SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
CLÍNICAS
QUIRÚRGICAS
DE NORTEAMÉRICA
Si pudiéramos producir de forma artificial tejidos de la densidad y dureza de la fascia y
el tendón, se habría descubierto el secreto de la cura radical de la hernia.
Theodore Billroth (1829–1894)
Desde la primera descripción del tratamiento de la hernia inguinal han aparecido
y desaparecido muchas técnicas. Hoy, todos los cirujanos se aferran a su técnica como
si se tratara de su prenda de vestir confortable favorita. Con los años, esas técnicas
cómodas han evolucionado, de forma que la mayoría de los cirujanos usan ahora pró-
tesis [1]. Estas se usan ampliamente para diferentes tipos de hernias inguinales porque
los procedimientos protésicos son comparativamente más fáciles de dominar y se
acompañan de resultados superiores [2]. El uso de las prótesis tiende a seguir un
patrón de distribución geográfica, probablemente debido a su formación local y a su
variabilidad (v. tabla 1) [3–20].
Los objetivos del tratamiento de cualquier enfermedad son aliviar los síntomas y
curar la enfermedad con el fin de evitar secuelas. En el caso de la hernia, los objetivos
son paliar el dolor y tratar la hernia para evitar la incarceración aguda. Dados estos
objetivos, la corrección de la causa subyacente debe proporcionar la mejor probabili-
dad de obtener un buen resultado a largo plazo. Sin embargo, el origen de la hernia
inguinal es a menudo multifactorial y comprende factores génicos, metabólicos y
ambientales, y determinarlos en todos los pacientes resulta imposible. Para complicar
más las cosas, cada paciente puede tener causas subyacentes que cambian con el tiem-
po, como las relacionadas con los acontecimientos traumáticos, el índice de masa
corporal, los niveles de actividad, los medicamentos, el estado inmunitario o la infec-
ción. Como el cirujano sólo puede ver las consecuencias del proceso morboso (es
decir, el defecto herniario), adaptar el procedimiento a cada paciente basándose en la
causa sospechada conlleva una elevada frecuencia de fracasos comparado con el uso
* Declaración: el Dr. ha trabajado como consultor para Atrium Medical y ha recibido una beca de
Covidien como becario.
* Autor para correspondencia.
Dirección electrónica: david.earle@bhs.org (D. B. Earle).
Surg Clin N Am 88 (2008) 179–201
Material protésico en la reparación de la hernia
inguinal: ¿cómo elegirlo?
David B. Earle, MD, FACS*, Lisa A. Mark, MD
Department of Surgery, Baystate Medical Center, Tufts University School of Medicine,
759 Chestnut Street, Springfield, MA 01199, USA
QUIRURGICA (179-202).indd 179QUIRURGICA (179-202).indd 179 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
EARLE Y MARK180
Tabla1
Patronesgeográficosdeusodeprótesisolaparoscopiaparalareparacióndelaherniainguinal
Añode
publicaciónLocalización
Participantesofuente
dedatos
Usode
prótesis
Usode
laparoscopiaNotas
1991ReinoUnido240cirujanosconsultores<2,1%0%LomásfrecuenteescosturadeMaloneyconsuturadenailon
1995Holanda448cirujanos2%;malla2%EnreparacióndeShouldice,el58%usósuturasreabsorbibles
pararepararlaparedposterior
1998Gales79cirujanosN/DLichtenstein
másfrecuente
Mayorusodelaparoscopiadesdeestudiode1992,perotodavía
la«mayoría»deloscirujanosusantécnicasabiertas
1999Canadá706cirujanosMedia
59%
15%Elusodeprótesisvarióconeltipodehernia:el52%unilaterales
primarias;el71%bilateralesprimarias;el78%recidivantes;
el36%femorales
2000Brandemburgo
Oriental,Alemania
14hospitales60%30%
2001Surrey,ReinoUnido1hospital,440pacientes83%0%LastécnicasfueronladeShouldice(11%)yBassini/costurade
Maloney(6%);mayorusodemallacomparadoconestudiode1991
enReinoUnido(<2,1%)
2001Dinamarca26.304reparaciones
dehernias
79%5%
2001EE.UU.555.954reparaciones
dehernias
67%N/DDatosdecódigodemalladeICD-9deVerispanparareparaciones
enpacientesambulatorioseingresadosdeherniasinguinales
2003Gloucester,Reino
Unido
78cirujanosconsultores>95%8%Usodeabordajelaparoscópicoconherniasrecidivantes,
particularmentesiprimeraoperaciónsehizoconmalla;otratécnica
usadafuela«costura»
2003Japón83hospitales83%1%
2003EE.UU.800.000calculados93%14%DatosdelISMAmericaa,NationalHospitalDischargeSurvey
yNationalSurveyofAmbulatorySurgery
QUIRURGICA (179-202).indd 180QUIRURGICA (179-202).indd 180 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 181
2004EE.UU.383.790reparacionesde
hernias
77%N/DDatosdecódigodemalladeICD-9deVerispanparareparacionesen
pacientesambulatorioseingresadosconherniasinguinalesb
2004KualaLumpur,Malasia1hospital,103pacientes46%0%Mallausada(92%)sielcirujanoesexperimentado,habitualmentecon
casosmásdifíciles
2004Lombardía,Italia105departamentos
quirúrgicos,16.935
reparacionesdehernias
97%N/DCombinacióndelaparoscópicayabierta;preperitonealsóloenhernias
bilateralesyrecidivantes
2005PaísesBajos97hospitales,3284
pacientes
78%N/DUsodemallaaumentadodesdeestudiodeherniaenPaísesBajos
publicadoen1995
2005RegióndeÁmsterdamTodosloshospitalesdela
región;3649pacientes
91%
(2001)
10%(2001)Tendenciaaaumentodeusodeprótesisdesde17%en1994;cadaaño
mayorusodeprótesisparaherniasrecidivantes
2005Noruega57hospitales86%3%Datosbasadosenseguimientolargodeestudiode2001.
2005España46hospitales,386
pacientes
73%5%
2006Aberdeen,ReinoUnido784cirujanos94%4%
2005Pakistán65cirujanos58%N/DLoshospitalesprivadosusanmáslamalla;el71,4%deellos
recomiendanabordajelaparoscópico
N/D,datosnodisponibles.
aISMAmericasiguelasventasdematerialaloshospitalesdeEE.UU.
bNosehanincluidoenlosdatostodaslasreparacionesdeEE.UU.Datosbasadosencódigos,ylareparacióndehernias«sinespecificar»puedehaberusadouna
prótesis.Lastendenciassonmásprecisasquelascifrasabsolutas.
QUIRURGICA (179-202).indd 181QUIRURGICA (179-202).indd 181 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
EARLE Y MARK182
de una técnica basada en las propiedades físicas y características anatómicas de la
pared abdominal, independientemente de la causa exacta. La herniorrafia protésica
que aborda los aspectos físicos y anatómicos tiene más probabilidades de éxito que la
aplicación de cualquiera de las muchas reparaciones primarias basadas en suposicio-
nes intraoperatorias. Por tanto, es prudente ser fiel a una sola técnica protésica que
obtenga los mejores resultados para la gran mayoría de las hernias inguinales y tener
la capacidad de usar una o dos técnicas alternantes para acomodarse a la variabilidad
clínica. Con este planteamiento se alcanza un equilibrio entre el rendimiento óptimo
de una operación y la disposición de alternativas viables que pueden ser adecuadas a
una situación clínica dada.
Los cirujanos en formación, que ven la variedad de prótesis en uso, deben saber
que la técnica de implantación es mucho más importante que el tipo de prótesis. En la
práctica, el cirujano debe decidir qué combinación de técnica y prótesis tiene más
probabilidades de reparar con éxito la hernia. Para ayudar a elegir al cirujano, es útil
estudiar el panorama protésico con una perspectiva basada en: 1) el material y el dise-
ño de la prótesis, 2) la técnica de implantación, y 3) el escenario clínico. También es
útil conocer la historia del uso de las prótesis para reparar la hernia inguinal y la reac-
tividad biológica que las mismas presentan en general. El debate sobre el uso sistemá-
tico o selectivo de una prótesis y qué técnica en particular es mejor está más allá del
ámbito de este artículo.
Historia
¿Por qué usar una prótesis para reparar la hernia inguinal? La respuesta se
apoya en la historia de su desarrollo. Se han usado soportes y otras prótesis exter-
nas para el tratamiento de la hernia inguinal durante miles de años [21]. Las pró-
tesis internas colocadas mediante una intervención quirúrgica probablemente las
describiera por primera vez Billroth, si bien no se aplicaron en la clínica hasta que
se usó el alambre de plata para reparar las hernias inguinales [22]. Estas prótesis se
asociaron a malos resultados [23,24] y fijaron la base para el desarrollo, promul-
gación y modificación de diversas reparaciones primarias con suturas para evitar
el uso de una prótesis tradicional. Aunque todavía hay fuertes defensores de las
reparaciones «tisulares» primarias, estas reparaciones se realizan con más fre-
cuencia con suturas permanentes —hechas de los mismos materiales originales
que van en muchas prótesis [25]—. Por ello, no parece que la implantación de
material sintético sea la causa de la polémica. Es más bien la cantidad, el diseño y
la colocación de estos cuerpos extraños lo que parece provocar las opiniones más
exacerbadas entre los cirujanos [26].
Desde que Usher introdujo por primera vez las prótesis de polipropileno para la
hernia inguinal a finales de los años cincuenta [27], estas han dominado el campo
de la reparación protésica de las hernias. Lo que ha impulsado el uso de las prótesis
son las dificultades que supone enseñar las diversas reparaciones con sutura tal co-
mo se pretende que sean originalmente, así como los resultados a largo plazo com-
parablemente malos de la reparación primaria con suturas en términos de fracaso
terapéutico —en concreto, de dolor persistente y recidiva de la hernia [28,29]—.
QUIRURGICA (179-202).indd 182QUIRURGICA (179-202).indd 182 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 183
Incluso los excelentes resultados de Bassini en cuanto a las recidivas carecen de
información sobre el alivio postoperatorio de los síntomas [30,31].
La invención de los antibióticos, el desarrollo de polímeros biocompatibles y los
avances en las técnicas para fabricar estos polímeros en una forma adecuada han ayu-
dado a superar obstáculos que en algún momento estaban en el camino del uso gene-
ralizado de las prótesis. A medida que se ha hecho más frecuente el uso de las prótesis,
se han obtenido materias primas y diseños diferentes. La aparición y desaparición de
una prótesis dada en la literatura médica es un indicador del interés y aceptación en la
comunidad quirúrgica. La tabla 2 ilustra este aumento y disminución del uso de varias
prótesis con el tiempo. Aunque esta investigación no tuvo en cuenta todos los artículos
relacionados con una prótesis dada ni todas las prótesis disponibles, refleja con preci-
sión, sin embargo, la prevalencia del uso protésico y las tendencias en el desarrollo que
vemos en la clínica.
Respuesta biológica
Después de implantar cualquier prótesis tiene lugar una serie extraordinariamente
compleja de acontecimientos (v. figura 1). Inmediatamente después de la implanta-
ción, la prótesis absorbe proteínas que crean un coágulo a su alrededor. Este coágulo
consta de albúmina, fibrinógeno, plasminógeno, factores del complemento e inmuno-
globulinas [32,33]. Las plaquetas que se adhieren a esta proteína coagulan y liberan
una amplia variedad de sustancias quimiotácticas que invitan a otras plaquetas, poli-
morfonucleares (PMN), fibroblastos, células musculares lisas y macrófagos a la zona
en diversas secuencias. Dependiendo de una gran cantidad de factores génicos y
ambientales, estas sustancias quimiotácticas pueden aumentar o bloquear diversos
receptores que inician su secuencia específica de acontecimientos. Los PMN activados
que llegan a la zona liberan proteasas para intentar destruir el cuerpo extraño además
de los microorganismos y rodear el tejido. Los PMN también atraen a los fibroblastos,
las células musculares lisas y los macrófagos. La presencia de una prótesis dentro de
una herida permite el secuestro de restos necróticos, bacterias productoras de limo
y una prolongación generalizada de la respuesta inflamatoria de las plaquetas y los
PMN. Los macrófagos pueblan entonces cada vez más la zona para consumir los cuer-
pos extraños, así como los microorganismos y los tejidos muertos. Finalmente, estas
células se unen en otras gigantes de cuerpo extraño, que permanecen en la zona un
período indefinido y cuya función no está clara. Los fibroblastos y las células muscu-
lares lisas secretan después fibras monoméricas que polimerizan en la estructura heli-
coidal de colágeno depositada en el espacio extracelular. Hay una producción neta
general de colágeno durante unos 21 días, después de lo cual hay una pérdida neta y
una proporción cambiante de colágeno del tipo III (inmaduro) al tipo I (maduro). Las
hélices de colágeno también se entrecruzan para aumentar su resistencia. La resis-
tencia global de este colágeno nuevo aumenta gradualmente durante unos 6 meses,
lo que da lugar a un tejido relativamente menos elástico que tiene sólo del 70 al 80%
de la resistencia del tejido conjuntivo original [34,35]. Es por ello que la resistencia
permanente de una prótesis es importante para el éxito a largo plazo de la reparación
de la hernia.
QUIRURGICA (179-202).indd 183QUIRURGICA (179-202).indd 183 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
EARLE Y MARK184
Tabla2
Visióngeneraldelnúmerodeartículospublicadossegúneltipodepolímero
Añodelartículo:
primero–últimoPeríodo
Términosdelabúsquedaademás
de«malladehernia»N.ºdeartículosNotas
1950–197423añosTántalo48Artículomásrecientesobrereparacióndehernia
ventralenuncaballo
1950–199843añosInoxidable
Acero
Alambre
25Últimoartículodemigracióndecabledemalla
alinteriordelintestino30añosdespués
delaimplantaciónconunperíodolargodesde
artículoprevio
1951–199645añosNailon20Longevidadsignificativa;muypocosartículos
1958–200749añosPolipropileno
Marlex
Prolene
287Laexperienciamáslargaylamayoríadeartículos
decualquierprótesisparahernia
1962–200644añosPoliéster
Dacrón
Mersilene
67Longevidadsignificativa;segundoadistancia
pornúmerodeartículos
1987–200619añosPolitetraflouroetileno
PFTE
Gore
63Númerosignificativodeartículosenunperíodocorto;
lamayoríadeartículosdereparacióndehernia
ventral
1989–200718añosÁcidopoliglicólico
Dexon
Vicryl
Poliglactinareabsorbible
30Lamayoríadelaspublicacionesdeherniaventral
oabdomendifícildecerrar
2002–20075añosParcialmentereabsorbible
Vypro
Ligera
25Ningúndatoalargoplazo;númerosignificativo
deartículosenperíodocorto
BasededatosdePubMed,agostode2007.Intervalo:1/1/1900hasta31/7/07.Totaldeartículos:3378.Artículosseleccionadossilostérminosaparecíanenel
títulooelresumen.
QUIRURGICA (179-202).indd 184QUIRURGICA (179-202).indd 184 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 185
Categorías de prótesis
Para ayudar al cirujano en su elección de la prótesis puede ser útil un marco basa-
do en variables relevantes. Este marco debe tener en cuenta: 1) la materia prima usada
para hacer la prótesis, 2) el diseño de la prótesis, 3) la técnica de implantación, y 4) el
escenario clínico (v. cuadro 1). El cirujano debe sopesar los riesgos y beneficios rela-
tivos de cada prótesis para cada situación clínica dada.
Figura 1. Información general de la respuesta biológica a una prótesis sintética. La presencia de una
prótesis es una herida que generalmente prolonga la respuesta inflamatoria y puede secuestrar restos
necróticos y bacterias productoras de limo. PMN, polimorfonucleares.
Implantación
de la prótesis
Coágulo proteínico
Adherencia de plaquetas
Liberación de sustancias
quimiotácticas
Incremento de
PMN en la zona
Presencia creciente de
macrófagos, fibroblastos y células
musculares lisas en la zona
Los macrófagos se unen, los
fibroblastos/células musculares lisas
secretan colágeno
Al final tejido conjuntivo menos elástico y con alrededor
de un 80% de la resistencia del tejido original. Cicatriz y el
tejido conjuntivo alrededor de la prótesis se contrae, lo
que reduce la zona cubierta originalmente por la prótesis.
QUIRURGICA (179-202).indd 185QUIRURGICA (179-202).indd 185 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
EARLE Y MARK186
Materia prima
Consideraciones generales
Al tomar en consideración las materias primas que van en una prótesis, el cirujano
puede evaluar mejor los riesgos de la prótesis, así como los beneficios que se le atri-
buyen, que suelen basarse en declaraciones relacionadas con aspectos específicos de
la biorreactividad de la prótesis y sus características de manejo. Además, los procesos
implicados en la fabricación de prótesis poliméricas varían [36] y podrían alterar su
rendimiento clínico. Es decir, que no todas las prótesis de monofilamento trenzado de
polipropileno son las mismas. Esto significa que factores diferentes a las materias
prima también intervienen en la determinación de cómo funciona una prótesis implan-
tada, algo que el cirujano debe tener en cuenta al elegir la prótesis. Estos factores son
el espesor y la arquitectura de las fibras, la densidad y la resistencia global del mate-
rial, la técnica de implantación [37,38] y la respuesta biológica y física a la prótesis
Cuadro 1. Variables que deben considerarse al elegir
una prótesis
Materia prima y diseño (y consiguiente biorreactividad)
No reabsorbible sintética
No reabsorbible cubierta
Parcialmente reabsorbible
Biológica
Diseño (estructura)
Densidad (g/m2)
Porosidad
Resistencia
Técnica
Abordaje y colocación de prótesis anteriores
Abordaje anterior con colocación de prótesis combinada anterior–posterior
Abordaje anterior con colocación de prótesis posterior
Abordaje posterior: laparoscópico o abierto
Escenario clínico y factores del paciente
Síntomas: intensidad y duración del dolor, limitación de la actividad
Enfermedades concomitantes: inmunitarias, infecciosas
Antecedentes: recidiva, prótesis previa, infección
Urgencia: hernia reducible, incarceración aguda y crónica, obstrucción
intestinal
Características anatómicas: tamaño y localización del defecto, tamaño
del saco herniario, operación previa
Riesgo futuro: necesidad de prostatectomía
QUIRURGICA (179-202).indd 186QUIRURGICA (179-202).indd 186 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 187
(v. cuadro 2). Al existir tantas variables y modelos experimentales, la literatura médi-
ca dificulta o imposibilita las comparaciones entre las prótesis disponibles.
Prótesis sintéticas no reabsorbibles
Los polímeros sintéticos son las prótesis más utilizadas. Por ello, disponemos de
más datos sobre su respuesta biológica y sus resultados clínicos que de otras prótesis
comparables. Cada polímero induce una respuesta biológica que varía ligeramente en
función de su composición y estructura [39].
La materia prima más utilizada con diferencia es el polipropileno (PP). El propi-
leno es un etileno con un grupo metilo unido y lo desarrolló y polimerizó en 1954 el
científico italiano Giolo Natta. La posición de los grupos metilo durante la polimeri-
zación influye en la resistencia global, que es máxima cuando todos están en el mismo
lado de la cadena polimérica [40]. Este polímero es hidrofóbico, no tiene carga elec-
trostática y es resistente a una degradación biológica significativa. Las prótesis hechas
de polipropileno inducen reactividad biológica, que varía en función del peso, del
tamaño del filamento, del tamaño del poro y de la arquitectura de la prótesis, así como
Cuadro 2. Factores asociados al funcionamiento
de la prótesis
Materia prima y diseño
Polímero/tejido
Resistencia
Elasticidad
Arquitectura
Tamaño de poro
Tamaño de fibra
Densidad
«Tejido»
Biorreactividad
Técnica de implantación:
Posición en relación con las estructuras de la pared abdominal
Capas musculares
Ligamentos
Plegado de la prótesis
Método de fijación
Situación clínica y factores del huésped
Actividad física
Obesidad
Respuesta inmunitaria a cuerpos extraños
Tendencia a la infección
Necesidad de reoperación
Otras enfermedades
QUIRURGICA (179-202).indd 187QUIRURGICA (179-202).indd 187 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
EARLE Y MARK188
de la respuesta individual del huésped [39]. Son marcas frecuentes Marlex, Prolene,
SurgiPro y Prolite. Estas prótesis para las hernias se fabrican en diversas formas, cada
una con hebras de monofilamento o multifilamento a lo largo con una densidad global
y tamaño de poro especial. Para reducir la respuesta inflamatoria manteniendo los
beneficios de una reparación protésica, ha surgido una tendencia hacia las prótesis de
polipropileno más ligeras y más porosas, diseñadas para potenciar la formación de una
cicatriz en «red» en lugar de en «placa» [41,42]. Esta tendencia tiene una base sólida
y puede aplicarse a la reparación de la hernia inguinal. Sin embargo, no se ha deter-
minado ni la densidad ni la porosidad óptimas.
La respuesta biológica al PP comienza con la adherencia de proteínas que final-
mente envuelven el polipropileno en el tejido cicatricial. En el marco clínico preocupa
que el tejido cicatricial y las adherencias a la interfase entre la prótesis y el tejido pro-
duzcan dolor y molestias crónicas [43,44]. Además, el contacto directo del polipropi-
leno con las vísceras abdominales puede llevar a las complicaciones de la obstrucción
intestinal o a la formación de fístulas [45,46]. Los estudios han demostrado una mayor
formación de adherencias con el polipropileno que con prótesis compuestas con una
barrera a la adhesión física o química. Sin embargo, la formación de adherencias pue-
de ser independiente de la composición de la malla y relacionarse más con la estruc-
tura de la prótesis [47]. La intensidad de la respuesta del huésped se relaciona también
con la densidad y la cubierta de la prótesis [48].
El poliéster, el término textil común usado para el tereftalato de polietileno (PET),
es una combinación de etilenglicol y ácido tereftálico y lo patentaron los químicos
ingleses J. R. Whinfield y J. T. Dickson en 1941 en la Calico Printers Association Ltd.
en Lancashire, Reino Unido [49]. Mersilene y Parietex se fabrican a partir de este
polímero. El PET es hidrofílico y por ello tiende a hincharse. La respuesta inflamato-
ria atrae sobre todo macrófagos, pero también PMN y está muy influida por el coágu-
lo proteínico adsorbido [32,33]. Generalmente, esta respuesta es similar a la de otros
implantes en cuanto a las respuestas inflamatorias aguda y crónica, la formación de
tejido cicatricial y la contractura de la prótesis tras su implantación [50–52]. El PET,
que es el mismo polímero usado para las botellas de plástico de las bebidas, también
puede degradarse con el tiempo, particularmente en un ambiente infectado [53], pero
es dudoso que esto tenga relevancia clínica para la reparación de la hernia inguinal.
Como el polipropileno, el PET se fabrica en diversas formas como tejido médico para
la reparación de las hernias.
El politetraflouroetileno (PTFE) lo descubrió de forma inesperada Roy Plunkett
en un laboratorio DuPont en 1938. Mientras investigaba el gas tetraflouroetileno como
refrigerante, descubrió que el gas polimerizaba espontáneamente en una cera resbala-
diza, blanca y polvorienta. Después de algún tiempo sin utilizarse, finalmente se
empleó como cubierta para los cables. Mientras trabajaba todavía en DuPont, William
Gore vio después su potencial para las aplicaciones médicas, y finalmente fundó su
propia compañía, W. L. Gore and Associates, en 1958. Esta compañía desarrolló y
fabricó el PTFE expandido bajo el nombre comercial de Gore-Tex para la reparación
de las hernias, entre otras cosas. Hay otros fabricantes de prótesis de PTFE para las
hernias, cada uno con un proceso de fabricación diferente, y por ello una arquitectura
ligeramente diferente. Pocas prótesis de PTFE se han diseñado específicamente para
QUIRURGICA (179-202).indd 188QUIRURGICA (179-202).indd 188 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 189
la reparación de la hernia inguinal pero, aunque se ha usado poco el PTFE en este
marco, hay informes de buenos resultados clínicos [54]. Como el PTFE es relativa-
mente compatible con las vísceras, su uso en la reparación transabdominal preperito-
neal (TAPP) laparoscópica de la hernia permite al cirujano dejar el peritoneo abierto
una vez colocada la prótesis. También es útil para hernias inguinales que coexisten con
hernias incisionales en la porción inferior del abdomen cuando se abordan desde la
cavidad peritoneal.
Otros polímeros, como el de fibra de carbono [55] y polivinilidenfloururo [56], se
han estudiado extensamente clínicamente y en laboratorio, pero no han entrado signi-
ficativamente en el mercado clínico para la reparación de hernias.
Prótesis cubiertas no reabsorbibles
Para atenuar la respuesta del huésped a la prótesis y que siga proporcionando una
resistencia adecuada a la reparación, algunas prótesis usan una cubierta reabsorbible
o no reabsorbible sobre el polipropileno o el poliéster [57]. Estos productos se han
diseñado sobre todo para la reparación de la hernia ventral en casos donde la prótesis
esté expuesta a las vísceras. Sin embargo, podrían tener un lugar en la reparación de
la hernia para reducir el dolor crónico y las recidivas debidas a la contracción de la
prótesis [58]. Estos tipos de prótesis también tienen interés para los cirujanos laparos-
cópicos que usan el método TAPP, ya que estos tipos de prótesis pueden eliminar la
necesidad de cerrar el peritoneo. La premisa básica de estas prótesis es que la cubierta
debe reducir la adherencia del coágulo proteínico, lo que inhibe parcialmente la ini-
ciación de la cascada inflamatoria (v. figura 1) y reduce la intensidad general de la
respuesta.
La malla C-Qur es de polipropileno de peso medio (50 o 85 g/m2) y está cubierta
de un preparado de ácidos grasos omega 3 reabsorbible derivado del aceite de pescado.
La cubierta se absorbe en un 70% en 120 días y se le han eliminado todas las proteínas
para evitar la respuesta inmunitaria. Se ha analizado en el laboratorio la misma malla
sin la cubierta y se ha encontrado aceptable en términos de respuesta inflamatoria
comparada con la prótesis de polipropileno pesada [59].
Glucamesh, sólo disponible en Europa, es una malla de polipropileno de peso
medio (50 g/m2) cubierta de hidratos de carbono complejos reabsorbibles, betaglucano
de avena. Un estudio prospectivo de 115 pacientes sometidos a una reparación de
Lichtenstein o laparoscópica (totalmente extraperitoneal o TAPP) de la hernia con esta
prótesis evaluó el dolor postoperatorio comparado con el dolor tras la reparación con
una prótesis de polipropileno pesada [44]. Con una media de 24 meses de seguimien-
to, el 90% de los pacientes devolvió un cuestionario relacionado con el dolor. Se deter-
minó un dolor significativamente menor a los 2 años de seguimiento con el polipropi-
leno cubierto ligero, independientemente de la técnica. A pesar del análisis estadístico,
no está claro el grado con el que contribuyó cada variable (prótesis o técnica). La
frecuencia de recidivas se evaluó mediante un cuestionario, un método relativamente
impreciso para detectar una hernia recidivante [60,61].
TiMESH es una malla de polipropileno cubierta de titanio. Como cualquier próte-
sis, este producto se fabrica en diversas formas y apura los límites de la densidad con
QUIRURGICA (179-202).indd 189QUIRURGICA (179-202).indd 189 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
EARLE Y MARK190
un modelo de tan sólo 16 g/m2. Aunque hay algunos datos conflictivos, no hay dife-
rencias obvias en el tejido conjuntivo ni en los marcadores inflamatorios con ella en
comparación con el polipropileno desnudo [62]. En la clínica hay ligeras mejoras en los
síntomas con esta malla si la comparamos con la prótesis pesada y parcialmente reab-
sorbible colocada mediante laparoscopia (TAPP) [63].
Prótesis parcialmente reabsorbibles
Para reducir la densidad del polímero (y la consiguiente respuesta inflamatoria),
pero manteniendo las características de manejo intraoperatorias y la resistencia en
la herida a largo plazo, se han desarrollado prótesis que mezclan polímeros no reab-
sorbibles (p. ej., polipropileno) con polímeros reabsorbibles. Hay resultados conflic-
tivos respecto a la reducción de la respuesta inflamatoria. Al comparar la prótesis
de polipropileno–poliglactina parcialmente reabsorbible (Vypro II) con la de poli-
propileno pura, Schumpelick et al. [41] demostraron diferencias estadísticamente
significativas en diversos marcadores inflamatorios a los 3, 21 y 90 días. La mayo-
ría de los valores reveló menos inflamación por el polipropileno–poliglactina, pero
algunos favorecieron al polipropileno. La morfometría del fibroblasto y la resisten-
cia a la tensión, que se consideran importantes en la reparación de la hernia, favo-
recieron al polipropileno [64]. Por el contrario, Bellon et al. [65] usaron un modelo
de conejo para comparar las mallas de polipropileno parcialmente reabsorbibles
(Vypro y Ultrapro) con el polipropileno desnudo (Surgipro). No hubo diferencias
estadísticamente significativas en la relación entre el colágeno tipo-I/tipo-III tras la
implantación, los recuentos de macrófagos, la contracción ni la fijación. A pesar de
las ventajas estadísticamente significativas vistas en el laboratorio, todavía no se
sabía si estas prótesis tendrían alguna ventaja clínicamente significativa. O’Dwyer
et al. [66] distribuyeron de forma aleatoria a 321 pacientes sometidos a una repara-
ción abierta de Lichtenstein a una prótesis de polipropileno pura «pesada» de
85 g/m2 de Atrium Medical con un tamaño de poro de 1000 mm o a la prótesis
de polipropileno-poliglactina parcialmente reabsorbible de 32 g/m2 (tras la absor-
ción) Ethicon Vypro II con un tamaño de poro de 4000 μm. Este estudio no encon-
tró diferencias en la intensidad del dolor antes de la operación y a los 1 y 3 meses
posteriores a ella. A los 12 meses de la operación, entre el 3 y el 4% de los pacientes
de cada grupo tenían un dolor intenso y la diferencia estadísticamente significativa
en el dolor leve no fue clínicamente significativa, ya que este no afectó a la función
física ni limitó las funciones. La malla ligera parcialmente reabsorbible obtuvo, sin
embargo, un incremento significativo en la frecuencia de recidiva (5,6 frente al
0,4%), lo que subraya el hecho de que no conocemos el equilibrio óptimo entre el
peso y la porosidad de la malla que se relaciona con la fijación de la prótesis y los
resultados a largo plazo.
Prótesis biológicas
Las prótesis biológicas que están apareciendo se han diseñado sobre todo para
campos contaminados, lo que limita su uso en la reparación de la hernia inguinal
QUIRURGICA (179-202).indd 190QUIRURGICA (179-202).indd 190 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 191
porque la gran mayoría de estas operaciones son limpias. Pueden desempeñar un papel
importante en las hernias inguinales incarceradas agudas asociada a necrosis tisular
y/o infección. La idea básica que subyace a estos tipos de prótesis es que proporcionen
un armazón para que lo invadan las células del huésped y generen tejido conjuntivo
que sustituya al tejido del defecto herniario. Generalmente, el coste de estas prótesis
es muy superior al de las de polipropileno o PET. Dado que el tejido conjuntivo recién
formado tiene una resistencia de sólo el 70 al 80% del tejido conjuntivo ya formado y
que los pacientes con hernia pueden tener un defecto intrínseco en su tejido conjuntivo,
teóricamente las prótesis biológicas (o sintéticas reabsorbibles) tendrían un mayor
riesgo de recidiva que las prótesis permanentes. No obstante, algunos han aconsejado
su uso en la reparación programada de la hernia inguinal. Un investigador [67] usó un
abordaje laparoscópico totalmente extraperitoneal para colocar Surgisis, un injerto de
submucosa intestinal porcina. Con un seguimiento del 92% a los 5 años, este ensayo
refirió una frecuencia de recidiva similar a la de los estudios que usaban prótesis sin-
téticas. Sin embargo, el estudio usó el método relativamente poco fiable de la entrevis-
ta telefónica como método de detección [60,61]. Ningún paciente de este ensayo tuvo
dolor crónico o a largo plazo, aunque en un estudio previo realizado por el mismo
investigador la frecuencia de molestias postoperatorias en pacientes con Surgisis no
difirió de la de los pacientes con una prótesis de polipropileno [68]. Con un mayor
riesgo teórico de recidiva a largo plazo, un coste relativamente alto y ningún beneficio
claro, el uso de estos productos para la reparación programada de la hernia inguinal
debe considerarse sólo en la investigación.
Diseño: densidad, porosidad y resistencia
Para calibrar el valor de las prótesis disponibles y que están apareciendo, es útil
que el cirujano conozca los requisitos en cuanto al diseño de la prótesis ideal. La
prótesis ideal debe: 1) poseer buenas características de manejo en el quirófano,
2) provocar una respuesta favorable en el huésped, 3) ser lo suficientemente fuerte
para evitar la recidiva, 4) no imponer ninguna restricción a la función posterior a la
implantación, 5) funcionar bien en presencia de infección, 6) resistirse a la contrac-
ción o degradación con el tiempo, 7) no imponer restricciones a un futuro acceso,
8) bloquear la transmisión de enfermedades infecciosas, 9) ser barata, y 10) ser fácil
de fabricar [69]. Todas las prótesis sintéticas que se comercializan en la actualidad
tienen reacciones prolongadas de cuerpo extraño [59]. Las diferencias en la respues-
ta biológica del huésped no parecen plantear diferencias clínicas discernibles
[66,70–72]. Los datos indican que la densidad de la prótesis —ya sea «ligera» o
«pesada»— influye pero que se desconoce cuál es la óptima [43]. Dados los pro-
ductos existentes y el conjunto de pruebas, la densidad global estará probablemente
entre 28 g/m2 y 90 g/m2 para minimizar recidivas y efectos adversos de la respuesta
de cuerpo extraño del huésped [66]. Los métodos para rebajar la densidad de la
prótesis son la reducción del diámetro de la fibra (es decir, la resistencia) y el núme-
ro de fibras (es decir, el aumento del tamaño del poro). Los estudios de laboratorio
indican que la prótesis debe tener una resistencia de al menos 16 N/cm para evitar
rupturas y mantener una fijación adecuada a los tejidos [59]. Asimismo, se ha
QUIRURGICA (179-202).indd 191QUIRURGICA (179-202).indd 191 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
EARLE Y MARK192
demostrado que una malla de polipropileno con un tamaño de poro mayor de 600 a
800 μm debería dar lugar a una cicatriz en «red» en lugar de en «placa» [41]. La
«red», comparada con la «placa», tiende menos a la contractura y a la rigidez de la
pared abdominal. No todas las prótesis de poro pequeño son rígidas. Hay que con-
siderar qué se ve en la clínica con el PTFE microporoso, así como el mantenimien-
to de la flexibilidad incluso con la encapsulación. También puede ser que la arqui-
tectura (entrelazada o sólida) de la prótesis sea un factor contribuyente más
significativo a su rendimiento que el propio polímero. Los límites superiores del
tamaño de poro para una fijación adecuada con el fin de evitar la recidiva no se han
investigado de forma adecuada. El tamaño de poro muy grande (4000 μm) combi-
nado con un componente parcialmente reabsorbible no parece tener ningún benefi-
cio clínico en términos de dolor y podría no ser suficiente para evitar la mayor fre-
cuencia de recidivas que cuando se usa con una técnica de Lichtenstein [66]. Para
hacer comparaciones, sería útil clasificar de forma uniforme la densidad (peso) y el
tamaño de poro. El cuadro 3 es una propuesta de este tipo de modelo basado en los
datos disponibles en la actualidad.
Por la técnica
Las técnicas pueden clasificarse en un espectro que va de anterior a posterior. Hay
prótesis diseñadas específicamente para cada abordaje, por ejemplo, las prótesis pla-
nas que pueden ajustarse al tiempo de operación para cumplir los requisitos de un
abordaje dado.
Para reparaciones estrictamente anteriores, la muy usada técnica de Lichtenstein
puede utilizar cualquier hoja plana de malla que tenga aproximadamente 5 ϫ 10 cm
[73]. Además, la prótesis debe tener propiedades que maximicen la oportunidad de
Cuadro 3. Categorías del tamaño y de la densidad protésicos
Pesada: >90 g/m2
Media: 50–90 g/m2
Ligera: 35–50 g/m2
Ultraligera: <35 g/m2
Poro muy grande: >2000 μm
Poro grande: 1000–2000 μm
Poro medio: 600–1000 μm
Poro pequeño: 100–600 μm
Microporosa (sólida): <100 μm
Aunque se presentan aquí en forma de valores absolutos, los límites de cada intervalo son
aproximados. Todavía se desconoce la combinación óptima de la densidad y del tamaño de los
poros. Los poros menores de 600 μm producen siempre puentes de cicatriz. La densidad mayor
de 90 g/m2 tiene siempre la respuesta más intensa por parte del huésped.
QUIRURGICA (179-202).indd 192QUIRURGICA (179-202).indd 192 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 193
reparación duradera de la hernia y los aspectos negativos de la respuesta de cuerpo
extraño que puedan provocar dolor crónico o una cicatriz excesiva.
Para técnicas que usan una reparación posterior parcial combinada con una repa-
ración anterior hay diversas prótesis de «tapón y parche». Esta técnica, popularizada
por Rutkow y Robbins [74], usa una prótesis de «tapón» colocada en el defecto y una
malla plana colocada sobre el suelo inguinal de una forma análoga a la usada con la
técnica de Lichtenstein. El concepto de esta reparación es que el tapón es una repara-
ción inmediata, pero relativamente temporal, y la malla plana sirve para evitar la
recidiva a largo plazo. A medida que esta técnica se generaliza, está preocupando el
destino del tapón cónico de polipropileno, ya que han aparecido informes de migra-
ción del mismo, recidiva de la hernia y penetración en otros órganos [75]. El tapón
original Perfix está hecho de un polipropileno relativamente pesado y por ello tiende
a contraerse y posiblemente migrar a medida que el tejido cicatricial disminuye de ta-
maño [76,77]. En respuesta a esta preocupación, se han ideado nuevas prótesis de
«tapón». El tapón ProLoop Ultra usa polipropileno ligero y poroso con filamentos
diseñados para anclarse al tejido vecino y minimizar la contractura. Por su parte, el
Gore Bioabsorbable usa el copolímero ácido poliglicólico–carbonato de trimetileno,
que en un principio se introdujo como sutura reabsorbible Maxon en 1982. Debido a
su naturaleza biorreabsorbible, se supone que este tapón se incorpora al tejido conjun-
tivo original, al mismo tiempo que evita los problemas de su propia contractura o
migración. Los dos tapones están diseñados para colocarlos en el defecto debajo de la
malla plana de polipropileno (v. figura 2).
Otra prótesis diseñada para una reparación más extensa, aunque todavía parcial,
posterior combinada con una reparación anterior es Prolene Hernia System. Se fabrica
con polipropileno pesado y tiene un componente preperitoneal plano y redondo unido
físicamente a una prótesis oval, anterior y plana por una columna. También dispone-
mos de un producto parcialmente reabsorbible y ultraligero con el mismo diseño, lla-
mado Ultrapro Hernia System.
Para las reparaciones completamente posteriores hay prótesis específicamente
diseñadas en función de si el abordaje es mediante técnicas abiertas o laparoscó-
picas. Para las técnicas abiertas sería suficiente cualquier lámina plana de malla
suficientemente grande para cubrir todo el orificio miopectíneo. Para el refuerzo
protésico gigante clásico del saco visceral (RPGSV) realizado a través de una
línea media inferior o incisión de Pfannenstiel, es adecuado cualquier malla plana
que tenga el tamaño y conformabilidad adecuados. Los primeros cirujanos que
realizaron el RPGSV con esta técnica preferían el tereftalato de polietileno por
sus características de manejo favorables [78,79]. Para las hernias bilaterales, la
anchura de la prótesis debe ser 2 cm más corta que la distancia entre las espinas
ilíacas anterosuperiores, de la misma longitud que la distancia desde la sínfisis del
pubis al ombligo y configurada en forma de bandas en V [80]. Kugel ideó otras
reparaciones posteriores a través de una incisión anterior. La premisa básica de su
procedimiento es la misma que para el RPGSV, pero usa una incisión y una pró-
tesis mucho más pequeñas [81], lo que hace que sea una operación relativamente
difícil de dominar. Además, el Bard Kugel Hernia Patch está compuesto por dos
capas de polipropileno pesado con un anillo adicional de polipropileno diseñado
QUIRURGICA (179-202).indd 193QUIRURGICA (179-202).indd 193 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
EARLE Y MARK194
para ayudar a su despliegue. Un estudio de 386 reparaciones de hernias con un
87% de los pacientes seguidos hasta una mediana de 42 meses reveló una frecuen-
cia global de recidivas del 7,7% [82]. La recidiva fue más probable en casos en que
se reparaban hernias recidivantes, hernias directas grandes y operaban cirujanos
con menor experiencia. Un abordaje laparoscópico a la reparación posterior se
parece al abordaje RPGSV en que usa una prótesis conformable, habitualmente
mayor que en la reparación de Kugel, aunque todavía menor que la del RPGSV.
Debería ser suficiente cualquier prótesis plana del tamaño adecuado (10 x 15 cm)
que tenga una hendidura para acomodarse al cordón espermático. No hay consen-
so sobre la localización óptima de la hendidura y algunas vienen con una prótesis
menor adicional que debe colocarse sobre esta. La 3D Max es una malla de poli-
propileno pesada que está ligeramente curvada para conformarse a la forma del
orificio miopectíneo. Según el fabricante, no precisa fijación, pero no disponemos
de informes de series con buenos resultados [83]. La Rebound HRD, aprobada
recientemente por la Food and Drug Administration (FDA), es una prótesis de
polipropileno con una estructura de nitinol conformable que pretende minimizar
la necesidad de fijación y ayudar a mantener la forma y el tamaño originales de la
prótesis.
Por el escenario clínico
Para reducir las posibilidades de elegir una prótesis equivocada, es útil clasi-
ficar las prótesis en función de la situación clínica y de los factores del paciente.
Además, este y el cirujano deben estar de acuerdo antes de la operación en cuál
Figura 2. Nuevos «tapones» para la reparación parcialmente posterior combinada con la anterior
para la hernia inguinal. A. Polipropileno ligero. B. Ácido poliglicólico–carbonato de trimetileno
reabsorbible.
QUIRURGICA (179-202).indd 194QUIRURGICA (179-202).indd 194 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 195
debería ser el resultado deseado de la reparación de la hernia. Conseguir estos
objetivos puede guiar la elección de la prótesis.
Síntomas
Si un paciente está asintomático, el principal objetivo es curar la hernia para evitar
las complicaciones de la incarceración aguda o del aumento del tamaño de la hernia.
Por tanto, el cirujano debe usar su mejor técnica para conseguirlo. La elección de la
prótesis debe hacerse entre las más adecuadas para esta técnica. Si el paciente presen-
ta un dolor significativo, podría ser mejor una prótesis que en teoría redujera la res-
puesta inflamatoria.
Antecedentes médicos
La presencia de una enfermedad cardiopulmonar significativa puede guiar el abor-
daje y con ello la elección de la prótesis. Otros factores que hay que considerar son si
el paciente padece o no un proceso infeccioso en otro lugar, el antecedente de infec-
ción de la herida tras la operación y si la hernia es recidivante o no. En este último
caso, a menudo es preciso un abordaje diferente al de la primera reparación, lo que
guía la elección de la prótesis. El antecedente de operaciones en la región inferior del
abdomen o la reparación preperitoneal de la hernia también puede cambiar el aborda-
je y, en consecuencia, la elección de la prótesis.
Urgencia
Las situaciones urgentes difieren claramente de las programadas. En una situación
urgente, la evolución clínica guía la urgencia de la reparación quirúrgica. Cuando hay
una estrangulación intestinal, debe elegirse una prótesis que funcione relativamente
bien en un campo contaminado. Para una obstrucción intestinal puede preferirse un
abordaje posterior que permita explorar la viabilidad del intestino, en cuyo momento
puede usarse cualquier prótesis adecuada para una reparación posterior.
Tamaño de la hernia
Las hernias inguinoescrotales grandes también pueden determinar el abordaje.
Además del tamaño del saco y de la reducibilidad de su contenido, la dimensión del
defecto también interviene en la determinación del abordaje. Aunque el tamaño para
las hernias inguinales no tiene la misma variabilidad que para las hernias ventrales,
los defectos mayores exigen una prótesis suficientemente grande para evitar la reci-
diva.
Riesgo futuro
Algunos se oponen a un abordaje preperitoneal para una hernia inguinal en los
varones porque tal abordaje aumenta la dificultad técnica de la prostatectomía radi-
QUIRURGICA (179-202).indd 195QUIRURGICA (179-202).indd 195 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
EARLE Y MARK196
cal posterior en presencia de una prótesis colocada para reparar la hernia [84]. Otros,
sin embargo, han mostrado que, aunque la dificultad técnica de la prostatectomía
posterior aumenta, puede realizarse con seguridad mediante un abordaje retropúbi-
co por vía laparoscópica o a través de un abordaje perineal [85,86]. Hay muchos
informes de reparaciones seguras de la hernia inguinal y prostatectomías radicales
en el mismo momento quirúrgico [87–89]. Si se repara una hernia inguinal a la vez
que una prostatectomía radical, el abordaje, nuevamente, determinará la elección de
la prótesis.
Resumen
Con las numerosas opciones de prótesis y un paisaje cambiante de desarrollo, un
abordaje sistemático para elegir una prótesis es más sensato que tratar de memorizar
todos los detalles de cada prótesis. El cirujano debe realizar una sola técnica en la
gran mayoría de las reparaciones de hernias inguinales para maximizar su compe-
tencia. Esto limita el número de prótesis a aquellas que son adecuadas para esa
técnica. El estrechamiento adicional de las posibilidades de elección debe basarse
en la probabilidad de que una prótesis dada alcance los objetivos preoperatorios de
la reparación de la hernia para el cirujano y el paciente [90]. Estos objetivos deben
ser el alivio de los síntomas y/o la cura de la hernia. Para escenarios clínicos alter-
nativos pueden ser necesarios un abordaje diferente y, por tanto, una prótesis dife-
rente. Reducir las consecuencias negativas de la respuesta inflamatoria a la prótesis
manteniendo la resistencia para evitar la recidiva es objeto de investigación y deba-
te. La forma óptima de conseguir este objetivo es desconocida y las estrategias
actuales son reducir la densidad de la prótesis, mezclar la prótesis permanente con
un componente reabsorbible y cubrir la misma. El coste es otro aspecto que siempre
influye en la disponibilidad clínica de una prótesis en una institución dada, y tam-
bién debe tenerse en cuenta. Un análisis del coste es más que económico, ya que hay
que relacionar el posible beneficio clínico con cualquier aumento del gasto. Los
beneficios a largo plazo de cualquier nueva prótesis son teóricos y el cirujano debe
decidir la probabilidad de que sean reales a largo plazo basándose en los datos expe-
rimentales y clínicos existentes.
¿Cómo elegirlo?
En primer lugar, es preciso que los objetivos de la operación (alivio de síntomas
y/o cura de la hernia) y los del paciente sean los mismos. En segungo luagr, habrá que
considerar la respuesta inflamatoria aguda esperada y el rendimiento a largo plazo de
la prótesis y, a continuación, planificar la técnica en función de su modelo de práctica
y escenario clínico. Una vez que se ha decidido la técnica, hay que seleccionar la pró-
tesis que mejor se adapte a la técnica.
Si el cirujano elige usar una prótesis que altere su práctica habitual, las razones
de ese cambio deben ser sólidas y deben comunicarse al paciente. Si la prótesis es
nueva en el mercado o para este tipo de hernia, el cirujano debe evaluar si su uso
conseguirá los objetivos del caso particular y sopesar la incertidumbre de los resul-
QUIRURGICA (179-202).indd 196QUIRURGICA (179-202).indd 196 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 197
tados a largo plazo de la nueva prótesis frente a los resultados más ciertos de los
productos existentes. Si la prótesis se utiliza para la investigación, debe buscarse una
autorización del consejo de revisión de la institución. El uso de una prótesis recién
aprobada por la FDA para un beneficio clínico supuesto no exige la autorización del
consejo de revisión de la institución, pero sí debe comunicarse al paciente. Si esto
supone una asunción excesiva, entonces habrá que reconsiderar la elección de la
prótesis.
Bibliografía
Rutkow IM. Demographics and socioeconomic aspects of hernia repair in the United States in[1]
2003. Surg Clin North Am. 2003;83(5):1045–1051.
EU Hernia Trialists Collaboration. Repair of groin hernia with synthetic mesh: a meta-analysis[2]
of randomized controlled trials. Ann Surg. 2002;235(3):322–332.
Morgan M, Reynolds A, Swan AV, et al. Are current techniques of inguinal hernia repair opti-[3]
mal? A survey in the United Kingdom. Ann R Coll Surg Engl. 1991;73(6):341–345.
Abatek U, Spence RK, Pello M, et al. A survey of preferred approach to inguinal hernia repair:[4]
laparoscopic or inguinal incision?. Am Surg. 1994;60(4):255–258.
Simons MP, Hoitsma HF, Mullan FJ, et al. Primary inguinal hernia repair in The Netherlands.[5]
Eur J Surg. 1995;161(5):345–348.
Ciampolini J, Boyce DE, Shandall AA. Adult hernia surgery in Wales revisited: impact of the[6]
guidelines of The Royal College of Surgeons of England. Ann R Coll Surg Engl. 1998;80(5):
335–338.
DesCoteaux JG, Sutherland F. Inguinal hernia repair: a survey of Canadian practice patterns.[7]
Can J Surg. 1999;42(2):127–132.
Ziesche M, Manger T. Determining the status of laparoscopic surgery in East Brandenburg.[8]
Results of a survey. Zentralbl Chir. 2000;125(12):997–1002.
Metzger J, Lutz N, Laidlaw I. Guidelines for inguinal hernia repair in everyday practice.[9] Ann R
Coll Surg Engl. 2001;83(3):209–214.
Bay-Nielsen M, Kehlet H, Strand L, et al. Danish Hernia Database Collaboration. Quality[10]
assessment of 26,304 herniorrhaphies in Denmark: a prospective nationwide study. Lancet.
2001;358(9288):1124–1128.
Data from Verispan. Available at:[11] www.verispan.com.
Richards SK, Earnshaw JJ. Management of primary and recurrent inguinal hernia by surgeons[12]
for the South West of England. Ann R Coll Surg Engl. 2003;85(6):402–404.
Onitsuka A, Katagiri Y, Kiyama S, et al. Current practices in adult groin hernias: a survey of[13]
Japanese general surgeons. Surg Today. 2003;33(2):155–157.
Chan KY, Rohaizak M, Sukumar N, et al. Inguinal hernia repair by surgical trainees at a Mala-[14]
yasian teaching hospital. Asian J Surg. 2004;27(4):306–312.
Ferrante F, Rusconi A, Galimerti A, et al. Lombardia Hernia Study Group. Hernia repair in the[15]
Lombardy region in 2000: preliminary results. Hernia. 2004;8(3):247–251.
Mjaland O, Johnson E, Myrvold H. Hernia surgery in Norway.[16] Tidsskr Nor Laegeforen.
2001;121(21):2481–2483.
de Lange DH, Aufenacker TJ, Roest M, et al. Inguinal hernia surgery in The Netherlands: a[17]
baseline study before the introduction of the Dutch Guidelines. Hernia. 2005;9(2):172–177.
Rodriguez-Cuellar E, Villeta R, Ruiz P, et al. National project for the management of clinical[18]
processes. Surgical treatment of inguinal hernia. Cir Esp. 2005;77(4):194–202.
Ravindran R, Bruce J, Debnath D, et al. A United Kingdom survey of surgical technique and[19]
handling practice of inguinal canal structures during hernia surgery. Surgery. 2006;139
(4):523–526.
QUIRURGICA (179-202).indd 197QUIRURGICA (179-202).indd 197 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
EARLE Y MARK198
Shamim SM, Shamim MS, Jaffary SA, et al. Trends in the management of inguinal hernia in[20]
Karachi, Pakistan: a survey of practice patterns. Singapore Med J. 2006;47(6):512–517.
Lau WY. History of treatment of groin hernia.[21] World J Surg. 2002;26:748–759.
Skandalakis JE, Colborn GL, Skandalakis LJ, et al. Historic aspects of groin hernia repair.[22]
In: Fitzsgibbons RJ, Greenburg AG editor. Nyhus and condon’s hernia. 5th edition. Philadel-
phia: Williams and Wilkins; 2002;p. 39.
McClusky DA, Mirilas P, Zoras O, et al. Groin hernia: anatomical and surgical history.[23] Arch
Surg. 2006;141(10):1035–1042.
Kux M, Fuchsjäger N, Schemper M. Shouldice is superior to Bassini inguinal herniorrhaphy.[24] Am
J Surg. 1994;168(1):15–18.
Farooq O, Batool Z, Bashir-ur-Rehman . Prolene darn: safe and effective method for primary[25]
inguinal hernia repair. J Coll Phys Surg Pak. 2005;15(6):358–361.
Thorbjarnarson B, Goulian D. Complications from use of surgical mesh in repair of hernias.[26] N
Y State J Med. 1967;67(9):1189–1192.
Usher FC. Further observations on the use of Marlex mesh: a new technique for the repair of[27]
ingiuonal hernias. Am Surg. 1959;25:792–795.
Butters M, Redecke J, Kooninger J. Long term results of a randomized clinical trial of Shouldice,[28]
Lichtenstein, and transabdominal preperitoneal hernia repairs. Br J Surg. 2007;94:562–565.
Liem MS, van Duyn EB, van der Graaf Y, et al. Recurrences after conventional anterior and[29]
laparoscopic inguinal hernia repair. Ann Surg. 2003;237(1):136–141.
Bassini E. Nuovo metodo operativo per la cura dell’hernia inguinale. Padova. R. Stabilimento[30]
Prosperini 1989.
Nicolo E. Presented at the Annual Meeting of the American Hernia Society. Hollywood (FL):[31]
March 2007.
Tang L, Ugarova TP, Plow EF, et al. Molecular determinates of acute inflammatory response to[32]
biomaterials. J Clin Invest. 1996;97(5):1329–1334.
Busutill SJ, Ploplis VA, Castellino FJ, et al. A central role for plasminogen in the inflammatory[33]
response to biomaterials. J Thromb Hemost. 2004;2(10):1798–1805.
Woloson SK, Greisler HP. Biochemistry, immunology, and tissue response to prosthetic mate-[34]
rial. In: Bendavid , et al. editor. Abdominal wall hernias, principles and management. New York:
Springer-Verlag; 2001;p. 201–207.
Diegelmann RF. Collagen metabolism.[35] Wounds. 2000;13(5):177–182.
McDermott MK, Isayeva IS, Thomas TM, et al. Characterization of the structure and properties[36]
of authentic and counterfeit polypropylene surgical meshes. Hernia. 2006;10:1313–1314.
Amid PK, Shulman AG, Lichtenstein IL, et al. Experimental evaluation of a new composite[37]
mesh with the selective properties of incorporation to the abdominal wall without adhering to
the intestines. J Biomed Mater Res. 1994;28:373–375.
Stengel D, Bauwens K, Ekkernkamp A. Recurrence risks in randomized trials of laparoscopic[38]
versus open inguinal hernia repair: to pool or not to pool (this is not the question). Langenbecks
Arch Surg. 2004;389(6):492–498.
Langenbeck MR, Schmidt J, Zirngibi H. Comparison of biomaterials in the early postoperative[39]
period: polypropylene meshes in laparoscopic inguinal hernia repair. Surg Endosc.
2003;17:1105–1109.
Kossovy N, Freiman CJ, Howarth D. Biomaterials pathology. In: Bendavid , et al. editor.[40]
Abdominal wall hernias, principles and management. New York: Springer-Verlag;
2001;p. 225.
Schumpelick V, Klinge U, Rosch R, et al. Light weight meshes in incisional hernia repair.[41] J Min
Access Surg. 2006;3:117–123.
Novitsky YW, Harrell AG, Hope WW, et al. Meshes in hernia repair.[42] Surg Technol Int.
2007;16:123–127.
Cobb WS, Kercher KW, Heniford BT. The argument for lightweight polypropylene mesh in[43]
hernia repair. Surg Innov. 2005;12(1):63–69.
QUIRURGICA (179-202).indd 198QUIRURGICA (179-202).indd 198 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 199
Champault G, Barrat C. Inguinal hernia repair with beta glucan-coated mesh: results at two-year[44]
follow up. Hernia. 2004;9:125–130.
Losanoff JE, Richman BW, Jones JW. Entero-colocutaneous fistula: a late consequence of poly-[45]
propylene mesh abdominal wall repair: case report and review of the literature. Hernia.
2002;6:144–147.
Chuback JA, Sigh RS, Sill D, et al. Small bowel obstruction resulting from mesh plug migration[46]
after open inguinal hernia repair. Surgery. 2000;127:475–476.
Bellon JM, Rodriguez M, Garcia-Honduvilla N, et al. Peritoneal effects of prosthetic meshes use[47]
to repair abdominal wall defects: monitoring adhesions by sequential laparoscopy. J Laparoend
Tech. 2007;17(2):160–166.
Langer C, Schwartz P, Krause P, et al. In-vitro study of the cellular response of human fibroblasts[48]
cultured on alloplastic hernia meshes. Influence of mesh material and structure. Chirurg.
2005;76(9):876–885.
Hounshell DA, Smith JK. Science and corporate strategy: DuPont r and d, 1902–1980. 1st edi-[49]
tion. Cambridge: Cambridge University Press; 2006;p. 411.
Bussitil SJ, Drumm C, Plow EF. In vivo comparision of the inflammatory response induced by[50]
different vascular biomaterials. Vascular. 2005;13(4):230–235.
Van Bilsen PH, Popa ER, Brouwer LA, et al. Ongoing foreign body reaction to subcutaneous[51]
implanted (heparin) modified Dacron in rats. J Biomed Mater Res. 2004;68(3):423–427.
Zieren J, Neuss H, Muller J. Introduction of polyethylene terephthalate mesh (KoSa hochfest)[52]
for abdominal hernia repair: an animal experimental study. BioMed Mater Eng.
2004;14(2):127–132.
Gumargalieva KZ, Mosieev YuV, Daurova TT, et al. Effects of infections on the degradation of[53]
polyethylene terephthalate implants. Biomaterials. 1982;3(3):177–180.
Athanasakis E, Saridaki Z, Kafetzakis A, et al. Surgical repair of inguinal hernia: tension free[54]
technique with prosthetic material (Gore-Tex Mycro Mesh Expanded Polytetrafluoroethylene).
Am Surg. 2000;66(8):728–731.
Minns RJ, Claque MB, Ward R, et al. The repair of inguinal hernias using carbon fibre patch-[55]
es—a five year follow-up. Clin Mater. 1993;14(2):139–144.
Junge K, Kinge U, Rosch R, et al. Improved colalgen type I/III ration at the interface of gen-[56]
tamicin-supplemented polyvinylidenfluoride mesh materials. Langenbecks Arch Surg.
2007;392(4):465–471.
Klinge U, Klosterhalfen B, Muller M, et al. Influence of ployglactin-coating on functional and[57]
morphologic parameters of ploypropylene-mesh modifications for abdominal wall repair. Bio-
materials. 1999;20:613.
Scheidbach H, Tamme C, Tanapfel A, et al. In vivo studies comparing the biocompatibility[58]
of various polypropylene meshes and their handling properties during endoscopic total
extraperitoneal (TEP) patchplasty. An experimetnal study in pigs. Surg Endosc. 2004;18
(2):211–220.
Kosterhalfern B, Klinge U, Hermanns B, et al. [Pathology of traditional surgical nets for hernia[59]
repair after long-term implantation in humans]. Chiurg. 2000;71:43–51[in German].
Vos PM, Simons MP, Luitse JS, et al. Follow-up after inguinal hernia repair: questionnaire com-[60]
pared with physical examination: a prospective study of 299 patients. Eur J Surg. 1998;14:
533–536.
Haappaniemi S, Nilsson E. Recurrences and pain three years after groin hernia repair. Valida-[61]
tion of postal questionnaire and selective physical examination as a method of follow-up
2002;168:22–8.
Junge K, Rosch R, Klinge U, et al. Titanium coating of a polypropylene mesh for hernia repair:[62]
effect on biocompatibility. Hernia. 2005;9:115–119.
Horstmann R, Hellwig M, Classen C, et al. Impact of polypropylene amount on functional out-[63]
come and quality of life after inguinal hernia repair by the TAPP procedure using pure, mixed,
and titanium-coated meshes. World J Surg. 2006;30(9):1742–1749.
QUIRURGICA (179-202).indd 199QUIRURGICA (179-202).indd 199 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
EARLE Y MARK200
Junge K, Klinge U, Rosch R, et al. Functional and morphologic properties of a modified mesh[64]
for inguinal hernia repair offer advantages over nonabsorbable meshes. Am J Surg.
2002;26:1472–1480.
Bellon JM, Rodriguez M, Garcia-Honduvilla N, et al. Partially absorbable meshes for hernia[65]
repair offer advantages over nonabsorbable meshes. Am J Surg. 2007;194:68–74.
O’Dwyer PJ, Kingsnorth AN, Molloy RG, et al. Randomized clinical trial assessing impact of a[66]
lightweight or heavyweight mesh on chronic pain after inguinal hernia repair. Br J Surg.
2005;92:166–170.
Edelman DS, Hodde JP. Bioactive prosthetic materials for treatment of hernias.[67] Surg Technol
Int. 2006;15:104–108.
Edelman DS. Laparoscopic herniorrhaphy with porcine small intestine submucosa: a prelimi-[68]
nary study. JSLS. 2002;6:203–205.
Earle DB, Romanelli J. Prosthetic materials for hernia: What’s new. How to make sense of the[69]
multitude of mesh options for inguinal and ventral hernia repairs. Contemp Surg. 2007;63
(2):63–69.
Bracco P, Brunella V, Trossarelli L, et al. Comparison of polypropylene and polyethylene tereph-[70]
thalate (Dacron) meshes for abdominal wall hernia repair: a chemical and morphological study.
Hernia. 2005;9(1):51–55.
Klinge U, Conze J, Limberg W, et al. Pathophysiology of the abdominal wall.[71] Chirurg. 1996;
67:229.
Cobb WS, Burns JM, Peindl RD, et al. Textile analysis of heavy weight, mid-weight, and light[72]
weight polypropylene mesh in a porcine ventral hernia model. J Surg Res. 2006;136:1–7.
Lichtenstein IL, Shulman AG, Amid P, et al. The tension-free herniaplasty.[73] Am J Surg.
1989;157(2):188–193.
Rutkow IM, Robbins AW. The Marlex mesh Perfix plug groin heriaplasty.[74] Eur J Surg.
1998;164(7):549–552.
Murphy JW, Misra DC, Silverglide B. Sigmoid colonic fistula secondary to Perfixplug, left[75]
inguinal hernia repair. Hernia. 2006;19(5):436–438.
Moorman ML, Price PD. Migratig mesh plug: cmplication of a well-established hernia repair[76]
technique. Am Surg. 2004;70(4):298–299.
Mayagoitia JC, Prieto-Diaz Chavez E, Suarez D, et al. Predictive factors and comparison of com-[77]
plications and recurrences in three tension-free herniorrhaphy techniques. Hernia.
2006;10(2):147–151.
Rives J, Stoppa R, Fortesa L, et al. Les pieces en Dacron et leur place dans la chirurgie des[78]
hernies de l’aine. Ann Chir. 1968;22:59.
Wantz GE. Giant reinforcement of the visceral sac.[79] Surg Gynecol Obstet. 1989;169:408.
Wantz GE. Atlas of hernia surgery. New York: Raven Press; 1991;p. 120.[80]
Kugel RD. The Kugel repair for groin hernias.[81] Surg Clin North Am. 2003;83(5):1119–1139.
Schroeder DM, Lloyd LR, Boccaccio JE, et al. Inguinal hernia recurrence following preperito-[82]
neal Kugel patch repair. Am Surg. 2004;70(2):132–136.
Bell RCW, Price JG. Laparoscopic inguinal hernia repair using an anatomically contoured[83]
three-dimensional mesh. Surg Endosc. 2003;17:1784–1788.
Katz EE, Patel RV, Sokoloff MH, et al. Bilateral laparoscopic inguinal hernia repair can com-[84]
plicate subsequent radical retropubic prostatectomy. J Urol. 2002;167:637–638.
Stolzenburg JU, Anderson C, Rabenalt R, et al. Endoscopic extraperitoneal radical prostatec-[85]
tomy in patients with prostate cancer and previous laparoscopic ingunal mesh placement for
hernia repair. World J Urol. 2005;23(4):295–299.
Borchers H, Brehmer B, van Poppel H, et al. Radical prostatectomy in patients with previous[86]
groin hernia repair using synthetic nonabsorbable mesh. Urol Int. 2001;67(3):213–215.
Lee BC, Rodin DM, Shah KK, et al. Laparoscopic inguinal hernia repair duting laparoscopic[87]
radical prostatectomy. BJU Int. 2007;99(3):637–639.
QUIRURGICA (179-202).indd 200QUIRURGICA (179-202).indd 200 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 201
Manorhan M, Vyas S, Araki M, et al. Concurrent radical retropubic prostatectomy and Lichten-[88]
stein inguinal hernia repair through a single modified Pfannenstiel incision: a 3-year experience.
BJU Int. 2006;98(2):341–344.
Drachenberg DE, Bell DG. Preperitoneal mesh plug herniorraphy during radical retropubic[89]
prostatectomy. Can J Urol. 2002;9(4):1602–1606.
Franneby U, Gunnaraaon U, Wollert S, et al. Discordance between the patient’s and surgeon’s[90]
perception of complications following hernia surgery. Hernia. 2005;9(2):145–149.
QUIRURGICA (179-202).indd 201QUIRURGICA (179-202).indd 201 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasicaHernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasicaDr. Marlon Lopez
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoBenny Osuna
 
Cirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios NaturalesCirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios NaturalesCristóbal La Torre
 
Seminario eventraciones
Seminario eventracionesSeminario eventraciones
Seminario eventracionesVivianaG0311
 
cirugia laparoscopica
cirugia laparoscopicacirugia laparoscopica
cirugia laparoscopicaluis ciudad
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxaaronglzt
 
Material protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventralMaterial protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventralFerstman Duran
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezLUIS del Rio Diez
 
Hernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molinaHernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molinalainskaster
 
Abdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOSAbdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOSmatosunt27
 
Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...
Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...
Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...Yndira Gisell Ruíz León
 

La actualidad más candente (20)

CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
 
Mallas quirurgicas
Mallas quirurgicas Mallas quirurgicas
Mallas quirurgicas
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
 
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasicaHernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
 
Pared abdominal y hernias ventrales
Pared abdominal y hernias ventralesPared abdominal y hernias ventrales
Pared abdominal y hernias ventrales
 
La entrada laparoscópica
La entrada laparoscópicaLa entrada laparoscópica
La entrada laparoscópica
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Cirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios NaturalesCirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios Naturales
 
Hernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoralHernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoral
 
Seminario eventraciones
Seminario eventracionesSeminario eventraciones
Seminario eventraciones
 
cirugia laparoscopica
cirugia laparoscopicacirugia laparoscopica
cirugia laparoscopica
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
 
Material protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventralMaterial protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventral
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Hernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molinaHernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molina
 
Abdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOSAbdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOS
 
Trauma de colon
Trauma de colonTrauma de colon
Trauma de colon
 
Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...
Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...
Cirugía Laparoscopica, historia, ventajas y desventajas, técnicas e indicacio...
 
Técnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensiónTécnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensión
 

Destacado

Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicarikibelda
 
Mallas quirurgicas diapos
Mallas quirurgicas diaposMallas quirurgicas diapos
Mallas quirurgicas diaposRosaura Guzman
 
Complicaciones de calculos biliares
Complicaciones de calculos biliaresComplicaciones de calculos biliares
Complicaciones de calculos biliaresFerstman Duran
 
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalReparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalFerstman Duran
 
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistulaGallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistulaFerstman Duran
 
Anatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliarAnatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliarFerstman Duran
 
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFerstman Duran
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Manager Ensemble 2010.Doc
Manager Ensemble 2010.DocManager Ensemble 2010.Doc
Manager Ensemble 2010.DocVERMERSCH
 
Catálogo de formación PFS Grupo
Catálogo de formación PFS GrupoCatálogo de formación PFS Grupo
Catálogo de formación PFS GrupoPFSGRUPO
 
Instagram Volgers Kopen
Instagram Volgers KopenInstagram Volgers Kopen
Instagram Volgers KopenDavid Junero
 
Career net talent search services
Career net talent search servicesCareer net talent search services
Career net talent search servicesraghavendra.hn
 
Financoach - Programa Formación Inversionistas
Financoach - Programa Formación InversionistasFinancoach - Programa Formación Inversionistas
Financoach - Programa Formación InversionistasRodrigo Cantillana
 
KZN Alumni Vereinspräsentation
KZN Alumni Vereinspräsentation KZN Alumni Vereinspräsentation
KZN Alumni Vereinspräsentation Sven Ruoss
 

Destacado (20)

TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópica
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Mallas quirurgicas diapos
Mallas quirurgicas diaposMallas quirurgicas diapos
Mallas quirurgicas diapos
 
Complicaciones de calculos biliares
Complicaciones de calculos biliaresComplicaciones de calculos biliares
Complicaciones de calculos biliares
 
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalReparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
 
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistulaGallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
Gallstone ileus with cholecystoduodenal fistula
 
Absceso y fistula
Absceso y fistulaAbsceso y fistula
Absceso y fistula
 
Anatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliarAnatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliar
 
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Manager Ensemble 2010.Doc
Manager Ensemble 2010.DocManager Ensemble 2010.Doc
Manager Ensemble 2010.Doc
 
Yellowcheckercab.com
Yellowcheckercab.comYellowcheckercab.com
Yellowcheckercab.com
 
137 1102 gas hobs
137 1102 gas hobs137 1102 gas hobs
137 1102 gas hobs
 
Catálogo de formación PFS Grupo
Catálogo de formación PFS GrupoCatálogo de formación PFS Grupo
Catálogo de formación PFS Grupo
 
Instagram Volgers Kopen
Instagram Volgers KopenInstagram Volgers Kopen
Instagram Volgers Kopen
 
Career net talent search services
Career net talent search servicesCareer net talent search services
Career net talent search services
 
Financoach - Programa Formación Inversionistas
Financoach - Programa Formación InversionistasFinancoach - Programa Formación Inversionistas
Financoach - Programa Formación Inversionistas
 
KZN Alumni Vereinspräsentation
KZN Alumni Vereinspräsentation KZN Alumni Vereinspräsentation
KZN Alumni Vereinspräsentation
 

Similar a Material protésico en la reparación de la hernia inguinal

Cirugia endoscopica por oficios naturales
Cirugia endoscopica por oficios naturalesCirugia endoscopica por oficios naturales
Cirugia endoscopica por oficios naturalesrandyoca
 
Bloqueo de tobillo
Bloqueo de tobilloBloqueo de tobillo
Bloqueo de tobillolizfer2011
 
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesReparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesFerstman Duran
 
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis gggggggalejandra juarez
 
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolarUrsula Luna
 
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
articulo  Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica   .pdfarticulo  Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica   .pdf
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdfAproximacionAlFuturo
 
Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplantejuandhs
 
Hernias inguinales se deben reparar
Hernias inguinales se deben repararHernias inguinales se deben reparar
Hernias inguinales se deben repararFerstman Duran
 
Principios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fxPrincipios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fxFernandoOsorioOntive
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMi consultorio Dental
 
Manual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacionManual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacionEvelynVeraFreire
 
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdfManual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdfLuceroBautista10
 
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptxGASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptxEDGAR YUCRA DUARTE
 

Similar a Material protésico en la reparación de la hernia inguinal (20)

Caso clínico periodoncia
Caso clínico periodonciaCaso clínico periodoncia
Caso clínico periodoncia
 
Cirugia endoscopica por oficios naturales
Cirugia endoscopica por oficios naturalesCirugia endoscopica por oficios naturales
Cirugia endoscopica por oficios naturales
 
Bloqueo de tobillo
Bloqueo de tobilloBloqueo de tobillo
Bloqueo de tobillo
 
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesReparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
 
Corticotomía perspectiva histórica
Corticotomía  perspectiva histórica Corticotomía  perspectiva histórica
Corticotomía perspectiva histórica
 
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
 
Cb102b
Cb102bCb102b
Cb102b
 
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
 
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
articulo  Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica   .pdfarticulo  Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica   .pdf
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
 
Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplante
 
Hernias inguinales se deben reparar
Hernias inguinales se deben repararHernias inguinales se deben reparar
Hernias inguinales se deben reparar
 
Principios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fxPrincipios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fx
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
 
1-s2.0-S2468785518301009-main.en.es.pdf
1-s2.0-S2468785518301009-main.en.es.pdf1-s2.0-S2468785518301009-main.en.es.pdf
1-s2.0-S2468785518301009-main.en.es.pdf
 
Art13 copia
Art13 copiaArt13 copia
Art13 copia
 
Periodontal bone defect
Periodontal bone defectPeriodontal bone defect
Periodontal bone defect
 
Manual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacionManual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacion
 
Manual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacionManual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacion
 
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdfManual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
 
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptxGASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
 

Más de Ferstman Duran

Minimally invasive management of boerhaave´s syndrome
Minimally invasive management of boerhaave´s syndromeMinimally invasive management of boerhaave´s syndrome
Minimally invasive management of boerhaave´s syndromeFerstman Duran
 
Thoracoscopic primary esophageal repair in
Thoracoscopic primary esophageal repair inThoracoscopic primary esophageal repair in
Thoracoscopic primary esophageal repair inFerstman Duran
 
Current concepts in the management of esophagueal perforations
Current concepts in the management of esophagueal perforationsCurrent concepts in the management of esophagueal perforations
Current concepts in the management of esophagueal perforationsFerstman Duran
 
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outletBouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outletFerstman Duran
 
Bouveret’s syndrome case report and review of the literature
Bouveret’s syndrome case report and review of the literatureBouveret’s syndrome case report and review of the literature
Bouveret’s syndrome case report and review of the literatureFerstman Duran
 
Sindrome de intestino corto
Sindrome de intestino cortoSindrome de intestino corto
Sindrome de intestino cortoFerstman Duran
 
Eco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografíaEco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografíaFerstman Duran
 
Calcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioCalcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioFerstman Duran
 
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...Ferstman Duran
 
Irrigation versus suction alone during laparoscopic
Irrigation versus suction alone during laparoscopicIrrigation versus suction alone during laparoscopic
Irrigation versus suction alone during laparoscopicFerstman Duran
 
Enfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitisEnfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitisFerstman Duran
 
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoConceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoFerstman Duran
 
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...Ferstman Duran
 
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielSelección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielFerstman Duran
 
La biología de la formación de la hernia
La biología de la formación de la herniaLa biología de la formación de la hernia
La biología de la formación de la herniaFerstman Duran
 
Hernias primarias e inusuales de la pared abdominal
Hernias primarias e inusuales de la pared abdominalHernias primarias e inusuales de la pared abdominal
Hernias primarias e inusuales de la pared abdominalFerstman Duran
 
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarloDolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarloFerstman Duran
 

Más de Ferstman Duran (20)

Minimally invasive management of boerhaave´s syndrome
Minimally invasive management of boerhaave´s syndromeMinimally invasive management of boerhaave´s syndrome
Minimally invasive management of boerhaave´s syndrome
 
Thoracoscopic primary esophageal repair in
Thoracoscopic primary esophageal repair inThoracoscopic primary esophageal repair in
Thoracoscopic primary esophageal repair in
 
Current concepts in the management of esophagueal perforations
Current concepts in the management of esophagueal perforationsCurrent concepts in the management of esophagueal perforations
Current concepts in the management of esophagueal perforations
 
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outletBouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
Bouveret's syndrome as an unusual cause of gastric outlet
 
Bouveret’s syndrome case report and review of the literature
Bouveret’s syndrome case report and review of the literatureBouveret’s syndrome case report and review of the literature
Bouveret’s syndrome case report and review of the literature
 
Sindrome de intestino corto
Sindrome de intestino cortoSindrome de intestino corto
Sindrome de intestino corto
 
Eco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografíaEco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografía
 
Calcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioCalcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesio
 
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
Appendicitis outcomes are better at resident teaching institutions a multi in...
 
Irrigation versus suction alone during laparoscopic
Irrigation versus suction alone during laparoscopicIrrigation versus suction alone during laparoscopic
Irrigation versus suction alone during laparoscopic
 
Enfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitisEnfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitis
 
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoConceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
 
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
 
Colgajos cutaneos
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
 
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielSelección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
 
La biología de la formación de la hernia
La biología de la formación de la herniaLa biología de la formación de la hernia
La biología de la formación de la hernia
 
Hernias primarias e inusuales de la pared abdominal
Hernias primarias e inusuales de la pared abdominalHernias primarias e inusuales de la pared abdominal
Hernias primarias e inusuales de la pared abdominal
 
Hernias paraestomales
Hernias paraestomalesHernias paraestomales
Hernias paraestomales
 
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarloDolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
 
Duodenal injuries
Duodenal injuriesDuodenal injuries
Duodenal injuries
 

Último

Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfWillianEduardoMascar
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caurusosebastiancosmelapier1
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasJavierGonzalezdeDios
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónmirtha44
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdfKinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdfssuser58ec37
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicaAlexanderVasquezSana
 
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptxHemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptxJuanCarlosRiverosQui1
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularMAURICIOCLEVERFLORES
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 

Último (20)

Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdfKinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronica
 
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptxHemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 

Material protésico en la reparación de la hernia inguinal

  • 1. CLÍNICAS QUIRÚRGICAS DE NORTEAMÉRICA Si pudiéramos producir de forma artificial tejidos de la densidad y dureza de la fascia y el tendón, se habría descubierto el secreto de la cura radical de la hernia. Theodore Billroth (1829–1894) Desde la primera descripción del tratamiento de la hernia inguinal han aparecido y desaparecido muchas técnicas. Hoy, todos los cirujanos se aferran a su técnica como si se tratara de su prenda de vestir confortable favorita. Con los años, esas técnicas cómodas han evolucionado, de forma que la mayoría de los cirujanos usan ahora pró- tesis [1]. Estas se usan ampliamente para diferentes tipos de hernias inguinales porque los procedimientos protésicos son comparativamente más fáciles de dominar y se acompañan de resultados superiores [2]. El uso de las prótesis tiende a seguir un patrón de distribución geográfica, probablemente debido a su formación local y a su variabilidad (v. tabla 1) [3–20]. Los objetivos del tratamiento de cualquier enfermedad son aliviar los síntomas y curar la enfermedad con el fin de evitar secuelas. En el caso de la hernia, los objetivos son paliar el dolor y tratar la hernia para evitar la incarceración aguda. Dados estos objetivos, la corrección de la causa subyacente debe proporcionar la mejor probabili- dad de obtener un buen resultado a largo plazo. Sin embargo, el origen de la hernia inguinal es a menudo multifactorial y comprende factores génicos, metabólicos y ambientales, y determinarlos en todos los pacientes resulta imposible. Para complicar más las cosas, cada paciente puede tener causas subyacentes que cambian con el tiem- po, como las relacionadas con los acontecimientos traumáticos, el índice de masa corporal, los niveles de actividad, los medicamentos, el estado inmunitario o la infec- ción. Como el cirujano sólo puede ver las consecuencias del proceso morboso (es decir, el defecto herniario), adaptar el procedimiento a cada paciente basándose en la causa sospechada conlleva una elevada frecuencia de fracasos comparado con el uso * Declaración: el Dr. ha trabajado como consultor para Atrium Medical y ha recibido una beca de Covidien como becario. * Autor para correspondencia. Dirección electrónica: david.earle@bhs.org (D. B. Earle). Surg Clin N Am 88 (2008) 179–201 Material protésico en la reparación de la hernia inguinal: ¿cómo elegirlo? David B. Earle, MD, FACS*, Lisa A. Mark, MD Department of Surgery, Baystate Medical Center, Tufts University School of Medicine, 759 Chestnut Street, Springfield, MA 01199, USA QUIRURGICA (179-202).indd 179QUIRURGICA (179-202).indd 179 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
  • 2. EARLE Y MARK180 Tabla1 Patronesgeográficosdeusodeprótesisolaparoscopiaparalareparacióndelaherniainguinal Añode publicaciónLocalización Participantesofuente dedatos Usode prótesis Usode laparoscopiaNotas 1991ReinoUnido240cirujanosconsultores<2,1%0%LomásfrecuenteescosturadeMaloneyconsuturadenailon 1995Holanda448cirujanos2%;malla2%EnreparacióndeShouldice,el58%usósuturasreabsorbibles pararepararlaparedposterior 1998Gales79cirujanosN/DLichtenstein másfrecuente Mayorusodelaparoscopiadesdeestudiode1992,perotodavía la«mayoría»deloscirujanosusantécnicasabiertas 1999Canadá706cirujanosMedia 59% 15%Elusodeprótesisvarióconeltipodehernia:el52%unilaterales primarias;el71%bilateralesprimarias;el78%recidivantes; el36%femorales 2000Brandemburgo Oriental,Alemania 14hospitales60%30% 2001Surrey,ReinoUnido1hospital,440pacientes83%0%LastécnicasfueronladeShouldice(11%)yBassini/costurade Maloney(6%);mayorusodemallacomparadoconestudiode1991 enReinoUnido(<2,1%) 2001Dinamarca26.304reparaciones dehernias 79%5% 2001EE.UU.555.954reparaciones dehernias 67%N/DDatosdecódigodemalladeICD-9deVerispanparareparaciones enpacientesambulatorioseingresadosdeherniasinguinales 2003Gloucester,Reino Unido 78cirujanosconsultores>95%8%Usodeabordajelaparoscópicoconherniasrecidivantes, particularmentesiprimeraoperaciónsehizoconmalla;otratécnica usadafuela«costura» 2003Japón83hospitales83%1% 2003EE.UU.800.000calculados93%14%DatosdelISMAmericaa,NationalHospitalDischargeSurvey yNationalSurveyofAmbulatorySurgery QUIRURGICA (179-202).indd 180QUIRURGICA (179-202).indd 180 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
  • 3. MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 181 2004EE.UU.383.790reparacionesde hernias 77%N/DDatosdecódigodemalladeICD-9deVerispanparareparacionesen pacientesambulatorioseingresadosconherniasinguinalesb 2004KualaLumpur,Malasia1hospital,103pacientes46%0%Mallausada(92%)sielcirujanoesexperimentado,habitualmentecon casosmásdifíciles 2004Lombardía,Italia105departamentos quirúrgicos,16.935 reparacionesdehernias 97%N/DCombinacióndelaparoscópicayabierta;preperitonealsóloenhernias bilateralesyrecidivantes 2005PaísesBajos97hospitales,3284 pacientes 78%N/DUsodemallaaumentadodesdeestudiodeherniaenPaísesBajos publicadoen1995 2005RegióndeÁmsterdamTodosloshospitalesdela región;3649pacientes 91% (2001) 10%(2001)Tendenciaaaumentodeusodeprótesisdesde17%en1994;cadaaño mayorusodeprótesisparaherniasrecidivantes 2005Noruega57hospitales86%3%Datosbasadosenseguimientolargodeestudiode2001. 2005España46hospitales,386 pacientes 73%5% 2006Aberdeen,ReinoUnido784cirujanos94%4% 2005Pakistán65cirujanos58%N/DLoshospitalesprivadosusanmáslamalla;el71,4%deellos recomiendanabordajelaparoscópico N/D,datosnodisponibles. aISMAmericasiguelasventasdematerialaloshospitalesdeEE.UU. bNosehanincluidoenlosdatostodaslasreparacionesdeEE.UU.Datosbasadosencódigos,ylareparacióndehernias«sinespecificar»puedehaberusadouna prótesis.Lastendenciassonmásprecisasquelascifrasabsolutas. QUIRURGICA (179-202).indd 181QUIRURGICA (179-202).indd 181 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
  • 4. EARLE Y MARK182 de una técnica basada en las propiedades físicas y características anatómicas de la pared abdominal, independientemente de la causa exacta. La herniorrafia protésica que aborda los aspectos físicos y anatómicos tiene más probabilidades de éxito que la aplicación de cualquiera de las muchas reparaciones primarias basadas en suposicio- nes intraoperatorias. Por tanto, es prudente ser fiel a una sola técnica protésica que obtenga los mejores resultados para la gran mayoría de las hernias inguinales y tener la capacidad de usar una o dos técnicas alternantes para acomodarse a la variabilidad clínica. Con este planteamiento se alcanza un equilibrio entre el rendimiento óptimo de una operación y la disposición de alternativas viables que pueden ser adecuadas a una situación clínica dada. Los cirujanos en formación, que ven la variedad de prótesis en uso, deben saber que la técnica de implantación es mucho más importante que el tipo de prótesis. En la práctica, el cirujano debe decidir qué combinación de técnica y prótesis tiene más probabilidades de reparar con éxito la hernia. Para ayudar a elegir al cirujano, es útil estudiar el panorama protésico con una perspectiva basada en: 1) el material y el dise- ño de la prótesis, 2) la técnica de implantación, y 3) el escenario clínico. También es útil conocer la historia del uso de las prótesis para reparar la hernia inguinal y la reac- tividad biológica que las mismas presentan en general. El debate sobre el uso sistemá- tico o selectivo de una prótesis y qué técnica en particular es mejor está más allá del ámbito de este artículo. Historia ¿Por qué usar una prótesis para reparar la hernia inguinal? La respuesta se apoya en la historia de su desarrollo. Se han usado soportes y otras prótesis exter- nas para el tratamiento de la hernia inguinal durante miles de años [21]. Las pró- tesis internas colocadas mediante una intervención quirúrgica probablemente las describiera por primera vez Billroth, si bien no se aplicaron en la clínica hasta que se usó el alambre de plata para reparar las hernias inguinales [22]. Estas prótesis se asociaron a malos resultados [23,24] y fijaron la base para el desarrollo, promul- gación y modificación de diversas reparaciones primarias con suturas para evitar el uso de una prótesis tradicional. Aunque todavía hay fuertes defensores de las reparaciones «tisulares» primarias, estas reparaciones se realizan con más fre- cuencia con suturas permanentes —hechas de los mismos materiales originales que van en muchas prótesis [25]—. Por ello, no parece que la implantación de material sintético sea la causa de la polémica. Es más bien la cantidad, el diseño y la colocación de estos cuerpos extraños lo que parece provocar las opiniones más exacerbadas entre los cirujanos [26]. Desde que Usher introdujo por primera vez las prótesis de polipropileno para la hernia inguinal a finales de los años cincuenta [27], estas han dominado el campo de la reparación protésica de las hernias. Lo que ha impulsado el uso de las prótesis son las dificultades que supone enseñar las diversas reparaciones con sutura tal co- mo se pretende que sean originalmente, así como los resultados a largo plazo com- parablemente malos de la reparación primaria con suturas en términos de fracaso terapéutico —en concreto, de dolor persistente y recidiva de la hernia [28,29]—. QUIRURGICA (179-202).indd 182QUIRURGICA (179-202).indd 182 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
  • 5. MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 183 Incluso los excelentes resultados de Bassini en cuanto a las recidivas carecen de información sobre el alivio postoperatorio de los síntomas [30,31]. La invención de los antibióticos, el desarrollo de polímeros biocompatibles y los avances en las técnicas para fabricar estos polímeros en una forma adecuada han ayu- dado a superar obstáculos que en algún momento estaban en el camino del uso gene- ralizado de las prótesis. A medida que se ha hecho más frecuente el uso de las prótesis, se han obtenido materias primas y diseños diferentes. La aparición y desaparición de una prótesis dada en la literatura médica es un indicador del interés y aceptación en la comunidad quirúrgica. La tabla 2 ilustra este aumento y disminución del uso de varias prótesis con el tiempo. Aunque esta investigación no tuvo en cuenta todos los artículos relacionados con una prótesis dada ni todas las prótesis disponibles, refleja con preci- sión, sin embargo, la prevalencia del uso protésico y las tendencias en el desarrollo que vemos en la clínica. Respuesta biológica Después de implantar cualquier prótesis tiene lugar una serie extraordinariamente compleja de acontecimientos (v. figura 1). Inmediatamente después de la implanta- ción, la prótesis absorbe proteínas que crean un coágulo a su alrededor. Este coágulo consta de albúmina, fibrinógeno, plasminógeno, factores del complemento e inmuno- globulinas [32,33]. Las plaquetas que se adhieren a esta proteína coagulan y liberan una amplia variedad de sustancias quimiotácticas que invitan a otras plaquetas, poli- morfonucleares (PMN), fibroblastos, células musculares lisas y macrófagos a la zona en diversas secuencias. Dependiendo de una gran cantidad de factores génicos y ambientales, estas sustancias quimiotácticas pueden aumentar o bloquear diversos receptores que inician su secuencia específica de acontecimientos. Los PMN activados que llegan a la zona liberan proteasas para intentar destruir el cuerpo extraño además de los microorganismos y rodear el tejido. Los PMN también atraen a los fibroblastos, las células musculares lisas y los macrófagos. La presencia de una prótesis dentro de una herida permite el secuestro de restos necróticos, bacterias productoras de limo y una prolongación generalizada de la respuesta inflamatoria de las plaquetas y los PMN. Los macrófagos pueblan entonces cada vez más la zona para consumir los cuer- pos extraños, así como los microorganismos y los tejidos muertos. Finalmente, estas células se unen en otras gigantes de cuerpo extraño, que permanecen en la zona un período indefinido y cuya función no está clara. Los fibroblastos y las células muscu- lares lisas secretan después fibras monoméricas que polimerizan en la estructura heli- coidal de colágeno depositada en el espacio extracelular. Hay una producción neta general de colágeno durante unos 21 días, después de lo cual hay una pérdida neta y una proporción cambiante de colágeno del tipo III (inmaduro) al tipo I (maduro). Las hélices de colágeno también se entrecruzan para aumentar su resistencia. La resis- tencia global de este colágeno nuevo aumenta gradualmente durante unos 6 meses, lo que da lugar a un tejido relativamente menos elástico que tiene sólo del 70 al 80% de la resistencia del tejido conjuntivo original [34,35]. Es por ello que la resistencia permanente de una prótesis es importante para el éxito a largo plazo de la reparación de la hernia. QUIRURGICA (179-202).indd 183QUIRURGICA (179-202).indd 183 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
  • 6. EARLE Y MARK184 Tabla2 Visióngeneraldelnúmerodeartículospublicadossegúneltipodepolímero Añodelartículo: primero–últimoPeríodo Términosdelabúsquedaademás de«malladehernia»N.ºdeartículosNotas 1950–197423añosTántalo48Artículomásrecientesobrereparacióndehernia ventralenuncaballo 1950–199843añosInoxidable Acero Alambre 25Últimoartículodemigracióndecabledemalla alinteriordelintestino30añosdespués delaimplantaciónconunperíodolargodesde artículoprevio 1951–199645añosNailon20Longevidadsignificativa;muypocosartículos 1958–200749añosPolipropileno Marlex Prolene 287Laexperienciamáslargaylamayoríadeartículos decualquierprótesisparahernia 1962–200644añosPoliéster Dacrón Mersilene 67Longevidadsignificativa;segundoadistancia pornúmerodeartículos 1987–200619añosPolitetraflouroetileno PFTE Gore 63Númerosignificativodeartículosenunperíodocorto; lamayoríadeartículosdereparacióndehernia ventral 1989–200718añosÁcidopoliglicólico Dexon Vicryl Poliglactinareabsorbible 30Lamayoríadelaspublicacionesdeherniaventral oabdomendifícildecerrar 2002–20075añosParcialmentereabsorbible Vypro Ligera 25Ningúndatoalargoplazo;númerosignificativo deartículosenperíodocorto BasededatosdePubMed,agostode2007.Intervalo:1/1/1900hasta31/7/07.Totaldeartículos:3378.Artículosseleccionadossilostérminosaparecíanenel títulooelresumen. QUIRURGICA (179-202).indd 184QUIRURGICA (179-202).indd 184 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
  • 7. MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 185 Categorías de prótesis Para ayudar al cirujano en su elección de la prótesis puede ser útil un marco basa- do en variables relevantes. Este marco debe tener en cuenta: 1) la materia prima usada para hacer la prótesis, 2) el diseño de la prótesis, 3) la técnica de implantación, y 4) el escenario clínico (v. cuadro 1). El cirujano debe sopesar los riesgos y beneficios rela- tivos de cada prótesis para cada situación clínica dada. Figura 1. Información general de la respuesta biológica a una prótesis sintética. La presencia de una prótesis es una herida que generalmente prolonga la respuesta inflamatoria y puede secuestrar restos necróticos y bacterias productoras de limo. PMN, polimorfonucleares. Implantación de la prótesis Coágulo proteínico Adherencia de plaquetas Liberación de sustancias quimiotácticas Incremento de PMN en la zona Presencia creciente de macrófagos, fibroblastos y células musculares lisas en la zona Los macrófagos se unen, los fibroblastos/células musculares lisas secretan colágeno Al final tejido conjuntivo menos elástico y con alrededor de un 80% de la resistencia del tejido original. Cicatriz y el tejido conjuntivo alrededor de la prótesis se contrae, lo que reduce la zona cubierta originalmente por la prótesis. QUIRURGICA (179-202).indd 185QUIRURGICA (179-202).indd 185 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
  • 8. EARLE Y MARK186 Materia prima Consideraciones generales Al tomar en consideración las materias primas que van en una prótesis, el cirujano puede evaluar mejor los riesgos de la prótesis, así como los beneficios que se le atri- buyen, que suelen basarse en declaraciones relacionadas con aspectos específicos de la biorreactividad de la prótesis y sus características de manejo. Además, los procesos implicados en la fabricación de prótesis poliméricas varían [36] y podrían alterar su rendimiento clínico. Es decir, que no todas las prótesis de monofilamento trenzado de polipropileno son las mismas. Esto significa que factores diferentes a las materias prima también intervienen en la determinación de cómo funciona una prótesis implan- tada, algo que el cirujano debe tener en cuenta al elegir la prótesis. Estos factores son el espesor y la arquitectura de las fibras, la densidad y la resistencia global del mate- rial, la técnica de implantación [37,38] y la respuesta biológica y física a la prótesis Cuadro 1. Variables que deben considerarse al elegir una prótesis Materia prima y diseño (y consiguiente biorreactividad) No reabsorbible sintética No reabsorbible cubierta Parcialmente reabsorbible Biológica Diseño (estructura) Densidad (g/m2) Porosidad Resistencia Técnica Abordaje y colocación de prótesis anteriores Abordaje anterior con colocación de prótesis combinada anterior–posterior Abordaje anterior con colocación de prótesis posterior Abordaje posterior: laparoscópico o abierto Escenario clínico y factores del paciente Síntomas: intensidad y duración del dolor, limitación de la actividad Enfermedades concomitantes: inmunitarias, infecciosas Antecedentes: recidiva, prótesis previa, infección Urgencia: hernia reducible, incarceración aguda y crónica, obstrucción intestinal Características anatómicas: tamaño y localización del defecto, tamaño del saco herniario, operación previa Riesgo futuro: necesidad de prostatectomía QUIRURGICA (179-202).indd 186QUIRURGICA (179-202).indd 186 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
  • 9. MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 187 (v. cuadro 2). Al existir tantas variables y modelos experimentales, la literatura médi- ca dificulta o imposibilita las comparaciones entre las prótesis disponibles. Prótesis sintéticas no reabsorbibles Los polímeros sintéticos son las prótesis más utilizadas. Por ello, disponemos de más datos sobre su respuesta biológica y sus resultados clínicos que de otras prótesis comparables. Cada polímero induce una respuesta biológica que varía ligeramente en función de su composición y estructura [39]. La materia prima más utilizada con diferencia es el polipropileno (PP). El propi- leno es un etileno con un grupo metilo unido y lo desarrolló y polimerizó en 1954 el científico italiano Giolo Natta. La posición de los grupos metilo durante la polimeri- zación influye en la resistencia global, que es máxima cuando todos están en el mismo lado de la cadena polimérica [40]. Este polímero es hidrofóbico, no tiene carga elec- trostática y es resistente a una degradación biológica significativa. Las prótesis hechas de polipropileno inducen reactividad biológica, que varía en función del peso, del tamaño del filamento, del tamaño del poro y de la arquitectura de la prótesis, así como Cuadro 2. Factores asociados al funcionamiento de la prótesis Materia prima y diseño Polímero/tejido Resistencia Elasticidad Arquitectura Tamaño de poro Tamaño de fibra Densidad «Tejido» Biorreactividad Técnica de implantación: Posición en relación con las estructuras de la pared abdominal Capas musculares Ligamentos Plegado de la prótesis Método de fijación Situación clínica y factores del huésped Actividad física Obesidad Respuesta inmunitaria a cuerpos extraños Tendencia a la infección Necesidad de reoperación Otras enfermedades QUIRURGICA (179-202).indd 187QUIRURGICA (179-202).indd 187 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
  • 10. EARLE Y MARK188 de la respuesta individual del huésped [39]. Son marcas frecuentes Marlex, Prolene, SurgiPro y Prolite. Estas prótesis para las hernias se fabrican en diversas formas, cada una con hebras de monofilamento o multifilamento a lo largo con una densidad global y tamaño de poro especial. Para reducir la respuesta inflamatoria manteniendo los beneficios de una reparación protésica, ha surgido una tendencia hacia las prótesis de polipropileno más ligeras y más porosas, diseñadas para potenciar la formación de una cicatriz en «red» en lugar de en «placa» [41,42]. Esta tendencia tiene una base sólida y puede aplicarse a la reparación de la hernia inguinal. Sin embargo, no se ha deter- minado ni la densidad ni la porosidad óptimas. La respuesta biológica al PP comienza con la adherencia de proteínas que final- mente envuelven el polipropileno en el tejido cicatricial. En el marco clínico preocupa que el tejido cicatricial y las adherencias a la interfase entre la prótesis y el tejido pro- duzcan dolor y molestias crónicas [43,44]. Además, el contacto directo del polipropi- leno con las vísceras abdominales puede llevar a las complicaciones de la obstrucción intestinal o a la formación de fístulas [45,46]. Los estudios han demostrado una mayor formación de adherencias con el polipropileno que con prótesis compuestas con una barrera a la adhesión física o química. Sin embargo, la formación de adherencias pue- de ser independiente de la composición de la malla y relacionarse más con la estruc- tura de la prótesis [47]. La intensidad de la respuesta del huésped se relaciona también con la densidad y la cubierta de la prótesis [48]. El poliéster, el término textil común usado para el tereftalato de polietileno (PET), es una combinación de etilenglicol y ácido tereftálico y lo patentaron los químicos ingleses J. R. Whinfield y J. T. Dickson en 1941 en la Calico Printers Association Ltd. en Lancashire, Reino Unido [49]. Mersilene y Parietex se fabrican a partir de este polímero. El PET es hidrofílico y por ello tiende a hincharse. La respuesta inflamato- ria atrae sobre todo macrófagos, pero también PMN y está muy influida por el coágu- lo proteínico adsorbido [32,33]. Generalmente, esta respuesta es similar a la de otros implantes en cuanto a las respuestas inflamatorias aguda y crónica, la formación de tejido cicatricial y la contractura de la prótesis tras su implantación [50–52]. El PET, que es el mismo polímero usado para las botellas de plástico de las bebidas, también puede degradarse con el tiempo, particularmente en un ambiente infectado [53], pero es dudoso que esto tenga relevancia clínica para la reparación de la hernia inguinal. Como el polipropileno, el PET se fabrica en diversas formas como tejido médico para la reparación de las hernias. El politetraflouroetileno (PTFE) lo descubrió de forma inesperada Roy Plunkett en un laboratorio DuPont en 1938. Mientras investigaba el gas tetraflouroetileno como refrigerante, descubrió que el gas polimerizaba espontáneamente en una cera resbala- diza, blanca y polvorienta. Después de algún tiempo sin utilizarse, finalmente se empleó como cubierta para los cables. Mientras trabajaba todavía en DuPont, William Gore vio después su potencial para las aplicaciones médicas, y finalmente fundó su propia compañía, W. L. Gore and Associates, en 1958. Esta compañía desarrolló y fabricó el PTFE expandido bajo el nombre comercial de Gore-Tex para la reparación de las hernias, entre otras cosas. Hay otros fabricantes de prótesis de PTFE para las hernias, cada uno con un proceso de fabricación diferente, y por ello una arquitectura ligeramente diferente. Pocas prótesis de PTFE se han diseñado específicamente para QUIRURGICA (179-202).indd 188QUIRURGICA (179-202).indd 188 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
  • 11. MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 189 la reparación de la hernia inguinal pero, aunque se ha usado poco el PTFE en este marco, hay informes de buenos resultados clínicos [54]. Como el PTFE es relativa- mente compatible con las vísceras, su uso en la reparación transabdominal preperito- neal (TAPP) laparoscópica de la hernia permite al cirujano dejar el peritoneo abierto una vez colocada la prótesis. También es útil para hernias inguinales que coexisten con hernias incisionales en la porción inferior del abdomen cuando se abordan desde la cavidad peritoneal. Otros polímeros, como el de fibra de carbono [55] y polivinilidenfloururo [56], se han estudiado extensamente clínicamente y en laboratorio, pero no han entrado signi- ficativamente en el mercado clínico para la reparación de hernias. Prótesis cubiertas no reabsorbibles Para atenuar la respuesta del huésped a la prótesis y que siga proporcionando una resistencia adecuada a la reparación, algunas prótesis usan una cubierta reabsorbible o no reabsorbible sobre el polipropileno o el poliéster [57]. Estos productos se han diseñado sobre todo para la reparación de la hernia ventral en casos donde la prótesis esté expuesta a las vísceras. Sin embargo, podrían tener un lugar en la reparación de la hernia para reducir el dolor crónico y las recidivas debidas a la contracción de la prótesis [58]. Estos tipos de prótesis también tienen interés para los cirujanos laparos- cópicos que usan el método TAPP, ya que estos tipos de prótesis pueden eliminar la necesidad de cerrar el peritoneo. La premisa básica de estas prótesis es que la cubierta debe reducir la adherencia del coágulo proteínico, lo que inhibe parcialmente la ini- ciación de la cascada inflamatoria (v. figura 1) y reduce la intensidad general de la respuesta. La malla C-Qur es de polipropileno de peso medio (50 o 85 g/m2) y está cubierta de un preparado de ácidos grasos omega 3 reabsorbible derivado del aceite de pescado. La cubierta se absorbe en un 70% en 120 días y se le han eliminado todas las proteínas para evitar la respuesta inmunitaria. Se ha analizado en el laboratorio la misma malla sin la cubierta y se ha encontrado aceptable en términos de respuesta inflamatoria comparada con la prótesis de polipropileno pesada [59]. Glucamesh, sólo disponible en Europa, es una malla de polipropileno de peso medio (50 g/m2) cubierta de hidratos de carbono complejos reabsorbibles, betaglucano de avena. Un estudio prospectivo de 115 pacientes sometidos a una reparación de Lichtenstein o laparoscópica (totalmente extraperitoneal o TAPP) de la hernia con esta prótesis evaluó el dolor postoperatorio comparado con el dolor tras la reparación con una prótesis de polipropileno pesada [44]. Con una media de 24 meses de seguimien- to, el 90% de los pacientes devolvió un cuestionario relacionado con el dolor. Se deter- minó un dolor significativamente menor a los 2 años de seguimiento con el polipropi- leno cubierto ligero, independientemente de la técnica. A pesar del análisis estadístico, no está claro el grado con el que contribuyó cada variable (prótesis o técnica). La frecuencia de recidivas se evaluó mediante un cuestionario, un método relativamente impreciso para detectar una hernia recidivante [60,61]. TiMESH es una malla de polipropileno cubierta de titanio. Como cualquier próte- sis, este producto se fabrica en diversas formas y apura los límites de la densidad con QUIRURGICA (179-202).indd 189QUIRURGICA (179-202).indd 189 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
  • 12. EARLE Y MARK190 un modelo de tan sólo 16 g/m2. Aunque hay algunos datos conflictivos, no hay dife- rencias obvias en el tejido conjuntivo ni en los marcadores inflamatorios con ella en comparación con el polipropileno desnudo [62]. En la clínica hay ligeras mejoras en los síntomas con esta malla si la comparamos con la prótesis pesada y parcialmente reab- sorbible colocada mediante laparoscopia (TAPP) [63]. Prótesis parcialmente reabsorbibles Para reducir la densidad del polímero (y la consiguiente respuesta inflamatoria), pero manteniendo las características de manejo intraoperatorias y la resistencia en la herida a largo plazo, se han desarrollado prótesis que mezclan polímeros no reab- sorbibles (p. ej., polipropileno) con polímeros reabsorbibles. Hay resultados conflic- tivos respecto a la reducción de la respuesta inflamatoria. Al comparar la prótesis de polipropileno–poliglactina parcialmente reabsorbible (Vypro II) con la de poli- propileno pura, Schumpelick et al. [41] demostraron diferencias estadísticamente significativas en diversos marcadores inflamatorios a los 3, 21 y 90 días. La mayo- ría de los valores reveló menos inflamación por el polipropileno–poliglactina, pero algunos favorecieron al polipropileno. La morfometría del fibroblasto y la resisten- cia a la tensión, que se consideran importantes en la reparación de la hernia, favo- recieron al polipropileno [64]. Por el contrario, Bellon et al. [65] usaron un modelo de conejo para comparar las mallas de polipropileno parcialmente reabsorbibles (Vypro y Ultrapro) con el polipropileno desnudo (Surgipro). No hubo diferencias estadísticamente significativas en la relación entre el colágeno tipo-I/tipo-III tras la implantación, los recuentos de macrófagos, la contracción ni la fijación. A pesar de las ventajas estadísticamente significativas vistas en el laboratorio, todavía no se sabía si estas prótesis tendrían alguna ventaja clínicamente significativa. O’Dwyer et al. [66] distribuyeron de forma aleatoria a 321 pacientes sometidos a una repara- ción abierta de Lichtenstein a una prótesis de polipropileno pura «pesada» de 85 g/m2 de Atrium Medical con un tamaño de poro de 1000 mm o a la prótesis de polipropileno-poliglactina parcialmente reabsorbible de 32 g/m2 (tras la absor- ción) Ethicon Vypro II con un tamaño de poro de 4000 μm. Este estudio no encon- tró diferencias en la intensidad del dolor antes de la operación y a los 1 y 3 meses posteriores a ella. A los 12 meses de la operación, entre el 3 y el 4% de los pacientes de cada grupo tenían un dolor intenso y la diferencia estadísticamente significativa en el dolor leve no fue clínicamente significativa, ya que este no afectó a la función física ni limitó las funciones. La malla ligera parcialmente reabsorbible obtuvo, sin embargo, un incremento significativo en la frecuencia de recidiva (5,6 frente al 0,4%), lo que subraya el hecho de que no conocemos el equilibrio óptimo entre el peso y la porosidad de la malla que se relaciona con la fijación de la prótesis y los resultados a largo plazo. Prótesis biológicas Las prótesis biológicas que están apareciendo se han diseñado sobre todo para campos contaminados, lo que limita su uso en la reparación de la hernia inguinal QUIRURGICA (179-202).indd 190QUIRURGICA (179-202).indd 190 5/12/08 13:52:265/12/08 13:52:26
  • 13. MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 191 porque la gran mayoría de estas operaciones son limpias. Pueden desempeñar un papel importante en las hernias inguinales incarceradas agudas asociada a necrosis tisular y/o infección. La idea básica que subyace a estos tipos de prótesis es que proporcionen un armazón para que lo invadan las células del huésped y generen tejido conjuntivo que sustituya al tejido del defecto herniario. Generalmente, el coste de estas prótesis es muy superior al de las de polipropileno o PET. Dado que el tejido conjuntivo recién formado tiene una resistencia de sólo el 70 al 80% del tejido conjuntivo ya formado y que los pacientes con hernia pueden tener un defecto intrínseco en su tejido conjuntivo, teóricamente las prótesis biológicas (o sintéticas reabsorbibles) tendrían un mayor riesgo de recidiva que las prótesis permanentes. No obstante, algunos han aconsejado su uso en la reparación programada de la hernia inguinal. Un investigador [67] usó un abordaje laparoscópico totalmente extraperitoneal para colocar Surgisis, un injerto de submucosa intestinal porcina. Con un seguimiento del 92% a los 5 años, este ensayo refirió una frecuencia de recidiva similar a la de los estudios que usaban prótesis sin- téticas. Sin embargo, el estudio usó el método relativamente poco fiable de la entrevis- ta telefónica como método de detección [60,61]. Ningún paciente de este ensayo tuvo dolor crónico o a largo plazo, aunque en un estudio previo realizado por el mismo investigador la frecuencia de molestias postoperatorias en pacientes con Surgisis no difirió de la de los pacientes con una prótesis de polipropileno [68]. Con un mayor riesgo teórico de recidiva a largo plazo, un coste relativamente alto y ningún beneficio claro, el uso de estos productos para la reparación programada de la hernia inguinal debe considerarse sólo en la investigación. Diseño: densidad, porosidad y resistencia Para calibrar el valor de las prótesis disponibles y que están apareciendo, es útil que el cirujano conozca los requisitos en cuanto al diseño de la prótesis ideal. La prótesis ideal debe: 1) poseer buenas características de manejo en el quirófano, 2) provocar una respuesta favorable en el huésped, 3) ser lo suficientemente fuerte para evitar la recidiva, 4) no imponer ninguna restricción a la función posterior a la implantación, 5) funcionar bien en presencia de infección, 6) resistirse a la contrac- ción o degradación con el tiempo, 7) no imponer restricciones a un futuro acceso, 8) bloquear la transmisión de enfermedades infecciosas, 9) ser barata, y 10) ser fácil de fabricar [69]. Todas las prótesis sintéticas que se comercializan en la actualidad tienen reacciones prolongadas de cuerpo extraño [59]. Las diferencias en la respues- ta biológica del huésped no parecen plantear diferencias clínicas discernibles [66,70–72]. Los datos indican que la densidad de la prótesis —ya sea «ligera» o «pesada»— influye pero que se desconoce cuál es la óptima [43]. Dados los pro- ductos existentes y el conjunto de pruebas, la densidad global estará probablemente entre 28 g/m2 y 90 g/m2 para minimizar recidivas y efectos adversos de la respuesta de cuerpo extraño del huésped [66]. Los métodos para rebajar la densidad de la prótesis son la reducción del diámetro de la fibra (es decir, la resistencia) y el núme- ro de fibras (es decir, el aumento del tamaño del poro). Los estudios de laboratorio indican que la prótesis debe tener una resistencia de al menos 16 N/cm para evitar rupturas y mantener una fijación adecuada a los tejidos [59]. Asimismo, se ha QUIRURGICA (179-202).indd 191QUIRURGICA (179-202).indd 191 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
  • 14. EARLE Y MARK192 demostrado que una malla de polipropileno con un tamaño de poro mayor de 600 a 800 μm debería dar lugar a una cicatriz en «red» en lugar de en «placa» [41]. La «red», comparada con la «placa», tiende menos a la contractura y a la rigidez de la pared abdominal. No todas las prótesis de poro pequeño son rígidas. Hay que con- siderar qué se ve en la clínica con el PTFE microporoso, así como el mantenimien- to de la flexibilidad incluso con la encapsulación. También puede ser que la arqui- tectura (entrelazada o sólida) de la prótesis sea un factor contribuyente más significativo a su rendimiento que el propio polímero. Los límites superiores del tamaño de poro para una fijación adecuada con el fin de evitar la recidiva no se han investigado de forma adecuada. El tamaño de poro muy grande (4000 μm) combi- nado con un componente parcialmente reabsorbible no parece tener ningún benefi- cio clínico en términos de dolor y podría no ser suficiente para evitar la mayor fre- cuencia de recidivas que cuando se usa con una técnica de Lichtenstein [66]. Para hacer comparaciones, sería útil clasificar de forma uniforme la densidad (peso) y el tamaño de poro. El cuadro 3 es una propuesta de este tipo de modelo basado en los datos disponibles en la actualidad. Por la técnica Las técnicas pueden clasificarse en un espectro que va de anterior a posterior. Hay prótesis diseñadas específicamente para cada abordaje, por ejemplo, las prótesis pla- nas que pueden ajustarse al tiempo de operación para cumplir los requisitos de un abordaje dado. Para reparaciones estrictamente anteriores, la muy usada técnica de Lichtenstein puede utilizar cualquier hoja plana de malla que tenga aproximadamente 5 ϫ 10 cm [73]. Además, la prótesis debe tener propiedades que maximicen la oportunidad de Cuadro 3. Categorías del tamaño y de la densidad protésicos Pesada: >90 g/m2 Media: 50–90 g/m2 Ligera: 35–50 g/m2 Ultraligera: <35 g/m2 Poro muy grande: >2000 μm Poro grande: 1000–2000 μm Poro medio: 600–1000 μm Poro pequeño: 100–600 μm Microporosa (sólida): <100 μm Aunque se presentan aquí en forma de valores absolutos, los límites de cada intervalo son aproximados. Todavía se desconoce la combinación óptima de la densidad y del tamaño de los poros. Los poros menores de 600 μm producen siempre puentes de cicatriz. La densidad mayor de 90 g/m2 tiene siempre la respuesta más intensa por parte del huésped. QUIRURGICA (179-202).indd 192QUIRURGICA (179-202).indd 192 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
  • 15. MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 193 reparación duradera de la hernia y los aspectos negativos de la respuesta de cuerpo extraño que puedan provocar dolor crónico o una cicatriz excesiva. Para técnicas que usan una reparación posterior parcial combinada con una repa- ración anterior hay diversas prótesis de «tapón y parche». Esta técnica, popularizada por Rutkow y Robbins [74], usa una prótesis de «tapón» colocada en el defecto y una malla plana colocada sobre el suelo inguinal de una forma análoga a la usada con la técnica de Lichtenstein. El concepto de esta reparación es que el tapón es una repara- ción inmediata, pero relativamente temporal, y la malla plana sirve para evitar la recidiva a largo plazo. A medida que esta técnica se generaliza, está preocupando el destino del tapón cónico de polipropileno, ya que han aparecido informes de migra- ción del mismo, recidiva de la hernia y penetración en otros órganos [75]. El tapón original Perfix está hecho de un polipropileno relativamente pesado y por ello tiende a contraerse y posiblemente migrar a medida que el tejido cicatricial disminuye de ta- maño [76,77]. En respuesta a esta preocupación, se han ideado nuevas prótesis de «tapón». El tapón ProLoop Ultra usa polipropileno ligero y poroso con filamentos diseñados para anclarse al tejido vecino y minimizar la contractura. Por su parte, el Gore Bioabsorbable usa el copolímero ácido poliglicólico–carbonato de trimetileno, que en un principio se introdujo como sutura reabsorbible Maxon en 1982. Debido a su naturaleza biorreabsorbible, se supone que este tapón se incorpora al tejido conjun- tivo original, al mismo tiempo que evita los problemas de su propia contractura o migración. Los dos tapones están diseñados para colocarlos en el defecto debajo de la malla plana de polipropileno (v. figura 2). Otra prótesis diseñada para una reparación más extensa, aunque todavía parcial, posterior combinada con una reparación anterior es Prolene Hernia System. Se fabrica con polipropileno pesado y tiene un componente preperitoneal plano y redondo unido físicamente a una prótesis oval, anterior y plana por una columna. También dispone- mos de un producto parcialmente reabsorbible y ultraligero con el mismo diseño, lla- mado Ultrapro Hernia System. Para las reparaciones completamente posteriores hay prótesis específicamente diseñadas en función de si el abordaje es mediante técnicas abiertas o laparoscó- picas. Para las técnicas abiertas sería suficiente cualquier lámina plana de malla suficientemente grande para cubrir todo el orificio miopectíneo. Para el refuerzo protésico gigante clásico del saco visceral (RPGSV) realizado a través de una línea media inferior o incisión de Pfannenstiel, es adecuado cualquier malla plana que tenga el tamaño y conformabilidad adecuados. Los primeros cirujanos que realizaron el RPGSV con esta técnica preferían el tereftalato de polietileno por sus características de manejo favorables [78,79]. Para las hernias bilaterales, la anchura de la prótesis debe ser 2 cm más corta que la distancia entre las espinas ilíacas anterosuperiores, de la misma longitud que la distancia desde la sínfisis del pubis al ombligo y configurada en forma de bandas en V [80]. Kugel ideó otras reparaciones posteriores a través de una incisión anterior. La premisa básica de su procedimiento es la misma que para el RPGSV, pero usa una incisión y una pró- tesis mucho más pequeñas [81], lo que hace que sea una operación relativamente difícil de dominar. Además, el Bard Kugel Hernia Patch está compuesto por dos capas de polipropileno pesado con un anillo adicional de polipropileno diseñado QUIRURGICA (179-202).indd 193QUIRURGICA (179-202).indd 193 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
  • 16. EARLE Y MARK194 para ayudar a su despliegue. Un estudio de 386 reparaciones de hernias con un 87% de los pacientes seguidos hasta una mediana de 42 meses reveló una frecuen- cia global de recidivas del 7,7% [82]. La recidiva fue más probable en casos en que se reparaban hernias recidivantes, hernias directas grandes y operaban cirujanos con menor experiencia. Un abordaje laparoscópico a la reparación posterior se parece al abordaje RPGSV en que usa una prótesis conformable, habitualmente mayor que en la reparación de Kugel, aunque todavía menor que la del RPGSV. Debería ser suficiente cualquier prótesis plana del tamaño adecuado (10 x 15 cm) que tenga una hendidura para acomodarse al cordón espermático. No hay consen- so sobre la localización óptima de la hendidura y algunas vienen con una prótesis menor adicional que debe colocarse sobre esta. La 3D Max es una malla de poli- propileno pesada que está ligeramente curvada para conformarse a la forma del orificio miopectíneo. Según el fabricante, no precisa fijación, pero no disponemos de informes de series con buenos resultados [83]. La Rebound HRD, aprobada recientemente por la Food and Drug Administration (FDA), es una prótesis de polipropileno con una estructura de nitinol conformable que pretende minimizar la necesidad de fijación y ayudar a mantener la forma y el tamaño originales de la prótesis. Por el escenario clínico Para reducir las posibilidades de elegir una prótesis equivocada, es útil clasi- ficar las prótesis en función de la situación clínica y de los factores del paciente. Además, este y el cirujano deben estar de acuerdo antes de la operación en cuál Figura 2. Nuevos «tapones» para la reparación parcialmente posterior combinada con la anterior para la hernia inguinal. A. Polipropileno ligero. B. Ácido poliglicólico–carbonato de trimetileno reabsorbible. QUIRURGICA (179-202).indd 194QUIRURGICA (179-202).indd 194 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
  • 17. MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 195 debería ser el resultado deseado de la reparación de la hernia. Conseguir estos objetivos puede guiar la elección de la prótesis. Síntomas Si un paciente está asintomático, el principal objetivo es curar la hernia para evitar las complicaciones de la incarceración aguda o del aumento del tamaño de la hernia. Por tanto, el cirujano debe usar su mejor técnica para conseguirlo. La elección de la prótesis debe hacerse entre las más adecuadas para esta técnica. Si el paciente presen- ta un dolor significativo, podría ser mejor una prótesis que en teoría redujera la res- puesta inflamatoria. Antecedentes médicos La presencia de una enfermedad cardiopulmonar significativa puede guiar el abor- daje y con ello la elección de la prótesis. Otros factores que hay que considerar son si el paciente padece o no un proceso infeccioso en otro lugar, el antecedente de infec- ción de la herida tras la operación y si la hernia es recidivante o no. En este último caso, a menudo es preciso un abordaje diferente al de la primera reparación, lo que guía la elección de la prótesis. El antecedente de operaciones en la región inferior del abdomen o la reparación preperitoneal de la hernia también puede cambiar el aborda- je y, en consecuencia, la elección de la prótesis. Urgencia Las situaciones urgentes difieren claramente de las programadas. En una situación urgente, la evolución clínica guía la urgencia de la reparación quirúrgica. Cuando hay una estrangulación intestinal, debe elegirse una prótesis que funcione relativamente bien en un campo contaminado. Para una obstrucción intestinal puede preferirse un abordaje posterior que permita explorar la viabilidad del intestino, en cuyo momento puede usarse cualquier prótesis adecuada para una reparación posterior. Tamaño de la hernia Las hernias inguinoescrotales grandes también pueden determinar el abordaje. Además del tamaño del saco y de la reducibilidad de su contenido, la dimensión del defecto también interviene en la determinación del abordaje. Aunque el tamaño para las hernias inguinales no tiene la misma variabilidad que para las hernias ventrales, los defectos mayores exigen una prótesis suficientemente grande para evitar la reci- diva. Riesgo futuro Algunos se oponen a un abordaje preperitoneal para una hernia inguinal en los varones porque tal abordaje aumenta la dificultad técnica de la prostatectomía radi- QUIRURGICA (179-202).indd 195QUIRURGICA (179-202).indd 195 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
  • 18. EARLE Y MARK196 cal posterior en presencia de una prótesis colocada para reparar la hernia [84]. Otros, sin embargo, han mostrado que, aunque la dificultad técnica de la prostatectomía posterior aumenta, puede realizarse con seguridad mediante un abordaje retropúbi- co por vía laparoscópica o a través de un abordaje perineal [85,86]. Hay muchos informes de reparaciones seguras de la hernia inguinal y prostatectomías radicales en el mismo momento quirúrgico [87–89]. Si se repara una hernia inguinal a la vez que una prostatectomía radical, el abordaje, nuevamente, determinará la elección de la prótesis. Resumen Con las numerosas opciones de prótesis y un paisaje cambiante de desarrollo, un abordaje sistemático para elegir una prótesis es más sensato que tratar de memorizar todos los detalles de cada prótesis. El cirujano debe realizar una sola técnica en la gran mayoría de las reparaciones de hernias inguinales para maximizar su compe- tencia. Esto limita el número de prótesis a aquellas que son adecuadas para esa técnica. El estrechamiento adicional de las posibilidades de elección debe basarse en la probabilidad de que una prótesis dada alcance los objetivos preoperatorios de la reparación de la hernia para el cirujano y el paciente [90]. Estos objetivos deben ser el alivio de los síntomas y/o la cura de la hernia. Para escenarios clínicos alter- nativos pueden ser necesarios un abordaje diferente y, por tanto, una prótesis dife- rente. Reducir las consecuencias negativas de la respuesta inflamatoria a la prótesis manteniendo la resistencia para evitar la recidiva es objeto de investigación y deba- te. La forma óptima de conseguir este objetivo es desconocida y las estrategias actuales son reducir la densidad de la prótesis, mezclar la prótesis permanente con un componente reabsorbible y cubrir la misma. El coste es otro aspecto que siempre influye en la disponibilidad clínica de una prótesis en una institución dada, y tam- bién debe tenerse en cuenta. Un análisis del coste es más que económico, ya que hay que relacionar el posible beneficio clínico con cualquier aumento del gasto. Los beneficios a largo plazo de cualquier nueva prótesis son teóricos y el cirujano debe decidir la probabilidad de que sean reales a largo plazo basándose en los datos expe- rimentales y clínicos existentes. ¿Cómo elegirlo? En primer lugar, es preciso que los objetivos de la operación (alivio de síntomas y/o cura de la hernia) y los del paciente sean los mismos. En segungo luagr, habrá que considerar la respuesta inflamatoria aguda esperada y el rendimiento a largo plazo de la prótesis y, a continuación, planificar la técnica en función de su modelo de práctica y escenario clínico. Una vez que se ha decidido la técnica, hay que seleccionar la pró- tesis que mejor se adapte a la técnica. Si el cirujano elige usar una prótesis que altere su práctica habitual, las razones de ese cambio deben ser sólidas y deben comunicarse al paciente. Si la prótesis es nueva en el mercado o para este tipo de hernia, el cirujano debe evaluar si su uso conseguirá los objetivos del caso particular y sopesar la incertidumbre de los resul- QUIRURGICA (179-202).indd 196QUIRURGICA (179-202).indd 196 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
  • 19. MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 197 tados a largo plazo de la nueva prótesis frente a los resultados más ciertos de los productos existentes. Si la prótesis se utiliza para la investigación, debe buscarse una autorización del consejo de revisión de la institución. El uso de una prótesis recién aprobada por la FDA para un beneficio clínico supuesto no exige la autorización del consejo de revisión de la institución, pero sí debe comunicarse al paciente. Si esto supone una asunción excesiva, entonces habrá que reconsiderar la elección de la prótesis. Bibliografía Rutkow IM. Demographics and socioeconomic aspects of hernia repair in the United States in[1] 2003. Surg Clin North Am. 2003;83(5):1045–1051. EU Hernia Trialists Collaboration. Repair of groin hernia with synthetic mesh: a meta-analysis[2] of randomized controlled trials. Ann Surg. 2002;235(3):322–332. Morgan M, Reynolds A, Swan AV, et al. Are current techniques of inguinal hernia repair opti-[3] mal? A survey in the United Kingdom. Ann R Coll Surg Engl. 1991;73(6):341–345. Abatek U, Spence RK, Pello M, et al. A survey of preferred approach to inguinal hernia repair:[4] laparoscopic or inguinal incision?. Am Surg. 1994;60(4):255–258. Simons MP, Hoitsma HF, Mullan FJ, et al. Primary inguinal hernia repair in The Netherlands.[5] Eur J Surg. 1995;161(5):345–348. Ciampolini J, Boyce DE, Shandall AA. Adult hernia surgery in Wales revisited: impact of the[6] guidelines of The Royal College of Surgeons of England. Ann R Coll Surg Engl. 1998;80(5): 335–338. DesCoteaux JG, Sutherland F. Inguinal hernia repair: a survey of Canadian practice patterns.[7] Can J Surg. 1999;42(2):127–132. Ziesche M, Manger T. Determining the status of laparoscopic surgery in East Brandenburg.[8] Results of a survey. Zentralbl Chir. 2000;125(12):997–1002. Metzger J, Lutz N, Laidlaw I. Guidelines for inguinal hernia repair in everyday practice.[9] Ann R Coll Surg Engl. 2001;83(3):209–214. Bay-Nielsen M, Kehlet H, Strand L, et al. Danish Hernia Database Collaboration. Quality[10] assessment of 26,304 herniorrhaphies in Denmark: a prospective nationwide study. Lancet. 2001;358(9288):1124–1128. Data from Verispan. Available at:[11] www.verispan.com. Richards SK, Earnshaw JJ. Management of primary and recurrent inguinal hernia by surgeons[12] for the South West of England. Ann R Coll Surg Engl. 2003;85(6):402–404. Onitsuka A, Katagiri Y, Kiyama S, et al. Current practices in adult groin hernias: a survey of[13] Japanese general surgeons. Surg Today. 2003;33(2):155–157. Chan KY, Rohaizak M, Sukumar N, et al. Inguinal hernia repair by surgical trainees at a Mala-[14] yasian teaching hospital. Asian J Surg. 2004;27(4):306–312. Ferrante F, Rusconi A, Galimerti A, et al. Lombardia Hernia Study Group. Hernia repair in the[15] Lombardy region in 2000: preliminary results. Hernia. 2004;8(3):247–251. Mjaland O, Johnson E, Myrvold H. Hernia surgery in Norway.[16] Tidsskr Nor Laegeforen. 2001;121(21):2481–2483. de Lange DH, Aufenacker TJ, Roest M, et al. Inguinal hernia surgery in The Netherlands: a[17] baseline study before the introduction of the Dutch Guidelines. Hernia. 2005;9(2):172–177. Rodriguez-Cuellar E, Villeta R, Ruiz P, et al. National project for the management of clinical[18] processes. Surgical treatment of inguinal hernia. Cir Esp. 2005;77(4):194–202. Ravindran R, Bruce J, Debnath D, et al. A United Kingdom survey of surgical technique and[19] handling practice of inguinal canal structures during hernia surgery. Surgery. 2006;139 (4):523–526. QUIRURGICA (179-202).indd 197QUIRURGICA (179-202).indd 197 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
  • 20. EARLE Y MARK198 Shamim SM, Shamim MS, Jaffary SA, et al. Trends in the management of inguinal hernia in[20] Karachi, Pakistan: a survey of practice patterns. Singapore Med J. 2006;47(6):512–517. Lau WY. History of treatment of groin hernia.[21] World J Surg. 2002;26:748–759. Skandalakis JE, Colborn GL, Skandalakis LJ, et al. Historic aspects of groin hernia repair.[22] In: Fitzsgibbons RJ, Greenburg AG editor. Nyhus and condon’s hernia. 5th edition. Philadel- phia: Williams and Wilkins; 2002;p. 39. McClusky DA, Mirilas P, Zoras O, et al. Groin hernia: anatomical and surgical history.[23] Arch Surg. 2006;141(10):1035–1042. Kux M, Fuchsjäger N, Schemper M. Shouldice is superior to Bassini inguinal herniorrhaphy.[24] Am J Surg. 1994;168(1):15–18. Farooq O, Batool Z, Bashir-ur-Rehman . Prolene darn: safe and effective method for primary[25] inguinal hernia repair. J Coll Phys Surg Pak. 2005;15(6):358–361. Thorbjarnarson B, Goulian D. Complications from use of surgical mesh in repair of hernias.[26] N Y State J Med. 1967;67(9):1189–1192. Usher FC. Further observations on the use of Marlex mesh: a new technique for the repair of[27] ingiuonal hernias. Am Surg. 1959;25:792–795. Butters M, Redecke J, Kooninger J. Long term results of a randomized clinical trial of Shouldice,[28] Lichtenstein, and transabdominal preperitoneal hernia repairs. Br J Surg. 2007;94:562–565. Liem MS, van Duyn EB, van der Graaf Y, et al. Recurrences after conventional anterior and[29] laparoscopic inguinal hernia repair. Ann Surg. 2003;237(1):136–141. Bassini E. Nuovo metodo operativo per la cura dell’hernia inguinale. Padova. R. Stabilimento[30] Prosperini 1989. Nicolo E. Presented at the Annual Meeting of the American Hernia Society. Hollywood (FL):[31] March 2007. Tang L, Ugarova TP, Plow EF, et al. Molecular determinates of acute inflammatory response to[32] biomaterials. J Clin Invest. 1996;97(5):1329–1334. Busutill SJ, Ploplis VA, Castellino FJ, et al. A central role for plasminogen in the inflammatory[33] response to biomaterials. J Thromb Hemost. 2004;2(10):1798–1805. Woloson SK, Greisler HP. Biochemistry, immunology, and tissue response to prosthetic mate-[34] rial. In: Bendavid , et al. editor. Abdominal wall hernias, principles and management. New York: Springer-Verlag; 2001;p. 201–207. Diegelmann RF. Collagen metabolism.[35] Wounds. 2000;13(5):177–182. McDermott MK, Isayeva IS, Thomas TM, et al. Characterization of the structure and properties[36] of authentic and counterfeit polypropylene surgical meshes. Hernia. 2006;10:1313–1314. Amid PK, Shulman AG, Lichtenstein IL, et al. Experimental evaluation of a new composite[37] mesh with the selective properties of incorporation to the abdominal wall without adhering to the intestines. J Biomed Mater Res. 1994;28:373–375. Stengel D, Bauwens K, Ekkernkamp A. Recurrence risks in randomized trials of laparoscopic[38] versus open inguinal hernia repair: to pool or not to pool (this is not the question). Langenbecks Arch Surg. 2004;389(6):492–498. Langenbeck MR, Schmidt J, Zirngibi H. Comparison of biomaterials in the early postoperative[39] period: polypropylene meshes in laparoscopic inguinal hernia repair. Surg Endosc. 2003;17:1105–1109. Kossovy N, Freiman CJ, Howarth D. Biomaterials pathology. In: Bendavid , et al. editor.[40] Abdominal wall hernias, principles and management. New York: Springer-Verlag; 2001;p. 225. Schumpelick V, Klinge U, Rosch R, et al. Light weight meshes in incisional hernia repair.[41] J Min Access Surg. 2006;3:117–123. Novitsky YW, Harrell AG, Hope WW, et al. Meshes in hernia repair.[42] Surg Technol Int. 2007;16:123–127. Cobb WS, Kercher KW, Heniford BT. The argument for lightweight polypropylene mesh in[43] hernia repair. Surg Innov. 2005;12(1):63–69. QUIRURGICA (179-202).indd 198QUIRURGICA (179-202).indd 198 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
  • 21. MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 199 Champault G, Barrat C. Inguinal hernia repair with beta glucan-coated mesh: results at two-year[44] follow up. Hernia. 2004;9:125–130. Losanoff JE, Richman BW, Jones JW. Entero-colocutaneous fistula: a late consequence of poly-[45] propylene mesh abdominal wall repair: case report and review of the literature. Hernia. 2002;6:144–147. Chuback JA, Sigh RS, Sill D, et al. Small bowel obstruction resulting from mesh plug migration[46] after open inguinal hernia repair. Surgery. 2000;127:475–476. Bellon JM, Rodriguez M, Garcia-Honduvilla N, et al. Peritoneal effects of prosthetic meshes use[47] to repair abdominal wall defects: monitoring adhesions by sequential laparoscopy. J Laparoend Tech. 2007;17(2):160–166. Langer C, Schwartz P, Krause P, et al. In-vitro study of the cellular response of human fibroblasts[48] cultured on alloplastic hernia meshes. Influence of mesh material and structure. Chirurg. 2005;76(9):876–885. Hounshell DA, Smith JK. Science and corporate strategy: DuPont r and d, 1902–1980. 1st edi-[49] tion. Cambridge: Cambridge University Press; 2006;p. 411. Bussitil SJ, Drumm C, Plow EF. In vivo comparision of the inflammatory response induced by[50] different vascular biomaterials. Vascular. 2005;13(4):230–235. Van Bilsen PH, Popa ER, Brouwer LA, et al. Ongoing foreign body reaction to subcutaneous[51] implanted (heparin) modified Dacron in rats. J Biomed Mater Res. 2004;68(3):423–427. Zieren J, Neuss H, Muller J. Introduction of polyethylene terephthalate mesh (KoSa hochfest)[52] for abdominal hernia repair: an animal experimental study. BioMed Mater Eng. 2004;14(2):127–132. Gumargalieva KZ, Mosieev YuV, Daurova TT, et al. Effects of infections on the degradation of[53] polyethylene terephthalate implants. Biomaterials. 1982;3(3):177–180. Athanasakis E, Saridaki Z, Kafetzakis A, et al. Surgical repair of inguinal hernia: tension free[54] technique with prosthetic material (Gore-Tex Mycro Mesh Expanded Polytetrafluoroethylene). Am Surg. 2000;66(8):728–731. Minns RJ, Claque MB, Ward R, et al. The repair of inguinal hernias using carbon fibre patch-[55] es—a five year follow-up. Clin Mater. 1993;14(2):139–144. Junge K, Kinge U, Rosch R, et al. Improved colalgen type I/III ration at the interface of gen-[56] tamicin-supplemented polyvinylidenfluoride mesh materials. Langenbecks Arch Surg. 2007;392(4):465–471. Klinge U, Klosterhalfen B, Muller M, et al. Influence of ployglactin-coating on functional and[57] morphologic parameters of ploypropylene-mesh modifications for abdominal wall repair. Bio- materials. 1999;20:613. Scheidbach H, Tamme C, Tanapfel A, et al. In vivo studies comparing the biocompatibility[58] of various polypropylene meshes and their handling properties during endoscopic total extraperitoneal (TEP) patchplasty. An experimetnal study in pigs. Surg Endosc. 2004;18 (2):211–220. Kosterhalfern B, Klinge U, Hermanns B, et al. [Pathology of traditional surgical nets for hernia[59] repair after long-term implantation in humans]. Chiurg. 2000;71:43–51[in German]. Vos PM, Simons MP, Luitse JS, et al. Follow-up after inguinal hernia repair: questionnaire com-[60] pared with physical examination: a prospective study of 299 patients. Eur J Surg. 1998;14: 533–536. Haappaniemi S, Nilsson E. Recurrences and pain three years after groin hernia repair. Valida-[61] tion of postal questionnaire and selective physical examination as a method of follow-up 2002;168:22–8. Junge K, Rosch R, Klinge U, et al. Titanium coating of a polypropylene mesh for hernia repair:[62] effect on biocompatibility. Hernia. 2005;9:115–119. Horstmann R, Hellwig M, Classen C, et al. Impact of polypropylene amount on functional out-[63] come and quality of life after inguinal hernia repair by the TAPP procedure using pure, mixed, and titanium-coated meshes. World J Surg. 2006;30(9):1742–1749. QUIRURGICA (179-202).indd 199QUIRURGICA (179-202).indd 199 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
  • 22. EARLE Y MARK200 Junge K, Klinge U, Rosch R, et al. Functional and morphologic properties of a modified mesh[64] for inguinal hernia repair offer advantages over nonabsorbable meshes. Am J Surg. 2002;26:1472–1480. Bellon JM, Rodriguez M, Garcia-Honduvilla N, et al. Partially absorbable meshes for hernia[65] repair offer advantages over nonabsorbable meshes. Am J Surg. 2007;194:68–74. O’Dwyer PJ, Kingsnorth AN, Molloy RG, et al. Randomized clinical trial assessing impact of a[66] lightweight or heavyweight mesh on chronic pain after inguinal hernia repair. Br J Surg. 2005;92:166–170. Edelman DS, Hodde JP. Bioactive prosthetic materials for treatment of hernias.[67] Surg Technol Int. 2006;15:104–108. Edelman DS. Laparoscopic herniorrhaphy with porcine small intestine submucosa: a prelimi-[68] nary study. JSLS. 2002;6:203–205. Earle DB, Romanelli J. Prosthetic materials for hernia: What’s new. How to make sense of the[69] multitude of mesh options for inguinal and ventral hernia repairs. Contemp Surg. 2007;63 (2):63–69. Bracco P, Brunella V, Trossarelli L, et al. Comparison of polypropylene and polyethylene tereph-[70] thalate (Dacron) meshes for abdominal wall hernia repair: a chemical and morphological study. Hernia. 2005;9(1):51–55. Klinge U, Conze J, Limberg W, et al. Pathophysiology of the abdominal wall.[71] Chirurg. 1996; 67:229. Cobb WS, Burns JM, Peindl RD, et al. Textile analysis of heavy weight, mid-weight, and light[72] weight polypropylene mesh in a porcine ventral hernia model. J Surg Res. 2006;136:1–7. Lichtenstein IL, Shulman AG, Amid P, et al. The tension-free herniaplasty.[73] Am J Surg. 1989;157(2):188–193. Rutkow IM, Robbins AW. The Marlex mesh Perfix plug groin heriaplasty.[74] Eur J Surg. 1998;164(7):549–552. Murphy JW, Misra DC, Silverglide B. Sigmoid colonic fistula secondary to Perfixplug, left[75] inguinal hernia repair. Hernia. 2006;19(5):436–438. Moorman ML, Price PD. Migratig mesh plug: cmplication of a well-established hernia repair[76] technique. Am Surg. 2004;70(4):298–299. Mayagoitia JC, Prieto-Diaz Chavez E, Suarez D, et al. Predictive factors and comparison of com-[77] plications and recurrences in three tension-free herniorrhaphy techniques. Hernia. 2006;10(2):147–151. Rives J, Stoppa R, Fortesa L, et al. Les pieces en Dacron et leur place dans la chirurgie des[78] hernies de l’aine. Ann Chir. 1968;22:59. Wantz GE. Giant reinforcement of the visceral sac.[79] Surg Gynecol Obstet. 1989;169:408. Wantz GE. Atlas of hernia surgery. New York: Raven Press; 1991;p. 120.[80] Kugel RD. The Kugel repair for groin hernias.[81] Surg Clin North Am. 2003;83(5):1119–1139. Schroeder DM, Lloyd LR, Boccaccio JE, et al. Inguinal hernia recurrence following preperito-[82] neal Kugel patch repair. Am Surg. 2004;70(2):132–136. Bell RCW, Price JG. Laparoscopic inguinal hernia repair using an anatomically contoured[83] three-dimensional mesh. Surg Endosc. 2003;17:1784–1788. Katz EE, Patel RV, Sokoloff MH, et al. Bilateral laparoscopic inguinal hernia repair can com-[84] plicate subsequent radical retropubic prostatectomy. J Urol. 2002;167:637–638. Stolzenburg JU, Anderson C, Rabenalt R, et al. Endoscopic extraperitoneal radical prostatec-[85] tomy in patients with prostate cancer and previous laparoscopic ingunal mesh placement for hernia repair. World J Urol. 2005;23(4):295–299. Borchers H, Brehmer B, van Poppel H, et al. Radical prostatectomy in patients with previous[86] groin hernia repair using synthetic nonabsorbable mesh. Urol Int. 2001;67(3):213–215. Lee BC, Rodin DM, Shah KK, et al. Laparoscopic inguinal hernia repair duting laparoscopic[87] radical prostatectomy. BJU Int. 2007;99(3):637–639. QUIRURGICA (179-202).indd 200QUIRURGICA (179-202).indd 200 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27
  • 23. MATERIAL PROTÉSICO EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA INGUINAL 201 Manorhan M, Vyas S, Araki M, et al. Concurrent radical retropubic prostatectomy and Lichten-[88] stein inguinal hernia repair through a single modified Pfannenstiel incision: a 3-year experience. BJU Int. 2006;98(2):341–344. Drachenberg DE, Bell DG. Preperitoneal mesh plug herniorraphy during radical retropubic[89] prostatectomy. Can J Urol. 2002;9(4):1602–1606. Franneby U, Gunnaraaon U, Wollert S, et al. Discordance between the patient’s and surgeon’s[90] perception of complications following hernia surgery. Hernia. 2005;9(2):145–149. QUIRURGICA (179-202).indd 201QUIRURGICA (179-202).indd 201 5/12/08 13:52:275/12/08 13:52:27