SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Porfirio Díaz (José de la Cruz Porfirio Díaz; Oaxaca, 1830 - París, 1915) Militar y estadista mexicano que fue presidente de México. En 1845 comenzó sus estudios en el Seminario y posteriormente trabajó como profesor en el Instituto, como armero y como carpintero. Fue discípulo del liberal Benito Juárez, futuro presidente, quien impartía Derecho Civil en el Instituto de Ciencias.  Cuando esta institución se clausuró por orden del presidente Santa Anna en 1854, Díaz inició su carrera política. En 1858 luchó contra los conservadores en la Guerra de la Reforma y tras ascender a general en 1861, luchó contra la intervención francesa. Fue jefe de brigada en Acultzingo en abril de 1862, participó en la batalla de Cinco de Mayo al lado de Ignacio Zaragoza, y en 1863 tomó parte en la defensa de Puebla. En esta misma localidad protagonizó poco después una brillante acción militar, cuando realizó un asalto sangriento y rápido contra sus enemigos de esta ciudad, que se refugiaron en los cerros de Loreto y Guadalupe. Sin perder tiempo, avanzó hacia la Capital de la República y la tomó el 2 de abril de 1867, hecho que fue de gran trascendencia militar pues adelantó la caída del Imperio de Maximiliano y el triunfo de Juárez.
Los 10 datos curiosos de Porfirio Díaz . NOMBRE COMPLETO JOSE DE LA CRUZ PORFIRIO DIAZ MORI  NACION EN OAXACA EL 15 SE SEPTIEMBRE DE 1830 Y MURIO EN PARIS EL 2 DE JULIO DE 1915 EN PARIS.  ANTES DE 1910 EL GRITO DE INDEPENDENCIA SE HACIA EN LA MADRUGADA DEL 16 DE SEPTIEMBRE, DESPUES DE ESA FECHA SE DA EL DIA 15 DE SEPTIEMBRE DIA DE SU CUMPLEAÑOS.  SU PADRE JOSE FAUSTINO DIAS, ESTUVO PARTICIPANDO EN EL EJERCITO INSURGENTE A LADO DE VICENTE GUERRERO.  SU MADRE PETRONA MORI TENIA SANGRE MIXTECA.  TENIA EL APODO DE EL CHATO.  SE CASO CON SU SOBRINA,DELFINA DIAZ.  EL INAGURO EL PALACIO DE LAS BELLAS ARTES.  DURANTE SU EXCILIO VISITO A VETERANOS DE GUERRA FRANCESES QUE PARTICIPARON EN LA INVACION DE FRANCIA EN MEXICO, Y QUE SOSTUVO LA ESPADA DE NAPOLEON EN SUS MANOS.  AUN HOY SUS RESTOS SIGUEN EN FRANCIA.
Economía Mexicana durante el Porfiriato Durante esta etapa la economía de México entro a la etapa capitalista. México tuvo que depender de los países desarrollados para integrarse al proceso capitalista de producción. La inversión de capitales y tecnología en México resultaba en provecho de la economía. Si antes no se habían interesado en México, era porque la inestabilidad política del país no garantizaba la seguridad que exigían para sus capitales y las vidas de sus hombres. La condición de dependencia con la que la economía mexicana entro al sistema capitalista, todas las ramas de la producción que se desarrollaban en el periodo porfirista estuvieron sujetas a las necesidades del mercado externo. Durante el porfiriato se produjo en México un notable crecimiento económico, una considerable expansión de las vías de comunicación y de los centros urbanos, y una imagen de solidez en el extranjero que el país no había logrado obtener hasta entonces.
Sector agropecuario  La agricultura Políticas agrarias. 1881 el gobierno promulgo una serie de leyes por medio de las cuales ponía a disposición de compradores privados, y a precias muy bajos, las tierras consideradas como baldías. Este proceso, por el cual fueron expropiadas tierras que en realidad no eran baldías esta indisolublemente ligado a la ley Lerdo que, expedida en 1856, tuvo como consecuencia la formación del latifundismo laico y el despojo de las tierras pertenecientes a comunidades indígenas, con los consiguientes problemas sociales. La ley que amparo la exportación de tierra y que entre 1884 y 1907 afecto alrededor de 49 millones de hectáreas, fue la llamada ley de Deslinde y Colonización de Terrenos Baldíos promulgada en 1883, las zonas deslindadas sin que sus auténticos dueños pudieran hacer valer sus derechos, pues carecían de titulo de propiedad, y en los casos en que tal documento existiera, no correspondía a las normas vigentes, desconocidas por la mayoría de los indígenas. La ley de 1883 sobre las tierras supuestamente baldías autorizaba a los colonos, ya fueran extranjeros o mexicanos, a denunciar las tierras inactivas y a construir compañías deslindadoras, con las que el gobierno establecía contratos. Los colonos o las compañías recibían como pago un tercio de las tierras deslindadas, y les concedía además el derecho de adquirir los otros dos tercios con tarifa preferenciales.
Las misma ley fijaba como extensión máxima para cada concesión de tierras “baldías” el limite de 2500 hectáreas, con lo cual se pretendía crear propiedades privadas modernas que pudieran ser adquiridas por pequeños y medianos agricultores; esta cláusula nunca se respeto y fue abolida años mas tarde.Algunos casos en que se deslindaron terrenos verdaderamente baldíos, como en los estados del norte de la Republica, poco poblados y mal comunicados, en donde tales tierras pasaron a ser propiedad de compañías y de particulares, extranjeros, principalmente estadounidenses e ingleses. En el norte hubo despojo de tierras comunales indígenas como la de los yaquis y mayos en Sonora, grupos étnicos que padecieron una terrible guerra de exterminio debido a su resistencia. En el sur y sureste, los estados en los que se dio en mayor grado el deslinde de tierras, con el consecuente daño para las comunidades indígenas, fueron: Chiapas con 3 millones de hectáreas, el 40% de la superficie total del estado; la costa de Oaxaca donde mas de 300 mil hectáreas pasaron a manos de particulares; la costa de Quintana Roo, con 40 mil hectáreas; en Tabasco fue deslindado cerca del 50% del territorio; en Veracruz poco mas de 100mil hectáreas, y en Tamaulipas 350mil. En cambio, en la zona del centro del país el deslinde solo alcanzo el 1.27% de su superficie.
El sistema de colonización y deslinde de tierras no tuvo los resultados esperados, ya que en vez de lograr la creación de la pequeña propiedad que se proponía el gobierno, el proceso origino la formación de enormes latifundios en manos de extranjeros y mexicanos, latifundios que tomaron muchas de las características del sistema de haciendas heredado de la época colonial
La Producción Agropecuaria Mercado Nacional. La producción agrícola estuvo encaminada mas a satisfacer la demanda de materia prima y bienes de consumo del mercado exterior, que a cubrir las necesidades del mercado interno. En la segunda mitad del porfiriato, la agricultura destinada al mercado nacional tuvo un relativo crecimiento debido a la construcción de la red ferroviaria que mejoro las comunicaciones, y al aumento de la población tanto en los centros urbanos como en las zonas de producción para el mercado externo. Pero durante la primera fase del periodo porfirista, la producción agrícola no se desarrollo, e incluso decreció, debido a la sequía que entre 1891 y 1893 provoco la perdida de las cosechas. Alimentos y Bebidas. En primer lugar figura el maíz, el trigo, el fríjol, el chicle, el arroz, la cebada, que junto con la avena y el centeno se uso como forraje en aquel tiempo. Un lugar revelante la producción de bebidas alcohólicas, que aunque existía a nivel domestico antes del periodo, se habían empezados a elaborar a escala comercial debido al alcoholismo, la producción de mezcal, tequila y pulque a nivel comercial se desarrollo dentro del sector agrícola entre 1877 y 1895.
Materias primas. Las principales materias primas fueron: caña de azúcar, vid, algodón y otras fibras textiles; tabaco, cacao, oleaginosas, cortezas y raíces curtientes, y el añil para teñir telas.La ganadería. Prevalecía el pastoreo nómada de ganado menor en las comunidades indígenas. El ganado mayor se criaba en las grandes haciendas especializadas. La carne y la leche se obtenía de forma rudimentaria y sin preocupación por lograr un mejor rendimiento; en cambio, la cría de ganado de tiro y de carga, destinado a la propia agricultura, el transporte, el ejercito o como fuerza motriz, era objeto de un mayor cuidado y de un comercio de relativa consideración; se considera de cierta importancia la producción de lana, pieles y cueros, pues estaban destinados una actividad artesanal de gran tradición en todo el país.El mercado exterior. La etapa porfirista coincide con el momento de expansión mundial del intercambio comercial, de productos básicos de consumo como de materias primas, agropecuarias y forestales. Tal expansión obedecía al crecimiento demográfico y al desarrollo industrial en las potencias político-económicas.Las medidas para alcanzar el desarrollo económico propuesto por el régimen de Díaz iban encaminadas a aprovechar el interés de las economías imperialistas por explotar los recursos humanos y naturales de México, y cubrir la creciente demanda de los productos que necesitaban.
Los productos agrícolas de exportación. El producto agrícola de mayor significación fue el henequén, se había usado para fines domésticos y semiindustriales, pero en la nueva situación de la economía en el porfiriato, la gran resistencia y flexibilidad del henequén lo convirtieron en el producto ideal para satisfacer la gran demanda de fibras duras que requerían los países industrializados en la fabricación de hilos y cordeles para engavillar. El henequén pudo explotarse de forma mas efectiva gracias a la invención de una maquina para desfibrar las pencas del agave. Tal auge estuvo sostenido por los hacendados yucatecos que monopolizaban la exportación del henequén por un consorcio estadounidense que monopolizaba la demanda y por el trabajo casi esclavista de gran parte de la población maya y de los indígenas de otras regiones que como los yaquis, fueron llevados por la fuerza a trabajar en la región henequera. Después del henequén fueron las resinas, principalmente el hule, el caucho y el chicle, donde se daban de forma silvestre, fundamentalmente en los bosques de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quinta Roo, y las costas de Colima y Oaxaca. Las demás materias primas se dedicaron al mercado de exportación el algodón, el ixtle y otras fibras, plantas tintóreas y algunas medicinales
Artículos de consumo para el exterior destaca el café. El mercado mas importante fue el estadounidense, aunque también se exportaba café a España, Francia, Alemania e Inglaterra.Hacia 1880, el estado de Veracruz producía las dos terceras partes de la cosecha nacional; le seguía Colima con un sexto, y el resto provenía de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Tabasco. Después s se cultivaba también en Jalisco, Tamaulipas y Durango. Otros productos de consumo dedicados al exterior fueron el garbanzo, la vainilla, el tabaco, la caña de azúcar, etc.También se introducieron los productos pecuarios al mercado de exportación. Se exportaba ganado bovino en pie, pero sobre todo los subproductos como cueros y pieles. La exportación de estos productos, como la de muchos otros, era controlada por extranjeros que se habían organizado en compañías o formaban familias rurales.Las inversiones extranjeras. El sector agropecuario y forestal, su penetración estuvo relacionada con las facilidades y concesiones que otorgo el gobierno mexicano para adquirir tierras y explotarlas.
Estados Unidos, cuyo capital habría de aumentar aceleradamente durante el porfiriato, hasta llegar a convertirse en importante poseedor de latifundios, y cuya penetración se extendió a casi todos los estados de la Republica Mexicana; Francia, dedicada a la inversión bancaria para el crédito agrícola; Gran Bretaña, se inclino marcadamente por la inversión especulativa y, Alemania centrada en la producción de café en Chiapas.
Sector industrial Tuvo una gran transformación notable entre 1890-1910, esto fue cuando se amplio la inversión extranjera en este sector e hicieron una gran aparición las sociedades anónimas del exterior, también se inicio la participación del capital mexicano, Con el establecimiento de diversas actividades como:   Calzado textiles papelería azúcar piloncillo pacatas conservas alimenticias destilería vitivinícolas cervecerías cigarros puros papel imprenta productos químicos explosivos aceites jabones  Loza vidrio cemento siderurgia    Nuevas Fábricas se establecieron principalmente en las grandes ciudades como México, Monterrey, y Puebla. Persistía la industria débil y desorganizada, que se dedicaba a la manufactura de productos tradicionales para el mercado interno, en talleres donde operaba un pequeño número de obreros.
En cambio las fábricas modernas creció considerablemente el número de trabajadores y empezó a formarse el moderno proletariado industrial mexicano.Las primeras inversiones extranjeras provinieron de residentes extranjeros en México.En el sector textil encontraron mucho capital ingles que se dedicaron a la manufactura de tejidos de yute.En la industria tabacalera estaba principalmente financiada por españoles , franceses ,y en parte alemanes.La industria cervecera fueron fundamentalmente capitales alemanes, además de algunos españoles y mexicanos.La industria Química estaba principalmente financiada por alemanes.En cuanto a la industria extractiva, la minería, el petróleo, la industria azucarera, ferrocarriles fue financiada por estados unidos.Según Roennzweig el 71% del capital invertido fue mexicano, y el 29% fue capital extranjero. El crecimiento de la industria se detiene y entra una fase depresiva en algunas de sus ramas, agravada por el pánico producido por la crisis financiera que estallo en Nueva Cork en octubre de 1907, lo cual tendría a México en serias repercusiones e intensificaría los problemas sociales que para entonces habrían empezado manifestarse.
El telégrafo se introdujo a México desde el año de 1849 en que se otorgo una concesión a un empresario extranjero para tender una primera línea que comunicaría la capital con el puerto de Veracruz. A partir de entonces, se extendió la red telegráfica entre varias ciudades del centro del país, pero fue en el porfiriato cuando alcanzó un crecimiento mucho mayor; en 1878 el gobierno creo la Dirección General de Telégrafos y contrató a una empresa estadounidense, la Mexican Telegraph, para tender un cable submarino que permitiera la comunicación entre los dos países.
El petróleo fue otra fuente de energía que empezó a utilizarse debido al descubrimiento de unos yacimientos Porfirio Díaz concedió facilidades para la explotación del petróleo, pues quería sustituir el carbón por este energético             El comercio Durante el porfiriato el comercio tuvo un notable crecimiento, debido en gran parte a la expansión del sistema ferroviario y también a la nueva reglamentación del gobierno que favoreció al comercio suprimiendo las alcabalas que cobraban los gobiernos estatales obstaculizando con ello la libre circulación por el territorio nacional
-CONFLICTOS  SOCIALES • Problemas de injusticias  sociales en el campo • Las condiciones de vida y de trabajo de los peones  de las haciendas eran pésimas  ∙  • Los peones eran obligados a endeudarse en las tiendas de raya  • Falta de higiene en el trabajo •Problemas de libertad de expresión y de represión  •Aumentaron los latifundios a costa de las tierras de las comunidades indígenas, la desamortización de los bienes eclesiásticos y las tierras baldías •El Estado no intervenía en los conflictos obreros, dejando libertad de acción a los patronos. •Se pagaban salarios bajos, lo que evitaba la llegada de inmigrantes y favorecía el empleo de mano de obra nacional y una alta rentabilidad
[object Object]
En su sexto periodo de gobierno (1900-04), Porfirio Díaz manifestó su apoyo al Secretario de Hacienda José Ives Limantour para sucederlo en la presidencia, al mismo tiempo que alentaba las aspiraciones de Secretario de Guerra Bernardo Reyes con la misma finalidad. Sin embargo, la rivalidad que se genero entre ambos candidatos fue tan escandalosa y el desprestigio que se causaron tan grave, que sus ambiciones políticas cayeron por su propio peso.Tras varios años de persecuciones, encarcelamientos y clausuras, los colaboradores del diario Regeneración constituyeron en 1905 el partido Liberal Mexicano presidido por Ricardo Flores Magon, cuyo objetivo central era combatir la dictadura de Días luego de la huelga de Cananea. Surgieron así varios partidos políticos de efímera duración, y el 1909 se formo el antirreleccionista que contaba entre sus miembros a Francisco I. Madero, Emilio Vázquez Gómez, Toribio Esquivel Obregón, José Vasconcelos, Roque Estrada, Luis Cabrera, Félix Palavicini y otros.
Luego de la gran celebración del centenario del inicio de la Independencia Mexicana en al que, entre otras cosas, se inauguró la Capital Mexicana la Columna de las Independencia, Madero se fugo hasta San Antonio Texas, donde redacto el Plan de San Luis (5-oct.1910) en el que, esencialmente: declaraba nula la reelección de Díaz, asumía provisionalmente la presidencia, llamaba al pueblo a levantarse en armas a partir del 20 de noviembre de 1910, prometía a los campesinos la restitución de sus tierras o la indemnización correspondientes y proclamaba los principios de sufragio efectivo y no reelección. El plan de San Luis se difundió rápidamente y por todo el amito nacional, aparecieron grupos armados que apoyaron el movimiento de Madero.
Iniciándose así la primera etapa de la Revolución Mexicana y, tan solo 6 meses de lucha, lograron que se firmaran los convenios de Cuidad Juárez (21 de mayo 1911) en los que se estipulaba: -La renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia.  -La renuncia de Madero al poder que le conferían el plan de San    Luis.  -El gobierno Interno de Francisco León de la Barra.  -La convocatoria a nuevas elecciones.  -El licenciamiento de las fuerzas revolucionarias de Madero Luego de la renuncia de Díaz (25 de mayo de 1911), de la Barra inicio su interinato en el Cual surgieron conflictos políticos que obedecían a dos factores: Por un lado la imposibilidad de conciliación entre revolucionario y porfiristas en un mismo Gobierno, y por el otro, la profunda división que la actitud inconsistente de Madero causara en el grupo revolucionario al no cumplir promesas agrarias. En medio de estos conflictos se celebraron elecciones en alas que la formula Francisco I. Madero y José Ma. Pino Suárez como candidatos a la presidencia de la republica, y el partido constitucional progresista, resulto triunfadora por una inmensa mayoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperioIntervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperioUNADM
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...Moishef HerCo
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanamividaelbaile
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920BereniceM0109
 
Caracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de callesCaracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de callesfernandaximena3oC
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Gallevas
 
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de MéxicoCausas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de Méxicoitzhelthiflorez
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de MéxicoSofia Ramírez
 
La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraprofeandy
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páezjackiejsd
 
Guerra Cristera
Guerra CristeraGuerra Cristera
Guerra Cristeranaaicosa
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaVeronica NeRi Nuñes
 

La actualidad más candente (20)

La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Intervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperioIntervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperio
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Caracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de callesCaracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de calles
 
Entrevista díaz creelman
Entrevista díaz creelmanEntrevista díaz creelman
Entrevista díaz creelman
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824
 
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de MéxicoCausas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
 
Tarea Periodo 6
Tarea Periodo 6Tarea Periodo 6
Tarea Periodo 6
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadora
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
 
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo ImperioIntervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
 
Guerra Cristera
Guerra CristeraGuerra Cristera
Guerra Cristera
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Revolución de Ayutla
Revolución de AyutlaRevolución de Ayutla
Revolución de Ayutla
 

Destacado

Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Rebeca González
 
Propuesta inicial de la situacion problema
Propuesta inicial de la situacion problemaPropuesta inicial de la situacion problema
Propuesta inicial de la situacion problemaPedro José Torres C
 
¡EL CHICLE!
¡EL CHICLE!¡EL CHICLE!
¡EL CHICLE!pipis397
 
Economia en el porfiriato
Economia en el porfiriatoEconomia en el porfiriato
Economia en el porfiriatoRossy Arroyo G.
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriatokikapu8
 
François-Xavier Guerra. Un país en transición
François-Xavier Guerra. Un país en transiciónFrançois-Xavier Guerra. Un país en transición
François-Xavier Guerra. Un país en transición José Pérez-Caballero Gzz
 
Historia Y Orgen Del Chicle
Historia Y Orgen Del ChicleHistoria Y Orgen Del Chicle
Historia Y Orgen Del Chiclecarmen_oprea
 
2.1.1 aspectos económicos y políticos del porfiriato
2.1.1 aspectos económicos y políticos del porfiriato2.1.1 aspectos económicos y políticos del porfiriato
2.1.1 aspectos económicos y políticos del porfiriatoprofemariohistoria
 
Porfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempoPorfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempostraddacoaching.com
 
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910Daniela Toyber
 
La restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriatoLa restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriatoNena_Sam
 
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazUnidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazErick
 
Reformas políticas del presidente porfirio díaz
Reformas políticas del presidente porfirio díazReformas políticas del presidente porfirio díaz
Reformas políticas del presidente porfirio díazMariuxxxx
 

Destacado (20)

El Porfiriato 1
El Porfiriato 1El Porfiriato 1
El Porfiriato 1
 
Porfirio Diaz y la Musica de su Tiempo
Porfirio Diaz y la Musica de su TiempoPorfirio Diaz y la Musica de su Tiempo
Porfirio Diaz y la Musica de su Tiempo
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
 
Google primaria
Google primariaGoogle primaria
Google primaria
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
Propuesta inicial de la situacion problema
Propuesta inicial de la situacion problemaPropuesta inicial de la situacion problema
Propuesta inicial de la situacion problema
 
¡EL CHICLE!
¡EL CHICLE!¡EL CHICLE!
¡EL CHICLE!
 
Economia en el porfiriato
Economia en el porfiriatoEconomia en el porfiriato
Economia en el porfiriato
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
François-Xavier Guerra. Un país en transición
François-Xavier Guerra. Un país en transiciónFrançois-Xavier Guerra. Un país en transición
François-Xavier Guerra. Un país en transición
 
Historia Y Orgen Del Chicle
Historia Y Orgen Del ChicleHistoria Y Orgen Del Chicle
Historia Y Orgen Del Chicle
 
2.1.1 aspectos económicos y políticos del porfiriato
2.1.1 aspectos económicos y políticos del porfiriato2.1.1 aspectos económicos y políticos del porfiriato
2.1.1 aspectos económicos y políticos del porfiriato
 
08 El Porfiriato
08 El Porfiriato08 El Porfiriato
08 El Porfiriato
 
Los Valses del siglo XX y sus compositores
Los Valses del siglo XX y sus compositoresLos Valses del siglo XX y sus compositores
Los Valses del siglo XX y sus compositores
 
Porfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempoPorfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempo
 
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
El porfiriato una dictadura progresista 1888 1910
 
El porfiriato (1888 1910)
El porfiriato (1888 1910) El porfiriato (1888 1910)
El porfiriato (1888 1910)
 
La restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriatoLa restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriato
 
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazUnidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
 
Reformas políticas del presidente porfirio díaz
Reformas políticas del presidente porfirio díazReformas políticas del presidente porfirio díaz
Reformas políticas del presidente porfirio díaz
 

Similar a El Porfiriato

Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanaguest91d19e9
 
Historia Grafica de Durango. Tomo II. De la República Restaurada al Porfirism...
Historia Grafica de Durango. Tomo II. De la República Restaurada al Porfirism...Historia Grafica de Durango. Tomo II. De la República Restaurada al Porfirism...
Historia Grafica de Durango. Tomo II. De la República Restaurada al Porfirism...AntonioAvitiaHernnde
 
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.ARIADNASA
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaFede0606
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeanaRealidadagropecuaria
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialmarciafuentes
 
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptxLOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptxJoseNoelGonzalezRuba
 
La cuestión agraria en Colombia
La cuestión agraria en ColombiaLa cuestión agraria en Colombia
La cuestión agraria en ColombiaLauraUrrego21
 
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaDesarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaJose Vargas
 
BREVE_HISTORIA_DE_LA_REVOLUCION_MEXICANA 01b 2023.pdf
BREVE_HISTORIA_DE_LA_REVOLUCION_MEXICANA 01b 2023.pdfBREVE_HISTORIA_DE_LA_REVOLUCION_MEXICANA 01b 2023.pdf
BREVE_HISTORIA_DE_LA_REVOLUCION_MEXICANA 01b 2023.pdfMauricio Villanueva
 
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdfVentajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdfJacquelineReyesPea
 

Similar a El Porfiriato (20)

Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Historia Grafica de Durango. Tomo II. De la República Restaurada al Porfirism...
Historia Grafica de Durango. Tomo II. De la República Restaurada al Porfirism...Historia Grafica de Durango. Tomo II. De la República Restaurada al Porfirism...
Historia Grafica de Durango. Tomo II. De la República Restaurada al Porfirism...
 
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
El porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economicoEl porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economico
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
 
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptxLOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
 
La cuestión agraria en Colombia
La cuestión agraria en ColombiaLa cuestión agraria en Colombia
La cuestión agraria en Colombia
 
Extencionismo
ExtencionismoExtencionismo
Extencionismo
 
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaDesarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
 
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
MSocEcon.ppt
MSocEcon.pptMSocEcon.ppt
MSocEcon.ppt
 
BREVE_HISTORIA_DE_LA_REVOLUCION_MEXICANA 01b 2023.pdf
BREVE_HISTORIA_DE_LA_REVOLUCION_MEXICANA 01b 2023.pdfBREVE_HISTORIA_DE_LA_REVOLUCION_MEXICANA 01b 2023.pdf
BREVE_HISTORIA_DE_LA_REVOLUCION_MEXICANA 01b 2023.pdf
 
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdfVentajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
 
Historia de mexico.
Historia de mexico.Historia de mexico.
Historia de mexico.
 
Economico
EconomicoEconomico
Economico
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 

Más de hectgon arquecon (20)

Mexico antiguo
Mexico antiguoMexico antiguo
Mexico antiguo
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 
(114)gramsci para principiantes (rius).
(114)gramsci para principiantes (rius).(114)gramsci para principiantes (rius).
(114)gramsci para principiantes (rius).
 
Pf hector gonzaleznunez
Pf hector gonzaleznunezPf hector gonzaleznunez
Pf hector gonzaleznunez
 
Pf hector gonzaleznunez
Pf hector gonzaleznunezPf hector gonzaleznunez
Pf hector gonzaleznunez
 
Mi lucha
Mi luchaMi lucha
Mi lucha
 
Regeneracion07
Regeneracion07Regeneracion07
Regeneracion07
 
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
 
Datos Cur [1]
Datos Cur  [1]Datos Cur  [1]
Datos Cur [1]
 
Rev Maximato
Rev MaximatoRev Maximato
Rev Maximato
 
Eseme2 Ramon601
Eseme2 Ramon601Eseme2 Ramon601
Eseme2 Ramon601
 
3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
 
Calc.Estruct.Madera
Calc.Estruct.MaderaCalc.Estruct.Madera
Calc.Estruct.Madera
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
 
Division Del Trabajo
Division Del TrabajoDivision Del Trabajo
Division Del Trabajo
 
Reformas Estructurales Esem
Reformas Estructurales EsemReformas Estructurales Esem
Reformas Estructurales Esem
 
PresentacióN De Esem
PresentacióN De EsemPresentacióN De Esem
PresentacióN De Esem
 
Colegio De Bachilleres
Colegio De BachilleresColegio De Bachilleres
Colegio De Bachilleres
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
 
Maximato Presentacion
Maximato PresentacionMaximato Presentacion
Maximato Presentacion
 

El Porfiriato

  • 1. Porfirio Díaz (José de la Cruz Porfirio Díaz; Oaxaca, 1830 - París, 1915) Militar y estadista mexicano que fue presidente de México. En 1845 comenzó sus estudios en el Seminario y posteriormente trabajó como profesor en el Instituto, como armero y como carpintero. Fue discípulo del liberal Benito Juárez, futuro presidente, quien impartía Derecho Civil en el Instituto de Ciencias. Cuando esta institución se clausuró por orden del presidente Santa Anna en 1854, Díaz inició su carrera política. En 1858 luchó contra los conservadores en la Guerra de la Reforma y tras ascender a general en 1861, luchó contra la intervención francesa. Fue jefe de brigada en Acultzingo en abril de 1862, participó en la batalla de Cinco de Mayo al lado de Ignacio Zaragoza, y en 1863 tomó parte en la defensa de Puebla. En esta misma localidad protagonizó poco después una brillante acción militar, cuando realizó un asalto sangriento y rápido contra sus enemigos de esta ciudad, que se refugiaron en los cerros de Loreto y Guadalupe. Sin perder tiempo, avanzó hacia la Capital de la República y la tomó el 2 de abril de 1867, hecho que fue de gran trascendencia militar pues adelantó la caída del Imperio de Maximiliano y el triunfo de Juárez.
  • 2. Los 10 datos curiosos de Porfirio Díaz . NOMBRE COMPLETO JOSE DE LA CRUZ PORFIRIO DIAZ MORI NACION EN OAXACA EL 15 SE SEPTIEMBRE DE 1830 Y MURIO EN PARIS EL 2 DE JULIO DE 1915 EN PARIS. ANTES DE 1910 EL GRITO DE INDEPENDENCIA SE HACIA EN LA MADRUGADA DEL 16 DE SEPTIEMBRE, DESPUES DE ESA FECHA SE DA EL DIA 15 DE SEPTIEMBRE DIA DE SU CUMPLEAÑOS. SU PADRE JOSE FAUSTINO DIAS, ESTUVO PARTICIPANDO EN EL EJERCITO INSURGENTE A LADO DE VICENTE GUERRERO. SU MADRE PETRONA MORI TENIA SANGRE MIXTECA. TENIA EL APODO DE EL CHATO. SE CASO CON SU SOBRINA,DELFINA DIAZ. EL INAGURO EL PALACIO DE LAS BELLAS ARTES. DURANTE SU EXCILIO VISITO A VETERANOS DE GUERRA FRANCESES QUE PARTICIPARON EN LA INVACION DE FRANCIA EN MEXICO, Y QUE SOSTUVO LA ESPADA DE NAPOLEON EN SUS MANOS. AUN HOY SUS RESTOS SIGUEN EN FRANCIA.
  • 3. Economía Mexicana durante el Porfiriato Durante esta etapa la economía de México entro a la etapa capitalista. México tuvo que depender de los países desarrollados para integrarse al proceso capitalista de producción. La inversión de capitales y tecnología en México resultaba en provecho de la economía. Si antes no se habían interesado en México, era porque la inestabilidad política del país no garantizaba la seguridad que exigían para sus capitales y las vidas de sus hombres. La condición de dependencia con la que la economía mexicana entro al sistema capitalista, todas las ramas de la producción que se desarrollaban en el periodo porfirista estuvieron sujetas a las necesidades del mercado externo. Durante el porfiriato se produjo en México un notable crecimiento económico, una considerable expansión de las vías de comunicación y de los centros urbanos, y una imagen de solidez en el extranjero que el país no había logrado obtener hasta entonces.
  • 4. Sector agropecuario La agricultura Políticas agrarias. 1881 el gobierno promulgo una serie de leyes por medio de las cuales ponía a disposición de compradores privados, y a precias muy bajos, las tierras consideradas como baldías. Este proceso, por el cual fueron expropiadas tierras que en realidad no eran baldías esta indisolublemente ligado a la ley Lerdo que, expedida en 1856, tuvo como consecuencia la formación del latifundismo laico y el despojo de las tierras pertenecientes a comunidades indígenas, con los consiguientes problemas sociales. La ley que amparo la exportación de tierra y que entre 1884 y 1907 afecto alrededor de 49 millones de hectáreas, fue la llamada ley de Deslinde y Colonización de Terrenos Baldíos promulgada en 1883, las zonas deslindadas sin que sus auténticos dueños pudieran hacer valer sus derechos, pues carecían de titulo de propiedad, y en los casos en que tal documento existiera, no correspondía a las normas vigentes, desconocidas por la mayoría de los indígenas. La ley de 1883 sobre las tierras supuestamente baldías autorizaba a los colonos, ya fueran extranjeros o mexicanos, a denunciar las tierras inactivas y a construir compañías deslindadoras, con las que el gobierno establecía contratos. Los colonos o las compañías recibían como pago un tercio de las tierras deslindadas, y les concedía además el derecho de adquirir los otros dos tercios con tarifa preferenciales.
  • 5. Las misma ley fijaba como extensión máxima para cada concesión de tierras “baldías” el limite de 2500 hectáreas, con lo cual se pretendía crear propiedades privadas modernas que pudieran ser adquiridas por pequeños y medianos agricultores; esta cláusula nunca se respeto y fue abolida años mas tarde.Algunos casos en que se deslindaron terrenos verdaderamente baldíos, como en los estados del norte de la Republica, poco poblados y mal comunicados, en donde tales tierras pasaron a ser propiedad de compañías y de particulares, extranjeros, principalmente estadounidenses e ingleses. En el norte hubo despojo de tierras comunales indígenas como la de los yaquis y mayos en Sonora, grupos étnicos que padecieron una terrible guerra de exterminio debido a su resistencia. En el sur y sureste, los estados en los que se dio en mayor grado el deslinde de tierras, con el consecuente daño para las comunidades indígenas, fueron: Chiapas con 3 millones de hectáreas, el 40% de la superficie total del estado; la costa de Oaxaca donde mas de 300 mil hectáreas pasaron a manos de particulares; la costa de Quintana Roo, con 40 mil hectáreas; en Tabasco fue deslindado cerca del 50% del territorio; en Veracruz poco mas de 100mil hectáreas, y en Tamaulipas 350mil. En cambio, en la zona del centro del país el deslinde solo alcanzo el 1.27% de su superficie.
  • 6. El sistema de colonización y deslinde de tierras no tuvo los resultados esperados, ya que en vez de lograr la creación de la pequeña propiedad que se proponía el gobierno, el proceso origino la formación de enormes latifundios en manos de extranjeros y mexicanos, latifundios que tomaron muchas de las características del sistema de haciendas heredado de la época colonial
  • 7. La Producción Agropecuaria Mercado Nacional. La producción agrícola estuvo encaminada mas a satisfacer la demanda de materia prima y bienes de consumo del mercado exterior, que a cubrir las necesidades del mercado interno. En la segunda mitad del porfiriato, la agricultura destinada al mercado nacional tuvo un relativo crecimiento debido a la construcción de la red ferroviaria que mejoro las comunicaciones, y al aumento de la población tanto en los centros urbanos como en las zonas de producción para el mercado externo. Pero durante la primera fase del periodo porfirista, la producción agrícola no se desarrollo, e incluso decreció, debido a la sequía que entre 1891 y 1893 provoco la perdida de las cosechas. Alimentos y Bebidas. En primer lugar figura el maíz, el trigo, el fríjol, el chicle, el arroz, la cebada, que junto con la avena y el centeno se uso como forraje en aquel tiempo. Un lugar revelante la producción de bebidas alcohólicas, que aunque existía a nivel domestico antes del periodo, se habían empezados a elaborar a escala comercial debido al alcoholismo, la producción de mezcal, tequila y pulque a nivel comercial se desarrollo dentro del sector agrícola entre 1877 y 1895.
  • 8. Materias primas. Las principales materias primas fueron: caña de azúcar, vid, algodón y otras fibras textiles; tabaco, cacao, oleaginosas, cortezas y raíces curtientes, y el añil para teñir telas.La ganadería. Prevalecía el pastoreo nómada de ganado menor en las comunidades indígenas. El ganado mayor se criaba en las grandes haciendas especializadas. La carne y la leche se obtenía de forma rudimentaria y sin preocupación por lograr un mejor rendimiento; en cambio, la cría de ganado de tiro y de carga, destinado a la propia agricultura, el transporte, el ejercito o como fuerza motriz, era objeto de un mayor cuidado y de un comercio de relativa consideración; se considera de cierta importancia la producción de lana, pieles y cueros, pues estaban destinados una actividad artesanal de gran tradición en todo el país.El mercado exterior. La etapa porfirista coincide con el momento de expansión mundial del intercambio comercial, de productos básicos de consumo como de materias primas, agropecuarias y forestales. Tal expansión obedecía al crecimiento demográfico y al desarrollo industrial en las potencias político-económicas.Las medidas para alcanzar el desarrollo económico propuesto por el régimen de Díaz iban encaminadas a aprovechar el interés de las economías imperialistas por explotar los recursos humanos y naturales de México, y cubrir la creciente demanda de los productos que necesitaban.
  • 9. Los productos agrícolas de exportación. El producto agrícola de mayor significación fue el henequén, se había usado para fines domésticos y semiindustriales, pero en la nueva situación de la economía en el porfiriato, la gran resistencia y flexibilidad del henequén lo convirtieron en el producto ideal para satisfacer la gran demanda de fibras duras que requerían los países industrializados en la fabricación de hilos y cordeles para engavillar. El henequén pudo explotarse de forma mas efectiva gracias a la invención de una maquina para desfibrar las pencas del agave. Tal auge estuvo sostenido por los hacendados yucatecos que monopolizaban la exportación del henequén por un consorcio estadounidense que monopolizaba la demanda y por el trabajo casi esclavista de gran parte de la población maya y de los indígenas de otras regiones que como los yaquis, fueron llevados por la fuerza a trabajar en la región henequera. Después del henequén fueron las resinas, principalmente el hule, el caucho y el chicle, donde se daban de forma silvestre, fundamentalmente en los bosques de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quinta Roo, y las costas de Colima y Oaxaca. Las demás materias primas se dedicaron al mercado de exportación el algodón, el ixtle y otras fibras, plantas tintóreas y algunas medicinales
  • 10. Artículos de consumo para el exterior destaca el café. El mercado mas importante fue el estadounidense, aunque también se exportaba café a España, Francia, Alemania e Inglaterra.Hacia 1880, el estado de Veracruz producía las dos terceras partes de la cosecha nacional; le seguía Colima con un sexto, y el resto provenía de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Tabasco. Después s se cultivaba también en Jalisco, Tamaulipas y Durango. Otros productos de consumo dedicados al exterior fueron el garbanzo, la vainilla, el tabaco, la caña de azúcar, etc.También se introducieron los productos pecuarios al mercado de exportación. Se exportaba ganado bovino en pie, pero sobre todo los subproductos como cueros y pieles. La exportación de estos productos, como la de muchos otros, era controlada por extranjeros que se habían organizado en compañías o formaban familias rurales.Las inversiones extranjeras. El sector agropecuario y forestal, su penetración estuvo relacionada con las facilidades y concesiones que otorgo el gobierno mexicano para adquirir tierras y explotarlas.
  • 11. Estados Unidos, cuyo capital habría de aumentar aceleradamente durante el porfiriato, hasta llegar a convertirse en importante poseedor de latifundios, y cuya penetración se extendió a casi todos los estados de la Republica Mexicana; Francia, dedicada a la inversión bancaria para el crédito agrícola; Gran Bretaña, se inclino marcadamente por la inversión especulativa y, Alemania centrada en la producción de café en Chiapas.
  • 12. Sector industrial Tuvo una gran transformación notable entre 1890-1910, esto fue cuando se amplio la inversión extranjera en este sector e hicieron una gran aparición las sociedades anónimas del exterior, también se inicio la participación del capital mexicano, Con el establecimiento de diversas actividades como:   Calzado textiles papelería azúcar piloncillo pacatas conservas alimenticias destilería vitivinícolas cervecerías cigarros puros papel imprenta productos químicos explosivos aceites jabones Loza vidrio cemento siderurgia   Nuevas Fábricas se establecieron principalmente en las grandes ciudades como México, Monterrey, y Puebla. Persistía la industria débil y desorganizada, que se dedicaba a la manufactura de productos tradicionales para el mercado interno, en talleres donde operaba un pequeño número de obreros.
  • 13. En cambio las fábricas modernas creció considerablemente el número de trabajadores y empezó a formarse el moderno proletariado industrial mexicano.Las primeras inversiones extranjeras provinieron de residentes extranjeros en México.En el sector textil encontraron mucho capital ingles que se dedicaron a la manufactura de tejidos de yute.En la industria tabacalera estaba principalmente financiada por españoles , franceses ,y en parte alemanes.La industria cervecera fueron fundamentalmente capitales alemanes, además de algunos españoles y mexicanos.La industria Química estaba principalmente financiada por alemanes.En cuanto a la industria extractiva, la minería, el petróleo, la industria azucarera, ferrocarriles fue financiada por estados unidos.Según Roennzweig el 71% del capital invertido fue mexicano, y el 29% fue capital extranjero. El crecimiento de la industria se detiene y entra una fase depresiva en algunas de sus ramas, agravada por el pánico producido por la crisis financiera que estallo en Nueva Cork en octubre de 1907, lo cual tendría a México en serias repercusiones e intensificaría los problemas sociales que para entonces habrían empezado manifestarse.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El telégrafo se introdujo a México desde el año de 1849 en que se otorgo una concesión a un empresario extranjero para tender una primera línea que comunicaría la capital con el puerto de Veracruz. A partir de entonces, se extendió la red telegráfica entre varias ciudades del centro del país, pero fue en el porfiriato cuando alcanzó un crecimiento mucho mayor; en 1878 el gobierno creo la Dirección General de Telégrafos y contrató a una empresa estadounidense, la Mexican Telegraph, para tender un cable submarino que permitiera la comunicación entre los dos países.
  • 17. El petróleo fue otra fuente de energía que empezó a utilizarse debido al descubrimiento de unos yacimientos Porfirio Díaz concedió facilidades para la explotación del petróleo, pues quería sustituir el carbón por este energético El comercio Durante el porfiriato el comercio tuvo un notable crecimiento, debido en gran parte a la expansión del sistema ferroviario y también a la nueva reglamentación del gobierno que favoreció al comercio suprimiendo las alcabalas que cobraban los gobiernos estatales obstaculizando con ello la libre circulación por el territorio nacional
  • 18. -CONFLICTOS SOCIALES • Problemas de injusticias sociales en el campo • Las condiciones de vida y de trabajo de los peones de las haciendas eran pésimas ∙ • Los peones eran obligados a endeudarse en las tiendas de raya • Falta de higiene en el trabajo •Problemas de libertad de expresión y de represión •Aumentaron los latifundios a costa de las tierras de las comunidades indígenas, la desamortización de los bienes eclesiásticos y las tierras baldías •El Estado no intervenía en los conflictos obreros, dejando libertad de acción a los patronos. •Se pagaban salarios bajos, lo que evitaba la llegada de inmigrantes y favorecía el empleo de mano de obra nacional y una alta rentabilidad
  • 19.
  • 20. En su sexto periodo de gobierno (1900-04), Porfirio Díaz manifestó su apoyo al Secretario de Hacienda José Ives Limantour para sucederlo en la presidencia, al mismo tiempo que alentaba las aspiraciones de Secretario de Guerra Bernardo Reyes con la misma finalidad. Sin embargo, la rivalidad que se genero entre ambos candidatos fue tan escandalosa y el desprestigio que se causaron tan grave, que sus ambiciones políticas cayeron por su propio peso.Tras varios años de persecuciones, encarcelamientos y clausuras, los colaboradores del diario Regeneración constituyeron en 1905 el partido Liberal Mexicano presidido por Ricardo Flores Magon, cuyo objetivo central era combatir la dictadura de Días luego de la huelga de Cananea. Surgieron así varios partidos políticos de efímera duración, y el 1909 se formo el antirreleccionista que contaba entre sus miembros a Francisco I. Madero, Emilio Vázquez Gómez, Toribio Esquivel Obregón, José Vasconcelos, Roque Estrada, Luis Cabrera, Félix Palavicini y otros.
  • 21. Luego de la gran celebración del centenario del inicio de la Independencia Mexicana en al que, entre otras cosas, se inauguró la Capital Mexicana la Columna de las Independencia, Madero se fugo hasta San Antonio Texas, donde redacto el Plan de San Luis (5-oct.1910) en el que, esencialmente: declaraba nula la reelección de Díaz, asumía provisionalmente la presidencia, llamaba al pueblo a levantarse en armas a partir del 20 de noviembre de 1910, prometía a los campesinos la restitución de sus tierras o la indemnización correspondientes y proclamaba los principios de sufragio efectivo y no reelección. El plan de San Luis se difundió rápidamente y por todo el amito nacional, aparecieron grupos armados que apoyaron el movimiento de Madero.
  • 22. Iniciándose así la primera etapa de la Revolución Mexicana y, tan solo 6 meses de lucha, lograron que se firmaran los convenios de Cuidad Juárez (21 de mayo 1911) en los que se estipulaba: -La renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia. -La renuncia de Madero al poder que le conferían el plan de San Luis. -El gobierno Interno de Francisco León de la Barra. -La convocatoria a nuevas elecciones. -El licenciamiento de las fuerzas revolucionarias de Madero Luego de la renuncia de Díaz (25 de mayo de 1911), de la Barra inicio su interinato en el Cual surgieron conflictos políticos que obedecían a dos factores: Por un lado la imposibilidad de conciliación entre revolucionario y porfiristas en un mismo Gobierno, y por el otro, la profunda división que la actitud inconsistente de Madero causara en el grupo revolucionario al no cumplir promesas agrarias. En medio de estos conflictos se celebraron elecciones en alas que la formula Francisco I. Madero y José Ma. Pino Suárez como candidatos a la presidencia de la republica, y el partido constitucional progresista, resulto triunfadora por una inmensa mayoría.
  • 23. Renuncia de Porfirio Díaz A los C.C. secretarios de la H. Cámara de Diputados Presente. El pueblo mexicano, ese pueblo que tan generosamente me ha colmado de honores, que me proclama su Caudillo de intervención, que me secundo patrióticamente todas las obras emprendidas para impulsar la industria de la republica, ese pueblo, señores diputados, se ha insurreccionado en bandas milenarias armadas, manifestando que mi presencia en el ejercito del suprema poder ejecutivo, es causa de su insurrección. No conozco hecho alguno imputable a mi que me motivara ese fenómeno social; pero permitiendo, sin conceder, que pueda ser culpable inconsciente, esa posibilidad hace de mi persona la menos apropósito para raciocinar y decir sobre mi propia culpabilidad. En tal concepto, respetando, como siempre he respetado la voluntad del pueblo, y de conformidad con el Art. 82 de la Constitución Federal vengo ante la suprema representación de la nación a dimitir sin reserva el encargo de presidente constitucional de la Republica, con que me honró el pueblo nacional; y lo hago con tanta mas razón cuando que para retenerlo seria necesario seguir derramando sangre mexicana, abatiendo el crédito de la nación, derrochando sus riquezas, segando sus fuentes y exponiendo su política a conflictos internacionales. Espero, señores diputado, que calmadas las pasiones que acompañaban a toda revolución, un estudio mas concienzudo y comprobado haga surgir en la conciencia nacional un juicio correcto que me permita morir, llevando en el fondo de mi alma una justa correspondencia de la estimulación que en toda mi vida he consagrado y consagrare a mis patriotas. Con todo respeto. México, Mayo 25 de 1911. Porfirio Díaz (Rúbrica)