SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 98
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Módulo
Sistemas Silvopastoriles
Enrique Murgueitio R.
Director Ejecutivo Fundación Cipav
César Augusto Cuartas
María Mercedes Murgueitio M.
Investigadores Fundación Cipav
Miguel Fernando Caro Gamboa
Escritor y especialista en pedagogía
de la escritura y lectura
Núcleos Municipales de Extensión y
Mejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán
FEDEGÁN–FNG se encuentra certificado en los procesos de:
Programación, coordinación y gestión en la ejecución de
programas nacionales de Salud Animal.
Recaudo y Administración de la Cuota de Fomento
Ganadero y Lechero.
Y los servicios de: Monitoreo en la gestión productiva en
las empresas ganaderas, Asistencia técnica y gestión
crediticia.
FEDEGÁN–FNG se encuentra certificado en los procesos de:
Programación, coordinación y gestión en la ejecución de
programas nacionales de Salud Animal.
Recaudo y Administración de la Cuota de Fomento
Ganadero y Lechero.
Y los servicios de: Monitoreo en la gestión productiva en
las empresas ganaderas, Asistencia técnica y gestión
crediticia.
Módulo Sistemas Silvopastoriles
©	 2009 Federación Colombiana
	 de Ganaderos – FEDEGAN - FNG
	 Calle 37 No. 14-31 PBX: 578 2020
	 Bogotá D.C., Colombia
	 www.fedegan.org.co
	 fedegan@fedegan.org.co
Autor:
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de
Producción Agropecuaria (Cipav)
ISBN COLECCIÓN:
ISBN OBRA:
Todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación,
por cualquier medio, sin permiso escrito del editor.
Foto portada
Hacienda El Chaco, Piedras, Tolima
Foto: Carlos Pineda, 2005. Archivo CIPAV
Diseño editorial e impresión
Sanmartín Obregón & Cía.
Bogotá D.C., Septiembre de 2009
Impreso en Colombia
Contenido
Presentación................................................................................ 5
Introducción................................................................................. 7
Objetivo general ....................................................................... 8
Competencias generales ......................................................... 8
Primer mensaje
Conceptos y tipos de Sistemas Silvopastoriles ............ 9
Objetivo...................................................................................... 9
Competencia específica............................................................ 9
Definición de Sistemas Silvopastoriles..................................11
Resumen del mensaje............................................................15
Glosario de términos..............................................................15
Bibliografía..............................................................................15
Webgrafía................................................................................16
Segundo mensaje
Componentes de los Sistemas Silvopastoriles
y formas para determinar la rentabilidad
económica y social...............................................................19
Objetivo....................................................................................19
Competencias específicas......................................................19
Componentes de Bancos Mixtos de Forraje ........................21
Componentes de silvopastoriles intensivos para trópico
bajo (Caribe, valles interandinos) y clima medio (andina)........28
Rentabilidad económica y social del SSPi para el
pequeño productor ganadero................................................. 51
Resumen del mensaje............................................................56
Glosario de términos.............................................................. 57
Bibliografía..............................................................................59
Webgrafía................................................................................60
Fedegán - Asistegán
Tercer mensaje
Establecimiento de bancos mixtos de forrajes
y Sistemas Silvopatoriles Intesivos.................................61
Objetivo....................................................................................61
Competencias específicas............................................................61
Establecimiento de Bancos Forrajeros Mixtos............................63
Establecimiento del SSPi para trópico bajo
(Caribe, valles interandinos) y clima medio (andina)..............67
Resumen del mensaje............................................................77
Glosario de términos..............................................................79
Bibliografía..............................................................................79
Webgrafía................................................................................82
Cuarto mensaje
Manejo de bancos mixtos de forrajes
y Sistemas Silvopastoriles Intensivos............................83
Objetivo....................................................................................83
Competencias específicas......................................................83
Manejo de Bancos Mixtos de Forraje....................................85
Manejo del silvopastoril intensivo para trópico bajo
(Caribe, valles interandinos) y clima medio (andina)..............86
Resumen del mensaje............................................................92
Glosario de términos..............................................................92
Bibliografía..............................................................................93
Webgrafía................................................................................95
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Presentación
Unos de los soportes del Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019, es
nuestra convicción sobre la importancia del conocimiento, y de su transmisión
sistemática y generalizada, como factor de desarrollo con equidad, es decir, no
simplemente de generación de riqueza y bienestar para quienes ya los tienen,
sino para quienes no los han alcanzado y más los necesitan, para nuestro caso,
los más de 400.000 pequeños ganaderos del país.
Los Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganade-
ros, Asistegán, se proyectan más allá de su nombre, en el sentido de que se trata
de núcleos, es decir, de grupos pequeños de personas que reunidos alrededor
de un interés común; además, son municipales y de pequeños ganaderos, con
todo lo que representan esas dos connotaciones en cuanto a base productiva, a
equidad y a democracia en la gestión del conocimiento; y, finalmente, buscan el
mejoramiento continuo a partir de la extensión, como una práctica para transferir
nuevas tecnologías a los productores que están en esa base amplia de nuestra
ganadería.
Pero decía que los Asistegán son más que un instrumento de transferencia tec-
nológica. A través de esta nueva experiencia no se busca transmitir solamente
conocimientos, sino principios más importantes: los valores.
Asistegán, por definición, es un ejercicio de esfuerzo institucional compartido,
en el que se unen los recursos del Gobierno Nacional a través del Incentivo a
la Asistencia Técnica (IAT); de las entidades territoriales, ya sean municipios o
departamentos; de Fedegán y del propio ganadero, que con su modesto aporte le
apuesta no sólo a la dignidad sino a la pertenencia y al compromiso.
A su interior, el Asistegán fomenta los valores del trabajo en equipo, de la solidari-
dad entre los miembros del grupo, de la buena vecindad, del amor por aprender
como una forma de superación en sí misma, a pesar de las dificultades, para
librarse de las trampas de la pobreza y la exclusión.
Fedegán - Asistegán
Por eso, los Asistegán, además de ser un proyecto en el que creemos como he-
rramienta de transferencia de tecnología, es también un ejercicio de convivencia
y un canto a la esperanza para los pequeños ganaderos colombianos, a quienes
dedicamos este gran esfuerzo, e invitamos a caminar juntos para crecer como
personas y construir la nueva ganadería colombiana, moderna, competitiva, res-
ponsable y solidaria.
José Félix Lafaurie Rivera
Presidente Ejecutivo Fedegán
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Introducción
Los sistemas silvopastoriles están generando un creciente interés entre gana-
deros, asistentes técnicos, autoridades regionales e investigadores debido a sus
contribuciones a la modernización ganadera, la producción, la competitividad y
los aportes al medio ambiente. Recientemente se ha demostrado que es viable
la agregación de valores económicos y sociales al reconvertir la ganadería hacia
sistemas silvopastoriles y combinar otras prácticas, tecnologías y manejo de tie-
rras, aguas y ganados.
Los principales sistemas silvopastoriles investigados o implementados en forma
empírica por los productores en Colombia son:
• Árboles dispersos en potreros
• Cercas vivas
• Barreras rompevientos en áreas ganaderas
• Silvopastoriles intensivos o de alta densidad arbórea
• Bancos mixtos de forraje para corte y acarreo
• Plantaciones forestales con pastoreo
En los últimos años, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en alian-
za con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y el Centro para la
Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav) (con
aportes de Colciencias, el Banco Mundial y Catie) han logrado importantes avan-
ces en la consolidación de modelos silvopastoriles de alta densidad de árboles
asociados con pasturas de buena calidad para productores medianos y peque-
ños, cercas vivas para diferentes regiones ganaderas y bancos mixtos de forraje
empleados en la cadena láctea, especialmente en fincas pequeñas o en áreas
con restricciones para el pastoreo. La aplicación de los modelos silvopastoriles
logra elevadas producciones de biomasa forrajera, tanto en épocas de sequía
como de lluvias, reduce los daños en el suelo y contribuye al manejo respetuoso
del agua y la biodiversidad.
Fedegán - Asistegán
Objetivo del módulo
Determinar los principales tipos de Sistemas Silvopastoriles, sus componen-
tes, la rentabilidad económica y social, con base en el establecimiento téc-
nico y de manejo, para fortalecer la capacidad empresarial de los ganaderos
en Asistegán.
Competencias del módulo
Al finalizar el módulo, los ganaderos participantes estarán en condiciones de:
Establecer Sistemas Silvopastoriles en sus fincas, mediante una selección
apropiada de tecnologías de manejo.
Diferenciar los componentes de los Bancos Mixtos de Forrajes y los Sistemas
Silvopastoriles Intensivos para su adecuación en fincas.
Combinar las prácticas de las tecnologías en el manejo de tierras, aguas y ga-
nados para agregar valores económicos y sociales propios de la modernización
de la ganadería.
•
•
•
Conceptos y tipos de
Sistemas Silvopastoriles
Primer mensaje
Objetivo
Competencia específica
El desarrollo del primer mensaje permitirá a los ganaderos:
Identificar y diferenciar los árboles dispersos, cercas vivas, barreras rompe-
vientos, bancos  mixtos de forrajes y plantaciones forestales con pastoreo
para su adopción en la finca ganadera.
•
Proponer los conceptos, procesos y prácticas de los Sistemas Silvopastoriles
que combinen, en el mismo espacio, plantas forrajeras, leguminosas, arbus-
tos y árboles destinados a la alimentación animal.
11
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Árboles dispersos en potreros en predio ganaderos, proveen entre otros productos: leña, madera, frutos y semillas para el gana-
do y la fauna local; beneficios que se suman al embellecimiento paisajístico. Finca Bolivia, Alcalá, Valle del Cauca.
Definición de Sistemas Silvopastoriles
Los Sistemas Silvopastoriles (SSP) son una modalidad de agroforestería ganadera
que combina en el mismo espacio plantas forrajeras como pastos y leguminosas
rastreras, con arbustos y árboles destinados a la alimentación animal y usos
complementarios.
Deben coexistir uno o más estratos de vegetación destinados a la alimentación
animal (pastoreo, ramoneo o corte y acarreo) y, por lo menos, otro más para
usos maderables, frutales, ornamentales u otros.
Principales tipos de Sistemas Silvopastoriles
Árboles dispersos en potreros
Este tipo de SSP es una asociación de arbustos, árboles y palmas con múltiples
usos en el espacio de los potreros ganaderos. El origen de los árboles puede
ser la siembra en diferentes densidades con cuidado deliberado del productor o
la aparición espontánea en los potreros ligada a su manejo y conservación. Por
ejemplo, se puede arborizar un potrero si se tiene precaución con las plántulas de
árboles en el momento de realizar la eliminación de malezas.
Cuando se amplían el número y la variedad de árboles en toda la finca ganadera
y se maneja adecuadamente el balance de luz para los pastos, se puede hablar
de un Sistema Silvopastoril con manejo de la sucesión vegetal, que se caracteriza
por ser el más económico, pues no requiere la siembra de árboles ni demanda
una gran inversión en sus cuidados.
Fotos:DavidFajardo,archivoCipav.
12
Fedegán - Asistegán
Cercas vivas
Este tipo de SSP se caracteriza por sus líneas de árboles y arbustos separados
por distancias cortas que sostienen alambres eléctricos, de espina o púa o lisos
que se utilizan para marcar los linderos de las fincas y para la separación y sub-
división de potreros. Facilitan la conectividad de los bosques en el paisaje rural y
contribuyen al control de la erosión. Pueden ser de una sola o de varias especies,
nativas o introducidas.
Cerca de postes de madera, conocida también como “cer-
ca muerta”, su desarrollo y amplia aceptación se deben,
principalmente, a una relativa simplificación de cercado,
lo que a futuro cercano genera un mayor costo en precio
que la cerca viva. Llanos orientales colombianos, depar-
tamento del Casanare.
Barreras rompevientos de eucalipto Eucalyptus grandis árboles muy apreciados por su rápido crecimiento, adaptación y
facilidad en la consecución de la semilla y manejo.
Barreras rompevientos en paisajes ganaderos
Similares a las cercas vivas pero las filas de árboles son dobles o triples, de por lo
menos dos alturas o estratos (pisos), a veces tres o cuatro, y se disponen en forma
perpendicular a la dirección de los vientos que desecan los pastos. Cuando se utili-
zan masivamente en varias fincas pueden lograr un cambio en el microclima local.
Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.
Foto:CarlosPineda,archivoCipavFoto:CésarCuartas,archivoCipav
Foto:CarlosPineda,archivoCipav
Departamento de Boyacá Finca La Britania, Salento (Quindío).
Cerca viva con árboles de tamarindo de gran porte. Valle
de Apatzingán, Michoacán, México.
13
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Bancos Mixtos de Forraje (BMF)
Este tipo de SSP se compone de varias especies arbóreas y arbustivas sembra-
das y manejadas en alta densidad (más de 10.000 por hectárea) cuyo propósito
es obtener follajes (hojas y ramas verdes) para la alimentación de los animales.
Normalmente, comparten áreas vecinas con pastos de corte, caña forrajera y
cultivos similares que son utilizados en corte, acarreo y picado, para uso fresco
o conservación mediante secado (harinas) o ensilaje.
Se caracterizan por generar elevados contenidos de proteína, vitaminas y algunos
minerales, que complementan la dieta ganadera básica, rica en fibras (energía).
En lo posible, deben estar constituidos por varias especies y asociarse con culti-
vos de consumo humano, árboles frutales, maderables y palmas. No requieren
áreas muy grandes ya que demandan un manejo permanente con mano de obra
y fertilización orgánica, y se deben localizar cerca de los corrales e instalaciones
del ganado para evitar altos costos y esfuerzos y por el acarreo cotidiano.
Bancos mixtos de forraje en la reserva natural Pozo Verde. A la izquierda, predomina el bore Xanthosoma sagittifolium,
utilizado para la alimentación de ganado, gallinas, pollos, cerdos y especies menores, en general; se utilizan todas las
partes de la planta. A la derecha, una mayor proporción del arbusto botón de oro Tithonia diversifolia. Jamundí, Valle
del Cauca.
Fotos:CésarCuartas,archivoCipav.
14
Fedegán - Asistegán
Sistemas Silvopastoriles Intensivos con leucaena Leucaena leucocephala y pastos mejorados. Finca El Porvenir, San
Diego, Cesar.
Sistema Silvopastoril Intensivo (SSPi) o de alta densidad arbórea
El Sistema Silvopastoril Intensivo (SSPi) es un arreglo agroforestal pecuario donde
se cultivan arbustos forrajeros en alta densidad (mayor a 7.000 por hectárea) para
ramoneo directo del ganado, asociados siempre con pastos mejorados y cantida-
des variables de árboles maderables, frutales o de otro tipo (25 a 500 ha-1
).
Se caracteriza por la muy alta producción natural de biomasa forrajera, que, a
su vez, logra mantener elevadas cargas de ganado bovino de carne, leche, doble
propósito o cría especializada, así como de búfalos, ovinos y cabras.
Pastoreo de ganado en una plantación forestal de roble
morado o guayacán rosado Tabebuia rosea en un ecosis-
tema de bosque húmedo tropical (bh-T) en Panamá.
Plantaciones forestales con pastoreo
Las plantaciones forestales con pas-
toreo son cultivos de árboles con fines
maderables o leña que utilizan al gana-
do para consumir las hierbas, gramas
y otras plantas que tienden a invadir la
plantación. Las innovaciones recientes
en este sistema combinan las ventajas
de una mayor producción ganadera y
una alta producción de madera al opti-
mizar los arreglos espaciales de árboles
en filas y pastos mejorados en franjas.
Fotos:VíctorRiascos,archivoCipav.
Foto:VíctorGalindo,archivoCipav.
15
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Resumen del mensaje
Los sistemas silvopastoriles hacen parte de la agroforestería ganadera que
combina en el mismo espacio plantas forrajeras como pastos y leguminosas
rastreras, con arbustos y árboles destinados a la alimentación animal, la pro-
ducción de madera o el manejo ecológico.
Los principales sistemas silvopastoriles investigados o desarrollados en for-
ma empírica por los productores en Colombia son los árboles dispersos en
potreros, las cercas vivas, las barreras rompevientos en áreas ganaderas, los
intensivos o de alta densidad arbórea, los bancos forrajeros mixtos para corte
y las plantaciones forestales con pastoreo.
Glosario de términos
Agroforestería. Ciencia que estudia las interrelaciones entre árboles, arbustos,
plantas cultivadas y animales en un mismo espacio.
Banco forrajero. Área de terreno destinada al cultivo de plantas para alimenta-
ción animal, caracterizada por alta densidad y productividad.
Biomasa. Cantidad de materia viva producida en un área determinada de la su-
perficie terrestre.
Sistema Silvopastoril. Modalidad agroforestal en la que se combinan en el
mismo espacio árboles, arbustos, plantas forrajeras como pastos, legumino-
sas y otras arvenses con animales domésticos como ganado bovino, ovino o
caprino.
Bibliografía
Benavides, Jorge E. (1994). “La investigación en árboles forrajeros”, en Árboles
y arbustos forrajeros en América Central. Catie, Serie Técnica, Informe Técnico
N.° 236, Vol. 1, Costa Rica.
Botero, Ricardo y Ricardo Russo (1999). “Utilización de árboles y arbustos
fijadores de nitrógeno en sistemas sostenibles de producción animal en
suelos ácidos tropicales”, en Agroforestería para la producción animal en
16
Fedegán - Asistegán
Latinoamérica. Estudio FAO sobre producción y sanidad animal 143, M.
Sánchez y M. Rosales (editores), Roma, Italia, págs. 171-195.
Calle Z. (2003). “Sistemas Silvopastoriles con árboles de guayaba”, en:
Restauración de suelos y vegetación nativa: ideas para una ganadería andina
sostenible. Cipav, Cali, Colombia, pág. 61-66.
Camargo, Juan Carlos, J. Gaviria y H. Cardona (2004). “La regeneración natural
de árboles maderables en pasturas como estrategia para el establecimiento
de Sistemas Silvopastoriles en la Zona Cafetera de Colombia”, en Seminario
Ganadería Sostenible Avances Ambientales y Socioeconómicos. Cipav,
Documento en medio electrónico, Armenia, Colombia.
Clavero, Tyrone (1998). Leucaena leucocephala. Alternativa para la alimentación
animal. Fundación Polar, Universidad del Zulia - Centro de Transferencia de
Tecnología en Pastos y Forrajes, Caracas, Venezuela, 78 págs.
Galindo W.  E. Murgueitio (2003). “Herramientas de manejo sostenible para
la ganadería andina”, en Manejo sostenible de los sistemas ganaderos
andinos. Cipav, Cali, Colombia, págs. 19-88.
Molina C. H., Molina C. H., Molina E. y J. P. Molina (2004). “Carne leche y mejor
ambiente en el Sistema Silvopastoril con Leucaena Leucocephala”, en
Seminario Ganadería Sostenible Avances Ambientales y Socioeconómicos.
Cipav, Documento en medio electrónico.
Murgueitio, Enrique y M. Ibrahim (2001). Agroforestería pecuaria para la
reconversión de la ganadería en Latinoamérica. Livestock Research for Rural
Development. (13)3: http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd13/3/ly133.htm Cipav, Cali,
Colombia.
Murgueitio Enrique (2000). “Sistemas agroforestales para la producción
ganadera en Colombia”, en Intensificación de la ganadería en Centroamérica
- Beneficios económicos y ambientales. C. Pomareda y H. Steinfeld (editores),
Catie, FAO y SIDE, San José, Costa Rica, págs. 219-242.
Sánchez, Manuel (1999). “Sistemas agroforestales para intensificar de manera
sostenible la producción animal en Latinoamérica tropical”, en Agroforestería
para la producción animal en Latinoamérica. Estudio FAO sobre producción y
sanidad animal 143, M. Sánchez y M. Rosales (editores), Roma, págs. 1-36.
Webgrafía
www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/44-legum26m.pdf
www.condesan.org/memoria/COL0600.PDF
www.corpoica.org.co/Archivos/Foros/DOCUMENTO.pdf
17
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
www.corpoica.org.co/Archivos/Revista/6_efectoDobleInocul_pp52-59_v6n2.PDF
www.echotech.org/mambo/images/DocMan/Leucaena.pdf
www.elmaisanco.com.ve/articulos/45cef4445068f.pdf
www.fao.org/Ag/aga/AGAP/FRG/AGROFOR1/arias22.pdf
www.fao.org/ag/AGA/AGAP/frg/AGROFOR1/Mahech20.PDF
www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/manual_b_forrajeros_03.pdf
www.nitlapan.org.ni/files/documento/1175545309_Los%20bancos%20forrajeros.pdf
Segundo mensaje
Componentes de los Sistemas
Silvopastoriles y formas para
determinar la rentabilidad
económica y social
Objetivo
Competencias específicas
El segundo mensaje permitirá a los ganaderos:
Combinar, en el mismo espacio y tiempo, Sistemas Silvopastoriles con análi-
sis de rentabilidad económica y social que permitan incrementar la produc-
tividad por hectárea al año en la finca.
•
Analizar y determinar la disponibilidad de suelos, clima y densidades de siem-
bras, de acuerdo con las características de las especies de árboles, arbustos
forrajeros y gramíneas utilizadas en los bancos mixtos de forrajes.
21
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Componentes de Bancos Mixtos de Forraje
Análisis de suelos
Se requiere un análisis completo de suelos (físico y químico) para conocer la
disponibilidad de nutrientes, las posibles restricciones del terreno y corregir las
deficiencias o excesos en el lote. De igual forma, se recomienda la evaluación del
perfil del suelo por parte de un especialista, por medio de calicatas, que consisten
en cavar hoyos de 1,0 metro de ancho x 1,0 metro largo x 1,0 metro de profundi-
dad, lo que permite evaluar la penetración de las raíces de los cultivos, la compac-
tación, la presencia de piedras o capas impermeables, la circulación del agua, la
actividad de la fauna benéfica del suelo y otras variables físicas y biológicas.
En terrenos con pendientes moderadas a fuertes, los Bancos Mixtos de Forraje (BMF)
deben ser sembrados en curvas a nivel y a tresbolillo o en triángulos entre arbustos.
Variables climáticas
Algunas características de los principales árboles y arbustos forrajeros utilizados
en bancos mixtos de forraje, se presentan en el cuadro 1:
Cuadro 1. Características de árboles y arbustos forrajeros
Nombre común,
nombre científico
y familia botánica
Tipo Propagación Rango
altitudinal
(msnm)
Rango de
precipitación
(mm) año-1
Adaptación a suelos Requerimientos
de luminosidad
Botón de oro
Tithonia diversifolia
(Hemsl.) A. Gray
Asteraceae
Arbusto Asexual, por
estacas y
esquejes
De 0 a
2.400
De 800 a 
5.000
Amplia variedad de
suelos: neutros a
ácidos, fértiles a muy
pobres. No soporta
suelos mal drenado ni
inundaciones.
Requiere plena
exposición al
sol pero tolera
sombra media.
Bore
Xanthosoma sagit-
tifolium
(L.) Schott Araceae
Herbácea Asexual por
yemas del tallo,
porciones circu-
lares de tallo y
raíz con yema
De 500 a
2.200
 1.200* Se adapta bien en
suelos húmedos y
pesados, especialmen-
te en zonas aledañas a
cursos de agua, resiste
inundaciones. Tolera
suelos ácidos.
Crece a libre
exposición al sol,
pero alcanza un
mayor desarrollo
bajo sombra de
media a densa.
22
Fedegán - Asistegán
Cuadro 1. Características de árboles y arbustos forrajeros
Cratilia, cultivar
veranera
Cratylia argentea
(Desv.)
Kuntze Fabaceae
Arbusto Semilla sexual,
preferiblemente
germinada en
vivero
 1.200 De 900 a
4.000
Requiere suelos pro-
fundos, bien drenados
y de fertilidad media
pero se adapta bien a
suelos ácidos, pobres
y de alto contenido
de aluminio; no crece
bien en suelos mal
drenados.
Requiere plena
exposición al
sol pero tolera
sombra ligera. 
Gamboa
Smallanthus ripa-
rius (Kunth)
H. Rob. Arastaceae
Arbusto Sexual, estacas
o esquejes
De 1.000
a 1.850
De 1.000 a
2.000
Se adapta a suelos
ligeramente ácidos
y pobres. No tolera
encharcamiento. 
Requiere plena
exposición al
sol pero tolera
sombra ligera.
Morera Morus alba
L. Moraceae
Arbusto,
puede cre-
cer como
árbol
Asexual: estaca,
esquejes y
micro estacas
De 0 a
2.500
De 1.000 a
3.000
Exige suelos fértiles
y bien drenados, alta
materia orgánica.
Demanda fertilización
continua.
Requiere plena
exposición solar
pero tolera som-
bra ligera.
Nacedero, madre
de agua, quiebra-
barrigo, aro, cajeto,
yátago, cuchiyuyo
Trichanthera gigan-
tea (Bonpl.)
Nees Acanthaceae
Arbusto,
puede cre-
cer como
árbol
Asexual: estaca,
ramas, acodos,
postes
De 0 a
2.300
De 500 a
8.000
Crece bien en suelos
profundos aireados y
bien drenados pero
tolera suelos ácidos y
con bajos niveles de
fósforo, también sitios
húmedos.
Tolera niveles
medios de
sombra.
Pinocho, resucita-
do, San Joaquín
Hibiscus rosa-si-
nencis
L. Malvaceae
Arbusto Asexual: esta-
cas y esquejes
De 0 a
2.000
De 1.000 a 
3.000
Amplia adaptación
desde fértiles a pobres
y ácidos. No tolera
inundación.
Tolera niveles
medios de
sombra.
Pringamoza, ortiga
Urera caracasana
(Jacq.)
Gaudich. ex Griseb.
Urticaceae
Arbusto Asexual: estaca;
sexual en germi-
nador
De 0 a
2.000
De 1.000 a
4.000
Se adapta a suelos
ligeramente ácidos
y pobres. No tolera
encharcamiento.
Tolera niveles
medios de
sombra.
Ramio
Boehmeria nivea
(L.) Gaudich. Urti-
caceae
Herbácea Asexual: esto-
lón, fracciones
de raíz; sexual:
en germinador
De 0 a
2.500
De 1.000 a
3.000
Exige suelos fértiles
y bien drenados, alta
materia orgánica.
Demanda fertilización
continua.
Requiere plena
exposición al
sol pero tolera
sombra ligera.
Guandul, gandul,
fríjol de año
Cajanus cajan (L.)
Huth Fabaceae
Arbusto Sexual: siembra
directa
De 0 a
1.500
De 600 a
2.500
Amplia adaptación
desde fértiles a pobres.
Tolera acidez modera-
da y estrés hídrico. No
soporta inundaciones.
Exige plena expo-
sición al sol.
23
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Cuadro 1. Características de árboles y arbustos forrajeros
Cachimbo, cám-
bulo, poro, anaco,
barbatusco
Erythrina poeppi-
giana (Walp.)
O.F. Cook Faba-
ceae
Árbol Sexual: por se-
milla etapa de
vivero; asexual:
ramas o estaco-
nes gruesos
De 600 a
1.400
De 1.000 a
3.000
Prefiere suelos profun-
dos y medianamente
fértiles, pero tolera
suelos ácidos.
Requiere plena
exposición al
sol pero tolera
sombra ligera.
Chachafruto, balú
Erythrina edulis
Triana ex Micheli
Fabaceae
Árbol Sexual: por se-
milla etapa de
vivero; asexual:
ramas o estaco-
nes gruesos
De 1.400
a 2.500
De 1.800 a
2.500
Prefiere suelos profun-
dos y medianamente
fértiles, pero tolera
suelos ácidos. No
soporta sitios con alto
nivel freático.
Requiere plena
exposición al
sol pero tolera
sombra ligera.
Matarratón, prima-
vera
Gliricidia sepium
(Jacq.)
Kunth ex Walp.
Fabaceae
Árbol culti-
vado como
arbusto
Sexual: por se-
milla etapa de
vivero; asexual:
ramas, postes,
estacas.
De 0 a
1.600
De 600 a
3.000
Se desarrolla bien
en suelos livianos y
profundos, tolera aci-
dez moderada y sitos
erosionados; no crece
bien en suelos pesados
y húmedos. No soporta
inundaciones.
Exige plena expo-
sición al sol.
Especies de arbustos forrajeros y densidades de siembra
Independientemente de las condiciones climáticas y la pendiente, los arbustos
forrajeros se establecen en altas densidades. Como máximo se debe dejar un (1)
metro entre surcos y un (1) metro entre plantas (son comunes las distancias a 50
o 40 centímetros o menos), y así se obtienen densidades superiores a las 15.000
plantas por hectárea para optimizar el uso de la tierra. Las especies arbustivas
más conocidas en Colombia para manejo en bancos forrajeros son:
Matarratón Gliricidia sepium. Hacienda El Chaco, Tolima. Nacedero, aro, cajeto o quiebrabarrigo, Trichanthera gi-
gantea. Región cafetera.
Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
24
Fedegán - Asistegán
Hay otras especies menos difundidas como:
Pinocho o resucitado Hibiscus rosa-sinensis
Ortiga o pringamoza Urera caracasana
Gamboa Smallanthus riparius
Tilo Sambucus peruviana
•
•
•
•
Botón de oro, girasol de monte o margaritón Tithonia di-
versifolia.
Guandul o gandul Cajanus cajan.
Morera Morus alba. Ramio Boehmeria nivea.
Cratilia o veranera Cratylia argentea. Bore Xanthosoma sagittifolium.
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
ArchivoCipav.
Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
25
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Especies de árboles y densidades de siembra
Los árboles del segundo estrato o nivel (segundo piso) en el BMF deben sembrar-
se a distancias de por lo menos dos o tres metros entre ellos y entre surcos, con
el fin de lograr los efectos deseados, generalmente asociados con la fertilización
de los potreros, los cultivos o de los mismos arbustos forrajeros. También es co-
mún utilizarlos para la producción de semillas para viveros o como sombrío. Las
especies más difundidas en Colombia para manejo en BMF son:
Matarratón Gliricidia sepium. Písamo, cantagallo o búcaro Erythrina fusca.
Cachimbo, poró, cámbulo o barbatusco Erythrina poeppigiana. Papayuelo o árbol de Panamá Cnidoscolus acotinifolius.
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
26
Fedegán - Asistegán
Caña de azúcar y otras gramíneas
para el BMF
El uso de la caña de azúcar para la
alimentación del ganado está amplia-
mente difundido en América Latina,
especialmente durante la época seca
cuando este cultivo cumple la función
de banco energético. Para esto se pue-
den utilizar el cogollo (puntas o palma),
las hojas verdes y los tallos molidos o
picados. También es posible usar el
jugo fresco de la caña (guarapo).
Se siembra “a chorrillo” a partir de
fracciones de tallos con yemas en
fila sobre el surco. En una hectárea
de caña de azúcar para alimentación
animal se necesitan ocho toneladas
de semilla que debe ser tomada de
un lote de primer corte o del lote más joven de la finca (siete a nueve meses
de edad). El primer corte se puede llevar a cabo a los 10 meses del estableci-
miento. Aunque existen variedades forrajeras, también se emplean las varie-
dades conocidas en la agroindustria azucarera y en la producción de panela.
En cada región se deben seleccionar las variedades más ricas en azúcares
totales, más suaves, con menor contenido de fibra y menos exigentes en fer-
tilizantes y riego.
Jobo, hobo o ciruela calentana Spondias purpurea. Chachafruto o balú Erythrina edulis.
Caña de azúcar Saccharum officinarum, hacienda El Chaco.
Piedras, Tolima.
Foto:VíctorGalindo,archivoCipav.
Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
27
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Otras gramíneas utilizadas en BMF son los pastos de corte como:
Elefante Pennisetum purpureum
Guatemala Tripsacum laxum
King grass Pennisetum hybridum
•
•
•
Pasto imperial Axonopus scoparius asociado a arbustos
de botón de oro Tithonia diversifolia. Hacienda Pekín, La
Montañita, Caquetá.
Pasto guatemala Tripsacum laxum. Departamento del Ca-
quetá.
India o guinea Panicum maximum
Imperial Axonopus scoparius
Maralfalfa Pennisetum sp.
•
•
•
Por la calidad de su forraje rico en energía, el maíz Zea mays es un cultivo forrajero
por excelencia, que se siembra puro o asociado y se le suministra a los animales
fresco o ensilado.
En zonas planas y secas, el sorgo común Sorghum vulgare y los sorgos forrajeros
o dulces sustituyen al maíz que es más exigente en agua y fertilizantes. Todos
pueden hacer parte de arreglos con árboles y arbustos forrajeros en los BMF.
En general, los bancos forrajeros de gramíneas son bastante exigentes en nu-
trientes y humedad, por lo que se recomienda la utilización de abonos orgá-
nicos y asociaciones con leguminosas como la rastrera maní forrajero Arachis
pintoi y la ubicación cercana a fuentes de agua y corrales.
•
Fotos:EnriqueMurgeitioR.,archivoCipav
28
Fedegán - Asistegán
Componentes de silvopastoriles intensivos para trópico
bajo (Caribe, valles interandinos) y clima medio (andina)
Análisis de suelos
Para seleccionar el lote de cultivo se
debe tomar una muestra para el análi-
sis de suelos (análisis de fertilidad con
variables químicas). De igual forma, se
recomienda la evaluación del perfil del
suelo realizado por especialistas, por
medio de calicatas, que consisten en
cavar hoyos de un metro de ancho por
un metro largo por un metro de profun-
didad. Este procedimiento, permitirá
explorar si existen o no capas endureci-
das de suelo, cómo se encuentra la pro-
fundidad de penetración de las raíces,
cómo circula el agua y qué actividad de
la fauna benéfica del suelo se detecta.
Para el establecimiento de SSPi, la leucaena prefiere suelos neutros o alcalinos,
se adapta a terrenos pedregosos y no tolera encharcamientos, ni suelos muy
ácidos con altos contenidos de aluminio (Al) y hierro (Fe). En algunos casos, es
posible la siembra, a partir de enmiendas (encalamientos y adición de fósforo y
otros elementos) si sólo se presentan problemas de acidez moderada. Los mejo-
res resultados se obtienen en suelos con pH de 6,5 a 7,5. No se recomienda su
establecimiento en suelos con pH inferiores a 5,0 y altos niveles de saturación de
aluminio sin la corrección previa de esta situación.
Variables climáticas
El rango de lluvias (precipitación pluvial) para los SSPi con leucaena oscila entre los
500 y 3.000 milímetros anuales. Crece bien en alturas desde el nivel del mar hasta
los 1.600 msnm, con tolerancia a la sequía y una temperatura media anual entre
22 a 30 °C. No responde bien al sombrío, pero en zonas de alta luminosidad (brillo
solar con más de 1.500 horas al año), soporta un poco de sombra. Algunos ejem-
plos de ello son: la región Caribe centro - oriental o Caribe seco (departamentos de
La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar y Sucre), el alto Magdalena (departamentos
de Tolima, Cundinamarca y Huila) y valle del Patía (Cauca y Nariño).
Elaboración de calicatas para el estudio de suelos previo
a la siembra de los SSP intensivos.
29
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Especies de arbustos forrajeros y densidades de siembra
La leucaena es un árbol que crece de siete a 18 metros, tiene hojas bipinnadas
de seis a nueve pares, raquis pinular de cinco a 10 centímetros de largo, con
foliolos de nueve a 16 milímetros de largo, 13 a 21 pares de pinnas ligeramente
asimétricas, agudas en la punta y redondeadas a obtusas en la base. Presenta
flores blancas o blanco-crema pálido de forma globular de 12 a 21 milímetros de
diámetro. La raíz es profunda y extendida.
Detalle de la inflorescencia, botones florales y hojas de leucaena Leucaena leucocephala.
La leucaena se cultiva en diferentes distancias dependiendo de la región; sin em-
bargo, todas las siembras deben garantizar una población final superior a 7.000
arbustos por hectárea.
Especies de árboles y densidades de siembra
Algunos árboles se pueden asociar a la leucaena en los SSPi, ya sea como cercos
vivos, árboles dispersos en potreros o cultivos forestales. Actualmente, en Co-
lombia existe un estímulo del Gobierno Nacional para el establecimiento del SSPi
de, bien sea con 7.000 arbustos por hectárea sin árboles, la misma cantidad con
árboles nativos dispersos o 5.000 arbustos asociados 500 árboles maderables.
En todos los casos se establecen con pastos mejorados. Este apoyo es parte del
Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).
Existen varias propuestas para asociar estas especies que se pueden sembrar a
distancias de tres metros o menos, generalmente utilizando franjas de diferente
Fotos:CésarCuartas,archivoCipav.
30
Fedegán - Asistegán
longitud protegidas con cuerdas o cintas eléctricas lo que permite un mejor ma-
nejo del sistema.
En todo caso, es recomendable la utilización de cercas vivas y barreras rompe-
vientos en las zonas perimetrales de los potreros, divisiones y subdivisiones. De
igual forma, se deben dejar o incluir algunos árboles dispersos en los potreros a
distancias de ocho o más metros, con densidades que pueden alcanzar los 100
árboles por hectárea.
En la actualidad, las especies de árboles más difundidas en SSPi en Colombia
son:
Maderables
Nombre común, científico y familia:
Algarrobo, trupillo cují, Prosopis juliflora; (Sw.), DC. Fabaceae
Propagación:
Semilla sexual
Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
Foto:LorenaPiedrahita,archivoCipav.
31
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Maderables
Nombre común, científico y familia:
Acacia mangium, Acacia mangium, Willd. Fabaceae (Sw.)
Propagación:
Sexual por semilla
Nombre común, científico y familia:
Cedro, cedro blanco, cedro del Caquetá, Cedrela odorata, L. Meliaceae
Propagación:
Semilla sexual
      
Foto:VíctorRiascos,archivoCipav.
Foto:AntonioSolarte,archivoCipav.
Fotos:CésarCuartas,archivoCipav.
32
Fedegán - Asistegán
Maderables
Nombre común, científico y familia:
Eucaliptos, Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden, Eucalyptus tereticornis Sm.,
Eucalyptus camaldulensis, Dehnh. Myrtaceae
Propagación:
Sexual, asexual y clones seleccionados
Eucalipto Eucalyptus tereticornis, Codazzi, Cesar. Eucalipto Eucalyptus grandis.
Nombre común, científico y familia:
Guayacán rosado, roble morado, Tabebuia rosea (Bertol.), A. DC. Bignoniaceae
Propagación:
Semilla sexual
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
Foto:MaríaM.Murgueitio,archivoCipav.
Foto:VíctorGalindo,archivoCipav.
33
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Maderables
Nombre común, científico y familia:
Guayacán amarillo, cañahuate, Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson; Bignoniaceae
Propagación:
Semilla sexual
Nombre común, científico y familia:
Chingalé; Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don; Bignoniaceae
Propagación:
Semilla sexuaL
Fuente: Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá
http://www.ctfs.si.edu/webatlas/findinfo.php?specid=3995.
http://www.vinv.ucr.ac.cr/herbario/Jacaranda_97_1.html
Foto:DavidFajardo,archivoCipav.
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
34
Fedegán - Asistegán
Maderables
Nombre común, científico y familia:
Melina; Gmelina arborea Roxb. ex Sm; Verbenaceae
Propagación:
Semilla sexual
Foto:VíctorRiascos,archivoCipav.
Nombre común, científico y familia:
Nogal cafetero; Cordia alliodora (Ruiz  Pav.) Oken; Boraginaceae
Propagación:
Semilla sexual, asexual y
pseudoestacas
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
35
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Maderables
Nombre común, científico y familia:
Teca; Tectona grandis L.f.; Verbenaceae
Propagación:
Semilla sexual, asexual y
clones seleccionados
Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.
Nombre común, científico y familia:
Yopo; Anadenanthera peregrina (L.)
Speg.; Fabaceae
Propagación:
Semilla sexual
Sistema Silvopastoril intensivo con cinco me-
ses de establecido, para el piedemonte lla-
nero basado en yopo, botón de oro y acacia
mangium. Finca Andorra, Cubarral (Meta).
Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.
36
Fedegán - Asistegán
Maderables
Nombre común, científico y familia:
Caoba Swietenia macrophylla King
Nombre común, científico y familia:
Iguá, guachapele; Albizia guachapele (Kunth) Dugand; Fabaceae
Propagación:
Semilla sexual
Foto:VíctorGalindo,archivoCipav.
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.
Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
37
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Maderables
Nombre común, científico y familia:
Neem; Azadirachta indica A. Juss.; Meliaceae
Propagación:
Semilla sexual
Foto:VíctorRiascos,archivoCipav.
Árboles multipropósito (forrajeras, leña, cercos)
Nombre común, científico y familia:
Matarratón; Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp.; Fabaceae
Propagación:
Semilla sexual - asexual y
estacas y postes
Fotos:CésarCuartas,archivoCipav.
38
Fedegán - Asistegán
Árboles multipropósito (forrajeras, leña, cercos)
Nombre común, científico y familia:
Guácimo; Guazuma ulmifolia Lam.; Sterculiaceae
Propagación:
Sexual semilla - asexual y
postes y estacas gruesas
Nombre común, científico y familia:
Písamo, cantagallo, búcaro, bucare; Erythrina fusca Lour.; Fabaceae
Propagación:
Sexual semilla - asexual y
estacas gruesas y postes
     
Fotos:DavidFajardo,archivoCipav.Fotos:CésarCuartas,archivoCipav.
39
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Árboles multipropósito (forrajeras, leña, cercos)
Nombre común, científico y familia:
Cachimbo, cámbulo, poró, anaco, barbatusco; Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F.
Cook; Fabaceae
Propagación:
Semilla sexual - asexual y
estacas gruesas y postes
Nombre común, científico y familia:
Indio desnudo, caratero, resbalamico, resbalamono; Bursera simaruba (L.) Sarg.;
Burseraceae
Propagación:
Semilla sexual - asexual y
estacones
Foto:DavidFajardo,archivoCipav.
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
Fotos:CarlosPineda,archivoCipav.
40
Fedegán - Asistegán
Árboles multipropósito (forrajeras, leña, cercos)
Nombre común, científico y familia:
Vainillo, flor amarillo; Senna spectabilis (DC.) H.S. Irwin  Barneby; Fabaceae
Propagación:
Sexual semilla - asexual y
estacas
     
Nombre común, científico y familia:
Tambor o pachaco; Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake; Fabaceae
Propagación:
Semilla sexual
            
Fotos:CarlosPineda,archivoCipav.
Fotos:CarlosPineda,archivoCipav.
41
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Árboles multipropósito (forrajeras, leña, cercos)
Nombre común, científico y familia:
Cañafistula rosada, pecueco; Cassia grandis L.f.
Cañafístolo Cassia moshata Kunth; Fabaceae
Propagación:
Semilla sexual
     
Nombre común, científico y familia:
Guamo macheto; Inga densiflora Benth; Fabaceae
Propagación:
Semilla sexual
     
Fotos:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.Fotos:LuisEnriqueMéndez,archivoCipav.
42
Fedegán - Asistegán
Árboles multipropósito (forrajeras, leña, cercos)
Nombre común, científico y familia:
Guamo churimo o guamo serindo; Inga marginata Willd.; Fabaceae
Propagación:
Semilla sexual
     
Palmas
Nombre común, científico y familia:
Palma zancona; Syagrus sancona H. Karst.; Arecaceae
Propagación:
Semilla sexual
     
Fotos:LuisEnriqueMéndez,archivoCipav.Fotos:CarlosPineda,archivoCipav.
43
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Palmas
Nombre común, científico y familia:
Palma de coco; Cocos nucifera L.; Arecaceae
Propagación:
Semilla sexual
Nombre común, científico y familia:
Palma real, palma de vino, corozo de puerco, coyol; Attalea butyracea (Mutis ex L. f.)
Wess. Boer; Arecaceae  
Propagación:
Semilla sexual
     
Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
Foto:ZoraidaCalle,archivoCipav.Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
44
Fedegán - Asistegán
Palmas
Nombre común, científico y familia:
Palma almendra, corozo real; Acrocomia aculeata (Jaq.) Lodd. Ex Mart.; Arecaceae  
Propagación:
Semilla sexual
Frutales
Nombre común, científico y familia:
Guamo cajeto; Inga sapindoides Willd  
Propagación:
Semilla sexual
                                                     
Fuente: The New York Botanical Garden
Ethnobotany and Floristics of Belize
http://www.nybg.org/bsci/belize/gallery.html
Fotos:LuisEnriqueMéndez,archivoCipav.
45
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Frutales
Nombre común, científico y familia:
Totumo, jícaro, tapacho, cirián, guaje; Crescentia cujete L. Crescentia alata Kunth.;
Bignoniaceae
Propagación:
Semilla sexual y asexual
y esqueje
Nombre común, científico y familia:
Cítricos (naranja, limón, mandarina); Citrus aurantium L. Citrus medica L. Citrus
nobilis Lour.; Rutaceae
Propagación:
Asexual e injertos
     
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
46
Fedegán - Asistegán
Frutales
Nombre común, científico y familia:
Guayaba; Psidium guajava L. Radd.; Myrtaceae
Propagación:
Semilla sexual
     
Nombre común, científico y familia:
Mango; Mangifera indica L.; Anacardiaceae
Propagación:
Semilla sexual y asexual (injertos)
Foto:CésarCuartas,archivoCipav.Fotos:CarlosPineda,archivoCipav.
Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
47
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Gramíneas elegibles para el SSPi
El SSPi ideal combina, en el mismo tiempo y espacio, gramíneas estoloníferas que
forman una cobertura total del suelo y gramíneas cespitosas o con crecimiento en
forma de macollas que alcanzan una altura mayor. Al incluir a los arbustos sobre
los dos estratos de gramíneas se crean tres capas o “pisos” productivos a los
que accede el ganado para su alimentación directa. Los arbustos favorecen a las
gramíneas porque crean un ambiente de sombra tenue, aportan nitrógeno y otros
nutrientes, las protegen del viento y mantienen la humedad del suelo.
Pastos estoloníferos
Pasto estrella africana morada Cynodon plectostachyus (K. Schum.) Pilg.
Ventajas Limitantes
Gramínea originaria de África que se
encuentra en forma natural.
Rápido establecimiento a partir de estolones
(cinco toneladas por hectárea en manejo
normal y 20 toneladas por hectárea con
riego y fertilización).
Es un pasto persistente cuando se maneja
apropiadamente.
Es tolerante a la sequía.
Bien aceptada por el ganado.
Proporciona un forraje de alta calidad
cuando es cosechado, fertilizado y
pastoreado o cortado regularmente.
Permite el manejo de elevadas cargas
animales.
Genera un heno de buena calidad.
Es resistente a la sombra densa y acepta
bien la luz presente en los SSPi.
Eleva su producción y calidad en el SSPi.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
No hay semilla sexual disponible.
Baja calidad durante periodos de sequía.
Requieren un nivel medio a alto de fertilidad.
No se adapta a suelos muy ácidos.
Puede llegar a ser invasora si se encuentra
junto a cultivos.
Pasto estrella africana o morada Cynodon plectos-
tachyus.
•
•
•
•
•
Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
48
Fedegán - Asistegán
Pastos estoloníferos
Pasto estrella africana blanca Cynodon nlemfuensis Vandersyst
Ventajas Limitantes
Rápido establecimiento a partir de estolones.
Tolerante a la sequía.
Bien aceptada por el ganado.
Proporciona un forraje de alta calidad cuando
es cosechado, fertilizado y pastoreado o
cortado regularmente.
Permite el manejo de elevadas cargas
animales.
Genera un heno de buena calidad.
Es resistente a la sombra densa y acepta
bien la luz presente en los SSPi.
Eleva su producción y calidad en el SSPi.
•
•
•
•
•
•
•
•
No hay disponibilidad de semilla sexual.
Baja calidad durante periodos largos de sequía.
Requieren un nivel medio a alto de fertilidad.
No se adapta a suelos muy ácidos.
Producción inferior a la estrella africana
morada en los SSPi especialmente en zonas
donde la radiación solar no es muy alta.
•
•
•
•
•
                
Pasto estrella africana Cynodon nlenfuensis.
Pasto angleton Dichantium annulatum (Forssk.) Stapf. Var. Climacuna
Ventajas Limitantes
Crece sobre suelos mal drenados e
inundados periódicamente.
Bien aceptada por el ganado.
Es tolerante a la sequía en regiones de alta
luminosidad.
Se adapta a la sombra del SSPi en regiones
de alta luminosidad.
Buena carga animal.
Suprime las arvenses invasoras.
Se reproduce por vía sexual y asexual.
•
•
•
•
•
•
•
Sufre ataques esporádicos de mión de los
pastos y otros insectos.
La semilla es demasiado liviana, lo que
dificulta su siembra.
Es difícil conseguir semilla libre de otras
gramíneas no deseadas.
En regiones donde la luminosidad no es
elevada no se adapta bien al SSPi ni al
sombrío denso de árboles.
•
•
•
•
Fotos:VíctorRiascos,archivoCipav.
49
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Pastos estoloníferos
Pasto buffel Cenchrus ciliaris L.
Ventajas Limitantes
Crece en forma de césped y genera también
tallos semierectos.
Resiste pisoteo fuerte.
Adaptado a suelos neutros y alcalinos.
Tolera presencia de sales de sodio y calcio en
los suelos.
Tolera muy bien la sequía y las zonas muy
secas.
Apropiado para la producción de heno.
Alta calidad de forraje en comparación con
otras opciones para el Caribe seco.
Buena adaptación al SSPi en condiciones de
alta radiación solar.
Buena producción de semilla sexual.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
No tolera suelos ácidos.
Hay variedades de baja producción.
Exigente en suelos de alta fertilidad.
No tolera suelos arcillosos.
Hay procedencias de baja productividad, por
lo que se debe seleccionar bien el tipo de
semilla.
Es difícil conseguir semilla libre de otras
gramíneas no deseadas.
En regiones donde la luminosidad no es
elevada no se adapta bien al SSPi ni al
sombrío denso de árboles.
•
•
•
•
•
•
•
Foto:Photo©PedroTenorioLezama2001.
Aspecto general de las macoyas del pas-
to buffel Cenchrus ciliaris L.
Brachiaria humidicola (Rendle) Schweick
Ventajas Limitantes
Bien adaptado a suelos de baja fertilidad y
alta saturación de aluminio.
Reducidos requerimientos de fertilización.
Tolera suelos arcillosos y con inundaciones
cortas.
De fácil establecimiento y rápida cobertura
del suelo.
Tolera encharcamientos y altos niveles
freáticos.
Suprime fácilmente la vegetación indeseada.
Resiste el pastoreo frecuente y altas cargas
animales.
•
•
•
•
•
•
•
Escasa producción de semilla sexual.
Presenta dificultades para el asocio con
ciertas leguminosas y con árboles.
Necesita ser pastoreado con frecuencia para
mantener la calidad.
Baja calidad comparada con otras
braquiarias.
Es tolerante pero no resistente al mión de los
pastos.
No responde bien a la fertilización ni eleva la
producción en el SSPi.
No se produce bien en ambientes de sombrío
denso.
•
•
•
•
•
•
•
50
Fedegán - Asistegán
Pastos estoloníferos
Brachiaria dictyoneura (Fig.  De Not.) Stapf.
Ventajas Limitantes
Bien adaptado a suelos de baja fertilidad y
alta saturación de aluminio.
Suprime fácilmente la vegetación indeseada.
Crecimiento estolonífero y rizomatoso de alta
resistencia a la sequía y al pisoteo.
Se adapta bien a suelos de poca fertilidad,
arcillosos o franco-arcillosos.
Tolera suelos ácidos.
Suprime fácilmente la vegetación indeseada.
Es más tolerante al mión de los pastos que
otras braquiarias.
•
•
•
•
•
•
•
Semilla sexual costosa por la baja producción
de la misma.
Exige terrenos bien drenados.
Presenta dificultades para el asocio con
ciertas leguminosas y con árboles.
Calidad nutricional moderada.
Menor producción de biomasa y carga animal
que otras braquiarias.
Es tolerante pero no resistente al ataque del
mión de los pastos.
No se produce bien en zonas con sombrío
denso.
•
•
•
•
•
•
•
Pastos cespitosos
Pasto guinea o india Panicum maximum Jacq. Cultivares Tanzania y Mombasa.
Ventajas Limitantes
Buena relación hoja: tallo.
Crecimiento erecto que permite asociación
con otras gramíneas.
Forraje de buena calidad.
Alto potencial productivo.
Puede ser utilizado en pastoreo o para corte.
Resistente a la sequía.
Por su crecimiento cespitoso, permite
el asocio con gramíneas de crecimiento
estolonífero.
Se produce bien en zonas con alta densidad
de árboles.
Eleva su producción en el SSPi.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Requiere suelos fértiles a moderadamente
fértiles.
No tolera inundaciones.
No tolera sobrepastoreo.
Se lignifica con facilidad si no se pastorea
durante su periodo vegetativo.
Tiene crecimiento en macollas (cespitoso),
por lo que no cubre completamente el suelo
y puede favorecer la erosión en terrenos
pendientes si se siembra en monocultivo.
No se adapta a suelos muy ácidos y con
baja materia orgánica, bajo fósforo y alta
saturación de aluminio.
•
•
•
•
•
•
Brachiaria brizantha (Hochst. ex A. Rich.) Staff, cultivar Toledo CIAT 26110
Ventajas Limitantes
Alta productividad bajo manejo intensivo.
Buen consumo por parte del ganado.
Se adapta a condiciones húmedas y
subhúmedas.
Tolera aceptablemente el sombrío de los
árboles.
Buena producción de semillas.
El crecimiento macollado permite
la asociación con otras gramíneas y
leguminosas en el SSPi.
Buena adaptación a suelos con mal drenaje.
•
•
•
•
•
•
•
Susceptible al mión o salivazo aunque los
ataques son de menor intensidad.
Baja persistencia en suelos ácidos y de baja
fertilidad.
•
•
51
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Pastos cespitosos
Brachiaria brizantha (Hochst. ex A. Rich.) Stapf, cultivar Marandú (Diamantes 1)
Ventajas Limitantes
Alta producción de biomasa comparada con
otras opciones para suelos ácidos.
Buen consumo por parte del ganado.
Valor nutritivo similar a Brachiaria
decumbens o algo superior según los suelos.
Tolera aceptablemente el sombrío de los árboles.
Tolerante a la sequía
•
•
•
•
•
Lenta recuperación después del pastoreo.
Susceptible al salivazo o mión de los pastos.
No tolera mal drenaje, encharcamientos o
inundaciones.
Baja persistencia en suelos muy ácidos y
con baja materia orgánica, bajo fósforo y alta
saturación de aluminio.
Inhibe el crecimiento de arvenses y
leguminosas.
Mediana adaptación a ambientes de sombrío
denso.
•
•
•
•
•
•
Brachiaria decumbens Stapf.
Ventajas Limitantes
Semilla sexual de buena germinación.
Crece en un amplio rango de suelos,
incluyendo suelos ácidos y de baja fertilidad.
Buena persistencia después del pastoreo.
Producción de biomasa relativamente alta.
Parámetros de producción de ganado
superiores a otras gramíneas en suelos ácidos.
Es más compatible con leguminosas que
otras especies de braquiarias.
Resiste inundaciones temporales.
Baja persistencia en suelos muy ácidos y
con baja materia orgánica, bajo fósforo y alta
saturación de aluminio.
Buena producción de semillas.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Muy susceptible a los ataques del mión o
salivazo.
Pierde el vigor y se degrada en pocos años
en suelos muy ácidos y con baja materia
orgánica, bajo fósforo y elevado aluminio.
Ha sido asociado a casos de
fotosensibilización en el ganado con daños
hepáticos y en la piel.
No responde bien a la fertilización ni eleva la
producción en el SSPi.
•
•
•
•
Brachiaria híbrido cv. Mulato
Ventajas Limitantes
Crece bien en terrenos con altas
precipitaciones y periodos secos cortos.
Tolera suelos ácidos (pH 4,2) y se adapta a
neutros.
Mayor tolerancia al mión de los pastos.
Mayor producción de biomasa y mejor
calidad comparada con otras braquiarias.
•
•
•
•
Se conoce poco sobre su comportamiento en
asociación con árboles.
No tolera suelos con pobre drenaje interno o
con inundaciones periódicas.
Semilla costosa y escasa.
•
•
•
52
Fedegán - Asistegán
Rentabilidad económica y social del SSPi para el pequeño
productor ganadero
Gracias a la alta carga animal, la calidad de los forrajes asociados y el bajo
costo de mantenimiento (cero fertilizantes nitrogenados), el SSPi puede apo-
yar los esfuerzos por superar los niveles de pobreza, el empleo rural, la equi-
dad social y mejorar la conservación de los recursos naturales con amplia
participación social.
Los ingresos por ventas de leche constituyen un flujo permanente de ingresos,
que mantienen la producción y sostienen al productor y a su familia. La capitali-
zación del trabajo familiar a través del incremento del hato representa gran parte
del ahorro familiar a largo plazo. Con el objetivo de incrementar el ingreso familiar
–ingresos por venta de leche y animales y el tamaño del hato– se establecen las
siguientes metas en el manejo del sistema finca:
El tamaño del hato se incrementa hasta tres veces en fincas con SSPi con Leu-
caena, con respecto a fincas sin el proyecto, lo cual se muestra a continuación
para fincas de 10 ó 20 hectáreas.
Cuadro 2
Productividad ha-1
año-1 Línea
base
Finca de 10 hectáreas
Área de SSPi con
leucaena (hectáreas)
5,0 6,0 7,0
Línea
base
Finca de 20 hectáreas
Área de SSPi con
leucaena (hectáreas)
10,0 12,5 15,0
Litros de leche 675 2.882 3.175 3.603 751 2.870 3.375 3.187
Litros finca día 18 79 87 99 41 157 185 207
Terneros machos destetos,
toneladas peso vivo
0,033 0,213 0,234 0,266 0,036 0,188 0,221 0,248
Novillas para cría, toneladas peso
vivo
0,006 0,147 0,162 0,184 0,003 0,147 0,173 0,195
Pie de cría descarte, toneladas
peso vivo
0,151 0,217 0,239 0,271 0,060 0,192 0,225 0,253
El nivel de productividad por hectárea al año respecto a producción de leche,
venta de terneros machos destetos, venta de novillas para vientre y del descar-
53
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
te del pie de cría se muestra tanto para fincas con tamaño de 10 hectáreas y
de 20 hectáreas, de acuerdo al área establecida en SSPi con Leucaena. Las
gráficas 1 y 2 muestran la producción de leche (litros ha-1
año-1
) en los diferen-
tes escenarios.
                         Litros leche hectáreas/año en fincas sin proyecto (línea base): 675
	                       
	                         Litros leche hectáreas/año en fincas sin proyecto (línea base): 751
Ingreso neto y valoración de la mano de obra familiar
El establecimiento de los SSP en fincas de campesinos ganaderos, representa
un alto impacto en la valoración de la mano de obra familiar, determinada por
el número de jornales año que podrían ser cubiertos por los ingresos totales del
sistema finca. El valor del jornal se establece como un jornal mínimo legal con
todas sus prestaciones para el año 2008 en Colombia.
Horizonte del proyecto, años
675
1.175
1.675
2.175
2.675
3.175
3.675
0 5 10 15
5 ha SSPi 6 ha SSPi 7 ha SSPi
Gráfica 1. Litros de leche ha-1
año-1
-Fincas de 10ha
3.750
2.750
1.750
750
0 2 4 6 8 10 12
10 ha SSPi 12.5 ha SSPi 15 ha SSPi
Gráfica 2. Litros de leche ha-1
año-1
-Fincas de 20ha
54
Fedegán - Asistegán
El incremento en el ingreso neto por familia se muestra en las gráficas 3 y 4 para
predios de 10 y 20 hectáreas, respectivamente.
                        Ingreso neto finca/año estimado para la línea base: $3.478.521
                         Ingreso neto finca/año estimado para la línea base: $6.569.494
El empleo local es una de las variables más destacadas del proyecto y su efecto
social tiene enorme repercusión en el bienestar porque incluye muchas activida-
des de jóvenes y mujeres.
Gráfica 4. Incremento del ingreso familiar Finca-1 año-1
Línea base 10 ha SSPi 12,5 ha SSPi 15 ha SSPi
Tamaño de la unidad campesina ganadera 20 ha
Unidadesdeincremento
1,0
4,7
5,5
6,1
Gráfica 3. Incremento del ingreso familiar Finca-1 año-1
Tamaño de la unidad campesina ganadera 10 ha
Unidadesdeincremento
Línea base 5 ha SSPi 6 ha SSPi 7 ha SSPi
1,0
5,3
5,8
6,6
55
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Cuadro 3. Número de jornales año-1
retribuidos por el sistema finca
(beneficio familiar)
Tamaño de la unidad ganadera Escenarios
Nº. de jornales finca año-1
Mano de obra familiar
10 hectárea
Línea base 94
5,0 hectárea en SSPi 281
6,0 hectárea en SSPi 301
7,0 hectárea en SSPi 331
20 hectárea
Línea base 203
10,0 hectárea en SSPi 520
12,5 hectárea en SSPi 591
15,0 hectárea en SSPi 648
Rentabilidad financiera del SSPi para el empresario ganadero
El SSPi es rentable para el empresario ganadero de doble propósito, lechería tropi-
cal, cría especializada y engorde de novillos de alta calidad. Para los tres primeros
sistemas de producción, la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Presente Neto
(VPN) están en función del éxito reproductivo (fertilidad) al cual el SSPi contribuye
significativamente por la oferta nutricional constante.
En el caso del doble propósito, la variable más importante después de la fertilidad
del ganado, es la cantidad de vacas en ordeño con lo que se logran los paráme-
tros que se presentan en el cuadro 4.
Cuadro 4
Modelo TIR (%) VPN $ ha-1
0% producción de leche
1. 75 % natalidad 14,0 260.619
2. 80 % natalidad 15,9 481.287
3. 85% natalidad 17,2 637.309
30% vacas en producción
4. 75 % natalidad 21,0 1.110.420
5. 80 % natalidad 22,7 1.364.962
6. 85 % natalidad 24,1 1.541.084
56
Fedegán - Asistegán
Para la producción especializada de cría de alta calidad genética como la oferta
de novillas preñadas con embriones de carne, la rentabilidad depende de la ferti-
lidad y un buen precio del kilo en pie de las novillas.
Sensibilidad a
fertilidad en el
ganado puro
Con precio de venta de novilla equivalente
al triple del comercial ($12.900 kg-1
o
$5.160.000/animal)
Con el precio de venta de novilla
equivalente al doble del comercial
($8.600 kg-1
) o $3.440.000/animal
% natalidad TIR (%) VPN $ ha-1
TIR (%) VPN $ ha-1
70% 14,6 $205.947 - Negativo
75% 17,9 $1.049.979 3,4 Negativo
80% 20,6 $1.750.156 6,3 Negativo
85% 21,7 $2.113.320 7,3 Negativo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresoneto$-1ha-1
-$ 2.000.000
-$ 1.500.000
-$ 1.000.000
-$ 500.000
$ 0
$ 500.000
$ 1.000.000
$ 1.500.000
$ 2.000.000
Horizonte de la inversión, años
Pasturas Sistemas Silvopastoriles
Gráfica 5. Comportamiento del modelo de DP con la
mejor fertilidad
Horizonte de la inversión, años
Pasturas Sistemas Silvopastoriles + Ensilaje matarratón maíz
-$ 3.000.000
-$ 2.000.000
-$ 1.000.000
$ 0
$ 1.000.000
$ 2.000.000
$ 3.000.000
$ 4.000.000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresoneto$-1ha-1
Gráfica 6.
57
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Resumen del mensaje
Los Bancos Mixtos Forrajeros (BMF) y los Sistemas Silvopastoriles Intensi-
vos (SSPi) para trópico bajo tienen diferentes componentes que ayudan a su
establecimiento.
Para cada uno de los sistemas es importante tener en cuenta los análisis de
suelos y las variables climáticas con el fin de seleccionar adecuadamente
las especies de árboles y arbustos forrajeros y sus densidades de siembra.
Los arbustos forrajeros se siembran en altas densidades. En zonas de lade-
ra deben ser sembrados en curvas a nivel y a tresbolillo.
Las especies más usadas en BMF son el matarratón Gliricidia sepium, nace-
dero Trichanthera gigantea, botón de oro Tithonia diversifolia, morera Morus
alba, ramio Boehmeria nivea, cratilia o veranera Cratylia argentea y bore
Xanthosoma sagittifolium.
Por su parte, los árboles de mayor porte o sin podas son sembrados con el fin
de ayudar a la fertilización de los potreros o de los arbustos forrajeros. Algunos
árboles utilizados son el písamo, cantagallo o búcaro Erythrina fusca, cachim-
bo, poró o anaco Erythrina poeppigiana y chachafruto Erythrina edulis.
Para complementar la oferta de energía de los BMF, se utiliza la caña de azúcar
para forraje y otras gramíneas como los pastos elefante Pennisetum purpu-
reum, king grass Pennisetum hybridum, india o guinea Panicum maximum,
el maíz Zea mays, el sorgo Sorghum vulgare y los sorgos dulces o forrajeros.
Para los SSPi para trópico bajo y clima medio, además de las variables climáti-
cas y análisis de suelos que se deben realizar antes de su establecimiento, se
debe tener en cuenta que la densidad de la leucaena debe ser mayor de 7.000
árboles por hectárea, y que el sistema puede incluir diferentes árboles madera-
bles, ya sea como cerco vivo, árboles dispersos en potreros o cultivos foresta-
les. Algunas especies de árboles que se asocian comúnmente con la leucaena
son: acacia mangium Acacia mangium; algarrobo, trupillo o mezquite Prosopis
juliflora; eucaliptos Eucalyptus grandis, Eucalyptus tereticornis, Eucalyptus
camaldulensis; guayacán rosado o roble morado Tabebuia rosea; guayacán
amarillo o cañahuate Tabebuia chrysantha; melina Gmelina arbórea; teca
58
Fedegán - Asistegán
Tectona grandis; matarratón Gliricidia sepium; guácimo Guazuma
ulmifolia; písamo o cantagallo Erythrina fusca; cañafistula rosada,
Cassia grandis y Cassia moschata; palma real, de vino o corozo de
puerco Attalea butyracea; guamos Inga spp.; totumo Crescentia cuje-
te; guayaba Psidium guajava y mango Mangifera indica, entre otros.
Idealmente, los SSPi combinan en el mismo tiempo y espacio gramí-
neas estoloníferas que hacen una cobertura total del suelo (estrella
africana o morada Cynodon plectostachyus, estrella blanca Cynodon
nlemfuensis y Brachiaria humidicola, entre otras) y gramíneas cespi-
tosas o con crecimiento en forma de macollas, que crecen a mayor
altura (Guinea o india Panicum maximum Jacq. variedades tanzania
y mombaza, y Brachiaria brizantha y Brachiaria decumbens).
Glosario de términos
Arbusto o planta arbustiva. Se llama arbusto a una planta leñosa de cierto porte
cuando, a diferencia de lo que es propio de un árbol, se ramifica desde la misma
base. Los arbustos pueden tener entre uno y cuatro metros de altura. Algunas
especies que crecen normalmente como arbustos lo pueden hacer también como
árboles en condiciones ecológicas distintas.
1. Análisis de suelos
Físico
Químico
Evaluaciones del perfíl de suelos Calicatas
Arbustivas
Arbóreas
Como segundo
estrato
Densidades con distancias
entre dos a tres metros
2. Selección de especies
Establecimiento
Altas densidades
15.000 arbustos / ha
Mataratón
Nacedero
Botón de oro
Morera
Ramio
Bore
Guandul
Cratilia
Establecimiento
Mataratón
Písamo
Cachimbo
Papayuelo
Jobo
cachafruto
Especies
Según variables
climáticas
Especies
Según variables
climáticas
BancosMixtosdeForraje-BMF
59
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Cespitoso (referido al crecimiento de algunos pastos). Tipo de crecimiento de al-
gunas gramíneas y otras plantas que se desarrollan principalmente en matojos o
macollas como por ejemplo el pasto guinea o india Panicum maximum.
Esqueje. Fragmentos de plantas relativamente pequeños separados con una fi-
nalidad reproductiva. Se pueden cortar fragmentos de tallo e introducirlos en la
tierra, para producir raíces.
Estolonífero(referidoalcrecimientodealgunospastos).Tipodecrecimientodealgunas
gramíneas en forma de brotes laterales, normalmente delgados, que nacen en la base
del tallo y que crecen horizontalmente con respecto al nivel del suelo, en forma epigea
o subterránea como por ejemplo el pasto estrella africana Cynodon plectostachyus.
Gramíneas. Plantas herbáceas de la familia botánica Poaceae que tienen tallos
cilíndricos, comúnmente huecos, interrumpidos de trecho en trecho por nudos,
de donde nacen las hojas; sus flores están dispuestas en espigas. Como ejem-
plos están los pastos (guinea, estrella, braquiarias, entre muchos otros), cereales
como el trigo, el arroz, el maíz; el sorgo; plantas forrajeras como la caña de azúcar
y especies maderables como la guadua o los bambúes.
Injerto. Método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una
porción de tejido procedente de una planta se une sobre otra en crecimiento de
tal modo que el conjunto de ambos crezca como un sólo organismo. El injerto se
emplea sobre todo para propagar especies leñosas y frutales.
Leguminosas. Plantas pertenecientes a la gran familia botánica del mismo nom-
bre (superfamilia en la actualidad), cuyos frutos son en forma de vaina o legum-
bre. Por ejemplo: la leucaena Leucaena leucocephala, el fríjol Phaseolus vulgaris
y el matarratón Gliricidia sepium.
Planta forrajera. Alimento herbáceo, arbustivo o arbóreo que es consumido por
los animales domésticos, para este caso el ganado bovino.
Tresbolillo. Sistema de siembra que consiste en poner en el campo las plantas
formando un triángulo equilátero. Se utiliza en suelos de ladera y el objetivo fun-
damental es disminuir los efectos erosivos del agua. Sin embargo, esta práctica
se debe acompañar de otras como la labranza mínima, el control racional de
arvenses y barreras vivas, en función de la pendiente del terreno.
60
Fedegán - Asistegán
Bibliografía
Argel J. P., Hidalgo C. A. y D. P. Lobo (2000). Pasto Toledo (Brachiaria brizantha
CIAT 26110). Gramínea de crecimiento vigoroso con amplio rango de
adaptación a condiciones de trópico húmedo y subhúmedo. Consorcio
Tropileche Costa Rica, CIAT, MAG, Boletín Técnico, San José, Costa Rica, 14 p.
Bernal E. Javier (2003). Pastos y forrajes tropicales. Producción y manejo. Ángel
Agro-Ganadería intensiva-Ideagro, Cuarta edición, Bogotá, Colombia, 700 p.
Escobar A, Romero E y Ojeda A. (1996). Gliricidia sepium. El matarratón, árbol
multipropósito. Fundación Polar, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela, 78 p.
Fornos S. (2004). “Establecimiento y desarrollo de sistemas agroforestales
y silvopastoriles en el departamento de Rivas, Nicaragua”, en Seminario
Ganadería Sostenible Avances Ambientales y Socioeconómicos. Cipav.
Documento en medio electrónico, Armenia, Colombia.
Gasca G. (1996). “Especies promisorias para sistemas silvopastoriles en los
Llanos Orientales”, en Silvopastoreo: alternativa para mejorar la sostenibilidad
y competitividad de la ganadería colombiana. Compilación de las memorias
de dos seminarios internacionales sobre sistemas silvopastoriles. Á. Uribe
(compilador) Corpoica, Bogotá, Colombia, págs. 265-276.
Gómez M. E., Rodríguez L., y otros (1997). Árboles y arbustos forrajeros
utilizados en alimentación animal como fuente proteica. Segunda edición
aumentada, Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de
Producción Agropecuaria (Cipav), Cali, Colombia, 147 p.
Londoño G. (1996). “El proyecto La Gloria”, en Sistemas silvopastoriles:
alternativa para una ganadería moderna y competitiva. Memorias II Seminario
Internacional, Ministerio de Agricultura – Conif, Bogotá, Colombia, págs 93-96.
Mahecha L., Rosales M. y C. H. Molina (1999). “Experiencias de un sistema
silvopastoril de Leucaena leucocephala, Cynodon plectostachyus y Prosopis
juliflora en el Valle del Cauca”, en Agroforestería para la producción animal en
Latinoamérica. Estudio FAO sobre producción y sanidad animal 143 (Ed. M.
Sánchez  M. Rosales), Roma, págs. 407-420.
Martín G., Milera M., Iglesias J., Simón L. y H. Hernández (2000). “Sistemas
silvopastoriles para la producción ganadera en Cuba”, en Intensificación de
la ganadería en Centroamérica - beneficios económicos y ambientales C.
Pomareda y H. Steinfeld (editores), Catie, FAO y SIDE, San José, Costa Rica,
págs. 247-266.
Molina C. H. y F. Uribe (2002). “Experiencias en producción limpia de ganaderías
en pastoreo”, en Competitividad en carne y leche. Memorias del III Seminario
61
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Internacional. Cooperativa Lechera de Antioquia, Colanta, Medellín, Colombia,
págs. 333-354.
Moreno V. M. y S. Latorre (1999). “Evaluación del sistema silvopastoril guayaba-
grama natural en la hoya del río Suárez”, en Memorias del VI Seminario
Internacional sobre Sistemas Agropecuarios Sostenibles Cipav. Documento en
medio electrónico y en internet www.cipav.org.co. Cali, Colombia.
Peters M., L. H. Franco, A. Schmid y B. Hincapié (2002). Especies forrajeras
multipropósito: opciones para productores de Centroamérica. Cali, Colombia,
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); Bundesministerium
für Wirtshchaftliche Zusammenarbeit und Entwicklun (BMZ); Deutsche
Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), 114 p. Ilus (Publicación
CIAT N.° 333).
Ríos C. I. (1999). “El botón de oro Tithonia diversifolia Hemsl. Gray, otra especie
forrajera para sistemas sostenibles”, en Agroforestería para la producción
animal en Latinoamérica. Estudio FAO sobre producción y sanidad animal
143, M. Sánchez y M. Rosales (editores), Roma, págs. 311-326.
Webgrafía
ut.edu.co/investigacion/grupos/biodiversidad/proy/pro_claudia.pdf
virtualcentre.org/es/res/gef_proy/BANCOSFORRA.pdf
web.catie.ac.cr/silvopastoril/folletos/BFL_banco%20forrajeroCR.pdf
www.agro.unalmed.edu.co/publicaciones/revista/docs/ARTICULO5.pdf
www.agrocadenas.gov.co/Website%20OTR/04_experiencias/Docs/62.pdf
www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061127104537_Gliricida%20leucaena%20guazuma%
20banco%20proteinas.pdf
www.ceniap.gov.ve/pbd/Congresos/agroforesteria/articulos%20pdf/garcia_mercedes.pdf
www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasCientificas/ZootecniaTropical/zt2504/pdf/faria_j.pdf
www.ciat.cgiar.org/tropileche/articulos.pdf/leucaen.pdf
www.ciat.cgiar.org/tropileche/hoja_informati/Tropileche-7.pdf
www.serbi.luz.edu.ve/pdf/fagro/v23n3/art_01.pdf
www.serbi.luz.edu.ve/pdf/fagro/v23n3/art_08.pdf
Tercer mensaje
Establecimiento de bancos
mixtos de forrajes y Sistemas
Silvopatoriles Intesivos
Objetivo
Competencias específicas
Los contenidos del tercer mensaje orientarán a los ganaderos para poner en
práctica:
Pasos en la preparación del terreno, enmiendas al suelo, trazado, siembra,
asociación de cultivos transitorios y viveros.
Selección y siembra de las semillas de leucaena, manejo integrado de contro-
les biológicos de insectos dañinos y las labores en el control de arvenses.
•
•
Diferenciar los procesos relacionados con la preparación del suelo, selección
de semillas, tipos de siembras, prevención y control de insectos dañinos, ar-
venses para establecer Bancos Mixtos de Forrajes y los Sistemas Silvopasto-
riles Intensivos en las fincas ganaderas.
65
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Establecimiento de Bancos Forrajeros Mixtos
Preparación del terreno
La preparación del terreno es fundamental para el éxito y sostenibilidad del BMF
a través del tiempo y requiere de las siguientes labores culturales:
Eliminación de especies vegetales no deseadas.
En terrenos planos y ligeramente ondulados con pendientes menores de 15%,
subsolar el suelo con arado de cincel hasta 20 centímetros de profundidad.
En terrenos de ladera, efectuar las labores manuales requeridas y si hay dis-
ponibilidad de animales de trabajo (bueyes, caballos, mulas o búfalos) realizar
dos pases de arado de vertedera o de “chuzo” (tradicional) a través de la pen-
diente para descompactar el suelo adecuadamente solo en los surcos, evitan-
do labrar toda el área para prevenir la erosión.
En ausencia de maquinaria o animales de trabajo, se puede hacer la siembra
en forma manual removiendo muy bien la vegetación y los surcos con palines,
palas o azadones.
Las prácticas de labranza de conservación de suelos son aplicables en todos
los casos.
El selector de arvenses (azadón químico o trapero) es una herramienta útil
para atacar selectivamente las plantas no deseadas.
Enmiendas al suelo
Durante la preparación del terreno se aplican los correctivos o enmiendas al sue-
lo 25 a 30 días antes de la siembra en caso de ser necesario, según el análisis de
suelo. Pueden ser orgánicos como la gallinaza o el compost de estiércol bovino
madurado y aplicado a chorro dentro del surco (250 gramos a 500 gramos por
cada planta).
Selección de las semillas y material asexual
La revisión de la semilla sexual comprada se realiza tomando una muestra de un
kilogramo aproximadamente y se cuentan 100 semillas al azar para determinar la
cantidad de semillas en mal estado, es decir, ataque de gorgojos u otros insectos. En
esta evaluación, el porcentaje de semilla en mal estado no debe sobrepasar el 3%.
Igualmente, se determina el porcentaje de materiales extraños (impurezas) que
no deben ser mayor del 3%. Esta prueba se hace pesando un kilogramo de semi-
lla y, luego, separando y pesando las impurezas.
•
•
•
•
•
•
66
Fedegán - Asistegán
Finalmente, de cada lote se toma una muestra de 100 semillas al azar para ha-
cer una prueba de germinación. Para esto se colocan 100 semillas sobre papel
periódico humedecido y se cubren con periódico también humedecido. El papel y
las semillas se ponen sobre un ladrillo de barro bien mojado, sumergido hasta la
mitad de la altura en un recipiente con agua (el procedimiento garantiza que las
semillas siempre estén húmedas). Se revisa todos los días durante dos semanas
y, al final, se cuenta el número germinado por lote de procedencia y se calcula el
porcentaje del mismo, que debe oscilar entre el 70% y el 90% según la especie y
cultivar.
La semilla debe estar en un empaque seco, en bolsa de papel recubierta con una
bolsa plástica y evitar que quede aire dentro.
Para la siembra directa a partir de material asexual, se emplean estacas o es-
quejes cosechados de plantas sanas, cortados en bisel en ambos extremos, con
cuidado de no causar heridas ni daños en las yemas o botones de germinación.
La siembra se debe realizar lo antes posible después de cortado el material para
evitar la deshidratación y daño en los puntos de crecimiento.
Trazado del lote
Hacer el trazado del área de acuerdo a las distancias de siembra deseadas, por
ejemplo 1,0 x 1,0, 1,5 x 1,5 ó 2,0 x 2,0 metros. En laderas se recomienda trazar
en curvas de nivel y sembrar en tresbolillo.
Siembra directa a mano	
Cuando se usan estacas largas para la siembra de los
BMF, se recomienda hacer un corte en “V” en el extre-
mo que va en el suelo para estimular el desarrollo de
las raíces.
Cuando se utilizan plántulas de vivero, éstas deben ser
sembradas antes de que la raíz se enrosque o se salga
de la bolsa. Igualmente, la profundidad del hoyo debe
ser mayor que la longitud de la raíz de la plántula.
Las siembras se deben hacer preferiblemente en la
mañana o al final de la tarde para evitar la deshidra-
tación de los arbolitos.
Antes de realizar el transplante es necesario podar
las raíces que crecen por fuera de la bolsa.
•
•
•
Corte.en.Bisel
Corte en “V”
67
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Es deseable incorporar mezclas de micorrizas al suelo al momento de siembra
y después de las enmiendas (encalado y aplicación de minerales) cuando és-
tas sean requeridas.
Asociación con cultivos transitorios
Teniendo en cuenta el prolongado periodo (8 a 10 meses) que se requiere para
tener listo un BMF, es importante buscar alternativas que permiten retribuir eco-
nómicamente el periodo de retiro de la producción (lucro cesante) requerido por el
nuevo arreglo y los gastos de establecimiento. Una de las formas más interesan-
tes es combinar la siembra de árboles y pastos con cultivos agrícolas transitorios
para autoconsumo o comercio.
Esta estrategia puede ser aplicada a otros sistemas silvopastoriles, si se tienen
en cuenta las condiciones agroclimáticas y las especies vegetales aptas para la
zona donde se desea trabajar.
El aprovechamiento de los cultivos, al igual que la siembra intercalada de árboles
y arbustos forrajeros y nuevas pasturas, permite a los ganaderos:
Obtener utilidad de sus cosechas para cubrir los costos de establecimiento de
los árboles y de las gramíneas.
Maximizar el uso del espacio en las áreas para sistemas silvopastoriles mien-
tras éstos se establecen.
Obtener cosechas para autoconsumo y mercadeo antes de utilizar el BMF.
Evitar el lucro cesante de la tierra mientras crecen los arbolitos.
Generar empleos transitorios.
Algunos de estos cultivos (como las leguminosas arveja y fríjol) aportan nitró-
geno al suelo que es aprovechado por las especies del BMF.
Viveros
Hacerlo dos meses antes, para que plantas estén listas a los tres meses y de
20 a 25 centímetros de altura.
Ubicar una fuente de agua alternativa.
Techado con palma o polisombra o sarán.
Conseguir materiales para el medio.
Preparación del medio o sustrato de suelo con mezclas de tierra, arena, mate-
ria orgánica, micorrizas y compost.
Embolsar el medio.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
68
Fedegán - Asistegán
Siembra de semillas en bolsas. El tamaño de las bolsas varía con la especie
a utilizar. Deben ser más largas que las empleadas tradicionalmente para el
cultivo del café.
Riego y control de malezas diario.
Prevención y control de insectos dañinos
Hay épocas en que se producen fuertes ataques de insectos en las semillas sem-
bradas; por lo tanto, es necesario hacer un tratamiento preventivo al material que
se va a sembrar, mediante la aplicación de insecticidas convencionales.
Existen productos biológicos de efectividad comprobada para el control de in-
sectos plaga de diferentes cultivos que pueden ser aplicados en las fincas y se
consiguen en forma comercial.
A continuación se enumeran algunos insectos plagas y el medio de control espe-
cífico disponible en el mercado.
Tipo Insecto Tipo de Control
Lepidópteros
Larvas del gusano esqueletizador del matarra-
tón Azeta versicolor.
Podas de los árboles.
Liberaciones de Trichogramma spp. (50 a
100 pulgadas por hectárea)
Gusano esqueletizador Azeta versicolor.
Gusano esqueletizador Azeta versicolor.
Bacillus thurigiensisGusano canasta Omiodes martinalis
Micro lepidópteros Phylonoricter sp.
Áfidos
Se aplica un riego por aspersión.
Solución jabonosa con un detergente común
(18 cucharadas por bomba de 20 litros)
•
•
Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
69
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Tipo Insecto Tipo de Control
Homópteros (chupadores) Empoasca sp. o Bladinia sp. Beauveria bassiana, Metarhizium
anisopliae o Verticellium lecanii, son
tres hongos entomopatógenos que se
pueden aplicar en forma individual o en
mezcla para mejor efecto. Estos hongos
atacan huevos, larvas, ninfas y adultos de
insectos tipo chinches, chupadores, cu-
carrones, larvas de polillas (homópteros,
hemípteros, coleópteros y lepidópteros) y
mariposas.
Defoliadores
Chrysomelidae como Chalepus sp. o Dysoni-
cha sp.
Prevención y control de arvenses
Los controles de plantas no deseadas pueden ser realizados mediante ovinos
de pelo (africanos o camuros), gansos y también gallinas que pastoreen los lotes
inmediatamente después de realizado el corte.
Establecimiento del SSPi para trópico bajo (Caribe, valles
interandinos) y clima medio (andina)
Preparación del terreno
La siembra directa es un método que aprovecha la buena germinación de la se-
milla de algunos árboles y arbustos y evita la etapa de vivero, con lo cual se
ahorra tiempo y dinero. Exige una adecuada preparación del terreno y, para ello,
se deben realizar las siguientes labores culturales:
Sobrepastoreo del lote. Esta labor se realiza con el fin de debilitar las gramí-
neas y las arvenses asociadas.
Descepado del lote. Se realiza solamente en terrenos que tienen muy compac-
tada su capa superficial, a fin de facilitar las labores posteriores.
Preparación del terreno con tractor. Una o dos semanas después, a finales de la
época seca, se prepara el terreno con tractor y cinceles vibratorios (dos pases
cruzados). Si el terreno está muy compactado, se recomienda realizar dos pases
de cincel rígido (subsolador profundo) y luego un pase de cincel vibratorio para
desterronar y terminar de roturar. Finalmente, se utiliza un rastrillo pulidor. No se
recomienda el uso del arado convencional de discos por su efecto erosivo.
Pasos para la preparación del terreno con tractor
Conocer el terreno a preparar: la topografía debe tener pendientes ≤ 12%.
Un pase de rastra pesada (descepar).
Dos pases de subsolador profundo o cincel rígido [en forma de rombo (pa-
ses cruzados)] a favor de la pendiente a finales de la época seca.
•
•
•
•
1.
2.
3.
70
Fedegán - Asistegán
Un pase de cincel vibratorio, a favor de la pendiente.
Pase de rastra liviana para pulir y nivelar el terreno y evitar el encharca-
miento de las semillas de leucaena.
Formar los caballones o surcos elevados.
4.
5.
6.
Los caballones son útiles en regiones donde las lluvias son torrenciales porque evitan el hundimiento de la semilla de
leucaena, facilitan el control de arvenses y ayudan a dirigir la escorrentía o el riego. Hacienda Rancho Alegre, San Diego,
Cesar.
Enmiendas al suelo
Aplicación de enmiendas si el terreno es ácido (cal agrícola, cal dolomítica, calfos)
y deficiente en fósforo y otros elementos (magnesio, azufre, zinc y boro) según el
análisis de suelo.
Selección de las semillas de leucaena
Para revisar la semilla comprada, se toma una muestra de un kilogramo aproxi-
madamente. Se cuentan 100 semillas al azar para determinar la cantidad de
semillas en mal estado, es decir, con ataque de gorgojo u otros insectos. En esta
evaluación, el porcentaje de semilla en mal estado no debe sobrepasar el 3%.
Igualmente, se determina el porcentaje de materiales extraños (impurezas) que
no deben ser mayores del 3%. Esta prueba se hace pesando un kilogramo de
semilla y para luego separar y pesar las impurezas.
Finalmente, de cada lote se toma una muestra de 100 semillas al azar para ha-
cer una prueba de germinación. Para esto se colocan 100 semillas sobre papel
periódico humedecido y se cubren con periódico también humedecido. El papel y
las semillas se ponen sobre un ladrillo de barro bien mojado, sumergido hasta la
mitad de la altura en un recipiente con agua (el procedimiento garantiza que las
semillas siempre estén húmedas). Durante dos semanas se revisan las semillas
cada día y, al final, se cuentan las que germinan.
Fotos:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.
71
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
El mínimo porcentaje de germinación para aceptar un lote de semilla para leucae-
na debe ser del 90%.
La semilla debe estar seca, empacada en una bolsa de papel recubierta con una
bolsa plástica y sin aire adentro.
Escarificación de la semilla de leucaena
Como sucede con muchas leguminosas arbóreas, las semillas de leucaena son
de lenta germinación debido a la composición su capa externa. Para lograr una
germinación más rápida y homogénea, se precisa un tratamiento de calor o cho-
que térmico que consiste en sumergir las semillas en agua a 80 °C, lo cual en la
práctica se consigue al hacer hervir el agua y luego retirar el recipiente del fuego
o la fuente de calor. Las semillas se dejan tres minutos y luego se retiran. Esto se
debe hacer el día anterior a la siembra (24 horas). Por ningún motivo la semilla
debe guardarse húmeda pues será atacada por hongos o hará germinación.
Inoculación con Rhizobium
La inoculación de las semillas de leucaena con Rhizobium, permite la nodulación
temprana y fijación de nitrógeno atmosférico por parte de la planta, que luego
beneficia a los pastos.
El rápido desarrollo de las plantas noduladas, permite acortar el tiempo que se ne-
cesita para el primer pastoreo, de ocho (sin inóculo) a cinco meses (con inóculo).
Trazado del lote
Al establecer el cultivo, los surcos se orientan siempre de oriente a occidente para
disminuir la sombra sobre los pastos y facilitar su rebrote.
Siembra directa a mano
Para este tipo de siembra, se necesitan cuatro kilogramos de semilla por hectá-
rea con un mínimo de tres semillas por sitio.
Según la luminosidad de la región se emplean distancias de 1,30 a 1,50 metros
entre calles y 1,0 metros entre plantas.
Las semillas se entierran entre 1,5 y 2,5 centímetros para facilitar la absorción de
agua y evitar las pérdidas causadas por la hormiga arriera Atta spp., las termitas
o comejenes.
72
Fedegán - Asistegán
Siembra directa mecanizada
Para la siembra mecánica se requieren siete kilogramos de semilla por hec-
tárea.
La distancia entre surcos oscila entre 1,50 y 1,60 metros según los equipos (sem-
bradoras) para facilitar las labores de mecanización y 30 a 50 centímetros entre
plantas.
Siembra de material de vivero
Los arbolitos deben ser sembrados antes de que la raíz se enrosque o se salga
de la bolsa.
La profundidad del hoyo debe ser mayor que la longitud de la raíz. Se sugiere
hacer hoyos de 15 centímetros x 15 centímetros de lado y un mínimo de 35
cm de profundidad.
Las siembras se deben hacer preferiblemente en horas de la mañana o al final
de la tarde para evitar la deshidratación de los arbolitos.
En lo posible, aplicar fertilización orgánica (gallinaza, estiércol bovino compos-
tado) en forma manual en cantidad de 250 gramos en cada hoyo.
Antes de realizar el transplante es necesario podar las raíces que crecen por
fuera de la bolsa.
En muchos suelos que han sufrido degradación, es deseable aplicar mezclas
de micorrizas con el suelo del hueco para favorecer el sistema radicular y la
captura de fósforo y otros nutrientes.
En cada hoyo se debe plantar un árbol. Al realizar la siembra se debe asegurar
el retiro de la bolsa plástica de cada arbolito; de lo contrario, el árbol no podrá
crecer bien.
Hacer plateo manual por árbol para controlar la competencia por luz y nutrien-
tes con especies vegetales no deseadas. El diámetro del plateo alrededor de
cada árbol debe ser de 60 a 80 centímetros.
No dejar las bolsas plásticas en el suelo pues son peligrosas para los
animales y contaminan el ambiente ya que este material no es biodegra-
dable.
Al momento de la siembra de arbolitos o estacas, se debe apretar el suelo
alrededor, eliminando los espacios de aire.
Las plantas sembradas no deben quedar por debajo del nivel del suelo para
evitar el encharcamiento.
Hacer una segunda fertilización aplicando abono orgánico (250 gramos por
arbusto), cuatro meses después de la siembra.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
73
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Proceso en el establecimiento del Sistema Silvopastoril
y primer pastoreo
11..PRIMER.PASTOREO
2. Preparación.del.terreno
con.tractor
4. Aplicación.de.herbicidas.y.
materia.orgánica.
6. Control.selectivo.de.plantas.
invasoras
8. Siembra.de.los.pastos
esto.loníferos
(Por.ejemplo:.estrella)
10. Se.establecen.las.divisiones.
con.cerca.eléctrica.y.los.
bebederos
1. .Sobrepastoreo.del.lote
3. Establecimiento.de.surcos
5. Siembra.de.semillas.de.
leucaena.inoculadas.sobre.
el.terreno.húmedo.
7. Siembra.de.los.pastos
cespitosos
(Por.ejemplo:.guinea)
9. Se.realiza.un.riego.de.
germinación
74
Fedegán - Asistegán
Prevención y control de insectos dañinos
Manejo integrado de la hormiga arriera Atta cephalotes
En Colombia, las hormigas cortadoras de hojas se conocen como arrieras o culo-
nas e incluyen dos géneros: Atta y Acromyrmex.
En fincas ganaderas, la arriera es uno de los principales problemas en el esta-
blecimiento de los SSPi por la defoliación de las plántulas de árboles y arbustos.
Estas hormigas pueden reducir la capacidad de carga de los pastizales al remover
cantidades de biomasa que oscilan entre 50 y 150 kilogramos por día, más que
cualquier otro insecto plaga.
Control físico
Captura de reinas
Durante la transición del periodo seco a las lluvias se presenta el vuelo nupcial
de las arrieras. Las nuevas reinas aladas salen de las colonias a reproducirse y
cada reina fecundada intenta formar una nueva colonia. El proceso se inicia con
la construcción de una pequeña cámara subterránea y el cultivo, el crecimiento y
el cuidado del hongo que servirá de alimento a sus primeras crías.
Durante la etapa de construcción de la cámara, el nido se observa como un
montículo en forma de volcán y es fácil capturar a la reina, que se encuentra
enterrada a una profundidad de 10 a 30 centímetros de la superficie. En los
hormigueros antiguos la búsqueda de la reina se lleva a cabo generalmente
en el tercio superior. Si no se encuentra la reina, el impacto de la destrucción
del nido es solo temporal, debido a que las obreras se dedican a la recons-
trucción de la colonia; una vez concluida esta tarea reanudan su actividad de
forrajeo.
Compostaje en los propios hormigueros
El compostaje es una forma sencilla de contrarrestar el ataque de la hormiga
arriera y, a la vez, mejorar la fertilidad del suelo. La descomposición de materia-
les orgánicos sobre la superficie del nido genera calor al interior de la colonia y
contamina el hongo simbionte, con lo cual la población de hormigas se reduce
con el tiempo.
El compost se prepara con estiércoles, hojarasca, melaza y fuentes microbianas
o levaduras directamente encima del nido.
75
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
Control biológico
Algunos microorganismos son capaces de alterar el funcionamiento de la colonia
al contaminar al hongo simbionte y las hormigas. Esto obliga a las obreras a de-
dicarse a la limpieza, aislamiento y purificación interna de la colonia, limitando
la actividad de forrajeo. Si la contaminación es irreversible, la reina muere y la
colonia desaparece. Para este fin son útiles las mezclas de levadura, estiércol
fresco de vaca, hongos como Trichoderma sp. y entomopatógenos como Beauve-
ria bassiana y Metarhizium anisopliae. En el mercado existen algunos productos
comerciales con cepas de estos hongos.
Control cultural
El follaje de botón de oro Tithonia diversifolia aplicado como abono verde sobre
los nidos, ayuda a controlar la arriera por su fácil degradación. Estudios recientes
indican que las plantas que son abonadas con botón de oro son menos suscepti-
bles al ataque de las arrieras que aquellas fertilizadas con productos químicos.
Cultivos trampa
En los sistemas silvopastoriles con leucaena, la arriera concentra su herbivoría
en los árboles emergentes y cercas vivas, que actúan como trampa (atraen los
enemigos de otros cultivos) para las hormigas.
Gusanos cogolleros Spodoptera frugiperda y Spodoptera spp.
Spodoptera o “gusano cogollero del maíz”, actúa como gusano tierrero, trozador o gusano ejército.
Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.
Foto:VíctorRiascos,archivoCipav.
76
Fedegán - Asistegán
Spodoptera o “gusano cogollero del maíz”, actúa como gusano tierrero, trozador
o gusano ejército y como cogollero, que es su hábito más característico en los
cultivos de maíz. En la leucaena se presenta cuando el sistema se establece so-
bre terrenos que fueron utilizados en cultivos intensivos de algodón o maíz. Esta
plaga puede afectar los meristemas de las plántulas entre 10 y 20 centímetros
de altura por lo que es recomendable su control antes de presentarse pérdidas
por invasión en el sistema, especialmente en los pastos mejorados cuando se
presentan cambios de estación de sequía a la de lluvias.
Control
Se utilizan para el control biológico, un chinche predador, la crisopa Chrysoperla
carnea (200.000 larvas por hectárea) y una avispa parasitoide Trichograma sp.
(50 pulgadas por hectárea).
Trichograma spp
Es una avispa parasitoide de huevos de lepidópteros y ataca a más de 250 espe-
cies de plagas.
Para Trichograma sp. se requiere la construcción de soportes o “nichos” que pro-
tegen a las avispas de las lluvias y evitan la predación por otros insectos, por lo
menos durante las 48 siguientes a la liberación.
Crisopa Chrysoperla carnea
Gran depredador de insectos plaga como áfidos, trips, ácaros, escamas blandas,
cochinillas, huevos y larvas de lepidópteros. En estado larval, la crisopa es tan
voraz que un solo individuo puede consumir hasta 600 áfidos en una hora.
Se realizan recorridos en el campo con una liberación de 100 gramos de crisopas
cada ocho pasos. Se utiliza cascarilla de arroz como sustrato para la estabilidad
de las larvas.
Plaga: Coleópteros, dípteros y lepidópteros
Control biológico
Beauveria bassiana
Es un hongo cosmopolita que infecta a más de 700 especies de insectos; se uti-
liza para el control de la broca del café, plagas del suelo, picudo del algodonero,
77
Módulo - Sistemas Silvopastoriles
moscas blancas, trips, chinches y larvas de lepidópteros. Se recomienda hacer
una o dos aplicaciones de 200 gramos por hectárea.
Bacillus thurigiensis
Controla coleópteros, dípteros y lepidópteros, y es activo contra nemátodos, hime-
nópteros y ácaros, entre otros órdenes. Estas bacterias deben ser ingeridas por un
insecto susceptible en estadio larvario para que se lleve a cabo su efecto tóxico.
Metarhizium anisopliae
Es un hongo entomopatógeno que controla chinches, lepidópteros, homópteros
y plagas del suelo. Este hongo se adhiere a la cutícula de los insectos y en el
interior después de germinar las esporas. El micelio produce toxinas que matan
al huésped en tres a cuatro días.
Otras plagas
Áfidos
Son chupadores de cogollos tiernos y se presentan principalmente en las épocas
de sequía. Para su control, si es posible se aplica un riego por aspersión o se
aplica una solución jabonosa con detergente común (18 cucharadas por bomba
de 20 litros).
Colonias de termitas o comején. Orden Isoptera, familia Termitidae
Son insectos sociales muy importantes para el ciclaje de nutrientes y formación
de los suelos tropicales. A veces pueden afectar el SSPi cuando las plántulas de
leucaena están emergiendo.
Los postes que tengan las colonias de comején deben retirarse de los potreros, ya
que éstos son el principal foco en áreas ganaderas. Las altas precipitaciones ayu-
dan al control y la utilización de hongos como Beauveria y Metarhizium. También
se puede utilizar riego por gravedad o por aspersión antes de emplear controles
químicos.
Prevención y control de arvenses
El sitio de plantación debe quedar libre de plantas invasoras. Se debe evitar la
emergencia de arvenses durante los primeros cuatro meses de establecimiento
del sistema, mediante el manejo integrado de arvenses que incluye limpieza ma-
nual y mecánica y herbicidas pre y posemergentes.
78
Fedegán - Asistegán
Algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta para el control efectivo
de arvenses:
Limpieza con desmalezadora (cortadora, guadaña de tractor o escardillo). Se
deben buscar operarios con experiencia para no afectar el surco de leucaena.
Con este control mecánico se eliminan plantas con tallos fibrosos y gramíneas
altas como la guinea. Esta labor se complementa con un control manual para
terminar de despejar el surco.
Limpieza manual para arrancar arvenses de hoja ancha y suaves como los
bledos Amarantus caudatus L., Amarantus dubius las cuales resurgen cuando
el suelo está suelto.
Aplicación de algunos herbicidas posemergentes, que no afecten la leucaena.
•
•
•
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Cuadro de pearson
Cuadro de pearsonCuadro de pearson
Cuadro de pearson
 
Balanceo de raciones
Balanceo de racionesBalanceo de raciones
Balanceo de raciones
 
tipos de pastos
tipos de pastostipos de pastos
tipos de pastos
 
PASTOS Y FORRAJES
PASTOS   Y  FORRAJESPASTOS   Y  FORRAJES
PASTOS Y FORRAJES
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastos
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
Digestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajesDigestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajes
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 
Mejoramiento genético
Mejoramiento genéticoMejoramiento genético
Mejoramiento genético
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Postcosecha del durazno
Postcosecha del duraznoPostcosecha del durazno
Postcosecha del durazno
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Comunicación y extensión rural.
Comunicación y extensión rural.Comunicación y extensión rural.
Comunicación y extensión rural.
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
 
Cultivo de yuca
Cultivo de yucaCultivo de yuca
Cultivo de yuca
 
Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
 

Andere mochten auch

Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...Fedegan
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesredaccionpl
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajesTony Mieles
 
1.establecimiento.y.manejo.de.ssp
1.establecimiento.y.manejo.de.ssp1.establecimiento.y.manejo.de.ssp
1.establecimiento.y.manejo.de.sspDiego Blanco
 
El huerto en primavera
El huerto en primaveraEl huerto en primavera
El huerto en primaveraAlquería
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...FAO
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...FAO
 
17 mesa trabajo 2 fortalecimiento de las plataformas de desarrollo ganade...
17   mesa trabajo 2   fortalecimiento de las plataformas de desarrollo ganade...17   mesa trabajo 2   fortalecimiento de las plataformas de desarrollo ganade...
17 mesa trabajo 2 fortalecimiento de las plataformas de desarrollo ganade...FAO
 
11 desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
11  desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...11  desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
11 desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...FAO
 
Logros de vida_cc
Logros de vida_ccLogros de vida_cc
Logros de vida_ccFedegan
 
Sistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastorilesSistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastorilesmianteva
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientosdanielkaaguilera86
 
Labores en equipo_cc
Labores en equipo_ccLabores en equipo_cc
Labores en equipo_ccFedegan
 
Caracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombia
Caracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombiaCaracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombia
Caracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombiaEmerson Arcos
 
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y TierrerosAlodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y TierrerosMinagro Industria Química
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajesFedegan
 
Fearmaga 35
Fearmaga 35Fearmaga 35
Fearmaga 35FEARMAGA
 

Andere mochten auch (20)

Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
1.establecimiento.y.manejo.de.ssp
1.establecimiento.y.manejo.de.ssp1.establecimiento.y.manejo.de.ssp
1.establecimiento.y.manejo.de.ssp
 
El huerto en primavera
El huerto en primaveraEl huerto en primavera
El huerto en primavera
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
 
17 mesa trabajo 2 fortalecimiento de las plataformas de desarrollo ganade...
17   mesa trabajo 2   fortalecimiento de las plataformas de desarrollo ganade...17   mesa trabajo 2   fortalecimiento de las plataformas de desarrollo ganade...
17 mesa trabajo 2 fortalecimiento de las plataformas de desarrollo ganade...
 
11 desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
11  desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...11  desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
11 desafíos para la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (sasp) in...
 
Logros de vida_cc
Logros de vida_ccLogros de vida_cc
Logros de vida_cc
 
Sistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastorilesSistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastoriles
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
Labores en equipo_cc
Labores en equipo_ccLabores en equipo_cc
Labores en equipo_cc
 
Caracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombia
Caracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombiaCaracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombia
Caracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombia
 
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y TierrerosAlodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
Alodrin RB: Insecticida en Pellet Control Trozadores y Tierreros
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
 
Desarrollo forestal y agroforestal
Desarrollo forestal y agroforestalDesarrollo forestal y agroforestal
Desarrollo forestal y agroforestal
 
Fearmaga 35
Fearmaga 35Fearmaga 35
Fearmaga 35
 
APWDS Story
APWDS StoryAPWDS Story
APWDS Story
 

Ähnlich wie Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles

Cartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovinoCartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovinoFedegan
 
Modulo salud animal
Modulo salud animalModulo salud animal
Modulo salud animalFedegan
 
Empresa ganadera cc
Empresa ganadera ccEmpresa ganadera cc
Empresa ganadera ccFedegan
 
Cartilla modulo empresa_ganadera
Cartilla modulo empresa_ganaderaCartilla modulo empresa_ganadera
Cartilla modulo empresa_ganaderaFedegan
 
Agroinnova pitch empresarial 2023.pptx
Agroinnova  pitch empresarial  2023.pptxAgroinnova  pitch empresarial  2023.pptx
Agroinnova pitch empresarial 2023.pptxDanielPerdomo63
 
Salud animal cc
Salud animal ccSalud animal cc
Salud animal ccFedegan
 
Primer taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Ganad...
Primer taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Ganad...Primer taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Ganad...
Primer taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Ganad...Tropical Forages Program
 
Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informacion Ecas
 
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdfManual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdfSergioB28
 
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Informacion Ecas
 
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...Perfil Privado
 
Labores en equipo
Labores en equipoLabores en equipo
Labores en equipoFedegan
 
Enfoques de asociatividad
Enfoques de asociatividadEnfoques de asociatividad
Enfoques de asociatividadFiorella Burneo
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganadoFedegan
 
Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...
Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...
Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...Tropical Forages Program
 
Servicios de Extensión en Colombia 1de3
Servicios de Extensión en Colombia 1de3Servicios de Extensión en Colombia 1de3
Servicios de Extensión en Colombia 1de3holmesrodriguez
 

Ähnlich wie Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles (20)

Cartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovinoCartilla modulo manejo_bovino
Cartilla modulo manejo_bovino
 
Modulo salud animal
Modulo salud animalModulo salud animal
Modulo salud animal
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud animal ee
Salud animal eeSalud animal ee
Salud animal ee
 
Empresa ganadera cc
Empresa ganadera ccEmpresa ganadera cc
Empresa ganadera cc
 
Cartilla modulo empresa_ganadera
Cartilla modulo empresa_ganaderaCartilla modulo empresa_ganadera
Cartilla modulo empresa_ganadera
 
Agroinnova pitch empresarial 2023.pptx
Agroinnova  pitch empresarial  2023.pptxAgroinnova  pitch empresarial  2023.pptx
Agroinnova pitch empresarial 2023.pptx
 
Salud animal cc
Salud animal ccSalud animal cc
Salud animal cc
 
Primer taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Ganad...
Primer taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Ganad...Primer taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Ganad...
Primer taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Ganad...
 
Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015
 
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdfManual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
 
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
 
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
 
Manual Apícola
Manual ApícolaManual Apícola
Manual Apícola
 
Labores en equipo
Labores en equipoLabores en equipo
Labores en equipo
 
Enfoques de asociatividad
Enfoques de asociatividadEnfoques de asociatividad
Enfoques de asociatividad
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...
Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...
Segundo taller “Construcción participativa de la estrategia sectorial de Gana...
 
Servicios de Extensión en Colombia 1de3
Servicios de Extensión en Colombia 1de3Servicios de Extensión en Colombia 1de3
Servicios de Extensión en Colombia 1de3
 

Mehr von Fedegan

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Fedegan
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Fedegan
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Fedegan
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Fedegan
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Fedegan
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Fedegan
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Fedegan
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Fedegan
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderasFedegan
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas bajaFedegan
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruvFedegan
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineralFedegan
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toroFedegan
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacionalFedegan
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento geneticoFedegan
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticiaFedegan
 
09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoterneroFedegan
 

Mehr von Fedegan (20)

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
 
09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero
 

Kürzlich hochgeladen

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Kürzlich hochgeladen (20)

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles

  • 1. Módulo Sistemas Silvopastoriles Enrique Murgueitio R. Director Ejecutivo Fundación Cipav César Augusto Cuartas María Mercedes Murgueitio M. Investigadores Fundación Cipav Miguel Fernando Caro Gamboa Escritor y especialista en pedagogía de la escritura y lectura Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos, Asistegán FEDEGÁN–FNG se encuentra certificado en los procesos de: Programación, coordinación y gestión en la ejecución de programas nacionales de Salud Animal. Recaudo y Administración de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero. Y los servicios de: Monitoreo en la gestión productiva en las empresas ganaderas, Asistencia técnica y gestión crediticia. FEDEGÁN–FNG se encuentra certificado en los procesos de: Programación, coordinación y gestión en la ejecución de programas nacionales de Salud Animal. Recaudo y Administración de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero. Y los servicios de: Monitoreo en la gestión productiva en las empresas ganaderas, Asistencia técnica y gestión crediticia.
  • 2. Módulo Sistemas Silvopastoriles © 2009 Federación Colombiana de Ganaderos – FEDEGAN - FNG Calle 37 No. 14-31 PBX: 578 2020 Bogotá D.C., Colombia www.fedegan.org.co fedegan@fedegan.org.co Autor: Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav) ISBN COLECCIÓN: ISBN OBRA: Todos los derechos reservados Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso escrito del editor. Foto portada Hacienda El Chaco, Piedras, Tolima Foto: Carlos Pineda, 2005. Archivo CIPAV Diseño editorial e impresión Sanmartín Obregón & Cía. Bogotá D.C., Septiembre de 2009 Impreso en Colombia
  • 3. Contenido Presentación................................................................................ 5 Introducción................................................................................. 7 Objetivo general ....................................................................... 8 Competencias generales ......................................................... 8 Primer mensaje Conceptos y tipos de Sistemas Silvopastoriles ............ 9 Objetivo...................................................................................... 9 Competencia específica............................................................ 9 Definición de Sistemas Silvopastoriles..................................11 Resumen del mensaje............................................................15 Glosario de términos..............................................................15 Bibliografía..............................................................................15 Webgrafía................................................................................16 Segundo mensaje Componentes de los Sistemas Silvopastoriles y formas para determinar la rentabilidad económica y social...............................................................19 Objetivo....................................................................................19 Competencias específicas......................................................19 Componentes de Bancos Mixtos de Forraje ........................21 Componentes de silvopastoriles intensivos para trópico bajo (Caribe, valles interandinos) y clima medio (andina)........28 Rentabilidad económica y social del SSPi para el pequeño productor ganadero................................................. 51 Resumen del mensaje............................................................56 Glosario de términos.............................................................. 57 Bibliografía..............................................................................59 Webgrafía................................................................................60
  • 4. Fedegán - Asistegán Tercer mensaje Establecimiento de bancos mixtos de forrajes y Sistemas Silvopatoriles Intesivos.................................61 Objetivo....................................................................................61 Competencias específicas............................................................61 Establecimiento de Bancos Forrajeros Mixtos............................63 Establecimiento del SSPi para trópico bajo (Caribe, valles interandinos) y clima medio (andina)..............67 Resumen del mensaje............................................................77 Glosario de términos..............................................................79 Bibliografía..............................................................................79 Webgrafía................................................................................82 Cuarto mensaje Manejo de bancos mixtos de forrajes y Sistemas Silvopastoriles Intensivos............................83 Objetivo....................................................................................83 Competencias específicas......................................................83 Manejo de Bancos Mixtos de Forraje....................................85 Manejo del silvopastoril intensivo para trópico bajo (Caribe, valles interandinos) y clima medio (andina)..............86 Resumen del mensaje............................................................92 Glosario de términos..............................................................92 Bibliografía..............................................................................93 Webgrafía................................................................................95
  • 5. Módulo - Sistemas Silvopastoriles Presentación Unos de los soportes del Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019, es nuestra convicción sobre la importancia del conocimiento, y de su transmisión sistemática y generalizada, como factor de desarrollo con equidad, es decir, no simplemente de generación de riqueza y bienestar para quienes ya los tienen, sino para quienes no los han alcanzado y más los necesitan, para nuestro caso, los más de 400.000 pequeños ganaderos del país. Los Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganade- ros, Asistegán, se proyectan más allá de su nombre, en el sentido de que se trata de núcleos, es decir, de grupos pequeños de personas que reunidos alrededor de un interés común; además, son municipales y de pequeños ganaderos, con todo lo que representan esas dos connotaciones en cuanto a base productiva, a equidad y a democracia en la gestión del conocimiento; y, finalmente, buscan el mejoramiento continuo a partir de la extensión, como una práctica para transferir nuevas tecnologías a los productores que están en esa base amplia de nuestra ganadería. Pero decía que los Asistegán son más que un instrumento de transferencia tec- nológica. A través de esta nueva experiencia no se busca transmitir solamente conocimientos, sino principios más importantes: los valores. Asistegán, por definición, es un ejercicio de esfuerzo institucional compartido, en el que se unen los recursos del Gobierno Nacional a través del Incentivo a la Asistencia Técnica (IAT); de las entidades territoriales, ya sean municipios o departamentos; de Fedegán y del propio ganadero, que con su modesto aporte le apuesta no sólo a la dignidad sino a la pertenencia y al compromiso. A su interior, el Asistegán fomenta los valores del trabajo en equipo, de la solidari- dad entre los miembros del grupo, de la buena vecindad, del amor por aprender como una forma de superación en sí misma, a pesar de las dificultades, para librarse de las trampas de la pobreza y la exclusión.
  • 6. Fedegán - Asistegán Por eso, los Asistegán, además de ser un proyecto en el que creemos como he- rramienta de transferencia de tecnología, es también un ejercicio de convivencia y un canto a la esperanza para los pequeños ganaderos colombianos, a quienes dedicamos este gran esfuerzo, e invitamos a caminar juntos para crecer como personas y construir la nueva ganadería colombiana, moderna, competitiva, res- ponsable y solidaria. José Félix Lafaurie Rivera Presidente Ejecutivo Fedegán
  • 7. Módulo - Sistemas Silvopastoriles Introducción Los sistemas silvopastoriles están generando un creciente interés entre gana- deros, asistentes técnicos, autoridades regionales e investigadores debido a sus contribuciones a la modernización ganadera, la producción, la competitividad y los aportes al medio ambiente. Recientemente se ha demostrado que es viable la agregación de valores económicos y sociales al reconvertir la ganadería hacia sistemas silvopastoriles y combinar otras prácticas, tecnologías y manejo de tie- rras, aguas y ganados. Los principales sistemas silvopastoriles investigados o implementados en forma empírica por los productores en Colombia son: • Árboles dispersos en potreros • Cercas vivas • Barreras rompevientos en áreas ganaderas • Silvopastoriles intensivos o de alta densidad arbórea • Bancos mixtos de forraje para corte y acarreo • Plantaciones forestales con pastoreo En los últimos años, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en alian- za con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav) (con aportes de Colciencias, el Banco Mundial y Catie) han logrado importantes avan- ces en la consolidación de modelos silvopastoriles de alta densidad de árboles asociados con pasturas de buena calidad para productores medianos y peque- ños, cercas vivas para diferentes regiones ganaderas y bancos mixtos de forraje empleados en la cadena láctea, especialmente en fincas pequeñas o en áreas con restricciones para el pastoreo. La aplicación de los modelos silvopastoriles logra elevadas producciones de biomasa forrajera, tanto en épocas de sequía como de lluvias, reduce los daños en el suelo y contribuye al manejo respetuoso del agua y la biodiversidad.
  • 8. Fedegán - Asistegán Objetivo del módulo Determinar los principales tipos de Sistemas Silvopastoriles, sus componen- tes, la rentabilidad económica y social, con base en el establecimiento téc- nico y de manejo, para fortalecer la capacidad empresarial de los ganaderos en Asistegán. Competencias del módulo Al finalizar el módulo, los ganaderos participantes estarán en condiciones de: Establecer Sistemas Silvopastoriles en sus fincas, mediante una selección apropiada de tecnologías de manejo. Diferenciar los componentes de los Bancos Mixtos de Forrajes y los Sistemas Silvopastoriles Intensivos para su adecuación en fincas. Combinar las prácticas de las tecnologías en el manejo de tierras, aguas y ga- nados para agregar valores económicos y sociales propios de la modernización de la ganadería. • • •
  • 9. Conceptos y tipos de Sistemas Silvopastoriles Primer mensaje Objetivo Competencia específica El desarrollo del primer mensaje permitirá a los ganaderos: Identificar y diferenciar los árboles dispersos, cercas vivas, barreras rompe- vientos, bancos mixtos de forrajes y plantaciones forestales con pastoreo para su adopción en la finca ganadera. • Proponer los conceptos, procesos y prácticas de los Sistemas Silvopastoriles que combinen, en el mismo espacio, plantas forrajeras, leguminosas, arbus- tos y árboles destinados a la alimentación animal.
  • 10.
  • 11. 11 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Árboles dispersos en potreros en predio ganaderos, proveen entre otros productos: leña, madera, frutos y semillas para el gana- do y la fauna local; beneficios que se suman al embellecimiento paisajístico. Finca Bolivia, Alcalá, Valle del Cauca. Definición de Sistemas Silvopastoriles Los Sistemas Silvopastoriles (SSP) son una modalidad de agroforestería ganadera que combina en el mismo espacio plantas forrajeras como pastos y leguminosas rastreras, con arbustos y árboles destinados a la alimentación animal y usos complementarios. Deben coexistir uno o más estratos de vegetación destinados a la alimentación animal (pastoreo, ramoneo o corte y acarreo) y, por lo menos, otro más para usos maderables, frutales, ornamentales u otros. Principales tipos de Sistemas Silvopastoriles Árboles dispersos en potreros Este tipo de SSP es una asociación de arbustos, árboles y palmas con múltiples usos en el espacio de los potreros ganaderos. El origen de los árboles puede ser la siembra en diferentes densidades con cuidado deliberado del productor o la aparición espontánea en los potreros ligada a su manejo y conservación. Por ejemplo, se puede arborizar un potrero si se tiene precaución con las plántulas de árboles en el momento de realizar la eliminación de malezas. Cuando se amplían el número y la variedad de árboles en toda la finca ganadera y se maneja adecuadamente el balance de luz para los pastos, se puede hablar de un Sistema Silvopastoril con manejo de la sucesión vegetal, que se caracteriza por ser el más económico, pues no requiere la siembra de árboles ni demanda una gran inversión en sus cuidados. Fotos:DavidFajardo,archivoCipav.
  • 12. 12 Fedegán - Asistegán Cercas vivas Este tipo de SSP se caracteriza por sus líneas de árboles y arbustos separados por distancias cortas que sostienen alambres eléctricos, de espina o púa o lisos que se utilizan para marcar los linderos de las fincas y para la separación y sub- división de potreros. Facilitan la conectividad de los bosques en el paisaje rural y contribuyen al control de la erosión. Pueden ser de una sola o de varias especies, nativas o introducidas. Cerca de postes de madera, conocida también como “cer- ca muerta”, su desarrollo y amplia aceptación se deben, principalmente, a una relativa simplificación de cercado, lo que a futuro cercano genera un mayor costo en precio que la cerca viva. Llanos orientales colombianos, depar- tamento del Casanare. Barreras rompevientos de eucalipto Eucalyptus grandis árboles muy apreciados por su rápido crecimiento, adaptación y facilidad en la consecución de la semilla y manejo. Barreras rompevientos en paisajes ganaderos Similares a las cercas vivas pero las filas de árboles son dobles o triples, de por lo menos dos alturas o estratos (pisos), a veces tres o cuatro, y se disponen en forma perpendicular a la dirección de los vientos que desecan los pastos. Cuando se utili- zan masivamente en varias fincas pueden lograr un cambio en el microclima local. Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav. Foto:CarlosPineda,archivoCipavFoto:CésarCuartas,archivoCipav Foto:CarlosPineda,archivoCipav Departamento de Boyacá Finca La Britania, Salento (Quindío). Cerca viva con árboles de tamarindo de gran porte. Valle de Apatzingán, Michoacán, México.
  • 13. 13 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Bancos Mixtos de Forraje (BMF) Este tipo de SSP se compone de varias especies arbóreas y arbustivas sembra- das y manejadas en alta densidad (más de 10.000 por hectárea) cuyo propósito es obtener follajes (hojas y ramas verdes) para la alimentación de los animales. Normalmente, comparten áreas vecinas con pastos de corte, caña forrajera y cultivos similares que son utilizados en corte, acarreo y picado, para uso fresco o conservación mediante secado (harinas) o ensilaje. Se caracterizan por generar elevados contenidos de proteína, vitaminas y algunos minerales, que complementan la dieta ganadera básica, rica en fibras (energía). En lo posible, deben estar constituidos por varias especies y asociarse con culti- vos de consumo humano, árboles frutales, maderables y palmas. No requieren áreas muy grandes ya que demandan un manejo permanente con mano de obra y fertilización orgánica, y se deben localizar cerca de los corrales e instalaciones del ganado para evitar altos costos y esfuerzos y por el acarreo cotidiano. Bancos mixtos de forraje en la reserva natural Pozo Verde. A la izquierda, predomina el bore Xanthosoma sagittifolium, utilizado para la alimentación de ganado, gallinas, pollos, cerdos y especies menores, en general; se utilizan todas las partes de la planta. A la derecha, una mayor proporción del arbusto botón de oro Tithonia diversifolia. Jamundí, Valle del Cauca. Fotos:CésarCuartas,archivoCipav.
  • 14. 14 Fedegán - Asistegán Sistemas Silvopastoriles Intensivos con leucaena Leucaena leucocephala y pastos mejorados. Finca El Porvenir, San Diego, Cesar. Sistema Silvopastoril Intensivo (SSPi) o de alta densidad arbórea El Sistema Silvopastoril Intensivo (SSPi) es un arreglo agroforestal pecuario donde se cultivan arbustos forrajeros en alta densidad (mayor a 7.000 por hectárea) para ramoneo directo del ganado, asociados siempre con pastos mejorados y cantida- des variables de árboles maderables, frutales o de otro tipo (25 a 500 ha-1 ). Se caracteriza por la muy alta producción natural de biomasa forrajera, que, a su vez, logra mantener elevadas cargas de ganado bovino de carne, leche, doble propósito o cría especializada, así como de búfalos, ovinos y cabras. Pastoreo de ganado en una plantación forestal de roble morado o guayacán rosado Tabebuia rosea en un ecosis- tema de bosque húmedo tropical (bh-T) en Panamá. Plantaciones forestales con pastoreo Las plantaciones forestales con pas- toreo son cultivos de árboles con fines maderables o leña que utilizan al gana- do para consumir las hierbas, gramas y otras plantas que tienden a invadir la plantación. Las innovaciones recientes en este sistema combinan las ventajas de una mayor producción ganadera y una alta producción de madera al opti- mizar los arreglos espaciales de árboles en filas y pastos mejorados en franjas. Fotos:VíctorRiascos,archivoCipav. Foto:VíctorGalindo,archivoCipav.
  • 15. 15 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Resumen del mensaje Los sistemas silvopastoriles hacen parte de la agroforestería ganadera que combina en el mismo espacio plantas forrajeras como pastos y leguminosas rastreras, con arbustos y árboles destinados a la alimentación animal, la pro- ducción de madera o el manejo ecológico. Los principales sistemas silvopastoriles investigados o desarrollados en for- ma empírica por los productores en Colombia son los árboles dispersos en potreros, las cercas vivas, las barreras rompevientos en áreas ganaderas, los intensivos o de alta densidad arbórea, los bancos forrajeros mixtos para corte y las plantaciones forestales con pastoreo. Glosario de términos Agroforestería. Ciencia que estudia las interrelaciones entre árboles, arbustos, plantas cultivadas y animales en un mismo espacio. Banco forrajero. Área de terreno destinada al cultivo de plantas para alimenta- ción animal, caracterizada por alta densidad y productividad. Biomasa. Cantidad de materia viva producida en un área determinada de la su- perficie terrestre. Sistema Silvopastoril. Modalidad agroforestal en la que se combinan en el mismo espacio árboles, arbustos, plantas forrajeras como pastos, legumino- sas y otras arvenses con animales domésticos como ganado bovino, ovino o caprino. Bibliografía Benavides, Jorge E. (1994). “La investigación en árboles forrajeros”, en Árboles y arbustos forrajeros en América Central. Catie, Serie Técnica, Informe Técnico N.° 236, Vol. 1, Costa Rica. Botero, Ricardo y Ricardo Russo (1999). “Utilización de árboles y arbustos fijadores de nitrógeno en sistemas sostenibles de producción animal en suelos ácidos tropicales”, en Agroforestería para la producción animal en
  • 16. 16 Fedegán - Asistegán Latinoamérica. Estudio FAO sobre producción y sanidad animal 143, M. Sánchez y M. Rosales (editores), Roma, Italia, págs. 171-195. Calle Z. (2003). “Sistemas Silvopastoriles con árboles de guayaba”, en: Restauración de suelos y vegetación nativa: ideas para una ganadería andina sostenible. Cipav, Cali, Colombia, pág. 61-66. Camargo, Juan Carlos, J. Gaviria y H. Cardona (2004). “La regeneración natural de árboles maderables en pasturas como estrategia para el establecimiento de Sistemas Silvopastoriles en la Zona Cafetera de Colombia”, en Seminario Ganadería Sostenible Avances Ambientales y Socioeconómicos. Cipav, Documento en medio electrónico, Armenia, Colombia. Clavero, Tyrone (1998). Leucaena leucocephala. Alternativa para la alimentación animal. Fundación Polar, Universidad del Zulia - Centro de Transferencia de Tecnología en Pastos y Forrajes, Caracas, Venezuela, 78 págs. Galindo W. E. Murgueitio (2003). “Herramientas de manejo sostenible para la ganadería andina”, en Manejo sostenible de los sistemas ganaderos andinos. Cipav, Cali, Colombia, págs. 19-88. Molina C. H., Molina C. H., Molina E. y J. P. Molina (2004). “Carne leche y mejor ambiente en el Sistema Silvopastoril con Leucaena Leucocephala”, en Seminario Ganadería Sostenible Avances Ambientales y Socioeconómicos. Cipav, Documento en medio electrónico. Murgueitio, Enrique y M. Ibrahim (2001). Agroforestería pecuaria para la reconversión de la ganadería en Latinoamérica. Livestock Research for Rural Development. (13)3: http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd13/3/ly133.htm Cipav, Cali, Colombia. Murgueitio Enrique (2000). “Sistemas agroforestales para la producción ganadera en Colombia”, en Intensificación de la ganadería en Centroamérica - Beneficios económicos y ambientales. C. Pomareda y H. Steinfeld (editores), Catie, FAO y SIDE, San José, Costa Rica, págs. 219-242. Sánchez, Manuel (1999). “Sistemas agroforestales para intensificar de manera sostenible la producción animal en Latinoamérica tropical”, en Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica. Estudio FAO sobre producción y sanidad animal 143, M. Sánchez y M. Rosales (editores), Roma, págs. 1-36. Webgrafía www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/44-legum26m.pdf www.condesan.org/memoria/COL0600.PDF www.corpoica.org.co/Archivos/Foros/DOCUMENTO.pdf
  • 17. 17 Módulo - Sistemas Silvopastoriles www.corpoica.org.co/Archivos/Revista/6_efectoDobleInocul_pp52-59_v6n2.PDF www.echotech.org/mambo/images/DocMan/Leucaena.pdf www.elmaisanco.com.ve/articulos/45cef4445068f.pdf www.fao.org/Ag/aga/AGAP/FRG/AGROFOR1/arias22.pdf www.fao.org/ag/AGA/AGAP/frg/AGROFOR1/Mahech20.PDF www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/manual_b_forrajeros_03.pdf www.nitlapan.org.ni/files/documento/1175545309_Los%20bancos%20forrajeros.pdf
  • 18.
  • 19. Segundo mensaje Componentes de los Sistemas Silvopastoriles y formas para determinar la rentabilidad económica y social Objetivo Competencias específicas El segundo mensaje permitirá a los ganaderos: Combinar, en el mismo espacio y tiempo, Sistemas Silvopastoriles con análi- sis de rentabilidad económica y social que permitan incrementar la produc- tividad por hectárea al año en la finca. • Analizar y determinar la disponibilidad de suelos, clima y densidades de siem- bras, de acuerdo con las características de las especies de árboles, arbustos forrajeros y gramíneas utilizadas en los bancos mixtos de forrajes.
  • 20.
  • 21. 21 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Componentes de Bancos Mixtos de Forraje Análisis de suelos Se requiere un análisis completo de suelos (físico y químico) para conocer la disponibilidad de nutrientes, las posibles restricciones del terreno y corregir las deficiencias o excesos en el lote. De igual forma, se recomienda la evaluación del perfil del suelo por parte de un especialista, por medio de calicatas, que consisten en cavar hoyos de 1,0 metro de ancho x 1,0 metro largo x 1,0 metro de profundi- dad, lo que permite evaluar la penetración de las raíces de los cultivos, la compac- tación, la presencia de piedras o capas impermeables, la circulación del agua, la actividad de la fauna benéfica del suelo y otras variables físicas y biológicas. En terrenos con pendientes moderadas a fuertes, los Bancos Mixtos de Forraje (BMF) deben ser sembrados en curvas a nivel y a tresbolillo o en triángulos entre arbustos. Variables climáticas Algunas características de los principales árboles y arbustos forrajeros utilizados en bancos mixtos de forraje, se presentan en el cuadro 1: Cuadro 1. Características de árboles y arbustos forrajeros Nombre común, nombre científico y familia botánica Tipo Propagación Rango altitudinal (msnm) Rango de precipitación (mm) año-1 Adaptación a suelos Requerimientos de luminosidad Botón de oro Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray Asteraceae Arbusto Asexual, por estacas y esquejes De 0 a 2.400 De 800 a 5.000 Amplia variedad de suelos: neutros a ácidos, fértiles a muy pobres. No soporta suelos mal drenado ni inundaciones. Requiere plena exposición al sol pero tolera sombra media. Bore Xanthosoma sagit- tifolium (L.) Schott Araceae Herbácea Asexual por yemas del tallo, porciones circu- lares de tallo y raíz con yema De 500 a 2.200 1.200* Se adapta bien en suelos húmedos y pesados, especialmen- te en zonas aledañas a cursos de agua, resiste inundaciones. Tolera suelos ácidos. Crece a libre exposición al sol, pero alcanza un mayor desarrollo bajo sombra de media a densa.
  • 22. 22 Fedegán - Asistegán Cuadro 1. Características de árboles y arbustos forrajeros Cratilia, cultivar veranera Cratylia argentea (Desv.) Kuntze Fabaceae Arbusto Semilla sexual, preferiblemente germinada en vivero 1.200 De 900 a 4.000 Requiere suelos pro- fundos, bien drenados y de fertilidad media pero se adapta bien a suelos ácidos, pobres y de alto contenido de aluminio; no crece bien en suelos mal drenados. Requiere plena exposición al sol pero tolera sombra ligera.  Gamboa Smallanthus ripa- rius (Kunth) H. Rob. Arastaceae Arbusto Sexual, estacas o esquejes De 1.000 a 1.850 De 1.000 a 2.000 Se adapta a suelos ligeramente ácidos y pobres. No tolera encharcamiento.  Requiere plena exposición al sol pero tolera sombra ligera. Morera Morus alba L. Moraceae Arbusto, puede cre- cer como árbol Asexual: estaca, esquejes y micro estacas De 0 a 2.500 De 1.000 a 3.000 Exige suelos fértiles y bien drenados, alta materia orgánica. Demanda fertilización continua. Requiere plena exposición solar pero tolera som- bra ligera. Nacedero, madre de agua, quiebra- barrigo, aro, cajeto, yátago, cuchiyuyo Trichanthera gigan- tea (Bonpl.) Nees Acanthaceae Arbusto, puede cre- cer como árbol Asexual: estaca, ramas, acodos, postes De 0 a 2.300 De 500 a 8.000 Crece bien en suelos profundos aireados y bien drenados pero tolera suelos ácidos y con bajos niveles de fósforo, también sitios húmedos. Tolera niveles medios de sombra. Pinocho, resucita- do, San Joaquín Hibiscus rosa-si- nencis L. Malvaceae Arbusto Asexual: esta- cas y esquejes De 0 a 2.000 De 1.000 a 3.000 Amplia adaptación desde fértiles a pobres y ácidos. No tolera inundación. Tolera niveles medios de sombra. Pringamoza, ortiga Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb. Urticaceae Arbusto Asexual: estaca; sexual en germi- nador De 0 a 2.000 De 1.000 a 4.000 Se adapta a suelos ligeramente ácidos y pobres. No tolera encharcamiento. Tolera niveles medios de sombra. Ramio Boehmeria nivea (L.) Gaudich. Urti- caceae Herbácea Asexual: esto- lón, fracciones de raíz; sexual: en germinador De 0 a 2.500 De 1.000 a 3.000 Exige suelos fértiles y bien drenados, alta materia orgánica. Demanda fertilización continua. Requiere plena exposición al sol pero tolera sombra ligera. Guandul, gandul, fríjol de año Cajanus cajan (L.) Huth Fabaceae Arbusto Sexual: siembra directa De 0 a 1.500 De 600 a 2.500 Amplia adaptación desde fértiles a pobres. Tolera acidez modera- da y estrés hídrico. No soporta inundaciones. Exige plena expo- sición al sol.
  • 23. 23 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Cuadro 1. Características de árboles y arbustos forrajeros Cachimbo, cám- bulo, poro, anaco, barbatusco Erythrina poeppi- giana (Walp.) O.F. Cook Faba- ceae Árbol Sexual: por se- milla etapa de vivero; asexual: ramas o estaco- nes gruesos De 600 a 1.400 De 1.000 a 3.000 Prefiere suelos profun- dos y medianamente fértiles, pero tolera suelos ácidos. Requiere plena exposición al sol pero tolera sombra ligera. Chachafruto, balú Erythrina edulis Triana ex Micheli Fabaceae Árbol Sexual: por se- milla etapa de vivero; asexual: ramas o estaco- nes gruesos De 1.400 a 2.500 De 1.800 a 2.500 Prefiere suelos profun- dos y medianamente fértiles, pero tolera suelos ácidos. No soporta sitios con alto nivel freático. Requiere plena exposición al sol pero tolera sombra ligera. Matarratón, prima- vera Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. Fabaceae Árbol culti- vado como arbusto Sexual: por se- milla etapa de vivero; asexual: ramas, postes, estacas. De 0 a 1.600 De 600 a 3.000 Se desarrolla bien en suelos livianos y profundos, tolera aci- dez moderada y sitos erosionados; no crece bien en suelos pesados y húmedos. No soporta inundaciones. Exige plena expo- sición al sol. Especies de arbustos forrajeros y densidades de siembra Independientemente de las condiciones climáticas y la pendiente, los arbustos forrajeros se establecen en altas densidades. Como máximo se debe dejar un (1) metro entre surcos y un (1) metro entre plantas (son comunes las distancias a 50 o 40 centímetros o menos), y así se obtienen densidades superiores a las 15.000 plantas por hectárea para optimizar el uso de la tierra. Las especies arbustivas más conocidas en Colombia para manejo en bancos forrajeros son: Matarratón Gliricidia sepium. Hacienda El Chaco, Tolima. Nacedero, aro, cajeto o quiebrabarrigo, Trichanthera gi- gantea. Región cafetera. Foto:CésarCuartas,archivoCipav. Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
  • 24. 24 Fedegán - Asistegán Hay otras especies menos difundidas como: Pinocho o resucitado Hibiscus rosa-sinensis Ortiga o pringamoza Urera caracasana Gamboa Smallanthus riparius Tilo Sambucus peruviana • • • • Botón de oro, girasol de monte o margaritón Tithonia di- versifolia. Guandul o gandul Cajanus cajan. Morera Morus alba. Ramio Boehmeria nivea. Cratilia o veranera Cratylia argentea. Bore Xanthosoma sagittifolium. Foto:CarlosPineda,archivoCipav. Foto:CésarCuartas,archivoCipav. ArchivoCipav. Foto:CésarCuartas,archivoCipav. Foto:CarlosPineda,archivoCipav. Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
  • 25. 25 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Especies de árboles y densidades de siembra Los árboles del segundo estrato o nivel (segundo piso) en el BMF deben sembrar- se a distancias de por lo menos dos o tres metros entre ellos y entre surcos, con el fin de lograr los efectos deseados, generalmente asociados con la fertilización de los potreros, los cultivos o de los mismos arbustos forrajeros. También es co- mún utilizarlos para la producción de semillas para viveros o como sombrío. Las especies más difundidas en Colombia para manejo en BMF son: Matarratón Gliricidia sepium. Písamo, cantagallo o búcaro Erythrina fusca. Cachimbo, poró, cámbulo o barbatusco Erythrina poeppigiana. Papayuelo o árbol de Panamá Cnidoscolus acotinifolius. Foto:CarlosPineda,archivoCipav. Foto:CésarCuartas,archivoCipav. Foto:CarlosPineda,archivoCipav. Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
  • 26. 26 Fedegán - Asistegán Caña de azúcar y otras gramíneas para el BMF El uso de la caña de azúcar para la alimentación del ganado está amplia- mente difundido en América Latina, especialmente durante la época seca cuando este cultivo cumple la función de banco energético. Para esto se pue- den utilizar el cogollo (puntas o palma), las hojas verdes y los tallos molidos o picados. También es posible usar el jugo fresco de la caña (guarapo). Se siembra “a chorrillo” a partir de fracciones de tallos con yemas en fila sobre el surco. En una hectárea de caña de azúcar para alimentación animal se necesitan ocho toneladas de semilla que debe ser tomada de un lote de primer corte o del lote más joven de la finca (siete a nueve meses de edad). El primer corte se puede llevar a cabo a los 10 meses del estableci- miento. Aunque existen variedades forrajeras, también se emplean las varie- dades conocidas en la agroindustria azucarera y en la producción de panela. En cada región se deben seleccionar las variedades más ricas en azúcares totales, más suaves, con menor contenido de fibra y menos exigentes en fer- tilizantes y riego. Jobo, hobo o ciruela calentana Spondias purpurea. Chachafruto o balú Erythrina edulis. Caña de azúcar Saccharum officinarum, hacienda El Chaco. Piedras, Tolima. Foto:VíctorGalindo,archivoCipav. Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
  • 27. 27 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Otras gramíneas utilizadas en BMF son los pastos de corte como: Elefante Pennisetum purpureum Guatemala Tripsacum laxum King grass Pennisetum hybridum • • • Pasto imperial Axonopus scoparius asociado a arbustos de botón de oro Tithonia diversifolia. Hacienda Pekín, La Montañita, Caquetá. Pasto guatemala Tripsacum laxum. Departamento del Ca- quetá. India o guinea Panicum maximum Imperial Axonopus scoparius Maralfalfa Pennisetum sp. • • • Por la calidad de su forraje rico en energía, el maíz Zea mays es un cultivo forrajero por excelencia, que se siembra puro o asociado y se le suministra a los animales fresco o ensilado. En zonas planas y secas, el sorgo común Sorghum vulgare y los sorgos forrajeros o dulces sustituyen al maíz que es más exigente en agua y fertilizantes. Todos pueden hacer parte de arreglos con árboles y arbustos forrajeros en los BMF. En general, los bancos forrajeros de gramíneas son bastante exigentes en nu- trientes y humedad, por lo que se recomienda la utilización de abonos orgá- nicos y asociaciones con leguminosas como la rastrera maní forrajero Arachis pintoi y la ubicación cercana a fuentes de agua y corrales. • Fotos:EnriqueMurgeitioR.,archivoCipav
  • 28. 28 Fedegán - Asistegán Componentes de silvopastoriles intensivos para trópico bajo (Caribe, valles interandinos) y clima medio (andina) Análisis de suelos Para seleccionar el lote de cultivo se debe tomar una muestra para el análi- sis de suelos (análisis de fertilidad con variables químicas). De igual forma, se recomienda la evaluación del perfil del suelo realizado por especialistas, por medio de calicatas, que consisten en cavar hoyos de un metro de ancho por un metro largo por un metro de profun- didad. Este procedimiento, permitirá explorar si existen o no capas endureci- das de suelo, cómo se encuentra la pro- fundidad de penetración de las raíces, cómo circula el agua y qué actividad de la fauna benéfica del suelo se detecta. Para el establecimiento de SSPi, la leucaena prefiere suelos neutros o alcalinos, se adapta a terrenos pedregosos y no tolera encharcamientos, ni suelos muy ácidos con altos contenidos de aluminio (Al) y hierro (Fe). En algunos casos, es posible la siembra, a partir de enmiendas (encalamientos y adición de fósforo y otros elementos) si sólo se presentan problemas de acidez moderada. Los mejo- res resultados se obtienen en suelos con pH de 6,5 a 7,5. No se recomienda su establecimiento en suelos con pH inferiores a 5,0 y altos niveles de saturación de aluminio sin la corrección previa de esta situación. Variables climáticas El rango de lluvias (precipitación pluvial) para los SSPi con leucaena oscila entre los 500 y 3.000 milímetros anuales. Crece bien en alturas desde el nivel del mar hasta los 1.600 msnm, con tolerancia a la sequía y una temperatura media anual entre 22 a 30 °C. No responde bien al sombrío, pero en zonas de alta luminosidad (brillo solar con más de 1.500 horas al año), soporta un poco de sombra. Algunos ejem- plos de ello son: la región Caribe centro - oriental o Caribe seco (departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar y Sucre), el alto Magdalena (departamentos de Tolima, Cundinamarca y Huila) y valle del Patía (Cauca y Nariño). Elaboración de calicatas para el estudio de suelos previo a la siembra de los SSP intensivos.
  • 29. 29 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Especies de arbustos forrajeros y densidades de siembra La leucaena es un árbol que crece de siete a 18 metros, tiene hojas bipinnadas de seis a nueve pares, raquis pinular de cinco a 10 centímetros de largo, con foliolos de nueve a 16 milímetros de largo, 13 a 21 pares de pinnas ligeramente asimétricas, agudas en la punta y redondeadas a obtusas en la base. Presenta flores blancas o blanco-crema pálido de forma globular de 12 a 21 milímetros de diámetro. La raíz es profunda y extendida. Detalle de la inflorescencia, botones florales y hojas de leucaena Leucaena leucocephala. La leucaena se cultiva en diferentes distancias dependiendo de la región; sin em- bargo, todas las siembras deben garantizar una población final superior a 7.000 arbustos por hectárea. Especies de árboles y densidades de siembra Algunos árboles se pueden asociar a la leucaena en los SSPi, ya sea como cercos vivos, árboles dispersos en potreros o cultivos forestales. Actualmente, en Co- lombia existe un estímulo del Gobierno Nacional para el establecimiento del SSPi de, bien sea con 7.000 arbustos por hectárea sin árboles, la misma cantidad con árboles nativos dispersos o 5.000 arbustos asociados 500 árboles maderables. En todos los casos se establecen con pastos mejorados. Este apoyo es parte del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). Existen varias propuestas para asociar estas especies que se pueden sembrar a distancias de tres metros o menos, generalmente utilizando franjas de diferente Fotos:CésarCuartas,archivoCipav.
  • 30. 30 Fedegán - Asistegán longitud protegidas con cuerdas o cintas eléctricas lo que permite un mejor ma- nejo del sistema. En todo caso, es recomendable la utilización de cercas vivas y barreras rompe- vientos en las zonas perimetrales de los potreros, divisiones y subdivisiones. De igual forma, se deben dejar o incluir algunos árboles dispersos en los potreros a distancias de ocho o más metros, con densidades que pueden alcanzar los 100 árboles por hectárea. En la actualidad, las especies de árboles más difundidas en SSPi en Colombia son: Maderables Nombre común, científico y familia: Algarrobo, trupillo cují, Prosopis juliflora; (Sw.), DC. Fabaceae Propagación: Semilla sexual Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav. Foto:CarlosPineda,archivoCipav. Foto:CarlosPineda,archivoCipav. Foto:LorenaPiedrahita,archivoCipav.
  • 31. 31 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Maderables Nombre común, científico y familia: Acacia mangium, Acacia mangium, Willd. Fabaceae (Sw.) Propagación: Sexual por semilla Nombre común, científico y familia: Cedro, cedro blanco, cedro del Caquetá, Cedrela odorata, L. Meliaceae Propagación: Semilla sexual Foto:VíctorRiascos,archivoCipav. Foto:AntonioSolarte,archivoCipav. Fotos:CésarCuartas,archivoCipav.
  • 32. 32 Fedegán - Asistegán Maderables Nombre común, científico y familia: Eucaliptos, Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden, Eucalyptus tereticornis Sm., Eucalyptus camaldulensis, Dehnh. Myrtaceae Propagación: Sexual, asexual y clones seleccionados Eucalipto Eucalyptus tereticornis, Codazzi, Cesar. Eucalipto Eucalyptus grandis. Nombre común, científico y familia: Guayacán rosado, roble morado, Tabebuia rosea (Bertol.), A. DC. Bignoniaceae Propagación: Semilla sexual Foto:CarlosPineda,archivoCipav. Foto:MaríaM.Murgueitio,archivoCipav. Foto:VíctorGalindo,archivoCipav.
  • 33. 33 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Maderables Nombre común, científico y familia: Guayacán amarillo, cañahuate, Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson; Bignoniaceae Propagación: Semilla sexual Nombre común, científico y familia: Chingalé; Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don; Bignoniaceae Propagación: Semilla sexuaL Fuente: Árboles, Arbustos y Palmas de Panamá http://www.ctfs.si.edu/webatlas/findinfo.php?specid=3995. http://www.vinv.ucr.ac.cr/herbario/Jacaranda_97_1.html Foto:DavidFajardo,archivoCipav. Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
  • 34. 34 Fedegán - Asistegán Maderables Nombre común, científico y familia: Melina; Gmelina arborea Roxb. ex Sm; Verbenaceae Propagación: Semilla sexual Foto:VíctorRiascos,archivoCipav. Nombre común, científico y familia: Nogal cafetero; Cordia alliodora (Ruiz Pav.) Oken; Boraginaceae Propagación: Semilla sexual, asexual y pseudoestacas Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
  • 35. 35 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Maderables Nombre común, científico y familia: Teca; Tectona grandis L.f.; Verbenaceae Propagación: Semilla sexual, asexual y clones seleccionados Foto:CésarCuartas,archivoCipav. Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav. Nombre común, científico y familia: Yopo; Anadenanthera peregrina (L.) Speg.; Fabaceae Propagación: Semilla sexual Sistema Silvopastoril intensivo con cinco me- ses de establecido, para el piedemonte lla- nero basado en yopo, botón de oro y acacia mangium. Finca Andorra, Cubarral (Meta). Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.
  • 36. 36 Fedegán - Asistegán Maderables Nombre común, científico y familia: Caoba Swietenia macrophylla King Nombre común, científico y familia: Iguá, guachapele; Albizia guachapele (Kunth) Dugand; Fabaceae Propagación: Semilla sexual Foto:VíctorGalindo,archivoCipav. Foto:CarlosPineda,archivoCipav. Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav. Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
  • 37. 37 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Maderables Nombre común, científico y familia: Neem; Azadirachta indica A. Juss.; Meliaceae Propagación: Semilla sexual Foto:VíctorRiascos,archivoCipav. Árboles multipropósito (forrajeras, leña, cercos) Nombre común, científico y familia: Matarratón; Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp.; Fabaceae Propagación: Semilla sexual - asexual y estacas y postes Fotos:CésarCuartas,archivoCipav.
  • 38. 38 Fedegán - Asistegán Árboles multipropósito (forrajeras, leña, cercos) Nombre común, científico y familia: Guácimo; Guazuma ulmifolia Lam.; Sterculiaceae Propagación: Sexual semilla - asexual y postes y estacas gruesas Nombre común, científico y familia: Písamo, cantagallo, búcaro, bucare; Erythrina fusca Lour.; Fabaceae Propagación: Sexual semilla - asexual y estacas gruesas y postes Fotos:DavidFajardo,archivoCipav.Fotos:CésarCuartas,archivoCipav.
  • 39. 39 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Árboles multipropósito (forrajeras, leña, cercos) Nombre común, científico y familia: Cachimbo, cámbulo, poró, anaco, barbatusco; Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F. Cook; Fabaceae Propagación: Semilla sexual - asexual y estacas gruesas y postes Nombre común, científico y familia: Indio desnudo, caratero, resbalamico, resbalamono; Bursera simaruba (L.) Sarg.; Burseraceae Propagación: Semilla sexual - asexual y estacones Foto:DavidFajardo,archivoCipav. Foto:CarlosPineda,archivoCipav. Fotos:CarlosPineda,archivoCipav.
  • 40. 40 Fedegán - Asistegán Árboles multipropósito (forrajeras, leña, cercos) Nombre común, científico y familia: Vainillo, flor amarillo; Senna spectabilis (DC.) H.S. Irwin Barneby; Fabaceae Propagación: Sexual semilla - asexual y estacas Nombre común, científico y familia: Tambor o pachaco; Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake; Fabaceae Propagación: Semilla sexual Fotos:CarlosPineda,archivoCipav. Fotos:CarlosPineda,archivoCipav.
  • 41. 41 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Árboles multipropósito (forrajeras, leña, cercos) Nombre común, científico y familia: Cañafistula rosada, pecueco; Cassia grandis L.f. Cañafístolo Cassia moshata Kunth; Fabaceae Propagación: Semilla sexual Nombre común, científico y familia: Guamo macheto; Inga densiflora Benth; Fabaceae Propagación: Semilla sexual Fotos:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.Fotos:LuisEnriqueMéndez,archivoCipav.
  • 42. 42 Fedegán - Asistegán Árboles multipropósito (forrajeras, leña, cercos) Nombre común, científico y familia: Guamo churimo o guamo serindo; Inga marginata Willd.; Fabaceae Propagación: Semilla sexual Palmas Nombre común, científico y familia: Palma zancona; Syagrus sancona H. Karst.; Arecaceae Propagación: Semilla sexual Fotos:LuisEnriqueMéndez,archivoCipav.Fotos:CarlosPineda,archivoCipav.
  • 43. 43 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Palmas Nombre común, científico y familia: Palma de coco; Cocos nucifera L.; Arecaceae Propagación: Semilla sexual Nombre común, científico y familia: Palma real, palma de vino, corozo de puerco, coyol; Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer; Arecaceae Propagación: Semilla sexual Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.Foto:CarlosPineda,archivoCipav. Foto:ZoraidaCalle,archivoCipav.Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
  • 44. 44 Fedegán - Asistegán Palmas Nombre común, científico y familia: Palma almendra, corozo real; Acrocomia aculeata (Jaq.) Lodd. Ex Mart.; Arecaceae Propagación: Semilla sexual Frutales Nombre común, científico y familia: Guamo cajeto; Inga sapindoides Willd Propagación: Semilla sexual Fuente: The New York Botanical Garden Ethnobotany and Floristics of Belize http://www.nybg.org/bsci/belize/gallery.html Fotos:LuisEnriqueMéndez,archivoCipav.
  • 45. 45 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Frutales Nombre común, científico y familia: Totumo, jícaro, tapacho, cirián, guaje; Crescentia cujete L. Crescentia alata Kunth.; Bignoniaceae Propagación: Semilla sexual y asexual y esqueje Nombre común, científico y familia: Cítricos (naranja, limón, mandarina); Citrus aurantium L. Citrus medica L. Citrus nobilis Lour.; Rutaceae Propagación: Asexual e injertos Foto:CarlosPineda,archivoCipav. Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
  • 46. 46 Fedegán - Asistegán Frutales Nombre común, científico y familia: Guayaba; Psidium guajava L. Radd.; Myrtaceae Propagación: Semilla sexual Nombre común, científico y familia: Mango; Mangifera indica L.; Anacardiaceae Propagación: Semilla sexual y asexual (injertos) Foto:CésarCuartas,archivoCipav.Fotos:CarlosPineda,archivoCipav. Foto:CarlosPineda,archivoCipav.
  • 47. 47 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Gramíneas elegibles para el SSPi El SSPi ideal combina, en el mismo tiempo y espacio, gramíneas estoloníferas que forman una cobertura total del suelo y gramíneas cespitosas o con crecimiento en forma de macollas que alcanzan una altura mayor. Al incluir a los arbustos sobre los dos estratos de gramíneas se crean tres capas o “pisos” productivos a los que accede el ganado para su alimentación directa. Los arbustos favorecen a las gramíneas porque crean un ambiente de sombra tenue, aportan nitrógeno y otros nutrientes, las protegen del viento y mantienen la humedad del suelo. Pastos estoloníferos Pasto estrella africana morada Cynodon plectostachyus (K. Schum.) Pilg. Ventajas Limitantes Gramínea originaria de África que se encuentra en forma natural. Rápido establecimiento a partir de estolones (cinco toneladas por hectárea en manejo normal y 20 toneladas por hectárea con riego y fertilización). Es un pasto persistente cuando se maneja apropiadamente. Es tolerante a la sequía. Bien aceptada por el ganado. Proporciona un forraje de alta calidad cuando es cosechado, fertilizado y pastoreado o cortado regularmente. Permite el manejo de elevadas cargas animales. Genera un heno de buena calidad. Es resistente a la sombra densa y acepta bien la luz presente en los SSPi. Eleva su producción y calidad en el SSPi. • • • • • • • • • • No hay semilla sexual disponible. Baja calidad durante periodos de sequía. Requieren un nivel medio a alto de fertilidad. No se adapta a suelos muy ácidos. Puede llegar a ser invasora si se encuentra junto a cultivos. Pasto estrella africana o morada Cynodon plectos- tachyus. • • • • • Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
  • 48. 48 Fedegán - Asistegán Pastos estoloníferos Pasto estrella africana blanca Cynodon nlemfuensis Vandersyst Ventajas Limitantes Rápido establecimiento a partir de estolones. Tolerante a la sequía. Bien aceptada por el ganado. Proporciona un forraje de alta calidad cuando es cosechado, fertilizado y pastoreado o cortado regularmente. Permite el manejo de elevadas cargas animales. Genera un heno de buena calidad. Es resistente a la sombra densa y acepta bien la luz presente en los SSPi. Eleva su producción y calidad en el SSPi. • • • • • • • • No hay disponibilidad de semilla sexual. Baja calidad durante periodos largos de sequía. Requieren un nivel medio a alto de fertilidad. No se adapta a suelos muy ácidos. Producción inferior a la estrella africana morada en los SSPi especialmente en zonas donde la radiación solar no es muy alta. • • • • • Pasto estrella africana Cynodon nlenfuensis. Pasto angleton Dichantium annulatum (Forssk.) Stapf. Var. Climacuna Ventajas Limitantes Crece sobre suelos mal drenados e inundados periódicamente. Bien aceptada por el ganado. Es tolerante a la sequía en regiones de alta luminosidad. Se adapta a la sombra del SSPi en regiones de alta luminosidad. Buena carga animal. Suprime las arvenses invasoras. Se reproduce por vía sexual y asexual. • • • • • • • Sufre ataques esporádicos de mión de los pastos y otros insectos. La semilla es demasiado liviana, lo que dificulta su siembra. Es difícil conseguir semilla libre de otras gramíneas no deseadas. En regiones donde la luminosidad no es elevada no se adapta bien al SSPi ni al sombrío denso de árboles. • • • • Fotos:VíctorRiascos,archivoCipav.
  • 49. 49 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Pastos estoloníferos Pasto buffel Cenchrus ciliaris L. Ventajas Limitantes Crece en forma de césped y genera también tallos semierectos. Resiste pisoteo fuerte. Adaptado a suelos neutros y alcalinos. Tolera presencia de sales de sodio y calcio en los suelos. Tolera muy bien la sequía y las zonas muy secas. Apropiado para la producción de heno. Alta calidad de forraje en comparación con otras opciones para el Caribe seco. Buena adaptación al SSPi en condiciones de alta radiación solar. Buena producción de semilla sexual. • • • • • • • • • No tolera suelos ácidos. Hay variedades de baja producción. Exigente en suelos de alta fertilidad. No tolera suelos arcillosos. Hay procedencias de baja productividad, por lo que se debe seleccionar bien el tipo de semilla. Es difícil conseguir semilla libre de otras gramíneas no deseadas. En regiones donde la luminosidad no es elevada no se adapta bien al SSPi ni al sombrío denso de árboles. • • • • • • • Foto:Photo©PedroTenorioLezama2001. Aspecto general de las macoyas del pas- to buffel Cenchrus ciliaris L. Brachiaria humidicola (Rendle) Schweick Ventajas Limitantes Bien adaptado a suelos de baja fertilidad y alta saturación de aluminio. Reducidos requerimientos de fertilización. Tolera suelos arcillosos y con inundaciones cortas. De fácil establecimiento y rápida cobertura del suelo. Tolera encharcamientos y altos niveles freáticos. Suprime fácilmente la vegetación indeseada. Resiste el pastoreo frecuente y altas cargas animales. • • • • • • • Escasa producción de semilla sexual. Presenta dificultades para el asocio con ciertas leguminosas y con árboles. Necesita ser pastoreado con frecuencia para mantener la calidad. Baja calidad comparada con otras braquiarias. Es tolerante pero no resistente al mión de los pastos. No responde bien a la fertilización ni eleva la producción en el SSPi. No se produce bien en ambientes de sombrío denso. • • • • • • •
  • 50. 50 Fedegán - Asistegán Pastos estoloníferos Brachiaria dictyoneura (Fig. De Not.) Stapf. Ventajas Limitantes Bien adaptado a suelos de baja fertilidad y alta saturación de aluminio. Suprime fácilmente la vegetación indeseada. Crecimiento estolonífero y rizomatoso de alta resistencia a la sequía y al pisoteo. Se adapta bien a suelos de poca fertilidad, arcillosos o franco-arcillosos. Tolera suelos ácidos. Suprime fácilmente la vegetación indeseada. Es más tolerante al mión de los pastos que otras braquiarias. • • • • • • • Semilla sexual costosa por la baja producción de la misma. Exige terrenos bien drenados. Presenta dificultades para el asocio con ciertas leguminosas y con árboles. Calidad nutricional moderada. Menor producción de biomasa y carga animal que otras braquiarias. Es tolerante pero no resistente al ataque del mión de los pastos. No se produce bien en zonas con sombrío denso. • • • • • • • Pastos cespitosos Pasto guinea o india Panicum maximum Jacq. Cultivares Tanzania y Mombasa. Ventajas Limitantes Buena relación hoja: tallo. Crecimiento erecto que permite asociación con otras gramíneas. Forraje de buena calidad. Alto potencial productivo. Puede ser utilizado en pastoreo o para corte. Resistente a la sequía. Por su crecimiento cespitoso, permite el asocio con gramíneas de crecimiento estolonífero. Se produce bien en zonas con alta densidad de árboles. Eleva su producción en el SSPi. • • • • • • • • • Requiere suelos fértiles a moderadamente fértiles. No tolera inundaciones. No tolera sobrepastoreo. Se lignifica con facilidad si no se pastorea durante su periodo vegetativo. Tiene crecimiento en macollas (cespitoso), por lo que no cubre completamente el suelo y puede favorecer la erosión en terrenos pendientes si se siembra en monocultivo. No se adapta a suelos muy ácidos y con baja materia orgánica, bajo fósforo y alta saturación de aluminio. • • • • • • Brachiaria brizantha (Hochst. ex A. Rich.) Staff, cultivar Toledo CIAT 26110 Ventajas Limitantes Alta productividad bajo manejo intensivo. Buen consumo por parte del ganado. Se adapta a condiciones húmedas y subhúmedas. Tolera aceptablemente el sombrío de los árboles. Buena producción de semillas. El crecimiento macollado permite la asociación con otras gramíneas y leguminosas en el SSPi. Buena adaptación a suelos con mal drenaje. • • • • • • • Susceptible al mión o salivazo aunque los ataques son de menor intensidad. Baja persistencia en suelos ácidos y de baja fertilidad. • •
  • 51. 51 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Pastos cespitosos Brachiaria brizantha (Hochst. ex A. Rich.) Stapf, cultivar Marandú (Diamantes 1) Ventajas Limitantes Alta producción de biomasa comparada con otras opciones para suelos ácidos. Buen consumo por parte del ganado. Valor nutritivo similar a Brachiaria decumbens o algo superior según los suelos. Tolera aceptablemente el sombrío de los árboles. Tolerante a la sequía • • • • • Lenta recuperación después del pastoreo. Susceptible al salivazo o mión de los pastos. No tolera mal drenaje, encharcamientos o inundaciones. Baja persistencia en suelos muy ácidos y con baja materia orgánica, bajo fósforo y alta saturación de aluminio. Inhibe el crecimiento de arvenses y leguminosas. Mediana adaptación a ambientes de sombrío denso. • • • • • • Brachiaria decumbens Stapf. Ventajas Limitantes Semilla sexual de buena germinación. Crece en un amplio rango de suelos, incluyendo suelos ácidos y de baja fertilidad. Buena persistencia después del pastoreo. Producción de biomasa relativamente alta. Parámetros de producción de ganado superiores a otras gramíneas en suelos ácidos. Es más compatible con leguminosas que otras especies de braquiarias. Resiste inundaciones temporales. Baja persistencia en suelos muy ácidos y con baja materia orgánica, bajo fósforo y alta saturación de aluminio. Buena producción de semillas. • • • • • • • • • Muy susceptible a los ataques del mión o salivazo. Pierde el vigor y se degrada en pocos años en suelos muy ácidos y con baja materia orgánica, bajo fósforo y elevado aluminio. Ha sido asociado a casos de fotosensibilización en el ganado con daños hepáticos y en la piel. No responde bien a la fertilización ni eleva la producción en el SSPi. • • • • Brachiaria híbrido cv. Mulato Ventajas Limitantes Crece bien en terrenos con altas precipitaciones y periodos secos cortos. Tolera suelos ácidos (pH 4,2) y se adapta a neutros. Mayor tolerancia al mión de los pastos. Mayor producción de biomasa y mejor calidad comparada con otras braquiarias. • • • • Se conoce poco sobre su comportamiento en asociación con árboles. No tolera suelos con pobre drenaje interno o con inundaciones periódicas. Semilla costosa y escasa. • • •
  • 52. 52 Fedegán - Asistegán Rentabilidad económica y social del SSPi para el pequeño productor ganadero Gracias a la alta carga animal, la calidad de los forrajes asociados y el bajo costo de mantenimiento (cero fertilizantes nitrogenados), el SSPi puede apo- yar los esfuerzos por superar los niveles de pobreza, el empleo rural, la equi- dad social y mejorar la conservación de los recursos naturales con amplia participación social. Los ingresos por ventas de leche constituyen un flujo permanente de ingresos, que mantienen la producción y sostienen al productor y a su familia. La capitali- zación del trabajo familiar a través del incremento del hato representa gran parte del ahorro familiar a largo plazo. Con el objetivo de incrementar el ingreso familiar –ingresos por venta de leche y animales y el tamaño del hato– se establecen las siguientes metas en el manejo del sistema finca: El tamaño del hato se incrementa hasta tres veces en fincas con SSPi con Leu- caena, con respecto a fincas sin el proyecto, lo cual se muestra a continuación para fincas de 10 ó 20 hectáreas. Cuadro 2 Productividad ha-1 año-1 Línea base Finca de 10 hectáreas Área de SSPi con leucaena (hectáreas) 5,0 6,0 7,0 Línea base Finca de 20 hectáreas Área de SSPi con leucaena (hectáreas) 10,0 12,5 15,0 Litros de leche 675 2.882 3.175 3.603 751 2.870 3.375 3.187 Litros finca día 18 79 87 99 41 157 185 207 Terneros machos destetos, toneladas peso vivo 0,033 0,213 0,234 0,266 0,036 0,188 0,221 0,248 Novillas para cría, toneladas peso vivo 0,006 0,147 0,162 0,184 0,003 0,147 0,173 0,195 Pie de cría descarte, toneladas peso vivo 0,151 0,217 0,239 0,271 0,060 0,192 0,225 0,253 El nivel de productividad por hectárea al año respecto a producción de leche, venta de terneros machos destetos, venta de novillas para vientre y del descar-
  • 53. 53 Módulo - Sistemas Silvopastoriles te del pie de cría se muestra tanto para fincas con tamaño de 10 hectáreas y de 20 hectáreas, de acuerdo al área establecida en SSPi con Leucaena. Las gráficas 1 y 2 muestran la producción de leche (litros ha-1 año-1 ) en los diferen- tes escenarios. Litros leche hectáreas/año en fincas sin proyecto (línea base): 675 Litros leche hectáreas/año en fincas sin proyecto (línea base): 751 Ingreso neto y valoración de la mano de obra familiar El establecimiento de los SSP en fincas de campesinos ganaderos, representa un alto impacto en la valoración de la mano de obra familiar, determinada por el número de jornales año que podrían ser cubiertos por los ingresos totales del sistema finca. El valor del jornal se establece como un jornal mínimo legal con todas sus prestaciones para el año 2008 en Colombia. Horizonte del proyecto, años 675 1.175 1.675 2.175 2.675 3.175 3.675 0 5 10 15 5 ha SSPi 6 ha SSPi 7 ha SSPi Gráfica 1. Litros de leche ha-1 año-1 -Fincas de 10ha 3.750 2.750 1.750 750 0 2 4 6 8 10 12 10 ha SSPi 12.5 ha SSPi 15 ha SSPi Gráfica 2. Litros de leche ha-1 año-1 -Fincas de 20ha
  • 54. 54 Fedegán - Asistegán El incremento en el ingreso neto por familia se muestra en las gráficas 3 y 4 para predios de 10 y 20 hectáreas, respectivamente. Ingreso neto finca/año estimado para la línea base: $3.478.521 Ingreso neto finca/año estimado para la línea base: $6.569.494 El empleo local es una de las variables más destacadas del proyecto y su efecto social tiene enorme repercusión en el bienestar porque incluye muchas activida- des de jóvenes y mujeres. Gráfica 4. Incremento del ingreso familiar Finca-1 año-1 Línea base 10 ha SSPi 12,5 ha SSPi 15 ha SSPi Tamaño de la unidad campesina ganadera 20 ha Unidadesdeincremento 1,0 4,7 5,5 6,1 Gráfica 3. Incremento del ingreso familiar Finca-1 año-1 Tamaño de la unidad campesina ganadera 10 ha Unidadesdeincremento Línea base 5 ha SSPi 6 ha SSPi 7 ha SSPi 1,0 5,3 5,8 6,6
  • 55. 55 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Cuadro 3. Número de jornales año-1 retribuidos por el sistema finca (beneficio familiar) Tamaño de la unidad ganadera Escenarios Nº. de jornales finca año-1 Mano de obra familiar 10 hectárea Línea base 94 5,0 hectárea en SSPi 281 6,0 hectárea en SSPi 301 7,0 hectárea en SSPi 331 20 hectárea Línea base 203 10,0 hectárea en SSPi 520 12,5 hectárea en SSPi 591 15,0 hectárea en SSPi 648 Rentabilidad financiera del SSPi para el empresario ganadero El SSPi es rentable para el empresario ganadero de doble propósito, lechería tropi- cal, cría especializada y engorde de novillos de alta calidad. Para los tres primeros sistemas de producción, la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Presente Neto (VPN) están en función del éxito reproductivo (fertilidad) al cual el SSPi contribuye significativamente por la oferta nutricional constante. En el caso del doble propósito, la variable más importante después de la fertilidad del ganado, es la cantidad de vacas en ordeño con lo que se logran los paráme- tros que se presentan en el cuadro 4. Cuadro 4 Modelo TIR (%) VPN $ ha-1 0% producción de leche 1. 75 % natalidad 14,0 260.619 2. 80 % natalidad 15,9 481.287 3. 85% natalidad 17,2 637.309 30% vacas en producción 4. 75 % natalidad 21,0 1.110.420 5. 80 % natalidad 22,7 1.364.962 6. 85 % natalidad 24,1 1.541.084
  • 56. 56 Fedegán - Asistegán Para la producción especializada de cría de alta calidad genética como la oferta de novillas preñadas con embriones de carne, la rentabilidad depende de la ferti- lidad y un buen precio del kilo en pie de las novillas. Sensibilidad a fertilidad en el ganado puro Con precio de venta de novilla equivalente al triple del comercial ($12.900 kg-1 o $5.160.000/animal) Con el precio de venta de novilla equivalente al doble del comercial ($8.600 kg-1 ) o $3.440.000/animal % natalidad TIR (%) VPN $ ha-1 TIR (%) VPN $ ha-1 70% 14,6 $205.947 - Negativo 75% 17,9 $1.049.979 3,4 Negativo 80% 20,6 $1.750.156 6,3 Negativo 85% 21,7 $2.113.320 7,3 Negativo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresoneto$-1ha-1 -$ 2.000.000 -$ 1.500.000 -$ 1.000.000 -$ 500.000 $ 0 $ 500.000 $ 1.000.000 $ 1.500.000 $ 2.000.000 Horizonte de la inversión, años Pasturas Sistemas Silvopastoriles Gráfica 5. Comportamiento del modelo de DP con la mejor fertilidad Horizonte de la inversión, años Pasturas Sistemas Silvopastoriles + Ensilaje matarratón maíz -$ 3.000.000 -$ 2.000.000 -$ 1.000.000 $ 0 $ 1.000.000 $ 2.000.000 $ 3.000.000 $ 4.000.000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresoneto$-1ha-1 Gráfica 6.
  • 57. 57 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Resumen del mensaje Los Bancos Mixtos Forrajeros (BMF) y los Sistemas Silvopastoriles Intensi- vos (SSPi) para trópico bajo tienen diferentes componentes que ayudan a su establecimiento. Para cada uno de los sistemas es importante tener en cuenta los análisis de suelos y las variables climáticas con el fin de seleccionar adecuadamente las especies de árboles y arbustos forrajeros y sus densidades de siembra. Los arbustos forrajeros se siembran en altas densidades. En zonas de lade- ra deben ser sembrados en curvas a nivel y a tresbolillo. Las especies más usadas en BMF son el matarratón Gliricidia sepium, nace- dero Trichanthera gigantea, botón de oro Tithonia diversifolia, morera Morus alba, ramio Boehmeria nivea, cratilia o veranera Cratylia argentea y bore Xanthosoma sagittifolium. Por su parte, los árboles de mayor porte o sin podas son sembrados con el fin de ayudar a la fertilización de los potreros o de los arbustos forrajeros. Algunos árboles utilizados son el písamo, cantagallo o búcaro Erythrina fusca, cachim- bo, poró o anaco Erythrina poeppigiana y chachafruto Erythrina edulis. Para complementar la oferta de energía de los BMF, se utiliza la caña de azúcar para forraje y otras gramíneas como los pastos elefante Pennisetum purpu- reum, king grass Pennisetum hybridum, india o guinea Panicum maximum, el maíz Zea mays, el sorgo Sorghum vulgare y los sorgos dulces o forrajeros. Para los SSPi para trópico bajo y clima medio, además de las variables climáti- cas y análisis de suelos que se deben realizar antes de su establecimiento, se debe tener en cuenta que la densidad de la leucaena debe ser mayor de 7.000 árboles por hectárea, y que el sistema puede incluir diferentes árboles madera- bles, ya sea como cerco vivo, árboles dispersos en potreros o cultivos foresta- les. Algunas especies de árboles que se asocian comúnmente con la leucaena son: acacia mangium Acacia mangium; algarrobo, trupillo o mezquite Prosopis juliflora; eucaliptos Eucalyptus grandis, Eucalyptus tereticornis, Eucalyptus camaldulensis; guayacán rosado o roble morado Tabebuia rosea; guayacán amarillo o cañahuate Tabebuia chrysantha; melina Gmelina arbórea; teca
  • 58. 58 Fedegán - Asistegán Tectona grandis; matarratón Gliricidia sepium; guácimo Guazuma ulmifolia; písamo o cantagallo Erythrina fusca; cañafistula rosada, Cassia grandis y Cassia moschata; palma real, de vino o corozo de puerco Attalea butyracea; guamos Inga spp.; totumo Crescentia cuje- te; guayaba Psidium guajava y mango Mangifera indica, entre otros. Idealmente, los SSPi combinan en el mismo tiempo y espacio gramí- neas estoloníferas que hacen una cobertura total del suelo (estrella africana o morada Cynodon plectostachyus, estrella blanca Cynodon nlemfuensis y Brachiaria humidicola, entre otras) y gramíneas cespi- tosas o con crecimiento en forma de macollas, que crecen a mayor altura (Guinea o india Panicum maximum Jacq. variedades tanzania y mombaza, y Brachiaria brizantha y Brachiaria decumbens). Glosario de términos Arbusto o planta arbustiva. Se llama arbusto a una planta leñosa de cierto porte cuando, a diferencia de lo que es propio de un árbol, se ramifica desde la misma base. Los arbustos pueden tener entre uno y cuatro metros de altura. Algunas especies que crecen normalmente como arbustos lo pueden hacer también como árboles en condiciones ecológicas distintas. 1. Análisis de suelos Físico Químico Evaluaciones del perfíl de suelos Calicatas Arbustivas Arbóreas Como segundo estrato Densidades con distancias entre dos a tres metros 2. Selección de especies Establecimiento Altas densidades 15.000 arbustos / ha Mataratón Nacedero Botón de oro Morera Ramio Bore Guandul Cratilia Establecimiento Mataratón Písamo Cachimbo Papayuelo Jobo cachafruto Especies Según variables climáticas Especies Según variables climáticas BancosMixtosdeForraje-BMF
  • 59. 59 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Cespitoso (referido al crecimiento de algunos pastos). Tipo de crecimiento de al- gunas gramíneas y otras plantas que se desarrollan principalmente en matojos o macollas como por ejemplo el pasto guinea o india Panicum maximum. Esqueje. Fragmentos de plantas relativamente pequeños separados con una fi- nalidad reproductiva. Se pueden cortar fragmentos de tallo e introducirlos en la tierra, para producir raíces. Estolonífero(referidoalcrecimientodealgunospastos).Tipodecrecimientodealgunas gramíneas en forma de brotes laterales, normalmente delgados, que nacen en la base del tallo y que crecen horizontalmente con respecto al nivel del suelo, en forma epigea o subterránea como por ejemplo el pasto estrella africana Cynodon plectostachyus. Gramíneas. Plantas herbáceas de la familia botánica Poaceae que tienen tallos cilíndricos, comúnmente huecos, interrumpidos de trecho en trecho por nudos, de donde nacen las hojas; sus flores están dispuestas en espigas. Como ejem- plos están los pastos (guinea, estrella, braquiarias, entre muchos otros), cereales como el trigo, el arroz, el maíz; el sorgo; plantas forrajeras como la caña de azúcar y especies maderables como la guadua o los bambúes. Injerto. Método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta se une sobre otra en crecimiento de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un sólo organismo. El injerto se emplea sobre todo para propagar especies leñosas y frutales. Leguminosas. Plantas pertenecientes a la gran familia botánica del mismo nom- bre (superfamilia en la actualidad), cuyos frutos son en forma de vaina o legum- bre. Por ejemplo: la leucaena Leucaena leucocephala, el fríjol Phaseolus vulgaris y el matarratón Gliricidia sepium. Planta forrajera. Alimento herbáceo, arbustivo o arbóreo que es consumido por los animales domésticos, para este caso el ganado bovino. Tresbolillo. Sistema de siembra que consiste en poner en el campo las plantas formando un triángulo equilátero. Se utiliza en suelos de ladera y el objetivo fun- damental es disminuir los efectos erosivos del agua. Sin embargo, esta práctica se debe acompañar de otras como la labranza mínima, el control racional de arvenses y barreras vivas, en función de la pendiente del terreno.
  • 60. 60 Fedegán - Asistegán Bibliografía Argel J. P., Hidalgo C. A. y D. P. Lobo (2000). Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110). Gramínea de crecimiento vigoroso con amplio rango de adaptación a condiciones de trópico húmedo y subhúmedo. Consorcio Tropileche Costa Rica, CIAT, MAG, Boletín Técnico, San José, Costa Rica, 14 p. Bernal E. Javier (2003). Pastos y forrajes tropicales. Producción y manejo. Ángel Agro-Ganadería intensiva-Ideagro, Cuarta edición, Bogotá, Colombia, 700 p. Escobar A, Romero E y Ojeda A. (1996). Gliricidia sepium. El matarratón, árbol multipropósito. Fundación Polar, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 78 p. Fornos S. (2004). “Establecimiento y desarrollo de sistemas agroforestales y silvopastoriles en el departamento de Rivas, Nicaragua”, en Seminario Ganadería Sostenible Avances Ambientales y Socioeconómicos. Cipav. Documento en medio electrónico, Armenia, Colombia. Gasca G. (1996). “Especies promisorias para sistemas silvopastoriles en los Llanos Orientales”, en Silvopastoreo: alternativa para mejorar la sostenibilidad y competitividad de la ganadería colombiana. Compilación de las memorias de dos seminarios internacionales sobre sistemas silvopastoriles. Á. Uribe (compilador) Corpoica, Bogotá, Colombia, págs. 265-276. Gómez M. E., Rodríguez L., y otros (1997). Árboles y arbustos forrajeros utilizados en alimentación animal como fuente proteica. Segunda edición aumentada, Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav), Cali, Colombia, 147 p. Londoño G. (1996). “El proyecto La Gloria”, en Sistemas silvopastoriles: alternativa para una ganadería moderna y competitiva. Memorias II Seminario Internacional, Ministerio de Agricultura – Conif, Bogotá, Colombia, págs 93-96. Mahecha L., Rosales M. y C. H. Molina (1999). “Experiencias de un sistema silvopastoril de Leucaena leucocephala, Cynodon plectostachyus y Prosopis juliflora en el Valle del Cauca”, en Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica. Estudio FAO sobre producción y sanidad animal 143 (Ed. M. Sánchez M. Rosales), Roma, págs. 407-420. Martín G., Milera M., Iglesias J., Simón L. y H. Hernández (2000). “Sistemas silvopastoriles para la producción ganadera en Cuba”, en Intensificación de la ganadería en Centroamérica - beneficios económicos y ambientales C. Pomareda y H. Steinfeld (editores), Catie, FAO y SIDE, San José, Costa Rica, págs. 247-266. Molina C. H. y F. Uribe (2002). “Experiencias en producción limpia de ganaderías en pastoreo”, en Competitividad en carne y leche. Memorias del III Seminario
  • 61. 61 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Internacional. Cooperativa Lechera de Antioquia, Colanta, Medellín, Colombia, págs. 333-354. Moreno V. M. y S. Latorre (1999). “Evaluación del sistema silvopastoril guayaba- grama natural en la hoya del río Suárez”, en Memorias del VI Seminario Internacional sobre Sistemas Agropecuarios Sostenibles Cipav. Documento en medio electrónico y en internet www.cipav.org.co. Cali, Colombia. Peters M., L. H. Franco, A. Schmid y B. Hincapié (2002). Especies forrajeras multipropósito: opciones para productores de Centroamérica. Cali, Colombia, Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); Bundesministerium für Wirtshchaftliche Zusammenarbeit und Entwicklun (BMZ); Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), 114 p. Ilus (Publicación CIAT N.° 333). Ríos C. I. (1999). “El botón de oro Tithonia diversifolia Hemsl. Gray, otra especie forrajera para sistemas sostenibles”, en Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica. Estudio FAO sobre producción y sanidad animal 143, M. Sánchez y M. Rosales (editores), Roma, págs. 311-326. Webgrafía ut.edu.co/investigacion/grupos/biodiversidad/proy/pro_claudia.pdf virtualcentre.org/es/res/gef_proy/BANCOSFORRA.pdf web.catie.ac.cr/silvopastoril/folletos/BFL_banco%20forrajeroCR.pdf www.agro.unalmed.edu.co/publicaciones/revista/docs/ARTICULO5.pdf www.agrocadenas.gov.co/Website%20OTR/04_experiencias/Docs/62.pdf www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061127104537_Gliricida%20leucaena%20guazuma% 20banco%20proteinas.pdf www.ceniap.gov.ve/pbd/Congresos/agroforesteria/articulos%20pdf/garcia_mercedes.pdf www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasCientificas/ZootecniaTropical/zt2504/pdf/faria_j.pdf www.ciat.cgiar.org/tropileche/articulos.pdf/leucaen.pdf www.ciat.cgiar.org/tropileche/hoja_informati/Tropileche-7.pdf www.serbi.luz.edu.ve/pdf/fagro/v23n3/art_01.pdf www.serbi.luz.edu.ve/pdf/fagro/v23n3/art_08.pdf
  • 62.
  • 63. Tercer mensaje Establecimiento de bancos mixtos de forrajes y Sistemas Silvopatoriles Intesivos Objetivo Competencias específicas Los contenidos del tercer mensaje orientarán a los ganaderos para poner en práctica: Pasos en la preparación del terreno, enmiendas al suelo, trazado, siembra, asociación de cultivos transitorios y viveros. Selección y siembra de las semillas de leucaena, manejo integrado de contro- les biológicos de insectos dañinos y las labores en el control de arvenses. • • Diferenciar los procesos relacionados con la preparación del suelo, selección de semillas, tipos de siembras, prevención y control de insectos dañinos, ar- venses para establecer Bancos Mixtos de Forrajes y los Sistemas Silvopasto- riles Intensivos en las fincas ganaderas.
  • 64.
  • 65. 65 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Establecimiento de Bancos Forrajeros Mixtos Preparación del terreno La preparación del terreno es fundamental para el éxito y sostenibilidad del BMF a través del tiempo y requiere de las siguientes labores culturales: Eliminación de especies vegetales no deseadas. En terrenos planos y ligeramente ondulados con pendientes menores de 15%, subsolar el suelo con arado de cincel hasta 20 centímetros de profundidad. En terrenos de ladera, efectuar las labores manuales requeridas y si hay dis- ponibilidad de animales de trabajo (bueyes, caballos, mulas o búfalos) realizar dos pases de arado de vertedera o de “chuzo” (tradicional) a través de la pen- diente para descompactar el suelo adecuadamente solo en los surcos, evitan- do labrar toda el área para prevenir la erosión. En ausencia de maquinaria o animales de trabajo, se puede hacer la siembra en forma manual removiendo muy bien la vegetación y los surcos con palines, palas o azadones. Las prácticas de labranza de conservación de suelos son aplicables en todos los casos. El selector de arvenses (azadón químico o trapero) es una herramienta útil para atacar selectivamente las plantas no deseadas. Enmiendas al suelo Durante la preparación del terreno se aplican los correctivos o enmiendas al sue- lo 25 a 30 días antes de la siembra en caso de ser necesario, según el análisis de suelo. Pueden ser orgánicos como la gallinaza o el compost de estiércol bovino madurado y aplicado a chorro dentro del surco (250 gramos a 500 gramos por cada planta). Selección de las semillas y material asexual La revisión de la semilla sexual comprada se realiza tomando una muestra de un kilogramo aproximadamente y se cuentan 100 semillas al azar para determinar la cantidad de semillas en mal estado, es decir, ataque de gorgojos u otros insectos. En esta evaluación, el porcentaje de semilla en mal estado no debe sobrepasar el 3%. Igualmente, se determina el porcentaje de materiales extraños (impurezas) que no deben ser mayor del 3%. Esta prueba se hace pesando un kilogramo de semi- lla y, luego, separando y pesando las impurezas. • • • • • •
  • 66. 66 Fedegán - Asistegán Finalmente, de cada lote se toma una muestra de 100 semillas al azar para ha- cer una prueba de germinación. Para esto se colocan 100 semillas sobre papel periódico humedecido y se cubren con periódico también humedecido. El papel y las semillas se ponen sobre un ladrillo de barro bien mojado, sumergido hasta la mitad de la altura en un recipiente con agua (el procedimiento garantiza que las semillas siempre estén húmedas). Se revisa todos los días durante dos semanas y, al final, se cuenta el número germinado por lote de procedencia y se calcula el porcentaje del mismo, que debe oscilar entre el 70% y el 90% según la especie y cultivar. La semilla debe estar en un empaque seco, en bolsa de papel recubierta con una bolsa plástica y evitar que quede aire dentro. Para la siembra directa a partir de material asexual, se emplean estacas o es- quejes cosechados de plantas sanas, cortados en bisel en ambos extremos, con cuidado de no causar heridas ni daños en las yemas o botones de germinación. La siembra se debe realizar lo antes posible después de cortado el material para evitar la deshidratación y daño en los puntos de crecimiento. Trazado del lote Hacer el trazado del área de acuerdo a las distancias de siembra deseadas, por ejemplo 1,0 x 1,0, 1,5 x 1,5 ó 2,0 x 2,0 metros. En laderas se recomienda trazar en curvas de nivel y sembrar en tresbolillo. Siembra directa a mano Cuando se usan estacas largas para la siembra de los BMF, se recomienda hacer un corte en “V” en el extre- mo que va en el suelo para estimular el desarrollo de las raíces. Cuando se utilizan plántulas de vivero, éstas deben ser sembradas antes de que la raíz se enrosque o se salga de la bolsa. Igualmente, la profundidad del hoyo debe ser mayor que la longitud de la raíz de la plántula. Las siembras se deben hacer preferiblemente en la mañana o al final de la tarde para evitar la deshidra- tación de los arbolitos. Antes de realizar el transplante es necesario podar las raíces que crecen por fuera de la bolsa. • • • Corte.en.Bisel Corte en “V”
  • 67. 67 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Es deseable incorporar mezclas de micorrizas al suelo al momento de siembra y después de las enmiendas (encalado y aplicación de minerales) cuando és- tas sean requeridas. Asociación con cultivos transitorios Teniendo en cuenta el prolongado periodo (8 a 10 meses) que se requiere para tener listo un BMF, es importante buscar alternativas que permiten retribuir eco- nómicamente el periodo de retiro de la producción (lucro cesante) requerido por el nuevo arreglo y los gastos de establecimiento. Una de las formas más interesan- tes es combinar la siembra de árboles y pastos con cultivos agrícolas transitorios para autoconsumo o comercio. Esta estrategia puede ser aplicada a otros sistemas silvopastoriles, si se tienen en cuenta las condiciones agroclimáticas y las especies vegetales aptas para la zona donde se desea trabajar. El aprovechamiento de los cultivos, al igual que la siembra intercalada de árboles y arbustos forrajeros y nuevas pasturas, permite a los ganaderos: Obtener utilidad de sus cosechas para cubrir los costos de establecimiento de los árboles y de las gramíneas. Maximizar el uso del espacio en las áreas para sistemas silvopastoriles mien- tras éstos se establecen. Obtener cosechas para autoconsumo y mercadeo antes de utilizar el BMF. Evitar el lucro cesante de la tierra mientras crecen los arbolitos. Generar empleos transitorios. Algunos de estos cultivos (como las leguminosas arveja y fríjol) aportan nitró- geno al suelo que es aprovechado por las especies del BMF. Viveros Hacerlo dos meses antes, para que plantas estén listas a los tres meses y de 20 a 25 centímetros de altura. Ubicar una fuente de agua alternativa. Techado con palma o polisombra o sarán. Conseguir materiales para el medio. Preparación del medio o sustrato de suelo con mezclas de tierra, arena, mate- ria orgánica, micorrizas y compost. Embolsar el medio. • • • • • • • • • • • • •
  • 68. 68 Fedegán - Asistegán Siembra de semillas en bolsas. El tamaño de las bolsas varía con la especie a utilizar. Deben ser más largas que las empleadas tradicionalmente para el cultivo del café. Riego y control de malezas diario. Prevención y control de insectos dañinos Hay épocas en que se producen fuertes ataques de insectos en las semillas sem- bradas; por lo tanto, es necesario hacer un tratamiento preventivo al material que se va a sembrar, mediante la aplicación de insecticidas convencionales. Existen productos biológicos de efectividad comprobada para el control de in- sectos plaga de diferentes cultivos que pueden ser aplicados en las fincas y se consiguen en forma comercial. A continuación se enumeran algunos insectos plagas y el medio de control espe- cífico disponible en el mercado. Tipo Insecto Tipo de Control Lepidópteros Larvas del gusano esqueletizador del matarra- tón Azeta versicolor. Podas de los árboles. Liberaciones de Trichogramma spp. (50 a 100 pulgadas por hectárea) Gusano esqueletizador Azeta versicolor. Gusano esqueletizador Azeta versicolor. Bacillus thurigiensisGusano canasta Omiodes martinalis Micro lepidópteros Phylonoricter sp. Áfidos Se aplica un riego por aspersión. Solución jabonosa con un detergente común (18 cucharadas por bomba de 20 litros) • • Foto:CésarCuartas,archivoCipav.
  • 69. 69 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Tipo Insecto Tipo de Control Homópteros (chupadores) Empoasca sp. o Bladinia sp. Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae o Verticellium lecanii, son tres hongos entomopatógenos que se pueden aplicar en forma individual o en mezcla para mejor efecto. Estos hongos atacan huevos, larvas, ninfas y adultos de insectos tipo chinches, chupadores, cu- carrones, larvas de polillas (homópteros, hemípteros, coleópteros y lepidópteros) y mariposas. Defoliadores Chrysomelidae como Chalepus sp. o Dysoni- cha sp. Prevención y control de arvenses Los controles de plantas no deseadas pueden ser realizados mediante ovinos de pelo (africanos o camuros), gansos y también gallinas que pastoreen los lotes inmediatamente después de realizado el corte. Establecimiento del SSPi para trópico bajo (Caribe, valles interandinos) y clima medio (andina) Preparación del terreno La siembra directa es un método que aprovecha la buena germinación de la se- milla de algunos árboles y arbustos y evita la etapa de vivero, con lo cual se ahorra tiempo y dinero. Exige una adecuada preparación del terreno y, para ello, se deben realizar las siguientes labores culturales: Sobrepastoreo del lote. Esta labor se realiza con el fin de debilitar las gramí- neas y las arvenses asociadas. Descepado del lote. Se realiza solamente en terrenos que tienen muy compac- tada su capa superficial, a fin de facilitar las labores posteriores. Preparación del terreno con tractor. Una o dos semanas después, a finales de la época seca, se prepara el terreno con tractor y cinceles vibratorios (dos pases cruzados). Si el terreno está muy compactado, se recomienda realizar dos pases de cincel rígido (subsolador profundo) y luego un pase de cincel vibratorio para desterronar y terminar de roturar. Finalmente, se utiliza un rastrillo pulidor. No se recomienda el uso del arado convencional de discos por su efecto erosivo. Pasos para la preparación del terreno con tractor Conocer el terreno a preparar: la topografía debe tener pendientes ≤ 12%. Un pase de rastra pesada (descepar). Dos pases de subsolador profundo o cincel rígido [en forma de rombo (pa- ses cruzados)] a favor de la pendiente a finales de la época seca. • • • • 1. 2. 3.
  • 70. 70 Fedegán - Asistegán Un pase de cincel vibratorio, a favor de la pendiente. Pase de rastra liviana para pulir y nivelar el terreno y evitar el encharca- miento de las semillas de leucaena. Formar los caballones o surcos elevados. 4. 5. 6. Los caballones son útiles en regiones donde las lluvias son torrenciales porque evitan el hundimiento de la semilla de leucaena, facilitan el control de arvenses y ayudan a dirigir la escorrentía o el riego. Hacienda Rancho Alegre, San Diego, Cesar. Enmiendas al suelo Aplicación de enmiendas si el terreno es ácido (cal agrícola, cal dolomítica, calfos) y deficiente en fósforo y otros elementos (magnesio, azufre, zinc y boro) según el análisis de suelo. Selección de las semillas de leucaena Para revisar la semilla comprada, se toma una muestra de un kilogramo aproxi- madamente. Se cuentan 100 semillas al azar para determinar la cantidad de semillas en mal estado, es decir, con ataque de gorgojo u otros insectos. En esta evaluación, el porcentaje de semilla en mal estado no debe sobrepasar el 3%. Igualmente, se determina el porcentaje de materiales extraños (impurezas) que no deben ser mayores del 3%. Esta prueba se hace pesando un kilogramo de semilla y para luego separar y pesar las impurezas. Finalmente, de cada lote se toma una muestra de 100 semillas al azar para ha- cer una prueba de germinación. Para esto se colocan 100 semillas sobre papel periódico humedecido y se cubren con periódico también humedecido. El papel y las semillas se ponen sobre un ladrillo de barro bien mojado, sumergido hasta la mitad de la altura en un recipiente con agua (el procedimiento garantiza que las semillas siempre estén húmedas). Durante dos semanas se revisan las semillas cada día y, al final, se cuentan las que germinan. Fotos:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav.
  • 71. 71 Módulo - Sistemas Silvopastoriles El mínimo porcentaje de germinación para aceptar un lote de semilla para leucae- na debe ser del 90%. La semilla debe estar seca, empacada en una bolsa de papel recubierta con una bolsa plástica y sin aire adentro. Escarificación de la semilla de leucaena Como sucede con muchas leguminosas arbóreas, las semillas de leucaena son de lenta germinación debido a la composición su capa externa. Para lograr una germinación más rápida y homogénea, se precisa un tratamiento de calor o cho- que térmico que consiste en sumergir las semillas en agua a 80 °C, lo cual en la práctica se consigue al hacer hervir el agua y luego retirar el recipiente del fuego o la fuente de calor. Las semillas se dejan tres minutos y luego se retiran. Esto se debe hacer el día anterior a la siembra (24 horas). Por ningún motivo la semilla debe guardarse húmeda pues será atacada por hongos o hará germinación. Inoculación con Rhizobium La inoculación de las semillas de leucaena con Rhizobium, permite la nodulación temprana y fijación de nitrógeno atmosférico por parte de la planta, que luego beneficia a los pastos. El rápido desarrollo de las plantas noduladas, permite acortar el tiempo que se ne- cesita para el primer pastoreo, de ocho (sin inóculo) a cinco meses (con inóculo). Trazado del lote Al establecer el cultivo, los surcos se orientan siempre de oriente a occidente para disminuir la sombra sobre los pastos y facilitar su rebrote. Siembra directa a mano Para este tipo de siembra, se necesitan cuatro kilogramos de semilla por hectá- rea con un mínimo de tres semillas por sitio. Según la luminosidad de la región se emplean distancias de 1,30 a 1,50 metros entre calles y 1,0 metros entre plantas. Las semillas se entierran entre 1,5 y 2,5 centímetros para facilitar la absorción de agua y evitar las pérdidas causadas por la hormiga arriera Atta spp., las termitas o comejenes.
  • 72. 72 Fedegán - Asistegán Siembra directa mecanizada Para la siembra mecánica se requieren siete kilogramos de semilla por hec- tárea. La distancia entre surcos oscila entre 1,50 y 1,60 metros según los equipos (sem- bradoras) para facilitar las labores de mecanización y 30 a 50 centímetros entre plantas. Siembra de material de vivero Los arbolitos deben ser sembrados antes de que la raíz se enrosque o se salga de la bolsa. La profundidad del hoyo debe ser mayor que la longitud de la raíz. Se sugiere hacer hoyos de 15 centímetros x 15 centímetros de lado y un mínimo de 35 cm de profundidad. Las siembras se deben hacer preferiblemente en horas de la mañana o al final de la tarde para evitar la deshidratación de los arbolitos. En lo posible, aplicar fertilización orgánica (gallinaza, estiércol bovino compos- tado) en forma manual en cantidad de 250 gramos en cada hoyo. Antes de realizar el transplante es necesario podar las raíces que crecen por fuera de la bolsa. En muchos suelos que han sufrido degradación, es deseable aplicar mezclas de micorrizas con el suelo del hueco para favorecer el sistema radicular y la captura de fósforo y otros nutrientes. En cada hoyo se debe plantar un árbol. Al realizar la siembra se debe asegurar el retiro de la bolsa plástica de cada arbolito; de lo contrario, el árbol no podrá crecer bien. Hacer plateo manual por árbol para controlar la competencia por luz y nutrien- tes con especies vegetales no deseadas. El diámetro del plateo alrededor de cada árbol debe ser de 60 a 80 centímetros. No dejar las bolsas plásticas en el suelo pues son peligrosas para los animales y contaminan el ambiente ya que este material no es biodegra- dable. Al momento de la siembra de arbolitos o estacas, se debe apretar el suelo alrededor, eliminando los espacios de aire. Las plantas sembradas no deben quedar por debajo del nivel del suelo para evitar el encharcamiento. Hacer una segunda fertilización aplicando abono orgánico (250 gramos por arbusto), cuatro meses después de la siembra. • • • • • • • • • • • •
  • 73. 73 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Proceso en el establecimiento del Sistema Silvopastoril y primer pastoreo 11..PRIMER.PASTOREO 2. Preparación.del.terreno con.tractor 4. Aplicación.de.herbicidas.y. materia.orgánica. 6. Control.selectivo.de.plantas. invasoras 8. Siembra.de.los.pastos esto.loníferos (Por.ejemplo:.estrella) 10. Se.establecen.las.divisiones. con.cerca.eléctrica.y.los. bebederos 1. .Sobrepastoreo.del.lote 3. Establecimiento.de.surcos 5. Siembra.de.semillas.de. leucaena.inoculadas.sobre. el.terreno.húmedo. 7. Siembra.de.los.pastos cespitosos (Por.ejemplo:.guinea) 9. Se.realiza.un.riego.de. germinación
  • 74. 74 Fedegán - Asistegán Prevención y control de insectos dañinos Manejo integrado de la hormiga arriera Atta cephalotes En Colombia, las hormigas cortadoras de hojas se conocen como arrieras o culo- nas e incluyen dos géneros: Atta y Acromyrmex. En fincas ganaderas, la arriera es uno de los principales problemas en el esta- blecimiento de los SSPi por la defoliación de las plántulas de árboles y arbustos. Estas hormigas pueden reducir la capacidad de carga de los pastizales al remover cantidades de biomasa que oscilan entre 50 y 150 kilogramos por día, más que cualquier otro insecto plaga. Control físico Captura de reinas Durante la transición del periodo seco a las lluvias se presenta el vuelo nupcial de las arrieras. Las nuevas reinas aladas salen de las colonias a reproducirse y cada reina fecundada intenta formar una nueva colonia. El proceso se inicia con la construcción de una pequeña cámara subterránea y el cultivo, el crecimiento y el cuidado del hongo que servirá de alimento a sus primeras crías. Durante la etapa de construcción de la cámara, el nido se observa como un montículo en forma de volcán y es fácil capturar a la reina, que se encuentra enterrada a una profundidad de 10 a 30 centímetros de la superficie. En los hormigueros antiguos la búsqueda de la reina se lleva a cabo generalmente en el tercio superior. Si no se encuentra la reina, el impacto de la destrucción del nido es solo temporal, debido a que las obreras se dedican a la recons- trucción de la colonia; una vez concluida esta tarea reanudan su actividad de forrajeo. Compostaje en los propios hormigueros El compostaje es una forma sencilla de contrarrestar el ataque de la hormiga arriera y, a la vez, mejorar la fertilidad del suelo. La descomposición de materia- les orgánicos sobre la superficie del nido genera calor al interior de la colonia y contamina el hongo simbionte, con lo cual la población de hormigas se reduce con el tiempo. El compost se prepara con estiércoles, hojarasca, melaza y fuentes microbianas o levaduras directamente encima del nido.
  • 75. 75 Módulo - Sistemas Silvopastoriles Control biológico Algunos microorganismos son capaces de alterar el funcionamiento de la colonia al contaminar al hongo simbionte y las hormigas. Esto obliga a las obreras a de- dicarse a la limpieza, aislamiento y purificación interna de la colonia, limitando la actividad de forrajeo. Si la contaminación es irreversible, la reina muere y la colonia desaparece. Para este fin son útiles las mezclas de levadura, estiércol fresco de vaca, hongos como Trichoderma sp. y entomopatógenos como Beauve- ria bassiana y Metarhizium anisopliae. En el mercado existen algunos productos comerciales con cepas de estos hongos. Control cultural El follaje de botón de oro Tithonia diversifolia aplicado como abono verde sobre los nidos, ayuda a controlar la arriera por su fácil degradación. Estudios recientes indican que las plantas que son abonadas con botón de oro son menos suscepti- bles al ataque de las arrieras que aquellas fertilizadas con productos químicos. Cultivos trampa En los sistemas silvopastoriles con leucaena, la arriera concentra su herbivoría en los árboles emergentes y cercas vivas, que actúan como trampa (atraen los enemigos de otros cultivos) para las hormigas. Gusanos cogolleros Spodoptera frugiperda y Spodoptera spp. Spodoptera o “gusano cogollero del maíz”, actúa como gusano tierrero, trozador o gusano ejército. Foto:EnriqueMurgueitioR.,archivoCipav. Foto:VíctorRiascos,archivoCipav.
  • 76. 76 Fedegán - Asistegán Spodoptera o “gusano cogollero del maíz”, actúa como gusano tierrero, trozador o gusano ejército y como cogollero, que es su hábito más característico en los cultivos de maíz. En la leucaena se presenta cuando el sistema se establece so- bre terrenos que fueron utilizados en cultivos intensivos de algodón o maíz. Esta plaga puede afectar los meristemas de las plántulas entre 10 y 20 centímetros de altura por lo que es recomendable su control antes de presentarse pérdidas por invasión en el sistema, especialmente en los pastos mejorados cuando se presentan cambios de estación de sequía a la de lluvias. Control Se utilizan para el control biológico, un chinche predador, la crisopa Chrysoperla carnea (200.000 larvas por hectárea) y una avispa parasitoide Trichograma sp. (50 pulgadas por hectárea). Trichograma spp Es una avispa parasitoide de huevos de lepidópteros y ataca a más de 250 espe- cies de plagas. Para Trichograma sp. se requiere la construcción de soportes o “nichos” que pro- tegen a las avispas de las lluvias y evitan la predación por otros insectos, por lo menos durante las 48 siguientes a la liberación. Crisopa Chrysoperla carnea Gran depredador de insectos plaga como áfidos, trips, ácaros, escamas blandas, cochinillas, huevos y larvas de lepidópteros. En estado larval, la crisopa es tan voraz que un solo individuo puede consumir hasta 600 áfidos en una hora. Se realizan recorridos en el campo con una liberación de 100 gramos de crisopas cada ocho pasos. Se utiliza cascarilla de arroz como sustrato para la estabilidad de las larvas. Plaga: Coleópteros, dípteros y lepidópteros Control biológico Beauveria bassiana Es un hongo cosmopolita que infecta a más de 700 especies de insectos; se uti- liza para el control de la broca del café, plagas del suelo, picudo del algodonero,
  • 77. 77 Módulo - Sistemas Silvopastoriles moscas blancas, trips, chinches y larvas de lepidópteros. Se recomienda hacer una o dos aplicaciones de 200 gramos por hectárea. Bacillus thurigiensis Controla coleópteros, dípteros y lepidópteros, y es activo contra nemátodos, hime- nópteros y ácaros, entre otros órdenes. Estas bacterias deben ser ingeridas por un insecto susceptible en estadio larvario para que se lleve a cabo su efecto tóxico. Metarhizium anisopliae Es un hongo entomopatógeno que controla chinches, lepidópteros, homópteros y plagas del suelo. Este hongo se adhiere a la cutícula de los insectos y en el interior después de germinar las esporas. El micelio produce toxinas que matan al huésped en tres a cuatro días. Otras plagas Áfidos Son chupadores de cogollos tiernos y se presentan principalmente en las épocas de sequía. Para su control, si es posible se aplica un riego por aspersión o se aplica una solución jabonosa con detergente común (18 cucharadas por bomba de 20 litros). Colonias de termitas o comején. Orden Isoptera, familia Termitidae Son insectos sociales muy importantes para el ciclaje de nutrientes y formación de los suelos tropicales. A veces pueden afectar el SSPi cuando las plántulas de leucaena están emergiendo. Los postes que tengan las colonias de comején deben retirarse de los potreros, ya que éstos son el principal foco en áreas ganaderas. Las altas precipitaciones ayu- dan al control y la utilización de hongos como Beauveria y Metarhizium. También se puede utilizar riego por gravedad o por aspersión antes de emplear controles químicos. Prevención y control de arvenses El sitio de plantación debe quedar libre de plantas invasoras. Se debe evitar la emergencia de arvenses durante los primeros cuatro meses de establecimiento del sistema, mediante el manejo integrado de arvenses que incluye limpieza ma- nual y mecánica y herbicidas pre y posemergentes.
  • 78. 78 Fedegán - Asistegán Algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta para el control efectivo de arvenses: Limpieza con desmalezadora (cortadora, guadaña de tractor o escardillo). Se deben buscar operarios con experiencia para no afectar el surco de leucaena. Con este control mecánico se eliminan plantas con tallos fibrosos y gramíneas altas como la guinea. Esta labor se complementa con un control manual para terminar de despejar el surco. Limpieza manual para arrancar arvenses de hoja ancha y suaves como los bledos Amarantus caudatus L., Amarantus dubius las cuales resurgen cuando el suelo está suelto. Aplicación de algunos herbicidas posemergentes, que no afecten la leucaena. • • •