SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
UNIDAD II

     ANALISIS MICROECONOMICO

• CLASES DE MERCADOS
• CONSECUENCIAS DE LAS IMPERFECCIONES DEL
  MERCADO
• EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL
• LAS FUERZAS DETERMINANTES DE LA
  COMPETITIVIDAD
• GRUPOS ECONOMICOS
• GRUPOS DE PODER ECONOMICO EN EL PERU
CLASES DE MERCADOS



          ¿QUE ES UN MERCADO?




                          Conjunto de compradores
MERCADO                   y vendedores que realizan
                         transacciones con una clase
                          determinada de producto
Las características que generalmente se utilizan para clasificar las
  estructuras de mercado son: el grado de concentración del mercado,
  el grado de homogeneidad del producto, las barreras de entrada y la
  existencia de información perfecta en el mercado.




  De manera resumida podemos
  hablar, por tanto, de dos tipos
  de mercado:
• la competencia perfecta y
• la competencia imperfecta.
LA COMPETENCIA PERFECTA
Se caracteriza porque existen muchos vendedores y muchos
compradores; el producto es homogéneo (bienes o servicios
idénticos), no existen barreras de entrada y existe una
información transparente que llega a todos los productores y
a todos los consumidores.

La presencia de un número de oferentes elevado hace que la
cantidad producida por cada empresa sea demasiado
pequeña para influir en el precio de mercado. Si una empresa
aumenta el precio del bien o servicio, sus clientes dejaran de
comprar en beneficio de las demás. No hay, por tanto, una
empresa lo suficientemente fuerte o grande para que sus
acciones tengan un efecto sobre la oferta total.
1. Existen multitud de pequeñas empresas
                        (muchos oferentes).
MERCADO DE           2. Hay libertad de entrada y salida al mercado
COMPETENCIA             (no existen barreras de entrada).
  PERFECTA           3. Se venden productos no diferenciados,
                        muy semejantes (el producto es homogéneo).
                     4. Las empresas apenas pueden influir en el
                        precio de los productos (existe información
                        perfecta).




  Entre los siguientes bienes, ¿Cuáles piensas que se mueven más
  en un mercado de competencia perfecta?: El
  agua del grifo; el agua embotellada, bebidas refrescantes y el
  vino.
LAS BARRERAS DE ENTRADA

   Las barreras de entrada son determinadas características de un
   mercado que impiden la aparición de nuevas empresas.
   Distinguimos algunos tipos de barreras de entrada: las ventajas en
   los costes absolutos, las ventajas en la diferenciación del producto,
   los requerimientos de capital elevados y las economías de escala.

• Las ventajas en los costes absolutos se producen cuando las
  empresas establecidas poseen técnicas de producción superiores.
  Éstas permiten producir a un coste menor del que tendría cualquier
  empresa que quisiera entrar.

• Los requerimientos de capital elevados suponen una barrera
  importante para las potenciales empresas entrantes. Estas
  empresas pueden tener problemas de financiación de sus
  inversiones, debido a sus dificultades para conseguir recursos
  ajenos.
• Las ventajas en la diferenciación del producto se dan cuando
  diferenciación es muy fuerte. Las empresas establecidas tendrán
  ventaja respecto a las potenciales entrantes, porque cuentan
  con la fidelidad de los consumidores. Esto obligará a las
  empresas a destinar una cantidad importante a publicidad, a fin
  de captar clientes.

• Las economías de escala son un objetivo buscado por muchas
  empresas. Se producen cuando al aumentar la capacidad de
  producción disminuye e el coste medio, ya que unos mismos
  costes administrativos y comerciales se reparten entre más
  unidades producidas. Por ello, deben utilizarse procesos de
  producción más eficientes. Tal es el caso del sector del
  automóvil, el de telecomunicaciones, el de electrodomésticos, el
  de maquinaria, etc.
LA COMPETENCIA IMPERFECTA
El sistema capitalista de mercado no funciona con mercados de
competencia perfecta, tal como parecía ocurrir en la explicación del
equilibrio de mercado desarrollada por la teoría económica
neoclásica. En realidad hemos de referirnos a la competencia
imperfecta como forma más frecuente de funcionamiento de los
mercados.

Las razones, por las que se presentan estos fallos son:

a) Deficiencias en la información y transparencias en los
mercados.
b) Causas “ naturales “, Monopolios naturales.
c) Barreras de entrada de orden legal o económico.
d) Economías de escala que permite producir a costes
medios más bajos.
Las formas típicas que adoptan
    los mercados de competencia
    imperfecta son las siguientes:

•      EL MONOPOLIO
•      EL OLIGOPOLIO Y
•      LA COMPETENCIA
    MONOPOLÍSTICA
EL MONOPOLIO.

    “Es el mercado de competencia imperfecta en el que existen muchos
    demandantes y un solo oferente”. La empresa que actúa como único
    oferente se llama monopolista.

    Las características de este mercado son:
•   Un único oferente. El monopolista vive una situación de dominio, en la
    que puede imponer los precios que más le interesan para maximizar los
    beneficios o puede fijar la cantidad que va a vender a los consumidores.

•   El producto es homogéneo. Sólo se produce ese bien o servicio.

•   Existen barreras de entrada. Algunas de ellas pueden ser “naturales”
    (servicios de aguas, recogidas de basuras, etc.).
• Existe una sola empresa
                       • Hay fuertes barreras de entrada al
                         mercado
                       • Se vende un único servicio o bien
MONOPOLIO
                       • No existe competencia
                       • La empresa decide el precio y las
                         condiciones de venta de su producto




• ¿Qué empresas, en Perú, eran monopolios y han pasado a
  tener competencia?
• ¿Qué situación de mercado dirías que tiene Microsoft en el
  segmento de los sistemas operativos?
EL OLIGOPOLIO

“Es el mercado en el que hay muchos demandantes y pocos
oferentes”. Es una forma de organización del mercado en el
que un número reducido de empresas controla la oferta. Se
da con bastante frecuencia.

Las empresas productoras son interdependientes, pues la
influencia que pueden ejercer en el precio depende de la
reacción de sus rivales. Este grado de competencia suele
eliminarse mediante acuerdos tácitos o expresos para marcar
los precios o para repartirse el mercado.

Una forma tradicional de acuerdo para el reparto del
mercado, y/ o para el control de precios , ha sido el cártel Los
gobiernos suelen establecer controles que eviten este tipo de
pactos.
• Existe un numero muy reducido de
                    empresas
                  • Hay fuertes barreras de entrada al mercado
                  • Se vende un único servicio o bien
                  • La competencia es muy fuerte
OLIGOPOLIO        • Al existir pocas empresas, la política de
                    ventas que adopte una de ellas influye en
                    las decisiones de las restantes




 ¿En el Perú qué tipo de mercado encajaría con este
 concepto de Oligopolio?
 ¿Indica el nombre de algunas empresas?
LA COMPETENCIA MONOPOLISTA

  La tendencia de las empresas en los sistemas de economía de
  mercado es la de buscar la ventaja competitiva, es decir, una
  posición dominante en el mercado en el que actúan. Esto ha
  llevado a algunas de ellas a diferenciar los productos o servicios que
  ofrecen.
  Los productos con un nombre del mismo tipo (por ejemplo,
  galletas) se encuentran en competencia monopolística porque no
  se trata de artículos exactamente iguales, sino que son algo
  diferentes entre sí. Los clientes tienen que pagar un precio más alto
  por los productos de marca (como Nabisco o Keebler) pero esto no
  parece importarles demasiado.
  Las características básicas de este mercado son las siguientes:
• Existen muchos oferentes.
• El producto no es homogéneo. Los productos cumplen la misma
  función pero hay diferencias en las calidades, estilos, diseños que a
  los ojos del consumidor los hace únicos.
• Las barreras de entrada se limitan a la diferenciación del producto,
  lo que, sin embargo, es una barrera importante.
• Existen muchas empresas
                     • Hay libertad de entrada y salida al mercado
                     • Se vende productos muy semejantes, que
COMPETENCIA
                       los productores intentan diferenciar de cara
MONOPOLISTA            a los consumidores a través de técnicas
                       como la publicidad
                     • Existe una fuerte competencia




      ¿Indica algunos productos que consideres que
      corresponden a este tipo de mercado?
CONSECUENCIAS DE LAS IMPERFECCIONES EN EL MERCADO

  Las consecuencias de estas situaciones de mercado son numerosas,
  señalaremos algunas de ellas:

• Externalidades. Cuando la producción de bienes o servicios origina
  costes a la sociedad o a otras empresas. Desgraciadamente los
  efectos medioambientales y sociales de la actuación empresarial
  suelen ser ejemplos característicos. También recibe el nombre de
  deseconomías.
• Poder de mercado. Cuando por razones de distinto tipo los
  oferentes pueden influir en los precios o en la producción (costes
  fijos elevados, barreras de entrada...).
• Insatisfactoria distribución de la renta.
• Insolidaridad en la conducta social.
• Desequilibrios en el crecimiento y desarrollo.
Para tratar de evitar algunas de estas
  consecuencias , el Estado no es sólo un
  vigilante del funcionamiento del
  sistema, si no que ha pasado a intervenir
  en el mismo de formas diferentes.

• Intervenciones reguladoras que afectan al
  marco jurídico (elaborando leyes para
  corregir fallos del mercado o garantizando
  determinados derechos). Ejemplo: salario
  mínimo, regulaciones de mercados,
  tribunales de defensa de la competencia,
  normas medioambientales, etc.
• Intervenciones económicas en las que el
  Estado asume funciones de productor de
  bienes o servicios.
EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL


Una de las características del mundo empresarial, no sólo en la
actualidad, es la tendencia al crecimiento mediante la unión y
concentración de empresas. La consecuencia inmediata es la
tendencia al gigantismo de una parte de las mismas frente a las
microempresas tradicionales.

La concentración de empresas persigue ganar una posición de
ventaja relativa en cuanto a la situación y modelo empresarial
precedente.

Con la concentración se persigue: reducir al máximo los factores
de incertidumbre; optimizar los procesos de producción; ganar
posición monopolística en el mercado o competir con mayor
ventaja; buscar mayor capacidad de financiación; etc.
Las razones para la unión de empresas
  pueden ser variadas. Las exponemos a
  continuación:

• Economías de escala que les permite
  reducir costes de producción.
• Mejorar el acceso a la financiación
  (mayores posibilidades de préstamos,
  capital, etc..).
• Mejorar el acceso a los mercados de
  materias primas.
• Otras estrategias de mercado (defensa de
  márgenes – cooperativas) .
Las modalidades de concentración han sido, y son, muy variadas a
  lo largo de la historia económica. Las más frecuentes son las
  siguientes:

• Fusión de empresas: cuando dos empresas desaparecen para
  formar una nueva.
• Absorción: dos empresas acuerdan que una de ellas desaparezca y
  quede integrada en la otra.
• Participación: una de las empresas, la empresa matriz, adquiere
  participaciones de otras empresas (en > 51% ) con el objetivo de
  controlarlas. El grupo formado se conoce como Holding. Si la
  participación de la empresa matriz se hace en empresas que
  intervienen en las distintas fases de la producción desde la
  producción hasta el consumo, recibe el nombre de trust.

  En resumen, los tres tipos de concentración más importantes son:
  Trust; Cártel y Holding.
TRUST
es una concentración vertical de
empresas, es decir, que cubren
todas las fases del proceso
productivo de distribución, y que
mediante esta asociación
pretenden reducir costes y ejercer
una posición predominante o
claramente monopolística. La
vinculación de las empresas que lo
forman suele realizarse mediante la
participación en el capital de una
sobre otras. Encuentra sus
antecedentes en EE.UU. entre 1870
y 1890, período que se caracterizó
por las frecuentes leyes antitrust
que se promulgaron para el control
de la actividad.
CÁRTEL
es una concentración de empresas de
carácter horizontal, es decir, entre
empresas que fabrican el mismo
producto o que se ocupan de la
misma fase de un proceso productivo,
para eliminar o restringir la
competencia entre ellas,
repartiéndose sectores de mercado y
ámbitos geográficos. A veces se
establece un centro único de control
que canaliza las ventas en el seno de
las empresas que lo forma.
La Unión Europea prohíbe en
principio los acuerdos que tengan por
efecto falsear el juego de la
competencia, a no ser que la
Comisión las haya concedido una
exención.
HOLDING
unión de empresas con objeto de
constituir un grupo financiero. Es la
toma de participaciones por una
empresa (matriz), sobre otras
(filiales), mediante la compra de
acciones para hacerse con el control
de éstas. Se caracteriza por
configurar el activo de la sociedad
dominante (matriz), que no suele
realizar actividades productivas, un
paquete mayoritario de acciones de
las acciones subsidiarias (filiales)
con objeto de proceder a su control.
Cuando la sociedad matriz persigue
otro objeto social de carácter
industrial o comercial, nos
encontramos con un holding mixto.
LAS FUERZAS DETERMINANTES DE LA
               COMPETITIVIDAD
Para que una Cía. Logre
éxito, su estrategia debe
ajustarse al ambiente donde
opera, o debe tener la
capacidad de reformarlo
para sacar su propia ventaja
mediante la selección de
estrategias. Por lo general,
las empresas fracasan
cuando su estrategia ya no
se ajusta al ambiente donde
operan.
CONDICIONES PARA EL LOGRO DEL ÉXITO
                     COMPETITIVO


                    Reformar el        Creación de un
                    ambiente           nuevo ambiente
                    mediante la        donde éste se
                    selección de una   ajuste a la
El éxito            estrategia         estrategia
competitivo
requiere            Ajustarse al
                    ambiente
                    existente
Los avances en la tecnología del
microprocesador durante la década de
1960 crearon la oportunidad para que
Wang Labs construyera mini
computadores asequibles, utilizables
para correr aplicaciones de
procesamiento de palabras.

El éxito inicial de Wang Labs, se originó
por la demanda de aplicaciones de
procesamiento de palabras, producto
de sus innovaciones pioneras. Durante
el proceso, Wang creó un nuevo y
completo nicho en la industria de los
computadores, el cual dominó. En otras
palabras, sus inventos reformaron el
ambiente de la industria para lograr
ventaja, creando un nuevo nicho.
Sin embargo, posteriormente perdió
visión de los cambios competitivos que
ocurrían en el ambiente industrial; no
reconoció la amenaza que representaba
para su posición el surgimiento de los
económicos computadores personales y
el software de procesamiento de textos.
Este descuido fue fatal. La organización
pudo haber sobrevivido si a comienzos
de esa década hubiera tomado la firme
decisión de cambiarse a los
computadores personales y a las
aplicaciones relacionadas con el
procesamiento de textos. Tal estrategia
se habría adecuado al nuevo ambiente
creado por la revolución del
computador personal, pero Wang no
supo valorar esta situación y en
consecuencia, se fue a la quiebra.
Si las compañías quieren evitar
los errores que cometió Wang,
deben comprender las fuerzas
que manejan la competencia
en la industria donde operan.

De otra manera tienen poca
posibilidad de seguir
estrategias que se ajusten al
ambiente industrial existente o
identificar estrategias que
puedan reformarlo con el fin
de lograr ventaja.
EL MODELO DE CINCO FUERZAS

• La principal técnica utilizada para analizar la competencia en el
  ambiente de la industria es el modelo de las 5 fuerzas. Cuanto mas
  sólida sea cada una de estas fuerzas, habrá mas competencia en la
  industria y más bajo será el índice de rendimiento por obtener.

• Una industria se define como un grupo de compañías oferentes de
  productos o servicios que son sustitutos cercanos entre si. Los
  sustitutos cercanos son los que satisfacen las mismas necesidades
  básicas del consumidor.

• Michael Porter de Harvard School of Business Administratión
  desarrollo un marco teórico que permite a los gerentes analizar las
  fuerzas competitivas de un ambiente industrial a fin de identificar
  las oportunidades y amenazas que enfrenta una organización. Este
  marco teórico es conocido como el modelo de las cinco fuerzas:
EL MODELO DE CINCO FUERZAS



                     Amenaza de entrada
                         de nuevos
                       competidores




    Poder de           Rivalidad entre          Poder de
negociación de los      competidores        negociación de los
  proveedores             actuales            compradores




                        Amenaza de
                     productos sustitutos
Porter argumenta que cuanto más fuerte sea cada
una de estas fuerzas, más limitada estará la
capacidad de compañías establecidas para aumentar
precios y obtener mayores utilidades. Dentro de su
marco teórico, una fuerza competitiva sólida puede
considerarse una amenaza puesto que disminuye
las utilidades. Una fuerza competitiva débil puede
tomarse como una oportunidad, pues permite que
la empresa obtenga mayor rentabilidad. La solidez
de las cinco fuerzas puede cambiar con el paso del
tiempo, debido a factores que se encuentran fuera
del control directo de una firma, como la evolución
industrial. En tales circunstancias, la tarea que
enfrentan los gerentes estratégicos consiste en
reconocer oportunidades y amenazas a medida que
surjan y formular respuestas estratégicas
apropiadas. Además, es posible que una
organización, mediante su selección de estrategias
altere la solidez de una o más de las cinco fuerzas
con el fin de lograr ventaja.
AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES


Las compañías establecidas tratan de hacer desistir a los
competidores potenciales de su ingreso, para así mantener su
participación en el mercado. La amenaza de entrada de
nuevos competidores depende de la altura de las barreras
para ingresar. Cuanto mas elevadas sean las barreras de
ingreso, habrá menor riesgo de entrada y serán mayores las
posibles utilidades en ese medio. El concepto de barreras de
ingreso implica que existen costos significativos para entrar
en una industria. Cuanto mayores sean los costos por asumir,
mayores serán las barrearas de ingreso para los competidores
potenciales.
Barreras de entrada
•   Economías de escala: son las ventajas de costo asociadas a
    compañías de gran magnitud. Las fuentes de las economías de
    escala incluyen reducciones de costo obtenidas a través de
    fabricación en serie de productos normalizados, descuentos por
    compras de materias primas y piezas en grandes volúmenes, la
    distribución de costos fijos sobre un gran volumen y economías
    de escala en publicidad. Un ejemplo de esto es la frustrada
    entrada de Xerox y General Electric a la industria de las
    computadoras.
•   Diferenciación de producto: La creación de una marca constituye
    un obstáculo que obliga a quien pretende entrar en el sector a
    gastar mucho dinero para vencer la lealtad de los clientes hacia
    una marca ya existente. Entre los factores que favorecen la
    identificación de las marcas, se puede citar la publicidad, el
    servicio posventa, el hecho de ser el primero en el sector y las
    diferencias del producto. Tal vez sea este el obstáculo más
    importante de cara a la entrada de nuevas empresas en la
    industria de las bebidas refrescantes, cosmética, productos
    farmacéuticos, bancos de inversión y firmas de auditoria. Las
    empresas fabricantes de cerveza tratan de proteger su negocio
    acompañando la identificación de las marcas con economías de
    escala en producción, distribución y marketing.
•   Necesidades de capital: La necesidad de invertir un volumen elevado de
    recursos financieros para poder competir supone también un obstáculo
    para al entrada, sobre todo cuando el capital se necesita para financiar
    gastos no recuperables de publicidad inicial o de investigación y
    desarrollo. El capital se necesita no solo para adquirir las instalaciones
    fijas sino también para financiar el crédito a clientes, los stocks y absorber
    las perdidas iniciales de la explotación. Aunque las grandes empresas
    disponen de recursos financieros para invadir prácticamente cualquier
    sector, sin embargo las enormes sumas de capital que se precisan para
    entrar en ciertos campos, como la fabricación de computadoras o la
    extracción de minerales, limitan la entrada de nuevos competidores.
•   Acceso a los canales de distribución: Los recién llegados al sector deben
    asegurarse la distribución de sus productos. Por ejemplo, un nuevo
    producto alimenticio debe desplazar a otros de los estantes de los
    supermercados por razón de precio, promoción, esfuerzo de ventas
    intenso o cualquier otro procedimiento. Cuanto más limitados sean los
    canales mayoristas o minoristas y más asegurados los tengan los actuales
    competidores, tanto más difícil será la entrada en el sector. Algunas veces
    es tan difícil este obstáculo que es preciso que el aspirante a entrar cree
    sus propios canales de distribución, como hizo Timex en el sector relojero
    en la década de los cincuenta.
•   Las desventajas de costo independientes del tamaño: existen ciertas
    ventajas de costos independientemente de la dimensión y de las
    economías de escala alcanzadas por las empresas. Estas ventajas pueden
    tener su causa en la curva de aprendizaje (el know-how o saber hacer de
    toda empresa marca una importante limitación a los posibles
    competidores que tienen que acudir de nuevas a ese mercado concreto).
    y en su prima hermana la curva de experiencia, la tecnología, el acceso a
    mejores fuentes de abastecimientos de materias primas, la compra de
    inmovilizado a precios de pre-inflación, las subvenciones oficiales o la
    localización favorable. Algunas veces las ventajas de costo tienen un
    apoyo jurídico, como sucede en el caso de las patentes.
•   Política del gobierno: El gobierno puede limitar o incluso prohibir la
    entrada de nuevas empresas a determinados sectores valiéndose para
    ello de diversos controles, como permisos, acceso limitado alas materias
    primas, etc. Ejemplos en este sentido son los sectores regulados como el
    transporte por carretera, el transporte marítimo, y la venta de licores al
    por menor. Otras veces el gobierno influye de modo indirecto, dificultado
    la entrada en ciertos sectores al establecer reglamentaciones de
    seguridad o normas anticontaminación.
RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES ACTUALES

La rivalidad entre los competidores existentes da
origen a manipular su posición –utilizando tácticas
como la competencia en precios, batallas
publicitarias, introducción de nuevos productos e
incrementos de nuevos servicios al cliente o de
garantía-. La rivalidad se presenta porque uno o
más de los competidores sienten la presión o ven
la oportunidad de mejorar su posición. En la mayor
parte de los sectores industriales, los movimientos
competitivos de una empresa tienen efectos
observables sobre sus competidores y así se
pueden incitar las represalias o los esfuerzos para
contrarrestar el movimiento; es decir, las empresas
son mutuamente dependientes. Este patrón de
acción y reacción puede o no dejar a la empresa
iniciadora y al sector industrial en general en
mejor posición. Si las jugadas y contra jugadas
tienen una escalada, entonces todas las empresas
del sector industrial pueden sufrir y terminar en
peores condiciones que antes.
El grado de rivalidad entre las empresas pertenecientes a una
industria depende ampliamente de tres factores: la estructura
competitiva de la industria, las condiciones de la demanda y las
barreras de salida de un ámbito industrial.




                       Grado de rivalidad
                        entre Empresas
                          existentes




  Estructura              Condiciones             Barreras de
 competitiva             de la demanda               salida
de la industria                                  de la industria
• La estructura competitiva de la industria.- Este factor se
  refiere a la distribución en cantidad y magnitud de las
  compañías en una industria en particular. Las estructuras
  varían desde fragmentadas, es decir muchas empresas a
  consolidadas, es decir pocas o una sola empresa.

• Condiciones de la demanda.- La declinación de la
   demanda genera mayor competencia ya que las compañías
   luchan por mantener los ingresos y la participación en el
   mercado. La demanda declina cuando los consumidores
   abandonan el mercado o cuando cada uno compra menos.
   Cuando se presenta esta situación, una empresa puede
   crecer solo al apropiarse de la participación en el mercado
   de otras firmas. Por consiguiente, la declinación en la
   demanda constituye una mayor amenaza
Barreras de salida
Son factores económicos estratégicos y
emocionales que hacen que las
empresas sigan en un determinado
sector industrial, aun obteniendo bajos
beneficios e incluso dando pérdidas. Si
las barreras de salida son altas, las
empresas pueden bloquearse en una
industria desfavorable, puede
generarse una excesiva capacidad
productiva. A su vez, la capacidad
excedente tiende a ocasionar a una
intensa competencia de precios, con
firmas que reducen precios en un
intento por obtener los pedidos
necesarios para utilizar su capacidad
inactiva.
Hay seis fuentes principales de barreras de salida:

• Regulaciones laborales: que suponen un alto coste para la empresa.
• Activos poco realizables o de difícil reconversión: activos altamente
  especializados con pequeño valor de liquidación.
• Compromisos contractuales a largo plazo con los clientes: por los cuales
  debemos permanecer más tiempo en el sector, manteniendo la
  capacidad para la fabricación, los costes de producción.
• Barreras emocionales: que suponen una resistencia emocional por parte
  de la dirección a una salida que está económicamente justificada y que
  no se quiere llevar a cabo por lealtad a los empleados, por temor a la
  pérdida de prestigio, por orgullo...
• Interrelaciones estratégicas: las interrelaciones entre unidades de
  negocio y otras en la compañía en términos de imagen, capacidad
  comercial, acceso a mercados financieros... son la causa de que la
  empresa conceda una gran importancia estratégica a estar en una
  actividad concreta.
• Restricciones sociales y gubernamentales: la negativa del gobierno a
  decisiones de salida, debido a la pérdida de puestos de trabajo, a efectos
  económicos regionales
EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES

 • Los compradores se pueden considerar una amenaza
   competitiva cuando obligan a bajar precios o cuando
   demandan mayor calidad y mejor servicio (lo que
   aumenta los costos operativos). De manera
   alternativa, los compradores débiles suministran a la
   compañía la oportunidad de aumentar los precios y
   obtener mayores rendimientos. Si los compradores
   pueden hacer demandas a una compañía dependen
   de su poder relacionado con el de aquella.
Según porter, los compradores son más poderosos en las
    siguientes circunstancias:
•   Cuando la industria proveedora se compone de muchas
    firmas pequeñas y los compradores son unos cuantos y de
    poca magnitud. Estas condiciones permiten que los
    compradores dominen a las proveedoras
•   Cuando los compradores adquieren grandes cantidades.
    En tal situación, los compradores pueden usar su poder
    de adquisición como apalancamiento para negociar
    reducciones de precios.
•   Cuando la industria proveedora depende de los
    compradores en un gran porcentaje de sus pedidos
    totales.
•   Cuando los compradores pueden cambiar pedidos entre
    empresas proveedoras a menores costos, enfrentando a
    las compañías entre si para obligarlas a bajar precios.
•   Cuando es económicamente factible que los compradores
    adquieran el insumo de varias firmas a la vez.
•   Cuando los compradores pueden usar la amenaza para
    satisfacer sus propias necesidades mediante integración
    vertical como instrumento de reducción de precios.
• El ejemplo de una industria cuyos
  compradores son poderosos es la de
  abastecimiento de auto partes. Los
  proveedores de auto partes son
  numerosos y por lo regular, pequeños
  en escala. Sus clientes, los fabricantes
  de automóviles, son grandes y apenas
  unos cuantos.

• Chrysler por ejemplo, hace negocios
  con casi 2,000 suministradores de
  partes y por lo general contrata varias
  organizaciones para abastecer la
  misma pieza. .
EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
• Los proveedores pueden considerase
  una amenaza cuando están en
  capacidad de imponer el precio que
  una compañía debe pagar por el
  insumo o de reducir la calidad de los
  bienes suministrados, disminuyendo
  en consecuencia la rentabilidad de
  esta. De manera alternativa, los
  suministradores débiles
  proporcionan a la empresa la
  oportunidad de hacer bajar los
  precios y exigir mayor calidad. Al
  igual que con los compradores, la
  capacidad de los abastecedores para
  hacer exigencias a una firma
  depende de su poder relacionado
  con el de aquella.
Según porter, los proveedores son mas poderosos en las siguientes
  circunstancias:

• Cuando el producto que venden tiene pocos sustitutos y es
  importante para la compañía.
• Cuando la organización no es un cliente importante para los
  proveedores. En tales instancias, su bienestar no depende de la
  compañía y ellos tienen pocos incentivos para reducir precios o
  mejorar la calidad.
• Cuando los respectivos productos de los proveedores se diferencian
  a tal grado que para una firma es muy costoso cambiarse de
  abastecedor. En tales casos, el cliente depende de ellos y no puede
  enfrentarlos entre si.
• Cuando, a fin de aumentar los precios, los suministradores pueden
  usar la amenaza de integrarse verticalmente hacia delante dentro
  de la industria y competir en forma directa con su cliente.
• Cuando los compradores no pueden usar la amenaza de integrarse
  verticalmente hacia atrás y suplir sus propias necesidades como
  medio para reducir los precios de los insumos.
• Los pilotos de
  aerolíneas y los
  sindicatos conformados
  por los mecánicos de
  aviones, como
  proveedores de mano
  de obra, tuvieron una
  fuerte posición con
  respecto a las
  aerolíneas
LA AMENAZA DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS

• La existencia de sustitutos cercanos representa una fuerte
  amenaza competitiva, limita el precio que una organización
  puede cobrar y su rentabilidad. Sin embargo, si los productos de
  una empresa tienen unos cuantos sustitutos cercanos (es decir, si
  estos son una débil fuerza competitiva), entonces, mientras las
  demás condiciones permanezcan constantes, la firma tiene la
  oportunidad de aumentar los precios y obtener utilidades
  adicionales. En consecuencia, sus estrategias deben diseñarse
  para sacar ventaja de esta situación.
• Los productores de azúcar que se enfrentaron a la
  comercialización en gran escala del jarabe de maíz con alto
  contenido de fructosa, un sustituto del azúcar, están aprendiendo
  ahora su lección, lo mismo que los productores de acetileno y
  rayón, que se enfrentaron a una competencia extrema de parte
  de los materiales alternativos de menor costo para muchas de sus
  aplicaciones respectivas.
EL ROL DEL MACRO AMBIENTE


• Hasta aquí se han tratado las industrias como
  entidades autónomas, aunque en la practica se
  encuentren en un macro ambiente más amplio. Es
  decir, un ambiente económico, tecnológico,
  demográfico, social y político más amplio. Los
  cambios en el macro ambiente pueden tener un
  impacto directo en cualquiera de las cinco fuerzas
  expuestas en el modelo de Porter, alterando en
  consecuencia la relativa solidez de estas fuerzas y,
  con ello, el atractivo de una industria.
MACROAMBIENTE

                                                             Ambiente
Ambiente                    Competidores                     tecnológico
político y                   potenciales
legal


               Poder del     Rivalidad      Poder del
               proveedor     empresas      comprador
                             existentes



                             Productos
                             Sustitutos

 Ambiente
                                                        Ambiente
 demográfico
                                                        macroeconómico

                              Ambiente
                               social
LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENÉRICAS DE PORTER


• En 1980, Michael E. Porter, Profesor de la Harvard Business
  School, publicó su libro Competitive Strategy que fue el
  producto de cinco años de trabajo en investigación industrial y
  que marcó en su momento un hito en la conceptualización y
  práctica en el análisis de las industrias y de los competidores.

• Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones
  ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición
  defendible dentro de una industria, acciones que eran la
  respuesta a las cinco fuerzas competitivas que el autor indicó
  como determinantes de la naturaleza y el grado de
  competencia que rodeaba a una empresa y que como
  resultado, buscaba obtener un importante rendimiento sobre la
  inversión.
• Aunque cada empresa buscaba por
  distintos caminos llegar a ése resultado
  final, la cuestión residía en que para una
  empresa su mejor estrategia debería
  reflejar que tan bien había comprendido
  y actuado en el escenario de las
  circunstancias que le correspondieron.
  Porter identificó tres estrategias
  genéricas que podían usarse
  individualmente o en conjunto, para
  crear en el largo plazo esa posición
  defendible que sobrepasara el
  desempeño de los competidores en una
  industria. Esas tres estrategias genéricas
  fueron:

• El liderazgo en costos totales
• La diferenciación
• El enfoque
El liderazgo en costos totales bajos

Esta fue una estrategia muy popular en la década de los 70´s,
debido al concepto muy arraigado de la curva de experiencia.
Mantener el costo más bajo frente a los competidores y
lograr un volumen alto de ventas era el tema central de la
estrategia. Por lo tanto la calidad, el servicio, la reducción de
costos mediante una mayor experiencia, la construcción
eficiente de economías de escala, el rígido control de costos y
muy particularmente de los costos variables, eran materia de
escrutinio férreo y constante. Los clientes de rendimiento
marginal se evitaban y se buscaba la minimización de costos
en las áreas de investigación y desarrollo, fuerza de ventas,
publicidad, personal y en general en cada área de la
operación de la empresa.
• Si la empresa tenía una posición de
  costos bajos, se esperaba que esto la
  condujera a obtener utilidades por
  encima del promedio de la industria y
  la protegiera de las cinco fuerzas
  competitivas. En la medida en que los
  competidores luchaban mediante
  rebajas de precio, sus utilidades se
  erosionaban hasta que aquellos que
  quedaban en el nivel más próximo al
  competidor más eficiente eran
  eliminados. Obviamente, los
  competidores menos eficientes eran
  los primeros en sufrir las presiones
  competitivas.
• Lograr una posición de costo total bajo, frecuentemente
  requería una alta participación relativa de mercado (se refiere
  a la participación en el mercado de una empresa con relación
  a su competidor más importante) u otro tipo de ventaja,
  como podría ser el acceso a las materias primas. Podría exigir
  también un diseño del producto que facilitara su fabricación,
  mantener una amplia línea de productos relacionados para
  distribuir entre ellos el costo, así como servir a los segmentos
  más grandes de clientes para asegurar volumen de ventas.
  Como contraprestación, implementar una estrategia de costo
  bajo podría implicar grandes inversiones de capital en
  tecnología de punta, precios agresivos y reducir los márgenes
  de utilidad para comprar una mayor participación en el
  mercado. Por aquella época, la estrategia de liderazgo en
  costo bajo fue el fundamento del éxito de compañías como
  Briggs & Stratton Corp., Texas Instruments, Black & Decker y
  Du Pont.
• La diferenciación
  Una segunda estrategia era la de crearle al
  producto o servicio algo que fuera percibido en
  toda la industria como único. La diferenciación se
  consideraba como la barrera protectora contra la
  competencia debido a la lealtad de marca, la que
  como resultante debería producir una menor
  sensibilidad al precio. Diferenciarse significaba
  sacrificar participación de mercado e involucrarse
  en actividades costosas como investigación, diseño
  del producto, materiales de alta calidad o
  incrementar el servicio al cliente. Sin embargo, esta
  situación de incompatibilidad con la estrategia de
  liderazgo de costos bajos no se daba en todas las
  industrias y habían negocios que podían competir
  con costos bajos y precios comparables a los de la
  competencia. Compañías que se distinguieron en su
  momento por adoptar alguna forma de
  diferenciación fueron: Mercedes-Benz (diseño e
  imagen de marca), Caterpillar (red de distribución) y
  Coleman (tecnología), entre muchas otras.
• El Enfoque
  La tercera estrategia, consistía en concentrarse en
  un grupo específico de clientes, en un segmento
  de la línea de productos o en un mercado
  geográfico. La estrategia se basaba en la premisa
  de que la empresa estaba en condiciones de
  servir a un objetivo estratégico más reducido en
  forma más eficiente que los competidores de
  amplia cobertura. Como resultado, la empresa se
  diferenciaba al atender mejor las necesidades de
  un mercado-meta específico, o reduciendo costos
  sirviendo a ése mercado, o ambas cosas. The
  Martin-Brower Co., uno de los grandes
  distribuidores de alimentos en los Estados
  Unidos, fue un ejemplo en la adopción de la
  estrategia de enfoque cuando en su época, limitó
  su servicio solamente a las ocho principales
  cadenas de restaurantes de comida rápida (Hoy
  sólo le distribuye a McDonald´s).
GRUPOS DE PODER ECONOMICO EN EL PERU

Pedro Brescia, Dionisio Romero,
Alberto Benavides, Jorge y Víctor
Rodríguez Rodríguez, Erasmo
Wong, Eduardo y Mirtha Añaños y
Carlos Rodríguez Pastor Persivale,
forman la élite de grandes
inversionistas nacionales que
desde su lugar mueven los hilos
de la actividad económica
peruana. Junto a ellos están
transnacionales como Telefónica,
Telmex, Ambev, SABMiller,
Yanacocha, Antamina, Repsol YPF,
Endesa, Saga Falabella y Ripley.
ESTAN POR TODAS PARTES

• No hay paso que demos los peruanos sin que
  pongamos un sol en sus bolsillos. Así, crecimos
  alimentados con leche Gloria (Rodríguez Rodríguez),
  la endulzamos con azúcar fabricada en Paramonga
  (Wong). Las galletas que consumimos, el aceite con
  el que se prepara la comida y el alimento de las
  mascotas los fabrica Alicorp (Grupo Romero).
  Nuestro aseo personal lo ponemos en manos del
  jabón, champú, pasta dental y detergente que
  produce Procter & Gamble (Ace, Colgate, Pantene,
  etc.).
• Luego de practicar deportes tomamos Sporade
  (Añaños). Aplacamos nuestra sed con Inca Kola (Coca
  Cola) o Kola Real (Añaños). Una cerveza (SABMiller o
  Ambev) acompaña nuestra alegría o “mata” una
  pena.
  El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
  (Soat) lo adquirimos de Rímac (Brescia) o Pacífico
  Peruano Suiza (Credicorp).
• El auto o el ómnibus que nos lleva a
  trabajar, a pasear o al cine (CinePlanet
  del grupo Interbank) se abastece en
  uno de los grifos Primax (Romero) o de
  la española Repsol YPF, empresa que
  también provee de gas a más del 30%
  de los hogares del país.
   Nos comunicamos a través celulares y
   teléfonos de Telefónica o Telmex
   (Claro). Parte de la electricidad que
   ilumina casas y calles o la que pone en
   marcha los artefactos eléctricos es
   generada por Edegel y distribuida por
   Edelnor (Endesa).
• Las compras para la casa las hacemos
  en supermercados (Wong, Interbank -
  Plaza Vea) o mercados (Minka, grupo
  Romero). Si no somos nosotros, por
  lo menos un allegado nuestro se viste
  en Saga o Ripley, que tienen locales
  en el centro financiero de San Isidro,
  en donde la mayor parte de los
  edificios pertenece a Brescia que
  fabrica pinturas (CPP, American
  Colors). Nos depositan el sueldo en
  bancos (Interbank, BCP y BBVA), que
  también administran tarjetas de
  crédito y en donde ahorramos. Miles
  de trabajadores tienen sus fondos de
  jubilación en las AFP Prima
  (Credicorp) u Horizonte (Brescia).
LOS GRUPOS ECONOMICOS PERUANOS
LOS GRUPOS EXTRANJEROS
LOS DOCE APÓSTOLES
• Terminada la dictadura militar de los años setenta, el
  Perú no solo se reencontró con la democracia, sino que
  tuvo que enfrentar al mercado mundial. En el primer
  gobierno de Alan García, una noche de julio de 1986,
  convocó a un grupo de doce inversionistas, conocidos
  como los "doce apóstoles" en la casa de Antonio
  Biondi, el empresario constructor encargado del Tren
  Eléctrico. El trato fue simple. El gobierno les otorgaba
  incentivos para proteger la industria nacional a cambio
  de mayor inversión en el Perú. El Estado cumplió con su
  parte, pero el empresariado no. Con un plan fracasado,
  el joven mandatario decidió estatizar la banca, parte de
  la cual estaba en manos de los "Doce apóstoles". No
  obstante, los grupos pudieron detener la expropiación
  y ganaron la batalla de los bancos.
• En su artículo "Los nuevos dueños del Perú", el
  catedrático de la Universidad de Texas, Francisco
  Durand, afirma que desde 1990 se experimentan
  cambios profundos que reconfiguran el poder
  económico.
LOS APOSTOLES SE REDUCEN
• En el primer el gobierno de Alberto Fujimori se
  firman cerca de 380 contratos de estabilidad
  jurídica con inversionistas en minería, gas
  petróleo y telecomunicaciones.
  Durante esta década, "Los doce apóstoles"
  empiezan a perder a sus integrantes. Primero
  fueron los grupos Nicolini y Lanata Piaggio. El
  imperio de harina y fideos fue absorbido por el
  Grupo Romero que tras otras compras formó el
  gigante Alicorp.
  Lanata Piaggio, el imperio cervecero de la Pilsen
  Callao, no pudo resistir la caída de las ventas y la
  crisis de sucesión y fue comprada por el Grupo
  Bentín.
  Similar final tuvo el Grupo Olaechea, que vendió
  el Banco de Lima (hoy Scotiabank) y se quedó
  con el negocio de vinos Tacama.
CAMBIO DE DUEÑO
• Siguiendo con la tendencia mundial, el Perú no fue
  ajeno a la puntería de las multinacionales.
  Emblemáticas empresas nacionales dentro del
  imaginario peruano pasaron a manos de las
  "multis".
  Nestlé de Suiza compró D’onofrio por US$ 70
  millones, Unilever de Holanda-UK adquirió
  Industrias Pacocha en US$ 72 millones, Nabisco se
  apoderó de Galletas Field y Royal y por US$ 10
  millones Chipy pasó a manos de Savoy Brands de
  Venezuela.
  Hasta la bebida del sabor nacional, Inca Kola, no
  pudo ante su eterna rival, Coca Cola, que la compró
  por US$ 200 millones. Es así que nuevas cadenas de
  tiendas por departamento y fast food invaden las
  principales ciudades del país, mientras que las
  empresas nacionales sortean su suerte por tratar de
  seguir a flote y mantener el poder económico del
  país.
EVOLUCION DEL PODER EN EL PERU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingCarlos De Leon
 
El Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con EjemplosEl Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con EjemplosFreek Lagos
 
Modelos de politica economica
Modelos de politica economicaModelos de politica economica
Modelos de politica economicaAntony Carrasco
 
Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosTherazor224
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?Mauricio Llamas
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Flavio Gómez Profe
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivomaylenbd
 
segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power pointrafauhi
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los preciosByron Flores
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalLarry Mendoza
 
Caso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaCaso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaOscar Hoya Gobantes
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasicaBrigith Diaz
 
MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONNacho Lauria
 

La actualidad más candente (20)

Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..
 
Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
 
1 sistema de precios
1 sistema de precios1 sistema de precios
1 sistema de precios
 
El Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con EjemplosEl Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con Ejemplos
 
Modelos de politica economica
Modelos de politica economicaModelos de politica economica
Modelos de politica economica
 
Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercados
 
El monopolio
El monopolio El monopolio
El monopolio
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivo
 
segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power point
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los precios
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
 
Caso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaCaso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolística
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACION
 
Estrategias de Precio
Estrategias de PrecioEstrategias de Precio
Estrategias de Precio
 

Similar a Analisis microeconomico

Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaAna luz Luna
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercadoborkes092
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4Gustavo Sosa
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOLarry Mendoza
 
Ppt Economia Gioffre
Ppt Economia   GioffrePpt Economia   Gioffre
Ppt Economia GioffreGeeer Gio
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaSol Perrone
 
Competencia imperfecta y el problema del monopolio.pptx
Competencia imperfecta y el problema del monopolio.pptxCompetencia imperfecta y el problema del monopolio.pptx
Competencia imperfecta y el problema del monopolio.pptxAngel870812
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolistasaavedrasotolc
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolistasaavedrasotolc
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercadosyohag2016
 
Economia Presentación
Economia PresentaciónEconomia Presentación
Economia Presentaciónjeanette
 
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.pptTeoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.pptCesarVera43
 
Diapositivas Tema II los mercados
Diapositivas Tema II los mercadosDiapositivas Tema II los mercados
Diapositivas Tema II los mercadosrusoviedo
 

Similar a Analisis microeconomico (20)

Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
 
Econemp 1.6 Clases de mercados
Econemp 1.6 Clases de mercadosEconemp 1.6 Clases de mercados
Econemp 1.6 Clases de mercados
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Ppt Economia Gioffre
Ppt Economia   GioffrePpt Economia   Gioffre
Ppt Economia Gioffre
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Competencia imperfecta y el problema del monopolio.pptx
Competencia imperfecta y el problema del monopolio.pptxCompetencia imperfecta y el problema del monopolio.pptx
Competencia imperfecta y el problema del monopolio.pptx
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Economia Presentación
Economia PresentaciónEconomia Presentación
Economia Presentación
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.pptTeoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
 
Diapositivas Tema II los mercados
Diapositivas Tema II los mercadosDiapositivas Tema II los mercados
Diapositivas Tema II los mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Clases de mercado.pdf
Clases de mercado.pdfClases de mercado.pdf
Clases de mercado.pdf
 
Clases de mercado
Clases de mercadoClases de mercado
Clases de mercado
 

Más de Fiorella Llontop

Más de Fiorella Llontop (10)

Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Cuarta práctica calificada de lp1 2012 - i
Cuarta práctica calificada de lp1   2012 - iCuarta práctica calificada de lp1   2012 - i
Cuarta práctica calificada de lp1 2012 - i
 
Lab.5
Lab.5Lab.5
Lab.5
 
Laboratorio nro5.thevenin
Laboratorio nro5.theveninLaboratorio nro5.thevenin
Laboratorio nro5.thevenin
 
Analisis macro
Analisis macroAnalisis macro
Analisis macro
 
Laboratorio 4 circuitos
Laboratorio 4 circuitosLaboratorio 4 circuitos
Laboratorio 4 circuitos
 
Silabo eco. general. fiee
Silabo eco. general. fieeSilabo eco. general. fiee
Silabo eco. general. fiee
 
Curso economia general. i parte. fiee
Curso economia general. i parte. fieeCurso economia general. i parte. fiee
Curso economia general. i parte. fiee
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Md 2011-manana
Md   2011-mananaMd   2011-manana
Md 2011-manana
 

Analisis microeconomico

  • 1. UNIDAD II ANALISIS MICROECONOMICO • CLASES DE MERCADOS • CONSECUENCIAS DE LAS IMPERFECCIONES DEL MERCADO • EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL • LAS FUERZAS DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD • GRUPOS ECONOMICOS • GRUPOS DE PODER ECONOMICO EN EL PERU
  • 2. CLASES DE MERCADOS ¿QUE ES UN MERCADO? Conjunto de compradores MERCADO y vendedores que realizan transacciones con una clase determinada de producto
  • 3. Las características que generalmente se utilizan para clasificar las estructuras de mercado son: el grado de concentración del mercado, el grado de homogeneidad del producto, las barreras de entrada y la existencia de información perfecta en el mercado. De manera resumida podemos hablar, por tanto, de dos tipos de mercado: • la competencia perfecta y • la competencia imperfecta.
  • 4. LA COMPETENCIA PERFECTA Se caracteriza porque existen muchos vendedores y muchos compradores; el producto es homogéneo (bienes o servicios idénticos), no existen barreras de entrada y existe una información transparente que llega a todos los productores y a todos los consumidores. La presencia de un número de oferentes elevado hace que la cantidad producida por cada empresa sea demasiado pequeña para influir en el precio de mercado. Si una empresa aumenta el precio del bien o servicio, sus clientes dejaran de comprar en beneficio de las demás. No hay, por tanto, una empresa lo suficientemente fuerte o grande para que sus acciones tengan un efecto sobre la oferta total.
  • 5. 1. Existen multitud de pequeñas empresas (muchos oferentes). MERCADO DE 2. Hay libertad de entrada y salida al mercado COMPETENCIA (no existen barreras de entrada). PERFECTA 3. Se venden productos no diferenciados, muy semejantes (el producto es homogéneo). 4. Las empresas apenas pueden influir en el precio de los productos (existe información perfecta). Entre los siguientes bienes, ¿Cuáles piensas que se mueven más en un mercado de competencia perfecta?: El agua del grifo; el agua embotellada, bebidas refrescantes y el vino.
  • 6. LAS BARRERAS DE ENTRADA Las barreras de entrada son determinadas características de un mercado que impiden la aparición de nuevas empresas. Distinguimos algunos tipos de barreras de entrada: las ventajas en los costes absolutos, las ventajas en la diferenciación del producto, los requerimientos de capital elevados y las economías de escala. • Las ventajas en los costes absolutos se producen cuando las empresas establecidas poseen técnicas de producción superiores. Éstas permiten producir a un coste menor del que tendría cualquier empresa que quisiera entrar. • Los requerimientos de capital elevados suponen una barrera importante para las potenciales empresas entrantes. Estas empresas pueden tener problemas de financiación de sus inversiones, debido a sus dificultades para conseguir recursos ajenos.
  • 7. • Las ventajas en la diferenciación del producto se dan cuando diferenciación es muy fuerte. Las empresas establecidas tendrán ventaja respecto a las potenciales entrantes, porque cuentan con la fidelidad de los consumidores. Esto obligará a las empresas a destinar una cantidad importante a publicidad, a fin de captar clientes. • Las economías de escala son un objetivo buscado por muchas empresas. Se producen cuando al aumentar la capacidad de producción disminuye e el coste medio, ya que unos mismos costes administrativos y comerciales se reparten entre más unidades producidas. Por ello, deben utilizarse procesos de producción más eficientes. Tal es el caso del sector del automóvil, el de telecomunicaciones, el de electrodomésticos, el de maquinaria, etc.
  • 8. LA COMPETENCIA IMPERFECTA El sistema capitalista de mercado no funciona con mercados de competencia perfecta, tal como parecía ocurrir en la explicación del equilibrio de mercado desarrollada por la teoría económica neoclásica. En realidad hemos de referirnos a la competencia imperfecta como forma más frecuente de funcionamiento de los mercados. Las razones, por las que se presentan estos fallos son: a) Deficiencias en la información y transparencias en los mercados. b) Causas “ naturales “, Monopolios naturales. c) Barreras de entrada de orden legal o económico. d) Economías de escala que permite producir a costes medios más bajos.
  • 9. Las formas típicas que adoptan los mercados de competencia imperfecta son las siguientes: • EL MONOPOLIO • EL OLIGOPOLIO Y • LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
  • 10. EL MONOPOLIO. “Es el mercado de competencia imperfecta en el que existen muchos demandantes y un solo oferente”. La empresa que actúa como único oferente se llama monopolista. Las características de este mercado son: • Un único oferente. El monopolista vive una situación de dominio, en la que puede imponer los precios que más le interesan para maximizar los beneficios o puede fijar la cantidad que va a vender a los consumidores. • El producto es homogéneo. Sólo se produce ese bien o servicio. • Existen barreras de entrada. Algunas de ellas pueden ser “naturales” (servicios de aguas, recogidas de basuras, etc.).
  • 11. • Existe una sola empresa • Hay fuertes barreras de entrada al mercado • Se vende un único servicio o bien MONOPOLIO • No existe competencia • La empresa decide el precio y las condiciones de venta de su producto • ¿Qué empresas, en Perú, eran monopolios y han pasado a tener competencia? • ¿Qué situación de mercado dirías que tiene Microsoft en el segmento de los sistemas operativos?
  • 12. EL OLIGOPOLIO “Es el mercado en el que hay muchos demandantes y pocos oferentes”. Es una forma de organización del mercado en el que un número reducido de empresas controla la oferta. Se da con bastante frecuencia. Las empresas productoras son interdependientes, pues la influencia que pueden ejercer en el precio depende de la reacción de sus rivales. Este grado de competencia suele eliminarse mediante acuerdos tácitos o expresos para marcar los precios o para repartirse el mercado. Una forma tradicional de acuerdo para el reparto del mercado, y/ o para el control de precios , ha sido el cártel Los gobiernos suelen establecer controles que eviten este tipo de pactos.
  • 13. • Existe un numero muy reducido de empresas • Hay fuertes barreras de entrada al mercado • Se vende un único servicio o bien • La competencia es muy fuerte OLIGOPOLIO • Al existir pocas empresas, la política de ventas que adopte una de ellas influye en las decisiones de las restantes ¿En el Perú qué tipo de mercado encajaría con este concepto de Oligopolio? ¿Indica el nombre de algunas empresas?
  • 14. LA COMPETENCIA MONOPOLISTA La tendencia de las empresas en los sistemas de economía de mercado es la de buscar la ventaja competitiva, es decir, una posición dominante en el mercado en el que actúan. Esto ha llevado a algunas de ellas a diferenciar los productos o servicios que ofrecen. Los productos con un nombre del mismo tipo (por ejemplo, galletas) se encuentran en competencia monopolística porque no se trata de artículos exactamente iguales, sino que son algo diferentes entre sí. Los clientes tienen que pagar un precio más alto por los productos de marca (como Nabisco o Keebler) pero esto no parece importarles demasiado. Las características básicas de este mercado son las siguientes: • Existen muchos oferentes. • El producto no es homogéneo. Los productos cumplen la misma función pero hay diferencias en las calidades, estilos, diseños que a los ojos del consumidor los hace únicos. • Las barreras de entrada se limitan a la diferenciación del producto, lo que, sin embargo, es una barrera importante.
  • 15. • Existen muchas empresas • Hay libertad de entrada y salida al mercado • Se vende productos muy semejantes, que COMPETENCIA los productores intentan diferenciar de cara MONOPOLISTA a los consumidores a través de técnicas como la publicidad • Existe una fuerte competencia ¿Indica algunos productos que consideres que corresponden a este tipo de mercado?
  • 16. CONSECUENCIAS DE LAS IMPERFECCIONES EN EL MERCADO Las consecuencias de estas situaciones de mercado son numerosas, señalaremos algunas de ellas: • Externalidades. Cuando la producción de bienes o servicios origina costes a la sociedad o a otras empresas. Desgraciadamente los efectos medioambientales y sociales de la actuación empresarial suelen ser ejemplos característicos. También recibe el nombre de deseconomías. • Poder de mercado. Cuando por razones de distinto tipo los oferentes pueden influir en los precios o en la producción (costes fijos elevados, barreras de entrada...). • Insatisfactoria distribución de la renta. • Insolidaridad en la conducta social. • Desequilibrios en el crecimiento y desarrollo.
  • 17. Para tratar de evitar algunas de estas consecuencias , el Estado no es sólo un vigilante del funcionamiento del sistema, si no que ha pasado a intervenir en el mismo de formas diferentes. • Intervenciones reguladoras que afectan al marco jurídico (elaborando leyes para corregir fallos del mercado o garantizando determinados derechos). Ejemplo: salario mínimo, regulaciones de mercados, tribunales de defensa de la competencia, normas medioambientales, etc. • Intervenciones económicas en las que el Estado asume funciones de productor de bienes o servicios.
  • 18. EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL Una de las características del mundo empresarial, no sólo en la actualidad, es la tendencia al crecimiento mediante la unión y concentración de empresas. La consecuencia inmediata es la tendencia al gigantismo de una parte de las mismas frente a las microempresas tradicionales. La concentración de empresas persigue ganar una posición de ventaja relativa en cuanto a la situación y modelo empresarial precedente. Con la concentración se persigue: reducir al máximo los factores de incertidumbre; optimizar los procesos de producción; ganar posición monopolística en el mercado o competir con mayor ventaja; buscar mayor capacidad de financiación; etc.
  • 19. Las razones para la unión de empresas pueden ser variadas. Las exponemos a continuación: • Economías de escala que les permite reducir costes de producción. • Mejorar el acceso a la financiación (mayores posibilidades de préstamos, capital, etc..). • Mejorar el acceso a los mercados de materias primas. • Otras estrategias de mercado (defensa de márgenes – cooperativas) .
  • 20. Las modalidades de concentración han sido, y son, muy variadas a lo largo de la historia económica. Las más frecuentes son las siguientes: • Fusión de empresas: cuando dos empresas desaparecen para formar una nueva. • Absorción: dos empresas acuerdan que una de ellas desaparezca y quede integrada en la otra. • Participación: una de las empresas, la empresa matriz, adquiere participaciones de otras empresas (en > 51% ) con el objetivo de controlarlas. El grupo formado se conoce como Holding. Si la participación de la empresa matriz se hace en empresas que intervienen en las distintas fases de la producción desde la producción hasta el consumo, recibe el nombre de trust. En resumen, los tres tipos de concentración más importantes son: Trust; Cártel y Holding.
  • 21. TRUST es una concentración vertical de empresas, es decir, que cubren todas las fases del proceso productivo de distribución, y que mediante esta asociación pretenden reducir costes y ejercer una posición predominante o claramente monopolística. La vinculación de las empresas que lo forman suele realizarse mediante la participación en el capital de una sobre otras. Encuentra sus antecedentes en EE.UU. entre 1870 y 1890, período que se caracterizó por las frecuentes leyes antitrust que se promulgaron para el control de la actividad.
  • 22. CÁRTEL es una concentración de empresas de carácter horizontal, es decir, entre empresas que fabrican el mismo producto o que se ocupan de la misma fase de un proceso productivo, para eliminar o restringir la competencia entre ellas, repartiéndose sectores de mercado y ámbitos geográficos. A veces se establece un centro único de control que canaliza las ventas en el seno de las empresas que lo forma. La Unión Europea prohíbe en principio los acuerdos que tengan por efecto falsear el juego de la competencia, a no ser que la Comisión las haya concedido una exención.
  • 23. HOLDING unión de empresas con objeto de constituir un grupo financiero. Es la toma de participaciones por una empresa (matriz), sobre otras (filiales), mediante la compra de acciones para hacerse con el control de éstas. Se caracteriza por configurar el activo de la sociedad dominante (matriz), que no suele realizar actividades productivas, un paquete mayoritario de acciones de las acciones subsidiarias (filiales) con objeto de proceder a su control. Cuando la sociedad matriz persigue otro objeto social de carácter industrial o comercial, nos encontramos con un holding mixto.
  • 24. LAS FUERZAS DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD Para que una Cía. Logre éxito, su estrategia debe ajustarse al ambiente donde opera, o debe tener la capacidad de reformarlo para sacar su propia ventaja mediante la selección de estrategias. Por lo general, las empresas fracasan cuando su estrategia ya no se ajusta al ambiente donde operan.
  • 25. CONDICIONES PARA EL LOGRO DEL ÉXITO COMPETITIVO Reformar el Creación de un ambiente nuevo ambiente mediante la donde éste se selección de una ajuste a la El éxito estrategia estrategia competitivo requiere Ajustarse al ambiente existente
  • 26. Los avances en la tecnología del microprocesador durante la década de 1960 crearon la oportunidad para que Wang Labs construyera mini computadores asequibles, utilizables para correr aplicaciones de procesamiento de palabras. El éxito inicial de Wang Labs, se originó por la demanda de aplicaciones de procesamiento de palabras, producto de sus innovaciones pioneras. Durante el proceso, Wang creó un nuevo y completo nicho en la industria de los computadores, el cual dominó. En otras palabras, sus inventos reformaron el ambiente de la industria para lograr ventaja, creando un nuevo nicho.
  • 27. Sin embargo, posteriormente perdió visión de los cambios competitivos que ocurrían en el ambiente industrial; no reconoció la amenaza que representaba para su posición el surgimiento de los económicos computadores personales y el software de procesamiento de textos. Este descuido fue fatal. La organización pudo haber sobrevivido si a comienzos de esa década hubiera tomado la firme decisión de cambiarse a los computadores personales y a las aplicaciones relacionadas con el procesamiento de textos. Tal estrategia se habría adecuado al nuevo ambiente creado por la revolución del computador personal, pero Wang no supo valorar esta situación y en consecuencia, se fue a la quiebra.
  • 28. Si las compañías quieren evitar los errores que cometió Wang, deben comprender las fuerzas que manejan la competencia en la industria donde operan. De otra manera tienen poca posibilidad de seguir estrategias que se ajusten al ambiente industrial existente o identificar estrategias que puedan reformarlo con el fin de lograr ventaja.
  • 29. EL MODELO DE CINCO FUERZAS • La principal técnica utilizada para analizar la competencia en el ambiente de la industria es el modelo de las 5 fuerzas. Cuanto mas sólida sea cada una de estas fuerzas, habrá mas competencia en la industria y más bajo será el índice de rendimiento por obtener. • Una industria se define como un grupo de compañías oferentes de productos o servicios que son sustitutos cercanos entre si. Los sustitutos cercanos son los que satisfacen las mismas necesidades básicas del consumidor. • Michael Porter de Harvard School of Business Administratión desarrollo un marco teórico que permite a los gerentes analizar las fuerzas competitivas de un ambiente industrial a fin de identificar las oportunidades y amenazas que enfrenta una organización. Este marco teórico es conocido como el modelo de las cinco fuerzas:
  • 30. EL MODELO DE CINCO FUERZAS Amenaza de entrada de nuevos competidores Poder de Rivalidad entre Poder de negociación de los competidores negociación de los proveedores actuales compradores Amenaza de productos sustitutos
  • 31. Porter argumenta que cuanto más fuerte sea cada una de estas fuerzas, más limitada estará la capacidad de compañías establecidas para aumentar precios y obtener mayores utilidades. Dentro de su marco teórico, una fuerza competitiva sólida puede considerarse una amenaza puesto que disminuye las utilidades. Una fuerza competitiva débil puede tomarse como una oportunidad, pues permite que la empresa obtenga mayor rentabilidad. La solidez de las cinco fuerzas puede cambiar con el paso del tiempo, debido a factores que se encuentran fuera del control directo de una firma, como la evolución industrial. En tales circunstancias, la tarea que enfrentan los gerentes estratégicos consiste en reconocer oportunidades y amenazas a medida que surjan y formular respuestas estratégicas apropiadas. Además, es posible que una organización, mediante su selección de estrategias altere la solidez de una o más de las cinco fuerzas con el fin de lograr ventaja.
  • 32. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES Las compañías establecidas tratan de hacer desistir a los competidores potenciales de su ingreso, para así mantener su participación en el mercado. La amenaza de entrada de nuevos competidores depende de la altura de las barreras para ingresar. Cuanto mas elevadas sean las barreras de ingreso, habrá menor riesgo de entrada y serán mayores las posibles utilidades en ese medio. El concepto de barreras de ingreso implica que existen costos significativos para entrar en una industria. Cuanto mayores sean los costos por asumir, mayores serán las barrearas de ingreso para los competidores potenciales.
  • 33. Barreras de entrada • Economías de escala: son las ventajas de costo asociadas a compañías de gran magnitud. Las fuentes de las economías de escala incluyen reducciones de costo obtenidas a través de fabricación en serie de productos normalizados, descuentos por compras de materias primas y piezas en grandes volúmenes, la distribución de costos fijos sobre un gran volumen y economías de escala en publicidad. Un ejemplo de esto es la frustrada entrada de Xerox y General Electric a la industria de las computadoras. • Diferenciación de producto: La creación de una marca constituye un obstáculo que obliga a quien pretende entrar en el sector a gastar mucho dinero para vencer la lealtad de los clientes hacia una marca ya existente. Entre los factores que favorecen la identificación de las marcas, se puede citar la publicidad, el servicio posventa, el hecho de ser el primero en el sector y las diferencias del producto. Tal vez sea este el obstáculo más importante de cara a la entrada de nuevas empresas en la industria de las bebidas refrescantes, cosmética, productos farmacéuticos, bancos de inversión y firmas de auditoria. Las empresas fabricantes de cerveza tratan de proteger su negocio acompañando la identificación de las marcas con economías de escala en producción, distribución y marketing.
  • 34. Necesidades de capital: La necesidad de invertir un volumen elevado de recursos financieros para poder competir supone también un obstáculo para al entrada, sobre todo cuando el capital se necesita para financiar gastos no recuperables de publicidad inicial o de investigación y desarrollo. El capital se necesita no solo para adquirir las instalaciones fijas sino también para financiar el crédito a clientes, los stocks y absorber las perdidas iniciales de la explotación. Aunque las grandes empresas disponen de recursos financieros para invadir prácticamente cualquier sector, sin embargo las enormes sumas de capital que se precisan para entrar en ciertos campos, como la fabricación de computadoras o la extracción de minerales, limitan la entrada de nuevos competidores. • Acceso a los canales de distribución: Los recién llegados al sector deben asegurarse la distribución de sus productos. Por ejemplo, un nuevo producto alimenticio debe desplazar a otros de los estantes de los supermercados por razón de precio, promoción, esfuerzo de ventas intenso o cualquier otro procedimiento. Cuanto más limitados sean los canales mayoristas o minoristas y más asegurados los tengan los actuales competidores, tanto más difícil será la entrada en el sector. Algunas veces es tan difícil este obstáculo que es preciso que el aspirante a entrar cree sus propios canales de distribución, como hizo Timex en el sector relojero en la década de los cincuenta.
  • 35. Las desventajas de costo independientes del tamaño: existen ciertas ventajas de costos independientemente de la dimensión y de las economías de escala alcanzadas por las empresas. Estas ventajas pueden tener su causa en la curva de aprendizaje (el know-how o saber hacer de toda empresa marca una importante limitación a los posibles competidores que tienen que acudir de nuevas a ese mercado concreto). y en su prima hermana la curva de experiencia, la tecnología, el acceso a mejores fuentes de abastecimientos de materias primas, la compra de inmovilizado a precios de pre-inflación, las subvenciones oficiales o la localización favorable. Algunas veces las ventajas de costo tienen un apoyo jurídico, como sucede en el caso de las patentes. • Política del gobierno: El gobierno puede limitar o incluso prohibir la entrada de nuevas empresas a determinados sectores valiéndose para ello de diversos controles, como permisos, acceso limitado alas materias primas, etc. Ejemplos en este sentido son los sectores regulados como el transporte por carretera, el transporte marítimo, y la venta de licores al por menor. Otras veces el gobierno influye de modo indirecto, dificultado la entrada en ciertos sectores al establecer reglamentaciones de seguridad o normas anticontaminación.
  • 36. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES ACTUALES La rivalidad entre los competidores existentes da origen a manipular su posición –utilizando tácticas como la competencia en precios, batallas publicitarias, introducción de nuevos productos e incrementos de nuevos servicios al cliente o de garantía-. La rivalidad se presenta porque uno o más de los competidores sienten la presión o ven la oportunidad de mejorar su posición. En la mayor parte de los sectores industriales, los movimientos competitivos de una empresa tienen efectos observables sobre sus competidores y así se pueden incitar las represalias o los esfuerzos para contrarrestar el movimiento; es decir, las empresas son mutuamente dependientes. Este patrón de acción y reacción puede o no dejar a la empresa iniciadora y al sector industrial en general en mejor posición. Si las jugadas y contra jugadas tienen una escalada, entonces todas las empresas del sector industrial pueden sufrir y terminar en peores condiciones que antes.
  • 37. El grado de rivalidad entre las empresas pertenecientes a una industria depende ampliamente de tres factores: la estructura competitiva de la industria, las condiciones de la demanda y las barreras de salida de un ámbito industrial. Grado de rivalidad entre Empresas existentes Estructura Condiciones Barreras de competitiva de la demanda salida de la industria de la industria
  • 38. • La estructura competitiva de la industria.- Este factor se refiere a la distribución en cantidad y magnitud de las compañías en una industria en particular. Las estructuras varían desde fragmentadas, es decir muchas empresas a consolidadas, es decir pocas o una sola empresa. • Condiciones de la demanda.- La declinación de la demanda genera mayor competencia ya que las compañías luchan por mantener los ingresos y la participación en el mercado. La demanda declina cuando los consumidores abandonan el mercado o cuando cada uno compra menos. Cuando se presenta esta situación, una empresa puede crecer solo al apropiarse de la participación en el mercado de otras firmas. Por consiguiente, la declinación en la demanda constituye una mayor amenaza
  • 39. Barreras de salida Son factores económicos estratégicos y emocionales que hacen que las empresas sigan en un determinado sector industrial, aun obteniendo bajos beneficios e incluso dando pérdidas. Si las barreras de salida son altas, las empresas pueden bloquearse en una industria desfavorable, puede generarse una excesiva capacidad productiva. A su vez, la capacidad excedente tiende a ocasionar a una intensa competencia de precios, con firmas que reducen precios en un intento por obtener los pedidos necesarios para utilizar su capacidad inactiva.
  • 40. Hay seis fuentes principales de barreras de salida: • Regulaciones laborales: que suponen un alto coste para la empresa. • Activos poco realizables o de difícil reconversión: activos altamente especializados con pequeño valor de liquidación. • Compromisos contractuales a largo plazo con los clientes: por los cuales debemos permanecer más tiempo en el sector, manteniendo la capacidad para la fabricación, los costes de producción. • Barreras emocionales: que suponen una resistencia emocional por parte de la dirección a una salida que está económicamente justificada y que no se quiere llevar a cabo por lealtad a los empleados, por temor a la pérdida de prestigio, por orgullo... • Interrelaciones estratégicas: las interrelaciones entre unidades de negocio y otras en la compañía en términos de imagen, capacidad comercial, acceso a mercados financieros... son la causa de que la empresa conceda una gran importancia estratégica a estar en una actividad concreta. • Restricciones sociales y gubernamentales: la negativa del gobierno a decisiones de salida, debido a la pérdida de puestos de trabajo, a efectos económicos regionales
  • 41. EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES • Los compradores se pueden considerar una amenaza competitiva cuando obligan a bajar precios o cuando demandan mayor calidad y mejor servicio (lo que aumenta los costos operativos). De manera alternativa, los compradores débiles suministran a la compañía la oportunidad de aumentar los precios y obtener mayores rendimientos. Si los compradores pueden hacer demandas a una compañía dependen de su poder relacionado con el de aquella.
  • 42. Según porter, los compradores son más poderosos en las siguientes circunstancias: • Cuando la industria proveedora se compone de muchas firmas pequeñas y los compradores son unos cuantos y de poca magnitud. Estas condiciones permiten que los compradores dominen a las proveedoras • Cuando los compradores adquieren grandes cantidades. En tal situación, los compradores pueden usar su poder de adquisición como apalancamiento para negociar reducciones de precios. • Cuando la industria proveedora depende de los compradores en un gran porcentaje de sus pedidos totales. • Cuando los compradores pueden cambiar pedidos entre empresas proveedoras a menores costos, enfrentando a las compañías entre si para obligarlas a bajar precios. • Cuando es económicamente factible que los compradores adquieran el insumo de varias firmas a la vez. • Cuando los compradores pueden usar la amenaza para satisfacer sus propias necesidades mediante integración vertical como instrumento de reducción de precios.
  • 43. • El ejemplo de una industria cuyos compradores son poderosos es la de abastecimiento de auto partes. Los proveedores de auto partes son numerosos y por lo regular, pequeños en escala. Sus clientes, los fabricantes de automóviles, son grandes y apenas unos cuantos. • Chrysler por ejemplo, hace negocios con casi 2,000 suministradores de partes y por lo general contrata varias organizaciones para abastecer la misma pieza. .
  • 44. EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES • Los proveedores pueden considerase una amenaza cuando están en capacidad de imponer el precio que una compañía debe pagar por el insumo o de reducir la calidad de los bienes suministrados, disminuyendo en consecuencia la rentabilidad de esta. De manera alternativa, los suministradores débiles proporcionan a la empresa la oportunidad de hacer bajar los precios y exigir mayor calidad. Al igual que con los compradores, la capacidad de los abastecedores para hacer exigencias a una firma depende de su poder relacionado con el de aquella.
  • 45. Según porter, los proveedores son mas poderosos en las siguientes circunstancias: • Cuando el producto que venden tiene pocos sustitutos y es importante para la compañía. • Cuando la organización no es un cliente importante para los proveedores. En tales instancias, su bienestar no depende de la compañía y ellos tienen pocos incentivos para reducir precios o mejorar la calidad. • Cuando los respectivos productos de los proveedores se diferencian a tal grado que para una firma es muy costoso cambiarse de abastecedor. En tales casos, el cliente depende de ellos y no puede enfrentarlos entre si. • Cuando, a fin de aumentar los precios, los suministradores pueden usar la amenaza de integrarse verticalmente hacia delante dentro de la industria y competir en forma directa con su cliente. • Cuando los compradores no pueden usar la amenaza de integrarse verticalmente hacia atrás y suplir sus propias necesidades como medio para reducir los precios de los insumos.
  • 46. • Los pilotos de aerolíneas y los sindicatos conformados por los mecánicos de aviones, como proveedores de mano de obra, tuvieron una fuerte posición con respecto a las aerolíneas
  • 47. LA AMENAZA DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS • La existencia de sustitutos cercanos representa una fuerte amenaza competitiva, limita el precio que una organización puede cobrar y su rentabilidad. Sin embargo, si los productos de una empresa tienen unos cuantos sustitutos cercanos (es decir, si estos son una débil fuerza competitiva), entonces, mientras las demás condiciones permanezcan constantes, la firma tiene la oportunidad de aumentar los precios y obtener utilidades adicionales. En consecuencia, sus estrategias deben diseñarse para sacar ventaja de esta situación. • Los productores de azúcar que se enfrentaron a la comercialización en gran escala del jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, un sustituto del azúcar, están aprendiendo ahora su lección, lo mismo que los productores de acetileno y rayón, que se enfrentaron a una competencia extrema de parte de los materiales alternativos de menor costo para muchas de sus aplicaciones respectivas.
  • 48. EL ROL DEL MACRO AMBIENTE • Hasta aquí se han tratado las industrias como entidades autónomas, aunque en la practica se encuentren en un macro ambiente más amplio. Es decir, un ambiente económico, tecnológico, demográfico, social y político más amplio. Los cambios en el macro ambiente pueden tener un impacto directo en cualquiera de las cinco fuerzas expuestas en el modelo de Porter, alterando en consecuencia la relativa solidez de estas fuerzas y, con ello, el atractivo de una industria.
  • 49. MACROAMBIENTE Ambiente Ambiente Competidores tecnológico político y potenciales legal Poder del Rivalidad Poder del proveedor empresas comprador existentes Productos Sustitutos Ambiente Ambiente demográfico macroeconómico Ambiente social
  • 50. LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENÉRICAS DE PORTER • En 1980, Michael E. Porter, Profesor de la Harvard Business School, publicó su libro Competitive Strategy que fue el producto de cinco años de trabajo en investigación industrial y que marcó en su momento un hito en la conceptualización y práctica en el análisis de las industrias y de los competidores. • Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, acciones que eran la respuesta a las cinco fuerzas competitivas que el autor indicó como determinantes de la naturaleza y el grado de competencia que rodeaba a una empresa y que como resultado, buscaba obtener un importante rendimiento sobre la inversión.
  • 51. • Aunque cada empresa buscaba por distintos caminos llegar a ése resultado final, la cuestión residía en que para una empresa su mejor estrategia debería reflejar que tan bien había comprendido y actuado en el escenario de las circunstancias que le correspondieron. Porter identificó tres estrategias genéricas que podían usarse individualmente o en conjunto, para crear en el largo plazo esa posición defendible que sobrepasara el desempeño de los competidores en una industria. Esas tres estrategias genéricas fueron: • El liderazgo en costos totales • La diferenciación • El enfoque
  • 52. El liderazgo en costos totales bajos Esta fue una estrategia muy popular en la década de los 70´s, debido al concepto muy arraigado de la curva de experiencia. Mantener el costo más bajo frente a los competidores y lograr un volumen alto de ventas era el tema central de la estrategia. Por lo tanto la calidad, el servicio, la reducción de costos mediante una mayor experiencia, la construcción eficiente de economías de escala, el rígido control de costos y muy particularmente de los costos variables, eran materia de escrutinio férreo y constante. Los clientes de rendimiento marginal se evitaban y se buscaba la minimización de costos en las áreas de investigación y desarrollo, fuerza de ventas, publicidad, personal y en general en cada área de la operación de la empresa.
  • 53. • Si la empresa tenía una posición de costos bajos, se esperaba que esto la condujera a obtener utilidades por encima del promedio de la industria y la protegiera de las cinco fuerzas competitivas. En la medida en que los competidores luchaban mediante rebajas de precio, sus utilidades se erosionaban hasta que aquellos que quedaban en el nivel más próximo al competidor más eficiente eran eliminados. Obviamente, los competidores menos eficientes eran los primeros en sufrir las presiones competitivas.
  • 54. • Lograr una posición de costo total bajo, frecuentemente requería una alta participación relativa de mercado (se refiere a la participación en el mercado de una empresa con relación a su competidor más importante) u otro tipo de ventaja, como podría ser el acceso a las materias primas. Podría exigir también un diseño del producto que facilitara su fabricación, mantener una amplia línea de productos relacionados para distribuir entre ellos el costo, así como servir a los segmentos más grandes de clientes para asegurar volumen de ventas. Como contraprestación, implementar una estrategia de costo bajo podría implicar grandes inversiones de capital en tecnología de punta, precios agresivos y reducir los márgenes de utilidad para comprar una mayor participación en el mercado. Por aquella época, la estrategia de liderazgo en costo bajo fue el fundamento del éxito de compañías como Briggs & Stratton Corp., Texas Instruments, Black & Decker y Du Pont.
  • 55. • La diferenciación Una segunda estrategia era la de crearle al producto o servicio algo que fuera percibido en toda la industria como único. La diferenciación se consideraba como la barrera protectora contra la competencia debido a la lealtad de marca, la que como resultante debería producir una menor sensibilidad al precio. Diferenciarse significaba sacrificar participación de mercado e involucrarse en actividades costosas como investigación, diseño del producto, materiales de alta calidad o incrementar el servicio al cliente. Sin embargo, esta situación de incompatibilidad con la estrategia de liderazgo de costos bajos no se daba en todas las industrias y habían negocios que podían competir con costos bajos y precios comparables a los de la competencia. Compañías que se distinguieron en su momento por adoptar alguna forma de diferenciación fueron: Mercedes-Benz (diseño e imagen de marca), Caterpillar (red de distribución) y Coleman (tecnología), entre muchas otras.
  • 56. • El Enfoque La tercera estrategia, consistía en concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. La estrategia se basaba en la premisa de que la empresa estaba en condiciones de servir a un objetivo estratégico más reducido en forma más eficiente que los competidores de amplia cobertura. Como resultado, la empresa se diferenciaba al atender mejor las necesidades de un mercado-meta específico, o reduciendo costos sirviendo a ése mercado, o ambas cosas. The Martin-Brower Co., uno de los grandes distribuidores de alimentos en los Estados Unidos, fue un ejemplo en la adopción de la estrategia de enfoque cuando en su época, limitó su servicio solamente a las ocho principales cadenas de restaurantes de comida rápida (Hoy sólo le distribuye a McDonald´s).
  • 57. GRUPOS DE PODER ECONOMICO EN EL PERU Pedro Brescia, Dionisio Romero, Alberto Benavides, Jorge y Víctor Rodríguez Rodríguez, Erasmo Wong, Eduardo y Mirtha Añaños y Carlos Rodríguez Pastor Persivale, forman la élite de grandes inversionistas nacionales que desde su lugar mueven los hilos de la actividad económica peruana. Junto a ellos están transnacionales como Telefónica, Telmex, Ambev, SABMiller, Yanacocha, Antamina, Repsol YPF, Endesa, Saga Falabella y Ripley.
  • 58. ESTAN POR TODAS PARTES • No hay paso que demos los peruanos sin que pongamos un sol en sus bolsillos. Así, crecimos alimentados con leche Gloria (Rodríguez Rodríguez), la endulzamos con azúcar fabricada en Paramonga (Wong). Las galletas que consumimos, el aceite con el que se prepara la comida y el alimento de las mascotas los fabrica Alicorp (Grupo Romero). Nuestro aseo personal lo ponemos en manos del jabón, champú, pasta dental y detergente que produce Procter & Gamble (Ace, Colgate, Pantene, etc.). • Luego de practicar deportes tomamos Sporade (Añaños). Aplacamos nuestra sed con Inca Kola (Coca Cola) o Kola Real (Añaños). Una cerveza (SABMiller o Ambev) acompaña nuestra alegría o “mata” una pena. El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) lo adquirimos de Rímac (Brescia) o Pacífico Peruano Suiza (Credicorp).
  • 59. • El auto o el ómnibus que nos lleva a trabajar, a pasear o al cine (CinePlanet del grupo Interbank) se abastece en uno de los grifos Primax (Romero) o de la española Repsol YPF, empresa que también provee de gas a más del 30% de los hogares del país. Nos comunicamos a través celulares y teléfonos de Telefónica o Telmex (Claro). Parte de la electricidad que ilumina casas y calles o la que pone en marcha los artefactos eléctricos es generada por Edegel y distribuida por Edelnor (Endesa).
  • 60. • Las compras para la casa las hacemos en supermercados (Wong, Interbank - Plaza Vea) o mercados (Minka, grupo Romero). Si no somos nosotros, por lo menos un allegado nuestro se viste en Saga o Ripley, que tienen locales en el centro financiero de San Isidro, en donde la mayor parte de los edificios pertenece a Brescia que fabrica pinturas (CPP, American Colors). Nos depositan el sueldo en bancos (Interbank, BCP y BBVA), que también administran tarjetas de crédito y en donde ahorramos. Miles de trabajadores tienen sus fondos de jubilación en las AFP Prima (Credicorp) u Horizonte (Brescia).
  • 63. LOS DOCE APÓSTOLES • Terminada la dictadura militar de los años setenta, el Perú no solo se reencontró con la democracia, sino que tuvo que enfrentar al mercado mundial. En el primer gobierno de Alan García, una noche de julio de 1986, convocó a un grupo de doce inversionistas, conocidos como los "doce apóstoles" en la casa de Antonio Biondi, el empresario constructor encargado del Tren Eléctrico. El trato fue simple. El gobierno les otorgaba incentivos para proteger la industria nacional a cambio de mayor inversión en el Perú. El Estado cumplió con su parte, pero el empresariado no. Con un plan fracasado, el joven mandatario decidió estatizar la banca, parte de la cual estaba en manos de los "Doce apóstoles". No obstante, los grupos pudieron detener la expropiación y ganaron la batalla de los bancos. • En su artículo "Los nuevos dueños del Perú", el catedrático de la Universidad de Texas, Francisco Durand, afirma que desde 1990 se experimentan cambios profundos que reconfiguran el poder económico.
  • 64. LOS APOSTOLES SE REDUCEN • En el primer el gobierno de Alberto Fujimori se firman cerca de 380 contratos de estabilidad jurídica con inversionistas en minería, gas petróleo y telecomunicaciones. Durante esta década, "Los doce apóstoles" empiezan a perder a sus integrantes. Primero fueron los grupos Nicolini y Lanata Piaggio. El imperio de harina y fideos fue absorbido por el Grupo Romero que tras otras compras formó el gigante Alicorp. Lanata Piaggio, el imperio cervecero de la Pilsen Callao, no pudo resistir la caída de las ventas y la crisis de sucesión y fue comprada por el Grupo Bentín. Similar final tuvo el Grupo Olaechea, que vendió el Banco de Lima (hoy Scotiabank) y se quedó con el negocio de vinos Tacama.
  • 65.
  • 66. CAMBIO DE DUEÑO • Siguiendo con la tendencia mundial, el Perú no fue ajeno a la puntería de las multinacionales. Emblemáticas empresas nacionales dentro del imaginario peruano pasaron a manos de las "multis". Nestlé de Suiza compró D’onofrio por US$ 70 millones, Unilever de Holanda-UK adquirió Industrias Pacocha en US$ 72 millones, Nabisco se apoderó de Galletas Field y Royal y por US$ 10 millones Chipy pasó a manos de Savoy Brands de Venezuela. Hasta la bebida del sabor nacional, Inca Kola, no pudo ante su eterna rival, Coca Cola, que la compró por US$ 200 millones. Es así que nuevas cadenas de tiendas por departamento y fast food invaden las principales ciudades del país, mientras que las empresas nacionales sortean su suerte por tratar de seguir a flote y mantener el poder económico del país.
  • 67. EVOLUCION DEL PODER EN EL PERU