SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
XXIX
Cursos
de
Verano.

XXIX
Uda
Ikastaroak


         XXII
Cursos
europeos.
XXII
Europar
Ikastaroak

      Universidad
del
País
Vasco
/
Euskal
Herriko
Unibertsi





                           SEMINARIO



RENOVACION
URBANA
Y
COHESION
SOCIAL
EN
UN

                CONTEXTO
DE
CRISIS


         Cohesión
Social
y
Desarrollo
Urbano.


                Análisis
y
Propuestas


                   Alfonso
Álvarez
Mora


             San
Sebas?án,
26
de
julio
de
2010

POBLACIÓN
EUROPEA
OCUPADA
EN
LA
CONSTRUCCIÓN

MEDIA
DE
VIVIENDAS
CONSTRUIDAS/AÑO
EN
EUROPA


                   ENTRE
2004
Y
2008





Destacan
las
casi
600.000,
en
España,
frente
a
las
400.000
de
Francia.

NÚMERO
DE
VIVIENDAS
CONSTRUIDAS
DURANTE
EL
AÑO
2006





DESTACAN
ESPAÑA,
CON

MÁS
DE
700.000,
Y
FRANCIA,
EN
TORNO
A


     LAS
400.000.
ITALIA
Y
ALEMANIA
SUPERAN
LAS
200.000.

NÚMERO
DE
NUEVAS
VIVIENDAS
CONSTRUIDAS
POR
MIL
HABITANTES

                    ENTRE
2004
Y
2008





DESTACA
CHIPRE,
CON
19.19
VIVIENDAS
CADA
MIL
HABITANTES,
SEGUIDA
DE
IRLANDA,


                CON
17.3,
ESPAÑA,
CON
13.5,
Y
FRANCIA,
CON
6.3.


¿CÓMO
ES
CONSIDERADA
LA



                                           REHABILITACIÓN
URBANA?





                             REHABILITAR
EN
EUROPA
ES
ACTUAR
EN
EDIFICIOS,

                             INDIVIDUALMENTE
CONSIDERADOS,
COMPLEMENTO

                             DE
LOS
PROCESOS
DE
EXTENSION
UBANA


CASI
EL
90%
DE
LOS
ENCUESTADOS
ASEGURAN
QUE
“REHABILITAR”
ES

MODERNIZAR
LAS
RESIDENCIAS
EXISTENTES,
seguidos
por
aquellos
que
relacionan

La
Rehabilitación
con
intervenciones
de
naturaleza
social
y
con
la
“gentrifica<on”


La
media
porcentual
se
reparte
entre
el
“fomento
de
nuevas
centralidades”
y
la


“mezcla
social”.


También
es
de
destacar
la
relación
entre
Rehabilitación
y
la
mejora
de
la
eficiencia

enegé<ca
de
los
edificios

LA
RELACIÓN


                       REHABILITACIÓN‐DESARROLLOS
EXTENSIVOS

                        Para
la
mayoría
de
los
países,
casi
un
42%,
la
Rehabilitación

                          es
una
prác<ca
secundaría.
Para
el
36%
cons<tuye
una

                         dinámica
urbana
fundamental
para
el
desarrollo
urbano



LA
REHABILITACIÓN
NO
CONSTITUYE
UNA
POLÍTICA
ESPECÍFICA





                                            Para
la
mayoría
de
los
países,

                                            la
Rehabilitación
está
asociada

                                            a
polí<cas
de
vivienda,
a
hacer

                                            posible
un
“desarrollo
sustentable
“y
a

                                            comba<r
la
“exclusión
social”
ESTANDO

                                            ASOCIADA
A
OTRAS
POLÍTICAS.


¿QUÉ
ES
LO
QUE
JUSTIFICA


LA
PUESTA
EN
MARCHA
DE


LAS
OPERACIONES
DE

REHABILITACIÓN
URBANA?


Lo
que
más
jusjfica
la
puesta
en

marcha
de
operaciones
de


“rehabilitación”
(“regeneración”),

son
cuesjones
de
jpo
social,
como

desempleo,
pobreza,
baja
educación,

exclusión,
y
degradación
tsica
de
los

edificios.


La
Rehabilitación,
o
Regeneración,

se
vincula,
por
tanto,
a


SOLUCIONAR

SITUACIONES
DE
RIESGO
EN
ZONAS

VULNERABLES


Medidas
paliajvas
que
tratan
de

remediar
las
contradicciones
del

“modelo
urbano
de
la
renta”.

La
Rehabilitación‐Regeneración
como
prácjcas
paliajvas,

aplicadas
a
sectores
urbanos
concretos,



NO
A
LA
CIUDAD
EN
SU
CONJUNTO.

De
hecho,
sólo
el
17,2%
de
los
encuestados
aseguran
que
sus
programas
de


Rehabilitación‐regeneración
se
aplican
a
la
ciudad
en
su
conjunto.


De
entre
los
Programas
Opera<vos
puestos

                                               en
marcha,
son
mayoría
aquellos
que
se
ocupan

                                               de
“regeneración
tsica
de
áreas
degradadas”
y

                                               de
“regeneración
de
áreas
vulnerables”.


                                               Las
acciones
en
“áreas
centrales”
y
en
las


                                               “áreas
históricas”
no
se
contemplan,


                                               mayoritariamente,
como
obje<vos
de


                                               “regeneración
urbana”.



                       REALOJO
MINORITARIO
EN
LAS
ÁREAS
OBJETO
DE

                       REGENERACIÓN
URBANA.

El
derecho
de
realojo
no
se
contempla,


mayoritariamente,
en
las
“áreas
regeneradas”.

¿Puede
argumentarse
una
relación
entre
la

“regeneración
de
áreas
centrales
e
históricas”,


donde
estos
Programas
opera<vos
no
son

mayoritarios,
y
el
no
realojo,
en
el
mismo
lugar,


de
los
habitantes
originarios?.
¿Se
consideran,

para
estas
áreas,
otro
<po
de
instrumentos
más

acordes
con
la
“gentrifica<on”
de
que
son
objeto?.


RELACIÓN
ENTRE
PLANEAMIENTO
URBANO
Y

                    REHABILITACIÓN‐REGENERACIÓN


                        El
51,7
%
de
los
encuestados
aseguran
que
los

                        objejvos
de
la
“rehabilitación”
se
fijan
en
el
marco


                        jurídico
del
Plan.


                        El
desarrollo
urbano
se
orienta,
en
un
65,5%,

                        hacia
“nuevos
desarrollos”,
delimitando
áreas

                        donde
proceder
a
“rehabilitaciones”

                        concretas
cuyo
producto
final
se
remite
a

                        proyectos
específicos





EL
PLAN
URBANO
NO
CONCRETA
LAS

OPERACIONES
DE


REHABILITACIÓN
O
REGENERACIÓN,
MARCANDO,
ÚNICAMENTE,
ZONAS


ESPECÍFICAS
SOBRE
LAS
QUE
ACTUAR,
AUNQUE
SU
REALIZACIÓN
LA


REMITE
A
OTROS
INSTRUMENTOS
URBANÍSTICOS.

A
pesar
de
las
pretendidas
atenciones
del

       Plan
Urbanísjco

por
fijar
las
operaciones


       de
Rehabilitación‐Regeneración
urbana,
sus

       objejvos
prioritarios
son
los
más

       tradicionales,
como
el
“establecimiento
de

       aprovechamientos”,
un
93.1%,
la

       introducción
de
“nuevos

espacios

       públicos”,

un
93.1%,
o
la
“modificación
de


       trazados
existentes”,
un
82.8%





LOS
INSTRUMENTOS
DE
PLANEAMIENTO


ESTÁN
ENFOCADOS,
MAYORITARIAMENTE,


HACIA
EL
TRATAMIENTO
CLÁSICO
DE
LA


CIUDAD
COMO
ESPACIO
CON
CAPACIDAD


PARA
GENERAR
RENTAS

INMOBILIARIAS.

EFEC
TOS
DE
LA
REHABILITACIÓN

   EN
LOS
TEJIDOS
URBANOS

   El
más
destacado
es
el
que

   hace
referencia
a
la
mejora

   en
la
calidad
del
espacio

   público,
un
82%
de
los
casos.


   Destacan,
también,
las
mejoras

   en
el
“equipamiento
urbano”,

   un
73%,
y
las


   “peatonalizaciones”,
un
62%.


   La
mejora
del
transporte
público,


   sin
embargo,
sólo
acompaña
a


   estas
operaciones
en
un
23%


   de
los
casos
encuestados.


   LOS
TEJIDOS
URBANOS,
¿SE


   MEJORAN
PARA
TODOS
O

   GANAN
EN
EXCLUSIVIDAD?.

EFECTOS
DE
LA
REHABILITACIÓN

                                    EN
LOS
TEJIDOS
SOCIALES

                                  E
s
de
destacar
el
mantenimiento

                                  de
la
población,
en
el
51%
de
los

                                  casos,
mientras
el
incremento
de

                                  
la
misma
sólo
lo
confirman
el
37%

                                  de
los
encuestados.

                                  Lo
que
más
llama
la
atención
es
que


                                  no
se
produce,
casi
nunca,
un


                                  incremento
de
población
de
bajos

                                  recursos,
en
un
55%
de
los
casos,
y

                                  que
la
“gentrificajon”
la
confirman

                                  el
34%
de
los
encuestados.

                                  Aunque
queda
claro
la
mayoritaria


                                  ausencia
de
clases
de
rentas
bajas,
al

                                  mismo
jempo
que
jene
lugar
una

                                  
“elijzación”
de
las

zonas
renovadas.

DA
LA
IMPRESIÓN
DE
QUE
SE
ESTÉ
PLANTEANDO
LA


“REGENERACIÓN‐REHABILITACIÓN”
TANTO
PARA
HACER
FRENTE
A
LA


VULNERABILIDAD
URBANA
COMO
PARA
PROCEDER
A
LA


RENOVACIÓN
DE
LAS
ÁREAS
CENTRALES
O
DE
LOS
LUGARES


HISTÓRICOS.
DE
AHÍ
LA
AMBIGÜEDAD
DE
ALGUNOS
RESULTADOS.


EFECTOS
ECONÓMICOS
DE
LA

                                       REHABILITACIÓN



                                  Destacamos
el
AUMENTO
EN
EL

                                  VALOR
DE
LAS
PROPIEDASES,
una
vez

                                  que
han
sido
objeto
de
“renovación,”

                                  confirmado
por
el
62%
de
los

                                  encuestados,
y
la
NO
BAJADA
DE
DICHO

                                  VALOR,
asegurada
por
el
72%

de
los

                                  encuestados.





LAS
ZONAS
REHABILITADAS,
REGENERADAS
O
RENOVADAS,
RESULTAN


MENOS
ASEQUIBLES
PARA
LA
POBLACIÓN,
AL
INCREMENTARSE
SU

VALOR
INMOBILIARIO,
LO
QUE
LAS
HACE
MÁS
EXCLUSIVAS,


DETONANTES,
EN
SUMA,
DE
DESEQUILIBRIOS
URBANOS
Y
DE


DESINTEGRACIÓN

SOCIAL.
SE
CONSOLIDA
LA
CIUDAD
SEGREGADA.


HEMOS
PREGUNTADO
POR


                   REHABILITACIÓN
URBANA
INTEGRAL


                     Y
NOS
HAN
RESPONDIDO
CON


                        REGENERACIÓN
URBANA

                                    ¿EN
QUÉ
TÉRMINOS?

       La
“Regeneración
Urbana”
se
enfoca,
prioritariamente,
hacia
los
edificios,
hacia

      su
modernización
y
adaptación
a
nuevas
necesidades.
No
es
Urbana,
propiamente

                                            dicha.






La
“Regeneración”
no
es
independiente.
Se
expresa
asociándose
a
otras
políjcas
urbanas

     como
las
“políjcas
de
vivienda”.
También,

a
la
“gentrificajon”
y
a
la
renovación
de


                                “áreas
centrales
e
históricas”.

    Se
jusjfica,
sobre
todo,
para
solucionar
“riesgos
urbanos”,
situaciones
límites
por
su

                                  condición
de
vulnerables.

  
Los
posibles
“programas
de
regeneración”
no
contemplan,
generalmente,
la
ciudad
en

 su
conjunto.
Tampoco
en
el
marco
de
los
Planes,
al
menos
de
forma
concisa
y
concreta.


 Los
posibles
“realojos”
se
hacen,
en
su
caso,
de
forma
mayoritaria,
fuera
de
las
zonas


                                      intervenidas.


        Contribuyen
a
una
mejora
selecjva
de
las
zonas
intervenidas
así
como

                       
al
aumento
del
valor
de
las
propiedades.

Por
lo
que
impiden
la
incorporación,
como
residentes
y
consumidores
de
los
productos

           inmobiliarios

resultantes,
de
los

grupos
sociales
de
menor
renta.

LA
REGENERACIÓN
COMO
PRÁCTICA
URBANA
MÁS
HABITUAL


                     EN
EUROPA.

                 
¿CÓMO
SE
ENTIENDE
LA
“REGERERACIÓN
URBANA”?.


Como
operaciones
urbanís<cas
que
procuren
reconversiones
que
contribuyan
a
garan<zar

                                        
la
“paz
social”


   de
aquellos
ámbitos,
o
barrios
urbanos,
que
presentan
y
viven
situaciones
de
riesgo,


                             ya
sea
en
clave
económica
o
social.


                        
¿Qué
se
enjende
por
“riesgo
económico”?


                         Aquello
que,
al
generarse
en
una
situación

      
de
“obsolescencia
funcional”,
puede
producir
conflictos
derivados
del
desarrollo

   
inadecuado
de
una
ac<vidad
produc<va
caduca,
conflicto
produc<vo
que
repercute,


     sobre
todo,
en
la
destrucción
de
empleo,
también
en
el
desarrollo
de
“economías


                         nega<vas”
que
entorpecen
la
producción.



                             ¿Qué
se
enjende
por
riesgo
social?


                              Situaciones
caracterizadas
por
su


  vulnerabilidad,
por
contener
y
generar
conflictos,
producto
de
la
marginación
que
las


  iden<fica.
Probablemente,
del
conjunto
de
operaciones
urbanís<cas
que
se
ponen
en


        marcha,
las
que
responden
a
la
voluntad
de
“remediar”
situaciones
de
riesgo,


  iden<ficadas
con
problemas
de
carácter
social,
suelen
ser
las
más
frecuentes,
hasta
el


   punto
de
iden<ficarse,
en
muchos
casos,
“regeneración”
con
resolución
de
conflictos


                  sociales
latentes,
o
situaciones
de
conflicto
en
potencia.

REHABILITACIÓN‐REGENERACIÓN.

     ¿DESIGNAN
POSTURAS
IDEOLÓGICAS
MÁS
QUE
ACCIONES
CONCRETAS?


                                 ALTERNATIVA

                       
Consensuar
alguna
posición
políjca,


     también
disciplinar,
que
exprese
el
rumbo
de
los
comejdos
a
desarrollar.



                 ¿CUÁL
PODRÍA
SER
ESTA
POSICIÓN?

                 Aquella
que
se
comprometa
a
pensar
la
ciudad,


            también
el
territorio,
sobre
la
base
de
su
valor
patrimonial,

                  
de
su
consideración
como
un
bien
colecjvo.



                         ¿No
vivimos
todos
en
la
ciudad?.


  ¿No
colaboramos
todos
en
su
reproducción
como
lugar,
haciendo
del
mismo
el

                     
ámbito,
por
excelencia,
de
convivencia?.


 ¿No
estarán
implicadas
estas
capacidades,
que
muestra
la
ciudad,
en
la
valoración


                  económica
que
se
hace
de
los
lugares
donde
se


promueve,
impulsa
y
jusjfica,
la
“regeneración”,
o
“rehabilitación”
de
los
mismos?.



LA
CIUDAD
COMO
PATRIMONIO.

                     

Como
bien
colecjvo.



                     Este
podría
ser
el

                        
comienzo.

                     BASES
DEL
CONSENSO


      PROTEGER
LA
CONDICIÓN
PATRIMONIAL
DE
LA
CIUDAD


         CON
UNA
ACCIÓN
DE
CONJUNTO:
CON
EL
PLAN


PROTEGER
CATEGORÍAS
ESPACIALES
PÚBLICAS
QUE
IMPLICAN
A
TODOS



          EVITAR
QUE
SE
PIERDAN
VALORES
COLECTIVOS

       
PROPULSAR
Y
ACTIVAR
LA
PRESENCIA

DE
LO
PÚBLICO


     ENTORPECER
LA
PRIVATIZACIÓN
DEL
ESPACIO
URBANO

       QUE
SE
INSTRUMENTALIZA
MEDIANTE
LA
PUESTA

 EN
MARCHA
DE
PROCESOS
DE
REGENERACIÓM
Y
REHABILITACIÓN.

¿CÓMO
HACEMOS
COMPATIBLE
LA
IDEA
DE


               LA
CIUDAD
COMO
PATRIMONIO

CON
LA
SOSTENIBILIDAD,
LA
COHESIÓN
SOCIAL
Y
LA
INTEGRACIÓN?.

                                MODELO
INSOSTENIBLE

                  
Aquel
en
el
que
el
consumo
supera
a
la
producción.



                               CONSUMIR
PATRIMONIO

    
Supeditar
un
desarrollo
territorial
a
los
despojos
del
modelo
social
precedente,


       argumentando
tal
procedimiento
por
razones
económicas
muy
concretas,



              jus<ficando
que
lo
existente
impide
el
negocio
inmobiliario.




                          PLANTEAMIENTO
DEL
PROBLEMA

           
Que
es
el
“modelo
de
la
renta
urbana”
el
que
hace
insostenible


                        un
proceso
de
construcción
territorial.

                               Lo
insostenible
es
una


                           consecuencia,
no
un
“modelo”.



                            CUESTIÓN
FUNDAMEMTAL

                     La
alterna<va
es
al
“modelo
de
la
renta”

                           Es
este
“modelo”
el
que
está

            
comprome<do
con
la
realización
de
un
“modelo
insostenible”.


¿POR
QUÉ
ES
INSOSTENIBLE
EL
“MODELO
DELA
RENTA?

                 Porque
prescinde,
en
el
marco
espacial
afectado,


          de
categorías
sociales
y
económicas,
también
tsico‐espaciales,


                      que
procuran
un
equilibrio
a
la
ciudad.


                 
Porque
materializa

situaciones
de
marginación,

        
elimina
la
complejidad,
el
interclasismo,
la
diversidad
residencial.


     Porque
hace
de
los
“espacios
patrimoniales”,
regenerados
o
rehabilitados,

                    
referencias
espaciales
de
nuevas
formas
de


vida
excluyentes,
de
valores
inmobiliarios,
de
comportamientos
sociales
diferentes,

                                  
zonas
exclusivas.



   Lo
que
se
traduce
en
una
“ciudad
segregada”,
contraria
a
los
presupuestos
de

                          
integración
y
cohesión
social.


DUDAS
QUE
PLANTEA
EL
USO
DEL
TÉRMINO
SUSTENTABLE.

    
Si
un
“modelo”
es
sustentable
o
no,
¿añade
algo
para
su
comprensión,

para


      su
análisis
y
puesta
en
crisis,
como
paso
previo
para
construir
alterna<vas


                                        al
mismo?.


           
¿No
basta
con
saber
que
se
trata
del
“modelo
de
la
renta”,
de

      
un
complejo
urbano‐territorial
que
se
piensa
como
“espacio
segregado”


que
asegure
el
negocio
inmobiliario,
marcando
las
nuevas
pautas
de
comportamiento


        de
los
procesos
de
producción
y
consumo
que
consolidan
los
nuevos


                            requerimientos
del
capital?.


        La
opción
“modelo
de
la
renta”,
¿ofrece
alguna
duda
con
respecto
a
la

     
procedencia
ideológica
de
la
misma,
frente
a
tantas
posiciones
ambiguas,

     
plagadas
de
falta
de
compromiso
y
“neutras”
polí<camente,
donde
caben


       todo
<po
de
intereses
a
la
hora
de
posicionarse
ante
la
insostenibilidad,


                    se
dice,
de
nuestro
“modelo
de
desarrollo”?.


PRIMERAS
CONCLUSIONES


Escasa
vinculación
entre
lo
preguntado,
sobre
la
cues<ón
de
la
REHABILITACIÓN
URBANA

                    y
nuestros
presupuestos
conceptuales
de
par<da.


  Se
ha
confundido
la
REHABILITACION
URBANA,
tal
y
como
la
entendemos
en
España,

                         

con
prác<cas
urbanís<cas
encaminadas


      a
hacer
frente
a
situaciones
urbanas
patológicas,
ante
las
que
hay
que
tomar


     medidas
urgentes
para
paliar
sus
efectos
perversos
que
se
manifiestan
tanto
en


                   la
economía
como
en
la
deseada
“cohesión
social”.



                          La
REHABILITACIÓN
URBANA
no
se


             en<ende
como
procedimiento
alterna<vo
al
“modelo
urbano”

    
imperante,
sino
como
medio
para
REPARAR
LO
EXISTENTE,
aprovechando
dichos


   arreglos
para
modernizar
lo
desechado,
reordenando
los
espacios
así
considerados


    para
impulsarlos
como
nuevos
lugares
a
los
que
se
les
procuran,
también,
nuevos

                          
contenidos
económicos
y
sociales.


                     
Es
sintomá<co,
en
este
sen<do,
comprobar,
al


         menos
así
contestan
a
la
pregunta
correspondiente,
cómo
en
las
“zonas

     
regeneradas”
el
valor
económico
de
las
propiedades
siempre
es
mayor,
nunca


        menor
o
igual,
a
aquel
otro
que
se
iden<fica
con
su
situación
precedente.



LAS
BASES
DE
UN
CONSENSO


               Ni
“Rehabilitación”,
ni
“Regeneración”:



               “RECUPERACIÓN
URBANA
INTEGRAL”.


Única
manera
de
comprender
y
hacer
eficaces,
en
acciones
concretas


                             planificadas,


  las
relaciones
entre
“sostenibilidad”,
“integración”
y
“cohesión”,


                          en
el
marco
global


                 de
la
realidad
urbanís?ca
existente.

LA


      RECUPERACIÓN
INTEGRAL
DE
LA
CIUDAD


                DEBERÍA
SIGNIFICAR
LO
SIGUIENTE



                              1

      Concretar
la
dimensión
y
capacidad
espacial
del


 campo
de
actuación,
el
objeto
de
intervención,
como
los


instrumentos

jurídicos
a
ujlizar
para
proceder
a
la
misma.



                    Dicho“campo”
no
puede


   ser
otro
que
el
que
representa
la
ciudad
en
su
conjunto,


                 el
territorio
de
lo
construido.

El
instrumento,
por
su
parte,
tampoco
puede
ser
otro
que
el


                        Plan
Urbanísjco.

2


        Eludir
casuísjcas
urbanas
puntualmente
asumidas


        como

conflicjvas
para
observarlas
en
su
totalidad,

        comprendiéndolas
como
fenómenos
cuya
causa
es


                responsabilidad
de
la
dinámica
que


              anima
a
todo
el
territorio
de
la
ciudad.



              La
“recuperación
urbana
integral”


    jene
que
aplicarse
a
toda
la
ciudad,
ya
que
es
ésta,
en
su


                 conjunto,
la
que
se
comporta


 como
“enjdad
espacial
vulnerable”,
como
conjunto
espacial
que


                         genera
todo
un


              elenco
de
situaciones
de
conflicto.


El
punto
de
parjda
es
negarle
al
conflicto
observado
su
condición
de


            problema
específico
y
exclusivo

de
un
lugar,


           para
considerarlo
responsabilidad
de
la
ciudad


   
   
   
   
   
   
   
3


   
 
El
instrumento
a
ujlizar,
para
proceder
a
la


   
 
 
 
 
 
prácjca
de
la


   
 
 
 
“recuperación
urbana
integral”

   
 
 
 
 
 
 
será
el


   
 
 
 
 
PLAN
URBANÍSTICO,


   
 
 
 
 
 
coma
figura


   
 
 
 
técnico‐jurídica.
PLAN
que


   
 
 
 
 
no
debería
concebirse

   
 
como
aglujnador,
sin
más,
de
una
diversidad
de


   
 
 
 
 
políjcas
urbanas.


   
 
 
 
Lo
“integral”
no
es
sumar


   
 
El
concepto
de
integral
lo
proporciona
la
idea
de


PLAN
en
el
que
debe
inscribirse
la
“recuperación”
emprendida.


   
 
 
 
Es
el
PLAN
el
que
proporciona

   
 
 
 
 
ese
senjdo
globalizador.



  
 
 
 
 
 
 
 
 
4


   
 
 
La
“recuperación
urbana
integral”
se
perfila
como


   
 
 
 
 
 
 
ALTERNATIVA
A
LA

   
 
 
 
PRÁCTICA
INMOBILIARIA
IMPERANTE,


   
 
 
 
 
al
“modelo
urbano
extensivo”.



 
No
debemos
considerarla
sólo
como
un
“modelo
inmobiliario”


   
alternajvo,
ya
que
ello
significaría
limitarla
a
sus
componentes


   
 
 
 
 
 
 
económicos.


   
 
 
Implicada
con
un
“proyecto
de
ciudad”,
con

   
una
alternajva
que
haga
posible
la
sostenibilidad
del
sistema



   
 
 
 
económico
y
social,
garanjzando


   
el
“espacio
de
la
reproducción”,
no
sólo
el
de
la
producción.


   
 
 
 
 
 
 
Uno
de
sus


   
 
 
objejvos
fundamentales
es
garanjzar
la


“complejidad
espacial”,
única
manera
de
procurar
esa
“cohesión
social”


   
 
a
la
que
tanto
se
recurre,
lo
que
garanjza

la
integración,


   
 
 
 
 
impulsa
la
sostenibilidad,


   
 
 
realizando,
en
suma,
la
ciudad
de
los
ciudadanos.


    
 
 
 
 
 
 
 
5

    
    
 
 
 
EL
DERECHO
DE
LOS
CIUDADANOS


    
    
 
 
El
“valor”
de
las
zonas
a
“recuperar”
como



    
    
categoría
económica
que
se
ha
construido
históricamente.

    

   
La
presencia,
constante,
de
la
población
ha
garanjzado
la


    
    
custodia
de
los
bienes
patrimoniales
hasta
nuestros

días.



La
“custodia
histórica”
ha
hecho
posible
un
“valor
económico”
que

   
 
 
 
debe
ser
reconocido
como
un
“valor
social”


    
 
 
 
La
“recuperación
urbana
integral”
debería


   
considerar
el
derecho
que
concurre
en
los
ciudadanos
a
disponer

    
 
 
 
 
 
 
de
los
valores
que


    
ellos
mismo
han
producido
por
razón
de
su
presencia
constante


    
 
 
 
en
los
lugares
objeto
de
“recuperación”.



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanizaciónmabarcas
 
Principales Problemas Derivados Del Crecimiento DemográFico Y UrbanizacióN
Principales Problemas Derivados Del Crecimiento DemográFico Y UrbanizacióNPrincipales Problemas Derivados Del Crecimiento DemográFico Y UrbanizacióN
Principales Problemas Derivados Del Crecimiento DemográFico Y UrbanizacióNEve Lyn
 
Ensayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorioEnsayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorioedargo357
 

La actualidad más candente (6)

La ciudad imposible
La ciudad imposibleLa ciudad imposible
La ciudad imposible
 
La dialéctica local global
La dialéctica local globalLa dialéctica local global
La dialéctica local global
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanización
 
Principales Problemas Derivados Del Crecimiento DemográFico Y UrbanizacióN
Principales Problemas Derivados Del Crecimiento DemográFico Y UrbanizacióNPrincipales Problemas Derivados Del Crecimiento DemográFico Y UrbanizacióN
Principales Problemas Derivados Del Crecimiento DemográFico Y UrbanizacióN
 
Ensayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorioEnsayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorio
 

Similar a Renovación urbana y cohesión social en contexto de crisis

TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxMariaFernandaGaytan1
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-AlexisLeon99
 
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly VelázquezPolíticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly VelázquezFabiola Aranda
 
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...Urba2014
 
Presentación Caja de la Vivienda Popular WUF7 2014
Presentación Caja de la Vivienda Popular WUF7 2014Presentación Caja de la Vivienda Popular WUF7 2014
Presentación Caja de la Vivienda Popular WUF7 2014Comunicaciones Cvp
 
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementariaTtrasoccom tema 1.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementarialiclinea1
 
La planificacion urbana en el peru
La planificacion urbana en el peruLa planificacion urbana en el peru
La planificacion urbana en el peruNilton Carhuamaca
 
bxgffffdhhhthhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
bxgffffdhhhthhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhbxgffffdhhhthhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
bxgffffdhhhthhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhMaricelGianelaHernan1
 
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2Manu Fernández
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANABANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANADela C. Swabys
 
SOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanizaciónSOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanizaciónUrba2014
 
Proyecto ciudad futuro
Proyecto ciudad futuroProyecto ciudad futuro
Proyecto ciudad futuroelmonticulo
 
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanenteUrbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanenteManu Fernández
 

Similar a Renovación urbana y cohesión social en contexto de crisis (20)

TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
 
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly VelázquezPolíticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
Políticas Urbanas en México 70s y 80s - Iván Pérez y Diana Karelly Velázquez
 
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
GONZALEZ TAMARIT, Luis. El regreso a la ciudad construida. La recuperacion de...
 
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
Retos de las Ciudades en el Siglo XXIRetos de las Ciudades en el Siglo XXI
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
 
PROYECTO BARRERA URBANA
PROYECTO BARRERA URBANAPROYECTO BARRERA URBANA
PROYECTO BARRERA URBANA
 
Presentación Caja de la Vivienda Popular WUF7 2014
Presentación Caja de la Vivienda Popular WUF7 2014Presentación Caja de la Vivienda Popular WUF7 2014
Presentación Caja de la Vivienda Popular WUF7 2014
 
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementariaTtrasoccom tema 1.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementaria
 
La planificacion urbana en el peru
La planificacion urbana en el peruLa planificacion urbana en el peru
La planificacion urbana en el peru
 
bxgffffdhhhthhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
bxgffffdhhhthhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhbxgffffdhhhthhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
bxgffffdhhhthhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Ciudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidadCiudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidad
 
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente v2
 
La sostenibilidad economica urbana
La sostenibilidad economica urbanaLa sostenibilidad economica urbana
La sostenibilidad economica urbana
 
MP.pptx
MP.pptxMP.pptx
MP.pptx
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANABANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA
 
Urbanismo detonante
Urbanismo detonanteUrbanismo detonante
Urbanismo detonante
 
SOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanizaciónSOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanización
 
Proyecto ciudad futuro
Proyecto ciudad futuroProyecto ciudad futuro
Proyecto ciudad futuro
 
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanenteUrbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente
Urbanismo adaptativo. La ciudad temporal en un mientras tanto permanente
 
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
 

Más de EKITEN-Thinking

Territorio, autoridad y derecho
Territorio, autoridad y derechoTerritorio, autoridad y derecho
Territorio, autoridad y derechoEKITEN-Thinking
 
Las necesidades de vivienda
Las necesidades de viviendaLas necesidades de vivienda
Las necesidades de viviendaEKITEN-Thinking
 
La vivienda como mercado
La vivienda como mercadoLa vivienda como mercado
La vivienda como mercadoEKITEN-Thinking
 
De nuevo otra ley de suelo
De nuevo otra ley de sueloDe nuevo otra ley de suelo
De nuevo otra ley de sueloEKITEN-Thinking
 
La quiebra del modelo urbano
La quiebra del modelo urbanoLa quiebra del modelo urbano
La quiebra del modelo urbanoEKITEN-Thinking
 
Modelos urbanos en el contexto de globalización
Modelos urbanos en el contexto de globalizaciónModelos urbanos en el contexto de globalización
Modelos urbanos en el contexto de globalizaciónEKITEN-Thinking
 
Rehabilitación urbana en España- El caso reciente de Zaragoza- Parte 2
Rehabilitación urbana en España- El caso reciente de Zaragoza- Parte 2Rehabilitación urbana en España- El caso reciente de Zaragoza- Parte 2
Rehabilitación urbana en España- El caso reciente de Zaragoza- Parte 2EKITEN-Thinking
 
Rehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
Rehabilitación Urbana en España- El caso de ZaragozaRehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
Rehabilitación Urbana en España- El caso de ZaragozaEKITEN-Thinking
 
Presentacion Sestao berri
Presentacion Sestao berriPresentacion Sestao berri
Presentacion Sestao berriEKITEN-Thinking
 
Actuaciones sobre barrios
Actuaciones sobre barriosActuaciones sobre barrios
Actuaciones sobre barriosEKITEN-Thinking
 
La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...
La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...
La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...EKITEN-Thinking
 
Normativa Autonómica y Estatal sobre rehabilitación y renovación
Normativa Autonómica y Estatal sobre rehabilitación y renovaciónNormativa Autonómica y Estatal sobre rehabilitación y renovación
Normativa Autonómica y Estatal sobre rehabilitación y renovaciónEKITEN-Thinking
 
El coste del acceso a la propiedad de la vivienda y sus efectos sobre las dif...
El coste del acceso a la propiedad de la vivienda y sus efectos sobre las dif...El coste del acceso a la propiedad de la vivienda y sus efectos sobre las dif...
El coste del acceso a la propiedad de la vivienda y sus efectos sobre las dif...EKITEN-Thinking
 
Orígenes, efectos y alternativas de la crisis económica y financiera. Su inci...
Orígenes, efectos y alternativas de la crisis económica y financiera. Su inci...Orígenes, efectos y alternativas de la crisis económica y financiera. Su inci...
Orígenes, efectos y alternativas de la crisis económica y financiera. Su inci...EKITEN-Thinking
 
Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...
Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...
Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...EKITEN-Thinking
 
Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...
Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...
Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...EKITEN-Thinking
 
Buena práctica partenariado público – privado en la gestión de suelo
Buena práctica partenariado público – privado en la gestión de sueloBuena práctica partenariado público – privado en la gestión de suelo
Buena práctica partenariado público – privado en la gestión de sueloEKITEN-Thinking
 
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPVLos nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPVEKITEN-Thinking
 
Buenas Prácticas sobre el Desarrollo del Parque de Alquiler en la CAPV
Buenas Prácticas sobre el Desarrollo del Parque de Alquiler en la CAPVBuenas Prácticas sobre el Desarrollo del Parque de Alquiler en la CAPV
Buenas Prácticas sobre el Desarrollo del Parque de Alquiler en la CAPVEKITEN-Thinking
 

Más de EKITEN-Thinking (20)

Territorio, autoridad y derecho
Territorio, autoridad y derechoTerritorio, autoridad y derecho
Territorio, autoridad y derecho
 
Las necesidades de vivienda
Las necesidades de viviendaLas necesidades de vivienda
Las necesidades de vivienda
 
La vivienda como mercado
La vivienda como mercadoLa vivienda como mercado
La vivienda como mercado
 
De nuevo otra ley de suelo
De nuevo otra ley de sueloDe nuevo otra ley de suelo
De nuevo otra ley de suelo
 
La quiebra del modelo urbano
La quiebra del modelo urbanoLa quiebra del modelo urbano
La quiebra del modelo urbano
 
Modelos urbanos en el contexto de globalización
Modelos urbanos en el contexto de globalizaciónModelos urbanos en el contexto de globalización
Modelos urbanos en el contexto de globalización
 
Innovación y vivienda
Innovación y viviendaInnovación y vivienda
Innovación y vivienda
 
Rehabilitación urbana en España- El caso reciente de Zaragoza- Parte 2
Rehabilitación urbana en España- El caso reciente de Zaragoza- Parte 2Rehabilitación urbana en España- El caso reciente de Zaragoza- Parte 2
Rehabilitación urbana en España- El caso reciente de Zaragoza- Parte 2
 
Rehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
Rehabilitación Urbana en España- El caso de ZaragozaRehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
Rehabilitación Urbana en España- El caso de Zaragoza
 
Presentacion Sestao berri
Presentacion Sestao berriPresentacion Sestao berri
Presentacion Sestao berri
 
Actuaciones sobre barrios
Actuaciones sobre barriosActuaciones sobre barrios
Actuaciones sobre barrios
 
La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...
La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...
La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...
 
Normativa Autonómica y Estatal sobre rehabilitación y renovación
Normativa Autonómica y Estatal sobre rehabilitación y renovaciónNormativa Autonómica y Estatal sobre rehabilitación y renovación
Normativa Autonómica y Estatal sobre rehabilitación y renovación
 
El coste del acceso a la propiedad de la vivienda y sus efectos sobre las dif...
El coste del acceso a la propiedad de la vivienda y sus efectos sobre las dif...El coste del acceso a la propiedad de la vivienda y sus efectos sobre las dif...
El coste del acceso a la propiedad de la vivienda y sus efectos sobre las dif...
 
Orígenes, efectos y alternativas de la crisis económica y financiera. Su inci...
Orígenes, efectos y alternativas de la crisis económica y financiera. Su inci...Orígenes, efectos y alternativas de la crisis económica y financiera. Su inci...
Orígenes, efectos y alternativas de la crisis económica y financiera. Su inci...
 
Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...
Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...
Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...
 
Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...
Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...
Mesa redonda: Administraciones públicas y agentes privados ante la crisis en ...
 
Buena práctica partenariado público – privado en la gestión de suelo
Buena práctica partenariado público – privado en la gestión de sueloBuena práctica partenariado público – privado en la gestión de suelo
Buena práctica partenariado público – privado en la gestión de suelo
 
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPVLos nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
 
Buenas Prácticas sobre el Desarrollo del Parque de Alquiler en la CAPV
Buenas Prácticas sobre el Desarrollo del Parque de Alquiler en la CAPVBuenas Prácticas sobre el Desarrollo del Parque de Alquiler en la CAPV
Buenas Prácticas sobre el Desarrollo del Parque de Alquiler en la CAPV
 

Renovación urbana y cohesión social en contexto de crisis

  • 1. XXIX
Cursos
de
Verano.

XXIX
Uda
Ikastaroak

 XXII
Cursos
europeos.
XXII
Europar
Ikastaroak
 Universidad
del
País
Vasco
/
Euskal
Herriko
Unibertsi
 SEMINARIO

 
RENOVACION
URBANA
Y
COHESION
SOCIAL
EN
UN
 CONTEXTO
DE
CRISIS
 Cohesión
Social
y
Desarrollo
Urbano.

 Análisis
y
Propuestas
 Alfonso
Álvarez
Mora
 San
Sebas?án,
26
de
julio
de
2010

  • 3. MEDIA
DE
VIVIENDAS
CONSTRUIDAS/AÑO
EN
EUROPA

 ENTRE
2004
Y
2008
 Destacan
las
casi
600.000,
en
España,
frente
a
las
400.000
de
Francia.

  • 5. NÚMERO
DE
NUEVAS
VIVIENDAS
CONSTRUIDAS
POR
MIL
HABITANTES
 ENTRE
2004
Y
2008
 DESTACA
CHIPRE,
CON
19.19
VIVIENDAS
CADA
MIL
HABITANTES,
SEGUIDA
DE
IRLANDA,

 CON
17.3,
ESPAÑA,
CON
13.5,
Y
FRANCIA,
CON
6.3.


  • 6.
  • 7. ¿CÓMO
ES
CONSIDERADA
LA


 REHABILITACIÓN
URBANA?
 REHABILITAR
EN
EUROPA
ES
ACTUAR
EN
EDIFICIOS,
 INDIVIDUALMENTE
CONSIDERADOS,
COMPLEMENTO
 DE
LOS
PROCESOS
DE
EXTENSION
UBANA
 CASI
EL
90%
DE
LOS
ENCUESTADOS
ASEGURAN
QUE
“REHABILITAR”
ES
 MODERNIZAR
LAS
RESIDENCIAS
EXISTENTES,
seguidos
por
aquellos
que
relacionan
 La
Rehabilitación
con
intervenciones
de
naturaleza
social
y
con
la
“gentrifica<on”
 La
media
porcentual
se
reparte
entre
el
“fomento
de
nuevas
centralidades”
y
la
 
“mezcla
social”.
 También
es
de
destacar
la
relación
entre
Rehabilitación
y
la
mejora
de
la
eficiencia
 enegé<ca
de
los
edificios

  • 8. LA
RELACIÓN

 REHABILITACIÓN‐DESARROLLOS
EXTENSIVOS
 Para
la
mayoría
de
los
países,
casi
un
42%,
la
Rehabilitación
 es
una
prác<ca
secundaría.
Para
el
36%
cons<tuye
una
 dinámica
urbana
fundamental
para
el
desarrollo
urbano
 LA
REHABILITACIÓN
NO
CONSTITUYE
UNA
POLÍTICA
ESPECÍFICA
 Para
la
mayoría
de
los
países,
 la
Rehabilitación
está
asociada
 a
polí<cas
de
vivienda,
a
hacer
 posible
un
“desarrollo
sustentable
“y
a
 comba<r
la
“exclusión
social”
ESTANDO
 ASOCIADA
A
OTRAS
POLÍTICAS.


  • 11. De
entre
los
Programas
Opera<vos
puestos
 en
marcha,
son
mayoría
aquellos
que
se
ocupan
 de
“regeneración
tsica
de
áreas
degradadas”
y
 de
“regeneración
de
áreas
vulnerables”.
 Las
acciones
en
“áreas
centrales”
y
en
las

 “áreas
históricas”
no
se
contemplan,

 mayoritariamente,
como
obje<vos
de

 “regeneración
urbana”.

 REALOJO
MINORITARIO
EN
LAS
ÁREAS
OBJETO
DE
 REGENERACIÓN
URBANA.
 El
derecho
de
realojo
no
se
contempla,

 mayoritariamente,
en
las
“áreas
regeneradas”.
 ¿Puede
argumentarse
una
relación
entre
la
 “regeneración
de
áreas
centrales
e
históricas”,

 donde
estos
Programas
opera<vos
no
son
 mayoritarios,
y
el
no
realojo,
en
el
mismo
lugar,

 de
los
habitantes
originarios?.
¿Se
consideran,
 para
estas
áreas,
otro
<po
de
instrumentos
más
 acordes
con
la
“gentrifica<on”
de
que
son
objeto?.


  • 12. RELACIÓN
ENTRE
PLANEAMIENTO
URBANO
Y
 REHABILITACIÓN‐REGENERACIÓN
 El
51,7
%
de
los
encuestados
aseguran
que
los
 objejvos
de
la
“rehabilitación”
se
fijan
en
el
marco

 jurídico
del
Plan.
 El
desarrollo
urbano
se
orienta,
en
un
65,5%,
 hacia
“nuevos
desarrollos”,
delimitando
áreas
 donde
proceder
a
“rehabilitaciones”
 concretas
cuyo
producto
final
se
remite
a
 proyectos
específicos
 EL
PLAN
URBANO
NO
CONCRETA
LAS

OPERACIONES
DE

 REHABILITACIÓN
O
REGENERACIÓN,
MARCANDO,
ÚNICAMENTE,
ZONAS

 ESPECÍFICAS
SOBRE
LAS
QUE
ACTUAR,
AUNQUE
SU
REALIZACIÓN
LA

 REMITE
A
OTROS
INSTRUMENTOS
URBANÍSTICOS.

  • 13. A
pesar
de
las
pretendidas
atenciones
del
 Plan
Urbanísjco

por
fijar
las
operaciones

 de
Rehabilitación‐Regeneración
urbana,
sus
 objejvos
prioritarios
son
los
más
 tradicionales,
como
el
“establecimiento
de
 aprovechamientos”,
un
93.1%,
la
 introducción
de
“nuevos

espacios
 públicos”,

un
93.1%,
o
la
“modificación
de

 trazados
existentes”,
un
82.8%
 LOS
INSTRUMENTOS
DE
PLANEAMIENTO

 ESTÁN
ENFOCADOS,
MAYORITARIAMENTE,

 HACIA
EL
TRATAMIENTO
CLÁSICO
DE
LA

 CIUDAD
COMO
ESPACIO
CON
CAPACIDAD

 PARA
GENERAR
RENTAS
 INMOBILIARIAS.

  • 14. EFEC
TOS
DE
LA
REHABILITACIÓN
 EN
LOS
TEJIDOS
URBANOS
 El
más
destacado
es
el
que
 hace
referencia
a
la
mejora
 en
la
calidad
del
espacio
 público,
un
82%
de
los
casos.
 Destacan,
también,
las
mejoras
 en
el
“equipamiento
urbano”,
 un
73%,
y
las

 “peatonalizaciones”,
un
62%.
 La
mejora
del
transporte
público,

 sin
embargo,
sólo
acompaña
a

 estas
operaciones
en
un
23%

 de
los
casos
encuestados.
 LOS
TEJIDOS
URBANOS,
¿SE

 MEJORAN
PARA
TODOS
O
 GANAN
EN
EXCLUSIVIDAD?.

  • 15. EFECTOS
DE
LA
REHABILITACIÓN
 EN
LOS
TEJIDOS
SOCIALES
 E
s
de
destacar
el
mantenimiento
 de
la
población,
en
el
51%
de
los
 casos,
mientras
el
incremento
de
 
la
misma
sólo
lo
confirman
el
37%
 de
los
encuestados.
 Lo
que
más
llama
la
atención
es
que

 no
se
produce,
casi
nunca,
un

 incremento
de
población
de
bajos
 recursos,
en
un
55%
de
los
casos,
y
 que
la
“gentrificajon”
la
confirman
 el
34%
de
los
encuestados.
 Aunque
queda
claro
la
mayoritaria

 ausencia
de
clases
de
rentas
bajas,
al
 mismo
jempo
que
jene
lugar
una
 
“elijzación”
de
las

zonas
renovadas.
 DA
LA
IMPRESIÓN
DE
QUE
SE
ESTÉ
PLANTEANDO
LA

 “REGENERACIÓN‐REHABILITACIÓN”
TANTO
PARA
HACER
FRENTE
A
LA

 VULNERABILIDAD
URBANA
COMO
PARA
PROCEDER
A
LA

 RENOVACIÓN
DE
LAS
ÁREAS
CENTRALES
O
DE
LOS
LUGARES

 HISTÓRICOS.
DE
AHÍ
LA
AMBIGÜEDAD
DE
ALGUNOS
RESULTADOS.


  • 16. EFECTOS
ECONÓMICOS
DE
LA
 REHABILITACIÓN
 Destacamos
el
AUMENTO
EN
EL
 VALOR
DE
LAS
PROPIEDASES,
una
vez
 que
han
sido
objeto
de
“renovación,”
 confirmado
por
el
62%
de
los
 encuestados,
y
la
NO
BAJADA
DE
DICHO
 VALOR,
asegurada
por
el
72%

de
los
 encuestados.
 LAS
ZONAS
REHABILITADAS,
REGENERADAS
O
RENOVADAS,
RESULTAN

 MENOS
ASEQUIBLES
PARA
LA
POBLACIÓN,
AL
INCREMENTARSE
SU
 VALOR
INMOBILIARIO,
LO
QUE
LAS
HACE
MÁS
EXCLUSIVAS,

 DETONANTES,
EN
SUMA,
DE
DESEQUILIBRIOS
URBANOS
Y
DE

 DESINTEGRACIÓN

SOCIAL.
SE
CONSOLIDA
LA
CIUDAD
SEGREGADA.


  • 17. HEMOS
PREGUNTADO
POR

 REHABILITACIÓN
URBANA
INTEGRAL

 Y
NOS
HAN
RESPONDIDO
CON

 REGENERACIÓN
URBANA
 ¿EN
QUÉ
TÉRMINOS?
 La
“Regeneración
Urbana”
se
enfoca,
prioritariamente,
hacia
los
edificios,
hacia
 su
modernización
y
adaptación
a
nuevas
necesidades.
No
es
Urbana,
propiamente
 dicha.
 




La
“Regeneración”
no
es
independiente.
Se
expresa
asociándose
a
otras
políjcas
urbanas
 como
las
“políjcas
de
vivienda”.
También,

a
la
“gentrificajon”
y
a
la
renovación
de

 “áreas
centrales
e
históricas”.
 Se
jusjfica,
sobre
todo,
para
solucionar
“riesgos
urbanos”,
situaciones
límites
por
su
 condición
de
vulnerables.
 
Los
posibles
“programas
de
regeneración”
no
contemplan,
generalmente,
la
ciudad
en
 su
conjunto.
Tampoco
en
el
marco
de
los
Planes,
al
menos
de
forma
concisa
y
concreta.
 Los
posibles
“realojos”
se
hacen,
en
su
caso,
de
forma
mayoritaria,
fuera
de
las
zonas

 intervenidas.

 Contribuyen
a
una
mejora
selecjva
de
las
zonas
intervenidas
así
como
 
al
aumento
del
valor
de
las
propiedades.
 Por
lo
que
impiden
la
incorporación,
como
residentes
y
consumidores
de
los
productos
 inmobiliarios

resultantes,
de
los

grupos
sociales
de
menor
renta.

  • 18. LA
REGENERACIÓN
COMO
PRÁCTICA
URBANA
MÁS
HABITUAL

 EN
EUROPA.
 
¿CÓMO
SE
ENTIENDE
LA
“REGERERACIÓN
URBANA”?.
 Como
operaciones
urbanís<cas
que
procuren
reconversiones
que
contribuyan
a
garan<zar
 
la
“paz
social”

 de
aquellos
ámbitos,
o
barrios
urbanos,
que
presentan
y
viven
situaciones
de
riesgo,

 ya
sea
en
clave
económica
o
social.

 
¿Qué
se
enjende
por
“riesgo
económico”?

 Aquello
que,
al
generarse
en
una
situación
 
de
“obsolescencia
funcional”,
puede
producir
conflictos
derivados
del
desarrollo
 
inadecuado
de
una
ac<vidad
produc<va
caduca,
conflicto
produc<vo
que
repercute,

 sobre
todo,
en
la
destrucción
de
empleo,
también
en
el
desarrollo
de
“economías

 nega<vas”
que
entorpecen
la
producción.


 ¿Qué
se
enjende
por
riesgo
social?

 Situaciones
caracterizadas
por
su

 vulnerabilidad,
por
contener
y
generar
conflictos,
producto
de
la
marginación
que
las

 iden<fica.
Probablemente,
del
conjunto
de
operaciones
urbanís<cas
que
se
ponen
en

 marcha,
las
que
responden
a
la
voluntad
de
“remediar”
situaciones
de
riesgo,

 iden<ficadas
con
problemas
de
carácter
social,
suelen
ser
las
más
frecuentes,
hasta
el

 punto
de
iden<ficarse,
en
muchos
casos,
“regeneración”
con
resolución
de
conflictos

 sociales
latentes,
o
situaciones
de
conflicto
en
potencia.

  • 19. REHABILITACIÓN‐REGENERACIÓN.
 ¿DESIGNAN
POSTURAS
IDEOLÓGICAS
MÁS
QUE
ACCIONES
CONCRETAS?
 ALTERNATIVA
 
Consensuar
alguna
posición
políjca,

 también
disciplinar,
que
exprese
el
rumbo
de
los
comejdos
a
desarrollar.

 ¿CUÁL
PODRÍA
SER
ESTA
POSICIÓN?
 Aquella
que
se
comprometa
a
pensar
la
ciudad,

 también
el
territorio,
sobre
la
base
de
su
valor
patrimonial,
 
de
su
consideración
como
un
bien
colecjvo.

 ¿No
vivimos
todos
en
la
ciudad?.

 ¿No
colaboramos
todos
en
su
reproducción
como
lugar,
haciendo
del
mismo
el
 
ámbito,
por
excelencia,
de
convivencia?.

 ¿No
estarán
implicadas
estas
capacidades,
que
muestra
la
ciudad,
en
la
valoración

 económica
que
se
hace
de
los
lugares
donde
se

 promueve,
impulsa
y
jusjfica,
la
“regeneración”,
o
“rehabilitación”
de
los
mismos?.



  • 20. LA
CIUDAD
COMO
PATRIMONIO.
 

Como
bien
colecjvo.

 Este
podría
ser
el
 
comienzo.
 BASES
DEL
CONSENSO
 PROTEGER
LA
CONDICIÓN
PATRIMONIAL
DE
LA
CIUDAD

 CON
UNA
ACCIÓN
DE
CONJUNTO:
CON
EL
PLAN
 PROTEGER
CATEGORÍAS
ESPACIALES
PÚBLICAS
QUE
IMPLICAN
A
TODOS

 EVITAR
QUE
SE
PIERDAN
VALORES
COLECTIVOS
 
PROPULSAR
Y
ACTIVAR
LA
PRESENCIA

DE
LO
PÚBLICO
 ENTORPECER
LA
PRIVATIZACIÓN
DEL
ESPACIO
URBANO
 QUE
SE
INSTRUMENTALIZA
MEDIANTE
LA
PUESTA
 EN
MARCHA
DE
PROCESOS
DE
REGENERACIÓM
Y
REHABILITACIÓN.

  • 21. ¿CÓMO
HACEMOS
COMPATIBLE
LA
IDEA
DE

 LA
CIUDAD
COMO
PATRIMONIO
 CON
LA
SOSTENIBILIDAD,
LA
COHESIÓN
SOCIAL
Y
LA
INTEGRACIÓN?.
 MODELO
INSOSTENIBLE
 
Aquel
en
el
que
el
consumo
supera
a
la
producción.

 CONSUMIR
PATRIMONIO
 
Supeditar
un
desarrollo
territorial
a
los
despojos
del
modelo
social
precedente,

 argumentando
tal
procedimiento
por
razones
económicas
muy
concretas,


 jus<ficando
que
lo
existente
impide
el
negocio
inmobiliario.


 PLANTEAMIENTO
DEL
PROBLEMA
 
Que
es
el
“modelo
de
la
renta
urbana”
el
que
hace
insostenible

 un
proceso
de
construcción
territorial.
 Lo
insostenible
es
una

 consecuencia,
no
un
“modelo”.

 CUESTIÓN
FUNDAMEMTAL
 La
alterna<va
es
al
“modelo
de
la
renta”
 Es
este
“modelo”
el
que
está
 
comprome<do
con
la
realización
de
un
“modelo
insostenible”.


  • 22. ¿POR
QUÉ
ES
INSOSTENIBLE
EL
“MODELO
DELA
RENTA?
 Porque
prescinde,
en
el
marco
espacial
afectado,

 de
categorías
sociales
y
económicas,
también
tsico‐espaciales,

 que
procuran
un
equilibrio
a
la
ciudad.
 
Porque
materializa

situaciones
de
marginación,
 
elimina
la
complejidad,
el
interclasismo,
la
diversidad
residencial.
 Porque
hace
de
los
“espacios
patrimoniales”,
regenerados
o
rehabilitados,
 
referencias
espaciales
de
nuevas
formas
de

 vida
excluyentes,
de
valores
inmobiliarios,
de
comportamientos
sociales
diferentes,
 
zonas
exclusivas.

 Lo
que
se
traduce
en
una
“ciudad
segregada”,
contraria
a
los
presupuestos
de
 
integración
y
cohesión
social.


  • 23. DUDAS
QUE
PLANTEA
EL
USO
DEL
TÉRMINO
SUSTENTABLE.
 
Si
un
“modelo”
es
sustentable
o
no,
¿añade
algo
para
su
comprensión,

para

 su
análisis
y
puesta
en
crisis,
como
paso
previo
para
construir
alterna<vas

 al
mismo?.
 
¿No
basta
con
saber
que
se
trata
del
“modelo
de
la
renta”,
de
 
un
complejo
urbano‐territorial
que
se
piensa
como
“espacio
segregado”

 que
asegure
el
negocio
inmobiliario,
marcando
las
nuevas
pautas
de
comportamiento

 de
los
procesos
de
producción
y
consumo
que
consolidan
los
nuevos

 requerimientos
del
capital?.
 La
opción
“modelo
de
la
renta”,
¿ofrece
alguna
duda
con
respecto
a
la
 
procedencia
ideológica
de
la
misma,
frente
a
tantas
posiciones
ambiguas,
 
plagadas
de
falta
de
compromiso
y
“neutras”
polí<camente,
donde
caben

 todo
<po
de
intereses
a
la
hora
de
posicionarse
ante
la
insostenibilidad,

 se
dice,
de
nuestro
“modelo
de
desarrollo”?.


  • 24. PRIMERAS
CONCLUSIONES

 Escasa
vinculación
entre
lo
preguntado,
sobre
la
cues<ón
de
la
REHABILITACIÓN
URBANA
 y
nuestros
presupuestos
conceptuales
de
par<da.
 Se
ha
confundido
la
REHABILITACION
URBANA,
tal
y
como
la
entendemos
en
España,
 

con
prác<cas
urbanís<cas
encaminadas

 a
hacer
frente
a
situaciones
urbanas
patológicas,
ante
las
que
hay
que
tomar

 medidas
urgentes
para
paliar
sus
efectos
perversos
que
se
manifiestan
tanto
en

 la
economía
como
en
la
deseada
“cohesión
social”.

 La
REHABILITACIÓN
URBANA
no
se

 en<ende
como
procedimiento
alterna<vo
al
“modelo
urbano”
 
imperante,
sino
como
medio
para
REPARAR
LO
EXISTENTE,
aprovechando
dichos

 arreglos
para
modernizar
lo
desechado,
reordenando
los
espacios
así
considerados

 para
impulsarlos
como
nuevos
lugares
a
los
que
se
les
procuran,
también,
nuevos
 
contenidos
económicos
y
sociales.
 
Es
sintomá<co,
en
este
sen<do,
comprobar,
al

 menos
así
contestan
a
la
pregunta
correspondiente,
cómo
en
las
“zonas
 
regeneradas”
el
valor
económico
de
las
propiedades
siempre
es
mayor,
nunca

 menor
o
igual,
a
aquel
otro
que
se
iden<fica
con
su
situación
precedente.



  • 25. LAS
BASES
DE
UN
CONSENSO
 Ni
“Rehabilitación”,
ni
“Regeneración”:

 “RECUPERACIÓN
URBANA
INTEGRAL”.

 Única
manera
de
comprender
y
hacer
eficaces,
en
acciones
concretas

 planificadas,

 las
relaciones
entre
“sostenibilidad”,
“integración”
y
“cohesión”,

 en
el
marco
global

 de
la
realidad
urbanís?ca
existente.

  • 26. LA

 RECUPERACIÓN
INTEGRAL
DE
LA
CIUDAD

 DEBERÍA
SIGNIFICAR
LO
SIGUIENTE
 1
 Concretar
la
dimensión
y
capacidad
espacial
del

 campo
de
actuación,
el
objeto
de
intervención,
como
los

 instrumentos

jurídicos
a
ujlizar
para
proceder
a
la
misma.

 Dicho“campo”
no
puede

 ser
otro
que
el
que
representa
la
ciudad
en
su
conjunto,

 el
territorio
de
lo
construido.
 El
instrumento,
por
su
parte,
tampoco
puede
ser
otro
que
el

 Plan
Urbanísjco.

  • 27. 2
 Eludir
casuísjcas
urbanas
puntualmente
asumidas

 como

conflicjvas
para
observarlas
en
su
totalidad,
 comprendiéndolas
como
fenómenos
cuya
causa
es

 responsabilidad
de
la
dinámica
que

 anima
a
todo
el
territorio
de
la
ciudad.

 La
“recuperación
urbana
integral”

 jene
que
aplicarse
a
toda
la
ciudad,
ya
que
es
ésta,
en
su

 conjunto,
la
que
se
comporta

 como
“enjdad
espacial
vulnerable”,
como
conjunto
espacial
que

 genera
todo
un

 elenco
de
situaciones
de
conflicto.
 El
punto
de
parjda
es
negarle
al
conflicto
observado
su
condición
de

 problema
específico
y
exclusivo

de
un
lugar,

 para
considerarlo
responsabilidad
de
la
ciudad

  • 28. 
 
 
 
 
 
 
3
 
 
El
instrumento
a
ujlizar,
para
proceder
a
la

 
 
 
 
 
 
prácjca
de
la

 
 
 
 
“recuperación
urbana
integral”
 
 
 
 
 
 
 
será
el

 
 
 
 
 
PLAN
URBANÍSTICO,

 
 
 
 
 
 
coma
figura

 
 
 
 
técnico‐jurídica.
PLAN
que

 
 
 
 
 
no
debería
concebirse
 
 
como
aglujnador,
sin
más,
de
una
diversidad
de

 
 
 
 
 
políjcas
urbanas.

 
 
 
 
Lo
“integral”
no
es
sumar

 
 
El
concepto
de
integral
lo
proporciona
la
idea
de

 PLAN
en
el
que
debe
inscribirse
la
“recuperación”
emprendida.

 
 
 
 
Es
el
PLAN
el
que
proporciona
 
 
 
 
 
ese
senjdo
globalizador.


  • 29. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4

 
 
 
La
“recuperación
urbana
integral”
se
perfila
como

 
 
 
 
 
 
 
ALTERNATIVA
A
LA
 
 
 
 
PRÁCTICA
INMOBILIARIA
IMPERANTE,

 
 
 
 
 
al
“modelo
urbano
extensivo”.

 
 
No
debemos
considerarla
sólo
como
un
“modelo
inmobiliario”

 
alternajvo,
ya
que
ello
significaría
limitarla
a
sus
componentes

 
 
 
 
 
 
 
económicos.

 
 
 
Implicada
con
un
“proyecto
de
ciudad”,
con
 
una
alternajva
que
haga
posible
la
sostenibilidad
del
sistema


 
 
 
 
económico
y
social,
garanjzando

 
el
“espacio
de
la
reproducción”,
no
sólo
el
de
la
producción.

 
 
 
 
 
 
 
Uno
de
sus

 
 
 
objejvos
fundamentales
es
garanjzar
la

 “complejidad
espacial”,
única
manera
de
procurar
esa
“cohesión
social”

 
 
a
la
que
tanto
se
recurre,
lo
que
garanjza

la
integración,

 
 
 
 
 
impulsa
la
sostenibilidad,

 
 
 
realizando,
en
suma,
la
ciudad
de
los
ciudadanos.

  • 30. 
 
 
 
 
 
 
 
5
 
 
 
 
 
EL
DERECHO
DE
LOS
CIUDADANOS

 
 
 
 
El
“valor”
de
las
zonas
a
“recuperar”
como


 
 
categoría
económica
que
se
ha
construido
históricamente.
 

 
La
presencia,
constante,
de
la
población
ha
garanjzado
la

 
 
custodia
de
los
bienes
patrimoniales
hasta
nuestros

días.

 La
“custodia
histórica”
ha
hecho
posible
un
“valor
económico”
que
 
 
 
 
debe
ser
reconocido
como
un
“valor
social”
 
 
 
 
La
“recuperación
urbana
integral”
debería
 
 
considerar
el
derecho
que
concurre
en
los
ciudadanos
a
disponer
 
 
 
 
 
 
 
de
los
valores
que

 
ellos
mismo
han
producido
por
razón
de
su
presencia
constante

 
 
 
 
en
los
lugares
objeto
de
“recuperación”.