SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 15
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1
Perfiles tecnológicos de los estudiantes universitarios de Periodismo y
Comunicación en el contexto de convergencia de las TDCG: estudio de caso en la
FACSO-UNICEN.
Datos de los autores
Téc. Exequiel Alonso
DNI: 36.215.714
Facultad de Ciencias Sociales (U.N.C.P.B.A)
exealonso@gmail.com
Mag. Sergio Magallanes
DNI: 18.527.654
Facultad de Ciencias Sociales (U.N.C.P.B.A)
magallanes.sergio.a@gmail.com
Palabras claves
Tecnologías digitales, Ecología de medios, Dispositivos móviles
Eje temático
Convergencia y Nuevas tecnologías (15)
Resumen
El presente trabajo se enmarca en la implementación de la Carrera de Periodismo y modificación del
plan de estudios de la Carrera de Comunicación Social en la Facultad de Ciencias Sociales
(UNCPBA), ambas propuestas surgen en un contexto de masificación de las Tecnologías Digitales de
Comunicación Global (TDCG), que impacta sobre las maneras de producir y comunicar mensajes,
competencias claves para los profesionales de estas disciplinas.
En esta presentación perseguimos como objetivo analizar el perfil tecnológico de los estudiantes de
esta Facultad y describir la infraestructura tecnológica digital con la que cuenta la unidad académica
para hacer frente al aprendizaje de nuevas habilidades instrumentales y cognitivas relacionadas con
las TDCG.
Para abordar este análisis presentaremos los datos de una encuesta sobre dieta tecnológica del 25% de
la matrícula total de estudiantes de las carreras antes mencionadas, futuros profesionales que
permeabilizan tecnologías en tanto “omnívoros digitales” (Magallanes, 2015) y se acercan al
concepto de “sabio digital” (Prensky, 2011) dado que resignifican y producen contenido desde
múltiples plataformas.
2
Partimos de caracterizar el contexto propio de la Sociedad de la información (Castells, 1997) donde
la aplicación de conocimiento propicia un nuevo sistema tecnológico, económico y social. Para
dimensionar y comprender este contexto, analizamos los datos sobre uso y tenencia de las TDCG en
Latinoamérica y particularmente en nuestro país y su relación con el perfil tecnológico de los
estudiantes de las carreras de Comunicación Social y Periodismo de la FACSO.
En las conclusiones esbozamos posibles interrogantes sobre los cambios en la práctica profesional
dada la transformación de los dispositivos de comunicación en la “Ecología de medios” (Scolari,
2015), el perfil tecnológico de los estudiantes y la relación con la infraestructura de la Facultad, que
influye sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Introducción
Desde siempre las tecnologías vinculadas a la comunicación se han posicionado como un elemento
gravitante en las relaciones socio-culturales. Desde las prístinas pinturas rupestres de representadas
en sitios como Lascaux y Altamira, hasta la Internet de nuestros tiempos, las tecnologías han
generado una sinergia muy particular, este “fenómeno tecnológico comunicacional” vinculado a la
historia de la humanidad se constituyen como la gran incógnita que las teorías de la comunicación
intentaron/intentan interpretar tanto desde sus diferentes orígenes disciplinario, como la Sociología,
Psicología, Antropología, etc.; de sus sistemas explicativos, cognitivo, sistémico, etc.; de sus niveles
de organización, entendidos éstos como interpersonal, grupal, institucional, masiva, entre otros; como
así también desde de sus premisas epistemológicas, empíricas, críticas, etc.; por último y no menos
importante de la concepción implícita de la práctica comunicacional (retórica, semiótica,
fenomenológica, etc. (Craig, 1999).
Continuando la línea de pensamiento de Craig (1999) en su artículo Communication Theory as a
Field, entendemos que independientemente de los orígenes, sistemas explicativos, niveles de
organización, premisas epistemológicas y de la práctica comunicacional per se, las teorías de la
Comunicación ofrecen distintos caminos para conceptualizar y discutir las prácticas y problemas
comunicativos. El “fenómeno comunicacional” entendido como la macro incógnita que moviliza el
avance de la ciencia de la comunicación, ha acompañado al “ser humano” a lo largo de su proceso
evolutivo (Scolari, 2015). Este binomio entendido no como hechos separados sino, por lo contrario,
como hechos en constante simbiosis y en un estado de “intercambio energético” en pos de una “co-
evolución”, con hiatos en donde se configuran y reconfiguran las relaciones entre ellos, constituyen
un espacio “ecológico” tridimensional, en donde las coordenadas “X” e “Y” son las geoespaciales y
la coordenada “Z” representa a la coordenada temporal. Este “escenario ecológico” reviste en sí
3
mismo una clara complejidad, que se acrecienta a medida que superponemos estos ejes de
coordenadas, realizando zoom in/out en una o algunas de las coordenadas con el fin de hacer “foco”
en la incógnita comunicacional a interpretar.
Ante esta complejidad comunicacional si bien basamos nuestro análisis desde la corriente teórica
generalista como lo es la “Ecología de Medios”, nuestra metodología de análisis requiere que
ajustemos las coordenadas “X”, “Y” y “Z”; para de esta forma acotar el escenario ecológico a
ambientes específicos, configurar el enfoque de las coordenadas tridimensionales, nos permite no
solo trabajar con un segmento “temporoespacial” específico sino también desagregar las “especies
tecnológicas” a analizar.
Nuestro caso de análisis se encuentra en el escenario habitado por el “Ser Digital”
(Negroponte,1995) que promueve la transformación de “átomos a Bytes”, en donde por consiguiente
las especies tecnologías digitales se reproducen en forma masiva, pero cohabitan con especies
analógicas, con el objetivo de hacer foco sobre las especies digitales, no usaremos el concepto de TIC
(Tecnologías de la Información y la Comunicación) sino el de TDCG (Tecnologías Digitales de
Comunicación Global) (Magallanes, 2012), entendemos que las TIC representan una categoría de
análisis global, incluyendo tanto a tecnologías digitales como analógicas, esto por otro lado vincula la
comunicación a coordenadas espaciales, locales, zonales y globales, lo cual no especifica en forma
clara su zona de incumbencia. Por otro lado el concepto de TDCG tamiza las especies tecnológicas
analógicas y digitales, dejando a estas últimas en el escenario de análisis, con su clara incumbencia
comunicacional a nivel global.
Obviamente el concepto no representa un tamiz fino, sino por lo contrario, el filtro es grueso. Las
especies tecnológicas digitales han sido en estos últimos 10 años “manipuladas genéticamente”, su
prole tecnológica han constituidos múltiples subespecies e incluso híbridos (Scolari, 2015).
En este “contexto ecológico de medios” particular, las especies tecnológicas ponen en
funcionamiento el fenómeno de convergencia, entendido como un cambio cultural, en donde los
usuarios de las subespecies (Tablet, SmartPhone, Messenger, Facebook, Twitter, etc.) e híbridos
tecnológicos digitales (Smart Tv, SmartWatch, Youtube, Netflix, etc) son impulsados a generar y
buscar nueva información, lo cual implica un cambio profundo tanto en el modo de producción como
en el modo de consumo de los medios (Jenkins, 2006). En definitiva la convergencia en nuestro
escenario de análisis propone fundamentalmente una “convergencia en el flujo de información
digital” que fluye por las múltiples plataformas mediáticas, alterando todas las relaciones en el
ecosistema de medios, es decir, el intercambio energético entre las diferentes especies que lo
conforman como: industrias, mercados, medios tecnológicos y fundamentalmente las especie
4
compuesta por los prosumidores, en cuyo cerebro se produce la convergencia como un fenómeno
colectivo, convirtiéndose en la matriz donde se concibe lo que Pierre Levy (1997) ha dado a llamar
“inteligencia colectiva”.
La convergencia como fenómeno comunicacional representa muchas incógnitas asociadas a lo que
Lisa Gitelman (2003) ha denominado como “protocolos”, asociados al conjunto de prácticas sociales
y culturales que se han desarrollado en relación a las especies, subespecies e híbridos tecnológicos, lo
cual compromete el análisis de un ambiente “ecológico de medios” a mucho más que una descripción
de los medios como especies, el nivel de análisis debe intentar dar cuenta del “intercambio
energético” en un ecosistema en donde la biodiversidad tecnológica promueve una convergencia
cada vez más compleja.
Esta complejidad tecnológica y por consiguiente cultural, sin duda afecta a la sociedad en su conjunto
y en forma particular a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo se propone analizar el
“ecosistema ecológico de medios” en donde el eje de coordenada “X” y “Y” se encuentra en la
Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA) en la ciudad de Olavarría, mientras que el eje “Z” está
anclado al año 2016, en este segmento temporo-espacial se intentará interpretar la “convergencia”
partiendo del perfil tecnológico de los estudiantes y su vinculación con la infraestructura tecnológica
digital con la que cuenta la unidad académica en la Carrera de Periodismo y el nuevo plan de estudios
de la Carrera de Comunicación Social.
Ecosistema tecnológico en FACSO-UNCPBA
En la Facultad de Ciencias Sociales el ecosistema tecnológico incluye diferentes medios que
persiguen el objetivo de estrechar la comunicación con los estudiantes:
 Correo electrónico: es el mailing institucional, mensualmente se envían noticias,
comunicados, adhesiones y contenido de interés para cuatro listas previamente definidas:
alumnos, docentes, graduados y no docentes.
 Redes sociales: en abril de 2015 se creó la página institucional en Facebook y en agosto de
ese mismo año se hizo lo mismo con el perfil en Twitter. En ambos casos se publican
contenidos propios, exclusivamente relacionados con la Facultad. En cuanto a la interacción
con otros usuarios, el nivel de respuestas en publicaciones es muy bajo.
 Cartelera virtual: se inauguró en junio de 2016, es una PC All in One con tecnología
touchscreen. Tiene instalado un software que permite acceder a un menú precargado y al
navegador de internet.
5
 Sitio web institucional: fue rediseñado en mayo de 2016, además de la información
institucional, cuenta con diferentes menús orientados a los diversos claustros de la Facultad,
tiene incorporado una página donde se suben noticias diariamente.
 Plataforma de gestión de alumnos (SIU GUARANÍ): es un desarrollo vigente para todas las
Universidades públicas del país, permite la gestión de los estudiantes respecto a sus recorridos
académicos. En esta plataforma se pueden hacer matriculaciones, inscripción a exámenes,
pedidos de certificados, respuestas a encuestas estudiantiles, consultar el historial académico,
plan de estudio y estado de las cursadas, entre otras opciones.
 Aplicación para dispositivos móviles (UNICEN Mobile- UMOB): es un desarrollo de la
Facultad de Ciencias Económicas de la UNCPBA. Se adaptó la versión estándar, disponible
en Android, para la FACSO en mayo de 2016. Permite configurar un perfil de usuario y
definir desde allí qué tipo de información recibir. Los contenidos enviados llegan a través de
notificaciones y son noticias de la Facultad, convocatorias, informaciones sobre las cursadas y
datos de importancia para los estudiantes.
Como hemos visto, un ecosistema tecnológico plantea la interrelación de todas las especies que lo
integran. Cabe preguntarnos entonces cómo se relacionan las diferentes especies tecnológicas en la
Facultad de Ciencias Sociales. En la Figura Nº 1 podemos ver la manera en que un medio recupera
los contenidos de otros medios o redirigen el tráfico de visitantes.
6
Figura Nº 1. Ecosistema tecnológico en FACSO-UNICEN
El gráfico nos permite analizar que la producción de contenido se realiza para el sitio web de
la facultad, desde allí, se replica la información para el resto de los soportes. En todos los
casos el contenido no sufre modificaciones, sólo se adapta la presentación de los mismos a las
posibilidades de cada plataforma (en Twitter, por ejemplo, se ubica el enlace con un texto no
superior a los 140 caracteres) y se lo enlaza para que el usuario termine visitando la página
web.
De acuerdo al relevamiento que hemos realizado, la otra plataforma que podría considerarse
como fuente primaria de la información, estrechamente vinculada a la actividad académica de
los estudiantes, es el sistema de gestión de alumnos SIU GUARANÍ, desde el cual se brindan
7
datos que son replicados como noticia en la página web: inscripciones a carreras, exámenes y
cursadas. En este caso la información se genera desde el SIU GUARANÍ, porque antes de
mostrar el contenido en la web el sistema de gestión académica debe estar habilitado para
poder realizar las acciones en cuestión.
La estrategia de la FACSO consiste en redireccionar la mayor parte del tráfico al sitio web,
dejando al resto de las plataformas como lugares de paso que notifican al usuario de un
contenido disponible y lo dirigen a otro lugar.
Para que esta interrelación sea posible, las especies que conforman el ecosistema tecnológico
de la FACSO reúnen las características propias de las Tecnologías Digitales de Comunicación
Global (TDCG) tales como la ubicuidad: un no-lugar que rompe las barreras del espacio y el
tiempo gracias a la conexión permanente a la red de internet, por esta razón desde diferentes
dispositivos (computadoras, smartphones, notebooks, etc.) se puede recibir, almacenar,
reproducir y producir contenidos de importancia para toda una comunidad de estudiantes y la
interactividad, como una de las características principales de estas especies tecnológicas.
Debemos pensar en una definición abarcativa de este concepto, que incluya las relaciones
entre los sujetos entre sí, las relaciones que los sujetos tienen con los medios, y a su vez, las
interrelaciones entre los mismos medios, especies en términos de la Ecología de medios.
“El concepto de interactividad posee dos raíces. En el contexto de la comunicación
interpersonal hace referencia la influencia recíproca entre sujetos y a la pérdida de
autoridad en favor de una relación más igualitaria (por ejemplo la interactividad entre
sujetos dentro de un grupo). En el discurso ambiental, por su parte, el concepto de
interactividad se refiere a la teoría de los sistemas y a la interrelación de diferentes
elementos para la constitución de un espacio (por ejemplo la interactividad entre los
materiales de un edificio y el entorno). Ambas raíces aflorarían en los nuevos medios”.
(Marshall, 2004 en Scolari, 2008, p.97)
Para aproximarnos a las maneras en la que el usuario se relaciona con los medios en el
ecosistema tecnológico, creemos necesario recuperar el concepto de interfaz de Carlos Scolari
(2004), entendiendo a la misma como el espacio de comunicación entre el sistema y el
usuario. Dado que el usuario y el sistema utilizan dos lenguajes diferentes, la interfaz debe,
mediante la metáfora, traducir el lenguaje del sistema para generar un código común con el
usuario, que le permita interactuar con el mismo.
La interfaz es, además, transparente en tanto se invisibiliza para el usuario cuando la utiliza,
quien se concentra en el problema que debe resolver (buscar la fecha de un examen, por
8
ejemplo) y pierde sensibilidad para comprender el mecanismo complejo que posibilita el
diálogo (en simultáneo con la interpretación y la interacción) con el sistema, su código y al
resto de las especies de sujetos que han diseñado y programado esa interfaz (Scolari, 2004).
Pese a esta opacidad, los usuarios no hacen siempre lo que los diseñadores de la interfaz
contemplaron como hipótesis y habilitaron como posibilidad de utilización (Ibid.).
Es decir, el usuario resignifica y transforma en la interacción el mismo propósito para el que
fue creada la interfaz, al utilizarla y exigirle nuevas características frente a nuevas necesidades
(que serán proporcionadas en forma de una actualización de programación, contaminando a la
interfaz original y haciéndola evolucionar) o por la no utilización de la misma: una interfaz
ignorada está obligada a transformarse para no extinguirse (y extinguir con ella a la especie
tecnológica que la cobija).
Las interfaces, tal como las especies en el ecosistema tecnológico, dialogan entre sí, forman
un sistema donde sus gestos, elementos, interacciones, gráficos, etc. forman un gran
hipertexto que ejecuta operaciones de traducción, movimiento y metamorfosis (Scolari,
2004). Eso garantiza de alguna manera su supervivencia, las interfaces recuperan las mejores
maneras de conversar con los sujetos y las incorporan. Por este motivo, algunos íconos son
universales. La interfaz-cliché1
es la regla: nada debe ser demasiado extraño para el sujeto que
está dispuesto a ser el interlocutor de una interfaz, porque tal como sostiene Scolari (2004), si
la comunicación fracasa la interfaz se extingue o, parafraseando a McLuhan, sus restos
“formarán parte del contenido de un nuevo medio”2
.
En la Facultad de Ciencias Sociales, las especies tecnológicas que hemos analizado establecen
un diálogo con diferentes sujetos que forman parte de ese espacio de comunicación que
definimos. Nos preguntamos acerca de quiénes y con qué valoración sobre la experiencia los
seres humanos establecen conversaciones con o por medio de las interfaces al momento de
recibir y producir contenidos.
Para responder la primera pregunta, identificamos para este análisis al menos cinco sujetos
diferentes que se interrelacionan, directa o indirectamente, sincrónica o asincrónicamente,
1
Adorno y Horkheimer en “Dialéctica del iluminismo” (1969) sostienen que los clichés son “fórmulas exitosas
que se repiten”, engranajes indispensables en la producción en serie en la gráfica, el cine y la televisión que
garantizan la buena aceptación de los productos en la industria.
2
Una interfaz “innovadora” debe rebelarse contra la repetición exitosa del cliché, brindando al usuario maneras
de resolver un problema sin adoptar un idioma confuso o inentendible para el mismo.
9
entre sí y con las interfaces: los diseñadores de hardware, los diseñadores de software, los
programadores de código de la FACSO, los administradores de contenidos y los estudiantes.
En el caso del correo electrónico y las redes sociales, los estudiantes confluyen en un espacio
en el cual pueden relacionarse entre sí a través de respuestas, nuevas publicaciones o
interacciones propias de cada plataforma (botón “me gusta”, “compartir”, etc). En el resto de
los casos (sitio web, cartelera virtual, SIU Guaraní y UMOB), el diálogo del usuario es con la
interfaz y con todas las especies que han diseñado ese “lenguaje común” que permite la
conversación.
Esto evidencia la opacidad de la interfaz, que está intervenida por diferentes sujetos, con
distintas intenciones y discursos, antes de llegar a la interpretación que hace el usuario, que
nunca es definitiva, sino que es exploratoria, dinámica y finalmente transformadora.
A diferencia de la Figura Nº 1, donde presentaremos la interrelación entre los medios de la
FACSO, en la siguiente Figura Nº 2 pretendemos graficar la interrelación entre las diferentes
especies tecnológicas de la FACSO con las diferentes especies de en el Ecosistema
tecnológico antes mencionado.
10
Figura Nº 2. Ecosistema tecnológico en FACSO-UNICEN
En este contexto de interrelaciones en el ecosistema tecnológico de la FACSO, nos interesará
ahora puntualizar, entre las diferentes especies de usuarios, el perfil de usos y consumos de
TDCG de los estudiantes, futuros profesionales de Comunicación y Periodismo. Por esta
razón, analizaremos la convergencia, entendida como el flujo de información entre las
diferentes especies tecnológicas que componen el mencionado ecosistema. Presentamos los
datos preliminares de una encuesta a 60 estudiantes de Periodismo y Lic. en Comunicación
Social (que representa el 25% de la matrícula de ambas carreras), realizada por la Línea de
Investigación MT&CD (Mediaciones Tecnológicas y Comunicación Digital) de dicha
facultad.
11
El 71,6% de los encuestados tienen entre 18 y 21 años de edad, el 15% entre 22 y 25 años y
un 13,4% son mayores de 25 años. El 66,7% está cursando la Licenciatura en Comunicación
social y el 50% Periodismo (vale aclarar que se pueden hacer ambas carreras de manera
simultánea).
En consonancia con los datos que presentan las principales consultoras internacionales, como
Comscore, los jóvenes interactúan con más de un dispositivo y eligen qué contenidos
consumir y producir de acuerdo a la plataforma en la que se encuentran. En la FACSO, los
estudiantes se acercan al concepto de “Omnívoros digitales” (Magallanes, 2014) dado que el
36,6% tienen dos dispositivos, el 38,3% tres, el 10% cuatro y el 13,3% poseen 5 dispositivos.
Los mismos, en porcentaje de tenencia, son los siguientes que muestra la Figura Nº 3:
Figura Nº 3. Tenencia de dispositivos tecnológicos
Los estudiantes encuestados coinciden en la tenencia de teléfonos móviles (100%) y una gran
parte de ellos cuenta con una computadora de escritorio (70%) y más de la mitad (55%) tiene
además una notebook. Una vez analizados estos datos, nos interesa revisar el concepto de
“multiplataforma” por el cual sostenemos que los jóvenes consumen el mismo contenido, por
ejemplo una red social, en diferentes dispositivos.
En nuestra población encuestada, vemos que este fenómeno solo se presenta en dimensiones
considerables en las redes sociales Facebook y Twitter. En el primer caso, el 70% de los
encuestados hacen uso de este sitio en teléfonos inteligentes y computadoras de escritorio. En
Twitter también se da el consumo multiplataforma, pero en un porcentaje menor, el 50% de
los estudiantes usan esta red social en teléfonos inteligentes y computadoras de escritorio. Por
último, en Whatsapp, sólo el 20% la utiliza en computadoras de escritorio y el 100% en
dispositivos móviles.
Las redes sociales más utilizadas por los futuros profesionales del periodismo y la
comunicación, son: Facebook y Whatsapp con el 96,6%, seguidas por Twitter (86,6%),
12
Instagram (73,3%) y Google Plus (63,3%) respectivamente. Estos datos nos permiten
identificar a los estudiantes como “residentes digitales” (White y Le cornu, 2013) dado que
permanecen en medioambientes digitales, construyen sus alter egos virtuales e interactúan
permanentemente con las TDGC.
La permanencia que mencionamos en ecosistemas digitales, está dada por la conectividad que
poseen los dispositivos que los estudiantes manipulan. Según los datos relevados, el 96,7%
cuenta con conexión Wi-fi en el hogar y un 43,3% se conecta, además, en la Facultad.
Respecto a los paquetes de datos con acceso a internet en sus teléfonos celulares, el 66,7%
tiene una red 3G y un 33,3% cuenta con servicios 4G.
Los encuestados utilizan sus teléfonos celulares y la conexión a internet para recibir y
producir contenidos en cualquier momento, lugar y en tiempo real, configurando un
“vitorinox digital” (Magallanes, 2014) que les permite hacer llamadas (100% de los casos),
enviar mensajes (93%), sacar fotos (91%), usar redes sociales (90%), informarse (65%), entre
otras tareas que sistematiza la Figura Nº 4:
Figura Nº 4. Usos del teléfono móvil.
Una vez trazado el perfil tecnológico de los estudiantes, podemos avanzar con un análisis que
nos permita partir de la valoración sobre los medios de comunicación (especies tecnológicas
del ecosistema) que los futuros profesionales realizan. En la Tabla Nº 1, presentamos el
porcentaje de utilización de cada medio en particular.
13
Tabla Nº 1
Utilización y valoración de medios de la FACSO en base a encuesta realizada por MTCD
Medio Sí, lo utilizo/
visito /sigo
No, no lo
utilizo/ visito
/sigo
Datos valorativos de mayor importancia recabados
en la Encuesta.
Sitio web 48,3% 51,7% Los contenidos más consultados son: fechas de
exámenes (56,7%) y calendario académico (48,3%)
SIU GUARANÍ 65% 35%3
El 70% de los encuestados está de acuerdo o muy de
acuerdo con que brinda información acorde a sus
inquietudes.
Correo
electrónico
41,7% 58,3%4
Un 30% de los encuestados no leen los correos
electrónicos que envía la Facultad
Cartelera virtual 15% 85% El 63,7% de los encuestados está de acuerdo o muy de
acuerdo con que la cartelera le resultó útil.
UMOB 16,7% 83,3% El 90% de los encuestados está de acuerdo o muy de
acuerdo con que UMOB presenta una interfaz sencilla de
utilizar.
Facebook
institucional
75% 25% El 73,3% de los encuestados está de acuerdo o muy de
acuerdo con que brinda información acorde a sus
inquietudes.
Twitter
institucional
65% 35% El 75% de los encuestados está de acuerdo o muy de
acuerdo con que brinda información en tiempo real.
La Tabla Nº 1 pone en evidencia que algunos de los medios de la Facultad, por novedosos o
por desconocidos, no logran imponerse como una tecnología dominante en el ecosistema
tecnológico. Sin embargo, los datos valorativos sobre la pertinencia y calidad de los
contenidos ofrecidos, son alentadores, lo que nos permite pensar en nuevas estrategias que
puedan ajustar las especies tecnológicas de la FACSO al perfil de uso y consumos de los
jóvenes estudiantes.
Conclusión
Las transformaciones en la Ecología de medios (Scolari, 2015) son vertiginosas y logran
escabullirse de reflexiones que requieren justamente tiempo para pensar estrategias y acciones
planificadas que se ajusten a los contextos particulares.
Las Tecnologías Digitales de Comunicación Global, en tanto especies de un ecosistema, no
escapan a las transformaciones que los sujetos realizan al momento de interpretar, interactuar
y resignificar la propuesta que cada interfaz propone para evolucionar y no extinguir.
Esta transformación, por acción u omisión de los usuarios sobre las interfaces nos parecen
centrales al momento de re-pensar escenarios y definir estrategias educomunicativas en el
3
Algunos estudiantes de primer año aún se encuentran inhabilitados para acceder al sistema de gestión de
alumnos debido a que no rindieron su primer examen final.
4
Discriminado en un 30% que lo recibe pero no lo lee y un 28,3% que no reciben los correos en sus casillas.
14
marco de una institución. Los futuros profesionales permeabilizan (Magallanes, 2014) las
TDCG, las incorporan a su entorno y las utilizan para desenvolverse en diferentes ámbitos de
sus vidas, el profesional no es la excepción.
Por este motivo, cualquier innovación en las maneras de producir y comunicar contenidos es
bienvenida. Es el caso, de acuerdo a lo analizado de la Facultad de Ciencias Sociales, que se
sumergió en la pecera digital con redes sociales, aplicaciones para dispositivos móviles,
actualizaciones al sitio web y una cartelera virtual.
Sin embargo, no debemos perder de vista que el ecosistema tecnológico incluye a los
múltiples sujetos que interactúan con su entorno en tanto especies y un nuevo medio modifica
al ambiente en su conjunto: las interacciones con otras plataformas, los contenidos replicados,
la extinción de un dispositivo y la aparición de otros.
Los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Facultad, hoy son parte de ambientes
digitales donde las prácticas y herramientas del quehacer profesional se han modificado. Las
tendencias siempre van de la mano con las posibilidades, y el contexto de evolución de las
TDCG hoy es la realidad virtual, la realidad aumentada y la maximización de la experiencia
del usuario. Por esta razón sería factible imaginar un periodismo con nuevas características:
prescriptivo, individualizado, transmedia, hipermediado, colaborativo, en tiempo real y con
acceso a la big data.
En este escenario de innovación vertiginosa, desde las instituciones educativas debemos
acompañar procesos de aprendizaje que ayuden a entender y recuperar los contextos sociales,
políticos, históricos y económicos que viven las comunidades. En este sentido, la reflexión
sobre los medios, los entornos, las especies tecnológicas y las interacciones en la Ecología de
medios debe ser una constante en pos de conquistar inteligencias colectivas (Levy, 1997), que
recuperen pequeños avances para dar paso a nuevas preguntas. Así lo exige nuestra función
social como comunicadores y periodistas en el compromiso de trabajar por una Comunicación
que surja del diálogo con el otro, que visibilice miradas y exponga intereses, que fortalezca
desde la práctica y contribuya a brindar herramientas que nos permitan tomar mejores
decisiones.
15
Bibliografía
 Berners-Lee, T. (1996). On simplicity, Standars, and intercreativity. The W3C Team
World Wide Web Consortium. Journal 3.
 Castells, Manuel. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura.
siglo XXI.
 Cobo Romaní, C.; Pardo Kuklinski, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva
o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso
México. Barcelona / México DF.
 Craig, R. T. (1999). Communication theory as a field. Communication theory, 9(2),
119-161.
 Gitelman, L., & Pingree, G. B. (2003). New Media, 1740-1915. Mit Press.
 Jenkins, H. (2006). Convergence culture. Barcelona: Paidós.
 Le Cornu, A. y White, D. (2013). Visitantes y Residentes: Una nueva tipología para el
usuario digital. 1º Ed. [ebook] p.4. Disponible en:
http://ciiepatagones.com.ar/sitio/wp-content/uploads/2013/02/Visitantes-y-Residentes-
una-nueva-tipolog%C3%ADa-para-el-usuario-digital-.-D.White_.-A.Le-Cornu.pdf
 Lévy, P. (1997). L'Intelligence collective. (Felino Martínez Álvarez) Paris: La
Découverte/Poche.
 Magallanes, S. (2012). El Nuevo Escenario Tecnológico: Cloud Computing y el
Aprendizaje Colaborativo. Cuarto Congreso Iberoamericano de Calidad en Educación a
Distancia. Educa 2012.
 Magallanes, S. (2014). La nueva dimensión de la escuela. 3º Congreso virtual sobre
tecnología, educación y sociedad (CTES). Centro de Estudios e investigaciones para el
Desarrollo Docente (CENID). México. ISSN: 2007-7475
 Negroponte, N. & Abdala, M. (1995). El Mundo digital. Barcelona: Ediciones B.
 Prensky, M. & Heppell, S. (2011). Enseñar a nativos digitales. [Boadilla del Monte]:
SM.
 Scolari, C. (2004). Hacer clic. Barcelona: Editorial Gedisa.
 Scolari, C. (2008) Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación
digital interactiva. Editorial Gedisa, 2008.
 Scolari, C. (2015). Ecología de los medios. Barcelona: Gedisa.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

De la comunicación de masa a la comunicación en red
De la comunicación de masa a la comunicación en redDe la comunicación de masa a la comunicación en red
De la comunicación de masa a la comunicación en redMartha Guarin
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digitalMartha Guarin
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignaturaMartha Guarin
 
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad RedManuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad RedPatricia Bertolotti
 
Procesos de la comunicación según castells y lasswell oficial
Procesos de la comunicación según  castells y lasswell oficial Procesos de la comunicación según  castells y lasswell oficial
Procesos de la comunicación según castells y lasswell oficial ALEJANDRACAROLINACER
 
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...Angie Benavides
 
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinariaeBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinariaAdrian Zaragoza Tapia
 
Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...
Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...
Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
El Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTica
El Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTicaEl Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTica
El Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTicaMónica Gregorutti
 
La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.
La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.
La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.La Comunidad Desapercibida
 
Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...
Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...
Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...Ecologistas en Accion
 
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Anyi Bibiana Cruz
 

Was ist angesagt? (20)

De la comunicación de masa a la comunicación en red
De la comunicación de masa a la comunicación en redDe la comunicación de masa a la comunicación en red
De la comunicación de masa a la comunicación en red
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Tecnopolitica, internet y revoluciones
Tecnopolitica, internet y revolucionesTecnopolitica, internet y revoluciones
Tecnopolitica, internet y revoluciones
 
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad RedManuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
 
Procesos de la comunicación según castells y lasswell oficial
Procesos de la comunicación según  castells y lasswell oficial Procesos de la comunicación según  castells y lasswell oficial
Procesos de la comunicación según castells y lasswell oficial
 
Libro Tesis STIC
Libro Tesis STICLibro Tesis STIC
Libro Tesis STIC
 
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
 
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinariaeBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
 
Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...
Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...
Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...
 
El Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTica
El Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTicaEl Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTica
El Concepto De MediacióN En La TecnologíA Educativa Apropiada Y CríTica
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Art2
Art2Art2
Art2
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.
La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.
La comunicación como proyecto de convergencia ante la transformación social.
 
Perder el objeto
Perder el objetoPerder el objeto
Perder el objeto
 
Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...
Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...
Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...
 
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
 

Ähnlich wie Perfiles tecnológicos estudiantes Periodismo Comunicación

Resumen Del Informe De Tesis
Resumen Del Informe De TesisResumen Del Informe De Tesis
Resumen Del Informe De Tesisgabysued
 
Lectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanza
Lectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanzaLectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanza
Lectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanzaAnnie Giraldo Garcia
 
Lectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanza
Lectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanzaLectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanza
Lectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanzaAnnie Giraldo Garcia
 
Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...
Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...
Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...Exequiel Alonso
 
Taller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet RosmeryTaller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet Rosmeryrosmery2010ramirez
 
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...ProfessorPrincipiante
 
Trabajo Taller Practico Internet
Trabajo Taller Practico InternetTrabajo Taller Practico Internet
Trabajo Taller Practico InternetJESSICA MORALES
 
Dialnet-ComunicacionVsTecnologia-6550707.pdf
Dialnet-ComunicacionVsTecnologia-6550707.pdfDialnet-ComunicacionVsTecnologia-6550707.pdf
Dialnet-ComunicacionVsTecnologia-6550707.pdfkarol203570
 
Tecnologías aplicadas a la educación
Tecnologías aplicadas a la educaciónTecnologías aplicadas a la educación
Tecnologías aplicadas a la educaciónarelis santos
 
04 etnografia virtual pp 67 96
04 etnografia virtual pp 67 9604 etnografia virtual pp 67 96
04 etnografia virtual pp 67 96María Muñoz
 

Ähnlich wie Perfiles tecnológicos estudiantes Periodismo Comunicación (20)

Resumen Del Informe De Tesis
Resumen Del Informe De TesisResumen Del Informe De Tesis
Resumen Del Informe De Tesis
 
Lectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanza
Lectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanzaLectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanza
Lectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanza
 
Lectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanza
Lectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanzaLectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanza
Lectura 2 nuevas tecnologias en la enseñanza
 
Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...
Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...
Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Articulo8 virtual
Articulo8 virtualArticulo8 virtual
Articulo8 virtual
 
Taller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet RosmeryTaller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet Rosmery
 
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
 
Cesar coll-separata
Cesar coll-separataCesar coll-separata
Cesar coll-separata
 
Cesar coll-separata
Cesar coll-separataCesar coll-separata
Cesar coll-separata
 
Tic en ie
Tic en ieTic en ie
Tic en ie
 
Captulo 1
Captulo 1Captulo 1
Captulo 1
 
Trabajo Taller Practico Internet
Trabajo Taller Practico InternetTrabajo Taller Practico Internet
Trabajo Taller Practico Internet
 
Nuevastecnologias
NuevastecnologiasNuevastecnologias
Nuevastecnologias
 
Dialnet-ComunicacionVsTecnologia-6550707.pdf
Dialnet-ComunicacionVsTecnologia-6550707.pdfDialnet-ComunicacionVsTecnologia-6550707.pdf
Dialnet-ComunicacionVsTecnologia-6550707.pdf
 
Tecnologías aplicadas a la educación
Tecnologías aplicadas a la educaciónTecnologías aplicadas a la educación
Tecnologías aplicadas a la educación
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
04 etnografia virtual pp 67 96
04 etnografia virtual pp 67 9604 etnografia virtual pp 67 96
04 etnografia virtual pp 67 96
 
Actividades de comprension
Actividades de comprensionActividades de comprension
Actividades de comprension
 

Kürzlich hochgeladen

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 

Perfiles tecnológicos estudiantes Periodismo Comunicación

  • 1. 1 Perfiles tecnológicos de los estudiantes universitarios de Periodismo y Comunicación en el contexto de convergencia de las TDCG: estudio de caso en la FACSO-UNICEN. Datos de los autores Téc. Exequiel Alonso DNI: 36.215.714 Facultad de Ciencias Sociales (U.N.C.P.B.A) exealonso@gmail.com Mag. Sergio Magallanes DNI: 18.527.654 Facultad de Ciencias Sociales (U.N.C.P.B.A) magallanes.sergio.a@gmail.com Palabras claves Tecnologías digitales, Ecología de medios, Dispositivos móviles Eje temático Convergencia y Nuevas tecnologías (15) Resumen El presente trabajo se enmarca en la implementación de la Carrera de Periodismo y modificación del plan de estudios de la Carrera de Comunicación Social en la Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA), ambas propuestas surgen en un contexto de masificación de las Tecnologías Digitales de Comunicación Global (TDCG), que impacta sobre las maneras de producir y comunicar mensajes, competencias claves para los profesionales de estas disciplinas. En esta presentación perseguimos como objetivo analizar el perfil tecnológico de los estudiantes de esta Facultad y describir la infraestructura tecnológica digital con la que cuenta la unidad académica para hacer frente al aprendizaje de nuevas habilidades instrumentales y cognitivas relacionadas con las TDCG. Para abordar este análisis presentaremos los datos de una encuesta sobre dieta tecnológica del 25% de la matrícula total de estudiantes de las carreras antes mencionadas, futuros profesionales que permeabilizan tecnologías en tanto “omnívoros digitales” (Magallanes, 2015) y se acercan al concepto de “sabio digital” (Prensky, 2011) dado que resignifican y producen contenido desde múltiples plataformas.
  • 2. 2 Partimos de caracterizar el contexto propio de la Sociedad de la información (Castells, 1997) donde la aplicación de conocimiento propicia un nuevo sistema tecnológico, económico y social. Para dimensionar y comprender este contexto, analizamos los datos sobre uso y tenencia de las TDCG en Latinoamérica y particularmente en nuestro país y su relación con el perfil tecnológico de los estudiantes de las carreras de Comunicación Social y Periodismo de la FACSO. En las conclusiones esbozamos posibles interrogantes sobre los cambios en la práctica profesional dada la transformación de los dispositivos de comunicación en la “Ecología de medios” (Scolari, 2015), el perfil tecnológico de los estudiantes y la relación con la infraestructura de la Facultad, que influye sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Introducción Desde siempre las tecnologías vinculadas a la comunicación se han posicionado como un elemento gravitante en las relaciones socio-culturales. Desde las prístinas pinturas rupestres de representadas en sitios como Lascaux y Altamira, hasta la Internet de nuestros tiempos, las tecnologías han generado una sinergia muy particular, este “fenómeno tecnológico comunicacional” vinculado a la historia de la humanidad se constituyen como la gran incógnita que las teorías de la comunicación intentaron/intentan interpretar tanto desde sus diferentes orígenes disciplinario, como la Sociología, Psicología, Antropología, etc.; de sus sistemas explicativos, cognitivo, sistémico, etc.; de sus niveles de organización, entendidos éstos como interpersonal, grupal, institucional, masiva, entre otros; como así también desde de sus premisas epistemológicas, empíricas, críticas, etc.; por último y no menos importante de la concepción implícita de la práctica comunicacional (retórica, semiótica, fenomenológica, etc. (Craig, 1999). Continuando la línea de pensamiento de Craig (1999) en su artículo Communication Theory as a Field, entendemos que independientemente de los orígenes, sistemas explicativos, niveles de organización, premisas epistemológicas y de la práctica comunicacional per se, las teorías de la Comunicación ofrecen distintos caminos para conceptualizar y discutir las prácticas y problemas comunicativos. El “fenómeno comunicacional” entendido como la macro incógnita que moviliza el avance de la ciencia de la comunicación, ha acompañado al “ser humano” a lo largo de su proceso evolutivo (Scolari, 2015). Este binomio entendido no como hechos separados sino, por lo contrario, como hechos en constante simbiosis y en un estado de “intercambio energético” en pos de una “co- evolución”, con hiatos en donde se configuran y reconfiguran las relaciones entre ellos, constituyen un espacio “ecológico” tridimensional, en donde las coordenadas “X” e “Y” son las geoespaciales y la coordenada “Z” representa a la coordenada temporal. Este “escenario ecológico” reviste en sí
  • 3. 3 mismo una clara complejidad, que se acrecienta a medida que superponemos estos ejes de coordenadas, realizando zoom in/out en una o algunas de las coordenadas con el fin de hacer “foco” en la incógnita comunicacional a interpretar. Ante esta complejidad comunicacional si bien basamos nuestro análisis desde la corriente teórica generalista como lo es la “Ecología de Medios”, nuestra metodología de análisis requiere que ajustemos las coordenadas “X”, “Y” y “Z”; para de esta forma acotar el escenario ecológico a ambientes específicos, configurar el enfoque de las coordenadas tridimensionales, nos permite no solo trabajar con un segmento “temporoespacial” específico sino también desagregar las “especies tecnológicas” a analizar. Nuestro caso de análisis se encuentra en el escenario habitado por el “Ser Digital” (Negroponte,1995) que promueve la transformación de “átomos a Bytes”, en donde por consiguiente las especies tecnologías digitales se reproducen en forma masiva, pero cohabitan con especies analógicas, con el objetivo de hacer foco sobre las especies digitales, no usaremos el concepto de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) sino el de TDCG (Tecnologías Digitales de Comunicación Global) (Magallanes, 2012), entendemos que las TIC representan una categoría de análisis global, incluyendo tanto a tecnologías digitales como analógicas, esto por otro lado vincula la comunicación a coordenadas espaciales, locales, zonales y globales, lo cual no especifica en forma clara su zona de incumbencia. Por otro lado el concepto de TDCG tamiza las especies tecnológicas analógicas y digitales, dejando a estas últimas en el escenario de análisis, con su clara incumbencia comunicacional a nivel global. Obviamente el concepto no representa un tamiz fino, sino por lo contrario, el filtro es grueso. Las especies tecnológicas digitales han sido en estos últimos 10 años “manipuladas genéticamente”, su prole tecnológica han constituidos múltiples subespecies e incluso híbridos (Scolari, 2015). En este “contexto ecológico de medios” particular, las especies tecnológicas ponen en funcionamiento el fenómeno de convergencia, entendido como un cambio cultural, en donde los usuarios de las subespecies (Tablet, SmartPhone, Messenger, Facebook, Twitter, etc.) e híbridos tecnológicos digitales (Smart Tv, SmartWatch, Youtube, Netflix, etc) son impulsados a generar y buscar nueva información, lo cual implica un cambio profundo tanto en el modo de producción como en el modo de consumo de los medios (Jenkins, 2006). En definitiva la convergencia en nuestro escenario de análisis propone fundamentalmente una “convergencia en el flujo de información digital” que fluye por las múltiples plataformas mediáticas, alterando todas las relaciones en el ecosistema de medios, es decir, el intercambio energético entre las diferentes especies que lo conforman como: industrias, mercados, medios tecnológicos y fundamentalmente las especie
  • 4. 4 compuesta por los prosumidores, en cuyo cerebro se produce la convergencia como un fenómeno colectivo, convirtiéndose en la matriz donde se concibe lo que Pierre Levy (1997) ha dado a llamar “inteligencia colectiva”. La convergencia como fenómeno comunicacional representa muchas incógnitas asociadas a lo que Lisa Gitelman (2003) ha denominado como “protocolos”, asociados al conjunto de prácticas sociales y culturales que se han desarrollado en relación a las especies, subespecies e híbridos tecnológicos, lo cual compromete el análisis de un ambiente “ecológico de medios” a mucho más que una descripción de los medios como especies, el nivel de análisis debe intentar dar cuenta del “intercambio energético” en un ecosistema en donde la biodiversidad tecnológica promueve una convergencia cada vez más compleja. Esta complejidad tecnológica y por consiguiente cultural, sin duda afecta a la sociedad en su conjunto y en forma particular a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo se propone analizar el “ecosistema ecológico de medios” en donde el eje de coordenada “X” y “Y” se encuentra en la Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA) en la ciudad de Olavarría, mientras que el eje “Z” está anclado al año 2016, en este segmento temporo-espacial se intentará interpretar la “convergencia” partiendo del perfil tecnológico de los estudiantes y su vinculación con la infraestructura tecnológica digital con la que cuenta la unidad académica en la Carrera de Periodismo y el nuevo plan de estudios de la Carrera de Comunicación Social. Ecosistema tecnológico en FACSO-UNCPBA En la Facultad de Ciencias Sociales el ecosistema tecnológico incluye diferentes medios que persiguen el objetivo de estrechar la comunicación con los estudiantes:  Correo electrónico: es el mailing institucional, mensualmente se envían noticias, comunicados, adhesiones y contenido de interés para cuatro listas previamente definidas: alumnos, docentes, graduados y no docentes.  Redes sociales: en abril de 2015 se creó la página institucional en Facebook y en agosto de ese mismo año se hizo lo mismo con el perfil en Twitter. En ambos casos se publican contenidos propios, exclusivamente relacionados con la Facultad. En cuanto a la interacción con otros usuarios, el nivel de respuestas en publicaciones es muy bajo.  Cartelera virtual: se inauguró en junio de 2016, es una PC All in One con tecnología touchscreen. Tiene instalado un software que permite acceder a un menú precargado y al navegador de internet.
  • 5. 5  Sitio web institucional: fue rediseñado en mayo de 2016, además de la información institucional, cuenta con diferentes menús orientados a los diversos claustros de la Facultad, tiene incorporado una página donde se suben noticias diariamente.  Plataforma de gestión de alumnos (SIU GUARANÍ): es un desarrollo vigente para todas las Universidades públicas del país, permite la gestión de los estudiantes respecto a sus recorridos académicos. En esta plataforma se pueden hacer matriculaciones, inscripción a exámenes, pedidos de certificados, respuestas a encuestas estudiantiles, consultar el historial académico, plan de estudio y estado de las cursadas, entre otras opciones.  Aplicación para dispositivos móviles (UNICEN Mobile- UMOB): es un desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCPBA. Se adaptó la versión estándar, disponible en Android, para la FACSO en mayo de 2016. Permite configurar un perfil de usuario y definir desde allí qué tipo de información recibir. Los contenidos enviados llegan a través de notificaciones y son noticias de la Facultad, convocatorias, informaciones sobre las cursadas y datos de importancia para los estudiantes. Como hemos visto, un ecosistema tecnológico plantea la interrelación de todas las especies que lo integran. Cabe preguntarnos entonces cómo se relacionan las diferentes especies tecnológicas en la Facultad de Ciencias Sociales. En la Figura Nº 1 podemos ver la manera en que un medio recupera los contenidos de otros medios o redirigen el tráfico de visitantes.
  • 6. 6 Figura Nº 1. Ecosistema tecnológico en FACSO-UNICEN El gráfico nos permite analizar que la producción de contenido se realiza para el sitio web de la facultad, desde allí, se replica la información para el resto de los soportes. En todos los casos el contenido no sufre modificaciones, sólo se adapta la presentación de los mismos a las posibilidades de cada plataforma (en Twitter, por ejemplo, se ubica el enlace con un texto no superior a los 140 caracteres) y se lo enlaza para que el usuario termine visitando la página web. De acuerdo al relevamiento que hemos realizado, la otra plataforma que podría considerarse como fuente primaria de la información, estrechamente vinculada a la actividad académica de los estudiantes, es el sistema de gestión de alumnos SIU GUARANÍ, desde el cual se brindan
  • 7. 7 datos que son replicados como noticia en la página web: inscripciones a carreras, exámenes y cursadas. En este caso la información se genera desde el SIU GUARANÍ, porque antes de mostrar el contenido en la web el sistema de gestión académica debe estar habilitado para poder realizar las acciones en cuestión. La estrategia de la FACSO consiste en redireccionar la mayor parte del tráfico al sitio web, dejando al resto de las plataformas como lugares de paso que notifican al usuario de un contenido disponible y lo dirigen a otro lugar. Para que esta interrelación sea posible, las especies que conforman el ecosistema tecnológico de la FACSO reúnen las características propias de las Tecnologías Digitales de Comunicación Global (TDCG) tales como la ubicuidad: un no-lugar que rompe las barreras del espacio y el tiempo gracias a la conexión permanente a la red de internet, por esta razón desde diferentes dispositivos (computadoras, smartphones, notebooks, etc.) se puede recibir, almacenar, reproducir y producir contenidos de importancia para toda una comunidad de estudiantes y la interactividad, como una de las características principales de estas especies tecnológicas. Debemos pensar en una definición abarcativa de este concepto, que incluya las relaciones entre los sujetos entre sí, las relaciones que los sujetos tienen con los medios, y a su vez, las interrelaciones entre los mismos medios, especies en términos de la Ecología de medios. “El concepto de interactividad posee dos raíces. En el contexto de la comunicación interpersonal hace referencia la influencia recíproca entre sujetos y a la pérdida de autoridad en favor de una relación más igualitaria (por ejemplo la interactividad entre sujetos dentro de un grupo). En el discurso ambiental, por su parte, el concepto de interactividad se refiere a la teoría de los sistemas y a la interrelación de diferentes elementos para la constitución de un espacio (por ejemplo la interactividad entre los materiales de un edificio y el entorno). Ambas raíces aflorarían en los nuevos medios”. (Marshall, 2004 en Scolari, 2008, p.97) Para aproximarnos a las maneras en la que el usuario se relaciona con los medios en el ecosistema tecnológico, creemos necesario recuperar el concepto de interfaz de Carlos Scolari (2004), entendiendo a la misma como el espacio de comunicación entre el sistema y el usuario. Dado que el usuario y el sistema utilizan dos lenguajes diferentes, la interfaz debe, mediante la metáfora, traducir el lenguaje del sistema para generar un código común con el usuario, que le permita interactuar con el mismo. La interfaz es, además, transparente en tanto se invisibiliza para el usuario cuando la utiliza, quien se concentra en el problema que debe resolver (buscar la fecha de un examen, por
  • 8. 8 ejemplo) y pierde sensibilidad para comprender el mecanismo complejo que posibilita el diálogo (en simultáneo con la interpretación y la interacción) con el sistema, su código y al resto de las especies de sujetos que han diseñado y programado esa interfaz (Scolari, 2004). Pese a esta opacidad, los usuarios no hacen siempre lo que los diseñadores de la interfaz contemplaron como hipótesis y habilitaron como posibilidad de utilización (Ibid.). Es decir, el usuario resignifica y transforma en la interacción el mismo propósito para el que fue creada la interfaz, al utilizarla y exigirle nuevas características frente a nuevas necesidades (que serán proporcionadas en forma de una actualización de programación, contaminando a la interfaz original y haciéndola evolucionar) o por la no utilización de la misma: una interfaz ignorada está obligada a transformarse para no extinguirse (y extinguir con ella a la especie tecnológica que la cobija). Las interfaces, tal como las especies en el ecosistema tecnológico, dialogan entre sí, forman un sistema donde sus gestos, elementos, interacciones, gráficos, etc. forman un gran hipertexto que ejecuta operaciones de traducción, movimiento y metamorfosis (Scolari, 2004). Eso garantiza de alguna manera su supervivencia, las interfaces recuperan las mejores maneras de conversar con los sujetos y las incorporan. Por este motivo, algunos íconos son universales. La interfaz-cliché1 es la regla: nada debe ser demasiado extraño para el sujeto que está dispuesto a ser el interlocutor de una interfaz, porque tal como sostiene Scolari (2004), si la comunicación fracasa la interfaz se extingue o, parafraseando a McLuhan, sus restos “formarán parte del contenido de un nuevo medio”2 . En la Facultad de Ciencias Sociales, las especies tecnológicas que hemos analizado establecen un diálogo con diferentes sujetos que forman parte de ese espacio de comunicación que definimos. Nos preguntamos acerca de quiénes y con qué valoración sobre la experiencia los seres humanos establecen conversaciones con o por medio de las interfaces al momento de recibir y producir contenidos. Para responder la primera pregunta, identificamos para este análisis al menos cinco sujetos diferentes que se interrelacionan, directa o indirectamente, sincrónica o asincrónicamente, 1 Adorno y Horkheimer en “Dialéctica del iluminismo” (1969) sostienen que los clichés son “fórmulas exitosas que se repiten”, engranajes indispensables en la producción en serie en la gráfica, el cine y la televisión que garantizan la buena aceptación de los productos en la industria. 2 Una interfaz “innovadora” debe rebelarse contra la repetición exitosa del cliché, brindando al usuario maneras de resolver un problema sin adoptar un idioma confuso o inentendible para el mismo.
  • 9. 9 entre sí y con las interfaces: los diseñadores de hardware, los diseñadores de software, los programadores de código de la FACSO, los administradores de contenidos y los estudiantes. En el caso del correo electrónico y las redes sociales, los estudiantes confluyen en un espacio en el cual pueden relacionarse entre sí a través de respuestas, nuevas publicaciones o interacciones propias de cada plataforma (botón “me gusta”, “compartir”, etc). En el resto de los casos (sitio web, cartelera virtual, SIU Guaraní y UMOB), el diálogo del usuario es con la interfaz y con todas las especies que han diseñado ese “lenguaje común” que permite la conversación. Esto evidencia la opacidad de la interfaz, que está intervenida por diferentes sujetos, con distintas intenciones y discursos, antes de llegar a la interpretación que hace el usuario, que nunca es definitiva, sino que es exploratoria, dinámica y finalmente transformadora. A diferencia de la Figura Nº 1, donde presentaremos la interrelación entre los medios de la FACSO, en la siguiente Figura Nº 2 pretendemos graficar la interrelación entre las diferentes especies tecnológicas de la FACSO con las diferentes especies de en el Ecosistema tecnológico antes mencionado.
  • 10. 10 Figura Nº 2. Ecosistema tecnológico en FACSO-UNICEN En este contexto de interrelaciones en el ecosistema tecnológico de la FACSO, nos interesará ahora puntualizar, entre las diferentes especies de usuarios, el perfil de usos y consumos de TDCG de los estudiantes, futuros profesionales de Comunicación y Periodismo. Por esta razón, analizaremos la convergencia, entendida como el flujo de información entre las diferentes especies tecnológicas que componen el mencionado ecosistema. Presentamos los datos preliminares de una encuesta a 60 estudiantes de Periodismo y Lic. en Comunicación Social (que representa el 25% de la matrícula de ambas carreras), realizada por la Línea de Investigación MT&CD (Mediaciones Tecnológicas y Comunicación Digital) de dicha facultad.
  • 11. 11 El 71,6% de los encuestados tienen entre 18 y 21 años de edad, el 15% entre 22 y 25 años y un 13,4% son mayores de 25 años. El 66,7% está cursando la Licenciatura en Comunicación social y el 50% Periodismo (vale aclarar que se pueden hacer ambas carreras de manera simultánea). En consonancia con los datos que presentan las principales consultoras internacionales, como Comscore, los jóvenes interactúan con más de un dispositivo y eligen qué contenidos consumir y producir de acuerdo a la plataforma en la que se encuentran. En la FACSO, los estudiantes se acercan al concepto de “Omnívoros digitales” (Magallanes, 2014) dado que el 36,6% tienen dos dispositivos, el 38,3% tres, el 10% cuatro y el 13,3% poseen 5 dispositivos. Los mismos, en porcentaje de tenencia, son los siguientes que muestra la Figura Nº 3: Figura Nº 3. Tenencia de dispositivos tecnológicos Los estudiantes encuestados coinciden en la tenencia de teléfonos móviles (100%) y una gran parte de ellos cuenta con una computadora de escritorio (70%) y más de la mitad (55%) tiene además una notebook. Una vez analizados estos datos, nos interesa revisar el concepto de “multiplataforma” por el cual sostenemos que los jóvenes consumen el mismo contenido, por ejemplo una red social, en diferentes dispositivos. En nuestra población encuestada, vemos que este fenómeno solo se presenta en dimensiones considerables en las redes sociales Facebook y Twitter. En el primer caso, el 70% de los encuestados hacen uso de este sitio en teléfonos inteligentes y computadoras de escritorio. En Twitter también se da el consumo multiplataforma, pero en un porcentaje menor, el 50% de los estudiantes usan esta red social en teléfonos inteligentes y computadoras de escritorio. Por último, en Whatsapp, sólo el 20% la utiliza en computadoras de escritorio y el 100% en dispositivos móviles. Las redes sociales más utilizadas por los futuros profesionales del periodismo y la comunicación, son: Facebook y Whatsapp con el 96,6%, seguidas por Twitter (86,6%),
  • 12. 12 Instagram (73,3%) y Google Plus (63,3%) respectivamente. Estos datos nos permiten identificar a los estudiantes como “residentes digitales” (White y Le cornu, 2013) dado que permanecen en medioambientes digitales, construyen sus alter egos virtuales e interactúan permanentemente con las TDGC. La permanencia que mencionamos en ecosistemas digitales, está dada por la conectividad que poseen los dispositivos que los estudiantes manipulan. Según los datos relevados, el 96,7% cuenta con conexión Wi-fi en el hogar y un 43,3% se conecta, además, en la Facultad. Respecto a los paquetes de datos con acceso a internet en sus teléfonos celulares, el 66,7% tiene una red 3G y un 33,3% cuenta con servicios 4G. Los encuestados utilizan sus teléfonos celulares y la conexión a internet para recibir y producir contenidos en cualquier momento, lugar y en tiempo real, configurando un “vitorinox digital” (Magallanes, 2014) que les permite hacer llamadas (100% de los casos), enviar mensajes (93%), sacar fotos (91%), usar redes sociales (90%), informarse (65%), entre otras tareas que sistematiza la Figura Nº 4: Figura Nº 4. Usos del teléfono móvil. Una vez trazado el perfil tecnológico de los estudiantes, podemos avanzar con un análisis que nos permita partir de la valoración sobre los medios de comunicación (especies tecnológicas del ecosistema) que los futuros profesionales realizan. En la Tabla Nº 1, presentamos el porcentaje de utilización de cada medio en particular.
  • 13. 13 Tabla Nº 1 Utilización y valoración de medios de la FACSO en base a encuesta realizada por MTCD Medio Sí, lo utilizo/ visito /sigo No, no lo utilizo/ visito /sigo Datos valorativos de mayor importancia recabados en la Encuesta. Sitio web 48,3% 51,7% Los contenidos más consultados son: fechas de exámenes (56,7%) y calendario académico (48,3%) SIU GUARANÍ 65% 35%3 El 70% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con que brinda información acorde a sus inquietudes. Correo electrónico 41,7% 58,3%4 Un 30% de los encuestados no leen los correos electrónicos que envía la Facultad Cartelera virtual 15% 85% El 63,7% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con que la cartelera le resultó útil. UMOB 16,7% 83,3% El 90% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con que UMOB presenta una interfaz sencilla de utilizar. Facebook institucional 75% 25% El 73,3% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con que brinda información acorde a sus inquietudes. Twitter institucional 65% 35% El 75% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con que brinda información en tiempo real. La Tabla Nº 1 pone en evidencia que algunos de los medios de la Facultad, por novedosos o por desconocidos, no logran imponerse como una tecnología dominante en el ecosistema tecnológico. Sin embargo, los datos valorativos sobre la pertinencia y calidad de los contenidos ofrecidos, son alentadores, lo que nos permite pensar en nuevas estrategias que puedan ajustar las especies tecnológicas de la FACSO al perfil de uso y consumos de los jóvenes estudiantes. Conclusión Las transformaciones en la Ecología de medios (Scolari, 2015) son vertiginosas y logran escabullirse de reflexiones que requieren justamente tiempo para pensar estrategias y acciones planificadas que se ajusten a los contextos particulares. Las Tecnologías Digitales de Comunicación Global, en tanto especies de un ecosistema, no escapan a las transformaciones que los sujetos realizan al momento de interpretar, interactuar y resignificar la propuesta que cada interfaz propone para evolucionar y no extinguir. Esta transformación, por acción u omisión de los usuarios sobre las interfaces nos parecen centrales al momento de re-pensar escenarios y definir estrategias educomunicativas en el 3 Algunos estudiantes de primer año aún se encuentran inhabilitados para acceder al sistema de gestión de alumnos debido a que no rindieron su primer examen final. 4 Discriminado en un 30% que lo recibe pero no lo lee y un 28,3% que no reciben los correos en sus casillas.
  • 14. 14 marco de una institución. Los futuros profesionales permeabilizan (Magallanes, 2014) las TDCG, las incorporan a su entorno y las utilizan para desenvolverse en diferentes ámbitos de sus vidas, el profesional no es la excepción. Por este motivo, cualquier innovación en las maneras de producir y comunicar contenidos es bienvenida. Es el caso, de acuerdo a lo analizado de la Facultad de Ciencias Sociales, que se sumergió en la pecera digital con redes sociales, aplicaciones para dispositivos móviles, actualizaciones al sitio web y una cartelera virtual. Sin embargo, no debemos perder de vista que el ecosistema tecnológico incluye a los múltiples sujetos que interactúan con su entorno en tanto especies y un nuevo medio modifica al ambiente en su conjunto: las interacciones con otras plataformas, los contenidos replicados, la extinción de un dispositivo y la aparición de otros. Los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Facultad, hoy son parte de ambientes digitales donde las prácticas y herramientas del quehacer profesional se han modificado. Las tendencias siempre van de la mano con las posibilidades, y el contexto de evolución de las TDCG hoy es la realidad virtual, la realidad aumentada y la maximización de la experiencia del usuario. Por esta razón sería factible imaginar un periodismo con nuevas características: prescriptivo, individualizado, transmedia, hipermediado, colaborativo, en tiempo real y con acceso a la big data. En este escenario de innovación vertiginosa, desde las instituciones educativas debemos acompañar procesos de aprendizaje que ayuden a entender y recuperar los contextos sociales, políticos, históricos y económicos que viven las comunidades. En este sentido, la reflexión sobre los medios, los entornos, las especies tecnológicas y las interacciones en la Ecología de medios debe ser una constante en pos de conquistar inteligencias colectivas (Levy, 1997), que recuperen pequeños avances para dar paso a nuevas preguntas. Así lo exige nuestra función social como comunicadores y periodistas en el compromiso de trabajar por una Comunicación que surja del diálogo con el otro, que visibilice miradas y exponga intereses, que fortalezca desde la práctica y contribuya a brindar herramientas que nos permitan tomar mejores decisiones.
  • 15. 15 Bibliografía  Berners-Lee, T. (1996). On simplicity, Standars, and intercreativity. The W3C Team World Wide Web Consortium. Journal 3.  Castells, Manuel. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura. siglo XXI.  Cobo Romaní, C.; Pardo Kuklinski, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF.  Craig, R. T. (1999). Communication theory as a field. Communication theory, 9(2), 119-161.  Gitelman, L., & Pingree, G. B. (2003). New Media, 1740-1915. Mit Press.  Jenkins, H. (2006). Convergence culture. Barcelona: Paidós.  Le Cornu, A. y White, D. (2013). Visitantes y Residentes: Una nueva tipología para el usuario digital. 1º Ed. [ebook] p.4. Disponible en: http://ciiepatagones.com.ar/sitio/wp-content/uploads/2013/02/Visitantes-y-Residentes- una-nueva-tipolog%C3%ADa-para-el-usuario-digital-.-D.White_.-A.Le-Cornu.pdf  Lévy, P. (1997). L'Intelligence collective. (Felino Martínez Álvarez) Paris: La Découverte/Poche.  Magallanes, S. (2012). El Nuevo Escenario Tecnológico: Cloud Computing y el Aprendizaje Colaborativo. Cuarto Congreso Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia. Educa 2012.  Magallanes, S. (2014). La nueva dimensión de la escuela. 3º Congreso virtual sobre tecnología, educación y sociedad (CTES). Centro de Estudios e investigaciones para el Desarrollo Docente (CENID). México. ISSN: 2007-7475  Negroponte, N. & Abdala, M. (1995). El Mundo digital. Barcelona: Ediciones B.  Prensky, M. & Heppell, S. (2011). Enseñar a nativos digitales. [Boadilla del Monte]: SM.  Scolari, C. (2004). Hacer clic. Barcelona: Editorial Gedisa.  Scolari, C. (2008) Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Editorial Gedisa, 2008.  Scolari, C. (2015). Ecología de los medios. Barcelona: Gedisa.