SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 11
Downloaden Sie, um offline zu lesen
UTEM
          Facultad de Humanidades y
     Tecnologías de la Comunicación Social
            Escuela de Cartografía




Análisis espacial de la calidad del
        Agua subterránea
 A través de una aproximación
          Geostadistica
    (Aplicación de la Geoestadistica)




       Cátedra Electiva de Geostadistica
           Profesor Eduardo Mera
             Alumno Dino Rojas




       Santiago, 2 de diciembre de 2009
El presente se basa en las apreciaciones sobre el uso de la geoestadistica presentadas en el
estudio denominado de forma homónima y realizado en el acuífero detrítico de la Vega de Granada,
el que considera las aguas subterráneas y su importancia para el desarrollo actual de ciertas
actividades económicas.

       El estudio, aplico herramientas y metodologías de naturaleza probabilística que pretenden
ayudar al gestor en la toma de decisiones, en la temática del análisis de la variación espacial y
temporal de la calidad de las aguas subterráneas. Considerando calidad del agua en función de un
grupo de parámetros físico-químicos, bacteriológicos, metales pesados, pesticidas, etc.

        El paso de los valores puntuales obtenidos al momento de realizar prospecciones o lecturas
en terreno, a un modelo continuo de información es el principal problema metodológico planteado,
el que ha sido solucionado gracias a los procesos de interpolación y de estimación espacial
aportados por la geoestadictica, en este caso aplicando el modelo de Kringing

        La zona de estudio, como ya mencionamos, corresponde al acuífero detrítico de la Vega de
Granada, localizado en las depresiones intrabéticas del SE de España. El estudio de esta zona es de
especial interés debido a la importante actividad socioeconómica, agrícola e industrial, vinculada a
                                                                                              3
la explotación del acuífero. Los recursos renovables del acuífero oscilan entre 100 y 250 hm /año y
                                              3
las reservas explotables alcanzan los 1000 hm (FAO e IGME, 1972).

         Los primeros estudios en zona corresponde a los años 70, siendo continuados hasta la
actualidad por la Universidad de Granada, quienes están desarrollando el proyecto consistente en la
implementación de un SIG orientado al estudio de la calidad de las aguas subterráneas, en este
contesto se han realizado varias campañas de muestreo de aguas subterráneas y superficiales para el
análisis de los parámetros antes nombrados.



Metodología

         De acuerdo con la normativa vigente en España, se han escogido 18 parámetros físico-
químicos y de metales pesados, restrictivos en relación con la aptitud del agua para el consumo
público. Los datos hidroquímicos así seleccionados han permitido el cálculo, para cada muestra, de
los valores de tres índices de calidad: ICG, calculado teniendo en cuenta los criterios establecidos
por el Índice de Calidad; P, elaborado con los criterios dados por Poch; y CE, creado con los
criterios experto y desarrollados por el grupo de investigación para el trabajo.

        A la vez, para facilitar la comparación de los valores de las muestras, se utilizo una función
de clases, reclasificando las variables entre 0 (buena calidad) y 5 (no apta para consumo humano),
el valor del índice se ha obtenido como media de los valores ponderados por los pesos asignados a
cada variable.

        El objetivo del trabajo es, un análisis comparativo de la distribución espacial de la calidad
del agua a partir de los valores estudiados, la metodología uso como base conceptual la teoría de las
variables regionalizadas desarrollada por Mantheron, así las variables estudiadas referidas a los
parámetros físico-químicos del agua son interpretados como variables regionalizadas.
Como definición la variable regionalizada es una función Z(x), esta se caracteriza por su
distribución espacial en la que distinguimos dos componentes de variabilidad, una aleatoria y otra
estructurada, ambas definidas por la función variograma γ (h). Esta función representa la variación
espacial de Z(x) puesto que mide la dispersión media cuadrática de los valores experimentales en
función de la distancia.

        Los índices de calidad previamente establecidos (ICG, P y CE) se han obtenido como
combinación lineal de las variables experimentales de calidad del agua (en nuestra aproximación
son variables aleatorias). De igual forma, a efectos prácticos del estudio, consideraremos a los
índices de calidad como variables aleatorias; es decir, variables regionalizadas ICi(x), donde i,
define a cada uno de los índices anteriores. El estimador insesgado de γ(h) viene dado por el
variograma experimental obtenido a partir de los datos experimentales.

        El análisis de este variograma, implica distintas etapas las que corresponden al cálculo e
interpretación del variograma experimental, ajuste del modelo teórico y validación del modelo, esta
secuencia conduce finalmente al ajuste de un modelo de viabilidad para caracterizar local y
globalmente su distribución espacial.

        El modelo es esencial para aplicar cualquiera de los diversos métodos geoestadísticos de
estimación espacial kriging; todos ellos se caracterizan por dar estimadores de la variable
insesgados y con varianza de error mínima. El estimador cumple las condiciones de no sesgo,
               KO                                                    2            KO        2
E{ICiv}=E{ICiv } y de minimización del error de estimación, σ KO=E{ ICiv - ICiv } 0.
Además, considera el soporte de estimación de la variable v, que en este caso corresponde a un
                               2
bloque de tamaño 500 x 500 m .

         Como el estudio pretende analizar espacialmente los cambios en la calidad del agua, no
interesa solamente estimar los valores más probable del índice de calidad, además necesitar estimar
la función de probabilidad local. Tal función se refiere a la probabilidad de que el índice supere un
valor límite escogido según criterio práctico, un ejemplo para este caso es, la aptitud de las aguas
para consumo público. Para tal fin, y aunque pueden contemplarse otras opciones geoestadísticas,
quizá algo más complicadas de elaborar, se ha optado por utilizar el método de krigeaje de
indicatriz (KI), que se fundamenta en una transformación previa de la variable experimental en una
variable binomial, variable indicatriz, IC(x0,icc)={1 si IC(x0)≤ icc; 0 si IC(x0)>icc}. De este modo,
un krigeaje simple de IC(x0,icc) da la estimación de la función de probabilidad Pr[IC(x0)≤icc ], lo
que en este caso hace referencia a la calidad del agua para un uso determinado según el valor del
corte icc.

        El método KI estima localmente la función de distribución de la variable (IC), con sólo
aplicar un conjunto de valores de cortes icc a la variable experimental. Cada indicatriz experimental
es objeto de un análisis variográfico y de una estimación local, resolviendo el correspondiente
sistema de ecuaciones de kriging. Además, es aconsejable que el conjunto de valores de corte icc se
encuentre dentro del rango de variación de la variable. El procedimiento descrito es ciertamente
largo y tedioso, lo que ha llevado a buscar algunas simplificaciones metodológicas como la
propuesta por Deutsch y Journel, 1993, que sugieren usar un único variograma indicatriz,
correspondiente a la mediana, para estimar el conjunto de variables indicatrices. De este modo, se
asume que todos los variogramas son proporcionales por lo que, consecuentemente, los pesos
obtenidos de los sistemas de krigeaje son iguales.
Resultados

        Como resultado de los análisis, se han construido variogramas y modelos en base a los
valores de corte de las medianas de los índices de calidad. Para el cálculo de la función se utilizo un
paso de 1,2 Km., distancia media entre los puntos de muestreo.

        El análisis direccional ha mostrado que no existe una anisotropía espacial marcada en la
variación de la calidad del agua, al menos para la distancia de interés en la estimación, por lo que se
ha considerado que las variables son isótropas. En consecuencia, se ha utilizado el variograma
medio direccional para el ajuste del modelo teórico.

        El ajuste se ha hecho considerando dos modelos esféricos, los que ajustados describen
funcionalmente la variación espacial de los índices, de esta manera el efecto de pepita representa la
componente aleatoria, mientras que los modelos esfericos representan la parte estructura a
diferentes escalas. El primer modelo representa la variación espacial a escala local (alrededor de 4
Km.) y el segundo modelo la variación espacial a escala regional, correspondiente al conjunto del
acuífero (14 Km.).

        A efectos de la estimación de los valores de la indicatriz se ha elaborado un modelo
                                                                                       2
geométrico del acuífero, formado por la discretización en bloques de 500 x 500 m (modelo ráster
con 836 bloques). Para cada bloque y para cada índice de calidad se ha estimado el conjunto de
indicatrices, utilizando una vecindad local de datos de 4 a 12 puntos (conjunto estimador). Como
resultado se ha obtenido un conjunto de mapas de estimación de las indicatrices, que representan la
isoprobabilidad espacial Pr[IC(x0)≤icc ].

         En los mapas se ha representado la isoprobabilidad correspondiente al valor de corte de la
mediana: icm(CE)=1.201, icm(ICG)=1.641 y icm(P)=1.285;el interés de estos valores de corte es que
permiten apreciar mejor las diferencias espaciales relativas. Los mapas expresan la probabilidad de
que el valor del índice sea inferior al valor de corte, de tal manera que las áreas con valores altos de
probabilidad presentan una mejor calidad del agua y, viceversa, los valores bajos, áreas de peor
calidad.

         En base a los mapas ya se pueden realizar algunas comparaciones como por ejemplo, la
semejanza entre la distribución espacial en los 3 índices, aunque se detectan algunas diferencias a
escala local, producto de los diferentes pesos asignados a las variables en la construcción de los
índices.

         Un aporte de la metodología es su aplicación al estudio de la calidad del agua en sectores
más o menos restringidos través del cálculo de la función de densidad local a partir de los mapas de
indicatrices estimadas. Ejemplo, el estudio de la variación del índice de calidad para el sector de la
ciudad de Granada y su área metropolitana. La función de distribución se ha calculado de forma
discreta con 13 valores de corte icc, tomados en el intervalo de 0.2 a 2.6, con incremento de 0.2
unidades, en el que se encuentran los valores experimentales de los tres índices.

        Es evidente que las tres funciones de distribución son prácticamente equivalentes en su
forma, pero con un desplazamiento en el eje de abscisas (valor del índice). Esto señala que la
diferencia esencial se encuentra en el carácter más o menos restrictivo de los índice, en cuanto al
uso del agua para consumo público, de tal manera que el índice ICG es más restrictivo que el índice
P, y éste, a su vez, más que el CE. Las funciones crecen de forma rápida (valor de la varianza
relativamente pequeño) en un intervalo de valores del índice entre 0.6 y 2.0. Este hecho significa
que la elección de uno u otro índice dentro del mencionado intervalo va a condicionar localmente
los resultados obtenidos. Obviamente, como se aprecia, fuera del intervalo señalado los resultados
son coincidentes.

        Para mostrar las diferencias anteriores se ha escogido un valor arbitrario de corte de 1,2,
próximo a las medianas, donde la distribución de los valores de isoprobabilidad para los índices CE
y P son muy similares, con ligeras modificaciones debido a que el índice CE le da un mayor peso a
los metales pesados.

       Sin embargo, el índice ICG presenta una distribución espacial diferente a las anteriores, con
mayor presencia de los valores bajos de probabilidad, dado que es un índice más restrictivo.

         A efectos de un análisis comparativo se ha representado un histograma acumulado del
índice CE, que al comparar con los resultados del KI se aprecia que difieren esencialmente en las
colas, es decir , para valores altos y bajos de la distribución, este hecho no es mas que los errores de
sobre y sub. Estimación del kriging ordinario, por lo que este método no es recomendable cuando se
desea aplicar criterios de predicción local.

        A continuación se presentan la tabla con las cargas y pesos de los elementos considerados
en         cada        índice,         y         los         mapas          resultantes       del
estudio
Conclusiones

       En el ámbito metodológico, cabe destacar la combinación de las técnicas de
geoestadistica en la estimación espacial de la calidad del agua, técnicas y metodología que
brinda ejemplos para analizar en un plano nacional, el estado de las napas en zonas como
Lampa y Tiltil, o en general de la ciudad de Santiago, y el impacto de las actividades en
superficie sobre estas.

        También destacar que la metodología propuesta proporciona una herramienta para la
interpretación de la distribución de la calidad del agua, para las entidades gestoras de la
planificación espacial, engrosando los sistemas de soportes de decisión.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

2 Propiedades de los sedimentos.pdf
2 Propiedades de los sedimentos.pdf2 Propiedades de los sedimentos.pdf
2 Propiedades de los sedimentos.pdfJORGE36267
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidasJuan Soto
 
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOFederico Bizzotto
 
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeadoDiseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeadoFranklin Aguilar Ventura
 
USACH - Balance Hídrico (2022).pdf
USACH - Balance Hídrico (2022).pdfUSACH - Balance Hídrico (2022).pdf
USACH - Balance Hídrico (2022).pdfAlexDamian25
 
Empuje de tierras sobre muros
Empuje de tierras sobre murosEmpuje de tierras sobre muros
Empuje de tierras sobre murosCesar Vargas
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuencaHarry Campos Ventura
 
Informe ejecutivo Inundacion Río de Oro CDMB
Informe ejecutivo Inundacion Río de Oro CDMBInforme ejecutivo Inundacion Río de Oro CDMB
Informe ejecutivo Inundacion Río de Oro CDMBDiego Arias
 
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.Josue Pucllas Quispe
 

Was ist angesagt? (20)

2 Propiedades de los sedimentos.pdf
2 Propiedades de los sedimentos.pdf2 Propiedades de los sedimentos.pdf
2 Propiedades de los sedimentos.pdf
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
 
Estudio hidrologico
Estudio hidrologicoEstudio hidrologico
Estudio hidrologico
 
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Geomorfología fluvial
Geomorfología fluvialGeomorfología fluvial
Geomorfología fluvial
 
La Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicaciones
La Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicacionesLa Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicaciones
La Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicaciones
 
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeadoDiseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
 
Informe de-geotecnia
Informe de-geotecniaInforme de-geotecnia
Informe de-geotecnia
 
Elementos del mapa geológico
Elementos del mapa geológicoElementos del mapa geológico
Elementos del mapa geológico
 
USACH - Balance Hídrico (2022).pdf
USACH - Balance Hídrico (2022).pdfUSACH - Balance Hídrico (2022).pdf
USACH - Balance Hídrico (2022).pdf
 
Empuje de tierras sobre muros
Empuje de tierras sobre murosEmpuje de tierras sobre muros
Empuje de tierras sobre muros
 
Informe Preliminar Cusco.pdf
Informe Preliminar  Cusco.pdfInforme Preliminar  Cusco.pdf
Informe Preliminar Cusco.pdf
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
367651567 irrigaciones-urtad os
367651567 irrigaciones-urtad os367651567 irrigaciones-urtad os
367651567 irrigaciones-urtad os
 
Hidrologia_para_Ingenieros-LINSLEY_KOHLE.pdf
Hidrologia_para_Ingenieros-LINSLEY_KOHLE.pdfHidrologia_para_Ingenieros-LINSLEY_KOHLE.pdf
Hidrologia_para_Ingenieros-LINSLEY_KOHLE.pdf
 
Informe ejecutivo Inundacion Río de Oro CDMB
Informe ejecutivo Inundacion Río de Oro CDMBInforme ejecutivo Inundacion Río de Oro CDMB
Informe ejecutivo Inundacion Río de Oro CDMB
 
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
 
Diapos reservorio
Diapos reservorioDiapos reservorio
Diapos reservorio
 

Andere mochten auch

Aguas_Subterraneas_Dino_Rojas
Aguas_Subterraneas_Dino_RojasAguas_Subterraneas_Dino_Rojas
Aguas_Subterraneas_Dino_RojasEduardo Mera
 
Prevencion acoso escolares
Prevencion acoso escolaresPrevencion acoso escolares
Prevencion acoso escolaresUsebeq
 
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...María José De Luis Flores
 
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...María José De Luis Flores
 
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarGuia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarBelu Cánovas Ghiotti
 
Présentation florence roux
Présentation florence rouxPrésentation florence roux
Présentation florence rouxFlorence ROUX
 
Temps Que De Pardonner De Mel Gibsonh
Temps Que De Pardonner De Mel GibsonhTemps Que De Pardonner De Mel Gibsonh
Temps Que De Pardonner De Mel Gibsonhoceanicmasquera26
 
Comprimir y descomprimir archivos
Comprimir y descomprimir archivosComprimir y descomprimir archivos
Comprimir y descomprimir archivosDaniel Obando
 
Curriculo05[1] (3)
Curriculo05[1] (3)Curriculo05[1] (3)
Curriculo05[1] (3)kellyjf1970
 
Tecnologia para los discapacitados
Tecnologia para los discapacitadosTecnologia para los discapacitados
Tecnologia para los discapacitadoskiffis
 
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICOTarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICOEduardo Mera
 
Comment devenir producteur d'experiences digitales efficaces ? Workshop The d...
Comment devenir producteur d'experiences digitales efficaces ? Workshop The d...Comment devenir producteur d'experiences digitales efficaces ? Workshop The d...
Comment devenir producteur d'experiences digitales efficaces ? Workshop The d...KANTAR MEDIA Ad Intelligence
 
Livre blanc sur les tendances du CRM 2014
Livre blanc sur les tendances du CRM 2014Livre blanc sur les tendances du CRM 2014
Livre blanc sur les tendances du CRM 2014reclationclient-infos
 
15800810
1580081015800810
15800810Apvril
 
Rapport d'égrenage camp 2012 2013
Rapport d'égrenage camp 2012 2013Rapport d'égrenage camp 2012 2013
Rapport d'égrenage camp 2012 2013Abdoulaye BERETE
 

Andere mochten auch (20)

Aguas_Subterraneas_Dino_Rojas
Aguas_Subterraneas_Dino_RojasAguas_Subterraneas_Dino_Rojas
Aguas_Subterraneas_Dino_Rojas
 
Nociones de geoestadistica
Nociones de geoestadisticaNociones de geoestadistica
Nociones de geoestadistica
 
Prevencion acoso escolares
Prevencion acoso escolaresPrevencion acoso escolares
Prevencion acoso escolares
 
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
 
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145932837 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
 
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarGuia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
 
Présentation florence roux
Présentation florence rouxPrésentation florence roux
Présentation florence roux
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
 
El arte medieval
El arte medievalEl arte medieval
El arte medieval
 
Temps Que De Pardonner De Mel Gibsonh
Temps Que De Pardonner De Mel GibsonhTemps Que De Pardonner De Mel Gibsonh
Temps Que De Pardonner De Mel Gibsonh
 
Comprimir y descomprimir archivos
Comprimir y descomprimir archivosComprimir y descomprimir archivos
Comprimir y descomprimir archivos
 
Curriculo05[1] (3)
Curriculo05[1] (3)Curriculo05[1] (3)
Curriculo05[1] (3)
 
Tecnologia para los discapacitados
Tecnologia para los discapacitadosTecnologia para los discapacitados
Tecnologia para los discapacitados
 
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICOTarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
Tarea 2 TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE MATERIAL RADIOLÓGICO
 
Comment devenir producteur d'experiences digitales efficaces ? Workshop The d...
Comment devenir producteur d'experiences digitales efficaces ? Workshop The d...Comment devenir producteur d'experiences digitales efficaces ? Workshop The d...
Comment devenir producteur d'experiences digitales efficaces ? Workshop The d...
 
Livre blanc sur les tendances du CRM 2014
Livre blanc sur les tendances du CRM 2014Livre blanc sur les tendances du CRM 2014
Livre blanc sur les tendances du CRM 2014
 
15800810
1580081015800810
15800810
 
Olivo
OlivoOlivo
Olivo
 
Les Prix d'excellence 2013 de l'ACRDQ
Les Prix d'excellence 2013 de l'ACRDQLes Prix d'excellence 2013 de l'ACRDQ
Les Prix d'excellence 2013 de l'ACRDQ
 
Rapport d'égrenage camp 2012 2013
Rapport d'égrenage camp 2012 2013Rapport d'égrenage camp 2012 2013
Rapport d'égrenage camp 2012 2013
 

Ähnlich wie GEOESTADISTICA APLICADA - HIDROGEOLOGIA

Investigacioi ii
Investigacioi iiInvestigacioi ii
Investigacioi iiUFPS
 
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísicaLa cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísicajorge luis Herrera Blanco
 
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3dNestor Ortega
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDiegoCotto1
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Hortonupn
 
Soza diego.2012.Metodologia de modelación de cuenca hidrológica
Soza diego.2012.Metodologia de modelación de cuenca hidrológicaSoza diego.2012.Metodologia de modelación de cuenca hidrológica
Soza diego.2012.Metodologia de modelación de cuenca hidrológicaDiego Alfonso Soza Zamora
 
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)Cristian Valera Lezama
 
Diseño de una red de corredores ecológicos fluviales en el ámbito del Plan de...
Diseño de una red de corredores ecológicos fluviales en el ámbito del Plan de...Diseño de una red de corredores ecológicos fluviales en el ámbito del Plan de...
Diseño de una red de corredores ecológicos fluviales en el ámbito del Plan de...Cartolab
 
A sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unalA sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unalOscar_Trochez
 
Proyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maximaProyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maximaEddiLsonMO
 
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Juan Gutierrez
 

Ähnlich wie GEOESTADISTICA APLICADA - HIDROGEOLOGIA (20)

Investigacioi ii
Investigacioi iiInvestigacioi ii
Investigacioi ii
 
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísicaLa cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
 
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
 
Acuifero valle simulacion
Acuifero valle simulacionAcuifero valle simulacion
Acuifero valle simulacion
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
 
Soza diego.2012.Metodologia de modelación de cuenca hidrológica
Soza diego.2012.Metodologia de modelación de cuenca hidrológicaSoza diego.2012.Metodologia de modelación de cuenca hidrológica
Soza diego.2012.Metodologia de modelación de cuenca hidrológica
 
Carac tmorfométricas
Carac tmorfométricasCarac tmorfométricas
Carac tmorfométricas
 
Clase 8 Sep.pdf
Clase 8 Sep.pdfClase 8 Sep.pdf
Clase 8 Sep.pdf
 
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
Dialnet determinacion decaudalesencuencasconpocoinformacion-5210356 (1)
 
Diseño de una red de corredores ecológicos fluviales en el ámbito del Plan de...
Diseño de una red de corredores ecológicos fluviales en el ámbito del Plan de...Diseño de una red de corredores ecológicos fluviales en el ámbito del Plan de...
Diseño de una red de corredores ecológicos fluviales en el ámbito del Plan de...
 
A sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unalA sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unal
 
Modelos geologicos
Modelos geologicos Modelos geologicos
Modelos geologicos
 
METODOS PARA
METODOS PARAMETODOS PARA
METODOS PARA
 
V12n2a10
V12n2a10V12n2a10
V12n2a10
 
Proyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maximaProyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maxima
 
Aplicaciones de la geoestadítica
Aplicaciones de la geoestadítica Aplicaciones de la geoestadítica
Aplicaciones de la geoestadítica
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
 
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
 

Mehr von Eduardo Mera

CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBACLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBAEduardo Mera
 
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014Eduardo Mera
 
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESTAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESEduardo Mera
 
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMOEJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMOEduardo Mera
 
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMATAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMAEduardo Mera
 
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCIONEduardo Mera
 
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCIONEduardo Mera
 
Investigacion fisica ii
Investigacion fisica iiInvestigacion fisica ii
Investigacion fisica iiEduardo Mera
 
DINAMICA DE ROTACION
DINAMICA DE ROTACIONDINAMICA DE ROTACION
DINAMICA DE ROTACIONEduardo Mera
 
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDOEQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDOEduardo Mera
 
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIADILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIAEduardo Mera
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAEduardo Mera
 
MOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULARMOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULAREduardo Mera
 

Mehr von Eduardo Mera (20)

CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBACLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
 
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
 
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESTAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
 
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMOEJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
 
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMATAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
 
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
 
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
 
Investigacion fisica ii
Investigacion fisica iiInvestigacion fisica ii
Investigacion fisica ii
 
DINAMICA DE ROTACION
DINAMICA DE ROTACIONDINAMICA DE ROTACION
DINAMICA DE ROTACION
 
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDOEQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
 
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIADILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA
 
GAS IDEAL
GAS IDEALGAS IDEAL
GAS IDEAL
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
 
CALORIMETRIA
CALORIMETRIACALORIMETRIA
CALORIMETRIA
 
MOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULARMOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULAR
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
VECTOR
VECTORVECTOR
VECTOR
 
B
BB
B
 
Fm
FmFm
Fm
 

Kürzlich hochgeladen

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAELIASPELAEZSARMIENTO1
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 

GEOESTADISTICA APLICADA - HIDROGEOLOGIA

  • 1. UTEM Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social Escuela de Cartografía Análisis espacial de la calidad del Agua subterránea A través de una aproximación Geostadistica (Aplicación de la Geoestadistica) Cátedra Electiva de Geostadistica Profesor Eduardo Mera Alumno Dino Rojas Santiago, 2 de diciembre de 2009
  • 2. El presente se basa en las apreciaciones sobre el uso de la geoestadistica presentadas en el estudio denominado de forma homónima y realizado en el acuífero detrítico de la Vega de Granada, el que considera las aguas subterráneas y su importancia para el desarrollo actual de ciertas actividades económicas. El estudio, aplico herramientas y metodologías de naturaleza probabilística que pretenden ayudar al gestor en la toma de decisiones, en la temática del análisis de la variación espacial y temporal de la calidad de las aguas subterráneas. Considerando calidad del agua en función de un grupo de parámetros físico-químicos, bacteriológicos, metales pesados, pesticidas, etc. El paso de los valores puntuales obtenidos al momento de realizar prospecciones o lecturas en terreno, a un modelo continuo de información es el principal problema metodológico planteado, el que ha sido solucionado gracias a los procesos de interpolación y de estimación espacial aportados por la geoestadictica, en este caso aplicando el modelo de Kringing La zona de estudio, como ya mencionamos, corresponde al acuífero detrítico de la Vega de Granada, localizado en las depresiones intrabéticas del SE de España. El estudio de esta zona es de especial interés debido a la importante actividad socioeconómica, agrícola e industrial, vinculada a 3 la explotación del acuífero. Los recursos renovables del acuífero oscilan entre 100 y 250 hm /año y 3 las reservas explotables alcanzan los 1000 hm (FAO e IGME, 1972). Los primeros estudios en zona corresponde a los años 70, siendo continuados hasta la actualidad por la Universidad de Granada, quienes están desarrollando el proyecto consistente en la implementación de un SIG orientado al estudio de la calidad de las aguas subterráneas, en este contesto se han realizado varias campañas de muestreo de aguas subterráneas y superficiales para el análisis de los parámetros antes nombrados. Metodología De acuerdo con la normativa vigente en España, se han escogido 18 parámetros físico- químicos y de metales pesados, restrictivos en relación con la aptitud del agua para el consumo público. Los datos hidroquímicos así seleccionados han permitido el cálculo, para cada muestra, de los valores de tres índices de calidad: ICG, calculado teniendo en cuenta los criterios establecidos por el Índice de Calidad; P, elaborado con los criterios dados por Poch; y CE, creado con los criterios experto y desarrollados por el grupo de investigación para el trabajo. A la vez, para facilitar la comparación de los valores de las muestras, se utilizo una función de clases, reclasificando las variables entre 0 (buena calidad) y 5 (no apta para consumo humano), el valor del índice se ha obtenido como media de los valores ponderados por los pesos asignados a cada variable. El objetivo del trabajo es, un análisis comparativo de la distribución espacial de la calidad del agua a partir de los valores estudiados, la metodología uso como base conceptual la teoría de las variables regionalizadas desarrollada por Mantheron, así las variables estudiadas referidas a los parámetros físico-químicos del agua son interpretados como variables regionalizadas.
  • 3. Como definición la variable regionalizada es una función Z(x), esta se caracteriza por su distribución espacial en la que distinguimos dos componentes de variabilidad, una aleatoria y otra estructurada, ambas definidas por la función variograma γ (h). Esta función representa la variación espacial de Z(x) puesto que mide la dispersión media cuadrática de los valores experimentales en función de la distancia. Los índices de calidad previamente establecidos (ICG, P y CE) se han obtenido como combinación lineal de las variables experimentales de calidad del agua (en nuestra aproximación son variables aleatorias). De igual forma, a efectos prácticos del estudio, consideraremos a los índices de calidad como variables aleatorias; es decir, variables regionalizadas ICi(x), donde i, define a cada uno de los índices anteriores. El estimador insesgado de γ(h) viene dado por el variograma experimental obtenido a partir de los datos experimentales. El análisis de este variograma, implica distintas etapas las que corresponden al cálculo e interpretación del variograma experimental, ajuste del modelo teórico y validación del modelo, esta secuencia conduce finalmente al ajuste de un modelo de viabilidad para caracterizar local y globalmente su distribución espacial. El modelo es esencial para aplicar cualquiera de los diversos métodos geoestadísticos de estimación espacial kriging; todos ellos se caracterizan por dar estimadores de la variable insesgados y con varianza de error mínima. El estimador cumple las condiciones de no sesgo, KO 2 KO 2 E{ICiv}=E{ICiv } y de minimización del error de estimación, σ KO=E{ ICiv - ICiv } 0. Además, considera el soporte de estimación de la variable v, que en este caso corresponde a un 2 bloque de tamaño 500 x 500 m . Como el estudio pretende analizar espacialmente los cambios en la calidad del agua, no interesa solamente estimar los valores más probable del índice de calidad, además necesitar estimar la función de probabilidad local. Tal función se refiere a la probabilidad de que el índice supere un valor límite escogido según criterio práctico, un ejemplo para este caso es, la aptitud de las aguas para consumo público. Para tal fin, y aunque pueden contemplarse otras opciones geoestadísticas, quizá algo más complicadas de elaborar, se ha optado por utilizar el método de krigeaje de indicatriz (KI), que se fundamenta en una transformación previa de la variable experimental en una variable binomial, variable indicatriz, IC(x0,icc)={1 si IC(x0)≤ icc; 0 si IC(x0)>icc}. De este modo, un krigeaje simple de IC(x0,icc) da la estimación de la función de probabilidad Pr[IC(x0)≤icc ], lo que en este caso hace referencia a la calidad del agua para un uso determinado según el valor del corte icc. El método KI estima localmente la función de distribución de la variable (IC), con sólo aplicar un conjunto de valores de cortes icc a la variable experimental. Cada indicatriz experimental es objeto de un análisis variográfico y de una estimación local, resolviendo el correspondiente sistema de ecuaciones de kriging. Además, es aconsejable que el conjunto de valores de corte icc se encuentre dentro del rango de variación de la variable. El procedimiento descrito es ciertamente largo y tedioso, lo que ha llevado a buscar algunas simplificaciones metodológicas como la propuesta por Deutsch y Journel, 1993, que sugieren usar un único variograma indicatriz, correspondiente a la mediana, para estimar el conjunto de variables indicatrices. De este modo, se asume que todos los variogramas son proporcionales por lo que, consecuentemente, los pesos obtenidos de los sistemas de krigeaje son iguales.
  • 4. Resultados Como resultado de los análisis, se han construido variogramas y modelos en base a los valores de corte de las medianas de los índices de calidad. Para el cálculo de la función se utilizo un paso de 1,2 Km., distancia media entre los puntos de muestreo. El análisis direccional ha mostrado que no existe una anisotropía espacial marcada en la variación de la calidad del agua, al menos para la distancia de interés en la estimación, por lo que se ha considerado que las variables son isótropas. En consecuencia, se ha utilizado el variograma medio direccional para el ajuste del modelo teórico. El ajuste se ha hecho considerando dos modelos esféricos, los que ajustados describen funcionalmente la variación espacial de los índices, de esta manera el efecto de pepita representa la componente aleatoria, mientras que los modelos esfericos representan la parte estructura a diferentes escalas. El primer modelo representa la variación espacial a escala local (alrededor de 4 Km.) y el segundo modelo la variación espacial a escala regional, correspondiente al conjunto del acuífero (14 Km.). A efectos de la estimación de los valores de la indicatriz se ha elaborado un modelo 2 geométrico del acuífero, formado por la discretización en bloques de 500 x 500 m (modelo ráster con 836 bloques). Para cada bloque y para cada índice de calidad se ha estimado el conjunto de indicatrices, utilizando una vecindad local de datos de 4 a 12 puntos (conjunto estimador). Como resultado se ha obtenido un conjunto de mapas de estimación de las indicatrices, que representan la isoprobabilidad espacial Pr[IC(x0)≤icc ]. En los mapas se ha representado la isoprobabilidad correspondiente al valor de corte de la mediana: icm(CE)=1.201, icm(ICG)=1.641 y icm(P)=1.285;el interés de estos valores de corte es que permiten apreciar mejor las diferencias espaciales relativas. Los mapas expresan la probabilidad de que el valor del índice sea inferior al valor de corte, de tal manera que las áreas con valores altos de probabilidad presentan una mejor calidad del agua y, viceversa, los valores bajos, áreas de peor calidad. En base a los mapas ya se pueden realizar algunas comparaciones como por ejemplo, la semejanza entre la distribución espacial en los 3 índices, aunque se detectan algunas diferencias a escala local, producto de los diferentes pesos asignados a las variables en la construcción de los índices. Un aporte de la metodología es su aplicación al estudio de la calidad del agua en sectores más o menos restringidos través del cálculo de la función de densidad local a partir de los mapas de indicatrices estimadas. Ejemplo, el estudio de la variación del índice de calidad para el sector de la ciudad de Granada y su área metropolitana. La función de distribución se ha calculado de forma discreta con 13 valores de corte icc, tomados en el intervalo de 0.2 a 2.6, con incremento de 0.2 unidades, en el que se encuentran los valores experimentales de los tres índices. Es evidente que las tres funciones de distribución son prácticamente equivalentes en su forma, pero con un desplazamiento en el eje de abscisas (valor del índice). Esto señala que la diferencia esencial se encuentra en el carácter más o menos restrictivo de los índice, en cuanto al uso del agua para consumo público, de tal manera que el índice ICG es más restrictivo que el índice P, y éste, a su vez, más que el CE. Las funciones crecen de forma rápida (valor de la varianza
  • 5. relativamente pequeño) en un intervalo de valores del índice entre 0.6 y 2.0. Este hecho significa que la elección de uno u otro índice dentro del mencionado intervalo va a condicionar localmente los resultados obtenidos. Obviamente, como se aprecia, fuera del intervalo señalado los resultados son coincidentes. Para mostrar las diferencias anteriores se ha escogido un valor arbitrario de corte de 1,2, próximo a las medianas, donde la distribución de los valores de isoprobabilidad para los índices CE y P son muy similares, con ligeras modificaciones debido a que el índice CE le da un mayor peso a los metales pesados. Sin embargo, el índice ICG presenta una distribución espacial diferente a las anteriores, con mayor presencia de los valores bajos de probabilidad, dado que es un índice más restrictivo. A efectos de un análisis comparativo se ha representado un histograma acumulado del índice CE, que al comparar con los resultados del KI se aprecia que difieren esencialmente en las colas, es decir , para valores altos y bajos de la distribución, este hecho no es mas que los errores de sobre y sub. Estimación del kriging ordinario, por lo que este método no es recomendable cuando se desea aplicar criterios de predicción local. A continuación se presentan la tabla con las cargas y pesos de los elementos considerados en cada índice, y los mapas resultantes del
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Conclusiones En el ámbito metodológico, cabe destacar la combinación de las técnicas de geoestadistica en la estimación espacial de la calidad del agua, técnicas y metodología que brinda ejemplos para analizar en un plano nacional, el estado de las napas en zonas como Lampa y Tiltil, o en general de la ciudad de Santiago, y el impacto de las actividades en superficie sobre estas. También destacar que la metodología propuesta proporciona una herramienta para la interpretación de la distribución de la calidad del agua, para las entidades gestoras de la planificación espacial, engrosando los sistemas de soportes de decisión.