.1 EL NYLON
El nylon es una fibra textil artificial, elástica y resistente. Es un polímero (esto lo
entenderemos dentro de unos años).Se utiliza para confeccionar medias y
diferentes ropas. No se necesita planchar y es fácil de lavar.También se utiliza
para la fabricación de peines y cepillos.
Hay profesiones que necesitan de un traje especial y gracias a variados procesos
químicos se pueden conseguir. Hoy toca hablar de los trajes ignífugos que utilizan
los bomberos.Hay trajes de protección que protege al bombero en las situaciones
de incendio: quemaduras, gases sobrecalentados, llamas directas, calor
irradiado…
Estos trajes están realizados de varias capas de una fibra sintética llamada
Nomex, que garantiza protección a una temperatura superior a 700ºC, durante al
menos 12 segundos (en los laboratorios se realizan pruebas con ellos a 1400ºC).
Son trajes muy fáciles de limpiar y duran mucho. También son utilizados por
pilotos de automovilismo y motociclismo.

2.6.2 LA ROPA CON TÓXICOS.
Sin darnos cuenta convivimos diariamente con más de 100.000 sustancias
químicas, muchas de las cuáles son nocivas para nuestro entorno y nuestra salud,
de hecho, el aumento de enfermedades como el asma, el cáncer o las alergias es
achacado por científicos a la exposición a este “coctkail químico”. Muchas de esas
sustancias están presentes en nuestra segunda piel, la ropa.
El sector textil utiliza tóxicos, la mayoría de las veces de forma innecesaria, quizás
porque no encuentran sustitutos a los mismo o quizás porque les conviene
económicamente. Muchos de ellos no pueden ser degradados de forma natural,
persisten en el medio y se van a acumulando en los tejidos. Dichas sustancias es
conveniente eliminarlas tanto durante los procesos textiles industriales como en
los productos finales que llegan al mercado en forma de chaquetas, faldas o
pantalones.
Cuando vamos a comprar una camiseta nos fijamos únicamente en que nos guste
y en el precio, pero sin darnos cuenta compramos también sustancias como
„plomo‟, muy utilizado en tintes y pigmentos, „níquel‟ que se utiliza en procesos de
tintado, „cromo VI‟, usado en pigmentos, en productos de caucho o en el curtido de
piel (muy tóxico y un conocido cancerígeno humano), y también, arilaminas,

39
formaldehídos, alquifenoles… Todo ello ha influido en que en nuestra sangre haya
más de 300 sustancias químicas que nuestros abuelos no tenían.
Ante este problema, la UE decidió en 1998 po-ner en marcha una legislación,
denominada REACH, con dos objetivos principales: obligar a la industria química a
informar sobre las sustancias que ponen en el mercado y prohibir el uso de las
sustancias más peligrosas cuando existan alternativas. A finales de 2005, el
Parlamento Europeo votó a favor de eliminar progresivamente las sustancias más
peligrosas, pero poco después, los Gobiernos eu-ropeos introducían un vacío legal
que ha dejado la puerta abierta a la auto-rización del uso de estos tóxicos. Los
propios Gobiernos recono-cen que no se pueden establecer límites seguros para
el uso de estas sustancias. Por lo tanto, las leyes no obligan a la industria química
a ser transparente o a eliminar las sustancias más peligrosas para la salud y el
medio ambiente.
No es cuestión de llevar prendas realizadas 100 por cien de seda o lino o de ir
desnudos, si no de que los fabricantes controlen más los tratamientos que sufren
los tejidos. El problema es también la falta de información existente en este
terreno.
En 2006, diseñadores como Ágatha Ruíz de la Prada, Anke Schölder, Antonio
Pernas, Carlos Díez, Carmen March o David Delfín, aceptaron el reto de diseñar
prendas sin tóxicos y realizaron un desfile en pro de esta causa. Con la ayuda de
Inditex, analizaron y estudiaron tejidos para sustituir a los realizados con níquel,
plomo o alguna de las sustancias citadas anteriormente, demostrando que
sus-tituir sustancias peligrosas es totalmente viable. Dicha sustitución es la forma
de asegurar la protección de las personas y del medio ambiente frente a la
contaminación química proveniente de la industria textil.
La ley debería obligar a la industria química a dar información y prohibir el uso de
sustancias peligrosas si hay alternativas más seguras en el mercado. El
consumidor no pue-de tener la responsabilidad de buscar cuáles son los productos
que contienen tóxicos peligrosos y cuáles están libres de ellos. La ley tiene que
cuidar que éstos simplemente no existan.
Estos son algunos de las sustancias que usan en la ropa todas las empresas:
Productos químicos para el cuero y las pieles. Extractos curtientes [1.097
empresas]
Agentes químicos para desalquitranar las lanas
[175 empresas]
Desengrasantes químicos para la industria textil
[430 empresas]
Preparados químicos de desaceitado para la industria textil [285 empresas]
Agentes de encolado para la industria textil
[187 empresas]

40
Preparados químicos de desgomado para la industria textil [180 empresas]
Productos para la carbonización de las lanas [124 empresas]
Preparados químicos para el desengrasado de hilados
[183 empresas]
Productos químicos de abatanado de textiles [145 empresas]
Agentes entumecedores para la industria textil [142 empresas]
Adhesivos para tejidos no tejidos [175 empresas]
Agentes emulsivos para la industria textil
[263 empresas]
Antiemulsionables para la industria textil
[146 empresas]
Lubricantes para el tratamiento de las fibras textiles [223 empresas]
Productos químicos para tratamiento inarrugable y antifieltrado de la lana
[165 empresas]
Productos para cargar la seda
[108 empresas]
Agentes reforzadores de hilados [167 empresas]
Agentes dispersantes para la industria textil
[416 empresas]
Agentes hidrófilos para la industria textil
[27 empresas]
Decolorantes para la industria textil
[161 empresas]
Productos químicos blanqueadores para la industria textil [327 empresas]
Estabilizadores químicos para baños de blanqueo textil
[206 empresas]
Agentes blanqueadores ópticos para la industria textil
[233 empresas]
Aditivos para teñir fibras sintéticas
[145 empresas]
Agentes de fijación del tinte para colorantes directos [198 empresas]
Fijadores para impresión sobre textiles [44 empresas]
Agentes de igualación para colorantes de cuba
[122 empresas]
Foto estabilizadores (ultravioletas) para tintorería
[112 empresas]
Agentes químicos retardadores para tintorería [137 empresas]
Espesadores para impresión sobre tejidos
[239 empresas]
Diluyentes para impresión textil [118 empresas]
Aditivos antideslizantes para la industria textil [121 empresas]
Aprestos para la industria textil [260 empresas]
Desaprestantes para la industria textil [163 empresas]
Agentes modificantes del tacto de los tejidos [110 empresas]
Suavizadores para la industria textil
[396 empresas]
Endurecedores químicos para fieltro
[81 empresas]
Deslustradores químicos para la industria textil
[112 empresas]
Agentes de mercerizar para la industria textil [151 empresas]
Agentes químicos antipolilla para tejidos y pieles
[107 empresas]
Agentes químicos para tratamientos antipútrido y antimoho para la industria
textil [182 empresas]
Antiarrugantes para la industria textil
[146 empresas]

41
Agentes químicos antiestáticos para tejidos y alfombras
[234 empresas]
Compuestos silicónicos antimanchas para alfombras y tapicería
[159
empresas]
Agentes ignifugantes y pirorretardantes para la industria textil
[156
empresas]
Agentes químicos hidrófugos para textiles
[236 empresas]
Productos impermeabilizantes para tejidos
[220 empresas]
Productos detergentes para tejidos impermeabilizados
[110 empresas]
Cargas para la industria textil
[101 empresas]
Mordientes para la industria textil [123 empresas]
Agentes secuestradores y tensioactivos para la industria textil
[185
empresas]
Alginatos para la industria textil [131 empresas]
Gomas para aprestos textiles
[92 empresas]
Aceites para aprestos textiles
[98 empresas]
Enzimas para la industria textil [156 empresas]

2.6.3 ROPA ECO-ÉTICA.
La ropa nos cubre y protege de la intemperie, pero a la vez supera la faceta
simplemente funcional para convertirse en un reflejo del lugar donde vivimos, de la
cultura a la que pertenecemos y, hoy en día cada vez más, para convertirse en un
modo de expresión personal. La ropa es una necesidad básica, que además está
llena de simbología y creatividad pero, a causa del modelo de producción y
consumo actual, provoca cada vez un mayor consumo de recursos (materias
primas renovables y no renovables, combustibles para el transporte de las
prendas…) y genera contaminación (materiales sintéticos, tintes con metales
pesados, tratamientos químicos, emisiones a la atmósfera…). En no pocas
ocasiones, tampoco las condiciones de trabajo de las personas que realizan las
prendas que llegan a las tiendas son las más deseables, comenzando por las
jornadas de trabajo excesivamente largas, la exposición a tóxicos, o incluso los
casos extremadamente graves del “trabajo” en régimen de esclavitud o del trabajo
infantil. El 70 % de la ropa que vestimos se fabrica en países en vías de desarrollo
como Marruecos, China o la India. Los países industrializados localizan allí sus
plantas de producción para no verse obligados por legislaciones ambientales o
laborales, que aquí nos parecen básicas para el bienestar de las personas y el
mantenimiento del entorno. Además, la ropa hoy en día, por motivos de
durabilidad, de moda y por tratarse de un bien accesible económicamente, se
convierte en un residuo mucho antes que hace unos años.

42
Si no vemos más allá del aspecto o del precio de la ropa que escogemos para
vestirnos, participamos en el mantenimiento de un sistema que mantiene unas
desigualdades abismales entre Norte y Sur, consume recursos naturales a un
ritmo trepidante y depende del transporte a larga distancia, con sus emisiones de
CO2 asociadas, para llegar a nuestros armarios. Sin embargo, también es cierto
que muchas cosas están cambiando, y cada vez hay más soluciones y
posibilidades para vestir con menos huella ecológica. Porque cada vez más gente
quiere sentirse bien con la ropa que lleva, en todos los sentidos.

2.6.4 ROPA RENOVABLE.
La ropa se realiza con fibras tejidas, que tradicionalmente se obtenían de la
naturaleza y, posteriormente, con la industrialización y los avances de la química,
pasan a ser también fibras sintetizadas por los humanos. Las fibras sintéticas
(poliéster, nylon, rayón, viscosa…) son duraderas y normalmente más fáciles de
mantener que las naturales. Sin embargo, en realidad se trata de fibras plásticas,
derivadas del petróleo, por lo que se trata de recursos no renovables. Además,
respecto al confort, en general la ropa sintética no nos deja transpirar: se produce
el mismo efecto que observamos cuando guardamos frutas o vegetales en una
bolsa de plástico y vemos en ella las gotitas de agua de la humedad que han
desprendido y no ha podido salir.
Evidentemente, hay aplicaciones para las que las fibras sintéticas son únicas,
como el caso de los forros polares, que permiten tener una alta capacidad térmica
y un bajo peso. En este caso, lo positivo es que estas fibras plásticas también se
pueden obtener de plásticos reciclados procedentes de la recogida selectiva.
Otros tejidos sintéticos son los que no provienen de fuentes fósiles sino de
materiales naturales, pero con un proceso de fabricación complejo. Es el caso de
Modal y similares, procedentes de residuos de celulosa. Son más confortables y
renovables que las fibras sintéticas, aunque hay que valorar si es necesario todo
el proceso de manufacturación que requiere o podemos encontrar prendas menos
procesadas y de fibras naturales. De hecho, la celulosa también se puede
reaprovechar para otros bienes.
Parte importante del impacto de los tejidos sintéticos son los tratamientos
químicos que incorporan. Algunos tejidos naturales también pueden ir tratados,
pero se pueden identificar porque son algodones u otros tejidos que se definen
como antiarrugas, antimanchas, fáciles de limpiar o similares. Los acabados
químicos en la ropa los convierten en una carga nociva para el medio (primero en
la fabricación y después cuando se convierten en un residuo) y para quien debe
vestir las prendas. Sobre todo las personas sensibles, pueden verse afectadas por
el contacto con los tratamientos antiarrugas o las resinas o acabados plásticos que

43
mejoran el aspecto o facilitan el mantenimiento de los tejidos, como el
formaldehído.
La alternativa con menor huella ecológica son los materiales naturales (algodón,
lino, cáñamo, seda, lana…). Aunque el cultivo de algodón también se somete a
una carga química elevada, a base de la aplicación de pesticidas, existen
respuestas de baja carga ambiental, como el algodón orgánico. Cultivos como el
lino, el cáñamo o incluso el bambú -con las fibras del cual también se fabrican
prendas- tienen un crecimiento rápido y requieren menos agua y menos pesticidas
(o incluso no los necesitan en absoluto).
Ya hace tiempo que existen fabricantes que realizan ropa en algodón orgánico,
pero incluso grandes cadenas como Zara o Levi‟s ofrecen ya algunos productos
en algodón orgánico. La ropa de cáñamo o los productos de caucho reciclado
(botas, carteras y similares, que evitan el uso de plásticos y vinilos) son opciones
más difíciles de conseguir, aunque actualmente, y cada vez más, es posible
adquirir productos ambientalmente conscientes a través de Internet.
También en muchas tiendas de ropa, especialmente tiendas pequeñas que
trabajan más directamente con los creadores y en las que todavía se mantiene un
apoyo a la artesanía, es posible encontrar prendas realizadas con fibras naturales
y teñidas con tintes vegetales y minerales no nocivos.
Los colores de los tintes sintéticos se obtienen utilizando metales pesados. Sin
embargo, en la naturaleza existen pigmentos aptos para teñir: en arcillas, flores y
componentes vegetales. También muchos fabricantes de tejidos en algodón
orgánico aprovechan la poco conocida diversidad natural de colores del algodón
obtenido de la planta (verdosos, marrones, beige, blancos...), de modo que ya no
es necesario utilizar tintes para obtener prendas de color.

2.6.5ROPA SIN TÓXICOS.
Vestir con ropas naturales y libres de química fue la propuesta de la iniciativa de
Greenpeace "Moda sin tóxicos" que puso en manos de los creadores el reto de
demostrar que es posible crear ropa que no dañe el medio. La campaña implicó a
conocidos diseñadores y firmas de moda, como David Delfín, Juanjo Oliva o
Sybilla Sorondo, para que presentaran diseños confeccionados sin utilizar
productos químicos peligrosos. También consiguieron la implicación de cadenas
como Mango y Camper para que se comprometieran a reducir la carga química y
aumentar el uso de materiales naturales en la manufactura de sus productos.

44
La creación de moda más ecológica es incipiente. Como en muchos otros campos
(como el de la construcción) todavía existe la moda “normal” y la moda
“ecológica”, para los concienciados. Un ejemplo es el salón de moda Prêt à Porter
Paris, que incluye un apartado de moda ética en constante crecimiento (en un año,
las marcas expositoras de moda con criterios éticos o ambientales han pasado de
20 a 70). La moda ética incluye el uso de materiales naturales o reciclados y su
producción está basada en los criterios de comercio justo.

2.6.6 ROPA JUSTA.
El sistema económico actual se basa en las desigualdades, y la moda no es ajena
a él. Gran parte de la ropa que se comercializa en el mundo es fabricada en
países en los que la mano de obra resulta más barata. Esto, en general, nos
permite comprar ropa más barata, aunque eso no signifique que gastamos menos
(también compramos mucha más ropa ahora que hace 30 años).
Existen creadores y productores que establecen de manera voluntaria unas
relaciones más equitativas a la hora de fabricar la ropa, mediante las cuales los
productores, se encuentren en el país que se encuentren, reciban la
compensación justa por su trabajo tales como: Intermón Oxfam, fundación sin
ánimo de lucro que lleva más de 50 años trabajando en programas de desarrollo y
sensibilización por la justicia social y económica; SETEM, que es una federación
de ONGs de solidaridad internacional o Alternativa 3, otra organización dedicada
al comercio Justo que importa, distribuye y comercializa productos textiles, de
alimentación y artesanía. Todas ellas ofrecen productos de merchandising de
comercio justo personalizables.
Cada vez hay más importadores y distribuidores de ropa y otros artículos
elaborados por comunidades de artesanos de países en desarrollo, con las que se
mantienen unas relaciones de comercio justo.
Las grandes firmas no se quieren quedar atrás. Además, de tener una visión de
futuro, es evidente que el “comprador sensible” es otro nicho de mercado que
cubrir, por lo que aparecen también grandes marcas que basan su imagen en la
aplicación de una serie de criterios de “sostenibilidad” en su ropa. No cabe objetar
nada, si consideramos que otras grandes marcas resultan igual de inaccesibles a
un consumidor medio pero ni practican ni comunican ningún tipo de valores
ambientales o sociales.
Un ejemplo es Edun, un proyecto del cantante de U2, su mujer Ali Hewson y el
diseñador Rogan Grez. Se trata de una firma de moda con conciencia social, que
intenta establecer unos criterios de producción éticos en los talleres con los que
trabaja en África, Suramérica o la India. Pretenden emplear progresivamente más

45
algodón orgánico en sus prendas y tratan de llevar la sostenibilidad a las
comunidades productoras. Megan Park es una diseñadora que trabaja con
artesanos en la India, artesanos que reciben la compensación merecida por su
trabajo de teñido y bordado de las telas a la manera tradicional, con lo que su ropa
está calificada como de comercio justo. Otro caso es el de Stella Mc Cartney,
conocida diseñadora de moda y defensora de los derechos de los animales, que
también incorpora criterios ambientales en sus creaciones. A nivel estatal, Sybilla
y otros diseñadores tratan de utilizar al máximo los materiales naturales en la ropa
y complementos que crean. Aunque el mundo creativo de la alta moda quede algo
lejos del día a día de la mayoría de nosotros, no hay que olvidar que es en ese
nivel donde se marcan “tendencias” que al cabo del tiempo llegan a las creaciones
de ropa más populares.
Grandes marcas como Gap, Nike, Puma o Reebok, también han empezado a
darse cuenta del poco futuro que tiene una empresa que no empieza a incorporar
buenas prácticas ambientales y sociales… En este caso, se hace evidente que los
“boicots” ciudadanos a la compra de productos que se fabrican en condiciones
injustas tienen daños irreparables para las grandes marcas, sobre todo en lo que
respecta a su imagen. Toda acción en este sentido es bienvenida, siempre y
cuando no se trate de un lavado de cara, sino de un trabajo real en dirección a un
mercado de consumo más limpio y más equilibrado.
El temor a los boicots o la mala imagen ambiental de una empresa es una prueba
clara de que finalmente, ya sea escogiendo productos locales, artesanos y de
calidad, ya sea adquiriendo productos foráneos pero que han seguido unos
criterios de justicia y ecología, el consumidor tiene en sus manos elegir el impacto
ambiental y social de las prendas que va a vestir.

2.6.7 UN ARMARIO MÁS PEQUEÑO (Y MÁS PENSADO).
¿Cuanta ropa necesitamos? ¿Prescindimos de esa camisa porque está vieja o
porque no se lleva? ¿Tiramos el pantalón a la primera de cambio o lo arreglamos?
La moda es efímera y la sociedad nos empuja a estrenar ropa. Además de
reutilizar, dar, regalar, o intercambiar la ropa todavía en buen estado, las
campañas de recogida de ropa permiten recuperar ropa para ponerla de nuevo en
el mercado (en algunos casos la ropa de segunda mano es tan solicitada que
resulta más cara que la nueva) o hacerla llegar a quienes no tienen recursos, aquí
o en otros países. También la recogida de prendas en los puntos verdes permite
su reutilización o el reciclaje de las fibras.
Finalmente, cabe preguntarse si necesitamos cada año ropa nueva y a bajo
precio. No sólo podemos escoger qué productos compramos sino que podemos
escoger comprar menos productos. Si compráramos menos bienes pero

46
pagáramos el precio real por ellos, los productores no perderían dinero, y tampoco
nosotros gastaríamos más. Se trata de hacer más lenta una rueda de producción
que cada vez gira más rápido, utilizando una mayor cantidad de materiales y
generando más residuos: se calcula que cada año cada persona consume entre 7
y 19 kg de material textil.
Las materias primas, el origen de la prenda o las condiciones de elaboración son
aspectos de nuestra relación con la ropa a los que les estamos comenzando a dar
más importancia. Los consumidores conscientes, que meditan la adquisición de
una nueva prenda y valoran más criterios que la estética y el precio mientras están
en el probador, pueden dar un giro al sinsentido del sistema de consumo actual.
Es en gran parte el consumidor quien pide una u otra cosa a ese mercado, y quien
decide cuánto y qué comprar. Las personas que vestimos la ropa somos los que
promoveremos, o no, que toda la producción y distribución de ropa reduzca su
impacto sobre la Tierra, y que las iniciativas ecológicas no sean, sólo, una moda.

2.7

LA CONTAMINACIÓN Y LA QUÍMICA.

Los alimentos que comemos son el frutode una naturaleza manipulada por el
hombre para obtener el máximo rendimiento en el menor tiempo posible. Ello
obliga al uso de una gran variedad de productos que pueden aparecer en el
alimento y son ajenos a su naturaleza. Otras sustancias extrañas llegan a los
cultivos, la pesca y los forrajes de forma accidental, a través de aguas
contaminadas por vertidos industriales, humos y cenizas de fábricas, restos de
combustibles dispersos en el mar, etc., introduciéndose seguidamente en nuestra
dieta.
Dependiendo de la dosis en que los consumamos, estos agentes contaminantes
pueden ser inocuos o causar en nuestro organismo intoxicaciones agudas (rara
vez ocurre) o crónicas (una acumulación continuada de pequeñas dosis, capaz de
producir alteraciones a largo plazo).
En el caso de los contaminantes máshabituales, la ciencia ha fijado las dosis
diarias y semanales que el organismo humano es capaz de asimilar sin
problemas, tomando como referencia las cantidades toleradas por animales
sujetos a estudio (aún faltan por investigar muchas sustancias). Estas cifras son
las que baraja la normativa alimentaria para establecer los límites máximos
permitidos de residuos químicos en los alimentos que comemos.

2.7.1 CONTAMINANTES Y PRODUCCIÓN
Una parte de los contaminantes llega a los alimentos durante la producción, el
procesado industrial o el almacenamiento.

47
La quimica en la vida diaria
La quimica en la vida diaria
La quimica en la vida diaria
La quimica en la vida diaria
La quimica en la vida diaria
La quimica en la vida diaria
La quimica en la vida diaria

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Juan Sanmartin
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaCrhistian Macias
 
La química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaLa química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaIskra Santana
 
Aportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la QuimicaAportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la QuimicaDe Jesus Flores
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual químicaXimena Rendon
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimicaFreddy Jijon
 
La química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidianaLa química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidianaEquipo5IQinorganica
 
La química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidianaLa química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidianaEquipo5IQinorganica
 
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida CotidianaVinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida CotidianaFabiola Gonzalez
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivasAnahi Velasco
 
Química en la tecnología, o tecnología en la Química.
Química en la tecnología, o tecnología en la Química.Química en la tecnología, o tecnología en la Química.
Química en la tecnología, o tecnología en la Química.19980918
 
REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA
REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIAREGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA
REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIAJEDANNIE Apellidos
 
tabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionestabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionesAyleen_barcenas
 

Was ist angesagt? (20)

Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaLa química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vida
 
Aportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la QuimicaAportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la Quimica
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual química
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimica
 
La química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidianaLa química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidiana
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
La química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidianaLa química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidiana
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida CotidianaVinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Masa atomica
Masa atomicaMasa atomica
Masa atomica
 
Química en la tecnología, o tecnología en la Química.
Química en la tecnología, o tecnología en la Química.Química en la tecnología, o tecnología en la Química.
Química en la tecnología, o tecnología en la Química.
 
REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA
REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIAREGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA
REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA
 
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIALA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
 
tabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionestabla de cationes y aniones
tabla de cationes y aniones
 

Andere mochten auch

Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...
Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...
Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...Diego Uv
 
La química y la vida
La química y la vidaLa química y la vida
La química y la vidacrmoon
 
Quimica en la agricultura
Quimica en la agriculturaQuimica en la agricultura
Quimica en la agriculturagermishpr
 
Grasas Trans
Grasas TransGrasas Trans
Grasas Transmairalia
 
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. MoléculasMateria II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. MoléculasAngel Santos Gallegos
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderramapablongonius
 
Relación de la química y la tecnología
Relación de la química y la tecnología Relación de la química y la tecnología
Relación de la química y la tecnología Andry Alvarez
 
El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2Susy Arellano
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaMaria Vega
 
Colesterol bioquimica
Colesterol bioquimicaColesterol bioquimica
Colesterol bioquimicajabs77
 
Farmacocinética residencia enfermería
Farmacocinética   residencia enfermeríaFarmacocinética   residencia enfermería
Farmacocinética residencia enfermeríamysz2000
 
Quimica en el hogar
Quimica en el hogarQuimica en el hogar
Quimica en el hogargermishpr
 
Administración, distribución y eliminación de un fármaco
Administración, distribución y eliminación de un fármacoAdministración, distribución y eliminación de un fármaco
Administración, distribución y eliminación de un fármacoFaber Hoyos
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesdaaladier
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCARLOS ARIAS
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionGus Tavo
 

Andere mochten auch (20)

Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...
Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...
Aplicaciones de la química en el campo de la agricultura, la medicina, la cos...
 
La química y la vida
La química y la vidaLa química y la vida
La química y la vida
 
Quimica en la agricultura
Quimica en la agriculturaQuimica en la agricultura
Quimica en la agricultura
 
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Mezclas 150222221704-conversion-gate01Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
 
Grasas Trans
Grasas TransGrasas Trans
Grasas Trans
 
Grasas Trans
Grasas TransGrasas Trans
Grasas Trans
 
Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
 
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. MoléculasMateria II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
Relación de la química y la tecnología
Relación de la química y la tecnología Relación de la química y la tecnología
Relación de la química y la tecnología
 
El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 
Colesterol bioquimica
Colesterol bioquimicaColesterol bioquimica
Colesterol bioquimica
 
Farmacocinética residencia enfermería
Farmacocinética   residencia enfermeríaFarmacocinética   residencia enfermería
Farmacocinética residencia enfermería
 
Quimica en el hogar
Quimica en el hogarQuimica en el hogar
Quimica en el hogar
 
Administración, distribución y eliminación de un fármaco
Administración, distribución y eliminación de un fármacoAdministración, distribución y eliminación de un fármaco
Administración, distribución y eliminación de un fármaco
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
 

Ähnlich wie La quimica en la vida diaria

TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1Luciano Renteria
 
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1][2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]Diego Guzmán
 
monografia ciencia y ambiente
monografia ciencia y ambientemonografia ciencia y ambiente
monografia ciencia y ambientejazi de pierola
 
Química General - LATRE
Química General - LATREQuímica General - LATRE
Química General - LATREUniversity UMSS
 
Trabajo de investigacion indice
Trabajo de investigacion indiceTrabajo de investigacion indice
Trabajo de investigacion indicemiavaness
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomiaedumary
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)LILI
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)LILI
 
Edgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujetoEdgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujetoBreyda78
 
Manual de Edafología
Manual de Edafología Manual de Edafología
Manual de Edafología Any Lau
 
Importancia de la etica ambiental
Importancia de la etica ambientalImportancia de la etica ambiental
Importancia de la etica ambientalSCRODRIGO
 

Ähnlich wie La quimica en la vida diaria (20)

Recursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovablesRecursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovables
 
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
 
Libro de Temas Selectos de Química I
Libro de Temas Selectos de Química ILibro de Temas Selectos de Química I
Libro de Temas Selectos de Química I
 
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1][2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
 
monografia ciencia y ambiente
monografia ciencia y ambientemonografia ciencia y ambiente
monografia ciencia y ambiente
 
Etica ambiental 2as_pruebas
Etica ambiental 2as_pruebasEtica ambiental 2as_pruebas
Etica ambiental 2as_pruebas
 
Tesis maestria
Tesis maestriaTesis maestria
Tesis maestria
 
Química General - LATRE
Química General - LATREQuímica General - LATRE
Química General - LATRE
 
Trabajo de investigacion indice
Trabajo de investigacion indiceTrabajo de investigacion indice
Trabajo de investigacion indice
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto HumanoEdgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
 
Edgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujetoEdgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujeto
 
Agua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de concienciaAgua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de conciencia
 
Manual de Edafología
Manual de Edafología Manual de Edafología
Manual de Edafología
 
MIRU.pdf
MIRU.pdfMIRU.pdf
MIRU.pdf
 
32 cuaderno de practicas quimica
32 cuaderno de practicas quimica32 cuaderno de practicas quimica
32 cuaderno de practicas quimica
 
Tercer ciclo -ciencias_naturales
Tercer ciclo -ciencias_naturalesTercer ciclo -ciencias_naturales
Tercer ciclo -ciencias_naturales
 
Importancia de la etica ambiental
Importancia de la etica ambientalImportancia de la etica ambiental
Importancia de la etica ambiental
 

Kürzlich hochgeladen

Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 

La quimica en la vida diaria

  • 1. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Quimico-Farmacobiología La química en la vida diaria Integrantes: Rendón Meza Iván Neftalí Sección 01 1
  • 2. Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 4 II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 6 2.1 LA QUÍMICA EN LA COMIDA .................................................................................................... 6 2.1.1 COLORES EN VEGETALES ........................................................................................................ 6 2.1.2 COLESTEROL ........................................................................................................................... 9 2.1.3 QUÍMICA EN EL CAFÉ............................................................................................................ 10 2.1.4 CAFÉ DESCAFEINADO ........................................................................................................... 11 2.1.5 LECHE.................................................................................................................................... 12 2.1.6 INTOLERANCIA A LA LACTOSA.............................................................................................. 13 2.1.7 LA CEBOLLA. ......................................................................................................................... 14 2.1.8 LA QUÍMICA EN LA AGRICULTURA. ...................................................................................... 15 2.2 QUÍMICA EN LA SALUD.......................................................................................................... 16 2.2.1 PEQUEÑAS SOLUCIONES, GRANDES RESULTADOS. ............................................................. 17 2.2.2 MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA. ..................................................................................... 18 2.2.3 INTERVENCIONES SEGURAS. ................................................................................................ 18 2.2.4 GASES MEDICINALES. ........................................................................................................... 18 2.2.5 ANESTESIA CONTRA EL DOLOR. ........................................................................................... 18 2.2.6 MATERIALES SANITARIOS. .................................................................................................... 19 2.2.7 MILLONES DE SOLUCIONES. ................................................................................................. 19 2.2.8 BIOMATERIALES. .................................................................................................................. 19 2.2.9 CLORO: INDISPENSABLE ELEMENTO 17. .............................................................................. 19 2.2.10 HOGARES SALUDABLES. ..................................................................................................... 20 2.2.11 NUEVAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN. .................................................................................. 20 2.2.12 TERAPIA GÉNICA................................................................................................................. 20 2.2.13 MEDICAMENTOS A MEDIDA .............................................................................................. 20 2.2.14 EL FUTURO. ........................................................................................................................ 20 2.2.14.1 NANOTECNOLOGÍA ..................................................................................................... 20 2.2.14.2 USO SEGURO DE LA QUÍMICA. .................................................................................... 21 2.2.15 EL JABÓN. ........................................................................................................................... 21 2.3 QUÍMICA EN LA RESPIRACIÓN............................................................................................... 22 2
  • 3. 2.4 QUÍMICA EN LA EDUCACIÓN ................................................................................................. 25 2.4.1 APRENDER QUÍMICA DE LA VIDA DIARIA QUE ESTÁ MÁS ALLÁ DE LO ANECDÓTICO ......... 26 2.4.2 ¿ESTÁ LA QUÍMICA QUE SE ESTUDIA LEJOS DE LA QUÍMICA COTIDIANA? .......................... 26 2.4.3 LA VIDA COTIDIANA: NÚCLEO CENTRAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA "VERSUS" ANÉCDOTAS DE LA QUÍMICA ........................................................................................................ 28 2.4.4 QUÍMICA DEL ENTORNO, QUÍMICA PARA EL ENTORNO...................................................... 29 2.4.5 CAMBIOS QUÍMICOS COTIDIANOS....................................................................................... 31 2.5 EN EL DESARROLLO FÍSICO Y MENTAL. ................................................................................. 34 2.5.1 QUÍMICA EN EL AMOR: ....................................................................................................... 36 2.6 LA QUÍMICA EN LA VESTIMENTA. ......................................................................................... 38 2.6.2 LA ROPA CON TÓXICOS. ....................................................................................................... 39 2.6.3 ROPA ECO-ÉTICA. ................................................................................................................. 42 2.6.4 ROPA RENOVABLE. ............................................................................................................... 43 2.6.5 ROPA SIN TÓXICOS. .............................................................................................................. 44 2.6.6 ROPA JUSTA. ......................................................................................................................... 45 2.6.7 UN ARMARIO MÁS PEQUEÑO (Y MÁS PENSADO)................................................................ 46 2.7 LA CONTAMINACIÓN Y LA QUÍMICA. .................................................................................... 47 2.7.1 CONTAMINANTES Y PRODUCCIÓN ...................................................................................... 47 2.7.1.1 LOS PESTICIDAS ............................................................................................................. 48 2.7.2 CONTAMINACIONES AMBIENTALES ..................................................................................... 49 2.7.2.1 LOS BIFENILOS POLICLORADOS (PCBS) ......................................................................... 49 2.7.2.2 LAS DIOXINAS ................................................................................................................ 49 2.7.2.3 LOS METALES PESADOS (CADMIO, PLOMO, MERCURIO...) Y EL ARSÉNICO ................. 49 2.7.3 ¿QUÉ SE PUEDE HACER? ...................................................................................................... 50 3. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 51 4. REFERENCIAS. ................................................................................................................................ 52 3
  • 4. 1.INTRODUCCIÓN La química en la vida diaria es muy importante ya que sucede a cada momento y en nuestro cuerpo y pocas veces nos damos cuenta. La calidad de vida que podemos alcanzar se la debemos a los alcances y descubrimientos que el estudio de la química aplicada nos ha dado. La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados, los circuitos de la computadora, la pantalla de la televisión, los colores de las casas, el frio de la nevera y la belleza de un rostro existen y mejoran gracias al estudio de la Química. Por todo esto dar clase de química relacionándola con la vida cotidiana se hace fácil y divertida para los alumnos y alumnas, logrando un aprendizaje reflexivo y creativo, que permite al alumno llegar a la esencia, establecer nexos y relaciones y aplicar el contenido a la práctica social, de modo tal que solucione problemáticas no sólo del ámbito escolar, sino también familiar y de la sociedad. Química estudio de la composición, estructura y propiedades de las sustancias materiales, de sus interacciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer energía en cualquiera de sus formas. Desde los primeros tiempos, los seres humanos han observado la transformación de las sustancias la carne cocinándose, la madera quemándose, el hielo derritiéndose, y han especulado sobre sus causas. Siguiendo la historia de esas especulaciones, se puede reconstruir la evolución gradual de las ideas y conceptos que han culminado en la química moderna. La química en la vida diaria se presenta de muchas formas, desde el combustible para los autos, hasta los medicamentos. La cocina también está llena de química. La vida misma del humano y el funcionamiento de todas sus funciones corporales y mentales es debida en gran parte a la química. Todos los objetos y actividades cotidianas llevan un componente químico que nos permite o facilita nuestras actividades. Desde que respiramos mientras dormimos y nos levantamos por la mañana está vigente la química, cuando vamos al sanitario de se hace uso de agua y de productos de higiene personal como: champú, jabón de tocador, pasta de dientes, desodorante y perfume, para vestirse necesitamos de energía, en el desayuno haciendo nuevamente uso de la química en productos que se encuentran en alimentos enlatados como endulzantes, saborizantes, conservadores y colorantes. Más tarde cuando nos vamos a la escuela en el transporte, el cual usa gasolina, al llegar al colegio uso hojas de cuaderno, bolígrafos y lápices. 4
  • 5. Al salir de la escuela, viajar en el transporte público y respirar el oxígeno, humo de cigarrillos y contaminación, ahí está la química. Llego a mi casa, al hacer el aseo, utilizo productos de limpieza como: cloro, detergentes, aromatizantes, quita grasa, etc. O para cuidar el jardín de igual forma hago uso de productos para arreglo del jardín como fertilizantes, abono y agua. La química esta presente en nuestra vida cotidiana, ya que a cada momento se realiza una reacción química, tanto en nuestro organismo como en nuestro alrededor, este trabajo solo se enfoca algunos temas como, la química en los alimentos, en nuestro organismo, en la escuela, en el transporte, en el vestido y la salud. 5
  • 6. II. MARCO TEÓRICO La química tiene una gran importancia en la vida de los seres humanos desde tiempos remotos. La misma palabra "química" nos habla de su antiguo origen, en alusión a la producción de metales a partir de sus respectivos minerales, existiendo también la creencia de que procede de "khemeia" que era el nombre que reciben las tierras negras de Egipto y también el negro de la pupila del ojo símbolo de lo oscuro y oculto- por lo que "química" significó en un principio "la ciencia egipcia y secreta". Se denomina química (del árabe kēme, que significa tierra), a la ciencia que estudia tanto como la composición, estructura, propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. 2.1 LA QUÍMICA EN LA COMIDA La química influye en la comida de tal manera que todo lo que consumimos en nuestra vida diaria como lo es las frutas y verduras, la carne, los cereales, pastas, azucares y demás tienen cierta cantidad de calorías y proteínas que a corto plazo nos ayudaran, o a la vez, nos perjudicaran, ya sea dándonosenergía o en lo que seria la mala consecuencia "la obesidad". la química, con la ayuda de los carbohidratos determinan nuestra energía, y por eso existe una pirámide de la alimentación en la cual nos habla acerca de como consumir y que consumir menos y que mas como por ejemplo: debemos consumir mas que nada todo el trigo, el maíz, cereales y hasta arriba de nuestra pirámide se encuentran los alimentos que contienen mas calorías que todos los demás como lo son los helados, los dulces, el pan, etc. todo lo que tenga que ver con azúcar lo encontraremos en esa parte de la pirámide. Las sustancias biológicas aparecen en algunos alimentos como las carnes y las verduras, y en bebidas como la leche o la cerveza. Este estudio es muy similar al de la bioquímica desde el punto de vista de los ingredientes principales, como los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, etc. Además incluye el estudio del agua, las vitaminas, los minerales, las enzimas, los sabores, y el color. Se estudia principalmente en el procesado de alimentos, y en la nutrición. Algunos autores definen la química de los alimentos como una ciencia interdisciplinaria entre la bacteriología y la química. 2.1.1 COLORES EN VEGETALES Un objeto es de un color determinado debido a la luz que refleja. La luz blanca del sol contiene todas las longitudes de onda, pero cuando impacta en un objeto alguna de sus longitudes de onda son absorbidas y otras reflejadas. Cuando un objeto es coloreado se debe a que refleja mayormente una longitud de onda en 6
  • 7. particular. Por ejemplo, los objetos rojos reflejan luz 'roja', que es luz con una longitud de onda larga (Fig.1). Muchos vegetales y frutas presentan un fuerte color debido a que contienen una clase de compuestos químicos llamados carotenoides. Estos compuestos tienen una zona llamada cromóforo, que absorbe y emite determinadas longitudes de onda, generando el color que percibimos. Los cromóforos están formados por una secuencia lineal de dobles enlaces (representados como C=C), mucho más fuertes que los enlaces simples (representados como C-C), de modo que los átomos permanecen más cercanos entre sí. En general, es necesario al menos siete dobles enlaces conjugados para que un carotenoide produzca color. Además, cuanto mayor sea el número de enlaces conjugados, mayor es la longitud de onda de la luz absorbida y también más rojo es el vegetal, como puedes ver en esta foto del espectro de luz. El tomate es rojo debido al carotenoide licopeno, que contiene 11 dobles enlaces conjugados. Puedes contar estos enlaces en la foto incluida al final de este párrafo, están seleccionados en rojo (los átomos de carbono se han omitido, sólo se muestran los enlaces). Este compuesto es generado por la planta para protegerse de la oxidación del aire. De modo que también es un buen antioxidante útil para nosotros, protegiendo nuestras células frente a la acción de los radicales libres (antioxidantes potentes), que son uno de los principales responsables de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el envejecimiento (Fig. 2). El pigmento presente en las zanahorias es el betacaroteno, con 9 dobles enlaces conjugados linealmente, menos que en el licopeno así que en lugar de rojas son naranjas (menor longitud de onda que el rojo, compruébalo en la foto del espectro de luz). Este compuesto es también un potente antioxidante y además en nuestro cuerpo es transformado en Vitamina A, muy importante para el mantenimiento de una piel sana, buena vista y un sistema inmunitario fuerte (Fig. 3). Las espinacas, el perejil y las plantas en general son verdes debido a que contienen clorofila, un pigmento que permite a la planta llevar a cabo la fotosíntesis, transformando energía solar y dióxido de carbono en energía química en forma de carbohidratos y oxígeno. Éste es un proceso esencial para la vida. Como puedes ver en la foto inferior, la estructura de la clorofila es muy complicada, de modo que digamos simplemente que contiene un gran anillo con un átomo de magnesio en el centro. Curiosamente, la estructura de la hemoglobina (la que transporta oxígeno en nuestra sangre) es muy similar a la de la clorofila, aunque tiene un átomo de hierro en lugar de magnesio en el centro. 7
  • 8. La clorofila enmascara los demás colores en los vegetales y a medida que su cantidad decrece el resto de colores se hacen más evidentes. Esto explica por ejemplo por qué los tomates son inicialmente verdes y después se vuelven rojos cuando maduran (Fig. 4). Figura 1. Longitudes de onda Figura1. Licopeno Figura 2. Betacaroteno Figura 4. Clorofila 8
  • 9. 2.1.2 COLESTEROL El colesterol es una sustancia grasa presente en la sangre de los seres humanos y también en la superficie exterior de las células (membrana) del cuerpo de los animales. El colesterol que tenemos en nuestra sangre viene de dos fuentes: Producción del hígado Alimentación: carne, pescado, productos lácteos. Tras cada comida, el colesterol es absorbido por los intestinos, pasa a la sangre y entonces es almacenado dentro de una cubierta de proteína. Estas proteínas son después eliminadas por el hígado. Cuando vas al médico, te aconseja mantener el colesterol malo en sangre bajo y el colesterol bueno alto. Bien. ¿Pero qué significa esto? El colesterol malo o lipoproteína de baja densidad-LDL: Estas proteínas depositan colesterol en las paredes arteriales, provocando la formación de una placa dura. Con el tiempo, esta placa da lugar al estrechamiento de las arterias en un proceso llamado ateroesclerosis. Debido a ello, las arterias pueden llegar a bloquearse, de modo que las LDL se asocian con un alto riesgo de enfermedades de corazón (Fig. 5). Cuando el hígado tiene muchos receptores LDL, ayuda a eliminar más rápidamente el colesterol LDL de la sangre, contribuyendo a mantener bajos los niveles de colesterol malo. El número de receptores LDL tiene un componente hereditario pero también depende de la alimentación. Por ejemplo, la gente con hipercolesterolemia familiar tiene de nacimiento un bajo número de receptores LDL, de modo que habitualmente tienen altos los niveles de colesterol malo. Además, el colesterol malo puede aumentar con dietas ricas en grasas saturadas (ciertos aceites vegetales y productos derivados principalmente de la carne y productos lácteos). El colesterol bueno o lipoproteína de alta densidad-HDL: estas partículas extraen colesterol de las paredes arteriales y las eliminan a través del hígado. Por ello, previenen la arterioesclerosis. El estilo de vida influye en los niveles de HDL. Así, estos niveles son bajos en fumadores, gente que come muchos dulces y también en aquéllos con sobrepeso y vida sedentaria. Por otra parte, el estrógeno aumenta dichos niveles, de modo que generalmente las mujeres tienen niveles de colesterol bueno más altos que los hombres. 9
  • 10. Figura3. Colesterol 2.1.3 QUÍMICA EN EL CAFÉ Es ampliamente conocido que el efecto del café en nuestro estado de ánimo se debe a su contenido en cafeína. La cafeína actúa estimulando el cerebro mediante el mismo mecanismo que las anfetaminas, cocaína y heroína, aunque sus efectos son menores. Manipula los mismos canales que las otras drogas, y éste es uno de los motivos a los que se debe sus cualidades adictivas (Fig. 6). En nuestro cerebro existe un compuesto químico llamado adenosina, que se une a determinados receptores y disminuye la actividad de las células nerviosas mientras estamos durmiendo. Para una célula nerviosa, la cafeína se parece a la adenosina y se enlaza a los receptores de adenosina. Sin embargo, como no es realmente adenosina, no disminuye la actividad celular como haría la adenosina. Por ello, la célula no puede "ver" a la adenosina ya que la cafeína ha ocupado todos los receptores a los cuales la adenosina se debería unir. Como resultado, la actividad celular aumenta en lugar de disminuir (lustración 6). La glándula pituitaria percibe toda esta actividad y piensa que está ocurriendo alguna clase de emergencia, con lo cual libera determinadas hormonas que impulsa a las glándulas adrenales para producir adrenalina. La adrenalina es la "hormona de la lucha", y hace que tu corazón lata más rápido, que las vías respiratorias se abran, que el hígado libere azúcar al torrente sanguíneo para generar energía adicional, y que los músculos se tensen, listos para la acción. Debido a ello, tras consumir una gran taza de café tus músculos se tensan, te sientes alerta y puedes sentir que tu corazón late más rápidamente. Más aún, tal y como las anfetaminas, la cafeína también aumenta los niveles de dopamina, que 10
  • 11. se asocia con el sistema de placer del cerebro, generando sentimientos de placer y refuerzo. Figura4. Molécula del Café 2.1.4 CAFÉ DESCAFEINADO Existen diferentes maneras de eliminar la cafeína del café: Extracción acuosa: Al principio se utilizaban disolventes como diclorometano o acetato de etilo porque disuelven selectivamente la cafeína. Sin embargo, debido a su toxicidad se han sustituido por agua. El agua caliente extrae de las semillas de café tanto la cafeína como otras sustancias que le aportan sabor y aroma. El extracto se hace pasar a través de carbón activado, de modo que la cafeína queda retenida. Finalmente se remojan las semillas originales en el extracto descafeinado y así recuperan la mayor parte de su sabor, aunque no por completo. Extracción con CO2 supercrítico: Los fluidos supercríticos tiene propiedades tanto de gas como de líquido, pueden llenar un recipiente como un gas pero también disolver sustancias como un líquido. En el proceso de extracción de la cafeína, este fluido se hace pasar a través de las semillas de café, penetra profundamente y disuelve la mayor parte de la cafeína presente. Ingeniería genética: Algunos grupos de investigación están buscando modos de inactivar el gen que codifica la cafeína sintasa, el enzima que cataliza la formación de la cafeína. De esa manera se podrían cultivar plantas de café incapaces de producir cafeína. 11
  • 12. 2.1.5 LECHE En los supermercado existe diferentes marcas de leche, pero cada una tiene características diferentes, descremada, deslactosada entre otras que tuvieron que pasar por un proceso químico para su realización, esto es un aporte de la química mas a nuestra vida cotidiana (Fig. 7). Homogeneizada: La leche es una emulsión que contiene gotitas de grasa dispersas en una mezcla de agua, azúcares y proteínas. En la homogeneización, la leche atraviesa bajo presión unos diminutos tubos, de modo que las partículas de grasa se rompen y se dispersan de forma homogénea. De esa manera la nata no se separa cuando se deja reposar la leche. - Pasteurizada: Esta leche ha sido tratada para eliminar bacterias potencialmente dañinas. La pasteurización consiste en el calentamiento de la leche a 72°C alrededor de 16 segundos o 65°C durante 30 minutos. Este proceso alarga además el tiempo de caducidad hasta 15 días. Más información aquí. - Ultra pasteurizada (UHT): En este caso la leche se somete a mayores temperaturas (generalmente 140-150°C durante 1-2 segundos). Se vende en bricks y puede almacenarse sin refrigeración durante 6 meses. - Desnatada: Este tipo de leche se prepara eliminando la grasa de la leche entera empleando un separador de nata. La vitamina A y otras vitaminas liposolubles también son eliminadas en este proceso, con lo cual esta forma de leche no es adecuada para niños y jóvenes. Dado que la grasa se elimina, es adecuada para muchas enfermedades tales como la diabetes, obesidad, colesterol alto, problemas de corazón, etc. En algunas ocasiones esas vitaminas liposolubles son añadidas al final del proceso, así la leche desnatada enriquecida tiene más o menos las mismas propiedades nutricionales que la leche entera. - Evaporada: La mitad de la humedad de la leche se elimina por evaporación y seguidamente se enlata. De esa forma puede mantenerse a temperatura ambiente hasta 6 meses. - Condensada: Este tipo de leche enlatada se prepara también eliminando la mitad del agua de la leche, pero después se endulza mucho. Por ello es una leche muy alta en calorías. 12
  • 13. - En polvo: Parte del agua es evaporada y después la leche se trasvasa a una cámara donde se seca para reducir la humedad aún más, obteniéndose leche en polvo. Este polvo se transforma en leche normal simplemente añadiendo agua. Beber leche es saludable. Pero la leche comercial no es exactamente igual tras esos procesos a los que se ve sometida. Al menos es algo que debemos saber cuando la bebemos. Figura5. Leche 2.1.6 INTOLERANCIA A LA LACTOSA La lactosa es el principal carbohidrato de la leche. Es un compuesto relativamente grande (llamado disacárido), formado por dos componentes más pequeños: glucosa y galactosa. Un compuesto tan grande como la lactosa no puede atravesar la pared intestinal y llegar al torrente sanguíneo, de modo que necesitamos "algo" para romperlo en piezas más pequeñas. Ese "algo" es un enzima llamado lactasa. Cuanta más leche y productos lácteos tomamos, mayor lactasa necesitamos (Fig.8). Generalmente hay gran cantidad de lactasa en el sistema digestivo de bebés y niños, pero a medida que crecemos la mayor parte de nosotros perdemos la capacidad para producir lactasa en gran cantidad, generalmente demasiado poca como para digerir más de un vaso o dos de leche al mismo tiempo. Cuando este descenso en la producción de lactasa cae por debajo de ciertos mínimos aparece la intolerancia a la lactosa. Sin la cantidad necesaria de lactasa en los fluidos digestivos, la lactosa de la leche y de los productos lácteos no se rompe (se hidroliza) adecuadamente, de modo que la lactosa atraviesa el intestino hasta una zona donde sufre una fermentación, 13
  • 14. convirtiéndose en gases como dióxido de carbono e hidrógeno y en ácido láctico, un irritante del intestino. Esa combinación produce fácilmente dolores gástricos y diarrea. No existen medios para aumentar la cantidad de enzima lactasa que el cuerpo produce, pero los síntomas pueden controlarse mediante la dieta. Para aquellos que reaccionan a muy pequeñas cantidades de lactosa existen aditivos de lactasa comerciales. Además, aunque más caras, se puede comprar leche reducida en lactosa en la mayoría de supermercados, o leche con lactasa añadida. Figura6. Intolerancia a la lactosa 2.1.7 LA CEBOLLA. Dentro de las células de la cebolla existen algunos compuestos que contienen azufre. Cuando la cortamos, se rompen las células y estos compuestos sufren una reacción química que los transforma en moléculas sulfuradas más volátiles, que son liberadas al aire (Fig.9). Estos compuestos sulfurados reaccionan con la humedad de tus ojos generando ácido sulfúrico, que produce una sensación de quemazón. Las terminaciones nerviosas en los ojos son muy sensibles y detectan esta irritación. Entonces el cerebro reacciona diciéndole a los conductos lacrimales de tus ojos que produzcan más agua, es decir lágrimas, para diluir el ácido y proteger así los ojos. 14
  • 15. Hay algunos trucos para cortar la cebolla de forma menos problemática: Corta la cebolla bajo agua fría. Los compuestos volátiles sulfurados se liberarán pero reaccionarán con el agua en lugar de alcanzar tus ojos. Congela la cebolla durante unos 10 minutos antes de cortarla. Así la temperatura fría de la cebolla ralentizará la reacción que da lugar a esos compuestos sulfurados volátiles. Figura7. Cebolla 2.1.8 LA QUÍMICA EN LA AGRICULTURA. Una relación muy estrecha entre la agricultura y la química es que sin los procesos químicos del metabolismo de las semillas y las plantas estas no podrían crecer (germinación, fotosíntesis, producción de almidón, pectina, etc., etc.) además de que la química es empleada para la elaboración de fertilizantes y pesticidas. Ahora, si nos vamos a algo más profundo, sin la química los agricultores no podrían trabajar, ya que requieren la transformación de los alimentos en energía y nutrientes misma que se lleva a cabo por medio de reacciones químicas realizadas en nuestro cuerpo, sin la producción de metales y de caucho, no tendrían tractores, en fin, la química nos rodea y la química orgánica es parte esencial de la vida en nuestro planeta. Todas estas sustancias químicas tienen un papel beneficioso para el ser humano si se usan en la dosis adecuada (la que necesita la cosecha); si se usan en exceso, lo que no se necesita va a los distintos ecosistemas provocando problemas medioambientales. Además, la química también ayuda a conocer las características del suelo, lo que permite una agricultura más racional. La química proporciona productos que 15
  • 16. cuidan la salud de nuestro ganado y acuicultura (nuestra principal fuente de proteínas) y purifica y potabiliza el agua. También es importante destacar que actualmente podemos conservar los alimentos más tiempo y no dependemos, como en el pasado, de un consumo estacional y rápido. Esta situación permite racionalizar mejor la distribución de alimentos. Aunque en la antigüedad ya se conocían alguna manera de conservar alimentos (salmueras, salazones, ahumados, etc.), estos métodos modificaban su sabor y propiedades. Actualmente disponemos de sustancias químicas más versátiles y con mejores propiedades para conservar alimentos durante más tiempo. Los conservantes son un tipo de aditivos alimentarios (Fig.10). Figura 8. Química en la Agricultura 2.2 QUÍMICA EN LA SALUD. La química contribuye de forma esencial a la mejor de la alimentación y la higiene, conjuntamente con otras ciencias y tecnologías, y es el protagonista esencial, mediante los productos farmacéuticos, en la lucha contra las enfermedades y en la mejora de la calidad de vida hasta edades muy avanzadas. Durante el Imperio Romano la esperanza media de vida apenas alcanzaba los 25 años, a finales del siglo XIX tan solo se había incrementado hasta los 35. La razón es que, pese al transcurso de los años, nadie había encontrado grandes soluciones a los graves problemas que afectaban a la Humanidad. Las epidemias diezmaban y asolaban a una población indefensa, las enfermedades perduraban crónicas por falta de tratamientos adecuados, la falta de asepsia provocaba una 16
  • 17. altísima mortalidad infantil, la ausencia de higiene y agua potable generaba unas condiciones de vida insalubres, y el hombre vivía rodeado de microbios y gérmenes ante los que poco a nada se podía hacer. Pero una ciencia, la química, empezó a alcanzar su madurez. Su aplicación en el desarrollo d ella farmacología dio lugar a la progresiva aparición de medicamentos, antibióticos y vacunas que aseguraron niveles de salud desconocidos hasta entonces y consiguieron disminuir drásticamente los índices de mortalidad. Comenzaron a producirse industrialmente sustancias como el cloro, que permitieron potabilizar el agua que antestransmitía la mayor parte de las enfermedades, o de las destinadas a combatir gérmenes y otros agentes nocivos, que garantizaron altos nivel de higiene. En definitiva, frente a los apenas diez años que se había alargado la vida a lo largo de los 19 siglos, en tan solo uno de ellos, los hombres pasaron de una esperanza media de vida de 35 años a los 70 que actualmente disfrutan, e incluso a los 80 de las sociedades mas avanzadas. 2.2.1PEQUEÑAS SOLUCIONES, GRANDES RESULTADOS. 1 de cada 5 años de nuestras vidas se los debemos hoy a los fármacos, el área de investigación en la que se invierten un mayor número de recursos de todo el mundo. La revolución experimentada a lo lardo del siglo XX ha estado esencialmente marcada por el descubrimiento de dos grupos de medicamentos: los antibióticos, para tratar la infección bacteriana e impedir su crecimiento, y las vacunas, esenciales parea activar los mecanismos de inmunización y mejorar la prevención. La química nos proporciona vacunas, antibióticos y todo tipo de medicamentos que nos juran y protegen de las enfermedades. A ellos les debemos nuestras vidas, y gracias a ellos podemos vivir cada vez mejores condiciones hasta edades más avanzadas. Algunos medicamentos son sustancias de composición sencilla, como, por ejemplo peróxido hidrógeno o agua oxigenada, yodo, carbonato de sodio, hidróxido de aluminio, líder de plata, clorato de potasio. Según la finalidad que persiguen, se distinguen diversas clases de medicamentos: Antibióticos: inhiben o destruyen las bacterias y otros microrganismos. Antipiréticos: reducen la fiebre. Analgésicos: aliviar el dolor. 17
  • 18. Anti inflamatorios: reducen la información Los medicamentos pueden producir efectos secundarios no deseados dependiendo de la persona que los toma, la presencia de otras dolencias con la complicación ante otros medicamentos. Por ello es importante no auto medicarse, los medicamentos sólo se deben administrar bajo control médico. Por otra parte, el descubrimiento de nuevas moléculas químicas favorece la posibilidad de trasplantes de tejidos y órganos, y las nuevas terapias genéticas. Las prótesis ortopédicas, las fábulas cardiacas, los órganos artificiales o lino quirúrgico están hechos de productos químicos de tecnología. Las jeringuillas, las bolsas para sangre y sueros, el esparadrapo, el alcohol, al agua oxigenada y la anestesia son productos habituales pero no por ello de menor importancia en nuestras vidas. 2.2.2MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA. Tan solo en Europa, viven mas de 30 millones de personas que sufren artritis o reumatismo, 5 millones de enfermos del corazón, un millón que padece la enfermedad de Parkinson, de 20 a 30 millones con desordenes nerviosos, e incontables enfermos de diabetes, epilepsia o asma. Los medicamentos no solo sirven para curar nuestras enfermedades sino que su utilización es esencial para aliviar el dolor y múltiples trastornos. Analgésicos, antinflamatorios, antihistamínicos, antitérmicos o antidepresivos entre otros, nos permiten vivir en mejoras condiciones. 2.2.3 INTERVENCIONES SEGURAS. La química realiza incontables aportaciones que permiten facilitar el trabajo del personal sanitario y ofrecer una atención hospitalaria optima que garantice el tratamiento y recuperación de los pacientes. Una de las aplicaciones principales la constituyen los antisépticos y desinfectantes, que permiten que las intervenciones quirúrgicas se realicen en condiciones de esterilidad y asegurando la ausencia de gérmenes de bacterias infecciosas. 2.2.4 GASES MEDICINALES. Asimismo, los gases medicinales tienen múltiples aplicaciones: en las salas de operaciones se utiliza el oxigeno para asistir la respiración, el protóxido de nitrógeno en dermatología, criocirugía y crioterapia. 2.2.5 ANESTESIA CONTRA EL DOLOR. Los anestésicos para la sedación han supuesto uno de los grandes avances en la medicina de nuestro tiempo. Su capacidad de eliminar cualquier sensación 18
  • 19. dolorosa o incluso la conciencia, han hecho imprescindible su utilización en los quirófanos y en determinadas intervenciones médicas. 2.2.6 MATERIALES SANITARIOS. Los platicos constituyen uno de los materiales fundamentales en el área sanitaria por su capacidad de adaptación a cualquier necesidad, su asepsia, su bajo coste y su compatibilidad con otros materiales. Muchos instrumentos quirúrgicos, envases y embalajes en los hospitales son de plástico, y es también el principal componente de bolsas de sangre, tubos quirúrgicos, jeringuillas, lentillas, prótesis, capsulas, envases de productos farmacéuticos, guantes, filtros para hemodiálisis, válvulas, tiritas, gafas. Incluso es el principal material con el que se construyen los quirófanos. 2.2.7 MILLONES DE SOLUCIONES. Desde hace años, la reconstrucción de las aptes dañadas del ser humano ya no forma parte de la ciencia ficción. En España, por ejemplo, 125 000 personas disfrutan de una mejor calidad de vida gracias a un marcapasos, fabricado con polímeros, y mas de 50 millones de personas en todo el mundo tienen implantado algún tipo de prótesis. 2.2.8 BIOMATERIALES. Estos materiales de alta tecnología se emplean para restaurar o remplazar algún tejido o función dañada, y para ello deben ser biocompatibles, es decir, tolerados por el organismo. Aunque los biomateriales pueden ser de origen metálico o incluso cerámico, los poliméricos son muy los más avanzados y utilizados hoy: articulaciones, miembros artificiales como piernas, manos o brazos, válvulas y marcapasos para el corazón, arterias y venas, lentes, prótesis córnea y oído incluso implantes estéticos como de nariz, orejas, dientes o pechos. 2.2.9 CLORO: INDISPENSABLE ELEMENTO 17. El agua sustancia absolutamente vital para los seres vivos pro también uno de los principales canales de transmisión de enfermedades. El 98% del agua potable que se consume en el mundo está hoy tratada con cloro, sustancia gracias a la cual se le viene la aparición de múltiples enfermedades y epidemias. Lamentablemente dos de cada cinco personas en el mundo no tiene acceso al agua potable según la Unesco, por lo que la potabilización continúa siendo uno de los mayores problemas actuales de la humanidad. Las empresas productoras donan un gran volumen de cloro, y muy especialmente cuando se producen catástrofes naturales, para evitar el brote de enfermedades mortales como el cólera. 19
  • 20. La contribución del cloro la mejora de la salud no se restringe a la potabilización, sino que su aplicaciones es esencial para el desarrollo de fármacos. Lo restante presente en el proceso de fabricación de ocho de cada 10 medicamentos. 2.2.10 HOGARES SALUDABLES. El lugar en el que pasamos gran parte de nuestro tiempo, que loca, también precisan las condiciones higiénicas necesarias para prevenir la aparición de enfermedades causadas por todo tipo de agentes infecciosos. La química ha desarrollado diferentes productos de limpieza, detergentes y desinfectantes que constituyen la primera/defensa y garantiza la protección de nuestros hijos. Para el cuidado de nuestro propio cuerpo la química ha desarrollado soluciones específicas como los jabones y geles a pasta de dientes o champú que evitan la aparición de enfermedades relacionadas con los agentes infecciosos. La importancia de estos productos de higiene personal es tal, que según el hecho de Universidad de Minnesota realizado sobre 120 países el uso del jabón es el principal productor de la mortalidad infantil. 2.2.11 NUEVAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN. El ritmo vertiginoso de la investigación química, desarrollada en áreas científicas como la sien genómica, la biomedicina, de ingeniería molecular, a la tecnología o la biotecnología, han abierto un campo de conocimiento con infinitas posibilidades difícilmente evaluables aun, pero que probablemente supongan un vertiginoso avance en el ámbito de la salud y el incremento de la esperanza de vida. 2.2.12 TERAPIA GÉNICA Se calcula que más de 5000 enfermedades son atribuibles a factores genéticos. La química está introduciendo en el campo de la terapia genética, enfocada al tratamiento de enfermedades hereditarias mediante la introducción de genes sanos reactiven una mejor respuesta inmunitaria del organismo para luchar frente al tumor la infección por alteración genética que provoca la enfermedad. 2.2.13 MEDICAMENTOS A MEDIDA Los avances en el campo de la genética darán lugar a una medicina cada vez más personalizada y, por tanto, más eficaz, ya que cada medicamento estará realizado a la medida del individuo. 2.2.14 EL FUTURO. 2.2.14.1 NANOTECNOLOGÍA Los avances químicos a escala nana molecular tendrán un campo de aplicación esencial en el campo farmacéutico, pues permitirá la liberación acción controlada y automática nuestro organismo de los fármacos que precisemos. 20
  • 21. La tecnología en este ámbito está tan avanzada que ya es posible utilizar estructuras médicas para obtener células en animales y humanos, descubrimiento clave para el desarrollo de órganos artificiales. Estas estructuras se pueden utilizar por ejemplo para crear piel artificial para el tratamiento de quemaduras graves y úlceras. Las estructuras poliméricos llevarían a la media de tejidos en un futuro, esperemos no muy lejano, a desarrollar células nerviosas para reparar lesiones medulares, células óseas, células pancreáticas para producir insulina para los diabéticos células hepáticas para creer hígados para su trasplante. 2.2.14.2 USO SEGURO DE LA QUÍMICA. La química proporciona innumerables beneficios o más pero para ello es necesario utilizarla correctamente. De este modo se asegura su mayor eficacia y se evitan riesgos indeseados derivados de su mal uso. Los prospectos de los medicamentos o las etiquetas de los artículos de limpieza e higiene contienen información necesaria para garantizar el uso seguro. Debes seguir las instrucciones vialmente inutilizar los productos sobre los que tengas dudas. 2.2.15 EL JABÓN. Hay sustancias que se disuelven en agua, como por ejemplo la sal, y otras que no lo hacen, como por ejemplo el aceite. El agua y el aceite no se mezclan, de modo que si tratamos de limpiar una mancha grasienta en la ropa o en la piel, el agua no es suficiente. Necesitamos jabón. El jabón está formado por moléculas con una cabeza afín al agua (hidrofílica) y una larga cadena que huye del agua (hidrofóbica). (Fig.11) Cuando se añade jabón al agua, sus largas cadenas hidrofóbicas se unen a las partículas de grasa, mientras que las cabezas hidrofílicas se proyectan hacia el agua. Se origina entonces una emulsión de aceite en agua, lo cual significa que las partículas de aceite quedan suspendidas en el agua y son liberadas de la ropa. Con el aclarado, la emulsión es eliminada. En resumen, el jabón limpia actuando como emulsificante, permitiendo que el aceite y el agua se mezclen. 21
  • 22. Figura9. Molécula del jabón 2.3 QUÍMICA EN LA RESPIRACIÓN. Todas las células necesitan tener energía para poder realizar todas sus funciones y esta energía se obtiene por medio del catabolismo realizado en la mitocondria. En este proceso son degradadas moléculas complejas en otras más simples, así como la glucosa que es degradada a dióxido de carbono y agua con liberación de energía. (Fig.12) La respiración celular posee tres fases: Glicolisis: Consiste en la rotura del azúcar,se da en el citosol mediante la rotura de una molécula de glucosa se obtienen dos moléculas de ácido pirúvico. Se produce una ganancia de 2 ATP y 2 transportadores de electrones NADP (Ilustración 12). La glicolisis se divide en dos pasos:una la activación de la glucosa y producción de energía, no se requiere energía. 22
  • 23. Figura 10. Glucosa Ciclo de Krebs: Ocurre dentro de la mitocondria es una serie de reacciones cíclicas en las cuales los ácidos pirúvicos se desdoblen en dióxido de carbono y hay formación de ATP aquí hay una ganancia de 2 ATP y si se requiere oxigeno. (Fig.13) Figura11. Ciclo de Krebs Cadena respiratoria o transportadora de electrones: 23
  • 24. Los electrones transportados entran al sistema de transporte de electrones de la membrana interna mitocondrial.Aquí su energía es usada para subir el gradiente de iones de hidrógeno, así se produce la síntesis de 32 a 34moleculas de ATP.Al final del sistema se combinan 2 electrones con un átomo de oxigeno y 2 iones de hidrógeno para formar agua. (Fig.14) Figura12. Ciclo de Krebs Ilustración 13 24
  • 25. 2.4 QUÍMICA EN LA EDUCACIÓN. La Química es parte de nuestra vida ya que está presente en todos los aspectos fundamentales de nuestra cotidianidad (lo que hacemos todos los días, voluntaria o involuntariamente). La calidad de vida que podemos alcanzar se la debemos a los alcances y descubrimientos que el estudio de la química aplicada nos ha dado. La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados, los circuitos de la computadora, la pantalla de la televisión, los colores de las casas, el frio del refri y la belleza de un rostro existen y mejoran gracias al estudio de la Química. La Química es una ciencia activa y en constante crecimiento, cuya importancia resulta vital en nuestro mundo. Se encuentra presente en prácticamente todas las actividades de nuestra vida diaria. Por ejemplo, al alimentarnos, la comida nos proporciona energía que se produce mediante diferentes reacciones químicas dentro de nuestras células. Esta energía la usamos para correr, jugar, estudiar y trabajar, entre otras actividades. En este momento puedes leer sin problemas gracias a que en tu cuerpo se está liberando energía proveniente de las reacciones químicas que, sin darte cuenta, se están generando en tu organismo. También los alimentos mismos que consumimos (carne, leche, frutas y otros) son producto de reacciones químicas complejas. En la naturaleza, estas reacciones se efectúan diariamente en los organismos. Un ejemplo es la fotosíntesis. A través de ella, las plantas sintetizan sacáridos (familia de compuestos que incluyen el azúcar) que son almacenados en órganos especializados, como las frutas que comemos (ahora sabes por qué las manzanas y las peras son dulces). Y así podemos seguir enumerando muchas otras reacciones en las cuales la química se hace presente en nuestras vidas. Las sustancias biológicas aparecen en algunos alimentos como las carnes y las verduras y hortalizas, en bebidas como la leche o la cerveza. Este estudio es muy similar al de la bioquímica desde el punto de vista de los ingredientes principales, como los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, etc. Además incluye el estudio del agua, las vitaminas, los minerales, las enzimas, los sabores y el color. Muchos son los productos químicos que intervienen en la fabricación de la ropa. Entre ellos, pesticidas con los que fumigan los cultivos, detergentes y jabones usados para lavar la ropa, el aseo del hogar y bañarnos, también colorantes y otras sustancias necesarias para dar color al tejido... La educación y la química tienen mucho en común ya que para saber acerca de la química hay que estudiar y aprender de ella, es por ello que existen centros de 25
  • 26. educación para la química. La educación de la química ha ocupado un gran puesto que en escuelas e institutos la llevan a cabo para que los alumnos o estudiantes sepan de la importancia que tiene la química para nosotros ya que está prácticamente en todo lo que nos rodea. Sin embargo, no todo es positivo. Existen casos documentados del uso de elementos químicos para realizar ataques y atentados terroristas, los más sonados han sido los de la guerra Irán-Irak en 1980 y los atentados al metro de Tokio en 1995, ambos con gas sarín, un pesticida desarrollado para cultivos. 2.4.1 APRENDER QUÍMICA DE LA VIDA DIARIA QUE ESTÁ MÁS ALLÁ DE LO ANECDÓTICO Los fenómenos químicos cotidianos que solemos presentar a los estudiantes como ejemplos o anécdotas de la vida para demostrar la trascendencia real de los conceptos que se están estudiando. En este artículo se presenta una reflexión sobre la desconexión entre la química que se estudia y lo que se observa en la vida diaria, así como el tratamiento que entendemos que se debe dar a la química cotidiana dentro del aula y ofrecemos una propuesta de algo específico contenido: que los cambios químicos diarios 2.4.2 ¿ESTÁ LA QUÍMICA QUE SE ESTUDIA LEJOS DE LA QUÍMICA COTIDIANA? Numerosas investigaciones muestran la desconexión entre lo que los alumnos y las alumnas aprenden en el aula y lo que aplican en la vida cotidiana. También se tiende a identificar conocimiento cotidiano con concepciones alternativas o erróneas (ver Alambique n. 25; Rodrigo, 1993). Algunos ejemplos, relacionados con la química, en referencia a que el alumnado no aplica en la vida lo que aprende en el aula, aparecen en publicaciones acerca de los contenidos sobre ácidos y bases. Barral y otros (1981) destacan las dificultades que encuentran los estudiantes de secundaria para clasificar algunos productos domésticos como ácidos o como bases. Ross y Munby (1991) comentan algunos errores de conceptos cotidianos de alumnos y alumnas de secundaria, como que las comidas son básicas o que los ácidos sonfuertes, poderosos y, por tanto, dañinos. Estaidea se pone muchas veces de manifiesto al identificar los términos agrio con fuerte. Por ejemplo: ¡Qué fuerte está este caramelo de limón! Esto parece ser la causa de que muchos estudiantes, incluso los de todos los cursos universitarios de la Licenciatura de Ciencias Químicas, prefieran beber 26
  • 27. disoluciones neutras (Cros, 1986; 1988 y Jiménez y otros, 2000) antes que ingerir bebidas con un valor del pH?7, por ejemplo, pH=2,5 (que es el pH de algunos refrescos). Con respecto a otro fenómeno cotidiano sobre ácidos y bases, algunos estudiantes universitarios (~15%) diagnosticados por nosotros consideran que la lluvia ácida se produce porque se forman gotas de ácidos puros. La identificación de natural con puro es una de las concepciones más comunes que manifiesta el alumnado de todos los niveles educativos, incluso los universitarios: la leche, el agua de manantial y el aceite son sustancias puras porque son productos naturales (sin manipular), de igual manera que el agua mineral embotellada tiene más de una sustancia porque "se las echan" (Sánchez y otros, 2000). En contextos alejados del aula, tampoco se establece relación entre los fenómenos cotidianos y la ciencia. Se identifica la química con lo artificial y con lo tóxico y, de nuestra propia experiencia, observamos que se afirman frases como: "no te comas esto porque tiene mucha química." Es decir, subyace la idea de que lo natural es lo beneficioso. Esta desconexión tiene su origen, según Moreno (1994), en la división entre teoría y aplicación. Esta autora resalta que los contenidos que se enseñan no deben estar desligados de lo cotidiano (descontextualizados), sino que deben relacionarse con fenómenos observables de forma que, por un lado, la vida sirva para ejemplificar y hacer más comprensible la teoría y, por otro lado, sean instrumentos que permitan mejorar lo cotidiano buscando soluciones a los problemas diarios. En oposición a lo mencionado anteriormente, Del Río y Álvarez (1992) ponen de relieve que uno de los objetivos de la enseñanza es que los alumnos y las alumnas logren la descontextualización simbólica, es decir, que alcancen niveles más altos de conocimiento formal. Para estos autores, el aprendizaje tiene una finalidad en sí mismo pues permite a los alumnos aumentar su nivel de abstracción que les ayudará a plasmarlo en casos concretos y cotidianos. Sin embargo, advierten que no se debe caer en una desconexión afectiva, pues el ser humano necesita la dosis emocional y vital (sentimiento) para anclar y enraizar estos significados en su vida. Por ello, proponen integrar la educación informal con la formal; el mundo real con el mundo de los libros; y lograr, de ese modo, que la escuela deje de ser una fuente de conocimientos "verdaderos" pero no "reales", así como también 27
  • 28. aprovechar la televisión como herramienta didáctica, procurando que deje de ser una fuente de conocimientos "cotidianos" (realistas) pero no "verdaderos". Una propuesta de unificar la educación informal con la formal, desde el área de didáctica de las ciencias experimentales, la ofrecemos en un trabajo anterior (Jiménez y otros, 2000) aprovechando anuncios de televisión que hacen referencia a los contenidos relacionados con los ácidos y las bases, para plantear actividades que pretenden servir de base y motivación en la búsqueda de conexiones útiles entre la ciencia, las concepciones del alumnado y la terminología científica publicitaria. Esta búsqueda de conexiones será nuestro objeto de estudio en futuras investigaciones, en las que utilizaremos los fenómenos observables en la vida cotidiana como núcleo central de la química, y nos centraremos en el cambio químico y los contenidos relacionados con él. En la presente publicación mostramos parte de esa línea de investigación concretando las posibles relaciones que pueden establecerse entre la química y la vida cotidiana. 2.4.3 LA VIDA COTIDIANA: NÚCLEO CENTRAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA "VERSUS" ANÉCDOTAS DE LA QUÍMICA Para plantear la problemática que surge en torno a las posibles relaciones entre la vida cotidiana y la química, hemos revisado las investigaciones desarrolladas sobre este tema en el área de didáctica de las ciencias experimentales y hemos comprobado la escasez de los documentos encontrados. En dicha revisión, no hemos encontrado análisis del tratamiento que se hace de la vida cotidiana en los libros de química de todos los niveles educativos. Sería interesante estudiar si la vida cotidiana se utiliza como mero "pasatiempo", como "ejemplo" o, lo que es peor, como puro "espectáculo o entretenimiento". Así pues, en un libro de secundaria de una editorial española, revisado por nosotros, se incorpora un apartado al final de todos los capítulos bajo el epígrafe de "Ciencia sorprendente", que refuerza la idea de muchos alumnos y alumnas de que la química es magia. Moreno (1994), autora citada anteriormente, desconexión entre teoría y aplicación, utilizar inmersos en la teoría para hacerla más la transversalidad de forma que los aprendizajes lo científico y los problemas sociales. propone como solución a la la vida a modo de "ejemplos" comprensible, abogando por escolares sirvan de enlace entre 28
  • 29. Sea o no de forma transversal, no nos parece suficiente utilizar la química cotidiana como mero ejercicio de aplicación de la teoría, es decir, estructurar la materia según los contenidos habituales y que la vida surja como un conjunto de actividades de aplicación de esos contenidos. Por el contrario, habría que estructurar los cursos de ciencias en torno a las experiencias cotidianas para que de ellas surjan los contenidos. Una propuesta en este sentido la está realizando el grupo Salters cuyos componentes han adaptado unos materiales diseñados en la Universidad de York, para estudiantes de 17 y 18 años de edad. Estos materiales, en fase de experimentación en nuestro país y en fase de implantación y evaluación en otros países (Ramsden, 1994, 1992; Berg, 1995; Campbell, 1994), poseen una orientación CTS, estructurándose los dos cursos de química de bachillerato a partir de las aplicaciones de la química: el desarrollo de los combustibles, la revolución de los polímeros y varios aspectos de la agricultura son algunas de las unidades que proponen. Este trabajo acerca la vida cotidiana y el trabajo de los químicos al aula a través de diversas lecturas en las que se incluyen llamadas a otras secciones (contenidos y actividades), así como se ofrecen varios materiales para las visitas guiadas a industrias químicas o para la realización de trabajos de investigación para el alumnado. Uno de los objetivos de la enseñanza de las ciencias es ayudar a los estudiantes a comprender el mundo y las situaciones que en él se producen. Por este motivo, el mundo -la vida cotidiana- debe ser el eje organizador para facilitar el aprendizaje de las ciencias, en particular, de la química. En este sentido, Solsona (2000) realiza un estudio sobre el aprendizaje científico en el contexto del conocimiento doméstico, analizando en qué medida dicho conocimiento puede ser útil como referente y como contexto de aprendizaje para las ciencias experimentales. En esta publicación, propone la realización de trabajos prácticos utilizando la cocina como auténtico laboratorio. Sumrall y Brown (1991), a su vez, ponen de manifiesto la importancia de utilizar recursos materiales cercanos a los alumnos y las alumnas. Para ello, realizan actividades con productos alimenticios o con limpiadores que pueden encontrarse en un supermercado. 2.4.4 QUÍMICA DEL ENTORNO, QUÍMICA PARA EL ENTORNO La química no es algo exclusivo del contexto académico ni de los químicos, es un aspecto más de la vida diaria. Nuestra cultura está cada vez más condicionada por la ciencia y la tecnología que no deben ser ajenas al público en general. 29
  • 30. Tendríamos que unificar el conocimiento científico escolar, que se centra en unos contenidos académicos y que incluye el aprendizaje de unos procedimientos concretos (técnicas), con el conocimiento científico, cuya finalidad es adquirir capacidades para la resolución de problemas (situaciones) que se plantean cotidianamente. Nuestro propósito, como se ha venido destacando a lo largo de este trabajo, es integrar ambos conocimientos científicos. Para conseguirlo es necesario y urgente, por un lado, extraer la química que hay en el entorno del alumnado y organizar el aprendizaje escolar en torno a ella; y por otro lado, dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para que puedan llevar la química a su entorno, es decir, ir más allá del ámbito escolar y facilitar la alfabetización científica en contextos externos al aula. Los fenómenos cotidianos sirven para que el alumno o la alumna expliquen las situaciones cotidianas que observa, las interprete, aplique los contenidos del aula en su entorno y los reproduzca. Incluso, puede compartir los conocimientos de química que está aprendiendo con gente que no tiene por qué saber los contenidos escolares pero sí puede aprender química de la vida cotidiana, que es la que practican todos los días. Por todo esto, el principio de nuestra propuesta didáctica debe centrarse en las situaciones cotidianas y, a partir de ellas, construir las bases teóricas sin renunciar al conocimiento formal o científico. Hemos de considerar también, como señalan Del Río y Álvarez (1992), que la vida cotidiana del alumno o la alumna se está reduciendo, de forma que, para nosotros, la cocina es un entorno familiar, sin embargo, para ellos puede ser un medio extraño. En este sentido, habría que actuar en dos vertientes: en primer lugar, comenzar por los aspectos cotidianos y cercanos al alumnado, centrándonos principalmente en los medios de comunicación social y las nuevas tecnologías (televisión, Internet, ordenadores, etc.); y, en segundo lugar, acercándoles poco a poco a otros contextos algo menos cotidianos para ellos, pero todavía próximos ya que están en su entorno familiar aunque no les llamen la atención o no les interesen a primera vista (alimentos, productos de limpieza, cosmética, electrodomésticos, etc.). La utilización de las nuevas tecnologías en el aula es una línea de investigación que, como hemos señalado en párrafos anteriores, ya hemos comenzado (Jiménez y otros, 2000). Otros autores (grupo GOMEL, citado en Del Río y Álvarez, 1992) trabajan para lograr que los contenidos de los medios y la cultura cotidiana sean más objetivos y con menos prejuicios, menos "amarillistas" y más científicos. Para conseguir este objetivo no es preciso dejar de ser populares, sino 30
  • 31. que hay que lograr que los contenidos de la escuela sean más reales y cotidianos, más guiados por el sentido sin dejar, por ello, de ser científicos y guiados por el significado. Debemos adecuar los fenómenos cotidianos y su interpretación al nivel del desarrollo cognitivo de los alumnos y las alumnas, porque, del mismo modo que los contenidos químicos tienen diferentes niveles de exigencia, hay que tener en cuenta a la hora de secuenciar que la química cotidiana puede ser abordada desde diferentes niveles de interpretación. Este aspecto debe ser muy cuidado, pues habría que evitar que se tratasen estos fenómenos como simples por el mero hecho de que se produzcan diariamente, ya que muchos de ellos llevan implícitas interpretaciones químicas con un nivel de exigencia muy elevado. Por último, habría que buscar mecanismos para que la química de la vida traspase las fronteras del aula de forma que los que la utilizan en sus lugares de trabajo (cocinas, cafeterías, supermercados, peluquerías, empresas de limpieza, etc.) aprendan e interpreten lo que observan diariamente produciéndose una alfabetización científica para formar ciudadanos críticos. Así, por ejemplo, ante la publicidad que manipula los conceptos científicos que utiliza y vende como cualidades beneficiosas champús y lavavajillas con "pH neutro para la piel". 2.4.5 CAMBIOS QUÍMICOS COTIDIANOS. Para plantear el estudio del cambio químico a través de la observación de situaciones domésticas es preciso concretar los objetivos que se pretenden conseguir, así como los requisitos previos que debe cumplir el alumnado al que van dirigidos los contenidos. Por ejemplo, deben conocer qué es una sustancia (sustancia pura) y cómo se identifica; es necesario que puedan reconocer que en el cambio químico desaparecen unas sustancias y surgen otras, lo que se comprobará por el cambio de propiedades. El planteamiento teórico, la explicación del cambio químico desde un nivel macroscópico, se puede orientar a partir de la observación del cambio de propiedades en situaciones domésticas como las siguientes: cocinado de alimentos, oxidación o limpieza de metales, eliminación de cal de los grifos utilizando vinagre, las manchas en el mármol, fermentación del zumo de uva... La propuesta que aquí presentamos como ejemplo, se centrará en la fermentación de productos naturales para introducir en el aula de secundaria el cambio químico a nivel macroscópico. Los conceptos que pueden ser tratados a partir de los fenómenos cotidianos observables son los siguientes: 31
  • 32. . El conjunto de propiedades específicas permite distinguir e identificar los sistemas materiales. Los hay que tienen propiedades y composición características y permanentes, independientemente de su origen, y que no se desdoblan por métodos sencillos como la destilación: son las sustancias. . En la naturaleza, las sustancias se encuentran generalmente mezcladas. Las técnicas de separación se basan en la diferencia de propiedades de los componentes de la mezcla. . Los cambios físicos (calentamiento no excesivo, fusión, etc.) son procesos en los que no se altera la naturaleza de las sustancias. Éstas tienen las mismas propiedades específicas una vez que deja de actuar el agente responsable del cambio. . En los cambios químicos, una o más sustancias desaparecen y se forman una o más sustancias nuevas, mientras se conserva la masa. Este fenómeno se pone de manifiesto por el cambio de propiedades de las sustancias que intervienen -si no tienen las mismas propiedades, son sustancias diferentes. De esta forma, para el estudio del cambio químico es requisito previo que los alumnos y las alumnas manejen el concepto de que las propiedades específicas de una sustancia permiten identificarla. En un trabajo previo (Sánchez y otros, 2000), exponemos unas propuestas de actividades para desarrollar este contenido. Los materiales de uso cotidiano que vamos a utilizar en el aula son las bebidas fermentadas, tales como el vino, la cerveza y la sidra. Estas bebidas son consecuencia de la actuación de las levaduras. Se pueden fabricar con los alumnos y las alumnas de secundaria a partir de los zumos azucarados de frutas, por ejemplo, del mosto o zumo de uva ya que en la misma piel de los granos de uva se halla elSacharomyces ellipsoideus, es decir, la levadura que produce la fermentación de la glucosa. El cambio químico fundamental que transcurre es la obtención de alcohol y de gas carbónico. Previo al trabajo experimental se discutirá el fenómeno cotidiano seleccionado procurando que los alumnos y las alumnas formulen diferentes modelos explicativos y tomen la decisión del modelo que más les convence. El trabajo experimental puede ser planteado como experimento o como situación problemática en la que se evita el recetismo inadecuado y la rutina. Siguiendo la metodología propuesta por Perales (2000) se puede plantear el siguiente problema, que puede ser resuelto utilizando un método heurístico: 32
  • 33. Un cambio químico se caracteriza porque una o más sustancias desaparecen y se forman una o más sustancias nuevas, lo que se pone de manifiesto por el cambio en las propiedades características. Se puede realizar la fermentación de la sacarosa (azúcar de cocina) disuelta en agua, añadiéndole un poco de levadura de cerveza. Realiza la experiencia y justifica, a partir de la afirmación anterior, si se trata de un cambio químico. Sin embargo, también puede proponerse mediante un planteamiento tradicional y cerrado: Se utilizarán dos muestras de zumo, una de las cuales se hierve (para destruir las levaduras y que no se produzca la fermentación) y otra de ellas se deja intacta (se produce la fermentación). Al mismo tiempo que se deja reposar ambas muestras de zumo, se utiliza un sistema menos complejo: . Preparamos cuatro series de tubos de ensayo tapados con globos de diferente color (para identificarlos) con los que pretendemos observar la formación del gas producido de las siguientes disoluciones: Agua y azúcar (globo rojo). Azúcar y levadura (globo amarillo). Azúcar, agua y levadura (globo azul). Levadura y agua (globo naranja). El alumnado debe anotar sus observaciones en un cuadro comparativo. . A partir de este momento, observamos el cambio en los puntos de fusión o ebullición de la disolución de sacarosa. . Medimos los puntos de congelación y de fusión de la disolución final. . Comparamos los resultados de los dos pasos anteriores. . Se pone de manifiesto que si no ha habido cambio, la sacarosa sigue presente. Mientras que el cambio se manifiesta, porque la sacarosa ya no está y porque ha aparecido una sustancia nueva (etanol). . Detectamos la formación de CO2 poniendo en contacto el gas desprendido, y almacenado en los globos, con el agua de cal. Los alumnos y las alumnas deben comparar los resultados (enturbia el agua de cal) con los que se obtendría al exhalar el gas que se produce con nuestra respiración (identificación del CO2). Esta actividad se puede completar 33
  • 34. inyectando aire con una perilla para que observen que no se enturbia el agua de cal. . Podemos separar, por destilación fraccionada, el alcohol que se obtiene como producto de la reacción y compararlo con el etanol que venden en las farmacias (color, olor, combustión, puntos de congelación, etc.). Las observaciones iniciales (antes del cambio químico) y finales (después del cambio) promueven el interrogante de qué propiedades cambian y la interpretación macroscópica del proceso que está transcurriendo. Se puede mostrar a los alumnos y las alumnas una relación de cambios físicos y químicos cotidianos para que los clasifiquen en estas dos categorías, justificando las respuestas. La observación permite un planteamiento teórico (el cambio químico conlleva el cambio de propiedades específicas de las sustancias) pero esta explicación teórica (primer nivel de abstracción) se traduce en la capacidad de concretarla en otras situaciones que no tienen por qué ser domésticas. Es decir, las situaciones cotidianas ayudarían a que el alumnado teorizara, pero una vez que se consigue la teoría, ésta sirve para plasmarla en otros casos concretos diferentes a los diarios. Del Río y Álvarez (1992) analizan los motivos por los cuales los alumnos y las alumnas construyen sentidos al margen de los significados escolares (cuadro 1, columna izquierda). En este mismo cuadro (columna derecha), exponemos las razones por las que creemos que la utilización de fenómenos cotidianos para el aprendizaje de contenidos químicos evita esta desconexión. 2.5 EN EL DESARROLLO FÍSICO Y MENTAL. Desde el nacimiento hasta la muerte, todo ser viviente pasa por numerosos y profundos cambios en su composición, estructura, forma y funcionamiento. En un principio son de orden evolutivo, a los que se unen en etapas posteriores los cambios involutivos propios de la vejez. En el ser humano estas transformaciones y cambios tienen una importancia crucial, debido al nivel de desarrollo que alcanza su sistema nervioso. Las transformaciones que se producen durante el crecimiento y desarrollo tienen una magnitud mayor en los primeros años de la vida. Así, en lo que respecta a un recién nacido, este nace con un desarrollo físico promedio, generalmente de 3,5 kg de peso y unos 50 cm de talla. Al cabo de un año, este recién nacido se ha convertido en un lactante que pesa alrededor de 10 kg y mide unos 75 cm: ha triplicado en solamente un año su peso y ha duplicado su talla, en ese breve espacio de tiempo (Fig. 15). La maduración del sistema nervioso del 34
  • 35. lactante puede valorarse a través de la complejidad creciente de las actividades relacionadas inicialmente con el desarrollo sensorial (visión, audición, entre otras), de la actividad neuromuscular, y luego por el inicio del habla y el resto de los procesos psíquicos. Todo ello se logra gracias a los cambios químicos que ocurren en nuestro cuerpo. Es de hay donde se la gran importancia de la química que esta presente desde antes que nacemos a hasta que morimos. Al igual que en el desarrollo mental ocurre lo mismo vamos cambiando conforme pasa el tiempo va cambiando nuestra forma de pensar de actuar y deber el mundo ya que cada persona es diferente y en todo eso se lo debemos ala química que está ocurriendo en nuestro cuerpo. Figura14. Química en el crecimiento La química ha tenido una influencia enorme sobre la vida humana. En otras épocas las técnicas químicas se utilizaban para aislar productos naturales y para encontrar nuevas formas para utilizarlos. En el siglo XIX se desarrollaron técnicas para sintetizar sustancias nuevas que eran mejores que las naturales o que podían remplazarlas por completo con gran ahorro. Al aumentar la complejidad de los compuestos sintetizados, empezaron a aparecer materiales totalmente nuevos para usos modernos. Se crearon nuevos plásticos y tejidos, también fármacos que acababan con todo tipo de enfermedades. Al mismo tiempo empezaron a unirse ciencias que antes estaban totalmente separadas. Los físicos, biólogos y geólogos 35
  • 36. habían desarrollado sus propias técnicas y su forma de ver al mundo, pero en un momento dado se hizo evidente en que cada ciencia, a su modo era el estudio de la materia y sus cambios. La química era la base de todas ellas. La creación de disciplinas intercientificas como la geoquímica o la bioquímica ha estimulado a todas las ciencia originales. 2.5.1 QUÍMICA EN EL AMOR. La química del amor es una expresión acertada. En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento. La química subyace en cada paso de una relación. Este campo se encuentra en continua investigación. Cuando te enamoras, tu cerebro experimenta ciertos cambios y también se produce la liberación de algunos compuestos químicos. Los investigadores consideran en general tres etapas en el amor: deseo, atracción y apego, cada una de las cuales lleva asociada ciertos procesos químicos. 1) Deseo - Pasos iniciales El deseo surge a través de una atracción física inicial y flirteo. Esta etapa depende de características tales como simetría de la cara y dimensiones corporales proporcionadas. El flirteo puede incluir miradas a los ojos, roces y reflejos en el lenguaje corporal. Los dos compuestos químicos que surgen en esta etapa son las hormonas sexuales (testosterona y estrógeno) y las feromonas. En el mundo animal, las FEROMONAS son "huellas" aromáticas individuales que se encuentran en la orina o en el sudor, que dictan comportamientos sexuales y attración por el sexo opuesto. La existencia de feromonas humanas fue descubierta en 1986 por científicos en el Centro de Sensaciones Químicas en Philadelphia y sus compañeros en Francia. Estos compuestos se encontraron en el sudor humano. 2) Enamorándose - Atracción El amor romántico o apasionado se caracteriza por la euforia cuando las cosas van bien, y bruscos cambios de humor cuando van mal. Al enamorarte puedes tener muchos síntomas: pérdida de apetito, dificultad para conciliar el sueño o para concentrarse, sudor en las manos, mariposas en el estómago... Todo ésto se debe a compuestos químicos llamados monoaminas, que aparecen en el cerebro: 36
  • 37. - DOPAMINA: Comúnmente se asocia con el sistema de placer del cerebro, dando lugar a sentimientos de placer y refuerzo que nos motivan a hacer ciertas actividades. Se libera a través de experiencias naturales placenteras, tales como el sexo o la comida. Algunos estudios indican que cuando se inyecta dopamina a roedores hembra en presencia de un roedor macho, la hembra lo escogerá más tarde entre una multitud. - FENILETILAMINA: Es una anfetamina natural como la conocida droga, y puede causar los mismos efectos estimuladores. Contribuye a esa sensación de "estar en el cielo" que aparece cuando hay atracción, y da la energía necesaria para mantenerse en pie día y noche con un nuevo amor. - SEROTONINA: controla impulsos, pasiones indomables y comportamiento obsesivo, ayudando a generar una sensación de "tener en control". - NOREPINEFRINA: otro neurotransmisor que induce euforia en el cerebro, excitando al cuerpo dándole una dosis refuerzo de adrenalina natural. Ésto causa que el corazón lata más fuerte y la presión sanguínea aumente. Por ello parece que se nos sale el corazón o nos sudan las manos cuando vemos a alguien por quién nos sentimos atraídos. 3) Apego - Mantenerse juntos Junto a un compañero con el que llevamos tiempo, sentimos una sensación de calma y estabilidad, una clase de enlace que mantiene a las parejas unidas. Esta clase de amor está dirigida por las siguientes hormonas: - OXITOCINA: se la conoce en ocasiones como "la sustancia química del abrazo". Esta hormona es mejor conocida por su papel en la inducción del parto estimulando las contracciones. Pero recientemente se ha observado que puede influenciar además en nuestra habilidad para unirnos a otros, dado que ambos géneros liberan esta hormona cuando se tocan y se abrazan, teniendo lugar un aumento máximo del nivel de oxitocina durante el orgasmo (Fig. 17). - VASOPRESINA: también llamada "la sustancia química de la monogamia". Ciertos investigadores han observado que la supresión de vasopresina puede provocar que los machos abandonen su nido de amor y busquen nuevas compañeras. - ENDORFINAS: son compuestos bioquímicos que potencian nuestro sistema inmunitario, bloquean la lesión de los vasos sanguíneos, tienen propiedades antiestrés y anti-envejecimiento, alivian el dolor y también ayudan a mejorar la memoria. 37
  • 38. Niveles altos de oxitocina y vasopresina pueden interferir con los caminos de la dopamina y la norepinefrina, lo cual puede explicar por qué con el tiempo la sensación de apego crece mientras que la locura apasionada del amor decae. Fig.15 Química en el amor 2.6 LA QUÍMICA EN LA VESTIMENTA. Bueno pues lo que tiene que ver la química con la industria del vestido es que hay una rama de la química llamada la Industria química y dentro de ella está la industria Textil que es la encargada de hacer los vestidos. La relación a la que me refiero es que, por ejemplo:un recurso natural es la lana de las ovejas, ésta debe llevar un proceso mediante una reacción química el cual hace que la lana se haga un hilo que se transformará en un vestido, así como este ejemplo hay miles y miles de ellos. También el las reacciones químicas, por ejemplo si un tipo de tela no te cae nada bien con tu piel ocasionara que en tu piel exista algún tipo de reacciónquímica con el salpullido o alguna alergia, todo depende del tipo de piel que tengas y como reacciona esta con la tela. Los humanos hemos utilizado el calzado para proteger los pies cuando caminamos. Pueden ser de madera (como los zuecos en algunos lugares) o de cuero, todos ellos polímeros naturales. Pero en la actualidad el calzado también tiene polímeros sintéticos (suela de caucho rígido) o los cordones de nylon. Y nos protegemos del frío con calcetines y medias. No tendríamos calcetines y medias sin polímeros naturales (como el algodón o la seda) y polímeros sintéticos a base 38
  • 39. de productos químicos (como el poliéster o el nylon) rematados con una banda en la parte superior hecho de caucho. 2.6.1 EL NYLON El nylon es una fibra textil artificial, elástica y resistente. Es un polímero (esto lo entenderemos dentro de unos años).Se utiliza para confeccionar medias y diferentes ropas. No se necesita planchar y es fácil de lavar.También se utiliza para la fabricación de peines y cepillos. Hay profesiones que necesitan de un traje especial y gracias a variados procesos químicos se pueden conseguir. Hoy toca hablar de los trajes ignífugos que utilizan los bomberos.Hay trajes de protección que protege al bombero en las situaciones de incendio: quemaduras, gases sobrecalentados, llamas directas, calor irradiado… Estos trajes están realizados de varias capas de una fibra sintética llamada Nomex, que garantiza protección a una temperatura superior a 700ºC, durante al menos 12 segundos (en los laboratorios se realizan pruebas con ellos a 1400ºC). Son trajes muy fáciles de limpiar y duran mucho. También son utilizados por pilotos de automovilismo y motociclismo. 2.6.2 LA ROPA CON TÓXICOS. Sin darnos cuenta convivimos diariamente con más de 100.000 sustancias químicas, muchas de las cuáles son nocivas para nuestro entorno y nuestra salud, de hecho, el aumento de enfermedades como el asma, el cáncer o las alergias es achacado por científicos a la exposición a este “coctkail químico”. Muchas de esas sustancias están presentes en nuestra segunda piel, la ropa. El sector textil utiliza tóxicos, la mayoría de las veces de forma innecesaria, quizás porque no encuentran sustitutos a los mismo o quizás porque les conviene económicamente. Muchos de ellos no pueden ser degradados de forma natural, persisten en el medio y se van a acumulando en los tejidos. Dichas sustancias es conveniente eliminarlas tanto durante los procesos textiles industriales como en los productos finales que llegan al mercado en forma de chaquetas, faldas o pantalones. Cuando vamos a comprar una camiseta nos fijamos únicamente en que nos guste y en el precio, pero sin darnos cuenta compramos también sustancias como „plomo‟, muy utilizado en tintes y pigmentos, „níquel‟ que se utiliza en procesos de tintado, „cromo VI‟, usado en pigmentos, en productos de caucho o en el curtido de piel (muy tóxico y un conocido cancerígeno humano), y también, arilaminas, 39
  • 40. formaldehídos, alquifenoles… Todo ello ha influido en que en nuestra sangre haya más de 300 sustancias químicas que nuestros abuelos no tenían. Ante este problema, la UE decidió en 1998 po-ner en marcha una legislación, denominada REACH, con dos objetivos principales: obligar a la industria química a informar sobre las sustancias que ponen en el mercado y prohibir el uso de las sustancias más peligrosas cuando existan alternativas. A finales de 2005, el Parlamento Europeo votó a favor de eliminar progresivamente las sustancias más peligrosas, pero poco después, los Gobiernos eu-ropeos introducían un vacío legal que ha dejado la puerta abierta a la auto-rización del uso de estos tóxicos. Los propios Gobiernos recono-cen que no se pueden establecer límites seguros para el uso de estas sustancias. Por lo tanto, las leyes no obligan a la industria química a ser transparente o a eliminar las sustancias más peligrosas para la salud y el medio ambiente. No es cuestión de llevar prendas realizadas 100 por cien de seda o lino o de ir desnudos, si no de que los fabricantes controlen más los tratamientos que sufren los tejidos. El problema es también la falta de información existente en este terreno. En 2006, diseñadores como Ágatha Ruíz de la Prada, Anke Schölder, Antonio Pernas, Carlos Díez, Carmen March o David Delfín, aceptaron el reto de diseñar prendas sin tóxicos y realizaron un desfile en pro de esta causa. Con la ayuda de Inditex, analizaron y estudiaron tejidos para sustituir a los realizados con níquel, plomo o alguna de las sustancias citadas anteriormente, demostrando que sus-tituir sustancias peligrosas es totalmente viable. Dicha sustitución es la forma de asegurar la protección de las personas y del medio ambiente frente a la contaminación química proveniente de la industria textil. La ley debería obligar a la industria química a dar información y prohibir el uso de sustancias peligrosas si hay alternativas más seguras en el mercado. El consumidor no pue-de tener la responsabilidad de buscar cuáles son los productos que contienen tóxicos peligrosos y cuáles están libres de ellos. La ley tiene que cuidar que éstos simplemente no existan. Estos son algunos de las sustancias que usan en la ropa todas las empresas: Productos químicos para el cuero y las pieles. Extractos curtientes [1.097 empresas] Agentes químicos para desalquitranar las lanas [175 empresas] Desengrasantes químicos para la industria textil [430 empresas] Preparados químicos de desaceitado para la industria textil [285 empresas] Agentes de encolado para la industria textil [187 empresas] 40
  • 41. Preparados químicos de desgomado para la industria textil [180 empresas] Productos para la carbonización de las lanas [124 empresas] Preparados químicos para el desengrasado de hilados [183 empresas] Productos químicos de abatanado de textiles [145 empresas] Agentes entumecedores para la industria textil [142 empresas] Adhesivos para tejidos no tejidos [175 empresas] Agentes emulsivos para la industria textil [263 empresas] Antiemulsionables para la industria textil [146 empresas] Lubricantes para el tratamiento de las fibras textiles [223 empresas] Productos químicos para tratamiento inarrugable y antifieltrado de la lana [165 empresas] Productos para cargar la seda [108 empresas] Agentes reforzadores de hilados [167 empresas] Agentes dispersantes para la industria textil [416 empresas] Agentes hidrófilos para la industria textil [27 empresas] Decolorantes para la industria textil [161 empresas] Productos químicos blanqueadores para la industria textil [327 empresas] Estabilizadores químicos para baños de blanqueo textil [206 empresas] Agentes blanqueadores ópticos para la industria textil [233 empresas] Aditivos para teñir fibras sintéticas [145 empresas] Agentes de fijación del tinte para colorantes directos [198 empresas] Fijadores para impresión sobre textiles [44 empresas] Agentes de igualación para colorantes de cuba [122 empresas] Foto estabilizadores (ultravioletas) para tintorería [112 empresas] Agentes químicos retardadores para tintorería [137 empresas] Espesadores para impresión sobre tejidos [239 empresas] Diluyentes para impresión textil [118 empresas] Aditivos antideslizantes para la industria textil [121 empresas] Aprestos para la industria textil [260 empresas] Desaprestantes para la industria textil [163 empresas] Agentes modificantes del tacto de los tejidos [110 empresas] Suavizadores para la industria textil [396 empresas] Endurecedores químicos para fieltro [81 empresas] Deslustradores químicos para la industria textil [112 empresas] Agentes de mercerizar para la industria textil [151 empresas] Agentes químicos antipolilla para tejidos y pieles [107 empresas] Agentes químicos para tratamientos antipútrido y antimoho para la industria textil [182 empresas] Antiarrugantes para la industria textil [146 empresas] 41
  • 42. Agentes químicos antiestáticos para tejidos y alfombras [234 empresas] Compuestos silicónicos antimanchas para alfombras y tapicería [159 empresas] Agentes ignifugantes y pirorretardantes para la industria textil [156 empresas] Agentes químicos hidrófugos para textiles [236 empresas] Productos impermeabilizantes para tejidos [220 empresas] Productos detergentes para tejidos impermeabilizados [110 empresas] Cargas para la industria textil [101 empresas] Mordientes para la industria textil [123 empresas] Agentes secuestradores y tensioactivos para la industria textil [185 empresas] Alginatos para la industria textil [131 empresas] Gomas para aprestos textiles [92 empresas] Aceites para aprestos textiles [98 empresas] Enzimas para la industria textil [156 empresas] 2.6.3 ROPA ECO-ÉTICA. La ropa nos cubre y protege de la intemperie, pero a la vez supera la faceta simplemente funcional para convertirse en un reflejo del lugar donde vivimos, de la cultura a la que pertenecemos y, hoy en día cada vez más, para convertirse en un modo de expresión personal. La ropa es una necesidad básica, que además está llena de simbología y creatividad pero, a causa del modelo de producción y consumo actual, provoca cada vez un mayor consumo de recursos (materias primas renovables y no renovables, combustibles para el transporte de las prendas…) y genera contaminación (materiales sintéticos, tintes con metales pesados, tratamientos químicos, emisiones a la atmósfera…). En no pocas ocasiones, tampoco las condiciones de trabajo de las personas que realizan las prendas que llegan a las tiendas son las más deseables, comenzando por las jornadas de trabajo excesivamente largas, la exposición a tóxicos, o incluso los casos extremadamente graves del “trabajo” en régimen de esclavitud o del trabajo infantil. El 70 % de la ropa que vestimos se fabrica en países en vías de desarrollo como Marruecos, China o la India. Los países industrializados localizan allí sus plantas de producción para no verse obligados por legislaciones ambientales o laborales, que aquí nos parecen básicas para el bienestar de las personas y el mantenimiento del entorno. Además, la ropa hoy en día, por motivos de durabilidad, de moda y por tratarse de un bien accesible económicamente, se convierte en un residuo mucho antes que hace unos años. 42
  • 43. Si no vemos más allá del aspecto o del precio de la ropa que escogemos para vestirnos, participamos en el mantenimiento de un sistema que mantiene unas desigualdades abismales entre Norte y Sur, consume recursos naturales a un ritmo trepidante y depende del transporte a larga distancia, con sus emisiones de CO2 asociadas, para llegar a nuestros armarios. Sin embargo, también es cierto que muchas cosas están cambiando, y cada vez hay más soluciones y posibilidades para vestir con menos huella ecológica. Porque cada vez más gente quiere sentirse bien con la ropa que lleva, en todos los sentidos. 2.6.4 ROPA RENOVABLE. La ropa se realiza con fibras tejidas, que tradicionalmente se obtenían de la naturaleza y, posteriormente, con la industrialización y los avances de la química, pasan a ser también fibras sintetizadas por los humanos. Las fibras sintéticas (poliéster, nylon, rayón, viscosa…) son duraderas y normalmente más fáciles de mantener que las naturales. Sin embargo, en realidad se trata de fibras plásticas, derivadas del petróleo, por lo que se trata de recursos no renovables. Además, respecto al confort, en general la ropa sintética no nos deja transpirar: se produce el mismo efecto que observamos cuando guardamos frutas o vegetales en una bolsa de plástico y vemos en ella las gotitas de agua de la humedad que han desprendido y no ha podido salir. Evidentemente, hay aplicaciones para las que las fibras sintéticas son únicas, como el caso de los forros polares, que permiten tener una alta capacidad térmica y un bajo peso. En este caso, lo positivo es que estas fibras plásticas también se pueden obtener de plásticos reciclados procedentes de la recogida selectiva. Otros tejidos sintéticos son los que no provienen de fuentes fósiles sino de materiales naturales, pero con un proceso de fabricación complejo. Es el caso de Modal y similares, procedentes de residuos de celulosa. Son más confortables y renovables que las fibras sintéticas, aunque hay que valorar si es necesario todo el proceso de manufacturación que requiere o podemos encontrar prendas menos procesadas y de fibras naturales. De hecho, la celulosa también se puede reaprovechar para otros bienes. Parte importante del impacto de los tejidos sintéticos son los tratamientos químicos que incorporan. Algunos tejidos naturales también pueden ir tratados, pero se pueden identificar porque son algodones u otros tejidos que se definen como antiarrugas, antimanchas, fáciles de limpiar o similares. Los acabados químicos en la ropa los convierten en una carga nociva para el medio (primero en la fabricación y después cuando se convierten en un residuo) y para quien debe vestir las prendas. Sobre todo las personas sensibles, pueden verse afectadas por el contacto con los tratamientos antiarrugas o las resinas o acabados plásticos que 43
  • 44. mejoran el aspecto o facilitan el mantenimiento de los tejidos, como el formaldehído. La alternativa con menor huella ecológica son los materiales naturales (algodón, lino, cáñamo, seda, lana…). Aunque el cultivo de algodón también se somete a una carga química elevada, a base de la aplicación de pesticidas, existen respuestas de baja carga ambiental, como el algodón orgánico. Cultivos como el lino, el cáñamo o incluso el bambú -con las fibras del cual también se fabrican prendas- tienen un crecimiento rápido y requieren menos agua y menos pesticidas (o incluso no los necesitan en absoluto). Ya hace tiempo que existen fabricantes que realizan ropa en algodón orgánico, pero incluso grandes cadenas como Zara o Levi‟s ofrecen ya algunos productos en algodón orgánico. La ropa de cáñamo o los productos de caucho reciclado (botas, carteras y similares, que evitan el uso de plásticos y vinilos) son opciones más difíciles de conseguir, aunque actualmente, y cada vez más, es posible adquirir productos ambientalmente conscientes a través de Internet. También en muchas tiendas de ropa, especialmente tiendas pequeñas que trabajan más directamente con los creadores y en las que todavía se mantiene un apoyo a la artesanía, es posible encontrar prendas realizadas con fibras naturales y teñidas con tintes vegetales y minerales no nocivos. Los colores de los tintes sintéticos se obtienen utilizando metales pesados. Sin embargo, en la naturaleza existen pigmentos aptos para teñir: en arcillas, flores y componentes vegetales. También muchos fabricantes de tejidos en algodón orgánico aprovechan la poco conocida diversidad natural de colores del algodón obtenido de la planta (verdosos, marrones, beige, blancos...), de modo que ya no es necesario utilizar tintes para obtener prendas de color. 2.6.5ROPA SIN TÓXICOS. Vestir con ropas naturales y libres de química fue la propuesta de la iniciativa de Greenpeace "Moda sin tóxicos" que puso en manos de los creadores el reto de demostrar que es posible crear ropa que no dañe el medio. La campaña implicó a conocidos diseñadores y firmas de moda, como David Delfín, Juanjo Oliva o Sybilla Sorondo, para que presentaran diseños confeccionados sin utilizar productos químicos peligrosos. También consiguieron la implicación de cadenas como Mango y Camper para que se comprometieran a reducir la carga química y aumentar el uso de materiales naturales en la manufactura de sus productos. 44
  • 45. La creación de moda más ecológica es incipiente. Como en muchos otros campos (como el de la construcción) todavía existe la moda “normal” y la moda “ecológica”, para los concienciados. Un ejemplo es el salón de moda Prêt à Porter Paris, que incluye un apartado de moda ética en constante crecimiento (en un año, las marcas expositoras de moda con criterios éticos o ambientales han pasado de 20 a 70). La moda ética incluye el uso de materiales naturales o reciclados y su producción está basada en los criterios de comercio justo. 2.6.6 ROPA JUSTA. El sistema económico actual se basa en las desigualdades, y la moda no es ajena a él. Gran parte de la ropa que se comercializa en el mundo es fabricada en países en los que la mano de obra resulta más barata. Esto, en general, nos permite comprar ropa más barata, aunque eso no signifique que gastamos menos (también compramos mucha más ropa ahora que hace 30 años). Existen creadores y productores que establecen de manera voluntaria unas relaciones más equitativas a la hora de fabricar la ropa, mediante las cuales los productores, se encuentren en el país que se encuentren, reciban la compensación justa por su trabajo tales como: Intermón Oxfam, fundación sin ánimo de lucro que lleva más de 50 años trabajando en programas de desarrollo y sensibilización por la justicia social y económica; SETEM, que es una federación de ONGs de solidaridad internacional o Alternativa 3, otra organización dedicada al comercio Justo que importa, distribuye y comercializa productos textiles, de alimentación y artesanía. Todas ellas ofrecen productos de merchandising de comercio justo personalizables. Cada vez hay más importadores y distribuidores de ropa y otros artículos elaborados por comunidades de artesanos de países en desarrollo, con las que se mantienen unas relaciones de comercio justo. Las grandes firmas no se quieren quedar atrás. Además, de tener una visión de futuro, es evidente que el “comprador sensible” es otro nicho de mercado que cubrir, por lo que aparecen también grandes marcas que basan su imagen en la aplicación de una serie de criterios de “sostenibilidad” en su ropa. No cabe objetar nada, si consideramos que otras grandes marcas resultan igual de inaccesibles a un consumidor medio pero ni practican ni comunican ningún tipo de valores ambientales o sociales. Un ejemplo es Edun, un proyecto del cantante de U2, su mujer Ali Hewson y el diseñador Rogan Grez. Se trata de una firma de moda con conciencia social, que intenta establecer unos criterios de producción éticos en los talleres con los que trabaja en África, Suramérica o la India. Pretenden emplear progresivamente más 45
  • 46. algodón orgánico en sus prendas y tratan de llevar la sostenibilidad a las comunidades productoras. Megan Park es una diseñadora que trabaja con artesanos en la India, artesanos que reciben la compensación merecida por su trabajo de teñido y bordado de las telas a la manera tradicional, con lo que su ropa está calificada como de comercio justo. Otro caso es el de Stella Mc Cartney, conocida diseñadora de moda y defensora de los derechos de los animales, que también incorpora criterios ambientales en sus creaciones. A nivel estatal, Sybilla y otros diseñadores tratan de utilizar al máximo los materiales naturales en la ropa y complementos que crean. Aunque el mundo creativo de la alta moda quede algo lejos del día a día de la mayoría de nosotros, no hay que olvidar que es en ese nivel donde se marcan “tendencias” que al cabo del tiempo llegan a las creaciones de ropa más populares. Grandes marcas como Gap, Nike, Puma o Reebok, también han empezado a darse cuenta del poco futuro que tiene una empresa que no empieza a incorporar buenas prácticas ambientales y sociales… En este caso, se hace evidente que los “boicots” ciudadanos a la compra de productos que se fabrican en condiciones injustas tienen daños irreparables para las grandes marcas, sobre todo en lo que respecta a su imagen. Toda acción en este sentido es bienvenida, siempre y cuando no se trate de un lavado de cara, sino de un trabajo real en dirección a un mercado de consumo más limpio y más equilibrado. El temor a los boicots o la mala imagen ambiental de una empresa es una prueba clara de que finalmente, ya sea escogiendo productos locales, artesanos y de calidad, ya sea adquiriendo productos foráneos pero que han seguido unos criterios de justicia y ecología, el consumidor tiene en sus manos elegir el impacto ambiental y social de las prendas que va a vestir. 2.6.7 UN ARMARIO MÁS PEQUEÑO (Y MÁS PENSADO). ¿Cuanta ropa necesitamos? ¿Prescindimos de esa camisa porque está vieja o porque no se lleva? ¿Tiramos el pantalón a la primera de cambio o lo arreglamos? La moda es efímera y la sociedad nos empuja a estrenar ropa. Además de reutilizar, dar, regalar, o intercambiar la ropa todavía en buen estado, las campañas de recogida de ropa permiten recuperar ropa para ponerla de nuevo en el mercado (en algunos casos la ropa de segunda mano es tan solicitada que resulta más cara que la nueva) o hacerla llegar a quienes no tienen recursos, aquí o en otros países. También la recogida de prendas en los puntos verdes permite su reutilización o el reciclaje de las fibras. Finalmente, cabe preguntarse si necesitamos cada año ropa nueva y a bajo precio. No sólo podemos escoger qué productos compramos sino que podemos escoger comprar menos productos. Si compráramos menos bienes pero 46
  • 47. pagáramos el precio real por ellos, los productores no perderían dinero, y tampoco nosotros gastaríamos más. Se trata de hacer más lenta una rueda de producción que cada vez gira más rápido, utilizando una mayor cantidad de materiales y generando más residuos: se calcula que cada año cada persona consume entre 7 y 19 kg de material textil. Las materias primas, el origen de la prenda o las condiciones de elaboración son aspectos de nuestra relación con la ropa a los que les estamos comenzando a dar más importancia. Los consumidores conscientes, que meditan la adquisición de una nueva prenda y valoran más criterios que la estética y el precio mientras están en el probador, pueden dar un giro al sinsentido del sistema de consumo actual. Es en gran parte el consumidor quien pide una u otra cosa a ese mercado, y quien decide cuánto y qué comprar. Las personas que vestimos la ropa somos los que promoveremos, o no, que toda la producción y distribución de ropa reduzca su impacto sobre la Tierra, y que las iniciativas ecológicas no sean, sólo, una moda. 2.7 LA CONTAMINACIÓN Y LA QUÍMICA. Los alimentos que comemos son el frutode una naturaleza manipulada por el hombre para obtener el máximo rendimiento en el menor tiempo posible. Ello obliga al uso de una gran variedad de productos que pueden aparecer en el alimento y son ajenos a su naturaleza. Otras sustancias extrañas llegan a los cultivos, la pesca y los forrajes de forma accidental, a través de aguas contaminadas por vertidos industriales, humos y cenizas de fábricas, restos de combustibles dispersos en el mar, etc., introduciéndose seguidamente en nuestra dieta. Dependiendo de la dosis en que los consumamos, estos agentes contaminantes pueden ser inocuos o causar en nuestro organismo intoxicaciones agudas (rara vez ocurre) o crónicas (una acumulación continuada de pequeñas dosis, capaz de producir alteraciones a largo plazo). En el caso de los contaminantes máshabituales, la ciencia ha fijado las dosis diarias y semanales que el organismo humano es capaz de asimilar sin problemas, tomando como referencia las cantidades toleradas por animales sujetos a estudio (aún faltan por investigar muchas sustancias). Estas cifras son las que baraja la normativa alimentaria para establecer los límites máximos permitidos de residuos químicos en los alimentos que comemos. 2.7.1 CONTAMINANTES Y PRODUCCIÓN Una parte de los contaminantes llega a los alimentos durante la producción, el procesado industrial o el almacenamiento. 47