SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 21
Diapositiva 1




                    Capítulo 3
                    El rol del Estado en la economía

                     Economía y Comunicación
                     Licenciatura en
                     Ciencias de la Comunicación


                            Universidad de la República
                                       2009
                                                           1




¿Dónde vemos la actividad estatal?, ¿cómo incide en nuestras vidas?
Cuando pagamos impuestos, tramitamos la CI, escuchamos la radio, vamos a
la playa o a un parque, viajamos en ómnibus al interior del país, etc., el Estado
intervino en alguna etapa del proceso que nos permite cumplir nuestras
actividades
¿dónde debe estar su frontera con la actividad privada? La frontera varía con el
tiempo, con los países. En el capítulo 2 vieron las diferentes concepciones
sobre el Estado de las distintas corrientes de pensamiento económico a lo largo
de la historia.
¿El Estado cumple bien sus funciones?
¿qué peso debe tener la actividad mixta, los emprendimientos donde sector
público y privados se asocian?
Diapositiva 2


                  a)Justificación de la acción estatal
                    I -Las funciones del Estado

                                               ASIGNACIÓN
                    DISTRIBUCIÓN

                                      ESTABILIZACIÓN

                        Provee los bienes y servicios que el mercado no
                    
                        produce o produce ineficientemente
                        La distribución de la riqueza depende de la
                    
                        dotación de factores y de su remuneración
                        se requieren ajustes a esa distribución
                        ¿Quién     se    ocupa     de     las   variables
                    

                                                       π,
                        macroeconómicas?:    empleo,        PBI,   cuentas
                        externas

                                                                             2




Asignación: proveer los bienes públicos que el mercado no produce.
Distribución: En el mercado depende de la disponibilidad de factores
productivos que tengan las personas: capital (herencia, ahorro, matrimonio) y
trabajo (educación y disposición)
Estabilización: promover políticas macroeconómicas para lograr altos niveles
de empleo, estabilidad de precios, equilibrio en las cuentas externas y
crecimiento económico.
Coordinación: las tres funciones deben actuar coordinadamente, para
optimizar la aplicación de recursos disponibles
Diapositiva 3




                    Función de Asignación
                        Bienes públicos:
                    
                            no aplicable la exclusión             y
                        
                            de consumo no rival
                        
                            Toda la sociedad percibe su necesidad, no es individual, es
                            colectiva. Ejemplo: alumbrado público, educación primaria,
                            plaza pública, justicia, medio ambiente, agua pura, recursos
                            no renovables
                        Bienes privados: tienen un precio, son mercancías
                    
                        Bienes públicos: se financian mediante la
                    
                        tributación y se decide su provisión a
                        través del proceso político

                                                                                       3




Los bienes privados se transan en el mercado por un precio. Hay bienes cuya
necesidad se percibe por el colectivo, pero por los que nadie está dispuesto a
pagar un precio. ¿quién pagaría entrada para pasear por el Prado para trotar
por la Rambla, o por depositar sus residuos en un contenedor? Entonces, si
nadie paga ¿cómo se financian? A través de la tributación. ¿quién decide qué
y cuánto producir de bienes públicos? Para producir más bienes públicos hay
que recaudar más, dejando menos fondos a los privados para la producción de
bienes privados. Decide la ciudadanía a través del proceso político. Luego
profundizaremos.
Diapositiva 4




                        Algunos conceptos relacionados

                            Free Rider, Polizón o Parásito
                        
                            Poder de coerción estatal
                        
                            Bienes mixtos o públicos no puros
                        
                            Costo de eficiencia de la imposición: lo
                        
                            que los privados dejan de hacer por
                            tributar
                            Provisión (financiamiento) y Producción
                        


                                                                      4




El polizonte aprovecha el hecho de que no se lo pueda excluir del consumo del bien
público, y busca disfrutar del bien sin pagar su costo. El free rider es el problema típico
que surge en los bienes públicos, como no se los puede excluir, no hay forma de
obligarlos a pagar. Ningún privado estará dispuesto a ofrecer ese bien no excluible
sabiendo que aparecerán los free riders que lo disfrutarán sin pagarlo. Se requiere que
el Estado intervenga para proveer ese bien. ¿por qué el Estado? Porque si bien no
excluye del consumo del bien público, tiene poder de coerción sobre los
contribuyentes: los puede obligar a pagar tributos genéricos, que luego administrará
para asignar recursos a los múltiples fines estatales.
Los bienes que no cumplen estrictamente con las dos condiciones de los bienes
públicos puros (no excusión y no rivalidad) pueden considerarse bienes mixtos, por
ejemplo, la educación: en las clases atestadas el consumo sí es rival, sin embargo la
tratamos como un bien público, todos tienen derecho a recibir educación, aunque no
paguen. También puede entrar en otras clasificaciones que veremos.
Para proveer bienes, el Estado recauda, retirando fondos de los privados para
financiar el presupuesto público. Ese retiro de fondos de la actividad privada se
considera un costo de eficiencia: se deja de producir bienes según la racionalidad
privada, porque hay menos recursos disponibles por el efecto de la tributación.
Provisión pública: el Estado provee los bienes, se asegura de que estén disponibles
para los ciudadanos, puede producirlos o contratar a terceros para que los produzca,
pero el Estado los financia.
Diapositiva 5




                        Ejercicios de elaboración conceptual
                         1) Clasifique los siguientes conceptos en

                                                           Bienes o Servicios privados o públicos
                                   Plaza de deportes
                             1)
                                   Esmalte de uñas
                             2)
                                   Clase en el IAVA
                             3)
                                                        2) Justifique en cada caso su respuesta
                                   Lata de arvejas
                             4)
                                   Clase en universidad privada
                             5)
                                   Un automóvil con taxímetro
                             6)
                                   Un viaje en taxímetro
                             7)
                                   Carteles de la IMM en la rambla
                             8)
                                   Servicio de emergencia médica de una mutualista
                             9)
                                   El estacionamiento para clientes de una confitería
                             10)
                                   Servicio 222 de la policía
                             11)
                                   La recepción de un programa de radio
                             12)
                                   Información
                             13)
                                                                                               5




Bien público: Pertenece al Estado, que la ofrece para que todos los habitantes puedan usarla
libremente (cumpliendo las normas de funcionamiento). Si no hay limitación de costo, igualmente
podría haberla de consumo rival, pero es un bien público. Se financia con el presupuesto público.
Si el Estado no gasta en mantenerla, ya no podrá usarse.
Bien privado: se obtiene por un precio, y si yo lo compro, ya nadie más puede comprar ese
frasco.
Bien público: no se excluye al que no paga, y todos los que cumplan con los requisitos para
acceder a ella pueden asistir, no se limita el acceso con un tope a la clase
6) y 7) Bienes privados ídem 2)
Bien privado: se accede pagando, y se excluye a quien no paga. La clase probablemente tenga
un número máximo de estudiantes: consumo rival.
Bienes públicos: no se excluye a nadie de su uso, y que yo lo use no impide a otro usarlo (no
rival)
Ídem 2) Ojo: pueden verse obligados a dar atención si están en una emergencia sin cobertura, y
luego intentar cobrar al Estado
 Bien privado: las reglas son de uso excluyente para clientes
Bien privado: se contrata el servicio y se paga por él
Si tengo aparato receptor no puedo ser excluido del consumo, que una persona más lo escuche
no afecta el consumo de los demás. Pero el emisor es en general un privado, y los programas
emitidos son mercancías
Escrita en un diario es excluible y de consumo rival, el diario es un bien privado. Hay información
privada en contratos privados por ejemplo. Pero la información en sentido general como tal es un
bien público
Diapositiva 6




                    Función de Distribución
                         En general existe acuerdo sobre la necesidad
                     
                         de introducir ajustes a la distribución de la
                         riqueza, aunque ellos tienen costos de eficiencia

                         No es tan fácil acordar sobre cuáles son los
                     
                         ajustes más adecuados a cada sociedad,
                         economía, momento histórico

                         Juicios de valor: ¿qué es una distribución
                     
                         justa?

                         ¿Cómo se remunera el capital? ¿Cómo se
                     
                         remunera el trabajo? ¿Cómo se diferencia la
                         remuneración al trabajo de tareas distintas?
                                                                         6




Podemos hablar de una distribución personal de la riqueza, si analizamos a
las familias y la parte del ingreso de una economía que ellas se apropian.
También podemos hablar de una distribución funcional del ingreso: qué
parte de los ingresos se apropia el capital y qué parte se apropia el trabajo.
Diapositiva 7


                     ¿Qué parte del Ingreso Nacional
                     reciben los asalariados?




                      Extraido de “Los resultados económicos 2005 – 2006”, Jorge Notaro, IECON, DT 05/07
                                                                                                    7




Una aproximación al análisis de la distribución funcional del ingreso en Uruguay
en los últimos años.
Diapositiva 8




                       Función de Estabilización
                           La Política Fiscal actúa sobre las
                       
                           variables macroeconómicas
                             Nivel de Empleo
                           

                            Nivel de Precios: controla inflación

                            Cuentas Externas: desequilibrios
                             comerciales y de capitales con el resto
                             del mundo
                            Crecimiento económico: PBI


                                                                       8




A los empresarios privados no suele preocuparles el nivel de desempleo, si pueden
producir con tecnologías más avanzadas que empleen menos mano de obra, lo harán.
De esa forma maximizan su utilidad. El Estado, además de lograr una producción
eficiente, debe ocuparse de que la fuerza de trabajo se aplique eficientemente:
disminuir el desempleo, aprovechar toda la fuerza de trabajo que puede agregar valor
a la economía, y procurar que todos tengan un medio de vida.
La inflación es un problema que afecta a las economías generando una redistribución
recesiva (los asalariados se ven más afectados por la inflación que los que no tienen
ingresos fijos, como por ejemplo los capitalistas). Genera además incertidumbre,
desincentivando la inversión productiva: los inversores no saben qué rendimiento
obtendrán por su inversión, porque los precios están distorsionados por la inflación. El
Estado interviene para controlarla.
Las economías comercian bienes y servicios con el resto del mundo, y si compran más
de lo que venden pueden ver disminuidas sus reservas en divisas. Los flujos de capital
internacional también (pago de deuda, inversión extranjera directa, compra de bonos
extranjeros, remesas de exiliados, etc.). Al Estado compete el control y tomar medidas
para evitar pérdida de reservas.
Cada economía tiene un nivel potencial de producción que puede alcanzar si aplica
todos sus recursos disponibles (capital y trabajo) a la producción, de manera eficiente.
Ese nivel máximo posible es el PBI potencial de la economía. Si la economía en su
producción real (PBI real) está muy por debajo del PBI potencial, el Estado, a través
de la Política Fiscal, y la Política Monetaria debe tomar medidas para dinamizar la
demanda, ya que no hay un ajuste automático.
Diapositiva 9



                        La inflación y el poder adquisitivo
                        de los hogares más pobres

                       Cuadro No. 5 Valores Índices del IPC y los Precios de los Alimentos y variaciones
                       2001 = 100                                             Variación
                                                                          IPC            Ali.
                         Promedio         IPC         ALIMENTOS
                                                                          n/c             n/c
                           2001          100             100
                                                                        13,97%         15,83%
                           2002         113,97          115,83
                                                                        19,38%         23,05%
                           2003         136,05          142,53
                                                                        9,16%          12,10%
                           2004         148,51          159,78
                                                                        4,70%           2,64%
                           2005         155,49           164
                                                                        6,40%           5,67%
                           2006         165,44          173,3
                                                                        8,11%          17,24%
                           2007         178,86          203,17

                       Fuente: INE
                       Tomado de     http://www.rediu.org/050308distribucioningresoJE.htm



                                                                                                9




Si bien la inflación – que medimos a través de su indicador por excelencia, el IPC (Ïndice
de Precios al Consumo) - es un problema que genera distribución recesiva en la
economía, vemos cómo dentro de la canasta de consumo promedio usada para calcular el
IPC, hay diferencias de evolución de precios.
En particular, los alimentos, que son la parte de la canasta del IPC en que gastan los
hogares de menores ingresos (no les alcanza para otros consumos menos esenciales, como
gastos en transporte, vestimenta, educación, etc., que sí integran el IPC) han evolucionado
más dinámicamente que la canasta total. Esto es, los precios de los bienes en que gastan
los más pobres han subido más en el período que la inflación.
Diapositiva 10



                                                                            Razones
                    II -Las fallas del mercado                              Técnicas
                                                                               que
                                                                            Justifican
                         Competencia imperfecta REGULACIÓN
                     
                                                                          intervención
                         Bienes Públicos PROVISIÓN PÚBLICA
                     
                                                                              estatal
                         Externalidades SUBSIDIO O PENALIZACIÓN
                     
                         Información Asimétrica REGULACIÓN
                     
                         Mercados Incompletos PROVISIÓN PÚBLICA
                     
                         Estabilización macroeconómica y pleno
                     
                         empleo
                         Además
                     
                             Redistribución
                         
                                                  Individuos no actúan en su propio interés
                             Bienes preferentes
                                                         y toman decisiones malas
                             Regulación
                         

                                                      PATERNALISMO
                                        MIOPÍA
                                                                                       10




Competencia Imperfecta: Pocas empresas dominan el mercado, obteniendo
beneficios extraordinarios, los bienes son no homogéneos, los oferentes
obtienen rendimientos crecientes a escala y existen barreras a la entrada de
nuevos competidores. Caso extremo: monopolio natural. El monopolista
producirá a precios más altos que lo que debería, y menos cantidad de la
demandada, el Estado debe intervenir REGULANDO
Externalidades: los implicados no internalizan la totalidad de los costos o de
los beneficios. En el primer caso hay un exceso de actividad con externalidades
negativas, en el segundo, escasez de externalidad positiva.
Información asimétrica: tasas de interés efectivas, componentes y caducidad
de alimentos, bienes que requieren investigación y desarrollo para ser
provistos, ...sólo acceden algunos, el Estado debe procurar que todos los
ciudadanos accedan a esta información
Mercados Incompletos: el mercado no suministra un bien o servicio. Ejemplo
seguros agrícolas contra fenómenos atmosféricos, mercados de riesgos y
capital en general (fondos de garantía de depósitos, seguro de paro, préstamos
a Pymes sin garantía)
Bienes Preferentes: cinturón de seguridad, leche materna, deporte, carné de
salud
Diapositiva 11




                     Los problemas del Estado
                         Información limitada para prever
                     
                         consecuencias de sus medidas
                         Control limitado sobre la respuesta de privados
                     
                         a medidas públicas
                         Escaso control sobre la burocracia
                     
                         Problemas de Agencia                     Principal –
                     
                                                                   Agente
                             Legisladores representan a ciudadanos, deben
                         
                             averiguar sus preferencias y propender a cumplirlas
                             Grupos de interés y uso de recursos públicos para fines
                         
                             particulares
                             Dificultades de coordinación al interior del Estado con
                         
                             preferencias contrapuestas

                                                                                  11




Doble problema de Agencia en el Estado: 1) Los burócratas pueden
interpretarse como agentes que maximizan sus beneficios particulares
aprovechando la falta de control, cumplen tareas rutinarias minimizando su
riesgo y su esfuerzo. El Principal sería el Poder Ejecutivo que delega en ellos
las funciones públicas
2) El principal sería el Poder Legislativo que promueve la legislación en base a
la voluntad de sus electores, y el agente sería el Poder Ejecutivo que debe
administrar e implementar las decisiones legislativas (decretos presidenciales)
Diapositiva 12




                     Características del Estado
                         Legitimidad de los cargos públicos
                     
                         surge del proceso electoral (por
                         oposición a la de los privados que proviene de
                         los accionistas)
                         Derecho de coerción
                     
                             del Estado sobre los ciudadanos
                         

                             del Estado limitando la capacidad de los
                         
                             privados de ejercer coerción: contratos entre
                             particulares deben ser voluntarios

                                                                       12




El Estado se diferencia de los privados por dos características básicas: quienes
toman decisiones en su nombre, los administradores del Estado, ocupan sus
cargos por elección de la ciudadanía, que manifiesta sus preferencias
programáticas y sus prioridades presupuestales a través del voto.
Además, el Estado tiene derecho de coerción: puede obligar a cumplir sus
disposiciones a los ciudadanos, e impide que los privados ejerzan coerción
sobre otros privados.
Diapositiva 13


                     III -Los Bienes Públicos
                     Identifique los fundamentos de las
                     2 posturas
                     Clima: países del Sur reclaman normas de propiedad
                     intelectual más laxas
                     “Los países en desarrollo reclamaron la relajación de los derechos de
                     propiedad intelectual sobre tecnologías inocuas para el clima en las
                     conversaciones en Bonn, en virtud de la Convención Marco de las Naciones
                     Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Las propuestas incluyen
                     excepciones a la patentabilidad de las tecnologías relacionadas con el clima,
                     la ampliación de las excepciones y flexibilidades para los países en desarrollo
                     en relación con los derechos de propiedad intelectual, la regulación de los
                     términos de licencias voluntarias para excluir elementos contrarios a la
                     competencia, y la fácil obtención de las licencias de los titulares de patentes
                     con descuentos en las tasas de regalías. Los países desarrollados no
                     participaron directamente en estas propuestas. Japón arguyó que la
                     protección de los derechos de propiedad intelectual era importante para que
                     las empresas pudieran recuperar sus inversiones en innovación.”
                     Agenda Global Nº 96 del 9 de abril de 2009, distribuido con La Diaria,
                     columna South-North Development Monitor


                                                                                                13




Al comenzar el curso incluimos en un ejercicio una patente de invención
clasificándola como bien económico de capital. En esta noticia vemos la puja
entre países por estos derechos. Los creadores de tecnologías no
contaminantes quieren recuperar los costos que tuvieron para desarrollarlas,
viéndolas como un bien económico privado, de propiedad de quien la
desarrolló. En la posición contraria, los países subdesarrollados, que no
destinan cifras importantes a la investigación, piden se les permita acceder a
estas tecnologías “limpias” basados en ¿qué concepto? En que el medio
ambiente es un bien público a preservar, por lo que los intereses privados
deberían estar subordinados al bien público, en este caso la preservación del
medio ambiente. Esta defensa del bien público es ya dificultosa al interior de
los países. Los problemas del cambio climático son un ejemplo de las
dificultades para preservar el bien público medio ambiente entre distintos
países, típicamente, desarrollados y no desarrollados.
Diapositiva 14




                     IV –El dilema Eficiencia - Equidad
                         La distribución del ingreso librada al mercado ha generado
                     
                         creciente desigualdad
                         Cuando el Estado interviene para redistribuir la riqueza
                     
                         con el objetivo de lograr equidad, altera la asignación
                         eficiente    según     los   criterios   de     mercado
                         (maximización de utilidad con los recursos disponibles,
                         supone racionalidad de los agentes económicos), o sea:
                         más equidad cuesta perder eficiencia
                         Amartya Sen: las utilidades que reciben los individuos en
                     
                         el mercado ¿siempre se pueden medir? ¿son comparables?
                         ¿todos experimentan la misma intensidad de utilidad al
                         consumir un bien?


                                                                                14




A través de la visión de Sen proponemos analizar la validez del dilema entre
eficiencia y equidad. La economía del Bienestar dice que destinar recursos a
disminuir la desigualdad, o sea avanzar hacia la equidad, retira recursos que se
aplicarían a producciones privadas eficientes. El criterio de eficiencia de este
enfoque económico (Economía del Bienestar) sólo considera la maximización
de utilidades individuales, y supone que los individuos son racionales en sus
elecciones de consumo. Estos supuestos son muy fuertes y han sido
cuestionados. Sen dice que no hay una medida estándar de la utilidad que
reciben los individuos por los bienes. Cada uno los valora a su forma.
Diapositiva 15




                    Ejercicios de elaboración conceptual
                          Determine fundadamente a qué fallo del mercado (u otra
                     
                          causa) responde la intervención estatal en cada caso:
                          Campaña de educación vial en las escuelas públicas
                     1.
                          Control de asistencia escolar de hijos de beneficiarios del PANES
                     2.
                          Préstamos para compra de vivienda para hogares de bajos ingresos
                     3.
                          Impuesto de Educación Primaria a propietarios de inmuebles
                     4.
                          Etiquetas de alimentos detallando componentes y sus proporciones
                     5.
                          Contenedores de desechos diferenciales para pilas, envases de vidrio y de
                     6.
                          plástico
                          Reglamentaciones de la URSEC
                     7.
                          Canal de televisión comunal
                     8.
                          Destino de un porcentaje fijo del PBI a gasto en educación pública
                     9.


                          Desde la teoría de los bienes públicos y las fallas del
                     
                          mercado, proponga una interpretación a las exposiciones
                          del MSP en los medios de comunicación referidas a la gripe
                          porcina
                                                                                               15




Información asimétrica, bienes preferentes, externalidades
Preferentes, externalidad positiva de la educación
Mercado Incompleto
Redistribución del Ingreso
Información asimétrica
Externalidad negativa: contaminación ambiental
Regulación
Externalidad positiva cultura, bien preferente cultura, empleo
Redistribución, externalidad positiva de la educación
Diapositiva 16



                    Un ejemplo de la Teoría de los
                    bienes públicos en la prensa
                             economía ambiental nos dice que el calentamiento global
                     ...”La
                     es una falla de mercado (quizás la más grande de todas): los
                     mercados por sí solos no captan el valor que tiene la atmósfera
                     como regulador del clima. Es decir, no existe un precio que cada
                     uno de los que emiten GEI deba pagar al emitir estos gases para
                     reflejar el daño que estos ocasionan. Si la emisión de GEI es una
                     externalidad (un costo que el emisor de GEI impone a otros, en
                     forma de sequías, crecimiento del nivel del mar, tormentas, etc.,
                     una forma que el contaminador internalice (tenga en cuenta) esos
                     costos es precisamente mediante un precio por tonelada de GEI
                     emitida. Reflejando los daños que las emisiones de GEI ocasionan,
                     este precio incentivaría al que emite a reducir sus emisiones
                     (porque emitir es costoso)...”

                     Extraído de “Hablemos de cambio climático” de Marcelo Caffera,
                     publicado en el suplemento Economía y Mercado del 27 de abril de
                     2009

                                                                                   16




Analice el texto, observe si los conocimientos adquiridos en clase son
consistentes con lo expuesto por el autor.
GEI: Gases de Efecto Invernadero.
¿Cómo fundamentaría que el calentamiento global es una falla del mercado?
¿A qué tipo de falla se refiere el autor? ¿Cómo propone corregirla?
Diapositiva 17



                     b) El Presupuesto Fiscal:
                     Ingreso y Gasto Públicos
                         El Presupuesto Fiscal surge de:
                     


                                 decisiones de política económica, y
                             
                                 también
                                 del contexto macroeconómico: π, Nivel de
                             
                                 salarios, tasa de interés, Tipo de Cambio,
                                 Precio de bienes transables, nivel de
                                 actividad de la economía
                             Indicador resumen de la Política Fiscal
                         
                              (política de ingresos y gastos públicos) =
                                        DÉFICIT FISCAL
                                                                           17




Como en el presupuesto familiar, el Estado tiene determinados ingresos para
enfrentar sus gastos. Ya vimos la diversidad de funciones y metas que debe
cumplir el Estado. Para ellas su fuente genuina de fondos es el cobro de
tributos.
La definición de un sistema tributario eficiente (pocos tributos, de fácil
comprensión, y pago), adecuado (que provea una recaudación suficiente), que
altere lo mínimo posible la actividad privada (pérdida de eficiencia), que sea
fácil de controlar (evitar evasión), y que sea equitativo (que pague más quien
tiene más), es fundamental.
El Estado define su presupuesto en función del programa de gobierno (las
prioridades de gasto de ese programa), y de las circunstancias del entorno (si
hay desempleo, si hay inflación, si hay problemas de competitividad externa)
definirá sus acciones presupuestales en función de eso también. Por ejemplo,
si hay inflación, tratará de retirar fondos del mercado, emitiendo LRM, o fijará
una tasa de referencia para préstamos interbancarios alta, para que se dificulte
el acceso a la liquidez. Si el TC está en niveles bajos (cuesta poco comprar u$,
conviene importar, el país pierde competitividad) comprará u$ para que
escaseen y suban de precio. Si hay desempleo implementará políticas de
promoción de empleo (subsidios a empresas que contraten), etc. Todas estas
acciones requieren fondos del Estado, que dejan de destinarse a otros fines
para cumplir con estos.
Diapositiva 18




                  Componentes del presupuesto público
                         Ingresos del Estado:
                     


                                                  con privados
                             Tributos           •
                         
                                                • con el Banco Central
                             Endeudamiento
                         
                                                • con el exterior

                         Egresos del Estado:
                     
                           Gastos en bienes y servicios corrientes
                           Transferencias
                           Pago de intereses de deuda
                           Inversión Pública


                                                                         18




Si el Gasto es inferior a los ingresos, se genera superávit fiscal, si es a la
inversa, hay déficit, y se provoca un aumento del endeudamiento. Los tributos
son los recursos genuinos del Estado, si no alcanzan, hay que endeudarse. El
presupuesto público surge de considerar todas estas variables y la autoridad
fiscal no puede alterar discrecionalmente todas ellas, alguna de las variables
debe ser la variable de ajuste: la que hace cerrar la igualdad Y = G. Si se
prioriza cumplir con todos los gastos aunque los recursos genuinos no
alcancen, la variable de ajuste será el endeudamiento. Si por el contrario, con
el afán de no aumentar la deuda, se prioriza mantener el déficit fiscal acotado
(por ejemplo que no supere un porcentaje del PBI, como condciona el FMI), se
deberán ajustar o restringir los componentes del Gasto: habrá menos gastos
corrientes (salarios públicos, por ejemplo), se harán menos transferencias al
sector privado (partidas sin contraprestación, por ejemplo, seguridad social
(asignaciones familiares, pensiones por discapacidad, etc.), o se limitará la
inversión pública (infraestructura edilicia, de transporte, etc.). (Hay quienes
sostienen que también podrían dejar de pagarse los intereses de la deuda,
tema que está fuera de discusión para algunos y es antigua reivindicación para
otros).
El análisis del DF tiene sus limitaciones, ya que provoca un sesgo hacia la
venta de activos del Estado (privatizaciones) ya que estas ventas no se reflejan
en el presupuesto (no se ven en sus variables) pero reducen el riesgo de
contraer deuda, ya que entran fondos por los bienes vendidos).
Diapositiva 19



                    Déficit Fiscal como objetivo de política

                           Cuando el Estado se endeuda
                       
                                  con el BCU, éste debe emitir moneda
                              

                                  con el Sector Externo, afecta la Balanza de Pagos
                              

                                  con el Sector Privado retira fondos de la inversión privada
                              


                           Cuando reduce su Gasto Corriente o la
                       
                           Inversión Pública, afecta al PBI
                           Interdependencia
                       
                                     Política Fiscal
                              

                                     Política Monetaria
                              


                                                                                          19




Para proveer de fondos al Estado, el BCU debe equilibrar su propio presupuesto, para
prestar fondos, necesita dinero. Si se toma deuda del resto del mundo, se puede
producir efectos adversos en la balanza de pagos, si se toma prestado de privados
locales, son fondos que dejan de estar disponibles para que los privados inviertan, se
desplaza la inversión privada para financiar al Estado.
Si disminuye el gasto público o la inversión pública, se reduce el PBI, por ejemplo, se
deja de invertir en carreteras o puentes que se planificaba construir para mejorar la
circulación terrestre de mercaderías, o se deja de invertir en investigación científica
que sea base para desarrollar nuevos productos de exportación, o se aumenta los
salarios públicos menos que la inflación (los trabajadores pierden capacidad de
compra), o los salarios públicos están bajos con respecto a los privados con lo que
pierden los mejores funcionarios con la actividad privada.
Política Monetaria: la que ejerce la autoridad monetaria (el BCU) para influir sobre la
moneda (aumentando o disminuyendo la cantidad de dinero para controlar la
inflación), las tasas de interés, los encajes bancarios y el tipo de cambio.
Política Fiscal: política de ingresos y gastos del Estado.
Ambas están muy relacionadas. Si el objetivo de política es la PM (control de inflación
y cantidad de dinero), la PF estará supeditada a ella (los préstamos que puede recibir
de BCU dependen de la PM. PM autónoma limita las posibilidades de hacer PF.
Diapositiva 20




                    c) Política de Estabilización
                        La Política Fiscal incide sobre la Demanda Agregada de
                    
                        la economía: empleo, precios y distribución del ingreso
                        entre Consumo e Inversión; incide sobre el
                        crecimiento económico
                        El Multiplicador Keynesiano del Gasto Público: El
                    
                        Gasto Público provoca un aumento en la demanda mayor
                        que su monto gastado

                        (1) C = c0 + c1 Y    con c0 = Consumo Autónomo
                    
                                              y c1 = Propensión Marginal a Consumir
                        (2) Y = C + I + G
                    

                    Sustituyendo C en la ecuación (2) y operando, se tiene
                               Y = (c0 + I + G) * 1/(1 - c1)
                                                               MULTIPLICADOR DEL GASTO
                                                                                         20




¿Cómo hace el Estado para incidir directamente y estabilizar la economía?
Aplicando mayor gasto público, es decir, aplicando recursos a la actividad
económica, el Estado logra un efecto multiplicador: genera más aumento de la
demanda que el monto gastado. Vemos el ejemplo más sencillo de
multiplicador del gasto. Simplificamos el modelo Keynesiano. Una economía
con capacidad ociosa (tiene recursos para crecer: mano de obra y capital no
están todos usados en la producción, tiene un PBI potencial mayor al real). El
modelo tiene dos ecuaciones: la variable que queremos dinamizar es el
producto, la demanda o ingreso (coinciden en el modelo: lo que se produce es
el dinero que se gana, y es el total de demanda de la economía). Esa demanda
se distribuye entre bienes de consumo C, bienes de inversión I y Gasto Público
G. Para que aumente la demanda habrá que aumentar alguno o varios de sus
componentes. El consumo tiene un componente autónomo, consumo de
subsistencia que es independiente del ingreso de las personas: aunque no
ganen sueldo van a gastar algún dinero para subsistir; y tiene otro componente
que depende del ingreso de las personas: a mayor ingreso, mayor propensión
marginal a consumir c1. C1 es una parte del ingreso (es menor que 1 y mayor
que cero) las personas gastan en consumo un porcentaje de su salario, y el
resto lo ahorran. El multiplicador es siempre mayor que 1 porque c1 es menor
que 1.Si suponemos que I es un dato (un número) cada peso de G se multiplica
por 1/ (1 – c1) mayor que 1 para aumentar la demanda.
Diapositiva 21




                     d) La Deuda Pública

                         DF consecutivos provocan endeudamiento
                     
                         para financiarlo
                         Indicador de evolución de la deuda:
                     
                                                        Deuda/PBI
                         Indicador de la carga de la deuda:
                     
                                                     Intereses/PBI
                         ¿Cómo el pago de intereses de deuda
                     
                         afecta a la liquidez de la economía?

                                                                21




Las economías evolucionan, si no están pasando por etapas de estancamiento,
crecen. El indicador del crecimiento de la actividad económica es el PBI. Si año
a año la deuda crece más que el PBI, significa que la economía está gastando
más de lo que genera para pagar ese gasto. La deuda la toma para gastar, y el
PBI son los recursos genuinos que genera. El ratio debe bajar para sanear las
cuentas. En los años 80s (la década perdida) América Latina vio crecer su
relación Deuda –PBI de forma dramática.
Lo que realmente afecta a las economías año a año es el pago de los intereses
de la deuda, que serán mayores cuanto mayor el capital (además que por ser
proporcionales al capital, porque los países más endeudados son considerados
más riesgosos y deben pagar tasas de interés más altas).
En el presupuesto público, el peso de los intereses de deuda es clave para
determinar cuántos fondos quedan luego de pagar la deuda para destinar a
satisfacer las necesidades de gasto público. Se le llama Déficit Primario al DF
antes de pagar intereses de deuda. Si el objetivo es pagar intereses de deuda,
luego que ellos se pagan se administra los recursos remanentes para los
múltiples fines presupuestales: salarios, inversiones, transferencias a la
seguridad social, etc.

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

La FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíALa FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíAguest2fda6c
 
Las Fallas De Mercado Externalidades
Las Fallas De Mercado ExternalidadesLas Fallas De Mercado Externalidades
Las Fallas De Mercado ExternalidadesCARLOS MASSUH
 
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos EuropeosEstado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos EuropeosPedro Frias
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalOficinas Methos16 Ltd.
 
Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidadessaladehistoria.net
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidadescin1303
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)guestd06d92
 
Unidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercadoUnidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercadoeconomia1bach
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tiposISARG
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Flavio Gómez Profe
 

Andere mochten auch (15)

La FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíALa FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíA
 
Las Fallas De Mercado Externalidades
Las Fallas De Mercado ExternalidadesLas Fallas De Mercado Externalidades
Las Fallas De Mercado Externalidades
 
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos EuropeosEstado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
 
competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
 
Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidades
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
Unidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercadoUnidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercado
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tipos
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 

Ähnlich wie Clase 5 Cap 3 El Rol Del Estado En La EconomíA

Unidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambientalUnidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambientalSistemadeEstudiosMed
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoBea Hervella
 
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunes
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunesCh16 esp bienes publicos y recursos comunes
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunesGloria Gonzalez
 
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADOINTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADOPat Dp
 
Presentación finanza
Presentación finanzaPresentación finanza
Presentación finanzaGregory Rp
 
Presentación finanza
Presentación finanzaPresentación finanza
Presentación finanzaGregory Rp
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomiapvalverd64
 
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadIrma Gonzalez
 
2013 emergencia -habitacional estado
2013 emergencia -habitacional estado2013 emergencia -habitacional estado
2013 emergencia -habitacional estadoalbasanchero
 
EMERGENCIA HABITACIONAL EN EL ESTADO ESPAÑOL: LA CRISIS DE LAS EJECUCIONES H...
 EMERGENCIA HABITACIONAL EN EL ESTADO ESPAÑOL: LA CRISIS DE LAS EJECUCIONES H... EMERGENCIA HABITACIONAL EN EL ESTADO ESPAÑOL: LA CRISIS DE LAS EJECUCIONES H...
EMERGENCIA HABITACIONAL EN EL ESTADO ESPAÑOL: LA CRISIS DE LAS EJECUCIONES H...C C
 
El papel económico del Estado: una crítica
El papel económico del Estado: una críticaEl papel económico del Estado: una crítica
El papel económico del Estado: una críticaSomer Consulting
 
presentacion de Los acumuladores de riqueza - movil.ppsx
presentacion de Los acumuladores de riqueza - movil.ppsxpresentacion de Los acumuladores de riqueza - movil.ppsx
presentacion de Los acumuladores de riqueza - movil.ppsxMarga
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Andesco
 
Servicio al ciudadano 2012 copia
Servicio al ciudadano 2012   copiaServicio al ciudadano 2012   copia
Servicio al ciudadano 2012 copiaalejope
 

Ähnlich wie Clase 5 Cap 3 El Rol Del Estado En La EconomíA (20)

Unidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambientalUnidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambiental
 
EL SECTOR PUBLICO EN UNA ECONOMÍA MIXTA
EL SECTOR PUBLICO EN UNA ECONOMÍA MIXTA EL SECTOR PUBLICO EN UNA ECONOMÍA MIXTA
EL SECTOR PUBLICO EN UNA ECONOMÍA MIXTA
 
Capitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptxCapitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptx
 
Regulacion Capitulo 3
Regulacion Capitulo 3Regulacion Capitulo 3
Regulacion Capitulo 3
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
 
La Empresa Publica en Colombia
La Empresa Publica en ColombiaLa Empresa Publica en Colombia
La Empresa Publica en Colombia
 
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunes
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunesCh16 esp bienes publicos y recursos comunes
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunes
 
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADOINTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
 
Presentación finanza
Presentación finanzaPresentación finanza
Presentación finanza
 
Presentación finanza
Presentación finanzaPresentación finanza
Presentación finanza
 
Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomia
 
Presentacion grupo dos
Presentacion grupo dosPresentacion grupo dos
Presentacion grupo dos
 
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
 
2013 emergencia -habitacional estado
2013 emergencia -habitacional estado2013 emergencia -habitacional estado
2013 emergencia -habitacional estado
 
EMERGENCIA HABITACIONAL EN EL ESTADO ESPAÑOL: LA CRISIS DE LAS EJECUCIONES H...
 EMERGENCIA HABITACIONAL EN EL ESTADO ESPAÑOL: LA CRISIS DE LAS EJECUCIONES H... EMERGENCIA HABITACIONAL EN EL ESTADO ESPAÑOL: LA CRISIS DE LAS EJECUCIONES H...
EMERGENCIA HABITACIONAL EN EL ESTADO ESPAÑOL: LA CRISIS DE LAS EJECUCIONES H...
 
El papel económico del Estado: una crítica
El papel económico del Estado: una críticaEl papel económico del Estado: una crítica
El papel económico del Estado: una crítica
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
presentacion de Los acumuladores de riqueza - movil.ppsx
presentacion de Los acumuladores de riqueza - movil.ppsxpresentacion de Los acumuladores de riqueza - movil.ppsx
presentacion de Los acumuladores de riqueza - movil.ppsx
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
 
Servicio al ciudadano 2012 copia
Servicio al ciudadano 2012   copiaServicio al ciudadano 2012   copia
Servicio al ciudadano 2012 copia
 

Mehr von Gianela Turnes

Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoGianela Turnes
 
Cap 4 Clase 8 El Productor
Cap 4   Clase 8   El ProductorCap 4   Clase 8   El Productor
Cap 4 Clase 8 El ProductorGianela Turnes
 
Demanda Del Consumidor
Demanda  Del ConsumidorDemanda  Del Consumidor
Demanda Del ConsumidorGianela Turnes
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasGianela Turnes
 
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSicaCorrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSicaGianela Turnes
 
Reglamento EconomíA Y ComunicacióN 09
Reglamento EconomíA Y ComunicacióN 09Reglamento EconomíA Y ComunicacióN 09
Reglamento EconomíA Y ComunicacióN 09Gianela Turnes
 
Capítulo 1 La Ciencia Económica 2009
Capítulo 1   La Ciencia Económica    2009Capítulo 1   La Ciencia Económica    2009
Capítulo 1 La Ciencia Económica 2009Gianela Turnes
 
Programa EconomíA Y ComunicacióN 09
Programa EconomíA Y ComunicacióN  09Programa EconomíA Y ComunicacióN  09
Programa EconomíA Y ComunicacióN 09Gianela Turnes
 

Mehr von Gianela Turnes (12)

Recetas Keynesianas
Recetas KeynesianasRecetas Keynesianas
Recetas Keynesianas
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
 
Cap 4 Clase 8 El Productor
Cap 4   Clase 8   El ProductorCap 4   Clase 8   El Productor
Cap 4 Clase 8 El Productor
 
Ejercicios Demanda
Ejercicios DemandaEjercicios Demanda
Ejercicios Demanda
 
Elasticidades
ElasticidadesElasticidades
Elasticidades
 
Demanda Del Consumidor
Demanda  Del ConsumidorDemanda  Del Consumidor
Demanda Del Consumidor
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSicaCorrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
 
Reglamento EconomíA Y ComunicacióN 09
Reglamento EconomíA Y ComunicacióN 09Reglamento EconomíA Y ComunicacióN 09
Reglamento EconomíA Y ComunicacióN 09
 
Capítulo 1 La Ciencia Económica 2009
Capítulo 1   La Ciencia Económica    2009Capítulo 1   La Ciencia Económica    2009
Capítulo 1 La Ciencia Económica 2009
 
Programa EconomíA Y ComunicacióN 09
Programa EconomíA Y ComunicacióN  09Programa EconomíA Y ComunicacióN  09
Programa EconomíA Y ComunicacióN 09
 

Clase 5 Cap 3 El Rol Del Estado En La EconomíA

  • 1. Diapositiva 1 Capítulo 3 El rol del Estado en la economía Economía y Comunicación Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad de la República 2009 1 ¿Dónde vemos la actividad estatal?, ¿cómo incide en nuestras vidas? Cuando pagamos impuestos, tramitamos la CI, escuchamos la radio, vamos a la playa o a un parque, viajamos en ómnibus al interior del país, etc., el Estado intervino en alguna etapa del proceso que nos permite cumplir nuestras actividades ¿dónde debe estar su frontera con la actividad privada? La frontera varía con el tiempo, con los países. En el capítulo 2 vieron las diferentes concepciones sobre el Estado de las distintas corrientes de pensamiento económico a lo largo de la historia. ¿El Estado cumple bien sus funciones? ¿qué peso debe tener la actividad mixta, los emprendimientos donde sector público y privados se asocian?
  • 2. Diapositiva 2 a)Justificación de la acción estatal I -Las funciones del Estado ASIGNACIÓN DISTRIBUCIÓN ESTABILIZACIÓN Provee los bienes y servicios que el mercado no  produce o produce ineficientemente La distribución de la riqueza depende de la  dotación de factores y de su remuneración se requieren ajustes a esa distribución ¿Quién se ocupa de las variables  π, macroeconómicas?: empleo, PBI, cuentas externas 2 Asignación: proveer los bienes públicos que el mercado no produce. Distribución: En el mercado depende de la disponibilidad de factores productivos que tengan las personas: capital (herencia, ahorro, matrimonio) y trabajo (educación y disposición) Estabilización: promover políticas macroeconómicas para lograr altos niveles de empleo, estabilidad de precios, equilibrio en las cuentas externas y crecimiento económico. Coordinación: las tres funciones deben actuar coordinadamente, para optimizar la aplicación de recursos disponibles
  • 3. Diapositiva 3 Función de Asignación Bienes públicos:  no aplicable la exclusión y  de consumo no rival  Toda la sociedad percibe su necesidad, no es individual, es colectiva. Ejemplo: alumbrado público, educación primaria, plaza pública, justicia, medio ambiente, agua pura, recursos no renovables Bienes privados: tienen un precio, son mercancías  Bienes públicos: se financian mediante la  tributación y se decide su provisión a través del proceso político 3 Los bienes privados se transan en el mercado por un precio. Hay bienes cuya necesidad se percibe por el colectivo, pero por los que nadie está dispuesto a pagar un precio. ¿quién pagaría entrada para pasear por el Prado para trotar por la Rambla, o por depositar sus residuos en un contenedor? Entonces, si nadie paga ¿cómo se financian? A través de la tributación. ¿quién decide qué y cuánto producir de bienes públicos? Para producir más bienes públicos hay que recaudar más, dejando menos fondos a los privados para la producción de bienes privados. Decide la ciudadanía a través del proceso político. Luego profundizaremos.
  • 4. Diapositiva 4 Algunos conceptos relacionados Free Rider, Polizón o Parásito  Poder de coerción estatal  Bienes mixtos o públicos no puros  Costo de eficiencia de la imposición: lo  que los privados dejan de hacer por tributar Provisión (financiamiento) y Producción  4 El polizonte aprovecha el hecho de que no se lo pueda excluir del consumo del bien público, y busca disfrutar del bien sin pagar su costo. El free rider es el problema típico que surge en los bienes públicos, como no se los puede excluir, no hay forma de obligarlos a pagar. Ningún privado estará dispuesto a ofrecer ese bien no excluible sabiendo que aparecerán los free riders que lo disfrutarán sin pagarlo. Se requiere que el Estado intervenga para proveer ese bien. ¿por qué el Estado? Porque si bien no excluye del consumo del bien público, tiene poder de coerción sobre los contribuyentes: los puede obligar a pagar tributos genéricos, que luego administrará para asignar recursos a los múltiples fines estatales. Los bienes que no cumplen estrictamente con las dos condiciones de los bienes públicos puros (no excusión y no rivalidad) pueden considerarse bienes mixtos, por ejemplo, la educación: en las clases atestadas el consumo sí es rival, sin embargo la tratamos como un bien público, todos tienen derecho a recibir educación, aunque no paguen. También puede entrar en otras clasificaciones que veremos. Para proveer bienes, el Estado recauda, retirando fondos de los privados para financiar el presupuesto público. Ese retiro de fondos de la actividad privada se considera un costo de eficiencia: se deja de producir bienes según la racionalidad privada, porque hay menos recursos disponibles por el efecto de la tributación. Provisión pública: el Estado provee los bienes, se asegura de que estén disponibles para los ciudadanos, puede producirlos o contratar a terceros para que los produzca, pero el Estado los financia.
  • 5. Diapositiva 5 Ejercicios de elaboración conceptual 1) Clasifique los siguientes conceptos en  Bienes o Servicios privados o públicos Plaza de deportes 1) Esmalte de uñas 2) Clase en el IAVA 3) 2) Justifique en cada caso su respuesta Lata de arvejas 4) Clase en universidad privada 5) Un automóvil con taxímetro 6) Un viaje en taxímetro 7) Carteles de la IMM en la rambla 8) Servicio de emergencia médica de una mutualista 9) El estacionamiento para clientes de una confitería 10) Servicio 222 de la policía 11) La recepción de un programa de radio 12) Información 13) 5 Bien público: Pertenece al Estado, que la ofrece para que todos los habitantes puedan usarla libremente (cumpliendo las normas de funcionamiento). Si no hay limitación de costo, igualmente podría haberla de consumo rival, pero es un bien público. Se financia con el presupuesto público. Si el Estado no gasta en mantenerla, ya no podrá usarse. Bien privado: se obtiene por un precio, y si yo lo compro, ya nadie más puede comprar ese frasco. Bien público: no se excluye al que no paga, y todos los que cumplan con los requisitos para acceder a ella pueden asistir, no se limita el acceso con un tope a la clase 6) y 7) Bienes privados ídem 2) Bien privado: se accede pagando, y se excluye a quien no paga. La clase probablemente tenga un número máximo de estudiantes: consumo rival. Bienes públicos: no se excluye a nadie de su uso, y que yo lo use no impide a otro usarlo (no rival) Ídem 2) Ojo: pueden verse obligados a dar atención si están en una emergencia sin cobertura, y luego intentar cobrar al Estado Bien privado: las reglas son de uso excluyente para clientes Bien privado: se contrata el servicio y se paga por él Si tengo aparato receptor no puedo ser excluido del consumo, que una persona más lo escuche no afecta el consumo de los demás. Pero el emisor es en general un privado, y los programas emitidos son mercancías Escrita en un diario es excluible y de consumo rival, el diario es un bien privado. Hay información privada en contratos privados por ejemplo. Pero la información en sentido general como tal es un bien público
  • 6. Diapositiva 6 Función de Distribución En general existe acuerdo sobre la necesidad  de introducir ajustes a la distribución de la riqueza, aunque ellos tienen costos de eficiencia No es tan fácil acordar sobre cuáles son los  ajustes más adecuados a cada sociedad, economía, momento histórico Juicios de valor: ¿qué es una distribución  justa? ¿Cómo se remunera el capital? ¿Cómo se  remunera el trabajo? ¿Cómo se diferencia la remuneración al trabajo de tareas distintas? 6 Podemos hablar de una distribución personal de la riqueza, si analizamos a las familias y la parte del ingreso de una economía que ellas se apropian. También podemos hablar de una distribución funcional del ingreso: qué parte de los ingresos se apropia el capital y qué parte se apropia el trabajo.
  • 7. Diapositiva 7 ¿Qué parte del Ingreso Nacional reciben los asalariados? Extraido de “Los resultados económicos 2005 – 2006”, Jorge Notaro, IECON, DT 05/07 7 Una aproximación al análisis de la distribución funcional del ingreso en Uruguay en los últimos años.
  • 8. Diapositiva 8 Función de Estabilización La Política Fiscal actúa sobre las  variables macroeconómicas Nivel de Empleo   Nivel de Precios: controla inflación  Cuentas Externas: desequilibrios comerciales y de capitales con el resto del mundo  Crecimiento económico: PBI 8 A los empresarios privados no suele preocuparles el nivel de desempleo, si pueden producir con tecnologías más avanzadas que empleen menos mano de obra, lo harán. De esa forma maximizan su utilidad. El Estado, además de lograr una producción eficiente, debe ocuparse de que la fuerza de trabajo se aplique eficientemente: disminuir el desempleo, aprovechar toda la fuerza de trabajo que puede agregar valor a la economía, y procurar que todos tengan un medio de vida. La inflación es un problema que afecta a las economías generando una redistribución recesiva (los asalariados se ven más afectados por la inflación que los que no tienen ingresos fijos, como por ejemplo los capitalistas). Genera además incertidumbre, desincentivando la inversión productiva: los inversores no saben qué rendimiento obtendrán por su inversión, porque los precios están distorsionados por la inflación. El Estado interviene para controlarla. Las economías comercian bienes y servicios con el resto del mundo, y si compran más de lo que venden pueden ver disminuidas sus reservas en divisas. Los flujos de capital internacional también (pago de deuda, inversión extranjera directa, compra de bonos extranjeros, remesas de exiliados, etc.). Al Estado compete el control y tomar medidas para evitar pérdida de reservas. Cada economía tiene un nivel potencial de producción que puede alcanzar si aplica todos sus recursos disponibles (capital y trabajo) a la producción, de manera eficiente. Ese nivel máximo posible es el PBI potencial de la economía. Si la economía en su producción real (PBI real) está muy por debajo del PBI potencial, el Estado, a través de la Política Fiscal, y la Política Monetaria debe tomar medidas para dinamizar la demanda, ya que no hay un ajuste automático.
  • 9. Diapositiva 9 La inflación y el poder adquisitivo de los hogares más pobres Cuadro No. 5 Valores Índices del IPC y los Precios de los Alimentos y variaciones 2001 = 100 Variación IPC Ali. Promedio IPC ALIMENTOS n/c n/c 2001 100 100 13,97% 15,83% 2002 113,97 115,83 19,38% 23,05% 2003 136,05 142,53 9,16% 12,10% 2004 148,51 159,78 4,70% 2,64% 2005 155,49 164 6,40% 5,67% 2006 165,44 173,3 8,11% 17,24% 2007 178,86 203,17 Fuente: INE Tomado de http://www.rediu.org/050308distribucioningresoJE.htm 9 Si bien la inflación – que medimos a través de su indicador por excelencia, el IPC (Ïndice de Precios al Consumo) - es un problema que genera distribución recesiva en la economía, vemos cómo dentro de la canasta de consumo promedio usada para calcular el IPC, hay diferencias de evolución de precios. En particular, los alimentos, que son la parte de la canasta del IPC en que gastan los hogares de menores ingresos (no les alcanza para otros consumos menos esenciales, como gastos en transporte, vestimenta, educación, etc., que sí integran el IPC) han evolucionado más dinámicamente que la canasta total. Esto es, los precios de los bienes en que gastan los más pobres han subido más en el período que la inflación.
  • 10. Diapositiva 10 Razones II -Las fallas del mercado Técnicas que Justifican Competencia imperfecta REGULACIÓN  intervención Bienes Públicos PROVISIÓN PÚBLICA  estatal Externalidades SUBSIDIO O PENALIZACIÓN  Información Asimétrica REGULACIÓN  Mercados Incompletos PROVISIÓN PÚBLICA  Estabilización macroeconómica y pleno  empleo Además  Redistribución  Individuos no actúan en su propio interés Bienes preferentes  y toman decisiones malas Regulación  PATERNALISMO MIOPÍA 10 Competencia Imperfecta: Pocas empresas dominan el mercado, obteniendo beneficios extraordinarios, los bienes son no homogéneos, los oferentes obtienen rendimientos crecientes a escala y existen barreras a la entrada de nuevos competidores. Caso extremo: monopolio natural. El monopolista producirá a precios más altos que lo que debería, y menos cantidad de la demandada, el Estado debe intervenir REGULANDO Externalidades: los implicados no internalizan la totalidad de los costos o de los beneficios. En el primer caso hay un exceso de actividad con externalidades negativas, en el segundo, escasez de externalidad positiva. Información asimétrica: tasas de interés efectivas, componentes y caducidad de alimentos, bienes que requieren investigación y desarrollo para ser provistos, ...sólo acceden algunos, el Estado debe procurar que todos los ciudadanos accedan a esta información Mercados Incompletos: el mercado no suministra un bien o servicio. Ejemplo seguros agrícolas contra fenómenos atmosféricos, mercados de riesgos y capital en general (fondos de garantía de depósitos, seguro de paro, préstamos a Pymes sin garantía) Bienes Preferentes: cinturón de seguridad, leche materna, deporte, carné de salud
  • 11. Diapositiva 11 Los problemas del Estado Información limitada para prever  consecuencias de sus medidas Control limitado sobre la respuesta de privados  a medidas públicas Escaso control sobre la burocracia  Problemas de Agencia Principal –  Agente Legisladores representan a ciudadanos, deben  averiguar sus preferencias y propender a cumplirlas Grupos de interés y uso de recursos públicos para fines  particulares Dificultades de coordinación al interior del Estado con  preferencias contrapuestas 11 Doble problema de Agencia en el Estado: 1) Los burócratas pueden interpretarse como agentes que maximizan sus beneficios particulares aprovechando la falta de control, cumplen tareas rutinarias minimizando su riesgo y su esfuerzo. El Principal sería el Poder Ejecutivo que delega en ellos las funciones públicas 2) El principal sería el Poder Legislativo que promueve la legislación en base a la voluntad de sus electores, y el agente sería el Poder Ejecutivo que debe administrar e implementar las decisiones legislativas (decretos presidenciales)
  • 12. Diapositiva 12 Características del Estado Legitimidad de los cargos públicos  surge del proceso electoral (por oposición a la de los privados que proviene de los accionistas) Derecho de coerción  del Estado sobre los ciudadanos  del Estado limitando la capacidad de los  privados de ejercer coerción: contratos entre particulares deben ser voluntarios 12 El Estado se diferencia de los privados por dos características básicas: quienes toman decisiones en su nombre, los administradores del Estado, ocupan sus cargos por elección de la ciudadanía, que manifiesta sus preferencias programáticas y sus prioridades presupuestales a través del voto. Además, el Estado tiene derecho de coerción: puede obligar a cumplir sus disposiciones a los ciudadanos, e impide que los privados ejerzan coerción sobre otros privados.
  • 13. Diapositiva 13 III -Los Bienes Públicos Identifique los fundamentos de las 2 posturas Clima: países del Sur reclaman normas de propiedad intelectual más laxas “Los países en desarrollo reclamaron la relajación de los derechos de propiedad intelectual sobre tecnologías inocuas para el clima en las conversaciones en Bonn, en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Las propuestas incluyen excepciones a la patentabilidad de las tecnologías relacionadas con el clima, la ampliación de las excepciones y flexibilidades para los países en desarrollo en relación con los derechos de propiedad intelectual, la regulación de los términos de licencias voluntarias para excluir elementos contrarios a la competencia, y la fácil obtención de las licencias de los titulares de patentes con descuentos en las tasas de regalías. Los países desarrollados no participaron directamente en estas propuestas. Japón arguyó que la protección de los derechos de propiedad intelectual era importante para que las empresas pudieran recuperar sus inversiones en innovación.” Agenda Global Nº 96 del 9 de abril de 2009, distribuido con La Diaria, columna South-North Development Monitor 13 Al comenzar el curso incluimos en un ejercicio una patente de invención clasificándola como bien económico de capital. En esta noticia vemos la puja entre países por estos derechos. Los creadores de tecnologías no contaminantes quieren recuperar los costos que tuvieron para desarrollarlas, viéndolas como un bien económico privado, de propiedad de quien la desarrolló. En la posición contraria, los países subdesarrollados, que no destinan cifras importantes a la investigación, piden se les permita acceder a estas tecnologías “limpias” basados en ¿qué concepto? En que el medio ambiente es un bien público a preservar, por lo que los intereses privados deberían estar subordinados al bien público, en este caso la preservación del medio ambiente. Esta defensa del bien público es ya dificultosa al interior de los países. Los problemas del cambio climático son un ejemplo de las dificultades para preservar el bien público medio ambiente entre distintos países, típicamente, desarrollados y no desarrollados.
  • 14. Diapositiva 14 IV –El dilema Eficiencia - Equidad La distribución del ingreso librada al mercado ha generado  creciente desigualdad Cuando el Estado interviene para redistribuir la riqueza  con el objetivo de lograr equidad, altera la asignación eficiente según los criterios de mercado (maximización de utilidad con los recursos disponibles, supone racionalidad de los agentes económicos), o sea: más equidad cuesta perder eficiencia Amartya Sen: las utilidades que reciben los individuos en  el mercado ¿siempre se pueden medir? ¿son comparables? ¿todos experimentan la misma intensidad de utilidad al consumir un bien? 14 A través de la visión de Sen proponemos analizar la validez del dilema entre eficiencia y equidad. La economía del Bienestar dice que destinar recursos a disminuir la desigualdad, o sea avanzar hacia la equidad, retira recursos que se aplicarían a producciones privadas eficientes. El criterio de eficiencia de este enfoque económico (Economía del Bienestar) sólo considera la maximización de utilidades individuales, y supone que los individuos son racionales en sus elecciones de consumo. Estos supuestos son muy fuertes y han sido cuestionados. Sen dice que no hay una medida estándar de la utilidad que reciben los individuos por los bienes. Cada uno los valora a su forma.
  • 15. Diapositiva 15 Ejercicios de elaboración conceptual Determine fundadamente a qué fallo del mercado (u otra  causa) responde la intervención estatal en cada caso: Campaña de educación vial en las escuelas públicas 1. Control de asistencia escolar de hijos de beneficiarios del PANES 2. Préstamos para compra de vivienda para hogares de bajos ingresos 3. Impuesto de Educación Primaria a propietarios de inmuebles 4. Etiquetas de alimentos detallando componentes y sus proporciones 5. Contenedores de desechos diferenciales para pilas, envases de vidrio y de 6. plástico Reglamentaciones de la URSEC 7. Canal de televisión comunal 8. Destino de un porcentaje fijo del PBI a gasto en educación pública 9. Desde la teoría de los bienes públicos y las fallas del  mercado, proponga una interpretación a las exposiciones del MSP en los medios de comunicación referidas a la gripe porcina 15 Información asimétrica, bienes preferentes, externalidades Preferentes, externalidad positiva de la educación Mercado Incompleto Redistribución del Ingreso Información asimétrica Externalidad negativa: contaminación ambiental Regulación Externalidad positiva cultura, bien preferente cultura, empleo Redistribución, externalidad positiva de la educación
  • 16. Diapositiva 16 Un ejemplo de la Teoría de los bienes públicos en la prensa economía ambiental nos dice que el calentamiento global ...”La es una falla de mercado (quizás la más grande de todas): los mercados por sí solos no captan el valor que tiene la atmósfera como regulador del clima. Es decir, no existe un precio que cada uno de los que emiten GEI deba pagar al emitir estos gases para reflejar el daño que estos ocasionan. Si la emisión de GEI es una externalidad (un costo que el emisor de GEI impone a otros, en forma de sequías, crecimiento del nivel del mar, tormentas, etc., una forma que el contaminador internalice (tenga en cuenta) esos costos es precisamente mediante un precio por tonelada de GEI emitida. Reflejando los daños que las emisiones de GEI ocasionan, este precio incentivaría al que emite a reducir sus emisiones (porque emitir es costoso)...” Extraído de “Hablemos de cambio climático” de Marcelo Caffera, publicado en el suplemento Economía y Mercado del 27 de abril de 2009 16 Analice el texto, observe si los conocimientos adquiridos en clase son consistentes con lo expuesto por el autor. GEI: Gases de Efecto Invernadero. ¿Cómo fundamentaría que el calentamiento global es una falla del mercado? ¿A qué tipo de falla se refiere el autor? ¿Cómo propone corregirla?
  • 17. Diapositiva 17 b) El Presupuesto Fiscal: Ingreso y Gasto Públicos El Presupuesto Fiscal surge de:  decisiones de política económica, y  también del contexto macroeconómico: π, Nivel de  salarios, tasa de interés, Tipo de Cambio, Precio de bienes transables, nivel de actividad de la economía Indicador resumen de la Política Fiscal  (política de ingresos y gastos públicos) = DÉFICIT FISCAL 17 Como en el presupuesto familiar, el Estado tiene determinados ingresos para enfrentar sus gastos. Ya vimos la diversidad de funciones y metas que debe cumplir el Estado. Para ellas su fuente genuina de fondos es el cobro de tributos. La definición de un sistema tributario eficiente (pocos tributos, de fácil comprensión, y pago), adecuado (que provea una recaudación suficiente), que altere lo mínimo posible la actividad privada (pérdida de eficiencia), que sea fácil de controlar (evitar evasión), y que sea equitativo (que pague más quien tiene más), es fundamental. El Estado define su presupuesto en función del programa de gobierno (las prioridades de gasto de ese programa), y de las circunstancias del entorno (si hay desempleo, si hay inflación, si hay problemas de competitividad externa) definirá sus acciones presupuestales en función de eso también. Por ejemplo, si hay inflación, tratará de retirar fondos del mercado, emitiendo LRM, o fijará una tasa de referencia para préstamos interbancarios alta, para que se dificulte el acceso a la liquidez. Si el TC está en niveles bajos (cuesta poco comprar u$, conviene importar, el país pierde competitividad) comprará u$ para que escaseen y suban de precio. Si hay desempleo implementará políticas de promoción de empleo (subsidios a empresas que contraten), etc. Todas estas acciones requieren fondos del Estado, que dejan de destinarse a otros fines para cumplir con estos.
  • 18. Diapositiva 18 Componentes del presupuesto público Ingresos del Estado:  con privados Tributos •  • con el Banco Central Endeudamiento  • con el exterior Egresos del Estado:   Gastos en bienes y servicios corrientes  Transferencias  Pago de intereses de deuda  Inversión Pública 18 Si el Gasto es inferior a los ingresos, se genera superávit fiscal, si es a la inversa, hay déficit, y se provoca un aumento del endeudamiento. Los tributos son los recursos genuinos del Estado, si no alcanzan, hay que endeudarse. El presupuesto público surge de considerar todas estas variables y la autoridad fiscal no puede alterar discrecionalmente todas ellas, alguna de las variables debe ser la variable de ajuste: la que hace cerrar la igualdad Y = G. Si se prioriza cumplir con todos los gastos aunque los recursos genuinos no alcancen, la variable de ajuste será el endeudamiento. Si por el contrario, con el afán de no aumentar la deuda, se prioriza mantener el déficit fiscal acotado (por ejemplo que no supere un porcentaje del PBI, como condciona el FMI), se deberán ajustar o restringir los componentes del Gasto: habrá menos gastos corrientes (salarios públicos, por ejemplo), se harán menos transferencias al sector privado (partidas sin contraprestación, por ejemplo, seguridad social (asignaciones familiares, pensiones por discapacidad, etc.), o se limitará la inversión pública (infraestructura edilicia, de transporte, etc.). (Hay quienes sostienen que también podrían dejar de pagarse los intereses de la deuda, tema que está fuera de discusión para algunos y es antigua reivindicación para otros). El análisis del DF tiene sus limitaciones, ya que provoca un sesgo hacia la venta de activos del Estado (privatizaciones) ya que estas ventas no se reflejan en el presupuesto (no se ven en sus variables) pero reducen el riesgo de contraer deuda, ya que entran fondos por los bienes vendidos).
  • 19. Diapositiva 19 Déficit Fiscal como objetivo de política Cuando el Estado se endeuda  con el BCU, éste debe emitir moneda  con el Sector Externo, afecta la Balanza de Pagos  con el Sector Privado retira fondos de la inversión privada  Cuando reduce su Gasto Corriente o la  Inversión Pública, afecta al PBI Interdependencia  Política Fiscal  Política Monetaria  19 Para proveer de fondos al Estado, el BCU debe equilibrar su propio presupuesto, para prestar fondos, necesita dinero. Si se toma deuda del resto del mundo, se puede producir efectos adversos en la balanza de pagos, si se toma prestado de privados locales, son fondos que dejan de estar disponibles para que los privados inviertan, se desplaza la inversión privada para financiar al Estado. Si disminuye el gasto público o la inversión pública, se reduce el PBI, por ejemplo, se deja de invertir en carreteras o puentes que se planificaba construir para mejorar la circulación terrestre de mercaderías, o se deja de invertir en investigación científica que sea base para desarrollar nuevos productos de exportación, o se aumenta los salarios públicos menos que la inflación (los trabajadores pierden capacidad de compra), o los salarios públicos están bajos con respecto a los privados con lo que pierden los mejores funcionarios con la actividad privada. Política Monetaria: la que ejerce la autoridad monetaria (el BCU) para influir sobre la moneda (aumentando o disminuyendo la cantidad de dinero para controlar la inflación), las tasas de interés, los encajes bancarios y el tipo de cambio. Política Fiscal: política de ingresos y gastos del Estado. Ambas están muy relacionadas. Si el objetivo de política es la PM (control de inflación y cantidad de dinero), la PF estará supeditada a ella (los préstamos que puede recibir de BCU dependen de la PM. PM autónoma limita las posibilidades de hacer PF.
  • 20. Diapositiva 20 c) Política de Estabilización La Política Fiscal incide sobre la Demanda Agregada de  la economía: empleo, precios y distribución del ingreso entre Consumo e Inversión; incide sobre el crecimiento económico El Multiplicador Keynesiano del Gasto Público: El  Gasto Público provoca un aumento en la demanda mayor que su monto gastado (1) C = c0 + c1 Y con c0 = Consumo Autónomo  y c1 = Propensión Marginal a Consumir (2) Y = C + I + G  Sustituyendo C en la ecuación (2) y operando, se tiene Y = (c0 + I + G) * 1/(1 - c1) MULTIPLICADOR DEL GASTO 20 ¿Cómo hace el Estado para incidir directamente y estabilizar la economía? Aplicando mayor gasto público, es decir, aplicando recursos a la actividad económica, el Estado logra un efecto multiplicador: genera más aumento de la demanda que el monto gastado. Vemos el ejemplo más sencillo de multiplicador del gasto. Simplificamos el modelo Keynesiano. Una economía con capacidad ociosa (tiene recursos para crecer: mano de obra y capital no están todos usados en la producción, tiene un PBI potencial mayor al real). El modelo tiene dos ecuaciones: la variable que queremos dinamizar es el producto, la demanda o ingreso (coinciden en el modelo: lo que se produce es el dinero que se gana, y es el total de demanda de la economía). Esa demanda se distribuye entre bienes de consumo C, bienes de inversión I y Gasto Público G. Para que aumente la demanda habrá que aumentar alguno o varios de sus componentes. El consumo tiene un componente autónomo, consumo de subsistencia que es independiente del ingreso de las personas: aunque no ganen sueldo van a gastar algún dinero para subsistir; y tiene otro componente que depende del ingreso de las personas: a mayor ingreso, mayor propensión marginal a consumir c1. C1 es una parte del ingreso (es menor que 1 y mayor que cero) las personas gastan en consumo un porcentaje de su salario, y el resto lo ahorran. El multiplicador es siempre mayor que 1 porque c1 es menor que 1.Si suponemos que I es un dato (un número) cada peso de G se multiplica por 1/ (1 – c1) mayor que 1 para aumentar la demanda.
  • 21. Diapositiva 21 d) La Deuda Pública DF consecutivos provocan endeudamiento  para financiarlo Indicador de evolución de la deuda:  Deuda/PBI Indicador de la carga de la deuda:  Intereses/PBI ¿Cómo el pago de intereses de deuda  afecta a la liquidez de la economía? 21 Las economías evolucionan, si no están pasando por etapas de estancamiento, crecen. El indicador del crecimiento de la actividad económica es el PBI. Si año a año la deuda crece más que el PBI, significa que la economía está gastando más de lo que genera para pagar ese gasto. La deuda la toma para gastar, y el PBI son los recursos genuinos que genera. El ratio debe bajar para sanear las cuentas. En los años 80s (la década perdida) América Latina vio crecer su relación Deuda –PBI de forma dramática. Lo que realmente afecta a las economías año a año es el pago de los intereses de la deuda, que serán mayores cuanto mayor el capital (además que por ser proporcionales al capital, porque los países más endeudados son considerados más riesgosos y deben pagar tasas de interés más altas). En el presupuesto público, el peso de los intereses de deuda es clave para determinar cuántos fondos quedan luego de pagar la deuda para destinar a satisfacer las necesidades de gasto público. Se le llama Déficit Primario al DF antes de pagar intereses de deuda. Si el objetivo es pagar intereses de deuda, luego que ellos se pagan se administra los recursos remanentes para los múltiples fines presupuestales: salarios, inversiones, transferencias a la seguridad social, etc.