SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 31
EL FOLCLORE MUSICAL EN
ESPAÑA
IES La Rábida
Departamento de Música
FOLCLORE
El estudio de la música popular es una creación del
Romanticismo, probablemente sobre las intuiciones de
ROUSSEAU que fomentó la idea de que el canto popular es
una emanación espontánea del alma pura del pueblo. El
influjo de estas tesis se hizo notar sensiblemente en los
trabajos de GRIMM, CANTELOUBE, ASENJO
BARBIERI y PEDRELL.
Según los Románticos, la canción popular nace del
subconsciente colectivo.
Hoy se acepta –LASZLO LAJTHA- que no se trata de
creaciones anónimas que comportan la existencia de un
autor, aunque desconocido, sino literalmente de ausencia de
autor. La creación, debido a su continua elaboración, tiene
carácter colectivo.
ESPAÑA
Por su situación geográfica, ha recibido durante siglos las
influencias culturales más diversas. Esto origina el hecho de
que en España exista un inmenso y heterogéneo caudal de
documentos musicales vinculados a todos los terrenos de la
tradición y costumbrismo.
En España las gentes cantan y bailan para divertirse pero
también lo hacen por otras razones muy específicas y
determinadas: el ritual de la vida del individuo, sus
creencias y concepciones ideológicas, así como sus
diferentes actividades técnicas y su convivencia social se
ven acompañadas por la música.
ANDALUCÍA
Posee una extraordinaria riqueza y variedad de estilos, giros,
instrumentos y expresión.
El Flamenco. Desde el punto de vista técnico y expresivo, presenta
unas características tan particulares que raramente hallaremos un
parecido con el resto de las manifestaciones populares peninsulares.
Su entonación es libre y en sus melismas abundan intervalos
inferiores al semitono, lo que significa que no se ciñe a la horma del
temperamento.
Su complejidad rítmica es notable, y ofrece abundantes ejemplos de
polirritmia cuando la voz del intérprete es acompañada por
instrumentos, guitarra por lo general.
Desde el ángulo de la expresión interesa destacar que se habla de
cante, no de canción, lo que acentúa el carácter individual. Con
excepción de las sevillanas y verdiales nos hallamos siempre ante
una manifestación singular, personal e intransferible, que raramente
alcanza una dimensión ejecutiva de carácter colectivo. La
comunicación lírica del cantaor no admite otra ayuda que el
complemento instrumental que la acompaña: guitarra, castañuelas o
palmas.
Huelva. Danzas rituales
Se ejecutan en doce pueblos, resaltando
en su distribución territorial la comarca
del ANDÉVALO con diez poblaciones
(Alosno, Cabezas Rubias, El Almendro,
El Cerro de Andévalo, Puebla de Guzmán,
San Bartolomé de la Torre, Sanlúcar de
Guadiana, Villablanca, Villanueva de los
Castillejos y Villanueva de las Cruces) y
la comarca de la SIERRA, con dos
(Cumbres Mayores e Hinojales).
Relacionadas directamente con rituales
religiosos, son conocidas por los objetos
que portan los danzantes: espadas,
garrotes, arquillos, cascabeles...
Presentan rasgos comunes: danzantes
masculinos, número impar, dentro de cada
grupo hay un líder que marca los pasos a
los demás. Espadas en San Bartolomé
Cascabeles en Alosno
Cuadrillas de Ánimas
(Granada y Almería)
Cascamorras (Guadix)
Romería de la
Virgen de la
Cabeza y Baile
de los Cristos
(Jaén)
El Rocío
(Huelva)
Panda de Verdiales (Málaga)
CATALUÑA
La nota determinante del folklore catalán es el carácter colectivo.
Tanto si hablamos de la sardana como de las especialidades
comarcales como el Contrapás, el Gambeto, el Ball-plá, el Ball de
Plaça, el Ball del Ciri, el papel de participación popular colectiva
asume tan singular importancia que desde el punto de vista social es
su rango distintivo.
Otro elemento importante es el sentido del orden (seny). Toda
expresión colectiva precisa una norma. Algunas teorías ven en esto
antecedentes griegos o latinos, así como ritos precristianos. El hecho
es que la presencia árabe fue poco duradera en Cataluña, no quedando
casi nada de su influjo sensual.
La Sardana
Los orígenes de la sardana son oscuros e imprecisos. Su organización
musical actual arranca de la reestructuración formal e instrumental
establecida por PEP VENTURA (Alcalá la Real, Jaén 1817-1875), y
la coreográfica, de la fijada por MIGUEL PARDAS (1818-1897).
VENTURA ordenó también la Cobla, conjunto instrumental con el
que hoy se interpreta la sardana. Su formación normal son dos
tenoras, dos tiples, dos fliscornios, dos cornetines, un contrabajo, un
trombón, flabiol (flauta dulce con una llave) y tamboril.
ARAGÓN
La jota. Su ámbito territorial no es privativo de Aragón, pero en esta
región se encuentra su foco principal de inspiración y cultivo.
El término “Jota” proviene de xotar (o de Aben Jot según otros). Lo
que sí parece claro es que su forma actual aparece a finales del siglo
XVIII o durante las guerras napoleónicas, como derivación de la
tonadilla amalgamada con la fórmula rítmica de la seguidilla.
Se define por:
- Compás ternario, que se baila “a lo suelto”.
- Órbita tonal muy limitada (I, V).
- Se acompaña por un conjunto instrumental, la rondalla, compuesto
por guitarras, guitarricos, bandurrias, castañuelas y mandolinas
españolas (caja de resonancia plana).
GALICIA
La Muiñeira es un baile suelto y de
parejas, que puede considerarse como el
más representativo de las tierras gallegas.
Tanto es así que suele llamársele
gallegada. El conjunto instrumental que
interpreta la Muiñeira suele estar integrado
por gaita, pandero y tamboril. El Pandeiro
es uno de los más típicos y tradicionales
instrumentos folklóricos que se conservan
en Galicia.
La tonalidad Mayor y el compás
binario compuesto, son propios de este
baile. Las frases musicales que integran la
danza suelen ser dos, que actúan como
antecedente y consecuente.
La Pandeirada es el baile más popular
después de la Muiñeira y suele cantarla
una voz sola, a la que responde un coro de
mujeres acompañadas de Pandero.
Danza Prima: se trata de una danza circular.
Baile de los pollos: baile de mozos y mozas al son del pandero donde
se van retirando progresivamente escogiendo parejas.
El Perlindango es un baile ritual de bodas.
En el Careado los bailadores se colocan en dos filas, frente a frente.
El ritmo es percutido mediante las castañuelas.
El Saltón sirve de epílogo al fandango asturiano y es ejecutado
instrumentalmente. Su nombre es debido a los movimientos
exagerados que los bailadores imprimen a sus cuerpos.
La Giraldilla es un baile extremadamente simple. Siguiendo el ritmo
se va girando en rueda, hecho que le procura el nombre.
ASTURIAS
NAVARRA
Además de la jota, donde las interpretaciones suelen ser más
melismáticas con voces muy agudas y guturales, destacan el Baile de
las Eras, la Soka-Dantza, Karrica-Dantza, y las danzas de Salazar,
que presentan la figura del Bobo.
PAÍS VASCO
Las danzas vascas más popularizadas se integran en una especie de
suite, el aurresku, que forma un espectáculo coreográfico compuesto
por varios números: atzesku, contrapaso, zortziko, pasamano, desafío
u oilarranzka, fandango y ariñ-ariñ. El más famoso es el zortziko.
Constituye una excepción a la frecuente regularidad rítmica de la
música folklórica (compás de amalgama 5/8).
En las danzas vascas se utiliza el txistu, el tamboril, el silbote – es
una flauta más grande- y cascabeles que los danzarines llevan sujetos
a unas polainas de paño, con los cuales se acentúa el ritmo de la
danza.
Cantabria
Las danzas en Cantabria presentan un gran variedad, con complicadas
danzas de lanzas y paloteos, formas populares como el pericote
lebaniego o jotas montañesas o religiosas como picayos. Los Picayos
son bailes ejecutados por hombres solos; cantando las melodías
correspondientes les siguen las mozas quienes se acompañan al son de
la pandereta.
Las melodías vocales para solista o coro a una voz se acompañan
rítmicamente a base de pandero, tarrañuelas, pito, tamboril y rabel.
Este instrumento merece especial atención por su origen antiquísimo.
VALENCIA
De especial gusto levantino son
el Ball del Torrent y El Ball del
Moixent.
Las Folies son danzas de tono
alegre. Forman parte del grupo
de danzas rituales, puesto que
suelen ejecutarse en las vísperas
de las solemnidades más
destacadas.
Otros bailes y danzas
tradicionales de Valencia son el
de la Tarara, el Baile de Barril,
el Ball del Casament, y las
danzas de figuras: Bastonets y
Tornejants.
MURCIA
La Parranda es el baile más típico de estas tierras.
Las Malagueñas Murcianas, aunque distintas a aquellas
que se bailan en Andalucía, presentan grandes afinidades
con ellas.
La especie coreográfica musical que más se asemeja al
fandango andaluz es el llamado Fandango Yeclano.
El Zángano es un baile de gran movilidad en el cual
intervienen tres personas: dos mujeres y un hombre. Esta
especie muestra claras influencias de la Andalucía oriental
CASTILLA LEÓN
En Burgos es conocido el Baile de Al Agudo. Las provincias
castellanas de Segovia, Soria y Burgos en especial, tienen una danza
característica: La Rueda. Consiste en formar un círculo entre todas
las parejas para girar y evolucionar al mismo tiempo. La Entradilla
solían bailarla los mozos ante el patrón del pueblo cuando salía de la
iglesia en procesión.
El folclore de León participa de las peculiaridades musicales y
coreográficas de Castilla, pero muestra un sello especial que lo
caracteriza: Las Charradas.
En la comarca leonesa de la Maragatería el ritual y las costumbres de
bodas presentan un especial interés. El Baile de las Bodas o la
Carrasquilla es una verdadera representación de toda la
costumbrística maragata.
EXTREMADURA
Sones: brincados y a lo llano.
Jotas extremeñas: del Candil, del Cruzao, de Guadalupe, la
jota Cuadrada, la de Montehermoso o de Romería.
CASTILLA LA MANCHA
Son famosas las danzas de palos y las jotas (más
sobrias que las aragonesas). Pero la forma musical
más genuina es la seguidilla manchega.
La seguidilla es un tipo de canción acompañado de
danza. De este tronco principal derivan multitud de
danzas de la península:
- Boleras, murcianas, sevillanas, playeras,
siguiriyas...
LA RIOJA
Las tierras riojanas conservan las danzas de Palos, llamadas
Troquiau, y que se interpretan acompañadas de la dulzaina y el
tamboril en distintas celebraciones.
Intervienen en ellas ocho danzantes al mando del cachimbau,
zurrimoscas o cachibirrio, nombre que toma el jefe del baile según
las distintas localidades en que aquéllas se hallen.
En el pueblo de Anguiano se ha conservado la Danza de Druidas.
Los mozos visten amplias sayas y enaguas femeninas. Calzan altos
zancos y se precipitan por las calles en cuestas agudísimas,
resbaladizas y húmedas.
BALEARES
La Jota. Su ejecución coreográfica dista mucho de aquella
con que es interpretada en la región del Ebro y en Valencia.
Los llamados Boleros Mallorquines resultan una variante
del bolero que guardan las tierras peninsulares. Los suelen
ejecutar tres danzantes, dos mujeres y un hombre.
CANARIAS
En el baile de la Isa, a la voz del capitán de la danza, se inician
cadenas y figuras de primitiva sencillez que se van complicando
progresivamente.
En el baile del Sirinoque el hombre da grandes saltos alrededor de la
mujer, acompañado de los tambores, las castañuelas y el canto.
El Tajaraste. Por extensión, se le ha dado también el nombre de
Tajaraste al pandero canario, instrumento que, en origen, debió ser
exclusivo a esta danza.
La Folía es uno de los cantos con baile más importantes del
cancionero canario. Se trata de unos cantos pasionales e idílicos al
mismo tiempo y que reflejan en algo el carácter y temperamento de
los pobladores de la isla.
CLASIFICACIÓN POR ÉPOCAS.
• Navidad. Modernamente se
entiende por Villancico, toda
canción del folklore tradicional
que con carácter marcadamente
pastoril, es cantada por el pueblo
durante el tiempo navideño.
• La estructura formal del
villancico parece ser la canción
formada por estrofa y estribillo.
• Hay también villancicos
flamencos por bulerías.
• En cuanto a instrumentos
populares de Navidad, cabe
destacar la zambomba, el almirez,
la tinaja, la botella de anís, etc.
Carnaval. El carnaval procede de las antiguas celebraciones
saturnales romanas, y es celebrado en casi todas las tierras
de España.
• Semana Santa. Los calvarios, procesiones y romerías a
lugares con esa denominación, contaban con mucha
participación.
• El domingo de pascua, son famosos los cantos de ses
panedes (Mallorca) y caramelles (Cataluña).
• Saetas en Andalucía.
• Mayo. Canciones rogativas. Se dedican a la virgen, a los patrones de
las localidades e invocan su protección (lluvias, cosechas).
• Marzas. Se canta la llegada de los meses de Marzo y Mayo a cargo de
las cuadrillas o grupos de marceros del valle de Campoo en
Santander.
• Canciones de Mayo. La tradición de Mayo es una de las celebraciones
salvadas de la alta ancianidad, que ha llegado hasta nuestros días.
CLASIFICACIÓN POR FUNCIÓN.
• Infancia. Dentro de las
canciones de infancia hay que
distinguir dos tipos, según sea el
niño receptor o intérprete
directo.
• En las primeras estarían
encuadradas las canciones de
cuna. Estas canciones se conocen
como nanas de forma genérica y
se reparten por toda la geografía
española (arrorros, arrolos,
añadas). Abunda en las nanas la
forma recitativa, tanto en el
aspecto histórico como musical.
En cuanto a los temas, tenemos
exhortaciones dirigidas al niño
para que se duerma, de carácter
religioso que invocan a los santos
o a la virgen, de miedo y
amenaza hacia el niño (el coco,
• Las canciones donde el niño es protagonista, son usadas en los
juegos, y presentan un certero interés en lo que se refiere a su
estructura melódica y rítmica. Son múltiples los temas literarios
utilizados, se observa preferencia por la reproducción de algunos
textos de romances o fragmentos de canciones narrativas ya olvidadas
en la sociedad adulta (Mambrú).
• Se han visto desbordadas por los cambios en los hábitos sociales, y la
influencia de los medios de comunicación (dibujos, series,
videojuegos).
• Mocedad. Canciones de ronda. Típica costumbre entre los jóvenes
era la de rondar, o sea, cantar por las casas de sus enamoradas,
principalmente de noche. Las melodías de las rondas eran cantadas
por un solo individuo, tomando los restantes la categoría de coro. Los
asuntos tratados son evidentemente amorosos. Las coplas de los
rondadores se llaman bombas en aquellos casos en que contengan
expresiones agudas para zaherir.
• El acompañamiento instrumental de las rondas ha proporcionado el
término con que se conoce hoy una de las agrupaciones de
instrumentos más genuina: la rondalla.
• Canciones de quintos. Poco se diferencian en cuanto a forma y
contenido musical de aquellas destinadas a rondas. Los mozos se
aprovechaban en esta época de una especie de "amnistía" general en
sus pueblos, les estaba permitido casi todo (emborracharse, perturbar
el sueño de sus vecinos, etc.).
• Bodas. Las alboradas, se cantan en la madrugada del día de la boda.
OTROS
Canciones de trabajo. Hay existencia de un elevado número de
melodías de dedicación a la productividad que evolucionan con un
ritmo fluctuante y libre. La idea de canto como antídoto del cansancio
es antigua. El repertorio músico-tradicional dedicado al trabajo puede
dividirse en tres grandes grupos:
- Sector primario, que corresponde a las tonadas de arado, siega y
trilla.
- Sector secundario, canciones de carboneo, esquileo y canteros.
- Sector terciario, referente a las ocupaciones domésticas.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentinolilianamargutti
 
World music african
World music  africanWorld music  african
World music africanMary Lin
 
Música del siglo xxi
Música del siglo xxiMúsica del siglo xxi
Música del siglo xxipotras
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centrallilianamargutti
 
Preguntas de examen tema 4.
Preguntas de examen tema 4.Preguntas de examen tema 4.
Preguntas de examen tema 4.Gines Morcillo
 
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
La Música  Vocal  e Instrumental en el RenacimientoLa Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimientomusicaenelgarcilaso
 
Folclore argentino región central
Folclore argentino región centralFolclore argentino región central
Folclore argentino región centrallilianamargutti
 
Musica en la Edad Media
Musica en la Edad MediaMusica en la Edad Media
Musica en la Edad MediaJose Ramos
 
La música en el siglo xx
La música en el siglo xxLa música en el siglo xx
La música en el siglo xxmusicapiramide
 
Bach - Chapters 19 and 24
Bach - Chapters 19 and 24Bach - Chapters 19 and 24
Bach - Chapters 19 and 24Laura Riddle
 
Chapter 14 Symbols & Puzzles: Machaut and the Medieval Mind
Chapter 14 Symbols & Puzzles: Machaut and the Medieval MindChapter 14 Symbols & Puzzles: Machaut and the Medieval Mind
Chapter 14 Symbols & Puzzles: Machaut and the Medieval MindLaura Riddle
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXRoberto García
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOguest4df76
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPaola Oliva Castro
 
La música tradicional valenciana
La música tradicional valencianaLa música tradicional valenciana
La música tradicional valencianaedukador
 

Was ist angesagt? (20)

Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentino
 
World music african
World music  africanWorld music  african
World music african
 
Música del siglo xxi
Música del siglo xxiMúsica del siglo xxi
Música del siglo xxi
 
Folklore murciano
Folklore murcianoFolklore murciano
Folklore murciano
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona central
 
Preguntas de examen tema 4.
Preguntas de examen tema 4.Preguntas de examen tema 4.
Preguntas de examen tema 4.
 
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
La Música  Vocal  e Instrumental en el RenacimientoLa Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
 
Folclore argentino región central
Folclore argentino región centralFolclore argentino región central
Folclore argentino región central
 
Musica en la Edad Media
Musica en la Edad MediaMusica en la Edad Media
Musica en la Edad Media
 
La música en el siglo xx
La música en el siglo xxLa música en el siglo xx
La música en el siglo xx
 
Ars antiqua
Ars antiquaArs antiqua
Ars antiqua
 
Bach - Chapters 19 and 24
Bach - Chapters 19 and 24Bach - Chapters 19 and 24
Bach - Chapters 19 and 24
 
Chapter 14 Symbols & Puzzles: Machaut and the Medieval Mind
Chapter 14 Symbols & Puzzles: Machaut and the Medieval MindChapter 14 Symbols & Puzzles: Machaut and the Medieval Mind
Chapter 14 Symbols & Puzzles: Machaut and the Medieval Mind
 
Música en europa
Música en europaMúsica en europa
Música en europa
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
 
La opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIXLa opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIX
 
Historia del tango
Historia del tangoHistoria del tango
Historia del tango
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
 
La música tradicional valenciana
La música tradicional valencianaLa música tradicional valenciana
La música tradicional valenciana
 

Andere mochten auch

Historia de la grabación musical
Historia de la grabación musicalHistoria de la grabación musical
Historia de la grabación musicalJuan Moreno
 
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAMUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAJuan Moreno
 
Medios de difusión
Medios de difusiónMedios de difusión
Medios de difusiónJuan Moreno
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústicaJuan Moreno
 
Teoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónTeoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónJuan Moreno
 
Funcion social de la música
Funcion social de la músicaFuncion social de la música
Funcion social de la músicaJuan Moreno
 
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESCUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESJuan Moreno
 

Andere mochten auch (12)

Historia de la grabación musical
Historia de la grabación musicalHistoria de la grabación musical
Historia de la grabación musical
 
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAMUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
 
Medios de difusión
Medios de difusiónMedios de difusión
Medios de difusión
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Teoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónTeoria de la comunicación
Teoria de la comunicación
 
Poprock
PoprockPoprock
Poprock
 
Funcion social de la música
Funcion social de la músicaFuncion social de la música
Funcion social de la música
 
Poprock2
Poprock2Poprock2
Poprock2
 
El Blues
El BluesEl Blues
El Blues
 
Orfeo
OrfeoOrfeo
Orfeo
 
El Rock
El RockEl Rock
El Rock
 
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESCUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
 

Ähnlich wie Folclore musical español

Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brendaBailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brendaNora Gladys Miró
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artisticamusicgoretti
 
Folclore canariokarannanwani4e
Folclore canariokarannanwani4eFolclore canariokarannanwani4e
Folclore canariokarannanwani4eKaran Nanwani
 
Trabajo de educación física. 3ª evaluación
Trabajo de educación física. 3ª evaluaciónTrabajo de educación física. 3ª evaluación
Trabajo de educación física. 3ª evaluaciónAdrián Romero Quiroga
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamáoris donoso
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaNatalia Rojas
 
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediacristianfc202
 
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdfCultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdfJhonnyAmarilesIbarra
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasingridjohanal
 

Ähnlich wie Folclore musical español (20)

3ª Evaluación
3ª Evaluación3ª Evaluación
3ª Evaluación
 
Bailes Tipicos Zona Norte1
Bailes Tipicos Zona Norte1Bailes Tipicos Zona Norte1
Bailes Tipicos Zona Norte1
 
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brendaBailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
 
Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
Castilla y León
Castilla y León Castilla y León
Castilla y León
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artistica
 
Folclore canariokarannanwani4e
Folclore canariokarannanwani4eFolclore canariokarannanwani4e
Folclore canariokarannanwani4e
 
Folclor colombiano
Folclor colombianoFolclor colombiano
Folclor colombiano
 
Trabajo de educación física. 3ª evaluación
Trabajo de educación física. 3ª evaluaciónTrabajo de educación física. 3ª evaluación
Trabajo de educación física. 3ª evaluación
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
 
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
 
Trabajo de folclor colombiano
Trabajo de folclor colombianoTrabajo de folclor colombiano
Trabajo de folclor colombiano
 
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdfCultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
200000
200000200000
200000
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 

Mehr von Juan Moreno

LA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIELA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIEJuan Moreno
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALJuan Moreno
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALJuan Moreno
 
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑAJuan Moreno
 
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELAMUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELAJuan Moreno
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOJuan Moreno
 
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICOMUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICOJuan Moreno
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDJuan Moreno
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOJuan Moreno
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOJuan Moreno
 
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOMUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOJuan Moreno
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAJuan Moreno
 

Mehr von Juan Moreno (17)

Eljazz
EljazzEljazz
Eljazz
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El flamenco
 
El Pop
El PopEl Pop
El Pop
 
LA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIELA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIE
 
LA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICAL
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
 
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
 
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELAMUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
 
MUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLETMUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLET
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
 
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICOMUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
MUSICA PROGRAMATICA Y POEMA SINFONICO
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
 
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTOMUSICA EN EL RENACIMIENTO
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
 

Folclore musical español

  • 1. EL FOLCLORE MUSICAL EN ESPAÑA IES La Rábida Departamento de Música
  • 2. FOLCLORE El estudio de la música popular es una creación del Romanticismo, probablemente sobre las intuiciones de ROUSSEAU que fomentó la idea de que el canto popular es una emanación espontánea del alma pura del pueblo. El influjo de estas tesis se hizo notar sensiblemente en los trabajos de GRIMM, CANTELOUBE, ASENJO BARBIERI y PEDRELL. Según los Románticos, la canción popular nace del subconsciente colectivo. Hoy se acepta –LASZLO LAJTHA- que no se trata de creaciones anónimas que comportan la existencia de un autor, aunque desconocido, sino literalmente de ausencia de autor. La creación, debido a su continua elaboración, tiene carácter colectivo.
  • 3. ESPAÑA Por su situación geográfica, ha recibido durante siglos las influencias culturales más diversas. Esto origina el hecho de que en España exista un inmenso y heterogéneo caudal de documentos musicales vinculados a todos los terrenos de la tradición y costumbrismo. En España las gentes cantan y bailan para divertirse pero también lo hacen por otras razones muy específicas y determinadas: el ritual de la vida del individuo, sus creencias y concepciones ideológicas, así como sus diferentes actividades técnicas y su convivencia social se ven acompañadas por la música.
  • 4. ANDALUCÍA Posee una extraordinaria riqueza y variedad de estilos, giros, instrumentos y expresión. El Flamenco. Desde el punto de vista técnico y expresivo, presenta unas características tan particulares que raramente hallaremos un parecido con el resto de las manifestaciones populares peninsulares. Su entonación es libre y en sus melismas abundan intervalos inferiores al semitono, lo que significa que no se ciñe a la horma del temperamento. Su complejidad rítmica es notable, y ofrece abundantes ejemplos de polirritmia cuando la voz del intérprete es acompañada por instrumentos, guitarra por lo general. Desde el ángulo de la expresión interesa destacar que se habla de cante, no de canción, lo que acentúa el carácter individual. Con excepción de las sevillanas y verdiales nos hallamos siempre ante una manifestación singular, personal e intransferible, que raramente alcanza una dimensión ejecutiva de carácter colectivo. La comunicación lírica del cantaor no admite otra ayuda que el complemento instrumental que la acompaña: guitarra, castañuelas o palmas.
  • 5. Huelva. Danzas rituales Se ejecutan en doce pueblos, resaltando en su distribución territorial la comarca del ANDÉVALO con diez poblaciones (Alosno, Cabezas Rubias, El Almendro, El Cerro de Andévalo, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Sanlúcar de Guadiana, Villablanca, Villanueva de los Castillejos y Villanueva de las Cruces) y la comarca de la SIERRA, con dos (Cumbres Mayores e Hinojales). Relacionadas directamente con rituales religiosos, son conocidas por los objetos que portan los danzantes: espadas, garrotes, arquillos, cascabeles... Presentan rasgos comunes: danzantes masculinos, número impar, dentro de cada grupo hay un líder que marca los pasos a los demás. Espadas en San Bartolomé Cascabeles en Alosno
  • 6. Cuadrillas de Ánimas (Granada y Almería) Cascamorras (Guadix) Romería de la Virgen de la Cabeza y Baile de los Cristos (Jaén) El Rocío (Huelva) Panda de Verdiales (Málaga)
  • 7. CATALUÑA La nota determinante del folklore catalán es el carácter colectivo. Tanto si hablamos de la sardana como de las especialidades comarcales como el Contrapás, el Gambeto, el Ball-plá, el Ball de Plaça, el Ball del Ciri, el papel de participación popular colectiva asume tan singular importancia que desde el punto de vista social es su rango distintivo. Otro elemento importante es el sentido del orden (seny). Toda expresión colectiva precisa una norma. Algunas teorías ven en esto antecedentes griegos o latinos, así como ritos precristianos. El hecho es que la presencia árabe fue poco duradera en Cataluña, no quedando casi nada de su influjo sensual.
  • 8. La Sardana Los orígenes de la sardana son oscuros e imprecisos. Su organización musical actual arranca de la reestructuración formal e instrumental establecida por PEP VENTURA (Alcalá la Real, Jaén 1817-1875), y la coreográfica, de la fijada por MIGUEL PARDAS (1818-1897). VENTURA ordenó también la Cobla, conjunto instrumental con el que hoy se interpreta la sardana. Su formación normal son dos tenoras, dos tiples, dos fliscornios, dos cornetines, un contrabajo, un trombón, flabiol (flauta dulce con una llave) y tamboril.
  • 9. ARAGÓN La jota. Su ámbito territorial no es privativo de Aragón, pero en esta región se encuentra su foco principal de inspiración y cultivo. El término “Jota” proviene de xotar (o de Aben Jot según otros). Lo que sí parece claro es que su forma actual aparece a finales del siglo XVIII o durante las guerras napoleónicas, como derivación de la tonadilla amalgamada con la fórmula rítmica de la seguidilla. Se define por: - Compás ternario, que se baila “a lo suelto”. - Órbita tonal muy limitada (I, V). - Se acompaña por un conjunto instrumental, la rondalla, compuesto por guitarras, guitarricos, bandurrias, castañuelas y mandolinas españolas (caja de resonancia plana).
  • 10. GALICIA La Muiñeira es un baile suelto y de parejas, que puede considerarse como el más representativo de las tierras gallegas. Tanto es así que suele llamársele gallegada. El conjunto instrumental que interpreta la Muiñeira suele estar integrado por gaita, pandero y tamboril. El Pandeiro es uno de los más típicos y tradicionales instrumentos folklóricos que se conservan en Galicia. La tonalidad Mayor y el compás binario compuesto, son propios de este baile. Las frases musicales que integran la danza suelen ser dos, que actúan como antecedente y consecuente. La Pandeirada es el baile más popular después de la Muiñeira y suele cantarla una voz sola, a la que responde un coro de mujeres acompañadas de Pandero.
  • 11. Danza Prima: se trata de una danza circular. Baile de los pollos: baile de mozos y mozas al son del pandero donde se van retirando progresivamente escogiendo parejas. El Perlindango es un baile ritual de bodas. En el Careado los bailadores se colocan en dos filas, frente a frente. El ritmo es percutido mediante las castañuelas. El Saltón sirve de epílogo al fandango asturiano y es ejecutado instrumentalmente. Su nombre es debido a los movimientos exagerados que los bailadores imprimen a sus cuerpos. La Giraldilla es un baile extremadamente simple. Siguiendo el ritmo se va girando en rueda, hecho que le procura el nombre. ASTURIAS
  • 12. NAVARRA Además de la jota, donde las interpretaciones suelen ser más melismáticas con voces muy agudas y guturales, destacan el Baile de las Eras, la Soka-Dantza, Karrica-Dantza, y las danzas de Salazar, que presentan la figura del Bobo.
  • 13. PAÍS VASCO Las danzas vascas más popularizadas se integran en una especie de suite, el aurresku, que forma un espectáculo coreográfico compuesto por varios números: atzesku, contrapaso, zortziko, pasamano, desafío u oilarranzka, fandango y ariñ-ariñ. El más famoso es el zortziko. Constituye una excepción a la frecuente regularidad rítmica de la música folklórica (compás de amalgama 5/8). En las danzas vascas se utiliza el txistu, el tamboril, el silbote – es una flauta más grande- y cascabeles que los danzarines llevan sujetos a unas polainas de paño, con los cuales se acentúa el ritmo de la danza.
  • 14. Cantabria Las danzas en Cantabria presentan un gran variedad, con complicadas danzas de lanzas y paloteos, formas populares como el pericote lebaniego o jotas montañesas o religiosas como picayos. Los Picayos son bailes ejecutados por hombres solos; cantando las melodías correspondientes les siguen las mozas quienes se acompañan al son de la pandereta. Las melodías vocales para solista o coro a una voz se acompañan rítmicamente a base de pandero, tarrañuelas, pito, tamboril y rabel. Este instrumento merece especial atención por su origen antiquísimo.
  • 15. VALENCIA De especial gusto levantino son el Ball del Torrent y El Ball del Moixent. Las Folies son danzas de tono alegre. Forman parte del grupo de danzas rituales, puesto que suelen ejecutarse en las vísperas de las solemnidades más destacadas. Otros bailes y danzas tradicionales de Valencia son el de la Tarara, el Baile de Barril, el Ball del Casament, y las danzas de figuras: Bastonets y Tornejants.
  • 16. MURCIA La Parranda es el baile más típico de estas tierras. Las Malagueñas Murcianas, aunque distintas a aquellas que se bailan en Andalucía, presentan grandes afinidades con ellas. La especie coreográfica musical que más se asemeja al fandango andaluz es el llamado Fandango Yeclano. El Zángano es un baile de gran movilidad en el cual intervienen tres personas: dos mujeres y un hombre. Esta especie muestra claras influencias de la Andalucía oriental
  • 17. CASTILLA LEÓN En Burgos es conocido el Baile de Al Agudo. Las provincias castellanas de Segovia, Soria y Burgos en especial, tienen una danza característica: La Rueda. Consiste en formar un círculo entre todas las parejas para girar y evolucionar al mismo tiempo. La Entradilla solían bailarla los mozos ante el patrón del pueblo cuando salía de la iglesia en procesión. El folclore de León participa de las peculiaridades musicales y coreográficas de Castilla, pero muestra un sello especial que lo caracteriza: Las Charradas. En la comarca leonesa de la Maragatería el ritual y las costumbres de bodas presentan un especial interés. El Baile de las Bodas o la Carrasquilla es una verdadera representación de toda la costumbrística maragata.
  • 18. EXTREMADURA Sones: brincados y a lo llano. Jotas extremeñas: del Candil, del Cruzao, de Guadalupe, la jota Cuadrada, la de Montehermoso o de Romería.
  • 19. CASTILLA LA MANCHA Son famosas las danzas de palos y las jotas (más sobrias que las aragonesas). Pero la forma musical más genuina es la seguidilla manchega. La seguidilla es un tipo de canción acompañado de danza. De este tronco principal derivan multitud de danzas de la península: - Boleras, murcianas, sevillanas, playeras, siguiriyas...
  • 20. LA RIOJA Las tierras riojanas conservan las danzas de Palos, llamadas Troquiau, y que se interpretan acompañadas de la dulzaina y el tamboril en distintas celebraciones. Intervienen en ellas ocho danzantes al mando del cachimbau, zurrimoscas o cachibirrio, nombre que toma el jefe del baile según las distintas localidades en que aquéllas se hallen. En el pueblo de Anguiano se ha conservado la Danza de Druidas. Los mozos visten amplias sayas y enaguas femeninas. Calzan altos zancos y se precipitan por las calles en cuestas agudísimas, resbaladizas y húmedas.
  • 21. BALEARES La Jota. Su ejecución coreográfica dista mucho de aquella con que es interpretada en la región del Ebro y en Valencia. Los llamados Boleros Mallorquines resultan una variante del bolero que guardan las tierras peninsulares. Los suelen ejecutar tres danzantes, dos mujeres y un hombre.
  • 22. CANARIAS En el baile de la Isa, a la voz del capitán de la danza, se inician cadenas y figuras de primitiva sencillez que se van complicando progresivamente. En el baile del Sirinoque el hombre da grandes saltos alrededor de la mujer, acompañado de los tambores, las castañuelas y el canto. El Tajaraste. Por extensión, se le ha dado también el nombre de Tajaraste al pandero canario, instrumento que, en origen, debió ser exclusivo a esta danza. La Folía es uno de los cantos con baile más importantes del cancionero canario. Se trata de unos cantos pasionales e idílicos al mismo tiempo y que reflejan en algo el carácter y temperamento de los pobladores de la isla.
  • 23. CLASIFICACIÓN POR ÉPOCAS. • Navidad. Modernamente se entiende por Villancico, toda canción del folklore tradicional que con carácter marcadamente pastoril, es cantada por el pueblo durante el tiempo navideño. • La estructura formal del villancico parece ser la canción formada por estrofa y estribillo. • Hay también villancicos flamencos por bulerías. • En cuanto a instrumentos populares de Navidad, cabe destacar la zambomba, el almirez, la tinaja, la botella de anís, etc.
  • 24. Carnaval. El carnaval procede de las antiguas celebraciones saturnales romanas, y es celebrado en casi todas las tierras de España.
  • 25. • Semana Santa. Los calvarios, procesiones y romerías a lugares con esa denominación, contaban con mucha participación. • El domingo de pascua, son famosos los cantos de ses panedes (Mallorca) y caramelles (Cataluña). • Saetas en Andalucía.
  • 26. • Mayo. Canciones rogativas. Se dedican a la virgen, a los patrones de las localidades e invocan su protección (lluvias, cosechas). • Marzas. Se canta la llegada de los meses de Marzo y Mayo a cargo de las cuadrillas o grupos de marceros del valle de Campoo en Santander. • Canciones de Mayo. La tradición de Mayo es una de las celebraciones salvadas de la alta ancianidad, que ha llegado hasta nuestros días.
  • 27. CLASIFICACIÓN POR FUNCIÓN. • Infancia. Dentro de las canciones de infancia hay que distinguir dos tipos, según sea el niño receptor o intérprete directo. • En las primeras estarían encuadradas las canciones de cuna. Estas canciones se conocen como nanas de forma genérica y se reparten por toda la geografía española (arrorros, arrolos, añadas). Abunda en las nanas la forma recitativa, tanto en el aspecto histórico como musical. En cuanto a los temas, tenemos exhortaciones dirigidas al niño para que se duerma, de carácter religioso que invocan a los santos o a la virgen, de miedo y amenaza hacia el niño (el coco,
  • 28. • Las canciones donde el niño es protagonista, son usadas en los juegos, y presentan un certero interés en lo que se refiere a su estructura melódica y rítmica. Son múltiples los temas literarios utilizados, se observa preferencia por la reproducción de algunos textos de romances o fragmentos de canciones narrativas ya olvidadas en la sociedad adulta (Mambrú). • Se han visto desbordadas por los cambios en los hábitos sociales, y la influencia de los medios de comunicación (dibujos, series, videojuegos).
  • 29. • Mocedad. Canciones de ronda. Típica costumbre entre los jóvenes era la de rondar, o sea, cantar por las casas de sus enamoradas, principalmente de noche. Las melodías de las rondas eran cantadas por un solo individuo, tomando los restantes la categoría de coro. Los asuntos tratados son evidentemente amorosos. Las coplas de los rondadores se llaman bombas en aquellos casos en que contengan expresiones agudas para zaherir. • El acompañamiento instrumental de las rondas ha proporcionado el término con que se conoce hoy una de las agrupaciones de instrumentos más genuina: la rondalla. • Canciones de quintos. Poco se diferencian en cuanto a forma y contenido musical de aquellas destinadas a rondas. Los mozos se aprovechaban en esta época de una especie de "amnistía" general en sus pueblos, les estaba permitido casi todo (emborracharse, perturbar el sueño de sus vecinos, etc.).
  • 30. • Bodas. Las alboradas, se cantan en la madrugada del día de la boda.
  • 31. OTROS Canciones de trabajo. Hay existencia de un elevado número de melodías de dedicación a la productividad que evolucionan con un ritmo fluctuante y libre. La idea de canto como antídoto del cansancio es antigua. El repertorio músico-tradicional dedicado al trabajo puede dividirse en tres grandes grupos: - Sector primario, que corresponde a las tonadas de arado, siega y trilla. - Sector secundario, canciones de carboneo, esquileo y canteros. - Sector terciario, referente a las ocupaciones domésticas.